14 tesis beatriz montoya y guillermina garcia

Page 1

0

ALFABETIZACIÓN FINANCIERA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UN ESTUDIO COMPARATIVO Tesis presentada por:

Beatriz Elena Montoya Arévalo Guillermina García Para obtener el grado de: MAESTRA EN INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

Asesor: Dr. José Refugio Romo González Chihuahua, Chih., a 21 de Octubre de 2014


i


ii

DEDICATORIA

A Dios por estar presente en nuestras vidas en todo momento. A nuestras familias por su amor y apoyo incondicional. A todos los profesores, con quienes tuvimos el privilegio de convivir, por sus valiosas ense単anzas.


iii

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Salvador Valle Gámez, ex Rector de la Universidad La Salle Chihuahua por permitir el desarrollo de esta propuesta y facilitarnos las actividades inherentes al proyecto. A los coordinadores académicos, maestros y alumnos de la Universidad La Salle Chihuahua por su valiosa colaboración en la aplicación del instrumento. A nuestro asesor, el Dr. José Romo González por su guía e invaluables consejos.


iv

RESUMEN La crisis financiera, derivada de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en 2008, puso de manifiesto la importancia de contar con los conocimientos necesarios para administrar el dinero, especialmente en los jóvenes para quienes la planificación de sus recursos les asegura la creación de un bienestar futuro y un retiro digno. El propósito de este estudio es medir el grado de alfabetización financiera de los estudiantes de la Universidad La Salle Chihuahua y a su vez analizar estos resultados de manera comparada en cuanto a aspectos como género, área de conocimiento, nivel educativo de los padres y grado de avance en el programa de estudios. Para tal efecto se aplicó un instrumento de 27 preguntas para la medición del grado de alfabetización financiera en jóvenes universitarios basado en el cuestionario aplicado por la Jump$tart Coalition en los Estados Unidos y que fue adaptado para el contexto mexicano por las autoras de este estudio. La conclusión principal de este estudio indica que los estudiantes de la ULSA Chihuahua no cuentan con los conocimientos financieros necesarios para la toma de decisiones al obtener un puntaje inferior al requerido para tal efecto. Los resultados muestran que los hombres tienen un grado de alfabetización financiera superior al de las mujeres y que existen diferencias significativas en los puntajes obtenidos en relación al nivel educativo de los padres y al grado de avance en los estudios. No se obtuvo diferencia significativa en el puntaje de los estudiantes de las áreas económico-administrativas y el de otras áreas del conocimiento.

Palabras Clave: Alfabetización financiera, estudiantes universitarios y educación financiera.


v

ABSTRACT The financial crisis, caused by the housing bubble in the U.S. in 2008, highlighted the importance of having the skills to manage money, especially young people who will have to plan and effectively manage their resources in order to secure a future welfare and a dignified retirement. The purpose of this study is to measure the degree of financial literacy of students from the Universidad La Salle Chihuahua and to analyze these results by gender, area of knowledge, parents’ educational level, and progress in the curriculum towards their degree. For this purpose, a 27question survey was administered as instrument to measure the degree of financial literacy in university students. The questionnaire was based on that used by the Jump$tart Coalition in the United States and was adapted by the authors of this study to the Mexican context. The main conclusion of this study indicates that ULSA Chihuahua students do not have the necessary financial knowledge for decision-making, as the majority of the students scored lowered than the minimum required for that purpose. Furthermore, the results show that men have a higher degree of financial literacy than women and that there are significant differences on the scores obtained depending on the parents’ educational level and on the student’s progress in the curriculum. No significant differences were observed between students of economic and administrative areas scores and other areas of knowledge. Keywords: Financial literacy, college students and financial education.


vi

CURRICULUM VITAE NOMBRE FECHA DE NACIMIENTO LUGAR ESTADO CIVIL DOMICILIO

Beatriz Elena Montoya Arévalo 18 de mayo de 1957 Chihuahua, Chih. Casada Calle Tennessee No. 1609 Col. Residencial Campestre Tel. 410 9280 Chihuahua, Chih.

ANTECEDENTES ACADEMICOS: Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, graduada con Mención Honorífica al obtener un 9.5/10 de promedio general. Maestra en Administración por la Universidad Autónoma de Chihuahua, siendo el primer lugar de su generación con un promedio general de 99.3/100. Candidata a grado de Maestra en Ingeniería Económica y Financiera por la Universidad La Salle Chihuahua, con un promedio general de 10/10. TRAYECTORIA PROFESIONAL: Universidad La Salle Chihuahua, A.C. Coordinadora de Posgrado e Investigación de 2006 a la fecha. Principal Financial Group Asesor Patrimonial cuentas especiales y Capacitadora de 2003 a 2007. Kappa Contadores Públicos Asesor Administrativo y Organizacional de 2001 a 2003. Uniformes escolares infantiles Microempresaria de 1991 a 1998. Celulosa de Chihuahua, S.A. de C.V. Analista, líder de proyectos y Gerente de Planeación y Desarrollo de 1984 a 1987. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua Catedrática tiempo completo en carreras profesionales de 1983 a 1984. Esvamex, S.A. de C.V. Oficinas Corporativas Gerente de Sistemas de 1980 a 1981. Banco Capitalizador Comermex, S.A. Jefe de Análisis y Desarrollo de 1979 a 1980.


vii

CURRICULUM VITAE NOMBRE FECHA DE NACIMIENTO LUGAR ESTADO CIVIL DOMICILIO

Guillermina García 25 de junio de 1959 Las Varas, Madera, Chih. Casada Calle San Pedro No. 3707 Fracc. San Patricio Tel. 419-42-90 Chihuahua, Chih.

ANTECEDENTES ACADEMICOS: Técnico Profesional en Radiología por Escuela Técnica de Ciencias Paramédicas. Licenciatura en Ingeniería Financiera por la Universidad Regional del Norte. Candidata a grado de Maestra en Ingeniería Económica y Financiera por la Universidad La Salle Chihuahua. TRAYECTORIA PROFESIONAL: Universidad La Salle Chihuahua, A.C. Coordinadora de Servicios Escolares de 2000 a la fecha. Universidad Regional del Norte Directora de Servicios Escolares de 1991 a 2000. Escuela Técnica de Ciencias Paramédicas Directora de 1987 a 1991. Instituto Tecnológico de Contabilidad, Mercadotecnia y Administración Auxiliar de Servicios Escolares de 1985 a 1991. Escuela Normal Superior “Porfirio Parra” Auxiliar de Servicios Escolares, Cursos de verano de 1982 a 1987.


viii

CONTENIDO INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 1 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................ 3 A. 1. 2.

Definición del problema ........................................................................................................................ 3 Enunciado ................................................................................................................................................ 3 Formulación ............................................................................................................................................. 6

B. 1. 2.

Objetivos del trabajo ............................................................................................................................. 8 Objetivo general ....................................................................................................................................... 8 Objetivos específicos ............................................................................................................................... 8

C. 1. 2.

Justificación y delimitación de la investigación................................................................................... 9 Justificación de la investigación .............................................................................................................. 9 Delimitación de la investigación ............................................................................................................ 10 a) Límites de tiempo .............................................................................................................................. 10 b) Límites de espacio.............................................................................................................................. 10 c) Límites de recursos ............................................................................................................................ 11

CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA .......................................................... 12 A. 1. 2. 3.

Marco teórico ....................................................................................................................................... 12 Definiciones ........................................................................................................................................ 12 Importancia de la Alfabetización Financiera. ..................................................................................... 17 Instrumentos de medición de la Alfabetización financiera. ................................................................ 20 a) Encuesta Jump$tart para estudiantes universitarios ........................................................................... 20 b) Encuesta Alfabetización Financiera de los Consumidores (NFCC). ................................................. 21 c) Charles Schwab 2011 Teens & Money Survey ................................................................................. 21 4. Situación de la Alfabetización financiera en los Estados Unidos. ......................................................... 22 5. Situación de la Alfabetización financiera en México y la inclusión a los ............................................. 25 servicios financieros....................................................................................................................................... 25 6. La influencia de la familia y las diferencias de género. ......................................................................... 29

B.

Marco conceptual ................................................................................................................................. 31

CAPÍTULO III. HIPÓTESIS Y VARIABLES ......................................................... 40 A. 1. 2.

Hipótesis ................................................................................................................................................ 40 Principal ................................................................................................................................................. 40 Secundarias ............................................................................................................................................ 40

B. 1. 2.

Variables ............................................................................................................................................... 40 Definición .............................................................................................................................................. 40 Operacionalización ................................................................................................................................ 42

CAPÍTULO IV. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................ 44 A.

Diseño de la investigación .................................................................................................................... 44


ix 1. 2. 3. 4.

Enfoque paradigmático .......................................................................................................................... 44 Naturaleza .............................................................................................................................................. 44 Finalidad ................................................................................................................................................ 44 Temporalidad ......................................................................................................................................... 45

B. 1. 2.

Sujetos o población de interés ............................................................................................................. 45 Descripción ............................................................................................................................................ 45 Plan de acceso o muestreo ..................................................................................................................... 46 a) Unidad de análisis .............................................................................................................................. 46 b) Tipo y método de muestreo................................................................................................................ 46 c) Tamaño de la muestra ........................................................................................................................ 46 d) Selección de la muestra ...................................................................................................................... 47

C.

Procedimiento metodológico ............................................................................................................... 47

D.

Instrumentos de recolección de datos ................................................................................................ 48

E.

Análisis de los datos ............................................................................................................................. 50

F. Materiales y equipo utilizado .................................................................................................................. 51 G.

Limitaciones y supuestos ..................................................................................................................... 52

CAPÍTULO V. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS................ 53 CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................. 72 A.

Conclusiones ......................................................................................................................................... 72

B.

Recomendaciones ................................................................................................................................. 75

REFERENCIAS ...................................................................................................... 76 APÉNDICES........................................................................................................... 82 A.

Cartel de la Convocatoria al Concurso de alfabetización financiera. ............................................. 82

B.

Plantilla para el registro de los datos. ................................................................................................ 83

C.

Instrumento adaptado usado en la investigación. ............................................................................. 84

_________________________________________ ............................................. 90 ANEXOS ................................................................................................................ 91 A.

Encuesta Jump$tart para estudiantes universitarios. ...................................................................... 91


x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Variables secundarias en el análisis comparativo …………………………..………... 41 Tabla 2. Operacionalización de la variable Grado de alfabetización financiera ………………... 42 Tabla 3. Operacionalización de la variable Nivel de escolaridad de los padres ………………… 43 Tabla 4. Operacionalización de la variable Semestre …………………………………… ……… 43 Tabla 5. Carreras y Número de Estudiantes de la ULSA Chihuahua Semestre Enero-Junio 2014 ………………………………………………………………………. 45 Tabla 6. Población de estudiantes de pregrado y sus porcentajes de participación en la muestra ………………………………………………………………54 Tabla 7. Puntaje de los estudiantes de la ULSA Chihuahua y de los estudiantes estadounidenses por dimensión ……………………………………………..………….. 62 Tabla C1. Análisis del Instrumento de medición de la variable Grado de alfabetización Financiera ……………………………………………………………… 84


xi

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Educación, Alfabetización y Cultura Financiera……………………...………………... 15 Figura 2. Modelo Conceptual para la Alfabetización Financiera……..………………………….. 16 Figura 3. Mapa de Acceso a los Servicios Financieros: Porcentaje de hogares con una cuenta en una institución financiera……………………….…………………… 27 Figura 4. Cultura Financiera en jóvenes mexicanos. Resultados de la Encuesta de Cultura Financiera Banamex…………………………………….…………………... 29 Figura 5. Modelo conceptual de la Alfabetización financiera utilizada en la investigación …………………………………………………………………………. 31 Figura 6. Estadísticos descriptivos de la variable Grado de alfabetización financiera en los estudiantes de la ULSA Chihuahua ………………. ………………. 57 Figura 7. Prueba de igualdad de varianzas para áreas del conocimiento ……………………….. 65 Figura 8. Prueba de igualdad de varianzas hombres y mujeres …………………………………. 68 Figura A1. Cartel del Concurso de Alfabetización Financiera . ………………………………… 82


xii

INDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Evolución del Puntaje en Estudiantes de Preparatoria en E.U……………………….. 22 Gráfica 2. Composición de la muestra de estudiantes por género …………….………………… 54 Gráfica 3. Composición de la muestra de estudiantes por área académica …….……………….. 55 Gráfica 4. Composición de la muestra de estudiantes por semestre …………………………….. 55 Gráfica 5. Utilización de tarjeta de crédito por estudiantes ……………………........................... 56 Gráfica 6. Nivel educativo de los padres de los estudiantes ……………….……………………. 56 Gráfica 7. Gráfica de caja de la variable Grado de alfabetización financiera de los estudiantes de la ULSA Chihuahua …………….………………………………58 Gráfica 8. Prueba de bondad de ajuste Anderson-Darling para la variable Grado de alfabetización financiera en estudiantes de la ULSA Chihuahua ………………….59 Gráfica 9. Comparación entre los Grados de alfabetización financiera por área del conocimiento ………………………………………………………………………63 Gráfica 10. Prueba de bondad de ajuste para la variable Grado de alfabetización financiera en estudiantes del área económico-administrativa ……………………….. 64 Gráfica 11. Prueba de bondad de ajuste para la variable Grado de alfabetización financiera en estudiantes de otras áreas del conocimiento ……………………………64 Gráfica 12. Comparación entre los grados de alfabetización financiera de los estudiantes de la ULSA Chihuahua por género……..…………………………………66 Gráfica 13. Prueba de bondad de ajuste para la variable Grado de alfabetización financiera en estudiantes hombres de la ULSA Chihuahua …………………………. 68 Gráfica 14. Prueba de bondad de ajuste para la variable Grado de alfabetización financiera en estudiantes mujeres de la ULSA Chihuahua ………………………….. 67 Gráfica 15. Gráfica 15. Grado de alfabetización financiera de los estudiantes de la ULSA Chihuahua de acuerdo al nivel educativo de los padres …………………… 69 Gráfica 16. Grado de alfabetización financiera de acuerdo al semestre que cursa el estudiante ……………………………………………………………………..71 Gráfica 17. Grado de alfabetización financiera por carreras ……………………………………....72


1

ALFABETIZACIÓN FINANCIERA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UN ESTUDIO COMPARATIVO Tesis de Maestría en Ingeniería Económica y Financiera Presentada por:

Beatriz Elena Montoya Arévalo Guillermina García

INTRODUCCIÓN A nivel mundial, la importancia que las universidades le están dando a que los estudiantes adquieran conocimientos sobre finanzas personales durante su paso por las aulas es cada vez más evidente. En los Estados Unidos un estudio reciente aplicado en las universidades públicas del estado de Florida reveló que el 80% de estas instituciones ofrecen un curso de finanzas personales, en la mayoría de ellas teniendo un valor curricular en todas las carreras (Mckenzie, 2009). Las encuestas que se han realizado en México, motivadas por los agitados años 2008 a 2012 de turbulencia financiera, han enfatizado la necesidad de que los jóvenes mexicanos cuenten con una alfabetización financiera que les permita entender y tomar decisiones adecuadas en el dinámico entorno económico actual (Banamex-UNAM, 2008). Los jóvenes universitarios, además, enfrentan un mayor riesgo debido al endeudamiento, cada vez más frecuente, que les ocasiona la financiación de sus estudios y las escasas oportunidades de trabajos bien remunerados

cuando

terminan

sus

estudios

(Vargas

Hernández,

2013).

Particularmente en la Universidad La Salle Chihuahua, alrededor del 54% de los estudiantes están financiando sus estudios con becas-crédito otorgadas por la institución que tendrán que empezar a restituir al año de que hayan concluido sus estudios (Valle, 2013).


2

Este estudio pretende ofrecer a la Universidad La Salle Chihuahua un punto de partida que le permita conocer la situación de sus estudiantes para así diseñar programas de educación financiera de acuerdo a las necesidades de su alumnado. El propósito de este estudio es medir el grado de alfabetización financiera de los estudiantes de la ULSA Chihuahua y a su vez analizar estos resultados de manera comparada con respecto a los de los jóvenes estadounidenses para así ubicarse en un contexto global ya que, desgraciadamente, no hay estudios que permitan compararse con estudiantes de otras universidades mexicanas. Para abordar esta investigación, primeramente se hizo una revisión de la literatura para definir conceptos, entender la situación del problema en otros entornos y cómo el tema ha sido estudiado por otros investigadores. Los estudios muestran que, aun en países con una alta profundización de los servicios financieros, la preparación de los jóvenes en temas financieros no es considerada suficiente para que éstos tomen decisiones para construir su patrimonio y prepararse para un retiro digno (Arrington, 2009; Calamato, 2010; Mandell & Schmid Klein, 2009). Para conocer el grado de alfabetización financiera y el análisis comparativo de los resultados, se planteó un estudio descriptivo bajo el paradigma cuantitativo partiendo de las hipótesis de que los estudiantes de la ULSA Chihuahua no cuentan con una grado de alfabetización financiera adecuado; que éste es menor comparado con el que poseen los estudiantes estadounidenses; que hay diferencias entre los resultados de hombres y mujeres, entre áreas del conocimiento, en relación al nivel educativo de los padres de los estudiantes y en cuanto al nivel de avance en sus estudios. La medición del grado de alfabetización financiera de los estudiantes de la ULSA Chihuahua se realizó a partir de una versión modificada del instrumento utilizado por la Jump$tart Coallition (Jump$tart Coalition for Personal Financial Literacy, 2014) adecuándolo para el contexto mexicano.

La medición del

constructo se realizó a partir de las siguientes dimensiones: 1) los ingresos, 2) la administración del dinero, 3) el ahorro y la inversión, y 4) el gasto y el crédito, mismas que se recaban con el cuestionario mencionado.


3

Capítulo I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A.

Definición del problema 1.

Enunciado A raíz de la crisis financiera derivada de la burbuja inmobiliaria en

Estados Unidos en 2008, la alfabetización financiera se ha convertido en una preocupación en todos los países. La experiencia de las hipotecas sub-prime le ha dejado al mundo financiero tres lecciones sobre las consecuencias que puede tener una inestabilidad financiera como ésta para la economía en general. Primeramente, las malas decisiones financieras pueden generalizarse de manera sorprendente. En segundo lugar, este tipo de problemas se desarrollan, sin ser percibidos, mucho tiempo antes de que se detone una crisis. Finalmente, los efectos sistémicos y los costos de mantenimiento de la estabilidad pueden ser considerables (Hung, Parker, & Yoong, 2009). En este contexto y haciendo referencia a las decisiones financieras, tener los conocimientos necesarios para administrar el dinero se vuelve un requisito para que los jóvenes tomen las riendas de sus finanzas, sobre todo en una época económicamente compleja, y tomen decisiones financieras acertadas. Estas decisiones pueden variar de persona a persona, sin embargo las más importantes, y que sin duda tomarán algún día, son el financiamiento para la compra de una casa y la previsión para el retiro. Para llevar a cabo estos planes y a medida que los mercados financieros se tornen más complejos, contar con una alfabetización financiera ya no será un privilegio de las disciplinas económicas y financieras sino que será un requisito para todos, tal como lo es hoy en día la alfabetización tecnológica y de comunicaciones (TIC’s). Para contar con una alfabetización financiera, los estudiantes universitarios deben entender los mecanismos de los mercados financieros


4

independientemente de cuál sea la elección de carrera que hagan. Muchos estudiantes ingresan a las universidades para prepararse en una profesión que sea su fuente de ingresos para el futuro. Sin embargo, la mayoría de los programas de estudio, aun aquellos en las áreas de economía y finanzas, ponen poca atención en preparar a los estudiantes para manejar de manera efectiva el dinero que devengarán de sus profesiones. Aunado a esto, muchos estudiantes sólo pueden ingresar a las instituciones de educacion superior a través de créditos o becas-crédito que les imponen una carga financiera en los primeros años de su vida laboral, sumado al hecho de que algunos de ellos se casan al terminar sus estudios adquiriendo con esto nuevas responsabilidades financieras. La situación financiera de una familia se complica por el hecho de que muchas parejas jóvenes son poco efectivas en relación a la manera como manejan sus ingresos (Danes & Hira, 1987). En consecuencia, es imprescindible que los educadores, no solamente se preocupen por formar profesionales competentes en sus áreas disciplinares, sino que también los habiliten con el conocimiento financiero que les permitan tomar las decisiones acertadas para planear su consumo, previsión e inversión para sus años futuros. El dinero puede y debe conducir a la realización de la persona y a su felicidad pero, cuando no se utiliza debidamente puede ser motivo de frustración y fracaso. Joo y Grable (2000) muestran en un estudio relacionado que, aunado a los efectos adversos que tenga en la persona o en la familia, las malas decisiones financieras también tienen una influencia negativa sobre la productividad en el trabajo. Asimismo, se ha identificado que una de las áreas críticas en empleados de nivel corporativo es su deficiente conocimiento en finanzas personales básicas (Volpe, Chen, & Liu, 2006). Esto agrega una preocupación más al entorno económico ya que la productividad en el trabajo es la que permite desplazar la curva de la Oferta Agregada hacia la derecha, provocando con ello un incremento en el PIB sin causar un aumento en los precios. En consecuencia, al aumentar la


5

productividad, el nivel de los salarios aumenta, provocando un aumento en el bienestar y un círculo virtuoso en la economía (Biblioteca Virtual EUMED, 2014). Si bien los conocimientos financieros se requerirán, por lo general, en la edad adulta, Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, comenta al respecto de la importancia de la educación financiera para mantener el bienestar de las familias (Greenspan, 2001, p. 2): Estos resultados subrayan la importancia de comenzar el proceso de aprendizaje tan pronto como sea posible. De hecho, en muchos aspectos, la mejora de la educación financiera básica a nivel de la escuela primaria y secundaria puede proporcionar una base para la educación financiera, para ayudar a las personas más jóvenes a evitar malas decisiones financieras que pueden tardar años en superar. Sobre el particular, Alan Greenspan menciona que la educación financiera debe desarrollar competencias matemáticas, como lo es la comprensión del interés compuesto, con el que se puede apreciar el beneficio acumulado del ahorro constante, así como el efecto de la inflación y los impuestos en el ingreso familiar. En México también se ha gestado esta preocupación y para dar respuesta a ésta, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Banco Nacional de México (Banamex) unieron esfuerzos en el 2004 para realizar conjuntamente una investigación al respecto. Los resultados de la encuesta realizada arrojaron evidencia sobre el bajo nivel de la alfabetización financiera en jóvenes mexicanos, como lo manifestaron el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el director general de Banamex, Ernesto Torres Cantú, al Periódico La Jornada el martes 17 de junio de 2014 (La Jornada, 2014, pág. 5):


6

En México, casi un tercio de la población, unos 37 millones de mexicanos catalogados como jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, carecen de cultura financiera para la planeación en el manejo de sus recursos económicos, desconfían de los bancos, no ahorran y representan un segmento en el que el crédito al consumo los pone en riesgo de sobrendeudamiento ante la carencia de competencias financieras. Las dos instituciones, uniendo sus saberes, determinaron que el bienestar financiero guarda una estrecha relación con el bienestar personal, familiar y social, y éste refleja el progreso de una nación siendo, en consecuencia, indispensable promover una “cultura de anticipación y planeación” que permita que los mexicanos mejoren sus condiciones económicas futuras. Reconocen, además, que el currículo educativo nacional no incluye el desarrollo de habilidades y destrezas que fomenten la generación y administración de los recursos económicos de los estudiantes (Banamex-UNAM, 2008).

2.

Formulación Los jóvenes de hoy deberán enfrentar decisiones financieras en un

entorno económico que se torna cada día más complejo por la globalización de los mercados y la utilización de la tecnología. Esta situación hace que los errores financieros tengan repercusiones muy costosas para los jóvenes que pueden influir negativamente en su capacidad para acumular riqueza. Para ayudar a los estudiantes de la ULSA Chihuahua a enfrentar esta situación, es fundamental primero explorar qué tan informados están en términos financieros. Conocer la alfabetización financiera de los jóvenes de la ULSA Chihuahua permitirá diseñar e implementar intervenciones eficaces


7

dentro de las actividades curriculares y extracurriculares que contribuyan a la adquisición del conocimiento financiero necesario para construir su futuro. Para examinar qué tan preparados se encuentran los estudiantes de la ULSA Chihuahua para tomar decisiones financieras fue necesario establecer un marco de referencia contra el cual se compararan los resultados. Para tal efecto, se estableció como medida comparativa los resultados de la encuesta “National Jump$tart Coalition Survey of College Students”, en su más reciente publicación (2008). Esta organización, sin fines de lucro, ha venido evaluando desde diciembre de 1995, la alfabetización financiera en jóvenes de preparatoria en los Estados Unidos con el fin de desarrollar, difundir y promover la enseñanza de las finanzas personales en los entornos educativos. A partir de 2007, el estudio se amplió a los estudiantes universitarios, siendo estos resultados los que permitieron establecer el marco de referencia para analizar los resultados de esta investigación. De lo anterior se desprende la interrogante principal de este estudio: ¿Cuentan los estudiantes de la ULSA Chihuahua con una alfabetización financiera que los habilite para tomar decisiones financieras personales? De la pregunta de investigación principal se desprenden cinco preguntas específicas a ser respondidas con esta investigación: 1) ¿Cuál es el grado de alfabetización financiera que tienen los estudiantes de la ULSA Chihuahua y como se presenta este resultado

en

comparación

con

el

obtenido

en

jóvenes

estadounidenses? 2) ¿Los estudiantes que cursan carreras económico-administrativas tiene un grado de alfabetización financiera mayor al de los estudiantes de otras carreras? 3) ¿Existe alguna diferencia por concepto de género en el grado de alfabetización financiera?


8

4) ¿Es el nivel educativo de los padres un factor relevante en el grado de alfabetización financiera? 5) ¿Influye de manera significativa la madurez del estudiante en cuanto a conocimientos y experiencia académica?

B.

Objetivos del trabajo 1.

Objetivo general

Determinar el grado de alfabetización financiera de los estudiantes de pregrado de la ULSA Chihuahua, tomando como marco de referencia los resultados obtenidos en estudiantes universitarios americanos y analizando los resultados de manera comparada en relación con: el plan de estudios, género, nivel educativo de los padres y el avance alcanzado en el programa de estudio.

2.

Objetivos específicos

− Evaluar los conocimientos financieros para la toma de decisiones de los estudiantes de la ULSA Chihuahua. − Comparar los resultados de la evaluación de conocimientos financieros con los obtenidos por estudiantes universitarios estadounidenses. − Establecer si los estudiantes cuyos programas de estudio pertenecen a las disciplinas económicas y administrativas tienen evaluaciones superiores a los que estudian un programa de estudio en otras disciplinas. − Identificar si los resultados obtenidos por hombres y mujeres difieren en sus resultados, presentando un resultado superior en los hombres que en las mujeres.


9

− Determinar si existen diferencias en el grado de alfabetización financiera de los estudiantes dependiendo del nivel educativo de los padres. − Constatar si el grado de alfabetización financiera es diferente en estudiantes que están empezando su programa de estudios contra los que llevan un avance mayor.

C.

Justificación y delimitación de la investigación

1.

Justificación de la investigación El primer paso para resolver un problema es evaluar el estado en que

se encuentra el mismo. Conocer lo que se conoce como el “status quo” permite establecer las medidas adecuadas para abordar la situación y llevarla al estado que se desea. Existen diferentes maneras de evaluar el nivel de conocimientos financieros en cualquier población, sin embargo, es mucho más relevante el significado e importancia que se dé a estas evaluaciones. Los estudiantes son una población especialmente importante ya que después de la universidad probablemente no tendrán el tiempo y la oportunidad de adquirir estos conocimientos de manera formal (Mandell, 2006).

En este sentido, la importancia de este primer acercamiento al

problema radica en la gama de estrategias que se pueden instrumentar desde la universidad para habilitar a los jóvenes con las herramientas financieras que quizás no adquieran más adelante en su vida adulta, al menos, no sin el costo de una mala experiencia. Lo que motivó la realización de esta investigación es el haber encontrado una gran cantidad de investigaciones sobre el tema a nivel internacional, especialmente en Estados Unidos, que brindan un importante caudal de conocimiento al respecto. Asimismo, se constató el interés que se ha empezado a manifestar en el tema por instituciones de educación superior como la


10

UNAM e instituciones financieras como Banamex y Condusef y que indican que el tema se empieza a posicionar en la agenda nacional de una u otra manera. Esta investigación puede ser el primer paso para que la Universidad La Salle Chihuahua tome conciencia de la situación de sus estudiantes y de la relevancia del tema y así se pueda posicionar como una de las primeras instituciones de educación superior que ahonde en este conocimiento y proponga innovadoras estrategias para dotar a sus estudiantes de la alfabetización financiera necesaria misma que se está posicionando como una de las habilidades requeridas para el siglo XXI.

2.

Delimitación de la investigación a)

Límites de tiempo

Esta investigación es transversal, es decir, su estudio se realizó en un solo momento en el tiempo. Su desarrollo tuvo lugar durante los meses de enero a agosto de 2014, concluyendo el estudio el 21 de septiembre de 2014.

b)

Límites de espacio

La realización de la investigación tuvo lugar en la Universidad La

Salle

Chihuahua,

pertenecientes

a

las

realizando cuatro

evaluaciones

coordinaciones

a

estudiantes

académicas

que

administran los 18 programas de estudio con que cuenta la universidad a nivel de pregrado.


11

c)

Límites de recursos

Durante el desarrollo del proyecto se contó con el apoyo de la institución y en consecuencia no hubo limitaciones, ni en relación a los recursos humanos y financieros ni en el acceso a la información y a los sujetos de investigación.


12

Capítulo II. MARCO DE REFERENCIA

A.

Marco teórico 1.

Definiciones Las definiciones conceptuales de la alfabetización financiera son tan

complejas como la misma economía, al grado de que los expertos financieros siguen teniendo diferencias al definir el concepto. Partiendo de la definición más básica, la alfabetización financiera se refiere a las competencias que tiene una persona para el manejo del dinero, sin embargo este concepto ha venido afinándose desde principios de 1990, más que todo debido a las iniciativas de educación financiera que han surgido especialmente en los Estados Unidos (Remund, 2010). El

término

“alfabetización

financiera”

no

es

utilizado

en

investigaciones publicadas en idioma castellano, siendo más común referirse al concepto como “educación financiera” o “cultura financiera”. Sin embargo, existen algunas diferencias en cada uno de estos términos que es conveniente aclarar. La educación financiera es un concepto generalizado que se refiere más al proceso mediante el cual se adquieren las aptitudes financieras que a la medición de éstas, tal como lo define la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés): “es el proceso mediante el cual los consumidores e inversionistas financieros mejoran la comprensión de los productos y los conceptos financieros por medio de la información, la instrucción o la asesoría objetiva, desarrollan las capacidades y la confianza para estar conscientes de los riesgos financieros y las oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para obtener ayuda y tomar otras medidas eficaces para mejorar su bienestar financiero” (OECD, 2006, p. 13).


13

Asimismo, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) la define de manera similar como: “un proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que, mediante la asimilación de información comprensible y herramientas básicas de administración de recursos y planeación, permiten a los individuos tomar decisiones personales y sociales de carácter económico en su vida cotidiana, y utilizar productos y servicios financieros para mejorar su calidad de vida bajo condiciones de certeza” (BANSEFI, 2014). Ampliando la definición, la Comisión Europea (2007) refiere que la educación financiera comprende tres aspectos clave: 1) Adquirir un conocimiento y una comprensión en materia de finanzas; 2) Desarrollar competencias en ese ámbito, es decir, tener capacidad para utilizar los conocimientos en beneficio propio; y 3) Ejercer la responsabilidad financiera, es decir, llevar a cabo una gestión adecuada de las finanzas personales, realizando elecciones informadas, con conocimiento de los riesgos asumidos (Domínguez Martínez, 2013). Por otro lado, definir la cultura financiera resulta más complicado debido al mismo uso que se le da en el idioma castellano al término “cultura”. Cuando se habla de cultura, suele utilizarse como inherente a la persona, por ejemplo se califica a una persona como “culta” cuando posee conocimientos amplios sobre temas específicos, por lo general, en las artes y la ciencia. Partiendo de esta base, se dice que una persona posee cultura financiera cuando cuenta con los conocimientos financieros y los aplica en la toma de decisiones. definiciones

del

término

Sin embargo, atendiendo a algunas de las desde

la

sociología

y

la

antropología

contemporáneas, se observa que la cultura se entiende en un sentido más amplio y vinculado a lo social. La cultura puede definirse como un conjunto de rasgos distintivos y de creaciones que caracterizan a una sociedad o grupo social y, desde esa perspectiva, se puede decir que la cultura no es algo que se tiene o de lo que se carece, sino que es una producción colectiva constituida por significados que se transmiten y transforman de


14

generación en generación (Poblete Rascheya, 2012). Entonces, hablar de cultura financiera debe entenderse como un valor de la sociedad atribuido a lo que los individuos de la misma aprenden y practican en relación al conocimiento financiero. La alfabetización financiera, como la define Remund (2010), es el grado en que una persona comprende e interpreta los conceptos financieros fundamentales y aplica ese conocimiento para tomar decisiones informadas. Si bien la alfabetización financiera es una medida de conocimiento, implica mucho más que eso.

El conocimiento financiero

genera una aptitud, que a su vez influye en cómo se gestiona el dinero, es decir, pone en relieve la importancia de la toma de decisiones y de la planeación hacia un bienestar económico presente y futuro. De manera simple pero muy clara, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (U.S. Department of the Treasury) define a la alfabetización financiera como: “la capacidad de entender el dinero y de cómo manejarlo de manera que una persona pueda tomar decisiones financieras informadas”. Cabe destacar que el Departamento del Tesoro considera que la alfabetización financiera es, con frecuencia, el primer paso hacia la estabilidad financiera y ayuda a que los consumidores ahorren, protejan y administren mejor su dinero de tal manera que estén preparados para afrontar eventos inesperados así como para planificar sus metas de corto y largo plazo (OCC, 2012). Otros

autores,

citados

por

Mckenzie

(2009)

definen

a

la

alfabetización financiera como la capacidad para obtener, comprender y evaluar la información relevante necesaria para tomar decisiones con un conocimiento de las consecuencias financieras probables (Mason & Wilson, 2000); Vitt y Anderson (2001) incluyen la capacidad de discernir entre diferentes opciones financieras, hablar de cuestiones financieras con soltura, planificar el futuro y responder de manera competente a los acontecimientos que afectan a las decisiones financieras cotidianas; Thaden y Rookey (2005) incluyen en la definición, el conocimiento y manejo


15

de herramientas tecnológicas que son fundamentales para tomar decisiones financieras sólidas. En resumen, la persona financieramente alfabetizada no tiene que ser experta en los conceptos financieros, la terminología o la tecnología, sólo tiene que ser capaz de obtener, comprender y evaluar la información financiera relevante necesaria para tomar decisiones siendo consciente de las probables consecuencias financieras. Es importante resaltar que la alfabetización financiera es medible, no así la educación financiera (porque es un proceso) ni la cultura financiera (porque es un agregado social, medible sólo a través de sus componentes). La Figura 1 esquematiza las relaciones inherentes en estas definiciones.

Figura 1. Educación, Alfabetización y Cultura Financiera. Fuente: Elaboración propia.

Holzmann (2010) observa que el contenido de la alfabetización financiera ha cambiado para incluir, además del conocimiento y la comprensión financiera, otros elementos como habilidades, competencias, actitudes y comportamientos financieros.

Señala que para definir este

nuevo concepto se ha empezado a definir a éste como “capacidad financiera”, lo cual es importante, ya que tiene una influencia importante en cómo se mide. Así, se define a la persona “financieramente capaz” como una que tiene el conocimiento, las habilidades y la confianza para estar al


16

tanto de las oportunidades financieras; que sabe a dónde ir por ayuda para tomar decisiones informadas; y que adopta medidas eficaces para mejorar su bienestar financiero en un entorno que promueve la adquisición de esas habilidades (Kempson, 2008, citado por Holzmann, 2010). Otro concepto, el de Numeracy (del inglés y cuya traducción no existe en español), que se entiende como la capacidad de trabajar con números, comparte características con la alfabetización financiera en el sentido en que ésta última se beneficia si la persona posee esta destreza.

Sin

embargo, la capacidad de trabajar con números es mucho más amplia en su dominio que la aplicación específica que tiene para los asuntos financieros por lo que se sugiere no considerarla como tal dentro del constructo (Hung, Parker, & Yoong, 2009). Hung et al proponen que la alfabetización financiera se defina como el conocimiento de los conceptos económicos y financieros básicos, así como la capacidad de utilizar ese conocimiento y otras habilidades financieras para gestionar los recursos financieros con eficacia para alcanzar un bienestar financiero presente y futuro y esquematizan de manera muy clara el concepto en la Figura 2.

Figura 2. Modelo Conceptual para la Alfabetización Financiera. Fuente: (Hung, Parker, & Yoong, 2009)

Al hablar de finanzas es importante entender que la gestión de las finanzas personales o familiares no es lo mismo que la gestión de las


17

finanzas de una empresa. Para un negocio, el objetivo de esta gestión es maximizar las ganancias para asegurar la permanencia, en cambio para una familia, el propósito se refiere a la maximización de la utilidad individual (felicidad) de cada uno de sus miembros, lo que provoca que las familias ahorren menos de lo que la teoría financiera sugiere. Como atinadamente expresa Deborah Haynes, catedrática de la Montana State University, para las familias el dinero es una herramienta para la vida y no un fin (Arrington, 2009). 2.

