ELECCIONES REGIONALES EN DICIEMBRE ¿Y LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES?
EL "AUTOSUICIDIO" DE LA MUD:
entre egos, petimetres y el financiamiento externo
vestigaciones de la Fiscalía, compromiso con el país
ED ATLAS, LA OFENSIVA DE LA ULTRADERECHA EN ATINOAMÉRICA/ COLOMBIA. EL CARTEL DE LA TOGA/ HILE. UNA DERECHA CON HAMBRE DE PODER/ PERÚ: REFORMA LABORAL EMPEORA TODO/ EL PUEBLO
o
El "autosuicidio" de la MUD: entre egos,
U
no extraña al expresidente socialdemócrata (destitutido por corrupción) Carlos Andrés Pérez, y no por haber echado leña al fuego para generar el Caracazo de 1989, sino por sus célebres frases, como la del "autosuicidio", calificativo que bien le cabe a la Mesa de Unidad Democrática (MUD), mesa en la que pocos quieren sentarse, mostrando que no existe la tan mentada unidad y mucho menos la democracia interna. Es más, aparentemente sin prever este fracaso, el parlamento Europeo decidió otorgarle el premio Sajarov a la MUD. Obviamente no contaba con la realidadreal, sino con la virtual que habían impuesto los medios hegemónicos en todo el mundo. Ahora deberá decidir a qué fracción de la “unidad opositora” le entregará el premio. Y, para aprovechar la euforia por la victoria, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó la celebración de las elecciones municipales para diciembre de este año. La MUD venía en picada. Logró perder entre 2015 y 2017 unos 2, 9 millones de votos. El síndrome de la "soberbia mudista" les hizo creer que esos votos eran suyos, cuando en realidad eran expresión de una decisión de castigar al gobierno de Nicolás Maduro y hoy esos mismos votos también decidieron castigar a la MUD, pero no se devolvieron al PSUV, señala el analista Nicmer Evans. Posiblemente nunca la oposición logró caracterizar bien al rival. Cuando la MUD se llamaba Coordinadora Democrática veían al chavismo como un grupo de resentidos sociales que gracias al liderazgo y carisma de un “mico, bembón y zambo” llamado Hugo Chávez - y a los errores de los partidos tradicionales- habían accedido al poder circunstancialmente. Y supusieron que con un paro patronal o un golpe de estado, saldrían de ese “error político”. La historia vuelve a repetirse, dice el tango. En el 2005 abandonaron la carrera de la Asamblea Nacional creyendo, quizá,
que el gobierno caería con su abstención, pero lo que logró fue que éste controlara las instituciones del Estado. Y ahora, por un capricho de tener 112 asambleístas y no los 109 que le correspondían, cayeron en desacato, y las instituciones como el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Nacional Electoral, por ejemplo, quedaron en manos oficiales. Sin análisis de la realidad y de las causas de una nueva derrota, la oposición repite la misma frase que usó durante 18 años: fraude, cuando todo indica que fueron unos comicios limpios. En cuanto a la pelea que tienen unos contra otros por la juramentación ante la Constituyente, hay que recordar que éste es el ente que convocó a elecciones y al aceptar asistir, se aceptan su legalidad y sus condiciones. La oposición se pierde en el manejo de la derrota y el peloteo de la culpa; en las diferencias insalvables entre las facciones que integran la MUD y las luchas intestinas; a lo que se añade la manida justificación de fraude electoral, señala la socióloga Maryclén Stelling. Fracturada, fragmentada y perdida en la redefinición de su rol político; de espalda a los nuevos escenarios políticos y en desconexión con el pueblo, la oposición se desvanece ante los ojos del país en una suerte de autogolpe que, luego de una lenta agonía, anuncia el “autosuicidio” de una MUD que “perdió su utilidad”.
¿Necedad o provocción? El pueblo zuliano eligirá en diciembre de nuevo a su gobernador ante el desacato a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del mandatario electo Juan Pablo Guanipa, quien violando las disposiciones constitucionales, se negó juramentarse ante la Constituyente, como sí lo hicieron los otros cuatro gobernadores elegidos por la oposición. Su inhabilitación fue declarada por la Asamblea Legislativa de
Zulia Uno de los beneficiados por esta nueva elección sería la opositora Un Nuevo Tiempo del excandidato presidencial Manuel Rosales, quien pudiera impulsar la candidatura para la gobernación de su esposa y actual alcaldesa del municipio Maracaibo, Eveling Trejo. Mientras, el oficialismo deberá decidir si sigue apoyando a Francisco Arias Cárdenas –uno de los compañeros de Chávez en lal sublevación de 1992- o si opta por la postulación del actual alcalde del municipio San Francisco, Omar Prieto. No es descartar que ante el fracaso global de la oposición, lo de Guanipa, más que una cuestión de principios, sea una nueva provocación para acudir a la OEA –por ejemplo- , para juramentarse como “gobernador en el exilio”; o que el Tribunal Supremo designado por la Asamblea Nacional en desacato lo juramente, a los fines de abrir un nuevo frente de agresión y desestabilización en contra del país. Todo esto más allá de las disputas y tremendas contradicciones en las que actualmente se encuentra la oposición venezolana, en momentos en que el Departamento de Estado estadounidense anunció el refuerzo de su cuerpo “diplomáico” en Venezuela. Nadie cree en causalidades, claro.
La autoeutanasia de la MUD Con buen lenguaje publicitario J.J. Rendón, estratega y cerebro de las campañas de la MUD, señaló que "ya es un coma retardado, ya lo que le toca es la eutanasia". Estalló en mil pedazos el globo de la MUD; Mil insultos a los cuatro gobernadores opositores que juraron ante la ANC, dicen los titulares. “Hay una clara escisión entre los que decidieron cooperar con el gobierno y los que quieren enfrentarse sin reconocer los resultados electorales", lo que demuestra
petimetres y reparto del financiamiento
el “nivel de enfrentamiento interno de la oposición y significa que habrá una implosión de esta coalición”, apuntó Luis Vicente león, habitual guionista opositor. Este interesante el entrecruce de enojos e improperios: - Henrique Capriles Radonsky, de primero Justicia (PJ) se refirió a Henry Ramos Allup, de Acción Democrática (AD) como el “tumor” de la MUD y ha dicho que no formará parte de la coalición mientras el siga ahí. Además anuncio su tercera aspiración presidencial para 2018, tras dos fracasos. -El ex dirigente sindical Carlos Ortega reapareció y llamó a Ramos “miseria humana” y “traidor”. Ramos Allup dice que el traidor no es el. Señaló a Julio Borges y a Luis Florido de estar justo ahora en República Dominicana en reuniones con chavistas. Le recordó a Capriles el “guiso” con el fajo de billetes de Juan Carlos Caldera, dirigente de PJ. -Primero Justicia sacó comunicado contra gobernadores adecos, llamando “inaceptable” su juramentación ante la Asamblea Nacional Constituyente y señaló que “por la razón que sea” la juramentación no debió efectuarse. - Ramos Allup anunció que los cuatro gobernadores opositores que prestaron juramento ante la ANC quedaron “autoexcluidos” de su partido y explicó que la dirección de AD dio instrucciones para que no acudieran a juramentarse, como les exigió el presidente, Nicolás Maduro. “Considero que cayeron en una emboscada pero también comprendo su punto de vista al proceder así porque, si no, no era posible que asumieran sus gobernaciones”, afirmó -- La gobernadora del Táchira Laidy Gómez (AD) criticó a los estrategas de la MUD: “Los filósofos de la política nos dijeron que nos fuéramos al exilio y que gobernáramos desde Washington” y recriminó a Julio Borges (PJ) por declaración de la Asamblea Nacional (mayoritariamente opositora) que prácticamente veta a los gobernadores. “Es lamentable que la AN nos deje solos”. -Gobernadores juramentados intentaron asistir a sesión de la AN y Borges ordenó que no se les permitiera entrar. Juan P. Guanipa, gobernador electo del
Zulia por PJ le respondió con un insulto camuflado: “El Zulia no se prostituye”. - Carlos Vecchio, de Voluntad Popular (VP) expresó profundo “rechazo” a quienes cuestionó como gobernadores, por su juramentación. Pese a que fueron electos por votos. A nombre de VP, Freddy Guevara anuncio que su partido no irá a elecciones municipales -El exgobernador del estado Lara, Henri Falcón, afirmó este miércoles que partidos que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Voluntad Popular y Primero Justicia jugaron en contra “a nuestra derrota”, dijo. - Y, para rematar (y ante el mutis por el foro del Episcopado, uno de los principales grupos opositores) Liborio Guarulla, cacique baniva y ex gobernador opositor en Amazonas, lanzó una maldición indígena a AD y a la MUD. Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis y guionista de la oposición, alertó sobre la crisis que atraviesa MUD luego de los últimos hechos políticos ocurridos en el país, advirtiendo que “de integridad no se van a morir”. Advirtió que cualquier estrategia que intenten en el escenario actual, debe pasar por la construcción de un liderazgo que rescate la confianza; de lo contrario, será inútil.:“No hay ninguna posibilidad de éxito opositor futuro sin pasar por la construcción de reglas comunes para dirimir sus diferencias” La Unidad enfrenta la peor crisis en 19 años y “apenas está comenzando”, estimó León, quien cuestionó que “el triunfo” del Gobierno esté fracturando a la oposición. “Es mucho más estrambótico que el resultado de las regionales”, aseguró. Además, “marca una clara cisión entre los que decidieron cooperar con el gobierno y los que quieren enfrentarse sin reconocer los resultados electorales". Esto demuestra el “nivel de enfrentamiento interno de la oposición y significa que habrá una implosión de esta coalición”, apunta el analista.
Mamá, quiero ser presidente Si el retiro de Henrique Capriles de la MUD puede ser considerado como un duro
golpe para la oposición (aunque muchos analistas creen que es una rabieta de petimetre), dejó una puerta abierta a que se retire Henry Ramos Allup, líder de Acción Democrática (AD), partido de los cuatro gobernadores que prestaron juramento ante la Asamblea Constituyente. "Cuando se está enfermo hay que operar y sacar el tumor", aseguró Capriles, para quien la MUD debe "refundarse". Hay demasiados astros y egos encontrados para hablar de una refundación de la MUD. Acción Democrática, el partido socialdemócrata que gobernó antes que llegara Hugo Chávez en 1999, está en una estrategia de conciliación para poder ganar espacios de poder, habida cuenta, también de que mantiene una organización en casi todos los estados. En el otro extremo están los grupos que organizaron, financiaron y motorizaron las acciones de calle –que causaron más de cien muertos- entre abril y julio últimoscuya única meta es derrocar al gobierno, por las buenas, malas y por las peores también (intervención extranjera). Voluntad Popular no obtuvo ninguna gobernación y decidió no presentarse en las elecciones municipales del mes de diciembre. Incluso, aunque son del mismo tronco que Primero Justicia (de grupos de ultraderecha y del remanente del Partido Socialcristiano Copei), muestran estrategias incompatibles. Aun está por verse a quien guiñan el ojo la administración estadounidense de Donald Trump y hacia qué grupos se encamina el multimillonario (20 millones de dólares para el 2017) apoyo financiero para terminar con el chavismo. Sin lugar a dudas la implosión de la MUD le sirve al gobierno que aprovecha la desunión opositora para adelantar los próximos comicios para alcaldes y autoridades municipales y ganar incluso unas elecciones presidenciales, en un contexto desfavorable para los opositores. Pero hay muchos obstáculos que vencer y este gobierno no se ha mostrado capaz de superarlos, y, por ende subsiste el sentimiento de la incertidumbre que se ha apoderado de la gente, mientras la hiperinflación devasta los sueldos y salarios. Leyes y anuncios que no se cumplen; marchas y contramarchas. Algunos analistas coinciden en que el derrumbe puede ocurrir si no surge del mismo Psuv una figura que pueda unir al sector de chavistas duros y desilusionados, o sea, los que manifiestan su religiosidad por el comandante Chávez. Y apenas una nueva figura: el flamante gobernador de Miranda, Hugo Rodríguez , dirigente juvenil, abogado y exministro de 35 años, que dejó en el camino a Capriles y su candidato, Carlos Ocariz (PJ), alcalde del populoso municipio Sucre. Hay quienes se preguntan por qué, en medio de tanta inflación, desabastecimiento, escasez, carestía, desempleo, los venezolanos votan al PSUV y no confían en la oposición. ¿Será porque nunca han dicho que va a ocurrir al día siguiente de ganar las elecciones?
¿Tiene el Estado suficientes herramientas para combatir la "guerra económica"?
Gokai Moreno -Supuesto Negado
Esta pregunta encierra una serie de premisas que deben afinarse para lograr acometer los objetivos estratégicos: ¿Cuál Estado? ¿Cuál correlación de fuerzas? ¿Con cuál acumulado histórico de recursos y capacidades de fuerzas sociales y políticas bolivarianas? ¿Con cuál conducción política se puede combatir y vencer a la guerra económica? Estas tres primeras interrogantes responden a los retos, dificultades y posibilidades para tener a mano una “palanca política” indispensable para otorgarle direccionalidad, factibilidad y viabilidad a una política económico-social de Desarrollo Integral de la Nación. Es una cuestión de Política con P mayúscula, es decir, lo que Gramsci denominó la “Gran política”: “La gran política comprende las cuestiones vinculadas con la función de nuevos Estados, con la lucha por la destrucción, la defensa, la conservación de determinadas estructuras orgánicas económico-sociales.” En la esfera de las relaciones internacionales, la gran política: “se refiere a la estatura relativa de los Estados en sus recíprocas confrontaciones”. Es decir, a los índices de primacía y subordinación en la arena internacional (¿independencia? ¿auto-determinación? ¿soberanía?). Las cuestiones de la gran política remiten a la creación de un nuevo Estado (¿Estado democrático y social de derecho y de justicia?), a la destrucción, conservación, transformación o defensa de estructuras orgánicas económico-social en su conjunto (¿neoliberalismo? ¿justicia social? ¿keynesianismo de izquierda? ¿tránsito al socialismo?, ¿capitalismo rentístico y dependiente?); pero además a las cuestiones del empleo de la coerción-fuerza y del consentimiento-hegemonía entre fuerzas,
coaliciones y agentes en sus reciprocas confrontaciones de intereses a escala de la totalidad de la nación. ¿Qué queremos decir? Que el sabotaje económico, como componente central de una “guerra política no convencional” contra el proceso bolivariano se apuntaló en una debilidad política, con expresiones electorales, desde que se tuvo conocimiento del estado de salud del presidente Chávez. Las ventajas obtenidas en las elecciones presidenciales sobrevenidas del año 2013 (7.505.338 votos a favor de la candidatura de Maduro: 50,61% frente a 7.270.403 votos a favor de la candidatura opositora: 49,12%; es decir, una ventaja muy pequeña de tan solo 1,49% (234.935 votos), conjuntamente con la pérdida física del comandante Chávez, en una coyuntura incierta de los precios del petróleo, sosteniendo un modelo con desgastes y debilidades crearon las condiciones de posibilidad para una contra-ofensiva a fondo de las fuerzas oponentes al proceso bolivariano. Por supuesto que a la gestión de Chávez se le intentaba hacer guerra y sabotaje económico. Esto no era nuevo. Pero el efecto de una crisis mundial desde el año 2009 iba a afectar al crecimiento de las economías altamente dependientes de las exportaciones de materias primas o de bajo procesamiento (Commodities), en las cuales el modelo crecía a costa del viento en popa de las exportaciones tradicionales y no de una diversificación económica interna y de su sector exportador. La combinación de crisis energética, crisis alimentaria y crisis ambiental también marcaron la agenda de la crisis estructural del capital: “(…) el antagonismo social básico entre Capital y Trabajo viene acompañado por otras fracturas: El trabajo productivo queda separado del control, la producción pasa a estar separada del
consumo, los microcosmos productivos son competitivos y al mismo tiempo interdependientes en el marco de una circulación global en continua expansión. Es un sistema potencialmente explosivo que no estalla gracias al Estado moderno convertido en la estructura de mando política totalizadora y, sobre todo, a la formidable capacidad de desplazar y postergar dichas contradicciones, incluso cuando la crisis recuerda su existencia, apoyándose en las mismas para incrementar su auto-expansión”. Hay que retener la tesis del desplazamiento y manejo de las crisis a partir de una estructura de mando político centralizada en los países del centro del sistema, en especial, en los EE.UU, cuya elite política y sus diferentes fracciones dominantes hace todo lo posible para gestionar dichas contradicciones. Para Venezuela, el factor petróleo y los recursos naturales, forman parte de una agenda de recomposición del control político de tales contradicciones. De modo, que existirá inevitablemente un terreno de contradicciones contra un Estado sudamericano en cuyo territorio se pretenda manejar, con criterios de soberanía e independencia, sus principales recursos y potencialidades. De allí la importancia de utilizar una perspectiva frente a la “Guerra Económica” de Gran Política y no de pequeña política. No se trata de luchas por la preeminencia entre las diversas fracciones de una misma clase política, como ocurría en las disputas entre AD y COPEI conservando intactos los pactos tácitos y básicos del esquema de poder de Punto Fijo. No, aquí estamos en la lucha entre un viejo pacto y sistema hegemónico, y un nuevo sistema hegemónico y nuevo bloque histórico democrático, nacional y popular. Por supuesto que existirán actores
El tercer round de la guerra económica Supuesto Negado
La situación económica no espera por nadie. Y aunque aún se habla de la estrepitosa derrota sufrida por la MUD y de su implosión que es un espectáculo que nadie se quiere perder; la guerra económica se coló entre bastidores y ha vuelto a aparecer en una arremetida como nunca antes vista en los últimos 3 años. El ritmo al que han aumentado los precios en la primera semana luego de las elecciones, es el mismo que se evidenció durante el primer semestre del año. Si el empujón inicial se vio luego de las elecciones para la ANC, entonces este es el tercer round –y está golpeando con todas sus fuerzas–. Una parte de la población –tanto chavistas como opositores– están a la espera de medidas concretas para frenar la espiral inflacionaria. Algunas de esas medidas ya han sido anunciadas, solo se espera su implementación. Otros, por su lado, siguen saliendo a la calle para resolver su economía, en una situación que a veces saca lo mejor de la gente y otras, el más puro “canibalismo” económico. Al gobierno, que merecidamente celebra su triunfo en la arena política, le toca avocarse a devolver el golpe que estamos recibiendo del poder económico que, a todas luces, parece ser políticos y agentes económicos que llamen a re-editar el viejo pacto tácito y su sistema hegemónico con nuevas personificaciones y rostros políticos. Esa es la tentación de reeditar el pasado a modo de Gatopardo: cambiar todo para no cambiar nada. De modo que la “guerra económica” tiene un fuerte componente de presión hacia el sistema de actores políticos para encauzarlos en una dirección deseada por los factores económicos de poder. De modo que: ¿Cuál política económica y social debe ser integrada o articulada para fortalecer el bloque social nacionalpopular? ¿Cuál modelo de acumulación, crecimiento y distribución? ¿Cuál política de inserción económica internacional del país en los bloques geoeconómicos internacionales? El Gobierno popular, democratizando los espacios de poder y el Estado Social, asegurando la hegemonía y gobernanza del hecho económico, tiene la responsabilidad estratégica de configurar una nueva realidad económico-social. Y decir una nueva realidad económicosocial significa una reorientación del patrón histórico de acumulación de capitales en el país, basado ahora en una mayor participación del pueblo y los trabajadores organizados en el hecho económico nacional. Las lecciones históricas de Cuba, de Chile con Allende, de Nicaragua durante la gestión del FSLN; y más recientemente la recuperación económica de Bolivia, enseñan la necesidad de una visión creativa como estrategia de afrontamiento de dificultades. A Venezuela se le aplica hoy una política de cerco, de aislamiento y estrangulamiento económico-financiero, además de sabotaje interno de sus procesos de circulación comercial y monetaria. Pero este no es un fenómeno de exclusiva naturaleza técnicoeconómica, sino uno cuya génesis histórica obedece a la confrontación de fuerzas políticas, nacionales e internacionales. Esto implica la necesidad de fortalecer al gobierno popular y al Estado social en el plano político, incluso en sus expresiones
la respuesta (o castigo) al pueblo por haber votado una vez más al chavismo. ¿Las 8 leyes económicas presentadas por Maduro serán suficientes? ¿Un plan de regulación de precios de 50 productos es un primer paso visible? ¿Debe la ANC actuar como una especie de “Sundde omnipotente”? En medio de estas interrogantes y expectativas, nos toca a todos –pueblo y gobierno– responder y seguir avanzando en el día a día. Algunos hablan de hacer boicot, otros de aplicar “mano dura” a los usureros y especuladores. Lo cierto es que sonó la campana y los púgiles vuelven a saltar al ring con un público que espera ávido un knockout a la guerra económica.
electorales. De modo que la primera herramienta es política y su finalidad es la conquista de una ventaja duradera en las correlaciones de fuerzas políticas (y militares) frente a los oponentes. Mientras exista un “conflicto de poderes” en el seno del Estado (desconocimiento del parlamento controlado por factores de la oposición desde el año 2015 del resto de los poderes del Estado) este elemento gravitará sobre la recuperación y estabilidad del hecho económico. De allí que se requiera debilitar, dividir y derrotar a los factores de oposición, rostro visible de los factores de poder nacionales e internacionales. En segundo lugar, el gobierno popular y el Estado social deben asegurar el control y uso de la renta petrolera para consolidar la Independencia nacional. La política energética es clave, condición necesaria aunque no suficiente, para asegurar un relanzamiento del modelo de acumulación y crecimiento. En tercer lugar, el gobierno popular y el Estado social deben conducir la política comercial de importaciones y exportaciones, para asegurar que su dirección sea consistente con las prioridades del pueblo y los trabajadores. No es sostenible reforzar un patrón consumista articulado a una oferta de bienes y servicios que no responden a una auténtica satisfacción de necesidades colectivas. No basta garantizar el acceso al consumo a nuevos sectores sociales, sin interrogarse sobre la naturaleza de tal consumo y su orientación político-cultural. Hay que atravesar y disputar el imaginario de consumo del venezolano que, desde la re-colonización elaborada por las industrias culturales desde mediados de los años 60 del siglo XX, logró recomponer prioridades y un “régimen de necesidades”, pues efectivamente en tiempos de escasez no se justifica una proliferación de segmentos de productos que no permiten un uso eficiente y óptimo de un presupuesto, cuya finalidad no es la satisfacción de necesidades individualizadas, sino el logro del consumo social para derrumbar las barreras de la
desigualdad social y la exclusión. El consumo, entonces, es un hecho cultural y un hecho político, y allí las herramientas que se despliegan muestran que no se ha valorado suficientemente esta dificultad para abordar, por ejemplo, la diferencia entre el consumo de un chocolate importado, una caja de chiclets, o por otra parte, los requerimientos de un antibiótico o una vacuna, para graficar una caricatura. No basta tener anaqueles llenos, sino anaqueles llenos de productos que respondan a una disputa del imaginario de consumo en tiempos de escasez de divisas. Prioridades en materia de consumo social sometidas a un amplio debate con el pueblo, las comunidades y los trabajadores organizados. No olvidemos que para la economía convencional, ahorro, inversión y consumo, aparecen como variables sin contenido histórico, social y cultural, cuando en realidad las prioridades para el consumo, para la inversión y para el ahorro son claves para un Estado que pretenda coadyuvar en la construcción de una economía mixta y diversificada con justicia social e inclusión. De no ser así surgirá la percepción del contraste entre circuitos de consumo privilegiados y aquellos donde predomina la percepción de escasez. Surgirá la percepción de que los actores políticos del gobierno hablan en términos propagandísticos de “apretarse el cinturón”, de sacrificios, conjuntamente con burbujas de consumo ostentoso y de símbolos de status. Se le endosará al funcionario ostentoso o a la figura social del llamado “enchufado” la carga de la prueba de la inexistencia de la “guerra económica”; y se reforzará la matriz de opinión: ¿guerra económica o nueva clase en el poder? En cuarto lugar, Venezuela requiere de una revolución tributaria y una política fiscal que permita no engordar las arcas del Estado, sino percibir integralmente a la inversión social, a su eficacia, su eficiencia e impacto real, así como a necesidades de planificación de obras de infraestructura para beneficio de la reactivación económica
y del bienestar social. Se precisa de una reorientación mucho más eficiente del presupuesto público, y esto supone un “conflicto de intereses” en el seno del aparato de Estado entre grupos, sectores y fracciones sociales. Por otra parte, en tiempos de escasez de divisas es absolutamente disfuncional una mirada complaciente frente a los ilícitos, irregularidades y comportamientos que pueden ser tipificados como actos de corrupción. Allí hay que seguir de cerca el modo de actuación de las autoridades chinas frente a la corrupción, caiga quien caiga. Abordados estos puntos básicos, entramos en el terreno del debate convencional entre economistas: ¿Qué hacer con los enormes compromisos internacionales acumulados ante un escenario de escasez de divisas y de sabotaje económico? ¿Qué y quienes se sacrifican? ¿Qué maniobras financieras son posibles ante un escenario tan adverso? Aquí cabe recordar cuestiones de principio de la propia revolución bolivariana. Releer atentamente los puntos de la Agenda Alternativa Bolivariana (AAB) sobre el manejo del endeudamiento y de la política cambiaria. Debe abrirse un gran debate, sin complejos ni dogmatismos de ninguna naturaleza, donde se asuman no políticas parciales, sino la integridad del hecho económico desde una perspectiva de economía política. La política cambiaria, fiscal, monetaria y de endeudamiento, junto con la política de inversión para apuntalar el crecimiento económico diversificado y la inversión social, son parte de un mismo orden de interrelaciones, así como la política comercial o la política laboral. Lo fundamental es fortalecer al gobierno popular y al Estado social para acometer estas tareas, reconociendo que en política económica, hay intereses, necesidades y demandas en disputa. Que un juego de coordinación de suma positiva en términos sistémicos encierra también “micro-juegos de suma cero”, algunos de los cuales deben ser superados con una visión mucho más creativa y flexible. El sabotaje económico no es más que uno de los circuitos de realimentación de los múltiples “juegos de suma cero” que se han instalado en la mentalidad de los agentes económicos y sociales. De modo que donde el agente empresarial insista en que debe “tumbar un gobierno electo democráticamente”, mediante maniobras económicas comerciales, especulativas o financieras, debe ser sustituido y desplazado por la fuerza organizada del Estado, de los trabajadores, las comunidades y el pueblo. Este podría ser el paso verdaderamente revolucionario ante una guerra económica abierta y sin retorno. Ahorabien,siexistenagenteseconómicos de diferente tamaño y composición que conciban una oportunidad en el desarrollo de una economía mixta diversificada, con responsabilidad social, fiscal y ambiental, deben otorgársele los más variados estímulos y facilidades para reimpulsar el hecho económico nacional. En tal escenario de coordinación mutua entre el Estado y agentes económicos deben clarificarse los marcos regulatorios, las garantías institucionales y los arreglos
necesarios para impulsar un proceso de acumulación de capitales en un sentido realmente productivo y no bajo condiciones que refuercen el parasitismo o esquemas de sobre-protección de “nichos de privilegios”, como el acceso preferencial de divisas para reforzar la fuga de capitales. ¿Cuál política de cortísimo plazo para asegurar la estabilidad macro-económica básica? ¿Cuál política de mediano plazo para asegurar la senda de la recuperación económica? ¿Cuál política transformadora para construir una economía mixta para la justicia social y la inclusión social? La clarificación de los plazos como de las prioridades no parece estar suficientemente clara en el esquema de recuperación económica. Hay ausencia de planificación de lo urgente y lo importante, de lo táctico y de lo estratégico. Se parte del supuesto de que la inflación es solo un asunto cambiario, cuando la economía no funciona con modelos causales mecánicos ni unidireccionales. Se pierde de vista la integralidad de la política, la visión holística de la que hablaba el presidente Chávez. E incluso, se minimizan efectos de causalidades circulares acumulativas, como el fenómeno de expansión monetaria o el factor expectativas. De manera que aún no aparece en escena un gran debate económico nacional, y son el gobierno popular y el Estado social, los principales interesados en precipitar este debate y hacer visibles los intereses en juego y en pugna. ¿Cuál es el papel en el mismo de la organización y movilización de las organizaciones de base del poder popular, de las comunas y consejos comunales en la actual etapa de resistencia y contraofensiva ante la guerra económica? El pueblo, las comunidades y los trabajadores deben cumplir tareas de vanguardia, y no de retaguardia, en la regulación de los mecanismos de distribución y producción económica, sobre manera enfrentándose a agentes monopólicos u oligopolios. Ya se ha hablado mucho sobre la especulación cambiaria, las sobrefacturaciones, las ganancias monopólicas extraordinarias como para no crear contra-medidas que incidan sobre tales problemas.
Ciertamente no hay herramientas para variables fuera de control del Estado. El Estado no podrá controlar por sí mismo las evaluaciones negativas de las calificadoras de riesgo, a menos que se someta a tales estímulos a modo de “castigos y premios otorgados por el mercado”. Debe reconocerse la realidad de la hegemonía financiera mundial y construir rutas para mitigar sus impactos negativos, siempre informando adecuadamente al pueblo de tales determinaciones sobre la economía nacional. Si los consorcios financieros nos impiden el acceso a los dólares diciendo que somos un país de alto riesgo, entonces hay que develar sistemáticamente tales agentes y sus intereses ante la opinión del pueblo. Si el FMI advierte que en Venezuela va a haber una inflación del 1.700%, hay que denunciar su complicidad con los que maniobran para llegar a ese nivel que necesitan para afectar políticamente al gobierno. Pero además, el gobierno popular y el Estado social no deben olvidar nunca que su supervivencia depende de su conexión emocional y vital con el pueblo, los trabajadores y las comunidades, con las prioridades de consumo social. Si el gobierno quiere derrotar la guerra económica no puede omitir que la vencerá en el marco de la conquista por mayores niveles de desarrollo humano. Lo importante es lo que pasa con la salud, la reducción y eliminación de la pobreza, la educación, por ello para medir resultados no se puede abordar la guerra económica solo desde el discurso de la economía convencional. El Estado debe maximizar sus factores claves de ventaja frente a los poderes fácticos de la economía mundializada, y eso implica no sacrificar en ningún caso la conducción política, supervisión y regulación del hecho económico, junto a la organización y movilización del pueblo organizado en tareas económicas concretas. Convencer a las mayorías populares de la necesidad de un cambio de rumbo económico haciéndolas participes y protagonistas de tal hecho es quizás una de las vías que no se exploran a profundidad por temor a ser llamados “socialistas”. ¿Pero acaso hay otro modo de hacerlo?
La única verdad es la realidad-real, y… ¿ahora qué? Tras las elecciones regionales, en Venezuela parece abrirse un nuevo momento con un gobierno consolidado desde lo institucional pero invisibilizado y denostado por la derecha trasnacional, en un país que seguirá afrontando grandes dificultades en lo económico y financiero, y una oposición que deberá rearmar su discurso y su accionar si pretende disputar la elección presidencial de finales de 2018 tras los comicios para alcaldes a realizarse entre diciembre próximo y el primer trimestre del año próximo. Entre otros, el analista político Leopoldo Puchi asegura que el proceso “abre las puertas a continuar en una vía electoral y democrática” ya que actualmente existe un cierto grado de equilibrio en el terreno electoral. Indicó que estos comicios obligan a trabajar en función del nuevo periodo electoral para escoger al nuevo Presidente del país, lo cual, a su juicio, debe celebrarse dentro de un marco de acuerdo entre Gobierno y oposición. Antes del 15 de octubre, de los 23 estados, 20 gobernadores pertenecían al oficialismo y tres a la oposición. Hoy el oficialismo suma 18 y la derecha cinco (cuatro de ellos de la socialdemócrata Acción Democrática), después que el Consejo Nacional Electoral confirmara al oficialista Justo Noguera Pietri como gobernador del Estado Bolívar, con una diferencia del 0.26% de los sufragios.
Numeritos En esta elección compitieron 226 candidatos de 76 organizaciones políticas. El padrón electoral contó con 18.094.065 votantes para lo cual se habilitaron 13.559 centros de votación con 30.274 mesas electorales. Se registró un incremento en la participación electoral de 7,2 % respecto al proceso del 2012 situándose en el 61,14 % (índice de abstención de 38,86 %, quizá el más bajo en Latinoamérica para elecciones regionales). Luego del proceso electoral del 15-O, nueve son los gobernadores que seguirán al frente de sus estados: Apure (Ramón Carrizalez 51,96%); Barinas (Argenis Chávez 53,04%); Cojedes (Margaud Godoy 55,61%); Delta Amacuro (Lizeta Hernández 59,34%); Monagas (Yelitze Santaella 54%); Sucre (Edwin Rojas 59,71%); Trujillo (Henry Rangel Silva 59,88%); Vargas (Jorge Luis García Carneiro 52,88%) y Yaracuy (Julio León Heredia 62%). De las siete candidatas presentadas, cinco se alzaron con gobernaciones. Resultado de imagen para juan pablo guanipa venezuelaZulia es el estado con mayor número de electores y también de las mayores reservas de petróleo y gas del continente y es uno de los estados en donde resultó victoriosa la oposición: el candidato de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, se impuso con el 51,6 % de los votos
Miranda (que incluye los barrios de clase media alta caraqueños) es el segundo estado en número de electores con más de dos millones y fue en los últimos tiempos un bastión de la oposición Tras las derrotas consecutivas de Diosdado Cabello y Elías Jaua como candidatgos a la gobernación de Miranda -ambos ante Henrique Capriles Radonsky-, uno de los datos más interesantes de la elección es la aparición en escena de Héctor Rodríguez, de la nueva generación del PSUV..
Rodríguez –ex ministro de Educación y de Deportes- , logró imponerse frente al candidato de la MUD, Carlos Ocariz, alcalde dell municipio Sucre y dirigente de Primero Justicia, con el 52,54 % de los votos frente al 45,92 Actualmente, sobre Capriles pesa una inhabilitación por 15 años por estar involucrado en hechos de corrupción durante su gestión como gobernador durante los años 2011, 2012 y el primer trimestre de 2013. Estos comicios dejaron en claro que Miranda debe dejar de verse desde el ombligo de la percepción de los estratos A y B de la población; y que Primero Justicia –que jugaba de bisagra entre los radicales de la resistencia terrorista y los pragmáticos electoralista- no tenía “la vaca atada”, sino que se estaba resquebrajando internamente (Julio Borges y Ocariz vs Capriles Radonsky, por ejemplo), mientras AD y Voluntad Popular esperaban recoger la leña del árbol caído. En Carabobo, en tercer lugar con 1,5 millones de electores, se impuso el oficialismo con el 51,96 %. El cuarto estado con más electores es Lara, donde triunfó la exministra Carmen Meléndez – almiranta en jefe- sobre uno de los líderes de la oposición Henry Falcón, de pasado chavista, quien fue dos veces gobernador Las condiciones en el país siguen siendo de apremio económico y alimenticio, de asfixia financiera internacional, pero el resultado de las elecciones regionales muestra nuevamente la poderosa maquinaria electoral y de movilización de masas del oficialismo, pese al efecto desencanto que se deriva de la inflación, el desabastecimiento y los sucesivos errores de una burocracia ineficiente, ineficaz y corrupta, según la calificara en octubre de 2013 el presidente Hugo Chávez. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus socios han ganado 18 de las 23 gobernaciones. Según muchos analistas, desde los hechos de violencia, terrorismo y desestabilización producidos por la oposición entre abril y julio últimos, ha aflorado nuevamente el soporte afectivo construido por el liderazgo de Chávez en el imaginario popular venezolano. Y demuestra que las despiadadas campañas de desprestigio y desaliento desarrolladas dentro y fuera del país en los últimos cuatro años, naufragan ante la confrontación de esa realidad-virtual (hoy llamada posverdad, antes apenas mentiras) ante la realidad-real, cotidiana, verificable. La convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el 1 de
mayo último, demostró la posibilidad real que tiene el PSUV de “despertar” las afiliaciones e identificaciones carismáticas construidas en torno a Chávez, señala Juan Romero en 15yUltimo. El presidente Nicolás Maduro se vio precisado a cambiar su discurso político, insistiendo más en un compromiso en la búsqueda de salidas negociadas y el diálogo que en la confrontación permanente, desgastadora e improductiva. Las elecciones regionales (generalmente con menos afluencia que en las nacionales) le dieron al PSUV unos cinco millones y medio de votos, que representa unos dos millones 650 mil sufragios menos de los alcanzados dos meses y medio atrás, cuando la elección de los constituyentes. Pero también la oposición perdió votos (obtuvo 4.776.214), si se comparan los de estos comicios con los de parlamentarios de 2015 (7,7 millones). La oposición pagó sus errores, su falta de credibilidad, su ausencia de ideas, políticas incongruentes y de contramarchas permanentes, divisiones internas, dispersión del liderazgo (más entusiasmado éste con viajes al exterior y selfies con gobernantes y parlamentarios de derecha estadounidenses, latinoamericanos y europeos). Pero, a pesar de ello, de las tres gobernaciones que tenía, pasó a contar con cinco.
Escenarios En términos absolutos, los números brindan estabilidad al Gobierno, pues en el eje central controla el epicentro (Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Miranda y Bolívar), sin menospreciar la pérdida que sufrió en Zulia, Táchira y Mérida, que en una lógica geopolítica, es por demás peligrosa. Resultado de imagen para zulia tachira merida venezuelaEn Zulia y Táchira los
gobernadores Francisco Arias Cárdenas y José Vielma Mora, dos militares que acompañaron a Chávez en la asonada del 4 de febrero de 1992- pretendieron repetir en las gobernaciones, pero se encontrar con el rechazo de las bases, mientras la dirigencia del PSUV no atinó a oir los reclamos de un recambio, incluso generacional. Arias y Vielma fueron blanco del voto castigo, por su incapacidad de combatir meses de violencia y el contrabando de extracción hacia Colombia. Los 2.218 km2 de la frontera occidental y suroccidental venezolana es limítrofe con Colombia, país clave en la estrategia de desarrollo del Comando Sur estadounidense, con ocho bases militares con personal y equipo de tropas y de transporte norteamericano y en la estrategia de agresipon (incluso militar y paramilitar) contra Venezuela. Colombia, a través de sus Fuerzas Especiales viene realizando, asimismo, ejercicios de entrenamiento de otras fuerzas especiales en todo el continente, dirigidos por EEUU. Asimismo, los gobernadores de la oposición ganadores en los estados fronterizos, fueron instigadores del terrorismo de calle desatado por cuatro meses (abril a julio) lo que augura un escenario de alta conflictividad y desestabilización. No se debe olvidar que el director de la CIA, Mike Pompeo, dejó en claro que Colombia está dispuesta a colaborar en “la recuperación de la democracia en Venezuela” Uno de los escenarios que plantea la geopolítica estadounidense en Latinoamérica es la de favorecer y alentar planes secesionistas (como en el caso de la Media Luna boliviana). Zulia, Táchira y Mérida cuentan con enormes recursos -agua, coltán, petróleo, gas, bioma- y pueden ser cabeza de algún plan separatista alentado por Washington y Bogotá. Ya Juan Pablo Guanipa y Laidy Gómez (quien apabulló con 63,3% de los votos), electos gobernadores de Zulia y Táchira, han hablado de separatismo y de abrir la frontera con Colombia (quizá para dar entrada a grupos paramilitares y narcotraficantes). Tampoco se puede olvidar que Colombia mantiene históricas demandas sobre el Golfo de Venezuela, zona con petróleo extraíble superior a los 543.000 millones de barriles y reservas de gas superiores a los 192 millones de pies cúbicos.
