CONEXIONES UVAQ No. 12

Page 1




EN UN NUEVO AM CON UNA NUEVA ESPERANZA En el mes de abril del año 2013 el diario; PERIODICONMX, publicó en su ejemplar No. 629 un artículo sobre los niños en nuestro país, en esta nota podemos apreciar que “todos llevamos un niño adentro de nosotros” (portada) la lectura alienta la celebración del día del niño, pero al mismo tiempo nos brinda una oportunidad para tener en cuenta que la niñez y la juventud son un importante capital humano en nuestra nación y además son el presente y el futuro del país; dicho así: los niños abarcan todas las posibilidades que tenemos para tener un mejor país el día de mañana. Según el artículo; “el 29 % de la población de nuestro país son niños de 0 a 14 años de edad” (portada), en este contexto, bien podemos apreciar que nuestra población tiene una tercera parte que vive el presente y es nuestra esperanza para el mañana, aunado a eso, podemos apreciar también, que en esta etapa de la vida se disfrutan las grandes aventuras y como adultos; esta época evoca en nosotros bellos y aventurados recuerdos, pero también es menester decir que esta edad representa; la etapa crucial en el aprendizaje en nuestra formación civil y la aceptación de que esa tercera parte de la población de nuestro país, será nuestro mañana y será tan brillante y sonriente como nos empeñemos todos; adultos y niños en hacerlo realidad, por lo que podremos aceptar sin discusión, que “mejores niños; serán mejores adultos en su tiempo”. En casa aprendemos el amor a mamá y papá, el respeto a los hermanos, a los abuelitos y el amor por nuestras mascotas, pero; ¿qué tanto de ese aprendizaje lo destinamos a la ética y la moral? ¿Qué tanto de esa capacidad de desarrollo humano es destinada a comprender la dimensión social de nuestra libertad?

4

Si las primeras etapas de la vida son cruciales para el desarrollo maduro de nuestra personalidad, ¿será que tenga algún valor identificar un referente ético familiar a temprana edad? Y más aún, ¿será de algún valor identificar un camino moral para nuestra persona cuando somos tan solo unos niños? Hoy en nuestros días es común escuchar que “hemos perdido nuestros valores” y que “lo que nos faltan son valores” pero, ¿Cómo hemos de hacer una diferencia para superar esa deficiencia? ¿Cómo hemos de perseguir un compuesto de referentes morales? ¿Si al final del camino; el ejemplo de nuestras familias se cataliza en una sociedad convulsionada por la modernidad y por la materialización consecuente de la economía en el mundo? La respuesta bien la podemos encontrar en nosotros mismos y en la necesidad de proponernos un objetivo moral de manera semejante a la forma en la que lo hacemos en nuestra economía. Hoy es fácil y cotidiano empeñarnos por; ¡un carro nuevo! o ¡una casa nueva! Visto así, materializamos nuestros propósitos del día, pero, si aceptamos que lo que le falta a nuestra sociedad son valores, ¿Cómo podríamos empeñarnos en un objetivo claro en materia moral? ¿Cómo podemos darles a nuestros hijos una esperanza de bienestar y hasta de logro moral? En lo cuantitativo, es fácil hacer un trazo para el mañana, si nos empeñamos en un automóvil nuevo en la economía del hogar, aceptamos que habrá que hacer sacrificios y ahorrar para obtener lo deseado, pero ¿Cómo habríamos de ahorrar en nuestras vidas para tener un mejor mañana en lo moral? En el sentido en el que aceptamos que hay una demanda de valores, ¿Si fuéramos capaces de cuantificar nuestra demanda, tendríamos un camino trazado para el mañana en materia ética y moral?


MANECER


Intentemos encontrar un camino fácil y asequible Hay diferentes manifestaciones éticas en nuestras vidas, las hay desde el cariño y respeto a nuestras mascotas, las hay también en el cuidado del ambiente, en este contexto; hay una forma preponderante de ejercicio ético y de consecuencias morales; la simple conducta humana, honesta y preocupada por los demás.

auto nuevo, la casa nueva, el teléfono nuevo; pero si al mismo tiempo, el logro de todos estos satisfactores (materiales) conlleva al sacrificio y nos conduce al abandono de nuestras vidas íntimas, ¿Entonces cómo hemos de lograr la verdadera felicidad? Y más aún, ¿Cómo hemos de lograr un camino también verdadero hacia la ética y hacia el satisfactor moral?

Es normal que envueltos en el torbellino de la necesidad comercial; nuestra sociedad nos exija un desempeño también económico y que este concepto nos arrebate el tiempo disponible para nosotros mismos y para dedicar parte de ese tiempo a los demás; todo es verdad en tanto aceptamos que la nuestra, es una sociedad de alta exigencia, hoy la competitividad ha creado espacios ausentes de humanidad y nos ha conducido a la rapidez de la digitalización, de la telefonía y de todo adelanto que supera las deficiencias físicas del humano, pero que irónicamente agranda sus deficiencias emocionales y de satisfacción moral.

Bueno, si estas líneas estuvieran dedicadas a evidenciar que no tenemos un espacio exprofeso para dedicarnos a cultivar la moral, tendríamos que continuar citando los cientos de ejemplos que nos llevan por la senda de la comercialización y la dinámica económica de nuestros días; pero no es ese el propósito de esta humilde manifestación; sino más bien el de invitar a encontrar ese camino para la educación moral.

¿Qué tanto podemos sustraernos a esta vertiginosidad? Es cosa de cada uno de nosotros; lo que sí queda claro es que tenemos que perseguir alternativas que nos inviten a cuidar la parte humana en cada uno de nosotros, podemos preguntarnos, ¿Cómo podríamos aspirar a dedicar un tiempo para nosotros? Que siendo una pregunta simple, nos puede sugerir formas de acción propias para alentar esa parte moral que está presente de una u otra forma. En este respecto, Adela Cortina en su obra; Somos inevitablemente morales (2001) demuestra que siendo seres humanos habrá siempre una u otra forma de producción moral fundamentalmente porque están dotados de una “estructura moral”. Continuando con el reinado de la dinámica económica y las preocupaciones por sobrevivir en una sociedad de alta exigencia, señala el Dr. Xavier Exteberria Mauleon en conferencia en el Instituto Tecnológico de Monterrey “que hemos frivolizado nuestra noción de felicidad y la hemos identificado más bien con una versión; también frívola de logro” (Exteberria, 2014). Siendo así, la felicidad será en materia y proporción directa a lo que hemos logrado materialmente; el 6

A lo largo de nuestra historia ha sido palpable una u otra forma de instrucción moral, eso quiere decir, que no es que no haya formas de perseguir los referentes morales, sino que ahora, es difícil encontrarlos, desde la antigüedad el hombre los ha buscado; ya sea con la Ética Nicomaquia , ya sea con “La fundamentación de la metafísica de las Costumbres ” nos hemos empeñado en perseguir una forma de valores, en esta búsqueda bien podemos ver a Dios como nuestro amigo y nuestro guía en muchos aspectos morales, en ello, tenemos un primer punto de partida, pero no el único. Podemos ver en nuestras ideas y creencias religiosas, la oportunidad para ayudar a los demás y trabajar en pro del bien común, pero en el seno mismo de la iglesia ahora se tienen que perseguir nuevas formas de producción moral, ahora es necesario que nuestros hijos sean instruidos en un catecismo que acepte y beneficie el bien común y no únicamente la salvación personal. Así podemos concluir en esta primera parte que no estamos condenados perder; sino al contrario; tenemos la fortuna de mayores logros, mejores tiempos en casa, en la escuela y por supuesto, en la sociedad misma.




