REC Perspectiva Año 4 Volumen 7

Page 1


Indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT REVICYHLUZ

Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño

PERSPECTIVA

Revista Electrónica Científica Publicación Arbitrada Año 4 Nº 7 ISSN: 2244-8764

Depósito Legal: ppi201202ZU4095

Enero-Junio 2015 Publicación Semestral

Autoridades Dr. Jorge Palencia Piña- Rector Dra. Judith Aular de Durán-Vice-Rectora Académica Dra. María Guadalupe Núñez- Vice-Rectora Administrativa Dra. Marlene Primera Galue- Secretaria Dra. Susana Gómez- Decana FADLUZ Dr. Ramón Arrieta Piñeiro-Coordinador Programa de Posgrado FADLUZ M.Sc. Joanna Medina- Secretaria Docente Programa de Posgrado FADLUZ Comité Editorial Dra. Thais Ferrer de Molero-Editora Jefe Dr. Ramón Arrieta Piñeiro-Editor Asociado M.Sc. Leyda Gioconda Brun-Coordinadora Coordinadores de Programas Dra. Thais Ferrer de Molero Dr. Ramón Arrieta Piñeiro Dr. José Luís Angarita M.Sc. Gonzalo Portillo M.Sc. Marina González de Kauffman M.Sc. Juan Francisco Corzo Consejo Asesor Dra. Pilar Oteiza (Universidad Politécnica de Madrid-UPM) Dra. Cira de Pelekais (Universidad Rafael Belloso Chacin-URBE) Dr. Germán Cardozo (Universidad del Zulia-LUZ) Dra. Mercedes Ferrer (Universidad del Zulia-LUZ) Dr. Víctor Martin (Universidad del Zulia-LUZ) Dr. Víctor Fuenmayor (Universidad del Zulia-LUZ) Dr. William Castillo (Universidad Rafael Belloso Chacin-URBE) Dra. Delia Botaro Steinner (Universidad de Los Andes-ULA) M.SA. Bernardo Moncada (Universidad de Los Andes-ULA) Dr. Rafael González (Universidad Rafael Urdaneta-URU) M.Sc. Vidal González (Universidad Rafael María Baralt-UNERMB) Dr. Carlos Suárez (Universidad Lisandro Alvarado)

Diseño de Portada: Arq. Roberto Urdaneta (LUZ) Diseño de Páginas y Diagramación: Endrina Montes (LUZ) TRADUCTORA: Dra. Eugenia Di Bella de Malandrino e-mail: Perspectiva.DEPG@fad.luz.edu.ve Teléfono: 0261-4126077


Indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT REVICYHLUZ

Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño

PERSPECTIVA

Revista Electrónica Científica Publicación Arbitrada Año 4 Nº 7 ISSN: 2244-8764

Depósito Legal: ppi201202ZU4095

Enero-Junio 2015 Publicación Semestral

TABLA DE CONTENIDO Editorial Thais Ferrer de Molero y Leyda Gioconda Brun

Pág. 4-5

Programa de Maestría en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo

6-17

Programa de Maestría y Especialización en Arquitectura. Mención Docencia

18-22

Maestría en Arquitectura. Mención Diseño Ambiental

23-25

Maestría en Computación Aplicada a la Arquitectura

26-32

Maestría en Informática en Arquitectura

32-37

Especialización en Gestión Urbana

38-47

Maestría en Vivienda

48-65

Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción

66-111

Doctorado en Arquitectura

112-121

Postdoctorado en Arquitectura

122-129

Normas para Autores

130-132

Formato Carta Originalidad

133

Planilla de Arbitraje

134


4 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 4-7

EDITORIAL Los aportes que destacan al Programa de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño, desde sus inicios en noviembre de 1976, están cimentados en la excelencia académica, su interdisciplinariedad y su sostenida actividad investigativa, tema que nos ocupa en este número de la REC Perspectiva. La investigación es un requisito obligatorio de egreso en los diferentes programas, y sus aportes se vinculan con generación de nuevos conocimientos en los estudios de 5to nivelDoctorado en Arquitectura y el Postdoctorado en Arquitectura. De igual manera, en los estudios de 4to nivel, se realizan investigaciones aplicadas, creando soluciones concretas al entorno en sus diferentes dimensiones, “La investigación científica puede considerarse un elemento clave en la actividad universitaria ya que relaciona docencia e investigación”. Carlos Méndez (1998). En la actualidad el postgrado de la FADLUZ, cuenta con 471 egresados, cuyas investigaciones han representado el crecimiento del participante, su interés en abordar temáticas en las cuales se cumplieron procesos científicos de rigurosidad metodológica para concretar objetivos, algunos de ellos mediante enfoques y estudios fenomenológicos con estudios de las realidades cuya naturaleza estaría entre la frontera de la teoría y lo experimental. En cuanto, a otros enfoques y estudios apoyados en la Hermenéutica, se tienen resultados interpretativos con la interacción de las diferentes etapas de la investigación. En tal sentido, las investigaciones del postgrado de la FADLUZ, se enmarcan en procesos orientados y asesorados por tutores con amplia trayectoria académica y de gran compromiso institucional para el logro de los objetivos propuestos con métodos y diseños ajustados a la naturaleza del objeto y sujeto de la investigación. Los resultados del saber mediante la investigación y el progreso del conocimiento, se deben difundir de tal manera, que se constituyan en génesis de la sociedad del conocimiento y de las comunidades de investigadores. La REC Perspectiva, en su rol de estrategia de promover y difundir la producción científica del Programa de Postgrado de la FADLUZ, cumple con ello, mediante la valiosa publicación de una muestra significativa de las investigaciones consolidadas en Trabajos Especial de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de sus Programas de:


5

• Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo • Arquitectura, Mención Docencia • Gestión Urbana • Vivienda • Arquitectura y Diseño, Mención Diseño Ambiental • Informática en Arquitectura • Gerencia de Proyectos de Construcción • Doctorado en Arquitectura • Postdoctorado en Arquitectura Estamos publicando 201 resúmenes de un total de 451 investigaciones, categorizadas por programa de postgrado y nivel de educación superior. Con ello, se les invita a la consulta de estas investigaciones que sean de su interés en la Biblioteca “Luis Basil” del postgrado. Este número es el resultado de la recopilación de las investigaciones con varios meses de dedicación para llevar ante ustedes lo significativo del aporte del SER, el HACER y SABER en nuestra institución.

Dra. Thais Ferrer de Molero

Editora en Jefe REC PERSPECTIVA

M.Sc. Leyda Gioconda Brun Coordinadora REC PERSPECTIVA



Programa de Maestr铆a en Planificaci贸n Integral para el Desarrollo del Turismo (1986) Este programa asume el desarrollo tur铆stico desde una perspectiva integral, con el prop贸sito claro de participar en el crecimiento sostenido del territorio en todas sus escalas.


8 Programa de Maestría en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 6-17

1988 Lineamientos generales para un plan de desarrollo integral del Parque Nacional Perijá y propuesta de uso turístico recreacional. Autores: Dinah Bromberg Aniyar; Ledy Anaida Meléndez Urdaneta. Maracaibo. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura, División de Estudios para Graduados. Trabajo especial de grado. Maestría en planificación Integral para el Desarrollo del Turismo.

RESUMEN Partiendo de los componentes de la Planificación Integral, el trabajo vuelca su interés en el parque Nacional Perijá, el cual se analiza bajo una óptica diagnóstica a través de sus distintos ámbitos contextuales nacional, regional y local y en base al estudio de los elementos que conforman su dinámica geográfica-físico-espacial, económica, social, turístico recreacional y político institucional. Establecido el diagnóstico, se procedió a la detección de situaciones problema, muchas de ellas de carácter extraturístico, para los cuales se proponen lineamientos generales de acción a fin de sentar las bases de un desarrollo integral del Parque Perijá; haciendo énfasis en el estilo de desarrollo, la autoridad administrativa del área y reformulaciones al Plan actual de Manejo del parque. Se proponen cinco subprogramas de uso público: de Recreación, de Turismo, de Interpretación, Educación Ambiental y Relaciones Públicas-Extensión. Luego de estructurar el espacio turístico recreacional del Parque, se presentan alternativas dentro y fuera del mismo a través del cual éste se integra al sistema turístico local regional y nacional. La propuesta se acompaña con la aplicación detallada de todos los elementos antes mencionados al Parque Nacional Perijá para cada uno de los sectores establecidos. El estudio concluye con una estrategia de implementación de las propuestas para lo cual se establecen cronogramas de acción, e identificando los organismos involucrados en dicho desarrollo.

Financiamiento para el Desarrollo del Turismo Social Interno y la Recreación. Mecanismos para su implementación. Autor: Janet Cestary Colmenares. Maracaibo, Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Postgrado, 1.988. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo.

RESUMEN Este estudio se refiere al financiamiento para la gestión del Turismo Social como componente esencial de la problemática socio-turística nacional. Al realizarse el análisis y evaluación de los componentes de dicha problemática, se detecta que el término turismo social carece de una definición unívoca asimilándose su significado tanto al turismo popular como al subvencionado, coincidiendo ambas acepciones en que están dirigidas a las clases sociales de menores recursos económicos sin establecerse parámetros referentes a niveles de ingreso que aclaren el concepto. Aunado a esto, se detectó la escasez de mecanismos financieros necesarios para la implementación y el desarrollo del turismo social, así como la ausencia de una estructura administrativa eficaz que oriente, controle y coordine la actividad en cuestión. Todo ello conlleva a que exista una limitada y desordenada oferta de servicios turísticos recreacionales, pudiendo ser aprovechada más racionalmente, adecuando y sistematizando los registros estadísticos. En este sentido no se cuenta con datos actualizados sobre demanda real para este tipo de turismo en circunstancias de que la demanda potencial, según niveles de ingreso, indica que corresponde al turismo subvencionado y popular el segmento mayoritario para disfrutar su tiempo libre en actividades de turismo y recreación debido a los costos de los servicios turísticos generales puesto que no ha sido creada una infraestructura adecuada ni se han implementado incentivos ni acciones financieras para llevar a cabo el desarrollo del turismo social y la recreación interna, notándose la falta de planificación integral del tiempo libre y de una política de desarrollo social implementada por el Estado Venezolano dirigida entre otros a la Gestión Financiera de este tipo de turismo. En consecuencia, el desarrollo de la presente investigación se centra en el aspecto financiero, siendo este un elemento de importancia básica para el fomento y desarrollo del turismo social.


9 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 6-17

La necesidad estratégica del turismo internacional en Venezuela, a partir del año 1983. Análisis de la realidad nacional y bases conceptuales para su consolidación. Autor: Nelly A Caldera de Ugarte. Maracaibo: Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura 1988, 267 pág. Trabajo Especial de grado para obtener el título de Magister Scientiarium.

RESUMEN El turismo internacional receptivo en Venezuela se presentó a partir de 1983, como un fenómeno económico coyuntural, debido a la devaluación del bolívar frente al dólar. El país se incorporó favorablemente al mercado turístico del Caribe, recibiendo durante el período 83-87 a 1.843.889 turistas, procedentes mayoritariamente de los E.E.U.U., Canadá y el Caribe. El primer impacto que tuvo la exportación de los servicios turísticos fue la generación de 1.837 millones de U.S.$, que contribuyeron positivamente en la tendencia hacia el equilibrio de los saldos de servicios puros en la balanza de pagos del país. Además, demostró su potencialidad como fuente alternativa de divisas, al competir ventajosamente con otras exportaciones no tradicionales, como lo son el acero y aluminio que requieren comparativamente mayores y más concentrados volúmenes de capital de inversión para su producción. Las ventajas relativas para este tipo de turismo, han convertido a Venezuela en un atractivo destino de vacaciones en la Cuenca del Caribe hacia la cual se movilizaron 8.4 millones de turistas durante el año 86; sin embargo, la marcada, centralización y deficiencias en los servicios turísticos ofertados, imponen fuertes restricciones para captar mayores flujos de turistas. Para que se produzcan los máximos beneficios en el sector externo y en la economía interna, en consonancia a las políticas nacionales de ordenación del territorio y de la transformación del turismo en una fuente alterna de divisas y empleos; es necesario, contemplar en el proceso productivo de la expansión de la planta turística requerida, la promoción socio-económica de las comunidades receptoras y la revalorización y difusión de los atractivos turísticos representativos del patrimonio cultural y natural de la nación. Se plantea como estrategia para su desarrollo la descentralización de los servicios turísticos de exportación acorde a las potencialidades regionales del país; en base a ello se propone la estructuración de las áreas turísticas costeras e interiores, a través de la consolidación de centros regionales. Se establecen dos circuitos potenciales para el aprovechamiento integral de los destinos alternativos considerados, que permitirán ofertar un producto turístico con identidad nacional.

Una propuesta de Organización Institucional para la Gestión del Turismo Social Interno y la Recreación. Autor: Sobeida Hurtado Caguado. Maracaibo, Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1988. Trabajo Especial de Grado para optar al título Magister Scientiarium en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo.

RESUMEN El presente estudio plantea la problemática del turismo social interno, con énfasis en las funciones de planificación y organización, como aspectos fundamentales para una adecuada gestión turística. El diagnóstico a nivel nacional indica que no existe una definición conceptual precisa relativa al término “turismo social”, asimilándosele a los conceptos de “popular” y “subvencionado”, aún cuando, dichas acepciones no guardan entre sí la debida coherencia, salvo coincidir en que están dirigidos a las clases sociales de menores recursos económicos, sin corresponder con los parámetros diferenciales referentes – en especial- al nivel de ingreso, que definen y precisen conceptualmente, el segmento poblacional relativo a cada uno de ellos. El país cuenta sólo con una limitada y desordenada oferta de instalaciones y servicios para el turismo social, en circunstancias de que la demanda potencial según niveles de ingreso, indica que corresponde al segmento mayoritario de la población nacional. La gestión de este tipo de turismo ha sido prácticamente nula: no ha habido una aplicación continua y coherente, debido principalmente a la falta de Planificación Integral del tiempo libre y de políticas adecuadas de desarrollo social implementadas por el Estado. Estas ineficiencias son reflejos de la desorganización institucional ocasionada por la carencia de una estructura administrativa eficaz que oriente, impulse y coordine esta actividad. Frente a esta realidad, se sugiere crear una Organización nacional para el turismo social y la recreación, que constituya una estructura adecuada para la elaboración de los planes y programas necesarios, que servirían de base al desarrollo de proyectos específicos de inversión en la materia.


10 Programa de Maestría en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 6-17

1989

1990

Turismo e Indigenismo. Caso Específico: Etnia Paraujana.

Corredor Turístico: Valera – La Mesa de Esnujaque. Maracaibo.

Autor: Gonzalo Velásquez Velásquez. Maracaibo, Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura, División de Postgrado, 1.989. Trabajo Especial de Grado para optar al Título Magister Scientiarum en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo.

Autor: Carmen Josefina Segnini Dávila. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1990. 211 pp. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo.

RESUMEN

RESUMEN

Este estudio se refiere básicamente a la problemática que confrontan los 4 grupos étnicos de la Región Zuliana: Barí, Yucpas, Wayúu y Añú o Paraujanos. Haciéndose hincapié en el caso Paraujano por ser esta una etnia a punto de extinguirse (sólo existen 3 personas que aún lo hablan, con edades oscilantes entre 70 y 80 años) pero que además es habitante de un sector de la geografía nacional caracterizado por un estilo de vida sui-generis. Una vivienda llamada palafítica, enclavada en el seno de una laguna, transporte a través de lanchas, curiaras o canoas y un estado de miseria insólito. Este poblador representa hoy dentro del “package” un atractivo más dentro de la comercialización y venta del producto turístico. Su cultura ha sido violentamente penetrada así como sus parámetros vivenciales y de él como Paraujano, sólo quedan sus rasgos fisonómicos y una laguna con serios problemas de contaminación, bloqueada en sus diversos caños, producto de la sementación, concentración de restos de “ranchos” en sus cauces principales y todo un cúmulo de desperdicios que hacen dudable la posibilidad de su rescate. Sin embargo, de los sitios inscritos en el contexto de todas las agencias de viajes, red de hoteles y similares, la zona de Sinamaica representa punto de referencia obligado para la promoción del turismo regional. Este se ha venido desarrollando lenta, pero finalmente y aún cuando es obvio los mayores beneficios quedan en manos de quienes organizan los tours (prestadores de servicios) es posible mejorar las condiciones de vida de esta comunidad receptora a través de un Plan Integral de Desarrollo Turístico. En consecuencia, ésta investigación se centra en la búsqueda de esa y otras alternativas que rompan con la actual situación de pobreza crítica que vive el poblador de la Laguna de Sinamaica.

El objetivo de este trabajo, persigue definir la Ordenación Territorial y reglamentación que debe regir un corredor turístico de traslado, ya que desde el punto de vista turístico, es uno de los elementos que estructura el espacio, sin ningún tipo de protección, conservación y ordenación. Para ello, se utilizó la metodología aplicada en la planificación integral, partiendo de un conocimiento claro sobre el tema, y analizando un ejemplo específico, en este caso: el corredor vial que existe entre la ciudad de Valera y La Mesa de Esnujaque, ubicado en el Estado Trujillo. Describiendo en forma general el contexto desde el punto de vista regional hasta local, analizando los aspectos: físicos, bióticos, económicos, sociales y culturales, dándole mayor importancia a los atractivos turísticos que posee la zona, como también a la demanda actual, justificándose la escogencia del ejemplo por los resultados arrojados. Esto conllevo a definir cuatro (4) núcleos, con actividades, equipamiento y servicios propios de un corredor, como son: módulos de servicios al público (donde se incluye: información, servicios sanitarios y telefónicos), parque áreas de picnic, parador turístico, balneario de rio y áreas para acampar, además de proponer gasolineras, alojamientos y locales para la alimentación y bebida, complementándose entre ellos y conformando un proyecto integral a lo largo de la vía. Finalmente la propuesta de organización espacial, concluye con un anteproyecto de reglamentación, para la protección del corredor en épocas futuras, conservándolo en óptimas condiciones para el turismo.


11 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 6-17

1993

2004

Diseño Organizativo para una Extensión de los Servicios del Club Recreacional de la Industria petrolera, petroquímica y Carbonífera Nacional en la Región Zuliana.

Modelo de Gestión Turística del Patrimonio Cultural Edificado de Maracaibo.

Autor: Leriz del Valle Camacaro Sierra. Maracaibo. Universidad del Zulia. División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura. Tomo I-xxvii-356 pgs. y tomo II-xiii-236 pgs. 1993. Trabajo Especial de Grado. Maestría en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo.

RESUMEN El Club Recreacional de la Industria petrolera, Petroquímica y Carbonífera Nacional (IPPCN), es una organización que se encarga de la información y venta de planes turístico-recreacionales para sus afiliados, empleados nómina mayor y ejecutiva de la industria, desde su sede en la ciudad de Caracas. El objetivo de este trabajo es determinar la necesidad de una extensión de los servicios de dicho club en la Región Zuliana. Partiendo de los lineamientos de la planificación estratégica y de la (re) organización de empresas, el análisis situacional se realiza en dos ámbitos contextuales a nivel nacional y en la Región Zuliana. Tomando en cuenta los siguientes elementos: condiciones externas, concepción filosófica, estrategias, estructura organizacional, procesos, recursos humanos, estructura física, desempeño y ambiente (demanda y oferta). Consecuentemente se procede a la elaboración del diagnóstico situacional y la prognosis, donde se puntualizan las oportunidades y los problemas que presenta la organización en general y el servicio prestado para los afiliados ubicados en la Región Zuliana; y sus tendencias futuras. El método de procedimiento anterior condujo a determinar qué: a) algunos procesos internos y externos presentan dificultades; b) determinados servicios que existen en la sede, no se prestan para los afiliados del interior; c) hay dificultades en el servicio indirecto a través de los puntos focales existentes en cada filial; d) no existe el servicio personalizado en la zona; e) el estado Zulia presenta una serie de potencialidades y condiciones particulares que, aunado a las necesidades y expectativas de los afiliados, favorecen la creación de una Extensión del Club en la Región. Debido a lo anterior, se propone la descentralización a través de un diseño organizativo que permita ubicar, preferiblemente en la Costa oriental del lago, una extensión de los servicios del Club, el cual incluye, además de la concepción filosófica y estrategias generales, un período de transición y desarrollo de la organización regional a corto, mediano y largo plazo. La propuesta plasma la importancia y los beneficios que traerá la cristalización de la idea en la región, así como las recomendaciones necesarias para su implementación.

Autor: María Alejandra Primera Naveda. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2004. 293 páginas.

RESUMEN Esta investigación se orientó sobre la base del diseño de un Modelo de Gestión Turística del Patrimonio Cultural Edificado de Maracaibo para lo cual se llevo a cabo un estudio de tipo descriptivo en dos modalidades: de campo cuantitativo, en lo que respecta al diagnóstico de la situación actual de la gestión turística aplicada sobre el patrimonio cultural edificado y documental en lo relativo a la propuesta del modelo. Para el diagnóstico se trabajo con 23 edificaciones históricas– culturales con declaratoria patrimonial existentes en el municipio, a fin de determinar mediante una ficha de registro de información, las características referenciales (propias de la edificación) y determinantes sobre el uso turístico de las mismas; así como también con 24 gerentes y/o rectores, tanto de edificaciones históricas–culturales, como de instituciones y organismos oficiales con inherencia sobre la actividad turística y el patrimonio cultural edificado del municipio Maracaibo, a quienes se les administró el cuestionario “Modelo de Gestión Turística del Patrimonio Cultural Edificado de Maracaibo”, de Primera y Caldera (2004). Los resultados de la investigación arrojaron por una parte, que el Patrimonio Cultural Edificado no se encuentra en la actualidad en condiciones para ser ofertado como parte de un producto turístico cultural y por otra, que la gestión llevada a cabo por algunos entes, se encuentra desarticulada, tanto desde la perspectiva teórica como desde la base organizacional de los actores involucrados en el hecho. En consecuencia, se construye como propuesta el Modelo de Gestión Turística del Patrimonio Cultural Edificado de Maracaibo, la cual se perfila como el conjunto de lineamientos teóricos que deben guiar la implementación de un certero proceso de gestión turística sobre el patrimonio cultural edificado, en busca de la dinamización del desarrollo del turismo cultural, por ser una modalidad que permite reforzar la identidad cultural de los pueblos. Palabras Claves: Gestión turística, patrimonio cultural edificado.


12 Programa de Maestría en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 6-17

2006

2007

Sistema de Estándares de Calidad para la categorización de Restaurantes en el Área de Influencia Plaza de la República, Municipio Maracaibo- Estado Zulia.

Plan de Gestión Turística del parque La Llovizna de Ciudad Guayana Estado Bolívar.

Autor: María del Pilar González. Trabajo Especial de Grado para obtener el título Magíster Scientiarum en Planificación Integral para el Desarrollo del turismo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de estudios para Graduados. Maestría Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo.

RESUMEN Esta investigación se desarrolló con el propósito de crear un Sistema de Estándares de calidad (SEC) para la Categorización de Restaurantes en el Área de Influencia Plaza de la república, Municipio MaracaiboEstado Zulia, bajo el enfoque de la Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo, por lo cual se realizó una investigación, según el método de tipo descriptivo en dos modalidades: en lo concerniente a la ejecución del diagnóstico de la situación real de los restaurantes, se aplicó la modalidad de campo cuantitativa y en los referentes a los aspectos de la planificación, se utilizó la modalidad documental. Para efectos de este diagnóstico, se seleccionó a los veintidós (22) restaurantes ubicados en el área de influencia Plaza de la República del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, a quienes se les aplicó una ficha de observación directa para la evaluación física del establecimiento, y a los gerentes de los restaurantes, se les realizó una entrevista mediante un cuestionario, ambos elaboradas por González (2004). Tabulados los datos se procesó estadísticamente, cuyo resultado se analizó para determinar las conclusiones del diagnóstico. Estas, conjuntamente con los enfoques teóricos se constituyeron en los insumos para elaborar la propuesta antes indicada, que constituye el resultado de esta investigación. Palabras clave: turismo, Sistemas de estándares de calidad, Categorización de restaurantes. mariadelpilargs@yahoo.com

Autor: Giselle Janneth Rodríguez Rivas. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN Esta investigación se orientó sobre la base de la formulación de un plan de gestión del Parque La Llovizna de Ciudad Guayana, Estado Bolívar, para lo cual se llevó a cabo un estudio de campo-descriptivo, debido a las visitas realizadas en el lugar, observando los fenómenos en su ambiente natural y descriptivo por lo que representa el diagnóstico de la situación actual de la gestión turística del parque y la presentación de la propuesta. Para llevar a cabo el estudio, se hizo un inventario turístico del parque a fin de evaluar el espacio turístico, dando pie a la delimitación y caracterización del espacio. De igual manera, se realizó un diagnóstico parejo de la situación actual, de su desarrollo turístico cuyos resultados sirvieron para determinar el mapa estratégico que generó los objetivos estratégicos que definieron el plan de gestión. Los resultados de la investigación arrojaron por una parte, que la actividad turística del lugar no se ha desarrollado por la carencia de seguimiento y control por parte de sus administradores y, por otro lado, debido a la falta de un plan de manejo que regule las actividades que se lleven a cabo y el uso adecuado de sus espacios. En consecuencia, se propone un plan de gestión turística basado en la metodología del cuadro de mando integral que persigue solventar, de alguna manera, la problemática del parque impulsando así, su desarrollo turístico sostenible y sustentable. Palabras Clave: Gestión Turística, Conservación y Preservación, Desarrollo Sostenible y Sustentable.


13 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 6-17

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico para la Costa Oriental del lago de Maracaibo. Caso específico: municipio Santa Rita del Estado Zulia. Autor: Rita Elena Páez Campos. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN La investigación que se presenta a continuación contiene los lineamientos generales para definir un plan estratégico de desarrollo turístico en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Caso específico: Municipio Santa Rita del estado Zulia, para lo cual se llevó a cabo un estudio descriptivo y se perfiló en dos direcciones: el diagnóstico se realizó en la modalidad de campo cuantitativa y la propuesta se hizo bajo una modalidad documental cualitativa. En tal sentido, se consideró que por la evolución de la variable de estudio, la investigación se definió transversal porque se efectuó en una sola oportunidad y no para verificar el comportamiento de ésta en distintos momentos. Se diseñaron y aplicaron instrumentos como: entrevistas, encuestas destinadas a los turistas para determinar el perfil de los mismos, encuestas a la comunidad para determinar su opinión sobre el desarrollo del turismo en el Municipio y su participación en el mismo, entrevistas a la superestructura turística del estado (ALCALDÍA, CORPOZULIA, CORZOTUR) para obtener su opinión sobre el desarrollo turístico en el municipio y la responsabilidad de cada uno de ellos con la actividad turística; entrevistas a las empresas prestadoras de servicios que sirven de apoyo a la actividad turística; observación de campo para diagnosticar la situación actual de los recursos naturales, culturales, tomando en cuenta los subsistemas, facilidades turísticas y de accesibilidad y transporte. Además de recolectar la información de documentos publicados anteriormente por instituciones públicas y privadas, los instrumentos facilitaron la realización del diagnóstico, pronóstico, análisis FODA y la formulación de políticas y acciones. Con base en los estudios realizados para esta investigación se generaron dichos lineamientos generales. Palabras Clave: Planificación estratégica, desarrollo turístico.

Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Sostenible en el parque Recreacional Bolivariano minas de Aroa . Autor: Sara Rebeca Aponte Scotte. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN El presente estudio tiene como propósito formular un Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Sostenible en el Parque Recreacional Bolivariano Minas de Aroa, del estado Yaracuy. Para lograr el objetivo planteado fue necesario describir las características de los recursos turísticos del parque; determinar la disposición de la comunidad y los prestadores de servicio para el desarrollo turístico sostenible; conocer las características, necesidades y expectativas de la demanda en el contexto municipal y área de influencia al parque; determinar la opinión de los entes gubernamentales con respecto al desarrollo turístico sostenible del lugar; analizar situacionalmente el parque y proponer el plan. Para el cumplimiento del esto, fue requerida la revisión de fuentes bibliográficas, la observación directa al área de estudio, la aplicación de 97 encuestas a la comunidad y 100 encuestas a los visitantes, la realización de entrevistas semi-estructuradas a los entes gubernamentales con corresponsabilidad sobre el parque y la implementación de las técnicas DOFA y Mic Mac. De este modo, se encontró que los recursos naturales y culturales del parque están en condiciones de deterioro progresivo y son de gran valor para la región. En segundo lugar, la comunidad valora el parque con los recursos turísticos del municipio. Tercero, la demanda conoce el parque y desea que lo acondicionen para uso y disfrute y, por último, los entes gubernamentales están conscientes de las potencialidades turísticas del parque, pero carecen de presupuesto necesario para rehabilitarlo. En este sentido, la propuesta de un plan de desarrollo sostenible para el parque significaría el primer paso para facilitar su gestión y planificación. De este modo, se estructuraron 9 programas que están enfocados a la regulación y ordenamiento, la conservación y valoración de los recursos naturales, el acondicionamiento turístico, la promoción y mercadeo, el financiamiento, el desarrollo local, la sensibilización, capacitación y formación, la restauración de edificaciones históricas y la divulgación de valores culturales. Palabras Clave: Planificación Estratégica, Desarrollo Sostenible.


14 Programa de Maestría en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 6-17

2008 Modelo Operativo de Planificación para el desarrollo Ecoturístico del hábitat de la Comunidad Indígena Juyasirrain del Sector La Orchila de la Sierra de Perijá del Municipio Mara del Estado Zulia.

Propuesta de Gestión del Patrimonio Cultural del Casco Histórico de Los Puertos de Altagracia para su Desarrollo Turístico.

Autor: Carmen Mercedes Hinestroza Álvarez. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Maracaibo, Venezuela. 181 pp.

Autor: Ismar Alexandra Millano Solarte. Universidad del Zulia. División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Maestría en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. 268 pp.

RESUMEN

RESUMEN

El propósito de este estudio será crear un modelo operativo de planificación para el desarrollo Ecoturístico del hábitat de la comunidad indígena Juyasirrain del Sector La Orchila del Municipio mara del Estado Zulia, durante los meses febrero a octubre del año 2008, a través de una investigación aplicada, de naturaleza descriptiva de tipo documental, por lo que realizará un análisis de la situación que posee el espacio constituido por el hábitat de dicha comunidad como sistema Ecoturístico, de acuerdo a la teorización de sus subsistemas constitutivos expuesta por Caldera (2000). Para ello se diseñaron los instrumentos: Ficha de Registro de Recursos Ecoturísticos Naturales, Ficha de registro de Recursos Ecoturísticos Culturales, Ficha de Registro de Facilidades Ecoturísticas, Ficha de Registro de Accesibilidad y Transporte y Ficha de Registro de Viviendas de la Comunidad, con las que se recopiló la información documental de los subsistemas internos y uno externo del área que, con la información documental recopilada del resto de los subsistemas, se identificaron, para cada uno, los aspectos positivos y negativos, internos y externos, para establecer el conjunto de objetivos de desarrollo Ecoturístico y determinar las estrategias con el uso de la técnica DOFA (Davies 1988) adaptada al sistema Ecoturístico, junto a una expresión general y sucinta de los recursos, lugar y plazo temporal general para la consecución de los objetivos, con lo cual se orientarán la formulación de los programas, proyectos y actividades (cursos de acción) con sus respectivos recursos y condiciones espacio-temporales de ejecución, así como la indicación de los actores involucrados con cada curso de acción. Todo esto sobre la base que es la comunidad receptora (Comunidad Indígena Juyasirrain) quien será el agente ejecutor. Alcanzados los objetivos de la investigación, se podrán emitir las conclusiones y recomendaciones.

Este trabajo se centró en el diseño de una propuesta de gestión turística del patrimonio cultural del casco histórico, para el desarrollo del turismo en Los Puertos de Altagracia, Municipio Miranda del Estado Zulia. Para el logro de este propósito, se realizó una investigación de tipo analítico-descriptiva, basada en la revisión documental y trabajo de campo, cuyo proceso metodológico se estructuró en tres etapas para la obtención, organización y análisis de la información. La primera etapa de revisión documental, la segunda etapa de diagnostico y la tercera etapa de formulación de la propuesta de gestión turística. Como resultado de la investigación, la Gestión Turística del Patrimonio Cultural es definida como el proceso de administración que involucra tres fases: la planificación de la gestión, el consenso entre los actores y la ejecución de la propuesta de gestión. Basada en el diagnóstico desarrollado, se concluye que la gestión del patrimonio cultural es la alternativa más viable para el desarrollo del turismo local. En relación a las potencialidades y restricciones de la localidad para el desarrollo turístico, la oferta del Casco Histórico es predominantemente cultural. Son pocas las facilidades turísticas existentes y éstas tienen carácter informal, lo que limita el desarrollo del turismo. Las vías de acceso y comunicación del municipio se encuentran en buenas condiciones permitiendo el fácil desplazamiento dentro de la misma, característica que favorece el desarrollo del turismo. Por otra parte, los actores además de trabajar en forma desarticulada, desconocen las competencias establecidas en los instrumentos normativos existentes. Los instrumentos de planificación, además de ser elaborados al margen de las dinámicas locales carecen de una estructura de gestión que los haga aplicables. Finalmente, la legislación vigente, establece lineamientos restrictivos generales sin considerar actuaciones específicas, y en su mayoría son instrumentos desactualizados que no responden a la nueva realidad social.

Palabras clave: Ecoturismo, Planificación, Sierra de Perijá.

Palabras clave: Desarrollo Turístico, Patrimonio Cultural, Gestión Turística, Gestión del Patrimonio Cultural. ismaralex@hotmail.com


15 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 6-17

Indicadores de Sostenibilidad para la Planificación y Gestión de áreas con Vocación Turística del Municipio Falcón, Estado Falcón.

Lineamientos generales para el Desarrollo Sostenible del Turismo Gastronómico, sector Santa Lucía, Municipio Maracaibo, Estado Zulia.

Autor: Juan José Vallejo R. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2008. 140 páginas.

Autor: Luís Fernando Vargas Tineo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maestría en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. Maracaibo. Venezuela. 2008. P. 178.

RESUMEN El objetivo fundamental de la presente investigación consistió en conceptualizar una metodología basada en indicadores de sostenibilidad para la planificación y gestión integral de áreas con vocación turística del Municipio Falcón, de la Península de Paraguaná, estado Falcón. Este estudio se justifica en virtud del considerable deterioro medioambiental que han sufrido los recursos turísticos del mencionado Municipio, por efectos de una práctica turística descontrolada. La investigación fue de campo, de tipo descriptivaevaluativa, utilizando un diseño estructurado bajo un carácter bietápico. En la primera, se procedió a la recolección de la información y en la segunda etapa se realizó la evaluación de los recursos potenciales del Municipio Falcón. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de técnicas de planificación estratégica permitieron determinar que los recursos turísticos poseen una baja calidad y potencialidad, debido a factores de presión humana, por lo cual fue necesario establecer un conjunto sistemático de indicadores de sostenibilidad que permitieran su aprovechamiento con la finalidad de gestionarlos y preservarlos.

RESUMEN Este estudio tuvo como propósito elaborar un conjunto de lineamientos generales para el desarrollo sostenible del turismo gastronómico del sector Santa Lucía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Se fundamentó teóricamente en la visión integral de tal desarrollo, según los enunciados de Caldera (2000). El estudio siguió los procedimientos, según el método descriptivo en la modalidad de campo cualicuantitativo, con una muestra de 50 sujetos, distribuidos en especialistas gastronómicos y turistas. A los primeros se les aplicó un cuestionario y a los segundos una entrevista. Entre los resultados se obtuvo X̄ = 2,47 ptos., catalogado insuficiente desarrollo sostenible del turismo. El factor de respuesta predominante fueron las ofertas culinarias son de calidad y variadas. Entre las conclusiones se indica: el desarrollo sostenible del turismo gastronómico es insuficiente en el sector mencionado, se sugiere a los especialistas gastronómicos de restaurantes y residencias familiares elevar este nivel de desarrollo. Palabras clave: gastronomía, Turismo, Desarrollo sustentable. varte26@gmail.com

Palabras Clave: Indicadores de sostenibilidad, planificación, gestión, áreas con vocación turística.


16 Programa de Maestría en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 6-17

2009 Lineamientos para el desarrollo del turismo en el eje urbano Chiquinquirá- La Concepción- El Carmelo, a partir del estudio de los imaginarios y del espacio turístico potencial. Autor: Marianela Camacho Fuenmayor. Trabajo especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Planificación Integral para el desarrollo del turismo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maestría en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. Maracaibo, Venezuela. 2009. 102 p.

RESUMEN El turismo es una actividad capaz de generar dinámicas de desarrollo que si son bien llevadas, pueden ejercer un impacto positivo en las comunidades a través de la búsqueda de beneficios para la población que recibirá a los visitantes y brindará su hospitalidad compartiendo el entorno que le pertenece. Creer en los imaginarios como mecanismo que ayudan a proyectar hacia el futuro los cambios deseados en el entorno, es lo que enmarca esta propuesta que busca establecer lineamientos para el desarrollo del turismo desde la participación ciudadana. Para lograr lo señalado, se estudió el imaginario colectivo del eje urbano Chiquinquirá- La Concepción-El Carmelo, del Municipio La Cañada de Urdaneta del estado Zulia, a través de un enfoque fenomenológico que por medio de la observación, entrevistas y aplicación de cuestionarios permite reflexionar sobre sus prácticas sociales, imágenes locales, valores y el potencial que pueden utilizar para el desarrollo de esta actividad. La investigación develó un imaginario que entrelaza religión, cultura, tradiciones y modos propios de ser del gentilicio, en un territorio que incorpora a Maracaibo para completar los escenarios que dan lugar a sus actividades cotidianas. Escenarios llenos de “fantasmas” de inseguridad, abandono, carencias, pobreza y suciedad que desaparecen en el imaginario digital, desmaterializando los centros poblados y fortaleciendo lo urbano. Entre los principales lineamientos que marcan el desarrollo del turismo identificados a través de los imaginarios delineados se encuentran, en primer lugar, lograr el desarrollo de los centros poblados, resolviendo el sistema de vialidad y transporte público- que los estructura y conecta con el resto del municipio y del Estado- y, en segundo lugar, incentivar la inversión en infraestructura y servicios- inicialmente, recuperando las plazas, principales espacios de encuentro y recreación- de manera de reforzar la identidad y apropiación que garantizarán el éxito de las iniciativas turísticas que se emprendan. Palabras clave: Identidad, Apropiación, Representación, Imaginarios, Turismo. marianela.camacho@fad.luz.edu.ve


17 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 6-17



Programa de Maestría y Especialización en Arquitectura Mención Docencia (1986) - Mención Diseño Ambiental (2006) Ofrece adiestrar al participante en el desarrollo del manejo instrumental de los conocimientos en el área de estudio, dando soluciones concretas a partir de estudios y análisis de problemas y procesos a partir del diseño y la planificación.


20 Programa de Maestría y Especialización en Arquitectura Mención Docencia - Mención Diseño Ambiental Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 18-25

1996 El aprendizaje en la Historia de la Arquitectura. Autor: Isabel Teresa Portillo Lugo. Universidad del Zulia. División de Estudios para Graduados. Facultad de Arquitectura. Trabajo de Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Arquitectura, Mención Docencia. Maracaibo. 1996.

RESUMEN Uno de los principales problemas en el aprendizaje de la Historia de la Arquitectura, es la desmotivación de los estudiantes quienes manifiestan que los contenidos son aislados, sin aplicación, poco útil y sobre todo no toman en cuenta la realidad en la cual ellos viven. Partiendo de este problema se plantea la presente investigación, cuyo objetivo fundamental consiste en indagar sus causas y las estrategias instruccionales más idóneas para que los contenidos de las asignaturas referidas a la Historia de la Arquitectura, sean significativos y de utilidad para los estudiantes. En función a lo precedente, la investigación se inicia con un estudio descriptivo-exploratorio, en el cual se estudia la producción teórica de algunos autores, se revisan los programas de las asignaturas, las evidencias de la existencia del problema, se indagan los enfoques de hoy en la Historia de la Arquitectura y su función en los estudios de la carrera de Arquitectura. Esta investigación permite identificar características del proceso de enseñanza-aprendizaje en estas asignaturas y del problema planteado. Este trabajo culmina con la presentación del estudio de campo, el cual se realiza desde la etapa inicial de la investigación y que consiste en el ensayo de experiencias didácticas con el fin de aportar nuevos conocimientos relacionados con el aprendizaje de la Historia de la Arquitectura. Constituye una búsqueda por conseguir causas del problema, incentivos para que los alumnos aprendan mejor y generar una reflexión en la interpretación que se tenga de la labor docente.

Incidencia del factor socio económico de la cultura en la formación de los patrones espaciales de los estudiantes de Arquitectura. Autor: Rafael Gilberto González Sánchez. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1996. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Arquitectura, Mención Docencia. 70 pág.

RESUMEN En el hombre se configuran una serie de estructuras internas que le permiten elaborar sus propias consideraciones sobre sí mismo, sus semejantes y su entorno físico, natural y arquitectónico; destacando las estructuras afectivas, cognoscitivas, perceptivas y simbólicas, todas ellas se entrelazan en forma dinámica y son desarrolladas principalmente por la interacción con el medio socio-económico. Este trabajo pretende evidenciar la influencia del medio socioeconómico en el aprendizaje de los patrones espaciales que realizan los alumnos de arquitectura en cuanto a los aspectos dimensionales; relaciones espaciales y funcionales, requerimientos espaciales y funcionales e inferir dichas influencias a través de los patrones expresados en los diseño que realizan los estudiantes de distintos niveles socio-económicos. Si bien son los aportes de la psicología, la antropología social y filosofía los que sustenta el marco conceptual de la investigación también se presentan planteamientos teóricos y experiencias de algunos arquitectos que han trabajado sobre el tema. De acuerdo a lo anterior el trabajo propone una primera aproximación a la metodología de la investigación, con una descripción de lo que será el procesamiento del experimento el cual se fundamenta en los métodos de análisis multivariado y se presentan los resultados de una prueba piloto aplicada a la población estudiantil de las escuelas de arquitectura existentes en Maracaibo para el momento de la realización del presente trabajo, que permite observar la interacción entre los indicadores establecidos. Con toda esta fundamentación es posible finalmente, establecer las recomendaciones inmediatas que trascienden el ámbito docente, dado el carácter estructural de los socio-económico en la configuración de la arquitectura.


21 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

1999 Análisis morfológico del espacio público. Caso de estudio: las plazas del municipio Maracaibo.

La apropiabilidad en la tecnología tradicional para viviendas de bajo costo en Maracaibo.

Autor: Carmen Victoria Velásquez M. de González. Maracaibo. División de Estudios para Graduados. 1999. Trabajo Especial de Grado para optar al título Magister Scientiarium en Arquitectura. Mención Docencia.

Autor: María Eugenia Ortigosa M. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. 1999. 193 pág. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Arquitectura. Mención Docencia.

RESUMEN

RESUMEN

Esta tesis de grado, consiste en la realización de un documento escrito, de tipo descriptivo, explicativo, en el cual se llega a definir y analizar las características morfológicas de las plazas permitiendo la propuesta tipológica, a través de una investigación cualitativa. El análisis morfológico que se realiza, permite entender las formas de las plazas como entidad cultural, revelando su funcionalidad social, En tal sentido, la investigación se fundamenta en los enfoques de Rob Krier, Lynch y Camillo Sitte sobre el espacio público y las diferentes concepciones tratadas sobre morfología urbana. El documento está dividido en cuatro fases: en la primera fase se realiza un estudio bibliográfico que permite dar solidez a las bases conceptuales de la investigación, la segunda fase consiste en la producción de una metodología para la obtención de la información y el procesamiento del mismo; la tercera consiste en la utilización de guías de observación directa e indirecta en las plazas, y la elaboración de una prueba piloto como parte de la muestra, y; la cuarta fase consiste en el análisis de los resultados. Esto permitirá: 1. Determinar los criterios de diseño utilizados por los urbanistas, contraponiéndolos con los encontrados en sitio, 2. Determinar el comportamiento del usuario y su acción como transformador del espacio público plaza. El resultado final se sintetiza en una matriz tipológica los diferentes espacios estudiados, lo que permitirá definir patrones de diseño para la intervención del espacio público plaza, aplicables a cualquier espacio de características similares.

La tecnología ha sido considerada según diversos enfoques y, según éstos limitada por consideraciones parciales del observador. La tecnología, en la preocupación por soluciones para el hábitat de comunidades de bajos recursos en Latinoamérica, ha sido enfocada bajo conceptos como: tecnología adecuada a las condiciones contextuales y apropiables por sus usuarios. Como consecuencia, algunos especialistas han vuelto su mirada a lo que por ellos son consideradas “tecnologías tradicionales”; limitándose, en algunos casos, las propuestas tecnológicas, copiándose técnicas tradicionales de construir sin un estudio psicosocial, poco holístico. Esta investigación surge en la búsqueda de un por qué psicosocial de la apropiabilidad de la tecnología, por las comunidades de bajos recursos, que oriente la incorporación de innovaciones tecnológicas identificadas no solo con su realidad económica sino también psicosocial. Este es un estudio de caso, cuyo objetivo es verificar la congruencia entre los atributos de tecnología tradicional en Maracaibo y las imágenes perceptivas del modelo mental de una comunidad marabina para el logro de la apropiabilidad. Reflexiones teóricas sobre la tecnología, enfoques y propuestas para viviendas de bajo costo en Latinoamérica, análisis de identidad colectiva, tecnología tradicional, estudios de la psicología Ambiental en la apropiación de los espacios, se extrapola para propuestas tecnológicas. Se aplicó una metodología de observación, utilizando encuestas y realizando talleres en la comunidad “Virgen del Carmen”. Los resultados respaldan el enfoque holístico de la tecnología del construir, que por ser manifestación del hombre, es la tecnología reflejo no solo de sus limitaciones materiales sino del modelo mental que la comunidad tiene.

Palabras clave: Morfología, Tipología, Espacio público, Plazas


22 Programa de Maestría y Especialización en Arquitectura Mención Docencia - Mención Diseño Ambiental Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 18-25

El urbanismo petrolero, análisis tipológico. Casos de estudios: Lagunillas, Bachaquero, La Concepción y La Paz.

Enseñanza de la Matemática en Arquitectura. Un cambio de Estrategia.

Autor: Ramón A. Reyes Arrieta. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Arquitectura. Mención Docencia en Taller de Arquitectura. Maracaibo. Universidad del Zulia. 1999. 206 pág.

Autor: Rosa E. Castillo García. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Arquitectura. Mención Docencia del Taller de Arquitectura. Maracaibo. Universidad del Zulia. 1999. 206 pág.

RESUMEN

RESUMEN

A partir de 1912, con el inicio de la explotación petrolera en nuestro país, realizadas bajo la modalidad de concesión, surgen formas distintas de urbanizar que responden a estas nuevas determinantes sociales, económicas y políticas. De una economía basada en la agricultura se implanta una basada en la extracción, desarrollada bajo una relación casi semifeudal, en la cual, la concesionaria se establece en nuestro territorio y para operar construye no sólo las edificaciones destinadas a la industria, sino áreas residenciales conocidas como los “campos petroleros”. La ausencia de una política de planificación territorial y la debilidad de nuestra legislación, así como el velo de libertad que se les dio a estas compañías permitió que los campos se transformaran en comunidades aisladas, donde los servicios eran suplidos por las compañías a costos subsidiados o a ningún costo. La aparición de estos hechos urbanos produce un gran impacto en nuestro sistema tradicional de urbanizar y del modo tradicional de apropiación del territorio, sin embargo estos asentamientos resolvieron de forma satisfactoria las fuertes exigencias planteadas y sirvieron de focos posteriores para el desarrollo de algunas ciudades, tales como: Cabimas y Ciudad Ojeda entre otras. Este fenómeno de urbanización ha sido estudiado dentro del proceso de crecimiento de nuestras ciudades, al igual que en lo relativo a su tipología edificatoria; una investigación previa del autor aborda el análisis morfológico de los campos, no obstante para completar su estudio, en esta oportunidad se intenta concluir realizando un análisis tipológico de los mismos para determinar los “tipos” de campos que existen y la relación de estos “tipos” con la clasificación del personal que laboraba en las compañías por nómina.

