50 minute read

5. RONDA DE CONSULTAS

Next Article
2. FUNDAMENTACIÓN

2. FUNDAMENTACIÓN

Se realizó una ronda de consultas con activistas y militantes sociales, culturales y políticos de países de América Latina.

• Argentina • Bolivia • Chile • Costa Rica • Honduras • México • Paraguay • Perú • Uruguay

Se invitó a veintiocho personas a participar, de las cuales fueron entrevistadas un total de veinte, diez mujeres y diez hombres de ocho países. Las encuestas se realizaron entre el 2 y el 18 de agosto del 2021. La duración de las reuniones fue de entre 19 minutos y una hora con once minutos.

Todas las entrevistas fueron virtuales y grabadas en audio y video con el consentimiento de la persona entrevistada.

Todos(as) los (las) entrevistados(as) dieron su consentimiento para mencionar su participación en la ronda de consultas y para ser citados(as) o referenciados(as) en el documento final, si corresponde.

Todas las personas entrevistadas se identifican como afrodescendientes.

Las entrevistas se realizaron con el objetivo de entablar un diálogo a partir del cuestionario que se elaboró para la ocasión, objetivo que dio como resultado una sistematización detallada y compleja.

Las preguntas fueron las siguientes:

a) ¿Qué porcentaje de la población de su país es afrodescendiente? b) ¿Qué conocimiento o percepción tiene usted de la situación social, económica y cultural de la población afrodescendiente en su país? c) ¿Qué conocimiento o percepción tiene de la situación social, económica y cultural de la población afrodescendiente en América Latina? d) ¿Cree que los partidos políticos de su país tienen en cuenta estas realidades? e) ¿Cree que las personas afrodescendientes tienen buena participación en el sistema político de su país? f) ¿Su partido está abierto a la participación activa de hombres y mujeres afrodescendientes?

g) ¿Cree que existe racismo y discriminación étnico-racial en los sectores, movimientos y partidos políticos de su país?

Sí. ¿Por qué? Explique brevemente No. ¿Por qué? Explique brevemente

En caso de contestar afirmativamente: ¿cree que ese es un factor determinante para la participación política de las personas afrodescendientes en su país? h) ¿En su país se crearon organismos, mecanismos u oficinas de políticas públicas étnico-raciales?

En caso de contestar afirmativamente: ¿locales? ¿regionales? ¿nacionales?

En caso de contestar afirmativamente a cualquiera de las anteriores: ¿Cuentan o contaron con presupuesto acorde? ¿Cuentan o contaron con los recursos humanos necesarios? i) Cuando los partidos políticos de su país están en el ejercicio de gobierno, ¿les otorgan cargos de responsabilidad de gestión en otras áreas a personas afrodescendientes? j) ¿En su país existen sectores, movimientos o partidos políticos que incluyan en su estructura algún tipo de agrupación de personas afrodescendientes?

En caso de contestar afirmativamente: ¿Tienen perfil propositivo? k) ¿En su país hay partidos políticos que incluyan en sus propuestas electorales reivindicaciones para las personas afrodescendientes? l) ¿En su país hay partidos políticos que recojan e incluyan en su carta orgánica y/o estatutos alguna reivindicación política para las personas afrodescendientes? m) ¿Cree que es necesario un protocolo en los sectores, movimientos y partidos políticos para prevenir la discriminación étnico-racial? n) ¿Cree que es necesario un protocolo para que los sectores, movimientos y partidos políticos aporten a la participación y la promoción de las personas afrodescendientes en su estructura y espacios de poder?

Algunas observaciones y consideraciones sobre opiniones, ideas y posicionamientos

Si bien esta ronda de consultas no fue diseñada con fines estadísticos, es importante tener en cuenta que las opiniones fueron casi unánimes en varios tópicos esenciales, lo cual proporciona los siguientes datos para realizar este protocolo:6

1

Todos(as) los (las) participantes declararon que saben o perciben que la situación social, económica y cultural de las poblaciones afrodescendientes de su país y de América Latina es mala o muy mala en relación con el resto de la población, y las causas son el racismo, la discriminación étnico-racial y, en algunos casos, el agravante de la variable de género.

2Es importante establecer la opinión de la sociedad civil que desconfía de los partidos políticos.

3Existe racismo y discriminación étnico-racial en los partidos políticos de izquierda, centro y derecha, y se manifiesta de diferentes formas.

4

Todos(as) los (las) participantes coinciden en opinar que es más que necesario elaborar estrategias educativas, formativas, pedagógicas, de divulgación y difusión en cuestiones de participación amplia y democrática en la política.

5Los partidos políticos no recogen en sus cartas orgánicas ni en sus estatutos reivindicaciones históricas para las personas afrodescendientes.

6Es necesario crear un protocolo antirracista para los partidos políticos en América Latina.

7

Es necesario elaborar protocolos antirracistas y antidiscriminatorios que aporten a la participación y la promoción de las personas afrodescendientes en su estructura y espacios de poder.

6 Es importante resaltar que las consultas fueron individuales y que ninguna persona entrevistada supo qué relataron, opinaron o propusieron los (las) demás.

Reflexiones, opiniones y propuestas

Argentina - Karen Fleitas

“(…) Nos fuimos a otras provincias a conocer lugares, por ejemplo, Santiago del Estero, en Corrientes, en Córdoba, en Santa fe, lugares donde había gente afrodescendiente, que no solo vivía ahí, sino que militaba de alguna manera, desde la parte cultural más que nada, porque a nivel político nadie estaba muy… cómo decirlo… interesado, ¿no? También tiene que ver con que es gente muy humilde, todas las personas que hemos conocido son gente humilde, que con mucha fuerza se arraigaron de cosas para no perder toda su parte cultural, pero obviamente que sí, que han perdido muchísimo, todo lo que tiene que ver con la ancestralidad, y sostienen algunas cosas como musicales, o de eventos, o de fechas que conmemoran, bueno, así como… bastante pobre. No es lo que a uno (una) le hubiera gustado encontrar, pero tiene que ver con la realidad del país: sí, hay una negación de que ellas existen, imagínate que hasta ellas mismas creen que no existen, en muchos casos”. “(…) Como que nos falta eso, ese empujón grande que tiene que ver con la no discriminación, la aceptación, la historia, la reivindicación, eso para empezar, y después bueno, empezar a hablar realmente de políticas públicas”. “(…) Uno (una) no puede cambiar la historia, pero sí puede tener una mirada más humana e intentar de alguna manera, como… cerrar con un pasado, ¿no? O de alguna manera, no sé, suavizar la historia, que… que no solo cambie definitivamente, sino que sea reconocida. Entonces creo que… que es muy importante, y yo diría que… que hablaría muy bien del país, o sea, quedaría muy bien un país si empieza a hacerse cargo de esas cosas que esconde abajo de la alfombra, la historia de las personas afrodescendientes aquí está muy escondida y celosamente guardada en la memoria de los (las) que no quieren recordar, así que bueno. Yo creo que agregar esa variable en las políticas produciría un cambio importante y necesario”. “(…) Es muy necesario que empiecen a integrar a las personas que realmente conforman el país, porque son personas que también emiten votos, y tienen un derecho civil, como todos(as). Es una manera también de… nada, de entender, de empezar a hacer una política que funcione con lo que vas a leer en un estatuto, que nunca se cumple, que nunca se hace… Porque también, lo que tiene que ver con la integración de las personas, eso figura en los estatutos… y en la realidad, eso no existe. Me parece que… realmente, por eso nosotros(as) estamos, en general, estamos… un poco enojados con la política, porque aquí los movimientos más grandes son los movimientos de masa, que es el pueblo, ¿no? Bueno, el más grande es el Peronista; después están las personas de izquierda… que hace rato vienen peleando por cosas que parecen ser logradas, y después retrocedemos diez casilleros y es todo el tiempo así, entonces dejamos de creer bastante en la política y las personas que están detrás”. “(…) Pero también me han pasado cosas, como, por ejemplo, viajar y ver siempre que la realidad social de las personas afrodescendientes es muy parecida en todos los países, siempre donde hay más personas de raza negra, hay más concentraciones de pueblitos, de favelas… por ejemplo