México hoy está viviendo un tiempo de incertidumbre por el gran riesgo de despenalización del aborto en todo el país en cualquier momento de la gestación, y con ello no sólo violentar el derecho fundamental a la vida de los bebés por nacer, sino también el respeto del pensamiento de la mayoría de los mexicanos. En febrero de 2013, la sociedad tlaxcalteca, a través de sus representares legales en el Congreso del Estado, decidieron endurecer las penas a quienes practiquen el aborto en dicho estado, como una forma de evitar el asesinato de niños inocentes en el vientre de su madre. Con la modificación de 3 artículos del código penal del estado de Tlaxcala (238, 239 y 240) se incrementó de tres a cinco años de prisión, más multa de 72 a 217 días de salario mínimo a quienes cometan el delito de aborto, además se ser obligatorio dar parte al ministerio público para que autorice el procedimiento cuando esté en riesgo la salud de la madre o en caso de violación. Desde que la Comisión estatal de derechos humanos del estado de Tlaxcala, a finales de febrero de ese año, a través de su presente Francisco Mixcóatl Antonio, pidió dar marcha a tras al endurecimiento de las penas a quienes practiquen el aborto en ese estado, a través de la promoción de la acción de inconstitucionalidad 41/2913 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, comenzó el calvario por defender la vida. Esta vez, sería por vía judicial, es decir por la interpretación “subjetiva” que los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hagan de los argumentos planteados por ambas partes, a saber el Congreso del Estado

de Tlaxcala y la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, no por la verdad, ni la justicia. Aunque bastaría el fallo de ocho de ellos a favor para generar jurisprudencia obligatoria para todos los jueces del país. Esto es, que cualquier persona en todo el territorio nacional podría abortar mediante un amparo promovido contra el Código Penal de su estado. Existe la posibilidad del que el fallo de la SCJN sea en sentido antivida (contrario a la vida), o sea pro aborto, las movilizaciones sociales, religiosas y de miembros de la sociedad civil no se han hecho esperar. Campañas como un Paso por la vida, de la Unión Nacional de padres de Familia, insta a las autoridades a recordar que: “los padres de familia y la ciudadanía en general han conferido a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación una gran responsabilidad que exige coherencia, que debe ser reflejada en el respeto a los derechos fundamentales de los mexicanos, como es el de la vida”. Mientras que autoridades eclesiásticas, buscan defender la vida desde la promoción del evangelio, reafirmando como lo dijera el Cardenal Nirberto Rivera: “que nadie, ni los padres, ni el gobierno tienen la autoridad para permitir la interrupción a la vida” y que esta práctica es el “ mayor destructor de La Paz en el mundo”. La vida, es un derecho fundamental reconocido en tratados internacionales, a los cuales México se ha suscrito, mientras que el llamado “ derecho al aborto” no existe en ninguno de ellos, este supuesto derecho es un concepto jurídico ficticio que se pretende hacer existir mediante la repetición, hasta

que se “normalice” el concepto. En este nuevo constructo se apela a la falsedad del supuesto derecho de la mujer sobre su cuerpo, considerando al bebé como una extensión de la madre. Como lo dijera el Dr. Nathanson -el llamado rey del aborto, que practicara 75,000 asesinatos en el vientre y que posteriormente se convertiría en un defensor de la vida al ver mediante ultrasonido que aquel pequeño ser luchaba por su vida mientras le practicaba un aborto-: una de las grandes estrategias para legalizar el aborto, es contar mentiras repetitivas para que éstas se acepten como verdad. La moneda está en aire. México vivirá en el orden y la justicia, o se sujetara al imperio de la mentira y la violación sistemática de los derechos fundamentales de la vida y del respeto al pensamiento de la mayoría del pueblo, claramente anti aborto.

¡Despertemos a la defensa de la vida! El aborto inducido está despenalizado desde 2007 a petición de la mujer hasta las doce semanas de embarazo en Ciudad de México; pero se encuentra penalizado en 18 de las 31 constituciones de los estados mexicanos. Más de la mitad de las constituciones estatales han sido enmendadas, y ahora definen un óvulo fertilizado como una persona con el derecho a la protección legal. En septiembre de 2011 se intentó detener en la Suprema Corte de Justicia el blindaje constitucional a la vida prenatal en los estados de Baja California y San Luis Potosí, sin embargo el derecho a la vida, afortunadamente prevaleció. 9


Familia-trabajo-redes y compromiso social

10



12


El acceso y la equidad en la educación se ha vuelto una situación compleja, por los miles de jóvenes que se quedan sin poder continuar sus estudios, aunado a otros factores como los recortes a los presupuestos en educación y el no crecimiento de las universidades públicas, la Educación a Distancia (EaD) es una alternativa de oportunidad y equidad más firme, ya que es más costeable y eficiente, que el de abrir otra universidad pública con modalidad presencial, EaD puede ampliar sus métodos o alternativas a personas que laboran y no cuentan con el tiempo para estudiar de manera tradicional, o personas con alguna discapacidad física que pueden acceder a instituciones educativas convencionales. Lo anterior, sin que desmerite la calidad de la educación, con aporte de la tecnología en forma coherente y responsable, se puede convertir en la solución a esta situación en el corto plazo. Domínguez (2007) define a la EaD como un sistema de educación destinado a las personas que por razones laborales, geográficas o de marginación de cualquier tipo, no pueden asistir regularmente a clases; la UNESCO (1999) señaló la importancia de las tecnologías de la información en apoyo a los procesos educativos y de investigación, por la forma en que la tecnología ha modificado las formas de generación, adquisición y transmisión del conocimiento, creando nuevos entornos pedagógicos capaces de salvar las distancias y con sistemas que permitan una educación de alta calidad; la ANUIES (2001) señala que la EaD es una modalidad del sistema educativo que permite el logro de objetivos de aprendizaje mediante una relación no presencial, cualitativa, distinta a la del sistema con-

vencional y con una combinación de medios diversos que facilitan el desarrollo del aprendizaje para las personas que no pueden estar sujetas a condiciones rígidas de calendario, espacio y tiempo, cuenta con una estructura curricular, material de aprendizaje estructurado, estrategias y tácticas instruccionales como de aprendizaje, así como diversas formas de apoyo. El uso de la palabra equidad, en el contexto de la educación formal, propone tomar en cuenta la desigual situación de alumnos, comunidades y escuelas, para alentar el empleo de apoyos especiales y para que los objetivos educativos sean alcanzados por el mayor número de estudiantes (INEE, 2004); el acceso y la equidad en la educación a distancia se conciben como las oportunidades de educación a diversas poblaciones, fomentando la igualdad de oportunidades educativas, acercando las pequeñas localidades a la información y al conocimiento que imparten calificados centros educativos o de profesores de alto nivel, que difícilmente se encuentran en ciudades pequeñas o localidades rurales, acceder a lugares remotos con los cuales no es posible comunicarse por otros sistemas; la flexibilización de la formación, manteniendo una adecuada actualización profesional en todos los puntos geográficos de interés para una institución educativa; en los apoyos pedagógicos, la apertura de apoyos pedagógicos, la apertura de ofertas en el campo del saber de manera rápida y económica pueden desarrollar contenidos que alcancen a todos virtualmente al instante, para lograr ventajas competitivas. En nuestro país existe un gran número de analfabetas modernos (aquella persona que no maneja las tecnologías de la información), independientemente que las opor-

tunidades de continuar después de la educación básica, en algunas poblaciones rurales y pequeñas ciudades, disminuye o se trunca su formación académica, si bien apareció la telesecundaria como una forma de acercar este nivel de educación a poblaciones pequeñas se quedó en zonas conurbadas; ante la modernidad, se utiliza la EaD por medio de computadoras fomentando 2 tipos de comunicación (la sincrónica y la asíncrona). Una de las bondades de la EaD es el acercamiento a los programas de formación que tienen ciertos centros educativos de alto nivel.