Importancia de la Alfabetización Financiera. Contar con una alfabetización financiera deriva en tres beneficios

principales: 1) previene que las personas se involucren en transacciones financieras fraudulentas o que asuman conductas económicamente destructivas (OCC, 2012); 2) coadyuva para la conservación de la riqueza ya que mejora la planificación de la jubilación, la acumulación de riqueza, y ayuda a evitar las deudas, como menciona Palmer (2008) al referir que las personas que desarrollan planes financieros tienden a ser de 10 a 15 por ciento más ricos que los que no lo hacen; 3) una sociedad con cultura financiera es más capaz de entender los problemas macroeconómicos y tomar decisiones informadas relacionadas con las políticas fiscales y monetarias que una sociedad que no ha recibido una educación financiera (Levin, 2012). En un contexto microeconómico, Mandell (2006) hace una reflexión sobre el hecho de que las personas que tienen mayores ingresos y mayor riqueza poseen una alfabetización financiera mayor que los que tienen menos recursos. Esto tiene por consecuencia que el bienestar financiero, generado por los recursos financieros y el buen manejo de los mismos, sea probablemente más desigualmente distribuido en la población que los mismos ingresos o la riqueza. Esto pudiera provocar que el gobierno intervenga, posiblemente con más regulación, para proteger a las personas


18

con bajos niveles de bienestar financiero quienes pueden percibir que se les ha dado una “opción put”1 social que les permite acogerse a la protección del gobierno si, por ejemplo, su falta de ahorro los deja imposibilitados para mantenerse a sí mismos en la vejez. Asimismo, las bajas tasas de ahorro de los hogares en una economía obstaculizan el desarrollo del capital y contribuyen a acumular un mayor déficit comercial que aumenta la propiedad extranjera de los activos. Mendell comenta que la falta de alfabetización

financiera

puede

también

distorsionar

los

mercados

financieros debido al comportamiento irracional de los inversores que provocan "exuberancia irracional" de las burbujas del mercado como sucedió en la crisis del 2008. Una alfabetización financiera adecuada puede ayudar a reducir el impacto de este comportamiento. En relación a la previsión para el retiro, bajo la Ley del IMSS 1997, la pensión que recibirán los jóvenes mexicanos será la que ellos mismos puedan financiar acumulando, durante su vida laboral, los suficientes recursos en una cuenta individual abierta en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Esto implica que se tenga que asumir un grado de responsabilidad mucho mayor sobre su jubilación y sobre el ahorro para financiarlo. Aunado a esta situación, los ahorradores ahora deben enfrentarse a una complejidad mayor en la toma de decisiones financieras originada por una amplia variedad de productos financieros. Esto implica que cada vez sea más importante para los hogares adquirir el conocimiento financiero adecuado. Por desgracia, como lo mencionan Lusardi y Mitchell (2007) en la práctica existe un analfabetismo financiero generalizado en todo el mundo, ya que muchos hogares no están familiarizados con los más elementales conceptos económicos necesarios para tomar decisiones de ahorro e inversión sensatas. Esto tiene graves implicaciones para el ahorro, la planificación de la jubilación, hipotecas y otras decisiones y pone de 1

Una opción put da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a vender un activo a un precio predeterminado hasta una fecha concreta. El vendedor de la opción put tiene la obligación de comprar el activo en el caso de que el comprador de la opción decida ejercer el derecho a vender el activo. Esto entendido en el concepto mencionado equivale a que el ciudadano se sienta con el derecho de exigirle al gobierno que se haga cargo de su retiro en el supuesto caso de que él no lo haya previsto.


19

manifiesto el papel de los responsables políticos que trabajan para impulsar la cultura financiera y la educación en la población. Varias investigaciones de diversos autores como Lusardi y Tufano (2009); Van Rooij, Lusardi y Alessie (2007); Hastings y Tejeda-Ashton (2008); Stango y Zinman (2007); Hilgert, Hogarth y Beverly (2003); Lusardi y Mitchell (2006, 2007, 2009) citados por Lusardi, Mitchell y Curto (2010) muestran que las personas con conocimientos financieros bajos son más propensos a tener problemas con deudas; tienen menos probabilidades de participar en el mercado de valores; son más propensos a elegir fondos de inversión con las tasas más bajas; son menos propensos a acumular riqueza y gestionar eficazmente la riqueza; y son menos propensos a planificar para la jubilación. Los investigadores también reportan los resultados de la Encuesta 2009 sobre el uso de tarjetas de crédito entre los estudiantes universitarios en E.U. (SMR, Sallie Mae Reporting por sus siglas en inglés) donde: el 84% de los estudiantes dijeron que necesitaban más conocimiento en temas de gestión financiera; al 64% le hubiera gustado recibir información sobre temas de gestión financiera en la escuela secundaria; y el 40% les hubiera gustado recibir tal información como estudiantes de primer año de universidad.

Estos resultados ratifican la

importancia que está tomando la alfabetización financiera entre los jóvenes y fundamentan la necesidad de diseñar programas de educación financiera eficaces dirigidos a ellos. Al respecto, Domínguez Martínez (2013) resalta la conveniencia de iniciar

una

formación

financiera

personal

lo

más

pronto

posible,

preferentemente si ésta se incorpora a los planes de estudio. Destaca sobremanera el comentario que hace el autor sobre la inclusión inminente de una sección sobre finanzas personales en las pruebas de PISA por la OCDE (2013) a partir de 2012.


20

3.

Instrumentos de medición de la Alfabetización financiera. a)

Encuesta Jump$tart para estudiantes universitarios El instrumento consiste de 56 preguntas, donde las primeras

31 forman parte del cuestionario de conocimientos financieros. En la segunda parte, además de las preguntas demográficas, la encuesta también cuenta con otros ítems para conocer el comportamiento financiero como: uso de tarjetas de crédito, nivel de endeudamiento, manejo de cuentas corrientes y la preparación de impuestos. En el Anexo A se encuentra el cuestionario completo. Este cuestionario fue desarrollado en 1997 por Lewis Mandell, en el Instituto Aspen y la Universidad de Washington. Empezó evaluando los conocimientos sobre finanzas personales de los estudiantes de preparatoria estadounidenses y ha escalado a los estudiantes universitarios en el 2008. El cuestionario tiene cuatro subescalas: 1) los ingresos, 2) la administración del dinero, 3) el ahorro y la inversión, y 4) el gasto y el crédito. Las preguntas del cuestionario buscan cubrir estas cuatro áreas clave y sus principales sub-categorías y, en lo posible, las preguntas se plantean en “estudios de casos” apropiados para la edad y el ciclo de vida de los estudiantes de tal manera que sean relevantes para ellos (Jump$tart Coalition for Personal Financial Literacy, 2014). Se considera que los encuestados que obtienen una calificación aprobatoria poseen un nivel adecuado de alfabetización financiera. Una calificación de aprobado en las escuelas estadounidenses es una “C”, lo que traducido a porcentaje es un 70%, consideración que así se maneja en el instrumento. Este cuestionario fue revisado por los miembros de la coalición que se compone de expertos en finanzas personales y educadores de finanzas personales quienes evaluaron la validez y claridad del


21

instrumento. En relación a su consistencia, la investigación independiente de Lucey (2005) citada en Mckenzie (2009) ha determinado un nivel moderadamente alto de consistencia interna para el total de la encuesta usando la prueba Kuder-Richardson 20 (KR20) para evaluar la consistencia interna (α = 0.78). Mckenzie soporta su apreciación, además de las pruebas estadísticas, con el hecho de que este cuestionario ha sido utilizado por otros investigadores e incluso la Reserva Federal como modelo de encuesta con fines educativos.

b)

Encuesta Alfabetización Financiera de los Consumidores (NFCC). La encuesta consiste de un cuestionario de 24 ítems sobre

temas agrupados en categorías como: economía y el consumidor; dinero, tasas de interés e inflación; y finanzas personales. Las respuestas se valoran utilizando el criterio de clasificación estándar (A, B, C, D, F). Bajo esta escala, la valoración positiva es A, B y C.

c)

Charles Schwab 2011 Teens & Money Survey Esta encuesta fue realizada por Koski Research, una firma de

investigación independiente, por encargo de Charles Schwab. La encuesta se administra en línea a toda la nación americana. La emisión 2011 tuvo una muestra representativa de 1,132 adolescentes estadounidenses entre las edades de 16 a 18 con el fin de comprender mejor sus puntos de vista, el comportamiento y el conocimiento del gasto, el ahorro y el endeudamiento. La encuesta tiene un margen de error de más o menos 2.97% en el nivel de confianza del 95%.


22

4.

Situación de la Alfabetización financiera en los Estados Unidos. De acuerdo a los resultados publicados por la Jump$tart Coalition

sobre la encuesta aplicada en 2008, se encuentra que la puntuación media para los estudiantes universitarios de primer ingreso fue de 62.2%, estando casi 15 puntos porcentuales por encima de la puntuación media obtenida por estudiantes de último año de preparatoria.

Por otro lado, los

estudiantes universitarios próximos a graduarse obtuvieron un puntaje mayor, situándose en 64.8%. Este puntaje medio representa un nivel adecuado de alfabetización financiera, sin embargo, en general sólo el 25% de los jóvenes estadounidenses se gradúan de la universidad lo que lleva a la conclusión de que el 75% de los jóvenes adultos estadounidenses carecen de las habilidades necesarias para tomar decisiones financieras acertadas. Como la encuesta no se ha aplicado a estudiantes universitarios en años anteriores, no se cuenta con la evolución de este puntaje, solamente para

estudiantes

de

preparatoria.

La

Gráfica

1

muestra

que

comportamiento de este puntaje no es muy satisfactorio.

Gráfica 1. Evolución del Puntaje en Estudiantes de Preparatoria en E.U. Fuente: Elaboración propia con los resultados de la Encuesta Jump$tart 2008.

el


23

Otra información relevante surgida de esta encuesta es que los jóvenes que no mostraron intenciones de continuar estudiando obtuvieron un puntaje promedio de sólo 34.9%, mientras que los que dijeron tener planes de seguir estudios técnicos promediaron 44.6% y los que estuvieron considerando proseguir con estudios universitarios obtuvieron en promedio 50.9%. En cuanto a conocimiento financiero se refiere, cabe destacar que sólo un 19.2% comprende la relación riesgo-rendimiento en el largo plazo; un 39% conoce cómo actúan los impuestos en los rendimientos financieros; y cerca del 70% entienden las cláusulas de vigencia de un seguro de gastos médicos. Jump$tart también manifiesta su preocupación por las desventajas adicionales que padecen los que menos tienen al no contar con una alfabetización adecuada y resalta el papel que tuvo este segmento de la población en la crisis financiera del 2008. Se sabe que esta crisis empezó con las hipotecas sub-prime las cuales fueron colocadas primeramente a las personas con menos ingresos, educación y conocimientos financieros, mostrando claramente que la falta de alfabetización financiera diversificó en consecuencias macroeconómicas profundas. Los detalles se pueden encontrar en Mandell (2008) quien realizó el reporte por encargo de la Jump$tart Coalition. Otro de los estudios que se han realizado a nivel nacional en los Estados Unidos es el realizado por la National Foundation for Credit Counseling (NFCC) a cargo de la empresa Harris Interactive en 2009. Este estudio mostró que el 41% de los encuestados se dieron una calificación de C, D, o F en su conocimiento de finanzas personales. El 80% de ellos estuvieron de acuerdo en que resultarían beneficiados con los consejos de un profesional y de éstos un 35% se mostraron muy de acuerdo.

En

relación al manejo de un presupuesto, casi la mitad de los adultos (42%) no lleva uno. Por otro lado, el 26% admiten que no pagan la totalidad de sus cuentas a tiempo, mientras que el 6% informan que su saldo de tarjeta de


24

crédito es de 10,000 USD o más por mes, poniéndose en situación de quiebra.

Un 32% informan que no tienen ahorros y sólo el 23% están

ahorrando más de lo que ahorraron hace un año. Un 33% no destina una parte de su ingreso familiar anual para la jubilación y 13% no tienen seguro médico.

El informe también indica las diferencias de género y de las

minorías: los estudiantes blancos y los adultos tienden a obtener un puntaje más alto que sus compañeros negros e hispanos y las mujeres obtuvieron calificaciones más bajas que los hombres (Harris Interactive Inc., 2010). La empresa consultora Charles Schwab & Co. (2011) también administró una encuesta a la población joven de los Estados Unidos y realizó comparaciones con los resultados de la emisión anterior en el 2007. Según la encuesta del 2011, de los jóvenes de 16-18 años, el 77% creen que son "expertos financieros", sin embargo, sólo el 35% dice saber cómo llevar el saldo de una chequera y sólo el 31% saben cómo se cargan los intereses y comisiones en tarjetas. En cuanto a las diferencias de género, más hombres que mujeres dicen saber cómo proteger su información personal en línea, las mujeres esperan ganar alrededor de 36,000 USD menos que los hombres al iniciar su carrera profesional y sólo el 13% de las mujeres informan que sus padres han hablado con ellas sobre la importancia de la inversión en comparación con el 23% de los hombres. Además se encontró que el conocimiento de la administración del dinero ha disminuido en comparación con los resultados de la misma encuesta realizada en 2007, especialmente entre los de 18 años. La independencia financiera está también en declive. Una encuesta de 2010 a los padres con hijos de 23-28 años reporta que el 41% siguen proporcionando apoyo financiero a sus hijos; sólo el 52% dice que sus hijos son económicamente independientes atribuyendo el fenómeno a las cargas financieras que tienen sus hijos como: la deuda de la universidad, el desempleo, el gasto excesivo y el consumo excesivo (Charles Schwab & Co., Inc., 2011).


25

5.

Situación de la Alfabetización financiera en México y la inclusión a los servicios financieros. Mientras que en otros países la educación financiera forma parte de

las políticas educativas, en México aún no se le da la importancia que se merece dando por resultado que no existan programas para abordar la alfabetización financiera dentro del sistema educativo. Es evidente que existe un problema de analfabetismo sobre conocimientos financieros y éste es todavía más grave si se trata de comunidades rurales e indígenas. Para conocer la situación del problema, primeramente se presentan las últimas cifras proporcionadas por algunas instituciones gubernamentales en el Tercer Encuentro de Educación Financiera Nacional en octubre de 2010. De acuerdo a la Condusef, el 62% de los mexicanos carece de conocimientos financieros, trayendo como resultado malos hábitos al momento de utilizar productos y servicios financieros y un desconocimiento de los derechos y obligaciones frente a las instituciones financieras; el 80% de las familias ahorran fuera del sistema financiero por desconocimiento; del 60% que tiene acceso a los servicios financieros y los utiliza, sólo el 49% conoce y sabe cómo utilizarlos correctamente; el 31% de los mexicanos gastan más de su nivel de ingreso y este porcentaje aumenta a menor nivel socioeconómico, lo cual refleja una falta de previsión y organización de las finanzas personales (Ruiz Pérez, 2014). Convencidos de que el bienestar financiero guarda una estrecha relación con el bienestar personal, familiar y social, Banamex-UNAM realizaron la Primera Encuesta sobre Cultura Financiera en México con resultados presentados en 2008. Asimismo reconocieron, en relación a los jóvenes, que el currículo educativo nacional no incluye el desarrollo de habilidades y destrezas que fomenten la generación y administración de los recursos económicos de los estudiantes. Los resultados de esta encuesta muestran un panorama desalentador empezando porque no existe, en la mayoría de la población, una visión a mediano o largo plazo en asuntos


26

relacionados con las finanzas. Esto se denota por el hecho de que sólo uno de cada cinco hogares cuenta con una planeación de ingresos, deudas y ahorros siendo las deudas el rubro que tiende a controlarse más. Los resultados también muestran que las prioridades de los hogares se concentran en la satisfacción de necesidades inmediatas, principalmente en los rubros de alimentación, salud y educación, dejando fuera al ahorro de los hábitos de las familias (sólo 14% de los hogares encuestados tiene alguna cuenta de ahorro, de depósito o de inversión en alguna institución formal). En el ahorro “informal” lo más común son las “tandas” (25.8%), siendo que los instrumentos financieros ocupan el último lugar entre las formas de inversión valoradas por los entrevistados (Banamex-UNAM, 2008). En el contexto de la seguridad social privatizada, como la que se tiene en México desde 1997, las diferencias en alfabetización financiera pueden afectar de manera significativa la elección de fondos (Siefores) ya que estas decisiones implican una comprensión de los conceptos financieros, tales como la capitalización, la inflación, el riesgo y el rendimiento. En un estudio realizado por Hastings y Tejeda-Ashton (2008) que examinó la relación entre la alfabetización financiera y las elecciones de Afore, se encontró que muchos de los participantes en el sistema de pensiones están bien informados acerca de sus opciones pero pocos tienen la experiencia y conocimiento sobre inversión en activos financieros tales como acciones, bonos o fondos de inversión. Asimismo, se muestra que, aun los alfabetizados financieramente, dan mucha mayor importancia a las comisiones cobradas por la Afore que a la composición de la cartera y sus rendimientos a la hora de seleccionar una administradora impactando directamente en la acumulación de capital para el retiro cuando se elige a la Afore con rendimientos inferiores. Esta situación es de consideración dado que después de la reforma a los sistemas de seguridad social ocurrida en 1997, se traslada la responsabilidad del retiro al trabajador. Este es un


27

problema, no sólo en México sino en todas las economías que enfrentan poblaciones que envejecen y una esperanza de vida cada vez más larga. Por otro lado, los niveles de bancarización en México son demasiado bajos para el tamaño de su economía (Carbajal, 2008). México tiene un nivel de acceso al sistema financiero de sólo un 25%, comparado con otros países como la India (43%), Brasil (43%), Colombia (41%), Chile (60%), Estados Unidos (91%) y España (96%). Carbajal también menciona que, con información del Banco Mundial 2006, alrededor del 70% de la población mexicana mayor de 18 años no tiene acceso a los productos financieros dando por resultado que el efectivo sea el principal medio de pago. En cuanto al tema de la previsión, sólo el 1.3% de los hogares del país cuentan con un seguro de vida (algún miembro está asegurado) y el 75% de las personas que cuentan con seguro de vida pertenecen a los 3 deciles de ingreso más altos. En cuanto al ahorro, únicamente el 14% de la población tiene algún tipo de ahorro, mientras que casi el 70% usa fuentes informales y el 81% resuelven sus necesidades de crédito con amigos o familiares. La Figura 3, muestra de manera muy gráfica la posición que ocupa México en cuanto a servicios financieros en el contexto mundial.

Figura 3. Mapa de Acceso a los Servicios Financieros: Porcentaje de hogares con una cuenta en una institución financiera. Fuente: (Holzmann, 2010) con datos del Banco Mundial a 2008.


28

Finalmente, enfocándose en la población joven de México, con cifras de la Encuesta de Cultura Financiera Banamex-UNAM a más de 3,200 jóvenes, se observó que el 54% de ellos reconoció no llevar ningún tipo de registro de su manejo financiero; otro 46% tiene uno o varios registros (ingresos, compras y deudas) y 22% de éstos cuentan con un reporte de su presupuesto. Destaca que 87% no tiene ahorro para retiro y 61% no ha pensado en ese tema. Otro 96% nunca se informa sobre las características de productos financieros; más de la mitad dejan en sus padres las decisiones financieras; 95% elige el efectivo como método de pago (sólo 2% usa la tarjeta de débito, 1% la de crédito y otro 1% el cheque); 56% ‘‘vive al día’’ y por eso no le sobra dinero para ahorrar y solamente 11% deposita sus ahorros en una institución financiera. Profundizando más en el tema del ahorro, los jóvenes mexicanos ven esta práctica positiva para el futuro pero sólo 52% lo hace y no en inversiones formales sino en mecanismos informales como el cochinito, cajas, entre las páginas de libro, en tandas o dejando su dinero en casa, considerándola como el lugar más seguro (El Economista, 2014). El ahorro entre los jóvenes es incipiente y existe únicamente para financiar el consumo, como lo asevera Loreto García Muriel, directora de educación financiera Banamex.

Asimismo, comenta que a los jóvenes,

independientemente del nivel económico que tengan, no les sobra el dinero y esto es un pretexto para no ahorrar. Los jóvenes entre 15 a 21 años son el segmento de la población que ahorra por una meta a corto plazo (consumo o viajes) mientras que es hasta los 22 años, cuando el motivador del ahorro se transforma de consumo a bienestar (Juárez, 2014). La cultura del ahorro en los jóvenes mexicanos no mejora cuando se trata de proyectos de inversión a futuro.

La mayoría, según el mismo

estudio de Banamex, no conoce las diferentes opciones de inversión que hay en el mercado y ligan este concepto principalmente a poner un negocio y sólo 13% tiene algún tipo de ahorro para su retiro, 65% no ha pensado en hacer un plan, 81% tampoco cuenta con ningún tipo de seguro (La


29

Vanguardia, 2014). La Figura 4 presenta esta información de manera gráfica.

Figura 4. Cultura Financiera en jóvenes mexicanos. Resultados de la Encuesta de Cultura Financiera Banamex. Fuente: (La Vanguardia, 2014)

6.

