Estado policial 2

Page 1

Estado policial RaĂşl Prada Alcoreza

1


Dedicado

al

pueblo

boliviano

movilizado contra la inquisiciĂłn polĂ­tica y la decadente marcha desbocada

hacia

el

Estado

Policial.

2


Índice:

Hermenéutica de lo político Aproximaciones a la hermenéutica compleja de lo político

5

La mueca grotesca y burlesca del teatro político

19

Pensamiento estrambótico

46

Comportamientos vernaculares del poder

58

Manipulaciones Tipos tramposos

73

Anular las elecciones fraudulentas

86

La elección anulada

97

Inquisición política Conflictos gremiales y gubernamentales

108

La inquisición política

117

Abrogación de la ley inquisidora

129

Construcción colectiva de la decisión política y de la ley

141

Imaginario político El mundo paralelo del MAS

160

Los enemigos

182

A propósito de la “guerra” de las palabras

195

Ideología en acción

211

Estado policial El Estado policial

226

La amenaza absoluta del poder

242

3


HermenĂŠutica de lo polĂ­tico

4


Aproximaciones a la hermenĂŠutica compleja de lo polĂ­tico

5


Estamos ante un mundo efectivo de múltiples

planos

de

intensidad;

los

hechos y los sucesos se dan en la maraña de

planos

intersectados,

en

distintas

composiciones y combinaciones. ¿Cómo interpretar

entonces

cuando

estamos

ante este conglomerado de planos de intensidad

en

constante

devenir?

Un

discurso, por ejemplo, no puede ser solo interpretado en el plano de intensidad del lenguaje; siendo más específicos, desde el marco de la ideología; pues el discurso emitido se pronuncia por alguien, que está

ligado

asociado

a

a

una

institución,

determinado

está

proyecto,

organización, aglutinando intereses, más o menos, afines. Enfrentando a otros discursos,

a otros

intereses, a otras

organizaciones y proyectos. Sobre todo, enfrentando problemas concretos en una coyuntura

determinada.

Entonces,

lo 6


adecuado es interpretar lo qué se dice a partir de los contextos de todos los planos de intensidad en juego.

Si el discurso en cuestión descalifica al otro discurso o si, mas bien, busca menospreciarlo, disminuirlo, planteando un problema más crucial que el que está ocasionando

el

conflicto,

¿se

va

interpretar el discurso solo a partir de lo que dice, compararlo con el otro discurso y lo que dice, contrastarlos con lo que ocurre,

en

el

contexto

y

perfil

del

conflicto? Parce que no es suficiente, incluso si somos exhaustivos, pues desde los

otros

planos

de

intensidad

involucrados, las referencias y los códigos para la interpretación son otros. Por ejemplo, si el Estado se encuentra en déficit, el discurso del gobierno va a 7


buscar resolver el problema, el del déficit o

por

lo

menos

apaliarlo.

Un

procedimiento puede ser el estatalizar de nuevo los ahorros de los trabajadores, absorbiendo a las famosas AFPs; en el mismo camino, hacerse cargo de todas las cajas de seguro, a las que debe, sin poder cumplir con sus deudas. En el caso de las AFPs, ya se ha usado el cúmulo de dinero que pertenece a los trabajadores, que son sus sueldos diferidos, comprando bonos, de los cuales no se ha dado cuenta hasta ahora. A los gobernantes no se les pasó por la cabeza que cualquier acción al respecto debe hacerse solo consultando a los propietarios efectivos de los ahorros, a los trabajadores. En el caso de las cajas, el problema es que el Estado hasta ahora no ha demostrado ser un buen administrador, sino

todo

lo

contrario. El usar, en el discurso, la 8


mención

como

finalidad

supuesta

el

seguro universal, la accesibilidad a la salud y a la atención médica para todos, sobre todo, gratuita, suena más que bien. Sin

embargo,

cómo

confiar

en

las

intensiones de esta propuesta; por cierto, tardía, más de una década después de la llegada al poder

y casi una década

después de promulgada la Constitución. Propuesta que debió corresponder a las primeras

medidas

del

desarrollo

legislativo, después de la promulgación de la Constitución. Se lo hace en pleno conflicto médico, como para salir del paso.

Volviendo al tema de la interpretación en contextos intersectan, múltiples

complejos, componen planos

de

donde y

se

combinan

intensidad,

la 9


interpretación compleja exige considerar todos

los

códigos

referentes

en

juego.

y

sistemas

Por

cierto,

de

sería

reductivo resolver el problema de la interpretación

acudiendo

a la sencilla

tesis de que el discurso político es mal intencionado o de que sus intenciones siembre son otras, diferentes a las que se emite en el discurso. Esto sería volver al esquematismo malos,

así

dualista como

de

al

buenos

y

esquematismo

dualista de honestos y deshonestos. Este tipo

de

observación

o

interpretación

coloca al que lo hace en el lugar del bueno, también en el lugar del honesto; esta es una pretensión anticipada de antemano. Lo que parece, mas bien, darse es un nudo con muchas conexiones a distintos planos de intensidad, por lo tanto,

susceptible

interpretaciones.

No

de

diferentes

se

trata

de 10


relativismo, interpretar según el contexto del

plano

de

intensidad;

sino

de

interpretar el discurso o el acto en la maraña en juego de los distintos planos de intensidad.

El que emite el discurso puede llegar a creerse

astuto

al

decir

lo

que

dice,

estando más o menos consciente de sus intensiones, sin embargo, no controla, por así decirlo, todas las variables en juego, menos teniendo en cuenta todos los planos de intensidad en juego. El que emite

el

discurso

se

encuentra

en

encrucijadas, de las que no tiene idea del laberinto

de

discurso,

crea

sus lo

mapas. que

Lanza

crea,

el

incluso

considerándolo honesto, sin poder dar cuenta del impacto del mismo en la complejidad de planos de intensidad en 11


las

que

se

apuestas

mueve.

Entonces

la

constelación

en

lanza de

probabilidades del azar que no controla, tampoco controla la estructura compleja de

la

necesidad,

es

decir,

de

las

regularidades. Cree que lo hace porque es él el que emite el discurso y encarga las acciones a abordar; sin embargo, es esta una ilusión más en la que se encuentra atrapado.

Una

aproximación

a

la

hermenéutica

compleja sería comenzar a comprender que lo que se dice y lo que se hace ocasiona decodificaciones, tanto en lo que se dice como en lo que no se dice, tanto en lo que se hace como en lo que no se hace,

en

el

contexto

de

los

enfrentamientos y del conflicto social, que no se reduce a uno ni a dos, en las 12


topologías de los distintos planos de intensidad. Sobre todo, en los espesores compuestos

y

combinados

de

una

coyuntura tragada por los espesores del presente;

espesores

posibilidades simultaneidad

de

que

coyunturas

dinámica

del

abarcan en

la

espacio-

tiempo. Dicho de manera sencilla, el que emite el discurso y está comprometido en el acto, que sostiene el discurso, está sujeto al vaivén de los tejidos en los que impacta su discurso y su acto. Volviendo al ejemplo, al discurso emitido en el conflicto médico, en pleno dialogo entre Colegio de médicos y el gobierno, decir que se trata de “preocuparse” por la vida, de lograr el seguro universal y la asistencia gratuita para todos,

se está

ante distintas connotaciones, que ya no dependen ni de las buenas o malas 13


intenciones, de las honestas o arteras intenciones del emisor, sino del juego de las fuerzas concurrentes en los distintos planos de intensidad. En lo que respecta a lo más importante, desde la perspectiva constitucional y desde lo que implica la preocupación condiciones

y de

el vida

cuidado de

los

de

las

y

las

ciudadanas, el seguro universal, asumir socialmente la tarea, participar en el debate, en la construcción colectiva de la decisión política y de la ley, sin dejar que el gobierno manipule, monopolice, con sus organizaciones apócrifas, el debate sobre

el

tema

en

cuestión,

es

la

responsabilidad del pueblo.

En lo que respecta al conflicto médico, es indispensable

el

involucramiento

del

pueblo, para evitar la imposición de una 14


ley inquisidora como es la Ley Penal. No se

puede

permitir

implantación

del

esta

Estado

velada

de

sitio,

encubierto en leyes inconstitucionales. A no ser que el pueblo haya perdido toda capacidad y voluntad de potencia, que puede

activar

en

momentos

de

emergencia y convocatoria. Algo que es muy difícil de creer que ocurra y de aceptar,

esto

de

haber

perdido

la

voluntad de potencia.

En lo que respecta a los juegos políticos y a las estrategias de poder, de unos y otros, el pueblo, que es el referente demagógico de los discursos políticos emitidos, el pueblo que es el referente de la república, también de la utopía de transición

no

cumplida

del

Estado

Plurinacional Comunitario y Autonómico, 15


referente fundamental de la democracia, que es autogobierno del pueblo, no puede caer en las seducciones de estos juegos si es que quiere ser lo que es, pueblo, soberanía de las multitudes, a no ser que se reduzca a la concepción restringida de “pueblo” de la política institucionalizada, de

la

democracia

formal

y

de

la

demagogia sin perspectiva de los juegos políticos.

En

lo

que

cuestión,

un

respecta pueblo

al

conflicto

indiferente

en ante

demandas legitimas, de parte de lo que es el pueblo, en su variada composición, deja

de

evidenciando

actuar

como

estar

atrapado

pueblo, en

las

seducciones e inhibiciones a las que lo circunscribe el poder. En el caso que nos ocupa, no es ciertamente un

pueblo 16


indiferente, sino que se ha pronunciado apoyando la demanda de los médicos en anular el artículo 205; sin embargo, no solo se trata de este artículo, que afecta a

un

gremio,

sino

de

toda

la

ley

inquisidora. La responsabilidad del pueblo que aprobó la Constitución por amplia mayoría

es

defender

la

misma,

el

cumplimiento de la misma, desaprobando e

impidiendo

la

aplicación

de

sus

vulneraciones.

En lo que respecta a la perspectiva política, a lo que viene, el pueblo no puede

quedarse

dejando

que

los

en

brazos

hechos,

cruzados, sucesos

y

eventos se den, como si no participara en ellos; la indiferencia, la falta de acción o la

poca

acción,

es

una

manera

de

participar no participando, entonces se es 17


cómplice de lo que ocurra. Un pueblo que ha

luchado

estructurales

por e

transformaciones

institucionales,

por

la

descolonización y la independencia, que ha

derrocado

al

proyecto

neoliberal

implantado, no puede quedarse absorto ante la decadencia de un régimen que ha suplantado su victoria por la forma de gobierno clientelar y corrupta; tampoco puede dejar, como en otros países, que después de la regresión y la decadencia de los “gobiernos progresistas” retornen los que se ha derrocado, las versiones actualizadas

del

neoliberalismo.

Un

pueblo que se asuma como tal, en pleno sentido de la palabra, tiene que asumir la responsabilidad del porvenir y actuar en consecuencia.

18


La mueca grotesca y burlesca del teatro polĂ­tico

19


La tribulación del TCP respecto a la violación

de

la

Constitución

y

la

vulneración de derechos, consagrados en la carta magna, otorgando, sin tener la competencia para hacerlo, a la reelección consecutiva al presidente, evidenciando el desacato de este tribunal a la voluntad popular, expresada en las urnas, en la aprobación mayoritaria y absoluta de la Constitución,

por

parte

del

pueblo

boliviano, y en la votación del referéndum sobre

la

reforma

constitucional,

que

pretendía hacer la reforma para habilitar al presidente a la reelección, prohibida por

la

Constitución,

es

una

patética

muestra grosera de una “interpretación” imposible Imposible primeros

del

mencionado

“interpretación”, artículos.

El

Pacto.

desde

sus

primero,

correspondiente a la PARTE I, DEBERES DE

LOS

ESTADOS

Y

DERECHOS 20


PROTEGIDOS,

CAPITULO

ENUMERACION

DE

PRIMERO,

DEBERES,

dice

expresamente:

ARTICULO 1.- OBLIGACION DE RESPETAR LOS DERECHOS. 1. Los

estados

convención

partes

se

en

esta

comprometen

a

respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona

que

jurisdicción,

esté

sujeta

a

su

sin

discriminación

alguna por motivos de raza, color, sexo,

idioma,

religión,

opiniones

políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

21


El Tribunal Constitucional y el Estadio boliviano, en todos sus órganos de poder, no respetan este compromiso suscrito, al violar los derechos y las libertades ciudadanas.

El artículo 2 se expresa:

ARTICULO 2.- DEBER DE ADOPTAR DISPOSICIONES

DE

DERECHO

INTERNO. Si

el

ejercicio

de

los

derechos y

libertades mencionados en el Artículo 1 no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter,

los

estados

partes

se 22


comprometen a adoptar, con arreglo a sus

procedimientos

constitucionales y a las disposiciones de

esta

convención,

las

medidas

legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.

El artículo se refiere a disposiciones legislativas, no a desconocer artículos de la Constitución; además aclara que se

debe

hacerlo

procedimientos

de

acuerdo

constitucionales;

a no

violando estos procedimientos como los relativos al referéndum para la reforma

constitucional;

sobre

todo,

teniendo en cuenta la determinación del pueblo que dijo NO a la reforma constitucional.

23


El artículo 7 reza:

ARTICULO

7.-

DERECHO

A

LA

LIBERTAD PERSONAL 1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal. 2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en

las

antemano

condiciones por

las

fijadas

de

Constituciones

Políticas de los estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas. 3.

Nadie

detención

puede o

ser

sometido

a

encarcelamientos

arbitrarios. 4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detención y notificada, sin demora, 24


del cargo o cargos formulados contra ella. 5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la Ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en

libertad,

sin

perjuicio

de

que

continúe el proceso, su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren

su

comparecencia

en

el

juicio. 6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que este decida sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los estados partes 25


cuyas leyes prevén que toda persona que

se

viera

amenazada

de

ser

privada de su libertad tiene derecho a recurrir

a

un

juez

o

tribunal

competente a fin de que este decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni

abolido.

Los

recursos

podrán

interponerse por sí o por otra persona. 7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de

autoridad

dictados

por

judicial

competente

incumplimiento

de

deberes alimentarias.

El gobierno boliviano, apoyado en sus órganos

de

poder

y

aparatos

de

Estado, ha vulnerado este articulado 26


de la Convención de San José, al asesinar, de manera premeditada y en forma

preparada,

a

personas

que

fueron invitadas y contratadas por servicios secretos, para cumplir tareas de preparación militar. También ha asesinado

a

personas

que

se

expresaron movilizadamente contra el gobierno,

dejando, por la represión

sañuda, muertos en la contención de estas protestas. Tiene encarceladas a personas,

es

libertad,

de

decir,

privadas

manera

de

arbitraria,

declarándolas “culpables”, antes de cualquier juicio, juicios que nunca se llevaron a cabo como corresponde. Juicios interminables, que no cumplen con

el

ser

juzgadas

en

plazo

razonable, mantienen detenidas a las personas o, en su caso, perseguidas.

27


Tampoco las personas juzgadas, en la eternidad del diferimiento de juicios estrambóticos, han sido escuchadas con

las

debidas

garantías,

como

establece el artículo 8, que dice:

ARTÍCULO

8.-

GARANTIAS

JUDICIALES. 1. Toda persona tiene derecho a ser oída

con

las

debidas

garantías

y

dentro de un plazo razonable, por un juez

o

tribunal

competente,

independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación

de

sus

derechos

y

obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier carácter.

28


2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías: a)

Derecho

del

inculpado

de

ser

asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, sino comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal; b) Comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada; c) Concesión al inculpado del tiempo y de

los

medios

adecuados

para

la

preparación de su defensa; d)

Derecho

del

inculpado

de

defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección 29


y de comunicarse libre y privadamente con su defensor; e)

Derecho

irrenunciable

de

ser

asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no segĂşn la legislaciĂłn interna, si el inculpado no se defendiere por sĂ­ mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la Ley; f) Derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que

puedan

arrojar

luz

sobre

los

hechos; g)

Derecho

declarar

a

contra

no sĂ­

ser

obligado

mismo

ni

a a

declararse culpable;

30


h) Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior. 3.

La

confesión

del

inculpado

solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza. 4.

El

inculpado

absuelto

por

una

sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos. 5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la justicia.

Para no seguir con la secuencia de artículos, que también han sido, de una u otra manera, desechados por el ejercicio del poder de la forma de gubernamentalidad

clientelar,

nos 31


saltaremos

al

artículo

13,

que

corresponde a la libertad de expresión.

ARTICULO

13.-

LIBERTAD

DE

PENSAMIENTO Y DE EXPRESION. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad

de

pensamiento

y

de

expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. 2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto

a

previa

censura,

sino

a

responsabilidades ulteriores, las que

32


deben estar expresamente fijadas por la Ley y ser necesarias para asegurar: a) El respeto a los derecho o a la reputación de los demás, o b)

La

protección

de

la

seguridad

nacional, el orden público o a la salud o la moral pública. 3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como

el abuso

de

controles

oficiales o particulares de papel para periódicos,

de

frecuencias

radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por

cualesquiera

encaminados

a

otros

medios

impedir

la

comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

33


4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la Ley a censura previa con el regular

el

exclusivo

acceso

a

objeto ellos

de

para

protección moral de la infancia y la adolescencia,

sin

perjuicio

de

lo

establecido en el inciso 2. 5. Estará prohibida por la Ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional.

34


El control y monopolio de casi todos los medios de comunicación, oficiales y empresariales,

ha

cerrado

la

posibilidad de libertad de expresión, de

raciocinio,

como

define

Jürgen

Habermas, y desenvolvimiento de la opinión pública. Es más, ha conculcado sistemáticamente

la

libertad

de

expresión, establecida y comprometida en el Pacto de San José, además de establecida

claramente

Constitución,

en

persiguiendo

la a

periodistas y personas que han hecho uso de esta libertad al expresarse, oralmente o de manera escrita. Peor aún, el gobierno clientelar y el estrato elocuente de llunk’us parlamentarios, ha

ideado

un

mordaza”,

proyecto

de

precisamente

“ley para

estrechar más el cerco a la libertad de expresión.

Ni

que

decir

de

otras 35


puntualizaciones,

que

han

sido

vulneradas atropelladamente, relativas a

la

censura,

relacionadas

a

las

restricciones del derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares. En lo que respecta a la propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio, el gobierno y sus

dispositivos,

medios,

ha

además

hecho

gala

de de

sus esta

propaganda de manera sistemática.

En lo que respecta a los artículos 15 y 16

de

la

también vulnerados

mencionada han

sido

por

la

Convención, expresamente forma

de

gubernamentalidad clientelar, que se ha convertido en el ejercicio político del despotismo y en el despliegue 36


taxativo

de

la

organizaciones

tiranía.

indígenas

Las

de

tierras

altas y de tierras bajas, el CONAMAQ y la

CIDOB,

han

suplantadas

sido

por

destruidas

apéndices

y del

ejecutivo, usando “representaciones” apócrifas.

Los

dirigentes

que

se

opusieron a la política anti-indígena de un gobierno que lleva la máscara de “gobierno

indígena”,

a

económica

la

política

extractivista,

correspondiente

al

extractivista

del

modelo

colonial

capitalismo

dependiente, que este gobierno sigue, que

atenta

contra

los

territorios

indígenas y los derechos de los seres de

la

Madre

Tierra,

han

sido

sañudamente perseguidos y los siguen siendo,

sobre

todo,

el

entramado

comunitario del TIPNIS, encarnado en las mujeres amazónicas. También la 37


persecución

se

perpetra

en

la

persecución y criminalización de la protesta de la dirigencia vecinal de Achacachi,

correspondiente

históricamente al señorío aymara, la que ha sido, en parte, encarcelada, sin ningún

juicio

premeditada,

y

de

en

otra

manera parte,

perseguida, solo por el hecho de haber denunciado la corrupción en la Alcaldía del Municipio, de parte de un militante del MAS, que funge de Alcalde y es defendido

a

gobernantes,

capa

y

espada

ministros

por y

“representantes del pueblo” oficialistas en el Congreso.

38


Los mentados artículos se expresan de esta manera:

ARTICULO

15.-

DERECHO

DE

REUNION. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de tal derecho solo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la Ley, que sean

necesarias

democrática,

en

en

una

interés

sociedad de

la

seguridad nacional, de la seguridad o del orden público, o para proteger la salud o la moral pública o los derechos o libertades de los demás.

39


ARTÍCULO

16.-

LIBERTAD

DE

ASOCIACION. 1. Todas las personas tiene derecho a asociarse

libremente

con

fines

ideológicos,

religiosos,

políticos,

económicos,

laborales,

sociales,

culturales, deportivos o de cualquiera otra índole. 2. El ejercicio de tal derecho solo puede estar sujeto a las restricciones previstas

por

necesarias democrática,

la en en

Ley

que

una interés

sean

sociedad de

la

seguridad nacional, de la seguridad o del orden público o para proteger la salud o la moral pública o los derechos y libertades de los demás. 3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones

40


legales y aun la privación del ejercicio del

derecho

de

asociación,

a

los

miembros de las fuerzas armadas y de la policía.