Hablando de democracia No hay límites para el secretario general de la Organización de Estados Americanos
(OEA) Luis Almagro, quien en su afan de desestabilizar Venezuela no solo desconoce la victoria democrática del chavismo sino que directamente llama a respaldar a “la dirigencia opositora en el exilio” sumándose al plan estadounidense de Donald Trump, quizá con la speranza de que lo nombren virrey de ese seudogobierno en el exilio. Resultado de imagen para luis almagro con opositores venezolanos Siguiendo el libreto de Washington, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, consideraron urgente una auditoría independiente de todo el proceso electoral, con el acompañamiento de observadores internacionales especializados y reconocidos, con el fin de aclarar la controversia generada sobre los resultados de dicho comicios y conocer el verdadero pronunciamiento del pueblo venezolano. ¿Controversia? El dirigente de la Mesa de la Unidad (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, consideró que “la oposición no respondió al pueblo como debió”, y explicó que si la oposición tiene con qué mostrar que hubo fraude, entonces esta debió constatarlo con sus actas de cada mesa. “La declaración de la MUD me preocupa porque no se entiende. No se trata de que crees o no crees en los resultados. Se trata de que la oposición tiene testigos en todas las mesas y tiene copia en cada una de esas actas de mesa. Lo que tiene que decir es ‘aquí tengo las actas, tengo aquí los resultados y no coinciden’”, puntualizó. Resultado de imagen para luis almagro con chuo torrealba Henry Ramos Allup, máximo dirigente de la opositora Acción Democrática, cuestionó las declaraciones de Almagro, sobre la participación de la oposición en las elecciones regionales.“Yo creo que Almagro está completamente equivocado, porque cuando nosotros fuimos a estas elecciones parlamentarias, ¿era que estábamos convalidando al gobierno?”, cuestionó. “Se reconocerá lo que deba reconocerse y se impugnará lo que no“, dijo Ramos Allup, quien calificó los comicios regionales como un fraude sistémico: “son los hechos que rodean el voto. Las máquinas se auditan, ahí no está el fraude. No es que yo voy a darle sí a la máquina y va salir no. El fraude está en que agarras 700 y pico de mil de electores y los cambias horas antes, y hasta en el mismo momento, ellos llegan y no saben dónde votar”, señaló. De acuerdo a dirigentes de la oposición
hay que entender por “trampa” las irregularidades en que habría incurrido el CNE previamente al proceso electoral. Por otro lado, “fraude” sería el cambió o manipulación de los resultados una vez ocurridos los comicios. Angel Oropeza, coordinador de la MUD señaló que es perfectamente posible que los números ofrecidos por el CNE sean fieles a lo ocurrido el 15 de octubre, y esto a pesar de lo que hayan dicho las encuestas y los análisis. Aclaró que aún así habría que cantar Resultado de imagen para henri falcontrampa, porque, según él, la lista de actividades “irregulares previas al acto es extensísima”. “Responsablemente digo, nosotros perdimos, así de sencillo, y eso hay que aceptarlo porque también hay que tener gallardía para reconocer en la verdad la adversidad, no es el momento de hurgar en las culpas, no e ese el momento, de comenzar a buscar qué ocurrió”, señaló el saliente gobernador opositor de Lara, Henri Falcón.
Y ¿ahora? Nicolás Maduro, informó que está listo para suscribir el acuerdo que el Gobierno venezolano y actores de la oposición venezolana trabajaron en República Dominicana: “ 95% ya está,, se le pueden agregar otros tópicos, como la auditoría del 100% de las actas resultantes de las elecciones regionales. ¿Le quieren agregar la auditoría?, vamos a agregarla, estoy listo. Somos nosotros los que hemos construido el sistema de auditoría del sistema electoral previa, durante y después de una elección”. El jefe de Estado invitó a los dirigentes del partido Acción Democrática, Henry Ramos Allup y de Primero Justicia Julio Borges —quien ha dedicado sus esfuerzos a solicitar una intervención extranjera en los asuntos soberanos de Venezuela, y fue uno de los principales impulsores de las acciones de violencia política suscitadas entre abril y julio en diversas ciudades del país— a sostener un encuentro, como parte de los esfuerzos por el diálogo político. Asimismo, detalló que Ramos Allup y Henrique Capriles, impidieron que la oposición participara en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). En este sentido Ramos Allup desechó la mesa de diálogo instalada en República Dominicana entre el Gobierno y la oposición ya que a su juicio “este no es el momento para dialogar”. ¿Y entonces?
Jorge Giordani |
Cambalache electoral Entregaron al Zulia y Anzoátegui, por Lara y Miranda, dejando a Táchira y Mérida con Nueva Esparta por el resto en el Centro industrial de Carabobo y Aragua, para que todo quede igual, entre adecos de antes y los nuevos por llegar. Vaya Pacto para quedarse unos y otros tranquilos, mientras llegue la oportunidad de darle un palo a la lámpara de la renta y todo lo demás. Pero no hay que preocuparse mucho, las cosas seguirán igual de peor no es nada porque no hay medicinas ni pan, escasean los productos, con la gasolina igual, dado que todo está regalado en una economía sin par. Y es que no se saben los precios porque escondieron el sofá, y el trumpetero de oficio esta siempre a que tronar si le disparan una bomba los de Corea más allá, robando unos por aquí con ese dólar celestial que ya alcanza a los agujeros negros con una energía sin igual, a la de treinta soles juntos cuando todo llegue a explotar, los que se arrechen ahora o los muchos que se irán, a Nueva York en un burro o en barco de drogas sin pasar aduana, a pasarla buenas cocinando arepas y lavando platos sin cesar, así todos somos felices con este desorden sin par, donde unos por ser adecos ganan algo y ya están, y otros por seguir chupando de la teta y del coltan. Viva entonces esta democracia sin par, cuando uno gana se ríe, y el otro pierde y se va con su chamba pa´ Maimi, o Panamá en ese lugar, donde se llevaron a Noriega que ahora paga platos por el otro, que ya lo buscan en la playa donde goza hasta matar, Ah!... mosquitos fastidiosos que no le dejan gozar con la motoneta del gordo y los reales que allá van, en una maleta de Ambrosio o voladora, o la de Odebretch que buscan a un tal Acevedo que hizo glorias hasta domar a unos cuantos con su rumba de contratos sin parar. Que viva esta juerga señores, que no tiene final a menos que ya preparen al Pinochet tropical, a ese de miedo y muerte que todavía está por llegar, pero no se preocupen amigos, la democracia da para mucho y esta fiesta debe terminar, antes que el pueblo se arreche y el Comandante mande a parar…
Triunfo contundente del civismo y la política El gobierno venezolano se anotó este domingo dos triunfos: uno, la adjudicación de la gobernación en 17 de los 23 estados, y dos, la comprobación de que la política es la única salida posible para la crisis venezolana, en unos comicios regionales que tuvo la participación de más del 61% de la ciudadanía, superando escenarios previos de elecciones similares en el país. Las elecciones se realizaron en un clima de total paz, sin incidentes, con una participación masiva de ciudadanos. Al cierre de la jornada dominguera, restaba aún la definición en el importante e industrial estado Bolívar Existe preocupación en el gobierno porque la oposición ganó las gobernaciones de los estados Táchira, Zulia y Mérida (además de Anzoátegui y la insular Nueva Esparta), en zonas estratégicas de fronteras de vital importancia, en momentos en que el presidente estadounidense Donald Trump tiene esa línea obsesiva contra Venezuela. La oposición ya cuenta con una Asamblea Nacional, “legalizaron” en la sede de Washington de la OEA un Tribunal Supremo de Justicia… ¿Irán ahora por la formación de un Poder Ejecutivo paralelo? La elección de gobernadores significó una medición de fuerzas y una redistribución de posiciones institucionales, parte de un entramado electoral que tendrá su cima en los comicios presidenciales de finales de 2018. Paralelamente, desde el gobierno se trabaja en la creación de un nueva institucionalidad, como conclusión de la Asamblea Nacional Constituyente. En esa medición de fuerzas, fallaron dos líderes de la Mesa de Unidad Nacional: Henrique Capriles Radonski y Henri Falcón, cuyos candidatos
perdieron los bastiones de los estados Miranda y Lara. Las elecciones fueron la comprobación de que la política puede prevalecer en Venezuela aún en tiempos de altos niveles de conflictividad y violencia. Tras cuatro meses de terrorismo callejero con el fin de derrocar al presidente Nicolás Maduro y cuando la prensa hegemónica cartelizada afirmaba que todo estallaba en mil pedazos, esta fórmula política destrabó el enfrentamiento y encontró una salida política a lo que se promocionaba como una inevitable guerra civil. No cabe duda que Venezuela sobrevive en crisis en medio de una guerra económica y financiera y la falta de respuestas del gobierno, con precios de alimentos que suben a diario y medicinas que desaparecieron del mercado, con salarios desnutridos, billetes que escasean, pero la liturgia de la campaña electoral siguió los parámetros de las
anteriores en los últimos 18 años. La corrupción, tradicionalmente arma estratégica discursiva de la oposición, ha sido denunciada recientemente por el Poder Ejecutivo como principal enemigo del proceso. Las últimas denuncias hacen suponer que pronto se sabrá quiénes recibieron sobornos de Odebrecht, por ejemplo. Eleazar Díaz Rangel, director de Últimas Noticias, semana que subsisten preguntas, como hasta dónde llegará el Fiscal o qué hay detrás de estas denuncias: resulta difícil para muchos creer que de verdad no hay intocables, añade.
Plan Almagro, plan Zapatero El conflicto venezolano es parte de la disputa geopolítica mundial, donde EE.UU. y sus subordinados trabajan en escenarios diplomáticos, económicos, financieros, militares y
Celulitis electrónica Roberto Hernández Montoya
sobre todo comunicaciones (imponiendo imaginarios colectivos en todo el mundo contra el bolivarianismo), mientras el gobierno redobla –incluso con visitas de Maduro- sus relaciones con China, Rusia, países emergentes, petroleros, en desesperados intentos de evitar la asfixia finaniera. Obviamente, los comicios no son por sí solos una respuesta a la crisis en un país donde no existe una hegemonía definida con claridad, que podría dilucidarse a través del derrocamiento del gobierno o a través de una intervención extranjera, iniciativas que vocifera el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Desde hace más de un año, un equipo de expresidentes socialdemócratas (Rodríguez Zapatero, Torrijos, Leonel Fernández y ahora Danilo Medina), trabajan sobre la opción de la coexistencia entre el gobierno bolivariano y la oposición para el período 2019-2024. En este plan, se acordarían asuntos relativos al Tribunal Supremo de Justicia, las Fuerzas Armadas Bolivarianas, incluso la creación de un Senado (hoy el Parlamento es unicameral). Algunos analistas, como el politólogo Leopoldo Puchi, señalan que en esta opción pudiera estudiarse una fórmula de neutralidad geopolítica para Venezuela, con el apoyo de la Unión Europea, Rusia y China. Añade que la forma en que será asumidos los resultados del 15-O, definirá si el evento reforzará la “opción Almagro” o la “opción Zapatero”. Previo a este acuerdo se debe pactar un entendimiento de convivencia para lo que resta del mandato de
Nicolás Maduro: restablecimiento de la Asamblea Nacional (AN), una ley de amnistía y la aprobación por la opositora AN del endeudamiento para refinanciar los bonos de la deuda que vencen en 2018, solicitado por el gobierno. Lo ideal sería que se hubiera pactado antes del 15 de octubre. Pese a sucesivos desmentidos, hay pistas sobre un acuerdo en materia de diálogo. El presidente de la AN Julio Borges dijo al diario Panorama que ésta está a punto de recuperar todos sus poderes, mientras que Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Constituyente, anunció que esta instancia discutirá una ley de amnistía (se liberaron estudiantes presos en Táchira), y la oficialista Tania Díaz habló del reconocimiento mutuo de ambas asambleas. Entre las tareas que le restan al gobierno central, es impedir el avance de trincheras de la contrarrevolución, ya que cada gobernación en manos de la oposición sería un territorio desde donde avanzar y un presupuesto con el que financiar sus actos. Y, sobre todo estabilizar la economía, lo que le proporcionaría tiempo para pensar y superar la agudización de los graves problemas que tiene que ver con los precios, el abastecimiento de alimentos y medicinas, el dólar ilegal, los repuestos, los productos de higiene. En este punto, señala Marco Teruggi, se dificulta prever una mejora. Por la fuerza del ataque/bloqueo exterior y de los grandes empresarios, los precios internacionales del petróleo, por la corrupción que atacó áreas estratégicas, por las señales contradictorias de hacia dónde ir para resistir y avanzar, por el poco impacto de las medidas tomadas en la cotidianidad. ¿Qué sociedad se quiere construir? El Estado proporciona condiciones para crear comunidad-organización, o, al contrario, burocracia política e institucional para operar como freno de mano del mismo proyecto que conforma. Bajo gobierno de derecha el tema sería cómo resistir a la revancha que se descargaría y los cuerpos incendiados entre abril y julio fueron una antesala de eso, añade Teruggi. El domingo 15 de octubre, el pueblo venezolano dio otra lección de civismo, de democracia. Ahora, deberá recomenzar a andar el camino de la negociación política y del diálogo en busca de una nueva institucionalidad, mientras el nuevo desafío será a finales del año próximo, cuando se deba elegir un nuevo presidente.
Teléfono, videoconferencia, correo, calculadora, hoja de cálculo, diseño de presentaciones, diseño gráfico, reloj mundial, grabador, despertador, brújula, nivel, mapa, enciclopedia, linterna, las bibliotecas, hemerotecas, discotecas y cinematecas más grandes del mundo, procesador de palabras, diseño gráfico, dibujo técnico, cámara fotográfica y de vídeo, cine, redes sociales, mapa celeste, libreta de notas, observador meteorológico, radio, televisión, traductor, videojuegos, prensa, consultor de bolsa, banca electrónica, música, criptomoneda, comercio, auxilio de discapacidades, relaciones sexuales, relaciones sociales, blogs, ritos religiosos, dictado electrónico (este artículo lo dicté), educación, guerra electrónica, moda, recetas de cocina, aprendizaje de idiomas, deportes, salud, tráfico de personas, órganos, drogas, armas, sicariato, política, conspiranoia, falsificaciones, community management, Uber, estafas, difamaciones, ortografía, diccionarios, astronomía, investigación académica o policial, agenda, inteligencia artificial, búsqueda de empleo, reservación de hoteles, chismografía, crowdfunding, casinos, Dólar Today, se complacen boberías. Cada minuto hay una nueva aplicación y el teléfono inteligente es más inteligente porque condensa más funciones que antes requerían muchos aparatos. Por eso estamos tantas horas pegados al teléfono. Pero no: estamos utilizando una máquina universal que ejecuta una cantidad enorme y creciente de operaciones en sinergia. Entre 1811 y 1816 Ned Ludd encabezó la destrucción de telares porque eliminaban empleo. No se sabe si Ludd existió, lo que sí existe aún es la antitecnología, el ludismo. Su última versión es la batalla inútil y necia — perdonen mis amistades luditas— contra los celulares. Cuando llegó la electricidad a Venezuela la compañía proveedora tuvo que regalar el servicio durante un tiempo para que ya no causara terror. La radiación del televisor producía no sé qué enfermedades visuales y hasta mentales. Los edulcorantes artificiales generan males devastadores. Los celulares causan desde epilepsia hasta cáncer. Las calculadoras nos idiotizan. Los libros destruyen la memoria. Lo denunció Platón. Ya maduraremos y el celular se volverá invisible o vendrá quién sabe qué.
¿Qué pasa en
Pdvsa?
Se busca oposición Maryclen Stelling.-
Los resultados de las recientes elecciones regionales producirán, sin duda alguna, un profundo efecto en el reacomodo de las fuerzas políticas del país. Los ganadores se debaten entre el triunfalismo y la consideración hacia el adversario. Mientras lanzan un llamado a retomar el “camino del diálogo con miras a consolidar la paz y la estabilidad para el pueblo”, se preparan para el remate del derrotado. Operación que incluye la juramentación ante la ANC de los gobernadores electos, más la estrategia política de un protectorado en manos de los cuatro gobernadores oficialistas derrotados; con el agregado de las elecciones municipales previstas para diciembre. La oposición se pierde en el manejo de la derrota y el peloteo de la culpa; en las diferencias insalvables entre las facciones que integran la MUD y las consiguientes luchas intestinas; a lo que se añade la manida justificación de fraude electoral. Fracturada, fragmentada y perdida en la redefinición de su rol político; de espalda a los nuevos escenarios políticos y en desconexión con el pueblo, la oposición se desvanece ante los ojos del país en una suerte de autogolpe que, luego de una lenta agonía, anuncia la muerte de una MUD que “perdió su utilidad”. ¿Estará la oposición en capacidad de recapacitar y actuar en pro del funcionamiento de la democracia y el diálogo? ¿Tendrá la disposición de replantearse Eleazar Díaz Rangel-ÚN| su papel político? ¿Podrá alejarse de la estrategia radical y de las salidas violentas? ¿Será capaz de Lo que nunca pensamos sería noticia de la sección de sucesos, o página roja, transitar la ruta democrática y actuar en el mejor como antes se le llamaba, lo estamos viendo con demasiada frecuencia interés de sus seguidores y del país? por la corrupción habida en Pdvsa, que es ahora cuando está apareciendo en toda su magnitud, y que es de muchísima gravedad. No exagero. Ustedes habrán conocido la última denuncia que hizo el fiscal Tarek William Saab. Nada menos que el martes detuvieron a 11 de sus gerentes, imputados por otorgar contratos con sobreprecio y daños a la industria petrolera, entre otros, de 15 millones de barriles entre 2015 y 2017, por valor de 500 millones de dólares. Una guará, dirían en Barquisimeto. Como recordarán, la Fiscalía ha venido denunciando e imputando a muchos otros gerentes de empresas de Pdvsa, incluidos varios de la Faja del Orinoco. No sé cuánto suman, pero deben exceder la veintena. Como La democracia se deteriora con la presencia “la más refinada actuación de la delincuencia organizada” la calificó el de partidos débiles y, en consecuencia, demanda Fiscal, y según la reseña de Eligio Rojas estos gerentes otorgaban contratos estructuras políticas sólidas que promuevan el juego a una serie de empresas privadas que formaban parte de “una élite de democrático. La relación entre gobierno y oposición corrupción”, creaban emergencias falsas para justificar los contratos con debe plantearse como “un juego de suma positiva” sobreprecio. enraizado en el sistema de partidos, en lugar de uno Las pérdidas de Pdvsa se han estimado en 500 millones de dólares… “suma cero” asentado en confrontaciones a muerte hasta ahora, porque no sabemos qué seguirá descubriendo la Fiscalía. entre las fuerzas políticas. Tampoco le estamos añadiendo pérdidas anteriores. La compleja y conflictiva situación actual Supongo que muchos de ustedes se estarán haciendo las mismas demanda conducción política, requiere transformar preguntas que me hago yo. ¿Cómo es que la directiva de Pdvsa no se daba la diversidad fáctica en una verdadera pluralidad cuenta de tamaña corrupción? ¿Cómo es que no percibían las millonarias democrática. En suma, requiere “hacer política”. pérdidas? ¿Y nunca olfatearon al menos los síntomas de ese antro de Más allá de la medición de fuerzas y del forcejeo corrupción que tenía, o tiene, en su seno? ¿Es que no funcionaban los constante en detrimento del propio ejercicio de mecanismos de control? ¿O algunos eran parte de esas mafias? gobernar, ¿podrá el país replantearse la relación El 29 de enero de este año, cuando el presidente Maduro designó la entre gobierno y oposición? nueva directiva, expresó su confianza en que Pdvsa será recuperada, y añadió: “Hay que sanearla de la corrupción”, y le envió el informe correspondiente a la fiscal Ortega, que por supuesto lo engavetó. Nueve meses después, parece evidente que sus directivos de entonces y los de ahora, casi los mismos, no han hecho nada, o tan poco que es imperceptible, por sanearla. Cuanto se ha hecho ha estado en manos de la Fiscalía, eso si, con el apoyo presidencial. En Pdvsa, como si no fuera con ellos, lo que hacen es guardar silencio, ni una palabra de estímulo a esas investigaciones ni anuncian medidas de control para impedir que se repitan hechos tan graves como los denunciados, y determinar las complicidades menores que deben existir. Y me pregunto si no es hora de que el presidente Maduro llame a la directiva de Pdvsa para escuchar sus opiniones y explicaciones, y que después las transmita a todo el país. Muy bien por su salud financiera, pero debe acabar con su silencio.
Regionales, emoción y racionalidad Maryclen Stelling |
UN FRAUDE POR DEMÁS CURIOSO El mismo domingo, el director de Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel señalaba que “a la MUD le resultará difícil denunciar que hubo fraude, como regularmente lo hacen cada vez que pierden una votación? Porque ellos anunciaron que tendrán 363.000 testigos, incluidos abogados, y son 30.274 mesas, es decir, que proporcionalmente tendrán diez representantes suyos en cada mesa, suficientes para ver hasta el más mínimo detalle de lo que pasa en cada mesa”. Igual de nunciaron fraude.
Luis Quintana-Nodal| Este nuevo “fraude” anunciado por la oposición venezolana resulta ser más que curioso: 1. La “dictadura” fuerza su triunfo en 18 estados pero “concede voluntariamente” a la oposición 5 estados hasta ahora gobernados por chavistas. En 2012 la derecha conquistó sólo 3 entidades y con esta elección conquistaron 5. 2. Cinco estados entre los que se encuentra el más poblado y con mayor cantidad de electores en el país, Zulia, gobernado por uno de los comandantes que lideró junto a Chávez la rebelión del 4 de febrero de 1992. Estado fronterizo con Colombia y uno de los que más produce petróleo en el país. 3. La “dictadura concedió” la victoria opositora en Anzoátegui, estado que produce y mejora para la exportación buena parte del petróleo venezolano, cuyo candidato chavista viene de ser nada menos que Vicepresidente Ejecutivo del gobierno nacional, Vicepresidente de la Asamblea Constituyente y uno de las figuras más reconocidas y respetadas en el chavismo. 4. La “dictadura concedió” la victoria en Táchira, otro estado fronterizo gobernado hasta ahora por un capitán retirado que participó en el 4 de febrero. Estado que concentró buena parte de la violencia opositora en sus distintas oleadas insurreccionales y altamente sensible por la hiperactiva frontera con Colombia. 5. Los dos estados turísticos por excelencia también los “concedió” el chavismo a la oposición. Nueva Esparta y Mérida. El primero gobernado nada menos que por un General en Jefe retirado que fue ministro de la defensa de Chávez en sus últimos años de vida. Como se puede apreciar, una supuesta “dictadura” que no debía perder nada porque lo controla todo, concede voluntariamente triunfos a la derecha en estados estratégicos por su peso electoral, por las actividades económicas claves que les caracterizan, por su carácter fronterizo y por el peso simbólico de sus candidatos. Habrá que ver si el fraude denunciado sólo aplica para los restantes 18 estados donde el chavismo “se atribuyó” la victoria y si en verdad la oposición renunciará a gobernar los 5 estados donde el chavismo le reconoció el triunfo, en un esfuerzo por ser coherentes con su denuncia y en desconocimiento a la autoridad electoral que les proclamará. Ya se escucha a lo lejos las declaraciones del Departamento de Estado de EEUU, de la OEA y de la UE plegándose a este coro opositor que canta fraude aun cuando la oposición ganó en 5 estados claves de Venezuela.
A pocos días de las elecciones regionales, expertos electorales, analistas políticos y opinadores intentan develar, cual novela de misterio, el secreto que ocultan los resultados. En una primera aproximación se pretende analizar el comportamiento electoral acudiendo a modelos racionales que supuestamente explican los resultados, como si el voto fuera producto de una elección puramente racional. ¿En dónde poner el énfasis analítico-explicativo? ¿Hacia dónde mirar para encontrar una explicación a los resultados? ¿Cuál fue la incidencia de las condiciones estructurales, coyunturales y emocionales en las regionales 2017?
Los análisis más o menos rigurosos conjuntamente con las narrativas políticas y mediáticas juegan con una serie de factores supuestamente explicativos. Elección individual, pertenencia a una clase social, religión; entorno geográfico, contexto económico, gestión de gobierno, etc. Crisis multidimensional y “bombardeo comunicacional” al respecto. Efecto del cerco internacional y papel de los factores políticos ante las amenazas externas a Venezuela. Condiciones regionales: candidatos y candidatas en la contienda, campaña y tratamiento de los temas regionales del debate electoral; relevancia de la gestión de gobierno e incidencia de la maquinaria electoral. Finalmente el peso del comportamiento electoral de los últimos procesos: incidencia de la polarización en triunfos y derrotas electorales; abstención histórica y según evento electoral específico y la narrativa del fraude, entre otros. Tales esfuerzos racionales descuidan los factores emocionales, subvaloran los vínculos de identificación que tienen un componente afectivo-valorativo y el hecho que las emociones afectan los juicios políticos-electorales. La decisión de votar se explica en gran parte por la carga expresiva que conlleva el propio hecho de votar. Las recientes elecciones regionales ocurren en un contexto de alta emotividad, bajo el paraguas de dos elementos coyunturales: la violencia “guarimbera” y las elecciones para la ANC, que fueron definitivos en la relación del voto con la afectividad. Miedo, sensación de peligro y desprotección frente a la rabia y al odio, en el primer caso. En las elecciones constituyentes, el “chavismo subversivo”, vence el miedo y el aislamiento; sale del clóset, se reencuentra y se reconoce como mayoría.
Carola Chávez |
Ni libre ni asociado Cuántas veces he escuchado, de boca de gente decente y pensante, aquello de que Venezuela debería ser un Estado libre asociado de EEUU. “¿Te imaginas? ¡Tendríamos pasaporte americano! Como Puerto Rico, qué envidia…”. Qué envidia hasta que el huracán María arrasa una isla ya arrasada por la colonización. Puerto Rico, el Estado libre asociado, en mayo se declaró libremente en bancarrota sin que su socio hiciera nada por evitarlo. Así, quebrada, a la deriva, recibió la isla al poderoso huracán que tampoco quiso tener piedad con ella. Destrozada, la isla esperaba que esa sociedad, en la que nunca ganan los borinqueños, por fin sirviera para algo. Pues no, ser colonia no es ser socio, es más bien ser un poco coleto. Puerto Rico, ignorado por el Norte que lo usa, recibe la ayuda del Sur, al que pertenece. Venezuela primer chicharrón solidario, como siempre. La alcaldesa de San Juan nos agradece, la alcaldesa de San Juan pone a Trump en evidencia. Trump la insulta y luego llega lanzando rollos de papel tualé a la gente, tipo basketbolero cobrando tiros libres. La indignación sacudió a los boricuas y a todos los latinoamericanos, menos a dos o tres imbéciles que, fascinados, grababan con sus iPphones cómo Trump los humillaba. Lanzado el papel tualé, Trump lanzó más insultos: los llamó llorones porque allí “no hubo tantos muertos como con Katrina”. Les reclamó que ahora, por culpa de Puerto Rico, que se dejo destruir por un huracán, el presupuesto de Estados Unidos se iba a ver afectado; y para que no digan que ser colonia es malo, Trump prometió condonar la deuda de la isla, promesa que duró lo mismo que el trayecto de vuelta del avión presidencial entre San Juan y Washington D.C. Era una mentirita, gafitos llorones… Un mes después de María, con 74% de la isla sin electricidad, 40% sin agua potable, sin nada, el huracán Trump sigue arrasando: “¡No podemos mantener a la Fema (la agencia federal de gestión de emergencias), los militares y los socorristas, que han sido increíbles (en las circunstancias más difíciles) en Puerto Rico para siempre”, y agrega que “la electricidad y toda la infraestructura eran un desastre antes de los huracanes. El Congreso decidirá cuánto gastar…”. Puerto Rico, atado de pies y manos, negada su dignidad, pero con pasaporte gringo, eso sí.
La censura global y la manipulación de los pueblos
Homar Garcés:
La imposición de una cartelización global de la información, o de una censura corporativa mundial, tendría como resultado directo la manipulación más perfeccionada de la opinión pública, ya sea de una nación o de grupos sociales específicos, incluso en contra de sus propios intereses. De esto se encargarían las grandes cadenas informativas (principalmente, estadounidenses), cuyas fuentes, a pesar de no citarse en muchos casos, serían incuestionables y las únicas autorizadas para validar o no cualquier noticia difundida. Así, las operaciones mediáticas en contra de países, gobiernos y personas, además de movimientos sociales y políticos, que resulten contrarios a las agendas políticas y económicas de los grupos de poder mundiales podrán propagarse sin mucha dificultad, obstruyendo a su vez cualquier posibilidad de obtener una información más veraz y fidedigna. A ello se agregan diversos sitios en Internet que presuntamente censurarían la difusión de ‘noticias falsas’, o que induzcan odios étnicos, políticos y de otra índole, lo que estaría sujeto a la subjetividad de sus dueños o patrocinadores. De este modo, la verdad estará condicionada por lo que los sectores dominantes (locales y mundiales) juzguen como algo apropiado para toda la sociedad, independientemente de si existen elementos reales y cotidianos que la contradigan. Todo esto hace rememorar lo escrito en algunas obras distópicas, como “1984”, “Un mundo feliz” o “Fahrenheit 451”, entre las más conocidas, que dan cuenta del amplio control ejercido por gobiernos futuros sobre la población subordinada, restándole o anulándole la capacidad que puedan poseer para diferenciar la verdad de la mentira. Ha surgido -como lo refieren en su artículo “Profetas del Odio”, Ava Gómez y Bárbara Ester- “una constelación de representaciones sociales de fuerte contenido político que se propaga con rapidez, va conformándose como sentido común y normalizando simbólicamente situaciones de violencia física y exclusión extrema. A este fenómeno se lo conoce como “agorafobia”, en alusión al rechazo, miedo y desprecio hacia el pobre, al desamparado, ese amplio segmento social que queda fuera del contrato tácito entre individuo y sociedad, en el que hay que dar para recibir. Ellos no dan, ergo, no merecen. Y, en consecuencia, hay que anular a sus líderes y derribar o impedir gobiernos que los incluyan”. Consecuentes con dicho propósito, quienes integran los poderes fácticos del planeta desencadenan campañas mediáticas dirigidas a incriminar dirigentes y regímenes diversos, de manera que se justifique, como en los casos de Iraq, Libia y Siria, cualquier acción militar, financiera, económica y/o diplomática que contribuya a su debilitamiento y destrucción. Gracias al consumismo compulsivo -inculcado durante un largo tiempo en un amplio y cada vez creciente segmento de personas a nivel planetario por la gran industria ideológica a su total servicio- el capitalismo (ahora en su ciclo neoliberal y/o pos neoliberal, como algunos analistas prefieren denominarlo) ha podido presentarse como la única alternativa existente para elevar las condiciones materiales de vida de todos. Herbert Marcuse, sociólogo y filósofo alemán, se refirió décadas antes a esta situación de manipulación de las personas por el capitalismo en su obra «El hombre unidimensional», publicada en 1964. En ella, Marcuse escribe que «la función básica de los medios es desarrollar pseudo necesidades de bienes y servicios fabricados por las corporaciones gigantes, atando a los individuos al carro del consumo y la pasividad política». Con ello, logran la ocultación total de las causas que producen los diferentes acontecimientos y crisis que agobian, en mayor o menor proporción, a la humanidad entera, sin dar cabida a un análisis real y concreto de los mismos. En el fondo, lo que persiguen estos censores globales es la promoción y el reforzamiento de leyes y medidas liberticidas -al estilo de la Patriot Act estadounidensey así imposibilitar cualquier disidencia o rebelión de parte de los sectores populares, aún las más justas, al mismo que impedir la posibilidad que estos últimos puedan construir por sí mismos todos los espacios potenciales de solidaridad económica y social.----
Carta abierta de Milagros Socorro "don Luis Almagro"
"Muy estimado don Luis Almagro, amigo de Venezuela, latinoamericano excepcional y figura internacional a quien los venezolanos estaremos agradecidos por generaciones. Ya sabe usted que en las últimas horas su nombre y su reciente pronunciamiento han estado en el centro de la polémica. Esta vez no ha sido la dictadura que nos oprime la que ha rechazado sus decires de afanoso vigilante de la tragedia de Venezuela. Y, aunque los voceros de oposición que han mostrado desacuerdo con cierto punto de vista suyo no le han respondido con las groserías que son habituales en el tirano y sus repetidores, sí es verdad que su declaración ha producido incomodidad. Me temo, don Luis, que me cuento entre quienes escuchamos sus palabras con rechazo y no poca mortificación. Usted ha sido un gran aliado de Venezuela. Probablemente, las sanciones que hoy castigan a nuestros verdugos no se hubieran aplicado en el número y severidad registrado si no hubiera sido por las diligencias de su despacho como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Pero un aliado deja de serlo cuando, incluso para mejor proteger la institucionalidad democrática venezolana, comienza a adoptar el tono de un tutor.Resultado de imagen para milagros socorro Y eso fue lo que me perturbó al escucharlo decir: “Es muy claro que cualquier fuerza política que acepta ir a una elección sin garantías se transforma en instrumento esencial del eventual fraude, y demuestra que no tiene reflejos democráticos como para proteger los derechos de la gente. En este caso, el voto”. En realidad, don Luis, eso no está tan claro. Aunque lo parece, desde luego. Pero en su contundente regaño a la Unidad Democrática de Venezuela desestima usted varios hechos, que trataré de exponer con respeto y brevedad. Lo primero es que este evento electoral dista mucho de ser el primero al que los venezolanos concurrimos sin garantías, como usted muy atinadamente observa. Los venezolanos estamos más que curtidos en la experiencia de ir a votar en medio de flagrantes trampas, burlas y abuso, que el régimen no se molesta en disimular. Pero seguimos acudiendo a las urnas porque es nuestra manera de protestar contra la tiranía y de volverle a repetir que nosotros creemos en el voto, en las instituciones, y que es de esa manera como queremos renovar nuestras autoridades y sacar del poder a quien ha destruido nuestro país. Lo otro, y creo que lo más importante, es que quien aceptó ir a las elecciones de este domingo 15 de octubre no fue solamente la fuerza política organizada en partidos y coaligada en la MUD. Fue la gente. Yo estuve allí, don Luis. Muchas horas, porque el régimen me convirtió en un “ratón loco” más. Me refiero a que mi centro de votación fue cerrado pocas horas antes del evento y tuve que ir a votar en otro centro, que entonces atendía a los electores de dos. Y como se dio el caso de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) mandó a aplicar una operación morrocoy (avanzar con la lentitud de una tortuga para desanimar al votante y que desistiera), lo que debió ser un trámite de pocos minutos se alargó hasta retenernos a muchos durante varias horas (más de cuatro en mi caso). La prolongada permanencia en las filas me permitió ver la llegada de decenas de personas mayores, algunas muy mayores, algunas muy pachuchas, acompañadas de parientes, que a veces eran hasta tres para poder llevar a su anciano. Vi personas muy impedidas, en sillas de ruedas, incluso en camillas. Me conmovió ver un muchacho que venía en una especie de silla extendida porque no podía tenerse en pie, tal era el compulsivo temblor de sus extremidades. Vi mucha gente humilde, que no se movilizó hasta allí por ningún cálculo político sino porque creen en el voto y no están dispuestos a que este pierda significado. Esa gente no es instrumento del fraude. Al contrario. Fueron defraudados. Lo han sido una y otra vez. Son víctimas del fraude y ahí estaban. Y creo que muchos seguiremos estando. Porque creemos en el voto y porque no tenemos otra manera de poner gobernadores y de desalojar al dictador. Me despido con dolorosas interrogantes: si los venezolanos no expresamos nuestra voluntad mediante el voto, cómo lo vamos a hacer. ¿Con las armas? ¿Con manifestaciones que el tirano acaba a tiros, sin que se inmuten sus esbirros con la sangre derramada de inocentes y de bachilleres? O es que nos sugiere usted que no hagamos nada, porque la tarea nos la va a hacer la comunidad internacional, incapaz hasta ahora de hacernos más leve el castigo cotidiano que la tiranía nos impone.
Isaías Rodríguez |
Otra óptica del 15-O El chavismo obtuvo un triunfo realmente contundente. “Si algo malo aparejan estos resultados, son los graves problemas que ocultan”. A partir de esa opinión de Eligio Damas haré el análisis de los comicios del 15-O. Sin dudas, el chavismo obtuvo una innegable victoria electoral. Sin embargo, mi irrefrenable “razón socrática” me obliga a valorar los resultados con una óptica distinta a las que he leído. Nunca he sido triunfalista. En cada victoria trato de ver cuánto me pertenece y cuánto corresponde a otros. El 15-O, además de nosotros, Dios y el pueblo metieron la mano. Castigaron los crímenes y la violencia de la oposición. Por su parte, el Jefe de Estado hizo de la paz y del diálogo su mejor bandera. No cayó en las trampas de esta oposición enferma de “dosmilquince” y su cordura mostró al conductor político. Es cierto que tenemos una poderosa maquinaria electoral. Mueve las masas. Pero los triunfos y las derrotas, como dijo el presidente Maduro en su brillante rueda de prensa, no existen. Pues bien, desvistamos la victoria de los fantasmas y quitémosle arrogancia y superioridad al desplante. El padrón electoral fue de 18.094.065 electores; la participación (la mayor en unas elecciones regionales) de 61,14% y la abstención (la menor en Latinoamérica) fue de 38,86%. Solo que hubo 2.650.000 sufragios menos de los alcanzados en la Constituyente y retrocedimos 50.985 votos duros con relación a 2015. La diferencia entre 5.622.844 de las parlamentarias y 5.571.859 del 15 de octubre. Vendrán nuevas elecciones. No me refiero a las alcaldías. Nos importan las presidenciales. El pueblo castigó a la oposición el 15-O restándole 2.923.786 sufragios de los 7.700.000 votos que en 2015 la llevó a la Asamblea Nacional. En las elecciones regionales pasadas, la bajó a 4.776.214 y a nosotros nos asomó la soga. Derrotamos la realidad virtual de la oposición, pero nos negamos a reflexionar sobre la nuestra. El pueblo sabe cómo elegir. Tiene conciencia política y social. Va más allá del voto duro cuando castiga. Los precios se han disparado sin control. Los brincos de una semana a otra son tan grandes como los saltos que da Ismael García. Si el Gobierno y la Asamblea Nacional Constituyente no ofrecen respuestas oportunas a este problema la factura la cobrará el pueblo en dólares y no en yuanes.
