REVISTA TURISMO&COMERCIO #516

Page 1


Expo Horeca

Cordex

Agua Blanca

atractivos turísticos

Fortuna Viche Castillo Eltz Kauai Salar de

La Isla Jardín

inmortalidad Turismo a la editorial nota

La mañana era un lienzo de promesas y aventuras: aguas cristalinas, cielo azul y un encañonado con una sucesión de cascadas que invitan a los turistas a sumergirse en la naturaleza. Primero: descenso de 4 metros para sentir la fuerza del agua. Segundo: otro de siete para entender la comunión entre equipos y cascada. Tercero: una emocionante tirolina que desciende sobre una poza encantadora, los dos Guías que se adelantaron reciben a la primera turista, que resbala por la cuerda con una sonrisa radiante.

El agua se tiñe de lodo, una lluvia en los lejanos páramos envía una creciente. El tercer Guía, ve el peligro venir y saca velozmente del cañón a nueve extranjeros.

Abajo, en la poza, la riada cae violentamente y arrastra a los dos Guías y a la extranjera.

Uno de ellos se ancla a una roca y lanza una cuerda al otro Guía que hace el primer rescate de la joven sacándola de dentro del agua y permitiendo que respire. Agarra con una mano la cuerda salvadora y con la otra sostiene la mano de la turista atrapada por la feroz corriente. Soltar a la turista significa su muerte y la salvación del Guía que también es atrapado por la corriente y no puede sostener con una sola mano dos cuerpos atrapados en la furia del agua. Escoge no soltarla, son arrastrados y juntos caen una cascada de 25 metros en cuya base hay un mortal remolino de agua, troncos y ramas.

La turista en estado de shock siente la mano del Guía empujarla una vez, dos veces hasta que alcanza la orilla: está salvada pero su salvador no emerge. Las sombras caen en el encañonado ensordecido por el agua, son las 6 pm, los bomberos llegan y retiran a la turista a la seguridad de la carretera, donde más Guías esperan que baje el agua para rescatar al último Guía.

A las 6 am del día siguiente 3 Guías se adelantan a los bomberos, van calmados, asumen que el Guía faltante estará en algún rincón con frio y tal vez un hueso roto, pero al ingresar al encañonado lo ven inmóvil abrazado a un tronco, en el que está enredada la cuerda atada a su arnés que en medio del remolino trató de sacarse, luego de empujar a la orilla a la turista con todas sus fuerzas, pero estás se agotaron, además, la caída de 25 metros lo había golpeado con brutalidad y con su último aliento salvó por segunda vez a la turista, que no se fue de la ciudad sin antes verlo y se lanzó en llanto cuando vio el cadáver de su salvador. No hay aplicación que reemplace a un Guía ni profesión alguna donde uno elija morir para salvar a una desconocida sin siquiera pensarlo.

Medardo Paredes murió como un héroe. La turista suiza que salvó jamás lo olvidará y a quienes compartimos profesión, se nos llenan los ojos de lágrimas y de orgullo. De esa estirpe somos: de la que salva vidas.

impulsa la agenda

CORDEX diplomática con China

Representantes de la Corporación de Gremios Exportadores CORDEX se reunieron con el embajador de la República Popular de China en Ecuador, Chen Guoyou, para dar seguimiento a la implementación del Acuerdo Comercial entre Ecuador y China, que entró en vigencia en mayo 2024.

Durante la reunión, se abordaron temas importantes para las cadenas de valor como: reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación en inversiones, cooperación aduanera, transferencia tecnológica, comercio electrónico, entre otros aspectos

trasversales para los gremios productivos y de exportación.

Por su parte, El embajador Chen Guoyou se comprometió a actuar como un puente entre ambos países, facilitando la consecución de estos objetivos, promoviendo el comercio bilateral.

Esta colaboración promete fortalecer las relaciones comerciales y abrir nuevas oportunidades para los productos ecuatorianos.

Comercio

La Federación Nacional de Cámaras de Turismo FENACAPTUR, presidida por el Ing. Holbach Muñetón Zaporta y todos los gremios turísticos del país piden ante la crisis que continúa golpeando a este sector, que en el Reglamento de Aplicación de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo se viabilice con efectividad dicha aplicación con todos los incentivos que contiene dicha ley, y de manera especial a los créditos, reestructuración, refinanciamiento y condiciones preferentes.

En lo que se refiere a multas, recargos en el SRI, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Municipio de Guayaquil), ya que la ocupación en el país dentro del gremio hotelero sigue estancada en un 35% de su ocupación.

Economía hotelera sigue decreciendo Día Mundial de la libertad de Prensa

Los gremios hoteleros y turísticos atribuyen además a la desinformación existente en las malas noticias que se difunden a través del mundo, por eso piden al gobierno del presidente Daniel Noboa los correctivos necesarios, indican que el efecto se da en la disminución de turistas tanto nacionales que no recorren el país, como internacionales que no llegan del exterior.

Indican que en el 2019, el turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 2 193 millones de dólares; es decir un 2,1%; en el 2023 esto se redujo a 1 492 millones de dólares (1,2%), evidenciando que existe un gravísimo decrecimiento.

Indican que en el segundo trimestre del año 2023, el ritmo fue de crecimiento y fue disminuyendo incluso en algunos meses tasas negativas de crecimiento de hasta el 14% que registraron en octubre de ese año, mientras el primer cuatrimestre del 2024 continúa una imparable reducción referente al año 2023 cuyos índices registraban en enero (-22%), en febrero (-25%), marzo (-16%) y abril (-15%), lo cual demuestra la disminución que sigue registrando en sector hotelero nacional marcando apenas un 35% de su ocupación.

En el caso de Guayaquil, aparte de la inseguridad se registra una ciudad desordenada, sin iluminación con negligentes que ocupan sus aceras en el mal llamado centro turístico de la ciudad donde los pocos hoteles tradicionales que aún sobreviven, tienen que soportar esta pésima imagen que a vista y paciencia de las autoridades municipales se dan todos los días.