Las justificaciones socioeconómicas originales que sustentaron a esta modalidad de EaD fueron principalmente:

I) A la explosión demográfica, en la

que se concibe dar educación a la población que por la razón que fuere no podía acceder a ella;

II) Para atender a la población geográficamente dispersa; III) Disminuir los costos de la educación aprovechando la infraestructura de las instituciones educativas convencionales. (Domínguez & Pérez, 2007). 13


1

La flexibilización de la formación, gracias a la posibilidad del acceso a diferentes horarios, en donde el estudiante elige sus propios horarios, no descuidando sus otras labores en su comunidad, no dependen de un horario y lugar estricto como en el modo presencial;

La permanente actualización de la formación de quienes trabajan, logrando de esta manera a desarrollar ventajas competitivas, a través del manejo de diversas fuentes o recursos, de manera simultánea por medio de las ligas del internet

3

Este tipo de educación está siendo una alternativa, ante el grave problema de saturación de las universidades públicas, permitiendo oportunidad y acceso a la educación;

La discriminación por discapacidad física es mínima, a diferencia de las clases presenciales donde es objeto de burlas y abusos, la condicionante es que su discapacidad les permita utilizar esta modalidad;

5

14

4

Se puede alcanzar un número ilimitado de personas virtualmente en forma simultánea, la cual no depende como en la forma presencial de un cupo dado por las instalaciones, donde los procesos de selección discriminan de cierta manera a los alumnos con bajo nivel académico, que provienen de los sectores de bajos recursos, que al no pasar el proceso que impone la modalidad presencial, quedan estigmatizados como “rechazados”;

Se les proporciona el mismo contenido a cada alumno, lo cual no sucede con el presencial que pude ser que por el número de alumnos, no todos los alumnos captan el mismo contenido de la clase;

7

2

Se pueden actualizar los contenidos de una manera más rápida, gracias a la flexibilidad que da el Internet, lo cual están igual o por encima del sistema presencial, porque no todos los profesores actualizan sus contenidos temáticos de un ciclo a otro;

6


8

Los apoyos pedagógicos en la EaD son más variados que la presencial ya que cuenta con: correo electrónico, videoconferencias, chat, foros, links a otras páginas, animaciones, etc.;

El ausentismo es mínimo o nulo una vez que el alumno se compromete así mismo, porque se conectan en el momento que se sienten mejor, sin necesidad de andar pidiendo los apuntes a los demás como sucede en la modalidad presencial, algunos alumnos anotan todo y otros sólo lo que les parece importante, lo cual crea una distorsión de la información porque en el momento que se piden las anotaciones, puede ser que no tengan completa la clase, o aquellas aclaraciones donde puntualiza el profesor;

10

Con la EaD el número de tareas plagiadas a sus compañeros, se reduce de manera importante, porque al desconocer que tan buenos pueden ser sus compañeros, se abstienen de pedirles la tarea y cambiar la carátula;

Las burlas y discriminaciones por parte de los compañeros, por bajo rendimiento académico, aspecto físico, edad o estrato social no suceden en la EaD;

12

11

Las clases de los alumnos en la EaD no se interrumpen por causas como huelgas. Lo anterior, sin que desmerite la calidad de la educación, con aporte de la tecnología en forma coherente y responsable.

Cada año, decenas de miles de jóvenes mexicanos se quedan sin opción para ingresar a una institución pública de estudios profesionales. Resulta que el problema no es novedoso y va en incremento, debido a que la demanda estudiantil rebasa por mucho a la oferta de espacios con que cuentan las universidades públicas, las decenas de miles de alumnos que no alcanzaron espacios no tienen más remedio que esperar a los exámenes de admisión del siguiente año, para competir nuevamente entre ellos, además hay que sumarle a los miles de rechazados de años anteriores que tampoco consiguieron lugares, como a las decenas de miles de alumnos que concursarán por vez primera al año siguiente. La oportunidad de acceder a la educación es cada vez menos equitativa, por lo que la EaD es una opción muy viable para corregir esta situación, además de ser rentable y viable. 15


MI EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA

Para comenzar esta pequeña opinión, he de comentar que desde el comienzo de esta nueva experiencia se debió a que esta opción fue la que consideré más adecuada para llevar a cabo el término de mi carrera. Al principio se me hacía un poco ajeno a lo que yo comprendía como clases presenciales, pero como fue pasando el tiempo me di cuenta que la única diferencia es que no estás cara a cara con el maestro y los alumnos. Al final de cuentas, los resultados son muy positivos, ya que de manera personal aplicas lo que es la responsabilidad, disciplina y el compromiso ya que eres tú quien decide los tiempos y las formas de entrega para el cumplimiento de tus materias. Esto se podría confundir con autodidacta, pero no es así, ya que cuentas con los maestros adecuados para cada materia y en ellos siempre tienes el apoyo para resolver dudas y son muy accesibles en el momento de pedir la ayuda que requieras para resolver tus tareas. Las estrategias las que yo utilicé para poder llevar a cabo mi estudio fue simplemente

16

seguir las indicaciones de los maestros, así como adelantar un poco en las definiciones sobre diferente materia, aplicando 3 o 4 horas diarias para comprender las lecturas y así poder hacer más de un borrador para entregar las tareas. Estudiar en línea es una manera muy sencilla y muy práctica de continuar tu formación ya que en la actualidad estas herramientas (Tecnologías de la Información y Comunicación o TICs) son las que están moviendo a la sociedad y mejor aún; son herramientas con las que ya vivimos día a día, teniendo la ventaja de que tú haces tus tiempos, para cumplir con lo que te piden. Estoy convencida de que lo volvería a hacer porque se adecúa a las necesidades que cada uno podamos tener. Además de que aprender a trabajar bajo compromiso propio hace que el conocimiento y el rendimiento sean más profundos y más significativos, ya que la formación de cada profesionista se basa en nuestras virtudes y capacidades avaladas por personal altamente preparado, como son los profesores.



18


19


20




Ya que lo vintage está de moda se puede cómodamente traer a colación la –hasta hoy- secreta afición por las tendencias artísticas de antaño y, en particular, el amor por la belleza de lo utilitario; lo que puede pasar desapercibido ante el ojo “educado” en la alta cultura porque se trata de un ítem de uso cotidiano, presuntamente carente de interés para los estetas de élite. Quienes pensamos que la belleza es algo necesario día a día (y no simplemente un etéreo inasible), sabemos que lo estético aporta a nuestra vida diaria sutiles mejoras; que mejorando el entorno físico se incrementa nuestro rendimiento, creatividad y goce de la vida. Eso fue lo que aportó el Art Nouveau (arte nuevo) a la vida altamente industrializada y de producción en serie de fines del siglo XIX y por eso es una de nuestras corrientes artísticas favoritas. El arte nuevo comienza a filtrarse de a poquito en nuestras vidas de nuevo. El diseño industrial aplicado a los ítems de uso diario nos da la “probadita” de ello; la invasión de los signos y símbolos; los fashion statements (declaraciones a través de la moda); las líneas elegantes y estilizadas en la estética; la omnipresencia de la armonía del color y una arquitectura renovada nos llevan a pensar en el ambiente de estimulación sensorial que logró imprimieron les nouveau artistes (los artistas nuevos) en su época. Estos visionarios iniciaron su movimiento reconsiderando la belleza como capaz de inmiscuirse en el diseño y la arquitectura y de ahí, empapar todos los aspectos del ser humano. El goce estético por sí mismo pude encontrarse en todo y todos. Una de las características principales del Art Nouveau es que se adaptó a las circunstancias de su tiempo en busca de generar una identidad de lo urbano en el nacimiento de un nuevo siglo. Estéticamente se valió de imágenes planas, lineales, respaldadas con un entorno ornamental, alejándose de la figuración para centrarse en el mero adorno. Precursor del diseño gráfico e industrial; muy influido de los motivos florales y las líneas en movimiento: lo fantástico y etéreo manifestado en las

realidades tangibles. Según su naturaleza, buscó el maridaje entre lo bello y lo útil, lo cual plasmó en las bellas artes, pero también en las artes aplicadas: la realización de joyas, utensilios, muebles y edificios. Así, los artistas se convirtieron en portavoces de las nuevas realidades, las aspiraciones y los estilos. (1) Este estilo artístico se conoce con distintos nombres en diferentes naciones, en España, por ejemplo, como Modernismko; Jugendstil – cuya traducción literal sería algo así como estilo de la juventud- en Alemania; Sezession en Austria, Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, etc., destacando el sentido de novedad, modernismo y establecimiento de nuevos parámetros. Cada nombre refuerza el sentido de reinventar y renovar la vivencia de un estilo, quizá con los matices y variantes que culturalmente se relacionan a las vanguardias en las distintas localidades. (2) En fin, para el uso personal prefiero recorrer esta corriente artística bajo el término Art Noveau, con las connotaciones que le imbuyó en su momento el conglomerado artístico que lo lanzó, desafiante, desde la Ciudad Luz, para que el mundo lo retomara y reinterpretara a su gusto. No fue, sin embargo, un grupo compuesto únicamente por artistas franceses sino de diversas nacionalidades, a quienes se han considerado los más destacados de dicho movimiento, pero sí fue el ambiente parisino, su escena cultural y artística, la esencia de la urbe y su natural condición a estimular y colmar el goce estético lo que los llevó a la genialidad de este tipo de arte. Se confirma así que el binomio París-arte es inseparable y que toda ruta del tema tiene una estación obligada en la capital francesa. Las características principales son las líneas sinuosas y composiciones asimétricas con reminiscencias florales y frutales que forman ambientes-adorno que ofrecen vida propia y el marco ideal para la otra obsesión modernista: la figura femenina. Estos son los elementos que abundan en las composiciones gráficas, sobre todo a la ilustración, la cual alcanzó niveles de difusión masiva a través de los carteles.

