& Urbanismo ISSN: 2244-8764 AÑO 3. NÚMERO 5.
ENERO-JUNIO 2014. MARACAIBO, VENEZUELA.
2 Indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT REVICYHLUZ
Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño
PERSPECTIVA
Revista Electrónica Científica Publicación Arbitrada Año 3 Nº 5 ISSN: 2244-8764
Depósito Legal: ppi201202ZU4095
Autoridades Dr. Jorge Palencia Piña- Rector Dra. Judith Aular de Durán-Vice-Rectora Académica Dra. María Guadalupe Núñez- Vice-Rectora Administrativa Dra. Marlene Primera Galue- Secretaria Dra. Susana Gómez- Decana FADLUZ Dr. Ramón Arrieta Piñeiro-Coordinador Programa de Posgrado FADLUZ M.Sc. Joanna Medina- Secretaria Docente Programa de Posgrado FADLUZ Comité Editorial Dra. Thais Ferrer de Molero-Editora Jefe Dr. Ramón Arrieta Piñeiro-Editor Asociado M.Sc. Leyda Gioconda Brun-Coordinadora Coordinadores de Programas Dra. Thais Ferrer de Molero Dr. Ramón Arrieta Piñeiro Dr. José Luís Angarita M.Sc. Gonzalo Portillo M.Sc. Marina González de Kauffman M.Sc. Juan Francisco Corzo Consejo Asesor Dra. Pilar Oteiza (Universidad Politécnica de Madrid-UPM) Dra. Cira de Pelekais (Universidad Rafael Belloso Chacin-URBE) Dr. Germán Cardozo (Universidad del Zulia-LUZ) Dra. Mercedes Ferrer (Universidad del Zulia-LUZ) Dr. Víctor Martin (Universidad del Zulia-LUZ) Dr. Víctor Fuenmayor (Universidad del Zulia-LUZ) Dr. William Castillo (Universidad Rafael Belloso Chacin-URBE) Dra. Delia Botaro Steinner (Universidad de Los Andes-ULA) M.SA. Bernardo Moncada (Universidad de Los Andes-ULA) Dr. Rafael González (Universidad Rafael Urdaneta-URU) M.Sc. Vidal González (Universidad Rafael María Baralt-UNERMB) Dr. Carlos Suárez (Universidad Lisandro Alvarado) Diseño de Portada y Logo: Arq. Roberto Urdaneta (LUZ) Diseño de Páginas y Diagramación: Endrina Montes (LUZ) TRADUCTORA: Dra. Eugenia Di Bella de Malandrino e-mail: Perspectiva.DEPG@fad.luz.edu.ve Teléfono: 0261-4126077
Enero-Junio 2014 Publicación Semestral
3
Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño
PERSPECTIVA
Revista Electrónica Científica Publicación Arbitrada Año 3 Nº 5 ISSN: 2244-8764
Depósito Legal: ppi201202ZU4095
Enero-Junio 2014 Publicación Semestral
TABLA DE CONTENIDO Editorial Marina González de Kauffman
Pág. 4-5
La casa Buendía: una interpretación digital de la arquitectura en Cien Años de Soledad Sonia Alonzo Lookjan
6-25
Gestión de la Calidad en Proyectos de Viviendas de Bajo Costo Betzy Rodríguez Villasmil
26-41
Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de viviendasocial de Argentina Silvia de Schiller y John Martin Evans
42-59
Developing a low cost, sustainable housing prototype using recycled waste materials in Tijuana, Mexico Pablo La Roche y Mathew West
60-79
Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales. Maracaibo. Tomás Pérez Valecillos y César Castellano
80-97
Normas para Autores
98-101
Índice acumulado
102-104
Formato Carta Originalidad
105
Planilla de Arbitraje
106
4 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 4-5
EDITORIAL En 1992, la Agenda 21 deja establecido el acuerdo entre las naciones del mundo de mejorar la calidad social, ambiental y económica de la vida en todos los asentamientos humanos especialmente de los pobres de las zonas urbanas y rurales. Entre los aspectos principales para el logro de este propósito, identifica que el acceso a una vivienda segura y sana es indispensable para el bienestar físico, psicológico y social por lo que propone apoyar esfuerzos en favor de los grupos excluidos y más desfavorecidos y facilitar su acceso a tierras, financiamiento, materiales de bajo costo y la promoción activa de la regularización de la tenencia de la tierra y la mejora cualitativa de los asentamientos urbanos (https:// sustainabledevelopment.un.org/content/documents/Agenda21.pdf). Todos estos aspectos se ven reflejados en este número de la Revista Perspectiva, dedicado especialmente a la vivienda, a través de la diversidad de temas que discute cada uno de los artículos que contiene. Sin embargo, el primer artículo de la revista “La casa Buendía: una interpretación digital de la arquitectura en Cien Años de Soledad” de Sonia Alonzo, se atreve a algo diferente y presenta una propuesta metodológica para producir imágenes a partir de la expresión literaria, paseándonos por los espacios de la Casa de la Familia Buendía, interpretados a partir de “Cien Años de Soledad”, y tentando al lector a través de visiones de extraordinaria realidad que le permiten una inmersión en el realismo mágico de Gabriel García Márquez. “Gestión de la calidad en proyectos de viviendas de bajo costo” artículo de Betzy Rodríguez, plantea la identificación de los necesarios factores que puedan permitir lograr la gestión eficiente de proyectos de viviendas de bajo costo, entre los cuales señala a la comunicación como uno de valor determinante y la necesidad de separar el concepto de bajo costo del de baja calidad. El ahorro de energía convencional se ha convertido en uno de los retos fundamentales dada la orientación de la mencionada Agenda 21, en relación a desarrollo sustentable. Es por ello que los dos artículos siguientes: el primero, de Silvia de Schiller y Martin Evans, “Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de vivienda social de Argentina”; y, el segundo, de Pablo La Roche y Mathew West “Developing a low cost, sustainable housing prototype using recycled waste materials in Tijuana, Mexico” cobran especial significación. De Schiller y Evans incursionan en desarrollar medidas para reducir la demanda mientras se adopta una serie de innovaciones en diseño, construcción e instalaciones, mediante el análisis en ocho regiones ambientales que representan
5
la gama climática de Argentina, lo que a futuro puede ser la base para nuevas normativas en la producción de la vivienda social sustentable. En el segundo, de La Roche y West, se describe el comportamiento térmico de una vivienda prototípica, para Tijuana, México -construida con una serie de materiales no convencionales de desecho, recuperados o reciclados disponibles en el sitio- y se concluye que el confort puede lograrse de forma pasiva y con sistemas activos de baja tecnología para el invierno. En el contexto latinoamericano y en especial el venezolano, la apropiación ilegal de la tierra y la autoconstrucción se han convertido, para personas de escasos recursos, en la forma más común para lograr una vivienda. Un amplio sector de la población vive en este tipo de condiciones y los asentamientos informales han marcado, distorsionadamente, la configuración de las ciudades. El artículo “Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales. Maracaibo” de Tomás Pérez y César Castellanos, pretende establecer pautas, consensuadas con los habitantes, para la transformación del espacio público de los asentamientos informales, con el propósito de que ese enfoque se convierta en eje de una nueva visión política para abordar el espacio público en estas zonas y fomente una cultura ciudadana dirigida a lograr una nueva imagen de estos asentamientos, entendida como una necesidad vital del individuo. Esperamos que el contenido de este número de Perspectiva, se convierta en una referencia que permita consolidar en nuestros lectores una visión que se oriente hacia la comprensión de la vivienda como un tema multifactorial y de significación fundamental, para el desarrollo en pos de una perspectiva sostenible.
Por: Marina González de Kauffman, Arq. M.Sc. Presidenta de la Fundación Hábitat LUZ de la Universidad del Zulia; Profesora-Investigadora del Instituto de Investigaciones y Coordinadora del Programa de Maestría y Especialización en Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Diseño- Universidad del Zulia. Directora de Nuevo Amanecer-CESAP. Autora del libro: Gestión Urbana Participativa en Maracaibo, Venezuela. "Ciudadanía Plena" un mecanismo de superación de la pobreza (2003).
RECIBIDO: 15.03.2014 ACEPTADO:27.05.2014
LA CASA BUENDÍA: UNA INTERPRETACIÓN DIGITAL DE LA ARQUITECTURA EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD BUENDIA’S HOUSE: A DIGITAL INTERPRETATION OF THE ARCHITECTURE IN CIEN AÑOS DE SOLEDAD LA CASA BUENDÍA: UN’INTERPRETAZIONE DIGITALE DELL’ARCHITETTURA IN CIEN AÑOS DE SOLEDAD Sonia Alonzo Lookjan sonia.alonzo@gmail.com
Universidad del Zulia - Facultad de Arquitectura y Diseño. Departamento de Comunicación del Diseño e Informática Aplicada. Técnico Superior en Relaciones Industriales. Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre. Maracaibo, Venezuela. Año 1987 Arquitecto. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. Año 1987 Maestría en Arquitectura Mención Computación en Arquitectura. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Año 1996 Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela. Año 2004
8 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 6-25
RESUMEN Los avances en el campo de la representación gráfica tridimensional en la arquitectura, no limitan sus posibilidades a la expresión de hechos reales o ficticios inherentes a la profesión sino que adicionalmente, permiten su relación y aplicación en otros campos artísticos, como es el caso de la literatura. A través de este artículo, se elabora una propuesta metodológica que enmarca el proceso desarrollado para la producción de imágenes generadas de forma digital (denominadas imágenes fotorrealísticas) de la arquitectura e interiorismo de la casa de la familia Buendía, a partir del diseño de un modelo tridimensional basado en las descripciones expuestas en la novela Cien Años de Soledad del escritor Gabriel García Márquez, comentarios de otros autores y experiencias vivenciales de la autora. Desde el punto de vista computacional, se describe el proceso no lineal, que a grandes rasgos se resume en el levantamiento del modelo arquitectónico tridimensional, adición de elementos de interior y vegetación, texturizado del modelo y objetos, colocación de luces y renderizado. Sin embargo, la etapa de toma de decisiones sobre objetos y materiales a utilizar así como la ambientación general propuesta, es la que requiere más tiempo principalmente por ser el momento en el que la subjetividad juega su mayor papel. Los aspectos técnicos se perfeccionan gracias a la experiencia, no así la percepción sobre cada caso en particular. Es por esto que aun cuando se demuestra la posibilidad de generar imágenes digitales basadas en las descripciones dentro de una obra literaria las sensaciones y percepciones durante la lectura de la obra, son personales y se verán reflejadas en dichas imágenes. Palabras Clave: Arquitectura y Literatura, Modelo Tridimensional, Fotorrealismo
ABSTRACT Progresses in the field of tridimensional graphic representation in architecture do not limit their possibilities to real or fictional facts expression inherent to the profession but additionally they allow its relationship and application in other artistic fields such as literature. According to this article, a methodological proposal is made in order to frame the process developed to produce images in a digital way (denominated photorealistic images) of Buendia’s family house: its architecture and interior starting from the design of tridimensional model based on descriptions exposed in the novel Cien Años de Soledad from the writer Gabriel García Márquez, opinions of other authors as well as experiences lived by the author. From a computational point of view, the non linear process is described which in rough outlines, it is summarized in the tridimensional architectural model survey, vegetation and interior elements addition, model and object texturing, lighting and rendering. Nevertheless, decision making phase about objects and materials to use as well as general environment proposal takes more time, mainly due to the fact that it is the moment where subjectivity plays its major role. The technical aspects are perfected by experience, but not
9 Cómo citar el artículo (Normas APA): Alonzo, S. (2014) La casa Buendía: Una interpretación digital de la arquitectura en Cien años de soledad. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
the perception of each particular case. This is why even though the possibility of generating digital images based on descriptions within a literary work is demonstrated, sensations and perceptions during its reading are personal and they will be reflected in such images. Key words: architecture and literature, tridimensional model, photorealism.
RIASSUNTO I progressi nel campo della rappresentazione grafica tridimensionale nell’architettura, non limitano le sue possibilità per l’espressione di fatti reali o immaginari inerenti alla professione ma che in più permettono la sua relazione ed applicazione in altri campi artistici come il caso della letteratura. Tramite questo articolo, viene elaborata una proposta metodologica che incornicia il processo sviluppato per la produzione d’immagini generate in forma digitale (denominate immagini fotorealistiche) dell’architettura e interiore della casa della famiglia Buendía, partendo dal disegno di un modello tridimensionale basato nelle descrizioni esposte nella novella Cien Años de Soledad, dello scrittore Gabriel García Márquez, commenti di altri autori ed esperienze vissute dall’autrice. Dal punto di vista computazionale, viene descritto il processo non lineale que, grosso modo, si può riassumere nella mappa del modello architettonico tridimensionale, aggiunta di elementi d’interiore e vegetazione, tessitura del modello e oggetti, luci e rendering. Nonostante, la fase della presa di decisioni sugli oggetti e materiali da usare così come l’ambientazione generale proposta è quella che richiede di più tempo, specialmente perché è il momento dove la soggettività gioca il suo ruolo più importante. Gli aspetti tecnici vengono perfezionati dall’esperienza, non così la percezione su ogni caso in particolare. Ed è proprio per questo che anche se viene dimostrata la possibilità di generare immagini digitali basate nelle descrizioni dentro un’opera letteraria, le sensazioni e percezioni durante la lettura di essa sono personali e vengono riflesse in quelle immagini. Parole chiave: architettura e letteratura, modelo tridimensionale, fotorealismo.
10 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 6-25
La casa Buendía: una interpretación digital de la arquitectura en Cien Años de Soledad Por fortuna, Macondo no es un lugar, sino un estado de ánimo que le permite a uno ver lo que quiere ver y verlo como quiere Gabriel García Márquez
Introducción El desarrollo de los sistemas de representación gráfica tridimensional, ha permitido el surgimiento de nuevos y variados campos para su aplicación tanto en el proceso de creación arquitectónica como en las relaciones de la arquitectura con otras artes y/o disciplinas. Una de estas aplicaciones, la constituye la posibilidad de representar espacios arquitectónicos ficticios descritos en obras de la literatura, mediante imágenes creadas de forma digital, denominadas fotorrealísticas, a través de un proceso de reinterpretación que conjuga técnica e imaginación. A través de este artículo, se establece una propuesta metodológica que describe el proceso desarrollado para la producción de imágenes fotorrealísticas de la arquitectura e interiorismo de la casa de la familia Buendía, a partir del diseño de un modelo tridimensional basado en las descripciones expuestas en la novela Cien Años de Soledad del escritor Gabriel García Márquez, comentarios de otros autores, especialmente el prólogo de Mario Vargas Llosa en la Edición Conmemorativa de los 40 años de Cien Años de Soledad de la Real Academia Española de y experiencias vivenciales de la autora. La representación digital de un hecho arquitectónico basada en descripciones literarias, al igual que en el caso de las ilustraciones, constituye una interpretación personal de quien elabora las imágenes, de la misma forma que el texto de la obra es interpretada particularmente por cada lector. Se trata, como expone Martínez Reyes (2013), del viaje de un texto que sale del escritor a los ojos de lectores que reinterpretan lo escrito. Es por ello, que no se busca evaluar aspectos literarios o constructivos sino ofrecer, por medio de imágenes digitales, una visión en parte objetiva y - sería imposible negarlo - también subjetiva de la autora sobre un hecho arquitectónico en un momento determinado, descrito por varias fuentes así como la sistematización desde el punto de vista metodológico y computacional de los pasos a seguir para su logro.
11 Cómo citar el artículo (Normas APA): Alonzo, S. (2014) La casa Buendía: Una interpretación digital de la arquitectura en Cien años de soledad. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Así mismo, es importante destacar, que de ninguna forma se pretende analizar si la representación tridimensional basada en la descripción de elementos arquitectónicos y de interior dentro de un texto literario, puede o no considerarse como una técnica específica de representación, como es el caso de la ilustración, y menos ahondar en discusiones – especialmente en el ámbito académico - acerca de las herramientas tradicionales de expresión y representación, en contraposición con los nuevos medios, técnicas y herramientas digitales. El interés y aporte de la investigación es, además de exponer y compartir los resultados obtenidos, ofrecer a grandes rasgos una propuesta metodológica, una guía de referencia para los interesados en realizar investigaciones relacionadas con la producción de imágenes basadas en obras literarias.
1.- Cien Años de Soledad, la novela Cien Años de Soledad, escrita por el Premio Nobel Gabriel García Márquez narra la historia de siete generaciones de la familia Buendía en un pueblo llamado Macondo. No se califica como autobiográfica a pesar de que su autor ha reconocido que algunos aspectos de su infancia y juventud así como costumbres de época se encuentran reflejados en su obra. García de la Concha (2007), corrobora que para García Márquez la novela está llena de guiños a “referencias del mundo compartido con los amigos”. Prueba de lo anterior, también lo constituye su obra Vivir para contarla (2002), en la que describe parajes de su vida que han sido anteriormente expuestos a través de sus novelas. Se considera un clásico de la literatura latinoamericana. Mercedes LópezBaralt (2007) durante la presentación en conferencia de prensa de la Edición Conmemorativa de los 40 años de Cien Años de Soledad de la Real Academia Española describe un clásico como una obra aclamada por lectores, críticos y escritores y que posee le capacidad de sugerir múltiples niveles de significación que garantizan su persistencia en el tiempo. Por su parte, el reconocido escritor Mario Vargas Llosa (2007) en su prólogoensayo a la mencionada edición explica su visión de Cien Años de Soledad como una novela total, de naturaleza plural, que de forma simultánea es tradicional y moderna, localista y universal, imaginaria y realista. La misma Real Academia Española así como la Asociación de Academias confirman su consagración como obra literaria universal, de acción arraigada en un rincón de América, de experiencias universales de humanidad en la que “Macondo es un lugar que contiene todos los lugares”, mientras que Alvaro Mutis (2007) considera que la novela “toca vetas muy profundas de nuestro inconsciente colectivo americano”.
12 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 6-25
1.1- La novela en imágenes Además de las numerosas ilustraciones individuales para portadas de las diferentes versiones y artículos de periódicos y revistas sobre la novela, se conocen dos ediciones autorizadas ilustradas de Cien Años de Soledad, posteriores en años a la publicación de la misma: la versión conmemorativa a los 40 años de su aparición, ilustrada por el artista cubano Roberto Fabelo y editada por el Instituto Cubano de Libro (ICL) en el año 2007 y la versión con ilustraciones de grabados al aguafuerte del artista bogotano Pedro Villalba, de la Editorial Norma en el año 2009. También el pintor español Pablo Torrecilla ilustra muchas de las escenas de la novela en su obra “El libro de las hojas muertas”, de la editorial santanderina Valnera, una colección de ilustraciones pero sin el texto original por no poseer los derechos sobre la misma. La disponibilidad de los tres libros es casi inexistente, ya que se han convertido en obras de colección, por lo que su consulta completa resultó imposible para la autora, sólo contadas imágenes se presentan en algunas páginas de la red internet. Sin embargo, todas las reseñas apuntan a una serie de ilustraciones dirigidas a momentos específicos y situaciones entre los personajes, sin hacer énfasis en el tema arquitectónico como tal. En todo caso, con este trabajo no se pretende ilustrar la novela sino interpretar y representar digitalmente y de manera personal, la arquitectura y diseño interior de una casa, incorporando detalles que establezcan su relación con la obra, pero sin que sean estos detalles el objetivo central de las imágenes. No fue posible encontrar documentación sobre algún trabajo, investigación u obra con estas características, por lo que hasta el momento podría considerarse el primero en su estilo, además de un homenaje particular a la memoria de Gabriel García Márquez de parte de la autora.
2.- La casa de los Buendía La sociedad de Macondo es la imagen de la familia Buendía. Para García Cartagena (2007) el autor explora la historia de las sociedades humanas a través de representaciones de la casa, de la familia y del pueblo, en un esquema historicista de génesis, desarrollo y apocalipsis. Los cambios en la casa están determinados por la evolución de Macondo y los Buendía, de forma que partiendo de la humilde construcción de barro y caña brava de la aldea originaria, a la casa de nueve cuartos mirando al patio dispuesta por una Úrsula sorprendida por el paso del tiempo, de la posterior ampliación durante los tiempos de la industria bananera, el deterioro causado por el diluvio y los excesos del último José Arcadio se llega al final de la obra, de la profecía, la familia y también la casa.
13 Cómo citar el artículo (Normas APA): Alonzo, S. (2014) La casa Buendía: Una interpretación digital de la arquitectura en Cien años de soledad. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Para Mario Vargas Llosa (2007) los destinos de Macondo y de la familia se condicionan y reflejan, la historia de una es la historia de la otra, ambas nacen, crecen y mueren juntas y la casa de los Buendía, incluyendo sus mudanzas, es un reflejo del desarrollo del pueblo. De la primitiva construcción en la aldea casi prehistórica a su deterioro al final de los tiempos, su metamorfosis es el espejo del Macondo mismo. Transcurren cien años pero durante ese tiempo, tal y como Vargas Llosa expresa, la casa es específica, se puede ver y palpar.
Imagen 1: Fachada Casa Buendía
Fuente: Alonzo 2014
De lo anteriormente descrito, se concluye la importancia de la casa y sus modificaciones a lo largo de toda la novela, su reflejo de la historia de la familia Buendía y de la sociedad de Macondo. Este papel relevante, justifica el interés de la autora en su intención de representar su particular interpretación del aspecto arquitectónico y el ambiente interior de la casa Buendía, a través de este trabajo de investigación.
