JULIO DE 2018
TSUNAMI DE CRÍTICAS, AUSENCIA DE PROPUESTAS
Pence paseó por América latina su prepotencia imperial: Venezuela y migrantes en la mira Amenazas desde EEUU y Colombia/ La conveniencia o no del control cambiario/ Recomendaciones económicas/Malestar de campesinos/
Y AHORA ¿QUIÉN GOBIERNA EL MUNDO?
Rearman el esquema de poder en medio de mucha crítica y escasas propuestas
Aram Aharonian
Si de algo sirvieron las elecciones generales del 20 de mayo en Venezuela, fue para que se rompiera el dique que contenían las críticas desde las filas del chavismo al gobierno de Nicolás Maduro, aguas que, lamentablemente, no vienen acompañadas de propuestas para salir de la grave crisis económica y social que vive el país. Mientras, el acoso contra la revolución bolivariana sigue firme desde Estados Unidos y Colombia. La tercera gira del vicepresidente estadounidense Mike Pence por varios países de la región buscó asegurar el apoyo a las medidas que pueda adoptar Washington para la desestabilización y del gobierno venezolano, mientras el presidente electo colombiano Iván Duque se entrevistaba en EEUU con Marco Rubio, senador republicano, sindicado como financista y guionista de la oposición venezolana.. En medio de la crisis y el acecho externo, y una fuerte demanda del campesinado, se terminó de rearmar el esquema de poder, con la elección del exmilitar y vicepresidente del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello, como presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en sustitución de Delcy Rodríguez, quien fue nombrada la semana pasada como vicepresidenta del país. Cabello, postergado en sus aspiraciones presidenciales por la decisión de Hugo Chávez de nombrar a Nicolás Maduro como su sucesor (quien a su vez se abstuvo de nombrarlo Vicepresidente o ministro de Defensa), manejó la maquinaria oficialista hasta recuperar un lugar en la cúpula del poder.mientras Delcy Rodríguez quedó como primera en línea de sucesión presidencial. Cabello, supuestamente con el apoyo de los mandos militares y varios dirigentes chavistas apartados por Maduro, marcó la cancha al presentarse en el hemiciclo con cuadro de Hugo Chávez. Así patentizaba un supuesto enfrentamiento entre los seguidores de las líneas del expresidente fallecido y los que desde el círculo madurista (con sus asesores europeos) idearon la deschavización del proceso, abjurando de los íconos, colores y simbología (y obviamente el
pensamiento) del chavismo. “Lo primero que llamo es a la transformación del liderazgo de la Revolución… No estamos haciendo lo suficiente, no lo estamos haciendo bien… Hace falta una gran rectificación profunda, hacer las cosas de nuevo y mejor más allá de la consigna, del aplauso, no estamos haciendo las cosas bien y tenemos que cambiar este país, pero tenemos que empezar por nosotros”, dijo Maduro en su discurso ante la ANC. Algunos creyeron en cambios profundos. Pero ahora quedaron conformados los grupos de poder dentro del oficialismo –lejos de la participación popular, comunitaria- para apuntalar el gobierno de Maduro. Tarek El Aissami, de 43 años, ministro del Interior al final del mandato de Chávez, conserva el control del equipo económico y financiero, como vicepresidente del sector y ministro de Industrias y Producción Nacional, con “la responsabilidad de recuperar las fuerzas productivas de Venezuela”, según Maduro.
Un aliado es Simón Zerpa (del corazón del madurismo) en Economía, Finanzas y Banca Pública. Entre ambos comparten el poder económico y el manejo de las finanzas. Además El Aissami colocó a una de sus colaboradoras, la arquitecta Yomana Koteich, quien pasó de interventora de Banesco a encabezar el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacional. Otro escenario de poder lo comparten los hermanos Rodríguez. Delcy Rodríguez pasó a ser la primera en la sucesión presidencial, mientras su hermano Jorge, continúa al frente del ministerio de Información y Comunicación, mientras se asegura que sustituirá el exyerno de Chávez, Jorge Areaza, en la cancillería.. Otro cuadro proveniente de Liga Socialista, Eduardo Piñate, quedó al frente de la cartera de Trabajo. Los Rodríguez conforman junto a Cilia Flores, esposa del presidente, el círculo más estrecho de Maduro. Delcy presidió durante la pasada campaña electoral el movimiento Somos Venezuela con el que Maduro lanzó su reelección: conquistó apenas 390.000 votos, y más de cinco millones el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), liderado por Diosdado Cabello. Ahora, Diosdado Cabello, más allá de su cargo partidario, logró el control de un poder: preside de la Asamblea Nacional Constituyente, y junto al general Padrino tiene el control de los militares, mientras que su esposa, Marleny Contreras, pasó del Ministerio de Turismo al de Obras Públicas. Hubo cambios sustantivos en el directorio del Banco Central, y la ANC hizo malabares para convalidar los nombramientos que se repartieron en-
tre Presidencia, El Aissami y Zerpa. El exfuncionario de Citgo y Pdvsa Calixto Ortega –sobrino del exdiputado y magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia del mismo nombre- sustituyó al ineficiente Ramón Lobo en la presidencia. Ortega, que estudió en EEUU, es ingeniero y, al igual que sus tres predecesores, no tiene experiencia en finanzas ni conocimientos en macroeconomía ni en política monetaria, según los funcionarios del BCV, que denunciaron el carácter familiar la distribución del poder. El país ¿no aguanta más? Uno suele escuchar de boca de chavistas y antichavistas que el país no aguanta más. Y no soporta más improvisaciones de gobierno, que recicla ministros para garantizar la correlación de
fuerzas en la cima del poder, repite políticas fallidas, anuncia que va a anunciar.. Lo cierto es que ningún sector productivo –estatal, privado- está cumpliendo sus tareas. La caída consecutiva y acumulada en el último quinquenio del Producto Interno Bruto, es una clara medición de que se vive la peor crisis de la historia en el ámbito productivo. Es un país que hoy ni siquiera produce los insumos básicos de alimentación (las cajas de alimentación que reparte del gobierno traen productos extranjeros) y su abastecimiento agroalimentario depende de las importaciones, que realiza el ministerio de Alimentación. El constituyente Julio Escalona denunció que desde los barcos donde llegan estas importaciones, estás son entregadas a los canales de distribución privados como Polar y Cargill, lo que determina que desde ahí se organice el contrabando de extracción, el “bacha-
queo” corporativo (desde donde se deriva el cotidiano, que se mueve en plazas, esquinas, calles, a la vista de cuerpos de seguridad del Estado), el acaparamiento y un poder monopólico que manipula diariamente los precios. Obviamente, dice Escalona, esto significa una grave fuente de corrupción con el involucramiento de importantes funcionarios del Estado, que es lo que permite que monopolios privados tengan el poder para manipular los precios diariamente moviéndonos hacia el alza, provocando hambre, caos y desesperación. El gobierno habla de una guerra económica, pero no ha siquiera pensado en decretar un Estado de Economía de Guerra y conformar equipos de intervención a los sectores claves de la actividad económica. Luis Salas, exministro de Economía señala que la situación tiene salida a esta “dimensión desconocida” en la que está atrapado el país, y lo único cierto –pese a la propaganda oficial- es que todo empeora de manera lenta pero sostenida. “Si la política económica sigue el rumbo que lleva, quedaremos atrapados por un buen rato más en este estado crítico, que, como acabamos de decir, no es de estancamiento –que ya sería grave- sino de regresión y deterioro, añade Salas. La economía ortodoxa tiene un libreto: liberalización total de precios (incluyendo la de los servicios y combustibles internos) y levantamiento regulaciones (incluyendo la del tipo de cambio), más congelamiento salarial y flexibilización laboral (derogación de la ley del trabajo,
la innamovilidad laboral) y demás leyes proteccionistas, como las que protegen la maternidad y paternidad, al tiempo de no aumentar más los salarios ni entregar más bonos. Esto causaría el definitivo shock de precios que pararía la inflación por la vía de la contracción del consumo: vencer la inflación por la vía del hambre. Las salidas no ortodoxas pasan por otro lado, suelen ser más exitosas y justas, pero más allá de una propuesta de economistas del Banco Central, no se sabe de proyectos o medidas del gobierno . “Lo que no puede seguir pasando es que se quiera salir por las dos puertas a la vez, o fingiendo ir por una cuando en realidad se va por otra, porque los resultados son peores y el bucle de las repeticiones de las mismas medidas no exitosas una y otra vez se vuelve exasperante para la población e irreversiblemente costosas para el país”, señala Salas. El período MaduroII empieza en abril (aunque usted no lo crea) Lo legal es que el nuevo período presidencial de Nicolás Maduro empieza el 19 de abril de 2019, pero de hecho pareciera que ya empezó con la renovación de la propuesta de diálogo, cambios importantes en el gabinete y uso oficial de la frase “Un nuevo comienzo”, tratando de generar expectativas. Algo “nuevo” solo se hace posible cuando se desecha, aunque sea parcialmente, lo viejo. Y para que algo comience, otra cosa debe terminar, señala el analista Néstor Francia, quien agrega que parece que “no queremos nada con
los capitalistas de aquí, pero estamos enriqueciendo a grandes capitalistas extranjeros”. De todas partes llegan “expertos” economistas (nacionales, socialdemócratas europeos vendiendo sus espejitos de colores, banqueros especuladores) proponiendo “soluciones”, casi siempre en las variantes del capitalismo. Nadie habla, por cierto, de nacionalizar la banca… temiendo que esos fondos terminen nuevamente en manos de los buitres y sus socios locales. Hay economistas que trabajan en el diagnóstico de una economía disfrazada de socialista pero altamente dependiente del capitalismo internacional, de la renta petrolera, con cajas de alimentos dominadas por productos extranjeros de trasnacionales (entre ellas las mexicanas Molinos Villafañe, Rice & Beans , Gruma y su harina de maíz Maseca). Presiones externas Mike Pence presionó en varios países de la región (Brasil, Ecuador, Guatemala) para asegurar el apoyo a las medidas que pueda adoptar Washington para la desestabilización y del gobierno venezolano, mientras Iván Duque, electo presidente colombiano, conversaba con el senador Marco Rubio y con John Bolton, asesor de seguridad de Donald Trump, para asegurar el involucramiento de tropas (legales y/ paramilitares) colombianas en el asedio en la frontera de 2.200 kilómetros con Venezuela. Tanto EEUU como la Unión Europea siguen “sancionando” a funcionarios venezolanos. Pero esa unidad en su agresión a Venezuela no significa una relación armónica entre ello: las relaciones nunca habían sido tan tirantes como hoy. El tibio viraje de España con el nuevo gobierno del PSOE en lo que respecta a Venezuela, es un síntoma distanciador de la línea sumisa a EEUU, al reclamar diálogo y salidas políticas. ¿Y las oposiciones? Todas ellas, aún disuelta la mesa de unidad, apoyan explícita o implícitamente, esa política de agresión a Venezuela, y varios ¿dirigentes? Reclaman medidas y acciones más contundentes, incluida la invasión militar anunciada por Trump. ¿De caer el gobierno de Maduro, quién gobernará Venezuela?, sigue preguntándose la gente, consciente de la incapacidad de la dirigencia opositora, que no logró en 20 años crear siquiera un plan alternativo, más allá de una propuesta de golpe o de invasión. .
Trescientos años de calma
¿no bastan? Luis Britto García Ningún sentido tiene recapitular hechos si no se aprende de ellos. En toda Venezuela se afanan cada año las comisiones protocolares para celebrar el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. Sabemos que en la primera fecha se destituye al capitán general del gobierno deEspaña –quien había sido nombrado por el invasor francés José Bonaparte- con la excusa socarrona de conservar los derechos del rey Fernando VII. No hay que descalificar la estratagema: por lo general toda Revolución comienza como un intento de reforma moderada que es brutalmente atropellado por el poder. Para nuestras independencias aprovechamos un juego de poder planetario que se libra desde el Descubrimiento: cada vez que una potencia va en camino de la hegemonía en Europa y por consiguiente en el mundo, Inglaterra se alía con las demás para impedírselo. Así desbarata las emergentes hegemonías de España, de Holanda y de Francia. Para inhabilitar las flotas de su rival, Napoleón declara un bloqueo de los puertos europeos. Portugal, cuyo comercio está literalmente en manos de los ingleses, se niega a unirse a él. Con la excusa de cerrar los puertos lusitanos, Francia invade la península ibérica. Cuando pelean los imperios, hay oportunidad para las revoluciones. La indefinición no es eterna. Nacemos dos veces: cuando venimos al mundo, y cuando tomamos el control de nuestra vida. Pasan quince meses desde el desconocimiento del capitán general Emparam. Llega la hora de la verdad. Libre comercio y exención de impuestos ¿Qué hace la Junta Suprema instalada el 19 de abril de 1810 durante este interregno? En lo político, trata de consolidar la unidad entre as provincias, pero paradójicamente les reconoce autonomías federativas. En lo económico dicta medidas que favorecen el anhelado libre comercio: permite la libre importación de instrumentos para la producción agrícola, elimina los impuestos de exportación, y de alcabala sobre bienes de primera necesidad y alimentos, pero no rompe vínculos con la metrópoli que traba ese libre comercio. . En lo social, exceptúa de impuestos a los indígenas e ilegaliza el tráfico de esclavos, pero no la esclavitud. Diplomacia impetuosa En lo internacional, la Junta envía misiones a Estados Uni-
dos e Inglaterra. La última, integrada por Andrés Bello, López Méndez y Simón Bolívar, es financiada por el futuro Libertador. El 17 de julio de 1809 el impetuoso joven expone ante sir Richard Wellesley, titular del Foreign Office, la posición de la Junta de Caracas de defensa de los derechos de Fernando VII, pero añade que para ello se ha de desconocer a las Cortes de Cádiz. El funcionario británico le señala que las instrucciones que la misión lleva no se extienden al desconocimiento de la Corona de España (Parra-Perez, 247). Y en efecto, Inglaterra, principal interesado en la libertad de comercio con Iberoamérica, no puede en ese momento obrar abiertamente contra España, que es su aliada en el conflicto contra Napoleón. Preparación de la Defensa El fracaso de las misiones diplomáticas hace temer un conflicto armado. En lo estratégico, la Junta reorganiza el gobierno militar, que para noviembre de 1811 cuenta con 23.064 efectivos, pero la mayoría sin armas y dirigidos por una oficialidad clasista (Febres Cordero, 55). El 31 de diciembre de 1810 nombra teniente general de los Ejércitos de Venezuela a Francisco de Miranda, a quien Bolívar ha convencido de regresar desde Londres. Representantes oligarcas La Junta podría prolongar su cómoda indefinición. En lugar de eso, decide apelar a la misma voluntad popular que invocó el 19 de abril, para constituir un órgano que la exprese de manera más perfecta. Entre octubre y noviembre de 1810 convoca a elecciones. Durante la Colonia funcionaron instituciones con algunos visos representativos, como los cabildos, pero los cargos en ellos terminaron siendo comprados y ejercidos a perpetuidad por los blancos. Según principios ya republicanos, la Junta convoca a elegir representantes para un Supremo Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela, con un diputado por cada 20.000 electores. Pero sólo pueden elegir y ser elegidos en estos comicios los ciudadanos libres mayores de 25 años, varones y propietarios de inmuebles. Están excluidos pobres, indígenas, esclavos, pardos y mujeres. La suerte del país la decidirá una especie de club de propietarios. Pasan quince meses sin que escojamos ni la chicha monárquica ni la limonada patriota, sino todo lo contrario. El plan es que todo siga igual, salvo la sujeción a spaña. El resto de la población decidirá otra cosa.
Oponeros a toda otra dominación Al encargarse, los flamantes elegidos se dirigen en procesión hasta la Catedral de Caracas, donde el arzobispo Coll y Prat les impetra: Juráis de Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la patria conservar y defender sus derechos y los del señor Don Fernando VII sin la menor relación, o influxo con la rancia; independientes de toda forma de Gobierno de la Península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela: oponeros a toda otra dominación que pretenda extender soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia, cuando la Confederación de sus Provincias lo juzgue conveniente (…)”(Pino Iturrieta, 124). Facultades para esta declaratoria Los elegidos se reúnen desde el 2 de marzo de 1811 en Caracas para integrar el Supremo Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela, con 3 diputados por Barcelona, 9 por Barinas, 24 por Caracas, 4 por Cumaná, 1 por Margarita, 3 por Mérida y 1 por Trujillo. Se niegan a integrarlo las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana. Los revoltosos caraqueños dominan la asamblea. Las barras agitan a favor de la Independencia, e incluso amenazan a sus adversarios. Todavía discute l diputado Francisco Javier Yanes si la abdicación de Fernando VII fue violenta, en cuyo caso sus derechos debían permanecer incólumes, o sostiene el diputado de la Grita Manuel Vicente Maya sobre la Independencia que “no considera al Congreso con facultades para esta declaratoria, porque la convocación hecha a los pueblos fue para que eligiesen sus representantes para formar el cuerpo conservador de los derechos de Fernando VII” (Pino Iturrieta, 126). La píedra fundamental de la libertad americana Paralelamente con esta asamblea de representativos funciona otra, la Sociedad Patriótica, compuesta por los más vehementes independentistas, cuyas deliberaciones no producen acuerdos obligatorios, pero ejercen tal influencia que en su célebre discurso del 3 de julio, Simón Bolívar se ve obligado a aclarar: “No es que haya dos congresos ¿Cómo fomentarán el cisma los que más conocen la necesidad de la unión? Lo que queremos es que esa unión sea efectiva para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad. Unirnos para reposar y dormir en los brazos de la apatía, ayer fue mengua, hoy es traición”. Y a título seguido, corta el nudo gordiano de las cavilaciones con una arenga memorable: “Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar decidido. Y ¿qué dicen? Que debemos comenzar por una Confederación. ¡Como si todos no estuviéramos confederados contra la tiranía extranjera! ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos, o que los conserve, si estamos resueltos a ser libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas. Que los grandes proyectos deben prepararse con calma. ¿Trescientos años de calma no bastan? ¿Se quieren otros trescientos todavía? La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la nación; pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana. Vacilar es perdernos.” (Liévano Aguirre, 50). Había más luces e ilustración que en Caracas El fogoso orador solicita que una comisión transmita sus
conceptos al Congreso. Éstos producen tal efecto, que el 5 de julio se plantea el debate exigido. La sesión es tumultuosa; las barras gritan lemas favorables a la autonomía. Para disipar incertidumbres sobre el paso decisivo que enfrentan, Francisco de Miranda afirma que en ninguna ciudad de Estados Unidos “había más luces e ilustración que en Caracas”. A excepción del diputado Maya, todos se pronuncian por la independencia total. Recoge lo esencial de los debates la llamada Acta de Declaración de Independencia, que redactan posteriormente el diputado Juan Germán Roscio y el secretario Isnardi. Imposible al gobierno de España, y funesto a la América Todo nuevo poder comienza deslegitimando el anterior. El Acta que resume la sesión empieza afirmando que no se alegarán “los derechos que tiene todo país conquistado, para recuperar su estado de propiedad e independencia; olvidamos generosamente la larga serie de males, agravios y privaciones que el derecho funesto de conquista ha causado indistintamente a todos los descendientes de los descubridores, conquistadores y pobladores de estos países, hechos de peor condición, por la misma razón que debía favorecerlos”. Pero el mismo hecho de mencionarlos es alegarlos. Viene a continuación otro argumento, de orden geopolítico: “Es contrario al orden, imposible al gobierno de España, y funesto a la América, el que, teniendo ésta un territorio infinitamente más extenso, y una población incomparablemente más numerosa, dependa y esté sujeta a un ángulo peninsular del continente europeo”. Adviértase que se habla en nombre de un proyecto americano continental. Seguidamente el Acta debate las cuestiones circunstanciales de los esfuerzos de los americanos “para no abandonar la causa de sus hermanos, mientras tuvo la menor apariencia de salvación”. De los efectos de la abdicación de Bayona, en la cual los soberanos españoles “abandonando el territorio español, contra la voluntad de los pueblos, faltaron, despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundos, cuando, con su sangre y sus tesoros, los colocaron en el trono a despechos de la Casa de Austria; por esta conducta quedaron inhábiles e incapaces de gobernar a un pueblo libre, a quien entregaron como un rebaño de esclavos”. Libres y autorizados para no depender de otra autoridad Para justificar el fin de un orden y el comienzo de otro, recurren los asambleístas a argumentos de la modernidad, propios de Hobbes y Rousseau: la autoridad deriva de un pacto, que puede ser roto por incumplimiento de las partes. Y así, proclaman que “en uso de los imprescriptibles derechos que tienen los pueblos para destruir todo pacto, convenio o
asociación que no llenan los fines para que fueron instituidos los gobiernos, creemos que no podemos ni debemos conservar los lazos que nos ligaban al gobierno de España, y que, como todos los pueblos del mundo, estamos libres y autorizados para no depender de otra autoridad que la nuestra, y tomar entre las potencias de la tierra, el puesto igual que el Ser Supremo y la naturaleza nos asignan y a que nos llama la sucesión de los acontecimientos humanos y nuestro propio bien y utilidad”. Estados libres, soberanos e independientes Esta ruptura viene por una parte del gobierno español, que ha abdicado, pero por la otra, y más importante se sustenta en la soberanía del pueblo. Por lo cual proclaman los delegados que “Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes, y que como tal Estado libre e independiente tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos, declarar la guerra, hacer la paz, formar alianzas, arreglar tratados de comercio, límites y navegación, hacer y ejecutar todos los demás actos que hacen y ejecutan las naciones libres e independientes”. Tremoleó la bandera de la Libertad e Independencia El borrador que expresa estas razones es leído, aprobado y suscrito el día siguiente a las tres de la tarde. Los asambleístas recorren gozosos plazas y calles de la ciudad, incitan al arzobispo Narciso Coll y Pratt a manifestar el debido júbilo por la ocasión, y según testimonia fray Juan Antonio Navarrete, el generalísimo Francisco de Miranda «...tremoleó la bandera de la Libertad e Independencia como teniente general de las Tropas Caraqueñas...». Grupos recorren las calles dando vivas a la Independencia, desgarrando y arrastrando enseñas realistas y retratos de Fernando VII. Igualdad y libertad ilimitadas El mismo día son arrestados varios pardos que se reunían bajo el comando de Fernando Galindo para discutir, según Juan Germán Roscio, “las materias de gobierno y de la igualdad y libertad ilimitadas”. En otros sitios la reacción es más contundente. En Los Teques se sublevan algunos pulperos canarios, más de una decena son ejecutados. En Valencia pardos y negros protagonizan saqueos. Numerosos esclavos se toman la libertad por sus propias manos, o por sus propios pies, a tal punto que el 26 de julio el Supremo Poder Ejecutivo organiza una milicia para capturarlos, en cumplimiento de un bando en el cual expresa: “La esclavitud honrada y laboriosa nada debe temer de estas medidas de economía y seguridad, con que el Gobierno procura el bien de los habitantes del país” (Duque, 2011,16). Alarmados por la inestabilidad social, los notables de Valencia se sublevan contra la Junta en diciembre. Por definición, la libertad no conoce límites: desde el comienzo la Independencia política plantea la emancipación social. Dependencia e Independencia ¿Qué sentido tiene esta ilusionada Declaración de Independencia? ¿Puede el Nuevo Mundo independizarse del Viejo, o el Viejo Mundo desvincularse del Nuevo? Las improntas
del uno en el otro se advertirán mientras exista la Historia. Gracias a las masivas transferencias de metales preciosos americanos, España pudo mantener una hegemonía europea de dos siglos. Esta circulación de efectivo a su vez permitió a los reyes contratar ejércitos mercenarios que consolidaron los Estados modernos. Con él se pagaron las flotas que triunfaron en la batalla de Lepanto, lo cual quizá impidió que Europa se hiciera musulmana. Para adquirir de España las riquezas americanas florecieron en Europa empresas y fábricas; esta riqueza constituyó una de las fuentes de la acumulación primitiva que dio lugar el capitalismo. Vegetales americanos, como la papa y el maíz, alimentaron a las multitudes de trabajadores de la revolución industrial. El ejemplo de la Conquista de América estimuló el asalto colonial e imperial del mundo por las potencias europeas. Pero también las sociedades comunitarias del Nuevo Mundo replantearon el tema de la Utopía y de la Revolución Social. ¿Desvanecieron las Independencias la impronta ibérica en el Nuevo Mundo? En él predominan todavía, desde el Río Grande hasta el Cabo de Hornos, una religión católica y dos lenguas romances. En las huellas de la lengua y de la catequesis encontramos las vías para la posible integración latinoamericana. Por otra parte, esas Independencias en la dilatada extensión de Iberoamérica y el Caribe demostraron a escala ontinental la factibilidad de la forma de gobierno republicana, alternativa, democrática, con división y equilibrio de poderes y soberanía popular. Con los desaciertos y retrocesos propios de toda obra humana, nuestras repúblicas se convirtieron en un laboratorio de procesos políticos y sociales, protagonizaron rebeliones agrarias triunfantes, y en la actualidad presentan modelos alternativos a la gran crisis que sacude a los países desarrollados. La Independencia es la voluntad y la capacidad de proponer lo nuevo. La indefinición ha terminado. Se es o no se es. Terminan trescientos años de calma; empiezan doscientos de combate. Como dijo Simón Rodríguez, el maestro del Libertador Simón Bolívar: “O inventamos o erramos”. Pongamos sin temor la primera piedra de la Revolución venezolana. Referencias Duque, José Roberto: “5 de julio de 1811: ¿qué hacía el pueblo pobre mientras sus amos gritaban ‘independencia”? Suplemento Bicentenario 200 - Edición Especial del diario Ciudad Caracas 05-07-2011. Febres Cordero, Julio: El primer ejército republicano y la campaña de oro; ediciones de la Contraloría, Caracas, 1973. Liévano, Aguirre, Indalecio: Bolívar, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 2010. Parra-Pérez, Caracciolo: Historia de la Primera República de Venezuela; Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1992. Pino Iturrieta, Elías: “Discurso de Orden con motivo de la clausura de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia 5 de julio 1811 - 5 de julio 2011”,
El lucro ilegal Alianza Beltrán Haddad. contra Venezuela Eleazar Díaz Rangel Estados Unidos, mientras Donald Trump sea presidente de ese país, no abandonaría su política contra Venezuela, dirigida a desestabilizar su gobierno y ”rescatar la democracia”, pese a todas las intenciones y esfuerzos del presidente Maduro por normalizar esas relaciones. El recorrido que ha hecho el vicepresidente Mike Pence por varios países de la región, no buscaba otra cosa que asegurarse su apoyo a las medidas que puedan adoptarse para lograr ese objetivo. Simultáneamente, el senador Rubio se reunió con el presidente electo colombiano, donde seguramente habrá encontrado un terreno fértil. Pero tampoco se crea que siempre hay unanimidad. Por ejemplo, Virgilio Neto, Alcalde de Manaos, hizo lo que no se atrevió el presidente Temer, le dijo que respetara a Brasil, que es un país independiente, cuya política exterior la fijaban los brasileros. No es tan así, pero muy bueno que se lo haya dicho. E igualmente habrán observado el pausado viraje de España con su nuevo gobierno del PSOE en lo que respecta a su política sobre Venezuela, su Cancillería declaró que propiciarán el dialogo y salidas políticas a la crisis en este país. Evidentemente, empieza a distanciarse de la línea sumisa a Washington, que sigue la Unión Europea. Y en un hecho singular, nuestro canciller Arreaza sentó a los embajadores de la Unión Europea para leerles y entregarles formalmente la carta de protesta por las últimas decisiones sancionatorias aprobadas en Bruselas. Entre tanto, la gente se pregunta ¿que hacen las oposiciones? En silencio, pues todas apoyan explicita o implícitamente, en silencio o activamente, toda esa política de agresión a Venezuela, y es mas, algunos de sus dirigentes han estado demandando esas y otras medidas o acciones, incluida la invasión militar anunciada por Trump. Pero no se crean que esa unidad EEUU-UE en su agresión a Venezuela revela una relación armónica. Todo lo contrario, nunca habían sido tan tirantes como ahora. Veamos el caso de la OTAN. Washington ha comenzado por recordarles que deben pagar las cuotas que le corresponde a cada uno para sostener sus actividades belicistas, y hace poquito, Trump ha dicho que “la alianza militar de la OTAN es tan mala como el TLCAN” (con México y Canadá) que EEUU quiere revisar, mientras Francia ha plateado la necesidad de formar una alianza militar europea, propuesta que ha tenido el apoyo de varios países. Entre tanto, Trump y Putin se han puesto de acuerdo para reunirse en Helsinki el 12-13 de julio. Precisamente las fechas que escogió la Otan para su reunión anual. Analistas consideran que ésta será ensombrecida con esa cumbre presidencial. Y apenas hagamos referencia a otras cuestiones discrepantes, como el alza de aranceles en EEUU que afecta a países europeos, y genera una guerra comercial con China. La retirada de EEUU del acuerdo sobre Iran generó desacuerdos con los países europeos, y ahora el endurecimiento de las sanciones a Irán, en tanto presionan a países como la India, que tiene acuerdo con europeos. Y remata saliéndose de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, precisamente cuando separa a los hijos de los deportados y mantuvo enjaulados a centenares de menores. Este, a vuelo de pájaro, es el panorama de las relaciones de EEUU con la Unión Europea. Pareciera que solo coinciden en agredir a Venezuela!
En este país, por imperiosa necesidad y muchas veces por cualquier cosa, hay que pagar a funcionarios públicos por actos de sus funciones y hasta por la “justicia gratuita”. Es un comportamiento delictivo que viene de viejos tiempos y traduce esa conducta tradicional de procurarse ilegalmente un dinero o alguna utilidad en cualquier acto de la administración pública, pero hoy cobra relevancia por la situación de crisis donde los corruptos se aprovechan sacando jugosas ganancias. No es de extrañar, entonces, que por cualquier documento alguna persona tenga que pagar al funcionario a sabiendas que la expedición de ese documento es un servicio gratuito, pero dicen que obligan a pagar hasta en dólares, como ha sucedido o está sucediendo con los pasaportes, cédulas, sentencias judiciales, patentes, documentos o certificaciones de cualquier naturaleza en situaciones de necesidad. En la Ley contra la Corrupción se conoce esa conducta de pedir dinero por un acto que debería ser un servicio gratuito, como delito de lucro ilegal. Son incontables esas manifestaciones delictivas en actos de la administración pública. Lo grave es la impunidad. No hay barrera que la contenga para sentir alivio y seguridad jurídica. El problema está en que se eligen y se hacen nombramientos de funcionarios que están desprovistos de autocontrol ético. Hay una corrupción que va por dentro en la administración pública, pero hay omisiones dolosas y también actitudes que bloquean la lucha contra ella, como aquella de un conocido político ya fallecido que decía que “el funcionario público roba porque no tiene razones para no hacerlo.” El país precisa de un nuevo tipo de funcionario, de absoluta probidad, que mantenga como ejercicio de su conciencia el autocontrol ético y actúe en su vida cotidiana con rectitud, sencillez, fuera de toda ostentación y contra el despilfarro. Por desgracia continúan apareciendo funcionarios públicos y particulares que reciben sumas de dinero por pagos ilegales o “comisiones” indebidas en actos de la administración pública. El lucro ilegal hace despreciable tanto al funcionario que lo comete como al funcionario que lo tolera.
El bucle (¿sin fin?) de la económia venezolana Luis Salas Rodríguez ¿Atrapados sin salida? Lo primero que habría para decir sobre la situación que estamos viviendo en Venezuela es que si tiene salida. Y no una: varias. Lo que esto significa es que no tenemos necesariamente por qué quedar atrapados en esta especie de dimensión desconocida en la que estamos envueltos, en la que nada es lo que parece y lo único cierto –pese a la propaganda oficial- es que todo empeora de manera lenta pero sostenida. Sin embargo, lamentablemente, el que haya salidas no significan que vayamos a salir, o al menos no que lo hagamos en el mediano o corto plazo. Y es que, tal y como están las cosas, pero sobre todo suponiendo que la política económica siga el rumbo que lleva, todo indica que quedaremos atrapados por un buen rato más en este estado crítico, que, como acabamos de decir, no es de estancamiento –que ya sería grave- sino de regresión y deterioro. Una situación no necesariamente novedosa ni original Pero a todas estas, no sería la primera vez que esto nos pasa ni sería el nuestro un caso excepcional. Cuando estalló la crisis terminal de la Cuarta República en 1983 con la devaluación del bolívar, hubo que esperar quince años para marcar un cambio de rumbo a la caída libre económica, social, cultural, etc., que implicó para el país. En medio de esos quince años, vivimos una gran explosión social (1989),
dos asonadas militares (1992), dos firmas con el FMI (1989 y 1996), una crisis bancaria (1994), dos violentos picos inflacionarios (1989 y 1996), una destitución presidencial (1993), una caída vertiginosa de los precios petroleros (1998) y un sinfín de males más. Y luego de todo eso, atravesamos un proceso de transición que implicó un nuevo pacto constitucional (1999). E inmediatamente, un intervalo de fuerte confrontación política que supuso un golpe de Estado (2002) y un bloqueo-sabotaje petrolero comercial (2002-2003). En concreto, se necesitaron en realidad 20 años para que la economía venezolana y el país viviera un década de crecimiento casi virtuoso (2003-2012). No sin tropiezos ni exento de tensiones, pero sostenido. En la actualidad, en el mundo existen al menos otros dos casos de países y economías que atraviesan procesos similares. Uno es Grecia, desde el estallido de la crisis financiera en 2008 pero sobre todo tras la humillante capitulación del gobierno “socialista” de Tsipras en 2015. Y es que desde que Grecia fuera intervenida por los organismos financieros internacionales y regionales (FMI, BCE) y declarada en default por tener una deuda equivalente a 109% de su PIB, ha padecido tres “rescates” financieros, unas 16 operaciones de recortes salariales y pensiones, así como de gasto público (supresión de servicios médicos gratuitos, educación, etc.), más un violento procesos de privatización. Como consecuencia, todos los indicadores sociales se han deteriorado dramáticamente. Y no obstante, tras diez años de
austeridad y ajustes, no solo ninguno de los indicadores económicos mejoran, sino que de hecho empeoraron. Por caso: la deuda que hace diez años ascendía al 109% del PIB del país, hoy supera el 178%. Es decir, no solo no disminuyó: aumento. La pobreza y el desempleo son los más altos del continente. Zimbabue es otro país actualmente atrapado en una especie de situación zombie, donde, parafraseando a Gramsci, ni lo nuevo termina de nacer ni lo viejo de morir, o donde más justo resultaría decir que lo viejo negado a morir frustró toda posibilidad de nacimiento de lo nuevo. Este país surafricano fue víctima primero al igual que el nuestro de “sanciones” y acciones unilaterales de bloqueo impuestas por los Estados Unidos y la Unión Europea, así como una situación de default con el FMI. Todo esto trajo como consecuencia una brutal hiperinflación, que entre otras cosas llevó a la desaparición de la moneda nacional (dólar zimbabuense) y su reemplazo por el dólar norteamericano y el rand surafricano, si bien igual circulan la pula Botsuana, el euro, la libra esterlina y hasta el dólar australiano. En la actualidad, Zimbabue navega sin rumbo en un mar de incertidumbre económica y política, pasando de la hiperinflación a la deflación para luego volver a la inflación todo esto sin perspectivas de mejoramiento. Por cierto que, tras legalizar su circulación, Zimbabue es uno de los países de África y el mundo donde más se compran criptomonedas, siendo que de hecho el disparo en la cotización del bitcoin a finales de 2017 estuvo relacio-
nado con el golpe de estado que sacó a Mugabe. Los pocos habitantes de este país con medios para comprar criptomonedas, huyen hacia la misma como reserva de valor. Nadie invierte productivamente. El que no fuga capitales invierte en actividades especulativas y/o ilegales, como el contrabando. No está de más recordar que Zimbabue fue el laboratorio favorito de los experimentos monetarios de Steve Hanke, unos de los cerebros tras la dolarización de la economía venezolana y asesor económico de dolar today y luego fan de Air TM. Cuando el futuro nos alcance: ¿o ya lo hizo? El apagón estadístico oficial que acompaña la crisis que vivimos –desde 2015 no se publica prácticamente ningún indicador económico- dificulta dimensionar de manera rigurosa la situación actual y sobre todo proyectarla. No obstante, con los pocos datos disponibles más los que se pueden construir, es posible trazar el panorama actual y porvenir. Entre las cosas que más preocupan en la medida en que tributarán a agravar los problemas que ya tenemos a la ez que generarán otros había que citar los siguientes: Caída en términos reales de la recaudación fiscal: aunque seguramente en términos nominales la recaudación por concepto de ISRL aumentará con respecto a 2017, en términos reales seguramente no. Siendo más o menos conservadores, dados los precios actuales, debe haber una caída en torno a un 70% con respecto al año pasado. Entre otras consecuencias, esto pone más presión al ya bastante malogrado presuuesto público, lo que se traduce en una mayor merma de los servicios. Caída en la producción petrolera ya la ubica por debajo del millón quinientos mil barriles diarios. Y nada indica por el momento que se vaya a detener la tendencia y mucho menos revertirse. Ahora bien, según diversas fuentes, de ese millón 500 mil la parte más importante se da en el marco de convenios operativos, empresas mixtas y para amortización de pago de deuda (caso China) por lo que en realidad la producción diaria que permite la entrada de flujo de caja a PDVSA y por tanto a la República se ubicaría en torno a los 400 mil barriles diarios. Subida indetenible de los precios (y el tipo de cambio). Al momento que
se escriben estas líneas, se están convocando nuevas mesas de trabajo entre el gobierno y el sector privado para el acuerdo de precios. Ahora, más allá de la voluntad y la buena intención, todo indica que será un nuevo fracaso. Muchas razones pueden argumentarse al respecto, pero en concreto dos: si no se hace en el marco de un acuerdo más amplio que suponga una política económica más integral y coherente, luce ingenuo pensar que el precio de 50 productos se mantendrán fijos o bajaran (así sea de manera temporal) mientras todos los demás suben diario o interdiario. Al ritmo actual, la variación promedio de los precios mensual ronda el 100%, lo cual por la vía del ajuste necesario de los precios relativos hace inviable el acuerdo de precios tal y como está planteado. La otra razón es desde luego la cambiaria: mientras el bolivar se siga devaluando tanto oficial como extraoficialmente al ritmo que va, los precios no pueden si no seguir subiendo detrás. Hasta la fecha se acumulan 17 trimestres de contracción del PIB, con una proyección a final de año en torno al 15%. En términos concretos, esto significa no solo que no se está producciendo riquezas, sino que se está destruyendo. Y esto se traduce en varios problemas adicionales: mayor quiebre y cierre de empresas y comercios, aumento del desempleo y de la informalidad (siendo que esto último ya viene ocurriendo por efecto de los bajos salarios que motiva a las renuncias de los trabajadores y las trabajadoras), así como un mayor predominio de las actividades especulativas sobre las productivas y la fuga definitiva del bono demográfico hacia otros países. Esto también afecta la recaudación fiscal y por tanto el pre-
supuesto público (ver numeral 1). De seguir la tendencia, los avances en materia social retrocederán forzosamente a niveles de 1998. Recrudecimiento de las sanciones: como comentamos en una nota hace ya algunas semanas, de los veninte primeros socios comerciales de nuestro país (es decir, destino y/u origen de nuestras exportaciones e importaciones), al menos 17 pertecene al Grupo de Lima y/o mantienen una línea de hostilidad. Mike Pence, ha iniciado una nueva gira continental para aumentar el cerco contra Venezuela, que incluye visitar a Ecuador, importante aliado pero que con Lenin Moreno en la presidencia lentamente gira a la derecha. En lo que resta del año no queda sino esperar nuevas sanciones. La amenaza de la deuda: Como se comentó en la más reciente editorial de 15yultimo.com, este año 2018 solo por concepto de deuda externa el país debe cancelar unos 8 mil millones de dólares más vencimiento por el orden de los 4 mil millones. Más allá de las presiones que esto pone sobre las finanzas nacionales y el abastecimiento, hay que considerar que supone un riesgo claro de mayor intervención e incluso lesión del patrimonio nacional por la vía de embargos de activos. Y entonces, ¿cuál es la salida? Como comentamos al inicio, de este cuadro para nada inspirador existen, sin embargo, varias salidas. El problema a mi modo de ver es que para encontrar una salida el gobierno debe responder primero a ¿qué tipo de salida quiere?. A este respecto, digámoslo así, el gobierno se encuentra en un dilema simi-
lar -guardando obviamente las distancias entre una cosa y la otra- al de Alicia frente al gato de Cheshire, cuando ésta quiere salir del misterioso país al cual cayó a través de un hoyo negro. Ante la pregunta cómo salir aquel le responde lo siguiente: “eso depende en buena medida de hacia dónde quieras ir.” En efecto: para encontrar salida a esta situación el gobierno debe responderse primero -y responderle al país- hacia dónde quiere ir. Y valga decir que “hacia la prosperidad nacional” no es una respuesta: eso es una expresión de deseo tal cual lo mismo de “querer salir”. La economía ortodoxa tiene una salida relativamente rápida a situaciones como estas: liberalización total de precios (incluyendo la de los servicios y combistibles internos) y levantamiento regulaciones (incluyendo la del tipo de cambio), más congelamiento salarial y flexibilización laboral. Esto último implicaría, para el caso nuestro, derogar la actual ley del trabajo, la innamovilidad laboral y demás leyes proteccionistas en materia de empleo, como las que protegen la maternidad y paternidad, al tiempo de no aumentar más los salarios ni entregar más bonos. Esto causaría el necesario y definitivo shock de precios que pararía la inflación por la vía de la contracción del consumo. Fue la receta que utilizó Caldera en 1996: vencer la inflación por la vía del hambre. El problema con esta salida es obvia: sacrifica a la mayoría de la población asalariada no responsable de la crisis, mientras termina premiendo a quienes la causaron. En buena medida por esto son tan impopulares: recuérdese los casos de CAP en 1989 y el de Macri actualmente en Argentina. Las salidas no ortodoxas pasan por otro lado, suelen ser más exitosas y justas. Y a este respecto tambén existen antecedentes: Chávez en 2003 y luego en 2010. Cristina Fernandez en 20132014. Ambos tipos de salidas tienen sus riesgos y costos asociados, lo que hay que decidir es cuáles se quieren tomar y de allí en adelante asumirlos. Y también es verdad que conducen a futuros países diferentes. Lo que no puede seguir pasando es que se quiera salir por las dos puertas a la vez, o fingiendo ir por una cuando en realidad se va por otra, porque los resultados son peores y el bucle de las repeticiones de las mismas medidas no exitosas una y otra vez se vuelve exasperante para la población e irreversiblemente costosas para el país.
