MÉXICO
MÁS ALLÁ DE LO ORDINARIO
ACADEMIA DE VUELO Los pilotos de
prueba sobreviven porque no dejan de aprender
KATHERYN WINNICK De artista
SIEMPRE FRESCO LOS MAESTROS DEL FUNK NORTEÑO NOS DICEN CÓMO INNOVAR CON LO FAMILIAR
JULIO DE 2017
KINKY
$ 30
marcial a vikinga despiadada
COLABORADORES
EDITORIAL
Jim Krantz
El fotógrafo de Los Ángeles es famoso por sus icónicas imágenes de vaqueros y caballos del Viejo Oeste, y por su modo de trabajo: “siempre dentro de la acción”. Para nuestro reportaje sobre la Escuela Nacional de Pilotos de Prueba, en el desierto de Mojave, California, Krantz pasó tres días con los mejores pilotos y estudiantes. PÁGINA 22
Rainer Hosch
George Clooney enfoca su Leica, Wladimir Klitschko destrozando su saco de boxeo. El fotógrafo de retratos ha coleccionado una gran variedad de estrellas en su portafolio. En esta edición, agregó a otro icono: Alex Honnold, quien en junio logró ser el primero en subir los más de 900 metros del muro natural El Capitán, en el Parque nacional Yosemite, California. PÁGINA 4 4
4
En muchas ocasiones nos vemos obligados a crear algo nuevo de la nada, pero eso simplemente es imposible, pues siempre partimos de algo. Kinky es una banda muy consciente de ello y en cada una de sus producciones sus integrantes revelan una nueva forma de ver lo familiar. También en este mismo número, la deslumbrante Katheryn Winnick, de Vikingos, nos cuenta cómo su actitud guerrera, esencial en su papel de vikinga, fue forjado desde su niñez gracias al deporte que practicaba con su familia, el taekwondo. La actriz canadiense nos habla sobre cómo se ve a sí misma en el futuro y cómo va a llegar hacia allá. Además, nos asomamos al mundo de Andy Serkis, el actor que interpreta a dos de los personajes más icónicos (Gollum y el Líder Supremo Snoke) nos cuenta sobre su experiencia como César en la saga Planeta de los Simios. Su mirada es familiar, pero sus encarnaciones son diferentes. Y, nada como ver el futbol de una nueva manera. Nos referimos a robots que reemplazan a jugadores reales. Bueno, siguen siendo miniatura, pero existe siempre un comienzo. Esperamos que esta edición te acerque a tus propósitos y la disfrutes. Los editores
THE RED BULLETIN
PATRIK GIARDINO (PORTADA)
Innovando con lo que hay
CONTENIDO agosto
Vida y estilo más allá de lo ordinario
GUÍA
Consíguelo. Hazlo. Míralo. 84 Los festivales de música y
10 Precisa parada técnica de F1 12 A Sophie Turner, de Game of
86
14
88
15 16
18 19 20
Thrones, nadie la engaña El motor de propulsión eléctrica para cualquier skate Haz buenas fotos en los conciertos con tu smartphone. Andy Serkis nos muestra cómo interpreta a personajes sin usar su propia cara Clotilde Chaumet combina yoga y hip hop, ¡se puede! Johammer J1, la moto eléctrica del futuro, hoy Justin Severino cura el jamón como ningún otro
90 96 98
mucho más, en Red Bull TV Los relojes que te harán pasar un buen tiempo Agenda las fiestas y actividades deportivas para este mes Especial: los accesorios que necesitas para sobresalir Edición: equipo global Greg Minnaar te muestra cómo hacer downhill, con una foto
70
KATHERYN WINNICK
La actriz canadiense, conocida como guerrera en Vikingos, usa su visión de largo plazo y una pizarra para hacer que las buenas cosas le sucedan.
52 KINKY
Platicamos con la banda del norte de México que siempre te pone a bailar sin necesidad de encasillarse en un género.
6
THE RED BULLETIN
MIKO LIM, PATRIK GIARDINO, JIM KRANTZ
BULLEVARD
PRINCIPALES 22
Pilotos de prueba
36
Robots futbolistas
Sólo ellos son capaces de arriesgar tanto y hablar de los sustos como si nada. Las máquinas ya están tomando el trabajo incluso de los deportistas.
44 Alex Honnold
Así supera sus retos el escalador libre solitario que teme menos que nadie.
52
Kinky
60
En "la Zona"
70
Katheryn Winnick
78
Christian Horner
Estos norteños siguen creando ritmo, porque no conocen la zona de confort. Sigue los consejos de los deportistas que llegan al punto de mayor desempeño. Aprende de esta actriz: luchadora y segura de su fuerza y metas por cumplir. El jefe de equipo de Red Bull Racing comparte su postura sobre el respeto: cómo ganarlo y mantenerlo, aunque seas el “novato”, en su caso, de la F1.
22 SIN NERVIOS
Para que los aviones funcionen perfectamente bien, alguien tiene que llevarlos al límite y ellos son los pilotos de prueba.
BULLEVARD
JOHN RUSSO/CONTOUR/GETTY IMAGES
VI DA Y ESTI LO MÁS ALL Á DE LO O R DI NAR IO
ANDY SERKIS “NO HAY QUE SER SUPERFICIAL” PÁGINA 16
THE RED BULLETIN
El rey: el actor de motion capture vuelve en La guerra del planeta de los simios, aunque no lo identifiques.
9
BULLEVARD
Escala técnica
Una parada en los pits de Fórmula 1 exige de precisión, balance y muy poco tiempo
SECRETOS DE LA F1
1
Servido en 2.33 s
Las paradas técnicas en F1 han cambiado desde las épocas en que los mecánicos recargaban el combustible con bidones y embudos. Hoy, el cambiar las cuatro ruedas y ajustar el auto es un arte. En 2017, los neumáticos más anchos y pesados han hecho que las paradas en boxes sean más lentas (emocionante fue el récord de 1.92 s de Red Bull Racing en el GP de EE. UU. de 2013, igualado luego por Williams en el GP de Europa, en 2016). La mejor marca del 2017 sigue siendo de Red Bull Racing, con 2.33 s en Rusia. redbullracing.com
7
1 RUEDA TRASERA IZQUIERDA
Tres miembros participan: uno sujeta la rueda nueva, otro quita la vieja y el tercero aprieta los pernos.
10
THE RED BULLETIN
4 GATO FRONTAL
2
El encargado del gato frontal se hace a un lado antes de que la parada termine, para luego soltar el auto con sólo tocar un botón y quitar el gato del camino.
3
5 ALA FRON TAL DERECHA
Al igual que en el lado izquierdo, hay quien ajusta alerones y alas en caso de ser necesario, y hay gente de soporte lista por si se necesita cambiar un ala o la nariz.
4 6 RUEDA FRONTAL DERECHA
GETTY IMAGES/RED BULL CONTENT POOL JUSTIN HYNES
5
6
2 RUEDA FRONTAL IZQUIERDA
Las pistolas para apretar los pernos han sido modificadas para incrementar la velocidad del cambio. THE RED BULLETIN
Un elemento clave para una escala fluida es poner y quitar los pernos. Los equipos trabajan de manera obsesiva en diseñar la rosca perfecta: una que entre y salga a altas velocidades, pero sin que se trasrosque.
7 ESTABILI ZADOR
Una vez que el auto está sobre los gatos, necesita que lo mantengan estable.
3 ALA FRONTAL IZQUIERDA
Con frecuencia se hacen ajustes al alerón y la nariz para mejorar el manejo, muchas veces debido a alguna colisión.
11
CONTOUR/GETTY IMAGES
RÜDIGER STURM
Sophie Turner se subió al escenario con tres años y a los 14 hizo su debut en la exitosa serie Game of Thrones.
12
THE RED BULLETIN
BULLEVARD
T Sophie Turner
Ningún personaje de Game of Thrones ha aguantado tanto como Sansa Stark. La actriz Sophie Turner confiesa que ha aprendido mucho de la serie, pero que aún no sabe preparar café
“NADIE LOGRA ENGAÑARME”
THE RED BULLETIN
he red bulletin: Comenzaste hace siete años en Game of Thrones cuando tenías sólo 14 años. ¿Qué consejo le darías a la Sophie Turner de ese entonces? sophie turner: Uno parecido al que le daría Sansa Stark a su yo más joven: “Despierta”. No mires el mundo a través de lentes rosas. Escucha con atención y asimila todo tu entorno, pues así aprenderás algo de todas las personas que te rodean. Y cuando llegue el momento correcto, podrás usar todas esas lecciones que aprendiste. ¿Has mirado el mundo de color de rosa? Pues no, pero yo me daría este consejo: “Pon mucha atención, absorbe todo lo que puedas y síguete desarrollando”. Otro más: “No des las cosas por sentado”. También hay otros aspectos que encuentro inspi radores en Sansa, sobre todo su fortaleza y la forma que tiene de ser tan independiente, eso me ha motivado a tomar el control de mi propia carrera. Quiero tomar parte en deci siones creativas y determinar así el rumbo de mi vida. En la última temporada, sin ninguna duda, Sansa ya sí comienza a manipular a las personas… Ella ha aprendido lo mejor de los mejores, puesto que también tiene que averiguar quién le es realmente leal. Pero ¿sabes en quién puedes confiar realmente? Me parece bastante fácil leer a las personas. La mayoría de las veces nadie logra enga ñarme del todo. ¿Cómo es que aprendiste a hacer eso? Tengo intuición para eso. Tal vez tenga que ver con que he aprendido también de las experiencias de Sansa. Además, mi profesión va de la mano. Pues como actor, uno sabe todo acerca de la psicología de las personas, ya que uno se ha pasado las horas estudiando ese tema.
Supongamos que Sansa tuviera que ascender al Trono de Hierro. ¿Sería una buena gobernante? Pienso que sí, pues ha sabido mantener la cabeza fría, a pesar de que ha tenido que pasar por tantas cosas. Sin embargo, creo que ella no tendría interés en aspirar a una posición así, pues ha visto qué tan horrible, repugnante y vil puede ser la gente de la corte. Ella no tendría ganas de formar parte de algo así. Pero si tuviera que ser gobernante, cambiaría las cosas bastante. ¿Qué cambiarías si fueras la líder de un país? Mi primera decisión sería evitar la exclusión o discrimi nación mediante la creación de algunas directrices. Todas las personas deberían tener los mismos derechos. Con Game of Thrones tendrías que irte apurando a tomar el mando de tu carrera, pues el próximo año ya se termina la serie. ¿Qué pensamientos te despierta eso? Miedo, pues no tengo la red de seguridad que representa un trabajo fijo. Pero también hay algo bueno, estoy emocio nada porque tendré mucho más tiempo libre. Eso me motiva a salir y a buscar proyectos tan buenos como el de Game of Thrones. Por lo que ya escuchamos, también estás buscando un trabajo en Starbucks, pues estás en busca de tener una vida normal. Claro... Ese es uno de mis deseos... Pero ya en serio: realmente no sé preparar café, así que sería todo un fracaso trabajando en un Starbucks. hbo.com/game-of-thrones
13
Con ganas de curvas
A 40 km/h: el primer motor de propulsión eléctrica, que se adapta a cualquier tabla de skate
EL SURFER DEL ASFALTO Una batería extraíble que dura 15 km a 40 km/h. Mellow Drive es “la pequeña Tesla de Alemania”.
E
l Mellow Drive es la pesadilla de cualquier policía. Una patineta eléctrica, silenciosa, rápida, que pareciera ser incontrolable y utilizada por patinetos que seguramente andan en drogas. Pero eso es puro cliché. Mellow está fabricado por un antiguo ingeniero de BMW y es un motor de alta tecnología, el cual puede adaptarse a cualquier tabla. La patineta va máximo a 40 km/h en las calles con este motor y la batería, a prueba de agua, garantiza un recorrido de 15 kilómetros. Su sistema de freno dual brinda más seguridad al patinar. ¿Cómo se siente? Es una mezcla entre surfear y hacer snowboarding. Además de la diversión, lo que los fundadores Johannes Schewe y Kilian Green quieren es revolucionar la movilidad urbana. Parece factible, pues ¿quién quisiera estar atorado en el tráfico pudiendo acelerar con su patineta eléctrica? mellowboards.com
MELLOWBOARDS.COM
DANIEL KUDERNATSCH
Inteligente: los cuatro modos de manejo del Mellow Drive son controlados a través de una app.
14
THE RED BULLETIN
BULLEVARD
La vida a través de una lente Cinco consejos para tomar emocionantes fotos en conciertos con tu smartphone, directo de uno de los mejores fotógrafos musicales del Reino Unido
1. Apaga el flash
No es más que una lucecita y lo único que iluminará es la espalda del tipo frente a ti. La luz de los conciertos es difícil para fotografiar, incluso en su mejor momento, pero todo tiene que ver con encontrar el instante adecuado. Mientras más rápido cambien las luces, menos probable es que las captures, así que espera a que haya una cantidad decente de luz y no cambie rápidamente.
TOMA FOTOS PRO
2. No uses el zoom
A menos que sea vital hacerlo. No te aportará mucho más y sí perderás mucha calidad. Los conciertos no se tratan de presentar quién es el cantante; se trata de toda la experiencia, y con frecuencia una toma abierta es mucho mejor. Me he perdido grandes fotos al hacer un zoom desde lejos.
3. Dispara con la cámara del teléfono
No uses la cámara de las apps, no capturan la foto con la misma calidad que tu celular. Utiliza la cámara normal y añade las fotos a la app luego.
4. Enfoca lejos de fuentes de luz
NICK PICKLES
FLORIAN OBKIRCHER
Sé paciente: capturar las luces es cuestión de encontrar el momento correcto, dice Pickles.
THE RED BULLETIN
Si las luces son muy brillantes, toca la pantalla en una parte en que quieras enfocar, pero que no tenga tanto brillo como el resto. La mayoría de los celulares ajustan su exposímetro al lugar que toques, de tal forma que la foto no pierda color con la luz; pero cuidado, esto podría derivar en que enfoques algo incorrecto, así que pruébalo varias veces.
C
oldplay, U2, Sting y Radiohead están entre los muchos iconos a los que Nick Pickles ha fotografiado en los últimos 10 años. Desde que ganó el prestigioso concurso fotográfico Archive Glastonbury en 2011, Pickles ha sido uno de los fotógrafos para música en vivo más buscados en Reino Unido, y su trabajo ha aparecido en publicaciones de todo el mundo. Aquí, el fotógrafo que vive en Londres revela cinco consejos sencillos que mejorarán las fotografías que tomes con tu smartphone en conciertos.
5. Elige tu momento
Capturado: el galardonado fotógrafo Nick Pickles.
A nadie le gusta estar detrás de alguien que toma fotos todo el concierto... y desperdiciarás espacio de almacenamiento y batería. Espera a que las luces se enciendan y eleva tu celular lo más que puedas sobre la multitud. Después, disfruta del espectáculo como debe ser: con los ojos y, mucho más importante, los oídos. Puedes ver todo su trabajo en music-photographer.co.uk 15
“Jamás he abordado la actuación diferente, ya sea interpretando a un personaje de CGI o uno de carne y hueso”.
Andy Serkis
Ha interpretado a muchos de los personajes más icónicos en las películas de Hollywood. Si no lo reconoces, esa es la idea
i miras a Andy Serkis a los ojos, descubrirás algo sorprendente: ya los habías visto antes. “La gente se me acerca y me dice: ‘¿Puedes hacer de Gollum para mí?’, o ‘¿Quién es el Líder Supremo Snoke?’”, dice el actor británico cuyo papel, como el primero en El señor de los anillos, le mereció reconocimiento de los críticos, y que, como el segundo, en Star Wars: el despertar de la fuerza, de 2015, sigue provocando un debate tremendo para saber, bueno, quién es el Líder Supremo Snoke. Mediante la actuación de motion capture –un oficio que
16
the red bulletin: ¿Cómo te apropias del papel de un simio parlante? andy serkis: Mucha gente cree que el motion capture se trata de hacer pantomima, de hacer movimientos extraños y gesticular exageradamente. Es lo contrario. Debes creer en lo que tu personaje experimenta y eso se hará evidente. ¿Te imaginas vistiendo un traje de mono? Cuando interpreté a César por primera vez (en El planeta de los simios (R)Evolución), lo abordé como un ser que se sentía como un humano con
TOM GUISE
S
exige que envuelvan al actor en gráficos generados por computadoras de última generación y que sigan cada uno de sus movimientos y expresiones faciales–, Serkis ha conseguido papeles cinematográficos majestuosos. Interpretó a King Kong, en el remake de 2005 que hizo Peter Jackson, y este año regresa como Snoke en Star Wars: Los últimos Jedi; interpreta también a Klaw en Black Panther de Marvel y, este mes, regresa por tercera vez a su mayor papel: el emperador simio César, en La guerra del planeta de los simios.