23


El Art Noveau, arte nuevo por definición y derecho de conquista, se convirtió en un estándar para definir las formas, lo tangible, la realidad, en fin: el mundo. Lo material que dista de ser un caos o una masa amorfa que renuncia a la cualidad comunicativa de su ser; a diferencia de ello se presenta como una realidad armónica y dinámica, una vida nueva registrada en los centros urbanos y en los espacios culturales que se convirtieron en rostro y el alma del siglo naciente. No sería exagerado llamar a esta manifestación artística la esperanza nacida del alma. Retomar la belleza como algo necesario frente a las cuotas de las fábricas y la producción en masa que llegaron a despersonalizar al individuo; los ahorros en balances y cuenta corriente eliminando lo fútil: el “embellishment” . El filósofo Miguel Mandujano, en su libro “En defensa de lo inútil” establece a la belleza y el embellecimiento como algo que puede considerarse inútil desde ciertos puntos de vista –el metalizado, por ejemplo- pero aun así, imprescindible. La condición del ser humano lo inclina a buscar en sí mismo el goce estético; colmar sus sentidos y ensanchar su espíritu a través de, por ejemplo, la filosofía y el arte: dos profesiones que poco o nada han cambiado desde que el hombre pudo documentarse a sí mismo en el paso por este mundo (3). Profesiones consideradas inútiles cuando se les juzga en tiempo presente pero que, en retrospectiva, son las que proporcionan la verdadera inmortalidad a sus soldados.

Alfons Mucha Una estética renovada, sensual, atrayente e inundada de color es el legado que dejó el artista plástico más importante de esta corriente: Alfons Marie Mucha. La referencia a la estética presente en sus obras es una constante en

todos los artistas nouveau o modernistas contemporáneos y en los vanguardistas también. Sus carteles, como el del papel para cigarros Job, la representación de las cuatro estaciones o su serie de la Historia del pueblo Eslavo, fueron obras que trazaron la línea estética no sólo para una generación, sino la posteridad. Mucha, uno de los representantes más destacados, empezó trabajando con decorados teatrales en Viena. Cursó estudios en Praga, Munich y París. Fue en la Ciudad Luz donde comenzó a diseñar carteles, fácilmente reconocibles por sus arabescos, las flores de tallos finos y sobre todo por sus mujeres de largas y sueltas cabelleras. La casualidad, más que otra virtud fue la que lo llevó a iniciar la colaboración más importante de su carrera. Se encontraba en una imprenta cuando de repente llegó un representante de la actriz del momento, Sara Bernhardt, con una solicitud urgente e inesperada: un nuevo poster para publicitar la siguiente obra de la artista. Mucha se ofreció a producir de manera voluntaria un poster litografiado en apenas dos semanas. Para el 1º de Enero de 1895, el cartel de “Gismonda” inundó las calles de la ciudad. Fue una sensación instantánea entre los parisinos quienes recibieron con los brazos abiertos el refrescante estilo del hasta entonces ignoto pintor. El resultado final y éxito avasallador de ese primer poster satisfizo tanto a la intérprete que le ofreció a Alfons un contrato –de exclusividad- por 6 años. Así, le fueron encargados los carteles de las obras teatrales de una de las actrices más importantes de la historia del teatro francés, considerada por muchos la “joya de la corona” de la escena teatral parisina, a quien también le diseñó vestuario, joyas y la decoración del Théâtre de la Renaissance.

1 Embellishment literalmente se traduce como embellecimiento, pero en ámbitos culturales se maneja como la aplicación de la belleza de manera cotidiana sin excepción, como una cualidad deseable: lo que agrega un interés a cualquier objeto, aplicación de diseño y estándares culturales a las realidades que, sin embargo, pueden subsistir sin dicha cualidad. (2)

24


De 1903 a 1922 viajó a Estados Unidos en diversas ocasiones aumentando un sentido estético propio que enfatizaba una reinterpretación de los clásicos. Con sus raíces nacionalistas y el mundo que vio y recorrió, Mucha estableció un elemento transversal en su obra: la libertad y la sensualidad como ingredientes esenciales de la belleza y acaso, como sus sinónimos. Toda modelo inmortalizada por Mucha sufría una transformación al ser cuasi-deificada y presentada como una ninfa griega de la naturaleza: en los lienzos se le afinaba y confundía con los motivos florales del fondo para que, lejos de ser destacada, se volviera parte del adorno y se ambos –escaparate y ninfa- se sublimaran en conjunto. Las pinceladas, las líneas estilizadas, las cabelleras inacabables e ingobernables, las prendas drapeadas y volátiles –apenas suficientes para cubrir delicados cuerpos-, son elementos para que las figuras femeninas se magnifiquen y se puedan erguir triunfantes encarnando los ideales de hermosura, recordándonos que hay que creer en la utilidad de lo “inútil”; que la sed de belleza es propia del alma humana y que para ella no hay límites ni barreras de tiempo, espacio, lenguaje, ni bagaje cultural. La beldad se ansía; se requiere; se añora. El ser humano no crece ni madura de manera apropiada ante la ausencia del goce estético y de la integración de una educación artística, del orden que sea, sin reparar en gustos personales o en definiciones, corrientes ni escuelas. No se trata de lograr que todos a que nos guste lo mismo, sino que cada uno pueda entender y aplicar una estética definida en la vida diaria y en la escala de valores con que nos medimos y medimos al mundo. La belleza es importante, tan importante como es la enseñanza de las matemáticas o la química; incluso está presente en estas mismas materias de forma inherente y se apoyan la una en la otra para existir: la búsqueda del placer que produce el entendimiento de la estética y la matemática son caras de la misma moneda. (5).

Gismonda. Alfons Mucha

Si no se educa a un individuo en este aspecto, se obtiene un ser humano con severas deficiencias en cuanto a 25


su autoconcepción y por ende, a sus relaciones con los demás. Una persona a quien no se le ha mostrado la belleza y sus diversas manifestaciones e incidencias en las realidades inmediatas y remotas que le atañen, es, por definición, un ente incompleto: no sabe apreciar su propia belleza ni la de los demás y no puede ser empático con aquello o aquellos que no le representan una ganancia práctica. Queda a merced de sus instintos e intereses sin trabajar ni madurar sus juicios o sus procesos psicológicos superiores como el pensamiento, la conciencia y, sobre todo, la metacognición. Además, es un hecho comprobado que el arte despierta la sensibilidad y ayuda a madurar los sentimientos, las ideas, la capacidad de relacionarse adecuadamente con otras personas y de apreciar y cuidar la naturaleza y sus componentes (6). No puede llamarse hombre en la extensión de la palabra, a quien tacha de superfluas e inoperantes las tildes que el arte aporta a la existencia misma; las que cada uno percibe, valora y recuerda de manera totalmente distinta, forjado y modelando al individuo y a la sociedad en la que se encuentra inserto

al punto de ser motivantes de la permanencia de los cánones o de las transformaciones sociales y evolución de los órdenes temporales. A tal punto el arte es subversivo y apaciguante. Permite revolucionar y perpetuar al mismo tiempo. Con la ayuda del mecenas Charles Richard Crane, Mucha pintó una serie de 20 lienzos de tamaño colosal titulada “La epopeya del pueblo eslavo”, en los cuales realzaba los eventos que forjaron a su pueblo. Ahí, plasmó sus eternos inmanentes y elementos característicos con una paleta de colores claros, trazos y figuras realistas y contando con una suerte de una iluminación y sombras que hacen recordar al Maestro de la Luz, Rembrandt. Los claroscuros y variaciones de las tonalidades imprimen una fuerza y una potencia narrativa increíble. Los personajes y los escenarios fluyen y narran de manera pausada, sensible y luminosa y se vuelven una elegía patriótica. Sin embargo, el gobierno no fue sensible al tema y la serie se encuentra en un inmueble que habría sido otorgado como “temporal”. A 84 años de haberse expuesto por vez primera,

