ESPACIO PUBLICO, URBANISMO Y CONTEMPORANEIDAD

Page 1

REVISTA

ELECTRÓNICA

CIENTÍFICA

Programa de Estudios para Graduados. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia.

PAISAJES DISCONTINUOS

PAISAJES DE INTERCAMBIOS

PAISAJES DE ESPECIALIZADO

PAISAJES DESBORDADO

I. Ciudad histórica II. Ciudad sectorial

Ambitos I-IV Conductos - Sendas- Ejes

Ambitos I-IV Estratos- Capas: Nodos Equipado- Puntos- Singulares

IV. Ciudad fragmentada Periferia urbana y ZPM

1. Renovados

3. Surcados

5. Convertidos

7. Disgregados

2. Acoplados

4. Fluidos

6. Sustituidos

9. Expandidos

Espacio público urbanismo contemporaneidad ISSN: 2244-8764 AÑO 6. Nº 12. JULIO - DICIEMBRE 2018. MARACAIBO - VENEZUELA


Tabla de Contenido

Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño PERSPECTIVA Revista Electronica Científica Publicación Arbitrada Publicación Semestral

pg. 04 - 07 Año 6 N° 12

ISSN: 2244-8764

AUTORIDADES

Dr. Jorge Palencia Piña - Rector Dra. Judith Aular de Durán - Vice Rectora Académica Dr. Jesús Salom - Vicerector Administrativo Dra. Marlene Primera Galue - Secretaria Dra. Susana Gómez Arvelo - Decana FAD Dra. Thais Ferrer de Molero - Directora del Programa de Estudios para Gradudados FAD LUZ Msc. Joanna Medina - Secretaria Docente del Programa de Estudios para Gradudados FAD LUZ COMITÉ EDITORIAL

Thais Ferrer de Molero - Editora Jefe M.Sc. Joanna Medina de Carrasquero - Coordinadora COORDINADORES DE PROGRAMAS

Dra. Thais Ferrer de Molero M.Sc. Joanna Medina de Carrasquero Dr. José Luis Angarita Dr. Leonardo Montiel M.Sc. Marina González de Kauffman M.Sc. Juan Francisco Corzo Dr. Luis González CONSEJO ASESOR

Dra. Pilar Oteiza (UPM) Dra. Mercedes Ferrer (LUZ) Dr. Víctor Martin (LUZ) Dr. Víctor Fuenmayor (LUZ) Dr. José Vicete Villalobos (LUZ) Dr. Dalia Plata de Plata (LUZ) ASISTENTE

Dra. Joely Sulbarán Arq. TRADUCTORA

Dra. Eugenia Di Bella de Malandrino (LUZ) DISEÑO DE LOGO

Arq. Roberto Urdaneta DISEÑO DE PORTADA, PAGINAS Y DIAGRAMACIÓN

Br. Stephany Rose Nava Fernandez ASESOR

M.Sc. Joanna Medina de Carrasquero

Indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos REVENCYT - REVICYHLUZ e-mail: perspectiva.depg@fadluz.edu.ve Telf: 0261-4126077

JULIO - DICIEMBRE 2018

Depósito Legal: ppi201202ZU4095

Editorial Dra. Thais Ferrer de Molero

pg. 08 - 21

Arquitectura reconfigurable y redes inteligentes Cecilia Sandoval

pg. 22 - 31

Evidencias de la corporeidad dinámica del espacio María Machado y Anabeli Vera.

pg. 32 - 41

Análisis semiótico del centro comercial Lago Mall de la ciudad de Maracaibo Jorge Aldea, Leonardo Badell y María Colmenares

pg. 42 - 53

Enfoque de un lenguaje de patrones en los espacios abiertos: Plazas desde una percepción ambiental Luz Rivas

pg. 54 - 67

La planificación participativa: una perspectiva acerca del poder popular para hacer ciudad Larry Buitrago

pg. 68 - 79

Propuesta de planificación estratégica bajo el enfoque de la calidad ambiental, en la ciudad de Maracaibo. Joanna Medina

pg. 80 - 89

Permanencia de patrones urbanos – arquitectónicos: la vivienda colonial en la dialéctica del imaginario maracaibero contemporáneo Rafael González y Carlos Aguilar

pg. 90 - 101

La integración de actores en el diseño del espacio público. Asentamientos populares. Tomas Pérez, Cesar Castellano y Carolina Quintero

pg. 102 - 109

Paisajes vacíos y sustentabilidad en las periferias. Cesar Castellano y Tomas Pérez

pg. 110 - 113 Normas para Autores pg. 114 - 115 Carta de Originalidad pg. 116 - 117 Planilla de Arbitraje 3


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

REVISTA

ELECTRÓNICA

CIENTÍFICA

Programa de Estudios para Graduados. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia.

Editorial PAISAJES DISCONTINUOS

I. Ciudad histórica II. Ciudad sectorial

1. Renovados

2. Acoplados

PAISAJES DE INTERCAMBIOS

Ambitos I-IV Conductos - Sendas- Ejes

3. Surcados

4. Fluidos

PAISAJES DE ESPECIALIZADO

Ambitos I-IV Estratos- Capas: Nodos Equipado- Puntos- Singulares

5. Convertidos

6. Sustituidos

PAISAJES DESBORDADO

IV. Ciudad fragmentada Periferia urbana y ZPM

7. Disgregados

9. Expandidos

Espacio público urbanismo La Contemporaneidad como Referente contemporaneidad ISSN: 2244-8764 AÑO 6. Nº 12. JULIO - DICIEMBRE 2018. MARACAIBO - VENEZUELA

por:

4

Dra. Thais Ferrer de Molero, Arqª

La Contemporaneidad como referente Dra. Thais Ferrer de Molero, Arqª La Revista Electrónica Científica Perspectiva, en este volumen, se propone ampliar su temática al incorporar varias aristas de gran espectro que el profesional e investigador de la Arquitectura y el Urbanismo, tienen interés en proponer resultados de sus investigaciones inherentes al individuo como ser ciudadano y como ser social colectivo mediante su mirada en la arquitectura, el paisaje urbano, espacio público y la contemporaneidad como referente. En este sentido, se hace necesario enmarcar la época contemporánea y la contemporaneidad. Si se parte del significado de la edad contemporánea, como el período que comienza con la Revolución Francesa del año 1789 y que continúa hasta la actualidad, se incluyen eventos y procesos políticos, económicos, manifestaciones culturales, científicas, filosóficas y artísticas que se desarrollaron a partir de fines de siglo XVIII. Sin embargo, en el quehacer, el término contemporáneo, contemporaneidad se asocia a lo que acontece en la época actual, a la expansión progresiva del proceso de globalización que tiende a vincular diversas regiones del planeta entre sí, el multiculturalismo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocidas como las TIC. En cuanto a la Arquitectura en este marco, para Zawbhart (2018) surgen expresiones de estructuras contemporáneas, que son conocidas por la creación de edificios libres de los estilos históricos y experimentan con nuevos materiales de la Industria de la construcción, tienden a ser altamente funcionales, el espacio interno con uso de luz natural, relaciones de exteriores con creación del paisaje urbano. Al respecto Borja (2013) plantea el renacer del espacio público, como articulador del conjunto de acon-

tecimientos que intervienen en la vida de las ciudades. El dominio público, uso social colectivo y el espacio privado del individualismo deben dialogar para que no exista el predominio de lo privado sobre lo público, donde las calles dejan de serlo para convertirse en conectores viales. La reflexión debe conducir al resultado de un paisaje urbano en este momento, en la contemporaneidad, en el que no solo sea definido numéricamente por el número de sus habitantes en un territorio. En relación a ello, es interés de la Rec Perspectiva, traer artículos que profundicen en temas en los que la Arquitectura y el Urbanismo, en este caso, promuevan revisión y discusión en ambientes académicos donde se propicien investigaciones, proyectos, estudios de casos, que permitan avanzar cualitativamente en beneficio de la calidad ambiental y mejoras en el confort del individuo como ser individual y colectivo. En este volumen N° 12, se cuenta con artículos: 1. Arquitectura reconfigurable y redes inteligentes. El propósito de este trabajo es crear un modelo base que permita la configuración dinámica de ciudades, diseñado para colaborar con una red eléctrica inteligente, con tecnología actualizada, que comprende micro-conversión de energías renovables, control de módulos funcionales y gestión para eficiencia energética. / Cecilia Sandoval. 2. Evidencias de la corporeidad dinámica del espacio. El objeto de estudio de este trabajo es el espacio en relación al cuerpo o viceversa, y entender cómo es el espacio cuando el cuerpo se mueve, y qué sucede con el cuerpo cuando el espacio se mueve. /María Machado 5


Editorial y Anabeli Vera. 3. Análisis semiótico del centro comercial Lago Mall de la ciudad de Maracaibo. Analizar la corporeidad de los usuarios del Centro Comercial Lago Mall contraponiendo su desenvolvimiento en el espacio interior y exterior para detectar las coreografías culturales que ejecutan los cuerpos desde las semiósferas y su interrelación desde variables como la kinesis y la proxemia. /Jorge Aldea, Leonardo Badell y María Colmenares. 4. Enfoque de un lenguaje de patrones en los espacios abiertos: Plazas desde una percepción ambiental. Análisis de las dimensiones espaciales, formales y ambientales de los espacios: plazas de la ciudad de Maracaibo. /Luz Rivas. 5. La planificación participativa: una perspectiva acerca del poder popular para hacer ciudad. Análisis comparativo de las dos tendencias predominantes de gestión, contextualizado en los preceptos de la Democracia Representativa y la Democracia Participativa./ Larry Buitrago.

que permitiría, prever, disponer y reservar áreas cuyo potencial como futuro espacio público esté acorde a las necesidades sentidas por la mayoría de los habitantes./ Tomas Pérez, Cesar Castellano y Carolina Quintero 9. Paisajes vacíos y sustentabilidad en las periferias. Aborda procesos, conceptos y miradas que acompañan diversos paisajes vacíos, expuestos a múltiples dimensiones, dinámicas y enfoques teórico-metodológicos. A través de la realización de proyectos, la integración de actividades en docencia, investigación y extensión universitarias y el estudio de casos, se determina un conjunto de mutaciones y estrategias de intervención que contemplan los vacíos de las periferias desbordadas / Cesar Castellano y Tomas Pérez. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Borja Jordi, Zaide Mux (2013). ¿Renace el Espacio Público? Zawbhart.blogspot.com (2018). De la Contemporaneidad en la Arquitectura

6. Propuesta de planificación estratégica bajo el enfoque de la calidad ambiental, en la ciudad de Maracaibo. Analizar la Planificación Estratégica de desde la perspectiva de la Calidad Ambiental, como fundamento para la formulación de una metodología aplicada al diagnóstico, planificación y propuesta de cuatro parroquias en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. /Joanna Medina. 7. Permanencia de patrones urbanos – arquitectónicos: la vivienda colonial en la dialéctica del imaginario maracaibero contemporáneo. Partiendo de los supuestos por oposición dialéctica de la dualidad entre lo estructural y lo fenoménico analizar la imagen pública de la ciudad Maracaibo, ciudad portuaria. / Rafael González y Carlos Aguilar. 8. La integración de actores en el diseño del espacio público. Asentamientos populares. Repensar la creación, consolidación y gestión concertada de estos espacios, intentando proveer a sus habitantes de las herramientas necesarias para transformarlos en parte activa y productiva de la ciudad, que sirvan como eje de una nueva visión política para abordar el espacio público en estas áreas, y fortalecer una cultura ciudadana, dirigida a lograr una estructura formal, funcional y espacial, que impactaría positivamente en la imagen de estos asentamientos, lo 6

7


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Arquitectura reconfigurable y redes inteligentes aplicadas al diseño sostenible en smart city Universidad de Carabobo, Venezuela e-mail: cesandova@gmail.com

Sandoval Ruiz, Cecilia

RESUMEN

Arquitectura Reconfigurable y Redes Inteligentes Aplicadas al Diseño Sostenible en Smart City

El propósito de este trabajo es crear un modelo base que permita la configuración dinámica de ciudades, diseñado para colaborar con una red eléctrica inteligente, con tecnología actualizada, que comprende micro-conversión de energías renovables, control de módulos funcionales y gestión para eficiencia energética. Se aplicó una metodología de diseño modular, presentando una propuesta arquitectónica para ciudades inteligentes, a fin de abastecer el consumo del proyecto arquitectónico, aplicando principios de domótica, innótica y urbótica. El proyecto se ha enmarcado bajo criterios de respeto ambiental, sostenibilidad, inteligencia artificial, paisajismo y sistemas híbridos.Finalmente, se obtiene como resultado un esquema reconfigurable, para arquitectura sostenible, que permita la adaptación de estos a las condiciones ambientales, a fin de optimizar la eficiencia de estos espacios. Lo que aporta amplias ventajas sobre el aprovechamiento de recursos y bajo impacto ambiental. Palabras clave: Ciudades Inteligentes, Arquitectura Reconfigurable, Espacios Públicos, Urbótica, Eficiencia Energética, Diseño Sostenible, Paisaje Dinámico.

ABSTRACT

por:

8

Cecilia Sandoval Ruiz

The purpose of this work is to create a base model that allows the dynamic configuration of cities, designed to collaborate with an intelligent electrical network, with updated technology, which includes micro-conversion of renewable energies, control of functional modules and management for energy efficiency. A methodology of modular design was applied, presenting an architectural proposal for

smart cities, in order to supply the consumption of the architectural project, applying domotic, innotic and urbotic principles. The project has been framed under criteria of environmental respect, sustainability, artificial intelligence, landscaping and hybrid systems. Finally, a reconfigurable scheme for sustainable architecture is obtained, which allows the adaptation of these to environmental conditions, in order to optimize the efficiency of these spaces. What brings broad advantages over the use of resources and low environmental impact. Keywords: Smart Cities, Reconfigurable Architecture, Public Spaces, Urbotic, Energy Efficiency, Sustainable Design, Dynamic Landscape. INTRODUCCIÓN Actualmente, las ciudades inteligentes son un concepto emergente, que consiste en el diseño de infraestructuras, innovación y tecnología, para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2. Es así como se introducen las Tecnologías de la Información y Comunicaciones TICs, automatización para ahorro energético y la propuesta de hardware reconfigurable, para el desarrollo sostenible. Este tipo de ciudades requieren una infraestructura pensada para soportar las actualizaciones tecnológicas y garantizar una mejor calidad de vida a sus habitantes. Con el propósito de diseñar propuestas de elementos para una ciudad sostenible, se estudia la incorporación depaneles fotovoltaicos y convertidores eólicos, en lugares públicos e infraestructura de la ciudad, se promueve el uso de medios de transporte eléctricos, bicicletas y planificación del tráfico 9


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) Arquitectura reconfigurable y redes inteligentes aplicadas al diseño sostenible en smart city

bilidad, aplicando este principio en elementos arquitectónicos y funcionales como el caso de semáforos inteligentes autónomos, estaciones y otros elementos. El crecimiento de las ciudades requiere el estudio del patrón de distribución delas estructuras urbanas y espacios públicos, en ciudades y urbanismos, interpretando estos como sistemas dinámicos, que poder ser modelado bajo un enfoque fractal(Pineda, 2014). Así como la investigación asociada alabastecimiento energético, usando redes inteligentes de energías renovables (Real, 2016), modelos de vialidad (Pineda E. & Guerrero A., 2014), medios alternativos para movilidad sostenible (Cecilia Sandoval-Ruiz, 2016), prestación de servicios a todos quienes residan en los núcleos urbanos (Cecilia Sandoval-Ruiz, 2017), a través de la creación de espacios comunes y áreas verdes diseñadas para el bienestar de personas, animales y vegetación. Para ellos se plantea como solución un compromiso con su entorno, es decir desarrollo en equilibrio con la naturaleza, elementos arquitectónicos innovadores e infraestructuras adaptativas,con tecnologíaavanzada. Siguiendo principios de urbanismos inteligentes,estos son un conjunto de principios referidos a la planificación urbana integrada que busca orientar la formulación de los planes de ciudad y de diseño urbano, con la finalidad de integrar diversas áreas como la sostenibilidad, el uso adecuado de la tecnología, transporte, recuperación de espacios, entre otros(Innótica Sistemas, 2018). Por otra parte, se considera la generación eléctrica distribuida, ésta permite disminuir las pérdidas de transmisión (Humberto, Berrío, & Zuluaga, 2014), que puede ser considerada como una solución en la disminución de la inversión para ampliar la capacidad y la operatividad eficiente del sistema eléctrico. En este sentido, las micro redes eléctricas con fuentes de energía renovable, tienen entre sus objetivos la soberanía energética, sostenibilidad y optimización del consumo, siendo el esquema de control, un elemento fundamental para el diseño óptimo de estos sistemas distribuidos a pequeña escala, que utiliza gran cantidad de tecnología eléctrica moderna, interconectado de forma paralela (Zekun, 2016). Su incorporación en el modelo arquitectónico, corresponde a uno de los puntos primordiales de investigación. De esta manera, se logran desarrollar adaptaciones tecnológicas para fuentes de energías alternativas en el pro10

grama de ciudades sustentables, considerando importantes avances en esta materia presentados en(EcoInventos Green Tecnology, 2017a), que pueden ser aplicadas en espacios comunes, así como módulos de conversión, a través de turbinas eólicas en estructuras arquitectónicas y sistemas híbridos (Sandoval Ruiz, 2013). Así mismo, se adelantan investigaciones en el campo de arquitectura y construcción sostenible, que comprende conceptos de eficiencia energética, arquitectura bioclimática, así como materiales de construcción sostenibles, dado el consumo de asociada a este sector, se calcula qua e la fabricación de cemento es responsable directa del 90% de las emisiones de CO2 en los procesos industriales. Lo que ha llevado al diseño de materiales inteligentes que cambian su comportamiento según la temperatura (EcoInventos Green Tecnology, 2017b). Todo lo anterior requiere del manejo de estructuras reconfigurables, para la optimización dinámica de los modelos arquitectónicos, tratada desde un modelo fractal para el diseño modular de los componentes. En esta investigación se plantea el desarrollo de propuestas arquitectónicas, manejadas con control distribuido de funciones sostenibles. Se integran los conceptos de hardware reconfigurable y arquitectura reconfigurable para diseño sostenible, en el cual las actualizaciones en los elementos del proyecto, se realicen reutilizando los componentes del modelo, en los diversos niveles del esquema de red domótica, innótica y urbótica, del diseño integrado de la ciudad inteligente.

con los puntos de acoplamiento dinámico (modular), para abordar de forma eficiente la gestión de nuevas fuentes de energía alternativa y los cambios propios de demanda energética. En la figura 1, se presenta el esquema de distribución en las redes eléctricas inteligentes (Galban-Blanco & Sandoval-Ruiz, 2017), abordado como referencia para una Smart City. El sistema de gestión reconfigurable de los componentes de la red eléctrica, debe considerar el sistema de micro-conversión distribuida (bajo modelo fractal), con pequeñas fuentes alternativas in-situ, que pueden ser configuradas aplicando dispositivos electrónico inteligente (IED), con capacidad de interactuar de forma dinámica para gestión y predicción de la demanda eléctrica. Lo que comprende el diseño lógico de los dispositivo (Sandoval, 2011), en VHDL (VHSIC Hardware Description Language). El modelo comprende además elementos de la propuesta de Smart City, que va desde el diseño de la infraestructura modular (arquitectura reconfigurable), la red inteligente y el diseño lógico funcional para cada componente, tele-operación de ambientes (Valero-Moro, Bonilla-Turmero, & Sandoval-Ruiz, 2017), automatización y control.

Es para ello que se diseña un esquema urbanístico basado en la distribución de servicios de energía y sus niveles de planificación, en este punto se selecciona su esquematización

Figura 2: Esquema de la Red Eléctrica Dinámica Reconfigurable. Fuente: Elaboración propia del autor, 2017

El sistema de micro-conversión en red, es una propuesta cuyo principal aporte corresponde introducir un nuevo concepto basado en energías renovables, que adapta el concepto de generación distribuida, con manejo centralizado hacia generación colaborativa. Urbótica y Arquitectura sostenible en Ciudades Inteligentes

CONCEPTOS ASOCIADOS A SMART CITY En el diseño de una ciudad inteligente se deben considerar estrategias de planificación para la actualización de la ciudad actual, como puede ser una disposición estratégica de elementos de conversión de energía, tecnología de la comunicación e información, servicios, entre otras.Aplicando urbótica en la automatización e interacción entre los usuarios y funciones de los desarrollos urbanísticos (Valero Martínez et al., 2010), las plataformas de transporte urbano, los elementos arquitectónicos, las instalaciones comunes en una ciudad con el mismo fin (Sosa Compeán, 2012).

comprende además elementos de la propuesta de Smart City, que va desde el diseño de la infraestructura modular (arquitectura reconfigurable), la red inteligente y el diseño lógico funcional para cada componente, tele-operación de ambientes (Valero-Moro, Bonilla-Turmero, & Sandoval-Ruiz, 2017), automatización y control.

Figura 1. Esquema de Distribución Smart Grid. Fuente: (CEN-CENELECETSI, 2012)

El sistema de gestión reconfigurable de los componentes de la red eléctrica, debe considerar el sistema de micro-conversión distribuida (bajo modelo fractal), con pequeñas fuentes alternativas in-situ, que pueden ser configuradas aplicando dispositivos electrónico inteligente (IED), con capacidad de interactuar de forma dinámica para gestión y predicción de la demanda eléctrica. Lo que comprende el diseño lógico de los dispositivo (Sandoval, 2011), en VHDL (VHSIC Hardware Description Language). El modelo

Estos modelosestán orientados a un diseño funcional, con el equilibrio arquitectónico que le dará su aspecto propio a la ciudad. En el que el diseño debe contemplar características ecológicas de alta tecnología, aplicando control inteligente sobre elementos arquitectónicos, incluidos techo solar integrado, bio-digestores para tratamiento de residuos y otros elementos sostenibles(Pearce, 2016). Es por ello que el diseño arquitectónico de código abierto, resulta una alternativa para el desarrollo sostenible en las ciudades, incluyendo diseños libres en el sistema de control, con etapas escalables, bajo un tratamiento modular. Por otra parte, las ciudades inteligentes pueden ser diseñadas de manera colaborativa, con el aporte de diversos especialistas, bajo criterios establecidos y herramientas con código abierto, a fin de obtener tecnologías de mayor alcance. Lo que puede promover proyectos asequibles y ecológicos. 11


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

bibliotecas de diseños (Pearce, 2016). Esto permite el manejo de un sistema de archivo, para impresión 3D y otras funciones, que dotan el proyecto arquitectónico de capacidad de reconfiguración. Innótica y Edificaciones Inteligentes en Eficiencia Energética Las instalaciones solares integradas en las fachadas de los edificios son sistemas cada vez más frecuentes en la arquitectura a nivel mundial, ofreciendo al mismo tiempo una solución innovadora desde el punto de vista del diseño y una opción energética sustentable desde lo ambiental(Fundación Energizar, 2017). Esto se ha considerado como criterio deeficiencia, al momento de definir la infraestructura y la fachada del proyecto arquitectónico.La tecnología clave es la automatización inteligente e integral de edificios, persianas ajustables, reguladores inteligentes, que posibilita grandes ahorros energéticos sin perjudicar en ningún caso la comodidad(Siemens, 2017).

de elementos tales como: chimenea de aire (claraboya de columna vertical de ventilación), parasoles dinámicos y parasoles cultivables (con revestimiento vegetal adaptativo), parasoles de conversión eólica, así como esquemas de arquitectura abierta (Open_Architecture, 2017). En la Tabla 1 se presentan algunos modelos encontrados en la etapa de investigación de antecedentes.

En función de estos criterios se propone el diseño arquitectónico basado en las condiciones climáticas del ambiente, con el propósito de adaptar las estructuras al clima para calidad de los ambientes interiores, así como para la mayor eficiencia energética en las edificaciones. Aplicable a través 12

A este concepto se propone la integración de funciones alternativas, el cual presenta un aislamiento de la radiación solar directa, dotando al diseño de adaptabilidad a las condiciones climáticas. Considerando así el diseño de fachadas dinámicas, éstas consisten en estructuras armadas con partes móviles, acopladas a ejes de conversión eólica, así como cumplir función de parasoles, es decir; presentar una función de aislamiento térmico de la edificación, logrando así ahorro energético, a la vez que se mantiene una vista controlada del paisaje. Criterios de Diseño para los Elementos de la Ciudad Inteligente.

Domótica y Arquitectura Bioclimática La integración escalada de fuentes de energía renovable en diseños arquitectónicos, así como la consideración de las condiciones ambientales y vegetación de los espacios del proyecto, así como los árboles, que bajan la temperatura de las áreas que están bajo la sombra de sus ramas, liberan oxigeno ofreciendo calidad al aire, es recomendable en espacios habitacionales, y deben ser revalorizados en las ciudades sostenibles, integrando este concepto funcional en el diseño de construcciones bioclimáticas y espacios comunes, del proyecto arquitectónico. Así mismo, se encuentra la selección de materiales naturales, como la madera, corcho (por sus propiedades de aislamiento térmico) y bambú que requieren menos procesamiento (EcoInventos Green Tecnology, 2017b), lo que nos lleva al diseño de materiales de ingeniería ecológicos, como compuestos híbridos de materiales reciclados de madera y derivados de sub-productos de origen vegetal, como residuos de las pos cosechas de plátano y banano, para disminuir el impacto ambiental.

adaptación dinámica a funciones sostenibles, con el enfoque de diseño arquitectónico que mantenga el equilibrio de las obras con el entorno.

Tabla 1. Propiedades Bio-Climáticas Fuente: (Arquitectura Sustentable, 2017) En (De Shiller & Martin, 2014) se presentan estrategias bioclimáticas de diseño para disminuir la demanda eléctrica convencional, a partir de modelos categorizados para viviendas sociales, aplicando sustentabilidad urbana, eficiencia energética e integración de energías renovables en el hábitat construido. Estos principios pueden ser adoptados para el diseño de elementos arquitectónicos adaptables en proyectos en desarrollo, como en la optimización energética de urbanismos establecidos. METODO DE DISEÑO Se ha considerado diseñar estructuras modulares, con adap-

La propuesta arquitectónica maneja el concepto de redes inteligentes, aplicadas a la conversión de energías renovables. Así mismo pueden ser aplicadas a micro-funciones colaborativas, lo que promueve la sostenibilidad con herramientas tecnológicas innovadoras, en las que se diseñen programas de procesamiento de materia prima, reciclaje y entre otras alternativas. Otro aspecto que promueve la sostenibilidad viene dado por la filosofía del Tele-Trabajo, que hace accesible la plataforma tecnológica, para aplicar los talentos de los habitantes del proyecto de ciudad inteligente desde sus viviendas, o lugares cercanos, adaptados para el mejor desempeño y eficiencia energética, sin concentrar espacios industriales de alto consumo y evitando la movilización de los trabajadores. Este punto es de vital importancia, ya que se requiere crear ambientes cómodos, de alta calidad, con intervención de elementos naturales, que faciliten la interacción del humano en estos espacios. El diseño inteligente de la distribución de convertidores en los esquemas híbridos, debe estar asociado igualmente a una distribución eficiente de las cargas, que representan la demanda energética. De este modo, se tendría una red inteligente de energía/consumo, que despolarice los centros industriales y comerciales como grandes consumidores. Esto va de la mano de concientizar a los usuarios a una filosofía de menor consumo y mayor aporte.

Estos módulos están diseñados para incorporar esquemas de control avanzado, automatización y robótica inteligente, con sensores y programas, que permitan realizar rutinas adaptadas a las necesidades particulares, como es el caso de rutinas para la asistencia de cultivos hidropónicos, jardines verticales, fauna, tareas remotas y aplicaciones tele-operadas, basadas en tecnología FPGA. Finalmente esta propuesta comprende el estudio y desarrollo de aplicaciones, dotada de elementos innovadores para el soporte de la investigación, como herramientas didácticas, promoviendo la generación de conocimientos, para alcanzar la independencia tecnológica en una ciudad inteligente reconfigurable. Propuesta de Herramientas de Co-Diseño Modular Se presenta una revisión de las tendencias en cuanto a arquitectura sostenible, destacando como punto de interés, el tratamiento de los diseños con digitalización en arquitectura y hardware libre, para el manejo de componentes sostenibles, que pueden ser integrados en elementos arquitectónicos, a través de módulos inteligentes y así aportar nuevos diseños que se incorporen a la librería de eco-diseño, así como promover nuevas tecnologías sostenibles para disminuir los costos de proyectos con objetivos de sostenibilidad. En la Figura 3 se presenta el modelo propuesto, para el diseño modular de estructuras arquitectónicas.

Figura 3. Propuesta de los Componentes de Fuente: Elaboración propia del autor, 2017 13


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) Arquitectura reconfigurable y redes inteligentes aplicadas al diseño sostenible en smart city

Uno de los módulos corresponde a un diseño sostenible móvil, que permite trasladar la estructura arquitectónica de uno de los componentes del proyecto, este cuenta con espacios funcionales de interés ecológico, como invernadero, cocina sostenible con cámara de compostaje, jardines verticales, habitación bio-climática que se adapta a diversas características climáticas de los lugares donde se traslada y que pueden ser integrados al proyecto general. Cada diseño cuenta con componentes configurables asociados a las características de sostenibilidad que se manejan como criterio básico. El sistema Solar, está pensado para el diseño modular, a través de un kit de componentes como paneles solares, sistema de sujeción, accionamientos para control de posición, los cuales pueden ser manejados de forma centralizada por el módulo de control de hardware reconfigurable. Así como el sistema de Concentración Solar para aplicaciones térmicas, que empleen la fuente solar, de forma directa. Las Estructuras Eólicas, corresponden a diversos elementos que se pueden integrar en la fachada del diseño, torres o elementos complementarios, con funciones a configurar en el esquema de control.

acuerdo a las características particulares del diseño, en el caso de elementos arquitectónicos funcionales, estos pueden replegarse para ocupar el menor espacio posible, tal es el caso de las escaleras reconfigurables, que pueden cerrarse como ventanas batientes y plegarse sobre ruegas de extensión para posicionarse como puerta. Finalmente el diseñador podrá considerar condiciones climáticas iniciales y preferencias de los usuarios. En tanto, que pueden cambiar la configuración, seleccionando módulos alternativos. Adicionalmente, la reconfiguración se puede realizar de forma dinámica. Esto quiere decir que ante cambios en la posición de los elementos móviles del diseño y cambios en las condiciones climáticas, el modelo arquitectónico puede configurar su posición, comportamiento y estructura, para el desempeño óptimo. En la etapa de control, se ajustan los parámetros de diseño, a las funciones seleccionadas y las variables de entrada proveniente de los sensores, como las salidas que manejan los actuadores, tales como motor de posicionamiento, electro-válvulas, acoplado de ejes cinemáticos, entre otras, como se describe en la Tabla 2.

Las Estructuras Reconfigurables, corresponden a una extensión del concepto de hardware reconfigurable, aplicado en la electrónica de control, en la que una matriz de elementos funcionales pueden ser configurados de 14

En este modelo híbrido MH, se presenta el aporte ponderado por el coeficiente c(i) de cada componente de las fuentes Fi, como puede ser los concentradores solares, a su vez se concatena el aporte de cada sistema, como corresponde a los convertidores solares, eólicos, hídricos, etc., logrando así una estructura generalizada para la definición de componentes y adaptación al diseño arquitectónico del proyecto.

corrida o fragmentada, con el objetivo de ampliar las dimensiones de los espacios interiores. Estructuras desplegables como el balcón alternativo, que puede ser expandido para crear un espacio adicional en el proyecto arquitectónico. Se pueden agregar módulos funcionales, adaptación de estructuras como los techos en el modelo arquitectónico, lo que incide en el paisajismo dinámico. El método seleccionado consistió en el diseño modular en el modelo arquitectónico, donde la automatización viene dada por medio de aplicación de estructuras configurables, de acuerdo a las condiciones de los espacios. Se plantea un esquema modular que integre estos elementos de forma armónica en estructuras y espacios urbanos, como modelo arquitectónico sostenible, con un conjunto de funciones de automatización inteligente para eficiencia energética, integradas en el sistema domótica del proyecto arquitectónico (ver Fig. 4).

RESULTADOS

Los Servicios Inteligentes, están diseñados para atención de huertas, jardines, mascotas, fauna urbana, de manera eficiente. Con subproductos de la huerta (cascaras, tallos) y residuos de comida, se pueden procesar alimentos para mascotas saludables y frescos, como complemento alimenticio y aprovechamiento de los nutrientes. La Reutilización de Recursos, comprende la recolección de materiales reciclables, el compostaje de material orgánico, captación y distribución de agua de lluvia, así como selección de materiales reciclados para la implementación de los modelos arquitectónicos. En este módulo se busca que el proyecto arquitectónico pueda aplicar la materia prima alternativa de forma eficiente, con la menor cantidad de emisiones de residuos, procesando residuos de la post-cosecha, insumos para impresiones 2D de material residual, entre otros.

científico(Cecilia Sandoval-Ruiz, 2014), en el que se registran los resultados alcanzados con cada esquema de control y configuración, a fin de mantener el diseño colaborativo con código abierto, a partir de un modelo fractal (C. E. Sandoval-Ruiz, 2017; Cecilia Sandoval-Ruiz & Fedón-Rovira, 2013), para posición de elementos del sistema solar, comportamiento de micro-convertidores eólicos inmersos en sistemas eólicos compuestos. De esta manera, se ha formulado un modelo generalizado presentado en la ecuación 1.

Tabla 1. Propiedades Bio-Climáticas Fuente: (Arquitectura Sustentable, 2017) El diseño de cada uno de los componentes puede ser definido con subprogramas para casos particulares, estudio de eficiencia como el caso de posicionamiento de las escotillas de entrada de luz solar y la formulación de la función, para la regulación de luminosidad híbrida. Otras funciones más complejas pueden definirse a través de redes neuronales con entrenamiento a partir de modelos inspirados en la naturaleza, almacenado en un repositorio

Uno de los principales aportes corresponde a establecer un diseño arquitectónico dinámico, con las ventajas que esto representa para la eficiencia del proyecto y su incorporación como modelo en una ciudad inteligente, con tecnologías sostenibles. En el cual la arquitectura debe adaptarse de forma dinámica a la naturaleza, con estructuras reconfigurables, para espacios públicos y ser lo más respetuosas con el entorno, lo que comprende diseños de bajo impacto ambiental y equilibrio con el paisaje. En tal sentido, un diseño arquitectónico pasa de ser un modelo estático con estructuras fijas a ser un diseño dinámicos, en el cual los usuarios pueden reconfigurar aspectos del diseño arquitectónico, de acuerdo a sus necesidades, igualmente éste se puede auto-configurar a las condiciones ambientales, promoviendo la eficiencia energética, con aprovechamiento de fuentes de energías renovables y adaptación dinámica al entorno para su optimización funcional. Arquitectura Dinámica En primer lugar el diseño se adapta a las dimensiones disponibles en el terreno, puede definirse una escalera

Figura 4: Modelo Habitacional de Arquitectura Dinámica Reconfigurable. Fuente: Elaboración propia del autor, 2017

Módulos Funcionales para servicios de la Ciudad Inteligente En primer lugar se han diseñado un conjunto de elementos para su aplicación en espacios comunes. Estos están pensados con estructuras ultralivianas, plegables, techos fotovoltaicos, jardines verticales y otros elementos que permitan la integración de conceptos de las ciudades inteligentes en los ambientes comunes, incorporando huertas urbanas colaborativas y estaciones de investigación didáctica para universidades, asistencia inteligente a la fauna urbana y dispensadores inteligentes, entre otros, resaltando la importancia del diseño de elementos arquitectónicos en espacios públicos, que ofrezcan calidad de vida a los habitantes. Con lo que se busca la interacción 15


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

etc. en los que se puede implementar materiales reciclados. En la Figura 5, se presenta un modelo de integración de

estos módulos en estaciones de la ciudad inteligente, sus funciones y la aplicación de estos para una red urbótica.

Figura 6. Vista de Planta del Modelo Habitacional / Funcional. Fuente: Elaboración propia del autor, 2017

Figura 5: Módulos Funcionales para Ciudades Inteligentes Fuente: Elaboración propia del autor, 2017 Este módulo consta de un conjunto de funciones sostenibles, que promueve la calidad de vida, un dispensador inteligente, para controlar la distribución de alimento, con todas las medidas veterinarias para la salud de la fauna. Una huerta colaborativa, para promover la agricultura urbana, así como puntos de captación de reciclaje, cámara de compostaje para residuos orgánicos y gestión clasificadora para otros materiales.Se obtiene una propuesta de dispositivos inteligentes (Sandoval-Ruíz, 2017), en el conjunto de la ciudad, con convertidores de fuentes de energías renovables: ejes de conversión para acoplado de bicicletas, columpios y otros elementos móviles, diseñados desde el concepto arquitectónicoeco-adaptativo (Cecilia; 16

Sandoval-Ruiz, 2015). Los diseños bioclimáticos, fachadas dinámicas (que crean un paisajismo dinámico de la ciudad), elementos arquitectónicos acoplados a la red eléctrica, como fuentes de agua, luminarias, pasarelas y otros elementos. Estos elementos se presenta en el concepto de un modelo arquitectónico reconfigurable (ver Fig. 6).

En la vista se presenta un diseño modular, espacios internos con iluminación inteligente, manejando un regulador de luminosidad de fuentes híbridas (solar y artificial), cocina solar por concentración, módulos al aire libre, electrónica de control para cada función inteligente de la edificación. Así mismo, se identifica con características de código abierto, promoviendo la adaptabilidad de posición de elementos y reconfiguración dinámica de estructuras. 1. Techo Vegetal: Se ha diseñado una platabanda climática con recubrimiento vegetal. 2. Terraza Replegable: Se diseñó con materiales livianos para su plegado dinámico adaptado a las condiciones climáticas, el mecanismo de control consta de un motor

de paso (ubicado en la parte inferior de la estructura), que permite el manejo del eje de configuración. 3. Columna Hidro-Solar: Estructura arquitectónica basada en diseños previos (Cecilia; Sandoval-Ruiz, 2015), con funcionalidad de capturar agua de lluvia (al tanque intermedio), así como iluminación de espacios interiores y ventilación. 4. Escaleras con Conversión de Energía: Presenta elementos de conversión para servicios auxiliares (Cecilia Sandoval-Ruiz, 2017). 5. Balcón Adaptativo con Tecnología Sostenible: para funciones de huerta hidropónica, en la parte inferior se ubica el sistema electrónico de control (Sandoval Ruiz, 2013). 17


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) Arquitectura reconfigurable y redes inteligentes aplicadas al diseño sostenible en smart city

6. Parasoles Dinámicos: Elementos arquitectónico que pueden ser adaptados a las condiciones de irradiación solar y perfil de viento para optimización de la edificación. 7. Paneles Adaptativos. Disposición de paneles fotovoltaicos en los techos de la edificación para auto-abastecimiento. 8. Huerta / Jardines Urbana: En la parte inferior de la edificación se ha dedicado un especio funcional para huerta urbana, aprovechando el terreno de forma óptima, con riego automatizado (Cecilia Sandoval-Ruiz, 2017). Es importante destacar que estos disminuyen la temperatura del ambiente, colocados estratégicamente, como toldo natural o parasoles, favorecen una menor exposición al sol. Permite optimizar el consumo eléctrico, ya que reduce la necesidad de aire acondicionado. Reduce el ruido que llega del exterior. Mejoran la calidad de aire. Embellece los espacios. Pueden ser de fácil mantenimiento e incluso riego automatizado. 9. Canalización Solar: Consta de una canalización de fibra óptica, para distribución de luz solar en los espacios interiores, que puede ser manejada por un control adaptativo para direccionamiento de la luz solar (Sandoval Ruiz, 2014). 10. Servicios Inteligentes: Se dispone un espacio para servicio de alimentación y abastecimiento de agua para animales urbanos, que pueden contar con atención inteligente. Entre algunas opciones se plantea el reconocimiento de mascotas y juegos interactivos, que permitan monitorear su desarrollo (Cecilia Sandoval-Ruiz, 2017).

vegetales, de acuerdo a los criterios de mantener el equilibrio ecológico de los ambientes urbanos. Los proyectos arquitectónicos reconfigurables, son energéticamente eficientes, respetuosos con el medio ambiente, plantea el uso responsable de recursos para no producir residuos contaminantes. Ofrecen calidad de vida a los habitantes de la ciudad, con tecnología sostenible. Así mismo, se pueden aplicar en ciudades inteligentes y proyectos sociales, integrando el concepto micro-redes de energía.

Por otra parte, uno de los objetivos de la propuesta ha sidopromover el co-diseño software/hardware, generando los archivos de simulación y las perspectivas a partir de las vistas descritas. Así como el análisis de incidencia solar, perfil eólico y estudio de comportamiento del proyecto, respuesta adaptativa, reconfiguración dinámica y control inteligente, con la finalidad de proponer los ajustes arquitectónicos al modelo.Una vez realizado el diseño de los componentes y configuración, se pueden generar el sistema de archivos para la implementación, a través de impresoras 3D o tecnologías asequibles, con configuración modular, reconfigurables, expansibles y sostenible, para proyectos

inter-conectables en red. Estos diseños pueden integrar elementos móviles, que se acoplen como módulos de expansión al proyecto central, con programas colaborativos. Es importante señalar el estudio del terreno, características particulares, distribución de árboles de la zona, elementos ornamentales y funcionales adaptados a los requerimientos del proyecto, así como investigación, monitoreo y diseño de turbinas eólicas para perfiles de viento locales, ajustados a la máxima eficiencia en la zona de instalación (no generalizados como hasta ahora). Todos estos factores son integrados en la vista general del proyecto, como se presenta en la Figura7.

En todos los diseños se puede considerar la aplicación de materiales naturales, con criterios ecológicos, como pueden ser subproductos de cosecha, afrechos de cereales, entre otros, que tienen función de aislamiento térmico, no desprenden productos tóxicos y resultan una alternativa responsable en reutilización de materiales, disminuyendo los costos, con alta calidad. Algunos de estos modelos arquitectónicos modulares, tratados como componentes de diseño dinámico, son presentados en la Tabla 3.

