10 minute read
Juan Felipe Carmona Pascuales Juan Pablo Guzmán Solórzano Colombia Pág
La democracia deliberativa es entendida como la toma de decisiones colectivas con la participación de la ciudadanía, o sus representantes, que ha de ser afectada por la decisión, la cual se toma basándose en argumentos ofrecidos por y para las personas que están comprometidas con los valores de racionalidad e imparcialidad (Elster, 2001). En ese sentido, la democracia deliberativa aparece como un complemento a las actuales democracias representativas liberales, donde se garantiza la libertad de las personas para informarse, discernir, debatir y proponer soluciones a problemas públicos. Cuando las decisiones tomadas en los espacios de deliberación se traducen en normas y políticas, la democracia deliberativa toma sentido. Para que esto suceda, generalmente la democracia deliberativa se enmarca en un contexto de gobierno abierto e innovación pública, donde la apertura de las instituciones y la participación de la ciudadanía son protagonistas de las transformaciones sociales, políticas y económicas de una sociedad.
En el mundo se han desarrollado ejercicios de democracia deliberativa para tomar decisiones colectivas sobre ambiente, organización política, organización territorial entre otros. En la mayoría de estas experiencias, atendiendo al principio de racionalidad e imparcialidad, se acudió al acompañamiento de expertos académicos con el objetivo de nivelar las asimetrías del conocimiento de las y los asambleístas. En Francia se realizó la primera asamblea ciudadana sobre el cambio climático, allí “150 ciudadanos pasaron siete fines de semana escuchando sesiones informativas de expertos de diversos institutos en los ámbitos del clima, la agricultura y el comercio. También examinaron cuestiones como la regulación y la financiación, y conocieron las principales fuentes de emisiones del país. Se reunieron con legisladores, ecologistas y líderes de la industria, y deliberaron sobre temas como la vivienda, el transporte, la moda rápida, los plásticos y los alimentos.” (DW, 2021) En Bogotá, desde el 2020 el Concejo de la ciudad por medio de su laboratorio de innovación pública (DemoLab) ha promovido dos espacios de deliberación ciudadana para discutir temas trascendentales de ciudad como el plan de desarrollo y el ordenamiento territorial. Al igual que en el caso de Francia, en la Asamblea ciudadana y Concejo a la casa planteados por el DemoLab, la academia desempeñó un papel de formación y nivelación de asimetrías del conocimiento de la ciudadanía. En las dos actividades se destinó una semana para formar a las personas sobre temas de ordenamiento territorial mediante mecanismos virtuales como cadenas de WhatsApp, vídeos, podcast y transmisiones en vivo por las redes sociales del laboratorio.
Sin embargo, el factor diferencial de la academia en los ejercicios de democracia deliberativa planteados por el DemoLab fue vincular estudiantes de pregrado en los equipos dinamizadores, los cuales se conformaron por una persona moderadora, una persona facilitadora y una persona encargada de la relatoría del encuentro. La vinculación de jóvenes
y estudiantes tenía un beneficio en doble vía, por un lado, aumentó la confianza de la ciudadanía para expresar sus posiciones frente a los temas en discusión y, por otra parte, se realizó un ejercicio de pedagogía con los estudiantes para fortalecer sus habilidades profesionales.
A continuación, se explicará la metodología de los dos espacios de deliberación donde el Semillero de Gestión Pública de la Universidad del Rosario tuvo participación, el rol que cumplieron los estudiantes que voluntariamente se vincularon a los ejercicios y los aprendizajes adquiridos por los estudiantes como resultado de su experiencia.
Concejo a la casa
Concejo a la casa permitió a la ciudadanía deliberar con los concejales en un espacio de hora y media sobre puntos cruciales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con este objetivo se organizaron 7 temáticas interrelacionadas que abarcaban las principales discusiones del POT: 1. Solidaridad, Cuidado e integración, 2. Adaptación frente al cambio climático, 3. Desarrollo, reactivación económica y soberanía alimentaria, 4. Gobierno cercano a la gente, 5. Ocupación del espacio público, 6. Habitar una ciudad para todos y todas y 7 Transporte para integrar y reducir distancias entre regiones. Tanto los concejales como la ciudadanía tenían la oportunidad de escoger la temática de su interés.