Los Morros, lugares donde fueron aislados, donde buscaron una manera de vivir, porque… concisamente no se las integró a lo que tiene que ver con el país y la sociedad en común. Siempre fueron… fueron casi obligadas a aislarse. Entonces, vayas a donde vayas, ves lugares que hablan de progreso, y ves el progreso, sí, ves lugares hermosos y allá mirás, y ves un pueblito, o un lugar, o una montaña, ahí están las personas afrodescendientes, ahí están viviendo”. “Siempre, sea el país que sea, tenga el poder político que tenga, siempre las personas afrodescendientes están en la misma vereda, del lado que no corresponde, ya 2022, ya no correspondería… Sin embargo… no ha habido grandes avances, siendo que tienen por ahí, muchos se agarran de las posibilidades que tienen las personas afrodescendientes, ¿no?: ‘Bueno, pero si tienen las mismas posibilidades, pueden ir a los mismos colegios’… realmente me cuesta pensar que una persona que se cría en situaciones de pobreza, piense primero en ir a estudiar, antes de ir a buscar del pan de cada día, y eso es de lo que no se habla, porque sí, pueden tener una educación gratuita, pero llegar hasta ahí con hambre, no es lo mismo que una persona que tiene su techo, su comida… los padres con un buen trabajo. Eso es lo que hace que, por ahí, a las personas afrodescendientes les cueste más llegar a los lugares. Y no solo eso, sino que también, como hay discriminaciones en todas las partes institucionales, como tiene que ver la educación, también han sufrido… o han tenido que hacer el doble que una persona blanca, por decirlo así, para llegar al mismo lugar, porque las trabas en el camino, a veces las ponen los (las) mismos(as) maestros(as). Entonces, al ver esa realidad… para empezar, abarca un montón de cosas, donde hay que hablar de montones de cosas, y entonces, para hacerlo, para resumirlo, el (la) que lo ve de afuera dice: ‘Y si no llega por ahí, porque no tiene, no sé, el intelecto necesario’, o sea, es muy fácil decirlo por ese lado. Pero, nosotros sabemos, que… cuantas más trabas tengas en el camino, más difícil te va a ser llegar, y no significa que no llegues, pero… no en las condiciones que uno (una) pretende, como un derecho, un derecho humano”.

Bolivia - Jorge Medina

“(…) Por mi experiencia de haber estado en varios países, en varios eventos, todavía hay un desconocimiento y un vacío de la presencia de personas con raíces africanas en Bolivia… todavía la gente cree que no hay afrodescendientes en Bolivia… eso hace que en varios temas de interés político internacional y nacional no haya esa visibilidad, a mí me preocupa”. “(…) Yo fui proyectista de una ley en Bolivia, que es la ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación… todavía les cuesta a los partidos políticos. Están incluyendo, pero no como nosotros(as) queremos, no como debe ser”. “(…) Nosotros(as) hemos logrado incidencia en nuestros municipios cuando se han trabajado las cartas orgánicas, sobre todo en el área rural. Sin embargo, de manera oficial, desde el aparato estatal, desde los partidos políticos, no tenemos… pero como digo, no es de interés el tema de los (las) afrodescendientes… es fundamental el tema del racismo”.

“(…) Deben estar incluidos (en los protocolos) los temas de discriminación racial y el tema de inclusión, pero en espacios de poder con toma de decisiones. Tú sabes lo que pasa en los partidos políticos, que estás, pero no tomas decisiones. Es importante recomendar que haya participación activa, reconociendo los derechos fundamentales, los derechos colectivos de los pueblos afrodescendientes y además una participación con toma de decisiones o con poder de toma de decisiones. Es fundamental eso. Además, los organismos internacionales deberían apoyar eso y poner recursos para trabajar el tema de Derechos Humanos, sobre todo”. “(…) En la cantidad de participantes, si vale el término, en los espacios de poder político o en los partidos políticos de derecha, de centro o de izquierda, otro de los problemas que nos preocupa o es preocupante es las capacidades, porque en el caso de Bolivia, por ejemplo, hay extrema pobreza y no hay digamos mucha profesionalidad, entonces eso también se vuelve un obstáculo para nosotros(as)”.

Bolivia - Paola Yáñez

“(…) Yo creo que la realidad afroboliviana ha dado saltos importantes las últimas dos décadas ¿no? Partimos de un desconocimiento, o una negación, de la presencia negra en el país, a un reconocimiento constitucional... esto le ha dado otros matices a nuestra realidad, el hecho de que se nos menciona, de que somos parte… del proyecto de país… Entonces, pasamos de eso: de una negación total a tener proyectos de leyes que garantizan los derechos humanos que responden, por lo menos, a principales demandas del pueblo afroboliviano”. “Es una realidad todavía compleja, entonces, yo sí creo que, al igual que en Bolivia, la mayoría de los países hemos avanzado en el reconocimiento de las poblaciones afrodescendientes. Sin embargo, no se han logrado avances sustanciales en lo que tiene que ver con desarrollo, o sea, tomando los tres ejes del Decenio Internacional Afrodescendiente, que son: reconocimiento, justicia y desarrollo. Reconocimiento sí, pero en temas de justicia y desarrollo estamos muy mal… la actual pandemia, precisamente ha sido como una evidencia de cómo se ha ampliado la brecha de la desigualdad, donde ya la población afrodescendiente, especialmente las mujeres afrodescendientes, eran las más empobrecidas en la región, y ahora, como uno de los principales efectos de la pandemia, vemos esta ampliación de la brecha de la desigualdad, entonces… donde las mujeres afrodescendientes, donde la población afrodescendiente se ha ido quedando mucho más atrás, todavía”. “(…) Yo siento que si bien hay muchísima… cada vez más población afrodescendiente participando en partidos políticos, pocas veces los partidos incluyen en sus planes y programas temas específicos del pueblo afrodescendiente… No tienen como áreas de trabajo, ni tienen como una política específica hacia esta población, yo creo que todavía es como un reto importante”. “(…) Hay una visión colonial, todavía, dentro de los partidos políticos muy occidental… incluso cuando se piensa en un proyecto de país, es un proyecto colonial… no tiene una mirada hacia su

propio país, hacia la diversidad; entonces cuando se habla de poblaciones indígenas y afrodescendientes, lo que por lo general sucede es: ‘Ah, vamos a hablar de tierra y territorio…’ O sea, se cierra a las poblaciones indígenas y afrodescendientes a ciertos temas”. “(…) No se puede hablar solo de democracia paritaria, o hablar de ciertos componentes de la democracia, sin hablar de democracia intercultural. Porque si no, nos quedamos por fuera, y eso es lo que pasa en Bolivia...”. “(…) Los partidos deben pasar por, precisamente, esto que llamamos aquí en Bolivia ‘la adecuación’, o sea, ir transformando sus formas propias, internas. O sea, democratizar dentro de sus propios partidos la participación, adoptando toda la diversidad, pero también viendo todo… todo lo que hay y se les está quedando por fuera, pensar en una nueva forma de hacer política”. “(…) Creo que hay que empezar a pensar precisamente en el grado de participación que tienen los (las) afrodescendientes en la toma de decisiones y qué tanto participan en todos los procesos, o sea, no solo en las listas de candidatos, sino en todos los procesos, en todas partes… Entonces, en el cómo se va a dirigir un partido político, sobre cómo se van a tomar las decisiones dentro del partido político, sobre cómo vamos a pensar en el partido político en un proyecto de país, cómo vamos a construir… pensar en esto, o sea… en procesos democráticos… creo que estamos viviendo una crisis en este modelo democrático, y precisamente hay que fortalecer todas las partes de instituciones y a todas las entidades que hacen parte este proceso democrático, porque todo lo que estamos viviendo en América Latina es el resultado de esto, de una crisis del modelo democrático en este momento”.