En esta investigación se trata de indagar sobre la existencia de las relaciones que guardan la matemática con la arquitectura, que permitan conceptualizar su enseñanza, y sobre las orientaciones que deberán guiar la elaboración de los programas de las asignaturas de matemática para que contribuyan con la formación del perfil profesional del Arquitecto, propuesto en el Currículo de la Facultad de Arquitectura de LUZ, para 1998. Este problema se analiza apoyándose en una perspectiva teórica construida a partir de varias teorías relacionadas con el tema, cuyo punto común es su enfoque sistémico en la consideración de los factores que intervienen y se interrelacionan de manera integral. Se trata de un diseño de investigación descriptivo – explicativo que estudia los programas instruccionales de las asignaturas Geometría Plana y Geometría del Espacio, vigentes, utilizando una lista de cotejo para el registro de sus datos, las sesiones de clase que desarrollan los docentes de estas asignaturas en el segundo período de 1998, reseñando específicamente los aspectos relacionados con la enseñanza en fichas de observación, y los docentes representativos de los departamentos de la Escuela, de quienes se recoge la opinión personal en torno al tema a través de entrevistas. El análisis de los datos es tanto de tipo cualitativo como cuantitativo y lleva a la conclusión general de que existen relaciones que vinculan la matemática con la arquitectura que permiten fundamentar y conceptualizar su enseñanza. Estas relaciones no se evidencian en los programas ni en las sesiones de clase de las asignaturas de matemáticas incluidas en el Plan de Estudio, por lo que es imprescindible comprender estos fundamentos teóricos para rediseñarlas de manera que contribuyan con la formación del perfil profesional del arquitecto. Además, a través del proceso de trabajo se construyó una metodología de análisis útil en el marco de la evaluación curricular.

Palabras clave: Urbanismo, Campamento, Asentamiento, Petróleo, Tipología.


23 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2011

2014

Programa Educativo para el Uso Racional del Agua Potable en la Parroquia Raúl Leoni del Municipio Maracaibo, Estado Zulia.

Contaminación del aire en Instituciones Públicas del Casco Central de la ciudad de Maracaibo.

Autor: Esther Bozo. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Arquitectura y Diseño Mención Diseño Ambiental. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura, Maracaibo, Venezuela. 2011. 126 p.

Autor: Ana Romero. Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarium en Arquitectura Mención Diseño Ambiental. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura, Maracaibo, Venezuela. 2014.

RESUMEN

RESUMEN

La presente investigación tiene por objetivo diseñar un programa educativo para el uso racional del agua potable en la Parroquia Raúl Leoni de Maracaibo. El estudio está enmarcado en un paradigma positivista cuantitativo y es de tipo descriptivo, y de proyecto factible, con un diseño no experimental, de campo, transversal. La población estuvo constituida por 240 sujetos representantes por vivienda ubicadas en los Sectores Urbanización Los Modines y Barrio 14 de Noviembre de la Parroquia Raúl Leoni del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, y una muestra de 80 representantes dividida en estratos. Se utilizó un cuestionario con 33 ítems que presentaron cuatro alternativas de respuestas, siendo éstas: siempre, casi siempre, casi nunca y nunca. Su validez fue realizada a través del juicio de 10 expertos y se obtuvo la confiabilidad aplicando la fórmula alpha de cronbach con un valor de 0,98, lo que indicó que el instrumento fue confiable. Los resultados permitieron concluir que las instalaciones internas de tuberías en los inmuebles no tienen el mantenimiento adecuado, no controlan las descargas de agua y no tienen instalaciones para la reutilización de las aguas servidas. En cuanto al patrón de consumo, los sujetos estudiados demostraron tener un uso irresponsable del recurso hídrico, pues no gradúan los grifos ni regulan el flujo de salida de agua, y finalmente, los miembros de las Mesas Técnicas de Agua no están llevando adecuadamente la gestión de las aguas, tampoco organizan programas ni proyectos para el aprovechamiento de aguas de lluvia, ni llevan a las comunidades las ventajas de la captación de estas aguas como una alternativa para dar un mejor uso y más responsable del recurso hídrico. Para tales efectos se recomendó aplicar el Programa Educativo para el Uso Racional del Agua Potable ofrecido en esta investigación para la Parroquia Raúl Leoni, en la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia.

El presente trabajo de investigación, propuso un plan de gestión ambiental para la prevención de la contaminación del aire, en el edificio Palacio de Justicia del casco central de la ciudad de Maracaibo. Se hizo necesario entonces elaborar un constructo teórico que se sustento en los planteamientos de diferentes autores a saber Goldratt (2004), Ferrell y otros (2002), Amat (2007, Quijano y Ponce de León (2010), Granero y Ferrando (2009), Lombardero (2009), Sistema de Gestión Medioambiental, ISO 14.001, entre otros. El criterio metodológico seleccionado fue de tipo descriptivo, no transaccional, experimental de campo, que constituyen los elementos típicos del paradigma positivista. Para el trabajo de campo se selecciono una muestra de 451 personas que laboran en el edificio Palacio de Justicia, que determino esta investigación. Así mismo, para la recolección de datos respectivos se diseño y aplico un instrumento tipo cuestionario constituido por 34 Ítems, con cinco alternativas de respuesta cada una según la escala de Likert, el cual fue sometido a la validez de contenido por cinco expertos. Se aplico al instrumento el método de confiabilidad de Cronbach, obteniéndose un indicador de confiabilidad de 0.95, significando que era confiable. Los resultados permitieron determinar que la situación actual del Palacio de Justicia en cuanto a los planes de gestión ambiental, concluyeron que casi nunca son manejados, con el consecuencial prejuicio de la estructura y del personal que allí labora.

Palabras clave: Programa Educativo, Uso Racional del Agua Potable, Mesas Técnicas de Agua, Gestión Pública.

Palabras clave: gestión ambiental, contaminación del aire, Palacio de Justicia.


24 Programa de Maestría y Especialización en Arquitectura Mención Docencia - Mención Diseño Ambiental Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 18-25

Contaminación Acústica Urbana en el Corredor Vial Av. 5 de Julio, Municipio Maracaibo, Estado Zulia.

Contaminación Acústica en Espacios Urbanos de Maracaibo Estado Zulia, Caso de estudio: Corredor Vial Ave.15 Las Delicias.

Autor: Edith Hernández. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Arquitectura y Diseño Mención Diseño Ambiental. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura, Maracaibo, Venezuela. 2014.147 p.

Autor: Patricia Isabel García. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. División de Estudios para Graduados. Programa de Maestría en Arquitectura. Mención: Diseño Ambiental. Maracaibo, Venezuela. 2014. 136p. Tutora: Arq. Msc. Axa Rojas.

RESUMEN

RESUMEN

La presente investigación tiene por objetivo evaluar la Contaminación Acústica Urbana en el Corredor Vial Av. 5 de Julio en el Municipio Maracaibo, Estado Zulia. El estudio está enmarcado dentro de las investigaciones de tipo descriptivo y de campo, con un diseño de investigación tipificado no experimental, transversal. El universo quedó constituido por todo el Corredor Vial 5 de Julio, la población o unidades de información estuvo conformada por el tramo comprendido entre la avenida 3Y San Martin y la avenida 15 Las Delicias, las unidades informantes quedaron constituidas por un total de ciento cuarenta y dos sesenta (142) sujetos. Para la recolección de datos, se utilizó la encuesta y la observación directa, y como instrumento, primeramente se utilizó un Sonómetro para medir los niveles de ruido presentes en el Corredor y en segundo lugar se diseñó un cuestionario con 31 ítems con dos alternativas de respuestas bajo la escala dicotómica, siendo éstas: si y no. Su validez fue realizada a través del juicio de 10 expertos y se obtuvo la confiabilidad aplicando la fórmula alpha de cronbach con un valor de 0,90, lo que indicó que el instrumento fue confiable. Los resultados permitieron concluir que las fuentes de ruido móviles y fijas se encuentran presente en los espacios urbanos del Corredor Vial Av. 5 de Julio, que los tipos de ruidos son los ruidos encubridores o de fondo, continuos fluctuantes, irritantes, intermitente, continuo y de Impacto. También se observó que la normativa ambiental no se cumple y que existen efectos fisiológicos psicológicos, y psicofisiológicos en la salud de las personas que permanecen en el Corredor, por lo que se ofrecieron unos lineamientos y unas recomendaciones que sugieren proporcionar a la Alcaldía del Municipio Maracaibo, los resultados obtenidos en esta investigación con el fin de que se generen líneas de pensamiento que generen soluciones de fácil aplicación a la problemática planteada.

La contaminación acústica urbana es un problema, que preocupa actualmente a las organizaciones mundiales, por el crecimiento descontrolado del parque automovilístico en los últimos años. Este tipo de contaminación afecta al medio ambiente, y al ser humano, aunque es percibido por un único sentido el oído afecta la calidad de vida de las personas que residen en las grandes ciudades. En la presente investigación, se pretender conocer el grado de contaminación acústica presente a lo largo de la avenida Las Delicias de Maracaibo, Venezuela. Se determinará la presencia del ruido en las zonas más afectadas mediante métodos de evaluación directa e indirecta, tales como, el uso del sonómetro, mapas de ruidos, evaluación del flujo vehicular y cálculos indirectos. Con los resultados, se logro conocer los factores que intervienen en la presencia del ruido y los efectos físicos y psicológicos de las personas (transeúntes), mediante encuestas, a ambas márgenes de esta importante vía pudiesen estar experimentando, dado su alto y continuo volumen vehicular.

Palabras clave: Contaminación, Acústica, Ruido.

Palabras clave: contaminación acústica, ruido urbano, espacios urbanos, flujo vehicular, efectos físicos y psicológicos.

patriciaisabelgarcia@gmail.com


25 ISSN: 2244-8764 Dep贸sito legal: ppi201202ZU4095



Maestría en Computación Aplicada a la Arquitectura (1987) Maestría en Informática en Arquitectura (2000) Se Explora una nueva estructura de pensamiento en cuanto a la aplicación de nuevas tecnologías digitales en el proceso creativo del diseño contemporáneo, en donde el computador no se perfile como herramienta sino de sentido.


28 Maestría en Computación Aplicada a la Arquitectura Maestría en Informática en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 26-37

1991

1993

Determinar el grado de satisfacción en el uso de los espacios del Empleado Petrolero. Caso: Vivienda Empleados Maraven.

Modelo para el análisis del sitio.

Autor: Gisela J. Correa de Finol. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. 1991. 323 pág. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Computación Aplicada a la Arquitectura.

Autor: María Martínez Finol. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1993. 187 pág. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Computación Aplicada a la Arquitectura.

RESUMEN

RESUMEN

Este trabajo se origina ante el planteamiento de la empresa MARAVEN del problema de que sus empleados no permanecen residenciados en las áreas próximas a los centros de producción de Lagunillas. Los resultados de la investigación y aplicación de la metodología, se recoge en ocho (8) capítulos. En el capítulo I, se determinó el área de estudio, se identifican los empleados objeto del estudio, y se establece su ubicación en los campos. El capítulo II, establece los marcos de referencia. El marco teórico, revisa la bibliografía de varios autores y los conceptos básicos. El marco histórico define aspectos generales de la industria petrolera. El marco socio-económico, determina las condiciones de vida del empleado petrolero y sus familiares. El capítulo III, se propone la hipótesis general que guía la investigación. En el capítulo IV se define una encuesta como instrumento para recabar información. En el capítulo V, se realiza a través de un programa estadístico de computación el cruce de variables e indicadores, que conllevó al análisis de los resultados de la encuesta. Seguidamente, en el capítulo VI se realizó mediante un programa computarizado una comparación entre los estándares de las normas MINDUR y los indicadores de los campos petroleros de Lagunillas, que conllevó al análisis de los resultados de la encuesta. En el capítulo VII, se verificó la hipótesis, se sacaron las conclusiones y se formularon las recomendaciones. Finalmente en el capítulo VIII, se plantea como respuesta inmediata al problema, una fase de ampliaciones y/o remodelaciones de la vivienda del campo Alegría, donde se ubica la nómina diaria, que es la que presenta mayores y urgentes problemas. Para plantear soluciones a más largo plazo, se realizó un análisis, a través de una comparación entre las viviendas de MENEVEN y MARAVEN, que permitió encontrar pautas de diseño que orientaron y definieron la propuesta de vivienda. Así se plantea, la propuesta final de diseño, y se aplica ésta a las manzanas de las viviendas del Campo Alegría para mostrar, primero que económica y espacialmente es factible la solución recomendada y segundo, que con la respuesta se contribuye a materializar la parte prospectiva de la hipótesis principal de diseño.

El proceso de análisis del sitio se realiza con el objeto de conocer cabalmente el lugar donde va a ser emplazado el hecho arquitectónico y es fundamental para la planificación de usos del suelo. A través del análisis del sitio se pueden satisfacer las necesidades de sus habitantes y prevenir futuros conflictos. El estudio y la planificación del sitio como actividad previa al diseño arquitectónico se ha venido desarrollando mediante métodos tradicionales sin el uso de tecnologías avanzadas. La propuesta de modelos que planteen una sistematización de los procesos tradicionales del análisis del sitio a través del uso de la informática, será de gran ayuda para una eficiente práctica del diseño urbano y arquitectónico. El objetivo fundamental de esta investigación es la creación de un modelo a través del cual se estructuren y organicen las variables que inciden en el análisis del sitio, utilizando el computador como una herramienta que agilice este proceso y asegure la confiabilidad de las soluciones. El modelo está planteado como un instrumento que oriente y guíe al usuario a la hora de estudiar y clasificar las variables que determinan un proyecto de uso residencial, desde la escogencia de su ubicación hasta el planteamiento de los criterios o lineamientos de diseño.


29 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

1995 Planteamiento de una base de información para el Diseño de viviendas para usuarios de menores ingresos en la ciudad de Maracaibo. Aspecto constructivo. Autor: María Constancia Paredes de López. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1993. 127 pág. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Computación Aplicada a la Arquitectura.

RESUMEN Para el diseño arquitectónico es tan importante la ordenación de los espacios y la determinación de la forma que los definen, como la organización estructural y la constructividad de los elementos que materializan esa forma. Por ello, el aspecto constructivo es uno de los puntos básicos a considerar y condiciona la toma de decisiones en el proceso de diseño. Cuando se trata de diseño de viviendas para usuarios de bajos ingresos, influyen de manera significativa las técnicas constructivas a utilizar, los lapsos y los costos de construcción. Para lograr una definición constructiva adecuada, el arquitecto requiere de una información que generalmente se encuentra dispersa y para obtenerla deben recurrir a medios que retardan el desarrollo del proyecto, por lo que muchas veces no la consideran. Por ello, para optimizar la toma de decisiones y aligerar el proceso de diseño es necesario proporcionarle una información actualizada y organizada. El objetivo del trabajo, es plantear una Base de Información donde se organizan los elementos conceptuales y la información necesaria, para ayudar al arquitecto en el diseño constructivo, mediante la determinación de agrupaciones de elementos que conforman la vivienda (cubierta, estructura, cerramientos verticales y fundaciones), acordes con las exigencias de costo y de calidad para el diseño de viviendas para usuarios de bajos ingresos, considerando el uso del sistema constructivo “tradicional”. La Base de Información se apoya en un proceso sistematizado que, a través del uso del computador, ayudará al usuario diseñador a generar y evaluar rápidamente las alternativas de agrupaciones de los elementos constructivos y de esta manera tomar decisiones en las primeras etapas del proceso de diseño. Para el desarrollo, se utiliza el programa HyperCard, de Macintosh; que permite organizar la información en tarjetas y manejarla a través de botones y comandos que relacionan dicha tarjetas y guían al usuario en el uso de dicha Base. Esta podrá actualizarse e incluir información para prestar mayor ayuda al arquitecto en su tarea de diseño.

Modelo gráfico basado en el hipergrafo estructurado para las disposiciones espaciales en Arquitectura. Autor: Cecilia Naranjo. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Computación Aplicada a la Arquitectura. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN En este trabajo se presenta un modelo del proceso de diseño análogo a un diagrama de flujo de un programa estructurado. Este consiste de una información de entrada, ciertas operaciones: análisis, síntesis, evaluación y una operación de decisión que dan como resultado una información de salida. El proceso completo es similar a la estructura de iteración de la programación estructurada. Este modelo puede ser considerado como un bloque de construcción, que puede ser combinado para modelar procesos de diseños específicos. Dentro de este modelo de proceso de diseño se inserta el modelo del hipergráfo de Claude Berge y el hipergráfo estructurado con los algoritmos de Ancona y Floriani, con lo cual se consigue formalizar varios aspectos, tales como la información de entrada y salida y los aspectos de análisis y síntesis. El modelo final obtenido es aplicado al caso particular del diseño en arquitectura y se analiza en detalle la instancia de la disposición espacial, en la fase conceptual. Como resultado se puede observar que el modelo planteado resulta prometedor ya que amplía la capacidad de representar y manipular la información involucrada en el diseño. Por otra parte este modelo sienta las bases para la implementación de sistemas CAD, en los cuales existe un buen grado de control, debido a la formalización de la implementación. Palabras clave: Hipergráfo, Hipergráfo estructurado, Interrelaciones espaciales, Macrovértice, Proceso de diseño.


30 Maestría en Computación Aplicada a la Arquitectura Maestría en Informática en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 26-37

Sistema de información de los edificios históricos de la ciudad de Maracaibo.

Diseño automatizado de viviendas con posibilidad crecimiento y adaptación progresiva.

de

Autor: Katty Elena Santarelli M. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1995. Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Computación Aplicada a la Arquitectura.

Autor: Vivian Lucía Galan Malaga. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1995. 100 pág. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarium en Computación Aplicada a la Arquitectura.

RESUMEN

RESUMEN

Hacia la década de los años 60 y 70, la ciudad de Maracaibo arranca un proceso de modernización de sus estructuras (desarrollo urbano y económico) y desde el punto de vista de la arquitectura, se realizan modificaciones y/o sustituciones de los edificios de carácter histórico, traduciéndose este hecho, en la pérdida del patrimonio arquitectónico, cultural y urbano de la ciudad. Siendo la arquitectura la clave de la interpretación de la ciudad como estructura en el espacio, se plantea la creación de un sistema de información de dichos edificios históricos. El sistema de información se apoya en un proceso sistematizado que, a través del uso del computador, ayudará a cualquier persona obtener información gráfica, escrita, etc. de las edificaciones.

En este trabajo se presenta un sistema, que facilita el Diseño Automatizado de Viviendas (D.A.V.), con los que cuenta el arquitecto, ofreciendo una alternativa iterativa de diseño. Su capacidad para cambiar y almacenar en una base de datos, la información sobre costos y tipos de componentes de la vivienda, ayuda en forma significativa, a ubicar al usuario dentro de los márgenes económicos y constructivos reales, logrando alcanzar, progresivamente lo que desea ya que permite evaluar y comparar resultados en función de distintas alternativa. El D.A.V. permite la manipulación de los componentes constructivos mediante la incorporación de un método práctico de diseño, el cual está basado en un sistema de coordinación modular y un sistema constructivo específico, contribuyendo de esta manera a seleccionar diferentes opciones, sin necesidad de recurrir al diseño manual o convencional, estimar costos de equipamiento y componentes constructivos, manejados paralelamente al diseño, y ver los resultados obtenidos al adoptar cada una de ellas. El enriquecimiento visual que permite el modelo gráfico tridimensional, dará a la propuesta arquitectónica una solución más rápida y manejable.. Los resultados derivados de algunas soluciones propuestas, a nivel de ejemplos prácticos, permiten asegurar que el D.A.V. sintetiza el trabajo de obra en el computador al permitir el montaje de piezas y ajustes de sus componentes, facilitando la interacción entre el arquitecto y el usuario.


31 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

1997

1998

Diseño automatizado de estaciones de metro ligero en la ciudad de Maracaibo. Edo. Zulia.

Simulador de las Proyecciones de Sombras sobre modelos computarizados en 3d. Herramienta para Evaluar la Eficiencia de modelos de Protección Solar.

Autor: Jane Jacqueline Espina Bermúdez. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magister Scientiarium en Computación Aplicada a la Arquitectura. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1997. Trabajo de Grado. 227 pág.

Autor: Susana C. Gómez A. Universidad del Zulia. División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura. Trabajo Especial de Grado para optar al Título Magister Scientiarium en Arquitectura, Mención Computación.

RESUMEN

RESUMEN

La investigación apunta a la generación de la información básica y actualizada, organizada para ayudar al arquitecto en el diseño de estaciones de metro ligero. Basado en ello, el objetivo general de esta investigación es “Diseñar una herramienta automatizada para el planteamiento de alternativas de estaciones de metro ligero para la línea 1 del sistema metro en la ciudad de Maracaibo, basado en programas asistidos por computadora”. La investigación se realizó considerando tres momentos metodológicos: a) Recolección y clasificación de la información para elaborar un análisis descriptivo de dos aspectos fundamentales que inciden en el diseño, el urbanismo y el sistema metro, b) Diseño de la estación y aplicación de fórmulas para calcular el volumen de pasajeros, obteniendo las dimensiones de los espacios variables y c) Diseño y aplicación de la herramienta automatizada en las estaciones de metro ligero. La población objeto de estudio fue la línea 1, tramo Circunvalación Nº 2 hasta el final de la avenida, con sus seis estaciones como unidad de análisis. Para el procesamiento de los datos se generaron archivos en programas asistidos por computadora tales como: Auto CAD R12 y R13, Microsoft Word V6.0 y 97, Microsoft Excel V5.0 y 97, Microsoft PowerPoint V4.0 y 97, CorelDraw V4.0 y Corel PHOTOPAINT V4.0. La herramienta presenta al arquitecto espacios tipos y alternativas de tipologías de estaciones, presenta además, información sobre el contexto que rodea a las estaciones y sobre las características que tiene el sistema metro. Con esta información puede elaborar el diseño de la estación de su interés de una forma rápida y eficiente. Este trabajo constituye entonces, aun aporte a la planificación y diseño de estaciones de metro ligero en la Línea 1 en la ciudad de Maracaibo.

El presente trabajo surge como un requerimiento de los estudios sobre eficiencia de modelos de protección solar, abordado por el Arq. Carlos Quiroz Lacau, del Instituto de Investigaciones de Arquitectura de L.U.Z. Comprende la generación de un Programa de Computación Gráfica, desarrollado en Lenguaje de Programación AUTOLISP, para ser corrido sobre la plataforma del paquete AUTOCAD. Ante la existencia de un modelo de protección solar, previamente levantado en AUTOCAD 3D, y cargando los datos de entrada de localización y orientación geográfica, hora y fecha de evaluación (a elegir por el usuario investigador), el Programa calcula y proyecta la simulación de los contornos de sombra correspondiente sobre cada uno de los planos que conforman el Modelo 3D, ya fueren Baños, paredes, protecciones o piso. Las proyecciones de sombra antes referidas constituyen un insumo gráfico para el investigador, quien, con la aplicación de herramientas propias del AUTOCAD, puede rápidamente determinar el área de ventana protegida. Seguidamente este valor es comparado porcentualmente respecto a la totalidad del área de la ventana. Repitiendo el ciclo de proyección de sombra durante determinados períodos del año y durante determinadas horas de cada día que componen tales períodos (lo cual es perfectamente definible por el Programa abordado…), el investigador está en capacidad de efectuar las evaluaciones correspondientes, instante por instante, pudiendo finalmente obtener conclusiones en relación a la eficiencia del sistema de protección solar en estudio, para determinadas orientaciones y períodos horarios y mensuales. Internamente, el programa calcula la posición del vector rayo de luz respecto al Modelo 3D, acorde a los datos de entrada ya mencionados. Luego rota el sistema de coordenadas XYZ del Autocad, haciendo coincidente el eje Z con la dirección del vector rayo de luz (posición solar). Seguidamente, una vez determinadas las aristas del Modelo 3D que generan “contorno de sombra” (aristas separatrices) ante la condición de asoleamiento indicada, el programa hace una evaluación plana, desde el plano de proyección XY del sistema de coordenadas, determinando “la contención” de cada uno de los puntos extremos de cada arista separatriz respecto a a las caras que conforman el Modelo 3D, se le calcula su correspondiente valor Z (a partir de la ecuación del plano en el espacio que rige a cada cara del Modelo 3D), con lo cual se genera el punto de proyección en cada cara (en el espacio) y pueden generarse las líneas de contornos de sombra. Hasta este paso, se han dibujado todas las proyecciones de las aristas separatrices sobre todas las caras del Modelo 3D, como si el mismo fuera una estructura de alambre (wireframe). Finalmente se efectúa un proceso de depuración, el cual elimina aquellos segmentos de sombra proyectados que no corresponden, debido a la condición de cuerpos opacos de las caras del Modelo 3D evaluado.


32 Maestría en Computación Aplicada a la Arquitectura Maestría en Informática en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 26-37

1999

2005

Desarrollo de un Software Tutorial para asistir el dictado de clase. Cátedra: Modelaje en Arquitectura.

Museo de museos virtuales desarrollados con lenguaje VRML.

Autor: Alberto M. Stanford S. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magister Scientiarium en Arquitectura, Mención Computación. Maracaibo. Universidad del Zulia. División de Estudios para Graduados. Facultad de Arquitectura y Diseño. 122pág.

RESUMEN La carencia de material instruccional en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia (FADLUZ), como la cantidad de procedimientos y comandos a memorizar dificultan el aprendizaje de la cátedra modelaje en arquitectura. En respuesta, el presente trabajo especial de grado, tienen como objetivo, el diseño y desarrollo de un software educativo interactivo de asistencia a la cátedra Modelaje en Arquitectura, el cual ofrece una alternativa de recursos instruccionales basados en las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC). Específicamente asiste el proceso enseñanza-aprendizaje en dos modalidades: 1. Tutor: presentando un software tutorial hipermedio interactivo de aprendizaje como modelo tipo para el desarrollo de los temas de la cátedra, 2. Herramienta: de asistencia a la administración curricular de la cátedra. Se diseña el software para el WEB como una aplicación hipermedial de presentación, recuperación y construcción de información, la cual permite combinar las dos modalidades y establecer el contacto no presencial entre el facilitador y el aprendiz fuera o dentro del recinto universitario. Finalmente, pudiera servir como un modelo que incentive a otros docentes de la Facultad de Arquitectura y Diseño al uso y desarrollo de software educativos como herramientas que le facilite el dictado de la cátedra y al estudiante la mejor visualización y comprensión de la misma. Palabras clave: Modelaje en arquitectura, Software educativo, Tutorial, Herramienta, Web.

Autor: Haydee Urdaneta P. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2005. 110 páginas.

RESUMEN La presente investigación experimenta el proceso de diseño arquitectónico para el ciberespacio, a través del desarrollo de un museo de museos virtuales interactivos desarrollados con lenguaje VRML. El objetivo fue realizar una comparación del proceso de diseño arquitectónico para el ciberespacio con el proceso de diseño de arquitectura real para el medio físico. La investigación fue descriptiva y se desarrolló en tres fases: Fase Teórica: planteamiento del problema, marcos teórico y metodológico; Fase Práctica: diseño del museo de museos y su publicación en Internet y la Fase de Resultados: comparación de los dos procesos de diseño. Se concluyó que el proceso de diseño de la ciberarquitectura es muy similar al de la arquitectura real, debido a que ambos son flexibles y están conformados por etapas muy similares entre sí. Las diferencias principales se aprecian en las etapas finales. En el caso de la ciberarquitectura están relacionadas con la elaboración de la interactividad y la publicación en Internet y en la arquitectura real para el medio físico tiene que ver con la ejecución del proyecto. También se pudo afirmar que además de las limitantes internas del proyecto, una limitante que tiene la arquitectura virtual para su desarrollo es el peso máximo en bytes que debe tener un mundo virtual para ser bajado rápidamente de internet. Palabras Clave: arquitectura virtual o ciberarquitectura, arquitectura real, proceso de diseño, VRML, museo, interactividad.


33 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Pabellón virtual para un Taller de Diseño Arquitectónico en VRML. Caso de Estudio: Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Autor: Rafael José Segovia. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2005. 285 páginas.

RESUMEN El avance de las comunicaciones y las herramientas tecnológicas han redefinido la manera de proyectar y representar la arquitectura, así como los medios a través de los cuales se vinculan los profesionales. Es necesario introducir este proceso dentro de las Escuelas de Arquitectura, así como incorporar la dimensión nacional e internacional en el proceso de diseño. Para ello, se plantea un estudio sobre diseño arquitectónico a distancia aplicando VRML, con la intención de insertar a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia (FADLUZ) en el marco global. Esta investigación propone la creación de un pabellón virtual para un Taller de Diseño Arquitectónico a distancia en VRML y la difusión a través de Internet, de los productos académicos arquitectónicos generados en la Facultad de Arquitectura y Diseño, apoyado por una metodología para realizar un Taller Virtual de Diseño Arquitectónico en la FAD-LUZ, en conjunto con otras Escuelas de Arquitectura iberoamericanas. En esta investigación de tipo cualitativa, documental y aplicada se reflexionó, describió e interpretó los aportes teóricos de distintos autores, para luego generar nuevos conocimientos, esquemas conceptuales y metodológicos para el diseño arquitectónico en ambientes virtuales. Se entiende por Pabellón Virtual un lugar virtual multiusuario proyectado como una extensión de la FAD_LUZ, ubicado en el ciberespacio y compuesto por espacios para la interacción social, tales como atrio café; aéreas para conferencias (auditorio); aulas para clases virtuales y grandes zonas de exposición de imágenes de proyectos y/o maquetas transmisibles. A través de esta propuesta se espera interactuar con una población cibernética e integrar las tecnologías que se generan día a día en el área de la Informática, sin perder las destrezas básicas en la creatividad del proceso del diseño. Se utilizan los recursos del espacio virtual multiusuario, la videoconferencia, páginas web, foros virtuales, correos electrónicos, etc, se establece la comunicación entre estudiantes y profesores, quienes mediante esta experiencia trabajan conjuntamente en pos de lograr una visión crítica de la arquitectura, mientras se fortalece el trabajo de equipo y los vínculos sociales interuniversitarios. Palabras clave: Pabellón virtual, diseño arquitectónico en VRML, entornos virtuales, aprendizaje a distancia.

Software Educativo a través de un mundo virtual como recurso instruccional para la Unidad II: representación de volúmenes de la cátedra: comunicación gráfica y dibujo, de la facultad de ingeniería de La Universidad del Zulia. Autor: Venancio Rosales. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2005. 285 páginas.

RESUMEN La investigación se propuso desarrollar un software educativo a través de un mundo virtual para el razonamiento espacial y la representación de volúmenes de la asignatura: Comunicación Gráfica I, de la cátedra de Comunicación Gráfica y Dibujo del Departamento de Dibujo y Enseñanzas Generales adscritas al Ciclo Básico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Se estructuró un marco teórico apoyado en los planteamientos de autores como Galvis (2001), Poole (1999), Sánchez (1994), entre otros. Metodológicamente, la investigación se tipificó como aplicada transversal, con un diseño no experimental, de campo, descriptivo, transaccional. La población estuvo conformada por catorce (14) docentes de la cátedra de Comunicación Grafica y Dibujo del Departamento de Dibujo y Enseñanzas Generales adscrita al Ciclo Básico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia y quinientos diecisiete (517) estudiantes de la misma institución, de quienes se obtuvo una muestra de doscientos veintisiete (227) sujetos. La técnica de recolección de datos fue la observación mediante encuesta y como instrumentos dos (2) cuestionarios fueron diseñados: uno dirigido a los docentes y otro a los estudiantes. Los instrumentos fueron validados por diez (10) expertos en el área. Los cuestionarios fueron sometidos a una prueba piloto para luego aplicar la validez discriminante de ítems y el coeficiente de confiabilidad basado en el método de estabilidad, el cual se ubicó en 0,90 para ambos instrumentos. Los resultados indicaron la necesidad tanto de docentes como alumnos, de una herramienta informática que mejore los procesos de enseñanza-aprendizaje del razonamiento espacial en la representación de volúmenes. Por lo tanto, se formuló el desarrollo del software, el cual fue diseñado lógicamente y construido físicamente para atender este tipo de requerimientos, mediante un instrumento instruccional interactivo que permite el razonamiento espacial y la resolución de problemas básicos de ingeniería en esta materia. Finalmente, se recomendó su implantación y su evaluación continua. Palabras Clave: software educativo, mundo virtual, razonamiento espacial representación de volúmenes.


34 Maestría en Computación Aplicada a la Arquitectura Maestría en Informática en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 26-37

2006 Herramienta interactiva para usuarios de ingresos medios que permita la aproximación a las soluciones del Diseño Arquitectónico Residencial. Aspecto formal-espacial. Autor: Amalia Montiel Alonso. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN La presente investigación tiene como principal objeto la implementación de una herramienta de tipo interactivo que facilite el proceso de diseño de viviendas en su etapa inicial, es decir antes de la etapa del anteproyecto. La idea del mismo es acortar el ciclo de entrevistas que se debe tener con los clientes para lograr obtener la información necesaria que constituye el punto de partida en la tarea de emprender el diseño de la misma, ya que muchas veces se ve alargado por diversos factores ajenos a las voluntades tanto del cliente como del arquitecto. La herramienta consiste en un cuestionario que el usuario, en este caso los clientes, deben responder. Es de fácil manejo y no se requieren grandes conocimientos acerca de la materia para poder llenarlo. El cuestionario está dividido en varias secciones. La primera sección corresponde a la información personal del cliente, la segunda a los datos del terreno donde se va a desarrollar la vivienda, la tercera al tipo de cliente y a partir de la cuarta sección comienza en sí la descripción de las áreas de la vivienda con los diferentes ambientes que las conforman. Cada pregunta posee 3 alternativas de respuesta, y a su vez éstas poseen sus respectivas imágenes fotorealísticas en 3 dimensiones, donde el cliente puede ir seleccionando la opción que más se adapte a sus necesidades y gustos. Cada alternativa posee las dimensiones aproximadas del espacio y la superficie en m2. Al final se obtiene un reporte con las respuestas seleccionadas por el usuario, con la sumatoria de sus áreas, lo que da como resultado un área total estimada de la vivienda, y a su vez, basado en esto, se conoce también el estimado de costo de la construcción de la misma, lo cual resulta de gran interés para el cliente y permite decidir si desea una vivienda más grande, o más pequeña. Este resultado orienta de manera mucho más clara al arquitecto ya que tiene bien determinado el alcance del proyecto que debe desarrollar y conoce mejor los gustos, necesidades y particularidades de sus clientes. El desarrollo de la herramienta se logra a través de la utilización de Adobe Flash®, para la parte de la presentación de la misma y el Action Script® para la programación, generación de reporte, y cálculo de áreas. La creación de este tipo de recursos representa una primera aproximación para la aplicación en el diseño participativo en la relación cliente - arquitecto, ya que introduce la participación del cliente de manera más activa. Así mismo representa un avance importante para el arquitecto en el proceso de diseño ya que puede determinar que es lo que el cliente desea de forma mucho más rápida y efectiva. Palabras clave: diseño arquitectónico, software, interactividad, imágenes fotorealísticas, alternativas de diseño, ahorro de tiempo.

Implementación de un sistema RV multiusuario para los laboratorios de la FADLUZ. Caso: DEPG. Autor: Javier José Oliva. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN La presente investigación tiene como finalidad la instalación, configuración y puesta en funcionamiento de un conjunto de programas, en su mayoría gratuitos o de licencia GPL, como parte de un sistema de RV multiusuario para el desarrollo de actividades docentes y de investigación, en el Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia en Maracaibo - Venezuela, tomando en cuenta la configuración de los equipos ubicados en los laboratorios actuales y las configuraciones de la Intranet local y la conexión con Internet. Se plantea como criterio la combinación de programas adecuados para la edición de todos los componentes de la ambientación y modelado de los mundos en VRML, con el objetivo de mejorar el desenvolvimiento de las actividades docentes en las asignaturas que utilicen esta tecnología en los actuales momentos o en el futuro. La implementación de una herramienta de visualización y edición de mundos en VRML, con base en un entorno multiusuario de código abierto, permite a su vez la incorporación de nuevos procedimientos y metodologías que pueden ampliar la gama de recursos didácticos y operacionales en el desarrollo de las actividades docentes y de investigación. Desde el punto de vista de los estudiantes de los programas de Arquitectura y Diseño Gráfico, la disponibilidad de este tipo de recursos representa para la mayoría, un primer contacto con herramientas que permiten su aplicación en el diseño colaborativo, añadiendo así la dimensión temporal a la representación y comunicación del diseño, con énfasis en los procesos de simulación. Por otro lado, el recorrido de los mundos multiusuario con el uso de avatares humanoides, permite apreciar más fácilmente la escala antropométrica de los espacios y sus características no formales implícitas, tales como el flujo natural del recorrido de los usuarios dentro del mundo virtual, puesto que motivadores como los puntos de interés visual o audiovisual, pueden ser simulados de manera bastante realista. Por último en el aspecto institucional se abre la posibilidad de fomentar la realización de eventos de tipo académico en la Web, haciendo uso del servidor multiusuario. Palabras clave: VRML, multiusuario, avatares, diseño colaborativo, arquitectura.


35 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2007 Simulación como herramienta de Planificación Urbana: Plaza Baralt.

Aplicación de un Sistema Automatizado para el Diseño de Conjuntos Residenciales Cerrados.

Autor: Francisco José Rincón Piedrahita. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2007. 154 páginas.

Autor: Gloria Guilarte. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2007. 64 páginas.

RESUMEN

RESUMEN

La investigación plantea el desarrollo de una metodología de trabajo para la aplicación de herramientas de simulación peatonal como instrumento de análisis en las intervenciones urbanas. La investigación fue de tipo aplicada exploratoria. La muestra estudiada es La Plaza Baralt de Maracaibo, los peatones de la plaza, las actividades y los edificios que definen el espacio público. La metodología propuesta consistió en un análisis de sitio comprendido por: observación directa de peatones y actividades de la Plaza Baralt, levantamiento fotográfico de las edificaciones del sitio y sus espacios, revisión de planos arquitectónicos y bibliografía de la evolución histórica de la plaza, levantamiento de 20 videos de los flujos peatonales de la plaza realizados en dos días distintos aproximadamente a la misma hora. Posteriormente, se diseñó una encuesta tipo entrevista validada por sociólogos expertos en la temática para definir el perfil del usuario de la plaza, las actividades realizadas en la misma y preferencia de usos y servicios. Se realizó una prueba piloto a 20 usuarios y la encuesta definitiva constó de 14 preguntas en total, 10 preguntas de tipo cerrado y 4 preguntas de de tipo abierto. La encuesta se aplicó a 100 usuarios de la Plaza Baralt, en dos días diferentes, a razón de 50 usuarios cada día. Posteriormente, se procedió al diseño de tablas de recolección de datos a partir de los videos y encuestas y finalmente, se procesó toda la data. Con la información recolectada se procedió a realizar una simulación con el Programa informativo Simwalk de los flujos peatonales actuales la cual fue denominada Escenario 1. Posteriormente, se elaboraron dos propuestas de cambios de usos de suelos denominados Escenario 2 y Escenario 3 con la finalidad de hacer una comparación de los mismos con el Escenario 1. Como resultado, se obtuvo en primer lugar, el inventario de Usos de Suelo de la Plaza Baralt de Maracaibo. En segundo lugar, la metodología de recolección y procesamiento de datos para su uso en la simulación de flujos peatonales a través de programas informáticos y finalmente, la simulación del flujo peatonal de los tres escenarios. La aplicación de programas de computación para la simulación de flujos peatonales en espacios urbanos constituye una herramienta eficaz en el proceso de diseño de alternativas en la planificación urbana, ya que permitió la comparación de los escenarios de manera rápida y eficiente, determinando las áreas conflictivas de cada propuesta.

La presente investigación propone como objetivo general la aplicación de un sistema automatizado flexible, sencillo y de fácil utilización para cualquier arquitecto o urbanista que maneje el paquete AutoCAD y que esté interesado en el diseño de proyectos conjuntos residenciales cerrados de una manera rápida, personalizada y con base en las normativas urbanas actuales. El interés de crear un módulo de programación aplicado al AutoCAD radica en la necesidad del crecimiento acelerado, en estos últimos años, de estos desarrollos de conjuntos residenciales cerrados a nivel urbano ubicados en la ciudad de Maracaibo. Con esta herramienta automatizada es posible graficar, a partir de la ordenanza de zonificación del Municipio Maracaibo, un parcelamiento con sus respectivos usos y equipamientos, calculando matemáticamente las áreas y porcentajes a utilizar que posteriormente, puede ser editado, evaluando diferentes alternativas de diseño para optimizar el rendimiento del terreno. La herramienta automatizada se aplicó a un caso particular y su ilustración se obtuvo a través de gráficos. Se concluye que es un instrumento útil para el diseño de conjuntos residenciales cerrados para responder a las necesidades del sector residencial de la ciudad de Maracaibo, proporcionando un verdadero sistema CAD para el diseño arquitectónico.

Palabras clave: Simulación de flujo peatonal, usos de suelo, planificación urbana.

Palabras Clave: diseño; sistema automatizado; normativas: conjunto residenciales cerrados.


36 Maestría en Computación Aplicada a la Arquitectura Maestría en Informática en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 26-37

2008 Diseño de interface en VRML para la construcción y maquetación de exposiciones de arte en salas interactivas. Caso MACZUL.

Informática integrada hacia la rehabilitación de edificios Patrimoniales del Estado Zulia, Caso Específico: Edificio BecoBlohm (Casco Central de Maracaibo).

Autor: Giscard E. González. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

Autor: Lisbeth Isabel Delgado M. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN

RESUMEN

La presente investigación se enmarca dentro del proyecto general desarrollado por la Universidad del Zulia en el grupo de Informática y Computación Aplicada al Diseño (ICAD): Ambientes Sintéticos Tridimensionales Interactivos (AS3DI), en un convenio con el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL). Este trabajo se plantea como una combinación de software y lenguajes de programación, funcionando como un conjunto de herramientas gráficas dentro de una interfase tridimensional virtual, cuya finalidad es permitirle al usuario, de forma rápida, precisa e interactiva, expresar intuitivamente sus dilemas creativos en la maquetación de una exposición de arte, insertando y editando dispositivos museográficos a conveniencia. La aplicación desarrollada va dirigida a solventar problemas operativos de los museos, modificando el espacio virtual de galerías en VRML, utilizando comandos de interacción que permitan al artista visualizar su obra antes de ser trasladada físicamente al lugar de exposición. El resultado es una aplicación que constituye el primer uso de la realidad virtual para la maquetación de exposiciones interactivas, utilizando una interfase de iconos sencillos adaptados a la realidad museográfica y fácilmente reconocibles por el usuario. Lo que hace viable y productivo el proyecto es su capacidad de accesibilidad a cualquier audiencia desde Internet, considerando el gran potencial para la plataforma multiusuarios y la colaboración en línea entre los diferentes entes, organismos, artistas o equipos completos de museografía para realizar un planeamiento previo a la construcción real de una exposición de arte, que pueden servir como muestra de exposiciones del pasado, presente y futuro, o como proyecciones de exposiciones virtuales abiertas a todo publico en el ciberespacio. Por otra parte, la posibilidad de esta herramienta informática constituye el punto de partida para futuros proyectos académicos con el uso de este tipo de aplicaciones, para desarrollar sistemas creativos alternativos.

El presente trabajo propone utilizar la Informática como soporte para crear una herramienta digital que permita el almacenamiento de información de edificaciones con valor patrimonial en el estado Zulia, basándose en los requerimientos exigidos por el Instituto de Patrimonio Cultural (I.P.C.) y el Centro Rafael Urdaneta (C.R.U) para la realización de un proyecto de intervención en un inmueble o conjunto de valor patrimonial. El diseño de este sistema fue creado con los lenguajes de programación Visual Basic Suite 6 y AutoCad 2006 que lleva por nombre M.A.N.F.R.E. (Mantenimiento de Arquitectura, Normalización, Fabricación y Restauración en Edificaciones) el cual se basa en 4 características básicas: organización, evaluación, selección y presupuesto en un proyecto de restauración. Además, esta herramienta posibilita observar el estado del edificio a través de registros fotográficos, estratigráficos, inventarios, acceso a AutoCad para la realización, estudio de planos y cálculo del proyecto a ejecutar. Los registros serán cargados a través de una base que mostrará las fichas técnicas que permiten la entrada a un almacén de inventario el cual revela los materiales con los que se dispone para la restauración de una obra. Todo esto con la finalidad de permitir al arquitecto, ingeniero o constructor especialista en restauración de patrimonio histórico la recopilación rápida y concisa de los requerimientos necesarios para la realización de una intervención con valor patrimonial.

Palabras clave: Exposiciones de arte, maquetación, galerías virtuales, VRML, comandos interactivos.

Palabras Clave: Intervención, restauración, integración, patrimonio, fichas técnicas.


37 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2011 Rizoma en la complejidad digital de la Arquitectura Contemporánea. Autor: Dayana T. Pirela Rivas. Trabajo de grado de Maestría de Informática en Arquitectura. República Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN El objetivo general de la investigación se concentra en proponer una estrategia de diseño y una posición conceptual sobre la complejidad del código in-formal de la arquitectura contemporánea a partir de la incorporación de la Tecnología Digital y su aplicación en el proceso de diseño, basada en el pensamiento filosófico Rizoma de Gilles Deleuze y Félix Guattari. La Tecnología Digital ha transformado las formas de vida de la sociedad contemporánea, igualmente las formas de la arquitectura, y los modos de concebir aquello que la arquitectura puede llegar alcanzar mediante la imaginación. Por ello, se plantea una exploración teórica en la identificación de los códigos in-formales y procesos de producción de la arquitectura contemporánea desde la tecnología digital y su implicación en el proceso de generación de ideas, que fundamente una posición conceptual para el desarrollo de una noción digital de diseño arquitectónico, ante la complejidad que enmarca esta realidad. El resultado de la investigación es la conceptualización de una estrategia de diseño auxiliar del pensamiento creativo, que se fundamenta en la interpretación y transferencia de la teoría filosófica Rizoma al proceso de diseño arquitectónico, la que produce un cambio de perspectiva, al modo de percibir y razonar. En Rizoma, el proceso de diseño no se desarrolla bajo una estrategia secuencial de acciones, tradicional de un orden jerárquico, sino a través de un pensamiento estratégico rizomático, donde cualquier pensamiento y acción ocupa la misma posición que los otros y pueden influir unos sobre otros en igual medida. También se propone la aplicación de la estrategia Rizoma y su posibilidad de implementación operativa al Taller II de Diseño Arquitectónico del programa académico de la Maestría en Informática en Arquitectura de la división de estudios para graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, para enriquecer la percepción de los elementos compositivos de la arquitectura, dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje del diseño arquitectónico. Palabras clave: Código In-formal, Complejidad, Tecnología Digital, Rizoma, pensamiento estratégico, proceso de diseño arquitectónico pirelad@gmail.com



Especialización en Gestión Urbana (1995) Orientado a adiestrar y capacitar a alcaldes, funcionarios municipales; así como también a profesionales relacionados con la construcción de la ciudad (diseño urbano-arquitectura, administración y gestión de los planes y proyectos urbanos) con una visión integral para “hacer ciudades sostenibles.


40 Especialización en Gestión Urbana Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 38-47

1994 Análisis de la Estructura de Ingresos de los Municipios de la Costa Oriental del Lago. Caso de Estudio: Miranda, Santa Rita, Cabimas, Lagunillas, Valmore Rodríguez y Baralt. Autor: José Rosario Urribarrí Montiel. Trabajo de Grado para optar al título de Especialista en Gestión Urbana. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. Años de Estudio: 1990, 1991, 1992, 1993 y 1994.

RESUMEN Este trabajo está dirigido al estudio de la estructura y evolución de los ingresos en los Municipios de la Costa Oriental del Lago, después del proceso de descentralización. En esta parte se destaca la situación financiera local (COLM) para conocer la situación socio-económica de la sub-región, y así realizar un análisis de las finanzas municipales durante los últimos años a partir de 1990. Luego, siguiendo la metodología aplicada por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) se hace un análisis de los ingresos reales de éstos entes como práctica administrativa que establezca las posibilidades de una política moderna eficaz. Palabras clave: Descentralización financiera, Estructura ingresos municipales, COLM.

1995 Diagnóstico situacional de la población y del sector caño la “O” del municipio Lagunillas. Autor: Ana Mercedes Mora de Molina. Maracaibo, Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1995. 48 pág. Trabajo especial de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana.