14 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 6-25
3.- Premisas de diseño El primer paso en el proceso a seguir para esta investigación, será establecer las premisas de diseño determinantes del modelo arquitectónico y elementos interiores, así como, debido a las diversas modificaciones realizadas a la casa a través de los años, una delimitación en el tiempo para establecer el momento particular para su representación. Ya que la descripción más específica sobre su arquitectura se ofrece cuando Úrsula Iguarán decide y emprende la ampliación de su vivienda, es precisamente esa nueva casa ampliada la que se tomará como programa de espacios base para la elaboración del diseño del modelo tridimensional. La principal premisa para el diseño y/o representación, será entonces el siguiente texto:
…”Dispuso que se construyera una sala formal para las visitas, otra más cómoda y fresca para el uso diario, un comedor para una mesa de doce puestos donde se sentara la familia con todos sus invitados; nueve dormitorios con ventanas hacia el patio y un largo corredor protegido del resplandor del mediodía por un jardín de rosas, con un pasamanos para poner macetas de helechos y tiestos de begonias. Dispuso ensanchar la cocina para construir dos hornos, destruir el viejo granero donde Pilar Ternera le leyó el porvenir a José Arcadio, y construir otro dos veces más grande para que nunca faltaran los alimentos en la casa. Dispuso construir en el patio, a la sombra del castaño, un baño para las mujeres y otro para los hombres, y al fondo una caballeriza grande, un gallinero alambrado, un establo de ordeña y una pajarera abierta a los cuatro vientos para que se instalaran a su gusto los pájaros sin rumbo”… García Márquez, Gabriel. Cien Años de Soledad (2007). Imagen 2: Sala
Fuente: Alonzo 2014
15 Cómo citar el artículo (Normas APA): Alonzo, S. (2014) La casa Buendía: Una interpretación digital de la arquitectura en Cien años de soledad. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Imagen 2: Rosales
Fuente: Alonzo 2014
Una segunda premisa, aunque no menos importante, la constituye el estilo para el diseño de la casa y los aspectos de interiores de la misma. Este aspecto, íntimamente relacionado con lugar y tiempo, no están claramente determinados en la obra. Las referencias a Macondo son las de un pueblo ficticio pero las menciones del Caribe, Riohacha y Valle de Upar así como las similitudes de los hechos narrados con algunos pasajes tanto de la historia colombiana como de la infancia de Gabriel García Márquez permiten establecer una analogía entre Macondo y Aracataca, el pueblo en el que se desarrolla su niñez. Sin embargo, no se plantea tomar la antigua casa de García Márquez, ahora convertida en Casa Museo y descrita en su obra Vivir para contarla, más allá de una simple referencia ocasional. Con relación al momento histórico, partiendo de lo expuesto por Mario Vargas Llosa en su prólogo (2007), el descubrimiento de la ruta que permite la salida de la ciénaga y la comunicación de Macondo con el mundo, es la primera transformación del pueblo y la sociedad, origina la llegada de inmigrantes, y la aldea pasa de ser una comunidad agraria a un pueblo con talleres y comercios. Es entonces cuando surge la primera institución del gobierno, representada por la llegada de Apolinar Moscote. El corregidor Moscote aparece por primera vez en la novela en la queja de Úrsula Iguarán a José Arcadio Buendía sobre el decreto que pretendía que la casa fuese pintada de azul y no de blanco; esto sucede, finalizando la ampliación.
16 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 6-25
“No mucho después se inician las guerras civiles que cubren un período de casi veinte años” explica luego Vargas Llosa (2007). Continuando con la analogía entre los pueblos, y asumiendo las guerras civiles de la novela como reales de la época en Colombia, la casa original, que presentaría el estilo rural de los tiempos de la colonia en Nueva Granada, debió ser ampliada según instrucciones de Úrsula a mediados del siglo XIX, antes del inicio de las guerras civiles. Y es, a partir de este hecho, que ampliada y ambientada en el estilo colonial neogranadino, se determina el momento capturado por las imágenes de esta investigación. Imagen 4: Comedor
Fuente: Alonzo 2014
Sobre los interiores, algunos muebles y elementos cotidianos se describen y cambian en el tiempo, mientras que otros no son mencionados. En este aspecto se contrastaron fotografías de muebles considerados antigüedades de época y se realizaron consultas con ciudadanos colombianos de tercera edad, algunos nacidos en pueblos cercanos a la zona del Valle del Magdalena, en la búsqueda de elementos que permitieran a la autora la reconstrucción de los ambientes interiores.
17 Cómo citar el artículo (Normas APA): Alonzo, S. (2014) La casa Buendía: Una interpretación digital de la arquitectura en Cien años de soledad. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Imagen 5: Área de Bordado
Fuente: Alonzo 2014
4.- Representación tridimensional y Fotorrealismo El desarrollo de aplicaciones CAD (Computer Aided Design - Diseño asistido por computadora) en conjunto con tecnología BIM (Building Information Modeling – CAD asociado a bases de datos), permiten la representación de un proyecto en un modelo tridimensional con la finalidad de ofrecer a un usuario o espectador la sensación de un espacio existente, ya sea en la realidad o en un mundo virtual. Posteriormente, de un modelo tridimensional, es posible la obtención de imágenes cercanas a la realidad o fotorrealísticas a través de un proceso de cálculo intensivo denominado renderizado (interpretación, como una traducción cercana) que determina la combinación de materiales y luz sobre las superificies del modelo. (Tárano, 2013). Posteriormente, las imágenes pueden ser retocadas a través de programas de edición en un proceso denominado comúnmente post-producción. Esta combinación de procedimientos, modelado en tres dimensiones, renderizado y postproducción, son ampliamente empleados en la actualidad en diversos campos como la arquitectura, medicina, publicidad, entretenimiento, publicación de libros entre otros y serán los utilizados para la elaboración de las imágenes de la Casa Buendía.
18 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 6-25
4.1.- Levantamiento del Modelo Tridimensional Casa Buendía y elementos adicionales El modelo de la Casa Buendía se realizó con el software Archicad© v.13 y v.18, que permitió la elaboración de plantas, cortes y fachadas en forma simultánea a la construcción del modelo en 3 dimensiones mientras que los elementos de vegetación, mobiliario y otros decorativos fueron elaborados o reformados con los programas AutoCAD© v. 2010, Sketchup© v.8 y 3ds Max©, v. 2011 incorporándose posteriormente en el programa utilizado para el renderizado, en este caso, Artlantis© v. 5.
Plano 1
Fuente: Alonzo 2014
19 Cómo citar el artículo (Normas APA): Alonzo, S. (2014) La casa Buendía: Una interpretación digital de la arquitectura en Cien años de soledad. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Plano 2
Fuente: Alonzo 2014
En algunas oportunidades, se utilizaron modelos de objetos distribuidos en la red internet, preferentemente de forma gratuita, muy pocos fueron adquiridos por la autora. Sin embargo, dada la singularidad del proyecto, la gran mayoría fue modelado o reformado especialmente para la investigación, utilizando el software ya mencionado. 4.2.- Composición de la escena y renderizado Una vez finalizado el modelo en tres dimensiones, comienza la etapa que generalmente se denomina renderizado. Sin embargo, éste es tan solo el proceso final de cálculo que realiza el software una vez cumplidas la fase previa de composición de la escena.
20 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 6-25
Durante esta última, se determina la ubicación de cámaras, tipo de iluminación: solar y/o artificial, texturizado del modelo y de los objetos y su disposición en la escena. Es importante destacar que todas las escenas se organizaron en un solo modelo gracias a la posibilidad del uso de capas que permiten “desactivar” los objetos a conveniencia, haciendo que el archivo resulte más liviano dentro del software. La definición de escenas puede estar basada en un esquema preciso, previamente concebido en cuanto a perspectiva, ambientación e iluminación o surgir espontáneamente del recorrido de la cámara por el modelo. En este caso, se determinaron los espacios que se deseaba recrear pero sin un guión definido por lo que las escenas finales son el resultado de juegos cámara-iluminación-texturas y la disposición de objetos hasta llegar al resultado satisfactorio para la autora. Esta etapa así como la elección de objetos y materiales, es la que requiere más tiempo especialmente si no se utilizan programas que permiten la visualización de los cambios en tiempo real como es el caso de Artlantis©, ya que se requiere de pruebas de renderizado para conocer el resultado final de visualización de una textura o la verificación en el control de potencia de una luz o de las sombras arrojadas sobre un elemento de la escena. Por otra parte, es la fase en la que la subjetividad juega su mayor papel, los aspectos técnicos pueden ser manejados gracias a la experiencia pero la originalidad del caso y la percepción de quien realiza las imágenes son únicas. Finalizada la composición de la escena, con las comprobaciones previas, totales o de sector, se procede al renderizado final para la obtención de la imagen, generalmente en una resolución mayor a la necesaria como una mejor base para el proceso de post-producción y especialmente si el resultado debe ser impreso.
5.- Las imágenes Aunque el término genérico “imágenes fotorrealísticas” supone lo más cercano a la fotografía y a la realidad, en el proceso de renderizado influyen aspectos más allá de la técnica. El uso que se dará a las imágenes, la intención del autor, sus interpretaciones e incluso sus gustos personales, influyen en gran medida sobre los resultados. Es por esto que una imagen fotorrealística, no necesariamente es una fotografía exacta de la realidad. Puede ser una imagen que se le acerca pero con toques personales, ambientes surreales, elementos de fantasía o de la imaginación e incluso sin la búsqueda de la excelencia, sino al contrario, resaltando
21 Cómo citar el artículo (Normas APA): Alonzo, S. (2014) La casa Buendía: Una interpretación digital de la arquitectura en Cien años de soledad. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
aspectos que destaquen la irrealidad. En el ámbito profesional de la computación gráfica, estas imágenes pueden catalogarse dentro del renderizado artístico. Las imágenes que se buscan con esta investigación, pertenecen a esta categoría. En el campo de la arquitectura, generalmente se busca que las imágenes se acerquen a la perfección, mostrando ya sea un proyecto inexistente o construido, destacando lo que se considera más llamativo dentro del diseño. Muchas imágenes de este estilo se presentan diariamente en revistas de diseño y arquitectura y para una gran cantidad de público es casi imposible diferenciar los diseños no construidos de las fotografías de proyectos ya realizados. En general suelen ser imágenes comerciales, en algunas ocasiones un tanto impersonales, en las que sólo destacan materiales y aspectos constructivos de una obra. Las imágenes obtenidas con este trabajo no buscan ese tipo de resultado. Se pretende mostrar la arquitectura y la ambientación de la casa Buendía, pero desde un punto de vista personal y artístico, partiendo de las descripciones de la novela sobre ambiente, mobiliario y elementos que conviven en la casa y en su defecto, las que propone la autora basada en la investigación del estilo arquitectónico y de mobiliario para la época, de experiencias propias y con información obtenida de personas que conocen la zona en la que podría desarrollarse la novela, pero sin olvidar el efecto mágico que Gabriel García Márquez impone en su obra y que lógicamente interviene en la imaginación de la investigadora. Imagen 6: Corredor
Fuente: Alonzo 2014
22 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 6-25
Imagen 7: Patio Fuente: Alonzo 2014
Fuente: Alonzo 2014
Imagen 8: Taller
Fuente: Alonzo 2014
23 Cómo citar el artículo (Normas APA): Alonzo, S. (2014) La casa Buendía: Una interpretación digital de la arquitectura en Cien años de soledad. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
6.- Conclusiones La creación de imágenes fotorrealísticas que simulan los posibles espacios arquitectónicos y escenas interiores de la Casa Buendía, demuestran la posibilidad de aplicación de nuevas tecnologías de representación tridimensional a otras ramas del arte, en este caso, la literatura. Partiendo de lo expuesto en una obra literaria, en este caso Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, ya sea de forma directa por descripciones del autor relativas a ubicación temporal, geográfica, ambiente y arquitectura, de forma indirecta, a través de análisis realizados por terceros calificados, investigaciones sobre aspectos no claramente descritos y entrevistas a personas con conocimientos sobre algunos puntos específicos, es posible la elaboración de imágenes que representen el escenario arquitectónico y las características ambientales y de interiorismo en los cuales se enmarca la obra. Desde el punto de vista computacional, se requiere de un proceso no lineal, de varios pasos que a grandes rasgos se resumen en el levantamiento del modelo arquitectónico tridimensional, adición de elementos de interior y vegetación, texturizado del modelo y objetos, colocación de luces y renderizados parciales y final, siendo las etapa de toma de decisiones sobre la ambientación general y el renderizado las que consumen mayor tiempo. El proceso anteriormente descrito y que constituye la propuesta metodológica para la representación de espacios arquitectónicos descritos en obras de la literatura mediante la reinterpretación y creación de imágenes digitales, se sintetiza en el gráfico 1. Finalmente, aun cuando se demuestra la posibilidad de generar imágenes digitales basadas en las descripciones dentro de una obra literaria es innegable la presencia del aspecto subjetivo de quien las crea: las sensaciones y percepciones durante la lectura de la obra, son personales y de alguna manera se verán reflejadas en dichas imágenes. En este punto, la autora de esta investigación concuerda totalmente con Martínez Reyes (2013): la palabra es la que da el significado a las cosas, significados que van más allá de los diseños, se guardan en nuestro interior…y es allí donde los edificios nos gritan, nos hablan y nos susurran…
24 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 6-25
Gráfico N° 1. Propuesta metodológica
Fuente: Alonzo 2014
25 Cómo citar el artículo (Normas APA): Alonzo, S. (2014) La casa Buendía: Una interpretación digital de la arquitectura en Cien años de soledad. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
BIBLIOGRAFÍA • Atkinson, Dwight, (2009). The Artlantis Attitude: Getting the Attitude and Using it. Atkinson Iconography Studio Limited. British Columbia. Canada. 228 pp. • García Cartagena, Manuel (2007). Discurso pronunciado en la presentación de la edición conmemorativa de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, en la Casa de las Academias. Santo Domingo. (Artículo en línea), Disponible en: http://manuelgarciacartagena.wordpress. com/2008/01/page/16/ (Consulta: 2014, junio). • García de la Concha, Víctor (2007): “Gabriel García Márquez, en busca de la verdad poética”, en Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, edición conmemorativa en coedición de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Editorial Alfaguara. Madrid. 606 pp. • García Márquez, Gabriel, (2007). Cien años de soledad. Edición conmemorativa en coedición de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Editorial Alfaguara. Madrid. 606 pp. • López-Baralt, M. (2007). Presentación en conferencia de prensa de la edición conmemorativa de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. (Documento en línea). Sede de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. San Juan de Puerto Rico. Disponible en: http://www. asale.org/sites/default/files/Mercedes_Lopez_Presentacion_Cien_anos_de_soledad_Puerto_ Rico_2007.pdf (consulta: 2014, mayo) • Martínez Reyes, F (2013). El susurro de la arquitectura. (Documento en línea). Academia.edu. Disponible en: https://www.academia.edu/4928012/El_susurro_de_la_arquitectura. (Consulta: 2014, mayo) • Moreno B., Juan. (2010). Para una conciencia hermenéutica de la historicidad del sentido de “Cien Años de soledad”. (Artículo en línea). Eidos, Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, núm. 12. pp. 202-213. Colombia. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ eidos/article/viewFile/145/312 (Consulta: 2014, junio). • Salas Delgado, Eduardo. (2006). Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia. Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques. 402 pp. • Tárano León, S. (2013). Clusterización de alto desempeño en la actividad de Diseño y Arquitectura. (Artículo en línea). Revista de Arquitectura e Ingeniería, vol. 7, núm. 1, abril, 2013, pp. 1-7. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193927502005. (Consulta: 2014, junio). • Vargas Llosa, M. (2007). “Cien años de soledad. Realidad total, Novela total”. en Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, edición conmemorativa en coedición de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Editorial Alfaguara. Madrid. 606 pp.
RECIBIDO: 09.02.2014 ACEPTADO: 18.04.2014
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS DE VIVIENDAS DE BAJO COSTO QUALITY MANAGEMENT IN LOW-COST HOUSING PROJECTS GESTIONE DI QUALITÀ NEI PROGETTI DI ABITAZIONI A BASSO COSTO M.Sc. Arq. Betzy Rodríguez Villasmil arq.roguez@gmail.com
Arquitecta. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, Escuela de Arquitectura 2009. Magister Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, Escuela de Arquitectura. Post Grado de Arquitectura.
28 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 26-41
RESUMEN La investigación tuvo como objetivo principal identificar los factores necesarios para lograr la gestión eficiente de proyectos de viviendas de bajo costo, los cuales son interpretados como proyectos de construcción de baja calidad, aun cuando la misma se encuentra implícita en cada una de las actividades realizadas durante su ejecución. Mediante el estudio de un caso real, se analizó y evidenció como la gestión de la calidad y proyecto se encuentran enlazadas a lo largo de todas sus fases, las cuales no son solo aplicable a la gestión de proyectos de viviendas de bajo costo, sino a cualquier proyecto en general y debe ser tomado en cuenta para cada actividad que se realice a fin de obtener productos de calidad, mediante la comunicación eficiente y el seguimiento de los manuales y procedimientos de calidad para la ejecución de obras. Palabras clave: Gestión de Proyectos, Calidad, Viviendas de Bajo Costo.
ABSTRACT The main purpose of the research was to identify the necessary factors to achieve the efficient management of low cost housing projects which are interpreted as low quality building projects, even though it is implicit in each of the activities done during the execution. According to the study of a real case, it was analyzed and evidenced how quality management and project are interconnected along all its phases which are not only applicable to project management of low cost housing but to whatever project in general and it must be considered in every activity in order to obtain good products by means of efficient communication and manual and quality procedures monitoring to execute constructions. Key words: project management, quality, low cost housing.
RIASSUNTO La finalità della ricerca è individuare i fattori necessary per raggiungere una gestione efficient di progetti di abitazioni a basso costo, i quali vengono interpretati come progetti di costruzione di bassa qualità, anche se la stessa è implicita in ognuna delle attività realizzate durante l’esecuzione. Tramite lo studio di un caso reale, è stata analizzata ed evindeziata come la gestione della qualità e progetto sono interconnesse lungo tutte le sue fasi, le quali non sono solamente applicate alla gestione di progetti di abitazioni a basso costo, ma in qualunque progetto in genere e dev’essere preso in considerazione per ogni attività che venga fatta in modo da ottenere prodotti di qualità con una comunicazione efficiente ed il monitoraggio dei manuali e procedimenti di qualità per l’esecuzione di costruzioni. Parole chiave: gestione di progetti, qualità, abitazioni a basso costo.
29 Cómo citar el artículo (Normas APA): Rodríguez, B. (2014) Gestión de calidad en proyectos de viviendas de bajo costo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Introducción La vivienda forma parte del hábitat donde se desenvuelve el ser humano, es el punto de encuentro de la familia, lugar de descanso y la vez recreación, es por ello que forma parte importante de la vida de las personas. Vista desde una perspectiva holística, la vivienda debe contener todo lo necesario para el desarrollo de sus habitantes, y adaptándose a los mismos. Existen diversos tipos de viviendas, las cuales se ajustan a las condiciones sociales y económicas, como es el caso de la vivienda de bajo costo. En Venezuela en crecimiento poblacional y la falta de inversión en la construcción de vivienda ha llevado a un déficit habitacional que afecta a todos los venezolanos, a raíz de dicha situación, el gobierno nacional ha implementado un plan de construcción de viviendas bajo costo, llamado La Gran Misión Vivienda Venezuela la cual construye viviendas de bajo costo a lo largo del país. La situación real radica en la construcción de las viviendas, se ofrecen viviendas dignas en corto tiempo lo cual trae como consecuencia situaciones que afectan la calidad de los materiales y de las viviendas en general. Para la ejecución de proyectos en general y en el caso específico de la vivienda de bajo costo es necesario implementar los pasos de la gerencia de proyectos y fusionarlos con la gestión de la calidad, en tal sentido obtener viviendas de bajo costo pero con calidad, que cumplan el cometido para la cual fueron proyectadas y construidas. A fin de entender más a fondo sobre la gerencia de la calidad de los proyectos, es necesario conocer lo que es una vivienda de bajo costo e identificarlo como una vivienda como cualquier otra pero accesible económicamente a sus posibles habitantes, de igual manera conocer las fases del proyecto y las fases de la gestión de la calidad, para poder fusionarlas y tomarla como un todo, aplicable a cualquier proyecto y especialmente a los de viviendas de bajo costo. Pero sobre todo entender que la vivienda de bajo costo es y debe ser de calidad.
30 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 26-41
1.-Viviendas de Bajo costo El termino vivienda de bajo costo y viviendas de interés social, es utilizado para definir las tipologías de viviendas de precios accesibles que se encuentran dirigidas a las clases media y baja. De acuerdo con el Centro de Estudio del Espacio Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, en su instrumento de evaluación de viviendas de interés social 2009 (CEEA) el cual establece que una vivienda de interés social se refiere a una solución espacial destinadas a familias de bajos recursos, en proyecto o construida, ubicada en una edificación o parte de ella, en la cual puede habitar dignamente un grupo familiar, disponiendo para su uso exclusivo de locales interiores de buena calidad que satisfagan los requerimientos básicos de los usuarios para realizar las actividades de alimentarse, asearse, descansar e interactuar. Por otra Parte, según González (2012) la vivienda de bajo costo, es el término hacia el cual ha evolucionado el de vivienda de interés social muy empleado en los años setenta (70). El término de vivienda de bajo costo refiere al valor de la misma, en cambio la vivienda de interés social hace referencia hacia quien está dirigida, lo cual lo convierte en un término peyorativo y excluyente, al descalificar al destinatario de la misma. Al mismo tiempo Cilento (2012), sugiere que, en general, se utiliza el término “viviendas de bajo costo” porque el término “vivienda de interés social” se suele interpretar como viviendas de menor calidad. Se pueden obtener soluciones de bajo costo y alta calidad. En tal sentido, la vivienda de bajo costo cumple la misma función y posee las mismas características de una vivienda de interés social, es decir, el término evoluciona en función de calificar la vivienda de bajo costo dentro de un rango de vivienda adaptable a cualquier clase social, haciendo referencia solo a su valor económico.
2.-Situación habitacional en Venezuela A lo largo de los años el desarrollo habitacional en Venezuela ha ido en crecimiento, debido al aumento de la población. Para ello se desarrollaron diversos programas de gobierno, los cuales buscan cubrir la demanda habitacional existente. Estos han ido cambiando de acuerdo a los distintos gobiernos.