11. Huerta Hidropónica: Un arreglo de abastecimiento de agua y nutrientes a los cultivos alimenticios. 12. Aletas Eólica: Elementos de conversión de energía eólica acoplados a ejes diseñados. De esta manera, se obtienen los elementos del modelo desarrollado, que incorporan las funcionalidades seleccionadas para la red de ciudades inteligentes y sus diversos componentes. En ellos se implementan una estructura inteligente-funcional, en diseños arquitectónicos de viviendas aplicando domótica, en edificios como centrales de energía, universidades entre otros aplicando innótica y en los espacios urbanos con el diseño urbótico, con énfasis en ahorro energético y módulos inteligentes de servicio para los habitantes. Los elementos exteriores disponen de sistemas para asistencia a fauna urbana y revestimientos 18

Figura 7. Perspectiva del Modelo Arquitectónico Funcional. Fuente: Elaboración propia del autor, 2017

Tabla 3. Módulos Inteligentes en Elementos Arquitectónicos Fuente: Elaboración propia del autor, 2017

De los resultados de este trabajo de investigación y diseño se ha analizado la correspondencia entre el diseño arquitectónico de estructuras reconfigurable (con capacidad de adaptación / con componentes de diseño modular), los cuales pueden ser integrados al proyecto de componen-

tes de la ciudad inteligente, con los diseños electrónicode hardwarereconfigurable, con tecnología FPGA descritos en lenguaje VHDL. De esta manera, se propone el diseño arquitectónico con hardware reconfigurable, en el que se pueden controlar funciones de posición, configuración de 19


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

elementos de conversión de energía, etc. de forma dinámica, a través del software de co-diseño, extrapolando las ventajas de esta tecnología hacia la aplicación en arquitectura, creando así un concepto innovador.Todo esto para un modelo urbanístico con capacidad de reconfiguración dinámica. De esta manera, se han integrado conceptos de Smart Grid, redes eléctricas inteligentes, asociadas a la arquitectura sostenible. CONCLUSIONES Gracias a la propuesta desarrollada se ofrece una solución de alto nivel tecnológico, con objetivos de integración de elementos arquitectónicos funcionales: Dispensador Inteligente de alimentos para asistencia a fauna urbana, así como huertas urbanas tecnificadas, para aumentar la productividad de alimentos ecológicos, en agricultura urbana, siendo un elemento modular a integrar en estaciones de servicios disponibles en paradas de autobuses, plazas y puntos de investigación, didácticos para ofrecer servicio auto-sostenible. Integración de Fuentes de Energías Renovables, para abastecimiento de módulos funcionales y su incorporación a la red eléctrica, bajo el concepto de Smart Grid, aplicado en elementos arquitectónicos como balcones, techos y parasoles. Todos estos diseñados para adaptar una posición, aprovechando las condiciones ambientales y las fuentes de energía. Optimizador bio-climático, el cual permite adaptar materiales, promoviendo la reutilización de componentes, materiales y recursos, la tecnología sostenible, desarrollando la automatización inteligente, con el propósito de tener el menor consumo de energía en el acondicionamiento de espacios interiores, incorporando jardines verticales y columnas de ventilación. Sistematización del proceso de diseño de código abierto, en el co-diseño hardware/software, a través de la aplicación de componentes prediseñados. Donde se destaca la extrapolación del concepto de hardware reconfigurable y tecnología FPGA, en el diseño electrónico del control modular, a los elementos arquitectónicos con las tecnologías para reconfiguración dinámica de espacios. Recomendaciones 20

Es importante aplicar el método de diseño modular, abordado en la presente investigación, el cual permite la incorporación de los elementos funcionales diseñados, siendo un proyecto escalable, que facilita la actualización de las estructuras actuales, e incorporación de estas tecnologías en el dominio urbano – arquitectónico actual. Es por ello que se recomienda integrar energías renovables y elementos en equilibrio con el entorno, respetuosos con la fauna y vegetación de los espacios, siguiendo principios urbanísticos inteligentes, entre los criterios de diseño arquitectónico actual. REFERENCIAS Arquitectura Sustentable, W. (2017). Modelos de Diseños. Retrieved from https://www.facebook.com/arquitecturasustentables/ CEN-CENELEC-ETSI. (2012). Smart Grid Coordination Group. SmartGrid Reference Architecture. De Shiller, S., & Martin, J. (2014). Diseño Bioclimatico, Eficiencia Energética y Energía Solar en proyectos de vivienda social de Argentina. Revista Electrónica Científica Perspectiva, 3(5), 42–59. EcoInventos Green Tecnology. (2017a). El árbol del viento. Una innovadora fuente de energía eólica para las ciudades. Retrieved from https://ecoinventos.com/el-arbol-del-viento-turbinas-silenciosas-para-ciudades/ EcoInventos Green Tecnology. (2017b). El futuro de los materiales de construcción es sostenible. Retrieved from https://ecoinventos.com/el-futuro-de-los-materiales-de-construccion-es-sostenible/ Fundación Energizar. (2017). Fachadas solares adoptadas por edificios. Galban-Blanco, D., & Sandoval-Ruiz, C. (2017). Diseño de un Tópico Especial Práctico para enseñanza de Smart Grid. In Congreso Internacional en TICs y Políticas Públicas en Educación. Eduweb 2017. Humberto, L., Berrío, L. H., & Zuluaga, C. (2014). Smart Grid y la energía solar fotovoltaica para la generación distribuida : una revisión en el contexto energético mundial. Ingeniería Y Desarrollo, 32(2), 369–396. Retrieved from http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=85232596010

Innótica Sistemas. (2018). Principios del Urbanismo Inteligente. Retrieved from https://www.facebook.com/innoTICA/ Open_Architecture. (2017). Open Architecture develops reconfigurable construction system of tessellating hexagons. Pearce, J. (2016). A open source toolkit for building your own home. Retrieved from A open source toolkit for building your own home Pineda, E. (2014). Morfología Urbana y Fractales. Revista Electrónica Científica Perspectiva, 3(6), 32–49. Pineda E., & Guerrero A. (2014). Vialidad, conectividad y fractales. In Universidad Politécnica de Cataluña (Ed.), In VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, junio 2014. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona. Real, R. (2016). Integración de dispositivos electrónicos inteligentes en smart grid. Tesis Doctoral. Universidad de Cordova. Sandoval-Ruiz, C. (2014). Entorno Colaborativo de Investigación científica - ECIC : Propuesta basada en Web-Lab y redes asesorías. Revista de Tecnología de Información Y Comunicación En Educación Eduweb, 8(2), 69–82. Retrieved from http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v8n2/ art06.pdf Sandoval-Ruiz, C. (2015). Sistema Eco-Adaptativo integrado en elementos arquitectónicos con tecnología sostenible. Revista Electrónica Científica Perspectiva, 8(4), 96–109. Retrieved from https://issuu.com/recperspectiva/docs/rec8/96 Sandoval-Ruiz, C. (2016). Plataforma Reconfigurable de Investigación aplicada a Movilidad Sostenible. Revista Universidad, Ciencia Y Tecnología, 20(78), 35–41. Retrieved from http://www.uct.unexpo.edu.ve/index.php/uct/article/ view/748/601

Sandoval-Ruiz, C. E. (2017). Análisis de Circuitos Fractales y Modelado a través de Sistema de Funciones Iteradas para VHDL. Revista Ciencia E Ingeniería, 38(1), 3–16. Sandoval-Ruiz, C., & Fedón-Rovira, A. (2013). Modelo fractal de un codificador Reed Solomon. VIII Congreso Nacional Y 2do Congreso Internacional de La UC, 1–12. Sandoval, C. (2011). Guia de Contenidos para configuración VHDL en Diseño Lógico Avanzado. Pasantía de Investigación Doctoral, Universidad de Carabobo. Sandoval Ruiz, C. (2013). Diseño conceptual de un módulo híbrido para Generación eléctrica. In VIII Congreso Nacional y 2do Congreso Internacional de Investigación Universidad de Carabobo. Sandoval Ruiz, C. (2014). Adaptive Control in VHDL Applied to a Solar Oven. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 1(23), 142–147. Siemens. (2017). Sistemas de Gestión de Edificios KNX-EIB. Sosa Compeán, L. B. (2012). Diseño basado en los Sistemas Complejos Adaptativos : El diseño de objetos autorreferentes. Universidad Autónoma de Nueva León. Valero-Moro, J., Bonilla-Turmero, Y., & Sandoval-Ruiz, C. (2017). Estación tele-operada de robótica móvil, para el laboratorio de micro-controladores. Universidad, Ciencia Y Tecnología, 21(83), 69–75. Valero Martínez, M., Zamora Álvarez, T., Natividad Vivó, P., Cerdá Casanoves, M., Porrolés Ibáñez, J., & Algora Sebastiá, E. (2010). Desarrollo urbótico del semáforo inteligente . Primeras experiencias en un living-lab urbano. Revista de Biomecánica, 53, 29–30. Zekun, S. (2016). Estudio de funcionamiento y control de micro red. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, Sevilla, España.

Sandoval-Ruiz, C. (2017). Diseño Arquitectónico Inteligente aplicando conceptos de Urbótica y Sostenibilidad. Revista Electrónica Científica Perspectiva, 11. Sandoval-Ruíz, C. (2017). Modelo Neuro-Adaptativo en VHDL, basado en circuitos NLFSR, para control de un Sistema Inteligente de Tecnología Sostenible. Universidad, Ciencia Y Tecnología, 21(85), 140–149. 21


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Evidencias de la corporeidad dinámica del espacio María Verónica Machado Penso y Anabelí Vera-Marín 1 Departamento de Teoría y práctica de la Arquitectura y el Diseño de la FADLUZ 2 Departamento de Historia de la Arquitectura, la Ciudad y el Diseño de la FADLUZ

RESUMEN

Evidencias de la corporeidad dinámica del espacio.

El objeto de estudio de este trabajo es el espacio en relación al cuerpo o viceversa, y entender cómo es el espacio cuando el cuerpo se mueve, y qué sucede con el cuerpo cuando el espacio se mueve. Desde allí se diseñó y construyó un dispositivo, el arteACTO, con el cual se percibieron los movimientos corporales dentro del espacio y así captar la movilidad de ambos y sus relaciones. El dispositivo es igual que el Penetrable de Jesús Soto, con elementos más suaves, con lo cual se marcaron las estelas que deja el movimiento corpóreo. Es así como el arteACTO, desde esta perspectiva, aporta cinco valores al Penetrable de Soto, desde los cuales se configuraron en físico las estelas de las acciones coreográficas del cuerpo, y el movimiento del espacio en y después del tránsito corporal. Investigar desde las prácticas las dinámicas de la corporeidad en el espacio permitió “hacer visible lo insignificante, lo que se hace invisible”, de ese espacio que rodea al cuerpo. Con lo cual se comprendió mejor la esencia del movimiento del cuerpo humano dentro del vacío vital que lo rodea. ABSTRACT

por:

María Verónica M.

Anabelí Vera-Marín 22

The object of study of this work is the space in relation to the body or vice versa, and to understand what space is like when the body moves, and what happens to the body when space moves. From there, a device is built, the arteACT with which one can perceive the bodily movements within space in order to capture the mobility of both and their relationships. Device that will materialize as the Penetrable but with softer elements, which seeks to mark the wakes left by the corporeal movement. This is how arteACT, from

this perspective, brings five values to Soto’s Penetrable, from which the stelae of the choreographic actions of the body, and the movement of space in and after transit, can be configured in physics. Investigating from the practices the dynamics of corporeality in space allowed “to make visible the insignificant, what becomes invisible”, to better understand the essence of the movement of the human body, of a culture and to establish a communication relationship.

El hombre está inmerso en un universo “lleno” en el cual materia, espacio y tiempo son uno en un “continuo” de vibraciones infinitas - Jesús Soto

1.- PRECESIONES Y PRECISIONES PARA EL ESTUDIO DEL ESPACIO Y EL CUERPO En la danza, las artes visuales, la arquitectura, la comunicación o la semiótica, el estudio del cuerpo, sus movimientos, la semántica y la sintáctica de sus movimientos, han sido motivo central de sus investigaciones. “No es extraño que prestemos normalmente más atención a las formas que al espacio o los movimientos que se producen en su interior. El espacio se suele entender como vacío o como ausencia de materia y el movimiento como algo separado de su existencia en el espacio. Podemos considerar el caso de la danza para dar un sentido vivo a estos conceptos. Los bailarines 23


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) Evidencias de la corporeidad dinámica del espacio

a estos conceptos. Los bailarines hablan muchas veces de lo que es «sentir» el espacio. Ese aire a través del cual la mayoría de nosotros mira para detenerse en los objetos sólidos, es para el bailarín una «materia» real. Martha Graham, gran figura del baile moderno en nuestro país, utiliza como base de algunos de sus ejercicios habituales la experiencia háptica del espacio; pide a sus alumnos que traten de sostener, empujar y tocar partes del espacio y lugares concretos dentro de él. Como resultado natural de este tipo de entrenamiento, todo el cuerpo se va sensibilizando progresivamente hasta poder tocar y sentir el espacio con lo que el movimiento deja de ser un conjunto de acciones reflejas indeterminadas e indescifrables para convertirse en una interacción organizada y profundamente sentida con la materia positiva del espacio. El bailarín y el espacio aparecen así como compañeros inseparables que se inspiran mutuamente” (Yudell, R., 1982:69-70) El cuerpo es materia tangible que ocupa el espacio. Sus prácticas cotidianas, entendidas como coreografías conscientes e inconscientes, dejan una huella intangible en la corporeidad incorpórea del espacio, así como un rastro efímero y sutil en la piel: apenas una leve sensación, como el recuerdo de algo que no logramos recordar y se vuelve incierta su realidad. Cuerpo y espacio, elementos fundamentales de la arquitectura. El primero, más allá de su materialidad, es ser substancialmente cultural en un lugar y tiempo, lo que lo hace siempre cambiante. El segundo es, invariablemente, esencia de la arquitectura, mas sin embargo, cambiante también. No hay arquitectura sin espacio pero tampoco sin hombres. Simbiosis que se declina en innumerables formas, donde la cultura y la geografía son determinantes. Nuestro objeto de estudio es el espacio en relación al cuerpo o viceversa, y entender cómo es el espacio cuando el cuerpo se mueve, y qué sucede con el cuerpo cuando el espacio se mueve. Todo ello para extraer las implicaciones que pueden generar en el diseño arquitectónico, desde una aproximación basada en el hombre como ser corporal y en el espacio como plenitud. Para poder estudiar estos fenómenos invisibles, tomamos como referencia las creaciones del artista cinético Jesús Soto, quien hace tangible el espacio, lo materializa y lo hace evidente, tanto como desmaterializa el volumen, la materia, a través de sus obras denominadas extensiones, penetrables y cubos virtuales. De este grupo tomamos el 24

penetrable para, al igual que el artista, materializar el espacio a partir de los hilos colgantes pero, a diferencia de él, transformar la obra en un campo de posicionamientos que sirve como un sistema de referencias de los movimientos del espacio, gracias a los movimientos del cuerpo. (Figura 1)

ción y por ejecutarse, temporal, impermanente, inacabada, inconstante, impredecible. Se presenta más como un arte para la acción que se abandona a la deriva, la incertidumbre, la fluidez y la levedad. Su cuerpo y corporeidad están constituidos por materia suave e invisible. Para este estudio se construyó el arteACTO dentro de una estructura metálica, en donde se conformó una trama de 10 x 10 cms., de la cual se sujetaron cordeles blancos de nylon grueso, de 2 mts de altura, dispuestos en un área de 2 x 2 mts., conformando así un cubo suspendido, rodeado por planos de color negro para permitir visualizar las acciones del espacio, producto de las situaciones que generamos en él.

1) “La fluidez”, característica intrínseca al espacio, que posibilita la existencia de regimenes laminares y sus perturbaciones, regimenes turbulentos; así como también connota la noción de levedad. Es así como en el arteACTO, se revela el patrón “laminar” de los flujos, al estar los cordeles sólo colgados y pender de forma lineal; al provocarles movimiento por la fluidez del espacio o por el tránsito de los cuerpos, se pueden apreciar las perturbaciones, transformando el régimen laminar en un régimen “turbulento”. El arteACTO, gracias a su ligereza, logra manifestar la fluidez del espacio en estanqueidad o en turbulencia, de acuerdo a las situaciones que se desarrollan en su interior (Figura 2).

La génesis del arteACTO se deriva del Penetrable de Soto que, según sus propias palabras, surge de “…

Figura 1. Penetrable de Jesús Soto transitado Fuente: S/F

Es decir, para configurar en físico las estelas de las acciones coreográficas del cuerpo a su tránsito. Estas estelas hacen contacto con el soporte de los hilos pero a causa de la gravedad -que devuelve los hilos a su posición inicial- y a la nula resistencia superficial del aire, la huella es efímera y no marca la superficie. Sin embargo, el registro visual de ello permitió al espacio evidenciar en la imagen su vestigio. Es pues a través de la conversión de esas ausencias en acciones, junto a la sustitución de los nylon y mangueras de Soto por un material flexible, cordeles, que pudimos convertir en este experimento un penetrable (obra de arte) en un marcador de movimientos corporales o artefacto marcador de actos o, finalmente, un arteACTO. 2.- EL arteACTO El arteACTO se presenta como un artefacto que revela las configuraciones del espacio antes, durante y después del transito de un acto, gracias a los movimientos que presenta debido al accionar del cuerpo y/o de fluidos. Se le ha denominado arteACTO como derivado de la palabra “artefacto”, transformando lo fáctico, establecido, hecho, certero y sistemático de éste; en acción ejecutada, en ejecu-

de la fascinación que yo sentía por todo lo que pasaba entre las láminas de plexiglás de mis primeras obras. Yo siempre había querido meterme adentro. Más tarde, cuando empiezo a trabajar con las varillas metálicas sobre el fondo tramado, empecé a preguntarme que pasaría si yo me metiera dentro de esa vibración….” (Soto, J. EN: Jiménez, A. 2005:111). Igualmente, encontramos su origen en una conversación de Soto con el crítico Pérez Oramas (Jiménez, A. 2005:117): “… de los penetrables se ha hablado de dos maneras diferentes, o bien para insistir en la posibilidad de materializar o hacer evidente eso que usted llama la plenitud del espacio, esa gelatina de la que a menudo me ha hablado; o bien insistiendo en su capacidad para desmaterializar ópticamente los cuerpos que penetran en ellos. Ahora, ¿qué es para usted lo más importante en el penetrable, esa posibilidad de hacer patente lo que usted llama la densidad del espacio, o su capacidad desmaterializadora?”. A esta interrogante Jesús Soto responde: “Lo importante es demostrar que el espacio es fluido y pleno, por lo que siempre se le ha considerado, como en el Renacimiento, como un sitio donde pueden ponerse cosas, más que como un valor primigenio y universal. Yo siempre te he dicho que a mí no me importan los elementos, que ellos solo están ahí para hacer evidentes las relaciones. Entonces lo que más interesa en el penetrable es la densidad del espacio…, su plenitud” (Soto, J. en: Jiménez, A. 2005:117-118). De esta conversación se pueden destacar cinco valores que afianzan la esencia del penetrable:

a

b

Figura 2. ArteACTO. a) Espacio estanco. b) Espacio en turbulencia Fuente: elaboración propia

2) “La plenitud”, se entiende desde todos los atributos que ofrece el espacio desde su incorporeidad o, como Soto le llama, su inmaterialidad, ya que para él: “lo inmaterial precede lo material, y que lo material no es sino una pérdida de calidad de lo inmaterial, con valor perecedero. … Hay un espacio fluido dentro de la materialidad, que la precede y la posdata. Lo inmaterial terminará siempre absorbiendo la corporalidad” (Soto, J.,1988/1989 En: Ramos, M. 2007:320). El penetrable y el arteACTO ofrecen la oportunidad de experimentar la posibilidad de ver, tocar, sentir, oler, saborear las dinámicas de ese cuerpo-espacial por si solo o con los movimientos de los cuerpos y/o objetos en el espacio, como una experiencia de la plenitud. Esto, constituye el mejor “momento” de la materia que, en términos de Eduardo Chillida (1996:15), sería entonces la mejor velocidad de la materia. 3) “El valor primigenio y universal”. Debido a su presencia anticipada, como bien dice Kant que el espacio junto al tiempo son “formas a priori de la intuición sensible”, el espacio precede a la existencia del hombre, se anticipa a su percepción. “ … Kant, en la Crítica de la razón pura, asegura 25


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

que «el espacio no es un concepto empírico sacado de la experiencia externa», porque las experiencias sólo son posibles por la representación del espacio es decir, para él, el espacio es una especie de idea innata, una intuición pura que poseemos todos los hombres” (Maderuelo, J., 2008: 11). De ahí que si el espacio y el tiempo forman la realidad vivida, es evidente su omnipresencia. Es pues desde la presencia material del espacio a través del penetrable y en el arteACTO, cuando se hace patente el espacio como una presencia originaria y constante. 4) “…ellos (los elementos) solo están ahí para hacer evidentes las relaciones”, entre elementos y espacios, es decir, que interesa la idea que se genera entre el límite del uno y del otro o como bien dice Chillida aludiendo a la escultura (1996:14) “… La forma y el espacio son indisolubles, están muy unidos, son imposibles de separar. No existen el uno sin el otro…”. En el caso del penetrable y del arteACTO los elementos cuerdas y el espacio no sólo conciencian esas relaciones indisolubles entre si, sino también evidencian las relaciones de los cuerpos con el espacio, del movimiento de los cuerpos con el espacio, del movimiento de los fluidos con el espacio. En nuestro caso, el arteACTO trabaja para develar lo que generalmente pasa desapercibido, el movimiento del espacio, gracias a la libre acción del cuerpo y el fluido que puede o no acompañarlo. Es una doble evidencia singular del cuerpo que la experimenta y de la presencia-ausencia del aire; es así como pueden evidenciarse las huellas que dejan la inestabilidad en su tránsito. (Figura 3)

Figura 3. “ArteACTO” Evidencia del movimiento del cuerpo y el fluido que le acompaña. Fuente: Elaboración propia

Pero este arteACTO también hace evidente las relaciones de los elementos y acciones propias y ajenas de su espacio 26

que lo activan, como el caso del viento y el movimiento externo de la estructura, anunciando una vibración acompasada por las influencias de ambos.(Figura 4)

Figura 4. “ArteACTO” Evidencia del movimiento de elementos y acciones propias y ajenas. Fuente: Elaboración propia

5) “La densidad del espacio” en el arteACTO es incrementada con la presencia de los cordeles. Éstos muestran a través de un “espacio muy lento” (Chillida E., 1996: 15) constituido por cordeles de nylon, que representan menos del 1% del volumen del espacio, la densidad de una “materia muy rápida” (Chillida E., 1996: 15), que no es otra sino el espacio. La densidad física del espacio por si sola tiene un valor muy bajo, lo que infiere una resistencia superficial igualmente baja. Como físicamente es materia inmaterial, se convierte en un fenómeno permisivo, maleable, en el que visualmente es posible alterar la densidad de su corporalidad. Es en esta permisividad que puede involucrarse la espacialidad al permitirle a los cuerpos en su tránsito –por el penetrable o el arteACTO- sentir su corporalidad, percibir las formas de sus acciones. (Figura 5)

Figura 5. Densidad en el penetrable. Fuente: http://www.flickr. com/photos/moebio/687340581/sizes/l/ in/photostream/

Figura 6. Densidad en el arteACTO Fuente: elaboración propia

A los cinco valores del penetrable, le sumamos cuatro valores que aporta el arteACTO: 1) Medio de referencias, en el que cada elemento presente o ausente se conforma ahora como un valor para referenciar el movimiento que fue y el acto que será. Esto es, tanto “materia rápida” como “materia lenta”, o cordel y vacío entre cordel y cordel, que ayudan a determinar posiciones de las acciones, situaciones y experiencias en el arteACTO; la conciencia de haber “materializado” un cuerpo-espacial o un espacio-corporizado que, como en el penetrable, permite el tránsito a su través; marcar el límite entre los cuerpos y el espacio, ya que de esa manera puede percibirse la causa y los efectos del movimiento; evidenciar las formas del movimiento del espacio, a través de la presencia de los cordeles, distinto a la idea de desmaterializar y hacer visible el vacío que dejan los cuerpos. El medio de referencias para la lectura de los movimientos del espacio, ya no se caracteriza por la estabilidad, permanencia, firmeza, solidez y constancia, por el contrario, es la propia inestabilidad de las referencias las que indican, gracias a su movilidad y flexibilidad, los rastros dejados por el espacio cuando es activado por el movimiento del cuerpo, los objetos y los fluidos. El medio de referencia a diferencia de un sistema de referencias,constituye un ámbito sólido o fluido irrumpido por elementos; en este caso, es un cuerpo fluido inmersivo, irrumpido por elementos lineales flexibles que son quienes, adoptando las formas de este cuerpo, hacen posible referenciar los fenómenos que se desarrollan. En cambio, un sistema de referencia es un constructo de dispositivos o parámetros constantes relacionados entre si, a partir de los cuales se pueden determinar posiciones. En el arteACTO los cordeles de nylon flexibles son, los que junto al “vacío”, trabajan para configurar el medio de referencias. Son los cordeles los que activados a través del movimiento conforman los elementos tangibles del medio de referencias, los cuales se han definido como descriptores del movimiento. Las imágenes evidencian la utilidad referencial de los cordeles en el arteACTO y la diferencia entre los estados del espacio, en segundos. (Figura 7) El arteACTO, medio de referencia en el cual sus descriptores se amoldan a la singularidad de los movimientos de las

situaciones. Amalgama referencial para la determinación de las estelas fugaces que deja el movimiento del cuerpo y el espacio.

Figura 7. El medio y las referencias en el arteACTO. Imágenes tomadas a segundos de diferencia. Fuente: elaboración propia

2) Cuerpo-espacial y/o espacio-corporizado, estos dos sentidos disímiles, definen la corporalidad del arteACTO: cuando se percibe como cuerpo espacial, es un poco de espacio organizadamente -parafraseando a André Comte-Sponville (2003) cuando define cuerpo-visible para evidenciar su movimiento. Y cuando es percibido como espacio corporizado, es “un poco de materia organizada” (Comte-Sponville, A., 2003:133) que permite referenciar sus movimientos. (Figura 8)

Figura 8. Ejemplo de cuerpo espacial y espacio corporizado. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/09/20/pabellon-de-rumania-bienal-de-venecia, http://www.flickr.com/photos/moebio/687340581/sizes/l/in/photostream

A diferencia de los ejemplos anteriores, en el arteACTO se dan estas dos condiciones o formas de configurar un cuerpo que, de manera sincrónica y diacrónica, hacen evidentes el movimiento del espacio debido a los movimientos del cuerpo y los fluidos.

Figura 9. Cuerpo espacial y espacio corporizado. Fuente: Elaboración propia

27


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) Evidencias de la corporeidad dinámica del espacio

El arteACTO se conforma como cuerpo espacial, cuando la materia tangible le concede corporalidad, la disposición es quien le confiere espacialidad a su cuerpo al permitir ser penetrado, haciendo de éste una espacialidad sensible. En simultaneidad, este arteACTO es espacio corporeizado, adquiriendo su materialidad gracias a los cordeles que describen las formas de fluidez. Es esta ambivalencia corpórea, que se nos presenta en simultaneidad, la que construye al arteACTO como el medio de referencias propicias para percibir el movimiento del espacio, ese eterno compañero del cuerpo que en ausencia presente, mantiene una interacción constante con él. (Figura 9) El arteACTO, mediante su suave materialidad, busca marcar el límite entre los cuerpos y el espacio, para definir lo que está ocupado por los cuerpos y lo que es el espacio, diferenciando desde su homogeneidad las formas que actúan y las acciones que se desencadenan. (Figura 10) Los cuerpos materiales, mediante la consistencia de su conformación, definen un límite que acota una diferencia física entre él y otro cuerpo o entre él y el espacio; mientras, que el arteACTO delinea sectores de cualquier cuerpo u objeto que se instala o transita en su interior. Es este delinear la marca que describen los cordeles, lo que permite reconstruir la definición del cuerpo que lo habita. Fuera del arteACTO el límite entre los cuerpos y el espacio es evidente, por la diferencia de materialidad y densidad, pero cuando un cuerpo mimetizado en el fondo se introduce en él, es el desplazamiento de algunos de los elementos y el espaciamiento entre ellos lo que determina la marca entre el limite de las formas.

a las actuaciones del espacio. Estas evidencias revelan distintas configuraciones del espacio en respuestas a los movimientos del cuerpo, esto se demostró mediante las situaciones que se realizaron en él, a profundizar en la sección del cuerpo. (Figura 11) En el arteACTO se desdibuja lo que generalmente estamos acostumbrados a ver como presencia y es lo que cotidianamente está ausente lo que desde el penetrable de Soto se hace presente, volviendo “… a subvertir las relaciones entre los elementos, no sólo de su lenguaje plástico, sino de aquellos que conforman la experiencia artística: espectadores y obra de arte, cuando yendo más allá de la visión como único vínculo, logra establecer además relaciones sensoriales táctiles, sonoras, y aún más, de inclusión en el espacio mismo de la obra” (Vera-Marín, A., 2006), y que el arteACTO retoma para generar un medio referencial que nos informa sobre los avatares del espacio cuando es activado por el movimiento.

SALUDANDO

Figura 11. Movimientos del espacio de acuerdo a las situaciones. Fuente: Elaboración propia

Figura 10. Marca de límites entre el cuerpo y el espacio. Fuente: Elaboración propia

3) Evidenciar las formas del movimiento del espacio, producto de las acciones del cuerpo. El arteACTO como medio de referencia utiliza los descriptores del movimiento como indicadores de los sucesos que se dan en él. Su corporeidad leve, suave, flexible, dinámica, permite revelar las alteraciones, perturbaciones, turbulencias en los patrones estancos de la fluidez espacial. La marca del arteACTO, no solo se refiere al límite entre el cuerpo y el espacio, sino 28

El arteACTO, también nos permitió observar que los movimiento del espacio no son una reproducción fidedigna de la dinámica que se produce en él, es por ello que pensamos que para poder obtener movimientos más próximos a los reales del espacio, podrían realizarse pruebas con chorros de agua, configurando una gran trama de tuberías con pequeñas perforaciones en las uniones y así configurar, a través de la caída del agua, los hilos del arteACTO, proporcionando la posibilidad de cortarse y esparcirse más a la manera del espacio. Es entonces como bajo estos nueve valores; el arteACTO puede configurar en físico las estelas de las acciones coreográficas del cuerpo, y el movimiento del espacio,

en y después del tránsito. Gracias a la expresión de estas materializaciones podemos entonces re-visitar las concepciones acerca de: la realidad, el espacio, la acción, las situaciones, la experiencia, el cuerpo, el movimiento, y la comunicación, desde una visión alterada donde se abren nuevas perspectivas hacia el entendimiento de dinámicas del espacio. 3.- DEL CUERPO AL CUERPO ESPACIALIZADO La realidad del presente es dominada por una cantidad excesiva de imágenes, donde el ocularcentrismo prevalece en todas las acciones humanas. Experimentamos el espacio movidos principalmente por la visión, dejando a un lado las emociones que pueden suscitarse por la activación de los demás sentidos y, por supuesto, las sensaciones provenientes de la conciencia háptica de nuestro cuerpo. Es la visión la que conscientemente habita el espacio, ya que “el acontecimiento fundamental de la edad moderna es la conquista del mundo como una imagen” (Pallasmaa, J., 2006:20) En la actualidad, en simultaneidad con la hegemonía del ocularcentrismo, está emergiendo y se ha hecho más manifiesta la primacía del sentido del tacto y la visión periférica. “La esencia misma de la experiencia vivida está moldeada por la hapticidad y por la visión periférica desenfocada. La visión enfocada nos enfrenta con el mundo, mientras que la periférica nos envuelve en la carne del mundo” (Pallasmaa, J., 2006:10). Esto significa que hapticidad y descentramiento ocular fortalecen la idea de habitar corporalmente el espacio. “Es a partir de Merleau-Ponty cuando el pensar en el cuerpo y el pensar desde el cuerpo, un cuerpo mundanizado, se convierten en aspectos fundamentales que llevan a la reflexión filosófica por nuevos derroteros hasta entonces no considerados como pertenecientes al ámbito de la conciencia. Con este pensador francés se produce es el medio a través del cual se tiene comprensión del mundo. En los 60 y 70 se produce en el ámbito socio-cultural una revalorización del cuerpo como espacio de libertad individual que aflora en ámbitos como el artístico. La fenomenología de la carne establece de nuevo los vínculos que unen el ámbito cognoscitivo a lo sensible y el cuerpo aparece enlazado al mundo en un sistema existencial dinámico e inseparable” (Úbeda Fernández, M., 2006:96). La experiencia del arteACTO contribuye al despertar de una conciencia espacial del cuerpo, ya que su presencia mate-

rialmente tangible, permite al ser que lo atraviesa sentir la materialidad del espacio, entender como son las acciones del mismo, evidenciar la relación cuerpo-espacio y habitar desde el tacto la experiencia del espacio. “El tacto es la modalidad sensorial que integra nuestra experiencia del mundo con la de nosotros mismos. Incluso las percepciones visuales se funden e integran en el continuum háptico del yo; mi cuerpo me recuerda quien soy y en que posición estoy en el mundo. Mi cuerpo es realmente el ombligo de mi mando, no en el sentido del punto de vista de la perspectiva central, sino como el verdadero lugar de referencia, memoria, imaginación e integración”. (Pallasmaa, J., 2006:10-11) Es el arteACTO el instrumento ideal para concienciar sobre: esta forma de experiencia en el mundo, las referencias del movimiento del espacio, la situación en el espacio-tiempo tangible, comprender que el espacio es una materia habitable en interacción perpetua con nuestro cuerpo. El arteACTO como herramienta derivada de la observación y reinterpretación del penetrable es una muestra desde la inmersión de que “Todo arte induce un cambio corporal y perceptivo que influye en el tiempo y en el espacio de su contemplación: la obra nos pega (¿nos acerca?) a ella buscando una cercanía del cuerpo sensible. Nos aísla en un espacio-tiempo de comunicación personal. Nos abisma en la profundidad de su reflexión” (Fuenmayor, V., 1999:124) Para los arquitectos que comprenden la importancia de sentir el espacio, “la arquitectura significativa hace que tengamos una experiencia de nosotros mismos como seres corporales y espirituales. De hecho, ésta es la gran función de todo arte significativo” (Pallasmaa, J., 2006:10-11). Se necesitan edificios que: estimulen la corporeidad, “la manera como cada uno de nosotros siente su cuerpo” (Fuenmayor, V., 2005:2); activen cuerpo sentiente (pensamiento y percepción); recreen atmósferas, como lo que “habla a una sensibilidad emocional” (Zumthor, P., 2006:13). Habitamos corporal-mente (1) mediante la conciencia corporizada (Merleau-Ponty, M., 2000), que es más que la suma entre cuerpo y mente, conjugando el cuerpo, el espacio y el pensamiento, en un solo ser que no se considera aisladamente sino contextualmente, “cuerpo que está anudado a un cierto mundo” que es y existe en una materia habitable (Merleau-Ponty, M., 2000). En ese sentido “Merleau-Ponty enuncia una sentencia que nos podria resultar de suyo evidente: el cuerpo no es un objeto...a la manera de

(1) Corporal-mente, para enfatizar la idea que tanto cuerpo como mente habitan el espacio es una conjunción que va más allá de una mera sumatoria

29


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

partes superpuestas; no somos un alma que se puede escindir del cuerpo, un puro intelecto, junto a un conjunto de músculos y huesos” (Costa, M., 2006), ya que este cuerpo que conforma al hombre espacializado, articula en su habitar las esencias del cuerpo sentiente. El transitar de la conciencia corporizada en el espacio, las polaridades del espacio, las o-posiciones, las articulaciones, las densidades, conforman los referentes que marcan al cuerpo espacializado, ya que es el cuerpo es el que le permite al ser, estar o, como dice Heidegger, ser-ahí, el dasein, un ser que existe habitando un allí en el espacio. 4.-CONCLUSIONES La experiencia de concebir y crear el arteACTO fue una parte importante de esta investigación pues nos produjo el placer de una experiencia artística convertida en investigación del cuerpo y el espacio. De ahí que en nuestras conclusiones, hay algunas referidas particularmente a esa fase de la investigación, ya que el arteACTO colmó nuestros sentidos y su experiencia constituyó una vivencia estética, lúdica y sensual, más allá de nuestras expectativas. Así, pudimos observar como el penetrable ejerce resistencia entre el cuerpo y sus elementos, mientras el arteACTO arropa, abraza. En el penetrable los elementos chocan entre ellos, mientras en el arteACTO sus cordeles se encuentran, acarician. Como el nuestro es un espacio que informa la diferencia de movimiento en su corporeidad, el arteACTO comunica las coreografías que generan las distintas situaciones propuestas. El arteACTO es un cuerpo integrado por la movilidad. Gracias al arteACTO, es posible: 1. Ver los potenciales modos en los cuales, aunque no de manera exacta ni extensiva, el espacio puede desplazarse debido al movimiento de los cuerpos o de los fluidos, revelándonos como características inherentes a ésta: la inestabilidad, inconmensurabilidad, temporalidad, informidad, la incontinencia, entre otras; haciendo una referencia directa a la relación esencial que existe entre el espacio y el tiempo que bajo nuestra realidad son indisolubles. 2. Transformar el conocimiento de espacio estático, permanente, delimitado en el de espacio dinámico, activo, inconmensurable. 30

3. Transformar la idea de espacio invisible como ausencia, a espacio invisible colmado por dinámicas, evidenciadas en las configuraciones de los descriptores del movimiento.

particulares, individuales, colectivos, para el interés y beneficio de todos, al generalizar el conocimiento de forma universal.

4. Transformar la noción de espacio invisible en espa-

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

cio perceptible, como aquél colmado de dinámicas, acciones, indeterminaciones, que desde un acto consciente se manifiesta para sentirlo, percibirlo, experimentarlo y habitarlo

Comte-Sponville, André. 2003. Diccionario Filosófico. Colección Paidós Contextos España: Editorial Paidós

5. Transformar el concepto de espacio en materia habitable, comprendiendo en primera instancia: a) lo expuesto por Chillida “la materia es un espacio muy lento o el espacio es una materia muy rápida” que explica que ambos entes son de la misma especie; b) asumiendo la concepción de habitar de Heidegger y la forma de ser en el mundo, que supone un sujeto anclado en el mundo, un ser ahí (Úbeda Fernández, M., 2006:103); y c) la presencia de los elementos que conformaban un volumen atravesable, habitable. 6. Entender que el espacio es presencia, y adquiere un peso a través de su materialización cognitiva. 7. El entendimiento de esta otra realidad paralela -invisible e imponderable pero real y evidenciada- que nos permitirá alcanzar el diseño espacial arquitectónico entendido como una poetización de la singularidad de los diferentes movimientos corporales en el espacio. 8. Configurar en físico las estelas de las acciones coreográficas del cuerpo, y el movimiento del espacio en y después del tránsito. Y gracias a la expresión de estas materializaciones re-visitar las concepciones acerca de: la realidad, el espacio, la acción, las situaciones, la experiencia, el cuerpo, el movimiento, y la comunicación, desde una visión alterada donde se abren nuevas perspectivas hacia la comprensión de dinámicas espaciales.

Yudell, Robert. 1982 El movimiento corporal. EN: Bloomer, Kent y Moore. Charles. Cuerpo, memoria y arquitectura. Introducción al diseño arquitectónico. Madrid: Editorial H. Blume. Zumthor, Peter. 2006. Atmósferas. Barcelona: editorial Gustavo Pili

COSTA, Malena. 2006. La propuesta de Merleau-Ponty y el dualismo mente/cuerpo en la tradición filosófica. Revista de filosofía A Parte Rei. Nº 47. Septiembre Fuenmayor, Víctor. 1999. El cuerpo de la obra. Maracaibo: Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Investigaciones Literarias y lingüísticas. Fuenmayor, Víctor. 2005. De la corporeidad a la razón sensible. Simulacros, imaginarios y representaciones. VI Congreso Latinoamericano de Semiótica. IV Congreso Venezolano de Semiótica. División de Postgrado - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maracaibo: Universidad del Zulia Galofaro, Luca. 2004. Artscape. El arte como aproximación al paisaje contemporáneo. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España. Jiménez, Ariel. 2005. Conversaciones con Jesús Soto. Caracas: Fundación Cisneros. Maderuelo, Javier. 2008. La idea de espacio en la arquitectura y arte contemporáneos” Madrid: Editorial Akal. Merleau Ponty, Maurice. 2000. Fenomenología de la percepción. Barcelona: ediciones Península. Pallasmaa, Juhani. 2006. Los ojos de la piel. Barcelona: Editorial Gustavo Pili.

9. A través de la poética del arteACTO hacer evidente el movimiento del espacio como materia invisible pero perceptible.

Ramos, María Elena. 2007. Diálogos con el arte. Entrevistas 1976-2007. Caracas: Editorial Equinoccio. Universidad Simón Bolívar.

Finalmente, esta experiencia investigativa nos permitió, al investigar desde las prácticas y ver cómo se organiza, cómo se desplaza una persona, un grupo, hacer visible lo insignificante, que se hace invisible, para comprender mejor la esencia de una persona, una cultura, y lograr establecer una relación de comunicación; conocer desde los otros sentidos para tener una mayor comprensión, a partir de un pensamiento polisensorial, que nos abre la mente a nuevas inteligencias; entender y llevar fenómenos

Ubeda Fernández, María Elena. 2006. La mirada Desbordada. El espesor de la experiencia del sujeto estético en el marco de la crisis del régimen escópico. Tesis Doctoral. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada. Vera-Marín, Anabelí. 2006. Jesús Soto. Virtualidad vibrante. Catálogo de exposición homónima Caracas: Centro de Arte la Estancia. PDVSA 31


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

SEMIOSFERAS CONTRAPUESTAS: Análisis semiótico del Centro Comercial Lago Mall de la ciudad de Maracaibo Jorge Aldea, Leonardo Badell y María Colmenares Antagonistic Semiospheres Semiotic analysis of Lago Mall Shopping Center at Maracaibo City, Venezuela. AldeaLópez, Jorge Alberto

BadellGutiérrez, Leonardo Alfonso

Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción y Especialista en Docencia para la Educación Superior. Profesor Ordinario de la Universidad del Zulia. Coordinador de 3er año del DTPAD.

Especialista en Construcción de Obras Civiles. Profesor Ordinario de la Universidad Rafael Urdaneta. Coordinador de Trabajo Especial de Grado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Rafael Urdaneta.

Líneas de Investigación: Docencia en arquitectura, Diseño participativo, Tipologías Arquitectónicas, Teoría de la Arquitectura.

Líneas de Investigación: Tecnología de la construcción, Hábitat y desarrollo sostenible, Servicios institucionales, Espacio Público.