JOHN RUSSO/CONTOUR/GETTY IMAGES, FOX
EL HOMBRE DEL TRAJE DEL MILLÓN DE DÓLARES
THE RED BULLETIN
BULLEVARD
Serkis debuta como director con Breathe, la verdadera historia de Robin Cavendish, pionero en métodos para vivir fuera de un hospital, al quedar paralizado por polio en 1958.
THE RED BULLETIN
piel de simio. Él creció con humanos y tiene un comporta miento humano. También me basé en un chimpancé real llamado Oliver, que andaba en dos patas y demostraba expre siones y cualidades físicas humanas. La gente lo llamaba “humancé” y creían que era el eslabón perdido; literalmente parecía un tipo metido en un traje de mono. Todavía no existe un Óscar para motion capture. ¿No lo tratan como actuación? Ya empiezan a hacerlo. Hay una vieja guardia que nunca lo hará. Sin importar qué tanto les expliques, dirán: “Pero ¿cuánto tiempo te tomó ponerte el maquillaje?”. Así que con maquillaje, sí podrían nominarte. Ese es el argumento de John Hurt: al interpretar a John Merrick en El hombre elefante (nominado a Mejor actor en 1981), realiza una interpre tación sorprendente. Aquí, son los artistas digitales quienes transforman la fisonomía del actor. No hay diferencia entre uno y otro. Diriges El libro de la selva, con Benedict Cumberbatch en el papel de Shere Khan en motion capture, también. Es un actor talentoso y tiene una personalidad muy fuerte. Para este rol se necesitaba una interpretación muy fuerte. También, Christian Bale hace de Bagheera y Cate Blanchett es Kaa, la serpiente. ¿Se adaptaron fácilmente al motion capture? Tienen la capacidad de plan tarse en cualquier situación, puesto que poseen tremenda imaginación. Tienes que evitar la superficialidad, puesto que tu rostro no va a aparecer en pantalla, pero tu actuación, sí. Por cierto, ¿quién es el Líder Supremo Snoke? Anda. Tengo que ser muy cuidadoso con eso. No puedo decir nada. Hasta ahora lo que has visto de Snoke es un holograma. Es todo lo que puedo decir… La guerra del planeta de los simios se estrena en cines el 27 de julio.
17
BULLEVARD
Clotilde Chaumet lleva a los hipsters parisinos a sus límites corporales y lo hace de una manera diferente. Su meta: una revolución en la mente
EL YOGA SUDA CON EL HIP HOP
18
T
ítulos explícitos como “I don’t fuck with you”, de Big Sean, son para Clotilde Chaumet tan necesarios para el yoga como el aire. “Esta música estaría mal en un curso normal de yoga, ¡pero no doy cursos de yoga!”. El hip hop y el yoga no iban juntos, hasta que esta parisina de 27 años decidió legalizar tal combinación.
THE RED BULLETIN
ANAIS JAZMINE
Movimiento
“Cuando practicaba yoga yo sola, siempre ponía hip hop y hacía cuadrar los movimientos con el bit de la música”. De ahí se formó el llamado TIHHY “Très intense hip hop yoga” (Hip Hop Yoga muy intenso). Probar esto era algo osado y Clotilde estaba convencida. “Yo sabía que funcionaría. En el entrenamiento, me siento plena física y mentalmente, totalmente concentrada. El hip hop nos ayuda a soltarnos y liberarnos corporalmente hablando”, nos cuenta la entusiasta entrenadora, quien además es instructora de dynamo cycling, un concepto diseñado en París en el 2015. ¿Dyna… qué? Clotilde nos explica los ingredientes clave: “Un cuarto oscuro y un total de 43 personas que quieran empezar o acabar su día totalmente dispuestas a liberarse, un entrenador entusiasta y apasionado, 45 minutos de intenso esfuerzo físico a puertas cerradas sobre una bicicleta y un playlist intenso. ¿El resultado? Una revolución en la mente. La música es la base, ni el playlist, ni el curso de dynamo”, dice Clotilde, quien ve las sesiones como un experimento. “Seguido siento que entro en un estado de trance; mi cuerpo tiembla, se me salen las lágrimas… A veces me oigo rapear al hablar y todo eso pasa de manera inconsciente. Me siento tan liberada que ya no tengo ningún estrés y quisiera desatar este sentimiento en los 43 asistentes y dejarlo surgir a través de la música”. @chaumetclotilde
PIERRE-HENRI CAMY
El movimiento, el espíritu y el hip hop se vuelven uno: yoga al estilo de Clotilde Chaumet.
La Johammer J1 está lo más lejos que se puede estar de una supermotocicleta.
Motocicleta J1
JOHAMMER.COM
JUSTIN HYNES
L
a motocicleta eléctrica J1 de Johammer, con su estilo ondulado y retrochic que recuerda a los aeroplanos Junkers preguerra, con la postura relajada de una moto clásica, pero incluso con más credibilidad ecológica que el Rainbow Warrior de Greenpeace, podría ser la moto perfecta del mañana… hoy. La J1, una creación del diseñador austriaco Johann Hammerschmid, tiene una sola marcha, y él asegura que no requerirá mantenimiento durante toda su vida. Se controla a través de dirección y suspensión HCS (hub-centre steering), y el cuerpo corrugado –que junto con el manubrio elevado ha provocado que describan injustamente a la J1 como “un caracol muy asustado”– está fabricado en polipropileno. Está bien, la Johammer no es lo más veloz que exista en
dos ruedas (hasta 120 km/h), pero es amigable con el ambiente, aun si se trata de la siguiente generación, que podría fungir como dispositivo de almacenamiento de energía. “La J1 fue diseñada con tres principios: utilización máxima, capacidad de reciclaje y uso cuidadoso de la energía”, dice Hammerschmid sobre la J1. “No hay desgaste, no hace ruido, no tiene escape. No molesta a nadie. Es simple y pura diversión al manejarla”. johammer.com
Los medidores están contenidos en los espejos. THE RED BULLETIN
Parte bombardero, parte concen trador de energía para el hogar. Este es el vehículo del futuro
SALUDEN TODOS AL CARACOL ELÉCTRICO
El motor y el controlador van en la rueda trasera.
19
BULLEVARD CÓMO CURAR TU PROPIO TOCINO EN CASA 1 Cubre 2.25 kg de panza de cerdo en una mezcla de sal, azúcar y nitrato*
T
20
2 Añade miel de maple, pimienta negra y bourbon 3 Coloca todo en un contenedor con tapa durante cinco o siete días y voltea la carne diariamente para que se cure de manera uniforme 4 Enjuaga la carne y colócala en la heladera por uno o dos días para secarla 5 Ahúmala a 155ºC entre dos y tres horas, una ahumadora Weber es perfecta para esto. Después, ya puedes comerlo *No digo que tengas que usar nitrato, pero deberías usarlo para evitar la oxidación. Si curas tocino sin nitrato, obtendrás carne grisácea.
La charcutería que se sirve en Cure proviene de productores locales.
Severino abrió Cure en Lawrenceville, Pittsburgh, en diciembre de 2011.
Cortes “buenos”
Justin Severino se hizo vegetariano para entender cómo curar carne ética y responsablemente
CURAR CON CONCIENCIA THE RED BULLETIN
ANDREAS TZORTZIS
necesidad. Venía empaquetada y partida para darte tiempo de hacer otras cosas. Pero, sin duda, en la actualidad hay un mayor enfoque en el proceso y la calidad. Los chefs están descubriendo técnicas viejas y tradicionales. Y esto es muy grandioso para el animal, el granjero, el chef y el cliente”. curepittsburgh.com
ADAM MILLIRON
al vez se gane la vida como el rey de las carnes curadas en Estados Unidos, como consultor de los restau rantes más galardonados de la Unión Americana, pero Justin Severino no siempre ha comido la carne que lo hizo famoso. Antes de convertirse en el dueño de los afamados restaurantes Morcilla y Cure, el chef italoestadounidense fue vegetariano durante más de un año, de hecho. “Trabajaba en un restau rante que, en aquel entonces, era el mejor lugar en el que había trabajado”, dice Seve rino, “y había comenzado a educarme acerca de la carne y su procedencia. Aprendí todas las cosas terribles y horripilantes que surgen de tratar la carne como materia prima”, continúa. “Era tan drástico y nuevo –y desalen tador– que luego de un año y medio en ese puesto, terminé renunciando y dejé de comer carne. No porque quisiera ser vegetariano, sino porque quería reiniciarme y descifrar cómo podía obtener con ética la carne. Quería trabajar en un entorno que compartiera la misma ética y los mismos estándares”. Traducción: aprendió a criar, matar y destazar él mismo la carne de manera ética. Así, para no desperdiciar ni un sólo pedazo, aprendió a curar carnes y tuvo durante tres años un matadero con abastecimiento ético en Santa Cruz. Sigue trabajando con granjeros locales y hace de carnicero en sus restaurantes, así como de consultor para algunos de los chefs más afamados del mundo, inclu yendo a Curtis Stone. “Las generaciones anterio res de chefs se criaron cuando la comida era muy sistemá tica”, dice Severino. “Nunca destazabas, ni curabas tu propia carne porque no había
NERVIOS DE ACERO
Los pilotos de prueba son los primeros en volar los nuevos aviones y determinar los límites técnicos de estos. En el desierto de Mojave, en California, los pilotos aprenden a llevar a los cazabombarderos fuera de control mientras recopilan datos cayendo en picada. La finalidad del ejercicio es permanecer tranquilo sin importar qué tan difícil sea tu día TEXTO: ANDREAS ROTTENSCHLAGER FOTOGRAFÍA: JIM KRANTZ
El jet de entrena miento T-38 de la National Test Pilot School en el desierto de Mojave, California: aquí adquieren experiencia en las fronteras de la física.
23
“EXPLORAMOS TODOS LOS LÍÍMITES LÍ MITES Y BUSCAMOS LOS ERRORES” Fotografía hecha con una GoPro Hero5: el entrenador de pilotos de prueba, Jim Brown “JB”, 62 años, en un Northrop T38. ¿Cómo sobrevivir? “Instinto, años de entreno y pensar más rápido que el avión”.
  25
PRECISIÓN, CORAJE Y CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO: POCOS LOGRAN ESTE TRABAJO Según las manecillas del reloj y empezando por la izquierda: un T38 sobre el Rainbow Canyon, California. Un helicóptero despegando en la escuela de vuelo. Un jet L39, aterrizando en The Mojave Air and Space Port.
26
E
n su peor día de trabajo, Jim Brown estuvo a dos décimas de segundo de morir. Es 10 de octubre del 2003, un caluroso día en el desierto de Mojave en California. Brown de 49 años, piloto de pruebas de la compañía Lockheed Martin, tiene que probar la tensión de las alas de un avión de combate F22. Es una tarea de rutina, incluso cuando el plan de prueba pareciera ser una escena peligrosa en un libreto de Hollywood. Brown deberá romper la barrera del sonido en el cazabombardero de 240 millones de dólares y deberá de girar la aeronave al revés, haciendo una vuelta sobre el ala seguido de un viraje en picada que detendrá tirando de la palanca de mando al final de la maniobra. Los sensores medirán la vibración de las alas que surja con esto. Se trata de milímetros. En tierra, los ingenieros de Lockheed analizarán los datos en tiempo real. Brown ensayó por dos horas la maniobra en el simulador antes de hacer el despegue en la pista de la Base Edwards de la Fuerza Aérea. El cielo se ve de un azul acuamarino, la vista es perfecta, cuarenta y cinco minutos después, Brown rompe la barrera del sonido, pero en la cabina del cazabombardero de alta tecnología sólo se siente un ligero bamboleo. Brown hace girar la nave al revés, su cielo es ahora la arena del desierto. El ingeniero de pruebas le comunica los comandos por radio.“¡Tres, dos, uno, ahora!”. 28
NATIONAL TEST PILOT SCHOOL: LAS CIFRAS 2 ,200 PILOTOS DE PRUEBA
son los que hay en el mundo. La National Test Pilot School (NTPS) es la única escuela en la que pilotos civiles y militares de diversos países aprenden juntos.
50
SEMANAS
dura el curso profesional para obtener la maestría como piloto de prueba. Costo por estudiante: un millón de dólares.
750 HORAS DE VUELO
y conocimiento técnico a nivel licenciatura son los requisitos para poder inscribirse. El curso de la maestría está dirigido a profesionales.
18
TIPOS DE AERONAVES
son los que conforman la flota de la NTPS. Además de helicópteros y aeronaves supersónicas, la clase de Física y las horas de simulador son parte del plan de estudios.
JAKE MERRY
ESTUDIANTE DE HELICÓPTERO
El australiano de 32 años habla del riesgo al entrenar y de la teoría THE RED BULLETIN: Eres un
estudiante de maestría en la Test Pilot School en Mojave. ¿Qué destaca a un buen piloto de prueba? JAKE MERRY: Controla sus nervios, tiene conocimientos técnicos necesarios y está siempre por delante de su aeronave... Como piloto de pruebas exploras los límites de las nuevas máquinarias. ¿Cómo minimizas el riesgo, si no tienes experiencia alguna en esas aeronaves? Usando los simuladores de prueba y estudiando la teoría. Nuestros cursos técnicos tienen el nivel de una carrera de ingeniería. Me resulta interesante leer 800 páginas de gruesos manuales. ¿Por qué? Pues porque me interesan los detalles. Además, el saber cada uno de ellos, te podría salvar la vida. Eso motiva.
MARCO LISI
ESTUDIANTE DE AERONÁUTICA
El italiano de 32 años sabe por qué su curso cuesta un millón de dólares THE RED BULLETIN: Lisi, tu
empleador paga un millón de dólares por tus estudios como piloto de pruebas. ¿Qué obtiene él de esto? MARCO LISI: Un piloto que pueda hacer pruebas de alto nivel a los portaaviones, alguien quien los pueda evaluar y mejorar. Eres un piloto Eurofighter, ¿cómo te han servido las horas de vuelo en Cessna? Entre más aeronaves estudies, serás mejor en esto. Me gusta el trabajo manual en naves ligeras, donde se puede sentir en cabina hasta la más leve ráfaga de viento. A pesar de eso, después volarás a velocidad Mach 1. ¿Cómo te mentalizas para sobrellevar el peligro de tu profesión? No te quiero mentir, necesitas tener nervios de acero para realizar este trabajo. También es necesario tomar en serio hasta el curso más pequeño.
Superior: el estudiante de pruebas y piloto Eurofighter, Marco Lisi, en el hangar en Mojave. Inferior izquierda: Jim Brown en la cabina del L39-Albatros. Superior derecha: huellas de neumáticos en la pista del Air and Space Port, en California.
JIM BROWN
EL INSTRUCTOR LEGENDARIO
Brown inclina la palanca de mando hacia la derecha. La nave se voltea y Brown rápidamente se percata de que algo no está bien. El avión gira demasiado lento y apunta su naríz hacia la tierra. Brown desciende con velocidad supersónica hacia el suelo. El paisaje desértico cubre todo su campo de visión. Brown mira un cactus y alcanza a ver sus ramas. Brown tira con todas sus fuerzas de la palanca hacia la izquierda. La fuerza centrífuga empuja su cuerpo contra el asiento con una fuerza de 700 kg. Brown obliga al jet a subir nuevamente y su máscara dispara el oxígeno en su garganta. Después de aterrizar, Brown calcula el tiempo que le separó del impacto. Tan sólo dos décimas de segundo, el tiempo que dura un parpadeo o lo que uno puede tardar en leer una palabra corta como un: ¡Ah!
M
ojave, California, trece años después, Jim Brown de 62 años es ahora entrenador en la National Test Pilot School, en este instante se encuentra frente a un hangar de aeronaves y analiza su posible choque: “Me salvaron tres cosas: el instinto, los años de entrenamiento y la capa cidad de pensar más rápido que la aeronave”. Brown es un hombre alto y de cabello y gris, sus facciones nos recuerdan un poco las del THE RED BULLETIN
presidente George Bush, es uno de los pilotos de prueba más experimentados de EE. UU. y cuenta con 9,300 horas en cabina y licencias para volar 152 tipos de aeronaves. Brown participó en el desarrollo del F22, el avión de combate más moderno del mundo. Él ha volado el Cessna, aviones de servicio de 300 pasajeros y ha sometido a prueba el sistema de navegación del F117 Stealthfighters, el cual costó 80 mill. de dólares. Quien quiera hablar con alguien sobre nervios de acero, precisión y el buen desempeño mental de los pilotos de prueba, Brown es el indicado. Los pilotos de prueba son los primeros en volar y explorar los límites técnicos de las aeronaves y helicópteros nuevos: ¿qué tan rápido vuela el avión?, ¿qué tan alto sube?, ¿cómo se comporta en picada? Cuando terminan los chequeos, los pilotos de prueba toman nota para los manuales técnicos. Descubren errores y dan una retroali mentación precisa. O como dice Brown: “Tienes que explicarle a los ingenieros que su bebé es feo, pero sin hacerlos enojar. Trabajamos para la seguridad del joven piloto que tiene que llevar su nave a casa en medio de una tormenta. O para el equipo al mando de un Boeing que transporta familias de vacacionistas”. Pocos tienen destreza al volar, conocimiento de detalles técnicos y valor, todo junto. Cuando Brown dejó de trabajar en Lockheed, dos horas después sonó su celular. Los hombres con la
El piloto americano de 62 años nos habla de su carrera con 152 aviones THE RED BULLETIN: Señor
Brown, ¿Cuál ha sido su mejor velocidad de crucero en un jet? JIM BROWN: Mach 2,2, o sea 2,200 km/h en un Phantom F4. También estuve a 70,000 pies de altitud en un F-15, desde ahí se puede ver la curvatura de la Tierra. ¿Qué ropa usa para los vuelos supersónicos? Ropa interior de algodón, el traje de aviador inífugo y un traje de presión, el cual evita que la sangre se llegue a agolpar en los brazos y las piernas debido a las fuerzas de aceleración. Necesitarás la sangre en el cerebro. ¿Qué hace mejor un piloto de pruebas que un muy buen piloto normal? Volar muchos tipos diferentes de aeronaves con bastante precisión. Y frenar a una velocidad de 3 km/h, a la vez que se vuela a una velocidad de 1,000 km/h.
