Diagnóstico de Siniestralidad de Tránsito República Dominicana - 2008
Ing. Mario Holguín Álvarez
Texto, Corrección, Edición
Gráficos
Diseño Gráfico y Diagramación
Febrero, 2009
EDITORIAL Después de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en El Salvador a finales del año 2008, se han creado enormes expectativas sobre la Seguridad Vial en la Región de Latinoamérica y el Caribe. España y Portugal por supuesto deben sentirse muy bien porque la mejoría experimentada en ese respecto es muy visible al disminuir la tasa de mortalidad en accidentes de tránsito por millón de habitantes a niveles satisfactorios conforme a lo estipulado en sus planes estratégicos. En España se aplican continuamente medidas e iniciativas para hacer frente a la epidemia de carreteras. Pero, algo particular, es su apreciado interés por compartir sus vivencias con otros países, por lo que saludamos la consumación de su sueño con la puesta en vigencia de la Asociación Iberoamericana de Seguridad Vial. En la Cumbre de Presidentes que hiciéramos alusión anteriormente, se determinó comenzar una serie de trabajos, destacándose la creación de los Observatorios de Datos. República Dominicana deberá circunscribirse más tarde que temprano a esta nueva corriente de pensamiento sobre la base de la voluntad política y la integración de todos los agentes sociales de la vida nacional a su solución, consistente en la “humanización de la infraestructura vial”, endurecimiento de las leyes y las penalidades a los usuarios de las vías y la educación vial como nuevo fundamento cultural de desarrollo de la sociedad. En nuestro país se arrojaron indicadores de siniestralidad tenebrosos el año recién pasado, no alcanzados en los últimos tiempos, pese a las medidas tomadas por las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencia. Las mismas no serán suficientes ni ahora ni nunca, en tanto no se produzca un verdadero plan sostenido y sustentado. Al darse a conocer en este breve anuario la realidad de lo que acontece en la red viaria del territorio nacional, se presentan nuevos retos que enfrentar para suavizar los índices que afectan negativamente el PIB, aunque cueste creerse.
Diagnóstico de Siniestralidad de Tránsito Rep. Dom. - 2008
3
Mapa de Tragedias en las Vías
tiempos, se infiere en ese sentido que se alcanzó un número superior a 2,300 muertos. Lo cual quiere decir, que en nuestro territorio, mueren de 5 a 6 personas diariamente en accidentes de tránsito.
En las 32 provincias de la República Dominicana se reportaron 1854 víctimas fatales por accidentes de tránsito al finalizar el año 2008. A esta cifra habría que agregar los heridos por esta causa fallecidos después de los 30 días.
El 20% de las muertes por causa de las siniestralidades en la circulación vehicular se produjeron en la Provincia Santo Domingo, cuando se alcanzó una cifra de 375 fallecidos en el 2008.
Por el comportamiento de las estadísticas en los últimos 375
FundaReD
170 131
123
88 62
50
30 19
5 13
40
17 9
30
12
109
87
83
82
51
46
9
4
34 42
7
35
7
24
Distrito Nacional Santo Domingo Azua Bahoruco Barahona Dajabon Duarte Elias Pi;a El Seibo Espaillat Hato Mayor Independencia La Altagracia La Romana La Vega Maria Trin. Sanchez Monte Cristi Monte Plata Mons. Nouel Pedernales Peravia Puerto Plata Sancedo Samana Sanchez Ramirez San Cristobal San Jose de Ocioa San Juan San Pedro de Macoris Santiago Santiago Rodriguez Valverde
12
48
Mapa de Distribución de Víctimas Fatales en Siniestralidad Vial en el Territorio Nacional. 2008 Rep. Dom.
Distribución Mensual de Fatalidades de Tránsito República Dominicana, 2008
250
207
193
163
162
154 142
146
150
129
140
143
Nov
150
Oct
200
125
100 50
Dic
Sept
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
0
FundaReD
4
San Cristóbal es la segunda localidad con mayor número de muertes en las vías, con 170 víctimas fatales. Mientras que le siguen, La Altagracia con 131, el Distrito Nacional con 123 y Santiago con 109 muertes en accidentes de tránsito durante ese año. En Pedernales y Elías Piña fueron las provincias donde se reportaron menor cantidad de víctimas en las
vías, sumando entre las dos 9 muertes. Los meses de mayor accidentalidad registrados en el país son marzo y diciembre, coincidiendo con los periodos de Semana Santa y fiestas navideñas, respectivamente. Solo durante el verano del 2008 se registraron 512 fatalidades en las vías.