Carola Chávez |
¿No más enésima vez?
Roberto Hernández Montoya |
Cara al Sol
Trump es hijo del Sol. Tengo pruebas científicas. Pero ya va, primero voy a contar la amena historia del himno fascista de la ultrahiperrecontrarreaccionaria Falange española, el Cara al Sol. En 1936 José Antonio Primo de Rivera, el precursor y mentor de Francisco Franco, encargó a la que llamó «una escuadra de poetas» falangistas la composición de un himno. Con fino humor fascista los amenazó con unas cucharadas de aceite de ricino si no asistían a una reunión en una taberna llamada adecuadamente La Cueva, para crear un canto «de guerra y amor». Compusieron la cosa, que se ha entonado durante la gloriosa historia de la España franquista, incluyendo el pasado domingo 1° de octubre. La escuadra se robó un verso de José Martí: «Moriré de cara al Sol». Cuando Faetón llegó a la edad viril, su madre lo envió a casa de su padre, el Sol. Durante su infancia sus compañeros de juegos se burlaban de él porque decía que era hijo del Sol. Se sacó la espinita cuando llegó a la casa de su padre y comprobó que no se le quemaban los ojos como a la chusma. El día del reciente eclipse total de su Padre, Trump confirmó lo mismo. Se puso a mirar el fenómeno sin protección y no se quedó ciego, como pudimos verificar en la ocasión de verlo lanzar con puntería de basquetbolista rollos de papel higiénico a los puertorriqueños. Bello gesto de solidaridad que reparó totalmente la tragedia de los antillanos y que algunos venezolanos pitiyanquis añoran cuando comentan, al no encontrar papel higiénico: «Pero tenemos patria», lo que revela su inteligencia superior, su dignidad y su delicado sentido del humor, propio de José Antonio. La sideral inmensidad de Trump nos pasmó cuando desafió al Sol, porque a Él no lo va a intimidar una anodina ley de la naturaleza. Por eso se la refanfinfla el recalientamiento global. Con razón mira todo con desprecio. Lo has notado, ¿no? Es tan sobrenatural que un día de estos es capaz de pisar el botón nuclear y salir corriendo doblado de la risa porque a Él no lo van a dañar unas bombitas pendejas, como nos pasará a la gentuza vil y mortal.
Roberto Malaver |
Escuálidos en España “Cuando la policía recibió la orden de Rajoy de salir rumbo a Cataluña a parar el referéndum, los escuálidos de España le gritaban a la policía: ‘¡A por ellos! ¡A por ellos!’. Que era casi lo mismo que gritaban aquí en la plaza Altamira cuando los guarimberos de la MUD gritaban: ‘¡Ahí va un chavista!’, ‘¡Ahí va un chavista!’. Y se preparaban para atacarlo y quemarlo con todo el odio del mundo. Así está pasando en la madre patria de ellos”. Cinthya Machado Zuloaga se detiene y busca su minilaptop en su cartera Prada donde tiene todos los videos de la represión en Cataluña, y que según Rajoy no pasó nada. Y el referéndum no se dio. “Lo que pasa es que, como dijo alguien por allí, allá están mandando los escuálidos. Y entonces esos no esperan que les lancen morteros y puputovs, sencillamente basta que la gente quiera votar para independizarse, para caerles a palos. En cambio, ya es un lugar común decirlo, los escuálidos de aquí hicieron un referéndum de lo más divertido, donde uno de ellos votó hasta quince veces, y después declararon que fueron más de siete millones de votos. Y lo peor es que Rajoy, cuando fue candidato en oposición, le pidió a Zapatero un referéndum para Cataluña, y aquí tengo el video”. Muestra su video y vemos a Rajoy de lo más demócrata pidiendo un referéndum para Cataluña en sus tiempos de opositor. El mesonero llega cantando: “La española cuando besa, es que besa de verdad”. Y se detiene cuando ve a Cinthya que le sonríe. Coloca las dos tazas de café sobre la mesa. Se queda un rato esperando algo hasta que dijo: “Despiérteme, mi reina, que su sonrisa me hipnotizó”. Y Cinthya mueve los dedos, y el mesonero sale contento rumbo a la barra. Y dice Cinthya: “Ahora, desde Cataluña, Puigdemont le pide diálogo a Rajoy y al Rey, y El Rey envía un mensaje donde dice que Cataluña se apartó de la democracia, y mira quién lo dice, El Rey más demócrata del mundo. Y la respuesta de Rajoy es represión y más represión. Y debe estar muy molesto, porque ese conflicto de Cataluña le está haciendo que se aparte por un momento de lo que considera más importante, es decir, lo que está pasando en Venezuela. Lo mismo está pasando con los medios, los corresponsales del diario El País preguntan qué pasa con sus notas contra Venezuela que no se las están publicando. En fin, Cataluña sacó a Venezuela de los medios en España”.
Ya es como mucho con demasiado, en serio, no se pueden dejar tratar así. Yo los conozco y sé que son gente básicamente buena, que no son brutos, vale, que quizá el miedo les haya impedido en algún momento detenerse a pensar, eso lo entiendo, pero no pueden pasar veinte años atrapados en un ahí viene el Coco, que ahí viene, que no vino pero ahora sí, que ya van a ver, que no pero sí, y no empezar a creer que el Coco no existe, que les han mentido, que los han usado… Me voy a remitir solo al pasado más reciente, en esta historia cíclica, tan predecible que no entiendo cómo siempre se las cuelan. Hablemos de seis meses para acá: en abril les dijeron, por enésima vez, que ahora sí se había impuesto una dictadura y por enésima vez les dijeron que las dictaduras se tumbaban en la calle. Por enésima vez se autosecuestraron, y los niños se quedaron varios meses sin cole –¡todo sea por la libertad!–, por enésima sus consultorios y oficinas colgaron el cartelito de cerrado por guarimbas. Por enésima vez esa extraña esperanza cargada de rabia, de sed de venganza, por enésima vez poseídos en un trance de odio que nada tiene que ver con lo que ustedes son… Los conozco, son gente buena. Personas buenas e inteligentes que por enésima vez hacen clic y se dejan ver festejando las “puputov” como una gran idea, y miran a un lado cuando queman a un muchacho vivo por parecer chavista, y justifican los linchamientos porque el linchado “tomaba fotos” o “robó un celular” en una marcha opositora. ¡Ustedes no son así! Yo los conozco, ustedes no cambiarían jamás un celular por una vida humana, pero en tiempos de guarimba, dolorosamente les digo, a la voz de sus dirigentes, ustedes, mis amigos, se despojan de lo que son y se hacen irreconocibles. Después del caos y el dolor, los que invocaron la violencia “porque era la única forma de acabar con esta dictadura”, los invitan a votar como si nada, y si no votan, como muchos de ustedes no lo hicieron, los llaman irresponsables, mientras que, por enésima vez, cantan fraude en todos lados, menos donde la oposición ganó, y te siguen viendo la cara de idiota y te vuelven a llamar a la calle. Esta vez no hubo calle, no hubo idiotas. Ojalá sea esto el comienzo de esa nueva oposición seria y responsable que todos los venezolanos reclamamos y merecemos.
Constituyentista Emma Ortega: “Monsanto debe empezar a hacer sus maletas en Venezuela”
AlbaTV| Emma Ortega, agricultora radicada en el estado Aragua, fue electa para asumir la vocería en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) por el sector Campesinos y Pescadores el pasado 30 de Julio. Conversamos con ella sobre la importancia de la Ley de Semillas conquistada en Revolución, la actualidad de las familias campesinas en Venezuela y los retos del gobierno bolivariano para brindar las condiciones que nos encaminen hacia la soberanía alimentaria bajo el modelo comunal. La semilla y las transnacionales Sobre la Ley de la Semilla afirmó que ésta “es innegociable” y que además debe ser constitucionalizada de principio a fin “por la autonomía que representa para el país tener nuestra propia semilla”. En ese sentido, señaló que luego de emprender toda una política direccionada a la preservación de nuestras semillas, que incluyó la creación de instancias como el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) o el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), “hubo un momento en el que se pasó el telón y empezamos a tener dependencia de otras casa semilleristas comprometidas con el capital (…) hay presencia de las transnacionales en nuestras estructuras gubernamentales y eso hay que destaparlo, esos interés son los que sostienen el modelo capitalista y agroindustrializado en el campo”, sentenció Ortega. Emma afirmó que si nuestro programa agrícola está basado en la agricultura verde “indudablemente es la Monsanto la que está por detrás diciendo como es que se gobierna (…) eso tenemos que desenmascararlo y la Monsanto debe empezar a hacer sus maletas en Venezuela, nos dirán que no tenemos los sustitutos, pero están, en conocimiento del pueblo y de los técnicos que no están montados en el programa de la agricultura de esclavos
de carácter extraccionista, donde lo que hace el campesino es suministrar materia prima a los que procesan”. Sobre la política agraria hasta ahora aplicada aseveró que es atomizada, siendo necesaria una agricultura sistémica “que no tiene que ver solo con kilos y quintales, sino con los y las actoras sociales, el proceso de producción y sus implicaciones”. Es por ello que desatacó la necesidad de dignificar la vida de los campesinos y comuneros para vivir viviendo en el campo, garantizar la seguridad integral – no sólo física sino también social – ofreciendo una infraestructura de apoyo a la producción agrícola “desde la carretera hasta la electricidad, centros de acopio, transporte agrícola, esas son parte de las inversiones que hay que hacer en la agricultura campesina para consolidar los espacios que tiene tomado el campesinado”. A pesar de estas contradicciones, Ortega destacó que las calles de las ciudades están llenas de auyama, ají dulce, ocumo, yuca, pimentones, tomates. “Hay producción en el país, el campesinado tiene su presencia, con los alimentos con los que tenemos problemas es con los que están asociados a la agroindustria”. Cuestionó el hecho de que luego de visitar espacios como Calabozo en el estado Guárico, se certifica que hay producción de arroz, pero solo se comercializa arroz que según es extranjero. “¿Será que están
embolsando nuestro arroz en bolsas importadas y así lo encarecen?”, preguntó Ortega. “Nacen en el campo y mueren en la ciudad” Ortega afirmó que las deficiencias que tenemos en la política agraria y especialmente no ofrecer una oportunidad a las jóvenes parejas en el campo, propicia su desplazamiento a las ciudades donde terminan atrapados en la maraña de la delincuencia, y cuando deben alejarse por algún conflicto o delito cometido se refugian nuevamente en el campo, donde conocen la territorialidad y los momentos económicos de esa ruralidad para ser justamente ellos quienes en el campo asaltan, violan, “son agrochoros por decirlo así”. “Yo pensaba que como mujer éramos las más afectadas pero resulta que son los jóvenes, cuya expectativa de vivida es de apenas 24 años bajo esa dinámica de nacer en el campo y morir en la delincuencia”, reflexionó Emma. Al mismo tiempo, indicó que la Gran Misión Vivienda Venezuela es admirable pero es urbanocéntrica y debería tener una expresión rural que atienda a las jóvenes parejas campesinas para evitar su éxodo a las ciudades. “Cuando las mujeres avanzan ningún hombre retrocede” Ortega afirmó que la titulación de tierras transversaliza lo económico, lo político y lo social, materia en la que las mujeres tienen prioridad, pero solo desde lo anunciado, la Ley prioriza a la mujer cabeza de familia, pero las miles de mujeres campesinas en unión libre de hecho o consensuadas quedan marginadas de este derecho, ya que al momento del registro el hombre con su cédula de soltero terminan siendo el titular de las tierras. Ortega además planteó la necesidad de crear la titulación conjunta entre el hombre, la mujer que trabajan el campo y sus hijos.
Jessica Dos Santos Jardim-15yUltimo
Quien promete, en deuda se mete Hace un par de meses, una amiga discutía por teléfono con su pareja, de repente, decidió finalizar la conversación unilateralmente, y seguir con sus quehaceres, calladita, en medio de ese silencio que sirve de abono para la rabia. Al final del día, cuando se alistaba para volver a casa, me dijo: “Chama, ese güevón mínimo debería estarme esperando con un montón de ‘te amo’ escritos en los espejos, la cena hecha, un candelabro con unas velas, algo, chica, algo”. Yo me reí a morir. Era obvio que nada de eso iba a pasar, y en el fondo mi amiga también lo sabía, empezando porque su casa no tiene espejos, y ese hombre de vaina sabe qué coño es un candelabro, pero eso no borraba su deseo, y su deseo generaba expectativas, y las expectativas pueden ser la peor de las maldiciones. Me reí, es verdad, pero eso no significa que a mí no me haya pasado algo similar. Yo he discutido con el hombre que quiero y posteriormente he imaginado que él estará esperándome en tal o cual puerta, a tal o cual hora, porque es “lo mínimo” que debería hacer. Pero, nada, el tipo no está. Y una va arrechándose más y más, porque una lo esperaba ahí, y lo esperaba a tal hora, con tal camisa, diciendo tal y cual cosa, con esta postura o aquella miraba. Entonces, una suma reclamos silentes: “¡Qué bolas tiene este! ¡Fue incapaz de venir!”, como si una lo hubiese convocado. Al fin y al cabo, tanto mi amiga como yo fuimos criadas por Disney, Hollywood, RCTV y Venevisión, por mucho que día tras día intentemos quitarnos el lastre. Sin embargo, y aunque suene gracioso, las expectativas incumplidas duelen burda, porque en nuestro cerebro se suscitan emociones, ansias, decepciones, rabias. Nunca es fácil asumir que las cosas no sean como uno espera, sin importar si el otro conoce o no nuestros deseos. Y esto no solo ocurre en el amor. Cuando yo me compré mi carrito, años atrás, yo tenía la visión peliculera asociada al “automóvil” instalada en mi cabeza: voy a ir al cine en la noche, saldré a rumbear, me iré a la playa todos los fines de semana, etc., etc. Hasta que la realidad me zarandeó y me puso a pagar las cuotas del crediauto y las del seguro, a buscar (tarea imposible) un puesto de estacionamiento cercano o accesible en términos económicos, asumir que quien maneja no toma, hacer de chofer de un gentío y llegar a casa de última, sola y cagada, porque, además, en términos generales, una se siente asustada. Quizás al final Galeano tenía razón: “Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen”. Cuando empecé a vivir sola ocurrió más o menos lo mismo. Yo pensé que iba a hacer y deshacer hasta que un día me descubrí suspendiendo una reunioncita porque “ay… después se ensucia todo… y yo justo ayer trapeé hasta la última baldosa, que va”. En la política, pasan cosas similares, con la única diferencia de que las expectativas tienen razón de ser, porque hay poderes, proyectos, ideas que, de una u otra forma, nacen o se sostienen gracias a ellas. A usted le prometieron paz y victoria económica si usted votaba por la Constituyente, usted lo hizo, y triunfó, entonces, sus expectativas crecieron, pero resulta que no… que no hay tipo esperándome, ni candelabro, ni rubros acordados, ni precios congelados, ni usureros presos, sino todo lo contrario. Pero, usted da chance, le alarga la vida a las expectativas, porque, en el fondo, eso es alargar su propio tiempo. “Nada, el carajo no apareció anoche, pero seguro esta mañana viene, se disculpa, me trae el desayuno”. Entonces, usted vota en las regionales, y garantiza 18 estados, pero el carajo no viene y el desayuno está complicado porque la harina que se consigue es P.A.N pero disque “made in Colombia” y vale 30 lucas, el queso subió 200% en un mes, y los huevos todavía se ríen del precio justo que les asignó Arreaza hace apenas dos años. Mientras las opciones alternativas también agarran vuelo. Entonces… El novio de mi amiga jamás se habría imaginado que ella quería una cena con candelabros, el güevón que yo amo probablemente pensó que si se aparecía en “equis” sitio yo le iba a escupir un ojo, pero, quienes nos pidieron el voto ¿qué? ¿Acaso alguien cree posible “consolidar la paz” con los bolsillos recibiendo plomo? Quien promete, sabe lo que el otro espera: que cumpla. Y sí, nadie dijo que hacer una revolución sería fácil. Todos, poco a poco, van notando que los precios, en mayor o menos medida, se corresponden con factores políticos. Algunos persisten en hablar de guerra, y creen tanto en la existencia de una, que precisamente por eso les molesta que no disparemos a matar. Si la gente votó por la Constituyente, en medio de aquel acecho feroz; si la gente votó por el chavismo y hasta reeligió candidatos, en medio de gestiones patéticas; entonces, ¿por qué no accionan?, ¿dudan del acompañamiento popular?, o ¿cuál es la verdadera razón de tanto cuerpo inmóvil, de tanto verbo estático? “Quien promete, en deuda se mete”.
Menos y peor empleo: ¿de qué van las reformas laborales? Luis Salas Rodríguez En respuesta a una solicitud de la principales centrales sindicales de Brasil, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (Organización de Estados Americanos), convocó para el 23 de octubre pasado en Montevideo, Uruguay, una audiencia pública sobre la reforma laboral promovida por el gobierno de facto de Michel Temer y aprobada por el congreso brasileño a mediados de este año. Por más que la OEA sea una instancia desacreditada a la hora de tratar conflictos regionales, y por más que quepa depositar pocas esperanzas en su accionar dada su complicidad tanto con el golpe de estado brasileño como con los factores de poder económico que lo impulsaron -que son los mismos que están tras esta reforma-, no se puede pasar por alto la importancia de esta convocatoria. No solo por lo que, en estricto sentido, concierne a los trabajadores y trabajadoras de Brasil; sino también porque dicha reforma afecta a los trabajadores y trabajadoras del resto de los países de la región. Considérese el siguiente dato: según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), durante 2016, unos 132 países enfrentaron “presiones/discursos de necesidad de ajuste fiscal” y 105 realizaron, en consecuencia, reformas laborales y a sus sistemas de pensiones. En todos estos casos los perjudicados fueron los trabajadores y trabajadoras, quienes salieron de dichas “reformas” con menos derechos, estabilidad e ingresos. Una de las más recientes y sonadas fue la promovida en septiembre pasado por el presidente francés Emmanuel Macron, en medio de violentas protestas de los sindicatos que sacudieron París. Sin embargo, desde España hasta Puerto Rico, pasando por Colombia, México o Grecia, con mayor o menor intensidad, bien por la vía de hecho o bien la de derecho, la misma ofensiva contra los trabajadores se ha venido imponiendo en los últimos años.
En lo que tiene de fundamental, esta oleada de precarización laboral es la consecuencia a largo plazo de la consolidación de un diseño institucional global que ya avanza hacia su cuarta década, basado en impulsar la competitividad y la productividad de las economías y las empresas, no mediante la promoción de la innovación tecnológica, el combate contra los monopolios o las malas prácticas corporativas, sino poniendo a competir a los trabajadores entre ellos a ver quién gana menos o queda más precarizado. Esto lo explicó muy bien el economista argentino Guillermo Oglietti: el diseño institucional de la llamada “globalización” desencadenó una competencia salarial desleal de carácter internacional. Con el modelo de economías más cerradas de la postguerra, tanto los trabajadores como las agencias reguladoras (ministerios del trabajo, etc.) tenían mayor capacidad para establecer los salarios en niveles compatibles con el interés común y la voluntad democrática. Incluso, si no había sindicatos, los trabajadores influían sobre las decisiones políticas a través del voto. Y así fue como los pueblos con frecuencia consiguieron que las agencias reguladoras representasen los intereses de los trabajadores. Pero este diseño fue herido de muerte por la globalización neoliberal. El nuevo sistema permitió que las empresas de desplacen por el globo buscando reducir sus costos, en especial los laborales. Y lo consiguieron plenamente porque ni el poder sindical ni la capacidad regulatoria del Estado, pudieron globalizarse de la misma forma. Así las cosas, como es sabido, bajo este esquema las empresas y capitales están hoy habilitados para moverse a lo largo y ancho del mundo buscando abastecerse de las materias primas e insumos más baratos, de suerte que si un país cuenta con una legislación o institucionalidad
proteccionista en materia laboral, el sistema crea el incentivo para la competencia salarial desleal. En consecuencia, el gobierno de dicho país tanto como sus trabajadores, quedan expuestos al chantaje de los célebres “inversionistas” (tanto locales como extranjeros), quienes obligan a los primeros a precarizar a los segundos, y su vez, a los segundos a aceptar pasivamente la precarización, so pena de quedarse sin empleos y sin nada cuando los capitales en cuestión se marchen a otros país que sí lo hizo o se nieguen a venir al suyo hasta tanto la reformas no se hagan. La competencia salarial desleal es análoga, en este sentido, a lo que ocurre con las devaluaciones y las llamadas guerras monetarias, a través de las cuales bajo la misma excusa de aumentar la competitividad, se fuerza a la baja el peso de los salarios en la distribución de ingreso y los costos corporativos. En la medida en que un país lo hace –es decir, devalúa- el resto se ve presionado a hacer lo mismo para seguir siendo “competitivo”, desencadenándose un espiral devaluacionista cuyos platos rotos pagan los ciudadanos de dichos países. Así las cosas, en el momento mismo en que el congreso brasileño aprueba el proyecto precarizador de Temer, no solo establece un cúmulo de derechos y garantías que los trabajadores y trabajadoras de Brasil deben perder para “seguir siendo competitivos”, sino además un nuevo rasero mediante el cual tanto ellos como sus pares regionales y del mundo serán medidos. Es decir, si el costo que han tenido que pagar los trabajadores y las trabajadoras brasileñas para seguir siendo atractivos a la explotación de los empresarios –que es lo que en el fondo significa “ser competitivos”- es perder el derecho a la sindicalización, tener que trabajar jornadas de 12 horas, desproteger el embarazo y la lactancia, etc., entonces los
trabajadores de los países vecinos deben sacrificar más derechos aún. En los tiempos que corren, tras el derrape financiero de 2008 y la consiguiente paralización del comercio global causante de una fuerte restricción externa para nuestras economías periféricas, la fórmula encontrada para “reanimar” los mercados es explotar a los trabajadores al máximo, apoyándose para ello en lo ya consolidado tras la globalización neoliberal de principios de los 80. Lo paradójico de este asunto es que esta fórmula es exactamente la misma que trajo a la economía global a la situación en que se encuentra. Tras la primera oleada neoliberal a comienzos de los 80, hubo que recurrir al endeudamiento privado como mecanismo para no deprimir el consumo, que es la consecuencia lógica de la depresión salarial. Este modelo se hizo insostenible en 2008, cuando estalló de la burbuja de las hipotecas. Ahora, para esta segunda gran oleada, se desea avanzar sobre lo que dejo la primera y lo que se pudo reconstruir durante la Década Ganada. Ya el gobierno peruano anunció que reformará su legislación laboral para no rezagarse con respecto a la brasileña. Lo propio anunció Mauricio Macri en Argentina, también lo exigen los empresarios en Uruguay e inclusive en Venezuela, así como es esperable que sea el corazón del menú de condiciones planteadas por le FMI (Fondo Monetario Internacional) al gobierno ecuatoriano tras su reunión pautada para noviembre próximo. En determinado momento, todos los países de la región estarán compitiendo entre sí para ver quién remata mejor a sus trabajadores y trabajadoras ante el altar del neoliberalismo recargado del siglo XXI, tan solo para descubrir tempranamente que eso del ajuste expansivo es una quimera ortodoxa con resultados desastrosos en la vida real.
¡Cuerda de inútiles! Roberto Hernández Montoya Llevan 18 años de derrota en derrota, pero son la gente “decente y pensante de este país”, siempre vencida por los “chaburros”. Fracasan en todo: insurrección violenta, elecciones y diálogo, como declaró Chúo Torrealba. Pierde hasta cuando gana, como la Asamblea Nacional. Más que derrotas son debacles, de las que es imposible recuperarse sin el respaldo de grandes impotencias mundiales. Es tan barata y chapucera esa gente que es difícil evitar subestimarla. No se debe subestimar; sin embargo, porque hace daño, como el que te hace con los desesperantes precios de todo para castigarte por haber votado por la revolución. Por ejemplo. Para fracasar con su violencia ocasionaron la muerte de más de 100 personas, sin contar otros daños. Cuantiosos. Para no hablar de la riqueza que se dejó de producir durante esos cuatro meses de infamia callejera. Para fracasar cometieron la máxima crueldad: incendiar personas vivas. Recurren a la insurrección violenta porque alegan que no hay condiciones para la lucha electoral, pero apenas la Constituyente convoca a elecciones regionales se postulan en paz y finalmente se niegan a juramentarse ante esa misma Constituyente …pero se juramentan. Menciono solo esa pifia. Así y todo, obtienen 45% de la votación. ¿Por qué? Entre otras cosas por los ríos profundos de la Europa tradicionalista que anida entre nosotros. No olvidemos que pasamos 300 años bajo una monarquía ultracatólica. Tuvimos en el siglo XX una inmigración que pasó por el fascismo: España, Italia y Portugal. Parte de esa composición demográfica integra la oposición carcunda que disfruta el exquisito morbo de votar por mequetrefes —les postulas un burro y votan por el burro, con el perdón de los respetables señores burros, que al menos son útiles. Es la que Henry Ramos Allup llama “la ultraderecha rancia, ultramontana, recalcitrante y repugnante”. Imposible mejor definición de lo que es la Inquisición, el carlismo, el falangismo, el franquismo, el fascismo, el escualidismo. Es esa tradición hispana absolutista de “¡Santiago y cierra España!”, “¡muera la libertad y vivan las cadenas!”, “¡muera la inteligencia, viva la muerte!”. La que ahora se ceba sobre Cataluña
Por un boquete Carola Chávez.
Yo siempre quise poder verlos por un huequito, así, cuando se reunían a puerta cerrada, o peor, cuando se juntaban en grupitos, unos contra otros, clavándose puñaladas por la espalda. Porque ese cuento de la unidad era tan indigerible, tan pegado con saliva, porque uno los conoce y sabe que un sifrino no traga a un adeco ni que el adeco se case con una catira millonaria. “Adeco es adeco hasta que se muera”, o sea, recién vestido, fo… Y uno sabe que un adeco, aunque sueñe ser como ellos, no soporta a los “lechuguinos, petimetres, mariposones”. Yo siempre quise verlos por un huequito, pero ellos se exhibieron por un boquete. Se desintegró la MUD, se rompió en los pedacitos incompatibles que siempre fue. Pasó como pasan las cosas en la oposición: con torpeza, con soberbia, destilando ese odio que cultivan con esmero, que es su motor arrechísimo, para todo, contra todo, hasta contra ellos mismos. Explotó la MUD sin pudores, se acabó el disimulo, el fraternal abrazo entre un ordinario Ismael García y una sifrinísima Lilian Titori, y Andrés Velásquez se quedó solo y volvió a ser un indio enano, como aquella que besó a Maria Corina, allá en Amazonas, y que causó tanto asco a la aspirante frustrada a candidata a lo que sea, que no pudo evitar limpiarse el cachete frente a la cámara que la grababa. Se les rompió el amor que nunca se tuvieron y el despecho se condensó en una guerra de mensajitos, puyas, indirectas tan directas que fueron potentes bofetadas, durísimas bofetadas que revelan un desprecio que ya no puede ser contenido y se desborda en 140 caracteres. Ya nadie guarda las formas, ya no importa. Lo que quedan son trapos sucios al aire, un festival de dimes y diretes, un “y tú, y tú, y tú”, con ataques de sinceridad que desnudan las mentiras que dijeron. Ahí, a la vista de todos, cada uno de los que oootra vez dirigieron a la oposición a un estrepitoso fracaso, intenta recoger sus votos pateados, regados por el suelo. Y en medio de ese escandaloso derrumbe político, se anuncian las elecciones municipales que seguramente nos traerán alcaldes con aspiraciones a repetir desdiciendo a sus partidos, que juraron no participar, y tantas contradicciones, y nuevos trapos sucios en esta novela de fracaso que insisten en escribir, a todo gañote, los pedacitos rotos de la MUD.
¿Se consolida un sistema autoritario con maquillaje electoral? En su Editorial 25, Marea Soialista desarrolla su visión del balance de las elecciones del 15/O. En un análisis extenso y que abarca además de los números y los mecanismos electorales que convirtieron en fraudulento el proceso, según Marea Socialista, caracteriza en detalle los hechos que provocaron los resultados de la elección de gobernadores. En el material define las razones que llevaron a que la MUD perdiera 2 millones 500 mil votos, y que el PSUV no lograra llegar a su votación de Diciembre de 2015. Y caracteriza el avance de un nueva sistema político como de falsa democracia o democracia controlada y tutelada, al tiempo que desglosa el perfil autoritario del nuevo sistema que se está implementando y que fue probado el 15/O. Analiza así mismo el impacto de la profunda crisis económica que sufre el país y su impacto en la estabilidad política del gobierno. Ente las tareas que se propone la corriente Marea Socialista destacan la lucha contra el Desfalco a la Nación y la Auditoria de la Deuda, para afrontar la crisis política y empezar a resolver los graves problemas económicos que sufre el pueblo venezolano. El rescate de la Constitución y la democracia y la defensa de los derechos políticos y sociales. Y por fin informe de avances en la construcción de una nueva referencia política. El documento concluye señalando que las tareas que vienen: lucha por el rescate de la Constitución y la democracia, contra el desfalco a la nación y por la construcción de una alternativa política "A la lucha por la recuperación del orden de la Constitución del ’99, hay que agregarle a partir de las elecciones a gobernadores la defensa del derecho a elegir libremente, derecho que fue severamente dañado el 15/O. La defensa de la Constitución y de los derechos y garantías políticos se completa con la defensa de los derechos económicos, sociales, ambientales y culturales. Somos conscientes asimismo que sin abordar el tema del desfalco a la nación y la lucha por una Auditoria Pública y Ciudadana de la Deuda Externa extensiva a todas las cuentas pública de la nación, será imposible salir de la crisis de manera autónoma y soberana y recuperar el nivel de vida de las familias que viven de su trabajo, garantizar la alimentación y los medicamentos y las condiciones mínimas que permitan salir de la situación angustiante que vive nuestro pueblo. Pero estas luchas, democráticas y económicas forman un todo con la necesidad de articular un nuevo espacio político, de construir una alternativa que retome el rumbo de la lucha por la emancipación. En ese sentido es que desde Marea Socialista junto a integrantes de la Plataforma en Defensa de la Constitución, integrantes de la Plataforma del Arco Minero, de UPP89 y el Movimiento Político Alternativo y otros compañeros empezamos a dar los primeros pasos".
Guarimba Elecciones y viraje económico de insultos Leopoldo Puchi:
Una vez culminado el proceso de elección de gobernadores, es el momento indicado para proceder a hacer cambios en la política cambiaria y monetaria, lo cual es de interés para el país, por las graves dificultades materiales por las que atraviesa la gente, como del propio Gobierno, en función de consolidar su soporte electoral para los comicios presidenciales que se celebrarán a finales de 2018. La carrera ha comenzado, en ocho meses se estarán inscribiendo los candidatos y para ese momento es poco los que se pueda hacer que resulte efectivo en relación a la inflación y a la baja producción. Ciertamente, el Gobierno ha ganado en la elección de gobernadores, pero en términos de la sumatoria de la votación nacional la situación sigue bastante equilibrada, 54% para el Psuv y 46% para la Mud, lo que significa que bastaría una alteración de 4.5% para que se inviertan resultados futuros, lo que dependerá del comportamiento de quienes se abstuvieron en esta oportunidad. También hay que tomar en consideración que la evaluación de la gestión de gobierno continúa siendo negativa. El Gobierno se benefició para obtener los resultados favorables del 15 de octubre de varios elementos que apuntalaron su votación. Por una parte, el acoso del que fueron objeto sus seguidores en los meses de abril a julio trajo como reacción un despertar que reanimó el espíritu de cuerpo de una comunidad que veía amenazada su supervivencia. Por otra parte, se desarrolló un esquema más afinado de distribución de alimentos por medio de una estructura organizativa como los Clap y se creó el Carnet de la Patria. También hay que considerar la desmoralización en los votantes de oposición que ocasionó la derrota del intento de derrocamiento del Gobierno que condujo al desinterés de mucha gente en una pugna que es vista sin perspectivas. Sin embargo, los resultados de las presidenciales de 2018 no dependerán solo de estas circunstancias, sino que también influirá de forma decisiva la manera en que sea manejada la situación económica. La escasez continúa en rubros esenciales y la inflación ha venido creciendo a un ritmo acelerado y se anuncia que llegará en diciembre a una tasa de 652%, con riesgo de avanzar hacia un proceso hiperinflacionario en 2018, lo que repercute con mucha fuerza en el consumo de las familias y en toda la actividad económica. La Cepal calcula que este año el PIB sufrirá una caída de 8% y se conocen las dificultades de la balanza de pagos, con una merma de las reservas internacionales y elevados compromisos de pago de deuda externa. En consecuencia, si el Gobierno aspira a ganar las presidenciales debe proceder a introducir cambios en las políticas económicas para incrementar la producción nacional. Para ello es indispensable pasar a un esquema de libre cambio de divisas entre particulares, lo cual requiere una reforma de la Ley de ilícitos y al mismo tiempo contener la masa monetaria. Unas medidas mínimas para un viraje económico.
Earle Herrera
La cena de Judas Antes de eructar en Naciones Unidas contra Venezuela, Donald Trump hizo una especie de cena-corral donde arrejuntó a los presidentes de varios países de América Latina para leerles no precisamente el sermón de la montaña, sino su cartilla imperial. El presidente Maduro, con reminiscencia bíblica, llamó “La cena de Judas” aquel aquelarre. El cachaco Santos ripostó que la comilona fue para “consultarlos”, como si los imperios consultaran alguna vez a sus cachorros. No sería la última cena entre quien fungía de anfitrión superstar y su camada echada en la alfombrita. Empleando la “metáfora” canina de Kuczynski, lo que hizo el magnate blanco fue pasarle revista al tapiz donde retozan los perritos que mueven la cola y no causan problemas. No me gusta tan indigna imagen perruna, pero su copyright le pertenece en su totalidad al actual Jefe de Estado de Perú, quien debería releer La ciudad y los perros, la novela de su mellizo ideológico Mario Vargas Llosa, uno de los mejores lobbystars de la pulpería global del Nobel. La certera descripción bíblica del presidente Maduro remite a una traición, solo que en la cena de Trump no había uno sino muchos Judas. Los comensales
se hacen llamar el Grupo de Lima. Son doce, como los apóstoles de las Escrituras, para mayor herejía. Babean cuando su “guía” anuncia su apocalipsis personal contra el mundo. Alcanzan el paroxismo si el blanco de ese supremacismo es la República Bolivariana de Venezuela. Cuando EEUU no puede tutelar personalmente a sus cachorros, les pone una institutriz, en este caso Canadá, subimperio metiche por delegación temporal de Washington. “Gobierno estúpido”, lo llamó Maduro. No fue invitada a la cena de Judas, pero está acostumbrada a esos desaires. Para congraciarse con su emperador, se apresuró a dictar sanciones contra Venezuela. Esta acción le ganó su pase para la próxima cena con el jefe de los Iscariote, a la que Trump invitó también a la anciana Europa, si se gana el pase sancionando a Venezuela. Hay un solo contratiempo en la Cena de Judas: la patria de Bolívar y Chávez no está dispuesta a ser menú ni postre de nadie.
“Nuestro juramento era no juramentarnos frente a la fraudulenta Asamblea Constituyente, y allí fuimos a presentar el cuello a las hordas chavistas…”. Cinthya Machado Zuloaga deja de leer y se ríe. El texto es de un opositor que le escribió al padre de Cinthya, y ella tiene ese texto de cabecera. Tiene recortados una cantidad de tuits que los opositores se enviaron entre ellos mismos: “Y cuando Juan Carlos Caldera creía que ya todos habían olvidado aquella filmación donde aparece llevándose hasta el queso que había en la mesa, sale Ramos Allup y le recuerda a Capriles que esa sí fue una expulsión ficticia, porque después Juan Carlos estuvo y está al lado de ellos”. Sigue muerta de la risa Cinthya, y reacomoda la presentación de insultos entre la oposición que está haciendo en una página en Internet. “Y Juan Carlos Caldera le recordó a Ramos Allup que él fue el primero en brindarle solidaridad en aquel momento. Y Carlos Ortega llamando miseria humana a Ramos Allup, y todo porque la última vez que Ramos Allup fue a Perú no lo fue a visitar. A Ramos Allup lo han llamado miseria humana, traidor, y tumor de la MUD. Todo en una semana. Hay que celebrar que esta gente no está gobernando, como dice mi padre”. El mesonero llega con las dos tazas de café. Se detiene frente a Cinthya y dice: “Su belleza es una de las pocas cosas maravillosas que le queda al país, señorita”. Coloca las dos tazas sobre la mesa y se marcha después que Cinthya le sonríe y lo deja turulato. Y Cinthya sigue narrando la telenovela de la MUD: “Y la gobernadora del Táchira, Laidy no me acuerdo, porque ya con ese nombre no hace falta apellido para saber que es adeca, sale diciendo que los de Primero Justicia le habían pedido que gobernara desde el exilio, y que Guanipa no le hizo caso a su pueblo que le pidió que se juramentara, y desde el Zulia adentro, Guanipa le dijo que el Zulia no se prostituye. Agárrate, que la guarimba de insultos crece y se fortalece”. Sigue riendo Cinthya mientras la gente que pasea por el Centro San Ignacio la ve con admiración. Cinthya toma un poco de café y vuelve a su Antología del Insulto en la MUD, que ya tiene montada en una página en Internet, y termina diciendo: “Ahora, lo mejor para Ramos Allup es que Capriles no lo quiere ver. Porque así no pierde tiempo con él”.
