GUÍA DE EXAMEN DE SOLICITUDES DE PATENTES SOBRE ANTICUERPOS
2.SEGUNDO USO - ARTÍCULO 21 7
“Los productos o procedimientos ya patentados, comprendidos en el estado de la técnica, de conformidad con el artículo 16 de la presente Decisión, no serán objeto de nueva patente, por el simple hecho de atribuirse un uso distinto al originalmente comprendido por la patente inicial”.
S
egún lo anterior, si en una solicitud de patente se reclama un anticuerpo estructuralmente idéntico a un anticuerpo divulgado en el estado de la técnica, ya sea en otro documento de patente o mediante cualquier otro medio de divulgación, y estos difieren únicamente en su indicación terapéutica o en el uso que se le atribuye, el anticuerpo reclamado se objetará por Artículo 21.
C
uando se objeten las reivindicaciones por segundo uso, dicho análisis deberá ir acompañado por el análisis de patentabilidad que evidencie la falta de novedad del anticuerpo reivindicado.
Ejemplo 1: Reivindicación 1: Un anticuerpo inhibidor de la actividad del CSF-1R, que comprende una CDR1-H1 SEQ ID NO: 34, una CDR-H2 SEQ ID NO: 35, una CDR-H3 SEQ ID NO: 36, una CDR-L1 SEQ ID NO: 31, una CDR-L2 SEQ ID NO: 32 y una CDR-L3 SEQ ID NO: 33. Comentario: En este caso, hasta el momento no se ha probado con éxito la modulación de la inflamación cerebral por anticuerpos. Esto resulta particularmente intrigante para un anticuerpo anti-CSF-1R, porque el CSF-1R también se expresa en las células endoteliales capilares del cerebro y constituye una necesidad médica no satisfecha. Por consiguiente, el objeto de la presente invención es brindar un nuevo método de tratamiento de enfermedades neurológicas, más específicamente, de la epilepsia.