Mapa Porcentual de Víctimas Fatales en Siniestralidad Vial en el Territorio Nacional. 2008 República Dominicana San Pedro de Macoris 4% San Juan 2% San Jose de Ocoa 0%
Santiago 6%
Santiago Rodriguez 0%
Valverde 1%
Distrito Nacional 7%
FundaReD Santo Domingo 20%
San Cristobal 9% Sanchez Ramirez 2% Samana 2%
Azua 3% Bahoruco 1% Barahona 2%
Salcedo 0% Puerto Plata 5% Peravia 3% Pedernales 0%
Mons. Nouel 4%
Espaillat 2%
Monte Plata 2% Monte Cristi 1%
Maria Trin. Sanchez 2%
La Vega 5%
La Altagracia Independencia La Romana 7% 0% 3%
Hato Mayor 1%
Dajabon 1% Duarte 3% Elias Piña 0% El Seibo 1%
Defunciones por Accidentes de Tránsito según la Estación del Año, 2008 República Dominicana 600 512
FundaReD
500 400
466
463
401
Otoño
Invierno
300 200 100 0 Primavera
Verano
Diagnóstico de Siniestralidad de Tránsito Rep. Dom. - 2008
5
Evolución de Víctimas Fatales en Accidentes de Tránsito según la Edad durante el 2008. República Dominicana 700
660
FundaReD
600 500 400
400
300
301
238
200 100
162
93
0 0-14
15-29
30-44
45-59
Igual o mayor a 60
Indefinido
Pérdida de Fuerza Productiva
dramático si los datos de los indefinidos fueran precisados.
Las defunciones por accidentes de tránsito en el 2008 fueron en mayor número en jóvenes entre 15 y 29 años. Y en segundo lugar en usuarios de las vías entre 30 y 44 años de edad.
Algo que tendríamos que destacar es, que el 57% de los afectados corresponde a personas en pleno periodo productivo. En donde se reportó a lo largo de todo del 2008, 79 jóvenes fallecidos de 18 años de edad.
Sin embargo, pudiera ser más
Distribución Porcentual de Víctimas Fatales en Accidentes de Tránsito por Edad, 2008 República Dominicana 0-14 5%
Indefinido 16% Igual o mayor a 60 9%
15-29 35%
45-59 13%
FundaReD
30-44 22%
6
Fallecimientos en Accidentes de Tránsito Mensual según el Género durante 2008 República Dominicana 200
FundaReD 150 100 50 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Mujeres
15
29
21
26
9
13
20
26
21
20
28
32
Hombres
148
133
186
128
120
129
126
124
104
120
115
161
Hombres Vs. Mujeres en las Vías Mensualmente, en promedio, murieron 22 mujeres en accidentes de tránsito en la República Dominicana durante el año 2008. Mientras que la media mensual de
Dic
casos en hombres se reportó con un número exorbitante de 133. De tal manera que, el 86% de las víctimas fueron varones, mientras que lo restante, 14% fueron hembras.
Porcentajes de Fallecimientos en Accidentes de Tránsito de acuerdo al Género durante el 2008. República Dominicana
Mujeres, 260, 14%
Hombres, 1595, 86%
FundaReD
Diagnóstico de Siniestralidad de Tránsito Rep. Dom. - 2008
7
Fallecimientos por Tipo de Accidente en el 2008. República Dominicana 1200
990
FundaReD
1000 800 600
439
400 168
200
238
19
0 Choque
Atropellamiento
Estrellamiento
Volcadura
Caída
Tipo de Accidentes
Víctimas por Tipo de Siniestro La mayor cantidad de fallecimientos en siniestralidad vial fueron por choques entre vehículos. 990 víctimas se reportaron por este concepto. Pero, algo que llama la atención es la gran cantidad de víctimas por atropellamiento, ya que se elevó a
439 en ese mismo periodo, es decir, durante todo el 2008, en donde se observó que, 1073 de un total de 1854 fallecidos, fueron motoristas. En lo que respecta a los grupos vulnerables de las vías, como son los peatones y los motoristas, continúan siendo de delicada situación.