31
¿CÓMO SOBREVIVIR EMERGENCIAS? “CON AUTODISCIPLINA”, DICE JIM BROWN
32
experiencia de Brown son extremadamente escasos. Al final de la llamada ya tenía una nueva oferta de trabajo: formar a estudiantes de élite en sus carreras como pilotos de prueba. Su nueva empleadora es la National Test Pilot School, la única en el mundo que tiene tanto pilotos civiles como militares. Opera con cinco hangares en Mojave, una ciudad desértica a dos horas de Los Ángeles. Sólo hay gasolinerías y hoteles mohosos. Nadie pasaría por aquí si no existiera el Air and Space Port. Sus carreteras desembocan en el desierto, la legendaria zona de vuelos. En 1947, Chuck Yeager se convirtió aquí en el primer hombre en atravesar la barrera del sonido. Un joven Neil Armstrong piloteó aquí el agresivo cohete de la serie X-15, antes de convertirse en el primer hombre en pisar la Luna. THE RED BULLETIN
En la National Test Pilot School, pilotos de helicóptero y de aviones provenientes de todo el mundo aprenden a dar una retroalimentación precisa y a mantener la mente fría en situaciones en las que el 99 por ciento de las personas pierden el control. ¿Cómo se logra eso? “Con autodisciplina”, dice Brown, “tómate unos segundos y respira profundo. Son pocas las situaciones en las que tienes que tomar decisiones en cuestión de segundos”. ¿Incluso en emergencias? “Especialmente en emergencias”, dice Brown. “Uno puede empeorar un problema al precipitarse. Libera tu mente. Reconoce el problema principal e intenta solucionarlo”. Brown narra sus experiencias a estudiantes del curso profesional. Un curso de 550 semanas, que incluye teoría de vuelo, THE RED BULLETIN
entrenamiento en el simulador y el uso de hasta 30 aeronaves diferentes. El curso termina con un diplomado de maestría y cuesta un millón de dólares. “Podrás imaginarte que las compañías y los militares envían sólo a sus mejores pilotos”, dice Brown sonriendo. ¿Quiénes son realmente los estudiantes de un millón de dólares? “Habla con Marco”.
El jet L39 sobre el Mojave Air and Space Port en California. Las tres carreteras se encuentran en la entrada al desierto de Mojave, la legen daria zona de vuelos de prueba de Los Estados Unidos.
E
l estudiante del millón de dólares se llama Marco Lisi y tiene 32 años, es aspirante a piloto de pruebas de la Fuerza Aérea de Italia. Está en forma, tiene ojos azules y un firme apretón de manos. Ahora se encuentra en camino a su entrenamiento. Lisi debe de poner fuera de control a un Aermacchi Impala y estudiar su 33
vuelo en picada. El Impala es un jet de entrenamiento de los años 60 con dos asientos, su casco recuerda a un cigarro. “Uno puede relativamente dejarlo tambalear”, dice Lisi. “Hay videos de YouTube de las pruebas con el Impala, donde se ve al cigarro flotando sobre el desierto”. Y luego hecha la nariz hacia abajo. La aeronave empieza a girar como un sacacorchos dirigiéndose a la tierra. Da cuatro, cinco, seis vueltas y luego sube otra vez. La dificultad radica en que los pilotos no sólo deben salvar la aeronave, sino permanecer tan tranquilos que sean capaces de hablar después sobre la turbulencia... ¿Qué tan rápido da vueltas el jet? ¿Con qué ángulo? ¿Cuánto tiempo se tardan las entradas de control en accionarse? “El hombre sólo tiene pánico de lo que no conoce”, dice Lisi. “Puedes desmantelar gradualmente ese miedo. Aprendes la física del Impala, haces las vueltas en el simulador, llevas al entrenador contigo en el vuelo, comienzas con una sola rotación… Entre más seguro estés, más abierto a percibir estarás”. Realmente brillan los ojos de Lisi al hablar del vuelo en picada. Después de sus estudios, hará pruebas en Eurofighters en Italia. Uno no duda ni un segundo en que su trabajo le divertirá. Nos despedimos de Marco Lisi con otro fuerte apretón de manos. Es mediodía en el hangar. El jet más agresivo de la flota es el Northrop T38, una nave entrenadora supersónica de dos asientos con una punta en la nariz y alas tan delgadas como navajas de rasurar. Jim Brown y su copiloto lo harán volar hoy sobre el Rainbow-Canyon para entrenar maniobras a baja altura.
L
a meta de vuelo de Brown es una columna de cinco kilómetros de piedra volcánica en el corazón del desierto Mojave. Desde hace veinte años los pilotos usan el Rainbow-Canyon para sus maniobras. Es el mejor lugar para ver volar bajo a los cazabombarderos en el legendario lugar de pruebas de EE. UU. A mediodía, fans de los aviones colocan sus sillas de camping, se ponen compresas frías en el cuello y observan por sus binoculares. Se puede reconocer a los fans por sus radios con los que interceptan a los de los pilotos. De alguna forma queda un rastro en el aire. El T38 se logra distinguir como un punto en el horizonte antes de pasar las colinas y sumergirse en el cañón. Los espectadores ven la cabina desde 34
ED SOLSKI
ENTRENADOR DE VUELO
El entrenador de 65 años nos habla sobre el instinto y motores en llamas THE RED BULLETIN: Señor
Solski, ¿cuáles son las lecciones más importantes que les da a los estudiantes de piloto? ED SOLSKI: Confía en tus instintos. Habla abiertamente de los errores. Exprésate claro y exacto. Un piloto de pruebas tiene que dar la retroalimentación de una manera entendible. Es un traductor entre los fabri cantes y los futuros pilotos. Usted ha hecho más de 8,000 horas vuelo, ¿cuándo fue la última vez que tuvo que usar sus capacidades al máximo? En 1988 en un vuelo de traslado en Canadá, cuando ambos motores de mi F18 se incendiaron volando sobre zonas residenciales. ¿Qué pasa por su mente en esos momentos? Un motor, OK. Pero ¿ambos? Esto tenía que ser una pesadilla, pero pude aterrizar y la cerveza me supo mejor ese día.
arriba: gira a la izquierda, gira a la derecha y luego sale Brown del cañón a 800 km/h. Se inclina en el cielo sobre las cabezas de estos hombres. El sonido que hace es suficiente para adivinar la fuerzas del cazabombardero. Un T38 a la altura del suelo suena como a una sierra circular cortando metal oída a través de un amplificador en un concierto de Motörhead. Cuando el trueno se desvanece, la aeronave de Brown es un punto en el cielo nuevamente. Más tarde, en el salón de la escuela de los pilotos de prueba. Brown habla sobre el vuelo de baja altitud en el cañón: “Tienes que anticiparte a la trayectoria del vuelo y esquivar las engañosas sombras. El copiloto te dirá la velocidad y la medida de aceleración. Concéntrate únicamente en el panorama y la coordinación ojo-mano. Tu tarea es: no chocar contra la pared”. THE RED BULLETIN
Brown dice que cualquier piloto experimentado conoce historias de accidentes. Él mismo perdió en el 2009 a un amigo en un jet que se impactó. Brown tuvo que darle la noticia a la viuda. Los pilotos de prueba manejan el luto haciendo una intensa retroalimentación. Existen registros y datos de todos los vuelos, lo que permitió a Brown recrear la maniobra de su difunto amigo en el simulador. Trabajó en soluciones, describió las posibles causas y evaluó las estadísticas. Un año después del accidente, Brown subió al podio de La sociedad de pilotos de pruebas experimentales, un club de pilotos de más de 30 países, y les dijo: “La piedra angular del ser piloto es compartir los errores. No sólo en accidentes, sino en la vida diaria y en la carrera. Tu equipo se beneficiará de los errores. Siempre tiene que haber un aprendizaje de esto”. THE RED BULLETIN
Esa es tal vez la lección más importante del trabajo del piloto: hasta los peores errores te ofrecen oportunidades de desarrollo. En la tarde, Brown pasea por la pista de la escuela de pruebas, donde todavía brilla el cálido sol. Brown saca su diario de navegación del bolsillo de su chaqueta. Ahí están escritos con una letra inmaculada como la de una maestra de primaria: datos, tipos de aeronaves y comentarios de cada uno de sus vuelos. La información es precisa y sin emociones. Le dedicó sólo tres palabras al accidente que casi sufre en el 2003: Near ground impact (impacto cerca del suelo). Brown dijo que en ese entonces no pensó ni por un momento en abandonar la carrera, pues había mucho trabajo para los pilotos de prueba. Ocho días después, entró a la cabina de nuevo. ntps.edu
Ed Solski, entrenador de pilotos, en la cabina del Aermacchi Impala. Los estudiantes ponen fuera de control al jet en el desierto y analizan cómo se comporta en situaciones de emergencia. Esto les permite conocer a fondo la aeronave.
35
EL FUTBOL INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SU FORMA MÁS JUGUETONA. MIRA CÓMO UNOS ROBOTCITOS CAMBIARÁN TODO N U E S T RO F U T U RO Y P O R Q U É M ÁS N O S VA L E N O GA N A R EL MUNDIAL EN EL 2050
NAO-TEAM HTWK
TEXT0: STEFAN WAGNER
36
ES EL NUEVO
AJEDREZ
EL ROBOT TAMBIÉN SIENTE RECONOCER
Con cámaras en la frente y en la boca, el robot NAO puede ver hacia arriba y hacia abajo. Sensores infrarrojos en los ojos ayudan a la trans ferencia de datos.
ESCUCHAR
NAO escucha con cuatro micrófonos, uno se encuentra delante y otro detrás de la cabeza, y hay dos más alojados en los oídos. Los LED indican el estado de la batería. ¡Ten cuidado con lo que dices! En el lugar del corazón: un botón de encendido y apagado. Si fuera tan fácil todo como eso.
Sensores ultrasónicos sirven de medidores de distancia.
La cadera: es un elaborado sistema de engranajes. ¿Podrá bailar de alguna forma?
SENTIR
Incluso con tres dedos en cada mano, NAO puede asir los objetos. Con bumpers en las puntas de los pies, NAO puede sentir la pelota, lo más impor tante en este deporte de índole mundial.
NAO/SOFT BANK ROBOTIC, NAO-TEAM HTWK
L
os hombrecillos de plástico blanco, los cuales nos llegan un poco arriba de las rodillas, tienen ojos de LED brillantes y unos hombros que los hacen ver seguros de sí mismos. Parecieran figuras con un gen mutado de Playmobil y sus pasitos inquietos les brindan la autoridad de alguien que tiene que ir con urgencia al baño. Sus motores eléctricos vibran y sesean con cada paso. ¿Cómo… caminan? Al movimiento de estos robots, cuya razón de ser es jugar futbol, no se le puede llamar “caminar” en todo el sentido de la palabra, es más bien un movimiento irregular a tientas. Sus acciones no siempre demuestran determinación, excepto, tal vez, si el balón se dirige hacia su propia portería. O si a alguien se le ocurre tirar a gol: entonces se pone con emoción detrás de la pelota, eleva la pierna siseante al trasero y rápidamente chuta desafiando la ley de la gravedad. A veces, los jugadores se mueven decididos hacia la pelota, otras veces, simplemente pierden el equilibrio o tropiezan con algún jugador contrario. (Eso contaría como falta para un árbitro humano: ¡Silbatazo en el oído! Corre con la debida seriedad al campo y separa durante 45 segundos a quien cometió la falta). Y hasta en los momentos decisivos del juego de un mundial se pueden ver escenas como esta: el portero del equipo A, el delantero del equipo B y también el balón
TUS OJOS SON CÁMARAS. TUS OÍDOS, MICRÓ FONOS. Y TU TACTO DEL BALÓN: UN SENSOR EN EL DEDO PULGAR DEL PIE
El equipo de Leipzig con Rico Tilgner (el segundo de izquierda a derecha) dando en un receso instrucciones tácticas a Gargamel, el robot NAO.
se aglomeran a escasos centímetros de la línea de gol en la portería. El portero y el delantero se refriegan desesperadamente y el balón, abandonado, rueda por el campo. A continuación, el portero pierde de alguna forma el equilibrio por todo este ajetreo y cae sobre la pelota, la cual, centímetro por centímetro, gira lenta y dolorosamente hacia la línea de gol. Acto seguido, todos los demás festejan en las líneas laterales. El objetivo es que para el año 2050, un equipo de robots gane contra el equipo campeón del mundo. Es decir: derrote a humanos. Venza a los verdaderos equipos de alemanes, italianos, brasileños... Es importante recapitular un poco; en los años 40 se construyeron las primeras computadoras de ajedrez. Luego, cuando el informático estadounidense Claude E. Shannon propusiera que algún día la computadora lograría derrotar al hombre en el ajedrez (es el “juego de los reyes”, después de todo), todos se burlaron de él. Sin embargo, la inteligencia artificial se tardó medio siglo en derrotar a la inteligencia natural en el tablero de ajedrez: en 1996 la computadora IBM Deep Blue derrotó al actual campeón del mundo Garri Kasparow. De esta forma, el ajedrez se definió como un reto para la disciplina científica de la inteligencia artificial. Y en la búsqueda de nuevos desafíos, dio con el futbol. Desde la perspectiva de un técnico, el ajedrez es un juego de niños en comparación con el futbol, pues en los 64 cuadros blancos y negros de un tablero de ajedrez, ya todo está regulado, existe un número manejable de jugadores con restringidas opciones de movimientos: 39
El Joker de los Leipzigs (azul 4) direcciona el balón; su compañero, el señor Burns (5), emplea un defensor B-Human. Un segundo jugador practica un bloqueo aéreo.
Del 29 al 30 de septiembre en los “Krone E-Mobility Play Days” se demostrará cuál es el estado actual de la movilidad eléctrica, dentro del Red Bull Ring en Spielberg (Estiria, Austria). Sébastien Buemi (Suiza) será invitado como actual campeón del mundo de la Fórmula E. Pilotos de esta Fórmula harán demostraciones. Uno podrá probar E-bikes, segways y vehículos eléctricos (Renault, Nissan, BMW, Hyundai, VW... ). Y lo último en suministros de energía: Smatrics, Kreisel y ABB. Otras empresas darán una visión de un futuro libre de emisiones. La Universidad Tecnológica de Graz y Virtual Vehicle sorprenderán con sus drones de rescate y vehículos autónomos. Las atracciones serán: los E-drones en la carrera E-Stapler, así como cascaritas entre el equipo NAO de Leipzig y una selección austriaca. Boletos gratis en: projekt-spielberg.com o con los socios del evento. Así como en los esports, los deportes con robots están arrasando cada vez más. ¡Son otros tiempos!
40
C
uando el equipo de futbol de Leipzig se formó en el 2009, jugaban tres contra tres, el campo medía seis por cuatro metros y la pelota era naranja neón. Las porterías eran una amarilla y otra azul y el suelo estaba cubierto de fieltro como una mesa de billar. Desde entonces, año con año se ajusta el reglamento, agregan una nueva dificultad y se da un pequeño paso más en dirección al futbol de verdad. Ahora, las porterías son blancas, y la pelota lleva los típicos pentágonos negros. Se juega en un césped artificial, en el que el pie del robot se hunde un par de milímetros en cada paso. Este hundimiento le da una nueva movilidad. Puede ponerse de pie, correr, dar la vuelta y levantarse. En los siguientes años, se llevarán a cabo los primeros juegos al aire libre. Sol, nubes y viento serán las nuevas variables. Sólo los reflejos te harán tirar a la basura aquel programa de reconocimiento de la pelota que te llevó mil horas desarrollar.
