La Primera Revista Turística del Ecuador desde 1977 Año 41 Edición 476
turismo y comercio / turismo_comercio@hotmail.com
Guayaquil Obtiene sede para Congreso Latinoamericano SKAL-2020
Cynthia Viteri y Carlos Morales Lideran Guayas y Guayaquil Rosi Prado de Holguín
Trabajamos en la mejora de su marca normativa
Imbabura
Un título que enaltece al Ecuador Santiago Galárraga
Gerente del hotel Wydham
Nuestro Aeropuerto
Brillará mejor que antes
Food Garden
Una combinación perfecta
en Samborondón
P
Cynthia Viteri Alcaldesa de Guayaquil “Con León Febres Cordero y Jaime Nebot estamos unidos con estilos diferentes pero, en todo caso, continuaré luchado por una misma causa, que es la dicha y bienestar que necesita Guayaquil”.
Carlos Luis Morales Prefecto del Guayas “La política es como el fútbol, donde nada está dicho sino hasta cuando se cumplen los 90 minutos de juego”.
EDITORIAL
E
Nuevas Autoridades
n un ambiente de paz y concordia, Guayaquil, la ciudad puerto más grande y poblada del Ecuador, celebró por todo lo alto el triunfo de los candidatos del partido Social Cristiano.
el control de su tienda política, le significa haber cumplido un sueño que siempre estuvo rondando por su mente pero que, en todo caso, no quiere que le digan que es una copia de sus predecesores.
Para ocupar el sillón de Olmedo, resultó electa con mayoría de votos la representante guayaquileña Dra.Cynthia Fernanda Viteri Jiménez (54 años, abogada, periodista, asambleísta nacional hasta el 7 de noviembre del 2016 y candidata a la presidencia de la república en dos ocasiones para las elecciones del 2017 y previamente en el año 2006.
Durante su apretada celebración con varios representantes de los barrios marginales, manifestó: “Con León Febres Cordero y Jaime Nebot estamos unidos con estilos diferentes pero, en todo caso, continuaré luchado por una misma causa, que es la dicha y bienestar que necesita Guayaquil”.
En cambio que para la Prefectura de la Provincia del Guayas, fue elegido el ex futbolista porteño y presentador de noticias Lcdo.Carlos Luis Morales Benítez, nacido el 12 de junio de 1965. Morales llegó a participar en esta lid democrática, gozando de la enorme popularidad que logró como arquero del equipo de fútbol más popular del país (Barcelona Sporting Club). y como director de deportes del Gobierno Provincial del Guayas. Viteri ha manifestado públicamente en repetidas ocasiones, que asumir la alcaldía tras más de veinte años de trabajar bajo
Morales, durante la contienda manifestó que se siente tranquilo pero que, en todo caso, no está confiado. Hizo notar que: “la política es como el fútbol, donde nada está dicho sino hasta cuando se cumplen los 90 minutos de juego”. Dijo también, que dentro de su plan de trabajo existe una prioridad que es el dragado del río Guayas, así como buscar un apoyo más directo para el sector agropecuario y fortalecer con ideas claras sobre lo que tenemos que hacer en la provincia, para que el turismo ecuatoriano, en especial el agroturismo encuentre el verdadero progreso que se viene buscando durante décadas.
Consejo Editorial Presidente: Dr.Juan Carlos Faidutti E. Director General: Raúl Suconota Guevara Director Consultivo: Lcdo.Fernando Naranjo Villacís Columnistas Invitados: Lcdo.Gino Luzi B. La Primera Revista Turística del Ecuador desde 1977 Ing.Jorge Mórtola Emilio Ruíz Ortiz. Turismo & Comercio Ab. Fabrizio García M. Es una publicación editada por RAVISUG Econ. Susana Navarro R. Inscrita en la: Secretaría Nacional de Comunicación del Estado Arq.Maria Fernanda Franco Dueña SENACON, Reg. No. C.G.U. - 801 RR. PP. y Ventas: Carolina Suconota Torres y Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación. Diseño Gráfico: José Luis Sánchez G. Certificado de Registro de Medios IHHMWRTX Circula a nivel Nacional e Internacional, en Ferias, Congresos y Turoperadores Fotografía: Raúl Suconota Guevara. Piero Toti (Mami T) Turismo & Comercio, Es editada en Digital e Impresa en alta tecnologia Gráfica Tiraje: 10.000 Ejemplares Edición: 476 Circulación: Nacional e Internacional
Colaboración Textual y Gráfica Red Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo BRASIL - URUGUAY - ARGENTINA - PERÚ COLOMBIA - CUBA- ESPAÑA - MÉXICO - ESTADOS UNIDOS Redacción y Comercialización Dirección: Luque 203 y P. Carbo, Edif.P. 6, Ofic. 60 Telf.: 2524923 - 0999262150 e-mail: turismo_comercio@hotmail.com Facebook: Turismo y Comercio
Los Artículos de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores, la opinión oficial de la Revista Turismo & Comercio está expresada en el editorial Año: 2019
Miembro de:
SKAL INTERNACIONAL
Internacional Association of Travel and Tourism Professionals Founded 1934
Guayaquil Patrimonio Arquitectónico Moderno del Ecuador
V
ivimos momentos intensos que son posibles disfrutarlos, gracias a la valiente y visionaria gestión del recordado alcalde León Febres Cordero y del actual burgomaestre Jaime Nebot Saadi. Con su pasión innovadora, ha potenciado el desarrollo de la ciudad, dando especial énfasis al reordenamiento urbano y al bienestar humano, con un bien trazado plan para impulsar su crecimiento integral. Hoy vemos como el turismo, hotelería, industria, comercio, los espacios culturales se han visto notablemente alentados.
UN ALCALDE CON INDISCUTIBLE LIDERAZGO. Pronto culminará su gestión como Alcalde de Santiago de Guayaquil; han sido 18 años de intenso trabajo, con aguda planeación estratégica. Gracias a su experiencia administrativa, disfrutamos de positivos resultados. Es JAIME NEBOT SAADI, un líder que ha sabido capear tremendos temporales. Nada fácil gobernar a Guayaquil, la metrópoli porteña más poblada y la más cosmopolita del país. Allí su infatigable jornada edilicia con serenidad, capacidad y madurez política. Deja un legado de emprendimientos productivos, de bienestar y desarrollo citadino, todo lo cual alienta aún más el futuro promisorio de la urbe Huancavilca, a la altura de las principales ciudades de Iberoamérica. Gracias por hacer de Guayaquil un Tesoro Natural para disfrutar y cuidar con honroso sentido de pertenencia nacional.
4
Revista Turismo & Comercio
El Personaje
Opinión
L
a hotelería en Ecuador ha cambiado ostensiblemente en los últimos años, hasta el punto de convertirse en base fundamental para hacer mejores ofertas sobre el desconocido turismo que se genera en nuestro país. Es decir, ha logrado convertirse en el eje sobre el que giran significativas como valiosas inversiones millonarias de propios y extraños, mientras que por otro lado permite ofrecer empleos directos e indirectos para miles de ecuatorianos, tanto hombres como mujeres.
Ab. Fernando Hacay Cheing Ab. Fernando Hacay Cheing, director ejecutivo de la Cámara Provincial de Turismo del Guayas, quien ha cumplido y cumple multíples acciones y valiosos aportes para el desarrollo del sector empresarial y turístico del país. Fernando Hacay, abogado de profesión y especializado en temas empresariales y turísticos, fue docente en varias universidades, donde dejó su sapiencia a los jóvenes que hoy practican en diversos sectores de la hotelería y turismo. Es designado el personaje del mes.
Caricaturismo
Es por esto que durante la reciente inauguración del hotel IBIS QUITO, directivos de la cadena francesa ACCORHOTELS, anunciaron significativos planes de expansión en nuestro país, donde asoma por ejemplo la construcción de nada menos que diez modernos hoteles, que pasarían a embellecer en un plazo de diez años las ciudades más importantes del Ecuador. José Ochoa García, presidente de ECUARESORTS, manifestó además, que IBIS no es solo una marca que ofrece precios asequibles y muchas comodidades a sus clientes, puesto que el objetivo principal de la empresa que representa, es poder contribuir también de una manera responsable al desarrollo sostenible del planeta. El primer IBIS que hoy está exhibiendo su moderna arquitectura en nuestro país, se inauguró en la Capital de los ecuatorianos el 16 de enero pasado, y según los planes de los jóvenes empresarios hoteleros, es construir más hoteles IBIS en varias ciudades del Ecuador. García es un líder gremial al haber ocupado los máximos cargos en cámaras y asociaciones del sector hotelero y turístico. Una muestra de su enorme capacidad quedó registrada cuando fue Presidente de la Cámara de Turismo del Azuay; de la Asociación Hotelera del Azuay y como Presidente durante cuatro períodos de la Federación Hotelera del Ecuador (AHOTEC). Por ser un generador de múltiples plazas de trabajo directas e indirectas, su nombre ha sido recomendado para que la Asamblea Nacional le conceda la máxima condecoración al mérito “Dr. Vicente Rocafuerte”. Durante la solemne inauguración de IBIS QUITO, Ochoa García manifestó que el monto de la inversión para este complejo que inició su construcción en el 2015, es de diez millones de dólares por parte de “ECCORHOTELS S.A.”, ya que la ubicación del hotel en la parte norte de la ciudad capital, es verdaderamente excelente, porque les permite estar muy cerca al corazón financiero comercial y corporativo de los ecuatorianos.
