Revista de Investigación Simiyá Año 2 No. 2

Page 1



Directorio Revista de Investigación Simiyá ULSA Chihuahua Rector Dr. Salvador Valle Gámez, fsc Dirección Académica Dra. Norma Ramírez Baca Editor Respondable Ing. Rafael Ruiz Márquez Co-Editora M.A. Beatriz E. Montoya Arévalo Consejo Editorial M.I. Silvia Ivonne Márquez M. Lic. Jaime Luciano Fernández Ch. Coordinación de Posgrado e Investigación

Editorial

3

¿Qué hace a los Créditos PyME’S en México tan Caros y Cómo Reducir su Costo? RICARDO MORENO HERNANDEZ

5

Dimensión Socio-Política de la Educación: Retos de la Educación en la Sociedad Global LUIS GUSTAVO MELÉNDEZ

10

La Memoria, los Resúmenes y la Eficiencia Terminal LUIS ARNULFO GUERRERO CHÁVEZ

18

Caracterización de la Investigación Cualitativa Enfocada a Situaciones Educativas MARTÍN SÁENZ JUÁREZ

25

Análisis Costo-Volumen-Utilidad y Punto de Equilibrio Analizado con una Perspectiva de Ingeniería Financiera SERGIO IGNACIO VILLALBA

32

Universidad y Movilidad Social: ¿Relación Utópica? EUFEMIO CALVO HERNÁNDEZ

38

OpenCourseWare: La Educación Libre UNIVERSIA

44

Formato de Preparación de Artículos Para la Revista SIMIYÁ RAFAEL RUIZ MÁRQUEZ

46


Chihuahua, Chih. 25 de Septiembre de 2009

Editorial

Nuestra universidad es el espacio de formación, de reflexión, de encuentro, de investigación, de inquietud, de proposición, de compromiso, es el espacio natural para crear, transmitir, perpetuar y difundir el conocimiento, el arte y la cultura que busca construir una sociedad mejor: más justa, humana y competitiva. Es a su vez consciente de la responsabilidad social que asume dentro del complejo proceso de creación y distribución del conocimiento y es sabedora que la investigación forma hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y sostenible de las personas, de nuestra comunidad y nuestra nación y que nuestra sociedad se encuentra inmersa en una comunidad mundial cada vez más interdependiente, que a su vez vive un proceso de transición en los órdenes económico, político, social y cultural. Por ello promueve la investigación que genera el conocimiento dentro de la universidad y busca los mejores medios para transmitirlo asumiendo el compromiso con la calidad científica. La revista electrónica Simiyá, es uno de los medios por el cual la Universidad realiza la transferencia de conocimiento y a su vez es la posibilidad de ligar el conocimiento y la tecnología a nuestros valores, los más profundos, lo que nos anima a avizorar el cambios del mundo, para hacerlo a la medida de nuestros sueños y anhelos. No deja de ser sorprendente que las innovaciones realizadas en esta revista y su caminar hacia una transformación organizacional, hayan facilitado y despertado el interés en su lectura, ya que los ingresos a su página web ha rebasado los 245 lectores diarios en promedio en los primeros 45 días de su publicación. Invito a los miembros de nuestra comunidad universitaria a publicar por este medio sus descubrimientos, conocimientos y la iluminación que a la ciencia le dan los valores, que la humanizan.

Dr. Salvador Valle Gámez Rector ULSA Chihuahua



Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

5

¿Qué hace a los Créditos PyME’S en México tan Caros y Cómo Reducir su Costo? Ricardo Moreno Hernandez Universidad La Salle Chihuahua Prol. Lomas de Majalca #11201 Col. Labor de Terrazas C.P. 31020 Chihuahua, Chih. rica_moreno@hotmail.com RESUMEN. Esta investigación fue desarrollada para

2006:1), de hecho algunos banqueros estiman que en la

analizar el crédito destinado a la PyME en México, con la

actualidad hay entre 3,500,000 y 4,000,000 de las

intención de conocerlo descubrir los factores que elevan

mismas. Esta población tan grande, que en el 2004

su costo. Se propuso una hipótesis en la que se sugiere

representaba el 99.80% de las empresas en México, es

que el costo del crédito es producto del riesgo que implica la PyME derivado del poco conocimiento que se tiene de la misma en el análisis del crédito. Para comprobar este supuesto, se desarrolló una investigación descriptiva con la intención de conocer el proceso de aprobación del crédito e identificar el impacto de cada uno de los

lo que hace que el tema de las PyMES sea tan importante, más aun sabiendo que fue uno de los sectores menos atendidos por la banca en los últimos tiempos. El hecho pues, de que el crédito destinado a las PyMES sea tan caro, es un asunto que llama la

elementos del costo del crédito, principalmente el impacto

atención y originó esta investigación, con la idea de

que tiene el riesgo en el costo del crédito. Por último se

establecer nuevos modelos que ayuden a disminuir las

presentan alterativas para reducir el riesgo en el crédito

actuales tasas de interés.

de la PyME, en consecuencia, reducir el costo financiero.

Al presentar esta investigación sobre las PyMES, es Palabras clave: PyME. Crédito, Bancos.

importante establecer claramente "qué es una PyME”. En la actualidad, las PyMES en México son clasificadas

I. INTRODUCCIÓN

en base a sus ventas anuales, de tal forma que su ordenación es como sigue:

El presente artículo es un análisis que se realiza del crédito bancario destinado a la pequeña mediana empresa en México (PyME). La intención al realizar esta investigación es conocer a profundidad la relación que se establece entre la institución bancaria y la PyME, conocer también el proceso de autorización del crédito bancario, saber, por último, por que el crédito destinado

• Microempresa: ventas menores a los 2 millones de pesos anuales. • Pequeña empresa; ventas entre los 2 los 40 millones de pesos anuales. • Mediana empresa: ventas entre 40 y 100 millones de pesos anuales. [1]

a la PyME es tan caro y, basado en lo anterior, establecer nuevas herramientas destinadas a reducir el costo del crédito.

Por otro lado, están las instituciones bancarias: son aquellas que toman el dinero de las entidades superavitarias [2], es decir, quienes tienen excedentes

En México existen más de 2,999,147 PYMES, según el censo económico del INEGI del 2004 (cf. INEGI,

de efectivo colocan ese mismo dinero vía préstamos a


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

6

entidades deficitarias, las que necesitan efectivo. Este

Para poder de alguna manera contestar esta

último momento que describe Madura es lo que

pregunta, es necesario saber primero que hace a los

llamamos crédito. Éste es otro elemento importante, al

créditos PyMES caros; al responder lo anterior, se

final de cuentas es el que representa la relación entre la

puede ya desarrollar herramientas para bajar el costo de

PyME y la Institución Bancaria, el crédito, al ser una

los créditos, que es el objetivo de esta investigación.

prestación de dinero, tiene implícito un costo, llamado tasa de interés.

Con la teoría analizada surge la hipótesis que pretende contestar a la pregunta de investigación “El

La tasa de interés es pues un costo y tiene ciertos

costo del crédito es producto del riesgo que representa

elementos que la integran, según Gitman, la tasa de

la PyME, derivado del poco conocimiento que se tiene

interés está integrada por el costo de fondeo (lo que le

de la misma en el análisis del crédito”.

cuesta al banco obtener el dinero), la prima de riesgo y la utilidad que la institución busca obtener [3]; cabe

Considerando los elementos que integran las tasas

mencionar que los créditos bancarios además incluyen

de interés destaca el riesgo por ser el posible causante

algo llamado "Costo de Originación" que no es otra cosa

del alto costo de los créditos PyMES. El sector por si

más que lo que le cuesta al banco generar un crédito,

mismo representa un riesgo crediticio relativamente alto,

como pueden ser los gastos administrativos y demás

por lo que las pequeñas empresas pueden ser las

gastos en los que incurre el banco para colocar el

sujetas a crédito, además de esto, se suma el poco

crédito.

conocimiento que las instituciones bancarias tienen acerca del acreditado. Todo esto da la impresión de que existen modelos de análisis que son alimentados con II. PYMES E INSTITUCIONES BANCARIAS

información de la PyME, sin nunca existir un estudio a

Las PyMES, como se vio relacionándolas con el

fondo que permita conocer ampliamente al acreditado

concepto de Madura, es una unidad deficitaria, pues

(PyME), esto anterior incrementa el riesgo crediticio y en

requiere efectivo para financiar sus operaciones, crecer

consecuencia el costo del crédito.

cualquier otro concepto posible; por otro lado, está la institución bancaria, que es una unidad superavitaria, con efectivo disponible para prestar. Es aquí donde

III. ¿POR QUÉ SON CAROS LOS CRÉDITOS PYMES?

surge la relación entre la PyME y la Institución Bancaria,

Para contestar a la pregunta ¿Por qué son caros los

es aquí también donde surge el problema. Los créditos

créditos PyMES? se desarrolló una Investigación

destinados a este sector son caros pudiendo ser de

descriptiva, en donde se hizo un análisis del proceso de

hasta 26% anual (cf. HSBC, 2006: 1) las PyMES por su

aprobación de un crédito, buscando en éste las causas

tamaño y nivel de ingresos son muchas veces

que elevan el costo del crédito.

incapaces de asumir semejante carga financiera. Para realizar la investigación, se definió el crédito a la A raíz de lo anterior surge la pregunta principal, ¿Se

PYME, para que por medio de su estudio se puedan

puede reducir el costo de los créditos destinados a la

distinguir claramente sus elementes y determinar qué

PyME?

eleva su costo.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

Para analizar el crédito se realizó primero una matriz en la que se presentan los distintos requisitos pedidos

7

obligaciones utilizadas por las instituciones bancarias para el análisis del acreditado.

por las instituciones bancarias, tal como muestra la Tabla 1, también se realizaron entrevistas a ejecutivos

Este es un punto interesante de la investigación, ya

bancarios, con la intención de saber cómo son

que

analizados los requisitos que aparecen en la matriz y en

bancarias

el análisis del crédito.

profundamente al acreditado (PYME). Pero, al aplicar

los

requisitos parecen

pedidos ser

por

las

suficientes

Instituciones

para

conocer

las entrevistas se descubrió le contrario. Tabla 1. Requisitos pedidos por Instituciones bancarias

Banamex

Santander

X

X

Acta

HSBC

Para explicar ampliamente lo anterior es importante que

X

se entienda cuales son los principales modelos de

Constitutiva

análisis crediticio. Existen dos tipos principales que son

Aval

X

Declaración

X**

X

los siguientes:

X**

Anual

Primero está el análisis tradicional (Madura 2001: 490X

X

X

X

X

X

X**

X**

X*,**

X***

X***

Alta SHCP y

498), este consiste en que el cliente trae la información,

Cédula Fiscal

la misma es analizada por un funcionario bancario y por

Identificación

último éste o el nivel facultado son los que autorizan el

de Rep. Legal

crédito.

Estados Financieros Estado de

segundo

modelo

de

análisis

es

el

Paramétrico (Madura, 2001: 490-498), el cual está basado en la estadística y historia

Cuenta

crediticia

del

se alimenta usando la

producto

(crédito);

consiste

básicamente en realizar un modelo econométrico y

X

Declaración

El

mediante regresiones se identifican las variables que

Patrimonial

distinguen

X

Reporte Buró

a

les

acreditados

pagadores

y

los

acreditados no pagadores.

de Crédito

X

Comprobante

X

X La razón para que haya dos tipos de análisis crediticios

de Domicilio

es el volumen de los créditos otorgados; hay créditos Alta Coincidencia

*Estados Financieros Auditados

masivos y créditos no masivos, según explica un

Media Coincidencia

**Últimos dos años y parcial

funcionario de HSBC. Las tarjetas de crédito, por

Baja Coincidencia

***Últimos dos meses

ejemplo, son créditos masivos y se analizan por el modelo Paramétrico, pues un análisis tradicional sería que

impensable por la cantidad de las mismas. Mientras que

representan una alta, mediana y baja coincidencia, es

los créditos a empresas grandes, con crecidos montos

interesante ver que los estados financieros son el único

de efectivo son analizados con el modelo Tradicional.

Al

analizar

la

tabla

usando

los

colores

requisito de alta coincidencia que no es un requisito legal y, por lo mismo, sirve para el análisis del crédito.

Se recuerda que al inicio de esta investigación, se

La declaración anual junto con los estados de cuenta

señalaba que la banca estima que en la actualidad hay

son, en base a la coincidencia, las otras dos

entre 3,500,000 y 4,000,000 de PYMES en México; ésta


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

8

es la razón por la cual en la mayoría de los casos los

recursos para realizar el análisis. Por lo mismo

créditos a las PYMES son analizados por técnicas

recordando la pregunta que se hacia el investigador al

paramétricas. Lo anterior, desmiente la percepción de

inicio de la investigación sobre ¿Qué hace caros los

que la amplia información que piden las instituciones

créditos a las PYMES? quedan dos opciones, puede ser

bancarias a las PYMES les permite tener un gran

la utilidad que busca la institución el riesgo que

conocimiento de las mismas, ya que esta información

representa el acreditado.

según

señalaron

funcionarios

tanto

de

HSBC

y

modelos

Para terminar de responder la pregunta anterior, se

Paramétricos que en base a análisis estadísticos indican

toma la opinión del ejecutivo de HSBC entrevistado para

si la empresa es sujeta no a un crédito en el proceso

este fin. Los créditos a microempresas tienen una tasa

nunca hay un análisis real de la empresa.

del 26% anual (crédito de HSBC) siendo el análisis

Banamex,

es

utilizada

para

alimentar

Paramétrico el que se realiza para estos créditos. El

funcionario

de

HSBC

entrevistado

para

esta

investigación presenta señalamientos importantes que

Por otro lado, el crédito a las Medianas Empresas el

justifican lo anterior. Señaló que un estudio realizado

cual tiene una tasa de interés del 15% anual, se analiza

por esta Institución Bancaria revelo que para darle

con el modelo Semiparamétrico. Esta diferencia es

crédito al 20% de las PYMES en Chihuahua (Estado de

producto del menor riesgo que logra por medio de este

la República Mexicana que no tiene la más alta

análisis.

concentración de PYMES) se tardarían, empleando un Análisis Tradicional, aproximadamente 30 años en

Lo anterior lo explican ambos ejecutivos del HSBC

analizar a todos los posibles acreditados.

Banamex, quienes explican que en primer término el sector es menos riesgoso, pero además de esto el

Por otro lado, hay un análisis que es una especie de

Análisis Tradicional implica un muy amplio conocimiento

punto intermedio entre el Tradicional y el Paramétrico,

del acreditado y además intervienen un gran número de

éste es llamado Semiparamétrico y es utilizado por la

expertos que aplican sus conocimientos y experiencia.

Banca para analizar a las PYMES más grandes. El

Lo anterior reduce tan significativamente las tasas de

análisis Semiparamétrico funciona de la siguiente

interés, pues se debe recordar que el Semiparamétrico

manera: la PYME proporciona la información que se le

incluye técnicas de Análisis Tradicional y, como se dijo,

pide, esta es analizada por un oficial de riesgos

éste reduce el riesgo por sí mismo.

(ejecutivo de la institución) y después de aprobarla y analizarla pasa a un modelo Paramétrico y de ahí se decide si se aprueba o no se aprueba el crédito. Lo anterior se realiza en HSBC.

IV. ¿CÓMO SE PUEDE REDUCIR EL COSTO DE LOS CRÉDITOS PYMES? Se recuerda la hipótesis que el autor planteaba con

Cabe mencionar, si se recuerda lo presentado sobre las

anterioridad, en la cual el autor sugiere que el riesgo es

tasas de interés, que el costo de fondeo para la Banca

el factor que aumenta el costo del crédito, lo anterior por

en México es de entre un 3 y un 7 por ciento, también

el poco conocimiento que se tiene sobre el acreditado.

es importante mencionar que de acuerdo a lo

El investigador pudo comprobar lo anterior con la

investigado, el análisis Paramétrico es más barato que

investigación realzada, demostrando que efectivamente

el análisis tradicional, debido a que se emplean menos

el riesgo es un factor importante, obteniendo un


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

9

conocimiento más amplio del acreditado al reducir el

Esta investigación no pretende decir en cuanto se

costo financiero de manera significativa.

reduciría la tasa de interés del crédito a las PYMES, esto puede ser tomado por otra investigación.

Para lograr esto el autor sugiere un nuevo modelo de análisis para las micro y pequeñas Empresas, ya que

Por último, se considera importante destacar que tanto

una técnica similar se emplea actualmente con las

la Banca come la PYME tienen un papel fundamental en

Mediana Empresas, es un modelo Semiparamétrico,

el desarrollo de México. Las PYMES representan el más

pero que funciona a la inversa del actual modelo

grande grupo de empresas en México; la Banca, por

Semiparamétrico.

otro lado, mediante el crédito es el motor del sector económico y es por esto que un crédito accesible y

El modelo que propone el autor funcionaría de la

competitivo

es

fundamental

siguiente manera: La PYME presenta la información,

económico de México.

para

el

desarrollo

ésta es analizada por los modelos Paramétricos actuales, solo que en lugar de ser el punto decisivo V. BIBLIOGRAFÍA

entre si se aprueba o no se aprueba el crédito, éste solo servirá como filtro para el paso siguiente; que es un

[1]

Universal.

análisis con técnicas tradicionales; aquí es donde en verdad se reduce el riesgo del crédito, este análisis se debe de centrar en conocer ampliamente la manera en que las PYMES toman las decisiones, así como hacer un análisis en flujos de efectivo y el destino que tienen las erogaciones de efectivo, ya que por el esquema que tienen estas empresas pueden no ser destinados a aspectos operativos.

efectiva en la reducción del riesgo crediticio, futuras pueden

[2]

Madura, Jeff, “Mercados e Instituciones Financieras”. México. Thomson Learning, 2001

[3]

Laurence, Gitman, “Introducción a la Administración Financiera”. México D.F. Pearson.