No es sólo populismo J.M. Rodríguez
No se por pájaro de mal agüero que alerto sobre un posible y triste final de la revolución venezolana, es decir, por una vía diferente al heroico resistir. Lejos del patria o muerte venceremos… Tal vez pudiera explicarme mejor si dijera que la preocupación es por la decepción que genera, en los esperanzados del Socialismo del siglo XXI, de aquí y de afuera, la derivación gradualista pero sostenida, hacia un gobierno socialdemócrata de corte populista. Y el triunfo de amlo, aunque bienvenido, no altera este presagio. Es necesario aclarar que no le doy una connotación peyorativa al adjetivo populista. El colombiano Sebastián Ronderos, lo dice mejor: él puede oponerse a principios democráticos o potenciarlos radicalizándolos… Y continua: Gramsci describió (su surgimiento) como el momento de quiebre donde “la clase dominante ha perdido el consenso, ya no lidera, sino hace uso exclusivo de la fuerza” como forma de dominio. Su recomposición pasa, inevitablemente, por la bifurcación antagónica que supone el populismo y que, en mayor o menor nivel, está siempre presente en la política... En todo caso, hay una evidente distancia que separa, ambas caras del populismo, del socialismo comunal delineado por Chávez. Lo más irritante de tal alejamiento es entender que las razones que lo producen no derivan de la complejidad de las tareas culturales y económicas requeridas y ni siquiera de las fuerzas que se le oponen en la derecha. Están en el desprecio de la dirigencia gubernamental por la capacidad que tiene el pueblo sencillo para asumir, como sociedad, el control de su propio destino. No es tontería lo del tutelaje. Fue amasado, como dice el peruano Nugent, en una atmósfera de pólvora e incienso… Y marcó la cultura republicana americana. Mientras en Norteamérica se le dio forma al “destino manifiesto” para ejercer la tutela en la región, en Suramérica, la modernización significó seguirlos a ellos sin dejar de buscar el “hombre necesario” que es reverenciado por su pueblo. Hablo del ilusorio mesías que nunca se ha dejado de promover.
Pistola al cinto Maryclen Stelling.
- Los últimos acontecimientos político-electorales, la crisis interna y la situación internacional han alimentado en Venezuela el periodismo de trinchera, devenido en un ideal informativo. Periodismo que percibe la realidad como un campo de batalla, donde se enfrentan buenos contras malos y el periodista, siempre apostado en la trinchera de los buenos, tiene la misión principalísima de disparar contra el malo. Una forma de hacer la guerra, donde, luego de tomar partido y escoger el “bando correcto”, el periodista dispara sus “balas” –noticias y opiniones- para aniquilar al enemigo, contra el cual todo vale. En consecuencia se descuida o se abandona el papel de vigilante del entorno, para participar activamente en la contienda política, a tal punto que es difícil saber quién marca la estrategia a seguir, el medio o el partido político. Un periodismo militante persuadido de las virtudes del bando en que se atrinchera, abocado, desde esa plataforma político-partidista, a la crítica y denuncia de todo aquello que no encaje o se desvíe de sus marcos referenciales. El periodismo de trinchera toma parte activa en la contienda partidista y su finalidad es hacer política, en detrimento de informar y ofrecer argumentos o razones para que la ciudadanía, libremente, escoja sus opiniones propias y tome posición. ¿La búsqueda de la veracidad de los hechos es cosa del pasado?
Pence paseó por América latina su prepotencia imperial:
Venezuela y migrantes en la mira Álvaro Renzi Rangel-CLAE La tercera gira del vicepresidente estadounidense Mike Pence por América latina reafirma la concepción de que Washington la considera su patio trasero y sin tapujos dejó en claro que su estrategia está dirigida principalmente a fortalecer el asilamiento del gobierno constitucional venezolano y acabar con el gobierno popularmente reelegido el 20 de mayo. Como en décadas anteriores, EEUU quiere quebrar los intentos de soberanía de los países de la región, para convertirla en una zona primordial de los negocios de las megacorporaciones trasnacionales y zona de seguridad ante los avances comerciales y geoestratégicos chino, ruso e incluso europeo. Pero no siempre son avances lo que logra Pence, como antes sucediera con el despedido secretario de Estado y magnate petrolero Rex Tillerson. Pero, a la vez existen otros objeticos, como apaciguar las protestas en especial de Honduras, El Salvador y Guatemala, los países más afectados por la política migratoria del presidente Donald Trump, con la salvaje separación de los niños migrantes de sus padres con la llamada política de tolerancia cero, repudiada incluso por los europeos. Imagen relacionadaEl itinerario fue
bien planificado. La primera escala fue para estrechar vínculos con el golpista Michel Temer, para asegurarse que el expresidente Luis Ignacio Lula da Silva sea mantenido preso y no pueda participar en las elecciones presidenciales de octubre, e insistir en colocar tropas estadounidenses en la base de Alcántara en Maranhao. El alcalde de Manaos, Arthur Virgilio Neto –del centroderechista PSDB-, se negó a recibir a Pence. “Respete la soberanía de mi país y el orgullo del pueblo amazónico. Por favor regrese a su casa (…) No trate de enseñarnos a ser solidarios. Los mexicanos pueden hablar del tratamiento que su país le da”, le dijo. En Ecuador Pence anunció una donación de 1,5 millones de dólares para luchar contra la corrupción y reforzar a la sociedad civil, en una aspiración para “iniciar un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales”. El presidente Lenin Moreno mencionó coincidencias en temas de economía, comercio, desarrollo, seguridad y migración, y dijo que se acordó ampliar la cooperación para combatir el crimen transnacional en la frontera norte, donde “Ecuador captura toneladas de narcóticos cada año. Moreno pidió mejorar el acceso de productos no petroleros al mer-
cado estadounidense con Resultado de imagen para pence en ecuadoruna reducción de aranceles, Previo a la declaración conjunta, Pence expresó que espera de Ecuador”una colaboración más estrecha” para hacer frente al “colapso de la dictadura venezolana y la depravación”. Nada dijeron sobre las pretensiones del Coamdo Sur de EEUU de restablecer la base militar de EEUU en Manta. En Guatemala los temas a tratar en el encuentro fueron la ayuda humanitaria para los afectados del volcán de Fuego, la lucha contra el narcotráfico, la violencia en la frontera y la polémica ley “tolerancia cero” que afecta a miles de indocumentados en EEUU. El fortalecimiento de fronteras, migración y lucha contra el narcotráfico fueron los temas en los que se centró la reunión en Guatemala entre Pence y la secretaria de Seguridad estadounidense Kirstjen Nelsen, cargada de recomendaciones hacia los centroamericanos, y en los que se comprometieron los presidentes de los países del Triángulo Norte en mejorar. “Si quieren venir a EEUU, por favor vengan, pero vengan legalmente; si no, no lo hagan”, dijo Pence Resultado de imagen para pence en guatemala con presidentes del triangulo norteJimmy Morales, presidente an-
fitrión, indicó a Pence que “así como se respetan las disposiciones legales (en EEUU.) también se sugiere que ese país hable sobre una reforma migratoria, en donde los guatemaltecos que tienen muchos años de vivir allí puedan comenzar un proceso para legalizarse, y aseguró que para el fortalecimiento de las fronteras se incrementa la fuerza policial y se fortalece al Ejército. Mujeres encarceladas por protestar en Washington Melania, la esposa de Trump, realizó el juieves un segundo viaje por sorpresa a la frontera con México, tras su fallido intento por convertir su primer viaje en una “operación de control de daños” a favor de su esposo, con la mala idea de usar una chaqueta que causó indignación entre organizaciones humanitarias por la leyenda en la espalda que decía “A mi realmente no me importa. ¿Y a tí?”. o. Al igual que ocurrió con el primer y fallido intento por tranquilizar el ambiente de rechazo y condena por la detención y separación de menores de edad que, además, fueron enjaulados, la oficina de prensa de la Casa Blanca fue incapaz de garantizar el acceso a camarógrafos y fotógrafos al encuentro que mantendrá Melania con los ni-
ños.AFP mujeres arrestadas Capitolio. jpg El tormento de padres buscando a sus hijos separados ante una masiva burocracia indiferente es acompañado con una creciente ola de protestas incluyendo una ocupación de oficinas del Senado en Washington, mientras cientos de manifestantes provenientes de casi todos los estados del país encabezados y convocados por mujeres en la iniciativa #womendisobey (mujeres desobedecen), marcharon el jueves en Washington. Las mujeres bloquearon el tránsito frente al Departamento de Justicia, de allí marcharon al Capitolio para realizar un acto masivo de desobediencia civil ante las oficinas del Senado, donde se sentaron y/o acostaron sobre el piso con cobijas plateadas como las que usan los niños en los centros de detención, coreando y gritando por la la reunificación y liberación de familias inmigrantes. Al menos 575 fueron arrestados, incluyendo la representante federal Pramila Jayapal y la actriz Susan Sarandon. Pence, el relevo de la ultraderecha Pence, ex gobernador de Indiana es un opositor declarado al aborto y al matrimonio gay. Abogado y locu-
tor, tiene la elegancia al hablar que a Trump le falta. Es la carta de los republicanos para una sucesión. Hoy, además de presidir el Senado, tiene la función de ser portavoz de la política del Gobierno. El vicepresidente es la cara más vivible de la internacional capitalista, que moviliza el movimiento libertario de extrema derecha (libertarians en inglés) y, obviamente, está muy bien financiada: funciona a través de un inmenso conglomerado de fundaciones, institutos, ONGs, centros y sociedades, unidos entre sí por hilos poco detectables, entre los que se destaca la Atlas Economic Research Foundation, o la Red Atlas.eeuu pence y los koch La red, que ayudó a alterar el poder político en diversos países, es una extensión tácita de la política exterior de EEUU – los think tanks asociados a Atlas son financiados por el Departamento de Estado y la National Endowment for Democracy (Fundación Nacional para la Democracia – NED), brazo crucial del soft power estadounidense y directamente patrocinada por los hermanos Koch, poderosos billonarios ultraconservadores. La red Atlas tiene 13 afiliadas en Brasil, 12 en Argentina, once en Chile, ocho en Perú, cinco en México y Costa Rica, cuatro en Uruguay, Venezuela, Bolivia ,y Guatemala, dos en República Dominicana, Ecuador y El Salvador, y una en Colombia, Panamá, Bahamas, Jamaica y Honduras. Su impulsor es el multimillonario Charles Koch, quien adoptó la tesis de James McGill Buchanan para desarmar el Estado, con una estrategia operativa en defensa de la santidad de los derechos de la propiedad privada. Para que prospere el capitalismo hace falta ponerle cadenas a la democracia, dijo. Pence actúa como balance de Trump (el presidente lo calificó como “su perro de ataque (…) un experto en el combate cuerpo a cuerpo”), un au-
toritario que no tiene idea de qué es el trabajo en equipo, y el tándem funciona bien. Sus posiciones ultraconservadoras sobre el aborto y la homosexualidad, entre otros temas, le han valido fuertes críticas durante su gestión en Indiana. Con una homofóbica ley de libertad religiosa que abría las puertas a la discriminación de los homosexuales se granjeó especial repulsa pública y debió dar marcha atrás. El vicepresidente es la cara amable, educada, ultraconservadora, que debe morigerar los rechazos caprichosos de Trump de las obligaciones asumidas por EEUU en convenios y acuerdos con otros países, sin explicación lógica ni sin medir las consecuencias: los acuerdos sobre el Cambio Climático, las sanciones económicas y financieras, las tarifas a China y otros países (sin medir las consecuencias para la propia economía de EEUU), sus constantes amenazas de salir del TLCAN y el abandono de los acuerdos nuclear con Irán, pese a la oposición de sus aliados europeos.eeuu mike pence18 La posible sustitución de Trump no es una idea descabellada y mucho dependerá de las elecciones parlamentarias de noviembre: la pérdida de algunas bancas puede adelantar un juicio político (impeachment) o que Trump tenga que comparecer ante el Gran Jurado debido la investigación realizada por el Fiscal Especial, Robert Muller. De asumir Pence la presidencia, el partido republicano se fortalecerá, muchas de las medidas tomadas por Trump se anularán y mejorarán las relaciones con la Unión Europea, China y Rusia… pero no habrá cambios en la relación con América Latina. La negativa de Trump de asistir la reunión de la OEA en Perú fue una demostración más de su pensamiento hegemónico hacia América Latina, y le dio la oportunidad a Pence de contactar y adelantar acuerdos con los presidentes asistentes y proclamar públicamente la política que considera debe
seguirse con Venezuela, Nicaragua y Cuba, lo que lo hizo lucir “presidenciable” a los ojos de los estadounidenses. También adelantó que tomará medidas con las deportaciones de los inmigrantes, cuyas remesas representa una parte importante de los ingresos de los países de la región. Venezuela Para atacar a Venezuela, Pence emplea los mismos argumentos que la oposición venezolana (¿o será al revés?). Criticó a la OEA por no aplicar la Carta Democrática Interamericana y porque no suspendió a Venezuela: el plan imperial es aislarla económica y diplomáticamente, además de buscar socios para hacer realidad la amenaza continua de nuevas sanciones, embargos e incluso el empleo de la fuerza. Pence es el que coordina consensos en la sociedad estadounidense al colocar a Venezuela como un país en total colapso, que significa un riesgo para la sociedad norteamericana: “Un Estado fallido en Venezuela amenaza la seguridad y la prosperidad de todo nuestro hemisferio y del pueblo de los Estados Unidos de América”, señaló.Resultado de imagen para pence contra venezuela En sus giras anteriores, sus visitas a Colombia, Argentina y Chile han tenido también una posición clara por parte de los mandatarios de esos países sobre la opción militar contra Venezuela. Pero desde Santos (en retirada) a Macri (en el peor momento de su gobierno), han reconocido que la acción militar no sólo complicaría la situación de Venezuela, sino que además colocaría a la región entera en un ciclo de gran inestabilidad y amenaza bélica, una verdadera amenaza a la seguridad del hemisferio. Las palabras y acciones de Pence recuerdan la tristemente famosa Doctrina Monroe de América para los (norte)americanos: recordó que mientras
Trump se ocupa de agredir a Corea y el Medio Oriente, en la división de tareas a él le toca Latinoamérica. Y trata de imponer un imaginario colectivo a través de las fake news, como que el colapso de Venezuela a manos de Nicolás Maduro ha perjudicado a naciones y economías en todo el hemisferio, ha propagado enfermedades que habían sido totalmente erradicadas, y ha brindado apoyo a los narcotraficantes y organizaciones criminales. Y en Lima, en ocasión de la asamblea de la OEA, dijo haber entregado en el último año más de 39 millones de dólares en supuesta ayuda humanitaria, dinero que administran los dirigentes opositores venezolanos que siguen el libreto de Washington. Insiste en establecer a Venezuela como un “Estado fallido”, con la intención de continuar agrediéndolo con medidas violatorias de la legislación internacional, como un embargo petrolero y reconocimiento de un gobierno paralelo en el exilio. Las excusas son varias: una intervención para restablecer la democracias, una contra un Estado canalla (rogue state) o fallido (failed state) y/o una “humanitaria”. El tema de la crisis humanitaria es alimentado por toda una serie de ONG con objetividad dudosa -y financiamiento cierto- y retomado por el sistema mediático hegemónico para legitimar una intervención militar extranjera “con fines humanitarios”. Hace unos meses.siguiendo el mismo argumento de la crisis económica y las recomendaciones de Pence, el gobierno de facto brasileño ordenó un despliegue militar en la frontera con Venezuela, mientras Colombia, decidió construir campamentos para refugiados en las ciudades fronterizas. Calmo pero imperial, el ultraconservador Pence, con el apoyo de los Koch y la Red Atlas, piensa que su camino hacia la Casa Blanca debe cimentarse en la destrucción de Venezuela, Cuba, Nicaragua, y cualquier país que intente políticas soberanas o que no favorezca la entrega de sus riquezas y recursos naturales a las megacorporaciones trasnacionales y estadounidenses en especial. Para eso está en su tercera gira latinoamericana. Washington insiste en liquidar los actuales y futuros gobiernos populares en nuestra región, en momentos en que su hegemonía se resquebraja ante la emergencia de China y Rusia como alternativas para el comercio y desarrollo de América latina.
Oposición fuera de juego Roberto Malaver.-
}“Ahora, cuando la crisis económica que vive el país, es una gran oportunidad para que la oposición proponga una vía, un plan, un proyecto, un camino, no aparece por ninguna parte, está fuera de juego”. Así dice Cinthya Machado Zuloaga mientras se aparta parte de su cabello rubio que escondió la cara más bella del mundo por un momento. Y dice: “Nadie sabe dónde anda. Solo se sabe de María Corina y Antonio Ledezma, que volaron a Colombia a felicitar a Iván Duque y a pedirle que nos salve de la dictadura. Lo más triste es Ledezma presentando a Duque como el político “que va a reconciliar a todos los pueblos de América Latina”, y después Duque diciendo que “Ledezma es un héroe de la democracia” Se detiene por un momento, y el mesonero aprovecha y coloca las dos tazas de café sobre la mesa, y viendo para la planta baja del Centro Comercial San Ignacio, dice: “Hemos caído muy bajo, mi reina, pero cada vez que la veo y la escucho, vuelve a subir mi esperanza y mi fe y mi adoración por usted”. Y Cinthya le sonríe y eso es suficiente. El hombre se marcha feliz, como si le hubiese metido otro gol a Holanda, a pesar de que Holanda no está en el mundial. “Mi padre –sigue diciendo Cinthya- que está que mata a cualquier coreano del sur o del norte o de Falcón, que se le presente, porque eliminaron a su equipo, es decir a Alemania; y para él se acabó el mundial, porque lo que queda es el pichachero, dice que la oposición, como Alemania, quedó fuera de juego, y lo peor es que quedó eliminada sin jugar, en cambio Alemania por lo menos jugó, pero esta oposición nuestra, que, hay que decirlo, gracias a Chávez, descubrimos que era la oposición más mediocre y vividora de América Latina y sus alrededores. Solo apareció por allí Claudio Fermín, con su cara de derrotado diciendo que la plataforma creada por Falcón era muy buena para la discusión y el debate. Qué pena, qué soledad tan sola. Qué abandono. Hasta Almagro parece que los abandonó”. Cinthya busca en su cartera Prada su mini laptop y busca para ver si están transmitiendo un juego del mundial de futbol, y no encuentra, solo se conforma con ver los resultados, y dice: “Hay que sacarle tarjeta roja a la oposición. Es más, yo creo que están fuera de juego desde hace mucho tiempo, deben buscar un nuevo director técnico, pero no quieren cambiar a Trump”.
5 de Julio Luis Britto García.-
Nacemos dos veces: cuando venimos al mundo, y cuando tomamos el control de nuestra vida. El 19 de abril de 1810 los criollos destituyen al capitán general español, Vicente de Emparan, –nombrado por el invasor francés José Bonaparte- con la excusa de conservar los derechos de Fernando VII. Pero pasan quince meses sin que escojamos ni la chicha monárquica ni la limonada patriota, sino todo lo contrario. ¿Qué hace la Junta Suprema durante este interregno? En lo político, trata de consolidar la unidad entre provincias, pero paradójicamente les reconoce autonomías federativas. En lo económico, permite libre importación de instrumentos agrícolas, elimina impuestos de exportación y de alcabala sobre bienes de primera necesidad, pero no se independiza de España, que prohibe ese libre comercio. En lo social, exceptúa de tributos a los indígenas e ilegaliza el tráfico de esclavos, pero no la esclavitud. Envía misiones a Estados Unidos e Inglaterra pidiendo apoyo a la independencia, pero sin desconocer a las Cortes de Cádiz. Reúne un ejército de 20.000 hombres, pero sin armas. Pasan los meses sin que la Junta decida nada. Entre octubre y noviembre de 1810 convoca a elecciones para un Supremo Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela, que tampoco resuelve. Paralelamente funciona la Sociedad Patriótica, que sí quiere decidir. El 3 de julio de 1811, Simón Bolívar exige: “No es que haya dos congresos. ¿Cómo fomentarán el cisma los que más conocen la necesidad de la unión? Lo que queremos es que esa unión sea efectiva para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad. Unirnos para reposar y dormir en los brazos de la apatía, ayer fue mengua, hoy es traición”. Y corta el nudo gordiano de las cavilaciones con una arenga memorable: “Se discute en el Congreso lo que debiera estar decidido. Y ¿qué dicen? Que debemos comenzar por una Confederación. ¡Como si todos no estuviéramos confederados contra la tiranía extranjera! ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos, o que los conserve, si estamos resueltos a ser libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas. Que los grandes proyectos deben prepararse con calma. ¿Trescientos años de calma no bastan? La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la nación; pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana. Vacilar es perdernos”. Todo 19 tiene su 5. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la revolución venezolana.
Correo del Orinoco 200 años después Eleazar Díaz Rangel.-
Apenas concluida la batalla de Carabobo con el resonante triunfo de las fuerzas patriotas, Simón Bolívar, reunido con su Estado Mayor, debió recibir el balance del general Santiago Mariño, lamentar las pérdidas, y sobre la persecución de los restos de las tropas enemigas que huían hacia Puerto Cabello, entonces decidió ir a Valencia, a donde llegaron por la tarde. Al día siguiente, el 25 de junio, redactó el informe que envió al Congreso, y que comienza así: “Ayer se ha confirmado con una espléndida victoria el nacimiento político de la República de Colombia” y en los párrafos siguientes empieza a contar cómo fue su desarrollo: “Reunidas las divisiones del Ejército Libertador en los campos de Tinaquillo el 23.. “ hasta las frases últimas de despedida. Importante subrayar que no estructuró el informe como entonces no sólo era común en escritos de esa naturaleza, en forma cronológica, empezando por contar el comienzo de los acontecimientos, sino que igualmente así se hacía en el periodismo más avanzado. Por ejemplo, el informe del general Antonio José de Sucre sobre la batalla de Ayacucho, está redactado de acuerdo al orden en que se desarrolló tan imponente acontecimiento, es en párrafos finales donde escribe un resumen y como se le presentó el general Canterac pidiendo capitulación. Pero no fue esa innovación de Bolívar ofreciendo la noticia, lo más importante, en el primer párrafo, contra las prácticas de la época en todo el mundo, sino las instrucciones que dio a los redactores del “Correo del Orinoco”en Angostura para que hicieran una edición extraordinaria, lo que en efecto se cumplió, y salió el 25 de julio. Y aún debemos añadir seguramente lo más trascendente y de mayor alcance, y es que esa edición tiene, además de la versión en español, las respectivas traducciones al francés y al ingles del informe. Estaba consciente Bolívar que por esa vía, seguramente reproducido en otros periódicos europeos y de Estados Unidos, esa noticia sería leída en los más importantes gobiernos de los países del mundo. El periodico. Hoy se cumplen 200 años de la aparición del No 1 del “Correo del Orinoco”. Fue otra de las obras de Bolívar. Entre las más importantes. Seguramente en su recorrido por países europeos, de la mano de su maestro Simon Rodríguez,
observó la importancia e influencia que tenía la prensa, y ya en Venezuela, empeñado en su incansable lucha por la libertad e independencia, tomó conciencia de la necesidad de un medio que transmitiera informaciones y opiniones que reforzaran esa lucha. Demasiado necesario contar con un periódico. No era útil la “Gaceta de Caracas”, más tiempo controlado por los españoles que por los patriotas, y cuando estaba en manos libertarias, no dejaba de causarle problema. Una poco conocida la carta suya a Vicente Salías, entonces redactor de la Gaceta, en febrero de 1814, donde le crítica por indebidos comentarios sobre el Gobernador de Curazao, simpatizante de la causa, le establece ciertas limitaciones, y le aclara: “no es esto limitar la libertad de prensa…Le es permitido manifestar en ella las opiniones que quiera, si no comprometen el crédito de la República con sátiras contra las autoridades de las naciones más respetables”. Apenas se consolidan los ejércitos patriotas en Guayana y Apure, da los primeros pasos para traer una imprenta y editar un periódico, y pide igualmente el personal para manejarla, así como armas y militares interesados en venir a pelear. Desde Angostura, el primero de septiembre de 1817, apremia a Fernando Peñalver, en Trinidad, para que envíen sus pedidos: “Sobre todo mándeme usted de uno u otro modo la imprenta, que es tan útil como los pertrechos”. Al fin, terminaba 1817 cuando llegan. Entonces conoce a Andrés Roderick, a quien designan Impresor del Supremo Gobierno. En una casa en el centro de la ciudad, en la calle La Muralla, contigua al Parque de Artillería, comienzan a instalar el taller, ordenar las cajas con los tipos de letras, probar la tinta, recortar el papel, con el apoyo de los operarios que han venido con él. En junio de 1818 empiezan a preparar el primer número, a contactar los redactores y articulistas, Entre otros, Antonio Zea, Manuel Palacio Fajardo, Juan German Roscio, y el estelar J. Trimiño, seudónimo atribuido al propio Bolívar y el sábado 27 imprimen unos 100 ejemplares de ese primer número. La suscripción mensual costaba un peso, a los suscriptores de Caracas se les enviaba antes de su distribución regular. Casi toda su primera página está dedicada a un informe del Estado Mayor del Ejército sobre los más
recientes encuentros armados con las fuerzas españolas, firmado por el general Santander, quien era su subjefe. Por instrucciones de Bolívar organizaron direcciones en varias capitales de América Latina, de Europa y de EEUU para despacharles semanalmente el periódico. Era de suma importancia esa tarea, pese a las deficiencias del correo, de las cuales se quejaba Bolívar en una carta al general Santander, tan tarde llegaba a Caracas la correspondencia de otros países, aunque, por supuesto, la mayor cantidad de ejemplares se distribuían localmente. En ese primer número, del cual se cumplen hoy 200 años, aparece en última página una nota editorial, sin firma, donde se lee: “Somos libres, escribimos en un país libre, y no nos proponemos engañar al público”. Se deduce que la experiencia de la “Gaceta de Caracas”, donde se publicaban tantas mentiras, llevó a Bolívar a escribir esa frase advertencia. Y en lo sucesivo, respetar ese principio universal del periodismo de solo publicar la verdad, noticias verificadas, fue guía del Libertador en sus quehacer periodístico, aún en guerra. En un aviso a una columna también en la última, y por su expresa recomendación, se ofrece cupo a tres jóvenes para aprender el Arte de la Imprenta. Roderick estuvo en Angostura con el Correo, hasta 1820, pues el periódico del 20 de enero de 1821 el impresor era W. Burrelli Stewart, quien estuvo al frente hasta el sábado 23 de marzo de 1822, cuando apareció el último número: 128. Angostura no tenía entonces importancia política, y el gobierno ya funcionaba desde Bogotá, como sede de la capital de la nueva República de Colombia. El Correo del Orinoco no sólo informaba sobre los acontecimientos relacionados con la lucha que se libraba por la independencia de Venezuela, sino que conscientes de la importancia que tenían, con frecuencia reproducía notas, comentarios y hasta documentos extraídos de otros periódicos. Igualmente debió ocurrir lo contrario, que las páginas del Correo fuesen fuentes de información de prensa de la región, y de otros países . Se trata de una investigación académica o periodística, un tanto compleja por la dispersa, que está pendientes: la reproducción de informaciones u opiniones originales del Correo que fueron reproducidas en periódicos de la region y de Europa y Estados unidos. 146 años después. En 1941 una asamblea de la recién fundada Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) escogió el 24 de octubre como Día del Periodista en homenaje a la “Gaceta de Caracas”, que apareció en esa fecha, en 1808, siendo el primer periódico impreso en Venezuela, y así se celebró durante varios años, 23 exactamente. Subsistió entre muchos poco entusiasmo por esa fecha, por eso cuando en la Convención Nacional de la AVP, en Valencia en 1964, se conoció la ponencia de Guillermo García Ponce con abundantes razonamientos proponiendo el cambio de fecha para el 27 de junio: ese día de 1818 comenzó a circular El Correo del Orinoco, fue aprobado por unanimidad, 146 años después. Posteriormente, la misma. AVP pidió al gobierno que lo decretara como día feriado para los periodistas, como en efecto se hizo. Desde entonces el gremio lo ha venido celebrando, unas veces en forma brillante y entusiasta, y otras, apenas, sus organismos lo hacían, sin mayor trascendencia. Como ahora. No podía ser de otra manera si entre algunos de los miembros de ese gremio existen quienes esperan la invasión militar anunciada por Donald Trump. Pero la importancia de la fecha, el bicentenario de su aparición, han hecho que el Minci asumiera la celebración de ese día.
¿Veneuela Potencia?
Earle Herrera| Ni cuando se la escuché al comandante Chávez me gustó la expresión “Venezuela potencia”. Formado políticamente en tiempos de la “guerra fría”, el concepto “potencia” se me asociaba inmediatamente al de imperialismo, fuese yanqui o soviético, como lo tildaban los camaradas chinos de los tiempos de Mao y la revolución cultural. La palabra me remitía inmediatamente a otra: “satélites”. Toda potencia seria, incluso las socialistas, debían tener sus países satélites. Si no, era otra cosa. Siempre temí a las palabras. Las respetaba y respeto. Manosearlas mucho las desgasta: socialismo, imperialismo, revolucionario. Cuando el sustantivo se adjetiva, languidece. Y el adjetivo, lo dijo Huidobro, cuando no da vida, mata. Por eso mismo el gran bardo chileno aconsejó a los poetas que no le cantaran a la rosa, pues lo original y creativo era hacerla florecer en el poema. Ya me dirán los guardianes del legado semántico del comandante que esto es pura poesía y otra cosa es la realidad. Cierto, por eso T.S. Eliot dijo que “el ser humano no puede soportar tanta realidad”. Pertenezco a la estirpe de intelectuales aguafiestas, así nos llaman, difíciles para la lisonja y el aplauso. Pero no crean, a veces, muy de vez en cuando, bato palmas. Como cuando el presidente Chávez sentenció “eficiencia o nada”. O la vez que una duda fugaz lo asaltó y dijo: “a veces me provoca eliminar el ministerio de las comunas”. No sé qué pasó con la geometría del poder, pero sigo creyendo en la del saber. La primera república se perdió, reflexionó un visionario, porque “tuvimos filósofos por jefes, filantropía por legislación, dialéctica por táctica, y sofistas por soldados”. Sencilla lección de más de 200 años esa de colocar a cada quien donde debe estar. Que sepa, por lo menos, dónde carrizo está parado. Y el joven Bolívar que pergeñó el Manifiesto de Cartagena no era, vamos, ningún regodeado academicista. El pueblo lo resumió en una frase: “Zapatero a tus zapatos”. Algunos camaradas me dicen que estas reflexiones no debo plantearlas en estos tiempos de cerco y bloqueo. Yo creo que debí escribirlas anteayer. Y lo hice, pero entonces, con un barril de petróleo a 130 dólares, nadie veía una guerra que siempre estuvo allí.
Erre con erre Maryclen Stelling|
Las amenazas desde Colombia Eleazar Díaz Rangel|
Malas noticias las que nos llegan de Bogotá. Aunque no sorpresivas, pues de alguna manera eran previsibles. Una de ellas tiene que ver con los Acuerdos de Paz que, en La Habana, después de cuatro años en conversaciones secretas y dos de reuniones abiertas, firmaron el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Timochenko, ante delegados de Venezuela y Chile y de representantes de la ONU, los cuales sirvieron de garantes de su cumplimiento. Como deben recordar, fueron sometidos a consulta popular en Colombia y la mayoría votó favorablemente, e igualmente los aprobó el Congreso colombiano, en ambos casos, con la cerrada oposición del uribismo. El presidente electo, Iván Duque, se refirió a ese problema en su primera declaración pública. Dijo claramente que harán “correcciones” a esos acuerdos, y además su bancada parlamentaria se niega a aprobar una ley que reconoce ciertos “beneficios jurídicos y políticos” a exguerrilleros. Se supone que, de aprobarse en el Congreso, el presidente la vetará. Esa advertencia fue respondida de inmediato por los partidos que firmaron la “Colombia Humana”; le pidieron que tenga sensatez y “no retroceda en el proceso de paz que vive la nación”. Y es momento de recordar cómo las antiguas Farc no sólo entregaron más de 8.200 armas (de ellas 7 mil fusiles); sino 3.000 kilos de oro, 2.500 millones de pesos, 24 mil hectáreas de tierras y 290 vehículos. Como una clara demostración de su voluntad de alcanzar el cese de la guerra, una paz duradera y de cumplir los acuerdos firmados. No ocurrió así con los compromisos del Gobierno, muchos de ellos continúan pendientes, no obstante, las denuncias hechas. La situación se agrava por esta decisión del uribismo de “introducir correcciones”, hecha pública por el electo Duque, y de imponer nuevas condiciones a la negociación con el ELN y que desmovilice sus tropas bajo “observación internacional”. ¿Cuál puede ser la reacción de un país que después de 60 años de guerra, está a las puertas de un período de paz amenazado? El excandidato Gustavo Petro ha sido bastante claro, consciente como debe estar del peligro de un virtual desconocimiento de los acuerdos. Ha dicho que el movimiento “Colombia Humana”, que pudo agrupar más de ocho millones de votos, y es una poderosa fuerza de oposición, se convertirá en un factor movilizado para impedir la negación de los Acuerdos. Seguramente esta política podrá sumar muchos de quienes se abstuvieron e incluso de votantes de Duque. Y, en cuanto a Venezuela, los contactos de Duque con dirigentes de algunos sectores de la oposición confirman las reservas que debemos tener frente a su Gobierno que, no hay ninguna duda, será influido por Álvaro Uribe, cuyas posiciones contra nuestro país son más radicales que las del saliente presidente Santos, ahora reforzadas con la membresía en la Otan. Como para que no sólo la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) tenga que estar siempre mosca.
El 2008, de la mano de Hugo Chávez, se convirtió en el año de las tres R. La evaluación que el Presidente realiza del referendo constitucional del 2-D de 2007, se extiende a una descarnada revisión del “proceso” y de la gestión de Gobierno en general. Revisión, rectificación, reimpulso. “Vamos a armarnos en el alma con esas tres “R”. Revisión y Rectificación, un proceso permanente, dialéctico…y Reimpulso revolucionario del Gobierno, programas, planes, en todos los niveles y los espacios. Y así, en el país del eterno renacer y resurgir, arranca a nivel discursivo un debate que, a juicio de algunos, marcaría el presente y el futuro de Venezuela. En 2013, el Presidente Maduro anuncia el relanzamiento de las “Tres R” de la Revolución Bolivariana para el período constitucional 2013-2019. Más que ”armarnos en el alma”, se nos ha hecho natural el uso y abuso coyuntural de la erre: rescatar, reiniciar, restaurar, renacer, retomar, relanzar, reanudar, recuperar, refrescar, renovar, relanzar, reimpulsar, recuperar, recobrar, reponer, reparar, restablecer, restituir, recomponer, reinstaurar, rehabilitar, refrescar. Una convulsiva gestión convive con espasmódicos intentos de regeneración organizacional. Suerte de método de ensayo y error, que, desde la ciudadanía se percibe, como un eterno retornar, un andar sin rumbo o destino fijo, en resumen, una conducción errática. Extraviados en la erre debemos luchar por una gestión estable y permanente.
Las tentaciones apocalípticas Leopoldo Puchi
Clientes o ciudadanos Maryclén Stelling
}La confrontación política y la crítica situación económica, independientemente de sus causas, afectan tanto la gestión de gobierno como a la ciudadanía y las relaciones entre ambos. En tanto efecto de la coyuntura político-económica, se observa la consolidación del clientelismo político, definido como un arreglo social, caracterizado por el intercambio entre las redes clientelares receptoras de bienes particulares -bonos, planes sociales, empleo- a cambio de lealtades políticas, con el correspondiente respaldo, apoyo y votos. Una suerte de beneficioso trueque voluntario de algún tipo de capital económico por uno político. Se fortalece una lógica de incentivos perversos que favorece tanto a políticos, que acuden a estrategias clientelares, como a grupos pasivamente beneficiados por dichas políticas. Tal arreglo social se sustenta en relaciones que desvirtúan el empoderamiento y la autonomía de la ciudadanía, que actúa bajo la expectativa de protección, asignación de recursos o dispensa de favores. Investigaciones al respecto señalan como otros efectos perniciosos la opacidad que caracteriza la relación clientelar; su condición de paliativo temporal, y, lo que califican de “incapacidad o pocos méritos de la persona beneficiada”. En consecuencia se produce una dependencia del poder político para recibir privilegios o favores que, a su vez, genera una desigualdad de oportunidades con las personas fuera de la relación clientelar. A nivel societal, se alerta sobre el peligro de que las relaciones clientelares en la gestión pública se constituyan en un componente esencial de la sociedad en cuanto a organizar intercambios, ejercer control, y articular intereses, tornándose en un tipo de dominación política. Desde la perspectiva de los partidos políticos, se denuncia, como parte del juego político, el desarrollo de relaciones clientelares que tienden a generar entre sus militantes y simpatizantes una trama de incondicionales que se mantiene mientras perduren los beneficios laborales o económicos. Desaparece así la especificidad de los partidos políticos para devenir en redes clientelares. Desde una perspectiva crítica regional, se denuncian tensiones de la actual coyuntura latinoamericana, advirtiéndose que la democracia popular y protagónica está herida o “colonizada” por el clientelismo.
