Revista Turismo & Comercio #471

Page 1

Turismo Revista

& Comercio

La Primera Revista Turística del Ecuador desde 1977

Año 40 Edición 471

Raíces

La feria que siembra la gastronomía ecuatoriana

Enrique Ponce de León El ministro de los 4 mundos Travel Mart El evento turístico del año.


EDITORIAL Raúl Suconota Guevara Consejo Editorial Presidente: Juan Carlos Faidutti E. Director General: Raúl Suconota Guevara Director Consultivo: Fernando Naranjo Villacís Columnistas Invitados: Ab. Fabrizio García M. Carolina Suconota Torres

RR. PP. y Ventas: Carolina Suconota Torres Columnista invitado Internacional: Carlos Acosta Moreno Visión Uruguay

Diseño Gráfico: Fotografía: Coordinación Gráfica: Tiraje: Circulación:

Ing. Jorge Tabarez Johnson Raúl Suconota G. José Tabarez T. 6.000 Ejemplares Nacional e Internacional

Colaboración Textual y Gráfica Ministerio de Turismo FENACAPTUR Federación Hotelera Nacional AHOTEC Cámara Provincial de Turismo del Guayas Asociación Hotelera del Guayas AHOTEGU Empresa Pública / Municipio de Guayaquil

Turismo & Comercio es una publicación editada por Raúl Suconota Guevara Inscrito en la: Secretaría Nacional de Comunicación del Estado SENACON Reg. No. C.G.U. - 801 Redacción y Comercialización Dirección: Luque 203 y P. Carbo, P. 6, Ofic. 60 Telf.: 2524923 - 0999262150 e-mail: turismo_comercio@hotmail.com revistaturismo1977@gmail.com Facebook: Revista Turismo & Comercio

Miembro de:

Red Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo

El Ministro

de los cuatro mundos

E

nrique Ponce de León Román, con su larga trayectoria y experiencia como Director General de una de las cadenas más prósperas en el mundo de la hotelería y el turismo, Hoteles Decameron Ecuador S.A., fue designado Ministro de Turismo. En la reorganización del Gabinete Presidencial, que el país tanto reclamaba, uno de los mayores aciertos del presidente de la República Lcdo. Lenin Moreno Garcés, ha sido la designación del Ministro de Turismo y su equipo de trabajo. Se trata de un ejecutivo de primer nivel, exitoso en su gestión en el campo privado como abogado y catedrático universitario doctor en jurisprudencia, ostenta estudios de posgrado en las universidades de Salamanca (España) y Harvard (Estados Unidos), manteniendo su capacidad de conocimiento, organización y dominio en el campo turístico y hotelero, que al país le interesa fomentar. “Nadie ama lo que no conoce” y el ministro es un enamorado del Ecuador, por eso su visión es de llevar los cuatro mundos a un sitio privilegiado en el mapa turístico mundial. Recordemos que el país debe tener presencia al nivel mundial, organizando y concurriendo a todo tipo de ferias nacionales e internacionales de turismo donde realmente se contactan, interesados como profesionales del turismo, y de eso, como hemos dicho, el flamante ministro Enrique Ponce de León Román tiene experiencia más que suficiente. Desde luego su equipo de trabajo comienza a estructurarse con profesionales de alta valía en el campo del turismo y la hotelería, como la viceministra Daniela Riofrio, joven y entusiasta profesional y el Lcdo. Aldo Luzi Cabella, quien moverá los mercados de inversiones y relaciones internacionales, graduado en Ecole Hoteliere de Lausanme-Switzerland, hotelero, conocedor de lo que es la actividad turística, cómo fomentar e impulsar el turismo como forma más rápida y segura para atraer ingresos al país entre otros profesionales. Deseamos al flamante ministro y su equipo de trabajo todo el éxito en sus funciones para nutrir el desarrollo de esta actividad, en beneficio de los ecuatorianos y del país.

SKAL INTERNACIONAL

Internacional Association of Travel and Tourism Professionals Founded 1934

2017

Revista Turismo & Comercio

3


GALÁPAGOS - SANTA CRUZ

Sinfonía del Mar A ORILLAS DEL OCÉANO PACÍFICO

Cuenta con: -Sala de Recepción frente al Mar, con cuarto para maletas. -Restaurant frente al mar, con atención dentro de Hostería y en el Área de Playa. - Cabaña Tiky Bar en zona de playa, con karaoke y videos en pantalla gigante. Venta de licores y piqueos. - Suites frente al Mar, con Tv plasma, refrigeradora bar, aire acondicionado, cama de tres plazas más sofá cama. – 31 Habitaciones para 2, 3, 4 y 5 personas, con camas de dos plazas y plaza y media, a/c, baño privado, agua caliente, tv cable. - Capacidad para 100 personas. – Piscinas frente al mar para adultos y niños. – Salón para Eventos Sociales frente al Mar, totalmente equipado. – Cancha de fútbol playero. – Cancha de vóley playero. – Área de playa para uso exclusivo de los huéspedes de la Hostería, con parasoles, mesas y sillas típicas. – Parqueadero privado las 24 horas.

Maprae

muestra al mundo nuestras raíces

Fotoentrevista: Raúl Suconota Guevara

Ubicada a unos 96 kilómetros de la ciudad de Guayaquil, en “El Arenal” Calle Sexta, frente al mar. Km. 6 Vía Playas-Data.

Chorrera, Valdivia, Guangala, Tolita, Machalilla, Jama Coaque, Manteño, Carchi, Puruá, Inca, son algunas de las culturas de arte precolombino rescatadas a lo largo de miles de años, con las que cuenta el Museo de Arte Precolombino en Realidad Aumentada del Ecuador, e instalada en la ciudad de Santa Cruz Galápagos. Para sus mentalizadores Salvador Osa Bianchi y Víctor Hugo Burbano experto en arqueología, principales directivos del museo, es el primero en ECUADOR y único en el mundo en este género, donde miles de visitantes nacionales y extranjeros pueden admirar las inigualables obras de arte, con solo usar un teléfono Smartphone o tableta sobre las figuras que se abren en una aplicación tridimensional acompañadas de audio y video en cualquier idioma del mundo.

4

Revista Turismo & Comercio

Revista Turismo & Comercio

5


Maprae Se puede visualizar en 3D el arte que mediante audio a través de los audífonos narran la historia y cultura,

Diálogo

Este proyecto de Galápagos es la vitrina turística del mundo, y para aquellos que allí llegan tienen la oportunidad de conocer las culturas del país sin ir al continente. Este museo además cuenta con figuras de cera elaboradas por el conocido artista Hams San Andrés, autor de varios monumentos y estatuillas del área turística de Guayaquil. Esta tecnología moderna a diferencia de las aplicaciones de código QR (Quick Response), que almacenan información en una matriz de puntos o barras, permite que con su realidad aumentada tenga muchas opciones. La

exhibición consta de imágenes documentadas y los equipos tecnológicos donde se puede visualizar en 3D el arte que mediante audio a través de los audífonos narran la historia y cultura, mientras en la pantalla de la tableta se va apreciando en tres dimensiones cada una de las 55 piezas de arte con la que inicialmente cuenta el museo.

El área estudiantil tiene un día de visita gratuita, para lo cual se ha coordinado con las unidades educativas, para que ningún estudiante se quede sin ver este museo histórico. En el mes de julio se proyectará una muestra itinerante en homenaje a Guayaquil.

El primer museo tecnológico del mundo

Para Víctor Hugo Burbano Director Ejecutivo de MAPRAE este reto es volver a la cultura un atractivo competiendo con estrategias de mercado, innovación y tecnología, ya que dice que cuando se trata de un tema cultural hay muchas variables y contribuyen a un aporte social, educativo y cultural, comenta que todo proyecto conlleva a crecer y desde luego debe de existir una rentabilidad moderada para cubrir sueldos y gastos operativos, dice que las personas como individuos vamos cambiando nuestros hábitos sociales casi sin notarlo a medida que se desarrolla la tecnología, ¿quién puede visualizar ahora el mundo sin los celulares? Hace poco no existía whatsapp y las redes sociales que Salvador Ossa ahora se han vuelto indispensable para comunicarnos, bueno la nueva revolución tecnológica viene dada justamente por las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual. Con MAPRAE te acercamos al pasado con tecnología del futuro. En cambio el presidente de GALAMAPRE Salvador Ossa cree que Galápagos es la ventana turística de Ecuador y que esta realidad aumentada es la nueva tecnología que permite añadir al mundo físico contenidos digitales ya sean estos: audio, video, contenidos en 3D e interactuar con esta realidad mixta en tiempo real a través de un dispositivo electrónico como un celular o una tablet, considera que MAPRAE es el primer museo que con responsabilidad enseñará al mundo la rica cultura del Ecuador en una forma amena y entretenida, nosotros no solo miramos la parte financiera como toda empresa sino que, cuando se trata de un tema cultural prevalece el aporte social, educativo, histórico y cultural del país. Frente al museo se encuentra ubicada la gerencia de MAPRAE a cargo de la experta en arte y cultura Ivonne Torres. Así pues, ahí está MAPRAE, una realidad de jóvenes innovadores y futuristas, que quieren llevar al mundo la historia cultural de nuestros ancestros, ojalá el gobierno nacional que venga junto a sus expertos en turismo contribuyan con este emprendimiento. S: ,00 STO ros $8 O C anje de r Ext itantes 5,00 $ Hab pagos á l Ga

6

Revista Turismo & Comercio

Revista Turismo & Comercio

7


GUAYAQUIL

TravelMart LatinAmerica El evento turístico más importante del año.

