Question 75

Page 1

/Julio de 2010

75

La intelectualidad

y los medios

AÑO 8- NÚMERO 75- JULIO DE 2010/ PUBLICACIÓN MENSUAL EDITADA POR ALIA2 Y COMUNICAN

¿ A finales se septiembre llegarán las elecciones parlamentarias. Lo cierto es que por sí mismas, las elecciones no resolverán nada por arte de magia, pero una amplia mayoría parlamentaria haría más fácil el camino a las transformaciones. Sin lugar a dudas, el control obrero se desarrollará si se nacionalizan las fuentes de trabajo con un programa claro y socialista. (VER PÁGINA 48)

?

EL DEDITO ABSTENCIONISTA

Por qué la intelectualidad francesa odia a Chomsky

Los desafíos de Cuba América Latina: Unión Europea viene por todo Atentado en Colombia, algo para reflexionar Venezuela: Éxitos de una economóa social Boff: Un diseño ecológico para la democracia

(VER PÁGINAS 38 A 47)

TERRITORIO LIBRE PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO / PLATAFORMA PARA EL DEBATE DE LAS IDEAS


/Julio de 2010

Una nueva generación generació revolucionaria

*ATILIO BORÓN/FERNANDO BUEN ABAD

Que ningún debate se abandone en Venezuela y que el debate no tape el sol de esa Revolución que nace en cada voto

CHELA VARGAS

E

n un mundo detenido por las crisis de ideologías, cuando la retórica había sustituido la realidad. Cuando la política se había convertido en la política de un universo Incoherente, sin referencias ideológicas, ni proyectos políticos concretos, los jóvenes bolivarianos irrumpen para sepultar este escenario político nacional. Han sido elegidos como representantes a la Asamblea nacional por las bases del pueblo. No son mediáticos, ni virtuales, ni elegidos a dedo. En su currículo esta la lucha que junto a sus comunidades han labrado por mejorar su calidad de vida, razón por la cual ganaron su voto de confianza. Su incorporación reciente al nuevo gabinete, confirma su trayectoria de compromiso y responsabilidad en los diferentes espacios donde les ha tocado desempeñarse como cuadros revolucionarios. Ellos son expresión del cambio cultural que se ha producido en estos diez anos de revolución bolivariana. El Che sentía preocupación por lo que podía suceder con la moral revolucionaria terminada la lucha guerrillera, ya no estaba enfrente el enemigo matando y reprimiendo. De

75 JULIO DE 2010

QUESTIONDIGITAL.COM

DIRECTOR FUNDADOR:

ARAM AHARONIAN DIRECTOR GERENTE:

RICARDO FONT CARVALLO DIRECCIÓN EDITORIAL:

FILINTO DURÁN, RICARDO FONT, ARAM AHARONIAN ASESOR EDITORIAL:

ROBERTO HERNÁNDEZ MONTOYA QUESTION DIGITAL:

MARCOS SALGADO (COORDINADOR) MARCA REGISTRADA: ALIA2, CA DEPÓSITO LEGAL: PP 200201CS526 ISSN: 1690-0952 QUESTION ES UNA PUBLICACIÓN DE LA AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS-2 (ALIADOS) Y LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL (COMUNICAN)/

V

aquí su insistencia en la formación ideológica. Traemos esta referencia al Che para destacar una peculiaridad de estos jóvenes bolivarianos. A pesar de las maniobras mediático -ideológicas y las acciones fascistas del imperio y la oligarquía, han sabido develar y valorar la omnipresencia del enemigo. Tienen como enfrentarlo. Están armados ideológicamente. El Proyecto Bolivariano Socialista y la interiorización de la presencia del Bolívar pensador y héroe guerrero, quien salio, gracias a revolución bolivariana, de las estatuas y las bibliotecas se hace presente en la lucha cotidiana. Este concepto de generación nos sirve para calificar su presencia cualitativa. “En teoría una generación podría ser la suma de todos aquellos que han alcanzado la ancianidad al mismo tiempo, pero en la practica social no se trata de un intervalo de tiempo, sino de un campo de energía que provee un esquema para que una o muchas experiencias se mantengan como cruciales y trasciendan a las generaciones futuras”…, Ellos corresponden a una experiencia intensa en un momento dado de su vidas. Experiencia que debe situarse en el contexto de un determinado conjunto de ideas, de opiniones que corresponden a una concepción del mundo y de la vida. [Kriesler, 63}. El estreno de La Generación Bolivariana hace renacer la esperanza. Los vicios que aun obstaculizan el proceso revolucionario desaparecerán. La patria soberana y socialista se hace realidad.La intelectualidad postmoderna a un paso del totalitarismo.

ienen las elecciones venezolanas a lomos de la Historia, a todo galope; vienen con su ejemplo decisivo y urgente, ratificación de la clase trabajadora, del campo y la ciudad, protagonista clave de la revolución. Estas elecciones son de una importancia excepcional para acelerar la transición revolucionaria; para poner punto final a todo control imperial y la omnipotencia de la explotación y el saqueo… Vienen las elecciones, ya se avizoran, con su deseo ardiente de impulsar su Revolución hacia delante. Hay que ganar las elecciones con Venezuela, ganarlas entre todos para legitimar, del dicho al hecho, el avance Revolucionario del socialismo, en Venezuela y en el mundo entero. Estas elecciones serán un paso más contra el poder económico de la oligarquía, un paso más para expropiar a la oligarquía e introducir la economía socialista planificada y para resolver los problemas de la población venezolana. Para que estas esperanzas no se esfumen será preciso debatir, participar y votar; conquistar una aplastante mayoría que asegure la continuidad del proceso revolucionario. Se ha hablado tanto de Venezuela y se ha dicho tan poco en verdad de la Verdad de Venezuela. Muy poco sobre su solidaridad inmensa, de sus cicatrices, de las injusticias que a diario se cometen en su contra. Muy poco de los grandes avances de la Revolución Bolivariana, de la exitosa guerra contra el hambre, la insalubridad y el desamparo de los más pobres. Muy poco se dice de su guerra contra los burocratismos, contra la ignorancia, contra los complejos y contra el pesimismo. Se ha hablado tanto de Venezuela, han sido tantos tus críticos... sus detractores, que por doler nos duelen las calumnias burguesas, el petróleo robado en aquellos interminables años de la fraudulenta “democracia” de la Cuarta República, las penurias de la clase trabajadora y la injusticia económica, política y social que reinó hasta que la revolución apresuró la escritura de la historia…


/Julio de 2010

Un mensaje para Venezuela nos ha dolido Venezuela en todo el mundo… y hoy también nos alegra y da esperanzas, nos alegra en ella la humanidad entera que cuenta ahora con las elecciones como guía y compromiso mundial para la construcción de una nueva sociedad. Vienen las elecciones inflamadas de interés por las ideas y por la naciente experiencia práctica del socialismo y el ambiente general revolucionario. Vienen las elecciones con un empuje inédito y sin abandonar sus debates primordiales… nadie se equivoque. Es nada menos que el futuro con pasión venezolana que fecunda en cada voto un rito de la revolución, un rito de confirmación que por su naturaleza volcánica vendrá del ejercicio de la libertad y el ejercicio de la revolución para el derrocamiento absoluto de toda forma de alienación, saqueo y explotación y para la construcción de una sociedad, vida, amores y relaciones humanas nuevas… Y este es definitivamente el sentido primero y último que entraña la revolución permanente… conjugar el socialismo siempre en verbo futuro, tenerlo a la mano como la más alta y brillante luz de la mañana. Nadie se engañe, todos sabemos de los peligros internacionales que acechan a la Revolución Bolivariana además del riesgo que se anida en las tendencias burocráticas, en la corrupción y en el peligro de enfrentar a las oligarquías. Eso es el corazón de una revolución. Vienen las elecciones y los trabajadores quieren demostrar que pueden dirigir la industria sin capitalistas. Vienen las elecciones y nadie quiere la revolución a medias. Las elecciones próximas mostrarán al mundo entero el corazón de la Revolución percutido por los trabajadores, el alma en los ojos y en las manos… el alma en el dedo índice que dirá con su voto hacia dónde han de ir las relaciones económicas y políticas, la historia contemporánea, la batalla de las ideas, la lucha anti-imperialista y la Revolución Bonita. Las elecciones no serán “milagrosas”, no resolverán todo por

“arte de magia”, y el paso siguiente será batir el récord de votación en cantidad de votos y con calidad de ideas. No puede volver a ocurrir lo que pasó en el referendo constitucional. Será una gran victoria para los trabajadores y será ratificación de la señal para que muchos otros trabajadores, de Venezuela y del mundo, sigamos ese ejemplo. Demostrarán que el control obrero sólo podría desarrollarse seriamente si se nacionalizan las fuentes de trabajo con un programa claro y socialista en pleno siglo XXI, contra todo lo que haga peligrar sus triunfos. Las elecciones serán fundamentales en la lucha contra el Capitalismo, privado o de estado. No son unas elecciones cualquiera; estas elecciones son absolutamente decisivas para el futuro de la Revolución Bolivariana. Y si bien ésta debe ser perfeccionada, pues, como toda empresa humana, tiene sus falencias, la Revolución Bolivariana hace una diferencia monumental con toda la historia previa de Venezuela. Esa es su matriz y su fuerza. Combatamos la indiferencia al voto revolucionario en todas sus formas; combatamos al juego irresponsable de la distracción, la palabrería abstencionista erudita, la especulación pura; combatamos todas las cobardías, todas las abdicaciones, todas las traiciones, ratifiquemos el rumbo de la revolución concurriendo masivamente a votar por su continuidad y su profundización. Estas elecciones probarán cómo los venezolanos luchan por el cambio a pesar de los pesares, contra todo tipo de frenos y obstáculos, contra la oligarquía y contra el burocratismo, la corrupción

y el arribismo. Contra todo lo que desde dentro y desde fuera intenta frenar el avance del socialismo y la conciencia de los trabajadores. Estas elecciones fortalecerán la columna vertebral de la revolución para que la clase trabajadora dirija no sólo las empresas, sino también la sociedad y la vida misma. Fortalecerá la dirección de los trabajadores en una economía socialista planificada basada en la nacionalización de la tierra, los bancos y las grandes empresas. Estas elecciones venezolanas sabrán a gloria. Estas elecciones ayudarán a hombres y mujeres de todo el mundo a pensar y actuar como individuos libres, no como esclavos. Estas elecciones son un paso más y de todos. Estas elecciones hablarán de la alegría, franca, noble de Venezuela hoy… su condición esencial de alma revolucionaria que nos inspira e incentiva. Los votos ahora se preparan en los corazones como un frente que representa en todo el mundo a centenares de millones de mujeres y hombres que por doquier anhelan decir a cada venezolano cuánto importa que triunfe nuevamente, magníficamente, su Revolución en las urnas, en las fábricas recuperadas, en las tierras reapropiadas, en sus debates y en sus escuelas… Coro mundial de sueños venezolanos y de todos nosotros. Los votos que andan ya sobrevolando Venezuela como pájaros que buscan nido en la primavera de la voluntad revolucionaria, son votos que nos importan a todo el mundo, al socialismo… nuestro, al de ellos, al de todos... del futuro hoy. En cada voto un sol revolucionario que alumbre no sólo la gran patria de Bolívar sino toda la humanidad.


/Julio de 2010

Urge rescatar la conciencia crítica latinoamericana

BASEM TAJELDINE

M

uy recientemente tuvimos oportunidad de asistir a una charla que dictase el compañero de origen brasilero, profesor de economía y presidente del Instituto de Estudios Latinoamericano de la UFSC, Nildo Ouriques, quien, entendemos, se encuentra en el país invitado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y otras instituciones del Estado a fin de intercambiar experiencias e ideas sobre su especialidad. Su ponencia cargada de ideas y notas interesantes las consideramos de importante valor teórico para el análisis y la compresión de nuestras realidades económicas y políticas. En lo siguiente trataremos de realizar una breve síntesis -que no es nada fácil- de nuestros apuntes y comentarios recogidos en su charla en forma de misceláneas. Adelantamos nuestras excusas al compañero Nildo si cometemos error de interpretación, o expresamos alguna idea contradictoria con sus planteamientos. Veamos. 1. “Apremia emprender la búsqueda de un “Marco Teórico Metodológico” para nuestros análisis, de manera que nos permita salir del eclecticismo teórico al que nos han sumergido algunos políticos ingenuos de “izquierda” y los apologistas del sistema capitalista en decadencia. Esa, es quizás, la tarea que revise de mayor importancia para todos los intelectuales revolucionarios. Ideas contradictorias y el eclecticismo dominan en la batalla por la conciencia. Los eclécticos son aquellos quienes tienen la osadía de mezclar ideas antagónicas como las neoliberales, neokeynesianas, monetaristas y marxistas en una receta absurda. A estos e agrega que muchos de nuestros intelectuales han abandonado la metodología y la rigurosidad necesaria para el estudio teórico por el voluntarismo. 2. “El voluntarismo no hace revolución, urge pensar de forma crítica”. Praxis y teoría revolucionaria. Teoría para nutrir la praxis revolucionaria. Debemos conocer la realidad latinoamericana (lo que el imperialismo denomina como la

periferia); entender como funciona el sistema económico en cada uno de nuestros países, como se transa el intercambio económico en la región, y de la región hacia el centro (los EE.UU. y Europa). No es sencillo pensar en el mundo actual de forma crítica sin antes deslastrarnos de la visión Eurocentrica, que es la ideología de nuestro tiempo. La conciencia crítica precede al marxismo en Latinoamérica. Con la difusión del marxismo, en los años 1930-37, toma consistencia al pensamiento critico latinoamericano del antaño. El pensamiento crítico no es otra cosa que: el conocimiento de nuestra historia; es compresión de nuestra realidad política y social; es descolonización mental, pero también es propuesta revolucionaria. Es convencerse de que existe una realidad, a la que no debemos aceptar pero si rechazar. Pero, sobre todo, es comprenderla para saber como superarla. 3. “La división social del trabajo del sistema capitalista ha influenciado el estudio científico investigativo porque parcializa la investigación y la remite a un área especifica”: la sociología, la economía, la filosofía, etc. debemos de pensar de forma integral uniendo todas las ramas del conocimiento. No es fácil, pero si es posible. 4. “La CEPAL es la escuela que más ha influenciado la economía política de

la región”. Esa institución proporcionó cabeza propia a Latinoamérica, aunque su ideología fuese burguesa. Ella también fue obstaculizada por el imperialismo norteamericano porque nunca le permitió –a Latinoaméricapensar desde ella misma, aunque sus ideas descansasen sobre los cimientos del capitalismo y en la búsqueda por crear una “burguesía nacional” en toda la región. Hay que estudiar a la CEPAL para conocer a la realidad latinoamericana. Hay que entenderla de forma crítica, desde una perspectiva diferente, utilitaria para comprender la realidad económica de la región; sus asimetrías, particularidades y potencialidades con el fin de generar políticas que contribuyan a los cambios necesarios. 5. La teoría económica domínate es inútil para explicar el funcionamiento de la economía global; del imperialismo y los mecanismos de dominación que establece sobre la región. Desde la CEPAL se planteaba la industrialización de Latinoamérica como forma de enfrentar a la división internacional del trabajo (la monoproducción), y los mecanismos del capitalismo que generan la brecha en los precios existente entre nuestros productos exportados (fundamentalmente materia prima) frente a los productos importados del centro económico


/Julio de 2010

mundial altamente industrializados. En el 1949 Latinoamérica inició su proceso de industrialización (Venezuela un poco más tarde), pero los resultados no solucionaron los problemas planteados. Este proceso de industrialización fue rápidamente detenido, aunque en algunas partes (como Brasil, Argentina y México avanzó un poco), y se inició el proceso de integración de las burguesías regionales a los capitales internacionales. El economista Henry Grossman, de origen polaco, advertía sobre “el deterioro del mercado mundial y del capitalismo” y de sus consecuencia para los países en vías de desarrollo integrado a los capitales transnacionales. 6. Todos los partidos comunistas de Latinoamérica, hasta la irrupción de la revolución cubana, aceptaban las tesis económicas de la CEPAL que planteaban “el proceso de liberación nacional bajo un programa de la alianza de clases” y el desarrollo del capitalismo previo a la construcción del socialismo. Quizás, uno de los logros más importantes de la revolución cubana fue que, gracias a ella, vuelve a renacer en la región el pensamiento crítico que rompe con la “dogmática comunista” que plantea la “alianza de clases”. La carencia de un liderazgo intelectual de izquierda fue la real culpable. 7. Más tarde algunos partidos comunistas de la región comprendieron que la industrialización burguesa no lograba romper con los problemas de la pobreza, la sobreexplotación y la desnacionalización a la que están sometidos los países de la periferia capitalista, sino, más bien, los profundizaban aun más. En los años 60, 70 y 80 intelectuales como Ruy Mao Marini, Paul Baran, Andrea Gunder Frank demuestran en sus trabajos la inviabilidad de las tesis CEPALINAS para la región. El debate de los años sesenta y setenta se interrumpe con la irrupción de las dictaduras latinoamericanas. 8. “Con sólo industrializar y exportar productos terminados, dentro del marco del sistema capitalista, no es posible resolver los problemas de intercambio desigual y sobre explotación que sufren los trabajadores de los países de la periferia”. Se podría llegar a industrializar completamente el

país pero esa estrategia no evitaría que continúe la transferencia de plusvalor, cada vez más, de la periferia al centro. Las burguesías nacionales pierden y transfiere valores al centro, y se hace incapaz de establecer los precios de sus productos exportables en el mercado global dominado por los capitales transnacionales. Su destino es explotar aun más a los trabajadores de la región y transferir plusvalía al centro capitalista. En un momento se pensó que la sobreexplotación de la clase obrera permitiría acelerar el desarrollo de las fuerzas productivas de de la región de forma permanente, pero la realidad demostró lo contrario. Esas políticas obligaban, cada vez más, a los países de la región a crear una economía monoexportadora olvidando sus mercados internos. Nunca se preguntaron ¿Como mantener una economía exportadora si se tiene grandes masas de gentes hambrientas? El ciclo del capital en una economía dependiente genera ganancias extraordinarias que escapan de la periferia y confiscadas por el centro. La caída tendente de la tasa de ganancia de las transnacionales encuentra paliativo gracias a la sobreexplotación latinoamericana. La creciente transferencia de las ganancias de la periferia hacia el centro es la clave para mantener la subsistencia del sistema mundial capitalista. La superación a los

problemas del subdesarrollo es sólo a través del socialismo. 9. Hoy la CEPAL se encuentra influenciada por los cambios que se suscitan en toda la región. En ella se manifiestan algunas expresiones de virajes políticos hacia posiciones más críticas y progresistas. La industrialización propuesta por la CEPAL no proporcionó las herramientas anheladas por los apologistas del sistema y los ingenuos de izquierda. La realidad refutó a las teorías CEPALISTAS. La revolución cubana produjo conocimientos y una alternativa diferente a los límites que planteaba la realidad latinoamericana. La respuesta histórica a la revolución cubana y la situación efervescente en Latinoamérica fue la “Alianza para el progreso” planteada por los EUA en los tiempos de J.F. Kennedy. 10. Con el ascenso de la administración Regan al poder de los EE.UU. en 1980, se pretendió recuperar la hegemonía económica de norteamericana en Latinoamérica y el mundo. Así se explica que a finales de los años 80 se iniciara un proceso acelerado de endeudamiento en toda la región, que impulsaron los programas de reformas estructurales y de privatizaciones. El mayor peso y consecuencias de estas políticas se sintieron en Argentina, México y Venezuela.


/Julio de 2010

11. “El capitalismo sólo pudo desarrollarse gracias a la intervención estatal cada vez más creciente”. La mayor trampa de las clases dominantes se manifiesta cuando nos muestra su patrón de consumo y las inyecta en las mentes de las clases populares como promesas y esperanzas del porvenir capitalista. Mientras que en el Centro se refuerza el papel del Estado subsidiando su economía (el subsidio a la agricultura en los EE.UU., el rescate bancario y el keynesismo militar que ha provocado guerras contra países que hoy se les denominan como: “terroristas”). Mientras tanto, los países de la periferia son obligados a desregular y reducir, cada vez más, la participación del Estado en la economía nacional. 12. La tecnología ha servido también como ideología de las clases dominantes porque aísla al trabajador de su incidencia directa sobre el producto terminado, enajenándolo aun más porque termina pensándose no explotado por el sistema sino desplazado por las maquinas. El alto consumo en masa de productos (la gran parte de ella innecesarios) que experimenta el centro (EE.UU. y la UE) es fruto del también alto nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de esos países. Su locura reproductiva de valores innecesarios, y de corta vida útil, sirve para mantener el proceso constante de acumulación y

reproducción infinita de capital. 13. “El PIB aunque es un valor interesante de estudiar, generalmente no nos dice mucho”. Más es lo que oculta que lo que realmente expresa. ¿Como se puede explicar que la economía de Brasil crezca mucho más que cualquier otra de la región, y, al mismo tiempo y ritmo, también crece la pobreza en ese país? El PIB en Venezuela tampoco dice mucho. No contabiliza el crecimiento del sector socialista. Sólo habla del decrecimiento del sector capitalista. 14. Aunque sea una realidad la existencia de burguesías “nacionales”, es falso que ellas puedan lograran cumplir un papel semejante al que sí desempeñaron las burguesías europeas en momentos de la revolución industrial en los siglos pasados. Hoy todas las burguesías están incididas por la nueva configuración del sistema y el nuevo orden global (la globalización del capital) que no les permiten considerarse como vanguardia de los cambios necesarios. 15. Nuestros países (de la periferia capitalista) se caracterizan por el endeudamiento externo e interno, la sobreexplotación de fuerza de trabajo y la transferencia de la plusvalía y de fuerza de trabajo (trabajadores calificados, mano de obra barata) a los países del norte. La concentración demográfica; la migración del campesino a las más importantes ciudades de la región, y la

sobre oferta de trabajo hace del empleo un privilegio. La clase obrera despojada de conciencia de clase no lucha por conservar su empleo, se olvida de su penuria y desconoce la historia de las luchas memorables que dio en el pasado. Sólo su conciencia política elevaría su espíritu combativo. 16. La izquierda ha padecido de un sustento intelectual. Los gobiernos que actualmente batallan por cambios en toda la región son el resultado de las grandes luchas libradas por los movimientos sociales. Más, sin embargo, ha faltado una sólida intelectualidad de izquierda útil para consolidar y generar ideas que permitan acelerar los cambios revolucionarios. Existe un retraso teórico muy grande. Las condiciones actuales en Latinoamérica exigen un nuevo tipo de intelectual, integral y critico, que busque en la teoría revolucionaria las respuestas para los grandes problemas. No existe espacio para la cobardía intelectual. La mejor forma de defender la revolución es ejerciendo la crítica. Una revolución que abandona la crítica se transforma en un ente burocrático y colaboracionista con el sistema dominante. ¡Es verdad! Venezuela colocó nuevamente el debate del socialismo en el mundo. Hoy urge hacer una reflección profunda sobre ello. Sin teoría revolucionaria no hay revolución” decía Marx. Para saber si funciona nuestra teoría habría que primero probarla.


/Julio de 2010

Hacer la vida en común

JUAN BARRETO

L

a crisis económica que estalló en 2008, se va convirtiendo en crisis política. Huelgas en toda Europa, acompañadas de distintas formas de resistencia y desobediencia civil; a lo que se suman pequeños estallidos aquí y allá. Así como los medios desdeñaban, minimizaban y ridiculizaban el cambio climático por considerarlo apocalíptico, ahora, producto de la contundencia de los acontecimientos, se ven obligados a considerarlo. Del mismo modo, la actual crisis comienza a impactar la conciencia universal y reordena las visiones del mundo, poniendo las cosas en su lugar. El debate se torna disyuntivo: Remozar el capitalismo o tomar una vía distinta. Este debate actualiza la discusión sobre la pertinencia de la construcción de un nuevo socialismo. Hace apenas unos años, criticar las desregulaciones, las privatizaciones, la reducción del Estado, así como sus alcances y competencias, era herejía, un disparate para la academia dominante y la mayoría de los grandes medios. ¡Oh sorpresa, Dios sea loado! En días recientes, luego de algunas medidas tomadas en EEUU, para controlar el mercado financiero, Newsweek titulaba con ironía: “Ahora todos somos socialistas”, no sin poner en tela de juicio la autoridad y autonomía del capital financiero. El prestigioso medio norteamericano, aceptaba la necesidad de adoptar controles y regulaciones estatales “de corte keynesianos o socialistas”. Propiedad privada o estatal, decía el comentario, “eso sí, sin llevar las cosas demasiado lejos y llegando a la propiedad común. Eso sería comunismo”. No es solo el cinismo, también la corrupción del lenguaje, que intentan encubrir, el temor de los medios, a la pasibilidad de que las cosas cambien. No contentos con envilecer términos como “democracia”, “libertad”, “ciudadano”, etcétera, Han convertido la idea de

comunismo, en una anti-frase. Especie de monstruo maldito al que hay que exorcizar y persignarse al escupir, apenas pronuncianda esa palabra. Al rededor de esto, Michael Hardt nos dice: “Hay muchas razones que tornan vigente la idea del comunismo. La composición actual del gran capital y las condiciones de los mercados además de toda la producción y circulación de mercancía a gran escala; alteró y aceleró la composición técnicoorgánica del trabajo. La revolución científico-técnica, confirma esta tendencia, volcando la lógica despótica de la fábrica a la sociedad toda. Esto lo demuestra la forma como se produce y consume dentro y fuera del lugar de trabajo. Se ha borrando la anterior tenue frontera que separaba ambas dimensiones. Esto genera la recomposición de la función productiva, asociándola de manera melliza al consumo, ampliando el horizonte de pertenencia del obrero, a la condición del consumidor. Se trata de dos prácticas en clave de una misma lógica, que paradójicamente masifican la relación

común, haciéndola cotidiana. ¿Qué producen y consumen las personas y en que condiciones? ¿Cómo está organizado el consumo y la cooperación productiva? ¿Cuáles son las líneas divisorias que separan funciones y tareas? ¿En qué consiste la división técnica del trabajo y las jerarquías asociadas? ¿De ser abolidas las relaciones de propiedad, cambiarían las condiciones de la producción y del trabajo? ¿Cambiarían con ello las formas inmateriales de producción bio-política de la hegemonía? Al responder estas preguntas, nos contentamos en asegurar, que están dadas las condiciones para el comunismo ya, pero no el de experiencias anteriores. Un nuevo comunismo fundado en la persona y la comuna”. La contradicción sería entonces entre lo común y las otras formas de propiedad. Ya lo decía Marx, “vivir como comunistas, es hacer la vida en común, esto va mas allá de la frase. El socialismo es la práctica cotidiana del comunismo, como movimiento de lo real”.