La influencia de la familia y las diferencias de género. Diversos estudios (Pinto et al, 2005; Lucey y Giannangelo, 2006;

Clarke et al., 2005; Palmer et al., 2001) citados por Calamato (2010) indican que los padres tienen una marcada influencia en el comportamiento que tienen los hijos hacia el consumo y el manejo del dinero. En dichos estudios se observa que el 75% de los niños estadounidenses aprenden más acerca de cómo administrar el dinero de sus padres que de ninguna otra persona;


30

el 87% de los estudiantes universitarios y el 90% de los estudiantes de preparatoria dependen de sus padres para asesoramiento financiero. En otro estudio realizado por Hancock, Jorgensen y Swanson (2013) se examinó la influencia de las interacciones de los padres, los años de experiencia laboral, los conocimientos financieros, el número de tarjetas y la deuda

de

los

estudiantes

universitarios,

en

siete

universidades

encontrándose que los estudiantes cuyos padres tenían problemas financieros y deudas eran más propensos a hacer sólo pagos mínimos en sus tarjetas de crédito y tener deudas por más de 500 dólares mostrando la importancia de la participación de los padres como modelos de conducta positivos. En cuanto a las diferencias en la alfabetización financiera de estudiantes universitarios en relación al género, Chen y Volpe (2002) encontraron que en promedio las mujeres saben menos sobre finanzas personales que los hombres. Se observó que las mujeres presentaron más desconocimiento en cuanto a terminología, conceptos básicos y cálculos matemáticos obteniendo evidencia significativa para afirmar que la alfabetización financiera está relacionada con el género mostrando las mujeres menores conocimientos. En este mismo estudio se encontró que los estudiantes de negocios tenían un mayor nivel de conocimiento financiero y que el estudiar una carrera en negocios tenía una mayor influencia en las mujeres que en los hombres en relación al conocimiento financiero, es decir, las mujeres que estudiaban una carrera de negocios mostraban un mejor desempeño financiero no siendo así con los hombres. El 61% de los hombres consideraron muy importantes las finanzas personales, mientras que en las mujeres fue un 55%. Asimismo, más del 60% de los hombres se perciben a sí mismos como competentes en temas financieros mientras que en las mujeres fue del 48%.

En términos

generales los hombres mostraron más entusiasmo por el tema financiero ubicándolo con una importancia alta entre sus intereses y manifestando más


31

inclinación al estudio de las matemáticas y de ciencias cuantitativas que el que mostraron las mujeres.

B.

Marco conceptual Para la comprensión de los conceptos financieros y económicos que

conforman la variable Grado de alfabetización financiera se presenta la Figura 5 así como la definición de los términos clave comprendidos en el concepto y en el instrumento de investigación.

Figura 5. Modelo conceptual de la Alfabetización financiera utilizada en la investigación. Fuente: Elaboración propia.


32

Ahorro La Real Academia Española lo define como “reservar una parte de los ingresos ordinarios” o “guardar dinero como previsión para necesidades futuras”. Otra acepción tiene que ver con la restricción, es decir, “evitar un gasto o consumo mayor”. Al ahorro se le puede definir como aquella parte del ingreso que no es consumida del total del ingreso que una persona recibe como contraparte a los servicios prestados. S=Y-C donde: S…… Ahorro Y…… Ingreso ó Renta C …..

Consumo

Similarmente, para la microeconomía se define como: I=Y-C donde: I ……

Inversión

Y…… Producción C …..

Consumo

De ambas ecuaciones se desprende que el ahorro se traduce a inversión para la economía siendo éste la base del desarrollo económico. I=Y-C=S I=S Gran parte del ahorro captado es canalizado por los intermediarios financieros para su conversión en inversión a largo plazo para generar mayor riqueza, lo que se conoce como ahorro financiero (Dornbusch, Fischer, & Startz, 2009, p. 610).


33

Inversión Desde la Economía, se define como el desembolso que se usa para generar ingresos futuros originando un aumento de la cantidad física de capital. Relaciona los mercados de dinero con los de bienes. Invertir consiste en adquirir unos determinados factores productivos, sacrificando para ello unos capitales financieros con la esperanza de obtener ingresos (rentas) futuros (Dornbusch, Fischer, & Startz, 2009). En el plano personal, las inversiones pueden ser inversiones reales (como la compra de una vivienda) e inversiones financieras. Estas últimas son aquellas enfocadas al ahorro con un alto rendimiento considerándose como “activos”. Las inversiones funcionan de distintas maneras, dependiendo de en qué se invierta, como instrumentos de renta variable (acciones), instrumentos de renta fija (bonos) y una mezcla de ambos (fondos para el retiro, por ejemplo). La rentabilidad de estos activos depende del riesgo de default (pago) del emisor. Algunas inversiones, como las que se invierten en instrumentos de deuda tienen un rendimiento asegurado, por lo que se consideran seguras. Otras, como las acciones y las divisas, tienen fluctuaciones en su valor y pueden generar tanto ganancias como pérdidas dependiendo de cómo se haga la inversión (Bodie, Kane, & Marcus, 2004). Protección Está relacionada directamente con los riesgos personales como son: − Fallecimiento e invalidez. − Enfermedad. − Responsabilidad civil y riesgo de propiedades. En el caso de fallecimiento e invalidez, la protección más recomendada es a través de un seguro de vida, el cual puede ser de dos tipos: de riesgo y de acumulación. En el primer tipo se otorga un capital al beneficiario en caso de fallecimiento y en el segundo se establece un plan de ahorro que asegure una renta futura, mejor conocidos como planes de retiro.


34

Con respecto a la protección para enfermedades, en México se cuenta con la Seguridad Social a través de diversos organismos como el Instituto Mexicano para la Seguridad Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otros cuya jurisdicción se encuentra en las entidades federativas. Sin embargo, es recomendable contar con una cobertura adicional a través de un seguro privado para gastos médicos. Para quien no cuenta con la seguridad social del Estado, esta cobertura se vuelve requerida. Los riesgos cubiertos son los derivados de la protección de propiedades y la responsabilidad frente a terceros por la actividad profesional o privada, como es el caso del riesgo de incendio, de robo, accidentes de tráfico, entre otros. Cabe resaltar la importancia de estas coberturas para proteger el patrimonio familiar que puede verse mermado o destruido ante un hecho desafortunado (iFinanzas, 2014). Previsión Lo ideal es que todas las personas cuenten con un recurso económico suficiente al momento de la jubilación con el fin de vivir lo más cómodamente posible los años que restan. Para lograr este objetivo, es necesario el ahorro constante durante 30 o 40 años el cual, por lo general se realiza a través de los sistemas de pensiones cuyo objetivo fundamental es proteger el ingreso de los trabajadores y sus familias ante los riesgos de invalidez, cesantía en edad avanzada, vejez y fallecimiento. El antiguo sistema de pensiones que operó en México a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se basaba en un sistema de reparto, el cual se caracterizaba en que las cuotas de los trabajadores en activo y de los patrones se acumulan en una sola cuenta que era utilizada, básicamente, para pagar pensiones de los jubilados. Sin embargo, en 1992, el Seguro Social reconoció que el sistema iba a la quiebra, debido a que el número de pensionados aumentaba más rápido que el de trabajadores en activo. Así, y a partir de 1997, se emitió una nueva Ley del Seguro Social y se crearon empresas financieras privadas especializadas en el manejo de los ahorros de los trabajadores destinados a su jubilación llamadas Afores (Consar, 2014).


35

Inflación La inflación es un fenómeno económico que se caracteriza por el incremento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios producidos por la economía de un país. En esencia se debe hablar de inflación sólo cuando la mayoría de los precios aumenta constantemente y no cuando simplemente algunos aumentan en forma aislada. La inflación es un fenómeno económico nocivo ya que: − Disminuye el poder adquisitivo de la moneda, es decir, cada vez se compra menos con una misma cantidad de dinero. − Afecta el crecimiento económico al hacer más riesgosos los proyectos de inversión e incrementar las tasas de interés. − Dificulta la demanda y el otorgamiento de créditos. Las causas que provocan la inflación son muy variadas y complejas y existen diversas teorías que tratan de explicarla. Algunas de estas teorías son: − La inflación aumenta al incrementar el circulante (monedas y billetes en circulación) sin un aumento equivalente en la producción de bienes y servicios. Cuando un gobierno recurre a la emisión de dinero con el fin de

cubrir

sus

déficits

presupuestales,

se

generan

presiones

inflacionarias debido a que al aumentar el circulante las personas tienen más dinero en su poder; al tener más dinero, la tendencia es gastarlo, aumentando de esta manera la demanda de bienes y servicios y, al no haber un aumento de la oferta, los precios se incrementan. − En ocasiones, la inflación se produce cuando los bienes y servicios aumentan de precio debido a un encarecimiento de las materias primas y de la mano de obra, ya que el productor busca mantener su margen de ganancia incrementando sus precios. − Al existir escasez en algunos bienes y servicios, como vivienda o algunos alimentos, una demanda creciente repercute en un incremento de los precios. − En otras ocasiones, la inflación se produce cuando se especula sobre incrementos de precios a futuro en algunos commodities, como el


36

petróleo, provocando que los precios se comiencen a ajustar desde antes para que el incremento sea gradual.

Esta inflación recibe el

nombre de inflación autoconstruida. El Banco de México mide la inflación mediante el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual es un indicador económico del crecimiento promedio de los precios, de un periodo a otro, de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos (Banco de México, 2014). Impuestos Los impuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia con el que cuenta el Estado para promover el desarrollo económico, sobre todo porque a través de éstos puede influir en la redistribución del ingreso entre la población ya sea mediante la tributación o a través del gasto social el cual depende del nivel de recaudación logrado. Actualmente, el Gobierno cuenta con una estructura para promover, aprobar y derogar leyes fiscales, mismas que le permiten imponer contribuciones para obtener recursos y proporcionarle a la sociedad los servicios públicos necesarios para su existencia. Los elementos más importantes del impuesto son (Hallivis Pelayo, 2008): − Sujeto. Este puede ser activo o pasivo. El sujeto activo es aquel que tiene el derecho de exigir el pago de tributos. En México los sujetos activos son: la Federación, los estados y los municipios. − Objeto. Es la actividad que la ley señala como motivo de gravamen, de tal manera que se considera como el hecho generador del impuesto. − Fuente. Se refiere al monto de los bienes (capital) de una persona física o moral de donde provienen las cantidades (trabajo) necesarias para el pago de los impuestos. − Base. Es el monto gravable sobre el cual se determina el impuesto, es el monto del tributo a pagar; ejemplo: el monto de la renta percibida, número de litros producidos, el ingreso anual de un contribuyente.


37

− Tasa. Es la contribución, medida en porcentaje, sobre la cual la ley fija la cantidad que debe pagarse por concepto de impuesto y que servirá para hacer el cálculo correspondiente a cada caso concreto. En la Ley de Ingresos 2014 se establecen los siguientes impuestos (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2014): − Impuesto Sobre la Renta (ISR). − Impuestos sobre el patrimonio. − Impuesto al Valor Agregado (IVA). − Impuesto especial sobre producción y servicio (gasolinas, bebidas alcohólicas, tabaco, entre otras). − Impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN). − Impuesto al Comercio Exterior. − Impuesto sobre Nómina y asimilables. − Impuestos Ecológicos. − Accesorios. − Otros. Tasa de interés La tasa de interés indica el costo que representa obtener dinero en préstamo y se expresa como un porcentaje del capital por unidad de tiempo. La unidad de tiempo normalmente utilizada para expresar las tasas de interés es de un año. Sin embargo las tasas de interés se expresan también en unidades de tiempo menores a un año. Si la tasa de interés se da sólo como porcentaje, sin especificar la unidad de tiempo, se sobreentiende que se trata de una tasa anual (Aguirre Vidaurri, 2012). Desde el punto de vista de la Política Monetaria del Estado, una tasa de interés alta incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo, por lo

que

su

fijación

está

ampliamente

relacionada

con

los

macroeconómicos de la nación. La tasa real al público queda fijada por:

objetivos


38

− La tasa de interés fijada por el Banco de México para préstamos a los bancos privados o para los préstamos entre los bancos, conocida como tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE). − La competencia que representan los rendimientos en el mercado de valores.

Esto se traduce en un incremento de tasas cuando el

incremento

en

los

rendimientos

del

mercado

de

valores

son

significativos. − Las tasas de referencia del Gobierno, como la tasa de descuento de los Certificados de la Tesorería (CETES), ya que sirven de punto de partida como “costo de oportunidad” para medir otras inversiones. La determinación de la tasa de interés para una operación determinada, está compuesta por varios elementos: la tasa libre de riesgo, un ajuste adicional por inflación y un premio adicional por riesgo. La tasa libre de riesgo se considera como el costo o rendimiento mínimo de cualquier operación y se fija de acuerdo a la tasa de referencia del Gobierno (CETES). Por otro lado, cuando a la tasa se le hace el ajuste por la inflación se le denomina tasa real. Para determinar el premio por riesgo se deben considerar diferentes fuentes de incertidumbre, siendo la principal el riesgo de impago o default. Existen varias fuentes de incertidumbre y el inversionista deberá tomar en consideración las que le afecten a su inversión, pero lo que se establece como regla general es la condición de “aversión al riesgo” del inversionista. Es decir, un inversionista estará dispuesto a invertir solamente en aquellos activos que le compensen por el riesgo en que potencialmente incurrirá (Neftci, 2008). Decisiones financieras Se definen como la decisión o la selección de posibles decisiones tomadas con el conocimiento aplicado de la alfabetización financiera (Green, 2013). Bienestar Económico Desde el punto de vista económico, es la situación en la que condiciones como el volumen de producción, la distribución de la renta o las actividades, son lo


39

más favorable posible para los seres humanos. El grado de bienestar económico puede medirse a través del Producto Interno Bruto, aunque es un método discutible, pues incluye componentes como gastos en armamento, deterioro del medio ambiente o recursos no renovables y excluye calidad del trabajo, relaciones humanas, seguridad pública, entre otros (Biblioteca Virtual EUMED, 2014). Cuando un país goza de bienestar económico es más probable que sus habitantes también tengan una buena calidad de vida la cual, al ser un concepto abstracto, se correlaciona con factores económicos objetivos para su medición y observación.


40

Capítulo III. HIPÓTESIS Y VARIABLES A.

Hipótesis 1.

Principal

Los estudiantes de la ULSA Chihuahua no cuentan con una alfabetización financiera adecuada para la toma de decisiones. 2.

Secundarias − Los estudiantes de la ULSA Chihuahua tienen un Grado de alfabetización financiera inferior a la que poseen los estudiantes estadounidenses − Los estudiantes cursando carreras económico-administrativas tienen un Grado de alfabetización financiera superior a la que poseen los estudiantes de otras carreras. − Los estudiantes hombres tienen un Grado de alfabetización financiera superior a la que poseen las estudiantes mujeres. − Existen diferencias significativas en el Grado de alfabetización financiera de acuerdo al nivel educativo de sus padres. − Existen diferencias significativas en el Grado de alfabetización financiera dependiendo del semestre en que se encuentran los estudiantes.

B.

Variables 1.

Definición En esta investigación se trabajó con una variable cuantitativa

continua denominada “Grado de alfabetización financiera” de naturaleza


41

cuantitativa y dos sub-variables denominadas “Nivel de escolaridad de los padres” y “Semestre” de naturaleza categórica. Para definir las dimensiones de la variable principal se determinó utilizar la definición de la Jump$tart Coalition (2014) como definición operacional: Alfabetización financiera es la capacidad de utilizar los conocimientos y habilidades para gestionar con eficacia los recursos financieros propios para una seguridad financiera de por vida. Para la variable secundaria “Nivel de escolaridad de los padres” se eligió la definición de “Nivel de instrucción” del INEGI (2014) como definición operacional: Grado de estudio más alto aprobado por la población de 5 y más años de edad en cualquiera de los niveles del Sistema Educativo Nacional o su equivalente en el caso de estudios en el extranjero. Los

niveles

son:

preescolar

o

kínder,

primaria,

secundaria,

preparatoria o bachillerato, normal básica, carrera técnica o comercial, profesional y maestría o doctorado. La sub-variable Semestre se explica por sí misma, como el semestre donde se encuentra inscrito el estudiante. Por otra parte, en el análisis comparativo se utilizaron otras variables secundarias de naturaleza categórica que se detallan en la Tabla 1. Tabla 1: Variables secundarias en del análisis comparativo. Nombre de la variable Área académica

Naturaleza de la variable Categórica

Género

Categórica

Uso de tarjeta(s) de crédito

Categórica

Categorías Económico-administrativa Otras áreas Hombres Mujeres 0 … No ha tenido una 1 … Tiene una o más


42

2.

Operacionalización Para la operacionalización de la variable “Grado de alfabetización

financiera” se desglosó ésta en varias dimensiones, tal como lo considera Moore (2003) cuando dice que la alfabetización financiera no puede medirse directamente, por lo que se deben utilizar proxies, es decir, la alfabetización se obtiene a través de la experiencia práctica y la integración del conocimiento, misma por la cual se conjetura que la persona puede ser más competente en tales aspectos. Las Tabla 2, 3 y 4 muestran cómo se operacionalizaron las variables. Tabla 2: Operacionalización de la variable Grado de alfabetización financiera. Tipo de variable

Cuantitativa continua

Operacionalización

Es el grado en el que un estudiante da evidencia de sus conocimientos financieros y la forma como los aplica. 1. Comprensión del ingreso. 1.1 La importancia de una educación y la adquisición de habilidades. (17) (19) 1.2 Fuentes de ingreso. (14) 1.3 Impuestos y otras deducciones. (13) (7) (2)

2. Comprensión del manejo del dinero. Dimensiones, subdimensiones y los ítems del instrumento asociados*

2.1 Planes y metas financieras. (8) (1) 2.2 Comprensión de los seguros. (22) (16)

3. Comprensión de ahorro e inversión. 3.1 3.2 3.3 3.4

Considerar el ahorro en el presupuesto. (10) Ahorro de corto y largo plazo y estrategias de inversión. (15) Riesgo, rendimiento y liquidez. (3) (9) (11) (21) Impacto de los impuestos y la inflación en las decisiones de inversión. (4)

4. Comprensión del Gasto y la deuda. 4.1 4.2 4.3 4.4

Unidad de Medida

Gastar ahora vs. gastar después. (5) Servicios financieros. (18) (23) El precio del crédito. (12) (20) (24) Historial crediticio. (6) (25)

Porcentaje

Nota. Los reactivos del cuestionario asociados con esa dimensión se presentan entre paréntesis.


43

Tabla 3: Operacionalización de la variable Nivel de escolaridad de los padres. Tipo de variable

Categórica

Operacionalización

Es el nivel educativo de los padres del estudiante. Se considera el más alto de cualquiera de los dos.

Item del instrumento*

(26)

Unidad de Medida

Categorías: 1 …. No completaron la preparatoria 2 …. Preparatoria terminada 3 …. Carrera profesional o técnica trunca 4 …. Graduado de universidad o más

Nota. El reactivo del cuestionario asociado con esa dimensión se presenta entre paréntesis.

Tabla 4: Operacionalización de la variable Semestre. Tipo de variable

Categórica

Operacionalización

Es el número de semestre en donde se encuentra inscrito el estudiante. El semestre 10 se agrupó al 8 por ser sólo una carrera la que tiene ese número de semestres.

Item del instrumento*

Datos personales

Unidad de Medida

2, 4, 6, 8

Nota. El reactivo del cuestionario asociado con esa dimensión se presenta entre paréntesis.


44

Capítulo IV. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN A.

Diseño de la investigación 1.

Enfoque paradigmático Esta investigación se aborda desde el paradigma cuantitativo ya que

busca describir al objeto de estudio a partir de una medición de variables numéricas. Mediante la recolección de datos y el análisis estadístico se establecen

y

prueban

hipótesis

para

establecer

patrones

de

comportamiento y probar teorías (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010). 2.

Naturaleza Esta investigación es de naturaleza no experimental, ya que las

variables sólo se observan y analizan sin tratar de manipularlas o cambiarlas (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010). 3.