Santiago Maldonado: el pueblo en la
calle exigió la verdad al gobierno macrista Juan Guahán-
La desaparición de Santiago Maldonado puso sobre el escenario largos dolores de los que nuestro pueblo tiene trágica memoria. Las características del hecho y la carátula “desaparición forzada” colocaron al Estado en el lugar del crimen. Daba la impresión que nos encaminábamos hacia un nuevo abismo de oscuridades, con profundos silencios que nos provocaban un estruendo en el alma y altisonantes ruidos que no podían disimular el vacío interior que producían. Sin embargo parece que esta vez sabremos, más temprano que tarde, buena parte de la verdad de lo acontecido. Las circunstancias electorales pueden oscurecer la respuesta inmediata pero las evidencias alumbran la posibilidad que, superada esta instancia institucional, nos aproximemos a la verdad. Cuando todas las fuerzas políticas tenían ordenada su agenda electoral, para ponerle un broche final a la campaña electoral con vista a las elecciones de hoy, aparecieron circunstancias
que introdujeron dudas y sembraron grandes confusiones. Son muchas las voces que se escuchan y que colocan a la Gendarmería en el centro de los sucesos acontecidos en los últimos días. Pero… ¿qué es la Gendarmería? Ante todo es una fuerza de seguridad que forma parte del sistema estatal. Para ser más claros: es parte del Estado. Su fama tradicional descansa en el hecho de ser la fuerza encargada de vigilar el duro espacio de las fronteras. En las últimas décadas, digamos que después de la Guerra de Malvinas, su crecimiento fue meteórico. Ello se dio en todo el concierto nacional. ¿Porqué? Después de Malvinas y desde los propios Estados Unidos surgieron las voces que desconfiaban de la lealtad de las Fuerzas Armadas a su proyecto imperial. La pregonada política de promover el control territorial bajo el mando de las Fuerzas Armadas perdió vigencia. Los encargados de ocupar ese espacio serían las Fuerzas de Seguridad, particularmente la Gendarmería. Así fue
como ésta creció y creció hasta ocupar el lugar central en la vigilancia de todo el territorio nacional. Esos avances motivaron, según algunos observadores, el celo de otras fuerzas de seguridad y aumentó su peso a los ojos del poder político. Pareciera que los últimos hechos del tema Maldonado no están ajenos a estas consideraciones. Ya sea por el mencionado celo o para dejarle un mensaje al poder político, ante la posibilidad que se los “abandone” en las consecuencias del tema Maldonado. Parece una actitud más propia de mafias que de aparatos del Estado. El actual poder político tiene una parte de su futuro apostado a la relación con la Gendarmería, tal como lo reconoció en su momento la alicaída Ministra Patricia Bullrich. Como un ejemplo digamos que los hilos de la cuestión Nisman parten de un manojo que está en manos de los peritajes de Gendarmería. Por todo ello es vital que el cuerpo hallado, hace pocos días en la orilla del Río Chubut, “hable” con toda la contundencia
que las circunstancias demandan. El especialista en Criminalística Enrique Prueger no tiene dudas: si hubiera estado en el río 78 días, el cuerpo estaría muy degradado y no se hubieran podido extraer huellas dactilares. Y va más allá: “Santiago Maldonado no murió el 1 de agosto” Nadie puede ignorar que, más allá de estas cuestiones coyunturales, la razón de fondo que está en la raíz de lo que pasó con Santiago Maldonado sigue siendo la cuestión de la tierra. La misma causa que motivó la llamada Campaña al Desierto de Julio Argentino Roca, jun genocidio del siglo XX. Es bueno que la sociedad no baje los brazos para que el Estado responda por este crimen y evitemos que la impunidad de este hecho contribuya a su reiteración. La responsabilidad del Estado no se limita a alguna falta de colaboración o interferencia en la investigación. Ella tiene que ver con el hecho que la acción represiva sobre Santiago Maldonado habría sido hecha fuera de la ley. La Gendarmería tenía autorización legal para despejar la ruta, pero no para internarse en otros territorios. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su funcionario Pablo Noceti lo saben y deben estar más que preocupados.
Reconocimos los tatuajes, es Santiago” Con esa frase reconoció Sergio Maldonado este viernes que el cuerpo hallado en el Río Chubut es el de su hermano, quien se encontraba desaparecido desde el 1° de agosto luego de la represión de Gendarmería a una protesta de la comunidad mapuche. “Esto no quita que el responsable es Gendarmería, seguiremos investigando para que se encuentre la verdad”. “Lo único que se hizo ahora es recién presentar el cuerpo, partir de ahora empieza la autopsia, en unos días ya va a esta el resultado final con la muestra de ADN y la confirmación real”, agregó. “A partir de ahora lo que les vamos a pedir es que tengan respeto con mi familia, con nosotros, porque necesitamos estar más tranquilos”. Pudimos mirar el cuerpo, lo que reconocimos fueron los tatuajes de Santiago, estamos convencidos de que es Santiago”, indicó esta tarde su hermano Sergio. “Esto no quita de que el responsable es Gendarmería, por lo cual nosotros seguiremos investigando para que se sepa la verdad, y tener justicia”, finalizó Sergio Maldonado. “A partir de ahora lo que les vamos a pedir es que tengan respeto con mi familia, con nosotros, porque necesitamos estar más tranquilos”, concluyó.
Jorge Elbaun
LOS OJOS
Nosotros queríamos que vean sus murales, sus dibujos hechos con palitos en la tierra pedregosa de Chubut, que se tomen el tiempo para ver cómo hacía pacientemente sus tatuajes sobre la piel desnuda. Queríamos que sepan que él estaba emparentado con las causas chiquitas de pueblos dolidos y estábamos desesperados por hacer visible aquello que no se ve en los monitores ni en las letras borrosas de varios periódicos. Eso que sólo puede apreciarse en la luz que se dibuja en los charcos de agua, alguna mañana: que el pibe no andaba por ahí para salir en la foto. Muchos buscábamos palabras debajo de todas las cosas, en los rincones, en la memoria de otras décadas, para poder poner en evidencia que Santiago andaba con sujetos vulnerables, cuyas inmensas y peligrosas posesiones eran sus identidades, sus palabras, sus enojos y sus tierritas reivindicadas. Llegó un momento en que nos empezamos a desesperar por transmitir la obviedad de una historia que hace de policías, gendarmes y prefectos los grupos de tareas adiestrados nuevamente contra los humildes. Ahí fue que nos obstinamos en ejemplificar analógicamente que no es posible culpabilizar por la violación a una mujer por la simple utilización de una falda cortita: que acompañar a los que exigen, a los que demandan, a los que se expresan, no podía originar la pena de muerte. Nosotros queríamos que mirasen sus rastas pero sin dejar de mirar sus ojos. Que hubiesen tenido el coraje de enfrentarse a su proyecto vital colmado de noches inmensas, veranos de mar, fueguitos cordilleranos y sonrisas cómplices. Que lograsen sentir la compasión orientada a la pureza del tipo que se solidariza con los más necesitados, que pudiesen conmoverse con un pibe que no se desespera por entrar a empujones en los palacios lustrosos, donde se mercantilizan voluntades, para congregar razones ordenaditas de odio y dinero. Nosotros queríamos que advirtiesen lo evidente, lo que hay oculto hoy entre brumas catódicas y los discursos cínicos, apurados por la marcha de uniformes blindados, con augurio de violencias. Por eso nos desesperábamos para que supiesen identificar a quiénes están allá, del otro lado del río: los aceros del extractivismo, los terratenientes devotos de empresarios/gobernantes, los inversores que compran tierras con artificios financieros garantizadas por manejos neoliberales y pagaderos por la sociedad toda. Nosotros estábamos ilusionados con transmitir la evidencia de que Santiago acompañaba a quienes descienden de las víctimas de las “Campañas al desierto”. Que fue a abrazarse con los nietos de los fusilados de la Patagonia trágica. Que escoltaba a los mapuches porque desconfiaba de las lógicas miserables y crueles instaladas en nombre de las sacrosantas verdades del mercado. Nosotros estábamos ilusionados con la posibilidad de identificar, de señalar, a los pretorianos perseguidores de toda ternura, armados una y otra vez –hasta los dientes– en nombre de sus brutales razones de meticulosa eficiencia. Nosotros queríamos transmitir –como un virus protector– su esperanza en la fraternidad, su indignación, su sensibilidad ante el crujir de los otros, su rechazo a todas las formas encargadas de triturar ilusiones. Queríamos que sea él quien nos haga el tatuaje de una estrella en cada ojo para poder mirarnos con un poco más de ternura y esperanza. Pero, lo que más queríamos, lo que más esperábamos, era que estuviese vivo.
Sifrinismo y violencia:
Una relación entre las clases altas y la abstención electoral en Venezuela
Ociel Alí Lopez -Supuesto Negado
Hay un consenso general sobre la abstención opositora como causa central de la victoria chavista. Hay un dato potente para llegar a esta conclusión: el 15-O el chavismo sacó la misma cantidad de votos que en diciembre de 2015 cuando obtuvo una estruendosa derrota (5 millones y medio de votos). En 2017, con el mismo resultado, ha logrado senda victoria. Dos millones y medio de electores que acompañaron a la oposición en 2015 no lo hicieron este 2017. Pero las razones de la abstención son el quid del asunto. A diferencia de sociólogos chavistas como Maryclen Stelling y Oscar Schemell, hay interpretaciones que consideran que las “bases opositoras” no se abstuvieron porque la MUD haya escogido la protesta violenta (guarimba) como vía central para despojar del poder al chavismo o por los paros y trancazos (a que ellos mismos fueron sometidos), sino todo lo contrario, el desánimo de sus seguidores, los “votos duros” (perdidos en la última contienda), es por no ser lo “suficientemente violenta”, “rupturista” y “sediciosa”. Abundantes matrices desde las cuentas opositoras radicales contra el CNE, contra el proceso electoral, contra la MUD, se posicionaron durante la campaña. Especial repercusión tuvieron las posturas públicas de figuras como María Corina Machado, Carlos Fernández de Televen y todo el exilio mayamero, conducido por Almagro, quienes expresaron desconfianza en la necesidad de votar y argumentaron que había que abstenerse debido a que la MUD no acató el “plebiscito”, ni lo llevó a sus máximas consecuencias. Ellos no lideraron nada, ellos repitieron el concepto familiarmantuano sobre la política nacional. Este llamado tuvo especial impacto en los territorios de la clases media y alta. Si analizamos el paradigmático estado
Miranda tenemos que, de haber mantenido el número de votos de diciembre de 2015, la oposición hubiera ganado con suma facilidad. Entre aquellas elecciones y el 15-O se puede constatar que 136.763 electores que en 2015 votaron por la oposición, no votaron por ellos este 2017, mientras que la diferencia entre ambos candidatos a la gobernación quedó en 85.800 votos a favor del PSUV. Los municipios históricamente antichavistas registraron una altísima abstención en comparación con los municipios chavistas (36.802 electores dejaron de votar por la oposición en Baruta, 12.785 en Chacao, 8.814 en El Hatillo en comparación con el 2015). ¿Por qué se produce esta escisión en la oposición entre quienes quieren votar y los que no? ¿Es la división con AD y sus gobernadores una división terminal o coyuntural? ¿Qué lleva a millones de antichavistas a dejarle el camino abierto al chavismo, especialmente después de haber ganado en 2015 y haberle demostrado al país un gobierno débil, tambaleante? ¿Vuelven los significantes de la “lucha armada” contra la vía electoral? Clases altas y abstención: Si algo caracteriza el choque político nacional, tanto para chavistas como para opositores, es la forma cómo se presentan las clases altas en la palestra pública. Muchas veces, el roce diario y el discurso aterrador que las cúpulas de ambos bandos producen, impide entender la participación que hacen las clases altas en la política nacional. Como adversaria o aliada, la clase alta quiere trasladar su preponderancia económica a las reglas políticas y ello le genera impotencia y soberbia porque no entiende el juego político como instrumento de “conquista” de los sectores populares. Por ello, puede ser catalogada de “irracional” desde los parámetros
típicos de la política tradicional. No le interesa convencer, sino mandar. Plantea el debate público desde la misma visión supremacista según su configuración en la pirámide social. Esto hace que denuncie a cualquiera de sus aliados como “traidor”, “colaboracionista” y “prochavista” si entra en el juego democrático. Esto explica la abstención, pero también la ruptura postelectoral con AD y sus 4 gobernadores que triunfaron. Algo como: si el sifrinaje no arrebata, prefiere no ganar. Pero negociar de tú a tú con los sectores populares, incluyendo los antichavistas, es un absurdo para el sifrinaje como clase-en-sí. En Venezuela, todos los factores políticos deben intentar comprender que hay alrededor de esos 2 millones de electores, ubicados en las “urbanizaciones históricamente antichavistas”, que prefirieron que el 15-O ganara el chavismo por sobre sus aliados. Prefirieron abstenerse, prefirieron no activarse, no hacer campaña, no salir a votar. Y que ganara el chavismo. Los sectores de la aristocracia caraqueña, valenciana, barquisimetana y sus seguidores de la clase media desdeñaron a sus compañeros de fórmula que son capaces de dialogar con el chavismo para que “entregue el poder por las buenas”. La manera como la clase alta ve a la clase política y a las bases de los partidos aliados puede ser traducida en una tendencia de Twitter que se posicionó varias veces: #PeorQueElChavismo o #MUDPeorQueElChavismo Esto plantea un interesante escenario de disputa a lo interno de la oposición en tanto no se trata de una división coyuntural sino de la expresión de dos tendencias históricas e ideológicas. Una, la de los mantuanos, las grandes familias. Y otra, de la oposición “de base” que, aunque sin liderazgo, ya estaba creciendo lo suficiente como para debilitar las directrices del mantuanaje y producir un antichavismo popular, más enemigo de las élites que del chavismo mismo. Obviamente este es el escenario que intenta controlar AD y sus derivados y por eso se decide a juramentar sus gobernadores en la ANC por sobre su alianza con el “mantuanaje”. ¿O es que acaso los gobernadores de Nueva Esparta y Táchira, adecos hasta los tuétanos, no tienen más intereses comunes con los chavistas que con el sifrinaje caraqueño? No hay una “derecha crítica” porque no hay un proyecto común que alguien haya desviado. Es que realmente son dos proyectos diferentes. Uno que es excluyente, racistamente blanco. No le da vergüenza el supremacismo. Lo llevan consigo, y a partir de allí, prefieren a Santos, a la oligarquía colombiana o al rey de España, que cualquier salida popular. Son oligárquicos de verdad, de corazón. Y no quieren que otro “adeco”, “recién vestido”, sea el que los gobierne. Desde que Marcel Granier lanzó su “generación de relevo vs el Estado omnipotente”, los ricos decidieron tomar el poder que les ha sido esquivo desde la Independencia, y todavía lo desean con tanto ahínco que los únicos candidatos que aceptan son los hijos de sus familias: Capriles, Mendoza, Machado, Zuloaga, aunque con ellos pierdan de manera recurrente. Pero solo de imaginarse un candidato popular ya patean la mesa. Es a eso lo que ellos llaman “Chavismo”.
El imperio intenta la secesión de la “media luna” venezolana
Carlos E. Lippo La promoción de secesiones, esto es, de acciones mediante las cuales se separa de una nación una parte de su pueblo y de su territorio, ha sido desde siempre una eficaz herramienta del imperio utilizada para saciar su desmedido afán de expansionismo territorial o con el propósito de incrementar sus áreas de influencia a nivel planetario. Un ejemplo típico del primero de estos propósitos lo constituye la separación de Méjico del estado de Tejas, que primero se declaró una nación independiente para luego solicitar su incorporación a los Estados Unidos en 1848, hecho que motivó una guerra entre ambos países al final de la cual los gringos se anexaron no sólo el territorio de Tejas, sino también los de Nuevo Méjico, Arizona, California, Nevada, Utah y parte de Colorado. En total, por esta vía pasaron a ser territorios estadounidenses alrededor de dos millones de kilómetros cuadrados, lo que representa un poco más de la cuarta parte de su territorio continental actual y más de dos veces la superficie de Venezuela. Son también ejemplos claros de promoción del secesionismo con fines expansionistasdelimperio norteamericano los casos de: las islas Hawai que originalmente eran un reino independiente en el que después de promover y apoyar con sus infantes de marina un golpe de estado para decretar una supuesta república en 1898, comenzaron a “negociar” unas condiciones de anexión a EEUU que desembocaron 61 años más tarde en la constitución del estado 50° de la Unión; así como el de Puerto Rico, que a su separación de España, también en 1898, se lo anexaron primero como “territorio” y luego como “estado libre asociado”, hasta el momento presente. Así mismo, como ejemplos de secesiones promovidas por el imperio en Nuestra América con el propósito fundamental de incrementar sus
áreas de influencia podríamos citar las siguientes: la separación de la provincia de Cundinamarca de la Gran Colombia, conformada por los departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito en 1831, para constituir la actual república de Colombia, dando al traste con el proyecto integracionista del Libertador iniciado en 1819; y la separación del departamento de Panamá de Colombia en 1903, con el propósito inicial de desplazar a los franceses como constructores del canal interoceánico, para después de construirlo, como efectivamente lo hicieron, imponer su administración a perpetuidad. Hasta ahora hemos estado hablando de intentos cesionistas exitosos promovidos por el imperio en Nuestra América, pero también es necesario mencionar algunos intentos fallidos, ocurridos también durante el siglo XIX, tales como: el intento de anexión de Nicaragua a través de cuyo territorio hubiera podido construirse un canal interoceánico más ventajoso para el comercio entre ambas costas de los Estados Unidos que el canal actual, a partir de la invasión de un aventurero de nombre William Walker quien después de invadir el país en 1855, lo tuvo bajo su control hasta 1857; el intento de anexión de Cuba, a su separación de España en 1898, ante cuyo fracaso debieron conformarse con “negociar” la propiedad a perpetuidad de los terrenos sobre los cuales construyeron posteriormente la ignominiosa base naval de bahía de Guantánamo. Como para no perder la costumbre, durante el siglo XX Estados Unidos promovió y apoyó, sin lograr el éxito, movimientos secesionistas en diversos países de la América Latina, algunos de los cuales persisten en el presente, tales como: el intento de formar la república de Airrecú (amistad en idioma Maleku), en la zona fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica, zona ideal para la construcción de un segundo canal interoceánico; intentos independentistas en la región del Soconusco, al sur del estado mejicano
de Chiapas con Guatemala; e intentos independentistas en la Amazonía y en las islas Malvinas, en estrategia conjunta con la Gran Bretaña (1). Así mismo, especial mención nos merecen varios intentos separatistas auspiciados por las empresas petroleras norteamericanas en Venezuela, con el propósito de desmembrarle el estado Zulia; de ellos revistió gran importancia uno realizado en 1927, que sólo pudo ser neutralizado por el gobierno central, en el marco de un acuerdo entre británicos y norteamericanos para repartirse los yacimientos y mercados a nivel mundial, con el otorgamiento de concesiones a compañías norteamericanas en el lago de Maracaibo (2). En este siglo XXI, ante el surgimiento en la América Latina de gobiernos progresistas no dispuestos a aceptar de manera sumisa sus designios, el imperio, cuando no ha podido derrocarlos, ha optado por aupar movimientos separatistas en países como: Ecuador (Manabí y Guayaquil), Bolivia (Santa Cruz de la Sierra) y Venezuela, donde no se trataría ya de separar solamente al estado Zulia, sino a un conjunto de estados fronterizos o cercanos a la frontera con Colombia (Zulia, Táchira, Mérida, Barinas y Apure), que conformarían la llamada “media luna venezolana”, según un proyecto secesionista denunciado por Chávez en mayo del año 2008 (3). Éste ha sido reivindicado, con algunas variantes, por algunos grupúsculos de la ultra derecha venezolana, como el denominado “Movimiento Autonomista de Derecha Liberal”, que en febrero de 2014 convocó a un proceso secesionista de los estados Táchira, Mérida, Lara, Carabobo, Nueva Esparta y Zulia (4), apoyándose en aquella oleada de acciones terroristas promovida por Leopoldo López, que denominaron “La Salida” y más recientemente, en mayo de 2016, en medio de la larga euforia por haber ganado las elecciones legislativas de 2015, llamó a la secesión de los estados Anzoátegui, Táchira, Nueva Esparta, Zulia, Falcón, Barinas y
Trujillo (5), bajo esta absurda consigna: “El secesionismo es la salida para recuperar a Venezuela”. Entrando ya en materia debo decir que cualquier intento secesionista en Venezuela tiene que tener como fundamento el estado Zulia, no sólo por sus antecedentes separatistas que arrancan incluso desde el propio momento de la declaración de nuestra independencia de España, sino por el hecho de que cuenta con unas reservas de petróleo certificadas de unos 26.000 millones de barriles, una cantidad superior a la suma de las reservas probadas de Méjico, Colombia, Ecuador y Argentina, a las cuales habría que añadir los 543.000 millones de barriles existentes en el Golfo de Venezuela, aún por certificar, más unos 18.000 trillones de pies cúbicos de gas (6); sin desestimar que además cuenta con reservas de carbón de 1.100 TM en la Guajira, las mayores de Suramérica, suficientes para 150 años de explotación, así como con importantes reservas por determinar de otros minerales tales como oro, níquel y uranio. La adición al Zulia de los otros estados fronterizos con Colombia para conformar la “media luna venezolana” descrita por Chávez en el 2008 obedece a un vetusto plan de la oligarquía colombiana para el cual han logrado ganarse a los intereses del imperio debido a la cuantía de las riquezas naturales que están en juego. El objetivo de dicho plan que para Colombia siempre ha sido más que una obsesión, una verdadera necesidad geopolítica, es poder disponer de una salida al mar Caribe a través del lago de Maracaibo y por ende poder establecer una conexión comercial directa con Europa y la costa oriental de los Estados Unidos, para llevarles con facilidad sus principales productos de exportación, entre ellos las llamadas drogas heroicas de las cuales sigue siendo el mayor exportador mundial y principal suplidor del imperio. Las continuadas acciones terroristas adelantadas por la contrarrevolución venezolana durante los meses de abril, mayo, junio y julio del presente año, habiendo sido extremadamente cruentas en los estados Zulia, Táchira y Mérida, por haber sido ejecutadas con paramilitares de origen colombiano y nacionales con formación en Colombia, junto a un grupo del lumpen delincuencial nativo, formado en las vesánicas técnicas del paramilitarismo colombiano, han debido encender una intensa alarma naranja en el tablero de control de nuestra integridad territorial. Así mismo, el triunfo obtenido por los candidatos de la contrarrevolución en las recientes elecciones de gobernadores, en los estados Táchira, Mérida y Zulia, tiene por fuerza que haber tornado a rojo esas mismas alarmas, como de alguna forma lo refleja el hecho de que el Presidente Maduro, tan pronto como reconoció los resultados electorales, lanzó la siguiente advertencia a los gobernadores electos con los votos opositores: "Aquel que se pase de la raya (cometiendo actos ilegales) le caerá todo el peso de la justicia. No aceptaré gobernadores “guarimberos" (6). Si el caso es que los secesionistas intentarán formar una república independiente con el estado Zulia y otros estados fronterizos con Colombia, obviamente bajo el protectorado del
En 2008, Chávez insistía en la importancia de las elecciones regionales en un Aló Presidente imperio; si pretenderán colocarla bajo el protectorado de Colombia, que para estos efectos es casi como si fuera el imperio; o si sumarán a esta pretendida república algunos departamentos del oriente colombiano limítrofes con Venezuela, son todos escenarios probables de esta secesión inducida. La decisión de cuál de ellos se intentará aplicar es obviamente del gobierno imperial, que desde hace muchísimo tiempo tutela a los gobiernos oligárquicos colombianos y dirige y financia a la contrarrevolución en Venezuela. Queelactualgobiernocolombianoestaría dispuesto a promover decididamente cualquiera de estos escenarios secesionistas, tan pronto se lo ordenase el amo imperial, es algo que no necesita demostración si se toma en consideración la actitud abiertamente injerencista y de apoyo a las acciones terroristas y políticas de la contrarrevolución venezolana que ha venido exhibiendo Juan Manuel Santos, sin haber mostrado la menor pudicia ni mucho menos la necesaria prudencia diplomática que aconsejaría su alta investidura. Es por ello que, a juicio mío, el gobierno revolucionario debe comenzar a tomar medidas extraordinarias urgentes tendientes a preservar la integridad de nuestro territorio; no hacerlo desde ya, sería avalar por omisión aquella nefasta sentencia del ultraconservador político colombiano Laureano Gómez quien fuese presidente de la república entre los años 1950-51, que al igual que en artículos anteriores paso a citar a continuación: "Si un país se presenta en todo momento dispuesto a ceder, listo a entregarse; si no tiene más tesis que la conciliación a todo trance; si no tiene más palabras que la fraternidad, aun cuando haya recibido los mayores agravios, ese país está destinado a desaparecer a espaldas del derecho internacional” (7). Sentencia que considero, como he dicho en ocasiones anteriores, constituye una verdadera doctrina en materia de relaciones exteriores, que nos ha sido aplicada por los sucesivos gobiernos burgueses de Colombia, con independencia de la mayor o menor simpatía que hipócrita y ladinamente hayan podido manifestarnos. Estimo igualmente que una primera medida a implantar debería ser la
de un cierre progresivo de los pasos fronterizos terrestres con Colombia con el rápido despliegue de las operaciones militares asociadas, similar al implantado exitosamente en agosto de 2015, sólo que comenzando en esta oportunidad por el estado Zulia en el cual la negativa del gobernador electo a aceptar la autoridad de la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente, actitud que ha impedido su juramentación ante el Consejo Legislativo Estadal y en consecuencia la toma efectiva de su cargo hasta el momento de escribir estas notas, no puede augurar otra cosa que el intento de las dirigencias de los partidos de ultraderecha que le apoyan, de comenzar a promover nuevas acciones desestabilizadoras en esa región. Siendo oportuno y necesario recordar que este tipo de medida es la única que ha demostrado ser eficaz para controlar el contrabando de extracción de bienes de todo tipo y hasta de papel moneda que se sigue practicando en esa extensa frontera con el apoyo descarado del gobierno colombiano, en detrimento de la economía de nuestro país. Debo terminar diciendo que esta nueva intentona secesionista en marcha bajo los auspicios del imperio está condenada desde ya al más absoluto fracaso en virtud de que al igual que las anteriores, no ha sido producto de un sentimiento popular sino de una bastarda aspiración de las oligarquías vendepatria y genocidas de la región, por lo que habría de ser fácil presa de las fuerzas cívico-militares que sustentan esta revolución. Notas: (1) http://www.centrocultural.coop/ revista/2/secesionismo-herramienta-de-ladominacion (2) http://celippor.blogspot. com/2017/10/800x600-normal-0-21-false-falsefalse_21.htm (3) http://sunoticiero.com/posiblemovimiento-separatista-merida-tachira-zuliaatemorizaba-chavez-ahora-maduro-fotos/ (4) http://www.democrataliberales.org/ comunicados/20140223a.htm (5) http://www.diarioeltiempo.com.ve/sitio/ el-secesionismo-es-la-salida-para-recuperarvenezuela (6) http://www.lechuguinos.com/hugochavez-profecia-cumplirse/ (7) https://www.scribd.com/ document/39864176/Los-Agravios-deColombia-a-Venezuela-Marco-Antonio-Angel
Una agenda para la internet ciudadana
Sally Burch Si Internet ya está en casi todo, y somos nosotros quienes le dan vida y contenidos, ¿tiene sentido seguir siendo simplemente usuarios de servicios que las grandes empresas del sector nos brindan, bajo sus condiciones? ¿o deberíamos tomar cartas en cómo se desarrolla y tener capacidad de decisión sobre el uso que se da a nuestros aportes? Las respuestas a estas preguntas se perfilan entre los grandes desafíos de este siglo. Vale recordar que, cuando nació la Web, hace apenas un cuarto de siglo (1993), y el uso de internet comenzó a expandirse, muchos actores populares y ciudadanos lo acogieron como una oportunidad para democratizar la comunicación, compartir información, ideas y conocimientos y tejer redes horizontales. Coincidió con la época de auge de las luchas de movimientos sociales contra la globalización neoliberal, particularmente en el Sur. Internet se convirtió en una herramienta indispensable para enlazar las luchas populares y ciudadanas a través del planeta, generar nuevos medios de comunicación popular, interconectar la investigación académica, facilitar iniciativas de desarrollo comunitario y mucho más. Nació la internet ciudadana y se multiplicó a través de un sinfín de iniciativas en conectividad, software, programas, plataformas, contenidos, sitios Web, etc. Se podría decir que internet se presentaba como la cara amable de la globalización Desde fines del siglo XX, se registró un aumento vertiginoso de inversiones privadas en el sector; nacieron las redes sociales digitales y el acceso se masificó. Paralelamente, comenzaron a predominar las grandes plataformas privadas, donde hoy se concentra la mayoría de interacciones en internet, bajo control de un puñado de megaempresas. La internet ciudadana, basada en los comunes, sigue viva, pero cada vez más arrinconada ante esta ofensiva corporativa. Ahora estamos entrando con pasos acelerados en una nueva fase: la era de la internet de las cosas, de la economía digital, de la inteligencia artificial. Los datos en masa son el principal insumo y fuente de valor de esta economía: se venden a anunciantes, son procesados por algoritmos que rigen en cada vez más ámbitos de la vida y son lo que alimenta la inteligencia artificial. Los asechan también los programas de vigilancia, espionaje y ciberguerra. Quien almacena y controla los datos concentra poder y riqueza. Las grandes corporaciones de Internet y los servicios de seguridad se aprovechan de los vacíos reglamentarios (nacionales e internacionales) para imponer sus reglas. La ciudadanía queda desamparada para defender sus derechos y desarrollar proyectos
autónomos. Fue ante la constatación de esta situación que nació la iniciativa de impulsar el Foro Social de Internet (FSI), como un espacio mundial autónomo de organizaciones sociales y ciudadanas de los diversos sectores sociales, para debatir y buscar respuestas a esta situación. Se optó por hacerlo bajo el paraguas del proceso del Foro Social Mundial, por su afirmación de que “otro mundo es posible” ante el planteamiento neoliberal de que “no hay alternativas”. Como aporte a esta iniciativa, en 2017 varias organizaciones latinoamericanas[1] impulsaron un proceso de intercambio para encaminar la formulación de propuestas e iniciativas desde un enfoque regional. Con una combinación de intercambios virtuales y presenciales y difusión sobre la problemática, este proceso desembocó en el Encuentro “Diálogos por una Internet Ciudadana: NuestrAmérica Rumbo al Foro Social de Internet” (Quito, 27-29 de septiembre 2017). El Encuentro priorizó tres ejes de debate: 1) conocimiento; 2) OMC, comercio electrónico, trabajo y territorio; y 3) democracia, seguridad y Estado. La dinámica partió de una ubicación del contexto mundial y regional en estos tres ámbitos, para luego centrarse en el intercambio en mesas temáticas para construir una agenda regional. Además, se compartieron varias experiencias destacadas de internet ciudadana. Prioridades: Derechos y protección de datos En las mesas, se construyeron propuestas[2] para la región como también para el Foro Social Mundial de Internet (programado para realizarse en la India en 2018), tanto en el campo de las políticas públicas, como de la acción e iniciativas ciudadanas. De allí, salieron algunos hilos comunes y temas transversales, en particular: los derechos humanos y la protección de datos. En tal sentido, se identifican algunas acciones ciudadanas prioritarias para los próximos meses, que incluyen: – Llevar a cabo una amplia campaña comunicacional para sensibilizar a las organizaciones sociales, al público y a las autoridades sobre las actuales tendencias en internet y las tecnologías digitales, ya que se trata de temas nuevos cuyas implicaciones aún no son evidentes para la mayoría de la población, ni tampoco, en muchos casos, para los decisores de políticas públicas. Entre los temas a priorizar se destacaron: el manejo de los datos y sus impactos en la democracia; la inteligencia artificial y algoritmos y la urgencia de establecer normas; seguridad y
Bahía, Brasil, marzo 2018). Se plantea, además, construir aportes para una declaración universal sobre el acceso, uso y desarrollo de internet, como aporte regional a llevar al Foro Social de Internet. Políticas públicas
privacidad y cómo diferenciar las herramientas a usar, sea para divulgar información pública, sea para realizar intercambios privados (canales de mensajería seguros); qué significa la propuesta de negociar el comercio electrónico en la OMC; el peligro de las ciberarmas; el gobierno electrónico y cuál es su rol para fomentar la participación ciudadana… – Como prioridad urgente, desarrollar un debate público en cada país, y consensuar criterios, para la legislación en materia de protección y manejo de datos y contra la violencia digital. Para contribuir a este debate, se plantea compartir experiencias y propuestas entre los diversos países; y entre los criterios a contemplar se señalan: Garantizar la seguridad y privacidad de las personas, como prioridad. Crear agencias de protección de datos que garanticen la protección ciudadana. Los datos deben estar descentralizados y no concentrados en manos del Estado. Garantizar la transparencia sobre la gestión y uso de datos personales en los sectores público y privado. Los datos personales o los que permiten identificar a una persona deben ser declarados no mercantilizables. Prelación de la protección de datos personales sobre el consumo y servicios. Limitar y normar el uso de registros biométricos. Establecer que los datos públicos no puedan estar en servidores extranjeros. Al respecto, se señala, además, que a través del debate público hace falta resignificar la naturaleza de los datos, que no deben ser considerados como un bien mercantil, sino que se podrían considerar un bien social útil para las políticas públicas. Implica también definir qué datos deben ser públicos o abiertos y cuales considerados privados. Los datos que producen los Estados normalmente se deben considerar públicos; los que están vinculados a personas son los que necesitan protección. – Compartir y sistematizar insumos y experiencias que alimenten la acción ciudadana, tales como: una guía de programas de software libre y herramientas de seguridad para las diferentes necesidades; una compilación de buenas prácticas de internet ciudadana; insumos sobre leyes y políticas públicas en los diferentes temas; materiales de capacitación. Además, para la agenda de los próximos meses, se acuerda: - Participar en la campaña de sensibilización y las movilizaciones en rechazo a la negociación del comercio electrónico en la Organización Mundial del Comercio -OMC- (y también en los tratados de libre comercio), ya que se trata de una ofensiva de las grandes transnacionales digitales y sus gobiernos para desregular todo el sector en su favor y garantizar que puedan explotar los datos sin restricción alguna. - Impulsar propuestas en derechos digitales para el Tratado Vinculante sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos, cuya primera sesión de negociación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se realiza en octubre de 2017. - Apoyar la campaña mundial contra los robots asesinos y las ciberarmas. - Canalizar propuestas hacia los procesos de integración regional, en materia de soberanía tecnológica y derechos digitales. - En preparación del Foro Social Mundial de Internet, avanzar en los debates de estos temas en espacios internacionales como: los eventos paralelos al Encuentro Ministerial de la OMC (Buenos Aires, 9-14 de diciembre 2017); el Foro Social Mundial (Salvador de
Las mesas formularon también diversas propuestas referidas a las políticas públicas. Entre ellas, se destaca la necesidad de considerar a internet como un bien público o un servicio esencial, de acceso universal, antes que un servicio de mercado; y que los servicios proveedores de internet se consideren servicios públicos. En materia de seguridad y vigilancia, se enfatiza en una concepción de seguridad humana (a diferencia de considerar solamente la seguridad de la infraestructura y de sus dueños). Implica tipificar la violación a la privacidad y la violencia digital, diferenciando los bienes jurídicos violados y los tipos de actores: estado, empresa, persona. Se apela también a la transparencia en el uso de los presupuestos públicos en las agencias de seguridad y evaluar su efectividad (ej cámaras de vigilancia). Además, es necesario crear un marco jurídico para regular la aplicación de la inteligencia artificial y garantizar que los algoritmos sean transparentes. Respecto a la soberanía tecnológica, se destaca una mirada de soberanía popular, cuya premisa sea el interés público. Se acuerda promover la obligatoriedad del uso de software libre en los sistemas de interés público, en particular en el sistema educativo, con incentivos para el desarrollo local de software. E impulsar leyes que garanticen la neutralidad de la red: es decir, un trato igualitario a todas las fuentes, sin favorecer a ciertas empresas o políticas de control. Se plantea también ejercer incidencia para sacar la gestión de la propiedad intelectual del ámbito penal y situarlo en el ámbito del derecho civil. En tal sentido es importante promover la cooperación sursur, por ejemplo para la infraestructura intrarregional de conectividad (anillo óptico, satélites); laboratorios colaborativos públicos y ciudadanos de creación de inteligencia artificial; fabricación de componentes de telecomunicaciones; desarrollo de plataformas regionales en internet en función de intereses propios y para reducir la dependencia de las grandes plataformas transnacionales, entre otros. El currículo educativo debe, entre otros, contemplar de manera transversal la Ciencia, Tecnología y Sociedad; fomentar una educación crítica; impulsar la comprensión de internet como artefacto y como cultura; y promover el uso consciente de las tecnologías y sus impactos en la sociedad y la importancia de la privacidad y el cifrado. En materia de trabajo y la economía popular, se requieren políticas que garanticen los derechos de los trabajadores ante la tendencia a una mayor precarización que resulta de la automatización y de las formas de operación de las nuevas empresas digitales (ej. las empresas de transporte que no reconocen a los choferes como sus empleados). Y políticas de fomento del comercio electrónico que favorezcan a los PyMES y productores rurales nacionales, en lugar de crear dependencia de las transnacionales. Hacia la internet ciudadana La internet ciudadana se construye también a través de una multitud de acciones desarrolladas por distintos sectores. Este proceso apuntó a fortalecer los vínculos entre ellas. Algunas de las ideas que se mencionaron incluyen: - Que la ciudadanía se apropie del mundo digital, produciendo contenidos propios, que respondan a su identidad, intereses, problemáticas y diversidad. (Por ejemplo, para diversificar los contenidos en Wikipedia). Y que asuma su poder de usar o desechar redes o empresas abusivas. - Generar material pedagógico y de difusión; conformar brigadas de formación y concientización; realizar actividades formativas en torno a la tecnología y cultura libres. - Impulsar intercambios, información, análisis, sobre el impacto de los cambios tecnológicos en lo laboral (precarización del trabajo), el agro, el medio ambiente, las ciudades, etc. Y alertar sobre propuestas adversas en campos como la geoingeniería, economía verde, genómica, que tienden a potenciarse con las tecnologías digitales. - Buscar la convergencia entre sectores tecnológicos, tecnopolíticos, movimientos populares, organizaciones ciudadanas y entidades del sector público, para construir una fuerza social organizada que impulse esta agenda.