Sectores Vulnerables de la Vía. 2008 República Dominicana Peatones 439, 29%
Motociclistas 1073, 71%
8
FundaReD
Total de Victimas Fatales en Accidentes de Tránsito según Horas del Día durante el 2008 24 a 1
12
23 a 24
92
22 a 23
111
21 a 22
102
20 a 21
117
19 a 20
110
18 a 19
97
17 a 18
88
16 a 17
94
15 a 16
90
14 a 15
77
13 a 14
63
12 a 13
97
11 a 12
97
10 a 11
83
9 a 10
99
8a9
76
7a8
66
6a7
47
5a6
36
4a5
34
3a4
44
2a3
56
1a2
61
0
20
40
60
Horas de Altos Riesgos Las horas en que se produjeron más accidentes fatales en nuestra red
FundaReD
80
100
120
140
viaria durante el año 2008, se determinó que comprenden entre 7:00 (1900h) y 11:00 (2300h) de la noche, con un total de víctimas en
Diagnóstico de Siniestralidad de Tránsito Rep. Dom. - 2008
9
ese periodo de 440. Le sigue de 9:00 AM (900h) a 11:00 AM (1100h), con 373 muertes en accidentes de tránsito.
Otro periodo de altos riesgos en siniestros de tránsito es el de 3:00 PM (1500h) a 7:00 PM (1900h).
Fallecimientos en Accidentes de Tránsito en los Días de la Semana en el 2008. República Dominicana Lun, 288, 16%
Dom, 374, 20%
Mar, 243, 13% Sab, 265, 15%
Mie, 227, 12% Vie, 216, 12%
Jue, 213, 12% FundaReD
Días de Fatalidades en el Tráfico Se observó que al finalizar el año 2008, el 20% de las víctimas en accidentes fatales ocurrieron día
10
domingo; mientras que el 16% del total se produjeron lunes, 374 y 288 muertes en accidentes de tránsito, respectivamente.
Fallecimientos por Mes en Vehículos 4 Ruedas Vs. Motocicletas. 2008. República Dominicana 150 FundaReD
100 50 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Vehic.
63
65
84
74
48
53
61
73
58
55
56
91
Motoc.
100
97
123
80
81
89
85
77
67
85
87
102
El 58% de las fatalidades en vehículos de motor durante el 2008, fueron motoristas, mientras que el restante 42% fueron en vehículos de 4 ruedas.
Dic
Deduciéndose que tres motoristas fallecen diariamente en nuestras vías.
Total de Víctimas en el 2008 en Porcentajes según Tipo de Vehículo. República Dominicana
Vehículo 4 ruedas 42% Motocicleta 58%
FundaReD
Diagnóstico de Siniestralidad de Tránsito Rep. Dom. - 2008
11
Producto Interno Bruto (PIB) per capita (US$) 5,400 5,700 5,800 6,100 6,000 6,300 7,500 8,400 9,200
Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Campo Vehicular de República Dominicana
Habitantes (MM)
1,437,165 1,611,023 1,680,382 1,746,756 1,900,564 1,971,011 2,234,307 2,440,210
8.58 8.62 8.72 8.83 8.95 9.18 9.34 9.50
Fuentes: Indix mundi; Dirección General de Impuestos Internos DGII
¿Cuál es el Costo? Del 2006 al 2008 se experimentó un crecimiento en el número de victimas fatales en las vías de alrededor del 34%. Según los registros de este periodo se elevaron los decesos a 4,726.
FundaReD
después de ser hospitalizados, esta cifra pudiera ascender a 5,908, que sumado a los atendidos por traumatismos diversos en los hospitales, genera un costo al que el país dominicano no se ha sometido a evaluar seriamente y al que habría que agregar otros muchos factores, para lograr valores confiables.
Si aplicamos un factor de corrección que tome en cuenta los fallecidos 400 359
FundaReD
350 300 248
244
250 200
179
165
174
2003
2004
188
200
150 100 50 0 2001
12
2002
2005
2006
2007
2008
Crecimiento del Parque Vehicular
De acuerdo al último reporte estadístico de la Dirección General de Impuestos Internos, del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de ese año, el tamaño del parque vehicular dominicano alcanzó el número de 2,440,210; siendo 1,167,274 en motocicletas, lo cual se traduce en un crecimiento en término global de 99% en los últimos 8 años. Pero, con relación al 1999 el valor porcentual es de 137%, sin considerar que existe una flotilla importante circulando ilegalmente.