Recalcan los empresarios hoteleros entre otros puntos que es hora que el Gobierno Nacional planifique una campaña de promoción turística y relaciones públicas a nivel internacional, y que el municipio de la ciudad se preocupe por cambiar la pésima imagen de la ciudad más golpeada por la inseguridad, la constante declaratoria de guerra y los estados de excepción, que tienen decepcionados a los ecuatorianos.

La libertad de expresión es un derecho fundamental, según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para:

• Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.

• Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.

• Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

• Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

En 2014, el Día Mundial de la Libertad de Prensa se centra en tres temas interrelacionados: la importancia de los medios de comunicación en el desarrollo; la seguridad de los periodistas y el estado de derecho; y la sostenibilidad e integridad del periodismo.

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

¡Viva la libertad de Prensa!

20 y 21 AGOS TO

HORECA EXPO

La feria dirigida al Sector Gastronómico y Sector de Hospedaje más importante del Ecuador.

Contará con la participación y visita de más de 2000 empresarios, Jefes de compra, dueños y propietarios de Establecimientos HORECA a nivel nacional.

Un espacio para realizar negocios, venta, promoción, exposición y posicionamiento de marcas empresas y emprendimiento que quieran ofertar su productos o servicio a este importante segmento de consumo del país.

Te invitamos a Excellent Business HORECA & Más el evento integral dirigido a Establecimientos de Hospedaje , gastronomía y Servicios y con proveedores.

Ciudad Manta Manabí

Fecha Mie. 21 y Juev. 22 de Ago. Lugar. Hotel. Wyndham Sail Manta & Convention Center.

Reserva tu STAND en: https://forms.gle/dHXDNZ1NwtYrc6Ui9

MANABÍ

Agua Blanca

Siguiente

Agua Blanca Dueña de una magia singular

Esta hermosa comunidad ancestral es dueña de una magia singular y de recursos naturales caprichosos. Está dentro del Parque Nacional Machalilla. Es un pueblo donde los conquistadores nunca pudieron ingresar, por lo que su gente conserva orgullosa e intacta los rasgos de sus ancestros. Además, es común encontrar enseres y herramientas que se utilizaban hace 500 años por lo que toda la comunidad constituye uno de los complejos arqueológicos más importantes del país. Al ingreso hay un museo que recoge toda esta historia.

A eso se suma su exuberante vegetación con bosques que pintan todo de verde y donde se respira vida. Sin embargo, por lo que más llegan los aventureros es por su inmensa laguna cuyas aguas sulfurosas emanan barro que tiene propiedades para embellecer el rostro.

Atractivos por conocer

Bosque Seco Tropical Museo de Sitio

Urnas Funerarias

Ruinas Arqueológicas

Piscina de Agua Sulfurosa

Más de 160 especies de aves registradas en la zona

Artesanías típicas de la zona

Sabores

Se elabora el tradicional seco de chivo, la bebida trampa de oso, los corviches, empanadas y varios platos típicos de la campiña manabita.

Atractivos singulares

La magia toma vida en la laguna azufrada de Agua Blanca, donde quienes nadan o se colocan la arcilla

lodosa que se forma en su lecho, embellecen o se curan de varias enfermedades según sus habitantes. Esta piscina, de cuatro metros de profundidad, es uno de los atractivos emblemáticos de la comuna, cuya fama ha traspasado fronteras y motiva a viajeros del mundo entero a visitarla.

Debido a la concentración de azufre que proviene de una emanación volcánica subterránea, cada mañana este espejo de agua posee un paisaje encantador, ya que es cubierto por una fina capa pálida que reposa sobre sus aguas.

Destino fotográfico

Queremos que conozcas al Ecuador desde cada uno de sus ángulos, por ello junto a la Asociación de Fotógrafos ecuatorianos te invitamos a vivir un viaje diferente, a través de la fotografía. Te compartimos varias opciones para que realices fototurismo en Agua Blanca.

Ubicación

La Comuna Agua Blanca se encuentra ubicada en el Parque Nacional Machalilla, cantón Puerto López, provincia de Manabí. Se accede por la vía a la costa, a 12 km al norte de Puerto López. Posee un camino pavimentado hasta el poblado de la comuna donde se encuentra el museo.

Calvas

Gran diversidad de atractivos turísticos

Calvas está ubicado al sur del Ecuador en la frontera con Perú. Gracias a su variedad de climas, este productivo cantón cuenta con diversidad de cultivos agrícolas donde se destacan el maíz, las hortalizas y el café de calidad, que dan origen a una gastronomía variada y exquisita.

Además, posee una gran diversidad de atractivos turísticos como paisajes de singular belleza, reservas ecológicas, eventos religiosos, costumbres y tradiciones auténticas.

Su topografía es muy accidentada y posee diferentes montañas con formaciones irregulares, destacándose entre ellas el singular e imponente cerro Ahuaca, que con sus dos cumbres permite la práctica de la aventura en medio de sorprendentes vistas.

Atractivos por conocer

- Iglesia La Merced

- Iglesia La Nube

- Petroglifos de Yambaca

- Camino del Inca

- Baño del Inca

- Cerro Ahuaca

- Casas Coloniales

- Cascada Numbalaco

- Cascada El Remanso

- Balneario El Lucero

Sabores

Saborea longaniza, madre olla, sopa de chispas, chanfaina de tutuma, naparo de res, gallina criolla, sango, tamales y humitas, repe de arveja y cecina.

Atractivos singulares

El encanto de Calvas es resguardado por un guardián natural, el cerro Ahuaca, que desde los 2.470 m.s.n.m vigila imponente a este maravilloso poblado. Sus dos cumbres lo convierten en el atractivo más destacado del cantón, y no es para menos, desde lo alto brinda una hermosa vista panorámica hacia el infinito.