En muchas ocasiones se utiliza el episodio del trasatlántico Titanic ocurrido a principios del siglo pasado como metáfora para describir la situación en la que se encuentra el país. Ciertamente, es una figura retórica útil, en la medida en que sirve para ilustrar una realidad verdaderamente difícil y que refleja al mismo tiempo la ausencia de decisiones de los distintos actores involucrados para hacer frente a la situación. Como se sabe, la acción combinada de erradas políticas macroeconómicas, descenso de los precios del petróleo y bloqueo financiero ha actuado como una suerte de iceberg que ha golpeado el casco económico y social del país por debajo de la línea de flotación. El Producto Interno Bruto ha caído de forma drástica y el aumento de los precios se ha convertido en hiperinflación. Es en medio de estas circunstancias que tiene lugar la lucha por el poder entre los diferentes factores, nacionales e internacionales, involucrados en el ajedrez venezolano. Desde el campo de la oposición hay quienes se inclinan o apuestan a una irrupción militar. Del mismo modo, la dimensión geopolítica del conflicto nacional ha alimentado la idea de una intervención extranjera en factores internos, que han visto en las decisiones de la OEA un paso en esa dirección. Incluso, en un reciente evento de parlamentarios celebrado en la Villa del Rosario, Colombia, hubo diputados venezolanos que invocaron la posibilidad de una intervención armada extranjera, al establecer una absurda identidad entre la situación actual y la decisión de la Nueva Granada “de ayudar a militares venezolanos comandados por Simón Bolívar”. Sin embargo, para evitar un naufragio de Venezuela el camino a seguir debe apuntar en una dirección diferente a las tentaciones apocalípticas y antinacionales. La respuesta no puede ser la de hundir el barco para salvarlo. Al contrario, habría que trabajar para que en el puente de mando confluya una acción concertada de los factores de Gobierno y oposición, que permita la recuperación económica y alivie las condiciones de vida de la población. Para ese fin, deben aportar su concurso Gobierno, oposición, Estados Unidos y sus países aliados. El Gobierno, disponiéndose a adoptar medidas de apertura económica, que incluyan un nuevo esquema cambiario a partir de la modificación de la Ley de ilícitos cambiarios para permitir el flujo de importaciones. Igualmente, debe actuar para recomponer todo el cuadro institucional. Por su parte, a la oposición le correspondería combinar una acción crítica contundente con una actitud constructiva, que deje de lado estrategias como la de 2017 o la abstención en las recientes elecciones presidenciales. Lo prioritario sería una negociación, que no puede tener como condición previa o meta obligatoria la salida de los actuales gobernantes. En cuanto a Estados Unidos, sería de gran conveniencia que estén disponibles para integrarse, como parte del tablero, a una negociación con Venezuela, que permita crear amplios espacios de cooperación. Zarpar en lugar de naufragar.
Un triángulo imposible José Manuel Rodriguez| Apartando las pocas empresas sintonizadas con cierta racionalidad social, lo que priva en nuestra actual economía son tres expresiones no productivas de empresas capitalistas: las atávicamente rapaces, las estatales descontroladas y las de la informalidad aprovechada. En las primeras, siempre parasitarias y ahora beneficiarias de la inflación, pagan de mala gana a sus obreros, un sueldo mínimo (a junio del 2018) que, incluyendo bono vacacional, utilidades, cestaticket y prestaciones, llega a 34.683.188 Bs. anuales. De esta manera la familia obrera venezolana, con dos adultos trabajando, gana 69.336.376 Bs. Las empresas estatales, incluida ahora PDVSA, o están cerradas o van palo abajo. En este escenario los únicos que producen, aunque esquilmados por los distribuidores, son los pequeños productores agrícolas. Y también funcionan los bonos de compensación que otorga el Estado. Estimo en 36 millones anuales estos aportes a la familia obrera, con lo cual su ingreso sube a 105 millones de bolívares. Y como también recibe las cajas del CLAP, cuyo valor en el mercado especulativo es, en este momento, de 8 millones, generando un subsidio virtual de 96 millones anuales, esta familia alcanza un total de 200 millones de bolívares, casi tres veces su salario. Es bueno señalar que un profesor universitario con el escalafón más alto, gana alrededor de 170 millones anuales. Si su pareja fuera gerente medio en una empresa privada, el grupo familiar llegaría entonces a los 480 millones de ingresos anuales. En tanto no reciba las bonificaciones y subsidios anteriores, su mercado para este mes de junio, se acercará a la cuarta parte de su ingreso anual. Y seguirá abultándose. Imagen relacionadaPero veamos el caso del trabajo informal (obviando el bachaquerismo o cualquier otra actividad delincuencial). Un albañil, electricista o jardinero, trabajando por la libre, está ganando un promedio de 4 millones diarios por esas tareas. Imaginando que logra sólo hacerlo 15 días por mes, en un año serían 720 millones. Si bien está fuera del régimen del salario, recibe los bonos mencionados y el CLAP. Llegando, con los ingresos de su pareja, a los 855 millones de bolívares, ingresos que van al ritmo de la inflación. Pues bien, a pesar de toda esta irracionalidad y las tímidas propuestas de impulsar “la otra economía”, el gobierno parece convencido que, en vez de construir una forma diferente de producción, hay que acordar un ménage à trois que funcione. Si esta inflación de 100% mensual continúa hasta llegar al 400.000% a final de año, nos pasará lo del cuento de aquel rey de Suecia que, contrató a un noble de su corte para ayudarle en las tareas amatorias con su esposa y terminó el caballero montando a los dos.
Nuevo gabinete yEleazar sindicatos Díaz Rangel-ÚN |
El presidente Maduro renovó su equipo ministerial, esperado desde hacía días, confirmó en sus cargos a 23 de ellos, designó diez nuevos, siete mujeres incluidas y movió dos enroques. Si uno dedujera que esa veintena han cumplido bien sus funciones, que se desempeñaron adecuadamente en sus cargos, que han satisfecho las expectativas presidenciales, necesariamente tendría que suponer lo contrario de quienes salieron. Pero sería injusto extraer conclusiones. La evaluación que seguro se ha hecho del rendimiento de cada uno, es desconocida fuera de los cerrados límites de palacio. Del origen de este gabinete remozado, no sabemos si fue producto de estudio o examen en la Dirección Nacional del Psuv, o exclusivamente de decisiones personales de Maduro. Se sabe que a pesar de la mejoría en las relaciones con sus aliados del Polo Patriótico, que incluso han elevado propuestas de gobierno, no hubo consulta con ninguno. Quiero referirme al nuevo ministro del Trabajo. El Presidente le encargó como primera función “fortalecer la construcción de un poderoso movimiento sindical”. Puede sorprender a muchos que después de 20 años en el poder, el chavismo carezca de una central de trabajadores fuerte, autónoma, influyente. El MVR nunca tuvo entre sus cargos directivos un responsable de los sindicatos, y se recordará que la celebración del 1 de mayo en los primeros años los desfiles eran de una extrema pobreza, y cuando se hicieron multitudinarios, la oposición llenó los suyos con clase media y empresarios, no sindicalizados, por supuesto, y el chavismo con sectores populares y gente de los barrios, pero apenas sindicalizados. Es decir, que durante varios años parece que no fue motivo de preocupación en la dirigencia del partido, y Venezuela seguía siendo uno de los países con menor porcentaje de sindicalizados. Después hubo varios esfuerzos por organizar a los trabajadores, pero nunca tuvieron una militancia activa, con una estructura de apoyo a la política gubernamental, pero con autonomía, hasta que finalmente se estructuró la actual Central. Pero ¿ustedes han visto alguna actividad o declaración suya sobre cualquier problema que afecta a los sindicatos? ¿Por ejemplo, dijeron algo cuando el Ministerio Público denunciaba la corrupción en Pdvsa? Cada vez que opina, lo hace después que el gobierno se ha pronunciado. Dudo que el mejor camino para estructurar ese movimiento sindical, como lo quiere el Presidente, sea a través del Ministerio del Trabajo. ¿Qué puede salir de esa acción, que no sea un movimiento sindical dependiente del gobierno, sin ninguna autonomía? Podrá ser numeroso, pero no poderoso. Es como construir un movimiento estudiantil universitario desde el Ministerio de Educación Superior. En este caso, es función de la JPSUV y del propio partido, pero no de instancias gubernamentales.
Paulino Nuñez
En resistencia fatigada... y ya desesperada
“Pero ve el caso de Siria…”, trataba de explicarme un gran amigo y ex diplomático suizo… “La agresión no cesa y el gobierno resiste…” “Cuanto más resista mayor será el sufrimiento de la gente, del pueblo”, me surgió la respuesta sin haberla pensado. En realidad sí la había pensado, mas NO en relación con Siria, sino con nosotros y nuestro país, Venezuela. El sufrimiento del pueblo sirio es mucho más visible para el mundo que el nuestro. La agresión a Siria es más convencional, militar y burda, menos científica que la que nosotros sufrimos. La que se usa contra nosotros es una guerra integral modelo de laboratorio, en la que el contenido económico-financiero, relativamente poco ruidoso en términos de titulares de prensa internacional, mas socialmente más letal y aniquilante, es el ingrediente diferencial determinante. Hoy, y desde hace ya tiempo, la economía no funciona, no tenemos gobierno económico y la inflación supera el 100% semanal en el mercado de mi comunidad. Objetivamente estoy muerto de hambre: en dos semanas ni para pagar una “bala fría” tendré, lo que seguramente me llevará a desear el epitafio trágico de una bala caliente. En los términos que está planteada, la guerra de atrición conducida por el Imperio del Capital, supuestamente contra nuestro gobierno, es el pueblo de a pié quien la sufre. Los altos personeros del gobierno ni se enteran… de que mi pensión de octogenario no alcanza ni para comprar un pollo. Entonces ¿Cómo sobrevivo? La realidad es que esta guerra no está diseñada para tumbar al gobierno, sino precisamente para hacer sufrir al pueblo… y sembrar en la memoria colectiva venezolana y nuestramericana una lección imborrable de castigo por nuestra osadía anti-imperialista y poscapitalista. Cuanto más el supuesto “gobierno” resista mayor será el sufrimiento del pueblo, más horrible será el castigo que suframos y más imborrable será la lección, que será el holocausto, mediante tortura por hambre, de nuestro pueblo trabajador. Contemporáneamente, mayor será la destrucción que se irá acumulando (por sabotajes continuados, pillaje y migración masiva de técnicos) que es la otra de las dos grandes razones: La destrucción de hoy de nuestra infraestructura de servicios públicos es la base de los grandes negocios de reconstrucción de mañana, cuando el capitalismo formalmente – con su “democracia” vuelva a gobernarnos. La tercera razón, que de ser sería la más obvia; la que a los ojos del mundo común aparece como la primera, que no es solamente petróleo, sino el territorio con la mayor concentración de riqueza geoestratégica del mundo, como muy bien lo sabe, desde hace muchos años la USGS, institución oficial gringa autora de nuestro mapa geológico oficial actual. El hecho de que el Servicio Geológico de los Estados Unidoso USGS haya sido la institución técnica autora (junto con nuestra UCV -Universidad Central de Venezuela -, por decisión de nuestro Ministerio de Ciencia y Tecnología) de nuestro mapa geológico oficial, por obra de un convenio firmado con nuestro Gobierno en Junio de 2003 (cuando aun no habíamos salido del todo de la agresión tecnológica perpetrada por SAIC desde diciembre de 2002), pareciera indicar que esta razón es sólo aparente. La creación por decreto del AMO (Arco Minero del Orinoco) en Julio de 2016, parece ratificar nuestro punto de vista en el sentido de que el Capital no tiene necesidad de someternos a guerra alguna para apropiarse de nuestros recursos geoestratégicos.Entonces,las maquiavélicas, bárbaras y sanguinarias razones (¿?) (¡cuan frustrante no encontrar otra palabra para expresar tal bestialidad!) lucen ser de castigo y expiación ejemplarizante hacia la sumisión futura irredimible del ser humano trabajo a la super bestia capital.
Periodismo Roberto Malaver
¡No me digas la verdad, que la mentira es más sabrosa! Entre postverdades y fake news ha llegado el día del periodista, y nosotros no sabemos cómo pagarle a ese montón de medios de comunicación y compañeros que han trabajado a nuestro lado creando e inventado vainas para ver si salimos de la dictadura...y nada. La batalla final antes fue en Miraflores, ahora no sabemos dónde carajo será, pero estamos atentos a las informaciones que nos den los amigos de siempre. Ellos saben- nuestros medios- que tenemos una deuda pendiente con ellos, que en algún momento tendremos que pagarla, pero que por ahora ha sido imposible, porque los chavistas aprendieron a leer y a escribir, y uno les dice una vaina y el mismo día descubren que esa vaina es falsa, porque seguro allí hay unos cubanos que le dicen cómo es la vaina, porque ellos por sí solos no son capaces de entender un carajo, les dicen vuelvan caras, y suben los precios, porque no saben la connotación histórica de la frase del compañero Negro Primero las damas. En este día del periodista uno no puede olvidar, porque está prohibido, aquel momento, cuando el 11 de abril dimos el golpe mediático, y al otro día aquel hombre de televisión dijo: “Gracias medios de comunicación, gracias…” y nombró a todos los que participaron en el heroico tumbe del gobierno dictatorial. Eso es historia. Eso es participación y protagonismo. Y allí estuvieron esos compañeros como un solo bloque histórico, dando el lead, el cuerpo y la cola, en perfecto ejemplo de cómo informar. Después, nos enteramos que los primeros en llegar a Miraflores a cobrar su participación fueron los dueños de los medios, y allí está el texto del compañero Goyo Vásquez donde, afortunadamente, quedó escrita la historia de esa reunión. Hemos sido la noticia, el reportaje, la reseña, el artículo, la crónica y la entrevista de opinión en esta dictadura. Y tampoco olvidamos cuando, por todos los medios, aparecía aquella consigna que nos ayudó hasta más nunca, SOS Venezuela, artistas del mundo nos acompañaron y hasta recibiendo un Oscar uno de ellos gritó SOS Venezuela. Y esa vaina es grande. Tampoco se olvida que, cuando las guarimbas, más de 80 medios de nuestra Latinoamérica publicaban noticias de lo que pasaba aquí mientras nosotros luchábamos pidiendo libertad, libertad. El papá de Margot puso un video para recordar el día del periodista, y vio a un señor diciendo: “Buenos días, Venezuela tenemos nuevo presidente”, y se puso de pie y gritó: “Viva el periodismo libre, carajo”. Y se fue al cuarto y le metió un coñazo tan duro a la puerta, que un vecino dijo: “Vas a tumbar el edificio, muérgano” -Tú amor es un periódico de ayer.- me canta Margot.
El país que se llevan y la resistencia de los que se quedan
Marco Teruggi|
Dos hombres cargan una pierna de vaca arriba de una moto en dirección a la frontera, un responsable del paso fronterizo cobra mil pesos por cada kilo que pese el animal, las canoas van y vienen de una orilla a la otra, las carnicerías y queserías están vacías porque llega gente “del centro”, como dicen, a comprar unos kilos y llevarlos para el otro lado, todos los hoteles están llenos para hospedar a los que hacen el camino de la reventa, existen rutas de buses de varios puntos del país a la frontera exclusivamente para quienes se dedican a ese negocio, hay más robos en el pueblo, casi todo se cobra en efectivo y el efectivo se compra en 300%, las gasolineras despachan a menos de la mitad de carros de lo que deberían hacer con lo que les llega, los carros cargan varias veces en el día con chip revendidos. Sucede de día, delante de todos. De noche hay otros movimientos, los buses cargados de carne y queso salen hacia la frontera, otros recogen el dinero en efectivo en un punto intermedio y van en la misma dirección con sacos llenos que luego forman pilas de bolívares del otro lado, pasan los contrabandistas que compraron la carne al matadero clandestino, los que llevan ganado sin identificación que será
marcado en Colombia, pasan gandolas, más gandolas, se va un país. La frontera es un agujero negro que arrastra hombres, mujeres y todo tipo de mercancía: aguacates, limones, gasolina, macetas, efectivo, animales, cemento, cada cosa que del otro lado cueste más. Es una sociedad con complicidades, jerarquías, silencios, con humildes que consiguen alguito y grandes mafias que desangran. Es un saqueo diario, un auto-saqueo. El diferencial es inmenso. Un sueldo mínimo es 2 millones 500 mil bolívares en Venezuela. Un trabajador sin papeles, es decir mal pago, que haga tareas domésticas cobra en un pueblo de frontera en Colombia -convertido de pesos- 220 millones de bolívares mensuales. ¿Es mucho, poco? Una rueda de moto cuesta 70 millones. Algunas escuelas se quedan sin profesores, en otras trabajan mitad de semana y los otros días cruzan para resolver en Colombia. La frontera condensa muchas variables, las presiona hasta sus límites. La frontera llega hasta Caracas, donde el efectivo se compra en 100% como precio bajo, y los autobuses cobran según decidan las cooperativas privadas: “hasta Barinas debería ser 350 mil, pero decidimos que sean 600 mil en efectivo,
es eso o no viajamos, ¿qué prefieres?” fue la respuesta pocos días atrás. Nada de esto es nuevo, ni es secreto, es una profundización de tendencias, situaciones que se expanden a medida que el cuadro económico se sostiene en el mismo lugar: un descenso desigual, donde quienes menos tenían tienen ahora menos, los que más tenían tienen más y piden más -como la Asociación Bancaria de Venezuela-, y un universo de hogares han conseguido maneras de afrontar la situación, con remesas, frontera, servicios, entre otras cosas. Los primeros son los más chavistas. La economía se reinventa, hace metamorfosis, con rasgos caníbales y una ausencia de autoridad evidente en varios puntos. Impacta sobre las subjetividades, el tejido social, los límites de hasta dónde sí y hasta dónde no. El país se transforma aguas abajo con movimientos prolongados, peligrosos. Es el efecto diario de las sanciones económicas, la política de guerra fronteriza del gobierno colombiano, el laberinto chavista que noquea en lo político, pero golpea muchas veces en el vacío económico: los anuncios se suceden, la realidad diaria se deteriora para las mayorías. Ante ese país que se devora existe otro que no se rinde. Productores que
Nuevas responsabilidades Roberto Malaver
buscan la manera de conseguir los insumos a pesar de la falta de políticas, campesinos que se mantienen en sus rescates, jóvenes que no piensan en irse como se ha puesto de moda, sino en hacer política chavista en su barrio, colegio, gente que abre las puertas de su casa con un plato de lo que tengan, que presta efectivo sin porcentajes, regala, que no hace negocios con la comida sino que la transforma en política organizativa justa, trabajadores que se mantienen en ministerios con sueldos mínimos porque creen que se puede, que la revolución no es solo un gobierno, gente que escribe, hace programas de radio, filma, saca fotos sin pedir nada a cambio, milicianos que se paran a las tres de la mañana, ordeñan, y luego salen en moto, camiones, o lo que puedan, a participar de un entrenamiento, consejos comunales que se renuevan, comunas que se obstinan en el horizonte estratégico, otras que nacen, como la recién votada comuna de Altos de Lídice, en lo más alto de La Pastora, en Caracas. Existe una resistencia de actos individuales, organizados, espontáneos, permanentes. Es un cotidiano de guerra de posiciones, que luego se expresa, por ejemplo, en contiendas electorales. Hay un país que lucha, otro que derrama frustración -con razones a vecespor redes, otro que resuelve el día a día y punto, otro que se descompone, no cree en nadie, ha optado por el sálvese quien pueda, otro que se enriquece. Es una batalla en los subterráneos, ética, política, humana. Este escenario no se irá mañana, ni pasado, ni a fin de año, puede prolongarse por un tiempo indefinido. Los dos bloques históricos en batalla parecen padecer de un agotamiento de recursos: la oposición está orsai, los
norteamericanos agudizan las variables para desatar más miseria económica, pero no saltan a nuevas acciones que les permitan obtener un desenlace, y la dirección de la revolución mantiene su capacidad de maniobra política -mejores que el enemigo- pero estira el panorama económico sin medidas claras. ¿Podría tomar algunas? El problema es no solamente pensar cuáles podrían ser -existen propuestas por escrito- sino de qué capacidad se dispone para implementarlas. Una dificultad doble con el agregado de una corrupción que el Fiscal General destapa semanalmente. El país que no se rinde no parece en medida todavía de revertir el cuadro actual. Por dificultades de herramientas políticas, porque el acumulado popular permite aguantar de pie como pocos procesos podrían hacerlo, pero no contiene la fuerza para hacer predominar otras variables políticas/económicas, desplazar a corruptos y burócratas que viven un conflicto donde la bala más cercana ha sido un twitt. El chavismo tiene su cielo y sus demonios. Esta es la etapa que enfrentamos, en la que estamos inmersos, con algo de Juan Gelman con su verso de “aprender a resistir, ni a irse ni a quedarse”, con las raíces del chavismo que impiden que los vientos que arrasan nos arranquen de esta tierra, con el imperialismo de frente y el arma cargada, con lo que hemos logrado -una inmensidad políticay lo que no se encuentra todavía por dónde, cómo, con quiénes, en una batalla silenciosa que se libra en decisiones ministeriales, vicepresidenciales, en esta, nuestra época, esta frontera desde donde escribo estas líneas mientras viajan buses de contrabando a Colombia y un hombre se levanta ante de que salga el sol para ordeñar el ganado y fundar el país que necesitamos.
“Ya se está convirtiendo en un lugar común la frasecita esa de que fulano de tal, que sale del ministerio tal, va a nuevas responsabilidades, y lo peor es que uno investiga cuáles son esas nuevas responsabilidades, y resulta que el funcionario sale a hacer lo mismo que ha hecho durante toda su vida en su casa y fuera de casa. Hasta ahora, todavía nadie ha descubierto cuáles son esas nuevas responsabilidades, sobre todo porque ya uno sabe que se portó muy mal incumpliendo con las viejas responsabilidades que le dieron, y por eso lo sacaron de ahí”. Se detiene Cinthya Machado Zuloaga y sonríe. “Sin embargo -sigue diciendo Cinthya- quien acaba de dar un gran ejemplo es Mariano Rajoy. Después de ser muy bien expulsado del gobierno español, decidió retirarse de la política y marcharse para su antiguo trabajo como Registrador en Santa Pola, en Alicante, con una población de 35 mil habitantes. Es decir, que volvió a su antiguo trabajo, de donde no debió haber salido nunca, pero salió y volvió a su vieja responsabilidad. Parece una contradicción que ese hombre esté dando ejemplo, después de salir como salió, es decir, hay muchos políticos que deberían retirarse de la política y volver a sus viejas responsabilidades, si las tuvieron, porque parece que se metieron a políticos porque no tenían ninguna responsabilidad”. El mesonero tiene rato escuchándola. Cuando ve que ella se detiene, le dice: “Tiempo, mi reina, para colocarle el café y después sigue dándole duro a ese balón hasta hacer el mejor gol de la historia”. Y se marcha feliz, como que le hubiese anotado un gol a Holanda, a pesar de que ese equipo no está en el mundial. “Mi padre también se pregunta cuáles son esas nuevas responsabilidades que van a tener esos políticos que salen de sus cargos, porque según él, son las mismas responsabilidades de siempre. En este país son muy pocos los que han seguido el ejemplo de Rajoy, pero los hay. Gente que en un momento creyó en la política y después, cuando estuvo más cerca del home, botaron el guante y no jugaron más. Sin embargo son muy pocos. Así que sería muy bueno investigar si han creado nuevas responsabilidades, porque mi padre dice que con ser trabajador, honesto y eficiente, es suficiente con esas responsabilidades, pero ahora, si han creado otras, él no las conoce”.
Lo viral y lo admirable Carola Chávez
El cuadrilátero internacional Leopoldo Puchi| Cualquiera que abra un periódico, mire la televisión o se informe por los medios digitales puede observar que las imágenes correspondientes a las secciones de política nacional están polarizadas entre los voceros del sector gubernamental y sus figuras emblemáticas como Nicolás Maduro, Diosdado Cabello o Jorge Rodríguez, mientras que del otro lado las imágenes, en numerosísimas ocasiones, corresponden a voceros o líderes de otros países, que responden, argumentan o denuncian como Luis Almagro, Mariano Rajoy o Marco Rubio. Un centimetraje inusitado que ocupa el espacio que normalmente debería estar destinado a los líderes locales. Ahora bien, no se trata de una manipulación de los medios, sino de un hecho que revela una realidad: el eclipse del liderazgo de oposición interno. Por supuesto, hay una presencia en los medios de dirigentes de la Mesa de la Unidad y del Frente Amplio, pero el eje de la polarización se ha desplazado hacia un pulso de carácter internacional, una suerte de cuadrilátero en el que en una de las esquinas se encuentra el gobierno venezolano y en la otra sus adversarios extranjeros. De modo que, de manera inevitable, se ha configurado un nuevo escenario que enfrenta a un Estado, Venezuela, con otros: Estados Unidos y sus países aliados. La polarización internacional que ha situado a Venezuela en ese cuadrilátero no obedece a asuntos internos, sino a intereses geopolíticos, en la medida en que Venezuela se ha distanciado del dispositivo estratégico occidental. La nueva polarización tiene efectos paradójicos ya que es innegable la supremacía de las fuerzas de uno de los contrincantes, pero al mismo tiempo el duelo de una nación al hacer frente a poderes mundiales le brinda una ventaja moral, por más que se le puedan hacer cuestionamientos a su gobierno. La nueva polarización beneficia al sector gubernamental, porque al resistir una intervención extranjera asume un deber de gobierno consustancial a la existencia de una nación: la defensa de la independencia del Estado nacional. En la situación venezolana, de aguda crisis económica y de gran malestar social, es natural que cualquiera de sus ciudadanos sea crítico del Gobierno. Y, de hecho, una mayoría lo es y, en muchos sectores, de forma acérrima. Pero también es natural que cualquier venezolano se oponga a una intervención extranjera, no solo porque las medidas de bloqueo económico lo afectan al incrementar sus penurias sino también, y sobre todo, porque existe un sentimiento profundo que lo ata al valor de la independencia nacional. Un valor que tiene vigencia en el mundo actual y que es muy fuerte en países tan diversos como China, Suecia, Estados Unidos o Argelia. El cuadrilátero geopolítico, la nueva polarización y la preminencia de voceros internacionales van a crear grandes dificultades para alcanzar los cambios que se necesitan y para lograr mecanismos de entendimiento y de acuerdos entre los factores internos. Esa es la historia de las intervenciones extranjeras.
A nadie le llega una cadena de Whatsapp que diga: “¡Urgente! Pásalo a todos tus contactos. Cinco vigilantes del estacionamiento de la universidad reparan carro chocado de una profe mientras esta da clases y lo hacen de panas, porque hay que ayudar” o “Abuela cuida a su nieto, y de paso, cuida, gratis, a todos los niños de su calle para que sus mamás y papás puedan trabajar tranquilos”. A nadie le llega porque esta cosas no son noticia. Noticia es lo excepcional, lo no común, lo impactante. En cambio, lo cotidiano, lo normal sucede y ya. Y la verdad es que estas historias de los vigilantes, de la abuela, de el vecino que te trae sopa cuando tienes gripe, nos suceden a cada rato y más en estos tiempos dificilísimos que vivimos. Nosotros los venezolanos, todos, contrario a lo que esperan quienes apostaron a la asfixia para vernos caer, sacamos lo mejor de nuestra esencia y nos convertimos en hacedores de una cotidianidad heroica que nadie está contando detalladamente y que daría para escribir una epopeya de sopotociendos de tomos. Pasa en las calles, en las comunidades, en la tuya, en la mía; tejemos un manto de redes de solidaridad, se encuentro, de apoyo, para cubrirnos todos, para no terminar convertidos en esa sociedad caníbal que nos quieren hacer creer que somos. Eso que no es noticia porque para nosotros es lo normal, ¿cómo no ayudarnos?. Esa normalidad que en realidad es un hecho extraordinario: el modo como desafiamos “el cause natural de las cosas” que debía haber desembocado en una matanzón que no será, porque no queremos que sea. Una crisis que pretende robarnos nuestra esencia alegre, solidaria, libertaria, insumisa; y que refuerce las falsas premisas de “la viveza criolla“ y de “el venezolano flojo” (siempre en tercera persona, eso sí); que nos minimice, que nos culpabilice, que nos deprima, porque “los pueblos tristes no vencen”, decía Jauretche… Y algunos caen, porque la guerra es durísima, pero la mayoría seguimos protagonizando un sin fin de micro cuentos que van hilando esta enorme, hermosa y admirable historia de resistencia, que no se está contando porque nos parece normal. Y hablando de lo excepcional y lo noticioso: ¿Han notado que cuando un empresario o un banquero tiene un gesto solidario se convierte en una noticia viral? Bueno eso…
A producir Pasqualia Curcio|
Sobre la economía venezolana son varios los cuentos que nos han echado: 1. Suelen decir que en Venezuela solo se produce petróleo. No es cierto: del total de la producción nacional, solo 16% es petrolera. 2. Dicen también que el principal problema de nuestra economía es que dependemos del petróleo que representa el 99% de las exportaciones, lo cual nos hace vulnerables ante las variaciones de los precios internacionales del hidrocarburo. El problema no es el petróleo, es el sector privado que históricamente solo ha exportado el 1%. 3. El que somos una economía de “puertos” es otro de los mitos. El hecho cierto es que desde 1976 y hasta 2014, la importación per cápita en toneladas disminuyó 55%, aunque si las medimos en dólares, éstas aumentaron 366%. La inflación de nuestros principales socios comerciales no fue de tal magnitud. Descontando el efecto sobrefacturación del cual se han valido los grandes capitales, sobre todo los transnacionales para apropiarse de nuestras divisas, las importaciones equivalen al 17% del PIB. Como dato curioso les contamos que las importaciones en EEUU son 11% del PIB, las de España 20%, Rusia 22,99%. 4. Nos han dicho que todos los alimentos que comemos son importados. Nada más alejado de la realidad: del total de los alimentos disponibles, 88% son producidos en tierras venezolanas. Se produce 99% de las raíces y tubérculos, 92% de los azúcares, 97% de las hortalizas, 92% de las carnes, 99% de los huevos, 98% de las frutas y de la leche, 63% de los cereales. Importamos trigo, leguminosas y soja. En cuanto a la agroindustria, está concentrada en una decena de empresas transnacionales. 5. Es parte de las historias urbanas que desde 1999 fue desmantelada la empresa privada: cómo explicar entonces que la producción en el sector privado aumentó 35% desde 1999 (la actividad de las instituciones financieras y de seguros privados aumentó 375%; el comercio 64%; el transporte y almacenamiento 46%; las comunicaciones 332%; la agricultura, ganadería y pesca 27%; la manufactura 12% y los servicios inmobiliarios 50%). 6. El que el gobierno expropió casi todas las empresas privadas es otro de los cuentos que desde hace algunos años se escucha. Reflejan las cifras que de las 28.222 unidades económicas de la actividad industrial, solo 363 está en manos del sector público. En esta guerra económica que estamos librando, no se trata solo de cuánto y qué se produce, sino de quién lo produce. Decía Sun Tzu que en las guerras “un general inteligente lucha por desproveer al enemigo de sus alimentos”. En nuestro caso, no es que el enemigo nos está desproveyendo de los alimentos, las maquinarias y repuestos para la producción, sino que ha sido y sigue siendo el encargado del suministro. No sigamos financiándolo con divisas baratas y materia prima subsidiada.
Pasqualina Curcio Por lo menos 35.000 millones de dólares deberían ingresar este año por exportación de petróleo. Cifra nada despreciable, como tampoco lo es el precio de 65 US$ el barril. Peores años hemos vivido en lo que a ingresos de divisas se refiere: en 2016 entraron US$ 26.473 MM (30% menos de lo que se espera este año). Adicionalmente ese año debimos honrar, y así se hizo, US$ 16.041 MM de compromisos de deuda externa (50% más de lo que nos corresponde este año). En 2016 las importaciones ascendieron a US$ 17.977 MM. Los precios del petróleo comenzaron a recuperarse en 2017 y las exportaciones totalizaron US$ 31.449 MM. Los compromisos de deuda no llegaron a US$ 10.000 MM y las importaciones fueron US$ 13.364 MM. De recuperarse la producción petrolera en por los menos 500 mil barriles y llegar a los 2 millones diarios, unos US$ 10.000 MM más ingresarían a nuestro país. Y si además se cumplen los pronósticos de que el precio del petróleo alcanzará los 70 US$, pues unos US$ 50.000 MM estarían ingresando este año. Sumémosle las 24 TN de oro que llegarán a las bóvedas. Haciendo un buen uso de las divisas, dedicando no más de US$ 15.000 MM a las importaciones y pagando los US$ 8.000 MM de deuda que nos corresponden este año, deberían quedarnos alrededor de US$ 27.000 MM. Levantar el control cambiario en cualquiera de sus modalidades, incluyendo el intercambio de bolívares por petros o por otra nueva moneda convertible diseñada con experticia internacional, implicaría que los potenciales ingresos en divisas (US$ 50.000 MM) vayan a parar, libremente y sin restricción, a las cuentas paradisíacas de los grandes capitales industriales y financieros transnacionales. Los mismos que desde 1999 se han llevado US$ 389.062 MM. Los mismos que nos han sancionado, embargado comercialmente y bloqueado financieramente. Durante estos 5 años de guerra económica se agotaron nuestras municiones: las reservas internacionales están al mínimo (US$ 8.756 MM). El enemigo se encargó de que eso ocurriera: desplomó el precio del petróleo, silenciosamente disminuyó la producción en PDVSA y además nos sobrefacturó los bienes importados. Claro está que nosotros nos dejamos. Necesitamos apertrecharnos para ganar la guerra. Necesitamos recuperar los ingresos en divisas y las reservas internacionales para dar de comer a nuestros soldados, es decir al pueblo; para importar las medicinas; para adquirir las maquinarias y repuestos; para producir; para consolidar la otra economía: la socialista. Levantar el control cambiario es entregar las llaves del arsenal al enemigo. Equivale a entregar las armas. Es rendirse. Es perder la guerra. Es ceder la independencia y la soberanía.
Así es cómo roban los insumos agrícolas Alba Tv| La guerra contra el pueblo venezolano y la revolución bolivariana no sólo actúa a través del bloqueo económico y financiero y las sanciones externas. En el propio País, la corrupción y el saboteo internos están jugando un rol macabro, cuyas consecuencias son gravísimas. La falta de insumos para el pueblo campesino en los canales regulares de distribución, y el sobreprecio de los insumos agrícolas presentes en el mercado negro – con la evidente participación de funcionarios públicos – atacan directamente no sólo la producción nacional sino el poder adquisitivo de todas las familias venezolanas. Porque, hay que recordar que son las comunidades campesinas y pequeños y medianos productores quienes están produciendo el 70% de los alimentos que llegan a la mesa de las familias venezolanas. La dificultad para conseguir insumos agrícolas en los canales regulares y la obligación de adquirirlos de manera ilegal a altos precios, se va a reflejar en un calo de la producción agrícola y en un ulterior encarecimiento obligado de los alimentos. Constituye por lo tanto una evidente amenaza a la seguridad alimentaria de la Nación. Justamente con el propósito de garantizar el acceso a los insumos agrícolas, en octubre de 2010 el gobierno bolivariano había expropiado la empresa Agroisleña, que detenía el monopolio en ese sector y especulaba sobre el precio de los productos.
De Agroisleña a Agropatria Agroisleña, fundada en 1958 por familias provenientes de España, para inicio del siglo XXI “controlaba el 95,8 por ciento de la importación de semillas de cebolla, tomate y pimentón, y dominaba el 30 por ciento de los silos en todo el país, además del 28 por ciento de la distribución de semillas de cereales y oleaginosas del mercado nacional. Por si fuera poco, mantenían la distribución del 59 por ciento de los agroquímicos en todo el país. Esto explica el inmenso poder acumulado entre los miembros de la familia Fraga, quienes por más de 50 años abastecieron a los productores nacionales, condicionándolos a sus estrategias de mercado” se puede leer en una reseña de esa época. “Agroisleña se mantenía en complot con un reducido grupo de compañías distribuidoras de insumos agrícolas y dominaba el mercado de los agroinsumos, manteniendo precios muy elevados […] y operaba como una especie de banco de segundo piso; es decir, utilizando los créditos que recibía por parte del Banco de Venezuela al 8 por ciento de interés, para posteriormente refinanciarlos a los productores agropecuarios con tasas del 13 por ciento” decía el artículo. Por esos motivos, en octubre de 2010 el Presidente Chávez ordena su expropiación y nacionalización, en aras de garantizar el acceso -con precios justos – a recursos e insumos para la producción de alimentos, y así incidir en los costos de producción de agricultoras y agricultores, y por lo tanto en el
costo de los alimentos. ¿Por qué hoy las comunidades campesinas no logran acceder a los insumos agrícolas de Agropatria? ¿Qué pasa hoy con Agropatria? ¿Por qué ya no está cumpliendo con sus objetivos? En las zonas altas del estado Lara, en el municipio Morán, las familias campesinas y de pequeños y medianos productores se dedican al cultivo de las plantas de café y de caraotas, siendo éste último un rubro muy importante en el contexto actual, para la alimentación del pueblo venezolano. La mayor parte de los productores para su siembra utilizan fertilizante completo y urea. Sin embargo, en la sede más cercana de Agropatria, ubicada en la ciudad del Tocuyo, nunca hay fertilizante. Pero, nos cuentan productores de la zona, que “en los pueblos llegan gandolas de 30.000 kg, cargadas con 600 sacos de abono completo y de urea, y se detienen en las casas de los bodegueros. Descargan los sacos, que son guardados en ciertas licorerías, y al día siguiente empiezan a venderlos con sobreprecio. Entonces el saco que en Agropatria costaría 600 mil bolívares (si se encontrara) de esta forma es vendido al precio de 8 millones de bolívares. Y ese precio exorbitante que está pagando la gente se va a ver reflejado luego en el precio del kilo de caraotas.” Recorriendo la ruta al revés, ¿quién surte Agropatria? La producción de urea está en manos de la empresa nacional Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y es el Estado quien la distribuye. Se supone que estando en manos del Estado tanto la producción como la distribución, eso debería ser garan-
Planeta de sicópatas Roberto Hernández Montoya
Los que salieron de Herodes/ para caer en Hiroshima,/ entreabiertos los ojos/como los niños de la guerra. Andrés Eloy Blanco, Canto a los hijos
tía de que el producto llegue a quienes trabajan la tierra para asegurar la seguridad y soberanía alimentaria del País. Comunidades campesinas, pequeños y medianos productores no pueden acceder directamente a los insumos que produce Pequiven, sino a través de Agropatria. Por el contrario, los grandes productores sí tienen acceso al fertilizante directamente de esta empresa. El fertilizante producido por Pequiven, una vez producido en las plantas de la Petroquímica, es llevado en camiones para diferentes partes del País para ser embolsado. “Cuando salen de la planta y se van para el sitio definido, al llegar a destino los camioneros no descargan todo el fertilizante que hay en la tolva, dejando en ella una cantidad sustancial. Antes de regresar a la planta de Pequiven, se detienen en un sitio preciso, sacan el abono, lo ponen en sacos y le echan encima cáscara de arroz. Ese abono que se robaron lo venden, con gran sobreprecio, a productores en desespero porque no logran comprarlo en Agropatria mientras ya arrancó la temporada de siembra”, relatan. “Eso lo hacen en complicidad con efectivos de algunos puestos de la Guardia Nacional Bolivariana: la cáscara de arroz sería una suerte de código “para que sepan que ahí no hay ningún problema.” Así vuelven entonces a darse, para el pueblo campesino y productor en pequeña y mediana escala, algunos de los problemas que la creación de Agropatria iba a solucionar: el alto costo de los productos y el difícil acceso, esta vez producto de la corrupción de funcionarios públicos. Las comunidades y organizaciones campesinas ya lo están planteando: no sólo hay que cambiar las autoridades responsables, debe haber además participación y contraloría social en ese proceso de producción y distribución de insumos agrícolas, a la base nada menos que de la seguridad y soberanía alimentaria del País.