La inteligencia artificial,
¿amenaza para la vida de los medios? Aram Aharonian| Quizá el discurso promocional, que buscaba vender a la inteligencia artificial como respuesta a buena parte de los problemas de la humanidad, no logró aún imponerse en todos los ámbitos, pero comenzó a causar inquietud y alarma entre las empresas de información y comunicación del Norte. Un reporte presentado en la reunión anual de la Asociación de Noticias On Line, indica que las empresas periodísticas -que en las últimas décadas tuvieron que luchar por lectores que se desplazaron a los dispositivos móviles y en línea- pronto tendrán que adaptarse a la inteligencia artificial, la realidad aumentada y encontrar formas de conectarse más allá de los teléfonos inteligentes o pantallas móviles. “Desde ciertos sectores del periodismo a las herramientas del Big Data o inteligencia artificial se las suele ver como amenazas. Pero creo que tiene que existir una integración y crear alternativas para que nadie se quede afuera y exista una convivencia de profesionales”, resaltó Marisa Beltrán, investigadora argentina.Resultado de imagen para inteligencia artificial y medios de comunicacion Los medios comerciales tradicionales, hoy en crisis, están incorporando la inteligencia artificial a las rutinas de diversos departamentos: mercadeo, publicidad, redacción, infografía, con lo que la industria de la comunicación. Sus directivos han pensado que si los gigantes tecnológicos han apostado por esta tendencia con convicción y fuertes inversiones, también ellos deberían intentarlo. Sin lugar a dudas, la expansión de la llamada “inteligencia artificial” (IA) significará transformaciones significativas en la economía, el trabajo, la convivencia social. ¿Hablamos
de futuro? Porque ya se lo usa para optimizar inversiones particulares en la bolsa o para ordenar el –casi siemprecaótico tráfico, en tiempo real. La IA implica básicamente la capacidad informática de absorber una enorme cantidad de datos para procesarlos –mediante algoritmos– con el fin de tomar decisiones en función de una meta específica, con una rapidez y en volúmenes que superan ampliamente la capacidad humana. Hoy las únicas entidades con capacidad de realizar la inversión y manejar las cantidades de datos requeridas para optimizar los sistemas, son grandes corporaciones transnacionales, principalmente estadounidenses, aunque también chinas y, en menor medida, de otros países. La interfaz de voz será uno de los mayores desafíos para los medios, dice el estudio realizado por Amy Webb, de la facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Nueva York y fundadora del Instituto Future Today, que considera que la mitad de las interacciones de los usuarios con sus computadoras en 2023 será a través de sus voces. “Una vez que estemos hablando de noticias con nuestras máquinas, ¿A qué se parecerá el modelo de negocios del periodismo?, se pregunta el informe. Webb denunció, asimismo, que las empresas periodísticas ni el periodismo en sí mismo, están participando activamente en la construcción del ecosistema de inteligencia artificial, y ésta supone hoy una amenaza existencial al futuro de las empresas periodísticas. Uno de los grandes problemas que afrontan las empresas periodísticas es que las nuevas tecnologías que tendrán un impacto sobre el futuro de las noticias escapan a su control, y están en manos de muy pocas compañías tecnológicas como Google, Amazon, Tencent, Baidu,
IBM, Facebook, Apple y Microsoft, según Webb.Resultado de imagen para Google, Amazon, Tencent, Baidu, IBM, Facebook, Apple y Microsoft Las empresas de noticias están cediendo este futuro ecosistema a corporaciones externas: por ende, perderán la capacidad de proveer cualquier cosa que no sea contenidos. Las empresas noticiosas –cada una por su lado- son consumidores, no desarrolladores significativos. Los riesgos de este modelo concentrador de las tecnologías digitales van mucho más allá de lo que ahora conocemos como Internet. En diversos sectores de la economía y la gestión político-social, se están produciendo cambios internos facilitados por la agregación y el análisis de datos (lo que se conoce como big data). Son solo las grandes entidades (empresas transnacionales, gobiernos poderosos) que tienen la capacidad de almacenar y procesar tal cantidad de datos y de transformarlos en algoritmos, que son la base de la inteligencia artificial. Nuestros datos se han convertido en el principal insumo de la nueva economía digital, dado que Internet se ha convertido en el sistema nervioso central de la economía global, así como del conocimiento, la información, la política y la vida sociocultural de la humanidad, lo que significará, de no producirse cambios en la gobernanza de la red de redes, en nuevas dependencias de nuestros países, señala al experta Sally Burch. Hoy el control emerge de la conjunción de medio, transporte y contenido. Los que controlan los sistemas de difusión, cada vez más inalámbricos, satelitales, eligen, producen y disponen cuáles serán los contenidos. El Big Data permite a la información interpretarse a sí misma y adelantarse a nuestras intenciones, y preocupa lo fácil que está
siendo convertir la democracia en una dictadura de la información, haciendo de cada ciudadano una burbuja distinta. big data4 Los expertos esperan que una cantidad crítica de tecnologías emergentes aparezca el año próximo, encontrando usos avanzados más allá de los ensayos iniciales. El estudio identifica 75 tendencias tecnológicas que podrán tener un impacto sobre el periodismo en los próximos años, incluidos los drones, los dispositivos para llevar puestos sobre nuestro cuerpo, el video de 360 grados, la realidad virtual o el chequeo de datos en tiempo real. Los desarrolladores señalan que algunas de estas nuevas tecnologías –la capacidad de interpretar datos visuales, desarrollar algoritmos para escribir o interpretar noticias, así como recolectar y analizar crecientes volúmenes de datos– permitirán a los periodistas hacer informes más ricos y profundos, checar los hechos y editar más fácilmente. Pero el control lo tendrán las grandes corporacions desarrolladoras de la inteligencia artificial, claro. Mientras tanto, estas transnacionales se apresuran a derrumbar cualquier barrera que pueda aún existir para asegurar su dominio global sobre los mercados y los datos. Deberán convencer primero al presidente estadounidense Donald Trump, que desechó el Tratado Transpacífico y congeló el TISA (Acuerdo sobre el Comercio de Servicios), donde se imponían sus criterios monopolistas. Ahora intentan abrir negociaciones sobre “comercio electrónico” en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Y seguir imponiendo sus condicionaes en tratados bilaterales o multilaterales, como el entre la Unión Europea y el Mercosur. En lo que nos toca, por el tamaño de las inversiones que requiere, es poco pensable que cualquier país latinoamericano por sí solo pueda encontrar una salida adecuada, que solo sería posible a través de la Unión de Naciones Sudamericanas, por ejemplo. Y por eso trabajan también para desarticularla y anular cualquier capacidad de desarrollar niveles de respuesta, o de poder para negociación frente a las potencias y las grandes corporaciones en materia de Inteligencia Artificial. ¿Integración? Una mayor productividad y eficiencia en la producción de contenidos fue la premisa que impulsó la integración entre las empresas periodísticas del primer mundo y los sistemas de inteligencia artificial. Posiblemente, los próximos modelos de periodismo provengan del mundo de la informática, con un cruce entre los medios tradicionales y empresas ligadas al Machine Learning y Big Data, en alianzas estratégicas para sobrevivir primero y generar rentabilidad,lugo, que es, en definitiva, la meta de las corporaciones mediáticas. Productividad y eficiencia fue la condición que generó, con cierto recelo, los primeros pasos en el tratamiento de noticias generadas por máquinas con aprendizaje automatizado, el uso de la
Big Data para simplificar la elaboración de textos sobre temas o coberturas específicas, además de trabajos de investigación promovidos por editores digitales de medios estadounidenses de comunicación de referencia internacional como The Washington Post, The Wall Street Journal, Forbes y CNN, que han apostado a esta tecnología. Luego, se sumarían prácticas relacionadas con la utilización de enormes bases de datos para identificar vínculos que no son tan evidentes para los periodistas, la recomendación de noticias a la carta a través del uso de algoritmos, la implementación de chatbots que hacen hincapié en la personalización de la información y la fluidez de la conversación entre los programas de software (robots) y los usuarios (humanos).Resultado de imagen para The Washington Post, The Wall Street Journal, Forbes y CNN Las plataformas Las plataformas existen, y casi toda están en poder de grandes megacorporaciones privadas. Pero se necesitan profesionales capaces de procesar esa gran data y crear algoritmos para resolver y dar solución a la necesidad que está en la creatividad de la mente humana. Estas serán las herramientas –ya no del futuro, sino del presente- para poder participar en la batalla comunicacional e informativa. La caja de herramientas que usábamos, ya no sirve. Hay quienes son optimistas sobre las aplicaciones posibles: Sobre el periodismo de investigación y verificación de información creo que van juntas, en ese sentido el Big Data aplicado a la detección de anomalías financieras será una gran protagonista para quienes se dediquen a investigar sobre los circuitos financieros y económicos del dinero, que es la sangre del sistema, señala Eduardo Riveros, columnista de The Huffington Post. Veamos los movimientos en las empresas tecnológicas: Por ejemplo, Alphabet, el conglomerado de negocios en el que está integrado Google, ha comprado una docena de compañías dedicadas a la inteligencia artificial en sólo cinco años. Lo mismo hizo Apple, mientras Facebook, Intel y Twitter
continúan con la absorción de startups. Google controla desde Kaggle, una referencia en el análisis predictivo, hasta Moodstock, especializada en la búsqueda visual, pasando por Api.ai, instrumento de procesamiento de lenguaje natural para robots. Con Zurich Eye y Masquerade Technologies, dos servicios de realidad aumentada, la Facebook aspira a mejorar la comprensión sobre la situación de los objetos a través de las cámaras de los teléfonos móviles y superpone imágenes u otros activos virtuales sobre las caras de las personas enfocadas con los celulares (copiando o inspirándose en algunas de las características de Snapchat). En Estados Unidos y Europa, empresas como Salesforce, Boomtrain o Keywee ayudan a los ciberdiarios y portales informativos a gestionar la denominada “publicidad programática”, basada en subastas continuas en las que las marcas pujan sobre la marcha por el espacio disponible para anuncios en las webs, y a calcular los beneficios que obtienen de sus acciones de mercadeo y promoción, resalta un informe del diario español La Vanguardia. A pocos les preocupa los contenidos –la información, por ejemplo-, están mucho más interesados por la publicidad y la rentabilidad por la utilización de la base de datos del medio, inmersos en la lógica mercantilista de la empresa periodística como negocio. The New York Times se vale del aprendizaje automático (machine learning) para buscar patrones en los datos de financiación de sus campañas. La aplicación de la inteligencia artificial ya ha llegado hasta la producción y la gestión de contenidos. Los Angeles Times construyó el llamado “Bot Quake” para enviar, sin intervención humana, actualizaciones en el momento en el que se detecta un terremoto en la ciudad y sus alrededores. Y en América Latina no hemos comprendido aún que hay que apoderarse de estas herramientas, de su tecnología y manejo, saber utilizarlas, para poder participar en las batallas culturales actuales y las que se vienen. Es preciso comprender la naturaleza de los cambios producidos y los que vendrán con las aplicaciones de los algoritmos de la inteligencia artificial, para poder seguir en combate.
Cuba anuncia nuevas medidas que facilitan la vuelta de migrantes a la isla
El gobierno de EEUU cierra y Cuba abre El canciller cubano, Bruno Rodríguez, anunció en Washinton que a partir de enero próximo la isla pondrá en vigor nuevas regulaciones migratorias, entre las cuales se incluyen permitir la entrada de ciudadanos que abandonaron el país caribeño ilegalmente. En ese caso se exceptuarán las personas que hayan salido a través de la Base Naval norteamericana que se ubica en Guantánamo, en el oriente cubano, en contra de la voluntad del pueblo y del gobierno de la isla. Tal excepción se debe a los graves riesgos de ese tipo de actos para la seguridad nacional y para la propia integridad de las personas que los realizan, precisó el ministro de Relaciones Exteriores. A partir del venidero 1 de enero también se eliminará la habilitación de pasaportes para los viajes a la nación antillana, y se autorizará la entrada y salida de ciudadanos cubanos residentes en el exterior en embarcaciones de recreo por las marinas turísticas internacionales Hemingway, en La Habana, y Gaviota, en Varadero. El titular, quien se refirió a tales regulaciones al intervenir en IV Encuentro de Cubanos Residentes en Estados Unidos en Defensa de la Soberanía Nacional y Contra el Bloqueo, explicó que una vez creadas las condiciones se ampliarán progresivamente esta actividad a otras marinas. Las medidas, que fueron recibidas con vítores por los casi 130 asistentes al evento que se celebra en la Universidad de Howard de esta capital, también comprenden el fin de los requisitos de avecindamiento para los hijos de cubanos nacidos en el extranjero. De ese modo, los descendientes podrán obtener la ciudadanía cubana y contar con la identificación de la isla. “El gobierno de Estados Unidos cierra y Cuba abre”, afirmó el canciller en referencia a recientes medidas adoptadas por la administración norteamericana como la reducción del personal en las embajadas en las capitales de ambos países, con lo cual se suspendió la entrega de visas estadounidenses en Cuba. Las decisiones de Washington, que respondieron a incidentes de salud reportados por diplomáticos norteamericanos en Cuba sobre los cuales se desconoce la causa, también afectan en gran medida el trabajo del consulado de la isla en esta capital debido a la reducción del número de sus trabajadores. De acuerdo con Rodríguez, estas nuevas disposiciones del gobierno cubano dan continuidad a las vigentes desde enero de 2013 como parte de los ingentes esfuerzos en aras de
fortalecer aún más los vínculos de la mayor de las Antillas con los cubanos residentes en el exterior. Con estas decisiones, se da continuidad a las adoptadas en enero de 2013, como parte de los esfuerzos que el país realiza en aras de fortalecer aún más las relaciones de Cuba con su emigración, proceso iniciado en 1978 por el Comandante en Jefe de la Revolución, Fidel Castro Ruz. Por otra parte, el gobierno estadounidense ha decidido reducir drásticamente el personal de su Embajada en La Habana y suspendido la emisión de visas en su Consulado. El traslado a Colombia de los ciudadanos cubanos para obtener visas de inmigrantes, y a terceros países para otros tipos de visados estadounidenses, sin ninguna garantía de su otorgamiento, además de encarecer considerablemente los viajes, los hace prácticamente inviables. Esto afectará directamente a las familias cubanas que, en lo adelante, no podrán obtener sus visas en La Habana y enfrentarán mayores obstáculos para visitar a sus familiares, e incluso para quienes desean emigrar. La infundada y arbitraria decisión de expulsar de su territorio a 17 funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington, incluyendo una parte importante del personal del Consulado, tendrá un impacto negativo en los servicios consulares y dificultará en particular los viajes a nuestro país de los cubanos residentes en los Estados Unidos. El Gobierno de Cuba continuará estudiando nuevas medidas de actualización de su política migratoria. Cuatro nuevas medidas migratorias Como parte del continuo e irreversible proceso de actualización de la política migratoria del país, el Gobierno cubano ha decidido aprobar las siguientes medidas, las que entrarán en vigor el 1 de enero de 2018: nEliminar la “Habilitación” del pasaporte para los viajes a Cuba de los emigrados cubanos. nAutorizar la entrada y salida a Cuba de ciudadanos cubanos residentes en el exterior en embarcaciones de recreo, a través de las Marinas Turísticas Internacionales Hemingway y Gaviota-Varadero. Una vez que estén creadas las condiciones, se ampliaría progresivamente a otras marinas. nPermitir la entrada a Cuba de los ciudadanos cubanos que salieron ilegalmente del país, excepto aquellos que lo hicieron a través de la Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo. nEliminar el requisito de avecindamiento para que los hijos de cubanos residentes en el exterior, que hayan nacido en el extranjero, puedan obtener la ciudadanía cubana y su documento de identidad.
Violencia digital: de usuarios a ciudadanos
María José Carrera
Cada vez es más frecuente toparse con situaciones en que la integridad, seguridad y privacidad de las personas se ven vulneradas dentro del mundo digital. Esta problemática conocida como violencia digital, tal como sugirió Eduardo Rojas, presidente de la Fundación REDES de Bolivia, ha puesto en evidencia la necesidad de incrementar esfuerzos en la protección de los derechos de los ciudadanos que usan Internet. En el marco del Encuentro Regional Diálogos por una Internet Ciudadana* que se desarrolló en Quito del 27 al 29 de septiembre, al hablar de violencia digital, Eduardo Rojas hizo referencia a las relaciones de poder en las que una persona o un grupo de personas, incluyendo Estados o empresas, ejercen poder para limitar las libertades de otros valiéndose de la tecnología digital, ya sea a través de la transferencia de texto, audio o video. Es así que, a partir del surgimiento del concepto de violencia digital, las máquinas y las bases de datos, antes consideradas como bienes patrimoniales, pasaron a ser vistas como un bien jurídico natural, “un derecho personalísimo, como tu vida, como tu identidad”, afirmó el experto, quien también señaló que, a diferencia del cibercrimen y la ciberseguridad que únicamente protegen una base de datos y al dueño de ésta, la violencia digital amplía esta protección a los millones de ciudadanos que hacen uso de estas plataformas digitales. Entonces, el diagnóstico global de violencia digital empieza a entender los patrones sociales y culturales que se están viviendo hoy a nivel global en el ámbito real y virtual. Pero, ¿por qué es tan importante proteger a los internautas? Principalmente, porque dentro del mundo digital hemos dejado de ser ciudadanos para convertirnos en usuarios. Enmarcado en la cultura de consumo, el ser humano es literalmente un cliente, que a causa de una relación de mercado monopólica se ve forzado a acatar una serie de normas para poder usar un servicio que le ofrecen en línea, así lo mencionó el presidente de la Fundación REDES. Por ejemplo, al aceptar los términos y condiciones de uso de una red social como Facebook, Snapchat,
WhatsApp o cualquier plataforma digital, incluyendo Google o YouTube, usted está cediendo derechos mediante la firma de un contrato virtual. Por tanto, según Eduardo Rojas, lo que se pretende a partir de la implementación del concepto de violencia digital es romper esa lógica de usuario-cliente y subirla a la categoría de ciudadano. El especialista aseguró que el mundo digital hoy es una relación de mercado, por cuanto a las empresas en Internet no les interesa la identidad, la voz ni el rostro de la persona, sino su perfil, porque así la convierten en sujeto-mercancía y hacen dinero con su información. Muestra de ello es cuando la información almacenada en las bases de datos es utilizada para generar modelos de negocios; no obstante, ninguno de los consumidores o usuarios recibe compensación económica a cambio, pese a que brinda toda su información y expone su vida públicamente. Por una cultura digital inteligente Si la violencia digital es el impacto negativo de la falta de cultura digital, Eduardo Rojas está convencido de que para crear esa tan necesaria cultura digital primero es preciso entender a la ciudadanía del siglo XXI, sabiendo que se trata de personas que tienen celulares inteligentes, autos inteligentes, pero que carecen de una cultura digital inteligente. Esto podría deberse a la facilidad de acceso que los jóvenes contemporáneos tienen a la tecnología; sin embargo, Rojas precisó que las reglas y restricciones de navegación están siendo obviadas por la familia o la escuela que no se encargan de la educación de niños y adolescentes en lo que respecta a temas digitales. En América Latina y a nivel global hay una tendencia que proclama ‘una computadora por niño’ o la idea de que dar un celular al estudiante lo hará más inteligente. Paradójicamente, de acuerdo a Eduardo Rojas, las estadísticas en Bolivia revelaron que el 20% de los niños que usan teléfonos celulares ha dejado de comunicarse con su familia, 20% ha dejado de hacer deportes, 20% ha dejado de salir a divertirse y 20% ha dejado, literalmente, de promover iniciativas de estudio.
El resultado es que “hoy tienes a unos ciudadanos generacionalmente colonizados por contenidos digitales interactivos en manos de grandes empresas trasnacionales, que lo que están haciendo es configurarlos como ciudadanos sin vida privada en el espacio público que además de ser local, es global y es virtual”, sostuvo el experto. Por tanto, es imprescindible formar ciudadanos más críticos, que sean capaces de discernir los contenidos que reciben a través de Internet y no se limiten a cumplir un papel de consumidores. Para ello es importante trabajar en pro de la economía del conocimiento, que tiene como base fundamental el desarrollo de la inteligencia y la inteligencia con información digital, resaltó. Ante esta realidad, Bolivia ha empezado a trabajar en la elaboración de proyectos de ley de prevención de la violencia digital. Esta iniciativa, que se espera se masifique a escala planetaria, es importante en la medida de que, actualmente en el país sudamericano, no existe un marco legislativo que proteja al usuario de esta relación obligatoria no consentida de ser consumidor, teniendo en cuenta que ser usuario-consumidor no es lo mismo que ser ciudadano. Asimismo, se ha creado un repositorio de casos de violencia digital donde se recopilan notas de prensa de todo el mundo, con el objetivo de contextualizar cada caso al ámbito nacional, para luego con un equipo transdisciplinario de abogados, sociólogos, politólogos, militares y policías determinar qué procedimientos se deberían seguir ante cada situación. Por otro lado, Eduardo Rojas explicó que, basados en la idea que un profesional que atiende casos de violencia digital debe tener conocimientos de economía, seguridad informática, sistemas o programación –o por lo menos de cómo funciona ese mercado-, de política global, nacional y local, así como de cultura digital, derechos humanos, psicología y sistema judicial, en Bolivia se ha generado una perspectiva transdisciplinaria que se resume en una visión social de la tecnología que además de entender al patrimonio y al dueño, considera sobre todo a los usuarios. “Iniciativas como esta son fundamentales para todas las constituciones políticas de los Estados de América Latina y el mundo”,
El síndrome de Estocolmo
que sufre buena parte de la humanidad Gabriela Amaya-Pressenza|
Trabajar para que otros se enriquezcan sin apenas contraprestaciones, incluso en situación de esclavitud, y hacerlo convencidos de que esto es lo normal y que ello nos hace dignos, es un indicador claro de sufrir Síndrome de Estocolmo. El Síndrome de Estocolmo es una enfermedad que sufren quienes se identifican con quienes les violentan, haciendo suya la causa de aquéllos que les causan el daño y prefiriendo no separarse de ellos cuando podrían hacerlo, al tiempo que se alejan de quienes pueden ayudarles. El término Síndrome de Estocolmo fue acuñado en 1973 en Estocolmo (Suecia), cuando una de los rehenes durante un atraco a un banco, prefería quedarse al lado de su captor en lugar de ir con la policía. Hoy tal término se utiliza para casos de secuestros, maltrato de género, dentro de las empresas y en unos cuantos casos más.Resultado de imagen para sindrome de estocolmo Dicen los especialistas en el tema que se trata de un fenómeno patológico temporal. En el caso que hoy estudiaremos, desgraciadamente, se trata de un fenómeno que se mantiene a los largo de siglos y cuya raíz y síntomas se trasladan de generación en generación. Ahora bien, hoy estamos ante la posibilidad de curarnos de él, de liberarnos de la maldición bíblica, dadas las circunstancias socioeconómicas del momento histórico que nos ha tocado vivir. Hablamos de un tipo de Síndrome de Estocolmo que viene sufriendo la Humanidad desde hace largos siglos y que, como en la mayor parte de las enfermedades mentales, no es reconocida por el enfermo. Nos referimos a la valoración que hacemos del empleo como el elemento o medio que nos permite vivir o sobrevivir, que nos da dignidad, que nos libera y que
puede hacernos felices, con todas las consecuencias que ello conlleva. Al hablar de empleo, nos referimos al trabajo remunerado. Y utilizaremos el término ‘empleo’ intencionadamente para diferenciarlo de trabajo, que abarca casi toda actividad del ser humano. Y ¿Por qué hablamos de Síndrome de Estocolmo cuando hablamos del trabajo remunerado? Ésta es la cuestión que trataremos de explicar en este corto escrito. Hemos hecho nuestro el discurso de quienes nos esclavizan Imaginemos por un momento que podemos elevarnos en el espacio y observar nuestro planeta y sus costumbres. ¿Cómo explicamos que unas pocas personas acumulen riqueza y más riqueza y la gran mayoría trabaje voluntariamente para que esos pocos sigan acumulándola gracias a su esfuerzo? ¿Cómo es posible que la gran mayoría de la población asuma que esa riqueza, que es de todos –ya que corresponde a recursos naturales o a la acumulación histórica de miles de generaciones-, se haya convertido en propiedad de esos pocos? Me dirán que millones de personas van contentas a su trabajo, que otros no tanto pero se ven obligados a hacerlo… Lo cierto es que es pregunta habitual, cuando dos individuos se conocen, “¿Tú qué eres?”, y el otro contesta “soy albañil, periodista, frutero, parado, jubilado…”. Asumimos que nuestra “esencia” viene dada por nuestra profesión. A tal punto ha llegado el valor del empleo. Esto es un problema cuando menos. No solamente porque en esta sociedad desarrollar una profesión u otra te da poder en función del prestigio y los dineros a los que esté asociada, sino porque es aceptado por una gran mayoría que lo que dignifica al ser humano es el
empleo, como apuntáramos más arriba. Claro, este discurso orquestado por quienes detentan el poder -después de habérselo usurpado al todo social- fue y sigue siendo necesario para que el sistema actual se mantenga. Cómo hemos hecho nuestro el discurso de los poderosos Para mantenerlo en el tiempo, ha sido necesario algo más que imponerlo por la fuerza, como quizás ocurrió en los primeros momentos de esta forma de relación entre los seres humanos.Han sido necesarios elementos de mayor calado. Comentaremos algunos que operan hoy: 1.- Un mito que enraíce en las creencias más profundas de los individuos y las sociedades, mito que suele ser religioso. En este caso concreto, nos encontramos con que en el mito de base que está en nuestra cultura occidental, y que se ha ido imponiendo al resto del planeta a la fuerza en muchos casos, queda claro cuando la Biblia dice “ganarás el pan con el sudor de tu frente”. Les guste o no a los defensores de ciertas ideologías, este mito está en la base de nuestra cultura y en él se apoyan tanto liberales como marxistas, hombres y mujeres que se autodenominan de derechas o izquierdas, creyentes o agnósticos… Todos estamos afectados por el mito y la forma mental que lo acompaña. 2.- Pero también se necesitan políticos al servicio de los intereses de los grandes poderes económicos. 3.- Y medios de comunicación que ayudan a construir, defender y realimentar el discurso que mantiene este estado de cosas. No habrá más pleno empleo Pero esto se está convirtiendo en
insostenible. Ya no hay empleo para todos y no volverá a haberlo. Millones de puestos de trabajo van desapareciendo sustituidos por máquinas, algo que -como sabemos- genera cada día más riqueza y que nos parece profundamente positivo y alentador, por otro lado. Pero volviendo al tema, ¿Qué hacen millones y millones de seres humanos cuya valía depende de su empleo, si carecen de él o éste no les da condiciones de vida? Pues ocurre lo que constatamos todos los días: que el malestar se va generalizando, que las tensiones personales y sociales aumentan, que el futuro se cierra para millones de personas y que los afectados desarrollan enfermedades físicas y mentales, llegando al suicidio en no pocos casos, además de un largo etcétera de consecuencias negativas. Es paradójico –por cierto- que, cuando la riqueza que hay en el planeta permitiría que toda la población viviera en condiciones dignas, aparece una “crisis” y ello justifica que más y más personas se queden sin empleo o que el que tenían sea peor valorado y pagado, al tiempo que una minoría se enriquece exponencialmente. Respuestas al momento actual Ante este escenario en el que no se ve futuro a medio y largo plazo por mucho que digan y se quiera creer lo contrario, se están dando distintas respuestas. Algunos gobiernos europeos, por ejemplo, han apostado por legislar más descaradamente para para las grandes corporaciones bajándoles impuestos, al tiempo que se los suben al resto de la población, eliminando de paso derechos fundamentales referidos a la libertad de expresión o reunión, al tiempo que recortan derechos básicos como la educación, la salud, las pensiones… privatizando estos servicios o recortando los presupuestos destinados a ellos. Por otro lado, la izquierda tradicional sigue defendiendo como única solución el pleno empleo. Algo que no va a darse más, pero probablemente no ven otra salida porque sufren también de este tipo de Síndrome de Estocolmo o, si se dan cuenta, prefieren no expresarlo
porque su modo de operar caería. Ahora bien, desde hace unas décadas (aunque viene de más lejos) y especialmente en los últimos años un buen número de personas y colectivos defienden -entre otras medidas- una renta básica universal e incondicional para cada persona. Tomaremos esta propuesta como un ejemplo para salir de la situación insostenible en la que nos encontramos, porque hoy está en el candelero y porque sería una medida que podría dar respuesta a la situación de pobreza sistémica, al tiempo que supondría un primer paso en la dirección de redistribuir la riqueza que, como decíamos al comienzo, es de todos. Pero, ¡oh sorpresa! La mayoría de la población no está de acuerdo con la implantación de esta medida, seguramente porque únicamente cuenta con información manipulada, pero el hecho es la disconformidad actual con su aplicación. Es importante aclarar que buena parte de esta población es al mismo tiempo víctima del desarrollo tecnológico, de la cacareada crisis, del robo a manos llenas de sus recursos, etc. “¡Estaría bueno que se le entregue dinero a alguien por no hacer nada; que alimentemos vagos! –argumentan-, ¿de dónde va a salir el dinero?” –Se preguntan-, repitiendo el discurso de los poderosos, de los que acumulan riqueza sin emplearse en otra cosa que no sea esto, de quienes los explotan y violentan. Insistimos en que estamos poniendo este ejemplo porque nos permite observar claramente cómo una mayoría importante de la población ha hecho suyo el discurso de su “maltratador o explotador” y ve a otras víctimas como ellos como sus enemigos (por ejemplo, a los inmigrantes). No entraremos en todo el proceso de cómo hemos llegado aquí, de cómo se fue privatizando la propiedad que era de todos o de nadie. Queríamos únicamente hablar de esta enfermedad que afecta todavía a la mayoría de la población y de la importancia del mito, que sigue alimentándose de la mano de políticos, legisladores, opinólogos… que trabajan para mantener este sistema vertical y violento, junto a medios de comunicación,
que cumplen cada día mejor con el papel de medios de propaganda a favor de los poderosos. Hoy más que nunca, se hace vital reclamar la visión humanista acerca del ser humano, una visión que explica que un ser humano es digno por haber nacido tal, sin más, y que no puede ponerse valor alguno por encima de su vida y su libertad. Conclusiones: estamos ante posibilidad real de que el ser humano se libere “Todavía no comprenden que la máquina es la redentora de la humanidad, el Dios que liberará al hombre de las sordidae artes y el trabajo asalariado, el Dios que les dará el ocio y la libertad”, escribía Paul Lafargue en 1883. Porque no habrá más pleno empleo, por un lado, y porque estamos ante la posibilidad histórica de liberarnos del trabajo como elemento de control y esclavitud, por otro, es fundamental que cuestionemos nuestras creencias acerca del tema, la mirada que tenemos hacia nosotros mismos y hacia los otros, y el temor a la pobreza, exigiendo que la riqueza que es de todos se redistribuya, lo que permitiría que la humanidad entera viva en condiciones de vida digna. Dejemos de hacer nuestro el discurso de los poderosos, de que no hay riqueza y de que es normal que ellos nos roben y nos esclavicen. Curémonos de esta enfermedad que hemos alimentado durante siglos sin darnos cuenta. Hoy existe la posibilidad real de liberarnos. Para ello, podemos empezar por reclamar una renta básica universal e incondicional, entre muchas otras medidas. Referencias bibliográficas Sobre síndrome de Estocolmo: https://es.oxforddictionaries. com/definicion/sindrome_de_ estocolmo?locale=es https://es.wikipedia.org/wiki/ S%C3%ADndrome_de_Estocolmo http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_470_ maltratadas_compl.pdf pag. 48 a 51 http://www.degerencia.com/articulo/el_ sindrome_de_estocolmo_en_la_empresa http://www.aperturas.org/articulos. php?id=0000093 Sobre renta básica universal: http://ilprentabasica.org/900/ y https:// nuevohumanismorbu.wordpress.com/
Red Atlas libertarios de ultraderecha, trama seudo académica en la ofensiva capitalista en Latinoamérica Aram Aharonian y Álvaro Verzi Rangel| La internacional capitalista existe, la moviliza el movimiento libertario de extrema derecha (en inglés los llaman libertarians) y, obviamente, está muy bien financiada: funciona a través de un inmenso conglomerado de fundaciones, institutos, ONGs, centros y sociedades unidos entre sí por hilos poco detectables, entre los que se destaca la Atlas Economic Research Foundation, o la Red Atlas. En el Foro Latinoamericano de la Libertad de la Red Atlas, que tuvo luigar en mayo de 2017 en el lujoso Brick Hotel de Buenos Aires, con presencia del presidente argentino Mauricio Macri y el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, se debatió cómo derrotar al socialismo en todos los niveles, desde las batallas campales en los campus universitarios hasta la movilización de un país para abrazar la destitución de un gobierno constitucional, como en Brasil. Cabe destacar que varios líderes ligados a Atlas consiguieron ganar notoriedad últimamente: varios ministros del gobierno conservador argentino, senadores bolivianos y dirigentes del Movimento Brasil Livre (MBL), que ayudaron a derrocar a la presidenta constitucional Dilma Rousseff, según señala Lee Fang en un exhaustivo informe en The Intercept. La red, que ayudó a alterar el poder político en diversos países, es una extensión tácita de la política exterior de EEUU – los think tanks asociados a Atlas son financiados por el Departamento de Estado y la National Endowment for Democracy (Fundación Nacional para la Democracia – NED), brazo crucial del soft power estadounidense y directamente patrocinada por los hermanos Koch, poderosos billonarios ultraconservadores. La NED y el Departamento de Estado, que cuentan con entidades públicas que funcionan como centros de operación y despliegue de líneas y fondos como la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), Freedom House y la Agencia del Desarrollo Internacional
de Estados Unidos (Usaid), son los principales entes actores que reparten directrices y recursos, a cambio de resultados concretos en la guerra asimétrica en la que participan. Atlas cuenta con 450 fundaciones, ONGs y grupos de reflexión y presión, con un presupuesto operativo de cinco millones de dólares (2016), aportados por sus fundaciones “benéficas, sin fines de lucro” asociadas, que apoyaron, entre otras al MBL y a organizaciones que participaron de la ofensiva en Argentina, como las fundaciones Creer y Crecer y Pensar, un think tank de Atlas que se incorporó al partido (Propuesta Republicana, PRO) creado por Mauricio Macri; a las fuerzas de oposición en Venezuela y al candidato de derecha en las elecciones presidenciales chilenas, Sebastián Piñera. La red tiene 13 entidades afiliadas en Brasil, 12 en Argentina, once en Chile, ocho en Perú, cinco en México y Costa Rica, cuatro en Uruguay, Venezuela, Bolivia y Guatemala, dos en República Dominicana, Ecuador y El Salvador, y una en Colombia, Panamá, Bahamas, Jamaica y Honduras. Los líderes del MBL y los de la Fundação Eléutera – un grupo de “expertos” neoliberales extremadamente influyente en el escenario posgolpe hondureño– recibieron financiamiento de Atlas y forman parte de la nueva generación de actores políticos que pasaron por sus seminarios de entrenamiento en EEUU.
La extrema derecha “moderna” es el movimiento libertario de extrema derecha que hoy navega con pabellón republicano, que basa su accionar en una deliberada estrategia de desinformar a las mayorías para imponer sus políticas plutocráticas y que tiene en la Red Atlas a su principal propulsor en América Latina. El impulsor de este movimiento es el multimillonario Charles Koch, quien adoptó la tesis de James McGill Buchanan –economista de la Universidad de Chicago y Premio Nobel- para desarmar el Estado progresista, con una estrategia operativa en defensa de la santidad de los derechos de la propiedad privada y para doblegar al modelo de gobierno: para que prospere el capitalismo, sostenía, hace falta ponerle cadenas a la democracia. Entre las quince organizaciones más importantes financiadas por Koch están Americans for Prosperity, el Cato Institute, la Heritage Foundation, el American Legislative Exchange Council, el Mercatus Center, Americans for Tax Reform, Concerned Veterans of America, el Leadership Institute, Generation Opportunity, el Institute for Justice, el Independent Institute, el Club for Growth, el Donors Trust, Freedom Partners, Judicial Watch… A ellas hay que agregar las más de sesenta organizaciones de la State Policy Network (Red de Políticas de los Estados Unidos). El Center for International Private Enterprise (CIPE) es una fundación afiliada con la NED, creada por el gobierno de EEUU para llevar adelante las metas de la política exterior de Washington, que financia a organizaciones políticas en el mundo en desarrollo. Fue instalada por la Fundación Cámara de Comercio de EEUU, la organización de cabildeo más grande del país. El 96% de sus fondos provienen del Departamento de Estado y de la USAID. CIPE jugó un rol primordial en el financiamiento de la red de Atlas y fue la fuerza principal en el fortalecimiento del la red. Desde 1991, el argentinoestadounidense Alejandro Chaufen, apologista de la sangrienta dictadura argentina, dirige la Red Atlas.
En Brasil En Brasil, ONGs y think tanks trabajaron juntos para atacar las políticas distributivas del Partido de los Trabajadores, manipularon un gran escándalo de corrupción, crearon centros académicos y entrenaron activistas para el combate permanente en los medios y a través de las redes sociales para direccionar la mayor parte de la revuelta contra Dilma Rousseff, exigiendo su derrocamiento y el fin de las políticas de bienestar social. Los medios internacionales comparan a la revuelta brasileña con el movimiento estadounidense Tea Party debido al aporte tácito de los conglomerados industriales locales y una nueva red de actores mediáticos de extrema derecha y tendencias conspiratorias. Helio Beltrão, un ejecutivo de un fondo de inversiones de alto riesgo que ahora dirige el Instituto Mises (recibió el nombre del filósofo ultraconservador Ludwig von Mises), dice que con el apoyo de Atlas, ahora existen en Brasil cerca de 30 instituciones “sin fines de lucro” actuando y colaborando entre sí, como los Estudantes pela Liberdade y el MBL. Entre ellas se pueden destacar: -El Centro Interdisciplinar de Etica y Economía Personalista de Río de Janeiro es un think tank religioso de Atlas que desarrolla argumentos teológicos para políticas que benficien a los empresarios y los negocios. El centro reproduce el modelo del Acton Institute estadounidense financiado por la Secretaria de Educación Betsy DeVos. Su directorio editorial incluye a Chafuen y al abogado Ives Gandra da Silva Martins, quien preparó el oficio para el juicio político a Dilma Rousseff, y los argumentos para impedir el de su sucesor, el golpista Michel Temer. Resultado de imagen para Centro Interdisciplinar de Etica y Economía Personalista -El instituto Millenium es un think tank jurídico en Río de Janeiro, que promueve actividades para favorecer soluciones de libre mercado en Brasil. El grupo, fundado en 2006, recibe financiamiento de varias grandes corporaciones con sede en el país: Bank of America, Merryll Lynch, Grupo RBS,
Gerdau, y de Am-Cham Brazil, el grupo de empresas estadounidenses en el país. Millenium fue particularmente activa en la promoción de manifestaciones callejeras contra la presidenta Dilma Rousseff. -El instituto Liberal fue fundado en 1983 en Río de Janeiro por Donald Stewart Jr., magnate de la construcción y activista libertario, que hizo buena parte de su fortuna por contratos amañados por la USAID en Brasil durante la dictadura militar. El Instituto estaba entre los primeros socios de la Red Atlas en Latinoamérica. Fue financiado parcialmente por la NED y la CIPE.