Ing. José Ochoa García, Presidente de Ecuaresorts y Franck Pruvost, COO Economic & Midscale Hispanic Countries”.
Revista Turismo & Comercio
5
Guayaquil
y las Relaciones Interna
P
rácticamente desde sus inicios la ciudad de Santiago de Guayaquil por su calidad de puerto fluvial y marítimo ha tenido contactos con gente extranjera que por uno u otro motivo llegaron a este lugar para entrar en contacto con sus habitantes. En amena plática con el Lcdo. VÍCTOR H. ARELLANO PAREDES, Miembro de la Academia Nacional de Historia, logramos enterarnos de valiosos aspectos que nos llevan al conocimiento de tan interesante tema.
6
Revista Turismo & Comercio
Guayaquil Con El Resto Del Mundo Refería que; durante la colonia, fueron diversos los marinos y mercantes que se acercaron a Guayaquil para comercializar de una u otra manera productos que llegaban y productos que salían, pero es a partir de 1820 cuando en octubre 9 de ese año que el comercio se incrementa sobremanera a tal punto que muchos extranjeros de Europa, de Norte, Centro y Sur américa
Foto:Piero Toti (Mami T)
acionales
Por: Fernando Naranjo Villacís
Director Consultivo de Turismo & Comercio fnaranjo@gye.satnet.net
se establecen en este puerto comenzando así las relaciones de Guayaquil con el resto del mundo. Es así como los gobiernos de las naciones representadas nombran cónsules para estrechar más las relaciones entre los países y Guayaquil en particular. El historiador Arellano Paredes, nos dice: “El tema de las relaciones internacionales y Guayaquil, no había sido investigado de una forma directa y humana. Es verdad que intelectuales como: Jorge W. Villacrés Moscoso, Jorge Pérez Concha, Pablo Núñez Endara, Guillermo Arosemena, entre otros, investigaron
algunos aspectos relacionados con este tema, pero cuando hace más de veinte años comencé a investigar en el Archivo Histórico de la Biblioteca Municipal y mucho antes en el Archivo Histórico del Guayas, que por ese entonces estaba a cargo del Banco Central del Ecuador, y realizando investigaciones genealógicas, me percaté que existía numerosa e intocada documentación sobre la actividad de los extranjeros en Guayaquil, así como también cuantiosa y no aprovechada información de las actividades guayaquileñas con el extranjero.” Revista Turismo & Comercio
7
Guayaquil y las Relaciones Internacionales
Horas Interminables De Investigación Fue entonces que decide averiguar quiénes fueron los cónsules, sus familias y actividades en Guayaquil y su zona de influencia. Pasó alrededor de diez años tomando apuntes, notas y luego fotografiando documentos, visitando el Cementerio General, el Cementerio Protestante y buscando información gráfica no solo de las personas, sino también de las casas y calles relacionadas con ellos. Pasó horas interminables investigando en los diarios y revistas del siglo XIX y XX, descubriendo anuncios comerciales, anuncios consulares, informaciones necrológicas y todo cuanto pudiera ayudarle a cumplir con esta descripción. Héroes en nuestra ciudad y país Poco a poco fue dando forma a las biografías de estos personajes, resultando algunas extensas y otras muy cortas, como era en borrador no importaba mucho. Descubrió que algunos fueron héroes en nuestra ciudad y país, otros aportaron con conocimientos y tecnología, otros más escribieron 8
Revista Turismo & Comercio
Foto:Piero Toti (Mami T)
notables obras sobre su experiencia en Ecuador y algunos lamentablemente murieron víctimas de la fiebre amarilla. Nos refiere el historiador, que luego de haber realizado la investigación se asoció con el arquitecto Melvin Hoyos, quien también realizó importantes aportes para la elaboración de esta obra que se llamaría según la bautizó el mismo arquitecto Hoyos como “ORÍGENES DE LA DIPLOMACIA EN GUAYAQUIL”. Lógicamente quedó mucha información en el tintero, además de nuevas revelaciones descubiertas posterior al cierre de la edición del libro.” Al concluir esta interesante entrevista y luego de revisar el trabajo histórico, queda la inquietud de editar una nueva obra más completa y más amplia, ya que este libro solo contempla algunos aspectos de los primeros cien años de la actividad extranjera en Guayaquil.
El tema de las Relaciones Internacionales y Guayaquil, no había sido considerado de una forma directa y humana; el historiador VÍCTOR H. ARELLANO, hace más de veinte años comenzó a realizar investigaciones genealógicas, percatándose que existía numerosa e intocada documentación sobre la actividad de los extranjeros en Guayaquil.
Revista Turismo & Comercio
9
Guayaquil y las Relaciones Internacionales
Portada del libro, con 241 páginas, pasta dura, elegantemente impreso. Autores: MELVIN HOYOS y VÍCTOR HUGO ARELLANO. Constituye fuente de consulta para las nuevas generaciones de diplomáticos, investigadores y estudiosos del tema. Obra realizada gracias al apoyo brindado por el Decano del Honorable Cuerpo Consular de Guayaquil, don XAVIER SIMON ISAÍAS.
10
Revista Turismo & Comercio
P P
Ave. de las Américas y calle 1ra. Esq. Frente al aeropuerto José Joaquín de Olmedo Guayaquil - Ecuador
YO SOY
Guayaquil
Rumbo al bicentenario
L
a ciudad esta feliz y camina seguro a la conmemoración y celebración del Bicentenario de su Independencia, maravillosa gesta histórica que inflamó el corazón y el espíritu libertario de varias ciudades del Ecuador, que también se safaron del yugo español durante un largo proceso que culminó con el triunfo en la Batalla del Pichincha.
el turismo, el arte, la tecnología y el deporte. Así también, están empeñados en que se lleve a cabo la construcción de grandes y modernas obras de infraestructura, que coadyuven a su desarrollo urbanístico, portuario y de transporte, lo que indudablemente favorecerá a su amplio desarrollo económico y al bienestar de todos sus ciudadanos, incluidos los hermanos de las diferentes provincias, que viven y que se cobijan bajo su bandera, y Es por ello que la Perla del Pacifico, siempre ha sido y seguirá que también pagan impuestos con tal de ver más hermosa siendo una verdadera cuna de libertad. Y concordante con a la ciudad donde nacieron, crecieron y se educaron sus su historia libertaria, los casi cien miembros del Comité del hijos y nietos. Bicentenario, cual alegres sibaritas, han propuesto que sea el civismo uno de los ejes fundamentales del extenso Es indudable el tremendo reto que le ha tocado asumir al programa conmemorativo, donde los guayasenses deben burgomaestre Abg. Jaime Nebot Saadi, porque Guayaquil y pueden volver a sentirse orgullosos de ser hijos de una y todos los guayaquileños demandan grandes obras. ciudad que ama la libertad, que luchó por ella y que irradió Proyectos como la Aerovía, el Puerto de Aguas Profundas extraordinariamente para todos los ecuatorianos. de Posorja, el Aeropuerto de Daular, la Nueva Ciudaden el actual aeropuerto José Joaquín de Olmedo-, la Hoy que la gran ciudad del “Río y del Estero” avanza regeneración del sector de Las Esclusas, lucen entre los vertiginosamente a pasos agigantados y que continúa más emblemáticos, algunos de ellos ya iniciados y otros proyectándose como una gran metrópoli, moderna y por iniciarse en el corto y mediano plazo. Guayaquil marcha emprendedora, ha programado también la realización de firme hacia el 2020, sobre todo sintiendo con gran fuerza actividades relacionadas con la acción social, la cultura, que es dueña de su propio destino. 12
Revista Turismo & Comercio
La llama eterna de la libertad perdurará por siempre al pie del monumento de José Joaquín de Olmedo
Revista Turismo & Comercio
13
El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo Brillará mejor que antes
L
uego de los sucesos ocurridos recientemente en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, los que dieron motivo para que se generen comentarios de diferentes tonos en los medios de la información nacional, el concesionario de la terminal aérea acaba de anunciar que hará una inversión de treinta y tres millones de dólares, para realizar una serie de arreglos que la ciudadanía podrá observar tanto adentro como fuera del escenario aeroportuario, con lo cual los guayaquileños seguiremos viendo salir y aterrizar a los aviones, por lo menos hasta el año 2029. Las mejoras que se anunciaron están en marcha y serán para la actual infraestructura, misma que mantiene una capacidad operativa para recibir aproximadamente siete millones y medio de pasajeros, entre nacionales y extranjeros. En este mismo lugar también se incorporará una nueva manga de embarque, ampliación en la sala VIP, remodelación de la sala de reembarque tanto nacional como internacional, amén de las adecuaciones que recibirá la zona del arribo internacional, en la que se tiene planificado construir una cascada decorativa que causará mucho revuelo por su belleza estética, así como adecuar el área de migración y los filtros. Todo este nuevo diseño con el que contará el aeropuerto guayaquileño, obedece a que muy pronto estarán llegando a nuestra ciudad varias aerolíneas extranjeras de reconocida trayectoria, entre ellas Air France, Jet-Blue, Plus Ultra Aeroméxico y Viva Air Colombia, que también sigue mostrando su interés de venir con pasajeros a Guayaquil. Algo que también vale la pena anunciar, es que el diseño final del aeropuerto en DAULAR estará terminado el mes de mayo próximo. Es decir, quedan pocos días para que la autoridad aeroportuaria de Guayaquil pueda recibir de la consultora extranjera LEIGH FISCHER, los estudios conceptuales terminados, ya que el diseño de ingeniería correrá a cargo del concesionario. 14
Revista Turismo & Comercio
Amplias salas de arribos internacionales
Siempre sincronizados para recibirlos con la calidad y seguridad qu se merecen
También sería bueno que la ciudadanía conozca, que la prolongación de la concepción del JJO se hace en virtud de que no se podrá tener al aeropuerto de DAULAR para el 2024 en las afueras de la ciudad ya que, según estudios realizados, aún no se ha podido establecer el número de pasajeros que se requieren para permitir dar ese paso importante. Conocedores del tema manifiestan que, para llegar a concretar este ambicioso proyecto se necesitarían cuando menos tres millones y medio de pasajeros en arribos, salidas y tránsito internacional. Además, aún quedan pendientes los estudios del espacio aéreo que está a cargo de la Fundación Mitre de los Estados Unidos de Norteamérica. Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guayaquil, atiende solo a tres líneas aéreas con vuelos locales. Otras ocho lo hacen con vuelos internacionales, mientras que otras tres líneas han confirmado que entrarán próximamente a nuestra ciudad. Esperemos que la paz regrese a la viña del Señor, sobre todo por el bien del país y del turismo nacional, que espera mejores resultados para seguir creciendo a nivel internacional. (J.E.R.O)
Estamos creando nuevas áreas recreativas para niños
Laguna artificial
Revista Turismo & Comercio
15
Rosi Prado de Holguín Ministra de Turismo
A
tendiendo nuestra cordial invitación, la Ministra Rosi Prado de Holguín, conversó con nuestro medio de comunicación sobre los distintos temas que dejó su antecesor y las nuevas políticas que ella como ministra de esta cartera de estado, y con la amplia experiencia que la cobija en la operatividad turística, pondrá al servicio del país junto a las instituciones y empresas del sector privado, comprometidos con el desarrollo del sector turístico nacional del país. Por: Raúl Suconota Guevara
16
Revista Turismo & Comercio
Trabajamos en la mejora de su marco normativo
¿Qué le falta al Ecuador, a pesar de que tiene todo para ser una potencia turística?