31 Cómo citar el artículo (Normas APA): Rodríguez, B. (2014) Gestión de calidad en proyectos de viviendas de bajo costo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
La Fundación Escuela de Gerencia Social FEGS (2006) con el apoyo de José Rafael Núñez, según el censo realizado en el año 2001, en Venezuela existía un total de 6.242.516 viviendas, de las cuales 5.214.085 (84%), se encontraban ocupadas. Estas viviendas ocupadas, albergaban un total 5.243.288 hogares. La relación de personas por viviendas para el 2001 era de 4.4 y de hogares por vivienda de 1,1. De acuerdo con esta información, en Venezuela predominaba la “vivienda hogareña” o vivienda habitada por un solo hogar. Se indica también que el 53% de las viviendas estaban ubicadas en barrios y que la mayoría de las viviendas del país eran clasificadas como casas (alrededor del 70%). Esta definición incluye las casas tradicionales, las construidas con materiales modernos, la vivienda rural, las casas construidas por el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) y las casas de barrio consolidadas. De acuerdo a datos oficiales del Ministerio para la Vivienda y Hábitat (MVH), para el año 2006 el déficit aproximado es de 3.9 millones de familias, lo cual implica que alrededor del 63% requieren de algún tipo de atención habitacional. Sin embargo, de estas familias, el 78% (3.019.978) requieren mejoramiento de las viviendas donde habitan, en cuanto a condiciones físicas (51%), condiciones físicas e infraestructura de servicios (15%), sólo infraestructura de servicios (7%), y ampliación por hacinamiento (5%). La demanda de nuevas casas constituye el 22% (874.730 familias), originada por necesidad de sustitución total de la vivienda existente (17%), por crecimiento vegetativo de nuevas familias (3%), y viviendas compartidas por dos o más familias (2%). Las proporciones de necesidades de atención por mejoramiento de lo existente es por el orden del 80% y por construcción de nuevas viviendas del 20%. En el caso del mejoramiento de viviendas lo más requerido son las mejoras de materiales y servicios. La cifra de necesidad de nuevas viviendas podría aumentar al incorporar información más completa acerca de la situación de riesgo inminente de casas que requerirían reubicación. Este problema se manifiesta con la cantidad de familias que resultan damnificadas cada año por la vulnerabilidad ante los derrumbes e inundaciones por lluvias. El desastre de 1999 causó daños principalmente en el Estado Vargas, dejando cerca 273.000 personas afectadas, de las cuales 82.000 se consideraron damnificadas. En el año 2004 (2005), las lluvias dejaron 21.500 familias afectadas y 851 personas ocupaban refugios temporales (200% respecto al 2003). El 2005, resultó con 146.326 personas afectadas, de las cuales 21.528 quedaron damnificadas.
32 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 26-41
La siguiente figura muestra las viviendas construidas por el sector público y privado desde el año 1999 hasta 2010. Figura #1 Viviendas construidas por el sector público y privado de 1999 al 2010
Fuente: Gran Misión Vivienda Venezuela (2011)
La figura muestra los aumentos y depresión de la construcción en los últimos doce (12) años, los mismos han variado de acuerdo a diversos factores políticos y económicos, pero el mayor aumento de construcción de viviendas se ha desarrollados en los últimos cinco (5) años, con la participación de ambos sectores casi por igual. Según la página oficial de la Cámara Venezolana de la Construcción (14/03/2012), el déficit habitacional en el país para el año 2011 fue de alrededor de 2 millones de viviendas, si en cada unidad viven en promedio 4,4 personas, esto se traduce en que 8,8 millones de venezolanos no tenían vivienda propia. El gremio añade que 1,3 inmuebles necesitaban para el mismo año mejoras o reparaciones, lo que se traduce en que 5,7 millones de personas vivían en inmuebles en mal estado. En total, 14,5 millones de personas en el país tienen necesidad habitacional. “De cada 2 venezolanos 1 no tiene alojamiento adecuado o vive arrimado o hacinado, o en ranchos o albergues de alta precariedad”, señala el estudio de la cámara.
33 Cómo citar el artículo (Normas APA): Rodríguez, B. (2014) Gestión de calidad en proyectos de viviendas de bajo costo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Por otra parte, el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat (Caracas, 09 de agosto de 2011). Expresó, según la oleada del registro nacional de vivienda la demanda habitacional del país es de 2.456.654 familias, de las cuales 1.834.168 corresponden a casa nuevas. Cabe destacar que el gobierno nacional realiza proyectos de construcción masiva de viviendas mediante la gran misión vivienda para contrarrestar dichas cifras con el apoyo de empresas internacionales. A fines de la investigación, será utilizada la cifra oficial suministrada por el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat del déficit de 1.834.168 viviendas.
2.1.-Producción masiva de viviendas de bajo costo En búsqueda de disminuir el déficit habitacional presente en Venezuela de 1.800.000 aprox. para el año 2011, el gobierno nacional ha desarrollado programas de producción masiva de viviendas, mediante la Gran Misión Vivienda, con el apoyo de entes del estado y sus filiales como representantes. El enfoque se encuentra dirigido a las clases media y baja del país, con viviendas de bajo costo que en teoría deben cumplir los requerimientos básicos de ergonomía y calidad de vida. Según La Gran Misión Vivienda Venezuela (2011) constituye el plan de construcción de viviendas del gobierno nacional que pretende solucionar de manera estructural el histórico déficit habitacional (1.800.000 aprox) que ha padecido la población venezolana, particularmente los sectores sociales más desfavorecidos y vulnerables. Con el fin de cumplir la meta propuesta el gobierno nacional realiza convenios internacionales con diversos países del mundo en materia de construcción de viviendas en todo el país, con la construcción de desarrollos habitacionales en las zonas de mayor concentración poblacional. Según Gran Misión Vivienda (2011) La siguiente figura muestra la concentración poblacional en el país, representada por franjas, donde el 60% de la población se ubica en las zonas costeras, un 30% en la zona central y un 10% al sur del país. En tal sentido, las zonas a ser tratadas con prioridad son las zonas con mayor población, esto según lo establecido por la gran misión vivienda Venezuela.
34 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 26-41
Figura #2 Concentración Poblacional por franjas
Fuente: Gran Misión Vivienda Venezuela (2011)
3.-Gestión de proyectos La gestión de proyectos consiste en la realización y seguimiento de pasos para el desarrollo y finalización de una actividad específica, El PMBOK (2008), establece que un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos indica un principio y un final definidos. El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto. Temporal no necesariamente significa de corta duración. Siempre que se realiza un proyecto es con un objetivo o fin, estos tienen una delimitación temporal, que puede ser a corto o largo plazo, esto va a depender del tipo de proyecto a realizar.
35 Cómo citar el artículo (Normas APA): Rodríguez, B. (2014) Gestión de calidad en proyectos de viviendas de bajo costo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
3.1.-Fases del proyecto Según el Compendio del Saber de la Gestión de Proyectos año 2008 (Project Management Body of Knowledge) o sus siglas en ingles PMBOK, son divisiones dentro del mismo proyecto, donde es necesario ejercer un control adicional para gestionar eficazmente la conclusión de un entregable mayor. Las fases del proyecto suelen completarse de manera secuencial, pero en determinadas situaciones de un proyecto pueden superponerse. Por su naturaleza de alto nivel, las fases del proyecto constituyen un elemento del ciclo de vida del proyecto. Una fase del proyecto no es un grupo de procesos de dirección de proyectos. •inicio, •Planificación, •ejecución, •seguimiento y control, y •cierre. La siguiente figura muestra como el monitoreo y el control de los procesos intervienen en las fases del proyecto.
Figura #2 Monitoreo y Control de Procesos
Fuente: PMBOK 2008
Es importante destacar que durante la realización del proyecto y la ejecución de cada una de sus fases se lleva a cabo un proceso de control y monitoreo, a fin de identificar posibles errores y mejorar, para obtener los resultados deseados.
36 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 26-41
3.1.1.-Inicio del Proyecto El PMBOK (2008) establece que el proyecto se inicia formalmente con la firma del acta de constitución del proyecto aprobada. Se selecciona y asigna un director del proyecto tan pronto como sea posible, de preferencia durante la elaboración del acta de constitución del proyecto, pero siempre antes de comenzar la planificación. Dentro de los procesos de iniciación también se define el alcance inicial y se comprometen los recursos financieros iniciales y se identifican los interesados internos y externos que van a interactuar. 3.1.2.-Planificación del proyecto Consiste en documentar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios. El plan para la dirección del proyecto define la manera en que el proyecto se ejecuta, se monitorea, se controla y se cierra. El contenido del plan para la dirección del proyecto variará en función del área de aplicación y de la complejidad del proyecto, el mismo se desarrolla a través de una serie de procesos integrados hasta llegar al cierre del proyecto. Este proceso da lugar a un plan para la dirección del proyecto que se elabora gradualmente por medio de actualizaciones, y se controla y se aprueba a través del proceso Realizar el Control Integrado de Cambios. PMBOK (2008) La objetivo principal es abarcar todas las áreas del proyecto y de esta manera dar una visión general de los que se espera del proyecto. 3.1.3.-Ejecución del proyecto La fase de ejecución de proyectos, consiste en la puesta en marcha del plan o planificación, donde fueros descrito con anterioridad cada una de las actividades a ser ejecutadas, sus tiempos de ejecución, los riesgos y los diversos factores que intervienen en ella. Según el PMBOK (2008), durante esta fase, los resultados pueden requerir que se actualice la planificación y se vuelva a establecer la línea base. Esto puede incluir cambios en la duración prevista de las actividades, cambios en la disponibilidad y productividad de recursos, así como los riesgos no anticipados. 3.1.4.-Monitoreo y control del trabajo del proyecto Consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos de desempeño definidos en el plan para la dirección del proyecto. El seguimiento es un aspecto de la dirección del proyecto que se realiza a lo largo del proyecto.
37 Cómo citar el artículo (Normas APA): Rodríguez, B. (2014) Gestión de calidad en proyectos de viviendas de bajo costo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Consiste en recopilar, medir y distribuir la información relativa al desempeño, y en evaluar las mediciones y las tendencias que van a permitir efectuar mejoras al proceso. PMBOK (2008) Durante el proceso de control es necesario controlar los cambios que se realizan y dar seguimiento a las actividades acorde a lo planeado y aprobado, bajo estos parámetros el seguimiento continuo permite identificar las áreas problemáticas y dar cumplimiento a lo planificado. 3.1.5.-Cierre del proyecto Consiste en finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos de dirección de proyectos para completar formalmente el proyecto. El proceso Cerrar Proyecto también establece los procedimientos de análisis y documentación de las razones de las acciones emprendidas en caso de que un proyecto se dé por terminado antes de su culminación. PMBOK (2008) La integración de las fases del proyecto facilitan el proceso desde el inicio hasta el cierre del mismo, pudiendo identificar fallas e implementando las medidas correctivas a las mismas, a fin de cumplir con lo establecido por las partes al inicio del proyecto.
4.-Gestión de proyectos de viviendas de bajo costo Los proyectos de viviendas de bajo costo al igual que cualquier otro proyecto ameritan seguir una serie de pasos o fases para su finalización exitosa. La diferencia entre este tipo de proyectos y otros proyectos de viviendas, es la reducción de costos, aunque al referirse a los costos no se hace referencia a desmejorar la calidad de los productos. Los costos pueden ser reducidos de acuerdo a metros cuadrados (m2) a construir, materiales a ser seleccionados u/o utilizados, velocidad de trabajo, entre otros, todo ellos considerados en la fase de inicio y planificación del proyecto, además de la consecución de los fases para que dicha planificación sea llevada a cabo.
5.-Gestión de la calidad El término calidad se encuentra ubicado en un ámbito subjetivo, donde la percepción de la misma puede ser aceptada por algunos y no por otros. De igual manera la norma ISO 8402 define la calidad como el conjunto de características de una entidad, que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas.
38 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 26-41
La calidad en si consiste en la aceptación y definición subjetiva de cada persona con respecto a un bien o servicio que cumple con lo que ella considera necesario e importante, la misma va a depender de la población a quien se dirige el bien o servicio y sus requerimientos. La gestión de la calidad es el conjunto de actividades de la dirección de un proyecto, que determinan la política de la calidad, los objetivos, las responsabilidades, los mismos son implantados por medios como la planificación de la calidad, el control de la calidad, el aseguramiento de la calidad y la mejora de la calidad dentro del marco del sistema de calidad. De igual manera, el PMBOK (2008) establece que, La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye los procesos y actividades de la organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido. La gestión de la calidad consiste en si en un conjunto de procesos que van a permitir la implantación y supervisión de métodos que permitan la producción y obtención de productos y servicios que cubran las necesidades de los consumidos con eficiencia y calidad.
6.-Caso de Estudio Con la finalidad de identificar los factores que afectan la ejecución de un proyecto de manera eficiente según parámetros de gestión de proyectos con calidad, se estudió la empresa Iranian Intenational Housing (IIHCO), la cual construye el proyecto de viviendas de Bajo costo de la Nueva ciudad Fabricio Ojeda, como parte del plan de la Gran Misión Vivienda Venezuela. El estudio se realizó mediante la aplicación de entrevistas a empleados y gerentes sobre los procedimientos realizados desde el arranque del proyecto hasta la actualidad, las cuales arrojaron que la empresa desde el inicio del proyecto aplico los principios de la gerencia de proyectos en sus fases de inicio y planificación, además del control de calidad de los procesos realizados, aunque han sido afectados por diversos factores políticos y económicos. La entrevista, también mostro que las fases de gerencia de proyectos y gestión de calidad se realizaban pero de manera aislada, no existe comunicación entre los procesos de gerencia y calidad, lo cual también afecta la toma de decisiones y las responsabilidades sobre los procesos realizados.
39 Cómo citar el artículo (Normas APA): Rodríguez, B. (2014) Gestión de calidad en proyectos de viviendas de bajo costo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
7.-Gestión de la calidad en proyectos de viviendas de bajo costo La gestión de la calidad de una vivienda de bajo costo es aquella que inserta como prioridad la planificación, control y aseguramiento de la calidad, bajo los parámetros de construcción de viviendas de bajo costo sin desmejorar su calidad, sino adaptándolos a sus requerimientos, los cuales deben responder al entorno y la población a la cual se encuentra dirigido el proyecto. En tal sentido, para lograr la gestión de la calidad de proyectos de viviendas de bajo costo, es necesario fusionar la gestión de la calidad con las fases del proyecto, mediante la aplicación de sistemas que permitan verificar la eficiencia y cumplimiento de los indicadores de gestión establecidos en cada fase del proyecto. Dentro de los indicadores más utilizados se encuentra, el plan de gestión de calidad, métricas de calidad, listas de control, plan de mejora de procesos y demás herramientas de medición de eficiencia de los procesos, los cuales a su vez poseen implícito la aplicación de la mejora continua de cada una de las actividades que se realizan para el logro de las metas establecidas en la fase de planificación del proyecto. Es importante señalar que la gestión de la calidad y la gerencia de proyectos se encuentra enlazadas desde su inicio, para lograr el equilibrio y el correcto funcionamiento de las mismas es necesaria la comunicación y su aplicación como un todo y no como procesos separados, la implementación de dichos sistemas de manera independiente puede producir el fracaso del proyecto o productos de calidad deficiente.
40 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 26-41
Conclusiones En base a la investigación realizada, se pudo determinar que la gerencia de proyectos en sus distintas fases se encuentra enlazada con la gestión de la calidad como un todo, es por ello que para el correcto desarrollo de un proyecto en general es necesario seguir parámetros y establecer indicadores de medición de los procesos que se desarrollan a los largo de la vida del mismo, permitiendo así determinar la eficiencia y/o eficacia de los procesos que se desarrollan. Otro aspecto intrínseco dentro de la gestión de la calidad de los proyectos, es el principio de mejora continua el cual establece el seguimiento y mejora de los procesos mediante la retroalimentación obtenida de la información recolectada de los mismos, permitiendo así identificar fallas e implementar mejora de los procesos en sus distintas actividades, niveles y fases del proyecto. Ahora bien, al establecer la gestión de la calidad como una gestión aplicable a cualquier proyectos, la misma puede ser referida y aplicada a un proyecto de vivienda de bajo costo. Los proyectos en general deben seguir los lineamientos para su correcta ejecución y funcionamiento independiente de su fin, son las características las que van a cambiar y no los procesos de ejecución del mismo. En base a lo anterior, es posible desarrollar un proyecto de viviendas de bajo costo siguiendo parámetros y lineamientos de calidad si afectar su fin establecido, mediante la fusión de sus fases, comunicación efectiva, y mejora continua de procesos. Logrando viviendas que responden a un fin específico para la cual fueron planificadas con características especiales, referidas a su costo, mas no a su calidad. En conclusión, mediante la propuesta de fusión entre la gestión de la calidad y la gerencia de proyectos, se pudo observar como la calidad se encuentra intrínseca en cada uno de los procesos y no interfiere en costos adicionales a para la gerencia sino en el trabajo en equipo de la empresa, independientemente del tipo de proyecto a realizar; del mismo modo es posible desarrollar proyectos de vivienda de bajo costo con calidad, siempre y cuando la gestión sea de calidad.
41 Cómo citar el artículo (Normas APA): Rodríguez, B. (2014) Gestión de calidad en proyectos de viviendas de bajo costo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
BIBLIOGRAFÍA • Project management institute (2008). Fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK) cuarta edición. • Chamoun Yamal (2002), Administración profesional de proyectos, la guía. editorial Mc Graw Hill. • Cilento Sarli Alfredo (2000), Hogares Sostenibles de Desarrollo Progresivo. Publicado en: Tecnología y Construcción N°18 III, 2000: 23-38. • Cilento Sarli Alfredo (2000), Edificaciones sostenibles: estrategias de investigación y desarrollo. Tecnología y Construcción v.21 n.1 Caracas abr. 2005 • Normas ISO 9000: 2006, ISO9004:2009, ISO 19011:2002, ISO 9001:2008. • Problemas sociales en Venezuela, déficit de vivienda y hábitat, FEGS y José Rafael Núñez 2006. • Condiciones precarias de vivienda y hábitat, FEGS y José Rafael Núñez 2006 • Previsiones demográficas mundiales, Organización de las naciones unida ONU, revisión 2006 resumen • Instrumento de evaluación de viviendas de interés social, CEEA, Facultad De Arquitectura y Urbanismo De La Universidad Central De Venezuela. 2009
RECIBIDO: 15.03.2014 ACEPTADO:27.05.2014
DISEÑO BIOCLIMATICO, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR EN PROYECTOS DE VIVIENDA SOCIAL DE ARGENTINA BIOCLIMATIC DESIGN, ENERGY EFFICIENCY AND SOLAR ENERGY FOR SOCIAL HOUSING PROJECTS IN ARGENTINA DISEGNO BIOCLIMATICO, EFFICIENZA ENERGETICA ED ENERGIA SOLARE NEI PROGETTI DI ABITAZIONI SOCIALE IN ARGENTINA. *Silvia de Schiller sdeschiller@gmail.com **John Martin Evans Centro de Investigación Hábitat y Energía Secretaría de Investigaciones Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires
*Investigadora especializada en sustentabilidad urbana, graduada en la FAU-UBA, prosiguió estudios de posgrado en Planificación Urbana y Regional en la Sociedad Argentina de Planificación, Buenos Aires, de Especialización en Planeamiento y Vivienda en Bouwcentrum International Education, Rotterdam, y se doctoró en Diseño Urbano en Oxford Brookes University, Oxford. En 1994 establece el Programa de Asistencia Técnica en Arquitectura Bioambiental (Resol.CD FADU-UBA 222/94), desarrollando proyectos demostrativos y asesoramientos a instituciones públicas y privadas en sustentabilidad de desarrollos urbanos y certificación de Edificación Sustentable. Dirige el Programa de Trabajo de Arquitectura para un Futuro Sustentable, Unión Internacional de Arquitectos, Región 3 ‘Las Américas’. **Investigador especializado en eficiencia energética en edificios y la integración de energías renovables en el hábitat construido. Arquitecto, graduado y docente de la Architectural Association, Londres, se doctoró en la Universidad Tecnológica de Delft, Países Bajos. Fue Vice-Decano del Bouwcentrum International Education, Rotterdam, recibió premios por sus aportes a la investigación en energías renovables en arquitectura ‘Pionero en Energías Renovables’ por WREN, World Renewable Energy Network, y en concursos internacionales de proyectos. Experto en diseño bioclimático y consultor en acondicionamiento natural y eficiencia energética, asesora en el desarrollo de normativas edilicias y certificación de Edificación Sustentable en proyectos demostrativos e innovación.
44 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 42-59
RESUMEN Este trabajo analiza el desarrollo de medidas para reducir la demanda de energía convencional en vivienda social en 8 regiones ambientales, representativas de la variación climática de Argentina. El proyecto adopta una serie de innovaciones en diseño, construcción e instalaciones en 4 categorías establecidas y evalúa las mejoras progresivas. Cada localidad cuenta con un conjunto habitacional que actúa como Vivienda de Referencia, sobre la que se elaboran mejoras según las categorías. En las Categorías 1 y 2 se mejoran las características térmicas de la envolvente, muros y techos, sin modificar el diseño original. En la Categoría 3, se adoptan nuevos diseños con estrategias bioclimáticas con captación y protección solar, ventilación cruzada, etc., que mejoran su desempeño y se incorporan sistemas solares pasivos según las condiciones ambientales de cada localidad, mientras en la Categoría 4 se incorporan sistemas solares activos y colectores solares para agua caliente. Se construirán 16 viviendas de las 4 categorías en 4 orientaciones en cada localidad, 128 viviendas en total. La evaluación confirma la hipótesis al evidenciar la importancia de mejorar la aislación térmica, logrando 23 % de reducción promedio en la demanda de energía convencional. La Categoría 3, sin adoptar las medidas de mayor costo de la Categoría 4, logra 33,3 % de reducción, superando el 30 %, objetivo del proyecto. Los resultados, con los estudios de diseño, experiencias constructivas y mediciones, aportarán fundamentos para establecer nuevas normativas en la producción de vivienda social en el marco del desarrollo sustentable. Palabras clave: vivienda social, aislación térmica, diseño bioclimático, energías renovables, normativas de eficiencia energética.
