Revista Caleidoscopio #13

Page 1

Septiembre-Octubre 2017


Revista de Trabajo Social Caleidoscopio. La Revista Caleidoscopio es una publicación bimestral editada y publicada por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, correo electrónico jacqueline.reetsj@gmail.com Páginas 100 Reservas de Derecho al uso exclusivo en tramite ISSN en tramite. Volumen 3 Número 13 Esta obra y todos sus textos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual de copyright y disposiciones de tratados internacionales con el numero identificativo 1509041711306

Versión en Línea a través de http://issuu.com/reetsj1 Disponible para su descarga gratuita en http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1 Medidas de la revista Ancho 19cm. Alto 24cm.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

2


Agradecimiento Especial a Las y los colaboradores de este Treceavo número que se sumaron a la reflexión, creación y análisis en este proyecto académico colectivo. Sin su apoyo esta publicación no hubiera sido posible.

María Luisa Moreno Rivera Alexis Bustos Villarroel Yolanda Ivonne Pérez Prado Monserrat Alejandra Limón Pérez Keylor Robles Murillo María Tereza Rivera Sánchez Juan Alfonso Cruz Vázquez Maritza Ayala Urquizu Elisa Sarahí Saavedra Enríquez

Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Editora o de la Revista Caleidoscopio. Se permite la reproducción total o parcial de los textos aquí presentados con previa autorización de autor, editor e INDAUTOR.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

3


Presentación de la Revista…………………………………………..…….………..6

1.-Instrumentos y técnicas del trabajador social para el análisis e intervención societal holística Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo ……………………………………............….7

2.-El Derecho a la Salud en la política de Universalización de los servicios de salud María Luisa Moreno Rivera…………………………………..……………….…...20

3.-Lautaro del Sur :Posibilidades y desencuentros epistemológicos Alexis Bustos Villarroel ………………………………………………….………….40

4.-La determinación de la funcionalidad familiar Yolanda Ivonne Pérez Prado ………………………………………………….….. 57

5.-Discriminación en la vida cotidiana de los grupos indígenas. Una mirada hacia las prácticas más comunes de la sociedad que generan dicha discriminación y afectan su calidad de vida Monserrat Alejandra Limón Pérez……………………………..………..…………64

6.-Debates contemporáneos sobre el género: Construcción de nuevas masculinidades Keylor Robles Murillo………….……………………………………………………73

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

4


7.- ¿Orden o conflicto social? Coordenadas analíticas para la teoría sociológica. Juan Alfonso Cruz Vázquez……………………………………………….……….81 8.-ENSAYO Si la noche hablara: análisis sobre el trabajo sexual en Bolivia María Tereza Rivera Sánchez ……………………………………..…….………..87

9.-ENSAYO El rol del trabajo social en el ámbito de la violencia hacia la mujer en Bolivia Maritza Ayala Urquizu & Elisa Sarahí Saavedra Enríquez ………...........….93

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

5


Presentación de la revista La presente publicación digital surge como un proyecto de reflexión juvenil para darle al Trabajo Social una mirada fresca e innovadora y seguir construyendo una disciplina , creadora, critica, analítica y propositiva. Se pretende seguir compartiendo conocimientos y experiencias con colegas y demás profesionistas para, a su vez, trascender Internacionalmente. El objetivo principal es constituir un espacio crítico para la reflexión, divulgación de estudios y hallazgos en materia de Trabajo Social y Ciencias Sociales, propiciando la divulgación del quehacer de la investigación y la práctica disciplinaria, incorporando la sistematización de experiencias de intervención social. Se propone ser una revista a la vanguardia de la producción académica pero también juvenil del Trabajo Social Nacional e Internacional y desde este espacio participar en la investigación, el análisis y la elaboración de iniciativas que puedan incidir en la solución de problemáticas sociales. Cabe mencionar que esta publicación busca contribuir a la vinculación del quehacer universitario con el ejercicio profesional, por lo que recuperar visiones, experiencias y perspectivas que se expresan en el campo de intervención profesional de una manera plural y abierta, es la propuesta que se tiene. En este sentido, se ofrece como espacio para compartir, debatir y proponer preocupaciones y alternativas; finalmente, invita a sus lectores y lectoras a participar con aportes a su contenido con miras a enriquecer tanto el ejercicio profesional como la producción de conocimiento científico en Trabajo Social.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

6


Instrumentos y técnicas del trabajador social para el análisis e intervención societal holística por: Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, Académica-Investigadora UIInternacional, Directora de la REETSJ-México

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

7


Instrumentos y técnicas del trabajador social para el análisis e intervención societal holística. • •

• •

• •

Autora: Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo Académica-Investigadora UI-• Internacional, Directora de la REETSJMéxico Jacqueline.reetsj@gmail.com • Resumen: el presente texto engloba los instrumentos y técnicas más • utilizados en los diversos escenarios de acción e intervención social, asimismo se hace el énfasis de la• importancia de estos para que una intervención social sea integral y holística y tenga como resultados el desarrollo humano y social. Palabras clave: instrumento, técnica,• intervención, praxis. Para que una intervención social sea holística e integral deber ir acompañada de los siguientes elementos como lo es una• metodología plenamente identificada, un modelo de intervención, y técnicas e instrumentos que correspondan al espacio y contexto profesional. En numerosos ocasiones se suele• confundir la técnica con el instrumento lo que puede mermar o sesgar la intervención profesional, entre tanto definiremos cada uno. –

„„Instrumentos/herramientas: constituyen las vías tangibles y palpables que faciliten y sean un vehículo para una mejor intervención-acción a nivel micro y macro social, por ejemplo el diario de campo, los expedientes, manuales de procedimientos. Técnicas/ Medios: conjunto de procedimientos intangibles los cuales se apoyan de los instrumentos

para el análisis societal integral y holístico, algunos ejemplos de estos son la observación, la visita domiciliaria y el rapport‟‟ (Ávila, 2017)

En este sentido para que los instrumentos y técnicas sean adecuados y factibles deben reunió alguno de estos requisitos. Ser idóneos: al tiempo, espacio, contexto, institución y usuarios con los que se trabaja. Ser congruentes: con las necesidades y problemáticas de la persona(as) Estar vigentes: corroborar que actualmente se utilice esa técnica e instrumento, en su defecto buscar la versión mas reciente, para tener una confiabilidad y validez buena. Ser complementario el uno del otro: tanto la técnica como los instrumentos son elementos complementarios y en sinergia nos permitirá realizar una mejor atención a los usuarios. Ser eficaces: que el uso de estas herramientas y técnicas no sesguen nuestra intervención, valorar su nivel de eficacia dependiendo las necesidades latentes del usuario. Ser inherentes a la praxis: en todo momento aunque no nos demos cuenta utilizamos una técnica o instrumentos estos elementos tiene que seguir siendo inherentes a nuestro accionar institucional, comunitario o académico.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

8


1.-instruementos para la intervención social Nombre y instrumento

definición

del

Uso

1.-Familiograma: está diseñado para Este instrumento se utiliza con frecuencia evaluar el funcionamiento de la familia atendiendo casos a nivel institucional en así como para detectar las relaciones los ámbitos de salud y asistencia social, es interpersonales de los miembros del un sustento metodológico que se añade a sistema, es una representación grafica un estudio de caso a profundidad para y excelente sistema de registro. determinar diversas acciones hacia el usuario o la familia 2.-Ecomapa: es una representación Es un instrumento complementario al grafica de las relaciones familiares o familiaograma utilizado mayormente en la personales que se tiene con el entorno atención a casos, en el ambiente del (suprasistemas) trabajo social escolar, también se puede hacer una adecuación comunitario de este instrumentos 3.-Apgar familiar: se utiliza para medir se utiliza en los ambientes de la salud la funcionabilidad familiar percibida por pública o psiquiátricos, se apoya de los miembros del sistema. Mide la modelos como el de intervención en crisis , adaptación. participación, crecimiento, psicosocial, o clínico para una mayor afecto y resolución comprensión de los casos 4.-Mapa de redes: es una graficación Sirve para identificar potencialidades de la tipo radio para medir mediante red de apoyo mediante un análisis gradientes la intensidad o lejanía que biopsicosocial puede ser utilizado en el el usuario tiene con diversas esferas trabajo social de caso , es un instrumento sociales tales como familia externa, de gran importancia para el análisis trabajo, comunidad etc. familiar 5.-Entrevista (individual, grupal, Su uso primordial es el conocimiento de colaterales): instrumento que se utiliza las causantes de los problemas sociales para el conocimiento a profundidad de que le atañen a los grupos sociales o determinados contextos o personas, se familiares, este instrumento es utilizado de apoya del dialogo–análisis, y rapport manera recurrente en trabajo social en para conseguir la información adecuada cualquier institución Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

9


6.-Bitácora de trabajo: es un cuaderno Se utiliza con más frecuencia en los en el cual cientistas sociales organizan albores institucionales y académicos, cronológicamente sus avances en ya que en los espacios comunitarios se investigaciones y bocetos de proyectos utiliza el diario de campo. o planes y cualquier tipo de información que consideren útil y novedosa para el desarrollo de su praxis 7.-Diario de campo: libreta de Este instrumento nos permitirá medianas dimensiones para su fácil sistematizar la experiencia, el diario de acogimiento en el uniforme o mochila la campo se acompaña de las técnicas cual se utiliza para anotar los sucesos, observación y análisis para una sensaciones y emociones que el comprensión integral de los fenómenos trabajador social experimenta en sociales ambientes principalmente comunitarios aunque también se puede usar en las instituciones 8.-Cronograma familiar: este Este instrumento se utiliza para el instrumentos conecta el tiempo con análisis familiar acompañado del sucesos importantes, marcantes y familiograma y ecomapa, es más relevantes para el sistema familiar, utilizado en casos del ámbito clínico ayuda a organizar cronológicamente las adversidades de la familia 9.-Test: es una prueba que se utiliza Este instrumento se utiliza sobre todo para medir determinadas capacidades en ambientes clínicos y en casos o aptitudes de una persona específicos que se necesita tener un conocimiento a profundidad, también se puede utilizar en el trabajo social escolar para alumnos de bajo o alto rendimiento académico. 10.-Escala likert: es una escala de Se utiliza como instrumento de medición se utiliza para la comprensión evaluación de sesiones de opiniones , nos permite medir el psicoeducativas, práctica comunitaria, grado de aceptación-conformidad y el práctica institucional etc. Con esta grado de enajenación-inconformidad de escala se medirá el nivel de un estudio-intervención en especifico satisfacción o insatisfacción de los usuarios con el proyecto que se aplico Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

10


11--Diagnostico social: uno de los instrumentos fundamentales y esenciales de la práctica del trabajador social nos permite conocer las problemáticas y necesidades de un grupo etario para posterior intervenir mediante un plan de mejora, resaltando las capacidades autogestivas d los participantes/usuarios

Se utiliza en los 3 niveles de intervención caso, grupo y comunidad, así como en ambientes institucionales y académicos, se apoya del la investigación , análisis , observación para comprender las causas y necesidades de los usuarios en determinados contextos

12.-Sociograma: es un instrumento para medir las relaciones interpersonales tales como la afinidad o rivalidad es esencial para conocer las redes de comunicación familiar, mediante 5 preguntas que se realizan a cada miembro y después se esquematiza nos podremos dar cuenta de las interacciones familiares.

Este instrumentos coadyuva el análisis familiar se utiliza para casos en concreto y se apoya de otros como el ecomapa , familiograma y apgar para el análisis holístico familiar

13.-Expedietes: es una carpeta con Es un instrumento imprescindible en el determinados documentos en su interior ámbito clínico el cual nos permite conocer que lleva un orden y nos permite conocer a fondo la historia clínica del paciente se la historia y proceso de un usuario utiliza con el método de caso 14.-Línea de suceso familiares: es símil al Se utiliza para analizar casos familiares cronograma sin embargo su diferencia en instituciones de asistencia, salud o recae en la graficacion ya que esta se escolares se apoya del diagnostico social visualiza como una grafica de barras, y el familiograma este instrumento sirve para detectar los sucesos importantes en la vida de las personas. 15.-Estudio socioeconómico: es uno de Se apoya de la entrevista a profundidad los instrumentos más utilizados por el (colaterales) y de la visita domiciliaria trabajador social que le sirve para para cumplir su objetivo, lo utilizan conocer y determinar algún tipo de empresas e instituciones escolares o beneficio a un usuario asistenciales para dictaminar apoyos o conocer la realidad socioeconómica de los sujetos, el método que se utiliza aquí es el de caso Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

11


16.-Estudio cartográfico: es un conjunto Este instrumento utilizado en ambientes de documentos sobre una comunidad o comunitarios se apoya del mapa y territorio que permite conocer a barrido de área para el conocimiento de profundidad la misma las regiones y comunidades periféricas las cuales estudiara 17.-Diagnostico participativo: este diagnostico no solo lo realizara el experto (trabajador social) sino que tomara en cuenta a la comunidad que se investiga para generar procesos más certeros de acción

Este instrumentos se utiliza en el método de comunidad y se apoya del rapport, identificación de líderes y grupos focales para llevar a cabo el diagnostico

18.-Encuesta: una serie de preguntas cortas que se realiza a un determinado sector para conocer en consenso opinión acerca de una situación determinada

Este instrumentos es utilizado en el ámbito comunitario se utiliza en las primeras inmersiones al campo para conocer la situación de esa región

19.-Croquis: es la unidad micro para la ubicación territorial, es una representación grafica con calles, cruces etc. de un espacio (cuadrante, barrio) para la ubicación geográfica

Se utiliza en el trabajo social comunitario o en la visita domiciliaria para llegar con precisión a una casa o lugar de la colonia en cuestión

20.-Mapa: es la unidad a nivel medio de la ubicación territorial nos permite conocer ampliamente un sector determinado

Se utiliza para los trabajos de campo o comunidad así como en visitas domiciliarias

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

12


21.-Diagnostico comunitario: es la valoración que hace el trabajador social acerca de las carencias, estructura social, y ámbito geográfico de un espacio comunitario, es la antesala de la programación/planeación

se utiliza en el trabajo social comunitario para conocer la realidad de ese sector vulnerable se apoya del recorrido sensorial , entrevistas y el análisis reflexivo para ser concretado en su totalidad

22.-Diagrama de Ishikawa: es una representación grafica en forma de pescado que permite visualizar el análisis de problemas, factores, responsables y sus determinadas soluciones se utiliza en ámbitos empresariales

Este instrumentos se utiliza para el fortalecimiento institucional la optimización de recursos empresariales

23.-Cuadro de factores institucionales: es un esquema de 5 preguntas clave que nos otorga un panorama central acerca de nuestra institución/empresa

Sirve para tener un diagnostico apriori acerca de las afecciones y potencialidades de nuestra institución , también nos otorga una mirada prospectiva si estas no se resuelven

24.-Matriz/Análisis FODA: es un instrumento que no permite analizar a una empresa, institución o persona identificando factores internos y externos de la misma, es una radiografía analítica- social

se utiliza con mayor frecuencia en ámbitos institucionales y empresariales aunque también se puede utilizar de manera personal, se apoya de instrumentos como el diagrama de pescado para optimizar su análisis

25.-Árbol de problemas: es un esquema tipo árbol donde se ordenan los principales problemas de una institución, así como la efectividad de sus respectivas soluciones

Optimiza la practica institucional se apoya de instrumentos como el FODA y cuadro de factores institucionales para un análisis integral

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

13


26.-Plan estratégico: en esta herramienta se analiza la mirada prospectiva a través de el conocimiento de misión, y objetivos de una institución 27.-Plan de fortalecimiento institucional: es un proceso administrativo-metodológico que se dirige a instituciones, empresas, o asociaciones civiles para utilizar al máximo los recursos de su entorno y así alcanzar sus objetivos y metas de manera eficiente y con calidad.

Esta herramienta permite tener mas proactividad en la empresa o institución, se apoya del plan de fortalecimiento institucional

Potencializa los recursos internos y externos de una institución se apoya del análisis FODA y cuadro de factores institucionales para un mejor rendimiento

29.-Manual de procedimientos: es un Les sirve fundamentalmente a el libro o compilado de control interno personal de nuevo ingreso para saber del cual se obtiene información sus actividades, funciones y detallada, sistemática e integral de reglamentos institucionales los procesos y funciones básicas de la empresa 30.-Minuta de reunión: son el recurso Ideal para las juntas de trabajo para escrito tras llevarse a cabo una tener conocimiento de los acuerdos y reunión o audiencia donde se toma decisiones tomadas, es fundamental nota de asistentes, ideas abordadas, para las personas que por algún acuerdos y conclusiones motivo no pudieron asistir a la plenaria con esta minuta tiene un resumen d lo que se trabajo

(Fuente: Ávila, 2017)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

14


2.- técnicas para la intervención social Nombre y definición de la Uso técnica 1.-Observación: mirar Se utiliza en los 3 métodos de minuciosamente y con detenimiento intervención caso, grupo, comunidad alguna situación , persona o contexto para el conocimiento de los para obtener conocimiento sobre su individuos y colectivos comportamiento y características 2.-Visita domiciliaria: es la acción de dirigirse a un domicilio determinado con el objetivo conseguir información , detectar necesidades y valorar la situación de la persona/usuario

Se utiliza en el trabajo de campo, asistencial y trabajo social empresarial para el conocimiento de la personas en sus núcleos sociales primarios

3.-Rapport: es el fenómeno en el cual dos o más personas están en sintonía y hay un establecimiento de confianza 4.-Investigaion: proceso de efectuar estrategias con el fin de descubrir o conocer un suceso determinado

Es imprescindible el logro de esta técnica para el estudio de casos y familias puesto que es puente de comunicación La investigación se plantea como una acción en todos los campos de intervención del trabajador social es de suma importancia que se efectúe para la creación de novedosas estrategias de intervención social

5.-Análisis: examen detallado y a Es una acción que subyace de la profundidad de una observación investigativa y que nos cosa/persona/contexto/situación para permite reflexionar y ver con claridad conocer sus características y las situaciones que analizamos, se cualidades y así extraer utiliza en todo procesos determinadas conclusiones. metodológicos del trabajador social

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

15


6.-Dialogo informal: conversación oral y espontanea entre dos o más personas con el fin de obtener información y generar confianza

7.-Sociodrama: es una representación tipo teatral acerca de situaciones , problemas o sucesos que atañen a un determinado grupo

Se utiliza mayormente para crear rapport con las comunidades y usuarios y así obtener datos estratégicos

Se utiliza para quitar barreras intercomunicacionales y tensiones, se utiliza en el trabajo social de grupo e institucional

8.-Barrido de área: recorrido que se Esta técnica se utiliza en el trabajo realiza en la primera inmersión a una social comunitario acompañada del comunidad para explorar y conocer recorrido sensorial y de instrumentos sus principales características como el mapa 9.-Recorrido sensorial: a diferencia del barrido de área este recorrido pone énfasis en los sentimiento , olores y emociones que le aporta la comunidad al investigador

Esta técnica se utiliza junto con el rapport en el trabajo social comunitario para el conocimiento , se acompaña de instrumentos como la entrevista para obtener información

10.-Grupo focal: técnica de investigación cualitativa donde se utilizan entre 3 y 12 personas con el fin de recabar información de un determinado tema

Se utiliza con frecuencia en acciones comunitarias acompañada de la técnica de asamblea para deliberar opiniones de los habitantes

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

16


11.-Asamblea comunal: reunión de miembros y lideres de un colectivo o comunidad con el fin de debatir ideas o situaciones que afecten su modus vivendi

Una técnica que el trabajador social comunitario debe usar frecuentemente para efectuar procesos de participación y transformación social

12.-Sondeo: exploración de un área/terreno/comunidad con el fin de averiguar datos sobre la misma

Este técnica se utiliza en el trabajo social comunitario y el trabajo social familiar como un primer momento para conocer una situación a profundidad

13.-Ciclo vital familiar: son etapas Esta técnica utilizada en el trabajo emocionales e intelectuales que social familiar y clínico para el toda persona pasa o pasar en algún conocimiento a profundidad de determinado momento de su vida interacciones y problemas estas etapas contienen cambios familiares, se utiliza acompañada de físicos, desajustes y cambios de modelos de intervención como el temperamento clínico o el sistémico

(Fuente: Ávila, 2017)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

17


3.- clasificación sobre el uso de instrumentos y técnicas Instrumentos y técnicas del trabajador social para el análisis e intervención societal holística

Ámbito familiar Instrumentos

Ámbito comunitario Instrumentos

1.-Familiograma 2.-Ecomapa

1.-Estudio cartográfico 2.-Diario de campo

3.-Apgar familiar

3.- Diagnostico participativo

1.-Diagrama de ishikawa 2.-Cuadro de factores institucionales 3.-Matriz/Análisis FODA

4.-Mapa de redes 5.-Entrevista (individual, grupal, colaterales) 6.-Diario de campo

4.-Encuesta 5.-Mapa

4.-Árbol de problemas 5.-Plan estratégico

6.-Entrevista (individual, grupal, colaterales) 7.-Diagnostico comunitario

6.-Plan de fortalecimiento institucional 7.-Formatos institucionales

7.-Bitácora de trabajo

Ámbito institucional Instrumentos

8.-Cronograma familiar

8.-Manual de procedimientos

9.-Test 10.-Escala likert 11.-Diagnostico social 12.-Sociograma 13.-Expedientes 14.-Línea de sucesos familiares 15.-Estudio socioeconómico

9.-Minuta de reunión

Técnicas

Técnicas

Técnicas

1.-Observacion 2.-Visita domiciliaria 3.-Rapport 4.-Investigación 5.-Análisis 6.-Dialogo informal 7.-sociodrama 8.-ciclo vital familiar

1.- Barrido de área 2.- Recorrido sensorial 3.-Rapport 4.-Dialogo informal 5.-Grupo focal 6.-Asamblea comunal 7.-Observacion 8.- Investigación 9.- Sociodrama 10.-Analisis 11.-Sondeo

1.-Grupo focal 2.-Rapport 3.-Dialogo informal 4.-Observación 5.-Analisis

(Fuente elaboración propia)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

18


4.-consideraciones finales

Es imprescindible conocer y saber• utilizar cada uno de estos treinta instrumentos y trece técnicas puesto que esto nos permitirá generar una praxis más eficaz y eficiente, es importante usar estos dos elementos (instrumentos y técnicas) como un factor potencial de nuestra visión crítica, propositiva y accionar teóricometodológico. A manera de que el trabajador social• domine esta parte técnico-instrumental se ampliara su visión, habilidades y capacidades cognoscitivas, asimismo podrá realizar diagnósticos sociales más eficaces y acordes a la realidad social de las familias, así como programas y planes vanguardistas.

