Medical Economics
®
GESTIÓN PROFESIONAL - ATENCIÓN AL PACIENTE
Nº85 • 31 de ENERO 2019
n e i b e t n e i s e ¿S la mujer española?
Con Ojo Clínico Un viaje por la Universalidad
En Profundidad Año 2019: Retos para las personas con diabetes
CONSEJO EDITORIAL
Abarca Cidón, Juan Presidente de HM Hospitales Alfonsel Jaén, Margarita Secretaria General Federación Española de Empresas de la Tecnología Sanitaria (FENIN) Aguilar Santamaría, Jesús Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Arnés Corellano, Humberto Director General de Farmaindustria Asín Llorca, Manuel Presidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Dermatología (ACD) Avilés Muñoz, Mariano Presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) Bando Casado, Honorio-Carlos Académico de las Reales Academias Nacionales de Farmacia, de Legislación y Jurisprudencia, de Doctores y de Ciencias Odontológicas Campos Villarino, Luis Presidente de la Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.) Carballo Álvarez, Fernando Presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) Carrero López, Miguel Presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN) Castro Reino, Óscar Presidente del Consejo General de Dentistas Contel Bonet, Cristina Presidenta de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) De Benito Cañizares, Emilio Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) De Lorenzo y Montero, Ricardo Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) De Rosa Torner, Alberto Consejero Delegado del Grupo Ribera Salud Domínguez-Gil González, Beatriz Directora General de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) Fernández de Sevilla, Miguel Profesor de derecho sanitario en la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid Fernández-Pro Ledesma, Antonio Presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) García Giménez, Víctor Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) Garrido López, Pilar Presidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de Salud Gutiérrez Fuentes, José Antonio Director de la Fundación GADEA por la Ciencia Iñiguez Romo, Andrés Presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) Jaén Olasolo, Pedro Presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Lens Cabrera, Carlos Consultor en Sanidad Llisterri Caro, José Luis Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) Lorenzo Garmendia, Andoni Presidente del Foro Español de Pacientes (FEP) Macaya Miguel, Carlos Presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC)
Martí Pi Figueras, Jordi Presidente de ASEBIO Martínez Solana, María Yolanda Profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid Mayero Franco, Luis Presidente de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad) Millán Rusillo, Teresa Directora de Relaciones Institucionales Lilly Murillo Carrasco, Diego Presidente de la Fundación Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.) Múzquiz Vicente-Arche, Regina Directora General de BioSim Navarro Rubio, Mª Dolores Directora de la Experiencia del Paciente en el Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu (Barcelona) Ondategui-Parra, Silvia Directora de la Unidad de Salud y Farmacia Ernst & Young Peña López, Carmen Inmediate Past President de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) Pérez Raya, Florentino Presidente del Consejo General de Enfermería Pey Sanahuja, Jaume Director General de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) Revilla Pedreira, Regina Directora Ejecutiva de Policy, Communication & Corporate Affairs de MSD en España Rodríguez de la Cuerda, Ángel Luis Secretario General de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) Rodríguez García-Caro, José Isaías Consejero en LLORENTE&CUENCA Rodríguez Somolinos, Germán Director de Seguimiento del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Romero Agüit, Serafín Presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) Rosado Bretón, Luis Director de Azierta Health International Ruiz i García, Boi Profesor de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) y Presidente de Know How Sánchez Chamorro, Emilia Directora de Proyectos e Innovación en Sant Joan de Deu Sánchez de León, Enrique Director General de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) Sánchez Fierro, Julio Vicepresidente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad Somoza Gimeno, Asunción Directora de Relaciones Institucionales Astellas Pharma Tranche Iparraguirre, Salvador Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (SEMFYC) Truchado Velasco, Luis Socio Director de Eurogalenus Executive Search Vallès Navarro, Roser Responsable de la Promoción de la Donación. Banco de Sangre y Tejidos del Departamento de Salud de Catalunya
EDITORIAL
EDITA
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN
Medihealth Economics, S.L. c/Cristóbal Bordiú, 19-21. 4-Dcha. 28003 Madrid. ISSN: 2386-7434 S.V.: 18/14-R-CM
Jesús González Bonilla jesus@newmedicaleconomics.es Teléfono: 629 940 354
RELACIONES INSTITUCIONALES Paloma Tamayo Prada paloma@newmedicaleconomics.es Teléfono: 630 127 443
DIRECTOR José Mª Martínez García direccion@newmedicaleconomics.es josemaria@newmedicaleconomics.es
DISEÑO Y MAQUETACIÓN Amparo Martínez Alonso, Manuel Pérez Jiménez, Miguel Ángel Serralvo Titos, Florencio Miguel Lorenzo Gómez, Israel Prieto Mateos
REDACTORA JEFE Carmen Mª Tornero Fernández redaccion@newmedicaleconomics.es carmenmaria@newmedicaleconomics.es Teléfono: 606 16 26 72
PUBLICIDAD publicidad@newmedicaleconomics.es
COLABORADORES EXPERTOS GESTIÓN PROFESIONAL Sofía Azcona Sanz, Directora General de Cofares Digital. Lluis Bohigas Santasusagna, Economista de la salud.
Blanca Fernández-Lasquetty, Directora de Proyectos e Innovación de +QCuidar y Secretaria de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). Clara Grau Corral, Consultora en salud.
Marta Iranzo Bañuls, Directora de Marketing y Comunicación. Carlos Mateos Busto, Director de la Agencia de Comunicación COM Salud y Coordinador de #SaludsinBulos. Fernando Mugarza Borque, Director de Desarrollo Corporativo del IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad). Boi Ruiz i García, MD PhD. Profesor Asociado de la Universidad Internacional de Cataluña. Jorge Tello Guijarro, Fundador de Savana.
Elisa Herrera Fernández, Experta jurídica en Derecho Ambiental.
Mª Carmen Ocaña García-Abadillo, Graduada en enfermería.
ATENCIÓN AL PACIENTE
RRHH
Mercedes Maderuelo Labrador, Gerente de la Federación Española de Diabetes (FEDE).
Elena Fernández Carrascoso, Doctora en Psicología. Socia fundadora de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional).
Mª Dolores Navarro Rubio, Directora de la Experiencia del Paciente en el Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu (Barcelona).
Manuel Antonio Férreo Cruzado, Doctor en Psicología. Socio fundador de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional).
Virginia Pérez Rejas, Coach personal y enfermera.
Corpus Gómez Calderón, Directora de recursos humanos, comunicación y RSC en Marinasalud. Denia (Alicante).
Álvaro Lavandeira Hermoso, Abogado-Presidente del Instituto para la Investigación & Formación en Salud (IFSASALUD).
Jaime Puente y C., Socio Director de BEsideU.
DERECHO Mariano Avilés Muñoz, Abogado-director de Alianza Cuatro Asesores Legales. Presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF). Ofelia De Lorenzo Aparici, Directora área jurídico contencioso, Bufete De Lorenzo Abogados. Ricardo De Lorenzo y Montero, Bufete De Lorenzo Abogados. Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario. María Fernández de Sevilla, Letrada del despacho Fernández de Sevilla. Julio Hierro Herrera, Responsable del área de Corporate Compliance de Advocenttur Abogados. Julio Sánchez Fierro, Abogado. Socio Director Área de Derecho Farmacéutico De Lorenzo Abogados.
INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Javier Carnicero Giménez de Azcárate, Médico Inspector. Óscar Gil García, Ingeniero de telecomunicación, Healthcare &. Lifesciences senior manager en EY. Verónica Pilotti de Siracusa, Especialista clínico de ventas en Masimo.
#MIEXPERIENCIAWOW Cerca de 11 millones de personas en España depositan su confianza en el sector privado de la sanidad.
“Tú eres el eslabón fundamental” SANIDAD PRIVADA APORTANDO VALOR
Los momentos médicos marcan la diferencia, más del 94% de los pacientes vive su experiencia deseada en la sanidad privada.
SUMARIO 6 12
Su opinión es importante
16 18
Con Ojo Clínico
24
Gestión
Políticas Sanitarias
26
Salud sin bulos
Un viaje por la Universalidad
Los datos clínicos al servicio de los buenos resultados en salud y en atención santiaria
El Paciente de Hoy El descanso del paciente
En Profundidad
Los retos para las personas con diabetes en 2019 ¿Dónde está mi matrona? Calidad, nuestra carta de presentación Nueva herramienta de estimulación cognitiva frente al deterioro cognitivo en adultos: Cuadernos Akker
Envíe sus cartas, sugerencias y opiniones a través de nuestra web:
www.newmedicaleconomics.es New Medical Economics no hace necesariamente suyas las opiniones vertidas en los artículos firmados. Asimismo, se reserva el derecho a adaptar y resumir los contenidos de los colaboradores
28 30 46 54 56 58 61 63
Aliviar la carga económica de la enfermedad
Profesionales sanitarios, pacientes y periodistas, unidos contra los bulos de salud
Enfermería
Conociendo el SINASP
En Portada
¿Se sienten bien las mujeres españolas?
Las Noticias de la Quincena Nombramientos Economía Derecho Sanitario
Protección penal del deber de secreto médico
Sanidad Autonómica Biblioteca
www.newmedicaleconomics.es
6
Con Ojo Clínico
Con Ojo Clínico
Un viaje por la Universalidad José María Martínez García
U
niversalidad es… ¿una sana reacción ante carencias existentes?, ¿una necesidad?, ¿un capricho?, ¿una demagogia?, ¿una moda?…, todo cabe ante la opinión general, y siempre es respetable en cualquier democracia. Lo cierto es que ahora no hay foro sanitario donde no se mencione esta palabra, como antes lo fueron la humanización o la sostenibilidad entre otras. Actualmente, el Sistema Nacional de Salud se enfrenta a las tensiones propias de un modelo público financiado mediante impuestos generales, con una cobertura de población muy amplia que ahora se trata de hacer total, y con una tendencia a la extensión en las prestaciones cubiertas derivada de la demanda de los usuarios y de los tratamientos prescritos por los profesionales sanitarios. Ello, dentro de un marco donde el mayor desarrollo económico y el envejecimiento de la población plantean una tendencia natural al crecimiento del gasto sanitario. Además, la sanidad española se encuentra continuamente expuesta a los avances médicos y tecnológicos que la rodean. Sobre todo, los nuevos avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades; descubrimientos en el ámbito de la innovación científica; nuevas enfermedades y agentes patógenos hasta ahora poco conocidos; desarrollo, aplicación e introducción de tecnología aplicada a la medicina o enfermedades que se creían erradicadas pero que han vuelto a aparecer fruto de las resistencias a vacunas y antibióticos, por ejemplo. Lo cierto es que la sanidad española atraviesa un momento clave de adaptación y cambio a todas
esas transformaciones y, además, a los avances sociales y tecnológicos de la revolución digital en marcha y que van a traer consigo, sin duda, una nueva Sanidad muy diferente a la actual. Nuestra obligación, como profesionales que somos de ella, será afrontar los problemas existentes y que, se me ocurre, centrarlos en tres categorías: el acceso a la asistencia sanitaria, la integración de los sistemas sanitarios y la adopción de tecnologías de salud conectadas. Haré en este artículo un recorrido por las letras que forman la palabra “Universalidad”, aprovechándolas para realizar comentarios sobre algunos de los problemas y los desafíos actuales de la sanidad española, sin pretender algo exhaustivo ni siquiera completo, solo escribir algunas de mis reflexiones en dos palabras. Empecemos por orden. Letra U: Unidad global en idéntica dirección para todos los agentes implicados. Pienso que los ciudadanos no lo perciben en su justa dimensión, y aún opinan que nuestro sistema sanitario está más integrado de lo que muchos expertos creemos, pero la descentralización sanitaria realizada en su momento es un verdadero problema, y una barrera importante al uso e integración razonable de las diversas tecnologías asociadas y esto es malo, porque los datos contenidos en ellas son de vital importancia. En la actualidad, esos datos solo están siendo compartidos entre centros de salud comunitarios y sus correspondientes hospitales de referencia o, como mucho, entre vecinos geográficos bien avenidos. Y a niveles absurdamente separados
www.newmedicaleconomics.es
entre la medicina pública y la privada. Debemos luchar por alcanzar esa interoperabilidad olvidando egos políticos. La universalización del acceso a la historia clínica del paciente es determinante, pues necesitamos aliviar la sobresaturación del sistema sanitario español. Por otra parte, la adopción en mayor medida de tecnologías como los wearables o dispositivos de monitorización de muy diversa índole, permitirá trasladar el seguimiento y control de muchísimos pacientes a su domicilio y de manera telemática. Incluso prever enfermedades futuras. Si, por un lado, evitamos repetir pruebas diagnósticas y, por otro, trasladamos ese paciente a su domicilio, vamos a conseguir ahorros económicos impensables para invertir en otros temas. Letra N: Normalizar la creación de verdaderos gestores sanitarios. Aunque también algo va avanzando, de nuevo nos cruzamos con otro tópico de nuestro mundo, la profesionalización. Es real, pero ¿en qué sentido camina? Supongo que en el de que no se elijan los órganos gerenciales a dedo como hasta ahora. Bien, esto es bueno y ojalá sea posible, aunque yo sea todavía bastante escéptico. Pero no. Eso es, de nuevo, la política general y muy insuficiente. Para ser verdaderos gestores se debe estar formado; no es solo cuestión de experiencia acumulada hasta el momento, pues estamos reconociendo que no han sido profesionales de verdad hasta ahora, y todavía no existen adecuados caminos para conseguirlo. No está siquiera reconocida la gestión como asignatura en ninguna carrera universitaria de ciencias de la salud, ni de economía o derecho, ni siquiera como cátedras verdaderas no sesgadas por intereses comerciales. Hay intentos aislados en algunas escuelas privadas en forma de máster y poco más. Letra I: Innovación desprotegida. Y no es un problema de patentes o sus leyes de protección. Eso ya es agua pasada y existen todas las trasposiciones oportunas a nivel internacional realizadas, muy mejorables por cierto en muchos aspectos pese a que, de siempre, el sistema de protección intelectual es clave para las empresas innovadoras.
7
Con Ojo Clínico
Pero, además, hay que valorar mucho más a los agentes presentes en este área, protegerles y ayudarles con medidas económicas que existen y deben potenciarse. Los laboratorios farmacéuticos, por ejemplo, calculan que tardan entre 10 y 15 años en sacar un medicamento al mercado, con miles que se quedan por el camino, y que ese desarrollo puede costar más de 2.000 millones de euros en este momento. Y, sin embargo, aunque el tema de los precios de los fármacos está en continua actualidad, a veces la única lamentable discusión de los políticos es sobre si debieran concederse licencias obligatorias (permiso para saltarse las patentes y fabricar más barato) en algunos casos. Eso está ya previsto para países pobres ante epidemias o problemas graves de salud pública, pero no en los ricos, que pagan más por los fármacos (lo que, aparte del beneficio para el fabricante, le permite bajar precios en países con menos capacidad económica). Tampoco puedo dejar de mencionar el insuficiente apoyo a la I+D biomédica. Si se admite que un criterio importante de medición de nuestra I+D (no el único) es la producción científica, los datos revelan que ocupamos una posición relevante, sexta, entre los 25 países de la Unión Europea, aunque en impacto aún estamos por detrás de las principales potencias científicas. No viene a cuento analizar ahora el por qué de ello. Para mí es un buen resultado, porque además está creciendo ininterrumpidamente durante los últimos diez años al menos, y nuestra citación normalizada lo hace en igual medida y por encima de la media europea. También es cierto que supera, con mucho, la investigación en medicina clínica frente a la medicina básica. Sin embargo, esto se produce, paradójicamente, cuando los presupuestos han estado muy congelados y se han reducido notablemente los puestos de trabajo dedicados a ella. Sería necesario analizar si estas tendencias son fruto del esfuerzo e inercia de años anteriores, de redes de colaboración que permiten paliar las carencias, de un mejor aprovechamiento de los
www.newmedicaleconomics.es
recursos o, simplemente, que las consecuencias aún no se han manifestado con contundencia. Parece que este nuevo Gobierno está decidido a potenciar la inversión. Aún está por ver. ¡Tantos lo han dicho antes y no lo han cumplido…! Letra V: Valoración adecuada de los elementos de la Sanidad. Voy a ceñirme a las tecnologías sanitarias, en cuanto a que son herramientas clave en el establecimiento de prioridades. En España los estudios de eficiencia son escasos, y sus resultados tienen un impacto muy limitado en la toma de decisiones sobre la asignación de los recursos sanitarios. A menudo se considera, erróneamente, que una tecnología sanitaria es más eficiente que otra exclusivamente cuando ahorra dinero; es decir, cuando a igualdad de beneficios su coste es menor, olvidando que una intervención también será eficiente si el beneficio extra que produce compensa otros costes adicionales que no se tienen generalmente en cuenta, y que entrarían en el concepto casi nada practicado en serio en España del coste-efectividad. Existe un consenso generalizado en que, alrededor del 30 por ciento de la tecnología médica, se utiliza de manera inapropiada y, a veces, con
8
Con Ojo Clínico
riesgo para los pacientes. Es un tema complejo, pero las intervenciones deben de ir en el camino de fomentar la medicina basada en la evidencia y la puesta en funcionamiento de agencias de calidad al estilo de la NICE del Reino Unido. Letra E: Estrategias no basadas en criterios empresariales. En general, las decisiones de los gestores se toman a corto plazo. Y es un grave problema porque hay una gran diferencia entre las medidas presupuestarias que tienen un objetivo de un año, y los plazos políticos que son de cuatro. Pero, además, la duración de muchas enfermedades es mucho más larga (las crónicas, para toda la vida). Estas disparidades, unidas a la falta de datos con las que se toman muchas decisiones, lastran la realización razonable de inversiones. No es lo mismo plantear la adquisición de una máquina, por ejemplo, si solo se piensa en su coste a pagar el primer año que si se consideran sus beneficios para la salud a lo largo de diez. Letra R: Replanteamiento del sistema de crónicos y dependientes, adaptándolo a nuestro tiempo actual. La capacidad de nuestro país para satisfacer las necesidades de los pacientes crónicos mediante cuidados sanitarios a domicilio es crucial para reducir el gasto sanitario. Y ya hemos hablado de algunos medios, incluidas las wearables.