El Ecuador tiene todos los recursos turísticos y una alta potencialidad para ser un destino turístico de excelencia. Ahora estamos trabajando en la mejora de su marco normativo, lo que permitirá contar con mejores y mayores incentivos una vez que juntos construyamos una nueva Ley, la cual acompañada de un Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico al 2030 nos permitirá generar las condiciones de inversión, promoción y gestión más adecuadas. Esto con miras a incrementar nuestra competitividad sistémica, a través de una mayor conectividad
aérea, procesos de descentralización para desarrollo de capacidades de personas, productos y destinos en el territorio y una política de promoción nacional e internacional sostenible. ¿Habrá otra marca país o se seguirá promocionando Ecuador ama la vida?
Desde el 21 de agosto de 2018, por Decreto Ejecutivo 488, el Ministerio de Turismo preside la Comisión Estratégica de Marcas, que antes la presidía el Comité de Comercio Exterior. Ante esta directriz presidencial, cumpliendo con los atributos
Revista Turismo & Comercio
17
Viene :Trabajamos en la mejora...
¿Qué hacer para que el Ecuador tenga una feria representativa a nivel internacional como lo hacen otros países?
de la Comisión, analizando técnicamente el Manual de Marca y con base a los principios de eficiencia y transparencia pública, el Mintur está trabajando en un plan para evolucionar la Marca País y en una estrategia de posicionamiento de la misma a nivel nacional e internacional. El imagotipo de marca será la palabra “Ecuador”, con el círculo de colores, en la letra “O”.
En primer lugar se requiere de la unión, coordinación y empoderamiento de todos actores del Sistema Turístico. Esta sinergia permitirá que técnicamente generemos una herramienta de promoción sostenible como una feria internacional de Ecuador, en la que exista un espacio para el workshop de operadores, exposición de una muestra de los destinos, espacios de expansión de buenas prácticas de turismo, evolución de TICs, avances académicos, de desarrollo de negocios y fomento de una oferta de servicios. ¿Qué políticas y objetivos principales tiene el Ministerio a su cargo? Estamos seguros que durante el primer semestre de este Siguiendo las directrices de transparencia, eficiencia y diálogo año podremos generar el espacio adecuado en el marco del Señor Presidente de la República del Ecuador, Lic. Lenin de la construcción del Plan Estratégico para el Desarrollo Moreno Garcés, se definió que los hitos en los que trabajará el Turístico al 2030 , que se realizará en todo el territorio y que además de recoger los insumos planteados de desarrollo Ministerio de Turismo durante el 2019 son: generará el espacio concretar la realización de una feria de importancia internacional. PROPUESTA DE LEY ORGÁNICA DE TURISMO: la ¿Qué incentivos se lograrán para la empresa privada que haga inverLey de Turismo vigente es del año 2002 y con siones en el sector turístico? base el cambio normativo que el país ha generado necesita ser actualizada. La nueva Ley se basará en La intervención Gobierno Nacional del Lic. Lenín Moreno la instrumentalización del derecho Constitucional al Garcés, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, «descanso y ocio», establecido en el Artículo 66, inciso en la construcción de la Ley de Fomento Productivo, junto con 2, de la Constitución del Ecuador y promoverá un el aval del Mintur, permitió que al día de hoy los incentivos para desarrollo sostenible y la atracción de inversiones. los inversionistas en el sector turístico sean: * 8 años de exoneración al Impuesto a la Renta en las ciudades PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DEL ECUADOR 2030: de Quito y Guayaquil. El actual PLANDETUR concluye en 2020. Se realizó una * 12 años de exoneración al Impuesto a la Renta en el resto del evaluación del mismo y el nuevo Plan Estratégico para país. el Desarrollo Turístico al 2030 estará en concordancia * 15 años de exoneración al Impuesto a la Renta para Manabí con la Agenda 2030 del Estado. y Esmeraldas, que se puede extender hasta por 20 años al sector turístico. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN ECUADOR: tiene * Los proyectos turísticos, micro, medianas empresas de dos componentes y se basa en promocionar el turismo comunitario y/o asociativo, tendrán una exoneración al destino Ecuador de forma estratégica con acciones Impuesto a la Renta por 20 años. internacionales y nacionales como campañas, ferias y * Reducción del 10%del Impuesto a la Renta en la reinversión otras herramientas que fomenta la demanda. de utilidades en adquisición de nuevos activos productivos. * Doble deducción fiscal de los costos de depreciación de MARCA PAÍS: desde el 21 de agosto de 2018, por activos fijos productivos por 5 años (incluye Quito o Guayaquil). Decreto Ejecutivo 488, el Ministerio de Turismo preside Además de los previstos en la Ley de turismo vigente. la Comisión Estratégica de Marcas. Así, ha planteado una evolución y posicionamiento de la Marca País, ¿Hay algún estudio para reabrir los casinos en los hoteles de lujo como previsto técnicamente en el Manual de Marca, cuyo un atractivo para el turista y generar plazas de trabajo? imagotipo será la palabra “ecuador”, con el círculo de colores que hacen referencia a la diversidad, Es preciso señalar que dentro de la documentación emitida por biodiversidad y riqueza del país. la Corte Constitucional respecto de la Constitucionalidad de las preguntas formuladas en la Consulta popular de 07 de mayo DATA LAB TURÍSTICO (SISTEMA DE INTELIGENCIA DE de 2011, se encuentra el dictamen No. 001-DCP-CC-2011 de MERCADOS Y ESTADÍSTICAS): 15 de febrero de 2011, que en su disposición No. 4, establece Creación de un laboratorio de datos mediante la que la Constitucionalidad de las preguntas tiene carácter de incorporación de varias herramientas estadísticas. cosa juzgada formal, por lo cual es de obligatorio cumplimiento. Este sistema de inteligencia de mercados permitirá obtener estadísticas claras relacionadas a la oferta y demanda. Los datos obtenidos de estas herramientas ¿El Ministerio puede ayudar a recuperar la jerarquía para que la permitirán plantear estrategias integrales para el turismo afiliación a las Cámaras de Turismo sea obligatoria y estas puedan del Ecuador en el corto, mediano y largo plazo. tener fondos que les permita trabajar en sus proyectos?