El pasado mes de febrero Irma Coleman, presidenta Ejecutiva de TravelMart LatinAmerica habían firmado un acuerdo de compromiso con la presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo y Promoción Cívica de Guayaquil, Lcda. Gloria Gallardo Zavala para que Guayaquil sea la sede de la edición XLI de este importante evento turístico que posesionará a Guayaquil como un gran destino turístico internacional. Para concretar este acuerdo de compromiso llegó Manuel Cuevas y Cristina Flesch, ejecutivos de TravelMart LatinAmérica, y se reunieron con los representantes de la Empresa Pública Municipal de Turismo, para iniciar los preparativos del evento turístico más importante de América.

Sra. Gloria Gallardo Zavala, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internaciones de Guayaquil y Manuel Cuevas, vicepresidente Ejecutivo de TravelMart LatinAmerica

8

Revista Turismo & Comercio

Los ejecutivos internacionales recorrieron varios sectores turísticos, comerciales y empresariales de la ciudad, destacándose la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, Parque Seminario, Expoplaza que fue contratada para la logística del evento, así mismo el Centro de Convenciones de Guayaquil, seleccionado para el Travel Mart.

Hoteleros anfitriones durante la firma del convenio

REUNIÓN CON HOTELEROS Durante su estadía en Guayaquil, Manuel Cuevas, vicepresidente del TravelMart LatinAmérica, junto a Gloria Gallardo de E.P. y los hoteleros y sus representantes de los hoteles Sr. Roberto Díaz Lematre gerente del Hotel Sonesta, Sr. Pedro Serrano gerente del Hotel Sheraton, Ing. Gabriel García gerente del Hotel Courtyard by Marriott, Sra. Patricia Lozano gerente del Hotel Howard Johnson, Ing. Carlos Cruz gerente del Hotel Palace, Juan Carlos Diago gerente del Hotel Hilton Colón, Sr. Santiago Galárraga Hotel Wyndham, Ing. Losé Luis Morejón del Hotel Holiday Inn Airpport, en representación del Hotel Continental el Ing. Roberto Quintero, por el Grand Hotel Guayaquil la Srta. Daniela Paredes gerente comercial, Srta. Carmen Martínez gerente de operaciones de Unipark Hotel, la representante del Hotel Rapsodia y representante del Hotel Oro Verde, quienes ofrecieron 350 habitaciones que serán ocupadas por los compradores visitantes, además participarán con tarifas exclusivas para los operadores, de agencias de viajes y turismo así como representantes de aerolíneas. A esta cita vendrán más 1.000 delegados de 250 turoperadoras del mercado global, y 250 proveedores de centro y sur América, el acto se desarrollará del 13 al 15 de septiembre en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Revista Turismo & Comercio

9


GUAYAQUIL

Guayaquil

La temporada dio inicio en enero, con la visita del crucero ARTANIA, de la línea de cruceros PHOENIX REISEN, con aproximadamente 100 turistas.

Destino de Cruceros

La temporada de Cruceros llegó a Guayaquil, entre enero y abril de este año nos visitarán diez cruceros con 5.500 pasajeros aproximadamente. La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, presidida por Gloria Gallardo Zavala, realiza en cada llegada un recibimiento muy acogedor con los personajes de la ciudad, Juan y Juanita Pueblo, los mismos que dan la bienvenida a los turistas, entregando Kits con información turística sobre la ciudad, acompañados de la Banda Musical de la Policía Metropolitana de Guayaquil , y la participación de jóvenes que amenizan con bailes folklóricos. Los turistas durante su estadía visitan varios de los atractivos turísticos que la ciudad ofrece como son: el Puerto Santana, el Barrio Las Peñas, el Malecón Simón Bolívar entre otros.

10

Revista Turismo & Comercio

Revista Turismo & Comercio

11


GUAYAQUIL

El segundo crucero en arribar al Puerto Marítimo de Guayaquil fue el CRYSTAL SERENITY de la línea CRYSTAL CRUISES, con aproximadamente 800 turistas.

El cuarto crucero que nos visitó fue HAMBURG, un buque de lujo que por primera vez viene a Guayaquil, con alrededor de 400 turistas, en su mayoría alemanes.

Próximos cruceros por llegar

Los turistas reciben material informativo de parte de la Empresa Pública Municipal de Turismo

El tercero SEVEN SEAS MARINER, trajo a bordo 700 pasajeros desde Miami, Estados Unidos, continuando su recorrido por Perú, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina.

12

Revista Turismo & Comercio

Los visitantes se informan en el plano oficial de Guayaquil YO SOY GUAYAQUIL, el mejor destino turístico del Ecuador.

AMADEA, HANSEATIC, LE BOREAL, REGATA Y HEBRIDEAN SKY, que llegan a disfrutar de los atractivos turísticos, artesanales y gastronómicos de la ciudad.

La artesania ecuatoriana es otro de los atractivos que adquieren como souvenir los visitantes. Revista Turismo & Comercio

13


LANZAMIENTO DE LA MARCA

“DESTINATION GUAYAQUIL – FOR BUSINESS & ENJOYMENT” La Empresa Pública Municipal de Turismo y Promoción Cívica, presidida por Gloria Gallardo Zavala, con la presencia de la subgerente del Buró de Convenciones y Visitantes de Guayaquil, Ana María Moreira; del consultor internacional, expresidente de la ICCA “International Congress and Convention Association” y mayor exponente de la industria de reuniones en la región, Arnaldo Nardone; y de representantes de la Cámara de Turismo del Guayas, de la Cámara de Comercio de Guayaquil, del Centro de Convenciones de Guayaquil, del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, del sector hotelero y de universidades, realizó el lanzamiento de la marca “Destination Guayaquil – for Business & Enjoyment”, bajo la cual se promoverá a la ciudad como destino especializado en congresos, ferias y convenciones. Dentro del material promocional se incluye un video especializado para el segmento de congresos, ferias y convenciones que resalta que Guayaquil es la capital económica del país, cuenta con gran infraestructura hotelera y de congresos; facilita la conectividad y destaca los atractivos turísticos para los visitantes, este será utilizado en futuros procesos de postulación y ferias internacionales.

14

Revista Turismo & Comercio

Además, también se presentó la Guía del Destino que contiene información de la infraestructura de congresos de la ciudad, entre los que se destacan: el Centro de Convenciones de Guayaquil, que es el más grande del país; los más de 100 salones en hoteles, el Palacio de Cristal, la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno; el alojamiento en hoteles de 5, 4 y 3 estrellas y el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, galardonado por el Airports Council International como el Mejor Aeropuerto del Mundo en su categoría y como Mejor Aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe por la calidad de los servicios que ofrece a sus usuarios. Finalmente, se dio a conocer el Plan de Trabajo que tendrá especial énfasis en el Programa de Embajadores, que consiste en la integración de la sociedad civil profesional con contactos en asociaciones mundiales, para que con el apoyo del Buró de Convenciones y Visitantes de Guayaquil, postulen a la Perla del Pacífico como sede de próximos eventos y se conviertan en promotores de la ciudad.

Arnaldo Nardone

Uruguayo de nacimiento, Arnaldo Nardone es presidente de Mice Consulting.

Desde el año 2001 integra el Board de ICCA (Internacional Congress & Conventions Association), habiendo resultado electo como Presidente Mundial de ICCA en octubre del año 2010, para los años 2011 y 2012. En noviembre de 2012 fue reelecto por un período más, cubriendo los años 2013 y 2014. Integró el Board de JMIC (Joint Meetings Internacional Council) del 2004 al 2014 y fue presidente de COCAL (Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina y el Caribe) del 2003 al 2006. Es un conocido conferencista especializado en turismo de reuniones y ha dictado charlas en más de 50 países y decenas de ciudades. Revista Turismo & Comercio

15


GUAYAQUIL

ANTONIO

Mafaldo El Poeta de las Peñas

Antonio Mafaldo, es uno de los artistas plásticos de más convivencia con el quehacer artístico y cultural de Guayaquil. Este peruano de nacimiento y guayaco de corazón, plasma en sus óleos su imaginación artística luego de que minuciosamente se ha penetrado a la historia y cultura del Guayaquil de nuestros abuelos. Con su mágico pincel fluye los colores en cada una de sus obras que poco a poco se transforman en verdaderas gráficas de antaño que nos hacen vivir a todos aquellas inmemorables épocas. El “Poeta del Pincel” lleva más de 40 años, desde que vino de su natal Perú a hacer turismo, y se enamoró de la ciudad, del mar y del campo que le ofreció paisajes inigualables aptos para su creatividad multicolor en las artes gráficas, platanales, paisajes, marinas, cacaotales, mares, ríos y montañas, son algunas de las obras del maestro que exhibe en su galería ubicada en el barrio Las Peñas en la empedrada calle de Numa Pompillo Llona. La sencillez de Mafaldo y su gran valor artístico hizo que recorriera muchos países con su obra donde obtuvo innumerables reconocimientos y destacados premios en distintos salones del arte y la cultura, hoy le ha dado un nuevo rumbo a su pincel y nos presenta una extensa gama de abstractos dignos de admirar.