Los niños secuestrados en Texas conmovieron hasta a Trump. Tal vez, porque quizás reaccionó a la presión universal, hasta de su esposa, inmigrante como sus ancestros. Nos estamos volviendo sicópatas. Dicen que el sicópata no tiene afectos, ética ni compasión. Como un inversionista de Wall Street. Así es como se pretende que reaccionemos ante la separación de niños inmigrantes de sus padres en la frontera de los Estados Unidos con México. O en todo caso así esperaba Trump que reaccionáramos: como él y demás agentes de la política de desarticular familias. Sin empatía, sin emoción, con frialdad de bolsa de valores, cuya única emoción es el pánico. A veces. En un audio escalofriante se oye a niños llorando, suplicando reunirse con su papá, una voz pide que llamen a su tía para que ella traiga a su papá, después de comer, y dicta su número de teléfono, mientras los guardias hacen bromas, «tenemos una orquesta aquí», dice uno en medio del llanto colectivo. El enfrentamiento de la inocencia desamparada con el cinismo despiadado. Una cicatriz para esos infantes para toda su vida. Nos están entrenando para la insensibilidad. Un sobreviviente de un campo de concentración nazi me reveló que el ser humano se acostumbra al horror en cosa de horas. Ya somos insensibles a los videos de ciudades devastadas en el Medio Oriente. Se ha vuelto paisaje trivial. ¿Cuál es el paso siguiente a este espectáculo horripilante de niños enjaulados llorando y pidiendo ver a sus padres? ¿Ver en directo cómo los asesinan? ¿Los torturan? Bueno, los torturaron en vivo y en directo. Ya nos estamos acostumbrando a ver soldados israelíes maltratando y hasta asesinando niños palestinos, también en vivo y en directo. He aquí que en verdad os digo. Edgar Morin habló de la naturaleza humana como de un paradigma perdido. Sin embargo hay asuntos humanos que son primordiales porque de ellos depende la supervivencia de la especie: los niños, el alimento, las medicinas. Pero ya vemos qué trato da el bloque de la derecha mundial a esas bases, cómo trata Trump a los niños, lo que explica que nos niegue alimentos y salud.
Cascos cínicos
Carola Chávez
Llegaron los Cascos Blancos a Cúcuta. Llegaron a salvar a los “refugiados“ venezolanos que viven allá. Llegaron con sus batas de médico, con sus cascos de marketing, con Gabi Arellano, con Williams Dávila, con unos políticos colombianos que en su casa los conocen, con carpas para montar su circo mediático, pero faltaba algo… “La estrategia de asistencia medica humanitaria que Cascos Blancos desarrolla en Colombia tiene como objetivo atender diariamente a 200 pacientes, priorizando a mujeres en edad fértil, gestantes, lactantes y menores de 17 años provenientes de Venezuela” –escribieron en su cuenta Twitter. Vinieron a atender doscientos pacientes al día, pero justo el día del debut, cuando todos los medios estaban allí para hacer coro en el concierto, cuando aquello tenía que estar abarrotado de venezolanos harapientos, esqueléticos, desesperados, en sus mejores tomas solo logran captar, si mucho, a medio centenar de personas que no pintan las miserias y penurias que los Cascos Blancos y la mediática mercenaria nos quiere contar. En la misma Colombia, se mueren los niños de desnutrición y al sur, y al oeste de ese país, millones de colombianos sobreviven su condena a la miseria, por los siglos de los siglos; pero ese no es asunto de los Cascos Blancos, ni del gobierno colombiano. Esos han sido siempre un asunto de Venezuela, que los recibe sin escándalos, sin fotos, sin show,. El problema de los Cascos Blancos es que ya sabemos lo que hacen, hemos visto el reguero de sangre que dejan a su paso. Son el cinismo, porque se supone que los médicos salvan vidas, pero estos allanan el camino a la muerte. No son más que terroristas, financiados por la OTAN, disfrazados de doctores, escenificadores de operaciones de falsa bandera, prologuistas de bombardeos “humanitarios”. En 2017 padecimos una versión tropical y fallida de estos bichos. Eran los Cascos Verdes que, dotados con cámaras Go Pro chinísimas, documentaban la violencia que los guarimberos generaban y se la achacaban al gobierno como crímenes de estado. Aquello no cuajó, como no cuajó la guerra que nos querían imponer.
Campesinos de Barinas en defensa del legado agrario de Hugo Chávez
Venezuela atraviesa una profunda crisis económica resultado, por un lado, del ataque inclemente que el imperialismo estadounidense ha desatado contra nuestra economía, y por otro, por errores cometidos dentro del proceso revolucionario, medidas que no se han tomado, acciones que no se han emprendido, ineficiencia, ineficacia y corrupción. Una de las expresiones centrales de esta coyuntura es el desabastecimiento de alimentos y el alto costo que estos han ido alcanzando. En ese contexto, el pueblo campesino hemos estado en la primera línea de batalla, produciendo gran parte de los alimentos que está consumiendo hoy en día el país. El desabastecimiento no ha afectado en lo más mínimo productos de origen campesino como frutas, verduras y hortalizas. *Es un hecho incuestionable que la base alimentaria producida por el esfuerzo de las mujeres y hombres del campo constituyen hoy día el principal sustento de nuestra gente y la principal alternativa ante el boicot en torno a los productos agroindustriales* como el maíz, el arroz, el azúcar, el Aceite, Carne, Pollo. El costo especulativo con el que se comercializa la producción campesina es producto de las mafias del transporte y la distribución, que no han sido efectivamente combatidas por las autoridades competentes. De esa especulación el campesinado no se beneficia en lo absoluto, al contrario, es enormemente perjudicado por la dictadura comercial de estas mafias. A pesar de estas contundentes demostraciones de productividad y leal-
tad patriótica y revolucionaria, *el pueblo campesino hemos venido siendo golpeado impunemente por las mafias agrarias* conformadas por la vieja élite latifundista y por la nueva surgida en revolución, por jueces y juezas agrarias, fiscales y fiscalas del Ministerio Público, cuerpos de seguridad del Estado y funcionarios y funcionarias de las instituciones de Tierras y Agrarias, *que nos criminalizan y pretenden restaurar el latifundio en el país* y retroceder a los tiempos del modelo agrario anterior a la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario del Comandante Hugo Chávez. *Decenas de desalojos arbitrarios y violentos con severas violaciones a Derechos Humanos, manipulaciones jurídicas, trabas y dilaciones procedimentales* para la entrega de tierras, cientos de campesinos y campesinas judicializados con regímenes de presentación y libertad parcial, amenazas, amedrentamientos y asesinatos, han venido sucediéndose sin que hasta ahora se haya investigado y castigado a ninguna de las personas responsables de estos hechos. A esto se suma la espera de miles de familias campesinas organizadas en cientos de Consejos Campesinos que hoy se encuentran en lucha por la tierra, disputando predios ociosos e improductivos a terratenientes sin recibir acompañamiento del Estado ni respuestas eficaces, efectivas y contundentes respecto a la activación y concreción de esos rescates de tierras. Para esto, *se requieren señales claras de la Dirección de la Revolución y decisión firme del Presidente Nicolás Maduro
de tomar medidas excepcionales de Libertades Plenas para todas y todos los campesinos en el País que están injustamente en régimen de presentación y con medidas cautelares por luchar por tierra y están siendo criminalizados por producir alimentos*, y esto último no es cuento, todos los desalojos arbitrarios han sido destruidas miles de Hectáreas de alimentos sembrados por el esfuerzo de Campesinos bajo la consigna zamorana “Tierra Ocupada Tierra Trabajada”, mientras a Terratenientes se les entrega Medida de Protección Agroalimentaria y Certificación de Finca Productiva cuando son claras a la vista tierras en total ociosidad. *Con dolor, hay que referenciar el sicariato de Jesús León y Guillermo Toledo*, compañeros que pertenecían al rescate de tierra del predio “Palo Quemao”, en manos de delincuentes enviados por el presunto dueño del mismo, *Carlos Pardi*, ocurrido el 12 de Mayo del presente año en el municipio Arismendi. Es necesario resaltar que este hecho ocurre *luego de meses de acoso y de inacción por parte del Ministerio Publico quien había recibido una oportuna denuncia el día 13 de noviembre del año 2017 bajo el expediente número 3772*. Actualmente hemos venido coordinando con la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público en Caracas para avanzar en ello; hasta ahora sin resultados. Hoy, en el marco del nuevo período presidencial del compañero Nicolás Maduro Moros, y en el contexto específico de la necesidad de un nuevo comienzo y un diálogo profundo y
sincero con los sectores productivos del país, el movimiento campesino hemos venido planteando la necesidad impostergable de que se active un Plan Nacional de Urgencia Productiva que implique la solución de las graves problemáticas que impiden el levantamiento de la producción de alimentos que pueda enfrentar la actual coyuntura de crisis interna y agresión externa imperialista*. Ese Plan De Urgencia Productivo implica financiamiento, semillas, insumos, y seguridad jurídica, personal y material en el campo, que pasa por la incorporación directa a la Planificación productiva con quienes producimos los alimentos. *Desde el movimiento campesino nos declaramos en movilización permanente en defensa del legado agrario del Comandante Chávez*, para lo cual se viene conformando un Plan General de Lucha, que implica la realización de asambleas a todo lo largo y ancho de nuestros campos, en Barinas, Yaracuy, Portuguesa, Mérida, Táchira, Apure y Zulia, y que avanzará hacia contundentes movilizaciones y acciones políticas unitarias, a lo cual queremos *desde la tierra del Comandante Chávez hacer el llamado a la Clase Campesina a sumarse a las jornadas de Lucha y a quienes desde los principios revolucionarios se solidaricen con estas causas justas*, *porque solo en Unidad podemos lograr defender las conquistas Históricas que como pueblo campesino hemos conquistado con la revolución Bolivariana que son las verdaderas bases para nuestra Soberanía Alimentaria.* El movimiento campesino exige: 1) Exigimos respuestas concretas, inmediatas y definitivas sobre los predios en rescate en el Estado Barinas*. Es necesaria la entrega de documentación firme de la entrega de estas tierras con Rescates Conclusivos a los consejos campesinos, llámese Carta Agraria, Carta de Adjudicación. 2) Exigimos Justicia para los Campesinos asesinados en Arismendi* del Predio Palo Quemao, Jesús León y Guillermo Toledo. 3) Exigimos mayor eficiencia a la Comisión de la ANC designada para investigar los casos de Desalojos arbitrarios* que violentaron los Derechos Humanos de los campesinos y que se haga Justicia como pidió el Presidente Nicolás Maduro, *Cárcel para los Culpables.
4)Definir, con participación del movimiento campesino, un *plan nacional de democratización de la tierra*, con metas a corto, mediano y largo plazo. 5) Libertad plena a los campesinos y campesinas* con medidas cautelares y regímenes de presentación derivadas de su lucha por la tierra. 6) Compromiso estatal con el plan productivo de cada predio*, en función de la conformación y desarrollo de un nuevo modelo económico para el campo venezolano. 7) Plan concreto de financiamiento, Dotación y facilitación de maquinaria para el pequeño y mediano productor. 8) Exigimos que *Agropatria y la cadena de Distribución de Insumos Agricolas para la Siembra estén al servicio de los Campesinos y Campesinas* y se les garanticen el acceso a los mismos de manera directa, Así como revisión a fondo de Agropatria para combatir las mafias Bachaqueras. 9) Formación política y técnica para el Pueblo Campesino. 10) Respeto a los derechos humanos y las garantías constitucionales del pueblo campesino en lucha por la tierra*; esto implica: cese de criminalización, a los atropellos, amenazas y amedrentamientos y no más encarcelamientos ni asesinatos de líderes y lideresas de la lucha campesina. 11) Nos sumamos a la convocatoria al diálogo con los sectores productivos* planteado por el compañero presidente obrero Nicolás Maduro. Ese diálogo debe darse *primordialmente con las bases campesinas organizadas*, con el pequeño y mediano productor y con el movimiento campesino venezolano. 12)La lucha contra el latifundio debe ser sin cuartel y así la asumimos. ¡Por el legado agrario del Comandante Chávez, Plan de Urgencia Productiva ya! ¡No a la Criminalización de Campesinos y Campesinas! *¡No a la Impunidad, Ni un campesino más asesinado, Cárcel a los Culpables materiales e Intelectuales! ¡Democratización definitiva de la tierra! Firmantes Consejos, Cooperativas y Colectivos de Campesinas y Campesinos en Lucha de Barinas, Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, Movimiento Revolucionario Tupamaro, Coordinadora Agraria Ezequiel Zamora, Movimiento Campesino Antiimperialista Combatientes de Zamora, Plataforma de Luchas Campesinas
La burguesía no perdona
Roberto Hernández Montoya
No te le arrastres; es inútil porque está hecha de ciega avidez. La sobresalta cualquier amenaza a su ansiedad de acopio y puede llegar al genocidio. Tiene espíritu de cuerpo, aunque no es impecable en eso, el siglo XX dio dos inmensas guerras por enfrentamientos entre burguesías que arrastraron al resto del cuerpo social. Decenas de millones murieron para mitigar su voracidad. Marx y Engels produjeron la mejor caracterización de esa enfermedad. Dejaron como tarea la descripción de los aspectos emocionales, espirituales, del fenómeno, aunque lo rozaron varias veces en sus trabajos. De eso se han ocupado principalmente los escritores, como Balzac, cuyas novelas hablan más del capitalismo que los historiadores, economistas y estadísticos, dejó dicho Engels. Y no solo Balzac, también está una legión de narradores y cineastas que penetran a diario la urdimbre sicológica de esa pequeña humanidad, cada vez más pequeña, por cierto. Uno de sus medios de autodefensa emocional es la disociación sicótica, que le permite no estar plenamente consciente de su accionar. Chaplin hizo una película, Monsieur Verdoux, de un asesino en serie que seducía viudas ricas, les quitaba la riqueza y las mataba. Al mismo tiempo era un padre ejemplar y un abnegado esposo. Esa disociación le permitía vivir sus dos vidas sin extraviarse. La película se basa en un hecho real. Esa disociación se llama también moral burguesa. Hoy, por ejemplo, lo que Eisenhower llamó el «complejo industrial militar» mantiene a la humanidad padeciendo guerras interminables en varias regiones, con la secuela de países devastados, masas de mutilados, poblaciones famélicas, desplazadas, exterminadas, todo por un puñado de dólares. El gobierno imperial arranca literalmente a bebés de los brazos de sus padres por el nefando delito de ser inmigrantes ilegales y sobre todo por tener un color de piel equivocado. Pero dura lex sed lex; es la ley, que es dura pero es la ley, dicen los funcionarios que arrancan bebés. En Venezuela nos tienen en zozobra económica para derribar un gobierno que les niega el poder absoluto, el único sedante que les alivia el sobresalto. No queda otra que negociar con gente forajida, pero jamás bajar la guardia porque no perdona.
La polémica en torno a la conveniencia o no del
control cambiario 15yUltimo| 1.- En primer lugar, el debate sobre la conveniencia o no del levantamiento del control cambiario, ignora que en la práctica el mismo en sentido estricto ya no existe. Lo que a nuestro modo de ver existe es una confusión generada por el hecho de que dicho levantamiento (al igual que ocurrió con el de precios) nunca fue informado de forma oficial y transparente. Así como por la permanencia de algunas normativas administrativas y operacionales aún propias de un control cambiario, como la denominada ley de ilícitos cambiarios. 2.- En el marco de un control cambiario, el ente regulador fija tanto el tipo (o los tipos) de cambio, como la asignación de divisas. En el caso venezolano eso es aún más claro, ya que además de fijar el tipo de cambio, el Estado históricamente no solo regula y/o administra la asignación de divisas, sino que, de hecho, es quién genera las divisas para la asignación, las cuales provienen de los ingresos causados por las exportaciones del sector público, fundamental –aunque no exclusivamente- el petrolero. Esto es un diferencia fundamental con otros controles de cambio, como por ejemplo el aplicado en Argentina durante el gobierno de Cristina Fernández, dado que el origen de las divisas para este caso provienen prácticamente en su totalidad de los propios privados, y dentro de estos, el sector agrario exportador primario, al cual el Estado aplica retenciones (equivalentes a impuestos o cuotas obligatorias que deben aportar). 3.- Es en virtud de lo anterior que, en nuestro criterio, el control cambiario que regía desde 2003 en la práctica ya fue levantado. Dicho
levantamiento ha ocurrido un poco en cámara lenta, por partes y sin ser anunciado, pero en lo fundamental se dio en septiembre de 2017, cuando se suspendió el anterior sistema DICOM. 4.- Como se recordará, el anterior sistema DICOM aún contemplaba dos cosas: en primer lugar, la coexistencia de dos tipos de cambio oficiales: DICOM y DIPRO, éste último –significativamente más bajo que el primero- se suponía para la importación de bienes y servicios esenciales (alimentos, medicinas, etc.). Pero también contemplaba la asignación de divisas públicas (es decir, producidas por las empresas del Estado). En el actual sistema DICOM, que comenzó a operar en febrero de este 2018, ni lo uno ni lo otro existen ya. Se opera con un solo tipo de cambio que es asumido como el oficial (el que arrojan las subastas), pero además, según el convenio cambiario vigente, no es el Estado quien coloca las divisas a ser subastadas, sino los propios privados. Es decir, el DICOM actualmente vigente es un mercado privado de divisas, administrado por el BCV, pero privado al fin de cuentas. Y hasta donde sabemos, el famoso ofrecimiento presidencial de mil millones de dólares supuestamente provenientes de la preventa de El Petro todavía no se ha materializado. 5.- Pero adicional a lo anterior, en nuestro criterio, a efectos del control cambiario, lo determinante ocurrido para su levantamiento informal fue el lapso de cinco meses ocurrido entre la suspensión del “viejo” DICOM en septiembre de 2017 y el comienzo del “nuevo”, en febrero de 2018. Y es que en dicho lapso ocurrieron al menos cuatro cosas: nLa primera es que al no publicar-
se ni reportarse ningún tipo de cambio oficial, se dejó que los agentes económicos asumieran que el tipo de cambio definitivamente real era el paralelo-ilegal. Si este “dejar” fue por omisión o con intencionalidad, es un hecho secundario a efectos de lo que estamos hablando. En cualquier caso, el punto es que así ocurrió. nEn segundo lugar, y como es por todos conocido, no solo pasó que se dejó ante la ausencia de un tipo de cambio oficial que el tipo de cambio paralelo-ilegal se impusiera definitivamente: en la practica se terminaron consolidando también otros tipos de cambio paralelos-ilegales. Es decir, ya no era solo Dolar Today, sino también varios otros como Air TM. Como reza el dicho: éramos muchos y parió la abuela. n En tercer lugar, y como decíamos en nuestra anterior editorial, entre septiembre de 2017 y febrero de 2018, ocurrió una de las más dramáticas devaluaciones del bolívar. En primer lugar una doble devaluación oficial, operada en los tramos para los cuales regían los tipos oficiales vigentes hasta septiembre de 2017, DICOM y DIPRO: en aquel entonces, al momento de la suspensión, el tipo de cambio DICOM estaba en 3 mil bolívares. Y en 10 bolívares por dólar en el DIPRO. Cuando el “nuevo” DICOM arrancó en febrero de este año, partió con un tipo de cambio unificado (debido a la eliminación del DIPRO), en torno a los 25 mil bolívares por dólar, lo que supuso una devaluación de más del 700% para todo aquello que estaba a DICOM. Pero de más de 250 mil % para todo aquello que se encontraba a DIPRO. Por su parte, el tipo de cambio ilegal-paralelo, en aquel tiempo hegemonizado por Dolar Today, se encontraba en bolívares
25 mil. Es decir, de septiembre 2017 a febrero 2018 mostró una variación de 803%. nLo cuarto, entre una fecha y la otra, fue el elemento hiperinflacionario, en buena medida alimentado por lo anterior: antes semejantes devaluaciones y ante la suspensión del sistema cambiario (que en la práctica se tradujo en la suspensión de toda autoridad monetaria) el demonio de los precios terminó de soltarse. En virtud de todo lo anterior, queríamos terminar concluyendo las siguientes cuestiones para el debate: 1.-En nuestro criterio, el no éxito de la política cambiaria para combatir al mercado paralelo tiene varias explicaciones. Una es el bloqueo financiero comercial. Pero adicionalmente, dicha política cambiaría no solo adolece de una estrategia económica más amplia e integral (y no solo cambiaría), sino que parte de un error de diagnóstico fundamental: y es que pese a que en lo discusivo se habla del “dólar criminal”, la “dictadura del patrón dólar”, “guerra económica”, etc., en la realidad se ha terminado asumiendo que el verdadero tipo de cambio es el que opera en los mercados paralelos-ilegales, razón por la cual la política de “combate” contra “el dólar criminal” ha consistido en acercar cada vez más el tipo de cambio oficial al de los mercados paralelo, lo que resulta doblemente inútil: por una parte, porque dada la naturaleza especulativa de los mercados paralelos, por mor tiende a alejarse del mercado oficial para aprovechar el diferencial cambiario; y en segundo lugar, porque al parecer los arquitectos de esta estrategia no han caído en cuenta que al devaluar el tipo de cambio de modo semejante deben en consecuencia aumentar la masa monetaria, lo que termina sirviendo de argumento a los especuladores para hacer subir aún más el tipo (ahora “los tipos”) de cambio ilegales paralelos. 2.-En segundo lugar, es una ilusión absoluta y de una ingenuidad peligrosa asumir que por la liberación definitiva del mercado cambiario desaparecerán automáticamente los tipos de cambio paralelos. El mejor ejemplo es el argentino, donde pese a que Macri en diciembre del 2015 entre sus primeras medidas “levantó el cepo cambiario”, el mercado cambiario no se estabilizó, sino que de hecho los tipos de cambio paralelos
siguen operando y son, además, los que se siguen usando para poner presión sobre el peso y devaluarlo cada vez más. Los resultados de esa estrategia están a la vista. 3.- En tercer lugar, existe un problema estructural que debe considerarse para la existencia de un mercado privado de divisas en Venezuela: y es que aunque los privados venezolanos son altamente demandantes de divisas, son pobres oferentes. Veamos en cifras: Entre 1999 y 2015, el sector privado exportó, según cifras del BCV, 121 mil millones de dólares, lo que hace un total de 7 mil millones de dólares promedio año. En el marco de sequía de divisas actual malos no serían, pero este año 2018 solo por concepto de deuda externa el país debe cancelar unos 8 mil millones de dólares más vencimiento por el orden de los 4 mil millones. Por otra parte, entre 2013 y 2017, el promedio anual de importaciones – con todo y recesión- ha estado por el orden de los 27 mil millones. Eso es al menos 3,8 veces más de lo que aporta el sector privado a las cuentas nacionales. Si a eso le sumamos que en 2016 se aprobó un convenio cambiario promovido, entre otros, por el entonces ministro de Inversión Extranjera y Comercio Exterior Jesús Farías, que establece que del 100% de las divisas generadas por concepto de exportaciones los privados solo deben aportar a la República el 20% (lo que de paso no hacen, tal y como ha sido denunciado por el propio presidente), está de más decir que a ese ritmo y dejando por fuera los temas políticos el día que el sector privado pueda sustituir al público (lo que algunos llaman “superar el rentismo”) está bastante lejos, con todo y los estímulos que les han dado, como por ejemplo el hecho de contar en la actualidad con la mano de obra más barata del mundo gracias a las devaluaciones que promueven para ser “competitivos”.
4.- Una de las cosas que se propone en el documento de recomendaciones hecho público por este medio hace unos días, específicamente en el numeral 4, es la creación o consolidación del mercado privado de divisas, que libere al Estado de la obligación de asignarlas. Pero para que esto ocurra, no solo debe darse que los privados aporten divisas para vender, lo que no esta ocurriendo ni ocurrirá en el corto ni mediano plazo se las pongan al precio que se las pongan, sino que debe regir igualmente un marco regulatorio y de fiscalización claro, ágil y públicamente transparente. Desde luego, siempre será preferible que un tipo de cambio para comercio entre privados lo fije una casa cambiaría legal y reconocida que una ilegal y oscura. Sin embargo, el simplemente delegarle esa función a Zoom o Italcambio, no solo mina la ya casi extinta autoridad que constitucionalmente le compete al BCV: si vamos a seguir hablando de “guerra económica” entonces en términos fácticos es una suerte de rendición, en este caso entregándole las armasde laRepública a unos operadores que fueron, de hecho, quienes que comenzaron los ataques cambiarios en 2007, motivo por el cual sus operaciones fueron prohibidas por el presidente Chávez. 5.-Por último, aunque no menos importante: en el corto plazo -que es el único plazo que tenemos pues en el largo, para citar a Keynes “todos estaremos muertos“- la única posibilidad viable de recuperación pese a las dificultades que enfrenta, es enfocar esfuerzos en el sector petrolero y sus derivados (incluyendo el gas), de modo de recuperar la producción y aprovechar el alza delos precios y desatar un nuevo efecto multiplicador sobre el resto de la economía. Eso y, desde luego, una sana, oportuna, menos oscura, desordenada y discrecional administración de los recursos.
RECOMENDACIONES PARA ATENDER LA COYUNTURA económica y marcar un nuevo rumbo de la economía
su lucha cotidiana contra la hiperinflación inducida, el cerco comercial y financiero y la guerra económica: es necesario corregir lo que estamos haciendo mal, lo hecho a medias, es urgente actuar sin demora alguna y tomar las medidas que estén a la altura de las circunstancias. Propuestas
Un grupo de economistas y académicos de diversas disciplinas, se reunieron a consensuar propuestas concernientes a coadyuvar a la superación de la crítica coyuntura que vive el país, sin sacrificar en nombre de un mal entendido “pragmatismo” los ya comprometidos avances y conquistas históricas alcanzados por el pueblo venezolano durante los años de revolución bolivariana. Introducción El presidente Nicolás Maduro ha planteado un diálogo en torno a la crítica situación económica y la urgencia de presentar “propuestas económicas”. Con base en tal convocatoria, un grupo de profesionales elaboramos el siguiente documento, que resume el trabajo de quince días aproximadamente, pero que de alguna manera recopila el esfuerzo intelectual de varios años de esfuerzo. Objetivo del trabajo: Plantear propuestas para combatir y derrotar los mecanismos de la guerra económica y que estén articuladas con la superación de la vulnerabilidad de la economía venezolana. Para nosotros es de suma importancia diferenciar entre la economía determinada por la racionalidad capitalista y sus relaciones de dependencia con el capital transnacional, y la otra economía, la fundamentada
en el poder del pueblo como horizonte socialista. Así como precisar que la eficacia de la guerra económica activada por los centros de poder hegemónicos está relacionada con: 1) la alta dependencia de la economía nacional respecto a las transnacionales que monopolizan la producción, importación y distribución de los bienes de la industria, medicamentos, maquinarias y repuestos; 2) la fuga de las divisas provenientes de la exportación de petróleo. Nos enfocamos en la hiperinflación inducida por la manipulación de la paridad cambiaria que distorsiona el valor de la moneda nacional; la guerra de precios, el desabastecimiento programado y selectivo de alimentos y de medicinas; la escasez del efectivo, y en los problemas relacionados con el suministro de bienes y servicios, particularmente en el transporte público y el gas doméstico. La política del presidente Nicolás Maduro de diálogo y paz, y de fortalecimiento del sistema de protección de la población venezolana, mediante el programa de la patria, los CLAP, los Hogares de la Patria, la política de vivienda y de pensiones, y la inamovilidad laboral, significan victorias políticas esenciales ante el asedio imperialista. Es crucial consolidar las victorias logradas, el pueblo está urgido de definir victorias en el ámbito de lo económico, en el campo de
nFortalecer el valor del bolívar. Proponemos: La creación del bolívar oro soberano cuyo valor sea fijado por la cantidad de oro depositado en las bóvedas del Banco Central de Venezuela. El objetivo es anclar el valor del bolívar a un bien cuyo precio sea marcado en el mercado internacional, no susceptible de manipulación por terceros, lo cual ha sido el factor determinante de la inflación inducida y la desestabilización económica. Como propuesta alternativa se sugiere fijar el valor del bolívar con respecto al petróleo, con base en la totalidad del mismo bloque decretado como respaldo del Petro. En cualquiera de las dos alternativas, el Petro funcionaría como divisa sólo para el comercio exterior, y el bolívar soberano (respaldado en oro o en petróleo) circularía como la moneda nacional. Ambas opciones requieren impedir la adquisición de Petros con bolívares soberanos para evitar la fuga de divisas, y de prohibir el libre uso de criptodivisas dentro del país (caso de Rusia y China). nMejorar la evolución de los agregados monetarios: Aumentar de manera general el actual Coeficiente de Encaje Legal, e implantar un modelo dinámico que relacione el encaje legal específico de cada entidad bancaria, de manera tal que aumente el coeficiente respectivo proporcionalmente al menor margen de intermediación a la actividad productiva y al mayor margen financiero (spread) de cada entidad bancaria, medido este último como la diferencia porcentual neta entre las sumas totales por intereses y comisiones sobre créditos e intereses devenga-
dos por inversiones, con respecto a la suma total pada por intereses a los cuentahabientes; y disminuya el citado coeficiente de encaje legal específico ante un mayor margen de intermediación a la actividad productiva o un menor margen financiero (spread), en los términos citados. n Modificar la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP) para establecer que todos los fondos y activos monetarios del Estado, sea cual sea su origen, tipo, cualidad, moneda venezolana de expresión, formato de emisión y destino, administrados por cualesquiera de los niveles político-territoriales y de las ramas del Poder Público en todas sus instancias; incluidos los fideicomisos, otros encargos de confianza y los fondos autoadministrados, deban estar depositados en ese único banco del Estado. nAsumir en el Banco Central de Venezuela el control de la Política Monetaria, Cambiaria y Fiscal, mediante el liderazgo en el diseño e instrumentación de las estrategias para activar la Coordinación de Políticas (Monetaria, Cambiaria, Fiscal). n Creación de un Comité Permanente de Seguimiento y Coordinación de variables económicas. n Crear un ente operativo, con capacidad sancionatoria, tal vez mejorando la concepción del previsto y aún no implantado Ente de Interoperabilidad, controlado directamente por Miraflores, que vincule obligatoriamente en tipo real todas las bases de datos de órganos y entes del Estado, procese toda la información mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación y rinda
informes de inteligencia sobre dichos análisis. n Mantener y reforzar el control cambiario. Consolidar la medida, suspendiendo la asignación de divisas públicas a empresas privadas; destinando las divisas disponibles para importaciones directas de bienes esenciales por el Estado y la restricción de la libre convertibilidad del bolívar soberano; y establecer mecanismos de administración de divisas que respondan a las necesidades prioritarias de la población venezolana y de las políticas económicas del gobierno revolucionario. n Crear un instrumento legal de planificación y presupuesto de ingresos y uso de divisas: De la misma manera que existe una Ley Orgánica anual de Presupuesto de Ingresos y Gastos de la República (artículo 311 de la Constitución vigente) debe establecerse, constitucionalmente, una Ley para planificar y presupuestar el uso de los ingresos provenientes de la exportación de los recursos naturales, y de cualquier otro ingreso proveniente de las exportaciones por el sector público, que especifique las personas jurídicas, las cantidades, asignadas y para qué. En cualquier caso de asignación de divisas, la misma debe supeditarse a un baremo de precios internacionales, con la finalidad de impedir la sobrefacturación de importaciones y la fuga de divisas; la evasión tributaria por precios de transferencia y el traslado de precios inflados a las
estructuras de costos de producción, distribución y comercialización. También exige de evaluar la asignación por parte del órgano competente, mediante “el cruce” con la data aduanal de importaciones registrada por el SENIAT en el SIDUNEA, para asegurar la transparencia de la administración de divisas, combatir la corrupción y consolidar la contraloría social. - Las divisas y el sector privado. Crear espacios, para que el sector privado transe las divisas que tiene colocadas en la banca internacional, sin que el Estado coloque las divisas que ingresan por exportación de las riquezas naturales. - En el caso de excepciones: es indispensable la debida y pública justificación, con base de mecanismos financieros y no cambiarios. En lugar de vender las divisas a las transnacionales, se impone prestarlas a interés y con garantías reales que aseguren la recuperación del préstamo. n Revisar el Convenio Cambiario N° 34 de fecha 30 de agosto de 2016, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.985, de fecha 9 de septiembre de 2016, mediante el cual se les permite a los exportadores disponer del 80 % de las divisas del valor de sus exportaciones y cobrarles la deuda del 20 % de las exportaciones que estaban obligados a entregar al BCV, a los fines de ajustar dichos montos en virtud del incumplimiento de tal compromiso. nFortalecer el sistema financiero. Recomendamos: Fusionar la totalidad de los bancos propiedad el Estado (incluidos los bancos especiales y microfinancieros) en un solo Banco Público, cuya Tesorería estaría en conexión directa con la Tesorería Nacional. Poner en funcionamiento el Órgano Superior Financiero previsto en ley orgánica vigente. nEn
pone:
materia tributaria se pro-
Establecer el impuesto sobre la renta con base del cálculo del porcentaje de ganancia con respecto de las ventas o de los activos. Desplazando el impuesto tradicional sobre el monto de la ganancia, con el objetivo de neutralizar los efectos del abuso de posición de dominio, la especulación cambiaria y comercial, de
las patentes y marcas, y las manipulaciones contables como jurídicas. El aumento injustificado de la ganancia con respecto al monto de las ventas debe ser enterado y pagado, en su totalidad, al Estado. La recaudación de dicho impuesto ha de ser mensual, sobre todo porque esto incidiría notablemente en la disminución de los márgenes de ganancia de los comerciantes e industriales. - Implantación del Impuesto de los Activos Improductivos y de los Grandes Patrimonios. - Crear el impuesto de las Transacciones Financieras de Alto Valor. Estas medidas, exigen el fortalecimiento de los controles y por tanto, de un sistema automatizado, integral y transparente. n Desabastecimiento programado y selectivo de alimentos, se sugiere: En el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (y del CLAP), establecer un plan integral de producción, distribución y consumo de 8 rubros esenciales (harina de maíz, arroz, pasta, azúcar, leguminosas, queso, leche y proteínas (pollo, huevos o pescado), con la definición de metas, y plazos de producción definidos así como responsables en función de los recursos financieros, institucionales, cognitivos y organizativos disponibles. El Gobierno Nacional debe definir metas de producción; y cada productor o los productores deben comprometerse, pública y contractualmente, a cumplirlas. La producción, distribución y fijación de precios implica un control riguroso y estricto, desde las fábricas hasta el comercio final. - Impuesto en las fronteras: toda extracción de productos desde Venezuela que no esté amparada por la respectiva licencia de exportación deberá estar sujeta a un impuesto en las fronteras cuyo objetivo sea equiparar el precio de los bienes nacionales con respecto al de los mismos productos del otro lado de la frontera. Cualquier brecha debe ser compensada por la vía impositiva y por lo tanto son recursos que deben ingresar al fisco nacional. - Impulso de la otra economía: movilizar las capacidades y potencialidades de las iniciativas socio-productivas del pueblo venezolano; activar el acompañamiento técnico, organizativo y de financiamiento. - Reactivar y fortalecer la pro-
ducción de las empresas del Estado y EPS, especialmente la de alimentos e insumos industriales. Las materias primas importadas como subsidiada por el Estado deben ser utilizadas, fundamentalmente, por empresas del Estado y de propiedad social o comunal. - El gobierno revolucionario, en sus diferentes niveles, y las organizaciones del pueblo deben aseguran la aplicación de las leyes de precios justos y de precios acordados. Los sabotajes y el boicot en el suministro están penados, la Ley Orgánica de Precios Justos (artículos 11, 55 y 56) prevé sanciones que incluyen la confiscación y la prisión. - Crear – en el Banco Central de Venezuela- un Observatorio de precios nacionales e internacionales. - Establecer la obligatoriedad de marcar los precios, la fecha de elaboración y la de vencimiento en los empaques: según las normas fijadas por la Ley y en el momento de la fabricación de los productos. - Redimensionar y fortalecer el sistema público de distribución de bienes esenciales, especialmente los CLAP. Definir como aplicar un sistema de supervisión y control de los canales privados de distribución, con la finalidad de erradicar el acaparamiento y desvío de los productos, a través de la proliferación de eslabones de intermediación que distorsionan el abastecimiento y encarecen los precios. - Crear un Comando Político (cívico-militar, con participación del pueblo y de la clase obrera) de acompañamiento y supervisión desde la producción primaria, el transporte
a las fábricas y hasta la comercialización. - Fortalecer los mecanismos tecnológicos de geolocalización relativos a los centros de producción, acopio y depósito de bienes esenciales; así como a los medios de transporte de los mismos, a los fines de monitoreo permanente y en tiempo real. - Creación de un Centro de Coordinación Intergubernamental -vía ANC-, que monitoree de manera continúa el proceso productivo y resuelva o viabilice las situaciones que afectan los procesos de producción, exportación o importación. - Realizar estudios sobre cambios de los patrones de consumo, a fin de reorientar la producción nacional. Crear una Sala Situacional para el seguimiento y control de los centros de producción, acopio y depósito de bienes esenciales, así como de los medios de transporte. Establecer mecanismos de incentivo ciudadano ante la denuncia de cualquier ilícito económico. Una vez verificada la información por parte de los organismos competentes al denunciante se le recompensará de un 20% del monto de la sanción pecuniaria que corresponda. Establecer formas de tributación para las actividades comerciales de tipo personal. Mejorar el control de la evasión y la elusión fiscal, con la aplicación de un sistema de control ciudadano y empresarial sobre la exigencia de la emisión de la factura a sus proveedores. n Medidas relacionadas para el abastecimiento de medicamentos: Plan de adquisición y de distri-
bución de medicamentos esenciales y de alto costo, que asegure la superación inmediata de la escasez. Recuperar y fortalecer la producción nacional de medicamentos, del sector público, de empresas nacionales y de universidades. El Estado venezolano, debe garantizar la producción y distribución de medicamentos básicos y de los relacionados con enfermedades crónicas. Crear un equipo de supervisión cívico-militar que, con base de un sistema automatizado de carácter público y el uso de la tecnología de identificación biométrica, asuma el control y supervisión de la distribu- con el suministro de los insumos mencionados. ción y venta de los medicamentos. -Uso masivo e intensivo de las Impulsar el Comercio exterior, unidades de transporte de las instituciones públicas, especialmente para lo cual se propone: Crear un organismo superior de en los horarios en que se encuencomercio exterior, con la finalidad tran ociosas y colocarlas a disposide garantizar el control del Estado ción de la población. - Intervención Cívico-militar sobre las compras y ventas de bienes importados, así como de los procesos del Metro de Caracas y del Ferroadministrativos vinculados con este carril de los Valles del Tuy. Aplicar tipo de comercio. Este organismo un plan de recuperación de la indesarrollará la interconexión, bajo fraestructura y de los equipos de una misma plataforma tecnológica, trabajadores. - Intervenir PDVSAGas a fin de todos los sistemas vinculados a la gestión de los bienes comercializados de develar públicamente las fallas con origen y destino exterior, desde del suministro de este bien esencial el inicio de la actividad hasta su con- para los hogares venezolanos, que, clusión, tales como la asignación de además, está generando el mayor divisas, importación, controles esta- número de protestas a nivel naciotales (aduanales, sanitarios, fitosa- nal por parte de las comunidades nitarios, entre otros), movilización pudiendo escalar estas acciones, o distribución, comercialización, también de guerra, contra la poblarégimen impositivo, producción de ción. -Crear una red nacional de estadísticas (CENCOEX, BCV, INSAI, SUNDEE, SENIAT, INE, entre transporte de alimentos y bienes públicos para garantizar a los peotros). -Transparentar la administra- queños productores del campo la ción de divisas para evitar la corrup- distribución de sus productos. -Crear un Estado Mayor Estación y facilitar la contraloría social, dal para garantizar el suministro mediante la publicación detallada de del agua y de la electricidad en el todas las asignaciones efectuadas por país. el órgano competente, cruzada a su -Entregar a la FANB la responvez con la data aduanal de importasabilidad del resguardo de las insciones registrada por el SENIAT en talaciones de los servicios básicos. el SIDUNA. - Mejorar el servicio de transpornCombate contra el Boicot al te colectivo y los servicios básicos. efectivo: - Diseñar y ejecutar, sin dilación -Promover el uso de medios de ningún tipo, un plan que garantialternativos de pago tales como tice la compra a precios justos de insuques preferenciales, tarjetas prepamos, cauchos, lubricantes, baterías, gadas, monedas comunales y locapara hacerlo accesible al transportisles. ta y así lograr el restablecimiento de nConformar Comisión de la la circulación vehicular para toda la Verdad Económica: población en general; asociado a fi- Crear, en el marco de la jación de precios de la tarifas acordes Asamblea Nacional Constituyente, con el aporte del Estado en relación
la Comisión de la Verdad Económica cuyo objetivo sea investigar los casos de desestabilización económica, boicot, acaparamiento, ataque a la moneda, especulación, y someterlos a los órganos de justicia. n En lo comunicacional: Diseñar una campaña para recuperar la confianza, la moral y la ética necesaria para superar los efectos de la guerra total no convencional. nEn materia de Ciencia y Tecnología: - Inversión intensiva y extensiva de las Tecnologías de Información y Comunicación, para seguimiento, evaluación y control de sistemas, procesos y procedimientos de distribución y comercialización de bienes. - Consolidación de los diversos órganos y entes con competencias en materia de distribución y comercialización de bienes, en un ente con centralización normativa y desconcentración operativa a nivel estatal y municipal. -Implementar la factura electrónica. -Crear un ente operativo, con capacidad sancionatoria, tal vez mejorando la concepción del previsto y aún no implantado Ente de Interoperabilidad, controlado directamente por Miraflores, que vincule obligatoriamente en tipo real todas las bases de datos de órganos y entes del Estado, procese toda la información mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación y rinda informes de inteligencia sobre dichos análisis. -Crear un Ministerio para la Ciencia y la Tecnología que tenga como misión fundamental el impulso de la investigación y la aplicación del conocimiento científico así como el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Asimismo el impulso de comunidades de investigadores y la formación y actualización de los mismos. nOtras medidas:
-Relanzamiento de la Misión Negra Hipólita, bajo la supervisión cívico-militar, para atender a los compatriotas en situación de calle. F-ortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar y las Casas de Alimentación. -Un relanzamiento de la Misión Agrovenezuela.