Chile - Cristian Báez

“(…) Tenemos elementos como problemas en la parte rural, sobre todo en temas de acceso a la educación, de acceso a la conectividad, falta de apoyo del Estado para temas productivos”. “(…) Esa folclorización, no entiende que la cultura está vinculada a un desarrollo económico, a un desarrollo social”. “(…) Aquí hace poco, hace unos días atrás, ocurrió un tema muy complejo; la convención constitucional, que es la que va a cambiar la nueva constitución, está compuesta por muchas personas de partidos políticos, y muchos(as) de esta ciudadanía de izquierda… ese día había que votar para incluir a las personas afrodescendientes en las comisiones y la izquierda lo rechazó, lo rechazó. Y ahí nos hacemos esa pregunta, nosotros acá en la interna: ¿Cuál es el problema? ¿Qué las personas afrodescendientes no están metidas en los partidos políticos? ¿O qué los partidos políticos no tienen conciencia del tema de las personas afrodescendientes? Y ahí uno (una) se da cuenta que el tema de las personas afrodescendientes es casi nulo, no… por ahí, el tema de las personas afrodescendientes no es un tema”.

“(…) Una de las cosas que hoy día se está discutiendo en la nueva constitución es cambiar todo, empezar todo de cero, y una de las preguntas que ayer… mira, ayer nos tocó presentar por primera vez ante la comisión del reglamento, que se está diseñando el reglamento de la convención, exponer sobre por qué deberíamos estar los (las) afrodescendientes y por qué en el reglamento debería estar ya inscripta la temática afrodescendiente, y no los contenidos. Y había un (una) académico(a) indígena mapuche, y hablaba de esto mismo, o sea, cómo el tema del racismo es un tema que debe estar cruzado completamente en toda la estructura de la convención, o sea, la lucha contra el racismo debe estar en todo; y en estos cambios radicales que se deben hacer, se debe… promover la no discriminación y el racismo dentro de la estructura del Estado y sus partes… y ahí se habla de los partidos políticos. Y creo que eso es clave para que estos partidos incluyan estas agendas, programas, y su protocolo de no discriminación y racismo. Pero, insisto, lo que ayer se hablaba, y lo que se había discutido… muchas veces… hoy día en Chile estamos en un momento interesante para hacerlo, ¿cierto? Pero cuesta que partidos instalados tradicionalmente quieran hacer eso, o sea, las voluntades no son buenas, ¡sobre todo en Chile, en chile todavía siguen diciendo que no hay racismo!”. “(…) Cómo los instrumentos internacionales recomiendan la consulta y la participación de los (las) afrodescendientes en las distintas estructuras del Estado. Y ahí, nosotros(as)… sí, claramente, creemos que es muy importante la participación y también la consulta, creo que ahí son dos cosas unidas, la participación y la consulta son primordiales cuando se generan acciones”. “(…) La consulta y la participación nunca ha sido claras en los partidos, entonces un protocolo donde se promueva la participación y la consulta debería ser muy importante, sobre todo para los (las) afrodescendientes”.

Costa Rica - David Gourzong

“(…) Costa Rica se declaró, en la Constitución hace aproximadamente 3 o 4 años, un país multiétnico y multicultural”. “(…) Merecemos mejores oportunidades. En algunos países tenemos que llevar adelante acciones afirmativas para lograr principalmente la educación, el acceso a la salud, a la vivienda, la infraestructura, a la posibilidad de empleo...”. “(…) Creo que el trabajo eficiente que logremos hacer quienes lideramos grupos, quienes estamos representando políticamente al pueblo, tiene que ser luchando para lograr el respeto y la dignidad de nuestra gente y la reparación histórica, principalmente, que los Gobiernos tienen que hacer en nuestras regiones”. “(…) El acceso a la educación es primordial, porque no hay mejor vehículo de movilidad social para cualquier persona de este planeta, que la educación”.

“(…) Propuse el cambio de nombre de la Comisión de Asuntos Indígenas del Parlamento Latinoamericano, para que se ampliara a Comisión de Asuntos Indígenas y Afrodescendientes del Parlamento Latinoamericano. Se logró aprobar el año pasado”. “(…) Definitivamente quienes ejercemos puestos públicos tenemos una carga muy importante sobre nuestros hombros siendo afrodescendientes, porque tenemos muchos ojos que nos están mirando”. “(…) Que todos(as) los (las) que somos parlamentarios(as) en América Latina y que somos afrodescendientes deberíamos tener un parlamento afrodescendiente de las Américas… creo que esa es una de las vías que nos pueden ayudar a avanzar más rápidamente, también buscar más apoyo, desde algunos órganos de Naciones Unidas, como el Fondo de Población, para que nos ayuden a financiar estas reuniones parlamentarias para discutir las realidades de nuestros pueblos, para plantear a los Gobiernos soluciones a través de leyes que permitan cerrar las brechas sociales que son tan detestables”. “(…) Ese tipo de acciones (un protocolo) deben ser llevadas a cabo hacia el interior de los partidos políticos para privilegiar el acceso libre a cualquier ciudadano(a) que quiera aportar a la política, que quiera aportar al mejoramiento de su pueblo y que no tenga ninguna restricción por el color de su piel en la participación política, ni por su género tampoco”. “(…) Me parece que (el protocolo) es importante… sería una propuesta que yo acogería para llevar a mi partido político como un tema de discusión. En mi partido yo no he visto resistencia, tenemos líderes en todas las escalas”. “(…) Creo que vamos por la vía correcta en Costa Rica, con respecto al avance en el respeto. Hemos aprobado algunas leyes para el deporte. Hemos aprobado el proyecto de acciones afirmativas, pero creo que a nivel de partidos políticos hay que defender, también ese derecho, para que quede dentro de los postulados de cada partido político”.

Costa Rica - Maureen Clarck

“(…) Hay brechas grandes en todos los temas para la población afrodescendiente, hay visibilización de otras poblaciones, pero la nuestra no existe, porque se parte de la igualdad ante la ley y la igualdad establecida en la constitución política, pero que en la realdad no existe”. “(…) Hay mucha resistencia a aceptar el hecho de que Costa Rica es un país racista y que está en la sociedad como un todo, pero no se quiere aceptar la realidad”. “(…) Se firmó por parte del presidente de la República la primera ley, de mi autoría, que crea acciones afirmativas, el primer asomo de acciones afirmativas para la población afrodescendiente… a pesar de que yo salí hace tres años, le pedí a un compañero de partido, David Gourzong, que por favor retomara la lucha y lo hizo, y logró sacarla como ley de la república”.