16

Revista Turismo & Comercio

9 Revista Turismo & Comercio

17



LA PREFECTURA

NUESTRA PROVINCIA

RUTA DEL PESCADOR

PLAYAS

Cerro del Muerto, EL MORRO En esta ruta encontramos un abanico de opciones para realizar actividades relacionadas con el mar, la playa, la aventura, la naturaleza y en especial disfrutar de la gastronomía costeña que es reconocida por el deleite original de su preparación.

Guayaquil

Pto. Morro

Progreso

Puná

Posorja

Playas

Engabao, PLAYAS

Playita del Guasmo, GUAYAQUIL

ISLA PUNÁ

ENGABAO

PUERTO EL MORRO POSORJA

20

Revista Turismo & Comercio

Hda. El Castillo, PROGRESO Revista Turismo & Comercio

21


LA PREFECTURA

NUESTRA PROVINCIA

La Hípica, se contagia con el turismo

Jinetes del Pacífico fue el nombre apropiado para el II Campeonato de Jinetes, realizados en el tradicional hipódromo “Miguel Salem Dibo” que a la vez fue designado como nuevo destino turístico del Guayas. Desde tempranas horas del domingo 4 de junio fueron llegando aficionados y turistas de distintos lugares del país que mezclada con las autoridades del gobierno y la provincia, entre ellas: Raúl Ledezma, ministro de Trabajo, Ricardo Armijos del Ministerio de Turismo, Fernando Hernández, vicealcalde de Samborondón, Raquel Ochoa, Reina de la Provincia del Guayas y el prefecto de la provincia Jimmy Jairala Vallaza quien

22

Revista Turismo & Comercio

destacó en su intervención que la hípica en Guayaquil tiene más de 130 años de historia y que son 37 los de vibrante acción hípica nunca se ha detenido, y que al contrario ha extendido sus brazos a todo el Ecuador. “Por eso nuestras acciones van encaminadas a que Guayaquil y la provincia, y los turistas que la visitan tenga un lugar obligado a visitar y a sentir las emociones y la adrenalina que generan cada una de las competencias en un marco de viva naturaleza, rodeadas de alfarería de este bello cantón samborondeño” Mientras el dorado sol de la tarde se iba ocultando, Santiago Salem a nombre del hipódromo agradecía a las autoridades del Guayas la designación y desvelizacion de la placa en reconocimiento a este centro hípico, que hoy atrae al turismo nacional e internacional. Fue un día de esplendor y belleza donde participaron folkloristas, artesanos, gastrónomas con sus comidas típicas que deleitaron a los visitantes. Durante el II Campeonato de jinetes, Betty Mata, directora de Turismo, entregaba los premios a los participantes ganadores en las carreras válidas llevándose el título y la victoria Daniel Alvarado oriundo de Tarifa quien a sus 27 años y con su excepción al peso de 50 kilos llegó al torneo internacional con su record de 214 carreras ganadas durante su vida hípica. Revista Turismo & Comercio

24


Los jinetes que participaron en el Campeonato Internacional.

El segundo lugar se llevó el chileno Ariel Baras y el peruano José Monteza y Daniel Alvarado logró su corona al ganar dos de las tres carreras programadas. Indudablemente que este nuevo destino turístico en la provincia del Guayas será un nuevo rubro para que las agencias operadoras de turismo y los hoteles promuevan en sus paquetes turísticos este nuevo destino el Hipódromo Nacional “Miguel Salem Dibo” que se encuentra a 25 minutos de Guayaquil.

Raquel Ochoa reina de la provincia del Guayas, Bety Mata, directora de Turismo Provincial del Guayas, El Prefecto Jimmy Jairala, Raúl Ledesma, ministro de Trabajo, entre otros.

24

Revista Turismo & Comercio


GASTRONOMÍA

Gastronomía GUAYAQUIL

La feria que siembra Raíces

L

a Empresa Pública Municipal de Turismo y Promoción Cívica, presidida por Gloria Gallardo Zavala, invitan a la IV edición de la Feria Gastronómica Internacional Raíces, que se realizará del 21 al 25 de julio en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Este evento es organizado con el apoyo logístico de Expo Guayaquil y siete escuelas gastronómicas de la ciudad, que forman parte de la red AGE; dirigido por el Lcdo. Santiago Granda, coordinador general del proyecto HUECAS. Raíces es el evento gastronómico más grande del país, que combina la tradición con las Huecas y la innovación con el Congreso Gastronómico. Esto ha hecho que Guayaquil se posicione como una ciudad destino nacional e internacional de la gastronomía ecuatoriana. Como todos los años la inauguración estará a cargo del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi, y se realizará a las 12:00 en el Salón de los Presidentes, del Centro de Convenciones. Luego del acto, el Alcalde recorrerá y saludará a los propietarios de las huecas y stands comerciales que participan en la feria. Raíces 2017 tendrá 11.200 m2 de extensión y durará 5 días con una expectativa de asistencia de 70.000 personas. Además, estarán presentes 95 expositores y auspiciantes, 40 huecas y 35 escuelas gastronómicas del país.

En lo que respecta a la Copa Culinaria, 36 equipos demostrarán sus aptitudes culinarias, aplicando todo su conocimiento y utilizando productos ecuatorianos para crear sus platos. 25 NUEVAS HUECAS ESTARÁN EN RAÍCES 2017 Por cuarto año consecutivo la Empresa Pública Municipal de Turismo y Promoción Cívica, junto a las Escuelas Gastronómicas de la ciudad, organizan el Concurso de Huecas Tradicionales de Guayaquil. En la edición del 2017, entre mayo y junio, las siete Escuelas Gastronómicas de la ciudad seleccionaron las 25 huecas que participarán en la cuarta edición de Raíces, y que serán Destino Turístico Gastronómico de la ciudad, y formarán parte de la Guía Oficial de Guayaquil es mi Destino para Disfrutar de su Gastronomía 2017. Este año la investigación se extendió a más sectores del norte de Guayaquil: la Alborada, Sauces, Samanes, Guayacanes, Urdesa, Kennedy, Miraflores, Atarazana, Vía a la Costa, Puerto Hondo, Chongón y Pascuales, además se buscaron más huecas en la zona sur, sureste y suroeste. Por primera vez se escogerá una hueca del mercado de Sauces 9, que se caracteriza por tener comedores populares con excelente sazón. Las parroquias rurales de Posorja y El Morro también estarán presentes en esta nueva edición de Raíces. ESTRELLA CULINARIA Las 25 huecas competirán por la Estrella Culinaria de Oro, Plata y Bronce 2017, reconocimientos que serán otorgados a los comedores que destaquen por su calidad, sabor, presentación del plato y atención al cliente. También se darán menciones de honor a las huecas favoritas de las personas, elegidas por redes sociales. Los ganadores serán anunciados el último día de la feria. También se reconocerá a las huecas más populares. MUSEO DE LA GASTRONOMÍA ECUATORIANA Tal como se realizó en años anteriores, Raíces contará con un espacio en el que se mostrará la historia de los platos típicos de la gastronomía ecuatoriana, que se venderán en las huecas. IV CONGRESO GASTRONÓMICO RAÍCES 2017 El Congreso Gastronómico Raíces se realiza como parte de la feria, y este año se llevará a cabo el viernes 21 y sábado 22 de julio. Este año esperamos 600 asistentes al congreso.