Dirección: Avenida 15ª entre calles 72 y 73. Residencias Adriana. Apto. 3B

Dirección: Av. 21 entre calles 70 y 71. Edificio Chicuramay. Apto. 1D Número de Contacto: 04246943749

Número de Contacto: 04246279121

lbadellg@gmail.com

E-mail: Jorge_aldea@hotmail.com

Colmenares Socorro, María Gabriela Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Profesor Ordinario de la Universidad del Zulia. Coordinador de 4to año del DTPAD.

SEMIOSFERAS CONTRAPUESTAS: Análisis semiótico del Centro Comercial Lago Mall de la ciudad de Maracaibo

Jorge Aldea 32

Leonardo Badell

María Colmenares

Líneas de Investigación: Diseño Urbano, Gestión Urbana, Espacio público Arq.mariagabriela@gmail.com

RESUMEN Basados en el concepto de corporeidad de Edward T. Hall (1966, 1978), Lotman (1996) y Fuenmayor (2004) se entiende que lo biológico, afectivo, mental, la cultura y la sociedad forman parte del diálogo entre el hombre y su entorno. El objetivo de esta investigación es analizar la corporeidad de los usuarios del Centro Comercial Lago Mall contraponiendo su desenvolvimiento en el espacio interior y exterior para detectar las coreografías culturales que ejecutan los cuerpos desde las semiósferas y su interrelación desde variables como la kinesisy la proxemia.La investigación es un estudio correlacional de campo con un análisis fenomenológico que fue desarrollado por 3 observadores que, en 6 puntos de observación y durante el mes de septiembre del 2017,

detectaron e identificaron las variables antes descritas pudiendo resaltar como las formas de organización de los usuarios, comunicación, velocidad e interacción con el espacio construido, evidenciaban cambios conductualesal estar-transitar adentro y afuera. Palabras Clave: Corporeidad, Espacio Público, Centro Comercial, espacios semióticos, Semiosferas. ABSTRACT Based on the corporeality concept from Hall (1978), Lotman (1996) and Fuenmayor (2004), it is assumed that the biological, affective, mental, culture and society are part of the dialogue between men and his environment. The 33


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) SEMIOSFERAS CONTRAPUESTAS: Análisis semiótico del Centro Comercial Lago Mall de la ciudad de Maracaibo

investigation is a correlational field study with a phenomenological analysis that was developed by 3 observers who, in 6 observation points and a 1 month period, detected and identified the variables described above, highlighting how the user gets affected in his organization, communication, speed and interaction with the built space changes by being inside and outside. Keywords: Corporeality, Public Space, Shopping Center, Semiotic Space, Semiospheres. INTRODUCCIÓN La realidad del hombre contemporáneo está estructurada en dos grandes crisis, una gira en torno al hombre como problema en sí mismo y la otra en su relación con otros (incluyendo el ambiente). Si bien ambos conflictos están sumamente relacionados y tienen acepciones distintas para cada cultura, estos están limitados a no poder ser resueltos, según Hall (1978) hay que trascender del individuo y aceptar las múltiples dimensiones del lado no verbal de la vida generando nuevas alternativas, posibilidades y dimensiones. La conducta del hombre, tanto de forma individual como colectiva, esta modelada por el contexto al cual se inscribe y que es a su vez, ha sido construido por sí mismo. Como bien referencia Hall (1978) en sus trabajos, parte de la insatisfacción del hombre con su contexto surge de las normas y estructuras de la sociedad, ya que modelan y limitan su diversidad y creatividad, generando una sensación de impotencia psicológica o frustración ante la imposibilidad de generar verdaderos cambios en esta estructura y que, como se verá más adelante, inciden incluso en los modos de uso del espacio. La sociedad occidental, motivo de estudio en este análisis, establece un sistema lineal de comprensión de la realidad que descompone y sistematiza, apuntando hacia una lógica que busca la verdad desde la ciencia, para superar los instintos y percepciones irracionales. Esta cultura occidental, modela y estructura los saberes desde una lógica basada en la descomposición y compartimentación. Siguiendo los principios de esta compartimentación, nuestra sociedad se construye desde límites y modelos que tienden a clasificar y tipificar. Al hablar de formas de ocupación del espacio y las semiósferas construidas en torno a estos, 34

es posible identificar, como se hará más adelante, que existen estructuras-modelo de espacios construidos que repercuten en las conductas del hombre. Estas formas construidas, entendidas comúnmente como formas o tipologías arquitectónicas, son modelos lingüísticos similares a la gramática y los sistemas de escritura que, al igual que estos, existen para simplificar, construir y establecer una interface o conjunto de reglas básicas para manejar la complejidad del mundo y la vida en sociedad. La aplicación de estas permite predecir, conducir y delimitar el comportamiento de los cuerpos en el espacio y constituyen los fundamentos de la cultura urbana. Desde lo público y lo privado, la arquitectura y el urbanismo dibujan y reproducen una visión de ciudad que está diseñada para un modelo de sociedad y un modelo de ciudadano, un escenario en el cual, interpretar la danza de la vida (Fuenmayor, 2004). Cabe destacar que estos modelos no se construyen por lo que ofrecen, sino por las posibilidades que limitan. Desde la constitución de la arquitectura como disciplina y de forma más sistemática, a partir del movimiento moderno, planteamientos como la zonificación, la clasificación de los espacios y el lenguaje arquitectónico en torno a una gramática de formas, colores, proporciones y texturas se ha consolidado una visión de restringir y evitar acciones del ser. lenguaje arquitectónico en torno a una gramática de formas, colores, proporciones y texturas se ha consolidado una visión de restringir y evitar acciones del ser. Estos significantes, son elaborados y utilizados para que el inconsciente colectivo (Jung, 1970) sea capaz de reconocerlos hecho que, para los arquitectos occidentales, lejos de haber sido producto de una comprensión de la estructura de saberes primitivos, que subyacen en estos códigos, se ha concentrado en el dominio y repetición de los contenidos y significados. 1. El espacio público y el centro comercial como extensiones de nuestra cultura. Como queda referenciado en el punto anterior, nuestra cultura está basada en una serie de construcciones físicas y mentales, con esta investigación se busca establecer un referente que permita comprender los efectos y cambios del

coreografías culturales, los cuerpos y la proxemiapermiten caracterizar la relación entre el individuo y el colectivo con el espacio, y como este es a su vez constituye una extensión que le permite proyectarse como sociedad y como cuerpo colectivo. Cabe destacar que el concepto de extensión, según Hall (1978), corresponde a las estructuras que permiten al hombre resolver sus problemas sin alterar la estructura básica de su cuerpo. Dicho esto, el Centro Comercial Lago Mall es una extensión de nuestro cuerpo socialy fue diseñado para satisfacer lasnecesidades de encuentro, socialización y recreación, realidad que se ha visto seriamente afectada por la tendencia global de predominio de esta tipología sobre los espacios públicos convencionales que, hasta el siglo pasado, habían sido los usuales en la vida urbana. Comprender el espacio público y el espacio del centro comercial como extensiones nos permite definir estos como instrumentos de la sociedad o modelos para cumplir determinadas funciones. Esto es relevante ya que la cultura occidentales de contexto bajo (Hall, 1978), lo cual quiere decir que las extensiones mecanizan y estructuran la conducta. Como colectivo respondemos de forma inconsciente a un comportamiento concreto y a una sincronía que revela una forma de comunicación donde la conducta del individuo forma parte de la masa a un nivel inconsciente, hecho evidenciable en la quinética, la postura y los movimientos sincrónicos que llegan incluso a ser influenciados, bajo una base biológica,por el sonido de fondo. Estas relaciones entre la corporeidad, las extensiones y las coreografías culturales, forman parte de un continuum semiótico, como lo caracteriza Lotman (1996) donde formaciones semióticas de diversos tipos se establecen bajo diversos niveles de organización y vienen a conformar lassemiósfera como espacio abstracto, de carácter limitado, en el que ocurre la semiosis. La semiósfera es el espacio cultural en el que se inscribe un grupo que comparte una lengua, signo o símbolo. Comprender la semiósfera como concepto permite interpretar las formas de organización del hombre en torno a textos y códigos complejos que se entrecruzan y se entrelazan como información no genética y codificada que, para el investigador u observador (ajeno a este sistema) constituye el tejido a descifrar e interpretar. Un enfoque, es

el reconocimiento de las diversassemiósferas que coexisten en la ciudad, bien en el espacio público o en el privado, y evaluar, precisar y describir los patrones que subyacen en el lenguaje de sus cuerpos a fin de reconstruir las lógicas sociales que se encuentran implícitasen las relaciones perceptibles y cuantificables a simple vista. Surgen entonces las interrogantes de cuáles son los modos de ocupar y habitar el espacio para el hombre urbano y, más específicamente, el habitante de la ciudad de Maracaibo, ¿Qué comportamiento y a que coreografía se circunscribe un individuo que se autodefine como irreverente y autentico? Frente a estas incógnitas, se propone una revisión del comportamiento de los cuerpos en dos contextos claramente diferenciados y sin embargo, muy próximos geográficamente hablando, a fin de descifrar si existen patrones o significantes que alteren los modos de conducta del marabino. Por lo que, a efectos de esta investigación asumimos el exterior e interior del Centro Comercial Lago Mall (Ver imagen 1), como los espacios físicos desde los cuales reconstruir la interacción con el dominio público y privado, respectivamente.

Imagen 1. Planta de Ubicación del centro comercial. Fuente: Elaboración propia

Más que profundizar en esta investigación sobre la contraposición de lo público y lo privado, nos es relevante su significado y rol frente a la sociedad, por esto y partiendo Hernán ( 2010) asumimos el espacio público como una herramienta y un instrumento que la ciudad ofrece, pero es cada usuario quien se inventa libremente la diversidad de usos y apropiación posibles (en función del tiempo, de las circunstancias individuales, de los gustos, de los sentimientos del momento, etc.) como una experiencia de vida. 35


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

El centro comercial por otra parte, como tipología arquitectónica contemporánea, ha venido a definirse como el contenedor de una serie de actividades sociales que sustituye el espacio público clásico, en tanto que la diversidad de usos de carácter colectivo, recreativo y de intercambio social, así lo definen. No hablamos en ningún caso del sentido de propiedad o estado legal de la propiedad de ambas tipologías de espacios, hablamos de su caracterización a través del uso dichos espacios por el colectivo, espacios de libre tránsito, con determinantes particulares. El uso y apropiación de los espacios públicos y los centros comerciales, dependen de la infinidad de roles que los ciudadanos pueden adoptar como usuarios, de manera individual o colectiva, en esa nueva oferta de escenografía urbana.En un sentido más amplio, este material deberá entenderse como un instrumento para la comprensión de los efectos de las espacialidades públicas, reto para quienes como arquitectos han profesado el convencimiento de que la arquitectura es una experiencia vital y que es menester continuar explorando las posibilidades para mejorar y enriquecer ese escenario vital en que se construye la ciudad. Este documento está orientado a describir los espacios públicos y el centro comercial a partir del análisis y la observación de las conductas de uso y el comportamiento de los usuarios como corporeidades, individuos entendidos en su cuerpo físico, psíquico y emocional, que se desenvuelven en escenarios con una coreografía inconsciente que marca un tempo común a todos. Para este análisis, ocupación y permanencia son dos variables importantes a tomar en cuenta a la hora de estudiar la apropiación del espacio.Pero estos modos se ven directamente influenciados por una parte intangible del entorno: la cultura. Hall (1966) describe cómo además de las clásicas dimensiones cartesianas, existe una dimensión cultural la cual no es evidente a simple vista y que posee suma importancia en el momento en que debemos entender la forma en que las personas definimos las esferas de lo público y lo privado. 2. Contraposición y caracterización del espacio público y el centro comercial en la ciudad de Maracaibo. Antes de definir conceptualmente el espacio público y el centro comercial cabe circunscribir ambas modalidades a el espacio urbano, entendido este desde la visión de 36

Capel (1975) como una forma específica de poblamiento y organización del espacio como producto social, modelado y condicionado por la estructura de las relaciones del espacio geográfico, social y cultural en el que se desarrolla. Este evidentemente, está amarrado a la noción de ciudad que según Velásquez (2006) es un sistema de espacios públicos y privados constituido por una forma que tiene atributos físicos, que además cambia en el tiempo y que es construida conceptualmente por las personas como parte de una vivencia concreta, en una relación dialéctica que le da sentido al espacio y la persona que lo vive. Dichos espacios, queda sobreentendido, están categorizados en público y privado según el nivel de privacidad que son capaces de gestionar sus habitantes más allá de las actividades que pueden desarrollarse en estas que, valga la redundancia, también podrán ser privadas o públicas , siendo las primera aquellas donde el control de la interacción social es fácilmente alcanzable y las relaciones tienen una índole que esta entre lo personal, familiar o de grupos muy reducidas mientras las actividades públicas son básicamente aquellas que se realizan en y con el colectivo. El concepto de espacio público es relativamente nuevo en los países latinoamericanos, lo público se entiende inicialmente como el ámbito intersticial entre los paramentos del edificio que delimitan el adentro del afuera, sin embargo, nuestras ciudades han tenido un despertar de conciencia, donde el espacio público; entendido desde la perspectiva de los países del primer mundo; es aquel que nos permite socializar, realizar actividades de recreación y de ocio, en fin, es el escenario propicio para el intercambio social con nuestros congéneres. Maracaibo, ciudad sobre la que versa este trabajo, es la capital del estado Zulia al occidente de la República Bolivariana de Venezuela y con una población de 1.905.206 habitantes (INE, 2011). Con una dinámica propia que se debate entre ser centro político-administrativo de la región, centro de la actividad portuaria de la cuenca y actúa como un umbral fronterizo multicultural. Según Velásquez (2006), la capital zuliana cuenta con una sociedad civil con altos niveles de individualidad con escaza voluntad de participación ciudadana y bajo sentido de pertenencia a los espacios públicos que en buena parte,

se debe a un clima cálido-semiárido caracterizado por una alta temperatura y humedad durante todo el año que a su vez, limita las dinámicas con el interior y exterior de manera determinante. Como buena parte de las ciudades venezolanas, el crecimiento desordenado del siglo XX hacia las periferias ha traído como consecuencia una inversión mínima y casi accidental de espacios públicos que en su conjunto no constituyen una red funcional sino una suerte de espacios residuales ajenos a la estructura de la ciudad. En el caso del espacio público venezolano, y aún más en la ciudad de Maracaibo, las últimas décadas han venido marcadas por una consistente contracción de las dinámicas de uso producto de las condiciones climáticas y el incremento de la inseguridad y delincuencia que ha sido referenciado por numerosos autores como Petzold (2012), Bencomo (2011) y Rangel (2002). En Maracaibo, el espacio público existente es precario, salvo algunas plazas, parques y corredores viales, lo público refleja un momento histórico particular, la anarquía imperante y la mala gestión en todos los niveles de gobierno impiden concebir un espacio público de calidad. A todas luces, los centros comerciales han venido a formar parte de la oferta de espacios para el esparcimiento, suplantando la ausencia de espacios planificados para el uso colectivo, y asociando las actividades de ocio y recreación al uso comercial. Este fenómeno bien queda descrito por Velásquez (2006) quien en su trabajo sobre la apropiación y el simbolismo de la Vereda del Lago (principal parque de la ciudad), afirma que la perdida de los elementos configurativos tradicionales del espacio público: Escala humana, relación con la arquitectura y carencia de efectos de vida, ha devenido en una privatización y comercialización del espacio público local, que a su vez ha venido reforzada por los efectos perjudiciales de la presencia del automóvil y las dinámicas propias de la contemporaneidad. Lo antes expuesto ha derivado en una situación donde el clima, la seguridad, la tenencia, apropiación y calidad del espacio público han desviado la atención de la población hacia los centros comerciales. Esferas controladas que, en la ciudad de Maracaibo, aparecen como burbujas aisladas separadas del entorno en que se emplazan y que, en muchos casos, lejos de integrar han buscado por un conjunto de

estrategias materializar con mayor vehemencia y claridad su divorcio para con la ciudad. Contrariamente a esta situación, el Centro Lago Mall, es un centro comercial que goza con una ubicación privilegiada, a orillas del lago de Maracaibo en su fachada este y alineado a la Avenida El Milagro en su fachada oeste, el mismo escapa a la realidad de muchos de los centros comerciales de la ciudad, responde de manera amigable con su entorno, con una intervención del espacio abierto que ha dado respuestas atinadas en el tiempo y ha ido transformándose para generar las condiciones de interrelación con la ciudad (al oeste) y con el lago (al este) de una forma coherente. De entrada, la edificación se comunica con la avenida a modo de conector de flujos peatonales de diversa naturaleza, los transeúntes que llegan a pie, aquellos que se acercan en transporte público y la otra parte que accede intermitentemente en vehículo particular. El acceso secundario se despliega a modo de plaza abierta con una condición realmente inhóspita y contraria a nuestro clima, una gran explanada que se abre sobre la fachada norte del citado edificio y lo conecta con la gran isla asfaltada de estacionamientos. El flanco este del edificio, con vista al lago, ha sido intervenido con áreas verdes en las cuales se han dispuesto algunas bancas que sirven de sitio de descanso y contemplación. Otros usos definidos en edificaciones sobre la costa se comunican a través del espacio abierto entre el centro comercial y el espacio de uso público. Internamente, el centro comercial presenta una clara distribución que permite definir un eje desde el acceso principal ubicado en el oeste hacia el este, convirtiéndose en el espacio principal de circulación y distribución entre los varios niveles del edificio. Sobre este eje, se disponen áreas de estancia, núcleos de circulación vertical, espacios articuladores con el resto de las áreas de circulación, espacios funcionales y a dobles alturas (Ver Imagen 2).

37


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) SEMIOSFERAS CONTRAPUESTAS: Análisis semiótico del Centro Comercial Lago Mall de la ciudad de Maracaibo

comercial: Inmediaciones de la escalera mecánica próxima a los accesos peatonales del nivel avenida y losespacios a doble altura en torno al núcleo de circulación vertical principal.

Imagen 3. Planta del centro comercial y ubicación de los puntos de control. Fuente: Elaboración propia

Imagen 2. Corte longitudinal seccionado del centro comercial. Elaboración propia 3. Resultados de la investigación Para el desarrollo de la investigación se asumió en primer lugar, un marco teórico donde, bajo los aportes de Hall (1978), se seleccionaron un conjunto de aspectos a ser observados durante el trabajo de campo. Dichas variables fueron: proxemia, lenguaje corporal, velocidad y ritmo de desplazamiento, tamaño y composición de grupos en el espacio, ubicación y desplazamiento de los usuarios, posturas corporales, lenguaje corporal, volumen y tono de voz al hablar y formas de comunicación verbal y no-verbal. Seleccionadas estas variables, se procedió a analizar los flujos dentro y fuera del Centro Comercial Lago Mall a fin de detectar los emplazamientos con mayor concentración y posibilidad de observación para establecer los puntos de control con los que serían analizadas (Ver imagen 3). A continuación, se definió un cronograma de visitas al sitio en que los días seleccionados fueron: lunes, martes, viernes y sábado a fin de analizar los patrones de comportamiento en días regulares y fines de semana. 38

Consecuentemente, a fin de lograr una lectura más completa,se tomaron 3 momentos de observación correspondientes a la apertura del centro comercial, la hora del almuerzo y final de tarde (horarios con mayor afluencia de público) durante lapsos de 1 hora. Dichos momentos corresponden con los siguientes horarios: 10:30 am. – 11:30am, 1:30pm-2:30pm, 5:30pm-6:30pm. Finalmente, las visitas se fijaron durante 3 semanas consecutivas durante el mes de septiembre del 2017. El proceso de recolección de información fue llevado a cabo en formato de video y fotografía por 3 observadores con cámaras integradas a sus dispositivos móviles (a fin de evitar que los sujetos se percataran de la investigación), estos estuvieron emplazados en 6 puntos clave del centro comercial según los criterios antes descritos, los mismos fueron para el espacio público: Acceso principal (peatonal), Plaza de acceso peatonal (nivel avenida) para el espacio público: Acceso principal (peatonal), Plaza de acceso peatonal (nivel avenida) y las áreas verdes de la parte posterior del centro comercial; y, para el espacio interior del centro

Consecuentemente, a fin de lograr una lectura más completa,se tomaron 3 momentos de observación correspondientes a la apertura del centro comercial, la hora del almuerzo y final de tarde (horarios con mayor afluencia de público) durante lapsos de 1 hora. Dichos momentos corresponden con los siguientes horarios: 10:30 am. – 11:30am, 1:30pm-2:30pm, 5:30pm-6:30pm. Finalmente, las visitas se fijaron durante 3 semanas consecutivas durante el mes de septiembre del 2017. El proceso de recolección de información fue llevado a cabo en formato de video y fotografía por 3 observadores con cámaras integradas a sus dispositivos móviles (a fin de evitar que los sujetos se percataran de la investigación), estos estuvieron emplazados en 6 puntos clave del centro comercial según los criterios antes descritos, los mismos fueron para el espacio público: Acceso principal (peatonal), Plaza de acceso peatonal (nivel avenida) y las áreas verdes de la parte posterior del centro comercial; y, para el espacio interior del centro comercial: Inmediaciones de la escalera mecánica próxima a los accesos peatonales del nivel avenida y losespacios a doble altura en torno al núcleo de circulación vertical principal. Durante la observación y, posteriormente, con el análisis del material recabado, se procedió al registro de patrones de las variables descritas en cuadernos de trabajo que posteriormente fueron contrastados. De dicho análisis se

detectaron diferentes conductas, vistas desde el individuo como corporeidad y desde el desarrollo de sus modos de apropiación, ocupación y permanencia en el espacio. Estas diferencias fueron caracterizadas y agrupadas en torno a diferentes semiósferas, algunas muy marcadas y delimitadas, y otras bastante difusas tanto por sus límites como por el intercambio semiótico con otras. En primer lugar, la observación del usuario en el área posterior, junto al lago, estuvo marcada por una baja afluencia de personas, observándose un promedio de entre 8 y 12 personas desde las 10:30am hasta las 2:30pm, número que aumenta a una media de entre 11 y 22 usuarios. Dicha observación, realizada en diferentes días y horas de la semana evidencio que en el espacio público la población no seguía un patrón claro de conducta. Tanto en movimiento como estacionarios, los usuarios del espacio público demostraron, con pocas excepciones, un ritmo pausado y lento al salir del centro comercial. Si bien las condiciones del espacio obligaban a las personas a seguir las caminerías hacia un espacio central en particular desde el cual, dependiendo del tamaño del grupo, se distribuían y establecían en determinada posición. Particularmente, pudo observarse en parejas y grupos de hasta 4 personas, la tendencia a ocupar el espacio de la costa y las bancas, con preferencia a las áreas resguardadas a la sombra de la vegetación existente durante horas de la mañana y mediodía, cantidad que aumentaba a grupos de 6 u 8 personas en horas de la tarde. Dada la limitada oferta de dichos espacios, estas zonas se podían llegar a saturar en comparación a otras desprovistas de visitantes. Así mismo, se evidencio que los grupos con estancias cortas, que oscilaban los 15 minutos, tendían a estar cerca del centro comercial mientras aquellos individuos o grupos que se disponían a estar por lapsos de tiempo más elevados ocupaban posiciones casi clandestinas que los separaban de la presencia de la edificación. Otro patrón presente en el exterior fue el de los grupos sociales (skaters, otaku, emos, escolares, etc.), quienes tendían a ocupar el área verde en sombra, más próxima al centro comercial, y lo hicieron disponiéndose sobre el suelo sin alguna estructura distinta a la del grupo social que conformaban. Cabe destacar que, tanto en esta ubicación como en el resto del espacio, los usuarios del espacio público manifestaron una relación más directa con los elementos 39


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

que configuran el paisaje diseñado, desde el suelo, hasta los bancos y las escaleras, los usuarios dejaban de utilizar los elementos para los que están dispuestos por el arquitecto y los asumen y apropian para darles un uso acorde a sus necesidades. Esta ruptura de los códigos y lagramática del espacio son indicativo de que el espacio público es un espacio de expresión, en el que el hombre habita, utiliza y ocupa apropiándose de este y de los elementos que lo configuran y desenvolviendo su función social o personal sin mayores limitantes que las de su comodidad y la satisfacción de necesidades. Por otra parte, analizando el interior del centro comercial, se observaron grandes cambios en la conducta de los individuos. Si bien en el exterior los grupos sociales y tribus urbanas se manifestaban con mayor espontaneidad y autenticidad, el centro comercial como extensión de la sociedad y la vida urbana genera una semiósfera particular que vela y homogeniza la heterogeneidad de la población. Al ingresar al centro comercial, las comunidades y grupos antes descritos asumen un ritmo distinto al que asumen en el exterior, el ruido de fondo se vuelve un elemento más del espacio y se evidencia que a mayor cantidad de personas o, entre más alto es dicho sonido, la velocidad del que ocupa el espacio también se incrementa. De igual forma, así como el ritmo se altera, la conducta de los individuos también se regula, dentro del centro comercial los grupos sociales se someten a la lógica de uso del espacio y escaleras, pasillos, circulaciones y bancas se mantienen como elementos inalterables y que no son reinterpretados o intervenidos por los visitantes. Mientras en el exterior, los cuerpos se posicionan en el piso, se apoyan en paredes o se organizan en torno a grandes grupos, en el interior la proporción de los espacios y las capacidades de comunicación se alteran. Existe un máximo no declarado para los grupos, un límite para el tono de voz con el que se habla e incluso,un lenguaje corporal que es asumido por los visitantes donde las semiósferas heterogéneas visibles en el exterior se consolidan en torno a una conducta única reconocible como el usuario del centro comercial. Fenómeno evidenciado por ejemplo, en el ritmo al caminar de personas que no guardan relación visual. 40

4.- Conclusiones

binación de estas.

Entendiendo el espacio público y el centro comercial como extensiones de nuestra corporeidad, ambos constituyen escenarios para el desarrollo y el desenvolvimiento de semiósferas particulares y lugares donde la corporeidad toma significantes ligados al comportamiento de los subgrupos sociales denominados como semiósferas.

Referencias Bibliográficas

Es así como las coreografías culturales cambian de forma radical, si observamos dentro del centro comercial el interior y el exterior: en el espacio público podemos detectar un comportamiento singular donde cada individuo define su propio espacio semiótico y le da uso según sus necesidades, así el brocal que separa la camineria del área verde se convierte en asiento, los escalones de una escalera conforman un lugar de estancia para conversar, etc.; mientras si observamos las coreografías en el interior, estas se ven forzadas, y cada elemento toma el significado lógico y darle el uso prestablecido.Resalta el uso de la banca como asiento, el pasillo como espacio de circulación y el área de comidas el espacio para sociabilizar. El centro comercial se conforma como un regulador del comportamiento, mientras en el exterior los códigos resultan abiertos y las conductas muestran acciones e interacciones más espontáneas, dentro del centro comercial los ritmos corporales y las manifestaciones individuales se homogenizan. De esta forma, semiósferas bien diferenciadas en el exterior (como las de los grupos anteriormente mencionados), puertas adentro se acoplan al comportamiento de los demás usuarios, alterando conductas y patrones registrados en el exterior (velocidad de desplazamiento, tamaño de los grupos, tono de voz al hablar, interacción con el espacio físico). En líneas generales, la investigación coincide con los postulados de Lotman y Hall. El ser humano, de forma individual o colectiva, se ve influenciado por el contexto y actúa en consecuencia. En el caso de las diferencias y patrones en el interior y exterior del centro comercial Lago Mall, quedó registrado que hay claras discrepancias en las conductas observadas y cabría profundizar e indagar sobre qué aspectos, entre los que diferencian ambas espacialidades, están ocasionando los efectos particulares en los usuarios y si los mismos obedecen a una dimensión tangible y construida, una variable intangible o a una com--

BENCOMO, Carolina. (2012). Las Teorías del diseño urbano en la conceptualización del espacio urbano y sus dos categorías: espacio público y espacio privado. Trienal de Investigación FAU 2011. Caracas. CAPEL, H. (1975). La definición de lo urbano. Estudios Geográficos. No. 138-139. Madrid. FUENMAYOR, V. (2004). Técnicas del cuerpo y Técnicas de la Danza. Apuntes para el programa de doctorado de Arquitectura. Maracaibo: Facultad de Arquitectura y Diseño.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, INE. (1995). Censo Nacional PETZOLD, A. (2012). Jornadas Científicas de la CAOC Barcelona 2012. Barcelona. RANGEL, M. (2002). La recuperación del espacio público para la sociabilidad ciudadana. Congreso internacional del medio ambiente y desarrollo sustentable. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. VELÁSQUEZ, C. (2006). Apropiación y simbolismo del espacio público ¨Parque Vereda del Lago¨. Revista Portafolio. No. 14. Maracaibo.

HERNAN, J. (2010). Uso y apropiación de los espacios públicos. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. HALL, E. (1966). La Dimensión Oculta. Gustavo Gili. Barcelona. HALL, E. (1978). Más allá de la Cultura. Gustavo Gili. Barcelona. JUNG, C.G. (1970). Arquetipos e Inconsciente Colectivo. Buenos Aires: Paidós. LOTMAN, J.M. (1996). La semiósfera. La semiótica de la Cultura. Madrid: Cátedra. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, INE. (1995). Censo Nacional PETZOLD, A. (2012). Jornadas Científicas de la CAOC Barcelona 2012. Barcelona. RANGEL, M. (2002). La recuperación del espacio público para la sociabilidad ciudadana. Congreso internacional del medio ambiente y desarrollo sustentable. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. VELÁSQUEZ, C. (2006). Apropiación y simbolismo del espacio público ¨Parque Vereda del Lago¨. Revista Portafolio. No. 14. Maracaibo. JUNG, C.G. (1970). Arquetipos e Inconsciente Colectivo. Buenos Aires: Paidós. LOTMAN, J.M. (1996). La semiósfera. La semiótica de la Cultura. Madrid: Cátedra.

41


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

El Lenguaje de Patrones en los espacios abiertos: plazas de la Parroquia Bolívar de Maracaibo. Luz, Rivas Arquitecta graduada en LUZ (1994), Especialista en gestión urbana graduada en LUZ (2008), doctorado de arquitectura en LUZ(2018). Ingeniero Residente e inspector en INZUVI(2007) y contratistas privadas, profesora en el área de diseño en el IUPSM(2008 al 2018) , profesora en cursos preuniversitarios en INAFE. La Pastora Calle 95 g No. 51_49. Tlf: 0414 6797579 Tlf .hab: 0261 4221952. Email: luzrivas70@gmail.com. RESUMEN

El Lenguaje de Patrones en los espacios abiertos: plazas de la Parroquia Bolívar de Maracaibo.

por:

Luz Rivas

El propósito de esta investigación fue determinar el lenguaje de patrones en los espacios abiertos: plaza, de las cuales se analizó los estilos arquitectónicos presentes así como los patrones de comportamiento, funcionabilidad y espacialidad de los mismos, reflejando la adecuación de estos espacios a los usos existentes; para lo cual se empleó una metodología descriptiva, no experimental de diseño transaccional coninformación de campo, aplicando técnicas de observación directa y documental. Los resultados apuntaron al estudio de tres categorizaciones de plazas, según los usos y comportamientos de los usuarios junto la respectiva interpretación de los análisis perceptivos ambientales vinculados al entorno, de las plazas de la Parroquia Bolívar ubicadas en el área del casco central, las del sector Avenida El Milagro y las del sector Veritas. Los aportes de esta investigación, se centra en la búsqueda de establecer un lenguaje de patrones, para el adecuado diseño de estos espacios. Palabras Claves: Espacios Abiertos, Patrón, Lenguaje de Patrones, Plazas, Percepción Ambiental. ABSTRACT The patterns language in the open spaces: squares of Bolivar’s Parrish in Maracaibo.

42

The purpose of this investigation was to determine the patterns of language in the open spaces: squares, where it was analyzed the arquitectural styles, behavior’s patterns , funtionabilyty and spatial and use this spaces using a descriptive methodology, non-experimental field information of cross-sectional design, applying the techniques of direct observation and documentary. Results pointed to the study of three categories touse squares and behavior’s customer in this respective analysis environmental perception around the context of Bolivar’s Parrish located in: Central’s area squares, Sector El Milagros’ssquares and Sector Veritas’s area squares. A link seemed to point establishing a pattern’s language being these spaces to be used. Key words: Open spaces, patterns, patterns language, squares, environmental perception. INTRODUCCIÓN Los espacios urbanos son considerados espacios al aire libre que se encuentran entre las edificaciones y permiten la comunicación, circulación e interacción social de los habitantes dentro de un lugar público, semipúblico o privado donde las sociedades realizan actividades importantes de su vida cotidiana, derramando de manera representativa los hechos pasados, presentes y futuros que marcan la historia de las ciudades. Las constantes transformaciones son características esenciales que pueden ser diseñados y 43


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) SEMIOSFERAS CONTRAPUESTAS: Análisis semiótico del Centro Comercial Lago Mall de la ciudad de Maracaibo

planeados para cumplir una función específica con el pasar del tiempo, las necesidades y demanda de los habitantes van cambiando, por lo que es inevitable realizar modificaciones que se adecuen a los nuevos usos y actividades a desarrollar. Sin embargo, restituir los espacios deteriorados de las áreas urbanas de las ciudades, viene a hacer un componente para renovar las condiciones óptimas hacia el equilibrio socio-económico de las comunidades, logrando calidad de vida mediante elementos técnicos, económicos y sociales; reconvirtiendo los espacios en nuevas áreas que le devuelvan su verdadero sentido de pertenencia. Podría decirse que el crecimiento de las ciudades se crea de manera espontánea, a través de un crecimiento natural correspondiente a las necesidades de los nuevos habitantes. Considerando que esos cambios provocan espacios sin identidad más próximos de responder a las necesidades de máquinas que de personas, lo que conllevaba a su inevitable deterioro urbano. Hasta el momento nos hemos abrumado con reglas, conceptos e ideas de lo que debemos hacer para levantar un edificio o una ciudad y nos hemos convencido de que debemos trabajar dentro de un “sistema” y con “métodos”, pues creemos que sin ellos nuestro entorno se hundirá en el caos. Los tratados en los argumentos del modernismo en recuperar una arquitectura social, en base a las necesidades de cada contexto y su memoria frente a un diseño limitado por reglas sistematizadas, provocan espacios indiferenciados haciendo posible la participación de los actores sociales, que se verán influenciados por el edificio o los espacios urbanos,centrando sus premisas en el crecimiento y el diseño de comunidades no planeadas o sin arquitectos; dando respuestas optimas a los problemas específicos de la ciudad, buscando mantener los rasgos culturales, según cada caso. Sin embargo, todo tipo de diseño, se asienta sobre la experiencia según la sociedad vaya evolucionando, sin contar con saltos cualitativos provocados por los agentes externos a ella. Hoy por hoy estas ideas tienen vigencia en la arquitectura contemporánea donde el apoyo de las herramientas digitales, argumentan un aumento en la complejidad en los diseños de edificios, no obstante se encuentren desvinculados de una sociedad en constante transformación, que no parece ser pasajera sino propia de 44

toda comunidad que tiende a responder nuevos patrones de diseños. Así mismo, las plazas como espacios abiertos, son áreas fundamentales de encuentro y esparcimiento entre los habitantes dentro de la ciudad, donde se vierte una gran carga de simbolismos, pues también son elementos de identificación entre las sociedades, permitiendo una amplia gama de actividades y usos espaciales. Surgen como resultado de las estructuras urbanas así como las limitantes físicas naturales en torno a un espacio al aire libre delimitado, cuyas dimensiones y forma pueden ser muy variadas, sin duda representa una gran complejidad para su análisis. Considerada como la máxima representación de los Espacios públicos abiertos o libres, frecuentemente tratado como área recreativa, pasa a ser de uso colectivo, pues se destina para el uso cotidiano y de servicio o soporte, para eventos públicos, convirtiéndose por excelencia en el lugar de encuentro y reunión, donde el ciudadano ejerce la apropiación del espacio o del lugar conocido como la ciudad (Briceño, 1999). 1. Propósito del estudio. La arquitectura ha tenido un sin número de exponentes y de nuevas tendencias influenciadas por la globalización y de las nuevas tecnologías sobre todo en las últimas décadas, y esta se ha ido desarrollando conforme con las necesidades de las sociedades, sus modos de vida y su cultura, al mismo tiempo basada en algunos casos en los nuevos conocimientos de la ciencia. La actual situación socioeconómica, marcada por los progresos tecnológicos de los últimos años y el estallido demográfico y urbano, presentes en nuestras ciudades resiste dos grandes argumentaciones. Por una parte el cambio climático procedente de la sobreexplotación de los recursos y energías no-renovables, y por otra, la pérdida de las identidades y procesos culturales específicos provocada por la globalización. Ante esta situación, diversos autores plantean numerosos temas relacionados con las tecnologías y la nueva sociedad para dar respuesta a la situación actual. Sin embargo, se han establecido relaciones entre la arquitectura con las nuevas ciencias tecnológicas, y por consiguiente se ha reflexionado sobre la complejidad que representa los proyectos arquitectónicos, donde permitan el habitar de los espacios, a raíz de estas concepciones teóricas, que han generado infinidad de perspectivas para

por la globalización y de las nuevas tecnologías sobre todo en las últimas décadas, y esta se ha ido desarrollando conforme con las necesidades de las sociedades, sus modos de vida y su cultura, al mismo tiempo basada en algunos casos en los nuevos conocimientos de la ciencia. La actual situación socioeconómica, marcada por los progresos tecnológicos de los últimos años y el estallido demográfico y urbano, presentes en nuestras ciudades resiste dos grandes argumentaciones. Por una parte el cambio climático procedente de la sobreexplotación de los recursos y energías no-renovables, y por otra, la pérdida de las identidades y procesos culturales específicos provocada por la globalización. Ante esta situación, diversos autores plantean numerosos temas relacionados con las tecnologías y la nueva sociedad para dar respuesta a la situación actual. Sin embargo, se han establecido relaciones entre la arquitectura con las nuevas ciencias tecnológicas, y por consiguiente se ha reflexionado sobre la complejidad que representa los proyectos arquitectónicos, donde permitan el habitar de los espacios, a raíz de estas concepciones teóricas, que han generado infinidad de perspectivas para garantizar no solo la habitabilidad de las edificaciones, sino el buen desempeño de las mismas en el contexto urbano y ambiental. El diseño representa una propuesta a una solución de un problema que viene a formar parte de un hecho arquitectónico, que conlleva a determinar una interpretación del espacio en un contexto determinado. Donde un patrón define una posible solución correcta para un problema de diseño dentro de un contexto dado, describiendo las cualidades invariantes de todas las soluciones. (Alexander 1999). Según C. Alexander, un patrón de diseño resulta ser una solución a un problema de diseño. Para que una solución sea considerada un patrón debe poseer ciertas características. Una de ellas es que debe haber comprobado su efectividad resolviendo problemas similares en ocasiones anteriores. Otra es que debe ser reutilizable, lo que significa que es aplicable a diferentes problemas de diseño en distintas circunstancias. Las teorías del autor logran aproximarse a una definición de arquitectura humana, a través del uso de patrones de acontecimientos o patrones vivos como él mismo decía. Así mismo, dentro de las soluciones planteadas se encuentran cómo se deben diseñar ciudades y dónde deben ir

las perillas de las puertas.Así mismo un patrón de diseño, viene a ser el resultado para la solución de un problema en el área o campo específico, lo que significa que se puede aplicar a diferentes problemas de diseño en distintas circunstancias, de tal manera que se puede emplear varias veces sin repetirse, siempre que estos estén relacionados entre sí y organizados en estructuras lógicas o estructuras intuitivas, según sea el caso. Se puede decir, que el estudio basado en su libro un “lenguaje de patrones” por el autor se crea un movimiento llamado PatternLanguage (1977), la cual consiste en que cada ciudad y todo edificio están formados por ciertas entidades llamadas patrones, que surgen de ciertos procesos combinatorios. Fundamentalmente son como lenguajes, enfocados en la ciencia para comprender el mundo físico y emplean la tecnología solo como una herramienta más. Este lenguaje de patrones está orientado para originar una estructura viviente, y crear de esa forma una arquitectura que se conecte con la sensibilidad humana (Salíngaros 2004). Con respecto a lo anteriormente mencionado, Alexander en su texto “El modo intemporal de construir” expone, que se trata de un proceso a través del cual el orden de un edificio o de una ciudad surge directamente de la naturaleza interna de la gente, los animales, las plantas y las materias que los componen, lo que permite que la vida interior de un individuo, de una sociedad, o una ciudad florezca abiertamente en libertad. Así mismo afirma que estos lugares poseen una cualidad “viviente” en la medida de la habitabilidad que posean, generando así los patrones de acontecimientos, es decir que el carácter del lugar viene dado por los acontecimientos que allí ocurren, de tal forma, lo que cuenta en un edificio o en una ciudad no es su forma exterior o su geometría, sino los acontecimientos que en esta se generen. Todos estos patrones de acontecimientos van a depender de la cultura. (Alexander 1981). Adicionalmente explica el autor, que el patrón total, es el espacio y acontecimientos juntos en un elemento cultural. Pues es inventado por la cultura, transmitido por la cultura y está meramente anclado al espacio. Es decir los patrones varían de lugar a lugar, de cultura a cultura, de época en época. Pero aun así, en cada época y en cada lugar, la estructura de nuestro mundo está dada, por una serie de patrones que se repiten una, otra y otra vez. De tal forma, los patrones que conforman los edificios y las ciudades pueden estar vivos o muertos, pero, en la medida en que 45


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

nos liberan; en el caso de estar muertos nos encadena al conflicto interior, lo que quiere decir que los espacios arquitectónicos y urbanos son capaces de satisfacer emocionalmente a los habitantes al contribuir a su pleno desarrollo o por el contrario, pueden generar desequilibrio emocional y todo lo que esto conlleva. En tal efecto la secuencia de varios patrones forma un lenguaje, puesto que cada patrón debe indicar su relación con otros y con el lenguaje entre sí.La teoría de Christopher Alexander logra aproximarse a una nueva definición de arquitectura, a través del uso de patrones de acontecimientos o patrones vivos como él mismo los denomino, vistos estos como las soluciones a cualquier problema de diseño, viene a ser el resultado para la solución de un problema en el área o campo específico, lo que significa que se puede aplicar a diferentes problemas de diseño en distintas circunstancias, de tal manera que se puede emplear varias veces sin repetirse. En tal sentido, el tema de investigación se centra en el estudio de estos generadores de espacios, cuyas condiciones favorezcan un buen diseño permitiendo una solución clara y eficiente. Así mismo, las plazas son los espacios abiertos más comunes y presentes en la estructura urbana luego de las calles, ya que representan el lugar preferido por los ciudadanos para el encuentro, el disfrute y el esparcimiento de estos con la ciudad, permitiendo la apropiación del usuario con diversas actividades. Además el deterioro urbano de nuestras ciudades, ha generado una imagen negativa de estos, ello debido a la ineficiencia de los servicios básicos, junto a la inseguridad, así como la carencia de una infraestructura urbana coherentes, debido a la ausencia de políticaspúblicas vinculadas con un desarrollo urbanístico sostenible, que permita una mejor percepción de la ciudad quedeseamos vivir a futuro ,con espacios abiertos seguros, confortables, legibles, amigables con los ciudadanos y sobre todo aptas para su disfrute. Asi pues la imagen urbana depende de la percepción , en la opinion de Stanton(1992) ‘’es la forma en la cual el sujeto recoge, procesa e interpreta la información que procede del entorno’’. Ademas la mayor dificultad para la formación y medición de imágenes, seria su origen, la cual esta basada en la información que el sujeto tiene(subjetividad) y la cual interpreta de diferente manera un grupo de personas,pues 46

depende de las distintas percepciones generadas por el entorno (Briceño y Gil, 2002). Por ello cabe preguntar, ¿Sera necesario analizar la percepción visual de los espacios abiertos: plazas de la Parroquia Bolívar de la ciudad de Maracaibo y así establecer un lenguaje renovado de patrones para un diseño urbano coherente con la dinámica propia de las ciudades del siglo XXI? ¿Cómo debería enfocarse el diseño de los espacios públicos: plazas desde la perspectiva ambiental?.En función de la inquietud presente se formula los objetivos de investigación que conducen el estudio, estos son: o Objetivo General: I. Analizar un enfoque hacia un lenguaje renovado de patrones en los espacios abiertos plazas; desde una percepción ambiental de la Parroquia Bolívar de la ciudad de Maracaibo. o Objetivos Específicos: I. Determinar los lenguajes de patrones en los espacios abiertos: plazas de la Parroquia Bolívar de la ciudad de Maracaibo. II. Establecer los criterios funcionales que diferencian los lenguajes depatrones en los espacios abiertos; plazas en la Parroquia Bolívar de la ciudad de Maracaibo. III. Estudiar la Imagen Urbana de los espacios abiertos: plazas de la Parroquia Bolívar de la ciudad de Maracaibo. IV. Definir la percepción Ambiental de los espacios abiertos: plazas de la Parroquia Bolívar de la ciudad de Maracaibo. Cabe resaltar que toda indagación debe generar aportes al conocimiento, en este caso se busca, abarcar la línea de investigación del área urbana referida a los espacios públicos abiertos,que tiene como elemento fundamental y representativo las plazas, como áreas para el encuentro, así como el disfrute de los ciudadanos. Así mismo cabe destacar la ausencia, de las condiciones requeridas de infraestructura en estos espacios tales como las áreas verdes, el alumbrado , el equipamiento y el mobiliario, entre otros, situación está propicia para diagnosticar el deterioro de la imagen urbana que estos proyectan en la actualidad, para luego definir los patrones renovados del lenguaje de dichos espacios, puesto que inciden al establecer las pautas empleadas en su diseño, así como la vigencia o pertinencia en el tiempo de los mismos.