/Julio de 2010

José Vicente Rangel:

El periodismo debe ejercerse sin ninguna limitación ni del Estado ni de los medios E

l ejercicio del periodismo consiste en buscar, preparar, investigar y redactar noticias y temas de interés público, para ser difundidos a la población a través de los medios de comunicación social. A consideración del periodista (y ex Vicepresidente) José Vicente Rángel, en Venezuela, la práctica del periodismo está totalmente decadente, debido a que no tiene ningún tipo de investigación, hay un sacrificio total de la ética y un olvido absoluto de la verdad. “Todo esto, debe revertirse por un periodismo absolutamente libre, democrático, participativo, sin ninguna limitación, ni del Estado, ni de las empresas, ni de los dueños de los medios de comunicación social”, expresó Rangel a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Para Rangel, un importante progreso que ha dado la práctica de la profesión en estos últimos años, es la activación del periodismo alternativo que se viene haciendo desde las comunidades. “Esto es algo que antes (Cuarta República) no existía y que ha permitido a grandes sectores sociales incorporarse a la información”, expresó. No obstante, el periodista venezolano refiere que el medio de comunicación tradicional se ha convertido en un factor político, pero no para tratar el tema con imparcialidad y equilibrio, sino para tomar partido a favor de un sector social y político del país, lo que afecta seriamente su credibilidad. “Éste responde más a tendencias políticas claramente de derechas y contrarrevolucionarias, y responde más a los intereses de esos dueños de comunicación”, dijo. Herramienta para desestabilizar En relación al periodismo económico, José Vicente indicó que se practica por la llamada gran prensa, con las mismas características del tradicional, “está comprometido con un grupo social y económico, con el fin de desestabilizar”.

“Ese es el problema de fondo que toda la política de esos medios está orientada a provocar la desestabilización y la salida del Gobierno del presidente Hugo Chávez”, añadió. En ese ese sentido, el periodista señala que esta forma de hacer periodismo es primera vez que se presenta en el país con ese sentido de clases, con esa orientación tremendista, con ese perfil orientado fundamentalmente a golpear un proceso de cambio. Epoca de mayor libertad de expresión “La libertad de expresión en Venezuela se ha ampliado muchísimo, porque hay otros sectores sociales que están participando en la información. Pero al mismo tiempo se ha limitado en eso medios tradicionales porque allí lo que existe es una política absolutamente comprometida”, acotó. Al hacer comparaciones con años anteriores, Rángel resaltó que ésta es la época en la que Venezuela ha vivido un mayor desarrollo de la libertad de expresión, ya que en esta etapa no se han presentado problemas de opinión pública, ni acciones del Estado contra los medios de comunicación, como se hizo durante la Cuarta República. “En este Gobierno no se ha asaltado ningún periódico como pasó en la cuarta, con los ataques al diario El Clarín,

La Tarde; el cierre de Semanario y de Publicaciones; la censura a periódicos como El Nacional y la detención de periodistas”, recordó. En cuanto a la relación que algunas personas hacen con el caso de Radio Caracas Televisión (RCTV) indicó que el Gobierno de Chávez no cerró ese canal, sino que simplemente se terminó una concesión. Otro aspecto a resaltar en el ejercicio de la profesión es el papel que actualmente juega el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), que se ha degradado completamente, ya que el organismo anteriormente luchaba por la libertad de expresión, defendía a los periodistas y se enfrentaba a los patronos de los medios de comunicación. “Ahora, este es un Colegio que está totalmente domesticado al servicio de sus intereses, ha llegado a perder su presencia institucional, porque hoy el CNP no representa absolutamente nada. Antes era un bastión de lucha por la libertad del país”, expresó Rangel. Finalmente, envió un mensaje los nuevos comunicadores sociales: “lo nuevo está en la capacidad para disentir incluso de las políticas oficiales, con el fin de tener un perfil propio; buscar la verdad a toda costa, para distinguir lo que es la manipulación del medio; y a no dejarse manejar por factores extraños y muchos menos por los intereses económicos que hoy en día están en juego”.


/Julio de 2010

HEDELBERTO LÓPEZ BLANCH

Venezuela, éxitos de una economía social L

as declaraciones deAliAbdessalam Treki, presidente del 64 período de la Asamblea General de Naciones Unidas, referente a que Venezuela es un ejemplo a seguir respecto al cumplimiento de los Objetivos del Milenio, echan por tierra las campañas esgrimidas por los medios de comunicación occidentales sobre un hipotético “mal” desempeño económico y social de la Revolución Bolivariana. El alto funcionario de la ONU destacó durante una reciente visita a Caracas que Venezuela “ha logrado ser un modelo de paradigma para los demás países en aras de alcanzar esos objetivos”. Treki revisó con las autoridades venezolanas el cumplimiento de las metas fijadas por la organización mundial, y cómo este país las ha encaminado en la década pasada. En el año 2000, 192 naciones aprobaron ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que deben cumplirse en 2015 para mejorar las paupérrimas condiciones económicas y sociales que padecen millones de personas en el mundo. Entre éstos se encuentran el de reducir a la mitad el porcentaje de personas hambrientas y de las que tengan ingresos de un dólar al día; disminuir en dos tercios la mortalidad de menores de cinco años y en tres cuartas partes la materna en relación con las de 1990 y que todos los niños del orbe puedan concluir la enseñanza primaria. Los otros cinco proyectos consisten en detener la propagación del VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades graves; disminuir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de agua potable; garantizar el medio ambiente; mejorar la vida de millones de personas que viven en tugurios; adoptar políticas de desarrollo sostenible y fomentar la asociación mundial para el desarrollo. Estas proyecciones de la ONU se han visto detenidas por la crisis del sistema capitalista que iniciada en Estados Unidos en 2008 afecta a numerosos países y se extiende a los

campos de las finanzas, economía, inversiones, inmobiliaria, alimenticia y ambiental. A lo anterior se suman las políticas neoliberales, de privatizaciones masivas y de globalización irracional impuestas a muchos países por las naciones desarrolladas a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que provocan la concentración de capitales en manos de unas cuantas personas en detrimento de la mayoría. Las Naciones Unidas detallaron en un reciente informe que el 1 % de los más ricos del planeta posee el 40% de la riqueza global, mientras que la mitad más pobre solo es dueña del 1%. Una de las últimas campañas contra la Revolución Bolivariana para tratar de denigrar el sistema social escogido por el gobierno del presidente Hugo Chávez fue la caída del -2 % del Producto Interno Bruto en 2009, motivado por la crisis mundial capitalista y la abrupta baja de los precios del petróleo, principal rubro exportable de la nación. El PIB, según las normas impuestas por entidades económicas y financieras occidentales, representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un año, pero la riqueza generada que se realiza dentro de esa medición no es completa. Para el Premio Nobel de economía, el estadounidense Joseph Stiglitz, los instrumentos de medida del crecimiento “solo compensan a los gobiernos que

aumentan la producción material y no el bienestar”. Tras una solicitud para analizar ese índice que le pidió el presidente francés Nicolás Sarkozy, Stiglitz puntualizó que entre los economistas existe desde hace tiempo un “fuerte sentimiento de que el PIB no es un buen instrumento de medida, pues no calcula adecuadamente los cambios que afectan el bienestar, ni permite comparar adecuadamente el bienestar en los diferentes países”. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) después de varios años de discusiones, aceptó sin reservas la fórmula diseñada por Cuba para medir su PIB. Desde 2003 Cuba incluyó en sus cálculos de crecimiento los servicios gratuitos, subsidios y otros beneficios sociales, basada en que la metodología de la agencia de Naciones Unidas para medir las cuentas nacionales mostraban prejuicios hacia los países con economías que no eran de mercado. El mismo parámetro se aplica a naciones que destinan una parte importante de su presupuesto a mejorar, física y mentalmente, el bienestar de su población. Cuando se analizan los logros alcanzados por Caracas desde el arribo de Chávez al poder en 1999, resulta lógico que Venezuela marche delante de la mayoría de los países de la región en cuanto a su PIB y al cumplimiento de las metas del Milenio. En breve síntesis, los programas


/Julio de 2010

NIEVES TAMARONI sociales, a los que solo en éste año el gobierno asignó un presupuesto de 72 851 millones de bolívares (45,7 % del total nacional) permitieron reducir la pobreza del 80 % en 1999 al 30 % en 2009, y bajar la pobreza extrema en el mismo período, del 17,1 % a 7,2 %. En pocos años, Venezuela logró, con la ayuda de Cuba, declarar su territorio libre de analfabetismo, título reconocido por la UNESCO. Numerosas y extensas son las más de 30 misiones sociales puestas a disposición de toda la población, que van desde los estudios gratuitos de primaria, secundaria, preuniversitaria y universitaria hasta la atención médica y especializada en todos los rincones del país. En cuanto a la alimentación, la desnutrición de niños en edad escolar se ubicó en solo 3,7 % y la mortalidad en menores de cinco años se detuvo en 13 por cada mil nacidos vivos. En los casi 12 años transcurridos, se han edificado miles de viviendas y se han llevado los servicios de electricidad, agua potable y alcantarillado a miles de hogares con mínimo costo para sus habitantes. Cuestión fundamental para la consecución de estos beneficios fue la recuperación por el estado de las riquezas petroleras pues de esa forma la empresa PDVSA pudo obtener abultados dividendos y entregar en el lapso de 2001-2009 más de 57 000 millones de dólares a los programas sociales. El desarrollo industrial y agropecuario se ha llevado a cabo para diversificar la dependencia de la industria petrolera y por eso a lo largo nación se crean diariamente nuevas empresas e industrias productoras de alimentos y bienes duraderos. Son abundantes los resultados obtenidos por la Revolución Bolivariana, que no se pueden tapar ni con las fuertes campañas desinformadoras de los medios de comunicación capitalista. La CEPAL se encargó de refutarlas cuando en su informe del 2009 significó que Venezuela está a la vanguardia en la superación de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe. O sea, una economía social exitosa.

La burocracia sindical bolivariana y el control obrero en Guayana

E

l 15 de mayo de 2010, el Presidente Chávez estuvo en Guayana una vez más, y los trabajadores alcasianos tuvimos el privilegio de que el Comandante estuviera en nuestra empresa, en este acto en cadena nacional designo a los nuevos presidentes de las Empresas Básicas, en un acto histórico en el que por primera vez en este país de oye la voz de la clase obrera para designar a sus autoridades. Voy a hacer un poco de recuento para desmontar las mentiras que han difundidos supuestos revolucionarios que están dentro de las corrientes sindicales bolivariana; acostumbrados a hacer lo que les viene en gana y ya los trabajadores no nos calamos esta situación. Unas semanas antes de que viniera el Comandante a Guayana, el Ministro José Khan, nos reunió a todos los trabajadores que participamos en la construcción del Plan Guayana Socialista en Ferrominera del Orinoco y nos informó la manera de cómo se elegirían a las nuevas autoridades de las empresas; nos dijo lo siguiente: “las nuevas autoridades se elegirán por postulaciones que podrán hacer las mesas técnicas y equipos de trabajo del plan Guayana socialista además

de los sindicatos bolivarianos, éstos podrán postular a cinco trabajadores por cada cargo, y los cargos serán el de Presidente de la empresa, la gerencias de logística, finanzas, comercialización y operaciones. Ustedes harán y argumentaran sus propuestas. Y el equipo del Mibam y Ministerio del Trabajo evaluaremos a los postulados a través de una matriz diseñada para tal fin”. Nosotros, el equipo de Control Obrero en Alcasa, a pesar de que le dijimos al Camarada y Ministro el Chino Khan, que creíamos que se debía eliminar de una vez las figura de los presidentes y gerentes para ser coherentes con la propuesta organizativa que se está planteando para la Corporación Socialista del Aluminio, Hierro y Acero, asumimos con disciplina la instrucción y desde nuestros equipos de trabajo realizamos las postulaciones para los cargos respectivos; que por cierto dos de los equipos de trabajo del Plan Guayana Socialista, el equipo n°1 y el equipo n° 3, postularon al Camarada Elio Sayago para el Cargo de Presidente; que hoy por hoy se convierte en garantía de consolidación del Control Obrero en Alcasa. Pues la información que llevaron


/Julio de 2010

los compañeros del sindicato a los trabajadores de Alcasa, fue totalmente distinta a la realizada por el Ministro Khan, dijeron que había que elegir todos los cargos, que todo el mundo tenía derecho a elegir; y para eso organizaron una mesa rectora, que sería la encargada de recoger las postulaciones y hacer la evaluación. Una vez que la mesa rectora montada por ellos, realiza el trabajo; como no quedaron los candidatos de ellos entonces, desconocen a la mesa rectora y le dicen al Ministro Khan, que no tome en cuenta esto ya que en esa mesa rectora lo que había era puro escuálido, así como la gente que quedo de la evaluación realizada por esta. Y el que no me crea que venga a Alcasa y le pregunte a cualquier trabajador. Y que el Ministro Khan muestre el informe que le entrego el Movimiento 21 de Alcasa, desconociendo a la mesa rectora; esto es solo una muestra de cómo juegan con los trabajadores, les crearon expectativas y luego los dejan solos. Es a partir de la designación del Camarada Elio Sayago por el Presidente Chávez, que estos sectores burocráticos dentro del proceso, ven amenazados sus privilegios, y ya el día lunes 17 de mayo sacan un comunicado distribuyéndolo por toda la planta diciendo que la Ministra María Cristina Iglesias y el Ministro Khan habían manipulado para designar a dedo al Camarada Elio Sayago, un comunicado lleno de descalificaciones y ofensas hacia este compañero que quienes lo conocemos desde hace muchos años, sabemos de su conducta intachable, y su convicción revolucionaria desde que era un adolescente. A estos compañeros se le ha invitado a conversar para hacer una gestión de los trabajadores en conjunto, armando las mesas y equipos de trabajo en las áreas, en nombre del llamado de unidad del Comandante y de la revolución que en estos momentos cruciales vive nuestro país; pero la unidad de los compañeros de la FBT en Alcasa, es entendida por estos, en que les den cargos gerenciales, les dejen seguir jugando con los beneficios y necesidades de los trabajadores, traficando con sus prestaciones sociales, sus planes de vivienda, contratos con

proveedores de servicios y otros; les hemos solicitado democratizar los comité empresa – sindicato para que haya más control y participación de los trabajadores sobre sus beneficios, a lo que éstos sindicalistas se han negado rotundamente porque la costumbre era negociar con el patrón a espaldas de los trabajadores. Además de todo lo arriba mencionado estos compañeros se niegan a sentarse con las mesas de trabajo que no están bajo su dominio (que de paso es una sola la que tienen manipulada, ya que los tienen cobrando por turnos sin trabajar). Al resto de las mesas de trabajo las desconocen y las enfrentan, ya que estas aun en su proceso de conformación están tomando el control de sus procesos, y esto les molesta a los sindicalistas. Con relación a esta nueva gestión, lo que han hecho es enfrentarla, porque con ellos solo se da la unidad, si se les complace en todo y se les permite hacer los que les de la gana, cual sindicato de la cuarta república. Viven en un permanente chantaje de que si no hacemos lo que ellos dicen nos acusan con sus padrinos que están en el gobierno. Han llegado al extremo de amenazar al Presidente Elio Sayago y a su equipo de caernos a cabillazos, si no dejamos cobrando por turnos al grupo de trabajadores que no trabajan; y que mantiene a todo la comunidad alcasiana indignada, ya que hay áreas donde se requiere mano de obra, donde

hay compañeros que están recargados de trabajo, sin embargo el sindicato mantiene a 103 personas de permiso sindical; están pidiendo 9 comisiones sindicales más y no dejan que se reubiquen a los trabajadores que estaban en las líneas 1 y 2 de reducción que fueron cerradas y desmontadas por la crisis energéticas que vivimos a finales del año pasado y parte de éste. Casi todo este personal de línea 1 y 2, cobra por turno; para los que no saben lo que eso significa es que, triplican un salario normal, y sin trabajar. (1) Toda esta situación nos tiene indignados como trabajadores y como revolucionarios y que me disculpe el Comandante Chávez, con todo el respeto que le tengo pero no puedo quedarme callada en nombre de la unidad, una unidad que no existe, porque no podemos hacer unidad un grupo inconsistente ideológicamente, burocratizado y con prácticas cual cabilleros de acción democrática en sus mejores tiempos. 1 Aclaración de la autora: en el penúltimo párrafo hago un señalamiento que es el único del cual me voy a retractar, ya que cometí un error al generalizar una situación con el personal de línea 1 y 2 de CVG Alcasa. Ciertamente se dan esos casos. Pero es realmente una minoría; por eso como persona critica y autocrítica pido disculpas públicas a esos trabajadores que han entregado su vida a la producción de aluminio en condiciones no humanas, entregando con sudor y lagrimas su esfuerzo al engrandecimiento del país. A mis hermanos de línea 1 y 2, disculpen la generalización y sigamos construyendo el socialismo y el control obrero sin el control de la burocracia.


/Julio de 2010

Padrino o mecenas TULIO MONSALVE

Intereses matan la memoria HERNANDO CALVO OSPINA

D

esde tiempos adonde a la historia le sobran chismes y faltan datos se está hablando de los mecenas. Se reconocía en ellos la nobleza del desprendimiento, por que eso de disponer de sus riquezas para apoyar el trabajo de los artistas era cosa honorable. Asunto de imposible critica, es materia de admiración y eterno reconocimiento. Es ruptura con el orden prodigiosa que viola leyes lamentables y eternas de quienes se tenían por avaros. Tan dignos, que eran distinguidos merecedores de que los muertos anduvieran en su homenaje mostrando en sus caminatas las cabezas que les fueron cortadas. En nuestros tiempos los mecenas parecieran disponer mas que de honorabilidad para apoyar las artes de grandes habilidades y destrezas para burlar al fisco. No pocos asesores han de tener para lograr trabucar cifras y travestirlas del pasivo al activo y lograr mantener su sonrisa frente al acto de pillería. Nuestros mecenas criollos, en acto que debe causarle escozor al desprendimiento y risa a la honestidad, se han dado a la tarea de crear diversas y avispadas maneras de evitar que los pechen en sus ganancias. Una de ellas es la creación de Fundaciones, algunas de reconocido valor y merecedoras de aplauso y la mayoría entidades para resolver las mas insólitas irresponsabilidades: “F. para el uso intensivo del condón”; “F. para el rescate de las baterías usadas”; “F. para el rescate de las voces de las guacharacas”; “F. para la reivindicación de las virginidades malgastadas”; “F. para el rescate del consumo de la manduca”; “F. para sostenimiento de los malabaristas del semáforo” ; “F. para reinventar la imagen de maridos ilustres” ; “F. para curar el furor twiterino”; “F. para revalorizar la moral de los dueños de Casas de Bolsa” y siguen muchas mas, es infinito su procaz ingenio. En fin, divertimento para enganchar a lo creadores con los financistas. Permite a unos publicar sus obras y al otro evadir sus compromisos fiscales. Fines, uno socialmente aceptable y el otro evidencia de noble perrería ilustrada. Nada que criticar de esta simbiosis, y sí, posibilidad de conocer de una nueva forma de “amistad” eso que algunos llaman, no sé si jocosamente “casamiento del alma” o sencillamente un eufórico “casamiento convenido” así la pareja dispareja entre un sensible y virtuoso creador y su par, facilmente reconocido por apto para anudar con cómplices o asociados, mas adictos al comercio que a las letras y obvios eunucos del espíritu. ¿Podría existir contrato y compromisos entre dos actores, uno al cual le sobra sensibilidad y el otro que todo tasa por el numero de servicios recibidos¿. Solo un milagro puede dar esta unidad de ver atados en el cielo los mil millones de globos de ideas de un escritor con el mundo del financista cuya consumación vital es lograr la forma de violar las leyes divinas de la ganancia y si es con bonos y dólares mas perfecto aún. Este apareamiento es sencillamente unidad de lo imperfecto, milagro que viola las leyes de la lógica y pone en duda ambas necesidades. Veamos, ¿cómo es eso que si me publica alguien un libro en su Fundación, debo comprometer de allí en adelante mi existencia, cerrando los ojos y desconocer el origen de los fondos que soportan esta publicación ¿. Además que el nexo implica jurar y terminar por defender al “mecenas” cuyo conducta se nota bien cercana al delito o sospechoso de cometerlo; ese acusado de burlar leyes y estafar a personas en operaciones de casas de bolsa que por lo notorio del ilícito terminaron cerradas bajo norma de allanamiento por orden judicial. Estoy seguro que los a los Medici, una importante y famosa familia de mecenas proveniente de Florencia, jamás le cerraron una casa de bolsa por manejos dolosos, ni cosa parecida, a los intelectuales que protegió nunca se les exigió lealtades por encima de la ética, se conformó con apreciar la calidad de sus obras, e allí su honorabilidad, por lo menos en este campo, de su vida privada y política mejor ni hablar.

E

n enero de 1999, en una edición de la revista bogotana Cambio, ese personaje se expresó de esta manera: “La guerrilla responde a una razón política, anterior al narcotráfico, que tiene que ver con la pobreza, con el atraso, con la falta de oportunidades y con distintas formas de persecución que ellos sufren”. Sobre el narcotráfico dijo: “Se necesita una inmensa cantidad de dinero para emprender los planes de rehabilitación de unas zonas muy grandes del país, y en ese sentido pienso que ese dinero lo deben suministrar, principalmente, los países consumidores de droga. Lo deben hacer como sanción moral, como razón de justicia, por haber creado aquí una situación basada en su consumo de drogas (...) Estoy hablando de miles de millones de dólares que deben ser aportados por los países consumidores de droga”. Y propone “que el presidente vaya a esos países consumidores de droga a pedirles -a exigirles, mejor- el dinero de la rehabilitación, como compensación por el grave daño causado por ellos”. Venidas de tal personaje estas afirmaciones sorprendieron, y fueron aprobadas por muchos. Tres años después les echaron tierra. Es que por decisión del presidente Bush hijo, las guerrillas colombianas pasaron a ser “narcoterroristas”, y por ese dictamen se empezó a repetir que su lucha había perdido los objetivos políticos. Hasta el 2002 las guerrillas habían tenido reconocimiento de fuerzas beligerantes, siendo recibidas por numerosos gobiernos en el mundo, y hasta el Departamento de Estado se reunió con las FARC en Costa Rica. Esa sentencia de Washington le produjo una felicidad inigualable a las empresas estadounidenses de armas, al gobierno colombiano, y hasta a un sector de oportunistas en la izquierda. Ah, sí, ¿quién fue el “personaje” autor de esas frases en 1999? No un jefe guerrillero, ni un dirigente de la izquierda. No. Nada más ni nada menos que Julio Mario Santo Domingo, el hombre más millonario de Colombia, y uno de los multimillonarios del mundo. Lo que Santo Domingo no reconoció en la entrevista es que casi toda su fortuna la consiguió explotando humanos, por tanto es responsable de esa desigualdad social que lanzó a un sector del pueblo a la toma de las armas, y a otro a sobrevivir de la producción de cocaína.


/Julio de 2010

MARCELO COLUSSI

Atentado en Colombia: para reflexionar C

olombia está considerado hoy uno de los países más violentos del mundo, y por lejos, el más violento en América Latina. Desde hace más de seis décadas vive en guerra, con una suma de muertos por acciones bélicas que supera los 200.000 en esos largos años de enfrentamiento y dolor. Es, de hecho, el conflicto armado interno más prolongado del continente. A esa guerra civil, que por lo pronto ha dejado como una de sus tantas macabras consecuencias más de 100.000 minas personales sembradas en todo su territorio nacional, se suman otros elementos que lo tornan despiadadamente violento: junto a las fuerzas militares enfrentadas (ejército y dos movimientos insurgentes armados) actúan grupos paramilitares (tristemente célebres por trozar a sus víctimas con motosierras) así como toda la cohorte de muerte e impunidad que significa la industria del narcotráfico. Muerte, destrucción y sufrimiento sin dudas no faltan en el caribeño país. El cóctel, como vemos, es tremendamente explosivo: sobra violencia para todos los gustos. A ello hay que agregar aún el papel geoestratégico que Colombia ha empezado a jugar estos últimos años, y que todo indicaría seguirá desempeñando en el futuro inmediato, más aún con el reciente triunfo electoral de Juan Manuel Santos, un “duro” que continuará la política guerrerista de Álvaro Uribe (que de santo, parece, no tiene nada…), o más precisamente, que continuará con los dictados de Washington en su plan de dominación hemisférica: Colombia como el Israel latinoamericano, el guardián armado de los intereses imperiales, Colombia con las fuerzas armadas más grandes en términos comparativos en todo el subcontinente, casi tan grandes como las brasileñas (con cinco veces menos población que el país carioca), y con una batería de bases militares estadounidenses en su propio territorio que tornan virtualmente posible el control de

toda la región latinoamericana por tropas norteamericanas con capacidad de control absoluto del área en espacio de unas pocas horas. La violencia, insistimos, está enclavada en el corazón mismo del país, con un Plan Colombia (rebautizado Patriota) que nunca termina, con armas y más armas, con guerra y más guerra. La violencia, en definitiva, como normal, familiar, pan nuestro de cada día. A lo que, por último, se suma un Tratado de Libre Comercio con la potencia del norte que funciona como otra forma de violencia, mortal no por el armamento que esgrime sino por las consecuencias que acarrea para las grandes mayorías, hambreándolas y excluyéndolas más aún de lo que siempre han estado. Tratado que lo que menos tiene es “libertad”, más allá de su ostentoso nombre de “libre”, lo cual no es sino otra forma de violencia, más sutil quizá, pero igualmente perniciosa y virulenta. Está claro que Colombia vive un clima de violencia infernal, muy difícil de desarticular en el corto plazo, con una narcomafia en el centro de la escena política que se ha apoderado de buena parte del control estatal y que se enraizó como cultura. La violencia está presente en la cotidianeidad, se ha vuelto hecho cultural, y aunque alarma y lastima continuamente, al mismo tiempo está incorporada en la “normalidad” diaria. ¿El nuevo Israel? ¿Habrá planes para dotarlo también de energía nuclear? Esta pequeña nota que ahora el

lector tiene ante sí lleva por título “Atentado en Colombia”, y apenas unos días después de las sin dudas históricas elecciones donde ganan las bases militares estadounidenses sobre la paz y la libre determinación de los pueblos latinoamericanos con Juan Manuel Santos a la cabeza, todo haría pensar que el artículo hablará de algún atentado recientemente experimentado en el país neogranadino, que se referirá a una nueva acción armada de los grupos insurgentes, o a alguna nueva provocación de los narcos en su sangrienta presencia en la vida cotidiana de la nación. Quizá a alguna desalmada nueva acción de los paramilitares, o a alguna nueva masacre en un país ya acostumbrado a ellas, a más sindicalistas desaparecidos o a más militantes de izquierda asesinados… Pero no: no hablaremos de nada de eso, ni haremos un análisis de las elecciones ni de los escenarios geopolíticos que se abren con la continuidad del uribismo con una nueva cara. No. Hablaremos, por el contrario, de un atentado que sufriera la semana pasada… la aspirante a una corona en un certamen de belleza. María Fernanda Núñez, de 22 años de edad, joven modelo de la ciudad de Cúcuta, era una de las favoritas para el título de Señorita Norte de Santander. Justamente en estos días debía realizarse la justa donde se elegiría a la reina local, que luego participaría en la elección de Miss Colombia,