Cada sesión contaba con un equipo de dinamizadores conformado por un moderador: encargado de dirigir la discusión entre el concejal y la ciudadanía; un facilitador: encargado de realizar una relatoría visual y categorizar los temas discutidos en la sesión y un relator, encargado de sistematizar los puntos de discusión claves de las sesiones. Las integrantes del semillero de Gestión Pública de la Universidad del Rosario tuvieron el rol de facilitadoras y relatoras en 10 de las 40 sesiones que se realizaron. Adicionalmente, apoyaron la socialización del contenido académico relacionado con el POT en la etapa de nivelación de asimetrías del conocimiento.
La categorización de las temáticas fortaleció las habilidades en investigación cualitativa de los estudiantes, quienes aprendieron a crear categorías, sistematizar información, jerarquizar temáticas y crear nodos de conexión con información de fuentes primarias. Este ejercicio se realizó en tiempo real usando lienzos diseñados por el DemoLab en la plataforma en línea https://miro.com/, una herramienta virtual sobre la cual se capacitaron los estudiantes para su uso. De esta manera, la alianza entre el laboratorio y la academia ofreció herramientas innovadoras y sencillas que pueden ser utilizadas por los estudiantes en investigación cualitativa.
La inserción de la academia en la experiencia de Concejo a la casa ayudó a los estudiantes a entender de primera mano las preocupaciones e intereses de la ciudadanía; creando sensibilidad y empatía entre los participantes. Por ejemplo, en una de las sesiones entre concejales y ciudadanía esta última exigió mayor número de rampas en las zonas residenciales para reducir las barreras de movilidad a las cuales se ven expuestas las personas con discapacidad. Estas demandas ciudadanas hacen que la teoría sobre innovación pública, transformación social y gobierno abierto, impartida por la academia, tome sentido en la práctica por parte de los estudiantes.
Asamblea Ciudadana Itinerante de Bogotá Colombia
El primer capítulo de la Asamblea Ciudadana Itinerante de Bogotá se realizó de manera virtual en el 2020, en esa oportunidad se organizaron 6 comisiones relacionadas con el ordenamiento territorial. Para el segundo capítulo, se organizaron 7 comisiones temáticas que tenían dos objetivos: 1) vincular las temáticas de Concejo a la casa 2021 y 2) vincular las conclusiones de las 6 comisiones del año anterior. En este sentido se establecieron las siguientes comisiones:
• Solidaridad, Cuidado e integración • Adaptación frente al cambio climático • Desarrollo, reactivación económica y soberanía alimentaría • Gobierno cercano a la gente • Ocupación del espacio público • Habitar una ciudad para todos y todas • Transporte para integrar y reducir distancias entre regiones.
Cada comisión tuvo dos sesiones, cada una con duración de 4 horas las cuales se realizaron el sábado 09 de octubre y el domingo 10 de octubre y se conformaban por un grupo de 7 ciudadanos y un equipo de dinamizadores. En estos espacios los estudiantes realizaron relatorías visuales y apoyaron la facilitación de la deliberación, esta experiencia buscaba fortalecer sus competencias profesionales relacionadas con oratoria y manejo de grupos. Durante el desarrollo de las actividades la ciudadanía demostró compromiso en la actividad compartiendo sus realidades y contextos cotidianos, por ejemplo, un ciudadano expresó su preocupación por la poca regulación del uso del espacio público permitido a los vendedores ambulantes. La mayoría de los comentarios guardan una relación con lo presentado por el documento del POT, sin embargo, también se presentaban inquietudes y propuestas que desbordaban el marco del ordenamiento territorial de la ciudad o que sobrepasan las atribuciones del Concejo de Bogotá. Lo anterior es un reflejo de la importancia de los espacios de participación ciudadana y la creciente necesidad de expandir estas experiencias a otras discusiones como empleo, seguridad y educación.
Recolección de datos
Con la intención de transformar los aportes ciudadanos en modificaciones al articulado del POT, es decir, generar incidencia política, se sistematizó toda la información recolectada en las relatorías para ser analizada por un grupo de expertos que propusieron una serie de recomendaciones basadas en la deliberación de la ciudadanía. En este ejercicio, los estudiantes se encargaron de apoyar la revisión de fuentes secundarias y primarias para organizar matrices con la información recolectada.