El artículo en cuestión es el artículo 29, que concluye:

ARTÍCULO

29.-

NORMAS

DE

INTERPRETACION. Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de:

41


a) Permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derecho y libertades Convención

reconocidos o

limitarlos

en en

la

mayor

medida que la prevista en ella; b) Limitar

el goce

y ejercicio

de

cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes

o

de

acuerdo

con

otra

Convención en que sea parte uno de dichos Estados; c) Excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que

se

democrática

derivan

de

la

representativa

forma de

gobierno; y

42


d) Excluir o limitar el efecto que puedan

producir

la

Declaración

Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza. EN

FE

DE

Plenipotenciarios

LO

CUAL,

infrascritos,

los cuyos

plenos poderes fueron hallados de buena y debida forma, firman esta Convención que se llamará "PACTO DE SAN JOSE COSTA RICA", en la ciudad de San José, Costa Rica, el veintidós de

noviembre

de

mil

novecientos

sesenta y nueve.

Como

se

“interpretación”,

puede sacada

ver,

la

de

los

cabellos por el TCP, no se sostiene, salvo

de

una

manera

grotesca

y

43


estrambótica, como mueca y carcajada extravagante

de

un

teatro

político

burlesco. Los derechos y garantías que son

inherentes

al

ser

humano

se

refieren a los derechos de todo y toda ciudadana,

no

singularidad

de

se

remite

a

un

gobernante

la o

presidente, que sería como un caso excepcional, no contemplado en la Convención de San José. Por otra parte,

la

supuesta

“interpretación”,

que de hermenéutica no tiene nada, salvo el forcejeó inconcebible, que se pasa por alto la significación textual del Pacto, que no escucha el lenguaje, el referido al idioma, y el referido a la lógica

jurídica,

evidentemente

la

desconoce Declaración

Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales.

44


¿Entonces,

ante

encontramos

qué

en

situación

el

caso

estrambótica

y

interpretación

absurda

nos

de

la

despótica del

TCP?

Estamos ante el asombroso montaje espectacular del ejercicio del poder tiránico, acompañado de la mueca grotesca de la dominación descarnada, que se ríe ante los cuerpos magullados de las víctimas, que resisten al Estado de excepción, perpetrado de manera abierta o solapada. Lo que queda claro es

que

se

ha

desechado

y

desmantelado el compromiso de la Convención de San José para que paradójicamente se “legitime” a su nombre un acto de tiranía expresa y despotismo

desmesurado,

suspendiendo el ejercicio democrático y

desconociendo

la

Constitución,

además de violar la voluntad popular. 45


Pensamiento estrambรณtico

46


Se trata de una manera de “pensar”, si podemos enrevesada.

calificarla Ante

todavía lo

que

así, parece

corresponder a una figura evidente, se le da la vuelta y resulta ser la figura opuesta, usando la extravagancia en la argumentación bizarra. No se le puede pedir coherencia a esta forma de pensar, tampoco a su manera estrafalaria de exponer la interpretación de los hechos, de lo que ocurre, de lo que se dice. Se trata de una manera de ser y no ser a la vez, una especie de prestidigitación en el modo de presentarse al público. Todo esto podría pasar en el teatro burlesco, en la broma, en la comedia de chistes o en la bufonada para deleitar al rey o, en su caso al público que asiste para gozar de la banalidad; sin embargo, no se da, no

se

desenvuelve

este

pensamiento

estrambótico, esta exposición estrafalaria 47


y esta argumentación extravagante en esos escenarios de la diversión y de la risa,

sino

“serios”

se de

dan

en

los

la

política,

escenarios en

las

presentaciones públicas de los hombres de Estado, temas

además, respondiendo ante

que

podríamos

nombrarlos

cruciales, que conmueven a la opinión pública y afectan al pueblo, en el decurso político.

¿Cómo

interpretar

este

comportamiento, conducta, manera de “pensar”,

forma

de

exponer

y

argumentar?

Da la impresión que hay como una pugna, interna y externa, con lo que comúnmente

llamamos

realidad.

Esta

referencia no es aceptada, mas bien, es rehecha imaginariamente; lo que aparece y se presenta como evento o suceso es 48


cambiado

de

forma

y

contenido,

es

trastrocado imaginariamente, buscando lograr

otra

realidad,

políticamente1.

La

la

inventada

voluntad

singular,

individual, se esfuerza notablemente por imponer

su

querer,

su

deseo,

su

interpretación extravagante. Al parecer esto ocurre cuando se ha constituido una subjetividad que se cree superior a los demás mortales. Lo que es otra muestra del desajuste emocional en la estructura del

sujeto.

Cuando

esta

constitución

subjetiva se aposenta en los lugares ansiados de poder, es cuando desborda visiblemente su desmesura anacrónica, sus dilemas bizantinos, el desgarro de la consciencia martirizada, la estrambótica condición de un pensamiento delirante y

1

Ver Nudos y tejidos socioterritoriales. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/nudos_y_tejidos_s ocioterritoriales_.

49


se hace evidente el forcejeo inaudito por mostrar lo contrario de lo que se ve y se oye.

Katia

Uriona,

presidenta

del

Tribunal

Supremo Electoral (TSE), declaró ante el Senado Nacional que el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 tiene carácter

vinculante;

en

consecuencia,

dejó en suspenso la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial para las elecciones de 2019. El vicepresidente, en conferencia de prensa, acompañado por los presidentes de las Cámaras de Senadores

y

Diputados,

José

Alberto

Gonzales y Gabriela Montaño, expuso que el TSE sólo tiene la función de organizar, administrar y proclamar resultados de

50


procesos electorales. La interpretación y ejecución de los resultados corresponde a otro órgano, al Órgano Legislativo, en lo respecta al referendo del 21 de febrero (21F). Sin embargo, asombrosamente, para el vicepresidente, la actitud del TSE es clara; sustentó que el resultado del 21F está “vigente y es vinculante”; no se modificó el artículo 168 de la Constitución referida

a

que

el

presidente

y

vicepresidente pueden ser reelegidos sólo por una ocasión. “El Tribunal Supremo Electoral es responsable de organizar, administrar

y

ejecutar

procesos

electorales y proclamar los resultados. El Órgano Electoral no interpreta no hace cumplir Electoral Asamblea

los

resultados”.

cumplió ejecutó

su

“El

trabajo los

Órgano y

la

resultados

manteniendo el artículo 168, por lo tanto el resultado del referendo ya se ha 51


ejecutado”. Respecto a las declaraciones de Katia Uriona, concernientes a que en 2019 se pronunciarán sobre si Morales está o no habilitado para las elecciones de ese año, indicó que la titular del TSE se

refirió

a

inelegibilidad”,

las que

“condiciones serán

de

analizadas

cuando se presenten los candidatos a estos comicios, condiciones establecidas en la Constitución y no hacen referencia a los resultados del 21F. “Evo cumple con todos los requisitos de manera diáfana”2.

El

común

de

la

opinión

pública

se

pregunta: ¿Cómo puede ser vinculante el resultado categórico de referéndum del

2

Leer Vice: El TSE cumplió su labor, el 21F es vinculante y Evo será candidato en 2019. http://eju.tv/2017/12/vice-el-tsecumplio-su-labor-el-21f-es-vinculante-y-evo-sera-candidatoen-2019/.

52


21 de febrero, que dijo NO a la reforma constitucional, que buscaba habilitar a una nueva reelección al presidente, y, a la vez, el presidente Evo Morales volver a ser candidato para los comicios de 2019? Ciertamente la incongruencia salta a la vista, pero esto es lo que menos importa ni le afecta al expositor de semejante interpretación

estrambótica.

Sin

embargo, está demás decirlo, que todos los intentos por demostrarle que está escandalosamente equivocado fracasan, pues no está en cuestión la coherencia lógica,

la

evidencia

claridad de

los

del

lenguaje,

hechos,

sino

la la

compulsión imposible del deseo del deseo del poder.

No se trata ni de lógica, ni de lenguaje, tampoco de realidad, sino del objeto 53


oscuro del deseo, que en este caso es el poder o su representación, también el embriague del asistir a las ceremonias del poder, que aquilatan la angustia del amor desligado,

como

recita

el

poema

de

Federico García Lorca. Es la voluntad de poder, que no es lo mismo que decir voluntad

de

potencia

la

adecuada

traducción del enunciado de Friedrich Nietzsche -, que es desenvueltamente voluntad de nada, es decir, voluntad nihilista, enfrentándose al monstruo de mil cabeza de la realidad, según la mirada paranoica del poder. No se trata de cambiar la realidad, en el sentido material del término, como es de esperar de alguien que se presume “bolchevique”, aunque

no

cuente

con

el

partido

bolchevique, lo que sería un requisito indispensable

para

los

militantes

profesionales de la revolución, sino de no 54


aceptarla, de borrarla imaginariamente, de sustituir la realidad por la imaginación delirante. De imponer a la realidad el imaginario

que

se

considera

es

el

referente verdadero.

A pesar de los monumentales esfuerzos de esta voluntad nihilista, que quiere borrar de sopetón los espesores de la realidad,3 a pesar de los enrevesados argumentos

estrambóticos

retórica

desesperada,

poder

de

laberíntica derrumba.

el

semejante subjetiva Primero,

de

proyecto

de

constitución fracasa,

el

una

se

entusiasmo

popular se acaba rápidamente, ante la 3

Ver Espesores coyunturales. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/espesores_coyuntu rales_3.

55


evidencia del retorno de las mismas prácticas políticas de antaño, aunque estén emitidas en otros discursos y por otros personajes; después, al optar por la cohesión clientelar, ante la ausencia de entusiasmo, aunque se logre prolongar la caída,

que

se

hace

lenta,

termina

también de extinguirse este recurso de la economía

política

del

chantaje4;

por

último, ante la inutilización de la máquina del chantaje5, se opta por el incremento desmesurado de la violencia, combinado con dosis distribuidas y dosificadas de violencia,

promulgando

inconstitucionales, absurdas,

con

anacrónicas el

objeto

leyes y de

institucionalizar la amenaza del poder 4

Ver Cartografías políticas del chantaje. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/cartograf__as_pol __ticas_del_chanta. 5 Ver Poliedro de la coyuntura. https://issuu.com/raulprada/docs/poliedro_de_la_coyuntura_ 2.

56


como

la

espada

embargo, polĂ­ticas

de

sabemos, de

la

Damocles6. por

las

modernidad,

Sin

historias que

la

violencia puede diferir la caĂ­da de manera brutal, camino;

dejando pero,

sus no

estragos

puede

en

el

detener

el

desenlace7 de la decadencia, el derrumbe del

poder

vigente

y

la

diseminaciĂłn

institucional.

6

Ver Conflictos gremiales y gubernamentales. https://movilizaciongeneral.blogspot.com/2017/12/conflictosgremiales-y-gubernamentales.html. 7

Ver Desenlaces. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/desenlaces_3.

57


Comportamientos vernaculares del poder

58


René

Zavaleta

Mercado

proponía

el

método de conocimiento a través de la crisis; haciéndole caso tendríamos que especificar

que

se

puede

conocer

la

realidad social efectiva a través de los conflictos. No nos referimos a lo que se hace, la descripción de los conflictos, tampoco

a

lo

que

hacemos,

análisis

crítico de los conflictos, sino verlos como síntomas signos sobre

de los

del

acontecimiento

pre-narrativas, entramados

del

político,

alumbrando presente8.

Ciertamente, tocamos, desde hace un tiempo, los síntomas de la crisis, tratando de abordarlos desde una sintomatología9. 8

Ver Gramatología del acontecimiento. También Paradigma mexicano y acontecimiento Brasil. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/gramatolog__a_de l_acontecimiento_7ccae05cdb47fe. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/paradigma_mexica no_y_acontecimiento. 9 Ver Crepúsculo del sistema mundo y alteridad. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/crep__sculo_del_s istema_mundo_y_alt.

59


Está bien, pero, ¿qué más nos ofrecen los conflictos, sobre todo, como signos de pre-narrativas?

Comencemos,

tentativamente,

por

lo

fácil; por los comportamientos en el conflicto.

Por

ejemplo,

por

los

comportamientos del gobierno, mas bien, mejor dicho, de la gente de gobierno, las personas que gobiernan. Lo que llama la atención es que parecen, la primera impresión,

del

mismo

patrón

de

comportamiento, a pesar de que se trata de distintos conflictos o, en su caso, del mismo conflicto, solo que repetido, de manera

imperceptiblemente

diferente.

Respecto a muchos de los conflictos, sobre todo, cuando suben de tono y alcanzan

intensidad

mayor,

los

gobernantes y sus voceros dicen que se 60


trata de la “conspiración” de la “derecha” y

del

“imperialismo”.

descalifican

a

las

Entonces,

demandas

y

reivindicaciones exigidas. Lo que dice, entre líneas, esta interpretación es que el conflicto no se genera ni emerge en la realidad social y nacional, sino que es producto foráneo. Entonces, no es que hay

problemas

sociales

o

de

índole

política, tampoco económica, sino que el conflicto

es

ocasionado

por

la

“conspiración”, en un país donde todo marcha bien y el gobierno cumple con su mandato y la Constitución. Este

comportamiento

preponderante,

respecto de los conflictos, de parte de los gobernantes,

alumbra

sobre

su

concepción efectiva sobre la sociedad, el pueblo, el país, la política y, en este caso el “proceso de cambio”. Esta concepción 61


mira

a

la

sociedad

como

pasiva,

considera al pueblo como encandilado; la pasividad

y

el

encandilamiento

le

muestran a los gobernantes que todo va bien y que es un “buen gobierno”, quizás el mejor de la historia política nacional. Cuando la sociedad deja de ser pasiva y cuando el pueblo no muestra entusiasmo por el gobierno, entonces, la deducción de esta concepción gubernamental es que no se trata de la sociedad y del pueblo, sino

de

“grupos

de

agitadores”

y

descontentos que caen en las redes de la “conspiración”

de

ocultos

agentes

foráneos o de la “derecha” resentida. Entonces, la sociedad y el pueblo no existen cuando se agitan, solo existen a los ojos del poder cuando están pasivos y encandilados por todo acto y discurso del gobierno,

del

presidente

y

de

sus

voceros. 62


Hemos

escrito

sobre

la

ideología

autocomplaciente10, que se mira al espejo y se enamora de sí misma, o se corrobora al verse y escucharse; en relación a esta concepción

autocomplaciente

de

los

gobernantes, que se manifiesta en los comportamientos

de

estos

“representantes del pueblo”, de estos sacrificados

administradores

de

lo

público, particularmente del caudillo, que es el mesías que vino a redimir al pueblo oprimido, debemos descifrar los signos que expresan estos comportamientos.

10

Ver Crítica de la ideología, I y II. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/cr__tica_de_la_ide olog__a_i. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/cr__tica_de_la_ide olog__a_ii_de57ea240bb751.

63


Una primera hipótesis interpretativa es la siguiente: En el fondo de esta concepción autocomplaciente,

no

vamos

a

decir

inconsciente, porque no es adecuado, tampoco como metáfora ilustrativa, sino en el nucleó de esta concepción, que hace como médula de premisas ideológicas, el mundo está ahí para rendir pleitesía a los gobernantes,

el

pueblo

está

para

reconocer y agradecer el sacrificio de los gobernantes,

la

sociedad

está

como

escenario histórico donde se revela la grandeza de los gobernantes. Si esta es la

médula

de

la

concepción

autocomplaciente de los gobernantes, no deberíamos sorprendernos que actúen como

actúan;

movilizaciones

descalificando de

los

a

las

conflictos,

denunciando, hostigando, amedrentando y hasta encarcelando a sus dirigentes. Es pues

un

sacrilegio

atentar

contra

el 64


caudillo, contra el mejor gobierno de la historia, es como un ser

castigado.

pecado que debe

Antiguamente

se

consideraban ciertos atentados contra el orden establecido como regicidio y eran castigados con la muerte, de la manera más

espantosa

posible,

mediando

la

tortura dilatada. Prácticamente, en otro contexto histórico, habríamos vuelto a lo mismo o algo parecido, solo que en versiones de la modernidad tardía.

Hay Constitución, hay un sistema jurídico de leyes, hay una malla institucional, pero, de acuerdo a los códigos de la concepción autocomplaciente, están al servicio de los gobernantes, al servicio del caudillo, al servicio de un “proceso de cambio”, que, a su vez, está al servicio del caudillo. La médula de la concepción 65


autocomplaciente de los gobernantes es ya no solamente autocomplaciente sino endiosante;

se diviniza al caudillo, al

patriarca que ha venido a liberar al pueblo

oprimido.

La

médula

concepción

de

la

autocomplaciente

corresponde a sedimentos más antiguos del imaginario institucional del poder. Las genealogías del poder contienen como una

arqueología

imaginaria,

que

no

actualiza exactamente, como dice Michel Foucault respecto a la relación podersaber, sino que, mas bien, al contrario des-actualiza, pues unge al poder de sus más vernaculares mitos.

Entonces,

el

gobernantes

comportamiento como

que

de

tiene

los dos

motivaciones; una, la visible, la que no se desentiende del todo del principio de 66


realidad - usando este enunciado del psicoanálisis

metafóricamente

-

actúa

según las motivaciones o si se quiere impulsos

auto-

complacientes.

La

segunda, la no visible, pero que se puede desentrañar, siguiendo

los

signos

del

comportamiento, la que se desentiende del todo del principio de realidad, la que se embarca o se deja llevar plenamente por el principio del placer - siguiendo con otro enunciado del psicoanálisis, también metafóricamente - actúa según el deseo más recóndito, el del gozo más extremo, el correspondiente, siguiendo

con las

metáforas, con el instinto tanático, el instinto de muerte.

Observando los comportamientos de los gobernantes

frente

a

los

conflictos,

pareciera que no pueden escapar a lo que 67


hemos

llamado

ideología

autocomplaciente, específicamente,

es a

la

más, concepción

autocomplaciente de gobernar, y lo más dramático es que no pueden escapar a la herencia

vernacular

de

los

mitos

institucionales más antiguos del poder. Es como una tragedia, en el sentido que le da la literatura; se cumple con la profecía o, mejor dicho, la profecía de la profecía;

el

mesías

ha

llagado

para

redimir, pero también para realizar el apocalipsis. El caudillo redime y destruye al

pueblo,

el

gobierno

del

caudillo

consuela a la sociedad angustiada y la pulveriza.

El ejercer el poder parece que despierta los más recónditos miedos, que estaban como encapsulados,

en los substratos 68


profundos del sujeto desgarrado, de la consciencia desdichada; no solamente se trata del espíritu de venganza, como mencionaba Friedrich Nietzsche, ni solo del espíritu del resentimiento, sino del desenvolvimiento del instinto o pulsión de muerte, que aparece, de forma mutante, como

impulso

de

destrucción,

no

solamente de los entornos, del país, de la región y el mundo, sino de uno mismo.

Ciertamente, esto no concurre de manera consciente – otra vez recurriendo a la metáfora -, por así decirlo, quiere, Puede

de

una

manera

sino, si se inconsciente.

interpretarse

comportamientos

desde

estos distintas

perspectivas; pueden ser políticas y hasta críticas, incluso se han llegado a dar interpretaciones

psicológicas;

sin 69


embargo, no parece encontrarse ahí toda la explicación de los comportamientos enajenados.

Las

sociedades

no

han

resuelto problemas pendientes con sus memorias acumuladas, memorias sociales que han preferido sumergir en estratos y sedimentos profundos estos problemas heredados.

Es

indispensable

que

lo

hagan, pues si no lo hacen, los pueblos seguirán

embarcándose

en

otras

versiones de lo mismo; la tragedia del poder.

Esto

lo

decimos,

pues

el

comportamiento de los gobernantes tiene su correlato en los comportamientos de los gobernados. Lo que llamó Wilhem Reich el deseo del amo, que también puede nombrarse como el deseo del mesías, dramáticas

ha

sido

historias

reiterativo

en

las

políticas

de

la

modernidad. Se rompe este correlato cuando los pueblos desechan este deseo 70


y liberan las pulsaciones creativas de la vida.

71


Manipulaciones

72


Tipos tramposos

73


Creen

que

el

mundo

es

de

prestidigitación, un calidoscópico juego de

manipulaciones.

Entonces,

lo

adecuado en este juego de audacias es hacer trampa. Por eso se adelantan a la puesta en escena; buscan impresionar, persiguen llamar

a

través

del

efecto

shock

la atención en el espectáculo

desplegado. Hacen bluff y ganan partidas, sin que nadie mire sus cartas. Están acostumbrados escenarios

a

la

montados.

actuación, Mientras

en todo

resulta se sienten seguros y confirmados, pero, cuando algo marcha mal, cuando no

ocurre

como

planeado

o

lo lo

programado,

lo

esperado,

se

descompaginan. Se desarman y se ven obligados

a

enfrentar

el

problema,

asombrados del percance; empero, como no atinan a otra cosa que a lo que saben,

74


por costumbre, siguen el mismo libreto, que evidencia su anacronismo.

No dejan de hacer trampa, continúan con la táctica del bluff. Lo que cambia es el procedimiento de la trampa; aparecen nuevas figuras y formas de la artimaña. Por ejemplo, para salir de apuros ante el problema

ineludible,

firman

acuerdos,

prometen cumplirlos; acuerdos que nunca cumplen. Se vuelven más extravagantes; pretenden convencer, se desgañitan en confesar sus buenas intenciones, hacen gala de lo correcto de sus posiciones; aunque cuando exponen sus argumentos dejan mucho que desear. Cuando nada les sale bien, ni sus escapes mañosos, entonces

recurren

mayores,

como

a

montar

espectáculos Congresos,

Encuentros, Reuniones, magnas hazañas 75


de la

puesta en escena política;

se

inclinan por los espectáculos de escala internacional, cuya agenda toca los temas álgidos

heredados.