[4]

Asociación de Bancos de México. www.abm.org.mx

[5]

HSBC de México. www.hsbc.com.mx

[6]

Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), www.inegi.gob.mx

Lo anterior, es una herramienta que puede resultar

investigaciones

Rosas, Ana María. "Definen el tamaño de las PyMES", El

enfocarse

en

desarrollar

técnicas de Análisis tradicional que ayuden a buscar el tener el máximo conocimiento posible del acreditado.

Este modelo presenta varias ventajas, al aplicar primero técnicas paramétricas, permite a las instituciones bancarias no desperdiciar recursos y tiempo en analizar más profundamente empresas que no son candidatas a recibir un crédito. Además de lo anterior, el nuevo modelo propuesto por el autor reduce el riesgo, al analizar de manera más profunda a la PYME.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

10

Dimensión Socio-Política de la Educación: Retos de la Educación en la Sociedad Global Luis Gustavo Meléndez Colegio Fray Miguel de Bolonia Calle La Salle #14. Col. Centro San Juan de Los Lagos Jalisco tavomg_10@hotmail.com Palabras clave. Escuela, Educación, Sociedad.

comporta la consolidación de la autoridad, es factible aceptar la teoría Althusseriana de los “aparatos

I. ESCUELA Y SOCIEDAD. FUNCIONES DE LA ESCUELA La educación es fruto de la historia social, es producto del conocimiento humano, obra de la reflexión individual y grupal de la práctica cotidiana, de la cosmovisión colectiva

de la memoria política, de la

identidad cultural, de la interrelación entre los seres humanos. Por ello, no está ni estará exenta del contexto en el que se encuentra, pues en ella permean diversos elementos: ideología, economía, cultura, religión. De ello se desprenden una serie de consecuencias a la hora de concebir la educación, su filosofía, su misión,

La sociedad en tanto conjunto de personas que organización

y

desarrollo

en convivencia

armónica requiere crecer y mejorar, de ello se desprende que exista un ente regulador en dicha colectividad. La comunidad social

Estado aseguraba la dominación capitalista a través de los aparatos ideológicos y represivos, así, nuestro trabajo trata de aclarar en esta sección, la influencia contextual a la función de la escuela y su tarea formadora para esa misma realidad. Según Rocher, por función social debemos entender “la contribución que aporta un elemento a la organización o a la acción del conjunto del que forma parte”

[2], luego, la función

social de la escuela será formar generaciones de ciudadanos capaces de crear e imaginar, de analizar y criticar la realidad, de responder a ella, para ello,

sus métodos, su objetivo en sí.

buscan

ideológicos del Estado”, en donde sustenta que el

contribuirá mediante la habilitación de sus educandos, la transmisión de los conocimientos y la formación de las actitudes que le ayudarán a integrarse activamente en la sociedad.

unida por vínculos

de tradición y sentimientos, forma de vida específica,

A. La Escuela como Institución

cuando llega a la adquisición de una conciencia

Si hemos dicho que la escuela es una institución

colectiva es entonces que se convierte en una nación,

social, y cuál es su función, sigue señalar que dicho

empero, la conformación de la nación, no implica la

ente no se encuentra aislado, sino íntimamente

existencia del Estado. Este, existe cuando se consolida

relacionado con toda la estructura del sistema social,

la autoridad. “El Estado es una manifestación de la vida

que

de la sociedad, nace como una necesidad del grupo

supraordinadas, que determinan y condicionan las

humano, en él se encuadra la familia, el municipio y las

funciones sociales específicas de otras instituciones” [2],

agrupaciones con fines propios y específicos” [1]... en

en esta urdimbre social, la función se delimita conforme

este último encuadre, es donde quedaría adscrita la

al papel que se le dé a la educación, social, científica,

educación. Ahora bien, si hemos dicho que el Estado

cultural y políticamente, pues la relación misma, no está

“se

diluyen

en

funciones

subordinadas

o


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

11

exenta de relaciones de poder e intereses específicos,

influyente

nos encontramos con grupos de poder tanto económico

estudiantiles, así, los programas establecidos a lo largo

como ideológico, que pretenden que la educación sea el

del siglo pasado, obedecieron a diversas circunstancias

medio por el cual las generaciones se formen o

contextuales en las que se encontraba inmersa y a las

capaciten para actividades específicas.

que

en

debió

la

formación

responder.

revolucionaria (1920),

El devenir histórico nos habla de lo ocurrido ayer, sus causas y alcances, impacto en el hoy, así como la intrascendencia de otros hechos, la educación, es pues elemento vital para la construcción de la vida nacional (recordemos la diferencia entre Nación y Estado expuesta anteriormente), sin olvidar su interacción con cultura, grupos de poder, instituciones e ideología, por ello tenemos que decir que su contextualización se presenta ante una doble vertiente: “influencia ad extra e influencia ad intra”. i) Por influencia ad extra entendemos el impacto que la escuela ejerce en la sociedad, mediante la formación que da a sus educandos. influencia ad intra queremos indicar, la

acción que terceros tienen en la educación, entiéndase

por

estos,

grupos

de

poder,

ideológicos, etc.

en

generaciones

la

época

pos

el nacionalismo cobraba auge,

educativo

tecnológico

y

sistemático

posterior

al

cardenismo (1940 – 70’s) para llegar al programa modernizador de la década de 1980. Así, cada modelo, atiende las urgencias del momento, los intereses del grupo social que lo determina y lo aplica.

De esta

manera, cualquier proyecto educativo, definirá la intención y la función que ha de jugar la educación en el futuro de la nación, manteniendo las funciones básicas, o bien, renovándose para mejorar.

Vemos entonces que la cambio,

impacta

relación reproducción–

directamente

en

los

proyectos

educativos institucionales pues al confrontar el bosquejo histórico presentado anteriormente, con los diferentes proyectos que cada uno enarbolaba, puede notarse las variantes

existentes

entre

los

distintos

planes

desarrollados en cada periodo de gobierno, pues cada uno, se centra y responde a problemáticas diferentes,

De la anterior dualidad se sigue que la escuela influencie a la sociedad o bien, sea influenciada por otros elementos de esta.

Así,

las

un socialismo (1930) en el poder cardenista, un sistema

B. ¿Reproducción o cambio?

ii) Por

de

Ante cualquiera de esas

situaciones, dicha institución social trabajará entonces

metas precisas a lograr en el educando (identidad nacional –léase ideología conforme a los propósitos revolucionarios-, socialismo como modelo de vida política, tecnificación del país, modernización).

bajo la siguiente dimensión: reproducción o cambio. La primera, mantiene la relación con el sistema social global, la segunda favorece las condiciones

para su

renovación e incluso trasformación, de esta manera, se asegura la permanencia histórica de la institución en un contexto y época distinta [2].

C. Funciones Sociales de la Escuela El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, dice que función es aquella

“tarea que

corresponde realizar a una institución o entidad, o a sus órganos o personas”, entonces, en este apartado hablaremos de la tarea que toca realizar a la escuela en

Un rápido repaso a la historia del siglo XX en México, nos deja ver que la escuela ha estado moviéndose en las dos vertientes de la influencia, ya como receptora del impacto de grupos de poder o ideológicos, ya como

tanto institución social.

Según Guerrero, la escuela

debe realizar cinco funciones en la sociedad [3], a saber:


Revista de Investigación Simiyá.

• • • •

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

12

La transmisión cultural y socialización de las

que procurará el estado, se realizará mediante la ayuda

nuevas generaciones, en relación con la cultura

de uno de sus aparatos ideológicos: la escuela. Esta

y cohesión social, principalmente.

formación,

Formación ciudadana y legitimación, respecto al

formación de ciudadanos, los cuales se presentan en

estado (sic) o subsistema político.

igualdad de condición ante la ley, y libres de expresión.

Formación y selección para el trabajo en lo

En lo político, deberán participar en la constitución de la

referente a la economía.

voluntad general, mediante los derechos de sufragio, y

Movilidad social, en relación con el sistema de

en la cuestión socio-económica, el derecho al trabajo, a

estratificación social.

la seguridad social, y a una protección social digna de la

Custodia de la infancia y de la juventud, en

persona.

según

Guerrero

(2003),

apunta

a

la

relación con la familia. Así pues, la escuela, directamente relacionada Para fines de nuestro trabajo, de esas cinco tareas,

en estas tres áreas (civil, política y socio-económica),

sólo tomaremos dos para su desarrollo, a saber:

debe formar a sus educandos con una serie de valores

Formación ciudadana y legitimación y Formación y

que van desde la justicia y libertad, hasta respeto y

selección para el trabajo.

obediencia,

enfrentando

el

problema

del

choque

axiológico, es decir, la opción entre dos valores Formación ciudadana y legitimación

igualmente benéficos para la persona y la paradoja

La persona humana al tratar de realizar su proyecto

divergencia entre lo inculcado y lo enfrentado en el

de vida, desarrolla una serie de actividades, físicas,

egresado, pues si se ha formado en la democracia

económicas, intelectuales, estéticas, etc., que se sitúan

política, la realidad económica nos habla de una

frente al poder del Estado, y de las cuales no puede

jerarquía, si se ha educado en libertad, el egresado,

abdicar el individuo. Ante este hecho, ¿cuál es, o debe

debe acatar obedientemente las normas del campo

ser, la actitud del Estado frente a la persona?

Nos

laboral,. Ante semejante paradoja, una interrogante se

encontramos ante una relación elemental del Derecho

hace notar: ¿es legitimable este tipo de formación

Constitucional, por ello, debemos precisar que: el

ciudadana?, creemos que no.

i)

Estado, tiene su manantial y cumbre en el hombre mismo, mejor aún, en los hombres, pues de la

Desde nuestro contexto mexicano, ¿por dónde

conciencia colectiva de estos, viene la existencia de

se encamina la formación ciudadana? La respuesta

aquel, así pues, si su realidad óntica está en el hombre,

debemos buscarla en nuestra Carta Magna, en donde el

por ende,

artículo tercero constitucional nos dice que la educación:

su objetivo debe encaminarse a la

procuración del bienestar de estos.

“Será nacional, en cuanto, sin hostilidades ni

El enfoque ontológico del Estado parece claro,

exclusivismos, atenderá a la comprensión de nuestros

empero, la consecución de los fines que le competen (el

problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a

bienestar social), implican que dado el carácter de

la defensa de nuestra independencia política, al

“autoridad” del cual queda revestido el mismo, tenga

aseguramiento de nuestra independencia económica y a

facultad para velar por la formación de la conciencia

la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura”.

ciudadana, hacerle ver lo que le conviene en vistas a su progreso y bienestar.

Volvemos ahora a la tesis

althusseriana para justificar que esa misma formación

Sin

embargo,

si

la

realidad

político-económica

mexicana se encuentra inmersa en un contexto global y


Revista de Investigación Simiyá.

neoliberal,

¿no

será

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

también

ese

[3]. ¿Qué es lo que la escuela debe enseñar?, ¿en esta

aseguramiento de nuestra independencia económica se

realidad internacional y/o nacional, qué conocimientos y

vea directamente afectado por los planteamientos

habilidades se requieren?

macroeconómicos que hasta el

posible

que

13

día de hoy rigen el

mundo? Si es así, las políticas educativas nuca dejarán

En la perspectiva funcionalista, la expansión de la

de decir en el discurso que la educación será en pro de

educación constituye un progreso claro, es decir, la

la persona, tal y como lo señala el Programa Nacional

escuela forma el capital humano que el sector privado

de Educación: “las estructuras de los niveles trabajarán

necesita. No obstante, el análisis desde la perspectiva

articulada y eficientemente a partir de las necesidades y

del conflicto realizado por Bowels y Gintis (1976),

características específicas de los alumnos”, no obstante,

argumenta que para los primeros industriales, las

más adelante dirá también que se trabajará en base a

escuelas eran sólo otro tipo de fábrica que transformaba

las necesidades de la sociedad.

la materia prima en productos terminados.

No

obstante,

recordemos

que

esta

sociedad

Estados Unidos diseñó escuelas públicas con el fin de

democrática pone su confianza en un gobierno que le

enseñar e inspirar el respeto hacia las autoridades,

rige, empero, el dominio de las potencias sobre los

obediencia, disciplina y puntualidad, por ser estos los

países en vías de desarrollo no es minúsculo, motivo

elementos necesarios que los industriales requerían en

por el cual, el mensaje oculto de sus exigencias

sus trabajadores, así lo primordial era la ideología y lo

participativas en la dinámica capitalista sugiere a

secundario serían las habilidades.

nuestros gobernantes la maquinación de estrategias de cambio que aseguren una participación adecuada en tal

Nuestro panorama neoliberal, sugiere por el contrario,

juego global, so pena de quedar excluido del juego

una formación cualificada en su personal, así siguiendo

interactivo.

la perspectiva funcionalista, la escuela forma las habilidades necesarias para los futuros trabajadores, de

Por

tal

motivo,

vemos

con

claridad,

que

las

quienes en buna medida depende el desarrollo

necesidades en reformas educativas y los proyectos del

económico.

Pero, surge la pregunta, ¿todos deben

plan citado, ven la necesidad de articularlo todo en torno

saber lo mismo?, ¿hacia qué sector laboral irán los

a un eje más técnico y científico, despreciando

egresados? Es momento de abordar el segundo punto.

cortésmente lo humanístico, pues a fin de cuentas, el sector de la sociedad productiva requiere mano de obra

Selección para el trabajo. La complejidad del mercado requiere una atención

y no cerebros pensantes.

diversificada, así, algunos egresados deberán ir al

iii) Formación y selección para el trabajo en lo

ámbito de producción, otros al de ingeniería, otros a la

referente a la economía Del enunciado que encabeza este apartado, podemos obtener dos áreas a tratar: formación y selección.

publicidad , el comercio, la legislación o la creación de nuevas estrategias financieras, otros analizarán las tendencias económicas, los espacios de oportunidad

Formación para el trabajo.

para el crecimiento y el rediseño de estrategias; todos

El título se presenta claro y evidente, por ésta debe entenderse

“la

preparación

general

para

estos, deben formarse, pero, ¿cómo saber quién es

la

apto para cada ámbito?, la preferencia vocacional

incorporación a la población económicamente activa”

resulta ya un elemento relativo, la opción se deja


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

14

plasmada en pruebas diseñadas para la selección de

estratificación meritocrática, en donde el sistema

los candidatos, de modo que los brillantes vayan a las

educativo es el encargado de adecuar la formación a

facultades y los no tan exitosos, a la capacitación

ese cambio mediante la especialización del capital

técnica que lo habilite para el trabajo operacional,

humano. Llegamos ahora a otro elemento importante:

mientras

la

¿Qué debemos entender por capital humano? La teoría

especulación y la toma de decisiones. ¿Injusticia? No;

del capital humano señala que los gastos en educación

equidad, es el término que el Estado le ha dado.

formal deben ser considerados como una inversión de

que

aquellos,

irán

al

espacio

de

capital que implica un desembolso inmediato con miras II. SISTEMA DE ENSEÑANZA Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

a unos beneficios futuros. La inversión en educación

A. El Neoliberalismo y sus Efectos en el Ámbito Educativo.

debe representar una alternativa para incrementar el crecimiento

económico

de

un

país.

Así,

nos

La relación economía – educación resulta evidente e

enfrentamos al concepto de costo de oportunidad

innegable, ambas interactúan entre sí, pretender hablar

entendido como el ingreso que se deja de ganar por

de una mayor influencia de uno de esos entes sobre el

continuar los estudios, considerando que en un futuro el

otro implica una discusión aparte. Nuestra exposición

salario percibido será mayor, dado un determinado nivel

requiere centrar la atención en el fenómeno educativo y

de educación

desde este estudiar la relación e impacto con la economía, bajo esta premisa, el modelo técnico

¿Cuál es la postura de nuestro gobierno?

El

Programa Nacional de Educación (2001-2006), abre el

funcionalista servirá como referencia.

discurso promoviendo el desarrollo de la persona, en un Esta teoría, quiere centrarse en los efectos que la

marco de nacionalismo moderado, no obstante, su

educación tiene en el crecimiento económico, de modo

tonalidad a lo largo del texto va cambiando, al grado de

que un mayor nivel educativo conlleve un mayor

aceptar el innegable hecho de una inserción total en el

crecimiento

económico.

mundo de la globalización diciendo que:

crecimiento

requiere

“Como

mano

quiera

de

obra

que

el

cualificada

técnicamente, el sistema educativo, en tanto la aporte,

“El proceso de globalización, así como el crecimiento

estará contribuyendo al crecimiento de esa sociedad”

de la productividad y la competencia, obligan a

[3].