Alfons Mucha 26


no ha sido colocada en el sitio que se suponía debía de ser construido exprofeso para la monumental talla de los cuadros, que hubieron de ser pintados sobre velas de barco. Alfons Mucha quería fascinar a los visitantes, despertar en ellos fuertes emociones y mostrar que el arte y la pintura en particular tienen un poder extraordinario. Y esto es algo que con su epopeya Eslava logró a la perfección. Luego de una prolífica producción, el florecimiento del fascismo, a finales de la década de 1930, le fichó como uno de los enemigos a vencer, debido a su nacionalismo profundo. Fue denunciado por la prensa como un reaccionario y cuando las tropas alemanas marcharon sobre Checoslovaquia en la primavera de 1939, Mucha estuvo entre los primeros en ser arrestado por la Gestapo. Mientras era interrogado, enfermó de neumonía, a consecuencia de lo cual falleció el 14 de julio de 1939 y fue enterrado en el cementerio de Vysehrad.

misma para brindar la información- son parte de la acción de comunicar. Como ellos, nosotros también entendemos que la belleza imprime mayor relevancia a cualquier elemento; que al brindar esos delicados detalles a las cosas de la vida diaria pueden desprenderse de su condición fugaz para volverse perennes. Así, creer en la belleza y practicarla, procurarla e integrarla en todo lo que nos rodea nos vuelve otros artistas nuevos (nouvelles artistes) otros amantes de la belleza; personas en proceso de perfección y, sobre todo, sujetos autónomos con esa libertad que la vivencia del arte nos proporciona.

Mucha permanece vivo en la polémica y fascinación que generan sus obras; en las perspectivas de belleza que planteó, en cómo nos enseña a entender el adorno como parte de un todo; en cómo las líneas estilizadas y los arabescos logran que las pinturas fluyan y ofrezcan un novedoso mundo a quien se deja llevar por la sensualidad de las figuras femeninas y las largas cabelleras que seducen al espectador. Gracias a Mucha, las masas parisinas de la época pudieron entender la belleza aplicada a los ítems cotidianos. Abrazaron la idea de que no sólo importaba que los carteles que notificaran, sino que las formas mismas – la manera

JOB. Alfons Mucha

Además de los procesos psicológicos simples, existe en el humano la capacidad de realizar otros más complejos y que – precisamente- le permiten tener más y mejores relaciones consigo, con los demás y la naturaleza y que, en suma, le permiten desarrollarse como un verdadero ser humano. Los procesos superiores son: Motivación (que se integra por los incentivos internos o externos), Lenguaje (la capacidad del ser humano que vive en sociedad para inventar, organizar y desarrollar un peculiar sistema de signos conocido como comunicación), Pensamiento (Se refiere a la representación simbólica de la realidad), Funciones Ejecutivas (aquellas que le permiten al individuo organizar, integrar y manipular información adquirida), Conciencia (El conocimiento compartido), y la más compleja de desarrollar apropiadamente, ya que implica una maduración integral del individuo Metacognición (es la habilidad de conocer, discernir y controlar los propios mecanismos de aprendizaje, incluyendo el conocimiento y control de los aspectos personales tales como el autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia) (6) 27


ENOJO

(Una etapa en el tren de la vida) Era un rey que salió de expedición junto con su sirviente a lejanas selvas, siguiendo una ruta desconocida donde la vegetación era muy densa, tan densa que tenían que usar sus machetes para abrirse camino entre la maleza, Mientras seguían su camino, el sirviente hiere por accidente al rey con su machete, haciéndole una cortada en el brazo. ¡Cuánta indignación sentía el rey! Su propio sirviente le había herido. Y aunque el sirviente se disculpó varias veces e incluso curo y vendó la herida hecha, el rey estaba muy molesto. Tan molesto que sujeto al sirviente y lo empujó con rencor a un pozo que estaba cerca. Dejando al sirviente ahí, el rey siguió su camino entre la maleza. Cuando, sin esperarlo, se vio rodeado de un grupo de caníbales dispuestos a comérselo. El rey se llenó de miedo ¡Cuánto miedo y terror sintió el rey! Los caníbales, ansiosos por comer la carne de este hombre, comenzaron a desvestirlo. Y cuando se toparon con la venda del brazo, se la quitaron con curiosidad, solo para descubrir la herida curada por el sirviente. Al verla, salieron todos los caníbales corriendo, creyendo que tenía una enfermedad y como los caníbales no comen gente enferma, se alejaron deprisa y sin mirar atrás, dejando al rey solo.El rey, al verse con vida y a salvo, agradece a Dios y al sirviente que lo hirió; y al recordar lo que había hecho, se sintió culpable y avergonzado, tomó sus cosas y corrió a buscar al sirviente que había arrojado al pozo esperando encontrarlo con vida, ¡Que alivio! ¡El sirviente estaba vivo! Tomándolo del brazo, le ayuda a salir del pozo y disculpándose, le cuenta lo que acaba de ocurrir. “Te debo la vida, ya que gracias a esta herida que me hiciste, ahora estoy vivo. Te lo agradezco.”A lo que el sirviente le responde: “Al contrario mi señor, el que está muy agradecido soy yo, mil gracias por haberme aventado al pozo”. El rey desconcertado, le pregunta: “¿Por qué me agradeces lo injusto y cruel que fui contigo?” Y abrazándole, el sirviente le dice: “Porque yo también le debo la vida. Si usted no me hubiese aventado al pozo, yo le hubiera acompañado y los caníbales al verme sano me hubieran comido a mí”… En el tren de la vida esta etapa es inevitable vivir, sentir ese coraje, rabia, molestia ante la pérdida de la persona que tanto amo, que tanto me ha dado, sentir cuan injusto es la vida o hasta el mismo Dios, ¿Por qué dejó que pasara, por qué permitió, por qué me causa este dolor, por qué el –ella- y no otra persona? ¿Qué hice para que sucediera esto? ¿Es un castigo? Incluso pareciera como si la vida me quisiera dar una lección de vida y usara lo que amo para hacerlo; sin embargo el enojo tiene una función, el hacerme ver que no todo está en mis manos, que no puedo controlarlo todo, mucho menos la decisión de quien baja o quien permanece en este tren.Así que me permito gritar, llorar, cuestionar, enojarme; es más, me confronto a mí misma en este deseo de no sentir dolor, dejo que este coraje salga, hable, eso sí sin herir a los compañeros que siguen este viaje conmigo, y cuando logro estar tranquila pareciera que no pierdo totalmente la fe, como el rey, de poder encontrar no el porqué de lo que pasó, sino encontrar el para qué de haber perdido, y quizá a su tiempo me encuentre agradeciendo lo vivido. No podemos dilucidar todo lo que nos pasa al momento, pero siempre podemos ir descubriendo los motivos y las bendiciones que nos traen hasta la situación más complicada y más difícil. Sólo si estamos abiertos y decidimos sobrepasar el enojo y seguir viviendo. 28