También

estos

espectáculos políticos pueden restringirse a la escala nacional. En este caso los auditorios

colosales

poblaciones

llevadas

organizaciones gobierno.

se

Es

sociales cuando

se

llenan

de

por

las

afines

al

presenta

el

espectáculo político como “encuentro de movimientos sociales”, que abiertamente apoyan al gobierno en apuros y a su caudillo afligido. Aunque en la disposición del evento no hayan participado, tampoco en los discursos, mucho menos en las conclusiones

y

en

el

documento

de

declaración, se hace como si todo esto fuese producto consensuado.

76


El Encuentro de Países No Alineados fue un escenario anacrónico, desubicado y descolocado, contexto

del

teniendo

en

presente.

cuenta

el

trajo

a

Se

colación, remembrando, la conformación del bloque de países no alineados, bloque pertinente durante el siglo XX, cuando se enfrentaban

las

dos

vencedoras

de

la

super-potencias segunda

guerra

mundial; el llamado “bloque occidental” y el

llamado

“bloque

oriental”,

los

denominados eufemísticamente bloques “democrático” y “comunista”. Los países no

alineados

abrieron

en

el

espacio

geopolítico mundial, definido y dibujado por los dos bloques enfrentados, otra geografía política a escala mundial, dando lugar a que el conjunto de países más numeroso, los que habitan la inmensa periferia del sistema-mundo capitalista, defina

otro

campo

concurrente

de 77


fuerzas,

poniendo

en

mesa

otros

intereses geopolíticos y buscando otro porvenir, no monopolizado por los dos bloques mencionados.

El Encuentro de Países No Alineados dado lugar en pleno siglo XXI, en una Bolivia que se debate en los dilemas de la transición hacia un Estado Plurinacional Comunitario obstaculizada

y

Autonómico, por

gubernamentalidad

la

transición

forma

clientelar,

de

resulta

notoriamente anacrónico y desajustado respecto al contexto de problemas del presente.

La desaparición de la Unión Soviética y del bloque de Estados del Socialismo Real de la Europa Oriental, dejaba sin contexto 78


al bloque de países no alineados. El peligro visible apareció como dominación unilateral

y

monolítica

de

la

hiper-

potencia vencedora de la guerra fría. Sin embargo, al parecer, la desaparición de su

archienemigo,

paradójicamente,

desubicó a la hiper-potencia vencedora, que quedaba solitaria enseñoreando en un mundo sin archienemigos.

En este

contexto mundial, lo que se dio, mas bien, es la emergencia de otros bloques en pugna por la hegemonía y el control de los mercados; el bloque de la Unión Europea, el bloque de los BRICS, de las potencias emergentes, encabezado por el complejo industrial-tecnológico-militar de la China Popular.

En este contexto mundial del presente, no hay sitio para un bloque de países no 79


alineados, porque no están los bloques de referencia enfrentados durante el siglo XX. La geopolítica es otra. En todo caso, cabría el diseño

de

países

alineados

contra todos los bloques capitalistas. Pero esto no se dio.

Se entiende que el

“gobierno progresista” apostó al montaje de

un

escenario

anacrónico,

para

enfrentar los problemas de legitimidad que ya eran evidentes y manifiestos.

Recientemente el “gobierno progresista” ha convocado a una Reunión de Países Productores

de

Gas.

Lo

que

parece

pertinente ante la baja de los precios de las materias primas, sobre todo, del petróleo y, en consecuencia, del gas. Hacer algo parecido a la OPEP. Sin embargo, hay que tener en cuenta el período de coyunturas reciente en el 80


contexto de la crisis ecológica. No se trata del mismo contexto que cuando se conformó la OPEP. El contexto de la crisis ecológica pone en evidencia el dominio anacrónico de la hiper-burguesía de la energía

fósil,

hiper-burguesía

que

se

opone a los cambios tecnológicos, al cambio hacia el uso de energías limpias, cuando ya está constado posible hacerlo. El

hecho

de

seguir

con

el

modelo

extractivista, sobre todo, apostando a la explotación de la energía fósil, coloca en actitud cómplice a los estados que lo hacen,

incluyendo

progresistas”. solamente

Esto en

a los

los

“gobiernos

convierte

no

conservadores,

sustentando el uso de la energía fósil, sino en destructores del planeta, por lo tanto, en enemigos de la vida.

81


La Reunión de Países Productores de Gas resulta

una

reunión

de

estados

destructores del planeta. Esta reunión, por cierto, no es anacrónica, sino que responde a los dilemas del presente, de una manera comprometedora. Se trata de una reunión que se coloca del lado de la destrucción del planeta y se sitúan como amenaza de la vida. A esto no se le puede llamar progresismo, mucho menos calificar de revolucionario; es todo lo contrario, reaccionario.

Ante el conflicto médico, el gobierno ha terminado aceptando, a regañadientes, la propuesta de discutir ampliamente sobre la salud en Bolivia. El gobierno convoca a un Congreso sobre la Salud y la vida. Algo

que

no

puede

criticarse,

sino

aplaudirse. Sin embargo, este Congreso 82


sobre la Salud y la Vida no puede resultar como

respuesta

de

emergencia

del

gobierno ante el conflicto médico. Como la misma ministra de salud dijo, tiene que ir más allá de la coyuntura. ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad históricaspolíticas-culturales para que esto ocurra?

Parece que lo primero que hay que hacer es conformar las condiciones adecuadas para dar lugar a una amplia participación de la sociedad civil. Es decir, por primera vez, aplicar la Constitución; dar lugar al ejercicio de la participación popular, a la construcción

colectiva

de

la

decisión

política, a la construcción colectiva de la ley. En este caso, a la construcción social del conocimiento sobre la salud y las condiciones solamente

de

vida

en

actualizando

el

país. toda

No la 83


información,

sino

información,

construyendo

conformando

nueva nuevos

registros, relativos a la experiencia social y a la memoria social. Acopiando y registrando los perfiles, composiciones y singularidades

locales.

Retomando

las

experiencias médicas, interpretando la información en los procesos de saludenfermedad. Todo esto y más, no puede quedar

ahí,

desplazamientos registros

aunque hacia

completos,

ya

sean

mapas minuciosos

de y

detallados, atendiendo a la pluralidad diferencia de los casos. Comprendiendo la textura paisajista ecológica - paisaje en el sentido geográfico -, comprendiendo los tejidos y entramados de las sociedades orgánicas, entre ellas de las sociedades humanas. Se requiere de la hermenéutica compleja,

que

interpreta

desde

la

sincronización de las dinámicas complejas 84


integradas

de

los

ciclos

vitales

planetarios.

Como se podrá ver, estas magnas tareas, no pueden abordarse desde las prácticas y

conductas

políticas

acostumbradas,

desde la inclinación por los espectáculos y los montajes, desde la astucia criolla, tratando de ganar tiempo y dar el garrote en el momento más desprevenido del otro. Sobre todo, no se puede banalizar la problemática en cuestión y los temas a tratarse, que es otra costumbre de la retórica y política y del pragmatismo oficioso.

85


Anular las elecciones fraudulentas

86


El discurso jacobino de la revolución francesa dice que la soberanía radica en el pueblo; la Constitución dice lo mismo. ¿Qué significa este enunciado? Qué el pueblo está encima de la ley; también se puede decir que está por encima del Estado, por estar en el nacimiento mismo del Estado. Al expresar este enunciado la Constitución, ratifica la premisa de la revolución,

hecha

por

el

pueblo

sublevado. En el ejercicio constitucional de la democracia institucionalizada, el pueblo toma decisiones, por así decirlo, en las elecciones, en los referéndums, en las consultas; incluso cuando se moviliza por demandas y reivindicaciones. Estas decisiones

no

son

como

las

que

corresponden a la acción colectiva, como en la rebelión, en la sublevación, en la subversión, embargo,

en se

la trata

revolución; de

sin

decisiones 87


populares,

cuantificadas

en

las

votaciones. Se trata del ejercicio de la soberanía popular en la vida cotidiana del ejercicio

democrático

formal.

Al

ser

decisiones del pueblo, ni los gobernantes, ni los “representantes del pueblo”, menos las

autoridades

subalternas

cuestionar,

objetar,

ni

Hacerlo

estar

solo

es

no

pueden

transgredir. contra

la

democracia, el ejercicio de la democracia, sino atentar contra la base misma del Estado moderno, el Estado-nación, pues su cimiento ideológico es precisamente éste, el que la soberanía radica en el pueblo.

Bueno, es esto precisamente lo que ha ocurrido con el aval otorgado por el susodicho Plurinacional

Tribunal a

la

Constitucional reelección

del 88


presidente

y,

autoridades interpretación

de

elegidas.

yapa,

a

Haciendo

truculenta

de

otras una la

Convención de San José, la misma que se refiere a los derechos humanos de las personas, de los ciudadanos, no de los políticos, menos de los que fungen de presidentes. De todas maneras, a pesar de todo, contra la coherencia lógica, contra la interpretación directa y clara de la Convención mentada, el TCP ha dado su veredicto asumiendo la pertinencia de la propuesta de unos diputados, que interpretaron

atropelladamente

la

Convención de San José. Se entiende que todo esto, estos equívocos concatenados y malas interpretaciones, a ojos vista, se deben a la desesperación por mantenerse en el poder a toda costa, aunque ese costo sea la democracia misma, es más,

89


la

libertad

del

pueblo

mismo

y

sus

derechos consagrados en la Constitución.

El domingo, 3 de diciembre de 2017, se realizarán las elecciones de magistrados; elecciones amañadas largamente, de una manera torpe y grotesca, sin disimulo, incluyendo al Tribunal Electoral, teniendo, además, el antecedente de las elecciones de magistrados anteriores, perdidas por el oficialismo, donde ganó el voto nulo; lo que

equivale

taxativamente

a

la

anulación de las elecciones. Sin embargo, a pesar de esta derrota incuestionable, el gobierno,

los

dispositivos

estatales

tomados por el partido de gobierno, sobre todo, el Congreso, se dieron modos de elegir a magistrados de escasa votación y de escasos méritos, avasallados por la descalificación

del

voto

nulo.

Las 90


elecciones

de

magistrados

inconstitucionales,

vulneran,

son violan,

desacatan, la Constitución, que establece que la elección de magistrados es un proceso, donde se da la participación popular; los candidatos emergen de la sociedad, se hacen conocer, se postulan en el ejercicio del debate y la deliberación con el pueblo. Todas estas condiciones establecidas por la Constitución brillan por su ausencia en al atropello logístico y apresurado

del

Tribunal

Electoral,

presionado por el chantaje ideológico y coercitivo del gobierno. Ciertamente, su comportamiento no tiene disculpa; un comportamiento decoroso hubiera sido renunciar y no seguir el circo montado por

el

ejecutivo,

el

oficialismo,

los

dispositivos estatales y las organizaciones sociales

cooptadas,

que

hacen

de

apéndice del ejecutivo o de extensiones 91


somáticas

del

caudillo.

Empero,

no

tuvieron esta dignidad.

Ante este descalabro de la forma de gubernamentalidad clientelar y corrupta, ¿qué

hacer?

Teóricamente,

podríamos

decir, que se trata de boicotear las elecciones fraudulentas; ni legitimas, ni legales, aunque sean institucionales, en el marco del monopolio y el dominio del partido

oficialista

y

de

desgarbada del caudillo.

la

ansiedad

Sin embargo,

dicho de manera directa y sencilla, no hay

fuerzas

para

hacerlo,

pues

la

población votante está atrapada en las mallas coercitivas de la maquinaria del chantaje del poder: o votas o votas, incluso

aunque

sea

nulo,

aunque

es

mejor que no sea nulo, pues has “valer tu voto”, en beneficio de la desfachatada 92


democracia oficialista. No hay condiciones de posibilidad, como se dice, para que se pueda desplegar lo que teóricamente es aconsejable, defendiendo la soberanía del pueblo.

Estamos

ante

un

pueblo

desencantado, una vez que evidenció la versión crápula del supuesto “proceso de cambio”, pero, un pueblo que no ha encontrado su potencia social, por lo tanto,

que

está

lejos

de

ejercer

su

soberanía. En esta situación adversa para la

voluntad

popular,

parece

que

las

alternativas se restringen en el marco del espacio

o

la

cancha

tendida

por

el

chantaje político. Una de las opciones, tibiamente

dignas,

es

anular

las

elecciones fraudulentas. Es decir, votar nulo, aunque en las anteriores elecciones de magistrados, tampoco el Congreso, el ejecutivo,

los

respetaron

la

tribunales victoria

oficiosos,

del

voto

no

nulo, 93


haciéndose a los desentendidos de los resultados de la votación.

La responsabilidad ciudadana, es decir, de los que están en condiciones de ejercer la soberanía popular, no de los esclavos de ideologías, sobre todo, de los esclavos de deseos de poder, aunque sea fragmentarios,

de

demandas

de

reconocimientos, aunque sea por dádivas, sino de los que se consideran ciudadanos y creen todavía en la potestad política de la

democracia

institucionalizada,

es

anular las elecciones fraudulentas. No hacerlo

es

renunciando

asumirse a

lo

que

como

esclavos,

queda

de

su

condición de ciudadano y ciudadana.

94


La soberanía radica en el pueblo es un enunciado jacobino; enunciado todavía preñado del prejuicio de la soberanía; concepto que deriva de la condición del soberano, el monarca, solo que después de decapitar al rey el pueblo ocupa el lugar vacío dejado por el noble, que jugó a ser símbolo de la nación. Forma parte este

enunciado

de

las

herencias

del

discurso jurídico-político, a pesar de la irrupción transgresora e interpeladora de la

acción

efectivo,

histórica-política es

decir,

de

del

las

pueblo

multitudes

congregadas y en colisión con el poder. A pesar

de

estas

connotaciones

conservadoras en lo que respecta al contraste con el alcance del ejercicio de la democracia plena, el autogobierno, la autogestión y la autonomía, todavía lleva el

hálito

de

la

voluntad

popular,

compuesta y combinada en la subversión; 95


aunque la misma, en vez de destruir el poder

y

desplazarlo

definitivamente,

sustituirlo por el autogobierno creativo de los pueblos, lo restituya en otras formas, aunque quizás más abiertas, es lo que se tiene

a mano, como quien

dice.

La

soberanía del pueblo se efectúa en la anulación de las elecciones fraudulentas.

96


La elecciรณn anulada

97


Las

elecciones

judiciales

quedaron

efectivamente anuladas; cuando fueron los

votos

válidos

ampliamente

sobrepasados por los votos nulos y los votos blancos. El 66,2% corresponde a votos

nulos

corresponde proporción

y a

de

validos; votos

el

válidos.

participación

33,8% De

de

la

votos

nulos y blancos, el 53% corresponde a votos nulos; más de la mitad. Por lo tanto, se trata de mayoría absoluta. Lo que implica taxativamente la anulación de las elecciones judicial; ni más ni menos. Sin embargo, como en las anteriores elecciones,

el

ejecutivo,

legislativo,

el

órgano

el

órgano

electoral,

los

tribunales, el que debe garantizar el cumplimiento de la Constitución, y el electoral, se desentienden de los efectos jurídico-políticos de los resultados de la elección. Este desconocimiento ya es un 98


atentado contra la democracia, contra la Constitución y contra la voluntad popular. Es colocarse por encima del pueblo, de la Constitución y de la Ley; es más, es ubicarse fuera del sentido lógico, también del sentido común y de la responsabilidad institucional que compete.

99


Otra

de

las

veleidades

del

Tribunal

Electoral es haber aceptado una “ley” que descarta, en el conteo de la votación, con implicaciones aritméticas y legales, a los votos nulos y blancos, haciéndoles valer solo como referencia numérica, no como parte

de

la

totalidad

votante,

cuyos

efectos son necesariamente vinculantes. Opta por un subtotal minoritario, el de los “votos

válidos”

quién

sabe

qué

entienden por “votos válidos”, como si el voto ciudadano, que vota nulo o blanco, no

fuera

válido

democráticamente

-;

calcula proporciones o porcentajes, en relación con este subtotal y no respecto, como corresponde aritméticamente, al total

de

votantes,

conculcando

artificialmente las reglas de la aritmética y

la

estructura

metodológica

de

la

estadística. Con el objeto de servir de 100


manera

desvergonzada

procedimiento

a

un

manipulador

de

conculcación del ejercicio democrático. Uno de los cuadros que hemos venido difundiendo, en la medida que la Corte Electoral

sacaba

sus

resultados

del

conteo, muestra claramente la diferencia entre

el

“porcentaje”

de

la

Corte,

insostenible, aritméticamente, así como democráticamente, salvo si nos movemos en

los

números

políticos,

que

no

corresponden a la matemática, sino al capricho del deseo de poder, muestra claramente “porcentaje”

la

diferencia

otorgado

por

entre la

el

Corte

Electoral a los candidatos a magistrados y los porcentajes objetivos, aritméticos y democráticos, moviéndonos

que en

las

corresponden, probabilidades

respecto a la totalidad – que eso son los

101


porcentajes, probabilidades multiplicadas por cien -.

102


Cuadro: Resultados preliminares CORTE ELECTORAL Resultados Preliminares Votos

Votos

%

%

validos

emitidos

de la Corte

real de aprobación

Nombre

Votos

Juan José García Cruz

119808

1676786

4915967

7,14

2,44

Ángela Sánchez Panozo

123576

1676786

4915967

7,37

2,51

Greogorio Aro Rasguido

371913

1676786

4915967

22,18

7,56

María Teresa Garron Yucra

151581

1676786

4915967

9,04

3,08

Grover Torrez Aranibar

50599

1676786

4915967

3,017

1,03

Roberto Willy Villarroel

69599

1676786

4915967

4,15

1,41

Soraya Alicia Céspedes Moreira

98694

1676786

4915967

5,88

2,01

Hugo Alberto Miranda

95083

1676786

4915967

5,67

1,93

Cecilia Oporto

Vega

43768

1676786

4915967

2,61

0,89

Rufo Nivardo Vázques

163300

1676786

4915967

9,74

3,32

Patricia Guadalupe Flores Marin

86025

1676786

4915967

5,13

1,75

Elva Terceros Cuellar

156090

1676786

4915967

9,31

3,17

Jenny Ibañez Sierra

49680

1676786

4915967

2,96

1,01

Soledad Mirta Quiroz Gonzales

98177

1676786

4915967

5,85

2,0

103


En el discurso, que aguanta todo, pues no se mueve por la lógica aritmética, sino, en gran parte, por la demagogia, una cosa

es

presentar

al

candidato

más

votado, de este subtotal minoritario, con el 22,2%, que corresponden a la votación obtenida en relación con el subtotal de votos válidos; y otra cosa es presentar al mismo

candidato,

como

corresponde,

manteniendo lo que es el cálculo de probabilidades, con el 7,6%. El 14,6% de diferencia se debe a la diferencia entre el subtotal de 33,8% y el total del 100%, relativo a los votos emitidos, es decir, al universo de la cuantificación. Lo que se hace,

fuera

de

una

violación

constitucional, una vulneración de los derechos de los y las ciudadanas, de la violencia institucional contra el ejercicio democrático,

es

también

un

estupro

grotesco a las reglas de la aritmética, 104


sobre todo, en este caso, a la lógica probabilística. Sin embargo, el Tribunal Electoral

se

comporta

como

si

nada

pasara, como si cumpliera su papel, amparado por una ley inconstitucional, que habilita efectuar estas vulneraciones y violencias brutales. No hay donde perderse, cuando los votos nulos

superan

a

manipuladamente,

los

denominados,

“votos

válidos”;

es

más, cuando la suma de votos nulos y votos

blancos,

más

del

66%,

las

susodichas elecciones judiciales recientes, que se montaron contra viento y marea, contra

la

Constitución,

contra

los

resultados de la anterior elección de magistrados, cuando también ganó el nulo,

quedan

taxativamente

efectivamente, prácticamente anuladas. No hay ninguna legitimidad, tampoco legalidad, en la elección de magistrados, 105


cuyo candidato más votado apenas llega al 7,6% del porcentaje real, es decir, el probabilístico

multiplicado

por

cien.

Pretender ungir a estos candidatos como “magistrados” perdidas

en

unas

notoriamente

incontestable

es

y

ejercer

elecciones de la

manera violencia

descomunal contra la voluntad popular, la Constitución

y

el

ejercicio

de

la

democracia.

106


Inquisición política

107


Conflictos gremiales y gubernamentales

108


Asistimos a conflictos raros, no tanto por los actores, que son conocidos, sino por la peculiaridad en la que se dan. Por una parte, el gremio de galenos, como lo nombran en las noticias los medios de comunicación, se defienden contra un decreto que sanciona la “mala práctica”, con penas que llegan incluso a quitar el título

profesional

por

“negligencia”,

y

contra una ley penal que se esfuerza por incrementar las penas, la magnitud y el peso de las penas, siendo puntillosa en el detalle de lo que se castiga. No solo se trata del gremio galeno, sino también de otros gremios profesionales; también le toca al gremio de comunicadores; la ley castiga

a

la

“mala

práctica”

comunicacional. El esmero de esta ley penal parece darse en lo que respecta al compulsivo celo 109


gubernamental

por

castigar

las

más

puntuales “malas prácticas”. ¿Qué es lo que

está

en

juego?