Por lo que respecta a la justificación, desde el punto de vista social, los espacios abiertos centran su atención al estudio de la apropiación de estas , por parte de los ciudadanos generando así sentido de pertenencia e identidad, de los individuos con su entorno, permitiendo además la identificación de estas dentro de las ciudades, por otra parte se encuentra asociado a una visión psicológica, debido a la participación del individuo desde la subjetividad propia de la percepción visual de su entorno, con la cual luego establece su propia realidad, ajustándolo a su contexto y generando así un significado, para luego validar este como símbolo, Así mismo en esta investigación, se trata de abordar la temática vinculada con el campo o área de estudio de los arquitectos, así como de paisajistas y urbanistas quienes están llamados a participar de forma activa y protagónica, en los análisis de los paisajes urbanos de sus ciudades, para integrar el ambiente a sus proyectos, fusionando de forma efectiva al hombre con su contexto al hacerlo consciente, de la importancia de la sustentabilidad del medio ambiente que le rodea, todo ello logrado a través de una adecuada ejercicio profesional reflejado en la imagen urbana. Para finalizar, este trabajo está realizado en el ámbito geográfico correspondiente a los espacios públicos abiertos: plaza en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, donde se tomó como caso de estudio específicamente la parroquia Bolívar, la cual cuenta con doce(12) plazas; esto debido a lo extenso de la ciudad de Maracaibo, la cual consta de 18 parroquias con variadas tipologías urbanas consolidadas, constituidas con una morfología uniforme en la mayoría de su superficie con algunas excepciones. 2. Metodología empleada. Para la realización de este estudiofue necesario un conjunto de procedimientos, además de una manera de distinta de observar y percibir los espacios estudiados, creando nuevas formas de comprender los hallazgos, para fundamentarlos en datos reales y reflejarlos teóricamente para establecerlavalidez de la metodología cualitativa, a través de la teoría fundamentada. Según Strauss y Corbin(2002), esta teoría procede de datos sistematizados y analizados a través de un proceso de investigación que permite descubrir o generar una teoría, donde se sintetiza la evolución del estudio.

El presente estudio es de tipo descriptivo; pues se realizó una representación de los espacios abiertos: plazas, perteneciente a la Parroquia Bolívar, consecutivamente se procedió a describir lo observado por medio de un diagnóstico y unos análisis de las plazas sujetas a investigación. Los estudios descriptivos acuden a técnicas específicas en la recolección de la información, como la observación directa y documental, puesto que para el diagnóstico de los patrones espaciales, estéticos y de comportamiento, en las plazas fue necesario revisar documentos técnicos, físicos y virtuales, así como manuales, archivos presentes en la Alcaldía u otros trabajos de investigación basados en criterios deconfiabilidad. Todo esto se hizo para recolectar información y bases teóricas que permitieran sustentar el desarrollo del estudio. Además la investigación se define dentro de la modalidad de Proyecto Factiblede campo. Esto permitirá un conocimiento más a fondo, para lograr así entender su naturaleza y factores constituyentes puesto que se recoge la información directamente en el lugar donde acontecen los hechos, es decir en los espacios abiertos: plazasde la parroquia Bolívar de la ciudad de Maracaibo, ya que pararecolectar la información acerca de los espacios en estudio, resultó necesario estar presente en el sitio de tal forma que fuese posible observar el fenómeno. Uno de los aspectos fundamentales y determinantes de los alcances de toda investigación será la delimitación de la población del cual se pretende obtener información respecto a la situación en estudio, así como para quienes seria válidas las recomendaciones y conclusiones que se pueden generar. En este orden de ideas para Arias (2006), la poblaciónes el universo de la investigación, sobre el cual se pretende generalizar los resultados. Está constituida por características o estratos que le permiten distinguir los sujetos, uno de los otros. Se incluye en ésta, la totalidad de los sujetos, objetos, fenómenos o situaciones que se desean investigar. En este sentido la población objeto de interés en la presente investigación, está conformada de la siguiente manera, como se muestra a continuación:

47


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) SEMIOSFERAS CONTRAPUESTAS: Análisis semiótico del Centro Comercial Lago Mall de la ciudad de Maracaibo

Luego de efectuar el levantamiento de fotografías de los espacios estudiados,para obtener un registro fotográfico confiable, el cual permitió obtener información, para realizar un análisis del contexto inmediato de las plazas, de los usos, así como el comportamiento y las características de los usuarios, las características formales, funcionales, espaciales y ambientales presentes en ellas.

Tabla 1. Lista de Plazas de la Parroquia Bolívar

Como se observa en la tabla anterior, la cual refleja el tamaño de la población del caso en estudio, debido que la ciudad está constituida por 18 parroquias, con una superficie total de 392,8 Km2, por ello se toma como muestra representativa la parroquia Bolívar, la cual ocupa tan solo 3 km2, lo que representa el 0.75% de la superficie según datos del Atlas de Maracaibo( 2007) en el que se puede apreciar con facilidad la muestra, así como definir y enumerar los elementos que conforman dicha población, puesto que no se puede trabajar con todas las unidades de análisis, motivo por el cual la muestra y la población empleada es la misma, puesto que el número de sujetos en estudio es pequeño y así garantiza una mayor confiabilidad en los resultados en la investigación. Por otra parte, Arias (2006) señala que los diseños no experimentales implican, ausencia de manipulación de los eventos explicativos y una mínima posibilidad de control por parte del investigador. Tomando en cuenta a las consideraciones anteriores, la investigación no experimental corresponde totalmente con el diseño de la investigación, puesto que los comportamientos de los usuarios de los espacios públicos: plazas del caso en estudio, fue observado y analizado en el sitio sin manipulación alguna por parte del observador. En otro orden de ideas, Hernández, y col. (2006) indican que los diseños transaccionales, recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir 48

variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es similar a tomar una fotografía de algo que sucede. De acuerdo a lo anterior, esta investigación no experimental es del tipo transversal, debido a lo explicado en la definición anterior, ya que se indagó la incidencia de usos en un solo período, sin la intención de manipular el entorno o intermediación de ninguna naturaleza.

Finalmente se completó la información en las fichas de resumen, vaciando los datos en cuadros síntesis, dónde se describió aspectos como tipología de espacios(plazas), laforma que presenta el espacio (regular e irregular), el color predomínate ( cálidos o fríos), dentro de la variable ambiental si estos espacios presentan árboles o arbustos, en relación a la variable funcional destaca, los usos predominantes de las edificaciones alrededor de estos espacios(religioso, cultural, comercial, entre otros) y si presentan usos complementarios, en algunos casos(educativos, asistencial, institucional ), los accesos que definen el espacio en estudio(vehicular y peatonal), si el espacio en estudio seencuentra ubicado enuna calle o avenida ( determina la accesibilidad) y la tipología arquitectónica predominante(tradicional o moderna).

Exceptuando la plaza Baralt y la plaza el Monumento los fines de semana se observó mayor frecuencia de uso durante el día sábado, por el flujo comercial del sector. Cabe destacar La plaza Bolívar, la cual solo es empleadalos fines de semana para actividades comunitarias o políticas, de resto su frecuencia de uso mayor se situó los días de semanas y finalmente, la plaza Colón mayormente empleada durante el día como parada de transporte público por estar allí establecidas varias rutas de microbuses y autobuses. Además durante la remodelación de la plaza Monumento, se sustituyó losárboles frondosos de sombra presentes en el llamado antiguo Paseo Ciencias, por arbustos ornamentales aumentando la incidencia solar, disminuyendo la calidad térmica. También poseía a lo largo de su extensión obras de arte de reconocidos artistas, sobre todo con tendencia del Arte cinético, característicos del movimiento Moderno, desaparecidas para dar paso a fuentes de agua, carentes de mantenimiento y convertidas en áreas sin atractivos. Luego se observó la plazas del grupo B ubicadas en la cercanía de la avenida El milagro estas son: Sucre, Miranda (ambas ubicadas al lado derecho e izquierdo del Hospital Central), Ana Campos (ubicada en medio de la avenida milagro) y Urdaneta (ubicada en Avenida Padilla), las primeras utilizadas como paradas de transporte público durante el día y por las noches su uso esprácticamente nulo. La plaza Ana M. Campos no seaprovecha como plaza debido a su ubicación puesto que es invisibilizada por la vialidad. Por último tenemos, La plaza Urdaneta la cual es realmente un parque, por lo variado de sus infraestructuras (posee anfiteatro, fuentes, áreas de permanencias, entre otros) y es usada por los habitantes del sector sobre todo en horas de la tarde, su frecuencia de uso aumenta considerablemente los fines de semana.

Cuadro 1. Resumen del Marco Metodológico. Fuente: Rivas 2016

3 Análisis de los Resultados. 3.1 Fase de desarrollo del Estudio. En función de los objetivos específicos se realizó una serie de actividades, enmarcada en compilar la mayor cantidad de información concerniente a las características propias de cada objetivoespecífico, planteadorealizada en las plazas que conforman la Parroquia Bolívar, a usuarios escogidos al azar para posteriormente vaciar los datos y así obtener una síntesis de cada espacio en estudio, cuyos datos recopilados conformarían la base parala discusión de los resultados.

Se consideró las actividades propias del contexto de estas, observándose mayor uso de ellas durante las horas del día, hasta las 5 pm hora que cesa la actividad comercial en el sector.

Cuadro 3. Fase 2. Plazas del Grupo A

3,2 Fase dediscusión del estudio. Esta corresponde a la síntesis de la fase anterior, del cual destaca la categorización de las plazas en grupos, enumeradas,en el cuadro 3, como el grupo A: El Sector del Área Central, conformada por las plazas Monumento, Bolívar, Cristóbal Colón y Baralt.

Por ultimo las plazas que conforman el grupo C, son las ubicadas alrededor del antiguo Hospital de Niños , estas son: Adolfo D’empere, Francisco Bustamante y del libro(llamada así por poseer un libro vaciado en concreto) y Valerio Toledo( antes llamada del obrero), la primera es empleada por los usuarios del hospital, tiene en buen estado sus instalaciones, la Del libro ( diagonal a cepillados Jesús Ríos), 49


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

es actualmente el área residual de unas viviendas y la plaza Bustamante(ubicada detrás del museo Urdaneta), es el producto del cambio de sentido vial, ambas se encuentran deterioradas y con deficiencias en la infraestructura producto abandono y del vandalismo. La plaza Toledo está ubicada a un lado de la plaza Urdaneta, es la más empleada por los vecinos del contexto, quienes se encargan de su mantenimiento y limpieza. Cabe destacar, como excepción el estado de algunas plazas cuyo deterioro, producto de la desidia de los organismos oficiales, junto al abandono de los usuarios de los espacios por causa de la inseguridad y el vandalismo no validarían esta teoría, debido a la carencia de elementos de infraestructura, tales como iluminación adecuada, abundante arboles de sombra, mobiliario urbano que faciliten el uso adecuado de estos espacios para lo cual fue diseñado , sumado a estos los nuevos usos asignados a lo largo del tiempo tales como: parada improvisadas de transporte público( Plazas Cristóbal Colón, Sucre, Miranda) o rehabilitaciones viales que las reducen a ser residuos urbanos viales(Francisco Bustamante, Del Libro y Ana M. Campos). Consideraciones Finales. En el estudio de estas plazas, se observa el predominio del estilo denominado tradicional, es decir el estilo Neoclásico empleado frecuentemente como patrón estilístico de diseño arquitectónico desde el siglo pasado, tenemos como caso llamativo la plaza Monumento la chinita remodelada en la década del 2000 realizada en los espacios del antiguo Paseo Ciencias , esta presenta un mobiliario urbano característicos del estilo neogótico, tales como las bancas y luminarias, convirtiendo la plaza contemporánea en un revival neoclásico . Cabe destacar la plaza Cristóbal Colón la cual posee visuales al lago, pues solo tiene edificaciones hacia el noreste (Actual edificio traky antiguo sector la ciega), y el resto de sus fachadas son libres, ya que se encuentra el terminal portuario al sureste y las avenidas 100 Libertador y Av. 2 el Milagro al suroeste. Además se encuentra la Plaza Baralt, mirando hacia las orillas del lago, obstaculizadas por la Avenida Libertador, fue nombrada patrimonio de la ciudad debido a la riqueza estilística neoclásica presentes en sus edificaciones, cuenta con el primer rascacielos de la ciudad el cual data de 1925 la botica nueva, espacialmente ubicada en las Av. 6 50

, 7 y entre las calles 96, 97,98 y 99(antes Calle Comercio), hoy posee solo paso peatonal en gran parte de su extensión excepto las calles 96 y 97 en sentido de este a oeste. Así constituyen las plazas Baralt y Colón, los espacios con visuales o conexión al lago, en ambos espacios no aprovechan las visuales, ni las bondades propias de su ubicación privilegiada. En lo referente, a las plazas del Sector Avenida El Milagro ubicadas a lo largo de la vía, como plaza Sucre, Miranda y Ana María Campos, presentan poco atractivo para el usuario en cuanto a infraestructura urbana, así como la vegetación adecuada para incentivar el uso de sus espacios y garantizar un confort térmico adecuado. Por lo contrario la plaza Urdaneta presenta un adecuado uso, pues ofrece calidad térmica en sus variadas áreas, con vegetación variada y extensa fue rearborizada recientemente, presenta además pérgolas de concreto de extremo a extremo del parque, fuentes, espejos de agua (funcionan en determinadas temporadas), garantizando microclimas y áreas climatizadas para sus usuarios. En conclusión, los espacios abiertos: plazas validan la teoría de Alexander sobre los patrones de acontecimientos, que se encuentran unidos al espacio por los patrones geomorfológicos, estilísticos y las conductas de los usuarios por medio de los patrones de comportamiento, pudiendo ser diferentes según las épocas, dando respuesta a cada caso, sin repetirse, ya que reflejan la identidad de los habitantes del sector, así como el apego de los usuarios a estos, pues generan la apropiación hacia el espacio, traducidos en el sentido de pertenencia e identidad con el lugar o contexto. Esta idea se encuentra de forma cierta, reflejada en la Plaza Urdaneta así como la plaza Valerio Toledo, donde los vecinos del sector se reúnen en horas de la tarde, para reunirse, caminar, jugar y disfrutar de tiempo de ocio, empleando el espacio como extensión de su casa, como si fuese el patio y lo consideran como parte de ellos. Referencias Bibliográficas Alexander, Christopher 1981. Lenguaje de patrones. Ediciones G.Gili (Edición original en Inglés:Apatterns of language. 1977). Arias,Fidias.2006.El proyecto de Investigación. Caracas. Editorial Episteme UCV.Caracas Venezuela.

Briceño, Mórela.1999.La Percepción Visual y la Identidad formal de los objetos del Espacio Urbano. Análisis de la Parroquia El Llano del Municipio Libertador del Estado Mérida. Mérida. Venezuela. Tesis de Maestría en Diseño Urbano. FAAOLA. Briceño, M. y Gil B. 2002. Calidad Ambiental de la Imagen Urbana Fermentum. Mérida. Venezuela. Año 13. No 38. Septiembre_Diciembre. Fuenmayor, W. y Strauss, 2007.E. “Atlas de Maracaibo” Síntesis social, histórica, cultural y geográfica. Editorial Plano. Gallion, A y Ersner, S.1989. “Urbanismo, Planificación y Diseño”. Editorial CECSA. Goyoaga, Fernando 1999. La cuadricula en el desarrollo de la ciudad hispanoamericana: el caso Maracaibo. Instituto de Investigación de Arquitectura y Sistemas Ambientales ISA. Facultad de Arquitectura .CONDES, La Universidad del Zulia. LUZ Hernández J., Fernández, M. y Baptista 2006. Metodología de la Investigación .Editorial McGraw Hill.Colombia. Lynch, Kevin. 1992. La buena Forma de la ciudad. Editorial Gustavo Gili. Barcelona .España. 1982. La Imagen de la ciudad. Edición Infinito. Buenos Aires. Argentina. (Edición original en inglés 1966). Martínez, C y De la Rivas.1990. J. Arquitectura Urbana. Elementos de teoría y diseño. Librería Bellisco. Madrid. Moles, A. y Rohemer, E.1990. Psicología del espacio. Editorial Planeta. Círculo de lectores. Barcelona. España. Rapoport, Amos.1978. Aspectos Humanos de las Formas Urbanas. Hacia una confrontación de las Ciencias Sociales con el Diseño de las Formas Urbanas. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España. Salingaros, Nikos.2004. Principios de Estructura Urbana. Universidad de Texas. Sempere,M, Machado,M, Rodríguez,L. yPérez,N.2000.Maracaibo, Ciudad y Arquitectura. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Ediciones Astrodata .CA. Maracaibo, Venezuela. Stanton, E. 1992. Fundamentos del Marketing. Revista Chilena de Administración Publica.

Strauss, A y Corbin, J. (2002).Fundamentos de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Thousand Oaks Sage. California. Pol, E.1994. La Apropiación del Espacio., Familia y Sociedad. Trillas. México. Petit, N, Pineda, E y Quijano, E.2007. La Maracaibo Hispana. Fundación y expansión de una ciudad puerto. VenezuelaSXVI, SXVII, SXVIII.La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Artículo en la Revista Perspectivas .Maracaibo, Venezuela. Revista Perspectivas 2007. Varela V. Guillermo.2016. De patrones a parámetros. Una evaluación de los patrones espaciales en los pabellones de la SerpentineGallery.Trabajo de grado, para optar al título de la Maestría en Arquitectura y Urbanismo en la escola superior Gallaecia .España. Velásquez, C. y Meléndez, L.2007. La morfología y usos de las plazas urbanas y parroquiales de la ciudad de Maracaibo. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Rapoport, Amos.1978. Aspectos Humanos de las Formas Urbanas. Hacia una confrontación de las Ciencias Sociales con el Diseño de las Formas Urbanas. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España. Salingaros, Nikos.2004. Principios de Estructura Urbana. Universidad de Texas. Sempere,M, Machado,M, Rodríguez,L. yPérez,N.2000.Maracaibo, Ciudad y Arquitectura. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Ediciones Astrodata .CA. Maracaibo, Venezuela. Stanton, E. 1992. Fundamentos del Marketing. Revista Chilena de Administración Publica. Strauss, A y Corbin, J. (2002).Fundamentos de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Thousand Oaks Sage. California. Pol, E.1994. La Apropiación del Espacio., Familia y Sociedad. Trillas. México. Petit, N, Pineda, E y Quijano, E.2007. La Maracaibo Hispana. Fundación y expansión de una ciudad puerto. VenezuelaSXVI, SXVII, SXVIII.La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura 51


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) SEMIOSFERAS CONTRAPUESTAS: Análisis semiótico del Centro Comercial Lago Mall de la ciudad de Maracaibo

y Diseño. Artículo en la Revista Perspectivas .Maracaibo, Venezuela. Revista Perspectivas 2007. Varela V. Guillermo.2016. De patrones a parámetros. Una evaluación de los patrones espaciales en los pabellones de la SerpentineGallery.Trabajo de grado, para optar al título de la Maestría en Arquitectura y Urbanismo en la escola superior Gallaecia .España. Velásquez, C. y Meléndez, L.2007. La morfología y usos de las plazas urbanas y parroquiales de la ciudad de Maracaibo. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. FUENTES ELECTRÓNICAS https://www.gardenvisit.com/history_theory/library_online_ebooks/architecture_city_as_ http://www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2007/ docs/libro_espacios_pubicos_2007.pdf. http://atheneadigital.net/article/view/v12-n1-berroetavidal/927-pdf-es

52

53


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

La Planificación Participativa: Una perspectiva acerca del Poder Popular para Hacer Ciudad Larry Daniel Buitrago Martínez Arquitecto. Magister Scientiarum en Arquitectura. Docente e investigador, categoría Titular en la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia (LUZ), Maracaibo, Venezuela, desde 1987. Director de la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU) de la Alcaldía del municipio Maracaibo, 1996-1998. Presidente de la empresa Metro de Maracaibo, 1998-1999. Coordinador del programa de extensión Hacedores de Hábitat. Dirección electrónica: larrybuitragom@gmail.com.

Community Participation: A perspective about the Popular Power to Make City RESUMEN

LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA: Una perspectiva acerca del Poder Popular para Hacer Ciudad

por:

54

Larry Daniel Buitrago Martínez

La gestión de las políticas públicas en la Venezuela del siglo XXI, se ha manifestado en la praxis de manera particular, en concordancia con el mandato constitucional de participación del pueblo. Al respecto, el presente artículoutiliza la metodología documentalparacentrar su atención enun análisis comparativo de las dos tendencias predominantes de gestión, contextualizado en los preceptos de la Democracia Representativa y la Democracia Participativa. El transcurrir de la gestión pública desde una instancia tecnocrática de planificación, competente para la toma de decisiones, hacia una instancia popular de planificación y gestión de las políticas públicas urbanas, deja en evidencia la determinación de una nueva modalidad de toma de decisiones para planificar de manera participativa. Al respecto, dos elementos reguladores de su operatividad por mandato de ley han sido considerados en el estudio; el primero, vinculado a la estrategia de implementación de la gestión; el segundo elemento, referido a la estructura institucional creada. A través del estudio queda determinada la vigencia del empoderamiento del denominado Poder Popular como instancia corresponsable de la planificación de las políticas públicas para Hacer Ciudad.

Palabras claves: Políticas públicas urbanas, participación, planificación, Poder Popular. ABSTRACT The management of public policies during the XXI Century in Venezuela is manifested through a particular practice in accordance with the Constitutional Mandate of the community participation. In this regard, this article uses the documentary methodology forfocus on a comparative analysis of the two predominant trends for city management, contextualized in the precepts of Representative and Participatory Democracy. The passage from one competent and technocratic decision-making instance to a popular resort planning and management of public policies resembles the operation of a new type of decision-making procedure to ensure a participatory planning. Thus, two regulatory elements related to this operability, mandated by law, have been considered in the study. The first one is linked to the implementation of a strategy for management, whereas the second element is based upon the institutional structure created. This study helped to determine the current presence and empowerment of the Power of the People as co-responsible entity for the development of public policies involved within the process of the Making 55


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) La Planificación Participativa: Una perspectiva acerca del Poder Popular para Hacer Ciudad

of the Cities. Keywords: Urban public policies, Participation, Planning, Popular Power. INTRODUCCIÓN En Venezuela, la gestión de las políticas públicas para Hacer Ciudad se ha venido haciendo operativa con base en la legislación vigente enlos diferentes períodos gubernamentales. En el transcurso de estos períodos la praxis operativa de la gestión pública ha presentado características particulares. Específicamente, resulta de interés lo relativo al procedimiento instrumentado para laconformación del componente institucional, entendido como la instancia gubernamental competente para la toma de decisiones y,lamodalidad de participación de los integrantes de ese componente institucional. Con base en lo expuesto, se ha realizado un estudio concatenado entre los componentes institucionales y jurídico-normativos, rectores de la participación en los procesos de toma de decisiones. En este contexto, al estudiar la realidad venezolana del siglo XXI en cuanto a la vinculación entre el quehacer político y lagestión pública, surgen diversas interrogantes;entre otras, las orientadas a generar reflexión sobre la factibilidad de su operatividad al considerar la pertinencia activa del Poder Popular en el ejercicio de una gestión pública orientada alHacer Ciudad. La expectativa constitucional creada en el pueblo venezolano acerca de su legitimación como actor empoderado de la gestión de las políticas públicas, sienta las bases del presente estudio, fundamentadoprimeramente,en una visión retrospectiva del ejercicio político y su relación con las labores de la planificación para el desarrollo del municipio Maracaibo del Estado Zulia, en el contexto de la Democracia Representativa y, en segundo lugar, su vinculación a la planificación de las políticas públicas según lo establecido para el ámbito del Poder Popular, en el contexto de la Democracia Participativa. 1. EL QUEHACER POLÍTICO: De lo representativo a lo participativo. Resulta necesario iniciar el estudio reiterando la perspectiva establecida en el mandato constitucionalsobrela disposición 56

de“Refundar la república para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica”(Preámbulo CRBV, 1999). Desde este mandato“La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo”(CRBV, 199, Art. 62). El contenido inédito de estemandato constitucional, permite despejar cualquier interroganteque al respecto pudiera formularse en las instancias civiles y/o gubernamentales sobre la vinculación y competencia directa e intransferible,otorgada al Poder Popular parahacer gestión pública. Una gestión fundamentada en el conjunto de leyes promulgadas a tal fin, como la Ley Orgánica del Poder Popular, Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas y, la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, entre otras. Es necesario evidenciar, si bien, la legitimidad otorgada al Poder Popular por la vía de los mandatos de ley, le han conferido progresivamente, entre otras facultades, la de asumir las decisiones técnicas propias de una gestión participativa, su operatividad incorporada mediante el conjunto de leyes mencionadas,se efectúa a partir de mediados de la primera década del presente siglo. Tal como lo expresa López (2018), al referirse al sistema comunal venezolano, la participación no estuvoinscrita en el proyecto inicial de democracia participativa y protagónica. En este sentido, los antecedentes en el ámbito de las políticas públicas urbanas, asociados a la aplicación de las normas y procedimientos por parte de la tecnocracia venezolana encargada de ejecutar rigurosos y sistematizados procesos,generaron desequilibrios en el desarrollo de la estructura urbana de las ciudades. Al respecto, es necesario citar lo relativo a los resultados de la gestión realizada a nivel mundial por esa tecnocracia hasta finales de la década de los años 90 del siglo pasado, en cuanto las ciudades fueron transformándose progresivamente en refugios de pobreza y obsolescencia funcional. Los resultados obtenidos, producto de la gestión de la tecnocracia no discrepaban de los existentes en la realidad venezolana, “Los técnicos encargados de hacer frente a la nueva realidad urbana, por tanto, seguían sin disponer de un corpus técnico eficaz desde el que actuar” (García, 2004:15).

Con base en lo expuesto y en consideración de la facultad técnica otorgada al Poder Popular, el estudio continúa disertando sobrecómo es activada en la Democracia Participativa,la cualidad técnica del Poder Popularpara hacer operativa la gestión participativa de las políticas públicas urbanas, en el entendido de que los desequilibrios generados en las ciudades venezolanasfueron producto de la gestión de una tecnocracia calificada, suficientemente formada académicamente y amparada por ley para asumir el ejercicio de la toma de decisiones. Atendiendo a la interrogante formulada, este estudio continúa afirmando que en la Democracia Representativa, un supuesto desconocimiento técnico por parte de las comunidades organizadas para la formulación y elaboración de planes y proyectos fundamentados en las políticas gubernamentales, llegó a justificar su exclusión en la toma de decisiones vinculadas con la gestión pública. Ya desde tiempos de la polis griega la determinación apropiada del grupo humano responsable del ejercicio del poder para hacer gestión pública representaba un dilema, tal vez no muy diferente de losdilemas acaecidos en el transcurso del resto de la historia.Lo cierto, es que desde entonces variadas y diversas han sido las iniciativas en la materia objeto de este estudio, pasando por épocas de una invalorable intención de incorporación de la sociedad civil a la toma de decisiones, pero de cuestionable producción técnica. En la actual realidad venezolana la expresión Aristotélica:“Es un problema decir qué parte de la ciudad debe tener la autoridad:la masa, los ricos, los bien dotados, el mejor individuo de todos, o un tirano.Bien, todas esas posibilidades suponen, al parecer, descontento” (ARISTÓTELES, 1999), más allá de representar un enunciadosobrela cualidad del grupo humanocon posibilidad deempoderarse del quehacer de las políticas públicas, viene a constituirse en el nivel deincertidumbre acerca de quienes pudieran asumir a cabalidad la responsabilidad de hacer operativo el poder para materializar la gestión de las políticas públicas. Resulta evidente que en la Democracia Participativa venezolana la operatividad en referenciatrasciende el interés por la cualidad misma del grupo de ciudadanosdesignados por ley para asumir ese rol. Muestra de ello, es la modalidad de participación directa de cada miembro de la comunidad mediante su opinión en las Asambleas de Ciudadanos, lo

cual resulta suficiente paraasumir la toma de decisiones yconvertirsede esta manera en el medio a seguir “ . . . para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular . . .” (LCLPP, 2015, Art 5, numeral 1). La problemática generada a partir de las dificultades detectadas desde 2006 en cuanto a la imposibilidad de dar cumplimiento al objetivo formuladopor la LCLPP, de activar el proceso de profundización de la participación orientada a desarrollar la gestión de las políticas públicas, conlleva al gobierno nacional a internalizar los efectos no esperados, para generar cambios que reorientasen el desarrollo de este proceso. Para 2003,ya era manifiesta una tendencia al estancamiento en la praxis de los CLPP: para este momentosólo un 49,85% de los municipios habían cumplido con la constitución de sus respectivos CLPP (Últimas Noticias, 2003:4). Ante esta situación de estancamiento, José A. Mota, en su condición de viceministro de Participación Popular y Desarrollo Social, llega a expresar: “Los Consejos Locales de PlanificaciónPública no lograron desarrollar eleslabón del Poder Popular, lo que generó dilaciones, frustraciones, apatía y falta de credibilidad, esto motivó el impulso de los Consejos Comunales” (El Nacional, 2006:16) Ante esta situación, resulta evidente la factibilidad requerida por esta perspectiva innovadora de participación había venido comprometiendo su operatividad como parte de la gestión pública, por lo que se hizo necesario modificar en varias oportunidades la LCLPP aprobada en 2002; la másreciente de ellas en 2015, con la finalidad de obtener los resultados de gestión esperados,ajustando los vacíos operativos a los requerimientos emanados de la praxis cotidiana. A pesar de las dificultades operativas expuestas,queda determinado que el poder en la toma de decisiones para hacer gestión,pertenece de manera intransferible al pueblo. En este escenario el ejerciciodel poder político propiamente dicho, se convierte en expresión de la voluntad popular expresada mediante el gobernante o representante, debiendo asumirse para responder a los requerimientos populares mediante las instituciones. Desde esta perspectiva en la Democracia Participativa los requerimientos de legitimidad democrática, se desarrollancomo voluntad consensuada, operativa e institucionalmente a favor de la comunidad política. 57


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

En concordancia con Dussel (2006) el ejercicio del poder en el sistema político venezolano vieneaser desarrolladodesde una red de relaciones sociales y políticas diversas, donde las instituciones del poder tienen el deber de ejercer el cumplimiento de los principios operativos de la Democracia Participativa.

Dar asistencia técnica a quienes asumen la toma de decisiones ha sido una praxis que si bien ha caracterizado la dinámica de planificación en nuestro país, se encuentra enmarcada en los referentes operativos e ideológicos,tanto de la Democracia Representativa, como de la Democracia Participativa.

Fundamentado en esas relaciones y principios, el ejercicio del poder político en la praxis cotidiana de la gestión de las comunidades para atender sus demandas, ha sido circunscrito en la Democracia Participativa a niveles de interacción básicaGobierno – Comunidad Organizada, para configurar de manera definitiva lo relativo a un sistema operativo donde la institucionalidad se encuentra a disposición del colectivo popular.

En el caso de la Democracia Representativa dos situaciones en particular vinculadas a la asistencia técnica a las labores de planificación y gestión de las políticas públicas urbanas, resultan de interés para este estudio. La primera de ellas, vinculada a la labor desarrollada por instancias de planificación regional; la segunda situación, vinculada a las labores del desarrollo urbano efectuadas desde el nivel de gobierno municipal.

Por este motivo, en este sistema, la cualidad técnica de la comunidad organizada para asumir las decisiones en materia de planificación es desplazada a un segundo plano. Independientemente de laformación académica de los miembros de la comunidad, lo imperativo es su incorporación a la toma de decisiones y, en consecuencia, lo vinculante de esas decisiones con la gestiónde las demandas efectuadas.

2.1. La Instancia de planificación regional.

A pesar del interés del legislador mostrado en la última reforma de la LCLPP,de garantizar la incorporación de los miembros de la comunidad independientemente de su formación académica, y de encontrarse la praxis de esta gestión participativa sustanciada en este contexto jurídico no obtuvo los resultados esperados.A estos efectos los estudios realizados por López (2018),en cuanto al rol ejercido por las instituciones creadas a tal fin,tal es el caso de las Comunas y los Consejos Comunales (CC),“no lograron cuajar como una nueva institucionalidad”, superponiéndose a “tradiciones de asociatividad popular ya existentes y no lograron crear capacidades institucionales para las responsabilidades que se les asignaron”. 2. GESTIONAR LA TOMA DE DECISIONES: De la praxis tecnocrática a las decisiones comunitarias. Si bien, en la Democracia Participativa la comunidad organizada asume las decisiones técnicas independientemente de su formación académica, también es cierta la inserción en el sistema operativo en referencia,de instancias de apoyo especializado, conformadas por equipos multidisciplinarios para atender las decisiones adoptadas en asamblea de ciudadanos y ciudadanas (LCLPP, 2015, art. 18). 58

Respecto de la gestión desarrollada por las instancias de planificación regional, desde la década de los años 60,un sector de la planificación pública estuvo orientado por la asistencia técnica ofrecida por el Concejo Zuliano de Planificación, CONZUPLAN. Este organismo, creado por decreto de la gobernación del Estado Zulia, el 27 de agosto de 1964, debía cumplir con el objetivo de efectuar funciones similares a las ejercidas por la Oficina de Planificación y Coordinación (CORDIPLAN), adscrita a la Presidencia de la República. Desde entonces y hasta finales de la década de los años 90 del siglo pasado, el énfasis en la organización del proceso de planificación en el país, se orientó hacia el ámbito regional, mediante la creación de corporaciones destinadas a emprender su desarrollo con la finalidad de consolidar, a través de una institucionalización de la planificación, la articulación de los niveles central, sectorial, regional y estadal, del sistema de planificación vigente para ese momento. De esta manera, por mandato de ley,CONZUPLAN llega a convertirseen la institución catalizadorade una gestión pública orientada al logro del “. . . desarrollo integral del Estado Zulia conforme a las normas y dentro del ámbito del Plan de la Nación.” (Gobernación del Estado Zulia (GEZ),Decreto 42, 1964, Art. 1, literal a). En este ámbito de actuación, la gestión de ese desarrollo integral, se limitó básicamente a labores de asesoría tanto al gobierno regional, como al gobierno local, direccionadas a

coordinar las actividadespara el logro del establecimiento de procesos de producción industrializados mediante la motivación a la inversión yal desarrollo de lainfraestructurafísica necesaria. En el contexto de la Democracia Representativa, correspondiente al período identificado con la gestión de CONZUPLAN, la operatividad de la gestión se vioatrapada en una estructura institucional acorde con una planificación estratégica vinculada directamente a las directrices emanadas del jefe del gobierno regional. Para ello, la estructura institucional condicionaba su praxis a las decisiones emanadasdelas dos instanciascreadas para orientar la gestión; un Consejo Superior y una Comisión Ejecutiva, ambas instancias constituidas por representantes designados según criterioparticular del gobernador del estado. Llama la atención, en el caso del Consejo Superior, como a través de las denominadas Asociaciones, los miembrosdesignados en representación de los organismos públicos y privados superaban cuantitativamente con creces la representación de las comunidades organizadas en la toma de decisiones. Por citar parte de esta situación, en el Consejo Superior, de los trece (13) organismos representados en ese cuerpo,el denominado “Asociaciones al servicio de la comunidad”(Decreto 42, 1964, Art. 2, literal a) podía considerarse la única representación de las comunidades organizadas. En el caso de la Comisión Ejecutiva, sólofueron incorporadas en su estructura organizativa,miembros de los sectores productivos y gubernamentales, quedando las comunidades organizadas representativas de los sectores residenciales, al margen de la estructura institucional para participar en el proceso de toma de decisiones. Con base en lo expuesto, la gestión de las políticas públicas es asumida operativamente mediante una estructura resultante de la expresión de la voluntad del gobernante; una expresiónque en la actualidad resulta opuesta a la perspectiva constitucional de La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública(CRBV, 1999, Art. 62). En concordancia con lo formulado por Dussel (2006), la potestas, término utilizado por este autor para significar el poder no mediatizado del pueblo,las decisiones del gobernante se convertían en una especie de poder autorreferencial.