I. El mundo tecnologizado, ¿causa del olvido del ser del hombre?

Hablar de filosofía es hablar del hombre que piensa por el ser de las cosas y el ser de sí mismo. El filósofo es el que cuestiona su vida y su mundo, el hombre del siglo XXI que está en el mundo de la tecnología, se enfrenta al reto de cuestionarse a sí mismo dentro de este mundo tecnologizado. Pero pareciera que se vive un tecnocentrismo, y la pregunta por el ser de hombre se desvanece en sus mismas manos. Pues bien, el filósofo Martín Heidegger, realizó una crítica en el siglo XX, ante el problema del olvido del ser. Él, desde el existencialismo, coloca al hombre como el ser que se pregunta por el ser, el “ser-ahí” que es un ser-en-el-mundo. El ser-en-el-mundo, que se encuentra con utensilios y les revela el ser. (1) Fue a finales del siglo XIX cuando el alemán, ingeniero y docente Ernst Kapp (1808-1896), en 1877 acuñó la frase “filosofía de la tecnología” en su obra Grundlinien einer Philosophie der Technik. Cfr. C. R. VERGNE, “La mirada filosófica sobre la tecnología”, [en línea], En:http://www. fcai.uncu.edu.ar/upload/21etc-vergne-_fcai-uncuyo.pdf. 30

La predicación del planteamiento, el olvido del ser por el dominio de los entes tecnológicos, hace que irremediablemente se piense en las máquinas y en los aparatos de la tecnología que actualmente están presentes en la vida humana. Y, que por ende, se puede decir que el hombre es un ser técnico. Desde antiguo se han hecho reflexiones filosóficas en torno a la técnica, desde los griegos –Platón y Aristóteles- hasta nuestros días; pero con un matiz diferente cada una de ellas. Posteriormente se comenzó a hablar de tecnología, e incluso de filosofía de la tecnología (1). Los antiguos griegos consideraban que la técnica era un trabajo menos digno que el de los filósofos porque no se ocupaban de la verdad sino de la utilidad. Pero en el siglo XIX se da un giro, la tecnología comienza ocupar lugar en la vida de los intelectuales, -como consecuencia de ello la Revolución Industrial-, dando con esto un gran realce a la tecnología como reina del progreso humano. Hoy en día el hombre que está ante un mundo tecnologizado, sigue filosofando, pensado e indagando, pero también es un homo faber, es decir, que su vida se realiza con instrumentos. Pero se puede preguntar ¿entregarse a los instrumentos puede ocasionar en el hombre el olvido de la esencia de su ser? La anterior pregunta se plantearon filósofos en el siglo XX, fue el alemán Martín Heidegger uno de los más sobresaliente, él hace una crítica a la filosofía


II. Ser-en-el-mundo, dimensión fundamental del daseine.

occidental que ha olvidado el ser. Y «el producto de ese descuido lo podemos ver hoy, con una técnica desatada, descontrolada, imposible de manejar. En efecto, nuestro impulso por dominarlo todo gracias a nuestra técnica más bien nos ata de manos, sin poder descifrar el enigma de nuestra historia» (2). Además, menciona Pablo Pérez que «según Heidegger, el irrefrenable proceso de innovación técnica que vivimos sería reflejo de la “errancia” y la “indigencia” en la que estamos inmersos, lanzados de forma inconsciente a una actividad frenética sin sentido, que se limita a organizar, planificar y preservar el consumo del ente» (3). Es decir, fijarse solamente en los aparatos tecnológicos, el hombre posiblemente puede caer en un desconocimiento de sí mismo. Y más aún, el hombre en su «engañosa autosuficiencia, ya no experimenta su penuria y, complacido, actúa como si no necesitase al ser. Es la completa narcosis, el olvido del olvido mismo, esa pretensión desmedida del hombre de querer prescindir del ser en cuanto ocultamiento y convertirlo en algo totalmente disponible, algo que es imposible» (4). Por tanto, el hombre que se envuelve en los aparatos tecnológicos, que pierden gran parte del día en su uso, está predispuesto a olvidarse de su ser, de preguntarse por su vida, sentimientos, problemas y anhelos. La autosufiencia se convierte en enemiga ante el encuentro consigo mismo, con su ser, con aquello que lo hacer persona. (2)L. CÁRDENAS, En diálogo con los griegos, p. 149. (3) P. PÉREZ, «Nihilismo y violencia en la era de la técnica. Diagnóstico epocal desde la crítica de Heidegger a la metafísica», en Revista Pensamiento (2007), p. 105. (4)Ibíd, p. 93.

El hombre es un ser que vive inmerso en el mundo, esto es un hecho indiscutible; el ser humano del siglo XXI está en el mundo de la tecnología, de la industria, del mercado y del dinero. El hombre vive ante la realidad del mundo, de lo que le rodea, ante esas cosas que permite al hombre encontrarse con la alegría, la felicidad, el miedo y el sufrimiento. «El hombre está siempre en el mundo y en su mundo» (5), y está creado para vivir en el mundo; a causa de su situación corpórea. Pero ¿qué es el mundo?, ¿qué relación tiene el hombre con el mundo?. Como señala atinadamente el italiano Romano Guardini, que la definición de mundo puede venir de la experiencia directa, o de la conciencia científica, o de la acción, pero ninguna de ellas es originaria. Él entonces reza así la respuesta: «mundo es el todo de la existencia» (6). Es decir, el mundo es la totalidad donde el hombre se encuentra, y no como cualquier otra cosa sino esencialmente. Es por esto, que siguiendo la línea fenomenológica, la relación del hombre con el mundo, es más que una conexión de contenido y continente. Se trata de una significación diferente, se trata que el hombre sea un ser-en-el-mundo. El “en” hay que entenderse en sentido existencial, con un significado de estar junto a, designando una relación de proximidad, dando a entender que se comparte alguna familiaridad o intimidad. Un claro ejemplo de esto es la casa familiar (7). Martín Heidegger (8), considerado el filósofo más importante del siglo XX y centinela del existencialismo (9), ha dejado para los hombres amantes de la sabiduría, la obra titulada en alemán Sein und (5) G. AMENGUAL, Antropología filosófica, p. 37. (6) R. GUARDINI, Mundo y persona, p. 60. (7) Cfr. G. AMENGUAL, Antropología filosófica, p. 55. (8) Martín Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, pequeña ciudad de Baden, Alemania. Cfr. E. COLOMER, El pensamiento alemán de Kant a Heidegger T. III, p. 445. (9) El existencialismo, filosofía de la existencia o filosofía existencial, designa la corriente filosófica y cultural que ha sido dominante y hasta de moda durante décadas en nuestro siglo dentro del pensamiento occidental. Se llama así porque asume como tema central del filosofar la existencia. […] Nace después de la primera guerra mundial y obtiene toda su pujanza con el cataclismo de la segunda guerra. T. URDANOZ, Historia de la filosofía T. VI, p. 501-502.

31


Zeit– y que José Gaos tradujo como El Ser y el Tiempo- (obra maestra publicada en 1927), donde desarrolla su reflexión acerca del hombre como seren-el-mundo, que es el primer existenciario (10) o primera característica de la existencia humana. Pero para comprender dicha reflexión es necesario partir de la pregunta indispensable para Heidegger ¿qué es el ser? , y aún más ¿quién es el que se pre-

del verbo ser, y lo denomina (das Sein). Pero hay un ente con preeminencia óntico-ontológica que se pregunta por el ser y este ser es el “ser ahí” (Dasein), el hombre. «El preguntar por el sentido del ser, es el ente del carácter del “ser-ahí”» (13). Ahora bien, el “ser-ahí” se pregunta por el ser porque, el “ser-ahí” es el ahí del ser; o sea el “ser-ahí” –el hombre- ilumina el lugar óntico donde el ser se revela. Porque «el hombre devela el ser de la realidad que lo circunda. […] Él es la sede del ser, en tanto que comprende al ser» (14).