Como resultado de este ejercicio, el DemoLab presentó un informe al Concejo de Bogotá con dos tomos, el primero relacionado a la parte metodológica de
los espacios de deliberación y el segundo relacionado con las recomendaciones de la ciudadanía para modificar el POT.
Retos
Una de las principales características de la innovación pública es el escalonamiento y la gestión del conocimiento, pues habilitan la creación de valor público dentro de las instituciones estatales. Por su parte, la democracia deliberativa permite la toma de decisiones a partir del intercambio de argumentos de actores sociales y políticos con posturas opuestas o complementarias. En este sentido, la academia tiene el reto de ocupar un papel más protagónico tanto en el fomento de la innovación pública y el fortalecimiento de la democracia deliberativa para la transformación de realidades sociales.
Es por lo anterior que, teniendo en cuenta la experiencia de democracia deliberativa en el Concejo de Bogotá en 2021, se recomienda:
1. Vincular a estudiantes de colegios y universidades en la discusión como una población específica de la misma manera que se hizo con organizaciones de la sociedad civil. 2. Aumentar la convocatoria de la muestra aleatoria de ciudadanía para que estos ejercicios sean más representativos de las ideas políticas, demandas y necesidades de la ciudad. 3. Vincular a estudiantes en el proceso de formación como actores activos donde se les permita compartir sus conocimientos con la ciudadanía, con lo cual, se construiría una cultura democrática donde se le permite a la juventud participar de manera más
activa en la toma de decisiones de las entidades gubernamentales. 4. Expandir este tipo de iniciativas a territorios descentralizados donde la participación ciudadana y la confianza en las instituciones es baja.
En conclusión, la vinculación de actores académicos, como expertos y estudiantes, en ejercicios de innovación pública y democracia deliberativa permite enriquecer el sistema social y político de la ciudad. Adicionalmente, en esta relación sistémica son varios los factores beneficiados, en especial la relación entre el Estado y la juventud, donde el primero se beneficia de personas más capacitadas y conscientes de las reales necesidades de su comunidad, mientras que la segunda se acerca a un Estado rompiendo paradigmas sobre este, que tradicionalmente es visto como una estructura rígida y jerárquica.
Bibliografía
Deutsche Welle (www.dw.com). (2021). ¿Ha fracasado la convención ciudadana francesa por el clima? DW.COM. https:// www.dw.com/es/convenci%C3%B3nciudadana-francesa-por-el-clima-unexperimento-fallido/a-56585974 Elster, J. (Ed.). (2001). La democracia deliberativa (1.a ed.). Editorial Gedisa. Laboratorio de Concejo Abierto de Bogotá. (2021). La Ruta POT. Participa DemoLab. https://participa.demolab.com.co/ larutapot
Agradecimientos
El programa Red Innovación es una iniciativa que permite el intercambio de experiencias políticas y sociales de América Latina y el Caribe, donde se facilitan espacios de comunicación y diálogo entre organizaciones de la sociedad civil, líderes y lideresas políticas, sociales y expertos de Latinoamérica.
Editores Francisco Herrero Director residente NDI Colombia
Andrea Fernández
Gerente de Programas Red Innovación.
Diego Torres
Asistente de Programas Red Innovación.
Créditos
Designare Agencia de Diseño Diagramación y diseño Bogotá, D.C. Colombia. Edición No. 29, Enero 2022
Disclaimer
La elaboración y responsabilidad de las obras aquí publicadas corresponde a los autores y autoras quienes aseguraron la realización propia sin violar o usurpar derechos de propiedad intelectual de terceros, por tanto, las obras son de su exclusiva autoría y detentan la titularidad de las mismas, y se manifiesta que los derechos sobre las obras en cuestión no han sido cedidos con antelación y que sobre ellos no pesa ningún gravamen ni limitación en su uso. Las opiniones expresadas en esta publicación, son de los autores y autoras y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Instituto Nacional Demócrata.
@red_innovacion red innovacion red-innovacion red innovacion www.redinnovacion.org