www.newmedicaleconomics.es
Pero también es un cambio cultural necesario de la población, preferentemente para pacientes con problemas cardiológicos, respiratorios y oncológicos, que pueden recibir una atención sanitaria en su domicilio, siempre que esta sea prestada por una empresa de dispositivos médicos o una empresa de tecnologías de la salud suficientemente acreditada. Letra S: Sector privado como elemento básico de valores aportables al sistema público. Como vengo citando, el envejecimiento e inversión de la pirámide poblacional, el aumento de los movimientos migratorios, la innovación constante en diagnóstico y terapéutica y el incremento de la cronicidad, suponen una mayor demanda de servicios asistenciales, lo que implica problemas de acceso, equidad, cohesión y financiación, que son necesarios atajar a través de modelos de colaboración público-privada, adaptación de las estructuras e infraestructuras a la realidad social y poblacional, corresponsabilidad del ciudadano en la gestión de su propia salud, incorporación de las TICs, aplicación de nuevos modelos de interoperabilidad o incorporación de la innovación basada en la evidencia científica disponible, entre otras iniciativas. Los estudios económicos pronostican que, dentro de unos años, el gasto sanitario necesario para dar cobertura universal en condiciones de equidad será el doble que en la actualidad. En España el gasto sanitario “per cápita” y en relación al PIB se encuentra por debajo de la media de los países de la OCDE y la participación del gasto público en el total del gasto sanitario ha bajado durante los últimos años. Por el contrario, la participación del gasto privado en el total del gasto sanitario ha crecido en el
9
Con Ojo Clínico
mismo periodo de tiempo. Y ello avalado por más de 10 millones de ciudadanos que forman el colectivo de usuarios de la medicina privada en sus diversas vertientes: pura, aseguradora o modelo Muface. En este contexto, y con los desafíos que nuestro sistema sanitario tiene y tendrá, es necesario acometer reformas estructurales inspiradas en la eficiencia, en la calidad asistencial y en la consecución de los mejores resultados de salud posibles, teniendo como objetivo la satisfacción del paciente en todos los sentidos, y sin diferenciar entre sanidad pública o privada. La actividad que desarrollan los centros de la red privada contribuye notablemente a disminuir la presión asistencial del sistema público y las listas de espera. Además, el sector sanitario privado abandera en los últimos años una apuesta clara por poner en valor toda su aportación a la sociedad a través de su extensa red de centros y profesionales, así como a la solvencia y sostenibilidad del sistema sanitario en su conjunto. Hemos de tener en cuenta que es uno de los sectores más innovadores del panorama económico y social y, por lo tanto, un agente indiscutible y necesario para el mantenimiento e impulso del sistema sanitario, tal como este está configurado en nuestro país. Letra A: Adherencia a los tratamientos y los nuevos modelos de relación con los pacientes. El tratamiento de los pacientes que sufren enfermedades crónicas es una de las cuestiones más relevantes. Cada vez más enfermedades que antes resultaban mortales se han cronificado. Ello, unido al envejecimiento de la población, ha aumentado el número de tratamientos y cuidados de pacientes con enfermedades crónicas.
www.newmedicaleconomics.es
10
Con Ojo Clínico
El cumplimiento de las pautas terapéuticas es un elemento básico en el que mejorar continuamente, tanto los pacientes como el resto de agentes, a nivel de instrucciones (médicos y enfermeras), aplicaciones prácticas (industria farmacéutica) o intercambio de experiencias (asociaciones de pacientes).
Además, irrumpe lo digital, la transformación. La economía basada en datos afecta a todos los sectores y la sanidad española no es una excepción. La necesidad de contar con una Sanidad basada en datos, no simplemente apoyada en ellos, lo que los ingleses denominan data driven management, es esencial para su futuro.
Estos últimos, los más interesados, no solo deben informarse, sino que tienen que formarse para ser más activos en su cuidado, por ejemplo con el uso de tecnología en su domicilio, o para compartir decisiones de tratamientos que les afectan en primera persona.
El problema no es obtener datos, sino gestionarlos bien y aplicarlos mejor. Pero la falta de cierta predisposición de parte de algunos gestores sanitarios a la introducción de cambios tecnológicos, y el desconocimiento de la tecnología, dificultan mucho el avance de la Sanidad basada en datos.
Letra L: Liderazgo imprescindible en la organización y en las nuevas tendencias. El liderazgo debe ser capaz de promover los cambios que estamos anunciando tan decisivos en la Sanidad. Un líder que motive a los profesionales y les haga partícipes del nuevo rumbo o que sea capaz de encontrar un nuevo espacio para estos tiempos líquidos. Pero la realidad suele ser otra en estos momentos. Los profesionales de la gestión ni siquiera participan en la creación de ese liderazgo. Suele venir dictado desde arriba por los partidos políticos, y se limitan a algo triste como aceptar liderar el cambio de otros o someterse a las mareas callejeras o a otras demostraciones demagógicas.
Letra I: Inequidad territorial. El caballo de batalla de profesionales, pacientes y proveedores. A poca gente le convence la idea de que una comunidad pueda ofrecer una asistencia distinta de la que está al lado. Se piensa, de nuevo en su contra, que algunos políticos de cada comunidad autónoma española se guían en gran parte por los presupuestos e, incluso, practican prácticas de retraso de aplicación de nuevos tratamientos o servicios sobre temas aprobados a nivel nacional, apoyándose en sus propias agencias de evaluación autonómicas y ganando la medalla de realizar un menor gasto.
www.newmedicaleconomics.es
Es absurdo que si una agencia hace una evaluación, su resultado no sirva para todas. Además, se añaden los de evaluación de cada hospital, de manera que la inequidad no es solo entre comunidades, sino entre centros del mismo lugar. Es lo que se ha venido a definir como una Sanidad que depende del código postal. Letra D: Decisión minimizada de los médicos. Esto lleva a cuestiones como que los profesionales tienen limitadas un montón de iniciativas. Por ejemplo, su capacidad de elegir un tratamiento u otro, porque deben seguir protocolos fijados por las administraciones (por ejemplo, recetar solo lo que sale en su ordenador o lo que ha decidido comprar el gestor de un hospital).
La sanidad española atraviesa un momento clave de adaptación y cambio a todas esas transformaciones y, además, a los avances sociales y tecnológicos de la revolución digital en marcha y que van a traer consigo, sin duda, una nueva Sanidad Pero hay más. Cuestiones como las distintas regulaciones en los distintos plazos de pago, que transmiten inseguridad para las empresas que deben invertir en innovar, o las no revisiones del precio de los medicamentos. Por ejemplo, en Alemania un precio se revisa al año de que empiece a dispensarse, tanto para rebajarlo como para subirlo en función de que las ganancias excedan o no lo previsto.
11
Con Ojo Clínico
barreras económicas para el acceso (copagos). Parece que ahora se está en ello de forma seria. Veremos si no se crea otro invento parecido y solo es un maquillaje verbal. Porque, aunque el único copago que hasta ahora se ha hecho efectivo es el de los medicamentos, y no de otros servicios previstos en la Ley, está claro que los copagos penalizan a las personas más enfermas, con rentas más bajas, a las mujeres, a los discapacitados y a quienes viven en el área rural. Letra D: Deficiente financiación. La adecuación del sistema de financiación a las necesidades sanitarias se logrará en términos dinámicos solo si la evolución de los ingresos públicos regionales está en consonancia con el crecimiento del gasto sanitario por comunidades autónomas. Y después de este paseo por las letras de la universalidad, ¿qué? Pues es fácil adivinar que todos los problemas señalados brevemente están conectados unos con otros, son dependientes entre sí y, para solucionar algunos, siempre quedan afectados los demás. Es un sector muy endogámico con agentes muy estables, lo que quiere decir que aplicar el criterio de universalidad está muy bien, sin duda, pero no por imposición. Todos esos agentes van a estar de acuerdo, pero hay que hablar con ellos y ver cómo les afecta para promover pactos individuales y soluciones globales.
Claro que para hacer esto habría que tener mucha más información de lo que es el proceso asistencial más allá del puro coste de los equipamientos o de los medicamentos, un elemento en el que el sistema español es muy deficiente. Letra A: Accesibilidad universal. Se debería garantizar la accesibilidad de toda la población a las prestaciones necesarias, asegurando la cobertura universal y eliminando las
Director de New Medical Economics Para contactar: direccion@newmedicaleconomics.es
www.newmedicaleconomics.es
12
Políticas Sanitarias
Políticas Sanitarias Los datos clínicos al servicio de los buenos resultados en salud y en atención sanitaria Boi Ruiz i García
P
ara dar respuesta a las necesidades y problemas de los ciudadanos, los Estados promueven y desarrollan un conjunto de actuaciones que son las llamadas políticas públicas. Con el fin de proteger la salud de los ciudadanos y atender sus necesidades asistenciales de carácter sanitario, los Estados practican pues políticas públicas. Los atributos de esas políticas como son la universalidad, la equidad o la financiación solidaria a través de los impuestos, son la base cualitativa de las políticas de salud y de atención sanitaria indispensable para, con igualdad de oportunidades, ganar esperanza de vida en las mejores condiciones posibles de autonomía personal. Pero los atributos no son las políticas. Las políticas públicas de salud y sanitarias centran mayormente la bondad de su aplicación en
el terreno ideológico y menos en los resultados de su eficacia. A veces, es más importante la discusión sobre quién debe hacer las cosas que los resultados y beneficios para los ciudadanos en su doble papel de contribuyentes y pacientes. El resultado de las políticas es lo que las legitima. El no alcanzar los resultados esperados con los recursos destinados, maximizando su utilización, debería ser el elemento esencial sobre el que debatir nuevas propuestas. Sabiendo que las necesidades siempre van a ser superiores a las disponibilidades, las decisiones de coste de oportunidad también forman parte de las políticas. La oportunidad que nos ofrece para todo ello la revolución tecnológica a que están sometidos los sistemas de información acelera su innovación y pone cada vez más y mejores datos al servicio de las políticas para que estas puedan ser planteadas desde una mayor objetividad.
www.newmedicaleconomics.es
Esos datos son cada vez mejor procesados y con mayor rapidez para transformarse en mejor información y mayor conocimiento al servicio de las políticas y al alcance de ciudadanos y profesionales. No debemos olvidar que la materia prima de nuestro sistema de salud y de nuestras organizaciones sanitarias es el capital de conocimiento de nuestros profesionales. Debemos también superar el reto que supone el preservar la privacidad de los datos con técnicas de anonimización seguras, al tiempo que crear conciencia social de la importancia de disponer de información sanitaria en aras del interés común y en dimensión de salud pública. Los datos registrados, y que se generan principalmente en el contacto de un ciudadano con un profesional sanitario o un servicio, deberían ser accesibles al interés público de las políticas de salud con independencia de quien sea el financiador de la atención prestada. Deberían integrase lo más posible dado el carácter sistémico de todo sistema sanitario, especialmente en el caso de un Sistema Nacional de Salud con políticas, aún hoy, compartimentadas en enfermedad común, accidente laboral y enfermedad profesional, sanidad penitenciaria, aseguramiento privado, etcétera.
13
Políticas Sanitarias
El disponer de datos en tiempo y forma adecuados a los problemas a resolver en los diferentes niveles del sistema tiene interés en diferentes dimensiones. La historia clínica electrónica interoperable debe ser el instrumento principal. Como hemos dicho, en la dimensión de las políticas públicas debe ser útil para avanzar cada vez más en una toma de decisiones basada en el conocimiento de los resultados evidenciados por la explotación de los datos. Debería irse desterrando el mayor orden de prelación, incluso explícita a veces, que tiene la ideología de uno u otro signo sobre el resultado, llegando a la negación de este. Dentro de esta dimensión de las políticas públicas se va haciendo cada vez más hueco, por devoción y no por obligación, la transparencia en los procesos y la rendición de cuentas de los resultados. Debemos saltar de la rendición de cuentas sobre la calidad de los procesos, que también, a la de los resultados. Construir un aeropuerto debe hacerse cumpliendo los plazos, sin desviaciones sobre lo presupuestado y sin malversación de fondos. Pero el resultado de verdad es que despeguen y aterricen aviones. En el ámbito sanitario la información y la rendición de cuentas debe saltar de la cantidad de servicios prestados al de niveles de
www.newmedicaleconomics.es
resolución y contención alcanzados respecto al problema de salud atendido. La cronificación de muchas enfermedades lo hace necesario para definir políticas asistenciales más precisas. Para ello debemos tener datos, y los tenemos, para determinar los objetivos y resultados a alcanzar. Si atendemos a las políticas de gestión a desarrollar en el Sistema Nacional de Salud, estas, en consecuencia, se deben adentrar en una mayor autonomía de gestión de las organizaciones sanitarias para desde una mayor proximidad al problema resolverlo con mayor eficiencia. Para ello deben rendir cuentas del resultado obtenido sobre la resolución del problema, con independencia del proceso empleado, con los recursos de que disponen. De nuevo nos encontramos con la necesidad de datos transformados en información, pero también con la necesidad de un mayor nivel de profesionalización de gestores y directivos y una Administración que no debe pensar que el control solo se puede ejercer desde la posesión. El informe de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud) sobre la profesionalización de la gestión es muy orientador. En la gestión clínica, la publicación de los resultados de los servicios de nuestros centros sanitarios reforzaría algo que todos sabemos: su calidad y excelencia en la gran mayoría de los casos, más allá de la suposición. Además, el efecto de benchmarking redundaría en un mejor aprovechamiento de las mejores prácticas. En la prescripción y administración del medicamento reside, en buena parte, el éxito de un tratamiento. En la dimensión del valor del medicamento, a no confundir con precio, debemos identificar con claridad y con los datos disponibles su aportación a la resolución de los problemas de salud. La eficacia del tratamiento es lo que debemos medir y retribuir más allá del número de envases, precio y plazos de pago.
14
Políticas Sanitarias
La investigación biomédica debe tener como elemento catalizador a las políticas de salud, pero también debe ser contemplada desde las políticas económicas registro y explotación de los datos nos permitiría estar en los primeros lugares en los rankings de innovación y traslación con sus consecuencias positivas para le economía. La investigación biomédica debe tener como elemento catalizador a las políticas de salud, pero debe ser también contemplada desde las políticas económicas. Los conocimientos nacidos en la práctica diaria constituyen la parte esencial de la formación clínica universitaria de nuestros profesionales. Esos conocimientos han tenido, tienen y seguirán tendiendo, como elemento esencial los resultados obtenidos en una práctica diagnóstica o terapéutica. A lo largo de los tiempos ese conocimiento ha surgido de la explotación de los datos y de su universalización mediante su publicación. Podemos concluir que, en la era de la revolución tecnológica de los instrumentos de información y comunicación, decir que los datos son salud no es una hipótesis, es una realidad en marcha. Todo va a depender de las reformas estructurales y culturales que el Sistema Nacional de Salud esté dispuesto a asumir. Solo nos jugamos seguir estando entre los primeros.