gunta por el sentido del ser? son preguntas que hacen al hombre volver a cuestionarse por sí mismo en el mundo. Por lo tanto, se hará un viaje rápido y concreto sobre el ser y sobre el existente que se pregunta por el ser. Primeramente, una cosa que se debe destacar en Heidegger es que hace una crítica a la metafísica occidental, y señala una “recuperación” (Verwindung) de la metafísica (11). Dado que distingue entre el ente y el ser, que no es lo mismo. El ente es todo lo hay, lo que se mira en el entorno, es decir, todo aquello que es –piedra, árbol, celular, computadora, animal-. «Que los griegos y latinos expresaron mediante el participio presente del verbo ser y Heidegger lo llamo (das Seiende)» (12). Los entes están en el nivel de lo óntico de lo real. Pero, -esto es importante- el ente tiene ser. He aquí la diferencia ontológica. Heidegger designa al ser con el infinitivo: o esse

(10) La traducción de Jorge Eduardo Rivera (1997), llama a estos caracteres como existenciales, pero aquí se se32

Enseguida, se puede decir que el hombre que se pregunta por el ser, se pregunta necesariamente por su mismo ser, y que Heidegger lo llama existencia (15). «El “ser-ahí” se comprende siempre a sí mismo partiendo de su existencia, de una posibilidad de ser él mismo o no él mismo» (16). Por tanto, el preguntar del Dasein por el ser, es una pregunta sobre su existencia en el mundo rodeado de entes, a los que también les puede revelar su ser (17). Por consiguiente, el alemán en su desarrollo de la (11) Cfr. M. BERCIANO, Metafísica, p. 29. (12) E. COLOMER, El pensamiento alemán de Kant a Heidegger T. III, p. 470. (13) M. HEIDEGGER, El Ser y el Tiempo, p. 53. (14) E. SUÑER, Subsidios para la materia de ontología, p.54. (15) La esencia del “ser-ahí” está en su existencia.M. HEIDEGGER, El ser y el tiempo, p. 54. (16) Ibíd, p. 22. (17) La conciencia ve más allá de lo óntico (entes), ve lo ontológico (el ser). Los entes son, y son lo que son independientemente del hombre, pero se muestran como lo que son sólo en el Dasein. Sólo hay ser cuando hay comprensión. […]. El Dasein hace asequible el ser de los entes, sólo en el Dasein aparece el horizonte del ser. E. SUÑER, Subsidios para la materia de ontología, p. 55.


sus utensilios. Y los utensilios que se hacen patentes desde sí mismo como ser útil, se llama “ser a la mano”. En otras palabras, en la estructura misma del utensilio, está inscrita una referencia a la actividad humana. Entonces, las cosas son ante todo instrumentos; pero el instrumento nunca está aislado, siempre es instrumento para algo.

analítica existencial de El ser y el tiempo, sugiere tres aspectos esenciales de la estructura del Dasein; a estas características del ser, del “ser-ahí” les llama “existenciarios” (18) , pero los distingue de las determinaciones de los entes que no tienen forma del “ser-ahí”, las cuales, se llaman categorías. Los tres existenciarios del Dasein son: el “ser-enel-mundo” (das In-der-Welt-sein), el “ser-con-losotros” (Mit-sein) y el “ser-para-la-muerte”. Por ahora, sólo se aborda el primer existenciario “ser-en-el-mundo”, pues tiene mucha relevancia en el problema de los entes tecnológicos, dado que en el mundo se encuentran los entes con los que el Dasein entra en contacto. Como menciona Modesto Berciano, «el Dasein, está en el mundo como parte de él, está familiarizado con los entes mundanos en la praxis vital, en la vida global, en el ocuparse o tomarse el cuidado (Besorgen) del mundo en el que se mueve o con el que trata (Umgang) y en el que vive el Dasein» (19).

Pero «la totalidad de los instrumentos se da sólo en cuanto existe alguien que los emplea o puede emplearlos como tales, en cuanto esté el Dasein, para el cual los instrumentos tiene su sentido, su utilidad»(22) . Por lo tanto se puede decir, que los aparatos tecnológicos, son instrumentos del hombre, son un medio no un fin, el Dasein es el que da relación a los entes, se necesita que el Dasein llegue y ponga en función los instrumentos. Para Heidegger el mundo no se concibe como algo objetivo, sino como una red de referencias significativas que incluyen a los objetos, pero que en definitiva sólo tiene sentido para un sujeto. Con el serahí hay siempre ahí un mundo (23). Esto provoca un cambio en la idea de espacio. El espacio –en Heidegger- es la espacialidad del ser-ahí. «El ser-ahí está en el mundo en el sentido de estar ocupado con los entes que le salen al encuentro» (24). Y por lo tanto, los celulares, computadoras, son instrumentos para algo, son utensilios, cuando el Dasein se acerca y les da utilidad. Para concluir, el Dasein del siglo XXI, es el “ser-ahí” que está inmerso en la red tecnológica, donde encuentra a los aparatos, para utilizarlos, usa la televisión para divertirse y el celular para comunicarse;

Ahora bien, para esos entes o cosas, los griegos tenían un término adecuado, esto es, aquello con lo que se tiene que ver en el andar. En El ser y el tiempo, se le llama útil (20). Es decir, un ente es útil, porque es esencialmente “algo para”, por ejemplo, el útil para escribir o el lápiz, el útil para coser o la aguja, el útil para mensajear o el celular. El utensilio es el “ser útil”, y «respondiendo a su “ser útil”, es siempre por la adscripción a otro útil: palillero, pluma, tinta, papel, carpeta, mesa, lámpara, mobiliario, ventanas, puertas, cuarto» (21). El hombre, pues, está en el mundo ocupado con (18) Cfr. M. HEIDEGGER, El Ser y el Tiempo, p. 56. (19) M. BERCIANO, Metafísica, p. 29-30. (20) Cfr. M. HEIDEGGER, El ser y el tiempo, p. 81 (21) M. HEIDEGGER, El ser y el tiempo, p. 82. 33


«no hay mundo si no hay Dasein» (25) . No hay sentido de la tecnología si no está el hombre, pero si ¿el hombre se entrega al dominio de los entes, puede provocar el olvido sí mismo? Para Heidegger la confusión de la filosofía occidental era del ser con el ente, el ente sin más no es el ser. El olvido del ser, consiste en centrarse en los aparatos sin mirar su ser, y más aún el ser mismo del hombre.

(22)G. VATTIMO, Introducción a Heidegger, p.30. (23) Cfr. E. COLOMER, El pensamiento alemán de Kant a Heidegger T. III, p.513. (24) Ibíd. p. 513. (25) G. VATTIMO, Introducción a Heidegger, p.30

conclusión El mundo de hoy esta tecnologizado, y es en este ambiente donde el hombre se debe interrogar por la pregunta central de la filosofía, ¿qué es el ser?, y más bien ¿cuál es el ser del hombre?, ¿quién soy yo? Según Martín Heidegger la filosofía occidental olvida al ser. El ente esta dominando al hombre y le impide que se pregunte por el ser. El olvido del ser, es a causa del dominio de la técnica, pero ¿la técnica puede hacer que el hombre se olvide de sí mismo?, ¿puede un celular perder al hombre y llevarlo al desconocimiento de sí?, según Heidegger los entes son utensilios, son para que sean utilizados por el Dasein. Que exista el olvido de sí mismo a causa de los aparatos tecnológicos, depende de cada persona, dado que la persona es única, irrepetible, inconfundible; además de que por naturaleza es un ser racional, que

34

piensa y reflexiona, un simple celular no podría dominar al hombre, pero sí lo puede alejar de esa pregunta, lo distrae con su novedad. El hombre puede perderse en la tecnología, pero siempre estará el deseo de encontrarse consigo mismo, con su ser. Exterioridad e interioridad van de la mano, el Dasein se relaciona en el mundo, pero también se relaciona con su ser, con la ultimidad de sí mismo. El olvido del ser de sí mismo del siglo XXI a causa de los entes tecnológicos, es un problema que está abierto, el hombre es su caminar en el mundo, está propenso a perderse pero también a encontrarse, es una dialéctica de autoconocimiento. El olvido siempre incluye un conocimiento previo, es algo que se tenía pero se abandonó, y el abandono lleva a la búsqueda, y la búsqueda a preguntar. El hombre que se cuestione frente al ente tecnológico aleja a su ser del olvido.