/Julio de 2010

certamen de belleza nacional de donde saldría la representante para el evento internacional de Miss Universo, a realizarse en agosto próximo en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. Pero la joven en cuestión no llegó a concursar en la final: unos días antes de la justa, en la misma puerta de su casa, en el barrio Quinta Oriental de la ciudad de Cúcuta, fue agredida por un hombre quien le roció el rostro con ácido muriático, dándose inmediatamente a la fuga en una moto. El ataque le provocó serias quemaduras en su pómulo y ojo derechos (lesión en la córnea), extendiéndose las mismas hacia la boca, la lengua, así como su cuello, tórax y piernas. Va a ser necesario un complicado tratamiento dermatológico para recuperarla, aunque quizá ninguna intervención de cirugía plástica ya que, según los médicos que la atienden, la atacada no tendrá secuelas físicas permanentes. Pero definitivamente no podrá seguir su carrera de modelo ni –esto es lo fundamental– concursar en el certamen de marras. El Comando de Policía de la ciudad de Cúcuta repudió el hecho, ofreciendo acto seguido una recompensa de 10 millones de pesos colombianos (equivalentes a cinco mil dólares aproximadamente) para quienes ayuden a dar con el paradero de los responsables del hecho criminal, al tiempo que la alcaldesa de la ciudad, María Eugenia Riascos, anunciaba que el certamen de belleza quedaba suspendido hasta nuevo aviso. Las primeras hipótesis que se manejaban para aclarar el ilícito hablan de un atentado proveniente de alguna otra candidata del concurso, temerosa de poder perder a manos de la

ahora lesionada María Fernanda Núñez, una muy probable triunfadora dadas sus dotes naturales. Es decir: celos y competitividad llevados a extremos enfermizos que posibilitaron una conducta criminal. Ahora bien: ¿por qué hablar de este hecho, quizá banal en cierto sentido –no para la damnificada y sus allegados, por supuesto, pero sí para la generalidad de Colombia–, que poco tiene que ver con la complejidad de un país en guerra y desangrado por la violencia, con bases militares foráneas y haciendo parte de un cuestionado plan bélico continental? Pues bien: porque este caso es una muestra en pequeño del drama colombiano; o, si se quiere, del drama de todos nuestros países latinoamericanos. Es, para decirlo quizá ampulosamente (pero no lejos de la descarnada realidad, ¡seguro que no!), una metáfora de nuestras situaciones cotidianas. Tal vez nada ejemplifica mejor nuestro drama diario que este en apariencia simple hecho. Es decir, un ejemplo dramático de lo que somos: 1. países marcados por un capitalismo despiadado, regidos por un salvaje “sálvese quien pueda”, donde las salidas individuales (ganar un concurso en este caso) son una de las pocas (¿únicas?) vías de solución a los dramas cotidianos, a la pobreza crónica, a la marginalidad, donde resulta más fácil eliminar al otro que cooperar solidariamente; 2. países dependientes, periféricos, que siguen al pie de la letra los planes marcados por las potencias dominantes del Norte (Estados Unidos en principio), donde se trata desesperadamente de mendigar algunas migajas de la

opulencia de las metrópolis; para el caso, la participación en un concurso de fama internacional que podría permitir “salvarse”; 3. países dependientes, dominados en todos los sentidos, y donde la colonización cultural es patética, donde se siguen los patrones marcados por las potencias dominantes: hasta la belleza la copiamos de los modelos que impone el Norte próspero. Es infinitamente más probable que una jovencita en el Sur se tiña de rubio que una similar del Norte lo haga de moreno. Se siguen las modas y gustos que marca la industria de las metrópolis en detrimento de nuestra capacidad nacional reemplazando nuestras tradiciones por las líneas globalizadas que lo deciden todo (haciendo negocio, por supuesto. La silicona que se aplican las modelos la producen y venden las potencias, no olvidar); 4. países marcados por una violencia estructural crónica que nos hace ver como normal el desprecio por la vida, por el otro. Sociedades tan violentadas y excluidas que permiten fácilmente perder los valores de solidaridad y sentido de grupo, donde la muerte ya no asusta; 5. países donde la cultura de la violencia, de la muerte, del terror cotidiano nos inundó de tal manera que ya no nos sorprende ninguna atrocidad, donde la impunidad se enseñoreó de tal manera que se premia al tránsfuga, se envidia al mafioso y donde ya se nos hizo perder la noción que Estado somos todos; países donde, más allá de la condena que pueda recibir el hecho aquí analizado del atentado contra la joven, es posible pensar que sucedan cosas así cotidianamente, porque la vida no vale nada y la pedagogía del terror que vivimos por décadas nos insensibilizó; 6. países donde el machismo –como en todo el mundo, por cierto– sigue permitiendo acríticamente estos certámenes en que se premia un don natural al peor estilo de parque zoológico, enfatizando el sexismo y haciendo de ello una mercadería más donde el cuerpo femenino es botín y cosa para el consumo. Sin dudas se podría alegar que hay mucho más que decir del caso colombiano en su conjunto que detenerse en ese “insignificante” hecho


/Julio de 2010

puntual. Seguramente. Pero de esos hechos puntuales “simples” podemos ver las complejidades en juego. ¿Por qué una sociedad en guerra civil total desde hace 60 años –disfrazada de democracia– puede producir un hecho como este atentado? Explicarlo por la intrínseca “maldad” de alguna muchacha concursante y temerosa de perder, no alcanza. La cultura de terror, de muerte y de desprecio por el otro que nos viene marcando desde siempre (¿desde cuándo: desde las últimas dictaduras –¿cuál de ellas?–, desde hace 500 años?) constituye una matriz que nos condiciona con la más absoluta naturalidad (¡Macando! llegó a inmortalizar un colombiano famoso como símbolo de todo ello). Si la muerte, la represión abierta, la tortura y la desaparición forzada de personas son nuestro común denominador, así como el racismo interno y el malinchismo despiadado, en un clima de capitalismo salvaje y de individualismo desenfrenado ¿por qué no encontrar posible, incluso “normal”, el hecho referido? Sin dudas, en algún nivel el atentado sufrido por María Fernanda tiene ribetes psicopatológicos; quien lo haya encargado (el sicario que lo realizó sólo cobró por el “trabajito”) tiene de algo de “enfermizo”, de estructura psicopática tal vez, dicho en clave psiquiátrica. Pero definitivamente nuestras historias no se pueden reducir a transtornos “mentales”: la violencia de la que nuestros pueblos saben tanto en carne propia –¡Macondo existe, no es sólo literatura de ficción!–, la violencia histórica que nos ha vivido “quemando la cara” no es algo enfermizo, producto de alguna “mente afiebrada”, de algún torturador psicópata. Es parte de fríos y calculados mecanismos de dominación, de terror programado, de estrategias de control. Leer críticamente noticias como la que aquí presentamos nos muestra la matriz en que hemos estado sobreviviendo. Lo cual quiere decir que es posible –¡y necesario!– construir otra, una nueva historia: una historia en que nadie tome como normal eliminar al otro, verlo sólo como contrincante amparándose en la impunidad. En definitiva: una historia de justicia e igualdad.

Ecuador halla submarino usado para el narcotráfico en frontera con Colombia

A

utoridades ecuatorianas hallaron un pequeño submarino dotado con equpipos de comunicación y hasta un periscopio, presumiblemente utilizado para el narcotráfico, en una zona fronteriza con Colombia, durante una operación conjunta entre la Infantería de Marina y la Policía, informaron este sábado fuentes oficiales. El avistamiento del aparato artesanal se produjo la tarde del viernes, cuando una patrulla de oficiales vigilaba una localidad próxima a la zona limítrofe conocida como El Viento, en la provincia costera de Esmeraldas, al noreste de Ecuador. Aunque en un principio se pensó que la nave tenía en su interior drogas, el jefe militar del Comando Norte de Esmeraldas, Carlos Albuja Obregón, detalló que estaba vacía. Cerca del lugar donde flotaba la embarcación, también se encontraron abandonadas dos barracas con una capacidad para albergar aproximadamente a 50 personas. Como el sitio estaba totalmente abandonado, durante el operativo no se detuvo a ninguna persona, señaló Albuja Obregón, al precisar que este hallazgo se produjo en el marco de una operación de vigilancia en la zona fronteriza, emprendida el pasado 24 de junio. El comandante militar reiteró que la nave presumiblemente se utilizaba para transportar drogas hacia el exterior y destacó que estaba provista de equipos de comunicación y navegación subacuática, pues incluso contaba con un periscopio y una escotilla superior. Por este hallazgo, el segundo de su tipo desde mayo, el Ministerio Público local inició una investigación, que entre otros aspectos, intentará determinar el origen del submarino. A finales de mayo último, las autoridades antinarcóticos de Ecuador anunciaron el descubrimiento de un submarino artesanal con capacidad para transportar unas cuatro toneladas de drogas. Para entonces,las autoridades policiales indicaron que presumían que el submarino era usado para llevar cocaína hacia México y Estados Unidos..


/Julio de 2010

JAVIER BIARDEAU R.

Marx y los críticos anti-totalitarios (de derecha) E

xisten críticas del totalitarismo que tienen piernas cortas, que aún no se descentran de su implicación subjetiva en el totalitarismo suave o de baja intensidad de la sociedad capitalista de mercado y su pensamiento unilateral de apologética del “liberalismo democrático”; es decir, fe supersticiosa en la “democracia representativa”, o más bien en el “elitismo democrático”. La crítica anti-totalitaria de corte capitalista, repite a los cuatro vientos una racionalización defensiva de lo que Marcuse llamó “tolerancia represiva”, sin indagar su emplazamiento en los dispositivos de dominación, control social y disciplinamiento del autodesignado “mundo libre y democrático”; es decir, del actual Imperio global. Plantean una suerte de apropiación de derecha de la crítica del totalitarismo duro: el nazi-fascismo y el estalinismo, pero ni una palabra sobre el colonialismo, el imperialismo o el discurso hegemónico de la sociedad de mercado neoliberal. La implicación ideológica y subjetiva queda clara, cuando suponen que la “democracia representativa” es el fin de la historia, donde una supuesta “esfera pública” (sin incidencia de la concentración ni el control mediático), aparentemente libre de coerciones, está caracterizada por una deliberación artificiosamente “horizontal”, por el intercambio de ideas y por el pluralismo ideológico, evacuando los conflictos y antagonismos de la política, de la economía y de las ideologías. Toda una farsa disfrazada de “seriedad intelectual”. De allí sus puntos ciegos, y su consecuente rechazo a profundizar en el vínculo entre las interpretaciones libertarias de Marx sin grandes “ismos”, la teoría crítica radical y los saberes contra-hegemónicos. Para los críticos anti-totalitarios de derecha, no hay duda alguna de que en el corazón del pensamiento de Marx está la semilla del totalitarismo. La ecuación es simple Marx=Stalin. Sin embargo, se quedan muy atrás de la interpretación del totalitarismo

WALTER BENJAMIN

canonizada por Hanna Arendt, al confundir el pensamiento marxiano, con las codificaciones marxistas, sobre todo con el “marxismo-leninismo ortodoxo” con marca patentada por Bujarin y Stalin luego del VI Congreso de la Internacional Comunista. Los cerebros de la derecha antitotalitaria, desconocen de cabo a rabo la polémica interior sobre la interpretación de la obra abierta y crítica de Marx, sus procedencias, sus multiplicidades, sus tensiones e incluso, sus disyunciones. Obviamente, hay que liquidar ideológicamente al pensamiento marxiano como tal. - Muerto el perro, se acabo la rabia -, dirán. Pero en vez de analizar a Marx, como un humano-demasiado humano, un intérprete falible pero radicalmente crítico de la realidad histórica del capitalismo, que tomó claro partido por la revolución comunista, usan el expediente religioso desde el cual muchos marxistas dogmáticos se aproximan al pensamiento de Marx, contra el propio Marx. Confunden el pensamiento marxiano con las recepciones y codificaciones centrales del “marxismo institucional”, incluso con el “marxismo burocrático” de los aparatos estalinistas, sin pasearse por una elemental cuestión: ¿acaso la socialdemocracia alemana y el bolchevismo ruso son interpretes

más o menos fieles del pensamiento crítico de Marx?; dejando de lado, por demás, un gran número de recepciones, traducciones y re-significaciones periféricas del pensamiento marxiano, que en muchos sentidos son más consecuentes con el espíritu libertario de Marx (Hal Draper hablaba de las dos almas del marxismo, por ejemplo), que las propias “codificaciones centrales”. ¿Cuál fue entonces el canon marxista que circuló como el verdadero marxismo? Por tanto, aún hoy hay que acercarse sin dogmatismos a Marx y Engels. No para sacralizarlos, sino para pasearse por cierto retorno al espíritu anticapitalista que anima su pensamiento crítico y revolucionario. Retorno que toma partido y que se implica en una lectura radicalmente libertaria de la teoría crítica marxiana. Les guste o no les guste, a los sacerdotes de los aparatos políticos y sus “escuelas” para cuadricular los círculos y espirales marxianos. Por otra parte, para desmontar la tesis de que el llamado totalitarismo estalinista es una simple desviación de las tesis de Marx o una mala praxis de los actores revolucionarios, hay que optar por algo mas contundente: el estalinismo es sencillamente una postura anti-marxiana. No es una desviación, ni una aberración, ni es un tipo de sobreinterpretación, ni una traición, es un


/Julio de 2010

patético contra-sentido. Mientras la derecha anti-totalitaria construye su guión Marx=Stalin, el asunto sigue siendo des-ocultar los hilos de una operación de mistificación que trabaja en los enunciados y la fórmula política fascista como “revolución pasiva”, como defensa del gran capital utilizando, como planteaba Reich, una pasión revolucionaria con conceptos reaccionarios; recuperando la planificación autoritaria, el corporativismo y la economía dirigida, para neutralizar el movimiento revolucionario. Sin embargo, Hitler, Mussolini, Franco, Salazar y más cerca de nosotros, Somoza, Trujillo, Pinochet, Videla son las sombras de los críticos anti-totalitarios de derecha. La derecha habla de los crímenes de Stalin, pero calla los crímenes de Mussolini, Hitler, Franco, Salazar, y de todas las Dictaduras de Seguridad Nacional en Nuestra América. Calla la recuperación y cooptación tanto de altos funcionarios del nazi-fascismo, como de sus métodos políticos, en las entrañas del establishment imperial. Lo que quieren enterrar los críticos anti-totalitarios de derecha, es la potencia constituyente del pensamiento crítico y abierto de Marx, la visión libertaria de la revolución social, como conjunción entre emancipación social y política del proletariado, reconocer su lectura contextualizada desde las coordenadas de la modernidad europea del siglo XIX, y construir el guión de la equivalencia con el despotismo burocrático que institucionalizó el estalinismo. Como planteaba en un claro texto Bensäid, es hora de distinguir entre comunismo y estalinismo. En consecuencia, Marx anima aún la potencialidad teórica libertaria, pero no justifica ninguna creencia doctrinaria en un “marxismo puro y dogmático”. Las únicas lecturas de Marx y Engels, que aún valen la pena realizar, son las que animan a corrientes que desborden, el dominante-totalitario con empaquetamiento “light” del capitalismo neoliberal y la “democracia de baja intensidad”, planteando la construcción de alternativas que superen el cuadro de relaciones de explotación, coerción, hegemonía, exclusión, negación y destrucción propias del metabolismo social del Capital Para decirlo sin ambigüedades, en

Marx hay una cruda interpretación de la transición política post-capitalista en las sociedades europeas y modernas del siglo XIX. Para nadie es un secreto ni se pretende ocultar la significación histórica de la frase “dictadura revolucionaria del proletariado”, en aquellas circunstancias concretas. Que Marx fuese partidario, luego de la experiencia de la Comuna de Paris en 1871, de la dictadura revolucionaria de la inmensa mayoría en interés de la mayoría inmensa, quien puede ponerlo en duda. Pero no hay una receta única para todas situaciones. Ese Marx acartonado de las “leyes del desarrollo histórico” de cinco modos de producción, de la inevitabilidad de ésta o aquella fase de desarrollo, de una sola línea de evolución sociohistórica, o de unas fases de sucesión políticas necesarias, ese Marx es solo una cuadratura de círculos y espirales marxianos. Es solo un invento de manuales para fabricar la mentalidad del aparato-partido-doctrina-única. Esto no implica, por otra parte, desconocer el modo de ocultamiento de la idea radical-democrática que anima la subversión marxiana en aquellas coordenadas históricas, para la construcción de una comunidad de productores directos libremente asociados. Este es el rostro de Marx en pleno siglo XIX: el humanismo militante y revolucionario del proletariado como clase emergente, y como ruptura de la matriz de relaciones de fuerzas que fundan los cimientos de la economía política del Capital. Basta revisar los textos donde Marx anticipa distintas evoluciones políticas

en los países modernos e industrializados de Europa en el siglo XIX, y donde se complejiza el asunto de la transición al socialismo, para refutar la idea de un dogma político de la transición basada en la llamada “dictadura totalitaria”. Lo que si es correcto, es colocar a Marx en la categoría de la crítica radical a la democracia capitalista; es decir, de aquella apologética de los regímenes políticos que mantienen la “esclavitud material del trabajo asalariado formalmente libre”, separando forzosamente la esfera de las instituciones políticas de la esfera económica de los regímenes sociales de producción y su división social del trabajo, junto a la cuestión social que se deriva de las relaciones de apropiaciónexplotación. Para Marx, en circunstancias donde al pueblo trabajador se le oprima mediante regímenes políticos despóticos de derecha, con escasa presencia de instituciones de la democracia social y política, el conflicto de clases tiende a asumir formas violentas. Una propuesta de revolución violenta se justifica en términos marxianos, cuando están bloqueados los caminos de una revolución por vías democráticas, legales y pacíficas. No es que se justifique la violencia por la violencia, es que las clases dominantes para Marx no entregan el poder, ni el mando ni los privilegios derivados de la explotación de buena gana, respetando la legalidad, los espacios y prácticas democráticas. Así mismo, pese a sus contrastes con muchas de las ideas de Marx, Lenin no luchaba contra un régimen


/Julio de 2010

de amplias libertades, sino contra una autocracia despótica: el régimen zarista en un país con un sistema económico y una estructura social, nada comparable a Inglaterra, a Francia o a Alemania. Lenin construyó su propia versión del “marxismo revolucionario”, una variante leninista del marxismo heredado de la propia codificación de la II Internacional, en continuidad y ruptura con este. Los críticos anti-totalitarios de derecha suponen que el camino de Lenin debió ser una transición democrática pactada con el Zar. Allí proyectan nuestros críticos anti-totalitarios de derecha, la actitud del cinismo ilustrado y la ignorancia de las circunstancias, lo que los lleva al palabreo teórico vaciándolo de su dimensión histórica efectiva. Lenin interpretó no solo un legado teórico, sino unas circunstancias políticas. Tampoco es cierto decir: Marx=Lenin. Los críticos anti-totalitarios de derecha ignoran tanto la historia efectiva de los acontecimientos singulares de la revolución rusa, como sus circunstancias específicas, desconociendo además que la propuesta de Dictadura del proletariado no es originaria realmente de Marx, sino de Augusto Blanqui, de quienes participaron activamente en los acontecimientos de la Comuna de Paris. Marx toma y corrige con complementos democráticos esta tesis, al diferenciar una dictadura pura y simple de una minoría conspirativa de una “dictadura revolucionaria”, pues no hay en Marx complacencia con una “revolución de minorías”, ni un concepto de Estado, que no sea traducción o expresión de correlaciones de fuerzas de clases enfrentadas. Por tanto, nada de defensa de un Estadoarbitro, ni de síntesis de un interés general, o de una esfera pública sin conflictos ni antagonismos. La forma política de la transición al socialismo es una forma-Estado en desaparición. La acrobacia de criticar al Estado para reforzar al Estado, no es una maniobra marxiana, aunque si estalinista. Lo que más le duele a la crítica anti-totalitaria de derecha contra el pensamiento crítico de Marx, es que ésta “dictadura revolucionaria” se diferencia claramente de las “dictaduras de derecha”, abiertas o encubiertas,

pues efectivamente, constituye un reconocimiento realista del momento de fuerza-coerción en la forma-Estado, más aún en momentos de transición donde se pone en juego la política instituyente de la inmensa mayoría en contra de la política instituida de las clases dominantes, no solo privilegiadas sino minoritarias. Entre el imaginario jacobino-blanquista y el pensamiento marxiano no hay una dócil continuidad, sino cortes, discontinuidades, rupturas. En cambio, es Lenin, quién si reivindica el jacobinismo, el blanquismo, una política que re-significa el “elitismo revolucionario” hasta llegar a la prefiguración del monolitismo del partido-único. Otra cosa sucede en Marx. El proletariado organizado en clase política gobernante actúa conforme a la resistencia violenta que opongan las clases dominantes y grupos de poder articulados al dominio capitalista. Allí hay claridad política en Marx y Engels. En Lenin comienzan a hacerse patentes, las llamadas sustituciones. La vanguardia organizada en partido cumple el rol dirigente, pues las clases trabajadoras por si mismas sólo llegan a una conciencia “tradeunionista”, o de pequeños propietarios en el caso del campesinado. La idea de

“profesionales de la revolución”, no puede se equivalente con aquella otra idea que plantaba que la emancipación de las clase trabajadora será obra de ella misma. Finalmente, en Marx hay un claro compromiso entre el desarrollo de la personalidad individual y el ser social, que se entronca con el comunismo libertario de todos los pelajes. El comunismo de estado es harina de otro costal. Lo que no es Marx, es un apologeta del anarco-individualismo, ni de nuestros contemporáneos anarcocapitalistas. Pero tampoco es una apologeta del estatismo autoritario. Ya el sobrino de Bonaparte había dejado huellas en el pensamiento de Marx. Quien afirme que Marx justifica que el individuo quede subsumido al Estado, demuestra una patética ignorancia. Tiene mucha razón Hanna Arendt cuando dice que es difícil pensar sobre Karl Marx. Ya desde los primeros tiempos posteriores a su muerte, las discusiones en torno a Marx fueron duras, con el añadido de que Marx hablaba abierta y directamente de política revolucionaria. El titulo de Lenin siempre fue engañoso. El asunto es “El Estado ó la Revolución”. Los críticos anti-totalitarios de derecha, podrían volver a leer en


/Julio de 2010

profundidad a Hanna Arendt (“Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental”), si quieren comprender que entre Marx y muchos “marx-ismos” hay cortocircuitos, pues es la mismísima Arendt quién señala hay una ruptura mucho más brutal entre Marx y el bolchevismo, que entre Marx y los precedentes pensadores políticos de Occidente. En sus propias palabras: “(...) puede mostrarse cómo la línea que va de Aristóteles a Marx muestra a la vez menos rupturas y mucho menos decisivas que la línea que va de Marx a Stalin”. Lo que Arendt plantea es la insistencia en la pertenencia de Marx a la tradición del pensamiento político occidental. El asunto es interrogar las circunstancias, condiciones y razones para que el totalitarismo estalinista haya surgido de una de las corrientes de interpretación inspiradas en el pensamiento crítico de Marx. El camino implica de-construir la equivalencia Marx=Stalin, que no es más un “script” de la derecha anti-comunista. Y de-construir la equivalencia Marx=Lenin o Marx=Kaustky, para superar las codificaciones oficiosas. Cuando Arendt plantea en su crítica a Marx que en la sociedad sin clases ni estado de Marx, el concepto de libertad pierde todo sentido, “a menos que se conciba en un sentido completamente diferente”, llega a la medula del planteamiento. La libertad liberal, como libertad negativa, no concibe el sentido completamente distinto de la libertad en Marx. Tampoco Lenin llega a comprenderlo. Allí, la crítica antitotalitaria de derecha se queda, sencillamente, sin aliento. Allí Lenin comienza sus extravíos sobre la noción de democracia y libertad en Marx. Es este aliento libertario (que no tiene ni la derecha ni el leninismo ortodoxo), el aliento que Benjamin y Bloch muestran cuando hablan de la historia de los vencidos y del principio esperanza. Un Marx sin “ismos”, sin sacralizaciones sigue vivo, abierto, cálido y radicalmente crítico. Un Marx herético y flexible. En muchos de sus escritos hay un aliento a la esperanza de los que fueron vencidos, y que siguen construyendo caminos para la Democracia Socialista.

ROBERTO MALAVER

El discreto encanto de la burguesía

C

uando finalizó la campaña electoral, en diciembre de 2006, y Teodoro Petkoft le levantó el brazo derecho a su candidato Manuel Rosales, nunca pensó el ex-ministro de Rafael Caldera y el ex-guerrillero de la fantasía, que su conciencia le iba a recordar ese acto todos los días. Acostumbrado a calificar a sus enemigos de bolsas, bobolongos, babosos, estúpidos, cretinos y mucho más, el ex-ministro entró en un período de nostalgia. Después de la derrota de Manuel Rosales, al que él llamó “el candidatazo”, se encerró por un tiempo a meditar. “Hay que ser bien bolsa para apoyar a un delincuente como Manuel Rosales. Por Chávez hago este tipo de vainas. Por eso hago lo que hago”. Peinándose a cada momento con su mano derecha, Petkoft seguía meditando: “ Y ahora tener que calarme a Henry Ramos y a Enrique Mendoza y a Luis Miquilena, al que le dije de todo, desde Vito Corleone hasta Triky Micky, cuando estuvo apoyando a Chacumbele. Esta es la vaina de la política, que uno tiene que encontrarse con estos carcamales”. Camina por la biblioteca de su casa en Colinas de Bello Monte, y ve sus libros en un stand. “Hay que ver cómo he escrito pendejadas a lo largo de esta vida. Y lo peor, cada vez que me llaman de Globovisión a sentarme al lado del pirata ese de Leopoldo, tengo que tragar fuerte. Pero si quiero salir de chacumbele tengo que echarle bolas y pasar por todas estas ridiculeces.” En la tarde tiene que asistir a una reunión en la mesa de la Unidad. Lo que él llamó la alianza perfecta no aparece por ninguna parte y eso lo tiene preocupado. Ahora va a insistir. Unidad, unidad. Llega a la quinta Esmeralda y toma asiento y comienza a mirar a los ilustres y decentes miembros de la Mesa de La Unidad Democrática. Le sorprende que Ramos Allup esté hablando con Pablo Medina, y más allá Enrique Mendoza se ríe con Gabriel Puerta y Andrés Velásquez. Ramón Guillermo Aveledo está abandonado en una esquina y Omar Barboza le echa el último chiste maracucho acerca de Chávez a Julio Borges. “Pura basura” -piensa Petkoft. Escucha que alguien le está diciendo algo pero no entiende, se vuelve y descubre a Pompeyo Marquez, quien lo abraza fuertemente. “Seguimos en la lucha, compañero”.- le dice Pompeyo, y él le contesta. “Sí, pero ahora mucho más cómodos”. “Cuando salgamos del autócrata, volveremos a Miraflores”, le dice Pompeyo y sigue saludando a sus compañeros. Va y abraza a Omar Barboza, ve a Henry Ramos Allup, y Pompeyo no se aguanta y lo abraza y le dice: “¿Cómo está ese gran demócrata?”. Ramos Allup sonríe a carcajadas. Teodoro Petkoff los ve nuevamente y se dice: “Definitivamente, somos unos bolsas”.


