
5 minute read
EN LA MARINA ALTA
VINOS Y MÁS VINOS EN LA MARINA ALTA

Advertisement
No exageramos para nada si afi rmamos que la tradición del vino en el territorio de la Marina Alta se remonta a milenios atrás. Y para defender esta afi rmación no creemos que sea necesario volver a citar alguno de los diferentes descubrimientos arqueológicos que hay en nuestra comarca y todos tenemos en mente.
Por Vicent Torres
Pero ahora se presenta una gran paradoja: al mismo tiempo que hay un abandono progresivo y muy preocupante de hanegadas de cultivo en la comarca –no sólo de viña, todo sea dicho– las iniciativas que dan prestigio y mantienen viva la tradición vitivinícola gozan de un crecimiento exitoso y continuado . Y no sólo eso, en todas partes encontramos actividades lúdicas y promocionales que fomentan la vertiente profesional de este producto y de otros, y que mantienen encendida la llama de la tradición con proyectos todavía amateurs, que tal vez algún día lleguen a ser profesionales . En cualquier caso, todas estas iniciativas tienen la puerta abierta a la participación popular y, por tanto, no hay duda que tanto los afi cionados como el público en general disponen de un buen número de acontecimientos en los que podrán disfrutar del vino de la Marina y del ambiente tan fenomenal que se forma a su alrededor . Presentados estos antecedentes, intentaremos ofrecer aquí un paseo por algunas de estas convocatorias que podréis encontrar al largo del año en la comarca y que conjugan tradición, promoción . . . y mucho más . Comienza el año y antes de que acabe enero nos encontramos la “Festa del Vi” de Jesús Pobre que, cuando leáis esto

ya habrá superado su XVII edición, una cita que año tras año combina un concurso popular de vinos de productores locales con interesantes charlas . Un mes después, aproximadamente, encontramos el “Tastconcurs” (concurso de cata) de vinos locales de Llíber, con vinos de este pueblo y de Jalón . Entre marzo y abril tiene lugar la “Festa del Vi i la Fava”, en Poble Nou de Benitatxell, una propuesta lúdica que combina los dos productos (vino y habas) . Y casi al mismo tiempo se celebra en Gata el “Posa Vi”, un concurso de cata de vinos del terreno –de ámbito comarcal– que ya supera las 10 ediciones y que cuenta con las especialidades giró, negro joven, negro crianza, blanco, moscatel y especiales . Le sigue en el calendario el “Vi Viu” de Pedreguer, un concurso de vinos del terreno organizado por el Casal Cultural Jaume I de la localidad . A mediados de junio habrá que volver a Jesús Pobre, a una convocatoria que con sólo dos ediciones ya se ha convertido en todo un referente en la que han participado bodegas de todo el mundo, la “Mostra de Vins Singulars i de Poble”. Llega el verano y encontramos una buena propuesta para sofocar el calor en la edición de la Marina Alta de la muestra “Winecanting”, que el Consejo Regulador de la D .O . Alicante programa desde hace unos años en la Plaza del Consell de Dénia .
En septiembre, en Teulada se celebra la ya tradicional “Festa del Moscatell” y en Benissa “Moscatelízate”, unas jornadas gastronómicas donde se implican hosteleros con productores locales y vinateros que trabajan esta variedad . Finalmente, en octubre, la “Festa del Cabrerot” de Jesús Pobre cierra el círculo de los pueblos de la comarca con más actividad vitivinícola, y a su vez retoma este circuito donde lo habíamos empezado . Sin embargo, todavía nos queda otra cita importante: además de esta decena de propuestas comarcales relacionadas con el vino, hay una que despierta un enorme interés que suele tener lugar en noviembre y de manera
itinerante: Las “Jornades Vitivinícoles del Moscatell de la Marina Alta”, organizadas por la Asociación de Defensores del Moscatel . Descansamos en diciembre, tomamos aire y ¡volvemos a empezar! Como veis, casi todos los meses hay algún acontecimiento vitivinícola comarcal al que poder acudir, una muestra más de la gran vitalidad que hay en la Marina y donde se mezclan, tal como defendíamos al principio, la tradición del vino casero para consumo propio con el estímulo del vino de vocación comercial . No queremos acabar este recorrido sin hablar de tres acontecimientos más, no periódicos, celebrados en 2017 y que, aunque ya han pasado y no volverán, sirven para reafirmar aún más si cabe lo que os venimos
Hay actividades lúdicas y promocionales que fomentan la vertiente profesional del mundo del vino y que mantienen encendida la llama de la tradición

Foto: Sebastian Guerrero
Presentació “Bancals de vi” . 23 d’agost 2017

contando: el momento álgido y lleno de optimismo que vive el vino de la comarca, un producto vertebrador que se produce en el interior pero que tiene –o en numerosos casos, podría tener– su principal escaparate en los pueblos de la costa .
En febrero de aquel año, y como acto paralelo en el VI Congreso del Instituto de Estudios Comarcales de la Marina Alta (IECMA), éste organizó un taller de cata de 5 sesiones donde los participantes pudieron catar tranquilamente todos los vinos con proyección comercial producidos entonces en la comarca, con uvas cultivadas en la comarca . Ese verano, en Teulada tuvo lugar la presentación de la Asociación “Bancals de Vi”, en la que un grupo de pequeños productores, todavía amateurs, presentaban sus ilusionantes y muy interesantes proyectos . Y finalmente, en Ondara, en el marco de la XXXII Fira de Fires, la MACMA dedicó al vino de la comarca la muestra de ese año, con participación de la práctica totalidad de los productores del momento . Y ahora . . . ¡a consumir vino de la comarca! ¡Y a hablar de él! ¡Ojalá algún día consiga el reconocimiento individual y diferenciado que sobradamente merece!
Foto: Vicent Torres
Foto: Touristinfo Gata