En los acuerdos de riesgo compartido podemos ver el papel clave de la explotación adecuada de los datos en la medicación del resultado terapéutico de muchas moléculas de innovación con relación a los resultados obtenidos en las fases de investigación clínica. Huelga decir el papel que juegan los grandes registros de datos para una mayor rapidez y fiabilidad en los resultados de la investigación biomédica. Disponiendo, como disponemos, de centros y profesionales con un gran reconocimiento, la retención de talento y la gestión potente en el
Profesor de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) y Presidente de Know How Para contactar: boiruiz@knowhowadvisers.com
Experiencia y rigor científico al servicio de la salud y el bienestar de toda tu familia
D
esde 1929 en Reig Jofre centramos nuestro mejor saber hacer en la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de medicamentos y complementos nutricionales con el deseo de mejorar la salud y promover el bienestar de las personas en los cinco continentes. Además, nuestra especialización tecnológica en inyectables, liofilizados, antibióticos y productos dermatológicos tópicos nos convierte en socios estratégicos clave de otros laboratorios para la fabricación de sus fármacos. Reig Jofre es una compañía cotizada en el mercado de valores español.
www.reigjofre.com
Conócenos mejor:
www.newmedicaleconomics.es
16
El Paciente de Hoy
El Paciente de Hoy
El descanso del paciente Mª Dolores Navarro Rubio
E
l descanso es esencial en el ser humano y, dentro del descanso, los hábitos de sueño saludables lo son para mantener una buena salud. Se ha demostrado a través de numerosas investigaciones que el sueño es uno de los elementos que influyen en la salud y en el mantenimiento de la calidad de vida de las personas. Existe una relación entre la calidad del sueño y la capacidad del organismo para recuperarse del desgaste diario. Diferentes trastornos del sueño se han relacionado con problemas de salud. El hecho de dormir pocas horas o no contar con un sueño reparador, pero también dormir en exceso, puede contribuir a una afectación de la presión arterial, enfermedades coronarias, cerebrovasculares, problemas metabólicos e inmunológicos, depresión o trastornos cognitivos, de memoria y aprendizaje, entre otras afecciones. Los problemas de sueño afectan también de manera importante a los niños y adolescentes. No descansar bien se asocia en el período de desarrollo del ser humano con falta de concentración, bajo rendimiento escolar, hiperactividad, ansiedad, irascibilidad, comportamiento agresivo o, por el contrario, letargo y falta de atención. En la sociedad actual, el ritmo de vida occidental ha ido adquiriendo una tendencia en las personas a dormir menos. Se han ido cambiando los hábitos de sueño debido mayoritariamente a pautas sociales, factores laborales, ambientales, familiares o de ocio. La utilización de las tecnologías de la comunicación como Internet, las redes sociales o los videojuegos hacen que, tanto adultos como niños dediquen horas de sueño a actividades que les activan, por lo que dificultan aún más el conseguir un sueño reparador. Así, se
ha calculado que, en las últimas dos décadas, se ha reducido de forma progresiva el tiempo medio de sueño, habiendo perdido casi dos horas de sueño al día. El sueño es una necesidad básica del organismo que le permite descansar y recuperarse tanto física como mentalmente. Se trata de un fenómeno fisiológico y conductual en el que existe una disminución periódica, parcial y reversible del nivel de consciencia y, por lo tanto, una menor respuesta a estímulos del exterior. El sueño y la vigilia son dos estados de la actividad cerebral que se suceden de manera cíclica. Para poder medir el sueño se han de tener en cuenta 5 dimensiones: La duración del mismo, o el número de horas de sueño que se producen por cada 24 horas. La continuidad o eficiencia del sueño o la facilidad para dormirse y mantenerse dormido de forma continuada sin interrupciones. El tiempo o momento del sueño, teniendo en cuenta el día y la noche. La alerta o la habilidad para mantenerse despierto. Y, por último, la satisfacción o la calidad del sueño, es decir, la sensación subjetiva de cómo se ha dormido y descansado. Así pues, disfrutar de un sueño saludable y de calidad es importante para un amplio abanico de funciones que tienen lugar en el organismo mientras se duerme. Sin embargo, la calidad del sueño no se puede analizar al margen de los condicionantes sociales de la salud. El nivel socioeconómico, los horarios de trabajo o las condiciones de la vivienda, entre otros, son factores que pueden condicionar la calidad del sueño. Por todos estos motivos, el sueño podría considerarse como un determinante más de la salud, al
www.newmedicaleconomics.es
17
El Paciente de Hoy
igual que lo son otros hábitos saludables como la alimentación o el ejercicio físico. En este sentido y para promover la investigación, la formación y la promoción del sueño saludable se ha creado el Observatorio Global del Sueño (sleepobservatory.org), en el que, a través de un espacio de debate, se parte del sueño como necesidad básica e indispensable del desarrollo diario de las personas. Uno de los objetivos del Observatorio es conocer el estado actual de la calidad del sueño en la población para detectar las situaciones que necesitan acciones de mejora.
En la sociedad actual, el ritmo de vida occidental ha ido adquiriendo una tendencia en las personas a dormir menos El sueño puede ser también un factor contribuyente a la carga que supone la enfermedad. Durante la enfermedad, los ingresos hospitalarios o los períodos de convalecencia, la necesidad de descanso es crucial. De igual forma, algunas enfermedades o simplemente el hecho de sentirse enfermo, pueden provocar problemas de sueño en las personas que las padecen. Existen en este sentido numerosas iniciativas y estudios que valoran la eficacia de determinadas intervenciones en la mejora de las condiciones del sueño y del descanso de los pacientes. Una de estas iniciativas es el proyecto SueñOn (suenon.recursosencuidados.es), que reúne a diferentes organismos e instituciones sanitarias a nivel nacional. Promovido por un equipo de enfermería, el proyecto nace para sensibilizar a los profesionales y promover el descanso de las personas hospitalizadas reorganizando los cuidados de enfermería para evitar interrupciones innecesarias. En las personas enfermas, aunque se conoce la importancia de un diagnóstico y tratamiento de los trastornos de sueño, se suele infraestimar su frecuencia e importancia. Diferentes estudios han mostrado también que el hecho de acostarse y despertarse más temprano de lo habitual, así como las interrupciones nocturnas, alteran el sueño de los pacientes ingresados en un hospital. Estas interrupciones del sueño pueden darse por circunstancias como que haya una excesiva luz, la realización de las rutinas en los cuidados de enfermería, el paciente o los familiares con los
que se comparte la habitación, el ruido habitual de la planta de hospitalización, la temperatura, las condiciones de la cama y, por supuesto, el dolor, la preocupación o la angustia ante la situación anómala por la que está pasando. Esta carga de la enfermedad necesita un plan de actuación coordinado para mejorar el sueño saludable. Adoptar hábitos de sueño saludable puede impactar positivamente en la salud individual y colectiva. Por todos estos motivos, es necesario desarrollar estrategias para mejorar el sueño saludable como, por ejemplo, informar y educar a la población, así como incluir el sueño saludable en las acciones de promoción de la salud. Texto adaptado en parte de: Barbé F et al. Informe sobre la salut del son. Observatori Global del Son de Catalunya, 2017. Buysse DJ. Sleep health: Can we define it? Does it matter? Sleep, 2014; 37: 9-17. Merino Andreu M. et al. Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española de Sueño. Rev Neurol 2016; 63 (Supl. 2): S1-S27. Perry GS et al. Raising awarness of sleep as a healthy behavior. Prev Chronic Dis 2013; 10: 130081.
Directora de Experiencia del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona Para contactar: mnavarror@sjdhospitalbarcelona.es
www.newmedicaleconomics.es
18
En Profundidad
En Profundidad
Los retos para las personas con diabetes en 2019 Andoni Lorenzo Garmendia
E
n la Federación Española de Diabetes (FEDE) hemos celebrado el inicio del año recordando los avances logrados en 2018 y, sobre todo, reflexionando sobre los retos que se nos plantean para conseguir que, en este 2019, se impulsen nuevas medidas para la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes.
Hemos comprobado y demostrado que la unidad es un elemento clave en la lucha por los derechos de los pacientes y un ejemplo de esto es la medida anunciada en el Consejo de Ministros el pasado 30 de noviembre, gracias a la cual hemos conseguido ver el principio del fin de la discriminación laboral que sufrían las personas con diabetes, VIH, celiaquía y psoriasis en el acceso al empleo público. Aunque todavía quede trabajo por hacer en este sentido, logros como este nos hacen ver que, si bien son muchos los obstáculos que deben salvarse, cuando las reivindicaciones son tan necesarias y afectan a tantos millones de personas –en concreto, en España, a unos 6 millones de personas con diabetes– no hay planteamiento alguno que pueda rebatir nuestras legítimas demandas. Por eso, en los próximos meses, desde FEDE vamos a seguir trabajando, con la misma ilusión, para facilitar el día a día de las personas con diabetes e impulsar la educación diabetológica. En primer lugar, vamos a trabajar en la mejora del día a día de las personas con diabetes en dos ámbitos. Por un lado, en la implantación generalizada de la Enfermería Escolar, una necesidad acuciante para asegurar que nuestros hijos reciben una atención profesional a sus necesidades
patrocinado por
de salud durante la jornada escolar y que pueden disfrutar de las mismas actividades que el resto de los niños, independientemente de si padecen diabetes o algún otro tipo de afección. Y, por otro lado, en el acceso a los tratamientos, materiales y dispositivos para el control de la diabetes. En este sentido, queremos seguir impulsando una medida que ya se anunció en 2018, pero sobre la que no hemos tenido grandes noticias desde enton-
www.newmedicaleconomics.es
ces: la consolidación plena de la financiación de los sistemas de monitorización de glucosa a toda la población con diabetes, y no exclusivamente a ciertos grupos reducidos. No obstante, nos reconforta ver que, a nivel regional, se van dando algunos pasos en esta dirección. En este sentido, por ejemplo, recientemente la Federación de Asociaciones de Diabéticos de la Comunidad Autónoma de Madrid (FADCAM) ha anunciado, tras reunirse con el director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria y con la subdirectora de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid, que el sistema de monitorización de glucosa flash se empezará a dispensarse en esta comunidad autónoma, de forma gratuita, en las próximas semanas, para los niños y adultos con diabetes que cumplan los criterios médicos que se concreten.
Hemos comprobado y demostrado que la unidad es un elemento clave en la lucha por los derechos de los pacientes En segundo lugar, en 2019 vamos a seguir impulsando la educación diabetológica, puesto que este fue el mandato que recibimos por parte de los pacientes que representamos, en la votación del último Manifiesto del Día Mundial de la Dia-
19
En Profundidad
betes. Y lo vamos a hacer a través del III Congreso FEDE, una nueva edición de nuestro encuentro anual, en el que trataremos los temas de actualidad en el ámbito de la diabetes y los pacientes, a través de mesas de debate y talleres prácticos. Luchar por estos objetivos, con la esperanza de verlos cumplidos, puede parecer muy ambicioso, pero sabemos que es posible gracias a la cooperación con otras entidades, pacientes y familiares, profesionales sanitarios, etcétera. Como reclamamos el pasado Día Mundial de la Diabetes, cuando se publicó el ya mencionado Manifiesto, todos tenemos un papel que cumplir, que puede ser: el incremento de los recursos destinados a la investigación, la mejora de la participación de los pacientes o la apuesta por la información y formación rigurosa sobre la diabetes, entre otros. Cada uno puede aportar a la lucha contra la diabetes de una forma distinta y lo importante es que, como propósito para este 2019, sigamos demostrándolo, unidos y abiertos a la colaboración.
Presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE)
www.newmedicaleconomics.es
20
En Profundidad
En Profundidad
¿Dónde está mi matrona? Calidad, nuestra carta de presentación Elizabeth Tello Alva
E
n todas las épocas de la Historia, se demuestra la presencia del acompañamiento a la mujer durante su proceso de parto, como una de las actividades más antiguas del mundo. A través de los años, esta sublime actividad se ha convertido en una especialidad, que ha ido evolucionando y su regulación de la misma manera. Dentro del marco de mejora continua, la matrona se capacita continuamente, esto la acredita para identificar y reconocer cuando el proceso fisiológico del parto presenta algún riesgo, de tal manera que se tiene muy presente el concepto y actitud de trabajar en complemento y armonía con otras especialidades, coordinando su actitud con el equipo materno perinatal y remitiendo a las pacientes de manera ética, al servicio correspondiente.
En resumen, nuestra filosofía es trabajar en equipo y en un entorno propicio favorable, de formación continua y meramente brindar calidad de atención propiamente dicha. La evidencia demuestra que los tiempos en que el profesional de la salud era el protagonista único en la toma de decisiones, ha cambiado y seguirá cambiando, puesto que las nuevas tecnologías y la información cada vez más asequibles, obligan al personal de salud a actuar, ya no con una visión unilateral sino todo lo contrario. Por tanto, el paciente tiene un papel más activo y decisivo respecto de su cuerpo y de su vida. Estamos viviendo un enfoque del paciente, cada vez más exigente. Sin duda, ¿estaremos afrontando y experimentando aquel término que dice…“el profesional propone y el paciente dispone?“. Esto, obliga a ser más competentes, cualificados y prestar una atención de calidad a las mujeres en edad reproductiva, a los recién nacidos, a sus familias (antes y durante el embarazo) el parto, el puerperio y en etapas posteriores. En mis años de trabajo asistencial, tuve la oportunidad de ver el nivel de conocimiento de la pareja frente a la actitud y aptitud del profesional respecto de su atención y va en aumento su implicancia, con lo cual no podemos evitar el plantearnos si esta actitud respecto del usuario, llegará a ser una ventaja o desventaja. Lo que es indudable, es que esto exigirá una continua visión de atención de calidad y atención interdisciplinar, ofreciendo también el acceso de las pacientes a los servicios de apoyo social y emocional que pudieran requerir, antes, durante
www.newmedicaleconomics.es
y después del trabajo de parto, lo cual da seguridad y confianza en la pareja. No cabe duda que mantener una comunicación eficaz con las mujeres y sus familiares, conocer y tener en cuenta sus expectativas y sobre todo reconocer y respetar sus derechos; el respeto a su dignidad (que en el caso específico del maravilloso momento del parto debe estar implícito) es vital, si queremos hablar de calidad de atención. No basta con ayudarla a parir y que esto sugiera una estadística más, el respeto a sus emociones debe seguir formando parte de lo asistencial. Está demostrado que el cariño, el respeto y la profesionalidad ofrecidos, ayuda a mejorar la confianza. Lo real es que las matronas hemos encontrado en nuestra profesión un medio a través del cual, gracias a la cercanía con la paciente, cumplimos (entre otras) con la visión de un mayor acercamiento al parto en el que la madre tenga protagonismo.
21
En Profundidad
Nuestra privilegiada profesión nos permite actuar con conocimiento y causa, con visión de equipo durante la etapa de salud reproductiva de la mujer y su pareja. Esta atención de calidad es la que brindamos las matronas de manera óptima, con la intención de liderar bajo el perfil de competitividad humano, social, asistencial y de motivación. Honrar la profesión y hacer de ella una herramienta válida que contribuya a disminuir la morbilidad y mortalidad materno perinatal y una adecuada Educación para la Salud, es lo que alienta nuestra labor asistencial “día a día“.
Consultora en Educación para la Salud Reproductiva. Matrona.
www.newmedicaleconomics.es
22
En Profundidad
En Profundidad Nueva herramienta de estimulación cognitiva frente al deterioro cognitivo en adultos: Cuadernos AKKER
S
e define deterioro cognitivo como la entidad clínica en la que se observa una alteración parcial o total de las funciones intelectuales. El grado de alteración cognitiva de los pacientes va desde un deterioro leve a la demencia franca. El deterioro cognitivo leve representa un estadio intermedio en la función cognitiva entre los cambios que se producen con la edad y aquellos que cumplen los criterios de demencia, y que no interfieren significativamente con las actividades de la vida diaria. Diversas estimaciones realizadas en España describen una prevalencia del deterioro cognitivo leve para personas mayores de 65 años entre el 14,5% (12,4-16,8) y el 17,6% (14,3-20,9%), que aumenta según se incrementa la edad; el estudio DERIVA describe una prevalencia del 11,6% (4,019,1%) en personas de 65 a 69 años, que aumenta al 22,9% (11,0-34,8%) entre las personas con 85 años o más. La detección del deterioro cognitivo es especialmente importante ya que existen cada vez más pruebas y estudios que avalan los beneficios del tratamiento precoz. El deterioro cognitivo es sabido que produce una pérdida de la calidad de vida del enfermo y de su entorno familiar. Actualmente, los tratamientos farmacológicos, bien sean los anticolinesterásicos y/o los inhibidores de los receptores NMDA del glutamato, se complementan con las terapias no farmacológicas, a través de lo que ha venido denominándose el abordaje integral del deterioro cognitivo.
Edurne Otegui Iridoy Anabel Campos García Las terapias no farmacológicas engloban una serie de intervenciones con las que, a través de agentes de naturaleza no química, pretendemos mejorar o mejoramos la calidad de vida de las personas y su entorno. El punto de partida sobre el que se fundamenta la validez y efectividad de las terapias no farmacológicas arranca con la teoría de la neuroplasticidad o capacidad plástica del cerebro, de sus estructuras y redes para modificarse y así adaptarse a nuevas situaciones restableciendo su equilibrio previo (plasticidad), alterado tras una lesión. Las terapias no farmacológicas persiguen múltiples y diferentes objetivos, entre los que cabe destacar como más relevantes los siguientes: ● Estimular, mantener o mejorar el rendimiento cognitivo. ● Mantener o fortalecer la integración con el entorno y las relaciones sociales mejorando la autoestima. ● Minimizar el estrés. ● Mejorar o mantener el rendimiento funcional y la autonomía. ● Mejorar la calidad de vida. Existen estudios basados en evidencia científica que demuestran que la intervención en estas áreas es capaz de detener tanto la evolución clínica como el deterioro de las AVD, permaneciendo prácticamente estables durante 1 año, sin progresión del deterioro al que habrían estado abocadas sin estas.
www.newmedicaleconomics.es
El tratamiento no farmacológico del deterioro cognitivo debe comprender: 1.- Estimulación cognitiva: Basado en la teoría de la neuroplasticidad y cuyas bases se fundamenten en: ● La reserva cerebral: es la capacidad que tiene el cerebro para tolerar cierta cantidad de lesión cerebral sin que aparezcan síntomas cognitivo-conductuales. ● La plasticidad cerebral: se define como la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida como reacción a la diversidad del entorno. ● Plasticidad sináptica: cada vez que se adquieren nuevos conocimientos (a través de la práctica repetida), la comunicación o la transmisión sináptica entre las neuronas implicadas se ve reforzada. ● Neurogénesis: nacimiento y proliferación de nuevas neuronas en el cerebro. ● Plasticidad funcional compensatoria: en presencia de déficits relacionados con la edad y la disminución de la plasticidad sináptica que acompañan al envejecimiento, el cerebro, una vez más, pone de manifiesto su plasticidad para reorganizar sus redes neurocognitivas. ● Redundancia de sistemas: consistente en que una misma función cognitiva puede ser ejecutada por diversos subsistemas cerebrales. ● Aprendizaje: las únicas sinapsis neuronales que persisten en el tiempo son las que se activan de manera regular al presentarse reiterativamente una respuesta cognitiva o emocional, mientras que aquellas sinapsis que no son utilizadas se degeneran por falta de uso, y en consecuencia son eliminadas.