La Constitución de la República en su Art. 55 indica “Las personas usuarias y consumidoras podrán construir asociaciones que promuevan la información y educación 18
Revista Turismo & Comercio
sobre sus derechos, y las representen y defiendan ante las autoridades nacionales de turismo de Argentina, Colombia, autoridades judiciales o administrativas”. el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashivili, entre otras autoridades de aerolíneas y el ¿Qué logros obtuvo el Ecuador durante su presencia en FITUR 2019? trade internacional que permitirán alianzas estratégicas para el sector turístico ecuatoriano. Ecuador participó en la 39ª edición de la feria Internacional de turismo de Madrid, FITUR 2019, celebrada del 23 al 27 de enero ¿Qué países fueron los más interesados al visitar el stand del Ecuador? del 2019, con un récord de participantes de 253.000 personas, lo que representa un crecimiento del 0,7% con respecto al año En su mayoría el mercado que más visitó el stand de Ecuador pasado, con un 1,8% más de profesionales (142.642) en sus fue el español, además de Alemania, Francia, Italia, Asia, reino primeras tres jornadas, en la que ha sido la convocatoria mayor Unido, Portugal, Noruega, Rusia, Bélgica, México, Colombia, y más internacional hasta la fecha, que ya representa el 55% del Argentina y otros países de Latinoamérica. total, tras crecer un 11%. La misión comercial pública- privada ecuatoriana atendió visitantes profesionales y público en general, un total de 3.300 asistentes a través de la participación ecuatoriana. La participación de Ecuador generó alrededor de 748 contactos entre nuevos y antiguos clientes del trade internacional en su mayoría del mercado de España, además de crear contactos con otros mercados interesados en Ecuador como: Alemania, Francia, Asia, Portugal, Reino Unido y otros de Latinoamérica y se estima una proyección en ventas de USD $ 725.000 dólares. Participantes ecuatorianos en FITUR 2019
• Empresarios turísticos – Sector Privado:Galápagos Center Expeditions, Equinoccial Adventure, Zenith Travel, Salmor/ Outlet Viajes, Surtrek, Maquita turismo, Go Galápagos, Ecua Gringo Travel, Tecnoviajes, BM Tours, Hotel Dann Carlton Quito, Summer Vacations, Suchipakari Amazon Lodge, EPR Travel Ecuador, Hotel EB Hotel By Eurobuilding Quito, Ocean Pacific Travel, Transvuelos. • Empresas Públicas de Turismo e instituciones: Quito Turismo: acentuó ante el trade internacional la destacada labor de su gestión en el sector turístico, que fue reconocida con 3 premios alcanzados en FITUR 2019: “Excelencias Turísticas 2018”, “App Tourism Awards” y el “FITUR Film & Video Competition”. Además se articuló con actores del sector turístico internacional estrategias para el destino turístico de Quito. Guayaquil es mi destino: destacó la exquisitez de la gastronomía ecuatoriana con sus degustaciones de ceviche, encocado de camarón, deliciosos chifles, cocteles entre otros, de la gastronomía guayaquileña. Además se generaron alianzas con la industria turística española para la promoción y desarrollo turístico de Guayaquil. Ciudad Mitad del Mundo: fortaleció el posicionamiento de Ecuador en el centro del mundo, a través de sus actividades interactivas y atención de medios sobre este importante ícono turístico del Ecuador. Además reconoció a Carolina Sánchez, chef ecuatoriana, por su trayectoria profesional y su contribución a impulsar la gastronomía ecuatoriana a nivel mundial, ganadora de una medalla MIchelín, otorgada por la Guía Michelín España & Portugal 2019 al restaurante Ikaro de Logroño- España que tiene una fusión de comida ecuatoriana y española gourmet. La señora ministra presentó las oportunidades de inversiones del Ecuador ante el XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo – CIMET, generó reuniones con altas
¿Qué proyectos y qué tipo de promoción se llevará ITB BERLIN el próximo mes de Marzo?
La Internactional Tourism Berlin, ITB, es una de las ferias turísticas más importantes a nivel mundial y la exhibición de turismo más grande desplegada en Alemania, donde participamos con un stand en un espacio físico de 184m2, en el que el señor Vicepresidente de la República del Ecuador, Econ. Otto Sonnenholzner y yo, como Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, junto a 30 co-expositores de la industria turística ecuatoriana y oficinas de turismo presentamos la oferta del destino Ecuador y sus mundos, a más de 10.000 expositores de 187 países y alrededor de 180.000 visitantes. Durante los 5 días de feria presentamos actividades culturales de música y danza ecuatoriana y se contó con un counter gastronómico en el que se realizaron degustaciones de platos típicos, bebidas tradicionales del destino Ecuador y exposición de temperado de chocolate. Además se atendió a inversionistas en proyectos turísticos como hoteles, resort, parques temáticos y otros afines al sector turístico. ¿Cuál es el presupuesto con el que cuenta el Ministerio de Turismo para su promoción nacional e internacional?
La estrategia de promoción internacional se enfocará en la difusión del país en medios digitales, metabuscadores de viajes online, redes sociales y plataformas online (conocimiento, interés, decisión y acción), de acuerdo al comportamientode cada uno de los mercados definidos como grupo objetivo y complementado con acciones de promoción directa en las siguientes ferias internacionales.
Así la inversión planificada es de: USD 1,594.000,00. En la estrategia nacional, las imágenes y productos serán desarrollados orgánicamente y con apoyo de los grupos de interés vinculados al turismo, con un despliegue en medios digitales y medios públicos.
Revista Turismo & Comercio
19
Entrevista
Santiago Galárraga Gerente General
¿Dentro de su vida profesional, cuál ha sido su mayor logro? Sin duda el haber aportado al crecimiento de muchas personas en varias operaciones que han entrado en cargos operativos y con la correcta dirección han podido culminar sus estudios, perfeccionar su desempeño y crecer en la misma organización o en otras, gran alegría me ha dado el verlos incluso liderando equipos de trabajo y hasta hoteles. ¿La hotelería crece a pasos agigantados en la ciudad, unos en la legalidad y otros en la informalidad, que opina al respecto? Si bien es cierto crece la oferta hotelera, sin duda debe crecer también el número de sillas ocupadas de aviones en rutas internacionales que llegan a GYE, la inclusión de las nuevas rutas aéreas que se ha anunciado provenientes del exterior será la prueba de fuego de esta variable que generará la ocupación en los hoteles, las otras ofertas no hoteleras deberán por el bien del desarrollo del turismo del País regularse para el beneficio de todos. La informalidad en todo comercio si no es regulado es desigual, por ejemplo, el sector hotelero cumple con todas las disposiciones tributarias que indica el Ministerio de turismo, contribuimos con tasas e impuestos que hacen crecer al País, mientras los negocios de alojamiento informal no.
20
Revista Turismo & Comercio
Hoteles & Hoteleros ¿Qué es la calidad y la experiencia en el servicio hotelero para usted?
¿Cuántos World Travel Awards acumula el hotel?
La calidad es la correcta aplicación de los estándares de servicio con el producto adecuado, la calidad debe ser constante, no es de un día sí y otro no, es de todos los días en todo momento, es vital para el servicio hotelero y solo se logra teniendo claramente identificados los estándares de servicio y las especificaciones del producto, aplicándolos todos los días en cada interacción con el huésped.
Actualmente tenemos 2 en la edición 2017 y en la del 2018, adicional el hotel en el año 2014 y 2018 fue galardonado como uno de los principales hoteles de la marca Wyndham a nivel mundial con el premio”Best of Brand”
¿Cuál es el mejor “Galardón” que un huésped puede darle al hotel?
Varias estrategias… todo empieza con identificar claramente los segmentos de mercado objetivo y crear un producto con precio adecuado para cada uno de ellos; crear fidelidad con los huéspedes a través de un servicio personalizado con altos estándares de servicio y la mantención del producto, para nosotros siempre está primero el huésped, nuestra cultura organizacional nos obliga a crear y corregir toda norma o procedimiento que afecte a la satisfacción de él.
Hoy por hoy existen muchos portales de encuestas en los que los huéspedes califican su estadía y estas plataformas validan y otorgan reconocimientos muy importantes en la industria hotelera, sin duda nos ayuda mucho a la exposición, sin embargo en Wyndham consideramos que el mejor galardón es el crear experiencias memorables, contar la experiencia de cómo te fue en el hotel que te hospedaste y recomendarlo sin titubear, eso nos hace sentir muy orgullosos.
¿Qué estrategias utiliza el hotel para mantener la ocupación siempre llena?
¿Qué se siente ser gerente de un Hotel Líder de Ciudad en América del Sur? Satisfacción por todos quienes laboran en el hotel, estoy desde la apertura del hotel y la visión que en el 2013 fijamos para los siguientes 5 años fue llegar a ser el primer hotel de la ciudad, gracias a todo el equipo llegamos un poquito más.
Revista Turismo & Comercio
21
Imbabura
Imbabu Su fama ganada se debe a sus hermosos lagos y extraordinarias formaciones geológicas, donde destacan Peluche, las Cascadas y el volcán Cotacachi, con una elevación de 4.939 metros.
E
n estos momentos los ecuatorianos estamos gozando de una gran felicidad y de una alegría plena que nunca ni siquiera imaginábamos alcanzarla… Y no es para menos, cuando un pedazo de nuestra serranía, a quien muchos a lo mejor no le daban mayor importancia, acaba de ser calificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como GEOPARQUE MUNDIAL, lo que inflama con mucha justicia nuestra vanidad, y nos hace seguir manteniendo firme la esperanza de que algún día podremos alcanzar otros galardones que enorgullezcan al país. Quienes llevamos viviendo y aportando durante largos años, para que este país no se detenga en seguir mostrando sus paisajes, costumbres y gastronomía, ahora lo tenemos bien claro del por qué nunca nadie en el concierto internacional se había preocupado tanto como ahora, en saber avalar con justicia estos alucinantes espectáculos naturales que presenta IMBABURA, con los cuales nos asombramos propios y extraños. En primer lugar deberíamos seguir reclamando los millones de dólares que se gastaron en el anterior Gobierno en querer
22
Revista Turismo & Comercio
ura
Un título que enaltece al Ecuador
publicitar el turismo nacional, y en donde poco o nada es lo que se logró a través del tiempo. Los Gobiernos de turno deben buscar gente calificada para evitar la trasmisión de estereotipos como la de aquel caballero de la televisión nacional, que usaba sombrero de paja toquilla y que se daba la vuelta al mundo paseando a costa del dinero de todos los ecuatorianos.