/Julio de 2010

JUAN CARLOS PINTO QUINTANILLA

Bolivia: Seguridad, proceso de cambio y estrategia regional América aprende a mirarse en el espejo

A

mérica Latina está viviendo momentos de transformació n revolucionaria. Nunca antes se habían sumado las condiciones revolucionarias para hacer posible un cambio históricoestructura l en nuestros países. Décadas de lucha revolucionaria de nuestros pueblos han permitido este momento histórico en el que varios países latinoamericanos han votado en el marco de la democracia formal, por un proceso de cambio que tome en cuenta a las mayorías siempre olvidadas y vilipendiadas por los grupos de poder y la historia construida por ellos. Bolivia, con más razones que muchos ha tomado este camino. Desde el reconocimiento de su diversidad y la reivindicació n de su dignidad ha empezado el camino de la transformació n desde un liderazgo que representa a los millones de rostro indio que pueblan esta porción de América, interpelando a la historia oficial la condición de ciudadanía negada que ha construido una democracia excluyente y colonial. Estos procesos de cambio estructural aún en el marco de la democracia formal, hacen pensar a los detentadores imperiales y locales del poder en un proceso revolucionario; y lo es, aunque la revolución del cambio consiste simplemente en construir una democracia con identidad propia que incluya a los siempre excluidos. Sin embargo los enfrentamientos para lograr este cometido se han dado a lo largo de toda nuestra historia a veces como resistencia silenciosa y por momentos en intensos levantamientos e insurrecciones; ahora, cuando la mayoría ha logrado el gobierno, la confrontación se torna en permanente y en una lectura neoliberal que entiende la democracia como ausencia de conflictos, vivimos un proceso creciente de inseguridad local y continental. Sin embargo, esta construcción democrática como forma de organizar los conflictos y construir una cultura

de paz, inclusión y participación entre los diversos, están transformando los términos de la comprensión de la convivencia en las sociedades pluriculturales que somos y también en nuestra relación entre países, donde el mercado no puede ser el único parámetro de las relaciones entre los países. Más aún entre países que han tenido una historia común de lucha anticolonial y de pueblos indígenas que han sido los originarios y hoy siguen siendo una identidad fundamental para entendernos. La inseguridad de la sumisión colonial Es evidente que desde los términos de la dominación colonial e imperial, vivimos hoy un proceso de inseguridad regional que pone en tela de juicio las formas de dominación-subordina ción en las que históricamente se han desenvuelto nuestras relaciones. Es cierto que el fenómeno imperial y capitalista continúa siendo el modo de producción dominante y que ha condicionado nuestra forma de ser como países en el contexto internacional, siendo relegados a ser imitadores y subordinados de los países del primer mundo. Así históricamente funcionó el orden imperial de la convivencia, a través de los grupos de poder que simplemente reprodujeron esquemas y políticas que

no tenían que ver con nosotros y sí con los intereses mezquinos y particulares de pequeños grupos de poder locales y “nacionales” que se enriquecieron subastando nuestros recursos naturales y explotando nuestra fuerza de trabajo. La lógica comercial, de explotación intensiva de nuestros recursos y de compra-venta de los mismos fue la pauta fundamental de relación impuesta, y desde la colonia hasta la actual época republicana, se buscó desintegrarnos y enfrentarnos en los espacios del mercado dependiente creado por el imperio capitalista para amarrar de mejor manera nuestros recursos y posibilidades a sus intereses. Nunca tomaron en cuenta los lazos estructurales que nuestro pueblos poseen entre sí y que los han reproducido una y otra vez a lo largo de la historia de los pueblos, en las “no fronteras” que tenemos con los vecinos, que en realidad son la continuidad de una misma identidad, cortada y obligada a la diferenciació n “nacional” por sobre la identidad del ser indio de nuestros pueblos. Incluso la república, en los sueños de sus precursores tenía el proyecto continental de la unidad y de la reconstitució n de una nueva identidad con la diversidad que somos; sin embargo esos sueños perecieron bajo los intereses y las armas de los grupos de poder que se repartieron los países y definieron las fronteras que nos separan. Esta lógica confrontacional


/Julio de 2010

existente en la construcción histórica del Estado Nacional en el continente, buscaba justificar los intereses “supremos” de los grupos de poder locales que se repartieron la tierra y los recursos naturales por sobre los pueblos originarios e indígenas. Algunos países optaron por el exterminio de millones de indígenas que en el continente reclamaban el derecho a ser tomados en cuenta para un nuevo tiempo. Otros que no podían substraerse a su mayoritaria identidad indígena, heredera de pueblos que ya eran naciones en el momento de la colonización fueron sometidos a una explotación intensiva de su fuerza de trabajo y a la exclusión histórica de toda participación política, con un tinte racista que buscaba justificar la superioridad colonial sobre los vencidos. De esta manera, nuestros países se construyeron de espaldas a los intereses y sueños de la mayoría, y les hicieron creer que la única forma de ser y de vivir es la de la indignidad de la subordinación y la limosna, viviendo siempre el complejo de no ser parecidos a los colonizadores que vinieron a decirnos como debemos imitarlos sin parecernos. Los conflictos bélicos y de seguridad en el continente han tenido que ver con los intereses mezquinos y de poder que los grupos elitarios de cada país ha desenvuelto para construir una identidad nacional que les permitiera asentar su estrategia de dominación hegemónica que basada en el reconocimiento del mestizaje como ciudadanía pudiera dejar de lado las diferencias étnicas y raciales para dar paso a las relaciones de mercado. En este camino, los conflictos bélicos en nuestra América, han tenido que ver con la necesidad de resolver los problemas estructurales en la constitución de los países, que sin el apoyo popular, en múltiples situaciones históricas tuvieron que acudir a la construcción del enemigo externo como factor de diferenciació n para lograr la unidad nacional.. Bolivia estatal

y

la

colonialidad

Bolivia a lo largo de toda su historia ha vivido múltiples ejemplos de confrontación bélica que sin excepción han terminado en derrotas frente a países vecinos que terminaron apropiándose de parte de su territorio. Es que Bolivia

nació como república de espaldas a su realidad plurinacional, negando esta realidad para que los grupos de poder hicieran una característica nacional el de la exclusión; así, hasta el año 52, formalmente sólo entre el 2 y el 5% de los bolivianos contaban con los derechos de ciudadanía y luego a pesar de su reconocimiento en el voto universal, las formas y contenidos de la convivencia societal jamás dejaron de ser excluyentes y racistas. La seguridad regional en esos términos tenía una lectura basada en la inseguridad permanente respecto a la territorialidad, con el trauma histórico de haber sido desmembrados como país en diversas ocasiones históricas, con el permanente ingreso de ciudadanos vecinos que libremente procedieron a la explotación de nuestros recursos naturales en fronteras abandonadas por el Estado, para organizar su presencia material en las ciudades donde el ejercito y las fuerzas de seguridad se concentraban para enfrentar a los movimientos populares que no cesaban de demandar al Estado la inclusión en las políticas públicas. Los momentos de tensión vividos con países vecinos, tuvieron como

componente central aspectos que tuvieron que ver con la imposibilidad histórica del Estado boliviano para la constitución hegemónica de la territorialidad, que se basaba más en intereses económicos de mercado que a más de permitir el ingreso de los vecinos con una clara intención expoliadora, creó un puente de corrupción institucionalizada en las autoridades fronterizas que buscaron provecho económico personal, siendo expresión de un Estado incapaz de sentar presencia institucional, dejando a grupos y oligarquías locales el usufructúo del territorio nacional como patrimonio familiar. Los gobiernos militares y también los democráticos hicieron uso de las tensiones con los vecinos, principalmente Chile, para llamar a una cruzada nacional permanente en torno a una bolivianidad que construyera la identidad y borrara las diferencias, sin darse cuenta que los conflictos y la confrontación interna habían generado una interpelación permanente a la forma de existencia del Estado boliviano que sostenía un doble discurso moral, pues mientras llamaba a la recuperación histórica de nuestros recursos territoriales y marítimos perdidos, en el


/Julio de 2010

marco del mercado propugnaba el libre intercambio económico en beneficio de los declarados enemigos. En definitiva, la presencia de un Estado como monopolio de la fuerza y de la represión para la sostenibilidad de modelos económicos de mercado excluyentes, era al propio tiempo un no-Estado en los procesos de inclusión y construcción de ciudadanía. En esta situación es comprensible entender el comportamiento político de los sectores dominantes que en una lógica de guerra buscaron históricamente someter y no convencer ni incluir a la mayoría, en un horizonte de país que estructuralmente no podía generar sino la confrontación permanente. La seguridad a partir del ·vivir bien” Evo Morales como reivindicació n histórica del liderazgo indígena, representa el quiebre histórico de esta lógica estatal, que presa de sus contradicciones no pudo resolverlas en el marco de la confrontación y fue vencida en la lógica de la democracia formal que le dio el triunfo contundente y mayoritario por primera vez en la historia del país. El tema de seguridad es abordado desde el principio desde una nueva perspectiva, la que permita a la población mayoritaria el acceso a mejores condiciones de vida, la de permeabilizar el Estado a ser un reflejo y una construcción de la mayoría plurinacional del pueblo boliviano. Había de negar en la práctica política de la transformació n del Estado, a la seguridad como ajena a la vida del pueblo y como excusa para la represión o la posibilidad de la confrontación. El vivir bien como filosofía del nuevo Estado es la posibilidad de construcción de la equidad y de la inclusión ciudadana y donde el Estado es puntal central en el proceso de redistribució n y de inclusión ciudadana a los derechos fundamentales. Las nacionalizaciones y la transformació n paulatina de las condiciones sociales de la mayoría expresan precisamente este gran cambio respecto al Estado neoliberal donde la seguridad jurídica a la inversión y las empresas era el centro de la acción estatal, para dar paso al Estado plurinacional que prioriza la

transformació n social y la garantía de seguridad de una mejor vida para las mayorías. El ejército del proceso de cambio El actual gobierno, a decir del Vicepresidente del Estado Plurinacional, ha definido un papel estratégico de las FFAA en Democracia como no había ocurrido antes. Desde la vuelta a la Democracia, las FFAA habían sido abandonadas a una especie de crisis existencial institucional, pues ya no eran la institución que reclutaba a dictadores de turno, y además habían sido obligados a convertirse en garantes de una soberanía que era ofertaba por los neoliberales en los mercados internacionales. En el nuevo contexto, la nacionalizació n de las empresas y el control del excedente económico por el Estado le dan una base técnica-material a la soberanía relativa del Estado y por tanto su estabilizació n que es principio organizador de las FFAA en cualquier país. Esto dio lugar a un ensamble histórico entre las fuerzas sociales indígenas campesinas populares y las fuerzas armadas, que a diferencia de lo que ocurrió antes en el país, bajo tutelaje militar, ahora tiene el liderazgo moral e intelectual de sectores indígena populares, representados en el presidente Evo Morales. De esta manera, los viejos puntales de la lógica estatal colonial se encuentran en proceso de transformació n a partir

de nuevas condiciones y renovadas funciones que permitan un proceso de cambio en Democracia. El viejo ejercito represor, cuya última acción costó la vida de más de 70 ciudadanos en la ciudad de El Alto para que el presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada pudiera escapar del país, hoy transcurre por un proceso de cambio interno que ha implicado su deselitizació n, permitiendo que en el colegio militar, eje de la formación militar de las élites y de su relación formativa con el imperio, hoy exista un cupo de participación obligatoria de los pueblos indígenas. De la misma forma su papel estatal se ha transformado a lo largo de estos 4 años, por cuanto el excedente producto de la nacionalizació n gasífera, convertidos en bonos para niños, ancianos y mujeres, son gestionados y entregados por los militares a lo largo del territorio nacional, generando una relación diferente con la ciudadanía y transformando su papel para convertirse en la imagen del nuevo Estado. En el papel propiamente de seguridad fronteriza, el ejército ha desplazado la mayor parte de sus efectivos a las fronteras y está construyendo nuevos cuarteles en ellas, en la perspectiva de sentar soberanía, y al propio tiempo participar en la lucha contra el contrabando y el narcotráfico. La Política gubernamental impulsa un reequipamiento bélico, que no se renueva desde los años 70 (bajo la dictadura de Banzer) y para ello


/Julio de 2010

negoció un crédito de más de 100 millones de dólares con la Federación Rusa, para compra de armas, aviones y helicópteros, estos últimos para la lucha antinarcótico. También existe una nueva relación con el Alto Mando, que se reúnen una vez por semana con el presidente, a quien reconocen plenamente como su comandante general, y bajo su mando han soportado las arremetidas de los grupos paramilitares y cívicos que han tomado instituciones públicas y han humillado a los soldados en la espera de una respuesta represiva que nunca llegó y agotó la lógica de la violencia hasta la masacre realizada en el departamento de Pando, donde paramilitares prefecturales de oposición masacraron a cerca de 40 indígenas y campesinos, obligando al Estado a actuar a través del ejército, interviniendo el departamento y capturando a los culpables. Sin embargo de esta actitud fundamental que hace a los rasgos del nuevo nacionalismo en el país, donde militares y pueblo son parte de los mismos actos, donde ambos se reconocen como pueblo, no habrá que perder de vista de que en su estructura fundamental es el mismo ejercito que en su jerarquía, ha sido formada por la Escuela de las Américas en su gran mayoría, que siguiendo órdenes o por iniciativa propia han sido parte de las masacres sufridas por los bolivianos en el último tiempo y que en los avatares del terrorismo cívico separatista fracasado se ha detectado la presencia de militares de rango tanto en servicio activo como pasivo como parte del plan subversivo. También en el último tiempo, los militares han asumido algunas actitudes que no condicen con el marco democrático en construcción; así a pesar de las órdenes de la Fiscalía y del propio gobierno, para entregar los archivos de los 80 para ubicar los restos de varios desaparecidos, aún se encuentra bloqueado por el Alto Mando. Extrañamente en los últimos días también Policías Militares han salido a bloquear un puente en construcción por parte de la Alcaldía de La Paz, para obligar dicen ellos a las autoridades ediles a construir unas aulas comprometidas para la escuela militar. Policía: viejas tareas con nueva visión?

En el caso de la Policía Nacional, guardián de la seguridad ciudadana en el contexto del viejo Estado, los esfuerzos por su transformació n han sido infructuosos en su mayoría. Sin embargo, se ha logrado, al igual que en el ejército, deselitizar la escuela del Alto mando policial, para facilitar el ingreso de representantes indígenas al estudio de la carrera policial, y en perspectiva también lograr que también la democracia interna permita una mejor representatividad en los cuerpos policiales. En todo el país se ha incrementado de forma sustancial la infraestructura otorgada a la policía para la mejora de su accionar. Los cuerpos especializados de lucha contra el narcotráfico, han visto incrementado su accionar, desde que el gobierno boliviano decidió expulsar a la DEA del país, por cuanto se detectó no sólo que tenían un doble papel en la lucha antinarcóticos (denuncias que se remiten a casos como el de Huanchaca donde según investigaciones en ese gigantesco laboratorio, protegido por la DEA, se obtenían fondos para las luchas de desestabilizació n de gobiernos como el de Nicaragua en apoyo a los contras). Desde que salió del país esta institución norteamericana, los logros de incautación y represión al narcotráfico, se han duplicado a pesar de la permanente migración de los carteles que bajo el efecto “globo”, cuando la represión se incrementa en Colombia o Perú, se incrementan las fábricas en Bolivia, y también en el otro sentido. Es cierto que no existen los recursos tecnológicos necesarios, con los que contaba la DEA, pero el gobierno en

un principio de soberanía decidió que la lucha contra el narcotráfico debía ser comandada por los propios bolivianos, consiguiendo recursos y comprando tecnología que permita la desarticulació n de los carteles de la droga que actúan en nuestro territorio. Aún somos una economía frágil, en la que el tema de la coca sigue siendo un importante ingreso para gran cantidad de familias en el trópico boliviano; se ha buscado a través de políticas de conciliación y acuerdos la disminución de las plantaciones de coca en los márgenes legales, lográndose importantes éxitos que incluyen la erradicación voluntaria de las organizaciones sindicales para acompañar de forma comprometida los objetivos que el gobierno se ha propuesto. Inseguridad ciudadana y linchamiento La inseguridad ciudadana en Bolivia, no contempla las cifras escandalosas que tienen los países vecinos, sin embargo el narcotráfico y su internacionalizació n ha permitido que los márgenes de violencia se incrementen, ligando los delitos violentos con el tráfico de drogas y la existencia de bandas internacionales que han generado la demanda ciudadana de una mayor policializació n como política de seguridad ciudadana. En muchos casos son los pobres del campo y las ciudades los que han sufrido las consecuencias de la delincuencia, pero también tanto de la ineficiencia policial, como de jueces que incapaces de cumplir con los plazos de ley para el cumplimiento acusatorio, se han dado a la tarea de desprestigiar la norma legal por su flexibilidad, así como de esconder en este argumento los altos niveles de corrupción existentes en el órgano judicial. Esta condición ha dado lugar al incremento de los casos de linchamiento principalmente en los márgenes de las ciudades, donde la población organizada ha tomado la justicia por mano propia. Para las autoridades judiciales y los medios de comunicación, opositores en su gran mayoría al gobierno, ha significado la posibilidad de atacar al reconocimiento de la justicia indígena y comunitaria, que arbitrariamente y bajo una intencionalidad política es confundida con los linchamientos.


/Julio de 2010

plurinacionalidad y la necesidad de la construcción de la equidad y la justicia social, son el mejor camino para construir la seguridad nacional y regional. La seguridad regional desde el bienestar de los pueblos…

Golpes cívicos, terrorismo y acción policial También la policía ha tenido un importante papel en los procesos de levantamiento y subversión ocurridos contra el gobierno de Evo Morales. El golpe cívico-prefectural en curso ocurrido el pasado año, tuvo a la policía como guardiana y no como represora para evitar el proceso de victimización de los agresores, muchos policías incluida la jerarquía fueron golpeados y humillados en el cumplimiento de su papel. Luego el proceso investigativo de la labor delincuencial en esos hechos que dañaron el erario nacional contaron con culpables identificados, que no pudieron ser apresados o enjuiciados en su gran mayoría por contar con la complicidad del poder judicial opositor al gobierno. La labor de inteligencia desarrollada por la policía nacional, dio como resultado en los meses pasados la desarticulació n de un grupo terrorista separatista, que contratado por los grupos cívicos prefecturales buscaba desatar una guerra civil en Bolivia. Su eliminación, trajo consigo, la desarticulació n política del grupo opositor, pero sin embargo, buscaron camuflar a los culpables y financiadores, acusando al gobierno y a la policía de “violación a los derechos Humanos” en la acción y posterior persecución de los culpables. Uno de ellos, hoy refugiado en EUA, es el ex presidente en Bolivia de “American Watch” una institución norteamericana, “veedora del respeto a los derechos humanos”, y que financiaba con recursos y cobertura a las acciones del grupo terrorista.

Esta eficacia institucional en casos y en otros la falta de institucionalidad, se complementa con el alto nivel de corrupción que existe en los niveles jerárquicos y de base de la policía nacional, que la han hecho una de las instituciones menos confiables para la ciudadanía boliviana. Nueva institucionalidad en el Estado Plurinacional Como podemos ver, estos factores institucionales determinantes en el marco de la comprensión de la seguridad nacional del Estado colonial y republicano, como son el ejército y la policía, si bien conservan su papel institucional, existen factores que están permitiendo su transformació n en el marco del nuevo Estado y como complemento necesario de la nueva comprensión de seguridad que el Estado Plurinacional busca construir. Sus roles institucionales se conservan, en el marco de la nueva CPE que ha mantenido la redacción de la anterior Constitución referida al tema, para evitar además fricciones institucionales entre ambas fuerzas. Sin embargo la misma CPE subraya como un principio fundamental en su art. 10 el que Bolivia es un Estado pacifista que rechaza las guerras de agresión y prohíbe la instalación de bases extranjeras en su territorio. Asumiendo que frente al pasado colonial de la confrontación y de ocultar bajo la sombra del agresor externo los verdaderos conflictos que vive la población, es necesario entender junto a los otros principios que hoy guían la Constitución, de que el auto reconocimiento de nuestra

Así lo han comprendido los procesos de transformació n social hoy en marcha en América Latina y que organizados en el ALBA han asumido que los procesos de revolución que hoy vivimos en cada uno de nuestros países, cada uno con sus propias características y procesos históricos acumulados, sin embargo guardan como fundamento común la construcción de una identidad latinoamericana propia a partir de nuestra identidad múltiple, acompañada de los procesos de hermandad que manden sobre los designios del mercado para construir redes sustentables de solidaridad que desechen la confrontación. Importantes caminos se han abierto a partir de este acercamiento continental, así a más de planes macroeconómicos continentales sin la participación del imperio, se han dado señales históricas nunca antes asumidas: En el caso Boliviano, es el acercamiento y la solidaridad mutua con países con los que viejos rencores fueron atizados por entre los grupos de poder locales, así países con los que tuvimos enfrentamientos bélicos importantes que dejaron heridas y pérdidas territoriales, como Chile y Paraguay, hoy se tienen planes conjuntos importantes de apoyo; mientras los viejos temas del pasado buscan ser abordados con la seriedad necesaria sin pasar por los rencores atizados en el alma de los pueblos. Esta diplomacia directa asumida en la hermandad de nuestros pueblos, sin embargo tiene sus bemoles en gobiernos que han apostado francamente a favor del imperio y se han convertido en sus portavoces en el continente, a cambio de la otorgación de preferencias e intereses comerciales. Es el caso de Colombia que con la aceptación de la instalación de 7 bases militares norteamericanas en su territorio, ha cargado el ambiente continental de belicosidad, en la comprensión de que el imperio está dispuesto a saldar cuentas con quienes se alejan de la servidumbre y subordinación


/Julio de 2010

a sus proyectos continentales de dominación. En el caso del Perú, país hermano de Bolivia por razones históricas y de identidad conjunta, con el que siempre se ha tenido una cercanía más allá de los gobiernos; hoy se vive un proceso de conflicto diplomático, pues las opciones políticas distintas en el continente no dejan de afectar las relaciones entre los países; es decir que el importante derecho a la autodeterminació n, debe ser pensado también en la clave de la convivencia que hoy nos afecta a todos los países. Sin embargo los conflictos e intercambios de palabras presidenciales no podrán ir más lejos, pues en el caso boliviano, encontramos que el tema de asumirnos como estado pacifista es un tema de principio, que a veces puede contrastar con la diplomacia sin adornos que Evo Morales ha desarrollado como una nueva característica del representante popular en el gobierno. Bolivia, a través del liderazgo continental de Evo Morales, ha concitado la plena identificació n y apoyo de los pueblos originarios e indígenas a lo largo del continente; ellos se ven reivindicados ante la historia por la figura del presidente indio, que expresa simbólicamente que ha llegado el tiempo de los pueblos indígenas. Nuevas luchas y reivindicaciones en curso, hoy se atizan en el continente ante sus respectivos gobiernos, demandando participación política y territorio como reivindicació n histórica. El tema indígena y el de la construcción de sociedades más justas y equitativas, deben ser parte de la agenda política latinoamericana y por decisión de los mismos pueblos; ello provoca de que las estructuras establecidas de dominación y exclusión se vean interpeladas, generando inseguridad regional en las viejas formas de organizar el poder; pero al mismo tiempo provocando una nueva forma de entender, crear y participar en democracia, donde nadie pueda ser excluido y la seguridad fundamental se encuentre en la capacidad de los estados para comprometerse a mejorar la calidad de vida de sus poblaciones, en el marco de su participación y desde las identidades originarias e interculturales que son el sustento de nuestro ser latinoamericano.

Un diseño ecológico para la democracia L

LEONARDO BOFF

a democracia es seguramente el más alto ideal que históricamente ha elaborado la convivencia social. El principio que subyace a la democracia es: «lo que interesa a todos debe poder ser pensado y decidido por todos». Tiene muchas formas: la directa, como es vivida en Suiza, donde toda la población participa en las decisiones vía plebiscito. La representativa, en la cual las sociedades más complejas eligen delegados que, en nombre de todos, discuten y toman decisiones. El gran problema actual es que la democracia representativa se muestra incapaz de reunir a las fuerzas vivas de una sociedad compleja, con sus movimientos sociales. En sociedades de gran desigualdad social, como Brasil, la democracia representativa asume características de irrealidad, cuando no de farsa. Cada cuatro o cinco años, los ciudadanos tienen la posibilidad de escoger a su «dictador» que, una vez elegido, se dedica más a hacer una política palaciega que a establecer una relación orgánica con las fuerzas sociales. La democracia participativa que significa un avance respecto a la representativa. Fuerzas organizadas, como los grandes sindicatos, los movimientos sociales por la tierra, la vivienda, salud, educación, derechos humanos, ambientalistas y otros han crecido de tal manera que se constituyen como base de la democracia participativa: El Estado se obliga a oír y a discutir con tales fuerzas las decisiones a tomar. Se está se imponiendo por todas partes especialmente en América Latina. Está también la democracia comunitaria que es característica de los pueblos originarios de América Latina, poco conocida y reconocida por los analistas. Nace de la estructura comunitaria de las culturas originarias de norte a sur de Abya Yala (nombre indígena para América Latina). Ella busca realizar el « vivir bien» que no es nuestro «vivir mejor» que implica que muchos vivan peor. El «vivir bien» es la búsqueda permanente del equilibrio mediante la participación de todos, equilibrio entre hombre y mujer, entre ser humano y naturaleza, equilibrio entre la producción y el consumo en la perspectiva de una economía de lo suficiente y de lo decente y no de la acumulación. El «vivir bien» implica una superación del antropocentrismo: no es sólo la armonía con los humanos, sino con las energías de la Tierra, del Sol, de las montañas, de las aguas, de las selvas y con Dios. Se trata de una democracia sociocósmica, donde todos los elementos se consideran portadores de vida y por eso incluidos en la comunidad, respetando sus derechos. Por último, estamos caminando hacia una superdemocracia planetaria. Algunos analistas como Jacques Attali (Breve historia del futuro, 2008) imaginan que será la alternativa salvadora ante un superconflicto que podría, dejado a su libre curso, destruir la humanidad. Esta superdemocracia parte de una conciencia colectiva que se da cuenta de la unicidad de la familia humana y de que el planeta Tierra, pequeño, con recursos escasos, superpoblado y amenazado por el cambio climático, obligará a los pueblos a establecer estrategias políticas globales para garantizar la vida de todos y las condiciones ecológicas de la Tierra. Esta superdemocracia planetaria no anula las distintas tradiciones democráticas, sino que las hace complementarias. Esto se consigue mejor mediante elbiorregionalismo. Se trata de un nuevo diseño ecológico, es decir, de otra forma de organizar la relación con la naturaleza a partir de los ecosistemas regionales. Al contrario de la globalización uniformadora, valora las diferencias y respeta las singularidades de cada región, con su cultura local, haciendo más fácil el respeto a los ciclos de la naturaleza y la armonía con la Madre Tierra. Tenemos que rezar para que este tipo de democracia triunfe; si no lo hace, no sabemos en absoluto hacia donde seremos llevados.