Bibliografía *Ávila, G. (2017) Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus teórico-metodológico del accionar del Trabajador Social, Revista Margen de Trabajo Social y Ciencias Sociales-Argentina (ISSN 0327-7585). No.86, Septiembre 2017. Recuperado desde http://www.margen.org/suscri/margen8 6/avila_86.pdf

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

19


El Derecho a la Salud en la política de Universalización de los servicios de salud Por: María Luisa Moreno Rivera, Profesora de asignatura de Práctica Regional en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y promotora ambiental de la Fundación “Del Barrio para el Mundo”, en el Proyecto Tepito Recicla-Tepito Sustenta

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

20


El Derecho a la Salud en la política de Universalización de los servicios de salud • •

• •

• • •

Autora: María Luisa Moreno Rivera Profesora de asignatura de Práctica• Regional en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y promotora ambiental de la Fundación “Del Barrio para el Mundo”, en el Proyecto Tepito Recicla-Tepito Sustenta. mluisa.moreno.rivera@gmail.com “Mi vida es lo único que me queda, no tengo más nada…” Anónimo del Barrio de Tepito

bienestar (OMS, 1938).(1) El derecho a la salud -vista la salud desde el estar bien-, es aceptado como un derecho humano, es universal, es de todas las personas, al que no podemos renunciar y cuyo ejercicio se traduce en la libertad de cada quien de decidir sobre su salud y su cuerpo, y el derecho de acceder a un sistema de salud que “ofrezca a todas las personas las mismas oportunidades de disfrutar del grado máximo de salud que se pueda alcanza” (OMS, http://www.who.int/mediacentre/factshe ets/fs323/es/). En este marco, ¿qué significa la universalidad de los servicios de salud?, se trata de una política integral que asegure el estar bien o bienestar de cada una de las personas y las familias que formamos parte de esta sociedad? O responde más bien a una estrategia de negocios que intenta abrir oportunidades a la industria de la salud mediante subsidios indirectos para proporcionar atención médica, hospitalaria, químico-farmacéutica y de atención primaria que solo beneficiará a los industriales de la salud? Con esta idea, doy inicio a esta exposición donde quiero compartir algunas reflexiones que surgieron a partir del análisis del discurso en salud

Cuánta tristeza cabe en esta frase, ya no hay indignación, no hay enojo ni• irritación, solo hay resignación de quien ve cancelado todo futuro, a quien solo le queda mantener su vida. De qué trata la salud si no de disfrutar la vida, de saber que se tiene planes para un futuro, de no tener enfermedades, de convivir con la familia y los vecinos, de ser creativos y productivos, de sentirse libre de expresar y compartir ideales, pensamientos, de amar, de sentir y crear. La salud se trata entonces del• bienestar, esto es, del estar bien consigo mismo, con el entorno y con los demás, pero no se trata solo de “mi” estar bien, sino que involucra todas las esferas de la vida social y comunitaria. Nuestra salud depende• ______ de lo que respiramos, lo que bebemos,• 1.-La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de salud que figura en la comemos, de lo que escuchamos, lo Constitución de la OMS: «La salud es un estado de que hacemos, lo que pensamos y completo bienestar físico, mental y social, y no sentimos, es decir de nuestra relación solamente la ausencia de afecciones o con el entorno, con la comunidad y el enfermedades». OMS. Salud mental: un estado de país. Y como integrantes de esta bienestar. En : www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/ sociedad, todos y todas tenemos , consultado el 18 de mayo de 2016 derecho al estar bien, a vivir y convivir en armonía, lo que la Organización Mundial de la Salud considera Revista Digital de Trabajo Social 21 Caleidoscopio № 13


• •

del gobierno federal en contraste con los resultados de un una encuesta sobre determinantes socioambientales en el barrio de Tepito, Colonia Morelos, de la Ciudad de México, donde además• de recabar los datos del estado de salud y las enfermedades que padecen las personas que habitan la zona del tianguis del barrio, realizamos observaciones y recabamos algunos testimonioscon los usuarios de los servicios de salud del IMSS y el• ISSSTE, con motivo de esta conferencia. De manera particular, los testimonios dan cuenta de cómo se concretan algunas acciones de política pública como por ejemplo, la privatización o “ampliación de la oferta”, “la libre elección” del usuario o derechohabientea a los diversos servicios de salud, o bien, por el lado de los prestadores de servicios de salud, la priorización del rendimiento de cada clínica o la evaluación con indicadores de costo-eficiencia. Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) y la Universalidad de los Servicios de Salud –

Hoy me tocaba venir por mis medicinas, porque la doctora no me da cita sino cada tres meses y solo me da el papel para mis medicinas, pero resulta que no hay servicio de farmacia. Si sabía que eran días festivos ¿por qué me hace por mi medicina, si va a estar cerrado? Carmelita, pensionada, 82 años. •

La manera en que funcionan los servicios actualmente parece más bien una estrategia orientada a presionar a las y los servidores públicos de la salud, para enfocarse en el cumplimiento de las metas mensuales, trimestrales o anuales y mantener la numeraria a flote, no importa qué, no importa cómo, reafirmando así el desgaste de una infraestructura de salud insuficiente y el arraigamiento de

una cultura institucional despojada de respeto por el trabajo creativo y productivo, de falta de respeto por los demás y carente de humanismo. La hipótesis de este trabajo es que estos dos elementos, desgaste de la infraestructura de salud y cultura institucional deshumanizante, contribuyen al fortalecimiento de la industria de la salud en manos de los particulares. Dijo Enrique Peña Nieto en ocasión del Día Mundial de la Salud, el pasado 7 de abril del presente año, que el primer paso para la Universalización de los Servicios de Salud es crear el Acuerdo de Coordinación entre la Secretaría de Salud, las instituciones federales de seguridad social y los prestadores de servicios de salud en las entidades federativas (públicos y privados). Indicó que dicho acuerdo “crea un marco de cooperación que nos conducirá gradualmente a la universalización y portabilidad de la atención médica en nuestro país” e indicó que “es el primer gran paso para que un paciente tenga acceso a los servicios médicos que requiere, independientemente de la institución de salud o de seguridad social a la que pertenezca”, más no señaló explícitamente que se trata de dar acceso a los servicios médicos, públicos y privados, y que portabilidad significa trasladar los servicios públicos a los consultorios y laboratorios privados, si así lo decide cada quien o si lo requiere. Creo que es deber de todo profesional, pero muy especialmente del Trabajo Social, analizar las políticas públicas y sectoriales que encadenan las decisiones en nuestro centro de trabajo con las que se dan en la institución, en el sector, con otros sectores y con las instancias internacionales vinculadas a nuestro quehacer profesional, es decir, no podemos pecar de ingenuos cuando se trata de la vida de las personas, de la promoción

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

22


de procesos de bien-estar de niños y niñas, jóvenes, mujeres y adultos• mayores con los que convivimos y a los que servimos. Primeramente hablaré de los antecedentes del Sistema de Protección a la Salud. El Sistema de Protección Social de la Salud, algunos antecedentes: –

Me mandaron con el otorrino, le pregunté a la señorita dónde queda eso, “al fondo a la derecha”, voy y le pregunto al joven ¿el otorrino? y que me da un frasco, me da otro papel, y me dice: venga tal día a tal hora en ayunas de 12 horas y bla bla bla, ¡el que sigue!… ¿y el otorrino? ¿y el frasco? ya no supe qué fue lo que me dijo ni lo que pasó. Santos, jubilado, 67 años

Las políticas en materia de Salud han tenido una historia de avances y retrocesos muy significativos a la par• de las variaciones entre los niveles de las crisis permanentes en nuestro país. En particular, aquella línea de política de distribución del mercado de la salud• en México, comenzó en forma con Vicente Fox, en 2003, a partir de la Reforma a la Ley de Salud que en ese año crea el Sistema de Protección Social de la Salud y el Seguro Popular. En el año 2006, hace diez años, un grupo de médicos de la Secretaría de Salud y la Iniciativa Harvard para la Salud Global, así como personal médico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, preparaban la segunda fase de la reforma y elaboraron un documento que se titula “Definición de Prioridades para las intervenciones de salud en el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) de México” (2007), cuyo propósito queda explícito en el nombre

del Informe. El equipo que trabajó sobre este documento, realiza afirmaciones importantes que si bien en su momento fueron objeto de denuncia y señalamiento político, al paso del tiempo se han “naturalizado” logrando precisamente uno de los objetivos de la estrategia política sugerida por el equipo SA-Harvard: “Convertir el ejercicio de definición de prioridades – basadas en análisis costo-efectividad y carga de enfermedad–, en una práctica socialmente aceptada para definir de forma más legítima los límites del derecho legal a la protección de la salud” (González-Pier, et al., 2007) ¿Y entonces?, ¿dónde queda el acceso universal a los servicios de salud como la expresión más fiel del ejercicio del derecho a la salud? Una segunda afirmación fue procurar la generalización del Seguro Popular para que no solo se atienda a los sectores de más bajos ingresos o del decil más bajo de ingresos, sino que también acceden a este programa las personas de los deciles medios y medio altos de ingresos que tampoco tienen servicios de seguridad social, y que acceden al Seguro Popular por el costo que representan las intervenciones de salud que llaman de alta complejidad, referida a enfermedades cerebrovasculares, diabetes y cáncer, así como a la decisión de sustituir la asignación de recursos, de las necesidades de salud a

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

23


las intervenciones por familia. La ampliación del PAC 1 implicó un incremento sustancial al gasto público en Salud para los no asegurados, se incrementó de 268 dólares anuales en 2001 a 677 dólares en 2010. (Ibid, S 38) Debo agregar que todo apunta a• que el Seguro Popular fue precisamente el instrumento que hoy hace posible la portabilidad de los servicios de salud. Una tercera confirmación de lo que no se dice pero se sabe, es la definición de prioridades en las políticas de protección de la salud y en el financiamiento del sector, a partir del costo-beneficio y carga de enfermedad en lugar de las necesidades de salud• de la población. Esta política es producto de un paquete explícito de intervenciones que impone el Banco Mundial a partir del rescate financiero

otorgado al gobierno mexicano para salir de la crisis de 1995 (Ibid, S 40). El esquema de la evolución del proyecto de salud del Banco Mundial se muestra en el siguiente recuadro. En él se representa la evolución del acuerdo para impulsar el SPSS, que consiste en cubrir una serie de etapas del Programa de Ampliación de Cobertura o PAC, que fue inicialmente el componente de salud del Progresa, y que comenzó con proporcionar la cobertura mediante el Seguro Popular, para 34 intervenciones siendo su población objetivo inicial las comunidades rurales pobres. El documento indica que las etapas previas a la que estamos viviendo como universalización de los servicios de salud, fueron el sustento o base para dotar al sistema

Fuente: González-Pier, et al. (2007) Definición de Prioridades para Intervenciones en Salud en el Sistema de Protección Social en Salud de México. Salud Publica Mex 2007;49 supl 1: S41.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

24


de salud de una lógica de financiamiento eficiente que se calcula con base en el costo de tres paquetes o categorías de atención del PAC a las familias, en el que se diferenciaran los tres niveles de atención: El de servicios a la comunidad con• financiamiento federal a partir de consideraciones de equidad social y costo-efectividad; El de intervenciones de baja y mediana complejidad de los estados para incrementar la intervención primaria y hospitalaria, y Un tercer nivel, de atenciones medicas de alta complejidad, administrado centralmente y que sirvió de base para que se creara el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos que• incluye la intervención y tratamiento de diferentes tipos de cáncer, con lo cual muchas personas derechohabientes y no derechohabientes de los servicios de seguridad social han podido ser atendidas en los hospitales de especialidad de la Secretaría de Salud.• Finalmente, es preciso hacer mención de una cuarta afirmación o propósito que se señala en este documento y que es nuestro interés subrayar, que se refiere al papel de la OMS en la promoción de lineamientos y la generación de acuerdos para lo que el equipo SA-Harvard llama “límites del derecho legal a protección de la salud” que surgió como Proyecto WHO-• CHOISE (1995) de la misma Organización Mundial. Este proyecto consiste en la utilización de herramientas de cálculo para la toma de decisiones que opera sobre indicadores de costo-efectividad y determinan la inclusión en los paquetes de intervenciones que han mostrado rendimientos altos por cada año de vida saludable de los pacientes. De aquí que el financiamiento de lo que cada unidad o centro de trabajo recibe, está en

función del número de pacientes atendidos, número de citas agendadas, número de kilos que bajó, número de visitas a la sala de urgencias, etc., porque lo que interesa es el número, no la persona. Estos cuatro datos o propósitos logrados, nos llevan a una primera conclusión: el Sistema de Protección Social en Salud en México, ahora Sistema de Salud Universal, no tiene otro fin que el de legitimizar la desigualdad en el acceso a los servicios mediante los límites del derecho a la salud operados a partir de criterios de costo-efectividad, portabilidad y descentralización de los servicios de salud. ¿Qué significa operar los servicios de salud a partir de criterios costoefectividad? Significa adoptar la lógica empresarial para la administración de los servicios de salud, y valorar la capacidad del sistema de salud para funcionar como INDUSTRIA. ¿Pero cuáles son esos límites?. Aquellos que permita mantener en funcionamiento básico los centros públicos de salud, clínicas y hospitales, subrogando algunos servicios o descentralizándolos para dar cabida a los particulares en la atención primaria, la disposición de medicamentos y estudios clínicos de laboratorio. ¿Cómo operaría la portabilidad del servicio médico? Igual que con las líneas de telefonía celular, te llevas tu número de afiliación del ISSSTE, IMSS y tu cuota al consultorio del Dr. Simi, Médica Sur, Hospital Ángeles.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

25


• • • •

• • • • •

Sin embargo no todos y todas estamos en condiciones de trasladar los servicios de protección a la salud, cuando ni siquiera hay una clínica o bien cuando el servicio que se recibe de su clínica es la única que hay. Hay factores sociales que determinan el ejercicio del derecho a la salud, lo que la OMS ha llamado Determinantes Sociales de la Salud. ¿Cómo impactan• en el derecho a la salud en México? Los Determinantes Sociales de la Salud en México • Señorita, ¿cuál es la medicina que falta? • Lea señora¡, lea¡ Pero no sé cuál es la que me está• dando y cuál falta. • ¡El que sigue! Derechohabiente femenino,• aproximadamente 45 años. Desde que se acordó con el Banco Mundial la descentralización y apertura de los servicios de salud para su financiamiento mediante criterios de costo-eficiencia, las condiciones de la infraestructura, de sus trabajadoras y trabajadores así como el estado de salud de las familias mexicanas ha cambiado de manera desigual, pues si bien es cierto que se renovaron los edificios y mobiliario, se adquirieron tecnologías de punta para la atención médica y se mejoraron los esquemas de prevención mediante vacunación, el servicio además de insuficiente es ineficiente, la pobreza hace más que estragos en las familias y comunidades excluidas de los derechos sociales, generando desnutrición, enfermedad y muerte. Las desigualdades sociales y económicas en nuestro país continúan ampliando la brecha entre los más ricos y los más pobres, entre los que carecen de lo mínimo indispensable

para alimentarse, cuidarse, protegerse. Esto es motivo de preocupación del Estado, sí pero solo hasta el punto de ser controlable y para ello, se ha instrumentado una estrategia global compuesta por tres líneas de acción para atender a los miles de millones de personas en situación de pobreza y enfermedad en el mundo. De acuerdo con el Informe de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS (2009), los gobiernos firmantes de la Resolución WHA62.14 del 22 de mayo de 2009 se comprometieron a: Mejorar las condiciones de vida cotidiana Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos Medición y análisis del problema ¿Cómo está operando el gobierno mexicano, este compromiso?. Respecto de mejorar las condiciones de vida cotidiana, basta con referirnos al Informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2015) que con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los hogares que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, reveló el pasado mes de julio un incremento constante y significativo del número de personas en situación de pobreza que pasó de 52.8 millones en 2010, a 53.3 millones en 2012 y a 55.3 millones de personas en 2014.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

26


En ese punto, el gobierno mexicano no ha cumplido, ¿porqué? Porque su interés está puesto en los negocios, no en la gente. Respecto del segundo punto y que se refiere a la distribución de la riqueza, basta con citar el estudio recién publicado en julio de este año, del Dr. Gerardo Esquivel, de Oxfam–México, (2015) que revela el incremento constante de la brecha de desigualdad y mayor concentración de la riqueza en México, pues mientras que el PIB crece al 1% cada año, “la fortuna de los 16 mexicanos más ricos se multiplica por cinco” y más adelante señala que la riqueza de los cuatro mexicanos más ricos se incrementó del 3% en proporción del PIB en 2003, al 9% en 2014. La distribución más equitativa de la riqueza es otra deuda del gobierno. La• corrupción, el narcotráfico, la injusticia y la desigualdad económica son los rasgos de nuestro México hoy, nos duele pero también nos impulsa a resistir frente a un régimen que criminaliza la protesta social, donde la• pobreza forma parte de la maquinaria de la narcoeconomía y la compra de votos que mantiene al gobierno y los liderazgos regionales en el poder. Respecto del tercer punto, referente a la medición y análisis para el ejercicio pleno del derecho a la salud, es precisamente el que lleva a la conclusión de transferir el deber del Estado de garantizar la salud como derecho de las y los mexicanos, hacia los particulares. El diagnóstico de la misma Secretaría• de Salud que motivó en parte el Foro

Nacional e Internacional de Calidad en Salud “Calidad en el Sistema de Salud para el Acceso y la Cobertura Universal en Salud” en octubre de 2015, da cuenta de la terrible situación en que se encuentra nuestro desmantelado sistema de salud pública: “La deficiencia de la calidad en la atención de la salud se puede manifestar de múltiples maneras: acceso limitado a servicios de salud, servicios inefectivos e ineficientes, quejas médicas, costos elevados, insatisfacción de los usuarios y de los profesionales de la salud, afectación de la credibilidad de las instituciones prestadoras y del sector salud en su conjunto. Peor aún, la deficiencia de la calidad en la prestación de servicios de salud llega a significar la pérdida de vidas humanas.” (SS, 2015) La medición de la calidad, costos y efectividad es uno de los signos característicos de las decisiones orientadas a atacar los síntomas y no la raíz de los determinantes sociales del derecho a la salud. La Dra. Mercedes Juan López, Ex Secretaria de Salud, en un informe presentado ante la Conferencia Internacional “Hacia la Cobertura Universal en Salud” (2014) realizada en la ciudad capital de Lima, Perú, explicó las medidas que el gobierno mexicano ha estado operando para lograr la cobertura universal en Salud indicando en su diagnóstico la necesidad de modificar la compleja organización del sistema de salud mexicano, compuesto por tres grandes sectores:

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

27


• •

Los servicios de salud y bienestar públicos, federales (Secretaría de Salud Federal) y estatales (Secretarías de Salud de los Estados) Los servicios de salud y seguridad• social para los trabajadores (Instituto Mexicano del Seguro Social-IMSS) y para los servidores públicos o burocracia (Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado ISSSTE) Los servicios de salud privados, donde se encuentran registrados desde el médico de consulta primaria hasta los hospitales privados de tercer nivel, pasando por los consultorios populares adscritos a las cadenas farmacéuticas. • La Dra. Juan planteó desde entonces que la estrategia de la Universalidad de los Servicios de Salud, tiene la meta de lograr lo que denomina “Convergencia Funcional” entre las instituciones de salud y alcanzar mayores niveles de eficiencia y eficacia del sistema (Secretaría de Salud, 2015), mediante la alineación de objetivos, el desempeño del sistema y de las competencias para la acción y el cambio que se traduzcan en mejoras verificables, esto es, en servicios medibles y cuantificables. Es válido preguntarse: ¿La Universalidad de los Servicios de Salud significa reconocer a toda persona• como sujeto de derecho para ejercerlo y acceder a los recursos, programas, bienes y servicios de salud? La respuesta es No. De entrada uno piensa y tiene fe en que la universalidad significa que todas y todos los mexicanos tendrán acceso a los servicios de salud y que este servicio será eficiente y respetuoso de la dignidad de los derechohabientes, pero no es así. Como todo gobierno neoliberal empresarial, la administración actual ha visto en la salud un negocio y como tal, se piensa que toda persona tiene derecho de acceder a los servicios de salud de acuerdo con sus posibilidades

y que todos quienes estén en posibilidades de ofrecer un servicio de salud, tienen garantizado el acceso al mercado. De hecho, los representantes del Dr. Simi en el Congreso han estado promoviendo los vales de salud, que al igual que los programas de becas educativas, en lugar de invertir en el sistema de salud, distribuyen el gasto público en vales que se otorgan de manera personal para que se atienda cada quién donde quiera, financiado con ello los servicios privados con fondos públicos. Ahora también se le suma el esquema de Portabilidad del cual nos referimos anteriormente. Mientras se saturan las salas de espera, consultorios y quirófanos de las clínicas y los hospitales públicos de tercer nivel, la proliferación de los servicios de consulta médica que ofrecen las empresas farmacéuticas genéricas, van creciendo. Las más populares son las del Dr. Simi, que forma parte de la Familia González, los franquisiatarios del Partido Verde. La cadena de farmacias y laboratorios clínicos crecido como la espuma en los últimos 15 años, de 2 establecimientos en el 2002 a más de 5,000 consultorios y 231 laboratorios en todo el territorio nacional y más allá de las fronteras en México, en Chile y Guatemala (Farmacias Similares, 2015). El éxito del Dr. Simi se debe, sin duda, a que emplea a cerca de 5 mil médicos que no encuentran trabajo en el sistema público y no cuentan con recursos para su práctica privada, también ocupa al menos a 15 mil empleados de farmacia y laboratoristas, porque este ejército se encarga de que su empresa farmacéutica tenga cada vez un mayor número de clientes y porque las personas que requieren del servicio de salud lo encuentra en la esquina, como las tiendas OXXO, los siete días de la semana y está al alcance de sus bolsillos, a solo 40 pesos mexicanos, equivalentes a 2 dólares la consulta.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

28


• •

Con este breve análisis sobre los dichos y hechos acerca de los Determinantes Sociales de la Salud llegamos a una segunda conclusión: las decisiones entorno a los servicios de salud dirigidos a la población general, las y los trabajadores, gente• de campo y ciudades que habitan en localidades y comunidades pobres, están orientadas a fortalecer un mercado en expansión, transfiriendo la responsabilidad del Estado de ser garante de derechos, hacia los particulares que conforman la oferta de la Industria de la Salud en México. La salud al alcance de tu bolsillo significa eso, precisamente, ¿para qué te alcanza?. No se requiere mucha ciencia, más bien, necesitamos ir a la gente, a las comunidades para saber para qué le alcanza. Las condiciones de salud de las familias urbanas en la Ciudad de• México actual: el caso de Barrio de Tepito. Yo ya no voy al Seguro porque me tratan peor que chancla. Para todo me dicen “baje de peso, está gordo, ya no coma tanto”. Lo que me gasto en pasaje y tiempo, mejor me lo compro en medicinas aquí con “Don Simi” (sic) y me ahorro los malos tratos. – Genaro, derechohabiente, 38 años

El Barrio de Tepito se distingue por pertenecer a una historia que nos marca como sociedad, es el reflejo de las contradicciones del México actual y de la humanidad, que va desde lo más luminoso hasta lo más oscuro de las expresiones humanas. Como cualquier colonia de la Ciudad de México, la• habitan personas que trabajan, que tienen esperanzas de un futuro mejor para sus hijas e hijos, niños y niñas, jóvenes, mujeres y hombres que se

procuran cada día el alimento, el vestido, la casa, el agua y el transporte. Pero el elemento que la distingue de otras colonias es la dinámica particular que le imprime a la vida cotidiana el tianguis del barrio. Desde hace 5 años, trabajamos en acciones hacia el medio ambiente desde la perspectiva del Buen Vivir, que para nosotros significa reconstruir la forma en que nos relacionamos con las personas y los seres vivos, así como con los objetos que forman nuestro paisaje y que constituyen el contexto de nuestras acciones y decisiones, buscando siempre actuar a partir del respeto a la madre tierra y la dignidad a los seres que la habitamos. En este marco, la salud es una expresión de esas relaciones y de las decisiones que tomamos para disponer de los recursos vivos y objetos de nuestro entorno. Interesados en las diferentes manifestaciones de ciclos de enfermedad, vinculados a la actividad comercial y a las condiciones de generación y disposición de desechos sólidos en la zona del tianguis, decidimos realizar una encuesta en los predios habitados, ubicados en las calles centrales del tianguis, que son el Eje 1 Norte Héroes de Granaditas, Aztecas, Bartolomé de las Casas y Florida. La encuesta la llevamos a cabo entre los meses de octubre – noviembre de 2015. Los resultados de la encuesta ofrecieron información sobre la relación que hay entre los factores ambientales y la incidencia de enfermedades crónico degenerativas, así como

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

29


los padecimientos que pudieran estar relacionados con la generación diaria de desechos sólidos y orgánicos en la vía pública, el estrés ocasionado por la misma actividad comercial y sobre el hacinamiento y la carencia de espacios para esparcimiento familiar y comunitario, el ruido y la contaminación ambiental que causan• los vehículos que diariamente circulan por las avenidas pero también el que sale de las casas o de los puestos donde venden aparatos electrónicos o bien, los hábitos de consumo de alcohol, drogas o alimentos preparados en la calle o en condiciones higiénicas precarias. Para esta ocasión quiero destacar los• aspectos de la encuesta relacionadas con las condiciones de salud y los servicios a los que acuden las 252 familias que habitan los hogares que participaron en la encuesta, respecto de la incidencia de las Enfermedades Crónico Degenerativas, tenemos los siguientes: La población que habita en el área del• tianguis donde se levantó la encuesta es de 1,040 personas, lo cual significa un poco más de 4 personas por cada una de las 252 viviendas visitadas. No obstante encontramos viviendas con más de 8 y hasta 12 habitantes lo cual representa un estado de hacinamiento que influye en el estrés diario originado• por la escasa privacidad y la restricción del espacio individual que reclama cada integrante de la familia. (GRÁFICA 1) Otro dato importante es que la población que habita en esa zona es mayoritariamente femenina y resulta particularmente significativo porque en el barrio su participación es notoria• tanto en la vida comercial como en la• dinámica cotidiana de las comunidades. Los diferentes roles de las mujeres de Tepito dan cuenta de la importancia de la mujer en la vida del barrio, pues no

solo se dedica a las actividades del hogar, sino también es proveedora de ingresos, se encarga de la educación de los hijos, participa en las actividades de la comunidad, y es la que toma las decisiones más importantes para los miembros de la familia. De las 252 viviendas visitadas, el 65% tiene alguna persona que sufre algún padecimiento actualmente, lo cual representa una muy alta incidencia o presencia de enfermedades en una zona relativamente pequeña. Este dato indica que somos una sociedad enferma. (GRÁFICA 2) Más del 57% de las personas enfermas, padecen alguna Enfermedad Crónico Degenerativa, esto es, de los 154 viviendas que tienen alguna persona enferma, en 135 el rango de edad corresponde a adultos mayores, y los más importante es que 89 de estas familias, quienes están enfermas son las mujeres. (2) Lo anterior da cuenta del ritmo de vida de la mujer, el cual impide que ésta priorice su estado de salud, ya que al ser adultas o adultas mayores, no solo se encargan de sus hijos sino también de los nietos, la limpieza, la comida, y en algunos casos también tienen un trabajo remunerado. ¿Por qué hay más mujeres enfermas que hombres? Porque la distribución de responsabilidades respecto del mantenimiento, alimento, cuidado, seguridad y protección, no son equitativas en la familia, son las mujeres quienes asumen todas las _______ 2.- Nota: El total de personas puede no coincidir debido a que la respuesta admite más de una enfermedad que se padece actualmente

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

30


responsabilidades que condicionan su estado de salud, debido a que el hombre, a pesar de asignarle• socialmente el papel de proveedor, no realiza las diversas actividades complementarias que hace la mujer. De acuerdo con los datos de la Gráfica 3, del total de las personas que manifestaron tener alguna enfermedad, la hipertensión, la• diabetes, las afectaciones estomacales y la obesidad y sobrepeso son las enfermedades que más se padecen. Conforme a los datos proporcionados por la población encuestada, la gran mayoría cuenta con servicios del sector público de salud (Seguro Popular, IMSS e ISSSTE), estas dependencias de salud les proporcionan atención médica y medicinas pero las personas mencionaron que es muy deficiente el servicio. (GRÁFICA 4) • La segunda opción de las personas entrevistadas es la atención a través del médico particular, debido a que lo consideran un mejor servicio y más eficiente respecto a la atención, tratamiento, detección de las enfermedades en general, pero específicamente señalaron acudir para el control de las enfermedades crónico degenerativas. Los servicios médicos particulares presentan costos elevados• tanto para su atención como para la adquisición de medicamentos que calculan en promedio en más de $500 tan solo por consulta. (GRÁFICA 5) Aunque los servicios del sector salud son gratuitos o significan solo un gasto simbólico, las personas no siempre obtienen sus medicamentos de forma gratuita debido a que en las instituciones no se cuentan con todos los medicamentos para atender a la población. Por ello, varias personas entrevistadas mencionaron que sí tienen que gastar en los medicamentos cuando estos no les

son abastecidas en los servicios públicos de salud. (GRÁFICA 6) Los hábitos de salud son un elemento complejo en la calidad de vida y la incidencia de enfermedades crónico degenerativas debido a los componentes económicos, culturales, sociales y educativos que tienen lugar en su construcción. Aproximadamente la cuarta parte de las personas entrevistadas afirman tener una buena alimentación y realizar chequeos médicos que les permita llevar un control de algún padecimiento en caso de tenerlos. Pero a través de la observación, figuran rutinas de vida cotidiana que dan cuenta del estado permanente de estrés que envuelve el ambiente del tianguis y que define también su estado de salud general. Es importante señalar que de acuerdo con nuestras observaciones durante la aplicación de los cuestionarios, el consumo de drogas a cualquier hora es una práctica normalizada en el barrio, en espacios públicos y frente a las y los niños, prácticas que construyen la normalización de los hábitos dañinos a la salud, que operan de manera similar en comunidades que conviven en ambientes de violencia. Nuestros hábitos alimenticios también tienen una relación directa con la dinámica familiar, la laboral y la comunitaria. En el barrio de Tepito esta relación se expresa en que la principal actividad económica es el comercio que implica comer apresuradamente, con largas pausas o sin sentarse a la mesa, consumiendo los alimentos que están a la mano, con alto valor calórico y poco valor nutricional.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

31


Socialmente, la responsabilidad de la alimentación de la familia se le ha asignado a las mujeres y con ello, la responsabilidad de construir hábitos saludables de alimentación y, en sentido contrario, evitar riesgos de enfermedades crónico degenerativas vinculadas a una dieta inadecuada. Sin• embargo, es importante enfatizar que los diversos roles y responsabilidades• de las mujeres también las señalan y ellas mismas se asumen como responsables de las precarias condiciones de salud de la familia. Pudimos observar que las mujeres que• se dedican al comercio también consumen los alimentos que se preparan por otras mujeres para el consumo de las y los comerciantes, estas comidas se sirven en platos de unicel, se envuelven con plástico y ocupan cubiertos desechables, lo que a su vez contribuye a generar residuos sólidos y afectar el ambiente social y comunitario. Hay otros resultados de la encuesta• relacionados con el gasto en salud y en alimentación, educación, el uso de tiempo libre, convivencia familiar y comunitaria que involucran el aspecto ambiental con las condiciones de salud de las familias y esperamos tener la ocasión de compartirlos, pero me gustaría aquí expresar una tercera conclusión: Mientras las políticas públicas caminan por un lado, la realidad camina por el otro, no hay relación entre las necesidades de prevención, atención y cuidado de la salud y el bien-estar de la

población con los macroproyectos nacionales de convergencia funcional y portabilidad de los servicios de salud, excepto, claro con los intereses comerciales y de promoción de una industria para la cual la salud es un negocio, no un derecho. Propuestas de trabajo regionales y comunitarias futuras: Finalmente, quiero referirme a algunos de los lineamientos que impulsaremos como estrategias de trabajo regional en el barrio de Tepito, tanto en la zona del tianguis como en la habitacional. La población mayoritariamente de mujeres es un pilar de toda comunidad. La propuesta que planteamos es diseñar y promover acciones de educación en género para que cada uno se haga responsable de su propia salud mediante información y jornadas de educación para la salud, así como la educación formal para la toma responsable de sus propias decisiones. Los servicios médicos del sector público y los similares del sector privado de salud, no son una alternativa digna, eficiente y suficiente para atender las consecuencias de una sociedad orientada hacia el consumo y el sedentarismo, por lo que es necesario fortalecer alternativas sociales de atención a la salud y defender el derecho a la salud exigiendo al Estado mantener su carácter de garante de los derechos de su pueblo.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

32


• •

Debemos exigir el fortalecimiento del sistema público de salud con atención médica cálida y respetuosa, instalaciones hospitalarias y medicinas de calidad proporcionadas por el Estado y reforzar los programas• preventivos con proyectos comunitarios en temas ambientales, donde se dé prioridad a las alternativas orientadas a la alimentación natural saludable, la salud social y la curación de enfermedades por medios tradicionales, recuperando los saberes y conocimientos de nuestros ancestros respecto de las propiedades de los alimentos y de las• hierbas para mejorar nuestro ambiente, nuestra alimentación y nuestra salud corporal y social. El fortalecimiento de los vínculos comunitarios son la clave para un mejoramiento real de las condiciones de vida y trabajo en la zona del• tianguis de Tepito. Una comunidad• fuerte es una comunidad unida, que• puede ofrecer ayuda a quien lo solicita y es capaz de abrir nuevos caminos para sus niños y jóvenes. Una comunidad dividida en una comunidad débil, vulnerable ante la violencia, la delincuencia y, al interior de cada familia y de cada vivienda se expresa en enfermedad.

Mexicanos A.C., ATSMAC, acordamos trabajar para fortalecer nuestro gremio y defender en cada uno de los sectores y rincones del país, nuestro derecho a trabajar y defender nuestro campo de trabajo. Requerimos de organización y articulación gremial que nos permita formarnos y capacitarnos para atender con prestancia y calidez las necesidades de los sujetos de nuestra intervención, pero a la vez requerimos fortalecer nuestros conocimientos y esta visión critica que nos dé certeza para expresarnos y actuar con autonomía, madurez y responsabilidad, y solo es posible cuando se goza de libertad. Mientras más se alimenta el espíritu, más se fortalecen los lazos de colaboración, solidaridad y apoyo entre los habitantes, mientras más fortalecidos estemos, más autónomos seremos, más creativos, productivos y más libres. María Luisa Moreno Rivera

Y con respecto al Trabajo Social? Desafortunadamente, mientras más se amplían las políticas neoliberales, vivimos con mayor agudeza y complejidad los problemas sociales y desafortunadamente, también somos victimas de tales políticas. No solo por ser trabajadoras y trabajadores sociales o del área de la salud, sino por ser trabajadores. En el marco del Seminario de la Asociación de Trabajadores Sociales

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

33


Tablas y graficas

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio â„– 13

34


Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio â„– 13

35


Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio â„– 13

36


Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio â„– 13

37


Referencias documentales:

Congreso de la Unión (2015). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 4. Diario Oficial de la Federación. 10 de Julio de 2015. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBib • lio/htm/1.htm. Consultada el 15 de• octubre de 2015.

• •

• •

• •

• •

Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL). (2015) Informe de Medición de la Pobreza 2014. México. Recurso electrónico disponible en: http://www.coneval.gob.mx/Medicion/M P/Paginas/Pobreza_2014.aspx Esquivel Hernández, Gerardo. (2015) Desigualdad extrema en México.• Concentración del poder económico y político. OXFAM.• México. Disponible para uso de investigación y educativo en: http://www.oxfammexico.org/desiguald ad-extrema-en-mexico-concentraciondel-poder-economico-ypolitico/#.V0cnWyPhAy4. Consultado por última vez el 26 de mayo de 2016. Farmacias Similares. S.A. de C.V. (2015) “Historia” y “Localiza tu• unidad” Recurso electrónico• disponible en: http://www.farmaciasdesimilares.com. mx/#!/historia http://www.farmaciassimilares.com.mx/ ui/localiza/index.aspx y http://www.analisisclinicosdeldoctorsimi .com.mx/unidades.html. Consultadas el 12 de mayo de 2016. González Pier, E. y col. (2007). Definición de Prioridades para las intervenciones de salud en el Sistema de Protección Social en Salud de México. En: Revista de Salud Pública

de México. Vol.49, suplemento 1 de 2007, pp S37 – S52. Nota de edición electrónica: “Traducción publicada con permiso”. Disponible en : http://www.scielosp.org/pdf/spm/v49s1/ 07.pdf. Consultada por última vez el 20 de mayo de 2016 Instituto Mexicano del Seguro SocialIMSS. Comunicación Social. “Presidencia de la República. Día Mundial de la Salud. Tenemos que universalizar los servicios de salud. Asegurar que todo mexicano tenga acceso efectivo a una atención médica de calidad: EPN” IMSS, México, 7 de abril de 2016, Disponible en : http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo /201604/PresidenciaSalud. Consultada por última vez el 24 de mayo de 2016. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática –INEGI (2014). Banco de Información Económica. (2014). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Indicadores estratégicos, Julio 2014. http://www.inegi.org.mx/sistemas/BIE/ CuadrosEstadisticos/GeneraCuadro.as px?s=est&nc=603&c=25577. Consultado durante los meses de marzo a abril de 2015. Juan, Mercedes. (2014) Sistema Nacional de Salud Universal: experiencia en México. Conferencia Internacional “Hacia la Cobertura Universal en Salud”, 20-21 de febrero, 2014 Lima, Perú. Disponible en http://www.paho.org/forocoberturagt20 14/wpcontent/uploads/2014/08/SistemaNacional-de-Salud-Universalexperiencia-en-Mexico.pdf. Consultada el 11 de julio de 2015.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

38


• •

• •

• •

• •

Moreno Rivera, María Luisa y col. (2015) Informe de Investigación sin publicar: “Diagnóstico Social sobre el padecimiento de enfermedades crónico-degenerativas y ambientes de convivencia vecinal en la zona del tianguis del Barrio de Tepito”. Organización Mundial de la Salud. (1998) OMS-CHOICE. La rentabilidad y la planificación estratégica. La elección de intervenciones que son rentables. OMS. Español. Disponible en: http://www.who.int/choice/en/. Consultado por última vez el 26 de• mayo de 2016.

de Calidad y Educación en Salud (DGCES) (2015) Foro Nacional e Internacional de Calidad en Salud “Calidad en el Sistema de Salud para el Acceso y la Cobertura Universal en Salud” 14 al 16 de octubre de 2015. Convocatoria Publicada electrónicamente en http://www.paho.org/mex/index.php?op tion=com_content&view=article&id=10 23:calidad-en-el-sistema-de-saludpara-el-acceso-y-la-coberturauniversal-en-salud&Itemid=499 Consultada el 12 de octubre de 2015.

----------. (2009)ª Resolución WHA62.14 de la 62ª Asamblea Mundial de la Salud. Reducir las inequidades sanitarias actuando sobre los determinantes sociales de la salud. 22 de mayo de 2009. Recurso electrónico disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/ A62/A62_R14-sp.pdf?ua=1. Consultado el 15 de julio de 2015. -----------. (2009)b Subsanar las Desigualdades en una Generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Buenos Aires. Recurso electrónico disponi ble en : http://apps.who.int/iris/bitstream/10665 /44084/1/9789243563701_spa.pdf Secretaría de Salud. Dirección General

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

39


Lautaro del Sur: Posibilidades y desencuentros epistemológicos por Alexis Bustos Villarroel Licenciado en Trabajo Social, Postítulo en Psicología Familia y Derecho, Magíster © en Filosofía mención Pensamiento Contemporáneo

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

40


Lautaro del Sur Posibilidades y desencuentros epistemológicos • •

Autor: Alexis Bustos Villarroel Chileno. Asistente Social, Licenciado en Trabajo Social, Postítulo en Psicología Familia y Derecho,• Postítulo en Psicología Jurídica al• Servicio de la Investigación Forense y Criminal, Terapeuta Familiar Sistémico, Formación en Terapia Narrativa, Magíster © en Filosofía mención Pensamiento Contemporáneo, Universidad de Valparaíso.Actualmente Trabajador Social en Programa de Reparación de Maltrato Grave y Abuso Sexual Infantil, PRM CAVAS Regional de Valparaíso, convenio SENAME-PDI. Mail: bustosvillarroel@gmail.com

• •

Resumen: El presente escrito, pretende abordar una serie de temáticas del pensamiento filosófico de América Latina, nos enfocaremos en las epistemologías del sur, la sociología de las ausencias y el pensamiento decolonial. Estos pilares, estarán en• constante tensión con los conceptos de fascismo epistemológico, pensamiento (episteme) eurocéntrico y el conocimiento hegemónico/monolítico.

• •

Palabras Clave: Fascismo Pensamiento

Epistemológico, Eurocéntrico,

Conocimiento Hegemónico/Monolítico, Epistemologías del Sur y Pensamiento Decolonial. El Sur Lautaro del Sur, será el pretexto para abordar la complejidad que pretende el texto, complejidad más que una explicación o el simple análisis de conceptos trabajados. Complejidad en tanto, creemos que, las epistemologías del sur, son una propuesta incipiente, sin mayor impacto en lo que pretender poner en tensión. No es mencionar en este apartado del texto, quién o qué es Lautaro del Sur, pero si podemos mencionar que es una estrategia de confrontación frente a los temas que ponen en tensión a las epistemología del sur. De igual forma, Lautaro del Sur, irá más allá de Lautaro y de Sur, ya que, la confrontación está situada en el norte, o más bien, desde lo que proviene del norte (Americano y Europeo). Hemos venido mencionando las analogías/metáforas del “sur” y “norte” para trazar una distinción entre conocimientos y saberes provenientes de aquellas zonas del planeta, no queremos decir, por ningún motivo, que sólo en el sur hay sureños que viven oprimidos de alguna forma por el Fascismo Epistemológico, ya que, en el sur también hay “norteños” que disfrutan de un status diferente,

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

41


también hay personas que no están subyugadas a los modelos capitalistas y neocapitalistas económicoproductivos, muy por el contrario, hay sureños que, tienen todo para ser nortinos, pero habitan en el sur. Por otra parte, no todos los que están en el norte, gozan de un status de “nortino” ya que, en el norte también hay quienes sufren y son subyugados de muchas formas posibles, y esos sureños que habitan en el norte, pueden ser nortinos mismos (diferencias de diferencias que producen jerarquías) o también, pueden ser sureños en busca de ser nortinos (ideas extraídas de deSoussa, 2011). Al referirnos a los sureños y nortinos, no lo hacemos desde una perspectiva geográfica, sino, más bien, metafórica; simbólica,revelando estatus entre lugares, relevando complejidades y diferencias, mostrando herencias y heridas, encuentros y desencuentros, posibilidades y limitaciones. En fin, tensiones de distinto orden. Una de las ideas centrales del presente escrito es, retomar los planteamientos principales de las epistemologías del sur, propuestas por Boaventura de Sousa Santos (2011) (1), en este sentido, comenzaremos mencionando y profundizando las tres premisas principales; la primera de ellas, es “que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo” (de Sousa, 2011, p. 16) creer o pensar que, la comprensión del mundo que nos rodea es válida sólo con creencias o pensamientos occidentales, es una• desvergonzada aseveración, ya que,• no todo el mundo es occidental. Se tiene la creencia errada de que, el• mundo está occidentalizado en su totalidad, pero no es así. Se tiende a pensar falsamente que, gracias a la globalización y a la masificación de los medios de comunicación o al

uso(abuso) de internet y la sensación de estar (re)conectados a través del mundo, sólo somos capaces de ver “ese” mundo, el occidental, el mundo “desarrollado” o en vías de desarrollo, ese mundo cosmopolita. Por ejemplo, si tensamos la idea del mundo occidental, con la noción de tiempo lineal, que el mismo autor plantea en su texto “Sociología de las Ausencias”, donde el tiempo lineal emerge como una monocultura, un monolito, una aseveración imperturbable. Donde el tiempo lineal es sinónimo de que, la historia, la humanidad y los pueblos que hay (y han existido) en ella, “deben” seguir una dirección, una dirección que tiende al progreso, el desarrollo (al parecer únicamente económico o monetarista), y en esta línea de tiempo unidireccional y siempre avante, quedan atrás otros países que no han (y no alcanzarán) el desarrollo “ideal” o formal que tienen algunos países del norte(2) “la idea de que la historia tiene un sentido, una dirección, y de que los países desarrollados van adelante. Y como van adelante, todo lo que existe en los países desarrollados es, por definición, más progresista que lo que existe en los países subdesarrollados: sus instituciones, sus formas de sociabilidad, sus maneras de estar en el mundo. Este concepto de monocultura del tiempo lineal incluye el concepto de progreso, modernización, desarrollo, y, ahora, globalización” (de Sousa, 2006, p. 24). Con esta concepción del tiempo y del ____ El texto que se retoma aquí, es: Introducción a las epistemologías 1.del sur, transcripción de la ponencia en el Foro de Davos, entre los días 27 – 31 de Enero el 2011.

2.-Por “norte” hacemos referencia a los países desarrollados, independiente si estos están en Europa, Norteamérica, Oceanía o Asia.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

42


tiempo, como por ejemplo: los tiempos asociados a la agricultura y conocimientos locales de lo rural, los tiempos asociados a los procesos políticos y sociales de países nodesarrollados, los tiempos inherentes a los pueblos originarios y su especial relación con los antepasados y la “tierra”. Entre muchos otros ejemplos que serán abordados más adelante, cuando se presenten las ecologías que pretenden dar cabida a otras formas nodominantes de comprensión o entendimiento del tiempo y del mundo. Y en muchos otros aspectos y sentidos, como por ejemplo, las creencias religiosas, teístas, monoteístas o politeístas alrededor del mundo. Aquellas creencias nacidas en Oriente Medio o en India, parecen exóticas a la totalización y omnipresencia de lo Judeocristiano o del Cristianismo. Lo Cristiano emerge como lo único y verdadero, frente a las otras creencias de otras partes del mundo, es más, qué decir de las creencias religiosas que se tienen en África o en algunas islas remotas de Oceanía.(3) Solo un ejemplo más, los idiomas –no pretendiendo hacer un análisis• lingüístico, antropológico, fonético o• “profundo” de ninguna índole-, se nos• plantea que existen ciertos idiomas “necesarios” o esenciales para habitar en el mundo occidentalizado o el mundo Asiático promotor de economías mundiales, es así como se nos impone un idioma universal o mundial, que sería el Inglés. Un idioma ligado a una de las economías más importantes a

nivel mundial, el Chino Mandarín hablado en China, ambos idiomas nos son impuestos en distintos niveles de exigencia, uno, para entrar en el mundo angloparlante y otro, para entrar en el mundo del mercado mundial, ambos idiomas pueden ser considerados como una monocultura del productivismo capitalista (de Sousa, 2006, p. 25). ¿Por qué monocultura y porque capitalista? Porque ambos idiomas se tornaron imprescindibles en distintos ámbitos de la vida, el inglés: para los estudios, para viajar, para acceder a “un” tipo de conocimiento, para “dominar” un segundo idioma, por la necesidad de lo que significa hablar inglés. Y, el Chino Mandarín, para poder negociar con y en el gigante asiático, estar en los mercados mundiales, ser o parecer un emprendedor “exitoso” que importa o exporta a China(4), entre muchas otras posibilidades. ¿Por qué monocultura y porque capitalista? Porque ambos idiomas se nos son impuestos bajo criterios o formas de un posible acceso a otros mercados, ya sean, educacionales, culturales o económicos. _________ 3.-Por razones de extensión del presente escrito, no se profundizará en el tema religioso. 4.-Aunque el Chino Mandarín, en contextos de negocios es el inglés y en mandarín los que imperan.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

43


La segunda premisa de las epistemologías del sur, plantean que, “la diversidad(5) del mundo es infinita” (de Sousa, 2011, p. 16) que no existe una forma única de estar, sentir, vivir, con-vivir en el mundo. Y con diversidad hacemos referencia a la etimología de la palabra diversidad, “diferentes concepciones del tiempo, diferentes formas de mirar el pasado, el presente, el futuro; diferentes formas de organizar la vida colectiva y la provisión de bienes, de recursos, desde un punto de vista económico” (de Sousa, 2011, p. 17). En este apartado podríamos enumerar una serie casi interminable de formas de ser, sentir, estar o relacionarse en el mundo, pero, no cansaremos la lectura ejemplificando cada una de las diferencias que podemos encontrar en la inmensa diversidad del mundo. Pero si, haremos mención a los posibles desencadenantes de esas diferencias,• si nos situamos en el contexto del país• en el que nos encontramos, más precisamente nombramos tres localidades; Arica, Isla de Pascua y Valparaíso, las formas de ser, sentir, estar o relacionarse en el mundo, van a ser innumerables, a pesar de pertenecer a un mismo país, a una supuesta cultura dominante que impera con sus cánones de normalidad o aceptación, a pesar de estar geográficamente situados en un mismo territorio geopolítico. Las diferencias que encontraremos van a estar enraizadas no necesariamente en la cultura global o dominante, sino también puede ser, en la cultura local, de igual forma, esa cultura local estará permeada por las distintas interacciones sociales que emerjan en ella (entre las personas y entre las personas y el territorio), de esta forma, para los pascuenses las relaciones que tienen con sus ancestros y con las personas mayores en la isla, va a estar en disonancia (en la mayoría de los casos) con las relaciones que

establecen algunas personas de la ciudad de Valparaíso. Más ilustrativo es, el tipo de relaciones que establecen los pascuenses con la naturaleza y el mar, que sus homólogos “chilenos” del barrio puerto de Valparaíso. Sumado a ello, el componente emocional y conductual, es un factor de real importancia, ya que, éste estará situado -si bien-, van a existir o se nos dirá que existen valores universales al interior de un territorio geopolítico determinado, esos valores van a estar en tensión o estarán íntimamente relacionados con la historia y la trasmisión de un emocionar en particular, veremos cómo la acción, conducta, emoción y lenguaje, tienen implicancia en las posibles diferencias que pueden –o no-, existir en los mundos posibles, en las diferencias o más bien, en la diversidad que plantea de Sousa. ____ 5.-El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

44


¿Por qué nos referimos a la conducta, emoción y lenguaje? Porque creemos que, el actuar humano y la diversidad inherente a ella, está catalizada o propiciada por la especial relación entre emoción, conducta, lenguaje y acción. Al referirnos a la conducta, debemos evidenciar que existe una relación entre los conceptos de; afecto (sentimientos), comportamiento (intención) y cognición (pensamientos) (6), lo que se puede advertir, primero; en el discurso, coherencia entre lo que se piensa y se siente (cognición y emoción), y segundo; en lo que se hace (intención actitudinal). Entonces, si nos situamos en un ejemplo virtual • de, pensar el cómo y qué siente un pascuense respecto de un ariqueño,• sobre el mar o sobre sus relaciones con los “extranjeros”, las sensaciones• sobre ello, van a diferir profundamente, o también estarán en cierta consonancia, pero con matices muy distintos, porque el emocionar respecto de la figura de un continental,• para el pascuense, puede ser muy• distinta de la figura de un peruano o boliviano para el ariqueño. Maturana, dice respecto de la emoción, el lenguaje y la acción; “De hecho, yo mantengo que la emoción define a la acción, y que hablando en un sentido biológico estricto, lo que connotamos cuando hablamos de emociones, son distintas disposiciones corporales dinámicas que especifican en cada instante la acción que un cierto movimiento o cierta conducta es (7)”, al recoger las palabras de

Maturana, no lo haremos en forma taxativa, sino, tendremos en cuenta sus planteamientos en las relaciones que él establece entre el lenguaje, la acción y la emoción. Creemos que existe una correspondencia entre ellas, pero no de una forma determinista, ya “que si queremos comprender lo que sucede en cualquier conversación, tenemos que ver la emoción que específica el dominio de acciones(8)”, esto para poder comprender “lo que sucede en una conversación tenemos que prestar atención al entrelazamiento del emocionar y el lenguajear que ésta involucra”(9).

______ 6.-Irving Janis (1971). Psicología Social, sexta edición, David Mayers-traducción Dr. Hugo Tejada, 2000, Colombia. cap. 4, pág. 130. 7.-Maturana, Humberto. Verden-Zöller, Gerda. AMOR Y JUEGO, Fundamentos Olvidados de lo Humano, Desde el Patriarcado a la Democracia, sexta edición, comunicaciones noreste LTDA, Santiago, Chile 2007. Pág, 31. 8.-Ídem. pág. 32. 9.-Ídem. pág. 32.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

45


Las bases sociales de la emoción, nos dicen que existe la posibilidad de que las estructuras sociales determinen las emociones de los individuos, ciertos• grupos sociales tienden a sentir emociones específicas que están a la base del grupo y del sector determinado en la sociedad a la cual correspondes (León, 1998, p. 72). Las emociones que poseen una base social, son trasmitidas en ciertos grupos, los cuales se estructuran de una forma particular y, por lo tanto sienten una emoción específica respecto de un tema o una cuestión social. Estas emociones pueden ser consideradas como un conjunto de normas sociales–implícitas o explícitas-, estas normas consensuadas se reflejan en el lenguaje, en los derechos y deberes, en la moral y los aspectos éticos, entre otros. Entonces, si volvemos a pensar en Valparaíso y, teniendo en cuenta estas premisas, lo que siente, piensa o ve un porteño cualquiera, puede llegar a diferir completamente de otro porteño que habita en otra zona, teniendo presente que, en Valparaíso existen más de 41 cerros, de esta forma y siguiendo a de Sousa, emergen las diversidades infinitas. ¿Por qué el énfasis de vincular el tema de las diferencias con las emociones y el componente social inherente a ello? Porque las diferencias, estarán vinculadas no sólo a una diferencia perceptible en los sentidos o posibles “categorías” que se establezcan, sino también, por las diferencias en el• lenguaje, emoción y conducta que se viva en la diferencia. Si pensamos en una diferencia que se ha establecido con el grupo denominado LGTBIQ,(10) todas y todos ellos, que son una diferencia entre otras diferencias de catalogar a la población, van a experimentar muy distintas formas de estar, sentir, vivir, con-vivir en el mundo, ya que, la diferencia entre la diferencia de ser o declararse gay, va

a ser muy distinta en los modos vivenciales y emocionales de quien se declare lesbiana o transexual. Estas y otras diferencias, están cruzadas por la monocultura de la naturalización de las diferencias (de Sousa, 2006, p. 24), las cuales ocultan y muestran a la vez, jerarquías de todas las índoles. Las clasificaciones sexuales o de género, las ideas de razas, de sectores o ingresos asociados a lo socioeconómico, entre muchas otras diferencias, van contribuyendo a generar la idea –muy infundada-, de ordenes naturales o de clasificaciones naturales y que las jerarquías emergen para establecer las diferencias, pero de Soussa (2005, p.24) plantea que es a la inversa, que son las diferencias las causantes de las jerarquías que emergen en el complejo entramado sociocultural y relacional, de un contexto dado. Prosiguiendo con la idea anterior y en las diferencias de estar, sentir y vivir en el mundo de las personas Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales o Queer. Cada una de ellas, será situada por encima o debajo de la otra, bajo un pretexto falaz de orden o clasificación natural, de esta forma, los y las heterosexuales, estarán por sobre los gays o lesbianas y a su vez, los gays y lesbianas estarán por sobre los y las trans o intersexuales, y así hasta completar la cadena jerarquizada de distinciones que pretenden catalogar y clasificar las diferencias. ______ 10.-Lesbiana, Gay, Transexual, Bisexual, Intersexual, Queer.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

46


La tercera premisa de las epistemologías del sur, plantean que, “esta gran diversidad del mundo, que puede ser y debe ser activada, así como transformada teóricamente y prácticamente de muchas maneras• plurales, no puede ser monopolizada por una teoría general” (de Sousa,• 2011, p. 17) el autor plantea en la imposibilidad de explicar y comprender• la gran diversidad del mundo, desde una teoría general (sea esta económica, sociológica, antropológica, psicológica o incluso, filosófica). No sería posible representar al mundo con una teoría totalizante que cubra cada uno de los aspectos muy puntuales de las culturas, las sociedades y las personas, por ejemplo. Al parecer, se tiene esta creencia, porque, como anuncia de Soussa, estaríamos sumergidos y subsumidos por la epistemología del norte, acostumbrados al universalismo, a lo que está “científicamente” comprobado, explicaciones totalizantes y cerradas sobre sí mismas. Este planteamiento está en consonancia con la primera monocultura, expresada en la sociología de las ausencias: la monocultura del saber y del rigor (de Sousa, 2006, p. 23) Esta monocultura o conocimiento hegemónico, tiene por• premisa que intenta subsumir lo• anterior, ya que, “la idea de que el único saber riguroso es el saber científico, y por lo tanto, otros conocimientos no tienen la validez ni el rigor del conocimiento científico” (de Sousa, 2006, p. 23). De esta forma, se elimina de inmediato los otros tipos de conocimientos y saberes que pueden existir, el saber local, el saber campesino, el saber del situado, el saber que emerge en ciertos contextos particulares. Esto es posible, porque esta monocultura del rigor, tiene un fuerte arraigo con el pensamiento

eurocéntrico, principalmente el de la ciencia oficial. Lo cual, se puede resumir en el concepto utilizado por Mignolo (2003) citando a de Soussa: El fascismo Epistemológico. Lautaro del Sur y el Fascismo Epistemológico El Fascismo Epistemológico supone el acto forzoso de imponer –mediante los medios que sea-, una forma de pensamientos y conocimientos. En varios niveles, desde los criterios económicos, ideológicos, religiosos, espaciotemporales, la idea de “raza(11)”, de género, imposiciones sociales, culturales y psicológicas en definitiva. ¿Por qué Fascismo? Porque existen ciertos medios de abarcamiento casi totalitario, la imposición –a modo histórico-, la podemos ver reflejadas en las guerras, etnocidios, genocidios, sometimientos de pueblos enteros, el asesinato de religiones no-católicas y católicas también, ideologías dominantes que avasallan a otras, fenómenos de aculturación, desplazamientos forzosos, entre muchos otros ejemplos que no mencionaremos. Respecto de la imposición, de cualquiera de los aspectos antes mencionados – se ahondará más delante de igual forma-. _______ 11.-Entre comillas, porque creemos que el concepto de raza, es una invención de las que más hay que lamentarse. Profundizaremos ello más adelante

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

47


¿Por qué Epistemológico? Porque hace alusión a los conocimientos, en este caso, se presentan como totémicos, monolíticos o más bien, eurocéntricos (imperturbables). Sumado a los dos conceptos antes mencionados –Fascismo y Epistemológico-, agregaríamos un tercero que los acompañe, el cual, no podría no ser, que el mismo (neo)Capitalismo. Aquel que, entre las muchas facetas y aristas que posee, para estos efectos destacamos dos, la de generar un bombardeo sistemático e inacabado de mensajes claros y precisos y a la vez, aquel (neo)Capitalismo que es capaz de nublar y confundir las mentes, aquel que se disfraza de otra cosa, aquel que engaña y pone trampas en las• vidas de las personas. Entonces esta forma de Fascismo Epistemológico (neo)Capitalista(12), tendrá las facultades necesarias y perennes de imponer y subsumir los conocimientos locales, situados o particulares, en general la episteme del sur. La tercera parte del concepto es propuesta por el autor del presente escrito. • Cabe preguntarse ¿Quién o quiénes• son los enemigos de Lautaro del Sur? Cabe preguntarse ¿Qué puede hacer Lautaro del Sur frente a todo esto? Cabe preguntarse ¿Cuáles son las estrategias o “armas” que posee Lautaro del Sur? Más importante aún, cabe preguntarse ¿Qué o quién es Lautaro del Sur? Comenzaremos

respondiendo la última pregunta, Lautaro del Sur –para estos efectos-, no es ni una persona, ni un personaje histórico, es más bien, una representación simbólica de lo que podría llegar a materializarse, Lautaro se presenta como una posibilidad abierta de emergencia y visibilización de lo local, de lo situado, de lo sureño, de lo subyugado en definitiva. Si bien, Lautaro del Sur no es persona ni personaje histórico, Lautaro es herencia, aquella herencia aguerrida de lucha y de planificación de defensa de lo local, de defensa frente a lo Español, frente a lo eurocéntrico. En definitiva, Lautaro del Sur es una presencia aguerrida. Ahora, respondiendo la primera pregunta: ¿Quién o quiénes son los enemigos de Lautaro del Sur? Sobre ello, hemos venido conversando brevemente, pero tenemos una lista acotada de “enemigos” o situaciones por las cuales luchar. Para efectos de este escrito son tres: 1) El Fascismo Epistemológico (neo)Capitalista. 2) El Pensamiento Eurocéntrico y, 3) El Conocimiento Hegemónico/Monolítico _____ 12.-La tercera parte del concepto es propuesta por el autor del presente escrito..

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

48


• •

Prosiguiendo: ¿Cuáles son las estrategias o “armas” que posee Lautaro del Sur? En este sentido, Lautaro del Sur posee tres grandes armas o estrategias para poder hacer frente a lo anterior: 1) Las Epistemologías del Sur. 2) El Pensamiento Decolonial y, 3) La Sociología de las Ausencias. Con ello, se pretende generar un espacio de reflexión que ponga en tensión los tres grandes pilares que nos intentan subsumir desde el norte. • ¿Qué puede hacer Lautaro del Sur frente a todo esto? Lautaro puede oponerse, más bien, debe oponerse en una lucha férrea y sostenida en el tiempo. Y esa lucha debe ser ideológica, no una lucha encarnada en los cuerpos de los sureños, una lucha que se propague como un virus, un virus capaz de afectar a la mayor parte de la población del sur, pero que, en vez de debilitar o enfermar, sea capaz de agenciar y de generar pensamientos críticos sostenidos en el tiempo. Estos pensamientos críticos, deben estar muy bien direccionados, deben estar en consecuencia y se alineados en contra de lo que se pretende luchar. Como se mencionó antes, intentaremos poner en tensión los pilares que intentan subsumir las ideas del sur: El Fascismo Epistemológico (neo)Capitalista. El Pensamiento Eurocéntrico y, El Conocimiento Hegemónico/Monolítico. Las Ecologías de Lautaro del Sur Lautaro del sur frente al fascismo

epistemológico (neo)capitalista, frente a este conocimiento impuesto, monolítico y hegemónico, le queda recurrir a estrategias que intenten subvertir lo que se le intenta imponer: un conocimiento totalitario, objetivo y único. Para ello, se puede recurrir a las ecologías, (de Sousa, 2006, p. 26 y ss) éstas abarcan cinco grandes áreas que podrían otorgar una posibilidad de fractura, un punto de fuga, de irrupción de los sureño frente a lo nortino. Una de las ecologías que propone de Soussa, es la de los saberes, la cual intenta tensar un tipo de conocimiento en particular: el conocimiento científico. Esta ecología no intenta desacreditar el conocimiento científico, ni sus avances, ni su desarrollo, sino, lo que intenta es, situar al conocimiento científico en un marco más amplio, junto a otros conocimientos. Realzando que, existen varios tipos de conocimientos disimiles, tan o más validos que el saber científico. “Lo que vamos a intentar hacer es un uso contrahegemónico de la ciencia hegemónica (…) que la ciencia entre no como monocultura sino como parte de una ecología más amplia de saberes” (de Sousa, 2006, p. 26) entonces, la propuesta es que, el saber

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

49


científico dialogue con otros saberes, con el saber religioso, con el saber de la calle, con el saber rural, con el saber indígena, con el saber laico. El situar el saber científico en el mismo nivel del saber agrícola no industrializado o profesionalizado(13), ya es un gesto contrahegemónico, ya que, el saber científico goza de un estatus que lo sitúa por muy encima del saber agrícola no industrializado o profesionalizado, poner en diálogo estos dos tipos de saberes, ya es tensionar los saberes hegemónicos, y así, podemos hacer el ejercicio de poner en tensión dialogante el saber científico con todos los otros tipos de saberes que pueden existir. Esto posibilitaría un saber arborescente, frondoso, ramificado, en definitiva un saber plural. Lo cual podría contribuir a generar apertura más que clausuras científicas. Una segunda ecología, hace alusión a la ecología de las temporalidades. En un apartado anterior del texto, pudimos• observar que, la noción de tiempo• lineal genera efectos en una serie de dimensiones de la vida y del mundo, en general, la noción de progreso está íntimamente relacionada con la noción de tiempo lineal: progreso, avance, países desarrollados, subdesarrollados, en fin. Todo ello, es atribuible a la noción de tiempo lineal como monocultura. La noción de tiempo lineal deja fuera, la noción de “otros tiempos” o la noción de “tiempo interior”, por ejemplo. A otros tiempos hacemos alusión a los tiempos que son importantes para comunidades en particular, como por ejemplo, las comunidades indígenas, campesinas, comunidades locales, comunidades religiosas, entre otras. Ya que, cada una de ellas, tiene una noción del tiempo que, no necesariamente es o serpa lineal, si pensamos en una comunidad religiosa en particular, de corte cristiano, ellos y ellas tendrán

muy presente que, al final de los tiempos, regresará su redentor, llámese cristo, jesús o el hijo de dios. Entonces, esta noción de tiempo, que tiene un final inespecífico (en relación que no se sabe cuándo será ese final) pero ese final tiene un desenlace muy particular, que es el regreso de un dios o hijo de un dios, cuestión que está muy lejana a la noción de tiempo lineal. Demás está decir, de algunas comunidades indígenas, los que integran a sus vidas cotidianas, la noción de los que ya no están, de los fallecidos, los que están y no están a la vez, que están presentes en su tiempo cotidiano. “Es otra concepción del tiempo, porque los que están “antes” están con nosotros” (de Sousa, 2006, p. 27) esta es una concepción que se aleja por completo a la monocultura lineal, ya que, el tiempo parece retorcerse sobre sí mismo y hacer aparecer a los que ya no están con nosotros. ____ 13.-Con este tipo de saber hacemos alusión al saber del campo, de las cosechas, de las plantaciones, del regadío, de la siembra, etc. todos esos saberes, que no necesariamente se aprenden en la universidad, sino, más bien, que son trasmitidos de generación en generación.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

50


Por otra parte, el “tiempo interior”, el tiempo vivencial, el tiempo de los significados que se adhieren a los cuerpos, el tiempo del pensamiento consigo mismo, no es considerado de ninguna forma, bajo la noción del tiempo lineal. El tiempo interior o como se conoce también, el Kairós frente al Kronos, el tiempo subjetivo/vivencial frente al tiempo objetivo/cuantificable, dejará sendas aperturas y grietas, ya que, lo que se siente y se piensa respecto de los propios procesos personales, no se relaciona mucho con, los tiempos de reloj o los tiempos• calendarios por ejemplo. Para situarlo• en un ejemplo muy puntual, el tema del duelo frente a una pérdida (cualquier pérdida) puede ser vivenciado de formas muy particulares, éste duelo puede durar infinitos y diversos tiempos, puede perdurar mucho en el tiempo o ser “resuelto” prontamente. La tensión en la monocultura del tiempo lineal, está dada por el reconocimiento de los tiempos de tiempos distintos (por llamarlo de alguna forma), al igual que el apartado anterior, el simple reconocimiento de la existencia de otros tiempos nolineales, es un gesto contrahegemónico. La tercera ecología es la del reconocimiento, aquella ecología que intenta efectuar una crítica a las jerarquías, recordemos que, son las diferencias las que generan jerarquías y éstas a su vez, estratifican, sitúan y categorizan a las personas, cosas, naciones, monedas, idiomas, etc. Entonces “Solamente debemos aceptar las diferencias que queden después de que las jerarquías sean desechadas” (de Sousa, 2006, p. 28) retomando los ejemplos tratados con anterioridad en el presente texto, pudimos apreciar que las jerarquías son dañinas en varios sentidos, ya que, posicionan a unos sobre los otros

y eso genera justificaciones de las posiciones que se les asignan y es allí el peligro y riesgo inminente, ya que, en pos de esas posiciones es que se ha matado, violado, torturado, quemado y arrasado con pueblos enteros, ideologías completas, religiones específicas, etc. En pos de que, un ser humano sea catalogado de “mejor” o de primera categoría frente a otros, es que, se puede separar, segregar, marcar, para posteriormente eliminar a esos “otros” seres humanos que están “bajo” los mejores. La cuarta ecología es la trans-escala, la cual pone en tensión la escala dominante/mundial frente a la escala local/situada, ambas escalas u otras más estarán en constante tensión, ya que, si analizamos las disciplinas, las economías, las creencias religiosas, ideologías políticas, formas de socialización, etc. todas ellas y muchas otras, están directamente relacionadas con las escalas mundiales, si pensamos en una disciplina cualquiera, que se estudia en una universidad cualquiera del sur, y vemos su malla curricular, la tomamos y la comparamos con la misma disciplina de una universidad del norte, es muy probable que, encontremos similitudes casi idénticas, más aún si esa disciplina es de corte “internacional” como comercio exterior, ingeniería comercial, entre otras.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

51


Al respecto de Sousa, (2006, p. 29), plantea que, la propuesta sería manejarse a un nivel trans-escala, o sea, tener presente dichas escalas e identificar en cuales nos estamos moviendo, ya que, es muy distinto trabajar, analizar y situarse de una escala mundial, respecto de una escala nacional y de una escala local,• aquí la tensión estará dada por la clarificación e identificación de en qué escala se encuentra, en qué escala se encuentra la persona haciendo lo que• hace. Por ejemplo, si nos situamos en un lugar de américa del sur, cualquiera sea este, y nos situamos en una escala mundial para generar política social respecto de la “delincuencia” por ejemplo, lo más probable es que ella, seas un rotundo fracaso, porque no se analizaron las condicionantes locales y nacionales de ese fenómeno en particular, entonces, lo que podría ocurrir es que, una política social respecto de la “delincuencia” que funcione perfectamente en Holanda o Canadá, no surtirá ningún efecto en el país del sur, en el que se intenta aplicar. En fin, la propuesta está en tener claridad en qué tipo de escala se• está moviendo o situando para hacer• lo que se hace, sea política social o intervención social de cualquier tipo. • Finalmente, la ecología de las productividades, esta ecología es una de las más complejas de llegar a subvertir, ya que la hegemonía de la monocultura de la productividad está asociada directamente al capitalismo y neocapitalismo, según corresponda, y todas las formas “alternas” de productividad, son y serán excluidas por no estar acorde con la forma dominante de producir. Se puede argumentar que la productividad capitalista funciona en una gran escala mundial y aquellas que no adhieran a esta forma de producir tendrán una serie de efectos, como el caso de Cuba por ejemplo(14). O de otros países que tienen economías mixtas o

sistemas “alternos” de productividad. En general, todo lo que queda “fuera” son los otros sistemas de producción, las organizaciones económicas populares, las cooperativas obreras y urbanas, las empresas autogestionadas, la economía solidaria (2006, p. 29) El cual no profundizaremos en el presente escrito, por no ser eje central del análisis tensionante que se pretende llevar a cabo. ¿Por qué es la más compleja de poner en tensión? Sencillamente, porque el mercado y producción capitalista es abarcativo y subsume otras formas de producción local, en la cual, la ley de mercado, de la oferta y la demanda, son falacias argumentativas que sólo especulan a que: “el mercado se regula solo” lo cual, es un imposible en sí mismo, por dos motivos. 1) El mercado no es un ente viviente que tenga mecanismos de autorregulación y 2) El mercado está manejado por personas/empresarios que tienen sendos métodos de controlar dicho mercado(15) ___ 14.-El cual no profundizaremos en el presente escrito, por no ser eje central del análisis tensionante que se pretende llevar a cabo. 15.-Como la especulación económica, leyes que no favorecen la emergencia de pequeños y medianos empresarios, leyes antimonopolio ineficaces (el caso de Chile), bajas penas asociadas a los delitos de corrupción, colusión y cualquier delito económico, etc.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

52


• •

Demás está profundizar en cómo la productividad capitalista, arrasa con las productividades locales en los campos, negocios locales, naturaleza, biodiversidad, energías, combustibles, bosques, playas, servicios, escuelas, universidades, salud, cultura, en fin. Podemos comentar que, Lautaro del sur puede generar grietas de sentido, fracturas en las monoculturas, tensiones frente a lo hegemónico, pero ello, no será útil, sino, se genera un movimiento sinérgico comunitario, un lugar común desde donde enfrentar los pilares del norte y ese lugar, debe ser, necesariamente la población diezmada por el capitalismo, los que sufren los estragos de la economía actual, en fin, todas y todos aquellos víctimas del Fascismo Epistemológico (neo)Capitalista. Colonial/Decolonial Sobre las ideas de colonialidad, colonial, decolonial o decolinialidad, podemos establecer una serie de distinciones, de diversa índole, para estos efectos, nos quedaremos con los planteamientos basales de Mignolo (2003) que “la colonialidad es constitutiva de la modernidad, puesto que la retórica salvacionistade la modernidad presupone ya la lógica opresiva y condenatoria de la colonialidad (…), esa lógica opresiva produce una energía de descontento, de desconfianza, de desprendimiento entre quienes reaccionan ante la violencia imperial” entonces, lo decolonial emerge como contrapunto y suplemento de la modernidad/colonialidad. Por lo tanto “La decolonialidad es, entonces, la energía que no se deja manejar por la lógica de la colonialidad” (Mignolo, 2003, p. 2) Entonces, lo colonial/moderno, tendrá sendos efectos en la construcción y sedimentación de las subjetividades de los pueblos del sur, de las formas de

pensamiento que les fueron impuestas, de las creencias obligadas –mediante genocidios y etnocidios-, a los cuales los obligaron a vivir y sentir formas y estilos de vida adecuados, a los cuales debían adherirse, de la intromisión de ideas de producción, comercialización, en fin, de lo que instaló la modernidad/colonial en américa del sur (desde México al sur precisamente). Entonces, lo que ocurre es que la “hegemonía mundial del eurocentrismo como modo de producción y de control de la subjetividad y en especial del conocimiento” (Quijano, 2005, p. 5) toma el control de las subjetividades plurales, para convertirlas a la fuerza, en verdad objetiva, única e inamovible, en definitiva, en conocimiento hegemónico/monolítico. Anteriormente mencionamos que, una de las estrategias del capitalismo emergente en la modernidad, es que, es capaz de bombardear y nublar las mentes, lo cual, por su naturaleza eurocéntrica monolítica, es capaz de bloquear y distorsionar la percepción histórica, social y cultural del sur y al mismo tiempo, esa historia, esa construcción social y cultural, es aceptada como válida, así como se distorsionó, es igualmente válida (Quijano, 2005, p. 5).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

53


Esta estrategia de distorsión, creará una de las más pérfidas ideas y nociones de clase o de jerarquías, la idea/jerarquía de “raza(16)”, la cual nace con la modernidad (Quijano, 2005, p. 7) prosiguiendo las ideas del autor, esta idea fue una creación mental y social, que permitió y permite formas muy claras de dominación, opresión y eliminación del otro u otra. Por el solo hecho de creer ser o pertenecer a una “raza” mejor o• superior. • “Esa idea de raza fue tan profunda y tan continuamente impuesta en los siglos siguientes y sobre el conjunto de la especie, que para muchos, desafortunadamente demasiados, ha quedado asociada no sólo a la materialidad de las relaciones sociales, sino a la materialidad de las personas mismas” (Quijano, 2005, p. 7) Es aquí, donde Lautaro del Sur, comienza a perder sus armas –en los cientos de años de dominación-,• donde las estrategias de lucha• comienzan a escasear, donde las ecologías parecen no generar fracturas, ni grietas, ni posibilidades. Frente a la colonialidad/modernidad económica, cultural, social, psicológica, del poder (en el amplio sentido de la palabra), comienza a verse derruida, Lautaro del Sur, por más que genere estrategias de asedio y de ataque en contra de la colonialidad/modernidad, ante este ser tan amorfo y complejo, un ser que muta a cada instante, difícil de identificar, un ser que nubla las mentes y distorsiona la realidad ¿y qué más difícil luchar contra un ser de esa índole? Indeterminado, pero perpetuo a la vez, Lautaro lucha y lucha, pero

se va quedando sin aliados, sin esos pensamientos críticos que lo alimentaron alguna vez, después de todo, son siglos de lucha y esos siglos se han tornado en minutos (los tiempos de los tiempos distintos), finalmente Lautaro del Sur sucumbe, sucumbe frente a las armas que intentó combatir, sucumbe frente a colonialidad/modernidad. Exordio La muerte del Lautaro histórico, no precisa de precisiones, más bien, de imprecisiones históricas, ya que, aún no está clara la muerte del Lautaro histórico. Independiente de ello, elegimos una de las 5 posibles muertes que tuvo el personaje histórico. La que, se relaciona con la muerte bajo la propia arma de Pedro de Valdivia, que fue, sin duda un acto de intentar subvertir lo hegemónico, lo colonial y lo moderno. ____ 16.-Por motivos de tiempo y de estructura del presente escrito, no ahondaremos en todos los genocidios y etnocidios desde que europa puso pie en América, ya que, para profundizar en ese tema, deberíamos estar redactando hojas y hojas, textos y textos, enumerando y mostrando vergonzosamente, la barbarie ocurrida en América a manos de los conquistadores. Quijano (2005) en su texto Don Quijote y los molinos de viento en américa latina, menciona que, al menos 100 millones de personas fueron exterminadas a manos de los diversos “conquistadores” (p.6).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

54


Versa esa historia, que, una vez muerto Pedro de Valdivia, Lautaro histórico, se resguarda en su ruca, mientras los españoles avanzaban hacia donde se encontraba, él fue rodeado y convidado a salir de su ruca… con el arma, con su trofeo de guerra, fue ajusticiado por un español del cual no se sabe mucho. Ese español mató a Lautaro con el arma que el juró combatir, muerto por la misma espada de Valdivia, Lautaro histórico muere a manos de la propia arma que pudo arrebatar al imperio colonial español. Entonces el Lautaro del Sur actual, fallece a manos de lo que juró combatir… el fascismo epistemológico (neo)Capitalista y el conocimiento eurocéntrico/monolítico. Lautaro yace en el suelo, abatido por la bestia que nubla las mentes, por la bestia que pervierte la realidad subjetiva, por el ente que bombardea una y otra vez… Lautaro del Sur, yace en el suelo, desangrándose, sin ayuda de los pensamientos críticos que le alimentaban, porque ellos ya no están hace mucho tiempo… Lautaro en su último suspiro, logra articular palabras, y las palabras dicen: ¡Resistencia!

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

55


Bibliografía

De Sousa Santos, B. (2011) Introducción: Las epistemologías del sur, Exposición en el foro de DAVOS, llevado a cabo los días 27 al 31 de enero del 2011. Transcripción de la ponencia Jesús Gutiérrez Amparán y Natalia Biffi, revisión del texto y redacción final: BetMañé.

• •

• •

• •

• •

De Sousa Santos, B. (2006) Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social, CLACSO, Buenos Aires, Argentina. Mignolo, W. (2003) Pensamiento decolonial, desprendimiento y apertura. Colectivo del proyecto modernidad/colonialidad, llevado a cabo en el mes de mayo del 2003, bajo el tema: “Teoría crítica y decolonización” realizado en la ciudad de Chapel Hill. Quijano, A. (2005) Don Quijote y los molinos de viento de América Latina*, Archivo Chile, Documentación de historia político social y Movimiento popular contemporáneo de Chile y América Latina, Santiago, Chile.

______ *Los fantasmas de América Latina, fue el título original del texto, pero que Quijano lo modifica más tarde por el título que vemos en la bibliografía, de igual forma, las cinco primeras páginas fueron publicadas con anterioridad en Libros y Artes, Revista de Cultura de la Biblioteca Nacional del Perú, No. 10, Abril, 2005, pp. 14-16, Lima, Perú.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

56


La determinación de la funcionalidad familiar por Yolanda Ivonne Pérez Prado, Licenciada en Trabajo Social (Centro Universitario UTEG), Maestra en Ciencias Humanas (Universidad Antropológica de Guadalajara), Lic. En Filosofía por IF Trabajadora Social operativa en el CISAME Tonala

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

57


La determinación de la funcionalidad familiar. • •

• • •

• • • •

Autora: Yolanda Ivonne Pérez Prado Mtra. En Ciencias Humanas por UNAG, Lic. En Trabajo Social por UTEG, Lic. En Filosofía por IF, Trabajadora Social operativa en el CISAME Tonala yolanda_ivonne_@hotmail.com

Resumen El presente escrito gira en torno a la problemática que existe cuando se intenta determinar la funcionalidad familiar. Para dar solución a la problemática se propone hacer dicha determinación tomando en cuenta las funciones básicas que la sociología le• ha asignado a la familia para evitar que la determinación sea de carácter subjetivo. Palabas clave: problemática, funcionalidad, familia, determinación, objetividad. La problemática en torno a la determinación de la función familiar. Una de las problemáticas a las que se enfrenta el profesional de Trabajo Social cuando requiere hacer un estudio sobre la familia es la de• determinar la funcionalidad. Al hablar de funcionalidad en el ámbito del Trabajo Social se da como un hecho que el grupo familiar en cuanto institución social tiene una función que cumplir. La función que cumple la familia es social y se dirige a la organización, al bienestar y por supuesto al desarrollo de los miembros que la integran. La familia vista desde la historia, surge como un modelo de organización social. La familia como modelo de organización de la sociedad debe

proveer el bienestar de todos los miembros, -no de unos hacia otros sino, de todos para todos-, así como su progreso. La organización, el bienestar y el progreso de los miembros de la familia es lo que tradicionalmente se evalúa a la hora de determinar la funcionalidad de un grupo familiar específico. La cuestión de la evaluación tradicional para la determinación de la funcionalidad familiar tiene un aspecto a acusar, toda vez que, la profesión de Trabajo Social no ha precisado que debe entenderse por organización, por bienestar y por desarrollo. Cuando no hay una precisión sobre el cómo deben entenderse conceptos como el de organización, el de bienestar y el de desarrollo, el profesional de Trabajo Social tiende a tomar como significado valido su propia consideración y desde ahí determina si la familia que está estudiando funciona o no; en ese sentido, no existe una evaluación objetiva que permita dar cuenta de la funcionalidad familiar. Determinar la funcionalidad familiar de manera subjetiva es la acusación que se le hace a la evaluación tradicional. Conceptos como el de organización, bienestar y desarrollo son usados en distintos ámbitos y en distintos sentidos, su aplicación estará de acuerdo al ámbito y al sentido de interés. El Trabajo Social necesita precisar sus propios conceptos de acuerdo al ámbito de aplicación y ese ámbito es el de lo social.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

58


• • •

El Trabajo Social que se enseña en la actualidad tiene como fundamento teórico a la sociología, por lo tanto, no debe ser la consideración personal la que determine la funcionalidad familiar sino, la sociología. Conceptos como el• de organización, bienestar y desarrollo también deberán ser entendidos en el ámbito sociológico. A la hora de determinar la funcionalidad familiar el Trabajador Social deberá tomar en cuenta la• teoría sociológica, particularmente, el estudio social de la familia que realiza esta ciencia social. Según GomezJara (2005), cuando la sociología estudia a la familia, lo hace en distintos sentidos: en su desarrollo histórico, desde los modelos internos de organización de una familia, desde el tipo de familia y por supuesto desde la función que cumple en la sociedad. La que interesa en este escrito es el estudio de la familia desde la función que cumple en la sociedad puesto que,• la problemática que se señala es la que surge al momento de determinar• la funcionalidad familiar. La acción de determinar la funcionalidad familiar significa dar cuenta de si la familia funciona o no. ¿Cómo hacer para que esta determinación no tenga el carácter subjetivo? Se propone hacerla a partir• de señalar en base a la teoría sociológica si la familia cumple o no con las funciones básicas que garanticen la organización, el bienestar y el desarrollo de los miembros que integran el grupo familiar. • Las propuestas teóricas. La teoría sociológica de Norteamérica• con aplicaciones en países de habla hispana propone que “en las sociedades preindustriales tradicionales, la familia realiza cuatro funciones centrales” (Gelles y Levine, 2000: 424). Mientras que la investigación realizada por Francisco A. GomezJara (2005) de la

Universidad Nacional Autónoma de México propone 5 funciones básicas. Se describirán las funciones a continuación para el conocimiento del lector. Las 4 funciones que debe cumplir la familia según el libro “Sociología” con aplicaciones en países de habla hispana de Richard J. Gelles y Anna Levine (2000, p. 424) son: La regulación de la actividad sexual. Ninguna sociedad permite a las personas involucrase de manera libre en comportamientos sexuales cuando y con quien quieran. Algunassociedades prohíben estrictamente la intimidad sexual antes del matrimonio; otras requieren que una mujer demuestre que es fértil embarazándose antes de casarse. Todas las sociedad tiene un tabú contra el incesto, aunque varias los miembros familiares que son incluidos. Reproducción. La familia se perpetúa con los hijos para llevar su linaje, reemplazar a los miembros de la sociedad que han murto o emigrado, y así mantener a la sociedad “viva” de generación en generación. Socialización de los niños. No es suficiente producir niños; debe dárseles cuidado físico y educación para los roles adultos. La primera responsabilidad familiar es la de enseñar a los niños el idioma, valores, normas, creencias, tecnología y habilidades de su cultura. Mantenimiento económico. La responsabilidad primaria es proporcionar comida, refugio, protección, cuidado de salud y otras necesidades para miembros, incluso aquellos que son jóvenes, viejos, o incapaces de mantenerse.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

59


Las 4 funciones que han sido señaladas son las que según la sociología de Norteamérica debe cumplir la familia, estas funciones aparecen redactas en un sentido descriptivo, esto es que, al leerlas• proporcionan una descripción de cada función; sin embargo, en el ámbito aplicativo debería de preguntarse: ¿La familia regula la actividad sexual?, ¿La familia permite el involucramiento sexual y libre entre los miembros que la integran?, ¿La familia se reproduce con un fin establecido como el de reemplazar a los miembros de la sociedad?, ¿Los padres ofrecen cuidado físico y educación hacia los hijos?, ¿La familia proporciona comida, refugio, protección y cuidado• de salud para los miembrosincapaces demantenerse por sí solos?.La respuesta a alguna o quizás a todas las preguntas hechas arriba, podrían ser un no. Una familia podría estar cumpliendo con la función de reproducción pero no ofrecer a los miembros del grupo cuidado físico y educación, por lo tanto, se estaría frente a una familia numerosa que omite el cuidado de los hijos y que les niega el derecho a la educación. Omitir el cuidado de los hijos y negar el derecho a la educación son problemas sociales que sé que generan debido al incumpliendo de funciones básicas, de tal modo que, esta familia tendría que determinarse como disfuncional no por los problemas que se identifiquen sino porque los problemas identificados se desprenden del incumpliendo de una o varias de las funciones básicas. Una familia como la del ejemplo anterior, podría moverse en ámbitos del Trabajo Social tanto jurídicos, asistenciales y de salud puesto que, la necesidad a cubrir tiene que ver con cuidados no sólo físicos sino de salud además de la garantía de algunos

derechos como el de recibir un buen trato, recibir atención médica cuando sea necesario o tener derecho a la educación. La determinación de la funcionalidad familiar no sólo es una herramienta para dar cuenta del origen de los problemas que genera la familia sino, para dirigir la intervención del profesional de Trabajo Social. Si la familia no tiene un sentido para la reproducción habrá que orientarle, si una familia no garantiza los cuidados mínimos a los miembros, habrá que orientarle sobre las funciones que como grupo tienen y deben cumplir. Con la determinación de la funcionalidad familiar a partir de las 4 funciones que la sociología Norteamérica propone, se pueda dar cuenta de un modo objetivo y justificado a partir de la teoría sociológica, si la familia es funcional o no. Tomando en cuenta las 4 funciones básicas de la familia, también se pueden identificar con mayor claridad los problemas que produce la familia y con ello se podrá dirigir la intervención del profesional en Trabajo Social al cumplimiento de las funciones, para el cumplimento de las funcione el profesional en trabajo social utilizará como herramienta, la orientación familiar.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

60


Según la investigación de Francisco A. Gomzjara, (2005, pp. 135-136) de la Universidad Nacional Autónoma de México las funciones básicas de la familia son: Las reglas de procreación. Referidas al número de hijos y espaciamiento de embarazos. Ello vendría a derivarse en un tipo específico de crecimiento poblacional. Mientras a principios del siglo XX los estados nacionales emprendían guerras y conquistas, diseñabanpolíticas de estímulos económicos y culturales para que la familia alcanzará altas tasas de natalidad, como la mejor garantía para• obtener fuertes y numerosos ejércitos; lo mismo ocurría cuando existían políticas de expansión industrial que requerían abundante mano de obra. Entonces se idealizaba a la mujer como madre, propiciaba los embarazos y creaban los “días de la madre”. En cambio, en momentos de presión ecológica o de sobrepoblación, los estados diseñan políticas en donde la familia reduzca el número de nacimientos y la población en general disminuya: “la familia pequeña vive mejor” La socialización de los individuos. Que corresponde al proceso educativo-imitativo-participativo desarrollado por la familia con el objeto de que las nuevas generaciones lleguen a integrarse a la sociedad. En la familia, a partir de la infancia se desarrolló el tipo de personalidad que está de acuerdo con los valores culturales prevalecientes y aprende a cumplir sus diferentes roles de hermano, hijo, amigo, estudiante, trabajador, jugador, novio, etc. La identificación personal. Que a cada sujeto le otorga la familia a través de un proceso de vinculación afectiva, consciente e inconsciente. Es un nivel de actuación simbólica en donde la familia actúa como marco de referencia de la vida y crecimiento de

individuo. Cuando se tejen lazos emocionales de cariño, comprensión, tolerancia y libertad se propicia el surgimiento de sujetos seguros, emprendedores y libres, tal como lo requiere la sociedad moderna; en cambio, cuando existe una sobreprotección y se educa a través del miedos y castigos como lo requería la sociedad pre moderna o feudal, entonces los individuos serán tradicionalistas dependientes, conservadores e inseguros de sí mismos. La solidaridad económica. Entre los miembros en cuanto la familia constituye una micro o macro empresa: sustenta y/o explota a sus miembros, intercambia y consume valores económicos, hereda bienes. Nos referimos a la naturaleza del trabajo intra y extra familiar por edades y sexo, la división de roles en el trabajo doméstico tendiente a reproducir cotidianamente las condiciones de existencia del grupo familiar y de la sociedad, a naturaleza y magnitud de la propiedad como patrimonio doméstico y como medios de producción.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

61


• •

La reglamentación de la sexualidad. Destinado a organizar y manejar la energía sexual de los miembros del grupo familiar en función de las necesidades sociales, más que la de los propios individuos. Sumanejóocurre mediante la sublimación, transferencia, represión y/o canalización dela energía sexual• hacia objetivos diferentes a su satisfacción individual, plena y libre. En las sociedades despóticas e imperiales se utilizaban en el fortalecimiento del poder: formaban ascetas que despreciaban este mundo o los ponían a construir obras faraónicas: pirámides, catedrales, obras de riego o labores bélicas. En las sociedades que viven el umbral de la industrialización, la energía sexual se dirige hacia la producción y la acumulación. En cambio cuando las sociedades viven en la industria y los servicios, la energía libidinal se orienta hacia el consumo, vía publicidad y la moda.

investigación de Gomezjara, particularmente desde el análisis de las funciones básicas-, ofrece un pronóstico social, de tal modo que, la acción de pronosticar es el resultado que surge de estudiar a la familia desde sus funciones básicas para la determinación de su funcionalidad. Determinar la funcionalidad de la familia apartir de las 5 funciones básicas de Gomezjara supone no sólo dar cuenta de manera objetiva si la familia funciona o no sino que, posibilita ofrecer un pronóstico social de la familia, el pronóstico social de la familia también podrá ser un instrumento que guie la intervención social puesto que, de acuerdo a las consecuencias que se vislumbran al no cumplir las funciones básicas se podrá orientar, organizar y movilizar a la familia para la mejora de ese pronóstico y al mismo tiempo para lograr un cambio en la funcionalidad de la familia.

Las 5 funciones básicas que señala Gomezjara no se presentan tan descriptivas en relación a la sociología Norteamericana sino como cambios en las funciones, es decir, cuando no se regulan las reglas de procreación, la consecuencia será un crecimiento poblacional y por ende la orientación que prevalecerá para promover el bienestar, la organización y el desarrollo estará dirigido a argumentos como “la familia pequeña vive mejor”. Cuando no se crea una socialización entre los individuos de acuerdo a un proceso educativo-imitativoparticipativo, la consecuencia gira en torno a la imposibilidad que tendrán las nuevas generaciones para integrarse a la sociedady eso conduce a la dificultad que tendrá el individuo para cumplir con distintos roles como el de padre, hermano, hijo y trabajador entre otros. Un estudio de la familia desde la

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

62


La determinación objetiva de la funcionalidad familiar • Las 2 propuestas señaladas, -la• sociología de Norteamérica y la• Investigación de Gomezjara-,• representan dos opciones para que el profesional de Trabajo Social• determine la funcionalidad familiar,• identifique problemas específicos en el• grupo familiar, elabore un plan de intervención coherente y congruente con las necesidades familiares y además, ofrezca un pronóstico social• con miras a la mejora de la función• familiar. Un estudio objetivo de la familia debe contemplar el cumplimiento de• funciones básicas. Las funciones básicas que se deben considerar al momento de estudiar a la familia tendrán que ser sustentadas con teoría sociológica. El calificativo de objetivo que se le da al estudio en este escrito debe entenderse al modo en el que lo hace Gomezjara, “la existencia del universo independiente de la conciencia humana” (2005, p.3) De tratarse de un estudio subjetivo, cada profesional haría una interpretación personal “de acuerdo a su edad, cultura y estado de ánimo entre otras. La propuesta de determinar la funcionalidad familiar tomando en cuenta la teoría sociológica evita que los estudios de la familia en el Trabajo Social sean subjetivos, la funcionalidadfamiliar debe determinarse independiente de

las interceptaciones personales de cada profesional.

Bibliografía Gelles, Richard J., Levine, Ann. (2000). Sociología. Con aplicaciones en países de habla hispana. 6ta ed. México: Mc Graw Hill.

Gomezjara, F.A. (2005). Sociología. De acuerdo a los programas vigentes. México: Porrúa.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

63


Discriminación en la vida cotidiana de los grupos indígenas. Una mirada hacia las prácticas más comunes de la sociedad que generan dicha discriminación y afectan su calidad de vida por Monserrat Alejandra Limón Pérez, Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social, Octavo semestre, Centro universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

64


Discriminación en la vida cotidiana de los grupos indígenas. Una mirada hacia las prácticas más comunes de la sociedad que generan dicha discriminación y afectan su calidad de vida. • •

• • •

Autora: Monserrat Alejandra Limón Pérez. Licenciatura en Trabajo Social, Octavo semestre., Centro universitario de• Ciencias Sociales y Humanidades • monserrat0395@hotmail.com • Introducción Actualmente y desde mucho tiempo atrás las personas indígenas viven una situación complicada de discriminación, exclusión y denigración que ha venido afectando diversos aspectos de su vida, por lo que la siguiente investigación pretende dar a conocer las principales practicas llevadas a cabo por la sociedad que posicionan a estos grupos indígenas en un lugar desprestigiado; así mismo se abordaran temas que aportaran una idea de cómo, desde cuándo y por qué las personas tienden a desarrollar estas conductas que están lejos de beneficiar o aportar algo positivo a cualquier grupo humano en el que se presenten. Se abordará un poco de historia y de conceptos que ayudaran a entender y analizar el origen y las diversas manifestaciones en las que se puede llegar a presentar la discriminación. Palabras clave: Discriminación,

violencia, diversidad cultural, intolerancia, manifestaciones y vida cotidiana. Antecedentes de la discriminación hacia los indígenas La discriminación es un problema social, que aunque no se reconozca en su totalidad, como se ha mencionado anteriormente, ha afectado desde la antigüedad hasta hoy en día a los seres humanos que por alguna condición, física,

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

65


psicológica, cultural, política entre otras, se han visto afectados por este• fenómeno, llevándose a cabo a través de diferentes prácticas sociales, de las que Bourdieu (1989) refiere, son el resultado de agentes sociales que están condicionados, pero que también tienen capacidad de acción, elección y de reflexión sobre lo que hacen y por qué lo hacen. Sin embargo, a pesar de que cada cual tiene la capacidad de decidir si ejecutar este tipo de actitudes, y estar conscientes de las repercusiones que esto conlleva, es lamentable que cada• día se sigan presentando más casos y se ejerza con mayor frecuencia estos hechos discriminatorios principalmente hacia las minorías(1)que existen en nuestra país, lo que por consecuencia, a raíz de esta situación, ha generado en diversos estudiosos que aquí veremos, el interés por analizar crítica y reflexivamente el tema para entender el porqué de estas acciones, desde una perspectiva sociológica principalmente, debido al gran auge que ha tenido desde hace ya tiempo en la colectividad.

histórica” (lombardo, 1991; 33). Es sin duda, que aún quedan muchas acciones por emprender para que estos grupos sean tomados en cuenta en una sociedad, en la que la intolerancia y la falta de respeto hacia la interculturalidad predominan desde mucho tiempo atrás. Es por esto que resulta importante mencionar el origen más remoto de la exclusión y la segregación étnica que se encuentra en el establecimiento de régimen de conquista y colonización ya que: _____ 1.-Habrá una “minoría” cuando se “produzca una situación en la cual dos o más grupos humanos de diversa fuerza numérica, económica, cultural o de otro tipo, se presenten como contrapuestos en una comunidad determinada. El grupo con la menor fuerza, numérica, económica y cultural será, la minoría”Cfr. Carbonell, Miguel en “minorías etno-culturales y derechos colectivos: premisas conceptuales”. Ponencia en “derechos humanos…”, AAVV, coordinadores Valdés, Diego y Gutiérrez Rivas…,ob.cit., 60.

De esta manera, Lombardo expone referente a la situación que se vive en el país de discriminación hacia los indígenas que: Mexico, es una nación nueva, pero todavía no es una nación definitivamente construida como lo manifiesta la presencia de sectores de población en condiciones de marginalidad. Mientras el problema del indio no se resuelva la nación no acabara de formarse; por ello es preciso implementar dos clases fundamentales e imprescindibles de reivindicaciones: unas son las que se refieren al mejoramiento económico, social y cultural de las comunidades indígenas y otras las que atañen al respeto que se debe a su personalidad

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

66


Casi toda la historia de México fue• la historia de una lucha constante• por la difusión de los indígenas en el núcleo breve de blancos y mestizos, que ha ido desenvolviéndose a lo largo de la• historia; pero a costa de los bienes materiales y de la integridad de la propia masa indígena de nuestro país. Ayer, los indígenas hicieron, juntos con criollos y mestizos, la guerra de independencia; pero el triunfo de la causa, no fueron, ni con mucho, los indígenas los que participaron en la responsabilidad de los gobiernos de México. (ibidem, 1991; 196)

Por ello, resulta ineludible ver esta realidad desde un punto de vista más objetivo dejando de lado los• prejuicios sociales, y las estructuras mentales que se han adoptado y practicado, generando la omisión de las obligaciones y derechos que se tienen hacía con estos grupos “minoritarios”, tanto por parte de los sectores públicos como privados, procurando con esto inducir a la inclusión y la aceptación a la diversidad para aportar a la riqueza cultural que existe en nuestro país, pero, sobre todo, contribuir a ese acercamiento interpersonal que resulta necesario para saber lo que somos y de dónde es que venimos, respetando y valorando nuestras raíces y, por ende, dejar de lado las prácticas discriminatorias.

La discriminación de etnias Dicho lo anterior, es necesario entender a lo que se refiere el concepto de discriminación, por lo que: –

Se entiende ésta como todo acto de omisión basado en prejuicios o convicciones relacionadas con el sexo, la raza, la pertenencia étnica, el color de piel, la nacionalidad, la lengua, la religión, el origen y la condición social o económica, la edad, entre otras cuestiones que genera la anulación, el menoscabo o la restricción del reconocimiento, el goce o el ejercicio de los derechos humanos (Rincón, 2001; 22).

De tal manera, se puede deducir que, son múltiples las condiciones en las que se puede encontrar un individuo para que se genere hacia éste, dichas prácticas de discriminación, sin embargo, no perderemos de vista que nuestros sujetos de estudio se engloban precisamente en la pertenecía étnica, que según Florescano quien cita a Dragadze, Renfrew y Smith en su obra se refiere a “un grupo de personas establecidas históricamente en un territorio determinado que poseen un lenguaje y una cultura común, reconocen sus peculiaridades y se identifican con un nombre propio” (Florescano, 1996; 16).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

67


Es a través de esta premisa que, sin• lugar a dudas, todo ser humano de cierta manera pertenece a algún tipo de etnia(2), pero con el paso del tiempo, ciertos grupos dominantes se han ido apoderando de este concepto, inclusive desvalorizándolo y tomando como referencia únicamente a los indígenas u otros grupos étnicos• vulnerados y desfavorecidos, dando esto como resultado, sean sometidos constantemente a humillaciones y• desprestigio de su cultura y sus tradiciones. Por lo anterior, resulta relevante mencionar también que “la discriminación es precisamente el resultado de un proceso que• disminuye a un grupo de personas en su dignidad humana y ayuda a crear o a justificar abusos en su contra y es un concepto cuyo contenido está sujeto a condiciones de tiempo, lugar, contexto, ideologías, etc” (Eduardo Goldstein,2008;50). Así, el hecho de que las personas hoy en día tomen estos actos como una manera tan natural de relacionarse o dirigirse hacia los grupos indígenas, son circunstancias que los posicionan y los hacen ver indudablemente como• enemigos e inclusive como una• amenaza social, cuando en realidad no son más que víctimas del daño humano que estas formas de interacción han ocasionado en su vida, debido a los diversos componentes estructurales que la misma sociedad ha establecido en sus encuentros• interrelaciónales, que pueden ir desde la indumentaria, la forma de hablar, de actuar, el color de piel, etc. Manifestaciones de la discriminación También es importante entonces tomar en cuenta las maneras en que se puede llegar a generar la discriminación y sus diversas manifestaciones por lo que:

La discriminación tiene varias formas de presentación, pero fundamentalmente está asociada a una seria de prácticas que pretende legitimar una idea de superioridad cultural. Es un concepto cargado de disimiles significados. Puede referirse tanto a: Cualquier forma de intolerancia, que suponga una negación a los derechos que lleve a la opresión de una minoría. Toda clase de desigualdad, que lleve a la atribución de status diferencial a otros grupos en función de su pertenencia a una comunidad determinada generando su explotación o segregación (ibidem, 2008; 51) Este tipo de actos que se han “naturalizado” dentro de la sociedad durante muchos años, es lo que ha afectado silenciosamente a las comunidades indígenas que se encuentran en nuestro país. A lo que Bordieu, aborda un tópico que tiene relación con estos actos silenciosos y la discriminación que se ejerce hacia los grupos dominados, hablamos de la violencia simbólica, a lo que expone ___ 2.-Se refiere a un grupo de personas que tienen un origen en común, así como una historia y una tradición que los une como pueblo. Transmiten de generación en generación su lengua, sus costumbres, usos, valores, creencias e instituciones. La etnia es una comunidad humana que comparte conjunto de rasgos socioculturales, al igual que afinidades raciales. La palabra como tal, proviene del griego (éthnos) que significa pueblo: .

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

68


“es esa violencia muda e inerte de las cosas que, al ser incorporada a través de un acostumbramiento casi insensible y convertida en disposición, aparece desconocida como tal violencia, debido a que esta no se emplaza simplemente en las conciencias bajo la forma de ideologías o de discurso; ha sido instalada en la profundidad misma de los cuerpos (a través del porte, la vestimenta, la postura corporal, la• gestualidad, etc (Bourdieu, 2002; 159). Es por tal hecho que no solo la violencia física es la genera múltiples daños en los sujetos, sino también la violencia que implica los prejuicios, estereotipos y condicionamientos sociales, que son grandes causas perjudícales en la vida de los seres humanos, ya que las personas en desventaja debido a la práctica constante de tal violencia, logran hacer propios este tipo de señalamientos y etiquetas por parte de los que se consideran “mayoría” e inclusive• contribuyen junto con ellos a su propia victimización. Lo anterior, no se realiza de una• manera consciente, sino que involuntariamente, debido al contexto que habilita y limita a los indígenas, permitiendo se les vea como objeto de inferioridad y menosprecio, por su indumentaria, su lenguaje y sus múltiples formas, que no corresponden a las estipulaciones de la sociedad dando como resultado, su escaso desarrollo, la falta de cohesión, acceso a la justicia y derechos sociales. Ámbitos en los que se presenta con mayor frecuencia la discriminación y la desigualdad hacia los indígenas. Lo ya mencionado, nos lleva también a hacer referencia a un problema grave que viene implícito en las manifestaciones de la discriminación; se trata de la gran desigualdad que

existe en la cotidianeidad de los grupos indígenas que según Van den Bergue (1984) es de las fuentes más universales y recurrentes que crean graves conflictos en las sociedades humanas, y que para mantenerse se necesita cierto tipo de violencia, la cual esta instaurada en la naturaleza humana, en la defensa de la distribución y acceso a los recursos sociales, económicos o materiales. De esta manera mientras más exista el deseo insaciable de adquirir bienes, cualquier tipo de recurso, o inclusive servicios, más competitivo y desigual se tornara el encuentro interpersonal, entre los oprimidos y los dominantes ya que sin duda se priorizan los intereses de los que tienen “el poder” de los que son “mayoría”, perjudicando en este caso a los indígenas, con una población cercana a los diez millones de personas (3) afectadas dentro de los diferentes ámbitos sociales que existen. _______ 3.-Indicadores del índice de desarrollo humano, CONAPO, 2001.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

69


• •

Al respecto, las esferas en la que más se enmarca la desigualdad y afectaciones hacia estos grupos son: Históricamente una de las áreas en las que se ha expresado el trato diferenciado que han recibido las comunidades indígenas, es el que concierne a la educación. Se manifiesta claramente en los altos índices de analfabetismo, que según las cifras del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo presenta un índice del 44.27%, y el bajo promedio de años de estudio alcanzado en los niveles de educación media y superior. Otro rubro en el que se manifiestan las condiciones de inequidad social en las que sobrevive la población indígena es el referente a la salud. De hecho, y según datos de la Organización Panamericana de la salud (OPS) y de la organización Internacional del Trabajo (OIT) lo grupos étnicos muestran un deterioro en sus• condiciones de salud superior a la media de la población general (informe General de la Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación, 2001; 147-148). Estas dos áreas son solo una muestra mínima de la discriminación y omisión de que son objeto los grupos indígenas, y la manera en que se impide día con día su óptimo desarrollo humano. Sin embargo, son múltiples los espacios y ambientes en los que se lleva a cabo el menosprecio y las actitudes discriminatorias que han venido limitando e impidiendo el acceso a derechos fundamentales y a tener una condición de vida más digna. Es imprescindible sensibilizar y hacer partícipe a la sociedad del reconocimiento y valor que merecen nuestras culturas; de hacer ver y estar conscientes de la lucha constante que viven y han vivido a lo largo de toda su historia, con la única finalidad de tener un lugar en la sociedad, en el que se

les respete y valore por lo que son, por lo que saben, por su gran capacidad intelectual y por el arraigo tan inmenso que tienen hacia sus costumbres, tradiciones y formas de vivir, y no por como ven, se visten o hablan, ya que esto sin duda es una situación que va más allá de simples formas y apariencias, para contribuir a que estos grupos logren permanecer como una forma de identidad social de la que los ciudadanos se sientan orgullosos. Es un gran trabajo y esfuerzo en conjunto que la sociedad debe realizar para crear y fomentar el buen vivir y nuevas formas de interrelación incluyentes, que nos permitan dirigirnos a estas personas de forma solidaria y generosa dejando de lado el trato burdo y hostil y así tener una sociedad más comprensiva y tolerante. No obstante, evidentemente, este cambio que resultaría trascedente y revolucionario para la sociedad en general, no es cuestión de días, ya que son estructuras, ideas y formas de concebir al otro que como hemos visto, se han vendido practicando desde el inicio de los tiempos; y es entonces que ”Mientras los indios de México sean ignorantes, se alimenten mal, se alojen mal y no sean un factor de importancia en la producción económica del país, no se podrá solucionar el problema de la emancipación y la formación de grupos humanos homogéneos” (Lombardo, 1991; 196).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

70


Conclusión

Los grupos indígenas desde hace años, hanluchado por obtener paz, justicia y democracia; enfrentándose al despojo, a la discriminación, desplazamientos y masacres hacía• sus comunidades; resistiendo y tratando de mantenerse al margen defendiendo a sus gente, sus derechos y sus costumbres. Los indígenas son un símbolo clarísimo de resistencia y lucha, son guerreros que han logrado a toda costa permanecer y no ser derrotados, movilizándose a través de distintas formas de lucha y organización social. Es por esto que como mexicanos no sólo debemos adentrarnos y enfocarnos en la idea del progreso y la modernidad, sino también nos corresponde entender cuál es nuestro pasado y como es que nuestro México se ha ido construyendo a lo largo de tantos años. Con lo anterior, no solo podremos llegar a entender nuestras raíces, sino que entenderemos la manera de como valorar y darle un lugar en el mundo a estos guerreros que durante años se han enfrentado a la exclusión y el rechazode la gente en su vida cotidiana. El respeto mutuo, la inclusión, la promoción cultural y sobre todo la tolerancia y un análisis crítico y objetivo de la situación, son sin duda acciones que contribuirían a combatir la discriminación y favorecer la

diversidad, que en lugar de verse como una amenaza, debería percibirse como fuente de enriquecimiento social. Sin embargo, desafortunadamente son valores y acciones que avanzan lentamente en nuestra sociedad. Lo antes mencionado, indudablemente, nos aleja de ser una sociedad justa y equitativa en la que cada quien reciba lo que merece y le corresponde por ser un ciudadano con derechos, por lo que resulta imprescindible, la responsabilidad y el compromiso de los ciudadanos en lo que se refiere a la disminución de los condicionamientos y determinaciones para estar en sociedad, ya que esto en lugar de beneficiar, sin lugar a dudas, impide y excluye a los grupos indígenas en los temas de acceso a la justicia y demás retribuciones de las que los grupos mayoritarios gozan.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

71


• •

• •

doctorales/2007/jdvv/13.htm 16 Mar.2017].

Bibliografía

[acceso

• Amparán, A. C. (2005). La teoría de los campos en Pierre Bourdieu. [online]. Disponible en: http://148.206.53.234/revistasuam/poli s/viewarticle.php?id=180&layout=abstr act[acceso 16 Mar.2017]. Bourdie, P. (2002). La sociología como crítica de la razón. España: ediciones de intervención cultural. Florescano, E. (1997). Etnia, estado y nación, ensayo sobre las identidades colectivas en México. México: Nuevo siglo. Goldstein, E. (2008). La discriminación racial por origen nacional y etnia en las relaciones laborales. Fundación de cultura universitaria Lombardo, V. (1991). Escritos acerca de la situación de los indígenas. México: centro de estudios filosóficos, políticos y sociales “Vicente lombardo toledano”. Rincón, G. (2001). La discriminación en mexico: por una nueva cultura de la igualdad. México: comisión ciudadana de estudios contra la discriminación. Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Van den Berghe, P. (1984). El hombre en sociedad un enfoque biosocial. México: fondo de cultura económica. Vazquez, J. (2007). La teoría del habitus. [online] biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales. Disponible en: http://www.eumed.net/tesis-

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

72


Debates contemporáneos sobre el género: Construcción de nuevas masculinidades. Por Keylor Robles Murillo. Bachiller en Trabajo Social, Universidad de Costa Rica, Sede Occidente. Estudiante de licenciatura de la Carrera de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica, Sede Occidente

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

73


Debates contemporáneos sobre el género: Construcción de nuevas masculinidades. • •

• •

• •

Autor: Keylor Robles Murillo. Bachiller en Trabajo Social,• Universidad de Costa Rica, Sede Occidente. Estudiante de licenciatura de la Carrera de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica, Sede Occidente. Correo electrónico: robleskeylor@gmail.com Resumen: El presente artículo intenta profundizar en los debates contemporáneos sobre el género, incorporando la importancia de replantear la discusión crítica sobre la forma en cómo han construido, y siguen construyendo las masculinidades hegemónicas dentro• del sistema patriarcal. Además, se exponen insumos analíticos que• permitan generar el abordaje de los procesos de consolidación de nuevas masculinidades en el contexto actual. • Palabras clave:Género, Masculinidades, Teoría Queer, Trabajo Social, Movimiento social. Introducción: Primeramente, es fundamental mencionar que este trabajo plantea la importancia de generar debates contemporáneos(1) sobre diferentes temáticas relacionadas con el género, y los elementos medulares que se construyen alrededor de esta categoría analítica. Cabe añadir que la intención principal no refiere a la fragmentación(2) de la realidad, sino más bien, consiste en ampliar la perspectiva holística que debe orientar los estudios sobre género dentro del contexto patriarcal en el que nos encontramos inmersas todas las

personas. Asimismo, se puede añadir que el presente artículo corresponde al producto de una serie de reflexiones teóricas generadas por el autor dentro de su proceso formativo como trabajador social; y a su vez, estas ideas han sido fortalecidas con los aportes brindados por colegas profesionales y docentes, mediante la discusión constructiva. Por tanto, la finalidad principal consiste en mostrar un esbozo de planteamientos, los cuales todavía se siguen replanteando, pues la sociedad al ser dialéctica, las formas de concebirla también cambian constantemente. _____ 1.-Cuando se habla de contemporáneo, se hace alusión al contexto social, geográfico, económico, político y cultural que responde a la coyuntura actual. 2.- Cadermartori (2011) amplia este debate al afirmar que la propuesta de los discursos posmodernos se caracteriza por la fragmentación. Si bien es cierto, existen particularidades, incluso analizadas dentro de este artículo, no se pueden estudiar los fenómenos sociales sin contextualizarlos dentro de un sistema que permea todas las esferas de la vida cotidiana.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

74


Para iniciar el abordaje, se considera pertinente incluir la definición de género de la cual se parte para ampliar la discusión. Para este fin se señala lo citado por Osborne y Molina (2008) quienes aluden a que “el concepto de género se refiere a la operación y el resultado de asignar una serie de características, expectativas y espacios - tanto físicos como simbólicos - al macho y a la hembra humanos de modo que quedan definidos como «hombres» y «mujeres»” (p.147). Es decir, el género corresponde a una construcción social que puede ser deconstruida y reconstruida desde perspectivas que• intenten romper con la dicotomía que se establece y los mandatos que origina esta división. Aunado a lo anterior, se debe enfatizar que el género consiste en una categoría analítica enmarcada dentro de la teoría feminista(3). Por lo tanto, cuando se expresa que se parte del• “enfoque de género”, existe un error• teórico-metodológico, pues el género es una categoría conceptual que permite abordar y dilucidar los análisis estructurales y totalizantes que se pueden realizar con todos los planteamientos integrales de esta• teoría. Osborne y Molina (2008) expresan que este término se ha empleado con el objetivo de reemplazar y evitar usar el término feminismo, pues las posturas (neo)conservadoras lo plantean como «un peligro para la sociedad que atenta contra la familia heterosexual y el matrimonio, pues ataca a la religión como opresora de lo femenino, y promueve el respeto hacia la homosexualidad, la adopción de hijos e hijas por parejas del mismo sexo(4)». Resulta necesario aclarar que el tema de las masculinidades alternativas se analiza tomando como punto de

partida las teorías feministas que han ampliado la aprehensión de la categoría compresiva del género, contemplando las desigualdades presentes en diversas relaciones asimétricas de poder. Principalmente entre hombres y mujeres, no obstante, estas relaciones se reflejan en otras interacciones sociales, incluso dentro de los hombres. Por ejemplo, hombre burgués-hombre proletariado, hombre blanco-hombre afrodescendiente, hombre heterosexual-hombre homosexual, entre otras presentes en la sociedad. Del mismo modo, dentro del presente artículose brinda énfasis a la consolidación de las masculinidades alternativas como un proceso paralelo a la deconstrucción de los rasgos que sostienen la masculinidad hegemónica. Esto debido a que se afirma que los hombres deben comprometerse y convertirse en ____ 3.-De acuerdo con Facio (1992) el feminismo no se circunscribe a luchar por los "derechos de las mujeres", sino a cuestionar profundamente y desde una perspectiva nueva, todas las estructuras de poder, incluyendo (pero no reducidas a ésta), las de género. 4.-Esta perspectiva ha sido arraigada con la creación del concepto de “ideología de género”, el cual es producto de la alianza de sectores conservadores (burguesía e iglesia) para desmovilizar las luchas feministas reivindicativas.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

75


aliados del feminismo, para poder deconstruirse y generar transformación conjunta que intente romper los mandatos provenientes del patriarcado. Para comprender la consolidación de la masculinidad hegemónica, se puede partir de preguntas generadoras tales cómo las siguientes: ¿Qué es la masculinidad hegemónica? ¿Cómo se construye? ¿Cuáles relaciones de poder la legitiman? Entre otras que se conciben medulares para nutrir el debate que se amplía en el desarrollo del presente texto. • Referente a la definición de la masculinidad hegemónica, se decide incluir la propuesta teórica planteada por Connel (1997) quien manifiesta que corresponde a la “configuración de práctica genérica que encarna la respuesta corrientemente aceptada al problema de la legitimidad del patriarcado, la que garantiza (o se toma para garantizar) la posición dominante de los hombres y la subordinación de las mujeres” (p.39).• Cabe añadir que esta configuración se• ejemplifica en rasgos que son interiorizados y reflejados por las personas, en la mayoría de los casos hombres(5). Además, es pertinente añadir que la masculinidad no es lo mismo que la condición de ser hombre en el aspecto de la constitución biológica. Según Preciado (2008) ser “biohombre” refiere a tener órganos sexuales biológicamente pertenecientes a“los hombres” (pene, testículos y demás). Igualmente, el hombre debe identificarse como tal, es decir,se incluye el elemento de la identidad sexual. Al contrario de la masculinidad, la cual refiere a una construcción social e histórica dentro de un contexto determinado. Incluso existen autoras y autoras que

cuestionan la concepción del sexo como un espacio que refiere totalmente y de manera exclusiva a características biológicas, planteando debates que intentan trascender esta noción. Tal y como lo plantea Laqueur (citado por Sáez, 2011), al señalar que para lograr una comprensión de la categoría sexo, se deben entender los condicionantes culturales y sociales que influyen, por lo tanto, se puede afirmar que posee rasgos socialesdentro de su consolidación. Cabe resaltar que en lo que respecta a la postura que argumenta el análisisdel presente trabajo, se parte de la posición teórica aludida en el párrafo anterior para analizar la realidad. Pues concebir el sexo solamente en términos biológicos, reproduce la lógica biologicista que ha predominadoen el estudio de los fenómenos sociales, repitiendo perspectivas que incluso conciben la homosexualidad y bisexualidad como enfermedades mentales. _____ 5.-Se decide señalar que en la mayoría de los casos son hombres quienes ejercen estos rasgos, pues existen casos en donde las mujeres pueden reflejarlos; a pesar que sean situaciones con diferencias evidentes.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

76


Seguidamente, continuando dicha línea de análisis, se torna medular incluir la conceptualización que se realiza sobre el patriarcado como• modelo que permite la construcción y reproducción de la masculinidad hegemónica. Izquierdo (1988) expresa que el patriarcado nos remite al carácter estructural de la desigualdad sexual. Por tanto, estudiar el patriarcado es considerar aquellos factores que hacen de esta una• necesidad estructural institucionalizada. Aunado a lo anterior, Osborne y Molina (2008) agregan que “el patriarcado es una estructura de poder arcaica y universal que regula las relaciones entre hombres y mujeres colocando a éstas en posiciones de inferioridad y sumisión, asignándoles los rasgos y características de los oprimidos” (p.151); reflejando la permanencia histórica de esta estructura opresora, desigual y androcéntrica. Actualmente, los análisis• contemporáneos han logrado identificar las maneras en que se inmiscuye el patriarcado dentro de las• relaciones sociales que se establecen, afirmando que dentro de los mismos géneros o sexos, se establecen relaciones de poder que originan la violencia intragénero(6).Cabe agregar que esta afirmación no intenta invisibilizar las condiciones históricas de opresión entre hombres y mujeres; sino más bien, partiendo de esto se intenta ampliar el panorama de análisis. En este punto, es importante hacer un paréntesis y enfatizar que la masculinidad legitimada por el sistema patriarcal o patriarcado corresponde a la masculinidad hegemónica principalmente, es decir, no toda masculinidad responde a los mandatos del patriarcado. Desde estos planteamientos emancipadores que intentan provocar ruptura, se

desarrollan procesos reflexivos cuyo objetivo consiste en el surgimiento de las masculinidades alternativas. Por su parteCampos y Salas (2002), desarrollan un análisis sobre los cuatro arquetipos que sostienen dicha masculinidad. Y además se convierten en mandatos que todo hombre debe cumplir para poder legitimarse como tal ante la sociedad; los cuales hacen referencia a los siguientes: A) El rey: es el arquetipo central, el que ordena y fertiliza; es expresión de la fuerza. Implica el control de poder, la autoridad.B) El guerrero: alude a la agresividad, toma la ofensiva, salta la batalla con todo el potencial; defiende y protege algo, sobre todo el territorio; implica la valentía, la decisión, la perseverancia y la lealtad.C) El mago: resuelve problemas, todo lo sabe y lo puede arreglar; es ser “Mac Giver” en toda situación.D) El amante: no solo en las dimensiones de la conquista permanente, sino en la definición de la ______ 6.- Para ampliar este tema, se pueden estudiar los aportes de Hooks (2017).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

77


sexualidad masculina que le da el• lugar, real o imaginario, de satisfacer plenamente las necesidades eróticas y afectivas de las mujeres (p.29). Estos cuatro arquetipos permiten analizar la manera en cómo se evidencia la masculinidad hegemónica en diferentes ámbitos y espacios de la cotidianidad en la que nos desenvolvemos. Por ejemplo, el arquetipo del rey puede ser visualizado dentro del ámbito familiar, laboral e incluso en las aulas universitarias.Al igual como el amante, el cual solo aplica para hombres, pues las mujeres• se conciben como objetos de placer, sumisas y subordinadas.

Del mismo modo Goffman (citado por Campos y Salas, 2002) señala la existencia de diferentes características del hombre con masculinidad hegemónica, las cuales son las siguientes: “joven, casado, blanco,• urbano, heterosexual, de educación• universitaria, padre, de buen aspecto, peso y altura, poseer récords recientes en deportes(8)” (p.42). Por tanto, todo• aquel hombre que no cumpla estas características, se enfrenta a un proceso de inferiorización y exclusión.

En esta ocasión, se decide rescatar un rasgo al cual el autor hace alusión, específicamente, la orientación sexual; pues al igual que la clase social, esta es una característica que legitima principalmente el arraigamiento de la masculinidad hegemónico, incidiendo en la construcción de los “machos”. Si bien es cierto, la orientación sexual no determina el grado de deconstrucción y compromiso con las luchas, pues existen hombres homosexuales patriarcales al igual como hombres heterosexuales feministas; ser homosexual se convierte en un factor de opresión recibida por parte de la masculinidad hegemónica.

Saéz (2011) menciona que la lógica tradicional heterocentrada con su binarismo pene (varón) – vagina (mujer), se convierte en el modelo de «lo natural», lo normal, lo armonioso. Pues ser homosexual, e incluso bisexual, es poseer una característica que debe ser “exclusiva a las mujeres”, es decir, la atracción hacia los hombres. Por lo tanto, el hombre se está despojando de su posición de privilegio dentro de la sociedad, para ejercer un “gusto” que es prohibido para ellos. Por esta razón, se torna fundamental analizar las premisas teórico y metodológicas planteadas por la Teoría Queer(8), la cual corresponde a una de las teorías “post-género”, propuesta por Butler (1993). En esta teoría se analizan diferentes elementos que influyen en la construcción de las masculinidades _______ 7.- En el caso de Costa Rica, el deporte corresponde al fútbol. Ver Sandoval (2006). 8.-Cabe añadir que el verbo transitivo queer expresa el concepto de “desestabilizar”, y “perturbar”, por lo tanto, las prácticas queer se apoyan en la noción de desestabilizar normas que están aparentemente fijas.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

78


hegemónica, y además se contempla como la orientación sexual se convierte en aspecto medular para• ostentar la posición de privilegio. Según Fonseca y Quintero (2009) la Teoría Queer intenta cambiar el sentido de la injuria para convertirla en un motivo de estudio, e incluso de orgullo, es decir, apropiarse del insulto. Por esta razón, los hombres homosexuales que participan en espacios que generan reflexión sobre las masculinidades, se han apropiado del término “marica”, con el objetivo de reivindicar la población homosexual.

Igualmente, esta teoría surgió para denunciar los abusos que se presentan desde la misma ciencia, ya que los textos científicos han sido por lo general elaborados por personas de género masculino, de raza blanca, de preferencia heterosexual, de clase media y de religión cristiana. Dejándose invisibles a otros colectivos• como las mujeres, las personas negras o afro, las poblaciones indígenas, la población LGBTIQ(9), las personas empobrecidas, entre otros.

Por esta razón, la Teoría Queer intenta dar voz a estas identidades que han sido calladas por el androcentrismo, la homofobia, el racismo y el clasismo de la ciencia. Intentado traducir esta teoría como teoría torcida, teoría marica, teoría rosa, teoría “entendida”, teoría transgresora (Fonseca y Quintero, 2009). A modo de conclusión, se debe expresar que la heterosexualidad obligatoria es uno de los elementos constituyentes de la masculinidad hegemónica, el cual fue analizado en el presente artículo; se considera fundamental analizar los otros rasgos partiendo de las premisas aportadas por la Teoría Queer, permitiendo reflejar la naturaleza transformadora;

en donde se logre la construcción de masculinidades alternativas. Por último, se plantea como propuesta teórica, metodológica, ética y política el desarrollo y ejercicio de las masculinidades alternativas, las cuales se entienden como “prácticas de vivenciamiento de la masculinidad distantes y críticas frente a los patrones culturales del patriarcado, no sólo en la dimensión personal, sino en la dimensión estructural, mediante el compromiso con la transformación del sistema mismo de las relaciones de género en sus dimensiones económica, política, simbólica y cultural en un camino hacia la justicia y la equidad sociales” (García, 2009); es decir, masculinidades subversivas y contestatarias ante los mandatos del patriarcado, que logren articularse con las luchas del movimiento feminista y otras reivindicaciones sociales. ______ 9.-Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Inter y Queer.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

79


Bibliografía:

Traficantes de sueños.

Butler, J. (1993). Cuerpos que• importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidos. Cademartori, F. (2011). Crítica a la fragmentación del conocimiento• científico: determinaciones y mediaciones en el abordaje de fenómenos sociales. Boletín Surá, 180. Universidad de Costa Rica. Campos, A. y Salas, J. (2002). Masculinidad en Centroamérica. Instituto Costarricense de masculinidad, pareja y sexualidad• WEM. San José: Costa Rica. Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. Masculinidad/es: poder y crisis, 31- 48. Chile: Isis Internacional-FLACSO. • Facio, A. (1992). Cuando el género suena cambios trae: Metodología para el análisis de género del fenómeno legal. ILANUD. Proyecto Mujer y• Justicia Penal. Costa Rica. Fonseca, C., y Quintero, M.(2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica (México), 24(69), 43-60. García, C. (2009). Masculinidades, hombres y cambios. Diagnóstico de prácticas patriarcales en organizaciones sociales. Manual para participantes. Montevideo: Diakonia. Hooks, B. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid:

Izquierdo, M. (1988). ¿Son las mujeres objeto de estudio para las ciencias sociales? Papers: revista de sociología, (30), 51-66.

Osborne, R. y Molina, C. (2008). La evolución del concepto de género: selección de textos de S. de Beauvoir, K. Millet, G. Rubin y J. Butler.EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (15), 147-182. Preciado B. (2002), Manifiesto contrasexual. Prácticas subversivas de identidad sexual. Madrid: Editorial Opera Prima. Saez, J. (2011). Por el culo. Políticas Anales. Barcelona: Editorial Egares. Sandoval, C. (2006). Fuera de juego: fútbol, identidades nacionales y masculinidades en Costa Rica. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

80


¿Orden o conflicto social? Coordenadas analíticas para la teoría sociológica. Por, Juan Alfonso Cruz Vázquez. Licenciado en Sociología y colaborador en el Laboratorio de Estudios sobre Violencia por la Universidad de Guadalajara.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

81


¿Orden o conflicto social? Coordenadas analíticas para la teoría sociológica. •

• • •

Autor: Juan Alfonso Cruz Vázquez. Licenciado en Sociología y colaborador en el Laboratorio de Estudios sobre Violencia por la Universidad de Guadalajara. Resumen: El presente trabajo reflexiona sobre las posturas tradicionales acerca de las dinámicas societales que se rigen bajo modelos explicativos del orden o del conflicto• social, vistos desde el ámbito de la sociología clásica. Palabras clave: orden social, conflicto social, interacción, contexto sociopolítico. Introducción. Indagar sobre las formas organizativas de las sociedades a través del tiempo ha sido objeto de análisis y reflexión desde un sinfín de disciplinas sociales. Desde la filosofía y la política, hasta la sociología y la economía, se vislumbran perspectivas que enriquecen los marcos teóricos y metodológicos para describir y explicar socialmente los modos, maneras, mecanismos, dispositivos, etc., que han prevalecido en la vida social de distintos contextos socioculturales. Por ello, partiendo desde enfoques clásicos de la sociología, se

ofrece un esbozo analítico dicotómico en apariencia, pero que en la realidad sus elementos se encuentran imbricados de forma tal, que resultan nada contradictorios. Se hace referencia, por tanto, a las formas organizativas basadas desde las visiones del orden y del conflicto social. De esta manera, se empieza con la descripción de un contexto sociohistórico global que plantea el tránsito de las sociedades tradicionales a las actuales desde las propuestas de sociólogos como Durkheim y Beck. Aquí es necesario aclarar que no se pretende homogeneizar los procesos históricos de desarrollo social de algún contexto en particular, sino que se hace una referencia

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

82


• •

general sobre análisis teóricos que señalan cambios sociales importantes en la configuración de nuevas dinámicas socioeconómicas y políticas. • Posteriormente, se revisan algunos precursores y/o partidarios de la idea del orden social, así como de los que entienden las dinámicas societales desde la mirada del conflicto social. Para finalmente, señalar que el orden y el conflicto social son inherentes a las interacciones sociales y que son parte de un paquete teórico que comprende el uso de coordenadas epistémicas y analíticas para la teoría sociológica. Explicaciones sociológicas sobre el desarrollo sociohistórico de la humanidad. En el devenir de las sociedades humanas, existen ciertas pautas o características sociales generales a las que los sociólogos han puesto atención para intentar explicar quiénes somos y hacia dónde vamos. Esto con fines de ofrecer certidumbre respecto de la existencia de un continuum histórico-social. Así, tenemos que para Karl Marx, el devenir de la humanidad se ha venido gestando desde la conformación de las primeras sociedades primitivas, pasando por las sociedades esclavistas y feudales, hasta las sociedades capitalistas y lo que según él vendría a conformar la cúspide del desarrollo colectivo: la dictadura del

proletariado. Sin embargo, el motor de la historia para Marx es la lucha perenne entre grupos antagónicos en cada tipo histórico de sociedad. En el caso de Emile Durkheim se plantea una óptica diferente, basada en las formas en que logran cohesionarse los individuos. Para ello señala que las sociedades pasaron de una solidaridad mecánica a una solidaridad orgánica. Implicando con ello que en las sociedades con solidaridad mecánica, los sujetos se encontraban fuertemente vinculados al grupo de pertenencia por efecto de la respetabilidad y plena observancia hacia los valores tradicionales y morales; mientras que en las sociedades con solidaridad orgánica, el cemento que une a

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

83


las personas de manera efectiva es el marco normativo y/o legal respaldado por instituciones sociales de mayor envergadura como los Estados. Y finalmente se tiene que para• Ulrich Beck (2002), las sociedades modernas han llegado a configurarse gracias a la consolidación de una perspectiva del riesgo, en la que las amenazas y peligros sociales (como el terrorismo, el calentamiento global, las crisis económicas, etc.) han• adquirido dinámicas vertiginosas cuyos precedentes en sociedades tradicionales ya no son suficientes para explicar el nuevo paradigma de la modernidad (para este autor estamos en la segunda

modernidad) caracterizado por la incertidumbre y la volatilidad en los procesos sociales que buscan anclar alguna forma de control social. Con fines expositivos, pero sin intentar encasillar a los teóricos bajo alguna etiqueta definitoria, se muestra la siguiente tabla para mostrar partidarios que en sus escritos se han situado en cualquiera de las dos posturas analíticas. Tabla 1. Autores clásicos ubicados en los polos del orden y conflicto social

Orden social

Conflicto social

Jean Jacques Rousseau, Emile

Karl Marx, Frederic Engels, Ralph

Durkheim, Talcott Parsons, Robert

Dahrendorf, Rosa Luxemburgo,

Merton, Auguste Comte.