De esta manera, queda claramente establecido, que en concordancia con el mandato de ley, la determinación del grupo ciudadano responsable del ejercicio de la gestión pública, en este caso del grupo conformado por los integrantes de las instanciastécnicas de CONZUPLAN, queda ajustada a derecho y limitada en su conformación al criterio particular empleado por el gobernante. Muchos factores habrán incidido en esta selección; sin embargo, no es de interés para este estudio los procedimientos de selección utilizados a estos fines. Como resultado de la dinámica impuesta por decreto del gobernante en la estructura institucional antes descrita ydel apoyo dado por la tecnocracia de turno,se vincula coherentemente auna estrategia de implementación de la gestión de arriba hacia abajo. 2.2. La Instancia de planificación municipal. La segunda situación de interés para este estudio, es la vinculada a la gestión de las políticas públicas efectuada por el nivel de gobierno municipal, desde la perspectiva de la modalidad implementada. Al respecto, resulta necesario traer a colación, el escenario de auge inicial y posterior crisis derivado de la aplicación del modelo positivista de planificación urbana en la ciudad de Maracaibo. Desde comienzos de la década de los años ochenta hasta finales del siglo pasado, mantuvieron vigencia varias iniciativas legislativas orientadas a incorporar a las comunidades organizadas a la gestión pública, tal es el caso de la Ley Orgánica de Régimen Municipal (1989) y su reglamento (1990), ambos documentos comprometidos con los procesos de participación ciudadana. Es importante mencionar que el contexto de estas iniciativas alude los resultados de los estudios realizados por la COPRE, en los que se hace referencia a un ciudadano que permanece excluido de la toma de decisiones, “Se ha perdido la noción de que el servicio al ciudadano constituye el propósito y fin de la actividad administrativa” (COPRE, 1998:190). El estímulo a la creación y fortalecimiento de los organismos municipales para asistir en estas materias a las comunidades organizadas mediante la figura deAsociaciones Civiles (Ley Orgánica de Ordenación Urbanística (LOOU), 1987, Art. 3) y el derecho de los vecinos a participar en la gestión municipal (Ley Orgánica de Régimen Municipal, 1989, Art. 167, numeral 3), caracterizaron los intentos efectuados por la gestión legislativa nacional para incorporar este nuevo actor al grupo humano hasta entonces conformado casi en su totalidad por representantes de la tecnocracia. Con base en los mandatos de ley, surge en ese momento un grupo de iniciativas que incorporan a las comunidades organizadas a la gestión pública mediante representantes 59


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) La Planificación Participativa: Una perspectiva acerca del Poder Popular para Hacer Ciudad

de los sectores residenciales, hasta entonces incluidos minoritariamente o simplemente excluidos de estos procesos. De esta manera, surge una competencia compartida entre el Ejecutivo Nacional y los municipios (LOOU, 1987, Art. 6 y 7) para la toma de decisiones entre la institucionalidad consolidada representada por la tecnocracia pública y, la formalidad institucional naciente otorgada a las comunidades organizadas. A pesar de lo innovador deesta iniciativa, la realidad para entonces,orientó la operatividad derivada del mandato de ley, hacia una mínima expresión de la participación del nuevo actor.Una de las situaciones más representativas relacionadas con la afirmación expuesta, lo constituye la recurrente praxis de elaboración de los Planes de Desarrollo Urbano Local (PDUL). El cumplimiento estricto y riguroso de la elaboración, revisión y aprobación de estos planes por parte del grupo de tecnócratas y las instancias gubernamentales respectivas, condicionaba la participación de la comunidad organizada a procesos de información y consulta pública a ser activados sólo en la fase de aprobación del plan(LOOU, 1987, Art. 40).Más aún, la participación estuvo limitada en este proceso, a las observaciones que pudieran ser efectuadas por los ciudadanos; quedando condicionada su incorporación al plan, a la discrecionalidad del cuerpo de tecnócratas. Prueba de esta participación condicionada,lo constituyeel proceso elaboración del proyecto de PDUL para la ciudad de Maracaibo, desarrollado por la Alcaldía del Municipio Maracaibo hasta la primera década de los años noventa del siglo pasado, donde una vez cumplidas las fases de información y consulta pública, esremitido en el año 1995 al entonces Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR), sin lograrse suaprobación. En el caso del desarrollo del PDUL vigente, se realizan las fases de información y consulta pública del plan; en este caso una vez sometido a consideración del MINDUR es aprobado yexpresado operativamente en la ordenanza de Zonificación del Municipio Maracaibo, publicada en Gaceta Municipal No. 037, de fecha 6 de julio de 2005, donde la participación de la comunidad organizada con base en la ley llega a ajustarse solo a procesos de información y consulta pública, excluyéndola del proceso de elaboración. A diferencia dela instancia de planificación regional,en la instancia de planificación municipal se propicia formalmente por mandato de ley,la incorporación masiva de las comunidades organizadas y de los ciudadanos a la toma de decisiones. En la praxis,la aplicación de la norma deriva en un condicionamiento extremo para este grupo humano 60

en el proceso de toma de decisiones, al condicionar a la discrecionalidad de la tecnocracia la aplicación o no de las observaciones realizadas a los PDUL. De la dinámica expuesta, queda establecidauna apertura a la incorporación de las comunidades organizadas en Asociaciones Civiles a la conformación del grupo humano responsable para asumir la toma de decisiones; sin embargo, por mandato de ley persiste en la praxis una acción vinculada a la estrategia de implementación de la gestión de arriba hacia abajo, que mantiene consolidada hasta finales de la década de los años 90 del siglo pasado, la restricción de las comunidades para iniciar verdaderamente el ejercicio de su rol como gestor público formalmente facultado por la acción legislativa. 3. GESTIONAR LAS DECISIONES COMUNITARIAS. Con la llegada del gobierno bolivariano, se establece la Planificación Participativa como modalidad para efectuar la gestión pública.A partir de este momento político, las comunidades organizadas deben asumirdirectamente el protagonismo del mandato de ley, convirtiéndose en el eje estructurante de la toma de decisiones. Para ello, se generan nuevas condiciones operativas fundamentadas tanto en el nuevo cuerpo legislativo, como enla nueva estructura institucional, antes citados. Sin embargo, es conveniente dejar constancia que es a partir del año 2010, cuando las instituciones creadas para definir, gestionar y armonizar las políticas públicas se enrumban formalmente a través de un nuevo tejido institucional estructurado con base en un Sistema Nacional de Planificación (LOPPP, 2010, art. 8) para promover, consolidar e integrar de manera equilibrada la actividad planificadora. Eneste sistema se establecen, entre otras instituciones queresultan de interés, tanto los Consejos Locales de Planificación (CLPP), como los Consejos de Planificación Comunal adscritos a las Comunas y, los Consejos Comunales. En este contexto institucional, se asumela definición de Planificación Participativa establecida en el Art. 8 de la Ley Orgánica del Poder Popular (2010), como el proceso de diseño, formulación, ejecución, evaluación y control de la gestión de las políticas públicas; en el entendido de propiciar una operatividadracional y sistemática, con la finalidad de convertirse en la nuevamodalidad de gestión de las políticas públicas municipales que permita materializar la

atención de las demandas provenientes de las comunidades organizadas.

(DLOAP, 2014), equiparable a la de las gobernaciones de estado, alcaldías, concejos municipales, entre otros.

Paralelamente y a los fines del estudio, el término políticas públicas urbanas ha sido definido como las acciones vinculadas a un proceso participativo de toma de decisiones que involucra al Estado y las comunidades, desde sus ámbitos de actuación, respectivamente; mediante una relación multidireccional orientada en su implementación hacia la búsqueda de equidad territorial para todos los venezolanos. Siendo activadas con base en los lineamientos derivados del Plan Nacional Simón Bolívar y, a través, de los medios establecidos en el Sistema Nacional de Planificación y el Sistema Integrado de Planes.

Así mismo, resulta necesario dejar constancia que los municipios a través de los Consejos Locales de Planificación (CLPP) se encuentran conformando el llamado Sistema de Planificación, regulado por el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (DLOPPP, 2014), en concordancia con la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM, 2010).

3.1. La estructura de organización. Con base en lo expuesto, la gestión de las políticas públicas asumida operativamente en concordancia con la perspectiva constitucional fundamentadora de este estudio, como es:“La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública”(CRBV, 1999, Art. 62),es articulada en un nuevo escenario de actuación para la toma de decisiones, mediante una nueva estructura institucional conformada por los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP) en el ámbito del municipio y en los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (CEPCPP) en el ámbito del estado regional. Sin obviar, la estructura conformada por los Consejos Comunales y las Comunas. En el contexto de la Democracia Participativa, la operatividad de esa gestión es propiciada mediante una estructura institucional acorde con una planificación de tipo estratégica, vinculada directamente a las directrices emanadas del Plan Nacional de Desarrollo para atenderde manera directalas diversas y dinámicas demandas formuladas por las comunidades. Su conformación refleja la presencia predominante de las instancias del Poder Popular, entendidas como las diversas formas del pueblo organizado para promover el bienestar colectivo (LOPP, Art. 9). Es así, como estas instancias, y en particular las correspondientesal CLPP,se conforman mayoritariamente por un grupo de representantes de las comunidades organizadas provenientes de los sectores residenciales.A estos efectos,los CLPP se constituyen en la instancia de planificación en el ámbito local; habiéndoles sido conferidaen su condición de órgano público, la investidura de una organización de carácter centralizado

A diferencia de la selección discrecional de los integrantes del grupo humano responsable de la gestión pública durante el período dela Democracia Representativa, en esta oportunidad, los representantes para la conformación de los CLPP son seleccionados mediante procesos de elección directa en las diferentes instancias del Poder Popular. Solo resulta necesario,ser “ . . . ciudadanos y ciudadanas con objetivos e intereses comunes, en función de superar dificultades y promover el bienestar colectivo . . .” (LOPP, Art 9), para formar parte de un Consejo Comunal y, así, poder expresar su voluntad para mediante un proceso de elección, representar la comunidad en condición de voceros ante las instanciascorresponsables de la gestión pública.Es conveniente mencionar que en el caso del municipio Maracaibo la conformación del CLPPse desfasó significativamente de la entrada en vigencia del mandato de ley, logrando constituirse finalmente a comienzos de la primera década del presente siglo. En estas condiciones, la conformación del CLPP garantiza cuantitativamente la presencia mayoritaria de los sectores residenciales de la ciudad en la estructura institucional,asumiendo la representación de las comunidades organizadas la responsabilidad de la toma de decisiones en los procesos de deliberación. Con base en la condición establecida a las ciudadanas y los ciudadanos para formar parte de la instancia competente para la toma de decisiones, la cualidad técnica de los integrantes del CLPP para asumir las decisiones en materia de planificación es desplazada nuevamente a un segundo plano. Independientemente de la formación académica de los miembros de la comunidad, lo imperativo es“ . . . que los ciudadanos y las ciudadanas ejerzan el pleno derecho a la . . . democracia participativa, protagónica y corresponsable, . . . “ (LOPP, 2010, Art. 1) y de esta manera se incorporen a la toma de decisiones vinculantes para la atención de las 61


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

demandas comunitarias.a la toma de decisiones vinculantespara la atención de las demandas comunitarias. A diferencia de lo acontecido hasta finales del siglo pasado, desaparece la gestión hegemónica respecto del trabajo realizado por la tecnocracia. La aplicación tradicional de la normativa y los procedimientos avalados por la aplicación de especializados métodos y técnicas, quedan sin efecto, dándose paso a innovadoras formas de toma de decisiones; sin que ello, genere en el corto plazo, justificados niveles de expectativa por la pertinencia de los resultados a obtener. En las condiciones expuestas se hace imprescindible la atención técnica para viabilizar el proceso de toma de decisiones. Al respecto, se asume lo establecido en la LCLPP, art. 21. La denominada Sala Técnica deberá, entre otras funciones, elaborar la metodología para la formulación de los planes, programas y proyectos que se ejecuten en el municipio. A diferencia de la connotación de validez absoluta, dada a la producción elaborada por la tecnocracia sin posibilidad de cuestionamiento alguno, en el caso de los CLPP, toda actividad de la Sala Técnica se encuentra supeditada a las decisiones tomadas en la plenaria de este cuerpo. Es por ello, la producción elaborada por la Sala Técnica adquiere vigencia total al cumplir con dos condiciones básicas. En primer lugar, deberá procederse a efectuar entre otras actividades, la elaboración de una metodología a fin con las actividades que se ejecuten en el municipio (LCLPP, 2013, Art. 21, numeral 1); el documento producido deberá ser sometido a consideración de la plenaria del CLPP para su aprobación; con este aval, se procederá a realizar un diagnóstico participativo según lo pautado en la ley. De esta condición deriva la supeditación de la producción técnica a un proceso de evaluación y aprobación por parte de la plenaria del CLPP,para adquirir la connotación de legitimidad. Bajo esta condición, la otrora discrecionalidad de la tecnocracia en cuanto a la incorporación de las observaciones efectuadas por las comunidades organizadasa las decisiones técnicas, queda sin efecto. En segundo lugar, las propuestas técnicas, ya sean planes, proyectos o cualquier tipo de estudio, elaboradas por la Sala Técnica a partir del Diagnóstico Participativo, deberán ser sometidas de igual manera a la plenaria para su aprobación y posterior aplicación. El cumplimiento de estas condiciones 62

garantiza que los sucesivos productos tengan la validez de base necesaria para ser aprobados de manera progresiva y definitiva, ajustados a la norma. Sin embargo, el sucesivo desarrollo de las diferentes propuestas, dependerá del dominio técnico de los integrantes de la Sala Técnica, con lo cual la producción técnica per se,se reivindica, pero a diferencia de lo sucedido en la Democracia Representativa, en esta ocasión quedan supeditadas para su desarrollo a las decisiones a asumir por la plenaria del CLPP. Desde la perspectiva de la Democracia Participativa, la modalidad establecida por la norma para que el CLPP en su condición de grupo humano competente,avale la producción técnica y permita su posterior implementación y aplicación, constituye una expresión de la total corresponsabilidad que adquieren operativamente las instanciasdel Poder Popular para gestionar junto al gobierno municipal las políticas públicas. Es necesario reiterar que por mandato de leylos procesos antes mencionados se hacen posibles, debido a la determinación del CLPP como “ . . . la instancia de planificación en el municipio,y el órgano encargado de diseñar el Plan Municipal de Desarrollo y los demás planes municipales . . .garantizando la participación ciudadana y protagónica . . . en articulación con el Sistema Nacional de Planificación Pública” (LCLPP, 2015, Art. 2), en consecuencia representa la única instancia competente y facultada para asumir la toma de decisiones antes expuesta. En esta ocasión la gestión de las políticas públicas es asumida operativamente mediante una estructura cuya organización representa el mecanismo creado para incorporar a la gestión lavoluntad del Poder Popular. Esta situación alude lo formulado por Dussel (2006), cuando hace referencia al surgimiento de la Hiperpotentía como poder, soberanía y autoridad del pueblo, transformador del orden político en valores del pueblo. De esta manera, en el caso venezolano la potestas ha sido transformada para ser puesta al servicio del pueblo, y en consecuencia,de conformidad con los principios de la Democracia Participativa, la praxis en la gestión pública se vincula en esta oportunidad a una estrategia de abajo hacia arriba ejercida directamente por las instancias del Poder Popular. Lo antes expuesto puede resumirse en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 1. Los componentes de la Planificación para Hacer Ciudad en la democracia venezolana. Fuente: Elaboración propia. 2018.

Para finalizar, resulta necesario realizar al margen de lo expuesto, dos comentarios vinculados a la perspectiva de participación antes mencionada. El primer de ellos, referido al cuestionamiento efectuado a los CC durante el año 2009. Quienes de manera institucional venían a satisfacer una necesidad de articulación y organización a escala de las comunidades, con la finalidad de coordinar y fortalecer el poder popular para afianzar sus vínculos con el Ejecutivo Nacional, ven cuestionado significativamente su rol. Así lo expresan los resultados del estudio cuantitativo de opinión sobre los Consejos Comunales realizado por el Centro Gumilla (2009), con base en una encuesta en la que un 43% de los miembros de las comunidades, admiten calificar de malo a pésimo el funcionamiento del CC de su comunidad, con una tendencia predominante vinculada a las expresiones: “no solucionan nada, no trabajan, no funcionan”. En este orden de ideas,transcurrida una década del cuestionamiento antes mencionado, el segundo comentario se vincula a la reflexión efectuada porLópez (2018)en cuanto alo que pareciera representar un futuro incierto para el rol institucional de los CC,al referir“. . . en las actuales circunstancias, este tipo de instituciones enfrentan insalvables obstáculos y más bien tenderán a desintegrarse o a quedar como meras correas de distribución de bienes que otorga el gobierno a cambio de lealtades políticas”.

CONCLUSIONES En el caso venezolano, ha quedado demostrado que la planificación y gestión de las políticas públicas orientadas a Hacer Ciudad ha evolucionado en su operatividad, desde una praxis representativa ejercida por la tecnocracia de turno, hacia una praxis participativa dirigida por las instancias competentes del Poder Popular. En este sentido, ha quedado determinado en ambos casos, la importancia delacompasamiento dado a los procesos de toma de decisiones mediante una serie de iniciativas gubernamentales legitimadas a través del poder legislativo nacional, mediantela aprobación de instrumentos jurídicos, con la intención de dar viabilidad operativa a la gestión pública. Resultando propicia la estrategia del poder legislativo de reformar periódicamente el mandato de ley, a través de procesos de retroalimentación sustentados en la incorporación de correctivos provenientes de la praxis participativa, para mantener su sentido de pertinencia y adecuación oportuna a la cambiante dinámica de la gestión pública. En consecuencia, los procesos de toma de decisiones relativos a la planificación de las políticas públicas urbanas, materializadas a través de planes, proyectos y/o estudios, han sido sistematizados a través de instrumentos jurídicos específicos,activandoen el quehacer cotidiano, procesos innovadores que hacen viable la corresponsabilidad de la 63


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) La Planificación Participativa: Una perspectiva acerca del Poder Popular para Hacer Ciudad

gestión pública a las comunidades organizadas. Con base en la revisión documental efectuada, puede determinarse que desde mediados de la década de los años ochenta del siglo pasado hasta la presente fecha, resulta evidente la aprobación y entrada en vigencia de diversas legislacionesque han sido sujetas a modificaciones continuas y progresivas,tendientesa mejorar y profundizar su alcance y, en particular, a establecervariadasestructuras institucionalescon la intención de compaginar el discurso político con la necesidad de hacer viable el compromiso de incrementar la participación ciudadana, a la par deactivar y perfeccionar un proceso de empoderamiento de las comunidades orientado aimplementar de manera efectiva la planificacióny gestión de las políticas públicas urbanas. En este contexto, si bien el Poder Popular propende aamalgamar la relación dialéctica entre la potesta y la hiperpotentía, la dinámica en la praxis, circunscribe la operatividad de los diferentes actores a instancias específicas, caracterizadaspor interrelaciones diversas que convergen operativamente en los CLPP. Tal es el caso de los Consejos Comunales y las Comunas, vinculados además, al Sistema Nacional de Planificación y el Sistema Integrado de Planes. A pesar del intento del legislador y del interés del gobernante por alcanzar los estándares de eficiencia, eficacia y efectividad en la gestión, se formulan en la norma un conjunto de interrelaciones entre estosactores, sujetas a una secuencia de subordinaciones operativas relativas a estos sistemas,para planificar y gestionar las acciones urbanísticas que subsumen paradójicamente laestrategia de implementación de la gestión de abajo hacia arriba. Todo ello, sin menoscabo de que los resultados finales que derivan de la praxis participativa en la gestión de los planes, proyectos y/o estudios,queden sujetos a laasignación delos recursos por parte delConsejo Federal de Gobierno. En cuanto a la estructura institucional,relativa a la operatividad de la nueva modalidad de toma de decisiones para planificar de manera participativa, se evidencia con el estudio un cambio de rol del grupo humano competente para la toma de decisiones. En este sentido seevoluciona desde una instancia de producción técnica representativa dela tecnocracia gubernamental, hacia una instancia de deliberación para la toma de decisiones conformada por las comunidades organizadas con el apoyo de la Sala Técnica; con lo cual, a diferencia de lo formulado en la Ley de Rég64

imen Municipal y su Reglamento, se logra efectivamente alcanzar una total correspondencia entre el discurso promovido por mandato de ley y las condiciones para hacer operativa la praxis participativa. Para la creación de esta nueva instancia resulta acertado el hecho de haberse generadouna estructura operativa lo suficientemente flexible, para permitirasumir el ejercicio de la toma de decisiones ajustado a las demandas particulares de cada comunidad.Si bien, las decisiones en materia de planificación asumidas por el CLPP, se fundamentan en propuestas elaboradas desde la Sala Técnica, éstas propuestas, se supone, han sido el resultado de haber procesado debidamente la atención a las necesidadesprovenientes de las comunidades organizadas. Este hechorepresenta un avance significativo en materia de gestión pública, algarantizarque los resultados conlleven a acciones específicas, directasy no mediatizadas en los procesos para atender las demandas provenientes de las Asambleas de Ciudadanos. En términos generales, desde la perspectiva legislativa mostrada y a pesar de haber sido predominantemente creada con retraso, a partir de mediados de la primera década del siglo XXI para hacer operativa una gestión pública participativa cónsona con el mandato constitucional, la lógica estructuradora de la participación se invierte, tornándose desde un escenario de actuación circunscrito a representantes afines con la estructura de gestión de un gobernante en particular, hacia un escenario donde el protagonismo y la responsabilidad de la planificación es asumida por las instancias del Poder Popular para Hacer Ciudad. Si bien hasta la fecha en el caso del municipio Maracaibo, la aplicación de la norma se ha venido dando con relativa regularidad y su dinámica ha permitido obtener resultados parcialmente positivos, en el futuro habrá que esperar para determinar si esta dinámica evoluciona de manera pertinente en materia legislativa y la estructura institucional,para atender de manera oportuna la complejidad de los procesos que en materia de planificación y gestión de las políticas públicas urbanas aún persisten por ser atendidos; tal es el caso, entre otros, el de la revisión periódica del PDUL, que habiéndose cumplido una década de su aprobación, aún se encuentra en deuda su revisión y actualización.

BIBLIOGRAFÍA ARISTÓTELES. (1999). POLÍTICA. Madrid. Edit. Alianza Editorial. p. 362. ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (ANRBV). (1999). Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial Nº 36.860, Extraordinario,30 de diciembre de 1999. (2010). Ley Orgánica del Poder Popular 2010. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 6.011, 21 de diciembre de 2010. (2010).Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 6.015, 28 de diciembre de 2010.

(2007). Proyecto de ORDENANZA DE LOS CONSEJOS COMUNALES DEL MUNICIPIO MARACAIBO. Maracaibo, Venezuela. Gaceta Municipal Extraordinario Nº 6, 20 de julio de 2007. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. Ley Orgánica de Ordenación Urbanística. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial N° 33.868, 16 de diciembre de 1987. (1989). Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial Nº 4.109 Extraordinario, 15 de junio de 1989. (1990). Reglamento Parcial Nº 1 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal sobre la Participación de la Comunidad”. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial Nº Decreto Nº 1297, Gaceta Oficial Nº 34.609, 15 de Diciembre de 1990.

(2001). Ley Orgánica de Planificación. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.554, 13 de noviembre de 2001.

CÓRDOBA, Anabella. (2010). LA PLANIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES PÚBLICAS. 1ra Ed. Buenos Aires. Edit. Lumen. p. 286.

(2010). Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial Nº 6.011, 21 de diciembre de 2010.

DUSSEL, Enrique. (2006). 20 Tesis de Política. 1ra Ed. México. Edit. Siglo XXI editores. p. 174.

(2006). Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial N° 38.591, 26 de diciembre de 2006. (2014). Decreto N° 1.424 con Rango, Valor Y Fuerza de Ley Orgánica de Administración Pública (DLOAP). Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial Nº 6.147, Extraordinaria, 17 de noviembre de 2014. (2015). Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. Caracas, Venezuela.Junio 2015. Gaceta Oficial N° 6.184, Extraordinario, 03 de junio de 2015.

GARCÍA V., Carlos. (2004). Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona. Edit. Gustavo Gili, p. 231. GOBERNACIÓN DEL ESTADO ZULIA (GEZ). (1964). Decreto N° 42. Creación del Consejo Zuliano de Planificación y Promoción. Gaceta Oficial Nº 3.098, de fecha 2 septiembre 1964. LÓPEZ, Jesús. (2002). Planificación y Gestión Pública.2da Ed. Caracas, Venezuela. LÓPEZ, Margarita. (2018). Venezuela: socialismo y comunas. En Línea: Sin Permiso. Disponible en revista electrónica:http://www.sinpermiso.info/textos/ venezuela-socialismo-y-comunas.

CONGRESO DE LA REPÙBLICA DE VENEZUELA. (1989). Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial Nª 4.109 Extraordinario, 15 de junio de1989.

(2014). PARTICIPACIÓN Y PODER POPULAR EN VENEZUELA: ANTES Y AHORA. TALLER: Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina. Vol. 3, N° 3. ISSN: 0328-7726. Disponible en: www.tallerindeal.org/taller/article/download/22/21.

(1990). Reglamento Parcial Nº 1 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal sobre la Participación de la Comunidad. Caracas, Venezuela. Decreto Nº 1.297, Gaceta Oficial Nº 34.609, 15 de diciembre de1990.

LÓPEZ, Jesús. (2002). Planificación y Gestión Pública. 2da Ed. Caracas, Venezuela. CENDES. CENDES. Edit. Edilibros - CENDES. p. 253.

CONSEJO MUNICIPAL DE MARACAIBO. (2005). ORDENANZA DE CONTENIDO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO MARACAIBO. Maracaibo, Venezuela. Gaceta Municipal Extraordinario Nº 036, 6 de julio de 2005.

MACHADO, Jesús. (2009). Estudio cuantitativo de opinión sobre los Consejos Comunales. Fundación Centro Gumilla.

65


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Caracas, junio 2009.Disponible en: https://www.civilisac. org/civilis/wp-content/uploads/estudio-cualitativo-de-consejos-comunales-gumilla-2009-1.pdf. SÁNCHEZ, Euclides. (2000). Todos con la «Esperanza». Continuidad de la participación comunitaria. 1ra Ed. Caracas, Venezuela. Comisión de estudios de postgrado Facultad de Humanidades y Educación – Universidad Central de Venezuela. p. 265. • Referidas a la existencia de una estructura jurídica, a los efectos de implementar palpables acciones urbanísticas C: • Existe una estructura - andamiaje jurídico – legislación vigente que determina una Estructura Institucional para implementación de la gestión y establece: • Operatividad de los diferentes actores: Instancias del PODER POPULAR: CLPP / Consejo Comunal / Comuna. • Cadena de relaciones y subordinaciones para (implementar) planificar y gestionar acciones urbanísticas. De ABAJO hacia ARRIBA. Caso de los municipios. O: dependencia financiera se mantiene, recursos asignados por el consejo federal de gobierno. Relación FIDEZ-LAEE • Demostrar resultados concretos y positivos desde el año 2000 hasta el presente C: • Queda determinada la vigencia del empoderamiento del denominado Poder Popular como instancia corresponsable de la planificación de las políticas públicas para Hacer Ciudad: CLPP • Existe retardo en la estructura institucional para lograr activar de procesos operativos para cumplir la norma: prolongados lapsos. • Persisten municipios sin elaboración PDUL. • Pendiente revisión PDUL. • Se mantiene una Dependencia técnica respecto de la ST, aunque no vinculante para toma de decisiones. • Los planes de Desarrollo Municipal . . . • La praxis representa el comienzo de una praxis continua y en pleno proceso de desarrollo.

66

67


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Propuesta de Planificación Estratégica bajo el enfoque la calidad ambiental, en la ciudad de Maracaibo. Joanna Schneider Medina de Carrasquero Arquitecta egresada de LUZ (1998) Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción (2010). Doctorante del Programa de Doctorado en Arquitectura (2020). Secretaria Docente del Programa de Estudios para Graduados de la FAD-LUZ. Coordinadora del Programa de Maestria en Gerencia de Proyectos de Construcción. Coordinadora Revista Electronica (REC) Perspectiva

Strategic Planning Proposal under the environmental quality approach, in the city of Maracaibo.

RESUMEN

Propuesta de Planificación Estratégica bajo el enfoque la calidad ambiental, en la ciudad de Maracaibo.

por:

68

Joanna Schneider Medina de Carrasquero

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la Planificación Estratégica de cuatro parroquias desde la perspectiva de la Calidad Ambiental. La metodología aplicada fue un estudio de tipo documental - experimental, su diseño es bibliográfico y de campo. Se incorpora el método de contrastación y se aplica el enfoque hermenéutico. La investigación se inicia con el diagnóstico de los Servicios de Infraestructura bajo en enfoque de la Calidad Ambiental; posteriormente se realiza una Propuesta de Planificación Estratégica de los Servicios de Infraestructura bajo el enfoque de la Calidad Ambiental de una Parroquia de Maracaibo, como producto de la asignatura Gerencia de la Arquitectura, de la Maestría Gerencia de Proyectos de Construcción. En los resultados de la investigación se logró reforzar la integralidad de un ejercicio académico con las fases de una propuesta de Planificación Estratégica Urbana enmarcadas en el quehacer del ejercicio profesional, que coadyuvan a constituir un escenario de experimentación y aplicación práctica de contenidos teóricos. Se demuestra que la Planificación Estratégica en el ámbito urbano, conlleva a la definición de una Visión estratégica, con objetivos a corto mediano y lago plazo, donde se define el tipo de Plan, enmarcado en un referente legal que conlleva a gestiones legales, con actores involucrados en la toma de decisiones a fin de reforzar valores culturales, patrimoniales, turísti-

cos, educativos, económicos, sociales, bajo un enfoque ambiental, para la calidad de vida de sus habitantes. Palabras Claves: Diagnostico, Planificación Estratégica, Calidad Ambiental, Metodología, Ciudad. ABSTRACT The objective of this study was to analyze the Strategic Planning of four parishes from the perspective of Environmental Quality. The methodology applied was a documentary - experimental study, its design is bibliographic and field. The method of contrast is incorporated and the hermeneutic approach is applied. The investigation begins with the diagnosis of Infrastructure Services under the focus of Environmental Quality; then a proposal for a Strategic Planning Infrastructure Services under the Environmental Quality approach a Parroquia de Maracaibo, as a result of the subject Management Architecture, Master of Construction Project Management is done. In the results of the research it was possible to reinforce the integrality of an academic exercise with the phases of a proposal of Urban Strategic Planning framed in the task of professional practice, which contribute to constitute a scenario of experimentation and practical application of theoretical contents. It is demonstrated that the Strategic Planning in the urban area, leads to the definition of a strategic Vision, with medium and short term objectives, where the type 69


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) Propuesta de Planificación Estratégica bajo el enfoque la calidad ambiental, en la ciudad de Maracaibo.

of Plan is defined, framed in a legal reference that entails legal procedures, with actors involved in decision-making in order to reinforce cultural, patrimonial, touristic, educational, economic and social values, with an environmental focus, for the quality of life of its inhabitants. Key Words: Diagnosis, Strategic Planning, Environmental Quality, Methodology, City. INTRODUCCIÓN Las Universidades Públicas de Venezuela, tienen la responsabilidad de enfrentar la crisis por la que atraviesa esta Nación, a través de la creación, transferencia y aplicación del conocimiento, como valor social “q ue genere competencias para la creatividad e innovación, promover y organizar mediante la educación permanente, el desarrollo pleno de las potencialidades humanas y ciudadanas del individuo; fortalecer el análisis crítico, de su anticipación y visión del futuro, para la elaboración oportuna de alternativas viables a los problemas de la región y el país” (La Universidad del Zulia, 2018), con las búsqueda de soluciones a problemas, a través de las funciones básicas como docencia, investigación y extensión; sobre un modelo de gestión académica que debe trascender el paradigma de la excelencia académica, para incursionar en la pertinencia y en la calidad a través de la dialéctica, que emerge desde la base del conocimiento y la investigación generada desde la praxis educativa. Bajo este enfoque, el Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción (GPC) de la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia (LUZ), en el marco cambiante de orden social, político y económico, exige la participación de profesionales preparados para afrontar los procesos de adaptación necesarios a nivel de las organizaciones públicas y del ejercicio privado de la profesión (Documento de Creación Programa de Maestría en GPC, 2006), para dar respuestas y soluciones a las dinámicas cambiantes presentes en nuestro contexto local, nacional o internacional. Ante este contexto, es imperativo establecer el vínculo académico con nuestra ciudad, para la búsqueda de soluciones oportunas con herramientas actualizadas, a través del conocimiento sistemático donde el Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción, de Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ (FAD-LUZ), a través de la Asignatura Gerencia de la Arquitectura, aporta 70

soluciones en el ámbito de la Planificación Estratégica, con una integración de los procesos Gerenciales en el ámbito del sector construcción mediante alianzas estratégicas, donde se refuerza la calidad académica, la pertinencia social y la capacitación integral del capital humano de alto nivel a fin de propiciar y garantizar su participación en el desarrollo social sostenible, el conocimiento científico, en función de cambios cualitativos, actitudes, conductas y valores del capital humano. Frente a este contexto, Sapag & Sapag (2008) son de opinión que La Gerencia, proporciona conceptos, herramientas y técnicas, que permiten organizar y administrar los procesos de transformación en las sociedades actuales, permitiendo optimizar recursos, tiempo, costos, entre otros aspectos, de forma tal que un proyecto y programas sociales, privados o públicos dado, sea terminado completamente dentro de las restricciones planteadas en su inicio, con la finalidad de acertar la toma de decisiones, en un contexto de globalización y descentralización, abordando también la demanda, consumo, equilibrio general, el bienestar, la intervención del estado, la pobreza y la equidad. Basado en la problemática planteada en esta investigación, se realizó un estudio de Caso, de aplicación práctica en el Segundo Período del año 2017, con los estudiantes de la Cohorte No. 11 del Programa de Maestría en GPDC, en la asignatura de Gerencia de la Arquitectura, dictada por la Prof. Joanna Medina, sobre el Diagnóstico de los Servicios de Infraestructura y Calidad Ambiental de cuatro (04) parroquias de la Ciudad de Maracaibo, así como una Propuesta de Planificación Estratégica para las mejoras de los Servicios de Infraestructura y Calidad Ambiental de dichas Parroquias, bajo el enfoque de la calidad ambiental. Estos trabajos son los que servirán de referencia para el diseño de la metodología planteada en esta investigación. De igual manera aplicar en forma sistemática los conceptos y el paradigma que significa la Planificación Estratégica bajo el enfoque de la Calidad Ambiental , se constituye en todo un desafío para lograr demostrar la teoría y su fase de aplicación. En tal sentido se hace referencia a la Planificación Estratégica en cuanto a cómo ha venido desarrollándose y creando su propio ambiente y estilo en la medida que los ciclos económicos mundiales y regionales lo permiten; ya que suele haber una correspondencia entre las condiciones económicas y el desarrollo de proyectos en cualquier parte del mundo. Este progreso ha dado como

po de Conocimiento”. De acuerdo a lo anteriormente señalado, se realiza una revisión, análisis documental, estructura de contenidos para definir los productos académicos recibidos y lo contrastado, que pretende la viabilidad de utilizar la Planificación Estratégica, sus criterios y herramientas como agente coadyuvante del proceso de definición del alcance de un proyecto en este ámbito, habida cuenta que el mencionado proceso de definición es clave para el éxito de cualquier proyecto, sea cual sea su naturaleza. 1. Objetivo General: Planificación Estratégica de cuatro parroquias de la Ciudad de Maracaibo desde la perspectiva de la Calidad Ambiental. 1.1 Objetivo Específico: Aplicar a través del estudio de caso de cuatro parroquias de la Ciudad de Maracaibo, los criterios que permitan diagnosticar y realizar la planificación estratégica desde la perspectiva de la Calidad Ambiental. 1.2 Estudio de Caso: Esta investigación se enmarca en el diseño de campo, ya que los datos de interés se recogen directamente de la realidad, por lo cual los denominamos primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de surgir dudas. Tamayo y Tamayo (2000). La modalidad directa del estudio de campo nos permite realizar un levantamiento para detectar las condiciones actuales de cada una de las parroquias analizadas, tomando en cuenta las variables climáticas, variables físico - construidas, y variables culturales; detectando las condiciones actuales de toda la parroquia y posteriormente generar una propuesta de Planificación Estratégica para las mejoras urbanas, condiciones de desarrollo y características ambientales que beneficien la calidad de vida y servicios de infraestructura de dichos sectores. La modalidad directa es la que se utiliza a los efectos de esta investigación, conlleva a recoger la información por los estudiantes a través de reportaje fotográfico, planos, documentos, toma de datos, inspección, tablas, cuadros, gráficos, mediciones, otros; que describan y analicen las

condiciones físicas y calidad ambiental existente de las parroquias seleccionadas en la Ciudad de Maracaibo. Para los fines de la búsqueda y concreción de los objetivos, se consideró como estrategia metodológica, la contrastación así como el enfoque de la perspectiva hermenéutica aplicada en esta investigación. En el Segundo Período del año 2017, Medina (2017) asigna el siguiente trabajo, que resulta ser de gran aporte para los organismos gubernamentales de la ciudad de Maracaibo, a través de la Asignatura Obligatoria del I Semestre del Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción: “Gerencia de la Arquitectura”, dictada por la Prof. Joanna Medina, los estudiantes concretan la I y II Fase del trabajo, que consiste en un Diagnóstico y Planificación Estratégica de los servicios de Infraestructura, bajo el Enfoque de la Calidad Ambiental de cuatro (04) parroquias de la ciudad de Maracaibo, las cuales se detallan a continuación. a) PARROQUIA OLEGARIO VILLALOBOS b) PARROQUIA JUANA DE ÁVILA c) PARROQUIA COQUIVACOA d) PARROQUIA SANTA LUCÍA La calidad ambiental se define según Morella Briceño A. y Beatriz Gil S. (2003) a partir de los siguientes aspectos: - Aspectos Arquitectónicos: relacionados con la configuración físico-espacial del edificio o área seleccionada. Incluyen el equipamiento y la funcionalidad, servicios de infraestructura, aspectos estético-perceptuales. - Aspectos físicos-naturales: son variables de orden físico que ejercen efecto en el confort y seguridad de los habitantes relacionadas con características climáticas, áreas de protección ambiental y factores de riesgo, impacto ambiental, adecuada ventilación e iluminación natural, confort térmico, eficiencia en el consumo energético y consumo de agua - Aspectos socio-culturales: referidos a la relación entre el hombre y sus distintas manifestaciones o acciones sobre el espacio arquitectónico. Se consideran la seguridad y bienestar, espacios para la cultura, y preservación de valores históricos. 2. Fase I: Diagnóstico de los Servicios de Infraestructura bajo en enfoque de la Calidad Ambiental de un Sector 71


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

o Parroquia de la Ciudad de Maracaibo. El diagnóstico consiste en recabar la información a través reportaje fotográfico, planos, documentos, toma de datos, inspección, tablas, cuadros, gráficos, mediciones u otros; que describan y analicen las condiciones físicas y calidad ambiental existente de una Parroquia o Sector de la Ciudad. En esta Fase I, se analizan los siguientes aspectos: 2.1. Análisis de las características urbanas: 2.1.1. Aspectos Ambientales a. Ubicación Geográfica b. Identificación de la Zona Climática (Temperaturas, humedad, velocidad de los vientos, radiación solar) c. Topografía d. Vegetación (Comunidades dominantes de plantas, especies arbóreas para la conservación, tipos de vegetación) e. Hidrología (Cuerpos de agua existentes, canales de drenajes existentes, cañadas) f. Sistema de Agua Potable, Servicios sanitarios (Aguas Blancas, Aguas Negras) g. Sistema de Recolección de Basura 2.1.2. Aspectos Funcionales a. Uso del Suelo b. Servicios de Transporte Público • Principales rutas de transporte público que pasan por el sector • Tipología de transporte público que pasan por el sector • Grado de consolidación de las vías públicas existentes. c. Comunicaciones (telefonía, data, fibra óptica, etc)

i. Mobiliario Urbano (Señalización, Semáforos, teléfonos públicos, Publicidad en Vallas y Avisos, etc).

h. Plan de Acción a Corto, Mediano y Largo Plazo

g. Establecimiento de Metas y Objetivos Estratégicos

2.1.3. Aspectos Culturales: a. Densidad de la Población b. Demografía c. Costumbres del hombre en la comunidad emplazada en el sitio de estudio. d. Población Residente y Tipo de Usuario. e. Valores y Limitaciones de la Parroquia o Sector. f. Edificaciones Culturales, Espacios Recreativos, Áreas verdes, Plazas, Monumentos Históricos, Obras Artísticas Urbanas, etc. Como Producto final de la Asignatura Gerencia de la Arquitectura, los maestrantes concretan la II Fase, que co siste en: Como Producto final de la Asignatura Gerencia de la Arquitectura, los maestrantes concretan la II Fase, que consiste en: 3. FASE II: Propuesta de Planificación Estratégica de los Servicios de Infraestructura bajo el enfoque de la Calidad Ambiental de una Parroquia de Maracaibo. La Planificación Estratégica según Flores (2004) consiste en definir el modelo futuro de desarrollo, formular las estrategias y cursos de acción para alcanzar el modelo deseado, establecer un sistema de toma de decisiones, involucrando a los diferentes agentes a lo largo de todo el proceso. Se debe recabar la información a través reportaje fotográfico, planos, documentos, toma de datos, inspección, tablas, cuadros, gráficos, mediciones, otros; que describan el Modelo de Planificación Estratégica Planeado al Sector o Parroquia Seleccionada de la Ciudad.

d. Energía Eléctrica, Energía Eólica.

Se deberá aplicar la Metodología extendida para la Planificación estratégica en Ciudades, donde se detallará:

e. Viviendas

a. Marco Legal (Aplicar Pirámide de kelsem)

f. Escuelas

b. Arranque del Plan

g. Centros Asistenciales (Hospitales, Ambulatorios, Clínicas…)

c. Establecimiento de Políticas de Comunicación y Educación

h. Puentes (si los hay)

d. Caracterización de los Modelos de Desarrollo e. Análisis del Entorno (FODA Interno, FODA Externo)

72

f. Formulación de la Visión Estratégica

Fig. 1 Esquema de Metodología Extendida de Planificación Estratégica en Ciudades. Fuente: Fernández 2006

3.1. Marco Legal (Aplicar Pirámide de kelsem): a. Nivel Fundamental b. Nivel Legal c. Nivel Sub-legal 3.2. Arranque del Plan a. Capital Social b. Asunción del Liderazgo c. Implicación de los Agentes Involucrados d. Políticas de Comunicación.

e. Canales de Comunicación: Diseñar las diferentes políticas de comunicación en periódico, revistas, televisión, radio, correo y folletos. 3.3. Caracterización de los Modelos de Desarrollo a. Modelo Físico b. Modelo Económico c. Modelo Social 3.4. Análisis del Entorno del ámbito Urbano (MATRIZ FODA) 3.4.1. FODA EXTERNO: Análisis de la Entorno y Demanda Urbana a. Estilo de Vida, Valores y Actitudes de los ciudadanos, 73


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) Propuesta de Planificación Estratégica bajo el enfoque la calidad ambiental, en la ciudad de Maracaibo.

visitantes, residentes, etc. 3.4.2. FODA INTERNO: Análisis de la Oferta Urbana b. Estructura Social c. Formación Educativa d. Actividades productivas e. Sistemas de Transporte f. Sistemas de telecomunicaciones g. Medio Ambiente h. Calidad de Vida i. Apoyo Público 3.5. Formulación de estrategias a. Estrategias en el ámbito económico

deducibilidad, compatibilidad e incompatibilidad) que existan entre ellas. Para ello se diseño un modelo de tabla, (Ver tabla no. 1), donde se incorporan los aspectos resaltantes de cada una de las variables de estudio en la I fase de diagnostico, a fin de comparar y establecer conclusiones relevantes que conlleven a determinar indicadores que midan la variable en estudio. Así mismo se aplica el enfoque hermenéutico, que es el arte de interpretar, considerando la definición según Martin Heidegger la cual sitúa la comprensión antes de la interpretación y al alemán Hans-Georg Gadamer lo cual la define como una ‘teoría de la verdad’ y un método interpretativo. En este sentido, se genera un documento que contiene en si I Fase, el Diagnóstico de los Servicios de Infraestructura

b. Estrategias en el ámbito Social c. Estrategias para la Formación de Recursos Humanos d. Estrategias para el fomento de la inclusión Social e. Estrategias para la creación de empleo f. Estrategias para la mejora de la competitividad g. Estrategias para la creación de las infraestructuras productivas h. Estrategias para los sistemas de transporte i. Estrategias para los sistemas de telecomunicaciones j. Estrategias para una ciudad sostenible k. Estrategias para la promoción de la imagen exterior En esta investigación se incorpora el método de contrastación, a fin de comparar las variables estudiadas en cada una de las parroquias, para determinar los indicadores principales que se deben analizar en un Diagnostico de una Ciudad, con aspectos comunes y no comunes en un sector. En este sentido Popper (1980) p.32, destaca que en la contrastación se extraen conclusiones de una anticipación, una hipótesis, un sistema lógico, un sistema teórico o lo que se quiera; se extraen conclusiones de ella por medio de una deducción lógica, estas conclusiones se comparan entre sí, con otros enunciados pertinentes con el objeto de hallar las relaciones lógicas (tales como equivalencias, 74

Tabla No. 1. Modelo de Tabla para determinar Indicadores que midan las variables de Estudios en la fase I Diagnostico. Fuente: Fernández 2006

de la parroquia seleccionada por cada grupo de estudiantes, y en su Fase II, la Propuesta de Planificación Estratégica de los Servicios de Infraestructura bajo el enfoque de la Calidad Ambiental, para lo cual, en el levantamiento de la información se tuvo la asesoría de la Prof. de la asignatura, Prof. Joanna Medina. Estos datos recopilados por cada grupo de estudiantes, para cada una de las fases antes señaladas, han sido interpre-

tados, a fin de determinar indicadores que coadyuven a la comprensión y mejoramiento de las estrategias docentes, para la aplicación de una Planificación Estratégica Urbana verificada en el quehacer académico de la asignatura de Gerencia de la Arquitectura.

son los Aspectos Ambientales de las Cuatro Parroquias analizadas, en los cuales se muestran: Orientación favorable, orientación desfavorable, temperatura promedio, humedad, velocidad de los vientos, precipitación, presión Atmosférica y Condensación.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS A PARTIR DEL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: Aplicar a través de un estudio de caso, los criterios que permitan diagnosticar, planificar y proponer la Planificación estratégica de una parroquia seleccionada en la Ciudad de Maracaibo, para sus mejoras en los servicios de infraestructura y calidad ambiental. En este sentido, Medina (2013) afirma que el aporte de la investigación radica desde el punto de vista teórico con aplicación práctica, ante la necesidad de brindar al profesional, una metodología para la planificación, programación, control, y seguimiento de proyectos y tecnologías actualizadas en el área de Gerencia de la Arquitectura, con conocimientos e insumos necesarios para un desenvolvimiento oportuno, eficiente y a tono con las exigencias del contexto para que sea capaz de desarrollarse exitosamente en el ejercicio libre de la profesión y como miembro activo de una organización pública o privada que atienda proyectos de inversión en el área de construcción, cumpliendo con las especificaciones de calidad que el medio demanda.