NAO-TEAM HTWK
29-30/9/2017, RED BULL RING: UN VISTAZO AL FUTURO
un paraíso entre el uno y el cero. Y antes de cada movimiento, se tiene el tiempo suficiente para calcular las consecuencias hasta en 14 pasos. En cambio el futbol es el infierno, debido a que ahí rueda y tropieza una pelota que no obedece la gravedad de ninguna manera fiable. Tienes primero que reconocer el balón, perseguirlo y manipular sus movimientos mientras sigues la meta del juego. Es un ir y venir en el campo, en cuyos límites hay dos porterías iguales y hay que meter el balón en una sí y en otra no: ¡A esa no! ¡Por todos los cielos! (Y aún habrá cambio de portería luego del primer tiempo).Todo esto de manera autónoma y sin caer en obstáculos (llámese: contrincantes, compañeros de equipo o portería). Sin salirte de la línea de juego y sin tropezarte con el público. Y si por alguna razón te llegas a caer: ¡Levántate! ¡Tú solo! Después, debes reconocer dónde te encuentras parado y dónde la pelota, y recordar además: ¿cuál es la portería del contrincante y cuál la mía? No te quedes pensando, ¡sigue corriendo! También hay jugadores con los que puedes comunicarte, debes de, ¡tienes que! Pero sólo si se encuentran mejor posicionados que tú y si están dispuestos a recibir el balón, deben de jugar la pelota, si es que tienen alguna oportunidad de recibirla. Y para colmo, están los oponentes, quienes quieren echar todo eso a perder. Quienes también quieren meter sus propios goles, y tienes que evitarlo a toda costa, ¡no deben de tocar la pelota! El perfil de requisitos de tu vida como robot es bastante extremo. Todo esto lo tienes que resolver tú solo, sin ayuda externa, ni controles remotos ni GPS, ni nada por el estilo. Cada observación, cada decisión, cada movimiento lo realiza el procesador dentro de tu cabecita de plástico. Tus ojos son cámaras. Tus oídos: micrófonos. Tu tacto al balón: un sensor en los dedos gordos de los pies. Lo que pareciera para
los profanos una torpeza involuntariamente cómica en realidad es la evidencia de un impresionante desempeño técnico, pionero en la tecnología. Thomas Reinhardt, de 32 años, piensa que no se podrá lograr la batalla contra los campeones humanos para el 2050. Rico Tilgner, de 30 años, ha apostado contra él. Sí se podrá. Ambos trabajan en conjunto, en pos de que Tilgner gane la apuesta, con una docena de estudiantes y graduados del Colegio de Tecnología, Negocios y Cultura de Leipzig (HTWK). El centro de entrenamiento es un almacén con ventanas cerradas bajo un estacionamiento al sur de Leipzig. Los jugadores se llaman: señor Burns, Megamind, Joker, GlaDos, Shredder y Gargamel. Leipzig es desde 2009 uno de los mejores equipos de todo el mundo (entre otros tres equipos alemanes, además de los australianos, austriacos, taiwaneses y americanos). Han ganado ya varias veces el segundo y el tercer lugar en la RoboCup que se lleva a cabo cada año. Y no se lo esperaban, ya que, para los programadores de Leipzig, no se trata de un éxito deportivo, sino de todo el desarrollo en general.
Penaltis (a 1.5 metros) en el mundial RoboCup en Leipzig 2016. A Joker le están cargando las nuevas instrucciones.
LO QUE PARECIERA TORPE ES EN REALIDAD UN IMPRESIONANTE DESEMPEÑO TÉCNICO
El genio programador: Thomas Reinhardt, de 32 años, especialista en inteligencia artificial en Heidelberg.
El capitán: Rico Tilgner, 30 años, ingeniero en Google Múnich.
EL ROBOT SACA SUS PROPIAS CONCLUSIONES DE LA INFORMACIÓN Y AJUSTA SU COMPORTAMIENTO A ESAS MISMAS. HACE LO QUE EN EL HOMBRE LLAMAMOS “CREATIVIDAD” 42
THE RED BULLETIN
Algún día, jugarán once contra once y la pelota no rodará lentamente en la por por tería enemiga, sino que habrá disparos, verdaderas fintas, duelos, tiros de esquina, cabezazos, chilenas, falsos nueves y en algún punto también habrá trampas. Algún día, repentinamente, un poco después de llegar al punto más alto de la evolución, habrá los primeros robots que aprendan a tirarse (al menor contacto) en el campo, a parpadear sus LED desespera damente al árbitro en forma de guiño y a gritar con dolor como si se tratara de vida o muerte: ¡Penal! ¡Penal!
C
NAO-TEAM HTWK
laro está que los robots del 2050 se verán com pletamente diferentes a los que se utilizan hoy en la liga de la plataforma estándar. Los Playmobil gigantes, produ cidos en Francia, son estandarizados, son una fracción de un hardware más grande. Cada uno se vende a los miembros regis trados y cuesta aproximadamente 4,000 euros. Es bastante barato para la mayoría de los equipos en todo el mundo. La mayor parte los poseen las universidades para así obtener un trabajo de programación a un costo razonable y también para el intercambio significativo de software al final de cada temporada. ¿Intercambio de software? En el que has trasnochado por trabajar mil horas. Al final lo compartirás con tus oponentes. Esto es, por supuesto, algo normal dentro de la convivencia entre los equipos, pues hasta los mejores del mundo son más amigos que enemigos. Se usan unos a otros como referencia, como reto y medida de su propio progreso. “En realidad no nos interesa desmantelar a un oponente en específico durante el juego”, dice Tilgner, exalumno de la HTWK Leipzig e ingeniero en Google de Múnich (quien pasó sus vacaciones y buena parte de los fines de semana con Gargamel, Shredder, el señor Burns y el resto de sus colegas). “Es aún más divertido cuando se desarrolla algo que se puede aplicar a cualquier oponente. Sólo entonces es una verdadera mejora”.
Regla no. 1 de los partidos como visitante: los robots deberán viajar siempre en el equipaje de mano. Y deberán llevar suficientes conexiones y cargadores. THE RED BULLETIN
ALGÚN DÍA LOS ROBOTS APRENDERÁN A TIRARSE AL MENOR CONTACTO Y PEDIRÁN ¡PENALES! Las opciones de los robots franceses Nao se agotarán relativamente pronto. El procesador de 1.5 gigas, en la cabeza de las figuras de un metro (por cierto: con 25 articulaciones) dispone poco más de la décima parte en potencia de cálculo de un smartphone. Los ojos son cámaras de una nitidez que ya no sería considerada avan zada en los tiempos de David Hamilton, el fotógrafo de la lente de enfoque suave. Sin embargo, entre los modestos obje tivos del hardware se han sobrepasado los límites. El más reciente y radical de los casos: los robots han aprendido a aprender, ya que los programadores les han insta lado redes neuronales que se basan en el cerebro humano. ¿Intentan imitar a la naturaleza? ¿O engañarla? Reinhardt (también graduado del Colegio de Tecno logía, Negocios y Cultura de Leipzig, y frecuentado especialista en inteligencia computacional en Heidelberg): “Cuestio namos todo, aunque la naturaleza lo ha hecho bastante bien”. Las redes neuronales funcionan así: el robot es capaz de sacar conclusiones independientes a partir de la información y puede adaptar su comportamiento a estas conclusiones, hace lo que en un hombre se llamaría creatividad. Un ejemplo: el robot fue alimentado con unas cuantas miles de representa ciones algo esquemáticas de lo que es una pelota, ya sea rodando, estática, botando o parcialmente cubierta y al borde del campo de visión de la cámara. Hasta que un día, él dijo (pero con otras palabras): “Ok, entiendo, es algo blanco, redondo, que siempre tiene tres figuras geométri cas y tiene sombra. Eso es una pelota, ¿verdad?”. Nadie “dijo” antes al robot que, sin importar la posición de la pelota, siempre mostrará en la cara tres pentágo nos negros. Pero es cierto, él lo pensó por sí solo. Correcto Gargamel, es una pelota. La inteligencia artificial aprende a pasos agigantados. ¿Quién querrá ganar el mundial del 2050? El equipo: robocup.imn.htwk-leipzig.de 43
NO ES GRAN COSA TEXTO: GORDY MEGROZ
44
FOTOGRAFÍA: RAINER HOSCH Y JIMMY CHIN
THE RED BULLETIN
EL AÑO PASADO, INVESTIGADORES DESCUBRIERON Q U E E L C E R E B R O D E L A L P I N I S TA A L E X H O N N O L D T E N Í A U N M AY O R UMBRAL DEL MIEDO QUE EL RESTO DE NOSOTROS
E
n el interior de Ber Berkeley Ironworks, un gimnasio de alpinismo en Berkeley, en California, el alpinista profesional Alex Honnold habla ante 500 personas. “Me abruma la locura de este lugar”, dice Honnold al micrófono. “¡Ironworks vaya que sabe hacer fiestas!”. Son finales de marzo y el espacio caver cavernoso de 2,100m2, con muros de roca artificial de 14 metros de altura que rozan el techo, está decorado esta tarde con barriles de cerveza y el tipo de iluminación que encontrarías en un concierto de Springsteen: luces moradas, azules y rojas iluminan el rocoso interior del gimnasio. Es un escenario adecuado: para esta gente, Honnold es Springsteen. Algo mayor. Para los alpinistas, Honnold es una deidad. Lo que lo distingue es su capacidad de hacer algo que la mayoría de la gente –ni siquiera los alpinistas experimentados– pueden entender. Honnold se especializa en escalada libre en solitario, es decir, él escala pendientes grandes y peligrosas sin usar cuerdas ni equipo de seguridad. Las consecuencias son simples: si cae –en la mayoría de los casos– muere. En la historia de este deporte sólo ha existido un puñado de solistas libres, y Honnold es considerado el más sobresaliente de su ramo. Mucho de esto tiene que ver con el hecho de que, con el paso del tiempo, se ha vuelto inmune al miedo. El año pasado, para una historia en la revista científica Nautilus, doctores de la Medical University of South Carolina le escanearon el cerebro y hallaron que su cuerpo amigdalino –el centro del miedo en el cerebro– no se activaba. Su valentía le ha ganado un apodo: No Big Deal 46
(no es gran cosa, en inglés), tanto porque hace que escalar parezca sencillo y con frecuencia Honnold se encoge de hombros ante desafíos enfermos y considera que “no son gran cosa”. Esto ha provocado que se enfrente a escaladas escalofriantes, como su ascenso solitario en 2008 del Half Dome, en el Parque Nacional de Yosemite. El muro de 610 m es difícil aun para alpinistas con cuerdas, por los pequeños salientes y las pendientes verticales. Toma casi un día completarlo. Honnold lo hizo en menos de tres horas. Pero esto lo superó con el reciente primer ascenso en solitario en la historia del muro El Capitán, en Yosemite, una pared de 910 m, considerada una de las rutas más difíciles del alpinismo. “Es significativamente más difícil que Half Dome, es el gran solo”, dice el alpinista y fotógrafo Jimmy Chin. Este año, Honnold escalará en Antártida y trepará, junto con su colega Renan Ozturk, un muro de 1,600 m llamado Wine Bottle Tower en Mount Dickey, en Alaska. Sin embargo, esta noche Honnold cuenta una historia en la que casi muere por congelamiento. En 2015, él y el alpinista Colin Haley intentaron completar el Cruce Fitz de Patagonia –cuatro montañas, 2,200 metros de altura incremental, además de rutas difíciles de encontrar y escaladas sobre hielo– en un periodo de 24 horas. Eso habría roto el récord del cruce por tres días. La escalada había transcurrido bien hasta que llegaron a dos pendientes de la cima final. “Entonces todo comenzó a oscurecerse, a ponerse frío y ventoso”, dice Honnold. “Es viento nuclear. Nos congelábamos”. El dúo optó por detenerse cuatro horas hasta que el sol saliera. “Nos abrazamos y temblamos”. Cuando finalmente salió el sol, la cima estaba completamente cubierta de nubes. “Pensé: ‘Estamos arruinados’”, cuenta Honnold al público. “Acabamos volviendo por el lado oeste de la montaña porque era más seguro y rápido. Pero, como no habíamos llegado a la cima, tuvimos que caminar durante 22 horas sin comida para ir de vuelta al poblado”. Me encontré con Honnold antes ese mismo día en el cuartel de The North Face (TNF) en Alameda, California, apenas en las afueras de Oakland. La marca de ropa y accesorios para exteriores es el mayor patrocinador de Honnold. De 31 años, con grandes ojos cafés y casi 1.82 m de puro músculo, tiene dedos largos y gruesos –el tejido conectivo entre ellos se ha engrosado con años y años de pellizcar rocas– y darle la mano se siente como
TRAS EL RÉCORD MUNDIAL EN EL CAPITÁN
El sábado 3 de junio, Honnold despertó a las 4:30 a. m. y poco tiempo después comenzó a escalar lo que marcaría su estatus. En cuatro horas se convirtió en la primera persona en escalar en solitario la ruta Free Rider, un despeñadero de 900 metros de El Capitan, en Yosemite Park.
agarrar un paquete de salchichas. Con nosotros estaban Chris Sylvia, el gerente de mercadotecnia deportiva de la marca; Conrad Anker, un alpinista consumado; y Boone Speed, un alpinista que fue considerado el mejor del mundo. “¿En qué lugar clasificamos a Alex?”, pregunté a la mesa. Entonces Honnold desestima rápidamente sus logros en comparación a los de muchos otros alpinistas. “Cualquiera que pueda trepar una 5.12 [el grado de alpinismo más difícil al que generalmente se enfrenta en ascensos grandes] puede hacer lo que yo”, dice. “No”, dice Anker, levantándose de su asiento. Pone un pie en un riel de metal de 1.2 cm que está a 5 cm del suelo –a la orilla de uno de los jardines– y comienza a balancearse en él. “Puedo balancearme en esto y puedo pasarla increíble”, dice. “Pero si estuviera a 300 m del suelo, no podría hacerlo. Y tú, sí, porque mentalmente eres mucho más fuerte que yo”. La capacidad de Honnold de sortear cómodamente situaciones peligrosas se ha desarrollado a lo largo de un extenso lapso: son miles de horas de escaladas y exposición a circunstancias peligrosas. El entrenamiento comenzó cuando apenas tenía 10 años, cuando comenzó a asistir de manera regular a un gimnasio de alpinismo con su padre, cerca del suburbio de Carmichael, California en el que creció. A los 15 años, Honnold empezó con pequeños trabajos en el gimnasio, los que incluían amarrar los arneses de los niños en fiestas de cumpleaños y limpiar baños. THE RED BULLETIN
EN LA HISTORIA DEL DEPORTE HA HABIDO APENAS UN PUÑADO D E A L P I N I S TA S LIBRES EN SOLITA R I O. Y A L E X ES CONSIDERADO EL MÁS SOBRESALIENTE DE ESA ESTIRPE
Jimmy Chin, el fotógrafo de clase mundial ya ha trabajado con Honnold con frecuencia, como en este risco en una península omaní.
“IMAGINO LO P E O R PA R A MANTENERME CONCENTRADO. SI SÓLO IMAGINAS LO MEJOR, TE ENGAÑARÁS Y ACABARÁS METIDO EN ALGO PA R A LO Q U E N O E S TÁ S P R E PA R A D O ”
Honnold se enfrenta al Gran Muro de Borneo como parte de la expedición 2009 a la isla asiática.
