Michel Foucault decía que visibilidades y decibilidades, cuadros y discursos, se entrecruzan. También decía que poder, saber y sujeto o subjetividad conformar el triángulo de las dominaciones. Nosotros tendríamos que añadir que discursos y poder, formaciones discursivas y estructuras de poder, se enmarañan y se inciden mutuamente afectando sus propios desenvolvimientos. En Anacronismos discursivos y estructuras de poder nos ocupamos precisamente de estos enmarañamientos e incidencias entre discursos y poder, entre anacronismos ateridos a los discursos y estructuras de poder barrocas.
El libro consta de tres partes, Anacronismos, Mundo paralelo y Estructuras de poder. En la primera parte se trata de los anacronismos ateridos al discurso político; en la segunda parte se trata de la ideología delirante del poder, que conforma un mundo paralelo imaginario, como para defenderse de los desbordes de la realidad efectiva. En la tercera parte se trata con estructuras de poder subyacentes.