Esta visión de la contribución que la educación

desarrollar capacidades individuales y colectivas que

hace a la sociedad, presenta a la vez un panorama

permitan a las personas y las comunidades insertarse

estratificado

ser

positivamente en los procesos de cambio. La explosión

la jerarquización obvia que se

del conocimiento obliga a repensar los propósitos del

establezca, atraerá el reto de una mayor formación

sistema educativo y a reconsiderar la organización

de

la

sociedad,

excluyente, afirmando

sin

pretender

académica a quienes ostenten un puesto redituable económica y socialmente (en términos de status),

social con miras al aprendizaje y al aprovechamiento del mismo por toda la sociedad”.

asimismo, un puesto que requiera mayor formación será dado a quien más se haya esforzado, “desentiendo

Podemos inferir la aceptación de la realidad educativa

paulatinamente hasta aquellos para los que apenas se

mexicana en el contexto global, más aun, la necesidad

requiera cualificación, que serán ocupados por las

de que nuestro sistema, responda a los lineamientos

personas menos preparadas” (PNE, 241). ¿Qué lectura

macroeconómicos.

podemos dar a esta teoría? Que la equidad queda en el

términos de formación, qué tipo de educación brindar a

discurso,

la sociedad, de manera especial, en educación superior,

dejando

el

papel

protagónico

a

una

Esta postura lleva a plantear en


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

15

dicha cuestión se resuelve con la formación de El nuevo modelo educativo, “abierto y flexible”,

competencias:

emplea

un

discurso

pedagógico

económico

“El mundo actual se caracteriza por la difusión y la

reduccionista que identifica el sistema educativo con el

apropiación de la tecnología en todos los ámbitos de la

sistema de mercado, al considerar la educación como

vida así como por la evolución de las prácticas laborales

una función productiva. A la escuela la asimila con la

y ciudadanas que impone un extraordinario dinamismo a

empresa, a los factores del proceso educativo (docente,

la sociedad y a la economía de cualquier país.

dicente, etc.) con los insumos productivos, a la

Estas tendencias demandan cultivar capacidades para

eficiencia con las tasas de retorno, al gasto educativo

aprovechar los nuevos conocimientos”.

con la inversión en capital humano, al padre de familia con el comprador de servicios, a las relaciones

Lo anterior, nos lleva a mencionar ahora el papel de

pedagógicas con las relaciones insumo-producto, al

los saberes al momento de diseñar un currículo. Desde

aprendizaje con el producto; así mismo, toma de base

nuestro objetivo, la dimensión sociopolítica es la que

las normas de competencia, las reglas del mercado, la

cobraría mayor importancia, haciendo que la técnica y la

evaluación del resultado académico, el autoaprendizaje

filosófica se adecuen a aquella, según Díaz Barriga F.

de los alumnos, los nuevos roles profesionales, la

nuestra afirmación se corrobora al ver la definición hace

polivalencia académica, la flexibilidad curricular y

sobre el perfil profesional:

educativa,

la

educación

permanente,

pertinente,

rentable, competitiva, a posgrados ligados a las nuevas “La determinación de las acciones generales y

tecnologías, el que los funcionarios no sean los que

especificas que desarrolla un profesional en las áreas o

determinen hacia donde debe ir la educación, sino el

campos de acción (emanados de la realidad social y de

mercado, que en vez de invertir en educación, la deje en

la propia disciplina) tendientes a la solución de las

manos del mercado y de los empresarios, que la mejor

necesidades sociales previamente advertidas” [4].

inversión educativa es la básica más que la media o superior; que la escuela organice insumos educativos al

Basándonos en el contexto socio-económico que

mínimo costo posible.

hemos venido señalando con antelación, hoy por hoy, la necesidad del mercado requiere de capital humano altamente

cualificado,

excesivamente

teórica

no

obstante, ya

formación

recursos

y

quiénes

serán

los

beneficiarios?

Easterly, basa su postura en Mankiw para señalar que,

diversidad de las necesidades, la complejidad de la

el capital no irá de los países ricos a los pobres porque

técnica requieren sí una formación de alta calidad

en estos se carece de

científica y tecnológica, la novedad se encuentra en que

específicas que el gasto público no ha sabido invertir,

se requieren

procesos educativos flexibles, que

así pues, la inversión se dirigirá a los países ricos o con

combinen el desarrollo de conocimientos, actitudes y

mejores índices de que la inversión sea rentable [5]. El

habilidades,

con

el

mismo Banco Mundial en un informe sobre educación

aprendizaje

autónomo,

los

titulado “Prioridades y Estrategias en Educación” (1996),

estudiantes entre niveles y modalidades educativas, el

señala que el gasto en educación en países pobres

paso de instituciones nacionales y extranjeras y hacia el

puede considerarse superfluo, v.gr.: “las escuelas de los

mercado de trabajo.

países de ingresos bajo y mediano podrían ahorrar

formación el

libre

inadecuada,

los

la

una

parece

la

Tras los señalamientos anteriores, ¿de dónde obtener

que

facilite

acceso

de

conocimientos y habilidades


Revista de Investigación Simiyá.

costos

y

mejorar

el

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

aprendizaje

coeficiente profesor–alumnos.

aumentando

16

el

De ahí el énfasis que el sistema educativo mexicano

Utilizarían así menos

tiene que reformar continuamente sus planes educativos

maestros y podrían asignar los recursos a otros

para estar en consonancia con los cambios mundiales.

insumos”. III. RETOS DESDE NUESTRO CONTEXTO MEXICANO Podemos ver cómo la educación influenciada por el

La educación al promover el desarrollo integral de la

contexto macroeconómico prioriza la formación de

persona se mueve en dos vertientes: por una parte la

capital humano para responder a los requerimientos

conforma la educación basada en competencias propia

laborales y a las formas de organización flexible del

de un contexto global en el cual nos encontramos, por

trabajo, en el adiestramiento de individuos autónomos,

otra, aquella donde se pretende rescatar el acento

en capacitar a los discentes para que se desenvuelvan

humanista. Esta realidad se torna en ocasiones

con facilidad en la lógica de las nuevas tecnologías, en

conflictiva, pues lo que en principio apela a unidad y

desarrollar capacidades de visión a largo plazo

armonía llega a segmentarse. Nuestra experiencia en el

mediante la generación de escenarios posibles y

ámbito privado nos hace creer que pareciese que

actualización permanente.

partimos de una concepción casi Renacentista, en donde humanista resulta aquél que suma y conjuga

En la educación superior, se proponen troncos comunes,

se

resalta

la

necesidad

de

aspectos, por ello, se planean una cantidad enorme de

formar

actividades, materias, disciplinas curriculares de toda

competencias básicas, aprender a aprender resulta

índole y exigencias en áreas de formación social,

bandera a toda asta reprochando el almacenaje de

humana, artística o deportiva. El concepto "educación

conocimientos, en formar en vez de acumular, en hacer

integral" parece reducirse a sumatoria de actividades,

en vez de formar, en una búsqueda de resultados más

suponemos que faltan algunos pasos para entender que

que de procesos, una insistencia en que los contenidos

una educación integral debería ofrecer herramientas

sea aplicables a otros aprendizajes. Todo esto como

para forjar un pensamiento crítico e integrador de lo que

consecuencia de la demanda laboral, la cual requiere

se hace, se observa o analiza, se evalúa y se propone.

profesionistas dotados de competencias gerenciales,

Así, redundando, el humanismo quiere reunir conciencia

capacidad de persuasión y negociación, esto, sin duda

cívica, educación de la fe, en el caso de las escuelas

vale más que su meticulosa formación teórica.

Las

confesionales, deporte y tecnología, idiomas, etc. sin

empresas requieren personas con potencial para saber

establecer un parámetro más modesto en el que cada

aprender y saber hacer (¡olvidémonos del ser!), que

estudiante pueda ir revisando o integrando en su

sean capaces de asumir nuevos retos, de afrontar lo

cerebro una óptica de análisis de la realidad.

desconocido, de cambiar de área de trabajo, de ser cooperativo.

Estos

indicadores

nos

acercan

Parece que nuestro contexto mexicano carga con una

un

idea de humanismo barroco, anticuado. Los intentos por

panorama difícil desde el enfoque educativo, ahora la

re-orientar planes de estudios a un modelo pragmático,

universidad deberá preparar profesionales o técnicos no

centrado en el desarrollo técnico o de competencias,

para puestos fijos, sino para la continua cualificación

nos parece pobre y reduccioncita, no por la propuesta

profesional en vistas a una movilidad laboral, en

que en sí mismo encierra dicho modelo, sino por la mala

definitiva, una orientación para el autoempleo y la

aplicación a nuestra realidad nacional... así, queremos

creación de microempresas.

verlo todo, cubrir todo el saber, revisar toda la historia; por ende, los planes nacionales nos parecen siempre


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

inadecuados, inoportunos. Desde esta perspectiva, nos

[5]

EASTERLY, W., “Educated for What? Center for Global

sobran profesionistas poco críticos y nos faltan técnicos

Development and Institute for International Economics”, MIT

capaces.

Press, 1998

[6]

BLANCHARD, Oliver, “Macroeconomía”, Prentice Hall, Segunda Edición, México, 2000

La reunión de elementos, desde las experiencias en escuelas

particulares,

es

bastante

agobiante.

[7]

El

FREIRE, Paulo, “Pedagogía de la Autonomía”, Siglo XXI Ed. Argentina.

estudiante se ve sometido a "baños" de materias de

[8]

GELLES, Richard, “Sociología”, Mc Graw Gill, México, 2001

formación humanista que no quedan siempre en

[9]

MEIRIEU, Philippe, “Aprender, sí. Pero ¿cómo?”, ediciones

vinculación al resto del currículo. Se tienen "pegotes" en lugar

de

hablamos,

un una

diseño vez

integrador más,

de

desde

personalidad; los

En un contexto global ¿nuestra educación está siendo realmente un factor de transformación? Duele decirlo, pero parece que los propósitos de nuestro modelo educativo no está rindiendo el fruto esperado. El esfuerzo por implementar modelos globales seguirá sin mejorías considerables toda vez que no se resuelvan puntos esenciales de la educación nacional, a saber: mayor descentralización de la gestión, educación con equidad, calidad educativa, perfeccionamiento docente, dignificación del ejercicio del magisterio, en su papel social como en su retribución económica, mejor distribución del gasto educativo. Estas siguen siendo asignaturas

pendientes,

resolverlas

eficiente y eficazmente debe seguir siendo nuestro propósito, encontrar estrategias concretas y pertinentes para su realización, nuestra principal tarea.

IV. REFERENCIAS [1]

MOTO, Efraín, “Elementos del Derecho”, Editorial Porrúa, México, 2002

[2]

FERNANDEZ, Francisco, “Sociología de la Educación”, Pearson, Madrid, 2003

[3]

GUERRERO, Antonio, “Manual de Sociología de la Educación”. Editorial Síntesis, Madrid, 2002

[4]

[11]

ZABALA VIDIELLA, Antoni, “La práctica educativa. Cómo enseñar”, GRAÓ, Barcelona, 1997.

privada.

nuestras

RENAU, Jesús, “Renunciables Utópicos en la Educación”, México, 2000

conflictos

recurrentes en escuelas y universidades de educación

hoy

Octaedro, SL., Barcelona, 1997

[10]

DÍAZ BARRIGA, Frida, “Fundamentos del desarrollo de la Tecnología Educativa: Bases Socio pedagógicas”, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, México, 1995

17


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

18

La Memoria, los Resúmenes y la Eficiencia Terminal Luis Arnulfo Guerrero Chávez Universidad La Salle Chihuahua Prol. Lomas de Majalca #11201 Col. Labor de Terrazas C.P. 31020 Chihuahua, Chih. lguerrero@ulsachihuahua.edu.mx RESUMEN. La memoria y el aprendizaje producen

apariencias. Conjeturar. Tomar algo en la memoria” [2].

dificultades análogas. El aprendizaje puede definirse

Por otro lado, recordar es “traer a la memoria una

como un cambio de conducta derivado de la experiencia.

cosa” [3].

El aprendizaje corresponde a lo que está almacenado en la memoria y no se recuerda exactamente como se grabó, sino más bien como un esquema basado en impresiones generales.

Recordar

es

un

activo

proceso

de

reconstrucción. El presente trabajo, pretende comprobar el proceso de la pérdida de información de la memoria y establecer un patrón preliminar que pueda sentar las

La memoria y el aprendizaje suscitan dificultades análogas. La conducta de algunos animales superiores indica que la memoria de lo que han aprendido les sirve para resolver problemas posteriores. Pensamiento, conciencia,

memoria

y

aprendizaje

son

términos

bases para utilizar un método que ayude a docentes y

diferentes que indican que la vida mental incluye

alumnos a mejorar el desempeño de estos últimos

significado,

mediante el incremento de la cantidad de información

superioridad del hombre sobre los animales. En cuanto

“grabada” en la memoria a largo plazo. El trabajo de

entendemos

investigación consta de dos partes, una preliminar que

Podemos recordarlo una y otra vez, como en la

consiste en confirmar el proceso de “olvidar” y la segunda

memoria, y, como en la imaginación podemos hacer

que utiliza un método para “grabar” información en la

predicciones [4].

comprensión.

un

concepto,

Aquí

se

podemos

percibe

la

generalizar.

memoria a largo plazo. En base a los resultados obtenidos se plantea una segunda parte del experimento en donde se pretende desarrollar un método de repasos periódicos que garantice el aprendizaje, mediante métodos como los mapas mentales.

B. F. Skinner cree que al estudiante descuidado hay que inculcarle el hábito de contestar correctamente, o sea que hay que remodelar sus hábitos de aprendizaje hasta que deje de ser descuidado [5].

Palabras clave. Memoria, conocimiento, resumen,

Los sicólogos definen el aprendizaje como todo

eficiencia.

cambio de conducta que resulta de la experiencia. El I. INTRODUCCIÓN Memoria, es la “capacidad del hombre y de algunos animales, por medio de la cual se retiene y se recuerda

hombre aprende todo lo que necesita para sobrevivir, y sigue aprendiendo. Su conducta es en extremo flexible [6].

lo pasado”, es el “proceso mental por el que se retienen y reviven experiencia pasadas” [1]; aprender es “adquirir

No cabe duda que la memoria tiene algo que ver con

el conocimiento de alguna cosa por medio del estudio,

la inteligencia, y lo mismo sucede con la capacidad de

la observación, etc. Concebir alguna cosa por meras

razonar, con la inventiva, y con otras aptitudes


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

19

mentales. William Stern, sicólogo alemán, dijo que la

sobre todo, a que estos forman una población accesible.

inteligencia es una aptitud general del individuo para

Se ha criticado eso, diciendo que los estudiantes

adaptar conscientemente su pensamiento a nuevas

universitarios

exigencias: es la adaptabilidad mental general a nuevos

mental arriba del promedio y por esto, los resultados

problemas y condiciones. El sicólogo norteamericano

obtenidos, cuando se usan como sujetos no son válidos

David Wechler ha dicho que la inteligencia es la

para la población general. Es bastante cierto que los

capacidad conjunta o total del individuo para obrar con

estudiantes de niveles superiores ofrecen mejores

una finalidad, para pensar racionalmente y para

desempeños que otros sujetos; pero, aunque el nivel de

habérselas de la manera eficaz con su ambiente. Alfred

ejecución puede variar considerablemente entre los

Binet,

la

individuos, los mecanismos básicos implicados en la

comprensión, la invención, la dirección y la crítica o con

memoria, cuando menos para cortos períodos, no

el juicio [7].

varían probablemente mucho, excepto en el caso de

sicólogo

francés,

la

relacionaba

con

tienen

generalmente

una

capacidad

personas con claros defectos en la memoria. Para la Puesto que la memoria es la facultad de reproducir

memoria, tras períodos largos y, especialmente, cuando

mentalmente objetos ya conocidos y recordar es retener

los materiales se retienen de acuerdo con el significado

en la memoria, no olvidar, traer a la memoria,

de la secuencia total de ítems, son más importantes las

acordarse, la memoria consiste en un proceso activo

diferencias individuales, no solo para determinar hasta

que incluye el registro, el almacenamiento y el empleo

qué punto se puede recordar bien una información, sino

de cualquier estímulo registrado por el individuo [8].

qué procesos van a usarse en la memorización [10]. II. JUSTIFICACIÓN

El acto de incluir nuevo material requiere un esfuerzo en busca de significado: al leer un texto complejo o al

El interés de los autores para la realización de la

adquirir cualquier información nueva, los seres humanos

presente investigación, nació de sus experiencias en las

deben asimilar el nuevo material a los conceptos o

aulas y de su interés por ayudar a los estudiantes a

esquemas existentes, El resultado del aprendizaje (es

mejorar su capacidad para incrementar la retención de

decir, lo que está almacenado en la memoria) no duplica

la información que se recibe en el salón de clases, su

exactamente lo que se presentó, sino que más bien

comprensión y poder traer de la memoria dicha

depende tanto de lo que se presentó como del esquema

información cuando sea requerido. Como resultado de

al que el mismo se asimila. El acto de recordar requiere

esta investigación se pretende confirmar que el método

de un activo proceso de construcción; durante el

de estudio propuesto por Mark E. Brown en su libro

recuerdo, un esquema existente es utilizado para

como potenciar su memoria [11] para almacenar y

generar o construir detalles que sean consistentes con

extraer información de la memoria a largo plazo

él. La memoria no está detallada sino que más bien es

funciona, y puede utilizarse para implantar un método

esquemática;

que durante la cátedra, ayude a los estudiantes a

es

decir,

basadas

en

impresiones

mejorar el aprovechamiento en sus materias.

generales [9].