Cuando el gimnasio cerraba por la noche, Honnold dejaba su trapeador y trepaba por las rutas sin una cuerda. “Aquella fue mi primera experiencia de escalada libre en solitario”, dice. “Pero no era tan peligroso. Lo más que podías caer eran ocho metros. Podías lastimarte, pero no morirías de eso”. A los 18, Honnold ya era uno de los mejores alpinistas en interiores de los Estados Unidos, y regularmente ganaba competencias de escalada en gimnasios de todo el país. Aunque casi nunca había escalado al exterior. Eso cambió en 2003, cuando se hizo alumno de Cal Berkley y comenzó a faltar a sus clases para trepar peñascos en los parques cercanos. En el verano, luego de su primer año universitario, su padre murió de un infarto, y él decidió no volver a la universidad. Pidió prestada la minivan de la familia y comenzó a manejar hacia los riscos de todo el país, donde escalaba con colegas utilizando cuerdas. También realizó su primera escalada libre en solitario en una ruta cercana a Lake Tahoe, California, la cual es llamada Corrugation Corner. El ascenso de 91 m se encuentra lleno de grandes asideros y puntos de apoyo que, en la actualidad, Honnold prácticamente recorrería corriendo. En aquel entonces, sintió miedo. “Estaba aterrado”, dice, utilizando un término que los atletas aventureros utilizan para describir un miedo intenso [“gripped”]. Poco tiempo después, comenzó a hacer escaladas libres en solitario por rutas cada vez más difíciles, hasta que las pendientes escarpadas y los pequeños huecos para asirse se convirtieron en rutina. “Creo que maté mi cuerpo amigdalino con el paso del tiempo”. El día antes de reunirnos, Honnold hizo su primera escalada libre en solitario de una nueva ruta en Yosemite llamada Voyager. Luego de recorrer alrededor de 100 m de altura de la escalada de 300 m y 10 pendientes, se topó con una sección complicada que lo obligó a abrirse camino a través de pequeños huecos. Si se resbalaba, caería casi cuatro metros hasta una saliente de rocas. “No planeaba caer”, dice. “Pero pensaba que si me fallara algún agarre, probablemente resultaría bien. De alguna manera bien”. Era mejor que la otra opción. Como frecuentemente hace antes de recorrer rutas libres en solitario, Honnold trepó Voyager algunos días antes con un amigo, utilizando cuerdas. En una sección, un desfiladero colgante, visualizó una caída potencial de 100 m. “Para lograrlo, tienes que dar un paso hacia el vacío”, dice. THE RED BULLETIN
TRES PASOS PARA LIDIAR CON EL MIEDO
Lee los consejos de un tipo que se cuelga de las paredes de las montañas sin una sola cuerda
1 Evalúa:
¿Realmente voy a morir? No tiene nada de malo el tener miedo. El miedo sólo te notifica el estado de tu cuerpo. Te dice algo. Utilízalo para tomar decisiones informadas. “Algo sucede y terminas cayendo hasta el fondo”. Aquel día, él escaló esa sección una y otra vez para practicar lo que haría en un intento sin cuerdas. Pero en el día de su recorrido libre, imaginó lo peor. “No me sentía conectado”, dice. “Imaginé todo eso para mantenerme concentrado. Si cayeras de ciertos lugares, pasarías entre cuatro y seis terribles segundos de rebotes por la ladera de la montaña. Si sólo visualizas el mejor resultado posible, te engañas y acabas metido en algo para lo que no estás listo”. Así que en vez de ello, rodeó la ruta y se desvió del único recorrido que ya había sido probado por alguien previamente, y llegó a la sección más difícil de escalar con menos potencial de una caída mortal. Le tomó una hora llegar a la cima. “Uno siempre intenta la ruta más segura”, dice. “Pero aun así, tienes que prestar atención. Cuando tú manejas, cuatro segundos de distracción te bastan para que termines fuera del camino y en un gran accidente. Cuatro segundos de distracción cuando escalas, bastan para caer”. Pero a veces Honnold toma distintos acercamientos a la escalada libre. A veces, idea rutas al vuelo sin haberlas recorrido anteriormente. Empleó ese método en
Rouge Burbur, una pendiente marroquí de 457 metros de altura. En el punto crucial, a dos terceras partes del camino, se sujetó de una grieta de 10 centímetros mientras maniobraba por encima de un desfiladero. Un resbalón habría significado una caída mortal de 230 metros. Honnold completó el recorrido en dos horas. Al comentarle que ambos acercamientos parecen contradictorios –uno calculado y uno improvisado–, no estuvo de acuerdo. “No es contradictorio”, dijo. “Practicas cosas que te son difíciles e improvisas lo que te resulta sencillo”. El entrenamiento de Honnold podría parecer obsesivo. A veces escala todo el día, 10 días seguidos antes de tomar un día de descanso. Rápidamente, ve Y no permite que y analiza todas nada se entrometa las opciones que en su entrenamiento, pueden reducir el por lo que evita las riesgo e imagina drogas, el alcohol los escenarios... y la cafeína. Incluso ¿Valen la pena pasa mucho tiempo el tiempo y todo el esfuerzo? Elige sin ingerir azúcar. En 2011, él y siempre la mejor su colega alpinista opción para tu propia seguridad. James Lucas, que
2 Mitiga:
49
“HACE ESCALADA L I B R E E N S O L I TA RIO Y ESO ES IMPRESIONANTE, LO CUAL HACE QUE LA GENTE L O V O LT E E A V E R . PERO LA INSPIRACIÓN ES QUE ÉL PA S A E L T I E M P O AL AIRE LIBRE SOBRE MUROS. HACIENDO ALGO”
Honnold, 31 años, recrea su sorprendente recorrido en solitario de los 760 m de la cara noroeste del Half Dome, en el parque Yosemite, en California.
ahora es editor en la revista Climbing, estaban en Squamish, British Columbia, recorriendo un tramo llamado Eurasian Eyes. “Para Alex, era prácticamente un calentamiento”, dice Lucas. Pero llevaba, en realidad, 23 días seguidos escalando y la piel se le caía de los dedos. También llevaba dos meses sin comer azúcar. “Intentó ponerse cinta en los dedos, pero esta no dejaba de caérsele”, dice Lucas. “Y él estaba exhausto”. En el punto crucial del ascenso, tuvo problemas y finalmente se dio por vencido. Al descender, estaba desilusionado y molesto. “No está acostumbrado a hacerlo mal”, dice Lucas. Honnold subió a su van, condujo hasta el supermercado y compró un paquete de galletas. Luego manejó hasta California. “Tienes que ser obsesivo si quieres ser bueno en algo”, dice Lucas. Sus éxitos han cautivado al público de todo el mundo. Su ascenso del Half Dome en 2008 fue inmortalizado en el documental de 2010 llamado Alone on the Wall. En 2012 apareció su perfil en 60 Minutes. En 2015 publicó un libro (escrito con el
periodista David Roberts) también llamado Alone on the Wall. Su popularidad llega en un momento en el que el deporte del alpinismo crece. Desde 2014, las ventas de equipo de alpinismo han aumentado 52.9 millones de dólares y alcanzaron su punto máximo de los últimos cuatro años con 175.5 millones. A través de sus patrocinios con TNF, Black Diamond, La Sportiva y Stride Health (una compañía que le brinda un seguro de vida gratuito), apariciones en anuncios de Dewar's y Citibank, y contratos para charlas, Honnold genera ingresos respetables. “Gano lo mismo que un muy buen ortodoncista”, dice. “Ganaría siete cifras si diera conferencias todo el año, pero eso sería un suicidio”. En TNF, Honnold es uno de los atletas mejor pagados. Al interior de las oficinas, su foto aparece en portadas de revistas agrandadas y enmarcadas que cubren los muros. Y con frecuencia lo llaman para pedirle retroalimentación con respecto a diseño de equipo. “Hace escalada libre en solitario y eso es impresionante, lo cual hace que la gente lo voltee a ver”,
3 Actúa:
Una vez que te decidas por una, comprométete con ella 100%. No hay razón para hacerlo a medias. Ya estás ahí. Hacerlo a medias podría ralentizarte y hacer más peligrosa la experiencia. THE RED BULLETIN
dijo Sylvia durante nuestro almuerzo. “Pero para nuestros consumidores la inspiración es que él pasa el tiempo al aire libre sobre los muros. No te quedes todo el día viendo tu teléfono, sal y haz algo”. Todo el estilo de vida de Honnold se ha convertido en una idea aspiracional para un gran grupo de gente. Pasa entre cuatro y cinco meses al año escalando en otros países. Y aunque recientemente compró una casa en Las Vegas para estar cerca del área de conservación nacional Red Rock Canyon, donde puede escalar todo el año (“y porque no hay impuesto estatal en Nevada”, dice), sigue pasando 90% de su tiempo en distintos lugares de alpinismo dentro de los Estados Unidos y viviendo en su van, algo que realiza desde hace 10 años. Hace poco cambió su Ford Econoline E150 2002 por una Dodge Ram Promaster 2016. En su interior hay una cama grande, un lavabo, una estufa y un fingerboard (un pedazo de madera tallada y colgada para imitar agarres a rocas al que los alpinistas se sujetan para desarrollar fuerza) atornillado sobre la puerta corrediza de la van. La van blanca está ligeramente decorada con unas pocas fotos y dibujos. “Mi novia las puso”, dice. “Yo jamás lo habría hecho, pero ella quería sentirse más como en casa”. La novia de Honnold, Sanni McCandless, conoció a Honnold en su firma de libros en Seattle en 2015 y pasa largas temporadas con él en su van. Los alpinistas llaman “dirtbagging” a este estilo de vida. Pero una generación de bohemios lo adopta como un estilo de vida minimalista, una forma de reducir las posesiones y vivir de forma simple. “Mientras escale de tiempo completo, así viviré”, dice Honnold. “Probablemente 10 años. Es difícil imaginarme de 47 años y viviendo en mi van. Pero puede ser”. Honnold y yo subimos a su van para dirigirnos desde las oficinas de TNF al gimnasio de alpinismo. Su equipo traqueteaba en la parte trasera y una canción de Sum 41 sonaba en la radio. Noté un poco de canas en su sien. “La primera vez que alguien lo notó, acampábamos en una tormenta tremenda a la orilla de un acantilado en Borneo. Dije que seguro que me habían salido como consecuencia del estrés de sentir que estábamos por morir”. “Recientemente alguien murió y mi novia dijo: ‘Al menos murió haciendo algo que amaba’. Yo pensé: ‘Odio ese dicho’. Nadie quiere morir haciendo lo que ama. Amo escalar, pero no quiero morir en una caída. Preferiría morir de viejo”. alexhonnold.com 51
Regresa Kinky, aunque nunca se habĂa ido del todo.
K I N K Y: S O N I D I S TA S POR N AT U R A L E Z A Texto: Benjamín Acosta Fotografía: Patrik Giardino
53
KINKY inició en 1998 en Monterrey, Nuevo León, y se convirtió en una banda muy popular prácticamente de inmediato. Su mezcla de música electrónica con sonidos latinos y eventuales toques de funk atrajo a un público que crecía debido también a la inclusión de sus canciones en célebres series de televisión y películas. Siempre con ideas frescas entre manos, están por lanzar Nada vale más que tú, su séptimo álbum y el mejor pretexto para que nos compartan su secreto de cómo ser un maestro en el arte de transformar lo familiar en algo totalmente nuevo
“No hemos establecido una fórmula que nos impida movernos a cualquier lado, sino todo lo contrario. Nuestro proyecto siempre ha tenido la posibilidad de situarse en lo más actual o jugar con lo que sonaba en los setenta. Sorteamos entre todas esas probabilidades lo que nos atrae”, expresa el tecladista Ulises Lozano vía telefónica desde Los Ángeles, donde se encuentra la base del grupo. La postura del quinteto regiomontano se definió desde su debut, Kinky (2002), producido por Chris Allison, quien había trabajado con Coldplay. “Nos mantenemos abiertos a lo que dicta la canción para definir nuestro rumbo. Esa mecánica nos ha llevado a crear cada disco y permitido además que disfrutemos mucho dentro del estudio haciendo cosas juntos. No es que lo tomemos tan en serio tampoco, tratamos siempre de estar relajados. Kinky nació con la idea de ser libre y divertido. Mantenerlo así nos ha ayudado bastante”, continúa respecto a la convivencia que mantienen dentro de su propia trinchera. Luego de cinco discos de estudio y la gira que trajo consigo su MTV Unplugged (2014), volvieron a su laboratorio para “mezclar sabores, menjurjes y ritmos” con los que procesaron canciones tales como “Desaparecer” y “Te vas”. Labor de un equipo cuya alineación ha sido inalterable con Gil Cerezo (voz y con quien también hablamos), Carlos Chairez (guitarra), Omar Góngora (percusiones), César Pliego (bajo) y Ulises Lozano (teclados). 54
Su alineación no ha cambiado, ni siquiera ese sombrero norteño del bajista, César, o las camisas ajustadas del percusionista, Omar. Pero su sonido ha evolucionado siempre mezclando diferentes ritmos.
THE RED BULLETIN
“Nuestro proceso no es cerrado; que sólo sean cinco personas dentro del estudio” THE RED BULLETIN
55
“Es importante todo lo que no sea el típico encuadre del grupo de rock” the red bulletin: ¿Cómo logran hacer tal reciclaje para sonar frescos? ulises: Eso tiene que ver con la personalidad de nosotros, definitivamente. Sigue gustándonos la música que nos ha influenciado desde que éramos muy chicos, pero a la vez somos amantes de lo que está sucediendo ahora. Somos muy fans del descubrimiento de sonidos que en cierta manera inspiran a componer y lo integramos. Nuestra música surgió así desde el principio, con la intención de jugar y experimentar con ritmos, estilos y los géneros musicales que nos atraen. Tras tantos años de trabajo juntos, ¿cómo se asimila el rechazo de ideas? ulises: Es parte de lo que nos permite hacer todo esto, que ninguno está cerrado a una idea o al hecho de prescindir de ella. Los cinco sabemos que si en una canción no necesitamos guitarra, no pasa nada. Si decidimos que en una canción el bajo debe ser tocado por un sintetizador, tampoco hay problema. Si consideramos que va a ser instrumental, también lo aceptamos y estamos de acuerdo. Nos gusta pensar, primero que nada, en lo que pide la canción. Si partimos con esa libertad se genera buena comunicación. gil: Es como un taller muy orgánico donde las ideas iniciales vienen muy básicas y pasan por un filtro entre nosotros. Cuando una idea nos agrada, la hacemos crecer juntos agregando elementos. ¿Es una cuestión natural? ulises: Después de tanto tiempo puedes pensar que es difícil, pero nos ha funcionado de tal forma que siempre es primero la música. Es el proyecto en sí el que está por delante de cualquiera de nosotros. Sin sentirnos presionados para hacerlo de una forma determinada. Cuando estás obligado a irte hacia un lado específico, el que te dicen que supuestamente espera tu público, deriva en una limitante creativa que debe mermar en los grupos. Primero que nada es lo que a nosotros nos mueve y llama la atención. Y desde ahí partimos para crear algo que sea juguetón, sexy y bailable, que es lo que da vida a Kinky. gil: Este será el séptimo disco y llevamos 17 años componiendo los cinco, entonces el lugar de cada quien se ha adaptado de una manera muy agradable. Creo que este ha sido el disco más sencillo que hemos trabajado. Tenemos una dinámica muy inclusiva. Ya que contamos con unas veinte o treinta ideas, elegimos las que 56
“Algo que sea juguetón, sexy y bailable es lo que da vida a Kinky”
Parte de la cultura norteĂąa: las pick-up son un icono cultural del que Kinky no reniega.
Ratatet fugiae nonsenest, site cori od quia pa dolor adit fuga. Nem. Ecerion sedipsam a aspercientor aceatusdante pro offi-
“Es el proyecto en sí el que está por delante de cualquiera de nosotros”
más nos gustan y sobre eso nos concentramos. Casi todos tenemos una especie de departamento en el que vamos detallando de manera individual, hay papeles muy bien asignados. La maquinaria ya tiene aceite después de todos estos años. ¿Ayuda la distancia entre sus discos? gil: No creo que sea cuestión de espacio, sino que se debe a la apertura que tenemos para influenciarnos por lo nuevo. Y esa búsqueda siempre va muy acorde a lo que estamos escuchando. No quiero decir que únicamente seamos consumidores de tendencias, pero sí estamos con los poros y sentidos muy abiertos a lo nuevo que sucede. Entonces, tanto los softwares como los nuevos intérpretes y subgéneros evolucionan a la par de nosotros. Es lo que en cierta manera hace que evitemos repetirnos y estemos rodeados con el aire fresco del signo de los tiempos. Aprovechamos la tecnología y las plataformas, todo lo que se encuentre al alcance. ¿Cómo nutrirse a nivel creativo para poder refrescar los pensamientos? ulises: Cuando estamos de viaje y visitamos otras ciudades, cuando nos juntamos con otros músicos a platicar o componer. Lo que vemos en el cine, lo que leemos, incluso lo que sucede en nuestro país. Todo eso hace que nos mantengamos activos y con ganas de seguir haciendo cosas diferentes. Así nos refrescamos a nosotros mismos con ideas y experimentos que cada uno aporta. Y como parte de los nuevos hallazgos, está el tema de las colaboraciones… ulises: No podemos evitar el hecho de invitar a otras personas para que se involucren. Así ha sucedido durante toda nuestra carrera. Algo que nos encanta y motiva es que en la naturaleza de este proyecto se encuentre el factor de lo inclusivo. Nuestro proceso no es cerrado; que sólo sean cinco personas dentro del estudio. Nos abrimos a la participación, a que la gente se involucre en el proceso creativo. Esta vez contamos con invitados como Adrián Dárgelos (Babasónicos), Mariel Mariel y Pepe Aguilar, entre otros. gil: Y en la mezcla de las canciones inter intervinieron Justin Moshkevich, quien había trabajado en el MTV Unplugged con nosotros; y Tony Hoffer, otro genio que ha colaborado con Depeche Mode, Air y M83, entre muchos otros. ¿Qué hacen si sienten que están cerca de una zona de confort? ulises: Nunca nos hemos metido en un área de confort, por el contrario, nos gusta estar situados en la búsqueda sonora y experimental para encontrar resultados diferentes. Es parte de lo que ha sido Kinky desde el principio. Esas canciones THE RED BULLETIN
“Nunca nos hemos metido en un área de confort”
En su nuevo álbum, Nada vale más que tú, estos mexicanos radicados en Los Ángeles, California, aportan nuevas colaboraciones, sonidos y temas más bailables.
con las que empezó el proyecto en el 2000, como “Soun Tha Mi Primer Amor”, que era como una cumbia electrónica. En su momento se escuchaba rara y con el tiempo, de alguna forma, se normaliza entre tantas fusiones. Kinky se mantiene con esa idea, con integrar colaboraciones y experimentos con géneros y artistas que no tienen que ver con lo que hacemos. Siempre han apuntado hacia afuera… ulises: Fue algo que sucedió de manera espontánea. No lo teníamos planeado así, pero creo que parte de nuestra intención al inicio consistía también en tocar fuera del país. Era realmente muy emocionante para nosotros presentarnos en los Estados Unidos, Europa o Asia. Y nuestra música ha tenido esa repercusión a nivel global. Es natural, porque nos gusta pensar que lo que hacemos puede llevarnos por el mundo. Es fundamental que podamos mantener nuestra música controlada en todo momento, y por ello producimos nosotros mismos. ¿Como las series de televisión y los videojuegos? gil: Para nosotros, cada ventana que no sea el típico encuadre del grupo de rock es muy importante. Cualquier vertiente
distinta es buena, sea alguna película, una exposición en un museo o incluso algo relacionado con moda. Todas las otras cosas que no encasillen al típico formato de rock siempre son ganancias. También contribuyen a la expansión cerebral, el enfrentar más retos y poder participar con nuevos colaboradores. Me parece que un proyecto de música completo es aquel que abarca todas las ramas, tanto en lo visual como en lo filosófico, así como otras manifestaciones estéticas. Trascender más allá y combinarte con la tecnología. ¿Existe algo que les haya provocado una gran sorpresa? gil: La primera vez que escuché Kinky en un videojuego. Yo crecí con el Pac-Man, seguí toda la evolución por Mario Bros., Street Fighter y todos los que han pasado. Cuando se rompió esa barrera donde la música pop empezó a filtrarse en los videojuegos fue un increíble. Cuando los juegas y, de pronto, escuchas tu música por primera vez es como una explosión en el cerebro. Es uno de esos momentos que sobrepasa todo lo que creías que iba a suceder con tu música. kinkymusic.com 59
CAMINOS A LA GLORIA ¿Qué separa a los grandes de los buenos; a los ganadores mundiales de los participantes? De acuerdo con los mejores atletas del mundo, el talento no basta: llegar a la cima es una mezcla de preparación, perseverancia y procesos, todo en pos de la mentalidad mágica comúnmente conocida como “la Zona”. He aquí cómo los más grandes del deporte llegan a la cima y cómo funciona para todos
@TOMMYOPHOTO
TEXTO: CLYDE BROLIN
60
La habilidad del hĂŠroe olĂmpico, Usain Bolt, para concentrarse en una carrera no es algo despreciable.