23
En Profundidad
4.- Control de factores de riesgo vascular: Hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, tabaco, obesidad. 5.- Práctica de aficiones (socialización). La eficacia de la estimulación cognitiva en la ralentización del deterioro, la creación de una material fácilmente accesible y el conocimiento de la necesidad existente en la población actual, han sido los impulsores de los ejercicios propuestos en cuadernos AKKER. Cuadernos AKKER son cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva para adultos, diseñados siguiendo las bases neurobiológicas anteriormente mencionadas y con ellos se entrenan todas las funciones cognitivas implicadas en los procesos degenerativos. En el programa de estimulación cognitiva desarrollado en estos cuadernos, cada tarea va asociada a una función cognitiva determinada. Cada ejercicio suele actuar de un modo más global, estimulando otras funciones cognitivas que está interrelacionadas. Los Cuadernos AKKER disponen de 3 niveles y 5 cuadernos distintos: > Nivel A: deterioro cognitivo asociado al envejecimiento (GDS 2, Reisberg). > Nivel B: deterioro cognitivo leve (GDS 3 de Reisberg). > Nivel C: demencia de inicio (GDS 4 de Reisberg). Debemos enfatizar en la importancia del abordaje integral: cuánto más hacemos mejor nos mantenemos. Referencias bibliográficas: J. Olivera-Pueyo, et al. Prevención y tratamiento del deterioro cognitivo leve / Psicogeriatría 2015; 5 (2): 45-55 P. Ramos Cordero y R. Yubero. Tratamiento no farmacológico del deterioro cognitivo / Rev Esp Geriatr Gerontol. 2016; 51(Supl 1):12-21 T
2.- Ejercicio físico: El ejercicio físico previene el deterioro cognitivo leve. Un mínimo de dos horas de paseo tres veces por semana. 3.- Dieta mediterránea: Ingesta elevada de pescado (preferentemente azul), verduras, legumbres, frutas, cereales y aceites de oliva y semillas. Disminución en la ingesta de carnes (especialmente rojas) y grasas saturadas.
Socio-Fundadoras de Cuadernos AKKER
www.newmedicaleconomics.es
24
Gestión
Gestión
Aliviar la carga económica de la enfermedad Lourdes Aizpurua
M
uchos costes asociados al cuidado del paciente son asumidos por las familias y en muchas ocasiones, de forma permanente para toda la vida del afectado. Los seguros son una herramienta financiera eficaz para reducir el impacto económico de la enfermedad. El mediador es el aliado del paciente y asociaciones ante las compañías de seguros.
El coste económico de la enfermedad para el paciente Al sufrimiento físico y emocional de una enfermedad que aportan pacientes y familiares hay que sumar el quebranto económico que supone por diversas causas, como que la necesidad de cuidado obligue a dejar el trabajo a la persona enferma o a alguno de sus familiares, la amenaza cierta de despido en enfermedades crónicas que conllevan absentismo elevado, la necesidad de adaptaciones técnicas, etcétera. La contratación de cuidadores y profesionales de la salud para cuidados a domicilio es un gasto que muchas familias no se pueden permitir. Ello les fuerza a tener que renunciar a un sueldo para poder quedarse en casa al cuidado de un familiar, disminuyendo con ello los ingresos que tal vez fueran necesarios para otros gastos como pueden ser nutrición especial, fisioterapia, actividades de trabajo social o apoyo psicológico. Otros costes son intangibles como el dolor y el sufrimiento, los cuales causan un buen número de bajas médicas y con ello la desprotección de los autónomos cuando caen enfermos. Los ingresos caen, pero hay que afrontar las hipote-
cas, la ayuda para contratar personal de apoyo en casa o para el cuidado de hijos. Los pacientes de cáncer sufren úlceras, estreñimiento y sequedad como efectos secundarios de los tratamientos de radiología y quimioterapia, siendo necesaria la adquisición de cremas, geles para el cuidado de la piel que no son reembolsables. Lo mismo les ocurre a los pacientes con cientos de enfermedades de carácter dermatológico, que no tienen cobertura para sus tratamientos tópicos. En algunos casos como el de la epidermolisis bullosa, ni siquiera para cubrir el coste de las curas diarias.
Herramientas para aliviar la carga económica de la enfermedad Existen varias formas en las que los pacientes pueden contar con herramientas financieras que les ayuden llegado el momento de una dependencia. Por ejemplo, pólizas cuya cobertura sea un capital fijo en caso de ser diagnosticado de algún tipo de cáncer o discapacidad. Muchas personas se preocupan del futuro económico de sus hijos con enfermedades crónicas cuando ellos como padres ya no estén, para lo cual contratan seguros de vida específicos.
Invertir la lógica del seguro en beneficio de las personas El seguro es una herramienta financiera creada para cubrir riesgos y, por lo tanto, las compañías de seguros tratan de diseñar sus productos para eventos de baja probabilidad estadística. A mayor probabilidad de un riesgo como una enfermedad, más alta la prima del seguro; o bien directamente las compañías no la cubren.
www.newmedicaleconomics.es
Sin embargo, sí es posible crear un seguro para personas con enfermedades crónicas o cronificadas si cambiamos la base estadística y en lugar de considerar la probabilidad de enfermedad o fallecimiento consideramos la tasa de supervivencia, es decir, la probabilidad de vivir.
Cuando el cuidador se vuelve dependiente también Cuando somos padres de hijos con enfermedades crónicas, como la atrofia muscular espinal, por ejemplo, la carga emocional y física de la enfermedad de nuestros hijos es muy fuerte, pero también la económica. Es un esfuerzo que se ve amenazado cuando el cuidador ya no puede cuidar. La mayoría de padres piensa en qué sucederá cuando ellos ya no estén, para lo cual contratan un seguro de vida. Pero, ¿y si los padres se vuelven también dependientes? Este escenario es cada vez más frecuente: la mayor longevidad conlleva que también los padres sean cada vez más propensos a una enfermedad crónica y a entrar en dependencia. Según el Observatorio de Discapacidad de de la ONCE (Odismet), la tasa de dependencia a partir de los 40 años es del 10 por ciento, pero se dobla a partir de los 50 años y a los 70 años ya es del 44 por ciento. Si sus hijos no pueden ayudarles, ¿quién ayudará a los padres? Las ayudas del Estado a la dependencia son muy escasas. Dependiendo del grado de dependencia incluyen servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio y residencia, así como una cantidad económica que oscila entre los 153 y los 387 euros al mes y una pensión cuyo importe máximo es de 899 euros mensuales. Con el agravante, se-
25
Gestión
gún datos de la Odismet, que las ayudas estatales a la dependencia, llevan cayendo desde 1999. Sin embargo es claro que los costes son mayores: la pérdida del trabajo, los gastos de los hijos dependientes, el mayor consumo de medicamentos, ayudas técnicas, adaptación del domicilio… todo ello requiere de un complemento económico a la ayuda estatal. Un seguro de dependencia puede ofrecer un capital de 125.000 euros – el doble en caso de gran dependencia- por menos de 50 céntimos a día, con lo que podemos seguir financiando en parte las necesidades de nuestros hijos dependientes y las nuestras.
El papel del mediador en la reducción de la carga económica del paciente Como ya se ha dicho, la lógica de los seguros hace difícil que las compañías aseguradoras tengan productos específicos para pacientes crónicos. Por eso es importante -tanto para pacientes individuales, como para asociaciones de pacientes- trabajar con un buen mediador. Por ejemplo, la empresa a la que represento, DISSER Correduría, participa en un seguro de vida específico para personas con enfermedades crónicas, como diabetes por ejemplo. Este seguro fue negociado junto con un grupo de otros seis mediadores innovadores liderados por Juan Carlos Lluch En principio ninguna aseguradora estaba por la labor, se demostró con datos el nicho de mercado. Asimismo, la suma de todos los clientes potenciales de las seis corredurías ayudó a negociar la prima. Asimismo el mediador puede ayudar a mejorar las coberturas y primas de los productos específicos trabajando con asociaciones y federaciones de pacientes. Por último, tiene un papel no desdeñable cuando se producen siniestros, y las cmpañías de seguros ponen dificultades. En resumen, el seguro es una buena herramienta financiera a medio y largo plazo para reducir la carga económica de la enfermedad; un mediador especializado puede buscar nuevas opciones y tiene capacidad de negociación de coberturas y primas, así como de intervención ante las aseguradoras en caso de conflicto. Y por último, es posible crear seguros específicos si hay volumen suficiente.
Gerente de Disser, Correduría de Seguros.
www.newmedicaleconomics.es
26
Salud sin bulos
Salud sin bulos
Profesionales sanitarios, pacientes y periodistas, unidos contra los bulos de salud Carlos Mateos Busto
L
a salud copa la mayoría de bulos en Internet, según alerta un informe de la Asociación de Internautas sobre bulos y fraudes en la Red. Por ese motivo, la Asociación de Investigadores en eSalud AIES y la agencia de comunicación COM Salud presentaron hace un año la iniciativa #SaludsinBulos, destinada a combatir los bulos de salud en Internet, con la colaboración de profesionales sanitarios y periodistas. Desde entonces, se han sumado una treintena de organizaciones científicas, de pacientes y de comunicación. Al inicio solo teníamos una página web y unos cuantos voluntarios “cazabulos”, pero en este año no solo hemos sumado profesionales sanitarios, también hemos celebrado
un congreso, que ha sido el evento de salud con más impacto en redes sociales en España, organizado un simposio monográfico de cáncer, editado informes sobre la conversación en redes sociales y recomendaciones sobre cómo actuar frente a “Dr. Google”, consensuado un manifiesto de información responsable en cáncer, puesto en marcha un chatbot, formado a profesionales sanitarios y pacientes, y participado en jornadas por toda España, además de recibir numerosos reconocimientos. Sin embargo, queda mucho por hacer. Dos de cada tres (69 por ciento) médicos ha atendido en su consulta a pacientes preocupados por lo que ha resultado ser un bulo de salud en el último año. Esta es la principal conclusión del “I Estudio sobre Bulos en Salud”, elaborado por #SaludsinBulos en colaboración con Doctoralia.
www.newmedicaleconomics.es
El 59 por ciento de los encuestados ha detectado un incremento en las noticias falsas que llegan a los pacientes. Las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp son para el 77 por ciento de los médicos las principales causas del aumento de los bulos. Solo el 19 por ciento de los participantes cree que son los medios de comunicación tradicionales los que contribuyen a su difusión por no contrastar su veracidad. En cuanto al contenido más habitual de los bulos, las llamadas pseudoterapias, suponen el 71 por ciento de los mismos. La alimentación (54 por ciento) y el cáncer (41 por ciento) completan el podio de los bulos más compartidos. Muchas veces hay una combinación, como en el caso de los mal llamados “superalimentos”. A la página web saludsinbulos.com nos llegan muchas informaciones falsas que exageran los beneficios preventivos de algún alimento, como el limón, como en su día fueron las bayas de Goji o la papaya, que muchas personas han incorporado en su dieta con esa convicción. Por eso, hemos incorporado en nuestros asesores de nutrición a la asociación 5 al día.
Los bulos de salud pueden tener consecuencias graves para los pacientes En el caso del cáncer, también hemos detectado teorías peligrosas sobre cómo a un conflicto emocional no resuelto se le atribuye como causa del cáncer, lo que permite a sus instigadores enri-
27
Salud sin bulos
quecerse a cuenta de ello. Y, por último, abundan los bulos sobre sustancias de nuestro alrededor a las que, de repente, se les atribuye propiedades cancerígenas, como los pintalabios, los móviles, los envases de plástico o el aire acondicionado del coche. Los bulos de salud pueden tener consecuencias graves para los pacientes. Hay enfermos que abandonan sus tratamientos, como se puso de manifiesto en el simposio #CáncersinBulos, porque acuden a remedios supuestamente milagrosos, pero también ocurre en otras patologías. En los últimos meses hemos visto cómo algunos desaprensivos han intentado hacer negocio con el clorito de sodio (MMS), un derivado de la lejía, que venden contra todo tipo de enfermedades o síndromes, entre ellas el autismo. Es precisamente sobre este trastorno sobre el que más se ha estudiado el efecto de los bulos sobre vacunación. Hay padres que no vacunan a sus hijos porque tienen miedo de efectos secundarios inventados por los antivacunas. La única manera de frenar a los fabricantes de bulos es uniéndonos profesionales sanitarios, pacientes, comunicadores e incluso tecnólogos para dar información veraz. En #SaludsinBulos tienen cabida todos.
Director de la Agencia de Comunicación COM Salud y Coordinador de #SaludsinBulos Para contactar: cmateos@consalud.es
www.newmedicaleconomics.es
28
Enfermería
Enfermería
Conociendo el SINASP Mª Carmen Ocaña García-Abadillo
M
ejorar la calidad de los servicios sanitarios y sociales que reciben los ciudadanos fue el objetivo principal que se propuso el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para diseñar una herramienta sanitaria, conocida por sus siglas como SINASP (Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente). Para ello, contó con la ayuda del Instituto Universitario Avedis Donabedian (Barcelona) cuya principal línea de acción fue buscar los puntos débiles del sistema sanitario para promover cambios de actuaciones de los profesionales y asegurarse que los usuarios reciban unas prestaciones cada vez más acertadas a sus necesidades y expectativas. El SINASP nació como un programa informático de notificación fácil, al que se puede acceder desde la página web del Ministerio siendo disponible para todos los profesionales, al igual que para cualquier otro usuario, siempre teniendo en cuenta que está pensado mayormente para sanitarios.
Su funcionamiento consiste en un método de notificación de incidentes cuyo fin es totalmente constructivo. Para ello, hay unos principios básicos que serían: voluntariedad, no punibilidad, confidencialidad, análisis para el aprendizaje e implementación de mejoras. Y en el cual, los sanitarios hacen constar, sin miedo a represalias, sus nombres y apellidos junto con los tropiezos personales que les han surgido en el ejercicio de sus funciones habituales y las repercusiones que han podido desencadenarse tras esa actuación. Todas las incidencias y eventos que se comunican al sistema al que nos referimos, se pueden englobar dentro de tres grandes apartados: ● Los incidentes que no llegaron al paciente (circunstancia con capacidad de causar error, que podría haber causado un daño pero no lo llegó a causar, bien por suerte o bien porque fue interceptado antes de llegar al paciente). ● Los incidentes sin daño (que sí llegaron al paciente pero no le causaron ningún daño). ● Los eventos adversos (incidentes que llegaron al paciente y le provocaron daños). Se excluyen del sistema de notificación las infracciones graves con implicaciones legales, puesto que a SINASP solo le interesan casos de utilidad limitada desde el punto de vista del aprendizaje y la gestión de riesgos, debido a que los errores de gran gravedad quedarían directamente en manos de jueces y fiscales. Un ejemplo de ello serían: abusos en pacientes, acceso a historias clínicas sin fines propiamente clínicos u otros similares.
www.newmedicaleconomics.es
El proyecto fue implantado de manera progresiva en hospitales y centros de salud de nuestro país desde principios del 2010. Y a fecha de hoy, nueve años después, desgraciadamente es un programa bastante desconocido para la mayoría de profesionales sanitarios. Los distintos motivos que han provocado dicho desconocimiento, quizá, se puedan achacar a la gran carga de trabajo diaria, la falta de difusión y un ambiente envuelto por una fuerte crisis económica haciendo que la colaboración y concienciación por parte de los trabajadores no haya sido la esperada. Todo esto a pesar de que este programa se acogió con gran entusiasmo en los diferentes centros sanitarios, debido a las grandes expectativas que despertaba, proyectando un planteamiento completamente optimista, pues permitía aprender a través de los descuidos que se daban en la práctica real. Pero los hechos son que los resultados obtenidos no han llegado a recompensar el esfuerzo y la inversión de múltiples recursos que en su día se depositaron en él.
El proyecto fue implantado de manera progresiva en hospitales y centros de salud de nuestro país desde principios de 2010 Una de las conclusiones a las que sí se ha podido llegar durante estos años que lleva instaurado el SINASP es que las cuestiones que con más repetición se denuncian son las relacionadas con la
29
Enfermería
medicación (dosis o vía de administración incorrecta) así como la identificación correcta de pacientes. Suelen ser incidencias que en raros casos llegan al paciente porque afortunadamente hay una cadena de protocolos a seguir que consiguen que finalmente se detecte el error en algún punto del proceso. Finalmente, una vez que la base de datos recoge las incidencias notificadas, es un grupo de gestores especializados en seguridad del paciente el que se encarga de examinarlas exhaustivamente para clasificarlas, estudiarlas y proponer la mejor solución posible en dichos centros con el fin de que no vuelvan a ser causa de una futura confusión con un desenlace no deseado. En conclusión, el SINASP es un sistema que se creó con una finalidad muy beneficiosa pero no se ha logrado rentabilizar, por distintos motivos, al 100 por cien. Por lo que debiéramos dar a conocer de nuevo tanto el sistema como la utilidad del mismo para hacer de su uso una herramienta más de mejora en la labor del profesional y en la atención al paciente.
Graduada en Enfermería Para contactar: marioca86@hotmail.com
www.newmedicaleconomics.es
30
En Portada
¿Se siente bien la mujer española?
Informe de Bienestar de la Mujer El Informe de Bienestar de la Mujer es un estudio de mercado realizado por Kantar Millward Brown en representación de Gedeon Richter, en el que han participado 7.000 mujeres entre 16 y 59 años, pertenecientes a siete países europeos (Francia, Alemania, Italia, España, Portugal, Suecia y Reino Unido) en junio de 2017, con una muestra de 1.000 mujeres por cada país representado. El objetivo de este estudio es analizar los principales factores que afectan al bienestar de las mujeres, siendo estos factores: entorno familiar, relaciones personales, intimidad y privacidad, carrera profesional, salud femenina, asuntos económicos y las sinergias que se producen entre ellos en el día a día.