Escuela de Frankfurt (Adorno, Marcuse, Fromm).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

84


• •

No obstante esta clasificación, es menester ir cerrando este análisis sobre las formas en que• se concibe el orden y el conflicto en la teoría sociológica, tema que es abordado a continuación. Dos caras de la misma• moneda: orden y conflicto como coordenadas analíticas. El escritor español Savater (1992) plantea atingentemente• que la aparición de las formas organizativas a nivel mundial, generóla formación (quizás inconsciente pero inevitable) de pensamientos políticos que dieron cuenta demaneras sobre• “estar entre la gente”. Lo cual implicó para el autor, que la política se erigiera como“el conjunto de las razones para• obedecer y de las razones para sublevarse”. Este planteamiento es• sumamente importante porque entraña atinadamente el asunto• que queremos abordar: el orden y el conflicto social ¿son antagónicos o se encuentran de algún modo estrechamente vinculados? Antes de responder,• se debe partir de las siguientes consideraciones de lo que implican ambas coordenadas.Con respecto al orden social, Quevedo (2012) apunta que los elementos que lo conforman parten desde enfoques teóricos idealistas,

cuyas características implican que: “La naturaleza es esencialmente altruista y, por lo tanto, las personas son capaces de ayudarse y colaborar mutuamente; El mal comportamiento humano es resultado de instituciones y arreglos estructurales, no proviene de la naturaleza misma de los humanos; Por consecuencia, la guerra es evitable ya que es producto de ciertas instituciones que la promueve, las cuales podrían ser neutralizadas”. (Quevedo, 2012, p. 40) Ahora bien, en cuanto al conflicto social, Giddens (2005) señala que sus características principales son: El establecimiento de relaciones de dominación de unos individuos sobre otros. La lucha de clases sociales (la burguesía contra el proletariado). La disputa y monopolizaciones por los recursos sociales, económicos, políticos y simbólicos. La conformación de estructuras de poder que legitimen los sistemas de dominación y control social.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

85


Con estas características• desarrolladas sobre ambas perspectivas se pueden colegir las siguientes reflexiones: El devenir de las sociedades humanas conllevan elementos de orden y de• conflicto social. El orden y el conflicto social se hallan imbricados en la realidad de los sujetos, de modo que sólo se separan analíticamente. Los teóricos tanto del orden como del conflicto no guardan posturas excluyentes, sino más bien tienen puntos complementarios muy significativos. Para la teoría sociológica, el problema del orden y del conflicto social entraña dos cuestiones éticas y políticas importantes que tienen que ver con: –

• • •

Quevedo, J. (2012) Manual de teoría de las relaciones internacionales. Cuaderno de apoyo a la docencia. Editorial CUCSH-UdeG. México. Savater, F. (1992) Política Amador.Editorial Ariel. España.

para

la existencia y permanencia de derroteros y proyectos sociopolíticos que llevan larga data o; por el contrario, representa ya un asunto superado y se está presente ante nuevos problemas que resultan ser más complejos.

Fuentes de información. Durkheim, E. (1895) La división del Trabajo Social. Colofón. México. Giddens, A. (2005) Sociología. Alianza Editorial. España.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

86


ENSAYO

Si la noche hablara: análisis sobre el trabajo sexual en Bolivia. Por, María Tereza Rivera Sánchez (Estudiante del 3er Año de la Carrera de Trabajo Social U.M.R.P.S.F.X.CH. Miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Trabajo Social U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre – Bolivia)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

87


ENSAYO Si la noche hablara: análisis sobre el trabajo sexual en Bolivia •

• • • •

• • •

Autora: María Tereza Rivera Sanchez (Estudiante del 3er Año de la Carrera de Trabajo Social U.M.R.P.S.F.X.CH. Miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Trabajo Social U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre – Bolivia) Correo electrónico: Mariaterezar1996@gmail.com INTRODUCCION: En la gestión 2016 lasTrabajadoras Sexuales protestaron en el país deBolivia por mejores condiciones legales de trabajo. Cerca de dos centenares de Trabajadoras Sexuales realizaron un plantón en a fueras de alcaldía boliviana de la ciudad de La Paz, para pedir al municipio mejores condiciones legales para la actividad que realizan. (Agencia de noticias France, 2016). El presente ensayo parte del problema: ¿el Trabajo Sexual es una actividad laboral que deba ser reconocida con derechosen Bolivia?; de esta manera se estructura a través de una revisión bibliográfica desde el año 2009-2017, frente a la usencia de material del tema a indagar se realizó una revisión hemeroteca en las diferentes agencias de noticias bolivianas referentes al caso. El propósito de esta recolección de información fue constatar que en el Estado Plurinacional de Bolivia aún no existe avances respecto a la inclusión de los derechos de la población de Trabajadoras Sexuales conocido también como el trabajo más antiguo del mundo, además se analizó sobre las condiciones laborales que este trabajo con lleva, pues debería ser reconocido como como cualquier otro proyecto de vida en la cual la persona se sienta satisfecha con su labor. La creación de políticas públicas en pro de la defensa de los derechos humanos ha garantizado la inclusión social sin discriminación, el cual es un avance muy significativo para nuestra sociedad además que desde estas esferas se debe trabajar el tema de la no violencia para la construcción de una cultura de paz con responsabilidad social y armonía dentro del paradigma del vivir bien. DESARROLLO: TRABAJO SEXUAL UN DERECHO POR RECONOCER El Trabajo Sexual ya sea como actividad de decisión libre o forzada que se ejerce dentro de contexto complejo conlleva una discriminación laboral y social que se caracteriza por Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

88


• •

• •

los prejuicios existentes en nuestro cotidiano accionar; este rubro se ha vuelto el sustento económico de muchas mujeres y hombres ya sea por causas de ausencia de fuentes laborales, pero este rubro necesita ser normado para la existencia de políticas públicas que a partir de ello se mejore las condiciones de vulnerabilidad de trabajo. Las diferentes situaciones de las mujeres trabajadoras sexuales en nuestro contexto es particular llena de matices y cicatrices que lo absorben a distintas formas de ejercer el trabajo, la integración de su identidad a nuestra diversidad favorece al cumplimiento de los diferentes derechos como la autonomía del cuerpo. DISCURSO MÉDICO LEGAL FRENTE AL TRABAJO SEXUAL La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha publicado un informe con nuevas directrices para prevenir el VIH sida en la prostitución, entre las que piden a los gobiernos nacionales que avancen hacia la despenalización del trabajo sexual y mejoren el acceso de quienes ejercen a programas de prevención de esta y otras enfermedades de transmisión sexual. “En Bolivia el Trabajo Sexual no es penado por ley, pero no existe una normativa que regule el acceso a la salud y demás programas que las mujeres en esta situación necesitan, la existencia de carnet de sanidad es una medida que se debe cumplir para la prevención de distintas (ITS). En Bolivia el trabajo sexual aun no es reconocido y legitimado como un tipo de trabajo por el cual existe un proyecto de un “código de trabajo” el cual aún está en proceso de construcción el mismo que si reconocerá el trabajo sexual como un tipo de trabajo con sus respectivas características según la información del ministerio de justicia en Bolivia, en tal circunstancia las movilizaciones que promueven la existencia de una normativa son mujeres y hombres trabajadoras sexuales, además las organizaciones en pro del cumplimiento y ejercicio de derechos humanos. DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES E IGUALDAD DE GÉNERO Históricamente, las mujeres han enfrentado una situación de desigualdad y discriminación en relación con los hombres. La división sexual del trabajo propició la construcción de estereotipos y roles que han dejado a las mujeres con pocas o nulas posibilidades de participar en la esfera pública, de trascender más allá del “deber ser” para “ser”, de apropiarse de su cuerpo y de tomar sus propias decisiones. Es indudable que existen avances en la equidad de género, ejemplo de ello son los instrumentos internacionales y nacionales que buscan el reconocimiento de los

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

89


• • •

derechos de las mujeres. Sin embargo, aún quedan muchos retos por superar, entre ellos, transitar de una igualdad formal o legal entre mujeres y hombres hacia una igualdad real, ya que todavía las mujeres ocupan las posiciones más bajas en cuanto a desarrollo humano. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la feminización de la pobreza es una realidad en nuestro país. En ninguna entidad departamental y en ningún municipio boliviano el desarrollo humano de las mujeres se equipará al de los hombres, (Espinoza y Borda 2015). La invisibilidad y la naturalización de la desigualdad de género explica el hecho de que las instituciones del Estado ignoren las diferencias de roles, realidades y necesidades entre mujeres y hombres, lo que se traslada a las políticas públicas y limita sus efectos. En este marco, la perspectiva de género permite visibilizar los impactos diferenciales que las políticas públicas, legislación y decisiones jurisdiccionales tienen en mujeres y hombres. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha señalado que la reflexión “con perspectiva de género implica no sólo un aprendizaje de las normas, sino el desarrollo de capacidades para reconocer la discriminación que sufren las mujeres en su vida cotidiana”. Así, es posible asociar la subordinación de la mujer a prácticas basadas en estereotipos de género socialmente dominantes y persistentes; situación que se agrava cuando éstos se reflejan, implícita o explícitamente, en políticas y prácticas que pueden perjudicar la vida de las personas, según Hernández y Morales, (2011). Por tanto, el desarrollo de toda política debe estar orientado a la detección, sanción y erradicación de conductas criminales que se asocian en este rubro, además que todos las y los trabajadores sexuales tengan derechos en las mismas condiciones y remuneraciones. EN CUANTO A AL TRABAJO CON DIGNIDAD El ejercicio del trabajo sexual en sus múltiples condiciones y acciones debe ser libre y una decisión del hombre o la mujer que la ejerce además que esta se debe reconocer como un proyecto de vida y no así tachada de “puterio”, por tanto, el estado desde sus esferas nacionales y municipales debe trabajar en programas de seguridad social, educación, salud y condiciones de empleo. En cuanto a la construcción de una cultura de paz, Bolivia es uno de los países aun en desarrollo y transformación de nuestra cultura en las cuales falta reconocer aceptar a las demás personas como “parte de” en esta adversidad amplia de la diversidad es muy difícil la lucha de las mujeres Trabajadoras Sexuales por ser reconocidas y tener mejores condiciones laborales, en su condición de Trabajares sexuales es

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

90


• •

• •

difícil pensar en una jubilación y esto es parte de proyecto de vida, en las cuales desde las instituciones sociales deben buscar soluciones para las mujeres adultas mayores aunque parezca una realidad ajena pero existen personas adultas mayores dedicadas a este rubro porque no tienen otra fuente de ingreso económico para su subsistencia diaria. Sera que las mujeres en esta situación son parte de un callejón sin salida? ¿O por qué las mujeres se refugian en el alcohol?, el ambiente de su centro laboral es un ambiente concentrado de hostigamiento, agresividad y violencia además que la mujer sufre discriminación a cada instante por su labor que brinda es por eso que la situación laboral es indigna para ellas y para los hombres. CONCLUSION El trabajo sexual reconocido como el trabajo más antiguo del mundo, que hasta estos días no tiene una normativa y cual impide la existencia de políticas públicas de ejercer un trabajo digno reconocido en el marco del proyecto de vida de la persona que ejerce este trabajo, además el estado garantice la salud, educación, seguridad social y condiciones dignas de trabajo por la integración de identidades desde sus particularidades para el ejercicio pleno de la autonomía del cuerpo. Toda mujer que se encuentra en estas condiciones de trabajo lleva matices y cicatrices que desde los ámbitos sociales se debe proponer el respeto a los derechos humanos en todo el accionar de las personas para la construcción de una cultura de paz sin vulneración a los derechos humanos. La prostitución es el espacio social,cultural y político de la sexualidadprohibida, explícita y centralmente erótica,de la sexualidad estéril, de la sexualidadno fundante del futuro. Pensamiento de Marcela Lagarde

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

91


BIBLIOGRAFIA

Hernández y Morales, (2011). Prostitución desde la visión de los derechos Humanos. Revista derechos humanos. Volumen (III), pp6-pp7. Tirado, (2014). El trabajo sexual desde una perspectiva de los derechos humanos: Implicaciones del VIH /sida e infecciones de transmisión sexual. Revista civilizar. Volumen 14, pp6. Organización Internacional (ONU) Mujeres. Fin a la violencia contra las mujeres y niñas. Revisado en www.condiciones-legales-de-trabajo.shtml el día 10 de octubre 2017. Estado plurinacional de Bolivia, (2009). ConstituciónPolítica del Estado Plurinacional de Bolivia. Revisado en www.vicepresidencia.gob.bo el 10 de octubre de 2017. Lafurcade, (2017). Es un derecho de Nacimiento. Lagarde, pensamientos de Marcela Lagarde link www.google.com/search?q=pensamientos Construyendo realidades (2015). Promoviendo investigaciones en derechos Humanos. Lugar de publicación Sucre-Bolivia:

• • •

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

92


ENSAYO

El rol del trabajo social en el ámbito de la violencia hacia la mujer en Bolivia por, Maritza Ayala Urquizu (Licenciada en Psicología. Estudiante de 4to Año, Carrera de Trabajo Social, U.M.R.P.S.F.X.CH. Miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Trabajo Social U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre – Bolivia.) Elisa Sarahí Saavedra Enríquez (Estudiante de 3er Año, Carrera de Trabajo Social, U.M.R.P.S.F.X.CH. Miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Trabajo Social U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre – Bolivia.)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

93


ENSAYO El rol del trabajo social en el ámbito de la violencia hacia la mujer en Bolivia • • • •

• • •

• • •

Autoras: Ayala Urquizu Maritza, 1 Licenciada en Psicología. Estudiante de 4to Año, Carrera de Trabajo Social, U.M.R.P.S.F.X.CH C-e: mariayalur@gmail.com Saavedra EnríquezElisa Sarahí, Estudiante de 3er Año, Carrera de Trabajo Social, U.M.R.P.S.F.X.CH C-e: saavedraelisa1010@gmail.com INTRODUCCIÓN La violencia hacia la mujer hoy en día en el país de Bolivia, es un tema que está en boga, pues los índices de violencia intrafamiliar, violencia en el noviazgo y el feminicidio en los últimos 5 años han sido alarmantes, pues la Fiscalía General del Estado Plurinacional de Bolivia registró 104 Feminicidios a lo largo del año 2016(SPUTNIK, 2017) y esto es solo resultado de la falta de valores como el respeto, la comprensión, empatía y tolerancia entre las personas que conforman una relación de pareja. El presente ensayo pretende mostrar la realidad acerca de la violencia a la mujer en Bolivia, cuales son las consecuencias que genera, y cuál es el rol fundamental del Trabajo Social para generar conciencia en la población y evitar esta problemática. DESARROLLO La violencia hacia la mujer es considerado como: cualquier acto de agresión que recibe la mujer por parte de su marido, pareja o familiar, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, incluyendo las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública como en el ámbito privado (Antunez, s.f.). Bolivia es considerado un país de características machistas, donde el patriarcado dentro de una familia tiene predominio, lo que causa percepciones erradas respecto al rol que cumple tanto la mujer como el hombre dentro de una relación de pareja y en la familia, pues se cree que el hombrees quien las dirige mediante un autoritarismo impuesto por medio de violencia física y psicológica, y la mujer en la mayoría de los casos muestra sumisión ante ello y aceptación ante la situación, Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

94


• • •

• • •

• • •

sin poder en un principio refutar a esos escenarios. Es así que en este tipo de relaciones donde el hombre y la mujer creen que solo el género masculino tiene el papel proveedor y protector, se generan situaciones de violencia física, psicológica y sexual, en la que el género femenino es el que sale más afectado. En Bolivia según los últimos indicadores realizados por el Instituto Nacional de Estadística y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades se identifica a nueve mujeres de diez que son víctimas de algún tipo de violencia, así también los registros actuales indican que el 87 por ciento de las mujeres en Bolivia sufren algún tipo de violencia intrafamiliar.(Antunez, s.f.). Los datos que se presentan son alarmantes, pues muestran una realidad fuera del contexto de equidad y mucho menos de la igualdad, debido a que se está viviendo en esta sociedad una crisis de valores, donde ya no existe el respeto hacia la pareja, la tolerancia hacia las diferencias, y además existe una idea errada del amor, puesto que se cree que amar es sinónimo de golpear, controlar, manipular y hasta matar, es así que una de las consecuencias irremediables en el contexto boliviano fruto de la violencia hacia la mujer, es el Feminicidio. Según una publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la entidad Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC), Bolivia encabeza la lista de 13 países de Latinoamérica con más casos de violencia física contra mujeres y es el segundo en cuanto a violencia sexual. Así mismo, el Observatorio Manuela del CIDEM informa que sólo entre enero y febrero de este año se han registrado 30 Feminicidios.(Branisa, 2017) Intervención del Trabajo Social Las medidas que debe tomar el Trabajo Social ante esta problemática son claras, debe basarse en la promoción de una cultura de paz, de una educación en valores no solamente en la familia sino en las escuelas, y la prevención de las consecuencias que genera la violencia hacia la mujer; es menester señalar que el Trabajo Social al tener su esencia de cambio social, en esta problemática no debe abordar a un solo sector como el de las mujeres que serían las afectadas, sino también al sector masculino para brindarles una educación libre de violencia, y la adquisición de conductas equitativas y de respeto. Promoción de la Educación en Valores Abarca una intervención / Práctica de la profesión en sí del Trabajo Social, pues el profesional en esta área mantendría una postura de compromiso ético hacia el cambio social, debido a que promocionaría Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

95


• • • •

no solo en las familias de la sociedad boliviana, sino también en las escuelas una educación en valores, donde se haga hincapié a la violencia hacia la mujer y la relación que tiene esta con el machismo que no solo es impartido por hombre sino también por mujeres, como consecuencias de la carencia de valores y principios. La igualdad, la equidad, el respeto hacia las relaciones de pares entre mujeres y hombres debe ser foco principal, pues a los varones se les debe enseñar desde pequeños que el amor no se expresa con golpes a la mujer sino al contrario, con respeto; y a su vez a la mujer enseñarle a no permitir estas situaciones de violencia mediante la sumisión o aceptación de las mismas, sino hacerles notar a ambos que a su vez son diferentes, pero dentro de una relación de noviazgo y familia ambos están para amarse, colaborarse y respetarse. En el ámbito educativo, el Trabajador Social, debe tener una relación de trabajo cercana con los directores y profesores de los establecimientos educativos, para que se trabaje fuertemente como un tema transversal en los Proyectos SocioProductivos la educación en valores, para que a través del año escolar, puedan hacer énfasis en el respeto hacia la mujer, a la comprensión de las diferencias, y de alguna manera concientizar a los estudiantes la eliminación de conductas machistas. Prevención de las Consecuencias de la Violencia hacia la Mujer Es importante no solo concientizar a las familias y escuelas el uso de valores, sino mostrar cuales son las consecuencias que genera la violencia hacia la mujer, la cual no solo se ve afectada al sector femenino sino también al masculino. Una de las más grandes consecuencias es el Feminicidio, en el cual no solo afecta al hombre o la mujer dentro de una relación de pareja, sino también a los hijos (as) si es que existen de por medio, a las familias de ambas personas, y al entorno social en el que se desenvolvían. Promoción y Prevención deben ir juntas en el accionar del Trabajador Social, para generar un cambio social; y de esta manera poder realizar políticas de cambio que permitan una concepción adecuada de la igualdad entre los seres humanos y la equidad para evitar situaciones de violencias en uno de los sectores más vulnerables de la sociedad boliviana: la mujer.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

96


• • •

• • • •

CONCLUSIONES La violencia hacia la mujer en Bolivia actualmente, es una de las problemáticas más sobresalientes, debido a las consecuencias irremediables que las contrae, y sobre todo a la generación de individuos violentos y permisivos. La educación en valores es una gran alternativa de cambio para esta problemática, que debe ser impartida por el rol del Trabajador Social desde el ámbito familiar y educativo. Asimismo, la prevención de las consecuencias es un arma poderosa del Trabajo Social, pues mostraría el panorama de las acciones posibles que genera la violencia, y de esta manera poder sensibilizar a la sociedad boliviana de esta problemática.

BIBLIOGRAFÍA

Antunez Reibily (s.f.). Malos tratos a la mujer boliviana. En línea. Monografias.com. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos105/malostratos-mujer-boliviana/malos-tratos-mujer-boliviana.shtml

Branisa B. (2017). Algunas cifras actuales sobre la violencia contra las mujeres en Bolivia. En línea. INESAD: Desarrollo sobre la mesa. Disponible en: http://inesad.edu.bo/dslm/2017/06/algunas-cifras-actuales-sobre-la-violenciacontra-las-mujeres-en-bolivia/

SPUTNIK (2017). Aumentan Feminicidios en Bolivia en 2016 respecto al año anterior. En línea. Disponible en: https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201701051066031442-boliviaviolencia-contra-mujer/

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

97


Redes Sociales https://www.facebook.com/REETSJ1 https://www.facebook.com/CaleidoscopioRevistaTS/

reetsj1@gmail.com https://twitter.com/REETSJ1 http://issuu.com/reetsj1 http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1

https://www.instagram.com/reetsj1

https://reetsj-1.blogspot.com / https://www.youtube.com/channel/UChN5uK2pkOykzlKm5a1fYw

Revista Digital de Trabajo Social http://www.safecreative.org/user/REETSJ 98 Caleidoscopio â„– 13


• La revista digital de trabajo social caleidoscopio es una publicación bimensual editada por la Red de estudiantes y egresados de trabajo social en Jalisco, si desea participar con algún articulo o ensayo (máximo 10 cuartillas) enviar a reetsj1@gmail.com

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 13

99



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.