ABSTRACT This work analyzes the development of measures to reduce the demand of conventional energy in social housing in 8 environmental regions which are representative of climate variation in Argentina. The project adopts a series of innovations in design, construction and installations in 4 established categories and evaluates the progressive improvements. Each locality has a housing aggregate that acts as a Reference Housing on which improvements are made according to the categories. In Categories 1 and 2, thermal characteristics of surroundings, walls and roofs are improved without modifying the original design. In Category 3, new designs of bioclimatic strategies with sun proof, crossed ventilation, etc., are adopted in order to improve the performance of the house and passive solar systems are incorporated according to environmental conditions of each locality; while in Category 4, active solar systems and solar collectors for warm water are incorporated. 16 houses
45 Cómo citar el artículo (Normas APA): De Shiller, S. y Martin, J.(2014) Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de vivienda social de Argentina. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
considering the 4 categories will be built in 4 orientations in each locality, 128 houses in total. The evaluation confirms the hypothesis to demonstrate the importance of improving the thermal insulation, achieving 23% average reduction in the demand for conventional energy. Category 3, without adopting measures of higher cost than Category 4, achieves 33.3% reduction, exceeding the 30% objective of the project. So, results will provide basis for setting new standards in the production of social housing in the context of sustainable development considering designing studies, building experiences and measurements. Key words: social housing, thermal insulation, bioclimatic design, renewable energy, energy efficiency regulations
RIASSUNTO Questo lavoro analiza lo sviluppo di misure per ridurre il fabbisogno di energia convenzionale in abitazioni sociali in 8 regioni ambientali rappresentative della variazione climatica dell’Argentina. Il progetto adotta una serie di innovazioni in disegno, costruzione ed istallazioni in 4 categorie stabilite e valuta i miglioramenti progressivi. Ogni località ha un complesso abitazinale che fa le feci di una Abitazione Riferimento sulla quale vengono fatti miglioramenti secondo le categorie. Nelle Categorie 1 e 2, vengono migliorate le caratteristiche termiche degli intorni, muri e tetti senza modificare il disegno originale. Nella Categoria 3, si adottano nuovi disegni con strategie bioclimatiche, protezione solare, ventilazione incrociata ecc., che migliorano il suo performance, eppure vengono incorporate sistemi solari passivi secondo le condizioni ambientali di ogni località; mentre che nella Categoria 4, dei sistemi solari attivi colettori solari per l’acqua calda vengono incorporati. 16 abitazioni delle 4 categorie verranno costruite in 4 orientamenti in ogni località, 128 abitazioni in totale. La valutazione conferma l’ipotesi nell’evidenziare l’importanza di migliorare l’isolamento termico raggiungendo il 23% di reduzione media nel fabbisogno di energia convenzionale. La Categoria 3, senza adottare le misure di costo superiore della Categoria 4, raggiunge un 33,3% di riduzione, superando il 30% obiettivo del progetto. I risultati, con gli studi di disegno, esperienze costruttive e misure, forniranno le basi per stabilire nuovi regolamenti nella produzione di abitazioni sociali nel contesto dello sviluppo sustentabile. Parole chiavi: abitazione sociale, isolamento termico, disegno bioclimático, energie rinnovabili, regolamenti di efficienza energetica.
46 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 42-59
DISEÑO BIOCLIMATICO, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR EN PROYECTOS DE VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA 1.-INTRODUCCIÓN Este trabajo presenta los estudios realizados en el marco de un proyecto interinstitucional, con el fin de promover eficiencia energética e integración de energías renovables, particularmente energía solar, en vivienda de interés social en las distintas zonas bioclimáticas de Argentina. Los resultados alcanzados demuestran la factibilidad de lograr la meta propuesta: 30 % de reducción de la demanda de energía convencional, gas y electricidad, y mejorar las condiciones de vida. Los autores asesoraron a 8 Institutos Provinciales de Vivienda (IPVs) en la elaboración de lineamientos, seguimiento y evaluación de anteproyectos y proyectos ejecutivos de prototipos de vivienda social, incorporando pautas de eficiencia energética, diseño bioclimático y energía renovable. Se indican las localidades seleccionadas para los proyectos de vivienda por provincia, región, latitud y zona bioambiental según la Norma IRAM (2012). Tabla 1 y Figura 4. Tabla 1.-Regiones, Provincias, Localidades y Zonas Bioambientales (IRAM, 2012). Región Región Norte
Región Centro
Región Sur
Provincia
Localidad
Lat. S
Formosa
Formosa
24°
Altura
Zona Bioambiental I Muy cálida
Tucumán
Tafí Viejo
26
II Cálida
Salta
R. de Lerma
25
III Templada
Mendoza
San Martin
35
III Templada
Bs As
Alm. Brown
34
III Templada
Chubut
Rawson
41
IV Templada fría
Chubut
Com. Rivadavia
46
V Fría
T. del Fuego
Ushuaia
55
VI Muy Fría
2. CATEGORIAS DE VIVIENDA Los IPVs de cada localidad proyectaron un conjunto de 16 viviendas con el objetivo de construir y verificar su comportamiento térmico, con 4 alternativas de diseño, cada una de ellas con 4 orientaciones. En todos los casos, las nuevas viviendas son unifamiliares de 1 o 2 pisos en su propio terreno, las que serán comparadas con viviendas existentes en un conjunto ya construido por el respectivo IPV, también con un diseño de vivienda en 4 orientaciones: Vivienda de Referencia: Viviendas existentes que responden a los diseños y condiciones actuales de los IPVs, cumpliendo con las normas mínimas de habitabilidad (SEDUV, 2009) e incluyendo aislación térmica según la Norma IRAM 11.605 (1996), Nivel C ‘Regular’, calidad mínima. Figura 1.
47 Cómo citar el artículo (Normas APA): De Shiller, S. y Martin, J.(2014) Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de vivienda social de Argentina. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Figura 1. Vivienda de Referencia en la Provincia de Buenos Aires, latitud 34° S, y Ushuaia, latitud 55° S.
Categoría 1: La vivienda mantiene el mismo diseño de la Vivienda de Referencia, modificando las características térmicas de la envolvente, muros y techos, para cumplir con la Norma IRAM 11.605 (1996), Nivel B ‘Medio’, calidad intermedia o buena, evaluando las viviendas ocupadas. Categoría 2: La Vivienda Laboratorio, con el mismo diseño que la vivienda de la Categoría 1, se mantendrá desocupada durante un año con el fin de medir y evaluar sus condiciones térmicas y establecer su desempeño ambiental sin habitantes. Categoría 3: Incorpora cambios en el diseño a fin de evaluar el potencial de mejoras con la introducción de recursos de diseño bioambiental, tales como optimización o protección de ganancia solar y ventilación cruzada o protección de viento, según las condiciones climáticas del lugar. Figura 2.
Figura 2. Ejemplo de diseño de vivienda Categoría 3, Provincia de Mendoza, con aislación térmica, protección y ganancia solar e inercia térmica.
Categoría 4: La última categoría incorpora medidas adicionales de eficiencia energética y energías renovables, con instalaciones tales como colectores solares planos para calentar agua y sistemas solares activos para lograr calefacción parcial.
48 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 42-59
3.-EVALUACION Para la evaluación del uso de recursos energéticos en vivienda social y el estudio de la reducción potencial de energía, se definieron los siguientes criterios: • reducción en la demanda de energía con el cambio de las características térmicas, de Nivel C a Nivel B (bueno) de la Norma IRAM 11.605 (1996). • medidas adicionales de conservación de energía convencional. La reducción potencial entre la Vivienda de Referencia y la vivienda de Categorías 1 y 2, surge del cambio producido en la transmitancia térmica de muros y techos. La determinación y ajuste de las estimaciones de ahorro energético para cada grupo de prototipos propuestos se realizó en función de la categoría de vivienda y las variaciones de costos respecto a la Vivienda de Referencia construida por los Institutos Provinciales de Vivienda en las distintas regiones bioclimáticas con el cumplimiento de la Norma IRAM 11.605, Nivel ‘C’, para muros y techos.
0
0,0% 7,9%
24,2%
Electricidad Gas de Redes Gas de Refinería Gas Licuado Kerosene Diesel Oil + Gas Oil
62,5%
Fuel Oil Carbón de Leña Lena
Figura 3. Energía en vivienda, Balance Energético Nacional (BEN, 2012). Gran presencia de gas: 83 % gas de redes, 62,5 % gas licuado, 7,9 % gas utilizada para generación eléctrica 12,6 %, casi la mitad de aporte de energía eléctrica.
49 Cómo citar el artículo (Normas APA): De Shiller, S. y Martin, J.(2014) Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de vivienda social de Argentina. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Figura 4. Clasificación Bioambiental de la República Argentina (IRAM, 2012) con la ubicación de los proyectos e Institutos Provinciales de Vivienda (IPVs).
La investigación se focalizó en el desarrollo de nuevas normativas y guías de diseño que permitan reducir 30 % la demanda de energía convencional, con menor impacto ambiental y económico, especialmente las emisiones GEI, de gases efecto invernadero. Al analizar las posibilidades y alternativas para alcanzar esa meta, se previó la construcción de 16 viviendas en cada localidad seleccionada, Figura 4, según los siguientes factores: diversidad climática del país y variación de latitud por un lado, y disponibilidad de radiación solar por otro.
50 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 42-59
Las viviendas experimentales incorporan distintos recursos de eficiencia energética y aprovechamiento de energía solar. Para evaluar la eficacia de las medidas y comparar las nuevas viviendas con viviendas de referencia, se evaluaron 80 casos de diseño y construcción convencional con 4 orientaciones básicas, según normas y estándares vigentes en vivienda social.
4.-ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES DE DISEÑO BIOAMBIENTAL Se elaboraron recomendaciones de diseño bioambiental que contribuyan a reducir el uso de energía en el sector vivienda, considerando la gran diversidad de condiciones climáticas de Argentina, en base a 3 factores fundamentales: • Latitud: Gran rango de latitudes, desde 22°S en los trópicos a 55°S en clima muy frío (se excluye el Sector Antártico, con vivienda en bases militares, sin vivienda social), solo superado por Brasil, con condiciones similares en ambos lados del Ecuador, y Chile con 200 km más de extensión N-S. • Altura: Argentina también cuenta con una importante variación de alturas, con ciudades como La Quiaca a 3500 m de altura sobre el nivel del mar y 2 capitales de provincia a 1000 m aproximadamente. • Distancia al mar: Importantes diferencias en distancias al mar, conformando zonas con influencia marítima y otras muy continentales de gran amplitud térmica, tanto diaria como anual. La Norma IRAM 11.603 (2011) presenta la variación climática de Argentina y define zonas con distintas condiciones, con estrategias específicas de diseño. Dicha Norma presenta la Clasificación Bioambiental del país con 6 zonas y varias sub-zonas, Figura 4, definida según 2 criterios básicos: • Grados días: indicador de la duración y severidad del periodo de calefacción. • Temperatura efectiva: sensación térmica en días cálidos de verano. La Tabla 2 presenta las características de las zonas según las condiciones de confort en un día cálido de verano, y la duración y severidad del período de calefacción en invierno, con las sub-zonas, según la amplitud térmica en verano.
51 Cómo citar el artículo (Normas APA): De Shiller, S. y Martin, J.(2014) Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de vivienda social de Argentina. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Tabla 2. Características de la Clasificación Bioambiental de la Rep. Argentina
Zona Clima
Grados días de Temperatura calefacción de verano (1)
I
< 390
Muy cálido
Amplitud térmica
>26,3° C
Ia
Mayor amplitud
>14° C
Ib
Menor amplitud
<14° C
II
Cálido
entre 390 – 780
24,6 – 26,3
IIa
Mayor amplitud
>14° C
IIb
Menor amplitud
<14° C
III
Templado
entre 780 – 1170 22,9 – 24,6
IIIa
Mayor amplitud
>14° C
IIIb
Menor amplitud
<14° C
IV
Templado frío
IVa
De altura
IVb
Máxima irradiancia
> 18° C
IVc
De transición
14° - 18° C
IVd
Marítima
<14° C
V V VI
Frío
entre 1170-1950 21.2 - 22,9 (Lat <32° S)
14° - 18° C
entre 1950-2730 < 22,9
De gran altura y menor latitud Muy frío
> 2730
no corresponde.
VIa
De gran altura y menor latitud (2)
Lat <37° S
VIb
Menor altura y alta latitud (2)
Lat >37° S
Notas (1) Temperatura efectiva corregida de un día típicamente cálido de verano. (2) Norma IRAM 11.603 (2012) presenta 2 divisiones de Zona VI (punto 4.4.6.3).
52 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 42-59
4.-POTENCIAL DE AHORRO Esta sección presenta la evaluación de potenciales ahorros de energía que surgen de aplicar recursos de diseño bioambiental y medidas de eficiencia energética en las 4 categorías de vivienda definidas en la investigación, según las condiciones climáticas de las localidades seleccionadas. La evaluación preliminar y el estudio de factibilidad permiten: 1.verificar los ahorros propuestos en el marco del Proyecto. 2.identificar criterios de ahorro y eficiencia que alcanzan las metas previstas. Desarrollo y metodología de trabajo El sector vivienda utiliza el 23 % de la energía entregada para usos finales, según el Balance Energético Nacional (BEN, 2012), Figura 3. En promedio, cada persona utiliza 15,55 MWhr/año, correspondiendo 3,53 a uso en vivienda, equivalente a 1,29 kWhr/día. Según el número de hogares registrados en el censo de 2010 (INDEC, 2012), cada hogar utiliza en promedio 11,66 MWhrs/año en la vivienda. Del uso de energía en la vivienda, el 70 % corresponde a gas de redes, con 6 % adicional proveniente de otras fuentes de combustibles utilizados para generar calor: gas licuado, leña y carbón vegetal. Así, el 76 % de la energía convencional utilizada en la vivienda corresponde a la demanda de calor para calefacción, agua caliente y cocción. El 24 % restante corresponde a electricidad, también generada parcialmente con gas, y usada principalmente en iluminación, artefactos y electrodomésticos. Una limitada proporción de la energía eléctrica corresponde a acondicionamiento térmico, con el uso de ‘estufas eléctricas’ con resistencia eléctrica, aplicación económicamente desventajosa y energéticamente ineficiente. También se utiliza energía en equipos ‘split’ de frio o frío-calor, de mayor eficiencia, pero de baja aplicación en el sector residencial de bajos ingresos. Criterios generales Se proponen los siguientes criterios generales en base de estudios realizados: • Consumo en relación al promedio: Los ocupantes de viviendas de interés social utilizan menos energía que el valor promedio, por su limitado nivel de ingresos y tamaño de vivienda, de menor superficie que la vivienda promedio. Cabe aclarar que hay una proporción de la población en vivienda precaria que utiliza menos energía todavía, en muchos casos sin acceso a redes de distribución de gas y electricidad.
53 Cómo citar el artículo (Normas APA): De Shiller, S. y Martin, J.(2014) Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de vivienda social de Argentina. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
• Factor de ocupación: El número de ocupantes es superior al promedio nacional de 3,6 personas (INDEC, 2011), considerándose alrededor de 4 personas en vivienda de interés social. Se supone que el uso de energía por hogar en Vivienda de Interés Social es también menor al promedio nacional. • Rubro de consumo: Los ocupantes de vivienda de interés social utilizan una proporción de energía mayor en cocción y agua caliente, y menor en calefacción, por su menor expectativa de confort, menor nivel de ingreso y menor tamaño de vivienda y menor demanda de calefacción. Para la evaluación preliminar de la hipótesis de trabajo se adoptaron las siguientes estimaciones de la demanda de energía en vivienda de interés social: • El 72 % de la demanda de energía corresponde a calor: 58 % para calefacción, 10 % para agua caliente y 4 % para cocción. • El 28 % restante corresponde a energía eléctrica: 9 % para iluminación artificial, 3 % para refrigeración y 16 % para otros electro-domésticos, tales como TV, heladeras y freezers, computadoras, etc. Estudio de flujos de energía en vivienda A fin de analizar los flujos de energía en vivienda, se analizaron todos los ingresos de calor por energía convencional y no convencional, sus destinos intermedios y finales y sus interrelaciones, considerando las siguientes fuentes de energía, que corresponden a una vivienda típica de referencia: • Gas de red: -Calefacción con gas por tiro balaceado de baja eficiencia. -Agua caliente domestica con calefón (artefactos de gas para calentamiento instantáneo de agua) o termo-tanque (calentamiento de agua con tanque de acumulación). En Formosa, sin red urbana de gas, se adopta el supuesto de calentamiento de agua con resistencia eléctrica. -Cocción. Dado que Formosa no cuenta con red urbana de gas, se supone el uso de gas envasado en garrafas para esta función. • Electricidad: -Equipos de refrigeración y/o Split frío-calor, individuales o centrales. Se considera que los ocupantes de las viviendas de interés social no utilizan estos artefactos en los años iniciales de ocupación de las viviendas.
54 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 42-59
-Iluminación artificial. Se supone una importante proporción de las lámparas son fluorescentes compactos de bajo consumo. -Electrodomésticos. No hay control sobre la eficiencia de los artefactos que adquieren los ocupantes de las viviendas. Sin embargo, se supone artefactos similares en todos los niveles de vivienda. -Otro equipamiento y artefactos eléctricos. • Energía solar: -Colectores solares para calentamiento de agua (Categoría 4). -Ganancia solar directa, ingreso por ventanas (Limitado en vivienda de referencia y en Categorías 1 y 2, mayor en Categorías 3 y 4). -Otros sistemas solares pasivos tales como muro acumulador o invernadero adosado a la vivienda (Categorías 3 y 4). -Sistemas solares activos, con colectores solares de agua o aire con bombas o ventiladores eléctricos (solo en Categoría 4). El análisis del comportamiento térmico indica la interrelación entro los flujos de calor, donde pérdidas de unos rubros contribuyen a otros rubros, por ej., las pérdidas de calor de cocción y de artefactos de agua caliente pueden aportar calor a la calefacción. En promedio, el aporte de energía al sector vivienda es 62 % de gas, incluyendo calor metabólico y energía solar. A su vez, el 60 % de toda la energía que ingresa en la vivienda contribuye a la calefacción compensando las pérdidas de calor de la envolvente. Se establecieron las reducciones potenciales en la demanda de energía en vivienda social según rubros componentes de la demanda. Con estos porcentajes, se estimó el ahorro promedio inicial de cada escenario provistos en las categorías: Categorías 1 y 2, envolvente mejorada: Las mejoras de aislación térmica en la envolvente de las Categorías 1 y 2 logran reducir las pérdidas netas de la vivienda con menor transmitancia térmica en 18,4 %. Mejorando las ventanas y considerando supuestos más realistas sobre las pérdidas de energía por medianeras, el valor de G disminuye a 1,59 W/m3.K, alcanzando un ahorro de 22,5 %. Finalmente con mejoras en la estanqueidad de las carpinterías, disminuye todavía más a 1,23 W/m3.K, una reducción de 40 %. Una proporción de la demanda de energía de calefacción de la vivienda corresponde a las ganancias internas de calor metabólico y radiación solar; estimado en 28 % del total en invierno. Con estas condiciones, se puede reducir la demanda de energía convencional para
55 Cómo citar el artículo (Normas APA): De Shiller, S. y Martin, J.(2014) Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de vivienda social de Argentina. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
calefacción en aproximadamente 46 % cumpliendo con los niveles de aislación térmica de la Norma IRAM 11.605 en muros y techos, y mejoras en la calidad de ventanas para reducir las infiltraciones de aire con sus correspondientes pérdidas. Con mejoras en aislación térmica de muros y techos, y mejoras en estanqueidad de ventanas se puede lograr un 23 % de ahorro en el uso de energía convencional. Categoría 3: Estrategias de diseño bioambiental y ganancia solar directa. Adicionalmente a las condiciones implementadas en el Categorías 1 y 2, se contempla la captación de energía solar con sistemas solares pasivos, ganancias directas. Estas ganancias logrados con medidas de diseño bioambiental y sistemas solares pasivos, pueden aportar hasta 10 % adicional de la demanda inicial de energía convencional, Con este aporte adicional de energía solar se logra un ahorro total de 33,3 % y superar así los objetivos del Proyecto. Colectores solares para calentamiento de agua: Los colectores solares para reducir la demanda de energía convencional para calentamiento de agua logran un ahorro de 75 % en este rubro, pero agua caliente comprende solamente 8% de la demanda total. Así los colectores solares permiten lograr un ahorro adicional de 6 %, considerando un promedio de las 8 localidades.
Figura 5. Vivienda de Categoría 4, con sistemas solares activos para agua caliente y calefacción solar, Ushuaia, Tierra del Fuego, 55 lat.S, Zona Sur.
56 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 42-59
Reducción de refrigeración artificial: Las mejoras en aislación térmica y en las estrategias de diseño bioambiental permiten lograr un ahorro adicional en viviendas con equipos Split para refrigeración en verano. En climas cálidos, se estima 2 % de ahorro adicional, aunque una proporción importante de vivienda social no cuenta con refrigeración artificial. La reducción adicional lograda con recursos de diseño bioambiental puede lograr así un ahorro final de casi 40 %. Margen de seguridad: Se han estimado ahorros relativamente conservadores a fin de incorporar un margen de seguridad, considerando que varios factores pueden llegar a reducir los beneficios, tales como: • Manejo sub-óptimo por parte de los ocupantes en el uso ineficiente de la vivienda, ya sea por escaso interés y compromiso, o por desconocimiento; por ejemplo, cerrando cortinas de día en vez de captar sol o aumentando la ventilación en días frescos en vez de cerrar aberturas. • El mantenimiento y limpieza de los colectores solares y ventanas puede ser inadecuado, esporádico o insuficiente.
5.-CONCLUSIONES Y DISCUSION DE RESULTADOS En climas cálidos, se reducen los ahorros en calefacción, mientras éstos aumentan en climas fríos y, por otro lado, los colectores solares tienen menor aporte a los ahorros de energía convencional en altas latitudes. Importante notar que los aportes surgen principalmente de la complementación de: Construcción: Las mejoras en la aislación térmica y diseño de ventanas pueden reducir la demanda total de energía convencional para calefacción en 46 % aproximadamente, y un ahorro del 27 % en energía convencional total. Diseño: Las mejoras en aislación térmica también aportan al aprovechamiento de la energía solar en sistemas solares pasivos y a la reducción en la demanda potencial de refrigeración. Ambas reducciones dependen de la efectiva integración de estrategias de diseño bioambiental: orientación y protección solar. lnstalaciones: Los colectores solares pueden lograr un ahorro del 6 %, aprox. independiente del diseño y la construcción.
57 Cómo citar el artículo (Normas APA): De Shiller, S. y Martin, J.(2014) Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de vivienda social de Argentina. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Figura 6. Colectores solares instalados en vivienda de interés social, Provincia de Buenos Aires, 34 latitud S.
