Ponencia UASD Familia Segura

Page 1

1 2 3

Issue #, Date

FAMILIA SEGURA

Lorem Ipsum Do lor

PONENCIA Ing. Mario Holguín Pr esidente Ejecutiv o FundaReD Rep. Do minicana 8 de Nov. De 2015

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE STO. DGO.

No existe en el planeta ninguna organización social, política o religiosa, ni tampoco existe un órgano del Estado que no apueste al desarrollo y bienestar de la familia. No existe en el planeta ninguna organización social, política o religiosa, ni tampoco existe un órgano del Estado que no apueste al desarrollo y bienestar de la familia. E incluso, toda propuesta para alcanzar cargos de poder están

vinculadas al fortalecimiento o búsqueda del estado de bienestar o mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad. Por lo menos eso es parte del discurso y son muchos los caminos que se escogen para tratar de lograrlo.

De manera que hemos mencionado un sinnúmero de conceptos en pocas palabras antes de enfocar el tema de la incidencia de la familia, pero uno de particular relevancia es LA SOCIEDAD.


3 2 1

Lorem Ipsum Dolor

Issue #, Date

La familia sin lugar a dudas juega un rol preponderante en la sociedad moderna en lo que respecta a la preservaciรณn de la vida cuando nos desplazamos en la red vial.

2


1 2

Lorem Ipsum Do lor

Issue #, Date

La familia es en gran medida responsable del desempeño de nuestros hijos en el mundo exterior.

Cuando se aprende a gatear surgen señales de alegría en los padres que después al dar los primeros pasos se entremezclan con el temor de posible caída del niño. Ese temor también marca a la familia para toda la existencia y se manifiesta de otras maneras. Porque ya con cierta edad la caída pudiera ser fatal en medio de la vorágine del asfalto y el concreto, a bordo de un vehículo o a pie cuando nos desplazamos. Por eso, ante las debilidades del sistema, la familia es en gran medida responsable

del desempeño de nuestros hijos en el mundo exterior. “La carretera ya no es solo una vía de comunicación; llega a ser un lugar de vida, en el que se pasa gran parte del propio tiempo…” Los principios básicos de la educación vial, el cuidado al medio ambiente, el respeto a la vida, la salud y a la convivencia pacífica, son elementos consustanciales al aprendizaje en el entorno familiar en lo que respecta a la seguridad en la movilidad humana, lo cual representa un tremendo desafío para la sociedad y los gobiernos. 3


4 3 5

Lorem Ipsum Dolor

Las virtudes de la prudencia, la caridad, la justicia y la esperanza se pierden en el camino en estos tiempos y eso es otro reto en la lucha por preservar y proteger la existencia que con la modernidad y el progreso van desapareciendo. Conocer las normas, las leyes de tránsito y de seguridad vial, saber que la emisión indiscriminada de gases por los vehículos de motor generan daños incalculables a la salud, respetar las propiedades y practicar los valores inculcados en nuestra vida inicial reducirían las víctimas que por siniestros de tránsito se producen en la República Dominicana. Fueron 12,007 afectados directos el saldo en el 2014 y ello representa más de 24 mil familias involucradas a razón de dos por víctimas. De ser así, decenas de miles de familias entrarán por esta causa al rango de pobre en esta última década..

4

Issue #, Date

Porque un porcentaje inmenso de estos casos dejan discapacitados para siempre y ello conlleva al crecimiento de la pobreza, por tanto, frena el desarrollo sostenible de las comunidades. Los jóvenes entre 15 y 35 años están literalmente dejando su aliento en carreteras y avenidas debido a múltiples factores de riesgo que no queremos enfrentar con seriedad y decisión desde el Estado. La carencia de formación, la falta de información; negligencia en la construcción de infraestructuras y su descuido en el mantenimiento; pero también, el descuido en el mantenimiento del vehículo; el no usar los dispositivos de seguridad; la ingesta de alcohol conduciendo; la inobservancia a las normativas; la pérdida del temor a la justicia y el irrespeto a las autoridades; la carencia de planes y leyes integrales; son parte del prontuario que llevamos a cuesta los dominicanos en seguridad vial.

Por estas razones y muchas más, una ley de seguridad vial no debe tomarse como un juego ni una lucha personal. La responsabilidad es compartida como compartidos deben ser los compromisos asumidos democráticamente, poniéndonos de acuerdo porque la clave del éxito en este nuevo desafío es tomar decisiones practicando la democracia participativa entre los sectores sociales, académicos, políticos y empresariales.

Muchas Gracias


2 1

Lorem Ipsum Do lor

Issue #, Date

Sed nisl sapien, pulvinar ut, feugiat nec, porta non, odio. Vestibulum vehicula elit ut dolor accumsan dapibus.

Mario HolguĂ­n / Presidente Ejecutivo F undaciĂł n Red de la Dignidad w ww .re ddeladignidad.o rg re dde ladignidad@yaho o. es 1- 809- 383-0298


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.