31
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
Acerca del índice calculado de bienestar Más de la mitad de los encuestados ha detectado un incremento en el número de bulos de salud que circulan entre los pacientes, atribuyendo principalmente este incremento a los nuevos canales de comunicación inmediatos (Whatsapp, redes sociales, etcétera) que permiten la difusión más rápida de los bulos y en menor medida al eco que dan a este tipo de informaciones los medios de comunicación tradicionales (TV, radio, periódicos) que contribuyen a la difusión de estos bulos sin contrastar previamente su veracidad.
y la vida personal; su independencia y estado financiero. Es importante aclarar que el índice no tiene en cuenta preguntas relacionadas con problemas de salud. En la encuesta que se realizó, debían evaluar si se identificaban con las afirmaciones que se les realizaron en relación a los distintos campos. El índice calculado de bienestar ofrece el promedio de respuestas a esas preguntas. En el caso de las 7.000 mujeres encuestadas que participaron en el estudio, a nivel europeo se encuentran en un promedio de 64 en el índice de bienestar. Es decir, según los factores evaluados y recordando nuestra escala 0-100, su nivel de bienestar en el índice es de 64/100. De esta forma podemos afirmar que las mujeres de Europa Occidental están generalmente satisfechas con sus vidas, aunque están lejos de estarlo plenamente.
El Informe de Bienestar de la Mujer patrocinado por Gedeon Richter, se encuentra dividido en 2 partes. La primera, es un índice calculado de bienestar en el que a partir de las respuestas a 39 preguntas, que comprenden varios aspectos de la vida de las mujeres, se determinaron los factores más influyentes en su bienestar.
¿Qué es el índice calculado de bienestar y cómo lo calculamos?
También se pidió a las mujeres que evaluaran directamente su nivel de satisfacción en la misma escala (llamado bienestar expresivo) para poder comparar sus percepciones con el índice calculado.
Este índice expresa el grado de bienestar de la mujer en general, en una escala de 0 a 100, donde 0 significa sentirse mal y 100 significa sentirse excelente. Este valor se ha calculado teniendo en cuenta las principales áreas de la vida de las mujeres, en las que se incluye: vida familiar y profesional; las relaciones personales y la intimidad; concienciación sobre la salud femenina; equilibrio entre la vida familiar
En relación a España y como podemos comprobar en la gráfica, las mujeres españolas junto con las portuguesas, son las más satisfechas con sus vidas tanto en el índice calculado como en el expresivo.
Índice de Bienestar Expresivo vs. Calculado – Por país
74
67
Portugal
74
67
España
69
65
Francia
Indice de bienestar expresivo (Puntuación general de autoevaluación simple)
71
64
Italia
72
65
Alemania
62
61
Suecia
Indice de bienestar calculado (Índice indivicual) -Ponderado por la importancia de los factores)
68
62
Reino Unido
32
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
Conclusiones principales del Informe de Bienestar de la Mujer en España La segunda parte del Informe de Bienestar de la Mujer indaga en aspectos de salud y presenta una serie de conclusiones recogidas a partir de las respuestas de las 1.000 participantes españolas, en relación a sus vidas familiares y laborales y la importancia que le
otorgan a su salud. El Informe también indaga en problemas comunes de salud que afectan el bienestar de las mujeres diariamente, como pueden ser la necesidad de anticoncepción, los miomas uterinos, la fertilidad y la menopausia.
1. El bienestar en la vida de las mujeres, equilibrio entre la vida familiar y la vida profesional Las mujeres españolas afirman que se sienten mucho más felices y equilibradas que el resto de las europeas y su autoestima también contribuye a una puntuación superior a la media europea. Las más jóvenes se sienten reconocidas, exitosas e independientes y consideran que su carrera tiene la máxima prioridad.
La familia es uno de los factores más importantes a la hora de definir el bienestar de la mujer, seguido de tener un estilo de vida saludable. Este es un factor visiblemente más alto en el bienestar de las mujeres españolas que en el promedio europeo.
Factores de análisis - actitudes fundamentales - Tabla resumen El peso de los factores difiere de un país a otro. Mientras que, en España y Alemania, por ejemplo, el estilo de vida saludable y la apariencia física tienen una mayor influencia en el bienestar expresivo, en Francia destacan las relacionadas con el éxito y la carrera. PORTUGAL
ESPAÑA
FRANCIA
ITALIA
ALEMANIA
SUECIA
REINO UNIDO
Mucho menos influyente
Promedio
Promedio
Promedio
Mucho más influyente
Más influyente
Promedio
Promedio
Promedio
Promedio
Promedio
Promedio
Menos influyente
Más influyente
Promedio
Mucho más influyente
Menos influyente
Más influyente
Mucho mas influyente
Menos influyente
Menos influyente
Menos influyente
Más influyente
Más influyente
Promedio
Promedio
Menos influyente
Promedio
Más influyente
Más influyente
Menos influyente
Más influyente
Promedio
Promedio
Promedio
Promedio
Promedio
Más influyente
Menos influyente
Promedio
Promedio
F7: Éxito y carrera
Mucho más influyente
Menos influyente
Mucho mas influyente
Menos influyente
Promedio
Mucho menos típico
Menos influyente
Mucho menos influyente
F8: Idividualismo
Mucho más influyente
Mucho menos influyente
F9: Ama de casa a tiempo completo
Menos influyente
Más influyente
Menos influyente
F1: Familia F2: Estabilidad económica
F3: Estilo de vida saludable y apariencia atractiva F4: Equilibrio entre ámbito familiar y privado
F5: Tomar en serio la salud F6: Relación e intimidad
Familia, salud, éxito, carrera, profesional, individualismo.
Mucho Menos influyente
Familia, salud, Familia, vida éxito, carrera saludable, apariencia, salud. profesional,
individualismo.
Estilo de vida, apariencia,salud, relaciones, personales.
Menos influyente Promedio
Estabilidad económica, estilo de vida, apariencia.
Menos influyente Promedio
Más influyente
Promedio
Mucho más influyente
Mucho más influyente
Individualismo, ama de casa.
Ama de casa.
www.newmedicaleconomics.es
33
Puntos a destacar ● Alrededor de 1/5 parte del tiempo que tienen las mujeres españolas lo invierten exclusivamente en ellas mismas. Las mujeres de entre 29 - 45 años son quienes menos tiempo libre tienen, ya que el trabajo y los niños ocupan la mayor parte de su tiempo y su carrera pasa a un plano posterior. ● El desempleo entre las mujeres españolas es más alto que en el promedio de las encuestadas de Europa Occidental, registrando la mayor tasa dentro del grupo de mayor edad (46-59 años). ● Se identificaron 9 factores que explican el bienestar de las mujeres en general, de los cuales los más influyentes fueron:
En Portada
Los atributos relacionados con la familia y la vida familiar fueron los más importantes, constituyendo el factor principal que explica el estado actual del bienestar de las mujeres. Poder equilibrar la esfera privada / familia / trabajo y tomar en serio la salud fueron factores de importancia media. La influencia del estilo de vida saludable y la apariencia física, son factores visiblemente más importantes para el bienestar de las españolas frente al promedio de las europeas. Otro factor importante fue tener estabilidad financiera.
2. La importancia de la salud en las mujeres Las españolas están concienciadas con la salud. Llevan un ritmo de vida saludable, se realizan pruebas y controles médicos y acuden a los profesionales sanitarios cuando lo necesitan. Las que no lo hacen son las jóvenes, pero están abiertas a cambiar este hábito. Todos los temas sobre salud son más importantes para las españolas que para el resto de europeas; siendo más importante la anticoncepción, seguido por la menstruación y la menopausia.
Las mujeres se preocupan mucho más por su familia que por su propia salud. Al anteponer las necesidades de sus familias tienden a dejar sus propios problemas y a aceptar los problemas de salud interfiriendo en su calidad de vida. Además, a menudo aceptan esto como un fenómeno inherente a la condición de mujer (por ejemplo el dolor menstrual o los síntomas de la menopausia).
¿Cuáles son los temas de interés sobre salud femenina? – Según grupo de edad Total España
de 16-20 años de 21-28 años de 29-45 años de 46-59 años
Elegir los métodos anticonceptivos más seguros
7,6
8,6
8,3
7,6
7,1
Elegir métodos anticonceptivos saludables
7,7
8,6
8,2
7,8
7,1
Evitar síntomas premenstruales: dolor de cabeza, cambios de humor, irritabilidad
7,3
7,6
7,5
7,4
7,0
Cómo quedarse embarazada
6,0
6,7
6,8
6,0
5,6
Preparación para el embarazo
6,3
7,2
7,0
6,3
5,7
Prepararse para el nacimiento del bebé
6,7
7,7
7,2
6,7
6,3
Contracepción tras el nacimiento del bebé
6,4
7,2
6,5
6,6
6,1
Menstruación anormal
7,3
8,1
7,6
7,4
6,8
Menstruación dolorosa, dolores en la parte baja del abdomen y calambres
7,3
8,0
7,8
7,4
6,8
Infertilidad
6,3
7,3
6,9
6,3
5,8
Qué hacer contra los síntomas de la menopausia
7,2
6,9
6,6
7,2
7,6
Efectos de la menopausia
7,0
6,6
6,3
6,9
7,5
www.newmedicaleconomics.es
Puntos a destacar ● La mayoría de las españolas se realizan pruebas regularmente y acuden a su médico cuando lo necesitan, especialmente las mayores de 20 años. Igualmente, la mayoría de las españolas buscarían asesoramiento médico en caso de duda, independientemente de la edad que tengan. ● Un ritmo de vida saludable y la práctica de actividades deportivas y de ocio, tienen mayor relevancia en la vida de las españolas que el consumo de vitaminas y suplementos alimenticios, o que realizarse pruebas médicas. Aun
34
En Portada
así, están más abiertas a hacerlo que la media de Europa occidental. ● Realizarse pruebas médicas no es tan esencial para las jóvenes, sin embargo muchas están abiertas a cambiar este hábito. ● Asimismo, a mayor edad, mayor preocupación por sus cuidados en salud. ● No obstante, menos de la mitad de las mujeres entre 29 y 59 años se realizan pruebas médicas como deberían y aun así sienten que se las realizan lo suficiente.
3. Anticoncepción Los profesionales de la salud son clave para encontrar el mejor método anticonceptivo adaptado al estilo de vida y las necesidades especiales de las mujeres. Ellos son de gran importancia debido a que muchas mujeres desconocen algunos métodos y/o no están familiarizadas con los beneficios adicionales que estos aportan. Incluso sabiendo que existen varios métodos alternativos, aparte de los métodos principales (preservativo y píldora), apenas se utilizan. El miedo a los efectos secundarios es más alto en España que en cualquier otro país y el consejo médico a la hora de buscar asesoramiento
es clave. El rechazo a los anticonceptivos hormonales se incrementa con la edad, mientras que las mujeres que sí los eligen aprecian sus beneficios y su efectividad en el control del sangrado. El conocimiento de la anticoncepción mediante el uso de dispositivos intrauterinos hormonales es bajo, por lo que la mayoría de las mujeres no tiene en cuenta sus ventajas. Sin embargo, las mujeres que conocen este método lo usarían por su comodidad al no tener que preocuparse por la toma o el uso del anticonceptivo y por su potencial para tratar el sangrado menstrual abundante.
16 a 20 (77)
8 48 56 46 52
26 26 32 32
17
21 a 26 (141)
Base: de 16 - 50 años (608). Promedio de los paises (4300) Paises avg 16-20 año: 3% 21-28 año: 4% 29-50 año: 5%
60 75
46 52
29 a 50 (390)
Ninguno de estos
64 74
método de calendario
42 78 77
Retiro (método de extración)
75
Espermicida vaginal
29 82
Anillo vaginal
35 33
35
Esterilización femenina
87
Parche anticonceptivo
68
Píldora anticonceptiva de emergencia
34
Implantes anticonceptivos
28 42
Inyecciones anticonceptivas
58
Diagragma
66 66
Dispositivo hormonal intrauterino
83 84 83
Paises avg 16-20 año: 24% 21-28 año: 28% 29-50 año: 32%
92 91 Paises avg 16-20 año: 58% 21-28 año: 57% 29-50 año: 60%
Datos en %
Dispositivo intrauterino no hormonal
Paises avg 16-20 años: 79% 21-28 año: 81% 29-50 año: 81%
Paises avg 16-20 años: 92% 21-28 años: 87% 29-50 años: 86%
95
Píldora anticonceptiva oral
Preservativo
www.newmedicaleconomics.es En Portada
Concienciación y métodos anticonceptivos según grupo de edad
El preservativo, la píldora anticonceptiva y el anillo vaginal son bien conocidos por las mujeres de todas las edades. Las mujeres del grupo de menor edad están menos familiarizadas con otros métodos, excepto por la píldora del día después, que es la más popular en este grupo de edad.
70 72 55
45
16 a 20 (77)
2 1
21 a 26 (141)
Base: de 16 - 50 años (608). Promedio de los paises (4300)
1 1 1
Paises avg 16-20 años: 2% 21-28 años: 1% 29-50 años: 3%
7 3 3 2
29 a 50 (390)
0 3
No uso anticonceptivos
1 1 4
Ninguno de esos
2 3 8
Método del calendario / Método natural / Control de temperatura
0 4
Retiro (método de extracción)
1 6
Espermicida vaginal
3
Anillo vaginal
2 Paises avg 16-20 años: 30% 21-28 años: 22% 29-50 años: 33%
Paises avg 16-20 años 34% 21-28 años: 39% 29-50 años: 24%
36
Esterilización femenina
0 0 4
Parche anticonceptivo
0 1 1
Píldora anticonceptiva de emergencia
0 1 1
Implantes anticonceptivos
2 Inyecciones anticonceptivas
0 1
Diafragma
0 1 4
Dispositivo hormonal intrauterino
16 Paises avg 16-20 años: 1% 21-28 años: 2% 29-50 años: 5%
33
Dispositivo intrauterino no hormonal (ej, coil)
Paises avg 16-20 años: 36% 21-28 años: 34% 29-50 años: 22%
50
Píldora anticonceptiva oral
Preservativo
www.newmedicaleconomics.es En Portada
Uso de métodos anticonceptivos en los grupos de edad
El uso del preservativo es el método más utilizado, (mucho más que en el promedio de los países pertenecientes al estudio), particularmente entre los grupos de edad más jóvenes. También lo son las píldoras anticonceptivas, pero su uso está por debajo de la media de los países. Alrededor de un tercio de las mujeres pertenecientes al grupo de 29 a 50 años no usan ningún anticonceptivo.
Datos en % 56
29 33 33
23 19
5
www.newmedicaleconomics.es
Puntos a destacar ● La anticoncepción, tanto por su seguridad como por salud, es extremadamente importante entre las más jóvenes (calificado 7,6/10 en una escala en la que 1 representa nada importante y 10 extremadamente importante), después el interés disminuye. ● Los preservativos y la píldora anticonceptiva son los métodos a los que más se recurre, especialmente en mujeres de menos de 29 años, mientras que el uso de otros métodos es bajo. ● Las más jóvenes (16-20 años) están menos familiarizadas con otros métodos diferentes al preservativo o la píldora. Es importante resaltar que este grupo conoce la píldora de emergencia más que las mujeres de otros grupos de edad, siendo esta una opción que no debería usarse como método anticonceptivo habitual. ● Cerca de la mitad de las usuarias de la píldora están contentas con su elección, pues lo consideran un método efectivo y fiable. La seguridad es el segundo motivo más importante. Una parte de ellas están dispuestas a tolerar que sea un método poco cómodo por la seguridad y el perfil de tolerabilidad que ofrece. ● Las mujeres españolas, especialmente las usuarias del preservativo, tienen más miedo a sufrir efectos secundarios provocados por los anticonceptivos hormonales que el promedio
37
En Portada
europeo, por lo que prefieren tolerar los posibles “inconvenientes” del uso del preservativo. ● Adicionalmente, 1/3 de las mujeres de más de 29 años no utilizan métodos anticonceptivos. ● La mitad de las mujeres españolas confían en el consejo de un profesional médico, proporción que se duplica en el caso de las usuarias de la píldora donde la influencia de los ginecólogos está muy por encima del promedio europeo. ● La interferencia durante las relaciones sexuales y la pérdida de la libido no son factores clave para elegir un método anticonceptivo, pero las mujeres españolas (especialmente las usuarias de la píldora anticonceptiva) no quieren tener estos problemas. ● Existe una alta tasa de rechazo al DIU hormonal que es incluso mayor que la tasa de mujeres indecisas ante el uso de este método. La incertidumbre incrementa con la edad, y es el principal motivo de rechazo. ● El hecho de contener hormonas y la sensación de tener un “cuerpo extraño” son los motivos principales por los que no aceptan el DIU hormonal. Para aquellas que no son usuarias de la píldora anticonceptiva, la presencia de hormonas supone una barrera clave. Aquellas que sí lo aceptan, aprecian su comodidad (frente al uso de la píldora) y la efectividad que tienen en el control del sagrado menstrual abundante.
www.newmedicaleconomics.es
38
En Portada
4. Miomas uterinos Un porcentaje destacable de mujeres españolas sufren síntomas que podrían indicar la presencia de miomas uterinos: 1/4 de las encuestadas sufre tres o más de los síntomas indicativos de miomas, como son el dolor menstrual, sangrado menstrual abundante o dolor en la parte inferior del abdomen. Sin embargo, de las 1.000 mujeres encuestadas sólo el 10% de las mujeres han sido diagnosticadas. Los profesionales médicos son clave en el diagnóstico y el tratamiento, en el que la medicación suele ser la opción preferida.