Existen

varias

formas

de

asegurar

que

algo

El trabajo contiene también tres experimentos que

almacenado pueda recuperarse. En la mayoría de los

pretenden

demostrar,

que

realizando

pequeños

experimentos relativos a la memoria humana, los

repasos, auxiliados con técnicas como los mapas

sujetos han sido estudiantes universitarios, debido,

conceptuales, ayudan a mejorar la memoria a largo


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

plazo, y evita la necesidad de dedicar largas y exhaustivas sesiones de lecturas y repasos.

20

Debemos repasar la información deseada cuando nuestra memoria se halla en su punto máximo, es decir, unos minutos antes de que dejemos de aprender o

El método de Brown establece que el tiempo es uno

recordar algo.

de los factores principales que afectan a la memoria. Por lo general parece actuar en contra suya ya que todo el mundo ha experimentado personalmente que los recuerdos se desvanecen con el tiempo. Un poco después del final de una conferencia, recordamos más que inmediatamente después; durante las siguientes veinticuatro horas, olvidamos hasta el ochenta por ciento de la información recordada al acabar la conferencia. Figura 2. Información recibida y recuperada durante una sesión de dos horas.

Con solo unos minutos después de un período de aprendizaje, recordamos la mayor parte de ese ochenta por ciento de pérdida. Así mismo, se ha de repasar periódicamente la información aprendida. Un buen programa para repasar la información podría ser el Figura 1. Ritmo en que la información se pierde después de 24 horas.

siguiente: repasar a los pocos minutos antes de terminar el período, una segunda vez a las veinticuatro horas, luego una semana después, un mes más tarde, etc. De

A partir de nuestra propia experiencia, sabemos que es más fácil recordar lo que hemos repasado después.

ésta manera se recobra la información antes de que empiece a olvidarse [12].

Por lo general, las cosas de las que nos acordamos con facilidad suelen ser aquellas de las que hablamos y sobre las que pensamos. En otras palabras, áreas que repasamos continuamente.

Cuando recordamos algo, se produce un cambio en el cerebro, que recibe el nombre de huella mnémica o engrama. A fin de facilitar el que esta huella permanezca disponible para ser recordada en cualquier momento, es conveniente repasar, de la misma forma que se fortalecen los músculos mediante el ejercicio. Nuestro objetivo estriba en asegurarnos de que el filamento de la memoria no se rompa.

Figura 3. Cantidad de información perdida y recobrada.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

III. MÉTODO DE TRABAJO. CONTROL DE LOS GRUPOS Durante el experimento, los grupos deben de

21

recuerden. Al final de la clase, volver a anotar las frases que se recuerden y dar por concluido el experimento.

mantenerse similares en los aspectos que rodean al tratamiento experimental, como: mismas instrucciones;

Por último, para la utilización de resúmenes en

mismas personas; mismas condiciones ambientales;

tópicos ya relacionados con la clase, se solicitó a cada

misma duración del experimento.

uno de los alumnos elaborara un resumen en una página, una vez finalizada cada unidad, que repasara

Por lo anterior, se recomienda utilizar la misma

todos los días, para fijar la información en la memoria a

herramienta a lo largo de todo el experimento y dentro

largo plazo y poder utilizar los conceptos al momento de

de lo que permita la rotación externa, aplicar el

contestar el examen correspondiente. Se utilizó otro

cuestionario a las mismas personas.

grupo como monitor, al cual no se le solicitó que hiciera uso de los resúmenes para poder contrastar los

A continuación se describe el procedimiento para

resultados y medir la efectividad del método.

llevar a cabo el experimento preliminar: elaborar la lista de palabras a recordar; mostrar al grupo las 25

IV. RESULTADOS

palabras; leer las palabras por un período de cinco minutos; a los cinco minutos anotar las palabras que se recuerden; anotar las palabras que se recuerden a los treinta minutos; anotar las palabras que se recuerden a la hora; anotar las palabras que se recuerden al día siguiente; anotar las palabras que se recuerden a la semana transcurrida; anotar las palabras que se recuerden al mes transcurrido.

A continuación se presentan las 25 palabras de uso común utilizadas en el experimento preliminar y las 20 frases utilizadas en el experimento de seguimiento. Las palabras usadas en el experimento preliminar fueron: manzana, bata, reloj, primavera, cristal, meloso, trivial, cartulina, rivera, pereza, rima, limón, riña, arbusto, general, tenor, naranjo, mono, rimbombante, perno, mucho, pantalla, pata, bolsa, ansiedad.

El procedimiento para llevar a cabo el experimento de seguimiento es similar al anterior, pero agregando algunos repasos: elaborar la lista de frases a recordar; mostrar al grupo las frases; leer las frases por un período de cinco minutos; a los cinco minutos, anotar las frases que se recuerden, seguido de un repaso de las frases; a la media hora; anotar las frases que se recuerden e inmediatamente después, dar un repaso de las frases; al día siguiente, anotar las frases que se recuerden e inmediatamente después, dar un repaso de las frases. Al final de la clase de una hora, volver a anotar las frases que se recuerden; a la semana, anotar las frases que recuerden y dar un repaso nuevamente. Al final de la clase, volver a anotar las frases que se recuerden; al mes, anotar nuevamente las frases que se

Las

frases

utilizadas

en

el

experimento

de

seguimiento fueron: error macrogeométrico, patrones secundarios, sistema base eje, tolerancia dimensional, cota nominal, ajuste de juego libre, dimensión de localización, punto de referencia principal, estructura de control, zona de tolerancia, mínima condición de material, perfil de una superficie, estrías y arranques, sin remoción de material, rectificado electrolítico, dirección de marcado, altura máxima de perfil, calidad superficial, escala vernier, normalización internacional. En el experimento preliminar se utilizó el grupo de Metrología y Normalización de la carrera de Ingeniería Industrial de 18 alumnos de entre 20 y 21 años de edad; para el experimento de seguimiento, se aplicó a 23 alumnos de entre 20 y 21 años.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

22

Para la realización de los resúmenes, se solicitó a los

quince días en lugar de al mes, debido a la premura de

participantes que elaboraran los mismos utilizando

tiempo. Al aplicar el método, con breves repasos de no

palabras clave, frases cortas y dibujos relacionados con

más de 5 minutos en los períodos de tiempo

los temas., que sirvieran para hacer los resúmenes.

predeterminados, podemos ver en la gráfica siguiente

Como sujeto principal, se seleccionó un grupo de 39

que se puede llegar a retener hasta el 85% de la

estudiantes, pertenecientes a la materia de Metrología y

información en la memoria permanente. El coeficiente R

Normalización en la carrera de Ingeniería Industrial del

de Pearson de 0.8557, indica que existe una muy alta

Instituto Tecnológico de Chihuahua. Se seleccionó a

correlación entre el paso del tiempo y el incremento de

otro grupo de Metrología como monitor, en donde no se

la información recordada a medida que se llevan a cabo

utilizó la técnica, con la finalidad de contrastar los

los breves repasos en los tiempos predeterminados

resultados.

(Fig. 5).

A continuación se presenta un resumen del análisis desarrollado, incluyendo las tablas con las cantidades de palabras y frases recordadas así como los porcentajes, las gráficas de dispersión, el coeficiente R de Pearson, las conclusiones y observaciones del experimento. Se llevó a cabo el experimento preliminar de acuerdo al método establecido y la siguiente gráfica muestra los resultados obtenidos por todo el grupo. Al revisar la Fig. 4, se puede observar que conforme transcurre el

Figura 5. Resultados “Con Método” para incrementar la

tiempo, la información se va perdiendo, si no hace algo

retención.

para retenerla en la memoria, hasta que solo podemos

En la Fig. 6 se puede observar, por medio del

recordar un 25% de lo visto y escuchado hace un mes.

contraste entre las líneas del experimento preliminar

El coeficiente R de Pearson de -0.8125, muestra una

realizado en Noviembre del 2004 (llamada “sin método”)

muy alta correlación negativa entre el paso del tiempo y

y del experimento de seguimiento llevado a cabo en

la pérdida de información en la memoria a largo plazo.

Noviembre del 2005 (denominada “con método”), la efectividad de los repasos para mantener e incrementar

memoria (%)

Relación Memoria - Tiempo (sin método) Noviembre 2004 42 40 38 36 34 32 30 28 26 24

información en la memoria a largo plazo.

y = -1.3319Ln(x) + 41.882 R2 = 0.6602 R = - 0.8125

0

5000

10000

tiempo (minutos) 15000 20000 25000

30000

35000

40000

45000

Figura 4. Resultados “Sin Método” de cantidad de información perdida

El experimento de seguimiento se llevó conforme al método propuesto, alterando solo la última parte, en donde se llevó a cabo la toma de la muestra a los

Figura 6. Comparación de Resultados “Sin Método” y “Con Método”


Revista de Investigación Simiyá.

Los

resultados

obtenidos

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

con

el

uso

de

los

23

desempeño, sin la necesidad de utilizar grandes

resúmenes y repasos periódicos fueron los siguientes:

cantidades de tiempo y esfuerzo en el estudio.

• Como las materias son las mismas, se usaron exámenes idénticos para evaluar a ambos grupos. • El 100% de los alumnos del grupo que utilizó los resúmenes acreditaron el curso y solo el 61.54 por ciento de los alumnos del grupo monitor lo aprobaron. • El grupo que utilizó los resúmenes aprobó el 73.2% de las unidades en examen ordinario, mientras que en el grupo monitor solo aprobó el 48.2% de las unidades. • El 40.48% del grupo que usó resúmenes para

Figura 6. Ejemplo de resumen desarrollado y utilizado por uno de los alumnos para la primera unidad del programa de Metrología y Normalización

cada unidad en una sola página (Fig. 6) y repasos periódicos, aprobó en examen ordinario, por un VI. REFERENCIAS

10.26% del grupo monitor. [1] V. CONCLUSIONES En base a los resultados obtenidos se puede concluir

Editores. 1976. Página 2189.

[2]

incrementar la información que permanece en su memoria a largo plazo, basado en que:

[3] [4] [5]

Wilson, Jahn Rowan. “La Mente”. Colección científica Time-Life.

[6]

Wilson Jahn Rowan. “La Mente”. Colección científica Time-Life.

Offset Larios. 1978. Página 113.

Offset Larios. 1978. Página 114.

[7]

extraerse de la memoria. En el experimento de seguimiento se logró incrementar la información extraída de la memoria, en un período de quince

[8] [9]

de seguimiento, ayudan a los alumnos a mejorar su

Mayer, Richard E. “Mecanismos del pensamiento”. Editorial Concepto. 1978. Páginas 121 y 122.

[10]

Howe, Michael J. E. “Introducción a la memoria humana”. Editorial Trillas. 1981. Página 23.

[11]

estructurar la información de cada unidad (Fig. 6), aunada a los repasos propuestos en el experimento

Brown, Mark E. “Como potenciar su memoria”. Ediciones Roca. 1982. Página 16.

días, desde un 25% hasta un 85%. 3. La utilización de resúmenes como una guía para

Wilson Jahn Rowan. “La Mente”. Colección científica Time-Life. Offset Larios. 1978. Página 129.

2. El uso del método utilizado ayuda a incrementar la cantidad de información que puede guardarse y

Wilson, Jahn Rowan. “La Mente”. Colección científica Time-Life. Offset Larios. 1978. Páginas 14 y 15.

preliminar mostró que en un plazo de un mes, solo se conserva el 25% de la información recibida.

Enciclopedia Salvat Diccionario. Tomo 10 peca – rema. Salvat Editores. 1976. Página 2821.

1. La información grabada en la memoria se pierde con el transcurso del tiempo. El experimento

Enciclopedia Salvat Diccionario. Tomo 1 a – arr. Salvat Editores. 1976. Página 243.

que el método propuesto puede funcionar para ayudar a los alumnos a obtener mejores sus resultados, al

Enciclopedia Salvat Diccionario. Tomo 8 lisc – munt. Salvat

Brown, Mark E. “Como potenciar su memoria”. Ediciones Martínez Roca. 1982. pp 43-65.

[12]

Brown, Mark E. “Como potenciar su memoria”. Ediciones Martínez Roca. 1982. Páginas 54, 56, 57 y 58.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

VII. CURRICULUM VITAE

El autor es Ingeniero Industrial Mecánico, egresado del Instituto Tecnológico de Chihuahua en 1984. Posee una Maestría en Ciencias en Administración Industrial obtenida en el Instituto Tecnológico de Chihuahua en 1999 y un Doctorado en Administración en el 2005 de la Facultad

de

Contaduría

y

Administración

de

la

Universidad Autónoma de Chihuahua.

Ha desempeñado diversos puestos en Industrias locales en departamentos como Diseño, Mantenimiento, Manufactura

Avanzada,

Ingeniería

y

Producción.

Actualmente es consultor, Profesor de Asignatura en la Universidad La Salle Chihuahua en Ingeniería y Profesor Investigador de tiempo completo en la Maestría en Sistemas de Manufactura del Instituto Tecnológico de Chihuahua.

24


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

25

Caracterización de la Investigación Cualitativa Enfocada a Situaciones Educativas Martín Sáenz Juárez Universidad La Salle Chihuahua Prol. Lomas de Majalca #11201 Col. Labor de Terrazas C.P. 31020 Chihuahua, Chih. msaenz@ulsachihuahua.edu.mx RESUMEN. Una de las clasificaciones más importantes

I. INTRODUCCIÓN

que conozco sobre las ciencias es la que ha hecho Mario Bunge (n. 1919, Argentina). Él dividió a las disciplinas

Considerando que la llegada a un conocimiento no

científicas en Formales y Fácticas y estas últimas a su

necesariamente es por medio de la ciencia, hemos de

vez

tomar en cuenta que existen diferentes ramas del saber

en

Sociales

y

Naturales.

Esto

es

importante

considerarlo porque en el mundo de la investigación académica y científica debemos contar con un protocolo o método que nos lleve de una idea a un conocimiento acabado.

Pero,

procedimiento

¿qué que

tan

nos

de

estricto

puede

resultados

ser

este

tangibles

o

que nos llevan a dicho conocimiento y que éste no tiene porque ser absoluto, acabado o irrefutable. El método científico se vale de la investigación para obtener resultados pero la investigación en general no siempre

evidentes? ¿El método, riguroso en su implementación,

se lleva con un riguroso método científico. Investigación

garantiza

de

resultados satisfactorios?

Estas preguntas,

campo,

documental,

experimental,

natural,

son ya en sí mismas, motivo de reflexión y por lo tanto

etnográfica, son términos que le hemos dado a estas

de investigación. Pero, así como las ciencias se dividen

maneras de hacer ciencia pero que al fin de cuentas

en varios tipos de acuerdo a lo que estudian, también las

podemos dividirlas en dos: investigación cuantitativa e

investigaciones

investigación cualitativa.

necesariamente

son

diferentes

considerando a dónde van encaminadas. Y un método científico entonces no es igual para toda investigación. Las matemáticas (ciencia formal), la Educación (ciencia social) y la Física (ciencia natural), al tener diferente objeto de estudio deberán partir de un esquema propio. Y no siempre un método riguroso podrá desarrollarse en una investigación, como es el caso de la cualitativa. En ella el sujeto o la situación de estudio van generando una

Estas dos corrientes no son antagónicas sino complementarias. La investigación se da de acuerdo a la naturaleza de la información. Lo que se pueda medir en niveles, puntos, calificaciones, representa una variable cuantitativa, podríamos decir, independiente del investigador. Cuando el autor del estudio es parte

suma de conocimientos que no se pueden medir, pero que

misma del trabajo a desarrollar y cuando el resultado

son

más que un número es una reflexión o categorización

conocimientos al fin. Precisamente este trabajo

aborda como la investigación cualitativa, fundamentada en la ciencia, permitirá al investigador

construir

conocimiento con referencia a un punto de partida. ¿Podrán contestarse las preguntas anteriores? Adelante. Palabras clave. Educación, investigación, métodos de investigación.

estamos hablando de la investigación cualitativa.