El vecino cainita José Vicente Rangel
1 Me refiero al vecino, ubicado al costado occidental de Venezuela. A Colombia. Pero no a su pueblo, a los colombianos y colombianas. Sino a la estructura de poder que funciona en esa nación. La tradicional. La histórica. La santandereana y antibolivariana. Porque el pueblo colombiano es la primera víctima de la oligarquía que domina al Estado y controla a los gobiernos de turno. Que lo mantiene durante siglos oprimido, sometido a todo tipo de privaciones y explotándolo al máximo, sin educación, sin vivienda, sin salud ni alimentación. El pueblo que ha migrado más en la región latinoamericana. Que en el siglo XX fue la víctima escogida por la violencia política y social y tuvo que volcarse, impulsado por la desesperación, sobre la frontera con Venezuela. Más de quince millones de personas humildes, de pueblo raso, cruzó la demarcación geográfica para salvar sus vidas y el porvenir. Buscando en territorio venezolano la paz que le era negada en su propia patria, para rehacer su vida, para hallar trabajo y levantar familia. 2 La historia está en mora a la hora de registrar los padecimientos de ese caudal de seres humanos desesperado y de la acogida generosa de que fue objeto al cruzar la frontera. Ese éxodo puso de relieve la indiferencia y crueldad de una clase social y política como la que controla a Colombia, y, al mismo tiempo, la sensibilidad del pueblo y el poder venezolanos. Salvo algunas manifestaciones de chovinismo de un sector social conservador venezolano, que
pretendió explotar actitudes miserables de anticolombianismo -coincidiendo con sus compañeros de clase del otro lado de la frontera-, la convivencia se impuso, así como el reconocimiento al aporte de los inmigrantes a la economía del país, en particular del agro. Esa oligarquía que aceptó impávida tan colosal migración; que en cierta manera la auspició para descargar en el vecino la responsabilidad de su atención, del costo de servicios básicos contó, en cambio, con abundantes recursos para financiar la guerra, la represión más brutal que se conoce en el continente y garantizarse el dominio sobre el Estado y la sociedad colombianos. 3 Siempre ha estado presente en los planes de la oligarquía colombiana qué hacer con Venezuela. Recurrir a provocaciones como la del Caldas; presionar a un gobierno militarmente débil para lograr un tratado de límites que afectó la soberanía de Venezuela en materia de navegación fluvial; desatar campañas mediante las cuales se atribuía al país connivencia con la guerrilla y con el narcotráfico; injerencia abierta en la política nacional al solidarizar con la conducta subversiva de la oposición; ataques violentos en organismos internacionales contra los gobiernos del proceso bolivariano, concretamente su conductores Chávez y Maduro. 4 Pero hay algo más delicado: la vinculación del uribismo-santismo con los gobiernos norteamericanos. Con los proyectos bélicos de esos gobiernos en la región, lo que significó la instalación de 8 bases militares en su territorio, la militarización de la frontera y la utiliza-
ción del paramilitarismo para montar provocaciones contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. El remate de esta política, con un claro objetivo, Venezuela, es la incorporación -acordada por Santos- de Colombia a la Otan. 5 El presidente Maduro acaba de hacer una contundente denuncia contra la política de Juan Manuel Santos, quien en breve concluye su período presidencial dejando un legado oprobioso de amenazas y conjuras contra Venezuela. Maduro advirtió que está en marcha una operación bélica con graves alcances desde Colombia. Lo cual explica el título de esta columna: El vecino cainita. El nombre del primer fratricidio según la Biblia. Laberinto -El resultado de la elección presidencial en Colombia estaba escrito: ganó -en un sistema electoral plagado de vicios- el ultraderechista y pupilo de Álvaro Uribe, Iván Duque. Pero lo que no estaba escrito es que Gustavo Petro lograra más de 8 millones de votos antisistema. Es decir, que dobló la votación que obtuvo en la primera vuelta. Este resultado es impactante y le abre las puertas a la izquierda a posibilidades que antes no tuvo… -Por otra parte, el peso del uribismo en el resultado compromete al vencedor, a Duque, quien tratará que la influencia del expresidente no sea tan evidente. Ya hay analistas que pronostican tensiones -y hasta rupturas-, y recuerdan cómo Juan Manuel Santos tan pronto fue electo presidente le dio la espalda a su jefe, a Uribe. ¿Se repetirá
la historia con Duque?… -En los Estados Unidos hay 146 millones de pobres, 43% de la población. Pero esta vergonzosa realidad en el país más rico del mundo, no figura en la preocupación de sus gobernantes. Para Donald Trump, por ejemplo, es más importante convertir en blanco de sus ataques y de sus preocupaciones a Venezuela, invirtiendo grandes sumas de dinero en la campaña golpista y subsidiando a sectores de la oposición… -El diario El País de Madrid pregunta, en un amplio reportaje sobre Colombia y el narcotráfico, lo siguiente: “¿Por qué pese a los esfuerzos siguen creciendo los cultivos de coca?”. En el 2017 el cultivo de coca se disparó y llegó a 180.000 hectáreas. Nada de lo que dice y hace el gobierno para atacar el problema, explica lo que sucede: la supresión de la fumigación aérea, la falta de presencia del Estado en los territorios más aptos. Pero se omite la razón fundamental del crecimiento del cultivo en un 23%, que no es otro que el poder del complejo político, militar y comercial que está detrás y que mueve el auge del narcotráfico. EL funcionamiento perfecto del eje cultivo y producción de coca en Colombia y el consumo creciente en EEUU, eje que luce, imbatible… -Si los venezolanos vivimos en un Estado de derecho lo más importante es la aplicación de la ley. Sin vacilaciones ni concesiones. Con toda firmeza y decisión. Lo que ocurre con la especulación, con el acaparamiento de productos básicos, con la impunidad con que trabajan las mafias y el bachaquerismo, indica que el Estado de derecho no funciona. Que es una ficción… -Nadie tiene derecho a poner contra la pared a un pueblo y a condenarlo a vivir en la angustia y la desesperación por culpa de un grupo de delincuentes que opera dentro y fuera del país… – Maduro tiene la mejor disposición para actuar. Pero falla algo que hay que precisar y poner en evidencia. Por ejemplo, la conexión de esas bandas de mafiosos con el poder, que poseen una increíble capacidad para infiltrar los organismos de seguridad del Estado y a todas las instituciones, sin excepción… – Los ciudadanos esperan que la respuesta al caos que está creando en el país el bachaquerismo y las mafias que actúan con total impunidad, sea en verdad implacable. Los delincuentes no pueden estar por encima de la legalidad y poner en riesgo el destino de la nación…
Las tentaciones apocalípticas
Leopoldo Puchi
En muchas ocasiones se utiliza el episodio del trasatlántico Titanic ocurrido a principios del siglo pasado como metáfora para describir la situación en la que se encuentra el país. Ciertamente, es una figura retórica útil, en la medida en que sirve para ilustrar una realidad verdaderamente difícil y que refleja al mismo tiempo la ausencia de decisiones de los distintos actores involucrados para hacer frente a la situación. Como se sabe, la acción combinada de erradas políticas macroeconómicas, descenso de los precios del petróleo y bloqueo financiero ha actuado como una suerte de iceberg que ha golpeado el casco económico y social del país por debajo de la línea de flotación. El Producto Interno Bruto ha caído de forma drástica y el aumento de los precios se ha convertido en hiperinflación. Es en medio de estas circunstancias que tiene lugar la lucha por el poder entre los diferentes factores, nacionales e internacionales, involucrados en el ajedrez venezolano. Desde el campo de la oposición hay quienes se inclinan o apuestan a una irrupción militar. Del mismo modo, la dimensión geopolítica del conflicto nacional ha alimentado la idea de una intervención extranjera en factores internos, que han visto en las decisiones de la OEA un paso en esa dirección. Incluso, en un reciente evento de parlamentarios celebrado en la Villa del Rosario, Colombia, hubo diputados venezolanos que invocaron la posibilidad de una intervención armada extranjera, al establecer una absurda identidad entre la situación actual y la decisión de la Nueva Granada “de ayudar a militares venezolanos comandados por Simón Bolívar”. Sin embargo, para evitar un naufragio de Venezuela el camino a seguir debe apuntar en una dirección diferente a las tentaciones apocalípticas y antinacionales. La respuesta no puede ser la de hundir el barco para salvarlo. Al contrario, habría que trabajar para que en el puente de mando confluya una acción concertada de los factores de Gobierno y oposición, que permita la recuperación económica y alivie las condiciones de vida de la población. Para ese fin, deben aportar su concurso Gobierno, oposición, Estados Unidos y sus países aliados. El Gobierno, disponiéndose a adoptar medidas de apertura económica, que incluyan un nuevo esquema cambiario a partir de la modificación de la Ley de ilícitos cambiarios para permitir el flujo de importaciones. Igualmente, debe actuar para recomponer todo el cuadro institucional. Por su parte, a la oposición le correspondería combinar una acción crítica contundente con una actitud constructiva, que deje de lado estrategias como la de 2017 o la abstención en las recientes elecciones presidenciales. Lo prioritario sería una negociación, que no puede tener como condición previa o meta obligatoria la salida de los actuales gobernantes. En cuanto a Estados Unidos, sería de gran conveniencia que estén disponibles para integrarse, como parte del tablero, a una negociación con Venezuela, que permita crear amplios espacios de cooperación. Zarpar en lugar de naufragar.
Los mexicanos confiaron en su “primero los pobres”
Un aluvión de votos llevó a López Obrador a la Presidencia Gerardo Villagrán del Corral-
Los pronósticos esta vez se cumplieron y un aluvión de votos catapultó al centroizquierdista Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, sumido en una grave crisis social, económica y de seguridad por décadas de gobiernos antipopulares, sumisos a los mandatos de su vecino del norte. Candidato de una alianza de centro-centroizquierda, Juntos Haremos Historia, formada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Encuentro Social (Pes) y el Partido del Trabajo (PT), logró en una larga y dura campaña llena de noticias falsas y mentiras (las ya célebres fake news) y la oposición de las instituciones en manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de los once grandes empresarios y de la prensa hegemónica (lo que él llamó la mafia del poder), llegar a la presidencia de México. Aún le resta asumirla. Condujo con pragmatismo y tino la esperanza de cambio y el deseo de transformación social por la vía institucional y pacífica, en unas elecciones generales –marcadas por la violenciadonde 88 millones de personas estaban habilitadas para renovar ocho mil 299 cargos, desde la Presidencia, el Congreso y nueve gubernaturas, en 156 mil 830 puestos en todo el país. Tres coaliciones se disputaron los cargos. Todos por México, que postuló a Juan Antonio Meade, estuvo formada por el Partido Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y el Partido Verde. El Frente por México, integrado por los partidos Acción Nacional (Pan) y de la Revolución Democrática (Prd) y el
Movimiento Ciudadano, impulsó a Ricardo Anaya. Juntos Haremos Historia, la alianza que encabeza Andrés Manuel López Obrador, agrupó al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al Partido del Trabajo (PT) y a Encuentro Social (Pes). No será fácil gobernar este México desolado por las diversas violencias que asolan a su gente: la del narcotráfico, los asesinatos de periodistas, los feminicidios, la reciente violencia política. A ello se suma la enorme violencia económica que ha sumergido a más de 53 millones de mexicanos en la pobreza, entre ellos casi 10 millones en la indigencia más absoluta. México vive una profunda degeneración del aparato político, en el que el federalismo formal se ha convertido en feudalismo real, en el que campea el soborno, el tráfico de influencias, la evasión fiscal consentida y, cuándo no, el poder omnímodo en la formación de la opinión ciudadana de los cárteles de comunicación monopólicos, resalta Javier Tolcachier. El enorme enojo acumulado, la acuciante necesidad de transformaciones sociales profundas serán un factor de presión popular insustituible para acometer un nuevo rumbo. López Obrador deberá demostrar que no es una continuidad de la mentira política, revirtiendo la orientación y los efectos del Pacto por México, sellado en 2012, para poder detener la reforma educativa mercantilista, recuperar la soberanía energética, arremeter contra la financiarización de la economía, democratizar las comunicaciones, Su mayor desafío será poner en mar-
cha un programa de reformas económicas que saque a México de la sumisión a EEUU, país al que envía 73% del total de sus exportaciones. Para poder gobernar deberá desarmar progresivamente los aparatos delictivos y de represión estatal cómplice de aquellos, y cimentar una cultura de derechos humanos junto al proceso de reconocimiento efectivo de los derechos de la pluriculturalidad de México y la reivindicación cultural de sus raíces. Nada será posible de un día para el otro, y quizá tampoco en un sexenio, pero será más fácil si logra seguir entusiasmado a la ciudadanía y logra su acompañamiento y participación. López Obrador ha sabido interpretar correctamente la necesidad imperante y es la razón de su triunfo, que debe significar la regeneración de México. Una inmensa mayoría de la población está harta de lo que pasa y culpa de sus males a un “sistema” del que López Obrador no formaría parte. Pero no hay nada en su proyecto alternativo de nación que implique una ruptura estructural con el actual sistema de dominación. Su programa es recuperar por la vía electoral al Estado, refundarlo, democratizarlo y convertirlo en promotor del desarrollo económico, político y social. Los cambios que anunció durante la campaña tienen que ver con la revisión de los contratos de obra pública y las concesiones gubernamentales al sector privado, como la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y las concesiones gubernamentales para la explotación de campos petroleros y en el sector mine-
ro, que despertaron la alarma unánime de los principales empresarios del país. La alianza La alianza del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con el Partido Encuentro Social, evangélico, movió políticamente a López Obrador hacia la derecha, señala Ileana Gilet. Tras este acuerdo, otras figuras conservadoras empezaron a sumarse a la coalición, como el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, quien se convirtió en el candidato único al gobierno del estado de Morelos, Manuel Espino, que fue presidente del PAN y vinculado a un grupo de ultraderecha llamado El Yunque. Luego se sumó el militar retirado Julián Leyzaola, que, según la periodista Marcela Turati, “tiene en su historial 19 recomendaciones por violaciones de derechos humanos y 25 averiguaciones previas y actas circunstanciadas ante autoridades estatales y una por la Procuraduría General de la República por delitos como tortura y homicidio” Desde hace dos décadas Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO) ha generado odios y amores, pero nunca indiferencia, señala el analista Carlos Fazio. Ha sido capaz de transformar el miedo, la paranoia y la angustia de la gente en alegría y eso, frente a un pueblo hastiado, indignado, enojado, crítico contra el sistema centenario ha impuesto el imaginario colectivo de un necesario cambio. Durante la campaña el establishment se puso nervioso. El nacional y el trasnacional. Los grandes inversores y financistas trasnacionales (Black Rock
y Citibanamex) trataron de enlodarlo, al igual que las campañas negras de la derecha (PRI y PAN) y los medios oligopólicos, que lo acusaban de populistas, autoritario, promotor del estatismo fracasado, castrochavista que quiere venezolanizar el país, con influencia rusa. AMLO fue un excelente administrador de la bronca popular, de la ira general hasta ahora contenida (y brutalmente reprimida) por la creciente pobreza, desigualdad, violencia, inseguridad, corrupción, impunidad. A las campañas negras del PRI y el PAN se sumaron sendos representantes deñ liberalismo oligárquico, como el peruano-español Mario Vargas Llosa y el mexicano Enrique Krauze. Vargas preguntó si van a ser tan insensatos los mexicanos, teniendo el ejemplo dramático de Venezuela, de votar algo semejante. Krauze publicó en The New York Times un artículo (¿Adiós a la democracia mexicana?) donde señaló que si una vez en la presidencia López Obrador decide apelar a las movilizaciones populares y los plebiscitos, podría convocar a un congreso constituyente, anular la división de poderes, subordinar a la Suprema Corte, restringir a los medios y silenciar las voces críticas. “México sería otra vez una monarquía, pero caudillista y mesiánica, sin ropajes republicanos: el país de un hombre”, escribió. Para estos intelectuales oligárquicos López Obrador es un “naco” (persona mal educada y/o con mal gusto), que simboliza al populacho que pretende igualarse y la posibilidad de un cambio social. Y esa “acusación” tiene sus bases en la facilidad con que AMLO, con lenguaje simple y entendible por todos, se
comunica con los mexicanos de a pie Ricardo Anaya, el candidato del PAN, apareció en campaña como un robot programado, dice Carlos Fazio. Maestro de la teatralidad señalado como un nerd, nunca entendió el contexto ni el país al que aspira gobernar; analizó a México, pero nunca pareció sufrir por y con él. Según el analista Jesús Silva Herzog, más que presidente, Anaya – cómplice de las contrarreformas neoliberales de los últimos años- podría ser un gran promotor de i-phones. Estas elecciones generales son las más violentas de la historia contemporánea de México, con 48 candidatos y 85 políticos asesinados en 26 estados. Las amenazas de un nuevo fraude desde las instituciones en manos del PRI hizo temer que pudiera ser la chispa de una revuelta social y el descontento ya no sería pacífico. Desde hoy, una leve esperanza ha renacido entre los mexicanos: se sacudieron al PRI y al PAN y confían en un sexenio de un gobierno nacionalista y popular con AMLO. Los mexicanos confiaron en el “primero los pobres” de AMLO En su primer mensaje tras el arrollador triunfo, AMLO reiteró su compromiso de respetar todas las libertades y envió un mensaje de confianza a los mercados al sostener que respetará la autonomía del Banco de México, mantendrá la disciplina financiera y fiscal, y no actuará de manera arbitraria ni habrá confiscación de bienes. Anunció que se reunirá con el actual presiente Peña Nieto el próximo martes en Palacio Nacional, con la finalidad de comenzar el proceso de transición. “Vamos a actuar de forma respetuosa. La transición va a ser ordenada para que se mantenga la estabilidad económica y financiera, y que no haya sobresaltos. Entre aplausos de los integrantes del futuro gabinete presidencial y de simpatizantes, reiteró que su gobierno reconocerá los compromisos contraídos con empresas y bancos extranjeros. Acerca de los contratos petroleros y otros acuerdos del sector energético suscritos con particulares, explicó que serán revisados para prevenir actos de corrupción o de ilegalidad. Si encontramos anomalías que afecten el interés nacional, se acudirá al Congreso de la Unión y a tribunales nacionales e internacionales, advirtió. Es decir, siempre nos conduciremos por la vía legal. No actuaremos de manera arbitraria.
Reiteró que erradicar la corrupción será la misión principal del nuevo gobierno. Afirmó que bajo ninguna circunstancia el próximo presidente permitirá actos de corrupción, y como el buen juez por su casa empieza, impedirá que incurran en corruptelas compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares. Al final de su intervención, López Obrador repitió la frase que sintetiza su pensamiento: Por el bien de todos, primero los pobres. Anunció entonces que se atenderá sobre todo a los más humildes y a los olvidados; de forma especial a los pueblos indígenas de México. Ante miles de simpatizantes que llenaron la Plaza de la Constitución, afirmó que trabajará respetando a la autoridad constituida. No vamos a faltarle al respeto a las actuales autoridades, vamos a esperar nuestro tiempo en el proceso de transición para que el país siga su marcha sin crisis de ninguna índole. Los principales ministros Resultado de imagen para carlos urzua y alfonso romoAMLO anunció a su equipo de transición: en materia económica y financiera, Carlos Urzúa, quien será secretario de Hacienda; y Alfonso Romo, coordinador de la Oficina de la Presidencia. Héctor Vasconcelos será canciller, que trabajará en el equipo de transición con Marcelo Ebrard, Olga Sánchez Cordero y Tatiana Clouthier, en asuntos políticos internos, y el encargado de medios de comunicación, César Yáñez. Anunció que dedicará los próximos dos meses y medio a definir acciones y llevar a cabo una gira a mediados de septiembre y octubre, ya como presidente electo, por todo el país. Cerró su intervención en el Zócalo con el ofrecimiento de que no habrá divorcio con la sociedad y encabezará un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. “Hoy –destacó– se termina una etapa y se inicia otra”. Desde este día hasta el primero de diciembre, cuando tome posesión, se dedicará a trabajar con los miembros de su gabinete con la finalidad de no perder tiempo y elaborar los proyectos que le permitan, desde el primer día de su gobierno, comenzar a cumplir los compromisos de campaña. Cerca de la media noche, en el Zócalo capitalino colmado de simpatizantes que no ocultaban la enorme alegría que les produjo el triunfo, López Obrador aseveró que aplicará los criterios básicos que rigen su vida: No mentir, no robar y
no traicionar al pueblo, tras lo cual recibió un estruendoso aplauso entre gritos de ¡Presidente, Presidente! Felicitaciones a granel: hasta Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Andrés Manuel López Obrador por su virtual triunfo. De igual forma otros mandatarios y líderes se sumaron a los saludos: los de izquierda exaltaron la oportunidad que tiene su mandato para México, mientras los de otras posiciones políticas confiaron en que las relaciones bilaterales y regionales mejoren. Todo a través de Twitter. Trump señaló: Espero realmente trabajar con él, juntos. Hay mucho por hacer que beneficiará a ambos: Estados Unidos y México. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue más explícito: “Canadá y México son amigos cercanos y socios desde hace mucho tiempo. Compartimos objetivos comunes, personas fuertes con lazos también fuertes y una relación comercial mutuamente benéfica que es la envidia del mundo, reflejada en nuestro esfuerzo conjunto por actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte para el siglo XXI (…). Juntos podemos profundizar nuestra sólida relación y dar forma a un futuro mejor para mexicanos y canadienses por igual”. Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, apuntó: Estamos seguros que su gobierno escribirá una nueva página en la historia de dignidad y soberanía latinoamericana. Desde Ecuador, el mandatario Lenin Moreno tuiteó: “Mis mejores augurios para el hermano pueblo azteca. Seguiremos estrechando lazos y aunando esperanzas”. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, aseveró: “Que se abran las anchas alamedas de soberanía y amistad de
nuestros pueblos. Con él triunfa la verdad por encima de la mentira y se renueva la esperanza de la Patria Grande”. Rafael Correa, ex mandatario de Ecuador, señaló que fue “una victoria arrasadora. La Patria Grande está de fiesta. Duro golpe a la restauración conservadora y a los vientos de entreguismo que vivía la región. ¡Mucha suerte AMLO!” El presidente colombiano Juan Manuel Santos confió en que con el triunfo de López Obrador, México y Colombia mantengan las excelentes relaciones que hemos tenido entre nuestros dos países. Su par salvadoreño Una mujer gobernará la capital Claudia Sheinbaum Pardo, ganadora de la elección para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición Juntos Haremos Historia, aseveró que encabezará un gobierno democrático, de frente a la ciudadanía, que promueva y fomente las garantías sociales, así como los derechos y la dignidad humanos, con inclusión, reconociendo la pluralidad que existe en la capital del país. No les vamos a fallar, prometió. En un breve mensaje, Sheinbaum Pardo se comprometió a encabezar un gobierno para todos, honesto, que acabe con la corrupción y establezca la austeridad republicana.Aseguró que rescatará la seguridad de la ciudad con responsabilidad y para ello establecerá el mando único, respetando el estado de derecho y atendiendo las causas. Anunció que habrá una gran inversión en agua y transporte público: Vamos a mejorar la forma en cómo se recibe el líquido y cómo nos movemos por esta urbe. Igualmente señaló que impulsar la cultura, el deporte, la educación y el empleo para los jóvenes de esta ciudad.
Ecuador, ¿de país soberano a sumiso?
Eloy Osvaldo Proaño-
Un giro económico y político se está produciendo en Ecuador, de la mano de los medios de comunicación hegemónicos y las élites empresariales y políticas antinacionales, que promociona a la inversión extranjera directa (IED) como uno los ejes centrales de una supuesta reactivación económica, mientras se inclinan ante la injerencia de Washington en los asuntos internos del país. La realidad es que tras esta promesa de IED (tantas veces repetidas y desmentidas por la realidad en los gobiernos neoliberales) se esconde el retorno a los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), la liberalización y desregularización de la economía que, en definitiva significan pérdida de soberanía y mayores privilegios y ganancias a las transnacionales y los grupos de poder de siempre, en detrimento del bienestar de las mayorías.eeuu mike pence18 El enfoque no es nuevo, ya que la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Creación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal fue aprobada, sustentada por este engaño en el que más IED y un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU resolverán los problemas. No es casual que es nueva ofensiva de la derecha y de las trasnacionales haya sido acompañado por una visita del vicepresidente estadounidense Mike Pence, llena de propuestas y amenazas veladas. Para Washington, la inversión y un Tratado de Libre Comercio (TLC) no llegarán sin que antes el Ecuador haga lo que ellos plantean: condicionar al país; infiltrándose y manipulando la seguridad nacional, política exterior y la macroeconómica. Desde el 2002 al 2017, el 40% de toda la IED que llegó a Ecuador corresponde a la explotación minera y petrolera, que no permite ni facilita cadenas productivas; la maquinaria, los materiales e incluso la mano de obra son importados, lo cual deja poco o nada al Ecuador, reforzando el modelo extractivo en el que las naciones periféricas son explotadas por sus recursos naturales con alto costo para la naturaleza y sociedad. El embajador estadounidense en Quito lo adelantó y lo refrendó Pence en su visita: para lograr el TLC, que busca el ministro de Comercio Exterior Pablo Campana, los inversionistas extranjeros (en especial las trasnacionales estadounidenses) necesitan una “protección adicional”, lo que significa reinstaurar los TBI.R.En palabras de Campana, “son básicos e importantes para lograr nuevas inversiones. Sin TBI difícilmente lograremos atraer inversión privada directa”. Una visión sumisa que significas la pérdida de soberanía. Juan Paz y Miño, historiador y analista político, manifestó que la Ley de Fomento Productivo recientemente aprobada
da cuenta del tipo de burguesía o empresarios que tiene el país, ligados a las Cámaras de Producción con mentalidad conservadora y no proyectiva para el Ecuador del futuro.“Contradice todo lo que se ha venido analizando en América Latina para cambiar el modelo”, añadió. A propósito de la reducción de impuestos que apunta la normativa, el experto recordó que desde 1925 en adelante cuando se registran regulaciones tributarias, instituciones sociales y regulaciones de salarios, ha existido una constante resistencia del empresariado en este tema que solo busca intereses privados por sobre los públicos. Paz y Miño indicó que los gobiernos que han cedido a las presiones del empresariado han tenido un resultado nefasto, en ese sentido ejemplificó con lo sucedido entre 1996 y 2006 donde los gobiernos de turno se subordinaron a los sectores neoliberales dejando a su paso un feriado bancario, siete gobiernos en tan solo 10 y tres de ellos derrocados. Cuestionó, además, la falta de pronunciamiento de las organizaciones sociales que han sido coptadas por las líneas gubernamentales. Con esta nueva normativa, las importaciones continuarán incrementando, mientras que las exportaciones no podrán igualar la tasa de crecimiento. Ya sucedió en Colombia: un informe del Centro de Trabajo de ese país detalla que desde la firma del TLC con EEUU las exportaciones han caído un 54,1%. Colombia pasó de tener un superávit comercial de 8.244 millones de dólares a un déficit de 1.414 millones. Pence y la frontera norte En Ecuador Pence anunció una donación de 1,5 millones de dólares para luchar contra la corrupción y reforzar a la sociedad Resultado de imagen para ecuador pence morenocivil, en una aspiración para “iniciar un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales”. El presidente Lenin Moreno mencionó coincidencias en temas de economía, comercio, desarrollo, seguridad y migración, y dijo que se acordó ampliar la cooperación para combatir el crimen transnacional en la frontera no, donde “Ecuador captura toneladas de narcóticos cada año”. Moreno pidió mejorar el acceso de productos no petroleros al mercado estadounidense con una reducción de aranceles, Nada dijeron sobre las pretensiones del Comando Sur de EEUU de restablecer la base militar de EEUU en Manta. La posición actual del Gobierno ecuatoriano no es de amistad con Estados Unidos sino de sumisión”, enfatizó el exvicecanciller Kintto Lucas, quien agregó que en el régimen de Rafael Correa, Washington buscó firmar un acuerdo entre las dos cancillerías que les posibilitaba realizar cualquier tipo de intervención. Sin embargo el país no cedió a este tema por lo que el acuerdo constituye para su soberanía. Hay dos temas fundamentales que quiere imponer EEUU: acciones conjuntas entre militares ecuatorianos y estadounidenses y el tratado de Libre Comercio. Si bien el gobierno de Donald Trump se está cerrando a los mercados de Europa o China, sabe que con Ecuador la tiene fácil porque podrá imponer sus condiciones que le servirán únicamente a tres o cuatro empresarios como lo sucedido con el TLC con la Unión Europea, añadió Lucas.Imagen relacionada El exvicecanciller destacó que tanto Colombia como Estados Unidos, quieren involucrar a Ecuador en un conflicto que no le pertenece, al cuestionar la actuación del Gobierno de Lenín Moreno sobre el problema fronterizo. El aún presidente colombiano, Juan Manuel Santos juega con su discurso al indicar, primero, que el problema de los secuestros está en Ecuador y luego confirma que los cuerpos de los periodistas ecuatorianos secuestrados están su país.
A 100 años de Córdoba: un mismo actor de la rebeldía
La educación superior, un
bien público social universal
Con un llamado para que los Estados latinoamericanos actúen en contra de la mercantilización de la educación y en favor de la ampliación de la oferta universitaria, concluyó ayer la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), que se celebró en Córdoba, Argentina. Durante la clausura del encuentro –transmitida vía Youtube a toda la región– en el que participaron más de 500 rectores de universidades de América Latina y El Caribe, así como 10 mil académicos e investigadores, se leyó la declaración final de la CRES, que fue una reunión preparatoria para la Conferencia Mundial de Educación Superior que se llevará a cabo en París, en 2019. En ella se refrendaron los acuerdos alcanzados en las reuniones anteriores –la de 1996, en La Habana, Cuba, y la de 2008, en Cartagena de Indias, Colombia– y se reafirmó el postulado de que “la educación superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber de los Estados”, de acuerdo con el texto leído por el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, el director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Pedro Henríquez Guajardo, y el coor-
dinador general de la CRES, Francisco Tamarit. Se reivindicó la autonomía que permite a la universidad ejercer un papel crítico y propositivo frente a la sociedad, “sin que existan límites impuestos por los gobiernos en turno, creencias religiosas, el mercado o intereses particulares”. La mercantilización de la educación superior ha cercenado e incluso impedido el ejercicio efectivo del derecho social a la educación, de acuerdo con la declaración. “Es fundamental revertir esta tendencia e instamos a los Estados de América Latina y El Caribe a establecer rigurosos sistemas de regulación de la educación superior y de otros niveles del sistema educativo.”
Introducción Frente a las presiones por hacer de la educación superior una actividad lucrativa, es imprescindible que los Estados asuman el compromiso irrenunciable de regular a las instituciones públicas y privadas para hacer “efectivo el acceso universal, la permanencia y titulación de la educación superior, atendiendo a una formación de calidad, con inclusión, diversidad y pertinencia local y regional”, según la CRES. Los rectores instaron a los Estados “a promover una vigorosa política de
ampliación de la oferta educativa superior, la revisión en profundidad de los procedimientos de acceso al sistema, la generación de política de acción afirmativa con base en género, etnia, clase y capacidades diferentes para lograr el acceso universal, la permanencia y la titulación”. Declaración y Plan de Acción El resultado y las conclusiones del trabajo realizado durante esta III Conferencia Regional se expresan en la “Declaración y Plan de Acción sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe”, que traza el rumbo que debería tomar la enseñanza superior para los próximos 10 años, y se inscribe en la perspectiva del desarrollo humano sostenible y el compromiso con sociedades más justas e igualitarias. Lla presentación del documento final de la Cres 2018 estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, el coordinador general del evento, el ex rector de la misma casa de altos estudios Francisco Tamarit, y el titular del Iesalc-Unesco, Pedro Henríquez Guajardo. Juri leyó el Preámbulo de dicha Declaración, así como del Plan de Acción 2018-2028, cuyo cumplimiento es responsabilidad de los gobiernos y de las instituciones de educación superior.
las universidades deben comprometerse activamente con la transformación social, económica y tecnológica de los países de la región. El texto de la Declaración fue dado a conocer durante la ceremonia de clausura de la tercera edición de la Cres, que tuvo lugar el 14 de junio en las instalaciones del Orfeo Superdomo, en la ciudad de Córdoba. La totalidad del material producido, condensado en 20 libros, diversos documentos y declaraciones, será publicado en cuatro volúmenes en los próximos meses, y estará disponible en el repositorio digital de la UNC y en sitio web de la Cres 2018. Dicha Declaración fija la posición regional y marca la futura participación de los países latinoamericanos y del Caribe en la “Conferencia Mundial de Educación Superior”, que se prevé tendrá lugar en 2019 en la sede de la Unesco, París (Francia).
En tanto, Guajardo y Tamarit leyeron los resúmenes de los siete ejes temáticos trabajados durante el encuentro (La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe; La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe; Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina; El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe; La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe; El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe; y A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana).
reunión de La Habana, Cuba (1996); la Conferencia Mundial de Educación Superior de Paris, Francia (1998); y de la Cres celebrada en Cartagena de Indias, Colombia (2008), y se pronuncia “a favor de la ciencia desde humanismo y la tecnología con justicia, por el bien común, y los derechos para todos”. Expresa firmemente el valor y los fines de la educación: “La educación, la ciencia, la tecnología y las artes deben ser un medio para la libertad y la igualdad, garantizándolas sin distinción social, género, etnia, religión o edad. La educación no es una mercancía. Por ello, instamos a los Estados nacionales a no suscribir tratados bilaterales o multilaterales de libre comercio que impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo, o alienten formas de mercantilización en cualquier nivel del sistema educativo”. El documento también destaca que
Bien estratatégico La Declaración ratifica y subraya el postulado de que la educación superior constituye un bien público social y un derecho humano universal, y remarca la responsabilidad que tienen los Estados en garantizar el cumplimiento de ese derecho a todos los ciudadanos. “Esos principios –señala el texto- se fundan en la convicción de que el acceso, uso y democratización del conocimiento es un bien social, colectivo y estratégico esencial para garantizar los derechos humanos básicos”. Dirigida a los hombres y las mujeres de América, reafirma “el compromiso de la región con un mundo más justo, equitativo, igualitario y sustentable”, ante “los vertiginosos cambios que se producen en la región y el mundo en crisis”. Asimismo, refrenda los acuerdos alcanzados en las declaraciones de la
-Impulsar la expansión de la cobertura en la educación superior en pregrado, grado y posgrado, con calidad asociada a la pertinencia local y regional, inclusión social y diversidad. -Promover la articulación de los sistemas de aseguramiento de la calidad a nivel regional superando las barreras que imponen los esquemas nacionales. Fomentar la innovación educativa y la investigación pedagógica para favorecer la transformación de los sistemas educativos en todos los niveles. -Empoderar e impulsar la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida universitaria. -Potenciar la participación de los estudiantes en las instituciones y garantizar la defensa permanente de sus derechos. -Construir una agenda regional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para la superación de las brechas existentes en estos ámbitos, en vistas a un desarrollo sustentable en la región. -Reivindicar la necesaria transformación de las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior desde la responsabilidad social con la más plena vigencia de la formación humanista e integral de las personas. -Asumir una abierta y clara oposición a la mercantilización de la educación, reafirmando la responsabilidad de los Estados en la regulación de la misma. Vale señalar que este plan de acción está sujeto a ajustes y sugerencias de la comunidad que compone la Cres.