Fig. 2 Esquema de la secuencia para abordar la Asignatura gerencia de la Arquitectura. Fuente: Elaboración Propia (2018)

Así mismo, podemos afirmar que las actividades de cada fase antes descrita, se aborda con el siguiente orden y secuencia, quizás un poco más resumidas que las planteadas en los resultados del objetivo específico, pero esto es debido a que, la duración de la Asignatura “Gerencia de la Arquitectura” a través de la cual se aplicó la metodología, no permitió extender mas el ejercicio académico. Esta asignatura cuenta con seis horas semanales, 6 Hr/sem. 2 Unidades Crédito. Los resultados obtenidos se lograron en un 100%, aplicando para ello, una metodología simplificada en el aula de clase. Se generaron productos concretos de Diagnóstico, y Propuesta de Planificación Estratégica para cuatro (04) Parroquias de la Ciudad de Maracaibo. En la tabla anexa (ver Tabla No. 2) podemos mostrar la recopilación de los datos levantados de la Variable de estudio más importante para esta investigación como

Tabla No. 2. Variable Ambiental de las Parroquias: Olegario Villalobos, Santa Lucia, Juana de Ávila y Coquivacoa. Fuente: Elaboración propia (2018), a partir de datos recopilados de la fase I, por Estudiantes de la Cohorte No. 11 (2017) de la asignatura Gerencia de la Arquitectura, de la Maestría Gerencia de Proyectos de Construcción

75


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

La contrastación de estos datos, nos ayudan a determinar que el indicador mas importante identificado es La Orientación favorable de la parroquia con respecto al norte de la ciudad, ya que incide considerablemente en todos los demás aspectos analizados, mejorando la calidad térmica y temperatura media, la cual oscila entre 23º y 28 º, la ventilación hasta 11 km/h, la humedad de 64% aproximadamente y precipitación, redundando de manera beneficiosa en la Calidad Ambiental de la parroquia, y por ende en la calidad de vida de sus habitantes. Así mismo, y en contraposición con el indicador anterior, identificamos que la Orientación Desfavorable de la Parroquia con respecto al norte de la ciudad, conlleva a elevadas temperaturas todo el año por su incidencia solar directa identificadas entre 29º y 40ºC, una humedad que llega hasta 92% y una velocidad de los vientos de 2,5 mts/ seg aproximadamente. El Diagnóstico de estos aspectos ambientales, son fundamentales para luego realizar una Propuesta de Planificación Estratégica acorde con criterios de Calidad Ambiental o criterios de Sustentabilidad. Para el Caso de la Fase II, realizada por los estudiantes, podemos mostrar la recopilación de los datos levantados mostrados en la tabla No. 3 de todos los aspectos de la Metodología extendida de la Planificación Estratégica de una Ciudad, señaladas anteriormente, como son: a. Marco Legal (Aplicar Pirámide de kelsem) b. Arranque del Plan c. Establecimiento de Políticas de Comunicación y Educación d. Caracterización de los Modelos de Desarrollo e. Análisis del Entorno (FODA Interno, FODA Externo) f. Formulación de la Visión Estratégica g. Establecimiento de Metas y Objetivos Estratégicos h. Plan de Acción a Corto, Mediano y Largo Plazo. La contrastación, comparación e interpretación de estos datos, nos ayudan a determinar que los indicadores de la Planificación estratégica para una Ciudad, Parroquia Sector; ayudan a definir el modelo futuro de desarrollo, formular las estrategias y cursos de acción para alcanzar el modelo deseado, establecer un sistema de toma de decisiones, 76

involucrando a los diferentes agentes a lo largo de todo el proceso, tal como lo establece Fernández (2016).

Tabla No. 3. Resumen Metodología Extendida de la Planificación Estratégica de las Parroquias: Olegario Villalobos, Santa Lucia, Juana de Ávila y Coquivacoa. Fuente: Elaboración Propia (2018), a partir de datos recopilados de la fase II, por Estudiantes de la Cohorte No. 11 (2017) de la asignatura Gerencia de la Arquitectura, de la Maestría Gerencia de Proyectos de Construcción.

de solución en términos de las variables que un organismo ejecutor considere importantes; así como también incluye los elementos necesarios para que una planificación estratégica urbana se lleve a cabo dentro de unas condiciones específicas de un entorno. Con este estudio de caso se demuestra que la Planificación Estratégica en el ámbito urbano, conlleva a la definición de una Visión estratégica, con objetivos a corto mediano y largo plazo, donde se define el tipo de Plan, enmarcado en un referente legal que conlleva a gestiones legales, con actores involucrados que lo conforman los organismos gubernamentales, la sociedad civil, las empresas privadas, las universidades, y otros, con participación directa en la toma de decisiones a fin de reforzar valores culturales, patrimoniales, turísticos, educativos, económicos, sociales, bajo un enfoque ambiental, que conlleve a la calidad de vida de sus habitantes.

CONCLUSIONES

También se demuestra con esta investigación, que los objetivos y metas establecidas en los programas académicos de esta asignatura obligatoria, está completamente alineada con los objetivos institucionales de nuestra insigne Universidad del Zulia, aportando a la conformación de un ambiente educativo que favorezca, en los estudiantes, una ética civil y profesional y de una capacidad de decisión para actuar como gerentes líderes en beneficio del país y de la sociedad.

Con esta experiencia, se refuerza la integralidad de:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

un ejercicio académico con las fases de una propuesta de Planificación Estratégica Urbana enmarcadas en el quehacer del ejercicio profesional y en el ámbito de la gerencia Pública o Privada, objetivo fundamental de la Asignatura de Gerencia de la Arquitectura, del Programa de Maestría Gerencia de Proyectos de Construcción, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ, que coadyuvan a constituir un escenario de experimentación y aplicación práctica de contenidos teóricos.

BRICEÑO José, FARIA Carla, LÓPEZ Paola, OCAÑA Amanda, PÉREZ Roberto, SULBARAN Luciana, URBINA Fabiola, VILLASMIL Maurin (2017). Diagnóstico de características urbanas de la Parroquia Santa Lucía.

Así mismo, con este estudio de caso, se demuestra la investigación aplicada, a través del diseño de una metodología para el abordaje de un diagnóstico, planificación y propuestas para las mejoras de Planificación Urbana de una Ciudad.

Se comprueba que la Fase de Diagnóstico de un Sector o Parroquia de una ciudad (Caso Maracaibo), es fundamental para determinar las variables e indicadores importantes para realizar posteriormente una Propuesta de Planificación estratégica Urbana, que hacen materializable el proyecto mismo, pertinente con la realidad, económica, política y social de una localidad. La Formulación de un proyecto le permite al estudiante identificar y plantear las alternativas

BRICEÑO José, FARIA Carla, LÓPEZ Paola, OCAÑA Amanda, PÉREZ Roberto, SULBARAN Luciana, URBINA Fabiola, VILLASMIL Maurin (2017). Santa Lucía Ecológica. Planificación Estratégica. CHINCHILLA Marelis, ALTUVE Raúl, MADUEÑO Eder, MIRABAL Diana (2017) Diagnóstico de la Parroquia Coquivacoa.

FERRER Thais. (2006) Documento de Creación Programa de Maestría en GPC FERNANDEZ GÜEL, Jose M. (2006) Planificación Estratégica en Ciudades. Barcelona, España. Editorial Reverte. FLORES, E. (2004) Aportes de la Planificación Estratégica a la definición del Alcance de Proyectos. Estudio de Caso: Sistema de suministro de Combustible Marino de la refinería de Puerto La Cruz. Trabajo Especial para optar al grado de Especialista en Gerencia de Proyectos. Universidad católica Andrés Bello. MEDINA J. (2013) La gerencia estratégica como fundamento para la formulación de una metodología aplicada al diagnóstico, planificación y propuesta de la infraestructura universitaria. SAPAG N., y SAPAG R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. Quinta Edición. México: Mac Graw Hill. SIMON Juan, ACOSTA Esmeralda, DAILOVER, BURGOS David (2017). Diagnóstico de los servicios de infraestructura y calidad ambiental de la Parroquia Juana de Ávila. SIMON Juan, ACOSTA Esmeralda, DAILOVER, BURGOS David (2017). Planificación Estratégica de los Servicios de Infraestructura y Calidad Ambiental de la Parroquia Juana de Ávila. SOSA Verónica, NAVA Maylen, DALORSO Joselina, PERNALETE José, PARRA, Leanna, ROMERO Yessika, CHACIN Naibelys (2017) Diagnóstico de la Parroquia Olegario Villalobos. SOSA Verónica, NAVA Maylen, DALORSO Joselina, PERNALETE José, PARRA, Leanna, ROMERO Yessika, CHACIN Naibelys (2017) Parroquia Olegario Villalobos. Plan urbano oleaje verde 2025 TAMAYO M., y TAMAYO (2000) El proceso de la investigación Científica. Tercera Edición. Editorial Limusa, S.A de C.V. Grupo Noriega Editores. Balderas 95, México D.F. UNIVERSIDAD DEL ZULIA (2008) Plan de Desarrollo Estratégico y Transformación de LUZ.

CHINCHILLA Marelis, ALTUVE Raúl, MADUEÑO Eder, MIRABAL Diana (2017) Planificación Estratégica de la Parroquia Coquivacoa. 77


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

PERMANENCIA DE PATRONES URBANOS-ARQUITECTONICOS: LA VIVIENDA COLONIAL EN LA DIALECTICA DEL IMAGINARIO MARACAIBERO CONTEMPORANEO Rafael Gilberto Gonzalez Sanchez y Carlos Manuel Aguilar Monsanto PERMANENCE OF URBAN-ARCHITECTURAL PATTERNS:THE COLONIAL HOUSING IN THE DIALECTICS OF THE MARACAIBERO CONTEMPORARY IMAGINARY RESUMEN

PERMANENCIA DE PATRONES URBANOS-ARQUITECTONICOS:

LA VIVIENDA COLONIAL EN LA DIALECTICA DEL IMAGINARIO MARACAIBERO CONTEMPORANEO

por:

Rafael Gilberto G.

Carlos Manuel A. 78

La presente investigación tuvo como objetivo principal, partiendo de los supuestos por oposición dialéctica de la dualidad entre lo estructural y lo fenoménico analizar la imagen pública de la ciudadMaracaibo, ciudad portuaria, superposición de muchas imágenes individuales y/o de imágenes públicas y en particular la de la casa tradicional urbana que organizada con su esquema funcional-espacial partiendo, como la ciudad, de unarepresentación concéntrica, giraba alrededor de un “patio central” con corredores en sus cuatro lados, que permitía relacionar todas las habitaciones. Estas imágenes son necesarias para que el individuo actúe acertadamente en su medio ambiente, la ciudad conectada con el resto de Venezuela a través del puente, refiere imágenes como las señaladas en tantas expresiones culturales, tal como en la música, la literatura y la pintura. Los maracaiberos marcaron cambios y definieron estrategias con respecto al rumbo político y económico de la ciudad y del Zulia para recuperar la autonomía maltratada por el gobierno de Guzmán Blanco desde 1.870; en este sentido manifestaron en los mensajes políticos y demás áreas, la idea de recuperar la autonomía, rehacer un gobierno que respondiera a sus intereses y vender la imagen de una ciudad capital pujante y moderna con un porvenir prospero, para atraer capitales e inversiones extranjeras. Las respuestas urbanas de sus habitantes fueron, la reconstrucción, organización y ejecución del servicio de agua potable, alumbrado público, vialidad, ornato, Teatro Baralt, cuartel de policía y otros escenarios urbanos acordes a la importancia de la localidad; acciones concretas de la elite

local, demostrativo de un imaginario urbano moderno. La “nueva ciudad”, la ciudad deseada, existió primero en el verbo iluminado de poetas y ensayistas que en la realidad; fue una dialéctica entre lo que Maracaibo quería ser y lo que sus condiciones económicas y vicisitudes políticas le permitieron realmente construir. Descriptores: Vivienda Colonial, Patrones Urbanos, Dialéctica, Imaginario Contemporáneo. ABSTRACT The main objective of the present investigation was to analyze the public image of Maracaibo, port city, superposition of many individual images and / or public images and, in particular, from the assumptions by dialectical opposition of the duality between the structural and the phenomenal. the one of the traditional urban house that organized with its functional-spatial scheme starting, like the city, of a concentric representation, revolved around a “central patio” with corridors in its four sides, that allowed to relate all the rooms. These images are necessary for the individual to act correctly in their environment, the city connected to the rest of Venezuela through the bridge, refers to images as indicated in many cultural expressions, such as music, literature and painting. The maracaiberos marked changes and defined strategies regarding the political and economic direction of the city and Zulia to recover the autonomy abused by the government of Guzmán Blanco since 1870; In this sense, they expressed in the political messages and other areas, the idea of regaining autonomy, rebuilding a government that responded to their interests and selling 79


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) PERMANENCIA DE PATRONES URBANOS-ARQUITECTONICOS: LA VIVIENDA COLONIAL EN LA DIALECTICA DEL IMAGINARIO MARACAIBERO CONTEMPORANEO

the image of a thriving and modern capital city with a prosperous future, to attract foreign capital and investments. The urban responses of its inhabitants were: the reconstruction, organization and execution of the potable water service, street lighting, roads, ornaments, Baralt Theater, police barracks and other urban settings according to the importance of the town; concrete actions of the local elite, demonstrative of a modern urban imaginary. The “new city”, the desired city, existed first in the enlightened verb of poets and essayists than in reality; it was a dialectic between what Maracaibo wanted to be and what its economic conditions and political vicissitudes allowed it to really build. Key words: Colonial Housing, Urban Patterns, Dialectics, Contemporary Imaginary. INTRODUCCIÓN Maracaibo desde su formación en el periodo Colonial, asume el control en términos operativos de un circuito agroexportador en el occidente Venezolano, lo hace entre 1870 – 1888, al engranar el circuito interior o regional con el exterior o internacional con una intensa actividad comercial entre dirigentes nativos y algunos españoles que conservaron bienes y prestigio, y el aporte de capitales emigrados británicos, alemanes, franceses, italianos y estadounidenses. Aunque Maracaibo llega a ser denominada “la segunda ciudad de Venezuela” en el gobierno centralista de Guzmán Blanco, se atentaba contra la autonomía regional de los dirigentes y el desarrollo de la ciudad. Los beneficios se centralizan en Caracas y en menor escala, en alguna ciudad gobernada por el amigo del mandatario supremo, Gasparini (1978). La característica de Venezuela en el S. XIX es la del contraste trágico entre la realidad social y el falso revestimiento de leyes, costumbres e instituciones importadas o traducidas de Europa. Las respuestas urbanas de los Maracaiberos fueron la reconstrucción, organización y ejecución del servicio de agua potable, alumbrado público, vialidad, ornato, Teatro Baralt, cuartel de policía y otros escenarios urbanos acordes a la importancia de la localidad; acciones concretas de la elite local, demostrativo de un imaginario urbano moderno Atencio(1995).La “nueva ciudad”, la ciudad deseada, existió primero en el verbo iluminado de poetas y ensayistas que en la realidad; fue una dialéctica entre lo que Maracaibo 80

quería ser y lo que sus condiciones económicas y vicisitudes políticas le permitieron realmente construir. Lentamente el perímetro urbano se extiende hacia el norte con el municipio Santa Lucia y hacia el sur-oeste surgió el de Cristo de Aranza; lo que demando mejoras en el sistema de transporte: el céntrico sector del mercado se une con Los Haticos al inaugurarse en 1884 la primera línea de tranvías de tracción animal y así, las familias adineradas trasladan sus residencias a lo que era la zona de esparcimiento tradicional de la ciudad; otras líneas se construyeronque conectaban también desde el centro a El Milagro, Las Delicias; y en 1891, se estrenó la línea de Bella Vista, de tracción mecánica a vapor.Cardozo (1997) 1. TEJIDO URBANO-ARQUITECTURA DOMESTICA Los pobladores de los reinos de la península ibérica, traspasaron a partir el siglo XVI, a las provincias conocidas como las colonias en las Américas, su cultura a otro lugar geográfico y con diferencias muy marcadas, producen una serie de tipologías producto de estos cambios de contexto y mezcla cultural. Confirman Marine y Hernández (2016) que el tipo de vivienda que hoy llamamos la vivienda colonial hispanoamericana, no es un tipo único sino una serie de modelos que respondiendo a su origen primigenio, se adaptan al contexto generando una casa con una serie de lugares donde se realizan las funciones básicas de vida que responde funcionalmente al tipo de vivienda mediterránea. Aquella ciudad fundada de acuerdo a una regla fija, un esquema racional con un patrón uniforme que fijaba un módulo central: La Plaza, espacio central de un damero que se dejó libre de construcciones y originalmente distinguida como Plaza Mayor, era, realmente, el patio de una gran casa: la ciudad. Se define entonces, un nuevo esquema urbano que ya no se limita a la ciudad histórica y ella crece en la medida que se dinamiza el circuito agroexportador del cual era centro nodal. (Ver Fig. 01)

Figura 01. Reconstrucción hipotética de la planta de la Ciudad de Maracaibo en el siglo XVII. Escala gráfica. Fuente: Sempere (2000) a partir de la información localizada en documentos escritos, teniendo como base el Plano de la Ciudad de Maracaibo, realizado entre 1577 y 1579 por Rodrigo de Arguelles y Gaspar de Párraga.

En el plano de la configuración de la ciudad de origen español en su extensión colonial se repitió este modelo de edificación en torno a un patio tanto en la construcción de la casa como en la ciudad a escala urbana, las plazas centrales se puede identificar como el atrio entorno al cual viven sus habitantes. Fonseca y Saldarriaga (1992), plantean cuatro componentes básicos para estudiar la tradición arquitectónica en la vivienda, estas son: • Las pautas de organización de los espacios urbanos que es la relación de la casa con los espacios urbanos más próximos a estas, o sea, su contexto; • Las formas arquitectónicas definidas, estas son: la geometría de las habitaciones, su distribución y volumetría; • Las técnicas constructivas; • Los elementos distintivos o de significación de la casa. Estas pautas establecen desde la relación física de la casa con su contexto inmediato a la significación de las habitaciones, sus formas constructivas y sus detalles.En este sentido,se entiende por la casa, como la forma más genérica para definir todo el conjunto de hábitatsque ella incluye, tanto los lugares estrictamente privados y de ocio como los de negocio y animales domésticos; aunque esta denominación corresponda a la vivienda en sí.La vivienda o casa de Maracaibo, junto con las casas comerciales, permiten estructurar una visión de conjunto a través de la configuración de los tejidos urbanos que mejor caracterizan la Maracaibo de los ochocientos, al ser las que más han perdurado en la construcción de la imagen histórica de la ciudad. La ciudad de los ochenta del siglo XIX, la conforman las parroquias: Bolívar, Santa Bárbara, San Juan de Dios, Santa Lucia y Cristo de Aranza, en las que se asentaban más de 30.000 habitantes repartidos en unas 55 calles: 30 de norte a sur y 23 de este a oeste. La incorporación de modernos sistemas de transporte traerá como consecuencia el “barrio residencial expansivo”, con las líneas deltranvía en su recorrido norte-sur: Haticos, Milagro y Bella Vista permitiendo consolidar las zonas adyacentes a estas líneas. En estos procesos de expansión, el esquema de la “casa de centro o vivienda urbana” sirvió de modelo para generar nuevos tipos de vivienda. Este modelo estaba enraizado en la tradición y la memoria colectiva, pero fue quedando relegado a ciertos estratos de la población con menor poder adquisitivo aunque, esta “casa del centro”,

repite el esquema de la tipología tradicional hasta muy entrado el siglo XX. Confirma Zawisza (1988) con estadística de finales del siglo XIX del cronista de la época Arocha, J., la existencia de un total de 5.281 viviendas de las cuales un 88.67% eran de bahareque y un poco más de la mitad del total referido, presentaban cubiertas de enea por ser un material no solo tradicional y fácil de obtener, sino también óptimo para el aislamiento térmico, necesario en Maracaibo.Estas características de uno de los principales componentes del tejido urbano, señala la permanencia de algunos componentes esenciales de aquella arquitectura de implantación española, los cuales son adoptados y sistematizados de manera dinámica desde el periodo colonial hasta finales del siglo XIX, por encima de los acontecimientos desarrollados en esos últimos dieciocho años, cuando directa o indirectamente dura el predominio del General Guzmán Blanco. Esta casa tradicional urbana, era el modelo de referencia, que como afirmaPirela (1988), pervivió en la memoria colectiva al punto de mantenerse vigente casi hasta la primera mitad del siglo XX; con modificaciones superficiales debido a la moda de los estilos, presenta poca variación tipológica y su permanencia como modelo se basara en el hecho, que la vivienda siguió siendo durante todo este tiempo de carácter “Unifamiliar”. Si bien en sus orígenes, la casa tradicional urbana organiza su esquema funcional-espacial partiendo, como la ciudad, de un esquema concéntrico que giraba alrededor de un “patio central” con corredores en sus cuatro lados, que permitía relacionar todas las habitaciones, para finales siglo XIX la principal variación que se introduce, según Sempere(2000) es el generado por la existencia de unos lotes urbanos cada vez más angostos y pequeños, que reducían en consecuencia la dimensión del frente del lote y se modifica el esquema concéntrico por una estructura lineal aunque conserva el “patio central” para un sector de la vivienda.(Ver fig. 02)

81


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

versiones formales aplicadas como modificaciones de las viviendas tradicionales del área central. Esta nueva formalización se basó, según Sempere, (2000) en los aspectos que se pueden resumir así: División de paños o recuadros del plano de la fachada. Manejo del concepto sistémico de la decoración. El color se destaca como parte de ese sistema. Las puertas y ventanas aparecen alineadas y dentro del orden impuesto por la división en paños. Sustitución del alero por la cornisa. Mayor altura de los techos y utilización de la teja plana. Se aprecia como el esquema de distribución original acepta cambios y modificaciones; se erige una edificación propia de Maracaibo, la vivienda de un solo piso, con el techo prismático, distinta en su volumetría de los modelos hispánicos.con nuevos elementos formales de procedencia Holandesa, que en la Maracaibo de esta etapa, representa ese momento especial en la historia de la estructura urbana histórica toda ciudad.

Figura 02. Tipología de viviendas urbanas, desde el tipo colonial hasta el tipo básico republicano y la infra vivienda del siglo XIX. Fuente: Sempere (2000) a partir de documentos Ministerio de Obras Públicas y Graciano Gasparini.

Es tal el respeto a este patrón del “patio central” que aunque para la vivienda predominan construcciones de una sola planta, para los casos que tenían dos pisos, pertenecientes a familias acomodadas y diseminadas en la ciudad, ello no ocasionó algún cambio del esquema original. Este nuevo volumen superior, también debía respetar el vacío del patio por razones ambientales; a veces aparece sobre el cuerpo delantero de la edificación produciendo así una fachada de dos pisos, mientras que en muchos otros casos se encuentra sobre uno de los cuerpos interiores sin incidir sobre la fachada. Dependiendo de sus dimensiones esta planta podía presentar una subdivisión similar a la de la planta baja, o bien constituir un único espacio. A pesar de este esquema de distribución ajustado producido en el proceso de densificación de las manzanas internas de la ciudad, el patio central se integra y confunde 82

con el corredor longitudinal, que aunque es una apertura de pequeñas dimensiones, casi minúscula, cumple aun la importante función ambiental de ser el único mecanismo para la ventilación y asoleamiento de los espacios interiores. Los maracaiberos marcaron cambios y definieron estrategias con respecto al rumbo político y económico de la ciudad y del Zulia para recuperar la autonomía maltratada por el gobierno de Guzmán Blanco desde 1.870; en este sentido manifestaron en los mensajes políticos y demás áreas, la idea de recuperar la autonomía, rehacer un gobierno que respondiera a sus intereses y vender la imagen de una ciudad capital pujante y moderna con un porvenir prospero, para atraer capitales e inversiones extranjeras. Para ello y en cuanto al caso de la vivienda, a partir de mediados del siglo XIX una variación particular lo constituye, la forma que fueron adquiriendo las fachadas; nuevas

Finalmente, fue la capacidad para generar las directrices del desarrollo de una nueva estructura, mediante la permanencia de patrones urbanos-arquitectónicos, que partieron de aquella huella andaluza de Plaza Mayor hasta configurar una calidad espacial-ambiental combinando proporciones y colores,lo que consolido un tejido urbano a través de las vivencias diarias de una población, que respetó aquella categoría de la tipología edilicia heredada desde su fundación: la vivienda colonial. 2. ENTRE EL SIMBOLISMO Y LO IMAGINARIO. LA DIALECTICA COMO METODO DE ANALISIS. El filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel aplica el término dialéctica a su sistema filosófico y a su lógica centrada en el devenir, la contradicción y el cambio, que sustituye los principios de identidad y no contradicción, por los de la transformación incesante de las cosas y la unidad de los contrarios. Hegel pensaba que la evolución de la Idea se origina a través de un proceso dialéctico, es decir, un conocimiento se enfrenta a su opuesto y como resultado de este conflicto, se alza un tercero, la síntesis. La síntesis se encuentra más cargada de verdad que los dos anteriores opuestos. La labor de Hegel se fundamenta

en la concepción idealista de una mente universal que, a través de la evolución, aspira a llegar al más alto límite de autoconciencia y de libertad. Según Pardo (1970) La dialéctica se basa en la fundamentación de que una idea (tesis), generalmente histórica, social o filosófica, al ser desarrollada en detalle abre aspectos diversos que entre sí se avienen mal (antítesis), pero finalmente surge una manera de reconcebirla conciliando aspectos aparentemente contradictorios (síntesis). Si bien Hegel nunca usó los términos tesis, antítesis y síntesis, diversos analistas posteriores popularizaron esta terminología para analizar el desarrollo de la dialéctica hegeliana de una idea o tesis. De acuerdo a este punto de vista muchas ideas o corrientes reflexivas pasan por una fase de contradicción aparente, esta característica sería profunda y esencial en el análisis de Hegel. Se podría decir que la identidad es la determinación de lo simple inmediato y estático, mientras que la contradicción es la raíz de todo movimiento y vitalidad, el principio de todo auto movimiento y solamente aquello que encierra una contradicción se revuelve. La imaginación corriente capta la identidad, la diferencia y la contradicción, pero no la transición de lo uno a lo otro, que es lo más importante, cómo lo uno se convierte en lo otro. Se puede decir entonces en su acepción más primaria, que simbolizar es representar a la cosa, es decir, aquella operación que nos faculta para personificarla en su ausencia.La palabra ‘casa’ nos permite referirnos a ella aunque todavía no vivamos en ella. Luego parece obvio que el lenguaje es un aparato esencialmente simbolizante. Resulta claro, que el lenguaje no es sólo un asunto de palabras. Que también hay un lenguaje de imágenes, y ya puestos, también de signos, de números, de notas musicales, de colores. Ahora bien, en el campo de las representaciones hay que distinguir dos modos de organización: el modo Imaginario y el modo Simbólico.Un elemento pertenece a lo Imaginario cuando es algo en sí mismo, un elemento pertenece a lo Simbólico cuando adquiere valor en relación a otros elementos.De modo que un elemento en sí no es simbólico o imaginario sino que depende del tipo de articulación en la que entre. Según Vitale (2015) Jacques Lacanpropone que lo imaginario está constituido en un proceso que requiere una cierta enajenación estructural, es el reino de la identificación espa83


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) PERMANENCIA DE PATRONES URBANOS-ARQUITECTONICOS: LA VIVIENDA COLONIAL EN LA DIALECTICA DEL IMAGINARIO MARACAIBERO CONTEMPORANEO

cial que inicia en el estadio del espejo y es instrumental en el desarrollo de la agencia psíquica. Es en este proceso de formación que el sujeto puede identificarsu imagen como el ‘yo’, diferenciado del otro. Lo que se designa como ‘yo’ es formado a través de lo que es el otro —en otras palabras, de la imagen en el espejo, es la forma primitiva de pensamiento simbólico. En tanto lo simbólico, término que utilizaba para la colaboración lingüística (lenguaje verbal coherente), genera una reflexión a nivel comunitario del conocimiento primitivo del yo y crea el primer conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento e integran a cada sujeto en la cultura. Partiendo de los supuestos anteriores y aplicados a esta investigación por oposición dialéctica la dualidad entre lo estructural y lo fenoménico caracterizara el análisis, siendo que aquí lo estructural va a referirlo a lo inconsciente, también pensado en términos de verdad subjetiva y de estructura significante, por aquello de que el inconsciente es lingüístico.Lo simbólico entendido como pura combinatoria significante que produce efectos resonantes y lo fenoménico, lo percibido por los sentidos, caerá del lado de lo imaginario, donde incluirá el campo de los afectos. 3. LA IMAGEN URBANA Y EL IMAGINARIO MARACAIBERO La ciudad es un mundo artificial por excelencia, un invento específicamente humano, así lo referencia Niño (1996), en una aventura que comienza al terminar el período glacial (entre los años 12.000 y 10.000 a. c.), cuando el hombre prehistórico –que ya había descubierto las ventajas de vivir en comunidad-, encontró desaparecidas muchas de las especies animales con las que se había alimentado, y empezó a desarrollar el arte de la pesca y a perfeccionar la caza, ayudándose de perros adiestrados para ello; de cazador se convirtió en pastor. Desde entonces, las migraciones de las tribus nómadas tuvieron como meta los lugares ricos en hierba y agua para los animales domesticados; los valles de los ríos, se convirtieron en frecuente tentación para renunciar a la vida nómada, para abandonar las cuevas y las tiendas y para construir casas con ramas, arcilla o piedras; en ese contexto, surgió la agricultura, el hombre nómada se volvió sedentario y luego, el hombre recolector se volvió productor. Los primitivos descubren que trabajar el terreno produce no sólo arena, arcilla y barro y se convierte en la madre tierra, haciendo evidente la necesidad de organizar la 84

administración, de negociar con vecinos y defenderse de otros vecinos hostiles; el campamento se transforma en aldea. El paso de la aldea a la ciudad es breve. De inmediato, el hombre se perfeccionó en el arte de producir ladrillos secados al sol o cocidos en hornos, o de pulir bloques de piedra, no se contentó en construir viviendas sencillas y muros, sino utilizó su capacidad para construir grandes edificaciones que hoy existen. Se encuentra una relación con el cosmo y la divinidad, lo que se constituye en uno de los elementos que proporcionan la imagen a la ciudad. Para ellos desarrollan edificaciones en lugares especiales de la ciudad, creando espacios identificados como símbolos en torno a los cuales con variadas estrategias urbanas se genera la ciudad. Hoy no es diferente, pero las ciudades tienen una vocación, y en función de ella adopta una imagen característica, en la que influye, como en la antigüedad su realidad natural, su ubicación y los medios de producción que utiliza. Según Lynch (1998), nada se experimenta en sí mismo sino siempre en relación con sus contornos, con las secuencias de acontecimientos que llevan a ello y con el recuerdo de experiencias anteriores. Así se establecen vínculos con partes de la ciudad y su imagen está embebida de recuerdos y significados y es por ello que el imaginario del habitar maracaibero fue el resultado de la mezcla de mundos de vida que se encontraron: el indígena y el de los distintos grupos de inmigrantes extranjeros que llegaron de distintos países y en diferentes épocas. La percepción del medio ambiente no es continua, sino parcial y fragmentaria. Casi todos los sentidos entran en acción y la imagen es realmente una combinación de todos ellos;aunque realmente su legibilidad es una cualidad predominantemente visual. Es la facilidad con que pueden reconocerse y organizarse sus partes en una pauta coherente. Una ciudad legible hace que sus distintos sitios sobresalientes o sendas sean fácilmente identificables y se agrupan en una pauta global.En este sentido, la orientación constituye un vínculo estratégico con la imagen ambiental. Es la representación mental generalizada del mundo físico exterior que posee un individuo tal y como utilizan los animales móviles, el hombre, igualmente usa y organiza coherentemente algunas claves sensoriales precisas.

ores que sirve para interpretar la información y orientar la acción. Una imagen nítida permite desplazarse con facilidad y prontitud, actúa como un amplio marco de referencia, como organizador de la actividad, las creencias y/o el conocimiento; proporciona la materia prima para los símbolos y recuerdos colectivos de comunicación del grupo, una imagen ambiental eficaz confiere a su poseedor una fuerte sensación de seguridad emotiva. Toda imagen exige, identidad, estructura y significado: Identidad: identificación de un objeto, su distinción con respecto de otras cosas, reconocimiento como entidad separable, individual y unitaria.

Estructura: la imagen debe incluir la relación espacial o pautal con el observador y con otros objetos. Significado: el objeto debe poseer un significado práctico o emotivo para el observador. Así, la imagen de una realidad determinada puede variar considerablemente en diferentes observadores. Cada individuo crea y lleva su propia imagen. Pero hay coincidencias fundamentales entre los miembros de un grupo, lo que da lugar a las imágenes colectivas. Las imágenes públicas, son representaciones mentales comunes que hay en el conjunto de una ciudad, zona o localidad. Para finalizar resulta interesante lo planteado sobre la ciudad contemporánea por Jarauta (2003:17), que expresa:

…. la ciudad se ha convertido en el espacio por excelencia de representación y expresión de las nuevas tensionessociales, culturales, políticas del mundo contemporáneo. Paradójicamente, a la variante primera que la convertía en el espacio más realpolíticamente hablando, le acompaña el efecto derivado de una nueva complejidad que problematiza el aparente efecto identitario que se le había atribuido. La ciudad es cada vez más el escenario de derivas y flujos, de encuentros y fugas producidos en el territorio que articula los sujetos que la recorren, sus formas de vida, sus necesidades y ansiedades. Las marcas,las señales de diferenciación e identidad o reconocimiento constituyen una economía de lo simbólico que RichardSennet o Paul Virilio han identificado en su dimensión funcional. Son ellas las que articulan el difícil equilibrio-cada vez mas frágil-de las nuevas nuevas complejidades sociales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La imagen pública de una ciudad es la superposición de muchas imágenes individuales y/o de imágenes públicas mantenidas por los grupos. Estas imágenes son necesarias para que el individuo actúe acertadamente en su medio ambiente. Maracaibo, ciudad portuaria, conectada con el resto de Venezuela a través del puente, refiere imágenes como las señaladas en tantas expresiones culturales, tal como en la música, la literatura y la pintura. Es evidente que distintos gruposde extranjeros llegados desde distintos países y en diferentesépocas vinieron a conformar el imaginario del habitar maracaibero en un crisol de mundos de vida.En el devenir histórico de la ciudad y másespecíficamente partir de la época petrolerael fenómeno dela novedadfue determinante en la percepción

de bienestar que aseguraba cierto estatusal adoptar el estilo de vida que la nueva bonanza prometía. De manera que los significados pueden variar en tanto se transforma lacostumbre y la multiplicidad de vivencias por diversos actores. El habitar y su simbología, quedará determinada de alguna manera por supráctica, de ahí la importancia de la participación ciudadanacuando se incorporan nuevas representacionesal proceso y al resultado; es indispensablela colaboración activa y la democratización del conocimiento, para lograr la integración del común en la consolidación de la visión de ciudad idealen la memoria colectiva. Es el enfoque de la Ciudad de los Ciudadanos hecha por la percepción ciudadana, como hecho fenomenológico; lo no visible, un urbanismo basado más en tensiones colectivas y psicológicas que se proyectan o se hacen realidad en sus 85


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

usos y maneras de abordar la vida diaria con un sentido de evocación como lo fue la estructuración del tejido urbano y la vivienda colonial hispanoamericana.

vida que se encontraron: el indígena y el de los distintos grupos de inmigrantes extranjeros que llegaron de distintos países y en diferentes épocas

encontró desaparecidas muchas de las especies animales con las que se había alimentado, y empezó a desarrollar el arte de la pesca y a perfeccionar la caza, ayudándose de perros adiestrados para ello; de cazador se convirtió en pastor.

La percepción del medio ambiente no es continua, sino parcial y fragmentaria. Casi todos los sentidos entran en acción y la imagen es realmente una combinación de todos ellos;aunque realmente su legibilidad es una cualidad predominantemente visual. Es la facilidad con que pueden reconocerse y organizarse sus partes en una pauta coherente. Una ciudad legible hace que sus distintos sitios sobresalientes o sendas sean fácilmente identificables y se agrupan en una pauta global.En este sentido, la orientación constituye un vínculo estratégico con la imagen ambiental. Es la representación mental generalizada del mundo físico exterior que posee un individuo tal y como utilizan los animales móviles, el hombre, igualmente usa y organiza coherentemente algunas claves sensoriales precisas.

Desde entonces, las migraciones de las tribus nómadas tuvieron como meta los lugares ricos en hierba y agua para los animales domesticados; los valles de los ríos, se convirtieron en frecuente tentación para renunciar a la vida nómada, para abandonar las cuevas y las tiendas y para construir casas con ramas, arcilla o piedras; en ese contexto, surgió la agricultura, el hombre nómada se volvió sedentario y luego, el hombre recolector se volvió productor. Los primitivos descubren que trabajar el terreno produce no sólo arena, arcilla y barro y se convierte en la madre tierra, haciendo evidente la necesidad de organizar la administración, de negociar con vecinos y defenderse de otros vecinos hostiles; el campamento se transforma en aldea. El paso de la aldea a la ciudad es breve. De inmediato, el hombre se perfeccionó en el arte de producir ladrillos secados al sol o cocidos en hornos, o de pulir bloques de piedra, no se contentó en construir viviendas sencillas y muros, sino utilizó su capacidad para construir grandes edificaciones que hoy existen. Se encuentra una relación con el cosmo y la divinidad, lo que se constituye en uno de los elementos que proporcionan la imagen a la ciudad. Para ellos desarrollan edificaciones en lugares especiales de la ciudad, creando espacios identificados como símbolos en torno a los cuales con variadas estrategias urbanas se genera la ciudad. Hoy no es diferente, pero las ciudades tienen una vocación, y en función de ella adopta una imagen característica, en la que influye, como en la antigüedad su realidad natural, su ubicación y los medios de producción que utiliza. Según Lynch (1998), nada se experimenta en sí mismo sino siempre en relación con sus contornos, con las secuencias de acontecimientos que llevan a ello y con el recuerdo de experiencias anteriores. Así se establecen vínculos con partes de la ciudad y su imagen está embebida de recuerdos y significados y es por ello que el imaginario del habitar maracaibero fue el resultado de la mezcla de mundos de 86

De allí pues que, una imagen está conformada por la sensación inmediata más el recuerdo de experiencias anteriores que sirve para interpretar la información y orientar la acción. Una imagen nítida permite desplazarse con facilidad y prontitud, actúa como un amplio marco de referencia, como organizador de la actividad, las creencias y/o el conocimiento; proporciona la materia prima para los símbolos y recuerdos colectivos de comunicación del grupo, una imagen ambiental eficaz confiere a su poseedor una fuerte sensación de seguridad emotiva. Toda imagen exige, identidad, estructura y significado: Identidad: identificación de un objeto, su distinción con respecto de otras cosas, reconocimiento como entidad separable, individual y unitaria. Estructura: la imagen debe incluir la relación espacial o pautal con el observador y con otros objetos. Significado: el objeto debe poseer un significado práctico o emotivo para el observador. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La imagen pública de una ciudad es la superposición de muchas imágenes individuales y/o de imágenes públicas mantenidas por los grupos. Estas imágenes son necesarias para que el individuo actúe acertadamente en su medio

como las señaladas en tantas expresiones culturales, tal como en la música, la literatura y la pintura.

Gasparini, G. (1978.) Caracas. Ciudad colonial y Guzmancista. Ernesto Armitano. Edición de Arte c.a. Caracas,

Es evidente que distintos gruposde extranjeros llegados desde distintos países y en diferentesépocas vinieron a conformar el imaginario del habitar maracaibero en un crisol de mundos de vida.En el devenir histórico de la ciudad y másespecíficamente partir de la época petrolerael fenómeno dela novedadfue determinante en la percepción de bienestar que aseguraba cierto estatusal adoptar el estilo de vida que la nueva bonanza prometía.

Fonseca, L. y Saldarriaga., A.(1.992.)Arquitectura popular en colombia. Edición

De manera que los significados pueden variar en tanto se transforma lacostumbre y la multiplicidad de vivencias por diversos actores. El habitar y su simbología, quedará determinada de alguna manera por supráctica, de ahí la importancia de la participación ciudadanacuando se incorporan nuevas representacionesal proceso y al resultado; es indispensablela colaboración activa y la democratización del conocimiento, para lograr la integración del común en la consolidación de la visión de ciudad idealen la memoria colectiva.

Mariné V.B., J. Y Hernández M., J. (2016). El hábitat mediterráneo en Latinoamérica las tipologías de la vivienda. Caso la casa de las doce ventanas (Ciudad Bolívar). Ensayo de investigación. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Maracaibo.

En definitiva, la manera como el habitante de la ciudad, el ciudadano, se apropia del espacio público así como, la experiencia estética que él produce con la asignación de significados y valores que llega a tomar en la imagen de la ciudad, es una historia que encontramos de manera constante y continua en la formación de las ciudades. Es el enfoque de la Ciudad de los Ciudadanos hecha por la percepción ciudadana, como hecho fenomenológico; lo no visible, un urbanismo basado más en tensiones colectivas y psicológicas que se proyectan o se hacen realidad en sus usos y maneras de abordar la vida diaria con un sentido de evocación como lo fue la estructuración del tejido urbano y la vivienda colonial hispanoamericana.