- REFERENCIAS EN UN NUEVO AMANECER, CON IMPERIO DE LA MUERTE UNA NUEVA ESPERANZA Pág. 04 ¿LEGARIZARÁ MÉXICO EL ABORTO? -Aristóteles. (2012). Recuperado en internet en http://www.proyectoespartaco.dm.cl -Angulo, Y. y Lugo, M. (2006). Ética. Sin ed. México: Santillana. -Cicerón. M.T. (44 a.c.) De officiis ( de los deberes). Recuperado en internet en www.saavedrafajardo.org/archivos/LIBROS/ libro0165.pdf (2015).España: Biblioteca Saavedra Fajardo. -Cortina, A. (2000) 10 Palabras Clave en ética. 1/a edición. España: Verbo Divino. -Cortina, A. (2001) Somos inevitablemente morales. Recuperada en internet en uca.edu.sv. Sin edición. España: Realidad. -Etxeberría, X. (2014) Camino a la ética. Conferencia presentada en canal 2 sistema Itesm. México. Itesm. -Fernández, S. (2001). Anuario filosófico. Recuperado por internet en philpapers.org. (2013) Sin Ed. España. -Kant, I. (2005). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. 1/a ed. España; Encuentro. -Martínez, E. (2013). Vive como un niño. Todos llevamos uno dentro. Recuperado en internet en www.periodiconmx. Año 3, número 629. México: Periódiconmx. -Pinker, S. (2007) Interpretación biológica de la naturaleza humana. En El nuevo humanismo y las fronteras de la ciencia. De Jhon Brockman. 1/a Ed. Barcelona, España; Kaíros. -Sánchez, A. (2007). Ética y Política. 1/a Ed. México. Fondo de Cultura Económica. -Savater, F. (2005). Ética para Amador. 2/a Ed. Barcelona, España: Ariel. PERIODICONMX, año 3, Número 629 del 30 de abril del 2013 la portada de este diario invita a la reflexión de cara a la celebración del día del niño en el año de su publicación. -Xabier Etxeberria, Dr. Profesor titular de la materia “Tópicos avanzados de ética” en la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, en convenio con la Universidad de “Deusto” en Bilbao, España., quien es un destacado autor de numerosas obras en ética. Aristóteles escribió un tratado de ética denominado “Etica a Nicómaco” o Ética Nicomaquia, en esta obra, el autor muestra en libros separados; la concepción ética de algunos valores; la amistad, la honestidad, de la justicia, de la prudencia y muchos otros conceptos que han sustentado el entendimiento ético desde el siglo IV a.c. (Aristóteles, recuperado en internet en http://www. proyectoespartaco.dm.cl) -Emmanuel Kant, en el año 1875 publicó una obra denominada La fundamentación de la metafísica de las costumbres, cuyo segundo capítulo; “del tránsito de la filosofía popular a la metafísica de las costumbres”, dedica un principio hacia la noción del deber que comprende la realización de nuestras responsabilidades sin pedir nada más a cambio sino el cumplimiento del deber, de esta forma se identifica el “Imperativo Categórico Kantiano, que es Universal” cuando la incondicionalidad y la universalidad de las acciones identifica una aceptación por la generalidad de las personas(Kant, 2010, 185).

Pág. 12

-Corona, Xico, Con Marcha de 15 mil personas, los tlaxcaltecas dicen no al aborto. http://e-tlaxcala.mx/nota/2015-04-22/tlaxcala/con-marcha-de-15-mil-personas-los-tlaxcaltecas-dicen-no-alaborto -Gutiérrez Trejo, Antonio, El aborto en el caso Tlaxcala; ¿Qué es la acción 41/2013? http://www.yoinfluyo.com/especiales/11421-elaborto-en-el-caso-tlaxcala-que-es-la-accion-41-2013.

UNA POSIBILIDAD DE EQUIDAD Y OPORTUNIDAD A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Pág. 12

-Anuies (2001), Plan maestro de educación abierta y a distancia líneas estratégicas para su desarrollo 2001, Recuperado el 4 de abril del 2006 de -http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/documentos_ estrategicos/Plan%20Maestro1.pdf -Domínguez P. D. (2007 enero), Ventajas y desventajas de las nuevas modalidades educativas frente al modelo presencial: una opción para la oferta educativa a nivel superior para el Instituto -Politécnico Nacional (IPN) presentada en el 2º Foro de investigación educativa: fomento a la investigación educativa, México, D. F. -Domínguez P. D. (2006 septiembre), Educación una alternativa o un problema: un breve análisis socioeconómico comparativo de la educación presencial hasta la educación virtual presentada en el -2º Foro educación alternativa: Acciones prioritarias, México, D. F. -Domínguez P. D. & Pérez R. N. (2007 mayo) La coexistencia de la modalidad presencial con la educación a distancia, en un modelo de transición usado por una institución educativa superior privada: El caso de las asignaturas en red presentada en la VIII Reunión Nacional de Educación Superior a distancia: Prácticas educativas en educación a distancia, México, D. F. -INEE (2004), La calidad de la Educación básica en México, México, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. -UNESCO (1999), Conferencia mundial sobre educación superior en el S XXI: Visión y acción, Francia, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Título: La educación a distancia: Una posibilidad de equidad y oportunidad a la Educación Superior en México.


FAMILIA-TRABAJO-REDES Y COMPROMISO SOCIAL Pág. 12

EL OLVIDO DE SER EN UN MUNDO TECNOLOGIZADO

-Guerra Rodrigo, Calderón Martín del Campo David. El pensamiento filosófico de Karol Wojtyla. P. 37

1.-AMENGUAL Gabriel, Antropología filosófica, BAC, Madrid 2007. 2.- BERCIANO Villalibre Modesto, Metafísica, BAC, Madrid 2012. 3.-CÁRDENAS Luz Gloria y FALLAS Luis Alberto, En diálogo con los griegos, San Pablo, Bogotá 2006. 4.-COLOMER Eusebi, El pensamiento de alemán de Kant a Heidegger T. III, Herder, Barcelona 1990. 5.- GUARDINI Romano, Mundo y persona, Encuentro, Madrid 2008. 6.- HEIDEGGER Martín, El ser y el tiempo, Fondo de Cultura Económica, México 2014. 7.- SUÑER Eneyda, Subsidios para la materia de ontología, Prometeo, Guadalajara 2009. 8.- URDANOZ Teófilo, Historia de la filosofía T. VII, BAC, Madrid 1988. 9.- VATTIMO Gianni, Introducción a Heidegger, Gedisa, México 1990. 10.-PÉREZ Pablo, Nihilismo y violencia en la era de la técnica. Diagnóstico epocal desde la crítica de Heidegger a la metafísica, en Revista Pensamiento, N°235, (2007), p. 81-109. 11.-VERGNE C.R., «La mirada filosófica sobre la tecnología». [En línea], En: http:// www. fcai.uncu.edu.ar/upload/21etc-vergne-_ fcai-uncuyo.pdf. (18/11/2014).

CLAVES PARA EL PROCESO ELECTORAL 2015 Pág. 12 Webgrafía -Infografía que ilustra el mapa electoral 2015: http://www.animalpolitico.com/2014/10/lo-que-debes-saber-delproceso-electoral-2014-2015-en-mapa-y-cifras/

ART NOVEAU LA LIBERTAD DE AMAR LA BELLEZA

Pág. 12

-Lahor, Jean: Art Nouveau, Parkstone International, Madrid, 2012. -Pevsner, Nikolaus: Pioneros Del Diseno Moderno/pioneers Of Modern Design: De William Morris A Walter Gropius, Ediciones Infinito, 2003 -Mandujano, Miguel: En defensa de lo inútil, Jitanjáfora, Morelia, 2005. -Walters Eugene: Applied Philosophy to the quotidiain, publicado en The Autodidact Project Magazine. New York. Enero 2013. -Ongay Fausto: Máthema: El Arte del Conocimiento, Fondo de Cultura Económica, México, 2000. -Vygotsky, Lev: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Biblioteca de bolsillo, Editorial Crítica, Barcelona, 2009.

Pág. 12



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.