Alejandro Chafuen y Fábio Ostermann, co-fundador de los Estudiantes para la Libertad.
“Es como un equipo de fútbol: la defensa es la academia, y los políticos son los atacantes”. En el mediocampo estarían los que se desempeñan en la cultura, encargados del manejo mediático y de la desinformación y manipulación de la opinión pública. El grupo patrocina a bloggeros y comentaristas incendiarios, entre ellos a Rodrigo Constantino, conocido como el Breibart de Brasil. (Breitbart News Network es un portal de ultraderechaabiertamente pro-libertad y pro-Israel”, puesto en marcha por Andrew Breitbart durante una visita a Tel Aviv en 2007.) Constantino polariza la política brasileña con una retórica ultrasectaria. Propenso a permanentes teorías conspirativas, preside el Instituto Liberal y popularizó una narrativa según
la cual los defensores del PT serían una “izquierda caviar”, ricos hipócritas que abrazan el socialismo para sentirse moralmente superiores, pero que en la realidad desprecian a las clases trabajadoras que afirman representar. La “breitbartización” del discurso es apenas una de las muchas formas sutiles por las cuales Atlas Network ha influido en el debate político. Fernando Schüler, académico y columnista asociado a Millenium – otro think tank de Atlas en Brasilse encarga de atacar a los 17 mil sindicatos del país y señala que “con la tecnología, las personas podrían participar directamente, organizando por WhatsApp, Facebook y YouTube una especie de manifestación pública de bajo costo” (es lo que entiende como participación popular). Para Schüler, el modelo actual – una constelación de think tanks en Washington sustentada por abultadas donaciones- sería el único camino para Brasil. Atlas, precisamente, se dedica en parte a eso: ofrece becas y subvenciones para nuevos grupos de reflexión y laboratorios de ideas, imparte cursos sobre gestión política y relaciones públicas, patrocina eventos de trabajo en red en todo el mundo y, en los últimos años, ha dedicado recursos especiales para inducir a los libertarios de ultraderecha a influir en la opinión pública a través de los redes sociales y videos en línea. En Argentina La Fundación Pensar era una rama de la Red Atlas en Argentina que se convirtió en el PRO, el partido político que llevó a la presidencia en 2015 a Mauricio Macri. Dirigentes de Pensar y de la Fundación Libertad –otra rama de la Red-, ocupan hoy cargos clave en la administración argentina. Pero hay una serie de fundaciones, dirigida por altos funcionarios de la administración Macri, que drenan dineros públicos hacia ellas, aumentando los fondos provenientes de la Red Atlas y la NED. Según investigaciones periodísticas, a esa red se deben sumar las fundaciones SUMA (dirigida por el vicepresidenta Gabriela Muchetti), Seguridad y Justicia (del secretario de Seguridad Eugenio Burzaco), Crecer y Crecer (del alcalde Néstor Grindetti), Formar (del ministro de Educación Guillermo Dietrich), Pericles (del asesor jurídico presidencial Rodríguez Simón), por ejemplo. La Procuraduría de la Criminalidad Económica y Lavado de Activos denunció en 2014 al ministro de Cultura Hernán Lombardi por el desvío de fondos públicos hacia Pensar. Asimismo se denunció ante la justicia el “diezmo” que la dirigente macrista Gladys Rodríguez solicitaba a quienes accedían a empleos públicos en la Provincia de Buenos Aires, para engrosar los fondos de la misma fundación. El Centro de Apertura y Desarrollo de América latina (CADAL, entre los 60 think tanks más influyentes de la región según el Global Think Tank Index Report) es asociado a la Network of Democracy Research Institutes, NDRI, y puso en marcha el Instituto Vaclav Pavel y Análisis Latino, que dirige el periodista
Fernando Laborda (premio a los Jóvenes Líderes 2006 de la Red Atlas), todo con fondos proporcionados por la NED, vía la Red Atlas y por los dineros drenados desde el Estado argentino. En Honduras La Fundación Eléutera, en San Pedro Sula, Honduras, fue fundada luego del golpe contra el presidente constitucional Manuel Zelaya en 2009. El líder de la fundación, Guillermo Peña Panting, quien trabajaba en la John Locke Foundation, think tank de Atlas basada en el estado de Carolina del Norte, ha ofrecido numerosos seminarios de la organización
El actual gobierno de Honduras ha solicitado el apoyo político de Eléutera, incluyendo el establecimiento de las primeras Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDE), un proyecto controversial para que dirigentes empresarios puedan manejar determinadas zonas sin atender los sistemas legales y políticos del Estado. En Venezuela Atlas ha jugado un papel en Venezuela. Los registros obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información, así como los cables del Departamento de Estado revelados por Chelsea Manning, revelan el sofisticado esfuerzo de los políticos estadounidenses para usar los think tanks de Atlas en una larga campaña para desestabilizar el gobierno venezolano. Ya en 1998, Cedice Libertad, el buque insignia de Atlas en Caracas, recibió apoyo financiero regular del Centro para la Empresa Privada Internacional. Los fondos que la NED destina para Cedice se justifican para ayudar a abogar por “un cambio en el gobierno”.
Dirigentes del Cedice reciben el premio «Excelencia en la defensa de la libertad»
Cedice Libertad, en Caracas, provee apoyo a dirigentes de la oposición conservadora, incluyendo a María Corina Machado. El director de Cedice firmó el Decreto Carmona, que instauraba la breve dictadura tras el golpe cívicomilitar contra Hugo Chávez en 2002. Es un think tank de Atlas que ha recibido, también, financiamiento del gobierno de EEUU, a través de la NED. Un cable de 2006 estableció una estrategia del embajador estadounidense William Brownfield para financiar organizaciones sin fines de lucro políticamente activas en Venezuela para el fortalecimiento de las instituciones democráticas; la penetración de la base política de Hugo Chávez; la división del chavismo y, sobre todo, la protección de los negocios vitales a nivel internacional. Hay otras ONGs y fundaciones que trabajan en el entramado de Atlas, como Provea (financiado además por Open Society Foundation del multimillonario George Soros, la Fundación Ford y la embajada británica), la Asociación Civil Poder Ciudadano (enrutada en el socavamiento de las fuerzas militares y los aparatos de inteligencia y seguridad venezolanos), y el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, que trabaja en temas de derechos humanos y ciudadanización del conflicto interno, cofinanciado por la NED. A ello se suma Espacio Público, que coordinó directamente la distribución del fondos y proyectos del Departamento de Estado al “periodismo independiente” (portales antichavistas en realidad) entre 2008 y 2010, que pone énfasis en la defensa de la libre expresión, y Foro Penal Venezolano, financiado por Freedom House, para la defensa jurídica de los acusados por sabotaje, terrorismo durante las vandálicas campañas de “resistencia civil” de la oposición venezolana en 2014 y 2017. La reunión de Buenos Aires Lee narra en The Intercept que un joven líder de Cadal, un grupo de expertos argentinos, presentó una idea para clasificar a cada provincia argentina usando lo que él llamó un “índice de libertad económica”, que usaría el nivel de impuestos y regulación como el principal criterio para generar rumores para avanzar con reformas del libre mercado, basado en estrategias similares a las de EEUU, incluido el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, que mide los países sobre la base de políticas fiscales y barreras regulatorias a la formación de empresas.
Los think tanks de la red están asociados con institutos “independientes” formados para desarrollar soluciones no convencionales. Pero el modelo de Atlas se centra menos en el desarrollo de nuevas propuestas de políticas y más en el establecimiento de organizaciones políticas con credibilidad de instituciones académicas, convirtiéndolas en un órgano eficaz para ganar corazones y mentes.Resultado de imagen para reunion de la red atlas en buenos aires Las ideas de libre mercado, como recortar impuestos a los ricos; reducir el sector público y ponerlo bajo el control de operadores privados; las normas comerciales liberalizadas y las restricciones a los sindicatos, siempre han luchado con un problema de percepción. Renovar el ultraliberalismo económico como una ideología de interés público ha requerido estrategias elaboradas para la persuasión masiva. En la reunión, los “empresarios” del grupo en el Perú, República Dominicana y Honduras compitieron en Buenos Aires en un formato similar al de Shark Tank, un reality show de EEUU donde las empresas start-up lanzan a un panel de inversionistas ricos y despiadados. Sin embargo, en vez de buscar inversiones de un panel de capitalistas de riesgo, los líderes de estos laboratorios lanzaron ideas de mercadeo de políticas. Algunos antecedentes Pero el modelo Atlas que se está extendiendo en América Latina se basa en un método perfeccionado por decenios de lucha en Estados Unidos y el Reino Unido. Antony Fisher, empresario británico y fundador de la Atlas Network, quería “cubrir el mundo con los think tanks del mercado libre”, basado en las tesis del economista austríaco Friedrich Hayek. Y encontró apoyo en otro ideólogo del mercado libre, el estadounidense Leonard Read, entretenido en duras batallas contra la mano de obra organizada, desde la Fundación para la Educación Económica, en Nueva York, que patrocina y promueve las ideas de libre mercado. Allí, el economista libertario F.A. Harper, asesoró a Fisher sobre los métodos para crear su propia ONG en el Reino Unido, el Instituto de Asuntos Económicos (IEA). La IEA ayudó a popularizar las ideas de economistas afiliados a las ideas de Hayek, conectando a periodistas con académicos de libre mercado y difundiendo críticas de forma regular a través de columnas de opinión, entrevistas de radio y conferencias. Grandes empresas, desde Barclays a British Petroleum, le proporcionaron el grueso de los fondos. La Red Atlas proclama orgullosamente que la IEA “sentó las bases para lo que más tarde se convirtió en la Revolución Thatcher de los años 80”. Thatcher escribió que la AIE creó “el clima de opinión que hizo posible nuestra victoria”. Paralelamente, Hayek estableció un grupo de economistas de libre mercado llamado Mont Pelerin Society. Uno de sus miembros, Ed Feulner, ayudó a fundar el conservador Heritage Foundation de Washington, mientras Ed Crane fundó el Cato Institute, el más
destacado grupo de reflexión ultraliberal de Estados Unidos. En 1981 Fisher, establecido en San Francisco, se dispuso a desarrollar la Fundación de Investigación Económica Atlas a instancias de Hayek, cortejando a donantes corporativos para ayudar a establecer una serie de grupos de reflexión más pequeños, pero con un proyecto global: establecer cabezas de playa libertarios de ultraderecha en todos los países del mundo. Con cartas de Hayek, Thatcher y Friedman, comenzó a recaudar fondos de grandes conglomerados empresarios – Pfizer, Procter & Gamble, y Shell- y megadonantes republicanos como Richard Mllon Scaife. El éxito de la AIE dependía de la percepción de que era una institución académica e imparcial. El plan de negocio de Chaduen Un joven argentino de una familia antiperonista, Alejandro Chafuen llegó a las oficinas de Atlas en San Francisco, después de estudiar en el Grove City College, una escuela cristiana profundamente conservadora en Pennsylvania, Chafuen regresó a la Argentina, cuando los militares tenían el poder –tras el golpe cívico-militar genocida de 1976-, aunque para él “el ejército había actuado por necesidad para evitar una toma comunista del país”. Resultado de imagen para chafuenEn 1980, a los 26 años, Chafuen fue invitado a convertirse en el miembro más joven de la Sociedad Mont Pelerin. Viajó a Stanford, se puso en contacto directo con Read, Hayek y otros libertarios de extrema derecha importantes. Fisher anunció que había hecho un pago a Chafuen, y esperaba contratar al joven economista a tiempo completo para desarrollar grupos de reflexión Atlas en América Latina. Al año siguiente, Chafuen organizó la primera cumbre Atlas de los grupos de reflexión latinoamericanos en Jamaica. En otros países latinoamericanos también, el libertalismo de ultraderecha estaba encontrando una audiencia receptiva entre los gobiernos militares. En Chile, después de que los militares barrieron al gobierno constitucional de Salvador Allende, los economistas de la Sociedad Mont Pelerin rápidamente
prepararon el escenario para reformas libertarias generalizadas, incluyendo la privatización de la industria y del sistema de pensiones del país. En toda la región, bajo la vigilancia de los militares que habían tomado el poder, las políticas económicas ultraliberales comenzaron a arraigarse. Chafuen señaló una vez en una conferencia que los donantes no pueden aparecer para pagar por las encuestas públicas porque éstas perderían credibilidad. “Pfizer no patrocinaría encuestas sobre temas de salud ni Exxon pagaría por encuestas sobre temas ambientales”, pero los think tanks libertarios de ultraderecha, como los de la red Atlas, no sólo podían presentar la misma encuesta con más credibilidad, sino hacerlo de manera que obtuvieran cobertura en los medios”. Y los donantes también ven esto, añadió.Resultado de imagen para philip morris En 1991, tres años después de la muerte de Fisher, Chafuen tomó el timón de Atlas. Philip Morris contribuyó con donaciones regulares a Atlas, incluyendo una contribución de miles de dólares al grupo en 1994, la cual fue revelada años más tarde en litigios internacionales y por periodistas chilenos, que descubrieron que los grupos de reflexión respaldados por el Atlas habían trabajado para hacer lobby discretamente contra las regulaciones del tabaco sin revelar su financiamiento de las compañías tabacaleras. Gigantes corporativos, como ExxonMobil y MasterCard, se sumaron a los donantes de Atlas, que se “prestigió” con figuras destacadas entre los libertarios ultraderechistas, como las fundaciones asociadas con el inversor John Templeton y los millonarios hermanos Charles y David Koch. Así comenzaron a florecer numerosas fundaciones y ONGs conservadoras. Chafuen fue miembro fundador de Donors Trust, un fondo reservado que ha repartido más de 400 millones de dólares a organizaciones libertarios ultraderechistas, incluidos miembros de la Red Atlas. Es, a la vez, fideicomisario de la Fundación Chase de Virginia. Más allá de los donantes empresariales, otro manantial de dinero vino del gobierno estadounidense. La NED, que tenía dificultades para establecer organizaciones sin fines de lucro amigas,
halló su solución en la “independiente” Red Atlas. Durante una conferencia con Chafuen, Gerardo Bongiovanni -presidente de la Fundación Libertad, un grupo de reflexión de Atlas en Rosario Argentina-, señaló que entre 1985 y 1987 la NED transfirió un millón de dólares como capital inicial del Centro para la Empresa Privada Internacional. Atlas logró convertir el dinero de los contribuyentes estadounidenses a través de la NED y del Centro de la Empresa Privada Internacional en una importante fuente de financiación para su creciente red. Entre los beneficiarios del efectivo de este Centro se encuentra la venezolana Cedice Libertad, recuerda Lee.
Judy Shelton, maneja los recursos Chafuen se iluminó cuando llegó Donald Trump a la presidencia. La administración de Trump está repleta de ex alumnos de grupos relacionados con Atlas y amigos de la red. Sebastian Gorka, el asesor islamofóbico de contraterrorismo de Trump, dirigió un grupo de reflexión respaldado por Atlas en Hungría. El vicepresidente Mike Pence asistió a un evento de Atlas. La secretaria de Educación Betsy DeVos y Chafuen estuvieron muy cerca liderando el Acton Institute, un grupo de reflexión de Michigan que desarrollaba argumentos religiosos a favor de las políticas de los libertarios de ultraderecha, que ahora mantiene una filial en Brasil, el Centro Interdisciplinario de Ética y Economía Personalista. Pero la figura principal del entramado es hoy Judy Shelton, economista y miembro principal de la Red Atlas, quien se hizo cargo de la NED, tras ser consejera de la campaña de Trump. Chafuen indicó que el camino está trazado: más grupos de reflexión, más esfuerzos para derrocar gobiernos izquierdistas y más devotos y alumnos de Atlas elevados a los más altos niveles de gobierno en todo el mundo.
La corrupción hasta en la Suprema Corte colombiana
Camilo Rengifo Marín-CLAE| Día a día se conocen nuevas evidencias sobre el escándalo político-judicial que sacude a Colombia, bautizado como “El cártel de la toga”, donde se demuestra que una verdadera pacificación no es viable sin reestructurar las corruptas instituciones del Estado, incluyendo la policía, las fuerzas armadas, el Congreso y, sobre todo, el poder judicial. Hace una década, el jefe paramilitar Salvatore Mancuso dijo públicamente que su grupo criminal controló el 35 por ciento del Congreso. Este fue el preámbulo de lo que se conoció como “el escándalo de la parapolítica”, un eje temático que convirtió a la Corte Suprema de Justicia colombiana en una de las más prestigiosas del mundo, por llenar el pabellón Ere Sur de la cárcel de La Picota con por lo menos 60 congresistas sentenciados por sus nexos con las AUC y otros centros carcelarios con otro tanto de exgobernadores y altos funcionarios del Estado. Pero, según la Fiscalía, para esa época comenzaba a conformarse la red de favores que hoy tiene a varios de sus magistrados –traficantes de impunidadesen la cárcel de la Picota, ante la conmoción en las jerarquías del Estado colombiano. De acuerdo a las denuncias, algunos de los expresidentes de la Corte, como Francisco Ricaurte y Leonidas Bustos, integraban de un grupo que cobraba alrededor de 2.000 millones de pesos (unos 700 mil dólares) por engavetar expedientes a favor de los investigados. Gustavo Moreno, exfiscal Anticorrupción, era el abogado cuya función era atraer clientes, y a la espera de la definición de su extradición a Estados Unidos por delitos de lavado de activos, decidió comenzar a ‘cantar’ ante la Justicia , donde explicó que algunos de los
parlamentarios implicados son políticos con casos rezagados dentro del escándalo de la parapolítica, entre ellos grandes caciques electorales cuya vinculación con las autodefensas (paramilitarismo) era menos evidente y difícil de probar. La lista de acusados por Moreno está encabezada por el senador Musa Besaile, quien logró mediante el pago de 2.000 millones de pesos que su caso fuera encajonado por el magistrado Gustavo Malo, en la Corte Suprema de Justicia. La última semana, la Corte dictó orden de captura en su contra por los delitos de cohecho y prevaricato. Moreno señaló a la Fiscalía que algunos pagaron para que sus investigaciones fueran frenadas, archivadas o se cambiara su rumbo con el manejo de testigos y señaló como responsables a Gustavo Malo y a Leonidas Bustos, pero lo cierto es que no todos los casos estaban asignados a estos dos despachos. Se refirió por segunda vez al caso de Luis Alfredo Ramos, mencionado en los audios de la DEA y dijo que el único dinero que recibió del exsenador fueron los 200 millones de pesos correspondientes a sus honorarios como abogado. Dijo que Bustos y Malo tenían en sus despachos magistrados auxiliares que ayudaron y apoyaron todo el actuar criminal, como Camilo Ruiz, Luz Mabel Parra (magistrada auxiliar de Bustos y hoy fiscal delegada ante la Corte) y a Raúl Acero, actual fiscal delegado ante la corte, que admitió en entrevista radial haber comprado en nombre de Bustos un automóvil BMW. El senador Musa Besaile, por su parte, asegura que Gustavo Moreno, en nombre de los exmagistrados Ricaurte y Bustos, le pidió dinero a cambio de favorecerlo en sus procesos. Las declaraciones de Besaile hacen parte del escándalo que comenzó con las grabaciones que entregó la DEA, en las que el abogado Leonardo Pinilla y el
exgobernador Alejandro Lyons hablaron de cómo sobornaron a Ricaurte y a Bustos para frenar procesos en contra de tres congresistas: Hernán Andrade, Musa Besaile y Luis Alfredo Ramos. El hecho de que Besaile se declarara víctima de extorsión ha suscitado polémica, pues quien paga por un soborno a la justicia para torcer un proceso comete el delito de concusión. Audios socializados La última semana, Caracol Radio publicó apartes de las grabaciones telefónicas tomadas por la DEA, en las cuales se revela cómo el abogado Leonardo Pinilla alardeaba frente al gobernador Alejandro Lyons de sus contactos en la Corte Suprema y del acceso que tenía para torcer procesos que se adelantaban hace unos años en el alto tribunal. La revista Semana, por su parte, reveló las conversaciones Alejandro Lyons y Leonardo Pinilla tuvieron en Miami. Las grabaciones de la agencia antinarcóticos estadounidense DEA –obviamente con desconocimiento de la Justicia colombianaevidenciaron la telaraña de corrupción que había en la Corte Suprema de Justicia. Los audios publicados pertenecen a Leonidas Bustos (expresidente de la Corte Suprema de Justicia), Luis A. Ramos (excongresista y ex gobernador de Antioquia), Rodrigo Noguera (rector de la Universidad Sergio Arboleda), Musa Besaile (senador de Córdoba, máximo elector del partido de la U), Álvaro Ashton (senador del partido Liberal), Bernardo Elías (senador de Córdoba, capturado por el escándalo Oderbrecht), Francisco Ricaurte (ex Presidente de la CSJ, capturado por el escándalo del cartel de la Toga). También fueron dados a conocer audios de Luis Ignacio Lyons (abogado, defensor del senador Besaile en caso de
Luis Gustavo Moreno
la parapolítica, engavetado a cambio de 2.000 millones de pesos), Hernán Andrade (senador del partido Conservador, con varias investigaciones en la Corte), Luis G. Moreno (ex Fiscal Anticorrupción, abogado de una decena de congresista ante la Corte y delator del Cartel de la Toga), Jose E. Saavedra (exdirector del CTI de Bogotá), Zulema Jattin (exsenadora del Partido de la U, investigada por parapolítica). A la lista se suman Raúl Acero (fiscal delegado ante el Tribunal hombre de confianza de Leonidas Bustos), Germán Olano (excongresista del Partido Liberal, destituido por la Procuraduría dentro del escándalo del Cartel de la Contratación), José A. Génecco (senador del Partido de la U), Turco Hilsaca (rico empresario de la Costa, financista de campañas políticas, con fuertes nexos con los paramilitares). También se presentan audios incriminatorios de varios magistrados de la Sala Penal de la CSJ -Patricia Salazar, Gustavo Malo (miembro del Cartel de la Toga), Eider Patiño , José Luis Barceló (actual presidente de la Sala), Luis G. Salazar, y Fernando Castro (abogado de confianza del zar de las esmeraldas Víctor Carranza), José Jaime Pareja (exsecretario de Salud de Córdoba), Edwin Besaile (actual gobernador de Córdoba, hermano del prófugo Musa), junto a María González (exmagistrada de la CSJ), Cierran la nómina, Daniel Díaz (fiscal anticorrupción de Córdoba, capturado por desviar el proceso del cartel de la hemofilia para beneficiar a los implicados), Roberto Tirado (exsecretario general de la gobernación de Córdoba) y Yoicerver Marruco (fiscal en el caso del cartel de la hemofilia en Córdoba). Los audios entregados por la DEA a la justicia colombiana motivaron una compulsa de copias en contra de los magistrados Leonidas Bustos y Francisco Ricaurte. La investigación se encuentra ahora en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. El programa radial Hora 20 reveló la transcripción de apartes de las conversaciones entre ambos hombres sobre cómo se podría llegar a influir en las decisiones de la justicia. En una de estas, por ejemplo, Pinilla le dice a Lyons que “Leonidas Bustos me decía que no se iba a arriesgar por poco dinero”. Semana amplía
en su edición del domingo 8 de octubre la información y suministra los audios de los implicados en el escándalo. En los apartes, se refieren a los procesos que el fiscal Néstor Humberto Martínez mencionó en la rueda de prensa en la que hizo públicas las investigaciones. Lyons relata el supuesto gusto de Gustavo Moreno por los automóviles. Pinilla le contesta que el exfiscal anticorrupción en un comienzo de su vida profesional no tenía auto, y que después de andar en taxi se compró una camioneta Dodge Journey. Relata que después el vehículo “se lo regalaron a Cristina, la mujer (de Bustos). Usted coge ese carro, me pagan a mí… son carros nuevos, así que a los dos meses exactos compró una Prado y vino Leonidas (Bustos) y le regaló el apartamento. Gustavo venga acá, venga a buscarme, ese man llegó a buscarme allá, no joda, se le salían las lágrimas, ese día pagué su apartamento y así empezaron los dos, llegó lo de Andrade 2.300, lo de Musa fueron 3000 y lo de Luis Alfredo mil y pico”. Difícil hablar de paz y justicia en Colombia, donde instituciones policiales y militares siguen reprimiendo y agrediendo a campesinos en defensa de terratenientes y narcotraficantes, mientras los supremos magistrados tejen redes de tráfico de impunidades e invisibilización de culpabilidad de políticos, parlamentarios y jueces corruptos.
Alejandro Lyons
Musa B esaile
Leónidas Busto
UNA DERECHA
CON HABRE DE PODER Cecilia Vergara Mattei-CLAE|
La elección presidencial en Chile para el período 2018-2022, se realizará el 19 de noviembre junto con la de diputados, senadores y también las de consejeros regionales, y; en caso de ser necesaria una segunda vuelta, ésta tendrá lugar el 17 de diciembre, posiblemente entre el derechista Sebastián Piñera y el socialdemócrata Alejandro Guillier. Tras los resultados de las últimas encuestas, la coalición opositora Chile Vamos refuerza la idea de un triunfo de Piñera en la primera vuelta, para lo cual buscará conquistar al electorado del candidato ultraconservador de la Unión Democrática Independiente José Antonio Kast – quien obtuvo un 5 % en esta encuesta-, para así (tratar de) alcanzar la victoria en la primera vuelta.Resultado de imagen para piñera y kast Estas elecciones se desarrollan en un contexto político de gran desmovilización electoral, relacionado con que la crisis de confianza en la política en general, no se ha superado por medio de la campaña electoral. Hay escepticismo. La encuestadora Cerc/Mori diagnostica una opinión pública “depresiva”, donde el fin del binominal ha atomizado las opiniones y ha debilitado los liderazgos políticos, en un contexto de desafección con la política. Los adjetivos que se asocian a la política son claros: 42% desconfianza, 33% indiferencia. Sólo un 10% compromiso, 6% entusiasmo y un 2% pasión. Si bien el gobierno y la presidenta Michelle Bachelet aumentan su aprobación, el 45% de los consultados no quiere que siga gobernando la Nueva Mayoría. Pero tampoco los gobiernos anteriores logran despertar admiración ni nostalgia. Respecto a cómo se construye la opinión pública, los encuestados muestran una
crisis en la credibilidad de la televisión como fuente de información y criterio. Aumenta la importancia de las redes sociales y medios electrónicos. Pero todavía un 37% sólo se informa por la TV abierta. Las mediciones que dan a conocer que más del 40 % de los votantes que apoyaría al exmandatario y empresario Sebastián Piñera, evidenció una clara ventaja frente a sus contrincantes, razón por la cual el bloque ha decidido instalar un discurso “triunfalista”. Alejandro Guillier tiene en las mediciones entre 28 y 31%. Beatriz Sánchez entre 11 y 12%, Carolina Goic entre 7 y 9%. Marco Enrique Ominami entre 3 y 4%, José Antonio Kast entre 2 y 4%, Alejandro Navarro en torno al 1% y Artés bajo el 0%. El punto fundamental radica ahora, según los analistas, en determinar lo que pasaría en una segunda vuelta. El voto de Goic no resultará determinante ya que en todas las ocasiones anteriores ese
electorado ha votado por la Concertación o la Nueva Mayoría. La derechización de Piñera ha puesto difícil el trasvasije de votos Democracia Cristiana a la derecha. En cambio el voto de la Izquierda no oficialista resultará decisivo. La sumatoria “mecánica” de Sánchez, Goic y EnriqueOminami podría evitar el triunfo de la derecha. Pero esta suma “mecánica” no es simple de pensar en la política real, indica Álvaro Ramis en Punto Final. Para Marta Lagos, directora de Barómetro Político, la posibilidad de un triunfo de Piñera en primera vuelta existe si los candidatos de centroizquierda e izquierda desmovilizan sus bases electorales anticipando un pacto previo de segunda vuelta. La señal que darían al pactar anticipadamente es que la primera vuelta no importa. Si convocan menos votantes, la proporción de votos de Piñera no va a variar porque su voto es incombustible, por lo cual su porcentaje
final aumentaría y podría ganar en primera vuelta. Lo que preocupa a algunos analistas son las cada vez más desafiantes e insubordinadas expresiones de mandos militares que vuelven a alertar que Chile puede experimentar otro severo quiebre institucional, si las autoridades civiles no actúan a tiempo y con firmeza. Los uniformados esperan es el triunfo de Piñera o de la otra expresión todavía más extrema de la derecha, la de Kast, quienes coinciden en la intención de militarizar la Araucanía, a lo que está tan dispuesto el actual comandante en jefe. Crisis de legitimidad En una reciente entrevista en ministro de Hacienda –Nicolás Eyzaguirreseñaló que “Chile no se juega la vida en estas elecciones, porque tiene una institucionalidad fuerte, no como en otros países donde las elecciones si tienen consecuencias muy importantes. Claro, el funcionario quería atraer inversiones en el Chile Day en Londres y señalaba a las claras que no habría cambios en la política económica, fuera quien fuera el próximo presidente. Resultado de imagen para Juan Andrés Camus y piñeraLa derecha económica está en un alto nivel de expectativas que no se oculta respecto al triunfo del especulador Piñera. Juan Andrés Camus, presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, afirmó que si el candidato de Chile Vamos no se convierte en el próximo presidente sobrevendría un “colapso en el precio de las acciones”. Todo esto revela falta de sensibilidad respecto de la crisis de legitimidad del actual sistema socio-económico agudizado por los problemas de la relación incestuosa entre lo negocios y la política y la profunda contradicción que enfrenta la actual administración al no poder definir si está a favor de las reformas socio laborales en juego y si se está o no por priorizar de verdad el crecimiento económico, lo cual depende de si se logra o no un cambio en el estilo de crecimiento, comentó Eugenio Rivera en El Mostrador. En este contexto, hacia el futuro deberá definirse si el centro estará cooptado por la derecha y las organizaciones empresariales o si por el contrario será hegemonizado por fuerzas políticas del centro que apostarán a la democratización del modelo político y económico heredado y al fortalecimiento de los sectores medios como fuerza autónoma del mundo empresarial y la derecha. El Frente Amplio genera una situación nueva, pero no tiene recursos suficientes
Alejandro Guiller y Carolina Goic para alterar la hegemonía de los ejes de la derecha y de la Nueva Mayoría, pese a que este bloque se dividió. Por un lado están quienes apoyan al senador socialista Alejandro Guillier, respaldados orgánicamente y electoralmente por los partidos PRSD, PS, PC, PPD, y por el otro quienes apoyan a la senadora democristiana Carolina Goic.. Esta división de fuerzas de la coalición autodefinida como de centroizquierda pero demasiado cercana a la derecha, la debilita como opción presidencial en estos momentos, pero también existe la posibilidad que la “concertación” de fuerzas se rehabilite de cara a la eventual segunda vuelta electoral en diciembre – apoyando electoralmente a Guillier- tras una previsible derrota democratacristiana en las elecciones parlamentarias. Se debe tener en cuenta el alto porcentaje de abstención que se registró en las últimas elecciones municipales (2016), cuando solo participó el 34 % de los electores, poco más de un tercio de la población. Más preocupante: en las primarias del 2 de julio último solo votó el 13% del total de los ciudadanos chilenos. El amplio universo de los abstencionistas y de los indecisos presagia un escenario muy abierto, con llegada final muy pareja.
Sebastián Piñera y de Alejandro Guillier, ya que las encuestadoras y los medios de comunicación hegemónicos no han logrado imponer en el imaginario colectivo un “seguro” triunfo de Piñera, en medio de escándalos y denuncias de corrupción, en primera vuelta. Pero Guillier también fue salpicado en un escándalo, aunque lateralmente: un programa de televisión evidenció un vínculo de los funcionarios de la alcaldía de San Ramón con el narcotráfico, que operaría al interior del municipio. El alcalde Miguel Ángel Aguilera, vicepresidente del Partido Socialista y quien en las últimas elecciones, fue uno de los alcaldes más votados con el 70% de los votos, fue uno de los que participó activamente en la recolección de firmas para inscribir la candidatura de Guillier. Quien explotó el tema fue el “progresista” Marco Enríquez Ominami, quien acusó a Guillier de que las firmas reunidas para inscribir su candidatura “provienen del narcotráfico” y denunció que con él “el narcotráfico llegó a la política”. Carolina Goic demandó de Guillier “una condena mucho más profunda y enérgica.
Los principales actores políticos Resultado de imagen para chile desconfianza de los votantesTodo hace pensar que los cuatro actores principales, que tendrán incidencia en la primera vuelta, serán la derecha con Chile Vamos liderado por Sebastián Piñera, el Frente Amplio (de centroizquierda) con Beatriz Sánchez y los candidatos de la partida Nueva Mayoría, Alejandro Guillier y Carolina Goic. Las candidaturas de José Antonio Kast, de Andrés Velasco, Alejandro Navarro, Marco Enríquez-Ominami, parecieran que no estarán en la pelea de fondo, y aparecen hoy con poca capacidad de negociación posterior. La votación del Frente Amplio y de la democracia Cristiana serán claves en el resultado que pueda obtener Guillier frente a Piñera. El escenario más probable es que pasen a segunda vuelta las candidaturas de
Beatriz Sánchez, la candidata del Frente Amplio, tuvo la capacidad de repeler sus eventuales votantes con algunas opiniones sobre los procesos progresistas de la región (dijo que Fidel Castro era un dictador y calificó de “totalitario” el gobierno de Allende). Es el grave problema de tener asesores de imagen que insisten en que hay que parecerse a los demás, en lugar de lograr sacar ventajas justamente por representar lo contrario que los otros. El drama frenteamplista se reduce a que
no ofrece ningún proyecto de solución a las contradicciones del capitalismo chileno que aúne a la gran burguesía y un espectro social importante. A lo más que puede contribuir es a “oxigenar” el sistema político con rostros nuevos y a promover una serie de reformas liberales en lo sociocultural; porque en lo económico, Resultado de imagen para chile frente amplioseñales como las de la huelga de Minera Escondida, muestran que el gran capital no está disponible para reformas ni dispuesto a transar en lo más mínimo en su derecho a explotar a los trabajadores, señala el economista Sebastián Zarricueta. La única duda es a quien respaldará en una segunda vuelta. Los sectores de izquierda tendrán que cambiar su discurso y recomponerse ante la posibilidad de otro gobierno de Piñera y la amenaza de más reformas neoliberales que arrasen, incluso, con las pocas reformas de Bachelet. Porqué va ganando Piñera Aún cuando las encuestadoras (CEP, Adimark, Adem) cayeron a un nivel muy bajo de credibilidad por su evidente dependencia con el gran empresariado y la derecha, coinciden en que el Piñera lleva entre 35-40% de las preferencias del electorado, pese a ser un político poco carismático y haber finalizado un período de gobierno con problemas de gestión y casos de corrupción. Piñera va ganando por la división de Nueva Mayoría ante la ruptura de la DC con los demás partidos oficialistas, por la lenta y contradictoria campaña de Guillier (impuesta para impedir la candidatura de Ricardo Lagos), porque la candidata del Frente Amplio no ha capitalizado la debilidad de las candidaturas de Guillier y Goic, pero sobre todo porque la derecha ha logrado desincentivar el interés por el proceso político. La derecha, con el electorado más disciplinadoyfielalahoradelasurResultado de imagen para chile desinteres politiconas,
ensucia el debate para reducir al mínimo posible la participación en las elecciones, mientras que los medios hegemónicos –el empresariado junto a la derecha- ha instalado con éxito la idea de que Piñera devolverá el crecimiento, pese a que la “economía chilena es un barquito de papel en las fluctuantes aguas internacionales”, señala el analista Álvaro Ramis. Es más, la derecha –con el apoyo irrestricto de los medios masivos de comunicación- ha instalado la idea de que las tímidas reformas tributarias y laborales del gobierno de Bachelet han paralizado la economía. Han instalado la lógica del chantaje económico: el país está en crisis (ha tenido años de bajo crecimiento), debido a las reformas, pero la “crisis” ha significado cifras record de ganancias para los grandes conglomerados. Asimismo, la derecha ha logrado desplegar el apoyo de sectores que tendían a ser electoralmente pasivos, como los evangélicos, ahora cooptados por su reacción a los cambios en materia de
derechos civiles: aborto y matrimonio gay, por ejemplo. En el último Te Deum evangélico se dieron el lujo de insultar a la Presidenta. El crecimiento de los evangélicos habla también de la pérdida de poder de los católicos. Pero, sobre todo, la derecha tiene mucha hambre de poder y le importa poco cómo y con quien volver a La Moneda. Y a esa campaña se han sumado los pragmáticos s con sentido indesmentible de clase y una gigantesca voluntad de poder, señala Ramis. Hoy se venden candidatos como productos, se apela a la percepción y no al reciocinio. Quizá ya sea hora de mostrar qué tipo de país es el que se desea ofrecer a los electores, con sus programas en los planos social, económico y también constitucional. Parece que la elección será entre reforzar las actuales lógicas de la economía social de mercado que impera en Chile desde la dictadura (con Piñera) o apostar por un programa de desarrollo social que propone Guillier.
Boaventura de Sousa Santos
Contra la dominación La dominación social, política y cultural siempre es el resultado de una distribución desigual del poder en cuyos términos quien no tiene poder o tiene menos poder ve sus expectativas de vida limitadas o destruidas por quien tiene más poder. Esta limitación o destrucción se manifiesta de diferentes maneras: desde la discriminación hasta la exclusión, desde la marginación hasta la liquidación física, psíquica o cultural, desde la demonización hasta la invisibilización. Todas estas formas pueden reducirse a una sola: la opresión. Cuanto más desigual es la distribución del poder, mayor es la opresión. Las sociedades con formas duraderas de poder desigual son sociedades divididas entre opresores y oprimidos. La contradicción entre estas dos categorías no es lógica, sino más bien dialéctica, ya que ambas forman parte de la misma unidad contradictoria. Los factores que están en la base de la dominación varían de época a época. En la época moderna, digamos, desde el siglo XVI, los tres factores principales han sido: el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. El primero es originario de la modernidad occidental, mientras que los otros dos existían antes pero fueron reconfigurados por el capitalismo. La dominación capitalista se basa en la explotación del trabajo asalariado por medio de relaciones entre seres humanos formalmente iguales. La dominación colonial se basa en la relación jerárquica entre grupos humanos por una razón supuestamente natural, ya sea la raza, la casta, la religión o la etnia. La dominación patriarcal implica otro tipo de relación de poder pero igualmente basada en la inferioridad natural de un sexo o de una orientación sexual.Resultado de imagen para colonialismo Las relaciones entre los tres modos de dominación han variado a lo largo del tiempo y del espacio, pero el hecho de que la dominación moderna se asiente en los tres es una constante. Al contrario de lo que vulgarmente se piensa, la independencia política de las antiguas colonias europeas no significó el fin del colonialismo, significó la sustitución de un tipo de colonialismo (el colonialismo de ocupación territorial efectiva por una potencia extranjera) por otros tipos (colonialismo interno, neocolonialismo, imperialismo, racismo, xenofobia, etc.).