También es considerado en el mundo de la escalada, como la roca más grande del Ecuador. Aquí se puede practicar escalada deportiva en sus amplias paredes donde actualmente existen 18 rutas de varios largos; así mismo se puede realizar camping, senderismo, investigación científica, fotografía y avistamiento de flora y fauna como la “vizcacha”, una especie endémica, familia de los roedores.

Ubicación

Calvas se ubica al sur de la provincia de Loja, a 1 hora y 45 minutos de la ciudad. Limita al norte con Paltas, al sur con Espíndola y Perú, al este con Gonzanamá y Quilanga y al oeste con Sozoranga.

El Chanco Vive la aventura

El Chanco es cultura, aventura, música, deportes extremos, gastronomía y naturaleza pura. El 87% de su territorio está compuesto por áreas naturales protegidas como la Reserva Ecológica Cayambe Coca, el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras, el Bosque Protector La Cascada, y la Reserva de Biósfera Sumaco.

Aquí se vive la aventura en cada rincón, ya sea practicando senderismo, ciclismo, o descenso por el río Quijos mientras se practica kayak, tubing o rafting. Este importante río de aguas cristalinas tiene rápidos de nivel +4, ideales para los amantes de los deportes extremos.

También se destaca por la producción de quesos, lácteos, hongos, ostras, pesca deportiva, turismo vivencial en granjas integrales y/o fincas agro productivas.

Atractivos por conocer

- Rafting y Kayak en el río Quijos

- Balnearios del Río Oyacachi

- Caminatas en las cascadas del Río Malo, el Duende y río Loco

- Observación de aves

- Bambusario Don Facundo,

- Petroglifo de Linares

- Caminata a la Gruta de Los Tayos

- Pesca deportiva

Sabores

La gastronomía local se basa en la mezcla de las culturas mestiza e indígena. Disfruta de ceviche de “hongos ostra”, maito de tilapia, caldo de gallina de campo, quesos y manjar de leche, trucha frita y jugos naturales.

Atractivos singulares

Una caminata de 40 minutos en medio de un paisaje natural, rodeado de verdes montañas, frondosos árboles y aguas cristalinas nos conduce hacia un encuentro con el conjunto de cascadas del Río Loco. Los más de 15 saltos de agua conforman un atractivo natural único.

A lo largo del recorrido se encuentran piscinas naturales de agua azulada y transparente. Todo el camino es acompañado por el canto de las aves, especialmente del “gallito de la peña” y el colibrí.

Cruzar de un lado al otro del río será una aventura de emoción y relax para recargar energías, los mantos de agua que caen por las rocas de sus cascadas, harán de este recorrido un recuerdo para toda la vida.

GALÁPAGOS

Conocida como la Isla Roja Isla Rábida

Es conocida como la Isla Roja y no es difícil entender por qué, lo primero que la mayoría de los visitantes verán en la isla Rábida que es la playa y los acantilados de color rojo intenso, que es casi como una visita al planeta Marte. Esto convierte a la Isla Rábida en uno de los sitios paisajísticos más fotogénicos de Galápagos, especialmente cuando se ilumina al amanecer o al atardecer. La Isla Rábida tiene solo un sitio para visitantes en Galápagos, pero lo que le falta en tamaño lo compensa con variedad. Siempre hay una cálida bienvenida por parte de la colonia de lobos marinos residente, los ávidos observadores de aves pueden disfrutar de una gran diversidad de especies de aves marinas y terrestres. Para colmo, la isla Rábida también ofrece una fabulosa acción submarina para quienes practican snorkel.

Aspectos destacados de la vida silvestre de la Isla Rábida en Galápagos:

• La isla Rábida tiene una colonia residente de varios cientos Leones marinos de Galápagos. A estos amigables muchachos les encanta dormir en la playa de arena roja y nadar con los turistas visitantes.

• Flamencos de Galápagos a menudo se puede ver alimentándose de camarones en la piscina salobre justo detrás de la playa de Rábida.

• Los bosques de Palo Santo y cactus en Rábida albergan 9 especies diferentes de Pinzones de Darwin. Intenta identificarlos a todos por las diferentes formas y tamaños de sus picos.

• La Isla Rábida es uno de los mejores lugares en Galápagos para ver de cerca a los pelícanos anidando.

• Los aspectos más destacados del snorkeling en Rábida incluyen tortugas marinas verdes, rayas de águila, anguilas, tiburones de arrecife, y a veces incluso Pingüinos de Galápagos.

• Iguanas marinas y lagartos de lava se pueden encontrar a la sombra entre las rocas rojas de la playa de la isla Rábida.

• La isla Rábida también es un lugar privilegiado para avistamiento de aves en Galápagos. En tierra, mantén los ojos bien abiertos para ver las reinitas amarillas, Palomas de Galápagos, Pelícanos marrones, Halcones de Galápagosy Sinsontes. Las aves limícolas como los patos pintail y los zancos comunes que habitan en la laguna. Mientras tanto, las especies de aves marinas de Galápagos, incluidas piqueros de patas azules y Piqueros de Nazca anidan en las repisas de los acantilados.

Récords

Viche Guinness con el más grande del mundo

Portoviejo ingresó al libro de los Récords Guinness con el Viche más Grande del Mundo. Con 1936 kilogramos de viche, logramos este hecho histórico, convirtiéndonos en el primer cantón manabita en obtener este récord en gastronomía y la segunda ciudad en el país, luego que en el 2017 Quito obtuvo su récord con el locro más grande del mundo.

Más de 250 personas, entre cocineras tradicionales, chefs profesionales y estudiantes de gastronomía de la Universidad Técnica de Manabí, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y del Instituto Paulo Emilio Macías, entre otros voluntarios, participaron en la preparación de esta hazaña mundial.

Los cocineros recibieron capacitaciones previas de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), obteniendo certificaciones en buenas prácticas de higiene y manipulación correcta de los alimentos. Además, este sábado, el ARCSA. certificó las condiciones higiénicas sanitarias del evento, su infraestructura, control de calidad de los productos, plagas, como parte de los requisitos solicitados por el Récord Guinness.