Principales metas
La farsa del arroz transgénico
Silvia Ribeiro|
La FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) de Estados Unidos, acaba de declarar que el “arroz dorado” transgénico, del cual sus promotores alegan que solucionaría la falta de vitamina A de los más pobres, “no presenta cualidades nutricionales que se puedan etiquetar como beneficios a la salud”. Los defensores de los transgénicos, como Francisco Bolívar Zapata en México y otros científicos amigos de las trasnacionales enarbolan el llamado arroz dorado como el arquetipo del transgénico “bueno”. Esto pese a que este arroz manipulado para contener provitamina A, después de dos décadas, varias versiones y cientos de millones de dólares en investigación, no existe en la realidad agrícola: sólo hay versiones de laboratorio, que no logran llegar a un nivel mínimo de aporte de provitamina A, además de varias otras dificultades, como bajo rendimiento y que produce plantas atrofiadas. (https://tinyurl.com/y7rzxgvg) En un reciente artículo, Allison Wilson y Jonathan Latham, de Independent Science News, explican que la idea central del arroz dorado es que aporte betacaroteno (precursor de la vitamina A), por tanto la afirmación de la FDA es una grave fractura en este proyecto que todo el tiempo revela nuevas fallas. (https://tinyurl.com/ yd55yyo2) La afirmación de la FDA se dio en
respuesta a una solicitud del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) en Filipinas, a que considerara el evento GR2E para su importación a Estados Unidos. IRRI trabaja actualmente en la investigación de la segunda generación de arroz dorado (GR2), evento que comenzó Syngenta y que ahora es financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates. IRRI aclaró que no tiene intención de sembrar este arroz en Estados Unidos, pero como en años anteriores ha habido varios casos de ingresos de eventos transgénicos no aprobados en Estados Unidos que entraron con arroz importado contaminado, querían asegurarse que estuviera aprobado. En 2006-2008, este tipo de contaminación de arroz transgénico no autorizado causó enormes costos para retirarlo del mercado. La FDA publicó su respuesta sobre el evento de arroz dorado GR2E, el 24 de mayo de 2018. Aprueba de hecho la importación –aunque no con fines de consumo animal ni humano– pero en la misma nota, destaca que el contenido de betacaroteno del GR2E es muy bajo para presentarlo como si tuviera este beneficio para la salud. El GR2E es el único evento de arroz dorado que se ha sometido a algún tipo de análisis regulatorio y ha sido aprobado recientemente para importación (en condiciones similares a las de FDA) por Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Wilson y Latham detallan que en un
anexo de la FDA a la carta, el contenido de betacaroteno del del arroz dorado GR2E es de apenas 0.50 a 2.35 µg/g (microgramos por gramo). Es muy bajo y además variable. Por comparación, los niveles medidos en 2017 por varios autores en alimentos no transgénicos son enormemente mayores, por ejemplo en zanahoria 13.8 – 49.3 µg/g , en vegetales verdes asiáticos 19.74 – 66.04 µg/g y en espinaca 111 µg/g. (https://tinyurl. com/yd55yyo2) La FDA agrega que el valor promedio de betacaroteno en el arroz GR2E, es de 1.26 µg/g. Esto es aún menor que la primer versión del arroz dorado (GR1), que según sus desarrolladores era de 1.60 µg/g, por lo que tuvieron que considerarlo inviable. En ese entonces, Greenpeace calculó que a niveles tan bajos, una persona necesitaría comer 3.75 kilos de arroz por día para recibir una cantidad adecuada de betacaroteno y en consecuencia de vitamina A. (https://tinyurl.com/y7yssll9) En el mismo anexo, la FDA afirma que según información del IRRI, el contenido de betacaroteno disminuye con el tiempo y en el almacenamiento. Un artículo científico publicado en 2017 por Patrick Shchaub et. al., mostró que el contenido de betacaroteno en el arroz dorado al momento de la cosecha es de corta vida. El estudio encontró que después de 3 semanas sólo tenía el 60 por ciento del valor inicial y después de 10 semanas apenas el 13 por ciento. La inestabilidad se debe a la degradación al entrar en contacto con oxígeno. En las condiciones reales de campesinos pobres en Asia, esta degradación sería mayor y más rápida, dejando un contenido casi nulo de la provitamina. Parece evidente que la idea de solicitar permiso de importación de arroz dorado en algunos países (donde las autoridades son pro-transgénicas) es una movida solamente propagandística, porque el arroz dorado está muy lejos de ser viable, ni en campo ni en alimentación. Es destacable que en el mismo acto de pedir el permiso, acepten que necesariamente habrá contaminación, algo que afectará muy negativamente a variedades buenas y probadas de arroz en Asia, su centro de origen. Hay muchas alternativas sanas, sin riesgo y accesibles para aportar vitamina A en la alimentación de los más pobres. Si tuvieran algo de honestidad, quienes defienden este adefesio transgénico deberían reconocer que definitivamente el arroz dorado no es una de ellas.
Donald Trump lanza una guerra autodestructiva contra Beijing
Ulises Noyola Rodríguez
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se ha intensificado a través de la imposición de un nuevo arancel de 25% sobre las importaciones industriales provenientes de China. Frente a la amenaza de Xi Jinping de contraatacar a la ofensiva norteamericana, el presidente norteamericano amenazó con poner aranceles adicionales sobre productos chinos, que representan casi la mitad del comercio entre las dos naciones. Para defender su ofensiva en contra de Beijing, el presidente Donald Trump sostuvo que resulta necesario defender la competitividad tecnológica de Estados Unidos y con ello proteger el futuro de los estadounidenses frente a las políticas injustas del gobierno chino. Por lo tanto, la imposición de aranceles se centró en productos industriales que contribuyen al desarrollo tecnológico de China en sectores estratégicos como el aeroespacial, robótica, información, comunicaciones, entre otros. A causa de los aranceles impuestos sobre los productos chinos, las empresas norteamericanas tendrán que pagar más por las importaciones provenientes de China. Por esta razón, la Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que la guerra comercial afectará a la manufactura, la agricultura y los consumidores. Los productores estadounidenses verán, al enfrentar mayores costos, socavada su competitividad internacional, con lo cual se acercarán a perder merca-
dos en el exterior. El temor del gobierno estadounidense está en la estrategia industrial de China de volverse autosuficiente en la mayoría de los insumos industriales, que serán imprescindibles para las nuevas tecnologías. Con el fin de cumplir esa autosuficiencia, las empresas chinas están dispuestas a importar una cantidad masiva de tecnología de centros industriales como Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países industrializados, cuyas exportaciones se verían impulsadas por el ascenso industrial de Beijing. Los productos con un elevado contenido tecnológico representaron apenas 8.1% de las exportaciones de Estados Unidos hacia China en 2016. Por lo tanto, la proporción seguirá siendo poco significativa después de la imposición de aranceles sobre los productos chinos, que indudablemente intensificará la incertidumbre en los intercambios comerciales. Con la política agresiva en contra de China, la cooperación tecnológica entre las empresas de China y Estados Unidos se vislumbra imposible en el corto plazo. La política comercial de Donald Trump es contradictoria con relación a China. Por un lado, el mandatario estadounidense reclama una reducción drástica del déficit comercial con el gigante asiático; y por otro, restringe el comercio de bienes tecnológicos que podrían contribuir a expandir las exportaciones norteamericanas en el mercado
chino y así disminuir sustancialmente la brecha comercial. Además, la expansión de las exportaciones ayudaría al fortalecimiento de la manufactura y la creación de empleos, que se encuentran cada vez más debilitados en Estados Unidos. En cambio, los negociadores norteamericanos insisten en disminuir el déficit comercial a través del incremento de la compra de materias primas (carne, soja y gas) por parte de las empresas chinas. Por su reducido valor, estos productos no pueden recortar significativamente la brecha comercial con China. Además, con la posible fuerte respuesta del gobierno chino de poner aranceles sobre los productos principalmente del sector agrícola de Estados Unidos, las compras disminuirán y por consiguiente se anulará la posibilidad de comenzar a reducir el déficit comercial. Por si fuera poco, el gobierno republicano golpearía duramente su base electoral en los estados productores de alimentos, entre los que sobresalen California, Illinois, Iowa, Minnesota, Nebraska. Como China es el segundo comprador de productos agrícolas de Estados Unidos, la reducción de las ventas de esos productos en el mercado chino detonará seguramente una caída en los ingresos de los agricultores norteamericanos por la imposición de aranceles por parte de Beijing. De la misma forma, la inversión china disminuyó de manera significativa en Estados Unidos, llegando a un minúsculo monto de 29,000 millones de dólares el año pasado. Para defender su seguridad nacional, el gobierno estadounidense canceló así varios proyectos de infraestructura de empresas chinas, evitando que Beijing adquiriera tecnología de punta. Pero al cancelar los proyectos del gigante asiático, el gobierno estadounidense perdió inversiones que habrían apoyado el crecimiento económico, la creación de empleos y la recaudación de impuestos. Además, la administración de Trump, de acuerdo a varios medios americanos, planea prohibir la compra de compañías por empresas donde los accionistas chinos posean por lo menos el 25% de la propiedad de la empresa en industrias importantes. Las restricciones de inversión tan elevadas sobre China privarán a las empresas norteamericanas de financiamiento fresco para implementar innovaciones tecnológicas, sin las cuales, se encontrarán rezagadas con respecto a las demás corporaciones, que están constantemente actualizando sus procesos de producción.
Plagas culturales:
zombimanía
Luis Britto García Desde que los filibusteros la arrancan del territorio de La Española en 1697, Haití deviene paraíso de plantadores franceses e infierno de africanos. Por cada blanco hay 20 negros y 2 ó 3 mulatos artesanos o capataces. Entre los esclavos brota una religión, el vudú, y una leyenda: el zombi. Michele Ascensio me mostró un expediente del siglo XIX en el cual se documenta el caso de un propietario que retenía como sirviente a un muerto o un infeliz que creía estarlo. Es fácil comprender la causa. Antes de la Independencia casi todos los haitianos nacían esclavos: podían seguir siéndolo después de muertos. Tras la liberación en 1804, quedó Haití condenado a pagar 150 millones de francos oro como indemnización ¡a los propietarios! País que nace con esa carga brutal jamás podrá ser libre. Por el vudú de la deuda externa, la primera República caribeña en liberarse quedó convertida en zombi. Esta figura legendaria encierra contradicciones: presenta signos vitales y docilidad de occiso. Si el esclavo es el vivo que agoniza, el zombi es el muerto en vida. Pero no se puede creer ni en la paz de los sepulcros ¿Qué fue de aquél difunto trabajador, callado y obediente? A partir de la película The dawning of the walking dead nace -o resucita- un nuevo zombi. No es obediente, ni pasivo, ni callado. Deambula ululando y agitando brazos y harapos. Muerde a los vivos y los hace como él. Se reproduce exponencialmente en más de dos centenares de cintas, desde la menospreciable Resident Evil hasta la infame Pride and Prejudice Zombie, sin olvidar la disparatada Castores Zombis ni la gusana Juan de los Muertos. En 1816 una hambruna arrojó sobre Europa una oleada de refugiados que inspiró a Mary Shelley la creación de Frankenstein. Dos siglos después, políticas imperiales aniquilan países cuyos pobladores acuden en torrentes a las potencias ululando, agitando brazos y harapos, dispuestos a morder y dejarnos como ellos, sin patria, sin empleo, con apariencia de vivos agonizantes o muertos insepultos. Ocho potentados poseen más de la mitad de la riqueza del planeta: dentro de poco nos despojarán de todo y no tendremos ni siquiera sepulturas para descansar en paz. La invasión mediática zombi es el terror primordial a la sublevación de los desposeídos cansados de ser pasivos, que invaden el mundo decididos a conquistar la vida o hacernos a todos muertos vivientes.
Poder de la calle, el camino Julio Escalona.-
El pueblo debe desarrollar formas de gobierno autónomas. Es deber del gobierno, rumbo al socialismo, solucionar los problemas populares, sin paternalismo, pues este es reaccionario. Los pueblos hacen la historia. El presidente Maduro sabrá resolver ese reto. Las dificultades rebasan a una burocracia pública afectada por la corrupción y la ineficiencia. Sectores del pueblo comienzan a sentirse abandonados. Incluso, temen las alzas salariales, pues los empresarios, que ya han multiplicado los precios, responden con incrementos más que proporcionales. La situación no se va a estabilizar salvo que ello signifique la recuperación de equilibrios macroeconómicos, con deterioro social y la ilusión de que se corregirán antes de las próximas elecciones. En la calle se siente que los precios destruyen la vida cotidiana. La gente tiene el derecho a establecer un gobierno de la calle para forzar una intervención del Estado que reequilibre la relación precios y salarios y los precios no suban por el ascensor y los salarios por la escalera. El metro de Caracas, está colapsado. Desde el interior reportan graves deficiencias con el transporte diario. Ante la emergencia varios hemos planteado que se usen autobuses públicos, civiles y militares, para auxiliar a la población. Hasta el Hospital Militar se encuentra deteriorado. He sugerido medidas urgentes en el campo de la salud. He recordado que la única opción no es la medicina alopática y he señalado alternativas que pueden ser divulgadas y puestas en práctica en medio de las urgencias que tenemos. El gobierno ha planteado negociar “precios acordados”. ¿Tienen los grandes capitales interés en esa negociación? No. Pero la calle puede lograr que el gobierno la fuerce y establezca, que los precios, mientras ella dure, permanezcan congelados y evitar que ganen tiempo para deteriorar más la situación de la población tratando de que se rebele contra el gobierno o se desmovilice y desmoralice. Seguir el camino de la Coordinadora Simón Bolívar y Alexis Vive, en el 23 de Enero. De la comuna Palito Blanco, en Zulia; de la comuna El Maizal, en Lara y numerosas comunas que están a la vanguardia de las luchas populares. Recordemos los art. 5°, 6°, 70° y 51°, constitucionales. Con Diosdado y la calle, la ANC debe activarse.
¿Qué pasa con EEUU? Aldemaro Barrios
Iván Duque: La tentación del diablo Leopoldo Puchi
Del reciente proceso electoral colombiano ha surgido un nuevo cuadro político para ese país y ha quedado definitivamente atrás el sistema estructurado en torno a las históricas formaciones liberales y conservadoras. Cierto, las élites que ostentan el poder han resultado vencedoras con la elección de Iván Duque. Sin embargo, el hecho distintivo de la nueva configuración política de Colombia es la emergencia de una opción de centroizquierda con una altísima votación, la de Gustavo Petro, lo que no había ocurrido con anterioridad. El surgimiento de un nuevo cuadro político tiene mucho que ver con el proceso de paz promovido por el ex presidente Juan Manuel Santos, en la medida que la polarización generada sobre este asunto permitió que el sector representado por Álvaro Uribe capitalizara la votación tradicional. Pero al mismo tiempo, la desmovilización de las Farc y su reconversión a la vida legal le pusieron fin a una suerte de norma implícita en la sociedad que impedía que se votara por la izquierda, aunque fuese moderada, mientras imperara la violencia. En relación a la política interna, Duque tendrá que decidir si ahora como presidente emprende la ruta de revertir los acuerdos de paz por medio de una revisión que los desnaturalice completamente o si se limitará a hacer algunos ajustes que no toquen la médula de los compromisos adquiridos. Los desafíos sociales y económicos son enormes y no tendría sentido arriesgar las ventajas ni la imagen internacional lograda con la paz. En política exterior y en particular en relación a Venezuela habría que preguntarse qué podría hacer Duque de diferente a lo que ha hecho Santos hasta ahora, qué otras posiciones pudiera tomar y qué otras acciones pudiera realizar. Porque desde un punto de vista diplomático y político, Santos ha asumido posiciones extremas, ha acompañado las sanciones y el bloqueo financiero e incorporó a su país a la coalición del Grupo de Lima. En la OEA ha votado reiteradamente contra Venezuela. También ha mantenido un discurso beligerante y un lenguaje pugnaz. Así que no sería en materia de votos, coaliciones, discursos o retórica verbal en lo que Duque pudiera actuar de una forma realmente distinta. De modo que, si efectivamente Duque va a pasar a otro plano en relación a Venezuela, no se puede descartar la posibilidad de tensiones militares y hasta de enfrentamientos armados entre los ejércitos de ambos países, eventos que seguramente estarían precedidos por conatos en una frontera caliente. Ahora bien, Duque ha señalado que no tendrá una política “bélica ni belicista hacia Venezuela”. ¿Se mantendrá Duque en esa línea? ¿O caerá en la tentación del diablo?
Lo cierto es que el gobierno de EEUU no la está pasando bien, las posiciones del lobby ultraderechista está cuestionada por la opinión publica en el propio país y tienen severas críticas en sectores moderados del Congreso igual que en el resto del mundo. ¿Será que nuestra generación vera la estrepitosa caída del imperio norteamericano? En América Latina se perciben levantamientos sociales por efecto de los probables fraudes en México con López Obrador punteando igual que Petro en Colombia. En contrapeso Argentina cayó en las fauces del devorador FMI ya veremos a esas sociedad estremecerse con levantamientos sociales cuando la falta de asistencia social amenacen la estabilidad del mundo laboral sureño. Brasil es ahora un volcán a punto de erupción social. Venezuela volvió a derrotar a EEUU en la OEA, así rechiflen los derechistas nacionales e internacionales, que reciben recursos del gobierno de Trump para mantener posiciones oportunistas, antipatriotas absurdas, incluso cuestionadas desde lo interno de la oposición. Sobre Venezuela se han tejido todas las conspiraciones internacionales posibles avaladas y promovidas por el gobierno de EEUU en una supuesta ayuda humanitaria con intereses oscuros, no obstante no estar en el rango que amerita el saco, a diferencia de Guatemala donde ha ocurrido una tragedia natural, en la que el gobierno, por cierto hostil a Venezuela, a declarado que no tiene recursos para afrontar esa crisis. En Nicaragua intentan inflar el fuego de una crisis artificial que veremos aparragarse tan pronto se les acabe la gasolina. España sacudió a la derecha y veremos nuevas expectativas para nuestro continente y desatendió escucho los llamados del lobby diplomáticos gringo ante una crisis interna de dimensiones no conocidas que se esconden en escándalos de corrupción Putin resolvió responder duro y rudo a Trump si venían con intervenciones militares de EEUU en el mundo. Los europeos se rebelaron ante los aranceles contra el hierro y China ya tomó acciones contra la economía gringa. Para ello solo basta recordar el reporte del diario El País de España del dia sábado 9 de junio : “La cumbre del G7 finalizó en llamas este sábado en Canadá. El grupo de países más industrializados anunció que había consensuado un comunicado conjunto para tratar de evitar una escalada proteccionista, tras dos días de reuniones muy difíciles por el giro aislacionista de EEUU. La tensión estalló poco después. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, criticó la política de Trump en su rueda de prensa de clausura y el presidente se revolvió vía Twitter poco rato después. Fiel a su talante, volcánico, imprevisible, anunció que había ordenado a sus representantes que no suscribieran el texto”. Que esto lo señala el reporte de un diarios ultraderechista español no es una noticia para tomarla en la guerra de micrófonos o twitters a la que nos ha acostumbrado Trump. La megalomanía y el despotismo del Presidente Trump con su estilo “empresarial” de conducirse en política puede llevar al planeta al borde de la hecatombe mundial toda vez que en un acto de desesperación este “showman” no le importe apretar el botón rojo que desate la ira de los demonios nucleares luego de amenazar a quien sea para mantener la hegemonía económica y militar de USA. Muy probablemente a lo interno del partido Republicano muchos congresantes ya estén pensando en desbancarlo para poder cobrar popularidad vista las elecciones venideras en EEUU. El ajedrez internacional está sumamente interesante, recomiendo la lectura de Geopolítica del Siglo XXI de Enmanuel Wallerstein.
Nicaragua:
Y al final mira lo que quedó José Steinslegger
Golpe clásico: Honduras 2009. Golpe mafioso: Paraguay 2012. Golpe electoral: Argentina 2015/ Ecuador 2017. Golpe parlamentario/judicial: Brasil 2016/18. Golpe institucional: Chile 2017/ Colombia 2018. Golpe desestabilizador en marcha: Venezuela desde 2002, Nicaragua ahoritita. Común denominador: la mano intervencionista de Washington. Con vuestro permiso, ingresaré en la máquina del tiempo. En 1974, un grupo de intelectuales mexicanos y un joven aspirante a serlo, formamos el primer Comité de Solidaridad con el pueblo de Nicaragua. Estaba integrado por los que nunca nos dejaron (Carlos Pellicer, Efraín Huerta, Juan Bañuelos, Juan de la Cabada, Andrés García Salgado) y otros que aún dicen ¡presente! (Thelma Nava, Óscar Oliva, Jaime Labastida, Sergio Mondragón, Adalberto Santana y quien suscribe). Luego, en diciembre de 1979 (“Año de la Liberación”), embriagado con el aliento de un país de guerreros y poetas, me atreví a publicar en un diario de Managua un poema muy bueno porque sólo a mí me gustó. Empezaba así: “Ayer, en la Plaza de la Revolución / los comandantes explicaron la revolución al pueblo / Un chavalito de 11 años se acercó a un guerrillero que apenas superaba los 20, y dijo: hola… ¿te acordás de mí?” Terminé el poema en el Centro Popular de Cultura Fernando Gordillo, de Granada, mientras asistía a una versión de El flautista de Hamelin, protagonizada por un grupo de teatro de El Salvador: “Entre espejos, caireles de cristal y
finos sillones de mimbre / acalorados / los niños duermen a los pies de sus mamás, tendidos en el mosaico de un vestíbulo importado / después de haber ido a la guerra / Y la cómoda mecedora en la que estoy sentado / marca el compás de mi época / acercándome / alejándome / acercándome / alejándome / de la placa de bronce en la pared: Adolfo Benard Vivas, benefactor del club de Granada (1864-1935).” Pero lo que vino después fue terrible: otra guerra de 10 años más, financiada por el gobierno de Ronald Reagan. Finalmente, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se impuso en el terreno militar y… perdió en la arena electoral. En febrero de 1990, las derechas nicas ganaron los comicios presidenciales. Los descendientes de aquel “benefactor del club de Granada” retomaron la iniciativa política, y los sandinistas perdieron la brújula (¡la “piñata”!). Nadie volvió a hablar de “revolución y poesía”. ¿Qué tenemos hoy? En parte, lo de siempre: esa capacidad del imperio para crear climas destituyentes, en coordinación con las derechas que pescan en río revuelto. Y en parte, izquierdas que se rasgan las vestiduras en nombre de una “batalla de las ideas” que endosa el golpismo a factores exclusivamente externos. Pura terapia de grupo. Como fuere, la infumable pareja que desgobierna en la patria de Sandino, opera como un demiurgo que ha logrado unir a izquierdas y derechas en su contra. Las unas por pervertir, según ellas, las premisas de la democracia liberal. Y las otras, por traición a los “principios revolucionarios”. Entrevistado por “la Voz de América” (La Jornada, 2/6/18), el secretario
general de la OEA, Luis Almagro, acusó a un grupo de la oposición nicaragüense de seguir una “línea antidemocrática” para quitar a Ortega del poder. Dijo: “Quieren que instalemos otro gobierno en el poder. Eso no, ni por casualidad. No cuenten con la organización para avalar ninguna chanchada [sic] de esas, por favor”. Qué pedazo de… hipócrita. Finalmente, por si faltaba más, el caudillo literario de Masatape, que hoy cotiza su firma “independiente” con Vargas Llosa & asociados. ¿Alguna palabra acerca de la “Nica Act” (Nicaraguan Investment Conditionally, 2016), ley estadunidense promovida por la congresista republicana de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen (junto con el demócrata cubano Albio Sires) para imponer sanciones a Nicaragua por el “retroceso de la democracia”? Frente a las entendibles manifestaciones contra el orteguismo, el flamante Premio Cervantes de Literatura ha dicho: “No hay nada de nacionalismo mezquino en el despliegue de la bandera de Nicaragua”. Ajá. ¿Y por qué habrá dicho también que los ingleses de las islas Malvinas ( kelpers) representan a un “pueblo con derecho a la autodeterminación”? Fuera de discusión: Daniel Ortega, su esposa Rosario Murillo y los ya viejos muchachos, tienen que abandonar el trono. De lo contrario, las nuevas modalidades del golpismo harán que siga corriendo la sangre. Aunque si se van, uno a 10 que su lugar será ocupado por los que dejaron de ver al yanqui como “enemigo de la humanidad”, según el exultante himno sandinista, que hace 40 años conmovió al mundo. *Periodista y analista argentino-mexicano. Publicado en La Jornada
¿Quién gobierna el mundo? Juan Guahán
Fue una semana más que extraña en el mundo internacional. Trump no avaló las conclusiones del G-7 y tuvo un encuentro con el líder coreano, inimaginable hace apenas un par de meses. Desde hace un tiempo el mundo anda más enredado que de costumbre. En diversos rincones florecen los problemas más diversos. La mayor parte de ellos tiene que ver con una cuestión de suma importancia: Ni más, ni menos que el tema del gobierno de este planeta. Está claro que esto es más que complejo y no se resuelve con el nombre de una persona o fuerza política. Ello atiende a la perspectiva de un sistema de poder, sostenido sobre determinados intereses económicos, que ejerce alguna forma de dominio o control sobre el resto.Imagen relacionada Los imperios son una forma de reconocer ese tipo de situación. El imperialismo, como una forma de extensión agresiva de un poder imperial, es otra de las modalidades que lo identifican. En nuestra corta historia hemos conocido la influencia del imperio británico y de su sucesor, después de la Segunda Guerra Mundial, el estadounidense. En ambos casos estamos ante la presencia del capitalismo como sustento y benefi-
ciario del sistema dominante. Terminada la Guerra y por algunas décadas, la Unión Soviética intentó cuestionar ese predominio. Ese período, conocido como la “Guerra Fría”, terminó por debilitar el poderío soviético hasta su implosión definitiva. Estados Unidos, al frente del capitalismo imperante, consideró que esa caída de su oponente le dejaba libre el camino para consolidar un poder que estimaban eterno. De esa idea surge aquella frase de un propagandista de esa situación, Francis Fukuyama, en el sentido que esa democracia y aquel capitalismo eran el “fin de la historia”. Quienes eso pensaban no se dieron cuenta que el mundo cambia y cambia constantemente. Además, lo que aparece a primera vista no es así cuando lo miramos en su profundidad. Ya lo había avisado Galileo Galilei cuando dijo “E pur si muove” (y sin embargo se mueve) cuando la Inquisición lo condenó por sostener que la tierra giraba alrededor del sol. Ahora que la crisis asoma por los cuatro costados, la hegemonía mundial del capitalismo estadouninse es cuestionada por el avance de una economía de un “capitalismo chino”. Eso pasa cuando, dentro de su propio país, las políticas de Donald
Trump desatan una crisis interna inimaginable hace unos pocos años atrás. Este es el momento en que aparece con toda vigencia una situación internacional que tuvo –en estos días- un par de manifestaciones más que elocuentes.
G7: Trump patea el tablero El pasado fin de semana culminó, en Canadá, la reunión anual del G-7, un agrupamiento del que participan los jefes de Estado o gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Más allá de las declaraciones públicas de acuerdo y unidad, lo cierto es que esta reunión del G-7 no solo fue distinta porque Trump, cuando ya se había retirado, decidió que su país no firmaría el texto de la Declaración Final de esta reunión. Tuvo otra “novedad”, ésta estuvo a cargo de la Oficina de Prensa de la alemana Angela Merkel, la que hizo circular una foto que recorrió las redacciones periodísticas de todo el mundo. Allí se la veía, de pie y rodeada por sus colegas del G-7, increpando a un Trump que –impasible- la observaba sentado. Ésa era la evidencia gráfica de una situación que explotaría pocas horas después, cuando el presidente estadounidense volaba para verlo al
Federico Larsen
coreano y se enteró de algunas críticas del canadiense por lo cual ordenó quitar la firma de su país a la formal e insípida Declaración Final. Las notorias diferencias, particularmente en torno al tema comercial, hicieron volar por los aires esa “unidad” de los poderosos. Trump sostiene el proteccionismo de sus productos mientras que los demás defienden el libre comercio. Tampoco se descarta que Europa avance hacia una ruptura o debilitamiento de sus relaciones militares con EEUU. Aquella foto era la prueba que habían fracasado las reuniones previas donde se consensuan la agenda y las declaraciones.
Trump y Kim: ¿puro humo, o conveniencia mutua? La otra muestra de un mundo que tiene demasiadas dificultades para sostenerse sobre los moldes actuales se produjo unas pocas después de clausurarse la cumbre del G-7. Ello ocurrió en el territorio neutral de Singapur, al que el coreano llegó en un avión chino. Allí se realizó el encuentro Trump y Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte. Se encontraron el Presidente de la que es –todavía- la primera potencia mundial con el mandatario de un país que, con sus 25 millones de habitantes, es número 99 para el índice de población mundial y 96 según el ingreso per cápita. La reunión, entre tan desiguales poderes, se hizo en el contexto de furibundas y mutuas amenazas de destrucción de su contrincante. Todo ello en medio que Corea, hacía prue-
bas con misiles que surcaban Japón y amenazaban el territorio estadounidense con ataques de misiles provistos con ojivas nucleares. Según algunas informaciones, el 50% del presupuesto de ese modesto país está destinado a la investigación nuclear. Ahora da la impresión que esa política le dio el fruto de poder negociar con la principal potencia de la tierra. Los resultados de la reunión son inciertos. Sin muchos compromisos, el único, mayor y concreto fue por parte de Corea que asumió la responsabilidad, sin definición de fechas, objetivos, ni modalidades, de llevar adelante una “desnuclearización”. Desde un punto de vista formal EEUU sacó ese compromiso, aunque en el mismo se refiere a toda la península de Corea, si bien Corea del Sur no fuera parte de la reunión. En lo simbólico Corea logró un inesperado reconocimiento. Ahora habrá que ver si todo eso responde a una estrategia china de “calmar las aguas” o si es un juego autónomo de Corea. En ese caso se verá si Corea entra en la idea de irse integrando a un mundo del cual estaba aislado y recibe de Trump, un hombre interesado en “sus” negocios personales, lo que no pudo conseguir con otros gobernantes mucho más liberales. Con Estados Unidos jugando sin tener presente a sus aliados más cercanos; con una China avanzando sin pausa, ni prisa, pero fortaleciendo sus vínculos con Rusia; con una Europa que se sigue descomponiendo, queda una inquietante pregunta: ¿Y ahora quién gobierna el mundo?
La foto la hizo circular la misma oficina de prensa de Angela Merkel. El retrato más evidente de la crisis del multilateralismo actual, en unos pocos minutos dio la vuelta al mundo. La canciller alemana aparece de pie, de un lado de la mesa, en un gesto serio, cual maestra frente a una nueva y predecible decepción. A su derecha el presidente francés Emmanuel Macron, la primer ministro inglesa Theresa May, y el presidente de la comisión europea Jean-Claude Juncker. A su izquierda el primer ministro japonés, Shinzo Abe, aparentemente atónito. Del otro lado de la mesa, solo, de brazos cruzados, inmutable, alardeando su irritante seguridad, el presidente norteamericano, Donald Trump. La postal no podría ser más exacta. Se trataba del primer día de un muy discutido encuentro entre los jefes de Estado y de gobierno del G7, en Canadá. Durante semanas los ‘sherpas’, negociadores de cada gobierno que se aseguran de que todos los acuerdos estén ya cocinados para cuando lleguen los mandatarios para la foto, se habían agarrado de los pelos, y habían lanzado a gritos denuncias desesperadas a través de la prensa en contra del gobierno norteamenricano. Es que aparentemente, y por primera vez desde que existe este tipo de eventos, la delegación de los EU habría dinamitado todo tipo de negociación previa, al punto de que unos días antes de la cumbre no se había podido consensuar ni la agenda de debate, ni mucho menos las líneas rectoras del documento final. De hecho, la declaración conjunta que dio a conocer el sábado a la noche el anfitrión canadiense, fue redactada a horas antes, en un evidente intento de sacar algo para salvar las apariencias. Pero el joven y supuestamente capaz Justin Troudeau, durante la conferencia de prensa final de la cumbre, no pudo contener su decepción y metió la pata: “La suba de los aranceles al acero son un insulto a los canadienses” soltó. Desde su avión presidencial, vía twitter, y sin pelos en la lengua, Trump dio la orden a sus funcionarios de retirar la firma estadounidense del trabajoso comunicado final del G7, desatando todo tipo de reacciones. Todas las que la foto del día anterior nos permite imaginar.
Problemas en las alturas: ¿Y ahora quién manda en el mundo? ¿Quien gobierna? Está claro que el naufragio del G7 de Charlevoix era más que predecible. El gobierno norteamericano entorpeció las negociaciones previas, anunció que se retiraría antes de tiempo sólo en las horas previas al encuentro, declaró abiertamente que sería necesario el retorno de la Federación Rusa al grupo -expulsada en 2014 tras la anexión de Crimea y fuertemente resistida por los países europeos- y ninguneó todos los reclamos sobre el alza de los aranceles a la importación de acero y aluminio en su país. Es decir, hizo todo lo posible para incomodar y enojar al resto, y por lo que se vio en fotos y redes sociales parece haberlo disfrutado. Pero también queda claro el fracaso de este tipo de espacios, nacidos como los encargados de gestionar la llamada “gobernanza global”. Hace ya varios años -aún antes de que Trump llegara a la presidencia de los EU-, que el G7 y el G20 muestran cierta incapacidad en llegar a un consenso para la reformulación y el gobierno del sistema-mundo actual. Si bien ya han sido reconocidas como las cumbres en las que se discuten los principales problemas que
enfrenta la humanidad, no dejan de ser espacios informales, cuya naturaleza es exclusivamente política, y por lo tanto quedan expuestas a este tipo de inoperancia ante los desplantes de uno de sus socios. Especialmente si se trata del socio fundador y mayoritario. Mundo-Centro-Periferia-Norte-Sur-Sistema-Triada-Mapa-1310x928 Las cumbres de los países más industrializados del mundo surgieron en el marco de la post-guerra fría, ante la certeza del triunfo del sistema neoliberal, su necesaria expansión hacia el mundo post-soviético. Pero también fue clave la decadencia por inercia de los espacios formales de discusión internacional, como la ONU y otras organizaciones internacionales, evidentemente incapaces de cumplir con los objetivos de paz y prosperidad que se les había encomendado al finalizar la Segunda Guerra Mundial. La responsabilidad de dar un rumbo al desarrollo internacional no podía que recaer en aquellos países considerados más desarrollados, en base a la idea imperante en aquellos años -tan cuestionable como peligrosa- según la cual poderío económico y desarrollo son prácticamente sinónimos.
Sin estatuto, sin reglas, sin mecanismos de participación, sin estructura, los siete países -y luego ocho cuando Vladimir Putin logró la inclusión de Rusia en los despachos de la élite mundial para ser nuevamente excluido más tarde- más industrializados de la tierra asumieron unilateralmente la comandancia del mundo globalizado estableciendo líneas de acción comunes y marcando al resto del planeta qué es o no deseable en términos de comercio, finanzas, seguridad y medio ambiente. Directrices que luego se fueron concretando en los ámbitos formales de discusión planetaria, como la Organización Mundial del Comercio, la OTAN o los organismos especializados de la familia de las Naciones Unidas. Las crisis económicas de 1997 primero -en el sudeste asiático- y de 2008 después -en EU y Europa- obligaron a las potencias del G8 a ampliar la participación a los países emergentes, en un intento de reforzar la legitimidad del espacio incluyendo voces del mundo periférico. Lo que habían sido reuniones técnicas e informales de los ministros de finanzas y economía desde 1998 se convirtieron con la crisis financiera internacional de principio de los 2000 en espacio de
discusión ampliado de las -supuestas- 20 economías más desarrolladas del mundo, el G20. El objetivo seguía siendo el mismo. Consensuar líneas de acción común. Pero esta vez la política de los países centrales podía contar con la anuencia de los presidentes de algunos de los periféricos, extasiados con haber llegado a la cumbre de la política mundial.Resultado de imagen para grupo de los 7 Sin embargo, lo que había surgido como la promesa de reforma del desigual sistema financiero internacional, se reveló rápidamente en la reafirmación de las asimetrías existentes. Las cumbres de alto nivel del G20 se habían inaugurado con el compromiso de ampliar la participación de los países periféricos en la gobernanza de la economía-mundo, la lucha a la especulación y los paraísos fiscales, el trabajo mancomunado para enfrentar las crisis económicas en cualquier parte del sistema apareciesen, la reforma de los organismos internacionales de crédito para que los países periféricos pudieran tener mayor peso e intervención en la economía internacional. Casi nada de eso se cumplió. Un caso paradigmático es el de los países latinoamericanos. En el G20, América Latina está representada por México -alineado abiertamente con los EU-, Brasil y Argentina. Estos últimos dos representaron durante la primer década del siglo como dos países en ascenso con propuestas claras de reforma del sistema económico global en un sentido más progresista. En el continente, instancias como Unasur, y especialmente el Banco del Sur se habían erigido como alternativa solidaria y regional al sistema económico imperante. Sin embargo todas las propuestas latinoamericanas para reformar el sistema financiero mundial y la supuesta combatividad de sus representantes se amansaron rápidamente ante la promesa de aumentar las cuotas de participación de Brasil y Argentina en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial. Abajo de la cumbre La reafirmación del estatus-quo a pesar de las promesas se puede ver en los datos acerca de la distribución de la riqueza a nivel mundial. Según el Informe Sobre la Desigualdad Global 2018 del World Inequality Da-
tabase, la participación del 10% más rico de la población mundial en la producción de riqueza no ha parado de crecer en los últimos 20 años, y especialmente en el mundo periférico. Es decir, existen pequeños sectores que concentran la riqueza global, como siempre ha sucedido, pero que desde la consolidación del actual sistema-mundo y su forma de gobernanza global han aumentado su apropiación de manera inédita. La economía-mundo inaugurada a partir de los años ’90 ha, de hecho, revertido una tendencia que se mantuvo durante casi todo el siglo XX y que veía al 1% más rico del planeta ir disminuyendo paulatinamente su participación en la acumulación de riqueza global.Esto se ha logrado especialmente a través de aquellas directrices que los países centrales han establecido para el resto del mundo: libre comercio, libre circulación de mercancías y no de personas, achicamiento de la participación estatal y de las barreras arancelarias y para-arancelarias al comercio, expansión del sistema financiero a regiones cada vez más periféricas del sistema.
Estas acciones permitirían a su vez, como consecuencia natural o efecto secundario, la expansión de servicios e instituciones necesarios para el avance del “desarrollo”: vías de comunicación, puertos, infraestructura, derechos, telecomunicaciones etc… Lo curioso de la situación actual de la gobernanza global es que su declino y crisis no está dado por la constatación de que este efecto de “derrame” de la prosperidad jamás se ha concretado, sino que su principal riesgo parece circunscribirse al equilibrio en el sistema de intercambio entre países centrales y su capacidad de hegemonizar el sistema en sí. Se ha querido instalar en los últimos meses una profunda ruptura dada por la dicotomía entre librecambismo neoliberal y conservadurismo proteccionista. Esto quizás pueda reflejar lo que sucede en la cumbre, en los espacios de decisión del G7, pero evidentemente se convierte en una disputa nimia al analizar al sistema-mundo en su conjunto. Existe sin embargo un efecto que ha tomado un inusitado protagonis-
mo en los últimos años, y que está teniendo un efecto cada vez más determinante eResultado de imagen para grupo de los 7n este tipo de espacios de decisión. Se trata de un proceso muy complejo, que tiene explicaciones económicas, sociales y políticas muy profundas, pero que se puede resumir en el renovado protagonismo de una derecha “popular” en la oposición al sistema generado por el librecambio neoliberal. Movimientos “soberanistas”, nacionalistas, xenófobos, neo-fascistas, malamente apilados dentro de la inmensa categoría de populistas se convirtieron en opciones concretas de poder en los países potencia, poniendo en entredicho la hegemonía construida en treinta años de neoliberalismo. Lo sucedido en los últimos tres años en Inglaterra, Hungría, Polonia, EU y recientemente en Italia, ha demostrado que ciertos cambios políticos domésticos pueden poner en peligro un determi-
nado equilibrio internacional. A pesar de las particularidades locales, la raíz que acomuna el accionar de este tipo de movimientos en el ámbito de las relaciones internacionales es siempre la misma: la determinación a rechazar las limitaciones a la soberanía nacional por parte de cualquier tipo de organización, tratado, o acuerdo, y el sobredimensionamiento del “interés nacional” en las negociaciones con otros actores internacionales. Es decir, que el proceso de institucionalización de la sociedad internacional abierto en la segunda mitad del siglo XX, y que entró en crisis con la multiplicación de cumbres informales en su liderazgo, se enfrenta hoy al intento de retornar a un mundo donde el interés doméstico determina la relación entre los estados, y la ley del más fuerte dirime las diferencias. Eso es lo que revela la cara de Trump en la foto del pasado fin de semana.
Lo sucedido en Canadá, más que a las excentricidades antipáticas de un mandatario poco ortodoxo, responde al crecimiento político y a nivel global de los tradicionales detractores del sistema de acumulación capitalista de los últimos decenios. Un sector que no se mueve -ni siquiera en su faceta más retórica- por solidaridad o rechazo a las injusticias, sino por miedo a a que sus intereses sean afectados, o a perder sus privilegios. Incluso cuando esos privilegios sean derechos básicos de ciudadanía supuestamente amenazados por el extranjero. La contienda está entonces planteada entre un sector que defiende el sistema que en pocas décadas multiplicó la desigualdad a nivel global (claramente hegemónico), y aquél que desea defender nada más que los intereses propios de casta, nación, clase, raza, “civilización”… Una dicotomía que desde una perspectiva crítica resulta engañosa, por no decir falsa, al no presentar ninguna alternativa al modelo de desigualdad y exclusión por fuera de las economías centrales del sistema. Los llamados que desde América Latina se hicieron en la última década para “retomar el espíritu de Bandung” -en referencia a la cumbre que dio vida a lo que luego fue el Movimiento de Países No Alineados representante del mundo periférico en las grandes organizaciones internacionales- quedaron sin respuesta y cada vez más débiles. Más aún ante el avance de los sectores vinculados el librecambismo liberal en el sur del mundo, mientras en el norte se multiplica el conservadurismo soberanista, y en ninguno de los dos parecería fortalecerse una clara alternativa.