“(…) Las políticas públicas en Costa Rica, en general, no profundizan, son visualizadas desde una perspectiva de una población homogénea… esa igualdad que establece la ley es que todos son blancos, descendientes de españoles”. “(…) Yo no sé, a la hora de tener un protocolo, que tan obligatorio… si no hay un empuje de la sociedad civil para que eso se concrete, no se avanza”. “(…) Cuando se abren espacios para la población afrodescendiente a nivel político, yo creo que es una obligación de esas personas cumplir con la agenda, de dejar legislación, de dejar política, de dejar lineamiento, de dejar algo... nos ha pasado que llegan para lucirse, para su currículum… han utilizado el tema, no han dejado nada concreto para la población, entonces, ahí es donde se pierde interés, se pierde esperanza en los que llegan. ¿Qué nos dejó? Eso es lo que la gente se pregunta”. “(…) Entonces, ¿cómo hacemos para que este protocolo, que me parece muy necesario, se establezca? Me imagino que los organismos internacionales tienen que empezar a presionar, porque si no se habla desde ahí, no va a ocurrir nada”. “(…) Me parece que un protocolo es un instrumento más, yo siempre abogo por la educación. La educación de una sociedad para que no sea racista. Todos los instrumentos son buenos. El peso que se le va a dar va a depender de hasta dónde los vas a llevar y quienes son los que (las) lo van a impulsar… si esto llega a nivel de resolución de la ONU, ¡fabuloso! Ahí sí es un poquito más de exigir en el país… para algunos nos sirve para exigir su implementación, para fortalecer la voz… Si este protocolo va a tener ese nivel de fuerza, podría vislumbrar alguna obligación para los partidos. Que un partido tenga un protocolo, no significa que lo va a aplicar. O que los obliguen a tenerlo dentro del estatuto para que cualquier persona que se sienta excluida pueda utilizarlo como instrumento de fuerza para un recurso electoral, por ejemplo”.

Honduras - Johana Bermúdez

“(…) Un denominador común que tenemos en todas las comunidades afrodescendientes es la marcada emigración de nuestra población, obvio, eso entonces ha hecho que nuestras comunidades estén lideradas, y que nuestros(as) niños(as) sean hoy en día educados(as) por adultos(as) mayores”. “(…) Hoy tenemos una gran brecha de desigualdad digital, porque también tenemos varias comunidades garífunas donde, desafortunadamente, no tenemos energía eléctrica, al no tener energía eléctrica obviamente no va a tener conectividad, eso va a ampliar la brecha de desigualdad educativa que podamos tener en este momento”. “(…) ¿Qué pasa con los partidos políticos actualmente en nuestro país? Saben que representamos el diez por ciento, muchos de ellos ni siquiera conocen… ni siquiera conocen en qué parte del mapa quedan las comunidades, al no conocer en qué parte del mapa quedan, obviamente no conocen absolutamente nada, ¿verdad? Pero sí saben que tenemos problemas sociales,

entonces, muchos de esos problemas sociales son utilizados por algunos partidos políticos para atraer la atención de nosotros(as) como comunidad afrodescendiente, y… contribuir a su carga de electores(as), pero, que no conocen realmente el contexto social de cómo vive la comunidad afrodescendiente”. “(…) Durante todo este tiempo hemos estado haciendo un trabajo de visibilización, donde sí hemos logrado concatenar todos los liderazgos de los diferentes partidos políticos teniendo bien claro que nuestra agenda de pueblo debe ser clara y concisa, y esa debe ser nuestra voz dentro de esos partidos políticos, porque representamos el diez por ciento de la población, que puede significar una buena carga electoral para cualquier partido político”. “(…) Por ejemplo, en las elecciones pasadas, varios partidos políticos lograron llevar candidatos(as) afrodescendientes, y con eso, logramos llegamos llegar a tener once candidatos(as)… once diputados(as) afrodescendientes en Honduras, nunca antes visto; de los (las) cuales, las tres mujeres más votadas de Honduras, fuimos mujeres afrodescendientes”. “(…) Estudié medicina, y en medicina, no se fijan si sos negro(a), si sos blanco(a), si sos gordo(a), si sos flaco(a), si sos alto(a)… en medicina te forman, porque tenés que formarte para salvar vidas, entonces ahí, en medicina nunca nos dimos cuenta si éramos negros(as), si éramos mujeres. Una vez que me metí en política, ahí me di cuenta de que era mujer, y que, además, era negra, o sea, el racismo estructural en nuestro país es… radical”. “(…) Qué más hemos hecho como bancada afrodescendiente… también logramos incidir que en la nueva ley electoral, también los partidos políticos dieran oportunidad de participación en forma obligatoria … a la comunidad afrodescendiente, pero también creo que ahí, a pesar de que es en la ley, pero como no queda como muy específica digamos, la cuota de participación, ellos te pueden poner en los últimos cinco lugares ‘comunidad afrodescendiente’, solo para cumplir con la tasa, pero ¿con posibilidad real de salir? Realmente muy poco. Entonces es un tema de consciencia, creo yo, de deuda histórica, no sé, de que los partidos políticos tengan que entender que la comunidad afrodescendiente somos los (las) que conocemos el problema, sabemos las condiciones en que vivimos, y que somos nosotros(as) los (las) que queremos estar ahí para contribuir a construir un plan de desarrollo sostenible en nuestras comunidades”. “(…) Ese amor por servir… ¿verdad? O sea, obviamente para nosotros(as) participar en el poder no ha sido fácil, pero sí creo yo que tenemos que estar adentro”. “(…) Sí, creo que la respuesta es sí, debe existir. Ahora, mi pregunta para usted es más bien, ahora: ¿cómo va usted a obligar a los (las) dueños(as) de los partidos políticos (porque los partidos políticos tienen dueños(as))… cómo va a obligar usted a los (las) dueños(as) de los partidos políticos para que realmente nos den esa participación? Es decir… o, igual en la sociedad civil, cómo va a lograr usted que la sociedad civil, óigame, si aquí usted en Tegucigalpa, usted no encuentra un… Bueno, o sea, cómo se va a lograr que ese protocolo realmente se… se ponga en práctica, ¿verdad?”. “(…) Claro, el protocolo va a venir a aumentar la obligatoriedad, quizás, de los partidos políticos, pero… pero necesitamos consciencia social”.

Honduras - Kennia Montero

“(…) Sí, lo tiene muy en cuenta. El problema es que nosotros(as) seguimos sin estar en su agenda política, más que aprovecharse de alguna persona afrodescendiente para la participación política, porque ellos necesitan pedir el voto de la población Garífuna… tenemos un pueblo tan consciente de todas las mentiras que se han dicho durante los últimos tiempos de política: nos marginan después de las elecciones… Entonces nos dejamos engañar, más los (las) líderes de cada comunidad afrodescendiente, los (las) engañan con algo tan pequeño, cuando podrían conseguir algo más grande y colectivo para toda la comunidad, por ejemplo, proyectos de desarrollo”. “En Honduras, nosotros(as) carecemos mucho de centros de salud. Y si hay centros de salud en las áreas de la comunidad, no hay médicos(as), no hay medicina; si tenemos un centro de educación, no hay maestros(as), quizás un (una) maestro(a) viene a dar clases a tres, cuatro grados… en una misma aula aglutinan a todos(as) los (las) niños(as)… nos conformamos con tan poco, pudiendo haber conseguido, pues, que arreglen la escuela, que hagan una escuela más grande, que haya mayor fuente incluso de agua, para que toda la comunidad tenga”. “De hacer prevalecer el respeto a la voluntad también, del pueblo Garífuna, aquí en Honduras… Entonces, yo en mis mensajes a mi líder, a mi candidato(a) presidencial: ‘Mire, lo (la) vamos a apoyar, pero necesito que usted nos haga esto, nos ayude con…’ Construir con él (ella) un plan de gobierno... Y ser nosotros(as) ese ente vigilante para que se cumpla una vez que ellos (ellas) lleguen al poder”. “(…) Porque nos van a despojar de nuestras tierras ancestrales... En todos los sentidos que usted ve, vamos a perder. Ahí tenemos un ejemplo de una zona compleja, se llama Hindura, zona compleja turística, Hindura, en una comunidad Garífuna. Tiene más del cincuenta por ciento, prácticamente, de la comunidad. Construyeron el hotel, no hay ningún(a) Garífuna… y los (las) que trabajan tienen, tal vez, trabajos informales… Entonces, eso no está en sus planes, en sus planes está despojarnos por completo de las tierras, y ellos (ellas) poner su zona de desarrollo allí, porque esas son… algunas son hasta zonas vírgenes, donde las playas son hermosas, donde no hay una explotación natural de las plantas, entonces, esas son las zonas que ellos (ellas) han agarrado, que son las que hoy tienen todos(as) nuestros(as) hermanos(as) afrodescendientes en Honduras”.