¿Las

“malas

prácticas”, proliferantes en la sociedad civil? Si al gobierno y a los legisladores les preocuparan las “malas prácticas”, parece sensato comenzar con las malas prácticas políticas. Es donde abundan los ejemplos

de malas

prácticas.

Sin

embargo, esta preocupación brilla por su ausencia.

¿Acaso

cree

el

gobierno

y

consideran los legisladores que las “malas prácticas” no se dan en el campo político, sobre

todo,

cuando

se

trata

de

las

políticas de gobierno y de las prácticas burocráticas de los funcionarios públicos, así como en los llamados “representantes del pueblo” y en los magistrados? Este desequilibrio

notorio

en

las

consideraciones

legislativas

sobre

las

evidente

la

“malas

prácticas”,

hace

110


intencionalidad

gubernamental.

No

le

preocupa las malas prácticas sino el no controlar a la sociedad civil. No es suficiente ponerse a discutir sobre la impertinencia e inconstitucionalidad de un decreto peregrino y de la anacrónica ley penal. Algo que salta a la vista, salvo si se trata de ojos ciegos del oficialismo y de la masa elocuente de llunk’us. De lo que

se

trata

es

de

comprender lo incomprensible de una ley absurda y que desborda grotescamente su

anacronismo;

una

especie

de inquisición, forzada y acompañada con lenguaje

jurídico.

Lo

comprensible de

lo incomprensible expresado,

compete,

en plena modernidad tardía, a apaliar los problemas de legitimad de la forma de gubernamentalidad

clientelar.

Comprender el absurdo y el anacronismo 111


en el campo político, sobre todo, en su substrato, en el campo de concurrencia de fuerzas. La forma

de

gubernamentalidad

clientelar, una vez agotada su etapa fugaz

de

período

convocatoria, de

redes

reciprocidades concomitancias

después,

clientelares, cómplices

perversas,

el de y

expandidas

desbordantemente, ahora persigue lograr cohesiones políticas, buscando el control político mediante el incremento de dosis de

violencia;

intenta

legalizar

esta

violencia dosificada, el ejercicio de la violencia,

mediante

decretos

y

leyes

promulgadas subrepticiamente. En pocas palabras, la forma de gubernamentalidad clientelar en crisis requiere sostenerse, perdurar,

mantenerse

en

el

poder,

112


mediante

la

extensión

abrupta

de

la amenaza institucionalizada. El objeto del poder, el objeto y objetivo de la amenaza institucionalizada no solo es el gremio de médicos, sino todos los gremios no incorporados a las redes clientelares, a los circuitos de la economía política

del

la amenaza

chantaje[1]. El objeto de absoluta y

la

materia

obsesiva del poder es la sociedad civil. La pluralidad de la sociedad civil siempre se le

ha

revelado

al

Estado

como

una amenaza social en forma de caos. Por eso, el Estado, en las versiones de la filosofía

política,

se

presenta

como síntesis política de la sociedad civil; el

Estado

se

presenta

política representando

como sociedad a

la

plural

sociedad civil. Esta contradicción entre Estado y sociedad, que la dialéctica ha 113


querido

resolver

como superación

política, en beneficio del Estado, aparece en las historias políticas de la modernidad de distintas maneras y formas. Cuando se trata de la forma de gubernamentalidad clientelar, la sociedad civil se presenta, a los

ojos

paranoicos

del

poder,

como caos de las profesiones liberales, que deben ser controladas e incorporadas al diagrama de poder clientelar. Hemos dicho, en otros escritos[2], que el llamado socialismo real, en vez de ir más allá del Estado liberal, retrocede al Estado policial.

Esta

paradoja

evidencia

el

fracaso de este socialismo al no lograr articular libertad y justicia. En el caso de las formas

de

gubernamentalidad

liberales, formas adulteradas, como en el caso de la forma de gubernamentalidad clientelar, se retrocede no solamente a la 114


condición del Estado policial ineficaz, sino a un Estado corporativo roído, saturado por

la corrosión

institucional y

la corrupción. Los medios de comunicación, la llamada “oposición”, el gremio en cuestión, se pierden en señalar, en el mejor de los casos, la vulneración de derechos, en el peor de los casos, en desgarrarse las vestiduras por la llegada de médicos cubanos. Nade discute o, por lo menos, pone

en contexto,

el

problema

fundamental, las expuestas y vulnerables condiciones de vida o, dicho en términos conocidos,

el

mentado proceso

salud-

enfermedad. Es lo de menos para todos los

involucrados

enfrascados

en

el

en

el

conflicto,

conflicto gremial

y

gubernamental. No se dan cuenta que a la luz de las paupérrimas condiciones de 115


vida de la mayoría de la población, de las condiciones lamentables de la salud, al no resolverse

el

desafío

del

perfil

epidemiológico, derivados de los procesos singulares conflictos

de en

salud-enfermedad, cuestión

adquieren

los un

sentido propio. Todos se aplazan ante el cumplimiento de sus tareas respecto a la responsabilidad para con la vida.

[1] Ver Hermenéutica del conflicto. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/hermen__utica_d el_conflicto_2. [2] Ver Potencia social o poder. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/potencia_social_ o_poder.

116


La inquisición política

117


Podemos,

conjeturando,

modo

formulación

de

proponer, abstracta,

a una

curva de la legitimidad contrastada con otra curva, la de la violencia. Desde los tiempos de Nicolás Maquiavelo, desde sus descripciones y análisis políticos o, si se quiere, desde el nacimiento de la política o la consciencia política, mejor dicho, el acontecimiento político, se ha formulado el arte de la política, vale decir, en este caso, la técnica del poder, como juego de composición variable entre conceso y fuerza, vale decir, a nuestro entender, violencia.

Lo

que

Antonio

Gramsci

consideró, más tarde, como juego de composición variable entre legitimidad o, en sus palabras, hegemonía, y empleo de la fuerza, vale decir, violencia.

118


Sugiriendo mejor

parámetros

dicho,

matemáticos,

geométricos,

podemos

proponer la ecuación de la relación entre legitimidad

y

violencia,

relación

inversamente proporcional. De manera abstracta

y

esquemática,

se

puede

suponer, por lo menos, teóricamente, la condición o situación de una legitimidad absoluta, que no requiere del empleo de la fuerza. Siguiendo con la axiomática o las consideraciones preliminares, la figura de una falta total de legitimidad, que requiere, entonces, del empleo absoluto de

la

violencia.

esquematismo

Entonces,

abstracto,

en en

el la

formulación teórica esquemática, la lógica de la curva es la siguiente: En la medida que se pierde legitimidad se emplea el recurso de la violencia.

119


En lo que respecta a la Ley Penal, aprobada

en

el

Congreso,

parece

adecuado recurrir a estas coordenadas, las de la curva de legitimidad y violencia, como

parámetro,

medida,

para

vale

decir,

como

la

norma

ponderar

impuesta por el “gobierno progresista” y sus apéndices institucionales, los órganos de poder cooptados. La Ley Penal es, a todas luces, coercitiva; se trata de la criminalización

de

la

protesta,

del

ejercicio profesional, de los oficios y de las

ocupaciones,

detalles

coartando,

particulares,

expresión. constante

Se y

la

implanta

permanente

institucionalizada;

como

conformada

la

como

en

libertad la

sus de

amenaza

instituida

e

dijimos, espada

de

Damocles, pendiendo sobre las cabezas de los gobernados.

120


¿Por qué se impone esta Ley Penal? Siguiendo al parámetro propuesto, la pérdida de legitimidad habría llegado al punto crítico donde el gobierno populista ya requiere del empleo de la violencia en mayor escala. No puede gobernar, mejor dicho, no puede dominar o ejercer poder, si no incrementa el uso de la fuerza descarnada.

No nos detengamos en la calificación de la Ley Penal como inconstitucional, que lo es,

a

todas

luces;

tampoco

en

sus

incoherencias jurídicas y en sus absurdos técnicos. De esto ya se ha hablado; ahora,

trataremos

de

comprender

la

premura de un gobierno sin legitimidad, que busca compensar su pérdida de

121


convocatoria

con

el

incremento

del

empleo de la fuerza, legalizado por una ley inquisidora.

Los gobiernos, en sus distintas formas, en crisis de gobernabilidad, tienden a develar la figura de fondo, el arquetipo del Estado de sitio; la suspensiĂłn de los derechos y evidenciar el uso descarnado de la violencia, en defensa del Estado, por la seguridad del Estado. Entonces, la Ley Penal es claramente sintomĂĄtica; es sĂ­ntoma

de

la

crisis

de

gubernamentalidad. Se la aprueba en la premura que la crisis polĂ­tica obliga. En pocas palabras, es la muestra patente del fracaso clientelar;

de por

la lo

gubernamentalidad tanto,

la

evidencia

palmaria de la necesidad del empleo desmesurado de la violencia. Estamos 122


ante un gobierno en crisis, estamos ante un gobierno que no puede gobernar, salvo

si

emplea

la

violencia

sistemáticamente. Lo que de por sí ya no es gobernar, en pleno sentido de la palabra, sino dominar a secas, sin la necesidad de la máscara del consenso o de la mayoría. Se ha llegado lejos en la crisis política, se ha llegado a la ruptura entre

Estado

y

sociedad,

cuando

el

Estado con toda su heurística maquínica de poder se enfrenta a la sociedad.

Los últimos conflictos tienen que ver con este

enfrentamiento

sociedad.

El

Estado

entre se

Estado

y

enfrenta

a

movilizaciones sociales, que lo interpelan, por lo menos, interpelan a su forma concreta, el gobierno vigente. El Estado se defiende con lo que tiene al alcance de 123


la mano, la represión, la persecución, la criminalización

de

encarcelamiento

de

la

protesta,

el

dirigentes,

el

amedrentamiento y, lo que no podía faltar, la reedituación de la guerra entre fieles e infieles, la descalificación del enemigo, su demonización.

En el conflicto reiterado del TIPNIS, el comportamiento del gobierno y de sus apéndices institucionales ha sido notorio. El empleo recurrente de la desgastada tesis de la conspiración, la muletilla de la conspiración, dirigencia

la

descalificación

indígena,

la

de

la

represión

sistemática, la movilización oficiosa y prebendal de sus fieles, de sus huestes afines, la movilización estatal de sus dispositivos de emergencia, la policía y el ejército. 124


En el conflicto de Achacachi, casi el mismo libreto, aunque variado el orden de

los

factores;

dirigencia,

apresamiento

descalificación

de

de

la la

movilización anticorrupción, defensa del alcalde corrupto, difamación pública a través de los medios de comunicación que controla, oficiales y empresariales, amedrentamiento, criminalización de la protesta,

de

la

movilización,

de

los

bloqueos y de las marchas, intentos de división,

inculpación

a

través

del

carcomido argumento de “terrorismo”, usado

tanto

por

los

gobiernos

de

“derecha” como de “izquierda” en el mundo.

En el conflicto médico, el gobierno y sus apéndices

ya

cuentan

con

una

ley

inquisidora, la Ley Penal. Entonces, ya 125


cuentan con el dispositivo jurídico que legaliza el empleo de la fuerza y de la violencia

descarnada.

Uno

de

los

argumentos del gobierno es esto de la “negligencia médica”. El debate público se

ha

detenido

en

esta

discusión.

Ciertamente es insostenible hablar de “negligencia médica” sin considerar el contexto

donde

negligencias,

proliferan sobre

las todo,

manifiestamente evidentes en el ejercicio del poder, en el ejercicio de gobierno. No se menciona lo que más hay, negligencias políticas. Sin embargo, esta no es la médula del problema. La médula del problema es un gobierno ilegitimo.

Es

un

cumple

gobierno

ilegitimo

con

Constitución;

la

porque la

no ha

vulnerado sistemáticamente; es más, se 126


la ha desmantelado con su “desarrollo legislativo”, que se basa en el anterior esquema constitucional, dejando de lado la

interpretación

Constitución

integral

aprobada

de

por

el

la

pueblo

boliviano, dejando de lado su aplicación. Es

un

gobierno

ilegitimo

porque

ha

restaurado el Estado-nación, sin haber dado un solo paso en la transición hacia el Estado Plurinacional Comunitario y Autonómico,

que

establece

la

Constitución. Es un gobierno ilegitimo porque ha desnacionalizado los recursos hidrocarburíferos, nacionalizados por el Decreto

Ley

“Héroes

del

Chaco”.

Desnacionalizando la empresa pública con los Contratos de Operaciones. Es un gobierno ilegitimo que aplica políticas anti-indígenas y vulnera taxativamente los derechos de las naciones y pueblos indígenas, desconociendo sus territorios y 127


avasallรกndolos. Es un gobierno ilegitimo porque atenta contra los derechos de los seres de la Madre Tierra, destruyendo los ecosistemas, contaminando y depredando las cuencas, los nichos ecolรณgicos, los suelos, las aguas y los aires, al optar por el

modelo

colonial

extractivista

del

capitalismo dependiente.

128


Abrogaciรณn de la ley inquisidora

129


¿Qué es una ley? De acuerdo a la definición clásica, la ley es la regla establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, ámbitos de las relaciones sociales. En el régimen

constitucional,

disposición

votada por las cámaras legislativas y sancionada por la autoridad del Estado. La ley

es una norma jurídica elaborada

por el legislador; una norma establecida por la jurisdicción competente, donde se manda o prohíbe, en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción. De acuerdo al jurista panameño César Quintero11, la ley es una norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, a la

cual

todos

deben

obediencia.

El

connotado jurista Andrés Bello definió a

11

En su libro Derecho Constitucional.

130


la

ley

como

“una

declaración

de

la

voluntad soberana, que manifestada en la forma

prescrita

por

la

Constitución,

manda, prohíbe o permite”. Desde esta perspectiva

clásica,

disposiciones

que

las

leyes

norman

son

el libre

albedrío. De este modo, se interpreta que la ley es el control externo que rige la conducta humana; las normas que rigen nuestra conducta social. La ley, entonces, constituye

una

de

las fuentes

del

derecho; considerada actualmente como la principal fuente; para ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, del órgano legislador. En la historia del derecho, el origen de la definición de la ley corresponde a Tomas de Aquino, en su Summa

Theologiae;

el

teólogo

la

concibe como la ordenación de la razón dirigida al bien común y promulgada por

131


el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad12.

Hasta ahí con

las definiciones clásicas.

En la concepción política, vale decir, democrática, la ley corresponde a la materialidad

jurídica

de

la

voluntad

general, es decir, de la soberanía, que radica

en

entonces,

el la

pueblo.

La

ley

libertad

del

afirma, pueblo,

garantizando sus derechos y su accionar, no

conculcándolos.

Hasta

ahí

con

la

democracia liberal, que tiene como ideal el Estado de Derecho. De acuerdo a la Constitución

Política

del

Estado

Plurinacional Comunitario y Autonómico, la

ley

es

un

constructo

colectivo

y

12

Leer Ley. Enciclopedia Libre: Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ley.

132


participativo, que orienta la transición hacia el Estado Plurinacional.

Como se puede ver, la llamada Ley del Código Penal por ningún lado cumple ni con los requisitos clásicos, ni con los de la democracia

formal,

menos

de

la

democracia pluralista y participativa, que establece la Constitución. No es racional, por sus evidentes contradicciones; no es una ley que ratifica la justicia, sino, al contrario, es una ley represora, que criminaliza la protesta social, la expresión libre, la profesión, las ocupaciones. No es una

ley

restringe

democrática,

al

contrario,

y

el

ejercicio

amputa

democrático. Tampoco es una ley que defiende el medio ambiente y castiga a los depredadores, como insinúa con cierta pretensión demagógica; es, mas bien, 133


coercitiva, destinada al chantaje; no a la defensa ecológica. Un gobierno clientelar, entregado de lleno a modelo colonial extractivista del capitalismo dependiente, que ha promulgado una Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral, que convierte a la Madre “desarrollo” extractivismo,

Tierra en cenicienta y

en no

víctima

expresa

del del

ninguna

vocación de defensa de la vida, en la Ley Penal, sino que manifiesta abiertamente la

disposición

Estado

coercitiva,

Rentista

y

a

funcional la

al

economía

extractivista13.

Respecto al retroceso del gobierno en relación a la Ley Penal, aprobada en el Congreso, entre gallos y media noche, sin 13

Ver Capitalismus versus vida. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/capitalismus_versu s_vida_2.

134


cumplir

el

requisito

exigido

por

la

Constitución, que la ley sea resultado de la construcción colectiva y participativa, no se puede pretender que abrogando algunos artículos, los más notorios en el reciente

conflicto,

se

resuelve

el

problema de la amenaza del Estado de Sitio encubierto. La ley es un cuerpo jurídico, animado, por así decirlo, por su espíritu despótico. El monstruo jurídico no lo deja de ser si se le quitan unos dedos, tampoco si se le amputa una mano, sigue amenazando a la sociedad, a la que criminaliza por sus actos, sus expresiones,

sus

movilizaciones,

protestas,

profesiones

y

ocupaciones.

La

reunión

del

CONALCAM

con

el

presidente es solo una pantalla para 135


buscar legitimar la continuidad de actos inconstitucionales, aunque se retroceda en la abrogación de un par de artículos. De acuerdo a la Constitución toda ley, además de ser construida colectivamente y

participativamente,

debe

ser

consensuada. Todas estas condiciones y requisitos constitucionales brillan por su ausencia.

Se puede decir que la coyuntura del conflicto pasa por instantes cruciales, que pueden convertirse en puntos de inflexión o, mas bien, en puntos de oscilaciones que,

al

final,

continuidad

de

sigan una

manteniendo marcha

hacia

la la

tiranía. Ya nadie, salvo la masa elocuente de llunk’us, cree que todo esto se hace por el “proceso de cambio”, la “revolución democrática

cultural”,

el

Estado 136


Plurinacional; todos estos membretes han caído

por

su

propia

demagogia.

El

gobierno clientelar lo hace porque se encuentra en crisis de legitimidad y de gobernabilidad; aprendidas “gobierno

del

en

palabras

sentido

progresista”

ha

simples,

común, perdido

el la

mayoría; no la tiene. Ha perdido dos elecciones

de

referéndum.

El

magistrados conflicto

no

y

un

es

solo

gremial, relativo a los médicos y todos los profesionales y ocupaciones de salud; el conflicto es con toda la sociedad, que está amenazada en cuanto sus derechos, sus libertades y sus actividades, además en sus libres expresiones. La abrogación de la Ley Penal es un objetivo democrático, corresponde a la defensa de la Constitución, de la libertad, de

los

derechos

conquistados

y 137


establecidos

constitucionalmente.

Es

también una defensa del soberano, que es el pueblo mismo. No hay aquí donde perderse; la Constitución es clara al respecto. El pensamiento estrambótico, que quiere justificar lo injustificable, las groseras maniobras por imponer una ley inquisidora,

este

oscuro

pensamiento,

enredado en sus laberintos, no puede ante

la

claridad

devaneos

constitucional.

desfachatados

congresistas

oficialistas,

argumentos

de

los

de tampoco

ministros,

Los los los que

recurren a la muletilla de la conspiración, pueden ante la claridad de la Constitución y

de

las

interpretaciones

populares,

además de profesionales y de gremios afectados.

No

pueden

contra

la

resistencia ciudadana.

138


No solamente está en juego la salud, sino, sobre todo, la vida. La vida es sincronía vital de los ciclos ecológicos planetarios,

por

lo

tanto,

hábitat

complejo de las memorias sensibles, así como define la biología la vida orgánica. Esta vida está amenazada por el sistemamundo capitalista y extractivista. Diga lo que diga el “gobierno progresista”, que se considera “antiimperialista”, es parte de las

máquinas

máquinas

económicas

extractivista

del

y

de

las

sistema-

mundo extractivista, bajo el mando de la hiper-burguesía de la energía fósil, de la cual son parte, como burguesía rentista de un país periférico en la geopolítica del sistema-mundo14. No solamente está en juego la libertad de expresión, el derecho

14

Ver Subalternidad y máquinas del sistema. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/subalternidad_y_m __quinas_del_siste_8f9c2bc7a950e0.

139


a la protesta y a la movilización, sino la democracia

misma,

no

solo

como

ejercicio, lo que ya está afectado,

sino

como posibilidad permanente. No solo están

en

juego

las

profesiones

y

ocupaciones, además de las actividades económicas, sino la praxis social, al ser intervenida

en

sus

prácticas

y

actividades. Entonces, la convocatoria de los que resisten, se movilizan, marchan, se

pronuncia,

están

en

huelga

de

hambre, es mayor a lo que se enuncia o lo

que

recepcionan

los

medios

de

comunicación. Es una convocatoria al pueblo a defenderse como tal, como soberano,

como

movilización como

protagonista

prolongada

depositario

de

de

la

(2000-2005), los

derechos

conquistados.

140


Construcción

colectiva

de

la

decisión política y de la ley

141


El

Título

VI

de

la

Constitución

está

dedicado a la Participación y Control Social. Es el capítulo donde se deja claro, que

bajo

el

sistema

de

gobierno

democrático, participativo, representativo y comunitario, se ejerce la construcción colectiva de la decisión política y de la ley. Hay como dos etapas, se puede decir; una es la de la participación, cuando se construye la decisión política, en su caso, o la ley, en otro caso; aunque ambos casos están mutuamente ligados, pues la decisión política es como el substrato de la ley. La segunda etapa corresponde al control social; es decir, al control,

evaluación,

aprendizaje

constante y correcciones necesarias que se deben de hacer, cuando las políticas se aplican.

142


Fuera

de

todos

los

corroboraciones

señalamientos

del

inconstitucional

y

comportamiento del

“gobierno

progresista” que hicimos15, casi durante una década, esta notoria ausencia en sus actos

políticos

control

de

social,

la

participación

convierten

a

y sus

promulgaciones de leyes, a sus políticas aplicadas,

en

inconstitucionales.

Las

decisiones políticas del entorno palaciego, avaladas

por

el

servil

Congreso,

de

mayoría oficialista, son, por lo tanto ilegitimas.

En consecuencia, no son de

obligación ni acatables por parte de la ciudadanía; la que, mas bien, tiene el derecho al desacato, a la interpelación y actuar en defensa de la Constitución. 15

Ver Cuadernos activistas. También Espesores del presente. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/stacks/715dbb6b8faf4b7 0bef012832f796319. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/stacks/9108857a454f45 35a48089676950aeb1.

143


El citado título establece:

Artículo 241. I.

El pueblo soberano, por medio de la sociedad

civil

organizada,

participará en el diseño de las políticas públicas. II.

La

sociedad

ejercerá

el

civil

control

organizada social

a

la

gestión pública en todos los niveles del Estado, y a las empresas e instituciones

públicas,

mixtas

y

privadas que administren recursos fiscales.

144


III.

Ejercerá control social a la calidad de los servicios públicos.

IV.

La

Ley

organizaciones

establecerá y

las

entidades

que

harán efectiva la participación y el control social, y regulará el alcance, funcionamiento de

los

y

procedimientos

mecanismos

del

control

social.

V.

La

sociedad

determinará

civil la

organizada

estructura

y

composición de la participación y control social. VI.

Las entidades del Estado generarán espacios de participación y control por parte de la sociedad.

145


Artículo 242. La

participación

implican,

y

además

el de

control las

social

previsiones

establecidas en la Constitución y la ley: 1. Participar en la formulación de las políticas de Estado. 2. Apoyar al Órgano Legislativo en la construcción colectiva de las leyes.

3. Desarrollar

el

control

social

en

todos los niveles del gobierno y las entidades territoriales autónomas, autárquicas,

descentralizadas

y

desconcentradas. 4. Generar un manejo transparente de la información y del uso de los 146


recursos en todos los espacios de la gestión

pública.

La

información

solicitada por el control social no podrá denegarse, y será entregada de

manera

completa,

veraz,

adecuada y oportuna.

5. Formular fundamenten revocatoria acuerdo

informes la de al

solicitud

que de

mandato,

la de

procedimiento

establecido en la Constitución y la Ley. 6. Conocer y pronunciarse sobre los informes de gestión de los órganos y funciones del Estado.

147


7. Coordinar la planificación y control con los órganos y funciones del Estado. 8. Denunciar

ante

las

correspondientes

instituciones para

la

investigación y procesamiento, en los

casos

que

se

considere

conveniente.

9. Colaborar en los procedimientos de observación designación

pública de

los

para

la

cargos

que

correspondan. 10.

Apoyar al órgano electoral en

transparentar la postulación de los

148


candidatos para los cargos públicos que correspondan16.

Como

se

puede

ver,

todos

estos

mandados constitucionales brillan por su ausencia en las gestiones del “gobierno progresista”. Lo grave del caso es que no han respondido, en absoluto, al sistema de gobierno

democrático, participativo,

representativo y comunitario. Es decir, que las gestiones de gobierno han ido por otro lado; desobedeciendo lo establecido por la Constitución. Esto convierte al “gobierno progresista” no solamente en ilegitimo sino en delictivo, respecto a los mandatos constitucionales; sobre todo,

16

Constitución Política del Estado.

149


en lo que respecta al ejercicio político dentro

del

sistema

de

gobierno

democrático, participativo, representativo y comunitario. El “gobierno progresista” no solo habría actuado lapsos sociales,

inconstitucionalmente de

los

que

conflictos ya

tienen

en

los

políticos una

y

larga

trayectoria y acumulada historia, sino que habría

actuado

ilegítimamente

inconstitucionalmente

durante

e los

periodos de paz, por así decirlo, aunque siempre haya estado latente la tensión. Esto lo convierte no solo en expresión política

de

una

forma

solapada

de

despotismo, sino patentemente en una forma de tiranía, que se vuelve cada vez más violenta.

150


Respecto al último conflicto, al conflicto, no solamente médico, sino ya del pueblo, en confrontación con la Ley Penal, esta ley es como el sumun de todos los actos inconstitucionales

gubernamentales,

de

todas las vulneraciones a la Constitución, de

toda

la

suspensión

represión

de

derechos

desatada, en

la

repetidos

momentos intermitentes de un Estado de excepción en pleno despliegue. La ley conculca derechos, abole la democracia, ya no solamente de manera artera, como se lo venía haciendo, con trampas, con demagogias, a nombre de la misma Constitución,

sino

ahora

de

manera

declarada, convirtiendo el Estado de Sitio latente, en un Estado de Sitio evidente17.

17

Ver Tipos tramposos. http://dinamicasmoleculares.webnode.es/news/tipos-tramposos/.

151


Se

puede

o

no

“argumentos”

atender

a

los

descuajeringados

de

gobernantes, ministros, congresistas y voceros oficialistas18 - esto para constatar al grado delirante que ha llegado la forma de

gubernamentalidad

clientelar

y

corrupta -;pero, lo que importa es la defensa de la Constitución, la defensa de los derechos conquistados, la defensa de la

justicia

ampliada,

con

sus

tres

jurisdicciones y el Tribunal Constitucional Plurinacional, en configuración pluralista (Jurisdicción

Ordinaria,

Agroambiental, Originaria

Jurisdicción

Jurisdicción

Indígena

Campesina,

Constitucional

Tribunal

Plurinacional);

lo

que

importa es la defensa de la libertad, la defensa

de

la

soberanía

popular,

la

18

Ver Pensamiento estrambótico. http://dinamicasmoleculares.webnode.es/news/pensamiento-estrambotico/.

152


defensa del mismo pueblo, frente al despotismo ya desenvuelto y la tiranía desbocada. No se trata de una “lucha ideológica”, a lo que

pretende

reducir

el

presidente

semejante mapa extenso y concentrado de conflictos, mucho menos, de la lucha por “dar nombres” o por el “sentido” otorgado a las cosas, como pretende el ideólogo de la decadencia. No es un conflicto semántico; esto se da en la retórica, también quizás en el debate, mejor

aún,

en

la

academia,

cuando

requiere aclarar conceptos o textos en polémica. Estos son conflictos reales, en todo los espesores del acontecimiento político; no son conflictos imaginarios o en el imaginario de la casta política. Se trata de una lucha de defensa de la Constitución,

de

la

democracia 153


participativa,

representativa

y

comunitaria; se trata de la defensa de la vida, comprendiendo su complejidad, sus dinámicas

complejas

integradas,

sus

ciclos vitales, sus proliferantes formas singulares

orgánicas.

insostenible

Es

pretender

absurdo reducir

e los

conflictos a la pugna entre “oficialismo” y “oposición”

o,

en

otra

versión,

mas

pretensiosa y reductiva, entre “izquierda” y “derecha”; argumentos que caen de por sí, pues la diferencia entre “izquierda” y “derecha” en el gobierno se ha borrado; hacen lo mismo, casi son lo mismo. Los distintos planos de intensidad social que se entrelazan en el plano de intensidad político o, si se quiere, campo político, exigen que se interpreten los conflictos desde

el

conjunto

de

los

planos

intervinientes o, por lo menos, desde el tejido compuesto, que se

textura en la 154


coyuntura;

o,

concentrando

la

perspectiva, en algunos nudos y amarres que se conforman19.

Pero, no se puede

reducir esta complejidad a una “lucha ideológica”.

Esto,

lo

de

la

lucha

ideológica, se decía en pleno siglo XX, cuando los aparatos ideológicos y los dispositivos ideológicos, vale decir, los discursos emitidos, estaban ligados a las organizaciones

y

a

las

acciones.

Considerando el contexto epistemológico de ese entonces, se puede llegar a aceptar que la lucha ideológica era casi inmediatamente una lucha política y que la lucha política era casi inmediatamente una lucha social, en el mundo efectivo y por un mundo mejor.

Sin embargo,

cuando la era de la simulación desborda

19

Ver Nudos y tejidos socioterritoriales. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/nudos_y_tejidos_s ocioterritoriales_.

155


por

los

poros

espectáculos,

sus

la

montajes,

hipertrofia

su

de

las

representaciones, sobre todo, mediáticas, se

da

una

notoria

disociación

entre

discursos y acciones, entre lo que dice el discurso, que vendría a ser algo así como una caricatura de la ideología, y lo que se hace

prácticamente

decirlo

fácilmente,

esquemático,

en

política.

aunque

ideología,

un política

Para poco y

prácticas están disociadas; no conforman una

composición

integral,

configuraciones

sino

ambivalentes

circunstanciales,

quebradas

y

fraccionadas, colindantes azarosamente, dadas

por

las

situaciones.

Entonces,

cuando se dice “lucha ideológica”, se hace referencia a imágenes de impacto, a símbolos rebuscados, a hablar más por los

medios;

muy

lejos

de

lo

que

significaba, por los mediados del siglo XX, 156


lucha ideológica.

Peor aún, cuando se

dice que se trata de una concurrencia por dar “nombres” y otorgar “sentido” a las cosas del mundo, entonces, parece, mas bien,

una

competencia

por

irradiar

nombres; aunque no tengan contenido.

Lo que está en juego en los conflictos no es lo que se llamó lucha ideológica, lucha por

la

legitimidad,

hegemónica,

lucha

mucho

contra-

menos,

la

connotación banal que tiene ahora. Lo que

está

en

democracia,

en

juego

es

sentido

la

vida,

pleno

de

la la

palabra, como ejercicio de gobierno del pueblo, lo que está en juego son los derechos

conquistados,

la

justicia,

la

deliberación, el raciocinio, la participación social política. Todo esto pretende ser expropiado por una ley inquisidora, la Ley 157


Penal. Que aunque solo sea un objetivo, difícil de lograrlo, pues no basta una ley para

erradicar

la

experiencia

social

política y sus memorias colectivas, es ya un atentado a las libertades, a la justicia, a la democracia, a la Constitución, a la praxis social. Si se quiere un resumen esquemático, se puede decir que lo que está en conflicto es un despotismo en marcha y una tiranía en construcción, contra un pueblo sorprendido, asombrado y azorado, por las reiteradas figuras de lo grotesco político.

158


Imaginario polĂ­tico

159


El mundo paralelo del MAS

160


Parece

ciencia

deberíamos

ficción,

llamarla

pero

no

política

es,

ficción.

Afligido por los conflictos sociales, que, obviamente no los entiende, desde la ideología

estrecha

de

un

populismo

trasnochado, el Movimiento al Socialismo (MAS), partido de gobierno, no solamente ha atinado a recurrir a la invención política de la realidad20, sino para darle como cuerpo, aunque sea un cuerpo insostenible

y

no

desesperadamente

vital,

conformar

organizaciones

sociales paralelas. Cree que con esto, eso de crear un mundo paralelo, mundo que pertenece

al

mundo

de

las

representaciones, muy lejos del mundo efectivo, puede escapar como el avestruz, que oculta su cabeza en un hueco ante el

20

Ver La invención política de la realidad. http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/la-invencionpolitica-de-la-realidad/.

161


peligro, para no mirar. Sea o no sea adecuada

esta

interpretación

de

la

conducta del avestruz, que se ha hecho común, lo cierto es que en el MAS, que no es una avestruz, es una conducta constatada.

Esto ha ocurrido ya varias veces; durante el conflicto del TIPNIS, que puso en evidencia problemas de legitimidad del llamado “gobierno progresista”, el MAS, además de participar abiertamente en la represión a la marcha indígena, que defendía

su

territorio,

sus

derechos

consagrados en la Constitución, conformó organizaciones

paralelas

indígenas

apócrifas de tierras bajas y de tierras altas (CIDOB y CONAMAQ). Estuvo a punto

de

hacerlo

con

la

legendaria

Central Obrera Boliviana (COB). Respecto 162


a la CSUTCB, Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, no se vio empujado a hacer lo mismo; toda la dirigencia está cooptada y nombrada a dedo, en Congresos escandalosos, donde preponderó

la

desvergonzada

del

intervención gobierno.

Ahora,

respecto al conflicto médico que ya se alarga y parece no concluir, afligido el caudillo, atareado el ejecutivo, mareado el

Congreso,

organización

el

MAS

paralela

conforma de

una

médicos;

paralela al institucional y representativo Colegio de Médicos de Bolivia.

El

mundo

paralelo

del

MAS

está

conformado por organizaciones sociales paralelas apócrifas; por la propaganda apabullante y la publicidad compulsiva, que se desesperan por convencer que la 163


“revolución

democrático

y

cultural”

avanza y está vigente, frente a una realidad efectiva, que evidencia no solo la regresión del “proceso de cambio”, sino su

decadencia;

por

una

ideología

decrépita de un populismo tardío, que combina, sin coherencia, nacionalismo, indigenismo y socialismo del siglo XXI, tres versiones retóricas de la demagogia galopante del siglo XXI. Es decir, el mundo paralelo del MAS es ficticio. La forma de gubernamentalidad clientelar gobierna

basándose

en

este

mundo

paralelo; por eso, no es una sorpresa, que constantemente se choca con la materialidad social de la realidad efectiva.

La obsecuencia por el mundo paralelo es un delirio político, sobre todo, cuando el gobierno cuestionado se encuentra en 164


plena

crisis

de

gobernabilidad. puede

legitimidad

Esta

aquietar

la

y

invención angustia

de

política de

los

gobernantes y de la masa elocuente de llunk’us,

pero

no

puede

cambiar

la

realidad efectiva. La imaginación política acosada

se

deja

llevar,

en

la

desesperación, a la invención fantasiosa de otra “realidad”, que emerge del deseo incumplido, buscando llenar los vacíos y huecos abismales, que encuentra en su camino acortado. Se inventa un desecho o atajo para no cruzar el recorrido de la distancia,

que

políticas,

sobre

promulgado

demandan todo,

una

las

cuando

Constitución

tareas se

ha que

establece una transición hacia el Estado Plurinacional Comunitario y Autonómico. El mundo paralelo es el escape de la forma de gubernamentalidad clientelar, agobiada por la crisis de legitimidad, una 165


vez agotados los circuitos y las redes clientelares. Pero, no es un escape, en pleno sentido de la palabra; no es una salida efectiva; sino, otra trampa en la que se enreda el gobierno clientelar. Las organizaciones apócrifas no son solidas, no representan a nadie, por lo tanto, no pueden defenderlo, no tienen la fuerza para hacerlo.

Lo único a mano que tiene el gobierno, sitiado

por

prácticamente,

movilizaciones, los

son,

dispositivos

de

emergencia del Estado, el ejército y la policía.

Por

eso,

tampoco

es

una

sorpresa, que los que se encuentran en la calle defendiendo a un gobierno ilegitimo sean los policías y cuando es necesario los

soldados

Entonces

y

tenemos

oficiales una

militares.

figura

política 166


barroca alucinante; una hipertrofia del mundo paralelo, montado en el caballo de la represión, que es lo que efectivamente se da en la derrumbe

marcha regresiva y el

decadente

del

gobierno

clientelar. Entonces estamos ante lo que hace

cualquier

gobierno,

sea

de

“derecha” o de “izquierda”, sea liberal o progresista,

recurrir

a

su

arquetipo

original, el Estado de Sitio.

Tomando en cuenta la figura barroca que nos

ofrece

la

forma

de

gubernamentalidad clientelar, vemos que el

“gobierno

distinto

a

progresista” los

no

gobiernos

es

tan

que

le

precedieron; la diferencia es discursiva, además, si se quiere, ideológica. Quizás al principio, en el periodo inicial, cuando todavía había entusiasmo e irradiaba el 167


viento

de

la

(2000-2005),

movilización

prolongada

incluyendo

al

correspondiente

a

Constituyente,

la

parecía

lapso

Asamblea

que

se

daban

pasos a recorridos políticos distintos; empero, no tardó de derrumbarse esta expectativa. escapó

a

El gobierno del MAS no la

regularidad

repetida

en

distintas formas de gobierno, sobre todo, los gobiernos que intentaron reformas, de moverse en el círculo vicioso del poder. Repite las prácticas de los gobiernos que lo

precedieron,

sobre

todo,

de

los

gobiernos con características populistas; solamente

que

lo

hace

de

manera

desmesurada. Algo parecido pasó con los gobiernos de la revolución de 1952; quizás

se

deba

esto

precisamente

a

porque se trata de gobiernos que se sustentan en una convocatoria amplia, popular; también porque emergen de 168


rebeliones y subversiones sociales. Se dan como certezas populares de que se trata de su gobierno, puesto por la voluntad popular. Entonces el momento constitutivo aperturas,

abre

un

además

horizonte

de

impulsar

de una

temporalidad que promete largo alcance. El

substrato

sostienen

social

estos

sobre

el

que

se

es

la

gobiernos

materialidad que prolonga el momento constitutivo, lo dilata convirtiéndolo en periodo posible, en clico largo posible. Sin embargo,

para

que

inscrita

en

los

acontecimiento

esta

político,

tendencia,

procesos

del

se

se

dé,

requiere de condiciones de posibilidad históricas-políticas-sociales-culturales; como, por ejemplo, del acompañamiento participativo de la sociedad rebelada, lo

169


que llamamos la sociedad alterativa21. Cuando el gobierno “revolucionario”, en vez de incorporar la participación social, la

desecha,

optando

por

formas

de

gobierno acostumbradas, como las de perfil vertical y piramidal, otorgando más peso a la burocracia del partido que a la movilización de los alzados en armas, entonces se trunca la tendencia inscrita en el momento constitutivo.

Los gobiernos del MNR de los primeros periodos de la revolución nacional no solo relegaron

a

las

milicias

obreras

y

campesinas, sino que las equilibraron con la reorganización del ejército y la policía. Con esta actitud lo que expresaban estos gobiernos era que preferían el Estado21

Ver Imaginación e imaginario radicales. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/imaginaci__n_e_im aginario_radicales.

170


nación

clásico

que

aventurarse

por

senderos, que consideraban peligrosos. Después,

el

equilibrio

entre

ejército,

policía y milicias se rompió a favor del ejército. El ejército se convirtió en la defensa

principal

de

la

“revolución”,

dejando de lado a las milicias. Este recular vino acompañado por retrocesos en las medidas revolucionarias, en la nacionalización

de

las

minas,

en

la

reforma agraria, en la reforma educativa. La desnacionalización comenzó con la indemnización millonaria a los “barones del estaño”, descapitalizando a COMIBOL. Por otra parte, antes del desencanto, todavía en la etapa del entusiasmo, el MNR

se

inclina

por

la

forma

de

gubernamentalidad clientelar; algo que podía postergar, pues contaba todavía con

una

amplia

convocatoria.

Sin

embargo, bajo el lema de la constitución 171


de una burguesía nacional, jerarcas del partido se enriquecen, a nombre de la “revolución”.

Este

realismo

político

convertido rápidamente en pragmatismo utilitarista,

después

en

oportunismo,

deriva flagrantemente en una de las prácticas

conocidas

de

la

economía

política del chantaje: la corrupción. Todo esto merma, por dentro, la consistencia misma de una revolución que se efectuó con las armas, apoderadas por el pueblo. El momento constitutivo irradiante, que anunciaba un ciclo largo, se reduce al momento constitutivo y a los actos de las nacionalizaciones, que se efectuaron con las milicias obreras, comandadas por la COB; también a las acciones campesinas de toma de tierras.

Esto es lo que se

llama

de

acto

heroico

la

revolución;

después el partido se enfrasca en luchas intestinas y divisiones. Uno de los líderes, 172


el más connotado, no respecta el “pacto de

caballeros”,

para

turnarse

en

la

presidencia, ocasionando las divisiones del partido de la revolución nacional. Como dice Sergio Almaraz Paz, el proceso de la revolución ingresa al tiempo de las cosas cuando

pequeñas. se

En

comienza

este

periodo

es

a

producir

la

implosión; la máquina de poder del MNR se desmorona poco a poco; lo que ocurre en 1964, con el golpe militar, es nada más que el golpe de gracia. Como se puede ver hay fuertes analogías con el “proceso de cambio” que conduce el MAS, ciertamente, también diferencias. Lo que llama la atención es que el MAS, como el MNR, opta por inclinarse por la forma de gobierno vertical, fuertemente concentrada en el caudillo. La diferencia con la revolución nacional es que el MNR 173


era un partido y el MAS nunca llegó a serlo.