Al no poder medir una variable es que se ha descuidado la investigación cualitativa, más si tomamos en cuenta que el positivismo fue el campo de las ciencias sociales a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Más sin embargo, surgieron varias disciplinas de


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

26

investigación cualitativa como alternativa a este enfoque

la investigación cualitativa. Y sobre lo que opinan los

cuantitativo del positivismo.

expertos en la materia, de los niveles de análisis, métodos y fases del proceso de su desarrollo, en fin de

Ya desde el siglo XVII los primeros planteamientos de la investigación cualitativa los encontramos en la

la

dinámica

de

la

investigación

cualitativa,

hablamos en este ensayo más delante.

antropología y la sociología, los cuales predominaron hasta el siglo XX. Una obra maestra de investigación II. DESARROLLO

cualitativa fue la que realizó Oscar Lewis en la década sobre la vida de una

Para definir a la investigación cualitativa se requiere

con la que convivió durante

tomar en cuenta las aportaciones de varios autores,

varios años y que presentó en su libro “Los hijos de

entre ellos Denzin y Lincoln (1994) que la establecen

Sánchez” (1961). Ahora, la investigación cualitativa está

como el estudio de la realidad en su contexto natural;

considerada

las

siendo esto posible gracias a múltiples observaciones,

humanidades, las ciencias sociales y físicas.. Y

entrevistas y experiencias personales. Taylor y Bogban

podemos decir que su ámbito de estudio es inherente a

(1986) ya habían considerado estas características pero

las ciencias de la educación.

le dan además, debido al protagonismo necesario del

de los 50’s

del siglo pasado

familia del Distrito Federal

en

los

distintos

enfoques

de

investigador el carácter de arte. Miles y Huberman Como un ejemplo de que aunque manejamos

(1994) enfatizan este principio fundamental de la

números en las calificaciones de los alumnos en la

investigación cualitativa: el investigador es el principal

escuela, pero que esto no siempre ha sido así, lo

instrumento de la medida. La autora LeCompte (1995)

encontramos al revisar los libros de control escolar del

considera muy importante a la investigación documental

Instituto

Chihuahua

para llevar a cabo la investigación cualitativa y concluye

correspondientes al siglo XIX y darnos cuenta que el

que todo tipo de evidencia encontrada sirve, pero sin ser

maestro no reportaba una calificación numérica

sino

reconstruida o modificada. Stake (1995) argumenta que

que determinaba un veredicto para cada asignatura

la investigación cualitativa tiene como propósito la

presentada por el estudiante como: “Muy Bien, Con

comprensión de los hechos de acuerdo a la indagación,

Especial, Bastante Bien, Especialmente Bien, Muy Bien,

caso diferente de la investigación cuantitativa que se

Apto, Regular, Menos que Regular, Mal, Sin Aptitud,

centra en la búsqueda de las causas y si son explicadas

etc.”. En la década de los 70’s del siglo XX se intentó

estadísticamente,

de nuevo esta forma de calificar como “A, B, C, D, E y F

precisamente, dado que el investigador no tiene como

y luego como E, MB, B, R y D”, pero no dio resultado; si

fin descubrir, entonces se convierte en un constructor

hemos de calificar, es decir, cuantificar hay que hacerlo

del conocimiento. Para Anguera (1995) es primordial

con números. Pero esto no significa que el conocimiento

que el investigador cualitativo “suministre un marco

está bien evaluado jerárquicamente y, como hemos

dentro del cual los sujetos respondan de forma que se

visto, sea la mejor manera de hacerlo. ¿Qué pasaría si

representen fielmente sus puntos de vista respecto al

de plano simplemente escribiéramos “APROBADO” o

mundo y su experiencia” (Rodríguez G. G…, 1996).

Científico

y

Literario

de

“NO APROBADO“?

Pues bien, situaciones como ésta y todas las relacionadas con la educación son motivo de estudio de

mejor.

De

aquí

formula

que


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

III. DE LOS NIVELES DE ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN

IV. SOBRE LOS MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA

CUALITATIVA

27

Para enlazar cada una de las características de la

Si un método es la forma característica de investigar

investigación cualitativa hasta ahora mencionadas,

con una cierta intención y un enfoque que oriente dicha

destacan los siguientes niveles de análisis:

investigación, entonces se puede hablar de diferentes métodos que partan de distintas orientaciones de la investigación, entre los que considero más importantes para enfoque educativo están los siguientes dos:

De manera muy general podemos decir que en el nivel ontológico se especifica cuál es la forma de la realidad social y natural.

En el plano epistemológico se establecen los criterios a través de los cuales se determinan la validez y bondad del conocimiento. En esta visión epistemológica se

El método de Investigación-Acción (I-A) data de los

asume que aunque por definición el campo de cualquier

tiempos posteriores inmediatos a la Segunda Guerra

investigación es la secuencia hipótesis-deducción, en la

Mundial. Está basado en el trabajo de Lewin el cual

investigación cualitativa esta vía es la inducción. En ella

formuló cuatro fases para llegar a lo que él llamó la

se parte de la realidad para llegar a una posterior

independencia, igualdad y cooperación de los individuos

teorización.

en las sociedades. Estas son: planificar, actuar, observar y reflexionar.

En el plano metodológico “se sitúan las cuestiones referidas a las distintas vías o formas de investigación

Este método implica que la investigación debe tener

en torno a la realidad. El método se va retroalimentando

una perspectiva comunitaria, que las decisiones se

conforme la investigación avanza.

toman en conjunto y que se valore la unión intrínseca del investigador-investigado. En la actualidad se pueden

El nivel técnico se refiere al empleo de las diversas

considerar cuatro tipos de investigación-acción: la I-A

técnicas, instrumentos y estrategias que hagan posible

del

profesor,

la

investigación

participativa,

la

la recolección de datos. Y en el plano de contenido, la

investigación cooperativa y la diversidad / unidad de la I-

investigación cualitativa encuentra su razón de ser en

A.

todas las ciencias, considerando su objeto de estudio y su concepción del conocimiento. Así, la investigación

La I-A del profesor se refiere a las condiciones y

en

situaciones que se presentan en una escuela en la que

educación, sociología, psicología, economía, medicina,

los profesores, como es natural, son agentes que dan

antropología, física, etc.

respuestas prácticas a varias problemáticas y

cualitativa

tiene

gran

aplicación

y

desarrollo

son


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

protagonistas de soluciones

a contingencias en su

trabajo o en el entorno social.

nivel

superior

donde

profesionales

(o

complementa con documentos y cualquier información adicional

La investigación cooperativa se desarrolla más bien a intervienen

estudiantes

investigadores

de

posgrado)

de

28

que

haga

lo

más

objetiva

posible

la

reconstrucción de los hechos. La clasificación de los materiales en la investigación biográfica se puede dividir en dos:

instituciones educativas con profesores (o trabajadores administrativos) de otras escuelas. La cooperación se

Los documentos personales en los que no

da cuando el investigador universitario y el profesor de

intervino el investigador, es decir, que la

clase en la escuela donde se desarrolla la investigación

persona ya poseía antes del estudio como:

trabajan juntos en la definición de problemáticas y en la

autobiografías,

búsqueda de soluciones.

fotografías, videos, objetos, etc. •

diarios

personales,

cartas,

Los registros obtenidos por el investigador de

La investigación participativa es similar a la anterior

acuerdo a sus estrategias de trabajo como

con la diferencia de que aquí, el campo de trabajo es la

encuestas escritas, grabaciones, fotografías

comunidad.

tomadas por el investigador, etc.

investigación

Una

de

las

participativa

características (como

lo

es

de de

la toda

investigación cualitativa) es que se debe devolver lo investigado a la población.

En el estudio de la realidad educativa es de sumo interés la utilización de los diarios de clase de los profesores. Por lo que un punto de partida, para toda

La diversidad / unidad de la I-A consiste en la

investigación biográfica de carácter general, es la

reflexión de los enfoques anteriores y al encontrar

convocatoria ya sea por nivel educativo, zona escolar,

puntos comunes poder unificar los aspectos de cada I-A

tipo de institución, pública o privada de los testimonios

para así responder de manera más completa

de los profesores en su quehacer educativo.

a la

problemáticas de las situaciones educativas. El método biográfico presenta a modo de testimonio

Por cierto, este método

biográfico de hacer

personal la historia de vida de una persona, narrada ya

investigación cualitativa es de los que más me gustan.

sea por ella misma o contada por otros. Ejemplos típicos

Precisamente, la manera en que se ha estudiado y

de esto último son las narraciones hechas al principio de

analizado la obra en cuestiones sociales y pedagógicas

las películas mexicanas de la edad de oro (años 40’s y

de uno de los mayores educativos de nuestro mundo,

50’s). Rodríguez, Gil y García expresan que “en el caso

Juan Bautista de la Salle, ha sido por los documentos

concreto de la investigación educativa… a través de

que de él se conocen (inclusive su testamento), muchos

este método… podemos explorar la dinámica de

de los cuales, miles, fueron escritos por su puño y letra.

situaciones concretas a través

Él mismo le daba mucha importancia a los testimonios

de la percepción

y

relato que de ella hacen sus protagonistas” (1996).

escritos. Saturnino Gallego escribe en el libro San Juan Bautista de la Salle - “A sugerencia de los Hermanos fue

En este punto es muy importante recalcar la

extendiendo la cesión documental de todos sus bienes

diferencia entre relato e historia de vida. Del primero

al Instituto. Un día fueron las propiedades, otro los

podemos decir que es la narración de una persona que

libros, otro los demás enseres, otro los documentos,

cuenta su vida tal como la ha vivido. La historia de vida

títulos, actas notariales y demás piezas”. (pág. 249,

comprende

1990).

el

relato,

pero

el

investigador

la


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

29

experiencia, creatividad, visión y perspicacia que la investigación sea clara y orientada

a los resultados

para la que es implementada. En esta etapa de V. FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

preparación, el investigador reflexiona sobre la situación

Dado que en la investigación cualitativa hay mucha

educativa en cuestión para preparar un diseño en el

diversidad de enfoques y métodos para desarrollarla, no

cual trabajará que incluya qué o quién va a ser

se ha profundizado estrictamente sobre cómo llevar el

estudiado, que métodos y técnicas se utilizarán, cual es

proceso de ella.

el marco conceptual. El investigador debe estar consciente que en el campo de acción hay tradiciones,

Pudiera decirse que si se profundizara dejaría de ser

costumbres, resistencia, folclor que no deben pasarse

investigación cualitativa, pero no por esto, no se deba

por alto. Lo que determine en el diseño será su carta de

contar con un diseño, ya que los diseños al igual que los

presentación cuando acuda al campo de trabajo.

procesos parten de una reflexión concienzuda del investigador

cuando

él

ya

ha

logrado

primeras

En este acceso al campo se sugieren dos estrategias:

aproximaciones al objeto de conocimiento. Y por lo tanto

el vagabundeo y la construcción de mapas. La primera

el diseño será un puente (no una receta a cumplirse al

estrategia es un acercamiento informal a la gente y al

pie de la letra, que no es el caso), entre el tema del

lugar, anotando en un diario los pormenores que se

investigador y el resultado al que llegue. Se tendrá más

susciten. Si hay que ir con el director de una escuela,

o menos una serie de actividades consecutivas que le

tener presente que a veces todos son los directores (o

permitan alcanzar su objetivo.

que se comportan como tales). Aquí la paciencia también debe ser

Estas actividades podemos encuadrarlas en un esquema, tal como muestra la Fig. 1:

una de sus virtudes. La segunda

estrategia es elaborar un seguimiento formal de las interacciones sociales y laborales de los protagonistas del estudio. Todo el esfuerzo hasta ahora realizado se verá compensado con la recogida de datos, las cuales ya explicamos en otros puntos anteriores.

Teniendo la información, sigue el análisis de ella, aunque no necesariamente se da cuando hemos salido del campo. El análisis de datos puede tenerse en cualquier parte de la investigación. Y

continuando

con

nuestra

secuencia,

la

investigación termina cuando se elabora y difunde el reporte final.

VI. CONCLUSIONES

Figura 1. Fases de la investigación cualitativa. Apantallados La primera fase tiene como característica principal al investigador. Depende de su preparación, formación,

veces

creemos

por cuestiones estadísticas, muchas que

por

manejar

fórmulas

muy

complejas y miles de datos numéricos, ya nuestro


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

30

estudio tiene validez científica. Sí la tiene, pero no todo podemos expresarlo por medio de cantidades, ni

Conforme se va avanzando en la comprensión de los

podemos ir por el mundo sólo rechazando la hipótesis

hechos, el investigador retroalimenta el conocimiento

nula para concluir que se ha demostrado la hipótesis

que sobre el tema tenía y de acuerdo a su método de

alterna.

con este trabajo, que la

indagatoria acelerará, reducirá o mantendrá el ritmo de

investigación cualitativa tiene un papel primordial en el

trabajo. Algo muy importante que podemos notar en la

análisis de problemáticas y situaciones

educativas.

espiral es que el marco teórico en un sentido estricto no

Creo que es menester considerar que si muchas de las

ha cambiado porque contiene los mismos fundamentos

actividades propias de una institución educativa se

que le dieron origen, pero sí es un cuadro regenerado.

Me queda claro,

reportan

a

base

empezáramos

de

números

o

calificaciones,

por aplicar algunos de los enfoques,

niveles o métodos de los que

hemos explicado

Además, como podemos ver en la tendencia de la espiral formándose en círculos ascendentes, el marco teórico no está acabado, es decir, no está definido en un

anteriormente.

contexto que marque límites de indagación pero También es necesario insistir que la investigación

tampoco representa un modelo sin fronteras ni orden,

cuantitativa no es antagónica de la investigación

en que todo pueda ser posible. A más investigación más

cualitativa, sino que cada una con sus herramientas de

marco teórico y por lo tanto más comprensión del

trabajo y la orientación que determine su método en

conocimiento.

ocasiones

se utilice una,

la otra o las dos Otra característica que vemos en la espiral, es que al

complementariamente.

ser regenerada, donde cada punto hacia arriba depende Como

conclusión

final,

retomando

todas

las

del anterior (estamos hablando de una figura geométrica

aportaciones anteriores, más que definición queremos

continua)

implica

que

cualquier

estratégica

que

explicar la

dinámica de trabajo de la investigación

implementemos, metodológica por supuesto, dará un

cualitativa representándola como una espiral (Fig. 2) en

resultado positivo. Entendiéndose por resultado positivo

la que la base es el marco teórico de una situación, en

a que se ha construido un conocimiento.

nuestro caso, educativa. Con la investigación cuantitativa la espiral es invertida, la base del marco teórico encuadra todo el método y resultados del estudio. En esta espiral, conforme se vaya avanzando en la investigación, se va descartando todo lo que no pertenezca al marco teórico, llegándose a una conclusión específica, contundente. Y si generalmente esta conclusión es numérica, quién por ejemplo, puede refutar que no hay diferencias de aprovechamiento académico entre dos estudiantes donde uno tiene 10 de calificación y otro ha obtenido un 4 o un 5. Figura 2. Dinámica de trabajo de la investigación cualitativa.


Revista de Investigación Simiyá.

Evaluando

cuantitativamente

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

se

ve

una

clara

diferencia, pero si la evaluación fuera cualitativa ¿se denotarían las diferencias?

Aún así, la espiral de la

investigación cuantitativa es dinámica, continua y confiable ya que está basada en la interpretación de los datos de salida. VII. REFERENCIAS [1]

RODRÍGUEZ G. G., GIL F. J., GARCÍA J. E. (1996). “Metodología de la investigación cualitativa”. Málaga. Ediciones Aljibe.

[2]

GALLEGO I.S. (1990). “San Juan Bautista de la Salle”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos.

VIII. CURRICULUM VITAE

Martín Sáenz Juárez es ingeniero industrial en electrónica. Cursó sus estudios en el Instituto Tecnológico de Chihuahua de 1982 a 1988. Es técnico en electrónica por el CBTIS 122 y tiene maestría en educación superior por la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH. Desde 1987 se ha desempeñado como docente en distintas asignaturas de electrónica, matemáticas

y

humanidades.

En

el

CONALEP

Chihuahua I ocupó un cargo administrativo de 1989 a 1996 cuyas responsabilidades eran la coordinación de maestros, prácticas profesionales, capacitación para el trabajo y mantenimiento de equipo en talleres y laboratorios. En 1988 trabajó en la maquiladora de partes para televisión Zenith 04 como analista de tablillas de electrónica. El método de Sajuma para calcular la inversa de una matriz es de su autoría (1992) así como el método de Sajuma para el análisis de circuitos

eléctricos (1989). Actualmente labora en la

Universidad La Salle Chihuahua desde el año 2000.

31


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

32

Análisis Costo-Volumen-Utilidad y Punto de Equilibrio Analizado con una Perspectiva de Ingeniería Financiera Sergio Ignacio Villalba Universidad Autónoma de Chihuahua Circuito Universitario #1 Nuevo campus Universitario C.P. 31125 Apartado Postal 1552, Chihuahua, Chih. svillalba@uach.mx RESUMEN:

Las

empresas

suelen

hacer

sus

I. INTRODUCCIÓN

planeaciones y análisis de costos en base al clásico modelo de Costo-Volumen-Utilidad (CVU), pero el modelo clásico y el cual abordan la gran mayoría de los libros por

El punto de equilibrio puede llegar a considerarse

no decir que todos, es un modelo lineal muy sencillo que

como

si bien puede ser útil en algunos casos, está lleno de

recurrentemente en materias como contabilidad de

imperfecciones

ya

que

deja

muchas

variables

descuidadas. En el texto se busca explicar una nueva perspectiva, en donde los costos no son lineales sino en funciones flexibles, además de aplicar a las ventas funciones estocásticas para ajustarlo un poco más la a

algo

monótono.