Paraguay: Cambian presidente pero la impunidad y la injusticia perduran V
Celkso Guanipa Castro|
Un total de 17 muertos y la destitución del presidente constitucional paraguayo Fernando Lugo, fue el resultado legado por la masacre de Curuguaty ocurrida el 15 de junio de 2012, que tras seis años permanece viva en la memoria colectiva de la sociedad en Paraguay. Once campesinos y seis policías murieron en Curuguaty durante un operativo en el que centenares de agentes acudieron a desalojar a unos 70 labriegos de las tierras públicas Marina Kue, en el departamento de Canindeyú (este), que habían ocupado para pedir su incorporación a la reforma agraria. En julio de 2016, el tribunal de Asunción a cargo del caso condenó a penas de entre 4 y 30 años de cárcel a 11. La propiedad era reclamada por una empresa privada, Campos Morombí. “Campesino sin tierra no es campesino. Queremos sembrar frijoles, mandioca y maíz, para que todos puedan comer. Gracias a las personas que nos apoyan ante la injusticia, no lograron y no lograrán matar a nuestros sueños. Nosotros somos presos políticos y queremos que ustedes sean nuestros voceros”, señalaba la carta-exhortación de los campesinos prisioneros en Ta-
cumbú, leída en medio a lágrimas, un año atrás frente al Palacio de Justicia, por la joven Ramona González, esposa de Néstor Castro. Castro, después de ser alcanzado por un disparo en la cara, fue condenado a 18 años de prisión. Al lado de Ramona, Karina Godoy y la pequeña Alma Vitória – esposa e hija de Arnaldo Quintana, también con condena de 18 años – expresaban el respaldo de las familias a la lucha por “Tierra, Justicia y Libertad”. Una investigación de la historiadora Margarita Durán Estragó, indica que “quienes invadieron tierras que no les pertenecían, en completa agresión al Estatuto de la Tierra y a la soberanía alimentaria, ha sido (el latifundista) Blas Riquelme, con sus más de 75 mil hectáreas”. El Servicio Paz y Justicia de Paraguay (Serpaj) recordó que Marina Jue, en guaraní significa “tierras de Marina” y estuvo ocupada entre 1967 y 1999 por una unidad militar, lo que desmiente el principal argumento de Riquelme, propietario de la Campos Morombí, quien afirmó que él ocupaba ese territorio desde hacía 34 años. “Recién cinco años después que la Armada dejó el local, Riquelme comenzó a derrumbar la floresta y cercar la tierra”, señaló Serpaj.
Seis años después del golpe Los abogados Jorge Bogarín y Raúl Caballero presentaron la última semana ante la Corte Suprema de Justicia un hábeas corpus reparador a favor de María Olmedo y Dolores López, quienes fueron condenadas a seis años de cárcel. Actualmente tienen sus penas compurgadas, pese a que la condena no se encuentra todavía firme. Lucía Agüero Romero, una de las campesinas condenadas a seis años de prisión por el caso de la masacre de Curuguaty, queda en libertad luego de que Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia haya hecho lugar a un pedido de hábeas corpus, seis años después de su injusta prisión. En el hecho murieron 11 trabajadores del campo y seis policías. El Congreso emprendió un proceso político contra el presidente constitucional Fernando Lugo, que se desarrolló en un tiempo de cinco días y cuyo juicio se realizó en 24 horas.Al final de la jornada Lugo, elegido popularmente, fue destituido de su cargo en un golpe parlamentario, y el mando interino de la nación lo tomó Federico Franco. “Hubo un golpe de Estado parla-
mentario en el que los argumentos para un juicio político no tienen ningún valor y fueron rebatidos ampliamente por los defensores”, denunció en su momento Lugo.par lugo11 El mandatario interino optó por dejar las investigaciones del caso en mano de la Fiscalía y desactivó una comisión de investigación que habría formado Lugo que contaba con la ayuda de la Organización de Estados Americanos (OEA). Luego de varios meses de investigación el Ministerio Público acusó a 12 campesinos (entre ellos tres mujeres, dos embarazadas) de haber perpetrado los asesinatos, de los cuales fueron condenados cinco por los delitos de homicidio doloso, invasión de inmueble ajeno y asociación criminal el 11 de julio de 2016, con condenas que variaban entre los cuatro y 30 años de prisión. De acuerdo con el integrante de la Organización No Gubernamental (ONG) Articulación Curuguaty, Rogelio Ocampo en las investigaciones la Fiscalía solo tomó en cuenta los testimonios de 84 policías, dejando de lado a los campesinos. No se realizaron los peritajes correspondientes, ni estudios de balística para comprobar quién mató a los policías. Como consecuencia de estos hechos, el Comité de Derechos Humanos de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras instancias de esta institución emitieron duras observaciones tanto a la justicia como al Gobierno paraguayo en marzo de 2013. Entre las observaciones se solicitaba al Estado investigar el caso de manera “independiente e imparcial”. A esta sugerencia, la Cancillería paraguaya respondió, a través de un comunicado, que los únicos responsables de investigar los hechos sucedidos en Curuguaty y juzgar a los implicados eran el Ministerio Público y el Poder Judicial. Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) procedió a tramitar la P-1950-14 (un pedido
de respaldo de calidad de “amicus curiae), pedido que el Estado paraguayo solo procedió a plantear una excepción de agotamiento de recursos internos, negándose a entrar a fondo en el caso. Esta fue la respuesta a la demanda interpuesta ante la instancia en 2014 en la que se acusa al Estado paraguayo por violaciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: derecho a un proceso con garantías judiciales y derecho de acceso a la justicia. Cambia el Presidente, en el continuismo colorado y nada hace pensar que Abdo Benítez cambie la política del establishment paraguayo, de condenar a las víctimas para favorecer a los latifundistas.
Trump está aquí para quedarse y cambiar el mundo Roberto Savio
Donald John Trump, 45º y actual presidente de Estados Unidos, ha sido considerado en muchos círculos ilustres como una anomalía que no puede durar. Pero es hora de mirar la realidad. Visto a través del lente de quienes sufrieron mermas en sus ingresos y temen al futuro, Trump está aquí para quedarse y es un resultado, no una causa. En sus dos años de gobierno, Trump no perdió ni una de sus batallas. Ha cambiado el discurso político en todo el mundo, ha establecido nuevos estándares de la ética en la política, ha dado un nuevo significado a la democracia y su base electoral no ha disminuido en absoluto. Sus críticos son los medios de comunicación (que una gran mayoría de los estadounidenses ven con desagrado), la élite (que es odiada) y los profesionales (que se considera se benefician a expensas del segmento inferior de la clase media). En la actualidad, es marcada la brecha que existe con el mundo rural, con las zonas desindustrializadas de Estados Unidos, con los mineros con sus minas cerradas, etc. Además, los estadounidenses blancos se sienten cada vez más amenazados
por los inmigrantes, las minorías, las corporaciones y las industrias, que han venido usando a los gobiernos en su beneficio. En cada elección, su número se reduce un 2 %. No olvidemos que Trump fue elegido por el voto de la mayoría de mujeres blancas, en un país que es la piedra angular del feminismo. Reconozco que esto podría generar algunas reacciones airadas. En Estados Unidos se encuentran las mejores universidades del mundo, los investigadores más brillantes, como lo demuestra el número de premios Nobel obtenidos, muy buenas orquestas, bibliotecas, museos, una sociedad civil vibrante, etc. Pero la triste realidad es que esas élites ya no son más que el 20 % de la población, en el mejor de los casos. Y en cuanto a los asuntos internacionales, sin dudas está por debajo del 10 %. Las noticias televisivas son la única fuente de información sobre asuntos internacionales en casi el 80 % de los casos. Los periódicos generalmente son solo locales, a excepción de unos pocos (WSJ, NYT, WP, LAT, en total menos de diez), y su número de lectores es el 35 % de la población. Solo hay que viajar al interior de
Estados Unidos para descubrir dos hechos sorprendentes: es muy raro encontrar a alguien que sepa mínimamente de geografía e historia y todos están convencidos de que Estados Unidos ha estado ayudando a todo el mundo y que nadie lo agradece. Una investigación del NYT determinó que los estadounidenses están convencidos de que su país ha asignado al menos el 15 % de su presupuesto a acciones de asistencia y filantropía. En los hechos, en las últimas décadas este monto ha estado por debajo de 0,75 %. Mientras tanto, cuenta con numerosos institutos de estudios internacionales del más alto nivel, brillantes analistas y un gran número de ONG internacionales, pero solo el 34 % de los miembros del Senado y el 38 % de los representantes tienen pasaporte. El país está dividido en dos mundos. Algo similar ocurre en todos los países. Por supuesto, en África o en Asia, esta división entre la élite y la población de clase baja es aún más extrema. Pero Estados Unidos es un país próspero, donde durante más de dos siglos se realizaron esfuerzos por la educación y la integración, en un país que también fue
llamado “el crisol” y donde la gente está convencida de que son la mejor democracia del mundo, si no la única. Por lo tanto, Trump tiene un electorado fácil y cautivo compuesto por firmes creyentes. Y no podremos entender por qué es así a menos que repasemos la historia de la política estadounidense, que de hecho es paralela a la historia política de Europa. Entonces, lo siento, pero tendremos que entrar en un largo análisis, y esto es algo que falta en los medios actuales. Debemos dividir la política estadounidense, de un modo aproximado, en tres ciclos históricos. En el primero (1945-1981), desde el final de la segunda guerra, la clase política estaba convencida de que la prioridad era evitar una nueva guerra mundial. Para ello, se debían construir instituciones para la paz y la cooperación y las personas debían contentarse con su estado y su destino. A nivel internacional, estaba el multilateralismo como una forma de negociar con participación y consenso y la cooperación internacional como un modo de ayudar a los países pobres a desarrollarse y reducir las desigualdades. Internamente, esto se hizo dando prioridad al trabajo sobre el capital. Surgieron sindicatos fuertes y, en 1979, los ingresos del trabajo representaban el 70 % del ingreso total. La misma tendencia fue la visión en Europa, que tuvo una historia política paralela. El segundo ciclo va de 1981 hasta 2009, la presidencia de Obama. Reagan, en nombre del mundo corporativo, comenzó la ola neoliberal. Empezó por cerrar el sindicato de los controladores de tráfico aéreo y siguió con el desmantelamiento de gran parte de la red social y de bienestar construida en las cuatro décadas previas, eliminando
regulaciones, permitiendo la libre circulación de capitales, creando el libre comercio irrestricto, etc. Eso condujo a la deslocalización de las fábricas, la declinación de los sindicatos y su capacidad de negociación y una reducción muy dolorosa de la participación de la fuerza laboral en la riqueza. Pasó del 70 % en 1979 al 63 % en 2014 y desde entonces sigue bajando. Las desigualdades sin precedentes se han tornado normales y son aceptadas. Hoy, en Live Nation Entertainment, una empresa de venta de boletos, un empleado que gana el salario medio de 24.000 dólares necesitaría 2.893 años para ganar los 70,6 millones de dólares que el año pasado ganó su director ejecutivo, Michael Rapino. Reagan tenía su contraparte en Europa, Margaret Thatcher, quien desarmó sindicatos, ridiculizó el concepto de comunidad y bienes y objetivos comunes (no hay sociedad, solo hay individuos), seguida parcialmente por Gerard Schroeder en Alemania. La globalización era la nueva e indiscutible visión política, lejos de las rígidas ideologías que crearon el comunismo y el fascismo y que fueron responsables de la Segunda Guerra Mundial. El mercado beneficiaría a todos, resolvería todos los problemas. Los gobiernos debían mantenerse alejados y permitir que el mercado hiciera todo el trabajo. A Reagan le siguió Bush padre, George H.W. Bush, quien de alguna manera moderó las políticas de Reagan. Si bien él inició la guerra con Iraq, no invadió todo el país. Y le sucedió un presidente demócrata, Bill Clinton, que no cuestionó toda la globalización neoliberal, sino que intentó manejarla, demostrando que la izquierda (en términos estadounidenses) podía ser in-
cluso más eficiente que la derecha. Para dar solo un ejemplo, fue Clinton quien completó la desregulación del sistema bancario, derogando la Ley Glass-Steagall, que establecía una separación entre las cajas de ahorros y los bancos de inversión. Esto hizo que miles de millones de dólares pasaran del ahorro a las inversiones, o la especulación. C omo resultado, los bancos actualmente consideran que la actividad de los clientes es menos lucrativa que las inversiones y las finanzas se han convertido en un sector totalmente separado de la producción de bienes y servicios. En un día, hay 40 veces más transacciones financieras que productos de la industria y los servicios y las finanzas es el único sector de la actividad humana que no tiene ningún órgano de control internacional; los mercados son más importantes, en muchos casos, que el voto de los ciudadanos, por cuanto ellos deciden la viabilidad de un gobierno. Además, se ha convertido en un sector sin ninguna ética. Desde la crisis financiera de 2008, los bancos han pagado la agónica cantidad de 321.000 millones de dólares en sanciones por actividades ilegales. La convicción de Clinton de que la izquierda podía tener éxito también tuvo su contraparte en Europa, como Thatcher con Reagan. Fue Tony Blair, quien fue capaz de construir un diseño teórico para explicar la sumisión de la izquierda a la globalización neoliberal. Se llamaba la Tercera Vía y, en los hechos, era una posición centrista que trató de conciliar la economía de centro derecha con las políticas sociales de centro izquierda. Pero quedó claro que la globalización neoliberal estaba de hecho beneficiando solo a unos pocos y que el capital sin regulaciones se estaba convirtiendo en una amenaza. Las injusticias sociales iban en aumento y legiones de personas en las zonas rurales sentían que las ciudades se estaban apropiando de todos los ingresos, pensaban que la élite las ignoraba y los trabajadores desempleados, la clase media empobrecida, ya no sentían las viejas lealtades en la izquierda, que ahora era considerada como representativa de la élite y los profesionales. En Estados Unidos, el Partido Demócrata, que ahora estaba también en la visión neoliberal con Clinton, comenzó a cambiar su agenda de la economía a los derechos humanos, defendiendo a las minorías, los afroamericanos, los inmigrantes y abogando
por su inclusión en el sistema. La pelea ya no era entre las corporaciones y los sindicatos. Y Obama fue el resultado de esa pelea, y él fue el campeón de los derechos humanos también como herramientas en los asuntos internacionales. De hecho, aunque tuvo una agenda brillante sobre los derechos humanos, hizo muy poco en el frente social y económico, más allá de la ley nacional sobre la salud. Pero su alianza con las minorías y los blancos progresistas era su bagaje personal, que no pudo pasar a una figura emblemática del establishment como Hillary Clinton. Esto condujo a una nueva situación en la política estadounidense. Los que quedaron fuera vieron la defensa de su identidad (y su pasado) como la nueva pelea, ahora que la división tradicional entre izquierda y derecha había menguado. La identidad religiosa, la identidad nacional, la lucha contra el sistema y los que son diferentes se convirtió en acción política. Debemos señalar que el mismo proceso ha tenido lugar en Europa, en una situación cultural y social totalmente diferente. Los que quedaron fuera abandonaron el sistema político tradicional, para votar por aquellos que estaban en contra del sistema y prometían cambios radicales para restaurar las glorias del pasado. Su mensaje era necesariamente nacionalista, porque denunciaban que todos los sistemas internacionales solo respaldaban a las élites, que eran los beneficiarios. También era necesario encontrar un chivo expiatorio, como los judíos en los años treinta. Los inmigrantes eran perfectos, porque traían miedo, pérdida de la identidad tradicional, una amenaza en un período de gran desempleo. El nuevo mensaje político de los recién llegados era para elevar a los que quedaron fuera, a los que sentían miedo, a los que habían perdido toda confianza en la clase política, y prometía devolverles su soberanía, rechazar a los intrusos y sacar del poder a las viejas élites, los profesionales de la política, para conseguir personas reales. Desde el final de la crisis del 2008 (que generó una situación social y económica aún más deteriorada), esos partidos, llamados populistas, comenzaron a crecer y ahora casi dominan el panorama político. En Estados Unidos, los republicanos del Tea Party, legisladores radicales de derecha, pudieron cambiar el Partido Republicano desplazando a los conservadores llamados compasivos, porque tenían una preocupación social. En Europa, los medios
se sorprendieron al ver a los trabajadores votar por Le Pen en Francia. Pero la izquierda había perdido toda legitimidad como representante de los grupos de menores ingresos; el cambio tecnológico hizo desaparecer las identidades sociales, como los trabajadores. Y en tiempos de crisis, no había capacidad de redistribución. La izquierda está en medio de una crisis de identidad, de la cual no saldrá pronto. Volvamos ahora a nuestros tiempos. En noviembre de 2016, para el asombro universal (y el suyo propio), Trump fue electo presidente. Y solo cuatro meses después, en marzo de 2017, el Brexit fue un rudo despertar para Europa. Los resentidos y los temerosos acudieron a las urnas para sacar a Gran Bretaña de Europa. El hecho de que la campaña estuvo plagada de falsedades, algo reconocido por los ganadores después del referéndum, fue irrelevante. ¿Quién estuvo en contra del Brexit? El sistema financiero, las corporaciones internacionales, las grandes ciudades como Londres, los profesores universitarios… en otras palabras, el sistema. Más que suficiente. Hemos agrupado deliberadamente a Estados Unidos y la UE para mostrar que la globalización tuvo un impacto global. Y Estados Unidos, que fue creador y garante del sistema internacional, comenzó a retirarse de él con Reagan, cuando sintió que se estaba convirtiendo en una camisa de fuerza. Ahí comenzó la declinación de la ONU: por iniciativa estadounidense, se quitó el comercio de la ONU y se creó la Organización Mundial del Comercio. La globalización tiene dos motores, el comercio y las finanzas, y ambos están fuera de la ONU, que se ha convertido en una institución para la salud, la educación, la infancia, la mujer y otros sectores no productivos, de acuerdo con el mercado. No es coincidencia que ahora
Trump esté luchando contra la globalización que Estados Unidos inventó, y uno de sus principales enemigos es la Organización Mundial del Comercio. Una antigua máxima es que las personas tienen el gobierno que merecen. Pero también debemos ser conscientes de que son empujadas por una nueva alianza: la alianza de la derecha alternativa. Que en todos los países tiene el mismo objetivo: destruyamos lo que existe. Esta red es alimentada al mismo tiempo por Rusia y Estados Unidos. Los ideólogos de la derecha alternativa, como Bannon, se dirigen al público europeo para fomentar el fin de la Unión Europea, con el claro apoyo de la Casa Blanca. Los populistas en el poder, como Orbán en Hungría o Salvini en Italia (así como los que no están en el poder, como Le Pen), todos consideran a Trump y Putin como sus puntos de referencia. Salvini cerró su campaña electoral con la frase “Bien hecho, Putin, bien hecho, Trump”. Estas alianzas son nuevas y se tornarán muy peligrosas. Y ahora pasemos a Trump. Con todas las consideraciones anteriores, ahora puede entenderse por qué se lo debería considerar un síntoma y no una causa. Pero su personalidad juega un papel significativo. Tengamos en cuenta que no ha perdido ninguna batalla importante desde que asumió el poder. Ha podido asumir el control total del Partido Republicano, que ahora es, de hecho, el Partido de Trump. En las primarias para las elecciones de noviembre (todos los escaños de la Cámara y el 50 % del Senado), intervino para apoyar a los candidatos que le gustaban, y sus oponentes perdieron en todos los casos. En Carolina del Sur, Arrington, una legisladora estatal local, le ganó a un oponente mucho más fuerte, Mark Sanford, después de un tweet de Trump. Ella declaró en su discurso de aceptación: Nuestro partido es el partido Trump. Él sabe perfectamente lo que piensan sus votantes y siempre actúa de manera de fortalecer su apoyo, más allá de lo que haga. Se conoce su sexismo, ¿y ahora está involucrado en un escándalo con una estrella porno? Traslada la embajada en Israel a Jerusalén y ahora cuenta con el apoyo de los evangélicos, un grupo protestante muy numeroso y puritano, que son una fuente importante de votos. (Curiosamente, Guatemala y Paraguay, que decidieron trasladar sus embajadas a Jerusalén, también son países dirigidos por evangélicos.)
Según la encuesta de Pew de 2004, los evangélicos representaban el 26,3 % de la población, mientras que los católicos eran el 22% y los protestantes tradicionales el 16%. Los evangélicos creen que las Escrituras deben seguirse literalmente y Jerusalén es la capital de Israel. Trump se ha negado a dar a conocer sus ingresos e impuestos, y no se ha separado de sus compañías de manera formal. En Estados Unidos, esto generalmente es suficiente para presentar la renuncia. Ha sacado de su gabinete a todos los representantes de las finanzas y la industria que puso a su llegada (para ser aceptado por el establishment), y los que puso en su lugar son todos halcones de derecha, muy eficientes, y ninguno de ellos es un tonto, desde Bolton hasta Pompeo. Ha logrado poner como directora de la CIA a una mujer, Gina Hastel, notoria torturadora, con los votos de los demócratas. Se retiró de un tratado muy estructurado con Irán (y otros cuatro países principales), para llegar a un acuerdo totalmente incierto con Corea del Norte, lo que genera problemas con Japón, aliado estadounidense por definición. Ha decidido ponerse del lado de Israel y Arabia Saudita contra Irán, porque esta medida cuenta con el apoyo de un gran sector de Estados Unidos. Una de las principales razones por las que no se entienden sus medidas es porque (además del narcicismo) lo que lo mueve no son los valores, sino el dinero. A Trump le interesa el dinero, no los valores. Se ha peleado con todos los aliados históricos de Estados Unidos y ahora está planteando una guerra arancelaria con ellos, al mismo tiempo que comienza otra con China, simplemente por dinero. Pero, aunque es errático, no es impredecible. Todo lo que ha hecho fue anunciado durante su campaña electo-
ral. Y no cree que deba rendirle cuentas a nadie. Ha creado una relación directa con sus electores, pasando por alto a los medios. Según Fact Checker, desde que asumió el cargo ha dicho 3.000 mentiras. A nadie le importa. Muy pocos son capaces de juzgarlo. Cuando un presidente de Estados Unidos anuncia que se retira del tratado con Irán “porque son el principal financiador del Estado Islámico y Al Qaeda” y no hay ninguna reacción pública, esa es una buena medida de la total ignorancia del pueblo estadounidense. Los estadounidenses no tienen idea de que el islam está dividido en sunitas y chiitas, ni que los terroristas son sunitas y se basan en una interpretación extrema del islam, el wahabismo o salafismo. Los iraníes, que no son árabes, son chiitas, y son considerados apóstatas por los extremistas sunitas, y han perdido miles de hombres en la lucha contra el Estado Islámico. Esta ignorancia le ayuda a Trump a tener a los votantes republicanos, bajo cualquier condición. Pasó de un 37 % de aprobación al actual 44 %; en el mismo momento de su presidencia, Obama bajó del 46 % al 44 %. En el Partido Republicano, su aprobación es del 82 %. Trump sabe perfectamente lo que sus votantes sienten y piensan. Esto alimenta su narcicismo. Después de la reunión con Kim, en la conferencia de prensa, dijo: “No pienso que los presidentes anteriores hubieran tenido la misma capacidad”. No tolera ninguna crítica o desacuerdo, como bien sabe su equipo. Como resultado, está rodeado de personas que dicen a todo que sí, más que cualquier presidente anterior. Su asistente para el comercio, Peter Navarro, declaró que debería haber un lugar especial en el infierno para los líderes extranjeros que no están de acuerdo con Trump, refiriéndose a Trudeau
de Canadá. Al comienzo de su presidencia, los rasgos de su personalidad fueron descritos por 1.500 psiquiatras estadounidenses como patológicos. La guerra de aranceles que acaba de iniciar con sus aliados más China, según la gran mayoría de los economistas, producirá una baja del crecimiento en todo el mundo. Pero en Estados Unidos nadie reacciona. Todo esto es irrelevante para sus votantes. Ahora tiene una tasa de fidelidad del 92 %, la más alta desde que Estados Unidos existe. Considerando todo lo que ha hecho en menos de dos años en contra del orden existente, nos hace pensar que el peligro real es que gobierne un segundo término y se vaya recién en 2024. Para entonces, los cambios en la ética y el estilo serán realmente irreversibles. Hay muchos candidatos en varios países que lo consideran un ejemplo político. Sin dudas, podrá cambiar el mundo en el que hemos crecido y que, con muchas fallas, ha sido capaz de traer el crecimiento y la paz. Es verdad que el sistema político tradicional necesita una actualización radical y que no parece poder hacerlo. Tenemos que volver a la división histórica e inevitable entre los que quieren cambio y justicia y los que no lo quieren. Si bien es difícil prever cómo un mundo basado en el nacionalismo y la xenofobia podrá vivir sin conflictos, ahora con la fuerte suba del costo de los armamentos en todo el mundo, y con muchos otros problemas mundiales, desde el cambio climático hasta la ausencia de políticas para la migración, mientras que la deuda mundial se ha convertido en diez años en el 225 % del PNB, lo que sí sabemos es que el mundo que ha salido de la Segunda Guerra Mundial basado en la idea de paz y desarrollo, el mundo que está en nuestras constituciones, ese mundo desaparecerá. Y la democracia puede ser una herramienta perfecta para legitimar a un dictador. Es lo que está sucediendo en Rusia, Turquía, Hungría, Polonia: un autócrata gana las elecciones. Luego comienza a hacer cambios en la constitución, para tener más poder. Un tercer paso es ubicar a todos sus compinches en las instituciones, reducir la independencia de la justicia, controlar los medios de comunicación, y así sucesivamente. El cuarto paso es actuar en nombre de la mayoría, contra las minorías. Esto no es nuevo en la historia. Hitler y Mussolini al principio fueron elegidos. Son muchos los “hombres de la providencia” que cierran filas…
Josrge Elbaum El desorden mundial planteado por la globalización neoliberal-proteccionista ha mostrado la última semana dos de sus síntomas de crueldad, poniendo en evidencia la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra. Según la ACNUR (la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados), en la actualidad existen 65 millones de desplazados por guerras, invasiones militares, hambrunas, desertificación y conflictos étnico-religiosos, sin que este registro incomode a las grandes potencias ni que se dispongan conferencias internacionales dispuestas a abordar la tragedia. En 2015 las publicaciones del mundo replicaron la foto de Aylan Kurdi, el niño sirio de tres años fallecido en una playa turca. Aylan vivía en Kobane, una ciudad en el norte de Siria donde se enfrentaban el denominado Estado Islámico y los combatientes kurdos. Ante los peligros de bombardeos y persecuciones, la familia de Aylan decidió escapar. Esta semana, Yanele Dennisse Varela Sánchez, una niña hondureña de tres años, fue fotografiada y videograbada mientras detenían a su madre, cuando intentaba ingresar en Texas. El desorden mundial imperante apenas puede sorprenderse con las
lúgubres fotos que sintetizan una descomunal tragedia de la cual los países desarrollados son doblemente responsables: por un lado, por participar de muchos de los conflictos que provocan grandes desplazamientos poblacionales. Y por el otro al no asumir que un mundo crecientemente inequitativo provoca conflictos, resistencias, migraciones y resentimientos sociales explosivos. Las migraciones sólo pueden reducirse a través de imponer lógicas de paz, la cooperación, de reducción de los conflictos y de programas de desarrollo. Los países que generan migraciones son aquellos en los cuales lo que más circula son las armas en connivencia con empresas extractivas dispuestas a vaciar la tierra (con eficiencia y rapidez) de cualquier riqueza útil. Existen tres grandes “focos” expulsivos en el mundo y en los tres se observan con claridad actores ligados a los países más desarrollados: en la frontera norte de América Latina se divisa un conflicto armado entre varios ejércitos privados, ligados a empresarios del narcotráfico, que se asocian con vendedores de armas. Estos últimos –radicados en EE. UU. y protegidos por la Asociación del Rifle— ofrecen aparatología bélica a cambio de estupefacientes. [1] En febrero de este año, el New York Times informó que el último año 213.000
mil armas “migraron” desde EE. UU. hacia su frontera sur, permitiendo la continuidad de la sangrienta pandemia criminal que azota ese país. En 2017 se registraron 30.000 homicidios en México, alcanzando uno de los promedios más altos de asesinatos por cantidad de habitantes en toda la región. El segundo foco desde donde intentan escapar cientos de miles de desplazados es el norte de África. Provienen de países subsaharianos y de aquellos –como el caso de Libia— cuyas redes estatales han sido reducidas a la inexistencia luego de bombardeos e invasiones militares “humanitarias” provocadas por EE. UU. y sus aliados europeos luego de la llamada “primavera árabe”. A eso se le suman las guerras civiles de Sudán y Somalia, enmarcadas en la lógica fundamentalista cuyo origen inicial fue el financiamiento brindado por Occidente para contener procesos políticos nacionalistas, laicos y progresistas. Gran parte del resultado de estas intervenciones “civilizatorias” generaron la implosión de diversos Estados Nacionales, su consiguiente fragmentación territorial, la de sus capacidades gubernamentales (en disolución) y el posterior flujo de armas distribuidas entre grupos en disputa. El tercer foco es asiático. Se concentra alrededor de las guerras de Siria, Yemen, Afganistán y el conflicto con-
sistente en la persecución a musulmanes en Myanmar (del grupo étnico conocido como Rohingya). En los tres primeros casos existieron intervenciones militares directas de Washington, orientadas a destruir a sus oponentes geopolíticos, elevando los niveles de conflictividad y —en la inmensa mayoría de los casos— provocando mayores dificultades que las que (propagandísticamente) se pretendían evitar. Migración y guerra En este marco de conflictividad global, los medios hegemónicos de comunicación dan cuenta, habitualmente, de las reiteradas tragedias migratorias en las fronteras de los países desarrollados. Paralelamente se muestra a estos últimos como “víctimas” de estos “desórdenes poblacionales”, sin hacer mención a las varias causas que contribuyeron a su desarrollo. No se suele hacer mención que el 85 por ciento de los refugiados de todo el mundo sobreviven en países no desarrollados: Turquía, Paquistán, Uganda, Líbano —y Venezuela dentro de América Latina— son algunos de los países que han dado mayor cabida a desplazados por guerras, generalmente cercanas a sus fronteras. Uno de los casos menos conocidos es el que refiere a la República Bolivariana, que en el marco de una profunda crisis económica (producto del bloqueo comercial y financiero provocado por EE. UU.) ha brindado asilo, según ACNUR, a 200.000 colombianos desplazados en los últimos 50 años, producto de una guerra civil de la que participaron las fuerzas armadas, la FARC, el ELN y los paramilitares. Bogotá firmó un convenio con Washington en 1999, el mismo año que Hugo Chávez accedió al poder por
elecciones. Uno de los puntos de ese acuerdo consistía en reducir sus plantaciones de coca y al mismo tiempo mitigar la presión paramilitar sobre las poblaciones en riesgo. Casi veinte años después de los compromisos asumidos por el presidente Andrés Pastrana –y la sugestiva ampliación de las bases del comando Sur dentro de su territorio— la extensión total de los cultivos de coca se incrementó, solo en el último bienio, un 52 por ciento, multiplicando a su vez la cantidad de población campesina desplazada Los conflictos bélicos y las invasiones –lideradas por países desarrollados— no han sido solo utilizados para comerciar con armas e implantar gobiernos títeres. También han autorizado el ingreso de corporaciones de seguridad privada (verdaderos ejércitos de mercenarios) que absorben parte de los recursos de esos gobiernos y que al mismo tiempo son su guardia pretoriana y la garantía del ingreso de las corporaciones trasnacionales, ávidas de extraer la mayor cantidad de recurso naturales en el menor tiempo posible. El otro beneficio de los procesos migratorios (hoy silenciado por los países desarrollados) ha sido la capacidad de regular el valor de la fuerza de trabajo a través de los migrantes. En Alemania los turcos y en EE. UU. los mexicanos han ocupado puestos laborales (durante los últimos cinco decenios) por salarios menores a los demandados por los nativos de esos países, contribuyendo a nivelar hacia abajo el valor de la fuerza de trabajo y garantizando, de esa manera, mejores niveles de rentabilidad a sus empresarios. Las perreras de Texas Según el último censo del país de las
barras y las estrellas, la población que denominan –con indudable desprecio— hispana, alcanzó en 2016 los 57.5 millones de habitantes, cerca del 17 por ciento de la población total. Entre ese colectivo, 37 millones son estadounidenses de nacimiento, aunque una inmensa porción continúa portando un estatus de ilegales. Esa realidad los convierte en ciudadanos carentes de derechos al voto y al acceso a seguros médicos de salud. Por su parte, aquellos hispanos que gozan de identificación cargan sin embargo con el complejo de ciudadanos de segunda frente a los WASP (blancos descendientes de europeos y protestantes), quienes se atribuyen la identidad legítima, primordial y fundadora de la nacionalidad estadounidense. Esta escasez de empoderamiento de los hispanos es lo que explica –según las investigaciones más recientes— la desmotivación que los lleva a no inscribirse en los registros electorales. Casi 9 millones de ellos son ciudadanos elegibles (con capacidad potencial de votar y ser votados) que podrían acceder a sus derechos políticos. A eso se le suma que dos terceras partes de los hispanos se encuentran en situación precaria. Ya sea porque son ilegales, poseen residencias temporarias o porque sienten que traicionarían sus orígenes si asumen otra nacionalidad. Por último, todavía prevalecen sutiles mecanismos dispuestos a mantenerlos alejados de toda asociatividad capaz de plantear reivindicaciones. Los empresarios, de esa manera, cuentan con mano de obra barata y al mismo tiempo disciplinada (en la no sindica-
lización), claramente incapacitada de defender derechos gremiales . Desde hace un lustro la cantidad de pedidos de asilo y el desplazamiento proveniente de áreas en conflicto se viene incrementado sin solución de continuidad. Según los cálculos de ACNUR, cada minuto 31 personas abandona su lugar de residencia para escapar de matanzas, guerras civiles, bombardeos contra población civil o desplazamientos forzados. Un total de 26 millones de ciudadanos del mundo tienen estatus de refugiados y un 10 por ciento de ellos son latinoamericanos, que también se ven desplazados por la apropiación de tierras para siembras extensivas. Jaulas y pateras Donald Trump firmó el último miércoles 20 de junio una orden ejecutiva dispuesta a retrotraer la separación de menores migrantes de sus adultos acompañantes, pero advirtió que tendrá tolerancia cero con quienes intentan ingresar en territorio estadounidense. La inmensa mayoría de quienes arriesgan sus vidas para cruzar la frontera sur de EE. UU. proceden de las Antillas, Centroamérica, Colombia y México. En todos esos países de proveniencia, el narcotráfico, las fuerzas irregulares a su servicio y el aluvión de armas norteamericanas han generado en los últimos años millones de desalojados que buscan espacios para acceder a empleos y educación para sus hijos. Uno de los objetivos de Trump para imponer su campaña anti-inmigratoria es (según los parlamentarios demócratas) una forma de extorsión para concederle poderes especiales para reducir
el asilo y otorgarle, a través del congreso, la facultad para disponer de 25.000 millones de dólares necesarios para emplazar su ansiado muro fronterizo, que originalmente exigió que fuese abonado por México. Este es el marco dentro del cual uno de los países más poderosos y ricos del mundo encerró hasta el último miércoles a 2000 niños, separados de sus familiares adultos, en jaulas que fueron bautizadas por las guardias fronterizas como “perreras”. Simultáneamente, en el Mediterráneo, un buque, el Aquarius, logró arribar a Valencia –con 629 migrantes a bordo— luego de ser rechazado por el principado de Malta y por el nuevo gobierno italiano comandando por la “Liga Norte”, uno de los partidos de derecha que agitan la bandera de la crisis económica como mecanismo para instaurar campañas xenófobas. El último capítulo de su propaganda racista fue divulgado el último jueves 21 por el propio líder de esa formación política, Matteo Silvani (también ministro del interior), quien propuso un censo de la población gitana radicada en la península con el objeto de detectar a quienes deberán ser expulsados. Este es también la misma impronta del gobierno húngaro y el austríaco quien proponen instalar fuerzas armadas de ocupación en el norte de África para impedir que las balsas y pateras se lancen al Mediterráneo con destino de muerte o de ansiada costa europea. Las crónicas trágicas sumaron en los últimos 6 meses de 2018 un total de 771 personas fallecidas en ese mar. La primera semana de junio fueron rescatadas 68 personas de una balsa a la deriva en la costa de Túnez. Además fueron hallados 52 cadáveres y otras 60 perso-
nas permanecen desaparecidas. El 13 de mayo de 1939 el buque Saint Louis zarpó de Hamburgo. Llevaba 930 refugiados judíos (principalmente alemanes) que escapaban de la persecución nazi, buscando asilo. Llegaron a Cuba y fueron rechazados por presiones del Departamento de Estado estadounidense que exigió que no fueran aceptados. En La Florida sucedió lo mismo. Luego se intentó en Canadá y el fracaso se repitió. Tuvieron que volver a Europa. Gran parte de sus pasajeros fueron enviados a los campos de exterminio. La civilización occidental suele catalogar de barbarie a todo aquello que le es ajeno. Quizás esa sea la causa por la que Trump decidió abandonar esta última semana el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El ombligo engreído de la civilización occidental parece estar más sucio de lo que sus propios portadores logran advertir. Lo que no pone en jaulas lo transforma en peligroso o lo invisibiliza. Esta última es la motivación racista que niega la conformación multi-étnica de la Argentina, tal cual lo enunciado por Mauricio Macri, al describir su imaginario país como compuesto por “descendientes de europeos”. Hay infinidad de fotos colgadas en las paredes de la historia. Pero en estos días solo se divisan aquellas que grafican la muerte y el llanto. Las primeras acompañando las olas que mojan el cuerpito aun tibio de Aylan Kurdi. Y las segundas, arrasadas por las lágrimas punzantes –en la consciencia del mundo— de Yanele Dennisse Varela Sánchez. Las paredes donde cuelgan esas fotos son la pretendida civilización. Solo que están cada vez más descasca-
Un exWalmart, cárcel de menores migrantes
Gustavo Veiga
En Brownsville, Texas, se levantaba una de las 11.528 tiendas que tenía la multinacional en el mundo hasta 2016. Aún se desconoce el final que se les dará a los 1500 menores separados de sus padres que habitan el ex hipermercado. La política migratoria de Estados Unidos que separa a los niños de sus familias tiene un costado comercial que multiplica las olas de repudio. Walmart le vendió una sucursal ubicada en Texas a la compañía Southwest Key Programs para que regentara un centro de detención de menores. Activistas de Chicago denunciaron ante un hipermercado ubicado en el barrio La Villita de esa ciudad, que la cadena sabía con qué fin se utilizaría el inmueble. Mostraron en público la escritura de esa operación que se hizo por 4.225.000 dólares. La empresa negó conocer el destino que se le daría a su propiedad. Pero el debate sobre las decisiones que tomó el gobierno de Donald Trump causa tanto revuelo en EU, que la acusación contra Walmart sintetiza el problema hasta en los más pequeños detalles. En Brownsville, Texas, se levantaba una de las 11.528 tiendas que tenía la multinacional en el mundo hasta 2016. Todavía se desconoce el final que se les dará a los 1.500 menores separados de sus padres que habitan ese ex hipermercado transformado en centro de reclusión. Periodistas de distintos medios estadounidenses que lo visitaron se encontraron ahí con un sitio deshumanizado. “He estado en prisiones, ellos le llaman a ese lugar un refugio, pero los niños están encarcelados” declaró Manny Fernández, de The New York Times. Cuando los periodistas ingresaron al reclusorio de Brownsville, no podían creer lo que veían. Había dos murales. Uno en el que aparece Trump con una cita escrita en inglés y en español que dice: “A veces al perder una batalla encuentras una nueva forma de ganar la guerra”. En el otro aparecía el ex presidente Obama y una frase que se le atribuye: “Mis compañeros americanos somos y siempre seremos una nación de inmigrantes; también fuimos extraños una vez”. La paradoja de estos mensajes es que ahí pasan sus días los menores alejados de sus padres. Los que no pueden ganar ni una guerra, ni sentirse inmigrantes en un país que los rechaza. Casa Padre –como las autoridades bautizaron al ex Walmart–, es una de las cien instalaciones en diecisiete
estados del país, que mantienen retenidos a unos 11.000 menores inmigrantes separados de sus familias. En su mayoría provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador, desde donde escaparon de una pobreza extrema, el narcotráfico y las pandillas. El presidente Trump percibió que su política acaso es tan piantavotos como inmoral, que camino a las elecciones de medio término que serán el 6 de noviembre, firmó un decreto para frenarla. Pero aún no se sabe cómo se reunificarán las familias y cuánto tiempo les llevará hacerlo. El gobierno federal hace tiempo que estimula el negocio multimillonario de la construcción de cárceles. Lo hizo con las de adultos y la consiguiente explotación de mano de obra esclava que beneficia a ciertas corporaciones. IBM, Motorola, Microsoft, Telecom y la petrolera británica BP se valen de ese execrable recurso que era tan común hasta el siglo XIX. Corrections Corporation of América (CCA) es la compañía más vieja de las que administra prisiones en EU Se fundó en 1983. A otra escala está sucediendo lo mismo con los centros de internamiento para extranjeros que desafían la frontera donde se levanta el muro de Trump. Y de esa política no escapan ni los niños. El hipermercado-prisión de Brownsville fue denunciado a las puertas del Walmart que funciona en el barrio más mexicano de Chicago: La Villita. El comisionado del Condado Cook, Chuy García, dijo en perfecto castellano ante los activistas que se movilizaron con pancartas y la escritura de la venta de aquel predio en una gigantografía: “Esta corporación está cooperando con la política terrorista de la administración Trump de separar familias, específicamente separar a jóvenes, infantes y niños de sus padres”. El grupo que lo escuchaba pertenece a la campaña “Making Change at Walmart” y Anahí Tapia Torres es una de sus integrantes. La mujer afirmó: “nuestra gente encontró el deed of trust (escritura) que dice, exactamente, el nombre de Southwest Key Programs, la organización que tiene a todos estos niños detenidos”. En mundohispanico.com se citó la réplica de Walmart a la denuncia. Randy Hargrove, su vocero, señaló que la cadena “no sabía que ese sería el propósito final de la propiedad”. Incluso aportó el dato de que el inmueble hacía más de un año se le había vendido a Chacbak LLC y no a Southwest Key Programs. Lo que sucedió también es que después se asociaron las dos empresas.
