![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
I. Primeros acercamientos
from MEMORIAS DE JAMAICA
by rastafarisme
CAPÍTULO I. LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS
Después de mucho tiempo dándole vueltas al tema, por fin he decidido tomar las riendas del asunto e ir a visitar a mi amigo Javier. Ya hace varios años que decidió irse a las afueras de la bahía de Montego, una ciudad situada en la costa noroeste de Jamaica, porque,tal ycomoéldecía,sentíaqueeselugarlepertenecía.Desdeentonces no lo he vuelto a ver.
Advertisement
Ahora me encuentro en el avión, a ocho horas de haber despegado y a tan solodosdeaterrizar.Duranteeltrayecto,heprocuradomantenermedespierta porque Javier me recomendó que era lo mejor para sobrellevar el cambio de horario, aunque él no haya salido de su zona desde el día en que llegó, tal y como me comentó en sus últimas cartas. Es por esto, que he aprovechado para informarme sobre la comunidad a la que Javier pertenece y cómo está formada. Para ello, he leído un estudio muy interesante que presenta la culturaRastafari, yanalizaloque estacomunidadestáhaciendoparaproteger y preservar su identidad cultural, además de otros libros.
Por lo que he leído hasta el momento, entiendo que Rastafari es un movimiento espiritual que surgió en Jamaica hace ya 80 años. A pesar de esto, aunque dé la casualidad de que mi amigo Javier se haya trasladado justamente a este lugar, a día de hoy, a causa de la influencia de la música reggae y algunos músicos como Bob Marley que han difundido a través de sus letras la filosofía de este movimiento, estala religión se ha expandido por todo el mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y países.
Me sorprendió mucho leer que es una comunidad que surgió en un contexto de pobreza y opresión. Por eso, la mayoría de sus miembros son descendientes de indígenas africanos, mayormente etíopes, que fueron forzados a desplazarse a Jamaica por en tiempos de esclavitud y el colonialismo. No obstante, ahora que han pasado tantos años desde que se originó, me pregunto si esto seguirá siendo así. Personalmente no lo creo, ya que parece que muchas otras personas con distintos rasgos se han unido, como es ahora el caso de mi compañero de la infancia.
Volteando por la biblioteca en busca de más información, me percaté de que había muchos escritos sobre ello, pero pocos están basados en fuentes primarias e investigaciones antropológicas, como observaciones o entrevistas a miembros dela comunidad, quees realmenteloque yobuscaba. En mi humilde opinión, no hay información más legítima que la proporcionada de primera mano, ya que no hay mejor método de conocimiento que la propia experiencia.
Me he dado cuenta de que para comprender a la perfección el movimiento Rastafari, antes debosaberde sus orígenes. Solo conociéndolos lograré saber el porqué de sus actividades, así que me dispondré a ello aprovechando el poco tiempo que me queda de viaje.