El alcalde Javier Pincay, indicó que, con este logro, hoy más que nunca, estamos ratificando por qué Portoviejo tiene la certificación de Ciudad Creativa Gastronómica, por la UNESCO y calificada como la capital gastronómica del Ecuador.

Dato

El viche fue distribuido, gratuitamente, en el parque Las Vegas a la ciudadanía e instituciones sociales.

ECONOMÍA Y TURISMO

Conoce un resumen de las medidas de Alivio financiero para el sector turístico

Facilidades de pago con el SRI

1 4

Los establecimientos turísticos con deudas tributarias del 2023 podrán pagar en hasta 24 meses sin cuota inicial.

2

Facilidades de pago con el IESS

Deudas con aportes, fondos de reserva y responsabilidad patronal podrán ser pagadas sin cuota inicial.

3

Amortización de pérdidas

Micro y pequeñas empresas podrán deducir pérdidas del 2022 y 2023 en hasta 5 años.

Deducción adicional

Gasto en alarmas, seguridad y cámaras de vigilancia deduciendo al 50% adicional en 2024.

5

6

7

Créditos preferenciales

MINTUR coordinará créditos con tasas y plazos preferentes y refinanciamiento con periodos de gracias.

Créditos BanEcuador

Hasta $20.000 al 5% a 10 años para el sector turístico.

Condiciones especiales

Instituciones podrán establecer procesos preferenciales para deudas afectadas por fenómenos naturales o crisis sociales.

8

Reestructuración sin atrasos

No se consideran atrasos en reestructuración de créditos afectados por desastres o crisis.

9

Alivio financiero para deudas de hasta un millón de dólares en proceso coactivos, según flujo financiero del negocio. Mecanismo extraordinario

10

11

Retención de impuestos

Reducción al 15% en retención para contratación de artistas extranjeros.

Reducción del IVA en feriado

IVA reducido al 8% en servicios turísticos durante feriados, hasta 12 días al año.

Exoneración de IR

Nuevas inversiones y reinversiones por $100.000 tendrán 7 años de exoneración de impuestos a la renta.

Exoneración de retención de IR

Para promoción de turismo receptivo y comisiones de plataforma de alojamiento.

Deducción de empleo joven

Deducción adicional del 505 en sueldos y aportes al IESS, 75% si son egresados de universidades públicas.

IVA 0% en alojamiento 16

IVA del 0% en alojamiento directo y de operadores de turismo.

Zonas francas de turismo 17

Exoneración de impuestos a la renta por 5 años y reducción al 15% posteriormente, además de exoneración de IVA, ISD y tributos al comercio exterior.

Devolución del IVA

Para proyectos inmobiliarios turísticos y reducción al 5% en materiales de construcción.

Estamos comprometidos en fortalecer al turismo para continuar impulsando a la industria.

Revista Turismo & Comercio

Rapa Nui

Lugar enigmático, mágico y remoto

Ahora que todo está tan cerca que se puede conectar con el otro extremo del planeta en tiempo real, no deja de causar asombro alcanzar un lugar que está más en el inconsciente colectivo de los mundos mágicos que en el aquí y ahora. Lejos de todo, en medio de la nada, pero es real. Con una localización geodésica concreta de 27° de latitud sur y 109º de longitud oeste. Es la isla de Rapa Nui, la isla de Pascua.Decir que está rodeada de agua por todas partes es una obviedad rayana en la tontería porque se trata de una isla, pero decir que está en medio del Pacífico a no menos de 3000 km de cualquier otra superficie sólida del globo terrestre ya es una singularidad que ningún otro lugar del mundo puede emular. Si a esta lejanía, añadimos la extraña civilización que ella tuvo lugar, cuyas raíces aún no se han podido esclarecer por completo, la magia está servida.

Rapa Nui es de origen volcánico de resulta de la erupción de varios volcanes. Los tres más grandes, Rano Kau, Terevaka y Poike, conforman su forma triangular.

Pero también son considerables el Rano Raraku y el Puna Pau, que con el paso del tiempo dejaron de estar activos y dieron lugar a un paraíso lleno de vegetación, donde llegaban gran cantidad de aves migratorias.

Los primeros humanos podrían haber procedido tanto de otras islas polinésicas como del continente americano, tal es la distancia que le separa de unas y del otro, pero fue una étnica polinesia la que se estableció allí, quizá hacia el año 400, pero con una horquilla tan amplia que ponerle o quitarle 500 años, no implica un error imperdonable.

¿Cómo empezó todo?

Aislados durante siglos, sus habitantes parecieron olvidarse de su origen. Posiblemente ni siquiera sospechasen que hubiese otros seres similares o creyeran que no había otra tierra firme en el mundo. Su concepto del lugar queda reflejado en el nombre que le dieron: Te Pito O Te Henua, que significa en su idioma “El Ombligo de la Tierra”.

Su mitología se encargó de narrar que habían llegado allí huyendo del cataclismo de un lugar llamado Hiva, que hoy todavía no ha sido determinado, aunque podría ser alguna de las islas Marquesas. La leyenda cuenta que el ariki (rey) Hotu Matu’a había sido advertido por un sabio que una catástrofe caería sobre su reino y tomó a su esposa embarazada y a su hermana, junto con cien valientes cortesanos y partieron en dirección al sol naciente hasta llegar a esta tierra. Y hace falta una notable puntería para atinar en un lugar tan remoto, si bien contaba con toda la ayuda por parte de sus dioses.

Aunque inicialmente el territorio les pareció poco amable, el rey puso su empeño en mejorar las condiciones y establecer una población que se distribuyó en clanes. Si bien su cultura es de origen polinésico, el hecho de ser un territorio tan alejado de cualquier otro, le confirió unas características propias. Plantearon una estructura tribal muy organizada que fue ocupando distintos enclaves de la isla, con un denominador común y es que su centro de interés estaba en el interior de la isla, buscando áreas de cultivo y dando la espalda al mar. Reservando el litoral para el culto religioso y el poder político.