Pirela, A.(1988). Esquema para el estudio físico-espacial de Venezuela y propuesta para el estudio tipológico de la casa tradicional de Maracaibo. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. Trabajo de Ascenso. Maracaibo,

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Jarauta, F. (2003). Condiciones Contemporáneas de la Arquitectura. Ediciones generales de la construcción. Valencia-España Lynch, K,(1.998) .La Imagen de laCiudad. Editorial Gustavo Gili.

Niño, F. (1996).La Iglesia en la Ciudad.PontificialGregorianUniversityPress. Serie Teología 13. Pp. 242-258. Roma. Pardo, A. (1970). Historia de la Filosofía y Filosofía de la Historia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Sempere, M. (2000). Maracaibo. Ciudad y Arquitectura. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Maracaibo. Vitale, A. (Ed).(31 marzo, 2015)Lo simbólico, lo imaginario y lo real. Por Jacques Lacan. Publicado en Lectura Lacaniana: | Fecha artículo original: 8 julio, 1953 Zawisza, L. (1988.) Arquitectura y Obras públicas en Venezuela. Siglo XIX. Tomo 02. Ediciones de la Presidencia de la Republica. Caracas,

Atencio, M. (1995) Maracaibo de 1.888: respuesta urbana de sus dirigentes. En: Tierra Firme. Caracas, n° 52,. Cardozo, G. (1991). Maracaibo y su región histórica. El circuito agroexportador 1.830-1.860. La Universidad del Zulia. Maracaibo,. Cardozo, G. (1997.) Maracaibo en el siglo XIX. Entre la ciudad real y la ciudad deseada. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. Talleres de discusión: Maracaibo en tres tiempos. Maracaibo,

87


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

La integración de actores en el diseño del espacio público. Asentamientos populares Tomás Pérez Valecillos, César Castellano C. y Carolina Quintero Sandrea Tomás Pérez Valecillos

César Castellano C.

Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Número de Contacto: +58 261 4124974

Número de Contacto: +58 261 4124974 E-mail: ccastell.luz@gmail.com

E-mail: pereztomas2003@yahoo.com

Carolina Quintero Sandrea Departamento de Teoría y Practica de la Arquitectura y el Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Número de Contacto: +58 261 4127061 E-mail: carola.quintero@fad.luz.edu.ve

RESUMEN

La integración de actores en el diseño del espacio público. Asentamientos populares

Tomás Pérez

Carolina Quintero

César Castellano 88

El espacio público urbano, es uno de los elementos que definen a la ciudad y la condición urbana formando la estructura física de las ciudades. Históricamente, el espacio público ha propiciado la socialización y la expresión de los seres humanos, pero, diversos cambios ocurridos en las ciudades lo han ido alterando, afectando también la vida pública urbana. En consecuencia, deben formularse alternativas de valor social, espacial y cultural de estos espacios especialmente en aquellas áreas periféricas donde se localizan las poblaciones más pobres, con los niveles de vida más bajos y las mayores dificultades para incorporarse a la sociedad urbana, lo que lleva a repensar la creación, consolidación y gestión concertada de estos espacios, intentando proveer a sus habitantes de las herramientas necesarias para transf ormarlos en parte activa y productiva de la ciudad, que sirvan como eje de una nueva visión política para abordar el espacio público en estas áreas, y fortalecer una cultura ciudadana, dirigida a lograr una estructura formal, funcional y espacial, que impactaría positivamente en la imagen de estos asentamientos, lo

que permitiría, prever, disponer y reservar áreas cuyo potencial como futuro espacio público esté acorde a las necesidades sentidas por la mayoría de los habitantes. Para ello, se realizó una revisión documental y de campo donde se identificaron y localizaron los espacios públicos desarrollándose un diagnóstico comunitario a través de la aplicación de cuestionarios para conocer su significación, con el fin, de compartir visiones sobre la realidad cotidiana y producir consensos partiendo de la reflexión colectiva entre los diferentes sectores de una comunidad local. En tal sentido, se propone el uso de la educación y la formación como un medio de crecimiento integral, donde los valores e identificación con el lugar sirvan de punto de partida para incentivar la participación e integración de actores en proyectos y programas de las comunidades. 1.- Introducción. El espacio público en Latinoamérica, afronta un amplio y contradictorio convivir de realidades. Nuestros espacios, productos del abuso y la especulación, son el escenario de una sociedad en muchos casos fragmentada y marginada con pocas posibilidades de ejercer participación en la produ89


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) La integración de actores en el diseño del espacio público. Asentamientos populares

cción de la ciudad y por ende del espacio público, de establecer un vínculo capaz de cohesionar los distintos estratos de la sociedad latinoamericana. En consecuencia, deben formularse alternativas de valor social, espacial y cultural de los espacios públicos especialmente en aquellas áreas periféricas donde se localizan las poblaciones más pobres, con los niveles de vida más bajos y las mayores dificultades para incorporarse a la sociedad urbana, lo que lleva a repensar la creación, consolidación y gestión concertada de estos espacios, intentando proveer a sus habitantes de las herramientas necesarias para transformarlos en parte activa y productiva de la ciudad. Asimismo, crear espacios de participación donde la ciudadanía adquiera un papel protagónico en la apropiación de “lo público”, a través del reconocimiento de sus valores y sus necesidades de espacio comunal, así como también, formularse alternativas de valor social, espacial y cultural de los espacios públicos especialmente en aquellas áreas periféricas donde se localizan las poblaciones más pobres, con los niveles de vida más bajos y las mayores dificultades para incorporarse a la sociedad urbana. Para ello, se propone el uso de la educación y la formación como un medio de crecimiento integral, donde los valores e identificación con el lugar sirvan de punto de partida para incentivar la participación en proyectos y programas, donde no involucren únicamente al estado y a los gobiernos locales, sino también a la sociedad civil (actores sociales, económicos, instituciones comunitarias, medios de comunicación y asistencia técnica), como una forma de mejorar las condiciones de vida de las comunidades de bajos ingresos en Venezuela. (Pérez, 2008). 2.- Conformación del espacio público en asentamientos urbanos populares 2.1.- El espacio público y la comunidad. Todo espacio público debe tener muy marcada una imagen que se relacione profundamente con el pensamiento y la cultura de las personas a las que presenta, generalmente casi todos los espacios públicos giran en torno a un elemento de gran significación histórica, cultural, artística o de entretenimiento. Sin embargo, en las distintas etapas del proceso de producción informal de los asentamientos es posible encontrar espacios públicos que surgen, desaparecen o evolucionan bajo diversas situaciones 90

que favorecen o impiden su existencia, tales espacios son destinados, creados, preservados, ignorados, disputados y controlados bajo la intervención de diversos actores, pero en éstos llegan a desarrollarse o cumplirse funciones colectivas, bien sea por haber sido generados para tal fin o porque a través del tiempo van alojando funciones y usos públicos, aunque no fuesen creados para dicha finalidad. (Castellano, 1997). Si bien, no todos los actores vinculados a la producción informal del espacio barrio, participan e intervienen en la creación del espacio público, puede afirmarse que además de los habitantes de estos sectores existe una categoría de agentes diversos, estudiada por especialistas de diversas disciplinas, entre los cuales Bolívar (1988), Azuela (1993) y Echeverría (1995), indican un sistema de agentes sociales externos o internos a los barrios, capaces de sostener y desarrollar una estructura social formada por tres grupos: a) Los líderes o jefes de la ocupación, b) El grupo de pobladores, c) Representantes, dirigentes políticos, profesionales y técnicos de organismos gubernamentales y no gubernamentales. Por ello, es importante que los proyectos movilicen a la población logrando que la comunidad se apropie del hábitat que se construye, fortaleciéndose los vínculos entre los vecinos de la misma comunidad, lo cual implica que en el proceso de solución de una necesidad la comunidad logre: • Desarrollar la capacidad de conocerse a sí mismo. • Reconocer sus necesidades y el contexto en el que está inserto. • Desarrollar su capacidad de fijar objetivos y diseñar alternativas de solución a sus problemas. • Desarrollar la capacidad de ejecutar, llevar a delante y evaluar las acciones para cumplir con los objetivos que se han planteado. Todo ello, para lograr que nuestra ciudad, barrio y comunidad se conviertan en unos espacios amables, seguros y propicios para encontrarnos, disfrutar y vivir plenamente, nuestra condición de ciudadanos en un ámbito material y concreto de la ciudad donde se desenvuelve lo colectivo, es decir, la vida y la actividad urbana. Sin embargo, es importante acotar que en el espacio público no deberían existir diferencias entre clase social, ingresos

económicos, religiones, género, edades, razas, etc. Un espacio público sin gente, no es más que un espacio inerte, vacío. Por esta razón, debe tomarse en cuenta el elemento más importante que es el usuario, y sobre todo que por su condición de espacio público, siempre deben responder a las exigencias de los beneficiarios, que somos TODOS los habitantes o visitantes de su entorno: ancianos, niños, jóvenes, discapacitados, dejando claro, que cuando existen diferencias en la historia, costumbres y cultura, estos cambios se deben ver reflejados en los espacios públicos. 3.- Espacio público. 3.1.- Producción de espacio público en los asentamientos populares En lo que respecta a los espacios urbanos al aire libre, hay una amplia gama de términos que podemos usar para referirnos a ellos: espacios públicos, espacios semipúblicos, áreas urbanas, espacios abiertos, espacios comunales, etcétera. En la literatura tiende a predominar el concepto de espacio público, sin embargo, al investigar un poco más se encontró que éste no es un término exacto para identificar el espacio al aire libre de un barrio, pues hay diferencias conceptuales y prácticas. En este sentido, el espacio público es el lugar no limitado por derechos de propiedad, que es accesible a todos, en el que se puede experimentar un comportamiento colectivo, donde se puede expresar la vida pública en sus diversas manifestaciones. Se entiende como todo el sistema de calles, avenidas, plazas, plazoletas, paseos, parques, jardines entre otros, que componen la ciudad y los cuales se deben entender como un bien colectivo e interpretarlo como el lugar de intercambio de la sociedad con su ciudad, donde se responde a los intereses y necesidades de la comunidad. Mientras que los espacios abiertos de los asentamientos populares se asocian generalmente con una escala peatonal, donde el espacio principal es la calle y la escalera topografía (Niño y Chaparro, 1997), mientras que el más significativo es el parque del barrio, también llamado la cancha que recuerda la plaza o el cuadrado principal de las ciudades coloniales ubicado, de ser posible, en la zona central del barrio. El parque del barrio es el escenario donde se realizan las actividades públicas tradicionales como dar un paseo, encontrarse con alguien o descansar, al lado de otras

actividades como jugar futbol. Estos parques tienen más en común con un escenario deportivo y/o un patio de juegos, con algunas instalaciones para niños, que con áreas verdes o pavimentadas o sitios de descanso. Las actividades de recreación activa caracterizan estas áreas y las distinguen de otros espacios abiertos de la ciudad (Riaño, 1990 y Beardsley y Werthmann, 2008), citado en Kellet y Hernández (2013). La calle a menudo se considera una extensión del hogar que por lo general es pequeño y limitado. Las puertas y las ventanas son los puntos de conexión y no es extraño encontrarlas abiertas, funcionando como elementos transicionales a través de los cuales el espacio abierto entra a la casa y la casa se extiende a la calle. Sostiene que los espacios abiertos en los asentamientos informales tienen que ver más con la relación entre el interior de la casa y la calle, que con la dicotomía entre la privacidad del hogar y el carácter público del espacio abierto. Aunque en la actualidad estos lugares, sufren un progresivo y preocupante deterioro que se acrecienta frente a la indiferencia de la mayoría de los habitantes, otros pasan desapercibidos ya que la colectividad, quizá por sus múltiples ocupaciones y los cambios de producción y de uso de los nuevos espacios públicos, los ignora y no los disfruta. Es por ello que, generalmente observamos a lo largo de toda la ciudad espacios públicos abandonados sin que a la fecha se hayan rescatado para el disfrute de la sociedad. Por ello, si se pretende lograr una mejor definición de la estructura espacial del barrio, es desde su inicio que podrían y deberían intervenir agentes externos (profesionales y técnicos) con el fin de contribuir al establecimiento de una estructura urbana que permita, no sólo la incorporación de los servicios básicos de infraestructura, sino también la ubicación de áreas destinadas a espacios públicos, para lo cual es indispensable la participación y toma de conciencia de los habitantes. En tal sentido, Borja y Muxí (2003) plantean que es un factor sintomático que se considere el espacio público no solamente como un indicador de calidad sino también como un instrumento privilegiado de la política urbanística para hacer ciudad sobre la ciudad y para calificar la periferias, para mantener y renovar los antiguos centros y producir nuevas centralidades, para suturar los tejidos urbanos y para dar un valor ciudadano a las infraestructuras. 91


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) La integración de actores en el diseño del espacio público. Asentamientos populares

No obstante, ante la dificultad que representa participar en la definición del espacio público, desde el comienzo del asentamiento, también existe la posibilidad de propiciar el mejoramiento de la calidad del espacio público del barrio en etapas o momentos posteriores al inicio de la ocupación, ya que, si bien la estructura urbana es definida, en gran parte al principio, también es cierto que dicha estructura tarda en consolidarse.

la idea de integrarla simplemente a la ciudad formal, ya que esa idea implica que el barrio se borrará, se perderá en el tejido urbano sino más bien relacionarla a través de identificar los puntos capaces de imbricarse, de hibridarse para crear nuevas realidades urbanas que sean el resultado de la fusión de características de las dos estructuras fuertemente contractadas. En tal sentido, todos los barrios deben formar parte de la ciudad, y ser reconocidos con derechos a dotaciones de vialidad y transporte, sistema de drenajes, cloacas, acueductos, teléfono, electricidad y que tengan las escuelas, liceos, preescolares, consultorios, canchas y todo lo necesario para vivir en la ciudad.

Pero también hay que reconocer, que en ocasiones, no se logra entender el sentido y significación de intervenciones urbanas cuyo engarce con el marco circundante no resulta adecuado, cuya función de servicio al ciudadano queda relegada a segundo término y en las que las características del mobiliario y el acondicionamiento vegetal del espacio son hostiles al usuario. En tal sentido, el espacio público se origina al reconocer la importancia que tiene la transformación que sufre el espacio urbano cuando el hombre se apropia del mismo para habitarlo, y es por ello que al hablar de procesos de producción del hábitat, el hombre considera vital el definir espacios públicos de relación social donde se desarrollan actividades fundamentales para la socialización de la vida urbana que son parte de su cultura, costumbres y necesidades como mecanismo para conformar la memoria espacial y colectiva del barrio. Por ello, deben formularse pautas, mecanismos y estrategias para recuperar el valor social y cultural de estos espacios, siendo fundamentales aquéllas que propicien las cualidades del espacio físico, al reconocerle su gran influencia tanto para estructurar el espacio y su funcionalidad como para motivar la participación de sus ciudadanos en la vida comunitaria urbana. 4.- Caso de estudio. Dentro del proceso de desarrollo urbano de la ciudad de Maracaibo, encontramos 171 asentamientos urbanos precarios dentro de la UPF-2 ubicados en cinco parroquias dentro y fuera del límite urbano IFAD-LUZ. (2002). (plano 1). Para esta investigación se abordan como casos de estudio cuatro barrios pertenecientes a la Parroquia Idelfonso Vásquez de reciente data, entre los que tenemos: Mirtha Fonseca, Virgen del Carmen, 23 de Marzo y Rafito Villalobos.

92

Plano 2: Maracaibo: Parroquia Idelfonso Vásquez. Fuente: Pérez (2011) Plano 1: Unidad de Planificación Física Maracaibo Norte (UPF-2). Fuente: UPF-2 (IFAD, 2002).

Estas áreas caracterizan las ciudades venezolanas y latinoamericanas en general, constituyendo el más grave problema urbano que tenemos. Su crecimiento en la mayoría de los casos ha sido espontáneo y sin ningún tipo de control, mientras que la estructura urbana que aportan a la ciudad se identifica por su discontinuidad y separación del tejido tradicional o regulado, por la ausencia de espacios públicos y su difícil incorporación a la trama de servicios. En cuanto a la selección del objeto de estudio, se requería escoger un caso cuya creación naciera del fenómeno de las invasiones, donde cada comunidad iniciaba el proceso de agrupación social emprendido por grupos de personas que tomaron la iniciativa de apropiarse de un terreno que durante mucho tiempo había estado desocupado al interior de la parroquia Idelfonso Vásquez caso más frecuente y extendido durante el crecimiento de la ciudad de Maracaibo, bajo distintas condiciones económicas, políticas y sociales (plano 2), Además de encontrarse carentes del acondicionamiento de infraestructura y dotación de equipamiento urbano y estar en un proceso de evolución, transformación y consolidación de forma que aún estuviera presente en la memoria los procesos desarrollados.

El origen de estos asentamientos se remonta hacia los años, 1993, 1994 y 1995, fecha a partir de la cual se inició el proceso de agrupación social promovido por un grupo de personas que tomaron la iniciativa de apropiarse de unos terrenos que habían permanecido desocupado por mucho tiempo al interior de la parroquia en cuyos límites se encontraban una serie de asentamientos con características similares, que tenían los índices más bajos de bienestar social en la ciudad, además de presentar deficiencias y en algunos casos carencia de la dotación de servicios de infraestructura y de equipamientos sociales. Por lo tanto se valora la necesidad de percibir esos territorios urbanos reconociéndolos, adecuándolos mejorando sus condiciones y aumentando su nivel de calidad de vida urbana, pero sobre todo articulándose al resto de la ciudad, siendo necesario para esto, por una parte configurar lo público, dotación de servicios, creación de espacios comunitarios y construcción de áreas recreacionales mediante una interpretación formalizada y especializada que tenga en cuenta las aspiraciones, necesidades y formas de actuar de los habitantes de las comunidades y por la otra, formular políticas que atienda a una lógica urbana multidimensional que permita integrar e interrelacionar estas áreas con la ciudad conocida como formal (Marcano, 2004:98). Por ello, Marcano (2004:102) acota que la estrategia para actuar en los barrios no consiste en eliminar el problema, o cambiar el barrio de lugar, ni integrarlo forzadamente, sino en encontrar pasajes entre lo formal e informal a través de geometrías particulares que establezcan relaciones para superar el adentro y el afuera. Incluso no avalamos

Igualmente, tiene un papel interactuante en la expresión de las relaciones de la comunidad, ya que se concibe como una forma de “justicia urbana” para los habitantes de menores ingresos, en donde se manifiestan diferentes significados como el social y el económico, el de la lucha, y el empoderamiento, así como, el del aprendizaje individual y colectivo. Según Borjas y Muxí (2003), establecen que el uso del espacio público no siempre está igualmente garantizado para todos; para poder ser utilizado en igualdad de condiciones por hombres y mujeres deben ofrecer características de seguridad, visibilidad, iluminación y heterogeneidad. 5.- Metodología Como parte de ésta, se desarrolló el Diagnóstico Comunitario o “proceso de conocimiento de la realidad como base de la metodología participativa, con el fin de “compartir visiones sobre la realidad cotidiana y producir consensos partiendo de la reflexión colectiva entre los diferentes sectores de una comunidad local. Dentro del estudio realizado, se diseñó un proceso metodológico que parte del “estudio de casos” realizado en barrios de la ciudad de Maracaibo. A través de los casos seleccionados, se observó el comportamiento de las comunidades al ejecutarse programas preliminares relacionados con los intereses, necesidades, organización y participación de los habitantes para lograr un mejor hábitat y proporcionarse un entorno urbano adecuado. Tratándose de un estudio que recurre a obtener información a partir de un grupo social que posee determinado nivel de complejidad debido al conjunto de variables sociales que lo constituyen, este trabajo se relacionó y fundamentó sobre una metodología flexible que permitiera la incorporación de métodos cualitativos y cuantitativos. Antes de ser planteada como una posición metodológica que reflejara o apoyara una dicotomía entre extremos opuestos, se partió por aceptar que ambos métodos no 93


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

6.- El abordaje de la comunidad para el diseño del espacio público.

historia, lenguaje, presente en cada una de las comunidades objeto de estudio.

Cabe destacar, que el primer contacto con los casos de estudio, nos introdujo en unas comunidades cuya historia al igual que numerosos asentamientos precarios, habían estado debatiéndose entre el anonimato o la exclusión y entre aquellos logros, lucha y esfuerzos comprendidos hacia la búsqueda por solventar sus propios problemas, ya no en el ámbito individual, sino colectivo.

A través de ésta, se pudo conocer el comportamiento directo de los habitantes de las comunidades durante un cierto período utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social, buscando una imagen objetiva y fiel del grupo que se estaba analizando.

Esta etapa comprendió varios momentos de aproximación a los habitantes conformándose un primer momento que consistió en un acercamiento y diagnóstico participativo realizado desde el principio del trabajo, lo cual cumplió un papel fundamental en la comunicación del equipo de trabajo con la comunidad, permitiendo generar espacios de interacción Durante las sesiones trabajo realizadas al inicio en las comunidades, se pudo recoger a través del sociograma (impresiones gráficas y escritas), la superposición de actividades que se daban en determinados espacios de la comunidades, frente a lo cual distintos habitantes mencionaban sus preferencias o prioridades en cuanto al tipo de actividad y espacio que debía prevalecer, lo que permitió agrupar y relacionar las denominadas pautas que debían ir considerándose según las expectativas de los participantes, sus necesidades y sus preferencias. Estas actividades se realizaron en las mismas comunidades, contando con la colaboración un grupo de estudiantes y profesores de la universidad, con el objetivo de indagar sobre los requerimientos y las necesidades de los niños, jóvenes y adultos, mediante la conformación de mesas de trabajo. Cada grupo conto con varios miembros de la comunidad en edades comprendidas entre 8 y 60 años un coordinador y los estudiantes. El trabajo de campo resultó ser una herramienta imprescindible, ya que comenzaron a percibirse las visiones y necesidades de la comunidad sobre un sin fin de tópicos, prevaleciendo en uno de ellos el de los espacios públicos como aquel lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular. Igualmente, se revelaron los significados que sustentan las acciones e interacciones a través del estudio etnográfico, lo que constituyó la realidad social de la comunidades mediante la participación directa del investigador, quien asumió un papel activo en las actividades cotidianas, observando lo que ocurría y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos que observaba, logrando recopilar una descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, 94

Para este trabajo de campo se requirió de una muestra representativa del grupo social, utilizando un muestreo aleatorio en función de los habitantes de las comunidades considerando además otras variables como la ocupación, procedencia, nivel educativo, sexo edad etc. En alguno casos fueron los líderes de la comunidad o representantes de las asociaciones ya que eran quienes tenían la mayor información sobre el desarrollo y evolución de las comunidades y, por último a los técnicos y profesionales, quienes con su creatividad y conocimientos encontrarían múltiples oportunidades de diseño que ayudarían a valorar las comunidades creadas por los necesitados de un hogar urbano. El grupo de técnicas empleadas comprendió realizar varios tipos de observaciones dirigidas a la búsqueda de información, una fue la observación participativa mencionada anteriormente, la cual comprendió el reconocimiento físico-espacial de la comunidades estudiadas, a través de visitas y recorridos periódicos realizados en grupo o individuamente en la que el investigador-observador estaba alerta a las claves que iba captando y, a través las cuales se podía interpretar lo que estaba ocurriendo, obteniendo así un conocimiento más significativo, profundo y completo de la realidad que se estaba observando, y por ende de las necesidades y preferencias de las comunidades en materia de espacio público. En líneas generales se logró a su vez, establecer una comunicación entre los habitantes de las comunidades, el investigador y el equipo de trabajo, la cual permitió la interacción de distintos enfoques y registros de información, estableciendo una relación constructiva y satisfactoria entre lo académico, lo institucional y las comunidades involucradas. Todo ello, conjuntamente con la revisión documental, derivada de documentos impresos, trabajos de investigación relacionados con la temática objeto de estudio, así como, informes y publicaciones periódicas de investigadores de los centros e institutos que trabajan sobre la problemática del hábitat precario, igualmente, fotografías del barrio, folletos y los encartados relacionado con el tema de la producción del espacio público de los asentamientos urbanos precarios.

Con relación a las entrevistas, éstas se aplicaron con el fin de enriquecer y relacionar la información obtenida de otras fuentes, dejando claro que estas también hace uso de la observación puesto que incluye, además del material discursivo, la información acerca del contexto del entrevistado, sus características y su conducta. Con las entrevistas se pretendió crear una relación de colaboración entre investigador-informante, además de hacer una exploración cronológica de la vida y el proceso de desarrollo y adaptación en la comunidades, mientras que en la segunda se hace primeramente un comentario/ validación de los datos alcanzados en la primera, así como, responder y profundizar en aquellos puntos necesitados de precisar o ampliar para la definición de las pautas, para posteriormente pasar a explorar la identidad de la comunidad a lo largo del tiempo Por otra parte, se logró a través de los grupos de discusión, recoger datos mediante la interacción del grupo sobre un tópico determinado y dependiendo de la tradiciones culturales, el modo de vida y las costumbres, se establecieron diferencias entre los grupos de discusión quienes se centraron en temáticas previamente planteadas por el investigador, buscando-a través de la confrontación discursiva de sus miembros-las construcciones sociales que tienen sobre el tema objeto de discusión. Todo ésta recolección de información, vine dada con la intención de crear una nueva búsqueda a través de los cuales la comunidad se haga participe en el proceso creativo de transformación y uso de su entorno, que día a día se transforma de manera espontánea y con escasos recursos económicos, donde la propuesta de trabajar desde la comunidad busca objetivos más amplios que trascienden el hecho puramente arquitectónico, como aquel de establecer pautas, mecanismos y estrategias para alcanzar respuestas de proyectos más elevadas y contextualizadas con las necesidades y expectativas de la comunidades, y con su misma cotidianidad. Entre otros objetivos se tienen: • La generación de espacios de participación comunitaria (Participación). • Apoyo a la consolidación y proyección comunitaria de las organizaciones (Organización). • Ofrecer herramientas pedagógicas a tras de un proceso de educación no formal, que permita a los pobladores la apropiación de los proyectos y programas en los que interviene (Capacitación).

deficiencias podían ser resueltos de manera colectiva y que en ellos podían intervenir agentes sociales externos pertenecientes a distintos ámbitos, instituciones y organizaciones, facilitando la identificación de expectativas de los participantes, sus necesidades, preferencia, así como la discusión y negociación concertada de las líneas de acción y resultados esperados. 6.1.- Integración de los diversos actores y organizaciones comunitarias. La propuesta para el caso de estudio contempla la inclusión de las comunidades, las organizaciones sociales, las universidades y tecnológicos desde la etapa del diagnóstico; lo que supone establecer mesas técnicas, encuentros y talleres, donde poder escuchar las diversas opiniones: es allí donde germinará la construcción de un nuevo tipo de conocimiento que contribuirá a una comprensión integral de los problemas que presentan las comunidades. El trabajo se iniciaría con el proceso para aceptación de ideas a partir de las organizaciones sociales de las comunidades, para lo cual son necesarias las definiciones de las etapas de trabajo (diagnóstico participativo-generación de propuestas-gestión comunitaria). Para ello, la comunidad iniciaría un proceso de conocimiento previo sobre los futuros espacios comunes, públicos, de encuentro; así como, las formas ideales para llevar a cabo eventuales ampliaciones y modificaciones, mientras que los técnicos, comenzarían con un proceso de conocimiento previo acerca de los modos de vida y posibles dificultades de orden técnico, económico o social, que se puedan presentar, lo que contribuiría a ser mucho más eficaces en la planificación y el diseño de los espacios públicos de las comunidades. Asimismo, la obtención de financiamiento de organizaciones nacionales e internacionales, cuya condición consiste en exigir no sólo la ayuda o cooperación para la ejecución del proyecto, sino, que ese resultado sea transferible a otras localidades, en cuanto a la participación y organización de sus habitantes. Todo ello, con la intención de proponer la flexibilidad en el diseño, construcción, mantenimiento y uso de materiales de estos espacios públicos. Así como también, la necesidad de abstenerse de proponer espacios que no resulten acorde a los modos de vida que allí se dan. Son espacios que irán viviéndose, ampliándose y modificándose en la medida que los proyectos de la comunidad se expandan, se modifiquen y se transformen.

Con este primer contacto entre representantes de la comunidad e integrantes del grupo de académicos, docentes y estudiantes, se pudo comprender que los problemas y 95


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) La integración de actores en el diseño del espacio público. Asentamientos populares

Este reto, deberá igualmente transcender el conocimiento adquirido en la academia y producir aquel otro que recoja las experiencias que brindan las mismas construcciones informales, como por ejemplo: las barriadas en las cuales la organicidad y multiplicidad de espacios pudiera dar ejemplos claros de lo que los habitantes son capaces de lograr en su hábitat. Finalmente, la participación del Estado, trabajando en el fortalecimiento y conformación de organizaciones sociales, grupos de vecinos, consejos comunales; así como, la regularización de tierras e implementación de infraestructuras (cuadro 1). Por lo antes expuesto, se debe propender por un diseño participativo que, aunque pareciera estar en contravía,

debe tener en cuenta la fragilidad social y el arraigo que tiene el morador al lugar y a lo habitado; es decir, valorar la construcción social de la cotidianidad sin olvidar los aspectos de penetración e impacto social ineludibles en las intervenciones del Estado 6.2.- Aproximación a una propuesta de diseño de un espacio público. Es importante establecer pautas, estrategias, mecanismos que permitan el diseño de las distintas variables que conforman el espacio público, donde el encuentro y la participación conjunta de distintas acciones y fuerzas sociales, estén dirigidas hacia el logro de objetivos de transformación y consolidación de ese espacio público.

Esta condición propuesta para nuestros espacios no es un lujo innecesario, es por lo contrario una obligada respuesta que nuestro ciudadano reclama a nuestros administradores, logrando que se establezcan compromisos entre la comunidad y los agentes externos como una de las formas de avanzar en la búsqueda de una sociedad equitativa, responsable y solidaria con el derecho a la vivienda y a un entorno urbano apropiado y con calidad.

• Un proceso educativo y formativo para las organizaciones comunitarias autogestionarias en asociaciones civiles de viviendas.

Así mismo, la participación social y comunitaria en el rescate, conservación y mantenimiento de espacios públicos es muy importante, así como también, la instrumentación de acciones dirigidas a favorecer la integración social y calidad de vida de grupos y personas en situación de vulnerabilidad social y a transformar actitudes y comportamientos de las comunidades, promoviendo la prevención y denuncia de la violencia en todas sus formas; medidas de seguridad pública para la prevención de la violencia, el delito y conductas de riesgo.

7.- Conclusiones.

Un buen diseño debe responder a todas las necesidades, ser atractivo y poco costoso de crear y mantener y, al mismo tiempo, pensado para todos los usos, Es por ello, que en la medida que exista mayor carencia o ausencia de espacios públicos, se está perdiendo la posibilidad de favorecer y propiciar las actividades y usos colectivos que conviven junto a la función residencial, lo cual puede llegar a producir un deterioro de las costumbres, perdida del encuentro cotidiano y transformaciones en el medio que van desde la contaminación ambiental y social, hasta la pérdida de valores, memoria urbana y e imagen de la ciudad. Sin embargo, es importante destacar que al establecer las tipologías de los espacios públicos en estos asentamientos populares, no se pretenden imponer modelos y estilos de vida, sino el de promover dinámicas transformadoras y articuladoras del tejido urbano así como, la capacidad de ampliar su accesibilidad al mayor número de habitantes de una ciudad, contemplando: calidad, seguridad y acceso democrático como las variables a asegurar en la reconquista de nuestra ciudad, normalmente descuidada en los planes venezolanos y muy cuidadosamente tratada en la experiencia relevantes de algunos países europeos y estadounidenses. En tal sentido, es necesaria la definición de una acción que surja de la intencionalidad de todos para demostrar una verdadera participación colectiva que se concrete en un compromiso compartido y permita integrar esfuerzos, tanto de la administración de la ciudad como la sociedad civil, con el propósito de contribuir en la búsqueda de soluciones al problema de la vivienda y del hábitat de los asentamientos urbanos precarios, a través de:

• Una asistencia integral en los aspectos organizativos, sociales, técnicos, administrativos, financieros y legales. • Un apoyo financiero mediante créditos otorgados a las familias asociadas. El espacio público tiene un papel interactuante en la expresión de las relaciones de la comunidad de la ciudad. Se concibe también como una forma de “justicia urbana” para los habitantes de menores ingresos; en el espacio público se manifiestan diferentes significados como el social y el económico; es el espacio de la lucha y el empoderamiento; es un espacio de aprendizaje individual y colectivo. Por ello, Carvajalino (1999:29) manifiesta que las propuestas de diseño desde la comunidad buscan objetivos más amplios que trasciendan el hecho puramente arquitectónico, como aquel de alcanzar respuestas de diseño más elevadas y contextualizadas con las necesidades y expectativas de la comunidad, y con su misma cotidianidad. Entre otros tenemos: • La generación de espacios de participación comunitaria en un contexto donde a las comunidades, éstos le sean muy limitados. • Apoyo a la consolidación y proyección comunitaria de las organizaciones con las cuales se aborden estos procesos de diseño, consolidación y mantenimiento de los espacios públicos. • Ofrecer herramientas pedagógicas a través de un proceso de educación, que permita a las comunidades la apropiación de los proyectos y programas que intervienen. Asimismo, es necesario, que estos espacios estén dotados de cualidades tanto espaciales como materiales que convoquen a diversos grupos humanos para que accedan a él con condiciones de igualdad. Así la presencia de espacios públicos de calidades similares en las diferentes áreas habitacionales urbanas, más allá del nivel socio-económico de la población que habiten cada una de ellas, puede contribuir a alcanzar condiciones de equidad para todas las personas que habitan nuestras ciudades. Es importante conocer el comportamiento de las comunidades y sus intereses, necesidades, expectativas, organización y participación; además de determinar que el crecimiento del barrio, producto de invasiones u ocupaciones progresivas, ha implicado un deterioro de la calidad de vida de las comunidades y del resto de la ciudad,

Cuadro 1: Integración de los diversos actores y organizaciones comuni-

96

97


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

dignas o adecuadas, con espacio de esparcimiento, encontrándose obligados a vivir en un hábitat con mínimas condiciones de habitabilidad.

developing urban areas. Colección Estética Contemporánea. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Primera Edición. Septiembre 2013. Bogotá, DC. Colombia

Por ello, se debe crear una participación mancomunada, donde la administración pública tiene la principal responsabilidad del diseño y creación de los espacios públicos debido a su naturaleza de público, pero la participación de los entes que intervienen bien sea en el diseño y en el uso no deja de tener importancia. Aunque el gobierno local es principalmente el que debería definir y programar los espacios públicos de la ciudad, en muchos casos debe haber una participación con otras administraciones (privadas) bien sea por la propiedad del suelo, o por la necesidad de cofinanciar el proyecto.

MARCANO R., F. (1998). Categorización de los tejidos urbanos de las ciudades venezolanas. Caraca. Venezuela.

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. AZUELA, A. (1993). La propiedad de la vivienda en los barrios populares y la construcción del orden urbano, extraído de La urbanización popular y el orden jurídico en América Latina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 3-15. BOLÍVAR T. (1988). Los agentes sociales articulados a la producción de los barrios de ranchos (contribución a la discusión), Coloquio, Vol. I, No 1, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, UCV. Caracas (pp. 143-161).

MARCANO R., F. (2004). Los barrios un reto urbanístico. Instituto de Urbanismo, IU. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, UCV – Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD. Universidad del Zulia, LUZ. Vol. 9. No 35. Julio-Diciembre, 2014. Caracas, Venezuela. pp. 97-105 NIÑO Murcia, C. y CHAPARRO VALDERRAMA, J. (1997). El espacio público en algunos barrios populares de la Bogotá actual. Serie Ciudad y Hábitat. Documentos Barrio Taller (Serie Ciudad y Hábitat) LA CALLE. Lo ajeno, lo público y lo imaginado. Diseño Editorial. Sata Fe de Bogotá, D.C. Colombia. 75 p. PÉREZ, Tomás. (2008). El barrio vs. Calidad de vida: el espacio público como alternativa. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor Titular, Instituto de Investigaciones, Facultad de Arquitectura, LUZ.

BORJA, J. y MUXI, Z. (2003) El espacio público: ciudad y ciudadanía. Grupo Editorial Randon House Mondadori, SRL. Barcelona, España. CARVAJALINO Bayona, H. (1999). Arquitectura Hábitat Popular y Comunidad. Documentos Barrio Taller. Revista. N° 1 (serie espacio y sociedad). Santa Fe de Bogotá. DF. Colombia. CASTELLANO, César. (1997). “El espacio comunitario en asentamientos irregulares”. Trabajo de investigación presentado para optar al pase como profesor ordinario, Facultad de arquitectura, La Universidad del Zulia, 96 pp. ECHEVERRÍA, Andrés. (1995). Los asentamientos irregulares en el proceso de urbanización de Maracaibo. La formación de la ciudad precaria, trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor Titular, Instituto de la Facultad de arquitectura (IFA), LUZ, Tomo I, 115 pp. IFAD, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño- IFADLUZ. (2000). Unidad de Planificación Física Maracaibo Norte (UPF-2). Informe del Proyecto bajo el Convenio Consejo Nacional de la Vivienda CONAVI, Instituto de Desarrollo Social, IDES y Universidad del Zulia, LUZ. Maracaibo, Venezuela. 550 p. KELLETT P., Y HERNÁNDEZ J. 2013. Researching the Contemporary City Identity, Environment and Social inclusion in 98

99


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

PAISAJES VACÍOS Y SUSTENTABILIDAD EN LAS PERIFERIAS Castellano Caldera, César Enrique y Pérez Valecillos, Tomás José Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Docente e investigador en el área prioritaria: Territorio, Ciudad y Comunidad. Teléfono: +58 261 4128481 Dirección electrónica: ccastell.luz@gmail.com / pereztomas2003@yahoo.com

URBAN VOIDS AND SUSTAINABILITY IN URBAN PERIPHERIES (1) RESUMEN

PAISAJES VACÍOS Y SUSTENTABILIDAD EN LAS PERIFERIAS

Este artículo aborda procesos, conceptos y miradas que acompañan diversos paisa-jes vacíos, expuestos a múltiples dimensiones, dinámicas y enfoques teórico-metodológicos. A través de la realización de proyectos, la integración de actividades en docencia, investigación y extensión universitarias y el estudio de casos, se deter-mina un conjunto de mutaciones y estrategias de intervención que contemplan los vacíos de las periferias desbordadas. Su abordaje refleja una ciudad fragmentada cuya condición híbrida conduce a repensar y proponer una epidermis territorial configurada por conductos, poros y capas, generados sobre vacíos que pueden mutar e interactuar bajo procesos conducentes a la necesaria sustentabilidad urbana. Reconocer dichas lógicas en la evolución y transformación urbanas permite concluir que, lejos de ser obstáculos, los paisajes vacíos pueden constituir verdaderas oportunidades para la sustentabilidad, dada su potencialidad para revitalizar y regenerar sinergias tanto al interior como en los bordes de nuestras urbes. Palabras clave: mutaciones urbanas, paisajes vacíos, periferias desbordadas, sus-tentabilidad urbana, integración académica. ABSTRACT

Castellano Caldera 100

César Enrique

Tomás Pérez

This article involves processes, concepts and views that accompany diverse empty landscapes, exposed to multiple dimensions, dynamics and theoretical-methodological

approaches. Through projects development, integration of teaching, research and university extension activities, and case studies, it determines a set of mutations and intervention strategies to include the voids of the overflowing periphe-ries. Its approach reflects a fragmented city whose hybrid condition leads to rethink and propose a territorial epidermis configured by ducts, pores and layers, generated over voids that can mutate and interact under processes conducive to the necessary urban sustainability. Recognizing these logics in urban evolution and transformation allows us to conclude that, far from being obstacles, empty landscapes can be true opportunities for sustainability given their potential to revitalize and regenerate synergies both within and at the edges of our cities. Key words: urban mutations, urban voids, overwhelmed peripheries, urban sustaina-bility, academic integration. 1. Paisajes vacíos: oportunidades para la sustentabilidad urbana La importancia de los paisajes vacíos en la construcción de ciudades sustentables radica en su potencialidad para infiltrar y dar soporte al sistema de infraestructuras, espacios públicos y equipamientos colectivos necesarios para estructurar y mejorar el funcionamiento de la ciudad híbrida contemporánea. Los vacíos urbanos se han estudiado durante más de una década en el Área Prioritaria “Territorio, Ciudad y Co-munidad” del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño-IFAD, y desde 2008 en el programa “Mutaciones Territoriales Múltiples, Ciudad 101

(1) Artículo derivado de la ponencia “Periferias y paisajes vacíos en la construcción de la sustentabili-dad urbana”, presentada en el 2do Seminario de Investigación Urbana regional, Maracaibo, Venezuela.


