CRIC - UAIIN

Page 1

Universidad Aut贸noma Ind铆gena e Intercultural (UAIIN): un proceso que consolida y cualifica los planes y proyectos de vida, potenciando la diversidad cultural en el marco del Sistema Educativo Ind铆gena Propio

Julio 2013

Educaci贸n y Cultura

Carrera 6 No, 35 - 49 Bogota, Colombia PBX (571) 2 88 89 82/ 285 56 49 informacion@redprodepaz.org.co


1

Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC

Contexto Ubicación Espacio-tempral

Esta propuesta de universidad, liderada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), es resultado de la búsqueda colectiva durante más de 40 años de una educación alternativa adecuada a las necesidades y a la visión de las comunidades locales, muchas de ellas contenidas en el proyecto o plan de vida de cada pueblo. Desde su creación en 1971, el CRIC ha considerado y posicionado la educación como uno de los pilares fundamentales de su plataforma organizativa. Desde la organización se ha emprendido un significativo proceso de replanteamiento de la educación escolarizada a través de la construcción de una propuesta educativa fundamentada en las raíces del pensamiento y las costumbres de las diversas culturas indígenas presentes en el Cauca, en la reflexión sobre el caminar de nuestra historia y en las problemáticas de la actualidad, al igual que en nuestras perspectivas de futuro. De esta manera, las comunidades fueron capacitándose para proponer, interactuar y comunicarse como iguales en una sociedad diversa, que se potencia con el fortalecimiento de diferentes identidades culturales y que participa activamente en la solución de los problemas nacionales y regionales de los territorios, haciendo funcional la manifestación de Colombia país pluricultural y multilingüe, reconocida por la Constitución Política de 1991.

1. http://www.pebi-cric.org/uaiin.html - cric@cric-colombia.org

2


En 1978 se creó el Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI) por mandato del 5º Congreso del CRIC, con el propósito de avanzar en la construcción de un modelo educativo que respondiera a los intereses, las necesidades y la proyección de las comunidades indígenas. Esta dinámica dio paso a una serie de estrategias y actividades enfocadas hacia la investigación y el diseño del modelo educativo de y para las comunidades indígenas. Desde entonces, y sin descanso, se viene trabajando en la identificación y la generación de lineamientos que han implicado fundamentos, criterios, principios, enfoques, políticas y programas de formación que actualmente conforman el cuerpo organizativo-político, pedagógico y administrativo de la educación propia. Estos tres componentes articulados constituyen los referentes orientadores emanados de la reflexión sobre las experiencias directas, a partir de la creación de las escuelas comunitarias, bilingües e interculturales y de los diversos procesos investigativos que esta dinámica viene implementando y que, para el momento, se vislumbra y consolida como Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP). En el marco del desarrollo del SEIP, la junta directiva del CRIC reunida en La María Piendamó, por Resolución del 20 de noviembre de 2003, creó la Universidad Autónoma Indígena e Intercultural (UAIIN), desde el ejercicio de su jurisdicción especial indígena y en coherencia con sus usos y costumbres, dando fuerza y reconocimiento a las dinámicas y procesos educativos que surgieron desde 1971 como raíces del árbol organizativo del CRIC.

Problemática • Los procesos de formación docente bilingüe e intercultural iniciados hacia 1978 por el PEBI, principalmente en el marco de la profesionalización a nivel de bachilleres pedagógicos con énfasis en etnoeducación para los territorios indígenas (Caldono, Toéz, Toribío, Munchique, Segovia), fueron insuficientes para lograr el desarrollo necesario frente a las necesidades pedagógicas y culturales fundamentales, a pesar de haber realizado cinco promociones que titularon a 296 maestros y maestras, de los cuales el 96% eran indígenas, y la mayoría fueron maestros activos durante el periodo de 1987 a 1998. • Existe una alta valoración por parte de las comunidades y del movimiento indígena en general de la necesidad de una formación integral y pertinente que permita que la región caucana, con su población indígena, afrocolombiana, mestiza y de sectores populares, se potencie con sujetos activos y calificados provenientes de procesos de desarrollo colectivo, posibilitando su mejoramiento progresivo y permanente. • Los programas, los planes de vida y en general los proyectos socioculturales que vienen realizando los diversos pueblos indígenas en el departamento muestran que, respecto a los horizontes que se quieren alcanzar, existe una visión a largo plazo. A pesar de