Finalidad Esta investigación se plantea como un estudio descriptivo y

comparativo. Un estudio descriptivo busca definir las propiedades, características o perfiles de personas, grupos, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno, mientras que un estudio comparativo busca contrastar dos o más conceptos, categorías o variables (Hernández, Fernández & Batista, 2010).


45

4.

Temporalidad La investigación es de corte transversal, dado que los datos se

recolectan en un solo momento en el tiempo.

B.

Sujetos o población de interés 1.

Descripción Los participantes en este estudio fueron estudiantes regulares de

pregrado de la Universidad La Salle Chihuahua, inscritos en el periodo escolar Enero-Junio 2014. Debido a que la universidad abre su fecha de inscripción para nuevos alumnos sólo en el semestre Agosto-Diciembre, los alumnos del semestre Enero-Junio se encontraban cursando los semestres 2, 4, 6, 8 y 10. El grupo estudiantil de pregrado consistió de 58% mujeres y 42% hombres, de acuerdo a información proporcionada por la Coordinación de Servicios Escolares de la universidad. El número total de estudiantes fue 901 distribuidos en las siguientes carreras, según se muestra en la Tabla 5. Tabla 5: Carreras y Número de Estudiantes de ULSA Chihuahua, Semestre Ene-Jun 2014

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la Coordinación de Servicios Escolares de la Universidad La Salle Chihuahua.


46

2.

Plan de acceso o muestreo a)

Unidad de anĂĄlisis La unidad de anĂĄlisis de la investigaciĂłn son los estudiantes

regulares de pregrado de la Universidad La Salle Chihuahua, inscritos en el periodo escolar Enero-Junio 2014, ubicados en los semestres 2, 4, 6, 8 y 10. b)

Tipo y mĂŠtodo de muestreo El tipo de muestra es probabilĂ­stica ya que se busca describir a

la poblaciĂłn a partir de la estimaciĂłn de la media o mediana de la variable

Grado

de

alfabetizaciĂłn

financiera.

Asimismo,

la

investigaciĂłn establece algunas comparaciones por ĂĄreas del conocimiento y gĂŠnero, por lo cual se realizĂł una selecciĂłn estratificada y sin reemplazo. Se consideraron dos estratos: 1) estudiantes cursando una carrera econĂłmico-administrativa y 2) estudiantes de otras carreras. c)

TamaĂąo de la muestra Para obtener una muestra representativa de las opiniones de

los estudiantes de pregrado de la Universidad La Salle Chihuahua, se calculĂł una muestra probabilĂ­stica aplicando la siguiente fĂłrmula:

đ?‘› =

$∗&'( ∗) (

* ( ∗ $+, -&'( ∗) (

Con los siguientes parĂĄmetros: n‌‌. tamaĂąo de la muestra (?) N‌‌ tamaĂąo de la poblaciĂłn (901) đ?‘?I. ‌ coeficiente para un nivel de seguridad de 95% (1.96) S2‌. Varianza estimada de la muestra (217) d ‌. PrecisiĂłn en la estimaciĂłn del parĂĄmetro (2)


47

El resultado fue una muestra de 169 estudiantes. Se consideró una proporción esperada de pérdidas de 5% ocasionada por la imposibilidad de localizar a los estudiantes o bien debido a la renuencia de éstos para contestar el cuestionario. Con este ajuste se fijó el tamaño de la muestra a 178 para cada estrato. d)

Selección de la muestra Como primer paso en la recolección de datos se solicitó a la

Rectoría de la universidad su aprobación para aplicar el instrumento a los estudiantes. El proyecto de investigación fue muy bien recibido por el Rector, Dr. Salvador Valle Gámez y propuso que se convocara a todos los estudiantes a través de un concurso con un premio mayor para el estudiante con el mayor puntaje en el cuestionario y un premio menor otorgado por sorteo a todos los demás participantes. Con estos incentivos, se buscó que los estudiantes respondieran de manera cuidadosa al cuestionario minimizando las respuestas ligeras que pudieran distorsionar el resultado. Acto seguido se solicitó a la Coordinación de Servicios Escolares un archivo en Excel con los datos de todos los estudiantes de

pregrado

inscritos

para

el

semestre

clasificándolos de acuerdo a cada carrera.

Enero-Junio

2014,

Los datos incluidos

fueron: número de matrícula, nombre(s) y apellidos, carrera, semestre y correo electrónico, de cada estudiante.

C.

Procedimiento metodológico Una semana antes de la aplicación del instrumento, se difundió en las

coordinaciones académicas la convocatoria al concurso con el fin de motivar al estudiante a participar en la investigación. En el Apéndice A se presenta el cartel de la convocatoria.


48

Durante las siguientes dos semanas, se estableció un programa de visitas a los salones de clases para abordar a los estudiantes en alguna de sus sesiones de clase, previa autorización del maestro a cargo. En cada salón de clases se les explicaron las bases de la convocatoria y el objetivo de la investigación, haciendo hincapié sobre la privacidad y confidencialidad de la información, dado que los estudiantes proporcionaron su número de matrícula. Se les informó, además, que solamente los investigadores tendrían acceso a la información y que la información sería destruida una vez que transcurriera un tiempo prudente. De forma voluntaria, se les aplicó el instrumento a los estudiantes por igual, siendo la respuesta muy positiva por parte de los estudiantes dándose las pérdidas principalmente por inasistencia del estudiante y no por renuencia a responder al cuestionario. Se previó un tiempo de cincuenta minutos (la duración de la clase) para completar el cuestionario, siendo suficiente en todos los casos. Transcurrido el periodo de aplicación del instrumento, se revisaron los registros para determinar si los estudiantes encuestados reunían una muestra suficiente. Se realizó una segunda ronda de aplicación de encuestas, en algunos casos por correo electrónico, a los estudiantes faltantes logrando reunir el número necesario para conformar una muestra suficiente y bien representada en cuanto a área académica, género y semestre. Las respuestas se cargaron en una plantilla Excel diseñada especialmente para esta recolección de datos (Apéndice B). Posteriormente, los datos fueron clasificados en diferentes archivos de Excel que fueron cargados en el Software Minitab para su análisis.

D.

Instrumentos de recolección de datos Para la realización de esta investigación se hizo una amplia exploración de

la literatura para conocer los instrumentos que se han utilizado para medir la alfabetización financiera. Por las razones que se presentan a continuación se eligió el cuestionario de la Jump$tart Coalition como base para elaborar el instrumento empleado en este estudio. Este cuestionario es el más referido y


49

aplicado tanto en contextos nacionales (aplicado por la misma Coalición) como en otros escenarios más particulares. El impacto que éste ha tenido ha sido de tal magnitud que la misma Reserva Federal de los Estados Unidos reconoce su importancia, como se observa en las mismas palabras de Ben Bernanke, expresidente de la Reserva (Bernanke, 2008, p. s/p): La Jump$tart Coalition es líder entre las organizaciones que buscan mejorar la alfabetización financiera personal de los estudiantes desde preescolar hasta el nivel universitario. ….los datos obtenidos han servido de base para determinar mediciones útiles de lo que los adultos jóvenes entienden y no entienden sobre finanzas. Sin lugar a dudas, pronto aprendemos que hay mucho trabajo por hacer y que nuestros estudiantes tienen mucho que aprender. La Jump$tart Coalition fue la primera que empezó a medir la alfabetización financiera cuando el término era literalmente desconocido y hoy en día es uno de los recursos más referidos. Para el diseño del cuestionario utilizado en esta investigación, como ya se mencionó anteriormente, se tomó como base el de la Jump$tart Coalition realizando las modificaciones pertinentes de acuerdo a los siguientes pasos: − Traducción del cuestionario original al idioma español. − Contextualización al escenario mexicano de las preguntas y las respuestas a las mismas, de las primeras 31 preguntas. De éstas, se seleccionaron 25 preguntas, descartando las restantes 6 por no corresponder al contexto. − Determinación de los ítems demográficos a ser integrados en el cuestionario. − Debido a que el objetivo de la investigación estuvo centrado en la medición de la alfabetización financiera y siendo diferente la situación que viven los estudiantes estadounidenses y los de la ULSA Chihuahua, se optó por descartar los ítems relativos al comportamiento financiero que contempla el cuestionario de la Jump$tart (ítems 37 a 51), mismos que no entran en la


50

mediciรณn que hace la Coaliciรณn de la alfabetizaciรณn financiera. El detalle de la revisiรณn se encuentra ampliamente explicado en el Apรฉndice C.

E.

Anรกlisis de los datos

Para determinar los resultados del estudio que dan respuesta a las preguntas de investigaciรณn y al cumplimiento de los objetivos se procediรณ a analizar los datos bajo las siguientes prerrogativas. Objetivo: Evaluar los conocimientos financieros para la toma de decisiones de los estudiantes de la ULSA Chihuahua. Hipรณtesis: Los estudiantes de la ULSA Chihuahua no cuentan con una alfabetizaciรณn financiera adecuada para la toma de decisiones (Mediana de la muestra < 70%). Tipo de anรกlisis: Anรกlisis descriptivo de la muestra con medidas estadรญsticas centrales, de dispersiรณn y prueba de hipรณtesis. Objetivo: Comparar los resultados de la evaluaciรณn de conocimientos financieros con los obtenidos por estudiantes universitarios estadounidenses. Hipรณtesis: Los estudiantes de la ULSA Chihuahua tienen un Grado de alfabetizaciรณn financiera inferior a la que poseen los estudiantes estadounidenses (Mediana de la muestra ULSA < Mediana de la muestra EU). Tipo de anรกlisis: Comparaciรณn entre medianas y prueba de hipรณtesis. Objetivo: Establecer si los estudiantes cuyos programas de estudio pertenecen a las disciplinas econรณmicas y administrativas tienen evaluaciones superiores a los que estudian un programa de estudio en otras disciplinas. Hipรณtesis: Los estudiantes cursando carreras econรณmico-administrativas tienen un Grado de alfabetizaciรณn financiera superior a la que poseen los estudiantes de otras carreras (Mediana de la muestra ULSA-econรณmicoadvas > Mediana de la muestra ULSA-otras).


51

Tipo de análisis: Comparación entre medianas y prueba de hipótesis. Objetivo: Identificar si los resultados obtenidos por hombres y mujeres difieren en sus resultados. Hipótesis: Los estudiantes hombres tienen un Grado de alfabetización financiera superior a la que poseen las estudiantes mujeres (Mediana de la muestra ULSAhombres > Mediana de la muestra ULSA-mujeres). Tipo de análisis: Comparación entre medianas y prueba de hipótesis. Objetivo: Determinar si existe una diferencia en el Grado de alfabetización financiera de acuerdo al nivel educativo de los padres. Hipótesis: Existen diferencias significativas en relación al Grado de alfabetización financiera de los estudiantes de acuerdo al nivel educativo de sus padres, así como al semestre que cursan. Tipo de análisis: Comparación de varias medianas. La codificación de los datos recabados con el instrumento se detalla en el Apéndice B.

F.

Materiales y equipo utilizado Papel bond blanco. Computadora. Impresora. Escaner/Copiadora. Software de oficina (Word, Excel, Powerpoint, Paint). Software Estadístico Minitab. Material de escritorio (lápices, bolígrafos, marcadores). Consumibles de cómputo.


52

G.

Limitaciones y supuestos Debido al apoyo de la Universidad La Salle Chihuahua para la realización

de esta investigación no se presentaron limitaciones importantes, más que las inherentes al instrumento y al sesgo presentado por las respuestas poco cuidadosas de los estudiantes. Como se mencionó anteriormente, se espera que este último sesgo sea minimizado por el incentivo que representa el concurso que cobijó la aplicación del instrumento.


53

Capítulo V. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Este estudio tuvo por objetivo determinar el nivel de alfabetización financiera de los estudiantes de pregrado de la Universidad La Salle Chihuahua, tomando como marco de referencia los resultados obtenidos en estudiantes universitarios estadounidenses, analizando los resultados de manera comparada en relación a: el plan de estudios, género, nivel educativo de los padres y avance en el programa de estudios.

En este capítulo se presentan los resultados

encontrados organizando éstos en tres secciones. La primera sección describe a la población a partir de la caracterización de la muestra estudiada incluyendo género, área académica, semestre, uso de tarjeta(s) de crédito, educación de los padres y Grado de alfabetización financiera. En la segunda sección se presenta el estudio comparativo que responde a las preguntas de investigación formuladas al respecto en el Capítulo I, integrando la comprobación de las hipótesis correspondientes. Por último, se exploran los resultados y su relación con el nivel educativo de los padres, así como con el semestre que cursa el estudiante, incluyendo asimismo la prueba estadística correspondiente. Primera sección: Descripción de la muestra estudiada En este estudio participaron 430 estudiantes de pregrado de la Universidad La Salle Chihuahua. El porcentaje de participación de cada área académica, así como la representatividad de la muestra por género y semestre se presentan en la Tabla 6.


54

Tabla 6: Población de estudiantes de pregrado y sus porcentajes de participación en la muestra. POBLACIÓN

MUESTRA

# Alumnos

%

# Alumnos

%

POR ÁREA DISCIPLINAR Área Económico-administrativa Otras áreas disciplinares

282 619

31.3% 68.7%

179 251

41.6% 58.4%

POR GÉNERO Hombres Mujeres

375 526

41.6% 58.4%

180 250

41.9% 58.1%

POR SEMESTRE: 2 4 6 8 y 10

285 200 225 191

31.6% 22.2% 25.0% 21.2%

126 111 116 77

29.3% 25.8% 27.0% 17.9%

La muestra de estudiantes de pregrado de la Universidad La Salle Chihuahua está constituida por un 42% de hombres y un 58% de mujeres como lo muestra la Gráfica 2.

Gráfica 2. Composición de la muestra de estudiantes por género. Fuente: Elaboración propia Asimismo, la composición por área académica refleja un 42% de estudiantes de carreras del área económico-administrativa (cinco carreras) y un 58% de otras áreas del conocimiento (13 carreras), tal como se presenta en la Gráfica 3.


55

Gráfica 3. Composición de la muestra de estudiantes por área académica. Fuente: Elaboración propia. En la muestra recabada se consideraron los semestres 2, 4, 6, 8 y 10, los cuales son los que se imparten en el segundo semestre de cada ciclo escolar, siendo en éste cuando fue desarrollada la investigación.

La composición por

semestre se muestra en la Gráfica 4.

Gráfica 4. Composición de la muestra de estudiantes por semestre. Fuente: Elaboración propia. El uso de una tarjeta de crédito da muestra de un comportamiento que requiere ciertos conocimientos financieros. Al respecto, el 59% de los estudiantes de la muestra manifestaron no contar con una tarjeta de crédito, tal como se muestra en la Gráfica 5.


56

Gráfica 5. Utilización de tarjeta de crédito por estudiantes. Fuente: Elaboración propia. En el estudio fue importante cuestionar a los estudiantes sobre el nivel educativo de sus padres, considerando que éste puede influir en el Grado de alfabetización financiera. En la Gráfica 6 se presenta la descripción de esta variable, siendo relevante que el 67% de los estudiantes manifestaron que el nivel educativo de sus padres (considerando al mayor de ambos) corresponde al nivel más alto, es decir, con estudios de nivel superior.

Gráfica 6. Nivel educativo de los padres de los estudiantes. Fuente: Elaboración propia. Una vez presentadas las variables categóricas, se procede a la descripción de la variable principal Grado de alfabetización financiera. La Figura 6 presenta los estadísticos descriptivos de esta variable:


57

Figura 6. Estadísticos descriptivos de la variable Grado de alfabetización financiera en los estudiantes de la ULSA Chihuahua. Fuente: Elaboración propia. Mediante la gráfica de caja presentada en la Gráfica 7, se resalta que el 25% de los estudiantes cuentan con un Grado de alfabetización financiera arriba de 68% y un 25% de éstos está por debajo de 48%. Asimismo, la dispersión del Grado de alfabetización financiera de los estudiantes es amplia, tal como se observa por las medidas de dispersión de la variable. Esto se traduce en que, aunque la media es de alrededor de 59%, hay estudiantes con porcentajes tan bajos como 20-48% y tan altos como 68-96%.


58

Gráfica 7. Gráfica de caja de la variable Grado de alfabetización financiera de los estudiantes de la ULSA Chihuahua. Fuente: Elaboración propia. Aunque la muestra no muestra valores atípicos, se calculó una media recortada, siendo ésta de 59.05%, no muy diferente de la media de 58.9%. Siendo la media muy cercana a la mediana, se puede considerar a la media como un estadístico robusto para la variable Grado de alfabetización financiera. A partir del intervalo de confianza podemos decir con un 95% de confianza que la media poblacional µ de la variable Grado de alfabetización financiera se encuentra entre 57.48% y 60.25%, mientras que el intervalo de la mediana está comprendido entre 56% y 60%. Por otro lado, el intervalo al 95% de confianza para la desviación estándar es de 13.74% y 15.70%. Otros estadísticos de la variable son: mínimo 20%, máximo 96%, rango 76%, rango intercuartil 20% y moda 64%. Para responder a la pregunta de investigación acerca de si cuentan los estudiantes de la ULSA Chihuahua con una alfabetización financiera que los habilite para tomar decisiones financieras personales, primeramente se realizó la Prueba de Bondad de ajuste Anderson-Darling con α de 0.05 para comprobar que los datos siguen una distribución normal. Para determinar que los datos siguen una distribución normal, el valor de significancia p debe ser mayor a α. Como se


59

observa en los resultados mostrados en la Gráfica 8, los datos no siguen una distribución semejante a la normal al tener un valor de p < 0.005.

En

consecuencia, para la comprobación de las hipótesis de una muestra se utilizó la prueba de Wilcoxon.

Gráfica 8. Prueba de bondad de ajuste Anderson-Darling para la variable Grado de alfabetización financiera en los estudiantes de la ULSA Chihuahua. Fuente: Elaboración propia. Primeramente, se procedió a la comprobación de la hipótesis: Los estudiantes de la ULSA Chihuahua no cuentan con una alfabetización financiera adecuada para la toma de decisiones. Para determinar lo anterior se estableció un 70% como nivel suficiente para considerar que se es financieramente alfabetizado, a partir del criterio establecido por la Jump$tart Coalition. En la prueba de la hipótesis, se observó un valor de p < 0.05, con lo cual se rechaza la hipótesis nula H0 y en consecuencia se cuenta con evidencia suficiente para aceptar la hipótesis alternativa Ha, pudiendo afirmar que los estudiantes de pregrado de la ULSA Chihuahua no cuentan con un Grado de alfabetización financiera adecuado.


60

Segunda sección: Análisis comparativo La primera comparación se establece en relación al Grado de alfabetización financiera de los estudiantes estadounidenses con respecto al de la población en estudio. Por las diferencias en cuanto a cultura financiera en ambos países se espera que los jóvenes en México tengan un Grado de alfabetización financiera inferior al de los jóvenes estadounidenses basando este criterio en la revisión de la literatura que se presenta para esta investigación. Para determinar el Grado de alfabetización promedio de los estudiantes estadounidenses se hace referencia a (Jump$tart Coalition, 2014) donde se establece que el promedio del Grado de alfabetización financiera de los estudiantes en Estados Unidos fue de 61.9% en la última encuesta realizada.

Así la hipótesis quedó planteada como: Los

estudiantes de la ULSA Chihuahua tienen un Grado de alfabetización financiera inferior a la que poseen los estudiantes estadounidenses (61.9%). En la prueba de la hipótesis, se observó un valor de p < 0.05, con lo cual se rechaza la hipótesis nula H0 y en consecuencia se acepta la hipótesis alternativa Ha, pudiendo afirmar que el Grado de alfabetización financiera de los estudiantes de pregrado de la ULSA Chihuahua es inferior al Grado de alfabetización financiera de los jóvenes estadounidenses.