Vivimos en sociedades capitalistas, colonialistas y patriarcales. Para tener éxito, la resistencia contra la dominación moderna tiene que basarse en luchas simultáneamente anticapitalistas, anticoloniales y antipatriarcales. Todas las luchas tienen que tener como objetivo los tres factores de dominación, y no solo uno, aunque las coyunturas puedan aconsejar que incidan más en un factor que en otro. El siglo XX fue de los siglos más violentos de la historia, pero también se caracterizó por muchas conquistas positivas: desde los derechos sociales y económicos de los trabajadores hasta la liberación e independencia de las colonias, desde los movimientos de los derechos colectivos de las poblaciones afrodescendientes en las Américas y de los pueblos indígenas hasta las luchas de las mujeres contra la discriminación sexual. Sin embargo, a pesar de los éxitos, los resultados no son brillantes. En las primeras décadas del siglo XXI atravesamos incluso un período de reflujo generalizado de muchas de las conquistas de esas luchas. El capitalismo concentra la riqueza más que nunca y agrava la desigualdad entre países y dentro de ellos; el racismo, el neocolonialismo y las guerras imperiales asumen formas particularmente excluyentes y violentas; el sexismo, a pesar de todos los éxitos de los movimientos feministas, sigue ejerciendo violencia contra las mujeres con una persistencia inquebrantable. Un diagnóstico correcto es condición necesaria para salir de esta aparente estasis histórica. Sugiero varios componentes principales del diagnóstico. El primero reside en que, mientras que la dominación moderna articula siempre capitalismo
con colonialismo y patriarcado, las organizaciones y movimientos que vienen luchando contra ella siempre han estado divididas, cada una privilegiando uno de los modos de dominación y descuidando, o incluso ignorando, el resto, y cada una defendiendo que su lucha y su forma de lucha es más importante. No sorprende, así, que muchos partidos socialistas y comunistas, que lucharon (cuando lucharon) contra la dominación capitalista, hayan sido durante mucho tiempo colonialistas, racistas y sexistas. Del mismo modo, no sorprende que movimientos nacionalistas, anticoloniales y antirracistas hayan sido capitalistas, procapitalistas y sexistas, y que movimientos feministas hayan sido conniventes con el racismo, el colonialismo y el capitalismo. De este hecho histórico resulta claro que los avances serán escasos si la dominación continúa unida y la oposición desunida. El segundo componente tiene que ver con el modo en que se organizaron las resistencias anticapitalistas, anticolonialistas y antipatriarcales. Trabajadores, campesinos, mujeres, personas esclavizadas, pueblos colonizados, pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes, poblaciones discriminadas por la discapacidad o por la condición u orientación sexual recurrieron a muchas formas de lucha, unas violentas, otras pacíficas, unas institucionales, otras extrainstitucionales. A lo largo del siglo pasado, esas múltiples formas se fueron condensando en partidos políticos, movimientos de liberación y movimientos sociales, y, salvo algunas excepciones, fueron dando preferencia a la lucha institucional y no violenta. El régimen político que se impuso como la mejor respuesta a estas opciones fue la democracia de origen liberal, la democracia actualmente existente. Ocurre que la potencialidad de este tipo de democracia para responder a las aspiraciones de las poblaciones oprimidas siempre fue muy limitada y las limitaciones se fueron agravando en tiempos más recientes. El modelo que más desarrolló esa potencialidad fue la socialdemocracia europea, y su mejor momento (conseguido, en buena medida, a costa del colonialismo y el neocolonialismo, o sea, de las relaciones económicas desiguales con las colonias y las excolonias), está hoy bajo ataque, no
Los Panamá Papers sriven para evadir, pero también matan
solo en Europa, sino también en todos los países que buscaron imitar su espíritu moderadamente redistributivo para reducir las enormes desigualdades sociales (Argentina, Brasil, Venezuela). En todas partes, la democracia de baja intensidad está siendo cercada por fuerzas antidemocráticas y, en algunos países, va transitando hacia dictaduras atípicas, muchas veces basadas en la destrucción de la separación de poderes (desde Brasil a Polonia y Turquía) o en la manipulación de los sistemas mayoritarios (fraude electoral sistemático, como en México, sistemas electorales que no garantizan la victoria del candidato más votado, como Hillary Clinton en Estados Unidos). Sabíamos que la democracia se defiende mal de los antidemócratas pues, de otro modo, Hitler no habría ascendido al poder por vía de las elecciones. Y nótese que, si bien de modo fraudulento, su partido ostentaba la palabra “socialismo” en su nombre. Hoy, la democracia está siendo secuestrada por fuerzas económicas poderosas (bancos centrales, Fondo Monetario Internacional, agencias de calificación de crédito) no sujetas a ninguna deliberación democrática. Y las imposiciones pueden ser legales (¿y legítimas?): intereses de deuda pública, imposición de tratados de libre comercio, políticas de austeridad, rules of engagement de las multinacionales, control corporativo de los grandes medios de comunicación; e ilegales: corrupción, tráfico de influencias, abuso de poder, infiltración en las organizaciones democráticas, incitación a la violencia. La democracia es hoy servidora de los intereses imperiales, cuando no directamente uno de sus instrumentos. Para imponerla se destruyen países enteros, sean ellos Irak, Libia, Siria o Yemen. Está bien documentada la intervención imperialista para desestabilizar procesos democráticos dotados de algún ánimo redistributivo y animados por algún posicionamiento nacionalista para protegerse del mercado internacional depredador de recursos estratégicos, sean ellos petróleo, minerales o, de modo creciente, tierra o agua. Esta desestabilización se nutre siempre de los errores, a veces graves, de los gobiernos nacionales (algunos considerados progresistas) y cuenta con la activa complicidad de las
oligarquías que dominaron estos países. La descaracterización de la democracia es tal que ya se habla hoy de posdemocracia, un nuevo régimen político basado en la conversión de los conflictos políticos en conflictos mediáticos minuciosamente gestionados por técnicos de publicidad y comunicación, y últimamente apoyados por la posverdad mediática de las fake news. El tercer componente del diagnóstico tiene que ver precisamente con los errores de los gobiernos nacionales. ¿Por qué se equivocan con tanta frecuencia, sobre todo cuando son considerados gobiernos progresistas? Son muchos los factores: no hay alternativas anticapitalistas creíbles y las conquistas contra el colonialismo, el racismo o el sexismo parecen depender de que no interfieran con la dominación capitalista; una vez obtenido el poder de gobierno, las fuerzas progresistas se comportan como si tuviesen, además de aquel, el poder económico, social y cultural que se reproduce en la sociedad en general, y con eso deja de reconocerse la gravedad o incluso la existencia de antagonismo de clases, razas y sexos; las luchas contra el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado son siempre concebidas como si se buscara eliminar los “excesos” de estos modos de dominación, y no su fuente. De tal “autocontención”, voluntaria o impuesta, devienen dos consecuencias fatales. La primera es tolerar o incluso promover un sistema de educación que fomenta los valores y las subjetividades que sustentan el capitalismo y las relaciones coloniales, racistas y sexistas. La segunda es negarse a imaginar (o ignorar cuando ocurren) formas alternativas de organizar la economía, concebir la democracia, organizar el Estado, practicar la dignidad humana, dignificar la naturaleza, promover formas de sentir y de ser solidarias, sustituir cantidades y gustos infinitos por la proporcionalidad, dejar de lado euforias desarrollistas en beneficio de límites justos y fruiciones comedidas, promover la diferencia y la diversidad con la misma intensidad con la que se promueve la horizontalidad. Al presentarse como fatales, estas dos consecuencias son inhumanas. Por la simple razón de que ser humano es no ser plenamente humano. Es no tener que ser para siempre lo que se es en un determinado contexto, tiempo o lugar.
En La Valeta, Capital de la República de Malta (un pequeño Estado, poblado por menos de 500 mil personas, ubicado al sur de Italia y miembro de la Unión Europea) fue asesinada la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia. Tenía 53 años y su muerte fue provocada por la explosión de su coche. Esta periodista se había especializado en denuncias sobre los vínculos de funcionarios del gobierno de su país y el conocido mecanismo de evasión impositiva en un “paraíso fiscal” denominado “Panamá Papers”. El mayor de sus 3 hijos formaba parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que ganó el premio Pulitzer, justamente por una investigación sobre los mencionados “Panamá Papers”.
Para tener una idea sobre el significado de este hecho cabe mencionar que Julian Assange, el creador de Wikileaks, refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, ofreció una recompensa de 20 mil euros para quien proporcione información que permita avanza en la investigación de ese asesinato. Hasta ahora sabíamos que este mecanismo de evasión le restaba recursos a las arcas estatales, ahora hemos sido notificados que denunciar esos hechos puede traer otras consecuencias. El hijo de la asesinada periodista hizo una innecesaria acusación diciéndole a los funcionarios del gobierno: “Ustedes son cómplices, ustedes son responsables”.
El fin de las sociedades democráticas en América Latina Raúl Zibechi| Escena 1: Semanas atrás en un centro cultural de la localidad de Munro, en la zona norte de Buenos Aires, se presentó la Orquesta Típica Fernández Fierro, una de las más potentes bandas de tango de la actualidad argentina. En cierto momento, cerca del final del recital, uno de los 13 músicos tomó el micrófono para decir: Queremos que aparezca Santiago Maldonado. La mitad del público, de unas 500 personas, se retiró del local con gritos e insultos contra los músicos. Salieron de golpe, como si hubiera un resorte en las butacas, según uno de los miembros de la banda. Entre los improperios llegaron a escuchar algo que los dejó perplejos: Ustedes rompieron todo y nosotros tenemos que pagarlo (goo.gl/A1gu6b). Esa brutal reacción se produjo porque pidieron por la vida de un joven solidario con los mapuche desaparecido por la Gendarmería. Escena 2: La exposición QueermuseuCartografías de la Diferencia en el Arte Brasileño, que llevaba un mes en cartelera en el centro Santander Cultural en Porto Alegre, fue cancelada por el banco que la auspiciaba por el vendaval de reproches que recibió en las redes sociales. Los críticos acusaban a la muestra artística de blasfemia y de apología de la zoofilia y la pedofilia (goo.gl/kDnZiq). Se trataba de 270 obras de 85 artistas que defienden la diversidad sexual. Las críticas provinieron básicamente del Movimiento Brasil Libre (MBL) que jugó un papel destacado en la caída del gobierno de Dilma Rousseff, convocando manifestaciones con millones de participantes. Como señala la crónica, se trata de un grupo conservador nacido en 2014 que ha venido cobrando fuerza con el giro de la sociedad brasileña a la derecha. 'Travesti de lambada e deusa das águas', de Bia Leite, 2013. En un comunicado, Santander llamó a reflexionar sobre los retos a los que nos debemos enfrentar en relación con las cuestiones de género, diversidad y violencia, entre otras cosas. Pero la amenaza de boicot por el MBL pudo más que cualquier razonamiento. Puede imaginarse el nivel de agresividad que soportan los sectores populares, si un banco multinacional y una orquesta célebre son acosados de ese modo. En este
punto quisiera reflexionar sobre lo que considero como la erosión de las bases culturales y políticas de las democracias, ante la brutal polarización social que se vive en los principales países de la región. El primer punto consiste en observar la profunda grieta social existente, que se agrava con el modelo extractivo y la cuarta guerra mundial en curso. Una parte de las sociedades optó por atrincherarse en sus privilegios, de color y de clase, que se resumen en vivir en barrios consolidados donde no les falta el agua y las viviendas son seguras. Este sector abarca a la mitad de la población, la que tiene acceso a la educación y la salud porque puede pagarlas, los que tienen empleos medianamente bien remunerados pero sobre todo estables, los que pueden viajar incluso en aviones, dentro o fuera de sus países. Son las y los ciudadanos que tienen derechos y son respetados como seres humanos. El segundo punto es que la democracia electoral tiene sentido sólo para ese sector, aunque no sean los únicos que acuden a las urnas. Pueden elegir a los candidatos que los representan, que suelen ser de su mismo color de piel (en general varones blancos), que tienen estudios universitarios, son reconocidos y estimados por los medios de comunicación, que les abren generosamente sus espacios. No es cierto que no exista democracia en América Latina. Es una democracia a la medida de la parte integrada de la población. Estamos ante dos sociedades que no se reconocen. Los medios argentinos sostienen que quienes preguntan por el paradero de Santiago Maldonado nos han declarado la guerra. O peor, grandes
medios que se dicen respetuosos de la democracia, asimilan a los mapuche con el Estado Islámico (goo.gl/t3GQRm). El tercer punto es la retroalimentación entre poder político y sociedad. Se suele argumentar que esta parte derechista y conservadora de la sociedad toma la ofensiva cuando las derechas son gobierno. En parte, es cierto. Pero también es verdad que el activismo de ese sector es el que ha llevado a las derechas a los gobiernos, sobre todo en Brasil y Argentina. Pienso que es necesario preguntarse porqué emergió una nueva derecha capilar tan reaccionaria, tan incapaz de dialogar, que ha desgarrado el tejido social, desde Estados Unidos hasta Sudamérica. Trump es la consecuencia, no la causa. La causa está en el modelo extractivo y la cuarta guerra mundial. Cuando el modelo ha sido administrado por el progresismo, esa derecha emerge incluso con mayor intransigencia, porque detesta a los pobres con los que a menudo debe compartir sus espacios. Podemos decir que estamos ante unas clases medias funcionales a la cuarta guerra mundial, dispuestas a aplastar a los de abajo sin miramientos. El cuarto punto, finalmente, somos nosotros, los que queremos derrotar al capitalismo pero no sabemos bien cómo hacerlo. Lo primero es tener claro que el sistema se está desintegrando y una de sus consecuencias es la ruptura de la sociedad. Los de arriba y los del medio se protegen; los de abajo no tenemos lugar en sus escuelas ni en sus hospitales, ni en sus medios ni en sus urnas. Esto no quiere decir que no reclamemos, no exijamos, no negociemos. Cuando reclamamos podemos hacerlo porque realmente esperamos que nos van a dar lo que nos corresponde, o como pedagogía política, para mostrarle a los nuestros los límites del sistema. Porque sí existe un nosotros y un ellos, como siempre lo tuvieron claro los obreros industriales hasta, digamos, el último tercio del siglo pasado. Si llegamos a la conclusión que ya no existe una sociedad de derechos, nuestras estrategias deben adaptarse a esta nueva realidad. Debemos crear nuestra estrategia, con nuestras reglas de juego en nuestros territorios, porque las bases sociales y materiales de las democracias han sido erosionadas por este modelo de guerra y despojo.
La guerra de Trump -y Franco- contra la ciencia:
¡Abajo la inteligencia! ¡Viva la muerte!
Ariel Dorfman|
Siempre ha sido importante recordar aquellas iracundas palabras del general Millán Astray, pronunciadas en el paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936, pero tal ejercicio de la memoria es urgente hoy por lo que nos dice, no acerca de los delirios del pasado sino acerca de las urgencias del presente. En efecto, ochenta y un años después de que ese general amigo y mentor de Franco lanzara frases tan infames, ellas cobran una nueva relevancia, sirven para adentrarnos, más que en la Guerra Civil española, en otro tipo de guerra, la guerra contra la ciencia que está promoviendo el gobierno de Donald Trump. Sería superficial y simplista aseverar, como algunos lo vociferan, que el país de Lincoln se encuentra a punto de caer en las garras de un fascismo como el que asoló a Europa, a pesar del despliegue de svásticas y antorchas nazis en Charlottesville. Lo que sí es cierto, en cambio, es que nunca antes en la historia de los Estados Unidos se había producido un asalto tan feroz a la verdad objetiva y la racionalidad. Aunque ya Richard Hofstadter había denunciado en su libro clásico de 1963, Anti-Intellectualism in America, la profunda tendencia yanqui a menospreciar a los intelectuales, no pudo haber anticipado que ocuparía algún día la Casa Blanca alguien que ostentara una mezcla tan tóxica de ignorancia y mendacidad, una tal falta de curiosidad y desdén por el uso de la mente. La retórica empleada por Donald Trump durante la campaña presidencial (“Los expertos son terribles. Miren el desbarajuste en que nos tienen metidos todos los expertos que tenemos.”) presagió el tipo de oscurantistas, visceralmente hostiles al conocimiento científico, con que llenó su gabinete. No deberían sorprendernos, entonces,
los inmensos recortes presupuestarios planteados para los institutos que llevan a cabo descubrimientos y avances en medicina, estudios climáticos, seguridad laboral, exploración espacial y hasta en la agencia encargada del Censo. Y para asegurarse de que los sitios web del propio gobierno no contradigan las políticas anti-especialistas del nuevo gobierno, se ha ido suprimiendo en forma sistemática una serie de análisis rigurosos de profesionales en los portales de la Casa Blanca, así como en muchos ministerios (Agricultura, Educación, Medio Ambiente, Energía, Tierras, Trabajo, sin salvarse siquiera el Departamento de Estado), además de abolir o eviscerar los consejos de asesores profesionales y prohibir que funcionarios gubernamentales asistan a reuniones o hagan declaraciones sobre los temas en que son peritos ni tampoco que publiquen diagnósticos que podrían demostrar errores oficiales. Los acólitos de Trump deben creer que basta con que no se recojan los datos de un fenómeno o se dejen de explorar ciertas ideas, para que esas verdades inconvenientes desaparezcan como por arte de magia. Esta guerra contra la ciencia y la veracidad tendrá consecuencias letales. Hay trabajadores que van a morir debido a que las regulaciones de Obama que los protegían de la sílice, el mercurio y el berilio han sido suspendidas. Hay mineros del carbón cuyas vidas peligran porque se han restringido las inspecciones en los socavones, y sus familias sufrirán cáncer, defectos de nacimiento y enfermedades respiratorias debido a que las Academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina han recibido órdenes de no estudiar los efectos de la destrucción de las montañas en la salud de millones de habitantes en la región de los Apalaches. Y muchas otras existencias se verán lentamente truncadas gracias a que más de treinta reglas de probada
eficiencia contra la polución han sido anuladas, autorizando que elementos químicos y gases ensucien el aire, el suelo y el agua. Aunque hay también secuelas mortales en otros campos (el prejuicio contra las vacunas, la disminución de la cuota de asilados políticos perseguidos en sus lejanas patrias, la desasistencia a las víctimas de discriminación sexual, el retiro de programas irreparables. Trump y su zar del Medio Ambiente, el troglodita Scott Pruitt, niegan que el dióxido de carbono sea responsable del cambio climático, y han hecho lo imposible para que la situación ya desastrosa de la Tierra empeore aún más. Algunos ejemplos de este prontuario: el abandono de los Acuerdos de París, la aceptación de que aumenten las emisiones de metano y se utilicen pesticidas venenosos, y la liquidación, cuesta creerlo, del Consejo de Asesores orientado a estudiar el origen de los huracanes y el crecimiento desmesurado de los niveles del mar. Si a estas políticas mortíferas que amenazan a millones de humanos habitantes y que podrían afectar en forma catastrófica a billones más, agregamos la forma en que Trump ha jurado “destruir totalmente” a Corea del Norte, mostrando una ignorancia criminal acerca de los tratados y protocolos internacionales suscritos por Estados Unidos en torno al uso de las armas nucleares, podemos sospechar que Millán Astray se ha re-encarnado en estos nuevos jinetes del Apocalipsis. ¿Qué hacer ante tamaña estupidez, avalada por gran parte de la población norteamericana? En esta lucha contra la oscuridad, podemos encontrar inspiración en la respuesta de uno de los presentes en la Universidad de Salamanca ese mismo 12 de octubre de 1936. Miguel de Unamuno, el insigne intelectual, contestó así el embate de Millán Astray: “Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta, mas no convenceréis”. Valorando su valentía, tal vez tiene sentido, sin embargo, invertir los términos de esa réplica. Es necesario más que nunca, en esta época inestable y confusa, confiar en que esa inteligencia que ha permitido a la humanidad derrotar a la muerte, crear milagros medicinales e invenciones asombrosas, construir templos maravillosos y escribir libros de gloriosa complejidad, sea capaz de volver a salvarnos. Hay que nutrir la esperanza de que el cerebro que nos convirtió en quienes somos pueda desplegar las gentiles gracias de la ciencia, el arte y el saber para probarles a quienes quieren saquear la inteligencia que la verdad no puede ser destruida tan fácilmente, anunciarles con la misma serenidad de Unamuno: No venceréis y nosotros sí vamos a encontrar el modo de convencer como sea, con toda la luminosidad a nuestro alcance, a los enemigos de la razón. Miren que se nos va la vida.
Las armas autónomas no reducen el número de víctimas civiles
ALAI América Latina se define como una región de paz, hecho que defienden tanto los gobiernos como los pueblos, y que se consolidó con la Declaración de la Segunda Cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe), en la Habana. Y esta decisión se defiende, a pesar de las agresiones verbales y amenazas veladas por parte del Gobierno norteamericano, que pretende arrastrar a la región a nuevos conflictos; y aun teniendo a gobiernos con distintas ideologías, algunos de los cuales no comparten ideales de integración soberana. Esto es un hecho muy importante, según señala Javier Tolcachier, argentino, del Centro Mundial de Investigaciones Humanista y de la Agencia de Prensa Pressenza, que es parte del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica. No obstante, hoy el mundo enfrenta una nueva amenaza bélica: la ciberguerra y las ciberarmas. Se refiere a las armas que incorporan inteligencia artificial, sean semiautónomas o autónomas, o sea, que pueden ser utilizadas sin asistencia humana. ¿Quiénes las desarrollan? Empresas y países que impulsan la carrera armamentista, principalmente Estados Unidos, pero también Gran Bretaña, Francia, China, Rusia, Corea del Sur, entre otros. Al comerciar armas, contribuyen a fomentar los conflictos en muchas regiones del mundo. Son armas que pueden por su cuenta evaluar la situación (a base de sistemas de sensores y algoritmos, que son programa complejos que procesas datos) y tomar decisiones, por ejemplo definir el blanco a atacar. Es decir, lo que se ve en los videojuegos y películas como aviones militares no tripulados y soldados robots puede volverse una realidad. En el Encuentro “Diálogos por una Internet Ciudadana” (Quito, 27-29 de septiembre), Javier Tolcachier manifestó que esta carrera armamentista y el desarrollo de esta tecnología tienen que ser detenidos ya, puesto que están causando muchas muertes, y esto es apenas un comienzo. En la planificación militar norteamericana, en los papeles del Departamento de Defensa y en especial de las distintas direcciones de investigación, se ve que se tiene previsto crear sistemas complejos de armas autónomas. Según se manifiesta, su objetivo es reducir el personal militar y bajar los presupuestos. Es decir, crear sistemas que reduzcan cada vez más la participación humana para así reducir el número de víctimas civiles propias (y según argumentan, también en general, por la supuesta precisión de estas armas). Sin embargo, en el caso de Pakistán, donde se han producido múltiples bombardeos con drones, organizaciones de Derechos Humanos han denunciado que por cada objetivo dado de baja existen entre 28 y 140 personas civiles muertas, tras estos ataques. Por ello, no se puede garantizar la efectividad de esta tecnología. Tampoco es cierto que se reduciría el presupuesto, pues si un país compra equipamiento militar, esto incentivará a otro país a hacer lo mismo para protegerse, alimentando la carrera armamentista. Hasta ahora, quienes han estado más activos en la resistencia a estas tecnologías son académicos, científicos, pero también empresarios, emprendedores, inversores del área de inteligencia artificial (IA) que no están de acuerdo con su utilización en el campo armamentístico y se preocupan que el nombre de la IA, que tiene mucho usos benéficos, se vea enlodado con el uso bélico. Por ello, en la reciente Cumbre de Melbourne sobre IA, 116 fundadores de compañías líderes de este sector emitieron una carta en donde indican que la utilización de la inteligencia artificial para fines armamentísticos es una caja de pandora, pues una vez abierta traerá grandes desastres. Los empresarios destacaron los usos civiles interesantes de estas tecnologías, como el diagnóstico de enfermedades o la realización de tareas peligrosas para los seres humanos. Por ello, es necesario impulsar un tratado vinculante para prohibir el armamento autónomo. Tolcachier explica que en 2016, en la quinta ronda de la Convención de revisión de ciertas armas convencionales, ya se habló de la necesidad de convocar a un grupo de expertos gubernamentales que estudien las armas de inteligencia artificial y emitan una serie de sugerencias para que la Asamblea de Naciones Unidas pueda impulsar un tratado, al menos de regulación de estas armas, cuando no de su prohibición completa. Como se ve, por ahora son principalmente los científicos y empresarios del área de IA quienes están impulsando campañas globales en contra de los llamados “robots asesinos”. Sin embargo, es una tarea pendiente de América Latina, región donde apenas está empezando el desarrollo de la inteligencia artificial. Tolcachier considera urgente comenzar a concienciar a las personas sobre estas temáticas y así, desde esta región con vocación de paz, generar más presión hacia el Norte y hacia otros continentes. Este fue justamente uno de los acuerdos de los Diálogos por una Internet Ciudadana.
En una Europa confusa, avance conservador en Austria La Europa de la revolución liberal, la de los derechos humanos, la Europa que pretende ser el alma de occidente, la del capitalismo “con rostro humano”, marcha a la deriva. Su situación económica es todavía, merced a suculentos e históricos aportes de los pueblos americanos, muy superior a la de nuestros países del sur de América. El actual ingreso per cápita de Europa es algo más del doble del que tiene Argentina. Pero la crisis golpea a sus puertas y no sabe cómo atenderla. Los acuerdos que permitieron formar la Unión Europea, la del liderazgo de Alemania y Francia, todavía funcionan pero “hacen agua por los cuatro costados”. Ahora esa Europa procura salir de la crisis que la envuelve. Para ello apela a jóvenes conservadores. Ellos les prometen un futuro mejor, esperan alcanzarlo reduciendo algunos derechos sociales, limitando ingresos y reivindicaciones de inmigrantes. Sebastian Kurz, ganó las elecciones celebradas en Austria el domingo pasado. Obtuvo el 31,6% de los votos, dejando en segundo lugar a los social demócratas y ahora se prepara para asumir como el próximo jefe de gobierno de su país. La campaña que lo llevó a la victoria giró más sobre su imagen que sobre la historia de su partido. Kurz también es reconocido como “el pequeño Hitler” o “niño prodigio”. ¿Porqué? Muy sencillo.
La primera denominación tiene que ver con sus duras propuestas destinadas a frenar la inmigración, atribuyendo a ella gran parte de los problemas que hoy atraviesan los austríacos. El reciente ganador formó parte del gobierno anterior, fue su Ministro de Relaciones Exteriores. Integró una alianza –que él rompió- con los social demócratas. Desde esa función enfrentó la política migratoria de Angela Merkel, logrando cerrar la llamada “ruta de los Balcanes” por la cual transitaban gran cantidad de migrantes que buscaban su “lugar en el mundo” en esos países. Lo de “niño prodigio” tiene que ver con la edad de Kurz, quien tiene 31 años de edad. De esta manera se transforma en el líder más joven de la Unión Europea. Kurz no está solo en muchos de sus planteos conservadores. Una posición semejante la tiene otro joven líder conservador. Se trata del irlandés Leo Varadkar, de 38 años, quien ganó las recientes elecciones y hoy gobierna su país. Completa esta trilogía de líderes conservadores el Presidente de Francia Emmanuel Macron de 39 años de edad.
¿Qué es el complejo industrial cultural?
Luis Bonilla Molina
Es la red de instituciones y medios de prensa, televisión, radio, cine, digitales y de construcción de discursos, que tienen como norte la producción de mercancías culturales para el modelamiento del comportamiento social, el control de las disidencias y la eliminación de narrativas que obstruyan la hegemonía ideológica del mundo capitalista. Muchas de las mercancías culturales que genera el complejo industrial cultural, son en sí mismas instrumentos de guerra, usadas como disuasión, persuasión, simulación, distracción y atemorización suave. Es de hacer notar que, el complejo industrial cultural está estrechamente vinculado al complejo industrial militar. Un componente importante de ambos sectores lo constituye la industria tecnológica. Algunas de las actividades del sector de la innovación tecnológica están referidas a la gerencia de datos, el establecimiento de redes informáticas, el diseño de los sistemas de la base de datos, el diseño de software, la puesta en marcha de sistemas de información de gerencia y la gerencia de sistemas. En 1978 sesenta corporaciones de la tecnología informática constituyeron la alianza de los servicios de tecnología de la informática, mejor conocida por sus siglas (WITSA). Hoy forman parte de WITSA corporaciones de 67 países, siendo la Asociación Americana de Tecnología Informática su secretaria tecnológica. Si bien WITSA no es la única alianza conductora de la política tecnológica global es una de sus caras más visibles. Esta área controla la arquitectura necesaria para la circulación, presentación y conducción de datos, que es una de las formas como se conocen y expresan -en la era digital- las mercancías culturales. Agencias de noticias Los contenidos del poder hegemónico se difunden construyen a través de las grandes agencias de noticias, la red canales
especializados (radio, TV, medios digitales), el cine comercial de gran escala, las corporaciones editoriales, los centros de investigación especializados y cada vez en menor medida las universidades. Algunas de las Agencias de noticias con alcance mundial más importantes son Thomson Reuters (EEUU, 2008) fundada a partir de la compra de Reuters (Reino Unido, 1851) por parte de la Corporación The Thomson Corporation, con actividades en 93 países y en más de 20 idiomas; Agence France Presse (Francia, 1835) que actúa en 110 países, aunque desde 1982 inicio un proceso de descentralización que le permitió crear cuatro centros regionales autónomos. En 2007 lanzaron la Fundación AFP para promover "mejores estándares periodísticos" a nivel mundial; ANSA (Italia, 1945) con actividades en 74 países; United Press International (EEUU, 1910) con alcance global; Press Association (Reino Unido), Xinhua News Agency (China,2008) despacha en más de 100 países, Europa Press (España, 1957) con presencia en los cinco continentes, RIA Novosti (Rusia, 1941) a la cual se le suma Interfax Information Services Group (Rusia, 1989). Estas agencias, orientadas como empresas, muchas de ellas con capacidad de cotizar en las bolsas de valores, se convierten en el rostro a través del cual se presentan las decisiones económicas, políticas, sociales, científicas, religiosas, entre otras, del sistema capitalista global del siglo XXI. Al ser las agencias de noticias organismos económicos, surgen a su interior pugnas inter burguesas por el control financiero de las mismas, pero también al contar con trabajadores, empleados, asalariados, surgen resistencias que es importante detectar, develar y apuntalar en una perspectiva anticapitalista. Por otro lado, es significativa la importancia que el llamado bloque de los países "No Alineados" le ha dado a estas instancias, surgiendo agencias de noticias que muestran el otro rostro el de las
luchas de los pueblos. Entre ellas destaca la Agencia Venezolana de Noticias que tiene una línea de trabajo permanente con Telesur. Canales de televisión como Rusia Today (RT,2005) ó Al Jazeera se comportan en la práctica como Agencias de Noticias que expresan las presiones de un mundo en reconfiguración, entre los firmantes originales del Tratado de Bretton Woods (1944/1945) y los nuevos países altamente industrializados y capitalistas, especialmente China y Rusia. 2.1.2. Corporaciones mediáticas Las corporaciones mediáticas son en buena medida, las grandes fusiones empresariales que ordenan la industria cultural a escala planetaria. Las corporaciones mediáticas están conformadas por prensa escrita (periódicos, revistas y otros productos editoriales), medios audiovisuales (cadenas de televisión y radio, productoras cinematográficas) y medios digitales a partir de la revolución de la Internet. En la actualidad la más importante corporación mediática mundial es Comcast. Otras corporaciones del sector son "The Walt Disney Company" (1923) especializada en "contenidos infantiles y familiares" por décadas aunque desde el año 2003 incursiona en el segmento PG-13 con Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl; "Time Warner" (2003) siendo propiedad de AT&T desde el año 2016 y, "News Corporation" (1980). Sony (1946), General Electric (1892) o la propia AT&T (1899), aunque incursionan con fuerza en el sector audiovisual, al tener operaciones en otros sectores de la economía, no son considerados corporaciones mediáticas como tal. Estas corporaciones son símbolos del capitalismo del siglo XX y ahora con más fuerza del siglo XXI. Ello no se debe a su potencia financiera sino fundamentalmente a su capacidad de reflejar y modelar los valores del capital en la sociedad.
Agencias de publicidad La publicidad es la ciencia comunicacional que estudia la manera más eficaz y rápida de vincular mercancías con necesidades y, de crear falsas necesidades para vender determinados productos. Por ejemplo, mientras la publicidad de la comida rápida se centra en la necesidad real de alimentarse, haciendo difusa la línea entre comida sana y comida chatarra, la de licores se concentra en la asociación de la diversión y el uso creativo del ocio con el consumo de bebidas alcohólicas. Con la primera revolución industrial su uso se convierte en indispensable para el desarrollo de las industrias y, a partir de la tercera revolución industrial se convierte abiertamente en modeladora de la conducta humana. El concepto de "target" desarrolla la especialización de los segmentos de mercado, por edad, sexo, condición social, región geográfica y ahora construye grupos de interés. Conglomerado Editorial Muy lejos ésta en el presente, esa otrora imagen de la editorial como una labor artesanal o de producción independiente. Hoy el mundo del libro, las publicaciones, las revistas y los periódicos está mediada por las ganancias, el mercado y los intereses en disputa la lucha de clases. La autoria de los grandes temas se ha cartelizado como una forma de censura, la impresión, distribución, exposición y venta del libro como una mercancía esta segmentada y el público debe someterse a los acuerdos de mercado entre los gerentes de las grandes editoriales. Aún así subsisten las medianas y pequeñas editoriales, aunque la tendencia pareciera ser la absorción de estas por parte de los grandes conglomerados editoriales. La industria del libro digital emerge como una nueva realidad, controlada por estas mismas grandes corporaciones. El ejemplo más visible de ello es Penguin Random House Grupo Editorial, perteneciente a la multinacional Bertelsmann SE & Co. Egaa (2001inicial/2013 fusionado consorcio británico y alemán). Este grupo es el propietario de las editoriales Aguilar, Alfaguara, Altea, Punto de Lectura, Suma, Taurus, Beascoa, Caballo de Troya, Cliper Plus, Collins, Conecta, Debate, Debolsillo, Ediciones B5, Electa, Fantascy, Flash, Grijalbo, Grijalbo ilustrados, Literatura Random House, Lumen, Lumen infantil, Montena, Nube de Tinta, Plaza & Janés, Random, Reservoir Books, Rosa dels
Vents, Sudamericana (Argentina), entre otras, monopolizando la mayoría de los contenidos editoriales internacionales. Hoy el imaginario de buena parte de los lectores pasa previamente por el filtro de esta gran corporación editorial. Industria cinematográfica Mejor conocida como la industria del cine, adquiere una especial importancia dado que sus productos ocupan hoy en día de tres a siete horas diarias del consumo de contenido del ciudadano promedio a nivel mundial. Gran parte de la producción cinematográfica mundial esta concentrada en los distintos estudios ubicados en Hollywood, los Ángeles, California. Europacorp fundada por el francés Luc Besson no logra competir con el gran consorcio estadounidense, aunque recientemente, en medio de la disputa de mercados, han surgido Bollywood en Rusia y los Estudios Bombay en la India, ambos con pretensiones hegemónicas y de disputa del mercado monopolizado por Hollywood. La industria cinematográfica construye contenidos asociados no solo a las necesidades del mercado industrial y la colocación de mercancías, sino también al complejo industrial militar y los requerimientos de preparación para el desembarco de la cuarta revolución industrial. En este sentido configura y reconfigura imaginarios e ideologías de la población. Redes Sociales Con el desembarco de la Internet y la revolución científico tecnológica de
los noventa se desarrolla un modelo de comunicación humana digital, basado en las redes sociales. Facebook (2007), BBM (1999), Twiter (2007), Tumblr (2007), Instagram (2010), LinkedIn (2002), YouTube (2005), Skype (2003), Watshap (2009), Telegram (2013), Pinterest (2010), entre otras. La tendencia es a crear corporaciones de redes sociales que controlen no solo el flujo de publicidad del mercado digital, sino fundamentalmente el contenido. Muestra de ello es el monopolio digital que están construyendo la alianza Facebook e instagram. Además, existen evidencias públicas y notorias del creciente control por parte de los servicios de inteligencia de las naciones más poderosas, respecto a los contenidos que circulan por estos medios. La característica fundamental de las redes sociales son la brevedad del texto y la potencia de la imagen que se utilizan. Esto está reconfigurando las lenguas y la comunicación humana, pero lo más importante está creando dos brechas que no existían antes. La primera la separación del mundo de los llamados nativos digitales, respecto a los inmigrantes digitales. La segunda creando una odiosa distancia entre quienes habiendo nacido en la era digital, tienen o no acceso a la red y la comunicación digital y quienes están ajenos a esta dinámica; esto esta creando una especie de apartheid cultural de imprevisibles consecuencias para la sociabilidad humana del mañana. Video juegos En solo décadas pasamos de los juegos kinestésicos como la cometa, el trompo, la perinola, las metras, etc., a los juegos digitales estáticos en su mayoría. Hoy, los niños, jóvenes y adultos son grandes consumidores de video juegos que en si mismos contienen mensajes, ideas del presente y el mañana. No soy de quienes condenan los video juegos, al contrario ellos encierran enormes posibilidades para el desarrollo de la cognición humana. Pero eso sí, sus contenidos deben ser analizados como modeladores de conductas y no solo como diversión neutra. Las tres grandes corporaciones de video juegos hoy son la Sony Corporation, quien desarrolló el popular video consola Playstation, Microsoft Corporation que creó la video consola Xbox y, finalmente Nintendo que construyó la popular Wii Remote. Sin negar la existencia de otras empresas en el sector, es innegable que estas acaparan la mayoría del mercado y son las más populares entre los consumidores de mercancías digitales en forma de video juegos.