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) PAISAJES VACÍOS Y SUSTENTABILIDAD EN LAS PERIFERIAS

y Sostenibilidad”, financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico -CONDES. Este programa CONDES se enmarca en el área prioritaria “Hábitat y Desarrollo Ur-bano Sustentable” del Ministerio para el Poder Popular de la Ciencia y la Tecnología; igualmente contribuye con los objetivos de las líneas de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ, sobre “Sostenibilidad del hábitat” y “Planificación y desarrollo urbano” y se vinculan en 3 ejes temáticos: 1) Desarrollo urbano sostenible, 2) Indicadores de calidad de vida y habitabilidad urbana, y 3) Políticas públicas y calidad de vida. El proceso teórico-metodológico que se muestra, parte del objetivo que persigue co-adyuvar desde y con los vacíos en la construcción de lugares llenos de significados, con mezcla de actividades y regeneradores de nuevas dinámicas capaces de rees-tructurar sus tejidos físicos y sociales; la investigación planteó: 1. Identificar mutacio-nes que impactan los vacíos urbanos; 2. Seleccionar y establecer métodos, variables e indicadores de sustentabilidad urbana; 3. Proponer lineamientos en torno a los vacíos, para viabilizar la construcción de ciudades sustentables. El interés sobre el tema pone a discusión y en clave integrada, una serie de consideraciones que exigen asumir compromisos y tomar decisiones para afrontar bajo propósitos sustentables los complejos desafíos que impactan el aprovechamiento de diversos vacíos. 2.Nociones teóricas y mutaciones en torno a los vacíos urbanos. Aunque cada ciudad crece a distintos ritmos-tiempos y se expande progresivamente -sobre todo donde el proceso de urbanización de la pobreza se ha instalado desde el pasado siglo- hay pocos estudios en torno a los espacios vacíos; esto refleja cuán relegado se encuentra este elemento en el ordenamiento y desarrollo urbano. Tam-poco existe consenso entre los conceptos y enfoques planteados para definir los vacíos urbanos y se encuentran clasificaciones o categorías polivalentes que comprenden una diversidad de términos o definiciones. Bajo el concepto de áreas vacantes, el Plan de desarrollo urbano de Maracaibo (PDUM, 2005) solamente contempló superficies desocupadas mayores a 5 ha, que abarcaban cerca de 1.085 ha. 102

La reflexión sobre paisajes vacíos, como parte de las plataformas teóricas y concep-tuales, encuentra varias formas de mirar y entenderlos según numerosas terminologías. En gran medida ello se circunscribe a lo que Gausa (2003) denomina “espacios de omisión” e implica: “…ausencias de lo construido, espacios abiertos o incisiones visuales; terrenos residuales, espacios de borde o grandes reservas de omisión que operan en “negativo”; vacíos pues susceptibles de propiciar un tratamiento –y una instrumentalización– del paisaje más singular, flexible y eficaz”. Estas nociones y enfoques orientan hacia oportunidades e indicadores sustentables vinculados a la intervención de los vacíos urbanos, y no solo a las debilidades y amenazas que comúnmente se asumen inherentes a éstos y les confieren dimensiones peyorativas al concebirse fugazmente como estas categorías espaciales definidas por diversos autores: • Espacios de ausencias – omisiones: ocultos a la mirada oficial; ignorados y/o contaminados por el ciudadano; impermeables a la inversión de recursos; invadi-dos ilegalmente; sin titularidad del suelo; residuos sobre infraestructuras; otros. • Espacios no construidos: desocupados-sin bienhechurías; indefinidos; inacabados; ilegibles; entre otros. • Espacios sin uso/actividad: inmuebles inactivos; estratos subutilizados; áreas degradadas; capas inutilizadas; espacios desatendidos política o socialmente; etc. • Espacios carentes de significado / con cualidades que les restan valor: in-apropiables; abandonados; inciertos; perecederos; efímeros; reclamados por in-tereses particulares; etc. Entre los enfoques se encuentran los que limitan el asunto al recurso “tierra vacante” asumiendo como problema la posibilidad de localización, cuando lo vacante se entiende como “…lo que quedó sin ofertar (a la espera de mayor valorización), sin vender o sin poder ocupar por problemas económicos” (Clichevsky, 2001: 18), esta postura se centra en la repercusión que las tierras vacantes siguen ejerciendo en el rápido crecimiento urbano. Dicha autora señala diferentes orígenes al tratarse de tierra que dejó usarse para agricultura y por tanto estaba “a la espera”, o tierra intersticial generada por valorización, engorde, o problemas de calidad de la tierra, entre otros.

La suma de miradas en torno a paisajes vacíos ha cobrado interés bajo enfoques más amplios y complejos que aglutinan espacios cuya condición y nivel de inserción en el tejido urbano (desocupados, inmuebles en desuso o subutilizados y otros) comprende áreas o espacios “latentes” que se pueden reutilizar e incorporar a las ciudades, entre los cuales Clichevsky (2001:18) indica: “… industrias desactivadas, depósitos obsoletos, igual que otros usos como portuarios; áreas militares y de otras instituciones, innecesarias a los objetivos actuales de las mismas.” Al igual que numerosos investigadores, esta autora destaca que “Los cambios tecnológicos, como mayor velocidad de transporte y la posibilidad de realizar grandes inversiones para mejorar la calidad ambiental de las tierras; la revolución en las comunicaciones, sumado a los cambios del Estado respecto a sus propiedades, otorgan a las tierras vacantes un gran protagonismo en las ciudades latinoamericanas actuales”. Estas categorías dan cuenta del gran potencial que duerme y espera ser intervenido en función de las oportunidades que ofrecen tales paisajes vacíos. Clichevsky (2007, p. 274) muestra intervenciones que han generado impactos urbanos positivos y revelan que “El panorama actual de profundas transformaciones económicas y sociales y de cambios en los patrones de demanda de tierras en las ciudades propicia un giro en la percepción de estos predios en desuso: de ser un problema, se están convirtiendo en una oportunidad”, y reflejan cómo muchas ciudades emprenden acciones sobre estos espacios promoviendo su adecuado aprovechamiento, bien para grandes operaciones, proyectos o emprendimientos de mejoramiento urbano o para programas de regularización y acceso al suelo por parte de los sectores desfavorecidos. No obstante, más que una norma es la excepción, sobre todo en el contexto latinoa-mericano donde las barreras y limitaciones en torno a lo público y lo vacante son retos crecientes frente a las fortalezas y oportunidades que sus intervenciones logran. La primera fase del referido programa financiado por el CONDES, abordó y deter-minó una serie de mutaciones sobre los vacíos estudiados, según los cuatro ámbitos acotados por Borsdorf (2003) durante la evolución de las ciudades Latinoamericanas: I. Ciudad Histórica, II. Ciudad Sectorial, III. Ciudad Polarizada y IV. Ciudad Fragmentada.

Al considerar el caso de Maracaibo, se presentan 8 paisajes mixtos (Fig. 1) configurados por conductos, poros y capas/ estratos, cuyos vacíos han sufrido cambios o siguen en condición “latente” en ámbitos claramente reconocibles: a) Paisajes Discontinuos en torno a sólidos compactos: discontinuidad espacial y temporal del centro colonial y su entorno inmediato, correspondientes a las ciudades histórica y sectorial, que contienen vacíos Renovados (1) y Acoplados (2); b) Paisajes de intercambios: cuyos conductos-ejes-sendas, construidos en torno a infraestructuras y elementos naturales, albergan importantes vacíos que conforman los paisajes Surcados (3) y Fluidos (4), que pueden contribuir a la conectividad y la accesibilidad de los cuatro ámbitos; c) Paisajes Especializados: capas o estratos formados por puntos, nodos, atractores o intentos de crear nuevas centralidades, generados en torno a equipamientos urbanos y actividades que surgen sobre vacíos que experimentaron procesos de Conversión (5) o Sustitución (6); y d) Paisajes Desbordados, en las periferias urbana y periurbana, donde tienen lugar los vacíos que coexisten sobre los paisajes Disgregados (7) y Expandidos (8).

Figura 1. Mutaciones de Paisajes vacíos en cuatro ámbitos de Maracaibo. Fuente: Castellano (2014)

Dichos cambios y transformaciones se asumen como avances de un extenso y com-plejo tema que examina paisajes vacíos de distintas escalas, a partir de los cuales se dirige y centra la mirada en la ciudad fragmentada; cuarto ámbito cuyas periferias disgregadas y expandidas se han venido extendiendo sobre suelos urbanos y periurbanos, en los que se han realizado proyectos de extensión universitaria reconsiderados y analizados en este trabajo. Junto a la caracterización de las mutaciones estudiadas, para com103


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

desde la sustentabilidad, se desarrollaron fases interrelacionadas bajo el siguiente proceso metodológico, donde se integraron docencia, investigación y extensión Universitarias. 3. Metodología, lineamientos e indicadores de sustentabilidad urbana. La metodología planteada según los enfoques teóricos, los objetivos previstos y los resultados de cada fase, se centra en el paradigma urbano sustentable y aborda métodos, lineamientos e indicadores de sustentabilidad urbana – ISU, establecidos global y localmente (Fig. 2), cuya selección se valoró antes de ser ajustada en cada matriz de evaluación diseñada para las periferias desbordadas, y generó planteamientos o visiones prospectivas, mediante la integración de equipos transdisciplinarios. Esto implicó incorporar los objetivos de desarrollo humano y del milenio (DESA-PNUD. 2011), y revisar los ISU junto al modelo Presión-EstadoRespuesta y al enfoque holandés que apuesta por el Uso Multifuncional e Intensivo del Suelo (IIUE, 2007).

espacial confron-tados con los resultados del censo nacional (INE, 2011). Las fases de recolección, análisis de información y diagnóstico, requirieron acceso a fuentes primarias o secundarias, fotointerpretación, recorridos y contacto con los tejidos físicos y sociales. Ello aportó conocimientos sobre las características del proceso de ocupación espacio temporal, y proporcionó datos interpretados e interrelacionados mediante modelos, matrices de evaluación y otros instrumentos de análisis. En las asignaturas de urbanismo y las materias electivas, los estudiantes aportaron datos que se interpretaron a partir del diseño de fichas que abarcan diversas varia-bles y campos de información (ubicación, génesis, rasgos o características genera-les, tipologías, mutaciones-cambios, referentes según casos locales e internaciona-les) para cada paisaje vacío. Los trabajos de pregrado manejaron matrices de análi-sis para interpretar hallazgos, tomar decisiones bajo un panorama adecuado y plan-tear escenarios que integraron visiones estratégicas para diversos vacíos urbanos. Con base en las particularidades y diferencias establecidas entre los 8 tipos de pai-sajes vacíos, tentativamente definidos y sintetizados en las fichas, se conformó una base de información para integrar criterios e índices de tipo cualitativo y cuantitativo, así como las demandas derivadas del análisis territorial y demás incidencias situa-cionales. La evaluación de las alternativas permitió establecer lineamientos y estra-tegias que definieron imágenes prospectivas y constituyeron un referente que guio las propuestas de los estudiantes.

Figura 2. Dimensiones e indicadores del paradigma urbano sostenible, aplicados en los pai-sajes desbordados del Estado Zulia. Fuente: a partir

Previo a definir los lineamientos y estrategias sustentables de las propuestas, el cur-so metodológico comprendió: delimitar problemas; plantear objetivos; definir enfo-ques teóricos y metodológicos; delimitar alcances y productos de cada fase; recopilar y levantar información cartográfica, documental, de campo y en laboratorio, a través de distintos medios; así como el análisis y la caracterización socio 104

La información de los trabajos de extensión fue vaciada como atributos geo-referenciados vinculados a las bases de datos de los sistemas de información ge-ográfica diseñados por equipos coordinados por el Arq. Ricardo Cuberos (2005) y/o el geógrafo Nixon Molina. Esta herramienta proporciona valiosa información cartográfica para analizar modelos síntesis y tomar decisiones, en función de los cambios de las variables expresadas en el territorio. Durante las distintas fases se identificaron barreras o potencialidades cuyo abordaje partió del análisis combinado de fortalezas y debilidades del contexto inmediato, junto a las oportunidades y amenazas presentes en el contexto ampliado; los procesos de diagnóstico identificaron y

ponderaron las condiciones de ocupación en las áreas, evaluaron los proyectos en curso o propuestos y estudiaron las regulaciones y condicionantes derivadas del marco de planificación territorial vigente. El recorrido trazado y centrado en el paradigma sustentable contribuyó a conformar un marco explicativo que permitió delimitar, seleccionar y aplicar métodos de análisis y variables e indicadores ISU en los casos locales. Concebido como un proceso abierto, no lineal y conducido mediante fases interrelacionadas, su abordaje integró tres frentes que compartieron enfoques, hipótesis de trabajo y objetivos: 1. Estudio de casos a partir de trabajos de extensión y de referentes locales e internacionales que aportan lineamientos y paisajes aleccionadores; 2. Proyectos financiados y demás actividades de investigación, y 3. Labores docentes en pre y postgrado. Muchos de los casos o referentes internacionales, ofrecen la ventaja de haber sido visitados durante viajes académicos (principalmente durante la pasantía internacional en Zaragoza y las visitas guiadas por expertos al participar en eventos científicos), en los que se tuvo la posibilidad de recorrer los lugares, conocer las obras y escuchar -en voz de pares profesionales o de sus propios autores- el proceso transitado para transformar las limitaciones de los vacíos, en nuevas oportunidades urbanas. Además de los casos nacionales e internacionales, se estudiaron los vacíos en cua-tro experiencias realizadas por el IFAD y la empresa rental ARQUILUZ, en las que se formularon escenarios para la estructuración de las periferias. La primera experiencia explora la propuesta solicitada por el Consejo Nacional de la Vivienda en 2002, para la Unidad de Planificación Física-2 Maracaibo Norte (UPF-2), cuyo “Sistema de Atractores” propuesto, habilita y estructura una periferia con 157 barrios autoconstruidos, localizados en 5 parroquias periféricas. Los paisajes disgregados y expandidos de estas parroquias presentaban suelos vacantes no delimitados, excluidos al no disponer de cartografía actualizada; mientras que la cuantificación urbana y rural de las áreas vacantes delimitadas comprendió, terrenos vacantes (>1000 m2) y parcelas vacantes (300m2 a 1000 m2), correspondientes a 721 espacios vacíos que representaban 2,65 % del área total y cerca de 106,52 ha desocupadas.

La propuesta para la UPF-2 (IFAD-IDES, 2003) soporta la integración entre lo nuevo y lo existente, lo lleno y lo vacío, mediante un entramado que resumidamente arti-culó: los enlaces formados por el sistema de vías; el rescate y tratamiento de los enlaces verdes o sendas naturales sobre cauces o cursos de aguas (cañadas); la creación y consolidación de puntos atractores a la escala de centros y subcentros; la activación de procesos de densificación en barrios; la dotación de infraestructuras; y otras acciones que infiltran nuevos espacios públicos y equipamientos sociales. La segunda experiencia es el “Estudio para la desafectación total o parcial de la Zona Protectora de Maracaibo (ZPM)”, solicitado en 2005 por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Esta zona corresponde al paisaje expandido sobre una periferia rur-urbana (20.800 ha) con baja densidad y grandes vacíos detectados al estudiar la ocupación del suelo y definir los usos clasificados por la Arq. G. Bravo; según el nomenclador Corine Land Cover (MARN e IFAD, 2005) el 71,15 % del área (14.849,42 ha) corresponde a terrenos agrícolas o con este potencial. El estudio se enmarcó en cuatro conceptos clave para el desarrollo sustentable: Cinturón verde, Periferia-crecimiento urbano, Derecho a la ciudad, y Sostenibilidad (MARN e IFAD, 2005), que constituyen elementos esenciales al intervenir periferias cuya ocupación informal se expande sin proyecto o plan urbano, y reflejan enormes desequilibrios e indiferencia de parte de los responsables del ordenamiento y crecimiento urbanos. La tercera experiencia se ubica en el municipio Lagunillas y retoma la estructuración urbana desarrollada en el Estudio de Prefactibilidad Urbanística solicitado para la “Hacienda San Antonio”, predio rural subutilizado donde se plantearon relaciones entre el tejido urbano propuesto para este gran vacío con la estructura de ocupación existente en “El Danto”; la propuesta del IFAD-LUZ (2005: 82) estableció “…la equi-dad en el uso del suelo generando áreas urbanizables que estén dotadas de servi-cios y equipamientos urbanos; además de espacios públicos y áreas verdes organi-zados de tal manera que la estructura urbana en unión con la distribución de los ser-vicios arrojen como resultado un centro de actividades e intercambio cívico, que a su vez interactúe con otros centros de actividades de la ciudad.” 105


Como citar el articulo (NORMAS APA): Millano, I. (2016) PAISAJES VACÍOS Y SUSTENTABILIDAD EN LAS PERIFERIAS

El cuarto caso aborda la propuesta de estructuración urbana del Plan Especial de Desarrollo Urbano para “El Danto”, solicitado en 2008 por la Alcaldía de Lagunillas. El estudio de cuatro tipos de áreas vacantes abarcó 58,76% de la superficie total (1.210,49 Ha), distribuida en 956 parcelas o terrenos y vacíos que ofrecen gran opor-tunidad de desarrollo para la nueva parroquia urbana. A partir de dichos casos se profundizó sobre el ámbito que centra la mirada en la ciudad concebida como popular-compleja-informal, cuya periferia se asume como Paisaje Desbordado y se reconoce como territorio cargado de mutaciones múltiples íntimamente ligadas al complejo fenómeno de expansión urbana investigado. Tal fenómeno y su vinculación con la urbanización de la pobreza adquieren una dimensión física y social relevante en Venezuela, conducente a revisar las estrategias tendientes a la desconcentración y ordenamiento territorial que repercuten en las periferias. En este sentido se evaluaron políticas públicas de hábitat y vivienda que replantea-ron la habilitación física de barrios según el Plan Estratégico Nacional “Programa de Transformación Endógena de Barrios”, remplazado luego por propuestas que se aplicaron puntual y/o coyunturalmente para atender el déficit habitacional bajo las directrices de: Misión Hábitat; Misión Villanueva, incorporada a la Gran Misión Vi-vienda Venezuela; Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; y la creación de ciudades socialistas y comunas bajo el modelo de ciudad comunal. Esta evaluación concluyó que las políticas se encaminan a reducir el déficit habitacional sin considerar el desarrollo de actuaciones integrales en zonas de barrios. Los resultados alimentaron las fases propositivas, cuyos lineamientos sustentables pueden orientar y ser aplicados al intervenir los paisajes vacíos disgregados y expandidos en las periferias. 4. Fase propositiva: lineamientos y estrategias de intervención sustentable El estudio de los vacíos no se aísla del resto de las variables y elementos urbanos, sino que profundiza en su conocimiento, propone lineamientos de intervención y reafirma que cualquier actuación sobre las periferias y demás ámbitos de la ciudad, requiere de estrategias guiadas bajo propósitos estables (por sustentables y no siempre repetibles a modo de receta), capaces de mutar frente a 106

las diversas diná-micas que marcan la noción híbrida de la ciudad actual. La condición híbrida de las ciudades venezolanas lleva a repensar y proponer una ciudad porosa entendida como una nueva epidermis territorial con paisajes vacíos -poros (espacios libres, abiertos), conductos (líneas y elementos estructurantes de conexión) y capas (puntos-nodos-tejidos edificados)- cuyos cambios e interacciones, entre sí y con su entorno, conducen a la necesaria sustentabilidad urbana. Los vac-íos urbanos poseen una condición de permeabilidad variable, ya que pueden mutar-cambiar en paisajes sustentables (social, política, económica, ambiental y cultural-mente). Bajo esta lógica, surge un territorio que admite tácticas a distintos niveles y genera aperturas frente a múltiples estrategias capaces de infiltrar sustentabilidad, según las particularidades de los paisajes vacíos en los diferentes ámbitos (Fig. 3).

Figura 3. Ámbitos de acción, tipos de vacíos y mutaciones sustentables propuestas. Fuente: Elaboración propia

En la estructuración y el ordenamiento planteados para intervenir periferias disgregadas y expandidas, la cualificación planteada comprende una estructura pública y colectiva que -además de crear movilidad, porosidad, conectividad y accesibilidad- refuerza los centros y subcentros propuestos, los urbaniza, los equipa y dota de servicios y nuevas actividades. La estrategia que combina equipamientos y espacios públicos se traduce en una mirada que transita y percibe las condiciones del lugar, del ambiente natural y del construido, y genera elementos que permiten la lectura y refuerzan el ordenamiento de la ciudad, como vía de avance hacia una sociedad equitativa, responsable y solidaria con el derecho a la vivienda y a un entorno adecuado.

Para lograr paisajes habilitados se deben vincular dos procesos, uno que consolide y densifique determinadas áreas urbanas y otro que evalúe las áreas vacantes y terrenos no aptos -dentro y fuera del perímetro urbano- para determinar posibilidades de liberar y/o construir terrenos, reubicar y demoler bienhechurías, reparcelar o recuadrar lotes del tejido residencial, como parte de las acciones que -mediante proyectos de diseño urbano- traigan espacios públicos y equipamientos. En esta categoría están superficies que deben ser desalojadas, tales como viviendas en márgenes de cursos naturales de aguas y retiros lacustres, así como áreas vacantes que no admiten desarrollos residenciales por restricciones debido al tipo de suelo, entre otras. A pesar de ser indispensable para consolidar e integrar los barrios, el espacio público es el gran ausente que, junto a otras carencias, refleja la inexistencia o deficiencia de lugares destinados a recreación, desplazamiento, descanso, encuentro y otras actividades de convivencia que requieren zonas multifuncionales socialmente cohesionadas; además de fomentar el encuentro, ello busca regular y mezclar funciones que permitan dinámicas e intensidad del uso del suelo capaces de congregar actividades en el espacio público y su entorno. Esto desmonta el paradigma que ubica ocio-recreación como uso exclusivo del espacio público; pues al obviar éstas y otras actividades colectivas -necesidades axiológicas y existenciales según Max-Neef (1998)- se asumen los espacios públicos como simples usos incompatibles, costosos y no redituables, frente a necesidades prioritarias que se consideran apremiantes en contextos de inmediatez, improvisación y marginalidad urbanas. Las visiones propuestas a partir de los vacíos manejan escenarios de intervención que articulan, atraen y conectan estrategias evolutivas y progresivas a corto, media-no y largo plazos, su reconfiguración atiende ámbitos e interfases territoriales sobre los que se despliegan redes de enlace (dotadas de polígonos-bordes-centros-subcentros-atractores) cuya interconexión encuentra ese lugar común que coincide, retoma e interpreta conceptos sobre redes y focos manejados en modelos y enfo-ques de vertebración urbana propuestos por Fariña (2007) y Salingaros (2005), entre otros. Estas vías aspiran mostrar respuestas cónsonas y adecuadas al conjunto de mutaciones que se deben emprender en torno a los espacios vacíos, para integrarlos

en todo proceso urbano que se precie de ser considerado sustentable. 5. Conclusiones. En un mundo cada vez más urbanizado, la sustentabilidad de las urbes latinoameri-canas depende en gran medida de la capacidad administrativa de sus gobernantes y la participación ciudadana; participación y derechos humanos son aspectos relevantes de la adecuada gobernabilidad y deben concentrar mayor atención en quienes no tienen acceso a los recursos. En estas condiciones la gestión sustentable de las periferias requiere la instrumentación de diversas y cuantiosas actuaciones para alcanzar una ciudad eficiente, respetuosa en lo ambiental, igualitaria en lo social y completamente participativa. Una política eficaz requiere interpretar problemas y retos de sustentabilidad urbana a partir de su estructura espacial-territorial y de las políticas y dinámicas socioeconómicas que las configuran, lo que conlleva evitar el crecimiento descontrolado, propiciar la densificación y promover el uso diversificado, eficiente y multifuncional del suelo de forma compatible con las expectativas de calidad de vida. La consideración de asentamientos informales no solo busca frenar el crecimiento urbano incontrolado pues implica reordenar su expansión y espacializar sus funcio-nes-, sino que contempla tendencias y potencialidades existentes, esto significa es-tablecer medidas y estrategias que regulen la conformación del sistema urbano me-diante operaciones que inserten espacio público y equipamientos sociales con rol protagónico, considerando las deficiencias internas y externas de cada zona. Las investigaciones del Programa “Mutaciones Territoriales Múltiples” identificaron que el paradigma “hacer ciudad-lugares sostenibles” permeó la teoría y el entramado legal venezolano, pero aún no se evidencia contundentemente en la praxis urbana gubernamental (Ferrer et al, 2010). Los resultados obtenidos manifiestan cómo las estrategias y enfoques teórico metodológicos -compartidos entre las actividades de investigación, docencia y extensión- aportan nuevas consideraciones al estudio y análisis de una realidad urbana en constante mutación. El cumplimiento de lo comprendido en la sustentabilidad urbana se rige y mide a través de una serie de indicadores 107


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

ISU, entre los que la necesidad de contar con un sistema vertebrador capaz de mejorar la calidad de vida no siempre ocupa un lugar importante para quienes toman decisiones. El éxito de cualquier intervención urbana, no solo se mide según aciertos o desaciertos, sino en función de la suma de esfuerzos y de la incorporación, cumplimiento y aplicación de los indicadores ISU, establecidos como herramienta clave para la intervención de toda la ciudad. Ello requiere que los actores involucrados incorporen en su práctica de gobierno-gestión indicadores de sustentabilidad y sumen recursos-voluntades para impulsar y gestionar procesos de cambio que atiendan derechos humanos fundamentales. Al considerar que los procesos de transformación y desarrollo urbano tienen diferen-tes ritmos, con tendencia a ser lentos en el caso venezolano, las ciudades deben establecer controles y/o hacer cumplir las normas/reglas que ordenen el medio urba-no y sus periferias, enfrentando la existencia de factores o elementos insostenibles, que también ejercen grandes presiones sobre sus vacíos. La viabilidad y puesta en ejecución de lo propuesto requiere captar recursos y moti-var el interés de establecer alianzas multisectoriales entre administradores, comuni-dades, sector académico, planificadores municipales, y sus contrapartes estadales y estatales, con el fin de abordar los proyectos y ser capaces de gestionar las deman-das, fungiendo además como espacio común y punto de consenso entre los distintos intereses de los sectores públicos, privados y de los ciudadanos. Reconocer las lógicas que inciden en la evolución urbana lleva a comprender que los paisajes vacíos marcan pausas-ritmos del tejido urbano y, lejos de considerarlos barreras-obstáculos, los identifica como oportunidades para la sustentabilidad por su potencialidad para revitalizar y crear sinergia en los bordes y al interior de las urbes. Los vacíos urbanos constituyen áreas que pueden actuar como espacios de articula-ción entre el tejido existente y las futuras piezas urbanas; a su vez, admiten trans-formaciones y operan como elementos regeneradores de nuevas dinámicas, capaces de reestructurar los distintos tejidos. La contribución de los vacíos en la estructuración y desarrollo urbano -demostrada en numerosas experienciasdebe contar con una plataforma multi actoral que aglutine técnicas, procesos teórico-metodológicos y de gestión, que 108

permitan visualizar futuros desarrollos urbanos en función de enfoques verdaderamente inclusivos, democráticos e integradores.

Land Policy, editado por Smolka Martim & Mullahy Laura, Estados Uni-dos, ISBN-13: 978-1-55844-163-7, ISBN-10: 1-55844-163-8, p. 274-277

Los vacíos estudiados entre el centro y las periferias, conforman un amplio espectro que no se extingue ni se puede agotar en estas investigaciones; se trata de paisajes estratégicos por su potencialidad en los procesos de rehabilitación, sutura, regeneración, recomposición y reconciliación urbana. La noción de paisajes vacíos no solo implica unos espacios, formas, tejidos y funciones, sino la interrelación de procesos múltiples y complejos que son referidos a a un contexto territorial resultante de lo híbrido, de mezclas, de acontecimientos impredecibles y de procesos cambiantes, superpuestos en capas de tiempo/espacio que reconfiguran continuamente las ciudades.

- CUBEROS, R. 2005, “La gestión pública territorial de asentamientos precarios y perirubanos en Venezuela. Alternativas para la e-inclusión de la ZP de Maracaibo”, trabajo del Seminario de Investigación en E-Law e E-government, Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Instituto Interdisciplinar d’Internet, Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona España, 92 pp. 20 de octubre de 2013, en:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - ARQUILUZ-IFAD. 2008, “Plan Especial de Desarrollo Urbano de El Danto, Municipio Lagu-nillas del Estado Zulia”. Informe técnico integral, entregado a la Dirección de Planificación y Control Urbano de la Alcaldía del Municipio Lagunillas por ARQUILUZ C.A. – Instituto de In-vestigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia; 326 pp. - BORSDORF, A. 2003, “Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoameri-cana”. Revista EURE, Santiago, V. 29, n. 86, mayo 2003, pp. 37-49. Versión impresa ISSN 0250-7161, en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612003008600002&lng=es&nrm=iso - CLICHEVSKY, N. 2001, La tierra vacante en América Latina. Informe con resultados finales de la Investigación Estado del Arte sobre Tierra Vacante en América Latina, desarrollada entre fines de 2000 y marzo de 2001, publicado por el Lincoln Institute Research Report, ID: LP01Z01, 68 pp. 02 de octubre de 2013 en: http://www.lincolninst.edu/pubs/675_Estado-del-Arte-sobre-Tierra-Vacante-en-Am%C3%A9rica-Latina - CLICHEVSKY, N. 2007, “La tierra vacante en América Latina”, contribución de la investiga-ción de 1999, incluida en el capítulo USO DEL SUELO Y DESARROLLO URBANO, del libro “Perspectivas urbanas: temas críticos en políticas de suelo en América Latina”; publicado por el Lincoln Institute of

http://www.slideshare.net/ricardocuberos/einclusin-en-la-zp-de-maracaibo - DESA-PNUD. 2011, “Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2011”, Informe global del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Nueva York, publicado bajo la di-rección del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la Secretaría de las Naciones Unidas, Editora Lois Jensen, 11-31342, 67 pp. 16 de octubre de 20013, en: http://www.undp.org.cu/documentos/MDG_Report_2011_SP.pdf - FARIÑA, J. 2007, “Paisaje urbano, áreas perceptivas (II)”, 1 p. 17 de febrero de 2014, en: http://elblogdefarina.blogspot. com/2007/11/paisaje-urbano-reas-perceptivas-ii_04.html - FERRER M.; GÓMEZ N.; PÉREZ T.; CASTELLANO C.; IAZZETTA E. 2010, Informe final del Programa de Investigación “Mutaciones Territoriales Múltiples”, financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, la Universidad del Zulia, Venezuela. - GAUSA, M. (Compilador.) 2003, Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Actar, Barcelona, España, 624 pp. - IFAD LUZ 2005, “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD URBANÍSTICA Hacienda San Antonio, Parroquia Libertad Municipio Lagunillas. Estado Zulia”, Informe del estudio realizado por el Instituto IFAD LUZ; según contrato con el promotor SAMFOR S.A., 102 pp.

Vivienda - Instituto de Desarrollo Social - Universidad del Zulia, Venezuela, 510 pp. - INE - Instituto Nacional de Estadística (2011), “Primeros resultados. Censo 2011”, publicados en la web del INE desde el 23/02/2012, Caracas, Venezuela, 31 pp. Noviembre 9 de 2013, en: http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=95&Itemid=9 - IIUE - INTERNATIONAL INSTITUTE FOR THER URBAN ENVIRONMENT 2007, MILU in Latin America, artículo del libro, “MILUnet, Multifuntional Intensive Land Use. Principles, Practices, Projects and Policies”, publicacion Anual editada por the Interreg IIIC y HABIFO-RUM Foundation, mayo 2007, The Netherlands. pp. 55-114 - MAX-NEEF, M. (1998), DESARROLLO A ESCALA HUMANA. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones, en base a la edición Development dialogue, número especial de 1986, en español, editado por la Fundación Dag Hammarskjóld, Uppsala, Suecia, traducciones del libro Human scale development, ed. The Apex Prexx, Nueva York, EE.UU., hechas por Soledad Domínguez, y nuevos agregados del autor. ©Editorial Nordan-Comunidad. Segunda edición: octubre 1998, ISBN: 84-7426-217-8. 148 pp. 06 de junio de 2013, en: http://www.max-neef.cl/download/Max-Neef_Desarrollo_a_escala_humana.pdf - MARN - IFAD (MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES - Instituto de Investigaciones), 2005, Estudio para la desafectación parcial o total de la Zona protectora de la Ciudad de Maracaibo, Informe Final, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. - PDUM. Alcaldía de Maracaibo, 2005, Ordenanza de Contenido General del Plan de Desa-rrollo Urbano del Municipio Maracaibo - PDUM, 91 pp. - SALINGAROS, N. 2005, Teoría de la red urbana, documento traducido por Nuria Hernán-dez a partir de Principles of Urban Structure. Design Science Planning, 2005, 16 pp. 15 de abril de 2013, en: http://zeta.math.utsa.edu/~yxk833/ urbanweb-spanish.pdf

- IFAD - LUZ - IDES (Instituto de Investigaciones de La Facultad de Arquitectura y Diseño), 2003, Unidad de Planificación Física Maracaibo Norte (UPF-2), informe final del Plan especial elaborado bajo contrato del Consejo Nacional de la 109


Normas para autores REC PERSPECTIVA Revista Electrónica Científica de la DEPG-FADLUZ Normas para autores 1. Los trabajos deben ser investigaciones inéditas que no hayan sido publicadas en otras revistas. Se recibirán artículos que versen sobre temas relativos al área de la arquitectura, urbanismo, sector gerencia de la construcción y vivienda, reflejando los resultados de estudios ya concluidos o los adelantos de investigaciones en proceso, ensayos con reflexión teórica o discusión sobre problemas coyunturales cuyo abordaje sea necesario para la mejor comprensión de los mismos o para el esclarecimiento de aspectos relacionados con tales temas. Las propuestas se recibirán durante todo el año. 2. Los trabajos tendrán una extensión no mayor a veinte (20) cuartillas y no menor a (15), tamaño carta, escritas por un solo lado a doble espacio en letra Arial 12, con numeración consecutiva de todas las páginas, incluyendo laportada, cuadros, tablas, gráficos, anexos y las referencias bibliográficas. Para la diagramación de las páginas el (los) autor(es), están en libertad de incluir dibujos, figuras, fotografías a color y en blanco y negro según sea el caso y debe estar asociada a la naturaleza de los contenidos, cuyo requerimientos de imagenes, esquemas, etc. sean imprenscindibles para su total comprensión. Los párrafos deben ser mínimo de cinco (5) líneas y máximo de doce (12). 3. Los trabajos serán evaluados por parte de un Comité de Árbitros - Especialistas de reconocido prestigio, seleccionado por el Comité Editorial de la Revista, aplicando el sistema “doble ciego”. La evaluación será realizada de acuerdo a los siguientes criterios: originalidad, pertinencia y adecuada extensión del título, adecuada elaboración del resumen, claridad y coherencia del discurso, dominio de conocimiento evidenciado, adecuada organización interna, rigurosidad científica, actualidad y relevancia de las fuentes, actualidad y relevancia de las referencias bibliográficas, contribución a futuras investigaciones en el área, aportes novedosos al conocimiento del objeto y cumplimiento de normas editoriales actualizadas. Recibida la respuesta por parte del Comité de Árbitros designado se informará al (los) autor (es) sobre la decisión correspondiente. 110

4. Los artículos serán enviados a la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, núcleo técnico. Edificio Jesús Garrillo, planta baja. Correo electrónico: Perspectiva.DEPG@ fad.luz.edu.ve. Teléfono 0261-4126077. Los artículos se enviarán transcritos en procesador de palabras Word, con etiqueta identificando al (los) autor (es), título del trabajo, institución de adscripción e indicando el nombre del archivo correspondiente y curriculum vitae del autor(es) anexo. 5. Los trabajos deberán organizarse de la siguiente manera: a. Portada, la cual debe contener: Título: El mismo debe ser corto (entre 12 y 15 palabras máximo), explicativo y contener la esencia del trabajo. Debe evitarse la utilización de símbolos, siglas y abreviaturas que no sean de uso común. Debe estár en español e inglés. Autor (es): aparecerán solamente en el original del artículo, indicando apellido (s) y nombre (s) completos, sin títulos profesionales y la adscripción institucional señalando la universidad, instituto, centro o dependencia de investigación o docencia, destacando el autor principal en caso de ser dos o más de dos. Resumen: en español e inglés con una extensión entre 200 y 300 palabras escritas en un solo párrafo con oracionescompletas, redactado en tercera persona, incluyendo: propósito u objetivo; metodología (en lo posible); resultados, hallazgos, descubrimientos (en lo posible); y conclusiones más relevantes. En caso de utilizar términos poco usados o conocidos (siglas, símbolos, entre otros) deben explicarse o definirse. Palabras clave: deben contener entre 3 y 5 tanto en el resumen como en el abstract. Cuerpo del Artículo: se dividirá en Introducción, Desarrollo y Conclusiones (o Consideraciones Finales, según el caso). La Introducción incluirá el propósito u objetivo general perseguido. El Desarrollo se organizará en secciones y subsecciones de acuerdo al enfoque o temática de investigación según sea el caso y debidamente identificadas con subtítulos numerados completamente en arábigos de acuerdo al sistema decimal, respondiendo a una sucesión continua y utilizando un punto para separar los niveles de división (por ejemplo: 1 ... 1.1 ... 1.2 ... 2 ... 2.1 ... 2.2 ... 3. 3.1 ... 3.2 ...). El número de subdivisiones debe limitarse hasta

el tercer nivel; los subtítulos de las secciones se escribirán en mayúsculas y en negritas; los subtítulos de las subsecciones se escribirán en minúsculas y en negritas. Las fechas y horas se expresarán numéricamente. En caso de existir ilustraciones (gráficos, mapas, fotos) debe hacerse referencia a los mismos en el texto. Las notas explicativas o comentarios deben reducirse al mínimo. Su justificación obedece solo a observaciones de contenido que sean imprescindibles. Los materiales complementarios se recogerán en anexos, los cuales se identificarán con una letra y un título y se colocarán después de la bibliografía. c. Referencias Bibliográficas: la presentación de las referencias bibliográficas, incluyendo las del texto, deberá ser realizada con el sistema autor–fecha (sistema APA), indicando el apellido del autor, el año de publicación y la página, de la siguiente manera: (Apellido, año: pp). En caso de que se haga referencia a dos autores, deben escribirse los apellidos de ambos. Si son más de dos, úsese “y otros”. Si dos autores tienen el mismo apellido, deben emplearse sus respectivas iniciales para diferenciarlos. Ejemplos: (Porta Rey y Ortega García, 1975:26); (Pendergrast y otros, 1986:26) (Wonnacott, P. Y Wonnacott, R., 1984:89).; si el caso es que hay más de tres autores se debe usar el latinismo etal. Ejemplo (Rojas et al, 2005:122). d. Cuando se haga referencia a publicaciones oficiales, debe suministrarse el mínino de elementos necesarios tomados de su título. Ejemplo: (Gaceta Oficial: 1974, Nº30:402). Si existen citas extraídas de Internet mencionar el autor (en caso de tenerlo), página web; día, mes y año en que se efectuó la consulta. Ejemplo: MINISTERIO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO, MPD (2000). Plan Zamora 2000, Proyecto PAIS. PNUD. Caracas. (Venezuela). www.mpd.org. ve. Fecha de consulta: 13 de marzo del 2001.

f. Las obras serán ordenadas alfabéticamente, de acuerdo con los apellidos de los autores citados. Si se citaren varias obras de un mismo autor, se hará por orden cronológico descendente de los años de publicación. 6. Una vez recibidos, los trabajos siguen el siguiente proceso: a) inicialmente, se acusa recibo del artículo vía e-mail; b) seguidamente, el Comité Editorial realiza una evaluación preliminar para determinar si cumple con las Normas para los autores; b-1) si las cumple, pasa al arbitraje, proceso en el cual especialistas calificados evalúan los trabajos de acuerdo con criterios de pertinencia, originalidad, aportes y virtud científica y académica, previamente establecidos por la Revista PERSPECTIVA y emiten un veredicto sobre la publicación o no del trabajo; este proceso tiene una duración de 25 días continuos aproximadamente. c) en cualquier caso, se le notificará al autor o autores, mediante correo electrónico, la decisión. d) los criterios usados por los pares en el arbitraje tendrán como resultado:

1- Aceptado con comentarios

2- Aceptado sin comentarios

3- Artículo No Aceptado. Observaciones

7. El orden de la publicación y la orientación temática de cada número lo determinará el Consejo Editorial, sin importar el orden en que hayan sido recibidos y arbitrados los artículos. 8. La prioridad de la publicación estará orientada hacia: a) Propuestas, reflexiones y experiencias sobre las temáticas referente a la arquitectura, urbanismo, vivienda, gerencia del sector construcción.

e. En caso de que se citen varias obras que sirvan de argumento a una afirmación, debe separarse cada referencia con punto y coma. Ejemplo: (Simmet, 1934; Merton, 1980). Cuando se citan varias páginas, el guión significa numeración continua de páginas. Ejemplo 2-38. Cuando se citan páginas aisladas, no continuas, se separaran mediante una coma.

b) Informe de investigación: Contiene el reporte (final o parcial) de hallazgos originales, producto de trabajos de investigación. Deben respetar los apartados clásicos de introducción, metodología (diseño, sujetos, instrumentos y procedimientos), resultados y conclusión.

Ejemplo 2,51,136.

c) Experiencia institucional: Se describen experiencias universitarias exitosas. Debe contener una breve sustentación 111


Normas para autores teórica, la descripción de la experiencia, los resultados que produjo y las conclusiones a las que se llegó. REC PERSPECTIVA considera, además, las siguientes modalidades de manuscritos: Ensayo: Trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria. Es un texto expositivo, de trama argumentativa y de función predominantemente informativa, que desarrolla un tema, usualmente de forma breve; en su desarrollo no se pretende consumir todas las posibilidades, ni presentar formalmente pruebas ni fuentes de información.

ocida trayectoria en el ámbito de la educación y en áreas afines, docentes, investigadores, escritores, pensadores, que puedan contribuir a fortalecer el campo educativo. Conferencias: acto de disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o empresarial. También se publicarán ponencias y conferencias sobre educación que hayan sido presentadas en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales y que pudieran contribuir en el campo de la gerencia, la informática en arquitectura, vivienda y arquitectura y diseño.

Reseña: textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención. Las reseñas de literatura son evaluaciones críticas del material que ya ha sido publicado. Es un comentario descriptivo y analítico de publicaciones recientes en el campo de la Gerencia, Informática, Arquitectura y Diseño y disciplinas afines. Documento oficial: aquellos que expiden los Organismos Oficiales o aquellos que cualquier ciudadano puede presentar ante un Organismo Oficial o la Administración Pública. Es una publicación de carácter oficial, pública o privada, nacional o internacional de naturaleza conceptual discursiva, programática o normativa. Monografía: trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso.Es un texto expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura, de manera analítica y crítica, la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. Entrevistas: acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista. Conversaciones con personalidades de recon112

113


Carta de Originalidad

114

115


Planilla de Arbitraje

PLANILLA DE RESULTADOS DEL ARBITRAJE Correo Electrónico

Datos del Artículo Título: Resultados de la Revisión De acuerdo a la valoración global del artículo, se le indica al autor que: Se aprueba su publicación sin comentarios *Se aprueba su publicación con comentarios (Indique modificaciones) *Artículo no Aprobado (Indique Observaciones) ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ *Ajuste a las normas de publicación *Adecuación del título al contenido del trabajo *Calidad y contribución a la línea de investigación respectiva *Consistencia y estructura de los objetivos propuestos en la investigación *Metodología desarrollada en concordancia con los objetivos propuestos *Bibliografía *Otros aspectos que considere pertinente ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

Fecha_______de______del______

F

Para uso Exclusivo de la Coordinación de REC Perspectiva Fecha de Recepción del Artículo: Fecha de Devolución del Artículo: __________________________________ Sello y firma del Coordinador(a) de la Publicación

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Observaciones

116

117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.