Ver el deporte como metáfora de la vida es un gran cliché.
IMAGINA EL FUTURO MICHAEL PHELPS Michael Phelps, el deportista olímpico más galardonado del mundo, soñó en grande… y en el más mínimo detalle siempre. A los 14 años de edad, el estadounidense ya especificaba sus tiempos meta en centésimas de segundo. Y tras veintitrés medallas de oro, seguía haciéndolo. “La visualización es muy importante para no terminar con sorpresas”, explica Phelps. “Piensas cómo quieres que se lleve a cabo la carrera y cómo no quieres”. 62
Este ensayo mental es una manera de dirigir el futuro al pensar en nuestra visión ideal para hacerla realidad. Si usa mos todos nuestros sentidos, incluso podemos activar los mismos músculos utilizados en una práctica real, pero lo podemos hacer desde nuestra cama. Jessica EnnisHill, cam peona olímpica de heptatlón, recuerda: “Siempre imagino la carrera perfecta, el salto perfecto... y parto de eso”. El empleo ya formal de la visualización en los deportes se remonta a 50 años atrás, comenzando con las naciones del Bloque Oriental durante la Guerra Fría. Pero incluso estos pioneros llegaron tarde a la fiesta. Pinturas prehistóricas
muestran de manera rutinaria a cavernícolas que matan a los animales, no viceversa. “La imaginación es el siste ma satelital de navegación del cerebro”, dice Don Macpher Macpher son, entrenador mental del deporte que ha trabajado con pilotos de Fórmula 1, futbo listas de la Premier League y campeones de Wimbledon. “Lo que puedes ‘ver’ lo puedes ‘ser’. Los golfistas deben visua lizar cómo la pelota rebota en el pasto, no en el agua. Jack Nicklaus jamás le pegaría a una pelota sino hasta después de disfrutar de sus ‘películas hollywoodenses’. Sí, así es, la visualización te permite ser el productor, director y héroe de tu propia película. THE RED BULLETIN
CARLOS SERRAO
Se dice que en esta zona de pruebas microcósmica, la búsqueda de la gloria se reduce a momentos de inspiración súbita o esfuerzo supremo. Aunque, a pesar de la aparente banalidad de muchos de los paralelismos realizados, el cliché existe porque en la simplicidad de la metáfora de “deporte como vida” hay verdades fundamentales. Y en esos momentos de trascendencia –donde la visión, ambición, éxito y fracaso se cristalizan en instancias de presión y drama–, los deportes se acercan lo más posible a dar respuesta a la incógnita: ¿qué es lo que distingue a aquellos que viven sus sueños de aquellos que no? ¿Qué tienen de especial las leyendas que llegaron a la cima del éxito global en comparación con quienes se quedaron en las laderas? Para responder esta pregunta esencial, pasé siete años persiguiendo a los más grandes atletas de todos los tiempos e investigué cómo lo hacen y qué podemos aprender de todos ellos. Sin embargo, cuando conoces a los campeones, surge un curioso patrón: los momentos que atesoran no siempre son los más obvios. En vez de gloria, lo que importa es el proceso; especialmente sus picos en la Zona. Este es el centro de la genialidad: donde los artistas están en su punto más creativo, los músicos en su momento más sublime y los científicos en etapa de descubrimiento. Ya seas un chef, una enfermera o un profesor, ya sea que presentes un examen o cuentes chistes en el bar, hallar la Zona garantiza que lo harás lo mejor posible. Tal vez no recuerdes cómo o por qué lo hiciste tan bien; todo te viene como en un sueño. ¿Lo mejor de todo esto? Los deportivos están ansiosos por compartir la magia y ayudarnos a descifrarlo…
“La visualización es importante para no terminar con sorpresas”
64
MÉTETE POR COMPLETO TONY HAWK Tony Hawk estableció su categoría legendaria al lograr el primer 900 en la historia del skateboarding en los X Games 1999. Pero le tomó 11 intentos lograr la suerte. Cuando The Birdman finalmente voló, él se llevó su deporte consigo, grabándolo en la conciencia global a través de sus actos en la vida real y también en los videojuegos. Para Hawk no hay medias tintas: “Si vas a hacer algo, tienes que hacerlo con todo tu corazón y energía. No puedes pensar que una acrobacia sucederá por sí sola. Tienes que trabajarla, respetarla y comprometerte por completo. “No es importante cuán alto llegues, debes practicar, perseverar y continuar desafiándote. A veces toma más tiempo del esperado, pero tarde o temprano lo logras”. Esto suena como un acto de fe, pero tal determinación es lo que se necesita para triunfar cuando te esperan competidores con decisión. El británico Greg Rutherford, campeón olímpico de salto de longitud, es otro más que ha cosechado los beneficios de darlo todo y está dispuesto a transmitirlo. “El problema radica en que estamos programados para conformarnos”, explica. “La frase ‘todos somos ganadores’ funciona a nivel básico para hacer que la gente participe, pero elimina nuestro deseo y posibilidades de esforzarnos más. No hay gremio alguno en que ese sea el caso. Si 20 personas buscan un trabajo, sólo habrá un ganador”.
THE RED BULLETIN
HARRY HOW/GETTY IMAGES, MARKUS BERGER/RED BULL CONTENT POOL
“Puedes traducir los desafíos del skateboarding a cualquier parte de tu vida”
DISFRUTA EL RECORRIDO MARC MÁRQUEZ Pocos competidores han sacudido un deporte tanto como Marc Márquez, ganador de tres títulos mundiales MotGP en sus primeros cuatro años. Sin embargo, tras un accidente en 2012 que lo dejara con desprendimiento de retina, prácticamente quedó fuera de los primeros lugares. “Los doctores dijeron: ‘No sabemos si podrás volver a subir a una moto’. Existía la posibilidad de que mi visión no regresara 100%; algo sin problemas para una vida corriente, pero no para las carreras. Necesitamos disfrutar la vida, porque nunca sabemos qué sucederá”. La gimnasta Nadia Comăneci, quien obtuvo el primer ‘10 perfecto’ en los Juegos Olímpicos con 14 años, coincide: “No se trata del resultado; el proceso es más importante. Si pierdes la pasión y el amor por lo que haces, no sentirás satisfacción”. Este factor de diversión es crucial porque el éxito requiere de años de un entrenamiento laborioso. “Si voy a un entrenamiento o a una reunión con actitud negativa, es cien veces más difícil”, explica la cinco veces medallista de oro olímpico en nado, Missy Franklin. “Y eso se relaciona con cada aspecto de la vida. Agradezco las lecciones de vida que el deporte me ha enseñado”.
“Disfruta la vida, porque nunca sabemos qué sucederá”
LEWIS HAMILTON Si el primer paso hacia cualquier sueño es concebirlo, nunca es fácil creerlo realmente. Incluso las superestrellas deben soportar una dieta de derrotas y castigos conforme aprenden su disciplina. Ellos, al igual que nosotros, tienen una voz en su cabeza que les dice que se rindan. Y la frase ‘no puedes lograrlo’ es repetida (con frecuencia sin malas intenciones) por la familia y los amigos. “Si tienen un sueño, no permitan que nadie les diga que no pueden realizarlo”, dice Lewis Hamilton, campeón de Fórmula 1. “Los maestros me decían, siendo un niño de diez años: ‘No vas a lograrlo’. No estuve de acuerdo”. “Lo que distingue a la gente extraordinaria de aquellos que no tienen ese mismo nivel es el ímpetu. Es un enfoque decidido en llegar más allá de lo habitual”. Ya sea que ese sueño esté en los deportes, la música, el arte, la ciencia o en otro lugar, cualquiera puede imitar a los grandes del deporte, siempre y cuando inicien su aventura a sabiendas de que no hay triunfo significativo que llegue de forma fácil. “La gente cree que los campeones nacen distintos”, dice Chris Hoy, seis veces medallista olímpico de oro, quien montó por primera vez una BMX luego de ver E.T. “Pero no resalté de entre la multitud cuando niño. Si te comprometes y enfocas en algo a costa de todo lo demás, te puedes sorprender”.
66
“Los profesores me decían: ‘No vas a lograrlo’. Yo no estuve de acuerdo”
STEVE ETHERINGTON, DAN MULLAN/GETTYIMAGES
IGNORA A LOS INCRÉDULOS
THE RED BULLETIN
CREE EN TI MISMO NOVAK DJOKOVIC Con una duración de casi seis horas fue la final Grand Slam más larga de todos los tiempos. Cuando Rafael Nadal rompió el saque para liderar con un 4-2 en el último set del Abierto Australiano 2012, parecía que todo estaba perdido para Novak Djokovic. Sin embargo, el serbio peleó por la victoria antes de desgarrarse la playera en la celebración. “En el quinto set de la final Grand Slam, ya no tienes fuerza física en la cual confiar. Es el deseo de ganar lo que te lleva hasta el final”, dice. “Había sido el tercero del mundo durante cuatro años, detrás de Rafa y Roger Federer. Parece un paso pequeño pasar de semifinales a ganar, pero es enorme. Y luego –¡bang!–, en 2011 comencé a ganar. Todo tenía que ver con creer que podía vencerlos en los grandes torneos”. Los grandes insisten en que su verdadera fortaleza es mental. De ahí surgen el “I am the Greatest” de Muhammad Ali y los zapatos de correr dorados de Michael Johnson. “El poder de la convicción hace toda la diferencia”, insiste Steve Redgrave, que fue cinco veces campeón olímpico en remo. “En enfrentamientos de tenis épicos, si las cosas no suceden como deben suceder, ellos resisten y empiezan a pensar: ‘Él trae una buena racha, pero no puede ser algo para siempre’. Lo mismo pasa en el remo. Si hay alguna duda, caerás”.
“Es el deseo de ganar lo que te lleva al final”
“Si lo deseas, tienes que esfor esforzarte y concentrarte�
ENFÓCATE USAIN BOLT
VE EL VASO MEDIO LLENO ALEX ZANARDI
“Perder las pier piernas fue lo que me dio esta gran oportunidad”
KALPESH LATHIGRA/GETTY CONTOUR, GARETH COPLEY/GETTY IMAGES
El primer amor de Usain Bolt fue el cricket, pero una vez que quedó claro que su destino estaba en la pista, aprendió a concentrarse… y a hacerlo rápido. Bolt tal vez bromee antes de las competencias, pero tiene una capacidad única de activarse y concentrarse cuando importa. “El recorrido es duro, pero si realmente lo deseas, como yo lo deseo, tienes que esfor esforzarte y concentrarte”, dice el jamaicano. “En los 100 metros, puedo decírtelo todo de inicio a fin, porque estoy consciente de todo lo que está sucediendo a mi alrededor”. En este nirvana deportivo, las labores más difíciles parecen mucho más mundanas, automáticas. El tiempo se ralentiza y el espacio puede moldearse, mientras tú te
sientes ‘uno’ con tu entorno. La clave es encontrar calma total al momento de enfrentarte con la dificultad. “En una carrera de clasificación, no hay tiempo para pensar en nada más”, afirma Sebastian Vettel, cuatro veces campeón mundial de F1. “Así que despejas tu mente y tienes que estar sólo en el momento. Te concentras vuelta tras vuelta e, idealmente, dejas que fluya”. Un atajo para calmarse es respirar profundamente, y luego tomarse el tiempo para exhalar. No se necesita estar en una competencia para entrar en la Zona… Robbie Maddison, as del motocross estilo libre, dice: “Me topé con este estado al arriesgarme, pero cualquiera puede llegar al mismo lugar con la meditación. Cuando apagas tu mente, ralentizas todo y dejas de pensar, quedas totalmente satisfecho”.
In The Zone: How Champions Think And Win Big por Clyde Brolin ya está disponible (Blink Publishing). THE RED BULLETIN
Cuando el piloto de carreras F1, Alex Zanardi, perdió las piernas en un horrible accidente en 2001, su mayor batalla inició, comenzando con aprender a caminar sobre prótesis. Pero al poco tiempo, el italiano descubrió de nuevo las carreras al entrar al mundo del triciclo manual (handcycling) entrado en los 40 años y ganando cuatro medallas paralímpicas de oro. “Si alguien pasa sus días preguntándose ‘por qué’ me sucedió esto, no será de gran ayuda en ningún nivel, especialmente en un deporte como el ciclismo paralímpico”. “Siempre intenté ver el vaso medio lleno. Todo lo que hago ahora está relacionado con mi nueva condición y tengo una gran vida. Perder las piernas fue una de las mayores oportunidades de mi vida”. Zanardi insiste en que no es un superhéroe y en que cualquiera puede encontrar esa fortaleza mental cuando más la necesite. El secreto está en mantenerse optimista, incluso cuando enfrentas la peor situación en que la vida pueda ponerte, comenzando por tu vocabulario. “Ser ‘positivo’ es difícil si escuchas noticias que desafían hasta la última gota de optimismo”, dice el entrenador de mentalidad deportiva, Don Macpherson. “Sin embargo, no importa qué desafío enfrentes, las palabras negativas son tan debilitadoras como la kriptonita para Superman. Cámbialas por algo más positivo. Controla siempre tus palabras o ellas te controlarán”. Los obstáculos que todos enfrentamos –literal y metafóricamente– son esenciales, dice Ryan Doyle, estrella del parkour: “Nos enseñan que si algo sale mal, tienes que repetirlo”. Y eso es bueno. 69
KATHERYN, LA GRANDE Famosa por su interpretación de una guerrera en Vikingos, de History Channel, la actriz canadiense KATHERYN WINNICK es igualmente cautivadora y fantástica en la vida real. De experta en taekwondo a éxito cinematográfico, todo ha estado dentro de su visión a largo plazo Texto: Nora O’Donnell Fotografía: Miko Lim
71
Mucho antes de convertirse en la intensa doncella del escudo en la exitosa serie Vikingos, Katheryn Winnick despertaba a su guerrera en los suburbios de Toronto. A los siete años, aprendía taekwondo y a los 21, ya estaba a cargo de tres escuelas de artes marciales. Cuando hizo el salto a la actuación, algunos años más tarde, las habilidades de Winnick aparecían de repente en su larga lista de créditos en cine y TV, incluyendo papeles de invitada en casi todos los programas de investigadores (CSI, La ley y el orden, House, Bones, Person of Interest) de los últimos 15 años. Pero no fue sino hasta que obtuvo el papel de Lagertha, en Vikingos, que la actriz de 39 años de edad encontró un personaje que verdaderamente personifica la fortaleza física y mental que ella desarrolló al ser una artista marcial joven. Ahora, mientras filman la quinta temporada de la serie en Irlanda, Winnick se tomó un descanso para platicar por qué no siente presión en el despiadado negocio que se llama Hollywood, su nueva película La Torre Oscura y qué se siente al ver una versión tatuada de ella en un pecho. the red bulletin: Tus padres metieron a toda tu familia al taekwondo… Suena a una manera única de pasar el tiempo. katheryn winnick: Fue lo mejor que pudo pasarnos. Nos unió. Es uno de esos pocos deportes que puedes hacerlo a cualquier nivel y que todos pueden practicar al mismo tiempo. Aun si es un deporte individual, puedes hacerlo basándote en tus objetivos personales. Todos deberían hacer artes marciales en familia. Abriste tu primera escuela de taekwondo a los 16. ¿Ese espíritu emprendedor proviene también de tu familia? Definitivamente. Mi papá era emprendedor y se arriesgaba. En aquel momento en mi vida, tomar el riesgo de iniciar un negocio no parecía demasiado complicado porque sabía que tenía un techo sobre mi cabeza y una familia que me motivaría. Provenimos de orígenes humildes. No tenía asistencia financiera alguna, pero sí
72
tenía el apoyo emocional y mi mamá me ayudaba con la contabilidad. Quería crear mi propia realidad y la única manera de hacerlo era siendo la dueña de mi propio negocio. Tomé lo que conocía entonces, el taekwondo. Nadie va a darte nada. Tienes que esforzarte por ti misma. La actuación puede ser una carrera inconsistente. ¿Cómo hiciste para mantenerte concentrada durante la época en que no tenías trabajo? Siempre tengo trabajo, así que me cuesta responder eso. Incluso si no estoy frente a la cámara, constantemente desarrollo otros negocios. En este momento trabajo para revivir mi compañía Win Kai Self Defense, que se ocupa de enseñar a las mujeres cómo defenderse. Constantemente genero lo que necesito. ¿Eso surge de la presión por diversificar, sobre todo en una industria que con frecuencia les pone fecha de caducidad a las mujeres? No me siento presionada, tal vez porque siempre he creído que uno genera su propia realidad. Nadie me dio el trabajo de actriz. Tuve que salir y aprender mi oficio, hacer audiciones y pelear por ello. Lo mismo sucede con cualquier cosa en la que invierto tiempo y de la que quiero aprender. Cuando me doy cuenta de la cantidad de oportunidades disponibles, me emociono tanto que no puedo dormir en la noche. Sólo tienes que visualizar esas oportunidades y aprovecharlas. Mi papá me inculcó desde muy joven que tus sueños sólo se ven limitados por tu visión, así que ¿por qué no aspirar a ser tu mejor versión, a sacarte el máximo potencial THE RED BULLETIN
“Nadie te va a dar nada. Tienes que esforzarte por ti misma�
“Tus sueños sólo se ven limitados por tu visión, así que ¿por qué no apuntar a la mejor versión de ti misma?”