3


ello, esa visión se ve truncada en su acción concreta debido a la carencia de formación cultural, pedagógica, científica, tecnológica y administrativa que permitiría aplicarla a proyectos con exigencias específicas. Muchos recursos han quedado subutilizados y en otros casos perdidos debido a la carencia de conocimientos para planear y definir acciones realizables, precedidas de los estudios pertinentes y oportunos que garanticen que el proyecto se pueda realizar de manera continua y progresiva. Si se contara con personal conocedor de los diversos factores del entorno que inciden en la consolidación de los proyectos y los planes de vida interesados en la región, se tendrían mejores condiciones de control, de sostenimiento y de desarrollo de acciones a largo plazo y, por lo tanto, mejores resultados. • El desarrollo alcanzado en el proceso de replanteamiento educativo respecto a la consolidación de la propuesta pedagógica integrada por los Proyectos Educativos Comunitarios (PEC), la consolidación del SEIP y la necesidad de formación y cualificación de los docentes hacen inminente este nivel como estrategia de sostenibilidad de los procesos de organización y mejoramiento social. • Los procesos de educación superior existentes no son pertinentes a las necesidades y condiciones culturales de los pueblos indígenas. Existen claras manifestaciones de desarraigo cultural: más del 50% de quienes acceden a sus programas, generalmente situados en zonas alejadas de sus territorios y desligadas de sus formas de vida, no vuelven a sus comunidades. Sus referentes culturales son trastocados por los cambios obligados en la vida urbana, ya que en las urbes es donde se ubica actualmente casi la totalidad de establecimientos universitarios. Además, las condiciones económicas no permiten la sostenibilidad de quienes inician sus estudios y, en consecuencia, la deserción universitaria es mucho más alta en la población indígena que en el resto de la población. • Igualmente y desde otra perspectiva, el Cauca es en la actualidad uno de los territorios más conflictivos y azotados por la violencia, por la implantación de megaproyectos, por su situación respecto a la imposición de cultivos de uso ilícito y por la presencia de actores armados (guerrillas y paramilitares) entre muchos otros factores que requieren ser analizados y comprendidos en profundidad para fundamentar procesos y propuestas para la generación de condiciones de paz estable y duradera. • Existe un amplio grupo de población joven, hombres y mujeres que, debido a la carencia de posibilidades de estudio y trabajo, y ante el contexto de guerra que se vive en Colombia, son desplazados de sus territorios hacia los sectores urbanos, donde pierden sus costumbres y se ven obligados a insertarse en trabajos degradantes socialmente. En otros casos son invitados u obligados a participar en grupos armados, tanto guerrilleros como paramilitares, agravando la situación de orden público y las condiciones de supervivencia en sus territorios.

4


¿Cuál fue la Buena Práctica y/o la Lección Aprendida? La UAIIN es una institución claramente ligada al contexto organizativo que lidera el CRIC. En este sentido se asume la universidad como una estrategia de formación integral. Esta condición ha posibilitado la construcción de procesos de interculturalidad que se visibilizan en la ampliación, socialización y profundización del conocimiento, con el objetivo de conseguir la generación y la sostenibilidad de proyectos y de planes de vida en todas sus dimensiones sociales, económicas, políticas, organizativas y culturales en el marco de la interacción y convivencia armónica entre sí y con la naturaleza. Más que una institución con amplia infraestructura física se trata de una minga, entendida como el espacio de confluencia de miembros de comunidades para el ejercicio del pensamiento, el desarrollo de conocimiento, la promoción de valores y la implementación de estrategias para el mejoramiento y el bienestar de los pueblos. La universidad se construyó para solventar las problemáticas y necesidades de la actualidad, teniendo en cuenta las condiciones de particularidad cultural y la urgencia de atender mejores niveles de profundización y comprensión de la universalidad del conocimiento, propendiendo hacia una adecuada articulación entre lo general y lo particular. En este sentido, la construcción de conocimiento y pensamiento se centra en procesos de reconocimiento de las realidades, que requieren ser comprendidas. En esa dinámica, la investigación es una de las herramientas principales con la condición de que su realización implique

5


los cambios y las transformaciones necesarias, principalmente soportadas por desarrollos locales y por la participación de las comunidades relacionadas directamente (orientadores, coordinadores, estudiantes, autoridades y maestros, entre otros). La prevalencia de las lenguas indígenas y, por lo tanto, la condición de pueblos bilingües con procesos serios de construcción de una propuesta pedagógica comunitaria es mediada principalmente por la investigación educativa y cultural, y por criterios de integralidad, de reciprocidad y de autogestión, entre otros. Esta condición se ve reflejada en los procesos y los programas de formación que la UAIIN viene desarrollando. Los programas son resultado de las prioridades que desde los mismos territorios y las necesidades del proceso se van creando, y cada uno de ellos está relacionado con las problemáticas que se quieren transformar a través de la formación de la misma comunidad. La en de de

articulación de los procesos de resistencia una dinámica de revitalización permanente la memoria histórica y el proceso formativo la UAIIN, se ha venido refrescando y for-

taleciendo en los aspectos que las condiciones actuales exigen. Con ello se potencia el cumplimiento de los mandatos de los diversos congresos desde donde el CRIC orienta sus políticas, estrategias y acciones organizativas, educativas, territoriales y socioeconómicas, entre otras, y que involucran a niños y niñas, mayores, mujeres, autoridades, guardias, maestros, jóvenes y demás acompañantes de los procesos. La universidad se considera un espacio para la creación y recreación de los conocimientos y saberes adquiridos desde las raíces culturales, desde el corazón de los pueblos. Por lo tanto, es una estrategia de resistencia para el fortalecimiento y la proyección de acciones en relación con el proyecto y plan de vida de cada pueblo, donde la educación concede el derecho para resignificar el papel de indígenas en la sociedad. Es un espacio donde la sabiduría de los pueblos tiene cabida al igual que el conocimiento universal.

6


¿Cómo lo hicimos? Uno de los aspectos más significativos en la vida de la UAIIN lo constituyen los puntos de la plataforma de lucha y sus principios, que han orientado todo el devenir organizativo del CRIC: • La recuperación, la defensa y la protección del territorio. • El fortalecimiento de la familia y la autoridad indígena en sus procesos de gobernabilidad. • El rescate y la valoración de las culturas originarias y su historia de resistencia. • La educación como política y estrategia de fortalecimiento cultural e integral.

Alrededor de estos ejes centrales se desenvuelve la vida de cada pueblo y, en ese sentido, tanto la plataforma como los principios de Unidad, Tierra y Cultura han sido la fuente desde donde las comunidades se fortalecen de manera coherente. La UAIIN, como expresión alternativa de educación, se desenvuelve con sus programas y acciones teniendo como base fundamental estos contextos. El enfoque educativo, centrado en la participación activa de las distintas instancias de las comunidades como la familia, las autoridades, las organizaciones a nivel local, zonal, regional e incluso nacional e internacional, han posibilitado una mirada integradora desde los espacios de territorios de base, que ha favorecido la ampliación de sus procesos y programas de formación. Para la construcción colectiva del conocimiento se considera de vital importancia partir de las experiencias y prácticas comunitarias, desde donde se construye pensamiento colectivo, se reorganizan las vivencias, se reinterpretan los hechos, se reconceptualizan y se elaboran significaciones, se definen símbolos, se pone en comunicación el adentro, el afuera, el ellos, el nosotros y el espacio de encuentro. Es desde las necesidades y los proyectos colectivos donde se elaboran los planes de acción y la construcción y/o desarrollo de conocimientos para llevarlos a cabo. Tanto la conceptualización y reconceptualización de las dinámicas pedagógicas, políticas y culturales, en coherencia con las cosmovisiones y prácticas significativas como el PEC, la educación propia y el SEIP, entre otros proyectos, han posibilitado la caracterización y el mejor entendimiento de procesos innovadores que viene construyendo la organización.

7


Nuestros logros Uno de los logros ha sido dar continuidad a los procesos educativos, creados principalmente por las mismas comunidades en concertación con el Estado, acercándonos a la definición, elaboración y aplicación de políticas educativas de amplio alcance para las comunidades. En este proceso se reconoce la UAIIN, la cual ha posibilitado el fortalecimiento de la cosmovisión, la espiritualidad y las lenguas originarias, creando un sentido más profundo de la identidad y de la vida misma de las comunidades. Actualmente existe un proyecto educativo comunitario, resultado de toda la reflexión colectiva y que se refleja en procesos y numerosos programas de formación: 8 programas de pregrado; 3 maestrías y programas de postgrado; 22 programas de diplomado; talleres y capacitaciones con distintos temas que se han orientado en los territorios. También existen centros y escuelas de formación e investigación que se proponen la formación profesional y la cualificación progresiva humana y técnica a fin de potenciar el proyecto social, político, económico y cultural de los diversos pueblos participantes. La UAIIN tiene cobertura en los nueve territorios de la estructura político-administrativa del CRIC: Norte, Tierradentro, Oriente, Sat Tama Kiwe, costa Pacífica, Occidente y Reasentamientos. La UAIIN representa los 10 pueblos indígenas del departamento del Cauca y otros sectores que lo acompañan. Igualmente viene desarrollando procesos de formación a nivel de diplomado y de participación de estudiantes en varios departamentos del país. La UAIIN hace parte del SEIP y, en esa condición, es una alternativa a la problemática que adolecen las universidades convencionales que son parte de un sistema que desliga la educación básica y media de la educación superior. Se ha logrado la operatividad de la estructura política, pedagógica y administrativa de la UAIIN, la cual es orientada, administrada, regulada y representada por las autoridades indígenas del CRIC. En este marco, y con participación de los diversos programas e instancias territoriales, funcionan los Consejos políticos, pedagógicos y administrativos que periódicamente sesionan para regular el funcionamiento integral de la UAIIN. Los desarrollos educativos que el CRIC viene impulsando han vinculado a un amplio número de estudiantes al proceso escolar y, en ese marco, el SEIP integra a una población que en promedio constituye uno de los porcentajes más amplios de acceso a la escuela. La UAIIN juega un papel fundamental en este proceso, desde la construcción y el desarrollo de la propuesta educativa pertinente hasta la formación de maestros. La UAIIN, a través de diversos desarrollos investigativos, pedagógicos, organizativos y políticos, ha ido generando todo un cuerpo de cambios progresivos que constituyen una

8


dinámica de permanente enriquecimiento. Entre ellos, existen procesos tales como las investigaciones y aplicaciones de los calendarios culturales y/o propios, el rescate de las prácticas de la ritualidad, la consolidación de las propuestas de salud, educación, gobierno propio, guardia, administración y familia, entre otros. El territorio caucano está habitado por pueblos con diversas cosmovisiones, muchas de ellas en abierta contradicción con los sistemas de vida promovidos desde la sociedad de consumo, de carácter globalizante. Forman parte de esa diversidad las particulares formas de aplicar justicia, planteamientos jurídicos y normatividad en general, que no solamente son alternativa de los pueblos que las vivencian sino que muchas veces son consideradas formas más éticas y justas de control colectivo.

Nuestros Aprendizajes • Observamos la necesidad de superar las contradicciones que existen a través del diálogo y comprensión de sus raíces. • Hemos aprendido a dilucidar los errores y aciertos a través de una evaluación clara, participativa y responsable que ha permitido la continuidad permanente de los procesos.

9


• Conseguimos una capacidad de vinculación organizativao e institucional. • Investigación e implementación de pedagogías propias, como estrategias adecuadas a los diversos contextos. • Soñar una universidad para la vida: rescate del conocimiento que nos ha enseñado la valoración de nuestra vida. • Construcción colectiva del conocimiento es una potencialidad para el desarrollo de los pueblos. • El liderazgo de la política educativa por parte de las autoridades indígenas y de las comunidades.

10


¿Por qué es una Buena Práctica? Porque ha logrado transformar el papel de la educación y crear una propuesta pedagógica en función de un proyecto de vida social y comunitaria en el interior de los pueblos indígenas, aportando nuevas metodologías para el conocimiento.

Replicabilidad Generación de nuevos procesos con los mismos criterios de participación colectiva, construcción y reconceptualización desde miradas críticas, fortalecimiento cultural, construcción de condiciones de vida con bienestar para todos.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.