Los Móai

Aquellos habitantes empezaron a construir grandes esculturas monolíticas de forma humanoide, llamadas móai, que podían ser una forma de rendir tributo a sus

antepasados. Suponían que la energía vital de estos se instalaba en la estatua y desde allí protegía a toda la tribu, lo que explica que la mayoría de estas estatuas se encuentren situadas de espaldas al mar, mirando a la aldea en el interior de la isla.

Se tallaban en roca volcánica en la cantera del Rano Raraku y cuando estaba finalizada la obra se desprendía de la montaña y se trasladaba a su asentamiento definitivo. El cómo, ¡pues, a saber! entrando en esos enigmas de la humanidad en los que participa la cuestión de cómo levantaron las pirámides. Especulaciones muchas, certezas ningunas. Se situaban sobre plataformas denominadas ahu, próximas al asentamiento del clan al que pertenecían. Un ahu consistía en un muro de contención para nivelar el terreno sobre el que se construía una plataforma central conteniendo los huesos del antepasado en cuestión y que sería el asiento del móai, flanqueado a derecha izquierda por otras dos plataformas más bajas. Delante se preparaba una rampa pavimentada con piedras de origen marino.

Delante del ahu se abría una amplia explanada en la que tenían lugar las ceremonias y en medio se marcaba un círculo de piedras también con un fin ritual.

Llegase como llegase el móai hasta allí, y una vez que se situaba en su sitio, se procedía a colocarle los ojos de coral con el iris de obsidiana.

Y llegaron las disputas

El momento de mayor esplendor de esta civilización se sitúa hacia el año 1200 que es de cuando proceden, según los arqueólogos, los mejores monumentos de este tipo. Pero también en ese momento, o bien 200 años después, porque la cronología es incierta, surgieron conflictos y rivalidades entre los distintos clanes que se habían formado, quizá por una crisis de superpoblación, de agotamiento de los recursos, que dieron lugar a unas luchas intestinas que contrarrestaron el efecto y los diezmaron. Por lo visto, los antepasados habían dejado de protegerles y eso fue la causa de que el proceso de construcción de esas figuras totémicas fuese interrumpido repentinamente y en la cantera quedaron muchas figuras a medio labrar.

Los habitantes de la isla, que hasta entonces habían vivido en unas casas que tenían la estructura de barcos invertidos, comenzaron a vivir en cuevas que les protegían más de los enemigos. También destruyeron los altares ceremoniales que les habían servido hasta aquel momento.

La figura del, el rey tradicional, descendiente directo de los dioses, que dejaba su puesto a su primogénito dejó de tener sentido y comenzaron a buscar la forma de encontrar a su líder. Comienza el culto al tangata manu, la leyenda del hombre-pájaro.

El Tangata Manu

Se construyó una aldea ceremonial llamada Orongo, en la parte más oriental de la isla, en una estrecha franja entre el borde del cráter del volcán Rano Kau y el precipicio que bajaba casi perpendicular hasta el mar, frente a tres islotes en los que las aves marinas anidaban como parada en su descanso migratorio. Este enclave solo se utilizaba durante unas pocas semanas al año, coincidiendo con la llegada de la primavera, para honrar al dios creador Make-Make y, de paso, celebrar una competición cuyo resultado final era el logro del poder.

Llegada de los pueblos del Este

El primer contacto europeo documentado con la isla corresponde al explorador holandés, Jacob Roggeveen, quien el 5 de abril de 1722 llegó a su costa en el marco de un viaje a Oceanía y, como era domingo de Pascua, bautizó a la isla con este nombre. Pasaron cincuenta años hasta que llegó una expedición española que llevó a cabo el primer levantamiento cartográfico de la misma, bautizándola como isla de San Carlos, en honor de Carlos III, a la sazón rey de España.

Especialmente dura fue la llegada de los esclavistas peruanos que vendieron gran cantidad de isleños en el puerto del Callao como mano de obra para las haciendas. Genocidio que acabó cuando Chile se anexionó el territorio en 1887 y los peruanos abolieron la esclavitud. También en el siglo XIX llegaron los tahitianos que llamaron a la isla Rapa Nui (Rapa Grande) porque la encontraron un gran parecido con otra isla de su archipiélago a la que llamaban Rapa Iti (Rapa Pequeña).

Los misioneros cristianos no le cambiaron el nombre, pero en 1866 consiguieron que no se volviera a celebrar la ceremonia del hombre-pájaro. El exterminio de la clase sacerdotal de los rapanui significó una enorme pérdida, pues ha impedido que se pueda descifrar la

escritura rongo-rongo, única de la Polinesia que se vio condenada al olvido, aumentando, si cabe, los enigmas que pesan sobre esta tierra.

Si durante el siglo XIX y primera mitad del XX, Rapa Nui era el punto de recalada de los marinos que partían de Sudamérica en ruta hacia Oceanía. La construcción del aeropuerto Mataveri en 1965, inicialmente con fines logísticos pero posteriormente abierto al público, ha propiciado que el turismo se convierta en el motor de la isla.

Hagamos un listado de los lugares de más interesantes partiendo de la capital, Hanga Roa, y recorriéndola en sentido contrario a las agujas de un reloj.

Orongo: La aldea ceremonial vinculada la tradición del hombre pájaro, en una de cuyas casas se halló un móai, el Hoa Hakananai’a que en 1869 se llevaron los ingleses a mayor gloria del British Museum.

Vinapu: Centro ceremonial construido con técnicas incaicas, lo que apunta la presencia de este pueblo en algún momento de su historia.

Hanga Te’e Vaihu: Centro ceremonial que soportaba ocho móais que ahora yacen boca abajo sobre el terreno, posiblemente derribados cuando la tribu se enfadó con sus antepasados.

Akahanga: Se trata de una plataforma ceremonial donde está enterrado Hotu Matu’a, el primer rey de la isla.