74
“Hay mucha fortaleza en ser ligera y ser mujer�
que puedas lograr? Incluso si no lo consigues, yo digo que te quedarás al menos muy cerca. Sin duda, ayuda tenerse confianza. ¿En qué momento te sientes más fuerte? Cuando tengo confianza en quién soy y qué quiero, es entonces que siento que soy la versión más poderosa de mí misma. Creo que mucha gente malinterpreta la palabra “fuerte”. Hay mucha fortaleza en ser ligera, en ser mujer, en tener en claro qué quieres. Hay poder en la confianza en ti misma y en tener feminidad y no sentirte intimidada por ello. Me siento más fuerte cuando despierto y no estoy maquillada. No necesito ponerme nada en la cara para sentirme cómoda, ya sea en mi piyama de franela o de seda. Probablemente seda en estos días porque hace calor y frío en Irlanda al mismo tiempo, y la seda es lo mejor para el calor [ríe]. Ahora que estás en Irlanda filmando Vikingos, ¿sientes aprecio hacia ellos? Claro. Apenas comencé los “Fan Art Fridays”, donde elijo mis cuatro opciones favoritas de arte, tatuajes o cosplay y las comparto con ellos en redes sociales. De alguna manera quería devolverles algo y ayudarles a presentar a otras personas todas esas manifestaciones artísticas y todo eso en lo que trabajaron tanto. Es asombroso que haya fanáticos tan aguerridos allá afuera y en todas las culturas. A veces me sorprende, en especial cuando veo un nuevo tatuaje una o dos veces a la semana. ¿Qué es lo más loco que has visto? En Comic-Con, un fanático me mostró un tatuaje del tamaño de todo el pecho en el que Lagertha estaba en la escena del sacrificio [temporada 4].
THE RED BULLETIN
“Me siento fuerte cuando despierto y no tengo nada de maquillaje” Me quedé sorprendida viéndome en el cuerpo de alguien más… ¡Es una locura! Pero no seré yo quien rompa las ilusiones a los fanáticos aguerridos. Es extraordinario que me tengan en su cuerpo de por vida. Y hablando de fanáticos, saldrás en La Torre Oscura, basado en la serie de fantasía popular de Stephen King. ¿Qué sentiste con tal trabajo? No me di cuenta de la magnitud de este filme sino hasta que empezamos a grabar en Ciudad del Cabo. Fue un casting muy rápido para mí y no fue sino hasta que llegué a Sudáfrica que comencé a investigar. Soy fanática de Stephen King, pero no me di cuenta de la cantidad de fanáticos que tiene. ¿Cómo fue trabajar con Matthew McConaughey e Idris Elba? Fue un deleite. Creo que eso llevará a este filme a otro nivel, pues transmiten sus personalidades al guion y lo hacen suyo, en lugar de trasladar la novela a la vida real. Ha tomado
mucho tiempo crear esta película, pero no creo que ningún fanático quede desilusionado. Leí que tienes un pizarrón en el que apuntas tus objetivos próximos. ¿Qué visualizas en tu futuro actualmente? Si tuviera que hacer un pizarrón con objetivos futuros en este momento, seguiría haciendo lo que ahora hago: trabajar con grandiosos realizadores, estar en forma y saludable, y sentirme en balance. Comprar otra propiedad, probablemente una casa. ¿Sabes algo? Es curioso porque todo lo que pongo en mis pizarrones de objetivos siempre se hace realidad. He tenido mucha suerte de haber logrado mis grandes objetivos de esa manera en el pasado, así que ya veremos. La Torre Oscura se estrena en cines el 4 de agosto; sigue a la actriz en Instagram: @katherynwinnick
estilismo: Rachel Gold peluquería: Diego Miranda Hair @BTS Talent maquillaje: Emily Dhanjal @BTS Talent using Charlotte Tilbury manicura: Nickie Rhodes-Hill asistente de fotografía: Khalil Musa camisa de guinga: Rails jeans: Mango botas: Model’s own lencería & bata: Laurence Tavernier top de seda: Oui
77
¡RESPETO! El jefe del equipo Red Bull Racing, Christian Horner, nos habla sobre cómo ganarse el respeto, mantenerlo y a quién respeta Texto: Werner Jessner
78
GETTY IMAGES/RED BULL CONTENT POOL
C
hristian Horner, un piloto inglés que contaba con un talento promedio al volante, se convirtió con 25 años en el dueño del equipo más exitoso de la serie de debutantes, y poco después se volvió el jefe de equipo más joven en la historia de la Fórmula 1. No fue a la universidad y sólo unos pocos trofeos dan fe de su éxito en la pista. En un mundo que rápidamente olvida, logró consolidarse entre sus compañeros y en poco tiempo se puso a la altura, pues amaba sus valores: determinación, integridad y nada de mentiras. Horner estuvo al mando en todos los éxitos de la historia de Red Bull Racing y a los 40 años recibió un nombramiento de la Reina Isabel.
¿No hubo nunca ningún problema por la diferencia de edad? No fue realmente mi caso, ni con los que eran mayores, ni con los menores. Creo que la gente te respeta por lo que haces, no por la edad que tengas. Además, el respeto no es algo que se pueda exigir, es algo que se gana día a día. Ok. Los pilotos en la pista se distinguen por las curvas que hacen y sus puntos de frenado. Pero ¿cómo es en la vida de los negocios? Mantén tu palabra, actúa siempre bajo tus principios, ten integridad en los negocios y atrévete a no ser popular, también imponte si sientes que algo es importante para ti. ¿Y sólo con esas pautas nos ganaremos el respeto? Te voy a contar una anécdota de mis inicios. Todavía no cumplía los treinta y ya tenía un equipo en la Fórmula 3000, que es la segunda categoría más impor importante después de la F1. En la siguiente
temporada se tenía que reducir el número de equipos de 25 a 12, mi equipo estaba en la lista de los que debían de ser eliminados. Y ¿qué fue lo que hice? Le mandé un fax brusco a Bernie Ecclestone en el que le decía que sus acciones contradecían la legislación de la Unión Europea y que iba a hacer lo que fuera para evitar el abuso que ejercía desde su posición dominante. Nadie se había atrevido a eso, excepto yo. No tenía nada que perder, por eso me podía poner al tú por tú con el hombre más poderoso en el ámbito deportivo y de la F1. ¿Qué pasó entonces? No habían pasado ni 45 minutos cuando recibí su llamada. “¡Demonios!”, pensé, estaba muy nervioso. “Pero ¿qué chingados?”, rabiaba él. Después me dijo que yo tenía razón en todo lo que había dicho, pero que no retrocedería ni un milímetro en la decisión que ya había tomado. Por supuesto que no podía dejarlo así y empecé a pelear. De repente hallamos
Dos días después de su cumpleaños 37, en noviembre de 2010 Christian Horner, Sebastian Vettel y Mark Webber ganaron el campeonato mundial de pilotos y el de constructores siendo el equipo más joven de la historia.
“ ECC LESTO N E D IJ O QU E YO TENÍA RAZÓN EN TODO, PERO QUE NO RETROCEDERÍA NI UN
80
MILÍMETRO EN LA DECISIÓN QUE HABÍA TOMADO” una solución: podría liderar a otro equipo y, en un futuro próximo, gestionar la posición de todos los equipos con respecto a Ecclestone. Me gané su respeto. Fue porque no te anduviste con miramientos, ¿verdad? Fue porque me apegué a mis convicciones. Eso lo impresionó y yo respeto hasta hoy en día su manera de negociar. ¿El egoísmo es bueno para el respeto? A veces vale la pena alejarse del mundo para apreciar el panorama completo. THE RED BULLETIN
GETTY IMAGES (2)
the red bulletin: Tenías 31 años cuando fuiste lanzado al tanque de tiburones que es la Fórmula 1. Los grandes de ese entonces eran: Bernie Ecclestone, Max Mosley, Flavio Briatore, Frank Williams y Ron Dennis. Todos ellos te doblaban la edad. ¿Cómo consigues el respeto en ese entorno? christian horner: Sí, estos hombres estaban bien consolidados. Solía escucharlos con atención y cuando me tocó abrir la boca en el circuito, tuve algo que decir. No hablaba sólo por hablar. Eso es un buen comienzo.
Y otras veces resulta contraproducente. Por ejemplo: las feas aletas en la parte trasera de los autos nuevos insultan mi sentido de la estética y es por eso que me gustaría que desaparecieran. Al sugerir quitarlas a los otros equipos en el inicio de temporada, se ofendieron y dijeron: “¿Qué se trae? ¿Qué quiere ganar con eso?”. La vieja guardia de hace diez años me hubiera dicho: “Buena idea, jovencito. Hagámoslo”. Tal vez eso también sea una clase de respeto, pues ellos piensan que detrás de todo lo que haces, existe alguna intención oculta... ¿Se deben correr algunos riesgos para poder obtener el respeto de los demás? Sí, pero sólo riesgos calculados. Hay que aventurarse mucho, pero nunca hay que ser estúpido. Yo he arriesgado mucho en este negocio, pero nunca demasiado.
suficiente. Hice de todo por conseguir a los mejores ingenieros, los mejores mecánicos… y hacer ganar a mi equipo. A estas personas no las encuentras con anuncios de empleo, tú mismo tienes que ir a buscarlos y convencerlos. Mi gente se dio cuenta de que no me gustaba dejar nada al aire y los oponentes lo notaron también. Siendo dueño del equipo, hasta lavé las llantas y fui por la pizza para los mecánicos. ¿Por qué hacerlo si, como dices, eras el dueño del equipo? Ya tenías una
“ M E P E R C AT É D E Q U E L A S P E R S O N A S S O N L A C L AV E DE TODO. DEBES BUSCARLAS
GETTY IMAGES (2)
Y CONVENCERLAS”
¿Cómo se aprende a hacer eso si no siempre se puede evaluar la situación? Por instinto. Yo dejé la escuela cuando tenía 18 años, luego de eso sólo actué por intuición. Fui piloto de carreras a pesar de que no tenía dinero. La manera más fácil fue comprar mi propio auto a crédito y contratar mecánicos, en vez de meterme en un equipo ya hecho. De repente ya era jefe de equipo y fue en ese momento que tuve que tomar el papel de gestor. A partir de ahí, hice de todo por sobrevivir. Más tarde, me aventaron a la F1 y no sabía si eso sería para bien o para mal, ni cuánto tiempo seguiría haciendo esto. Fue algo riesgoso, pero ¿qué podía perder? ¿Qué crees que hayan visto en el joven Christian Horner para dejarlo al mando de cientos de personas en una empresa tan fuerte? Helmut Marko era mi adversario en la Fórmula 3000. Lo derroté a él y a su equipo una y otra vez. Es un piloto con mucha experiencia y sabía cuáles eran los medios con los que yo lo derrotaba. Nosotros nos THE RED BULLETIN
Increíblemente ganaron 52 de 228 carreras con Horner al mando, junto con Vettel, Webber (en la foto), Ricciardo y Verstappen. Además del maestro: Bernie Ecclestone (izquierda).
respetábamos mutuamente. Entonces, pasamos de ser oponentes a compañeros. Aun así, al principio estabas sólo como prueba en el puesto de jefe de equipo, ¿no es así? Hablando sinceramente, ¿por qué tenía que preocuparme tanto? Tenía derecho a tener un poco de confianza en mí mismo. ¿No lo crees? Como piloto de carreras estabas dentro del promedio, la misma madre de Max Verstappen te hubiera ganado. ¡Oye, pero si ella le ganó incluso a David Coulthard! Bueno, lo que quise decir fue que tú cambiaste de posición, pero seguiste en el mismo ámbito. ¿Por qué deberías de ser mejor en el nuevo puesto que en el anterior? Porque me di cuenta de que las personas son la clave de todo. Y que yo solo no era
trayectoria probada como piloto y como dirigente de otro equipo. Para que vean y se den cuenta de que no soy bueno para nada y que son ellos los que tienen que hacer algo para ayudar al equipo. Eso los motivará bastante para cuando se tengan que quedar un poco más tarde mientras en los demás boxes ya estén apagando la luz. ¿No se trata de dirigir con el ejemplo y ya con eso? ¿O hemos estado en el error todo este tiempo? No puedes exigirle a nadie que haga algo que tú mismo no harías. Sólo cuando respetas el trabajo de los que están a tu alrededor, ganarás su respeto. Y algo más: cuando estés en un puesto de liderazgo, da siempre las instrucciones claramente. En ninguna organización respetan a los líderes que titubean. redbullracing.com 81
Consíguelo. Hazlo. Míralo.
MÍRALO
AHORA PEDALEAR HACIA LO DESCONOCIDO
JOHN WELLBURN
Acompaña a tres de los mejores ciclistas de montaña por la ruta del río Fraser, de Columbia Británica, tanto en terreno conocido como en lugares nunca antes explorados en bicicleta. Descubre Follow The Fraser en redbull.tv
THE RED BULLETIN
83
GUÍA
Míralo
ENCIENDE, SINTONIZA, ROCKEA Ya sea música, deportes motorizados o bicicleta de montaña, este mes todo tiene que ver con enormes presentaciones sobre un escenario
MIRA RED BULL TV DONDE SEA
Habrá buena música y locuras que sólo ocurren en un festival.
Red Bull TV es un destino de entretenimiento global y digital con programación que va más allá de lo ordinario y que está disponible en todo momento y en cualquier lugar. Accede en línea a redbull.tv y descarga la aplicación, o conéctate a través de tu smart TV.
Para saber más, visita redbull.tv
84
THE RED BULLETIN
julio/agosto Entre lo más notable de este año están Chance The Rapper, Arcade Fire y Run The Jewels.
3 THE RED BULLETIN
al 6 de agosto EN VIVO
LOLLAPALOOZA 2017, CHICAGO
Lollapalooza comenzó en 1991 como evento musical que hacía giras; hoy ya ha redefinido el festival moderno. Además del acto principal en Grant Park, en Chicago, se ha extendido a Chile, Argentina, Brasil, Alemania y Francia, y ofrece una mezcla de presentaciones a través de todo tipo de géneros. En vivo, en Red Bull TV, es presentado por Sal Masekela y Hannah Rad.