SI ASÍ LLUEVE QUE NO ESCAMPE Con la declaración oficial de la Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, el país se regocija con este reconocimiento mundial que prestigia al país. Sin embargo, hay algo que preocupa a los inversionistas y corredores del turismo, y es el hecho de que ojalá este nombramiento no vaya a causar la desbandada humana que tuvo Galápagos, donde no faltaron los perros, Para que nuestros compatriotas tengan una idea del lugar que gatos, chivos, ratones, cucarachas y cuántas alimañas más acaba de recibir tan alta distinción internacional, aquí ilustramos que han poblado la casa del difunto GEORGE. (E.R.O) con ciertos detalles importantes de lo que representa Imbabura: Es una hermosa ciudad que se extiende sobre cuatro mil quinientos kilómetros cuadrados y con algo más de 400 mil habitantes. Es parte de la región interandina septentrional del Ecuador. Y su fama se la ganó a través hermosos lagos y extraordinarias formaciones geológicas, como por ejemplo: Peguche, las Cascadas, el volcán Cotacachi que tiene una elevación de 4.939 metros y que se encuentra dentro de la reserva ecológica Cotacachi-Cayapas. Su capital es la ciudad de Ibarra, donde todavía se pueden admirar las aldeas indígenas y pueblos coloniales, lo que hace que el visitante extraño pueda disfrutar a plenitud de todo este paisaje. PORQUE LA UNESCO Un detalle importante. Para que Imbabura sea declarada un nuevo GEOPARQUE DEL MUNDO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en Julio del 2018 envió una delegación que visitó varios lugares de la “provincia de los lagos”. En primer lugar, para conocer la identidad cultural de su gente y características geológicas existentes. Es decir, fue un informe analizado exprofesamente por expertos en el tema, lo que determinó meses más tarde que la denominación de esta categoría representa una estrategia de desarrollo territorial sostenible: la educación, geo turismo, y la conservación. Revista Turismo & Comercio
23
Música, Arte y Gastronomí Foto Reportaje Raúl Suconota Guevara
E
El equipo de Chef de Nouba junto al Dr.h.c. Jorge Macchiavello, Gerente de Food Garden. Visite: Este lugar lo espera a usted.
n el kilómetro 1 de la avenida Samborondón está Food Garden Gourmet Park, creado con un nuevo concepto gastronómico y de diversión. En la parte posterior al Riocentro Entre Ríos, Food Garden Gourmet Park es el punto de encuentro de los samborondeños, que atrae a visitantes de sus alrededores, en especial Guayaquil y turistas que visitan la ciudad. Su impactante decoración de luces y jardines, además de su exquisita y variada gastronomía que va desde la comida típica, fusión hasta la italiana entre otras, cubren los más exigentes paladares de quienes la visitan. Sus jugos tropicales, cócteles, cervezas y licores son de alta calidad. Cuentan con personal profesionalmente calificado que atienden los 14 locales ubicados en la planta baja y alta, donde el lujo y la decoración hacen de este un lugar acogedor. En el centro de la plaza está instalado un bar que ofrece coctelería del autor internacional y cervezas de todo tipo. Y en su tercer nivel se encuentra el nuevo restaurante Nouba Kitchen and Tasting Bar, el cual tiene una capacidad para 60 personas con una variada y selecta oferta gastronómica digna para los paladares más exigentes junto a una completa y exclusiva cava de vinos, sin dejar de mencionar haber alcanzado la medalla de bronce a Copa Culinaria de Pacifico en el Para Reservas y Eventos
24
Revista Turismo & Comercio
Contactarse con: Dr.h.c. Jorge Macchiavello. Celular: 0995962201 Email: gerenciageneral@foodgardenecuador.com
mes de Un pro Macch junto a profesi La aten lunes a de 8:00 Food para 4 segurid
Guayaquil Gastromonómico
Establecimientos
ía. Una combinación perfecta
e Febrero 2019. ofesional en gastronomía, hotelería y turismo Jorge hiavello Fabara, está al frente de su operación a una amplía gama de empleados y trabajadores ionales que le brindan una atención personalizada. nción en ese nuevo parque de la gastronomía es de a miércoles de 8:00 a 24:00 hrs., jueves a sábados 0 a 02:00 hrs., y domingos de 8:00 a 23:00 hrs. Garden tiene en la actualidad una capacidad 400 personas, 130 parqueos, dando comodidad y dad a quienes la visitan.
Artistas invitados
Revista Turismo & Comercio
25
Se reconoció el gran apoyo que da al turismo dominicano el Presidente de la República, Eco. Danilo Medina Sánchez. Luis José Chávez es el nuevo presidente del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, FIPETUR. Canción presentada por PRENSATUR PERU fue aprobada como Himno de la Prensa Turística Iberoamericana.
Exitosa Asamblea Ejecutiva E
De FIPETUR en Punta Cana, R.D.
n acto inicial de la Asamblea Ejecutiva del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo FIPETUR, se reconoció el gran apoyo que está dando al turismo de República Dominicana dominicano el Eco. Daniel Medina, primer mandatario de ese país caribeño, que por sus atractivos y facilidades ofrecidas al turismo internacional está llamado a situarse como el principal centro turístico de esa región del continente americano.
profesionales del turismo de sus respectivos países. El presidente de FIDETUR dio a conocer además que la Asamblea del Fórum conoció y aprobó por unanimidad la propuesta de Himno de la Prensa Turística Iberoamericana, presentada por el presidente de PRENSATUR PERÚ Mario González Olivera, que consiste en una canción compuesta por Blanca Rodríguez Vásquez, poetisa y periodista peruana asociada de PRENSATUR y por su hijo Edmundo Delgado Rodríguez, compositor y cantautor peruano de reconocida En el evento desarrollado en los salones del hotel Paradisus trayectoria profesional Meliá Palma Real, de Punta Cana, también fue elegido como nuevo presidente de ese organismo de periodistas de turismo, Capital Iberoamericana del Turismo (CIT) Luis José Chávez quien preside la Asociación Dominicana Otro de los acuerdos del Fórum fue retomar el proyecto de de Prensa Turística (ADOMPRETUR), a quien acompañan la Capital Iberoamericana del Turismo (CIT), a partir de una en otros cargos directivos los periodistas Oscar Guida, propuesta del presidente de la Federación Española de vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Turismo de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), Mariano Palacín, Chile; Roque Baudean, presidente del Círculo de Periodistas quien asumió la responsabilidad de elaborar una hoja de rutas de Turismo de Uruguay; Mariano Palacín, presidente de la para los directores del Fórum. El proyecto está orientado a Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo reconocer la ciudad o destino iberoamericano que más se (FEPET); Mario González Olivera, presidente de la Asociación haya destacado en el desarrollo, gestión y promoción de sus de la Prensa Turística del Perú (PRENSATUR), Evandro valores turísticos y gastronómicos. Novak, Presidente de la Asociación Brasileña de Periodistas de Turismo (ABRAJET) a quien reemplazó en la reunión la Los representantes del Fórum acordaron igualmente desarrollar periodista paulista Meyre Coelho y la pasada presidenta del un nuevo portal institucional que contribuya a reforzar los Fórum, Miriam Petrone de ABRAJET; contándose además con vínculos entre sus asociaciones integrantes para difundir el apoyo de la periodista uruguaya María Shaw del CIPETUR informaciones sobre los eventos del turismo iberoamericano y como secretaria. Estuvieron ausentes los máximos directivos mundial, y contribuir a la difusión de los atractivos y novedades del periodismo turístico de Colombia, (ACOPET), de Bolivia de los países representados en FIPETUR. Asimismo, se declaró (CIPTURBOL) y de Panamá (APPTUR). ser de singular importancia la pronta integración al Fórum de delegaciones de países iberoamericanos que todavía no están Acuerdos con Organismo Internacionales representados en el organismo, como Argentina, México, El nuevo presidente del FIPETUR en su discurso de toma Cuba, Puerto Rico, Honduras, Costa Rica, Guatemala, de mando, reveló que esa entidad se propone establecer Venezuela, Ecuador, Paraguay, Portugal y Andorra entre otros. acuerdos con organismos internacionales para estimular el intercambio de buenas prácticas entre los países que integran Nueve países integran el FIPETUR esa comunidad y promover un turismo responsable, sostenible El Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo es y accesible para todos. I agregó que entre las entidades integrado actualmente por asociaciones de 9 países, que consideradas para concertar alianzas estratégicas resaltan anualmente se reúnen en alguna ciudad turística del continente la Organización Mundial del Turismo (OMT); la Asociación americano, como en esta oportunidad en que concurrieron Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA); la entre el 25 al 30 de marzo a Punta Cana, República Dominicana, Confederación de Organizaciones Turísticas de América a un encuentro organizado por la Asociación Dominicana Latina (COTAL); el Instituto de Calidad Turística de España; y de Periodistas de Turismo (ADOMPRETUR), con el apoyo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la del Ministerio de Turismo (MITUR), la Asociación de Hoteles Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Turismo de la Republica Dominicana (ASONAHORES), . Meliá Hotels International, Hotel Sheraton Santo Domingo y Chávez anunció asimismo que la asamblea del Fórum acordó otras instituciones y empresas dominicanas. Los periodistas crear un Consejo de Asesores integrado por autoridades y asistentes a esta reunión del FIPETUR participaron también personalidades reconocidas por su contribución a la industria en la 20ª edición del Dominican Anual Tourism Exchange del turismo internacional, estando facultada cada asociación DATE 2019, magno evento de marketing turístico caribeño que integrante de ese organismo de proponer a dos talentosos organiza la ASONAHORES. 26
Revista Turismo & Comercio
P
Las bebidas energizantes
¿Elevan la presión arterial?