Ranu Ranaku: Cráter volcánico de gran importancia porque en sus laderas, tanto interiores como exteriores, se tallaron los móais. Hoy se conoce como la Cantera.

Tongariki: El más grande de los ahu de la isla, con 200 m de largo y quince móais erectos, aunque pasados por la restauración arqueológica.

Te Pito Kura: Una extraña piedra esférica con propiedades magnéticas. Allí está derribado y partido por la mitad el móai Paro que con sus 9 metros de altura sin pukao y 80 toneladas es el más grande de la isla.

Papa Vaka: Recinto arqueológico plagado de petroglifos en rongo-rongo.

Anakena: Es una playa de fina arena y palmeras donde se supone desembarcó el rey Hotu Matu’a cuando llegó a la isla. Como centro ceremonial tuvo varios ahu, hoy se conservan dos, uno con siete móais y otro con uno.

Ahu Akivi: Lugar ceremonial con siete móais que curiosamente no miran al asentamiento de la tribu y eran utilizados como observatorio celeste. El ahu se enfrenta exactamente a la puesta del sol durante el equinoccio de primavera.

Tahai: Centro ceremonial con tres ahu. Uno asienta el único móai que cuenta con los dos ojos de coral, otro soporta el móai más antiguo de la isla y el tercero contiene cinco móais y ofrece impresionantes puestas de sol.

Por Susana Ávila Gómez

Castillo de Eltz Alemania

El Castillo de Eltz quizás es junto con el Castillo de Neuschwanstein, el más conocido que ver en Alemania y uno de los castillos más bonitos del mundo. Sin duda alguna el sueño de muchos viajeros, muy de moda en los últimos años gracias principalmente a Instagram.

El Castillo del Eltz se levantó en 1157 por Rodolfo de Eltz para asegurar las rutas comerciales entre Mosel, Maifeld y Eifel y ha pertenecido a la misma familia durante toda su historia.

En 1268 los bisnietos de Rodolfo, Elías, Guillermo y Teodorico de Eltz, se repartieron el castillo sobre la base de una ganerbschaft que regulaba la convivencia de la comunidad de herederos y establecía que sus descendientes heredarían conjuntamente la fortaleza y vivirían en ella.

De esta forma se crearon 3 casas a raíz de la Casa de Eltz, la del «León de oro» (futuros condes de Eltz-Kempenich), la del «León de plata» (actuales barones de Eltz-Rübenach) y la de «Cuernos de búfalo» (barones de Eltz-Rodendorf hasta la extinción de la rama en 1786).

Cada una de estas familias, Kempenich, Rübenach y Rodendorf, habitaron una parte del castillo, cuidándolo y protegiéndolo, hasta tal punto que, a pesar de las numerosas guerras que azotaron la zona, se mantuvo intacto con el paso del tiempo, manteniendo su estructura y mobiliario original.

En 1786 la rama Eltz-Rodendorf se extinguió por falta de descendientes y el conde de Eltz-Kempenich se hizo con los derechos del castillo.

Finalmente, tras muchos años, en 1815, el conde de Eltz-Kempenich compró la casa homónima al barón de Eltz-Rübenach y se convirtió así en el único propietario de todo el castillo.

La familia Kempenich realizó las restauraciones pertinentes para mantener el castillo en un perfecto estado de conservación y se abrió al turismo las áreas de las casas de las familias Rübenach y Rodendorf.

Exterior del Castillo de Eltz

Localizado sobre una roca a 70 metros sobre el río Elzbach y rodeado de 300 hectáreas de bosque declaradas reserva natural, este castillo de cuento de hadas, unido a tierra por un precioso puente, tiene una arquitectura militar alemana de los siglos IX y X, con macizos muros de piedra.

Dispone de ocho torreones de hasta 35 metros de altura, destacando el torreón románico Patteltz, distintos miradores, techos de pizarra, estructuras de entrama-

do de madera y torretas, lo que lo convierten en un castillo medieval de película.

Una fortaleza con una ubicación estratégica y una construcción que le hizo permanecer invicto hasta que su rendición en 1336 tras el asedio del Elector Balduin de Trier.

Eltz es una imagen muy conocida en la actualidad pero que lleva años siendo muy familiar para una gran parte del público, llegando incluso a aparecer entre los años 1961 y 1995 en los billetes de 500 marcos. Además, acogió entre sus muros a personajes tan importantes como el pintor William Turner y al autor francés Victor Hugo, quienes dieron a conocer el Burj Etlz a toda Europa.

Interior del Castillo de Eltz

En el interior del castillo hay alrededor de 100 salas, salones y habitaciones con más de 850 años de historia y muebles originales de la época, entre los que destacan el Alto Salón de Rübenach, la Armería, el salón bajo de Rübenach, la sala Wambolt, el Salón del Caballero, la habitación de la Condesa, el salón de la Bandera o la cocina de Rodendorf.

Además, el castillo de Eltz posee numerosas obras de arte y un tesoro con bastantes objetos de oro y plata, porcelana, vidrio, joyas, máscaras y armas, recogidos a lo largo de nueve siglos.

Kauai

La Isla Jardín

Es una isla bastante pequeña, casi redonda, de 40 por 50 km, ubicada al noroeste del archipiélago hawaiano. Se trata de un paraíso salvaje donde los amantes de la naturaleza estarán encantados. Aunque la isla es pequeña, está llena de paisajes increíbles, como la hermosa costa de Na Pali o el majestuoso Cañón de Waimea, por no mencionar docenas de cascadas, hermosas playas escondidas y exuberante naturaleza.

Esta isla también es conocida como la Isla Jardín, y la isla más hermosa de Hawai, con una reputación muy bien ganada. Kauai se caracteriza además por ser una isla tranquila, donde es posible estar solo en una playa, incluso en verano. Un verdadero cambio de escenario.