Honduras - Nedelka Lacayo

“(…) De parte del Estado hemos estado marginados(as) ¿verdad? No nos dan la participación activa, podríamos decir no hay beneficios directamente a las poblaciones en las comunidades Garífunas. Las comunidades Garífunas se mantienen, podríamos decir, por las remesas (…) que mandan las personas que están fuera del país, en Estados Unidos, o Europa… podríamos decir

que en el aspecto de migración también afecta bastante a nuestras comunidades debido a que no hay fuentes de empleo y la mayoría que emigran son los (las) jóvenes.

(…) Porque el Estado no garantiza todos nuestros derechos, podríamos decir, y desafortunadamente, también, otro flagelo que afecta bastante a nuestras comunidades es la situación de la tierra. Ha habido bastantes muertes de defensores(as) de derechos humanos, tanto de las personas que forman parte de los patronatos, como personas que defienden a nivel de otras organizaciones que forman parte de la sociedad civil, en sus comunidades. Han sido… ha habido amenazas, hasta muertes, el año pasado, ya recientemente, ahorita en el mes de julio desaparecieron tres jóvenes de la comunidad del grupo de la cruz, y así ha habido muertes de mujeres defensoras de sus comunidades, de sus tierras, y el Estado no nos garantiza esa seguridad a pesar de que en las comunidades han decretado medidas a través de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ¿verdad? No se cumplen esas sentencias, el Estado no tiene la voluntad política para realmente defender y garantizar nuestros derechos y garantías en todos los aspectos”. “(…) A nosotros(as) nos toca monitorear a través del observatorio, porque tenemos una plataforma de mujeres lideresas en el marco del decenio, recientemente, la semana pasada, el martes pasado, tuvimos un foro para realmente analizar los acuerdos y los compromisos internacionales en el marco de la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres. Y… podríamos decir que, en el marco del decenio, ¿verdad?, que ya va a finalizar dentro de tres años, en el 2024, varias compañeras también participaron, como el 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrocaribeña y de la Diáspora, coincidieron varias compañeras que participaron en el encuentro en Guatemala, que ante el decenio no ha habido avances ¿verdad? Es muy poco, no hay voluntad política, por ejemplo, en el caso de Honduras se cuenta con un plan, un borrador de un plan de acción ¿verdad? Que ese plan tiene siete plataformas, que tiene varios ejes, de los cuales tiene sus actividades, tiene sus acciones, tiene las fechas y los resultados, pero no hay fondos. O sea, son varias organizaciones que están involucradas, pero realmente no hay esa voluntad política, podríamos decir, a nivel institucional de que realmente quieran poner los fondos”. “(…) Tienen que existir políticas de Estado, no políticas de Gobierno, porque políticas de Gobierno el que quiere lo cumple y sino ¡también! Y cuando hablamos de una política de Estado es que el (la) que venga tiene que continuar con estos procesos que ya se iniciaron, ¿verdad? Porque no podemos estar retrocediendo, avanzamos un paso y retrocedemos cuatro, cinco pasos, entonces… desafortunadamente, para el Estado de Honduras actualmente, para este Gobierno, no somos prioridad”. “(…) Con esto, lo del Covid, varias personas que estaban fuera del país en Estados Unidos, fallecieron, y podríamos decir que la mayoría de nuestra población, como lo dije al inicio, dependen de las remesas, ¿verdad? Y al no estar esas personas que proveen esos recursos para poder cubrir todas las necesidades básicas, ya sea de las personas de la tercera edad (porque también en las comunidades, como dije al inicio, han emigrado muchos(as) jóvenes) y los (las) niños(as) que quedan en la comunidad… prácticamente son los (las) abuelos(as) que están a

cargo de esos(as) niños(as). Entonces, es una situación bastante compleja, podríamos decir, en nuestras comunidades porque somos parte del país de Honduras y debe haber desarrollo integral”. “(…) La buena participación, porque también se requieren fondos para poder participar… nuestra población, para participar en política, tiene que tener dinero, si no hay dinero… Y desafortunadamente, la mayoría también compra la voluntad de las personas. Por ejemplo, aquí hay ciertos partidos que están en el poder y quieren comprar los votos con una bolsa solidaria, o dándoles cincuenta mentiras o quinientas mentiras. Entonces, buscan la parte débil de las personas, se aprovechan de las personas que no tienen recursos… Entonces compran las voluntades de las personas que tienen menos recursos, aprovechándose de esa situación”. “(…) Sí, podemos decir que algunas de las estrategias que han utilizado nuestros(as) hermanos(as), que se dedican a la política, podríamos decir que sí tiene impacto, pues, porque si lograron llegar, es porque realmente la estrategia les… valió la pena ¿verdad? Es como digo, a veces no se requiere tanto dinero para participar en política, sino que hay hacer estrategia”.

Honduras – Norma Edinora Brooks

“(…) Dentro del congreso soy parte de la bancada de afrodescendientes, somos 11. Ha sido el mayor número en la historia del Congreso Nacional de Honduras… estamos temiendo que en el próximo congreso haya mucho menos representación de la afrodescendencia”. “(…) Por supuesto, cuando se es afrodescendiente y, además, ya de por sí el setenta por ciento de la población está viviendo bajo la línea de pobreza, los más sufridos definitivamente son los grupos minoritarios afrodescendientes, tenemos también nueve grupos indígenas”. “(…) La emigración en Honduras siempre estuvo presente, una migración altísima… hay gente que va más a los Estados Unidos que a la capital… la falta de motivación, la falta de apoyo”. “(…) Tendríamos que peguntarnos en qué momento se llegó a necesitar tanto dinero para hacer una campaña política. Dada tanta necesidad en el país, el voto es casi comprado. `El que me dé más… si me da, le doy el voto´”. “(…) Actualmente tenemos una nueva ley electoral, que se aprobó en marzo. Yo formé parte de la comisión para hacer una nueva ley electoral y tuvimos la visita de muchos sectores para presentar como creían ellos que podía ser inclusiva para los grupos afrodescendientes y también los grupos indígenas. Lo que ellos proponían, aunque le adelanto que no salió, no se incluyó, aunque hicimos mucha incidencia, pero no se logró, siendo que el dos por ciento de la población hondureña es afrodescendiente, que por lo menos saliera siempre un candidato de las personas afrodescendientes”. “(…) Definitivamente necesitamos ser tratados dentro de las políticas públicas, así como somos un grupo totalmente diferenciado, se nos tiene que tratar de una forma diferenciada… Tiene que

haber políticas públicas, sino vamos a terminar despareciendo, siendo invisibilizados, entonces desde el punto de vista de la educación, desde el punto vista de salud, desde el punto de vista incluso religioso, para poder mantener la lengua, es una lengua original”. “(…) Necesitamos políticas diferenciadas, tanto en los partidos políticos, como en las políticas de Gobierno”.