E
l Ministerio de Turismo en Ecuador, ha manifestado en repetidas ocasiones, que trabaja por la inclusión de personas con discapacidad en el sector turístico, y que para esto es participe de la iniciativa “One More Summit” (una cumbre más), misma que viene implementando con bicicletas de mano, las primeras rutas del turismo de alta montaña. Se conoce que “One More Summit” está liderada por Sebastián Carrasco, un valiente andinista ecuatoriano con discapacidad física adquirida tras un lamentable accidente en el 2015, pero que no ha dejado de practicar en busca de nuevas opciones, sobre todo para que otras personas con discapacidad física, tengan también acceso a los deportes de alta montaña. La iniciativa ecuatoriana busca por otro lado, ser pionera en la región en cuanto al turismo inclusivo de alta montaña, así como poder convertir al país en el primero en fabricar bicicletas de mano para este deporte. Ecuador está reconocido por AGORA (Aulas de Gestión Ocupacional de América Latina), como el pionero en proyectos para la inserción de personas con discapacidad en el turismo.
El boxeo ecuatoriano, sigue luchando por no desaparecer. 28
Revista Turismo & Comercio
El deporte también es turismo
Por: Emilio Ruíz Ortíz
Sin embargo, no todo es color de rosa en la vida, porque cuando alguien pregunta desde algún lugar de la sociedad, si las bebidas energizantes que consumen algunos deportistas pueden ser administradas sin control a todos en su conjunto, ciertas autoridades acostumbran a hacerse de los oídos sordos y de la vista gorda, porque no denuncian los peligros a que se exponen quienes ingieren este tipo de bebidas que elevan la presión arterial y los niveles del cortrol. Al menos, a esto fue lo que llegó la reunión anual de la American Heart Asociación (AHA por sus siglas en inglés), en donde trabajan silenciosamente para que se construyan estilos de vida más saludables, libres de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Es decir, precautelan por la salud y bienestar de millones de personas que siempre están buscando hacer deporte y turismo en todo el mundo.
La American Heart Asociacion trabaja para construir estilos de vida más saludables.
LA HISTORIA La AHA fue fundada por seis cardiólogos en 1924, y ahora es una de las organizaciones de voluntariado más antigua y más grande del mundo, dedicada a combatir enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Aquí trabajan más de treinta millones de voluntarios y simpatizantes. La AHA viene luchando por lograr políticas de salud pública más claras y fuertes e incide por cambios urgentes para proteger y mejorar la salud de nuestras comunidades. Entre las personas consultadas hace poco, se conoció que la dilatación de los vasos tenía un promedio de 5.1% de diámetro y luego cayó a 2.8% una hora después de haber consumido la bebida energética, lo que sugiere un deterioro agudo en la función vascular.
Jefferson Pérez Quezada, el orgullo ecuatoriano de una medalla olímpica. www.hazvaca.com www.saludmasdeporte.com https://espanol.eurosport.com/atletismo/paquillo-vs-jefferson_sto883670/story.shtml
Hecha esta advertencia, habría que averiguar si las autoridades de turismo, la salud y el deporte en Ecuador, ya conocen del problema y si tomaron alguna medida para evitar el consumo, publicidad y venta indebida de este producto, tratando que los deportistas ecuatorianos no lo hagan si no tienen una indicación previa de sus médicos y entrenadores. Cualquier bebida energizante que se comercialice en Ecuador, debería ser controlada por autoridades encargadas de la salud en los atletas, de los ciudadanos y estudiantes que, al parecer, también consumen este producto por novelería, sin advertir los riesgos mayores a que se someten al no hacerlo como indican los expertos médicos.
Revista Turismo & Comercio
29
San Cristóbal “Isla Bonita”
Situada en el océano Pacífico, con una extensión total de 558 km2, de los cuales el 85% es área de parque nacional y el resto pertenece al área urbana y rural.
E
l Ecoturismo es una de sus principales actividades económicas, San Cristóbal alberga fragatas, lobos marinos, tortugas de las Galápagos, alcatraces patirrojos, alcatraces patiazules, iguanas marinas, delfines y gaviotas de las Galápagos. Su vegetación incluye Calandrinia galapagosa, Lecocarpus darwinii y árboles como Lignum vitae o Matazarna.
En nuestra visita a la Isla Bonita, quedamos sorprendidos al visitar su Mercado Municipal, ubicado en la av. 12 de Febrero y Juan José Flores, su amplio y cómodo patio de comidas, ofrece al turista nacional y extranjero, una extensa variedad gastronómica, para los paladares más exigentes.
En un ambiente de total seguridad e higiene, podrán disfrutar desde un delicioso Bolón en salsa de Mariscos acompañado En áreas de explotación agrícola se destacan los cultivos del rico aroma del café tostado y molido, único café orgánico frutales, y se dice que San Cristóbal posee las naranjas en el mundo de altísima calidad, y que además contribuye a más dulces del país. La pesca también es una de las la protección de la biodiversidad. fuentes importante de ingresos. Entre los principales atractivos que nos ofrece la isla, tenemos su variada y exquisita gastronomía, de la cual les contaré en esta ocasión.
30
Revista Turismo & Comercio
Galápagos
Como estoy segura que ya se les hizo aguita la boca con tan exquisita gastronomia, les comparto la receta del plato típico de San Cristóbal.
Carolina Suconota T. Red Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo. Capítulo Ecuador
El café Galápagos tiene sus propias características, debido a la diferencia geográfica única y exótica, por ser un lugar privilegiado en el mundo. También encontrarán platos típicos de la región como el famoso Ceviche de Canchalagua, Pescado Brujo Frito, Canchalaguas Asadas en su Concha, Aguado de Canchalagua el exquisito Ceviche de Langosta, entre otros. A lo largo del Malecón Charles Darwin, encontrarán un sin número de restaurantes donde también podrán disfrutar de la magia del sabor que ofrece San Cristóbal a sus visitantes. Variada y exquisita gastronomía local y deliciosos platos gourmet, los cuales podrán disfrutar mucho más acompañados de una fría Endémica, cerveza local artesana que solo puedes disfrutar en Galápagos, entre sus variedades tenemos la Blonde Ale que es una cerveza suave, refrescante y ligeramente maltosa y la Coffee Stout que es una cerveza negra de tipo stout con notas de café de Galápagos. Cada vez que alguien bebe una Endémica está contribuyendo al desarrollo local de la comunidad Galapagueña y al futuro de nuestros ecosistemas… generando riqueza y NO basura.
CEVICHE DE CANCHALAGUA Porción para 4 personas. Ingredientes:
1lb de canchalagua limpia y fresca 1lb de tomate 1/2 lb de cebolla colorada 2 pimientos verdes 8 limones de Galápagos Jugo de 1 naranja de San Cristóbal (las naranjas más dulces del país) Sal al gusto Culantro.
Preparación: Limpie bien las canchalaguas y píquelas en trocitos. Pique las cebollas en plumitas, rocíe un poquito de azúcar, estrujarla y lave con agua fría, curta la cebolla por separado con limón y sal a su gusto. Picar el pimiento en cuadraditos. Picar 1/2 lb el tomate en cuadraditos y la otra 1/2 lb de tomate licúela, cierna y obtenga jugo de tomate. Pique el culantro. Mezcle la canchalagua picada, la cebolla curtida, pimiento y el tomate. Agregue el limón y el jugo de tomate, una vez todos los ingredientes juntos, agregue el jugo de la naranja al ceviche. Dele un toquecito de un sabor diferente con el culantro. Acompañe el ceviche con chifles o canguil.
Disfruta la magia del sabor que te ofrece San Cristóbal “Isla Bonita”. Fotos de Platos: Cortesía Rest. Puerto Lobo, Direc: Barrio Playa de Oro-Muelle de Pescadores
Revista Turismo & Comercio
31
La reina d
del Mar Adriatico
L
a Península Itálica, con su geográfica forma de bota, administrativamente pertenece a la República de Italia, aunque una parte muy reducida, depende de los pequeños países del Vaticano y San Marino. Todo el territorio Italiano, que por mérito propio se constituye como un referente del turismo para el mundo, pulverizó sus records del pasado durante el año 2017, en el cual recibió 60 millones de visitantes, de ellos las estadísticas establecen que la Isla de VENECIA recibe 33 millones de turistas al año, mientras se calcula que aproximadamente 56.000 personas viven en su centro histórico y 264.000 personas en toda su área urbana.
