Artículo en 'La Ley'

Page 1

www.diariolaley.es

Año XXIX • Número 7002 • Lunes, 1 de septiembre de 2008

Tribuna En Cataluña, la posesión de bienes muebles, adquirida de buena fe, no equivale al título

9

Corresponsalías Autonómicas

Jurisprudencia Daños causados por el aumento de cigüeñas en Parque Regional

Comunidad Valenciana

13

DOCTRINA

sumario

LA LEY 38775/2008

La sociedad civil y su personificación jurídica: crónica de una suerte anunciada

El contrato de sociedad civil es en nuestro ordenamiento, todavía, uno de los más polémicos. El presente trabajo trata de realizar un recorrido a vista de pájaro por las cuestiones más discutibles que presenta, unas más tratadas por la doctrina y, otras, menos. Problemas que van desde la propia introducción del artículo 1669 en el Código Civil a la configuración de las sociedades civiles, el régimen jurídico de las sociedades civiles sin personalidad o las sociedades civiles profesionales. I. INTRODUCCIÓN El contrato de sociedad civil sigue siendo, en nuestro ordenamiento, una fuente inagotable de problemas, debido a su especial regulación codificada. Este hecho suele ser sugerente para cualquier investigador del Derecho civil, que sabe que con este contrato va a encontrar terreno abonado para realizar reflexiones que resulten útiles para el colectivo social. Por nuestra parte, no parece desacertado comenzar este trabajo recordando que ya en algunas ocasiones anteriores nos hemos ocupado del contrato de sociedad civil, desde diferentes perspectivas y atendiendo a diferentes cuestiones problemáticas, por lo que de alguna manera estamos más o menos familiarizados con el mismo, con su regulación y su problemática más destacada. No es nuestra intención, con el trabajo que ahora presentamos, reiterar ideas ya expuestas en anteriores trabajos, pues sería absurdo e indigno, como puede

Doctrina La sociedad civil y su personificación jurídica: crónica de una suerte anunciada

Por ello es clara nuestra intención y es beneficioso reconocerla desde el primer momento, para que nadie se llame a engaño: con el presente trabajo pretendemos meditar sobre los principales problemas puntuales que plantea la personificación jurídica de la sociedad civil, fruto de la deficiente regulación legal empleada para ello. No nos van a faltar serios problemas, todo sea dicho, pues si algo es evidente al adentrarnos en este contrato es la cantidad y calidad de los problemas existentes al estudiar esta cuestión. Es dudoso, para empezar, el propio modo de personificación de las sociedades civiles, pues no ha quedado claro en el CC. Más dudas: por ejemplo, el porqué de la apresurada personificación de la sociedad civil en el CC (su consecuencia será la anterior duda: es imposible extraer del CC, con seguridad, una clara respuesta a cuándo y cómo se personifica exactamente la sociedad civil).Y si a estas dudas citadas se han ofrecido respuestas más o menos llevaderas, que vamos a tratar en su momento, la «palma jurídica» se lo llevará el gran problema que plantean las sociedades civiles no personificadas: el régimen jurídico de estas sociedades civiles. Son, todas, dudas de no poca entidad, a las que el ordenamiento no ofrece respuesta o, en el peor de los casos, las ofrece equivocadas. A estas dudas vamos a unir la reflexión sobre un fenómeno novedoso, como

9

Corresponsalías Autonómicas Comunidad Valenciana

imaginar cualquier lector, pero sí que pretendemos utilizar el mayor o menor bagaje acumulado hasta ahora para meditar de modo más profundo y sistemático sobre el contrato de sociedad civil, intentando provocar al lector mediante el inventario de polémicas y dudas que nos parece más interesante, y ofreciendo las respuestas que nos parecen más razonables o, cuando menos, menos problemáticas, con la intención de despertar la curiosidad y, en su caso, el debate al respecto. Para eso sí debe sernos útil el bagaje antes citado: para saber detectar velozmente los principales problemas generales que presenta el contrato de sociedad civil.

1

Tribuna En Cataluña, la posesión de bienes muebles, adquirida de buena fe, no equivale al título

Antonio José QUESADA SÁNCHEZ Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Málaga

15

13

Jurisprudencia Responsabilidad de la Administración por los daños causados por el aumento incontrolado de cigüeñas en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares

15

Intrusismo profesional en concurso con abusos sexuales cometidos por un osteópata que realiza actos propios de un especialista en ginecología

15

Juzgado de lo Social

lasentenciadeldía Nulidad del despido motivado por la ideología política de la trabajadora, contraria a la que rige en la Alcaldía donde presta servicios Ponente: Gónzalez de la Aleja, Ramón

3652K06632

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.