La mejor manera de descubrir Kauai es caminando por

el terreno escarpado. Los paisajes de Kauai se han hecho famosos porque se utilizan para filmar muchas películas, incluida la saga Jurassic Park. Si te gusta el senderismo, la naturaleza o la soledad, Kauai es la isla que no debes dejar de visitar durante tu aventura de turismo en Hawaii.

A nosotros los paisajes frondosos de Kauai nos hicieron acordar mucho a algunas islas en el suroeste de Tailandia.

Frente a la multitud de senderos y lugares por descubrir, te recomendamos pasar al menos 7 días en la isla de Kauai para apreciarla desde todos sus ángulos. La isla es pequeña, por lo que es recomendable centrar solo un lugar de alojamiento y navegar por toda la isla.

Salar de Uyuni

La vista más extrema y destacada de Sudamérica

El salar de Uyuni, en Bolivia, está considerado como una de las vistas más extremas y destacadas de toda Sudamérica, si no de la Tierra. Con una superficie de 10 582 kilómetros cuadrados sobre el Altiplano, es el desierto salado más grande del mundo, un producto de los lagos prehistóricos que se evaporaron tiempo atrás. Aquí, la corteza de sal se extiende hacia el horizonte, cubierta de patrones de sal poligonales guateados que se elevan desde el suelo.

Durante algunas partes del año, los lagos cercanos se desbordan y una fina capa de agua transforma esta llanura en un hermoso reflejo del cielo. Este precioso terreno de otro mundo es un lucrativo yacimiento para extraer sal y litio, elemento utilizado en las baterías de los ordenadores, los smartphones y los coches eléctricos. Además de los trabajadores locales que recogen estos minerales, este paisaje también alberga el primer hotel de sal del mundo y es visitado por turistas que recorren las carreteras.

Visitar la belleza cruda y desolada del salar de Uyuni puede suponer una experiencia increíble o una pesadilla logística.

Cuando ir

El salar de Uyuni tiene dos estaciones distintas. La estación lluviosa (de diciembre a abril) es el momento en el que los visitantes vienen para presenciar el sobrecogedor efecto de espejo del salar. Sé precavido y ten en cuenta la lluvia en exceso que cae en diciembre y enero, ya que los tours podrían cancelarse. Durante la estación seca (de mayo a noviembre) las temperaturas son más frías, el suelo está endurecido y los viajeros pueden conducir a través del inhóspito paisaje blanco pasando por lugares a los que no se puede acceder durante la estación lluviosa. Según los turoperadores, la temporada alta es de junio a agosto y por lo tanto los precios son más elevados.

Información antes de viajar

Debido a su situación a 3.650 metros sobre el nivel del mar, los visitantes podrían experimentar mal de altura si no se han aclimatado adecuadamente. Los síntomas incluyen náuseas, dolor de cabeza e insomnio, entre otros. Antes de tu viaje, habla con tu médico sobre las opciones que tienes para prevenir y tratar el mal de altura.

Para entrar en Bolivia necesitarás un visado turístico y un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.

Cómo llegar

La logística y la duración de tu viaje al salar de Uyuni, localizado entre Bolivia, Chile y Argentina, dependerán del lugar del que vengas. Los tours salen principalmente desde tres lugares:

Uyuni, Bolivia: Esta pequeña y polvorienta ciudad es el punto de partida más popular de los tours al desierto de sal, algo que se deja ver en plaza Arce, la plaza principal, que está llena de agencias turísticas. Los viajeros pueden reservar tours por adelantado online, a través de las oficinas de touroperadores en La Paz o simplemente examinar las opciones una vez lleguen a Uyuni.

Debido a que Uyuni está tan cerca del desierto de sal, los turistas pueden reservar viajes de un día fácilmente.

Los vuelos desde La Paz a Uyuni pueden reservarse a través de Amaszonas y BoA, también hay buses desde La Paz mediante Trans Omar y Todo Turismo.

San Pedro de Atacama, Chile: Las agencias llevan a los viajeros hasta la frontera antes de ceder el resto del viaje a un turoperador boliviano. Debido a la distancia, es un viaje de tres días de duración.

Tupiza, Bolivia: Este es el mejor punto de partida para los viajeros que vengan desde Argentina. Los turoperadores recomiendan viajes de cuatro días desde Tupiza, para visitar el salar de Uyuni el último día.

Información de Elizabeth Unger

La Fortuna Del Volcán Arenal

A los pies del Volcán Arenal, el pueblo La Fortuna es el lugar más cercano con buena infraestructura donde hacer base para iniciar las caminatas que te llevan hasta sus ríos de lava solidificada y entre la selva que lo rodea.

Activo hasta el año 2010 y con una última erupción en 2013, el Arenal en estos momentos se encuentra en un período de descanso. Fue en una de sus furias, en 1968, que arrasó con tres aldeas cercanas. Solo una de la zona, llamada El Borio, salió ilesa. A partir de ese momento, El Borio pasó a llamarse La Fortuna, y con los años se convertiría en uno de los principales destinos turísticos de Costa Rica.

Caminatas

Hay varias caminatas para hacer en el Parque Nacional Volcán Arenal, con distintos precios dependiendo si incluyen solo traslados y guía, o también comidas, entrada a uno de los complejos termales y otros extras.

Las más populares son las que pasan por las “coladas”, que son los ríos de lava solidificada que quedaron en los alrededores, más notoriamente el de la enorme erupción de 1968. Hay de distintos niveles de dificultad, pero ninguna demasiado complicada. Dentro de las opciones, la más elegida es El Ceibo, que llega al Cerro Chato.

Otra opción es hacer caminatas por los puentes colgantes para apreciar la naturaleza desde lo alto. Y también el trekking de 8 kilómetros por selva tropical hasta la catarata La Fortuna, de 70 metros de altura. Dentro del parque nacional también está el volcán Cerro Chato. El trekking al Chato te lleva por densa selva, pasando por un hermoso lago formado en un cráter del volcán donde te puedes bañar, terminando en la catarata La Fortuna. Son alrededor de 5 horas en total y es de dificultad media.