Ab. Fabrizio García Martínez Red Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo, Capítulo Ecuador
Luego de aproximadamente veinte años, la vida me ofrecía la oportunidad de regresar a la apasionante VENECIA, llegamos por la noche vía aérea, esta vez en compañía de mi esposa y nuestra joven hija. Al día siguiente emocionados por empezar la extraordinaria experiencia en su centro histórico, compramos los boletos en la compañía ferroviaria nacional de Italia Trenitalia, ingresando en la estación Mogliano-Veneto, luego de una espera prudencial, arribó nuestro tren, de vagones sobrios y antiguos, pero ciertamente bien mantenidos, seguramente gestores por décadas del transporte de millones de turistas, viajamos durante casi veinticinco minutos, hasta llegar a la principal estación ferroviaria de la ciudad de VENECIA, Tal impresionante tránsito de turistas, se intenta comprender ubicada al extremo occidental del Gran Canal, en el barrio de por la subliminal voluntad del ser humano de al menos Cannaregio, la estación Santa Lucia. una vez en su vida, disfrutar de rincones únicos alrededor de nuestro maravilloso universo, que cobra validez plena Siendo el destino final del recorrido del tren, se invitó a todos cuando se piensa en conocer a la “Reina del Adriático”, los pasajeros a desembarcarnos en la concurrida y agitada también conocida como la “Ciudad de los Canales” estación de Santa Lucía, caminando a presuroso paso entre las VENECIA, su especial geografía construida sobre un aceras de embarque y desembarque de vagones ferroviarios archipiélago de 118 pequeñas islas, unidas entre si por de diferentes líneas de transporte, encontramos un pequeño 455 puentes, su historia milenaria, su riquísimo patrimonio centro comercial, de construcción moderna, formado por cultural, monumental y artístico, la han convertido en uno oficinas de venta de boletos ferroviarios, cambio de divisas, de los destinos turísticos tan apasionantes como solicitados tiendas de ropa y venta de souvenirs, a su término, bajando del mundo, cuya identidad tan exclusiva como irrepetible, la unas escaleras que servían también como descanso para los proyecta como una ciudad romántica por excelencia, que visitantes, descubrimos a nuestros pies el Canal Real, traducido por mantenerse inalterable pese al transcurso de los siglos al italiano el “Canal Regio”, por su etimología denominado y al capricho del vaivén de sus aguas, hace que cualquier Canareggio, del cual toma su nombre al barrio. Al apreciar mortal al conocerla, se enamore irreversiblemente de ella. el entorno de milenarias construcciones alrededor, no cabía 32
Revista Turismo & Comercio
Viajes y Turismo duda que al fin, se ofrecía majestuoso ante nosotros el bello y pronto divisamos gran cantidad de personas, presurosos mundialmente famoso casco histórico de VENECIA. hacia el mismo destino, en frenética búsqueda de las escaleras de acceso a una majestuosa construcción sobre el agua, que A orillas del Canareggio, innumerables oficinas de venta de ocupaba casi todo el espectro que en ese momento era capaz boletos para transportación acuática hacia diferentes puntos abarcar nuestros sentidos. de la Isla, cuyo costo varía según el destino, número de viajes y días de validez, junto a cada oficina, su respectivo muelle Habíamos arribado al PUENTE RIALTO, el mas antiguo y embarcadero. En el interior del casco histórico no existe tráfico emblemático de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal, terrestre, es una ciudad totalmente peatonal, dentro de la cual compuesto de un solo arco, con dos ramplas inclinadas están prohibidos los vehículos y las bicicletas. El transporte unidas por un pórtico de piedra, en el medio un arco central público colectivo se realiza mediante embarcaciones marítimas y doce arcos menores, seis a cada extremo del puente. En su conocidas como Vaporetos, los venecianos utilizan góndolas interior están instaladas tiendas de ropa de marca y comercios de uso común denominadas Traghettos para cruzar el canal, varios, a sus lados anchas hileras de balcones, que invitan a en aquellos puntos donde no existen puentes. El transporte apreciar una de las imágenes mas conocidas de VENECIA, el turístico de los visitantes se realizan en elegantes y decoradas Gran Canal en toda su extensión, las góndolas navegando y góndolas, navegando por los canales que separan las islas, a ambos lados, sus centenarios edificios. Con la alegria que al mando de timoneles, sólo varones, que visten sombreros, nos evocaba el entorno, pacientemente esperamos hasta camisetas blancas con rayas de color azul o rojo, pantalones encontrar un buen lugar para perennizar para siempre con una negros, con cintas de tela amarradas a la cintura, góndolas que foto, tal bella imagen. son también alquiladas para todo tipo de eventos, incluidos bodas y funerales. La otra alternativa sin ningún costo, es un Seguimos nuestro periplo atravesando arquitectónicos saludable y apasionante recorrido a pie. puentecitos, descubriendo recónditos canales, admirando la diversa decoración de góndolas amarradas a improvisados El primer día nos recibió nublado, bajo una intermitente muelles, pequeñas plazas con venta ambulante de lluvia, entre intensa y leve, utilizando paraguas, caminamos antigüedades, caminando por un muy concurrido malecón atravesando un antiguo puente compuesto de un solo gran junto al canal, lleno de restaurantes y comercios, esta vez con arco, denominado Puente de las Agujas, a su término nos rumbo a la mundialmente famosa Plaza de San Marco. percatamos que habíamos ingresado por el ghetto judío de VENECIA. Divisamos sus alrededores muy llenos de vida, con De manera tan improvisada como casi mágica, apareció presencia de muchos visitantes, en una esquina encontramos quizá otra de las típicas estampas de VENECIA, captada por una típica cichetería italiana, equivalente a un bar de tapas el lente fotográfico experto a través de los siglos, la Basílica y Monasterio del mismo nombre, San Giorgio Maggiore, ubicada al otro lado del canal, frente a la Plaza de San Marco, en la Isla de San Giorgio. No resistimos la tentación de sentarnos en unas gradas aunque mojadas por las aguas del canal, junto a un antiguo muelle con su farol, al lado varias estacas enclavadas en el agua, entre las cuales se mecían unas góndolas venecianas, para poder admirar con dirección hacia al horizonte la impresionante Basílica, experimentando en alma propia tal vivencia, mediante la cual VENECIA anunciaba con honores, tan cordial bienvenida a estos ciudadanos del mundo. Continuará………… (parte 1)
español, decidimos ingresar sinceramente para resguardarnos de la lluvia, como la carta ofrecía deliciosos bocados venecianos, junto con bebidas calientes, gustosos los consumimos para reconfortarnos de la lluvia y del frio. Continuamos caminando por las pintorescas callejuelas, paseando por los alrededores del Gran Canal de VENECIA, Revista Turismo & Comercio
33
Chocofest
La pascua mรกs grande de Brasil
34
Revista Turismo & Comercio
Nova Petrópolis - Brasil
U
no de los eventos concebidos y organizados por la empresa Rossi & Zorzanello, el Chocofest tuvo su primera edición en 1994, en años anteriores se realizaron en Gramado y Canela, este año Nova Petropolis en la Sierra Gaucha, fue el escenario multicolor para celebrar el periodo de Pascua 2019, donde más de 150 mil personas de Brasil y otras ciudades del mundo, se dieron cita para participar de la tradicional Fiesta de Pascua. Paulo Roberto Staudt, secretario de Turismo de Nova Petrópolis, se mostró satisfecho por los resultados obtenidos, y comento que fue positivo el beneficio en los sectores de Nova Petroplis dentro de la economía y el turismo. Nova Petropolis es el nuevo polo turístico de RS, Nova Petropolis es una ciudad encantadora por naturaleza, cuna de la colonización alemana en el sur de Brasil y que viene creciendo e invirtiendo fuerte en el Turismo y en la realización de grandes eventos. Con excelentes opciones en las áreas de la gastronomía, red hotelera en expansión, además de empresas y marcas que ganan destaque nacional, la ciudad invierte fuerte en el sector de Eventos. Algunos grandes casos de la ciudad son el Festival Internacional de Folclore, Fiesta del Figo, Festales, Magia de Pascua con Chocofest, entre otros. También ganan destaques los itinerarios rurales, de contemplación y cervecerías. Revista Turismo & Comercio
35
Por: Arq. Ma. Fernanda Franco Dueñas
Al Glaciar Perito Moreno
L
a Patagonia argentina acoge a uno de los glaciares más imponentes y conocidos, es este mismo glaciar el que desde la ventanilla del avión nos da la bienvenida, invadiéndonos de emoción al contemplar desde lo alto la majestuosidtad y serenidad que aguarda por nosotros allá abajo. Minutos más tarde aterrizamos en El Calafate, provincia de Santa Cruz, ubicada en el sudoeste de Argentina, punto de partida para actividades turísticas de la región. Comenzamos nuestro recorrido visitando Glaciarium, el museo del hielo patagónico, que es un centro de interpretación glaciológico, uno de los pocos museos de su tipo en el mundo, dedicado a la divulgación e investigación de los glaciares. En el subsuelo del museo se puede disfrutar del Glaciobar cuya peculiaridad es que absolutamente todas las paredes, vasos, barras, mesas y sillones están íntegramente construidas con hielo glaciar, la entrada incluye libre consumo de bebidas con alcohol y sin alcohol, tiempo de permanencia 25 minutos, a una temperatura de -10°C. El glaciar Perito Moreno es uno de los cuarenta y siete glaciares que forman parte del Parque nacional los glaciares, que ocupa una superficie de 724.000 hectáreas, ubicadas al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, a 1.500 metros sobre el nivel del mar, conformando el gran campo de hielo patagónico. En el año 1981 la UNESCO incorpora el parque a la lista de patrimonio de la humanidad. A nivel mundial los glaciares ocupan el 10% de las tierras emergidas, constituyendo el 90% de agua dulce del planeta, con las corrientes de aire y agua que se crean 36
Revista Turismo & Comercio
La Patagonia Argentina contribuyen a equilibrar el clima de la Tierra sin lo cual sería asfixiante. Los glaciares se forman por la compresión de la nieve, que se acumula en capas que en razón de su peso se compactan hasta formar el hielo, es interesante conocer que son masas de hielo en movimiento, influenciadas por la gravedad que avanzan dependiendo del espesor, la pendiente y la temperatura del hielo. Los glaciares patagónicos deben su nombre a Francisco Pascasio Moreno, quien además de ser experto en los temas limítrofes con Chile, fue científico, naturalista, conservacionista, botánico y geógrafo, conocido como el Perito Moreno, que a pesar de haber estado muy cerca en su exploración de 1876, nunca conoció el glaciar ya que no lo menciona en sus informes. Amanece en nuestro segundo día en El Calafate, cae una ligera nevada anticipándonos que en poco tiempo estaremos disfrutando de la belleza del glaciar, han sido varios años albergando el deseo enorme de venir a conocerlo, tenemos
todo listo, la vianda o box lunch que los hoteles preparan, la vestimenta preferible por capas, calzado deportivo o para trekking, gorro, protector solar y anteojos de sol. A las nueve de la mañana llega el autobús con más entusiastas exploradores, dispuestos a emprender los 80 kilómetros de distancia, el guía nos anticipa que veremos el Lago Argentino, el paisaje de la estepa patagónica, los bosques de Nothofagus (tolerantes a temperaturas de −20 °C). Avanzamos hasta el mirador de los suspiros, tras lo cual aparece la imponente pared de hielo del Perito Moreno con un frente de 5 kilómetros y una altura de más de 60 metros sobre el nivel del agua, bajamos del autobús, lo admiramos, lo fotografiamos y retomamos nuestros últimos minutos en el vehículo, hasta que al fin llegamos, nos explican cómo están distribuidas las pasarelas que completan 4 kilómetros de recorrido, las cuales están a unos 300 metros de distancia al frente del glaciar, iniciamos nuestra caminata por las pasarelas aprovechando las áreas de descanso en los balcones, propicios para asimilar la belleza, así como para escucharlo, porque el silencio es interrumpido con el desprendimiento y fractura de bloques de hielo que suenan cual fuegos artificiales, es la naturaleza ejecutando su mejor concierto.