/Julio de 2010

Los desafíos de Cuba

ERIC TOUSSAINT

E

xisten varios factores, externos e internos, que están creando una situación difícil y de tensión en Cuba. La crisis financiera y económica mundial afecta directamente a la economía cubana en cinco niveles: 1.- El precio de la tonelada de níquel que exporta Cuba bajó, en el mercado mundial, de 50.000 dólares a 10.000 dólares entre 2008 y 2009. 2.- Aunque la cantidad de turistas haya aumentado un poco en 2009, éstos redujeron notablemente lo que gastan, y por ello los ingresos por turismo disminuyeron un 10 %. 3.- La caída del precio del petróleo, que afectó directamente a Venezuela, retrasó el pago de los servicios que Cuba ofrece a los venezolanos, en especial, los relativos a la salud. 4.- Los efectos, que todavía permanecen, de los daños producidos por los grandes huracanes que arrasaron la isla en 2008. 5.- El mantenimiento del embargo por el gobierno de Barack Obama. El nuevo presidente ni siquiera levantó las medidas que prohíben a los ciudadanos estadounidenses hacer turismo o curarse en Cuba. Dada la proximidad entre Estados Unidos y Cuba, el turismo proveniente del vecino del Norte podría aumentar en forma notable los ingresos por turismo en la isla. La consecuencia de todo esto es un desequilibrio (un déficit) en la balanza comercial de Cuba, puesto que el país debe importar en gran proporción alimentos para el consumo en el país. El gobierno reaccionó con una fuerte reducción de las importaciones, lo que afectó la vida cotidiana de la población cubana. Las dificultades de aprovisionamiento en alimentos han creado un malestar perceptible por aquellos que hablan con los cubanos y cubanas en la calle. Se debe precisar que, al contrario de una aplastante mayoría de los países en desarrollo, incluidos los países emergentes, nadie muere de hambre en Cuba y no se constata una insuficiencia alimentaria ponderable en la población. Los cubanos y cubanas no están subalimentados. En un país donde las desigualdades siguen siendo mucho menores que las de los países

vecinos, la población tiene acceso a una alimentación suficiente y a servicios sanitarios y educativos de calidad. En 2009, un habitante medio ingirió 3.200 calorías por día, mientras que la norma nacional mínima es de 2.600 calorías. De todas maneras, gran parte de la población se siente frustrada en su vida cotidiana, ya que debe dedicar un tiempo anormalmente largo en las colas frente a las tiendas de alimentación. Además, el precio de algunos productos aumentó, como por ejemplo las patatas, cuyo precio, liberado, se duplicó. Acceso restringido a financiación externa Se debe recordar que Cuba no es miembro ni del FMI ni del Banco Mundial, de manera que no sufre sus directivas. Por lo tanto, Cuba no les pide créditos. Por otro lado, los países miembros del Club de París desde hace años rechazan otorgarle préstamos. Aunque cuando se conoce las condicionalidades que acompañan a esos créditos, la verdad es que no hay necesidad de lamentarse por ello.[2] Los bancos privados internacionales, cuando están dispuestos a concederle créditos, cobran primas de riesgo país muy elevadas para protegerse del embargo decretado por Estados Unidos. Concretamente, la mayor parte de los préstamos otorgados a Cuba provienen de China, Brasil y Venezuela. Esta situación es muy decepcionante ya que

los países de la región que constituyeron en Cancún, en febrero de este año, la Comunidad Latina y del Caribe (que comprende todos los Estados de América, excepto Estados Unidos y Canadá) disponen de cerca de 500.000 millones de dólares en forma de reservas de cambio. En lugar de utilizar estas reservas para realizar inversiones productivas en la región o para ayudar a algunos países del Sur con balanzas comerciales desequilibradas, una parte considerable de estos fondos se prestan al gobierno de Estados Unidos mediante la compra de bonos del Tesoro estadounidense.[3] La situación es muy frustrante, ya que, en el ámbito político, la creación de esta nueva organización pone fin a una anomalía existente desde hace cerca de medio siglo, o sea, la existencia de una Organización de Estados Americanos (OEA) cuya sede está en Washington y de donde Cuba fue excluida por la presión de las autoridades estadounidenses. Los retrasos que persisten en el despegue del Banco del Sur, creado por siete países[4] (cuyas operaciones, de todas maneras, están limitadas a Sudamérica), no permiten tampoco entrever una posibilidad de préstamo solidario a corto plazo para Cuba. Finalmente, el banco del ALBA,[5] que apenas está en la fase de su puesta en marcha, tampoco dispone de socios suficientemente ricos, excepto Venezuela, para constituir una sólida


/Julio de 2010

fuente de financiación para Cuba. Unas reformas necesarias en el ámbito agrícola Después de abordar los factores externos, abordemos ahora los factores internos. El balance de los 50 años de política agrícola cubana es negativo porque, como ya se ha mencionado, más de la mitad de las calorías ingeridas en la isla provienen de alimentos importados. Por lo tanto, se está muy lejos de la soberanía alimentaria. Para responder a esta situación, las autoridades acaban de adjudicar en usufructo casi un millón de hectáreas en barbecho a 100.000 familias. No nos podemos imaginar que esta decisión positiva sea suficiente para aportar realmente una solución que esté a la altura de los problemas. Cuando se interroga a las autoridades sobre sus políticas en materia de derechos de propiedad, responden que no se contempla la modificación legislativa actual que permitiría la extensión de la propiedad privada en la agricultura y en los servicios (ver recuadro). Las autoridades quieren, con toda razón, evitar la reconstitución de los latifundios. Efectivamente se deben tomar medidas que imposibiliten la reconstrucción de las relaciones de producción y de propiedad capitalistas tanto en el sector agrícola como en el resto de la sociedad cubana, no existe ninguna duda sobre eso. Pero el observador se da cuenta que el sector de la pequeña propiedad familiar privada es donde la producción de alimentos es más eficaz. Ahora bien, este sector representa sólo un pequeño porcentaje de todas las tierras cultivables de Cuba. El estado podría aumentar la cantidad de familias con acceso a la propiedad privada, bajo la condición de producir alimentos. A estas familias campesinas se les debería prohibir la venta de sus tierras a terceros para evitar la concentración de tierras y por ende la reconstitución de latifundios. El Estado podría estimular la extensión y estabilización de un campesinado productivo constituido por explotaciones familiares que podrían utilizar métodos orgánicos para producir una cantidad suficiente de alimentos de calidad. La familia que trabajase una tierra que le pertenece debería participar

directamente en la producción y podría contratar algunos asalariados para ayudarles, con la condición de que se respetase estrictamente el código de trabajo, garantizando unas condiciones de trabajo y un salario digno, y la contribución a la financiación de la seguridad social del trabajador. Se circunscribiría de esta forma el sector privado a la pequeña producción familiar de mercado, que podría

coexistir con los sectores cooperativos y estatales. Se podría también, junto a estos sectores, desarrollar una producción agrícola municipal, urbana o semiurbana, bajo la autoridad de los municipios. De hecho, durante los últimos veinte años, los cubanos y cubanas desarrollaron la producción en huertos urbanos o semiurbanos y alcanzaron un elevado nivel de eficacia. Esta experiencia podría ser reforzada.

Propiedad de la tierra agrícola en Cuba DANIEL MUNEVAR SASTRE En el momento del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, la propiedad de la tierra mostraba un alto índice de concentración: el 9% de las fincas concentraba el 73% de las tierras[6]. La reforma agraria implementada entre 1959 y 1963 progresivamente redujo la concentración de la tierra en manos privadas a través de la reducción del tamaño permitido de las propiedades. A partir de 1963, el tamaño máximo de una hacienda fue reducido a 67ha, mientras que las propiedades de mayor extensión fueron nacionalizadas. Hacia 1989, el 82% de la superficie total y el 73% de la superficie agrícola pertenecían a 385 empresas estatales[7]. La crisis económica causada por la caída del bloque soviético puso de relieve los problemas de productividad del sector agrícola en la isla. Ante esta situación el gobierno procedió a buscar alternativas para reducir la dependencia de importaciones de alimentos. En 1993 se proceden a crear las UBPC (Unidades Básicas de Producción Cooperativa), para incentivar la producción. Para el año 2000, las cooperativas agrícolas ocupaban el 43% de la superficie total y el 61.3% de la agrícola[8]. Sin embargo la reciente crisis alimentaría ha puesto de relieve los problemas con esta iniciativa. Tras 2 décadas desde su creación, cerca de la tercera parte de las UBPC no generan ganancias. Esta situación, aunada a acusaciones de corrupción y falta de control democrático dentro de las cooperativas, llevo a que en 2009 se eliminaran 139 UBPC y se fusionaran otras 76[9]. A pesar de esta situación las cooperativas aun ocupan el 42% de las tierras en Cuba en el 2010, mientras el gobierno sigue explorando alternativas para incrementar la producción agrícola.


/Julio de 2010

El control obrero, la autogestión, el control ciudadano, la organización de los espacios de debate Pero la condición sine qua non para encontrar soluciones a los problemas de Cuba consiste en dar un salto cualitativo en la participación popular bajo diferentes formas: control obrero, autogestión, control ciudadano, organización de espacios de debates contradictorios, etc. Efectivamente, el problema fundamental de Cuba reside en que los trabajadores y trabajadoras y la ciudadanía en general no se sienten directamente implicados en las decisiones que afectan a su trabajo (condiciones de trabajo, destino del producto de su trabajo, mantenimiento de las herramientas, etc.). Esto produce un nivel de productividad muy bajo, un importante despilfarro, así como una gran cantidad de robos en los lugares de trabajo. Es el factor interno esencial que explica las debilidades intrínsecas del régimen cubano. Es cierto que la historia del siglo xx y comienzos del siglo xxi ofrece pocos ejemplos duraderos y exitosos de experiencias de control obrero y de autogestión. Los países que intentaron experiencias socialistas rápidamente vieron como éstas se deformaban en burocráticas y autoritarias, seguidas, sin matices, de su degradación. A pesar de las dificultades objetivas y subjetivas, si no se hace un progreso radical en este aspecto, todas las tentativas de mejora y de reforma corren el riesgo de estar destinadas al fracaso y, por consiguiente, las frustraciones y desilusiones tendrán el terreno abonado. Cuando se interroga a las autoridades sobre la cuestión de la participación popular, se obtienen respuestas evasivas. El retrasado fin de la libreta El gobierno cubano decidió hace más de un año, en su afán de hacer frente a la reducción de los ingresos del Estado, poner fin, en forma progresiva, a la existencia de la «libreta». ¿Qué es la libreta? Es el carné del que dispone cada cubano/a que le da acceso a una serie de productos de base a un precio muy bajo, prácticamente simbólico. Estos productos cubren aproximadamente el 30 % de las necesidades alimentarias.

Esto representa, según los cálculos oficiales, un coste para el Estado de 1.000 millones de dólares por año. Para suministrar a toda la población los productos de la libreta fuertemente subvencionados, el Estado debe gastar esa suma, ya sea comprando productos importados con divisas, o remunerando a los productores locales. La gran mayoría de los cubanos y cubanas consideran la libreta como una de sus grandes conquistas. En las actuales circunstancias, parece que el gobierno es consciente de que la supresión de la libreta produciría un enorme descontento popular. Es probable que renuncie a su supresión durante este año o en los próximos dos años. Pero la amenaza de esa decisión no está definitivamente abandonada. Desde hace 20 años se escuchan infinitos comentarios vaticinando el inminente fin del régimen castrista y/o la restauración del capitalismo. Ninguna de esas dos cosas ha pasado y Cuba sigue siendo el país donde el capitalismo fue suprimido hace 50 años como consecuencia de una revolución. Sometido al bloqueo de Estados Unidos, condenado todos los años por más del 98 % de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el país está de nuevo frente a una serie de desafíos que sólo una renovación de la autoactividad de las masas podrá superar. [1] Eric Toussaint es presidente del CADTM Bélgica (Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org ), es doctor en Ciencias Políticas. Es autor de La Crisis Global, Editorial de las Madres de la Plaza de Mayo, Buenos Aires, 2010; autor de Banco del Sur y Nueva Crisis internacional (editorial Viejo Topo, Barcelona, Enero 2008; editorial Abya-Yala, Quito, Junio 2008; Observatorio

DESC, La Paz, Octubre 2008), autor de Banco mundial, el golpe de estado permanente (El Viejo Topo, Barcelona, Enero 2007; Editorial AbyaYala, Quito, Julio 2007; CIM, Caracas, Agosto 2007; Observatorio DESC, La Paz, Noviembre 2007); autor de La Bolsa o la Vida (CLACSO, Buenos Aires, 2004; Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2004; editorial Abya-Yala, Quito, 2002). Eric Toussaint es coautor junto a Yannick Bovy del libro Le Pas suspendu de la révolution. Approche critique de la réalité cubaine, Editions Le Cérisier, Mons, 2001. [2] Cuba suspendió el pago de su deuda con el Club de París a mediados de los años ochenta (véase Damien Millet y Eric Toussaint, 60 preguntas/60 respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial, Icaria Editorial/Intermón, Barcelona 2010). [3] Véase Eric Toussaint, El Banco del Sur y la nueva crisis internacional, El Viejo Topo, Mataró, 2008, capitulo 1. [4] Ibid. [5] ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América) es un proyecto de integración alternativa propuesto en 2003 por el presidente de Venezuela en respuesta al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), iniciativa estadounidense. En funcionamiento desde 2004, comprende actualmente a Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Ecuador y Antigua y Barbuda. La propuesta de integración incluye proyectos en los sectores de finanzas, educación, infraestructuras, ciencia y tecnología, energía, medio ambiente, etc. La iniciativa más importante hasta ahora es la de Petrocaribe, que provee petróleo venezolano en condiciones ventajosas al resto de países miembros. En el momento de su apogeo, en 2008, el valor total de las exportaciones de petróleo venezolano a sus socios de Petrocaribe alcanzó los 10.000 millones de dólares. [6] Ver, Jiménez, R. (2007), “Aspectos fundamentales del desarrollo cooperativo cubano”, FLACSO. Disponible en: http: //www.flacso.uh.cu/sitio_revista/num3/articulos/ art_RJimenez2.pdf [7] Ver, Díaz, B. (2005), “Migraciones Este-Oeste en Cuba. Las cooperativas agrícolas como vía de inclusión social”. Ponencia al IX Seminario Internacional UniRcoop, Río de Janeiro. [8] Op. Cit. 2 [9] Ver, “Aciertos y Desaciertos de las UBPC”. Disponible en: http:// www.granma.cubaweb.cu/2009/12/04/nacional/ artic01.html


/Julio de 2010

Por qué la intelectualidad francesa odia a Chomsky

DIANA JOHNSTONE/COUNTERPUNCH

Querido Noam: Verte en París fue un placer largamente esperado por tus muchos amigos y admiradores. Sé que resultó cansado, pero no debes pensar que tu voz se fatigara en vano. Me temo que puedas haberte llevado una impresión muy negativa de algunos medios que parecen “no haber aprendido ni olvidado nada”. Sin embargo, me parece que lo brusco del tratamiento que te dispensó sobre todo Le Monde pone simplemente de relieve la importancia de tu visita y la honda significación geopolítica que tiene Chomsky en Francia. Discúlpame si no presto atención en mi análisis a tu campo principal, la Lingüística, pues no me siento cualificada para hablar de ello. Pero tiendo a creer que puede que la animosidad que en Francia has despertado en ciertos círculos tenga menos que ver con la Lingüística que con tu papel de crítico, el más destacado, de la política exterior estadounidense. Sí, ya sabemos qué hay muchos más, pero Chomsky es de lejos el más conocido en el mundo entero. En mi opinión, este papel de virtual símbolo de la crítica moral sistemática de la política exterior estadounidense es la razón fundamental de la campaña contra ti que comenzó hace unos treinta años. A mi parecer, el alboroto que se registró primero en torno a Camboya y después sobre la defensa del derecho del profesor Robert Faurisson a expresar sus puntos de vista era en lo esencial un modo de desacreditar al principal crítico estadounidense del imperialismo de los Estados Unidos. Hace falta que sitúe esta argumentación en su contexto. El final de la Segunda Guerra Mundial dividió a Europa en dos grupos de satélites de las dos principales potencias victoriosas. Los métodos políticos de la Unión Soviética dejaron en evidencia para todos el estatus de satélite de Europa Oriental, y sobre todo para los ciudadanos de estos países, que eran conscientes de la coacción que les mantenía dentro del bloque comunista.

En Occidente, la opulencia estadounidense, la pronta complicidad de las clases dominantes autóctonas y los métodos bastante más sofisticados de persuasión política, que dramatizaban una “amenaza soviética”, lograron con éxito convencer a los países satélites de que eran aliados voluntarios de los Estados Unidos. Esto funcionó la mayor parte del tiempo y hubo muy pocas excepciones temporales. Suecia, por ejemplo, que nunca había sido conquistada o liberada, tuvo momentos de auténtica independencia, especialmente con Olof Palme (cuyo oportuno asesinato ha echado gradualmente a Suecia a los brazos de la OTAN). En la década de 1960, Charles de Gaulle dio pasos de importancia destinados a recuperar la independencia política de Francia, al criticar sobre todo la guerra estadounidense en Indochina y tratar de estrechar relaciones con países del Tercer Mundo. Este giro quedó deshecho por los sucesos de mayo de 1968 y tras la caída de Gaulle se puso en marcha un proceso de normalización a fin de consolidar la hegemonía estadounidense en Francia de una vez por todas. Ahora bien, debido precisamente a que Francia fue escenario de los impulsos más fuertes de independencia el proceso de normalización tenía que ser el más vigoroso.

La vanguardia de este proceso consistió en la operación mediática denominada de “les nouveaux philosophes”, lanzada a mediados de la década de 1970. En aquella época yo estaba en París y pude asistir a su desarrollo. Los ataques a Chomsky formaban parte integral de esta campaña, destinada a desacreditar al extenso movimiento internacional contra la guerra estadounidense en Vietnam como “ingenuo” o “apologista del gulag”, etc. Se trataba de una campaña política amplia y multifacética conducida por los medios para apartar a la opinión pública, sobre todo a la juventud de izquierdas, del Partido Comunista, del gaullismo social (Chaban-Delmas) [1], de la solidaridad con el Tercer Mundo, encaminándola hacia los “derechos humanos”, entendiendo sobre todo los derechos humanos de los disidentes de aquellos países a cuyos gobiernos se oponían los Estados Unidos. Intelectuales del poder El papel de los intelectuales franceses en este proceso es bastante variado y sofisticado. Para empezar, la naturaleza y papel de los “intelectuales del poder” es muy diferente, a veces hasta opuesto, en los Estados Unidos y en Francia. En los Estados Unidos, los


/Julio de 2010

intelectuales del poder (los “nuevos mandarines”), bien numerosos, trabajan directamente para el gobierno, en comités de expertos -think tanks - o como asesores y editorialistas. Su “pensamiento” se dirige a reforzar el poder de los Estados Unidos en el mundo. En Francia la situación es casi la opuesta, pues el “poder” de verdad para el que trabajan los intelectuales franceses del poder no es Francia sino los Estados Unidos, considerado protector necesario de “Occidente”, contando a Israel. En Francia, los intelectuales que trabajan para el gobierno proceden tradicionalmente de las mejores escuelas y se preocupan, desde luego, habitualmente de los intereses franceses. En privado, expresan con frecuencia su descontento por el servilismo francés hacia los Estados Unidos. Pero en buena medida son invisibles para la opinión pública en general y sus consejos sobre política internacional tienden a ser anulados por los políticos. En cambio, los verdaderos “intelectuales del poder” en Francia son las estrellas mediáticas que, de un modo u otro, justifican la sumisión francesa a los Estados Unidos. La idea fundamental del viejo “nuevo filósofo” Bernard-Henri Lévy es que el fascismo es “la ideología francesa” y que no se puede confiar en el pueblo ni en el gobierno francés. Así pues, el objetivo político fundamental estriba en dejar impotente a Francia insertándola firmemente en la Alianza Atlántica, la OTAN y la Unión Europea. Mientras que los intelectuales estadounidenses del poder tienden a ser nacionalistas pro estadounidenses, los intelectuales del poder franceses son esencialmente antifranceses. En viñetas y películas se retrata a la clase trabajadora francesa como unos bárbaros racistas. Desde la película Le Chagrin et la Pitié, [2] de 1969, el péndulo se ha movido alejándose de la celebración de la Resistencia francesa y pasando a la autoflagelació n por los crímenes cometidos contra los judíos bajo la ocupación nazi. La existencia misma de Jean-Marie Le Pen y su Frente Nacional durante casi treinta años ha contribuido principalmente a fortalecer una actitud en contra de antinacionalismo. Se estigmatizan las justificadas

críticas a la Unión Europea por desmembrar el bienestar social en favor de un capital financiero como nacionalismo francés arcaico e inaceptable. El centro izquierda dominante ha abandonado tanto las cuestiones económicas como el antimilitarismo en favor de una ideología de los derechos humanos más preocupada por el Dalai Lama (por el que Francia nada puede hacer) que por la desindustrializació n del país. La izquierda de los derechos humanos ha abandonado en gran medida la política económica, a la UE, y la política militar a la OTAN y su patrón, los Estados Unidos. De diversas maneras, los intelectuales “humanitarios” del poder ejemplificados por Bernard Kouchner [3] trabajan para promover la división estadounidense de la humanidad en tres “uves”: villanos, víctimas y victoriosos salvadores. Este particular triángulo fatídico sirve de lecho de Procusto de todos los acontecimientos mundiales de relieve, empezando, por supuesto, por la Segunda Guerra Mundial, tal como ahora se enseña en la mayoría de los colegios: el drama de un villano (Hitler), las víctimas (los judíos) y el victorioso salvador (las fuerzas armadas de los Estados Unidos). (Se dejan cada vez más de lado el Tratado de Versalles, la depresión económica, el antibolchevismo de Hitler, la batalla de Stalingrado y muchísimos otros detalles nada insignificantes) . Metida a la fuerza en el mismo molde, acaso con una mayor distorsión

de la realidad, la crisis yugoslava sirvió para hacer valer el modelo básico. Los intelectuales franceses del poder estaban en primera línea del frente en esta guerra mediática, listos para reforzar la imagen de la gente como mera víctima pasiva de “dictadores genocidas”, y cuya única esperanza de salvación se cifraba en ser rescatados por la OTAN. El grupo de Euston [4] desempeña la misma función con menos brío. Por doquier la cuestión estriba en mantener unida la Alianza Occidental contra el resto del mundo. Filósofos franceses Por supuesto, algunos ensayistas franceses contemporáneos critican de cuando en cuando a los Estados Unidos. Le Monde des livres citaba a algunos de ellos –Pierre Bourdieu, Alain Badiou, Slavoj Zizek, Antonio Negri, y otros– como prueba de que los franceses disponen de esos grandes intelectuales, de modo que no necesitan oír lo que Chomsky tenga que decir. Aunque sean, por supuesto, muy distintos unos de otros, vale la pena mencionar ciertas diferencias entre los filósofos franceses contemporáneos, por un lado, y Chomsky por otro. En primer lugar está la cuestión de los datos. La crítica de Chomsky se acompaña de datos, materia que parece causar tedio a los pensadores franceses contemporáneos. Sin duda, la importancia del ensayo en el sistema educativo francés ha engendrado un mundo de “filósofos” cuya habilidad a


/Julio de 2010

la hora de manipular ideas desprovistas de datos era garantía de una carrera distinguida. Louis Althusser llegó a confesarlo en su autobiografía, reconociendo que no sólo eran pocos los datos que conocía sino también pocas las obras de filosofía, pero había aprendido a sintetizar. Con ello se suscita la cuestión de la utilidad social de dicha filosofía. Si el objetivo social consiste en entretener, entonces la escuela francesa cumple su propósito: la mistificación es con frecuencia bastante más entretenida que las descripciones claras de la realidad. Por otro lado, si el objetivo estriba en ayudar a los lectores a alcanzar su propia comprensión de la realidad, sobre todo de la realidad política, entonces su primera necesidad es poder disponer de los datos básicos pertinentes, que la mayor parte de la gente no tiene tiempo de establecer mediante una investigación propia. Por tanto, Chomsky resulta útil a los ciudadanos al suministrarles materia prima para que desarrollen sus propias ideas de un modo que no pueden los proveedores de ideas confeccionadas pero de endeble sostén. Hay otras dos diferencias referentes a la ética y la claridad de pensamiento. La ética chomskyana se centra en la crítica del abuso de poder en nuestra sociedad, lo cual no entraña un rechazo de esa misma sociedad, pues en algunos aspectos Chomsky es muy pro estadounidense. Pero la actitud básica es que uno tiene el deber y la posibilidad de combatir el abuso de poder en la sociedad propia, mientras que esto es difícil, si no imposible, en algunas sociedades ajenas, sobre en todo en aquellas en las que se produce un gran antagonismo. En décadas recientes, los intelectuales franceses han tenido, por contraposició n, la tendencia a adoptar una ética dualista y escoger bando entre distintos “campos”. Tras el desplome de la Unión Soviética y el “campo socialista”, este dualismo se ha centrado en Occidente, “cuna de los derechos humanos”, frente al resto del mundo atrasado, lo cual ha llevado a una completa incomprensión respecto a Chomsky, cuya crítica de los Estados Unidos poco tiene que ver con escoger un “campo” opuesto. Por lo que toca a la claridad, el

las dos cosas quedaban bien separadas. En este caso, resulta imposible determinar dónde dejamos las honestas diferencias filosóficas y entramos en el aprovechamiento con la finalidad de desacreditar a Chomsky como crítico del imperialismo estadounidense. La “Ley Gayssot” y la religión de Estado

énfasis que se pone en la complejidad estilística del sistema escolar de élite francés ha llevado a la noción de que todo aquello que es claro no es “profundo”. Se supone que una cierta oscuridad sugiere profundidad (Pierre Bourdieu hizo un uso deliberado de este prejuicio al utilizar frases largas para pensamientos simples. En cierta ocasión le contó al filósofo estadounidense John Searle que, para que a uno le tomen en serio en Francia, al menos el 20% de lo que escribe tiene que resultar incomprensible) . Debido en parte a estas diferencias, existe un antagonismo natural entre Chomsky y sus contemporáneos franceses. Y esto se entrecruza con las controversias políticas. En primer lugar, en el caso de Camboya, la preocupación de Chomsky, por establecer correctamente los hechos y evitar exageraciones fue groseramente malinterpretada como expresión de simpatía o apoyo a los jemeres rojos. Se produjo un choque entre alguien para quien los hechos son fundamento de la opinión y otros para quienes la opinión es lo que prevalece y los hechos tienen menor significación. Posteriormente, en el caso Faurisson, más explosivo, el simple hecho de defender el principio de libertad de expresión se interpretó como apoyo a las tesis de Robert Faurisson, pese a la insistencia de Chomsky en que