Este

es

abordado

costos, contabilidad administrativa y por supuesto finanzas, y el cual se determina en base al análisis de COSTO‐VOLUMÉN‐UTILIDAD (CVU), sin embargo en la forma en cómo se aborda es suponiendo que el comportamiento de los costos es lineal, cuestión que en

realidad.

la realidad difícilmente es así; debido a que el modelo utilidad; punto de

común en la ecuación sólo considera los costos en

poisson, lognormal, integral definida,

función del volumen de las unidades producidas, no

Palabras clave. Costo, volumen, equilibrio,

normal,

derivada.

considera capacidad normal de los activos fijos, supone además que el costo variable con una pendiente (m) fija,

Abstract: Companies often do their planning and cost analysis based on the classic model of cost-volume-profit (CVP), but the classic model which addresses the vast majority of books if not all, is a model very simple linear, while it may be useful in some cases, it is full of imperfections since many variables left neglected. In the text, it tries to explain a new perspective, where costs are

lo que implica que cualquier fluctuación en las variables que determinan el costo variable es irrelevante; además en la función de los ingresos, los supone constantes y no

considera

cuestiones

como

alguna

rebaja

o

descuentos sobre la venta, cuestión que alteraría el precio de venta.

not linear, they are flexible functions, in addition the

Por otro lado describe el volumen de ventas como un

implementation of sales with stochastic functions to fit a

hecho real y seguro, desde el momento que se está

little more like reality.

hablando del futuro estamos pronosticando, lo que me lleva a contemplar cierto grado de error, por esta razón

Key words. Cost, Volume, Profit, Breakeven, Normal, Lognormal, Poisson, definite integral, derivative.

debemos implementar alguna función de probabilidad para ecuación.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

33

conocida lo trata con una simple fórmula, el tratamiento

II. TRABAJO TÉCNICO

a seguir es más cercano a la geometría analítica y El punto de equilibrio

[1]

es el punto en el que los

cálculo

integral.

El

manejarlo

así

permite

no

costos son iguales a los ingresos y por lo tanto no se

estandarizarlo sino hacerlo a la medida de las

obtiene utilidad ni pérdida. Es una herramienta simple

circunstancias que se presenten. Por mera deducción

pero de gran utilidad para los gerentes, pues les ayuda

lógica los costos fijos tienen una pendiente (m)

a

cero, y la pendiente de los ingresos debe ser mayor que

planear,

fundamentar

y

poder

tomar

mejores

decisiones. El punto de equilibrio se obtiene de dividir

[2]

de

la de los costos variables.

los Costos Fijos entre el Margen de Contribución Unitario, o lo que es lo mismo dividir los Costos Fijos

mCF = 0

entre la diferencia del precio menos los costos variables,

mI > mCV

dicho esto la fórmula queda como sigue:

mCF , mI , mCV ≥ 0

Punto de Equilibrio=

Costos Fijos (1) Precio - Costo Variable

Por la simple de que los costos fijos, por su misma naturaleza, implican una función lineal independiente de x, y suponiendo costos lineales de $20,000 la podemos definir como:

Punto de equilibrio

y = 20, 000 (2) Para efectos de practicidad se aplicará el modelo sobre una función lineal, pero haciendo la aclaración que esto aplica para todo tipo de funciones (lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas, modelos de

Fig. 1. Modelo Lineal de CVU, donde los Costos Fijos (CF) son constantes, los costos variables (CV) y los ingresos están en función de las unidades y el costo total y el costo total resulta de la suma de los Costos Fijos y los Costos Variables.

Como se puede apreciar en la Figura 1, los costos

regresiones de comportamiento cíclico, etc.). Si la recta del

costo

variable

parte

del

origen

(0,0),

solo

necesitamos otro punto en la recta para poder conocer su pendiente,

[3]

y si conocemos la pendiente (m) por lo

fijos (CF) son totalmente independientes y los ingresos

tanto conoceremos el costo variable. Si tenemos el

(I) como los costos variables (CV) están en función de

siguiente punto en las coordenadas (1,000, 5000)

las unidades producidas, el costo total (CT) es la suma

tenemos usando la formula de la pendiente:

de los costos fijos y los costos variables, provocando que haya un desplazamiento de la recta hacia arriba y

m=

Y2 − Y1 X 2 − X1

m=

5, 000 − 0 5, 000 = =5 1, 000 − 0 1, 000

mostrando que CT es paralela a CV, nótese que la línea del costo total y la del costo variable son paralelas entre sí.

( 3)

Hasta este punto el tratamiento ha sido tal cual lo

Ya que determinamos los costos variables en 5, ahora

proponen en la mayoría de los textos; a partir de aquí es

podemos determinar la función de costo total, si

donde se difiere el tratamiento. Mientras la literatura

sabemos que la ecuación de la recta [4] es:


Revista de Investigación Simiyá.

y = mx + b

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

( 4)

4,000

34

10 x − ( 5 x − 20, 000 ) dx

0

4,000

Tenemos que el valor de m es 5 y el valor b

representa el punto en el que la recta cruza por el eje de

10 x − 5 x − 20, 000dx

0

las y, por lo tanto la ecuación del costo total es:

4,000

5 x − 20, 000dx

0

CT = 5 x + 20, 000 5

4,000

5

4,000

xdx − 20, 000

0

Ahora vamos a calcular la pendiente del Ingreso,

4,000

⎡ x2 ⎤ = 5⎢ ⎥ ⎣ 2 ⎦0

como se dijo anteriormente el ingreso debe tener una pendiente mayor a la del costo variable para que se

dx

0

− 20, 000 [ x ]0

4,000

pueda obtener utilidad, el Ingreso también parte del origen por lo que el primero punto de es de (0,0) y el

Para determinar el área de pérdida solo se saca la

siguiente punto es de (1,000, 10,000) y por tanto la

diferencia entre ambos límites:

pendiente que obtendremos es igual a 10, la cual

⎧⎪ ⎡ 02 ⎤ ⎫ ⎡ 4, 0002 ⎤ 5⎢ 20, 000 4, 000 − − [ ] ⎨5 ⎢ ⎥ − 20, 000 [ 0]⎪⎬ ⎥ ⎪⎩ ⎣ 2 ⎦ ⎪⎭ ⎣ 2 ⎦

representa el precio de venta (P):

10, 000 − 0 10, 000 = = 10 1, 000 − 0 1, 000

= $40, 000, 000 − $80, 000, 000

Si ya tenemos el precio en $10.00, el costo variable

Ahora si queremos determinar la utilidad hasta el

I=

de $5.00 y el costo fijo en $20,000; se procede a

Pérdida= $40, 000, 000

punto n resulta: n

10 x − ( 5 x − 20, 000 ) dx

determinar el punto de equilibrio (PE):

4,000 n

$20, 000 $20, 000 PE = = = 4, 000 unidades $10 − $5 $5

10 x − 5 x − 20, 000dx

4,000 n

5 x − 20, 000dx

Si tenemos que la ecuación del costo total y la

4,000

ecuación del ingreso son las siguientes bajo el

n

5

parámetro que el punto de equilibrio esta en 4,000

n

xdx − 20, 000

4,000

dx

4,000

podemos calcular la pérdida o la utilidad con una simple integral:

n

⎡ x2 ⎤ n = 5⎢ ⎥ − 20, 000 [ x ]4,000 ⎣ 2 ⎦ 4,000

CT = 5 x + 20, 000 I = 10 x

(6) Explicado

La pérdida está dada por la siguiente función:

el

método

tenemos

que

ajustar,

únicamente, las funciones, ya que el mundo actual es


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

35

demasiado versátil y presenta muchos cambios a causa

función cuadrática, en este caso “x” esta en función de

de un sinfín de fuerzas de mercado. En este caso a la

“y”

función de CT se le pueden incorporar más variables

función del precio (Py).

[5]

es decir, la cantidad demandada[6] (Qx) esta en

tales como costo de oportunidad, capacidad normal del

x = f ( y)

negocio, descuentos sobre compras en volumen de materia prima.

Ejemplificando,

una

empresa

de

transformación

recibe un precio específico para determinar volumen de compras (V0) y para un volumen mayor (V1), recibe un

Posterior se procede a ajustar alguna función que describa el comportamiento, en este caso utilizamos la siguiente:

precio más bajo; en este caso la función de costos se

x=

apega a la siguiente ecuación (hipotéticamente):

y = x 3 + 27000

(7)

1 y

(8)

El gráfico de la ecuación queda de la siguiente manera:

Fig. 2. Modelo cuadrático de costos.

Fig. 3. Ecuación de la demanda con una función asintótica.

En el caso de los ingresos se van a descomponer en

Lo siguiente es sacarle la primera derivada lo cual nos

dos variables, las unidades vendidas (x) y el precio (p);

llevará al precio óptimo

partiendo de la premisa que el mercado es perfecto y

maximice el ingreso, en este caso la derivada implica

que la demanda es elástica, es imperativo centrar

valores negativos, por lo tanto le ponemos la restricción

especial atención en le precio, ya que cualquier alza en

de no negatividad, para ellos al resultado le aplicamos el

el precio aumentará el margen de contribución unitario,

valor absoluto.

[7]

, que será

aquel que

pero a su vez bajará la cantidad de unidades demandada; en este caso lo primero es determinar la ecuación de demanda y posteriormente sacarle la primera

derivada

para

así

optimizar

el

precio,

δx 1 =− 2 y δy

(9)

posteriormente con un precio óptimo se determina la ecuación

del

ingreso.

Generalmente

se

aplican

funciones líneales a la demanda, aunque poco se asemajan a la realidad, para este caso usaremos una

Aplicando el valor absoluto sobre el resultado de la función nos queda el siguiente gráfico.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

( u ) du

x

Φ μ ,σ 2 x = ∫ ϕ −∞

μ ,σ 2

1 = σ 2π

x

−∞

36

(11)

( u − μ )2

e

2σ 2

du , x ∈

Para simplificar un poco más se puede aplicar la restricción con la normal estándar en ese caso el ingreso queda sujeto a la siguiente función: Fig. 4. En azul la función original, el valor absoluto de la derivada de la función, la tangente indica el precio óptimo donde se maximiza

[8]

el

ingreso.

Dado que ya se tiene un precio óptimo se procede a

1 Φ ( x ) = Φ 0,1 ( x ) = 2π

x

−∞

e

u2 2

du , x ∈

(12)

adherir una función de probabilidad. La razón es simple, ninguna empresa o corporación tiene el ingreso asegurado,

de

ser

esto

los

departamentos

de

mercadotecnia no existirían, esta incertidumbre por generar ventas nos lleva a hacer pronósticos; pero si no conocemos los ingresos no se puede calcular el punto

Esta función es recomendable en el aspecto que se apega al teorema del límite central; en el caso de que los datos no sean normales se pueden normalizar sacando el logaritmo natural a la ecuación de la demanda,

lo

que

implica

trabajar

en

escalas

lognormales, lo que normaliza los datos.

de equilibrio. La función del ingreso esta dado entonces por la siguiente ecuación y las siguientes restricciones:

I x = Qx ( Px )

(10 )

Donde Ix es la variable de ingreso, Qx la cantidad o volumen de unidades demandadas y Px el precio óptimo el cual se obtuvo previamente mediante la derivada, las

Fig. 5. Curva de distribución alrededor de la media con distribución

restricciones son meramente estocásticas las cuales

N (μ,σ)

ajustan el riesgo por la incertidumbre, al caso se puede ajustar cualesquier función de probabilidad que se desee y que se adapte a las necesidades requeridas.

Esta

última

distribución

está

catalogada

como

distribución continua de probabilidad, es decir, es asintótica y sus rangos pueden abarcar desde menos

Para el caso se puede aplicar la probabilidad normal

infinito

, que si bien se adapta a la gran mayoría de las

probabilidad

[9]

hasta infinito. Dentro de las funciones de discretas

se

recomienda

situaciones el manejo matemático no es tan sencilla

restricción de una función Poisson

como otras distribuciones de probabilidad. En este caso

de demanda.

[10]

ajustar

la

para la ecuación

se argumenta que la probabilidad de la demanda se ajusta a la siguiente función de probabilidad:

El porqué de ellos es que con Poisson podemos calcular el número de unidades vendidas en un intervalo de tiempo (t), las ventajas que ofrece esta distribución


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

es que por ser discreta es mucho más sencilla de

[5]

37

Kindle, Joseph H., “Geometría Analítica”, Schaum Series, 1ra. Ed., Mc Graw-Hill, 1980, p.22.

modelar que una función continua, utiliza únicamente valores enteros y tiene los siguientes parámetros y

[6]

Hall, Robert y Marc Lieberman, 3ra. Ed., Thomson, 2005, p.59.

dominio:

[7]

Banach Stefan, “Cálculo diferencial e Integral”, 2da. Ed., Uteha,

λ ∈ ( 0, ∞ )

1967, pp.74, 120-129

k ∈ {0,1, 2...n}

[8]

Ayres Jr, Frank, “Cálculo Diferencial e Integral”, Schaum Series,

[9]

Anderson, David R., Dennis J. Sweeney y Thomas A. Williams,

2da Ed. Mc Graw-Hill, 1989, pp. 42-44.

“Métodos Cuantitativos para los negocios”, 9na Ed. Thomson,

Y la restricción del a función de probabilidad es la siguiente:

2004, pp. 76-82.

[10]

f ( k; λ )

e λ k! −λ

k

(13)

Anderson, David R., Dennis J. Sweeney y Thomas A. Williams, “Métodos Cuantitativos para los negocios”, 9na Ed. Thomson, 2004, pp. 71-72.

V. CURRICULUM VITAE III. CONCLUSIÓN Sergio

El poder de aplicar todo este tipo de restricciones a la

Ignacio

Administración

de

Villalba, Empresas

se

licenció

en

por el Instituto

variable ingresos permite obtener resultados más

Tecnológico de Parral (2004), cuenta con una

confiables sobre la planeación financiera de una

especialidad en desarrollo empresarial (2004) y un diplomado en Estadística Aplicada (2005) por la

empresa, pues toma en cuenta muchas más variables a

misma institución. Posteriormente recibió en 2006 un

la hora de construir el modelo, y se pueden agregar

certificado en Mathemathics & Economics por la

muchas más lo que vuelve aún más interesante el tema

New Mexico State University; en 2008 adquiere el Titulo de Master en

y a la vez mas complejo ya que se puede incluir el

Finanzas Corporativas en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

tiempo como una tercer variable determinante, en ese

con mención honorifica (Cum Laude); el mismo año lleva el curso de

caso las ecuaciones se estarían trabajando sobre 3

Seminario de Mercado de Valores en la Universidad de las Américas; en 2008 funge como congresista en el Congreso Latinoamericano de Escuelas de

ejes, jugando un poco con geometría espacial o bien se

Administración 2008 y siendo revisor de los tracks de Finanzas e Inversiones

puede

en este evento.

llevar

aún

más

lejos

aplicando

números

complejos y coordenadas polares. Ha laborado en la iniciativa privada como staff en empresas como SEA, Duraplay de Parral y Delphi, además de prestar asesoría a ejecutivos del grupo

Con esto queda más que demostrado que un tema

BBVA sobre Análisis Financiero y Análisis de Riesgos; en el sector público

aunque se encuentre simple y muy trillado en los libros

ha laborado para el Gobierno del Estado de Chihuahua como Personal

de texto, se puede pulir al gusto y lograr herramientas

Especializado.

sofisticadas. Solo para reflexión final dejo la interrogante

Actualmente es catedrático e Investigador de la Universidad Autónoma de

¿Quién dice que las aplicaciones simples son aburridas

Chihuahua, imparte materias Introducción a las Finanzas, Análisis Financiero,

y monótonas?

Modelaje Financiero, Mercado de Valores, Finanzas Internacionales, Economía Financiera, Estructura de Capital, Instrumentos Derivados,

IV. REFERENCIAS [1]

Valuación de Activos de Mercados de Capital y Análisis de Riesgos.

Besley, Scott y Eugene F. Brigham, “Fundamentos de

Tiene predilección por áreas como Finanzas Corporativas, Inversiones,

administración financiera”, 12 va. Ed., Mc Graw-Hill, 2001, pp.

Mercados de Capitales, Derivados Financieros, Análisis de Riesgos e

165-168.

Ingeniería Financiera.

[2], [3], [4]

Kindle, Joseph H., “Geometría Analítica”, Schaum Series, 1ra. Ed., Mc Graw-Hill, 1980, p.22.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

38

Universidad y Movilidad Social: ¿Relación Utópica? Eufemio Calvo Hernández Instituto de Estudios Superiores de Chiapas Blvd. Paso Limón No. 244 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. laboratory13@hotmail.com RESUMEN. Convencionalmente Universidad y movilidad

desarrollamos, ha considerado convencionalmente que

social se han mantenido estrechamente relacionadas en la

el sólo hecho de concluir una carrera profesional

sociedad funcionalista. Se considera que por el sólo

garantiza un empleo seguro y bien remunerado,

hecho de concluir una carrera universitaria, se accede a

dotándolo

un mejor status socioeconómico. Este artículo cuestiona esta relación e informa los factores que la condicionan y

de

un

incremento

en

el

status

socioeconómico. Es decir, se piensa que una carrera universitaria por sí misma, promueve movilidad social.

la modifican de acuerdo a la clase social de la cual se provenga.