Las caminatas nocturnas se continúan haciendo, pero ya no tienen el gran atractivo que era ver los “fuegos artificiales” naturales del volcán.

Por su actividad (su última erupción fue en 2013) hacer cima en el Arenal no está permitido.

¿Cómo llegar a La Fortuna, Costa Rica?

La Fortuna está a unos 130 kilómetros hacia el norte de San José, la capital de Costa Rica. Hay buses directos que demoran alrededor de 4 ½ – 5 ½ hs en hacer el viaje. Solamente hay un servicio al día, que sale por la mañana, y el boleto se compra directamente en la Terminal 7-10, por lo que es recomendable llegar temprano. Actualmente sale a las 8:40 AM, pero date una vuelta por la terminal el día anterior o llama para reconfirmarlo porque puede cambiar.

La alternativa es alquilar un coche, que si lo hacen entre cuatro personas termina saliendo bastante económico, aunque lógicamente más caro que el bus.

ELLOS Y ELLAS

Fernando, expresó su efusivo agradecimiento por el merecido reconocimiento al presidente del CPG Alfredo Llerena y de manera especial a los miembros de la Comisión Académica presidida por Sonia Vanegas Paz e integrada por: María de los Ángeles Ibarra, Lorena Quijano, Cecilia Alvarado, Miriam Muñoz, Antonio Molina, Lourdes Bajaña y Jessica Orrala, por hacer de este momento algo transcendente para la memoria histórica del Colegio de Periodistas del Guayas.

Día del Periodista del Litoral

Colegio de Periodistas del Guayas celebró día del Periodista del Litoral

El presidente del Círculo de Periodistas del Guayas Lcdo. Alfredo Llerena junto a la Comisión Académica presidida por la Lcda. Sonia Vanegas Paz e integra- da por los Lcdos: María de los Ángeles Ibarra, Lorena Quijano, Cecilia Alvarado, Miriam Núñez, Antonio Molina, Lourdes Bajaña y Jessica Orrala, iniciaron la sesión

a

solemne en el auditorio de la Prefectura Ciudadana del Guayas, donde se hizo el reconocimiento institucional y académico a periodistas y medios de comunicación entre ellos el Director de nuestro medio de comunicación Revista Turismo & Comercio Sr. Raúl Suconota Guevara al cumplir 50 años de actividad periodística.

Durante el acto el Sr. César Pérez Barriga, gerente general de Diario El Universo, entregó la presea con el busto escultórico de su padre Don Carlos Pérez Perazzo, al Lcdo. Fernando Naranjo Villacís por su larga trayectoria profesional en beneficio del periodismo del país.

Fernando Naranjo Villacís, durante sus dos periodos como presidente del Colegio de Periodistas del Guayas y de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, adquirió la cede institucional donde pudo fomentar constantes programas culturales, académicos y periodísticos en coordinación con la CIESPAL, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, de la cual fue miembro del consejo de administración, actividad valiosa que, hasta ahora no ha sido superado.

Junto
César Pérez Barriga gerente general de Diario El Universo, los galardonados Lcdo. Jorge Rendón, colega de TC TELEVISIÓN y Lcdo. Jimmy Gómez, Director de Relaciones Públicas de la Universidad de Guayaquil.

Exposición fotoperiodística en homenaje a Galo Martínez Merchán,

En el Auditorio Manuel Rendón Seminario de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas se rindió el homenaje fotoperiodístico titulado Libertad de Expresión, organizado por la confraternidad Galo Martínez Merchán, cuya muestra histórica estará abierta hasta fines de mes.

Esta exposición reúne a aficionados del arte fotográfico, periodistas comunicadores y fotoperiodistas en su mayoría ex colaboradores de los Diarios Expreso y Extra, quienes rinden homenaje al legado de ética, caballerosidad e integridad de su fundador Galo Martínez Merchán al cumplir el segundo aniversario de su fallecimiento.

Lcdo. Fernando Naranjo Villacís, recibe el reconocimiento Carlos Pérez Perazzo de manos de Cesar Pérez Barriga gerente general de Diario El Universo.
Sr. César Pérez Barriga gerente general de Diario El Universo junto a nuestro Director Raúl Suconota Guevara.
Galo Martínez Merchán falleció el 21 de junio del 2022
Ing. Gabriel Martínez, Lcdo. Juan Faustos, y Lcdo. Antonio Albán, durante la inauguración.
Revista Turismo & Comercio

Iván Ontaneda Berrú, presidente de ANECACAO

La Asamblea general extraordinaria de socios de ANECACAO, reeligió a Iván Ontaneda Berrú como presidente del directorio para el periodo 2024 -2026.

Los socios, quienes participaron de forma presencial y vía telemática, escucharon la presentación de Ontaneda en cuanto a su informe de gestión, destacando las principales actividades y logros obtenidos durante el periodo anterior.

Detalles de las autoridades de ANECACAO: Presidente: Iván Ontaneda Berrú (Eco-Kakao). Vicepresidente: Gonzalo Martinetti (Casacao).

Directora ejecutiva: Merlyn Casanova (Anecacao).

Directores principales: Vincent Zeller (Inmobiliaria Guangala), Jacinto Andrade (Osella), Carlos Sánchez (Aromatic), Manuel Gutierrez (Nestlé), Edwin Acosta (Global-cocoa), Josué Manobanda (Quevexport), Julio César Zambrano (Cofina), Freddy Cabello (Unocace).

Directores suplentes: Nicomedes Tejada (Ristokcacao), Edison Sánchez -(Agrosánchez), Larry Vera (Maquita), Paulina Páez (República del Cacao), Leila Carvajal (Chocolatier).

Ecuador ganó premio en FIEXPO Latín

América 2024

Ecuador fue el país ganador del mejor Stand, en la Expo Latín América, realizada en Panamá, donde los operadores turísticos y emprendedores, presentaron varios productos típicos e incentivos en paquetes turísticos para recorrerlos en distintos lugares ecuatorianos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.