
3 minute read
Recuperar las esencias de la labranza
TRIGO EXPERIMENTAL
Recuperar las esencias de la labranza
Advertisement

Volver a los orígenes. El paisaje agrícola de la Marina Alta revive poco a poco con iniciativas tan apasionantes como la de la Associació del Mercat del Riurau de Jesús Pobre, que pretende recuperar el cultivo del trigo con semillas tradicionales, una tarea que antaño era natural en los labradores que hicieron del Montgó el granero de la comarca y que prácticamente se había perdido.
Por Clara Giner
Ahora, cerca de dos hectáreas, —aproximadamente 20 hanegadas de tierra justo a la entrada de Jesús Pobre desde la carretera de Gata de Gorgos—, se han convertido en centro de operaciones de este proyecto que empezó en 2017 . Como si fuera ayer, el paisaje toma forma . La tierra devuelve una sonrisa . Noviembre fue la época de sembrar las simientes . En junio tiene lugar la siega del trigo . Y una fi esta con tradición .

Foto: JoanRa

La festa del Batre (Fiesta de la Trilla) ‘Juny assolellat i ben tronat, any de molt de vi i molt de blat’. El Mercado del Riurau de Jesús Pobre es el lugar idóneo para celebrar la Festa del Batre . Una jornada de hermanamiento para poner en valor una tradición que muchos de los habitantes de la comarca de la Marina Alta no conocen . La gente sale a la calle . La trilla del trigo —separar el grano de la paja del cereal— comienza con la entrada de carretas con las haces —manojos de espigas segadas y atadas— . Y en la era todos los que desean cantar los cantos típicos de la trilla (cants del batre) se preparan . Estas composiciones cortas, sin título ni autor, tienen profundas raíces campesinas, ya que nacen de lo que los trabajadores cantaban en los campos . Memoria colectiva y de pueblo que debemos recuperar .
Las variedades de siempre ‘Bon blat fa bon beure’ De momento la producción de trigo en Jesús Pobre (Dénia) todavía está en fase experimental pero el objetivo que se pretende conseguir es que la harina de la Marina vuelva a los mercados, que las cocas y los panes se puedan elaborar y hornear con las semillas tradicionales . Entre estas variedades autóctonas rescatadas del olvido por los labradores encontramos las variedades Fartó; Assolacambres, que se utiliza para cocinar el plato típico del blat picat; Xeixa; Amorós blanc y Amorós colorat.
Foto: JoanRa

Foto: Adolf Boluda

Cocineros y pruebas Cada vez más cerca de poder vender al público, lo que buscan estos emprendedores es experiencia y asesoramiento . Reconocidos cocineros de la comarca como Miquel Ruiz, Pep Romany o Alberto Ferruz ya han degustado y han hecho pruebas con el trigo . Los granos y la harina empiezan a moverse . Cocas, pan y pastas artesanales podrían incentivar la producción local . El grupo de Blat de la Marina no para quieto, colabora dentro del Plan de Acción de Dénia como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la Unesco, con planes de formación y jornadas en escuelas . Su ilusión es conseguir un obrador donde poder moler su propio trigo . Carles Hostalet nos cuenta que de momento han encontrado un molino artesano en Torrent donde hacen pruebas y analíticas del trigo . ¡Qué utopía poder encontrar y rehabilitar un antiguo molino de viento, como los que hay por todo el territorio valenciano! Pasado y presente . Identidades y sabores . Recuperar huertas abandonadas y poner en valor nuestra historia como pueblo labrador .