26

Revista Turismo & Comercio

El costo es de $95 + IVA. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través de la página www. raicesecuador.com Raíces trae 7 inspiradoras ponencias de chefs y expertos en gastronomía internacional, ganadores de estrellas Michelin, cocineros de los mejores restaurantes rankeados en el mundo y ejemplos de profesionales apasionados por la comida y la pastelería. Chefs Internacionales • Peppino Tinari -ITALIA • Yves Thuries – FRANCIA • Fernando Rivarola -ARGENTINA • Luis Arrufat - ESPAÑA • Rich Rosendale - ESTADOS UNIDOS • Daniel Kadatz - ALEMANIA • Katherine Kodorowsky - FRANCIA El talento de los chefs nacionales también se hará presente en este congreso gastronómico, donde 11 expertos cocineros darán grandes ponencias. Chefs Nacionales • Mauricio Acuña • Marcelo Córdova • Ronald y Manolo Morocho • Byron Rivera y Andrés Robles • Ivanna Zauzich • Diego Hermos • Antonio Pérez

• • • •

Richard Villagrán Franklin Rosero Dimitri Hidalgo Lucia Vinueza

Por primera vez participan como ponentes los propietarios de las huecas ganadoras del primer lugar de Raíces del 2014, 2015 y 2016 •

Angélica Cujilán, María Enriqueta Cevallos, José Delgado

El Pez Volador, Las Menestras de Pocha y El Colorado de La Bahía, ganadores del primer lugar en las ediciones 2015, 2015, 2016 de Raíces son parte de la identidad culinaria de la ciudad y hoy nos cuentan el secreto de su éxito. COPA CULINARIA DEL ECUADOR La Copa Culinaria es un concurso que permite a los profesionales y estudiantes de gastronomía de todo el país demostrar sus aptitudes culinarias, aplicando todos sus conocimientos y utilizando productos ecuatorianos para crear platos únicos. En total participarán 48 equipos. El concurso tiene dos categorías: 1.Categoría Jóvenes Talentosos: Estudiantes de gastronomía de todo el Ecuador (24 equipos), donde participan equipos de 2 personas. 2.Categoría Profesionales: Chefs de hoteles y restaurantes (12 equipos), conformados por 2 profesionales. 3.Torneo de pastelería para aficionados (12 equipos) Revista Turismo & Comercio

27


s e l a n o i c i d a r t s a c e u H llapingacho especial que, ademรกs de los ingredientes propios de este platillo, es combinado con fritadas.

Lunes a sรกbados de 08h00 a 19h00; domingos de 08h00 a 17h00

Cacique ร lvarez # 103 y boulevard Olmedo

28

Revista Turismo & Comercio

Delicioso seco de Pato, Cordero, Pollo y Chivo, Ceviches de Corvina Camarรณn.

Lunes a sรกbado de 07h00 hasta las 23h00, domingos de 09:00 a 17h00. avenida Pedro Carbo

Luque 203 y

Revista Turismo & Comercio

29


Receta del mes

Locro, conocida en lengua quechua como RUGRU, para nuestros antepasados preparación elaborada base de zapallo, maíz y porotos. A nuestros días ha llegado como una rica y suculenta preparación hecho a base de papas, conocido en todo el mundo. INGREDIENTES:

10 papas de tamaño mediano, peladas y cortadas en cuadros grandes y pequeños 2 cucharadas de achiote 1 cebolla blanca en brunoise 2 litros de agua 1 queso fresco Cilantro una ramita 2 hojitas de apio 1 ají Sal pimienta Guarniciones opcionales:

Por: Santiago Granda

PREPARACIÓN:

1. Hacer un refrito con el achiote, y la cebolla blanca. 2. Corte las papas en tres tamaños, agregue al refrito la papa cortada más pequeña primero. 3. Deje dorar, y cubra con agua, deje hervir. 4. Agregar la segunda papa del tamaño que sigue y agregar agua y dejar hervir. 5. A este punto la primera papa ya se habrá desmenuzado y empezará a espesar la sopa. 6. Por último, agregue la papa restante, y deje que llegue a punto. 7. Sal- pimenta. 8. Haga un ramillete con apio, ají, cebolla blanca y un tallito de cilantro, 9. Deje cocinar unos minutos más, apague el fuego, y deje reposar por unos minutos y sirva. 10. Acompañe con aguacate, y queso.

1 aguacate cortado en cuatro

Mompiche

Donde duerme el sol E

s un pueblo pesquero localizado al sur de Esmeraldas, en una de las maravillosas playas que se destaca por sus cálidas y exóticas arenas, es el lugar ideal para vacacionar y el “destino obligado” para los amantes del surf. Mompiche entre sus múltiples atractivos turísticos, cuenta con sus atractivas islas como “la Isla Bonita”, “Portete y Bolívar” a las que se pueden acceder en recorridos marítimos de 15 minutos. Este paraíso playero se encuentra al noroeste del Ecuador, en la provincia de Esmeraldas, cuenta con una amplia gama hotelera como Seaside Garden Lodge, ubicado a dos kilómetros del pueblo de Mompiche entre una hermosa vegetación de manglares y palmeras en la hermosa playa de Mompiche. Seaside Garden Lodge, ofrece al turista nacional o internacional una estadía inolvidable con excelente gastronomía, comodas habitaciones, rutas deportivas, deportes acuáticos visitas a los manglares, observación de ballenas en los meses de (julio a septiembre) y todo cuanto la inquietante naturaleza le ofrece.

30

Revista Turismo & Comercio

Revista Turismo & Comercio

31


La Ruta del Spondylus

MOMPICHE V iajar por la Ruta del Spondylus, es la mejor manera de experimentar la rica y diversa cultura de la costa de Ecuador. Los viajeros pueden enrolarse en un tour preestablecido o escoger sus destinos favoritos y encauzarse hacia el sur por sus propios medios. Esta región ofrece múltiples opciones de transportación, alojamiento, alimentación y paseos. Si el viajero busca disfrutar de sol, playas de arena, comida del mar, sitios arqueológicos y montañas, La Ruta del Spondylus tiene todas estas opciones para ofrecerle.

32

Revista Turismo & Comercio

Muestra la historia y la arqueología de las culturas precolombinas de Ecuador, la flora y fauna originarias en sus reservas naturales, la aventura en sus montañas locales, la relajación en sus arenosas playas, y el disfrute de su excelente gastronomía. Nombrada en honor a la concha del Spondylus, una concha roja de capital importancia para los nativos de la cultura Valdivia, este recorrido puede dar inicio al norte, en la provincia de Esmeraldas, e ir descendiendo hacia el sur a través de importantes ciudades, pueblos pequeños un tesoro escondido del Ecuador, esperando que usted lo descubra. Como llegar: Mompiche vía a La Mancha (frente a la playa). Mompiche, Esmeraldas-Ecuador @seasidegardenlodge Teléfono: 0981018562

Revista Turismo & Comercio

33


CHIMBORAZO

Volcán Nevado

Chimborazo

La cumbre más alta del mundo

Por: Ab. Fabricio García Martínez VISIÓN Capítulo Ecuador

S

e conoce como Nevado a todo aquel lugar que permanece cubierto de nieve. El fenómeno meteorológico de la nieve se produce cuando el vapor de agua experimenta una alta exposición en la atmósfera a una temperatura menor a 0 grados, se caracteriza por la precipitación sobre la tierra de pequeñísimos cristales de hielo, los mismos que luego de caídos desde el cielo por millones, adoptan la forma geométrica de la superficie que lo acoge. El Volcán Nevado Chimborazo, cuya última erupción se cree se produjo alrededor del año 550 después de Cristo, posee una altura de 6.310 metros sobre el nivel del mar, constituye el Volcán más alto del Ecuador y la cumbre

de más altura del Mundo, medida desde el centro de del planeta, superando en dos kilómetros la altura del Everest, es por esa razón que coloquialmente se lo conoce como “El punto más cercano al Sol”. Se muestra altivo y predominante en el Escudo Nacional del Ecuador, para representar la belleza y la riqueza de la sierra ecuatoriana. La Provincia del Chimborazo está situada en la zona central de la Región Interandina, su capital es la ciudad de Riobamba, una de las más importantes del país, conocida también como el “Corazón de la Patria” o “La Sultana de Los Andes” ubicada en el centro mismo del Ecuador, con una altura de 2.750 metros sobre el nivel del mar, Riobamba es una ciudad pequeña, de arquitectura colonial, calles empedradas, impresionantes plazas y un fascinante mercado. Por su estratégica ubicación geográfica es el punto de partida ideal para excursiones de montaña y destino previo obligatorio para quienes se aprestan a introducirse en la maravillosa experiencia que propone este exótico destino, que se brinda como apasionante de conocer para todos los turistas del mundo, nuestro Volcán Nevado Chimborazo. Partiendo desde Riobamba, junto con colegas miembros de la industria del turismo, apenas a 46 kilómetros de distancia, recorriendo durante 50 minutos en vehículo, atravesando los extensos pajonales que adornan el páramo, divisando la fauna de vicuñas y llamas que en parejas dirigen sus miradas inquietas autorizando el paso de los intrusos y disfrutando poco a poco del develizamiento de las nubes que cubrían parcialmente el Impresionante Volcán Nevado Chimborazo, encontramos la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, reserva que ubica entre las Provincias de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua, con una extensión de 58.560 hectáreas, su altura fluctúa entre 3.800 a 6.310 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo un clima frío andino, con una temperatura de 0 a 10 grados centígrados. La Reserva fue creada con el objetivo de mantener los recursos de los ecosistemas en el Páramo Seco de El Arenal y para precautelar en base de los respectivos parámetros ecológicos, el habitat de los camélidos

nativos de Los Andes: vicuñas, llamas, alpacas para su cría y fomento de estas valiosas especies ligadas a nuestra identidad cultural, así como a su vez establecer la infraestructura y servicios necesarios para la investigación del páramo además del desarrollo del turismo, mejorando tanto la instrucción como el nivel de vida de las etnias nativas de esa región. Resulta ideal para la práctica de deportes de aventura, tales como andinismo, ciclismo de montaña, escalada en la roca, excursionismo, caminatas a las lagunas, se compone de oficinas administrativas y dos Refugios, el Hermanos Carrel y el Wimper. A la altura del kilómetro 30 de la vía Riobamba-Guaranda, encontramos El Centro de Servicios Turísticos El Arenal, oficinas administrativas construidas por el Ministerio del Ambiente, para el bienestar y confort de los turistas que visitan la Reserva, brindan facilidades a personas que buscan disfrutar el área, ofrecen los siguientes servicios: Información del área, primeros auxilios, servicios higiénicos, bar, cafetería, venta de artesanías y poniendo a las órdenes guías naturalistas. Personal de Guardaparque realizan control y vigilancia con el único objetivo de preservar y conservar el ecosistema. Continuando el viaje en vehículo, aproximadamente luego de 15 minutos de recorrido ascendente sobre una carretera lastrada con piedra, sorteando el paso de los ciclistas de montaña, arribamos hasta el final del camino carrozable, las instalaciones del Refugio Hermanos Carrel, ubicado a 4.800 metros de altura, donde se ofrece hospedaje para grupos de expedicionarios en dos habitaciones con camas literas, una habitación para 12 personas y la otra habitación para 20 personas, junto con dos baños para mujeres, dos baños para varones y un baño para discapacitados, brinda también desayunos y cenas a precios módicos, con alimentos originarios de la región. La forma de continuar ascendiendo hasta el Refugio Wymper ubicado a 5.000 metros de altura, es exclusivamente a pie, mediante una caminata ascendente, de alto rendimiento durante aproximadamente 45 minutos. Para los verdaderos aventureros se ofrece una caminata adicional de 15 minutos, hasta llegar a la hermosa Laguna del Cóndor, ubicada a 5.100 metros de altura, formada por los deshielos del Chimborazo. Ambos refugios son utilizados por los expedicionarios para aclimatarse debidamente previo a coronar la Cumbre del Chimborazo, sus diseños fueron realizados en combinación con el entorno natural, por ello tienen placas solares instaladas en sus cubiertas para producir su propia electricidad, además se componen de materiales reciclables que ayudan a la preservación del medio ambiente.

Por su parte Ferrocarriles del Ecuador , colabora en la promoción de este extraordinario destino, mediante la oferta de un viaje de 62 kilómetros en Ferrocarril por Riobamba-Urbina-La Moya-Riobamba, denominándolo la “Ruta del Hielo”. Saliendo desde Riobamba se vive un maravilloso recorrido por los Andes centrales que lleva a visitar la Estación Urbina, la más alta del sistema férreo a 3.609 metros sobre el nivel del mar, llegando los pasajeros se sirven un refrigerio en el Café del Tren de Urbina, preparado por la comunidad indígena Pulingui, continúan hasta el Centro de Interpretación donde se conoce la actividad que realiza el “Ultimo Hielero del Chimborazo” Sr.Baltazar Ushca, degustando un helado de paila con la demostración del proceso para su elaboración, utilizando el hielo del Chimborazo; al mismo tiempo los turistas pueden adquirir artesanías propias de las localidades Cuatro Esquinas y Guano. Terminando esa actividad se trasladan al refugio “Alta Montaña”, donde se sirven un “canelazo” para calentar el alma (canela hervida mas alcohol) de bienvenida, conociendo la fauna y el jardín botánico, visitando la choza tradicional de Los Andes y un taller artesanal de la zona. Luego se continúa el recorrido por la vía férrea hasta llegar a Jatari, donde se realiza una corta caminata para legar a la comunidad de La Moya, un centro turístico comunitario que abre sus puertas para conocer la estrecha relación entre el Taita (Padre) Chimborazo con las comunidades indígenas, sus costumbres y tradiciones. Al final se deleitan con un almuerzo con ingredientes típicos de nuestra serranía. El esmerado diseño con voluntad divina, sin duda alcanzó en el centro de nuestra bendita tierra Ecuador, una de las más encantadoras obras arquitectónicas terrenales del creador, estableciéndola como la Cumbre de más altura alrededor del mundo, nuestro Volcán Nevado Chimborazo, que verdaderamente impresiona, cautiva a propios y extraños, que inspirando admiración en lo profundo, sugiere respeto por su majestuosidad, solemnidad y altiva grandeza. La invitación a los ciudadanos del mundo está cursada, nuestro maravilloso Universo se continúa esmerando por ofrecernos exóticos destinos que aún permaneciendo casi ocultos para la mayoría de los mortales, resultan apasionantes de exploración, de disfrutar los sonidos del silencio del solitario páramo, solo alterados por el sentir de la fuerte brisa que agitando sus tupidos pajonales, transmite esa interna paz, ese soberano deleite producido por la admiración del entorno de bellos paisajes de flora y fauna andinas, coronados por la principal atracción de la Reserva, el Magnificente Volcán Nevado Chimborazo. Revista Turismo & Comercio

35


Ushca El último hielero del Chimborazo

CHIMBORAZO Texto: Carlos Acosta VISIÓN Capítulo Uruguay Fotos: Raúl Suconota Guevara y Carlos Acosta

L

a vieja tradición de los hieleros del Chimborazo aún se mantiene. A través del tiempo, los campesinos del pueblo Cuatro Esquinas, han salido en sus burros hacia el nevado, muñidos con pico y pala. Allí cortaban los bloques de aproximadamente 20 kilos los que cubiertos con paja trasladaban a lomo de burro hasta el pueblo a fin de venderlos en la feria vecinal, ya que para las comunidades indígenas, beber el agua de la montaña tenía significación mística. El progreso, la llegada de los refrigeradores ha ido cambiando paulatinamente las costumbres de la comunidad Quichua. Sin embargo, no todo ha cambiado para don BALTAZAR USHCA. Descendiente de dos generaciones de hieleros, fue aprendiendo a sortear los peligros que le ofrecían las escarpadas colinas del Coloso de los Andes y lentamente con sus burros, dos veces por semana asciende hasta los 5.200 metros hasta llegar a la parte peri glaciar, siendo actualmente el único en realizar tal trabajo. Una vez allí, con su pico procede con golpes sistemáticos y miles de veces repetidos a través de los años, a cortar los bloques de hielo, los que recubren posteriormente mediante hábiles movimientos con paja y lleva al pueblo. Así, este pequeño quichua, de 73 años, l.50m de estatura y permanente sonrisa, desde los 15 años, cual David contra Goliath se enfrenta al Coloso de los Andes a fin de arrancarle de sus entrañas su fuente de vida, el preciado hielo, agua sagrada para la comunidad, el que vende al módico precio de tres dólares. Posteriormente

36

Revista Turismo & Comercio

en el mercado, hábiles manos lo mezclan con jugo de moras silvestres, transformándolo en un delicioso helado, sumamente apetecido por la población y turistas que visitan el lugar. Su figura no ha pasado desapercibida mundialmente, y es así que se perpetuará en la historia a través de un documental de Sandy Paten titulado “El último hielero”, lo que lo llevó a conocer New York en su oportunidad. La vida no es eterna, seguramente cuando fallezca don Baltasar desaparecerá también una tradición centenaria. Se extrañará su diminuta figura y la apacible calma que ella transmite, su rostro curtido por el frío de la montaña y sus manos callosas por tan arduo trabajo. Pero no solo nosotros notaremos su ausencia, también el Coloso de los Andes quedará más solo y extrañará a su amigo, de ese andar cansino, el que cubierto con su clásico poncho rojo, su sombrero negro y sus dos burros Azulejo y Moreno lo visitaba asiduamente, y seguramente a través del ulular del viento que enfría sus laderas querrá desahogar su pena y contarnos las innumerables historias que a través de los años compartieron juntos.

Baltazar Ushca Con 73 años, descendiente de dos generaciones, baja el hielo del coloso a los mercados de la ciudad desde los 15 años.

Revista Turismo & Comercio

37


Marco Cruz Texto y Fotografías: Carlos Acosta VISIÓN Capítulo Uruguay

Sus deseos de superación lo llevan a cursar estudios en España, especializándose posteriormente en todo lo relativo a la cultura prehispánica y por ende la de su amado Ecuador. La fortuna también jugó un rol preponderante en su vida, cuando, en una de sus más de quinientos ascensos, y en una etapa de deshielo, descubrió a 4.800 metros de altura en el área peri glaciar de la parte occidental, un conjunto de piedras consistente en ocho estancias que dan a un patio central, presumiéndose que tal hallazgo arqueológico forme parte de un área destinada como sitio ceremonial de sacrificios de la época prehispánica. Esas áreas llamadas “huacas”, eran consideradas sitios sagrados por las comunidades que habitaban la faldas quienes habitualmente ofrendaban a sus dioses animales o doncellas vírgenes con la esperanza de obtener a cambio agua constante para sus cosechas y animales y también aplacar la furia del coloso, manifestada a través de granizadas, vientos fuertes o nevadas.

38

Revista Turismo & Comercio

ambos una estrecha relación que se transformó en pasión y motivo de vida, una relación de retos y desafíos en los cuales Cruz aprendió a conocerlo, respetarlo, estudiarlo y preservar toda su área de influencia. Ese minucioso estudio le permitió conocer al detalle sus escarpadas laderas y los diferentes grados de dificultad que le representarían las diferentes rutas de escalamiento. Formando parte del Club Las Águilas en su colegio, comienza su constante y obstinado objetivo de llegar a su cumbre, lo que logra finalmente cuando tenía escasos 18 años de edad. Múltiples antecesores, como el inglés Whymper,considerado el primero en coronar su cima en 1880;Alexander Von Humboldt el cual acompañado de Bonplant y Carlos Montufar logró alcanzar los 5.878 metros; los ecuatorianos David Campaña y Luis Beltron; Nicolás Martínez quien es considerado el pionero del alpinismo ecuatoriano al ser el tercero en alcanzar la cima, fueron su espejo, su referencia constante y el ejemplo a seguir, lo que le permitió en 1973 abrir la ruta de la arista oriental, que es considerada la más difícil para su ascenso.

Cruz Zurita

El señor de las Alturas

Actualmente este renombrado riobambeño, amén de poseer un ecolodge en la falda del coloso nevado que sirve de refugio a los turistas de todo el mundo que llegan atraídos por el imán que representa el contemplar tan maravilloso espectáculo natural y las posibilidades de un emocionante ascenso, se desempeña como guía turístico y asesor en todo lo referente al área que abarca su querida Riobamba, su historia y sus atractivos turísticos. Sus amplios conocimientos, su decir, toda esa aureola que emana de su figura, lo han convertido sin duda en un ícono de la ciudad y un obligado punto de consulta y referencia. Indudablemente hablar del señor Marco Cruz en Ecuador es hablar de montañismo, alpinismo, senderismo, y toda actividad que se desarrolle en cualquier elevación rocosa que represente un reto. Ya a temprana edad, mientras cursaba estudios en Oratorio, al conocer el nevado Chimborazo, se forjó entre

Balvanera

Marco Cruz y Carlos Acosta, durante el encuentro Skal de Más Altura del Mundo en la ciudad de Riobamba.

Balvanera, es la joven Directora de Turismo de la “Sultana de los Andes” Riobamba, quien impulsó el Encuentro SKAL de Más Altura Del Mundo en la provincia de Chimborazo, en homenaje al DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 2016, allí asistieron delegaciones de varios países entre skalegas y prensa internacional a participar en el encuentro convocado por el presidente Ab. Fabrizio García Martínez y que se desarrolló en un marco de naturaleza viva, amistad y unidad de los profesionales del turismo. María Balvanera Cruz Zurita, fue la dama anfitriona de la ciudad, con su infinita sencillez, su hábil manejo del español, inglés y alemán sorprendió a los visitantes,. Nacida en la Riobamba, Licenciada en Administración de Empresas de Hospitalidad, Gastronomía y Turismo, siendo además Licenciada en Finanzas, posee una Certificación en Administración Hotelera e Intercambio Cultural, obtenida en el American Hotel & Lodging Educational Institute, de Estados Unidos. En la actividad empresarial privada se ha desempeñado como Gerente General de Expediciones Andinas, Directora de Ventas de Chimborazo Lodge, Gerente de Cuenta de ELECTROLUX C.A, Asistente de Operaciones de Metropolitan Touring, destacándose como Consultora en ECOLAP y EMPREANDES, en la actualidad sigue al frente de la Dirección de Turismo Municipal de Riobamba, desde donde impulsa el desarrollo turístico y los programas socioculturales de la región. Como anécdota su nombre María Balvanera, nos recuerda a la primera iglesia católica del Ecuador fundada en 1534 la cual se llama María Natividad Balbanera. Revista Turismo & Comercio

39


BRASIL

Congreso Latam SKAL Fortaleza Priscila Cavalcanti, presidenta del Comité Organizador del 47mo Congreso Latinoamericano Skal Fortaleza 2017, dio la bienvenida a los asistentes internacionales, entre ellos Ecuador, representado por su presidente Ab. Fabricio García y Gino Luzi, 2do vicepresidente del Comité Área Norte Skal, quienes presentaron sus ponencias durante el evento que fue realizado con múltiples homenajes, paseos y exquisita gastronomía.

Epitácio Vasconcelos, presidente del SKAL Internacional de Fortaleza recibe la estatuilla réplica del Monumento SKAL en Guayaquil-Ecuador, de manos de Gino Luzi, 2do vicepresidente del Comité del Área Norte y Ab. Fabricio García, presidente del SKAL Ecuador.

Epitácio Vasconcelos, Priscila Cavalcanti y Gino Luzi durante la ceremonia de clausura. Ingreso del Ab. Frabicio García, presidente del SKAL Ecuador.

Los presidentes del SKAL, de varios paises, durante la foto oficial 2017

Durante la cena de clausura

40

Revista Turismo & Comercio

Revista Turismo & Comercio

41


Cuenca Vive la experiencia

Fue la caravana que llegó al Malecón Simón Bolívar, trayendo a los artesanos, pintores, cholitas cuencanas, gastrónomos, de la mano de Doménica Cobo, reina de Cuenca, Tanya Sarmiento, Directora de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, Ruth Caldas, vicealcaldesa, Juan Pablo Vanegas, de Asociación Hotelera del Azuay y Patricio Miller, Presidente de CAPTUR Azuay, todos ellos entusiastas promotores de que la “Santana de los 4 ríos”, sea más visitada por los guayaquileños.

42

Revista Turismo & Comercio

“Queremos seguir tejiendo los lazos de hermandad entre costa y sierra, Cuenca y Guayaquil, dos de las principales y potenciales turísticas del país unidas por la economía, el comercio y el turismo, eslabón que nos mantiene unidos y la amistad y el progreso”, comentó Patricio Miller, Presidente de CAPTUR. Esta es una de las actividades que periódicamente se estarán presentando en distintos lugares de Guayaquil, para dar a conocer el tesoro escondido del Ecuador, Cuenca.

Doménica Cobo, Reina de Cuenca, junto al Ing. Patricio Miller, Presidente de CAPTOR Azuay.

Revista Turismo & Comercio

43


NOTITURISMO

ALIANZA BANCO DEL PACIFICO Y PAYMENTEZ

VI Macrorueda de Negocios La Macrorueda de negocios Ecuador 2017 rebasó las expectativas, cuando alcanzó USD. 350 Millones, realizado por compradores internacionales que recorrieron y conocieron de los procesos productivos que ofrece la oferta exportable ecuatoriana, para el ministro de Comercio Exterior la Macrorueda de negocios 2017 fue todo un éxito, la pitahaya ecuatoriana es una de las frutas de gran potencial de exportación, así como toronja, mandarina y mango. Luego de reunirse con representantes de las empresas Azohat, Sombreros Román, entre otros, Charley Jones –de la importadora Cascada Limited– confirmó que en las próximas semanas los sombreros y ponchos ecuatorianos ingresarán al Reino Unido. Por su parte, la empresa boliviana Companex S.A. comprará artículos de cuidado personal y limpieza a la compañía nacional Calbaq S.A. . Silvana Vallejo, directora ejecutiva de PRO ECUADOR dijo que existe la voluntad y el compromiso para trabajar unidos con el ministerio de Comercio Exterior ya que solo así se podrá incrementar la diversificación de productos mercados y actores para el fortalecimiento económico y comercial del país.

Efraín Vieira presidente Ejecutivo del BANCO DEL PACIFICO junto a la directora comercial Patricia Silva y Miguel Carrillo gerente nacional de Medio de Pagos y Leonardo Ottati director de PAYMENTEZ en Ecuador, disertaron sobre la moderna plataforma que revolucionará el comercio electrónico en el país. Esta moderna plataforma permite aceptar pagos no presenciales en comercios nacionales e internacionales utilizando tarjetas de crédito, débito y prepago. Banco del Pacífico es considerado el pionero de la banca digital en el Ecuador, ya que la forma de interactuar para que la gente compre a través de internet, es muy sencilla y con alta tecnología, indicó Efraín Vieira. ¿Cómo funciona Paymentez? 1. Cliente hace click en el botón de pago Paymentez que se encuentra integrado en la página web del comercio.