Empresas asesinas en la Amazonia:
la impunidad de los ricos
Eduardo Camín
Es negro el cielo, y las camisas tendidas en el alambre se arruinan con ese malestar de un día velado, por la tragedia, en esa mañana inverosímil, la mitad de la selva ecuatoriana llora a mares. Por encima del rio viaja un sentimiento triste, ancho, solitario como un buque de guerra, un barco de granito piloteado por la muerte. El agua temblorosa se abre como una herida violenta desolada por su perpetua agonía de la flora y fauna mezclados con el lodo del petróleo. Una empresa petrolera, Chevron es responsable de uno de los peores desastres petroleros del planeta. Durante 26 años, Chevron (entonces Texaco) extrajo petróleo en la Amazonía ecuatoriana y contaminó más de 450.000 hectáreas de una de las regiones más ricas en biodiversidad del mundo, destruyendo el lugar de vida y los medios de subsistencia de sus habitantes. Durante tiempo Chevron intencionalmente arrojó el equivalente a 30 veces el petróleo derramado durante el desastre del Exxon Valdez, en la selva tropical ecuatoriana. Más de 60.000
millones de litros de agua cargados con residuos tóxicos se derramaron en ríos y arroyos, y se excavaron 880 pozos para almacenar residuos de hidrocarburos. Después de 22 años de litigio, y a pesar de la condena de la justicia ecuatoriana, la impunidad continúa para Chevron y las víctimas de sus actividades en Ecuador todavía esperan justicia y reparación. Chevron, por su parte, niega cualquier responsabilidad y dedica enormes recursos y esfuerzos a frustrar el juicio, acosar a las víctimas y silenciar a sus defensores. Las corporaciones transnacionales son actores centrales en la gestión y promoción de la globalización neoliberal, y a la vez sus grandes beneficiarias. Detrás de la extracción y quema de combustibles fósiles, del aumento de la venta de coches, del peligro de la proliferación incontrolada de organismos modificados genéticamente, de la deforestación con daños incalculables, de las industrias contaminantes, de la concentración de la propiedad de la tierra y de la privación del acceso al agua, la educación o la salud, de la explotación
laboral, así como de la presencia de regímenes de inversión que consagran los derechos del capital transnacional en detrimento de las mayorías del mundo, se hallan unas complejas dinámicas y políticas de empresas transnacionales Está suficientemente demostrado que estas empresas necesitan de una arquitectura legal y política para operar con impunidad. Organismos multilaterales –como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio–, los tratados de libre comercio y de inversión, el lobby ilegal y sistemático ante las instituciones de la UE, la corrupción o los sistemas legales nacionales, crean las condiciones para la actividad impune de las transnacionales. El CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), por ejemplo, es una institución del Grupo del Banco Mundial, especialmente diseñada para propiciar la solución de disputas entre gobiernos y empresas de otros Estados. Una de sus finalidades es dotar a las empresas transnacionales con una herramienta capaz de brindar seguridad
jurídica a los flujos de inversión extranjera directa sin ningún tipo de restricción ambiental o social, forzando a los Estados de países empobrecidos a someterse a reglas que van en desmedro de su economía y del bienestar de sus poblaciones más pobres. Ante esta situación nos preguntamos si cabe esperar algo del poder judicial y de la vía jurídica para luchar contra esta impunidad y enjuiciar a las empresas por delitos ecológicos. Algunas organizaciones intentan llevar adelante una lucha desigual pero ejemplar ,frente a la arroganciay la impunidad de estas multinacionales y merecen ser destacadas. Recientemente CETIM, UDAPT y FORUM NOBIS presentaron un informe al Relator Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos. Tras esta interpelación, instó al gobierno de Eeuu a actuar. El CETIM (Centro Europa-Tercer Mundo) y sus socios denuncian desde hace años los ataques de la multinacional Chevron contra los defensores de las víctimas de esta empresa en Estados Unidos y Ecuador. Enviaron un informe al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos. En el informe se instaba al Gobierno de los Estados Unidos a que dejara de criminalizar a quienes defienden los derechos de las comunidades afectadas por las actividades de las ETN en el Ecuador. Los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Después de esta interpelación, el Relator Especial Michael Forst pidió cuentas al gobierno de Estados Unidos,
señalando “sesgos y otras irregularidades procesales, incluyendo abusos en los procedimientos judiciales iniciados por Chevron Corporation ante los tribunales federales”. El gobierno de los EE. UU. respondió que el caso “involucraba un asunto de litigio privado en el que el gobierno de los EE. UU. no es y no necesita ser parte. Curioso razonamiento por parte de un gobierno que se supone deba luchar contra las violaciones de los derechos humanos contra las acciones de terceros, incluso las empresas transnacionales. El Relator Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos deplora hoy que el gobierno de Estados Unidos no haya respondido a preguntas específicas sobre las acciones de la empresa. Por lo tanto, reivindicó las afirmaciones contenidas en el informe y confirmó la legitimidad de esta lucha. Pensamos que, si el cambio climático es el problema ambiental y social más grave de la humanidad, ¿cómo es posible que no abunden las demandas contra numerosas empresas por emitir cada vez más gases que provocan el calentamiento global? ¿Por qué no hay querellas contra los bancos que financian autopistas, oleoductos y refinerías? ¿O reclamar responsabilidades a las empresas que producen automóviles y los medios de comunicación que anuncian sus productos? ¿Preguntas demasiado audaces en una realidad política y económica cuyo objetivo dominante es perpetuar un crecimiento económico? La impunidad campea a sus anchas, a pesar de lo que nos quieran hacer creer.
¿Qué le pasa a Correa?
José Manuel Rodríguez
Hace algunos meses escribí lo lamentable que resultó el cambio del corajudo Correa por un anciano que habla de la política como si fuera una pastoral. Y decía esto en un contexto de restauración de la derecha en Latinoamérica: el blandengue Lula sustituido por la arrogante señora que terminó compungida; la pasionaria Cristina, que no encontró un sustituto de su talla; el Mujica apoltronado en sus charlas de viejo sabio, que no supo que hacer con Tabaré y Almagro; o el caso chileno donde cada vez que gobierna ese supuesto frente de izquierda, le sigue un gobierno de pinochetistas. Sobre Maduro ya he dicho. En fin, dejaron solo a Evo. No les bastó ver lo sucedido en Europa con el maridaje del socialismo con el capital. Un izquierdismo eunuco no puede sostener maridaje alguno, en ninguna parte. En China no hay, y tampoco en EEUU, miriñaques con maridajes. Pero volvamos a Correa, que es en realidad el sujeto de este artículo. Luego de su reciente, corta y golpeada incursión por Ecuador, afirmó con mucha irritación: la izquierda siempre ha luchado contra corriente, al menos en el mundo occidental… señalando a continuación que en una fortaleza asediada, cualquier disidencia es traición… Entendí que Correa, escaldado por un sucesor que sin duda lo traicionó, asocia la disidencia a eso. Pero, Moreno no es un disidente, es un dato de la brumosa revolución ciudadana. A partir de ese fallido regreso político se produjo un cambio significativo en la personalidad del antes corajudo Correa. Se metió a conductor de un programa de entrevistas llamado “Conversaciones Profundas”. Lo hizo sin que nadie lo alertara sobre la gran dificultad que tiene, para un ex-presidente, polemizar con actores importantes del acontecer mundial. Y no me refiero sólo a la notoria falta de garra que evidencia, esa que le sobraba cuando el entrevistado era él. Algo peor, siente que debe guardar respetuosos silencios frente a señalamientos polémicos del invitado. Así lo hizo con el colombiano Santos cuando este afirmó que en Venezuela la Constituyente rompió la democracia. En vez de repreguntar, le dio un abrazo de afecto y respeto. Los revolucionarios venezolanos nos sentimos ofendidos.
Centroamérica: tan lejos de dios…
Rafael Cuevas Molina/ El mundo de los desarrapados desborda las fronteras y se rebalsa sobre los centros en donde los supermilllonarios siguen acumulando el dinero que no sabrán nunca cómo gastar… De una Centroamérica atrapada entre la pobreza extrema, los desastres naturales, la violencia y los enfrentamientos fratricidas, parten en oleadas hacia el norte los más pobres. Su sueño americano no es más que encontrar un lugar en el que puedan hacer las cosas básicas de la vida contemporánea: tener un trabajo, una familia, educar a los hijos, tal vez salir de paseo el domingo. Recurrentemente, esas olas que baten la frontera sur de los Estados Unidos provocan crisis que acaparan la atención. Hace tres años fueron las decenas de miles de niños y niñas que llegaron solos en busca de sus padres y madres que ya se encontraban en los Estados Unidos, que no soportaban el asedio de las pandillas que los obligaban a unirse a ellas, o que simplemente no tenían ningún horizonte en las barriadas paupérrimas en las que vivían. En Centroamérica, un 49% de los jóvenes quieren irse. En esta semana que termina han sido nuevamente noticia. La administración de Donald Trump decidió separar a las familias que logra interceptar. Los niños y las niñas, algunos muy pequeños, incluso de brazos, no solo han pasado
por el trauma de verse separados de sus progenitores, sino que además sufren tratos vejatorios. Son considerados personas de segunda categoría y como tal son tratados. Ya el presidente Trump se ha expresado sobre ellos de la manera más denigrante en varias ocasiones. Los menores no solo han recibido maltrato físico al ser desnudados y recluidos en celdas frías o jaulas que parecen gallineros, sino que cunden las denuncias que se les droga para calmarlos, mantenerlos quietos, hacerlos dormir para que no molesten. Los padres y las madres no saben en dónde están mientras son sometidos a juicios para su deportación en los que tienen solo un minuto para sus alegatos. Se trata de gente totalmente desamparada, dejada de la mano de Dios. Así como el gobierno norteamericano los desprecia y atropella, los gobiernos de sus países ven casi impávidamente la situación, y muchos de sus compatriotas los consideran parias de los que hay que deshacerse, y no ahorran argumentos que justifican el maltrato: padres irresponsable que involucran a sus hijos en aventuras peligrosas; delincuentes que atentan contra las leyes migratorias; gente que se va porque quiere, nadie los obliga. En última instancia, se trata de “los nadie”, de los descartables, los que solo tienen como futuro rebuscar materiales reciclables en los inmensos basurales; vender baratijas en los cruces de avenidas; el sicariato; la venta de
drogas en las esquinas del barrio que los vio crecer. Las imágenes que mostraban el dolor de las separaciones familiares levantó un clamor que hizo retroceder a la administración Trump. La misma Melania, esposa del presidente, visitó uno de los albergues en donde se amontonan los niños. Sin embargo, la chaqueta que portaba ostentaba una leyenda que traiciona su fuero interno: “La verdad es que no me importa, ¿a ti?”. No le importa a Melania que viene de Eslovenia, una de las esquinas de Europa que también expulsa gente hacia occidente. No le importa al gobierno italiano, que deja a los migrantes a la deriva en el mar Mediterráneo, y no le importa tampoco a los húngaros, a los austriacos, o a los griegos que electrifican sus fronteras y cierran sus puertos. El mundo de los desarrapados desborda las fronteras y se rebalsa sobre los centros en donde los supermilllonarios siguen acumulando el dinero que no sabrán nunca cómo gastar. Son los que mueven el mundo, los que lo manipulan, los que no paran mientes para defender sus intereses. Ellos tienen la visión global, manejan los hilos de las marionetas, ponen y quitan a quien les favorezca o les estorbe. Nuestros gobiernos, mientras tanto, apuestan a “la sensatez”, y se pliegan como perritos falderos a las enaguas del “norte brutal que nos desprecia” a todos, no solo a los migrantes.
Chile hacia una nueva y profunda decepción ciudadana
Juan Pablo Cárdenas S.
Está por verse todavía si la Democracia Cristiana y el PPD logran superar sus profundas crisis internas con la renovación de sus directivas y luego que no pocos militantes han renunciado a sus colectividades. Lo que sí está quedando claro es que la coalición gobiernista, cuyos dirigentes se ufanaban por el alto grado de unidad que habían alcanzado sus partidos, presenta ahora los primeros síntomas de malestar con el gobierno de Piñera. Los dimes y diretes entre la UDI y Renovación Nacional se han hecho tan ostensibles, como que el propio Presidente ha mostrado su malestar por las críticas y él mismo ha atribuido tales disputas al afán de “cuoteo” de los partidos de Chile Vamos. Parece ser que los viejos rencores de RN hacia la UDI vuelven a manifestarse por la habilidad del gremialismo en alcanzar mejores y más influyentes posiciones en La Moneda y en los cargos públicos a disposición de Piñera.. La desconfianza que despierta Sebastián Piñera en quienes alguna vez fueron sus camaradas vuelve a manifestarse al igual que en su primera administración. Solo que esta vez parece irritarse más que antes, al grado de fustigar abiertamente a los dirigentes en disputa de estar preocupados más en ganar cargos que asumir su compromiso con el programa de gobierno. Del Partido Comunista se sabe que es el más hermético de los referentes, sin embargo parece claro que sí o sí va a tener que definir próximamente su política de alianzas. Esto es, si insiste en buscar acuerdos pragmáticos con los socialistas, radicales y demócrata cristianos, o si va a poner sus fichas en un
acuerdo más estratégico y electoral con las nuevas expresiones de la izquierda. La mala noticia para muchos es que el Frente Amplio, que tantas expectativas causara su primer desempeño electoral, está manifestando ríspidos y públicos disensos entre sus múltiples colectividades. De esta forma, todo indica la reciente entrevista en El Mercurio del alcalde Jorge Sharp que es posible que su unidad sufra un grave deterioro, a causa de las intenciones hegemónicas de Revolución Democrática (RD) y su principal líder, el diputado Giorgio Jackson. Profunda es la molestia que le ha provocado al sector autonomista del Frente que, con los votos de los representantes estudiantiles de RD, se haya censurado y removido de su cargo al Presidente de la FECH. Un militante, por cierto, del mismo sector del edil de Valparaíso y de otros ex líderes universitarios, como Gabriel Boric, hoy instalado en Diputados. A menos de seis meses de los últimos comicios, nadie podría hacer un pronóstico certero de cuáles podrían ser los partidos y coaliciones que podrían consolidarse para enfrentar las elecciones municipales venideras. Para mayor dificultad, no sería extraño que prosperara una nueva reforma constitucional, pero esta vez para restringir el número de legisladores, además de rebajar sus escandalosos sueldos. Se sabe, naturalmente, que el haber elevado el número de diputados y senadores no tuvo en cuenta mejorar el desempeño legislativo, sino darle cabida en el Congreso Nacional a sectores que o tenían ninguna posibilidad de imponerse al sistema electoral binominal que nos rigió por tanto tiempo. Los mismos que
podrían arriesgar ahora su reelección o representación, sobre todo si se disminuye el número de parlamentarios. Las tensiones que vuelven a estallar en toda la política desgraciadamente no entrañan diferencias doctrinarias o programáticas como ocurría en nuestro pasado institucional. Por lo que votar por uno u otro candidato no nos conducía al más de lo mismo actual. Y, por el contrario, la política pudo consolidar grandes transformaciones económico sociales; implementar una reforma agraria y nacionalizar el cobre, entre otros múltiples logros. Aunque moleste a los principales actores de los partidos, tenemos claro que las disputas se explican fundamentalmente en la búsqueda de mayor influencia al interior de las coaliciones y asegurarse más cargos en el aparato estatal. Así como también empieza a evidenciarse que en los nuevos actores de la política también se manifiesta una perniciosa avidez por escalar posiciones en el Parlamento o el Gobierno. Que con menos de 30 años de edad ya hay quienes toman aire de presidencialistas, sin probar todavía dentro del Legislativo o los municipios aptitudes convincentes para aspirar más alto. Topo esto explica, además, que en el comidillo político haya quienes lamentan que Sebastián Piñera no pueda aspirar a una tercera elección, al mismo tiempo que para otros no sería tan extraño que, en la vorágine de disputas y el mero afán de poder de algunos protagonistas, de nuevo algunos se propongan convencer a la propia Michelle Bachelet de repostularse a un tercer período. Lo cual indica la pobre capacidad de relevo de nuestras colectividades políticas, así como las desproporcionadas ambiciones de algunas de sus figuras más jóvenes. En quienes se había depositado muchas esperanzas. Pese a la crisis de liderazgo y los episodios de corrupciones, las promesas de un cambio vemos que se hacen agua y que vamos a arriesgar una nueva decepción ciudadana, igual o peor a la que nos llevara a niveles de abstención cercanos al 60 %. Que ni el gobierno va a mantener cohesión para hacer prosperar sus promesas, cuanto que del disperso mundo de los opositores va a resultar muy difícil alcanzar un consenso y la posibilidad de llegar a La Moneda para hacerse cargo de las demandas sociales que se harán más urgentes y explosivas, muy difíciles de ser satisfechas por el sistema institucional y económico vigente.
Recuperar y reconstruir el pensamiento crítico Llamamiento desde Foz Aram Aharonian| Un grupo de jóvenes académicos brasileños del Núcleo de Estudios Estratégicos, Geopolítica e Integración (NEEGI) de la Universidade Federal da Integracao Latinoamericana (UNILA), lanzaron el llamado urgente para la que las universidades y los centros de estudios sobre integración regional jueguen un papel central en la producción de conocimiento y la recreación del pensamiento crítico desde una perspectiva y visión latinoamericano-caribeña. Ese es, sin duda, un punto de partida esencial para el desarrollo de estrategias y propuestas innovadoras y propias para retomar y consolidar el camino de la integración de América latina y caribeña, saliendo del desmovilizador formato de mirar permanentemente hacia atrás, no para recuperar la memoria, sino para lamentar la década de gobiernos populares y progresistas que pusieron al ciudadano como sujetos de política y dieron pasos concretos en la defensa de la soberanía y en políticas de justicia social y equidad.FB_IMG_1529761095585 Integración Regional “Desarrollo y Soberanía en América del Sur”, fue un seminario organizado el 19 al 23 de junio último en la triple frontera brasileño-paraguayo-argentina por este núcleo dirigido por jóvenes académicos (y militantes) brasileños, con el apoyo de la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA), se llevó a cabo en Foz de Iguazú, Brasil entre los días 19 y 23 de junio. Fue un encuentro calificado de carácter internacional destinado a debatir de forma interdisciplinaria los principales desafíos contemporáneos para la soberanía y el desarrollo de los países de la región, dando continuidad a los dos foros de FILA sobre El futuro de la Integración Regional, realizados en Montevideo, Uruguay, en 2016 y 2017. Destacados estudiosos latinoamericanos se sumaron al debate, en momentos en que se manifiesta un cambio del escenario internacional de mayor incertidumbre y descontrol financiero . Queda en evidencia el propósito de gobier-
nos neoliberales de trasladar la crisis con ajustes económicos y sociales de enorme regresividad – aumento de la fuga de capitales, empeoramiento severo de la situación social, desempleo, pobreza . En el comunicado final del seminario se puso de relieve la notable incapacidad de los gobiernos de la región para afrontar los cambios geopolíticos que se suceden con inusitada celeridad a nivel mundial, FB_IMG_1529540889198En diversas mesas de debate, se llevaron adelante análisis detallados y debates intensos sobre las experiencias particulares, logros y límites de gobiernos antineoliberales en la región durante los últimos tres lustros, poniendo especial atención a las condiciones socioculturales, políticas, económicas y financieras que llevaron a un nuevo giro reciente hacia gobiernos neoconservadores que han basado su estrategia en las críticas a las políticas activas y sociales previas, impulsando (como en la década de 1990) la privatización de las economías y una mayor apertura de mercados y movimientos financieros. Una decena de mesas de debate y propuestas, con fuerte participación de estudiantes universitarios de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentinas, analizaron la fragilidad de la nueva ofensiva neoliberal que -contra los pronósticos y expectativas de sus apologistas- están produciendo cambios sustantivos en las economías centrales de mayor proteccionismo, aumento de tasas de interés y marginación de los países periféricos. La época de prosperidad y crecimiento que había sido prometida para promover la instalación de gobiernos promercado ha sido reemplazada en forma notable, y un tanto cínica, por la justificación de sus voceros de ajustes recesivos, de enorme regresividad productiva y social. No se puede analizar la realidad actual y mirar hacia el futuro, solo con denuncias, sino que –como se insistió en el seminario- es necesario tener propuestas, proyectos, ideas, pensamiento para interpelar las políticas de los gobiernos de la derecha. ¿Cuáles son las posibles alternativas y desafíos
de la región ante este cambio rápido de escenario? Resulta esencial, en primer lugar, reconocer los problemas comunes de la región y adelantar un enfoque y propuestas unitarias para afrontar la crisis.posprogresismo La región está inserta en una disputa de enorme significación entre las grandes potencias (renegociación del TLCAN, el levantamiento de barreras impositivas a exportaciones en Estados Unidos; Europa que busca resolver su crisis colocando sus productos y servicios en mercados de todo el mundo y cerrando sus compras externas, mientras China va ganando una presencia mayor en la región, en un marco de guerra comercial creciente. No alcanza con proclamar la necesidad de la unidad latinoamericana, de forma nostálgica. Se requiere identificar los problemas y proponer, presentar propuestas plausibles, concretas, que marquen un cambio en las prioridades. Hoy los gobiernos priorizan satisfacer las necesidades de la concentración económica y la especulación financiera por encima de las necesidades de los ciudadanos, que incluyen cercenar derechos democráticos, laborales, sociales, previsionales; contraer los mercados internos golpeando drásticamente la capacidad de producción y fuentes de trabajo en nuestros países. ue no al tlc1Preocupó en especial a los especialistas las presiones para la firma expedita de Tratados de Libre Comercio desventajosos y asimétricos para nuestras sociedades, como el TLCAN que Washington quiere imponer a México, el TLC entre la Unión Europea y el Mercosur y los intentos de China de avanzar en acuerdos similares. Este complejo escenario conlleva la necesidad y oportunidad de debatir la integración regional para también poder
afianzar una propuesta unitaria ante otros bloques. La unidad no solo brinda la capacidad y posibilidad de encarar en común los enormes desafíos económicos y sociales, sino también asienta la posibilidad de negociar en forma más equilibrada con otros bloques económicos de países centrales o periféricos. Lo importante del seminario es que los temas no se agotaron en los debates, sino que se recalcó la necesidad de que en los análisis y propuestas se encaren las restricciones externas (deuda, balanzas de pago deficitarias, tendencias proteccionistas mundiales), cómo evitar la tensión entre los países (migración, devaluaciones competitivas), y cómo analizar y consensuar propuestas para encarar el desarrollo complementario y simétrico. Vivimos un momento en que la apertura irrestricta de mercados entre países centrales y periféricos, en un crítico marco de la economía mundial, puede ahondar aún más las asimetrías de la región con el mundo, y también las intrarregionales. El progresismo, no ha ha sido capaz hasta el momento de proponer una estrategia alternativa convocante esperanzadora y consistente, no ha planteado cuál es un modelo que tenga la suficiente capacidad de enamorar, crear identidad regional. Pero el problema no son las derrotas electorales, sino la derrota mayor es la cultural, cuando los valores solidarios han dejado pasar a los valores del individualismo, del egoísmo, de que lo público no funciona, de que es mejor priorizar el lucro privado que defender derechos y bienes públicos, que es mejor una empresa que el Estado, de que esto es una lucha de todos contra todos.unasur-recursos-naturales1 Tres lustros atrás era imposible pensar que en América latina se podían realizar impugnaciones profundas de la lógica neoliberal, como distribuir la riqueza con equidad y justicia social, reubicar el papel del ejército, frenar el ALCA, integrar UNASUR y CELAC frente a esa integración “panamericanista” que era (y es) la OEA, gestionada y dirigida por Estados Unidos. Todos esos elementos de impugnación fueron posibles porque en América latina hubo una lucha continua, un movimiento popular que planteaba el fin de determinadas cuestiones y la reconstrucción de otras, y que, herido, sigue abierto. Pero aprendimos que los derechos son reversibles y los logros que se consiguieron también son reversibles, como se ha comprobado en esta ofensiva neoliberal. Y una de las causas fundamentales es que se había perdido esa activación popular que era la que tensiona esas cuestiones. Se necesitan nuevas teorías, nuevas propuestas para poder ponerle freno a este proceso de vaciamiento democrático que caracterizó por décadas a los gobiernos neoliberales, dictatoriales o no. Hay que recuperar la memoria, reconstituir y ampliar los derechos de la sociedad, asumir el control del excedente económico y expandir la generación de la ri-
queza con -al menos- su distribución (defensa de los recursos naturales y manejo soberano de los mismos), esperando que la redistribución de las riquezas se puedan concretar en la siguiente oleada. No hay lugar para aquellos que no siguen a rajatabla el libreto neoliberal, y es imprescindible interpelar las políticas y agendas neoliberales extractivas tras y depredadoras. Para ello trabajaron en la domesticación, el adocenamiento, incluyendo la inserción o cooptación de líderes de movimientos y partidos de izquierda en la estructura del poder fáctico, incluso mediante el financiamiento de sus campañas electorales, viajes, prebendas. neoliberalismoPero como esto no alcanzó, trabajan en la desestabilización y los golpes de estado, cruentos o blandos, para lo cual cuentan con una estructura de poder donde confluyen las grandes corporaciones nacionales y trasnacionales, las elites y el terrorismo mediático desarrollado por las usinas de imposición de imaginarios colectivos de la prensa hegemónica. Sin duda no es lo mismo el acceso al mercado de consumo, muchas veces sacando de la pobreza a importantes sectores sociales, que jugarse por cambios estructurales que garanticen la inclusión, la equidad, la igualdad de oportunidades en educación, salud, nutrición y la gestación de democracias participativas y no meramente declamativas. Es hora de pensar a largo plazo, con sentido estratégico. Es la única forma de construir nuevas sociedades, nuevas democracias, y no continuar ayudando a gestionar las dificultades de este sistema antipopular, Pero, lamentablemente, seguimos comprando los espejitos de colores que nos ofrecen desde las usinas del colonialismo, desde Estados Unidos o Europa. Ese colonialismo cultural, que aún no hemos logrado sacudirnos, hace que no creamos en nuestras fuerzas, en nuestras soluciones colectivas, y nos dejemos llevar por cantos de sirenas de quienes jamás entendieron quiénes somos, cómo somos y que queremos ser. Resultado de imagen para colonialismo culturalEn Foz se (re)comenzó a construir una agenda propositiva en torno al sistema financiero y productivo, al control soberano de los recursos naturales estratégicos, al desarrollo de una infraestructura regional adecuada a este fin, la integración educativa y cultural de los pueblos ante el avance los planes de mercantilización del conocimiento y la educación, y la construcción de una identidad latinoamericana, requisito fundamental para lograr avances efectivos en todos los planos vinculados a la integración, construcción en la que no se logró avanzar en la década pasada.. No sólo se debe discutir los aspectos para reencarrilar, reencaminar la integración regional, sino que se torna im-
prescindible la definición y estrategia para establecer un modelo de desarrollo pacífico, no confrontativo, inclusivo, que prioritariamente atienda la crisis que golpea a la región, la exclusión y/o marginación, especialmente de los sectores más vulnerables de nuestras sociedades, sumidos en la pobreza y sin apoyo de los estados, que vuelcan sus recursos a favorecer al capital especulativo. No hacerlo significará mayor división, fracturas, el peligro de la disolución de estados nación y su suplantación por narcoestados, la exclusión y/o marginación de millones de latinoamericanos, la violencia. Por eso cabe destacar el llamamiento para que las Universidades nacionales y los centros de estudios sobre integración regional jueguen –junto a los movimientos sociales urbanos y rurales- un papel central en la producción de conocimiento y recreación del pensamiento crítico desde una perspectiva y visión latinoamericano-caribeña, y la predisposición a realizar un nuevo encuentro en el Gran Buenos Aires, en el último trimestre del año.Resultado de imagen para pensamiento critico Dentro del seminario, un debate académico y de dirigentes estudiantiles universitarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre el centenario de la Reforma Universitaria de 1918 y la reciente Conferencia Regional de Educación Superior, advirtió sobre las amenazas de mercantilización de la educación, y reivindicó la enseñanza como derecho humano (laica, libre, gratuita, inclusiva) y analizó la necesidad de coordinar acciones para impedir la mercantilización y privatización del conocimiento y la educación.
La comunicación y la información, vector central para el desarrollo y la integración regional, fue tema de la mesa inaugural, donde seplanteó la necesidad de reformular la comunicación tomando en cuenta las nuevas tecnologías y la integración vertical de servicios de comunicación con productoras de contenido, en constante tensión con las formas tradicionales de comunicar, tan comunes a los sectores progresistas. Se insistió en la necesidad de una comunicación latinoamericana y caribeña desde una perspectiva regional sin la necesidad de recurrir a las agendas y manipulaciones de las agencias de noticias europeas y estadounidenses. Y se realizó un balance crítico de la gestión del Partido de los Trabajadores en sus catorce años de gobierno, cuando se dejó la comunicación en manos de los grandes grupos mediáticos en vez de construir medios del Estado que permitieran comunicar las transformaciones del gobierno y contrarrestar las campañas negativas que buscaban minar la credibilidad de un partido que -por primera vez en su historia- accedió al poder e intentó reformas estructurales Uno de los hechos más importantes fue la participación: más de ocho decenas de trabajos científicos y artículos académicos fueron presentadas por estudiantes de posgrado y profesionales de la región, en torno a once ejes: Desarrollo nacional, soberanía, industrialización, desnacionalización y desindustrialización; Estudios estratégicos e integración regional en materia de seguridad y defensa, industria y tecnología; Geopolítica de Fronteras y regiones periféricas, territorio y transfronterización; Integración de infraestructura, planificación y geopolítica energética; Integración económica y comercial, e Integración político-institucional e instituciones en América del Sur. También sobre Desarrollo económico y soberanía, finanzas y comercio internacional; Desarrollo local, desarrollo social y sustentable; Integración sociocultural, identidad y migraciones en América latina; Geopolítica de los conflictos contemporáneos, seguridad internacional y seguridad regional; y Relaciones sur-sur, pensamiento político-estratégico y geopolítico desde América del Sur. manoAsimismo, durante el seminario se puso en marcha el Centro Latinoamericano de Integración Financiera (CIF), ´para contribuir mediante el análisis permanente, a la identificación de desafíos, factores de riesgo y amenaza, oportunidades y escenarios relevantes para la integración financiera y contribuir a la identificación de enfoques conceptuales y lineamientos básicos comunes que permitan la articulación de políticas regionales. Economistas y expertos de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Ecuador, pusieron en marcha el proyecto Un dilema que surgió al debate es si nuestros países debieran ir por un fortalecimiento republicano o ayudar a su
derrumbe: aparece como un auténtico tabú de nuestra política y hace necesario un debate. La democracia representativa, la propiedad privada, la cultura eurocentrista, el sufragismo y los partidos políticos son algunos de las “verdades reveladas” que organizan nuestra vida institucional, nuestra democracia declamativa, que venimos arrastrando desde las constituciones del siglo 19. La profundidad de la crisis actual cuestiona a la modernidad y al capitalismo, matrices sobre las cuales se han construido los valores que sustentan esta civilización y los estados que la expresan. Ya no se trata de reformar al Estado –como lo planteaban los socialdemócratas en 1990– sino de cambiar los paradigmas que hacen a su vigencia, existencia, constitución y organización. En nuestra realidad reciente, importantes luchas sociales terminaron siendo cooptadas por sucesivos gobiernos y gran parte de las luchas sindicales terminan agotándose, al ser utilizadas como monedas de cambios entre los aparatos sindicales y el propio Estado. Y, así, las mejores ideas y expectativas en las políticas electorales naufragan en las viejas instituciones de la democracia representativa, lo que nos plantea la necesidad de redefinir qué democracia queremos.pensamiento critico1 En Foz se dio un nuevo incentivo a la recreación del pensamiento crítico: la invitación es para crear alternativas, propuestas viables para relanzar la integración regional y armonizar los vínculos con el mundo (muy diferente al de 1990). Por eso es importante que sean los jóvenes quienes discutan, debatan, intercambien ideas, porque son ellos – y no nosotros, los dinosaurios- quienes deben construir su futuro y el del mundo en el que pelearán. Hay que darse tiempo para pensar, para insuflar esperanza a las nuevas generaciones que, en esta realidad, deben ser las protagonistas de su propio futuro. Hace 526 años que venimos resistiendo a todo y todos, y quizá nos hemos olvidado de construir (nuevas democracias, por ejemplo). La invitación es para que juntos construyamos esa teoría, esa estrategia y propuestas en común, colectivamente. Porque la construcción siempre se hace desde abajo. Lo único que se construye desde arriba es un pozo. En los cálidos salones de la única universidad latinoamericana para la Integración, mirando los desaguaderos de la imponente represa binacional de Itaipú, sentados sobre el Acuífero Guaraní (del que quieren apoderarse las grandes potencias y las megempresas trasnacionales) y en medio de la selva misionera de tierras coloradas, saludamos este llamamiento de Foz, que no es más que un compromiso colectivo por recuperar y aggiornar el pensamiento crítico latinoamericano.
Estados modernos, sociedades coloniales
Homar Garcés Tal como lo deja asentado el investigador de origen brasileño Danilo Assis Clímaco en el prólogo de la obra “Cuestiones y Horizontes. De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder”, del sociólogo peruano Aníbal Quijano: “Encarnamos la paradoja de ser Estados-nación modernos e independientes y, al mismo tiempo, sociedades coloniales, en donde toda reivindicación de democratización ha sido violentamente resistida por las élites ‘blancas’”. Para cierta gente, algo difícil de digerir, obviando el hecho indiscutible que, desde los primeros tiempos de nuestras naciones (hablando de nuestra América), los estratos sociales subordinados han resistido las pretensiones hegemónicas de quienes detentan el poder político, económico y, hasta, religioso; convertidos, por obra y gracia de dicho poder, en los únicos autorizados y capaces de asumir las riendas de la sociedad. En cierta forma (visible a veces, en otras no) somos víctimas frecuentes de la eurocéntrica visión unilineal, asimilada e institucionalizada sin cuestionamiento alguno. Quienes comenzaron a regir los destinos de las repúblicas nacientes de Nuestra América lo hicieron generalmente despreciando lo autóctono y glorificando, en su lugar, todo aquello proveniente de Europa, inicialmente, y de Estados Unidos, luego. Si-
multáneamente, tendemos a ignorar (consciente y/o inconscientemente) que esta situación histórica emergió junto con el advenimiento del capitalismo colonial global. Respecto a esto último, habrá que decir que todo cuestionamiento a uno de estos dos elementos implicaría, forzosamente, el cuestionamiento del otro; estando como están ambos fuertemente entrelazados. Esto -visto en conjunto y, sobre todo, considerando el desarrollo de las fuerzas productivas internas- creó un sistema altamente dependiente, lo que influyó en la condición de subdesarrollo atribuida desde mucho tiempo a nuestras naciones. Esto nos sitúa frente a lo que en nuestra América se identifica todavía (sin mucho análisis) como burguesía, pero en un contexto diferente a lo determinado por los teóricos del comunismo, dada su singularidad frente a la imagen clásica de la surgida en Europa, a partir de la Revolución Francesa, frente a la cual posee muy escasas semejanzas. Al referirse a esta situación, uno de los principales ideólogos del movimiento de descolonización francés, nacido en Martinica, Frantz Fanon, en su obra «Los condenados de la tierra», expone: «En los países subdesarrollados, hemos visto que no hay verdadera burguesía sino una especie de pequeña casta con dientes afilados, ávida y voraz, dominada por el espíritu de tendero y que se contenta con los dividendos que le asegura la antigua potencia colonial. Esta burguesía
caricaturesca es incapaz de grandes ideas, de inventiva. Se acuerda de lo que ha leído en los manuales occidentales e imperceptiblemente se transforma no ya en réplica de Europa sino en su caricatura». A ello se suma la realidad del modelo de Estado imperante, el cual tiene como rasgo distintivo una estructura oligárquica que responde a esta visión y, por tanto, a los intereses grupales de las clases dominantes, o burguesía terrateniente y comercial, acoplada -desde los albores del siglo 20- a los grandes capitales monopólicos imperiales radicados en el norte del continente; correspondiéndoles -dentro de los esquemas de la división internacional del trabajo- el papel de exportadores de materias primas. Aun teniendo en cuenta las peculiaridades de cada uno de los países de este continente (al igual que en otros), se mantiene prácticamente inalterable esta visión eurocéntrica unilineal. Esto explica en gran parte la diversidad de tensiones y de conflictos sociales generados a través de nuestra historia común, especialmente en lo que respecta a la concepción, las garantías y el ejercicio real de la democracia, así como todo aquello que tendría lugar en cada uno de los ámbitos de la vida social, si ésta fuera efectivamente extensiva a toda la población y no únicamente a un sector específico. Explica además el por qué teniendo, en apariencia, Estados modernos, todavía pervivan sociedades coloniales en nuestra América.