Se demuestra la factibilidad de lograr el ahorro del 30 % de energía convencional propuesto en el Proyecto, al atender las siguientes mejoras: Mejoras en diseño: La implementación de los recursos de diseño bioambiental, optimizando particularmente las orientaciones para captar energía solar a través de ventanas en invierno y protección solar en verano, puede lograr importantes ahorros que, conjuntamente con el mejoramiento de la aislación térmica, complementan los ahorros logrados. Mejoras en la envolvente: Una proporción importante del ahorro logrado corresponde a las mejoras de aislación térmica, tanto en muros como en techos. La mejora en la estanqueidad de ventanas complementa esta reducción a través de la transmitancia térmica de muros y techos. Sistemas solares: Los colectores solares planos para calentamiento de agua, logran significativos aportes al ahorro, independiente del diseño de la vivienda o la calidad térmica de su construcción. La reducción en el uso de recursos energéticos convencionales depende de una combinación de medidas, considerando que aplicando solamente una medida de ahorro no garantiza el ahorro del 30 % esperado. Los estudios aplican esta metodología al desarrollo de los prototipos de vivienda social de los Institutos Provinciales de Vivienda en las 8 localidades seleccionadas y en las 4 categorías especificadas, considerando las características constructivas, de diseño e instalaciones, con valores mensuales del balance energético.
58 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 42-59
Los estudios permitieron confirmar la evaluación inicial de medidas propuestas de eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables, adecuadas para lograr los objetivos del proyecto. Se considera que los criterios de eficiencia energética, adoptando el Nivel B de la Norma IRAM 11.605, combinados con sistemas solares pasivos, permiten cumplir con los objetivos planteados en el marco del desarrollo sustentable del hábitat edificado.
6.-RECONOCIMIENTOS Los autores reconocen el apoyo del equipo de trabajo integrado por: Mgr. Arq. Claudio Delbene, Arq. Julian Evans, Arq. Juan Carlos Patrone, Arq. Juan Ignacio Lolago, Arq. Luján Palacios y Arq. Agustin Farah. El Proyecto fue financiado por el GEF, Global Energy Fund, a trasvés del BID, Banco Interamericano de Desarrollo. Las herramientas de análisis y junto estudios previos fueron desarrollados en el Proyecto de Investigación UBACyT 2011201120100100598 ‘Sustentabilidad en el hábitat construido: la contribución de eficiencia energética y el uso de energías renovables en la transformación de la matriz energética’, con financiación de la SECYT-UBA, Universidad de Buenos Aires.
59 Cómo citar el artículo (Normas APA): De Shiller, S. y Martin, J.(2014) Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de vivienda social de Argentina. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
BIBLIOGRAFÍA • B.E.N. (2013). Balance Energético Nacional, Secretaría de Energía, Buenos Aires. http://energia3. mecon.gov.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3366, fecha de consulta 30-07-2014. • PEN (2007) Decreto N° 140/07, Poder Ejecutivo Nacional, Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de Energía, Boletín Oficial de la Nación 31309, 24/12/2007. • SEDUV (2000) Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social, Ministerio de Infraestructura y Vivienda, Secretaría de Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. • Evans. J. M, y de Schiller, S. (1985) Diseño Bioambiental y Arquitectura Solar, EUDEBA, Buenos Aires. • INDEC (2011) Censo de población y hogares, 2010, Instituto Nacional de Estadística y Censo, Buenos Aires • IRAM (2012) Norma IRAM 11.603, Aislamiento térmico de edificios. Clasificación Bioambiental de la República Argentina. Instituto Argentino de Normalización, Buenos Aires. • IRAM (2003) Norma IRAM 11.604, Aislamiento térmico de edificios. Ahorro de energía en calefacción. Coeficiente volumétrico ‘G’ de pérdidas de calor. Instituto Argentino de Normalización, Buenos Aires. • IRAM (1996) Norma IRAM 11.605, Valores máximos admisibles de transmitancia térmica ‘K’. Instituto Argentino de Normalización, Buenos Aires. • IRAM (2006) Norma IRAM 11.625, Aislamiento térmico de edificios. Verificación del riesgo de condensación del vapor de agua superficial e intersticial en paños centrales. Instituto Argentino de Normalización, Buenos Aires. • IRAM (2012) Norma IRAM 11507-1, Carpintería de obra. Ventanas exteriores. Requisitos básicos y clasificación. Instituto Argentino de Normalización, Buenos Aires. • IRAM (1990) Norma IRAM 11601, Aislamiento térmico de edificios. Propiedades térmicas de materiales para la construcción. Método de cálculo de la resistencia térmica total. Instituto Argentino de Normalización, Buenos Aires. • SMADS (2011) Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2da Comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
RECIBIDO: 24.05.2014 ACEPTADO: 12.06.2014
DEVELOPING A LOW COST, SUSTAINABLE HOUSING PROTOTYPE USING RECYCLED WASTE MATERIALS IN TIJUANA, MEXICO DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE VIVIENDA SUSTENTABLE Y A BAJO COSTO UTILIZANDO MATERIALES DE RECICLAJE EN TIJUANA, MEXICO SVILUPPO DI UN PROTOTIPO DI ABITAZIONE SUSTENTABILE E A BASSO COSTO UTILIZZANDO MATERIALI DI SCARTO A TIJUANA, MEXICO Pablo La Roche*, Mathew West ** California State Polytechnic University Pomona, USA Mattywest2000@gmail.com pablo.laroche@hmcarchitects.com
*Dr. Pablo La Roche has a professional Bachelor of Architecture degree, a Masters of Computation and Architecture from Universidad del Zulia, Venezuela, and a doctorate from the University of California Los Angeles. He has 20 years of teaching experience in all levels of design studio and lecture classes at the Universidad del Zulia, UCLA, University of Southern California, and Cal Poly Pomona, with a special emphasis in design and sustainability.
**Mathew West. Masters degree en estudios regenerativos de Cal. Poly Pomona
62 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 60-79
RESUMEN El artículo describe un prototipo de casa, de energía eficiente y bajo costo diseñada para asentamientos informales de Tijuana construidos gracias a una variedad de materiales de desecho de fabricación local. El prototipo de 35 m2 demuestra las técnicas de construcción usando cauchos viejos para automóviles y las jaulas de gaviones de roca como un sistema de pared, paletas de madera como un sistema de vigas del techo, periódicos viejos mezclados con cemento Portland como un sistema de de pared de concreto de papel (papercrete), sacos viejos de arroz integrados en un sistema de techo de vegetación, ventanas hechas de tubos de alcantarillado y platos para la cena, y un sencillo sistema de calefacción que pasa por el suelo hecho de tubos de riego agrícola. El prototipo fue construido por un equipo de estudiantes y profesores del Centro de Estudios Regenerativos Lyle, Cal Poly Pomona y es una continuación del “Prototipo de Vivienda Sustentable a muy bajo costo de Tijuana, México” de P. La Roche, el cual fue presentado en la Conferencia PLEA en el 2006. Mientras que el artículo presentado en el 2006 trataba sobre una actuación simulada por computador de la vivienda, orientado a la necesidad de la vivienda sostenible a bajo costo para los residentes de los asentamientos informales de Tijuana, México, el presente artículo describirá la actuación térmica de la estructura como una integración de sistemas de calefacción pasivos y activos de baja tecnología para la aplicación en el invierno. Los resultados indican que el confort de la calefacción puede lograrse pasivamente dentro de una estructura construida por una variedad de materiales de desecho disponibles en Tijuana. Este proyecto es extremadamente relevante, dado el aumento de habitantes en todo el mundo con viviendas inadecuadas, que agotan los recursos naturales para los materiales de construcción, y las contribuciones de gases de efecto invernadero asociados con la energía de materiales de construcción intensiva que viajan grandes distancias. Esperamos que el conocimiento obtenido a partir de este proyecto se difunda hacia otras comunidades con necesidades similares. Palabras clave: actuación térmica, asentamientos informales, materiales reciclables, concreto de papel.
ABSTRACT This paper describes a low cost, energy efficient prototype house designed for informal settlements of Tijuana constructed from a variety of local manufacturing waste materials. The 35 m2 prototype demonstrates construction techniques using waste car tires and gabion rock cages as a wall system, wood pallets as a roof truss system, waste newspaper blended with Portland cement as a “papercrete” wall system, waste rice sacks integrated into a vegetated roof system, windows made of sewer pipes and dinner plates, and a simple radiant floor heating system using agricultural irrigation tubing. The prototype was built by a team of students and faculty at the Lyle Center for Regenerative Studies, Cal Poly Pomona and is a follow up to P La Roche’s “A Very Low Cost Sustainable Housing Prototype for Tijuana, Mexico,” that was presented at the PLEA conference in 2006. While the 2006 paper presented computer-simulated performance of the dwelling,
63 Cómo citar el artículo (Normas APA): West, M., La Roche, P. (2014) Developing a Low Cost, Sustainable Housing Prototype Using Recycled Waste Materials in Tijuana, Mexico. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
addressing the need for low cost, sustainable housing for residents of informal settlements in Tijuana, Mexico, this paper will describe the thermal performance of the structure as an integration of passive and low tech active heating systems for winter application. Results indicate that heating comfort can be achieved passively within a structure constructed of a variety of waste materials available in Tijuana. This project is extremely relevant given the increasing number of worldwide urban dwellers with inadequate housing, depleting natural resources for building materials, and greenhouse gas contributions associated with energy intensive building materials travelling great distances. We hope the knowledge attained from this project will ultimately be disseminated into other communities with similar needs. Keywords: thermal performance, informal settlements, recycled materials, papercrete. L’articolo describe un prototipo di casa a basso costo e di energía efficiente disegnata per
RIASSUNTO insediamenti informali a Tijuana costruiti grazie ad una varietà di materiali di scarto di fabbricazione locale. Il prototipo di 35 m2 mostra le tecniche di costruzione usando gomme vecchie di macchine ed i cassoni di metallo come un sistema di pareti, palette di legno come un sistema di vighe del tetto, giornali vecchi mischiati con il cemento Portland come un sistema di pareti di cemento di carta (papercrete), sacchi vecchi di riso integrati in un sistema di tetto di vegetazione, finestre fatte da tubi delle fognature e piatti da cena, ed un semplice sistema di riscaldamento che passa dal suolo fatto da tubi di irrigazione agricola. Il prototipo è stato costruito da un team di studenti ed insegnanti del Centro di Studi Rigenerativi Lyle, Cal Poly Pomona ed è una continuazione del “Prototipo di Abitazioni Sustentabili a basso costo di Tijuana, Messico” a cura di P. La Roche ed è stato presentato nella Conferenza PLEA del 2006. Intanto che l’articolo presentato nel 2006 consisteva in una performance simulata dal computer sulla abitazione, orientata alla necessità dell’abitazione sustentabile a basso costo per i residenti degli insediamenti informali di Tijuana, Messico, il presente articolo descriverà la performance termica della struttura come una integrazione di sistemi di riscaldamento passivi ed attivi di bassa tecnologia per essere applicati nella stagione invernale. I risultati indicano che il conforto del riscaldamento può essere raggiunto pasivamente dentro una struttura costruita da una varietà di materiali di scarto disponibili a Tijuana. Questo progetto è estremamente rilevante dato l’aumento di abitanti in tutto il mondo con abitazioni inadeguate, che esauriscono le risorse naturali per i materiali di costruzione, e le contribuzioni di gas serra associati con l’energia di materiali di costruzione intensiva che viaggiano grandi distanze. Ci auguriamo che la conoscenza raggiunta da questo progetto alla fine sarà diffusa in altre comunità con esigenze simili. Parole chiavi: performance terminca, insediamenti informali, materiali riciclabili, cemento di carta.
64 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 60-79
1.-Introduction This paper aims to identify effective housing design and construction techniques applicable for communities living in poverty within Tijuana, Mexico. Primary objectives for this project included the development of low cost, energy efficient, and sustainable construction designs that utilize locally available materials for people living within Tijuana. These designs were then constructed and tested in a full-scale prototype at Cal Poly Pomona with the expressed intent that knowledge attained from the exercise would be disseminated to the applicable communities of Tijuana and the world.
2.-Tijuana, Mexico 2.1.-Informal Settlements of Tijuana Of the 1.5 million people that call Tijuana home, hundreds of thousands live in informal settlements more commonly referred to as colonias. Many of these colonias are located on the outskirts of Tijuana to the east between Tijuana and Tecate. Observations made by several field trips indicated that these communities are often lacking in adequate public services such as roads, clean water, and sewer. Structures within these communities are often built with found materials and lack adequate insulation and building envelope seal creating a living environment that can be uncomfortably hot in the summer and cold in the winter.
2.2.-Tijuana’s Climate Tijuana can be considered part of the United States’ climate region #17, which is comprised of the southern California coastal region. This region exists in a semi arid climate that enjoys a near constant cool wind from the ocean, carrying with it humidity. Occasionally wind reverses and blows from the interior of the continent bringing air that is much hotter and dry. As one moves inland sharp contrasts can be noted between the cooler humid air of the ocean and the hotter dry air of the interior, thus many microclimates exist within the region.[1] Temperatures throughout the winter months can range from 5 *C to 23 *C, summer months can vary between 18 *C to 30 *C. Climate data for Tijuana could not be obtained, however data was available from nearby San Diego. Upon analysis of the psychrometric chart from Climate Consultant it becomes obvious that thermal comfort can be achieved in Tijuana through passive means of heating in the winter months and natural ventilation cooling strategies during the summer months. [2]
65 Cómo citar el artículo (Normas APA): West, M., La Roche, P. (2014) Developing a Low Cost, Sustainable Housing Prototype Using Recycled Waste Materials in Tijuana, Mexico. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
2.3.-Tijuana Prototype House 2.3.1.-Prototype Design The Tijuana prototype was designed and constructed as a 375 square foot (35 square meter) structure. The “L” shaped design consisted of two connecting spaces, a larger 16’ x 12’ (4.8 x 3.6 meter) main room with an adjoining 8’ x 12’ (2.5 x 3.6 meter) small room. Above the small room is a low ceiling-sleeping loft. The “L” shape design created an outdoor courtyard area to incite community interaction and function as a work and community space for the inhabitants. The structure was intentionally built with a modular design allowing for ease of future additions onto the dwelling. A south facing passive solar component in addition to a low cost solar radiant floor system were implemented as winter heating strategies. The structure also incorporated high ceilings and operable windows for natural ventilation. A green vegetated roof functioned as an insulator to prevent heat from entering or leaving the space through the roof. A primary objective of the prototype was ease of construction using low cost, locally available materials for inhabitants of informal settlements within Tijuana. Locally available materials for people within these communities included a variety of natural materials such as soil and rock as well as materials acquired from the municipal and manufacturing waste streams such as car tires, wood shipping pallets, paper, sewer pipes, and broken concrete. These materials were utilized in a number of foundation, wall, roofing, and window systems for the prototype. Image 1. Tijuana prototype house
Source: La Roche and West
66 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 60-79
2.3.2.- Papercrete Wall System Papercrete is a fibrous cementitious compound comprised of waste paper and Portland cement. These two components are blended with water to create a paper cement pulp, which can then be poured into a formwork, allowed to dry, and be utilized as a durable building material. It should be noted that papercrete is a relatively new concept with limited applied scope. Since its accidentally discovery thirty years ago construction estimates indicate some 50-100 papercrete structures exist in the world, most of these are located in the hot and dry climate of the American Southwest. The current pool of knowledge pertaining to papercrete was obtained predominately through anecdotal field experiments and observations; very little peer¬reviewed research exists pertaining to this material. The use of papercrete not only utilizes an abundant waste resource, but also creates a building material with exceptional insulation qualities. Fully cured papercrete is very much like an aerated paper machete. The material is filled with many tiny air pockets giving it a lightweight characteristic relative to regular concrete and also provides it with a higher R¬value then ordinary concrete. The Center for Alternative Building Studies (CABS) in conjunction with Arizona State University conducted some thermal conductivity tests on a variety of papercrete matrixes. They determined that the R-value of papercrete can vary depending on the components within the matrix however all samples tested ranged within R 2.6 ¬R 3.2 per inch. [3] Image 2. Papercrete block
Source: La Roche and West
67 Cómo citar el artículo (Normas APA): West, M., La Roche, P. (2014) Developing a Low Cost, Sustainable Housing Prototype Using Recycled Waste Materials in Tijuana, Mexico. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
The compressive strength of papercrete is not comparable to that of concrete, thus eliminating structural applications such as posts or columns, but it has demonstrated adequate compressive strength qualities for wall systems. Fuller and his team conducted a series of compressive strength tests on a variety of papercrete mixes. Papercrete will not break on compression like concrete, failure was rather determined by deformity as increasing compressive force proved to severely deform the material. The weakest mixtures failed by deformity in the range of 400¬500 psi proving that even the weakest compositions could be applicable for load bearing structures at least one story high with a 12 inch thick wall. [4] The strongest mixes exceeded 2000 psi, which would be adequate for load bearing structures of at least two stories with the same wall thickness. [4] The organic fibrous properties of papercrete allow it to absorb and retain moisture, which can be problematic if not properly accounted for when designing and constructing a papercrete structure. The best defence against problems associated with moisture is limiting exposure to water and providing an avenue for escape in the event moisture gets into the material. Breathability of the material assures unwanted moisture escape from papercrete. Typically a protecting yet breathable coating on the wall such as lime is preferred rather then sealing the wall completely which risks trapping moisture within the material, potentially creating structural instability and an environment for mold, mildew, and fungus growth. Limited exposure to moisture is not detrimental to papercrete, as it will dry to its original state. The issue of moisture and the thermal properties of the material suggest papercrete is best suited for hot and dry climates with potentially detrimental performance in humid climates. There are reports of a papercrete structure in Colorado that houses a small escargot farming operation. As a result of the farming operation relative humidity levels within the space commonly exceed 80%. The structure has been in such operation for roughly ten years with little sign of structural decay due to the moisture level. This structure might be an indicator of papercrete’s resistance to failure due to moisture, but lacks formal research and analysis for the overall health of the building or its occupants.
68 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 60-79
Image 3. Papercrete tow mixer and block forms
Source: La Roche and West
Papercrete was incorporated into the majority of the Tijuana prototype’s wall system. The material was manufactured at Cal Poly Pomona by an innovative yet low-tech mixer designed and built for the making of papercrete. The “tow mixer” is a unit that is towed behind a vehicle and utilizes the transfer of energy generated by the turning of the mixers’ wheels to power a spinning blade inside the mixer chamber, which serves the purpose of blending a batch of paper, water, and Portland cement into papercrete pulp. The papercrete was shovelled out of the mixer into forms to make blocks sized 5” high by 10” wide by 44” long. A block typically took a minimum of two weeks to fully cure and could take as long as a few months depending upon the block’s exposed surface area to the sun and wind as well as the relative humidity of the air where drying. Once papercrete blocks were cured they were set into the wall of the prototype and mortared together with a papercrete mortar. Papercrete mortar was selected as opposed to more conventional cement mortars as it continues to utilize waste paper with expectations that thermal bridging through the wall would be minimized relative to the more thermally conductive nature of cement mortars.
69 Cómo citar el artículo (Normas APA): West, M., La Roche, P. (2014) Developing a Low Cost, Sustainable Housing Prototype Using Recycled Waste Materials in Tijuana, Mexico. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Typically a mixture of 5 parts paper pulp to 1 part Portland cement by volume worked well, this is twice the amount of Portland as was used in the blocks. The blocks were cut to fit around the posts of the frame and scoured on top and bottom to create a good bonding surface for the mortar. Cutting was easily accomplished using an electric chainsaw. A gas powered saw is not recommended as the cutting process generates a considerable amount of dust that would quickly clog the air filter on the saw. Walls were built in this fashion around the entire structure to roughly five feet above the slab. In an attempt to expedite the process the upper half of the walls were set by pouring the papercrete into a set of forms directly on the wall. The pour in place method proved to be more efficient for numerous reasons. The wall was being built much faster as pouring papercrete onto the wall eliminated the steps of pouring and setting blocks. This also created a wall that functioned as one monolithic system with no gaps between pours for air infiltration. Building the wall with blocks tended to create gaps between the blocks as the mortar shrank while it dried. These had to be filled later with more papercrete or expandable foam to prevent air infiltration into the structure, consuming more time. The wall was poured to the roofline without framing for windows. Windows were to be cut in place at a future time using the chainsaw. The exterior wall was finished with a papercrete plaster comprised of the same higher Portland to paper ratio as that of the papercrete mortar. This demonstrated a continued use of waste newspaper while also creating a breathable envelope allowing any moisture to escape that may infiltrate the wall. 2.3.3.-Vegetated Green Roof System A low cost green roof was implemented on the larger west-facing roof of the prototype. The plants and soil were intended to provide shade protection from the hot afternoon sun and serve as a thermal mass on the roof in an attempt to draw heat from within the building during the summer. Through the winter months the green roof would function as an insulating barrier for the structure holding heat within. The roof would also absorb the force of heavy rains, mitigating the harmful effects of rainfall runoff and erosion, a serious problem in the colonias of Tijuana. The green roof was designed to be constructed in a manner that utilized minimal technology, low cost materials, and require little to no maintenance. An impermeable layer of plastic was placed on top of the roof decking as a moisture barrier.
70 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 60-79
Long tubular “rice sack” like bags cut into four foot sections were filled with a growth medium containing 50% native soil and 50% perlite, effectively reducing the load being placed on the rooftop and has moisture retention properties that would benefit the plants. The bags were then placed on the roof in rows, with the length of the bag oriented perpendicular to the low end of the roof. The bag method proved to be inexpensive, lightweight, and an easy method for transporting the soil to the roof. The bags allow water to pass through them while providing a structure around the soil as the roots establish themselves. When positioned on the roof, a number of slits were cut into the topside of the bag where a variety of sedums and succulents were planted. These plants would functionally shade the roof preventing summer overheating with little need for water, maintenance, or soil depth as they were selected for their shallow root systems. The bags are photodegradable to sunlight, thus over time the surface of the bags diminished creating a layer of soil over the roof.