Vigilancia global Asociado al desarrollo científico y tecnológico en el año 2007 se puso en marcha PRISM, que es el nombre clave con el cuál la Agencia de Seguridad Nacional denomina al software que extrae información clave sobre los contenidos que consumen los usuarios de al menos nueve grandes compañías de comunicación internacional, especialmente las redes sociales. PRIS; oficialmente conocido como "SIGAD US-984XN" es el mayor espía que haya conocido la humanidad. Su teleología va más allá del combate al terrorismo global, implica la puesta en marcha de un nuevo modelo de gobernabilidad y control humano que esbozamos brevemente en el capítulo "el mundo cabe en casa". PRISM es uno de los componentes estratégicos del complejo industrial cultural que se articula con el complejo industrial militar. PRISM es un policía que nos "acompaña" en nuestra navegación digital por las redes sociales, haciendo de nuestras decisiones virtuales un elemento esencial para la construcción de nuestro perfil como usuarios de la red. Capitalismo cognitivo Marco Raúl Mejía uno de los más importantes teóricos del campo educativo en Latinoamérica y especialmente en Colombia, habla de una hegemonía cultural construida a partir del capitalismo cognitivo. En este sentido valoramos que para el capitalismo del siglo XXI el cerebro deja de ser una frontera distante y emerge como el nuevo lugar de neocolonización cultural. Para ello, resultan fundamentales los avances en la neurociencia y el funcionamiento de la inteligencia humana. Si la primera revolución industrial sepulto al modelo feudal, la segunda estuvo en el epicentro de las dos guerras mundiales, la tercera requirió de la globalización económica neoliberal y de la mundialización cultural, la cuarta revolución industrial pareciera augurar un mundo radicalmente diferente al que conocimos en el cual el control del pensamiento y la anticipación de decisiones para su control muestran el camino de otras formas de dominación. Pero no todo lo que quiere hacer el capital pasa inadvertido y se implementa sin generar resistencias desde el mundo del trabajo y los explotados. China una de las economías más dinámicas del mundo debe su crecimiento económico al desarrollo de la industria tecnológica y la puesta en marcha del mas salvaje modelo de explotación de la mano de obra conocido en los últimos 150 años. En ese sentido, para el capitalismo China emerge como un ejemplo de la posibilidad de ampliar los límites de la explotación del hombre por el hombre. Si bien en China han sido mediáticamente silenciadas las resistencias a este régimen de trabajo, ese no ha sido el rasgo distintivo de su implementación en otras latitudes. La primera generación de reformas laborales en Europa y América que requiere el modelo económico del presente, el cual contempla jornadas laborales de 60 horas semanales y más de 200 mensuales, elevación de la edad de jubilación, flexibilización del régimen de estabilidad laboral para los trabajadores que permanezcan en la restructuración y achicamiento del mundo del trabajo, han
generado fuertes resistencias en Francia (2016), Brasil, México y Argentina (2017), entre otras. Para disminuir este efecto de resistencia social ante el drástico cambio de las reglas del trabajo asalariado, el capitalismo requiere hacer ver ante el público en general, a la seguridad social del Estado de Bienestar Keynesiano como una cuestión obsoleta y anticuada. El argumento central de esta élite dominante es la promoción de una supuesta defensa del empleo, ante el acoso de la robótica, la nanotecnología y las fábricas inteligentes. El presente se nos muestra como tecnológico, en el cual el hombre es un ser absolutamente condicionado por la innovación en todos los aspectos de su vida. Para alcanzar hegemonía cultural en este sentido, en el corto plazo, requieren de una industria cultural que trabaje para alcanzar una episteme colectiva sumisa a la nueva realidad que quiere imponer el capital. La singularidad tecnológica En los últimos años, en la transición de la tercera a la cuarta revolución industrial se comenzó a hablar de la singularidad tecnológica, el pensamiento híbrido y un futuro de fusión de la vida biológica y las maquinas. El señor Kurzweil -uno de los mas importantes pensadores de Google- viene hablando de la posibilidad de conocer en el corto o mediano plazo, el surgimiento de una nueva generación de razonamiento asociado a la vida cotidiana, pero también a la producción. Babcock de la mente humana, conexión de la neocorteza cerebral con la nube tecnológica, avatares de nuestros familiares construidos a partir de las células madres y el respaldo digital de nuestros pensamientos, forman parte de la carrera del gran capital por un mundo productivo con la menor inversión posible en trabajadores y responsabilidad social. La singularidad tecnológica, anticipada con la nanotecnología y la trasmisión inalámbrica de datos podría reconfigurar violentamente el mundo que conocemos. Ello implica la construcción de una nueva hegemonía cultural que "normalice" estos conceptos y realidades. Para ello la industria
cultural genera a diario contenidos que la escuela, la universidad y la educación no están analizando debidamente. ¿Es malo el desarrollo científico tecnológico? Definitivamente no. El destino de la civilización humana esta asociado al dominio creciente de las tecnologías. Lo peligroso es el uso irracional que de estas tecnologías, conocimiento científico y saberes, hace el capitalismo neoliberal del siglo XXI, en los albores de la cuarta revolución industrial. Es imposible vernos como especie al margen de esta realidad. Ahora bien esto nos remite a un necesario debate sobre la urgencia de estudiar, no solo para comprender sino para desarrollar tecnologías e innovaciones al servicio de la gente, del pueblo, de la humanidad en su conjunto. En ese sentido, hoy como en ningún otro momento histórico la disputa por el conocimiento científico, tecnológico y argumental esta en el centro de la disputa entre dos clases antagónicas como lo son la burguesía y los trabajadores. Mirar el mundo despiertos Nuestra aproximación al mundo del desarrollo tecnológico y su impacto en la industria cultural no es la de un lector aterrorizado, sino de uno prevenido. En todo este breve artículo la "enseñanza" transversal consiste en desarrollar capacidades para entender la disputa ideológica y el pensamiento contra hegemónico en la lógica del siglo XXI. Si alguna cosa preocupa, es cierta ingenuidad de líderes políticos, comunitarios, docentes e incluso de la izquierda política, quienes ven el emerger de la cuarta revolución industrial como un simple tema de actualidad tecnológica. Esta ingenuidad despolitizada, aunque la enarbolen sujetos que se reivindican políticos, es en si misma una muestra de la desarticulación de las resistencias, así como de la pérdida de referentes claros que posibiliten contar con un pensamiento desigual y combinado, capaz de comprender la particularidad y su relación con la totalidad y, viceversa.
PERÚ
Una reforma laboral que empeora todo y una repatriación de capitales que huele a lavado Mariana Álvarez Orellana-CLAE| Pese a los insistentes pronósticos optimistas de operadores del mercado ante la recuperación puntual de algunos precios de minerales, los indicadores económicos confirman que la economía peruana sigue en franca caída. Lo cierto es que desde hace más de un año los diferentes indicadores económicos muestran la “desaceleración” Mientras, la inflación se mantiene baja, pero según los analistas se debe a la retracción de la demanda por el enfriamiento de la economía. Los sectores populares -40% de los trabajadores ganan salarios menores a la remuneración mínima vital- debieron soportar en los últimos meses aumentos significativos en alquiler de viviendas, combustibles, electricidad y agua potable, en un mercado laboral muy difícil. peru maestros Carlos Mejía Alvites señala en Otra Mirada que para reactivar la economía, el gobierno insiste en medidas administrativas e incentivos tributarios, pero no existe ninguna política reactivadora por el lado de la diversificación productiva, la reforma tributaria o el incremento de remuneraciones. Y esto es necesario, en un mercado laboral que ha registrado cambios estructurales debido al énfasis en las exportaciones de bienes primarios, así como a patrones de especialización basados en empleos de bajos ingresos en servicios o comercio. Los efectos distributivos positivos del crecimiento económico de los años 2000 no alcanzó para zanjar en lo más mínimo las brechas de género, étnicas y de campo-ciudad que se expresa en remuneraciones y condiciones de trabajo. El presidente Pedro Pablo Kuczynski, con nuevo gabinete insiste en aplicar las recetas ultraliberales recomendadas por el Fondo Monetario Internacional y el banco Mundial y se ha lanzado a una campaña para persuadir a la opinión pública de la necesidad de una “reforma laboral” como mecanismo para la reactivación económica, basado en la temporalidad laboral, uno de las formas para atacar la afiliación sindical y a la vez debilitar las negociaciones colectivas. La campaña publicitaria para asegurar un imaginario colectivo a favor de la reforma laboral, sale de la tecnocracia neoliberal del Ministerio de Economía Financiera y se repite permanentemente a través de los medios hegemónicos, con el
diario El Comercio a la cabeza, y las principales televisoras y radioemisoras del país. Resultado de imagen para peru no a la reforma laboralObviamente, la reforma laboral promovida el Ministro de Trabajo Alfonso Grados, se trata básicamente de una mayor desregulación: reducir los diferentes regímenes laborales a cuatro; uno para el sector agroexportador, otro para las exportaciones no tradicionales (confecciones), otro para la micro y pequeña empresa (estos tres tienen como eje los contratos temporales, sin restricción ni limitación para su renovación, lo que significa máxima inseguridad ). También se eliminará en estos tres regímenes la compensación por tiempo de servicios, reemplazándose por un seguro de desempleo (no se especifica si se aplicará solo en caso de despido o cuando no se verifique la renovación del contrato temporal), proporcionado por el sector privado. Las propuesta señala una reducción de las vacaciones de los actuales 30 días, a la mitad. El cuarto es el régimen general, que mantendría la obligación de contratar de manera indefinida después de cinco años de continuidad laboral. La publicidad oficial insiste en que estás medidas pondrán a Perú a la cabeza de la modernidad laboral y permitirán el crecimiento del empleo y reducir significativamente la informalidad laboral. Es la insistencia de la escalada neoliberal en sostener la idea que la formalización de la economía se podía lograr mediante la reducción del conjunto de derechos conquistados por los trabajadores en el siglo XX. Las empresas informales podrían mediante estas ventajas permitir una “incorporación progresiva” de trabajadores en situación de informalidad a una formalidad con menos derechos, señalan. Pero la experiencia del régimen especial de Mypes Perú, ha dejado en claro que no hay una correlación entre reducción de derechos laborales e incremento de la formalidad laboral. Desde el 2008, cuando el régimen de Mypes pasó a ser permanente, a la fecha sólo se han formalizado alrededor del 8,4% de microempresas y no más de 6,7% de pequeñas empresas. El plan laboral propone asimismo un cambio en la modalidad de pago, para que el empresario y el trabajador se pondrán de acuerdo en un salario anual, dividido en 12 meses.
O sea, el trabajador debe negociar solo, individualmente con los representantes de la empresa o con el patrón. Se eliminan asimismo las gratificaciones (aguinaldos) de julio y diciembre, que figuraban como pagos por separado en los tres primeros regímenes laborales: Repatriación de capitales o lavado de activos El fracaso de las medidas tributarias en la recaudación durante el primer año de gobierno de Kuczynski es un efecto que se sigue sintiendo y que ya Resultado de imagen para peru repatriación de capitalesha obligado a sucesivos cambios ministeriales en el sector Economía (Thorne, Zavala y ahora Cooper). Ahora, el gobierno basa sus esperanzas en lo que es el proceso del régimen temporal para la declaración, repatriación e inversión de rentas no declaradas, en vigencia desde julio último. El dinero repatriado podrá ser usado, según el reglamento, en servicios financieros brindados por cualquier empresa supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros, valores mobiliarios de empresas constituidas en el Perú, letras del Tesoro Público, bienes inmuebles en territorio peruano, certificados de depósito e instrumentos de deuda. Estas normas, se establece que los peruanos pueden repatriar e invertir el dinero que poseen en cuentas legales establecidas en el extranjero, sobre el cual se aplicará una tasa de impuesto del 7%, y por la declaración (sin repatriar) de activos fuera del país, la tasa será de 10%. El especialista Khaled Luyo, señaló a inicios de este año, que la medida puede ser positiva para Perú, basado en las experiencias de México, Chile y Argentina. El entonces ministro de Economía Jaime Thorne, aseguraba que la medida se aplicaba para estimular a quienes sacaron su dinero del país hace muchos años “(…) en la época del gobierno militar y otros momentos, a que regularicen su posición tributaria con la Sunat y lo más importante para nosotros es que se registren (…) y que en adelante se queden como pagadores”. Según el Boston Consulting Group (BCG), firma de consultoría estratégica, existen siete mil 259 hogares que poseen más de un millón de dólares en activos (0.11% de hogares). con este tipo de riqueza. El informe, publicado en junio de este año por el diario El Comercio, revela que la riqueza privada en el país se incrementó a 7,6% (un año antes era de 6,3%), alcanzado un
total de 94 mil 312 billones de dólares. De ese total, el 65,4% del capital está en bancos y empresas locales, mientras que el 34,6% está en mercados off-shore: el ofrecimiento del gobierno es directamente a este sector. Los expertos dudan que con estas medidas se pueda obtener la recaudación necesaria para aumentar siquiera un punto del PBI para el próximo año. Proyectan una recaudación de entre cinco y seis mil millones de dólares. Hasta inicios de septiembre, la autoridad tributaria recibió un centenar de solicitudes de contribuyentes para acogerse a este régimen de repatriación de capitales, cuyo reglamento fue modificado nuevamente. Los pedidos suman alrededor de 10 millones de soles, según declaró Claudia Suárez, superintendente nacional adjunta de Tributos Internos. Los expertos señalan que esta medida puede abrirle la puerta a quienes no necesariamente tengan dinero lícito. Mediante el decreto supremo 267 del Ministerio de Economía, promulgado el 11 de septiembre se establece en el artículo 12 respecto a la sustentación de la información que “…en caso de no contar con dichos documentos, la renta no declarada se sustentará con una comunicación que tendrá carácter de declaración jurada… Los consumos (retiros relevantes en el cálculo de las ganancias presuntas) estarán sustentados con la declaración jurada.” El abogado César Luna Victoria, señaló en la revista Semana Económica su preocupación : “Conla magia de la declaración jurada, el contribuyente no tiene que probar nada, será la Sunat quien tendrá que invertir muchas horas de auditoría para identificar rentas no declaradas por un valor en exceso a lo regularizado”. El gobierno apuesta a la repatriación de capitales para fortalecer la recaudación e incrementar el PBI para el próximo año, Muchos expertos temen que la medida se convierta en una “lavadora legal” de dinero y señalan que se obtendría entre dos y tres mil millones de dólares, lo que significaría el 1% a 1.5% del PBI. El nuevo viejo modelo La nueva ministra Mercedes Araoz, planteó cuatro temas (agenda social, fortalecimiento productivo, reactivación, seguridad y prevención de desastres) y dos ejes transversales (“revolución social” y lucha contra la corrupción). Un rosario de buenas intenciones, para la profundización del modelo en curso, que nada tiene que ver con un plan para el desarrollo sostenible, ni para una “revolución social” prometido para el Bicentenario. Araoz habló de diálogo, pero hizo énfasis en la políticas y el modelo primario exportador de los últimos tres decenios. Más de lo mismo hasta que este gabinete deba renunciar, ante la desestabilización parlamentaria promovida por el fujimorismo. Recitó sobre educación y salud de calidad, pero nada habló de la corrección de problemas que la reciente huelga magisterial ha desnudado. Araoz hizo anuncios sobre agua, desagüe, electricidad, pero enseguida apareció como riesgo una mayor privatización de servicios. Habló de fortalecimiento productivo, pero sólo de aspectos legales para la formalización de las pymes, no propuestas para aumentar su productividad y competividad .Mientras, el ministro de producción anunciaba el abandono de la diversificación productiva como política y de afianzamiento para la política del extractivismo, en especial la minería. * Antropóloga, docente e investigadora peruana, analista asociada al Centro Lati9noamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)
Los cinco escenarios desde donde la derecha quiere golpear en Bolivia Hugo Moldiz Mercado| El 10 de octubre pasado, la oposición política y mediática -disfrazada con varios trajes, unos ya conocidos y otros nuevos-, ha utilizado en términos simbólicos los 35 años de recuperación de la democracia para emprender una nueva ofensiva contra el proceso de cambio, así como para cuestionar la continuidad de Evo Morales en la titularidad del Estado Plurinacional después del 2020. En concentraciones organizadas en todas las ciudades capital de todo el país se han juntado: los herederos de las dictaduras militares del pasado inmediato hoy con traje democrático, los actores de la democracia de pactos en la que el presidente y vicepresidente del país eran elegidos en el Congreso Nacional por carecer de una votación superior al 51 por ciento, varios ex izquierdistas que en la resistencia a los gobiernos militares y en la coyuntura del gobierno de la UDP se llenaban la boca de revolución socialista y plataformas de jóvenes organizados y financiados por ONGs vinculadas a los Estados Unidos. Obviamente no podía faltar otro actor. El sustento de esa convocatoria, antes y después de las concentraciones, ha sido un grupo de medios de comunicación que no ocultan, aunque no sinceran su posición ante la gente, su clara posición política contraria a los procesos de cambio en Bolivia y América Latina.Resultado de imagen para bolivia oposicion El motivo que ha reunido a estos cuatro grupos de actores de la oposición ha sido el recurso abstracto de inconstitucionalidad que legisladores del MAS han presentado ante el TCP en septiembre pasado con el objetivo de lograr la inaplicabilidad de
cuatro artículos de la Constitución que restringen el ejercicio de los derechos políticos de participación política y de elegir y ser elegido. El recurso constitucional fundamenta su pedido en la primacía del Pacto de San José sobre la propia Constitución en materia de derechos humanos, donde los derechos políticos citados forma parte de los mismos. Si el TCP emite sentencia constitucional favorable al recurso, todos las autoridades electas –nacionales y subnacionalespodrán presentarse, si así lo quieren, a reelección sin ninguna restricción. Pero la causa fundamental de la movida de la derecha boliviana es su oposición constante y de diversas formas –unas violentas y otras a través de los mecanismos de la política- al proceso de cambio que vive el país desde enero de 2006. Los que recurrieron a la violencia en el periodo 2005-2009, con la clara intencionalidad de romper el orden democrático, si tienen alguna habilidad es la de haber logrado eludir la mano de la ley, así como de haber conseguido que no pocos miles de jóvenes desconozcan sus prácticas contrarias a la democracia de la que tanto hablan. Los que en ese mismo período organizaron la toma violenta de instituciones públicas e incluso una parte de ellos alentaron y financiaron la estructuración de un grupo de sicarios para llevar adelante un golpe cívico-prefectural (ahora llamadas Gobernaciones con la nueva Constitución), terminan mezclados con los que desde las armas de la política también no ocultan su molestia respecto del gobierno indígena campesino y popular. Profundas razones de clase –por su origen o su posición- los llevan, parafraseando al Che, temerle más a un gobierno popular que al imperialismo que también los desprecia. aPero más allá del número de personas
que se congregaron en las ciudades más importantes del país, el dato revelador es que la oposición ha decidido salir a las calles que en el pasado era escenario privativo de los movimientos sociales. Eso implica que la oposición, que solo se junta cada que Evo Morales toma una iniciativa política pero que no es capaz ni tiene voluntad política para construir una alternativa distinta, pondrá “todos los huevos en la canasta” en cinco escenarios desde donde espera golpear estratégicamente. El primero, es de las calles. Ya varios de sus columnistas, muchos de ellos en actitud vergonzante frente a su pasado, han anunciado que se movilizarán en las calles para “defender la democracia” y “hacer respetar la voluntad popular” expresada el 21 de febrero de 2016. Lo que no se sabe todavía es si esa “toma de las calles” tendrá las mismas formas que la oposición ha empleado en Venezuela contra la revolución bolivariana: movilizaciones y acciones de violencia sostenida hasta escalar a actos de terrorismo ocultados, silenciados y encubiertos por los medios de comunicación opositores. Movilizar a fracciones de capas urbanas que desprecian a Morales desde el principio son su punto de partida, aunque aspiran sumar algunos sectores rurales. El domingo último, 22 de octubre, Pagina Siete –un medio que lideriza las campañas de la post verdad- registraba una muy llamativa declaración de José Antonio Quiroga, intectual y dueño de una importante editorial, sobre la posibilidad del desencadenamiento de la violencia. “Poner derechos de Evo encima de la CPE puede desatar convulsión”. Mas claro, ni el agua. El segundo escenario, es el internacional. La oposición cuenta con el respaldo del Departamento de Estado de los Estados
Evo cumplió 58 años, 11 de ellos en el gobierno
Unidos y del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien a pesar de ser un empleado del organismo regional es el instrumento mas leal con el que cuenta EEUU y la derecha continental para desarrollar la contraofensiva contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de América Latina. De todos los opositores, es Jorge Tuto Quiroga y un muchacho creado por las agencias de intervención e inteligencia estadounidenses son sus dos mayores operadores. Por eso no es una casualidad que el Encargado de Negocios de la embajada de EEUU en Bolivia, Peter Brennan, y Luis Almagro se hayan pronunciado, con tono de advertencia, sobre lo delicado que sería que Bolivia siga el camino de Venezuela y que no respete la voluntad popular expresada en el referéndum del 21 de febrero de 2016. “Ojalá Bolivia nunca llegue al punto en que está Venezuela”, fueron las palabras del diplomático estadounidense en la primera quincena de agosto, mientras Almagro sostuvo días después que “ningún juez puede levantar el dictamen del único soberano: el pueblo”. Las dos declaraciones, como se puede ver, son dos claros mensajes injerencistas. El tercer escenario será el mediático. Tal como en la campaña hacia el 21 de febrero de 2016, los medios y las redes sociales –que en la estrategia de subversión ideológica imperial en el mundo son la punta de lanza en la preparación de las condiciones para las distintas modalidades de injerencia y posible intervención-, serán fundamentales en la línea de acosar a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y de alentar y legitimar
acciones de hecho contra una eventual sentencia favorable al Recurso Abstracto de Inconstitucionalidad. Varios de estos medios, calificados como miembros del Cartel de la Mentira, no han cesado su contraofensiva contra el gobierno de Evo Morales para desacreditar su imagen y gestión. Pero no solo eso, sino que magnifican los hechos con fines de activismo político y subversión ideológica –aunque la realidad después niegue sus supuestos-, como ocurrió con el caso de Achacachi, por ejemplo. El cuarto escenario serán las ONG a través de las Plataformas Ciudadanas. Hay datos recientes de que agencias como el NDI y el IRI de Estados Unidos están muy activas, incluso recurriendo a terceras ONGs, para identificar a jóvenes con el objetivo de respaldar la creación de plataformas ciudadanas, ya sea con mensajes de “valores democráticos” o “emprendimientos productivos”. El quinto escenario será el electoral. En principio es su campaña por el voto nulo en las elecciones judiciales del 3 de diciembre, cuando Bolivia llevara adelante por segunda vez consecutiva la elección de altas autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional a través del voto. En síntesis, se abre una coyuntura política que encuentra una derecha envalentonada por una cierta recuperación de posiciones en América Latina, donde ha logrado desplazar a los gobiernos progresistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Honduras en los últimos ocho años, aunque solo por métodos electorales en el primer país. En el resto mediante golpes de Estado de nuevo tipo.
El presidente Evo Morales cumplió 58 años de vida. Justo este año cumplió 11 años al frente de la administración de Bolivia y, en medio de una marcada polémica, aspira a mantenerse en la silla presidencial hasta 2025. No publicó nada al respecto en su red social Twitter, medio que usa con mucha frecuencia para expresar sus criterios sobre alguna temática, pero se arropó con el cariño de su guardia en Palacio de Gobierno, los Colorados de Bolivia, desde las 05.00, cuando habitualmente inicia sus labores. Los uniformados le cantaron por su cumpleaños y le regalaron un cuadro. Luego fue el turno de los dirigentes sociales y legisladores.“Hoy (jueves 26 de octubre) día es cumpleaños, a mí me enseñaron que cada cumpleaños no hay que bailar ni reír ni hacer fiesta porque es un año menos en nuestra vida”, matizó el jefe del Estado boliviano durante el acto de celebración del séptimo aniversario del Grupo Aéreo Presidencial, donde también fue festejado.
Agradeció por los “tantos regalos” que le entregaron desde muy temprano que, dijo, serán enviados al museo de su natal Orinoca que resguarda los recuerdos de su mandato y lo que su frente ha denominado como “proceso de cambio”. Justo bajo esa premisa asumió el gobierno de Bolivia en 2006 y este año, el 22 de enero, cumplió 11 años de mandato en su tercera gestión de gobierno consecutiva, la segunda bajo el influjo de la Constitución vigente desde 2009. Morales cumplirá su mandato constitucional legalmente el 22 de enero de 2020. Empero, su partido en pleno y el propio mandatario, quieren que se extienda hasta 2025, pese a que la Constitución que él mismo alentó prohíbe ese extremo al fijar una sola repostulación continua, requisito que cumplió con su inscripción en las elecciones de 2014. Además, el referéndum constitucional de febrero de 2016 rechazó esa posibilidad en un primer intento del oficialismo de reformar la Carta Magna justamente bajo esa premisa. Por ello instalaron un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que valide esa posibilidad en medio de marcadas protestas opositores que advierten de un gobierno que adquiere tintes dictatoriales. De admitirse ese pedido, Morales superará en 2025 todos los records de mandato continuo en el país con 19 años al frente del país.
UN GRITO DE ALARMA PARA EUROPA
Roberto Savio| Las últimas elecciones en Austria y en la República Checa muestran claramente que los medios de comunicación dejaron de intentar contextualizar los hechos. Para ello es necesario lanzar una alerta sobre el futuro de Europa, como vehículo de los valores europeos. Europa quedó debilitada por los últimos resultados electorales, con la notable excepción de Francia. Todas las elecciones tienen en común, incluso las francesas, algunas tendencias claras que analizaremos rápidamente, por lo que quizá con imperfecciones. Declive de partidos tradicionales En todas las elecciones desde el final de la crisis de 2009, los partidos que están en el gobierno desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) están en retroceso o prácticamente desapareciendo, como en los últimos comicios franceses. En República Checa, un millonario populista hizo añicos a los partidos tradicionales e instaurará un gobierno de derecha. En el vecino país, el Partido de la Libertad de Austria, de extrema derecha, obtuvo 26 por ciento de los votos, muy pocos menos que el Partido Sociodemócrata, que obtuvo 26,9 por ciento. Los socialdemócratas están en el gobierno prácticamente desde fines de la Segunda Guerra Mundial. Y otros partidos tradicionales, el conservador Partido Popular de Austria ganó las elecciones con 31,5 por ciento de los votos. Juntos, ambos partidos reunían más de 85 por ciento de los sufragios. En las elecciones holandesas, realizadas en marzo, el Partido por la Libertad, de extrema derecha y liderado por Geert Wilder, quedó segundo detrás del gobernante Partido Popular por la Libertad y la Democracia. Y en septiembre, Alternativa para
Alemania, de extrema derecha y en contra de la inmigración, concentró una adhesión sin precedentes, convirtiéndose en el partido más votado, mientras que los dos tradicionales, la Unión Demócrata Cristiana, de la canciller (jefa de gobierno) Angela Merkel, y el Partido Socialdemócrata, registraron su peor resultado en más de medio siglo. Y en Italia, según las encuestas, en las elecciones del próximo año, el populista Movimiento 5 Estrellas llegará al gobierno. Austria es el mejor ejemplo para comprender cómo cambió la política nacional de los países europeos. Es importante señalar que no había partidos de derecha con una visibilidad real en Europa, a excepción del Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia, antes de la crisis económica y financiera de 2009. La crisis trajo inseguridad y miedo, y ese mismo año, la extrema derecha austríaca, de la mano del carismático Jorg Haider, obtuvo la misma proporción de votos que en la actualidad. Y el conservador primer ministro Wolfgang Schlussel rompió un tabú al invitar al gobierno al Partido por la Libertad. Entonces, en Europa, todo el mundo reaccionó con horror, y prácticamente aislaron a Austria; y el Partido de la Libertad perdió su esplendor en el gobierno, cayendo a cinco por ciento de los votos, y tras la muerte de Haider, hasta un poco menos. En cambio, ahora no se escucha ni un lamento de horror por ninguno de los partidos de extrema derecha que llegan al gobierno. Qué llevó al declive de los partidos tradicionales Los partidos tradicionales ya registraban una pérdida de participación y de confianza de los electores a fines del siglo pasado, pero en 2009, Europa importó
la crisis financiera, que había sacudió a Estados Unidos unos años antes. Y en 2009, se propagaron dificultades y desempleo por todo el continente europeo. Y ese año, Grecia se convirtió en el campo de batalla de dos visiones de Europa. Los países del sur querían salir de la crisis con inversiones y asistencia social, mientras que los del norte, encabezados por Alemania, consideraban a la austeridad como la única respuesta. Ese país quería exportar su experiencia: les iba bien gracias a una reforma de austeridad interna comenzada por Gerhard Schröeder en 2003 y no querían atravesar ninguna reforma a ningún costo. Grecia solo representaba cuatro por ciento de la economía europea y pudo ser rescatada sin problemas. Pero ganó la visión alemana y, en la actualidad, ese país perdió 25 por ciento de sus propiedades, las jubilaciones cayeron 17 por ciento y el desempleo creció. La austeridad fue la respuesta a la crisis para toda Europa, lo que agravó la inseguridad y el miedo. También es importante recordar que hasta las invasiones de Libia, Iraq y Siria, en las que Europa desempeñó un papel clave (2011-2014) llegaban pocos inmigrantes y estos no suponían un problema. En 2010, los inmigrantes ascendieron a 215.000, en una región con 400 millones de habitantes. Pero a raíz de las invasiones, se destruyó el frágil equilibrio entre chiitas y sunitas, las dos principales ramas del islam. La guerra civil y la creación del Estado Islámico en 2015 expulsaron a muchas personas de la región, quienes huyeron rumbo a Europa. Así, en 2015, más de 1,2 millones de personas, la mayoría de los países en conflicto, llegaron a Europa, que no estaba preparada para recibir a ese flujo de gente. Y si estudiamos las elecciones antes de eso, vemos que los partidos de extrema derecha no tenían tanta importancia como ahora. Eso deja claro que la austeridad y
Geert Wilder, Jorg Haider, Nigel Farage la inmigración son los dos principales factores del crecimiento de la derecha. Los datos estadísticos confirman claramente esa explicación, pues revelan que los inmigrantes, por supuesto con excepciones (que los medios y los partidos populistas agrandan), básicamente quieren integrarse, aceptan cualquier trabajo, respetan las leyes y pagan sus aportes, pues, claramente, les conviene. Por supuesto, el grado de instrucción desempeña un papel crucial. Pero los sirios que llegaron aquí son básicamente de clase media. Y por supuesto, hay una realidad inconveniente de que si Europa no hubiera intervenido en nombre de la democracia, la situación habría sido diferente. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) estima que más de 30.000 millones de dólares se gastaron en la guerra en Siria, que dejó hasta ahora más de seis millones de personas refugiadas y 400.000 muertas. Y Bashar al Assad sigue ahí. Por supuesto, la democracia tiene un valor diferente en países cerrados y ricos en petróleo. Si nos tomáramos la democracia en serio, habría que intervenir en muchos países africanos. Boko Haram mató siete veces más personas que el Estados Islámico, y el presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, evalúa presentarse a otra reelección tras gobernar ese país durante casi cuatro décadas. Pero nunca van a escuchar mucho al respecto en el debate político actual. Cómo la extrema derecha cambia a Europa Nigel Farage es el populista que encabezó el Partido de la Independencia de Gran Bretaña, de extrema derecha, que luchó por salirse de Europa. Esa agrupación reunió más votos, 27,49 por ciento, que cualquier otro partido británico en las elecciones parlamentarias europeas de 2014 y consiguió 11 miembros más, sumando 24. El partido consiguió asientos por cada región de Gran Bretaña, incluido el primero por Escocia. Fue la primera vez en un siglo que un partido que no fuera el Laborista o los conservadores ganaba la mayoría de los votos en unas elecciones nacionales británicas. Pero Farage perdió las elecciones justo antes del brexit, en junio de 2016, y su declaración a la prensa fue: “De hecho, soy el verdadero ganador porque mi agenda contra Europa es ahora la base de la política de todos los partidos tradicionales”, tras lo cual siguió el brexit. Y eso es lo que pasa ahora en todas partes. En las elecciones austríacas no solo ganó el Partido de la Libertad de Austria, sino que el conservador Partido Popular Austríaco adoptó el tema de la inmigración,
la seguridad, las fronteras y otros asuntos de la agenda de extrema derecha y de los populistas. Alrededor de 58 por ciento de los electores optaron por la extrema derecha o la derecha, con los socialdemócratas también corriéndose más hacia el centro. El nuevo gobierno alemán también se volcó a la derecha, al reducir los impuestos a las personas más ricas y a las compañías. Y el mismo giro a la derecha puede esperarse de la nueva coalición encabezada por Merkel, con los liberales que aspiran a quedarse con el Ministerio de Finanzas. Su líder, Christian Lindner, es un nacionalista y ha declarado varias veces su aversión a Europa. En ese sentido, será peor que Schauble, quien solo quería germanizar a Europa, pero era un europeo convencido. Y es interesante que la mayoría de los votos de Alternativa para Alemania procedían de Alemania oriental, donde hay pocos inmigrantes. Pero en vez de invertir la friolera de 1,3 billones de euros en el desarrollo de esa región alemana, se mantienen las diferencias importantes en materia de empleo e ingresos con Alemania occidental. No es de sorprender que el presidente de Corea de Sur alertara a su par de Estados Unidos, Donald Trump, que evitara el conflicto. Hace tiempo decidieron, mirando la reunificación de Alemania, que no tendrían los recursos para lograr anexar a Corea del Norte. El astronauta, como calificó Trump al presidente norcoreano, puede alegar que la única forma de asegurarse de que Estados Unidos no intervenga es probar sus capacidades nucleares intercontinentales ya que Washington no respeta tratados. Estas consideraciones nos muestran un claro patrón. La agenda de la derecha se incorporó a la de los partidos tradicionales. La llevan a la coalición gobernante, como
ocurrió en Noruega, o tratan de aislarlos, como hizo Suecia. Eso no cambia el hecho de que todo el mundo gira a la derecha. Austria se inclinará hacia el Grupo Visegrado, creado por Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia, claramente enfrentados a Europa y mirando a Vladimir Putin como modelo político, al igual que lo hacen todos los líderes de derecha. La única voz europea activa es la del presidente francés Emmanuel Macron, quien claramente tampoco es progresista. El verdadero progresista, el británico Jeremy Corbyn es ambiguo respecto de Europa, porque su partido, el Laborista, reúne a muchos euroescépticos. El nuevo gobierno alemán ya dejó claro que muchas de sus propuestas para una Europa más fuerte no están en la agenda, y que se mantiene la austeridad. A menos que se registre un fuerte crecimiento, lo que el Fondo Monetario Internacional puso en duda, los problemas sociales no harán más que aumentar. El nacionalismo nunca sirvió a la paz, al desarrollo ni a la cooperación. Probablemente, necesitemos algún movimiento populista en el gobierno para mostrar que no tienen verdaderas respuestas a los problemas. El triunfo del Movimiento 5 Estrellas en Italia quizá sirva para eso. Pero esa también fue una teoría válida para Egipto: Dejemos que la Hermandad Musulmana llegue al gobierno y que fracase. Qué lástima que el general Abdelfatah al Sisi no dejó que eso pasara. Nuestra esperanza es que no tengamos a ningún Al Sisi en Europa. Si tan solo los jóvenes volvieran a votar, cambiaría la situación de Europa; esa es la verdadera pérdida histórica que dejó la izquierda en Europa.
CIEN AÑOS ROJOS Luis Britto García
Recorro la Plaza Roja entre copos de nieve diminutos como granos de sal, y recuerdo. La Unión Soviética no se disolvió por voluntad de sus ciudadanos. En el referendo de 1991, votaron 113.512.812 por preservarla (77,85%) y sólo 32.303.977 por disolverla (22,15%). En la Unión, como en todas partes, el neoliberalismo entró con sangre. El Poder Legislativo Soviético designó constitucionalmente Presidente a Boris Yeltsin. Este impuso administrativamente reformas neoliberales que acarrearon descontento y desabastecimiento. El Poder Legislativo, que lo había designado, también constitucionalmente lo destituyó. Yeltsin hizo cañonear con tanques al edificio del Poder Legislativo y a los ciudadanos que acudieron inermes a defenderlo, con saldo de 197 asesinados, según fuentes oficiales, o de dos mil, según las extraoficiales. Con esta democrática masacre Yeltsin disolvió el Parlamento y los Consejos obreros, y subastó por miserias el patrimonio acumulado por la Unión Soviética en tres cuartos de siglo. Pero ¿cómo prevalecieron la facción
neoliberal del ejército y la burocracia contra la mayoría de más de 113 millones de soviéticos? Desde sus comienzos, la Unión debió invertir parte excesiva de su producción en una dura carrera armamentista, primero para consolidar la Revolución, luego para vencer en la Segunda Guerra Mundial, finalmente para sobrevivir a la Guerra Fría. Desde 1972, Nixon aflojó la presión de la carrera armamentista contra la República Popular China. Ello le permitió a ésta concentrarse en su economía productiva, y arrojó contra los soviéticos el peso de mantener el equilibrio del terror en el cual se basaba el mundo, para lo cual debieron erogar dispendios exorbitantes contra amenazas como la Guerra de las Galaxias o la MAD (Mutua Destrucción Asegurada). Un esfuerzo defensivo de esta talla colosal no se mantiene sin un cierto grado de autoritarismo, propiciado por la herencia cultural de la autocracia zarista. Posiblemente ello contribuyó a que el aparato partidista disminuyera el contacto con las masas y acumulara privilegios. Trotsky afirmó que los adminis-
tradores soviéticos formaban una nueva casta; Milovan Djilas en La Nueva Clase y Michael Voslensky en Nomenklatura: The Soviet Ruling Class sostuvieron que integraban un estrato cerrado y privilegiado; Tony Cliff los consideró una nueva clase en sus escritos sobre el Capitalismo de Estado; incluso el Che Guevara, en un manuscrito durante mucho tiempo inédito, afirmó que las prácticas y vicios capitalistas habían comenzado a infiltrarse en la Unión. Este proceso avanzó hasta que algunas dirigencias, como las de Gorbachov o Yeltsin, proyectaron pasar de administradores privilegiados a propietarios absolutos. Por otra parte, desde la Segunda Guerra Mundial el planeta vivió procesos de descolonización que desintegraron imperios como el británico, el francés, el belga, el alemán y el holandés. La Unión Soviética resultó de una agregación política que culminó con Iván IV, llamado el Terrible, en el siglo XVI. No es extraño que medio milenio más tarde se desagregara parcialmente, incluso contra la voluntad de cerca del 80% de sus integrantes. Pérdida colosal, pero no irreparable.