61

Para realizar un análisis más profundo del Grado de alfabetización financiera en los estudiantes de la ULSA Chihuahua se exploraron los resultados en las cuatro dimensiones del constructo, los cuales se presentan en la Tabla 7. En la dimensión sobre comprensión del ingreso, los estudiantes examinados muestran desconocimiento sobre impuestos y deducciones a los ingresos lo que se pudiera explicar por el hecho de que, en general, son estudiantes que no trabajan o lo hacen de manera temporal. En los estudiantes estadounidenses se observa una mejor apreciación de los estudios como fuente futura de ingresos que el que perciben los de la ULSA Chihuahua. En cuanto a la comprensión del manejo del dinero se observa que los estudiantes ULSA no comprenden bien el manejo de los seguros aunque muestran una mayor comprensión de la planificación financiera que la que muestran los estudiantes de E.U. Para la dimensión de ahorro e inversiones, los estudiantes examinados muestran un desconocimiento en estos temas aunque consideren el ahorro en su presupuesto. Las encuestas sobre cultura financiera realizadas por UNAMBanamex también dan evidencias de ese hecho. En esta dimensión se obtienen mejores puntajes que los logrados por los universitarios estadounidenses. Por último, en la cuarta dimensión los estudiantes ULSA no presentan conocimientos suficientes en el manejo del crédito salvo en lo referente a los servicios financieros. En cambio, los estudiantes de E.U. muestran clara


62

suficiencia en el tema debido, posiblemente, a que culturalmente tienen un nivel de independencia económica mayor. Tabla 7: Puntaje de los estudiantes de la ULSA Chihuahua y de los estudiantes estadounidenses por dimensión.

En una segunda comparativa se buscó establecer la diferencia en el Grado de alfabetización financiera en relación al área disciplinar de los jóvenes de la ULSA Chihuahua. Para ello los datos se clasificaron en dos grupos: área económico-administrativa y otras. Se propuso comprobar que los jóvenes que estudian una carrera de las áreas económicas y administrativas, por su formación profesional, tendrían un Grado de alfabetización superior al resto de los estudiantes.

En la Gráfica 9 se presentan los diagramas de caja de ambos

estratos para identificar primeramente si existe una diferencia visiblemente significativa.


63

Gráfica 9. Comparación entre los Grados de alfabetización financiera por área del conocimiento. Fuente: Elaboración propia. Al observar la gráfica no se encuentra una diferencia importante entre ambos estratos.

Para efectuar la prueba de hipótesis correspondiente se

procedió, primeramente, a comprobar que los datos de ambos estratos se ajustaban a una distribución normal.

Para tal efecto se realizó la Prueba de

Bondad de ajuste Anderson-Darling con α de 0.05 en los datos de ambos estratos. Como se observa en los resultados mostrados en las Gráficas 10 y 11, los datos de ambos estratos no siguen una distribución semejante a la normal al tener un valor de p < 0.05.


64

Gráfica 10. Prueba de bondad de ajuste para la variable Grado de alfabetización financiera en estudiantes del área económico-administrativa. Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 11. Prueba de bondad de ajuste para la variable Grado de alfabetización financiera en estudiantes de otras áreas del conocimiento. Fuente: Elaboración propia. Asimismo se realizó la prueba de igualdad de varianzas, dando por resultado en ambos estratos un valor de p > 0.05 lo que conduce a no rechazar la


65

hipótesis nula de la prueba que especifica que las varianzas son iguales como se observa en la Figura 7.

Figura 7. Prueba de igualdad de varianzas para áreas del conocimiento. Fuente: Elaboración propia. Al no cumplirse la condición de normalidad, aunque se haya cumplido la condición de igualdad de varianzas, se realizó la comprobación de la hipótesis: Los estudiantes cursando carreras económico-administrativas tienen un Grado de alfabetización financiera superior a la que poseen los estudiantes de otras carreras, mediante la prueba de Mann-Whitney.


66

En la prueba de la hipótesis, se observó un valor de p > 0.05, con lo cual no se rechaza la hipótesis nula H0 y en consecuencia no hay evidencia suficiente para aceptar la hipótesis alternativa Ha, así se puede decir que no se encontró una diferencia entre los estudiantes de un área económico administrativa y los de otras áreas del conocimiento en cuanto al Grado de alfabetización financiera. Finalmente, basado en los hallazgos de Chen y Volpe (2002), se estableció una tercera comparación en cuanto al Grado de alfabetización financiera de hombres y mujeres, en favor de los hombres tal como se observó en el estudio mencionado. En la Gráfica 12 se presentan los diagramas de caja de ambos estratos para identificar primeramente si existe una diferencia visiblemente significativa. Como se observa los hombres muestran una mediana superior a la de las mujeres, lo que hace suponer que el Grado de alfabetización financiera de los hombres es superior, sin embargo, esto no puede afirmarse hasta realizar la prueba de hipótesis correspondiente.

Gráfica 12. Comparación entre los Grados de alfabetización financiera de los estudiantes de la ULSA Chihuahua por género. Fuente: Elaboración propia. Para efectuar la prueba de hipótesis correspondiente se procedió, primeramente, a comprobar que los datos de ambos estratos se ajustaban a una distribución normal.

Para tal efecto se realizó la prueba de Anderson-Darling,

misma utilizada con los estratos de las áreas del conocimiento con α de 0.05. Como se observa en los resultados mostrados en las Gráficas 13 y 14, los datos


67

de ambos estratos no siguen una distribución semejante a la normal al tener un valor de p < 0.05.

Gráfica 13. Prueba de bondad de ajuste para la variable Grado de alfabetización financiera en estudiantes hombres de la ULSA Chihuahua. Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 14. Prueba de bondad de ajuste para la variable Grado de alfabetización financiera en estudiantes mujeres de la ULSA Chihuahua. Fuente: Elaboración propia.


68

Como en el caso de las áreas académicas, se realizó la prueba de igualdad de varianzas, dando por resultado en ambos estratos un valor de p > 0.05 lo que conduce a no rechazar la hipótesis nula de la prueba que especifica que las varianzas son iguales como se presenta en la Figura 8.

Figura 8. Prueba de igualdad de varianzas hombres y mujeres. Fuente: Elaboración propia. Como en el caso de la comparación entre áreas del conocimiento, no se cumple la condición de normalidad, aunque se haya cumplido la condición de igualdad de varianzas, por lo tanto, se realizó la comprobación de la hipótesis: Los estudiantes hombres tienen un Grado de alfabetización financiera superior a la que poseen las estudiantes mujeres, mediante la prueba de Mann-Whitney. En la prueba de la hipótesis, se observó un valor de p < 0.05, con lo cual se rechaza la hipótesis nula H0 y en consecuencia se acepta la hipótesis alternativa Ha, teniendo evidencia suficiente para concluir que el Grado de alfabetización financiera de los estudiantes hombres es superior al Grado de alfabetización financiera de las estudiantes mujeres.


69

Tercera sección: Análisis de los resultados de acuerdo al Nivel educativo de los padres y el semestre que cursa el estudiante Otro de los objetivos planteados fue resolver si existían diferencias en el Grado de alfabetización financiera de los estudiantes en relación al nivel educativo de los padres. Para ello los estudiantes ubicaron el nivel educativo más alto de su padre o madre, según el caso, bajo los siguientes niveles: (1) Menor al nivel de preparatoria, (2) Preparatoria terminada, (3) Carrera trunca, (4) Carrera universitaria o más. La Gráfica 15 presenta las gráficas de caja del Grado de alfabetización de los estudiantes agrupados de acuerdo al nivel educativo de sus padres donde se observa que las medianas son diferentes en cada grupo.

Gráfica 15. Grado de alfabetización financiera de los estudiantes de la ULSA Chihuahua de acuerdo al nivel educativo de los padres. Fuente: Elaboración propia.


70

Dado que los datos de la muestra no cumplen con la condición de normalidad, se utilizó un método no paramétrico, la prueba de Kruskal-Wallis, para la comprobación de la hipótesis: Las medianas del Grado de alfabetización financiera son diferentes en los grupos correspondientes al nivel educativo de los padres, con un nivel de significancia de 0.05.

Como se observa en los resultados de la prueba, el promedio del Grado de alfabetización estimado con la mediana aumenta a medida que el nivel educativo de los padres aumenta, salvo en el nivel de Carrera trunca en donde si bien no disminuye, sí permanece igual al nivel anterior. Asimismo, se rechaza la hipótesis nula de igualdad de Grados de alfabetización financiera al obtener una p < 0.05. Con ello existe evidencia significativa para afirmar que el Grado de alfabetización financiera es diferente para cada nivel educativo de los padres. De igual manera que en el caso del nivel educativo de los padres de los estudiantes se buscó determinar si el nivel de avance en el programa de estudios era un factor significativo en los resultados obtenidos. Para ello se utilizó el semestre donde se encontraba inscrito el estudiante al ser éste representativo del nivel de avance del mismo. La Gráfica 16 presenta las gráficas de caja del Grado de alfabetización de los estudiantes agrupados de acuerdo al semestre que cursan donde se observa que las medianas son diferentes entre los semestres bajos (2 y 4) y los semestres altos (6-8-10).


71

Gráfica 16. Grado de alfabetización financiera de acuerdo al semestre que cursa el estudiante. Fuente: Elaboración propia. Para constatar la significancia se realizó la prueba de Kruskal-Wallis con un α de 0.05. Los resultados de la prueba indican que el promedio del Grado de alfabetización estimado con la mediana aumenta (o permanece igual) a medida que el semestre es más alto. Asimismo, se rechaza la hipótesis nula de igualdad de Grados de alfabetización financiera al obtener una p < 0.05. Con ello existe evidencia significativa para afirmar que el Grado de alfabetización financiera es diferente para los primeros semestres que para los últimos.


72

Capítulo VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A.

Conclusiones Como se presentó en el Capítulo V, los resultados indican que los

estudiantes de pregrado de la ULSA Chihuahua no cuentan con los conocimientos adecuados para la toma de decisiones financieras. Se pudo observar que éstos solamente alcanzan un Grado de alfabetización financiera de alrededor de 60%, de acuerdo a la media y a la mediana. Sin embargo, cabe resaltar que un 25% de los estudiantes examinados se encuentran por arriba del 68% lo que indica que algunos estudiantes alcanzan e incluso obtienen un porcentaje considerado alto. La Gráfica 17 ubica el Grado de alfabetización financiera por carreras y sin tratar de generalizar, en ninguna carrera salvo en Ingeniería Industrial en Calidad, se obtienen porcentajes de suficiencia en el Grado de alfabetización financiera. Esto lleva a concluir que el hecho de estar cursando una carrera universitaria, incluso en las áreas económico-administrativas, no garantiza que el estudiante esté siendo formado para la toma de decisiones financieras personales, lo que también se comprobó con la comparación entre áreas del conocimiento que muestran que no hay diferencias en el Grado de alfabetización financiera en el estrato de carreras económico-administrativas y en el del resto de las carreras.

Gráfica 17. Grado de alfabetización financiera por carreras. Fuente: Elaboración propia.


73

Los mexicanos, tal como se muestra en la revisión de la literatura, no utilizan los servicios financieros a temprana edad como en otros países. Esto impacta de manera importante ya que al no utilizar una chequera, una tarjeta de crédito o algún instrumento de inversión para sus ahorros, los jóvenes no se involucran en el ambiente económico y en consecuencia el tema financiero no es de su interés. En la muestra recabada solamente un 41% utiliza alguna tarjeta de crédito (incluidas las tarjetas departamentales). Lo mismo sucede con la situación de dependencia económica con sus padres que es común en jóvenes que estudian en instituciones de educación superior privadas como la ULSA Chihuahua, que al no tener que resolver sus propias finanzas no se interesan en estar bien informados. Esta situación puede ser relevante para entender que los estudiantes universitarios estadounidenses muestren un Grado de alfabetización financiera más alto que los de la ULSA Chihuahua. Asimismo, se compararon los resultados entre los estudiantes hombres y mujeres pudiendo comprobar que las conclusiones establecidas en otros estudios y que determinan un mayor puntaje en los hombres que en las mujeres también se presenta en los estudiantes de la ULSA Chihuahua. En este estudio se recabó información en cuanto al nivel educativo de los padres de los estudiantes, considerando en el análisis el más alto de ambos padres.

Schuchardt, Hanna, Hira y Lyons (2009) establecen que existe un

proceso de socialización que se produce a través de las influencias de los padres y otros agentes sociales. La familia es un agente muy importante de socialización en el uso y manejo del dinero, en particular sus actitudes hacia el ahorro. La educación financiera empieza en el hogar cuando, de manera sutil, las conversaciones en la mesa y los proyectos familiares proporcionan a los hijos información del contexto económico. Asimismo, es de esperarse que a medida que los padres tengan un nivel de estudios más alto estén más involucrados en asuntos económicos que sean transmitidos a los hijos de manera indirecta. En este estudio se estableció que existen diferencias significativas en el Grado de alfabetización financiera en los grupos formados de acuerdo al nivel educativo de los padres, mostrando puntajes más altos conforme el nivel educativo aumenta.


74

Otro de los aspectos analizados fue el Grado de alfabetización financiera en relación al avance de los estudiantes en sus estudios, representado por su ubicación en un semestre de la carrera cursada. Los resultados indican que existe una diferencia significativa en el Grado de alfabetización financiera de los estudiantes de los primeros semestres (2 y 4) y de los últimos (6, 8 y 10) siendo mayor en los estudiantes más avanzados. Este resultado se puede entender por el hecho de que, conforme el estudiante avanza en sus estudios, va adquiriendo más conocimientos y fortaleciendo su capacidad de análisis para realizar mejores juicios, independientemente de que los conocimientos y experiencias tengan relación con el ámbito económico. Como conclusión a los resultados mostrados en este estudio se hace evidente la necesidad de establecer en la ULSA Chihuahua un programa de educación financiera para los estudiantes que les permita adquirir los conocimientos financieros, los motive a ser observadores activos de las variables macroeconómicas y los haga conscientes de la necesidad de planificar su futuro financiero desde una temprana edad. Estudios realizados por Peng, Bartholomue, Fox y Cravener (2007) muestran que los estudiantes que participaron en cursos de educación financiera durante la universidad obtuvieron los niveles más altos de conocimiento sobre inversiones que el obtenido por los estudiantes que no participaron en uno. Asimismo, se encontró que los jóvenes que asistieron a la preparatoria en un distrito que requiere que los estudiantes terminen un curso de finanzas personales antes de la graduación tuvieron tasas de ahorro más altas y una mayor generación de riqueza algunos años después de graduarse. En esta muestra se observan resultados muy heterogéneos, medidos por los estadísticos de dispersión, que señalan que en los programas de estudio o en las

actividades

extracurriculares

están

haciendo

falta

estrategias

que

primeramente incrementen el Grado de alfabetización financiera de todos los estudiantes y segundo, reduzcan la dispersión de los resultados para que no existan estudiantes que presenten un nivel alto de ignorancia financiera.


75

B.

Recomendaciones Después de haber analizado los resultados a través de diferentes

comparativas, especialmente del hecho de no haber encontrado diferencias significativas en el Grado de alfabetización financiera entre estudiantes de distintas áreas del conocimiento, surge la inquietud de conocer cuáles son las razones por las cuales los tópicos financieros que se imparten en las carreras del área económico-administrativa no se apropian y aplican en el plano personal. De implementar un programa en finanzas personales, se recomienda dar continuidad a esta investigación realizando una puntual medición de la evolución del Grado de alfabetización financiera en ambos estratos y observar si se encuentran diferencias significativas o se corrobora el resultado de este estudio. Por otro lado, la relación que existe entre el Grado de alfabetización financiera y el nivel educativo de los padres aunada a lo que sugiere la literatura sobre la influencia de los padres en la socialización financiera abre una línea de investigación más amplia sobre la influencia de la familia en el desarrollo de las competencias financieras. Por último, en este estudio se tomó de base el cuestionario de la Jump$tart Coalition haciendo una versión adecuada para el contexto mexicano lo que permitió lograr este primer acercamiento al tema con un instrumento que se probó en otros contextos. Sin embargo, es necesario seguir analizando otros instrumentos que complementen y enriquezcan la medición de este constructo.


76

REFERENCIAS Aguirre Vidaurri, H. M. (2012). Matemáticas Financieras (5ª. ed.). México: Cengage Learning Editores. Arrington, C. (2009). Importance of Financial Literacy and Financial Literacy Content in Curriculum. (Tesis de maestría). Montana State University. disponible en http://scholarworks.montana.edu/xmlui/handle/1/2449 Banamex-UNAM. (2008). Primera Encuesta sobre Cultura Financiera en México. Educación Financiera Banamex, 7-8. Banco de México. (2014). Elaboración de INPC y UDIS. Consultado el 5 de mayo, 2014, de http://www.banxico.org.mx/portal-inflacion/index.html BANSEFI. (2014). ¿Qué es la educación financiera?. Recuperado el 20 de julio, 2014, de Bansefi: http://www.bansefi.gob.mx/eduFinanciera/Paginas/queeslaeducacion.aspx Bernanke, B. S. (2008, Abril 9). Board of Governors of the Federal Reserve System. Recuperado el 27 de julio, 2014, de http://www.federalreserve.gov/newsevents/speech/bernanke20080409a.htm Biblioteca Virtual EUMED. (2014, junio 4). Análisis Macroeconómico para empresas. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-mmmacro/index.htm Bodie, Z., Kane, A., & Marcus, A. (2004). Principios de inversiones (5ª. ed.). McGraw-Hill. Calamato, M. P. (2010). Learning Financial Literacy in the Family. (Tesis doctoral Paper 3849.). San Jose State University SJSU ScholarWorks. disponible en http://scholarworks.sjsu.edu/etd_theses Carbajal, J. (2008). Educación Financiera y Bancarización en Mexico. Centro de Estudios Económicos y Desarrollo Empresarial, 1-57. Charles Schwab & Co., Inc. (2011). 2011 Teens & Money Survey Findings. recuperado el 5 de mayo, 2014, de http://www.schwabmoneywise.com/public/moneywise/calculators_tools/famil ies_money_surveys/teens_money_survey


77

Chen, H., & Volpe, R. P. (2002). Gender Differences in Personal Financial Literacy among College Students. Financial Services Review, 11, 289-307. Consar. (2014). Normativa. Recuperado el 11 de agosto, 2014, de http://www.consar.gob.mx/ Danes, S. M., & Hira, T. K. (1987). Money Management Knowledge of College Students. Journal of Student Financial Aid, Vol. 17. Domínguez Martínez, J. M. (2013). Educación Financiera para Jóvenes: Una visión introductoria. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social. Dornbusch, R., Fischer, S., & Startz, R. (2009). Macroeconomía (10ª. ed.). McGraw-Hill. El Economista. (2014, Junio 16). Educación financiera, clave para fomentar el ahorro. Recuperado el 30 de julio, 2014, de http://eleconomista.com.mx/fondos/2014/06/16/educacion-financiera-clavefomentar-ahorro Green, S. (2013). Will Financial Literacy Impact Students' Financial Decisions? (Honors Theses Paper 161). Florida State University. disponible en http://diginole.lib.fsu.edu/uhm/161 Greenspan, A. (2001). The importance of financial education and literacy. Federal Reserve Speeches 2001. Chicago, Illinois: Federal Reserve Board. Hallivis Pelayo, M. L. (2008). Interpretación de la materia tributaria en México. Recuperado 8 de mayo, 2014, de Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: www.juridicas.unam.mx Hancock, A. M., Jorgensen, B. L., & Swanson, M. S. (2013). College Students and Credit Card Use: The Role of Parents, Work Experience, Financial Knowledge, and Credit Card Attitudes. Journal of Family and Economic Issues, 34(4), 369-381. Harris Interactive Inc. (2010). The 2009 Consumer Financial Literacy Survey. Topline Report and Data Sheet. Recuperado el 10 de mayo, 2014 de http://www.nfcc.org/NewsRoom/FinancialLiteracy/files/2009FinancialLiteracy Survey.pdf


78

Hastings, J., & Tejeda-Ashton, L. (2008). Financial Literacy, Information and Demand Elasticity: Survey and Experimental Evidence from Mexico. Financial Access Iniciative. Impact Through Research, 2-36. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación (5ª. ed.). México: McGraw-Hill. Holzmann, R. (2010). Bringing Financial Literacy and Education to Low and Middle Income Countries: The Need to Review, Adjust, and Extend Current Wisdom. Discussion paper series // Forschungsinstitut zur Zukunft der Arbeit, No. 5114. Recuperado de http://nbnresolving. Hung, A. A., Parker, A. M., & Yoong, J. (2009). Defining and Measuring Financial Literacy. RAND Labor and Population working paper, 1-5. iFinanzas. (2014). Protección contra riesgos personales. Recuperado el 14 de septiembre, 2014, de http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin007/100.HTM INEGI. (2014). Glosario CMPE Informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 31 de julio, 2014, de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/glogen/default.aspx? t=cp&c=10249 Joo, S. H., & Grable, J. E. (2000). Improving Employee Productivity: The Role of Financial Counseling and Education. Journal of Employment Counseling, Vol.37(1), 2-15. Juárez, E. (2014). Finanzas de los jóvenes con altas y bajas. El Economista, 1217. Jump$tart Coalition. (2014). Jump$tart Coalition for Personal Financial Literacy. Recuperado el 31 de julio, 2014, de http://www.jumpstart.org/nationalstandards.html Jump$tart Coalition for Personal Financial Literacy. (2014, Julio 27). Jump$tart Coalition. Recuperado el 7 de julio, 2014, de http://jumpstartcoalition.org/survey.html La Jornada. (2014, Junio 17). Desconfían jóvenes de la banca, revela un estudio de la UNAM y Banamex. La Jornada, p. 5.