Honduras - Tomás Ramírez

“(…) Lo que ha faltado es apoyo logístico por parte del Estado, para ir mejorando la infraestructura, por ejemplo, en educación. Porque estos Gobiernos, en los últimos años, donde hay una comunidad Garífuna, en la entrada ahí se termina el desarrollo. O sea, no entra a las comunidades Garífunas”. “(…) Y lo mismo en materia de salud. Tenemos gran precariedad en el sistema de salud en las comunidades Garífunas”. “(…) Lo que necesitamos es tener mayor conectividad, una conectividad más precisa, tener organizaciones que nos puedan unir y conocer los problemas de América Latina, de cada uno de los países y poder abordarlos en conjunto. Porque vivimos una realidad diferente… nos hace falta esa interconexión donde podamos establecer enlaces de cooperación mutua para sacar adelante estos elementos, los cuales nos han puesto en una situación bien difícil”. “(…) Hemos presentado al Congreso más de 23 proyectos de ley para las comunidades Garífunas y ninguno ha sido aprobado”. “(…) Vemos que, de la comunidad Garífuna, su mayor desarrollo ha emigrado a los Estados Unidos”. “(…) Las comunidades Garífunas de una u otra manera estamos perdiendo los valores culturales que anteriormente teníamos”. “(…) Estamos concientizando a las 52 comunidades Garífunas para que en el próximo proceso electoral vayan a votar exclusivamente por los candidatos Garífunas, porque solo así nos va a garantizar más participación”.

México - Tania Roque Medel

“(…) Como PRD, hemos estado en el planteamiento de la necesidad del reconocimiento constitucional de la población afromexicana”. “(…) Se incorporó al Estatuto del PRD el reconocimiento de la población afromexicana”.

“(…) Comenzar a hacer un diagnóstico de dónde se encuentra nuestra militancia que se identifica como afromexicana para establecer como partido político una serie de políticas internas enfocadas a atender necesidades muy específicas de esta militancia. Donde tenemos características muy particulares (el territorio donde nos encontramos y las carencias que tienen estos territorios, mala infraestructura de carreteras)”. “(…) Próximamente tendremos un congreso nacional en el PRD, tendremos la posibilidad de hacer modificaciones a la estructura orgánica y a la visión institucional del partido. Tengo el compromiso, soy congresista nacional del PRD, de hacer el planteamiento justo de la incorporación del reconocimiento e ir más allá en el tema con el planteamiento para que se incorpore a estas poblaciones, no solo en acciones afirmativas en candidaturas, sino también en los espacios de dirección. Con esa acción afirmativa de ser población afrodescendiente, tendrán espacios para la representación en el consejo político nacional, en la dirección nacional ejecutiva, en las direcciones estatales y así, para que en esas estructuras territoriales que tiene el partido también se garantice que estén incorporadas estas poblaciones. Entonces hacia allá estamos impulsando ese diseño”.

Paraguay - Cristian Núñez

“(…) El contexto más importante que tiene Paraguay, muy poco se tiene identificado, por ejemplo, a las raíces africanas, nosotros(as) aquí en nuestro país siempre nos enseñaron que nuestra identidad se basa en el mestizaje, que es la unión de los (las) indígenas con los (las) europeos(as) colonizadores(as) que llegaron a nuestro continente. Entonces muy poco se habla de lo que podría ser, por ejemplo, una identidad afrodescendiente en nuestra comunidad, en nuestro país, en realidad en nuestra comunidad es muy nuevo todo esto que estamos conversando nosotros(as) ahora. Tenemos una población, según se hizo el censo, un total de solamente seis por ciento de los habitantes del Paraguay son personas afrodescendientes”. “(…) No, no se le da esa oportunidad, por ejemplo, y que tampoco un (una) candidato(a) se ha identificado: ‘Mira, yo soy candidato(a) afrodescendiente’, hasta el momento no existió eso”. “(…) No es muy reconocida todavía esta identidad y es una cuestión, no sé si solamente en Paraguay es muy poco conocida, esta situación, pero, las actividades folklóricas, o actividades culturales que nos identifican como comunidad, tienen mucha tendencia a lo africano, pero se llega hasta ahí, se llega hasta ahí”. “(…) Muchísimo, muchísimo hace falta (un protocolo), porque prácticamente los partidos políticos son representaciones de las sociedades, por lo que tienen que basarse justamente en la inclusión de las distintas comunidades, las distintas creencias, las distintas formas de pensar, y más cuando se refiere a una raíz cultural, a una raíz de identidad, como somos nosotros(as) los (las) paraguayos(as), que tenemos muchísimo de características, de rasgos, que somos afrodescendientes principalmente, entonces necesariamente hace falta”.

“(…) Porque en la educación, en la malla curricular en las escuelas enseñan que los (las) paraguayo(as), todo(a) paraguayo(a) tiene raíz europea e indígena, por lo que se resume que somos mestizos(as). Entonces, necesariamente hace falta que se incluya, dentro de la educación, que nosotros(as) no somos cien por ciento mestizos(as), que también entre nosotros(as) hay muchísima cultura que viene de otro continente… hace falta que se identifique principalmente y se le dé el lugar que corresponde para poder tener una cultura más democrática y más integradora, para que tengamos una cultura bien identificada, ya que en nuestro país se considera que somos una nación pluriétnica y pluricultural, por lo que se unen varias culturas. Pero no se está dando esa oportunidad a las personas afrodescendientes”.

Paraguay – Roberto Schiappapietra

“(…) Hace algún tiempo se me ocurrió empezar a buscar gente en el resto del país, una tarea que el Gobierno no ha hecho y los medios a veces no dan… hoy estamos conformando un grupo e hicimos una asamblea hace menos de un mes, de autoconvocados. Porque en realidad, somos el único país, Paraguay, que no tiene una línea de reconocimiento para la población afrodescendiente”. “(…) Quien ha tomado, un poco, la iniciativa es el Ministerio de Cultura, pero lo maneja solo desde un aspecto cultural. Nosotros(as), los (las) autoconvocados(as), creemos que siempre se habla de la esclavitud en el pasado o se llama a algún grupo que hay para que haga su participación de toque de tambores y hasta ahí no más, después es una ausencia total, hasta ahora”. “(…)Estamos buscando por todos lados y han aparecido y tenemos gente de todos los rincones de país. Tenemos una frontera con Brasil donde huían muchísimos(as) afrodescendientes y africanos(as), en su momento. Hay muchas personas afrodescendientes hacia el norte, el territorio que es el Pantanal, realmente estamos por todos lados, en el norte, en el sur, en el medio. Los primeros enclaves jesuíticos están en medio del territorio, la parte oriental, ahí hay muchísima gente”. “(…) Hubo algún acercamiento en la época de Lugo (expresidente), pero no pasó a mayores, no contemplan el tema para nada. Yo me he acercado a algunos(as) políticos(as) ahora, pero es época de votación y es otro ‘el cantar’ de ellos”. “(…) El racismo (en Paraguay) está totalmente institucionalizado, está muy bien estructurado, como el racismo cambia, muta, así va mutando el Estado y va acompañando algunas situaciones o no”. “(…) Sí, por supuesto, debería existir. Ahora que los (las) compañeros(as) se están empoderando… chocan con los mismos partidos… gente que son líderes de comunidades de más de mil personas, perfectamente pueden ocupar un puesto. Se están dando cuenta de autorreconocerse y plantear algunas ideas de desarrollo para la comunidad, chocan. Claro, el (la) otro(a) busca el voto y este(a)

busca el beneficio para la comunidad. Sin dudas que es necesario realizar un protocolo urgente, para poner las cosas como tienen que ser”.