El

proyecto

inicial

que

era

convertirse en el instrumento político de las organizaciones sociales se desvaneció, una vez que se ganaron las elecciones de 2005. No solo porque cambio de sigla de Asamblea por la Soberanía de los Pueblos a MAS, que era una sigla de propiedad de una fracción de la Falange Socialista Boliviana,

partido

de

tradición

conservadora y de ideología fascista; esto sería

lo

de

menos;

sino

que,

efectivamente, se optó por una estructura de mando de carácter palaciego. Como se puede

observar,

organizativos vulnerables

de en

el

los

dispositivos

mando MAS

son

que

los

más que

tuvieron los del MNR.

174


Si bien podemos encontrar diferencias ideológicas entre el MNR de la revolución nacional y el MAS de la “revolución democrática y cultural”, tienen espacios de interjección, como los relativos al nacionalismo revolucionario. Como hemos anotado en otros escritos, la ideología del MAS

responde

barroca,

no

a

del

una todo

composición lograda;

el

nacionalismo revolucionario se combina con

el

discurso

indigenista;

en

sus

expresiones más elaboradas y radicales, con el discurso indianista; sin embargo, el indianismo entra en menor dosis. La composición ideológica no termina ahí, algo

así

como

una

concepción

comunitarista se incorpora, empero, más como diseño del discurso intelectualizado. En realidad se deja de lado la concepción anti-estatal comunitarista, forzando su encajamiento en la ideología estatalista, 175


como una pieza puesta torpemente en el rompecabezas. Nos falta mencionar la incorporación

de

moda,

el

llamado

“socialismo del siglo XXI”. Estos son los componentes de la ideología barroca del MAS;

se

visibles

trata y

de

los

audibles;

componentes faltan

los

componentes no necesariamente visibles ni

audibles,

los

componentes

de

substratos más profundos de la narrativa ideológica.

Solo tocaremos uno, en todo

caso, nos remitimos al ensayo Crítica de la ideología22; este es el que corresponde a

la

memoria

milenarista.

La

religiosa llegada

mesiánica del

y

mesías

redentor. En la convocatoria del caudillo, la convocatoria del mito, se halla su 22

Ver Crítica de la ideología. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/cr__tica_de_la_ide olog__a_i. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/cr__tica_de_la_ide olog__a_ii_de57ea240bb751.

176


núcleo mesiánico. Quizás sea este mito y alegoría

simbólica,

que

reproduce

la

antigua narrativa de la lucha entre el bien y el mal, el que vincula afectivamente al pueblo y al caudillo. El pueblo interpreta desde los arquetipos más simbólicos, más alegóricos,

más

acontecimiento

encarnados,

político,

en

el pleno

desenvolvimiento y despliegue.

Tanto la revolución nacional de 1952 y la movilización con

la

prolongada continuidad

constituyente victoria

y

electoral,

el

(2000-2005), del

interregno no

dejan

proceso de de

la ser

acontecimientos políticos trascendentales, en pleno sentido de la palabra. No se trata de disminuir su impacto en lo que se acostumbra llamar historia política nacional, como habitúa hacer la ideología 177


liberal, que, obviamente, no entiende la dinámica política, en su complejidad, sino que solo atina a interpretar los procesos políticos desde el paradigma elemental jurídico-político.

Su

centro

de

comparación o referente es su arquetipo ideal de Estado de derecho; lo que se aleja de este modelo es criticable, lo que se acerca al modelo es valorado. Con estos instrumentos de análisis no es pues posible político.

comprender De

responder semejantes revolución

lo a

que la

el

acontecimiento

se

trata

pregunta:

acontecimientos nacional,

uno,

democrático-cultural”,

el

es

de

¿Cómo políticos,

“revolución otro,

se

desmoronan tan rápido?

178


En

Ethos

y

politeia

y

en

Praxis

y

acontecimiento23, sugerimos que cuando el acto heroico se dilata, es decir, se prolonga,

entonces

el

proceso

de

la

revolución, se alarga y realiza, por lo menos, parte de su programa, por así decirlo. Empero, para que el acto heroico se mantenga, motivando e impulsando el proceso de transformaciones, se requiere del cumplimiento

de

la

condición

de

posibilidad ética. No hay revolución que no

se

sostenga

sino

en

la

ética

convertida en praxis. Bueno pues, es esto lo que no ocurrió ni con la revolución nacional,

tampoco

con

democrática y cultural”.

la

“revolución

No fueron la

excepción de la regla en la historia de las

23

Ver Ethos y politeia; también Praxis y acontecimiento. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/ethos_y_politeia. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/praxis_y_aconteci miento.

179


revoluciones, como es el caso de la revolución cubana24.

Lo que no van a entender los apologistas, esa intelectualidad que se agarra del acontecimiento mantenerse

político

vigentes,

reciente, en

su

para

versión

gubernamental y estatal, como si se tratara

de

una

contradicciones; tampoco

el

revolución menos

ideólogo

los del

pura,

sin

llunk’us, “gobierno

progresista”, es que el proceso de cambio está muerto, sustituido por ellos por un contra-proceso; que el ciclo de la forma de gubernamentalidad clientelar vigente se encuentra en su etapa decadente; que están

ante

una

implosión,

todas

las

columnas del Estado están podridas, ya 24

Ver La isla que contiene al continente. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/la_isla_que_contie ne_al_continente.

180


no pueden sostener nada. Que fueron parte de la paradoja de las revoluciones modernas, que no salen del fetichismo estatal, que cambian el mundo y se hunden en sus contradicciones; por lo tanto, fueron y son parte del círculo vicioso del poder.

No

interesa

convencer

a

apologistas,

menos a llunk’us, tampoco al ideólogo encaracolado en su delirio narciso; sino que importa compartir estas reflexiones con los colectivos activistas, que son la reserva ética, la posibilidad de activar la potencia social. Importa continuar con la revolución, heredado

usando de

la

parapetarse

en

“revolucionaria”

o

este

término

modernidad; la lo

que

no

ideología sea

para

defender una verdad que no existe. 181


Los enemigos

182


La paradoja de los enemigos es que son cómplices, aunque no quieran, de lo mismo, de la reproducción del poder. Se necesitan mutuamente para justificarse. Se

sitúan

uno

respecto

al

otro,

enfrentándose. No saben que forman parte de la misma macro-estructura de poder;

compiten

por

Pueden

cambiar

las

la

formas

diagramas

de

poder,

pronunciarse

en

distintos

encontrados

dominación.

discursos,

de

los

pueden y

hasta

pueden

hasta

diferenciarse en las prácticas políticas, así como cambiar de nombre a las mismas instituciones, que conforman el Estadonación;

sin

embargo,

los

enemigos

comparten el mismo campo de batalla, así como el mismo fetichismo por el Estado.

183


Cada, uno, a su modo, cree que tiene razón, cree

que está en la

verdad;

entonces, señala al otro como equivocado y como falso. Tienden generalmente a demonizar

al

otro,

el

enemigo.

El

enemigo es de lo peor, un monstruo, si es

que

no

llega

a

acusarlo

de

endemoniado.

Concurre, como puede verse, un círculo vicioso; los enemigos están atrapados en el círculo vicioso del poder. No pueden salir de la historia, reiterada y recurrente, de la historia de las dominaciones; como pasando de un lado a otro, en distintas versiones. Respecto a esta fatalidad o condena, es menester salir del círculo vicioso

del

poder;

para

hacerlo

se

requiere ir más allá del esquematismo dual del amigo y enemigo. 184


Lo peligroso de todo esto, cuando se agota una forma de gubernamentalidad popular, que pretendió ser la continuidad estatal de la revolución social, es que los derrocados,

los

tiranos

anteriores,

pretendan volver como “salvadores”. Esto ha pasado antes y está pasando con la caída

de

algunos

“gobiernos

de

los

llamados

progresistas”.

derrumbamiento ha venido seguida la

forma

de

Su por

gubernamentalidad

neoliberal, solo que en versiones más atiborradas que las anteriores. Más grave que esta situación de franca restauración de lo anterior, contra lo que se luchó, es que aparezcan voceros de las dictaduras militares,

que

pretendan

presentarse

como “salvadores”. No habría figura más escabrosa que esta. Lo más patético del poder, lo más no solo descarnado del poder y de la dominación a secas, sino lo 185


más descarnado de la violencia estatal, sería el retorno del mismo Estado de sitio, en cuerpo y armas, a través de figuras

directamente

militares

o

de

figuras civiles mediadoras.

El

derrumbe

de

gubernamentalidad derivar

en

la

clientelar

cualquiera

mencionadas.

Ha

forma

de

puede

las

sucedido

de

figuras

antes;

la

implosión de la revolución de 1952 derivó en una dictadura militar, cruenta y servil, completamente

desnacionalizadora,

sin

tapujos, y exacerbadamente entreguista. La

propuesta

intelectuales

lúcida

de

algunos

comprometidos,

como

Sergio Almaraz Paz y René Zabaleta Mercado, además del dirigente minero, en

ese

entonces

militante

del

POR,

Filemón Escobar, de que se trata de 186


defender

la

revolución,

que

ya

se

encontraba de rodillas, para retomar las banderas

de

abril,

profundizar

la

revolución, que quedó truncada; incluso, a decir de Filemón escobar, convertir las banderas de abril en banderas rojas, parece

teóricamente

adecuada.

Sin

embargo, a la luz de la experiencia social política, es menester reflexionar sobre esta propuesta de defensa de lo que queda de la revolución, aunque esté hecha añicos. No parece fácil volver a sostener

esta

propuesta,

por

más

adecuada que parezca teóricamente. Como dijimos en recientes escritos25, de lo que se trata es de continuar la lucha, 25

Ver Paradojas del sistema mundo; también Capitalismus versus vida. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/paradojas_del_sist ema-mundo. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/capitalismus_versu s_vida_2.

187


decir claramente ¡la lucha continua! Y actuar en consecuencia, de lo que se trata

es

de

continuar

la

revolución,

truncada por la versión suplantadora y la impostura de la forma gubernamental clientelar. Ya no se trata de defender lo que

se

reformista

ha o

clausurado,

la

“revolucionaria”,

versión que

se

perdió en los vericuetos del poder. No se puede defender una idea, la idea de la revolución,

que

no

se

ha

dado,

descuidando lo más importante, continuar y realizar efectivamente la revolución. Defender la idea y desechar la acción revolucionaria, resguardando la verdad de una teoría contrastada, evitando la autocrítica y el descarte de la teoría que ya no sirve, generando nuevas teorías, mejor equipadas para la comprensión de la realidad efectiva y para coadyuvar en la acción.

Esta actitud crítica y de 188


apertura no se va a dar si no se sale del círculo vicioso del poder. El ir más allá del poder y de las dominaciones se encuentra como posibilidad en la invención creativa de la potencia social.

Al

respecto,

hemos

escrito

sobre

la

autogestión y el autogobierno de los pueblos, la democracia radical26. Nos remitimos a estos textos. Lo que ahora interesa

es

analizar

la

coyuntura

e

identificar las tendencias restauradoras de las formas de gobierno derrocadas por el pueblo sublevado.

Mi padre dice que una verdad exagerada deja de ser verdad. También podríamos 26

Ver Acontecimiento libertario. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/acontecimiento_lib ertario.

189


decir que una reivindicación justa, que va más allá de la interpelación al gobierno y le indilga lo que el gobierno hace, al revés, descalificar a los que considera enemigos,

deja

de

justificarse,

al

demonizar al otro. Cuando los prejuicios anticomunistas salen a flote, es que se manifiestan patéticamente las tendencias conservadoras más recalcitrantes de las formas más violentas y descarnadas de las

dominaciones.

Una

cosa

es

la

reivindicación justa, la demanda legitima, la defensa de los derechos conquistados, y otra cosa es la peregrina interpretación política,

que

se

halla

plagada

de

prejuicios. Hay que distinguir.

En una discusión, dada hace un tiempo, con un personaje político conocido, le decía que cuando se niegan los derechos 190


del otro, al que se interpela, entonces, se pierde el derecho a tener derecho, pues se está negando la base misma universal de los derechos. Lo mismo podríamos decir cuando se demoniza al que se interpela; él que lo hace se coloca en el lugar del fiel, que denigra al infiel, a quien

por

ser

monstruo

se

puede

exterminar.

El pueblo, desencantado por el rumbo que ha tomado el “proceso de cambio”, pueblo

que

movilización

ha

sido

partícipe

prolongada

de

la

(2000-2005),

tiene la responsabilidad de no perderse en

el

desencantamiento,

convertirse

que

puede

en encono y bronca; lo que

de por sí es explicable; empero, cuando la bronca viene acompañada

por una

actitud nihilista, que dice: ¡que venga 191


cualquiera!, menos que perduren estos, los que monopolizan el poder. No es, por cierto,

cualquiera.

La

decadencia

del

gobierno clientelar no debe derivar, por lo menos, como propósito de las voluntades singulares clausura

de de

las

toda

multitudes, otra

en

la

posibilidad

de

transformación del mundo; peor aún, en la

derrota

grotesca

más

figura

lapidaria, del

que

retorno

es de

la los

derrocados por el pueblo alzado, como “salvadores”. Por cierto, no lo son, ni lo pueden ser. Solo que en la farándula política y en el teatro de la crueldad de las simulaciones puede ocurrir cualquier cosa. Retorna el antiguo amo y patrón, en sustitución del nuevo amo, los nuevos ricos, que se aposentó como el nuevo patrón.

192


La pregunta es: ¿Cómo liberar la potencia social,

en

las

decadencia

condiciones

de

la

gubernamentalidad

de

forma

clientelar,

la de para

activar su capacidad creativa y abrir nuevos

horizontes

decibilidad

y

de

fácticos?

visibilidad, Esta

es

de una

pregunta difícil de responder. Pregunta que no ha sido respondida en la crisis y en la clausura de otras revoluciones. Se trata de hacer lo que no se hizo antes, sobre lo que no se tiene experiencia, tampoco memoria; se trata de inventar nuevas formas de cohesión social, que sean autogestionarias

auto-determinantes, y

de

autogobierno;

nuevas formas de las prácticas y de las relaciones sociales; nuevas instituciones, más allá del Estado.

193


Esta

tarea

ineludible,

esta

responsabilidad ante la vida, de ir más allá del círculo vicioso del poder, es mucho

más

difícil.

responsabilidad

de

Pero, los

es

esta

pueblos

la que

quieren ser libres.

194


A propósito de la “guerra” de las palabras

195


De

las

narrativas

una

de

las

más

asombrosas es la narrativa política; se inventa un mundo de ficción, sin el placer que nos ofrecen otras narrativas, vale decir, sin la estética27. Lo asombroso es que esta narrativa pretende dar una descripción de la realidad, descartando la construcción de la trama. Sobre todo, esta falta de consciencia de su narrativa aparece evidenciada cuando recurre al fetichismo estadístico, a la aritmética más simple de las proporciones. Considera seriamente lo que dan las proporciones como

diferencias,

como

si

estas

proporciones no fuesen relativas, porque se tienen que interpretar sin olvidar los valores absolutos, que son sus referentes imprescindibles.

Sin

los

referentes

27

Ver La invención política de la realidad. http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/la-invencionpolitica-de-la-realidad/.

196


numéricos absolutos las proporciones son nada, no dicen nada. Peor aún, cuando el dato, vale decir, la composición entre valor

relativo

contrastada

y

valor

con

absoluto

las

es

estructuras

cualitativas de la realidad efectiva. Ahí, la utilidad

estadística,

indiscutible,

adquiere

por

cierto

funcionalidad

de

medida cuando no se separa del análisis cualitativo. Sin embargo, en el manejo peregrino de la aritmética elemental, de parte de la estadística, se da lugar al olvido

patente

de

las

estructuras

cualitativas de la realidad. No cuentan. Además se da lugar el olvido de la relación

indisoluble

entre

el

valor

probabilístico, que es el de la proporción, con el valor numérico absoluto. Entonces, en esas condiciones, la clase política, sobre todo, el estrato de gobernantes, hace sus informes, donde resaltan los 197


logros de la gestión. Esto no solamente es fetichismo estadístico sino delirio por la

levedad

vaporosa

de

las

proporciones28.

El vicepresidente, en una entrevista del periódico

El

Deber,

hace

el

balance

económico de la gestión; dice:

En lo económico, bueno, con un notable momento de superación y de mejoras. En lo

político,

conflictividad.

un

incremento Cerramos

de

con

la un

crecimiento mayor al 4%, que nos coloca cuatro veces por encima del promedio 28

Ver Extractivismo colonial y política monetarista. También La concepción desfachatada de la economía. https://pradaraul.wordpress.com/2013/07/25/extractivismocolonial-y-politica-monetarista/. HTTPS://PRADARAUL.WORDPRESS.COM/2013/01/09/LACONCEPCION-DESFACHATADA-DE-LA-ECONOMIA/.

198


latinoamericano,

que

creció

el

1%.

Competimos para ganarle a Paraguay para ser el número uno en América Latina.

En

superamos.

enero Se

sabremos

nota

en

cosas

si

lo muy

prácticas.

La renta petrolera el año pasado fue de 1.700 millones de dólares, ahora vamos a cerrar con 2.000 millones, significa que hay un 14% más. Por ello, municipios y gobernaciones han recibido más dinero. Hay más contratos de empresas y hay más trabajo para albañiles, arquitectos, ingenieros, transportistas y generamos una dinámica expansiva. La agricultura tuvo

un

año

extraordinario.

Un

incremento del 100% de la productividad del trigo, y 40% del maíz. En Santa Cruz, la

frontera

agrícola

en

las

áreas 199


cultivadas entre el 2016 y 2017 tuvo un incremento casi del 21%, casi 300.000 nuevas hectáreas producidas. Eso quiere decir

que

hay

más

alimentos,

más

ventas, más recursos y más ingresos para el productor.

El año cierra con un buen precio del petróleo, 58 o 59 dólares. Comenzamos con cerca de 48 o 49 a principios de año. Los

ingresos

por

la

venta

de

hidrocarburos a Argentina y a Brasil se han incrementado respecto al año 2016, calculo que un 25%. No hemos llegado a la cumbre de 2014, cuando teníamos petróleo a 100 dólares, pero frente a 16 dólares que fue el peor momento, hay un ascenso notable en 2017. El dato de las reservas internacionales: cerramos este

200


año aproximadamente con $us 10.500 millones.

El año pasado cerramos con 10.000. Hay un incremento. El ahorro en el sistema bancario financiero en su conjunto, en 2015 y 2016 se mantuvo congelados en 23.000 millones de dólares, buen número pero estancado. Estuvimos ascendiendo, y el 2017 estamos en cerca de 25.000 millones.

Quiere

recuperación

decir

muy

que

hay

una

importante

en

agricultura, en hidrocarburos, en minería, los precios del estaño, el plomo, la plata, el oro tuvieron una mejora entre el 7% y el 15% en sus precios el último año. Entonces, cerramos un buen 2017. Yo estoy seguro de que el 2018, sobre lo que se siembra, será mucho mejor; veo 201


que hemos remontado los efectos de la crisis latinoamericana, los efectos de la crisis internacional. Bolivia ha remontado con un modelo muy exitoso de economía, que se ha puesto a prueba en tiempos de precios elevados de las materias primas, y ha resistido en tiempos de precios bajos, y nos dio el mejor crecimiento del continente29.

Cualquier estudiante de estadística sabe que el 1% corresponde al tamaño de la economía de la que hace de referencia cuantitativa. Entonces, también sabe que las cantidades absolutas son las que cuentan,

a

la

hora

de

hacer

29

Ver “No hemos venido a caminar encima de flores, hemos venido a la guerra”. http://www.eldeber.com.bo/bolivia/No-vinimos-a-caminarencima-de-flores-vinimos-a-la-guerra-20171230-0040.html.

202


comparaciones. Por otra parte, ya el solo hecho de hablar de renta hidrocarburífera nos muestra que no hemos salido del modelo

colonial

extractivista

del

capitalismo dependiente30. Esto debería avergonzarnos, sobre todo, porque quien lo dice habla a nombre del supuesto Estado Plurinacional, cuya Constitución prohíbe

la

exportación

de

materias

primas. Los 1.700 millones de dólares o los

2.000

millones

de

dólares,

que

supuestamente vendrían después, este año,

hablan del peso que tiene la

exportación de hidrocarburos, sobre todo de gas, en la formación del PIB. El tema es

si

estos

montos

se

invierten

productivamente; lo que no ocurre en un Estado

rentista,

en

una

economía

30

Ver Subalternidad y máquinas del sistema-mundo. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/subalternidad_y_m __quinas_del_siste_8f9c2bc7a950e0.

203


extractivista

y

en

una

forma

de

gubernamentalidad clientelar.

Sobre el crecimiento agrícola hay mucho que hablar; el incremento se debe a la agroindustria, no así a la producción familiar

campesina,

comunal.

Lo

que

tampoco ha

crecido

a

la

es

la

agroindustria, sobre todo, a costa de la ampliación de la frontera agrícola; por lo tanto,

de

una

forma

depredadora,

transfiriendo los costos efectivos a la naturaleza. Tampoco podemos sentirnos orgullosos de que esto pase, a pesar de que hay que ponderar el crecimiento agroindustrial. Tomando en cuenta su participación menor en la formación del PIB.