79

La Vanguardia. (2014, Junio 26). FMI y México: inclusión financiera es clave para detonar crecimiento vigoroso. Recuperado el 10 de Julio, 2014, de http://www.lavanguardia.com/economia/20140626/54411336890/fmi-ymexico-inclusion-financiera-es-clave-para-detonar-crecimiento-vigoroso.html Levin, A. (2012, Febrero 18). Financial Illiteracy: Root of World Money Crisis. Recuperado el 22 de Julio, 2014, de http://abcnews.go.com/Business/financial-literary-crisis-threatensglobe/story?id=15713239 Lusardi, A., & Mitchell, O. S. (2007). Financial Literacy and Retirement Preparedness: Evidence and Implications for Financial Education Programs. CFS Working Paper, No. 2007/15, 1-23. Recuperrado de http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:hebis:30-38250 Lusardi, A., Mitchell, O. S., & Curto, V. (2010). Financial Literacy among the Young: Evidence and Implications for Consumer Policy. The National Bureau of Economic Research. Recuperado de http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:hebis:30-78626 Mandell, L. (2006). Financial Literacy: If It’s So Important, Why Isn’t It Improving? Networks Financial Institute, 1-10. Mandell, L. (2008). The Financial Literacy of Young American Adults. Results of the 2008 National Jump$tart Coalition Survey of High School Seniors and College Students. Washington, D.C.: The Jump$tart Coalition® for Personal Financial Literacy. Mandell, L. M., & Schmid Klein, L. (2009). The Impact of Financial Literacy Education on Subsequent Financial Behavior. Journal of Financial Counseling and Planning, 20(1), 15-24. Mckenzie, V. M. (2009). The Financial Literacy of University Students: a Comparison of Graduating Seniors Financial Literacy and Debt Level. (tesis doctoral). University of South Florida. disponible en la base de datos de Proquest Dissertations & Theses - Gradworks http://gradworks.umi.com/34/20/3420537.html


80

Moore, D. (2003). Survey of Financial Literacy in Washington State: Knowledge, Behavior, Attitudes, and Experiences. Social and Economic Sciences Research Center, 1-61. Neftci, S. (2008). Principles of Financial Engineering (2ª. ed.). Elsevier Academic Press. OCC. (2012). Financial Literacy. US Department of the Treasury. Community Affairs Department. Recuperado de http://www.occ.gov/topics/communityaffairs/resource-directories/financial-literacy/index-financial-literacy.html OECD. (2006). Improving Financial Literacy: Analysis of Issues and Policies. Recuperado el 20 de julio, 2014, de Financial Market Trends: http://www.oecd-ilibrary.org/finance-and-investment/improving-financialliteracy_fmt-v2005-art11-en Palmer, K. (2008, Abril 2). The Financial Literacy Crisis. U.S. News Money. Peng, T. M., Bartholomue, S., Fox, J. J., & Cravener, G. (2007). The impact of personal financial education delivered in high school and college courses. Journal of Family and Economic Issues, 28, 265-284. Poblete Rascheya, C. (2012, Noviembre 4). Cultura y su Clasificacion, Caracteristicas. Recuperado el 21 de mayo, 2014, de http://www.scribd.com/doc/88826621/Cultura-y-Su-ClasificacionCaracteristicas Remund, D. L. (2010). Financial Literacy Explicated: The Case for a Clearer Definition in an Increasingly Complex Economy. Journal of Consumer Affairs. Special Issue: Financial Literacy, Vol. 44(2), 276–295. Ruiz Pérez, E. (2014, 07 28). Ford Foundation International Fellowships Program. Recuperado el 28 de julio, 2014, de http://ford.ciesas.edu.mx/downloads/2do_1_04.pdf Schuchardt, J., Hanna, S. D., Hira, T. K., & Lyons, A. C. (2009). Financial Literacy and Education Research Priorities. Journal of Financial Counseling and Planning, 20(1), 84-95.


81

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2014). Recuperado el 22 de septiembre, 2014, de http://www.shcp.gob.mx/INGRESOS/Ingresos_ley/2014/lif_2014.pdf Valle, S. (2013). VIII Comunicado del Rector 2006-2014. Universidad La Salle Chihuahua. Vargas Hernández, I. (2013, Abril 16). CNN Expansion. Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2013/04/15/desempleopredomina-en-profesionistas Volpe, R. P., Chen, H., & Liu, S. (2006). An analysis of the importance of personal finance topics. Financial Services Review, 15, 81-98.


82

APÉNDICES A.

Cartel de la Convocatoria al Concurso de alfabetización financiera.

Figura A1. Cartel del Concurso de Alfabetización Financiera. Fuente: Elaboración propia.


83

B.

Plantilla para el registro de los datos. La siguiente plantilla de Excel se utiliz贸 para capturar los datos recabados

de las encuestas y as铆 pudieran ser analizados en el Software Minitab y R.

Nota: La tabla de Excel se dividi贸 en dos por razones de espacio. 1=respuesta correcta, 0=respuesta incorrecta.


84

C.

Instrumento adaptado usado en la investigación. La Tabla C1 muestra la forma como se analizaron los ítems de acuerdo a

las dimensiones que integran el concepto de Alfabetización Financiera. Para ello en la primera columna se desglosan las preguntas del instrumento clasificadas por dimensión y sub-dimensión. La segunda columna muestra la sub-dimensión y la tercera columna muestra la respuesta correcta y la relación que ésta tiene con el conocimiento y aplicación del mismo en el tema financiero. Tabla C1. Análisis del Instrumento de medición de la variable Grado de Alfabetización Financiera 1. Comprensión del ingreso. 17. Juan y Jorge trabajan juntos en el departamento de finanzas de la misma empresa y ganan el mismo salario. Jorge pasa su tiempo libre tomando clases relacionadas con el trabajo para mejorar sus conocimientos de informática; mientras que Juan pasa su tiempo libre socializando con amigos y haciendo ejercicio en un gimnasio. Después de cinco años, lo que es probable que sea cierto es que: 19. Manuel tiene un buen trabajo en la línea de producción de una fábrica en su ciudad natal. Durante el último año o dos, el estado en el que vive Manuel ha aumentado los impuestos a las empresas hasta el punto en que son mucho más altos que en los estados vecinos. ¿Qué efectos podría tener esto sobre el trabajo de Manuel?

14. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las principales fuentes de ingresos para la mayoría de las personas de 20 a 35 años de edad? 13. Clara trabajó todo el tiempo que estuvo en la universidad estudiando, ganando $60,000 al año. Después de graduarse, consiguió un trabajo donde la pagarán $120,000 al año. El monto total en pesos que Clara tendrá que pagar por concepto de impuesto sobre los ingresos en su nuevo trabajo será lo siguiente: 7. ¿Cuáles de las siguientes son deducibles del sueldo, cuando se trabaja para una empresa determinada?

2.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca del impuesto al consumo (IVA)?

c)

1.1 La importancia de una educación y la adquisición de habilidades

1.2 Fuentes de ingreso

El estudiante tiene una clara consciencia del valor que tiene el conocimiento como inversión para el futuro.

c)

La compañía de Manuel puede considerar mudarse a un estado más bajo de impuestos, amenazando el trabajo de Manuel.

El estudiante conoce las implicaciones del mercado laboral y su relación con la economía. b) Sueldos, salarios, propinas. El estudiante conoce la fuente de ingresos de un trabajo remunerado y su terminología. a) El doble, al menos, de cuando estaba en la universidad. El estudiante entiende la progresividad de los impuestos. c)

1.3 Impuestos y otras deducciones

Jorge ganará más dinero porque él es más valioso para su compañía.

Impuesto sobre producto del trabajo, la cuota del IMSS y pagos para amortizar un crédito INFONAVIT.

El estudiante conoce las deducciones que se descuentan del salario. d) Hace las cosas que Usted compra más caras. El estudiante comprende el tipo de impuesto y las repercusiones que tiene en su economía personal.


85

2. Comprensión del manejo del dinero. 8. El ingreso que se recibe por concepto de jubilación se llama: 1.

La inflación puede causar dificultades de muchas maneras. ¿Qué grupo tendría el mayor problema durante un periodo de varios años de alta inflación?

2.1 Planes y metas financieras

22. Si cada una de las siguientes personas reciben la misma cantidad de sueldo, ¿quién necesitaría una mayor cobertura en el seguro de vida?

16. Muchos jóvenes reciben beneficios del IMSS a través de sus padres. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de la cobertura del IMSS?

3. Comprensión de ahorro e inversión. 10. David acaba de encontrar un trabajo con un sueldo neto de $ 12,000 por mes. Dentro de sus gastos tiene que pagar $5,400 para el alquiler y $900 para comestibles cada mes. También gasta $1,500 al mes en transporte. Si su presupuesto es de $600 cada mes para ropa, $1,200 para restaurantes y $1,500 para todo lo demás, ¿cuánto tiempo le llevará a acumular un ahorro de $3,600? 15. Roberto y Martha tienen la misma edad. A los 25 años Martha comenzó a ahorrar $26,000 al año, mientras que Roberto no ahorró nada. A los 50 años, Roberto se dio cuenta de que necesitaba el dinero para la jubilación y comenzó a ahorrar $52,000 por año, mientras que Martha continuó guardando $26,000. Ahora ambos tienen 75 años de edad. ¿Quién tiene la mayor cantidad de dinero en su cuenta de jubilación? 3. Rebeca ha ahorrado $160,000 para sus gastos universitarios mediante un trabajo de tiempo parcial. Su plan es comenzar la universidad el próximo año y necesita todo el dinero que ahorró. ¿Cuál de los siguientes es el lugar más seguro para que ella guarde el dinero para la universidad? 9. Muchas personas destinan una parte de sus ingresos para contar con un ahorro para gastos inesperados. Si Juan y Elva tienen dinero ahorrado para emergencias, ¿en cuál de las siguientes formas de ahorro les sería más problemático disponer de su dinero si lo necesitaban de inmediato? 11. Sara y José acaban de tener un bebé. Su familia y amigos les dieron dinero como regalo por el nacimiento del bebé y quieren ahorrarlo para la educación del bebé. ¿Cuál de los siguientes tiende a tener el mayor crecimiento cuando se trata de períodos de tiempo tan largos como los 18 años (que es cuando lo van a requerir para la educación de su hijo)? 21. Muchos programas de ahorros están protegidos por el gobierno federal contra la pérdida. ¿Cuál de los siguientes no lo está?

2.2 Comprensión de los seguros

3.1 Considerar el ahorro en el presupuesto

b) Pensión. El estudiante tiene percepción de largo plazo y se interesa en esos temas. b) Las personas mayores que viven de los ingresos de una jubilación fija. El estudiante sabe los efectos adversos que puede tener la inflación sobre las inversiones no ajustadas. c) Una mujer sola joven con dos niños pequeños. El estudiante entiende el horizonte de planeación y el valor del dinero en el tiempo. b) Si sus padres se convierten en desempleados y dejan de cotizar, su cobertura de seguro termina, sin importar su edad. El estudiante entiende los mecanismos de las coberturas en los sistemas de seguridad social.

b) 4 meses. El estudiante sabe cómo hacer cálculos (Numeracy) en un presupuesto y establecer metas presupuestales.

d) 3.2 Ahorro de corto y largo plazo y estrategias de inversión

Martha, ya que su dinero ha crecido por más tiempo, debido al interés compuesto.

El estudiante conoce la capitalización de los intereses y su impacto en el valor futuro de una inversión. d) Una cuenta de ahorros en el banco. El estudiante entiende el concepto de liquidez en los instrumentos de inversión.

3.3 Riesgo, Rendimiento y Liquidez

a) Invertidos en un inmueble. El estudiante entiende el concepto de disposición y su relación con los instrumentos de inversión. b) Acciones. El estudiante entiende y aplica la relación riesgo y rendimiento.

c)

Una inversión en instrumentos de renta variable. El estudiante conoce los riesgos del mercado de valores.


86

4.

¿Cuál de los siguientes tipos de inversión protegería mejor el poder adquisitivo de los ahorros de una familia en caso de un aumento repentino de la inflación?

4. Comprensión del Gasto y la deuda. 5. ¿Bajo cuál de las siguientes circunstancias sería económicamente beneficioso para Usted pedir dinero prestado para comprar algo ahora y pagarlo con los ingresos futuros?

3.4 Impacto de los impuestos y la inflación en las decisiones de inversión

d)

El estudiante comprende el efecto de la inflación sobre los activos y la elección de financiamiento.

a) 4.1 Gastar ahora vs. Gastar después

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta acerca de la mayoría de los cajeros automáticos?

Una casa financiada con una hipoteca de tasa fija

Cuando necesita comprar un coche para conseguir un trabajo mucho mejor remunerado.

El estudiante está consciente de que lo que se gasta ahora y no tiene un flujo de recuperación futuro pone en riesgo el cumplimiento del pago de una deuda. c) Usted puede obtener dinero en efectivo en cualquier lugar del mundo sin cargo.

4.2 Servicios financieros 23. ¿Cuál de los siguientes instrumentos no se asocia típicamente con el consumo?

El estudiante comprende qué instrumento usar de acuerdo a los usos que se pretenda dar al dinero. d) Se le otorgará una línea de crédito pequeña para ver cómo maneja la cuenta.

12. Bárbara ha solicitado una tarjeta de crédito. Ella es una joven de 18 años de edad, graduada de la preparatoria con pocas posesiones valiosas y sin historial de crédito. Si a Bárbara se le otorga una tarjeta de crédito, ¿cuál de las siguientes es la forma más probable en que la institución financiera reducirá su riesgo?

20. Sergio y Eric son hombres jóvenes. Cada uno tiene un buen historial de crédito. Ellos trabajan en la misma empresa y ganan aproximadamente el mismo salario. Sergio ha pedido prestado $78,000 para tomar unas vacaciones en el extranjero. Eric ha solicitado prestado $78,000 para comprar un coche. ¿Quién probablemente pagará el cargo financiero más bajo? 24. ¿Cuál de los siguientes usuarios de tarjetas de crédito es probable que pague la cantidad más grande de pesos como cargos de financiamiento por año, si todos ellos cargan la misma cantidad por año en sus tarjetas? 6.

4.3 El precio del crédito

El estudiante está consciente de la forma como las IF otorgan líneas de crédito basadas en minimizar el riesgo. a) Eric pagará menos porque el coche es garantía para el préstamo. El estudiante entiende el concepto del riesgo de pago o default.

d)

Enrique, que sólo paga la cantidad mínima cada mes.

El estudiante comprende el riesgo de acumular una deuda creciente por la acumulación de intereses en el principal. a) Su historial de crédito se puede consultar una vez al año de forma gratuita.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor su derecho de revisar su historial de crédito para comprobar su exactitud?

25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

El estudiante conoce cómo se usan los servicios financieros y las comisiones que se cobran. b) Certificado de depósito.

4.4 Historial crediticio

El estudiante sabe la importancia de mantener un sano historial crediticio y ha investigado sobre la mecánica del bureau de crédito. a) Los bancos y otros prestamistas comparten el historial de crédito de sus prestatarios con los demás y es probable que sepan de los pagos del préstamo que usted ha pasado por alto.

El estudiante sabe la importancia de un sano historial crediticio y ha investigado sobre la mecánica del bureau de crédito.


87

Instrumento de medición del Grado de Alfabetización Financiera. NOMBRE ____________________________________________________________ MATRICULA ______________ CARRERA _________________SEMESTRE __________ SEXO (MASCULINO, FEMENINO) _______________ Parte 1 1. La inflación puede causar dificultades de muchas maneras. ¿Qué grupo tendría el mayor problema durante un periodo de varios años de alta inflación? a) Las personas adultas que trabajan y que ahorran para la jubilación. b) Las personas mayores que viven de los ingresos de una jubilación fija. * c) Las parejas jóvenes sin hijos, donde ambos trabajan. d) Las parejas jóvenes con niños, donde ambos trabajan. 2.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca del impuesto al consumo (IVA)? a) La tasa del impuesto al consumo es del 30%. b) El patrón de lo descuenta de su salario o sueldo. c) Usted no tiene que pagar el impuesto si su ingreso es muy bajo. d) Hace las cosas que Usted compra más caras. *

3.

Rebeca ha ahorrado $160,000 para sus gastos universitarios mediante un trabajo de tiempo parcial. Su plan es comenzar la universidad el próximo año y necesita todo el dinero que ahorró. ¿Cuál de los siguientes es el lugar más seguro para que ella guarde el dinero para la universidad? a) Encerrado en un cajón de su armario en su casa. b) Acciones. c) Bonos corporativos. d) Una cuenta de ahorros en el banco. *

4.

¿Cuál de los siguientes tipos de inversión protegería mejor el poder adquisitivo de los ahorros de una familia en caso de un aumento repentino de la inflación? a) Un bono a 10 años emitido por una corporación. b) Certificado de depósito en un banco. c) Un bono corporativo a veinticinco años. d) Una casa financiada con una hipoteca de tasa fija *.

5.

¿Bajo cuál de las siguientes circunstancias sería económicamente beneficioso para Usted pedir dinero prestado para comprar algo ahora y pagarlo con los ingresos futuros? a) Cuando necesita comprar un coche para conseguir un trabajo mucho mejor remunerado. * b) Cuando realmente necesita una semana de vacaciones. c) Cuando algunas prendas de ropa que le gustan están en oferta. d) Cuando el interés del préstamo es mayor que el interés que usted recibe en sus ahorros.

6.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor su derecho de revisar su historial de crédito para comprobar su exactitud? a) Su historial de crédito se puede consultar una vez al año de forma gratuita. * b) Usted no puede ver su historial de crédito. c) Todos los registros de crédito son propiedad del Gobierno y el acceso sólo está disponible para la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y prestamistas. d) Sólo puede verificar su registro de forma gratuita si le es rechazado el otorgamiento de un crédito debido a un informe de crédito no satisfactorio.