Aunque la mayor parte de las mujeres de 25 a 50 años se quejan de síntomas que pueden estar relacionados con la presencia de miomas uterinos, la mayoría no ha oído hablar del tumor benigno más común del tracto genital. El número de mujeres diagnosticadas con miomas es aún menor y su proporción está muy por debajo de la proporción estimada de las mujeres afectadas (aproximadamente el 70% de la población total).
Síntomas MIOMAS media en los países europeos
media en España 65
Dolores menstruales
31
Sangrado menstrual abundante
25
Dolor en la parte baja del abdomen
26 26
15
La frecuencia urinaria aumenta
46
16
11
10
Dolor durante las relaciones sexuales
10
14
Presión en la vejiga y el intestino
10
12
Sangrado a mitad de ciclo
Ninguna de las anteriores
28
33 (2.266)
Base: de 25 - 50 años (324)
www.newmedicaleconomics.es
39
En Portada
Concienciación sobre los miomas y sus síntomas La mitad de las mujeres españolas son conscientes de la existencia de los miomas. La proporción de pacientes, aquellas que tiene conocimiento y el bajo nivel de diagnóstico están al mismo nivel que en el resto de países europeos. Promedio en España
Promedio europeo
Sufre de cualquier posible síntoma de mioma.72%
Sufre de cualquier posible síntoma de mioma.67%
Ha oído hablar del mioma.52%
Ha oído hablar del mioma.49%
Diagnosticada con un mioma.10%
Diagnosticada con un mioma.9%
Datos en %
Base: de 25-50 años (324)
Si bien los problemas relacionados con la menstruación son comunes, las mujeres mayores de 20 años le prestan cada vez menos atención a este tipo de problemas, lo que sugiere que muchas de ellas se acostumbran gradualmente a ellos y los consideran algo normal en su vida. La mayoría de las mujeres que se quejó de síntomas sugestivos de miomas uterinos lo siguen tolerando y pocas han visitado a un
(2266)
médico o han investigado las posibles causas por sí mismas, a pesar de que estos síntomas continúan causando problemas en su vida diaria. Las mujeres afectadas intentan mejorar su sintomatología mediante el uso de analgésicos (en la mayoría de los casos) y solo una minoría sigue un tratamiento médico específico. Cuando se les preguntó sobre las posibles opciones de tratamiento para estos síntomas las encuestadas optaron por el tratamiento médico frente a la cirugía.
40
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
Apertura a los tratamientos con medicamentos La cirugía es el tratamiento menos popular entre las pacientes para tratar los síntomas de los miomas. La mayoría de las mujeres elegirían antes tratamientos menos invasivos con medicación (no quirúrgicos, sino con medicamentos). Evitar la infertilidad entre las pacientes que sufren síntomas precede en la lista de preocupaciones, frente a las de las pacientes que no sufren síntomas.
Sufren molestias
No sufren molestias
Más aceptable
Cirugía para dar una solución rápida
Cirugía para dar una solución rápida
Cirugía para dar una solución final
Tratamiento médico que evite la infertilidad
Tratamiento médico que evite la infertilidad
Cirugía para dar una solución final
Tratamiento con medicamentos para manejar los síntomas leves
Tratamiento con medicamentos para manejar los síntomas leves
Tratamiento con medicamentos para evitar la cirugía y sus posibles complicaciones
Tratamiento con medicamentos para evitar la cirugía y sus posibles complicaciones
Menos aceptable
De 25-50 años, Las que sufren molestias con al menos 2 síntomas (143)
De 25-50 años con miomas. No sufren molestias (92) Escala de 5 puntos 5 el menos aceptable, 1 el más aceptable
Las mujeres deberían prestar más atención a estos síntomas y consultar a un médico, ya que es un tratamiento adecuado que puede mejorar significativamente su calidad de vida. En el caso de tener un mioma uterino, el tumor be-
Puntos a destacar ● El 24% de las mujeres españolas sufren al menos tres síntomas que podrían ser causados por miomas uterinos, el 20% dos síntomas y el 27% uno. Aun así, solo el 10% tiene un diagnóstico médico específico. ● El 50% de las mujeres de 25-50 años que reportaron 3 o más síntomas, afirman que sus actividades diarias están limitadas de alguna
nigno más común del tracto genital femenino, la solución farmacológica es accesible, siendo la opción predilecta de las encuestadas frente a las intervenciones quirúrgicas.
manera por estos síntomas. Asimismo, el 45% de este grupo consulta a su médico o ginecólogo, proporción que está muy por encima del promedio europeo. ● El 25% de las mujeres que presentan al menos un síntoma no lo tratan, mientras que el 53% toman medicación para mejorar el dolor. ● La cirugía es la opción menos aceptada entre las pacientes para tratar los síntomas.
www.newmedicaleconomics.es
41
En Portada
5. Fertilidad A las mujeres españolas les preocupan los temas relacionados con el parto, el embarazo y la infertilidad, más que a la media de las mujeres europeas. Una gran parte de las mujeres españolas en edad fértil están preocupadas por la infertilidad, ya que lo consideran un problema del presente y no del futuro.
La preocupación por la infertilidad supone una carga emocional enorme para las mujeres afectadas. Además de tener la sensación de que están poniendo en peligro sus planes de maternidad, impacta negativamente en su autoestima. En España, las mujeres también manifiestan el miedo a la carga financiera que un tratamiento de fertilidad pueda tener en su vida.
¿Cuáles son las implicaciones emocionales de la infertilidad? La principal preocupación sobre la infertilidad en España es la carga económica que conlleva el tratamiento. Lo que menos preocupa es cómo repercute en el rendimiento laboral y la vida sexual. Total de España Me preocupa %
Promedio Europeo Me preocupa%
El tratamiento de la infertilidad podría causar una gran carga financiera para nosotros
57
La infertilidad podría poner en peligro el futuro que he planeado
50
La infertilidad podría privarme de mi mayor sueño, la maternidad
50
pomedio
49
49
45
El miedo a la infertilidad me causa depresión El miedo a la infertilidad podría arruinar mi relación
46
38
39
35
El miedo a la infertilidad tiene una influencia negativa en mi autoestima
39
42
El miedo a la infertilidad me causa estrés
38
42
El miedo a la infertilidad tiene una influencia negativa en mi feminidad
38
El miedo a la infertilidad me impide relajarme y ponerme a gusto
35
El miedo a la infertilidad tiene una influencia negativa sobre mi vida sexual
34
El miedo a la infertilidad tiene una influencia negativa sobre mi rendimiento en el trabajo
Base: de 29 a 45 años preocupadas por la infertilidad (96)
32
38 37 32 27
www.newmedicaleconomics.es
Muchas de las mujeres afectadas utilizan algún método para ayudar a concebir, pero solo una minoría ha consultado con un profesional médico especializado. La proporción de mujeres que buscaron información sobre tratamientos de fertilidad es aún más baja. Los métodos más utilizados son los naturales, basados en la detección de la ovulación.
42
En Portada
Si los métodos más comunes para ayudar a concebir (como puede ser el uso de un calendario para detectar la ovulación), no logran el efecto deseado en un período de tiempo razonable la consulta con un especialista no debe demorarse. Esto se debe a que en muchos casos los médicos pueden proporcionar soluciones simples y más efectivas.
Métodos de concepción % España
Datos en% De estos: Tratamiento de fertilidad in vitro 58% Ecografía transvaginal / pélvica 33% Otro método médico, por favor especifique... 4% Ninguno de estos 13% Base: (24)
% Europeo
Detección de la ovulación (calendario)
27
25
Tiempo del coito
20
22
Métodos médicos
20
16
Kit de auto prueba
11
14
Ninguna de estas
49
49
LOW BASE
De estos: Temperatura basal del cuerpo (BBT) 46% Medición de la hormona luteinizante (LH) en orina 38% Evaluación de consistencia del moco cervical 31% Patrones de saliva 23% Ninguno de estos 8% Base: (13)
LOW BASE
Base: de 29 a 45 años, con preocupación por la infertilidad (120)
Puntos a destacar ● Las mujeres en España se preocupan más por el tema de la infertilidad que el promedio europeo, pues lo consideran un problema del presente y no del futuro. Los profesionales médicos son clave: principalmente para consultas pero también para intervenciones médicas. No obstante, el coste de las intervenciones supone un problema y sólo lo lleva a cabo una quinta parte de las mujeres españolas. ● La mitad de las mujeres entre los 29 y 45 años con problemas de fertilidad buscan información, mientras que la otra mitad no ha buscado o no está interesada en buscar. Aquellas
(728)
que buscan activamente información lo hacen principalmente en webs/portales online para mujeres (52%) y en centros de fertilidad (48%). ● El 57% de las mujeres españolas preocupadas por la fertilidad respondieron que su mayor preocupación es la carga financiera que supone el costearse un tratamiento. ● El 51% de las mujeres con problemas de fertilidad hacen algo para ayudar a concebir. Es menos probable que elijan métodos médicos y tienden a elegir opciones más sencillas y menos invasivas. Los métodos médicos son elegidos por el 20% de las españolas.
43
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
6. Menopausia Más de la mitad de mujeres españolas dice tener interés por tratamientos que solucionen los problemas relacionados con la menopausia. El rechazo a las hormonas es mínimo, sin embargo, los médicos no recomiendan las terapias hormonales. Los requisitos principales que piden las mujeres es que las terapias sean personalizadas, sencillas y cómodas. No es requisito principal que sean tratamientos libres de hormonas.
Las mujeres entre 40 y 59 años se encuentran activamente preocupadas por la menopausia, en particular por los posibles riesgos que pueda causar en la salud. Curiosamente, las mujeres temen más el tener sobrepeso, dificultades para dormir o enfrentarse a la depresión que el que les pueda causar enfermedades graves como problemas cardiovasculares, cáncer de mama u osteoporosis.
¿Qué problemas preocupan a las mujeres en relación a la menopausia? Es más bien la calidad de vida y no los problemas de salud lo que importa a las mujeres. La depresión es mucho menos preocupante en España que para el resto de las europeas. La disminución de la libido también se encuentra entre los 3 primeros problemas junto a los problemas de peso y trastornos del sueño. Promedio de los países Europeos
Promedio Español
Datos en %
Tener sobrepeso
41
Problemas para dormir
27
Disminución de la libido
20
Depresión
18
14
Problemas de presion sanguinea
14
13
Incontinencia
15
12
Dolor durante las relaciones sexuales debido a la sequedad vaginal
13
11
Infecciones vaginales y urinarias
10
8
8
Cáncer de mama
7
15
Problemas del corazón
6
11
Problemas de sangrado
5
Otro No sé
5
4
Ninguno de esos Base: 40-55 años (279)
23
16
Osteoporosis
28 16
17
Dolor de cabeza
39
3 29
2
26 5 (1696)
44
www.newmedicaleconomics.es
A pesar del temor a los riesgos para la salud y la inconveniencia de los síntomas, muchas mujeres afectadas no consultan a sus médicos. Se mantienen distantes del profesional sanitario porque creen que pueden tolerar los síntomas, asumiendo muchas de ellas que es un proce-
En Portada
so natural que no requiere atención médica. A la mayoría de mujeres que sí buscan consejo médico, se les aconseja llevar un estilo de vida saludable o suplementos médicos, siendo en muy pocos casos recomendada la terapia hormonal.
Tratamientos ofrecidos para los síntomas de la menopausia Datos en %
Medicación oral 64% Parche 27% Gel 36% Spray 0% Ninguno de estos 9% Base: (11)
68
49 17
17 14
Estilo de vida saludable (nutrición saludable, un estilo de vida más activo, etc.)
Suplementos alimenticios especiales o preparaciones herbales.
16 17
El médico desaconseja el uso de hormonoterapia menopáusica.
10
9 10
El médico no le ha recetado un tratamiento, solo lo remitió a otro médico especialista.
16
Terapia de hormona menopáusica (reemplazo)
Base: de 40 a 55 años de edad, que sufre de síntomas de menopausia + menopausia reconocida, en busca de consejo médico (126)
18
Otro
www.newmedicaleconomics.es
Puntos a destacar ● Cerca de la mitad de las mujeres españolas entre 40 a 59 años padecen síntomas durante la menopausia. Tener una mejor calidad de vida es más importante que los problemas de salud para estas mujeres. ● La depresión es mucho menos preocupante en España (17%) que en el resto de países europeos incluidos en el estudio (23%). Dentro de los problemas que más les preocupan a las mujeres, la disminución de la libido se encuentra entre los primeros 3 problemas (20%) después del aumento de peso (41%) y del insomnio (27%). ● En general, las mujeres españolas se preocupan más por la menopausia que en el resto de Europa y a lo que más importancia le dan es a los problemas de salud (57%). Envejecer (37%), alterar su vida sexual (34%) y perder la feminidad (34%) son las siguientes preocupaciones. ● La mayoría de las mujeres buscaron consejo médico: el 32% buscó ayuda del ginecólogo y el 31% médico de familia. Aquellas que no buscan asesoramiento médico, consideran
45
En Portada
la menopausia principalmente como un proceso natural o no la sufren tan intensamente como para buscar asistencia médica. Solo el 9% de las encuestadas no buscó consejo médico por miedo a recibir un tratamiento hormonal. ● Al 68% de las mujeres su médico les recomienda llevar un estilo de vida saludable y al 17% les recomienda suplementos alimenticios. La terapia hormonal no es un tratamiento recomendado de forma habitual e incluso algunos médicos recomiendan no hacerla. Si se opta por un tratamiento hormonal, el 64% de las mujeres reciben medicación por vía oral y 27% por vía transdérmica. ● El 58% de las encuestadas tiene interés en nuevas soluciones para tratar los síntomas causados por la menopausia, pero este tratamiento debe ser personalizado, sencillo y cómodo. ● En cuanto a la terapia por vía transdérmica, el 67% de las mujeres prefieren el uso de un aerosol frente a un parche o a un gel (7% cada uno).
www.newmedicaleconomics.es
46
Las Noticias de la Quincena
Las Noticias de la Quincena 16 de enero de 2019- 31 de enero de 2019
El adecuado tratamiento de la EPOC, a debate en Baleares
De izda. a dcha.: Francesc Marí Marí, Juli Fuster y José María Martínez durante la inauguración de la jornada.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común que causa dificultad para respirar, y cuya principal causa es el tabaquismo. En Baleares, alrededor de 28.000 personas la padecen, una cifra importante en la que Administración y clínicos, principalmente, han querido poner el foco de atención con su Plan de Estrategia de EPOC y sobre todo conseguir que el paciente tenga una adecuada adherencia al tratamiento. Es por ello, que New Medical Economics junto con el Servei de Salut de les Illes Balears (Ib-Salut) y en colaboración con
Chiesi, ha organizado en el Hospital Universitario Son Llàtzer (Palma de Mallorca) la Jornada de Trabajo y Debate: “¿Cómo lograr un adecuado tratamiento de la EPOC? Diálogo sobre adherencia terapéutica: pacientes, clínicos y Administración”. Juli Fuster Culebras, director general del Ib-Salut; el director gerente del Hospital Son Llàtzer, Francesc María Marí; y José María Martínez, director de New Medical Economics; han sido los encargados de inaugurar la jornada, además de dar la bienvenida a todos los asistentes y ponentes.
www.newmedicaleconomics.es
El acto ha contado con dos mesas de debate, ambas moderadas por José María Martínez. En la primera de ellas “¿De qué hablamos cuando hablamos de EPOC?”, han participado Lucía Gorreto López, directora de Zona Básica de Salud en Ib-Salut; Angélica Miguélez Chamorro, subdirectora de Atención a la Cronicidad, Coordinación Sociosanitaria, Salud Mental y Enfermedades Poco Frecuentes; el coordinador autonómico de la Estrategia de EPOC, Francisco de Borja García-Cosío Piqueras; y Salvador Pons Vives, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Son Llàtzer.
47
Las Noticias de la Quincena
gunda mesa redonda de la jornada en la que intervinieron Ernst Sala Llinás, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario Son Espases; Àngels Noguera Picornell, DUE responsable del Programa EPOC del Hospital Son Espases; los pacientes activos Rosa Jiménez y Xavier Taltavull; y Montserrat Vilanova, jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Son Llàtzer.