204


En

lo

que

respecta

a

las

reservas

internacionales, se obvia que las reservas se aproximaron a un monto de 20.000 millones de dólares; qué pasó con los alrededor 10.000 millones de dólares. ¿Desaparecieron? ¿En qué se los usó sin consultar

al

podemos

sino

discrecional pertenecen

pueblo

asombrarnos

de al

boliviano?

las pueblo

del

No uso

reservas

que

boliviano.

Los

montos relativos a la banca no pueden apreciarse,

sino

como

el

mismo

vicepresidente dice, por su inactividad e ineficacia en la economía boliviana. Solo es atesoramiento financiero.

El resto del balance económico sigue siendo parte de la economía primario exportadora.

La

economía

boliviana

depende de los vaivenes de los precios de 205


las

materias

primas

en

el

mercado

internacional; lo que habla claramente de su dependencia.

El balance político es más pobre; no es exactamente apologista, sino ciego. No ve nada, no pasa nada; los conflictos sociales son minimizados. Además se acepta, sin pudor, la bochornosa forma de elegir a los magistrados en unas elecciones donde la absoluta mayoría fueron votos nulos; lo que de por sí anula las

elecciones.

Hacer

gala

de

la

ilegitimidad no es solo falta de dignidad sino

de

pudor.

Se

desconocen

dos

elecciones consecutivas de magistrados, en las cuales el oficialismo perdió. Lo más grave, se desconoce el referéndum sobre la reforma constitucional, que buscaba habilitar

al

presidente

a

nuevas 206


reelecciones; es decir, se desconoce la decisión popular. Se hace el ridículo con argumentos estrambóticos que no tienen lógica,

ni

jurídica,

ni

política,

ni

lingüística31.

En el resto del balance político se hacen esfuerzos

por

mostrar

optimismo,

basándose en cálculos insostenibles de una sumatoria desfachatada del “voto duro”, del voto desubicado, del “voto de la oposición”, además, en un contexto cuando el presidente no era candidato. El plan se reduce a tener como candidato a Evo Morales Ayma, porque sin él sería una derrota anunciada. Esa es la pobreza de un partido que no ofrece otra cosa que

31

Ver Pensamiento estrambótico. http://dinamicasmoleculares.webnode.es/news/pensamiento-estrambotico/.

207


sacrificar a su líder, porque sin él no son nada.

La entrevista termina con una alocución dramática, ocultada apenas con poses de frialdad,

que

se

plantea

opciones,

márgenes e intervalos, teniendo como opción

extrema

estamos

la

muerte.

preparados

para

Decir:

eso,

ese

desenlace, no es otra cosa que aceptar la derrota;

aunque

los

medios

de

comunicación, que difunden la entrevista no lo entiendan así. Prefieren apegarse a la figura dramática, sacada como as de la manga.

También

sensacionalismo comunicación

se

de

observa

el

medios

de

los

cuando

se

detienen

y

remarcan eso de la “guerra”: “No hemos venido

a

caminar

encima

de

flores,

hemos venido a la guerra”. Al respecto, 208


aparecen comentaristas que se desgarran las vestiduras y acusan al vicepresidente de “militarista”, con poco apego a la “democracia”. Parece que no entienden el teatro político, el teatro de la crueldad política,

el

teatro

burlesco

de

las

simulaciones. Asombra que dedicados a dar

noticias

preponderantemente

políticas, estén lejos de descifrar los tejes y

manejes

institucionalizada. discurso

del

de

la

La

“guerra”

vicepresidente

política en es

el una

palabra hueca, que solo sirve para llamar la atención. No llegaron al gobierno por la guerra, sino por elecciones; la guerra, es decir, la movilización prolongada, la hizo el

pueblo

sublevado

por

seis

años

consecutivos, no ellos, los que gobiernan. Si hay alguna “guerra” que hicieron es contra el proyectado Estado Plurinacional Comunitario,

al

desmantelar

la 209


Constitución; es contra las naciones y pueblos indígenas, al ocupar y avasallar sus

territorios,

empresas

ofreciéndolos

trasnacionales

a

las

extractivistas

como concesiones; es contra la Madre Tierra, al mantenerse obsecuentemente, de una manera expansiva e intensiva, en el

modelo

colonial

extractivista

del

capitalismo dependiente; en contra el pueblo que se sublevó, venció a los gobiernos

de

coalición

neoliberal,

usurpándole su victoria, convertida en una mueca grotesca, la de la forma gubernamental clientelar y corrupta.

210


Ideología en acción

211


Parece que no podemos cansarnos de decir que hay que distinguir mundo de representaciones de mundo efectivo; que el mundo de las representaciones no abarca el mundo efectivo; está lejos de poder hacerlo; solo es una aproximación provisional, que

ser

mundo

que

constantemente

desechada con

un

para

mejor

tiene

abordar

el

equipamiento

representativo. Sin embargo, sorprende que

las

sociedades

institucionalizadas

sean obsecuentes en mantenerse en el mundo de las representaciones como si éste fuese el mundo efectivo; ahí es cuando, una vez que se agotan sus paradigmas, ingresan en la penuria de los anacronismos, resbalando por cuernos ateridos,

como

recita

el

poema

de

Federico García Lorca, al choque frontal con la realidad efectiva, a la que tardan

212


en

reconocer

como

distinta

a

sus

representaciones.

Esto

es

ideología,

es

interpretar

el

mundo

paradigmas,

descartando

decir,

ver

desde

e los

contrastarlos

con los espesores de la realidad efectiva. La ideología puede ser eficaz, en un principio, no solo para interpretar el mundo, además de a partir de esta interpretación, constituido,

criticar

sino

para

el

orden

convocar

y

aglutinar a la sociedad alterativa, que se rebela; sin embargo, pasado un tiempo, cuando la ideología ha dado todo de sí, todo lo que puede aportar, se convierte en obstáculo epistemológico, también en obstáculo

político,

obstruyendo

la

comprensión, el entendimiento y evitando la acción liberadora respecto al mundo 213


efectivo. Es cuando la ideología sirve para legitimar al orden constituido, ya no para interpelarlo; es cuando consolida iglesias, fundamentalismos, de burocracias que se declaran custodias de la verdad.

Cuando

hablamos

de

ideología

lo

hacemos en pleno sentido de la palabra, aludiendo al fetichismo de la idea, de las ideaciones, de los imaginarios y de las representaciones.

Entonces,

nos

referimos a todas las ideologías habidas y por haber, sean de un tipo o de otro, se declaren de “izquierda” o sean señaladas de “derecha”. Las ideologías concretas son

expresiones

singulares

de

la

ideología, para decirlo en tono teórico, sin pretensiones

de

universalidad.

El

problema político de las ideologías es que se

afirman

en

sus

interpretaciones, 214


excluyendo las contrastaciones con la realidad efectiva; incluso extirpándolas, como si se pudiera hacerlo, declarando delirantemente

que

se

trata

de

manifestaciones de la “conspiración”. En esto

se

parecen

“izquierda”

o

unos

y

otros;

“derecha”;

de

consideran

seriamente las teorías de la conspiración, sin darse cuenta, porque no quieren, que estas tesis no son serias, por lo menos, desde

la

perspectiva

denominada

científica.

Un ejemplo de la alucinación ideológica es lo que pasa entre ideologías concretas y proyectos políticos-económicos-sociales efectivamente

realizados.

La

ideología

socialista ha proyectado una sociedad sin clases, un estado de justicia, que es la utopía, en el buen sentido de la palabra; 215


sin embargo, el socialismo real resultó encontrarse distante de esta utopía; no solamente por el retroceso de la forma de Estado liberal a la forma de Estado policial, en vez de avanzar a un Estado más suelto, más libre, más participativo – tema que tratamos en otros escritos32 -, sino porque termina reproduciendo, como en

simetría,

respecto

a

la

sociedad

liberal, las clases sociales, solo que de otra manera. El monopolio de la clase burocrática sustituye al monopolio de la burguesía.

Algo parecido ocurre con la ideología liberal,

que

proyecta

un

Estado

de

derecho, un Estado de la Ley, un Estado 32

Ver Cuadernos activistas. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/stacks/715dbb6b8faf4b7 0bef012832f796319.

216


institucional, no afectado por la corrosión ni la corrupción; una sociedad, cuyas diferencias se van borrando por la mano invisible

del

mercado,

donde

las

desigualdades se van borrando por la competencia, además por programas de “solidaridad”, impulsados estatalmente. Bueno pues, esto tampoco ocurre en ninguna de las sociedades de Estado liberal,

salvo,

notorias, lo

como

que

aproximaciones

pasa en los países

nórdicos, particularmente en el caso de Finlandia, Suecia.

también El

Noruega,

liberalismo

antes

real

está

atravesado por problemas de legitimidad, debido a la poca participación ciudadana en

las

niveles,

elecciones por

la

o,

si

mejoran

notoria

falta

los de

entusiasmo. También son conocidos los escandalosos casos de corrupción de altos jerarcas de gobierno, de la banca e 217


incluso de empresarios privados. Aquello del mercado libre, postulado liberal, es un cuento;

lo

que

prepondera

es

el

monopolio, el dominio de los consorcios, la concentración de capital,

sobre todo,

ya

del

bajo

la

dominancia

capital

financiero; estamos ante un capitalismo especulativo que esquilma a sus pueblos.

Sin

embargo,

a

pesar

de

estos

contrastes, entre ideologías políticas y realidad efectiva, liberales y socialistas continúan

aferrados

representaciones

a

anacrónicas.

sus Eso

sí,

cometiendo atropellos, para mantener la apariencia del proyecto en el adefesio monstruoso

político-económico-social

construido. Lo que llama la atención es que

los

pueblos,

que

padecen

esta

obsecuencia ideológica, no resuelvan el 218


desfase entre mundo de representaciones y mundo efectivo, por lo menos, en versiones más actualizadas de la relación dinámica entre ambos mundos. ¿Es que los pueblos también están atrapados en la ideología? Solo cuando la crisis de legitimación desborda,

es

demasiado

cuando

dramatismo

de

se la

evidente,

presenta crisis

en

el

económica,

también de la crisis política, es cuando los pueblos salen a las calles a pronunciarse.

Hay que empezar a poner los nombres apropiados a lo que ocurre. Ni los Estados del Socialismo Real fueron el reino de la justicia, ni los Estados Liberales fueron el reino de la libertad, mucho menos de la democracia,

que

quiere

decir

autogobierno del pueblo. Lo que se ha dado es una convocatoria ideología por 219


un

“mundo

legitimación

mejor”, del

régimen

después,

la

conformado,

para derivar en la justificación atroz del Estado

de

sitio

encubierto;

en

las

coyunturas recientes, justificado por la declarada “guerra contra el terrorismo”, por ambos lados. Se trata de sociedades institucionalizadas de estructuras sociales diferenciadas, aunque se compongan de distinta manera. Se trata de Estados del monopolio de la violencia legalizada. Se trata de Estados atravesados por el lado oscuro del poder, por las formas paralelas de poder, no institucionalizadas. Se trata de Estados que perviven manteniéndose en contra de sus pueblos, a los que los someten a sus propios regímenes del orden.

220


Solo las iglesias ideológicas son las que propugnan la verdad de sus concepciones y proyectos; las que se aferran a que se trata de realizar el programa o, si ya se encuentran en el gobierno, las que se aferran a corroborar discursivamente que lo que pasa es la marcha incontenible del programa, que realiza, paso a paso, las finalidades

propuestas.

Solo

los

sacerdotes de las ideologías son los que se

colocan

en

el

lugar

de

jueces

absolutos, juzgando a fieles e infieles, a “consecuentes” y a traidores”. Llama la atención las analogías con la inquisición, que persiguió a las mujeres, en la guerra contra ellas, que duro tres siglos, en la conocida caza de brujas; que torturó a los impíos y a los herejes; que se implantó en el continente de Abya Yala en guerra contra las sociedades, naciones y pueblos

221


nativos, a nombre de la “extirpación de idolatrías”.

El problema, entonces, es la ideología; esta máquina de la fetichización. Empero, no podría explicarse la manifestación de la ideología y su funcionamiento sin el papel

y

el

funcionamiento

de

las

maquinas de poder, de las estructuras de dominación, de los diagramas de fuerza, de las cartografías políticas. La ideología es maquinaria de la fetichización de las dominaciones. La ideología legitima las dominaciones.

En consecuencia, el problema mayúsculo es el poder, es decir el fenómeno de las dominaciones. Pero, hay que entender el poder

en

su

composición

compleja; 222


articulado,

en

tanto

diagramas

de

fuerzas, con la ideología. Es decir, el poder funciona como ideología y como inscripción en el cuerpo, en la piel y en sus espesores; por lo tanto, funciona como representación hegemónica y como heurística de tecnologías de poder, que se aplican en los cuerpos, induciendo conductas. La dominación concurre en la parte del cuerpo que se captura, así como en el sujeto, es decir, la parte de sus espesores corporales controlados.

La tarea es deconstruir la ideología, es decir,

el

heredadas;

conjunto así

como

de

ideologías

diseminar

la

heurística del poder, las maquinarias del poder; salir del círculo vicioso del poder. Liberar a los pueblos de los imaginarios opresores, liberar la imaginación y el 223


imaginario

radicales,

el

magma

creativo33. Liberar la potencia social, la potencia creativa de la vida, inventando mundos alternativos, abriendo horizontes civilizatorios nรณmadas.

33

Ver Imaginaciรณn e imaginario radicales. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/imaginaci__n_e_im aginario_radicales.

224


Estado policial

225


El Estado policial

226


El Estado es la otra cara del capital, decía Mijaíl Bakunin. La crítica de Bakunin a Marx consiste, resumidamente, en que no se puede combatir al capital con su otra cara, la del Estado, la otra cara de la medalla

de

la

explotación

y

de

la

dominación. Por eso la consigna de los anarquistas era y es: ¡Ni Capital, ni Estado, ni Dios, ni Amo!

Hay que volver a reflexionar sobre el Estado; Pierre Bourdieu decía que el Estado es una idea, sostenida por mallas institucionales34; correspondientes

primero, a

la

las

monarquía

absoluta; después las correspondientes a la república. Se puede decir que se puede hablar

con

propiedad

de

Estado,

en

34

Revisar de Pierre Boridieu Sur l’État. Cours au Collège de France 1989-1992. Raisons d’agir/Seuil. Paris 2012.

227


sentido moderno, desde la instauración y constitución del Estado-nación. Si bien se habla de Estado con referencia a las sociedades

antiguas,

que,

por

cierto,

cuando se conforma y se consolida una forma

centralizada

administración, simbólica

y

y de

concentrada

de

representación

dominación,

que

puede

considerarse como la matriz genealógica del Estado moderno. Las diferencias entre ambos acontecimientos del poder, que manifiestan la conformación maquinizada de las dominaciones, no dejan de ser perceptibles. No solo por lo que respecta a la forma delegativa y representativa de la democracia institucionalizada, sino en lo

que

respecta

a

la

estructura

organizativa del Estado, además a la estructura jurídica del Estado; lo que se vino en llamar Estado de derecho.

228


Se

puede

recoger

la

genealogía

del

Estado desde la antigüedad hasta la modernidad,

sobre

todo,

desde

el

nacimiento del Estado en el Oriente, como lo hacen Gilles Deleuze y Félix Guattari35; decir que el Estado moderno restaura el Estado oriental para controlar y detener, capturándolos, los flujos no codificados de los procesos vertiginosos desatados por el capitalismo, como lo hicimos36.

Sin

embargo,

cuando

hablamos de Estado y debatimos sobre el mismo,

lo

hacemos

teniendo

como

referente el Estado-nación. Entonces, la referencia

histórica

es

la

república

moderna, la que basa su legitimidad en la 35

Revisar Capitalismo y esquizofrenia I y II. Anti-Edipo. Fondo de Cultura Económica. Mil mesetas. Pre-Textos. Valencia 2000. 36 Ver La inscripción de la deuda. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/la_inscripci__n_de _la_deuda_2.

229


Constitución liberal, la que establece la estructura del Estado en la división de poderes, división basada en el juego de compensaciones, para lograr el equilibrio político

entre

garantizar

los

el

poderes.

Con

funcionamiento

esto

de

la

democracia formal.

Ahora bien, en las historias políticas de la modernidad, las revoluciones socialistas han, por así decirlo, destruido el Estado burgués e instaurado el Estado de la dictadura

del

proletariado,

obrero-campesino.

Sin

el

Estado

embargo,

se

llaman repúblicas socialistas o repúblicas populares.

¿Por

qué

se

mantiene

el

nombre de república cuando, en efecto, no hay división de poderes, ni equilibrio entre los poderes? Todos los poderes del Estado son concentrados en un mando 230


único, responden ideológicamente a la dictadura

del

proletariado,

jurídica

y

políticamente a la Constitución socialista y al partido.

Si

bien

hay

funciones

una

de

socialista,

los

no

distinción poderes

se

da

el

de

las

del Estado juego

de

compensaciones; por lo tanto, tampoco el equilibrio entre los poderes. El mando es único

y

se

encuentra

unificado.

Se

mantiene el nombre de república por lo de

res-publica,

la

cosa

pública,

la

expansión pública, el espacio público. Lo que permite esta conexión con lo público es

el

partido,

proletariado, popular.

La

a

que los

representa

campesinos,

república

entonces

a

al lo se

concentra en el partido, que conforma el partido-Estado

y

el

Estado-partido. 231


Ideológicamente

se

dice

que

el

proletariado es el que está en el poder, que es el pueblo trabajador el que está en el

poder. Entonces, se

gobierno

de

los

trata del

trabajadores.

Sin

embargo, en los hechos, es la burocracia del

partido

la

que

gobierna,

es

la

burocracia del Estado la que administra lo público.

La representación se convierte, en este caso, en delegación, por parte del pueblo trabajador, de las funciones gobernantes -

que

competen,

teóricamente,

al

proletariado, al campesinado, al pueblo trabajador - a la burocracia del partido. Funciones, en principio, al comienzo de la revolución, a cargo de los consejos o los llamados soviets. El partido representa al proletariado; ideológicamente, aunque no 232


dicho de manera explícita, el proletariado habría delegado funciones de gobierno y administrativas

al

partido.

El

partido

asume estas funciones a nombre del proletariado. Esta delegación, que no es equivalente a la representación liberal, representación-delegación,

sino

a

una

delegación de la potestad de gobernar del pueblo trabajador al partido. Ciertamente hay analogías con lo que ocurre en el régimen liberal; sin embargo, la escala en la que se da es mayor. En el régimen liberal los partidos gobiernan a nombre de sus representados, que les delegan, mediante la representación, la tarea de portavoces del pueblo. Pero, no se trata de un partido, del partido único – no lo decimos por observar este monopolio de la representación del pueblo y acusar de falta de democracia, por cierto formal, sino

para

hacer

hincapié

en

ciertas 233


diferencias -, se trata del partido-Estado. Entonces, mediante este procedimiento ideológico de representación, delegación y

sustitución,

el

pueblo

delegaría

la

función de Estado, ya no solamente de gobierno, al partido. El partido sería el proletariado hecho consciencia de clase para sí, organización política, además de gobierno, en los términos de la dictadura del proletariado. El partido sería el Estado como síntesis abstracta de la sociedad socialista. Fin de la historia.

En esta genealogía del Estado, desde el nacimiento del Estado en el Oriente, hasta el Estado socialista, pasando por el Estado

liberal,

el

Estado

como

idea,

habría preservado su origen simbólico,

234


además

de

la

concentración

y

centralización administrativa, basada en la

casta

de

funcionarios.

Se

puede

distinguir el imaginario institucional de legitimación

simbólica,

preponderantemente legitimación

mítica,

religiosa,

de

la

después, ideología

institucional de legitimación discursiva. A su vez, se puede distinguir ambas formas de legitimación de la ideología absoluta de

legitimación

Paradójicamente,

simbólica-discursiva. se

restaura

el

simbolismo de manera exacerbada, en la forma de patriarca moderno, padre del pueblo

trabajador,

y

se

consolida

el

discurso único de los trabajadores, como si no tuvieran otros.

Sin embargo, el núcleo simbólico, el nucleó de la concentración simbólica, el 235


núcleo

de

la

centralización

concentración administrativa,

y se

mantiene, a pesar de darse en el Estado liberal competencias descentralizadas, de gestión y administrativas. El Estado se sacraliza: la defensa de la patria. A nombre de esta defensa se exige a los ciudadanos la entrega de sus vidas, por lo menos, en un lapso de tiempo, relativo al servicio militar obligatorio. A nombre de la

defensa

del

Estado,

se

pueden

suspender los derechos y declarar el Estado de excepción. En el fondo hay un Estado policial en toda forma de Estado. Más evidente en unos casos que en otros, pero, recurso de emergencia a mano en todas las formas de Estado, incluyendo, claro está, a la forma de Estado liberal. El tema es que el llamado Estado socialista, el correspondiente al socialismo real, el que efectivamente se dio, es un

Estado 236


policial

de

manera

explĂ­cita

y

desenvuelta.

237


¿Qué es el Estado policial?