7.

¿Cuáles de las siguientes son deducibles del sueldo, cuando se trabaja para una empresa determinada? a) La cuota pagada al IMSS y los pagos para amortizar un crédito personal. b) Impuesto sobre producto del trabajo, impuesto sobre la propiedad y la cuota pagada al IMSS. c) Impuesto sobre producto del trabajo, la cuota del IMSS y pagos para amortizar un crédito INFONAVIT. * d) Impuesto sobre producto del trabajo, impuesto al consumo (IVA) y la cuota al IMSS.

8.

El ingreso que se recibe por concepto de jubilación se llama: a) Afore. b) Pensión. * c) Renta y beneficios. d) Reembolsos de la Seguridad Social.


88

9.

Muchas personas destinan una parte de sus ingresos para contar con un ahorro para gastos inesperados. Si Juan y Elva tienen dinero ahorrado para emergencias, ¿en cuál de las siguientes formas de ahorro les sería más problemático disponer de su dinero si lo necesitaban de inmediato? a) Invertidos en un inmueble. * b) Cuenta corriente. c) Acciones. d) Cuenta de ahorros.

10. David acaba de encontrar un trabajo con un sueldo neto de $ 12,000 por mes. Dentro de sus gastos tiene que pagar $5,400 para el alquiler y $900 para comestibles cada mes. También gasta $1,500 al mes en transporte. Si su presupuesto es de $600 cada mes para ropa, $1,200 para restaurantes y $1,500 para todo lo demás, ¿cuánto tiempo le llevará a acumular un ahorro de $3,600? a) 3 meses. b) 4 meses. * c) 1 mes. d) 2 meses. 11. Sara y José acaban de tener un bebé. Su familia y amigos les dieron dinero como regalo por el nacimiento del bebé y quieren ahorrarlo para la educación del bebé. ¿Cuál de los siguientes tiende a tener el mayor crecimiento cuando se trata de períodos de tiempo tan largos como los 18 años (que es cuando lo van a requerir para la educación de su hijo)? a) Una cuenta de cheques. b) Acciones. * c) Bonos del Gobierno Federal. d) Una cuenta de ahorros. 12. Bárbara ha solicitado una tarjeta de crédito. Ella es una joven de 18 años de edad, graduada de la preparatoria con pocas posesiones valiosas y sin historial de crédito. Si a Bárbara se le otorga una tarjeta de crédito, ¿cuál de las siguientes es la forma más probable en que la institución financiera reducirá su riesgo? a) Hará que los padres de Bárbara (que cuentan con recursos e historial crediticio excelente) le otorguen su aval en esta negociación. b) Requerirán que los padres de Bárbara pongan una propiedad como colateral de la tarjeta. c) Se cargará a Bárbara el doble de la tasa de interés que se cobra a tarjetahabientes mayores. d) Se le otorgará una línea de crédito pequeña para ver cómo maneja la cuenta. * 13. Clara trabajó todo el tiempo que estuvo en la universidad estudiando, ganando $60,000 al año. Después de graduarse, consiguió un trabajo donde la pagarán $120,000 al año. El monto total en pesos que Clara tendrá que pagar por concepto de impuesto sobre los ingresos en su nuevo trabajo será lo siguiente: a) El doble, al menos, de cuando estaba en la universidad. * b) Subirá un poco en relación a cuando estaba en la universidad. c) Se mantendrá en el mismo nivel de cuando estaba en la universidad. d) Será menor que cuando estaba en la universidad. 14. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las principales fuentes de ingresos para la mayoría de las personas de 20 a 35 años de edad? a) Dividendos e intereses. b) Sueldos, salarios, propinas. * c) Beneficios del negocio. d) Rentas. 15. Roberto y Martha tienen la misma edad. A los 25 años Martha comenzó a ahorrar $26,000 al año, mientras que Roberto no ahorró nada. A los 50 años, Roberto se dio cuenta de que necesitaba el dinero para la jubilación y comenzó a ahorrar $52,000 por año, mientras que Martha continuó guardando $26,000. Ahora ambos tienen 75 años de edad. ¿Quién tiene la mayor cantidad de dinero en su cuenta de jubilación? a) Tendrían cada uno tiene la misma cantidad, ya que ahorraron exactamente la misma cantidad. b) Roberto, porque ahorró más cada año. c) Martha, porque ella ha ahorrado más dinero. d) Martha, ya que su dinero ha crecido por más tiempo, debido al interés compuesto. *


89

16. Muchos jóvenes reciben beneficios del IMSS a través de sus padres. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de la cobertura del IMSS? a) El joven está cubierto por el seguro de sus padres hasta que se case, independientemente de su edad. b) Si sus padres se convierten en desempleados y dejan de cotizar, su cobertura de seguro termina, sin importar su edad. * c) Los jóvenes no necesitan seguro de salud, ya que son tan saludables. d) El joven continúa cubierto por el seguro de sus padres, siempre y cuando viva en el país, independientemente de su edad. 17. Juan y Jorge trabajan juntos en el departamento de finanzas de la misma empresa y ganan el mismo salario. Jorge pasa su tiempo libre tomando clases relacionadas con el trabajo para mejorar sus conocimientos de informática; mientras que Juan pasa su tiempo libre socializando con amigos y haciendo ejercicio en un gimnasio. Después de cinco años, lo que es probable que sea cierto es que: a) Juan progresará más porque es más social. b) Juan progresará más porque Jorge es probable que sea despedido. c) Jorge ganará más dinero porque él es más valioso para su compañía. * d) Juan y Jorge continuarán ganando el mismo dinero. 18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta acerca de la mayoría de los cajeros automáticos? a) En general, usted puede obtener dinero en efectivo las 24 horas del día. b) En general, usted puede obtener información relativa a su cuenta bancaria en un cajero automático. c) Usted puede obtener dinero en efectivo en cualquier lugar del mundo sin cargo. * d) Debe tener una cuenta bancaria para tener una tarjeta de cajero automático. 19. Manuel tiene un buen trabajo en la línea de producción de una fábrica en su ciudad natal. Durante el último año o dos, el estado en el que vive Manuel ha aumentado los impuestos a las empresas hasta el punto en que son mucho más altos que en los estados vecinos. ¿Qué efectos podría tener esto sobre el trabajo de Manuel? a) Los impuestos más altos a las empresas hacen que más empresas se muevan en al estado de Manuel, elevando los salarios. b) Los impuestos más altos a las empresas no pueden tener ningún efecto sobre el trabajo de Manuel. c) La compañía de Manuel puede considerar mudarse a un estado más bajo de impuestos, amenazando el trabajo de Manuel. * d) Es probable que obtenga un gran aumento de sueldo para compensar el efecto de la subida de impuestos. 20. Sergio y Eric son hombres jóvenes. Cada uno tiene un buen historial de crédito. Ellos trabajan en la misma empresa y ganan aproximadamente el mismo salario. Sergio ha pedido prestado $78,000 para tomar unas vacaciones en el extranjero. Eric ha solicitado prestado $78,000 para comprar un coche. ¿Quién probablemente pagará el cargo financiero más bajo? a) Eric pagará menos porque el coche es garantía para el préstamo. * b) Ellos dos pagarán lo mismo porque la tasa es fijada por ley. c) Sergio pagará menos porque las personas que viajan al extranjero son mejores riesgos. d) Ellos dos pagarán lo mismo porque tienen antecedentes financieros casi idénticos. 21. Muchos programas de ahorros están protegidos por el gobierno federal contra la pérdida. ¿Cuál de los siguientes no lo está? a) Un bono gubernamental. b) Certificado de depósito en el banco. c) Una inversion en instrumentos de renta variable. * d) Una cuenta de ahorro de una institución financiera. 22. Si cada una de las siguientes personas reciben la misma cantidad de sueldo, ¿quién necesitaría una mayor cobertura en el seguro de vida? a) Un hombre jubilado de edad avanzada, con una esposa que también está jubilada. b) Un joven casado y sin hijos. c) Una mujer sola joven con dos niños pequeños. * d) Una joven mujer soltera y sin hijos. 23. ¿Cuál de los siguientes instrumentos no se asocia típicamente con el consumo? a) Tarjeta de Débito. b) Certificado de depósito. * c) Efectivo. d) Tarjeta de crédito.


90

24. ¿Cuál de los siguientes usuarios de tarjetas de crédito es probable que pague la cantidad más grande de pesos como cargos de financiamiento por año, si todos ellos cargan la misma cantidad por año en sus tarjetas? a) Jessica, quién paga por lo menos la cantidad mínima cada mes y más, cuando tiene el dinero. b) Verónica, que generalmente paga su tarjeta de crédito en su totalidad, pero, en ocasiones, paga el mínimo cuando está corto de efectivo. c) Mónica, que siempre paga su tarjeta de crédito en su totalidad poco después de que recibe el estado de cuenta. d) Enrique, que sólo paga la cantidad mínima cada mes. * 25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? a) Los bancos y otros prestamistas comparten el historial de crédito de sus prestatarios con los demás y es probable que sepan de los pagos del préstamo que usted ha pasado por alto. * b) La gente tiene tantos préstamos, es muy poco probable que un banco sepa su historial con otro banco. c) Su mal historial de pago de un préstamo con un banco no será considerada si se aplica a otro banco para un préstamo. d) Si omitió un pago hace más de 2 años, no puede ser considerado en la decisión de préstamo. PARTE 2: 26. ¿Cuál es el mayor nivel de escolaridad de su padre o de su madre (indique el mayor de ambos)? a) No completaron la escuela preparatoria. b) Completaron la escuela preparatoria. c) Carrera universitaria o técnica trunca. d) Graduado o más de universidad. e) No lo sé. 27. ¿Ha utilizado alguna(s) tarjetas de crédito, incluyendo tiendas departamentales? a) No. b) Si.

_________________________________________


91

ANEXOS A. Encuesta Jump$tart para estudiantes universitarios. _____________________________________________________________ 2008 JUMP$TART COLLEGE QUESTIONNAIRE Part 1 - 31 Jump$tart Questions 1.

Inflation can cause difficulty in many ways. Which group would have the greatest problem during periods of high inflation that last several years? a) Older, working couples saving for retirement. b) Older people living on fixed retirement income. * c) Young couples with no children who both work. d) Young working couples with children.

2.

Which of the following is true about sales taxes? a) The national sales tax percentage rate is 6%. b) The federal government will deduct it from your paycheck. c) You don't have to pay the tax if your income is very low. d) It makes things more expensive for you to buy. *

3.

Rebecca has saved $12,000 for her college expenses by working part-time. Her plan is to start college next year and she needs all of the money she saved. Which of the following is the safest place for her college money? a) Locked in her closet at home. b) Stocks. c) Corporate bonds. d) A bank savings account.*

4.

Which of the following types of investment would best protect the purchasing power of a family's savings in the event of a sudden increase in inflation? a) A 10-year bond issued by a corporation. b) A certificate of deposit at a bank. c) A twenty-five year corporate bond. d) A house financed with a fixed-rate mortgage.*

5.

Under which of the following circumstances would it be financially beneficial to you to borrow money to buy something now and repay it with future income? a) When you need to buy a car to get a much better paying job.* b) When you really need a week vacation. c) When some clothes you like go on sale. d) When the interest on the loan is greater than the interest you get on your savings.

6.

Which of the following statements best describes your right to check your credit history for accuracy? a) Your credit record can be checked once a year for free.* b) You cannot see your credit record. c) All credit records are the property of the U.S. Government and access is only available to the FBI and Lenders. d) You can only check your record for free if you are turned down for credit based on a credit report.


92

7.

Your take home pay from your job is less than the total amount you earn. Which of the following best describes what is taken out of your total pay? a) Social security and Medicare contributions. b) Federal income tax, property tax, and Medicare and social security Contributions. c) Federal income tax, social security and Medicare contributions.* d) Federal income tax, sales tax, and social security contribution.

8.

Retirement income paid by a company is called: a) 401 (k). b) Pension.* c) Rents and profits. d) Social Security.

9.

Many people put aside money to take care of unexpected expenses. If Juan and Elva have money put aside for emergencies, in which of the following forms would it be of LEAST benefit to them if they needed it right away? a) Invested in a down payment on the house.* b) Checking account. c) Stocks. d) Savings account.

10. David just found a job with a take-home pay of $2,000 per month. He must pay $900 for rent and $150 for groceries each month. He also spends $250 per month on transportation. If he budgets $100 each month for clothing, $200 for restaurants and $250 for everything else, how long will it take him to accumulate savings of $600. a) 3 months. b) 4 months.* c) 1 month. d) 2 months. 11. Sara and Joshua just had a baby. They received money as baby gifts and want to put it away for the baby's education. Which of the following tends to have the highest growth over periods of time as long as 18 years? a) A checking account. b) Stocks.* c) A U.S. Govt. savings bond. d) A savings account. 12. Barbara has just applied for a credit card. She is an 18-year-old high school graduate with few valuable possessions and no credit history. If Barbara is granted a credit card, which of the following is the most likely way that the credit card company will reduce ITS risk? a) It will make Barbara’s parents pledge their home to repay Karen's credit card debt. b) It will require Barbara to have both parents co-sign for the card. c) It will charge Barbara twice the finance charge rate it charges older cardholders. d) It will start Barbara out with a small line of credit to see how she handles the account.* 13. Chelsea worked her way through college earning $15,000 per year. After graduation, her first job pays $30,000. The total dollar amount Chelsea will have to pay in Federal Income taxes in her new job will: a) Double, at least, from when she was in college.* b) Go up a little from when she was in college. c) Stay the same as when she was in college. d) Be lower than when she was in college.


93

14. Which of the following best describes the primary sources of income for most people age 20-35? a) Dividends and interest. b) Salaries, wages, tips.* c) Profits from business. d) Rents. 15. If you are behind on your debt payments and go to a responsible credit counseling service such as the Consumer Credit Counseling Services, what help can they give you? a) They can cancel and cut up all of your credit cards without your permission. b) They can get the federal government to apply your income taxes to pay off your debts. c) They can work with those who loaned you money to set up a payment schedule that you can meet.* d) They can force those who loaned you money to forgive all your debts. 16. Rob and Mary are the same age. At age 25 Mary began saving $2,000 a year while Rob saved nothing. At age 50, Rob realized that he needed money for retirement and started saving $4,000 per year while Mary kept saving her $2,000. Now they are both 75 years old. Who has the most money in his or her retirement account? a) They would each have the same amount because they put away exactly the same. b) Rob, because he saved more each year. c) Mary, because she has put away more money. d) Mary, because her money has grown for a longer time at compound interest.* 17. Many young people receive health insurance benefits through their parents. Which of the following statements is true about health insurance coverage? a) You are covered by your parents' insurance until you marry, regardless of your age. b) If your parents become unemployed, your insurance coverage may stop, regardless of your age. * c) Young people don't need health insurance because they are so healthy. d) You continue to be covered by your parents' insurance as long as you live at home, regardless of your age. 18. Don and Bill work together in the finance department of the same company and earn the same pay. Bill spends his free time taking work-related classes to improve his computer skills; while Don spends his free time socializing with friends and working out at a fitness center. After five years, what is likely to be true? a) Don will make more because he is more social. b) Don will make more because Bill is likely to be laid off. c) Bill will make more money because he is more valuable to his company.* d) Don and Bill will continue to make the same money. 19. If your credit card is stolen and the thief runs up a total debt of $1,000, but you notify the issuer of the card as soon as you discover it is missing, what is the maximum amount that you can be forced to pay according to Federal law? a) $500 b) $1000 c) Nothing. d) $50* 20. Which of the following statements is NOT correct about most ATM (Automated Teller Machine) cards? a) You can generally get cash 24 hours-a-day. b) You can generally obtain information concerning your bank balance at an ATM machine. c) You can get cash anywhere in the world with no fee.* d) You must have a bank account to have an ATM Card.


94

21. Matt has a good job on the production line of a factory in his home town. During the past year or two, the state in which Matt lives has been raising taxes on its businesses to the point where they are much higher than in neighboring states. What effect is this likely to have on Matt’s job? a) Higher business taxes will cause more businesses to move into Matt’s state, raising wages. b) Higher business taxes can’t have any effect on Matt’s job. c) Mark’s company may consider moving to a lower-tax state, threatening Matt’s job.* d) He is likely to get a large raise to offset the effect of higher taxes. 22. If you have caused an accident, which type of auto insurance would cover damage to your own car? a) Comprehensive. b) Liability. c) Term. d) Collision.* 23. Scott and Eric are young men. Each has a good credit history. They work at the same company and make approximately the same salary. Scott has borrowed $6,000 to take a foreign vacation. Eric has borrowed $6,000 to buy a car. Who is likely to pay the lowest finance charge? a) Eric will pay less because the car is collateral for the loan.* b) They will both pay the same because the rate is set by law. c) Scott will pay less because people who travel overseas are better risks. d) They will both pay the same because they have almost identical financial backgrounds. 24. If you went to college and earned a four-year degree, how much more money could you expect to earn than if you only had a high school diploma? a) About 10 times as much. b) No more; I would make about the same either way. c) A little more; about 20% more. d) A lot more; about 70% more. * 25. Many savings programs are protected by the Federal government against loss. Which of the following is not? a) A U. S. Savings Bond. b) A certificate of deposit at the bank. c) A bond issued by one of the 50 States.* d) A U. S. Treasury Bond. 26. If each of the following persons had the same amount of take home pay, who would need the greatest amount of life insurance? a) An elderly retired man, with a wife who is also retired. b) A young married man without children. c) A young single woman with two young children.* d) A young single woman without children. 27. Which of the following instruments is NOT typically associated with spending? a) Debit card. b) Certificate of deposit.* c) Cash. d) Credit card. 28. Which of the following credit card users is likely to pay the GREATEST dollar amount in finance charges per year, if they all charge the same amount per year on their cards? a) Jessica, who pays at least the minimum amount each month and more, when she has the money. b) Vera, who generally pays off her credit card in full but, occasionally, will pay the minimum when she is short of cash. c) Megan, who always pays off her credit card bill in full shortly after she receives it. d) Erin, who only pays the minimum amount each month.*


95

29. Which of the following statements is true? a) Banks and other lenders share the credit history of their borrowers with each other and are likely to know of any loan payments that you have missed.* b) People have so many loans it is very unlikely that one bank will know your history with another bank. c) Your bad loan payment record with one bank will not be considered if you apply to another bank for a loan. d) If you missed a payment more than 2 years ago, it cannot be considered in a loan decision. 30. Dan must borrow $12,000 to complete his college education. Which of the following would NOT be likely to reduce the finance charge rate? a) If he went to a state college rather than a private college. * b) If his parents cosigned the loan. c) If his parents took out an additional mortgage on their house for the loan. d) If the loan was insured by the Federal Government. 31. If you had a savings account at a bank, which of the following would be correct concerning the interest that you would earn on this account? a) Earnings from savings account interest may not be taxed. b) Income tax may be charged on the interest if your income is high enough.* c) Sales tax may be charged on the interest that you earn. d) You cannot earn interest until you pass your 18th birthday.

_________________________________________________ Las preguntas que aparecen impresas en color gris son las que no fueron consideradas en el instrumento adaptado por estar relacionadas con aspectos de la vida estudiantil estadounidense como el financiamiento de los estudios universitarios, agencias crediticias y leyes americanas, entre otros.


96

Prol. Lomas de Majalca No. 11201 Col. Labor de Terrazas Tel. 432-14-77 C.P. 31020. Chihuahua, Chih.

www.ulsachihuahua.edu.mx

Este documento es propiedad de la Universidad La Salle Chihuahua 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.