El sistema educativo se ha encargado de mantener Palabras clave. Universidad, movilidad social, status, factores

esta idea, para seguir detentando su importancia y

de movilidad, clase social.

legitimidad ante la sociedad.

II. MOVILIDAD SOCIAL

I. INTRODUCCIÓN Recuerdo a mi madre en mis días de escuela básica,

Los estudiantes que han elegido el camino de la

forzándome a ir a la escuela, cuando por cuestiones de

educación para mejorar su situación socioeconómica,

rebeldía me resistía a ella por diversas razones, que hoy

enfrentarán una serie de retos que se verán acentuados

he olvidado. Mi madre se aferraba al deseo que yo

si es de un estrato socioeconómico bajo.

estudiara de forma irrenunciable, cual su vida fuera en

comenta en este sentido, “La probabilidad de movilidad

ello. Sus frases pareciera escucharlas todavía: “vete a

social a nivel universitario para un sujeto proveniente

la escuela si quieres progresar”, “si quieres ser alguien

de los estratos más bajos es mínima, y dependerá de

en la vida y tener un buen trabajo tienes que estudiar”, y

situaciones muy especiales en el ámbito de las

en ocasiones muy desenfadada también me decía “la

motivaciones,

escuela es tu herencia, porque de ahí vas a obtener el

individuales”.

del

sacrificio

y

de

los

Padua [1]

esfuerzos

dinero que necesitarás” Otro factor a favor o en contra de la movilidad social Hoy ha llegado el momento de cuestionar estas letanías

es la escolaridad de los padres [2], la cual influye de

de mi madre, buscar hasta qué punto tenía razón. Mi

manera importante, tal como muestra la Tabla 1.

madre al igual que muchas personas más, porque no son frases exclusivas de ella, han relacionado a la escuela con éxito, trabajo bien remunerado y status social. La sociedad funcionalista en la que nos


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

39

Tabla 1. Porcentaje de hijos universitarios según nivel estudios

asegura movilidad social; es totalmente cuestionable.

de sus padres

Latapí enfatiza al respecto, “La educación sigue siendo

Nivel de Estudios de los

% Hijos que Llegan a la

para el operario industrial una oportunidad para escapar

Padres

Universidad

de su clase y mejorar su participación individual en el

Primaria incompleta

5

Primaria completa

12

Enseñanza media

37

Educación superior

68

sistema establecido, más que de reforzar su capacidad de

presión

para

lograr

cambios

sociales

más

amplios”[2]. ¿Pero quién ha adjudicado el valor de movilidad social a

La relación entre escolaridad de los padres y el nivel de estudios alcanzados por los hijos es estrecha. Cada uno de los estudiantes, depositamos en la educación diferentes perspectivas de desarrollo, que podrán irse ampliando o reduciendo en el transcurso de nuestros estudios [2], aunque “es obvio que cada grupo y cada clase social ve los beneficios educativos de modo diferente, de acuerdo con su ubicación en la estructura

la universidad? Ivan Illich nos aclara al mencionar que la educación se presenta en la sociedad actual como la condición indispensable para poder llegar a ser algo en la vida, “hoy la fe en la enseñanza ha venido a constituir una nueva religión en el mundo… la creencia de los alquimistas modernos que pretenden que la educación puede transformar a los hombres para que ellos se adapten al mundo [4].

social”.

La educación formal en México, como dice Padua, no cumple con el papel igualizador de la sociedad, sino es todo lo contrario, refuerza y enfatiza la diferencia entre clases sociales. Asimismo, afirma que la educación no ha cambiado la estructura de dominación, no ha reducido las tensiones entre grupos sociales, y tampoco ha contribuido a la movilidad social. Es decir que “el sistema educativo se ha separado paulatinamente de las exigencias del desarrollo nacional, ha dejado de ser un instrumento directo de movilidad social y mejoría

La educación se ha convertido, así, en una nueva religión universal. “La escuela, desde otro punto de vista, se ha convertido en la religión del proletariado moderno y hace promesas huecas a los pobres de la era tecnológica“ [4].

El Estado Mexicano y su política en coadyuvar con la sociedad, adjudican a la escuela valores que muchas veces no pueden realizar. La escuela fomenta y reproduce el valor de progreso social, valor de los títulos, el consumo del saber y, movilidad social. La

económica” [3].

escuela Se puede decir entonces que un mayor grado de escolaridad,

no

conlleva

necesariamente

a

una

movilidad social, sino que requiere de otros factores adicionales

como

el

estrato

socioeconómico

ha

monopolizado

la

impartición

del

conocimiento, y le ha dado un valor socioeconómico, desacreditando todo aquel aprendizaje aprendido fuera de ella y que carezca de un documento que lo soporte.

del

estudiante, expectativas con su carrera, red social que disponga, entre otros.

La anhelada igualdad social se ve alejarse cada vez más de nuestro horizonte, nuestra sociedad está formada por estratos que se van diferenciando cada vez

Si bien puede aceptarse que el mayor grado de escolaridad te coloca en ventaja sobre otro que no lo tiene, no así el terminar una carrera profesional te

más. El nivel de escolaridad desigual entre los sujetos, solo ha ampliado la brecha social que los separa.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

40

La aplicación de políticas de corte neoliberal ha

reiterativo de que la educación tiene un compromiso que

venido a acentuar esta problemática en nuestro sistema

no puede evadir: incidencia del desarrollo económico de

educativo,

con

la sociedad. Históricamente, la educación se ha

políticas

considerado factor fundamental de desarrollo dentro de

que

mercadotecnia

y

relacionan

escolaridad

competitividad,

“las

neoliberales privilegian un elitismo basado en la

los procesos productivos.

competencia a costo del carácter público y popular de la

No se puede negar que el sistema educativo se

educación” [2]. Asimismo, el sistema escolar se le

encuentra vinculado con elementos económicos que

presiona a la evaluación, en función a resultados

permean la vida de los estudiantes. La educación se ha

comprobables a la productividad y a la comparación con

considerado como factor fundamental de desarrollo

estándares internacionales. El rezago y la desigualdad

dentro de los procesos productivos de la sociedad. Esta

social reforzada en las últimas décadas, son la

perspectiva (funcionalista) ha traído como consecuencia

consecuencia de políticas educativas que no han podido

que la educación se delimite a las necesidades de

incidir en las reformas sustanciales de una verdadera

desarrollo científico-tecnológico y económico.

educación democratizadora. La educación se le asigna entonces el papel de La educación es un concepto que ha estado presente en

el

pensamiento

inmemorables,

por

lo

humano que

ha

desde

tiempos

adquirido

gran

proporcionar habilidades a los estudiantes para que cubran requerimientos de fuerza laboral. La escuela se vuelve de esta manera un elemento representativo de la

trascendencia. El estudio de la educación ha permitido

institucionalidad

saber que los factores económicos, políticos y sociales

consecuencia que las sociedades se auto-otorguen

la han transformado en un centro interactuante de la

calificaciones meritocráticas según el valor del individuo

misma sociedad. Conforme una sociedad evoluciona, la

esté relacionado con su certificación

educación se vuelve el instrumento regulador entre la

volviéndose una relación directa entre la cantidad de

oferta y la demanda del recurso humano, y debe estar

escolaridad adquirida y su posición socioeconómica a

comprometida con los requerimientos sociales, porque

ocupar.

educativa.

Esto

trae

como

académica,

es la mediadora entre el quehacer social y la búsqueda del beneficio del propio individuo.

El sistema educativo se ha visto fuertemente influenciado por la evolución económica del país, el

El enfoque formal de la educación no sólo se asocia

estado actual de nuestro sistema político es un producto

como un transmisor de costumbres y valores, sino que

inequívoco

atiende de manera directa los factores económicos que

socioeconómicas de México se han visto modificadas

influyen durante la institucionalización del sistema

durante la fase post-revolucionaria. Durante los años

educativo. Cobrando importancia el costo-beneficio

40’s el país se centró en generar estructuras de

educativo, en función del fenómeno de la educación

desarrollo científico. La educación adquirió un carácter

como inversión económica. Los análisis sociológicos de

pragmático que le permitió proporcionar los recursos

la educación se han centrado por tanto, en la inversión

humanos

educativa y su impacto en la movilidad social.

demandaba. El sistema de gobierno generó políticas de

de

que

la

el

historia.

desarrollo

Las

de

ese

estructuras

momento

acción que le permitieron sustentar una correlación Las relaciones que el sistema educativo mantiene con las estructuras socioeconómicas, generan el principio

intrínseca entre los factores de desarrollo.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

41

La educación se ha manifestado como un elemento

socioeconómico, la realidad nos frustrará. Al contrario, si

insustituible en el desarrollo de los pueblos y es uno de

ingresamos con el pensamiento de compromiso y

los indicadores más válidos para medir el nivel de la

vocación, los resultados serán distintos.

dinámica social. Para lograr la anhelada igualdad social, requiere que la política económica a desarrollar se centre en atender el desarrollo social. Implica diseñar

¿Entonces la universidad ya no genera posibilidad de movilidad social?

una serie de acciones para consolidar la educación entre las bases populares. Para

transformar

el

En un primer momento, es común que los alumnos sistema

educativo

en

un

de status alto accedan a escuelas de calidad, las cuales

verdadero servicio, se necesita de una gran variedad de

tienen mayor respaldo académico y con posibilidades de

estrategias que permitan regular las incidencias de la

conectarse a redes sociales vinculados con los

oferta y la demanda, dotarlo de calidad y en

mercados laborales. Latapí afirma en este sentido que

consecuencia racionalizar la cobertura de enseñanza a

un egresado universitario que dispone de relaciones

las masas populares. La educación ha arrastrado desde

políticas puede aspirar a tener un salario 40 veces más

la perspectiva funcionalista, promesas de

alto a uno que carece de ella [2]. Y los egresados de

equilibrio,

igualdad y movilidad social. Entonces, el Estado tiene

status bajo,

que crear expectativas acordes a las demandas sociales

segmentado, donde se selecciona a universitarios mejor

y transformar al sistema educativo en una institución

formados o a los que disponen de vinculaciones con la

con fuerza legítima y capacidad de respuesta. Entonces,

élite empresarial o gubernamental.

enfrentarán un mercado de trabajo

las instituciones educativas no deben transformarse en espacios

limitados

a

reductos

políticos

o

en

Históricamente a las universidades se les ha atribuido

manifestaciones incoherentes de un valor que pudiera

el rol de promotor de movilidad social, y cambios

caducar o no cumplirse.

socioeconómicos importantes, como parte integral del proceso de desarrollo. Pero hoy día los escenarios han

Después de este análisis cabe preguntarse en este

cambiado.

Coutiño

Montes

comenta

que

México

punto, ¿es la movilidad social una de las funciones de

necesita

la educación superior? Carlos Rincón afirma que la

refundación del sistema bancario, una reforma fiscal,

educación superior “representa la posibilidad de formar

reactivación de exportaciones y la búsqueda del

personal capacitado para dar respuesta a las diversas

pluralismo político [6]. Continúa diciendo que la

exigencias tanto de los sectores productivos de bienes y

universidad tiene que incorporarse a los cambios como

servicios como de la sociedad y de las mismas

lo es la globalización. Llega a apuntar “Algunos autores

instituciones educadoras” [5].

señalan que el motor de cambio habría de ser la

cambios

estructurales

que

impliquen

la

profundización de las relaciones entre la economía y un Es decir, que la esencia de la educación superior es

nuevo sistema de educación superior, que por ahora no

la formación de cuadro de personas que respondan a

ha sido generador de cambio ni de movilidad de la clase

las necesidades del contexto en los sectores sociales y

media a través de una propuesta clara de formación

productivos. Por tanto, el incumplimiento de promesas

profesional...” El ideal del gobierno para estructurar una

se genera a partir de las expectativas que la sociedad

sociedad sin rezagos y con movilidad social, se ve

funcionalista nos crea con respecto a la universidad.

fuertemente limitado por circunstancias económicas y

Porque si ingresamos a ella pensando en un ascenso


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

42

políticas de la sociedad mexicana, que trastorna la

además de que promueva y fortalezca las posibilidades

coherencia teórica y afectan su eficacia práctica [2].

de los individuos a ser sujetos de su existencia.

A través de la historia de México, su educación ha

Entonces, la escolaridad lejos de contribuir a una

tenido varios tratamientos, que han estado directamente

mayor igualdad social y promotor de la movilidad social,

relacionadas con su política vigente. Su modelo

genera lo contrario: discriminación, desigualdad y

económico ha marcado el destino de su educación. En

distanciamiento entre la clase rica y la pobre: “En

Chiapas no existen análisis de calidad y eficiencia en las

igualdad de condiciones, el progreso escolar como tal,

universidades [7],

aunque en este sentido Carlos

tiene como efecto propio aumentar, más bien que

Rincón es categórico al decir que las profesiones de la

disminuir la desigualdad social y económica, aún en el

UNACH requieren la urgente necesidad de discutir

caso de que el sistema educativo se vuelva más

propósitos,

igualitario” [2].

técnicas

de

explicar

las

Muñoz Izquierdo [8] dice que la anhelada movilidad

incongruencias de las exigencias de estas profesiones.

social para el egresado universitario se vuelve cada vez

Comenta “Probablemente necesitemos más médicos,

más complicada, que sólo el 33 % podrán encontrar

pedagogos, porque dos de los problemas más grandes

empleos de complejidad proporcional a la preparación

de nuestro estado son la salud y la educación. Pero es

adquirida, “la incapacidad de la educación para

dudoso que sean con las características de los que

contribuir a la movilidad social se origina, en algunos

estamos formando, hoy en día en nuestras aulas

casos, en la falta de correspondencia entre las

universitarias”. Señala que muchos de los egresados

características cualitativas de la educación impartida y

están en el completo desempleo o en el subempleo, se

la calidad de la preparación profesional exigida por los

cuestiona si es nuestra imaginación engañosa del

empleadores en los correspondientes mercados de

supuesto bienestar social como resultado de la

trabajo”

enseñanza

contenidos, y

métodos

aprendizaje,

y

para

formación universitaria, que nos hace acudir a las Los planteamientos anteriores, nos conducen a la

universidades.

idea de que la universidad por sí misma no conduce a la Y es como dice Coutiño Montes [6], no hay ideales

movilidad social, sino que se condiciona a diversas

educativos, la educación ha perdido importancia al

variables como el origen socioeconómico, la calidad

subordinarse a las demandas de la actividad productiva

educativa reconocida por los empleadores y disposición

y a los intereses de la economía. El futuro de los

de redes sociales del egresado.

profesionistas es poco previsible, en este mundo con visión funcionalista que reduce la educación a un adiestramiento

y

en

el

mejor

de

los

casos

a

Los

egresados

de

las

universidades

y

sus

aspiraciones a una movilidad social ascendente, se colocan en la escala social dentro de una reclasificación

capacitación.

ocupacional que de ninguna manera altera la estructura La

educación

superior

necesita

redefinirse

y

reorientarse, promoviendo una formación que prepare a los estudiantes a aprender y a cambiar, privilegiando la reflexión y la discusión sobre el modelo de educación,

social, en términos de distribución de beneficios.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

III. BIBLIOGRAFÍA [1]

Padua, Jorge A. “En Guevara Niebla, Gilberto, La crisis de la educación superior en México”. México, Nueva Imagen, 1988.

[2]

Latapí Sarré, Pablo “Política educativa y valores nacionales”. México, Nueva Imagen, 1994.

[3]

Guevara Niebla, Gilberto “La catástrofe silenciosa”, México,

[4]

Palacios, Jesús. “La cuestión escolar.” Laia, Barcelona. 1984.

[5]

Rincón Ramírez, Carlos. “El futuro de la sociedad chiapaneca”.

F.C.E., 1994

Chiapas, México, UNACH, 2001.

[6]

Coutiño Montes, José. “Reflexiones acerca de la educación superior en el contexto actual. La educación superior en Chiapas.

Retos y perspectivas para el siglo XXI”. Chiapas,

México, UNACH.

[7]

2000.

Santiago García, Rosana. “La educación superior pública y privada: el caso de Chiapas. La educación superior en Chiapas. Retos y perspectivas para el siglo XXI”. Chiapas, México, UNACH.

[8]

2000.

Muñoz Izquierdo, Carlos. “Planeación y evaluación de la universidad pública en México”. México. 1993

[9]

Carmona, Fernando. “El milagro mexicano”. México, Nuestro

[10]

COPLADE, “Plan Estatal de Desarrollo 1995-2000”. Chiapas,

Tiempo S.A, 1990.

México, Talleres Gráficos del Estado.

[11]

Fernández Lira, Carlos. “Identidad y razón en Chiapas. Algunas reflexiones sobre la cuestión de los derechos humanos”. En Anuario de Estudios Indígenas V. Chiapas, México, IEI-UNACH. 1995.