JOE GALL/RED BULL CONTENT POOL (2), JAANUS REE/RED BULL CONTENT POOL, BARTEK WOLINSKI/RED BULL CONTENT POOL, JOHN WELLBURN
28 5 11
a 30 de julio
EN VIVO
WRC FINLAND
No te pierdas toda la acción desde Ouninpohja, una de las etapas más espectaculares del Campeonato Mundial de Rally. El Rally de Finlandia siempre emociona a los fanáticos con sus altas velocidades y esos saltos aún más altos.
al 6 de agosto
EN VIVO
UCI MTB WORLD CUP, CANADÁ
No sería una UCI Mountain Bike World Cup sin Mont-Sainte-Anne. Este hermoso resort canadiense, una parada imperdible del calendario de competencia, será el anfitrión por vigesimoséptima vez, con recorridos innovadores que están entre los favoritos de los riders.
de julio
DISPONIBLE A PETICIÓN
FOLLOW THE FRASER
Admira cómo tres estrellas del ciclismo de montaña viajan hacia el norte del río Fraser, en Columbia Británica, y recorren una nueva ruta. Su travesía los lleva a los sitios en que se criaron y a lugares que no sabían que existían.
85
GUÍA Editado por Gisbert L. Brunner
Consíguelo
ZENITH HERITAGE PILOT EXTRA SPECIAL CHRONOGRAPH
Capitán aéreo
Este reloj de bronce, resistente al agua hasta 100 m, está diseñado para el aire. Esa enorme corona tipo “cebolla” y los botones dentados se crearon para que los pilotos con guantes pudieran usarlos. zenith-watches.com
Los buzos pueden calcular las paradas de descompresión con su bisel de cerámica.
NAVEGA ENTRE OCÉANOS DE TIEMPO En la primavera de 1947, el explorador noruego Thor Heyerdahl tomó una balsa amarrada con cuerdas de cáñamo y, junto con cinco hombres, se dispuso a cruzar el Pacífico partiendo desde Perú para probar que los nativos sudamericanos pudieron haberse asentado en Polinesia siglos atrás. Luego de encontrarse con olas de cinco metros de altura y tiburones ballena de nueve metros de largo, la embarcación Kon-Tiki tocó tierra en un arrecife cercano a Tahití. Gracias al reloj de pulso, también se dio cuenta de que lo había logrado en buen tiempo: casi 8,000 km en 101 días.
ETERNA KONTIKI DIVER BRONZE MANUFACTURE
COMO BOTE Cuando el Kon-Tiki tocó tierra en Polinesia, la tripulación plantó un coco sudamericano. Pero ese no es el único legado de su viaje. Heyerdahl eligió Eterna como el reloj oficial de la expedición, debido a la reputación de su precisión y confiabilidad. Navegar sin equipo electrónico, ni GPS exige de un cronómetro marino preciso (y un sextante, que también llevaban a bordo) y la marca suiza ha fabricado relojes KonTiki desde entonces. Sin embargo, esta edición del 70 aniversario –300 unidades– es su primer modelo en bronce. Esta caja, más resistente que el acero a la corrosión provocada por el agua de mar, puede soportar profundidades de hasta 200 m. Actualmente, la embarcación original sobrevive en el museo Kon-Tiki en Oslo y en las muñecas de los selectos marineros. eterna.com
86
ANONIMO NAUTILO BRONZE BLUE
Análisis profundo
Los relojeros italianos Anonimo han empleado el bronce desde finales de los noventa, y la caja de 44 mm en este diseño actualizado está fabricada con una aleación rojiza de aluminio y bronce con una parte trasera de titanio hipoalergénico. anonimo.com
PANERAI LUMINOR SUBMERSIBLE 1950 3 DAYS AUTOMATIC BRONZO
Crece con estilo
Su caja de 47 mm, bisel, corona y puente están fabricados con una aleación de cobre y estaño, y adquirirán la característica pátina del bronce con el tiempo. Pero su resistencia al agua de hasta 300 m permanecerá. panerai.com
THE RED BULLETIN
AVAILABLE
JUNE 20TH, 2017
GUÍA
Hazlo
2
julio / agosto
de agosto
OMD
El dúo que cambió la manera de escuchar el pop electrónico en los ochenta, al lado de New Order y otras bandas que explotaron los sintetizadores, a veces con la etiqueta de new wave. Pero no se quedan sólo en la nostalgia (elemento que no faltará en su presentación en el Pepsi Center WTC, en la Ciudad de México), sino que muestran su nuevo álbum The Punishment of Luxury. Su sonido sigue gustando a los fans del electrónico, con la gran amabilidad del pop. Pepsi Center WTC; omd.uk.com
La altura respecto al nivel del mar hace a este maratón un reto particular. Un punto obligado para quienes gustan del deporte de resistencia. Las que son calles repletas de autos se convirten, en una horas, en ríos de personas. El espectáculo no sólo es para los participantes. Ciudad de México; maratoncdmx.com
14 88
5
de agosto Anathema Con nuevo álbum, Optimist, Anathema regresa a México para darle gusto a los conocedores del doom metal o, más cercano a lo que tocan hoy, progressive rock, como a veces se le refiere. Regresan con su álbum de estudio número once, prueba de su contundencia y diferentes formas de mostrar su música, la cual en ocasiones coquetea con ser atmosférica. Plaza Condesa; ticketmaster.com.mx
14
de agosto Garbage y Blondie No queda claro quién le abre a quién. Una banda legendaria que combinó punk con disco y hip hop y otra que explotó durante la era grunge. Esta combinación no provocará el típico grito contra el telonero; se espera incluso que salgan al mismo tiempo a tocar alguna canción juntos. ¿Por qué no? Palacio de los deportes; ticketmaster.com.mx
de julio Nascar La fecha en Aguascalientes para la Nascar México es clave en cuanto a las posiciones del serial. El deporte motor aquí se vuelve más interesante, pues los equipos juegan con la estrategia, la habilidad de sus pilotos y las peculiaridades de cada pista. En esta ocasión la competencia se torna más aguerrida, lo que promete más roces fuera y dentro de los boxes.
ANDREAS LANGREITER/RED BULL CONTENT POOL
30
de julio Maratón Ciudad de México
Autódromo Internacional de Aguascalientes; hometracks.nascar.com/series/mexico-series
THE RED BULLETIN
GUÍA
ACCESORIZA TU DA RW I N P L A N T E Ó L A I D E A D E L A S U P E RV I V E N C I A D E L M Á S A PTO. P E RO T H E R E D B U L L E T I N TIENE UNA SUGERENCIA: L A S U P E RV I V E N C I A D E L M EJ O R E Q U I PA D O. H E AQ U Í LO S A RT Í C U LO S E S E N C I A L E S Q U E N E C E S I TA S PA R A SAT I S FAC E R LO S D E SA F Í O S D E L A V I DA M O D E R N A … 90
VIDA THE RED BULLETIN
GUÍA
EFECTOS PERSONALES Nuestras pertenencias más importantes son aquellas que tenemos más a la mano. Tal vez no sean las mismas que las armas para supervivencia necesarias en el pasado medieval, pero son aún cruciales para nuestras vidas diarias. Aquí, los artículos que necesitas para el éxito día con día. En el sentido de las manecillas del reloj desde la esquina superior izquierda: Nixon Showtime Bi-Fold ID Zip Wallet, nixon.com; reloj Suunto Essential Ceramic Copper, suunto. com; reloj Breitling Colt Skyracer, breitling.com; gafas de sol Smith Comstock Chromapop, smithoptics.com; cámara com compacta Sony RX100 V, sony.com; gafas de sol Adidas Training, adidas.com; reloj Tudor Heritage Black Bay 41, tudorwatch. com; reloj Swatch Ligne De Fuite, swatch.com; smartphone Samsung Galaxy S8 con la app de descubrimiento social Wistla, samsung.com, wistla.com; Buff Single Layer Hat Ciron Black, buff.eu; gafas de sol Electric California Reprise OHM Bronze, electriccalifornia.com
THE RED BULLETIN
91
GUÍA
PARA DAR LA CARA Tu cuidado personal es fundamental al escalar la jerarquía social. ¡Distínguete! En el sentido de las manecillas del reloj desde la parte superior izquierda: Lab Series Pro LS All-In-One Face Cleansing Gel, labseries.com; Mr Burberry Face Scrub, burberry.com; Bulldog Original Moisturiser, bulldogskincare.com; brocha de tejón punta de plata Mühle Edition No. 3, muehle-shaving.com; cepillo eléctrico Quip, getquip.com; L’Oreal Men Expert Hydra Energetic X Tattooed Skin Reviver, loreal-paris.com; Carsons Apothecary Arabian Pomegranate Facial Hair Conditioner, thegroomingclinic.com; navaja Grüum Oska, gruum.com; navaja Cornerstone, cornerstone. co.uk; rasuradora con delineadora recubierta en titanio Braun Series 9, braun.com
92
THE RED BULLETIN
GUÍA
CAMISETA CONFIABLE
Existe una prenda de vestir que puede decir tanto con tan poco: la camiseta. Desde la estampada hasta la ajustada, una playera duradera es una declaración personal valiente. Si lo haces bien, puedes pararte a un lado del individuo mejor vestido y aun así verte más chic y más cómodo. En el sentido de las agujas del reloj, desde la esquina superior izquierda: playera Nixon Westgate S/S, nixon.com; playera Dare 2b Mountainous Peacoat Marl, dare2b.com; Jack Wolfskin Tropical T, jack-wolfskin.com; playera O’Neill Hollow Days, oneill.com; Mons Royale PK Pocket T, monsroyale. com; camiseta Burton Classic Mountain Short Sleeve, burton.com; iLabb Strike 2.0 camo tee, ilabb.com; camiseta DC Shoes Evansville Lily White Storm Print Pocket, dcshoes.com
THE RED BULLETIN
93
GUÍA
94
THE RED BULLETIN
GUÍA
PARA MOVERSE Desde que el hombre domesticó al caballo, hace más de cinco milenios, el transporte no sólo se ha convertido en una necesidad, sino en una declaración personal y en un símbolo de estatus. Ahora tenemos vehículos que pueden llevarnos por la ciudad y sobre las olas mientras mantienen nuestros cuerpos –y nuestro planeta– más seguros. En el sentido de las manecillas del reloj y desde la esquina superior izquierda: tabla de surf Lib Tech Round Nose Fish Redux by …Lost, lib-tech.com; bicicleta Canyon Urban 8.0, canyon.com; 2nd Gen Boosted Board, boostedboards.com; Urb-E Pro GT Foldable Electric Vehicle, urb-e.com; superauto BAC Mono Red Bull, bac-mono.com
THE RED BULLETIN
95
THE RED BULLETIN EN EL MUNDO
EDICIÓN THE RED BULLETIN México, ISSN 2308-5924
THE RED BULLETIN Estados Unidos, ISSN: 2308-586X
Editor Luis Alejandro Serrano
Editor Andreas Tzortzis
Editora adjunta Inmaculada Sánchez Trejo
Redacción Nora O’Donnell
Director creativo Erik Turek
Editor de cierre Marco Payán
Corrección David Caplan
Directores de arte Kasimir Reimann (DC adjunto), Miles English
Corrección Alma Rosa Guerrero
Director de publicación Cheryl Angelheart
Director de fotografía Fritz Schuster
Coordinadora local del proyecto Giovana Mollona
Coordinador del canal local Melissa Thompson
Publicidad Humberto Amaya Bernard, +55 5357 7026 o humberto.amayabernard@mx.redbull.com
Publicidad Los Ángeles: Dave Szych, dave.szych@us.redbull.com Nueva York: Regina Dvorin, reggie.dvorin@us.redbullmediahouse.com
Director editorial Robert Sperl Editor jefe Alexander Macheck
Editora asociada Marion Wildmann Coordinador editorial Daniel Kudernatsch Redacción Stefan Wagner (jefe de textos), Andreas Rottenschlager, Arek Piatek, Ulrich Corazza Web Andrew Swann, Christian Eberle, Christine Vitel, Inmaculada Sánchez Trejo, Vanda Gyuris
The Red Bulletin se publica en un total de siete países y en cuatro idiomas. Este mes, el profe sional de lucha suiza Remo Käser engalana la portada de su país. Para más historias que van más allá de lo ordinario visita la web: redbulletin.com
Diseño Carita Najewitz, Kevin Goll, Marco Arcangeli, Marion Bernert-Thomann, Martina de Carvalho-Hutter Fotografía Rudi Übelhör (director adjunto), Ellen Haas, Eva Kerschbaum, Marion Batty, Susie Forman, Tahira Mirza Jefe de ventas Franz Renkin Disposición de cuadrícula Andrea Tamás-Loprais Soluciones creativas Eva Locker (mánager), Martina Maier, Verena Schörkhuber, Edith Zöchling-Marchart Gerencia de marketing y management nacional Stefan Ebner (mánager), Magdalena Bonecker, Thomas Dorer, Manuel Otto, Kristina Trefil, Sara Varming Diseño de marketing Peter Knehtl (mánager), Simone Fischer, Alexandra Hundsdorfer
Suscripción y distribución 270 MXP, 11 ediciones al año, www.getredbulletin.com, redbulletin@mx.redbull.com Red Bull S. de R.L. de C.V., José Luis Lagrange 103 piso 2, col. Los Morales Polanco, CP 11510, Ciudad de México. Tel. 5481 1570 y Grupo Reforma, San Lorenzo 1139, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310. Periodicidad mensual Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial #1116982 de fecha 26 de agosto de 2009, Certificado de licitud de título y certificado de licitud de contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas No. 15429 Impreso por Reproducciones Fotomecanicas S.A. de C.V. Durazno No.1 Esquina Ejido, Col. Las Peritas Tepepan, Xochimilco, México, D.F., C.P. 16010 Fecha de impresión 28 de junio de 2017
Litografía Clemens Ragotzky (mánager), Claudia Heis, Maximilian Kment, Karsten Lehmann Responsable de oficina Kristina Krizmanic, Petra Wassermann Ingeniero en sistemas de TI Michael Thaler Suscripciones y distribución Peter Schiffer (mánager), Klaus Pleninger (Distribución), Nicole Glaser (Distribución), Yoldas Yarar (Suscripción) Gerente general y director de publicación Wolfgang Winter Dirección Heinrich-Collin-Straße 1, A-1140 Viena Teléfono +43 1 90221-28800 Fax +43 1 90221-28809 Web www.redbulletin.com Oficina central Red Bull Media House GmbH Oberst-Lepperdinger-Straße 11–15, A-5071 Wals bei Salzburg, FN 297115i, Landesgericht Salzburg, ATU63611700 Directores generales Christopher Reindl, Andreas Gall
96
Editor Pierre-Henri Camy Editora adjunta Christine Vitel Corrección Audrey Plaza Coordinadora local del proyecto Leila Domas Mánager asociado Yoann Aubry, yoann.aubry@fr.redbull.com
THE RED BULLETIN Reino Unido, ISSN 2308-5894 Editor Justin Hynes
Gerente de producción Michael Bergmeister Producción Wolfgang Stecher (mánager), Walter O. Sádaba, Friedrich Indich, Michael Menitz (Digital)
THE RED BULLETIN Francia, ISSN 2225-4722
THE RED BULLETIN Alemania, ISSN 2079-4258 Editor Andreas Rottenschlager Corrección Hans Fleißner Coordinador del canal local Isabel Schütt Coordinadora local del proyecto Natascha Djodat
Oficina editorial Tom Guise, Florian Obkircher Corrección Nancy James (mánager), Davydd Chong Coordinador local del proyecto Sam Warriner Publishing Manager Ollie Stretton Publicidad Mark Bishop, mark.bishop@uk.redbull.com
Publicidad Martin Olesch, anzeigen@de.redbulletin.com THE RED BULLETIN Suiza, ISSN 2308-5886 THE RED BULLETIN Austria, ISSN 1995-8838 Editor Ulrich Corazza Corrección Hans Fleißner Coordinador del canal local Thomas Dorer
Editor Arek Piatek Corrección Hans Fleißner Coordinador del canal local Melissa Stutz Publicidad Marcel Bannwart, marcel.bannwart@ch.redbull.com
Publicidad Alfred Vrej Minassian (mánager), Thomas Hutterer, Bernhard Schmied anzeigen@at.redbulletin.com THE RED BULLETIN
GUÍA
Acción destacada
La victoria en el Campeonato Mundial 2013 en su natal Sudáfrica ha sido el punto culminante para el motociclista Greg Minnaar. Aún queda espacio en la sala de trofeos. Y ¿qué si es diez años mayor que Danny Hart? Sin problema, pues tiene su lugar de entrenamiento a la puerta de su casa. La UCI MTB 2017 Worldcup completa, en Red Bull TV
98
“Difícil decirlo… No tengo idea de lo que hacen los chicos” Respondió el motociclista de downhill, Greg Minnaar, cuando le preguntamos en qué difiere su entrenamiento al de los demás.
KELVIN TRAUTMAN
Pietermaritzburg, ZA
Te hace volar
El próximo número de The Red Bulletin saldrá el 7 de agosto de 2017.
THE RED BULLETIN
¡SUSCRÍBETE AHORA!
THE RED BULLETIN MÁS ALLÁ DE LO ORDINARIO
11 meses + un regalo por sólo $270 pesos
getredbulletin.com