RESUMEN Este estudio aborda la elaboración de un diagnóstico situacional de la población y del sector Caño la “O” del Municipio Lagunillas, ubicado en áreas de subsidencia, con la finalidad de resaltar la importancia de una adecuada caracterización de las poblaciones a reubicar y las áreas donde se localizan, de manera que el proceso de reubicación pueda desarrollarse y que contribuya al logro de la eficiencia y eficacia de la gestión de relocalización; además de ellos, se realiza en este estudio, un listado de la problemática del sector y se presenta una propuesta para la jerarquización de la misma basada en la asimilación de un conjunto de áreas fundamentales para el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos.

La Base Económica del Municipio Cabimas. Descripción y alternativas para su fortalecimiento y diversificación. Autor: Edilson José Bohórquez R. Maracaibo, Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1995. 63 pág. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en gestión Urbana.

RESUMEN La base económica del Municipio Cabimas es el objeto de estudio del proyecto con la finalidad de caracterizar la economía local y utilizar el estudio de base económica como instrumento para la planificación y gestión urbana y poder así presentar alternativas que permitan fortalecer y diversificar la misma. Para cumplir con dicha finalidad se debe precisar la estructura productiva, identificar el coeficiente de localización y el multiplicador de empleo, señalar la ubicación espacial de las actividades y determinar las variables que configuran los patrones del crecimiento local. Dentro del difícil problema económico que prevalece actualmente en el Municipio Cabimas, la recesión es un fenómeno que se manifiesta en la disminución de las variables macroeconómicas. En este trabajo se toma como indicador de la recesión y estancamiento, el volumen de empleo por rama de actividad económica. Debido a las características propias del problema y a la urgente necesidad de reactivar la economía local se presentan unas estrategias de acción, con una red vehicular para su ejecución y como actor primordial el municipio en su rol de gestor, esto como una aproximación del camino a seguir para hacer de Cabimas el centro urbano de la COLM. Palabras clave: Base económica, Gestión urbana, Municipio, fortalecimiento y diversificación.

Metodología para implementar la participación social en el diagnóstico de la vialidad del sector La Victoria (Caso Valmore Rodríguez). Autor: Enith B. Andrade Pérez. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana. 1995.

RESUMEN La finalidad del presente trabajo consiste en establecer lineamientos y desarrollar una metodología de participación comunitaria, para la realización de un diagnóstico situacional a la vía que haya resultado prioritaria, obtenida de las consultas a personas representativas del sector La Victoria Municipio Valmore Rodríguez del Estado Zulia. Palabras clave: Lineamientos, Participación comunitaria, Diagnóstico situacional. Vía


41 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Alternativas para la actualización del Catastro en el Municipio Cabimas: Aspectos físico, jurídico y fiscal. Autor: Jenócrates Jesús Ramírez Medina. Cabimas. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. Convenio: LAGOVEN – LUZ- CIED – ALCALDÍA.

RESUMEN El presente trabajo consiste en plantear la situación de desactualización del Catastro del Municipio Cabimas en los aspectos físico, jurídico y fiscal, y su influencia en la organización urbanística. Se busca con este trabajo arribar a la determinación de las variables que nos permitan una actualización del Catastro en el área urbana y revisar los niveles de automatización con la finalidad de aprovechar este importante recurso. En este proyecto los métodos utilizados en el levantamiento catastral serán los de medición directa (Levantamiento Parcelario) y el indirecto utilizando la técnica de la fotogrametría. La investigación será de carácter descriptivo donde se precisará la realidad de las nuevas características de los inmuebles. Palabras clave: Actualización, Catastro, Físico, Fiscal, Jurídico.

Inventario para la Catalogación del Patrimonio Natural del Eje Principal de Circulación Vial del Municipio Santa Rita del Estado Zulia. Autor: Rosario Josefina Urribarrí Jiménez. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. Programa Académico de Especialización en Gestión Urbana. 1995 pp. 30.

RESUMEN La necesidad de conservar y proteger las áreas de valor paisajístico, consideradas como Bienes Patrimoniales, es una tarea ineludible para reafirmar la identidad y la pertenencia al lugar de sus habitantes. Para encarar esta situación, el Municipio Santa Rita del Estado Zulia, ha emprendido una gran labor orientada hacia la defensa y conservación del Patrimonio Natural, la cual se inicia con la identificación de ellos a través de un inventario, con el resultado de éste se podrá establecer un programa de acciones destinado a desarrollar el potencial turístico del Municipio y por consiguiente a la recuperación de sus características propias. Palabras clave: Conservación, Bienes Patrimoniales, Patrimonio Natural, Inventario, Potencial turístico.

Lineamientos Generales para la actualización de la planta de valores de bienes inmuebles para Ciudad Ojeda. Referido al régimen tarifario de la Ordenanza de impuesto sobre inmuebles urbanos.

Transporte Público urbano de Cabimas. Reestructuración del Contexto Técnico-operacional. Ruta No 5 de la Fundación Municipal de Transporte.

Autor: Maribel C. Ochoa V. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1995 (Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Gestión Urbana). 78 paginas.

Autor: Rubén D. Núñez P. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados, 1995. 63 pp. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Gestión Urbana.

RESUMEN

RESUMEN

El impuesto inmobiliario urbano es muy productivo, y soporte de la autonomía financiera del Municipio. En la búsqueda de la excelencia en gerencia Municipal, hemos querido contribuir con el presente estudio, estableciendo los lineamientos guías para actualizar la vigente Planta de Valores, ya que ésta es el fundamento técnico del régimen Tarifario de la Ordenanza de Impuesto Sobre Inmuebles Urbanos, en la cual enfatizaremos, al analizar la realidad de Ciudad Ojeda, influida por el aumento poblacional y excesivos incrementos en los valores inmobiliarios. Actualizando los registros de información, podemos ajustar la base imponible y guiaremos las operaciones comerciales inmobiliarias.

El presente proyecto de investigación, consiste en un análisis de tipo descriptivo, que persigue la evaluación y diagnóstico de la situación actual en relación al espacio donde se desarrolla el sistema de transporte y la oferta para satisfacer la demanda con la finalidad de lograr una eficaz reestructuración técnico-operacional de la ruta no 5 de la Fundación Municipal de Transporte de la Alcaldía de Cabimas. Para tal fin se propone la revisión y reestructuración del trazado de la ruta en función del establecimiento de parámetros cuantitativos y cualitativos, así como la evaluación e implementación de un modelo de tarificación en pro del mejoramiento de la calidad de la prestación del servicio, para el beneficio de la colectividad en general.

Palabras clave: Arancel inmobiliario, Base imponible, Finanzas públicas municipales, Gerencia municipal, Gravamen, Impuesto inmobiliario, inmuebles, Propiedad, Regimen tarifario, Renta inmobiliaria, Tarifa inmobiliaria, Tasa, tributo, Valor Catastral.

Palabras clave: transporte público, Ruta, Reestructuración técnicooperacional, Tarificación.


42 Especialización en Gestión Urbana Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 38-47

2001 Evaluación de las áreas vacantes disponibles para uso residencial en el Municipio Santa Rita.

Gestión del Impacto Socio-Urbano, Caso: Extensión de la línea 1, Metro de Maracaibo.

Autor: Zonia Rincón G. Maracaibo, Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. (1995). Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana.

Autor: Jimmy Alberto Jaimes. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Especialización en Gestión Urbana. Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN El presente trabajo evalúa las áreas vacantes disponibles para uso residencial en el Municipio Santa Rita, para determinar si presentan condiciones favorables para recibir poblaciones y establecer prioridades de desarrollo en relación con el contexto de la ciudad. Se aplicó el método de evaluación matricial para obtener una valoración cuantitativa de las variables que determinan las etapas del desarrollo urbano del municipio en el mediano y largo plazo y el plan de viabilidad a seguir para lograrlo.

1999 Modelo Gráfico Comunicacional y Gestión Urbana. Autor: María Eugenia Perozo García. Maracaibo (Venezuela). Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. 1999. p. 128.

RESUMEN En gestión urbana es necesario saber transmitir las ideas y hacerse comprender por los actores urbanos utilizando apropiadamente los recursos de comunicación. El objetivo central de este trabajo es diseñar un modelo comunicacional de apoyo a la gestión urbanística. La metodología empleada describe el modelo y sus elementos: el lenguaje gráfico, el emisor, el receptor, el mensaje, y las herramientas gráficas, en base a los recursos visuales y audiovisuales necesarios para la construcción y transmisión de un mensaje de gestión. El logro y utilidad que se quiere alcanzar con el modelo desarrollado, se basará en que la transmisión de ideas a un auditorio se de más por la razón y el convencimiento que por imposición o autoridad de quién las emite, con el propósito de lograr un cambio de actitud, posicionamiento y compromiso de los actores sociales ante el mensaje emitido y/o recibido, motivándolos a la acción deseada. Palabras Clave: modelo, comunicación, gestión urbana, lenguaje gráfico, mensaje, ayudas audiovisuales, participación.

RESUMEN Fundamentado en la necesidad que tiene la ciudad de Maracaibo de contar con un sistema masivo de transporte, que sirva al mayor número de personas y garantice la accesibilidad e integración del casco central de la ciudad como generador de un significativo volumen de pasajeros; se proyecta la extensión de la línea 1 del Metro de Maracaibo que incluye construcción de la Estación Padilla. Las obras a desarrollar originarán diversos tipos de impactos en sus diferentes etapas, los cuales afectarán negativa o positivamente a los habitantes y transeúntes del área a intervenir y sus adyacencias. El objetivo del trabajo es diseñar un plan de gestión para el manejo de los impactos socio-urbanos causados ex antes, in itínere y ex post a la ejecución de las obras. Este plan se focaliza en: evaluación de la situación, identificación y participación de actores mediante el concepto de ciudadanía, asunción de roles, programación de actuación, Viabilización de plan y estrategia operativa del plan de gestión. Para la elaboración del plan fue preciso coordinar estudios especializados, entrevistas, encuestas y reuniones con distintos agentes sociales, políticos (todos los niveles de gobierno) y económicos de la localidad según el grado de responsabilidad y pertinencia. Se concluye que la formulación de un plan de gestión de impactos, permite visualizar y anticiparse a posibles conflictos, proponiendo soluciones a corto y mediano plazo, obteniendo modelos a aplicar a proyectos similares, potenciando la concepción de proyectos urbanos sostenibles donde el ciudadano y su entorno sean los elementos centrales de su fin. Palabras clave: Manejo de impactos, Socio-urbano, Sistema de transporte masivo, Participación ciudadana. jaimesjk@gmail.com


43 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2005 Optimización del sistema de tránsito y transporte público en el Municipio Lagunillas. Una propuesta de gestión.

Propuesta administrativa de Gestión Urbana sobre control previo para agilizar Trámites Municipales.

Autor: Franklin J. Zapata B. Proyecto de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2005. 100 páginas.

Autor: Juan Segundo Delgado. Proyecto de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2005.

RESUMEN El objetivo general del trabajo es proponer una metodología de gestión para viabilizar la modernización del sistema de tránsito y transporte en el Municipio Lagunillas del estado Zulia (ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo), a partir de la solución de los problemas que impiden la prestación eficiente y de calidad de este servicio. El método propuesto se estructuró en cuatro etapas: en la primera, se identificaron los problemas de tránsito y transporte en el Municipio Lagunillas (Cáps.1 y 2); en la segunda, se caracterizaron las variables de análisis (Cáp. 3); en la tercera se elaboró una propuesta de gestión señalando las estrategias de acción, los actores involucrados y los plazos requeridos para superar los problemas que impiden la prestación eficiente del servicio (Cáp. 4) y en la cuarta, se viabilizó la propuesta de gestión (Cáps. 5 y 6). El trabajo concluyó destacando la necesidad de formular e implementar una política integral y concertada entre los diferentes actores involucrados en la planificación y gestión del tránsito y transporte en el Municipio Lagunillas y, en especial, para su capital Ciudad Ojeda, con el fin de hacer más eficiente este servicio el cual es fundamental para mejorar la calidad de vida en el Municipio. Palabras clave: tránsito, transporte, gestión eficiente, calidad, Municipio Lagunillas. jaimesjk@gmail.com

RESUMEN La propuesta de gestión administrativa surge del cuestionamiento sobre la transparencia y eficacia de la función de control previo ejercido por las Contralorías Municipales sobre la administración activa Municipal. El objeto de esta tesis consiste en exponer un modelo de gestión administrativa que permita a la Contraloría del Municipio San Francisco del estado Zulia, mediante la utilización de métodos de evaluación al sistema de control interno de la administración activa del Municipio San Francisco del estado Zulia, asegurarse que se garantiza el cumplimiento de los requisitos y actividades previstos en el artículo 38 de la Ley Orgánica General de la República y del Sistema Nacional del Control Fiscal, y mediante resolución motivada con fundamento en el artículo 125 de la misma ley, se abstenga de seguir ejecutando actividades de control previo, continuándolas ejecutándolas todos los funcionarios encargados de la administración, custodia o manejos de fondos o bienes públicos de las distintas gerencias de la Alcaldía y demás entes descentralizados de la administración activa de ese Municipio, con el propósito de lograr agilizar los procesos administrativos municipales urbanos. La abstención permite eliminar pasos burocráticos, duplicidad de funciones, minimizar correcciones, mejoran los procesos y finalmente se tiene como resultado la eficiencia, eficacia, agilidad, coordinación y puntualidad en las actividades administrativas para una mejor gestión pública. Palabras clave: control previo, abstención, contraloría municipal, administración activa y gestión urbana.


44 Especialización en Gestión Urbana Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 38-47

Reingeniería para la optimización de la Gestión Administrativa en la División de los Servicios Autónomos de obras Municipales.

Propuesta para un Sistema de Información para la Gestión Participativa del Desarrollo Local, de la Subregión Guajira.

Autor: Lucrecia Marín. Proyecto de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2005. 40 páginas.

Autor: María Sacramento Artigas. Proyecto de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2005. 61 páginas.

RESUMEN El propósito del presente trabajo de investigación es el de proporcionar el diseño de una estructura organizativa y procesal que simplifique los procedimientos administrativos y así lograr que se agilice la ejecución en las obras en la Alcaldía del Municipio Lagunillas. Para realizar esta investigación se utilizo el método de entrevistas directas con los funcionarios involucrados en el proceso y así, conformar una visión de las normas y procedimientos. Además, se consultaron las ordenanzas, publicaciones y textos como documentos bases y de apoyo. El trabajo investigativo culmina en la conclusión que con la implementación de reingeniería de procesos se puede plantear la reestructuración de los procesos existentes y la implementación de una estructura administrativa más acorde con la realidad que permita lograr una eficiente productividad dentro de la Alcaldía del Municipio Lagunillas. Palabras Clave: reingeniería, gestión administrativa, estructura organizativa, Municipio Lagunillas.

RESUMEN La presente investigación establece como objetivo general diseñar una propuesta de sistema de información para la planificación y control de la gestión local, en la subregión Guajira del estado Zulia, a través de un estudio explicativo. En este sentido, si se toma en cuenta que la planificación cada día cobra mayor importancia en relación con los cambios que se están generando en todos los niveles, de ahí la relevancia de la planificación local. Dicha planificación requiere precisar los hechos económicos, sociales, culturales, tecnológicos, antropológicos y demográficos, entre otros, para conocer las dificultades existentes en cuanto a las estadísticas oportunas y desagregadas a nivel de Municipios, centros poblados, Parroquias, barrios y sectores. En este sentido, los gobiernos locales podrán ejecutar los proyectos de manera acertada, conjuntamente con la comunidad organizada y así, dar cumplimiento al objetivo general de la propuesta. La experiencia venezolana en materia de información y planificación ha sido enriquecedora con los instrumentos legales hoy vigentes (LFPE- LPCEP- CLPP), abriendo oportunidades para el proceso de información y planificación de abajo hacia arriba, con la planificación participativa en el nivel local y estadal. Palabras clave: Sistema de Información, Gestión Urbana, Planificación, descentralización, participación, cogestión. jaimesjk@gmail.com


45 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2007 Gestión para la regularización de la tenencia de la tierra urbana en el Municipio San Francisco, Parroquia Francisco Ochoa.

Propuesta de Gestión para la mejora del Transporte Público Urbano entre los Municipios Maracaibo y San Francisco.

Autor: Wilfredo E. García S. Proyecto de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana en Informática en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2005. 127 páginas.

Autor: Adriana del Carmen Bravo Abreu. Proyecto de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 2007. 113 páginas.

RESUMEN El propósito de la presente investigación fue establecer una metodología bajo el marco legal vigente para la regularización jurídica de la tenencia de la tierra. La investigación fue de tipo documental y permitió conocer la situación de la tenencia de la tierra en la zona delimitada y definió criterios para la identificación del propietario de los terrenos y la viabilidad legal para adquirirlo por parte de quienes detentan las tierras, por lo cual con estos elementos los poseedores tendrá mayor seguridad y una mayor motivación para su compra. Se utilizaron fichas para la recolección de información jurídica, se estructuró una base de datos documental y cartografía para el análisis de la situación planteada, así mismo, se utilizó AutoCad, Excel y otros paquetes para el procesamiento de datos de la investigación. La fuente de financiamiento fue propia.

Palabras clave: regularización, urbana, tenencia, tierra.

RESUMEN El objetivo de este trabajo consiste en viabilizar la gestión coordinada del Transporte Público Urbano (TPU) en Maracaibo y San Francisco, considerando su impacto en la calidad de vida y sostenibilidad urbana. Esto se pretende lograr mediante la participación de los distintos actores y tomando muy en cuenta la intervención del ciudadano. Los aportes radican en la metodología a seguir para la conformación de la Mancomunidad quien será la institución encargada de velar por la buena gestión de este servicio público. Se concluye señalando que la Mancomunidad del TPU, de los Municipios Maracaibo y San Francisco es la herramienta de coordinación territorial establecida en el marco de leyes nacionales que permite la coordinación entre actores para recuperar la visión integradora de la ciudad lograda a través de consensos, mejorar la sustentabilidad de la gestión local, la ejecución de políticas urbanas y la gobernabilidad del territorio. Palabras Clave: Transporte público Urbano (TPU), gestión del transporte, herramientas de gestión, mancomunidad.


46 Especialización en Gestión Urbana Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 38-47

2009

2013

Propuesta de Gestión de Transporte Público en la Interfase Vehículo-Peatón: Avenida 16A Sector Universitario.

Viabilización del Plan Especial de Desarrollo Urbano. Caso de estudio Brisas del Norte, Curarire y Ajonjolí.

Autor: Carmen Ariadna Alvarado Ávila. Trabajo de Grado Especialista en Gestión Urbana. División de Estudios para Graduados. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Maracaibo, Zulia. IX pp. 82 p.

Autor: Lorena del Carmen Fereira H. Trabajo de Grado para optar al título de Especialista en Gestión Urbana. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, 2013. 62 p.

RESUMEN

RESUMEN

El punto central en esta investigación está relacionado con el “Diseño de una Propuesta de Gestión” que permita a la Alcaldía del Municipio Maracaibo del Estado Zulia mejorar el transporte público en la interface Vehículo-Peatón en la avenida 16A entre la calle 69 y Circunvalación Nº 2 de la ciudad de Maracaibo, de acuerdo a los criterios de localización, confort y seguridad, acordados por los diferentes actores que participan del transporte público; y basados en el desarrollo sostenible y la integración de lo económico, lo ambiental y lo social. La investigación fue desarrollada aplicando el método integrado (Middle-up-Down) y del cual se puede concluir una propuesta de gestión donde se resalta un plan de acciones para los diferentes objetivos planteados.

En Venezuela el surgimiento y avance de los asentamientos informales ha sido avasallante. Bajo esta perspectiva se crea el Programa de Habilitación Física de Barrios en el año 1999, esté no se implementó debido a la inexistencia de una verdadera coordinación interinstitucional; posteriormente en el año 2011, se pone en marcha la Gran Misión Vivienda Venezuela, la cual solo maneja el programa de sustitución rancho por vivienda y nuevos desarrollos residenciales, sin tomar en cuenta las políticas urbanas a implementar en cuanto a infraestructura y equipamiento para que las comunidades se incorporen a la ciudad formal. Por lo que el objetivo de este trabajo es viabilizar socialmente el plan de Desarrollo Urbano en los barrios Ajonjolí, Brisas del Norte y Curarire de la parroquia Idelfonso Vásquez, elaborado en el año 2002, bajo el convenio CONAVI, IDES, Alcaldía de Maracaibo e IFAD, donde los proyectos estarán enmarcados dentro de las políticas de Habilitación Física de Barrios. Esto se logrará mediante la intervención de los distintos actores como son las instituciones involucradas en el abordaje de los proyectos de los servicios públicos y la intervención directa de los ciudadanos, que trabajarán para lograr el consenso entre las diversas instancias nacionales, estatales y municipales para ejecutar los diversos programas y proyectos de infraestructura y equipamiento urbano.

Palabras clave: Gestión, Transporte Público, Parada, infraestructura carmensa2021@hotmail.com

Palabras clave: Políticas públicas, desarrollo urbano, actores sociales, viabilidad. lorena.fereira @hotmail.com


47 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Catastro Rural en un Área Bajo Régimen de Administración Especial. Parque Las Peonías. Autor: María Marcia Linares. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. DEPG Especialización en Gestión Urbana. Maracaibo, Venezuela. 66 P.

RESUMEN Hoy en día existe especial interés por parte de las Naciones Unidas para la conservación y preservación del medio ambiente, a través de el desarrollo y ejecución de políticas y resoluciones que dicho organismo elabora en esta materia, por tal motivo establece medidas, recomendaciones y en algunos casos sanciones civiles, fundaciones, cooperativas, grupos de acciones y organizaciones no gubernamentales (ONG), que se dedican a la materia ambiental. Por lo que se hace necesario formular programas de actuaciones para la recuperación de la calidad de vida y calidad ambiental. En razón de lo antes expuesto se ve que el Municipio Maracaibo no escapa a esta problemática ambiental ya que aparte de la contaminación del lago cuenta particularmente con el deterioro del Parque Las Peonías, uno de los humedales más importante del país y pulmón de la ciudad. Actualmente convertido en asentamientos de barrios los cuales crecen sin controles, ocasionando un desequilibrio ambiental. Por lo que este trabajo tiene el propósito de elaborar una propuesta de catastro que permita una gestión territorial a través del Catastro Rural en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) como es el caso del Parque Las Peonías en la parroquia Idelfonso Vásquez del Estado Zulia. La investigación es documental, cualitativa y de campo cuyo producto serán los lineamientos generales para la gestión de la cédula catastral de la zona, que permita conectarse con la nueva tecnología utilizada en la División de Catastro del Municipio, haciéndose efectiva la aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) permitiendo que los organismos competentes en la materia ambiental dispongan de un inventario geográfico e inmobiliario de la zona que permita establecer criterios de intervención para la recuperación del Parque Las Peonías. Palabras clave: Catastro rural, invasión de uso, sistemas de información geográfico, zona protectora, ABRAE. marcia_linares@hotmail.com

Determinar los lineamientos técnicos-legales para recuperar el Borde Costero Sur de la Ciudad de Maracaibo, Tramo: Iglesia La Milagrosa — Plaza Las Banderas. Autor: Marianela Lobo de León. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión Urbana. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, División de Estudios para Graduados Maracaibo Estado Zulia, Venezuela. 63 p.

RESUMEN El desarrollo urbano de la ciudad se ha generado de espaldas al Lago, hoy día la ciudad de Maracaibo no se identifica funcional ni espacialmente con el borde costero. La separación Ciudad- Lago se ha basado principalmente en el desconocimiento y desaprovechamiento de las potencialidades y recursos que oferta el medio lacustre como generador de oportunidades para el desarrollo de actividades turísticas, comerciales, inmobiliarias y recreativas. Tradicionalmente, bajo escasas excepciones y esfuerzos, la legislación urbana ha reforzado y estimulado este comportamiento, afianzando estructuras parcelarias que dan pocas o ninguna apertura al colectivo. Esto ha traído como resultado una imagen urbana de la costa, que es más un producto de la sumatoria de intervenciones particulares, que una imagen que sea reflejo de las necesidades del colectivo. Este trabajo es una propuesta para determinar los lineamientos técnicos-legales para recuperar el borde costero sur, para ser incluido en el ante proyecto de reforma de la Ordenanza de Zonificación del municipio Maracaibo, tomando en cuenta las siguientes fases: a) Revisar la Normativa Urbana de Zonificación vigente, b) Involucrar a los actores (Alcaldía de Maracaibo, Comunidad, Entes Gubernamentales, etc.), c) Consultar públicamente a los actores involucrados, d) Proponer la normativa urbana aplicable. Palabras Clave: Legislación, Ordenanzas, Borde Costero, Recuperación. Marilobo11@yahoo.com.



Maestría en Vivienda (1997) Dirigido a la formación y preparación de profesionales, en el ámbito habitacional/residencial, para que participen en la toma de decisiones, perfeccionar los conocimientos y mejorar la práctica laboral en lo relacionado con la temática de vivienda. Responde a la necesidad de formar profesionales capaces de abordar acertadamente el problema habitacional, cuya importancia es ampliamente reconocida a nivel mundial.


50 Maestría en Vivienda Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 48-65

1998 Economía Social y Financiamiento Alternativo en el Hábitat Popular. Propuestas de un modelo para superar la pobreza.

Génesis y tipificación del espacio público en Asentamientos Urbanos Precarios.

Autor: Marianela Cure de Montiel. Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Vivienda. Universidad del Zulia. División de Estudios para Graduados. 218 pág.

Autor: Tomás Pérez V. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. División de Estudios para Graduados. Maestría en Vivienda. Trabajo Especial de Grado para optar al título de magister Scientiarium en Vivienda. 118 pág.

RESUMEN Existe en el mundo profunda preocupación por el hecho de la extensión de la pobreza extrema y la exclusión social en todos los países sea cual fuere su situación económica, social y cultural; ello entorpece el ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas, las familias y los grupos vulnerables y desfavorecidos. La distribución inequitativa de los ingreso entre los habitantes de una ciudad como producto de la carencia de empleo, se expresa, fundamentalmente, en el acceso desigual a los servicios, equipamiento y vivienda. Estas carencias se han ido acumulando sobre todo por la incorporación progresiva de los jóvenes y mujeres al mercado laboral, recayendo sobre éstas una carga desproporcionada. Este trabajo tiene como objetivo presentar un modelo que plantea la generación de empleos productivos y de una estructura que ejecute mecanismos de financiamientos factibles para los excluidos del sistema formal. La propuesta surge de la necesidad de presentarle a los pobres una opción para mejorar su calidad de vida y para su implementación es fundamental la participación activa de la comunidad. Municipio, Comunidad y Sociedad Civil comprometida deben integrarse en alianzas que sumen esfuerzos para el logro de objetivos compartidos. Para darle viabilidad a la propuesta se requiere que el poder municipal la asuma como opción para generar una gestión social local que permita un desarrollo sustentable de ciudad. Se partió de una revisión reflexiva de bibliografía y documentos oficiales sobre el tema. Posteriormente se elaboró la propuesta teórica organizando sistemáticamente un conjunto de eventos para lograr una opción estructurada que permita mejorar la calidad de vida de los sectores populares como requisito para superar la pobreza.

RESUMEN Hoy en día se evidencia un deterioro del espacio público en los asentamientos urbanos precarios, predominando una visión de lo público como tierra de nadie, como lo subsidiado mientras que el espacio privado, es decir, la vivienda se considera como lo negociable, lo vendible y por lo tanto retribuible. Se trata de un problema al interior del barrio que repercute e incide en la calidad de un contexto urbano mucho mayor. Conformándose un hábitat caracterizado por su segregación social y espacial cuya incorporación a la ciudad depende en gran medida de la existencia y calidad del espacio público como elemento importante de estructuración urbana. En las distintas etapas del proceso de producción informal de asentamientos urbanos precarios, es posible encontrar espacios públicos que surgen, desaparecen o evolucionan bajo diversas situaciones que favorecen o impiden su existencia. Es en el espacio público, entendido como ese conjunto de lugares al aire y construcciones de uso común, el lugar donde se fraguan las comunidades como entramado de relaciones sociales que marchan en una u otra dirección según usos y sentidos, constituyen el producto de intervenciones particulares antes que las colectivas, ya que surgen por intereses e iniciativas de pequeños grupos pertenecientes a la comunidad. Los espacios públicos son, sin ninguna duda “espacios importantes” y urgentes de tipificar e intervenir para su preservación, mantenimiento o remodelación. Hacerlo corresponde a la necesidad que tiene toda ciudad moderna de “monumentalizar la periferia”, esto es darle carácter y valor urbano, de incrustar arquitecturas significativas y consolidar o generar espacios apropiables e identificables por la comunidad, en los cuales sean posibles más y mejores usos, asociados a significados, valores y costumbres (NinoValderrama, 1997:75) determinantes de la calidad de vida de quienes la habitan. Palabras clave: Espacios públicos precarios, Calidad de vida, Tipificación


51 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2001

2004

Sistema de Información Automatizada Técnicas Constructivas [SIATC] Caso: Técnicas Constructivas en tierra Región Zulia Falcón (Para Vivienda De Bajo Costo).

Mecanismo de abastecimiento y almacenamiento de agua, en asentamientos urbanos no controlados de la zona noroeste de la ciudad de Maracaibo. Caso de estudio: Unidad de Planificación Física Maracaibo Norte (UPF-2).

Autor: Ramón A. Arrieta Piñeiro. La Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo Abril de 2001. Trabajo de Grado.

RESUMEN El presente estudio pretende estructurar un sistema de información automatizada, de las técnicas constructivas para las viviendas de bajo costo, conteniendo la información básica y resumida referente a los datos técnicos y de carácter práctico de las técnicas registradas. El tipo de investigación de acuerdo a su propósito y nivel es de carácter, descriptivo y el diseño es de dos tipos porque, en su primera parte es documental, se realizó un revisión bibliográfica tendiente a resumir y a describir diferentes aspectos durante el desarrollo de la misma y es de Campo o aplicada por que se realiza el inventario y registro de técnicas en tierra en el sistema de información automatizada. Para la investigación tomaremos como caso de estudio. Las técnicas constructivas en tierra, para viviendas de bajo costo, Región Zulia Falcón. Sustentándose en la revisión documental con el propósito de resumir las características generales, pruebas de campo, para la selección y estabilización del material tierra. Ilustrando las características técnico constructivas, para las construcciones con este material, describiendo las técnicas más conocidas y usadas, datos técnicos e información práctica. A si mismo se procedió a la estructuración de una ficha técnica, apoyándonos en unas fichas previas elaboradas por el Cyted y el proyecto 4 CONAVI, se determinaron las variables e indicadores comunes y no comunes a ambos instrumentos y se procedió a estructurar un nuevo instrumento de recolección, con un cuestionario de preguntas de carácter cerrado en su mayoría y una sección de gráficos y relevamiento fotográfico para facilitar la recolección de los datos, constituido por cuatro cuerpos de preguntas a) Ubicación geográfica, b) Nombre de la técnica, descripción y características generales, c) Mano de obra y materiales d) Componentes [fundaciones, pisos, cerramientos verticales y cubiertas]. Concentrándose la información en una sola página para optimizar el uso y registro de la ficha, luego de desarrollada la misma se procedió al recorrido por la región Zulia Falcón, visitándose municipio por municipio para el levantamiento y registro de la información, apoyándonos en la ayuda de especialistas en la zona. Simultáneamente con este proceso se desarrolló el sistema de información automatizada para el registro de técnicas constructivas, que nos permitirá introducción consulta y actualización de la información, así como también identificar las técnicas determinar la variantes, clasificarlas e ilustrarla, para concluir en un inventario de las mismas, en una base de datos automatizada sobre una plataforma tecnológica con posible desarrollo y crecimiento permitiéndonos la actualización permanente tanto de la información como del sistemas operativo. Palabras clave: Inventario, Registro, Sistema, Información, Técnicas constructivas, Tierra.

Autor: Astrid Petzold Rodríguez. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. 208 páginas.

RESUMEN Las investigaciones realizadas sobre la problemática del servicio de agua en la ciudad de Maracaibo han sido enfocadas desde un punto de vista técnico, dejando de lado el análisis de la incidencia de éste sobre el hecho urbano, económico y social de la ciudad, el cual es fundamental en la conformación y transformación espacial y general de la ciudad de Maracaibo. Se pretende profundizar sobre la comprensión de las dinámicas urbanas inherentes al servicio que surgen, en primer lugar, de lo que significa ser usuario de un servicio público y de las implicaciones que genera la prestación de ese servicio sobre la ciudad. Así mismo, ahondar en la compresión de los mecanismos formales e informales de aprovisionamiento y abastecimiento del agua. Estos últimos nacidos de la lógica de la urgencia, debido a la escasez, discontinuidad o ausencia del servicio en algunas zonas de la ciudad, convirtiéndose en mecanismo de acceso permanente para ciertos sectores de la población. Esta investigación intenta iniciar una primera aproximación hacia la identificación y descripción de las modalidades de abastecimiento y almacenamiento de agua en zonas no controladas, en el área noroeste de Maracaibo. Del mismo modo, intenta determinar si existe una relación entre el nivel de consolidación y ubicación del asentamiento al interior de esta área, con la utilización de determinados mecanismos de abastecimiento y almacenamiento de agua. Los resultados obtenidos permitieron, entre otras cosas, realizar una caracterización general de la dinámica de aprovisionamiento y almacenamiento de agua, encontrando que su principal forma de acceso al agua es el acueducto, contrariamente a lo que se asume para las áreas irregulares de la ciudad. Palabras Clave: Abastecimiento de agua, almacenamiento de agua, asentamientos urbanos no controlados, Maracaibo, servicio de agua, UPF-2.


52 Maestría en Vivienda Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 48-65

Estrategias del Diseño Bioclimático en el Trópico Húmedo: La Ventilación Natural en la Vivienda Urbana de Carácter Social VBP-1. Autor: Elizabeth Cristina Tsoi Bohórquez. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 111 páginas.

RESUMEN Este proyecto se inserta en el Proyecto de Investigación titulado “Caracterización térmico-lumínica de la vivienda bioclimática prototipo VBP-1 y del sistema pasivo de enfriamiento evaporativo indirecto (SPEEI) aplicado” realizado por la Sección de Acondicionamiento Ambiental del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño. La vivienda bioclimática prototipo VBP-1 fue diseñada específicamente para el trópico húmedo como “una vivienda urbana, de bajo costo y crecimiento progresivo, con criterios de sustentabilidad, bioclimatismo y conservación de energía” (González y cols, 2000). Uno de los principales criterios manejados fue el de proyectar una vivienda permeable a los vientos que permitiera la ventilación cruzada y la creación de distintas zonas de presión a través de patios y aberturas que favorecieran el movimiento del flujo de aire. El presente estudio tiene como propósito caracterizar la VBP1 en términos de la ventilación natural e identificar la influencia de algunos parámetros de diseño sobre el comportamiento del flujo de aire interior. Para lograr el objetivo propuesto se realizaron, en la citada vivienda, mediciones de velocidad del viento y observación directa de las direcciones predominantes en su interior, que permitieron definir el campo de velocidades interiores en relación a un punto exterior y la visualización del comportamiento del fluido en relación a las entradas y salidas de aire. Por medio de un programa computacional de análisis del comportamiento dinámico de los fluidos (CFD)-FLUENT- se ha modelado y simulado la VBP-1, validando sus resultados con las mediciones realizadas en sitio. Se efectuaron otras simulaciones para, mediante un análisis paramétrico, evidenciar la variación de las velocidades del viento ante modificaciones en las principales estrategias de diseño (cerramientos, vano cenital, patios). Los resultados obtenidos han permitido evaluar la eficacia de las estrategias de diseño utilizadas en la vivienda para el aprovechamiento de la ventilación natural, así como la elaboración de recomendaciones para la optimización del prototipo. Palabras clave: estrategias, diseño, bioclimático, vivienda.

Inversiones públicas habitacionales, créditos hipotecarios y su entorno macroeconómico. Autor: Francisco Javier Rodríguez Portillo. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 84 páginas.

RESUMEN El entorno macroeconómico define las condiciones económicas, financieras, productivas y cambiarias, entre otras que afectan a un país. En el caso venezolano, el marco macroeconómico en los últimos 19 años, ha reflejado una gran estabilidad, presentando altas tasas de inflación, de interés, de cambio y en fin, de la mayoría de las variables que definen el comportamiento macroeconómico del país. El impacto de esas variables macroeconómicas sobre las inversiones y créditos en los distintos sectores de la actividad económica probablemente no ha sido debidamente medido. Tal es el caso del sector habitacional. Esta investigación plantea abordar el impacto de la evolución macroeconómica venezolana de los últimos 12 años, sobre la información pública habitacional (estrato I- LPH) y los créditos hipotecarios en construcción y adquisición de viviendas (estrato II, LPH). Se tomó como casos de estudio a la región zuliana y a escala nacional respectivamente. Igualmente, se determinaron las relaciones que pueden existir entre estas variables y el comportamiento de las diferentes variables monetarias, cambiarias y fiscales que afectan al sector de la vivienda. Para ello, se ubicaron y procesaron los datos referentes a las variables antes mencionadas y se relacionaron a través del diseño y aplicación de modelos de regresión múltiple. Los resultados de los mismos arrojaron que las inversiones públicas habitacionales se ven afectadas por la inflación y por el sector petrolero. En el caso de las inversiones realizadas por construcción de viviendas, éstos se han visto afectados principalmente por variables monetarias (índice de precios y tasa de interés), sobre todo, en el caso de los créditos otorgados a través de la Banca Hipotecaria Palabras Clave: Entorno macroeconómico, inversiones públicas habitacionales, créditos hipotecarios, modelo de regresión múltiple, Venezuela


53 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Satisfacción residencial de los habitantes en viviendas de interés social. Caso: Urbanización la Integración – Ureña, en el Estado Táchira. Autor: Luis E. Blanco García. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN La investigación tuvo el propósito de determinar la satisfacción residencial de los habitantes de viviendas de interés social, a partir de la urbanización La Integración-Ureña, del estado Táchira, construida por el Instituto Nacional de Viviendas. Se estudiaron dos variables: la población y las viviendas considerando la escala de urbanización y de edificios. El tipo de investigación correspondió a la modalidad de campo, descriptiva. La información se recolectó en sitio, en forma directa, a través de cuestionarios y observaciones registradas en planos. Se eligió como unidad de análisis a las familias presentadas por el padre o la madre. La muestra incluyó viviendas modificadas y no modificadas. En ambos casos, sus propietarios manifestaron insatisfacción en el siguiente orden: con el reducido tamaño de las viviendas, con la construcción, con la apariencia, con la organización espacial y con la privacidad. Las opiniones de insatisfacción se reflejaron en los cambios realizados con relación a estos aspectos: aumento de tamaños, mejoras o sustituciones en la construcción, transformaciones en los cerramientos y reubicaciones de espacios. Los propietarios de viviendas en proceso de modificación registraron insatisfacción con los acabados aún incompletos, los propietarios de viviendas no modificadas expresaron tener dificultades financieras para efectuar los cambios que ellos aspiran. Se registró satisfacción en referencia a la tenencia propia de la vivienda, a las relaciones vecinales y a la solidaridad de los pobladores para solucionar problemas detectados en la urbanización. La insatisfacción registrada obedece a deficiencias en los servicios comunales y de acueducto. El estudio reveló que la población le asigna mayor importancia a las carencias registradas en las viviendas que a la carencia de los servicios que ofrece la urbanización. Igualmente, la investigación permitió ratificar que en la satisfacción residencial es necesario incluir no sólo las unidades habitacionales, sino también la urbanización y el contacto social. Palabras Clave: Satisfacción residencial, necesidad, ambiente residencial.

Transferencia tecnológica del Sistema Constructivo Mamposteria Estructural en bloque de tierra prensado (MEBPT). Prueba Piloto: UNET- Empresas Constructoras del Estado Táchira. Autor: Silvia Adarmes Gómez. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN Históricamente, las universidades han sido fuentes generadoras de conocimiento y la tendencia mundial apunta a fomentar la cooperación entre ambos agentes: industria y universidades para adelantar procesos de investigación, desarrollo y transferencia, conjuntamente al conocimiento que se genere en las empresas. En ese escenario, este trabajo plantea un modelo para establecer interdireccionalidad entre la universidad y las empresas constructoras en el uso de la tecnología constructiva de mampostería estructural en bloque de tierra prensada (ME-BTP). La investigación permitió diseñar un modelo de transferencia para esta tecnología, aplicando en un paquete multimedia, donde se reflejan los resultados de tres estudios, inherentes a cada una de las variables que implica la Transferencia Tecnológica, en este caso: la tecnología, los usuarios y los mecanismos de trasferencias a nivel nacional que permitieron reconocer la multidimensionalidad que implica este tipo de procesos. Así mismo, se compiló el Know-how del Sistema de Mampostería Estructural en BTP acumulado en la UNET y se caracterizaron viviendas prototipo construidas con esta tecnología, tanto del sistema como del material. Igualmente, se realizó un muestreo en las empresas constructoras del estado Táchira a objeto de identificar su posibilidad cierta de participar en un proceso de transferencia junto con la universidad. Finalmente, el modelo plantea dos vías para iniciar el proceso de transferencia tecnológica: primero, el paquete multimedia dirigido a la empresa contratista y segundo, una estrategia de cursos y talleres desde la Universidad haciendo énfasis en los requerimientos de la empresa constructora. No obstante, el modelo es sólo una vía en lo que a procesos de transferencia se refiere y es claro, en este caso, y en el de cualquier otra tecnología en el sector vivienda que el transferir conocimiento hacia el entorno requiere de mayores esfuerzos institucionales y de definir políticas coherentes en cuanto a l+D. Palabras Clave: Transferencia tecnológica, vivienda de bajo costo, geoarquitectura .


54 Maestría en Vivienda Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 48-65

2006

2007

La Vivienda Barí una mirada Labaddo.

Criterios para el Diseño de Edificaciones en zonas de riesgo por inundaciones en el Estado Zulia. Caso de Estudio Santa Cruz del Zulia (Zona Sur del Lago).

Autor: Elizabeth Alina Sáez Molero. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. 128 páginas.

RESUMEN La vivienda Bari, expresión de una cultura ancestral, posee características inherentes a la etnia cuya diferencia cultural no les permite hacerse evidentes. Es objeto de este estudio ofrecer una aproximación a la comprensión de la vivienda indígena Bari para contribuir a la generación de propuestas arquitectónicas que pretendan una pertinencia cultural. Se asume una filosofía intercultural para definir la arquitectura y abordar dos conceptos que constituyen herramientas de análisis: el espacio y el tiempo; y luego, caracterizar la cultura del hombre no Bari, el labaddo, autor del análisis. La investigación de tipo exploratoria presenta como complementarios dos enfoques que surgen de paradigmas opuestos: el arquitectónico, positiva en esencia, que recurre a aspectos inmensurables para el análisis de la vivienda, tales como: técnicos constructivos, espacios funcionales y el antropológico. Esta postura pospositiva permite el análisis desde una realidad producto de la interacción entre investigador e investigado, donde la etnográfica es el método. La “nueva mirada” permite caracterizar la vivienda indígena Bari como parte del medio natural que se desprende al construirse, pero vive y se proyecta hacia él, volviéndose a integrar al entretejerse a través de sus materiales y temas de uso. Palabras Clave: Vivienda indígena, vivienda Bari, arquitectura intercultural, hábitat, Sierra de Perijá.

Autor: Adriana María Rangel Arena. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. 224 páginas.

RESUMEN El desarrollo físico del hábitat humano en Venezuela y otras partes del mundo se ha fundado en el diseño del hecho arquitectónico basado en: lineamientos y criterios teóricos de diseño, normas y ordenanzas, y otros documentos legales generados para regular el desarrollo urbano y de la edificación de acuerdo a su ubicación. Sin embargo, gran parte de estas inversiones obvian un aspecto tan importante como lo es la seguridad y la sustentabilidad de estas en el tiempo con respecto a las afectaciones que pueden generar los fenómenos naturales, antrópicos y sociales, los cuales podrían colocarlas en zonas de alta vulnerabilidad ante el riesgo y la amenaza permanente o fortuita de estos fenómenos. Es por ello, que el estudio de estos temas permitirá definir criterios para el diseño y la construcción de edificaciones en zonas de riesgo afectadas por inundaciones en el Estado Zulia, tomando como caso de estudio a Santa Cruz del Zulia en la Zona Sur del Lago. Para lograr este objetivo será indispensable analizar las condiciones de emplazamiento con respecto a las variables de estudio y concretar respuestas a través de diseño de criterios. Palabras Clave: riesgo, inundaciones, fenómenos naturales, antrópicos y sociales.


55 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Configuración de la Vivienda Wayuu en la ciudad de Maracaibo: Una mirada desde lo Sociocultural. Caso de Estudio. Barrio “23 de Marzo”. Autor: Alonso José Morillo Arape. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. 294 páginas.

RESUMEN Este trabajo caracteriza la configuración de la vivienda wayuu en la ciudad de Maracaibo desde una visión arquitectónica y antropológica, además interpreta las dinámicas de vida, los cambios socioculturales, redefiniciones culturales del wayuu en relación con el diseño y la construcción de su vivienda. Se partió desde los planteamientos teóricos de Rapoport (1972, 1978); Bonfil Batalla método etnográfico y las técnicas: observación y las estrategias a prefundida sumíestructuradas, que fueron aplicadas sobre una muestra de 16 familiasviviendas de un conjunto de beneficiarios del Plan “Vivienda Digna” adscrita al ^Programa “Ciudadanía Plena” de la Fundación HábitatLUZ, las mismas están ubicadas en el barrio 23 de Marzo de la Parroquia Idelfonso Vásquez de la ciudad de Maracaibo. Los resultados obtenidos de este estudio fueron la caracterización arquitectónica (desde el punto de vista funcional, espacial, morfológico y tecnológico) y la caracterización sociocultural de la vivienda urbana. Se determino que la vivienda rural se ha producido en la ciudad siempre basada en la búsqueda de factores de atracción, los cambios y redefiniciones de su vivienda para finalmente obtener un repertorio de estas configuraciones, tanto arquitectónicas como socioculturales, en el medio urbano. Palabras Clave: Vivienda Wayuu, Vivienda Urbana Wayuu, Wayuu, lo sociocultural, método etnográfico, Maracaibo

Plan de Gestión del Hábitat. La Administración Urbana Local, Municipio Junín, Estado Táchira. Autor: Ana Yadira Contreras Vega. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN Actualmente, el derecho a la vivienda debe ir unido al derecho a la ciudad. Vinculando ambos, el desarrollo de los asentamientos humanos (territorio y población) debe articularse progresivamente en busca de construir espacios habitables, sostenibles y aptos para la convivencia. La rápida urbanización generalmente inducida por la población a espaldas de la presencia del estado ha ocasionado la existencia de espacios difusos, desarticulados, lugares sin atributo. Prevalecen deficientes servicios públicos urbanos. Concierne entonces la administración urbana, en particular, la existencia en las entidades locales (muchas veces casi imperceptible), la responsabilidad de ejercer la autoridad en la materia. En este escenario, se orienta la siguiente investigación involucrando la organización de gobierno de la Alcaldía del Municipio Junín para diseñar un plan para promocionar la gestión a favor del desarrollo del hábitat. Se detallan tres momentos durante la investigación. Un primer momento asociado a la revisión documental del marco legal en materia de gestión del hábitat. Otro momento constituye el diagnóstico estratégico de las unidades encargadas de la administración y gestión del hábitat y el último momento determinado por el direccionamiento estratégico corresponde al diseño de la propuesta: el plan de gestión. Finalmente, la propuesta abarca aspectos relativos a la misión, visión y los objetos orientados a consolidar la capacidad de gestión y promover un hábitat urbano. Se proponen estrategias factibles y un modo de llevar a cabo la gestión. Si bien se realiza en un caso particular de análisis, puede explotarse a otros órganos de gobierno local, ya que, en principio, les corresponde la planificación y gestión del hábitat. Palabras Clave: administración urbana local, organización, hábitat, planificación, gestión.