[12]

Guevara Niebla, Gilberto. “La crisis de la educación superior en México”. México, Nueva Imagen. 1998

[13]

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, “Agenda Estadística Chiapas 2000”. Chiapas, México, Talleres Gráficos del Estado de Chiapas.

[14]

Montoya Cameras, Armando. “Chiapas y sus retos al descubierto”. Chiapas, México, UNACH. 1994

[15]

Muñoz Izquierdo, Carlos. “Planeación y evaluación de la universidad pública en México”. México. 1993.

[16]

Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico. “Exámenes de las políticas nacionales de Educación”, Francia. 1997.

[17]

Santiago García, Rosana. “La educación superior pública y privada: el caso de Chiapas. La educación superior en Chiapas. Retos y perspectivas para el siglo XXI”. Chiapas, México, UNACH. 2000.

[18]

43

Thomas, Benjamín. “Chiapas, tierra rica, pueblo pobre. Historia política y social”. México, Grijalbo.1995.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

44

OpenCourseWare: La Educación Libre ¿Qué valor tiene la información? Algunas de las mentes más brillantes del planeta aseguran que es más valiosa cuando es gratis.

Empezó en el 2000 en MIT, el Instituto Tecnológico

Universia lleva el liderazgo en el OpenCourseWare

de Massachussets, la más prestigiada institución de

para los países de habla hispana en Europa y

educación en ciencia y tecnología del mundo. La

Latinoamérica. Las tareas principales son integrar a

premisa era simple: la educación es mejor cuando más

instituciones de vanguardia al consorcio, apoyarlos para

personas la reciben, pues se generan nuevas ideas, se

la operación técnica de la plataforma, y difundir los

intercambian opiniones, y el conocimiento crece. En vez

materiales de estudio ofrecidos por OpenCourseWare

de guardar celosamente los programas y recursos de

mediante las traducciones de estos materiales en el sitio

MIT, se diseñó una plataforma en línea en la que

Universia MIT OpenCourseWare. El objetivo es facilitar

cualquier persona interesada pudiera accesar los

el acceso de académicos de habla hispana a los

programas,

materiales docentes y de estudio puestos a libre

lecturas

y

material

didáctico

de

la

disposición por el MIT en Internet. Con el apoyo de

prestigiada institución.

Universia, hay ya 476 asignaturas y 87 universidades Se le llamó al programa OpenCourseWare, y pronto

incorporadas a OpenCourseWare en Hispanoamérica.

quedó demostrada su gran utilidad. Los académicos de todo el mundo podían analizar la estructura de los

Hay

que

aclarar

una

cosa:

la

idea

de

programas; los estudiantes tenían acceso a lecturas y

OpenCourseWare no es ofrecer educación a distancia

material de primer nivel; y los autodidactas podían

ni cursos por Internet. Los usuarios no reciben

sumergirse en cualquier tema que les interesara.

reconocimiento oficial de la institución, ni pueden consultar

En 2003, el programa era todavía piloto, pero ya

a

los

OpenCourseWare

profesores. pueden

En

la

plataforma

hallarse

los

programas

había traducciones al español, portugués y chino.

académicos,

OpenCourseWare estaba listo para salir al mundo. Para

audiovisuales de cientos de materias de ciencias, artes

2004, otras universidades comenzaron a trabajar con

y humanidades.

material

de

lectura

y

recursos

MIT para crear sus propios portales de conocimiento en abierto, y el año siguiente se fundó el OpenCourseWare

Universia México trabajó intensamente durante el

Consortium, para promover la integración internacional

2008 para sumar a importantes instituciones mexicanas

de todas las iniciativas OCW locales. Hoy, el consorcio

al consorcio Universia OCW. Actualmente cuenta con

agrupa

14

seis universidades y veintisiete materias totalmente

organizaciones de más de 20 países en el mundo, que

integradas a la plataforma. Otras universidades del país,

colaboran en la creación de contenidos educativos que

conscientes de la relevancia de esta iniciativa y de la

se integran al modelo ideado por MIT.

proyección que da a sus instituciones, ya se preparan

a

120

instituciones

educativas

y

para sumarse al Consorcio.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

Abundan los casos de éxito de OpenCourseWare. En México, por ejemplo, Eduardo Leal buscaba material para

la

recién

Mecatrónica.

estrenada

Casi

por

carrera

casualidad

de

Ingeniería

descubrió

la

plataforma OCW de MIT mientras investigaba carreras internacionales de Mecatrónica. Pasó horas explorando en la plataforma OCW las materias de Ingeniería Mecánica,

Electrónica

e

Informática,

haciendo

conexiones entre lo que ya sabía y lo que le faltaba por conocer. Hoy, Eduardo es estudiante del Tecnológico de Monterrey y colabora con el Dr. Sergio Sedas para crear un programa para que los estudiantes de primer año “aprendan mientras hacen”, basado en las ideas de OpenCourseWare: la educación sirve más cuando se comparte.

Para saber más: http://ocw.universia.net http://ocw.mit.edu/OcwWeb/web/courses/lang/es/es.htm http://ocw.itesm.mx/ http://ocw.udem.edu.mx/

45


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

46

Formato de Preparación de Artículos Para la Revista SIMIYÁ Rafael Ruiz1, Beatriz Montoya2 Universidad La Salle Chihuahua Prol. Lomas de Majalca #11201 Col. Labor de Terrazas C.P. 31020 Chihuahua, Chih. rruiz@ulsachihuahua.edu.mx 1, bmontoya@ulsachihuahua.edu.mx 2 RESUMEN. En este documento se describen los

manuscrito para participar en la convocatoria para

lineamientos para la presentación de artículos de carácter

publicación de artículos.

científico para la revista SIMIYÁ y tiene como objetivo

Para

orientar a los autores en la aplicación de las políticas

Coordinador Editorial a través del correo electrónico

editoriales.

información

adicional

puede

dirigirse

al

rruiz@ulsachihuahua.edu.mx.

Este documento es un ejemplo del formato deseado (incluso de este resumen) y puede ser empleado como

III. PREPARACIÓN DEL TRABAJO TÉCNICO

plantilla. El documento contiene información relacionada al formato de publicación, tamaños de letra y tipos de letra. Se explica cómo dar formato a ecuaciones, unidades, figuras y tablas. El resumen está limitado a máximo 150 palabras y no debe contener ecuaciones, figuras, tablas o referencias. El resumen debe contener información concisa del trabajo realizado, como fue realizado y resultados principales.

El artículo deberá tener una extensión máxima de ocho páginas. Por favor utilizar sangrías y revisar ortografía. Adicionalmente, asegúrese que el escrito tenga continuidad en todos los párrafos del artículo. Verificar la numeración de los gráficos (figuras y tablas) asegurándose

que todo se encuentre debidamente

referenciado. Palabras clave. Las palabras clave ayudan a identificar rápidamente el tema principal del tema, deben escribirse en orden alfabético. Ejemplo: Formato de artículos, Políticas

A. Formato El

documento

debe

ser

escrito

en

espacio

Editoriales, Publicaciones Científicas, Revista SIMIYÁ,

interlineado 1.5, formato de doble columna, tamaño del

Trabajos de investigación.

papel 21.6x27.9 centímetros (tamaño carta). Fijar los cuatro márgenes a 16.9 milímetros. Las ecuaciones,

I. NOMENCLATURA Si es necesario, incluir una lista de nomenclatura precediendo la introducción (opcional).

tablas y figuras deben quedar dentro de los márgenes establecidos. El ancho de la columna es de 88.9 milímetros. El espacio entre columnas es de 4.2 milímetros. Seleccionar la opción párrafo justificado.

II. INTRODUCCIÓN Este documento provee un ejemplo del formato deseado para la publicación de artículos en la revista

Puede utilizar uno o dos espacios entre secciones, entre textos y tablas para ajustar la longitud de las columnas. B. Tipos de letra y tamaños

SIMIYÁ y puede ser usado como una plantilla. Tiene

El tipo de letra para el escrito deberá ser Arial. La

como objetivo orientar el proceso de elaboración de un

Tabla I muestra un ejemplo de los tamaños de letra apropiados y estilos empleados.


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009

47

TABLA I EJEMPLOS DE TAMAÑO PARA EL TIPO DE LETRA ARIAL EMPLEADOS PARA EL FORMATO DEL ARTÍCULO

Tamaño

Propósito en Artículo

8

Afiliaciones del autor, texto de tablas, texto de figuras, notas al calce, referencias, bibliografía.

9

Resumen, palabras clave

10

Cuerpo del texto, ecuaciones

11

Nombre de autor(es)

24

Apariencia especial

TÍTULOS DE SECCIÓN

Título

C. Encabezados de Sección Cada sección primaria debe incluir numeración Romana y debe centrarse en la columna. Las secciones secundarias se enumeran con una letra mayúsculas al lado izquierdo de la sección, la primera letra de cada sección debe estar en mayúsculas y el subtítulo en letra cursiva. Si es necesaria una tercer sección, ésta debe referirse con números arábigos seguido de un paréntesis. La primer letra de cada palabra importante o en otro idioma debe estar en mayúscula y toda la palabra en letra cursiva. Una cuarta sección es raramente necesaria pero es aceptable si se requiere. Ésta deberá ser referenciada por una letra minúscula y un paréntesis. Solo la primer letra del subtitulo en mayúscula y todo el texto en letra cursiva. D. Figuras y Tablas Los ejes de las figuras comúnmente son una fuente de confusión. Procure emplear palabras que describan los símbolos. Como ejemplo, escriba la palabra “Magnetización” o “Magnetización, M” y no solo “M”. Escriba las unidades entre paréntesis. No escriba solo las unidades en los ejes. En la Fig. 1 se muestra un ejemplo de esto. Las etiquetas de las figuras deben ser legibles, aproximadamente en un tamaño de letra de 8 a 10. Figuras y tablas grandes pueden ocupar ambas columnas, pero no deberán exceder de las dimensiones de los márgenes. Las figuras deben incluir notas para identificación y descripción de las mismas, estas notas deberán colocarse debajo de las figuras, en el caso de las tablas deberán colocarse en la parte superior.

Fig. 1. Magnetización en función del campo aplicado. (Note que "Fig." esta abreviado y hay un espacio antes del numero de la figura seguido de dos espacios antes del texto.)

Todas las figuras y tablas deben estar después del párrafo del texto al que hacen referencia, no antes. Usa la abreviación “Fig. 1,” en el lugar donde quiere hacer referencia a la imagen. E. Numeración de Referencias Numerar las referencias citadas en orden de aparición mediante corchetes [1]. Múltiples referencias [2], [3] son numeradas con corchetes separados por coma. Refiérase simplemente al número de referencia, “como en [3]”. No use “como en “Ref, [3]. Solo al inicio de un texto puede utilizar: "La referencia [3] muestra…." Verifique que todas las figuras se encuentren numeradas correctamente. Las figuras se referencian con números arábigos y las tablas con números romanos. F. Unidades El sistema métrico es el preferido para la publicación. En particular se requiere el uso del Sistema Internacional de Unidades. Este sistema incluye un subsistema de unidades basado en el metro, kilogramo, segundo y Amper (MKSA). Unidades inglesas pueden ser empleadas como unidades secundarias (entre paréntesis). G. Abreviaciones y Acrónimos Defina las abreviaciones y acrónimos justo después de que se utilizan por primera vez (entre paréntesis). H. Matemáticas y Ecuaciones Las ecuaciones matemáticas deberán escribirse con un editor de ecuaciones o MathType. Trate de elaborar la ecuación de una manera clara y fácil de entender. Utilice paréntesis para evitar ambigüedades entre operaciones, sobre todo en denominadores. Las ecuaciones se numeran consecutivamente y entre paréntesis al lado derecho del margen, como en (1). Asegúrese que los símbolos de la ecuación sean definidos antes de que aparezca la ecuación o


Revista de Investigación Simiyá.

Universidad La Salle Chihuahua, Año 2 - Número 2, Septiembre 2009 [7]

inmediatamente después.

2

I F = I B = − I C = A I A1 + AI A 2 + I A0 =

− J 3E A Z1 + Z 2

[8]

(1)

donde IF es la corriente de regreso. Utilice "(1)," para referenciar la ecuación que necesite, no "la Ec. (1)" o "la ecuación (1)," excepto al inicio de un párrafo: "La ecuación (1) es…"

IV. APÉNDICES Los apéndices, en caso de ser necesarios, deben aparecer antes de los resultados.

V. RESULTADOS

48

E. E. Reber, R. L. Mitchell, and C. J. Carter, "Oxygen absorption in the Earth's atmosphere," Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech. Rep. TR-0200 (4230-46)-3, Nov. 1968. S. L. Talleen. (1996, Apr.). The Intranet Architecture: Managing information in the new paradigm. Amdahl Corp., Sunnyvale, CA. [Online] Disponible en: http://www.amdahl.com/doc/products/bsg/intra/ infra/html

Artículos Presentados en Congresos (No publicados): [9]

D. Ebehard and E. Voges, "Digital single sideband detection for interferometric sensors," presentado en el 2nd Int. Conf. Optical Fiber Sensors, Stuttgart, Germany, 1984. [10] Process Corp., Framingham, MA. Intranets: Internet technologies deployed behind the firewall for corporate productivity. Presentado en INET96 Annu. Meeting. [Online]. Disponible en: http://home.process.com/ Intranets/wp2.htp

Artículos Presentados en Congresos (Publicados): [11] J. L. Alqueres and J. C. Praca, "The Brazilian power system and the challenge of the Amazon transmission," en Proc. 1991 IEEE Power Engineering Society Transmission and Distribution Conf., pp. 315-320.

Tesis:

Los resultados deben redactarse de tal manera que pueda quedar evidencia del trabajo realizado. Generalmente se incluyen aportaciones y trabajo futuro.

[12] S. Hwang, "Frequency domain system identification of helicopter rotor dynamics incorporating models with time periodic coefficients," Ph.D. tesis, Dept. Aerosp. Eng., Univ. Maryland, College Park, 1997.

VI. REFERENCIAS

[13] G. Brandli and M. Dick, "Alternating current fed power supply," U.S. Patente 4 084 217, Nov. 4, 1978.

Patentes: Las referencias son importantes para el lector, cada referencia debe estar completa y correcta. Una referencia incompleta o errónea puede demeritar el valor del artículo. Las referencias deben ser lo más reciente posible ya que es un factor para identificar que el presente trabajo es novedoso y actual. Es necesario enlistar solo una referencia por número. Si una referencia está disponible para dos fuentes, cada una deberá ser listada por separado. Debe escribir el nombre de todos los autores que participan en la cita. A continuación se muestra el formato correcto para las referencias:

Revistas: [1]

[2] [3]

J. F. Fuller, E. F. Fuchs, and K. J. Roesler, "Influence of harmonics on power distribution system protection," IEEE Trans. Power Delivery, vol. 3, pp. 549-557, Apr. 1988. E. H. Miller, "A note on reflector arrays," IEEE Trans. Antennas Propagat. R. J. Vidmar. (1992, Aug.). On the use of atmospheric plasmas as electromagnetic reflectors. IEEE Trans. Plasma Sci. [Online]. 21(3), pp. 876-880. Disponible en: http://www.halcyon.com/pub/journals/21ps03-vidmar

Libros: [4] [5]

[6]

E. Clarke, Analisis de Systemas de Potencia en AC, vol. I. New York: Wiley, 1950, p. 81. G. O. Young, "Synthetic structure of industrial plastics," in Plastics, 2nd ed., vol. 3, J. Peters, Ed. New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 15-64. J. Jones. (1991, May 10). Networks. (2nd ed.) [Online]. Disponible en: http://www.atm.com

Reportes Técnicos:

VII. BIOGRAFÍAS El artículo debe finalizar con una biografía técnica para cada autor. Ésta deberá iniciar con el nombre del autor (como aparece al inicio). También puede incluir una fotografía para cada autor. La foto deberá medir 2.54cm de largo por 3.18cm de alto. El rostro del autor deberá estar centrado y la foto ubicada al margen izquierdo. El espacio requerido para la biografía se considera dentro de las seis páginas máximas del artículo. El siguiente es un ejemplo de una biografía técnica: Nikola Tesla nació en Smiljan en el Imperio Austro-Hungaro, el 9 de Julio de 1856. Se educó en Graz y posteriormente en Praga donde estudió ingeniería eléctrica. Su experiencia laboral incluye la American Telephone Company, Budapest, el Edison Machine Works, Westinghouse Electric Company, y los Laboratorios Nikola Tesla. Su campo principal de interés incluye la alta frecuencia.. Tesla recibió grados honorarios de instituciones de alto aprendizaje, incluyendo la Universidad de Columbia, Universidad de Yale, Universidad de Belgrado, y la Universidad de Zagreb. Él recibió la Medalla Elliott Cresson del Instituto Franklin y la Medalla Edison del IEEE. En 1956, el término "tesla" (T) fue adoptado como la unidad de densidad de flujo magnético en el sistema MKSA. En 1975, la Sociedad de Potencia Eléctrica estableció el premio Nikola Tesla en su honor. Tesla murió el 7 de Enero de 1943.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.