Francisco de Borja García-Cosío ha explicado la Estrategia de EPOC que llevan a cabo en las Islas. En lo primero que hicieron hincapié fue en la prevención y sobre todo en el tabaDe izda. a dcha.: Salvador Pons, Angélica Miguélez, Lucía Gorreto, quismo, pero esta esBorja García-Cosío y José María Martínez en la primera mesa de debate. trategia además tiene guías para promover la El jefe de Servicio de Neumología del Hospital actividad física y la rehabilitación respiratoria, y Universitario Son Espases ha centrado su presensu fin último es prevenir la hospitalización. Otras tación en la importancia de distinguir las exacerlíneas estratégicas que siguen son la investigabaciones agudas de la EPOC, caracterizadas clínición, y la colaboración con Atención Primaria y camente por el empeoramiento de la disnea, la Hospitalaria. Por su parte, Lucía Gorreto ha contos, la producción de esputo y la obstrucción de tado el papel que juega la Atención Primaria en la vía aérea baja. Según ha detallado la enfermeeste tipo de pacientes con los que tienen contira Àngels Noguera, en Son Espases hace 7 años nuidad; la prevención, la educación sanitaria y el crearon la Unidad de EPOC, donde inculcan que diagnóstico precoz son sus principales líneas de el paciente reconozca síntomas y signos ante un trabajo. episodio agudo de la enfermedad. “Los pacientes El jefe de Servicio de Neumología de Son Llàtzer cumplidores tienen una mejor calidad de vida”, ha hablado de todas las personas implicadas en ha afirmado. Por el lado de la Farmacia, MontseEPOC (enfermería, médicos, pacientes, industria), rrat Vilanova ha comenzado definiendo la palabra poniendo al paciente en el centro del sistema y adherencia y su implicación: “La adherencia está al neumólogo como líder de la enfermedad. Para ligada al paciente activo e implica persistencia y finalizar con las intervenciones de esta primera cumplimiento”. Además, Vilanova ha hecho una sesión, Angélica Miguélez Chamorro ha hecho serie de recomendaciones para que los pacientes un recorrido por la gestión de personas que pasean más cumplidores con sus tratamientos así decen EPOC, destacando que “la EPOC nunca como adaptar el inhalador al enfermo y revisar va sola, la padecen más hombres que mujeres y periódicamente las habilidades del manejo, “si que solo son adherentes al tratamiento un 23 por mejoramos la adherencia evitaríamos las exacerciento”. baciones”, ha concluido. “¿Cómo evitar los episodios agudos de EPOC? Guía para la adherencia”, así se ha titulado la se-
Xavier y Rosa, pacientes que pertenecen al Programa Paciente Activo del Ib-Salut, han relatado
www.newmedicaleconomics.es
48
Las Noticias de la Quincena
último, Xavier, definió lo que es el paciente 3.0, “el que se ocupa de su salud y no de su enfermedad”. Nacho García Pineda, director asistencial del Ib-Salut ha sido el encargado de clausurar la jornada, exponiendo algunas de las conclusiones de la misma: “la importancia del diagnóstico precoz, trabajar por empoderar al paciente en su tratamiento y la importancia de la enfermería en el cuidado de este tipo de De izda. a dcha.: Montserrat Vilanova, Xavier Taltavul, Rosa Jiménez, Àngels pacientes”. Además, García noguera, Ernst Sala y José María Martínez. Pineda ha mostrado su agradecimiento en nombre de la consellera de salut, de primera mano lo que es vivir con EPOC. Por un Patricia Gómez Picard, a New Medical Economics y lado, se han mostrado agradecidos al ver toda la a Chiesi por organizar esta jornada tan importante gente implicada en los cuidados de su enfermesobre esta enfermedad tan prevalente en las Islas dad, y por otro, han puesto de manifiesto su emBaleares. poderamiento y el apoyo familiar que reciben. Por
Expertos sanitarios acuerdan un plan operativo para impulsar la medición de resultados en salud Cerca de 400 profesionales y expertos sanitarios europeos han asistido a Barcelona al 1er Encuentro Internacional Better Data, Best Health, en el que se ha consensuado un “Plan Operativo de Real World Data y Cronicidad” para impulsar la medición por resultados de salud y diversas medidas que marcarán la Sanidad del futuro. Diversos expertos han coincidido en que hace falta “un mayor enfoque en resultados en salud por parte de los clínicos, enfermería, farmaceúticos, la implicación de pacientes con cuestionarios validados y la alineación de los servicios informáticos y la tecnología”. En este sentido, el profesor Simon Travis, experto en procesos de datos del Hospital de Oxford, ha asegurado que,
“necesitamos un lenguaje común porque la medición de resultados de salud es importante para los pacientes”. En la mesa 1 “Tecnología y datos. Visión y Misión Posible”, responsables de sistemas de información de hospitales evidenciaron los beneficios asociados a plataformas interoperables con la historia clínica que permita estandarizar la recogida de datos y que aporten un valor específico a los clínicos y la gestión. En este sentido, Pablo Serrano, director de planificación del Hospital 12 de octubre, remarcó “la necesidad de colaboración entre expertos en tecnología de los hospitales para avanzar en la interoperabilidad y evitar la duplicidad en la entrada de datos”. Asimismo, Pol Pérez, coordinador general de tecnologías de salud de la Generalitat de Cataluña explicó el Plan tecnológico de esta institución que implicó a 300 personas para conseguir esa interoperabilidad. José María Martínez, director de New Medical Economics, fue el encargado de moderar la mesa de entidades colaboradoras en la que afirmó que “no existe una gran colaboración entre los diferentes agentes del ecosistema y los datos son desestructurados, heterogéneos y poco comparables. Por tanto, la obligación de cualquier medio de co-
www.newmedicaleconomics.es
49
Las Noticias de la Quincena
existen experiencias avanzadas de cuadros de mando con posibilidades de integrar más resultados de salud y reducir la variabilidad y de gran ayuda al clínico para tomar decisiones terapéuticas. Igualmente, José Luis Poveda, jefe del área del medicamento del Hospital La Fe, aseguró que con la implementación de estos cuadros de mandos se podrán realizar procesos de compra basados en resultados de salud y como consecuencia un pago por resultados en fármacos de alto impacto económico. Panorámica de la Inauguración del 1er Encuentro Internacional Better Data, Best Health.
municación serio es la de informar a sus lectores sobre las últimas técnicas, los últimos avances en materia de gestión”. Por otra parte, varios especialistas clínicos coincidieron en la necesidad de contar con parámetros objetivos en forma de gráficas para disponer de ayuda en los procesos de decisión clínica y una estrategia “Treat to Target”. Así, el profesor Subrata Ghosh del Institute for Translationnal Medicine de Birmingham habló de diversos estudios, publicados en el Lancet, que confirmaron que “usar parámetros objetivos para adecuar el tratamiento a un objetivo individualizado de cada paciente, redunda en un mayor número de pacientes en remisión y una disminución de cirugías y hospitalizaciones”. En la mesa “Implicando al paciente en la clínica diaria” se puso de manifiesto que incluir un seguimiento de los Resultados Reportados por Pacientes, PROs, ayuda al mejor seguimiento e implicación del paciente. Así María José Fuster, directora de SEIDISA, la asociación nacional de VIH, afirmó que “los PROs permiten dar respuesta a las prioridades del paciente, preocupaciones y mejorar su compromiso”. Por su parte, Isabel Castrejón, investigadora clínica del Rush University Medical Center de Chicago explicó que su hospital es pionero en este tema ya que “se demostró que el uso estandarizado de PROs mejoró la adherencia y, por ende, mejoró los resultados en salud”. Asimismo, en la mesa “Datos y farmaeconomía” se evidenció que
Por último, se concluyó que es necesario un abordaje multidisciplinar para optimizar la clínica y la gestión y además se ha consensuado un decálogo de buenas prácticas que se integrará en el Plan Opertativo de Real World Data y Cronicidad. La versión final del Plan Operativo será presentada en el segundo trimestre de 2019 al Ministerio de Sanidad, comunidades autonómas, sociedades médicas, hospitales y diversas instituciones con el fin de concienciar sobre las buenas prácticas y posteriormente se elaborará un plan de acción para implementar sus iniciativas. Este primer encuentro internacional ha estado organizado por la empresa valenciana Porib Gestión Eficiente de la Salud que lidera el proyecto HOPES, en colaboración con otras empresas e instituciones del sector- y que ha tenido como objetivo la reducción de la variabilidad de los resultados en salud entre facultativos, hospitales y regiones valiéndose de alta tecnología y con la creación de un Plan Operativo de Real World Data y Cronicidad.
José María Martínez, director de NME, moderando la mesa de entidades colaboradoras.
www.newmedicaleconomics.es
50
Las Noticias de la Quincena
La Fundación Instituto San José logra la Acreditación QH * de la Fundación IDIS En el acto de descubrimiento de la placa ha estado el Comité de Dirección de la Fundación Instituto San José y, por parte de la Fundación IDIS, su presidente, Luis Mayero, y su director de desarrollo corporativo y comunicación, Fernando Mugarza. Tras el descubrimiento de la nueva placa, Ricardo Sanchís, director gerente de la Fundación Instituto San José, ha destacado Comité de Dirección de la Fundación Instituto San José; Luis Mayero, presidente de la la importancia del Fundación IDIS y Fernando Mugarza, director de desarrollo corporativo y comunicación enfoque profesiode la Fundación IDIS. nal y humano de la calidad asistencial La Fundación Instituto San José ha recibido redel centro, que persigue la máxima especializacientemetne la Acreditación QH (Quality Healthción en una atención holística: física, psicológica, care) una estrella de la Fundación “Instituto para social y espiritual. “Para la Fundación Instituto el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS)”; San José es un honor recibir esta acreditación, un reconocimiento por el esfuerzo realizado en la que representa para nosotros, como hospital, un senda de la excelencia y la mejora continua de la reconocimiento a nuestro modelo de atención calidad asistencial a lo largo de los años. Con este integral para el paciente y su familia”. centro, ya son 126 las organizaciones que han El objetivo de la acreditación QH (Quality Healrecibido el sello QH en las cinco convocatorias thcare) es materializar y comprobar que los prorealizadas hasta el momento. Esta organización cesos y procedimientos llevados a cabo en el logró la Acreditación, por primera vez, en 2017 y entorno de la calidad y la seguridad por la organiha mejorado su categoría en 2018. zación sanitaria de que se trate están acordes con Según el presidente de la Fundación IDIS, Luis los máximos estándares nacionales e internacioMayero, “la calidad reviste una gran importancia nales validados en esta compleja materia. en el porvenir y desempeño de las organizacioEl sistema de acreditación QH va dirigido tanto a nes sanitarias. La Fundación Instituto San José es centros asistenciales públicos como privados, es un buen ejemplo para apreciar que un esfuerzo gratuito y debe ser renovado cada dos años. La mancomunado es capaz de conseguir el objetivo página web www.acreditacionqh.com muestra marcado en beneficio de todos, lo que se traduce toda la información sobre este reconocimiento, en una aportación de valor evidente no solo para la relación de entidades acreditadas hasta el mola propia institución asistencial sino muy espemento y la galería de imágenes del acto de entrecialmente para sus pacientes, sus familias y para ga de las últimas convocatorias. los profesionales que trabajan en ella”.
www.newmedicaleconomics.es
La Fundación A.M.A. aprueba su Plan de Actuación 2019 El patronato de la Fundación A.M.A., presidido por Diego Murillo y compuesto por 14 prestigiosos profesionales sanitarios, entre los que figuran los presidentes de los Consejos Generales de Farmacéuticos, Médicos, Odontólogos y Veterinarios, el presidente y secretario general de A.M.A. Seguros y destacadas personalidades de Asociaciones Profesionales y Científicas, aprobó el pasado 13 de diciembre el Plan de Actuación 2019, en el que se encuentran las nuevas iniciativas que la institución pondrá en marcha y apoyará a lo largo de este año. La Fundación A.M.A. seguirá centrando su actividad en 2019 en tres pilares fundamentales: el apoyo a la formación de los futuros profesionales sanitarios a través de la concesión de becas; la divulgación científica, mediante la convocatoria de premios y ayudas a la formación; y el apoyo a organizaciones sin ánimo de lucro en proyectos sociales. De este modo, en 2019 continuará su programa de becas de posgrado en Sanidad incluyendo, además de las tradicionales ayudas para médicos, enfermeros, farmacéuticos y psicólogos, becas
51
Las Noticias de la Quincena
para la formación de biólogos, físicos y químicos como en la anterior edición, según ha informado Diego Murillo. Así, este año se convocarán un total de 124 becas a la formación de futuros profesionales sanitarios, entre las que se encuentran las 11 ayudas para profesionales veterinarios. Además, durante la reunión del patronato de la Fundación A.M.A. se decidieron los ganadores de los V Premios Mutualista Solidario. En esta edición, el primer premio dotado con 12.000 euros, fue para el proyecto de creación de un servicio de cirugía ortopédica y traumatología, de Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo (COEM). El proyecto de educación en la inclusión, de la Fundación También obtuvo el segundo premio, dotado con 10.000 euros. Por último, el tercer premio, de 8.000 euros, recayó en el proyecto de envejecimiento activo en personas con discapacidad intelectual, desarrollado por la Fundación Prodis. También resultaron premiados con una dotación de 6.000 € cada uno, la Fundación ADELA, “la Fundación AMDEM, “la Asociación Down “Xuntos” de Pontevedra, Fundación Emailaikat y FundAME. Un año más, la Fundación A.M.A. continuará apoyando iniciativas sociales, como los comedores sociales o los bancos de alimentos que ayuda a financiar, campamentos infantiles o programas de integración con distintas ONGs y fundaciones hasta un total de 78 proyectos desarrollados por todas las comunidades autónomas de España.
www.newmedicaleconomics.es
52
Las Noticias de la Quincena
El Consejo de Pacientes del Hospital de Torrejón cumple tres años dando voz al paciente El Consejo Asesor de Pacientes del Hospital Universitario de Torrejón, gestionado por el grupo Ribera Salud y perteneciente a la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid celebra su tercer aniversario. Este Consejo reúne de manera trimestral a todas las asociaciones y fundaciones con el fin de dar voz al paciente. El objetivo es comunicar las necesidades que surgen por parte de los pacientes y sus familiares, informar sobre programas que se realizan en las distintas asociaciones y fundaciones; exponer y realizar actividades nuevas que mejoren la asistencia; y proponer nuevas ideas, peticiones y reclamaciones entre las propias asociaciones y entre las asociaciones y el Hospital. “Hace tres años pusimos en marcha el primer Consejo Asesor de Pacientes creado en un hospital público, se creó con la idea de mejorar la asistencia que reciben los pacientes, familiares y cuidadores, así como dar a conocer las novedades puestas en marcha tanto por parte del hospital, como por las asociaciones o los organismos públicos”, señala Ignacio Martínez Jover, director gerente del Hospital Universitario de Torrejón. En su tercer aniversario, el Consejo de Pacientes ha puesto su foco en los pacientes de Salud Mental dando protagonismo a ASME (Asociación Salud Mental Madrid Este). Esta asociación traba-
ja muy próxima al Servicio de Salud Mental del centro realizando actividades conjuntas como el Cine Forum o “Vivir la Montaña”, actividad en la cual un grupo de pacientes realiza excursiones al campo acompañado por terapeutas, y voluntarios, ha supuesto un cambio de actitud en los pacientes que pueden recurrir a terapias no farmacológicas como complemento a su tratamiento. Esta sesión ha contado con la presencia de Sonia Martínez Machuca, directora médico asistencial Este y Verónica Sánchez Niño, responsable de Centros de Salud. En la actualidad la Dirección Asistencial trabaja en la alfabetización de la salud para tener un paciente empoderado, que con mayor conocimiento pueda decidir y saber qué, cómo y cuándo contactar con su médico. “El rol del paciente ha cambiado en los últimos años y juegan un nuevo papel, requieren inmediatez y accesibilidad ya que cuentan con mayor cantidad de información”, explica Sánchez Niño. “Nuestro hospital continuará trabajando en la mejora de la calidad asistencial. Conocer de primera mano la opinión del paciente es primordial, se trata de nuestra fuente de información. Estas reuniones nos permiten gestionar la voz del paciente y dar respuesta a sus expectativas y necesidades a través de acciones”, comenta Martínez Jover.
www.newmedicaleconomics.es
La farmacéutica Italfarmaco, líder en I+D+i recibe al consejero de Sanidad de Madrid en sus instalaciones Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha visitado las instalaciones y la planta de producción del laboratorio farmacéutico Italfarmaco SA en Alcobendas, Madrid. Ruiz Escudero se ha acercado a conocer la planta de producción de la compañía farmacéutica Italfarmaco, para conocer de primera mano las
53
Las Noticias de la Quincena
acciones, el esfuerzo e inversión en I+D+i que la compañía lleva a cabo desde que se instaló en España hace casi 30 años. El compromiso de la farmacéutica con la investigación y el desarrollo, ha permitido a Italfarmaco lanzar productos innovadores a un ritmo superior al de la media del mercado respondiendo a las necesidades médicas no cubiertas anteriormente. En la actualidad dispone de unas instalaciones modernas y flexibles con una elevada capacidad productiva. Además se mantiene activo en más de 30 proyectos de investigación que se encuentran en distintas fases de desarrollo. El consejero de Sanidad ha sido recibido por el director general de Italfarmaco España, Álvaro Acebrón; Santiago Carolá, adjunto a la Dirección General de la compañía; Verónica Somodevilla, gerente de RRII y José Alemán, director de la fábrica de Italfarmaco en Alcobendas, que le han acompañado durante su visita.
www.newmedicaleconomics.es
54
Nombramientos
Nombramientos Por comunidades autónomas: En Andalucía, Catalina García Carrasco ha sido nombrada Viceconsejera de Salud y Familias. En Madrid, Christian Garriga ha sido designado Director del Hospital La Luz de Quirónsalud. Y en las Islas Canarias, Manuel Ángel Galván es ahora el nuevo Presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos. Por otro lado, Manuel Martínez Domene ha sido nombrado nuevo Director General del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). En la industria farmacéutica también han surgido cambios, ejemplo de ello han sido los nombramientos de: Elizabeth Guitart como nueva directora de RRHH de Merck en España; el de Carlos Varela (consejero del grupo de distribución farmacéutica Cofares), que ha sido elegido Vicepresidente del Grupo Europeo de Distribución Farmacéutica; y el de Doris Casares, nombrada nueva Presidenta de la Asociación de Profesionales de la Comunicación de la Industria Farmacéutica (Acoif ). Para finalizar con los nombramientos, destacar que Jesús Aguilar ha ingresado en la Academia Iberoamericana de Farmacia; y el doctor Ben Raza, residente de Pediatría del Hospital La Fe, ha sido designado nuevo Miembro de la European Academy of Paediatrics.
