2 minute read

aniVErsario dEl Paso dEl

Next Article
dEnarios dE Plata

dEnarios dE Plata

En el Viernes de Dolores del año 1996, la Real y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores, estrenó el paso del Encuentro camino del calvario, obra del escultor del municipio de los Alcázares D. Gregorio Fernández-Henarejos Martínez.

El conjunto se compone de dos esculturas de tamaño natural, en madera, enlienzadas, policromadas y estofadas (tuvo un coste total de un millón doscientas mil pesetas).

Advertisement

El Cristo conocido como “Jesús de la Humildad”, se encuentra en el suelo caído, de bello rostro sereno, y ojos penetrantes con pupilas marrones y pestañas naturales mira a la mujer Verónica, con la boca entreabierta como si quisiera hablar y agradercele el gesto de haberle limpiado el rosto. El pelo y la barba se encuentran bellamente tallados. Sobre su cabeza y sienes luce corona de espinas en oro fino. La túnica es de color rojo intenso y se presenta estofada en oro. Sobre su hombro derecho porta la Cruz.

La Verónica se encuentra delante del redentor de pie, ligeramente inclinada, de bello semblante con unos intensos ojos marrones y pestañas naturales. Sus delicadas facciones trasmiten serenidad a la escena. Sobre su frente se deja entre ver el pelo tallado. Sobre su cabeza, un pañuelo de rayas al gusto hebreo, en color blanco, azul y dorado. Siguiendo la moda que el inmortal Francisco Salzillo, realizara para su Verónica. Henarejos se inspira claramente en ella para el atuendo de los ropajes del siglo XVIII: corpiño de color verde oscuro, falda en color salmón y el manto en color azul turquesa con risca estofa floreada. Todo ello con un gran movimiento del mismo, el cual aporta a la talla un realismo muy al gusto del Barroco. Lleva en los pies las típicas sandalias con cintas .

Entre sus manos sujeta el paño, donde ha quedado el bello rostro de Cristo plasmado, mostrando al espectador el milagro ocurrido. La escena se enmarca con una palmera natural en la parte trasera del paso.

Por motivos de la pandemia mundial causada por el coronavirus, en 2021 la Cofradía de los azules, no pudo abrir la Semana Santa, en el primer cortejo procesional que recorre las calles murcianas. Con el deseo y la ilusión puestos en el 2022 de todos los miembros que componen la familia nazarena, en que esta plaga pase pronto y se vuelva a recuperar la normalidad, y un año más al llegar la primavera, las calles de Murcia, sean un hervidero de pasos y hermandades.

Pedro Ayala Martínez

FUENTES CONSULTADAS:

- Evangelio apócrifo de Nicodemo. - Evangelio de la muerte de Pilatos. - Martirologio Romano (Pietro Galesini) - Semana Santa en la Ciudad de Murcia (Antonio Barceló López)

This article is from: