Ecocacao - Magdalena Medio

Page 1

Magdalena Medio Finca campesina con cacao Isaac L贸pez Omar Chadid Julio 2013

Desarrollo Humano Integral y Sostenible

Carrera 6 No, 35 - 49 Bogota, Colombia PBX (571) 2 88 89 82/ 285 56 49 informacion@redprodepaz.org.co


Programa de Desarrollo y Paz Magdalena Medio

1

Ubicación Espacio-tempral

La Región del Magdalena Medio es un territorio comprendido entre el margen izquierdo y el derecho de la parte media del río Magdalena. Cubre cuatro departamentos de Colombia: Bolívar, Antioquía, Cesar y Santander. Entre el 1998 y el 2000, productores campesinos y técnicos de la región plantearon al Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM) el cultivo de cacao como una de las iniciativas productivas, sociales y políticas tendientes a generar dinámicas de desarrollo y convivencia en una región golpeada por el conflicto armado y las actividades ilícitas. El primer paso dado por el PDPMM fue el estudio de viabilidad de la propuesta, para el cual se contrató al CEGA, dando como resultado que el cultivo de cacao era viable sobre tres elementos: tecnificación del cultivo, organización 1. http://www.pdpmm.org.co - comunicaciones@pdpmm.org.co

2

empresarial de los agricultores y contar con un instrumento financiero con el suficiente músculo para una actividad exigente en inversión. Es así como el PDPMM planteó la modernización de la “cacaocultura”, basada en modelos agroforestales con la introducción de clones de alta productividad y en experiencias de productores de cacao de Santander, en los que se identificaba que el cacao se ajustaba a una propuesta de finca integral y que presentaba condiciones para ser un producto líder en un modelo de finca campesina en la región. Estas iniciativas, lideradas y acompañadas por el PDPMM, han contado con diferentes fuentes de cooperación, buscando generar los aprendizajes necesarios hacia la sostenibilidad.


Problemática La principal problemática fue la ausencia de un escenario o espacio regional que promoviera el cacao como alternativa de desarrollo rural para implementación de finca campesina en el Magdalena Medio. En el caso del cacao se han vivido, desde el punto de vista de los aprendizajes, cuatro fases: Primera fase: los aprendizajes primarios. Entre los años 2000 y 2001, se realizó la primera experiencia de sembrar 100 hectáreas de cacao con clones, la organización de productores y el crédito bancario. Para cumplir con el propósito central de aprendizaje de esta fase, se recibió apoyo del Banco Mundial a través de la Corporación de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (CDPMM). Lo que a hoy, julio de 2013, nos parece un micro-proyecto de poco impacto, fue en ese entonces un macro-proyecto de cacao casi imposible. En el punto de partida no existían los medios para propagar cacao clonado, sólo se contaba con una experiencia de producción de 3 000 injertos en vivero comercial; no existían organizaciones de productores y no se habían hecho en el país créditos específicos de línea FINAGRO para siembra de cacao. Para tener una instancia que definiera las pautas técnicas para la modernización de la “cacaocultura”, se constituyó el Comité Técnico Indicativo Regional, al cual se vincularon empresas y entidades que desde años atrás impulsaban en Colombia la “cacaocultura” como la Compañía Nacional de Chocolates, ICA, CORPOICA, FEDECACAO, UMATA de Landázuri y San Vicente de Chucuri y Luker, entre otras. Tareas como el fomento de iniciativas de viveros para la propagación del material vegetal que se requería y la búsqueda de alternativas financieras para el fomento del cultivo fueron la puerta de entrada hacia el fomento del cacao y los aprendizajes legados para la región y el país. Segunda fase: consolidación de los aprendizajes primarios. Por esos días, nació la política de Estado de fomentar la cadena productiva del cacao, chocolate que se concretó en el Acuerdo de Competitividad y que el Programa Presidencial basado en el Plan Colombia y ejecutado por Fondo de Inversiones para la Paz (FIP), en el cual incorporaron el cacao como uno de los cultivos promisorios a impulsar. En el Magdalena Medio el primer gran

3


salto, se dio en el Proyecto Regional de Cacao ejecutado en su primera fase por la CDPMM y su segunda fase por la Cooperativa ECOCACAO, que aunque su embrión organizacional data del 2000, se conformó legalmente el 15 de febrero de 2002. En este paso, se logran establecer 1 500 hectáreas financiadas en un 40% por el FIP. En esta fase se consolidan tres aprendizajes claves: 1. Se consolida la estrategia de viveros comerciales basados en la iniciativa privada, lográndose propagar esta iniciativa de San Vicente de Chucuri hacia El Carmen, Landázuri, Cimitarra y Santa Helena del Opón. Se pasa de viveros para satisfacer la demanda de los proyectos a viveros sostenibles y que traspasan los límites de Santander hacia todo el país. 2. Se consolida un equipo técnico capacitado para prestar el servicio de asistencia técnica, inicialmente en convenio con FEDECACAO quien pone a disposición por un año sus técnicos, los cuales conjuntamente con personal de ECOCACAO son formados en las prácticas agroecológicas. 3. Para garantizar una adecuada capacidad administrativa y de proyección de sostenibilidad fue necesario contar con una alternativa empresarial, lo cual se concretó con el nacimiento de la Cooperativa ECOCACAO como ente regional y líder de la finca integral campesina. Tercera fase: expansión de los aprendizajes. Esta inició hacia el 2004 con el apoyo de la Unión Europea a través de la CDPMM en la ejecución del Laboratorio de Paz LP. La expansión se dio en dos sentidos, por una parte, en lograr instrumentos financieros accesibles para elevar el número de hectáreas y llevar lo aprendido hacia nuevas zonas como el Sur de Bolívar, Sur del Cesar y Antioquia. Lo cual dio lugar a concertar entre el PDMM, el Ministro de Agricultura, FINAGRO y FEDECACAO, el crédito asociativo como alternativa financiera. El segundo gran salto, se dio al lograr el primer crédito asociativo para sembrar 930 hectáreas de cacao y paso seguido tres operaciones por 2 700 hectáreas, contando en éste con el apoyo inicial del Laboratorio de Paz Magdalena Medio (LPMM) y posteriormente con el Programa MIDAS – USAID que le permitió a la Cooperativa ECOCACAO contar con el soporte administrativo y técnico para adelantar esta acción. A la par de este proceso, se logró, en conjunto con el Programa ADAM – USAID, combinar la renovación por siembras nuevas estableciendo 1 475 hectáreas incorporando créditos individuales con manejo asociativo como otra modalidad. Cuarta fase: conceptualización de la finca integral campesina. Concomitante con la Fase anterior, surge a partir del Equipo Regional de Cacao y las Subregiones de Yariguies y Vélez del PDPMM, la discusión sobre finca integral campesina como motor de desarrollo regional. En el 2004, La Cooperativa ECOCACAO financiada por el LPMM desarrolló una experiencia de finca campesina con cacao, café, mora y frutales, entre otros. A partir de esta experiencia se desarrolló uno de los aprendizajes de mayor trascendencia en el PDPMM y es la formulación de Finca Integral Campesina con producto líder de mercado, en la cual a la vez que se fortalece un producto con capacidad de generar un ingreso sostenido, favorece con 4


otras actividades agropecuarias la diversificación del ingreso y la biodiversidad en sistemas integrales de producción, logrando avances significativos en los municipios de la Serranía de los Yariguies y la Provincia de Vélez. Desde los equipos de trabajo generados, se fortalecieron iniciativas de mora y bananito, entre otras. No obstante, el principal obstáculo para afianzar la finca campesina integral fueron los instrumentos financieros disponibles, lo cual dificultó llegar a acciones de impacto regional. Quinta fase: corregir el rumbo y buscar la sostenibilidad. Hacia preparar un tercer salto, hemos hecho una exhaustiva revisión de lo hasta hoy alcanzado y no sólo mirándonos a nosotros sino a los lados, encontramos que por una parte, los avances en el fomento del cultivo están muy lejos de las metas que se propuso el país alcanzar (alrededor de 50 000 hectáreas establecidas) y por otra parte, lo avanzado, no se refleja aún

en el aumento sustancial de la producción nacional. Esto llevó a un análisis muy serio de la situación de la “cacaocultura” en el Magdalena Medio y en Colombia. Desde nuestra vivencia, hemos sentido y sufrido, todas las inclemencias del sistema de financiamiento y operación, que de no cambiar y buscar otras alternativas, se necesitará más de un siglo para llegar a las metas que el primer Acuerdo de Competitividad de la Cadena del Cacao – Chocolate propuso para el 2015 (150 000 hectáreas establecidas). En la actualidad, con liderazgo de la Compañía Nacional de Chocolates, con quienes hemos compartido durante estos 12 años de trabajo, se ha iniciado un proceso de concebir alternativas que superen las actuales debilidades del esquema financiero y operativo.

Un segundo factor de análisis es la situación de desprotección del campesinado para asumir este tipo de inversiones, donde los factores del cambio climático han generado pérdidas totales y parciales de los cultivos, así como la improductividad de los cultivos causadas por problemas nutricionales y los cambios bruscos de temperatura a los cuales el cacao, sobre todo en su etapa joven es altamente susceptible. Esto genera entrar a una nueva etapa de aprendizaje para enfrentar el cambio climático. Un tercer factor es la carente mentalidad empresarial con que se aborda la economía campesina del cacao, donde la debilidad del gremio (FEDECACAO), la ausencia total de infor5


mación sobre el negocio y las dificultades generadas por la crisis del precio son elementos de inestabilidad social y económica que generan deserciones, abandono y desmotivación en los cacaocultores, donde a diferencia de cultivos como la palma de aceite se crea mayor mentalidad empresarial por el manejo actualizado de información del negocio y el predominio de grandes empresarios incidiendo en la presencia de un gremio con mayores fortalezas.

¿Cuál fue la Buena Práctica y/o la Lección Aprendida?

Establecer modelos de finca campesina con cacao como producto líder con las siguientes características: • Fortalecimiento de organizaciones campesinas en el territorio con énfasis en la instalación de cacao como producto líder de modelos de Finca Campesina en la región del Magdalena Medio. La acción desarrollada buscaba fortalecer las organizaciones campesinas mediante la implementación de un modelo de finca campesina con producto líder cacao y, a su vez, conformar una asociación que agremiara a las mismas y que pudiera actuar como operador para canalizar recursos y apoyar el financiamiento de los modelos de finca campesina buscando la ocupación productiva del territorio, la sostenibilidad de la actividad agrícola y el desarrollo de una alternativa económica viable frente a los cultivos ilícitos. • Implementar los conocimientos del territorio en los equipos técnicos, para garantizar la capacidad instalada en el territorio. Para el desarrollo de la estrategia regional de cacao 6


desde el PDPMM y ECOCACAO, se identificó la necesidad de instalar capacidad en las diversas zonas, en cuanto a asistencia técnica se desarrolló un proceso de capacitación y formación a técnicos en cada uno de los municipios en los que se desarrollaría el proyecto con el fin de que se pudiera brindar el apoyo oportuno a los productores y que se generara una capacidad técnica en las regiones para afrontar el reto del cultivo. • Abordaje integral en la asistencia técnica, administrativa y social. En desarrollo de los proyectos de finca campesina con producto líder cacao se identificó que la asistencia técnica era sólo uno de los elementos que podían asegurar el modelo y su éxito, y que la misma debía ser integral y abarcar toda la dimensión de los productores de acuerdo al concepto de sostenibilidad que se busca en cualquier modelo de producción y esto es abarcar las dimensión social, económica y ambiental para lo cual la asistencia debería abarcar lo técnico frente a las recomendaciones de manejo de las producciones, lo social ya que el objetivo principal de las acciones es el ser humano con miras a su desarrollo, y lo administrativo para orientar las producciones y la finca en un sentido empresarial. Por esto, la integralidad en la asistencia es un factor fundamental en el éxito del modelo de finca campesina, ya que de la mano de un cultivo bien manejado técnicamente debe ir una buena administración de los recursos que ingresan al presupuesto familiar y una verdadera reinversión en aspectos que mejoren el nivel de vida de las familias campesinas (salud, educación, recreación e inversión), ya que en las regiones se había comprobado que en las distintas “bonanzas” que se presentan de la mano de diferentes actividades lícitas e ilícitas, muchas veces los recursos que le ingresan a las comunidades no se ven reflejados en el mejoramiento de la calidad de vida y por el contrario terminan afectando la seguridad y la salud de las mismas.

7


¿Cómo lo hicimos? • Ocupación productiva del territorio. Uno de los puntos más relevantes en el desarrollo de la estrategia de cacao campesino en el Magdalena Medio fue la legalización predial de los poseedores de predios rurales, en asocio con la CDPMM, las administraciones municipales y Ecocacao, pues se realizó acompañamiento a la legalización de más de 300 predios rurales con el fin de facilitar el acceso a crédito de los productores agropecuarios, que de lo contrario verían imposible el acceso a mecanismos de financiación • Acompañamiento de la CDPMM a ECOCACAO para permitir incidencia en organismos estatales facilitando relaciones institucionales y acercando al Estado a ECOCACAO, que a su vez sirvió de puente entre la banca y los productores para garantizar el acceso al crédito. • Acompañamiento integral durante la ejecución del proyecto a los productores desde los componentes sociales, técnicos, administrativos y productivos. • Consolidación de una organización con capacidad gerencial y de incidencia política. ECOCACAO, a través del proceso, se ha consolidado como un operador reconocido de proyectos de desarrollo agropecuario y como una voz autorizada a diferentes niveles para la discusión de temas relacionados con desarrollo rural y finca campesina. Al punto que hoy, a pesar de la crisis del cacao y de los créditos asociativos, ha sido convocada por Bancolombia ,entidad que financió estos créditos, a aunar esfuerzos para lograr recuperar los cultivos y el sueño campesino que dio origen a ellos. • Fortalecimiento del trabajo de organizaciones gremiales y productivas que representen los proyectos locales, avanzando en procesos de consolidación y fortalecimiento comunitario empresarial y administrativo. • Aumentando y dejando capacidad instalada en la Cooperativa ECOCACAO para administrar proyectos de inversión predial, contando con un sistema de información y administración totalmente automatizado que le permite desarrollar las fichas de seguimiento técnico y social firmadas digitalmente por el agricultor, garantizar procesos de pago de mano de obra a los agricultores y de provisión de los insumos en tiempo real. Es así, como la primera alternativa de siembra de cacao para pequeños y medianos agricultores en Colombia adelantada por un fondo de capital privado, buscó a ECOCACAO para representar a los agricultores y prestar el servicio de asistencia técnica.

8


• Nuestros Logros • Beneficiar a más de 3.000 familias campesinas que han accedido a implementar o mejorar cultivos de cacao, recibir asistencia técnica, fortalecer fincas campesinas con otros cultivos líderes, asegurar la comercialización de su producto y acceder a medios de financiamiento. • Contribuir a la conformación de 6 asociaciones locales de productores y crear una empresa líder del negocio campesino fundamentalmente en el sector cacao. • Constituir alianzas estratégicas con el sector privado (Nacional de Chocolates, Nutresa y BTG Pactual, entre otros), la banca (Bancolombia, Banco Caja Social), otras organizaciones de productores (APROCASUR, Red Cacaotera), y con el sector público y mixto (ICA, CORPOICA), tendientes a fortalecer la economía campesina del cacao. • Ser parte integral en la construcción de la política cacaotera nacional a través de ser miembro permanente del Consejo Nacional Cacaotero, el Comité Técnico Nacional del Cacao y otros espacios institucionales. • Establecimiento de 8.000 hectáreas de cacao en cuatro departamentos del Magdalena Medio. • Certificación orgánica de 26 fincas campesinas y preparación de nuevas fincas para llegar a 50 fincas certificadas. • Acceso al crédito bancario para 830 proyectos familiares accediendo a recursos por $ 17 000 000 000 e Incentivo a la Capitalización Rural por $ 7 000 000 000 • 930 familias participaron en las Escuelas Vivenciales Campesinas y se formaron en temas técnicos, empresariales, de cooperativismo y de derechos humanos. • Comercialización de cacao, asegurando el mercadeo en términos justos y con calidad premium en más de un 90% de los volúmenes intervenidos, los cuales llegaron en el 2013 a 2 000 000 de kilos anuales. • Construcción de una plataforma de información denominada SIE (Sistema de Información Ecocacao) que permite la administración de la información de los proyectos a la vanguardia de los avances tecnológicos

9


Nuestros Aprendizajes En cada una de las fases descritas se han construido aprendizajes que de manera directa o indirecta se han transferido a otras organizaciones y regiones del país. Éstas, en el marco de la metodología de Paso a Paso promulgada en el PDPMM desde 1998, han implicado aprendizajes escalonados entre aprender y desaprender. En la actualidad entre los aprendizajes de mayor connotación futura, están los siguientes: • El crédito asociativo en las condiciones actuales no es la herramienta adecuada para la financiación de proyectos de economía campesina por las siguientes razones: a. La asociatividad total, entendida como el asocio de las pérdidas y ganancias, requiere de cambios culturales y educacionales que implican un largo tiempo de adaptación. b. El esquema de tasa, plazos y garantías no es consecuente con las dificultades de la economía campesina y la desprotección total ya que en el actual escenario el agricultor asume todos los riesgos. Frente a ello y como respuesta a las dificultades presentadas se ha aplicado en consenso con la banca y las organizaciones de productores una nueva figura con créditos individuales con manejo asociativo el cual ha sido aplicado con resultados aceptables y actualmente ha sido incorporado en la normatividad del crédito agropecuario. • El esquema operativo y administrativo de los créditos y proyectos de cacao se construyó en el país como una réplica de la experiencia lograda en cultivos de palma, sin tener en cuenta los factores propios de la cultura campesina y del cultivo, por lo cual es necesario asegurar factores como: 1. Es importante, en cada uno de los proyectos, asegurar la financiación de la asistencia técnica y social por periodos superiores a los cinco años mientras el cultivo alcanza la madurez suficiente para generar ingresos al productor y facilitar el pago de la asistencia. 2. Garantizar, a partir de las fuentes de financiación, recursos para sostener el flujo de caja mientras el cultivo entra en etapa productiva la cual no puede ser inferior a cinco años. 3. La financiación crediticia debe ser acompañada de otras fuentes que permitan al agricultor aliviar la carga del costo financiero y asumir dificultades. • Se debe incluir en cada uno de los proyectos actividades orientadas a la protección de los cultivos frente a los fenómenos del cambio climático, ya que éste tuvo efectos fuer-

10


tes en la producción y el establecimiento de los proyectos desarrollados en el marco de estas experiencias. • Debe existir una articulación institucional entre los proyectos de desarrollo agropecuario y los proyectos de erradicación de cultivos con el fin de proteger las iniciativas legales en zonas de influencia de cultivos ilícitos, pues en el desarrollo de la experiencia se perdieron 160 hectáreas instaladas por agricultores que no tenían cultivos ilícitos por efecto de fumigaciones. • Orientar los recursos crediticios y otros a la constitución de fondos permanentes que garanticen la continuidad de la inversión y el retorno de los recursos en panoramas de mínimo doce años. • Una de las falencias que han tenido los proyectos de finca campesina es la dispersión y la falta de integralidad de las acciones, por lo cual es necesario concebirlos y acompañarlos de una concepción de desarrollo rural con estrategias territoriales de construcción de región. • El énfasis de la Cooperativa ECOCACAO ha estado en la finca campesina de cacao y el mercado nacional, por lo cual es necesario avanzar hacia el multiproducto no sólo como una estrategia de diversidad y sostenibilidad, sino como un método que permita protegerse en cierta medida de las variabilidades de los precios del mercado que son un factor de alto riesgo en la finca campesina con un solo producto líder, permitiendo avanzar a la finca campesina con seguridad alimentaria, diversificación del ingreso, varios productos líderes con orientación agroindustrial y productos especiales que orienten la producción hacia nichos de mercado internacional permitiendo una participación en el valor agregado.

11


¿Por qué es una Buena Práctica? La Finca Campesina con producto líder de mercado es una alternativa viable y vigente que permite desarrollar las condiciones de vida familiar campesina, tanto en el aspecto económico como en el social y político. Afianza la permanencia campesina en el territorio, donde en la medida que genera oportunidades económicas para las familias tiene la potencialidad de atraer a los jóvenes, facilitando el renuevo generacional y haciendo atractiva su permanencia en el territorio. Por lo tanto en un escenario de post-conflicto ofrece ventajas comparativas como generadora de ingreso familiar y empleo rural. Sin embargo, para fortalecer la finca campesina como una alternativa rentable para la ocupación lícita del territorio se hace necesario potencializar las siguientes estrategias: • Abordar el diseño y la ejecución de los proyectos productivos bajo un esquema de desarrollo rural integral y territorial que permita la articulación de los procesos y la participación activa de las comunidades en su desarrollo, así como el trabajo alrededor de otros aspectos transversales como infraestructura productiva, desarrollo social, vivienda, seguridad alimentaria, educación, provisión de servicios agrícolas y no agrícolas, desarrollo empresarial y financiamiento. •

Un esquema de financiamiento que garantice resultados en áreas como fondos de inversión, crédito ajustado a las necesidades y condiciones del pequeño productor permitiendo atraer la inversión privada hacia el financiamiento de los proyectos campesinos.

• Promover la Investigación en el sector, permitiendo desarrollar sistemas productivos y medidas de amortiguación efectivas para la protección de los efectos del cambio climático en los cultivos. Acompañado de una estrategia de transferencia del riesgo que incluya una oferta de seguros climáticos a las producciones agropecuarias que le permitan al agricultor además de implementar las medidas de protección pertinentes, estar protegido contra hechos avenientes y fuera de control. • Promover esquemas de valor agregado desde el cultivo, el manejo postcosecha y beneficio para producir y vender productos certificados en mercados especiales, así como la transformación de manera total o parcial según el producto. • Promover el trabajo en red y construir alianzas con el sector industrial y de servicios que permitan orientar al campo la inversión privada fortaleciendo la economía campesina. • Promover y consolidar las organizaciones de productores, las redes de mujeres y el relevo generacional como un atrayente de los jóvenes hacia la actividad productiva y la tecnificación.

12


• Acompañamiento de los proyectos de inversión con la legalización y saneamiento de la propiedad. • Tecnificación de las metodologías de intervención incorporando avanzadas plataformas de información y comunicación.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.