Nadie podría haber sido plenamente consciente en aquella época, en torno, a 1980, de adónde llevaría el “asunto Faurisson”. El alboroto en torno al profesor de literatura que decidió poner en tela de juicio el hecho históricamente aceptado de que se utilizaran cámaras de gas para exterminar a los judíos en los campos de concentración alemanes resultó ser un hecho clave en el proceso que llevó al establecimiento del Holocausto o la “Shoah” (el término religioso hebreo que hoy se usa comúnmente en Francia) como una especie de religión de la memoria y el arrepentimiento, elevada al estatus de dogma oficial. Lejos de seguir el consejo de Chomsky de dejar que las cuestiones se dirimieran mediante la libre discusión, la Asamblea Nacional francesa de julio de 1990 adoptó una enmienda a una ley de 1881 sobre libertad de prensa conocida como “Ley Gayssot”, por el diputado comunista que la presentó. Esta enmienda apela concretamente a castigar a quien públicamente “impugna” (pone en cuestión o discute) “la existencia de uno o varios crímenes contra la humanidad”, tal como los definieron las disposiciones del Tribunal de Nuremberg de 1945, y que hayan sido cometidos “por miembros de una organización declarada criminal” de acuerdo con esas disposiciones o “por una persona a la que se halla culpable de dichos crímenes por la jurisdicción francesa o internacional”. Los crímenes contra la humanidad de Nuremberg que se enumeran son “el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la deportación y todos los demás actos inhumanos cometidos contra poblaciones civiles” así como “las persecuciones por motivaciones políticas, raciales o religiosas”. Por lo general, esta ley se ha venido utilizando para procesar o silenciar a


/Julio de 2010

personas que en general no impugnan, discuten o cuestionan la existencia de los crímenes arriba mencionados pero que ponen en cuestión que se usaran cámaras de gas en la comisión de genocidios masivos. Puesto que la “negación” misma de la persecución nazi de los judíos es casi inexistente, la ley se ha aprobado con el fin de aplicarse especialmente a personas de quienes, debido a su orientación política general, se sospecha un oculto antisemitismo. Ese fue el caso de la demanda contra Bruno Gollnisch, destacado miembro del Frente Nacional. Gollnisch, profesor de estudios asiáticos en la Universidad de Lyon, eludió simplemente una pregunta sobre el Holocausto durante una entrevista, afirmando que se trataba de una cuestión para los expertos. Las acusaciones contra él finalmente se desestimaron tras una apelación a la suprema instancia judicial francesa, pero mientras tanto quedó suspendido de su puesto universitario durante cinco años. Una ley de este tipo tiene efectos que rebasan su inmediata aplicación. Para empezar, ha contribuido a sacralizar el Holocausto, o la “Shoah”, que ha venido considerándose cada vez menos como un acontecimiento histórico que como un dogma sagrado. En un Estado secular en el que las religiones tradicionales están excluidas de la escuela pública, sólo la Shoah exige la adhesión tanto mental como emocional tradicionalmente reservadas a la religión. Su lugar en el plan de estudios crece mientras mengua en general la enseñanza de la historia. Inicialmente, los crímenes nazis se mostraron como algo contrario a la humanidad, pero conforme la identificació n de las víctimas se ha ido centrando cada vez más en los judíos, el resultado ha sido dividir implícitamente a los escolares entre víctimas potenciales, a saber, los judíos, y todos los demás, cuya inocencia está menos garantizada. Esto equivale a invertir la estigmatizació n tan abominada de los judíos como “asesinos de Cristo”. Hoy los no judíos se encuentran en la incómoda posición de ser descendientes de “matajudíos” (o tal vez de quienes

no lograron salvar a los niños judíos de la deportación a Auschwitz). Un efecto inevitable consiste en animar a otras comunidades étnicas a acentuar su estatus de víctimas históricas, sobre todo de víctimas de “genocidio”. Africanos, armenios, musulmanes y otros sienten todos que las tragedias de sus antepasados merecen respeto y conmemoración comparables. Esta rivalidad en el victimismo puede conducir a una ampliación de la Ley Gayssot o de una ley anterior contra la incitación al odio racial para procesar a quienes consideren inapropiado el término “genocidio” en relación con los trágicos acontecimientos de Ucrania, Armenia, Bosnia, etc. Hacer de la historia objeto de reverencia antes que de curiosidad señala una sutil pero grave regresión de los valores seculares de la libre investigación. Contribuye a una atmósfera de autocensura, de “corrección política” que alienta el apocamiento intelectual en lugar de la osadía. El resultado político es que se inculca en los niños la visión del mundo de las tres “uves”, en la que los Estados Unidos representan al victorioso salvador y Francia es un testigo poco menos que culpable.

Los tiempos están cambiando Para buena parte de la generación más joven, el culto de la Shoah, con sus conmemoraciones anuales obligatorias y su constante recordatorio del “deber de memoria” se está volviendo tan aburrido como cualquier otra religión impuesta. Y no consigue reprimir las críticas al tratamiento dispensado por Israel a los palestinos. Puede que el periplo de la culpa esté llegando a su fin. Tu visita a París durante los últimos cinco días de mayo llegó en un momento en el que hay señales de que están cambiando las tornas ideológicas y una de esas señales fue la asistencia de gente por lo general joven a tu charla en el auditorio de la Mutualité, apadrinada por la publicación mensual Le Monde diplomatique. Al contrario que Le Monde diplomatique, Le Monde, antaño respetado diario de referencia, se ha convertido en enseña de “la pensée unique” y el servilismo proatlantista hacia los Estados Unidos y la Unión Europea. Primero, el diario publicó una atontada crónica de su reportero, que no pudo entrar en el Collège de France a escuchar la conferencia


/Julio de 2010

principal de Chomsky y redactó una queja por haber tenido que quedarse fuera. Pocos días después, Le Monde publicó un malicioso ataque en su sección semanal de libros, ignorando nuevas publicaciones de importancia y desenterrando el asunto Faurisson a fin de deshacerse en elogios de los críticos de Chomsky, sin hacerse siquiera mínimamente eco de los argumentos del mismo Chomsky en favor de la libertad de expresión. Pero, por otro lado, al final de tu visita te entrevistaron en Ce soir ou jamais, el popular programa nocturno, lo que te dio la oportunidad, después de todos estos años, de responder a las principales preguntas planteadas por el presentador, Frédéric Taddei. El programa es popular y los espectadores que se fueran a la cama temprano pueden encontrarlo fácilmente en Internet. Esta entrevista en televisión fue favorablemente comentada en Marianne, que en los últimos años se ha convertido en el semanario más leído de Francia. Marianne recalcó el “extraño silencio de los medios” respecto a la visita de Chomsky, y sobre todo la incapacidad de citar sus contundentes críticas al ataque israelí contra la flotilla de la libertad para Gaza, que había tenido lugar esa misma mañana. La revista mencionaba las declaraciones del mismo Chomsky para explicar esta desatención de los medios: a veces de modo consciente, a veces inconscientemente, tendemos a filtrar lo que no queremos ver u oír si nos resulta incómodo. Chomsky todavía incomoda a alguna gente de los medios franceses. Pero no a todos. Está, por supuesto, el gran despliegue en Le Monde diplomatique, uno de los organizadores de la visita, con un largo artículo del profesor Jacques Bouveressse, anfitrión de Chomsky en el Collège de France. Daniel Mermet, del popular programa vespertino de radio là-bas si j’y suis retransmitió el encuentro de Chomsky con dirigentes sindicales. El diario católico La Croix publico un artículo informativo sobre nuestro visitante. En febrero de 2003, el entonces Ministro de Asuntos Exteriores, Dominique de Villepin, pronunció un discurso en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas oponiéndose al ataque estadounidense a Iraq. Su

intervención le valió un entusiasta aplauso internacional. Parecía que Francia podía recuperar una voz independiente. Pero el temor a las represalias estadounidenses tuvo su papel en el posterior alineamiento de Sarkozy con los Estados Unidos e Israel. Con ello no se consiguen recompensas visibles, aparte de compartir el atolladero afgano y enajenarse a buena parte de la población árabe de Francia. Los años de George Bush, la guerra de Afganistán, el apoyo sin crítica a Israel por parte de los Estados Unidos, la crisis financiera y la creciente desilusión con la Unión Europea están socavando la aceptación popular de la pasiva lealtad de Francia al imperialismo estadounidense. El péndulo se mueve. Villepin, el enemigo político más feroz de Sarkozy, ha vuelto a escena, apelando a que Francia “aprenda las lecciones de Vietnam, de Argelia, del colonialismo”, para retirarse de Afganistán y reconocer que el mundo está cambiando. Occidente ya no puede dictar su voluntad al mundo, en el que surgen nuevas potencias, insiste Villepin. Está fuera del poder, pero sus palabras tienen resonancia. La paradoja es que Chomsky, a quien se considera antifrancés por su desdén hacia los intelectuales franceses, ofrece apoyo a quienes quieren recobrar la independencia nacional francesa con el

fin de desempeñar un papel constructivo y pacífico en el mundo multipolar de mañana. Por lo menos, contribuye a la libertad de palabra. Con mis mejores deseos, Diana Johnstone [1] Jacques Chaban-Delmas (19152000) fue Primer Ministro bajo la presidencia de Georges Pompidou entre 1969 y 1972, y desarrolló el proyecto de Nouvelle societé (aconsejado, entre otros, por Jacques Delors) en la vertiente más social del gaullismo. [2] Le chagrin et la pitié, documental francosuizo de Marcel Ophüls (hijo del gran director judío alemán Max Ophüls), examinaba de modo nada complaciente el papel del colaboracionismo y la pasividad francesas durante la ocupación alemana entre 1940 y 1944. [3] Kouchner fue fundador de Médicos sin Fronteras en 1971 y uno de los promotores del principio de “injerencia humanitaria”. En la actualidad es Ministro de Asuntos Exteriores y de Europa con Sarkozy. [4] El Manifesto de Euston, publicado en el New Statesman londinense en abril de 2006, fue redactado por un grupo de intelectuales británicos sedicentemente progresistas con el ánimo de redefinir los valores de la izquierda, amenazados en su opinión por la posición antiestadounidense, el antisemitismo y las críticas acerbas a Occidente. Sus numerosos críticos lo juzgan más bien un intento de plegarse a los nuevos designios de la política imperial estadounidense, desactivar las críticas a Israel y respaldar las agresione bélicas, empezando por la guerra contra Iraq. Diana Johnstone es miembro del Consejo Editorial de SinPermiso. Traducción para www.sinpermiso. info : Lucas Antón


/Julio de 2010

ALIRIO MONTOYA*

Un enfoque desde El Salvador

La intelectualidad y los medios P

or razones obvias, o por plegarnos a parámetros habituales que nos dictan los expertos en escribir ensayos y artículos, tenemos primariamente que definir el concepto intelectualidad; y esta suele ser definida como “el conjunto o agrupación de intelectuales”. Esta definición tan simple nos conduce a otra definición que no deja de ser igualmente escueta. ¿Qué es ser intelectual? La enunciación más concisa es aquella que nos aproxima a la idea consistente en que una persona es intelectual cuando “se dedica permanentemente al cultivo de las ciencias y de las letras”. Pero en estas líneas haremos caso omiso de esas portentosas definiciones. El maestro Noam Chomsky, quien es considerado el intelectual vivo más citado en el mundo, después de Miguel de Cervantes y su brillante Quijote de la Mancha, y por supuesto, después de la Sagrada Biblia; al parecer no le gusta al maestro que le atribuyan ese calificativo a pesar que en realidad sí que lo es. Esta es otra de esas certezas matemáticas que las universidades elitistas y los medios de comunicación de derecha ocultan. Sin embargo, cuando Chomsky se refiere a alguien que escribe, a un académico, o a quien insinúa ser una o ambas cosas a la vez, le denomina persona intelectual. Pero él se excluye de ese calificativo, bien por humildad, piedad o sarcasmo. Chomsky les suele llamar a esa pléyade de ilustrados como los intelectuales o la elite de intelectuales. Y nos sigue diciendo este insigne maestro que, “El término intelectual es muy gracioso, no tiene nada que ver con la capacidad intelectual o la dedicación intelectual como la creatividad o algo parecido. Primordialmente el término intelectual es reservado para aquellos que sirven al poder o en el caso de enemigos utilizamos el término disidentes. En nuestra nación llamamos intelectuales a los que sirven al poder y los otros son lunáticos, locos o algo” . En este artículo me referiré a ciertos intelectuales que en verdad lo son; y lo digo sin ningún tipo de *SALVADOREÑO,

LICENCIADO EN CIENCIAS ANALISTA POLÍTICO Y MILITANTE DEL FMLN

JURÍDICAS,

piedad o ironía, se los juro que es cierto. De eso ya se encargó Sócrates cuando se burlaba de los sofistas –quienes eran considerados intelectuales- a través de su método La Mayéutica o la Ironía Socrática. En la época que actualmente vivimos, cuando se pronuncia el término intelectuales, todos al unísono venteamos súbitamente nuestro pensamiento en dirección a los países del Norte, porque a eso nos han conducido los medios de comunicación culpables de esta cruel infamia. En nuestra mente desfila un Keynes, Hayek, un Friedman, Huntington, o un Fukuyama; pero muy raras veces hacen el recorrido por nuestro cerebro un tal John Nash, Alan Woods, Ted Grant, Stiglitz, Howard Zinn, e incluso un hombre llamado Noam Chomsky. Detengámonos a analizar a dos de los últimos intelectuales muy serios y de renombre como Huntington y Fukuyama, porque los tres primeros son economistas y ganadores del Premio Nóbel de Economía, dejémoselos a los entendidos en la materia. Samuel Huntington escribió un artículo que después lo hizo ensayo titulado “El choque de las civilizaciones”, y sintetiza su mal intencionada teoría cuando dice: “Mi hipótesis es que los conflictos de este nuevo mundo no tendrán, en principio, un origen ideológico ni económico. Tanto las grandes divisiones entre el género humano como el origen principal de conflicto vendrán dados por la cultura. Los Estados nacionales seguirán siendo los agentes más poderosos de los asuntos del mundo, pero los conflictos principales de la política global tendrán lugar entre naciones y grupos de civilizaciones

diferentes. El choque de civilizaciones dominará la política global. Las fallas entre civilizaciones serán las líneas de batalla del futuro”. Huntington lo que pretendía fallidamente era imponernos un distractor para restarle mérito a la lucha política o lucha de clases; pero también, paralelamente a ello, procuraba dejarnos impregnada en la mente la idea de la supremacía de Occidente frente al Islam. Ello le dio insumos a Silvio Berlusconi para afirmar que Occidente era superior al Islam “porque nosotros tenemos a un Mozart y a Miguel Ángel, ellos no”. Esa tesis de Huntington es un claro ataque al Islam. Lo que Berlusconi olvidó es que Oriente tiene a un Averroes, Avicena o a un Rabindranath Tagore. Por eso es que Edward W. Said contrasta y ridiculiza la tesis de Huntington muy merecidamente al decir que, “Cuando Huntington publicó su libro con el mismo título en 1996, trató de imprimir a su argumentación un poco de sutileza, además de incluir muchísimas notas más; sin embargo, lo único que consiguió fue crearse más confusión a sí mismo y demostrar su torpeza como escritor y su falta de elegancia como pensador… La horrenda masacre producida por un ataque suicida escrupulosamente planeado e impulsado por motivos patológicos, llevada a cabo por un reducido grupo de militantes trastornados se ha convertido en la prueba de la tesis de Huntington”. (El País, 16-10-2001). Francis Fukuyama, en su místico panfleto “¿El fin de la historia?” plantea que la ideología liberal se ha impuesto irreversiblemente frente a otras doctrinas del pensamiento político, incluyendo al marxismo que es en sí el objetivo


/Julio de 2010

principal de su ataque. El extracto sintético de su panfleto lo encontramos en la parte donde afirma que, “Lo que podríamos estar presenciando no sólo es el fin de la guerra fría, o la acumulación de un período específico de la historia de la posguerra, sino el fin de la historia como tal: esto es, el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano”. Fukuyama muy probablemente en ese su afable ensueño o visión apocalíptica no pudo prever que aparecería en los umbrales del Siglo XXI un Hugo Chávez; o a inicios de este siglo a un Evo Morales o a Rafael Correa, enarbolando las banderas del Socialismo Científico fundado por Karl Marx. A lo mejor el desalmado invierno del Norte empañó su bola de cristal y no le permitió ver los otros fenómenos políticos de un futuro tan cercano. Pero Fukuyama se cuida muy sagazmente cuando afirma que para entender esto hay que comprender el idealismo hegeliano. Acusa a Marx de plagiar ideas del filósofo George Hegel; lo que no logró comprender Fukuyama es que en tiempos del joven Marx en las universidades teutonas habían círculos de jóvenes hegelianos de izquierda y de derecha, por esa razón es que Marx pone de pie las ideas dialécticas del gran maestro Hegel que estaban patas arriba. Marx nunca ocultó su simpatía sobre algunos tópicos del pensamiento de Hegel, Feuerbach e incluso de Adam Smith y David Ricardo. Pero bien, dejemos descansar en paz el panfleto de Fukuyama. En El Salvador, hay un enorme abanico de intelectuales que desfilan a diario sugestivamente en los medios de comunicación conservadores; sí, hablo en serio, son intelectuales de lujo. Algo que no podemos traslapar es que los intelectuales salvadoreños de derecha son más honestos que sus progenitores del Norte. Pareciera que provienen de una prosapia intelectual nunca antes vista desde el aparecimiento del Hombre. En sus pequeñas bibliotequitas solamente yacen libros de Dan Brown, J. R. Tolkein y J. K. Rowling. Y después de enclaustrarse leyendo estas ficciones espectaculares, aparecen en los medios de comunicación igualmente serios como ellos, haciendo sendas elucubraciones sobre las grietas y fracasos del marxismo

y el socialismo científico. Es increíble, esas indescifrables simbologías de Dan Brown les sirven de materia prima a estos críticos del marxismo para elaborar sus conjeturas en derredor del marxismo. Esta camándula de intelectuales y de “analistas de crucigrama”, como le llama un camarada a todas esas insolencias descafeinadas que conceptúan como análisis de la realidad nacional nos intoxican en nuestro diario vivir. Estos ignotos pensantes los leemos a diario, quienes apoltronados en la Atalaya de La Prensa Gráfica y desde las catacumbas de El Diario de Hoy quieren imponernos un formato ideologizado a seguir. Pero la brillantez más grande la percibimos al momento en que escuchamos y leemos a intelectuales y periodistas chilenos, alemanes y costarricenses cuando vierten opiniones sobre nuestra realidad salvadoreña. Somos en definitiva el país que más importa pensadores y de los más lúcidos. Antonio Gramsci introdujo muy atinada y pertinentemente la categoría de intelectuales orgánicos, una terminología muy bien acuñada para el tema en cuestión. Los intelectuales a los que no es necesario mencionar sus nombres porque caeríamos en un garrafal pleonasmo, son indubitablemente intelectuales orgánicos de derecha. ¿Y los intelectuales de izquierda? Este interrogante daría para escribir otras breves líneas. El asunto es que los medios de comunicación convencionales ocultan las opiniones de los pensadores de izquierda, así también como en las universidades elitistas son censurados. Para el caso, John Nash, en las universidades de los Estados Unidos no es estudiada su Teoría de los juegos, porque en ella deja entrever la falsedad

del individualismo que pregonan los neoliberales. Nash ejemplifica que al igual que en un partido de fútbol todos juegan de forma individual pero con un solo objetivo, así en la economía debe imperar la individualidad pero en función social. Respecto a los medios de comunicación, Chomsky señala que “En Indochina los mismos campesinos tienen que tirar del arado porque los animales de tiro desaparecieron con los bombardeos estadounidenses. Y el Washington Post, que ocultó y apoyó la agresión, publica fotos de aldeanos camboyanos tirando del arado como ejemplo de ‘atrocidades comunistas’.” En el caso del golpe de Estado en Honduras, la cadena televisiva CNN en sus inicios lo llamó como “Sucesión forzada”, pero al ver la presión internacional en contra del golpe cambiaron de formato y llamaron las cosas por su nombre: Golpe de Estado. La cadena televisiva salvadoreña TCS en su mini programa “Cosas buenas” han exaltado la labor de una Fundación interesada en problemas visuales de la gente –lo cual es aplaudible-, pero jamás transmitirán un reporte sobre la campaña Misión Milagro realizada por el noble pueblo de Cuba y Venezuela, a través de la cual se le ha devuelto la vista a miles de salvadoreños. Pero cuando se trata de algún provocado mal entendido en torno a ENEPASA –Albapetróleos-, ese mal entendido lo pretenden exhibir como mal-versación. Esa es la complicidad perversa de los medios de comunicación y sus intelectuales de derecha. Ellos son los que imponen la agenda de nación a discutir frente al pueblo a través de los secuaces medios de comunicación, en una evidente maniobra de dilucidar temáticas tendenciosamente a favor de la clase dominante.


/Julio de 2010

La intelectualidad postmoderna a un paso del totalitarismo

REDACCIÓN BOLPRESS

L

as teorías políticas postmodernistas debilitaron las capacidades críticas y analíticas de importantes sectores intelectuales, abortaron insurrecciones populares en ascenso en Latinoamérica y ahora reconstituyen regímenes conservadores totalitarios. En Bolivia, el máximo exponente de esa corriente irracionalista, el Vicepresidente Álvaro García Linera, desvió el proceso de cambio e intenta restaurar el capitalismo. El historiador marxista Perry Anderson dice que el postmodernismo nació en Francia en las décadas de los 60 y 70, con antecedentes en teorías como el estructuralismo y el postestructuralismo. El paradigma de la postmodernidad llegó a Latinoamérica en la década de los ochenta y en los años noventa comenzó a influenciar a cada vez más sociólogos, politólogos y filósofos. El posmodernismo es una complicada mezcla de ideas de filósofos como Jaques Derrida, Michel Foucault, Althusser y teóricos de la posmodernidad como Jean Franpois Lyotard o J. Baudillard, que atacan a la filosofía empirista de la ciencia y a las filosofías humanistas de la historia, y muestran una gran desilusión por los grandes proyectos de cambio político. Lyotard dice que la cultura postmoderna ya no cree en los “Grandes relatos”, entre ellos el socialismo. Según su colega Lipovetzky, otro gurú del clan, en la sociedad postmoderna reina la indiferencia de las masas, predomina el sentimiento del estancamiento y sólo se respeta la autonomía privada. La sociedad moderna era conquistadora, creía en el futuro, en la ciencia y en la técnica, había roto con las jerarquías de sangre y la soberanía sagrada; con las tradiciones y los particularismos en nombre de lo universal, de la razón, de la revolución. En cambio, en las sociedades postmodernas –ávidas de identidad, diferencia, conservación, tranquilidad, realización personal inmediata– se disuelven la confianza y la fe en el

futuro, ya nadie cree en el porvenir de la revolución y el progreso, ya nadie quiere forjar el hombre nuevo. Lipovetzky entiende que la despolitización y la desindicalización adquirieron proporciones jamás alcanzadas, la esperanza revolucionaria y la protesta estudiantil han desaparecido, se agota la contra cultura, la república está desvitalizada, las grandes cuestiones filosóficas, económicas, políticas o militares despiertan la misma curiosidad desenfadada que cualquier suceso... todas las “alturas” se hunden. El gran problema del postmodernismo es que legitima estas características de las sociedades contemporáneas, como si fueran fenómenos eternos e insuperables, desacreditando todo tipo de acción revolucionaria, observa Alexis Capobianco en su artículo “Uruguay: ¿Una cultura postmoderna?” de diciembre de 2007. Muchos de los postmodernistas son fieles creyentes de las ventajas de una “inactiva” actitud aceptadora del status quo reinante. No es la primera vez en la historia de la filosofía y de la política que afloran ideas antirracionalistas de derecha preconizadoras de la indiferencia existencialista. Lo nuevo y curioso del pensamiento antirracionalista del posmodernismo es que sedujo a un sector importante de la izquierda, relieva Enrique Pallares en su ensayo “Crítica

al posmodernismo y sus efectos en la enseñanza de la filosofía”. (Synthesis, 2006, U:A. de Chihuahua) En los dos últimos siglos, la política progresista se alineó con la ciencia frente al oscurantismo, precisamente por creer en el pensamiento racional y en el análisis sin cortapisas de la realidad objetiva (natural o social). Sin embargo, en los últimos 25 años, los estudiosos de las humanidades y las ciencias sociales “progresistas” se apartaron de la herencia de la Ilustración y se interesaron más por ideas como la “descontrucción” y el “relativismo epistémico”. El postmodernismo revaloriza la diversidad de concepciones y la heterogeneidad, en la búsqueda de formas sociales tolerantes con pluralismo étnico, cultural, social y de género. En esa línea, Raúl Prada, uno de los teóricos postmodernos del gobierno boliviano, explica que lo plurinacional no podría entenderse sin la deconstrucción y la decodificación descolonizadora, y tampoco sin el “núcleo reconstitutivo de las formas comunitarias, otros sistemas civilizatorios que recuperan el proyecto comunista”. (La Época) Dice Prada que el Estado plurinacional boliviano se asienta en el pluralismo jurídico, político, cultural, económico y social. En su criterio, el pluralismo institucional rompe con las formas homogeneizantes de la


/Julio de 2010

ARÉVALO MÉNDEZ institucionalidad moderna y conduce al pluralismo administrativo y normativo. Los indigenistas post modernos rechazan categorías de análisis como explotación, imperialismo, clases sociales, verdad objetiva, etc., estigmatizando a quienes las utilizan como “viejos dinosaurios superados por la historia”. Su gran propuesta es “descolonizar” el Estado burgués mediante una reforma constitucional en los marcos de la democracia representativa liberal, con referéndums y elecciones. Los postmodernos andinos sueñan que la “revolución democrática y cultural” transformará la sociedad capitalista divida en clases y caracterizada por la separación extrema entre estructura y superestructura, entre economía y Estado, entre relaciones de producción y de dominación política, y entre compradores y vendedores de fuerza de trabajo y ciudadanos supuestamente “iguales” en la esfera política. Alan Sokal demostró que el posmodernismo es una confusión cultural con un enfoque extremo en el lenguaje y en el uso de una jerga pretenciosa que favorece el oscurantismo y debilita el análisis serio de la política. Su efecto más nefasto es el abandono del pensamiento claro sobre la cultura y un interés excesivo en creencias subjetivas, independientemente de su veracidad o falsedad. Estamos en presencia de una filosofía que justifica actitudes evasivas propias de tiempos apocalípticos, cuando la razón de la fuerza suplanta a la fuerza de la razón, cuando se niega las posibilidades transformadoras del hombre, creando un clima de inmovilismo. En vez de reconstituir las “formas comunitarias” y recuperar el “proyecto comunista”, la famosa “revolución democrática y cultural” niega la verdad, visualiza como un peligro la posibilidad de que el pueblo transforme la sociedad, y ha desviado el proceso de cambio en Bolivia hacia la restauración del capitalismo. Como presagió Capobianco hace dos años, el desplazamiento de la intelectualidad hacia visiones irracionalistas conduce de forma inevitable hacia el totalitarismo.

