Una de las consecuencias más importantes de la modernidad fue la conformación del Estado, de él se deriva el contrato social, en el que cada una de las partes adquiere compromisos.
El ejercicio de la ciudadania una
responsabilidad ética POR SAID VÁZQUEZ
El Estado a través de las instituciones garantiza a los ciudadanos y sus propiedades: seguridad, protección, cuidado, como todo contrato cada una de las partes como principio ético se compromete a cumplir con su responsabilidad. Desde hace algunos años el Estado mexicano se ha caracterizado por encontrase en debilitamiento, más bien las instituciones han entrado en un estado de erosión consecuencia de múltiples factores entre otros: violencia, economía, corrupción, impunidad.
FOTOS: QUEHACER POLÍTICO / ARCHIVO
Los altos niveles de desempleo.
Seguro Popular-INSABI. Este desgaste de las instituciones imposibilita que el Estado a cumplir su función lo que llevado a considerar al Estado mexicano como fallido. Con un Estado debilitado hemos llegado a enfrentar la más grande emergencia sanitaria, decíamos que los últimos años las instituciones se han debilitado,
previo a la pandemia el sistema de salud enfrentaba desabasto y cambios de estructurales (Seguro PopularINSABI) Digámoslos en términos comunes: La pandemia nos agarro con los dedos en la puerta. El gobierno mexicano (quien administrada en este momento el Estado) cansado de culpar a administraciones anteriores no resolvió el grave problema de desabasto y falta de instituciones consolidadas, pretendió enfrentar el reto improvisando la estrategias como muestra tenemos el modelo centinela, el cual al principio fue utilizado para después desecharlo después de que se evidenció que los datos calculados eran inexactos.
Al parecer el gobierno mexicano presionado por las consecuencias económicas de la cuarentena ha renunciado a su deber con el Estado mexicano y dejar a los cuidados a su suerte frente a la Covid-19 De seguir así nos acercamos cada vez más a un Estado fallido incumplido con sus responsabilidades del contrato social. No olvidemos: El incidente en Culiacán con Ovidio Guzmán. Los altos niveles de desempleo muertes. La violencia contra las mujeres. Los múltiples bloqueos carreteros por parte del crimen organizado en varios estados. Y las declaraciones del gobierno exhortando a salir de la cuarentena haciendo a cada ciudadano responsable de contagio. Estamos pues frente a instituciones, Estado debilitados y el ejercicio de la ciudadania desgastado por el desprestigio de la política. Debemos considerar replantearnos la fundación de un nuevo Estado, no la refundación de la misma estructura, es decir, mismo contrato social, sino uno nuevo. QP