56 Maestría en Vivienda Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 48-65

Viabilidad del programa de Autoconstrucción como alternativa a la solución del déficit de viviendas en el Estado Táchira. Autor: Carmen Leyda López Hernández. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN Determinar la viabilidad del programa de autoconstrucción como alternativa de solución habitacional constituye el propósito de esta investigación. Como caso de referencia se tomó el barrio La Palmita – Rubio, en el estado Táchira. En un comienzo, la construcción de las viviendas las realizaron sus destinatarios, luego el Instituto Nacional de Vivienda se encargo de su culminación. La metodología aplicada se utilizó para el logro de los objetivos planteados. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva, factible y de campo. Se trataron dos variables: la población y la vivienda. La información se recolectó en sitio en forma directa, a través de encuestas y observaciones. Se tomó la totalidad de las viviendas como muestra, incluyendo las modificadas y no modificadas por ser un número manejable para el investigador debido al tiempo destinado para el estudio y análisis de los resultados de las encuestas. La participación comunitaria de los vecinos en la experiencia fue satisfactoria por que se unieron para concebir un fin: la vivienda. Todos los propietarios manifestaron no haber estado complacidos con el tamaño y diseño de la vivienda con relación al número de integrantes de las familias. Igualmente, expresaron que la poca productividad del programa de autoconstrucción obedeció a la inexistencia de una capacitación adecuada al inicio de la obra. Sin embargo, los usuarios de la vivienda resaltaron que la autoconstrucción resulta una alternativa válida para aquellas familias que no pueden adquirir sus viviendas a través de los medios regulares de la Ley de Política Habitacional. Palabras Clave: Vivienda, autoconstrucción, participación comunitaria.

La asistencia técnica en el proceso de producción de nuevos desarrollos desde el ámbito municipal. Caso Estudio: Alcaldías de los Municipios: Libertador, Santos Marquina y Campos Elías del Estado Mérida. Autor: Cristina Pacheco Lugoana. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN La tesis plantea investigar la asistencia técnica dentro del proceso de producción de nuevos desarrollos habitacionales desde el ámbito municipal, estudiando los urbanismos Chamita I y II y Villa Esperanza, de los Municipios Libertador y Campo Elías del estado Mérida. La investigación se dirige hacia el análisis de la Asistencia Técnica en el proceso de producción de Nuevos Desarrollos Habitacionales y sus implicaciones desde el ámbito municipal, determinando componentes, relaciones y particularidades; estudiando desarrollos habitacionales en los municipios, casos de estudio y poniendo lineamientos que contemplen mecanismos mediadores entre las comunidades, otros agentes involucrados en el proceso y el gobierno local, para lograr una mayor participación. Esta se encuentra enmarcada dentro de la perspectiva de las ciencias sociales como una investigación cualitativa de carácter descriptivo, apoyada en al acción participativa, por medio de la comprensión del problema vivido por las comunidades caso de estudio. Se ha analizado la Estructura del Estado y la Vivienda, su administración, planificación, la tecnología aplicada en la construcción de las viviendas y el tipo de intervención de todos los actores para definir si existía una estructura descentralizada y participativa como variables relevantes de la Asistencia Técnica. De esta manera, se concluye que existe una base legal suficiente para el logro de una buena Asistencia Técnica en Vivienda que los organismos encargados de ésta han dado un aporte sustancial, sobre todo, en la época de implementación del Sistema Nacional de Asistencia Técnica (SNAT). Por otro lado, es necesaria la intervención de acciones multidisciplinarias como mecanismo mediador entre la comunidad y el Municipio y se debe propiciar una continuidad en la aplicación de los planes y políticas del Estado, planteando la evaluación de éstas para que posteriormente, se propicien soluciones más rápidas para el desarrollo de los Nuevos Desarrollos Habitacionales. Palabras Clave: Asistencia Técnica, Capacitación, Asesoramiento, Participación, Paquetes Tecnológicos.


57 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Propuesta de organización comunitaria de vivienda para el municipio San Cristóbal del Estado Táchira. Autor: Jorge Ardila. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN La concepción de las Organizaciones Comunitarias de Vivienda (OCV) con modelos de participación social. En el plano referencial se sitúan los distintos aspectos históricos, teóricos, funcionales, estructurales y legales que condicionan la operatividad de estas organizaciones comunitarias en el plano de solución a la problemática de vivienda nacional. Su objetivo principal es proponer una estructura de OCV que contribuya a la solución de la problemática habitacional en la ciudad de San Cristóbal Estado Táchira. Como metodología se empleo el análisis descriptivo de campo apoyado en un diseño no experimental; en el cual se establecen lineamientos científicos conformados por variables e indicadores dispuestos en cuatro dimensiones vinculados al objetivo planteado. Estas dimensiones ayudaran a establecer un juicio de valor más objetivo y centrado en el plano social y civil de estas organizaciones para arribar a una perspectiva más integral de sus funciones. Se examina la opinión de diversos expertos en la materia, en relación a los alcances y beneficios obtenidos por la OCV dentro del plano internacional, nacional y local. Se concluye que las OCV son una modalidad de cooperativismo dinámico y participativo que simplifica las alternativas viables de solución al problema de vivienda de muchas familias. Palabras Clave: Modelos, desarrollo organizacional, cooperativismo, participación social.

La mampostería estructural de arcilla para viviendas. Estudio comparativo de costos con sistemas convencionales en San Cristóbal. Autor: Jorge Luis Galanti. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN El propósito de estudio es establecer la comparación de costos de la mampostería estructural de arcilla con los sistemas convencionales: aporticado de concreto, estructura metálica y sistema túnel, en una vivienda tipo. La primera fase del estudio permite conocer las características los componentes y el proceso constructivo, a fin de entender cómo se construye con mampostería estructural. Para hacer la primera comparación, se requiere calcular los cómputos métricos; los datos obtenidos en esta etapa conforman el número de operaciones constructivas que se necesitan para construir la vivienda tipo en cada sistema, se determina un 25% de reducción con la mampostería estructural. La segunda comparación se refiere a las cantidades de obra de las viviendas tipo, en el caso de las instalaciones eléctricas, sanitarias, losa de entrepiso y techo, las cantidades de obra son iguales. Esto responde al hecho que no hay variación a espacios y equipamientos de las viviendas. En la mayoría de los casos, la variación es significativa, como las excavaciones con un 40% menos en mampostería estructural, el acero y concreto de infraestructura con 60% y 30% respectivamente, el caso más representativo es la disminución de las cantidades de obra de los encofrados y revestimientos de paredes con cifras de 80% y 100% en mampostería estructural. La tercera comparación se refiere a los precios por metro cuadrado. Así, se obtiene que la vivienda con mampostería estructural es un 21% más económica que la vivienda con sistema aporticado de concreto, un 17% más económica que la vivienda con estructura metálica y un 11% más económica que el sistema túnel. Esto demuestra que con la mampostería estructural es posible racionalizar el proceso constructivo y reducir los costos directos de la obra. Palabras Clave: Mampostería estructural, aporticado de concreto, estructura metálica, sistema túnel, cómputos métricos, cantidades de obra, precio por metro cuadrado.


58 Maestría en Vivienda Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 48-65

Propuesta de bases para el desarrollo urbano. Caso estudio: Municipio Guasimos, Estado Táchira. Autor: Jorge Enrique Merchán Alvarado. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN La investigación se presenta como herramienta importante y esencial para dar respuesta a la problemática del Municipio Guasimos, en el estado Táchira, con respecto a la inexistencia de instrumentos de planificación urbana estipulados en la legislación vigente tendentes a regular su desarrollo. El propósito es realizar un diagnóstico de las condiciones generales de esta jurisdicción, así como determinar sus tendencias urbanísticas para conformar una base de datos organizada que facilite la elaboración del plan de desarrollo urbano local de Municipio. Las características del estudio lo sitúan con un enfoque cuantitativo, de una topología descriptiva, cuya información se recabó directa e indirectamente a través de la consulta documental y en sitio, por medio de un diseño de campo. Los datos obtenidos se clasificaron, ordenaron y codificaron en fichas diseñadas para tal fin. Ello generó un catálogo de información de fácil consulta en donde se sintetiza integralmente, la caracterización de los aspectos que conforman el ámbito de estudio en cuanto al contexto histórico-cultural, políticoadministrativo, socio-económico, físico-natural, físico-construido y urbano-legal. Los resultados alcanzados permiten organizar la información como base para la ulterior elaboración del plan de desarrollo urbano local de Municipio Guasimos, en el estado Táchira. Palabras Clave: diagnóstico, planificación, desarrollo urbano

Estrategias en el marco del desarrollo sustentable en un sector residencial periférico a la ciudad de San Cristóbal. Caso: Palo Gordo, Municipio Cárdenas, Estado Táchira. Autor: Juana Carolina Cárdenas Pérez. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN La población en busca de áreas residenciales tiende a ubicarse en los bordes urbanos o periferias, extendiendo la ciudad que le da origen. La poca planificación las convierte en zonas de conflictos que propician antagonismos entre lo urbano, lo social, lo económico y ambiental; se transgreden y se superponen actividades que desmejoran la calidad de vida, al consolidarse como zonas de interfase negativa. Así se presenta el sector de Palo Gordo, área residencial periférica del Municipio Cárdenas, estado Táchira, Venezuela, la cual surge como zona de interfase con tendencia negativa y severos antagonismos. La Prospectiva permite establecer el futuro de Palo Gordo al 2010. Para su aplicación, se realizó un análisis y evaluación de la situación actual en función de su pasado y presente. Se partió de una investigación documental y de campo, donde se registraron: notas, datos, dibujos, una encuesta a 716 familias y diez (10) entrevistas a funcionarios de la alcaldía y organismos ministeriales relacionados con el tema. La información se ordenó, procesó y evaluó, se aplicaron matrices para interrelacionar la información. Del análisis surgieron planos, tablas y hechos referidos a las tendencias de sector hacia el 2010. Las conclusiones parciales llevaron a establecer las fuerzas de cambio emergentes significativas en el sector, tales como la ocupación del territorio por la población, la economía local, la incidencia de las nuevas leyes y políticas públicas. Además, se identificaron los actores públicos, privados y el ciudadano común que actúan como agentes o motores de cambio. Todo ello facilitó identificar el escenario tendencial de la realidad analizada y de contraste o escenario favorable que conlleve al desarrollo sostenible del sector. En consecuencia, se presentaron propuestas para iniciar el proceso de desarrollo local tendiente a disminuir los impactos del ambiente, fortalecer la economía local, propiciar la participación comunitaria, formular proyectos de mejoramiento urbano, todo enfocado en las nuevas leyes y en la capacidad de desarrollo del sector. Palabras Clave: planificación, prospectiva, desarrollo, escenarios, estrategias.


59 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Plan Operativo Estratégico para un programa de construcción de viviendas por Administración Directa. Caso de Estudio: Programas Vidas- Fundatachira. Autor: Juliana Beatriz Amado Pinzón. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN El presente trabajo de grado se plantea con el objetivo de elaborar un Plan Operativo Estratégico para el Programa de Construcción de Viviendas por Administración Directa: Caso “VIDAS” que ejecuta la Fundación para el Desarrollo del Táchira- Fundatáchira. La propuesta supone un diagnóstico en las áreas técnica, social, administrativa y jurídica que intervienen en el proceso de co-construccion de las viviendas del mencionado Programa. La investigación surge debido a una evidenciada desorganización del programa debido a la improvisación con que se está desarrollando. Ello tiene influencia en el proceso constructivo de las viviendas, en la selección de beneficiarios, la protocolización y en el cobro de las unidades residenciales adjudicadas. Para desarrollar este trabajo se empleará el tipo de estudio descriptivo y explicativo enmarcados de un trabajo de campo, así como un diseño de investigación no experimental, transaccional, descriptiva. Las técnicas de recolección empleadas serán la observación directa, la investigación documental y la entrevista semi-estructurada, con sus correspondientes instrumentos de acopio de información. Se realizará un diagnóstico de la situación actual del Programa “Vidas”, en la fundación para el Desarrollo del Táchira-Fundatáchira, desde el punto de vista gerencial, en las diferentes áreas objeto de estudio. Luego, se procederá al análisis de toda la información obtenida sobre cada aspecto para ir definiendo alternativas de solución a los problemas y deficiencias identificados. Finalmente, elaborar un Plan Operativo adecuado a las necesidades y realidad del Programa, tendiente a atender las debilidades del Programa de construcción de viviendas por administración directa “VIDAS2 en los aspectos que serán abordados en el presente trabajo. Palabras Clave: Plan operativo, programas de vivienda, administración directa, gerencia estratégica, estructura organizacional, productividad

La Participación Comunitaria: Un encuentro y un camino hacia el logro de un Hábitat Adecuado. Autor: María Isabel Amado Pinzón. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN El grave problema habitacional en términos cuantitavos y cualitativos, observadas las videncias que demuestran un aumento en el déficit, está lejos de ser resuelto. La visión del problema desde la perspectiva del Estado Benefactor, aún vigente en la práctica en Venezuela, no favorece la implementación de una participación comunitaria efectiva y eficaz. En este sentido, un cambio de paradigma: del estado benefactor al estado sustentador de propuestas integrales es imprescindible por cuanto a través de la participación verdadera de las comunidades se podría garantizar el logro de un hábitat adecuado a los intereses de cada comunidad en particular, lo cual resultaría en una satisfacción de sus necesidades. Dentro del nuevo paradigma, la participación comunitaria es el componente más relevante. En ella convergen en un encuentro, “desde arriba” y “desde abajo”, los esfuerzos de organismos gubernamentales, no gubernamentales y comunidades. Es un auténtico camino para lograr un hábitat adecuado. Diversas experiencias de verdadera participación de comunidades en la resolución de sus problemas lo evidencian. Esta investigación tiene como objeto establecer lineamientos que conduzcan al logro de un hábitat, aplicando principios de participación comunitaria, a partir del estudio de la experiencia ejecutada por una comunidad organizada. El análisis se realiza a través del estudio de casos. Es descriptivo bajo un enfoque cualitativo. Por medio de entrevista y observación directa, principalmente, se concluye por una parte que, existe un gran potencial en las comunidades para un hábitat adecuado. Las organizaciones no gubernamentales están capacitadas técnicamente para apoyar el proceso participativo y los organismos gubernamentales poseen los instrumentos, legales y técnicos para apoyar y articular a los actores de este proceso. Por otra parte, se evidencia la necesidad de regular claramente, los roles, gestiones y relaciones entre los actores, con el fin de hacer más efectivo y eficaz el proceso de participación comunitaria. Palabras Clave: Cambio de paradigmas, participación comunitaria, hábitat adecuado.


60 Maestría en Vivienda Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 48-65

Tejido Urbano y Habilitación Sostenible de Barrios. Autor: María Martí de Finol. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN El crecimiento urbano de Maracaibo caracterizado por un proceso de expansión incontrolado hacia la periferia ha generado un tejido urbano discontinuo, basado en fragmentos. La apropiación del suelo en forma ilegal es el patrón urbano que prevalece en las áreas precarias y es el mecanismo utilizado por los sectores de bajos ingresos para solventar el problema habitacional. Es una práctica al margen de los procesos regulares de planificación, habilitación urbana y control estatal; sus implicaciones se evidencian en el creciente porcentaje de superficie autoconstruida presente en las ciudades venezolanas y latinoamericanas. Los asentamientos precarios se constituyen en territorios desestructurados del continuo urbano y sus pobladores carecen de las condiciones de habitabilidad básica, generando segregaciones físicas y sociales. El trabajo tiene como objetivo identificar el potencial de intervención del tejido urbano, a través de la definición de variables que permitan la Habilitación Sostenible de Barrios (HSB). La propuesta surge de la necesidad de homologar los niveles de calidad de vida de la población de los barrios con el resto de la ciudad y potenciar la capacidad de superación de los individuos y las comunidades, como uno de los valores que debe considerar una intervención urbana sostenible. La metodología se estructuró en seis fases, Fase 1: Contexto de la Precariedad Urbana en América Latina y Venezuela, Fase 2: Marco Teórico, Fase 3: Enfoque y Estrategia Metodológica, Fase 4: Marco Explicativo, Fase 5: Síntesis de los resultados y Fase 6: Conclusiones y Recomendaciones. Se concluye señalando que, la propuesta para la habilitación sostenible de la UDU “Palo Negro” se sustenta en el concepto de “construir sobre lo construido”, basado en el respeto por el capital natural, artificial y social existente, mediante intervenciones urbanas sostenibles que conectan las dos realidades que conviven en la ciudad y valorizan la especialidad y las dinámicas sociales presentes en el lugar. Palabras Clave: barrio precario, tejido urbano, habilitación sostenible, intervención urbana.

Valor del Suelo Urbano y su influencia en los Desarrollos Habitacionales. Autor: Nirma Cecilia Mora Zambrano. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN Esta investigación plantea como objetivo principal determinar la influencia que ejerce el valor del suelo urbano en el desarrollo habitacional de la Parroquia Coquivacoa del Municipio Maracaibo, Estado Zulia. El estudio constituye un marco teórico relacionado con el conocimiento y aplicación de políticas de suelo y desarrollo habitacionales. Se trata de profundizar en la investigación de nuevos instrumentos que puedan incrementar la eficacia de las políticas públicas en materia del suelo urbano y los desarrollos habitacionales. Es una investigación de campo, descriptiva y cuantitativa, bajo la modalidad de enfoque sistemático; que adoptara el diseño no experimental de tipo transeccional. La parroquia está conformada por 18 sectores definidos en la ordenanza de Zonificación del plan de Desarrollo Urbano Local de Maracaibo. Como muestra, para el presente estudio, se seleccionaron 8 sectores ubicados al Noroeste, Sureste y Suroeste de la misma. Los datos utilizados constituyen información documental procedente de los últimos cinco años (periodo 2002 hasta el año 2006). Para ello es necesario el estudio de la estructura urbana de la Parroquia, del funcionamiento del Mercado Inmobiliario y determinar la planta de valores de la tierra. También se recabaron datos en campo mediante la recolección de información en el sitio, aplicación de entrevistas a expertos en el tema. Con base a dicha información se realizara un diagnostico de la situación actual respecto a los referenciales que actúan e influyen sobre la valoración del suelo urbano en dichos sectores de la Parroquia y sobre el desarrollo urbano de la misma. Esto con el fin establecer un modelo que permita estimular tanto al gobierno local como a la empresa privada para efectuar inversiones en desarrollos habitacionales aptos para la clase media-baja, con sus servicios complementarios y así lograr un desarrollo sostenible. Palabras Clave: Valoración del Suelo Urbano, Desarrollo habitacionales, Mercado inmobiliario.


61 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

La Vivienda Tradicional de Santa Ana, Estado Táchira. Propuesta y criterio para su construcción y realce. Autor: Rafael Ángel Sánchez Carrillo. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN Muchos son los problemas que se originan por el crecimiento de los centros poblados: escasez de vivienda, crecimiento anárquico, falta de servicios, entre otros; pero también es un problema importante, la pérdida del patrimonio arquitectónico. La necesidad de tomar conciencia por parte de autoridades y comunidades para valorar y conservar las viviendas tradicionales como muestra de la identidad cultural e historia de los pueblos andinos. Lo anterior sirvió como motivo para llevar a cabo esta investigación la cual pretende plantear criterios para la conservación y puesta en valor de las viviendas tradicionales ubicadas en el casco histórico de Santa Ana, en el estado Táchira. El propósito general es facilitar la estructuración de los instrumentos de planificación y control de tan importante patrimonio y sirva de referencia a otros casos de estudios. Por otra parte, la investigación surge de la necesidad de resolver problemas como el deterioro urbano, el desconocimiento de los valores arquitectónicos, la falta de un inventario de viviendas tradicionales para su posterior conservación, la pérdida de la identidad cultural y la carencia de conciencia en la población sobre la importancia de la conservación y realce del patrimonio. Así, a través de un caso de estudio, como el casco central de la ciudad de Santa Ana, en el estado Táchira, se toma una muestra de viviendas tradicionales con el propósito de facilitar su identificación, caracterización, clasificación y análisis de los cambios que han ocurridos en su fachadas, para generar una propuesta de criterios de conservación y puesta en valor. De esta forma, se pretende rescatar el patrimonio arquitectónico y la identidad cultural ausente. Palabras Clave: Vivienda tradicional, conservación del patrimonio, identidad cultural.

Plan de Estrategias de Funcionamiento de la Escuela/ Taller de capacitación para la producción de Componentes Constructivos para viviendas de bajo costo en el sector rural del Municipio Campo Elías, Estado Mérida. Autor: Román Alí Márquez. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 113 páginas.

RESUMEN El presente proyecto trata sobre la creación y desarrollo de la Escuela-Taller para la capacitación en la producción de componentes constructivos como tejas, ladrillos, baldosas y componentes de tierra mejorada bajo la técnica de adobe, la tapia y el bahareque con el uso de los materiales locales como la madera, el carruzo o caña brava, el bambú, las gramíneas, la piedra y la tierra entre otros. La propuesta se realizó para ser ejecutada en el sector rural del Municipio Campo Elías, Ejido, Mérida. Esta propuesta representó una vía alterna para que la gente del campo busque de un mejor nivel de vida. El presente trabajo se realizó a través de una investigación descriptiva con un diseño que cumplió con varias fases: exploratoria, descriptiva, de diagnóstico, análisis de los resultados y la fase de la propuesta. El diagnóstico se realizó a través de una encuesta cuyo resultado demostró que la propuesta cuenta con un 100% de aceptación y respaldo a los planteamientos de la Escuela-Taller. Del análisis de los datos, se determinó que el uso de la escuela-taller para la capacitación en la producción de componentes constructivos con el uso de los materiales locales, representa una opción para que la gente del campo desarrolle sus propias viviendas en correspondencia con la naturaleza rural del sector. Todos los elementos consultados fortalecieron la propuesta e hicieron que la misma se convirtiera en la punta de lanza de los habitantes del sector rural como protagonistas de su propio desarrollo. Palabras Clave: componentes constructivos, tierra mejorada, rescate, innovación, adaptación, materiales locales, tecnología sostenible, transferencia tecnológica.


62 Maestría en Vivienda Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 48-65

2008 Propuesta de organización para los Institutos Municipales de la Vivienda del Estado Táchira. Autor: Zaira Norelys Hantuch Mendoza. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados.

RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño de una propuesta de organización para los Institutos Municipales de Vivienda del estado Táchira. Debido a la demostración de gran debilitamiento y cumplimiento de sus funciones. Esto motivado porque tales institutos no están estabilizados institucionalmente por algunas limitaciones en los procesos de planificación, organización, dirección y control, lo cual influye en sus formas de actuación. Para el desarrollo se plantea un diagnóstico con la matriz de impacto cruzado determinando las variables críticas que generaron la alternativa de solución. Las características de las variables ubicaron la investigación con base cuantitativa, caracterizada por la utilización de técnicas y procedimientos que conducen a la credibilidad, validez y objetividad de los factores estudiados numéricamente, a través de las herramientas básicas de la estadística descriptiva. Es un proyecto factible de aplicación tecnológica, ya que su propósito se fundamenta en la elaboración de una propuesta bajo un modelo operativo viable que soluciona una problemática específica de una institución. Se realizó la selección adecuada del instrumento de la medición, el cual fue confiable y validado por expertos. Dicho instrumento fue aplicado a los usuarios y recurso humano directivo de estas instituciones. Se procesaron los datos representados por figuras, tablas y análisis. Los hallazgos críticos encontrados están en la categoría planificación y organización para lo cual se desarrollan los lineamientos que permiten fortalecer la institucionalidad. Tales lineamientos están enmarcados en un plan de acción para lograr el cumplimiento de los objetivos por los cuales fueron creadas dichas instituciones. Palabras Clave: Organización, gestión, proceso administrativo, planificación, organización, dirección y control

Viviendas Saludables en Desarrollos Habitacionales Masivos. ¿Un Mito Urbano? Análisis comparativo en Desarrollos Habitacionales Unifamiliares del Estado Mérida para familias de bajos ingresos. Autor: Augusto José Canelón González. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. 150 páginas.

RESUMEN La preservación de la vida como el objetivo fundamental de la existencia del hombre está presentada en la conservación de la salud como el medio adecuado para alcanzarlo. La concepción de la vivienda como un satisfacer para alcanzar este estado de salubridad deseado ha generado que las condiciones espaciales, constructivas y ambientales de la vivienda debieran ser prioritarias. Una prioridad que condicione la ocupación del espacio con respeto por el ambiente y la pluralidad territorial que contribuya a mejorar la condición de vida de sus ocupantes, en los desarrollos de viviendas unifamiliares de construcción masiva promovidos por el Estado venezolano, para familias de bajos ingresos. Esta investigación tiene como objetivo proponer lineamientos técnicos con la finalidad de que el diseño de esas viviendas sean consideradas saludables, partiendo de la satisfacción de las necesidades fisiológicas del hombre. El presente estudio siguió los lineamientos de una investigación de campo no experimental, bajo enfoques cuantitativos y cualitativos en una metodología de ambientes ocupados, cuyo resultado plantea que existe una mezcla de sentimientos combinados con experiencias comparadas, donde la gran mayoría de los entrevistados se sienten satisfechos con las viviendas que ocupan. Así mismo, ellos asocian el aspecto saludable a la existencia de servicios básicos, la limpieza de la vivienda y la higiene de sus ocupantes, relacionada con la evaluación física, social y económica de la familia. Palabras Clave: Vivienda Saludable, Confort, satisfactor fisiológico, salud, ambientes ocupados.


63 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Lineamientos de Diseño Urbano-Residencial para la implementación de Conjuntos Residenciales Cerrados de la ciudad de San Cristóbal. Autor: Heidy M. Zambrano S. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela. 183 páginas.

RESUMEN El protagonismo alcanzado por los conjuntos residenciales cerrados en la ciudad contemporánea ha contribuido a desvirtuar el sentido de las ciudades como sistemas de espacios públicos cualificados, a modo de lugares de encuentro colectivo. Estos nuevos recintos urbanos constituyen una manera de apropiación de la ciudad y contribuyen con la destrucción de la calle como espacio público. Las vías se convierten en conectores enmarcados por extensos muros infranqueables y los conjuntos cerrados se traducen en elementos aislados y monótonos. Este trabajo tiene como finalidad general establecer lineamientos de diseño urbano-residencial para la implementación de conjuntos residenciales cerrados en San Cristóbal, ciudad venezolana. A tal efecto, se plantean los siguientes objetivos específicos: caracterizar los conjuntos residenciales cerrados en la ciudad de San Cristóbal; determinar los efectos que producen en su morfología y evaluar las normativas urbanas vigentes con relación a estos tipos residenciales. Constituye una investigación del tipo descriptiva sustentada en investigación documental y de campo. La recolección de 3 datos se realiza en sitio, apoyada en técnicas de observación directa, registros planimétricos y fotográficos. El trabajo se enfoca en el diagnóstico de la implementación de esta nueva forma de hábitat en la estructura urbana de San Cristóbal, destacando la situación a la que se enfrenta la ciudad. El resultado se traduce en la formulación de lineamientos a nivel de: trama urbana, manzanas, estructura parcelaria y equipamiento. De esta manera, se pretende aportar nuevos elementos a la discusión sobre este tema y contribuir en el diseño de futuras normativas para la ciudad. Palabras Clave: San Cristóbal, conjuntos residenciales cerrados, lineamientos de diseño urbano, morfología urbana.

Comportamiento Térmico de Techos para Viviendas de Bajo Costo. Autor: María del Pilar Soto Hernández. Trabajo de Ascenso para optar a la categoría de Agregado. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Escuela de Arquitectura. Maracaibo. Venezuela. 2008. 196 p.

RESUMEN Los objetivos generales del presente estudio consisten en: establecer el análisis comparativo del comportamiento térmico de techos de vivienda de bajo costo del sistema constructivo túnel y del sistema constructivo emedos, utilizados por el Instituto Municipal de la Vivienda de Maracaibo, a fin de determinar ventajas y desventajas de utilización; y, calcular, de acuerdo al Programa sobre Calidad Térmica de Edificaciones, el valor de transferencia térmica global de vivienda de bajo costo del sistema constructivo túnel y del sistema constructivo emedos, utilizados por el Instituto Municipal de la Vivienda de Maracaibo, a fin de verificar el cumplimiento del límite establecido en la Ordenanza sobre Calidad Térmica de Edificaciones en el Municipio Maracaibo. El tipo de la presente investigación corresponde a una investigación no experimental transversal de tipo correlacional-causal. Se concluye en primer lugar, la contribución térmica del techo con sistema constructivo túnel a la temperatura interior del dormitorio, fue mayor que el que ofrece el techo con el sistema constructivo emedos. En segundo lugar, la evaluación de las temperaturas superficiales del techo y de las paredes nos muestra que el techo es la superficie más débil en los cambios térmicos entre el interior y el exterior, siendo de este modo el que aportó más calor en el interior de los dormitorios. En tercer lugar, el sistema constructivo túnel no aprobó los valores de transmitancia térmica, a diferencia del sistema constructivo emedos que cumple con los límites establecidos en la Ordenanza sobre Calidad Térmica de Edificaciones en el Municipio Maracaibo. Palabras clave: comportamiento térmico, techos de vivienda de bajo costo, sistema constructivo túnel, sistema constructivo emedos. mariadelpilar@cantv.net


64 Maestría en Vivienda Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 48-65

2013 Calidad Constructiva de las viviendas edificadas por Consejos Comunales en Maracaibo, Caso: Parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Autor: Sialva del C. Barrios C. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios de Postgrado. Tutor: Marina González de Kauffman.

RESUMEN El gobierno, crea los Consejos Comunales como una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los órganos y entes del Poder Público, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario.. En la actualidad, Venezuela se encuentra envuelta en una serie de problemas socio-económicos, que afectan el bienestar de las familias, entre los cuales se puede mencionar el déficit de vivienda. El presente estudio tiene como finalidad, determinar la calidad constructiva de las viviendas edificadas por los Consejos Comunales de la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante del Municipio Maracaibo, siendo los casos de estudio, las comunidades La Lechuga, Mi Esperanza, Colinas del Country, Villa Reina y Alto Prado. Para lograr el resultado que aquí se expone, se realizó primero un estudio preliminar de los métodos constructivos empleados por los Consejos Comunales, se registró que para las viviendas de Alto Prado y Mi Esperanza se utilizó el sistema tradicional, mientras que para las viviendas ubicadas en La Lechuga, Villa Reina y Colinas del Country, fue el sistema metálico. Mediante la realización de encuestas se pudo determinar cómo fue el proceso de edificación de las viviendas, así como también quienes intervinieron en el mismo. Se pudo constatar que, la construcción de las viviendas fue realizada por los mismos beneficiarios, es decir, los miembros de la comunidad. Por otro lado, el consejo comunal o la misma comunidad se encargaba de asignar un maestro de obra. El suministro de los materiales lo realizó en su totalidad la ferretería Bicolor, y se pudo observar, que los mismos resultaron ser de buena calidad. De acuerdo a los resultados de las encuestas, sólo se realizó contraloría social en los casos de Mi esperanza y Alto Prado, en el resto de los casos en estudio no se realizó. A su vez, se pudo determinar que la calidad de la vivienda se encontraba acorde con los recursos económicos asignados para la construcción de las mismas. Palabras clave: Consejos Comunales, comunidades, viviendas, calidad constructiva, sistema tradicional, sistema metálico. sialvabarrios@hotmail.com


65 ISSN: 2244-8764 Dep贸sito legal: ppi201202ZU4095



Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción (2007) Ofrece al participante la oportunidad de abordar los conceptos de planificación estratégica, la ética y en general el manejo actualizado y eficiente de las organizaciones. espacio propicio para la discusión, análisis y sistematización de procesos y gestiones inherentes a los proyectos de construcción, cuyas variables externas, vinculadas al entorno social en constante cambio: en lo político, tecnológico, financiero, estético y legal, van demandando repuestas dinámicas y oportunas de los profesionales en ejercicio tanto en las empresas públicas como en las privadas.


68 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

2009 Lineamientos para la gestión de proyectos en la construcción de Obras Civiles.

Lineamientos para la supervisión durante la Ejecución de Obras Residenciales.

Autor: Adamilda Ramírez. Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Coordinación de Postgrado e Investigación de la Universidad del Zulia. Zulia. Venezuela.

Autor: Ana Francisca Villalobos Prada. División de estudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Construcción.

RESUMEN

El presente estudio tuvo como finalidad Establecer Lineamientos para la supervisión ambiental durante la ejecución de obras residenciales en la ciudad de Maracaibo. Los principales autores y fuentes consultados fueron: Canter, Larry (2003), Garmendia A., Salvador A., Crespo C., Garmendia L. (2005), Decreto 1257 entre otros. La investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental de campo. La población estuvo constituida por un universo de doce (12) empresas contratistas. La técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El instrumento utilizado fue la encuesta conformándose por cuarenta (40) ítems con opción de respuesta a escala Dicotómica. La Validez estuvo a cargo de seis (6) experto en Gerencia los cuales realizaron las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado a través de la Estadística descriptivas cualicuantitativa en el cual los datos obtenidos del instrumento fueron tabulados y analizados en cuadro Sinópticos bajo frecuencias absolutas y relativas. La Confiabilidad del instrumento se realizo a través del método de las dos mitades. Las conclusiones evidenciaron que los procesos de construcción de obras residenciales degradan el ambiente, causando efectos negativos al medio ambiente, además se determinó que las características de las medidas pueden ser preventivas, mitigantes, correctivas, de control, compensatoria y la naturaleza de la misma puede ser principal, alternativa, complementara y única. Por otro lado se estableció que las variables que permiten verificar el cumplimiento del plan se supervisión están en función del estudio de impacto ambiental y las normativas ambientales. En función de los resultados obtenidos, se propusieron unos Lineamientos para la supervisión ambiental durante la ejecución de obras residenciales, que sirva de guía a las empresas constructoras a elaborar el plan y cumplir con las normativas ambientales, especificaciones indicadas en los estudio de impacto ambiental y evitar sanciones o procedimientos administrativos por parte de las autoridades, con su consecuente repercusión sobre la ejecución de la obra.

El objetivo de este estudio fue proponer lineamientos para la gestión de proyectos en la construcción de obras del Municipio Cabimas. El tipo de investigación es descriptiva y proyectiva, con un diseño no experimental de campo y transeccional. La población estuvo conformada por 14 sujetos. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y como instrumento un cuestionario con 38 ítems y cinco alternativas de respuestas. Las principales conclusiones fueron: el costo total del proyecto es conocido en la organización, no siempre las actividades se ejecutan en el tiempo estipulado, la empresa define el alcance, los proyectos no siempre se ejecutan con el alcance definido, utilizan parámetros de calidad en la ejecución de los proyectos, la empresa mide la calidad de los proyectos ejecutados. Definen los objetivos de cada proyecto de construcción, los proyectos de construcción tienen metas definidas, establece el cronograma de ejecución de los proyectos, hace seguimiento al cronograma de ejecución de los proyectos, define los planes operativos del proyecto, define los planes financieros del proyecto, planifica el presupuesto de cada proyecto, mide el cumplimiento del presupuesto, define las actividades y mide su cumplimiento. Definen los responsables de los proyectos, en los proyectos de construcción se cumplen las metas definidas, cumplen el cronograma de ejecución de los proyectos, realizan acciones para cumplir el cronograma de los proyectos, cumplen los planes operativos del proyecto, la empresa posee sistema para el control de los proyectos y realiza mediciones de los resultados finales en cada caso. Además toman acciones correctivas en caso de desviaciones para mejorar la ejecución de los proyectos. Los parámetros asociados a la variable Gestión de Proyectos, son positivos y siempre se cumplen las acciones planificación, organización, ejecución y control. Se desarrollaron lineamientos para la gestión de procesos en los proyectos de construcción de obras civiles del Municipio Cabimas. Palabras clave: gestión de proyectos, construcción obras civiles.

RESUMEN

Palabras clave: Supervisión, Ambiente, Normativas Ambientales.

Supervisión Ambiental,


69 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

La planificación estratégica para desarrollar Proyectos Arquitectónicos bajo un enfoque Ambiental.

Planificación estratégica para la Gestión de la Competitividad y la Innovación en las Pymes del sector Construcción.

Autor: Bianca Lorena Cristalino López. Universidad del Zulia (LUZ). División de estudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción.

Autor: Dailing Carolina Campos Rivero. Universidad del Zulia (LUZ). Facultad de Arquitectura y Diseño. División de estudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción.

RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad analizar, La planificación estratégica para desarrollar proyectos arquitectónicos bajo un enfoque ambiental. Los principales autores consultados fueron: Bravo y González. (2005), Chiavenato Adalberto (2006), Granados Elena (2008), Stephen Covey (2000) entre otros. El tipo de investigación se catalogó como descriptiva aplicada y de campo y con Diseño no experimental. La población estuvo constituida por un universo de ocho (08) empresas de arquitectura proyectista y de construcción, constituyéndose como muestra trece (13) sujetos entre arquitectos e ingenieros, la técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El Instrumento utilizado fue la encuesta conformándose por cuarenta y un (41) ítems con opción de respuesta a escala Likert, la validez estuvo a cargo de diez (10) expertos en el área, los cuales realizaron las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado a través de la Estadística descriptiva cualicuantitativa en el cual los datos obtenidos de los instrumentos fueron tabulados y analizados en cuadro Sinópticos bajo frecuencias absolutas y relativas. La Confiabilidad del instrumento se realizó a través del método de las dos mitades. Las conclusiones evidenciaron que la planificación estratégica conlleva a la organización a determinar y mantener las relaciones de la propia organización con su entorno, a través de la determinación de objetivos y el esfuerzo sistemático de generar una relación deseable para el futuro, asignando los recursos que nos lleven a ese fin. De tal manera que la investigación llevo a la realización de ciertos lineamientos con el fin de enmarcar las directrices que deben regir las estrategias de todo proceso al desarrollar y ejecutar un proyecto arquitectónico bajo un enfoque ambiental. Palabras clave: Sustentabilidad.

Planificación, Estrategia, Enfoque ambiental,

RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad desarrollar la Planificación Estratégica para la gestión de la competitividad y la innovación en las pymes del sector construcción dedicadas a la ejecución de obras y consultoría de proyectos, ubicadas en el municipio Maracaibo, Estado Zulia. Los principales autores consultados fueron: Drucker (2002), Thompson y Strickland (2001), Rodríguez (2004), Santos (2006) entre otros. El tipo de investigación se catalogo como descriptiva aplicada y de campo y con diseño no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo constituida por un universo de doscientos noventa y dos (292) pymes del sector construcción dedicadas a la ejecución de obras y consultoría de proyectos, constituyéndose como muestra doscientos catorce (214) empresas, aplicándole el instrumento a un muestreo de veintiún (21) gerentes generales o presidentes activos, socios mayoritarios y profesionales del sector. La técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El Instrumento utilizado fue la encuesta conformándose por cincuenta y un (51) ítems con opciones de respuestas variadas, entre las que destaca la escala Likert, sí y no y selección simple, entre otros. La Validez estuvo a cargo de siete (7) expertos en Gerencia los cuales realizaron las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado a través de la Estadística descriptiva cuali-cuantitativa en el cual los datos obtenidos de los instrumentos fueron tabulados y analizados en cuadro Sinópticos bajo frecuencias absolutas y relativas. La Confiabilidad del instrumento se realizó a través del método de las dos mitades. Las conclusiones evidenciaron que la planificación estratégica para la gestión de la competitividad y la innovación en las Pymes del sector construcción creará una base de gestión operativa que les evitará problemas de dirección a corto, mediano y largo plazo, así como problemas administrativos, de orientación hacia la especialización y de incapacidad de trabajar con el sistema financiero. Resaltando además el desarrollo tecnológico, crecimiento económico y socio cultural con plataforma en el I+D. Palabras clave: Planificación estratégica, Gestión, Competitividad, Innovación, Pymes.


70 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Planificación Estratégica aplicada a la contratación de construcción de Obras Civiles ejecutadas por órganos públicos de educación superior. Autor: Edsy Isabel Franchi de Morell. Universidad del Zulia (LUZ). Coordinación de Postgrado. Maestría en Gerencia en Proyectos de Construcción.

RESUMEN El objetivo de esta investigación, es desarrollar la Planificación Estratégica aplicada a la Contratación de Construcción de Obras Civiles ejecutadas por la Universidad del Zulia, se fundamentó en la Ley de Contrataciones Públicas (2009), su Reglamento y las Normas y Procedimientos para la Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios y Obras (2008) de LUZ, y los autores, Francés (2007), Lezama (2007), Thompson y Strickland (2004) y Zavala (2001). La investigación, es descriptiva, de campo, no experimental, transeccional descriptiva. Se consideraron tres poblaciones: Cinco (5) miembros de la comisión de contrataciones, Siete (7) miembros del subcomité de DINFRA y Once (11) administradores de las facultades. El instrumento de recolección de datos, fue un cuestionario de veinticuatro (24) ítems para la comisión de contrataciones y otro de (20) ítems para DINFRA y las facultades, validados por diez (10) expertos. Los datos fueron interpretados mediante el análisis cualitativo y cuantitativo de la información y estadísticas descriptivas, basadas en frecuencias absolutas y relativas. La Confiabilidad del instrumento se realizó a través del método de estabilidad y equilibrio, arrojando un resultado de 0.80. Se concluyó que existen deficiencias en la contratación de obras, como: falta de adiestramiento de las unidades contratantes, omisión de contratos, pliegos de condiciones y presupuesto base para las consultas de precios. Se determinó que es necesario, adiestrar las unidades contratantes, elaborar un modelo de contrato para las consultas de precios, instalar sistemas de información y desarrollar una planificación estratégica, para formular las acciones acordes a las necesidades de los proceso. Palabras clave: Planificación Estratégica, Estrategias, Procesos, Contratación, Obras.

Gestión del Capital Humano, por tercerización, en la Construcción. Autor: Jacqueline La Roche Holcblat. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, División de Estudios para Graduados, Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción. República Bolivariana de Venezuela, Maracaibo, Noviembre 2009. 118 p.

RESUMEN La generalizada informalidad en la contratación de los trabajadores en el sector de la construcción desarrollada por Pymes en el Municipio Maracaibo, señala la necesidad de una correcta gestión de este Capital Humano, que constituye su principal fuerza laboral. Esto dificulta su planificación, tanto en la incidencia sobre costos, como en los valores sociales propios de las relaciones laborales. Como objetivo principal se plantea Evaluar la Gestión del Capital Humano Obrero Tercerizado en la construcción del Municipio Maracaibo, aplicando conocimientos manejados en la Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción, en el caso especifico de la construcción del Centro Comercial Ciudad del Lago, y del personal involucrado en las partidas de estructura y albañilería. Se generaron documentos y formatos, como producto de la aplicación de dichos conocimientos, como el de un Formato Piloto de Planilla de Empleo para los trabajadores tercerizados de la construcción. Como valor colateral, se conoció su incidencia económica en aquellas partidas en las que labora. Se utilizó una investigación que combina la metodología exploratoria, descriptiva y de campo. Cabe destacar la ventaja de la tercerización obrera en obras desarrolladas por Pymes en el Municipio Maracaibo, ya que las onerosas cargas económicas y los altos soportes gerenciales y técnicos necesarios para contar con personal de planta, durante el desarrollo de una obra, excluiría a numerosas pequeñas y medianas empresas, redundando negativamente en el amplio sector laboral informal de la construcción local en obras que no entran dentro de los intereses de las grandes empresas constructoras. Un importante aporte de este trabajo fue plantear formalmente una realidad existente en el sector y visualizar las deficiencias en la gestión de los obreros tercerizados como un problema que interfiere en la optimización de los procesos involucrados y que debe ser tomado en consideración por los diversos actores que participan. Palabras clave: Gestión, Capital Humano, Obrero, Tercerizado, Formato Piloto. jacqueline_laroche@hotmail.com, jacquelinelaroche@cantv.net


71 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Planificación estratégica para la contratación de obras y servicios aplicable a los Consejos Comunales en el marco de la Ley de Contrataciones Públicas.

Planificación estratégica aplicada a la Construcción de Obras Civiles en ejecución por el Instituto Autónomo Regional del Ambiente en el Municipio Cabimas, Estado Zulia.

Autor: María Alejandra Franchi Rincón. Universidad del Zulia (LUZ). División de estudios para graduados. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción.

Autor: María Luisa Petit González. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarium en Gerencia de proyectos y construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Estado Zulia. 2009. 116 p.

RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad Evaluar la Planificación Estratégica para la Contratación de obras y servicios aplicable a los Consejos Comunales en el marco de la Ley de Contrataciones Públicas. Dicha investigación fue basada tomando la opinión de los autores: Thompson y Strickland (2003), Rojas (2006), Francés (2006), entre otros. El tipo de investigación se catalogo como descriptiva aplicada, de campo, con Diseño no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo constituida por un universo de setenta y dos (72) consejos comunales pertenecientes a la Parroquia Venancio Pulgar. La técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El Instrumento utilizado fue un cuestionario estructurado conformado por cuarenta y un (41) ítems con respuestas dicotómicas. La Validez estuvo a cargo de diez (10) experto en Gerencia. Los datos obtenidos se interpretaron utilizando el análisis cualitativocuantitativo de la información y estadísticas descriptivas basadas en frecuencias absolutas y relativas. La Confiabilidad se realizo a través del método de estabilidad y equilibrio arrojando un resultado de 0.74. Las conclusiones evidenciaron que la planificación estratégica llevada a cabo en los consejos comunales no es la más adecuada en función a que los procesos de contratación no son apropiados para el buen desempeño de la obra. Se formularon lineamientos gerenciales para una efectiva interacción entre planificación estratégica y los procesos que deben seguir los consejos comunales, sobre la base de los resultados obtenidos y el análisis teórico. Finalmente, se plantearon las recomendaciones pertinentes como contribución a los órganos objeto del estudio. Palabras clave: Planificación Estratégica para contratación de obras, Consejos Comunales, Ley de Contrataciones Públicas.

RESUMEN El propósito de este estudio fue el desarrollo de una planificación estratégica aplicada a la construcción de obras civiles en ejecución por el Instituto Autónomo Regional del Ambiente en el Municipio Cabimas del Estado Zulia. El tipo de investigación fue descriptiva y proyectiva. El diseño no experimental, de campo y transeccional descriptiva. La población estuvo representada por 10 personas de la Gerencia de Obras y Proyectos del Instituto Autónomo Regional del Ambiente (IARA), y la Unidad de Ambiente de la Cámara Municipal. Esta investigación se realizo utilizando las técnicas de la observación directa, la revisión documental y la encuesta, como instrumento un cuestionario con 35 ítems. Las principales conclusiones fueron: que los proyectos cuentan con el personal adecuado, no siempre se dispone de los equipos necesarios y el número de trabajadores no es suficiente. Los organismos públicos y empresas privadas no siempre prestan colaboración al desarrollo de los proyectos. En los proyectos se utilizan materiales livianos, no siempre se hace uso de tecnología en función del costo-tiempo-beneficio, no se aplican métodos que garantizan la estabilidad de las obras, no siempre se realizan los controles necesarios para la valoración de la estructura respecto a su cálculo, los materiales utilizados no son de primera, los equipos colocados para garantizar la funcionalidad de las obras son de calidad. En los proyectos se especifica la calidad esperada, no siempre los cómputos métricos de la obra están disponibles en cada proyecto. No se ejecutan procedimientos de control de costos, no existe previsión sobre qué tipo de recursos se deben utilizar. Se cumple medianamente el proceso de gestión de proyectos y sus características y la Planificación Estratégica en los proyectos. Se formularon las estrategias para optimar el cumplimiento de los proyectos de construcción de obras civiles en ejecución para el sector público basadas en la planificación estratégica. Palabras clave: Planificación estratégica, obras civiles, planificación de proyectos.


72 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Plan estratégico para proyectos de Construcción Civil basados en la Normativa De Calidad Térmica. Autor: Maria Virginia Mendoza. Universidad del Zulia (LUZ). División de Estudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción.

RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad Desarrolar un Plan Estratégico para Proyectos de Construcción Civil Basados en la normativa de Calidad Térmica en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Los principales autores consultados fueron: Almao, Reyes y Quiroz, (2005); Cerda (2000); Méndez, C. (2005); entre otros. El tipo de investigación se catalogó como descriptiva aplicada y de campo y con diseño no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo constituida por un universo de cincuenta porciento (50%) de profesionales relacionados directamente en el área del diseno y construccion de proyectos , tanto de sector público como privado que han aplicado la normativa de calidad termica a sus diferentes obras, constituyéndose como muestra a quince profesionales. La técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El Instrumento utilizado fue la encuesta conformándose por treinta y tres items con opción de respuesta a escala Likert. La Validéz estuvo a cargo de diez expertos en Gerencia, los cuales realizarón las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado a través de la Estadística descriptiva cualicuantitativa en la cual los datos obtenidos del instrumento fueron tabulados y analizados en cuadro Sinóptico bajo frecuencias absolutas y relativas. La Confiabilidad del instrumento se realizó a través del método de las dos mitades. Las conclusiones evidenciaron que la aplicación de la normativa de calidad térmica a los proyectos de construcción civil representa una fortaleza, ya que se distinguen visualmente o espacialmente, o de otras formas de aquellos que no la aplican. Lo que contribuye con el mejoramiento del entorno urbano tanto visual como espacialmente, colaborando así con el crecimiento planificado de la ciudad, garantizando condiciones de diseño, permitiendo la reducción del consumo de Energía Eléctrica y la disminución de la contaminación. Palabras clave: Plan Estratégico, Elementos de la Planificación, Proyectos de Contrucción Civil, Normativa, Calidad Térmica.

La Gerencia bajo el enfoque de la Planificación Estratégica como herramienta de Gestión de Proyectos de Construcción en empresas del sector privado del Estado Zulia. Autor: Marielys Díaz. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarium en Gerencia de proyectos y construcción. Universidad del Zulia. Maracaibo, 2009. p. 225.

RESUMEN El presente estudio, estuvo orientado a analizar la gerencia bajo el enfoque de la planificación estratégica como herramienta de gestión de proyectos de construcción en empresas del sector privado del estado Zulia. El tipo de investigación fue descriptiva y proyecto factible. El diseño fue no experimental de campo y transaccional. Se escogió una población de doce personas representantes de las empresas. La técnica aplicada fue la entrevista con un cuestionario de 61 items como instrumento y cinco alternativas de respuestas. Las principales conclusiones fueron: que la empresa para reconocer la factibilidad de un proyecto de construcción siempre determina previamente las necesidades o deficiencias. Se desarrollan los requisitos generales del proyecto, así como un plan estratégico; se incluye estrategias o planes para la gestión de riesgos en función de las características del modelo de gestión y se genera información administrativa. La factibilidad, planeación y diseño, así como su ejecución, siempre están presentes. Las técnicas para la estimación de la duración de las actividades que la empresa utiliza para programar la ejecución de los proyectos casi siempre se corresponden a opiniones expertas, estimación de proyectos anteriores y simulaciones. La construcción cumple con los requisitos establecidos en el contrato y las normas aplicables. Siempre es prioridad cumplir con los plazos y costos predeterminados para construir las obras, sin comprometer la calidad de los servicios. Se forman equipos de trabajo calificados bajo el enfoque de la calidad total. La gestión responsable de los recursos humanos se basa en conseguir el alineamiento de los integrantes de la organización con la misión para lograr el máximo compromiso. El manejo del riesgo siempre se realiza a través de la identificación determinando cuales tienen probabilidad de afectar el proyecto. Además la planeación es participativa, integradora, realista, concreta, motivadora, flexible, cronometrada y futurista. Palabras clave: Planificación estratégica, gestión de proyectos, construcción. mariedn2.hotmail.com


73 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Control de Gestión de Costos y Calidad en Proyectos de Construcción del Estado Zulia.

Gestión de construcción de viviendas Ecológicas en el municipio Cabimas del estado Zulia.

Autor: Mélida del C. Romero U. Universidad del Zulia (LUZ). Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción.

Autor: Yasmila Ibarra. Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Coordinación de Postgrado e Investigación de la Universidad del Zulia. Zulia. Venezuela. Septiembre 2009. p.130.

RESUMEN El presente estudio estuvo dirigido a evaluar el Control de Gestión de Costos y Calidad en Proyectos de Construcción del Estado Zulia. Los principales autores consultados fueron: Gomez Ceja (2001), Goodstein (1998), James (1997), Masayasu (1997), Polimeni (1998) y Robbins (2000) entre otros. El tipo de investigacion se catalogo bajo el paradigma positivista, de tipo descriptiva y de campo y con diseño no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo conformada por veinte (20) directores, coordinadores y gerentes adscritos a empresas públicas y privadas del Municipio Cabimas. Se diseño un cuestionario con cincuenta y tres (53) preguntas el cual fue validado por cinco (5) expertos, cuyos datos se analizaron mediante la aplicación de estadísticas descriptivas, utilizando frecuencias absolutas y relativas. Los resultados revelaron que estas empresas aplican el control de costos y calidad en su gestión, pero no de manera adecuada, ya que aún cuando cumplen con los tiempos de entrega ofrecidos al cliente y que en la mayoría de los casos cuentan con un sistema automatizado de control de costos, no disponen de mecanismos sistemáticos para controlar la calidad de las obras, sin embargo se preocupan por verificar las especificaciones de los materiales, a la vez que mantienen un inventario de estos. Así mismo, se pudo conocer que existe cohesión entre los diferentes departamentos que conforman la empresa y que la información fluye adecuadamente entre ellos, pero estas no promueven el mejoramiento de su personal. No obstante, es primordial para ellas la satisfacción del cliente. En base a los resultados obtenidos se recomendaron acciones pertinentes para cada caso, a fin de formular lineamientos para el control estratégico de gestión de costos y calidad en los proyectos de construcción del estado Zulia. Palabras clave: Control, gestión, costos, calidad, lineamientos de gestión.

RESUMEN El presente estudio, estuvo orientado al análisis de la gestión de la construcción de viviendas ecológicas en el municipio Cabimas del estado Zulia. Para el desarrollo de los objetivos de la investigación, fue necesario tipificar el estudio bajo la modalidad descriptiva y proyectiva, con un diseño no experimental de campo y transeccional. Se escogió una población de doce personas representantes organismos públicos relacionados con la construcción de viviendas ecológicas, para que aportaran sus ideas a través de un cuestionario diseñado con cuarenta y tres (43) ítems y cinco alternativas de respuestas. Las principales conclusiones fueron: El proceso de gerencia de los proyectos de construcción de viviendas ecológicas en el Municipio Cabimas, tiene una tendencia negativa demostrando que en la misma no se desarrolla de forma adecuada los factores de gestión relacionados con el alcance, tiempo, costos, calidad, recursos humanos y manejo de riesgos. En los proyectos de viviendas no se utilizan los elementos ecológicos, la arquitectura no tiene en cuenta los materiales de construcción para que el impacto ambiental sea mínimo, la construcción de viviendas no prevé el uso de fuentes alternas de energía, no se incluye la utilización de artículos que contribuyen a mejorar la pureza del aire y sanear el ambiente, no todas las viviendas poseen sistema de potabilización de agua, no se incluyen aparatos que controlen el gasto energético y consuman baja energía, el diseño no incluye el sistema de manejo de residuos y no se utilizan productos biodegradables. El Proceso de Administración de los proyectos de construcción de viviendas ecológicas se cumple con ciertas debilidades. En cuanto a la Gestión de Construcción de Viviendas Ecológicas, la tendencia de cumplimiento es negativa. Se formularon lineamientos estratégicos para optimar la gestión de construcción de viviendas ecológicas. Palabras clave: Construcción, viviendas ecológicas, gerencia, gestión, procesos.


74 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

2010 Lineamientos de Gestión Gerencial integral para la conservación, mantenimiento y saneamiento ambiental de la Universidad del Zulia.

Planificación estratégica para la formulación de proyectos de construcción de viviendas de interés social en el municipio Maracaibo del estado Zulia.

Autor: Alfredo de J. Vergara F. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, 2010. Págs. 98.

Autor: Andrés E. Velásquez R. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magíster en Gerencia de Proyectos de Construcción. Postgrado Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Prelim. xiv. Pp. 161.

RESUMEN La investigación tuvo la finalidad de evaluar los lineamientos de gestión gerencial integral para la conservación, mantenimiento y saneamiento ambiental de la ciudad universitaria de La Universidad del Zulia. Respaldada por las teorías de los siguientes autores; Martínez (2005), Briceño (2005), Sapag (2004), Contreras (2006), Huertas (2004) entre otros.Por su naturaleza, la metodología empleada está dentro del marco de investigación descriptiva, de campo, además su diseño es no experimental – transeccional. La población estuvo representada por 13 integrantes de la Gerencia de Operaciones y Mantenimiento anterior y actual, Departamento de Electricidad y Departamento de Aires Acondicionados. Por otra parte, el análisis de la investigación se realizó mediante la encuesta y utilizando la escala tipo Lickert, con cinco alternativas (siempre, casi siempre, nunca, casi nunca) constituida por 39 ítemes. Con respecto a la validez de contenido de 10 expertos y para la confiabilidad se aplicó la fórmula de Coeficiente de Alfa Cronbach, aplicada en la prueba piloto, dando como resultado una confiabilidad de 0,92 para la variable lineamientos de gestión gerencial integral, lo cual determina un grado de confiabilidad muy alta, lo que representa un instrumento confiable para su aplicación. De esto modo, con el objetivo presentar la propuesta para evaluar los lineamientos de gestión gerencial integral para la conservación, mantenimiento y saneamiento ambiental de la ciudad universitaria de la Universidad del Zulia. En base a los resultados obtenidos, es importante implantar un enfoque de sistemas, que permita visualizar la posición estratégica de la gerencia que desarrollo o ejecuta los proyectos de conservación, mantenimiento y saneamiento ambiental para formular estrategias que asientan una continua retroalimentación en los procesos de análisis, con el apoyo teórico en base al mantenimiento, efectividad y productividad.

RESUMEN La investigación tuvo como objeto diseñar la planificación estratégica para la formulación de proyectos de construcción de vivienda de interés social del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, a fin de diagnosticar el proceso de planificación estratégica aplicado en el sector construcción de vivienda, analizar el proceso de desarrollo de proyectos de la construcción de vivienda en el área arquitectónica Y establecer el Plan Estratégico para su aplicación en la formulación de proyectos de vivienda de interés social en Maracaibo, Estado Zulia. De ahí la necesidad de profundizar En el Estudio Planificación estratégica y Proceso de Formulación de Proyectos de Construcción Análisis que fue sustentado en el examen de criterios doctrinarios esgrimidos por autores como Corredor (2005), Rodríguez (2000), Caprioti (1999), Sapag Chain N y Sapag Chain R (2003) El tipo de investigación aplicado fue descriptivo con un diseño documental de campo, una técnica de observación directa y la aplicación de un instrumento tipo encuesta conformado por 57 ítems, debidamente validado por expertos y con una confiabilidad de 0,93.Como resultado de la investigación se llegó a la conclusión que aún cuando no se tienen manuales en los cuales se de a conocer el alcance de la planificación aplicada en las empresas objeto de la investigación, las referencias dadas por los encuestados facilitan información que permite inferir la existencia de elementos que corresponden a la planificación estratégica, siendo así como el personal de la gerencia es representativo de estrategas, quienes como tales definen los objetivos y la personalidad propia de la empresa. De igual manera que el proceso de desarrollo de proyectos sigue lineamientos que van desde el inicio hasta el cierre. Se presentó como recomendación un Modelo para la formulación de Proyectos de Construcción de viviendas de Interés Social en Maracaibo.

Palabras clave: Lineamientos Gestión Gerencial Integral. Palabras clave: Planificación estratégica, proceso de desarrollo de proyectos de construcción, viviendas de interés social. aevelásquezr@hotmail.com


75 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Gestión de la información de los Proyectos de Construcción de los Consejos Comunales.

Gestión de costos en la ejecución de los proyectos de Inversión Inmobiliaria del sector Privado de la Construcción.

Autor: César Augusto Contreras Báez. Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela.

Autor: Daniel Enrique Bravo Fernández. Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN En el presente estudio se planteó como objetivo evaluar la gestión de la información de los proyectos de construcción de los consejos comunales. El contexto teórico de la variable estuvo sustentado en los aportes de Chain (2001), Davenport (2000), Diamond (2000), Ponjuán (2000), Morris (1999), Cruz (1999), entre otros. La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptivo, así también su diseño es de campo, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, el cual está constituido por 47 items combinados, de los cuales 15 preguntas son cerradas o dicotómicas (sino), 32 preguntas son con alternativas de respuestas, el instrumento se sometió a validación por 10 expertos en el área de informática y gerencia de proyectos, dirigido a 11 representantes de los voceros de los comités de trabajo de los consejos comunales, destacando un 0.82 de confiabilidad. Los resultados de los datos se desarrollaron a través de análisis estadísticos que logró determinar las necesidades de datos e información de los proyectos de construcción de los consejos comunales, así mismo se describieron los medios utilizados por los consejos comunales para la captura de datos necesarios para la formulación de los proyectos de construcción; se identificó la forma de distribución de la información en los proyectos de construcción de los consejos comunales y se diagnosticó el uso asignado a la información en los proyectos de construcción de los consejos comunales, por último se realizó una propuesta estratégica para convertir la investigación realizada en investigación aplicada, donde se incluyen y se demuestra de manera teórica y práctica, los aspectos de la gestión de la información incorporados y aplicados a la formulación de proyectos de construcción de los consejos comunales. Palabras clave: Gestión, Datos, Información, Gestión de la información, Sistemas, Sistemas de Información, Sistemas de Información Gerencial. contrerasbaez@gmail.com

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la gestión de la costos en la ejecución de los proyectos de inversión inmobiliaria del sector privado de la construcción. El contexto teórico de la variable estuvo sustentado principalmente con los postulados del Project Management Institute (PMI), a través de la Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®, 2008), así como Chamoun (2002), Palacios (2007), entre otros. La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptivo, así también su diseño es de campo y de modalidad factible, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, el cual está constituido por 60 items representados por preguntas con alternativas de respuestas, el cual se sometió a validación por 10 expertos en el área de gerencia de proyectos, dirigido a 11 gerentes o directores de proyectos de empresas dedicadas a la ejecución de proyectos de inversión inmobiliaria, destacando una confiabilidad de 0.85. Los resultados de los datos se desarrollaron a través de análisis estadísticos que logró analizar el empleo de las estimaciones de costos, caracterizar de la elaboración de presupuestos de costos y determinar la aplicación del control de costos en la ejecución de los proyectos de inversión inmobiliaria del sector privado de la construcción. Palabras clave: Gestión, costos, proyectos, gestión de costos, estimaciones de costos, presupuesto de costos, control de costos. debravof@gmail.com


76 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Gestión de modelo de Arquitectura Ecológica para los proyectos de construcción de vivienda, en la ciudad de Maracaibo. Autor: Daniela Ortega. Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, División de Estudios para Graduados. Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción. Maracaibo Venezuela. 2010. 145 P.

Aplicación de la Gestión de Proyectos de Ingeniería en empresas consultoras del sector privado en la ciudad de Maracaibo. Autor: Hugo Chirinos. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Gerencia de proyectos de construcción. República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y diseño. División de Estudios para graduados, Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN

RESUMEN

El presente estudio, estuvo orientado al análisis de la gestión de modelo de arquitectura ecológica para los proyectos de construcción de viviendas en la ciudad de Maracaibo. Para el desarrollo de los objetivos de la investigación, fue necesario tipificar el estudio bajo la modalidad descriptiva y proyectiva, con un diseño no experimental de campo y transeccional. Se escogió una población de veinticuatro personas representantes de empresas y organismos públicos y privados relacionados con la construcción de viviendas ecológicas, para que aportaran sus ideas a través de un cuestionario diseñado con sesenta y nueve (69) ítems y cinco alternativas de respuestas. Las principales conclusiones fueron: En los proyectos de viviendas no son aplicados los principios básicos de la arquitectura ecológica, la arquitectura no valora las necesidades del ambiente y el espacio de implantación del edificio, no son diseñados los proyectos considerando el clima local, no se tienen en cuenta los sistemas de ahorro de energía, ni son consideradas las posibilidades de incorporar sistemas de energía renovable, el Proceso de Administración de los proyectos de construcción de viviendas ecológicas se cumple con ciertas debilidades. En cuanto a las fallas a nivel de diseño y construcción presentan una tendencia negativa, en los proyectos de construcción de viviendas, demostrando que no se cuenta con la capacitación de la mano de obra que ejecuta los trabajos, no se posee un dominio de los conceptos relacionados con arquitectura ecológica y la incidencia de la contaminación dentro de la construcción y el manejo de los desechos no existe. Al considerar los beneficios de los proyectos de Arquitectura Ecológica estos indican una tendencia altamente positiva, en cuanto a los beneficios ambientales, ecológicos y sociales aportados por los proyectos de viviendas de arquitectura ecológica. Se formularon lineamientos estratégicos para optimar la gestión de modelo de arquitectura ecológica en los proyectos de construcción de viviendas.

El presente trabajo de investigación, tuvo como principal objetivo Evaluar la aplicación de la Gestión de Proyectos de Ingeniería en Empresas Consultoras del sector privado en el municipio Maracaibo. La fundamentación teórica estuvo basada autores como: Chiavenato (2001), Koontz (2001), Jaramillo (1999), entre otros; la investigación fue de carácter descriptivo, no experimental. La población objeto de estudio estuvo constituida por treinta y tres (33) sujetos entre los que destacan los gerentes, ingenieros de proyectos, analistas de planificación y analistas de control de documentos; el instrumento de recolección de datos que se utilizo fue el cuestionario autoadministrado, que consto treinta y nueve (39) preguntas con varias alternativas cada una; el instrumento de medición obtuvo una confiabilidad del 0,80. Los resultados obtenidos en el proyecto de investigación evidencian con respecto a analizar el proceso de Planificación llevado a cabo en la Gerencia de Proyectos de Ingeniería en Empresas Consultoras del sector privado en el municipio Maracaibo Gestión Gerencial en Proyectos de Ingeniería se puede observar que los elementos básicos para el proceso, las etapas y el desarrollo, fueron mal evaluados por las personas encuestadas por lo cual se entiende que hay una falla en el proceso de planificación de la organización, en referencia a las políticas que se implementa, las metas que se desea conseguir, además de los programas y procedimiento, pues no parece haber un discusión profunda en todos los niveles de la mejor forma de llevar a cabo las labores cotidianas y extraordinarias.

Palabras Clave: Construcción, viviendas, arquitectura ecológica, gerencia, gestión, procesos. ortega.arq@gmail.com

Palabras clave: Gestión gerencial, Proyectos de ingeniera, Sector privado. lechuzahot@gmail.com


77 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Gestión Administrativa de la construcción de Proyectos Hoteleros categorías Tres a Cinco Estrellas en la ciudad de Maracaibo Estado Zulia. Autor: Jeilid Anacris Boscán Espina. Trabajo de Grado presentado en la Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, División de Estudios para Graduados para optar al Grado de Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Maracaibo, Venezuela. 2010. 233 p.

RESUMEN La presente investigación consiste en la Evaluación de la Gestión Administrativa de los Proyectos Hoteleros Categorías Tres a Cinco Estrellas en la Ciudad de Maracaibo Estado Zulia. El estudio se desarrolló como un proyecto factible, fundamentado en una investigación de campo con carácter descriptiva. El desarrollo de la misma se sustentó teóricamente en los planteamientos de Fernández (2005) sobre gestión, Munch y García (2008) y Gracia y Thielen (2000) sobre proceso administrativo, Sapag y Sapag (2007) y Manual de Contrataciones de Servicios de Consultoría (1994), sobre proyecto. Para obtener información sobre el proceso de la gestión administrativa en la construcción de proyectos hoteleros se aplicó un cuestionario simple basado en 62 ítems, a una población de 5 empresas de construcción. De los resultados obtenidos se concluyó que estas empresas no cumplen eficientemente con las funciones básicas del proceso administrativo, impidiendo que se logren los objetivos de la organización con la óptima utilización de los recursos. Se recomienda mejorar la planificación de los planes financieros y recursos técnicos, utilizar el modelo organizacional adecuado para la organización, aplicar eficientemente las etapas de la dirección y optimizar las técnicas de control en la construcción. Palabras Clave: Gestión, Proceso Administrativo, Planificación, Organización, Dirección, Control, Proyecto, Construcción. jeilidboscan@hotmail.com

Lineamientos Teóricos de la Unidad Curricular: Seguridad, Higiene y Ambiente en el campo de la construcción para el programa de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ. Autor: Leonardo José Hernández Gómez. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Estado Zulia. 2.010, 152 p.

RESUMEN Esta investigación se oriento hacia el desarrollo de los Lineamientos Teóricos para la Unidad Curricular: Seguridad, Higiene y Ambiente en el campo de la Construcción como complemento al nivel de Formación Profesional Específica del programa de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia. Para la sustentación teórica-conceptual se utilizaron los aportes de Tamayo y Tamayo (1.999), González, A. (2.006), Mateo, P. (2.006), Hernández, Fernández y Baptista (2.006), y las Leyes y reglamentos venezolanos que regulan la seguridad, higiene y ambiente. La investigación queda tipificada como Descriptiva, bajo la modalidad de campo, ya que se estudia la variable (S.H.A.) mediante la obtención de datos directos de fuentes primarias (Profesores y Alumnos) El diseño de esta es No Experimental. La población del presente estudio quedo definida por los estudiantes del programa de Arquitectura, quienes representan un universo de 1.300 personas, la muestra poblacional se calculó con un error máximo del 5%, dando como resultado 120 sujetos a los cuales se les aplico el instrumento estructurado con cuarenta y siete (47) ítems diseñados en base a los indicadores, este documento quedo validado gracias a la consulta de diez (10) expertos y su confiabilidad fue calculada por el coeficiente Alpha cronbach, teniendo como resultado 0,94. La estadística aplicada fue la descriptiva mediante tablas de frecuencias absolutas y Relativas, cálculos de las medias aritméticas tanto de los indicadores como de las dimensiones. Los resultados obtenidos determinaron que existe un vacío de contenido sobre la temática SHA dentro del programa de Arquitectura el cual se cubriría con la inserción de esta unidad curricular en el nivel de formación profesional especifico. Palabras Clave: Seguridad, Higiene, Ambiente, Construcción, Unidad Curricular.


78 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Planificación Estratégica para la Implementación de la Tecnología Innovida en la Construcción masiva de viviendas de Interés Social. Autor: Livio Graterol. Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 153 p.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar la planificación estratégica en la construcción de viviendas de interés social utilizando el sistema constructivo Innovida. La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptiva, bajo la modalidad de campo, debido a que se estudia la variable mediante la obtención de datos directos de fuentes primarias y su propósito es describir el problema, específicamente, la construcción de viviendas de interés social utilizando el sistema constructivo Innovida, para de esta forma evaluar su gestión en base a la planificación estratégica. así también su diseño es No Experimental, Transversal, empleándose para ello la observación a través de un instrumento de tipo cuestionario, el cual está constituido por 38 ítems, con respuestas cerradas, con una escala Tipo Licker de 5 alternativas, que permitirán valorar o medir los indicadores, el cual se sometió a validación por parte de 10 expertos en el área de Gerencia, Vivienda y Metodología de la Investigación, dirigido a una población de 16 sujetos profesionales universitarios con experticia en vivienda, planificación de empresas del sector público o privado. Los resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadístico, reflejando que no existen planes estratégicos en la construcción de viviendas de interés social, utilizando sistemas constructivos alternativos al sistema tradicional. Lo que dificulta el éxito de la gestión del desarrollo de proyectos habitacionales destinados a los sectores populares, por lo que en esta investigación se proponen lineamientos para la implementación de la tecnología Innovida en la construcción masiva de viviendas de interés social. Palabras Clave: Planificación Estratégica, Diagnostico Estratégico, Direccionamiento Estratégico, Formulación Estratégica, Sistema Constructivo Innovida. liviograterol@gmail.com

Estrategia de negociación para el profesional del sector construcción en el municipio Maracaibo. Autor: Mairet Enni Ferrer Méndez. Universidad del Zulia (LUZ). Facultad de Arquitectura y Diseño. División de estudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción.

RESUMEN La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar la Estrategia de Negociación para el ejercicio actual del profesional que labora en el sector construcción, ubicadas en el municipio Maracaibo, Estado Zulia. Los principales autores consultados fueron: Costa y sus colaboradores (2004), Font (2007) y Palacios (2009) entre otros. El tipo de investigación se catalogo como descriptiva aplicada y de campo y con diseño no experimental, transaccional descriptivo. La población final estuvo constituida por un total de (17) arquitectos que hacen labor actual en el sector construcción en el municipio Maracaibo, tanto en el sector público como privado; ejerciendo básicamente funciones de su profesión y funciones gerenciales y/o empresariales, que le obliguen a accionar algún tipo de negociación, siendo considerados para ellos los profesionales miembros de la cámara de construcción del estado Zulia. La técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El Instrumento utilizado fue la encuesta conformándose por cuarenta y dos (42) ítems, como alternativas de respuestas se selecciono la escala tipo Likert. La validez estuvo a cargo de siete (7) expertos en Gerencia los cuales realizaron las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado a través de la Estadística descriptivas cuali-cuantitativa en el cual los datos obtenidos de los instrumentos fueron tabulados y analizados en cuadro Sinópticos bajo frecuencias absolutas y relativas. La Confiabilidad del instrumento se ubico en un 0,78, que resulta totalmente confiable. Las conclusiones evidenciaron que la estrategia de negociación para el profesional del sector construcción, es una herramienta de conocimiento indispensable para desempeñar su labor de manera eficiente en el entorno actual tan complejo y competitivo, reaccionando de manera racional, y generando una línea de acción a seguir en todo momento y ante cualquier circunstancia que garantice el éxito de sus funciones y por consiguiente el éxito profesional. Palabras Clave: Estrategia, negociación, perfil profesional


79 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Evaluación de la Gestión Financiera de proyectos de Obras Civiles en las Empresas del sector Construcción de Viviendas. Autor: Mohamed Huneidi. Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia (LUZ). División de Estudios para Graduados. Maracaibo - Venezuela.

RESUMEN La crisis mundial significativamente ha afectado la economía venezolana, ya que en el mundo actual, las economías están cada día más unidas y dependientes una de la otra, producto del fenómeno de la globalización, lo que ha originado la necesidad de que las empresas sin importar su tamaño o localización en el espectro geográfico mundial, empleen cada vez más y mejores sistemas de manejo financiero como procesos internos dentro de la gestión empresarial y herramientas de soporte al momento de tomar una decisión que podría marcar pauta dentro del futuro económico de la compañía. La meta de esta investigación fue evaluar la Gestión Financiera de Proyectos de Obras Civiles en las Empresas del Sector Construcción de Viviendas del Municipio Maracaibo. Dicha investigación del tipo descriptiva, de campo y se diseñó bajo los parámetros no experimental, transaccional. La población inicial estuvo constituida por un numero de 315 empresas que al ser depuradas se obtuvieron 191 empresas aptas, que de ahí se tomo una muestra no probabilística bajo criterios de selección cerrados y establecidos previamente por el autor de esta investigación arrojando un total de 11 empresas consultadas. Tras efectuar la aplicación del instrumento de medición se obtuvo una confiabilidad del 98% bajo la ecuación de Alpha Combrach. Al evaluar los datos obtenidos se concluyó que las empresas emplean mecanismos de diferenciación para el financiamiento de los proyectos, planifican proyectos de acuerdo al plazo, detectando cierta tendencia a los proyectos más cortos, realizan evaluaciones sobre la composición de sus activos en lo referente a las necesidades del proyecto, y al estar faltos son suplidos bajo financiamiento de las instituciones financieras como bancos. De igual manera se observo que la proporción de la participación interna de recursos para el financiamiento de un proyecto se encuentra en el orden del 20 al 30 por ciento, mientras que la participación externa supera el 50 por ciento. Las empresas mostraron que aplican estrategias de optimización de procesos operativos, de liderazgo de precios y de financiamiento e inversión, pero los resultados muestran que dichas estrategias no influyen significativamente en la reducción de costos y/o de precios, por lo que se destaca la ineficacia de los mismos. Por último la propuesta indicada permitirá a los directivos de las empresas evaluar de manera cuantitativa la factibilidad tanto operativa como financiera de los proyectos de construcción como indicadores de control de desempeño a las mismas, afianzando así los principios y valores intrínsecos en la verdadera gestión financiera de empresas de construcción civil. Palabras Clave: Gestión Financiera, Proyectos, Obras Civiles, Viviendas.

Incidencia de la gestión de agua potable sobre los proyectos de construcción de viviendas en el municipio Santa Rita del Estado Zulia. Autor: Osmar Mavares. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Trabajo de grado para optar al título de Magíster Scientiarium en Gerencia de Proyectos de construcción. Maracaibo – Venezuela. Mayo 2010.

RESUMEN El propósito principal de esta investigación fue analizar la incidencia de la gestión de agua potable sobre los proyectos de construcción de viviendas en el municipio Santa Rita del estado Zulia. La investigación se consideró de tipo descriptivo, correlacional, transversal, de campo y documental, utilizando un diseño no experimental. La población objeto de estudio fue finita y estuvo conformada por 13 gerentes e ingenieros de las empresas constructoras y entes reguladores del estado Zulia. Para la recolección y tratamiento de la información, se utilizó un cuestionario de tipo estructurado conformado por 19 ítems por cada variable de escala tipo Likert, con 05 alternativas de respuesta. El mismo, fue validado por 06 expertos en el área y la confiabilidad de la misma fue de 0.877 y 0.874 obteniendo correlación entre ellas 0,764, lo cual establece una correlación positiva muy fuerte. Se distribuyeron los datos en tablas y gráficos, cuya información permitió concluir que logrando concluir que son afectados los diferentes proyectos de construcción en el buen y mal manejo del agua potable; se recomienda a los gerentes de proyectos y a los gerentes de operaciones aplicar medidas de control para minimizar el nivel de incidencia. Palabras clave: Incidencia, gestión, proyecto, agua, vivienda, construcción. a_montero27@hotmail.com


80 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Planificación Estratégica del desarrollo de terrenos expropiados por Metro de Maracaibo ubicados en el corredor Sabaneta.

Gestión Estratégica de proyectos de construcción de represas en la zona occidente de Venezuela.

Autor: Samantha Ojeda. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.172 p.

Autor: Stalin Josué Sulbarán Piña. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Construcción. Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción. División de Estudios para Graduados. Facultad de Arquitectura y Diseño. Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Julio 2010, 96 Pág.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar un plan estratégico para los terrenos residuales expropiados por Metro de Maracaibo ubicados en el Corredor Sabaneta. La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptiva, bajo la modalidad de campo, debido a que se estudia la variable mediante la obtención de datos directos de fuentes primarias y su propósito es describir el problema, específicamente, la necesidad de la empresa Metro de Maracaibo de conocer su gestión de terrenos expropiados, para de esta forma evaluar su gestión en base a la planificación estratégica. así también su diseño es No Experimental, Transversal, empleándose para ello la observación a través de dos instrumentos de tipo entrevista estructurada y cuestionario, el primero está constituida por 27 ítems y el segundo por el FODA ,con 10 ítems dicotómicos, 9 ítems de alternativas de respuestas y 8 ítems con respuestas abiertas, el cual se sometió a validación por parte de 10 expertos en el área de Gerencia, Construcción y Metodología de la Investigación, dirigido a una población de 17 sujetos profesionales universitarios con experticia en expropiaciones y planificación de empresas del sector público o privado, destacando un 87% de confiabilidad. Los resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadísticos, reflejando que no existen estrategias para el aprovechamiento de las fortalezas y oportunidades, lo que dificulta el éxito de la gestión del desarrollo de terrenos residuales expropiados por Metro de Maracaibo, por lo que en esta investigación se proponen lineamientos para el desarrollo de los terrenos residuales expropiados. Palabras Clave: Planificación Estratégica, Terrenos Expropiados por Metro de Maracaibo, Análisis FODA. samanthaojeda@gmail.com

RESUMEN La necesidad de abastecimiento de energía eléctrica en la zona occidental de Venezuela ha generado la ejecución de grandes proyectos para la construcción de represas pertenecientes a complejos hidroeléctricos, donde la prestación de servicios geodésicos cumple un papel importante para su ejecución. El propósito de la investigación es evaluar la gestión estratégica de los servicios geodésicos para los proyectos de construcción de represas en la zona occidental de Venezuela. El presente estudio fue estructurado de la siguiente manera: Formulación, planteamiento y delimitación del problema (Cap. I); El marco teórico desarrollándose el modelo y el tipo de investigación, bases teóricas y casos de estudios (Cap. II y III); El análisis de resultados, discusión utilizándose la población en estudio que estuvo conformada por cinco (5) profesionales relacionados a los servicios geodésicos en proyectos de construcción de represas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta estructurada, el análisis documental, y un cuestionario conformado por un total de treinta y siete (37) preguntas de tipo dicotómica y abierta. El mismo fue validado por un total de seis (6) expertos y el análisis de confiabilidad fue realizado mediante el coeficiente de Alpha Cronbach, arrojando un valor de 0,75 (Cap. III y IV). Se concluye señalando que durante la gestión de los servicios geodésicos, no se cumple con los criterios de una gestión estratégica de calidad y se recomienda en consecuencia una gestión estratégica que permita cumplir con los objetivos del proyecto de construcción de represas, donde solo se enfoca el aspecto técnico. Palabras Clave: Gestión Estratégica de Proyectos, Servicios Geodésicos, Construcción de Represas stalin.sulbaran@gmail.com


81 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2011 Control de Gestión Pública de la ejecución de obras civiles del municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia.

Gestión Administrativa para la construcción de viviendas de interés social en el Municipio Colón del Estado Zulia.

Autor: Vasthy E. Nava Q. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister Scientarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.185 p.

Autor: Andrés Santeliz. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Construcción. La Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo. Estado Zulia - Venezuela.

RESUMEN El desarrollo de esta investigación abordó los aspectos más relevantes orientados hacia la búsqueda de información teórica y práctica, para identificar el problema, cuyo objetivo fue Evaluar el Control de Gestión Pública de la ejecución de obras civiles del municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia, describiendo la situación actual, sus componentes y estableciendo los lineamientos necesarios para el control de gestión pública. Esta investigación según el tipo de investigación fue descriptiva, aplicada y de campo, y su diseño fue considerado como no experimental y transversal; empleando técnicas de recolección a través de encuestas tipo cuestionario de 84 ítems, aplicado al total de la población que interviene directamente en la ejecución de obras civiles. A este respecto, la confiabilidad del instrumento se calculó a través del alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.91, validado a través de un juicio de 9 expertos. Se registró toda la información en una hoja de cálculo de Excel, procesada mediante el uso de técnicas de análisis matemático de carácter estadístico, observando en el análisis de los resultados como las instituciones objeto de estudio “casi siempre” cumplen con los parámetros establecidos para el control de gestión y las leyes vigentes en referencia a la ejecución de obras civiles, con el fin de mejorar su metodología de trabajo y el desempeño de sus funciones dentro de la organización. Palabras Clave: Control de Gestión, Obras Civiles, Gestión de Proyectos, Indicadores de Gestión, Presupuesto. vasthyesther@hotmail.com

RESUMEN El propósito de la presente investigación fue analizar la gestión administrativa en la construcción de viviendas de interés social en el Instituto Municipal de la Vivienda de Colón (IMVICO), en el Estado Zulia. Las bases teóricas que sustentaron esta investigación fueron Münch y García (2006), Segade (2006) y Melinkoff (2008). La investigación se tipificó como un estudio descriptivo, de campo, evaluativa, con un diseño No experimental, Transversal o Transeccional. La población estuvo conformada por 10 funcionarios del Instituto Municipal de la Vivienda de Colón. La validación del instrumento tipo encuesta se realizó a través del juicio de nueve (9) expertos y la confiabilidad se determinó a través del coeficiente Alfa de Crombach dando como resultado un valor de 0.92. Los resultados de la investigación permiten concluir en cuanto a la etapa de planeación, que la misión, visión, objetivos, planes y políticas, son conocidas por todos los trabajadores del Instituto Municipal de la Vivienda de Colón, las cuales están claramente establecidas y se corresponden con las funciones del IMVICO, para la Gestión Administrativa en la construcción de viviendas de interés social en el Municipio Colón. En la etapa de organización se concluye que existe división del trabajo dentro de la Institución, la cadena de mando está claramente definida, existe una agrupación por departamentos y una coordinación de las actividades que se realizan dentro de la organización. En relación a la etapa de dirección se constató que existe comunicación y liderazgo dentro del IMVICO, pero en algunas oportunidades no se toman decisiones acertadas; asimismo, se debe mejorar la motivación del personal, generando estímulos mediante recompensas a los trabajadores que más se esfuercen por alcanzar los objetivos de la organización. Por último, en lo referente a la etapa de control, se concluye que existen estándares establecidos, se realizan mediciones de los resultados aunque no son suficientes por lo que se deben aumentar, para hacer más eficiente la Gestión administrativa en la construcción de viviendas de interés social en el Municipio Colón. Asimismo, se constató que por medio de los procesos de control implementados en el IMVICO, se pueden determinar desviaciones, y que estos controles en la mayoría de los casos son eficaces, pero se pudiesen mejorar. Igualmente se observó que se practica la corrección de las desviaciones encontradas, pero de manera improvisada, ya que no existe una política establecida en ese sentido. Palabras clave: Gestión administrativa, viviendas de interés social. asanteliz80@hotmail.com


82 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Evaluación de la gestión de costos de construcción de Vivienda Bioclimática de Interés Social en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Gestión de planificación para la construcción de Obras Civiles en Subestaciones Eléctricas.

Autor: Ariana Ochoa González. Universidad del Zulia. Maestría de Gerencia de Proyectos de Construcción. Maracaibo, 2011.

Autor: Héctor Arango Miranda. La Universidad del Zulia. Maestría en Gerencia de Proyectos de construcción. Marzo de 2011.

RESUMEN

RESUMEN

El presente estudio tuvo como finalidad la Evaluación de la Gestión de Costos de Construcción de Vivienda Bioclimática de Interés Social en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia. La investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental de campo. La población estuvo constituida por un universo de quince (15) profesionales en el Área de la construcción, que laboran en el Instituto de Vivienda y Hábitat del Estado Zulia (INZUVI). La técnica de recolección de datos, fue la observación a través de encuestas. El instrumento utilizado fue la encuesta conformándose por cuarenta y ocho (48) ítems con opción de respuesta a escala tipo Likert. La Validez estuvo a cargo de seis (6) expertos en Gerencia, los cuales realizaron las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado mediante la estadística descriptivas cualicuantitativa, en el cual los datos obtenidos del instrumento fueron tabulados y analizados, la Confiabilidad del instrumento se realizo a través de la formula de confiabilidad Alfa de Cronbach cuyo resultado fue de 0.61, cuya escala de magnitud es alta. Las conclusiones comprobaron que por medio de la realización de la gestión de costos directos e indirectos de la construcción de ambas viviendas, una construida con el sistema constructivo tradicional empleando bloques de cemento y losa de techo fabricada con bloques de aliven, y la vivienda bioclimática construida con sistema constructivo MANICA, realizándose una tabla comparativa entre ambas en el cual se obtuvo como resultado que la vivienda bioclimática, tiene un costo aproximado de Bs.f 213.668,62 y por M2 de Construcción es de 3.142,18 M2/Bs.f, y como ventaja principal aporta a la construcción confort térmico y un ahorro energético, menor tiempo de ejecución facilidad de manejo de los materiales constructivos, mientras que la vivienda tradicional tiene un costo de Bs.f 227.193,24 y por M2 de construcción es de 3341.08 M2/Bs.f

El propósito de esta investigación fue evaluar la gestión de planificación para la construcción de obras civiles en subestaciones eléctricas en el Municipio Maracaibo, sustentada en Palacios (2009), Chamoun (2000), Guido y Clemens (2007), entre otros, y se enmarca en un tipo de investigación descriptiva, con diseño de campo, no experimental, transeccional descriptivo. La población y la muestra intencional estuvieron conformadas por 09 sujetos informantes. Fue elaborado un cuestionario para la recolección de datos, conformado por 48 reactivos, cuya validez de contenido derivó del análisis de expertos y la confiabilidad se realizó con base en una prueba piloto derivando un índice de 0.90. Así mismo, se realizó el análisis de los resultados a través de la frecuencia en las respuestas, más la confrontación con las bases teóricas recolectadas y utilizando el método estadístico de confiabilidad Alpha de Cronbach. Se concluyó la inadecuada gestión de planificación en la construcción de obras civiles en subestaciones eléctricas. En consideración a las conclusiones, realizadas de acuerdo a los objetivos específicos formulados, se recomendó reorientar la planificación referida; por lo cual se establecieron lineamientos para favorecer la gestión de planeación referenciada.

Palabras Clave: gestión, costos, vivienda bioclimática.

Palabras clave: Gestión de planificación, Construcción de obras civiles, Subestaciones Eléctricas.


83 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Competencias del Capital Humano en la construcción de Edificaciones tipo Residencial en la ciudad de Maracaibo. Autor: Helena Carolina Méndez Orozco. Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

Gestión de calidad en el suministro de la mezcla asfáltica, para la ejecución de proyectos viales en el municipio Maracaibo, estado Zulia. Autor: Jann Quintero P. Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia (LUZ). División de Estudios para Graduados. Maracaibo - Venezuela. (2011) p.181.

RESUMEN

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar las competencias del Capital Humano de las empresas privadas de construcción de edificaciones tipo residencial en la ciudad de Maracaibo. El contexto teórico de la variable Competencias del Capital Humano estuvo sustentado principalmente con los principios del autor Gary Becker en sus diversas publicaciones (1964, 1976, 2002); así como también fueron de referencia importante Edvinsson y Malone (1996, 1997). Además de los postulados del Project Management Institute (PMI), a través de la Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®, 2008) y las tesis de grado de Omar Ordaz y Jaqueline LaRoche (ambos 2009); entre muchos otros. La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptivo, cuyo diseño es de campo, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, el cual estuvo constituido por 21 items representados por preguntas con alternativas de respuestas, sometida a validación por 6 expertos en el área de Gerencia de Proyectos, dirigido a 10 gerentes o directores de proyectos de empresas dedicadas a la construcción de edificios residenciales del sector privado. Los resultados de los datos se desarrollaron a través de análisis estadísticos que logró identificar el perfil profesional requerido para ocupar puestos en obras, así como las competencias del personal y se detectaron en qué áreas de conocimiento se presentan debilidades. Se recomienda mantener implementadas las entrevistas personales, atender las áreas claves de conocimiento derivadas de la metodología PMBOK y realizar periódicamente encuestas a sus empleados a fin de conocer en cuales áreas tienen debilidades para buscar soluciones y reforzarlas.

Para cualquier cultura las vías de comunicación han tenido una importancia enorme. Son fundamentales pues facilitan el intercambio de cultura entre distintos pueblos, agilizan el comercio de productos y promueven la educación y la cultura. En América latina una de las principales vías de comunicación es la construcción de carreteras, calles, avenidas, tramos viales, los cuales se han constituido en una señal de desarrollo. En Venezuela, las arterias viales se han constituido uno de los temas centrales de los Gobiernos, ya que evidentemente existe un deterioro de las mismas, y es cada vez mayor. En la ciudad de Maracaibo, es utilizada frecuentemente la mezcla asfáltica en caliente, para cubrir los tramos viales y cuando se ejecutan estos proyectos de vialidad, al poco tiempo se observa su deterioro. La presente Investigación se orientó en el sector de Vialidad, cuyo propósito fue analizar la Gestión de Calidad en el Suministro de la Mezcla Asfáltica en la Ciudad de Maracaibo. Se desarrolló el presente trabajo en la Gestión de los Organismos Públicos competentes en el área de vialidad, cuya población está conformada por 13 expertos, a través de una investigación no experimental, del tipo transeccional. Se aplicó un instrumento de recolección de datos utilizando la técnica de observación mediante encuesta, obteniendo una confiabilidad de 99% según el método de ecuación de Alpha Convrach. Al analizar los resultados se concluyó, existen fallas en la Inspección de calidad lo que interfiere con la medición de la misma y por ende se dificulta tener el control del cumplimiento de los standards de calidad, en todo el proceso del suministro de la mezcla asfáltica. Por otro lado no se están implementando las Normas de calidad, y los Organismos del Estado (Gobernación del Zulia y Alcaldía de Maracaibo), a través de sus Instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de las mismas, han tenido una actuación regular al respecto. Finalmente, se diseñó una propuesta fundamentada en Tres Líneas Estratégicas orientadas al mejoramiento de la Inspección de la calidad, Cumplimiento de las Normas Covenin y familia ISO 9000, y finalmente hacia la Gestión de los Organismos públicos encargados de la mezcla asfáltica en los proyectos de vialidad.

Palabras clave: Capital Capacitación, Proyectos. mendez.helena@gmail.com

Humano,

Competencias,

Formación,

Palabras Clave: Gestión, Proyectos viales, Gestión de Calidad, Inspección de calidad, mezcla asfáltica, Normas, Organismos Públicos jannluke@hotmail.com


84 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

La Planeación Administrativa en los entes públicos encargados de la ejecución de obras de Infraestructura Educativa en el Estado Zulia.

Evaluación del manual de construcción de edificios ahorradores de energía basado en la calidad térmica del municipio Maracaibo.

Autor: Jesús Enrique Millán Rincón. Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia (LUZ). División de Estudios para Graduados. Maracaibo - Venezuela.

Autor: Joely Sulbarán. Trabajo de Grado para Optar al grado de Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela 289 páginas.

RESUMEN

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general Evaluar La Planeación Administrativa en los entes públicos encargados de la ejecución de obras de infraestructura educativa en el Estado Zulia. Para lo cual se trazaron como objetivos específicos determinar la planeación estratégica, analizar la planeación táctica, analizar la planeación operacional y establecer los lineamientos administrativos para mejorar el proceso de planeación. La sustentación teórica se baso en los postulados propuestos por Chiavenato (2001), MunchGarcia (2006), Koontz y Weihrich (1999). La investigación fue de campo del tipo descriptiva-evaluativa, y se diseñó bajo los parámetros no experimental, transeccional. La población objeto de estudio estuvo conformada por dos (02) entes públicos los cuales tienen un objetivo en común, la ejecución de obras de infraestructura Educativa en el Estado Zulia; quienes aportaron los datos que sustentan los resultados obtenidos. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta, diseñando como instrumento propio de esta técnica, el cuestionario. Para la aprobación del instrumento se empleó la validez del contenido y se acudió al juicio de expertos para la calificación del mismo. Tras efectuar la aplicación del instrumento de medición se obtuvo una confiabilidad del 99% bajo la ecuación de Alpha Cronbach. Para la interpretación de los datos se optó, por elaborar tablas por cada indicador, con los valores correspondientes obtenidos y se representó en gráficos circulares a través del sistema de torta, con comentarios del comportamiento de cada indicador. Del análisis obtenido se evidenció el establecimiento de la planeación estratégica, con ciertas debilidades, para lo cual se propuso fortalecer los elementos aplicados e implantar los ausentes, así mismo se analizaron los otros dos niveles de acción el táctico y el operacional, recomendando el desarrollo de estrategias y la implementación de los elementos no aplicados, para mejorar la eficiencia y eficacia de la planeación administrativa.

En Venezuela específicamente en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, desde finales de los 90´s se han intentado mejorar las condiciones de calidad térmica de las edificaciones, motivados por el ahorro energético, y por los daños causados al medio ambiente. Con esa finalidad se creó el Manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones en el año 1999, y posteriormente en el 2005 la Ordenanza sobre la calidad térmica del municipio Maracaibo, a consecuencia de los años de diferencia de estas dos herramientas para mejorar la calidad térmica, existen discrepancias en los métodos utilizados por estos para el diseño de edificaciones térmicamente eficientes, por tal razón la presente investigación procuró Evaluar el Manual de Construcción de Edificios Ahorradores de Energía Basados en la calidad Térmica del Municipio Maracaibo. A fin de determinar la eficacia de los métodos sugeridos por dicho manual para la construcción de edificios con condiciones de confort térmico. El tipo de la presente investigación es descriptivo, no experimental. Se determino, primeramente que el manual de recomendaciones presenta una serie de sistemas y técnicas que permiten mejorar las condiciones térmicas de las edificaciones nuevas, aun cuando es necesario que se actualice, ya que hoy en día existen muchas técnicas bioclimáticas más novedosas, en segundo lugar, referente a los lineamientos de la ordenanza, es necesario que incluya el uso de técnicas bioclimáticas como métodos para el caculo de transferencia térmica de edificaciones e igualmente la creación estrategias de motivación e incentivos, que beneficien al sector construcción, garantizando así el desarrollo de nuevas tecnologías que promuevan la competitividad. Palabras Clave: Edificios, Calidad térmica, ahorro de energía, técnicas bioclimáticas, manual de recomendaciones, ordenanza. joelysulbaran@hotmail.com

Palabras Clave: Planeación, Administración, Planeación Administrativa, Ejecución de Obras, Infraestructura Educativa.


85 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Costos de Construcción de la Vivienda de Alta Eficiencia Energética versus Vivienda de Baja Eficiencia Energética en el sector público del Municipio Maracaibo. Autor: Jorlina María Leal Montiel. Trabajo de grado presentado para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción. Maracaibo, Venezuela. 2011.

RESUMEN La presente investigación tuvo la finalidad de establecer una comparación entre los costos de construcción de la vivienda de alta eficiencia energética versus vivienda de baja eficiencia energética en el sector público del Municipio Maracaibo. Los principales autores consultados fueron: Arboleda (2007) y Puyana (2005), entre otros. El tipo de investigación se caracterizó como un estudio comparativo bajo la realidad de los estudios de campo, se tipificó como evaluativa con un diseño no experimental tipo transversal o transeccional. La población estuvo constituida por un universo de ocho (8) profesionales especialistas en el área de costos de construcción y/o eficiencia energética que trabajaron en la fabricación de las viviendas objeto de estudio. El proceso de recolección de datos se realizó utilizando la técnica de observación mediante encuesta. El instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual constó de sesenta y cinco (65) ítems, con interrogantes tipo cerrada, cuya opción de respuesta dicotómica está basada por un Sí o No y con opción de respuesta breve en caso de respuestas afirmativas. La validez de los instrumentos se obtuvo mediante la evaluación de seis (6) expertos en el área de la Ingeniería y la Arquitectura, quienes revisaron la pertinencia de los ítems con las variables, dimensiones e indicadores, y a su vez realizaron las observaciones correspondientes. La confiabilidad estuvo definida por un rango de 0,92 para una magnitud alta. La formulación de estrategias de costos para la construcción de viviendas de eficiencia energética en cuanto a formación y educación, legislación y financieras, constituyó algunos de los ejes de acción necesarios para lograr los objetivos estratégicos en función de conseguir y alcanzar la visión de futuro a corto y mediano plazo, lo cual sumado a procesos de revisión, seguimiento y evaluación conlleven al desarrollo de planes y programas de mejoramiento continuo por parte de todos los entes involucrados. Las conclusiones evidenciaron en línea general que al comparar los costos de construcción de la vivienda de alta eficiencia energética versus la vivienda de baja eficiencia energética, estos no son mayores. Por ello se recomienda fomentar el diseño y la construcción de edificaciones de alta eficiencia energética que contribuyan a solventar el déficit de la vivienda además de construir obras de calidad, en armonía con el hábitat donde se inserta, de adaptación a las condiciones climáticas, sustentable en el tiempo y en el espacio, en miras de mejorar la calidad de vida de los usuarios y preservar el medio ambiente. Palabras Clave: costos de construcción, vivienda de alta eficiencia energética, vivienda de baja eficiencia energética

Gestión de proyectos de riego a partir de los efluentes de los sistemas de tratamiento de Maracaibo, Estado Zulia. Autor: José Guillermo Troconis Faría. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Postgrado. Maracaibo – Venezuela, 387p. Tutor de Contenido: MSc. Nidia Salazar; Tutor Metodológico: Dr. William Castillo.

RESUMEN El propósito de este trabajo fue evaluar la gestión de proyectos de riego a partir de los efluentes de los Sistemas de Tratamiento de Maracaibo, tomando como referencia el desempeño del proyecto de riego a partir del reuso de aguas tratadas en la Planta Sur de Maracaibo que ejecuta la C.A. Empresa Regional Sistema Hidráulico Planicie de Maracaibo (PLANIMARA). Para ello se desarrolló una investigación de tipo factible, de campo, descriptiva y transversal. El diseño de la misma fue de tipo no experimental y transeccional. Para esta investigación se definió la variable Gestión de Proyectos de Riego como la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de construcción de obras de captación, aducción, conducción, distribución de drenaje y complementarias, con el fin de satisfacer las demandas o déficits hídricos de los cultivos. La población de estudio estuvo conformada geográficamente por los Sistemas de Tratamiento Maracaibo Sur y Norte, y desde el punto de vista de la investigación fue de tipo intencional y abarcó al equipo que labora en PLANIMARA en este tipo de proyectos. Como técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizaron la observación y un cuestionario conformado por 284 preguntas. El análisis de los resultados permitió proponer lineamientos para mejorar la gestión de proyectos de riego a partir de los efluentes de los Sistemas de Tratamiento de Maracaibo, a su vez se conoció que estos proyectos son indispensables para minimizar la contaminación del Lago de Maracaibo, contribuir al desarrollo socioeconómico y fortalecer la soberanía agroalimentaria del país. Se concluyó que para ser ejecutados exitosamente deben contar con una fuente de financiamiento responsable y que cumpla con lo planificado, así como se recomendó que sean desarrollados bajo las directrices de las buenas prácticas de la gerencia de proyectos propuestas por el PMI. Palabras Clave: Gestión, proyectos, riego, aguas tratadas. el_troco@hotmail.com / troconiz@gmail.com


86 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Evaluar la Gestión de Proyectos de construcción de los consejos comunales del Municipio del estado Zulia. Autor: Keilys Natarkis Alfaro Romero. Universidad del Zulia. Maestría de Gerencia de Proyectos de Construcción. Maracaibo, 2011.

RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad evaluar la gestión de proyectos de construcción de los consejos comunales del municipio Maracaibo. Los principales autores y fuentes consultados fueron: Chamoun (2002), Sapag & Sapag (2007), Baca Urbina (2004), Palacios (2002) y PMBOK 3era Edición. La investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental de campo. La población estuvo constituida por un universo de diez (10) consejo comunales. La técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El instrumento utilizado fue la encuesta conformándose por ciento cuatro (104) ítems con opción de respuestas dicotómicas y con alternativas múltiples. La validez estuvo a cargo de diez (10) expertos en Gerencia los cuales realizaron las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado a través de la estadística descriptivas cualicuantitativa en el cual los datos obtenidos del instrumento fueron tabulados y analizados en cuadros Sinópticos bajo frecuencias absolutas y relativas. La confiabilidad del instrumento se realizó a través de la formula de confiabilidad Alfa de Crombach. Las conclusiones evidenciaron que actualmente el desarrollo de los proyectos de construcción de los consejos comunales carecen de la aplicación de una metodología de gestión que les permita orientar los proyectos hacia un final exitoso, en muchos casos las acciones para la gestión son aplicadas de manera empírica y no metodológica, obteniendo buenos resultados desde el punto de vista de que se logra el bien para la comunidad, pero a cuesta del padecimiento de la misma.

Modelo Gerencial dirigido a Obras Civiles en Construcción. Autor: Marines Petit. Tesis de grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia de Proyectos de la Construcción. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. 2011.

RESUMEN El análisis de Modelos gerenciales dirigido a la planificación de obras civiles de las empresas constructoras de la ciudad de Maracaibo, es un punto importante que permite el desarrollo y progreso de esta ciudad. Por ello se hace necesaria la elaboración de este trabajo de investigación, para conocer el origen de tantas obras inconclusas en la ciudad, si las estrategias y modelos gerenciales que aplican las empresas constructoras son adecuadas para el desarrollo de la infraestructura necesaria para el bienestar de una población presente y futura. Todo esto se logra con la información obtenida en el cuestionario como técnica cuantitativa, aplicada a los profesionales como población de análisis, de esta manera se cumplió con el objetivo La interpretación de estos resultados permitió observar amenazas, beneficios, debilidades y fortalezas, que definen el progreso o la estabilidad de estas empresas con el pasar del tiempo. A partir de los hallazgos, se formularon lineamientos estratégicos y gerenciales, a fin de fortalecer y optimar la gestión e indicar las actividades necesarias para lograr el éxito de un modelo de gerencia aplicado en los proyectos de construcción civil en la ciudad de Maracaibo. Por consiguiente aumentar la construcción de viviendas, hospitales, escuelas, complejos industriales, locales comerciales, carreteras entre otras cosas que son necesarias para el progreso y bienestar de la población zuliana. Palabras clave: Planificación, Estrategia, Criterios de aplicación y Modelos gerenciales.

Palabras clave: Gestión, Proyecto, Consejo comunal marinespetit@gmail.com


87 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Gestión de la Calidad para las Pymes del sector construcción en Maracaibo, Estado Zulia.

Gestión de costos de la Calidad como herramienta Gerencial en las empresas de Construcción.

Autor: Pedro Gerardo Monsalve Solarte. Universidad del Zulia (LUZ). Facultad de Arquitectura y Diseño. División de estudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción.

Autor: Rocío Carolina Portillo García. Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad evaluar la Gestión de la Calidad para las PYMES del sector construcción en Maracaibo, estado Zulia. La teoría estuvo basada en La Guía de los Fundamentos para la Dirección de proyectos (Guía de PMBOK®. Cuarta Edición, 2008), y Juran (1990). El tipo de investigación se catalogó como descriptiva aplicada y de campo y con diseño no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo constituida por un universo de doscientos noventa y dos (292) PYMES del sector construcción, dedicadas a la ejecución de obras y consultoría de proyectos, constituyéndose como muestra doscientos catorce (214) empresas, aplicándole el documento a un muestreo de veintiún (21) gerentes generales o presidentes activos, socios mayoritarios y profesionales del sector. La técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El Instrumento utilizado fue la encuesta conformándose por cuarenta y un (41) ítems destacando la escala Likert, SI y NO y selección simple. La Validez estuvo a cargo de siete (6) expertos en Gerencia los cuales realizaron las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado a través de la Estadística descriptivas cuali-cuantitativa en el cual los datos obtenidos de los instrumentos fueron tabulados y analizados en cuadro Sinóptico bajo frecuencias absolutas y relativas. La Confiabilidad del instrumento se realizó a través del método de las dos mitades. Las conclusiones evidenciaron que las PYMES del sector construcción en Maracaibo, consideran la Calidad como un atributo o valor agregado en sus proyectos o producto final, y no amerita la necesidad de implementarlo como una gestión que implica una serie de procesos y actividades, sin embargo a través de la presente investigación se formularon lineamientos estrategicos manejando tiempos optimistas para la incorporación de esta gestión de Calidad en las PYMES del sector construcción, a fin de demostrar que es un requisito indispensable que debe ser incluido en la línea base del alcance de los proyectos para dar cumplimiento a los objetivos de la Calidad. Palabras Clave: Gestión de la Calidad, Planificación, Aseguramiento, Control, PYMES.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo Evaluar la Gestión de la calidad como herramienta gerencial en empresas constructoras. La metodología aplicada fue un estudio de tipo Transaccional, Descriptiva, Positivista, así como también su diseño es No Experimental y de Campo, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, la cual está constituida por 57 ítems, utilizando alternativa de respuestas de tipo de escala forzada de cinco puntos que van de Siempre (5) a Nunca (1), el cual se sometió a validación por parte de 08 experto en el área de (gerencia, costos, economistas y/o planificadores), dirigido a una población muestral de 15 empresas constructoras del municipio Maracaibo, destacando como confiabilidad un 97,7% de confiabilidad. Los resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadísticos de los resultados, reflejando que estas empresas al evaluar las metodologías de la gestión de costos de calidad no son empleadas de la forma correcta por las mismas, es por ello que existe un alto número que no implementa metodologías para propiciar el mejoramiento continuo; al analizar las herramientas de gestión de calidad en empresas de construcción se observo una buena aplicación, debido a que las empresas se apoyan en formatos establecidos para poder tomar medidas que permitan mitigar los costos de calidad y al evaluar los modelos de medición de los costos de calidad existe buena aplicación de los mismos en los proyectos de construcción ya que implementan modelos de prevención y evaluación con la intención de no cometer fallos en el desarrollo de los procesos. Palabras Clave: Gestión, Costos, Calidad Estrategias. rocioportillogarcia@hotmail.com


88 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Gestión de operaciones en las empresas privadas de construcción de viviendas del Municipio Maracaibo.

Planificación Estratégica de proyectos de tipo hospitalario para la Ciudad de Maracaibo.

Autor: Susana Patricia Rojas Berrueta. Trabajo de Grado, Universidad del Zulia, División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Maracaibo, Edo. Zulia, 2011. p.p. 215.

Autor: Verónica Osorio. Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magíster Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, División de Estudios para Graduados. Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción. Maracaibo Venezuela 2011. 146 P.

RESUMEN Esta investigación tuvo como propósito analizar la gestión de operaciones en las empresas privadas de construcción de viviendas del Municipio Maracaibo. Para ello se utilizó una investigación descriptiva y de campo, con un diseño no experimental y transeccional fundamentada en la aplicación de un cuestionario validado por cinco (05) expertos en el área, empleando la técnica de validación de contenido. Éste instrumento fue administrado a once (11) Gerentes Generales / Presidentes de las empresas en estudio, posterior a la realización de la prueba piloto para establecer la confiabilidad del instrumento, mediante el método de coeficiente Alfa de Cronbach obteniendo r = 0.99. Los datos se analizaron utilizando Microsoft Excel que permitió obtener estadísticas descriptivas, expresadas en frecuencias absolutas y relativas, consolidando esta información en tablas y gráficas que permitieron analizar en forma global las dimensiones correspondientes a la variable. Del estudio se evidenció que en las empresas del sector se lleva a cabo la gestión de calidad total, orientada hacia el mercado y la satisfacción de los clientes; garantizando la inspección, control y mejoramiento continuo de todos los procesos operativos y administrativos y de igual forma a nivel de organización. En cuanto a la gestión de capacidad, se observa que estas empresas, operan en un nivel de capacidad efectivo y definen su capacidad constructiva a mediano plazo utilizando juicio de expertos principalmente para pronosticar la demanda futura. Adicionalmente, el déficit habitacional existente, propicia la implementación de estrategias de gestión de capacidad tales como economías de escala y flexibilidad de capacidad en el sector. Por otra parte, en relación a la gestión de inventario, las organizaciones del sector poseen políticas de inventario enfocadas en garantizar la disponibilidad de los recursos considerando la optimización del costo. Igualmente, se evidencia que a pesar de que aún el enfoque de gestión de inventarios mediante mantenimiento promedio de materiales es importante y común en el sector, están sentadas las bases de negociaciones con proveedores lo que facilita la implantación de la filosofía Justo a Tiempo. Finalmente, se desarrollaron lineamientos que permitirán orientar la gestión de operaciones en las empresas del sector. Palabras Clave: gestión de operaciones, construcción, vivienda, calidad, capacidad, inventario. susyrb@gmail.com

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo Diseñar la Planificación Estratégica de Proyectos de Tipo Hospitalario categoría IV en esta Ciudad , la Planificación estratégica de proyectos de tipo hospitalario en la ciudad de Maracaibo es un tema crítico actualmente., describiendo la situación actual, sus componentes y estableciendo los lineamientos necesarios para la planificación estratégica. Para el desarrollo de los objetivos de la investigación, fue necesario tipificar el estudio bajo la modalidad descriptiva y proyectiva, con un diseño no experimental de campo y transaccional. Se escogió una población de catorce (14) personas representantes de organismos públicos, que aportaran sus ideas a través de un cuestionario diseñado con (40) ítems y cuatro (04) alternativas de respuestas. Se determinó, según los resultados arrojados por la población, que existen barreras en la planificación estratégica, que limitan de alguna u otra forma el avance del crecimiento hospitalario en sentido espacial e ideológico. Por último se formularon lineamientos estratégicos para la factibilidad del desarrollo de la planificación estratégica de proyectos de tipo hospitalario. Palabras Clave: planificación estratégica, construcción de proyectos de tipo hospitalario, gerencia de proyectos. vs_osorio@hotmail.com


89 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2012 Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la Unidad de Gestión de planificación y actuaciones urbanísticas del municipio Maracaibo.

Estrategias de Planificación y Ejecución de Proyectos de Viviendas de interés social, ejecutadas por Consejos Comunales en el Municipio La Cañada de Urdaneta, en el Estado Zulia.

Autor: Alejandro J. Otero H. Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 362 p.

Autor: Elaine P. Gómez Jiménez. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia (LUZ). Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo – Venezuela.

RESUMEN

RESUMEN

La finalidad de la investigación fue proponer un plan estratégico de desarrollo institucional para la unidad de gestión de planificación y actuaciones urbanísticas del Municipio Maracaibo. Los principales autores y fuentes consultadas fueron: Porret (2008), Francés (2006), Thompson y Strickland (2007), Fernández Güell (2006), Sainz (2010), y Arenilla (2011), entre otros. La metodología aplicada a la investigación fue de tipo descriptiva y de campo. El diseño fue no experimental, transversal. Una primera población estuvo representada por trece (13) personas pertenecientes a la OMPU y otra por diez (10) personas seleccionadas de entre los usuarios de la dicha oficina. La técnica de recolección de datos fue la observación. Se aplicaron dos instrumentos constituidos el primero de sesenta y cinco (65) ítems, dirigido a los funcionarios de la organización; con alternativas múltiples de respuesta. El segundo instrumento dirigido a los usuarios, con selección de respuestas igual al primero. Dichos instrumentos se sometieron a validación por parte de nueve (09) expertos en el área y su confiabilidad se determino a través del Coeficiente Alpha de Cronbach, cuyos resultados fueron de 0,75 y 0,72 respectivamente. Los resultados se procesaron a través del análisis estadístico, fueron tabulados por indicador y dimensión en cuadros de distribución de frecuencias absolutas, relativas y de promedios, que evidenciaron su relación en el estudio de la variable investigada. Los objetivos planteados fueron alcanzados. La investigación determino deficiencias organizacionales y de gestión que dificultan el logro de la Misión de la institución como instancia gestora del ordenamiento urbanístico de la ciudad y demás servicios vinculados a los proceso de la planificación urbana. Por lo que se propuso un Plan estratégico para el desarrollo institucional de la unidad de gestión municipal estudiada.

La presente investigación está dirigida principalmente a Evaluar las Estrategias de Planificación y Ejecución de proyectos de viviendas de interés social ejecutadas por los consejos comunales de la parroquia Andrés Bello del Municipio La Cañada de Urdaneta en el Estado Zulia. Los principales autores y fuentes consultados fueron: Hill y Jones (1993), Janet Shapiro (2002), (David, 2005), ThompsonStrickland (2005), Palacios (2005), PMBOK (2008), la investigación es descriptiva, con un diseño no experimental, de Campo, Transversal o Transaccional. La población estuvo constituida por un universo de Diez y Siete (17) Consejos Comunales, con Tres (03) miembros por Consejo Comunal para un total de Cincuenta y Uno (51) miembros, la técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El instrumento utilizado fue la encuesta conformándose por Treinta Y Cuatro (34) ítems con respuestas dicotómicas y abiertas, las cuales se sometieron a validación por parte de 8 expertos en el área de gerencia empresarial y metodología de la investigación, los cuales realizaron las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado a través de la estadística descriptiva y cualicuantitativa en lo cual los datos obtenidos del instrumento fueron tabulados y analizados en cuadros sinópticos bajo frecuencias absolutas y relativas. Para calcular la confiabilidad del instrumento, se realizo a través de la formula el Coeficiente de ALPHA-CRONBACH. Dando como resultado 0.78. Las conclusiones evidenciaron que actualmente Los Consejos Comunales por falta de conocimiento o por desorganización, no están manejando las estrategias de planificación para la ejecución de proyectos de viviendas de interés social. Palabras Clave: Lineamientos Estratégicos, Planificación, Construcción de Viviendas.

Palabras clave: Plan, Desarrollo institucional, Gestión, Urbano gomez.elaine@gmail.com aleote-23@hotmail.com


90 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Sistema de Gestión de mantenimiento preventivo del Puente General Rafael Urdaneta (PGRU).

Evaluar la Planificación Urbana Estratégica Sustentable enfocada al Municipio Maracaibo.

Autor: Iria Perozo. Tesis de Maestría para optar al titulo de magíster en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela, 2012, 120 p.

Autor: Jade Milagros Muñoz Carrizo. La Universidad del Zulia. Maestría en Gerencia de Proyectos de construcción. Noviembre de 2012.

RESUMEN En el presente trabajo de investigación, analizó el sistema de gestión de mantenimiento preventivo del Puente General Rafael Urdaneta del Municipio San Francisco del estado Zulia. Se hizo necesario entonces elaborar un constructo teóricos en que se sustentó en los planteamientos de diferentes autores a saber Anthony (2005), Faga (2006) y Amat (2007), Tenutto (2005) entre otros. El criterio metodológico seleccionado fue de tipo descriptivo, no transeccional, experimental de campo, que constituyen los elementos típicos del paradigma positivista. Para el trabajo de campo se selecciono una muestra de 09 personas que estaban encargadas de la administración de la gestión del mantenimiento preventivo, que determinó esta investigación. Así mismo, para la recolección de datos respectivos se diseño y aplico un instrumento tipo cuestionario constituido por 81 Ítems, con cinco alternativas de respuesta cada una según la escala de Likert, el cual fue sometido a la validez de contenido por siete expertos. Se aplicó al instrumento el método de confiabilidad de Conbrach obteniéndose un indicador de confiabilidad de 0.98, significando que era confiable. Los resultados permitieron determinar que la situación actual del puente en cuanto al mantenimiento preventivo, así como los requerimientos de dicho sistema, concluyeron casi nunca se ejecutaban esas acciones con el consecuencial prejuicio de la estructura, porque obviamente no se puede alcanzar eficazmente los objetivos perseguidos con un adecuado uso de los recursos disponibles. Palabras Clave: Gestión, mantenimiento, mantenimiento preventivo. iriaperozo9@gmail.com / perozoie@pdvsa.com

RESUMEN El propósito de esta investigación fue evaluar la Planificación urbana estratégica sustentable enfocada al Municipio Maracaibo, sustentada en Carolina Quintero (2009), José Restrepo (2006), Sergio Baeriswyl Rada (2006), Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (2002), entre otros, y se enmarca en un tipo de investigación descriptiva, con diseño de campo, no experimental, transeccional transversal descriptiva. La población y la muestra intencional estuvieron conformadas por 16 sujetos informantes. Fue elaborado un cuestionario para la recolección de datos, conformado por 78 reactivos, cuya validez de contenido derivó del análisis de expertos y la confiabilidad se realizó con base en una prueba piloto derivando un índice de 0.90. Asimismo, se realizó el análisis de los resultados a través de la frecuencia en las respuestas, más la confrontación con las bases teóricas recolectadas. Se concluyó la inadecuada planificación urbana estratégica en la ciudad de Maracaibo, así como ausencia de criterios bajo la sustentabilidad. En consideración a las conclusiones, realizadas de acuerdo a los objetivos específicos formulados, se recomendó reorientar la planificación referida; por lo cual se establecieron lineamientos para favorecer la gestión de planeación referenciada. Palabras clave: Gestión de planificación, Planificación urbana estratégica, Ciudad sustentable.


91 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Gestión de Proyectos Sostenibles para la construcción de edificaciones en Maracaibo.

Gestión del desempeño laboral en proyecto de construcción de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).

Autor: José Alberto Cubillán Valbuena. Trabajo Especial de Grado para optar al grado de Magister en Gerencia de la Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. Páginas: 238. Tutora: Dra. Axa Rojas, Arq. MgS.

Autor: Julimar Moreno. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.159 p.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo la Gestión de Proyectos Sostenibles para la Construcción de Edificaciones en Maracaibo. La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptivo y de campo, así también tuvo un diseño de tipo documental, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, la cual está constituida por 69 ítems con cuatro (4) alternativas de respuestas: la escala utilizada es la de tipo Likert como son Siempre, Casi Siempre, Algunas veces, Nunca, el cual se sometió a validación por parte de 8 expertos en el área de gerencia de la construcción, dirigido a una población de 12 personas especialistas en el área de confort térmico, eficiencia energética y calidad ambiental, destacando con un 80% de confiabilidad a través del método de las dos mitades. Los resultados de los datos se obtuvieron a través del análisis estadístico de los resultados reflejando que es necesario Elaborar un plan estratégico para la Gestión de Proyectos Sostenibles para la Construcción de Edificaciones, partiendo de una serie de indicadores de sostenibilidad que permitan desarrollar y plantear proyectos de construcción que cumplan con la dirección correcta de los objetivos y alcances de la obra, respetando el uso de los materiales, la reducción en el consumo de agua y energía, disposición final de los residuos y aprovechamiento de los mismos, así como también se debe cumplir con el manejo de estos indicadores de gestión ambiental en cada una de las etapas o procesos que conforman el proyecto. Palabras Clave: Gestión de Proyectos, Desarrollos Sostenibles, Factores de Sostenibilidad, Sistema de Indicadores de Sostenibilidad, Proyecto Sostenible. josecubillan25_04@hotmail.com

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la Gestión del Desempeño Laboral en Proyecto de Construcción de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). En el contexto teórico los principales autores y fuentes de consulta fueron Campaña (2003), González Sabin (2005), Chiavenato (2005), Benavides (2002) Alles (2002), entre otros. La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptivo con un diseño no experimental de campo, la población estuvo constituida por un universo de doce (12) empresas contratista, la técnica de recolección de datos fue observación a través de un instrumento tipo encuesta, la cual está constituida por 38 ítems de tipo dicotómico (si-no), el cual se sometió a validación de 07 experto en el área de gerencia, destacando un 0.76 de confiabilidad, calculándose mediante la ecuación de las mitades de SpearmanBrowm. Los resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadísticos lograron concluir que se debe cumplir con las competencias genéricas, básicas y laborales para la construcción de planteles educativos, así mismo se recomienda establecer un método para evaluar el desempeño, en el cual se debe realizar un proceso de la verificación, medición y seguimiento del desempeño de los trabajadores para determinar las fortalezas y debilidades de cada uno y establecer estrategias y las acciones para mejorar su desempeño. Palabras Clave: Gestión del Desempeño Laboral, Proyecto de Construcción. morenojulimar@gmail.com


92 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Manual de Gestión de Proyectos de Construcción Sostenible de Edificaciones Religiosas para la Ciudad de Maracaibo.

Planificación Estratégica en la Construcción de Parques Temáticos en el Municipio Maracaibo.

Autor: Madelaine Ramírez. Trabajo de Grado para Optar al grado de Magister en Gerencia de la Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela Páginas: 245 Tutora: MgS. Axa Rojas, Arq.

Autor: María José Bracho. Trabajo de grado para optar al título de: Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela 2012.

RESUMEN

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo Diseñar un Manual de Gestión de Proyectos de Construcción Sostenible de Edificaciones Religiosas para la Ciudad de Maracaibo. La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptivo y de campo. Su diseño es documental, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, la cual está constituida por 48 ítems con cuatro (4) alternativas de respuestas: con la escala de tipo Likert como es: Siempre, Casi Siempre, Algunas veces, Nunca. Este se sometió a validación por parte de 8 expertos en el área de gerencia de la construcción. Estuvo dirigido a una población de 12 personas especialistas en el área de confort térmico, eficiencia energética y Lideres Religiosos, destacando con un 68% de confiabilidad a través del método de las dos mitades. Los datos se evaluaron a través del análisis estadístico de los resultados reflejando que es necesario el desarrollo de un Manual de Gestión de proyecto de Construcción Sostenible de edificaciones religiosas para la Ciudad de Maracaibo, partiendo de una serie de indicadores de calidad térmica, que permitan desarrollar y plantear dichos proyectos, efectuados con la dirección adecuada de los objetivos y alcances de la obra, respetando el uso de los materiales, la reducción en el consumo de agua y energía, disposición final de los residuos y aprovechamiento de los mismos, como también poner en práctica el manejo de estos indicadores en cada una de las etapas o procesos que conforman los proyectos de Edificaciones Religiosas.

Esta investigación evalúa la planificación estratégica en la construcción de parques temáticos, en el municipio Maracaibo. Basada en los planteamientos de Morales (2010); Walsh e IIRSA (2007), y Thompson y Strikland (2003); la investigación se enmarca en el paradigma de la complejidad, es de tipo cualitativo explicativo y cuantitativo descriptivo; con diseño de campo y transversal. Se aplicó un cuestionario semiestructurado a los directivos de las empresas Aguamania, Aquaventura Park y Tierra Mágica para analizar las estrategias de planificación, identificar los entes u organizaciones que la ejecutan y evaluar el impacto de la construcción en la población. Se concluyó que la planificación de los proyectos de las empresas estudiadas no reúnen las condiciones que debe poseer una buena planificación estratégica. La falta de calidad estratégica en la planificación se aprecia en una débil definición de su política de planificación organizacional; insuficiente capacidad de análisis estratégico externo al carecer de instrumentos de análisis para la identificación de oportunidades y amenazas en el entorno; desconocimiento de factores del macro ambiente que rodea la industria; insuficiente capacidad de análisis estratégico interno; desaprovechamiento de las estrategias comunicacionales como factor clave para dar a conocer la política de planificación; deficiente evaluación y selección de estrategias. En cuanto a los impactos socioambientales, económicos y culturales; dichos parques produjeron más impactos positivos que negativos; destacan el aumento de la capacitación de la mano de obra y el incremento de las actividades de comercio y servicio, además del nivel de ingresos económicos. Estos resultados permitieron formular lineamientos para adoptar la planificación estratégica en la construcción de parques temáticos, tomando en cuenta las características del entorno y el grado de madurez de la empresa; tales como realizar un análisis estratégico externo e interno; evaluar y seleccionar estrategias óptimas para llevar a cabo la política; formularlas, implantarlas, comunicarlas, desplegarlas; y por último evaluarlas a través de mecanismos que detecten posibles desviaciones.

Palabras Clave: Gestión de proyecto, Construcción sostenible, Arquitectura Bioclimática, Edificaciones Religiosa, Desarrollo sostenible. demacela75@hotmail.com

Palabras clave: planificación estratégica, estrategia, impacto de la construcción, parques temáticos. mjbrachom@gmail.com


93 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2013 Gestión De Modelos De Viviendas Sustentables De Interés Social En La Ciudad De Cabimas, Estado Zulia. Autor: Marygrey Quero Rojas. Trabajo de grado para optar al grado de Magister en Gerencia de la Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 2012. 189 p.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo analizar la Gestión De Modelos De Viviendas Sustentables De Interés Social. La metodología aplicada está orientada bajo el paradigma positivista donde el método de la ciencia y el diseño de la misma es de tipo descriptivo, para ello se elaboro un instrumento tipo cuestionario, constituido por cincuenta y dos (52) ítems, alternadas de respuesta tipo escala Likert, Siempre (S), Casi siempre (CS), A Veces (AV), Casi nunca (CN) y Nunca (N); así com opciones presentadas por letras como: a, b, c, d y e. De igual manera se incluyeron varios ítems con respuesta abierta, y de selección simple. El instrumento se sometió a validación por parte de seis 6 experto en el área de competentes a Arquitectura, Gerencia e Investigación, la primera parte del instrumento está dirigida a los Representantes de los Entes Publico y la segunda parte a las Viviendas, destacando como confiabilidad y validez al marco del sistema de codificación de categorías, donde se manejan los criterios de la coherencia, permanencia y sostenibilidad en las unidades de análisis. Los resultados de los datos se desarrollaron una vez tabulados y triangulado los resultados, donde se confrontan los autores utilizados versus al estudio presentado, entonces se observo q a pesar de las diferentes ideologías entre los entes gestores el resultado de viviendas es el mismo, lo que nos lleva a entender que las políticas habitacionales con bases políticas no genera ningún lineamiento solido para Gestionar Viviendas Sustentables de Interés Social. Palabras Clave: Planificación, Gestión, Viviendas, Sustentabilidad, Social. arq.mqr@gmail.com

Plan de gestión en el seguimiento y control de proyectos de construcción de viviendas en el Municipio Cabimas Estado Zulia. Autor: Ana Iris Nery Peña. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño, División de Estudios para Graduados, 2013. 194p.

RESUMEN La presente investigación estuvo dirigida a proponer estrategias para un plan de gestión en el seguimiento y control de proyectos de construcción de viviendas en el Municipio Cabimas Estado Zulia. La investigación se calificó como descriptiva bajo la modalidad de campo; su diseño es no experimental - transeccional de tipo descriptivo. Se eligió una población de diez (10) personas de las empresas dedicadas a la ejecución de proyectos. Se diseñó un cuestionario utilizando una alternativa de respuesta cerrada de Si a No, y Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces y Nunca, el cual fue validado por cinco (6) expertos, con veintiocho (28) preguntas, los datos fueron analizados cualitativamente y cuantitativamente, soportados por estadísticas descriptivas. Los resultados revelaron que las empresas no cuentan con el personal adiestrado, así como con los equipos y la tecnología según los requerimientos exigidos en este proceso de control; no ofrece oportunidades de adiestramiento; sin embargo poseen lineamientos que propician la implantación de las estrategias propuestas; del mismo modo se conoció que en su mayoría no cuentan con un plan para el manejo de los riesgos, que poco desarrollan y aplican las herramientas para un control efectivo, y se trazan objetivos orientados a alcanzar las metas y el alcance general del proyecto durante la etapa de planificación del mismo; igual pudo conocerse que en cuanto a la aplicación de métodos por la gerencia de proyectos se refiere, se deduce que las organizaciones estudiadas poco conocen y aplican la metodología PMBOK dejando a un lado todos los beneficios que puede aportarle a las empresas esta metodología; también se pudo conocer que existe una notable diferencia en cuanto al uso de herramientas gráficas y diagramas en la gestión de seguimiento y control de proyectos, lo cual dificulta llevar un adecuado monitoreo del trabajo realizado, del costo y del desempeño; entre otras conclusiones; se recomendaron las estrategias pertinentes para cada caso, para el desenvolvimiento exitoso en el contexto organizacional inmerso en la propuesta Palabras clave: Plan de Gestión, Seguimiento y Control, Proyectos de Construcción de Viviendas, Gerencia de Proyectos aninep77@hotmail.com


94 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Gestión de los procesos de diseño de proyectos habitacionales en Maracaibo.

Gestión del proceso de Inspección en la construcción del proyecto transporte masivo de la ciudad de Maracaibo.

Autor: Andrea Oliveros. Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Maracaibo. Venezuela, 2013. p. 128.

Autor: Arcadio J. Delgado L. Trabajo especial de grado para optar al título de Magíster en Gerencia de Proyectos de Construcción. La Universidad del Zulia, Postgrados de Ingeniería. Maracaibo, Venezuela 2013. p. 112.

RESUMEN

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la gestión de procesos de diseño de proyectos habitacionales en Maracaibo. Las bases teóricas se fundamentan en los planteamientos de Fernández (2003), La Junta de Castilla y León (2004), Harvard Business Essentials (2004), entre otros. Respecto, al tipo de investigación es aplicada, descriptiva, de campo, diseño no experimental, transeccional, la muestra estuvo compuesta por 34 sujetos, integrada por gerentes, arquitectos y pasantes. Se utilizó un cuestionario de 25 ítems con alternativas de respuesta siempre, casi siempre y nunca; validado con el juicio de expertos. Se calculó la confiabilidad utilizando el coeficiente de Alpha – Cronbach obteniendo un índice de 0.793. El análisis estadístico elaborado a través de estadísticas descriptivas permitió analizar los resultados, concluyéndose que: en las empresas de arquitectura dedicadas al diseño de proyectos habitacionales en Maracaibo, la Misión impulsa la conjunción de las aspiraciones comunes, la Visión con tendencia positiva incorpora objetivos a largo plazo que podrán contribuir favorablemente y las estrategias constituyen una fortaleza para lograr impulsar la competitividad en el mercado. Al analizar los procesos se encontró que la declaración del alcance se cumple, la estructura del desglose se apoya en la jerarquización y organización, el programa del proyecto, tiene presencia al ser llevados a cabo exitosamente sus proyectos de diseño y la calidad de los procesos, se manifestó igualmente. Al elaborar un diagnóstico sobre el análisis de los procesos, destaca que el cronograma de trabajo es una guía para llevar a cabo el diseño, cumpliéndose mayoritariamente, en la asignación de tareas, la gerencia es responsable de distribuir las actividades a desarrollar y, respecto a la satisfacción del cliente ocasionalmente es medido. Al proponer lineamientos teóricosprácticos, fueron elaborados, la definición clara de los objetivos del proyecto, delimitación de las características del diseño de proyecto habitacional y la propuesta de la fase de desarrollo del diseño del proyecto.

El propósito de la presente investigación fue: Analizar la gestión del proceso de inspección utilizados para la construcción de la Línea 1 Etapa 1 del Proyecto Transporte Masivo de la Ciudad de Maracaibo El diseño metodológico fue: descriptivo, no experimental, transversal, de campo. La población quedó conformada por 15 sujetos (Ingenieroinspectores) a quienes se les aplicó un instrumento con tres alternativas de respuestas tipo likert, integrado por 36 ítems, el cual fue validado bajo el criterio de expertos, la confiabilidad se calculo a través del Alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0,85 lo que lo hizo altamente confiable. Los resultados se realizaron a través del análisis estadísticos llegando a la conclusión que: el actual sistema de Gestión del Proceso de Inspección en la Construcción del Sistema de Transporte Masivo de la Ciudad de Maracaibo, presenta algunas deficiencias para garantizar la ejecución de los mismos, por lo que se propone ajustar o adaptar los principios teóricos de acuerdo a la duración del proyecto, considerando las diferentes áreas del proyecto, fortaleciendo el área de inspección y su intervención dentro del sistema de control de gestión.

Palabras clave: gestión de los procesos, diseños, proyectos habitacionales andreaoliveros18@gmail.com

Palabras clave: Gestión, Proceso de inspección, Construcción de proyecto. arcadiodelgado@gmail.com


95 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Sistema de Gestión de costos como Estrategia Competitiva en el control de proyectos de Construcción de viviendas unifamiliares en Cabimas Estado Zulia.

Planificación Estratégica para la Construcción de Viviendas de Interés Social en terrenos expropiados por el Metro de Maracaibo.

Autor: Dayana Díaz. Trabajo especial Grado para optar al grado de Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

Autor: Jairo Pirela R. Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 150 p.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo analizar el sistema de gestión de costos como estrategia competitiva en el control de proyectos de construcción de viviendas unifamiliares en Cabimas estado Zulia. El marco teórico se desarrolló bajo criterios de autores como Porter, Palacios, la Guía del Pmbok, Yamal Chamoun, entre otros, así como también se utilizó la metodología del Pmbok quien aborda la dirección de proyectos en sus 5 procesos y las 9 areas de conocimiento, de igual manera se aplicó un estudio de tipo descriptivo con modalidad de campo, y de paradigma positivista o cuantitativo, también se enmarca en un diseño no experimental, transversal, empleándose para ello la técnica de observación por encuesta la cual está constituida por 12 ítems , donde 6 ítems fueron de tipo dicotómico(si o no) y 6 ítems de alternativas de respuestas, el cual se sometió a validación por parte de 5 expertos en el área de gerencia de construcción, dirigido a una población de 8 empresas constructoras, destacando ser confiable. Los resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadísticos de los resultados reflejando que estas empresas aplican estrategias que le permiten llevar el control de los costos en el proyecto de construcción de viviendas unifamiliares en Cabimas estado Zulia, lo que permite entregar un proyecto dentro de los parámetros deseados por el cliente tanto en tiempo, costo y calidad, obteniendo así la satisfacción del usuario. Palabras Clave: Construcción de Viviendas, Estrategias, Costos, Viviendas Unifamiliares, Administración de Costos. daya184@hotmail.com

RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una planificación estratégica para la construcción de viviendas de interés social en terrenos expropiados por el metro de Maracaibo. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo descriptivo, con un diseño no experimental, de campo, transversal descriptivo, por cuanto no se realizó manipulación intencional de las variables Planificación Estratégica y la Construcción de Viviendas de Interés Social; ya que las mismas fueron medidas y analizadas en sus condiciones naturales, en una sola oportunidad buscando obtener la información necesaria para el logro de los objetivos planteados, empleando técnicas apropiadas al contexto del estudio a desarrollar, empleándose para ello la observación a través de un instrumento de tipo cuestionario, el cual estuvo constituido por treinta y ocho (38) ítems, con respuestas cerradas, tipo dicotómicas, denominadas por dos opciones de respuestas, Si o No, lo cual permitió valorar y medir los indicadores; este cuestionario se sometió a la validación por parte de ocho (08) expertos en el área del desarrollo urbano de edificaciones residenciales en la gestión metodológica, dirigido a una población de arquitectos e ingenieros adscritos a las gerencias de la organización Metro de Maracaibo, seleccionando como muestra un total de veinticuatro (24) sujetos que representan a una población de cuatro (04) gerencias que desarrollan proyectos residenciales; destacando un 78% de confiabilidad. Los resultados obtenidos se desarrollaron a través del análisis estadístico, reflejando que las gerencias de la organización Metro de Maracaibo, no posee una Planificación Estratégica para la construcción de viviendas de interés social; por lo que en esta investigación se propone diseñar una planificación estratégica para la construcción de viviendas de interés social en terrenos expropiados por el metro de Maracaibo. Palabras Clave: Planificación estratégica, Viviendas, Interés Social, Terrenos expropiados. jpirela98@hotmail.com


96 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Gestión de proyectos en la construcción de urbanismos en el municipio Lagunillas del Estado Zulia. Autor: Johana Fernández. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister en Gerencia de la Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la gestión de proyectos en la construcción de urbanismos en el municipio lagunillas del estado Zulia. La metodología aplicada fue un estudio de tipo estudios descriptivos y de campo así también su diseño es no experimentales y entre ellos en los transeccionales descriptivos, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo cuestionario, el cual está constituido por 74 ítems de alternativa de respuestas, el cual se sometió a validación por parte de 05 expertos en el área de (gerencia, construcción, control de gestión, urbanismo), dirigido a una población de 04 empresas constructoras, destacando como confiabilidad un 0,81% de confiabilidad. Los resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadísticos de los resultados reflejando que estas empresas presentan debilidades en los procesos asociados a la gestión de proyectos que sirvieron como punto de partida para la presentación de la propuesta. Palabras Clave: gestión, proyectos, urbanismo, construcción. johyjisel@gmail.com

Lineamientos para la planificación y control de proyectos sociales de obras civiles en la Industria Petrolera basado en la Guía de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital (GGPIC). Autor: José Zabaleta. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño, División de Estudios para Graduados. MaracaiboVenezuela.

RESUMEN El objeto primordial de esta investigación fue proponer lineamientos para la planificación y control de proyectos de obra civiles basado en las guías de gerencia para proyectos de inversión de capital (GGPIC), para el mejoramiento de la gestión de los proyectos sociales en PDVSA Occidente basada en un conjunto de herramientas, técnicas, recursos y filosofías utilizadas para gestionar un proyecto mediante el uso racional de los recursos. La metodología utilizada fue descriptivo - de campo, su diseño de campo no experimental transeccional descriptiva. La población estuvo formada por diez (10) responsables de proyectos, distribuidos en dos (2) lideres de unidades; dos (2) planificado-res de proyectos, tres (3) ingenieros de proyectos y dos (3) inspectores de obras. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario al personal que desarrolla proyectos de interés social en la Gerencia de Infraestructura Social de PDVSA E y P Occidente con alternativas múltiples de respuestas, a fin de conocer la situación actual de los proyectos sociales de obras civiles en la industria petrolera, Determinar el conocimiento existente sobre la metodología GGPIC en las Gerencias sociales de la industria petrolera, analizar el proceso de planificación de proyectos sociales de obras civiles y analizar el proceso de control en proyectos sociales de obras civiles. Los resultados obtenidos permitieron establecer lineamientos para la planificación y control de los proyectos de interés social que desarrolla la industria petrolera, aportándose una filosofía para mejorar el desempeño en la ejecución de proyectos, reduciendo los factores que afectan negativamente el éxito de los mismos, incrementando la satisfacción de las expectativas que tienen los clientes finales, en este caso, las comunidades. Palabras clave: planificación, control, alcance, tiempo, costo.


97 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Gestión de calidad de los procesos constructivos en Proyectos Habitacionales. Autor: Ligia Briceño. Trabajo de grado, presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño, para optar al Grado de Magister Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Construcción. Maracaibo, Venezuela 2013. 109p.

RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la gestión de calidad en los procesos constructivos de empresas que desarrollan proyectos habitacionales en el municipio Lagunillas del estado Zulia. La fundamentación teórica para el desarrollo de esta investigación se basó en los autores Ishiwaka (1986), González (2007), Juran (1990), Riveros (2007) y Camison & González (2006) principalmente. La misma se encuentra enmarcada en el paradigma cuantitativo-positivista, presentando metodológicamente con un tipo de investigación descriptiva, a la vez que su diseño es de campo y no experimental. La población estuvo conformada por 26 empresas, resumida ésta en una muestra de 3 empresas, y cuyas fuentes de información quedaron definidas en 9 unidades informantes. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la observación directa y la encuesta, para ésta última se diseñó como instrumento un cuestionario contentivo de 64 ítems de respuestas cerradas con escala tipo Lickert. Se determinó su validez mediante el juicio de 6 (seis) expertos y la confiabilidad con el Alfa de Cronbach, el cual arrojo un valor de 0,98 evidenciando su alta confiabilidad. Según los resultados obtenidos se concluyó que la variable con sus dimensiones e indicadores presentan una muy alta calidad, presentando una media general de 3,25 ello según indica el cuadro 5. Se generó una metodología que permitirá establecer lineamientos estratégicos para la gestión de calidad en los procesos constructivos de proyectos habitacionales en el municipio Lagunillas del estado Zulia, fundamentados en consideraciones del PMI (2004) y las normas de calidad COVENIN e ISO. Palabras Clave: Gestión de la calidad, empresas de construcción civil, gestión de proyectos, construcción de viviendas, normas ISO.

Gestión de alcance en los proyectos de construcción de Edificaciones Educativas Públicas de la Gobernación del Estado Zulia. Autor: Melvin Royman Velásquez Durán. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Construcción. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 2013. 150 p.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la gestión de alcance en los proyectos de construcción de edificaciones educativas públicas de la Gobernación del Estado Zulia. El contexto teórico de la variable estuvo sustentado principalmente con los postulados del Project Management Institute (PMI), a través de la Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®, 2008), así como Thompson Strickland (2001), entre otros. La metodología empleada fue un estudio de tipo descriptivo, su diseño de campo, no experimental, transeccional, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, el cual estuvo constituido por 40 items representados por preguntas con alternativas de respuestas, el cual se sometió a validación por 8 expertos en el área de gerencia de proyectos, dirigido a 10 personas de entes públicos de la Gobernación del Estado Zulia, destacando una confiabilidad de 0.97. Los resultados de los datos se desarrollaron a través de análisis estadísticos para revisar los proyectos de construcción de edificaciones educativas, analizar la situacion actual de la gestión de alcance, identificar los procesos relacionados al alcance, analizar los indicadores de gestion de alcance y proponer lineamientos de la gestión de alcance en los proyectos de construcción de edificaciones educativas públicas del Estado Zulia. Igualmente se concluyó que el proceso de controlar el alcance no es tomado en cuenta en el desarrollo de los proyectos. Palabras Clave: Proyectos, Gestión de alcance, Procesos, Indicadores de gestión, Control de alcance. melvinvd@gmail.com

lbc004@gmail.com


98 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Gestión de proyectos de Construcción Educativa en el sector público del Estado Zulia.

Gestión de costos en proyectos de Construcción Civil en el proceso de planificación.

Autor: Paola Guanipa. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de la Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de arquitectura y Diseño. División de estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

Autor: Ysabel Cristina Aparicio Camargo. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister en Gerencia de la Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela 2013. p.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la gestión de proyectos de construcción educativa en el sector público del estado Zulia, fue sustentado con basamento teórico de autores como el PMBOOK (2004). La investigación siguió la modalidad de campo, descriptiva, con diseño no experimental, transaccional y descriptivo; la técnica de recolección de datos utilizada fue el cuestionario tipo Likert, estructurado en 9 ítems de 57 preguntas, el cual se sometió a validación por parte de 07 expertos en el área de la gerencia de construcción, dirigido a una población de 17 sujetos (Gerente de proyecto, arquitectos, ingenieros civiles, mecánicos y eléctricos), destacando como confiabilidad según método de ecuación de Alpha Cronbach. Con el fin de procesar e interpretar la información obtenida, se procedió al análisis descriptivo de los mismos, aplicando la estadística descriptiva, utilizando tablas y gráficos donde se estimen las distribuciones de frecuencia absoluta y relativas, así como sus porcentajes correspondientes, a cada nivel de percepción de los conceptos medidos en la investigación, referidos a las dimensiones e indicadores de la variable de estudio. Las conclusiones arrojadas indican que existen fallas en cuanto a la Gestion de Proyectos sw construcción educativa en el sector publico del estado Zulia que se ejecutan, ya que a pesar de que existen los procedimiento, los conocimientos técnicos y el personal técnico se pueden apreciar la falta de aplicación de manera responsable a fin de lograr el producto deseado. Para lo cual se formulan lineamientos como aportes a la institución con el fin de implementar acciones para lograr un buen producto. Palabras clave: Gestión de proyectos, foda, alcance, planificación, programación, ejecución y seguimiento y control del proyecto. paolaguanipa@hotmail.com

RESUMEN La Finalidad de la Presente Investigación consistió en: Analizar la Gestión de Costos en Proyectos de Construcción Civil en el Proceso de Planificación en la Alcaldía de Maracaibo. Sustentado bajo las teorías de Talledo (2008), Gido y Clements (2008), Hernández y Rodríguez (2002), Noguera (2004), Pérez (2010), entre otros. El Diseño Metodológico fue: descriptivo, no experimental, transversal, de campo. La población quedó conformada por 12 Sujetos(Ingeniero-Inspectores) a quienes se les aplicó un instrumento con tres alternativas de respuestas tipo likert, integrado por 38 ítems, el cual fue validado bajo el criterio de expertos, la confiabilidad se calculo a través del Alfa Cronbach obteniendo un valor de 0,83 lo que lo hizo altamente confiable. Los resultados fueron realizados mediante el Análisis Estadístico llegando a la Conclusión que: El presente Régimen de Gestión de Costos en Proyectos de Construcción Civil en el Proceso de Planificación en la Alcaldía de Maracaibo muestra algunas carencias para garantizar la aplicación del mismo, por lo que se plantea ser abordado mediante un proceso de supervisión y revisión constante de las actividades realizadas en el campo de trabajo. Palabras clave: Gestión de costo, Proyecto de Construcción, Proceso de Planificación. ysabelaparicio@gmail


99 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2014 Plan Estratégico para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo en el Municipio Machiques de Perijá. Autor: Anabel Carruyo. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister en Gerencia de la Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.210 p.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo el Diseño de un Plan Estratégico para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo en el Municipio Machiques de Perijá, para lo cual se realizó un diagnóstico de los actuales planes de vivienda y, a partir de allí, se establecieron unos lineamientos estratégicos que permitirán impulsar el desarrollo de planes más eficientes. Los principales autores citados en éste estudio son Corredor, Garrido, Sapag y Drudis. La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptiva así también su diseño es no experimental, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, la cual está constituida por 41 ítems, de los cuales 27 fueron de alternativa de respuestas y 14 dicotómicos. Dicho instrumento fue sometido a validación por parte de 05 expertos en el área de gerencia y construcción, dirigido a una población de 12 Profesionales ligados al área de estudio, destacando un 0.79 de confiabilidad. Los resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadísticos de los resultados, reflejando que existen un alto porcentaje la población en situación de déficit habitacional, así como fuertes debilidades en los entes gubernamentales que formulan e implementan los planes para la construcción de viviendas de bajo costo, que pueden y deben ser corregidas en un corto plazo.

Plan estratégico para la Transformación Integral del hábitat en la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante en el municipio Maracaibo. Autor: Angel Leonardo Pirela R. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura Diseño. Maestría en Gerencia de la Construcción. Mención; Gerencia de la Construcción.

RESUMEN El marco del trabajo de investigación se desarrolló a los fines de Evaluar el plan estratégico para la transformación integral del hábitat en la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante en el Municipio Maracaibo. Para ello se procedió a identificar los mecanismos de acción del plan estratégico de ordenación urbana para la transformación del hábitat, Se procedió a describir variables socioeconómicas de ordenación del territorio, se construyó el Foda del plan estratégico, caracterización de los elementos de ordenación territorial previstos en el plan estratégico de ordenación urbana para la transformación. De igual modo se diferenció los factores que orienta la transformación integral, se analizó las necesidades básicas para la transformación del hábitat, se examinó la accesibilidad del sector para la transformación integral del hábitat, para proponer lineamientos para desarrollar un plan estratégico de ordenación urbana para la transformación integral del hábitat. Para el desarrollo de la investigación se siguió el método descriptivo, transeccional, de campo no experimental, con una población de 99 habitantes. Palabras clave: Plan Estratégico, Ordenación, Urbana, Transformación, Hábitat

Palabras Clave: Vivienda, Déficit, Planificación, Estrategia, lineamientos. leonardopirelarincon@gmail.com arqcarruyo@hotmail.com


100 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Gestión de riesgos en la construcción de puentes lacustres en la etapa de infraestructura. Autor: Ángela Chiquinquirá Rodríguez Cordero. Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Estado Zulia.

RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad evaluar la gestión de riesgos en la construcción de puentes en la etapa de infraestructura de la ciudad de Maracaibo. Las bases teóricas que sustentaron esta investigación fueron Merna (2004), Male y Kelly (2004), Kliem y Ludyn (1997), Guía PMBOOK (2008) Project Management Institute (PMI), entre otros. La Investigación fue de tipo no experimental, descriptiva y de campo, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta. La Población en estudio fue conformada por diez (10) profesionales de la gerencia, coordinación y supervisión de gestión de riesgos. La validación del instrumento tipo encuesta conformado por 35 (treinta y cinco) ítems, en función de las categorías Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca, a fin de explicar, reflexionar y dar significado a la información que se ha recolectado, se realizó a través del juicio de 6 expertos en el área de gestión de riesgos en la construcción de puentes lacustres y la confiabilidad se determinó a través del coeficiente Alfa de Cronbach dando como resultado un valor de 1,00. Los datos se evaluaron a través del análisis estadístico de los resultados, logrando concluir que como parte del proceso de los lineamientos estratégicos, así como el desempeño eficiente son considerados en la gestión de riesgos, se recomienda implementar la planificación de la gestión, identificación, análisis, plan de respuesta, control y seguimiento del riesgo, además del cumplimiento de las normas dirigido al personal directo e indirecto en todas la fases durante la construcción de puentes lacustres en la etapa de infraestructura. Palabras clave: Infraestructura.

Gestión,

rcangela@gmail.com

Riesgo,

Construcción

de

puentes,

La Planificación Estratégica en la hidrológica del Estado Zulia en la construcción de colectores de aguas servidas en desarrollos habitacionales de los municipios Maracaibo y San Francisco. Autor: Brenda Sierra. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.105pp.

RESUMEN La presente investigación se realizó con el objeto de evaluar la planificación estratégica en la hidrológica del estado Zulia en la construcción de colectores de aguas servidas en desarrollos habitacionales de los municipios Maracaibo y San Francisco. El enfoque teórico se sustentó en los planteamientos de los autores, Goodstein, Nolan y Pfeiffer (1998), García (2003), Corredor(2007), Aceves (2007),Osorio (2002), Rodriguez (2005), Cámara (2005), Suárez y Altahona (2009), Thompson y Strickland (2001) todos ellos relacionados con el tema objeto de estudio. El tipo de investigación fue descriptiva con aplicación en campo, un diseño transeccional descriptivo no experimental. La población fue finita y accesible constituida por ocho (8) sujetos, como censo poblacional total. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento tipo encuesta, con una escala tipo Likert con cinco (5) alternativas de respuestas, con validez de constructo y confiabilidad, el cual se sometió a validación por parte de diez (10) expertos. La confiabilidad obtenida del instrumento fue 0.87, conteniendo una sola variable, lo cual permitió concluir; que son tomados en cuenta los criterios técnicos-administrativos, en el momento de otorgar la factibilidad de servicio. Sin embargo, es necesario poner en práctica un plan de mantenimiento en los sistemas de colectores de aguas servidas para garantizar, su buen funcionamiento y lograr su vida útil. En la organización no existen acciones estratégicas enfocadas a cumplir la misión y visión de la organización. Siendo necesaria la implementación de estrategias que permitan identificar a cada trabajador con la organización.

Palabras Clave: Planificación estratégica, construcción de colectores, colectores de aguas servidas, acciones estratégicas.


101 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Planificación estratégica para la Integración del Sistema Fotovoltaico a considerar en el Diseño de Fachadas de edificios.

Proyectos de construcción para el transporte y distribución de gas metano.

Autor: Dalia Vergara. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister en Gerencia de la Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

Autor: Edward Núñez. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 84 p.

RESUMEN

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar un plan estratégico para la integración del sistema fotovoltaico a considerar en el diseño de fachadas de edificios en el municipio Maracaibo del estado Zulia. Así mismo este trabajo se fundamenta desde el punto de vista teórico de los autores Kotler (1990), Serna (2008), Mintzberg, et.al. (1997), Hernández y Rodriguez, (2006), Thompson, Strickland (1998), entre otros. Desde el punto de vista de la metodología es un estudio de tipo descriptivo, así también su diseño es no experimental, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, la cual está constituida por 34 ítems de respuestas alternativas (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca, nunca). La recopilación de la información se hizo a través de la técnica de observación mediante encuestas (cuestionario), la cual fue sometida a la validación de diez (10) expertos en la gerencia y al cálculo del coeficiente de confiabilidad Alpha de Cronbach (dando como un valor de 0,95) para los instrumentos aplicados a empresas consultoras y entes gubernamentales. Según los resultados de los datos que se desarrollaron a través del análisis estadístico, reflejaron que algunas empresas no tienen un direccionamiento que los conlleve a realizar proyectos que se encuentren dentro de la industria de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente relacionado con la energía fotovoltaica como una alternativa ecológica para la construcción, es por ello que se generaron, a través del análisis del entorno, seis (06) lineamientos para la evaluación de un plan estratégico para la integración del sistema fotovoltaico a considerar en el diseño de fachadas de edificios.

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los proyectos de construcción para el transporte y distribución de gas Metano del sector gasífero del estado Zulia. La metodología aplicada fue un estudio de tipo proyectiva con diseño no experimental, transeccional de campo, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, el cual está constituido por un total de treinta y seis (36) ítems, con opción de respuestas cerradas de tipo dicotómica para veinte (20) ítems y de tipo cerrada polinómicas para dieciséis (16) ítems, este instrumento se sometió a validación por parte de ocho (08) expertos en el área de gerencia y proyectos de construcción, dirigido a una población de catorce (14) empleados de la industria gasífera venezolana, destacando su alta confiabilidad de 89% a través del método de estabilidad y equilibrio. Los resultados de los datos se desarrollaron por medio de un análisis estadístico, demostrando que los proyectos de construcción ejecutados no consideran ninguna metodología para la evaluación de resultados en las fases de construcción de la obra, cumpliendo con el objetivo final correspondiente a la aprobación de la obra, pero sin lograr la interacción de los procesos de dirección del proyecto (iniciación, planificación, ejecución, seguimiento-control y cierre), por tal motivo se recomienda aplicar la evaluación de tipo ex post una vez culminada la obra y complementar el modelo de informe de terminación de obra existente, con los resultados de la evaluación y lecciones aprendidas para ajustar el diseño y construcción de proyectos venideros.

Palabras Clave: Planificación estratégica, sistema fotovoltaico, fachadas de edificios, municipio Maracaibo.

Palabras Clave: proyecto, construcción, evaluación, informe, industria gasífera.

daliavergara@gmail.com

edwardn254@gmail.com


102 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Sistema de Gestión de Proyectos Habitacionales. Autor: Eliana del Valle Farías Borjas. Trabajo de grado presentado para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un sistema de gestión de proyectos habitacionales en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo en el Estado Zulia. La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptivo enmarcada en un diseño no experimental, transeccional descriptivo, de campo con base documental; sustentada en autores como: PMBOK (2008), Ogalla (2005), Guido y Clements (2007), Hernández (2006) Van Gigch (2007), Martínez y Pellicer (2007), entre otros. La población estuvo constituida por catorce (14) sujetos pertenecientes a tres (03) empresas que desarrollan proyectos en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo en el Estado Zulia. Se diseñó un instrumento tipo encuesta, la cual está constituida por 89 ítems con alternativas de respuesta de Siempre (S), Casi Siempre (CS), Algunas Veces (AV) y Nunca (N) respectivamente; el cual fue validado por siete (07) expertos en el área de gerencia de proyectos; aplicando el método de las dos mitades para el cual se obtuvo un coeficiente de confiabilidad igual a 0.94. Los resultados revelaron que las empresas toman en cuenta las características del entorno de los distintos proyectos habitacionales y el estudio del mercado así como la influencia que determinados componentes pueden ejercer en ellos. Además las empresas desarrollan las etapas o procesos de la gerencia de proyectos así como describen los conocimientos y las prácticas de la dirección de proyectos en nueve áreas con algunos puntos débiles en las etapas de Planificación, Ejecución y Cierre; en las áreas de Gestión del Tiempo, Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones y en la Gestión de Riesgos. Para lograr que el proyecto opere en base a las expectativas creadas, la gerencia de proyectos debe hacer uso de herramientas básicas de aplicación en cualquier sistema de gestión empresarial y que en combinación con otras herramientas, conocimientos y mejores prácticas, sirven de pilares para la planificación y desarrollo de un adecuado sistema de gestión de proyectos habitacionales. Palabras Clave: Sistema de gestión, proyectos habitacionales, gerencia de proyectos. eliana28ing@gmail.com

Planificación Estratégica de Proyectos de Infraestructura de Adecuación Ambiental. Autor: Eliezer de Jesús Pérez Castillo. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción.

RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad Diseñar la planificación estratégica para el desarrollo de Proyectos de Infraestructuras de Adecuación Ambiental en las Empresas Mineras Carboníferas del Estado Zulia. Los principales autores consultados fueron: Thompson Strickland (2005), Amaru (2009), Rojas (2006), Amaru (2009), AnderEgg (2007) entre otros. El tipo de investigación es descriptivo. La población estuvo constituida por un universo de veinticuatro (18) personas involucradas en el proceso de desarrollo de proyectos de inversión capital en la empresa Carbozulia S.A. filial de Petróleos de Venezuela S.A. constituyéndose como muestra trece (13) Ingenieros , dos (2) gerentes, y tres (03) licenciados en gestión ambiental. La técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El Instrumento utilizado estuvo conformado por cuarenta y cuatro (44) ítems con opciones de respuestas dicotómicas, si ó no, y en algunos con opciones múltiples. La Validez estuvo a cargo de ocho (7) expertos en Gerencia los cuales realizaron las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado a través de la estadística descriptiva cuali-cuantitativa en el cual los datos obtenidos de los instrumentos fueron tabulados y analizados en cuadro sinópticos bajo frecuencias absolutas y relativas. La Confiabilidad del instrumento se realizó a través del método del Coeficiente de Alpha Cronbach (1,00). Las conclusiones evidenciaron la ausencia de estrategias gerenciales, tácticas y operativas, se ha dado como respuesta una serie de pasos organizados, todo esto se resume en el Plan Estratégico de la Gerencia de Proyectos de Ingeniería de Carbones del Zulia S.A. Palabras Clave: Planificación Estratégica, Proyectos de infraestructura, adecuación ambiental. eliezerpc@gmail.com


103 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Gestión de Tecnológico en Proyectos de Construcción de Centros Comerciales, Maracaibo, Estado Zulia.

Estrategias para el desarrollo de Ventajas Competitivas en Proyectos de Construcción.

Autor: Elver Vega. Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, División de Estudios para Graduados. Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción. Maracaibo, Venezuela. 2014. No. 140 páginas.

Autor: Josselyn Leguizamon. Universidad del Zulia. Maestría en Gerencia de la Construcción. Maracaibo, Estado Zulia. 2014.

RESUMEN Esta investigación tiene como objetivo analizar la gestión tecnológica en proyectos de construcción de centros comerciales, Maracaibo, Estado Zulia..La línea de investigación abordada fue la relacionada con la Gerencia en el área de Gestión Tecnológica. Las bases y teorías se fundamentaron en las presentadas por Rodríguez y Cordero (2006), Ramírez (2007), Robbins y Coulter (2005), Huidobro (2006) entre otros. Esta investigación es de tipo descriptiva y de campo con un diseño no experimental y transversal. La población estuvo constituida por veinte (20) juntas de condominios de los centros comerciales ubicados en Maracaibo. La recolección de los datos se soportó en el diseño de un (1) instrumento con veintiséis (26) ítems, cuyas alternativas de respuestas son de frecuencias: siempre, casi siempre, casi nunca y nunca. El instrumento fue validado por medio del juicio de seis (6) expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente de Cronbach, cuyo resultado fue0,88. Para el tratamiento estadístico se utilizó el programa Excel bajo el sistema operativo Window Vista 2007, aplicándose la estadística descriptiva. Se concluyó que en la gestión tecnológica, sus procesos, funciones y elementos son ejecutados casi siempre; además, se recomendaron una serie de acciones encaminadas al incremento de conocimientos en materia de gestión tecnológica a fin de incrementar su estrategia y efecto. Asimismo, se propuso unos lineamientos para ser implementados en dicha gestión. Palabras Clave: Gestión Tecnológico, Construcción, Proyecto, Tecnología, Centros Comerciales, Investigación, Desarrollo. elver.vega@gmail.com

RESUMEN En un mundo de constantes cambios, las organizaciones deben concebir estrategias gerenciales que les permita ser competitivas, minimizando los niveles de incertidumbre y riesgo, orientadas a lograr la satisfacción de cliente, ofreciendo productos de calidad al menor costo posible en el tiempo requerido. En este orden de ideas, el presente trabajo de investigación tuvo como propósito generar estrategias que permitan el surgimiento de ventajas competitivas en proyectos de construcción, sustentado en autores como Porter (2006, 1999), serna (2006), hill (2005), entre otros. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptiva de campo, el diseño de investigación utilizado es no experimental-transeccional. Fue necesario, por supuesto, recurrir a la validación mediante expertos para corroborar la concordancia conceptual y metodológica del instrumento de recolección de datos, se hizo uso de un cuestionario, efectuado mediante una entrevista estructurada con preguntas cerradas utilizando la escala de Likert, aplicado a una población de seis (6) personas, las cuales laboran dentro de la Gerencia Regional de Desarrollos Urbanos PDVSA Occidente; En cuanto a la confiabilidad del instrumento se realizó una prueba piloto la cual arrojó un coeficiente de confiabilidad utilizando la ecuación de Alfa de Cronbach de 0,96 y usando el método de las dos mitades de 0,77, lo cual es de magnitud muy fuerte. Los resultados permitieron evidenciar que la organización solo aplica algunas estrategias de crecimiento, defensivas y concéntricas y no aplica estrategias genéricas, igualmente se observo que la empresa al utilizar los recursos tanto humanos, como materiales y financieros para la generación de los servicios prestados no se evalúa el grado de eficiencia, no se compite por un costo menor al de la competencia, ni se ofrecen atributos adicionales al costo, no se genera una alta tecnología, los tiempos de respuestas son tardíos, por lo que se recomienda asumir una mentalidad innovadora, así como también, basen la productividad en el uso eficiente de los recursos, se planteen revisiones periódicas de los procedimientos para ajustar la planificación, dirección, la ejecución y el control de los proyectos de construcción, generar ventajas competitivas considerando estrategias basadas en los principios de calidad. Palabras Clave: estrategias, ventajas competitivas, planificación, organización, gestión.


104 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Planificación Estratégica para Proyectos de Construcción de Posadas Ecológicas en el Municipio Falcón del Estado Falcón en el centro poblado Adícora. Autor: Lilian Rosa Viloria Garzón. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Construcción. La Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo. Estado Zulia - Venezuela.

RESUMEN El propósito de la presente investigación fue diseñar una Planificación estratégica para proyectos de construcción de posadas ecológicas en el Municipio Falcón del Estado Falcón en el centro poblado Adícora. Las bases teóricas que sustentaron ésta investigación fueron Hurtado (2008), Abadía (2000) y Cristalino (2009). La investigación se tipificó como un estudio descriptivo, analítico, proyectivo, con un diseño de fuente mixta, transeccional y multivariable. La población estuvo conformada por 20 dueños y administradores de posadas ubicadas en Adícora. La validación del instrumento tipo encuesta se realizó a través del juicio de seis (6) expertos y la confiabilidad se determinó a través del coeficiente Alfa de Crombach dando como resultado un valor de 0,82. Los resultados de la investigación permiten concluir en cuanto a los procesos fundamentales aplicados en la planificación estratégica, que la mayoría de las posadas, han formulado un plan estratégico, aunque éste no presenta una estructura definida. Se observó que la mayoría de la población cuenta con planes y programas de acción y han efectuado evaluaciones a dichos programas. Se concluye además que la mayoría nunca ha elaborado un estudio de impacto ambiental, ni ha identificado problemas ambientales en la posada. Respecto a la sustentabilidad en la construcción de la posada, se encontró que las mismas se edificaron, utilizando técnicas de construcción ecológicas y tradicionales. La totalidad de las posadas cuentan con energía proveniente del servicio público, al igual que el agua potable y la recolección de desechos sólidos. Se constató que los materiales utilizados en la construcción de las posadas son ecológicos, tradicionales, reutilizados y reutilizables. La totalidad de las edificaciones de las posadas cuentan con un diseño tradicional y sustentable de sus instalaciones y ninguna presenta un diseño innovador en su construcción. Se recomienda actualizar la planificación estratégica de las posadas, estableciendo una misión, una visión, objetivos y metas organizacionales, enfocado hacia la formación ecológica y sustentable del negocio, además de realizar un análisis FODA y planes de capacitación continua del personal de la posada y las comunidades aledañas, en los tema de ecología y sustentabilidad. Palabras clave: sustentabilidad

Planificación

inglilianviloria@gmail.com

estratégica,

posadas

ecológicas,

Gestión Estratégica de las obras Públicas tipo Comunicacional. Autor: María del Carmen Díaz Albornoz. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Trabajo Especial de Grado para optar a la Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción. Junio de 2014.

RESUMEN El propósito de esta investigación fue evaluar la gestión estratégica de las obras públicas de tipo comunicacional de la Ciudad de Maracaibo, sustentada en Nitin y William(2003),González(2005),Med ina (2011), Del Caño y De la Cruz (2013), entre otros, y se enmarca en un tipo de investigación descriptiva, con diseño de campo, no experimental, transeccional. La población y la muestra intencional estuvieron conformadas por 08 sujetos informantes. Fue elaborado un cuestionario para la recolección de datos, conformado por 40 reactivos, cuya validez de contenido derivó del análisis de expertos y la confiabilidad se realizó con base en una prueba piloto derivando un índice de 0.99. Utilizando el método estadístico de confiabilidad Alpha de Cronbach. Así mismo, se realizó el análisis de los resultados a través de la frecuencia en las respuestas, más la confrontación con las bases teóricas recolectadas, aplicando la estadística descriptiva representada en frecuencias absolutas y relativas. Se concluyó la inadecuada gestión estratégica de las obras públicas tipo comunicacionales, no permiten el control y monitoreo periódico de las obras. En consideración a las conclusiones, realizadas de acuerdo a los objetivos específicos formulados, se recomendó reorientar las estrategias referida; por lo cual se estableció una propuesta para el diseño de estrategias de gestión basados en una planificación estratégica. Palabras clave: Gestión estratégica, Obras públicas tipo comunicacional, planificación estratégica.


105 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Gestión de proyectos a través de sistemas de Integración de Información de Edificaciones (bim) en las empresas de Construcción Civil del municipio Maracaibo del estado Zulia.

Evaluar la Gestión de Calidad en la construcción de los Consejos Comunales para la Parroquia Manuel Dagnino en la ciudad de Maracaibo.

Autor: María C. Parra O. Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 149 p.

Autor: María Pírela. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de la Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad analizar los Sistemas de Integración de Información de Edificaciones (BIM) como una herramienta para la gestión de proyectos en las Empresas de Construcción Civil del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Los principales autores consultados fueron: Capuz (2000), Thompson y Strickland (2001), Picó (2008), Saldía (2010), Baeza (2005) entre otros. El tipo de investigación se catalogó como Descriptiva y de Campo; y con diseño no experimental, transversal, transaccional de campo. La población se determinó a través de un censo poblacional. La técnica de recolección de datos fue la observación a través de encuestas. El instrumento utilizado fue la encuesta conformándose por 70 ítems con opción de respuesta a escala Likert. La validez estuvo a cargo de cinco (05) expertos en Gerencia de Proyectos de Construcción, los cuales realizaron las observaciones pertinentes. El tratamiento estadístico fue desarrollado a través de la estadística descriptiva cuantitativa en el cual los datos obtenidos del instrumento fueron tabulados y analizados en cuadro sinópticos bajo frecuencias absolutas y relativas. La confiabilidad del instrumento se realizó a través del Coeficiente de ALPHA-CRONBACH. Los resultados evidenciaron que el empleo de la tecnología BIM es una herramienta de gran utilidad en la planificación, ejecución y control de proyectos de edificación, que resultaría beneficiosa para la gestión de proyectos que se lleva a cabo en las empresas de construcción civil de la ciudad de Maracaibo en el Estado Zulia.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo, evaluarla Gestión de Calidad en la construcción de los Consejos Comunales para la Parroquia Manuel Dagnino en la ciudad de Maracaibo, fue sustentado en basamentos teóricos de autores como la norma ISO 9000 (2000), PMBOK® (2004), (PMI, 1996).La investigación siguió la modalidad de campo, descriptiva, con diseño No experimental, Transaccional y Descriptivo, la técnica de recolección de datos utilizada fue el cuestionario, estructurado, en 14 ítems de 28 preguntas, el cual se sometió a validación por parte de 07 expertos en el área de Gerencia de Construcción, dirigido a una población de 70 sujetos (Consejos Comunales de la Parroquia Manuel Dagnino de la ciudad de Maracaibo). Con el fin de procesar e interpretar la información obtenida, se procedió al análisis descriptivo de los mismos, aplicando la estadística descriptiva, utilizando tablas y gráficos donde se estimen la distribuciones de frecuencia absolutas y relativas, así como sus porcentajes correspondientes, a cada nivel de percepción de los conceptos medidos en la investigación, referidos a las dimensiones e indicadores de la variable en estudio.Las conclusiones arrojadas indican que existen fallas en cuanto a la Gestión de Calidad de los proyectos de construcción que se ejecutan, ya que pesar de que existen los procedimientos, los conocimientos técnicos, el personal técnico, y leyes, se puede apreciar la falta de aplicación de manera responsable a fin de lograr el producto deseado. Para lo cual se formulan lineamientos como aportes a la institución como el fin de implementar acciones para lograr un buen producto de calidad.

Palabras Clave: gestión, proyectos, BIM, construcción, modelado

Palabras Clave: Gestión de calidad, fases de ejecución, proyectos de construcción, ISO 9000 (2000) PMBOK (2004).

mcpo12@gmail.com

arq.majopirelaotmail.com


106 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Gestión de equipo de alto desempeño en proyectos de edificaciones religiosas en la ciudad de Maracaibo estado Zulia. Autor: Milagros del Valle Medina Padrón. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister en Gerencia de Construcción. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudio para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo Evaluar la gestión de equipo de alto desempeño en proyectos de edificaciones religiosas en la ciudad de Maracaibo. En el contexto teórico los principales autores y fuentes de consulta fueron Topchik (2008), Cummings y Worley (2007), Blanchard (2007), y Niebla (2007) entre otros. La metodología aplicada fue un estudio de tipo no experimental, descriptivo y de campo, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, la cual estuvo constituido por 50 ítems con cuatro (4) alternativas de respuestas: con la escala de tipo Likert como es: Siempre, Casi Siempre, Algunas veces, Nunca. La misma fue sometida a validación por parte de 6 expertos en el área de gerencia de la construcción, dirigido a una población conformada por 12 personas especialistas en gestión de equipo de alto desempeño y Líderes Religiosos, para la confiablidad se aplicó el método de Alpha Crombach con un 0,99%. Los datos se evaluaron a través del análisis estadístico, logrando concluir que los equipos de trabajo presentan deficiencia en el proceso de funcionamiento, en el desempeño de algunos roles y en la toma de decisiones, por lo cual es necesario el desarrollo de unos lineamientos estratégicos que mejoren los niveles de eficiencia y eficacia fortaleciendo en esa área a las organizaciones religiosas, a través de una perspectiva transformacional; así como el uso y manejo de todo lo que implica la gestión en proyecto de edificaciones religiosas, vista como una eficaz herramienta gerencial. Palabras Clave: Gestión, Equipo de alto desempeño, Proyectos, Edificaciones Religiosa. milagrosmedina2005@hotmail.com

Gestión de Proyectos de Construcción Turístico – Sustentable en la isla Zapara, Estado Zulia. Autor: Paola Andreina Gómez Márquez. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño Gráfico. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción.

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo evaluar la gestión de proyectos de construcción turístico – sustentable en la Isla Zapara, Estado Zulia. El tipo de investigación fue descriptiva aplicada en campo con un diseño transeccional descriptivo no experimental. La población estuvo constituida por 04 empresas, 25 voceros del consejo comunal Carretón 511 y 45 sujetos de la comunidad. Se aplicaron 03 instrumentos; el primero constituido por 45 ítems, el segundo por 49 ítems y el tercero por 18 ítems, arrojando una confiabilidad elevada representada por un 0,89 obtenido de dos instrumentos que pudieron ser codificados. Los resultados obtenidos se identifican por el manejo de desechos contaminantes, disminución del impacto ambiental y ahorro energético como características de la construcción sustentable; a su vez, el costo de la construcción así como el cambio de mentalidad de la población se presentan como los principales obstáculos para la implementación de este tipo de construcción; así mismo, las energías renovables constituyen la tecnología con mayor demanda a emplear para brindar sustentabilidad así como el uso de materiales que se mantengan en el tiempo, sin dejar de lado que para la buena gestión de un proyecto arquitectónico, deben considerarse los elementos ambientales, económicos, técnico – constructivos, sociales y legales de la realidad existente en determinada localidad; por todo esto, se recomienda la aplicación de los lineamientos estratégicos para estandarizar la gestión de proyectos de construcción – sustentable propuestos en este estudio. Palabras clave: Proyecto, construcción, sustentabilidad, turismo, comunidad.


107 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2015 Gestión de costos para proyectos de construcción en Escuelas Iniciales edificadas por la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas del Estado Zulia.

Modelo de gestión de proyectos para la adecuación en infraestructuras de llenaderos de productos blancos en plantas de distribución.

Autor: Priscilla Bordones. Trabajo de Grado presentado para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.166 p.

Autor: Angie de los Ángeles Moya Camacaro. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Estado Zulia. 2015. 155 p.

RESUMEN

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la gestión de costos para proyectos de construcción en escuelas iniciales edificadas por FEDE. El contexto teórico fue sustentado principalmente por los postulados del Project Management Institute (PMI), a través de la Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos PMBOK (2008), Yamall Chamoud (2002), Rodríguez y Col (2007) y Poveda (2008). La metodología aplicada fue un estudio de tipo descriptivo, se orientó por el paradigma positivista y diseño de campo y de modalidad factible, empleándose la observación a través de un instrumento tipo encuesta, el cual estuvo constituido por 81 ítems representados con preguntas con alternativas de respuestas, el cual se sometió a validación por 10 expertos en la materia de Gestión de Costos, dirigido a 10 personas que laboran en FEDE, destacándose una confiabilidad de 0.82. Los resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadístico, para evaluar gestión de costos en proyectos para la construcción, específicamente en los procesos de estimación de costos, elaboración de presupuestos y control de costos en la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) del estado Zulia; con el fin de proponer lineamientos que contribuyan a mejorar el proceso en la gestión de costos en proyectos para la construcción de escuelas iniciales. Se concluyó de forma general, que el ente no aplica todos los componentes de la gestión de costos como requisito indispensable u obligatorio.

El propósito de la presente investigación fue proponer un Modelo de Gestión de Proyectos para la Adecuación en Infraestructura de Llenaderos de Productos Blancos en Plantas de Distribución. Las bases teóricas que sustentaron esta investigación fueron Stewart (2007), Tobar (1997), Chamoun (2002), Guido y Clements (2003), Guía PMBOK (2008) Projetc Management Institute (PMI), David (1997), Serna (2003), entre otros. La Investigación fue de tipo Positivista y Descriptiva, centrada en un estudio de campo, presenta un diseño No Experimental, y de Proyecto Factible. La Población en estudio fue conformada por (10) diez sujetos. La validación del instrumento tipo encuesta conformado por 55 (cincuenta y cinco) ítems, en función de las categorías Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca, a fin de explicar, reflexionar y dar significado a la información que se ha recolectado, se realizó a través del juicio de 6 expertos y la confiabilidad se determinó a través del coeficiente Alfa de Cronbach dando como resultado un valor de 0.99. El análisis e interpretación de los resultados se realizó de una manera cuantitativa, es decir, la misma se basó en los porcentajes de frecuencia absoluta y relativa, considerando el valor de la tendencia más resaltante por cada uno de los indicadores, lo cual permitió establecer las características y elementos más sobresalientes de la población estudiada, con respecto a la variable objeto de estudio. Los resultados de la investigación permitieron revelar debilidades y concluir que no se cuenta con un Modelo de Gestión apropiado para la ejecución de proyectos, así como también, no se consolida ni se definen los puntos clave para el control de los proyectos que afiance, integre y comprometa el equipo de trabajo en el logro de los objetivos. En función de lo antes expuesto se propone un Modelo de Gestión de Proyectos para la Adecuación en Infraestructura de Llenaderos de productos blancos en plantas de distribución, Para ello, éste modelo se encuentra estructurado en cinco fases, las cuales se denominan, Planificación, Organización, Ejecución, Control y Cierre.

Palabras clave: Proyecto, gestión de costos, escuelas iniciales, estimación, presupuestos y control de costos

Palabras Clave: Gestión, Proyecto, Adecuación, Infraestructura, Planta de Distribución. angiemoya169@gmail.com


108 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Gestión de riesgos en la construcción con estructura metálica en el área metropolitana de Maracaibo. Autor: Cesar Augusto Arteaga Sánchez. Trabajo de Grado para optar por el grado de Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

Lineamientos para la evaluación de los sistemas constructivos a desarrollar por las empresas constructoras en la ciudad de Maracaibo. Autor: Darlenys Díaz. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar la Gestión de Riesgos en la Construcción con Estructura Metálica en el Área Metropolitana de Maracaibo. Fue sustentado en técnicas de Gestión de Riesgo por autores tales como: Díaz de Castro (2001), Pedreira (2009), International Organization for Standarization (ISO) 9001-2008 y NORMA COVENIN 2260-80. La metodología aplicada fue un estudio de tipo Descriptivo y su diseño fue No ExperimentalTranseccional, empleándose para ello, la observación a través de un instrumento tipo encuesta, el cual estuvo constituido por 25 ítems con respuestas en escala tipo Likert. Este instrumento fue validado por 5 expertos en el área de Gerencia de la Construcción y dirigido a una población de 5 obras en las que se empleaba estructura metálica. Respecto a la confiabilidad del instrumento, se aplicó la fórmula de Alfa de Cronbach, obteniendo una validez de 0.71%. Los resultados de los datos se desarrollaron a través de análisis estadístico, llegando a las siguientes conclusiones: en su mayoría, las obras evaluadas cumplen con lo establecido por la normativa nacional en relación a los métodos de prevención y control de riesgos con ciertas deficiencias que fácilmente podrían ser corregidas. Sin embargo, en relación a los posibles escenarios planteados, se observó que no todos se cumplían según lo señalado por el autor. Posteriormente se formulan algunas recomendaciones en pro de optimizarla Gestión de Riesgos en la Ciudad.

El presente estudio tuvo como objetivo proponer lineamientos para evaluar un sistema constructivo, que sirvan como prototipo y que sean considerados por las empresas constructoras para seleccionar un tipo de construcción adecuada para una edificación en la ciudad de Maracaibo. La metodología aplicada fue un estudio de tipo Descriptivo de campo. Así también su diseño es no experimental, transversal, empleándose para ello la observación a través de un instrumento tipo encuesta, la cual está constituida por 42 ítems dicotómico con alternativa de respuesta sí o no, el cual se sometió a validación por parte de 5 experto en el área de tecnología y construcción, dirigido a una población de 3 empresas constructoras, destacando un 0.99 de confiabilidad. Los resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadístico reflejando que para estas empresas el valor de la variable Evaluación de Sistema Constructivos en 56,96, que la ubicó en la categoría media baremo establecido; lo que significa que no consideran y/o no estudian ciertos aspectos del sistema.

Palabras Clave: Gestión de Riesgos, Estructura Metálica, NORMA COVENIN 2260-80. arteagacesarau@hotmail.com

Palabras Clave: Evaluación, Tecnología, Ambiente, Social, Economía. arq.darlenys@gmail.com


109 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Lineamientos para la Gestión Local del Riesgo de Desastres Naturales y/o Antrópicos. Autor: Edilmary M. Núñez R. Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 228 p.

RESUMEN El propósito de la investigación fue proponer unos lineamientos para la gestión local del riesgo de desastres naturales y/o antrópicos para las instituciones adscritas en la Alcaldía del Municipio Maracaibo. Los principales autores y fuentes consultadas fueron: Maskrey (1993), Cardona (1993), Vargas (2002), Colectivos de Autores (2004), Wikches Chaux (1989), Fernández Güell (2006), entre otros. La metodología aplicada a la investigación está enmarcada dentro del paradigma positivista con criterio cuantitativo; de tipo descriptiva, de campo, proyectiva y prospectiva. El diseño fue no experimental, transversal o transeccional. La población estuvo representada por veinticinco (25) personas pertenecientes a Protección Civil, Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, Dirección de Planificación de la Alcaldía del Municipio Maracaibo y la población del Municipio Maracaibo. La técnica de recolección de datos fue la observación. Se aplicó un instrumento tipo encuesta constituido por cincuenta y ocho (58) ítems, la 58 con dos alternativas. Dicho instrumento se sometió a validación por parte de seis (06) expertos en el área de planificación estratégica, gestión de proyectos y metodología de la investigación y se realizó una prueba piloto para determinar su confiabilidad a través del Coeficiente Alpha de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,70. Los resultados de los datos se procesaron a través del análisis estadístico y fueron tabulados por indicador y dimensión, en cuadros de distribución de frecuencias (absolutas y relativas) y promedios, los cuales permitieron evidenciar la relación de cada uno de ellos en el estudio de la variable investigada. Los objetivos planteados fueron alcanzados. Finalmente, se concluye que dentro de las instituciones adscritas a la corporación Alcaldía de Maracaibo, no se aplica ningún plan estratégico en específico para la gestión local del riesgo de desastres naturales y/o antrópicos. Por lo tanto, se propuso la implantación de lineamientos que ayuden a optimizar esta gestión. Palabras clave: Lineamientos, Gestión, Riesgo de Desastres, Naturales, Antrópicos. edilreyes@gmail.com

Gestión de costos en proyectos de construcción de agua potable y saneamiento ejecutados por las mesas técnicas de agua del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Autor: José Justiniano Marín Riera. Trabajo especial Grado para optar al grado de Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Estado Zulia. 2015.

RESUMEN El propósito de este estudio es analizar la gestión de costos en proyectos de construcción de agua potable y saneamiento ejecutados por las Mesas Técnicas de Agua del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Bajo el paradigma positivista. El tipo de investigación fue descriptiva y de campo. El diseño no experimental y transeccional descriptivo, empleándose para ello la técnica de observación por encuesta la cual está constituida por 12 ítems, de los cuales 9 ítems fueron de tipo dicotómico (si o no) y 3 de alternativas de respuestas, esta se sometió a validación por parte de 6 expertos en el área de gerencia de construcción, dirigido a una población de 26 personas, representantes de 13 mesas técnicas de agua. Los resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadístico reflejando que en los proyectos de construcción de agua potable y saneamiento administrados por las mesas técnicas de agua, no se ejecutan en su totalidad las actividades, aun cuando el proyecto es planificado, no se consideran todos los elementos necesarios para esta labor y se evidencia que la mayor parte de mesas técnicas de agua no se apegan al cronograma de actividades, afectando esto en gran medida todo el proceso de la gestión de costos. Finalmente se formularon estrategias para mejorar la gestión en la ejecución de proyectos de construcción de agua potable y saneamiento por parte de las mesas técnicas de agua del municipio Maracaibo. Palabras Clave: Gestión de costos, proyectos de construcción, agua potable y saneamiento, mesas técnicas de agua. ing.josemarin@gmail.com


110 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 66-111

Lineamientos estratégicos aplicados a las condiciones de habitabilidad urbana en los programas de viviendas de interés social en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Autor: Yanetsy Segovia García. Trabajo de grado, presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño, para optar al Grado de Magister Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Construcción. Maracaibo, Venezuela 2015. 189p.

RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar lineamientos estratégicos aplicados a las condiciones de habitabilidad urbana en los programas de viviendas de interés social del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. La fundamentación teórica para el desarrollo de esta investigación se basó en los autores Moreno (2010), Pérez Soler (2010), Nava (2010), Martí de Finol (2007), Moreno Olmos (2008), Zulaica y Celemin (2008) principalmente. La metodología aplicada fue un estudio de tipo Descriptiva de Campo, así también su diseño es No experimental, Transaccional, empleándose para ello la observación a través de dos instrumentos tipo encuesta, las cuales están constituidas por 76 ítems y 54 ítems respectivamente, por preguntas con respuestas variadas, el cual se sometió validación de 09 expertos, dirigido a dos poblaciones , la población n°1, constituida por 7 entes constructores de vivienda y la población n°2, 22 sujetos beneficiarios de viviendas de interés social, destacando como confiabilidad de este último con un valor de 0.91% a través del Coeficiente de Alfa de Crombach. Los resultados de los datos se desarrollaron a través de análisis estadísticos para determinar las variables determinantes del grado de habitabilidad urbana en los proyectos de vivienda de interés social, analizando su impacto como condición de calidad y bienestar social de sus beneficiarios, así mismo se reviso la situación actual de los programas de vivienda de interés social ejecutados en el lapso del estudio en el municipio Maracaibo y por ultimo determinando el componente social de los programas. A través de los resultados de los datos obtenidos se concluyo que la variable de habitabilidad urbana no es tomada en cuanta en los programas que se ejecutan. Se generó entonces una metodología que permitió diseñar una propuesta de lineamientos estratégicos aplicados a las condiciones de habitabilidad urbana en los programas de viviendas de interés social del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Palabras Clave: Habitabilidad urbana, vivienda de interés social, calidad de vida. yanetsysegovia77@gmail.com


111 ISSN: 2244-8764 Dep贸sito legal: ppi201202ZU4095



Doctorado en Arquitectura (2002) Tiene como objetivo general la formación de recurso de elevado nivel académico y científico, con sólida preparación teórica – metodológica para la investigación y generar propuestas originales que constituyan aportes significativos en las áreas fundamentales que integran el conocimiento arquitectónico.


114 Doctorado en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 112-121

2010 Construyamos nuestro paisaje urbano. El fenómeno del paisaje urbano vecinal marabino.

La Maracaibo suburbana 1897-1945. Origen y consolidación de los primeros suburbios.

Autor: Carlos Prieto Meleán. Trabajo Doctoral presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al grado de Doctor en Arquitectura. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Programa de Doctorado. Maracaibo, Venezuela. 2010. 344 p.

Autor: Javier Suárez Acosta. Tesis doctoral para optar al título de Doctor en Arquitectura. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, Maracaibo-Venezuela, 2010, 269 p.

RESUMEN

El medio suburbano marabino se ha tratado desde la historia urbana de modo tangencial, generalista y fragmentado lo que limita su comprensión como un hecho histórico en la larga duración. Esta característica historiográfica plantea la necesidad de establecer el contexto particular en que se fueron gestando los primeros suburbios de Maracaibo y de establecer que puede entenderse como el primer medio suburbano marabino. Ante el examen de esta realidad, se propone como objetivo establecer, desde la noción de ―medio suburbano y de ―suburbio, el proceso histórico que determinó su origen y consolidación en la ciudad. Se parte de aceptar la realidad suburbana como fenómeno histórico enmarcado en la globalización y estrechamente relacionada con la Segunda Revolución Industrial, contexto internacional que impactó la economía mercantil de exportación de materias primas y productos manufacturados locales, tal red de relaciones económicas se asumen desde una perspectiva de análisis que permita estudiar las interconexiones entre el medio local y el internacional, para lo cual se adopta el Cosmopolitismo Metodológico que plantea aceptar lo global como una realidad histórica previa al mundo contemporáneo y de este modo asumir la dialéctica vinculada a lo translocal. De este modo la tesis devela el tránsito de la cultura urbana hispana, pasando por la hegemónica influencia de la Europa decimonónica, hasta la cultura del sueño norteamericano de la segunda postguerra. Este análisis histórico urbano permitió establecer un marco apropiado para la clasificación del medio suburbano local y de sus diferentes suburbios. Igualmente permitió determinar una periodización para el estudio de la casa suburbana. La comprensión histórica del fenómeno suburbano y su precisión espacio temporal facilita identificar y proponer nuevas áreas de conservación urbano-patrimonial, marco que a su vez servirá de soporte para una futura selección de los tipos edilicios suburbanos de interés para la conservación del patrimonio edificado local.

La preocupación por el poco interés de algunos vecinos de la ciudad de Maracaibo, en la construcción y mantenimiento del espacio público urbano vecinal y su paisaje, condujo a la elaboración de esta investigación descriptiva-cualitativa. Bajo un enfoque fenomenológico, su punto de partida fue el estudio del paisaje urbano vecinal vivido y percibido por los vecinos, y la hipótesis de la necesaria valoración por parte de éstos, del fenómeno del espacio urbano vecinal en cuanto paisaje, considerándolo como factor y valor integrante, emergente y determinante, de su mundo de vida cotidiano y de la calidad de vida urbana vecinal contemporánea. El objetivo general se enfocó en detectar, a través de las percepciones de los vecinos sobre su espacio vecinal en cuanto paisaje, pautas o contribuciones arquitectónicas, socio-urbanas y ambientales, proveniente de su experiencia, reflexión y participación en su interrelación con dicho espacio, que llevasen a implementar acciones personales o colectivas, para enriquecer y valorizar el paisaje vecinal elevando la calidad de vida urbana del vecindario. El desarrollo de este trabajo comprende seis capítulos (1. Planteamiento del tema de tesis; 2. Marco teórico general; 3. Marco referencial o de antecedentes; 4. Marco conceptual; 5. Marco metodológico; 6. Resultados y Discusión) y un conjunto de conclusiones. El resultado principal de esta investigación es la conformación de una teoría sobre la fenomenología de la percepción del paisaje urbano vecinal y su construcción. Este planteamiento teórico expresa que cuando el vecino identifica, utilizando su experiencia y conciencia, las percepciones producidas en su mente por el paisaje que refleja su espacio cotidiano (el espacio urbano vecinal), puede realizar una reflexión que lo lleve eventualmente, a considerar al paisaje como una necesidad y un valor, y a plantear y participar en producir ideas y mejoras físico-espaciales, socio-urbanas y ambientales del espacio vecinal y su paisaje. Palabras clave: Paisaje urbano. Lugar y espacio público. Vecindario. Espacio urbano vecinal. Paisaje urbano vecinal. Fenomenología. Maracaibo. clprietomelean@yahoo.com

RESUMEN

Palabras clave: Historia y globalidad, Historia urbana, Suburbio, Historia de Maracaibo, Maracaibo suburbana. arqjesa@hotmail.com


115 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2011 Los Enclaves Residenciales en Maracaibo: Tipología Arquitectónica y el espacio articulador con su contexto urbano.

Participación de los ejes cívicos en la dinamización de los cascos centrales. Caso: área central del municipio Cabimas.

Autor: Nora Márquez. Trabajo de Grado para optar al título de Doctora en Arquitectura. Facultad de arquitectura y diseño División de estudios para graduados. Programa: Doctorado de Arquitectura. La Universidad del Zulia. Venezuela 2010.

Autor: Jackeline Escobar. Trabajo de Grado para optar al título de Doctora en Arquitectura. Facultad de arquitectura y diseño División de estudios para graduados. Programa: Doctorado de Arquitectura. La Universidad del Zulia. Venezuela 229 p.

RESUMEN

RESUMEN

Los enclaves Residenciales (ER) constituyen un fenómeno global representativo de un estilo de vida residencial válido ante el real contexto de violencia urbana presente en las ciudades venezolanas. Su configuración arquitectónico-urbana y alta receptividad alcanzada, los convierten en arquitectura protagónica y elementos característicos del desarrollo d Dispersión Urbana del sector norte de Maracaibo, con notables similitudes con el “Sprawl” estadounidense. Constituyen un fenómeno dual, de mejor calidad de vida murallas adentro y de severos impactos hacia su Contexto Urbano que enfatizan la segregación socioespacial existente en la ciudad. Producto de un consolidado proceso de investigación 2002-2010, mediante un cronograma planificado de tres investigaciones empírico-descriptivas-documentales consecutivas, se presenta la evolución de veinte años del fenómeno de los ER (parroquias Juana de Ávila y Coquivacoa 1990-2010). Se sustenta en el método cuantitativo y cualitativo, con un enfoque epistemológico basado en la metodología de Ferrer (2007) y con una aproximación fenomenológica crítica (Arendt, 1988) desde la arquitectura. Se registran y analizan un total de 180 ER, estableciendo una Tipología de ER según “tamaño/ Configuración/Implantación” [Tipología ER(TCI) ], la cual es aplicada luego para la determinación de los niveles de impacto de segregación socioéspacial producidos por los ER en su Contexto Urbano. Se establece la receptividad local mediante el análisis comparativo con su fenómeno de origen estadounidense de “Sprawl/Gated-Communities”, utilizando muestras significativas recolectadas en campo en las ciudades de College Station y Houston (Texas-EUA) relacionándolas al caso de Maracaibo (Venezuela), avanzando en los tipos Prestigios/ Zonas de Seguridad (blakely&Snyder, 1997). Se aporta el concepto del “Espacio Articulador”, teoría para la coexistencia armónica entre los ER y su Contexto Urbano, como avance motivador para la creación de normativas específicas del diseño/construcción de ER que contribuyan a disminuir/eliminar los graves impactos de segregación socio-espacial producidos por los ER en su Contexto Urbano (amurallamientos / truncado trama urbana /cierre calles públicas).

La siguiente Investigación tiene como finalidad ver la participación de los ejes cívicos en la Dinamización de los cascos centrales caso área central del municipio Cabimas, con la finalidad de poder brindarles a los ingenieros, arquitectos y profesionales afines que les permita poner en práctica una Dinamización de las distintas actividades y una mejor circulación a través del eje cívico. Para el buen desarrollo de las distintas actividades que se efectúan en el área central. Este estudio es de tipo factible ya que se realizó en las instalaciones del área central y la población considerada fueron los arquitectos, ingenieros y técnicos de la administración pública. Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario como instrumento, lo que permitió un análisis más rápido y exacto. La validez del instrumento fue revisada por tres (3) expertos en el área. En conclusión es necesario un eje cívico y la dinamización del área central de Cabimas.

Palabras clave: Enclaves Residenciales / Tipologia Enclaves Residenciales Según Tamaño-Configuración-Implantación / Conjuntos Residenciales Cerrados Prestigio Y Zonas De Seguridad / Impacto Segregación Socio/Espacial / Espacio Articulador Enclaves Residenciales-Contexto Urbano. noramarquezch@yahoo.com, nora.marquez@fad.luz.edu.ve

Palabras clave: Eje cívico, Dinamización, Planificación Municipal. jackelin.escobar@gmail.com


116 Doctorado en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 112-121

2012 El legado de un visionario. León Achiel Jerome Höet. Autor: Laura Rodríguez Olmedillo. Tesis doctoral para optar al título de Doctor en Arquitectura. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, Maracaibo-Venezuela, 2011, 167 p.

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivos abordar la historia de la arquitectura a partir del estudio del legado del ingeniero de origen belga León Achiel Jerome Höet en la ciudad de Maracaibo entre los años 1926 y 1944, período de transición de la Maracaibo agro-exportadora a la petrolera; y revelar el sentido de su obra paradigmática como respuesta al positivismo pragmático del gobierno de Juan Vicente Gómez y de su singularidad en el lenguaje arquitectónico. Se requirió un método de análisis que permitiera dar cabida tanto a las variables arquitectónicas como a los acontecimientos históricos, puesto que, a través de él se reflejan los rasgos variables, de los cambios de estilos y de las características especificas, más aún cuando el personaje en estudio labora en un momento donde la obra material cumple un papel fundamental en la política de gobierno. En el análisis se hace necesario identificar las intenciones que subyacen detrás de la arquitectura impulsada por el gobierno, entendida como arquitectura útil, empleada como elemento de poder para así perpetuar la imagen del gobernante de turno y crear una arquitectura de permanencia. La vinculación de los dos métodos permitió, identificar tres fases en el quehacer del ingeniero, que coinciden con particulares momentos del siglo XX zuliano; la primera de 1926 a 1930, la segunda de 1930 a 1932 y la tercera de 1932 a 1944, todas marcadas por la utilización de la corriente estilística contemporánea del momento. Höet lograba a través de las características formales empleadas en cada etapa, reflejar o proyectar su forma de pensamiento y el sentimiento colectivo; destacándose la segunda fase como la más trascendental e importante en su legado, al asumir la responsabilidad del diseño de las obras realizadas en Maracaibo para conmemorar el centenario de la muerte del Libertador en 1930. Palabras clave: León Achiel Jerome Höet, Maracaibo, arquitectura para centenarios, Juan Vicente Gómez. rodriguezlaura24@gmail.com

La geometría de la conciencia y la anatomía energética como sendero de alineación armónica de nuestro ser. Autor: María Giuseppina Vanga Arvelo. Tesis Doctoral para optar al título de Doctor en Arquitectura. La Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo-Venezuela. 2012. P. 388.

RESUMEN La presente investigación tiene como finalidad generar una teoría que oriente el diseño de un Espacio Sagrado basado en la Geometría de la Conciencia y la Anatomía Energética que permita la Alineación Armónica del Ser. El estudio se sustenta en una revisión bibliográfica referente al tema y está dirigida a toda persona que desee construir un espacio en el que se sienta pleno. El resultado de la investigación permite la siembra de una semilla que humanice la arquitectura y que en un futuro se desarrollen programas que interactúen con el usuario para darle opciones de diseño que hagan sinergia con las necesidades de su Anatomía Energética. Palabras clave: geometría de la Conciencia, anatomía Energética, Espacio Sagrado, Alineación Armónica del Ser.


117 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2013 Ciudad intermedia, sustentabilidad urbana y ordenamiento territorial.

Métodos de transformación de desechos sólidos en materiales de construcción.

Autor: Alfredo Manuel Otero Ortega. Tesis para optar al título de Doctor en Arquitectura. República Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Programa de Doctorado en Arquitectura. Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela. 2013. 316p.

Autor: Celeida J. Bermúdez López. Universidad del Zulia. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Estado Zulia. República Bolivariana de Venezuela. 2013. 219 p.p.

RESUMEN Desarrollar la ciudad intermedia sustentable, que articule la planificación y el ordenamiento territorial en la Región Caribe colombiana, es una acción relevante para la política de regionalización autonómica que demanda la nación frente a los nuevos paradigmas urbanos mundiales y de desarrollo económico. Se pretende una red para un sistema urbano intermedio que provea equipamientos y prestación de servicios públicos, administrativos, financieros, comerciales, eco turístico y agroindustriales de calidad. El estudio tiene un enfoque socio espacial – fenomenológico - interpretativo de tipo documental descriptivo y proyectual, siguiendo la interpretación de los objetivos de la investigación; al combinar teoría y práctica desde la concepción de la hermenéutica, al utilizar análisis de contenido de tipo cualitativo y cuantitativo. El resultado destaca un modelo metodológico para la planificación y el desarrollo urbano y territorial que define los núcleos territoriales polarizantes (NTP) y un sistema urbano intermedio (SUI), que deberá permitir el desarrollo de una ciudad que intermedie la sustentabilidad urbana en un nuevo orden territorial. Palabras clave: Ciudad intermedia, ordenamiento, sustentabilidad, Región Caribe. alfredooteroortega@yahoo.es

RESUMEN Ante la proliferación de basura, se da un aporte metodológico de tratar desechos, para producir industrialmente paneles de cerramiento en viviendas con este material de construcción obtenido de la transformación de desechos sólidos. Durante esta fase investigativa se ensamblaron métodos mediante la tecnología existente para no deteriorar al ambiente. Se fundamentaron los procesos a los cuáles deben ser sometidos los desechos, se estimaron las características tecnológicas del tipo de maquinaria idónea para la transformación de desechos sólidos en materiales de construcción y se categorizaron los desechos que se convertirán en DETRAMACO. Para ello y buscando solución al problema planteado, se realizó una investigación cualitativa de carácter descriptiva, transversal, estudiándose tres variables: procesos de transformación de desechos, tecnologías para transformar desechos sólidos y productos o subproductos industriales de desecho. Se analizaron las ventajas y desventajas de cada proceso y se recomienda la tecnología más conveniente según el tipo de desecho a ser transformado en material de construcción; Igualmente se practicó la técnica de observación estructurada diseñándose como instrumento listas de observación de las tecnologías existentes mediante el análisis fenomenológico. Como respuesta al logro de los objetivos se concluyó, que termo destrucción, trituración y pulverización son los procesos seleccionados, la tecnología a utilizar con la maquinaria accesible son las plantas de calcinación, trituración y pulverización, el coque seleccionado como material de desecho para continuar la investigación en las siguientes etapas de investigación. Palabras clave: Desechos, proceso, triturar, tecnología, industrialización, DETRAMACO. celeida@gmail.com


118 Doctorado en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 112-121

Las múltiples lecturas del empaque de discos musicales. Autor: Claudio Enrique Ordóñez Fuenmayor. Doctorado en Arquitectura. División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Maracaibo, 2013.

RESUMEN El objetivo de la investigación fue categorizar los fenómenos sensoriales, comunicacionales y mercadotécnicos asociados a los discos compactos de música y sus empaques, caracterizando el diseño de los mismos como un fenómeno de conciencia colectiva generado por una experiencia multisensorial y significativa, intentando llegar a la comprensión de algunos principios fisiológicos de los sentidos y el proceso de comunicación objetual, así como las diferentes lecturas que proporciona el empaque de grabaciones musicales como objeto mercadotécnico. Esto permitió proponer una tipología de los mismos y exponer un modelo para el análisis de los empaques de grabaciones musicales. Para ello, se presentaron cinco capítulos, donde se ofrece una lectura histórico-técnica de los empaques de grabaciones musicales (primer capítulo), una lectura sensorial (segundo capítulo), comunicacional (tercer capítulo) y mercadotécnica (cuarto capítulo), que incluye un breve análisis del objeto de estudio en el contexto venezolano. Finalmente, el quinto capítulo ofrece un análisis global del empaque de discos musicales, proponiendo una tipología en función de los aspectos sensoriales, comunicacionales y mercadotécnicos de los mismos, así como un instrumento para la lectura de cualquier empaque de discos. Los mayores aportes teóricos fueron de autores como Baudrillard (1969, 1997, 2002, 2009), Bedolla (2002), Faría (2005), López (2006), Moles (1974), Rivers (2006), Vidales (2003) y Vilaseca (2008). Además de la propuesta tipológica y el instrumento para el análisis de las grabaciones musicales, se concluyó que la sociedad actual necesita la reconstrucción de un sistema de relaciones expresivas emocionales entre individuo y objeto, y que la comprensión de la variación social y cultural, los comportamientos humanos no biológicos y las preferencias culturales de los individuos, así como el estudio de los procesos mentales y el comportamiento de las personas, pueden ayudar en el entendimiento de cómo comunican los elementos visuales y las decisiones de diseño que se hayan tomado en el proceso, contribuyendo al fortalecimiento de la investigación en el diseño gráfico como disciplina. Igualmente, se recomienda que otros campos del conocimiento asuman y estudien los fenómenos asociados al diseño de empaques, a fin de generar nuevas lecturas e interpretaciones. Palabras clave: diseño, empaques, sensorial, mercadotecnia, packaging, música, tipología.

comunicación,

La Arquitectura del edificio industrial bajo un Diseño Bioclimático con criterios Sostenibles. Autor: Leonardo Gregorio Barrera Apalma. Universidad del Zulia, División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Doctorado en Arquitectura. Maracaibo - Venezuela, 2013.

RESUMEN En los últimos tiempos el ambiente se ha visto afectado por el impacto de las actividades explotadoras de la humanidad, al punto de observar como los recursos naturales necesarios en el día a día de la sociedad han mermado, provocando un desbalance ambiental, en parte debido a las edificaciones industriales en todo su ciclo de vida, obligando al redimensionamiento de las áreas del saber, entre ellas la arquitectura, que debe afrontar el reto de ofrecer soluciones a las necesidades constructivas de la sociedad. Esta problemática sustenta este estudio, que se desarrolla en el ámbito de la arquitectura bioclimática bajo un enfoque sostenible. El presente trabajo tuvo como propósito presentar una serie de lineamientos constructivos que permita a la sociedad industrial adoptar una postura reflexiva en el diseño de una edificación industrial arquitectónicamente bioclimática y ambientalmente sostenible. Se realizó un análisis sistemático de las fuentes bibliográficas que fundamentan la arquitectura bioclimática y sostenible, lográndose una estructura teórica que enmarca el presente trabajo en torno al Análisis del ciclo de vida de la edificación y al cierre de ciclo de los materiales como factor predominante para la sostenibilidad de las edificaciones y la aplicación de estrategias de la arquitectura bioclimática. También se realizó un estudio cuantitativo a una muestra aleatoria de edificaciones industriales asentadas en la zona industrial de la ciudad de Maracaibo, que dio como resultado una arquitectura industrial con una débil adaptación a la sostenibilidad ambiental y al diseño bioclimático. Finalmente se presentó una serie de lineamientos arquitectónicos basados en criterios sostenibles que permita influir en la sociedad industrial y profesionales de la construcción en adoptar una postura reflexiva en el diseño de edificaciones industriales. Palabras clave: Arquitectura bioclimática, Arquitectura sostenible, Industria, Análisis del ciclo de vida y Cierre del ciclo de los materiales.


119 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

2014 Influencia de la Estructura en la Identidad del hecho Arquitectónico y su efecto social a partir de la percepción del individuo. Autor: Jairo José Mestre Ochoa. Tesis para optar al título de Doctor en Arquitectura. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de estudios para graduados. Programa de Doctorado en Arquitectura. Maracaibo. República Bolivariana de Venezuela. 2014. 224p.

RESUMEN El hecho arquitectónico se hace tangible y alcanza su realización por intermedio de la materialización. Son los materiales desde la diversidad de los sistemas que conforman el hecho construido, el medio a través del cual se vive la arquitectura. De estos, el sistema portante se erige como el principal fundamento y sobre el cual se sustenta el resto de la materialidad. Los códigos y discursos utilizados en sus realizaciones arquitectónicas por los exponentes de la arquitectura contemporánea de destacado reconocimiento, constituyen la muestra considerada para el desarrollo del estudio y disertación que se presenta. La intencionalidad derivada del proceso proyectual, puede resultar exitosamente correspondida o indeseablemente desviada, dependiendo del acierto de la selección, definición y realización de los sistemas portantes, y de su nivel de participación en la determinación de la identidad del hecho construido, el cual es recibido por cada individuo que conforma determinado grupo social, a través del sentido de la percepción. Cada variante, y más ampliamente, cada combinación de sistemas portantes, adicionalmente al objetivo primordial y exclusivo de soporte que les corresponde, ofrece y determina valores morfológicos al hecho construido, que le confiere características propias de identidad y de identificación, particularizando y calificando la disposición de interacción con el hombre y la sociedad que lo vive, lo que establece el compromiso de conciencia y capacidad de control y dominio de las consideraciones que participan de tal proceso, a fin de dotar de los recursos y herramientas necesarias que coadyuven a el logro una mejor arquitectura para él futuro. Palabras clave: Sistema portante, discurso arquitectónico, hecho arquitectónico, identidad, impacto social.

La construcción de revestimientos de paredes con morteros de cemento, más allá de la valoración técnica. Autor: María del Carmen Mateo. Tesis Doctoral. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Programa de Doctorado en Arquitectura. Maracaibo. Venezuela. Abril 2014. 308 pág.

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo establecer criterios para la construcción de revestimientos de paredes con mortero cemento y morteros cemento-cal considerando aspectos técnicos derivados de las normas y mejores prácticas y aspectos sociales asociados a la responsabilidad social en la construcción aplicables a Obras del Municipio Maracaibo. Para consolidar este objetivo, se empleó el método hermenéutico, alcanzando la construcción teórica a partir de los procesos de categorización, estructuración y contrastación. El diseño de la investigación es de tipo cualitativo, proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos, pero se complementa con la investigación cuantitativa para el análisis de la información pertinente, lo cual complementa la visión integral del problema en estudio. Producto del análisis realizado puede afirmarse que los revestimientos de paredes con morteros de cemento o cemento/cal realizados según la norma MOP poseen alta resistencia y su dosificación se establece únicamente en función del volumen de los materiales. En lo que respecta a la ejecución de los revestimientos en obras de construcción en el Municipio Maracaibo, en el 40% las obras analizadas se observó una deficiente preparación de superficie, en el 35% de los casos hay fallas en el proceso de frisado y enlucido, siendo las deficiencias más comunes el empleo de materiales y dosificación distintos a los especificados en las normas. Finalmente, en lo que respecta a la valoración del proceso se constató la aplicación de malas prácticas, deficiencias en cuanto a la capacitación de los trabajadores, y fallas en la supervisión del personal profesional y técnico involucrado. Palabras clave: Revestimiento de Paredes, Morteros de Cemento, Valoración Técnica y Responsabilidad Social. mmateo@luz.edu.ve


120 Doctorado en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 112-121

2015 Lineamientos para el Diseño de Macro Estructuras Arquitectónicas con Cubiertas Retráctiles implementando Criterios Sostenibles. Autor: Ruberman David García Figuera. Tesis Doctoral del Programa: Doctorado en Arquitectura. División de Estudios para Graduados. Facultad de Arquitectura y Diseño. La Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. 2014.

RESUMEN Al ver cómo han evolucionado las edificaciones deportivas y multifuncionales en el mundo, los cuales se han transformado en espacios con multiplicidad de usos al utilizar cubiertas retráctiles, tienen la gran virtud de que se pueden utilizar durante todo el año, generando sus propios ingresos, para no depender de entidades gubernamentales. El planteamiento propuesto es que estas instalaciones se deben involucrar directamente con la sostenibilidad, no sólo a nivel ecológico, sino también a nivel social y económico para demostrar que esta nueva tendencia y forma de concebir las macro estructuras arquitectónicas con cubiertas retráctiles, se pueden realizar siguiendo lineamientos de criterios sostenibles. La investigación se realizó con metodología de tipo documental monográfica está basada en el análisis e interpretación crítica de la información registrada en fuentes documentales. Se abordan los aspectos teóricos de las MEA con cubiertas retráctiles y el desarrollo sostenible, para luego generar la teorización en donde se vinculan las potencialidades del desarrollo sostenible en este tipo de edificaciones. Se concluye que para incorporar los criterios de sostenibles en este tipo de edificaciones se debe hacer en seis (6) fases, comenzando por la fase de conceptualización, incluso antes de seleccionar el terreno y mover el lápiz para realizar el diseño arquitectónico y que debe estar presente hasta en su fase de desmontaje, abarcando todos los detalles posibles, con la finalidad de concientizar al profesional de la arquitectura, que debe estar comprometido con el medio ambiente generando soluciones que le proporcionen beneficios al planeta, a la humanidad y a las sociedades futuras.

Valoración del Patrimonio Edificado Habitado, en Áreas Urbanas Históricas. Autor: Jaime Enrique Parra La Roche. Tesis Doctoral del Programa Doctorado en Arquitectura. División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 2015. 342 p.

RESUMEN La problemática del abandono y el estado de deterioro de algunas viviendas que se observa en un sector tradicional de Maracaibo, como el barrio de Santa Lucía, condujo a reflexionar si con la declaratoria patrimonial que fue objeto, como zona de valor histórico y con las intervenciones realizadas, es suficiente para la conservación de esas edificaciones en el tiempo y mantener el arraigo de sus habitantes al lugar, sin alterar su cotidianidad. Es así como el objetivo de este trabajo es establecer criterios de valoración del patrimonio edificado residencial en áreas de interés histórico de Maracaibo, desde la perspectiva de quien lo habita, para contribuir a su conservación sostenible y permitir una mayor calidad de vida a sus habitantes. Se propone una investigación de tipo descriptiva, con un diseño documental y de campo, pero con una visión más integral donde se considere lo cuantitativo y cualitativo, que permita el análisis crítico y la interpretación hermenéutica de los datos recabados. La investigación desarrollada permitió racionalizar y comprender, más allá de los aspectos tradicionales y tangibles considerados para determinar el valor patrimonial de la vivienda, aquellos otros como los sociales, culturales, legales, ambientales y económicos de la vivienda y su contexto expresados por quien la habita, y que pudieran ser válidos para otras zonas de la ciudad caracterizadas de igual forma. Se concluye que reconocer el valor de lo patrimonial para los habitantes del barrio de Santa Lucia, considerando sus intereses, costumbres y forma de vida, es la mejor forma de propiciar su conservación sostenible y calidad de vida de la gente que lo habita, afianzando así su identidad y el arraigo al lugar.

Palabras clave: Estadios, cubiertas retráctiles, Desarrollo Sostenible.

Palabras clave: Valoración, Patrimonio edificado habitado, Conservación sostenible, Calidad de vida, barrio de Santa Lucía.

rubermang@gmail.com

jaime.parlar@gmail.com


121 ISSN: 2244-8764 Dep贸sito legal: ppi201202ZU4095



Postdoctorado en Arquitectura (2012) Se propone ser el espacio académico propicio para la investigación científica; apoyándose en actividades de reflexión, teorización, metodológicas, intercambio de saberes inter y transdisciplinarios, propositivas y de innovación universitaria que posicionen a la institución como una organización competitiva de alto compromiso con el desarrollo del hombre y su hábitat. Programa no conducente a grado.


124 PostDoctorado en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 122-129

2014 Cerros de Marín: Morfología Urbana y Fractales. Autor: Eduardo José Pineda Paz. Coordinación de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Trabajo de Investigación para optar al título de Postdoctor en Arquitectura.

RESUMEN El objetivo es estudiar desde la perspectiva fractal, los tamaños, orden y relación, de la estructura morfológica urbana del barrio Cerros de Marín, parroquia Olegario Villalobos de Maracaibo. Se busca develar el patrón que en orden decreciente, relaciona el tamaño del barrio, con los tamaños de sus sectores, manzanas, espacios públicos y parcelas. La metodología utilizada es documental, descriptiva y analítica, siguiendo pautas fenomenológicas. Se combina teoría, experiencia y práctica urbanística sostenible con principios fractales. Al efecto, se utiliza la ecuación matemática no lineal con base a la ley de potencias. Se maneja la escala y sus factores para medir fractalidad urbana, de acuerdo a la relación escalar entre los tamaños urbanos. Este procedimiento, según los estudiosos de la geometría fractal, permite develar patrones en las realizaciones urbanísticas de los constructores populares. El resultado fue descubrir que la relación estadística entre los diferentes tamaños y su orden decreciente, responde a un patrón fractal a conservar en cualquier intervención a futuro. Se observó un salto en la secuencia entre manzanas y parcelas, lo que evidenció la ausencia dentro de la estructura morfológica del espacio público, por estar ubicado en las áreas residuales. Se recomienda incluirlo en la estructura morfológica, por ubicarse allí los equipamientos y las áreas verdes que contribuyen a la sostenibilidad. Se plantea entonces, una sencilla herramienta para formular los tamaños urbanos, su secuencia, relación y proporciones. Palabras clave: fractal, morfología, parcela, patrón, sostenible.

Formación de competencias básicas del diseño a la luz del arte contemporáneo. Autor: Elsy Zavarce. Coordinación de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Trabajo de Investigación para optar al título de Postdoctor en Arquitectura.

RESUMEN El arte puede ser detonador de sensibilidades, reflexión, identidad, creatividad, pluralidad de ideas y pensamiento complejo. El objetivo de este artículo es evidenciar como sirve como estrategia de enseñanza aprendizaje en la formación integral del diseñador. En este artículo se formula, describen y discute los resultados de la ejecución de una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el aula desarrollada en el primer semestre de estudio del programa de arquitectura de la FADLUZ. Como resultado de la implementación de la estrategia: La luz como posibilidad poética del espacio, se desarrollan las competencias básicas declaradas en la FAD como son la sensibilidad, expresividad, creatividad enmarcada en la formación integral del diseñador. Finalmente, se concluye que la integración y conocimiento del arte contemporáneo en las estrategias docentes de enseñanza del diseño evidencian los nuevos paradigmas de formación del siglo XXI. Palabras clave: enseñanza-aprendizaje of design, artes visuales, la luz


125 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Diagnóstico sobre la competencia lingüística del españolen estudiantes universitarios con discapacidad auditiva. Autor: Eugenia Di Bella Castillo. Coordinación de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Trabajo de Investigación para optar al título de Postdoctor en Arquitectura.

RESUMEN La presente investigación se fijó como objetivo diagnosticar la competencia lingüística del español en estudiantes con deficiencia auditiva que cursan estudios en La Universidad del Zulia (LUZ). La fundamentación documental que sustenta este diagnóstico se apoya en las teorías sobre los principios de adquisición y aprendizaje de segundas lenguas, competencias lingüísticas y cultura Sorda, abordadas por autores como Cenoz (2014), Pérez de Arado (2004), Domínguez (2009), Paz (2003), Radelli (2000) entre otros. El paradigma de investigación adoptado para el desarrollo de este trabajo se corresponde con el enfoque, cuali-cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivodocumental, bajo un enfoque etnográfico. Bajo esta metodología, se diseñó un cuestionario para la recolección de datos que fue sometido a las pruebas de validez y confiabilidad por partes de expertos en la materia. Los resultados arrojados desde un punto de vista cualitativo destacaron que los alumnos Sordos no cuentan con un bagaje experiencial a nivel lingüístico fuera de la escuela que beneficie su comprensión y utilización. Desde el enfoque cuantitativo, se encontró que solo el 15% de la muestra es capaz de escribir muy bien textos descriptivos y un 60% se inclinó hacia el nivel más deficiente. Entre las conclusiones y recomendaciones más relevantes derivadas de estos resultados se encuentran adoptar herramientas lingüísticas apropiadas para Sordos sobre la lengua escrita, tal como la Logogenia la cual sirve para activar el proceso de adquisición del español y que se basa en necesidades lingüísticas y contextos específicos de uso. Palabras clave: competencia lingüística, adquisición del español, discapacidad auditiva, Logogenia

El impacto de los inicio de la industria petrolera, en la ciudad de Maracaibo, la arquitectura domestica tradicional y en la gestación de nuevos modelos de arquitectura vernácula. Autor: Javier Enrique Suárez. Coordinación de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Trabajo de Investigación para optar al título de Postdoctor en Arquitectura.

RESUMEN La visión del Centro Histórico de Maracaibo y de su arquitectura doméstica tradicional ha devenido en la memoria colectiva del venezolano en símbolo de identidad y en una suerte de imagen cultural perdurable. Ambos arquetipos vienen siendo considerados por los locales como su herencia colonial, mientras que en lo académico se entiende como ejemplos del impacto de modernismos decimonónicos. Este trabajo tiene como objetivo argumentar que como consecuencia de la explotación petrolera, de inicios del Siglo XX, se generaron condiciones económicas y políticas que viabilizaron, a través de un primer Plan Urbano y sus ordenanzas, la consolidación de la ciudad heredada y la imagen morfológica de su arquitectura doméstica tradicional. En este trabajo se aplico el método histórico-urbano, como proceso adecuado para trazar una ruta clara de cómo operar en el análisis histórico de la ciudad y evaluar el impacto en su arquitectura. El resultado plantea que en la coyuntura histórica petrolera se materializa la aspiración de un centro urbano consolidado, se define la imagen de lo que hoy reconocemos como casa tradicional marabina y se generaron los nuevos modelos de arquitectura popular de la ciudad. Palabras clave: arquitectura vernácula, viviendas vernáculas, viviendas urbanas, planificación urbana, ordenanzas Maracaibo.


126 PostDoctorado en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 122-129

Aislamiento acústico a ruido aéreo de techos bajo ensayo in situ. Propuesta teórico metodológica. Autores: Lesvia Pérez Laurens; Ede Coromoto Martínez de Adrianza; Celso E. Llimpe Quintanilla. Coordinación de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Trabajo de Investigación para optar al título de Postdoctor en Arquitectura.

RESUMEN Desde una perspectiva sistémica, interdisciplinaria y compleja se desarrolló una propuesta teórico metodológica para determinar el aislamiento acústico a ruido aéreo de techos bajo ensayo in situ, utilizando el método global con altavoz, adaptando la metodología establecida para las fachadas en las normas internacionales ISO 140-5 e ISO 717-1. La propuesta se estructura en tres partes: en la primera se describe el módulo experimental y la plataforma tecnológica requerida; en la segunda se abordan los procedimientos para medir los niveles de presión sonora, niveles de ruido de fondo y los tiempos de reverberación, en bandas de frecuencia de un tercio de octava; en la tercera parte se calculan los promedios de estos parámetros acústicos, la diferencia de niveles estandarizada, el índice de reducción sonora aparente con sus valores globales y el término de adaptación del espectro sonoro. Paralelamente, se diseñaron instrumentos para el registro de la información y modelos que faciliten la experimentación in situ del aislamiento acústico de techos. La metodología se aplicó a tres prototipos de techos ecológicos variando las posiciones de la fuente sonora detectándose que ésta se debe ubicar a una distancia menor o igual a 7 m para que la energía sonora se enfoque directamente a la muestra y se minimice la transmisión de las ondas hacia otras superficies. La investigación plantea retos desde el punto de vista ambiental, permite cuantificar el aislamiento acústico de los techos y mejorar la calidad de vida en áreas urbanas. Palabras clave: aislamiento acústico en techos, ensayos in situ, ruido aéreo, propuesta teórico metodológica.

El análisis del paisaje como acto creativo. Autor: Lourdes Peñaranda. Coordinación de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Trabajo de Investigación para optar al título de Postdoctor en Arquitectura.

RESUMEN Este trabajo es el resultado del análisis del proceso de diseño del paisaje contemporáneo a partir de las características propias que lo definen y conforman, para concluir en que esas características que presenta un determinado sitio, terreno o área en cuestión, pueden guiar el desarrollo potencial del mismo, apuntando oportunidades para el establecimiento de posibles modelos de actuación en el proceso de diseño. A través de una revisión de casos de estudio se muestra como un aspecto particular de las variables que generalmente se estudian en las fases del análisis del sitio puede convertirse en la idea generadora de las propuestas para crear un sentido del lugar que se encuentra íntimamente relacionado con el terreno original y que produce un significado particular para el usuario. Palabras clave: paisaje urbano, diseño del paisaje, análisis del paisaje, apreciación del paisaje.


127 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095

Umbral INdisciplinar: Laboratorio - taller del VERBO Arquitectura (lab-ller_VA).

Incidencia de la Bioética en la arquitectura y el urbanismo. Una mirada desde la sustentabilidad.

Autor: María Verónica Machado Penso. Coordinación de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Trabajo de Investigación para optar al título de Postdoctor en Arquitectura.

Autor: Ramón Arrieta Piñeiro. Coordinación de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Trabajo de Investigación para optar al título de Postdoctor en Arquitectura.

RESUMEN

RESUMEN

El lab-ller_VA es un medio de apre(he)ndizaje que se inscribe de manera INdisciplinaria dentro del Curriculo del Programa de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, esta INdisciplinariedad, es entendida desde su doble significado: uno, entrando en otros modos de actuar y dos, como una negación necesaria para cambiar lo convencional; desde la casa que imparte la disciplina. El objetivo que se persigue es transformar, transponer y trans-versar las formas preestablecidas por la educación superior, mediante la formación y transformación de estudiantes en innovadores, inventores y/o creadores. El lab-ller, se activa mediante las PROposiciones, que como enunciaciones desde TRANSposiciones proactivas buscan explorar, incursionar, analizar, re-conocer, re-crear, experimentar, sintetizar, concebir y proyectar una arquitectura conciente del tránsito y la transición de realidades sumergidas en una constante crisis. Estas PROposiciones como acciones se han revelado y van revelando los tránsitos entre empirismo, racionalidad, intuición y experimentación; han fomentado el apre(he)ndizaje recreativo desde las PROposiciones re-creativas; estimulan el contacto con la construcción y materialización de ideas mediante las PROposiciones experimentales; inducen a la conformación de argumentos y posiciones a través de las PROposiciones sin.tesis; provocan el abordaje del conocimiento inmersivo con las PROposiciones experienciales; promueven el apre(he)ndizaje transversal efectuando las PROposiciones PERformativas; precisan el establecimiento de una temática crítica, propositiva y un medio a través de las PROposiciones proyectuales. De esta forma marcan las pautas hacia una inferencia directa con el VERBO arquitectura en su búsqueda por TRANSformar. Es así como el lab-ller se constituye como medio que traza el umbral INdisciplinar entre: disciplina y transdisciplina, educación y TRANSformación, establecer y transitar, teorizar y especular, posición y transposición.

En esta investigación se hace una reflexión de la bioética como ciencia que trata de aplicar los principios de la ética a las Ciencias de la Vida, es una ciencia nueva. El urbanismo en la evolución histórica de las ciudades con los diversos factores productivos, económicos, sociales y tecnológicos, generan un desequilibrio en el ambiente y en la calidad de vida de los ciudadanos. En América Latina y el Caribe, las prioridades ambientales requieren de nuevos proyectos estratégicos .En la investigación se correlacionan algunas ideas, mediante la metodología de tipo documental monográfica usando el método cualitativo y apoyándonos en la hermenéutica y la sistematización de experiencias, en torno a la bioética, la Arquitectura y el Urbanismo dentro del Marco de la Sustentabilidad, contrastando los aspectos teóricos con la posición del autor. Se manejan principios éticos y bioéticos por la preocupación por el deterioro ambiental y la calidad de vida. Expresado en diferentes documento y agendas de organismo internacionales.

Palabras clave: Arquitectura, Verbo, Taller, Laboratorio, Docencia

Palabras clave: Bioética, Arquitectura, Urbanismo, Sustentabilidad


128 PostDoctorado en Arquitectura Año 4: Nº 7, Enero-Junio 2015, pp 122-129

La Consolidación del Genoma Urbano Informal: Mecanismo de Hibridación y Mutación Sostenible, Maracaibo Venezuela.

Propuesta metodológica para la evaluación de componentes de conducción de luz natural utilizando modelos a escala.

Autor: Ramón Alberto Reyes Arrieta. Coordinación de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Trabajo de Investigación para optar al título de Postdoctor en Arquitectura.

Autor: Rosalinda del Valle González G. Coordinación de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Trabajo de Investigación para optar al título de Postdoctor en Arquitectura.

RESUMEN

RESUMEN

La hibridez es la expresión territorial del trenzado y fusión-compleja de los diferentes genes tipológicos que constituyen el genoma urbano y responden a códigos genéticos propios de cada hecho urbano. El objetivo del presente artículo fue identificar el rol de la consolidación de los genes urbanos informales (barrios) en el proceso de evolución morfogenética de la ciudad, y así determinar los aportes de dicho proceso a la hibridación y evolución del genoma hacia la sostenibilidad, lo cual genera mutaciones territoriales múltiples que permiten la sostenibilidad al superar la dualidad y fragmentación. El método fue estructurado en cuatro etapas: en la primera, se hizo la revisión teórica de las variables; en la segunda, se determinó la constitución del genoma urbano y genes tipológicos de la ciudad. En la tercera fase, se identificó el nivel de desarrollo y, finalmente, en la cuarta fase, se cuantificaron los procesos de evolución-consolidación y se caracterizaron los procesos de hibridación del genoma. Se concluyó que la identificación de la consolidación como mecanismo de evolución del genoma genera hibridación morfogenética, lo cual contribuye al ensamblaje y acople-fusión de los genes, que a su vez, generan un trenzado híbrido sostenible que supera la dualidad inicial.

El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta metodológica para la evaluación térmica-lumínica de Componentes de Conducción de Luz Natural (CCLN) bajo condiciones de cielo real, utilizando modelos a escala; esto con el propósito, de estudiar la iluminación natural como recurso sustentable durante el periodo diurno en las edificaciones. La propuesta considera tres etapas: ANTES DEL MONITOREO (fase de decisión y fase preparatoria); DURANTE EL MONITOREO (programa de monitoreo y fase de verificación) y DESPUÉS DEL MONITOREO (fase de análisis de resultados). La metodología permitirá determinar: a) Si la iluminación natural obtenida a través de los CCLN, en clima cálido – húmedo, es suficiente para su utilización como fuente única de luz durante el periodo diurno o solo como complemento; b) Si la ganancia térmica al interior de los espacios es menor utilizando los CCLN en comparación con las aberturas laterales y c) De ser utilizados como fuente única de luz, cuál sería el ahorro de energía obtenido por su uso en comparación con la iluminación artificial. A través de este trabajo se establecen las bases para la evaluación de los CCLN utilizando modelos a escala, hacia la búsqueda del planteamiento y/o adecuación de componentes que conlleven al uso de la iluminación natural como recurso sustentable en las edificaciones.

Palabras clave: Consolidación, Hibridación, Genética del territorio, Sostenibilidad, Genoma urbano

Palabras clave: Iluminación natural, modelos a escala, componentes de conducción de luz natural, propuesta metodológica, recurso sustentable.


129 ISSN: 2244-8764 Dep贸sito legal: ppi201202ZU4095


130

REC PERSPECTIVA Revista Electrónica Científica de la CEPG-FADLUZ Normas para autores 1. Los trabajos deben ser investigaciones inéditas que no hayan sido publicadas en otras revistas. Se recibirán artículos que versen sobre temas relativos al área de la arquitectura, urbanismo, sector gerencia de la construcción y vivienda, reflejando los resultados de estudios ya concluidos o los adelantos de investigaciones en proceso, ensayos con reflexión teórica o discusión sobre problemas coyunturales cuyo abordaje sea necesario para la mejor comprensión de los mismos o para el esclarecimiento de aspectos relacionados con tales temas. Las propuestas se recibirán durante todo el año. 2. Los trabajos tendrán una extensión no mayor a veinte (20) cuartillas y no menor a (15), tamaño carta, escritas por un solo lado a doble espacio en letra Arial 12, con numeración consecutiva de todas las páginas, incluyendo la portada, cuadros, tablas, gráficos, anexos y las referencias bibliográficas. Para la diagramación de las páginas el (los) autor(es), están en libertad de incluir dibujos, figuras, fotografías a color y en blanco y negro según sea el caso y debe estar asociada a la naturaleza de los contenidos, cuyo requerimientos de imágenes, esquemas, etc. sean imprescindibles para su total comprensión. Los párrafos deben ser mínimo de cinco (5) líneas y máximo de doce (12). 3. Los trabajos serán evaluados por parte de un Comité de Árbitros - Especialistas de reconocido prestigio, seleccionado por el Comité Editorial de la Revista, aplicando el sistema “doble ciego”. La evaluación será realizada de acuerdo a los siguientes criterios: originalidad, pertinencia y adecuada extensión del título, adecuada elaboración del resumen, claridad y coherencia del discurso, dominio de conocimiento evidenciado, adecuada organización interna, rigurosidad científica, actualidad y relevancia de las fuentes, actualidad y relevancia de las referencias bibliográficas, contribución a futuras investigaciones en el área, aportes novedosos al conocimiento del objeto y cumplimiento de normas editoriales actualizadas. Recibida la respuesta por parte del Comité de Árbitros designado se informará al (los) autor (es) sobre la decisión correspondiente. 4. Los artículos serán enviados a la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, núcleo técnico. Edificio Jesús Garrillo, planta baja. Correo electrónico Perspectiva.DEPG@fad.luz. edu.ve. Teléfono 0261-4126077. Los artículos se enviarán transcritos en procesador de palabras Word, con etiqueta identificando al (los) autor (es), título del trabajo, institución de adscripción e indicando el nombre del archivo correspondiente y curriculum vitae del autor(es) anexo. 5. Los trabajos deberán organizarse de la siguiente manera: a.Portada, la cual debe contener: Título: El mismo debe ser corto (entre 12 y 15 palabras máximo), explicativo y contener la esencia del trabajo. Debe evitarse la utilización de símbolos, siglas y abreviaturas que no sean de uso común. Debe estar en español e inglés. Autor (es): aparecerán solamente en el original del artículo, indicando apellido (s) y nombre (s) completos, sin títulos profesionales y la adscripción institucional señalando la universidad, instituto, centro o dependencia de investigación o docencia, destacando el autor principal en caso de ser dos o más de dos. Resumen: en español e inglés con una extensión entre 200 y 300 palabras escritas en un solo párrafo con oraciones completas, redactado en tercera persona, incluyendo: propósito u objetivo; metodología (en lo posible); resultados, hallazgos, descubrimientos (en lo posible); y conclusiones más relevantes. En caso de utilizar términos poco usados o conocidos (siglas, símbolos, entre otros) deben explicarse o definirse. Palabras clave: deben contener entre 3 y 5 tanto en el resumen como en el abstract.


131

b.Cuerpo del Artículo: se dividirá en Introducción, Desarrollo y Conclusiones (o Consideraciones Finales, según el caso). La Introducción incluirá el propósito u objetivo general perseguido. El Desarrollo se organizará en secciones y subsecciones de acuerdo al enfoque o temática de investigación según sea el caso y debidamente identificadas con subtítulos numerados completamente en arábigos de acuerdo al sistema decimal, respondiendo a una sucesión continua y utilizando un punto para separar los niveles de división (por ejemplo: 1 ... 1.1 ... 1.2 ... 2 ... 2.1 ... 2.2 ... 3. 3.1 ... 3.2 ...). El número de subdivisiones debe limitarse hasta el tercer nivel; los subtítulos de las secciones se escribirán en mayúsculas y en negritas; los subtítulos de las subsecciones se escribirán en minúsculas y en negritas. Las fechas y horas se expresarán numéricamente. En caso de existir ilustraciones (gráficos, mapas, fotos) debe hacerse referencia a los mismos en el texto. Las notas explicativas o comentarios deben reducirse al mínimo. Su justificación obedece solo a observaciones de contenido que sean imprescindibles. Los materiales complementarios se recogerán en anexos, los cuales se identificarán con una letra y un título y se colocarán después de la bibliografía. c.Referencias Bibliográficas: la presentación de las referencias bibliográficas, incluyendo las del texto, deberá ser realizada con el sistema autor–fecha (sistema APA), indicando el apellido del autor, el año de publicación y la página, de la siguiente manera: (Apellido, año: pp). En caso de que se haga referencia a dos autores, deben escribirse los apellidos de ambos. Si son más de dos, úsese “y otros”. Si dos autores tienen el mismo apellido, deben emplearse sus respectivas iniciales para diferenciarlos. Ejemplos: (Porta Rey y Ortega García, 1975:26); (Pendergrast y otros, 1986:26) (Wonnacott, P. Y Wonnacott, R., 1984:89).; si el caso es que hay más de tres autores se debe usar el latinismo et al. Ejemplo (Rojas et al, 2005:122). d.Cuando se haga referencia a publicaciones oficiales, debe suministrarse el mínimo de elementos necesarios tomados de su título. Ejemplo: (Gaceta Oficial: 1974, Nº30:402). Si existen citas extraídas de Internet mencionar el autor (en caso de tenerlo), página web; día, mes y año en que se efectuó la consulta. Ejemplo: MINISTERIO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO, MPD (2000). Plan Zamora 2000, Proyecto PAIS. PNUD. Caracas. (Venezuela). www.mpd.org.ve. Fecha de consulta: 13 de marzo del 2001. e.En caso de que se citen varias obras que sirvan de argumento a una afirmación, debe separarse cada referencia con punto y coma. Ejemplo: (Simmet, 1934; Merton, 1980). Cuando se citan varias páginas, el guión significa numeración continua de páginas. Ejemplo 2-38. Cuando se citan páginas aisladas, no continuas, se separaran mediante una coma. Ejemplo 2, 51,136. f.Las obras serán ordenadas alfabéticamente, de acuerdo con los apellidos de los autores citados. Si se citaren varias obras de un mismo autor, se hará por orden cronológico descendente de los años de publicación. 6. Una vez recibidos, los trabajos siguen el siguiente proceso: a) inicialmente, se acusa recibo del artículo vía e-mail; b) seguidamente, el Comité Editorial realiza una evaluación preliminar para determinar si cumple con las Normas para los autores; b-1) si las cumple, pasa al arbitraje, proceso en el cual especialistas calificados evalúan los trabajos de acuerdo con criterios de pertinencia, originalidad, aportes y virtud científica y académica, previamente establecidos por la Revista PERSPECTIVA y emiten un veredicto sobre la publicación o no del trabajo; este proceso tiene una duración de 25 días continuos aproximadamente. c) en cualquier caso, se le notificará al autor o autores, mediante correo electrónico, la decisión. d) los criterios usados por los pares en el arbitraje tendrán como resultado: 1- Aceptado con comentarios 2- Aceptado sin comentarios 3- Artículo No Aceptado. Observaciones


132

7. El orden de la publicación y la orientación temática de cada número lo determinará el Consejo Editorial, sin importar el orden en que hayan sido recibidos y arbitrados los artículos. 8. La prioridad de la publicación estará orientada hacia: a) Propuestas, reflexiones y experiencias sobre las temáticas referente a la arquitectura, urbanismo, vivienda, gerencia del sector construcción. b) Informe de investigación: Contiene el reporte (final o parcial) de hallazgos originales, producto de trabajos de investigación. Deben respetar los apartados clásicos de introducción, metodología (diseño, sujetos, instrumentos y procedimientos), resultados y conclusión. c) Experiencia institucional: Se describen experiencias universitarias exitosas. Debe contener una breve sustentación teórica, la descripción de la experiencia, los resultados que produjo y las conclusiones a las que se llegó. REC PERSPECTIVA considera, además, las siguientes modalidades de manuscritos: Ensayo: Trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria. Es un texto expositivo, de trama argumentativa y de función predominantemente informativa, que desarrolla un tema, usualmente de forma breve; en su desarrollo no se pretende consumir todas las posibilidades, ni presentar formalmente pruebas ni fuentes de información. Reseña: textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención. Las reseñas de literatura son evaluaciones críticas del material que ya ha sido publicado. Es un comentario descriptivo y analítico de publicaciones recientes en el campo de la Gerencia, Informática, Arquitectura y Diseño y disciplinas afines. Documento oficial: aquellos que expiden los Organismos Oficiales o aquellos que cualquier ciudadano puede presentar ante un Organismo Oficial o la Administración Pública. Es una publicación de carácter oficial, pública o privada, nacional o internacional de naturaleza conceptual discursiva, programática o normativa. Monografía: trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso. Es un texto expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura, de manera analítica y crítica, la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. Entrevistas: acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista. Conversaciones con personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la educación y en áreas afines, docentes, investigadores, escritores, pensadores, que puedan contribuir a fortalecer el campo educativo. Conferencias: acto de disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o empresarial. También se publicarán ponencias y conferencias sobre educación que hayan sido presentadas en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales y que pudieran contribuir en el campo de la gerencia, la informática en arquitectura, vivienda y arquitectura y diseño.


133

Ciudad, fecha Señores Comité Editorial Revista Electrónica Científica Perspectiva

Carta de Originalidad Por la presente someto (emos) a su consideración el artículo _______________________________________. Con mi (nuestra) firma estoy (amos) declarando que: El artículo es de mi (nuestra) autoría Que es original y que no ha sido sometido a ningún proceso de arbitraje en alguna otra publicación Que no será sometido a otra publicación mientras esté en proceso de arbitraje con la Revista Electrónica Científica Perspectiva Que en caso de ser aceptado para publicación, cedo (emos) los derechos patrimoniales del artículo con el fin de que la Revista Electrónica Científica Perspectiva pueda hacer libre uso del material y pueda ser reproducido en los medios electrónicos que sean necesarios Atentamente, Autor(es) Teléfono Correo electrónico


134

PLANILLA DE RESULTADOS DEL ARBITRAJE Apellidos y Nombres del Árbitro

C.I.

Correo Electrónico

Datos del Artículo Título:

Resultados de la Revisión De acuerdo a la valoración global del artículo, se le indica al autor que: Se aprueba su publicación sin comentarios *Se aprueba su publicación con comentarios (Indique modificaciones) *Artículo no Aprobado (Indique Observaciones)

*Ajuste a las normas de publicación *Adecuación del título al contenido del trabajo *Calidad y contribución a la línea de investigación respectiva *Consistencia y estructura de los objetivos propuestos en la investigación *Metodología desarrollada en concordancia con los objetivos propuestos *Bibliografía *Otros aspectos que considere pertinente

Fecha_______de______del______ _________________________________ Nombre de Árbitro y Cédula de Identidad

____________________________ Firma

Para uso Exclusivo de la Coordinación de REC Perspectiva Fecha de Recepción del Artículo: Fecha de Devolución del Artículo: ________________________________________ Sello y Firma del Coordinador(a) de la Publicación



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.