Otra pistolada más del inefable Teodoro

L

e dio duro, le afecto en la madre de sus rencores, le estrujó el alma y se le mojaron los pantalones al inefable Teodoro, tanta lluvia inunda y oxida cerebros. Si algo tenía por seguro este herrumbroso escaparate derechoso de nuevo cuño era la sequía del Gurí y el colapso universal. Resuella por la herida. Llevó a la derecha a montar sus “estrategias electorales” a partir de la premisa insalvable de la crisis eléctrica, de allí, y como resultado, la oposición, lerda y turulata como siempre siguió los sabios consejos del héroe del encanto y no prestó atención a las voces reclamantes de su clientela política. Se dejaron llevar a un barranco y no les queda sino saltar, las encuestas serias indican que van abismo abajo y sin paracaídas. Por supuesto que recriminan a Teodoro, este, veloz para una patraña mediática y como mecanismo de compensación sicológica se dedica a dibujar un nuevo cataclismo eléctrico nacional, ahora con la tesis de que ahora si, que ya el petróleo y el gas no servirán para nada en vuelta de tres años y que Chávez nos lleva, -y dale Teodoro- al abismo por que el Gobierno no ha instalado centrales nucleares, molinos de vientos tectrónicos, motores gravitacionales movidos por la mente, dinamos de movimiento universal permanente y perpetuo, garruchas dinámicas movidas por agua, etc., etc. Ay Teodoro, lee un poquito mijo, quizás escribir con tanto incordio no te deja tiempo para leer, te doy unos datos. Europa, para que caigas para atrás Teodoro, comienza a reabrir minas de carbón, ¿Lo sabías?, por si fuera poco nadie quiere centrales nucleares al lado de su patio. La gente no quiere subterráneos con desechos radiactivos a la vuelta de la esquina. Europa, Japón y los EEU no pueden construir centrales hidroeléctricas, ambientalmente agotaron sus límites, ¿lo sabias Teodoro?. Es mas, los autos a hidrógeno fueron una ilusión pasajera y los modelos híbridos terminan siendo tanto o más contaminantes que un auto normal y los costos de construcción y mantenimiento los deja como piezas curiosas para coleccionistas que no encuentran fórmulas donde gastar dinero, coge letra Teodoro. Los agrocombustibles están encontrando firmes resistencias en los países productores de leguminosas. Todo indica que tales planes solo alcanzarán para sustituir hasta un 5% del total de los hidrocarburos consumidos hoy. No hay salida Teodoro. En Venezuela, y sabemos que esto no gusta, ya se construye el primer parque eólico, pero consciente del gran costo que ello representa, pero es bueno que sepas que el gran aumento en la demanda de energía primaria (combustibles) es para la generación eléctrica a gas puesto que hasta la energía eólica esta cuestionada por factores ambientales como lo están las represas hidroeléctricas. ¿O es que crees que los EEUU y la arrodillada Europa fueron a Irak a buscar dátiles Teodoro?. ¿De verdad verdad Teodoro tu crees que van a guerrear a Irán en pos de los oasis del desierto y pos de unas fulanas bombas atómicas tan reales como las de Sadan?. Por lo que dices Teodoro, estás convencido de ello y eso es muy triste y muy desalentador en tu papel de gurú ideológico de la derecha. Fíjate Teodoro Hacen más de 60 años que el imperio viene anunciando al mundo el acabóse del petróleo y mira tu, el desastre de Obama y la BP en el Golfo de México. Ni pío has escrito sobre ello pero la verdad es que fue en una exploración reciente, entonces, en estricta lógica teodorista, si el petróleo ya no servirá en tres años, di tu Teodoro, para que enfermar al mundo con tales masacres ambientales. Por último Teodoro, o te pones creíble en tus artículos aún cuando sean superficialidades sin sentido y sin argumentos (al escualidismo da igual) o la NED te quita el contrato escritural, tu verás.


/Julio de 2010

ERIC TOUSSAINT

Venezuela

Los efectos de una moneda sobrevaluada, seguidos de los provocados por su devaluación D

esde 2003, las empresas que quieren importar mercaderías y servicios deben comprar los dólares en una administración del estado llamada CADIVI. Esta es una medida de lucha en principio útil contra la evasión de capitales. Sin embargo, al tener el bolívar un tipo de cambio sobrevaluado con respecto al dólar, se refuerza un comportamiento perverso: en efecto, para un capitalista que dispone de bolívares en gran cantidad es más rentable cambiarlos por los dólares vendidos a buen precio por el Estado, e importar productos provenientes de Estados Unidos o de otros lados, en lugar de invertir en el aparato productivo del país. Esta política del bolívar sobrevaluado inhibió la inversión productiva y favoreció la actividad comercial volcada a la importación frenética de mercaderías y a la venta de éstas a través de las grandes redes privadas de distribución. Esta importación masiva estuvo de hecho subvencionada por el Estado, ya que éste vende al sector privado dólares baratos que él mismo acumula gracias a la exportación de petróleo. El bolívar sobrevaluado y el alto nivel de importación que permite aumentan el porcentaje de inflación, que fue particularmente elevado en estos últimos años en Venezuela (más del 25% en 2009). Esta inflación merma los aumentos de salarios decididos por el Gobierno o conquistados por la lucha de los trabajadores y trabajadoras. He aquí un ejemplo de los efectos negativos de esta política del bolívar sobrevaluado y de los regalos del Gobierno a los bancos privados: el Estado venezolano compró títulos de la deuda emitidos por Argentina en 20042006, y a su vez vendió una parte de esos títulos argentinos, denominados en dólares, a los bancos privados, pero éstos los compraron en bolívares a un tipo de cambio sobrevaluado. A su vez, un gran número de estos compradores vendieron estos títulos en Estados Unidos cambiados por dólares. Esta operación les permitió evitar el

control que ejerce el Estado venezolano sobre los movimientos de salida de capitales. En efecto, oficialmente, estos bancos no exportaron capitales sino títulos de la deuda argentina. Desde entonces, los regalos del Estado a los bancos privados continuaron bajo la misma estrategia. La empresa petrolera PDVSA y otras entidades públicas emiten títulos de la deuda pública denominados en dólares. Estos títulos son comprados con bolívares por los bancos venezolanos a un cambio oficial favorable. (1) Luego se revende una parte en el mercado internacional en dólares. Resumiendo, la política del Estado tiene dos consecuencias negativas: en primer lugar, permite la fuga de capitales bajo una forma indirecta y perfectamente legal; en segundo lugar, favorece el comportamiento rentista de los bancos (la compra de títulos de la deuda) en detrimento de la inversión productiva. A pesar de que el Estado trata de poner en marcha una política de desarrollo endógeno, volcada a la satisfacción de la demanda interna mediante un aumento de la producción generada en el país, la manera de realizar la redistribución de la renta petrolera, en combinación con la sobrevaluación del bolívar, tiende a reforzar el sector capitalista y sus tendencias a la importación. En enero de 2010, el Gobierno puso en marcha una devaluación. ¿En qué consistió? Se aplicaron dos tipos

de cambio para la moneda: el primero representa una devaluación del 21% del bolívar con respecto al dólar (en lugar de 2,15 bolívares por dólar, ahora es de 2,6 bolívares por dólar); el segundo tipo de cambio representa una devaluación del 100% (y entonces hay que pagar 4,30 bolívares por dólar). El primer tipo de cambio tiene vigencia para compras consideradas como vitales o en todo caso prioritarias: importación de alimentos, medicamentos, tecnologías, equipos para la producción industrial o agrícola, importaciones realizadas por el sector público, el pago de becas de estudio a alumnos venezolanos en el extranjero, el pago de pensiones a los jubilados que residen en el exterior. El segundo tipo de cambio se aplica a la importación de automóviles, de bebidas, de tabaco, de teléfonos móviles, de ordenadores, de electrodomésticos, de textiles, de productos químicos y metalúrgicos, de caucho, etc. A corto plazo, esta devaluación aumentará los ingresos fiscales del Estado, ya que los dólares que obtiene por la venta de petróleo al extranjero serán vendidos por una cantidad más importante de bolívares. Por supuesto, éste es uno de los objetivos principales perseguidos por el Gobierno, que vio cómo disminuían sus ingresos fiscales a causa del impacto de la crisis internacional sobre la economía del país. Pero atención: el Estado venezolano no


/Julio de 2010

ganará siempre. El reembolso de la deuda pública, el 67,8% de la cual está denominada en dólares, costará más caro al Gobierno mientras que los banqueros venezolanos y otros capitalistas que compraron títulos de la deuda en dólares, se enriquecerán una vez más. Por supuesto que hay otras consecuencias: para los trabajadores y trabajadoras y para todos y todas los que tienen pocos ingresos y que sólo los perciben en moneda nacional, la devaluación significa una pérdida de su poder adquisitivo puesto que el coste de los productos que consumen ha aumentado —una gran parte son importados y otros fabricados en el país pero con una componente importante de insumos importados—. Los importadores, los comerciantes, los fabricantes repercutirán en el precio de venta al consumidor los costes adicionales que deben afrontar. Esta pérdida de poder adquisitivo puede ser limitada o anulada sólo si los salarios aumentan proporcionalmente al coste de la vida, que no es el caso. Hugo Chávez decretó el 1 de mayo de 2010 un aumento del 15% del salario mínimo y de las pensiones, pero, como ya hemos visto, la inflación había alcanzado el 25% en 2009 y esa cifra seguramente será mayor en 2010. Esta devaluación tiene otros objetivos a más largo plazo, pero es arriesgado pronunciarse sobre la posibilidad de alcanzarlos. Entre estos objetivos el más importante es la promoción de la sustitución de importaciones. En la medida en que importar costará en adelante un 21% o un 100% más caro (según el tipo de productos importados), las importaciones deberían bajar y los productores locales deberían estar en una mejor posición para colocar sus productos en el mercado nacional. Más aún: la devaluación debería convencerlos de que es rentable producir en lugar de importar. Y eso podría generar un círculo virtuoso por el cual el país reforzaría su base industrial y su producción agrícola, al sustituir los productos importados por productos locales. 1 Los periódicos financieros extranjeros The Economist y el Financial Times señalan regularmente que los bancos privados venezolanos se consideran muy felices de tener la posibilidad ofrecida por el Estado de poder evitar el control sobre los movimientos de capitales.

TV Digital interactiva permitirá total bidireccionalidad

C

uando se habla de TV Digital el planteamiento principal es cómo hacer y mirar una televisión con la posibilidad de que el televidente con el control remoto, desde cualquier lugar, pueda interactuar con los contenidos que ve en pantalla La coordinadora regional del Grupo de Trabajo sobre Contenidos Digitales Interactivos del Plan de Acción Regional eLAC2010, Cosette Castro, indicó que “el cambio de paradigma -con la introducción de la tv digital-, es que ahora es posible tener total bidireccionalidad”. Esta afirmación la realizó en la sede del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe SELA, durante su participación en el II Taller Contenidos Digitales Interactivos y TV Digital: herramientas para la inclusión social, que contó con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. La directora de la Red de Información y Conocimiento del SELA, dijo que es importante propiciar las condiciones y promover un uso efectivo de los nuevos medios como la TV Digital (TDT) bajo el estándar Japonés-Brasileño ISDB-Tb adoptado en 2009 por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. “La interactividad es la novedosa cualidad que posibilita al actor social pasar de ser un consumidor pasivo y unidireccional de contenidos, a ser productor y creador de sus espacios de acción comunicacional”, agregó. Cuando se habla de TV Digital el planteamiento principal es cómo hacer y mirar una televisión con la posibilidad de que el televidente con el control remoto, desde cualquier lugar, pueda interactuar con los contenidos que ve en pantalla. Es una nueva visión de la Teoría Comunicacional en la que el receptor ya no es un sujeto pasivo. “Es un proyecto a largo plazo, no es posible llevarlo a acabo de la noche a la mañana, por ello la participación de los Estados es indispensable, es necesario que se construyan y consoliden políticas públicas que permitan asumir todo lo que implica, a nivel tecnológico y de recurso humano, este cambio de lo analógico a lo digital”, aseguró Castro. Los países más avanzados en este tema en América Latina son Brasil y Argentina. “Brasil desarrolló un mindware que no sólo hace posible no tener que comprar un equipo de televisión nuevo, sino que además permite que se puedan mirar los contenidos digitales de países con sistemas diferentes, pues estos no son cerrados”. La tecnología está siendo desarrollada en códigos abiertos, es una construcción colectiva de soluciones tecnológicas para la región, el avance de un país implica un camino que ya los demás no tienen que recorrer.


/Julio de 2010

ALFREDO JALIFE/LA ORNADA

Futuro de los derivados financieros: una visión geopolítica S

i partimos de la base de que los derivados financieros representan el magno negocio controlado por las plazas de la City y Wall Street, extensivo al G-7, y que constituyen en su valor nocional entre 12 y 20 veces el PIB global, de acuerdo con datos del BIS (Bank of International Settlements, “el banco central de los bancos centrales”), entonces va a ser sumamente difícil que la banca anglosajona admita de propia voluntad la “regulación” a su actividad esotérica y sin vigilancia gubernamental ni ciudadana. El Índice Financiero Global, del Foro Económico de Davos, coloca a Estados Unidos y Gran Bretaña en los dos primeros lugares mundiales, seguidos por otros miembros del G-7 cuando, muy a lo lejos –más allá del sitial 30–, aparecen las emergentes potencias geoeoconómicas del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que son todavía enanos geofinancieros. Expresado en forma virtual y brutal, se puede aducir que Estados Unidos y Gran Bretaña estarían dispuestos a ir a una guerra mundial, aunque suene exagerado, con tal de preservar el control de los derivados mediante los cuales, a nuestro humilde entender, se adueñan de las joyas geoestratégicas de los países valetudinarios desde el punto de vista financiero (que son la aplastante mayoría). Esta situación no la ignora el BRIC que, a nuestro juicio, apuesta al derretimiento gradual de las estructuras financieras de Estados Unidos, que todavía demostraron su increíble vigor, en medio de la paradójica agonía del dólar-chatarra, con el desplome inesperado del euro. Faltan por lo menos 10 años para que la suma y/o una de las monedas del BRIC y, sobre todo, el yuan chino, se ostente (n) como una divisa de reserva competitiva del dólar, que se encuentra todavía protegido –no por sus déficit y su impagable deuda– por dos cosas: sus bombas nucleares –al unísono de su poderío militar global pese a

sus debacles en Irak y Afganistán– y, más que nada, que todavía no existe alternativa de divisa alguna en los mercados que pueda suplir al billete verde. Se ha visto en las recientes tres cumbres mundiales del G-20 (una hibridación del G-7 en descenso y el BRIC en ascenso, sumados de nueve “agregados culturales”) que ni Gran Bretaña ni Estados Unidos están dispuestos a ceder el control de los derivados, lo cual volverá a suceder en su próxima cuarta cumbre en Toronto –como ha anunciado Chris Giles de The Financial Times (4/06/10), durante la reunión preparatoria de los ministros del G-20 en Busan (Corea del Sur). Hasta aquí todo pareciera color de rosa para los derivados, los causales de la crisis financiera global –en especial, los CDO (collateralized debt obligations) y sus ominosos CDS (credit default swaps), estos últimos calculados en alrededor de 60 billones de dólares, es decir, el equivalente a todo el PIB global–, de no ser por la revuelta que ha provocado en algunos sectores ciudadanos (obviamente extrabancarios) de Estados Unidos –afectados por la crisis financiera que se convirtió en económica, energética y alimentaria (que llamamos multicrisis

y que en realidad constituye un cambio de paradigma)–, que expresan su furia mediante el reclamo de una regulación de los derivados y que se ha plasmado en el movimiento Tea Party (que ha llegado hasta exigir la desaparición de la Reserva Federal) y que ha tomado mucha fuerza en vísperas de las cruciales elecciones legislativas de noviembre. Inclusive, se pudiera aducir que en Gran Bretaña la nueva coalición contra natura de conservadores y liberales demócratas tiene como tarea primordial –en similitud a la legislatura que emerja en Estados Unidos– controlar los daños, mas que reformar, propiamente. La reciente reforma financiera de Obama no se atrevió a ir tan lejos –como la reforma Glass-Steagal l de la época de Roosevelt– ni, mucho menos aún, tocar siquiera con el pétalo de una rosa a los derivados financieros, que siguen imperturbables tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña. Pero todavía no hay que gritar victoria porque la mayoría de los países afectados por las apuestas de los CDS contra el euro han externado su molestia, como Alemania, que ha abolido la “venta en corto” (short-selling), lo cual puede ser imitado por Francia y otras entidades de la Unión Europea. Der Spiegel On Line (12/06/10)


/Julio de 2010

ROBERTO HERNÁNDEZ MONTOYA

Aprendices de brujo

resalta que “Alemania y Francia solicitan la prohibición de la especulación financiera” de “cierto tipo (sic)” de instrumentos financieros altamente desestabilizadores. No se delimita si consideran a Gran Bretaña, lo cual es impensable, debido a ser la generadora matricial de los tóxicos instrumentos especulativos mediante los cuales controla globalmente las finanzas ajenas. La solicitud de Alemania y Francia ha sido formulada a José Manuel Barroso, presidente portugués de la Comisión Europea –que ha brillado por su notable ausencia y que supuesta y técnicamente incumbe a Gran Bretaña–, y es específica a la abolición tanto de la “venta en corto” (short-selling) como a los CDS que apuestan contra la deuda soberana. El portal alemán explaya que “la desnuda (sic) venta en corto involucra a inversionistas que especulan sobre los precios declinantes de instrumentos financieros que actualmente no poseen, mientras los desnudos (sic) CDS involucran el blindaje con una política de seguros sobre bonos que el inversionista tampoco posee”. En paralelo y en forma osada, “Europa” (Nota: ¿con o sin Gran Bretaña?) pretende romper el monopolio de las descalificadas “calificadoras crediticias” de Estados Unidos (Der Spiegel, 6/09/10), lo que le ha valido una reprimenda geopolítica brutal del centro de pensamiento israelíanglosajón Stratfor (3/06/10). Aun en Estados Unidos no se ha escrito todo, ya que Robert Reich, ex secretario del Trabajo en la primera administración Clinton, en su feroz página web ha expresado su desagrado

por la falta de regulación de los derivados, que exige contundentemente para rescatar a Estados Unidos de lo que considera su peor enemigo: el “supercapitalismo” bancario de Wall Street. Por el momento parece que Estados Unidos y Gran Bretaña están dispuestos a regular mínimamente (en realidad, a controlar los daños) de los derivados que les ofrezcan todavía el mayor beneficio posible en medio del naufragio global. El mínimo regulatorio será definido por la presión ciudadana a los dos lados del Atlántico y por las medidas que adopten con Alemania otros países europeos cuando el BRIC parece totalmente ausente del debate by the time being (seguramente todavía no salen del susto por el desplome inesperado del euro, que los tomó por sorpresa, como a todos). Conclusión Podemos proponer un axioma geopolítico sobre el futuro de los derivados financieros, cuya regulación se encuentra en correlación directa a la decadencia tanto de Estados Unidos (inevitable) como de Gran Bretaña (en curso) cuando el BRIC pueda imponer un nuevo sistema financiero multipolar que regule las operaciones de los derivados, en algo así como en una mezcla de las medidas que adopten Alemania y, sobre todo, China, que aún no ha expuesto su juego al respecto pero que es fácil imaginar. Estamos hablando de un lapso máximo de 10 años, que ha iniciado su dinámica irreversible y que de microcontroles graduales a minicontroles acabará en la sumatoria de un gran control.

El poema de Goethe Der Zauberlehrling es sabio: un aprendiz de brujo holgazán hechiza unas escobas para que le hagan el trabajo: llenar de agua una cisterna. Las escobas obedecen tanto que el novato no puede pararlas. Las troza y cada rebanada continúa la inundación. La versión de Disney con música de Paul Dukas es la más conocida y no la peor. La historia humana es, entre otras cosas, una reincidencia de errores. Las burguesías italiana y alemana creyeron que controlarían a sus monigotes Mussolini y Hitler contra el comunismo y mira tú. La oligarquía colombiana creyó que controlaría a sus narcos y sus paramilitares contra la guerrilla y mira tú. La mexicana creyó también y mira tú. Luego no encuentran cómo parar, hasta el paroxismo, sea lo que sea, como 70 millones de muertos en la Segunda Guerra Mundial, bombas atómicas y todo. O la actual barbarie que tiene a México lindo y querido al borde de una guerra civil. O a Colombia mutilada por casi diez bases militares imperiales. Creen que se reúnen con unos amables truhanes que les financian y facilitan todo hasta que cobran y entonces tienen que pagarles con su vida, por creer que un rufián puede ser amable. Nos puede pasar aquí si votamos por esa gente, porque anda desde hace años jugando en esa ruleta diabólica. Ya han amagado y cumplido violencia, con golpes, devastaciones, paros patronales, sabotajes petroleros, guarimbas, bombas, asesinatos de cientos de dirigentes y la amenaza latente ni tan latente de más violencia, invasiones, magnicidios suicidas, sicarios, creyendo que los chavistas se van a dejar matar mansitos. La llevan perdida hagan lo que hagan, porque si el Imperio nos invade, como ansían estos loquitos, va a crear lo que hace en todas partes: el infierno iraquí, afgano, colombiano, mexicano, paquistaní, israelí. No sabe hacer otra cosa y allí no hay frías en la playa, ni fiestas rave, ni centros comerciales, ni caravanas de graduación, ni fiestas de cumpleaños natalnatalnatal y todas esas exquisiteces de la clase media opositora, tan culta, tan creativa con el control remoto y el 4x4. Después viene la queja, el yo no sé cómo fue, yo no quería de las chicas bobaliconas de antes, que salían preñadas sin saber por qué.


/Julio de 2010

El Macondo del Golfo

JOHN SAXE-FERNÁNDEZ*

L

a codicia de British Petroleum (BP) por el crudo del yacimiento Macondo en el Golfo de México, llamado así por la novela de García Márquez, pudo más que las advertencias sobre la inestabilidad subyacente para proceder con su explotación en aguas profundas: los datos sismológicos mostraban que había gran cantidad de metano debajo y alrededor de Macondo. Aunque el peligro de explosión era alto, BP instaló la plataforma Deep Water Horizon, semisumergible de aguas ultraprofundas (hasta 10 mil 685 metros) de posicionamiento dinámico, propiedad de TransOcean y de Anadarko Petroleum, dueña del 25 por ciento. Tras su estallido y la muerte de 11 trabajadores el 20 de abril, los testimonios técnicos ante el Congreso de EU mostraron que BP, responsable de la operación, se manejó con doblez al privilegiar el abatimiento de los costos por encima de todo, colocando en serio riesgo la integridad estructural del pozo. Jim Hackett, gerente de Anadarko acusó a BP de “negligencia mayor o intencionada mala administración”, cuando rehusó responsabilidad alguna por el accidente, que además de las bajas, provocó un mega-desastre ecológico cuya dimensión rebasa la imaginación al aumentar el conocimiento científico sobre sus impactos ambientales, pese a la resistencia de BP a informar. BP fue acusada de ocultar la verdadera dimensión del desastre y a la Casa Blanca se le cobra la desregulación de las perforaciones “offshore” antes del accidente. El Centro de Diversidad Biológica amenaza con enjuiciar al gobierno por saltarse regulaciones y aprobar 300 nuevas operaciones de este tipo desde enero de 2009, sin los permisos relacionados con la protección de mamíferos marinos. Quienes han estudiado los videos del derrame lo calculan en 13 millones de litros diarios, 14 veces más que lo reconocido por BP. Peor aún: el petróleo de Macondo contiene 40 por ciento de metano, comparado con 5 por ciento hallado en los depósitos típicos. Científicos de universidades de la región *ECONOMISTA MEXICANO

han hallado bolsones a gran profundidad, de casi 20 kilómetros de largo, desplazándose a 32 kilómetros al sudeste de Macondo, con una concentración de metano 10 mil a 100 mil veces mayor de lo normal y con niveles de destrucción del oxígeno de 30 por ciento o más, amenazando con aniquilar los microorganismos y con ello la vida misma y formar más zonas muertas en el Golfo, lo que llevó a John Kessler, oceanógrafo de la Texas A&M University y estudioso del impacto de ese gas en el derrame, a exclamar: “es la erupción de metano más vigorosa registrada en la historia humana moderna”. Algunos vinculan la presencia de esos bolsones a que BP inyectó en el foco del derrame grandes cantidades del dispersante Corexi/9500, fabricado en Illinois, con vínculos empresariales con BP. Por ser altamente tóxico está prohibido en Europa. El The New York Times señala que la Agencia Ambiental de EU lo acepta, “pero no es el dispersante menos tóxico ni el más efectivo”. Se usa a gran profundidad, según algunos, para ocultar la magnitud del flujo, coagulando ahí parte del petróleo. Por los huracanes el calor y la evaporación, su efecto en mar y tierra es en potencia, devastador. En medio del drama, humor: el mimo Andy Borowitz dijo al Huffington Post que “Goldman Sachs (GS) endosó una substancial apuesta financiera contra el Golfo de México según correos electrónicos de Fabrice Tourrene”. Aunque es una broma, Tourrene es el ejecutivo de GS demandado por presunto fraude, mentir y ocultar datos a los inversionistas. Por lo que el chiste de un Tourrene supuestamente diciendo que “con sólo que una plataforma petrolera caiga estaremos nadando en lana”, “suck it, fishies and birdies”, capta la esencia de la tragedia de hoy. En Macondo realidad y ficción son una: como Wachovia Corp., de Wells Fargo y el banco UBS, GS cedió acciones de TransOcean y vendió 44 por ciento de su portafolio de BP por 250 millones de dólares antes de la explosión. El capitalismo cuida la lana, no la vida del trabajador o la integridad de la biosfera.