En Astellas estamos comprometidos en convertir la innovación científica en soluciones médicas que aporten valor y esperanza a pacientes de todo el mundo. Trabajamos diariamente para hacer frente a necesidades médicas aún sin resolver, centrándonos en Oncología, Urología, Antiinfecciosos y Trasplante como áreas terapéuticas prioritarias, avanzando al mismo tiempo en nuevas áreas aprovechando el desarrollo de técnicas de investigación innovadoras. De esta manera, seguimos dedicándonos a cubrir las necesidades de los pacientes a quienes nunca dejaremos de apoyar. A través de este compromiso ofrecemos a los pacientes la esperanza de un futuro mejor y aspiramos a liderar las áreas terapéuticas en las que somos expertos, involucrándonos en aquellas que aún presentan necesidades médicas no cubiertas. Por medio de la innovación, seguiremos identificando y desarrollando nuevas formas de mejorar la salud de los pacientes. En Astellas trabajamos para lograr que nuestro lema cambiando el mañana sea una realidad.
astellas.es
www.newmedicaleconomics.es
56
Economía
Economía La deuda de las comunidades autónomas con el sector de la tecnología sanitaria se sitúa en 923 millones de euros La cifra global de facturas pendientes de cobro (FPC) de las comunidades autónomas con las compañías de tecnología sanitaria a cierre de 2018 se sitúa en 923 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,70% respecto al cierre del ejercicio anterior. Según reflejan los datos del Observatorio de Deuda de la Federación, el 82,4% de las facturas pendientes de cobro corresponden al ejercicio 2018 y el 17,6% restante al de 2017 y anteriores. Por otro lado, el periodo medio de pago se ha mantenido de 2018 en relación a 2017 (86 días). Servicio Salud
Por regiones, Cantabria es la región con un plazo medio de pago superior a los 250 días (263). Entre los 120 y los 180 días se encuentran Murcia, con 176 días, Valencia, con 157 días, y Baleares, con 137 días. Por su parte, Extremadura, Castilla-La Mancha, Canarias, Madrid, Cataluña, Asturias, Aragón, Andalucía y La Rioja se sitúan entre los 60 y los 120 días. El periodo medio de pago del resto de los gobiernos regionales –País Vasco, Galicia, Ceuta y Melilla, Castilla y León y Navarra- están por debajo de los 60 días. DSO
FPC (MILL. €)
% DE TOTAL
CANTABRIA
263
38
4,1
MURCIA
176
54
5,9
VALENCIA
157
173
18,8
BALEARES
137
37
4,0
EXTREMADURA
109
30
3,3
CASTILLA LA MANCHA
98
49
5,3
CANARIAS
94
43
4,6
MADRID
88
129
14,0
CATALUÑA
82
72
7,8
ASTURIAS
76
30
3,2
ARAGÓN
69
26
2,8
ANDALUCÍA
68
114
12,3
LA RIOJA
61
5
0,6
PAÍS VASCO
53
35
3,8
GALICIA
51
37
4,0
CEUTA Y MELILLA
49
2
0,2
CASTILLA Y LEÓN
48
39
4,3
NAVARRA *
48
9
1,0
DATOS GLOBALES
86
92
100
DSO: Days of Sales Outstanding. FPC: Importe de la sfacturas pendientes de cobro; pueden contenter deuda no vencida. *Las FPC de estas CCAA no se consideran deuda.
www.newmedicaleconomics.es
57
Economía
Grifols alcanza un acuerdo de colaboración y licencia con Rigel Pharmaceuticals para comercializar fostamatinib en Europa
Grifols (MCE: GRF, MCE: GRF.P, NASDAQ: GRFS), una de las tres principales compañías del mundo en la producción de fármacos derivados del plasma y grupo pionero en investigación y desarrollo de alternativas terapéuticas que contribuyen al desarrollo científico y de la sociedad, ha llegado a un acuerdo con la compañía biotecnolológica estadounidense Rigel Pharmaceuticals (NASDAQ: RIGL) para la comercialización en exclusiva de su fostamatinib hexahidrato de disodio en Europa y Turquía, incluyendo todas sus potenciales y futuras indicaciones. Actualmente fostamatinib está disponible en Estados Unidos con el nombre comercial TAVALISSE® y es el primer y único inhibidor de la proteína SYK indicado para el tratamiento de la púrpura trombocitopénica inmune crónica (o trombocitopenia inmune; PTI) en pacientes adultos que no han respondido a otro tratamiento previo. Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) está evaluando la solicitud de Rigel para la autorización de la comercialización de fostamatinib como tratamiento de PTI crónica en adultos, que fue admitida el 4 de octubre de 2018. Rigel espera que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) emita una primera valora-
ción en el cuarto trimestre de 2019 por lo que, potencialmente, se podría obtener la aprobación europea a finales de 2019. De conformidad con los términos del acuerdo, Grifols realizará un pago inicial de 30 millones de dólares en efectivo, y podría realizar pagos adicionales hasta 297,5 millones de dólares en función de que se cumplan hitos regulatorios y comerciales, entre los que se incluye el pago de 20 millones de dólares en el momento en que la EMA autorice la comercialización de fostamatinib como tratamiento de la PTI crónica en pacientes adultos. Rigel recibirá pagos adicionales de manera escalonada en concepto de royalties en función de las ventas netas. Por su parte, Grifols contará con los derechos de comercialización en exclusiva de fostamatinib en Europa y Turquía para diversas indicaciones incluyendo PTI crónica, anemia hemolítica autoinmune (AHAI, por sus siglas en inglés) y nefropatía por IgA (también llamada nefritis por IgA o enfermedad de Berger). Rigel retiene los derechos globales de fostamatinib fuera de los territorios acordados con Grifols y Kissei Pharmaceuticals (en Japón, China, Taiwán y la República de Corea).
www.newmedicaleconomics.es
58
Derecho Sanitario
Derecho Sanitario
Protección penal del deber de secreto médico Julio Hierro Herrera
C
uando de “secreto médico” hablamos, la experiencia nos demuestra que el problema reside no tanto en la violación intencionada del mismo por parte del profesional sanitario, sino, antes al contrario, en la enérgica resistencia que se ofrece, por los facultativos, a la revelación de tales secretos.
Para centrar adecuadamente el tema que nos ocupa, antes deberíamos diferenciar dos conceptos vinculados entre sí, pero claramente distintos: el derecho a la intimidad y el deber de confidencialidad. El derecho a la intimidad viene configurado en nuestro ordenamiento jurídico como un derecho fundamental, consagrado en el artículo 18 de la Constitución. Engloba la “zona espiritual e íntima de la persona”, digna de protección, al más alto nivel, frente a intrusiones llevadas a cabo por terceros ajenos al titular de su contenido. Comprende, por tanto, de modo muy singular, los datos propios de la salud del individuo. Este bien jurídico es merecedor del más alto grado de defensa por parte del ordenamiento jurídico, su protección merece ubicarse dentro de las leyes de carácter penal. Por otro lado, el término “confidencialidad” designa la obligación de quienes, por razón de su profesión, de la casualidad o de otras circunstancias, entran en conocimiento de datos que afectan a la intimidad de la persona. Identifica al deber de guardar prudente sigilo en cuanto a los contenidos de ese conocimiento. Cuando hablamos, por tanto, de “confidencialidad” respecto de los datos sanitarios, estamos refiriéndonos al deber emanado de la protección de un derecho fundamen-
tal: la “intimidad”, que impone la obligación de guardar “secreto” sobre los contenidos que, bajo ella, se amparan. En nuestro caso, el “secreto médico” vincula a cuantos facultativos y, por extensión, profesionales de la Sanidad que tienen acceso, debido a su oficio, al conocimiento de circunstancias relativas a la salud de otra persona. El “secreto médico” es, sin duda, condición necesaria y básica para el correcto ejercicio de la actividad profesional del sanitario. Desde épocas muy antiguas el secreto médico es pieza angular de la relación del profesional sanitario con el paciente. Así el Juramento Hipocrático proclamaba: “Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que supiere acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo guardaré con secreto inviolable”. El Código Penal en su art. 199.2 recoge la norma punitiva que delimita, desde lo negativo, las lindes de semejante derecho/obligación: “El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años.” Los límites del secreto médico. Las posibles excepciones al mismo Como principales casos en los que se puede exceptuar el cumplimiento del deber de sigilo, sin incurrir en ninguna clase de responsabilidad, podemos citar los siguientes:
www.newmedicaleconomics.es
• La información dirigida al propio paciente Evidentemente el deber de secreto no reza respecto del propio paciente. En primer lugar, porque la confidencialidad es una consecuencia del derecho a la intimidad, el titular de ese derecho, obviamente, ha de tener acceso al ámbito de esa privacidad. Y, de otra parte, porque el respeto al principio de autonomía en todas las decisiones del paciente, acerca de su tratamiento, exige el correlato de la necesaria y más completa información, previa al consentimiento. • La autorización del paciente La conformidad del titular del derecho a la intimidad, como derecho disponible que es, priva al dato de su condición de secreto, haciendo posible su legítima comunicación a terceros. Bien es cierto que, en razón a esa disponibilidad, la autorización puede ser total o parcial, así como permanente en el tiempo o, posteriormente, suprimida. • La actuación pericial Cuando de información obtenida en el curso de una actuación pericial médica se trata, esa información, por su propia naturaleza, está relevada del deber de sigilo, toda vez que su única razón de ser es la comunicación, mediante el oportuno informe, al Tribunal y a las partes personadas en el caso que se enjuicia. En estos supuestos, además, no existe el fundamento que justifica e impone, la necesidad del secreto, cual es la generación de confianza en la relación médico-paciente. • La solicitud judicial El más paradigmático ejemplo de la excepción al deber de sigilo médico viene configurado por el acatamiento a los requerimientos judiciales de información. Sin duda es este un supuesto plenamente amparado por la legislación, desde el mandato constitucional, dirigido a todos los ciudadanos sin excepción, de colaboración con los Tribunales de Justicia (art. 118 CE) a las concretas previsiones de legalidad ordinaria, garantizada, incluso, con la presencia de tipos penales que castigan la desobediencia a las órdenes de los órganos jurisdiccionales. Aunque el médico, desde su indudable posición de garante
59
Derecho Sanitario
del derecho a la confidencialidad de los datos de salud debe interpretar con carácter restrictivo el ámbito de esa obligación de informar a los jueces. • La investigación científica La investigación científica, en tanto que finalidad de interés general relevante, puede justificar el levantamiento del secreto, aun cuando, según la legislación vigente al respecto (sobre reproducción asistida, genoma, donantes de esperma, utilización de tejidos humanos, …) siempre se alude a la necesidad de la previa conformidad del afectado. • Interés grave general Aquí se comprenderían, por ejemplo, las actuaciones epidemiológicas que, por afectar al interés general, están igualmente relevadas del secreto, de acuerdo, incluso, con las previsiones al respecto de la Ley General de Sanidad. • Posibilidad de graves perjuicios a terceros El importante problema relativo a la comunicación de ciertos datos de salud a terceros que pudieran verse gravemente afectados por ellos (presencia del VIH en uno de los miembros de una pareja estable, por ejemplo), lo cierto es que, en ningún caso, una intervención en ese sentido, cuando se encuentra debidamente fundada, puede infringir la obligación legal de secreto médico. En definitiva, una cosa ha de quedar suficientemente clara. Y es que el derecho a la intimidad, fundamento de la confidencialidad y del deber de secreto, como todos los derechos, no tiene nunca un carácter absoluto, debiendo ceder ante las exigencias de otros derechos y finalidades (salud pública, Administración de Justicia, etcétera) de mayor entidad o relevancia.
Responsable del Área de Corporate Compliance de Advocenttur Abogados. Para contactar: juliohierro@advocenttur.es
III Congreso de Experiencia del Paciente Oncológico #IIICongresoIEXP
Participación activa del paciente oncológico en el diseño de soluciones centradas en el paciente Jueves 21 de marzo, 2019 Escuela Nacional de Sanidad ENS. Instituto de Salud Carlos III Av. de Monforte de Lemos, 5 28029 Madrid
CON EL APOYO DE
AVALES
1
www.newmedicaleconomics.es
61
Sanidad Autonómica
Sanidad Autonómica Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha presenta su nuevo mapa sanitario con 8 áreas básicas La Consejería de Sanidad ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la orden por la que se determina el nuevo Mapa Sanitario de Castilla-La Mancha, que desde su entrada en vigor contará con ocho áreas de salud que a su vez se subdividen en zonas básicas. Esta necesidad responde a la creación de nuevas zonas básicas de salud que se han ido creando en los últimos años y a la modificación importante de ellas, generándose así una notable diferencia entre el Mapa Sanitario de Castilla-La Mancha que se organizó en 1996 y el actual. Por ello, ha sido necesario “aglutinar en un solo texto las modificaciones realizadas a lo largo de los últimos años”, tal y como establece el comunicado del Sescam.
En concreto, el mapa ha quedado dividido de la siguiente manera: el área de salud de Albacete, que a su vez se divide en 40 zonas básicas de salud; el área de salud Mancha Centro que está dividida en 19 zonas básicas; el área de salud de Ciudad Real con 27 zonas básicas; el área de salud de Guadalajara, que aglutina 32 zonas básicas de salud que dan cobertura a la práctica totalidad de municipios de la provincia. Por su parte, el área de salud de Cuenca se subdivide en 34 zonas básicas de salud; el área de Talavera de la Reina, que se encuentra dividida en 16 zonas básicas de salud; el área de Toledo que a su vez se divide en 31 zonas básicas de salud; la última es Puertollano, que incluye nueve zonas básicas.
www.newmedicaleconomics.es
62
Sanidad Autonómica
Islas Canarias Sanidad invierte 11 millones en la puesta en marcha de 36 nuevas acciones para mejorar la atención en urgencias La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un total de 36 nuevas acciones previstas en el Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias (PLUSCAN) para la mejora de los servicios de urgencias hospitalarios y extrahospitalarios, con una inversión de 11 millones de euros. Además, con las obras de ampliación de los servicios de Urgencias hospitalarios, se ha incrementado en 86 el número de camas: 14 en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, 28 en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, 23 en el Hospital Universitario de Canarias y 21 en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
Entre 2017 y 2018 se ha incorporado en el marco del PLUSCAN, un total 306 profesionales a la red de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, de los cuales 54 son médicos, 90 DUE, 34 auxiliares de enfermería, 53 auxiliares administrativos, 28 celadores, 43 técnicos especialistas en Rayos y 4 técnicos especialistas en laboratorio. Del total, las urgencias de Atención Primaria se han reforzado con 143 profesionales y las de Atención Especializada con 163. Según la Consejería de sanidad de esta comunidad, todas estas medidas suponen una mejora de la capacidad de resolución y de eficiencia de la red de urgencias tanto hospitalarias como extrahospitalarias del Servicio Canario de la Salud.
La Rioja La Rioja destina 636.000 euros a investigación en biomedicina El Gobierno de La Rioja aportará 600.000 euros para la incorporación de cuatro nuevos científicos en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (Cibir). Según ha explicado María Martín, consejera de Salud, trabajarán en áreas de interés estratégico como son el IVH, EPOC, la obesidad o la resistencia a los antibióticos, “constituyendo su principal fin la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes”.
La titular de Salud ha destacado “la apuesta del Gobierno de La Rioja por los jóvenes investigadores”, que va a permitir al CIBIR “contar con profesionales de gran capacidad intelectual y vocación investigadora que de otra manera deberían emprender o continuar su carrera científica fuera de nuestra región, por lo que se trata de una gran oportunidad para favorecer la transmisión de conocimiento al sistema sanitario de La Rioja”.
El ingreso de los cuatro investigadores en el Cibir ha sido posible gracias a la convocatoria de ayudas predoctorales para la investigación en los centros tecnológicos y empresas de la comunidad impulsada por el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación.
La Consejería de Desarrollo Económico e Innovación financiará con unimporte de 636.960 euros la actividad de los cuatro investigadores. Los científicos están matriculados a su vez en un programa de doctorado y sus respectivas tesis doctorales se enmarcan en los proyectos de investigación que desarrollarán en las unidades del CIBIR.
www.newmedicaleconomics.es
63
Biblioteca
Biblioteca OECD Economic Surveys: Spain 2018 OECD Economic Surveys
Spain OVERVIEW
www.oecd.org/eco/surveys/economic-survey-spain.htm
Marketing digital Mide, analiza y mejora Inés Cibrián Barredo Es un manual que introduce al lector en el mundo del marketing digital gradualmente. Se trata de guía que ordena todos los aspectos de esta disciplina de una forma lógica, permitiendo que el lector vea claramente la relación que existe entre todos los elementos que forman el marketing digital. Todo el contenido del libro se basa en la experiencia de la autora y muestra ejemplos que ayudan a comprender cada concepto. Además, el tono que utiliza es cercano e informal para conectar con el lector y transmitirle lo apasionante, divertida y útil que es esta disciplina.
En este documento realizado por la OCDE se defiende que se ha recuperado la economía del estado español y que la resiliencia de las finanzas públicas debería incrementarse con el objetivo de responder a los retos a medio plazo que se presentan. Además, para potenciar un crecimiento económico más equitativo e inclusivo se deben potenciar políticas de empleo y de reducción de las diferencias regionales. Por otro lado, las políticas para mejorar la competitividad y la innovación serán factores claves que impulsen la productividad, crecimiento y exportaciones. En relación a la edad de jubilación se recomienda que se vincule a la esperanza de vida para reducir el gasto sanitario. Por otro lado, en cuanto a las pensiones, se afirma que es necesario estudiar medidas adicionales y alternativas que fomenten el ahorro privado.
Con este manual el lector será consciente de la importancia que tiene el marketing digital en las empresas y de lo útil que es explotar al máximo la analítica digital con el fin de alcanzar los objetivos de negocio.