Cuando el Estado pretende ser más que la sociedad, a pesar de haber emergido de ella, pues el Estado no tiene vida propia,

entonces

se

produce

una

hipertrofia: un monstruo grotesco político anacrónico,

donde

el

artificio

de

la

sociedad, el Estado, desborda, opulenta e insaciable, por todos los lados, agobiando con su peso grasoso a la sociedad; sociedad restringida

disminuida en

sus

por

el

prácticas,

Estado, en

sus

actividades y funciones, a las mínimas expresiones que permite el Estado. Este monstruo grotesco político asfixia a la sociedad, es un parásito gigantesco, que vive a costa de la sociedad; la que es condenada a la anemia social; sobre

238


todo, a soportar las exigencias cada vez mayores del Estado.

El

Estado

policial

amenazada

requiere

constantemente

tener a

la

sociedad. La sociedad tiene que sentirse amenazada, estar obligada a cuidarse permanentemente. Esta amenaza puede adquirir la figura de peligros que acechan a

la

sociedad;

“terrorismo”,

por

también

ejemplo, el

el

vandalismo,

incluso el fantasma de la “conspiración”. Cuando esto no basta o, mas bien, para consolidar estructuralmente la amenaza, se la institucionaliza. Para tal efecto, se elaboran, se aprueban y se promulgan leyes que conculcan derechos y expanden las prohibiciones de manera alarmante. Entonces queda claro, mediante listas largas, lo

que

no

pueden hacer

los 239


ciudadanos

y

ciudadanas,

protestar,

movilizarse, interpelar, denunciar, pues ya son considerados atentados contra el Estado. Se busca controlar, vigilar, penar y

castigar

donde

se

actividades

sociales,

jurídicamente,

todos

despliegan

las

cercando, los

espacios

sociales. Se “norma” las profesiones y los oficios, no sobre temas técnicos, sino que se criminaliza sus actividades. De tal manera, que todas las profesiones y oficios quedan sometidas a la coerción y al chantaje. Se criminaliza el transporte; conductores

o

dueños,

empresarios, son objeto

asalariados de

o

penas y

castigos. Se criminalizan las actividades económicas,

sometidas

también

a

la

coerción y al chantaje; lo mismo ocurre con las actividades agrícolas, pecuarias y agroindustriales.

Todo

ciudadano

y

ciudadana es observado como posible 240


delincuente por el Estado policial. Es cuando el Estado policial está a punto de convertirse en un

Estado mafioso, pues

funciona como máquina del chantaje y de la coerción sobre la ciudadanía.

241


La amenaza absoluta del poder

242


¿Qué sistema-mundo se ha conformado? Sabemos

que

hablamos

del

sistema-

mundo capitalista; empero, ¿qué fase o qué

etapa

de

este

experimentamos? largo

del

sistema-mundo

Cuando

en

el

capitalismo

experimentamos

la

ciclo

vigente

clausura

de

la

hegemonía norteamericana; cuando se repite la regularidad de la dominancia del capitalismo financiero, regularidad que se ha observado en el crepúsculo de cada ciclo largo del capitalismo, descrito e historiado; bloques

cuando

aparecen

capitalistas,

hegemonía anunciando

y

la

disputando

dominación

también

otros

la

la

mundial,

clausura

del

capitalismo vigente; sin poder descifrar otras señales. ¿Este fin de ciclo largo dónde desenlaza? ¿Otro ciclo largo del capitalismo,

bajo

otra

hegemonía,

o

definitivamente fin de todos los ciclos 243


largos del capitalismo? No estamos en condiciones de responder con certeza estas preguntas; sin embargo, podemos concentrarnos

en

interpretar

otras

señales, las políticas, las formas que adquieren las estructuras de poder.

Partamos de la hipótesis interpretativa que ya lanzamos antes, en otros ensayos, la de que el lado oscuro del poder37 no solamente

atravesó

las

mallas

institucionales del Estado, sino que ya son preponderantes sus circuitos y sus redes, sus formas paralelas del poder no institucionales, respecto a las estructuras institucionales del poder. Se puede decir que el lado oscuro del poder ya es determinante

en

la

conducción

del

37

Ver El lado oscuro del poder. https://issuu.com/raulprada/docs/el_lado_oscuro_del_poder _3.

244


Estado. Bueno, esto no solo ocurre con el Estado-nación, sino con el orden mundial, el imperio o el nombre más adecuado que se le pueda dar. En plena dominancia del capitalismo financiero, en relación a otras formas ejemplo,

del

capitalismo,

el

industrial,

como, el

perfil

por del

sistema-mundo capitalista ya es de un capitalismo

especulativo.

contexto sociales

que

adquieren

tonalidades, cualidades; respecta

los sino

no

este

solo

otras

adquieren

otras

todo,

las

clases

dominantes

en

comportamientos

sobre

a

Es

en

lo

que

dominantes,

económicamente

y

políticamente.

245


Lo que hemos llamado hiper-burguesía de la energía fósil38 es la clase o super-clase que domina el mundo, ejerce su dominio a través del orden mundial. Es la que detiene y obstaculiza el paso al uso de tecnologías limpias, para lo que están dadas

las

condiciones

de

posibilidad

científicas y técnicas. Es la que prefiere la llegada del apocalipsis, difiriéndola como pueda y con lo que pueda, pero, no renunciar

al

ganancias, demoledor

goce debidas y

a

de

sus

super-

al

extractivismo

la

especulación

esquilmadora de los pueblos.

En este contexto mundial, se dan las alianzas

burguesas

en

todo

el

orbe.

También se dan las transformaciones de 38

Ver Paradojas del sistema mundo. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/paradojas_del_sist ema-mundo.

246


las burguesías nacionales. La dominancia del capitalismo financiero incide en las modificaciones de

los

perfiles

de

las

burguesías nacionales; son las burguesías mejor relacionadas con el capitalismo financiero

las

que

adquieren

preponderancia en las estratificaciones inter-burguesas. Éstas son las que se forman con la explotación de los recursos naturales. El sistema-mundo capitalista es también sistema-mundo extractivista. Hay pues una alianza inmediata entre las burguesías

nacionales,

vinculadas

al

extractivismo, con la hiper-burguesía de la energía fósil, también con el estrato burgués financiero.

Ahora

bien,

esta

burguesía

nacional

extractivista es rentista, debido a las características

de

la

renta

minera

e 247


hidrocarburífera. Esta burguesía puede tener

un

perfil privado, como

es la

característica histórica de la burguesía, sin embargo, puede también adquirir un perfil público, debido al papel mediador de los funcionarios del Estado. Esto es lo que pasa precisamente en los países que han recurrido a las nacionalizaciones para recuperar la soberanía sobre los recursos naturales.

Se

ha

dado

lugar

una

burguesía rentista pública, conformada por los altos dignatarios de Estado y los altos funcionarios públicos.

El capitalismo especulativo se caracteriza por la inclinación compulsiva a obtener super-ganancias en ritmos de tasa de retorno

rápidas.

apropiarse

del

Es

decir,

excedente

opta de

por

manera

especulativa. En estas condiciones, el 248


sistema-mundo capitalista cobija estratos inter-burgueses del lado oscuro de la economía;

hablamos

de

aquéllas

burguesías que se conforman en los circuitos de los tráficos. Se sabe que los grandes

negocios

mundiales

son

precisamente los tráficos; el tráfico de armas, el tráfico de drogas y la trata de cuerpos.

El

internacional principal

sistema

se

ha

financiero

convertido

blanqueador

del

en

el

dinero

catalogado como “ilícito”.

El entramado burgués mundial abarca a la hiper-burguesía de la energía fósil, a la burguesía

financiera

burguesías

mundial,

nacionales,

entre

a

las ellas

destacando la burguesía rentista; además de estas burguesías del lado luminoso de la

economía

se

encuentran

en

el 249


entramado inter-burgués las burguesías del lado oscuro de la economía, los carteles. Este es el cuadro del entramado burgués

donde

económicos

los

y

comportamientos

políticos

sufren

sus

mutaciones39. El control mundial y el control nacional, de parte de las clases dominantes, se dan por medios y procedimientos que han dejado de ser democráticos, hablando solo de la democracia formal. Son medios vinculados a lo que hemos denominado la máquina del chantaje40. Los instrumentos de

control

coercitivos, pende

mundial una

sobre

las

se

han

constante cabezas

vuelto

amenaza de

los

39

Ver Capitalismus versus vida. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/capitalismus_v ersus_vida_2. 40 Ver La máquina del chantaje. https://pradaraul.wordpress.com/2017/11/10/la-maquinadel-chantaje/.

250


ciudadanos y ciudadanas del mundo. Las amenazas más notorias son, en primer lugar, la del “terrorismo”, contra el que se ha declarado la guerra total41. La otra amenaza

notoria es

la

de

la

deuda

infinita42, que pesa sobre los cuerpos de todos los pueblos del mundo. Se puede decir que pasamos a un diagrama de poder de la amenaza a escala mundial y en la escala nacional.

41

Ver Más allá del amigo y enemigo. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/m__s_all___del_a migo_y_enemigo_2. 42 Ver La inscripción de la deuda. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/la_inscripci__n_de _la_deuda_2.

251


Diagrama de poder de la amenaza

1. El diagrama de poder de la amenaza se basa en la invención del enemigo absoluto, el “terrorista”. 2. El diagrama de poder de la amenaza se basa en la re-invención de la deuda, que se convirtió en deuda infinita.

3. La deuda es la premisa, mejor dicho, la

condición

dominación.

de La

posibilidad deuda

de

la

como

instrumento de dominación nace con el despotismo; sobre todo, con el despotismo imperial. Se reinstaura con el desarrollo del capitalismo y adquiere desmesura

demoledora

en

pleno 252


capitalismo tardío, cuando el sistemamundo

ingresa

a

su

fase

de

dominancia financiera. 4. El enemigo absoluto, al que se le declara la guerra total, es la escusa de un

estado

de

guerra

permanente,

entonces, es la escusa para suspender derechos civiles y

políticos

en un

Estado de excepción mundial.

5. En

los

mismo

Estado-nación procedimiento,

se solo

repite

el

que

el

“terrorista” adquiere varios rostros; puede ser el indígena que defiende sus territorios y los derechos colectivos; pueden

ser

los

movilizados,

que

demandan e interpelan al gobierno; puede ser el proletariado nómada, que no

está

sindicalizado

y

no

tiene 253


derechos

del

trabajo

reconocidos;

pueden ser los pueblos que se resisten a

la

explotación

extractivista,

que

contamina y depreda sus tierras. Se ha llegado incluso a tildar a cualquier ciudadano o ciudadana como potencial “delincuente”. Se comenzó con los jóvenes, que ya eran sospechosos de inclinaciones “delincuenciales”; ahora se suma y sigue, son los profesionales y los que ejercen oficios sospechosos de caer en actos “delincuenciales” o por “negligencia” o por descuido o por alguna otra razón. Es decir, el objeto y materia de poder es el ciudadano y la ciudadana por el simple hecho de serlo. 6. Los instrumentos de este diagrama de poder de la amenaza son variados; entre

los

que

destacan

los 254


instrumentos jurídicos. Al criminalizar la protesta, la movilización, la libre expresión se judicializan los actos de interpelación y denuncia.

7. Las

tecnologías

del

poder

de

la

amenaza tienen que ver, en gran medida,

con

los

mecanismos

de

culpabilización. El objetivo es convertir a cualquier ciudadano y ciudadana en culpable. ¿Cómo se hace esto? La propaganda y la publicidad remarcan ostensiblemente las propensiones a la “maldad” de la gente. Las crónicas rojas no están exentas de formar parte de estos procedimientos de la culpabilización. La mejor máquina para el despliegue

y funcionamiento

de

estas tecnologías del poder son los medios de comunicación. 255


8. Otros dispositivos de estas tecnologías del poder de la amenaza son los relativos a la proliferación de terapias de

todo

paciente

tipo, como

que

consideran

enfermo

o,

por

al lo

menos, afectado. Entonces, se trata de una culpabilidad latente y de una culpabilización mediada por teorías y disciplinas del sujeto.

9. Así

mismo,

las

tecnologías

de

la

amenaza reproducen los estigmas de la racialización y de la pobreza. Ya no se

trata

definimos colonial,

exactamente como donde

de

economía se

da

lo

que

política

lugar

a

la

valorización del hombre blanco y la desvalorización del hombre de color, como ha acontecido a lo largo de los 256


siglos

de

la

conformación,

desenvolvimiento y consolidación del sistema-mundo capitalista, que es un sistema-mundo colonial, sino de una racialización

sutil

y

velada.

Los

programas multiculturales incorporan a los y las discriminadas al sistemamundo

cultural,

donde

son

reconocidos como “iguales”, donde sus culturas

propias,

sus

lenguas

e

imaginarios propios, forman parte del collage multicultural. Sin embargo, la “igualdad”

multicultural

incorporación

de

las

y

la

culturas

singulares al sistema-mundo cultural forman

parte

generalizada

de del

la

banalización

sistema-mundo

cultural de la banalidad43. Si bien, en

43

Ver La clausura de un horizonte. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/la_clausura_de_u n_horizonte.

257


este caso, no hay culpabilización, se da, sin embargo, un vaciamiento de contenidos en escalas escalofriantes. El hombre o mujer de color no son culpables, como ocurría en las formas de la colonialidad conocidas; pero, es una figura sin contenido ni espesor en el collage cultural; es decir, una figura intercambiable

como

equivalente

general cultural. 10.

Los

programas

conforman

asistenciales

también

la

gama

de

tecnologías de poder del diagrama de la amenaza. El pobre es asistido, incluso

promovido

a

la

movilidad

social, al asenso, al oficio y a la profesión; también a incursionar como empresario, Estos

accediendo

programas

al

tienen

crédito. una

característica implícita: se trata de 258


programas que no solamente atacan a la pobreza, sino que se promueven como

“alternativas”

inclinaciones

al ocio, a las

vandálicas,

a

las

tendencias “delictivas”. En este caso, se

vuelve

al

procedimiento

de

la

culpabilización; pero, de una menara solapada.

11.

Las tecnologías del diagrama del

poder

de

la

amenaza

también

incursionan en la materia y objeto de poder que es la mujer. Toda publicidad insinuante de acceso a la posesión masculina de la mujer, sobre todo, de la mujer bella, convierte a la mujer, no exactamente, culpable,

sino

en

este en

la

caso,

en

mercancía

absoluta.

259


12.

En

conexión

procedimientos

con

estos

comunicacionales

de

oferta ilusoria de la posesión de la mujer,

se

economía

ha

conformado

una

perversa,

que

política

comienza en el rapto, atraviesa el mercadeo de mujeres, sobre todo, jovencitas y hasta niñas. Después del rapto concurre la incorporación de las raptadas

a

los

circuitos

de

la

prostitución, más aún, a los secretos circuitos de los placeres que

transforman

a

perversos,

las

mujeres

raptadas en muñecas para satisfacción delirante de los potentados.

13.

Esto

también

ocurre

con

los

hombres, sobre todo, niños. Entonces las

tecnologías

del

poder

de

la

amenaza han cruzado las divisiones de 260


género. La feminización generalizada arrastra a los hombres. No solo en cuanto

a

la

economía

política

de

género, que valoriza al hombre y desvaloriza

a

la

descalifica

a

hombres

feminizándolos; convirtiéndolos

mujer; es en

cuando lo

hace decir, cuerpos

vulnerables. Sino porque el mercado de oferta del goce es transversal al esquematismo dualista de género. 14.

Otra de las técnicas del poder de

este diagrama de la amenaza es la disección y el descuartizamiento del cuerpo humano, en lo que respecta al mercadeo y tráfico de órganos. Es cuando se hace terriblemente patente eso de que la vida no vale nada. En este caso, tampoco hay exactamente culpables, ni puede haberlo, pues ha 261


desaparecido

el

sujeto

de

la

culpabilidad. Ya no hay cuerpo ni en vida ni muerto. Lo que se mantiene “vivo” es el órgano mercancía.

15.

Así como en el diagrama de poder

correspondiente al panoptismo, cuya matriz es el diagrama de la cárcel, se produce el delincuente, se lo enuncia en el discurso jurídico penal, se lo encierra

en

la

arquitectura

de

la

cárcel, así también en el diagrama de poder de la amenaza se produce el o la culpable. Pero, ya no es el culpable de la religión, el del pecado original, el de la consciencia culpable, sino se trata

de

los

plurales

y

múltiples

culpables sociales; son culpables por ser asociados, por ser parte de la sociedad, que asombrosamente ya son 262


vinculados

al

mal

absoluto,

en

la

concepción de este diagrama de poder de la amenaza. La sociedad es en sí una amenaza para el poder. 16.

¿Cuáles

son

los

escenarios

de

visibilidad, los espacios, los cuadros, tal

como

los

nombraba

Michel

Foucault, en este caso, del diagrama de poder de la amenaza? Si la cárcel, el cuartel, la escuela, son los ejemplos que toma Foucault para ilustrar sobre el diagrama de poder de la disciplina, podemos señalar algunos ejemplos de los

espacios

arquitectónicos

del

diagrama de poder de la amenaza. Comencemos con las ciudades; ya no son las plazas de armas del diagrama de poder colonial, ya no son los espacios de realización y despliegue del

mercado,

donde

circulan

las 263


mercancías, las poblaciones, los flujos de

toda

ciudades

clase.

Tampoco

industriales

son

donde

las se

concentran los talleres, las fábricas, las usinas, donde también habita el proletariado en las cercanías; es decir, centros

del

modo

de

producción

capitalista. Tampoco son las ciudades solamente metrópolis, los nichos de las ecologías sociales44. Se trata de ciudades

sitiadas

por

ocupadas

por

policía.

la

constantemente

por

cuarteles

y

Vigiladas

servicios

de

inteligencia; capturadas en imágenes registradas por cámaras distribuidas en la urbe. Las

ciudades se han

convertido en campos de batallas; por eso mismo, en mapas de frentes, que

44

Ver Ecología compleja. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/ecolog__a_complej a_2.

264


contiene la policía. Pero, la vigilancia permanente no solamente ocurre en las ciudades, también en las carreteras y en los asentamientos poblacionales dispersos. mismo

En

está

realidad, vigilado

el

por

planeta satélites.

Entonces, el panoptismo, que describe Foucault, ha quedó lejos, rebasado; estamos ante un registro visual y audio constante, efectuado por redes de vigilancia extensivas, detallistas y minuciosas, que pueden hacerlo en distintas escalas, alejando o acercando el zoom. 17.

La modernidad convirtió al planeta,

lo redujo, a mapamundis. Hoy, en la modernidad

tardía,

el

planeta

se

convierte, se reduce, en polifacéticos registros. registros,

Estos en

distintas

innumerables escalas,

en 265


diferentes planos, con distintos grados de

alcance,

de

nitidez

y

detalle,

definen las magnitudes, los datos, los indicadores,

en

los

términos

cuantitativos; así como definen los paisajes, en sentido geográfico, en términos

del

tejido

cualitativo.

Lo

hacen no solo en distintas escalas, sino también presentando diferentes temporalidades. acumulación

Toda de

esta

registros

son

indudablemente indispensables y útiles para las sociedades, el problema es que

son

frontera

usados

para

agrícola,

para

ampliar ampliar

la las

fronteras extractivistas, dando lugar a la

destrucción

del

planeta,

extendiendo la huella ecológica de contaminaciones y depredaciones. Se usan estos meticulosos registros para identificar

reservas

de

recursos, 266


materias primas para la vorágine del sistema-mundo-capitalistaextractivista. Lo hemos dicho más de una vez, no se trata de renunciar a la ciencia y a la tecnología; al contrario, se trata de liberar a la ciencia y tecnología, a sus potencialidades, de las ataduras y constreñimientos que les impone el modo de producción capitalista. 18.

La amenaza se presenta de manera

espantosa en el mapa de distribución de

los

arsenales

destrucción

masiva,

de

armas sobre

de

todo,

nucleares y otras desarrolladas a partir de la destrucción de la estructura nuclear atómica. Entonces, la muerte absoluta, la desaparición de la vida orgánica en el planeta, aparece como amenaza concreta, presente y actual. 267


19.

Como

se

puede

ver

en

estos

ejemplos ilustrativos, estamos ante un diagrama de poder con pretensiones absolutas, de absoluto dominio. 20.

La conformación del diagrama de

poder de la amenaza acontece en todo el mundo, en cada país, en todas las sociedades y pueblos. Su realización y desenvolvimiento se da de manera diferencial,

concretizándose

singularmente,

de

acuerdo

a

los

contextos y particularidades. Todos los Estado-nación se han convertido en dispositivos

y

engranajes

de

la

monstruoso heurística maquínica de poder del diagrama de la amenaza. Por eso, sus políticas, sobre todo, sociales y económicas. Se parecen, a 268


pesar de las diferencias discursivas e ideológicas.

21.

En tanto diagrama de poder, el de

la amenaza, mantiene el dualismo inscrito en su genealogía, el relativo al esquematismo dualista del amigo y enemigo.

El

implícito,

enemigo no

enunciado,

efectivo,

necesariamente

enmascarado

con

otros

denominativos, como, por ejemplo, el del “terrorismo”, son las sociedades y los pueblos. 22.

El

diagrama

amenaza

de

pretende,

poder

de

en

fondo,

el

la

autonomizarse de la sociedad. Para esto requiere convertirla en materia absolutamente

maleable

y

absolutamente sumisa al poder. 269


270


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.