glaciar, es en esa búsqueda que nos distrae la variedad de tonos azules que afloran en la gran masa de hielo. Este glaciar nos regala más, es lo que se conoce como las famosas “rupturas“ del Perito Moreno, en su avance represa las aguas del brazo Rico del lago Argentino, provocando un desnivel de hasta 30 metros, el hielo crea un túnel con un arco de más de 50 metros, la erosión causada por el agua ocasiona el derrumbe del arco ofreciendo uno de los espectáculos naturales más conmovedores, que se repite cada tres o cuatro años. Contemplarlo es admirarlo, el deseo de regresar sin saber cuándo, me invade y recuerdo lo que dicen los lugareños sobre el calafate, que es un arbusto cuyo fruto tiene el poder de hacer regresar a quien lo come.
Queremos aproximarnos más, lo hacemos a través de un catamarán que navega por el brazo Rico del lago Argentino, conforme avanzamos flotan junto a nosotros témpanos desprendidos del glaciar, mientras buscamos con la mirada donde se produce el ruido de pequeños rompimientos del Revista Turismo & Comercio
37
Ellos & Ellas
Guayaquil será sede
del 47° Congreso Latinoamericano SKAL 2020
C
Lavonne Wittman presidenta mundial del SKAL
on la presencia de la presidenta del Skal Mundial Lavonne Wittmann y skalegas de varios países, se llevó a cabo el 46° Congreso LATAM Skal Villa La Angostura. Ecuador se hiso presente con una nutrida delegación presidida por el Abg. Fabrizio García, acompañado de Marcia Garcés, Ariana García, Gino Luzi, Dinorah de Luzi, Efraín León e hijo, Shirley Rivera, Johnny García , Martha Man Ging y Raúl Suconota Guevara.
José Desescu presidente SKAL Argentina
Alicia Mason presidenta SKAL Villa La Angostura
Pública Municipal de Turismo, además de varios videos promocionales de la ciudad de Guayaquil y del Ecuador. El Club Skal Guayaquil ofreció una cena típica guayaquileña, durante la presentación de la ciudad como sede del próximo congreso que se realizará en el Ecuador del 17 al 21 abril del próximo año.
La cena estuvo a cargo del Chef y periodista ecuatoriano Raúl Se presentó por video un mensaje de bienvenida a la ciudad Suconota Guevara deleitando a los asistentes con un exquisito de Guayaquil como sede del 47° Congreso LATAM Skal 2020, Menú, Cebiche de Camarón como entrada, Seco de Pollo enviado por la Sra. Gloria Gallardo presidenta de la Empresa acompañado de Aguacate y Maduros como plato fuerte y 38
Revista Turismo & Comercio
Torta de Chocolate Mojada como postre. Los asistentes pudieron degustar nuestro cotizado Chocolate PACARI, quedando enamorados de su aroma, textura y sabor, además recibieron hermosos sombreritos de paja toquilla como souvenir. El Lcdo. Gino Luzi, manifestó sentirse halagado por el trato que recibieron los ecuatorianos, pero al mismo tiempo, dejó escapar su alegría por el trabajo y congratulaciones que alcanzó el Chef Raúl Suconota Guevara, dejando en alto la gastronomía guayaquileña y ecuatoriana.
Chary Araujo, Presidenta de Comité del Área Norte SKAL Panamá
Gino Luzi, Vicepresidente SKAL Guayaquil – Ecuador
Abg. Fabrizio García Martínez, Presidente SKAL Ecuador
"Todo mi apoyo a Ecuador, para que sea sede del próximo Congreso 2020"
“Mi felicitación a los directivos del SKAL, Villa la Angostura por la magnifica organización”
“Nuestro propósito es promocionar el Congreso que tendrá lugar en Guayaquil y Punta Centinela del 17 al 21 de abril del 2020”
Revista Turismo & Comercio
39
40
Revista Turismo & Comercio
Promoción Guayaquil Es mi destino
T
urismo & Comercio , Culturizarte y SKAL News fueron los medios de promoción turística que difundieron las bellezas de Guayaquil y Ecuador durante el congreso folletos, planos turísticos, gastronómicos y revistas fueron parte del material promocional que se distribuyó en gran cantidad durante el congreso, las reuniones, paseos y en los hoteles de la región, quedando la mayoría de visitantes impactados por los atractivos que ofrece el Ecuador y en especial Guayaquil sede del próximo congreso SKAL. Por su parte la Empresa Pública Municipal de Turismo y Relaciones Internacionales que preside la Sra. Gloria Gallardo remitió un mensaje donde invitaba y daba la bienvenida a los próximos congresistas e invitaba a conocer la ciudad de Guayaquil como uno de los destinos turísticos más atractivos de Sudamérica, igualmente los centros de mesa durante la cena mostraban algunas flores típicas ecuatorianas, adornadas con el símbolo de “Guayaquil es Mi Destino”.
Cena típica ecuatoriana durante el Congreso
T
odo un éxito constituyó la cena típica ecuatoriana preparada por nuestro Director, Chef y Periodista Raúl Suconota Guevara para los 160 congresistas e invitados especiales que arribaron de Latinoamérica y Europa, con productos ecuatorianos.
Revista Turismo & Comercio
41
Empresas & Empresarios
Pacifico
47 años
en la palestra económica del país
F
undado el 10 de abril de 1972 por Marcel Laniado de Wind, el Banco del Pácifico está celebrando por todo lo alto, un año más de su rica y prospera trayectoria, mientras continúa con su visión transformadora en bien de la colectividad nacional e internacional. Es decir, se trata de una institución que no solo se esfuerza por impulsar el desarrollo de la banca ecuatoriana, sino también del país a través de entregar una mayor apertura en los créditos, así como la llegada de la mujer a la fuerza laborar del sector. Al frente de esta valiosa institución bancaria se encuentra un caballero conocedor de la economía y la transformación global de la tecnología mundial, Ing. Efraín Vieira Herrera, quien ha sabido manejar exitosamente el desarrollo próspero del Banco del Pacifico, haciendo presencia en todas las capitales de provincias del país, duplicado sus utilidades y pasó de tener trescientos mil a dos millones de clientes, que muestran su confianza y gratitud por los servicios que reciben. Es importante destacar también, todo lo que brinda la institución a través de sus canales electrónicos, haciendo que sus clientes se puedan servir mejor, optimizando su tiempo en plataformas fáciles y seguras. Banco del Pácifico inició en el 2017 su camino a la trasformación digital, lo que puso a sus clientes de todo el país, en el centro de lograr amplias soluciones en sus labores cotidianas.
AHOTEC presente en Ceremonia de Inauguración La cadena hotelera francesa ACCOR abre el primer hotel IBIS en Ecuador, en la ciudad de Quito. Hotel IBIS Quito es una nueva propuesta de alojamiento que aporta a la oferta hotelera de la Capital con 151 habitaciones.
Hotel Ibis Quito 42
Revista Turismo & Comercio
Felicitaciones José Ochoa García y Gina Ochoa por su visión, trabajo y esfuerzo para llevar a cabo este proyecto. Éxitos en su empresa.
P
CONTÁCTANOS
P