Daniela Riofrio Viceministra de turismo junto a Cecilia de Icaza Directora Comercial de DYNAMIC INTERNATIONAL AIRWAYS y el General Ángel Córdova gerente de TAGSA juntos en el tradicional corte de cinta. (Foto del Diario EL UNIVERSO)

Nuevas alas llegan a Ecuador Con 38 pasajeros entre invitados, promotores de turismo y periodistas, hizo su arribo en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, la aerolínea DYNAMIC INTERNATIONAL AIRWAYS, quien cubrirá el espacio que dejó TAME entre Ecuador y Estados Unidos. Luego de pasar por el tradicional arco de agua, símbolo del bautizo y bienvenida, Daniela Riofrio, viceministra de Turismo y Cecilia de Icaza, directora de la aerolínea en el Ecuador, participaron en el acto de apertura junto a los invitados entre ellos periodistas que luego del acto se desplazaron por la ciudad y las playas conociendo sus destinos. El general Ángel Córdova, gerente de TAGSA

concesionaria de la terminal, puso a las órdenes el aeropuerto José Joaquín de olmedo para que los operadores ofrezcan además sus servicios y conexiones a otras ciudades de la costa y sierra, ya que Guayaquil ya que el aeropuerto es la puerta de ingreso para el desarrollo del turismo del país. La directora comercial Cecilia de Icaza durante el corte de la cinta inaugural dijo que se trabaja fuertemente con los operadores para multiplicar el turismo hacia otras ciudades del país, señalando que hay una alta demanda de boletos aéreos y que esa misma noche el BOEING 767 retornaría a New York con más de 100 pasajeros.

Vive una experiencia con el mejor cacao del mundo en el Centro Histórico de Quito El cacao fino de aroma, el mejor del mundo, es parte del desarrollo turístico de la capital de los ecuatorianos. Los paseos en el Centro Histórico de Quito incorporan a sus recorridos experiencias que activarán sus sentidos.

2. La transacción es recibida por Paymentez bajo estándar PCI / DSS 3.1 3. La transacción pasa por varios filtros, siendo el primero el de “Listas Negras” para una primera validación de seguridad.

Cuatro tiendas-boutique de chocolate en el país se alían para ofrecer a los turistas una práctica vivencial, con su actor principal: el cacao ecuatoriano. Los recorridos de arte y fe por la Carita de Dios podrán concluir con la elaboración y degustación de postres, trufas, café y otros productos con esta materia prima.

4. La transacción es analizada por el sistema Anti fraude. 5. Paymentez por intermedio de su integración con el Switch envía la transacción al banco. 6. El banco aprueba o niega la transacción de acuerdo a los parámetros establecidos y regresa todo el flujo para concretar o rechazar la transacción.

44

Revista Turismo & Comercio

En este lugar además se cuenta con una colección de artesanías, cerámicas, joyas, textiles y otros productos elaborados por más de 350 productores ecuatorianos aliados.

Galería Ecuador Gourmet es una tienda de exhibición y venta, que ofrece a los turistas nacionales y extranjeros variedades de chocolate de la marca Pacari. Revista Turismo & Comercio

45


AHOTEC Con nuevo presidente durante la 49va Asamblea General Ordinaria

C

uenca fue el escenario de la 49 a. Asamblea de la Federación Hotelera del Ecuador; en un ambiente de familiaridad, los hoteleros de varias provincias del país participaron en la Asamblea General Ordinaria donde conocieron el informe de su presidente saliente, Ing. José Ochoa García, a quien durante su intervención lo ovacionaron con agradecimientos y aplausos. Durante la asamblea se realizaron varias conferencias como la del Ing. Ricardo Rivas de la universidad Equinoccial UT cuyo tema, “tendencias e Innovación en el Producto Turístico y Hotelero” que fue de gran interés para los asistentes.

Durante el evento se eligió a las nuevas autoridades de este sector: Directorio 2017 - 2019 Presidente: Vicepresidente: Vice Presidente Alterno: Comisario Principal: Comisario Suplente: Past-Presidente:

André Obiol, Pichincha Patricio Costales, Riobamba Carlos Cruz, Guayas Daniel Hernández, Azuay Maura Coloma, Amazonía José Ochoa, Azuay

Durante su estadía los ilustres visitantes disfrutaron de la presentación turística de la ciudad de Cuenca, a cargo de la empresa Municipal de Turismo Cuenca, recorrido en el bus turístico de la ciudad, noche cuencana y coctel de bienvenida, visita a Gualaceo, entre otras actividades de excelencia propias de los cuencanos.

“Reforzaremos el control para frenar la informalidad en la hotelería buscando una estrategia nacional para que (los nuevos empresarios) sepan que actualmente la hotelería del país está en crisis” André Obiol

“Los recibimos con los brazos abiertos a los hermanos empresarios hoteleros, que se convierten en los embajadores turísticos de Cuenca” Daniel Hernández

“El turismo está en tercer lugar de ingresos en el Ecuador comenta Gino Luzi Past-Presidente de la Asociación Hotelera, Guayas, debemos prepararnos, hay mucho por hacer” Revista Turismo & Comercio

47


ELLOS & ELLAS

En la gráfica apreciamos la nueva directiva de AHOTEGU junto a algunos miembros de la Asociación, de izquierda a derecha: Ing. Juana Sandoval de Arellano; Ing. Vicente Peña, tesorero; Sr. Pedro Serrano, vicepresidente; Sr. Carlos F. Cruz, presidente; Sr. Gino Luzi, presidente saliente; Sr. Santiago Galárraga; Sr Roberto Díaz y Sr. Stefano Piroli.

Carlos Cruz Nuevo Presidente de AHOTEGU

Durante la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Hotelera del Guayas AHOTEGU, realizada el pasado mes de marzo en el Hotel Sheraton de la ciudad de Guayaquil, se eligió el nuevo directorio para el período 2017 - 2019, siendo designados: PRESIDENTE: Sr. Carlos F. Cruz. VICEPRESIDENTE: Sr. Pedro Serrano. TESORERO: Ing. Vicente Peña. SECRETARIO: Sr. Santiago Galárraga. El Sr. Gino Luzi Böhler, presidente saliente y quien por tres décadas consecutivas dirigió los destinos de AHOTEGU, posicionándola como una de las Asociaciones Hoteleras Provinciales de mayor relevancia dentro del ámbito turístico - hotelero, fue designado por la Asamblea General como Presidente Vitalicio Honorario, reconociéndose así su magnífica trayectoria al frente de AHOTEGU.

48

Revista Turismo & Comercio

Durante la Asamblea General de AHOTEGU realizada en el Hotel Sheraton de Guayaquil.

INTERNACIONALES


GRAMADO - BRASIL

Preparativos

FESTURIS 2017

a 29ª edición del FESTURIS ya tiene su fecha L definida: ocurre del 9 al 12 de noviembre de 2017 en Gramado. El evento en 2017 antecede las

conmemoraciones de los 30 años del FESTURIS. La feria completa tres décadas en 2018, siempre en permanente crecimiento y marcando tendencias para el sector turístico de América del Sur. La comercialización de los espacios para las ediciones de 2017 y 2018 ya están siendo realizadas por el Departamento Comercial de Rossi & Zorzanello, empresa que concibió y organiza el evento.

Las Vegas, la capital mundial del entretenimiento recibió 42,9 millones de visitantes en 2016 y recibió más de 6,3 millones de turistas de negocios durante el año.Este domicilio increíble estará presente en la 29 ª edición del FESTURIS.

FESTURIS

En Flytour Viagens con el presidente Michael Barkoczy confirmando presencia en Festuris 2017.

50

Revista Turismo & Comercio

Con Diana Huerto del Consejo de promoción turística de México, confirmando participación en Festuris 2017.

En el 2018, la gran celebración del Trigésimo Aniversario de FESTURIS organizado por Rossi & Zorzanello

Las Aerolíneas United Airlines y FlySAA South African Airways estarán participando en noviembre de la más importante feria de negocios turísticos de América Latina.

Marcus Vinicius, Marta Rossi y Eduardo Zorzanello los artífices del Festival de Turismo en Río Grande do Sul FESTURI Revista Turismo & Comercio

51


Punta del Este -U RU GU AY

Casapueblo EL Temp o del S L Carolina Suconota Torres VISION Capítulo Ecuador

E

Un lugar de inspiración y descanso

cuenta con apartamentos con sus respectivas terrazas desde las que se puede apreciar el mar y las magníficas puestas de sol. En la cúpula principal se encuentra el museo y taller, donde se exhiben algunas obras del maestro, cuenta con cuatro salas de exposiciones: sala Nicolás Guillen, Sala Pablo Picasso, Sala Rafael Squirru, Sala José Gómez Sicre. Todas las tardes se realiza en las terrazas del museo la ceremonia del Sol. Minutos antes de la puesta del sol, la voz del artista desde una grabación, dedica un poema al sol para despedirlo. Este museo es el reflejo de la inspiración del hombre por el arte, en el están plasmados su inquietante expresión interior, que sorprende a propios y extraños. El museo está abierto los 365 días del año en su visión exterior y en su cálido aposento todos los días de 10 a 18 horas, es el lugar perfecto para penetrase e inspirarse con el infinito mar y sus variantes caídas de sol.

n una de las laderas frente al Atlántico Sur en Punta Ballena a 13 km. de Punta del Este, está CASAPUEBLO hoy convertida en símbolo turístico de Uruguay. Rodeada de un espectacular entorno natural que seduce a todos sus visitantes, no solo por un mar que lo envuelve con el manto blanco de la espuma de sus olas que danzan sobre sus cristalinas aguas, sino por el encanto fascinante de sus atardeceres. Fue inspirada y construida por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró, siendo inicialmente su casa de veraneo y taller, hoy una escultural ciudadela que recibe a turistas del mundo bajo una sólida infraestructura hotelera que

52

Revista Turismo & Comercio

Revista Turismo & Comercio

53


CUBA

FITcuba

Holguín la anfitriona Texto: Carolina Suconota VISIÓN Capítulo Ecuador

E

l evento más importante de la industria turística cubana FITCuba, se realizó en la ciudad de Holguín, donde se promovió la variedad de opciones disponibles en Cuba como destino multifacético y de expectativas ilimitadas. HOLGUIN Situada a 743 Km al este de La Habana, con una población aproximada de 277.000 habitantes, constituye uno de los más ricos escenarios de la naturaleza en Cuba, altas sierras, fértiles llanos y playas de finas arenas se alternan en el paisaje de esta provincia de singular belleza y múltiples atractivos. Cristóbal Colón se refirió a esta región diciendo que era “La tierra más bella que unos ojos ver pudieran”, quedando fascinado por su belleza en el año de 1492. Es conocida como la “Ciudad de los Parques”, debido a su estructura urbana, ya que su centro lo constituyen cinco parques; Parque Calixto García (Antigua Plaza de Armas).Parque Julio Grave de Peralta (Parque de Las Flores).Parque San Jose (Parque Carlos Manuel de Céspedes).Parque Marti

54

Revista Turismo & Comercio

Fotos: Mintur-Cuba

(Parque Victoriana de Avila).Parque Infantíl (Rubén Bravo). En sus alrededores casas, edificios coloniales, museos, establecimientos públicos y comerciales de la ciudad, responden a los intereses económicos y sociales, contribuyen al crecimiento y esplendor de la urbe por poseer una rica tradición histórica cultural, que abarca desde la etapa prehispánica hasta la actualidad. Sus actividades económicas fundamentales están basadas en la industria pesquera, la agricultura y el turismo. El turismo en Holguín ha alcanzado un notable desarrollo en los últimos años, es la puerta de entrada a los destinos turísticos de la costa norte de la provincia y para ello cuenta con un aeropuerto internacional (Frank País) a 12 Km al sur de la ciudad, así como con una terminal nacional ómnibus, infraestructura que le permite su conexión directa con el extranjero y con el resto de la isla, cuenta con muchos atractivos naturales y por excelencia una belleza inigualable en sus campos y playas.

Revista Turismo & Comercio

55


PERÚ

Machu Picchu Texto: Carlos Acosta VISIÓN Capítulo Uruguay

Icono turístico y patrimonio de la humanidad

Ubicada a 112.5 kilómetros al noreste de Cuzco, en la provincia de Urubamba, “Patrimonio Cultural de la Humanidad” y “Santuario Histórico del Perú”. Su majestuosa arquitectura, rodeada de templos, andenes y canales de agua, es realmente una joya arquitectónica, construida en el siglo XV está dividida en dos grandes sectores: el agrícola que comprende una vasta red de andenes o terrazas artificiales y el urbano, formado por diversas construcciones y plazas entre las cuales destacan el Templo del Sol, Templo de las Tres Ventanas, el Templo Principal y el llamado sector cóndor. Sus edificaciones comprenden unas 140 estructuras en toda la ciudadela. Son muros de piedra pulidos en forma rectangular, unidas entre sí sin el uso de amalgamas.

56

Revista Turismo & Comercio

Su temperatura oscila entre los 6,2° y 29°, ya que está ubicado en una zona subtropical. Las mejores fotografías panorámicas de todo el complejo arquitectónico se realizan desde las montañas de Huayna Picchu y Machu Picchu. Otros de los atractivos para visitar en las afueras de Machu Picchu pueblo, a 500 metros, son los baños termo-medicinales, donde brotan aguas del subsuelo en forma permanente en cinco puntos diferentes junto al Rio Aguas Calientes, con temperaturas que varían entre 36 y 48 grados, los mismos que son muy concurridos tanto por la población local como por los numerosos turistas, que en numero de 6.000 arriban diariamente, lugar ideal para descansar del ajetreo que conlleva la subida a la ciudadela Machu Picchu. Revista Turismo & Comercio

57


BOLIVIA

RED INTERNACIONAL DE PERIODISTAS Y ESCRITORES LATINOS DE TURISMO SOCIOS DE VISIÓN

Presentes en FITBolivia 2017

La XXI versión de la Feria Internacional del Turismo (FIT 2017) abrió sus puertas en la ciudad de Santa Cruz. El centro de convenciones del hotel Los Tajibos aglutinó la oferta turística de 428 empresas de todo el país y a más de 700 profesionales en turismo y delegados participantes. FIT es un emprendimiento privado, pero cuenta con el apoyo del Viceministerio de Turismo, varias gobernaciones, municipios y del empresariado turístico del país (operadores de turismo, empresas aéreas, renta car, entre otros). El evento cuyo propósito es promocionar y difundir los atractivos turísticos tanto a nivel nacional como internacional, a través de diferentes instituciones y rubros

58

Revista Turismo & Comercio

relacionados con la actividad; en busca de promover el turismo y generar mayores oportunidades de alianzas y contactos comerciales que permitan potenciar al departamento como destino turístico. En esta oportunidad, el evento contó con la participación de Gobiernos Autónomos Departamentales del País, de representantes de países como Argentina y Brasil, turistas, empresarios del turismo, del sector hotelero, agencias de viajes y de transporte, gastrónomos, grupos musicales, danza y teatro. SEMINARIO

La Red de Periodistas Latinoamericanos Socios de VIsión, junto la FITBolivia, dictaron el Seminario Internacional de Prensa Especializada en “Comunicación y Turismo”, que se realizó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el hotel “Los Tajibos”. Como expositores estuvieron representantes de Argentina, Lic. Horacio Suárez, Lic. Javier Dellamonica, Fabio Heredia; de Uruguay, Julio César Deballi y Lic. Orlando Benito y de Perú, Rolly Valdivia;

Revista Turismo & Comercio

59


Homenaje a...

ELLOS & ELLAS

Gino Luzi Texto: Fernando Naranjo-Villacís

LA JUBILACIÓN DE GINO LUZI Nos queda como recuerdo imborrable, una noche memorable en el salón 1822 del Grand Hotel Guayaquil, escenario del cálido homenaje a GINO LUZI, quien disfrutó del aprecio de sus amigos y los sentimientos de admiración por su destacada gestión como Gerente General del hotel al que supo darle la calidez y el encanto que lo convirtió en uno de los hoteles más prestigiosos de Guayaquil. Pienso que todos los concurrentes coincidimos en que el acto estuvo lleno de matices de intensa sinceridad y hasta podría decir de familiaridad, porque la mayoría somos sus amigos de más de tres décadas. GINO, sereno, sonriente y feliz, compartiendo el brindis que evocaba toda una vida de entrega a lo que ama intensamente, su trabajo en el mágico mundo de la hotelería y el turismo. Su entrega total al desarrollo de varias instituciones y trascendentes eventos comunitarios. Siempre responsable y puntual en el cumplimiento de sus múltiples compromisos. Emocionó el discurso de PEDER JACOBSON, Presidente del Grand Hotel Guayaquil quien entregó a GINO LUZI una significativa proclama en mérito a su exitosa trayectoria y como bien lo dijera, será muy difícil de superarla.

Gratos momentos con Gino Luzi y su esposa Dinora

Cuando le tocó intervenir a GINO LUZI, con serena emoción expresó su agradecimiento por la gentil asistencia al amistoso reconocimiento preparado por su entrañable amigo Peder Jacobson, Presidente del Grand-Hotel Guayaquil. Esta evocación que me honra,dijo- al haber estado al frente operativo del hotel por casi cuatro décadas, habiendo entrado a la fase de mi jubilación desde el mes de junio del año pasado y luego de contribuir decididamente al arranque de la nueva administración, seguiré colaborando con Peder en calidad de apoderado ante los gremios y cámaras por un tiempo adicional. En la foto vemos a GINO con su esposa DINORA, sentados a partir de la derecha: Monseñor LUIS GERARDO CABRERA HERRERA, Arzobispo de Guayaquil; FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, Director de ECUADOR NEWS; JOSÉ XAVIER RECALDE CAMPOS, periodista-catedrático y Monseñor IVÁN MINDA CHALÁ, Obispo Auxiliar de Guayaquil.

60

Revista Turismo & Comercio

Estaremos en la Feria Raíces del 21 al 25 de julio Centro de Convenciones de Guayaquil


DEL LIBRO CARICATURISMO

LOUIS HANNA MUSSE PAST-PRESIDENTE SKAL GUAYAQUIL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.