Unión Europea

U

n conjunto de organizaciones sociales latinoamericanas se reunieron en Montevideo para analizar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que la Unión Europea (UE) firmó en mayo con América Central, Colombia y Perú. Según las conclusiones del seminario, estos TLC son una grave amenaza para la soberanía alimentaria de los pueblos, los bosques y la pesca artesanal, y agravarán el cambio climático. Además, alertaron que los países del MERCOSUR corren los mismos riesgos tras la decisión de reanudar sus negociaciones con la UE a fines de junio. El Grupo Semillas de Colombia, la Red Manglar de Ecuador, el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas de Perú, CEPEDES de Brasil, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales y REDES-Amigos de la Tierra Uruguay se reunieron en Montevideo para analizar estos TLC que se insertan en la estrategia denominada “Europa Global”, aplicada por la UE desde 2006 para fortalecer a sus grandes corporaciones transnacionales alrededor del mundo. Los análisis sectoriales de los impactos de los TLC sobre los Bosques, la Soberanía Alimentaria, la Pesca y el Cambio Climático, indican que la UE


/Julio de 2010

REDES-AT COMUNICACIÓN

viene a por todo en América Latina

concretó acuerdos comerciales tan o más peligrosos que los firmados por Estados Unidos con Colombia, Perú y Centroamérica, y con el mismo objetivo: profundizar la liberalización comercial sobre amplios sectores estratégicos de las economías latinoamericanas en beneficio de las empresas europeas. Las organizaciones presentes en Montevideo rechazaron los TLC que la UE concretó con las diversas regiones porque ponen en jaque la soberanía alimentaria y afectan la agricultura de pequeña escala, la pesca artesanal, los bosques y agravarán la crisis climática. Algunos de los instrumentos presentes en estos TLC son la liberalización de las inversiones, del sector servicios y la apertura del sector agrícola, la eliminación de las trabas a las exportaciones (tanto arancelarias como no arancelarias), el fortalecimiento de los Derechos de Propiedad Intelectual (patentes) y la apertura de las compras estatales a los proveedores europeos. “Estas medidas aumentarán la presencia de las grandes empresas en el sector agrícola. La agricultura industrializada, con gran maquinaria, uso de agrotóxicos, se verá fortalecida, sumando las patentes sobre las semillas, en detrimento de la agricultura familiar y campesina. Las políticas alimentarias

controladas por el mercado internacional seguirán beneficiando a las empresas y perjudicando la soberanía alimentaria de los pueblos, sus posibilidades de determinar sus prácticas alimentarias locales y nacionales” aseguraron las agrupaciones sociales latinoamericanas. Señalaron, asimismo, que los TLC impulsados por la UE incrementarán el impulso en el Sur global de la actividad extractiva maderera, los agrocombustibles, el agronegocio y la ganadería extensiva, los monocultivos de árboles, que han arrasado con los bosques y desplazado a comunidades locales, especialmente indígenas. La carrera europea por acceder a todo tipo de recursos naturales y adueñarse de la biodiversidad, sumada a esas actividades económicas realizadas desenfrenadamente, amenazan con acabar los bosques que ya han sido deforestados exponencialmente. Las organizaciones sociales agregaron que la pequeña pesca artesanal, fundamental para la soberanía alimentaria y la alimentación de las poblaciones, también corre riesgos. Las grandes empresas europeas ya ocupan posiciones dominantes en el sector pesquero y acuícola latinoamericano, controlando el negocio de especies como el camarón, el atún y la tilapia. Su pesca

de arrastre absolutamente insostenible ya es grave hoy y las me-didas comerciales que defiendan a las corporaciones de la pesca perjudican las posibilidades de los pequeños pescadores, que cada vez logran menos capturas. Finalmente, las agrupaciones latinoamericanas señalaron que las condiciones impuestas por la UE en las negociaciones reforzarán la ya creciente implementación de las falsas soluciones al cambio climático en nuestros países: desarrollo de transgénicos, agrocombustibles, la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en desarrollo (REDD) y mecanismos de desarrollo limpio, como las plantaciones de árboles para captura y almacenamiento de carbono y las represas. Estas medidas quitan la atención de lo verdaderamente necesario para hacer frente a la crisis del clima: que los países industrializados reduzcan radicalmente sus emisiones contaminantes. Estos acuerdos chocan también con la Declaración de Naciones Unidas sobre derechos de los Pueblos Indígenas y con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales, porque no se realizaron las consultas previas a las comunidades indígenas. Así lo denunció la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), que agregó que los gobiernos de Colombia y Perú ni siquiera informaron nada a lo largo de todo el proceso de negociaciones. “Los TLC que la UE impulsa en América Latina son una vuelta de tuerca más para la seguridad de sus empresas y del patrón de consumo abusivo de sus países. Los beneficiados en nuestra región son algunos pocos grupos de poder económico y los perjudicados nuestros pueblos. Los parlamentos centroamericanos, de Colombia y Perú, y el MERCOSUR, todavía tienen la posibilidad de frenar este grave avance europeo contra nuestro futuro como pueblos soberanos”, destacaron las organizaciones presentes en Montevideo.


/Julio de 2010

Noticias de la crisis del capitalismo a junio de 2010

OSCAR UGARTECHE*

A

lgunos síntomas están apareciendo de la profundización de la crisis en el sector real y en el sector bancario. Estados Unidos ha aplicado medidas antidumping a China y México desde 2009 en el sector de tubería de cobre, argumentando que le hacen competencia desleal a sus empresas. El arancel compensatorio es de 32.27%, lo que está llevando a la quiebra a las fabricas mexicanas en ese rubro. México pide que no se le mezcle con China y se le trate aparte por ser miembro del TLCAN, pero Estados Unidos tiene un solo caso de antidumping. El arancel es equivalente a la devaluación del dólar contra todas las monedas importantes del mundo menos el reminbi en la década del 2000, lo que indica que la presión cambiaria hacia China tiene como contraparte los aranceles que ahora están centrados en la industria metalúrgica pero podrían extenderse a otros sectores. Lo importante es que si Estados Unidos le puede abrir un caso de antidumping a un país que es su socio del TLCAN, es capaz de hacérselo a cualquiera. En América Latina, la única moneda que tiene tipo de cambio real estable con el dólar en la década es el peso argentino. Las demás se han revaluado 30%, menos el Bolívar. El libre comercio, instrumento de publicidad en general para el G7, ahora está tornándose aún menos libre protegiendo no solo a su agricultura y su banca, sino a su industria pesada, no sólo a la automotriz. Efecto del ajuste de demanda europeo La reducción de los salarios y la política de contención de la demanda en varios países europeos garantizan, como bien sabemos en Latinoamérica, una recesión prolongada en Europa. Algunos son de la opinión que no eran precisos estos recortes, pero otros dicen que de no haberse efectuado los recortes, los bonos de dichos países hubieran sido **ECONOMISTA PERUANO, TRABAJA EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DE LA UNAM, MÉXICO.

el blanco móvil de los especuladores sentados sobre la libra esterlina y el dólar estadounidense. Si lo ocurrido en América latina se repite, la caída de los salarios debería de llevar a una caída del ahorro en un segundo momento y eso a una caída de la inversión lo que endogenizará la crisis europea, inicialmente externa y financiera. La tendencia del oro Ambas economías sajonas están igual de mal en términos de indicadores fiscales que las peores europeas, pero entre ellos no se atacan. La gran banca de inversión al fin y al cabo está en Nueva York y Londres. Las perspectivas de crecimiento tampoco ayudan a pesar de los anuncios de altas tasa de recuperación proyectadas sobre la base de un trimestre de crecimiento en el último trimestre del 2009. Esperamos aun las noticias el primer trimestre del año 2010. Eso es lo que hace al euro el blanco, y no los bonos de los países que son el medio para lograr ese fin. Es un ataque contra una moneda reserva diferente al dólar en un momento en que está en cuestión el dólar. El ataque contra el euro vía los bonos de las deudas naciones europeas ha puesto como contra fáctico un dólar fuerte lo que es mentira. El precio del oro es el reflejo del valor del dólar y dicho precio ha subido en los últimos

seis meses de 1,100 dólares la onza a 1,240 dólares la onza, spot. La línea de tendencia es al alza sin titubeos (1). Esto fortalece a países mineros de oro como son Estados Unidos, Australia, Canadá, Perú, China, Japón. Es decir que al otro lado de la debilidad del dólar, sus ingresos por oro suben, pero proporcionalmente al PIB no son significativos como si lo son en las demás economías. Esto sirve para darle al Perú, al menos, un elemento contra cíclico de crecimiento. Aflora próxima etapa de la crisis Se nota que, al igual que en los países latinoamericanos en sus momentos de crisis, tras la crisis fiscal que acompaña a la recesión, le suele seguir retiros de depósitos bancarios lo que acompañado por carteras pesadas de tarjetas de créditos y otros créditos de consumo lleva a quiebras bancarias que se expresan en fusiones bancarias. Suelen ser los bancos pequeños los más afectados. Los depósitos bancarios en Grecia están observando un proceso de reducción desde el mes de junio del año 2009 (2). Los hogares han retirado casi 10,000 millones de euros a abril del 2010. Las empresas han retirado 7,000 millones, ambos en depósitos a plazo fijo (3). Lo mismo ocurre en España, que entre abril del 2009 y abril


/Julio de 2010

del 2010 ha perdido 32,000 millones de euros en depósitos a plazo (4). La estadística italiana es más complicada de encontrar. El déficit fiscal estadounidense, que se encuentra en 13% del PIB, se halla arrastrado por el gasto militar que ha subido del 4% al 6% del PIB entre el año 2000 y 2010, pero en líneas generales no sirvió ni para evitar la recesión del 20002003 ni la crisis iniciada en el 2007. La interrogante es cuanto va a pegar sobre el PIB de Estados Unidos y México la recesión europea prolongada. De otro lado, la devaluación temporal del euro ayuda a Europa a recuperarse mientras frena a Estados Unidos, previéndose entonces un regreso del tipo de cambio euro dólar a su punto de inicio. Desde el punto de vista de disminuir los impuestos para impulsar el crecimiento, la economía mayor tiene el problema que la presión tributaria está en el vecindario de 7% del PIB, mientras el gasto fiscal está en 20% del PIB. La diferencia se cubre con los bonos del tesoro que son los instrumentos preferidos de los bancos centrales del mundo, y con emisión de dinero fresco. No puede dejar de señalarse que mientras las economías lideres están en el limbo, América del Sur crece a tasas muy altas buscando fortalecer el mercado interno en los países complejos como Brasil y Argentina, mientras los primario exportadores se benefician de los altos precios de minerales, fruto del mercado de derivados mas que del mercado mundial que en sus dos motores centrales. Estados Unidos y Europa, se encuentra estancado. No hay razones para pensar que los precios son fruto de la demanda real sino mas bien que como en la etapa 2006-2008, son reflejo de las operaciones en derivados en el mercado de commodities y over the counter. Estarán altas mientras no haya regulaciones que lo controlen y lo regresen a que los precios sean el reflejo de la oferta y demanda de bienes. Es decir, la lógica de las burbujas continua irredenta. El FMI resucitó y va contra salarios y derechos laborales en Europa La entrada del FMI a Europa permite augurar el desmantelamiento del estado de bienestar construido desde la

segundo guerra mundial en ese espacio regional y sobre todo desmantelar todo lo relacionado a derechos laborales, pensiones y sistema universales de salud, lo que en un futuro previsible llevará a grandes protestas sociales, como las que existieron en América latina en los años 80 e inicios de los años 90. Se puede decir que hasta ahora Estados Unidos ha logrado exportar su crisis y su visión de la economía. El objeto de las reformas, se aprecia en América latina después de veinte años, es bajar el peso de los salarios y de los ingresos fiscales en el PIB y aumentar el peso de las ganancias empresariales y financieras. No es verdad que flexibilizar el empleo genere más empleo o empleo de mejor calidad. Lo que ha generado es una generación de empleos precarios y de jubilados sin suficientes fondos en sus cuentas de los fondos de pensiones, como para vivir dignamente. Aquellos que logran recibir algo, esto es el 2% anual del monto de su fondo, más o menos, dependiendo del país. La ganancia en la bolsa se la queda la compañía de seguros que recibe el fondo para su administración tras la jubilación de la persona. Zapatero declaró en Madrid que tal vez había que poner el estado de bienestar en suspenso por un periodo, mientras se reacomoda la economía. Es posible que Zapatero no haya apreciado que el negocio de los bancos españoles en Latinoamérica ha sido justamente tomar para sí lo que se privatizó de seguros de salud y de jubilación, con ese mismo argumento. También tomó para sí las actividades de la banca de desarrollo privatizada. No hay tal cosa como “suspensión temporal de derechos”. Eliminados, habría que volver a tomarlos en cuenta en el debate político nacional que claramente en Europa lo han ganado los neoliberales,

del partido que sean, y sobre todo el FMI. Expansión fiscal para EEUU En el límite, Obama fue al G20 en Toronto para hablar de las bondades de mantener déficit fiscales grandes mientras Europa y Japón están, por recomendación del FMI, ajustando sus cuentas públicas, tras los ataques virulentos por fondos de cobertura estadounidenses a sus instrumentos de deuda pública. En España, el director del FMI y el propio Obama le dieron un espaldarazo a Zapatero por sus ajustes y reforma laboral, mientras el vecino de enfrente del FMI en Washington hace lo contrario. Si quedaba alguna duda de a quien le sirve el FMI, tras esta crisis no queda ninguna duda. El neoliberalismo se ha visto fortalecido y el Fondo, agónico hace pocos meses, ahora hace su regreso triunfal en Europa. En términos futbolísticos, Tesoro de Estados Unidos 1, BCE 0. Merkel quedó off side. Estados Unidos 1, Gran Bretaña 0, Cameron quedó off side también. Creyó en lo del ajuste que le dijeron. El mundo desarrollado se ajusta, Estados Unidos, no. Les exportó su crisis y el G20 terminó desacreditado con una declaración sin sentido.. El único problema es que la recesión europea regresará a casa a Estados Unidos en forma de una menor demanda de bienes y servicios ya que Europa es su principal mercado externo dejando a la economía mayor con el dilema de reforzar el mercado interno o sufrir una muy larga y penosa recesión al estilo de Japón que desde 1990 no logra levantar cabeza. Ya son veinte años y la segunda economía ha pasado a ser la tercera tras China en términos del PIB absoluto.


/Julio de 2010

15.000 operativos de venta de alimentos en dos meses A dos meses del lanzamiento del

China y el reminbi Durante el período de enero a mayo de este año, el volumen negociado con los cinco primeros socios comerciales sumó el 57% de su comercio total. De este, la UE refleja el 16.3%, EEUU el 12.9%, ASEAN el 10.1%, Japón el 9.4% y Hong Kong el 7.5%.. Esto relativiza la importancia de ninguno de ellos y matiza el efecto cambiario para ellos. Ahora que China está dando señales de estar entrando a la carrera de la alta tecnología, esas exportaciones no se verán frenadas por una pequeña revaluación de su moneda sino que servirá para valorar más lo que producen. No habrán grandes variaciones en el precio del reminbi, que está referido a una canasta de monedas para brindarle estabilidad. De otro lado, el banco de China anunció en abril que se había pasado de las cien cuentas abiertas en el exterior en yuanes, reflejándose con esto la internacionalización de su moneda y su uso creciente en el comercio internacional. La más reciente apertura fue en INTERBANK del Perú mediante el cual se puede operar en yuanes sin necesidad de pasar por el dólar, abaratándose de este modo el comercio entre el Perú y la China. Esto debería de compensar cualquier pequeño reajuste de apreciación del yuan en el año, ya que al pasar de una moneda a otra sin la necesidad de la tercera moneda se ahorra en comisiones en las operaciones en dólares, más los márgenes de compra venta de la moneda nacional a dólares y la venta de dólares y compra de

reminbis. Este esquema es análogo al de Brasil con Argentina para pago en moneda nacional. La diferencia es que entre los países sudamericanos el riesgo cambiario lo asume el banco central que compensa en dólares al final del día, mientras que con China se compensa en reminbis. Cien cuentas cubren la mitad de los países del mundo y hace apenas un año que se introdujo este mecanismo. Proyecciones de crecimiento Las proyecciones de crecimiento económico del G7 salieron antes de la cumbre del G20. Crecerán en promedio ponderado alrededor de 2.3% al año, donde el 3.1% de crecimiento de Estados Unidos pesa la mitad y el resto lo aporta Europa y Japón. Este último casi no crece. El nuevo G7 está constituido por China, Brasil, Rusia, India, Taiwán, Corea del Sur y Singapur. Este segundo bloque tiene cuatro veces más reservas internacionales que los primeros siete. Su proyección de crecimiento es 8.1% al año con la China aportando la mitad del crecimiento, 4% al año. China puede desacelerarse a 8% y su tamaño de aporte es idéntico de forma que Asia se está enrumbando hacia un liderazgo mundial en la década que se inicia. (1)http://www.goldprice.org/spot-gold.html ( 2 ) h t t p : / / w w w. b a n k o f g r e e c e . g r / BogDocumentEn/Deposits_sector.xls ( 3 ) h t t p : / / w w w. b a n k o f g r e e c e . g r / BogDocumentEn/Deposits_sector.xls (4)http://www.bde.es/webbde/es/estadis/ infoest/a0405.pdf

plan de guerra contra la especulación, el Gobierno Bolivariano ha realizado más de 15.000 operativos de mercado a cielo abierto, en los que se han distribuido cerca de 80.000 toneladas de alimentos, manifestó el ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán. En un solo día se realizaron 1.582 operativos en todo el país, en los que se distribuyeron aproximadamente 9.400 toneladas de alimentos. “Mediante estas jornadas garantizamos el acceso de nuestro pueblo a alimentos con descuentos entre 40 y 60% en relación con los mercados capitalistas”, agregó. “La mayoría del pueblo trabajador no tiene nada que temer ante la campaña mediática que muestra falsos carteles de expropiación de establecimientos”, aclaró Canán. Los que si deben temerle son los que infringen las leyes y las normas establecidas por las autoridades para especular y acaparar alimentos. Funcionarios de Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y Superintendencia Nacional de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada) realizan operativos conjuntos para detectar las irregularidades en el expendio de alimentos”, expresó. No hay arremetida contra la economía informal, aclaró el titular del Comercio, el Gobierno Bolivariano nunca ha actuado de ese modo en 11 años y nunca lo hará. “Hemos iniciado desde hace mes y medio un trabajo especial contra los mayoristas que especulan y sacan los productos de los canales formales de distribución”, agregó . Lo que está haciendo Indepabis es establecer mesas de trabajo para que los comerciantes informales tengan un manejo adecuado de los alimentos. “Al Gobierno le preocupa las condiciones sanitarias de los productos que se expenden, pero en ningún momento se han tomado medidas contra los buhoneros”, enfatizó el ministro. El Estado tiene una capacidad de distribución de 8.000 toneladas diarias de alimentos y cuenta con 19.000 puntos de venta. El Estado maneja cerca de 32% de la cesta básica de alimentos.


/Julio de 2010

JOSÉ LUIS FIORI/SIN PERMISO

El círculo cuadrado de la moneda europea “A

lemania es el poder dominante en Europa, pero no quiere asumir su responsabilidad. Cuando estás en esa posición, tienes que estar preparado para gastar algo. Con el euro, Alemania quiere tener su torta y comérsela… La ‘cuestión alemana’ ha regresado, y no se puede escapar de ella”.- J. Pisani-Ferry, “Toward a system to secure the euro”, Financial Times, 22/06/2010 Al contrario de la crisis norteamericana de 2008, la crisis europea de 2010 no es sólo financiera, ni se limita a la insolvencia de algunos Estados de menor importancia económica, dentro de la comunidad. Ahora sí, se trata de una crisis monetaria, de insolvencia del propio euro, una moneda que es emitida por un Banco Central “metafísico”, que no pertenece a ningún Estado, ni administra la deuda de ningún Tesoro Nacional. El nuevo sistema monetario europeo comenzó a ser construido con el Tratado de Maastricht, en 1992, y culminó con la creación del euro, en 2002. Basado en la suposición de los dirigentes europeos de que esta nueva moneda “global” conduciría a la creación de un poder central capaz de administrarla. A pesar de que la historia europea enseña que fueron siempre sus Estados los que emitieron sus propias monedas soberanas, definiendo y garantizando su valor y su circulación en base a su capacidad de tributación y de endeudamiento. Desde este punto de vista, se puede decir que el euro tiene una “falla de origen”, y que funcionó hasta hoy, como una especie peculiar de moneda semi privada e inconclusa, siendo aceptada en base a la creencia privada y a la certeza pública de que el Banco Central Europeo (BCE), y Alemania, cubrirían todas las deudas emitidas por los 16 Estados miembros de la “eurozona”. Como ocurrió hasta 2008, permitiendo que todos estos países practicasen tasas de interés casi iguales a las de Alemania, a pesar de las inmensas diferencias de poder y de riqueza. Esta situación cambió después del colapso financiero de 2008, cuando *PROFESOR DE POLÍTICA ECONÓMICA FEDERAL DE RÍO DE JANEIRO.

EN LA

UNIVERSIDAD

la canciller alemana, Angela Merkel, estableció el nuevo principio de que cada país europeo tendría que ser responsable – a partir de aquél momento – por sus propios bancos y por la cobertura de sus deudas soberanas. La consecuencia inmediata de la nueva posición alemana, fue la crisis e insolvencia de algunos gobiernos de la Europa central, en el año 2009, controlada por la intervención del FMI. En el inicio de 2010, entretanto, la denuncia del nuevo gobierno socialista de Grecia, de que el déficit presupuestario griego del año anterior, había sido mayor de lo publicado inicialmente, sirvió como detonante de una nueva crisis, que fue magnificada por el veto alemán – durante seis meses – de cualquier tipo de ayuda comunitaria al gobierno griego. Hasta el momento en que la situación de Grecia amenazó extenderse a otros países endeudados y terminó afectando a la propia “credibilidad” del euro, obligando a Alemania aceptar la apresurada aprobación del Fondo Europeo de Estabilización Financiera, con capacidad anual de movilización de hasta 750 mil millones de euros. Valor suficiente para controlar la crisis inmediata, pero incapaz de revertir la desmoralización del sistema monetario europeo, que fue creado en 2002, bajo la tutela alemana. Para corregir esta “falla de fabricación” del euro, Francia propuso la creación de un “gobierno económico europeo”, que no fue aceptado por Alemania. El gobierno alemán, a su vez, propone – sin el apoyo francés – la creación de un Fondo Monetario Europeo, para ejercer el control riguroso de la disciplina fiscal de la eurozona,

con el poder de expulsión de los desobedientes. La negociación continúa, pero asimismo, en el corto plazo, se impone la posición alemana favorable a un ajuste fiscal draconiano de todos los países incorporados a la zona del euro. Como el ajuste está siendo aplicado en economías que ya están estancadas y con altas tasas de desempleo, es como tirar nafta al fuego y apostar a una profunda y prolongada recesión, como hicieron los Estados Unidos al inicio de la crisis de la década de 1930. Aunque atención, porque en este caso, la recesión y la desvalorización del euro, a pesar de todo, terminará beneficiando a Alemania, como principal economía exportadora del viejo continente, y acabarán transfiriendo para las economías más débiles, el peso de la recesión, del desempleo, de la pérdida salarial y de la protección social, y el aumento de la lucha de clases, la xenofobia y el nacionalismo de derecha. Lo que es peor, sin embargo, es que nada de esto resolverá el problema de la insolvencia del euro, porque la moneda europea sólo tendrá valor efectivo en el momento en que fuera amarrada por un Poder y por un Tesoro Central, capaces de asumir la responsabilidad permanente de su sustentación, en base a su capacidad de tributación y endeudamiento. Si esto no ocurre, y si los pequeños Estados europeos no aceptan la condición de provincias fiscales de Alemania, el sistema monetario europeo, y el propio euro, están con sus días contados. ¿Por cuánto tiempo? Tal vez, el tiempo que dure el actual armisticio europeo, de la pos Segunda Guerra Mundial, que esta vez se llamó Unión Europea.


/Julio de 2010

ABSTENCIONISMO, LA PREOCUPACIÓN A

finales se septiembre llegarán las elecciones parlamentarias. Lo cierto es que por sí mismas, las elecciones no resolverán nada por arte de magia, pero una amplia mayoría parlamentaria haría más fácil el camino a las transformaciones. Sin lugar a dudas, el control obrero se desarrollará si se nacionalizan las fuentes de trabajo con un programa claro y socialista. La preocupación por lo que vaya a pasar en estos comicios viene desde adentro y desde afuera del país, pues se consideran decisivas para el futuro de la Revolución Bolivariana, que pide a gritos avanzar, corregir las falencias, combatir la ineficiencia, la ineficacia y la corrupción (y no esconderlas debajo de la alfombra). Desde distintas partes de Nuestraamérica nos dicen que estas elecciones ayudarán a hombres y mujeres de todo el mundo a pensar y actuar como individuos libres, no como esclavos. ¡Tamaña responsabilidad, entonces, la de emitir el voto el 26 de septiembre! Pero –y siempre pareciera que hay uno o varios peros pendientes-, ¿cuál es la propuesta para el pueblo? No es difícil de auscultar la decepción de muchos sectores de la masa chavista, que exige mucha mayor participación en la toma de decisiones. El aparato oficial, la dirección del PSUV, apuesta a que sea nuevamente el comandante Hugo Chávez la locomotora para conseguir los votos que los candidatos parecen no poder lograr. Esto, en cualquier traducción política significaría que esos candidatos no los representan o no tiene mayor credibilidad entre las bases. ¿Alcanzará con que Chávez le levante la mano a los candidatos para que el pueblo los vote? Un análisis de coyuntura al 30 de junio que circula entre el cuerpo diplomático en Caracas señala que seguramente dentro de menos de 90 días, en las elecciones parlamentarias –donde no está en juego la continuidad de Chávez, pero sí la de los programas de reformas estructurales que nos vayan acercando al socialismo- la abstención de las bases bolivarianas será alta, más aún que en los comicios anteriores. El informe, confirma además la percepción que la abstención no será solamente de los bolivarianos, sino que

se espera una caída del porcentaje duro de antichavistas, que se viene repitiendo (entre 35 y 40%) desde 1998. Demasiados opositores se sienten defraudados por una dirigencia que no los representa y es incapaz de presentar un programa de gobierno alternativo al del gobierno. Éstos, según el documento, optarán seguramente por la abstención. El informe habla de otra circunstancia, el cambio social producido en los últimos diez años, con la generación de una nueva burguesía (una nueva clase media), escalada desde los sectores populares, que ya no se siente demasiado entusiasmada con el agresivo discurso oficial contra la burguesía. Difícilmente voten contra el proyecto, pero muy probablemente preferirán mirar para otro lado. No puede volver a ocurrir lo que pasó en el referendo constitucional, nos dicen desde afuera, compañeros que muchas veces se olvidan que tienen que luchar en cada uno de nuestros países y prefieren dar instrucciones sobre lo que deben hacer los venezolanos. Entonces instan a que “combatamos la indiferencia al voto revolucionario en todas sus formas; el juego irresponsable de la distracción, la palabrería abstencionista erudita, la especulación pura; todas las cobardías, todas las abdicaciones, todas las traiciones…” Pero quizá no estén concientes de que los venezolanos están preocupados porque el , gobierno ha sido remiso en solucionar los problemas prioritarios de su vida cotidiana, porque la inflación se desató y cada día se conocen nuevas pruebas de burocratismo, corrupción y arribismo. Es cierto, totalmente cierto, que sólo con la continuidad del proceso bolivariano –y la rectificación y profundización d su rumbo- podemos soñar con un mañana mejor, para afianzar una economía socialista que nacionalice la tierra, la banca y las grandes empresas y así, sean definitivamente los trabajadores los que dirijan las empresas, y también la sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.