Guano - Textos secundarios

Page 1

GUANO

textos secundarios

EDITOIAL RAYMOND Colección Poesía Risográfica


Guano Textos Secundarios - 1° Edición - Primavera 2014 RAYMOND Editorial - Posadas, Misiones. raymond.editorial@gmail.com Facebook: RayMond Corrección: Juan Ignacio Pérez Campos Diseño e Ilustración: Gerardo Ramón




BITÁCORA

Bitácora del capitán 0600 del sábado 14 de abril. La tripulación se sublevó, me despojó de mis pertenencias personales. Ahora recuerdo por qué no confiaba en ellos son sucios salmones sifones ¡cascos y reguetones! Por frutear en su redundancia se metieron en mi burbuja y se llevaron el aire el humo el agua el pucho y la arrogancia... Creo que fue una linda noche de ésas en donde uno fabrica anécdotas.


CARNE

Amanece ... Lento el madrigal empolla un enviado multicolor como pez, como liendre, omnívoro. Vetusto pajea el hombre su libertad y sin embargo no logra roer el diapasón de la vida. Vetusto roe el hombre la vida y sin embargo llora al no poder roer. Vetusto llora el pobre aquel que llora y llora también aquel que no lo hace, porque son todos vetustos, porque son todos llorones y porque son todos hombres. Vetusto el hombre de la orilla que se arrodilla y ora, y ahora que ve su libertad estafada, manda a cagar a su creadora. La matriz imprime su esencia y al morir el hijo la matriz llora. De lo poco que sé sé que poco sé


y poco sabe el que sé que no sabe, y sabe a poco el vetusto hombre que llora, sabe a poco el que se arrodilla y ora y saben a poco estas palabras lloronas oradas e insípidas. Porque el hombre que redunda, redondo el hombre ahora. Y el redundante que ora, hombre otrora, sabe que no ser es más difícil a esta hora, porque como sabe que ora, se le hace difícil llorar. Oremos cantando como conejos como liendres pajeadas muertas diapasónicas funestas. Amanece ... y el día llora


aunque no se lo vea, llora. ¡Porque LENTO EL MADRIGAL EMPOLLA! Y de lo que empolla la mayor parte se muere en el intento de orar otrora. Y ahora que lento amanece, todo parece desaparecer, como si no fuera ahora como si fuera después, como si la hora funesta se aproximara a toda velocidad, tan rápido que la hora funesta es ahora. Y amanece Y no deja de amanecer y el madrigal ya no empolla. Porque de a poco se ha desvanecido. Soñé un tigre llorando y rayos de electricidad en el piso y luego amaneció, y desperté.


Amanecí envejecido, enceguecido de piedad, enrojecido de morbo y espeluznante frialdad. Con todo empujo el corazón de la hora y caigo en el fondo del madrigal. ¡Y me empollan! ... ¡Y me da asco! Siento la baba tibia, entrópica, funesta, que se desliza de la comisura de mi labio vaginal, hacia los tobillos, recorriendo zigzagueante la asquerosa porosidad dérmica de mi muslo interior roído, como el diapasón antes mencionado, por el espantoso, catastrófico, espeluznante, y onírico, ser multicolor que fui otrora. Porque ahora no soy mas que una baba tibia,


entrópica, empollada, que se desliza por un muslo poroso, acuoso y manchado de sangre roja roja roja como la hiel porque la hiel es roja roja roja como la sangre. La sangre es hiel y brota a borbotones del sufragio de los poros del muslo, y como un chorro fétido y espeluznante me aborto del madrigal, y lloro, a pesar, de que no puedo llorar. Y eso no es triste, es sólo una gran casualidad…



POPO

misántropa equivalente neptuno psoriasis no puedo negarme el disfrutar de los más neuróticos de tus mensajes

“hallar el placer en la más pagana de las virtudes” ¿Somos algo? Somos 2 somos pareja somos novios somos amigos somos cónyuges somos corresponsales somos sangre empaquetada en vísceras olorosas somos lo que se ve en el común de la gente somos tránsito y peatón y a veces ciclista somos sendos ambos nosotros somos una isla


DESTRUCTION DERBY

explosiones de napalm sangre tripas pescados y olor a pescado caos catástrofe calamidades gangrena sífilis y falta de potasio nada nuevo pa´ que flashees entre tanta hecatombe cerillas ceras corcholatas terraplén mojarra desintegración y moraleja: Cuán poco es capaz de aguantar la balanza del sentido común frente a tanta acción incoherente, apropiada en plebe supuran las ronchas y funciones cuadráticas.


Me he apropiado de un nuevo goce estĂŠtico la inagotable cualidad de enumerar deseos piedras sellos calcetines rojos pegatinas sangre azufre y fuego.



SINTAGMAS

Sintagma Primero

Amanece. Lento el madrigal empolla piel, salvado y centeno diametral suntuosa y ágil la gansa sal cual cesa, destacada pulula en celo. Parte analógico diestro en ángulo llano ahora. Estampa color horizontal tangente, polímera móvil viento isológico muerto. Era todo tan distitno distinto hace un momento. Sintagma Segundo Silencioso, lee. Sor junco ve; Asciende fugaz en cono, observa distante y deteriora lamentándose su regocijo pasado zorzal revolotea celeste en su primavera. Naranja el suelo, rojo ahora el ser, que asciende en cono y observa... y ya no se lo ve.


Sintagma Tercero Catarro corre supura púrpura el arquetipo, distinto el cónyuge sufre leer padece su pesar sucio, carece de su ciencia. Objeto nulo. Corte diametral deleble, alcachofa mártir sin miedo y sin suerte. Distinto el cónyuge sufre su carencia al verse púrpura blanco negro y amarillo. Vierte su entusiasmo en solfeo inminente entonces su derrota solloza. Sintagma Cuarto Carente sucio embriagado, enfermo lamentable. Celeste pastel y luna, corchetes matan uno tras otro intento parche tapón luz escusa, horma genital en popa horizontal, preciosa yo náufrago hipócrita,


ergo, bestia. Los dientes documento imberbe. Las manos sĂ­miles. Grito prematuro en actitud estimulante, hormona gotea celeste y cae Sintagma Quinto Garrafa fiera esbelta, bizcocho junto dirige andar ausente. Ama bebe busca ĂĄrea primal por reprimenda, pistacho piel y centeno faceta disonante para atrĂĄs y oscurece.


EXCESO

Sobrio en exceso y salame miñón menudo de pollo sal y melón amenaza turbia en el horizonte misántropa decatenaria milagrosa ensalada fuxia. ¡Destructor! amedrentado corrí en su auxilio de sorpresa mia fue saberse de allí su genio glotón. Pequeño percance sinuoso devuelta perro gato y mono barrio feo él mismo sin luz sin agua sereno turbio en el horizonte gato perro y melón turbio en el fondo alto melón despertarme en su sombría sinuosidad despertarme sobrio en exceso miñón


pistacho sinuoso glotón. Pero finalmente había llegado de donde habría de partir momentos después exacerbado feo mono y pistacho turbio en el exterior salame miñón. Pucho y mucho humo para acompañar el solemne exceso.


VIENTO NORTE

Viento norte y rostros chamuscados. Que sea el pecado sobrio del saber el único confidente de aquel que despierta en la madrugada, para ver la mañana distinta. Sin frio. En la soledad ausente se busca siempre el que madruga, esconde sus paredes en sus piernas y en sus brazos se justifica ante símiles y camina, oculto entre simiescos carruseles y pequeñas fiestas privadas. Cáncer espacial para el que madruga que sufre su existencia en casos dispares que se regocija por misántropo, cae en lagunas de tinta y huye en el ocaso a dormir


a refugiarse dentro. ¡Sangre! Que sea su ciencia lo que lo salve del trato a recibir del que lo juzga en otra vida por feo por bueno por ser un poco amargo un malamigo por listo por torpe por tener demasiadas frazadas en el ropero por madrugador y por enfermo. Paz al que madruga vertiginoso sea su sueño, que sea ése su único refugio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.