Image 4. Sedums in rice sack green roof system
Source: La Roche and West
71 Cómo citar el artículo (Normas APA): West, M., La Roche, P. (2014) Developing a Low Cost, Sustainable Housing Prototype Using Recycled Waste Materials in Tijuana, Mexico. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
2.3.4.-Solar Radiant Floor Heating System During a January field trip to Tijuana students observed interior floor slabs of Corazon homes below 15*C, living spaces were extremely cold. The Tijuana prototype incorporated a passive solar component but also experimented with a low cost, easy to assembly solar radiant floor heating system. The objective of this system is to heat the prototype space by means of transferring solar energy into the floor slab by circulating water through an inexpensive, low¬tech heat transfer system. The objective of this system is to heat the prototype space by means of transferring solar energy into the floor slab by circulating water through an inexpensive, lowtech heat transfer system. The structure was built with a slab on grade concrete foundation. While pouring the slab a very low cost black plastic irrigation tube was snaked throughout the concrete. The tubing was placed five inches apart in rows. The radiant floor system received its heat from a solar collector constructed from inexpensive parts and mounted on the southwest exterior wall surface of the structure. The solar collector was a constructed box made of 2” X 6” lumber, OSB, and a oneinch layer of insulating Styrofoam board. The interior of the box was painted matte black for optimal heat absorption and emittance. The same black plastic irrigation tubing was wound in spiral within the collector. The box was then covered with a piece of transparent plastic Plexiglas allowing solar radiation to pass through but still retain as much heat within the box as possible. A small water circulation pump on a timer moved water through the thermal collector and the floor to transfer the heat absorbed by the sun’s energy in the collector to the slab, which would then radiate into the space. The tubing within the collector and the floor was chosen for its low cost and ease of assembly. Commercial grade solar thermal collectors are constructed using copper piping as the medium for transferring heat to water. The conductivity of copper makes it an ideal material for this task however the cost of copper and the skills and tools required to assemble such a device would be prohibitive for residents living within informal settlements of Tijuana. 2.3.5.-Automotive Tire Foundation A foundation and soil retention system made of automotive tires was incorporated into the prototype. Waste automotive tires were set in rows offset at the seams. Earth was packed into each individual tire using a sledgehammer and tamper. Soil was built up against the tire wall to level out the grade for the floor slab of the prototype.
72 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 60-79
2.3.6.-Wood Pallet Roof Truss System Wood shipping pallets are already widely used in Tijuana as a building material for walls. Their potential use for a roofing system was explored by developing a very low cost and strong wood pallet truss system supporting the west facing green roof. This idea was inspired by pallet truss systems developed by Builders Without Borders [5]. Scrap wood shipping pallets were obtained at no cost and disassembled into individual wood pieces. A jig was built on the ground so that 5 trusses could easily be assembled uniformly. The ends of 2” x 4” wood members obtained from the pallets were butted against each other and sandwiched between the flatter wood members obtained from the top of the pallet, thus one can create a 2” x 4” member of any length. The flatter wood pieces were also used as cross members. The sandwiched points as well as the cross members were bound with Liquid Nails and 8d nails. The truss system on the prototype house is currently supporting the green roof with a calculated water saturated weight of 20 lbs per sq/ft. These trusses were constructed at a very low cost of $5-10 each.
Image 5. Wood pallet roof truss system
Source: La Roche and West
73 Cómo citar el artículo (Normas APA): West, M., La Roche, P. (2014) Developing a Low Cost, Sustainable Housing Prototype Using Recycled Waste Materials in Tijuana, Mexico. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
2.3.7.- Windows None of the windows for the structure were framed prior to the pouring of the papercrete walls. Holes were cut into the existing walls with the use of an electric chainsaw and simple windows were built from 2” x 4” lumber and single pane glass. Four of these windows were mounted on the south side of the structure for passive solar heating; one more was placed on the west side for air ventilation and afternoon light. The north side of the structure was fitted with six circular windows nine inches in diameter. Circular holes were cut in the wall where sections of a nine inch recycled PVC sewer pipe were set. The pipe was then fitted with a $0.99 IKEA clear glass dinner plate creating an extremely inexpensive yet architectural interesting portal window. The windows functioned well to emit ambient northern light into the space with minimum surface area for heat loss to the atmosphere at night.
Image 6. Window made of a sewer pipe and a dinner plate set in papercrete wall
Source: La Roche and West
74 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 60-79
3.-Tijuana Prototype Thermal Performance Analysis. 3.1 Experiment Design The Tijuana Prototype House was subject to a series of tests pertaining to thermal performance as an attempt to understand how the structure was performing as a compilation of integrated systems. Tests were conducted during the winter and focused on the structures heating performance by means of various passive and low tech active heating systems integrated into the design and construction of the structure. These designs for heating as well as the structures ability to retain heat through quality insulating techniques and tight envelope seal provided a basis for analysis of the thermal performance of the structure. Four series of tests were performed through the month of February. Air temperature readings were collected within the structure using Onset HOBO data collectors as well as one outdoor air temperature sensor. The first series tested the ability of the south facing passive solar design to heat the space as well as the papercrete wall’s ability to retain heat gain through the night. The second series tested the heat gain within the structure by means of the passive solar design as well as the solar radiant floor. Thus the south facing windows were exposed allowing solar energy into the space and the solar radiant floor was operating during the hours of 9am-4pm. Throughout the five-day period of the third series the south facing windows were covered with a one-inch sheet of Styrofoam board, preventing solar radiation from entering the space by means of the windows. However the solar radiant floor was operating in an attempt to understand how well the radiant floor performed on its own to heat the space. During the fourth series the windows remained covered and the radiant floor was turned off, thus the structure was receiving no form of active or passive heating.
3.2.-Analysis Procedure The performance of the four series were analysed using the Temperature Difference Ratio (TDR) methodology proposed by Givoni. TDR is a concept that standardizes the ability of a building to reduce or increase indoor temperature as a function of the outdoor temperature swing. Givoni developed a calculation that compares the difference in maximum outdoor temperature with the maximum indoor temperature for any given test day and its relation to the swing of outdoor temperature for that same day, which is the difference of maximum outdoor temperature and minimum outdoor temperature. [6] TDR = (Tmaxout – Tmaxin) / (Tmaxout – Tminout) This equation was developed to provide a ratio of indoor performance relative to outdoor swing for the summer time cooling of spaces.
75 Cómo citar el artículo (Normas APA): West, M., La Roche, P. (2014) Developing a Low Cost, Sustainable Housing Prototype Using Recycled Waste Materials in Tijuana, Mexico. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
This is indicative by the first half of the equation were maximum outdoor temperature is ideally higher then the maximum indoor temperature. The series of tests run on the Tijuana Prototype was concerned with wintertime heating. Thus the equation was modified for the assumption that ideal winter performance would have a higher indoor maximum temperature then outdoor maximum temperature. The equation used for the temperature difference ratio of the wintertime performance of the prototype was: TDR = (Tmaxin – Tmaxout) / (Tmaxout – Tminout). The TDR’s for each day of a given series were then averaged over the period of the series to provide an average temperature difference ratio of the entire series. A higher TDR value represents a larger temperature difference between the outdoor swing and the indoor performance. An ideal temperature difference ratio for a passively heated structure on a given day or averaged series is one. A negative TDR indicates that outdoor conditions were better then indoor.
3.3.-TDR Experiment Results Temperature Difference Hatio (TDR) Series
Main Room 1.5 Meters Above Slab
Series 1: South facing windows exposed and solar radiant floor off
0.1
Series 2: South facing windows exposed and solar radiant floor on
0.49
Series 3: South facing windows covered and solar radiant floor on
0.25
Series 1: South facing windows covered and solar radiant floor off
-0.06
Best Performing Series
Chart 1. TDR of the four series The data indicates the temperature difference ratio of series two as the best performer of all the series. Both series one and two utilized passive solar heating via the south facing windows. During series two the solar radiant floor was operating in conjunction with the windows, which could lead one to the conclusion that the radiant floor, was a significant contributing heat source based on the TDR performance of series two. Another possible explanation for the poor TDR performance of series one can be attributed to anomalies within the data collected during the first series.
76 ISSN: 2244-8764 DepĂłsito legal: ppi201202ZU4095 AĂąo 3: NÂş 5, Enero-Junio 2014, pp 60-79
Testing during series one lasted seven days, five of which where chosen for the analysis of TDR. During the first four days of series one extraordinarily high outdoor air temperatures were recorded relative to the outdoor air temperatures recorded during the proceeding series. Chart 2 exhibits calculations of the average TDR with these additional two days at the end of series one when outdoor temperatures were cooler and more closely represented that of the last day in series one as well as the other three series. The seven day TDR analysis of series one indicates a higher TDR of 0.3, an average of just the last three days of series one provides a TDR of 0.75, 50% higher then the TDR of series two. TDR: A Closer Look At Series 3 Series
Main Room 1.5 Meters Above Slab
Series 1: South facing windows exposed and solar radiant floor off
0.1
Series 2: South facing windows exposed and solar radiant floor on
0.49
Series 3: South facing windows covered and solar radiant floor on
0.25
Series 1: South facing windows covered and solar radiant floor off
-0.06
Main Room 1.5 Meters Above Slab without Day 2
0.07
Chart 2. TDR re-examined in series 1. A similar anomaly is identified in series three where once again evidence supports the solar radiant floor performing well when compared to the fourth series when the radiant floor was off and the outdoor air temperatures were actually performing better then the indoor air temperatures. Day two of series three was overcast resulting in a lower maximum outdoor air temperature and higher minimum outdoor air temperature then the other days within the series. The resulting TDR for this day was considerably higher then the other days of the series driving the average up despite the fact that the radiant floor was not transferring heat to the slab, as there was minimal direct solar radiation during this day. By removing this day and only averaging the remaining four days within the series the TDR for series three lowers to 0.07.
77 Cómo citar el artículo (Normas APA): West, M., La Roche, P. (2014) Developing a Low Cost, Sustainable Housing Prototype Using Recycled Waste Materials in Tijuana, Mexico. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
TDR: A Closer Look At Series 1 Series Name and Number
Main Room 1.5 Meters Main Room 1.5 Meters Main Room 1.5 Meters Above Slab w/ 2/14 & Above Slab w/ 2/13-2/15 Above Slab 2/15 (2 aditional days) (last 3 days only)
Series 1: South facing windows exposed and solar radiant floor off
0.1
Series 2: South facing windows exposed and solar radiant floor on
0.49
Series 3: South facing windows covered and solar radiant floor on
0.25
Series 1: South facing windows covered and solar radiant floor off
-0.06
0.3
0.75
Chart 3. TDR re-examined in series 3. This leads to the conclusion that the solar radiant floor was not a significant source of heat for the space indicative of the insignificant TDR difference when compared to series four where the radiant floor was not activated. The passive solar component performed better then the radiant floor demonstrating once again that simplicity in design and construction can be more desirable then complicated systems. Although further analysis of the radiant floor suggested that it was in fact working to increase the temperature of the slab surface, it was not providing a significant amount of heat for the comfort of the occupants.
4. Cost Analysis An estimate of the cost associated with constructing the Tijuana prototype was calculated. Cost is broken down by prototype system and represents an estimate
78 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 60-79
of total cost. Costs associated with research for systems are not included here; this estimate represents material costs for the as built structure. Labor, administrative, and transportation costs are also not included. This project worked in conjunction with an organization that builds homes for a people within informal settlements of Tijuana for a nominal cost of $6,000. This was the target budget for the development of this prototype, which the team managed to achieve. Tire Retaining
$0
Gabion Wall System
$850
Framing System
$760
Pallet Wood Truss System
$40
Green Roof System
$185
Papercrete Wall System
$385
Papercrete Mixer (Assembly, Maintenance,
$475
Floor Slab
$300
Solar Radiant Floor System
$285
Windows and Door
$325
Tools (students and LCRS had most tools already)
$100
TOTAL ESTIMATED COST
$3,705
Chart 4. Material cost estimate of prototype.
5. Conclusion This project has demonstrated that alternative construction and design techniques can be implemented in low cost housing for informal settlements of Tijuana, Mexico. A fusion of proven sustainable design and innovative new technologies utilizing locally available waste materials can provide comfort, security, and an ecologically sensitive home for people within these communities. It is the expressed intent that the knowledge attained throughout this project be disseminated to the appropriate organizations and communities within Mexico and the world.
6. Acknowledgements This work was made possible by the Habitat 21 team of Cal Poly Pomona and the Lyle Center for Regenerative Studies, with special acknowledgement to Dr. Pablo La Roche, Dr. Kyle Brown, and Prof. Irma Ramirez. A particular acknowledgement is entitled to the millions of people around the world enduring the hardships of life in substandard housing; this work is really for them!
79 Cómo citar el artículo (Normas APA): West, M., La Roche, P. (2014) Developing a Low Cost, Sustainable Housing Prototype Using Recycled Waste Materials in Tijuana, Mexico. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
REFERENCES 1. Lechner, N., (2001). Heating, Cooling, Lighting Design Methods for Architects. John Willey and Sons, Inc. New York, New York, p. 114. 2. Hansanuwat, R., Lyles, M., West, M. and La Roche, P., (2007). A Low Tech - Low Cost Sustainable House for Tijuana, Mexico, In American Solar Energy National Conference (ASES), Cleveland, Ohio. 3. Fuller, B., Fafitis, A. and Santamaria, J., (2006). The Paper Alternative. Civil Engineering, 6(2): p. 73. 4. Fuller, B., (2005). Papercrete Engineering Research Report. Center for Alternative Building Studies, Tempe, AZ, p. 12. 5. Kennedy, J,. (2004). edi, Building Without Borders. New Society Publishers, Gabriola Island, British Columbia, p. 27 6. La Roche, P., (2006). Green Cooling: Vegetated Roofs with Night Ventilation. In American Solar Energy Society National Conference (ASES), Boulder, CO, p. 5.
RECIBIDO: 23.04.2014 ACEPTADO:18.06.2014
PAUTAS PARA TRANSFORMAR EL ESPACIO PÚBLICO. ASENTAMIENTOS INFORMALES. MARACAIBO. GUIDELINES TO TRANSFORM PUBLIC SPACE. INFORMAL SETTLEMENTS. MARACAIBO. LINEE GUIDA PER TRASFORMARE LO SPAZIO PUBBLICO. INSEDIAMENTI INFORMALI. MARACAIBO. *Tomás Pérez Valecillos y **César Castellano C. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Teléfono: +58 261 4128481. Docente e investigador en el área prioritaria: Territorio, Ciudad y Comunidad. E-mail: pereztomas2003@yahoo.com, ccastell.luz@gmail.com
https://sociologiaurbanaunibe.files.wordpress.com/2014/09/10628552_10152760553450439_6199131102454817125_n3.jpg
*Arquitecto y Magíster Scientiarum en Vivienda, egresado de la Universidad del Zulia. Doctor en Urbanismo, egresado del Doctorado de Urbanismo del de la Universidad Central de Venezuela. Profesor titular, adscrito al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ. Docente de pre y postgrado a cargo de asignaturas y materias electivas pertenecientes al ciclo básico, formativo y profesional de la carrera de arquitectura. Investigador principal y co investigador en proyectos de investigación.
**Arquitecto y Magíster Scientiarum en Arquitectura, mención Docencia, egresado de la Universidad del Zulia. Profesor titular, adscrito al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ. Docente de pregrado a cargo de asignaturas y materias electivas pertenecientes al ciclo básico y formativo de la carrera de arquitectura. Investigador principal y co investigador en proyectos de investigación.
82 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 80-97
RESUMEN El espacio público, históricamente ha propiciado la socialización y la expresión de los seres humanos, pero, diversos cambios ocurridos en las ciudades lo han ido alterando, afectando también la vida pública urbana. En consecuencia, deben formularse alternativas de valor social, espacial y cultural de los espacios públicos especialmente en aquellas áreas periféricas donde se localizan las poblaciones más pobres, con los niveles de vida más bajos y las mayores dificultades para incorporarse a la sociedad urbana. Esta investigación busca establecer concertadamente con las comunidades pautas para transformar el espacio público en los asentamientos informales, que sirvan como eje de una nueva visión política para abordar el espacio público en estas áreas, y fortalecer una cultura ciudadana, dirigida a lograr una estructura formal, funcional y espacial, que impactaría positivamente en la imagen de estos asentamientos, como una necesidad vital del individuo con su hábitat, propiciando acciones que reivindiquen el “sentido motivacional” a través de los principios de participación (sentido de propiedad, socialización y reeducación) de la comunidad con los agentes externos, Para ello, se comienza desarrollando un marco teórico referencial para conocer, formular y evaluar los conceptos, características y funciones que los espacios públicos han cumplido en la ciudad, como espacios de expresión social y cultural. En una segunda fase se procede a realizar el estudio situacional de los espacios públicos de las comunidades en lo que respecta a sus características, el comportamiento de su gente, y su opinión, para reconocer sus particularidades socioculturales, y así, crear un buen diseño que responda a todas las necesidades, intentando proveer a sus habitantes de las herramientas necesarias para transformarlos en parte activa y productiva de la ciudad. Palabras clave: Asentamientos informales, espacio público, pautas, gestión integral y sostenibilidad.
ABSTRACT Historically, public space has promoted socialization and expression of human beings, but different changes occurred in cities have been altering it affecting likewise urban public life. Consequently, alternatives of social, spatial and cultural value of public spaces must be formulated, especially in those peripheral areas where poorest settlements with lowest levels of life and with most difficulties to be incorporated to urban society are located. The aim of this research is to establish systematically with the communities guidelines to transform public space into informal settlements that serve as an axis of a new political vision to deal with public space in these areas in order to strengthen a civic culture oriented to achieve a formal, functional and spatial structure which would positively impact in the image of these settlements as a vital need of the individual with his habitat. Secondly, the research intends to foster actions that claim the “motivational sense” through participation principles of communities (sense of property, socialization and re-education) with external agents. In order to reach the purpose, a reference theoretical framework is developed
83 Cómo citar el artículo (Normas APA): Pérez, T. y Castellano, C. (2014) Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales Maracaibo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
to know, formulate and evaluate concepts, characteristics and functions that public spaces have achieved in the city as spaces of social and cultural expression. In the second phase, the situational study of communities’ public spaces is going to be developed regarding their characteristics, people behavior and their opinion in order to recognize their socio-cultural particularities and thus create a good design that responds all needs as well as to try to provide their citizens with the necessary tools to transform them into active and productive part of the city. Key words: informal settlements, public space, guidelines, comprehensive management and sustainability.
RIASSUNTO Storicamente, lo spazio pubblico ha promosso la socializzazione e l’espressione degli esseri umani, ma diversi cambiamenti successi nelle citta lo hanno alterato colpendo pure la vita pubblica urbana. Di conseguenza, bisogna formulare alternative di valore sociale, spaziale e culturale degli spazi pubblici specialmente in quelle aree di periferia dove si trovano le popolazioni più povere con i livelli di vita più bassi e le maggiori difficoltà per incorporarsi alla società urbana. Questa ricerca intende stabilire sistematicamente con le comunità delle linee guida per trasformare lo spazio pubblico negli insediamenti informali, che servano come asse di una nuova visione politica per trattare lo spazio pubblico in queste aree e rafforzare una cultura civica orientata al raggiungimento di una struttura formale, funzionale e spaziale che impatterebbe positivamente nell’immagine di questi insediamenti come una necessità vitale dell’individuo con il suo habitat. Allo stesso modo, promuovere azioni che revindichino il “senso motivazionale” tramite i principi di partecipazione (senso di proprietà, socializzazione e rieduacazione) della comunità con gli agenti esterni. Per questo, si sviluppa una cornice teorica di riferimento per conoscere, formulare e valutare i concetti, caratteristiche e funzioni che gli spazi pubblici hanno compiuto nella città come spazi di espressione sociale e culturale. In una seconda fase, viene fatto lo studio situazionale degli spazi pubblici delle comunità rispetto le loro caratteristiche, comportamento della gente e la loro opinione per riconoscere le loro particolarità socioculturali e così, creare un buon disegno che risponda a tutte le necessità e cerchi in modo di provvedere ai suoi cittadini con gli strumenti necessari per trasformarli in parte attiva e produttiva della città. Parole chiavi: insediamenti informali, spazio pubblico, linee guida, gestione integrale e sostenibilità.
84 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 80-97
1.-INTRODUCCIÓN El espacio público en Latinoamérica afronta en la actualidad un amplio y contradictorio convivir de realidades. Nuestros espacios comunitarios afectados por la falta de planificación, ausencia de políticas y deficiencia de la gestión urbana son el escenario de una sociedad en muchos casos fragmentada y marginada con pocas posibilidades de ejercer participación en la producción de la ciudad y por ende del espacio público, de establecer un vínculo capaz de cohesionar los distintos estratos de la sociedad. El avance de los intereses privados sobre los públicos y los comunitarios, está sustituyendo en muchos casos el papel de los habitantes como actor principal del desarrollo de las ciudades. Sin embargo, como contrapartida a este fenómeno de segregación y exclusión, las sociedades urbanas latinoamericanas están viviendo un fuerte proceso de reivindicación de esos espacios como lugares de reclamo, encuentro y retorno a una identidad históricamente avalada y a un derecho al espacio público imprescindible de recuperar. Este estudio tiene como objetivo principal encontrar pautas que permitan reconocer y propiciar las condiciones físicas, funcionales y culturales de los espacios públicos en los asentamientos informales para que incentiven la vitalidad de su población y su sostenibilidad. Para ello, se comienza desarrollando un marco teórico referencial para conocer, formular y evaluar los conceptos, características y funciones que los espacios públicos han cumplido en la ciudad, como espacios de expresión social y cultural. En una segunda fase se procede a realizar el estudio situacional de los espacios públicos de las comunidades en lo que respecta a sus características, el comportamiento de su gente, y su opinión, todo ello para reconocer sus particularidades socioculturales. Este estudio se adelanta a través del análisis de cuatro comunidades: 23 de Marzo, Virgen del Carmen, Mirtha Fonseca y Rafito Villalobos de la parroquia Idelfonso Vásquez del municipio Maracaibo, logrando identificar las características físicas, espaciales y sociales de estos espacios. El origen de estos asentamientos se remonta hacia los años, 1993, 1994 y 1995, fecha a partir de la cual se inició el proceso de agrupación social promovido por un grupo de personas que tomaron la iniciativa de apropiarse de unos terrenos que habían permanecido desocupado por mucho tiempo al interior de la parroquia en cuyos límites se encontraban una serie de asentamientos con características similares, que tenían los índices más bajos de bienestar social en la ciudad, además
85 Cómo citar el artículo (Normas APA): Pérez, T. y Castellano, C. (2014) Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales Maracaibo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
de presentar deficiencias y en algunos casos carencia de la dotación de servicios de infraestructura y de equipamientos sociales. Este proceso de ocupación fue de manera espontánea y pacífica, sin ninguna forma de organización o planificación previas, encontrándose expuestos a una gran incertidumbre durante los meses iniciales, ante la posibilidad de enfrentar desalojos. Situación que constituye fuente de posible amenaza física que atenta contra la necesidad de subsistencia y protección de los habitantes, impidiendo entre otros factores, una mejor estructuración u organización físico espacial de las barriadas populares. La importancia de atender y considerar las manifestaciones y problemas urbanísticos en estos asentamientos, ha sido planteada en reiteradas oportunidades, pero al momento de diseñar o ejecutar programas de rehabilitación y consolidación de barrios, entre otros, las acciones se han limitado a la dotación de servicios básicos de infraestructura, asfaltado y construcción de aceras, sin prever las posibles medidas que, a corto o largo plazo, permiten una mejor estructuración y organización del espacio público en estas aéreas. Igualmente, se realiza un análisis funcional de los espacios públicos a través del levantamiento de información básica en sitio, estableciendo posteriormente una serie de pautas concertadamente con las comunidades, que permitan establecer una aproximación hacia un diseño, mantenimiento y consolidación de espacio público con calidad, dotándolos de mejores condiciones para ser merecedores de la connotación de espacios humanos y, por lo tanto, espacios urbanos con calidad ambiental.