Perú - Cecilia Ramírez

“(…) De lo que yo sé, las condiciones de pobreza y marginalidad en las que vive el Perú no son muy distantes a lo que viven los (las) demás hermanos(as) en América Latina… y creo que esto tiene que ver con ese racismo estructural y sistémico y la discriminación racial, que de manera particular enfrentamos los (las) afroperuanos(as), pero, además, en forma muy potente, las mujeres. Porque también hay que hacer una diferencia, que las brechas se profundizan cuando se intersecan otros ejes, ¿no?, como género, obviamente raza”. “(…) Soy de las personas convencidas de que lo que no se nombra no existe, y hasta el cansancio tenemos que mencionar exactamente que todavía seguimos enfrentando este racismo estructural y sistémico, y esta discriminación racial… basta comparar, de repente, una fotografía de alguna de nuestras comunidades de hace 30 años con una fotografía actual, ¿no?, entonces ahí tú puedes mirar que las condiciones siguen siendo las mismas”. “Creo que hace falta un compromiso mayor. Primero, desde los partidos políticos, pero creo que… desde nuestras propias leyes, ¿no?… en el caso de las mujeres, no hace mucho que se acaba de aprobar la ley de paridad y la alternancia… Y las mujeres afroperuanas seguimos demandando que esto, en definitiva, no va a garantizar la inclusión de las mujeres afroperuanas dentro de las listas de los partidos políticos, porque necesitamos, en ese sentido, contar con una cuota étnica. Que pueda así, efectivamente, garantizar nuestra inclusión. Entonces no solo ahora me refiero a temas de género, sino también, en términos generales”. “No es posible que en comunidades o en localidades con altos porcentajes de población afroperuana, los cargos de elección no sean ocupados también por personas afroperuanas… en ese sentido también es algo en que se debería contemplar el tema de la ubicación geográfica y el porcentaje poblacional de cada localidad para los cargos de elección popular y… no nos olvidemos tampoco de ocupar otros espacios de toma de decisiones”. “(…) Tenemos que incursionar, no solo se trata de estar en un partido para apoyar en las campañas, para ser los (las) que estamos adelante repartiendo, no, no… tenemos que estar nosotros(as) al frente y a la cabeza, o sea que seamos parte también de esas listas… no seamos parte de ‘ese relleno’… no se trata de eso… tiene que ver con nuestra demanda. Yo creo que tenemos que ser un poco más firmes, más persistentes, y más… continuos(as), o sea, no solo esperar a procesos electorales”. “… Yo creo que (el protocolo) es urgente, es para ayer, para ayer porque… porque es la única manera de garantizar que efectivamente nuestras demandas estén colocadas y estén incorporadas, creo que ese sería un salto bastante importante. Pero, además, buscar también

algún mecanismo que haga que sea ‘exigibilidad’… porque… a veces la voluntad política no trasciende, y no es real, solo se menciona”. “(…) Siempre digo que la interculturalidad solo es una excusa para decir que estamos todos(as), pero la interculturalidad no está garantizando que efectivamente los (las) afroperuanos(as) estemos incluidos(as)… es como dicen las mujeres: ‘Nada sin nosotras’. Es lo mismo. Sí creo que estos procesos son importantes, son válidos, pero que hace falta que seamos nosotros(as) los (las) que estemos ahí, porque lo que me preocupa también, es que puedan darse los espacios y con nosotros(as) fuera...”.

Perú - Oswaldo Bilbao

“Primero, tenemos que empezar a enseñarle a la gente cómo tiene que incluir dentro de su discurso a los (las) otros(as). Pero que no lo integren como beneficiarios de su discurso, sino como parte de la construcción del entramado político”. “Los partidos políticos no tienen ninguna visión de nación...”. “(…) Y dentro del protocolo debe haber algo muy fuerte de capacitación...”. “(…) En ese protocolo ellos (ellas) van a saber qué deben estructurar en su partido. Ahí debe decirse qué porcentaje debe haber de inclusión... debe haber protocolo de inclusión. Yo le diría de acción afirmativa, inclusive, para que las personas de raza negra podamos participar… poco a poco irán aprendiendo que ya no es necesario ese protocolo, sino que lo van a interiorizar”. “(…) Una forma de abordarlo (el protocolo) es ver cómo les digo o cómo les hace falta un componente dentro de su estructura, en este caso el componente afrodescendiente. Creo que a través de la capacitación y difusión. ¿Qué beneficio le puede dar tener personas afrodescendientes dentro de sus estructuras partidarias?

Muchos de los partidos reciben fondos de otros partidos. Por ejemplo, de la izquierda alemana… mis fondos van a estar orientados, siempre y cuando tú tengas personas afrodescendientes en tus estructuras… Capacitación y difusión, esos dos temas y mesas de diálogo entre los diferentes partidos. Mesas de diálogo entre diferentes partidos de distintos países. ¿Cómo tienen estructurada la presencia de personas afrodescendientes dentro de sus estructuras partidarias? ¿Cómo entramos y cómo generamos estrategias de inclusión?”.

Uruguay - Juanpedro Machado

“(…) Los partidos políticos conocen la realidad porque en un país tan chico es difícil que no conozcan la realidad, los datos que se emiten son datos públicos, están en internet, están disponibles, hay un trabajo importante de las organizaciones sociales incentivando este tipo de conocimientos, y a través de actividades y todo lo demás

“(…) Desde el punto de vista normativo, da la sensación de que no hubiera una práctica de inclusión de las comunidades y las personas afrodescendientes. Desde el punto de vista de la práctica política, este… de la práctica y pensando, sobre todo, en la cuestión del proceso electoral, no hay una política sistemática de inclusión”. “(…) Si uno (una) tuviera que estipular esta cuestión desde el punto de vista práctico y electoral, uno (una) vería la cosa vinculada con los programas, contenido de programas y jerarquía que se da en los programas, el tema de la presencia de las personas afrodescendientes en los cargos elegibles, o sea, todos(as) nosotros(as) sabemos que las listas, todos los partidos tienen una percepción muy clara de cuántos(as) van a ser sus legisladores(as), o cuál de ellos (ellas) uno (una) calcula que tiene una capacidad clara de salir electo(a) en esos cargos, normalmente, los (las) afrodescendientes no están, y si están, generalmente son suplentes segundos(as) o terceros(as), entonces yo veo que ahí hay una cuestión muy vinculada con la tradición institucional o de racismo estructural o institucional”. “(…) Los partidos políticos, si es que tuvieran una voluntad política en el asunto programático, uno (una) lo que ve es que la… ejecución o la construcción práctica de la política, la instrumentación práctica de la política, en general, no completa los ciclos que deberían tener las políticas… los ciclos de las políticas orientadas a los (las) afrodescendientes”. “(…) Eso sí, creo que es imprescindible (un protocolo), el tema es que nosotros(as) tenemos como el elemento eje, es que la discriminación, particularmente la discriminación racial es una discriminación de estructura. Que nosotros(as) le endilgamos al Estado, y seguramente ha de ser así, de referente el Estado, pero es una cuestión que tiene un acento en la sociedad uruguaya, y los partidos no son el centro de esto, de hecho, los partidos normalmente son representantes o son una cara bastante fiel de lo que son las sociedades. Por otro lado, digo, hay muchas de las cosas que no pasan dentro de la estructura de los partidos, y no pasan porque existe esa discriminación, digamos así, en la estructura, nadie se pone a pensar por qué no están, porque la estructura misma admite esa historia, ¿no? Cuando nosotros(as) hablamos de porcentajes, de cuotas, y todas estas cuestiones que tenemos en cuanto a tener la representación dentro de las estructuras partidarias, se alarman, se asustan, empiezan a decir cualquier tipo de argumentos vinculados con la relación que existe entre el derecho y el abuso, digamos así, de determinados perfiles, en este caso, la pertenencia”. “(…) Como ejemplo, lo que pasa con la ley de cuotas de las mujeres, en la instrumentación práctica, o sea, hay que tener un sistema de protección para tratar… o sea, si nosotros(as) queremos incluir dentro de la estructura de los partidos, algo que tenga un sentido de

permanencia y tenga obligatoriedad, hay que generar un sistema de protección, que vaya más allá del congreso del partido, y obligue al partido a determinados elementos y determinadas prevenciones y determinados estímulos. No veo eso saliendo naturalmente en los partidos o por lo menos cuesta mucho, a la velocidad que se desarrolla el racismo, y a la velocidad que se desarrollan… digamos así, las temáticas dentro de la estructura de los partidos, no llegamos ni siquiera a empatar con las situaciones de lucha contra el racismo. Entonces creo que sí, que es importante que hubiera, y, que, a su vez, tuviera una vigilancia de parte de alguna estructura del Estado, que debería ser la Corte Electoral, que esas pautas, esos protocolos y esas protecciones realmente se cumplan de acuerdo al mandato”.