Con relación al 2001, el parque vehicular en la República Dominicana se incrementó cerca de un 70% al 31 de diciembre de 2008. Empero, cuando observamos el sector de los motoristas, este aumentó considerablemente. L o q u e ex p l i ca ta m b i é n , e l crecimiento exorbitante de la tasa de mortalidad por siniestros en la circulación. 2500.00 2000.00
Tasa de Mortalidad Anual en Siniestralidad Vial / Millón de Vehículos 2001 - 2008. República Dominicana FundaReD
1500.00 1000.00 500.00 0.00
2001
Tasa de Mortalidad por 2143.11 Millón de Vehículos
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
956.69
858.44
880.20
1167.42
875.19
834.71
949.71
Curvas Comparativas de Muertes por Mes en Accidentes de Tránsito Años 2006 - 2008. República Dominicana
No. de Fallecidos
250
FundaReD
200 150 100 50 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
108
91
116
140
127
96
73
90
114
141
86
198
2007
96
146
122
114
118
103
131
122
140
117
113
170
2008
163
162
207
154
129
142
146
150
125
140
143
193
2006
Diagnóstico de Siniestralidad de Tránsito Rep. Dom. - 2008
13
Controles Vs. Fatalidades Cuando observamos los gráficos de evolución de las infracciones impuestas por las autoridades de tránsito y comparamos los valores con la de las víctimas fatales ocurridas mensualmente en nuestras vías, nos damos cuenta que en el mes de Marzo fue cuando hubo mayor flexibilidad con los conductores, y coincide con el más alto índice de siniestralidad. De manera que existe una relación inversa en ambos indicadores. Septiembre y Noviembre fueron meses menos trágicos, por tanto se evidencian mayores controles de La Autoridad Metropolitana de Transporte en el casco urbano de la Ciudad Capital de la República. El comportamiento duro de las autoridades con los conductores debe ser sostenido en el tiempo, distorsión
100,000
que se manifiesta además en los valores comparados, ya que los conductores mantienen un cambio de conducta hasta ver debilidades en las medidas aplicadas por los agentes. Un tema que ha quedado pendiente, es la cantidad de ingreso al fisco por concepto de multas por infracción. ¿Cúantas de las 555,661 infracciones fueron pagadas? La respuesta queda pendiente Las infracciones por exceso de velocidad respecto al total de impuestas en ese año 2008 representa un 0.2%. En cuanto a la violación de la luz roja de semáforos esta alcanza un 12%; mientras que por uso de celular mientras se conduce es de un 9% y un 10% por no usar el cinturón de seguridad. En lo referente a motoristas sin casco, las infracciones fueron de un 10%, siendo por consumo de alcohol un porcentaje casi imperceptible.
Infracciones Mensuales a Conductores durante el 2008. Republica Dominicana FundaReD
80,000 60,000 40,000 20,000 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
Infracciones 50937 9846 2007 2291 17451 65938 62935 42871 85448 51387 88531 76020
La Tasa Anual de Mortalidad en Siniestros de Tránsito por Millón de Habitantes. En los últimos ocho años se han producido tres picos en la curva de evolución de fallecimientos a causa de tragedia en las vías. Hemos realizado cálculos de la tasa de mortalidad por millón de habitantes considerando estimaciones de lesionados graves fallecidos después 14
de los 30 días, sin tomar en cuenta la gran cantidad de accidentados no reportados por la ciudadanía. El año 2001 se destaca con una tasa dramáticamente preocupante sin precedentes en la última década, declinando a niveles bajos los siguientes periodos hasta que ascendió nueva vez a 240 muertes por cada millón de habitantes en el 2005. Sin embargo, al 31 de diciembre de 2008, calculamos una tasa de 244. El
descenso drástico experimentado en el periodo 2002-2004 solo dos factores lo explican: la aplicación de un plan programas o medidas de seguridad vial o una depresión en las actividades económicas y comerciales. Hasta donde entendemos no hubo lo primero. Al momento no se han generado ninguna señal, mediante la aplicación de un plan estratégico nacional, para obtener una tendencia descendiente de este elemento.
El objetivo principal de un plan nacional estratégico e integral es disminuir estos valores en un plazo determinado hasta llevarlo a la banda verde, para luego pensar en el Objetivo 0.
Hoy día, lamentablemente, por los valores estimados permanecemos en la franja critica, propio de los países subdesarrollados. Lo cual no quiere decir que muchas de estas naciones no estén tratando de salir de ese escenario trágico.
400
359
350
300
244
248
250
179
165 174
2002
2003
200
150
188
200
100
Muertes por Millón de Habitantes
2008
2007
2006
2005
2004
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
0
1994
50
FundaReD
Banda Objetivo
Banda Media
Banda Líder
Banda Crítica
Banda Alta Diagnóstico de Siniestralidad de Tránsito Rep. Dom. - 2008
15
Referencias: Dirección General de Impuestos Internos - DGII., Rep. Dom. Dirección General de Tránsito de España - DGT. Fundación Red de la Dignidad - FundaReD., Rep. Dom. Index Mundi (http://www.indexmundi.com) Policía Nacional - PN, Rep. Dom.
Santo Domingo, República Dominicana Febrero, 2009
FUNDACION
RED DE LA DIGNIDAD Santo Domingo, República Dominicana © 2009