2.-EL ESPACIO PÚBLICO Y LAS COMUNIDADES INFORMALES. Hoy día se evidencia un deterioro del espacio público en asentamientos informales, se trata de un problema al interior del barrio que repercute e incide en la calidad de un contexto urbano mucho mayor, conformándose un hábitat caracterizado por su segregación social y espacial, cuya incorporación a la ciudad depende, en gran medida, de la existencia y calidad del espacio público como elemento fundamental y complementario de la vivienda. “Es difícil imaginar un asentamiento humano en el cual no exista una noción de espacio común a que concretiza el sentido de lo -público- arraigado a su comunidad”. (Saldarriaga, 1997:111). Por ello, todo espacio público debe tener muy marcada una imagen que se relacione profundamente con el pensamiento y la cultura de las personas a las
86 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 80-97
que presenta, generalmente, casi todos los espacios públicos giran en torno a un elemento de gran significación histórica, cultural, artística o de entretenimiento. Sin embargo, en las distintas etapas del proceso de producción informal de asentamientos informales, es posible encontrar espacios públicos que surgen, desaparecen o evolucionan bajo diversas situaciones que favorecen o impiden su existencia, tales espacios son destinados, creados, preservados, ignorados, disputados y controlados bajo la intervención de diversos actores, pero en éstos llegan a desarrollarse o cumplirse funciones colectivas, bien sea por haber sido generados para tal fin o porque a través del tiempo van alojando funciones y usos públicos, aunque no fuesen creados para dicha finalidad. (Castellano, 1997). Si bien no todos los actores vinculados a la producción informal del espacio barrio, participan e intervienen en la creación del espacio público, puede afirmarse que además de los habitantes de estos sectores existe una categoría de agentes diversos, estudiada por especialistas de diversas disciplinas, entre los cuales Bolívar (1988), Azuela (1993) y Echeverría (1995), indican un sistema de agentes sociales externos o internos a los barrios, capaces de sostener y desarrollar una estructura social formada por tres grupos: a) Los líderes o jefes de la ocupación, b) El grupo de pobladores, c) Representantes, dirigentes políticos, profesionales y técnicos de organismos gubernamentales y no gubernamentales.
2.1.-Conceptualización y antecedentes. El espacio público tiene un papel interactuante en la expresión de las relaciones de la comunidad. Se concibe igualmente como una forma de “justicia urbana” para los habitantes de menores ingresos, en donde se manifiestan diferentes significados como el social y el económico, el de la lucha, y el empoderamiento, así como, el del aprendizaje individual y colectivo. Según Borjas y Muxí (2003) establecen que el uso del espacio público no siempre está igualmente garantizado para todos; para poder ser utilizado en igualdad de condiciones por hombres y mujeres deben ofrecer características de seguridad, visibilidad, iluminación y heterogeneidad. En muchos casos el espacio público de estos asentamientos está más asociado a la vivienda, dándose en muchos casos como una extensión del espacio doméstico, brindando de por si una mayor sensación de seguridad a quienes lo usan, debido a que su composición social es relativamente homogénea. Es el tipo de espacio público del que se tiene mayor preocupación respecto a su gestión por parte de la comunidad, y que genera, mayores estudios solidarios, pero a la vez mayores estrategias de privatización y segregación contra personas ajenas a estos asentamientos. (Tokano y Tokeshi, 2007).
87 Cómo citar el artículo (Normas APA): Pérez, T. y Castellano, C. (2014) Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales Maracaibo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
En el contexto del hábitat popular, los habitantes desarrollan diversas estrategias de producción y consumo del espacio público. La comunidad busca la realización de sus aspiraciones de vida, tanto privada como pública y así emergen aptitudes y acciones que conllevan a la configuración social y material de los espacios urbanos. (Hernández, 2005:181).
2.2. Tipificación de los espacios públicos en asentamientos informales. Al hablar de las tipologías de los espacios públicos debe establecerse como base que cualquiera que sea el tipo de espacio, él debe tener la calidad y la capacidad que le permita el desarrollo de funciones y actividades colectivas e individuales. Estas tipologías de lugares de encuentro presentes en los casos de estudio, reúnen gran variedad de espacios abiertos o edificados que pueden incluir desde espacios residuales sin aparente uso o calidad agregada al espacio inicialmente existente, las calles y sendas de circulación y/o permanencia, templos religiosos, instalaciones educativas y hasta los abastos y sus áreas adyacentes de diversas: cubiertas, dimensiones, materiales y equipamientos improvisados para los visitantes diarios. (Pérez, 2008). También contarían las esquinas y encuentros de vías, e incluso, los elementos puntuales -naturales o construidos - como pueden ser un árbol y toda la sombra o frutos que arroja, un poste con toda la luz que proporciona de noche o también un tablero de baloncesto que da lugar al juego y al encuentro callejero; en fin, una cantidad de lugares que son aprovechados, apropiados, frecuentados, definidos, controlados y a veces disputados como zonas de recreación, esparcimiento o de simple pero esencial encuentro comunitario, sin los cuales sería imposible satisfacer la participación y el ocio como parte esencial del sistema de necesidades humanas. Los espacios estudiados constituyen el producto de intervenciones particulares antes que colectivas, ya que surgieron por intereses e iniciativas de pequeños grupos pertenecientes a la comunidad, tales iniciativas pueden ir transformándose y llegar a formar decisiones colectivas, en la medida que dichos espacios van impregnándose del conjunto de acciones desarrolladas por diversos actores. Esta intervención otorga al espacio significados valores, formas, materiales y usos, que a veces intentan o logran romper con situaciones espaciales monótonas, crear un acento, distraerse o simplemente diferenciarse dentro del contexto inmediato, lo cual implica un proceso de apropiación del espacio público, que lo convierte en una variedad de lugares reconocidos como suyos por gran parte de sus habitantes. (cuadro 1).
88 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 80-97
Cuadro 1. Tipificación de los espacios públicos abiertos en asentamientos urbanos precarios. Barrios “23 de Marzo, Virgen del Carmen”, Mirtha Fonseca y Rafito Villalobos. Parroquia Idelfonso Vázquez, Maracaibo. Espacios Públicos
Características del espacio
LA CALLE PRINCIPAL como espacio multifuncional
- Es uno de los primeros espacios que surge con la finalidad de satisfacer necesidades de circulación y vialidad. - Constituye uno de los elementos urbanos a partir del cual se define el espacio privado (parcelas e inmuebles). - En ella se desarrollan una diversidad de actividades y encuentros ante la carencia o ausencia de espacios donde realizarse.
CALLES DE TIERRA espacios de concentración puntual
- Poseen menor, escala, dimensiones y circulación vehicular. - Utilizadas principalmente por los vecinos inmediatos (personas que habitan en zonas adyacentes), evidenciándose su concurrencia para realizar actividades deportivas, recreativas, económicas y de esparcimiento. - Su delimitación resulta del conjunto de decisiones tomadas durante la ocupación que realiza cada agrupación poblacional. - Se aprecia un sentido de pertenencia y/o dominio sobre éstas, considerándose generalmente como una prolongación del espacio privado (vivienda).
ESPACIOS RESIDUALES
- Espacios remanentes, resultantes de trazado vial y tejidos irregulares. - Espacios realizados por la comunidad o un grupo, confiriéndole al sitio “formas, usos y sentidos” de propiedad colectiva, en función de intereses y necesidades particulares.
ESPACIOS PÚBLICOS INICIALMENTE NO EDIFICADOS
- Espacios públicos destinados a usos y localidades edificadas y/o no cubiertas, donde actualmente tienen lugar ciertas edificaciones que poseen integrados ciertos espacios abiertos. - Algunos servicios de equipamiento han desplazado al espacio inicialmente abierto, mientras otros se emplazaron como un complemento de éste.
ELEMENTOS FÍSICOS CONSTRUIDOS
- Elementos físicos utilizados para definir áreas en espacios públicos, permaneciendo o desapareciendo en la medida que logran satisfacer intereses y necesidades que pueden ser de carácter individual o colectivo. - Entre algunos de estos elementos están: Tableros de baloncesto, altares religiosos, bancas o asientos, muros, entre otros.
ELEMENTOS FÍSICOS NATURALES
- Elementos naturales utilizados para definir áreas en espacios públicos, posibilitando el encuentro, la interrelación social y actividades diversas, que resultan de intereses individuales y colectivos. - Entre los elementos más comunes se encuentran: El Cují, rocas, troncos de árboles, entre otros.
Fuente: Pérez, T. a partir del análisis morfológico del espacio público (1998).
89 Cómo citar el artículo (Normas APA): Pérez, T. y Castellano, C. (2014) Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales Maracaibo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
3.PROPUESTA DE DISEÑO DE UN ESPACIO PÚBLICO. Tras el estudio sobre la producción espacial en asentamientos formales, se encuentra el propósito de elaborar y diseñar pautas y estrategias que permitan el encuentro y la participación conjunta de distintas fuerzas sociales, cuyas acciones estén dirigidas hacia el logro de objetivos de transformación y consolidación del espacio público. La importancia de esta gestión radica en la necesidad de evitar el desconocimiento y desatención del espacio público como parte fundamental de ese entorno físico espacial, y sobre todo como aquel espacio donde se fomentan actividades de interrelación social. Teniendo como apoyo algunas experiencias donde ha sido posible mejorar, modificar e intervenir la estructura de conjuntos de barrios, se han reunido ciertas acciones que aplicadas a las condiciones específicas de cada caso y cada barrio, podrían facilitar el mejoramiento del hábitat precario en este tipo de asentamientos urbanos. En la medida que exista mayor carencia o ausencia de espacios públicos, se está perdiendo la posibilidad de favorecer y propiciar el desarrollo de actividades y usos colectivos que conviven junto a la función residencial, lo cual puede llegar a producir un deterioro de las costumbres, pérdida del encuentro cotidiano y transformaciones en el medio que van, desde la contaminación ambiental y social, hasta la pérdida de valores y de la imagen de la ciudad. De hecho la calle, las áreas verdes, las plazas, los campos de juegos, entre otros, tienen o pueden llegar a tener un significado y unos valores que, de forma consciente o inconsciente, serán compartidos por un grupo de individuos, ya que constituyen imágenes espaciales que se traducen en parte de la memoria colectiva. Aunque tales espacios puedan surgir o generarse de una relación casual o accidental, son o serán modificados a través de su permanencia en el tiempo y existen en el espacio barrio como elementos referenciales, cuyo cambio abrupto podría originar un resquebrajamiento de la memoria espacial y colectiva de los grupos que han desarrollado una forma de hacer extensas partes o trozos de ciudades, nuestras ciudades.
3.1.-Integración de los diversos actores y organizaciones comunitarias. La propuesta para el caso de estudio contempla la inclusión de las comunidades, las organizaciones sociales, las universidades y tecnológicos desde la etapa del diagnóstico; lo que supone establecer mesas técnicas, encuentros y talleres, donde poder escuchar las diversas opiniones: es allí donde germinará la construcción de
90 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 80-97
un nuevo tipo de conocimiento que contribuirá a una comprensión integral de los problemas que presentan las comunidades. El trabajo se iniciaría con el proceso para aceptación de idea a partir de las organizaciones sociales de las comunidades, para lo cual son necesarias las definiciones de las etapas de trabajo (diagnóstico participativo-generación de propuestas-gestión comunitaria) (figura 1). Para ello, se debe propender por un diseño participativo que, aunque pareciera estar en contravía, debe tener en cuenta la fragilidad social y el arraigo que tiene el morador al lugar y a lo habitado; es decir, valorar la construcción social de la cotidianidad sin olvidar los aspectos de penetración e impacto social ineludibles en las intervenciones del Estado. Así mismo, es importante mencionar que la capacidad de gestión de la comunidad puede trascender las metas iniciales y proponer proyectos ambiciosos para resolver también el problema de la vivienda y el hábitat.
Figura 1: Proceso para aceptación de idea. Fuente: Pérez (2012).
91 Cómo citar el artículo (Normas APA): Pérez, T. y Castellano, C. (2014) Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales Maracaibo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
En tal sentido, la comunidad iniciaría un proceso de conocimiento previo sobre los futuros espacios comunes, públicos, de encuentro; así como, las formas ideales para llevar a cabo eventuales ampliaciones y modificaciones, los técnicos igualmente iniciarían de la misma forma un proceso de conocimiento previo acerca de los modos de vida y posibles dificultades de orden técnico, económico o social, que se puedan presentar, lo que contribuiría a ser mucho más eficaces en la planificación y el diseño de los espacios públicos de las comunidades. Sin embargo, es importante acotar que en el espacio público no deberían existir diferencias entre clase social, ingresos económicos, religiones, género, edades, razas, etc. Un espacio público sin gente, no es más que un espacio inerte, vacío. Por esta razón, debe tomarse en cuenta el elemento más importante que es el usuario, y sobre todo que por su condición de espacio público, siempre deben responder a las exigencias de los beneficiarios, que somos TODOS los habitantes o visitantes de su entorno un anciano, un niño, un joven, un ciego, dejando claro, que cuando existen diferencias en la historia, costumbres y cultura, estos cambios se deben ver reflejados en los espacios públicos. Por otra parte, la obtención de financiamiento de organizaciones internacionales, cuya condición consiste en exigir no sólo la ayuda o cooperación para la ejecución del proyecto, sino, que ese resultado sea transferible a otras localidades, en cuanto a la participación y organización de sus habitantes. Todo ello con la intención de proponer la flexibilidad en el diseño, construcción, mantenimiento y uso de materiales de estos espacios públicos. Así como también, la necesidad de abstenerse de proponer espacios que no resulten acorde a los modos de vida que allí se dan. Son espacios que irán viviéndose, ampliándose y modificándose en la medida que los proyectos de la comunidad se expandan, se modifiquen y se transformen. Este reto deberá igualmente transcender el conocimiento adquirido en la academia y producir aquel otro que recoja las experiencias que brindan las mismas construcciones informales, como por ejemplo: las barriadas en las cuales la organicidad y multiplicidad de espacios pudiera dar ejemplos claros de lo que los habitantes son capaces de lograr en su hábitat. Finalmente, la participación del Estado, trabajando en el fortalecimiento y conformación de organizaciones sociales, grupos de vecinos, consejos comunales; así como, la regularización de tierras e implementación de infraestructuras.
92 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 80-97
3.2. Pautas y estrategias. Nuestros espacios, productos del abuso y la especulación, son el escenario de una sociedad en muchos casos fragmentada y marginada con pocas posibilidades de ejercer participación en la producción de la ciudad y por ende del espacio público, de establecer un vínculo capaz de cohesionar los distintos estratos de la sociedad latinoamericana. Sin embargo, como contrapartida a este fenómeno de segregación y exclusión, las sociedades urbanas están viviendo un fuerte proceso de reclamación de esos espacios como lugares de reclamo, encuentro y retorno a una identidad históricamente avalada y a un derecho al espacio público imprescindible de recuperar. Esta condición propuesta para nuestros espacios no es un lujo innecesario, es por lo contrario una obligada respuesta que nuestro ciudadano reclama a nuestros administradores, logrando que se establezcan compromisos entre la comunidad y los agentes externos como una de las formas de avanzar en la búsqueda de una sociedad equitativa, responsable y solidaria con el derecho a la vivienda y a un entorno urbano apropiado y con calidad. Así mismo, la participación social y comunitaria en el rescate, conservación y mantenimiento de espacios públicos es muy importante, así como también, la instrumentación de acciones dirigidas a favorecer la integración social y calidad de vida de grupos y personas en situación de vulnerabilidad social y a transformar actitudes y comportamientos de las comunidades, promoviendo la prevención y denuncia de la violencia en todas sus formas; medidas de seguridad pública para la prevención de la violencia, el delito y conductas de riesgo. Por lo tanto, un buen diseño debe responder a todas las necesidades, ser atractivo y poco costoso de crear y mantener y, al mismo tiempo, pensado para todos los usos posibles: paso peatonal, paso de personas con problemas de movilidad, lugar de descanso, espacio de reunión de vecinos, centro de espectáculos de calle entre otros. El tratamiento del espacio público, la recuperación integral de los nodos urbanos carentes de visión humana o el visualizar las calles desde una perspectiva del paseante eliminando barreras, piezas innecesarias, rótulos y elementos contradictorios con la estética básica, es un objetivo en el moderno diseño de las ciudades y del espacio público en busca de una mejor calidad de vida de los habitantes. Para ello no se precisan los materiales más caros ni piezas sofisticadas, se trata de recurrir al uso de materiales estándar y de fácil manutención, resistentes al vandalismo y generadores de una estética de la ciudad fácilmente reconocible y
93 Cómo citar el artículo (Normas APA): Pérez, T. y Castellano, C. (2014) Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales Maracaibo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
que la distinga de las demás. (Gallo, 2011). Es importante acotar que los criterios de diseño han ido variando en el tiempo, imponiendo soluciones y materiales, ajenos a las tradiciones locales, mientras que otros, especialmente en las ciudades europeas, mostraron un especial cuidado por la mejora de la accesibilidad integral del espacio público, incorporando la discapacidad y sus requerimientos para dar igualdad de oportunidades al acceso de la ciudad. En tal sentido, se debe proponer una nueva visión de los espacios públicos que permita una mayor convivencia entre los vecinos, pero una convivencia con ética, que permita interrelacionarnos a los peatones; que haya un desarrollo económico. En la medida que exista mayor carencia o ausencia de espacios públicos, se está perdiendo la posibilidad de favorecer y propiciar las actividades y usos colectivos que conviven junto a la función residencial, lo cual puede llegar a producir un deterioro de las costumbres, perdida del encuentro cotidiano y transformaciones en el medio que van desde la contaminación ambiental y social, hasta la pérdida de valores, memoria urbana y e imagen de la ciudad. Igualmente, se pretende generar un espacio público que permita una construcción de actores diferentes, en un proceso permanente que considere construcciones culturales y opiniones de todos los grupos, que tomen cuenta las opiniones de los jóvenes, para que sean espacios compartidos entre viejos jóvenes, con visiones abiertas, cediendo, juntando; incluyendo y no excluyendo. Por lo tanto, se debe plantear una nueva lectura del espacio público que permita visualizar el grado de habitabilidad, logrando integrar las necesidades de las personas en su calidad de usuarios de un espacio, sin renunciar a los requerimientos de la funcionalidad urbana. Todo esto, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de nuestros barrios y comunidades que presentan problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo y consensual de los vecinos en consolidación de estos espacios y el mejoramiento de las condiciones de su entorno, así como, el fortalecimiento de sus redes sociales y vecinales. Además, de lograr una sólida adaptación social y emocional a través del goce de un amplio campo de relaciones sociales y de la experiencia del trabajo en cooperación con los demás, estableciendo así, las pautas a partir de las sugerencias de la comunidad y de las peticiones de los líderes comunitarios, conjuntamente con las organizaciones sociales, universidades, técnicos y profesionales, que permitan generar un diseño participativo.
94 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 80-97
Al establecer estas pautas para el diseño de los espacios públicos, no se pretenden imponer modelos y estilos de vida, sino el de promover dinámicas transformadoras y articuladoras del tejido urbano, así como, la capacidad de ampliar su accesibilidad al mayor número de habitantes de una comunidad, contemplando calidad, seguridad, permeabilidad y acceso democrático entre otras, como las variables a asegurar en la reconquista de nuestra ciudad, normalmente descuidada en los planes venezolanos y muy cuidadosamente tratada en la experiencia relevantes de algunos países europeos. Se asumen como herramientas para la creación, intervención, adecuación, transformación y construcción del espacio público en los asentamientos urbanos precarios, las cuales deben estar asociadas a un proceso de entrenamiento de los diversos actores que participan en la definición del espacio, desde los técnicos de las administraciones, hasta los proyectistas, constructores e interventores. Con todo esto, se estaría contribuyendo a la disminución de la pobreza urbana y a la prevención de conductas antisociales mediante la instrumentación de un conjunto de acciones que combinan, entre otros aspectos, el mejoramiento de la infraestructura de los espacios públicos y acciones de desarrollo comunitario en esos mismos ámbitos. Así mismo, con la recuperación de estos espacios y la reorientación de su uso, se disminuiría la vulnerabilidad de los sectores en pobreza urbana ante la exclusión social, coadyuvando, a la vez, en el mejoramiento de la calidad de vida, mediante el fortalecimiento de la seguridad y la equidad social.
4.-CONCLUSIONES. Los asentamientos informales no cuentan con una planificación previa de urbanismo, debido en gran parte a la forma de ocupación del suelo (invasión), lo que trae que los espacios públicos, las infraestructuras y los servicios de equipamiento no sean suministrados o previstos de antemano y es así, como pronto pasan a ser una cuestión fundamental en el desarrollo de estas comunidades. En tal sentido, el mejoramiento o paralización de un asentamiento informal depende en gran medida de la organización y capacidad desplegadas por una comunidad, la cual significa, obtener y construir suficientes espacios, proporcionando entre otros lugares de descanso y recreación que permitan el desarrollo de la percepción del ambiente en el usuario.
95 Cómo citar el artículo (Normas APA): Pérez, T. y Castellano, C. (2014) Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales Maracaibo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
Para (Marcano, 2004:102), la estrategia para actuar en estos asentamientos no consiste en eliminar el problema, o cambiar el asentamiento de lugar, ni integrarlo forzadamente, acción también imposible, sino en encontrar pasajes entre lo formal e informal o través de geometrías particulares que establezcan relaciones para superar el adentro y el afuera, Incluso no avalamos la idea de integrarla simplemente a la ciudad formal, ya que esa idea implica que el asentamiento se borrará, se perderá en el tejido urbano, sino más bien relacionarla a través de identificar los puntos capaces de imbricarse, de hibridarse para crear nuevas realidades urbanas que sean resultado de la fusión de características de las dos estructuras. Por lo tanto, partiendo de lo señalado anteriormente, se debe plantear una nueva lectura del espacio público que permita visualizar el grado de habitabilidad, logrando integrar las necesidades de las personas en su calidad de usuarios de un espacio, sin renunciar a los requerimientos de la funcionalidad urbana. Además de obtener, una política de desarrollo urbano eficaz que acuerde certidumbre a todos los sectores sociales, ayudando a crear una estructuración urbana más equitativa y eficiente que promueva la consolidación de ciudades densas y compactas con una mezcla adecuada de usos del suelo, de una operación eficiente de transportes públicos y la dotación de infraestructura, equipamientos y servicios urbanos. Asimismo, de un espacio público que permita una integración de diferentes actores, en un proceso permanente que considere construcciones culturales y opiniones de todos los grupos, de los niños, jóvenes y adultos para que sean espacios compartidos, con visiones abiertas, cediendo, juntando, incluyendo y no excluyendo. Para ello, surgieron una serie de pautas que fueron decididas participativamente entre los miembros de las comunidades y los diferentes actores involucrados para el diseño, creación y consolidación del espacio público, además, de su calidad física y seguridad, cuyo trabajo se inició con el proceso de aceptación de la idea, a partir de la organizaciones sociales de las comunidades, estableciendo un diagnostico participativo-generación de propuestas-gestión comunitaria. Todo ello, con la propósito de que estos espacios fueran retomados por la gente, buscando una comunidad que se diseñara y se convirtiera en referencia, donde el usuario pudiera participar y ser testigo de algo que le diga en qué tiempo y espacio vive, logrando conformar una comunidad más justa, con posibilidades urbanas
96 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 3: Nº 5, Enero-Junio 2014, pp 80-97
equitativas y más sociales a partir de ofertas de espacios públicos que susciten a la relación entre individuos y comunidades de la ciudad. Por lo tanto, se debe proponer una nueva visión de los espacios públicos en estos asentamientos informales, donde su diseño, creación y mantenimiento sea a través de la utilización de las pautas a partir de las sugerencias de la comunidad y de las peticiones de los líderes comunitarios conjuntamente con las organizaciones sociales, universidades, técnicos y profesionales en un trabajo consensuado que permita una mayor convivencia y un diseño participativo e identificable por una sociedad integrada.
97 Cómo citar el artículo (Normas APA): Pérez, T. y Castellano, C. (2014) Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales Maracaibo. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 3 Nº 5
REFERENCIAS Azuela, A. 1993. La propiedad de la vivienda en los barrios populares y la construcción del orden urbano, extraído de La urbanización popular y el orden jurídico en América Latina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 3-15. Bolívar T. (1988). Los agentes sociales articulados a la producción de los barrios de ranchos (contribución a la discusión), Coloquio, Vol. I, No 1, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, UCV. Caracas (pp. 143-161). Borja, J. y Muxi, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Grupo Editorial Randon House Mondadori, SRTL. Barcelona, España. Castellano, C. (1997). El espacio comunitario en asentamientos urbanos precarios. Informe final. (Programa de Formación Académico-Docente). Trabajo de investigación presentado para optar al pase como profesor ordinario, Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia (FAD-LUZ). Maracaibo. Venezuela. 96 pp. Echeverría, A. 1995. Los asentamientos irregulares en el proceso de urbanización de Maracaibo. La formación de la ciudad precaria, trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor Titular, Instituto de Investigación. Facultad de Arquitectura. (IFAD) Universidad del Zulia. Tomo I, 115 pp. Gallo F. (s/f). Estrategias para fomentar el uso de prefabricados en el espacio público. Extraído el 3 de septiembre de 2011 de http://www.anippac.org.mx/docscongreso/54.pdf. Hernández, Mauricio (2005) Mejoramiento del espacio público en las colonias españolas de México. Caso de Estudio de Xalapa – Veracruz. Revista INVI Nº53, Mayo. Volumen 20: 181 a 199. Chile. Marcano R., F. (2004) Los barrios un reto urbanístico. Revista Urbana: Instituto de Urbanismo, IU. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela, UCV e Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño, IFAD. Universidad del Zulia, LUZ. Vol. 9. Nº 35. Julio-Diciembre, 2004. Caracas, Venezuela. pp. 97-105. Pérez, T. (2012) Propuesta metodológica para establecer las pautas que permitan consolidar el espacio público y su sostenibilidad”, Asentamientos urbanos precarios Instituto de Urbanismo (IU). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Tesis doctoral, 2012. xviii h. 345 pp. Pérez, T. (2008). El barrio vs. calidad de vida: el espacio público como alternativa. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor Titular, Instituto de Investigaciones (IFAD), Facultad de Arquitectura y Diseño, La Universidad del Zulia. PEREZ, Tomás. (1998). “El espacio público en asentamientos urbanos precarios”. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor Agregado. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura. Universidad del Zulia. Mención Publicación. Maracaibo, Venezuela. Saldarriaga R, A. (1997). Espacio público y calidad de vida. La Calle, lo ajeno, lo público y lo imaginado, Santa Fe de Bogotá D.C. Colombia. Tokano, G. y Tokeshi, Juan. (2007). Espacio público en la ciudad popular: Reflexiones y experiencias desde el Sur. Serie Estudios Urbanos Nº 3. Sinco Editores. 80 pp.
98
REC PERSPECTIVA Revista Electrónica Científica de la CEPG-FADLUZ Normas para autores 1. Los trabajos deben ser investigaciones inéditas que no hayan sido publicadas en otras revistas. Se recibirán artículos que versen sobre temas relativos al área de la arquitectura, urbanismo, sector gerencia de la construcción y vivienda, reflejando los resultados de estudios ya concluidos o los adelantos de investigaciones en proceso, ensayos con reflexión teórica o discusión sobre problemas coyunturales cuyo abordaje sea necesario para la mejor comprensión de los mismos o para el esclarecimiento de aspectos relacionados con tales temas. Las propuestas se recibirán durante todo el año. 2. Los trabajos tendrán una extensión no mayor a veinte (20) cuartillas y no menor a (15), tamaño carta, escritas por un solo lado a doble espacio en letra Arial 12, con numeración consecutiva de todas las páginas, incluyendo la portada, cuadros, tablas, gráficos, anexos y las referencias bibliográficas. Para la diagramación de las páginas el (los) autor(es), están en libertad de incluir dibujos, figuras, fotografías a color y en blanco y negro según sea el caso y debe estar asociada a la naturaleza de los contenidos, cuyo requerimientos de imágenes, esquemas, etc. sean imprescindibles para su total comprensión. Los párrafos deben ser mínimo de cinco (5) líneas y máximo de doce (12). 3. Los trabajos serán evaluados por parte de un Comité de Árbitros - Especialistas de reconocido prestigio, seleccionado por el Comité Editorial de la Revista, aplicando el sistema “doble ciego”. La evaluación será realizada de acuerdo a los siguientes criterios: originalidad, pertinencia y adecuada extensión del título, adecuada elaboración del resumen, claridad y coherencia del discurso, dominio de conocimiento evidenciado, adecuada organización interna, rigurosidad científica, actualidad y relevancia de las fuentes, actualidad y relevancia de las referencias bibliográficas, contribución a futuras investigaciones en el área, aportes novedosos al conocimiento del objeto y cumplimiento de normas editoriales actualizadas. Recibida la respuesta por parte del Comité de Árbitros designado se informará al (los) autor (es) sobre la decisión correspondiente. 4. Los artículos serán enviados a la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, núcleo técnico. Edificio Jesús Garrillo, planta baja. Correo electrónico Perspectiva.DEPG@fad.luz.edu.ve. Teléfono 0261-4126077. Los artículos se enviarán transcritos en procesador de palabras Word, con etiqueta identificando al (los) autor (es), título del trabajo, institución de adscripción e indicando el nombre del archivo correspondiente y curriculum vitae del autor(es) anexo. 5. Los trabajos deberán organizarse de la siguiente manera: a.Portada, la cual debe contener: Título: El mismo debe ser corto (entre 12 y 15 palabras máximo), explicativo y contener la esencia del trabajo. Debe evitarse la utilización de símbolos, siglas y abreviaturas que no sean de uso común. Debe estar en español e inglés. Autor (es): aparecerán solamente en el original del artículo, indicando apellido (s) y nombre (s) completos, sin títulos profesionales y la adscripción institucional señalando la universidad, instituto, centro o dependencia de investigación o docencia, destacando el autor principal en caso de ser dos o más de dos.
99
Resumen: en español e inglés con una extensión entre 200 y 300 palabras escritas en un solo párrafo con oraciones completas, redactado en tercera persona, incluyendo: propósito u objetivo; metodología (en lo posible); resultados, hallazgos, descubrimientos (en lo posible); y conclusiones más relevantes. En caso de utilizar términos poco usados o conocidos (siglas, símbolos, entre otros) deben explicarse o definirse. Palabras clave: deben contener entre 3 y 5 tanto en el resumen como en el abstract. b.Cuerpo del Artículo: se dividirá en Introducción, Desarrollo y Conclusiones (o Consideraciones Finales, según el caso). La Introducción incluirá el propósito u objetivo general perseguido. El Desarrollo se organizará en secciones y subsecciones de acuerdo al enfoque o temática de investigación según sea el caso y debidamente identificadas con subtítulos numerados completamente en arábigos de acuerdo al sistema decimal, respondiendo a una sucesión continua y utilizando un punto para separar los niveles de división (por ejemplo: 1 ... 1.1 ... 1.2 ... 2 ... 2.1 ... 2.2 ... 3. 3.1 ... 3.2 ...). El número de subdivisiones debe limitarse hasta el tercer nivel; los subtítulos de las secciones se escribirán en mayúsculas y en negritas; los subtítulos de las subsecciones se escribirán en minúsculas y en negritas. Las fechas y horas se expresarán numéricamente. En caso de existir ilustraciones (gráficos, mapas, fotos) debe hacerse referencia a los mismos en el texto. Las notas explicativas o comentarios deben reducirse al mínimo. Su justificación obedece solo a observaciones de contenido que sean imprescindibles. Los materiales complementarios se recogerán en anexos, los cuales se identificarán con una letra y un título y se colocarán después de la bibliografía. c.Referencias Bibliográficas: la presentación de las referencias bibliográficas, incluyendo las del texto, deberá ser realizada con el sistema autor–fecha (sistema APA), indicando el apellido del autor, el año de publicación y la página, de la siguiente manera: (Apellido, año: pp). En caso de que se haga referencia a dos autores, deben escribirse los apellidos de ambos. Si son más de dos, úsese “y otros”. Si dos autores tienen el mismo apellido, deben emplearse sus respectivas iniciales para diferenciarlos. Ejemplos: (Porta Rey y Ortega García, 1975:26); (Pendergrast y otros, 1986:26) (Wonnacott, P. Y Wonnacott, R., 1984:89).; si el caso es que hay más de tres autores se debe usar el latinismo et al. Ejemplo (Rojas et al, 2005:122). d.Cuando se haga referencia a publicaciones oficiales, debe suministrarse el mínimo de elementos necesarios tomados de su título. Ejemplo: (Gaceta Oficial: 1974, Nº30:402). Si existen citas extraídas de Internet mencionar el autor (en caso de tenerlo), página web; día, mes y año en que se efectuó la consulta. Ejemplo: MINISTERIO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO, MPD (2000). Plan Zamora 2000, Proyecto PAIS. PNUD. Caracas. (Venezuela). www.mpd.org.ve. Fecha de consulta: 13 de marzo del 2001. e.En caso de que se citen varias obras que sirvan de argumento a una afirmación, debe separarse cada referencia con punto y coma. Ejemplo: (Simmet, 1934; Merton, 1980). Cuando se citan varias páginas, el guión significa numeración continua de páginas. Ejemplo 2-38. Cuando se citan páginas aisladas, no continuas, se separaran mediante una coma. Ejemplo 2, 51,136. f.Las obras serán ordenadas alfabéticamente, de acuerdo con los apellidos de los autores citados. Si se citaren varias obras de un mismo autor, se hará por orden cronológico descendente de los años de publicación.
100
6. Una vez recibidos, los trabajos siguen el siguiente proceso: a) inicialmente, se acusa recibo del artículo vía e-mail; b) seguidamente, el Comité Editorial realiza una evaluación preliminar para determinar si cumple con las Normas para los autores; b-1) si las cumple, pasa al arbitraje, proceso en el cual especialistas calificados evalúan los trabajos de acuerdo con criterios de pertinencia, originalidad, aportes y virtud científica y académica, previamente establecidos por la Revista PERSPECTIVA y emiten un veredicto sobre la publicación o no del trabajo; este proceso tiene una duración de 25 días continuos aproximadamente. c) en cualquier caso, se le notificará al autor o autores, mediante correo electrónico, la decisión. d) los criterios usados por los pares en el arbitraje tendrán como resultado: 1- Aceptado con comentarios 2- Aceptado sin comentarios 3- Artículo No Aceptado. Observaciones 7. El orden de la publicación y la orientación temática de cada número lo determinará el Consejo Editorial, sin importar el orden en que hayan sido recibidos y arbitrados los artículos. 8. La prioridad de la publicación estará orientada hacia: a) Propuestas, reflexiones y experiencias sobre las temáticas referente a la arquitectura, urbanismo, vivienda, gerencia del sector construcción. b) Informe de investigación: Contiene el reporte (final o parcial) de hallazgos originales, producto de trabajos de investigación. Deben respetar los apartados clásicos de introducción, metodología (diseño, sujetos, instrumentos y procedimientos), resultados y conclusión. c) Experiencia institucional: Se describen experiencias universitarias exitosas. Debe contener una breve sustentación teórica, la descripción de la experiencia, los resultados que produjo y las conclusiones a las que se llegó. REC PERSPECTIVA considera, además, las siguientes modalidades de manuscritos: Ensayo: Trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria. Es un texto expositivo, de trama argumentativa y de función predominantemente informativa, que desarrolla un tema, usualmente de forma breve; en su desarrollo no se pretende consumir todas las posibilidades, ni presentar formalmente pruebas ni fuentes de información. Reseña: textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención. Las reseñas de literatura son evaluaciones críticas del material que ya ha sido publicado. Es un comentario descriptivo y analítico de publicaciones recientes en el campo de la Gerencia, Informática, Arquitectura y Diseño y disciplinas afines. Documento oficial: aquellos que expiden los Organismos Oficiales o aquellos que
101
cualquier ciudadano puede presentar ante un Organismo Oficial o la Administración Pública. Es una publicación de carácter oficial, pública o privada, nacional o internacional de naturaleza conceptual discursiva, programática o normativa. Monografía: trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso. Es un texto expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura, de manera analítica y crítica, la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. Entrevistas: acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista. Conversaciones con personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la educación y en áreas afines, docentes, investigadores, escritores, pensadores, que puedan contribuir a fortalecer el campo educativo. Conferencias: acto de disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o empresarial. También se publicarán ponencias y conferencias sobre educación que hayan sido presentadas en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales y que pudieran contribuir en el campo de la gerencia, la informática en arquitectura, vivienda y arquitectura y diseño.
102 Indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT REVICYHLUZ
Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño
PERSPECTIVA
Revista Electrónica Científica Publicación Arbitrada ISSN: 2244-8764
Depósito Legal: ppi201202ZU4095
Publicación Semestral
TABLA DE CONTENIDO Año 1. Nº 1. Enero-Junio 2012 Pilar de Oteiza. España. Retrospectiva investigativa y docencia sobre iluminación natural en arquitectura. Thais Ferrer de Molero -Ramón Arrieta. Venezuela. Arquitectura contemporánea y desarrollo sustentable. Rafael Segovia - Lesvia Pérez Laurens - Luisa Colina. Venezuela. Fundamentos epistemológicos para comprender la sustentabilidad como realidad contemporánea en el diseño arquitectónico. María Eugenia Ortigosa- Aura Berrios - Cándida Rodríguez. Venezuela. Habitabilidad sostenible en viviendas de una comunidad en Maracaibo. Estudio de caso. Maura Lista - Jane Espina. Venezuela. Calidad ambiental interior en las viviendas unifamiliares en el Municipio Maracaibo y San Francisco. Manuel Sosa. Venezuela. Ensayo Gestión sustentable en la construcción. Año 1. Nº 2. Julio-Diciembre 2012 María Belén Kraser. Argentina. El patrimonio edificado como testimonio de la historia local. Propuesta interpretativa en General Cerri (Argentina). Imelda Rincón-Sheila Ortega. Venezuela. Responsabilidad social y reforma universitaria en el proceso histórico de la Universidad del Zulia (1891-2000): patrimonio para la transformación académica. Leonardo Barrera. Venezuela. Inicios del techo metálico en Maracaibo. Ismar Millano-Leriz Camacaro. Venezuela. Inventario del patrimonio cultural como recurso turístico de Maracaibo. Karina Fernández. Venezuela. Lineamientos para la conservación de edificaciones de la arquitectura petrolera en la ciudad de Maracaibo. Aura Berríos Ortigoza. Venezuela. Evaluación de la gestión de la conservación del patrimonio edificado en el Municipio Maracaibo. Raymundo Portillo- Lizyllen Fernández Nava-María Cristina Useche Aguirre. Venezuela. Incidencia de la arquitectura patrimonial en la formación de la imagen de la ciudad.
103
Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño
PERSPECTIVA
Revista Electrónica Científica Publicación Arbitrada Año 2. Nº 3. Enero-Junio 2013 Eliexer Urdaneta. Venezuela. Conferencia. Mirada a la ciencia desde una perspectiva bioética. Dayana Teresita Pírela Rivas. Venezuela. Rizoma en la dialéctica digital de la arquitectura contemporánea. Alaisa Pírela. Venezuela. Elementos claves para una historia de la infografía desde la perspectiva del diseño gráfico. Daniel Morillo. Venezuela. Planificación estratégica y gestión de proyectos de rehabilitación vial para la alcaldía de Maracaibo. Alejandro Otero. Venezuela. Gestión local y desarrollo urbano. Pedro Monsalve. Venezuela. La calidad ambiental de los espacios arquitectónicos para el hombre. Año 2. Nº 4. Julio-Diciembre 2013 Rosalinda González. Venezuela. La luz natural en la vivienda marabina.“Una mirada a través de sus aberturas” Omar Kadi. Universidad del Zulia. Lizmary Maduro. Venezuela. Inversión del pensamiento lógico como herramienta accionaria en el desarrollo organizacional de la gerencia. Alireza Atin. Venezuela. Desarrollo de un sistema de gestión de riesgos en base a costo/tiempo para proyectos internacionales de construcción Caso de ilustración: proyectos internacionales de construcción en Venezuela Joanna Medina. Thais Ferrer de Molero. Maryelvira Montiel. Venezuela. Gestión de la infraestructura universitaria desde la perspectiva de la calidad ambiental, caso Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ. Karim Oliva. Mariangely Gutiérrez. Verónica Vera. Venezuela. Control de gestión del alcance en proyectos de construcción de obras civiles. Marianela Camacho. Jairo Mestre. María Eugenia Ortigosa. Mari Anna Meli. Venezuela. Construcción sostenible de facilidades turísticas móviles para ecoturismo. María del Carmen Mateo. María Eugenia Molero. Venezuela. Elementos culturales que intervienen en la construcción de revestimientos de paredes con morteros de cemento. Zulay Giménez Palavicini, Carlos Suarez Isea. Venezuela. Procedimiento para la implantación de constructabilidad en la etapa de diseño preliminar de una empresa. Ruberman García. Venezuela. Variables para la construcción de macro estructuras arquitectónicas con cubiertas retráctiles
104 Indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT REVICYHLUZ
Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño
PERSPECTIVA
Revista Electrónica Científica Publicación Arbitrada Año 3. Nº 5. Enero-Junio 2014 Sonia Alonzo Lookjan. Venezuela. La casa Buendía: una interpretación digital de la arquitectura en Cien Años de Soledad. Betzy Rodríguez Villasmil. Venezuela. Gestión de la Calidad en Proyectos de Viviendas de Bajo Costo Silvia de Schiller y John Martin Evans. Argentina. Diseño bioclimático, eficiencia energética y energía solar en proyectos de vivienda social de Argentina. Pablo La Roche y Mathew West. Estados Unidos. Developing a low cost, sustainable housing prototype using recycled waste materials in Tijuana, Mexico. Tomás Pérez Valecillos y César Castellano. Venezuela. Pautas para transformar el espacio público. Asentamientos informales. Maracaibo.
105
Ciudad, fecha Señores Comité Editorial Revista Electrónica Científica Perspectiva
Carta de Originalidad Por la presente someto (emos) a su consideración el artículo _______________________________________. Con mi (nuestra) firma estoy (amos) declarando que: El artículo es de mi (nuestra) autoría Que es original y que no ha sido sometido a ningún proceso de arbitraje en alguna otra publicación Que no será sometido a otra publicación mientras esté en proceso de arbitraje con la Revista Electrónica Científica Perspectiva Que en caso de ser aceptado para publicación, cedo (emos) los derechos patrimoniales del artículo con el fin de que la Revista Electrónica Científica Perspectiva pueda hacer libre uso del material y pueda ser reproducido en los medios electrónicos que sean necesarios Atentamente, Autor(es) Teléfono Correo electrónico
106
PLANILLA DE RESULTADOS DEL ARBITRAJE Apellidos y Nombres del Árbitro
C.I.
Correo Electrónico
Datos del Artículo Título:
Resultados de la Revisión De acuerdo a la valoración global del artículo, se le indica al autor que: Se aprueba su publicación sin comentarios *Se aprueba su publicación con comentarios (Indique modificaciones) *Artículo no Aprobado (Indique Observaciones)
*Ajuste a las normas de publicación *Adecuación del título al contenido del trabajo *Calidad y contribución a la línea de investigación respectiva *Consistencia y estructura de los objetivos propuestos en la investigación *Metodología desarrollada en concordancia con los objetivos propuestos *Bibliografía *Otros aspectos que considere pertinente
Fecha_______de______del______ _________________________________ Nombre de Árbitro y Cédula de Identidad
____________________________ Firma
Para uso Exclusivo de la Coordinación de REC Perspectiva Fecha de Recepción del Artículo: Fecha de Devolución del Artículo: ________________________________________ Sello y Firma del Coordinador(a) de la Publicación