Uruguay - Mario Silva

“(…) De acuerdo con las características del racismo en el Uruguay, no hay una negativa expresa, pero todavía falta mucho para tener una participación activa en nuestro sistema político...”. “(…) La elaboración de un protocolo debe ser consensuada. Consensuada con las estructuras que tienen poder de decisión dentro de los espacios partidarios. Si no, se forman esas mesas de diálogo que terminan siendo totalmente inoperantes y sin decisión alguna”. “(…) Yo creo que los resultados de Durban, las cosas que se han hecho, han sido coyunturales y dependen, precisamente de la coyuntura política de cada uno de los países. Si fueran logros estarían consolidados y permanecerían en el tiempo”. “(...) La propia debilidad de la incidencia de la población afrodescendiente en el sistema político, hace que esas acciones con el correr del tiempo decaigan”. “(…) Yo creo que hubo iniciativas muy interesantes, como la del foro de parlamentarios(as) afrolatinoamericanos(as), y tendrían que ser estructuras permanentes y ver cómo se revitalizan”. “(…) La otra cuestión es que la incidencia política tendría que ser a partir de una estrategia regional, donde en forma conjunta se reclame precisamente la implementación de un protocolo, también por qué no, una plataforma, como se había planteado en su momento, con una serie de puntos que sean la base para discutir dentro de los sistemas políticos de cada uno de los países”.

Uruguay - Miguel Pereira

“(…) Particularmente la población afrodescendiente, cuando hay una crisis, sea económica, social o sanitaria, se afecta mucho más… ¿Qué es lo complicado de esto? Es que no tenemos como medirlo. El nuevo Gobierno, en la última medición de pobreza basada en ingresos, ha decidido retirar la variable étnico-racial; por lo tanto, no tenemos hoy, 2021, datos de 2020, la posibilidad de comparar. Pero sí sabemos que en términos generales hay más de cien mil

personas que quedaron sin trabajo, hay aproximadamente más de cuatro mil personas que están en situación de calle, o sea mil seiscientas personas más que el año pasado. Hay una serie de indicadores generales que de alguna manera tienden a plantearnos que la situación de la comunidad afrodescendiente ha empeorado en este año o año y medio con el efecto de la pandemia”. “(…) Hay que hacer una distinción, o al menos yo la hago. Una cosa es los partidos políticos cuando tienen una persona afrodescendiente que puede llegar a determinado cargo, que puede llegar a determinado lugar de representación, que me parece que es importante porque le da visibilidad, de alguna manera implica un reconocimiento. Pero creo que lo fundamental, en términos de los partidos políticos, es incorporar estas temáticas en los aspectos programáticos, o sea, no alcanza con tener personas afrodescendientes ocupando determinadas bancas. Yo creo que es importante, es muy importante, pero si programáticamente, en los postulados y los principios de los partidos políticos no aparece el tema, solamente queda en la voluntad de esa representación”. “(…) Todavía hay algunos lugares que son muy difíciles de permear. Por ejemplo, cuando hablamos de economía, cuando hablamos de ciencia y tecnología, cuando hablamos de la revolución del trabajo, cuando hablamos de los medios de producción”. “(…) Hoy, el Frente Amplio es un partido político que se autodefine como antipatriarcal y antirracista, sabemos que para que eso sea real hay que trabajar mucho. No alcanza con los postulados, no alcanza tampoco con las representaciones de las personas afrodescendientes y tampoco alcanza con incorporarlo en la elaboración programática, todos estos aspectos tienen que ir de la mano”. “(…) La participación política de los (las) afrodescendientes es muy escasa, eso es una particularidad que define a un país como Uruguay, donde aproximadamente el diez por ciento de la población es afrodescendiente”. “(…) Los partidos políticos, sean de izquierda o de derecha, en el discurso siempre se plantean como partidos abiertos que promueven la participación, pero a la hora de la definición política de quien va y quien no va, eso no se da realmente”. “(…) Yo creo que es necesario establecer un protocolo específico que obligue a los partidos políticos a incorporar a personas afrodescendientes en todos los estamentos y fundamentalmente en las listas, que es donde se define. La representación democrática, se define en las listas de los partidos políticos en las distintas instancias electorales, es ahí que hay que incidir. Por lo tanto, creo que es una muy buena propuesta establecer un protocolo que de alguna manera defina, no solo la incorporación programática del tema, sino la representación política”. “(…) Me parece importante que esta discusión de la elaboración del protocolo pueda formar parte de las distintas estructuras de los partidos políticos… sería un gran avance. Tener un protocolo ayudaría a mejorar la democracia”.

Uruguay - Virginia Rodríguez

“Es mala (la situación de la población afrouruguaya), según yo, y lo que sé, y lo que veo es que es mala, y con la pandemia está peor”. “(…) No estoy muy adentro de los partidos políticos, pero basta con mirar la historia de cada partido, y el tiempo que hace que militan personas afrodescendientes y mujeres, para ver ahora la representatividad que hay, por tanto, mi conclusión es que no”. “(…) Nadie, nadie está libre de la ideología racista, la ideología racista opera sobre todos(as), incluidos(as) los (las) propios(as) protagonistas; por tanto, los partidos políticos no quedan por fuera de eso”. “Hay que exigirlo el protocolo, exigirles a los partidos políticos que… que lo tomen, que lo tomen y que lo apliquen, pienso que sería así. Y sobre todo en momentos donde realmente les interesa acercar a los (las) votantes, es lamentable, pero es así”. “(…) Y… en principio estar, ¿no? Estar, hacerse presente y… habitar los espacios, porque tampoco… si no estamos ahí, tampoco va a pasar, nosotros(as)… nosotros(as) mismos(as) tenemos que estar en el lugar, poner la voz, y exigir que esto pase”. “Sí, sin duda que sí, sin duda que sí, es muy necesario. Muy necesario porque, si bien, la voluntad y el deseo de salir de donde estamos nos empuja a hacer, también hay que saber cómo hacer, cómo hacer y dónde llegar para que realmente sea efectivo nuestro hacer, o nuestras ganas, o nuestro trabajo”. “(…) Y que es urgente un protocolo, es urgente, el momento nos lo exige, y… ojalá que así lo tomen, y que sea… y que sea el principio de algo… pero de algo en serio, si digo ‘en serio’ es como que lo que pasó hasta ahora fuera de broma, y no es para nada de broma, pero también… es como una urgencia del momento, urgencia de verdad, y la pandemia nos dejó mucho peor, de que pase de verdad algo en serio en la estructura, pero que de verdad pase. Y pienso que el protocolo sería un buen inicio”.

This article is from: