Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

Page 1

Enero-Diciembre 2019


Revista de Trabajo Social Caleidoscopio. La Revista Caleidoscopio es una publicación anual editada y publicada por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, correo electrónico jacqueline.reetsj@gmail.com Páginas 49 Reservas de Derecho al uso exclusivo en tramite ISSN en tramite. Volumen 4 Número 19 Esta obra y todos sus textos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual de copyright y disposiciones de tratados internacionales con el numero identificativo 1509041711306

Versión en Línea a través de http://issuu.com/reetsj1 Disponible para su descarga gratuita en http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1 Medidas de la revista Ancho 19cm. Alto 24cm.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

2


Agradecimiento Especial a Las y los colaboradores de este XIX número que se sumaron a la reflexión, creación y análisis en este proyecto académico colectivo. Sin su apoyo esta publicación no hubiera sido posible.

Karina Alejandra Ramírez Rizo Lisa Stephany Moreno Gallardo Elda Elisa Tapia Cruz Casandra Valeria Canales Gómez Beatriz Rubí Castillo Rubio Ma. HortenciaMartínez Palestina Nayeli Krishel Sánchez Piedra Georgina González-García

Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Editora o de la Revista Caleidoscopio. Se permite la reproducción total o parcial de los textos aquí presentados con previa autorización de autor, editor e INDAUTOR.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

3


Presentación de la Revista…………………………………………..…….………..5 1.-Desarrollo Social y Planeación en Trabajo Social Karina Alejandra Ramírez Rizo……………………………………………….......….6

2.-Ensayo: El mundo imperfecto que habito Lisa Stephany Moreno Gallardo …………………………………..…….………...12

3.-Modelo Teórico y de Intervención Social del paciente Bariátrico Elda Elisa Tapia Cruz ………………………………….…………………….………17

4.-La importancia de las redes de apoyo en pacientes hospitalizados (crónicos) y la intervención de Trabajo Social Casandra Valeria Canales Gómez, Beatriz Rubí Castillo Rubio, Ma. HortenciaMartínez Palestina, Nayeli Krishel Sánchez Piedra …………….….. 27

5.-Aplicación del instrumento apgar familiar a pacientes y sus familias de la unidad de cuidados paliativos adultos: una aportación profesional del trabajador social al equipo interdisciplinario Georgina González-García…………………………….….…………………………36

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

4


Presentación de la revista La presente publicación digital surge como un proyecto de reflexión juvenil para darle al Trabajo Social una mirada fresca e innovadora y seguir construyendo una disciplina , creadora, critica, analítica y propositiva. Se pretende seguir compartiendo conocimientos y experiencias con colegas y demás profesionistas para, a su vez, trascender Internacionalmente. El objetivo principal es constituir un espacio crítico para la reflexión, divulgación de estudios y hallazgos en materia de Trabajo Social y Ciencias Sociales, propiciando la divulgación del quehacer de la investigación y la práctica disciplinaria, incorporando la sistematización de experiencias de intervención social. Se propone ser una revista a la vanguardia de la producción académica pero también juvenil del Trabajo Social Nacional e Internacional y desde este espacio participar en la investigación, el análisis y la elaboración de iniciativas que puedan incidir en la solución de problemáticas sociales. Cabe mencionar que esta publicación busca contribuir a la vinculación del quehacer universitario con el ejercicio profesional, por lo que recuperar visiones, experiencias y perspectivas que se expresan en el campo de intervención profesional de una manera plural y abierta, es la propuesta que se tiene. En este sentido, se ofrece como espacio para compartir, debatir y proponer preocupaciones y alternativas; finalmente, invita a sus lectores y lectoras a participar con aportes a su contenido con miras a enriquecer tanto el ejercicio profesional como la producción de conocimiento científico en Trabajo Social.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

5


Desarrollo Social y Planeación en Trabajo Social Por: Karina Alejandra Ramírez Rizo. Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara en Jalisco, México.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

6


Desarrollo Social y Planeación en Trabajo Social • •

• • • •

• •

Autores: Karina Alejandra Ramírez Rizo. Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara en Jalisco, México. Contacto: karinaale16@hotmail.com

Resumen: En el siguiente ensayo se podrá hacer una reflexión de una de las competencias que, como• profesionistas de las Ciencias Sociales y Humanidades, es de competencia propia; así pues, se entenderán conceptos propios de dicha sapiencia, por anteceder a los resultados de dicha indagación se observarán términos importantes como lo son la planeación, el desarrollo, los modelospredominantes en tal facultad, entre otros. Teniéndose como propósito principal el análisis de ese proceso en una de las disciplinas más innovadoras del siglo XXI, es decir, el Trabajo Social. En el presente ensayo se presentará, en síntesis, un análisis reflexivo acerca de diversos temas que se vieron en la Benemérita Universidad de Guadalajara; los cuales se presentan a continuación: El desarrollo, su conceptualización y su crítica; Los modelos de desarrollo aplicados y sus efectos en la planeación (desarrollo

hacia afuera, desarrollo hacia dentro, compartido, estabilizador, desarrollo modernizador); Modelos de desarrollo en América Latina; El desarrollo social en México: El desarrollo y el contexto sociopolítico, Opciones de la planeación para el desarrollo: 1. Autosuficiencia, 2. Autoconsumo, 3. Sustentabilidad, 4. Participación y Democracia, y 5. Desarrollo rural integral. Sin embargo, como se leyó en cada uno de los subtemas mencionados en el párrafo anterior, si se comienza desde el desarrollo y su conceptualización se podrá iniciar con la analogía entre el crecimiento y el término al que se ha estado refiriendo con antelación, es decir, ¿en qué radica la diferencia del crecimiento y la del desarrollo? Pues bien, el concepto de crecimiento es un indicador de medida sobre el aumento de los seres vivos de forma física, biológica; mas, el término desarrollo va mucho más allá de eso, puesto que resulta de un proceso evolutivo y de cambio en diferentes ámbitos y que indica la evolución de un suceso

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

7


Así pues, cuando se habla de ambas palabras, se encontrará que hay una estrecha relación entre ellas, y que ésta ha surgido desde hacía cientos de años, ya que desde los orígenes de la existencia humana han acontecido procesos de planificación que con el paso del tiempo, y conforme al desarrollo de este ser sapiente, propiciaron un cambio en áreas muy• diversas -como lo es la tecnología; por mencionar tan sólo una de las más actualizadas y que en pleno siglo XXI ha ahondado ampliamente en pro de la raza humana). Por otro lado, se escribió sobre los modelos de desarrollo a nivel nacional e internacional, -tan sólo en América Latina ha habido una cantidad moderada de modelos que concuerdan con el típico y similar desarrollo que han tenido estos países-. Mas, primero habrá que denotar el significado del término modelo, el cual se ha de entender como el conjunto de técnicas que promueven la mejoría de diferentes aspectos problemáticos en la sociedad. Entonces, se conoce que con el transcurso del tiempo se han modificado y han tendido a adaptarse a la sociedad –hablando en términos funcionalistas-; comenzando por el modelo que surgió en la era de la Gran Depresión Mundial en 1929, se conoce el Desarrollo hacia dentro o con el nombre de Sustitución de exportaciones, el cual surge en el sexenio del ex presidente Lázaro Cárdenas del Río y consiste en reducir las importaciones, dando a sustituir el comercio exterior por actividades locales. (Guillén, H., 2013).

los bienes de producción de sus habitantes, teniendo como objetivo principal el impulsar nuevas industrias para obtener mercados internacionales y abrir o mostrar nuestros mercados al mundo para adquirir más competitividadde nuestras empresas. (Soriano, W., 2014). A su vez, el modelo de Desarrollo estabilizadorfue utilizado desde el año 1940 hasta el de 1970, abarcando el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, en el cual hubo un periodo en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio; empero, el crecimiento se había logrado con éxito, pero no así laerradicación de la pobreza ni la desigualdad. (Revista Mira, 2015).

Asimismo, se tiene conocimiento del modelo denominado como Desarrollo hacia afuera, el cual surge en el mandato del ex presidente Gral. Porfirio Díaz y consistía en exportar

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

8


Al mismo tiempo, se conoce también el modelo de Desarrollo compartido que fue llevado a cabo durante el periodo de gobierno de Luis Echeverría Álvarez entre 1970 y 1976. Tuvo un amplio desarrollo al turismo, así como fue un pilar de corte populista que buscaba compartir los beneficios del crecimiento y crear una alianza entre obreros y campesinos, que impulsaba el ahorro nacional. (Hernández, A., 2015). • Por su parte, el último modelo conocido es el de Desarrollo modernizador o también conocido como Modelo neoliberal, en el cual son evidentes los procesos de alienación política e ideológica así como la imposición cultural, dependencia• económica y tecnológica; hay un uso y trasferencia en virtud de generar mayor plusvalía; se compone por la orientación filosófica, una teoría educativa y una política educativa. En éste, se cuentan con ideas de progreso de los países en desarrollo que se sistematiza en una idea de bienestar percibida desde lo tecnourbano/tecno-rural, la capacidad adquisitiva, el consumo y el status. (WordPress, 2010). De modo que a nivel nacional ésos han sido los modelos de desarrollo que se han propiciado en México; sin embargo, en América Latina se produjeron los modelos que a continuación se han de mencionar tan sólo a grandes rasgos, es decir, el Modelo primario exportador, que

únicamente se dio en países tales como Haití, Jamaica, entre otros, y que como características particulares se sabe que fue en la época de la Revolución Industrial; se obtenía mano de obra barata; existía materia prima de países latinoamericanos; se obtuvieron inversiones extranjeras que, por consecuencia, elevaron el excedente y su Producto Interno Bruto aumentó. El Modelo de sustitución de exportaciones surge en el siglo XX con el objetivo de disminuir la pobreza, pero en vez de ello sólo se logró crear monopolios por la poca cantidad de productores y la competencia de otros países. El Modelo neoliberal busca que exista el libre mercado y, por ende, la libre competencia, aquí el Estado pasa su responsabilidad a un sujeto o grupo

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

9


determinado y se privatizan los servicios básicos como la educación, la salud, la seguridad, etcétera.• Favorece al capital externo, lo que, por consecuente crea países dependientes y ganancias mal distribuidas. Por su parte, el Modelo de desarrollo endógeno pretende fomentar el crecimiento por dentro y no de manera externa, el claro ejemplo de ello surge en Venezuela –que, a propósito, actualmente es un país sumamente problemático, no permite el aprovechamiento de los recursos• naturales propios del país, en fin, aparentemente la dictadura existente en dicho sitio no ha logrado proteger e impulsar el desarrollo de sus habitantes-. Además, existe el Modelo de desarrollo en el pos neoliberalismo, en el cual el control es totalitario y, evidentemente, le pertenece por completo al Estado dictador. (Briceño Ruiz, J., 2013). Ahora bien, en México, a pesar de sus diferentes momentos socio históricos y los modelos que, aparentemente, han causado un aumento en la pobreza económica de sus ciudadanos –por proferir sólo de un tipo de decadencia-, se ha hablado también de un desarrollo que cuenta con características muy específicas y que se redactarán próximamente, mas, parece propicio el dar a conocer en un primer espacio cuáles son los elementos propios de la planeación para poder comprender la relación que

tiene la misma con la evolución del país. ¿Y cuáles son?, pues bien, estos cinco elementos se describen como el ámbito social, político, normativo, temporal y estratégico, y que, a su vez, son cruciales al elaborar cualquier Plan de Desarrollo Nacional, puesto que en la planeaciónse depositan los ideales que los habitantes de una sociedad poseen para con ella; éstos son, precisamente, los que le darán la forma al desarrollo del territorio. Aunados a conceptos básicos de la planeación, como lo son la sustentabilidad (que hace referencia a la capacidad que tenga el progreso humano sin afectar el futuro de las nuevas generaciones; aquí se habla de un tipo de desarrollo exponencial, en el cual los factores naturales son benéficos para el crecimiento de la población y que –en la actualidad- se vuelve insostenible por el simple hecho de que existen países con sobrepoblación que provocan desastres causados por la humanidad); la democracia que es posible exclusivamente por la participación

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

10


de la ciudadanía; y el cómo se dé el desarrollo rural de forma integral, en el cual se conocen aspectos como la autosuficiencia (consistente en la• capacidad de obtener los recursos necesarios para la vida y la creación de herramientas para transformarla), (Acosta, C., 2008). Y el autoconsumo (que data de un consumo final de• producción y servicios por parte del propio productor de los mismos servicios). (Ucha, F., 2014). Finalmente, se ha llegado a la• conclusión de que existe una variedad de elementos clave para que se pueda dar -de manera exitosa- un desarrollo• pleno a nivel regional, nacional y mundial, puesto que, en ocasiones (y es lo que ha sucedido con el Plan• Nacional de Desarrollo actual) se proponen acciones que, con pasión, se describen sumamente formidables, sin embargo, al momento de que los planteamientos son oficialmente aceptados y postulados, no se ven• cambios favorables para el conjunto de ciudadanos que fueron catalogados como grupos vulnerables, dado que, los mismos derechos que• anteriormente les fueron violados, continúan siéndoles vulnerados, afectando en suma a su desenvolvimiento social y, –• negligentementeno llegan a encumbrar en los aspectos significativos de esta sociedad • neoliberalista y posmoderna.

• • •

Referencias bibliográficas:

afuera. Prezi:México.https://prezi.com/_pqoq8 qnikyd/economia-hacia-afuera/ Mira. (2015). El desarrollo estabilizador de México. Revista Mira:México. https://www.revistamira.com.mx/2015/1 1/20/el-desarrollo-estabilizador-demexico/ Hernández, A. (2015). Modelo del desarrollo compartido. México: Prezi.https://prezi.com/ewt8bliwg9k/modelo-del-desarrollocompartido/ WordPress. (2010). Modelo Modernizador (resumen). Donde yo escribo: México. https://diegozoy.wordpress.com/2010/0 5/29/modelo-modernizador-resumen/ Briceño Ruiz, J. (2013). Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en América Latina. Estudios Internacionales (Santiago), 45(175), 939. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid= S071937692013000200001&script=sci_arttex t&tlng=pt Acosta, C. (2008). Manual Empiece su propia ESCUELA AUTOSUFICIENTE para EMPRENDEDORES.School In A Box:San Francisco. http://www.fundacionparaguaya.org.py/ upload//documentos_contenidos/13401 13020.pdf Ucha, F. (2014). Autoconsumo. Definición ABC. https://www.definicionabc.com/econom ia/autoconsumo.php

• Guillén, H. (2013). México: de la• sustitución de importaciones al nuevo modelo económico. Nuevo modelo• económico:México.http://revistas.banc omext.gob.mx/rce/magazines/157/6/M exico-de_la_sustitucion.pdf Soriano, W. (2014). Economía hacia

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

11


Ensayo: El mundo imperfecto que habito Por: Lisa Stephany Moreno Gallardo Licenciada en Trabajo Social Por el Instituto Educativo Stephen Hawking, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio â„– 19

12


El mundo imperfecto que habito. • • • • • •

• • • •

• • • •

LTS. Lisa Stephany Moreno Gallardo* Licenciada en Trabajo Social Por el Instituto Educativo Stephen • Hawking Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. • “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.”-Madre Teresa de Calcuta. • Resumen Los Derechos Humanos son todo• aquello que deben gozar los seres humanos por el simple hecho de serlo y ser miembros de la sociedad, condiciones que deben salvaguardar y permitir un pleno desarrollo integral del individuo y de la sociedad. Así como, la esperanza que existe cotidianamente por la construcción de• un mundo posible sin vulnerar,• rechazar las nuevas formas de vida que han y hemos optado por vivir. Palabras clave: Derechos Humanos,• rechazo, realidad, vulnerable, construcción. Hablar de Derechos Humanos en la actualidad, es una trama teóricamente sencilla y a la vez transgredida en la realidad.La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) nos indica que son “El conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona que vive en una sociedad jurídicamente organizada.

Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.”(1) Este concepto impregnado de palabras especiosas en nuestra realidadsolo para algunos cuantos; grupos vulnerables, grupo de minorías, grupos que no cubren su desarrollo integral en la sociedad, y a los cuales se les vulneran, se les cuestiona e incluso en algunos casos se les desacreditan su existencia hoy en día, dando como resultado la muerte.(2) Cotidianamente nos vemos envueltos ante una negación/desviaciónen su praxis dentro de nuestro suprasistema, el cual incluye el movimiento constante de los subsistemas.La sociedad a través de la historia ha sido el principal canal del

_____________ 1.-Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿Qué son los derechos humanos?,http://www.cndh.org.mx/Que_Son_ Derechos_Humanos 2.-Grupo REFORMA. (2019). 41 años de Orgullo LGBTTTI | Cobertura especial. 2019, de Grupo REFORMA Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=KPaxWvOM2E

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

13


• •

• •

• •

establecimiento de relaciones sociales, de la evolución en las demandas tanto morales, religiosas, y de diversas doctrinas bajo las cuales somos• guiados y desenvueltos, un canal que• tiene el ser humano para una construcción y desarrollo social y que pretende lograr el entendimiento de la dignidad humana. Steven Lukes(3) en su libro Cinco Fabulas de los Derechos Humanosnos comparte la conceptualización de diferentes tipos de sociedad: utilitarista, comunitaria, proletaria, liberal e igualitaria, estas formas de describir el desafío de la aceptación universal de los Derechos Humanos,que radica en el sentido de la defensa de ellos, así como la propia cuestión del compromiso social,• individual, y la respuesta de la• pregunta planteada por el mismo; “¿qué supondría no aceptar ese principio? Y el segundo: ¿Qué supondría tomárselo en serio?”.(4) En diversas épocas de la humanidad• el binarismoha estado presente; lo• apropiado e inapropiado, lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto, lo justo• y lo injusto, pero no nos cuestionamos ¿bajo la orden de quién? Y si estas cubren de manera real la transparente• protección a las necesidades de los ciudadanos/seres humanos que habitan en la sociedad y que son entes sociales por naturaleza en un mundo imperfecto.

naturalizar la violencia y todos esos actos que prohíben y privan del bienestar individual y social?. Según el último dato de la estructura poblacional 2015, nos indica el INEGI, que el territorio nacional cuenta con 119,938,473 millones de personas (5), en las cuales debería recaer en cada acto cotidiano el ser o no ser, el procurar ser parte efectiva de una red social o ser nada, pensar que pudieran ser más que aquellos que no desafían los discursos dominantes, aquellos que logran remozar esos discursos que avanzan hasta vulnerar y anular los DH, discursos que son socialmente aceptados y reverenciados ante el si yo no lo soy, por qué aceptarlo, continuando con el triunfo de éstos. “—No —dijo por fin—. Es lo único que no pueden hacer. Pueden obligarte a decir cualquier cosa, lo que sea, pero no obligarte a que lo creas. No se ____________ 3.-Teórico político y social británico. 4.-Steven Lukes. (1998). Cinco Fabulas Sobre los Derechos Humanos. Madrid: Trotta. 5.-Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2015), Población, de INEGI, https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/

Más allá de eso, en la actualidad, en mi hoy, en nuestro presente qué tan implicados estamos para hacer valer de manera cotidiana el valor de la dignidad humana, el valor de la vida, el valor que tiene el ser humano, el valor de sus Derechos, ¿Por qué naturalizar la violencia?, ¿Qué me hace

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

14


• •

• • • • • •

• •

pueden meter en tu cabeza. —No —• respondió él un poco más esperanzado—, no; tienes razón. No se pueden meter en tu cabeza. Si seguimos sintiendo que vale la pena seguir siendo humanos, incluso aunque no sirva de nada, les habremos derrotado.” -George Orwell.(6) Un mundo imperfecto, que permea una moral que adquirimos como eterna, inmodificable, inquebrantable, aquella que si vamos del lado contrario somos los rebeldes, vulnerando las doctrinas• de comportamientos que nos rigen• para el “ordenamiento social”, el principio de la defensa de los Derechos Humanos señala Lukesse sintetiza en tres palabras clave desde su experimento mental: 1. Constricciones 2. Abstracción 3. Presuposición.

La presuposición ligada directamente con hipótesis de la vida real, hipótesis que establecen nuestros mandatarios con las repetidas variables, con los mismos enlaces lógicos, y con la unidad similar de análisis, siempre las mismas problemáticas/necesidades sociales, dependientes a una serie de intereses individuales y no a los reales de una colectividad, y ahí un obstáculo para el avance del entendimiento de nuevas formas de vida, de nuevos comportamientos sociales y protección de sus DH. Una vez descritos estos tres puntos, tenemos un amplio panorama de la importancia y la influencia que tiene nuestro actuar diario, una de las sorpresas que me he encontrado viendo un canal de T.V.(8) reconocido fue la historia _________

6.- Cronista, crítico de literatura y novelista, escritor de 1984,novela política de ficción distópica.

Las contricciones, es el orden que nos• rige, y en el cual estamos subordinados, incluye todo lo referente a lo que mi sociedad demanda y lo que• debe ser ventajoso para ella y su pleno desarrollo de potencial humano, una limitación de comportamientopara no continuar transgrediendo esas ventajas sociales que se encuentran en constante evolución.

7.-La Real Academia Española, lo define como la separación o exclusión del sujeto en quien se halla cualquier cualidad.

8.-Discovery Home and Health. (2019). Mujeres Home &Health Marina de Tavira. 2019, de Dextera Comunicación Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=ynBg9hWV68

El segundo punto, nos refiere a la palabra abstracción(7) que visto desde la propia defensa y visión de Lukes, cada holón implicado en los sistemas que hacen funcionar el suprasistema, debe ser aceptado independientemente de sus características identitarias/identificadoras.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

15


• •

• •

inspiradora de una famosa actriz• Mariana de Tavira, en donde nos• trasmite que“… la equidad no debe ser• una aspiración, debe ser una realidad.”(9) En conclusión, la sociedad sufre, seres• humanos sufren, está en mis actos y• en los tuyos poder ser el alivio, el no pasar por alto la conceptualización, el llevar a la realidad cada palabra en ella, por el simple hecho de la naturaleza humana todos lo merecemos. Vivir y lograr ser sin • miedo. • Luchar por un mundo perfecto es en definitiva algo que no podrá existir, se podrá imaginar, es cierto, pero lo más parecido a la esperanza de nosotros los seres humanos es la construcción• de un mundo posible, donde cada• individuo pueda ser sin verse envuelto en actos malévolos por otros seres humanos, un lugar que habitar en donde puedan sentir el viento golpeando su rostro y les recuerde lo• bello que es la vida, sin distinción, sin• exclusión, aceptando las nuevas formas de vida que han y hemos optado vivir. _________ •

9- Actriz de origen Mexicano, parte de la campaña digital

“Mujeres Home &Health”, forjando el futuro a través de• Historias de vida.

• • • •

• •

• •

BIBLIOGRAFÍA •Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿Qué son los derechos humanos?,http://www.cndh.org.mx/Qu e_Son_Derechos_Humanos •Discovery Home and Health. (2019). Mujeres Home &Health Marina de Tavira. 2019, de Dextera Comunicación Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=ynB g9hW-V68 •Grupo REFORMA. (2019). 41 años de Orgullo LGBTTTI | Cobertura especial. 2019, de Grupo REFORMA Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=KP axWvO-M2E •Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2015), Población, de INEGI, https://www.inegi.org.mx/temas/estruct ura/ •La Real Academia Española, lo define como la separación o exclusión del sujeto en quien se halla cualquier cualidad •Steven Lukes. (1998). Cinco Fabulas Sobre los Derechos Humanos. Madrid: Trotta. •La Real Academia Española, lo define como la separación o exclusión del sujeto en quien se halla cualquier cualidad. Actriz de origen Mexicano, parte de la campaña digital “Mujeres Home &Health”, forjando el futuro a través de Historias de vida.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

16


Modelo Teórico y de Intervención Social del paciente Bariátrico Por: Elda Elisa Tapia Cruz Trabajadora social del servicio de Bariatria del Hospital General Dr. Rubén Leñero de la CDMX Maestría en desarrollo social generación 2017 – 2019 Academia de ciencias sociales y desarrollo humano ACANITS A.C

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

17


Modelo Teórico y de Intervención Social del paciente Bariátrico

• • • • • •

Autora: LTS. Elda Elisa Tapia Cruz Trabajadora social del servicio de Bariatria del Hospital General Dr. Rubén Leñero de la CDMX Maestría en desarrollo social generación 2017 – 2019 Academia de ciencias sociales y desarrollo humano ACANITS A.C elisaetc@hotmail.com • • • Resumen

• •

• • La propuesta de modelo de intervención con los pacientes bariatrico en México para el Trabajador Social, es producto de un trabajo científico, del saber humano, encaminado al desarrollo de la ciencia, la tecnología, a través de procesos que permiten generar conocimientos y técnicas para abordar la realidad y sus problemáticas. Son denominados en un marco de la orientación y atención de los usuarios en las instituciones públicas, privadas y sociales; son una guía de intervención, para la aplicación de acciones y el desarrollo de la ciencia misma Facilita la explicación del problema con la investigación-intervención, así

como de las herramientas que este profesional debe dominar en sus diferentes actuares con la sociedad. Se pretende ser una guía de un modelo del paciente bariatrico donde se plante la intervención de los problemas sociales desde la visión del Trabajo Social. • Palabras clave: Modelo de Intervención Social del paciente Bariátrico Artículo:

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

18


MODELOS TEÓRICOS Y DE INTERVENCIÓN SOCIAL (CASTRO, 2017)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

19


Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio â„– 19

20


Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio â„– 19

21


• • • •

• •

Modelo de intervención sobre el Impacto Social del Paciente Bariátrico en la CDMX La Organización Mundial de la Salud (2016) indica: […] el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, el índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos• (p. 1). La obesidad es causante de diversas complicaciones a la salud (diabetes mellitus, hipertensión arterial, alteraciones pulmonares y• cardiovasculares, infertilidad, el desarrollo de varios tipos de cáncer); propiciando altos índices de morbilidad y mortalidad; aunado al deterioro o disminución de la autoestima del individuo (psicológico) y la afectación de sus relaciones sociales. (Enero 25, 2017) Ésta enfermedad, se puede presentar en cualquier individuo; no discrimina raza, sexo, edad, nivel económico o estatus social; prevalecen variables en cuanto a los ingresos económicos, sedentarismo, exceso de tecnología, nula actividad física, genética, consumismo

indiscriminado de alimentos industrializados, mala alimentación, ingesta excesiva de carbohidratos y grasas, falta de conciencia y educación nutricional y otras; son causantes de la obesidad además de factores psicológicos que pueden detonar el problema (sobreprotección, separación de padres, violencia intrafamiliar, perdida de un ser querido); por lo cual, pudieran presentarse episodios de ansiedad, depresión, frustración, culpa y de forma inmediata el aumento en el consumo de los alimentos (Flores, 2013,. 5 p. 1). En este sentido, la obesidad se ha convertido en uno de los principales factores de muerte para la población, generando a su paso un sinfín de padecimientos en la salud física, psicológica y social. Por lo anterior, es pertinente que las políticas públicas en el rubro de la salud, brinden atención y prevención al problema del sobrepeso y obesidad; siendo pertinente incorporar al sector de la industria alimentaria para que asuma el compromiso que implica alimentar sanamente a una población que se encuentra en estado de vulnerabilidad.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

22


Asimismo, se requiere de campañas permanentes para que las personas enfermas de obesidad, asuman la responsabilidad del cuidado de su cuerpo y salud, a través de modificar sus hábitos alimenticios, mediante una• educación física y nutricional que les permita incorporarse y desarrollarse de forma óptima en la sociedad. Por ende, es pertinente concientizar a la población en general para reconocer que la obesidad es una enfermedad, para que brinden un trato digno a las personas que la padecen. Por lo anterior, la investigación que se formulará tiende a ser de tipo descriptiva y explicativa; lo primero, en• el tenor de que se pretende analizar y describir la realidad de las situaciones familiares, escolares y laborales que dieron origen a la obesidad en la población estudiada; lo segundo, conllevará un intento de explicar el cómo la interacción e interrelación social del enfermo obeso se ve impactado por conductas de violencia, rechazo y discriminación; propiciando el fracaso, la afectación del autoestima y seguridad en los proyectos que emprende a lo largo de su vida (familia, escuela, trabajo) Se pretende que la investigación, brinde elementos al área de trabajo social para diseñar un modelo de intervención que recupere y atienda las necesidades y demandas del enfermo de obesidad; recobrando y potencializando el autoestima del individuo en la sociedad y el respeto a los derechos humanos; contribuyendo a una mejora en las condiciones personales y sociales del paciente. La investigación denominada Impacto Social del Paciente Bariátrico de la CDMX pretende ofrecer una panorámica general en torno a los problemas que se suscitan mediante la interacción e interrelación de las personas con los pacientes que

padecen obesidad: la discriminación e injusticia social, provocan desigualdad de oportunidades en diferentes ámbitos laborales y en su desarrollo personal. Por lo anterior, el sector salud puede y debe contribuir para erradicar o disminuir este tipo de prácticas sociales; a través de orientar e informar a la comunidad en general sobre los servicios que se ofertan, enfatizando en la gravedad del problema (obesidad) que viven los mexicanos y las consecuencias biológicas, psicológicas y sociales de la enfermedad. La justificación, planteamiento del problema, objetivos e hipótesis se encuentran orientados a identificar el Impacto Social del Paciente Bariátrico de la CDMX; en donde las personas con obesidad (enfermos), se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, exclusión y desventaja social.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

23


A modo de ejemplo, se puede citar lo que acontece en la educación básica y media superior (obligatoria) en México (1); el estudiantado que se encuentra• en situación de obesidad sufre de inclementes burlas y violencia (bullying) por parte de sus compañeros, propiciando en algunos casos el abandono escolar, el deterioro• de la autoestima y en algunos casos la reproducción de conductas violentas. • La presente investigación es de corte• cualitativo, sustentada en el paradigma de la fenomenología que fue propuesto por Edmund Husserl y al respecto se dice: […] es entendida allí como análisis descriptivo de vivencias intencionales. […] el objeto del análisis sean• justamente las vivencias percibidas • interiormente constituye el momento psicológico de la empresa. Asimismo, debe tenerse presente que las vivencias intencionales se estructuran en partes y aspectos, de tal modo que la tarea fenomenológica consiste en sacar a luz esas partes, y en describirlas; en descomponer estos objetos de la percepción interna para así poder describirlos adecuadamente (citado por Lambert, 2006, p. 518). El universo a trabajar está conformado por pacientes bariátricos del Hospital General Dr. Rubén Leñero que se encuentra ubicado en Plan de San Luis Esq. Salvador Díaz Mirón S/N, Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México; hombres y mujeres de 18 a 60 años de

edad, diagnosticados con obesidad, un IMC de 35 + y enfermedades crónico degenerativas. La selección de la muestra estará conformada por 30 personas de la clínica de obesidad del la ciudad de México hospital General Dr. Rubén leñero Técnicas Se tiene contemplado elaborar la entrevista con la finalidad de acercarse a los fenómenos propios la fenomenología se identifica como un método científico cualitativo con un muestreo por conveniencia que permite al investigador tener un acercamiento a un fenómeno tal cual acontece en una persona. __________ 1.-Véase Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

24


Conclusión

El impacto social que trae consigo la obesidad, afecta al paciente bariátrico de la CDMX en el ámbito familiar, escolar y laboral; generando inseguridad, baja autoestima, focalizados en una etapa de duelo y nulo deseo de interactuar con los otros. El profesional de salud trabajo social• Sensibiliza a la sociedad de los riesgos para la salud que conlleva cursar con sobrepeso u obesidad y de la importancia que tiene transformar los ambientes obesogénicos. Con esto empoderado al paciente para la toma de decisiones sobre la enfermedad de la obesidad, si el paciente desea someterse a una cirugía bariatrica que ofrece el gobierno de la ciudad de México, estar consciente de los cambios físicos, psicologiocos y sociales que se enfrentaran uno de ellos seria la pérdida masiva de peso después de una cirugía las repercusiones sociales, como la insatisfacción con la imagen corporal perdida de cabello, cutis y los problemas funcionales y sexuales, merman la calidad de vida, Mientras tanto, no habla de todos los cambios que van de la mano con la pérdida masiva de peso, lo anterior hay• trastornos depresivos, ansiedad, trastornos de la personalidad (el sujeto no sabe ya qué quiere, para qué quiere algo, tiene problemas de identidad de todo tipo) y se padece el narcisismo en todas sus formas, la sociedad, familia, amistades, te critican o de forma sarcástica te preguntan (estás enfermo), las ofensas por tu aspecto físico y de manera de pensar.

peso se sienten útiles, se movilizan sin dolor, ya pueden comprar ropa que les guste no que les quede, la sociedad los deja de ver como los obesos, se sienten bien de salud e incluso se integración a la sociedad al área laboral, educativa, hacen ejercicio, bailan, tienen novia, se casan hacen una familia, etc La orientación y capacitación a los pacientes bariatricos, con un plan de acción de entrevista individualizada proceso de intervención evaluación de logros Seguimiento de caso identificación del tipo pérdida sirven para que ellos identifiquen todos los cambios que vienen identificar sus recursos y sea más pronta la incorporación a la sociedad, la capacidad de afrontar y asumir riesgos: se enfrentarán a problemáticas cuyo trasfondo será difícil de determinar, frustraciones sin embargo, la toma de decisiones generara soluciones, es una de las capacidades más importantes, al iniciar este proceso se necesita contar con un plan donde se visualicen los objetivos finales, planeación de las tareas que se apoyen a priorizar acciones inmediatas, a mediano y largo plazo.

Pero no todo es malo los pacientes refieren que con la pérdida masiva de

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

25


• •

Bibliografía

Castro, Guzmán Martín (2017), Sistematización en trabajo social. Un• proceso de• construcción del conocimiento entre la práctica y la teoría. Universidad Autónoma de Yucatán, Grañén Porrúa, México.

• •

Castro, Guzmán Martín y Chávez Carapia Julia del Carmen (2010), Modelos de• intervención: teoría y método en trabajo social. Universidad Autónoma del Estado e Hidalgo, Miguel Ángel Porrúa, México.

Autor. Recuperado de http://data.salud.cdmx.gob.mx/portal/in dex.php/informacion-en-salud/2uncategorised/573-cidc Secretaría de Salud. (Julio 7, 2010). NORMA Oficial Mexicana NOM-008SSA3 2010, para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/normasOficiales /4127/Salud/Salud.htm

• •

• •

• •

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 06-06-2019. Flores Anguiano, P. (Mayo 21, 2013). La obesidad un problema económico y social. En El Ahuizote.com [Página Web]. México. Recuperado de http://www.ahuizote.com/2013/05/21/la -obesidad-un-problema-economico-ysocial/ Secretaría de Salud del Distrito Federal. (Enero 25, 2017). Clínica Integral de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas. México:

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

26


La importancia de las redes de apoyo en pacientes hospitalizados (crónicos) y la intervención de Trabajo Social Por: Canales Gómez Casandra Valeria,Castillo Rubio Beatriz Rubí, Martínez Palestina Ma. Hortencia, Sánchez Piedra Nayeli Krishel. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, estudiantes de 9° semestre de la Licenciatura en Trabajo Social.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

27


La importancia de las redes de apoyo en pacientes hospitalizados (crónicos) y la intervención de Trabajo Social •

Autores:Canales Gómez Casandra Valeria,Castillo Rubio Beatriz Rubí, Martínez Palestina Ma. Hortencia, Sánchez Piedra Nayeli Krishel. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, estudiantes de 9° semestre de la Licenciatura en Trabajo Social. Correos electrónicos: • rubinatural.23@gmail.com, casandra9637@gmail.com, nkrishsp93@gmail.com, hmpalestina@gmail.com

• •

Resumen El siguiente artículo nos muestra la• importancia que tienen las redes de apoyo en momentos de crisis para el• paciente hospitalizado, en su proceso de salud enfermedad, al fortalecer sus habilidades y emociones, ayudando al individuo a ser capaz de poder afrontar los obstáculos que se le presenten. •

• •

Palabras clave: Redes de apoyo,funciones,Paciente• hospitalizado,crisis,salud-enfermedad . Redes de apoyo Las redes de apoyo son una fuente de recursos materiales, afectivas, psicológicas con las finalidad de poder enfrentar situaciones de riesgo que se presenten en los hogares, como falta de dinero o de un empleo, apoyando durante una enfermedad y en su caso para el cuidado de niñas o niños y personas adultas mayores. Por parte de James K. Whittaker y Elizabeth Marckworth Tracy definen

• • •

un apoyo social como “ distintas formas en las que las personas se brindan ayuda entre sí, como el apoyo emocional,consejo,información, guia, ayuda tangible, o asistencia concreta”.(Barrera y Ainley, 1983; Gottlieb, 1983; House y Kahn, 1985 y Wood, 1984 citados en Whittaker y Marckworth) Por lo tanto explican que una red de apoyo social es un conjunto de relaciones que proporcionan sustento y refuerzo al hacer frente a la vida diaria.(Wittaker y Gargarino, 1983, citados en W. y M.) Funciones principales Las funciones son el intercambio interpersonal entre los miembros de la red de vínculos específicos y de la suma o combinación del conjunto de sus vínculos como: Compañía social: es la realización de actividades conjuntas o simplemente estar junto con el paciente Apoyo emocional: es el intercambio que tiene una actitud emocional, positiva,simpatía, empatía, con un nivel bajo de ambivalencia así como un mínimo de relaciones negativas. Clasificándose en frecuentes o en íntimos, donde el primero refiere a relaciones de amistad, de trabajo y el último a la pareja o familia cercana

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

28


Guía cognitiva y consejo: son aquellas interacciones destinadas a compartir información personal o social para aclarar expectativas y proveer modelos• de rol. Regulación social: hace referencia a las interacciones que recuerden o reafirmen responsabilidades y roles,• neutralizando desviaciones en el comportamiento. Ayuda material o de servicios: son las colaboraciones específicas, basadas en conocimiento experto de algún profesionista o especializado en algún tema o ayuda física, esto incluye a las instituciones, organizaciones, etc. Acceso a nuevos contactos: es cuando se observa apertura de puertas para conectar con personas y redes. puede ser un atributo potencial• de algunas relaciones que apoyan a• vincular con otros sujetos,instituciones u organizaciones. Las redes de apoyo se pueden clasificar de acuerdo de donde provenga el apoyo, ya que pueden ser otorgado por personas como instituciones, privadas, de gobierno o de la sociedad civil, regularmente están clasificadas de la siguiente manera: Primarias: Las redes sociales primarias son aquellas conformadas por las relaciones significativas e íntimas de los individuos, en esta red se encuentran la familia, la familia ampliada o extensa, los amigos y el• vecindario, aunque en diferente medida. Se estima que estos grupos sociales participan activamente en los procesos de socialización de los seres humanos y hacen parte fundamental de sus vínculos afectivos. (Chadi, 2019). Secundarias: Están conformadas por relaciones cercanas que también inciden en la formación y la identidad de los individuos y el grupo familiar, pero no son tan significativas como las conformadas en las redes sociales primarias, en esta categoría se incluyen las relaciones construidas en

grupos recreativos, comunitarios, religiosos, laborales y educativos. (Chadi, 2019). Institucionales: son redes formales que corresponden al acceso de bienes y servicios organizacionales de distintos niveles. En el ámbito de la salud, se hace referencia a los recursos constituidos por instituciones o servicios utilizados por los enfermos y sus familias ( Fantova,2004;infante,1988), considerándolos como la red social de apoyo, debido a que las interrelaciones que se establecen están reguladas por normas, roles y funciones preestablecidas, con acceso restringidos y tiempos de asignación previamente especificados. Importancia de las redes de apoyo Todos los seres humanos tenemos la necesidad de contar con personas con quienes compartir tanto los buenos momentos, como las situaciones difíciles que se nos presentan en la vida cotidiana; sin embargo en una situación de salud- enfermedad es importante destacar que las redes de apoyo son fundamental debido a que todo recae en una sola persona y una de sus funciones es la formación y la protección física y emocional de sus miembros, por lo que asume la responsabilidad de cuidar la salud y satisfacer sus necesidades básicas durante la hospitalización. En el ámbito de la salud resulta importante destacar que la familia proporciona el mejor acompañamiento y apoyo para el enfermo de cualquier edad, teniendo que realizar cambios sustanciales en las funciones de sus miembros, lo que puede ocasionar inseguridad, angustia e incluso frustración ante sus distintas expectativas, ya que tendrán que adaptarse a nuevas exigencias, responsabilidades, que les acarrea sentimientos ambivalentes de soledad, impotencia y miedo (KublerRoss,2002).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

29


“Algunas de las personas que forman• parte de tu red social de apoyo pueden brindarte: afecto, confianza, solidaridad, empatía, orientación; inclusive apoyo material o algún otro servicio.” (Margen,2014:2) Una red de apoyo sólida implica identificar con quién podemos acudir en caso de tener una dificultad, es decir, como su nombre lo indica en quién nos apoyamos. Por lo general tenemos identificados los servicios• más importantes o necesarios: centro médico, números de emergencia, lavandería, supermercado, farmacia, etc. Pero cuando se trata de cuestiones personales más íntimas esto se vuelve más complicado. Cabe mencionar que cuando se trata de un momento en crisis estas redes de apoyo antes mencionadas son de• vital importancia para el paciente hospitalizado que se encuentra en una• situación de vulnerabilidad y el apoyo de la familia, amigos o instituciones aportan o suman acciones positivas que aportan a la paciente algunas herramientas afrontar este proceso. Por otro lado durante el proceso de enfermedad, las redes formales de apoyo como las instituciones resultan particularmente necesarias, ya que mediante estas es posible proporcionar atención tanatológica, tanto al enfermo como a sus familiares, ayudándoles a sobrellevar lo doloroso y desesperanzado de la situación, buscando trabajar sobre su angustia, frustración, depresión, hasta llegar a la aceptación. (Trillo, 2014).

El análisis de redes representa un enfoque de investigación distinto dentro de las ciencias sociales y conductuales debido a que está basado en el supuesto de la importancia de las relaciones entre las unidades que interactúan y por lo tanto abarca teorías, métodos, modelos y técnicas expresados en términos de procesos relacionales.(Wasserman y Faust,1994). Los concepto del análisis de redes y sus técnicas han encontrado diversas aplicaciones a través de un amplio número de disciplinas científicas tales como: la antropología, sociología, trabajo social, psicologia, comunicacion, educacion, ciencia, politica, economia, medicina y salud pública por mencionar algunas Las redes de apoyo en el proceso Salud-Enfermedad Antes de iniciar el abordaje de este tema, es importante mencionar uno de los variados conceptos del del proceso SALUD-ENFERMEDAD “El proceso salud- enfermedad humano es un proceso complejo, que integra sistemas de procesos biológicos, psíquicos y sociales y sus interacciones, que forman parte de la actividad humana y que garantizan la estabilidad o inestabilidad, la existencia o muerte del hombre y sus sistemas de relaciones, y donde los procesos sociales desempeñan un papel de determinación, pero no agotan, ni sustituyen a los procesos psíquicos o biológicos.” (Núñez,2002:20)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

30


• •

“Las redes sociales de apoyo, en los procesos de salud-enfermedad son uno de los tantos ámbitos que han atraído la atención de la investigación social; entre las redes sociales, unas son redes de parentesco en las que el apoyo se basa en la reciprocidad y confianza• de los parientes cercanos. A menudo esa red se extiende para incluir a otras personas , por ejemplo familiares políticos, amigos y conocidos” (Tinoco,2011:168)

Las redes de apoyo en el proceso• salud enfermedad del paciente son sumamente importantes, es por ello que en la intervención desde el trabajo• social es conveniente detectar las• posibles redes de apoyo con las que el paciente pueda contar, pues las relaciones que puedan darse entre el paciente y su familia dependen de• diversos factores “Las relaciones diversas que establecen entre los parientes varían de una cultura a otra de acuerdo con contextos socioculturales específicos; ello depende menor de los genes que de condicionantes extra biológicos ambientales; por ejemplo, la situación económica, las convivencias políticas, los valores culturales, así como las convicciones religiosas.” (Tinoco,2011:169)

De los parientes hacia el paciente se pueden brindar diversos apoyos, estos pueden ser tangibles o intangibles pero son primordiales• para el paciente en el proceso que se encuentra “La parentela puede entenderse como un grupo social pequeño, distinguible del resto de la colectividad, en el que las relaciones interpersonales tienen una especial intensidad; entre el grupo de parientes se puede encontrar apoyo, altruismo o solidaridad o pedir ayuda económica, de cobijo, de cuidado, alimentación y apoyo moral.”(Tinoco,2011:169)

Técnicas de recolección de datos • para las redes Un aspecto fundamental en el desarrollo de métodos para el análisis• de redes es el hecho de que la unidad de análisis u objeto de estudio no es el• individuo, si no una entidad que consiste en una colección de individuos y los vínculos entre ellos. •

Lozares(1996) señala que los datos se pueden obtener a través de cuestionarios, documentos, archivos, por la observación, o por métodos etnográficos. Requema(1996) indica que las principales características que debe cumplir un cuestionario para el análisis de redes sociales son: Obtener una descripción precisa y pertinente de la red adaptada al problema de estudio durar un tiempo razonable y Permitir que la información obtenida sea codificada y analizada mediante procedimientos estadísticos habituales. Una importante consideración metodológica consiste en seleccionar el subconjunto de relaciones pertinentes para el objeto de estudio, pues, aunque la red social de una persona suele ser muy grande, solo interesa explorar las relaciones del individuo que pueden tener una influencia directa en el comportamiento que se esté estudiando.por tanto el tipo de relación o relaciones específicas que deben ser medidas depende de los objetivos particulares del proyecto de investigación. Existen diferentes tipos de preguntas que permiten que el sujeto encuestado evoque y mencione relaciones. Estas preguntas se llaman generadores de nombres puesto que su objetivo es que el encuestado cite nombres de personas según su criterio de selección. Existen tres principales tipos de generadores de nombres según el criterio de selección que utilicen: De contenido de la relación, como con quien habla de problemas personales De rol, como quienes son los parientes o amigos y De intensidad de la relación, como quienes son las personas más próximas o más intimas.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

31


• •

Área de intervención del Trabajador social El trabajador Social en el área de intervención tradicional aborda el proceso salud-enfermedad desde una• perspectiva multidisciplinaria,• objetivado en necesidades y problemas sociales (Trillo, Margarita 1989).

Trabajo Social reconoce las carencias y necesidades sociales que inciden en el proceso salud-enfermedad, identificar redes de apoyo (familiares y sociales) con que cuenta el paciente y promueve la utilización de recursos disponibles a través de la investigacion, planeacion, educacion social, promocion,prevencion, asesoria y evaluacion. (López y Chaparro 2006).

La praxis del trabajo social en las redes de apoyo para pacientes hospitalizado puede implicar tres situaciones; la primera en la que el trabajador social • entra en contacto con la red para hacer frente a la situación del paciente, así como la redefinición de la problemática en la relaciones familiares, en este sentido la intervención del trabajador social será de apoyo y asesoramiento para la repartición de tareas y poder ayudar a su paciente; la segunda situación en la cual trabajo social desarrolla intervenciones puntuales especializadas facilitando el acceso a bienes y recursos, jugando un papel de mediador y en la tercera situación el profesional de trabajo social desarrolla estrategias de intervención más amplias para interpretar su comportamiento social de la relación entre el paciente y sus redes de apoyo.

Según Caplan (1976),este autor define apoyo social como: “El conjunto de vínculos la persona que sirven para mejorar competencia adaptativa del individuo,

el de la la

capacidad de hacer frente a una crisis breve,ayudar en el paso de transiciones del ciclo vital, apoyar modificaciones de larga duración y mejorar o sostener situaciones de estrés y de privación”.

Finalidad del trabajo La red social de apoyo tiene finalidades que la relacionan con el entorno en el cual actúa; aborda las necesidades que se configuran en su entorno analizandolas como problemas no resueltos de la sociedad, es decir, la red es una forma de dar mejor respuesta a los problemas de la gente. Pero complementariamente la red trata los problemas y necesidades de los integrantes constituyéndose como un medio para el desarrollo de capacidades internas en la red de apoyo. Por otra parte nos interesa señalar que como grupo de Prácticas de la Escuela Nacional de Trabajo Social, tuvimos la oportunidad de poder colaborar en el Hospital de Cardiologia “Ignacio Chavez” en donde detectamos diversas variantes en las redes de apoyo para los pacientes hospitalizados, obteniendo como primer punto que la familia es la fuente principal de apoyo social con la que cuenta el enfermo crónico para afrontar los problemas que da lugar a la enfermedad, destacando el papel de la cuidadora primaria, quien aporta el máximo apoyo al paciente, y en caso de no contar con el apoyo de algún familiar es de amigos de quienes reciben el apoyo, sin embargo, no todos contaban con el apoyo y si se trataba de personas en situación de vulnerabilidad económica se les complicaba más su estancia en el hospital, destacando la dificultad para obtener el apoyo para que alguien les cuide o les apoye de las diferentes maneras que necesitan es esos momentos, por ello considero pertinente citar la siguiente información “En relación con la percepción de lo difícil o imposible de conseguir este tipo de ayuda, se observa que las

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

32


mujeres lo perciben más difícil que los hombres y las mujeres pobres, más que las no pobres; por otro lado, se puede observar que las diferencias entre mujeres y hombres cuando se trata de que sean acompañados al doctor son menores, pero estas diferencias se agudizan si lo que requieren es ser cuidados o cuidadas debido a una enfermedad, para ambos sexos es más difícil conseguir ayuda para esto último. Se puede observar en la Gráfica 1” (Citado por, Bayón y Mier y Terán, 2007.) Porcentaje de población que cree difícil o imposible conseguir ayuda para que le cuiden en su enfermedad o le acompañen al doctor, por sexo y situación de pobreza. Gráfica No.1

Nota: EL 100% INCLUYE LAS OPCIONES “FÁCIL O MUY FÁCIL CONSEGUIRLA” “NI FÁCIL NI DIFÍCIL CONSEGUIRLA” Y LAS CATEGORÍAS SABE Y NO RESPONDE Fuente: Documento del Instituto Nacional de las Mujeres, 2012 •

Así como también los resultados son comparables con los de otros estudios. Por ejemplo, “la ENFAVU 2006 señala que 40% de la población no tiene redes de apoyo para el cuidado de un integrante del hogar que padezca alguna enfermedad.”(Ibidem) lo antes mencionado son algunas variantes que se detectaron como grupo de prácticas de la Escuela Nacional de Trabajo Social, pero también es importante señalar que dentro del Instituto Nacional de Cardiología se realizan acciones para el apoyo de los pacientes y familiares como las mencionadas a continuación.

Dentro de las investigaciones realizadas respecto al efecto de intervenciones y programas dentro del instituto, este cuenta con el Departamento de Apoyo Vital (DAV) “El DAV es el área de la Dirección de Enfermería que tiene la función de conjuntar diversos programas alternos para un cuidado integral en el paciente hospitalizado y la familia; el objetivo primordial es cubrir necesidades de tipo espiritual, emocional, recreativo y educativo del paciente en el medio hospitalario, así como ayudar al familiar en este proceso con hospedaje y alimentación a través del albergue.” (Gonzalez,Norma.Cardiología:2019)

Este departamento en relación al apoyo espiritual se buscan alternativas para cubrir las necesidades de este tipo tanto para el paciente y su familia, respetando en todo Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

33


• •

• •

momento la diversidad de credos”.Las actividades de tipo recreativo se programan en los diversos servicios de hospitalización con pacientes adultos y pediátricos. Las diversas actividades para el manejo de emociones en el medio hospitalario en relación a las pérdidas son terapias individuales, grupales o familiares que ofrece el grupo de Tanatólogas institucionales.”(Gonzalez,Norma.Cardi ología:2019). Lo anterior se encuentra relacionado con el nivel de dependencia de los• receptores del cuidado ya que al ser en su mayoría adultos mayores este cuidado implica no solo la compañía y brindar apoyo emocional, sino que representa esfuerzos físicos para ayudar en la realización de las actividades básicas de la vida diaria. • Sin embargo, el cuidador en el ámbito de hospitalización es un tema poco explorado, que nos brinda como• trabajadores sociales y como grupo de• práctica un amplio panorama para poder seguir esta línea de investigación. Desde esta perspectiva y por la trascendencia de la• contribución de los cuidadores en el ámbito de la hospitalización y como grupo de práctica proponemos que el área de Trabajo Social dentro del Hospital de Cardiologia Ignacio Chavez y en los espacios del área de salud en donde aún no se imparta se pueda verificar la posibilidad que permita ampliar más los temas de educación para la salud que se llevan a cabo para los familiares de los pacientes, ya que esto puede generar un mayor aporte de cuidado en la salud de los familiares, que se encuentran como red de apoyo para el paciente, puesto que los temas que se presentan son temas de variedad y de interés para el momento de crisis así como información básica y oportuna para el cuidado personal y de su

paciente;son temas que incluso los mismos familiares proponen o que les gustaría conocer. Esta podría ser una actividad que se establezca de manera formal, así como talleres con actividades lúdicas abordando temas oportunos a la situación y en medida de lo posible dar seguimiento al avance o retroceso del paciente y familiar para conocer las áreas de mejora y de esta manera las acciones realizadas por el área de trabajo social tengan un mayor impacto y trascendencia. A partir de lo anterior contribuir al fortalecimiento de las redes de apoyo de los pacientes es labor del trabajador social ya que participa en los procesos y acciones articuladas dirigidos a la atención del paciente por medio de las redes sociales de apoyo: - “trabaja con nudos de redes (amigos, familia, educadores, etc.) ayudando al nudo de la red a desarrollar su propio rol o enlazando al sujeto con él; - trabaja con redes o ayuda a crearlas; - genera enlaces o redes entre los recursos institucionales, enlazandose con otros profesionales o voluntarios” (Campos,José 1996) Desde el punto de vista de la Salud, cuando los profesionales utilizan o hacen referencia a la red social, se centran en los vínculos sociales con los que cuenta un individuo, en los últimos años se han implantado grupos organizados de personas como los grupos de autoayuda cuyo papel principal es el de facilitar estrategias adaptativas frente a la enfermedad. Además en determinados periodos del ciclo vital como la ancianidad, la relación entre los individuos y los grupos sociales a los que pertenecen, permiten movilizar recursos psicológicos y materiales frente a situaciones indeseables como la incapacidad, soledad y/o enfermedad, (Fernández, Peña 2005)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

34


• •

• •

• •

• •

Referencias

• •

-Chadi, M. (4 de Noviembre de 2019). Redes sociales en el trabajo social. Obtenido de Redes sociales en el trabajo social: file:///C:/Users/cas-• s/Downloads/15346-46637-1-PB.pdf • -Mendoza, Daniel. (2018). Trabajo Social Individualizado: Desde la perspectiva Sistémica. Consultoría YK Psicología Integral , México.

-Campos,José. (1996). Redes y Trabajo Social. Recuperado de sitio web:https://www.raco.cat/index.php/Ta ula/article/viewFile/70969/89931 -Fernández Peña Roser. (2005). Redes sociales, apoyo social y salud. Antropología Social y Cultural UAB recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/periferia/18858 996n3/18858996n3a4.pdf

-Instituto Nacional de las Mujeres “Cómo funcionan las redes de apoyo familiar y social en México” 2012. Págs. 24 Extraído de Sitio web: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/docume ntos_download/101244.pdf -Web Master. Instituto Nacional de Cardiología “Departamento de Apoyo Vital” México, 2018. Págs.10 Extraído de Sitio Web: https://www.cardiologia.org.mx/organiz acion/direccion_general/direccion_de_ enfermeria/departamento_de_apoyo_v ital/ -Fuente: margen N° 74 – septiembre 2014 Redes sociales de apoyo al paciente crónico Por Juliana Cristina Rivas Velázquez Juliana Cristina Rivas Velázquez. Licenciada en Trabajo Social, ENTS – UNAM. C.U. México -Tinoco, Margarita. “Mujeres con cáncer y redes de apoyo en su vida cotidiana” Ed. porrúa, México, 2011.Págs 356

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

35


Aplicación del instrumento apgar familiar a pacientes y sus familias de la unidad de cuidados paliativos adultos: una aportación profesional del trabajador social al equipo interdisciplinario. Por: González-García Georgina. Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ciencias de la Educación Familiar por ENLACE Occidente, Diplomado de Tanatología, Estudiante del Diplomado en Relaciones de Ayuda. Trabajadora Social adscrita al servicio de la Unidad de Cuidados Paliativos Adultos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

36


Aplicación del instrumento apgar familiar a pacientes y sus familias de la unidad de cuidados paliativos adultos: una aportación profesional del trabajador social al equipo interdisciplinario. •

• • •

• • • •

• •

Autora: González-García Georgina. Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ciencias de la Educación Familiar por ENLACE Occidente, Diplomado de Tanatología, Estudiante del Diplomado en Relaciones de Ayuda. Trabajadora Social adscrita al servicio de la Unidad de Cuidados Paliativos Adultos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca • s.ou.ris@hotmail.com • Resumen: Una de las atenciones integrales que brinda cuidados paliativos es el de apoyar a la familia a cumplir con su función durante el proceso de enfermedad y duelo. El Trabajador Social otorga el diagnóstico a través de la herramienta apgar familiar con el cual mide si la familia puede considerarse un recurso para el paciente o influye empeorando la situación. • Palabras clave: Función familiar,• apgar familiar, cuidados paliativos, equipo interdisciplinario, intervención. Justificación: Existe hoy en día un gran desconocimiento acerca de la relación entre el trabajo social y los cuidados paliativos, quizás porque estos se relacionan con el dolor, los síntomas, la sedación y la muerte. Sin embargo, son mucho más que eso… los cuidados paliativos giran en torno a la vida y no a la muerte. •

como una unidad biopsicosocialespiritual y una de sus funciones más importantes es contribuir a la salud de todos sus integrantes, por medio de la transmisión de creencias, costumbres, afectos, valores, así como de apoyo, por mencionar algunos(Romer, D. & Cols., 1999, citados por Forero, L., Avendaño, M., Duarte, Z., &Campo, A., 2006). Es importante enfatizar qué, en comparación con las épocas pasadas, el sistema familiar actual ha sufrido cambios en la convivencia, comunicación, estructura y función. Por consiguiente, ya no existe un esquema de familia tradicional-nuclear, debido a factores económicos, culturales, sociales, de valores, etc. (Goldsmith & Cwikel, 1993; Sampson & Laub, 1994, citados por Castilla, H., Caycho, T., Shimabukuro, M. & Valdivia, A.,2014). En cuidados paliativos, independientemente de los cambios sufridos a través del tiempo, la funcionalidad familiar siempre ha tenido un gran peso. Gonzales (2001) citado por Castilla, H., & Cols. (2014)considera quelas familias funcionales, presentan características como: comunicación clara y directa, definición de roles, autonomía de los integrantes, habilidad para resolver problemas, cohesión y solidaridad entre sus miembros.

La familia como parte de la tríada de los cuidados paliativos, se entiende

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

37


• •

• •

• •

• •

Por lo contrario, una familia disfuncional, se caracteriza por: ausencia de miembros, abandono, muerte, enfermedad, no se ejecutan los roles correspondientes, problemas maritales, infraestructura inadecuada, carencias de recursos materiales, ausencia de inteligencia emocional, discapacidades, vicios, violencia• intrafamiliar, entre otros más (Gallego,• J. & Pérez, A. 2001). La persona con la enfermedad amenazante, sufre, al igual que sus familias y entornos. Ellos presentan necesidades que deben ser cubiertas de la forma más adecuada posible. Las necesidades son determinantes a la hora de establecer prio-ridades, se requiere de una intervención profesional que no es posible sin una formación y preparación previa.

Por tanto, cuando al paciente le dicen que “no hay nada que hacer”, para trabajo social, “si hay mucho que• hacer” y esto es: diagnosticar,• planificar, ejecutar las acciones y acompañar en beneficio del paciente y sus familias para que esta no claudique. Al laborar en una institución con alta demanda de población doliente, es común que el trabajador social se enfoque en las cuestiones mayoritariamente administrativas, dejando totalmente a un lado lo que verdaderamente nos define en el quehacer profesional. Es por ello que al ingresar a la Unidad de Cuidados Paliativos(sabiendo de antemano la nula existencia del programa y herramientas de intervención del trabajador social),he considerado la imperiosa necesidad de rescatar la verdadera labor.

ya que ofrece una apreciación esquemática de la funcionalidad familiar y sus relaciones, permite vislumbrar los puntos débiles y fuertes, así como ser un elemento importante de diagnóstico para el trabajador social y, por consiguiente, un aporte valioso al equipo interdisciplinario. Cuidados paliativos y equipo interdisciplinario: La Organización Mundial de la Salud proclamó en el año 2018, la definición de cuidados paliativos entendiendo que estos consistían en un “enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales”(2018). Guillermo Aréchiga, en su libro Principios prácticos de medicina paliativa y del dolor, refiere que tal labor intenta abordar de una manera progresiva conforme avanza la evolución natural de la enfermedad y sobre todo comprende la atención de las necesidades de manera dinámica en los siguientes aspectos: alivio al dolor, aceptación y afirmación de la muerte como proceso natural, apoyo psicológico, apoyo espiritual, no intentar acelerar ni retrasar la muerte, acompañamiento al duelo, ofertar red de ayuda familiar, intervención en crisis, apoyo en recursos materiales, adiestramiento al familiar para medidas de confort, prevención de otras complicaciones físicas, toma de decisiones y voluntades anticipadas, por mencionar algunos (2018, págs. 19-20).

El instrumento apgar familiar, es considerada una herramienta valiosa Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

38


• •

Manuel Ojeda y Gómez Sancho (2001) citados por Vanzini, L., (s.f.), aseguran que “la medicina paliativa debe ser llevada a cabo a través de equipos interdisciplinarios integrados por: médicos, enfermeras, auxilia-res de enfermería, psicólogos, trabajadores• sociales, sacerdotes, voluntarios etc. Y• que a estos profesionales hay que exigirles que estén instruidos en estos proble-mas y que tengan un profundo respeto por la vida y un gran amor por el prójimo”. El rol profesional del trabajador social en los cuidados paliativos:El rol profesional del trabajador social en los cuidados paliativos pretende atender generando un proceso de • relación de ayuda y a la vez busca • potenciar y activar tanto los recursos de las propias personas que sufren, los de la familia y las redes de apoyo. Además, considera el contexto en el cual está inserto el paciente y sus familias como digno, único, especial y• diferente. • Tiene como función proporcionar el apoyo psicosocial necesario al paciente y sus familias, definir la prioridad de necesidades y objetivos para aliviar aquellos problemas y proporcionar abordaje, acompañamiento y asesoramiento individual a cada caso. Según Bermejo, Díaz – Albo y Sánchez (2011, pág. 343) citados por Pozo, Y., (2017) el principal objetivo es “proporcionar un tratamiento especializado e interdisciplinar tanto al enfermo como a la familia y al propio • equipo”.

El trabajador social, aporta el diagnóstico social que refuerza el

diagnóstico médico, lo que facilita la adecuación del objetivo y tratamiento paliativo del equipo interdisciplinario aplicado a cada paciente (Fernández, Fuster, Illa y López, 2012, citados por Pozo, Y., 2017). Otro de los objetivos es “incidir en las necesidades del paciente y sus cuidadores, familiares, visitantes y/o acompañantes, a través de la participación, gestión y obtención de recursos físicos, económicos, emocionales, espirituales, preventivos, informativos, entre otros más, para atender las necesidades que aparecen durante el proceso de enfermedad y que pueden ayudar a la unidad familiar en la mejora, al cuidado y en definitiva, en la atención y calidad de vida de los pacientes, sean terminales o no”(Vanzini, L., s.f.).

El trabajador social sanitario es una pieza clave del equipo multi e interdisciplinario ya que su aporte parte de diversos marcos teóricos, metodológicos, instrumentales y tecnológicos acorde a las necesidades de cada uno (Ávila, G., 2018, págs. 84-85).

El apgar familiar como herramienta del trabajador social: Los instrumentos que el trabajador social tiene a su disposición son amplios, debiendo ser usados según la necesidad del paciente, la familia y el contexto. Dentro de los instrumentos más usados tenemos al apgar familiar, genograma, estudio socioeconómico, estudio médico social, crónicas de grupo, etc. En esta oportunidad me referiré específicamente al primero. El apgar familiar se debe a su creador, Gabriel Smilkstein, en 1978, cuando laboraba como médico familiar en la Universidad de Washington. Diseñó un instrumento breve de tamizaje para

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

39


• •

• •

• •

• •

• •

los equipos de atención primaria con el propósito de obtener una observación y análisis rápida de los componentes de la funcionalidad familiar (Gómez &• Ponce, 2010). Se denominó apgar familiar por ser una palabra fácil de recordar• médicamente, dada su familiaridad con el test de uso casi universal en la evaluación de recién nacidos propuesto por la doctora Virginia Apgar y además porque brinda una evaluación rápida y de fácil aplicación (Gómez & Ponce, 2010). • Gómez & Ponce explican que es un instrumento que muestra cómo perciben los miembros de la familia, el funcionamiento de la unidad familiar de• forma global. Consta de un cuestionario de cinco preguntas tipo likert, que funciona como una escala en la cual el entrevistado coloca su opinión „subjetiva y personal‟ en una• circunstancia determinada (2010). En esta otra definición propuesta por Suárez, M.& Alcalá, A., el apgar familiar es una herramienta que promueve el desahogo y/o expresión• de emociones entre el paciente y el• personal de salud (en este caso, el trabajador social) que permite la comprensión del entorno, identificar en qué medida la familia cumple con sus funciones básicas y cuál es el rol que puede estar jugando dentro del proceso salud-enfermedad, con el propósito de darles seguimiento e intervención (2014). Componentes del apgar familiar: Se evalúan cinco funciones básicas (reactivos) de la funcionalidad familiar en forma de acróstico.

dinámica familiar en diversas áreas, lo que se obtiene es el nivel subjetivo de satisfacción/insatisfacción, esto es: Adaptación: es la capacidad de utilizar recursos intra y extra familiares para resolver problemas en situaciones de estrés familiar o periodos de crisis. Participación: o cooperación, es la implicación de los miembros familiares en la toma de decisiones y en las responsabilidades relacionadas con el mantenimiento familiar, como se comparten los problemas y como se comunican. Gradiente de recursos: mide la maduración física, emocional, social y auto realización que alcanzan los componentes de una familia gracias a su apoyo y asesoramiento mutuo. Afectividad: es la relación de cuidado y cariño amor que existe entre los miembros de la familia, así como la demostración de emociones negativas como ira, rabia, etc. Recursos o capacidad resolutiva: es el compromiso de dedicar tiempo a atender las necesidades físicas y emocionales de otros miembros de la familia, generalmente implica compartir unos ingresos y espacios. Se realizó una última modificación del apgar familiar por la Dra. Liliana Arias, en la que se incluye a los amigos. Estas respuestas son útiles para ver si existe este recurso al cual podemos acudir en caso de que el paciente lo requiera. De acuerdo con los estudios de Cobb Cohen y Smilkstein, lo fundamental es contar con una persona externa hacia la cual se pueda recurrir en caso necesario (Suárez & Alcalá, 2014).

Las preguntas abiertas valoran la

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

40


• • • • •

• •

A quien aplicar el apgar familiar en cuidados paliativos -Pacientes poli sintomáticos (física, emocional o espiritual) -Pacientes crónicos y cuando es necesaria la participación de la familia en su cuidado -A la familia cuando presentan alguna crisis o problemática (Suárez & Alcalá, 2014) Se considera familia las personas que viven con el paciente. En caso de no tener familia consanguínea o por afinidad, se le denomina familia a aquellas personas que están relacionadas emocionalmente con el paciente (Forero, M. & Cols., 2006). Como se aplica el apgar familiar: Para el registro, se muestra el formato (ver cuadro 1).

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Por un lado, G. Smilkstein (citado por Suárez & Alcalá, 2014) refiere que el cuestionario debe ser entregado a cada paciente o familiar para que responda a las preguntas en forma personal, exceptuando a aquellos que no sepan leer, caso en el cual el trabajador social aplicará el test. • • •

No obstante, estos cinco componentes se pueden evaluar por medio de una serie de preguntas que pueden ser realizadas a través del transcurso de una entrevista. Puede ser aplicado en distintos momentos para reconocer su variación y en determinados momentos de las intervenciones; es también útil en una entrevista familiar y conocer todas las „opiniones‟ de los integrantes de la familia (Centro de estudiantes de trabajo social, 2012). Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

41


• •

• •

Es importante mencionar que la• mayoría de los pacientes abordados en cuidados paliativos se encuentran en fase terminal, agónicos, moribundos o pre-mortem, con incapacidad para el habla y el pensamiento, por lo que la mayoría de los apgar son aplicados al familiar. Para cada pregunta se debe marcar• solo una X, cada una de las respuestas• tienen un puntaje de acuerdo a la siguiente calificación: Nunca: 0, Casi nunca: 1, Algunas veces: 2, Casi siempre: 3, Siempre: 4. Al final se realiza la interpretación total• del puntaje obtenido: • Normal: 17-20 puntos (considerado como familia satisfactoriamente funcional) Disfunción leve: 13-16 puntos. (considerado como familia medianamente funcional) Disfunción moderada: 10-12 puntos (considerado como familia disfuncional) • Disfunción severa: menor 0 igual a 9 (considerado como familia con baja funcionalidad) Al sumar los cinco indicadores, el puntaje fluctúa entre 0 y 20, esto es,• considerar preferentemente los resultados como una baja, mediana o alta satisfacción en el funcionamiento de la familia(Suárez & Alcalá, 2014). Se toma en cuenta que este cuestionario no tiene una precisión• absoluta, aun cuando proporciona al trabajador social, una idea global sobre el grado de funcionalidad de la familia. Como ya se mencionó anteriormente, es válido reevaluar cuando la situación cambie.

Además de ser breve, el apgar familiar es fácil de abordar, independientemente del nivel sociocultural y de la edad del entrevistado: se ha empleado con éxito en niveles socioeconómicos bajos y en edades tan tempranas como los diez años (Forero, M. & Cols., 2006). Es recomendable que el apgar familiar sea siempre utilizado conjuntamente con otros instrumentos y conocimientos: el genograma, el ciclo vital familiar, estudio socioeconómico y otros elementos que permitan contextualizar mejor los resultados (Suárez & Alcalá, 2014).

Validez y fiabilidad del cuestionario: En Chile, este instrumento mostró ser una herramienta válida y confiable para medir la disfunción en el núcleo familiar de adolescentes(Maddaleno, M., Horwitz, N., Jara, C., Florenzano, R., Salazar, D., 1987, citados por Forero, M. & Cols., 2006). En el artículo de revisión, una nueva propuesta para la interpretación de family apgar (versión en español), Francisco Gómez &Efrén Ponce en el 2010, refieren lo siguiente: En China, Chen, C., Chen, C., Hsu, H.&Lin, C.(1980), referidos por Smilkstein en 1982, aplicaron el apgar a 2,541 preadolescentes entre 10 y 13 años de edad. La confiabilidad del testre-test fue de 0.83. En México, la validez de constructo se consideró satisfactoria. Se obtuvo como resultado un alfa de Cronbach de .770, hallando un solo componente principal que explicó 52.9% de la varianza

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

42


• •

• •

• •

• •

total, en una muestra de 1321 pacientes entre los 15 a 96 años adscritos a la consulta médica familiar de un centro de Salud (Torres, 2006, citado por Gómez & Ponce, 2010). En Barcelona, por Casarrubios, E., Lareo J., Arribas, M.&Frieyro, E., en el uso del índice apgar familiar en• medicina de familia: medida de la• disfunción familiar inducida por el alcohol, tuvieron experiencia inicial de 201 pacientes en 1988. • En la Universidad de Granada, por Bellón, A., Delgado, A., D Luna, J.&Lardelli,P. aplicaron el apgar en el Centro de Salud Zaidin sur, en el nivel de atención primaria (1996) donde• concluyeron que el apgar familiar es fiable y válido. • Objetivo: Evaluar e identificar el nivel de funcionamiento de la dinámica familiar de los pacientes atendidos por la unidad de cuidados paliativos. • Método: Se realizó un estudio prospectivo, exploratorio a los familiares de pacientes ingresados a la unidad en los meses enero 2019 a noviembre 2019, la muestra no• probabilística de 53 pacientes. Para alcanzar el objetivo de la investigación se precisaba de una muestra que• oscile entre 50 y 100 participantes, con fundamento en el número de ítems que hacen parte del apgar familiar y una prevalencia esperada de disfunción familiar del 50% (Norman, R.& Streiner, L., 1996 citados por Forero, M. & Cols., 2006). Para el diagnóstico se utilizó la metodología de casos. La técnica fue entrevista semi estructurada y a profundidad con apoyo de la herramienta apgar familiar validado por el autor G. Smilkstein que consta de 5 reactivos tipo aseveraciones de connotación positiva

acerca de la percepción de sujeto (Gómez, F.& Ponce, E., 2010), evaluando funcionabilidad en las áreas de: adaptación, participación, gradiente de recursos, afectividad y recursos o capacidad resolutiva. La base y el vaciado de datos se realizó con una hoja de excel. Resultados: 27 (50.9%) casos fueron pacientes masculinos, en tanto 26 (49.1%) pacientes femeninos. El estado civil que predomina es el de soltería con el 39.6% (21 pacientes), seguido el estado civil casado con el 28.3% (15 personas) y por último viudez (22.6%) 12 personas, resto (9.5%). La edad de los pacientes se comprende entre los 16 a 95 años, la media se ubica entre los 60 y 61 años. La escolaridad más predominante fue de primaria (45.2%), secundaria (26.4%), sin escolaridad/analfabetismo (15%), resto (13.2%). El 81.2% (43) pertenecen a la Zona Metropolitana de Guadalajara, el 15% (8) pertenecen a otros municipios dentro del Estado de Jalisco y el resto (3.8%) son de otros Estados de la República. De ellos, el 28.3% (15) padecen una enfermedad oncológica y de 71.7% (38) no oncológica. Los abordajes inmediatos brindados al paciente a su ingreso hospitalario son inciertos, ya que se depende de factores ajenos a la unidad, es por ello importante mencionar los días transcurridos, desde el ingreso hospitalario hasta el día del abordaje. La moda es de 1 día (24.5%), la mediana es de 3 días.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

43


También es importante mencionar los• días transcurridos desde el abordaje hasta la fecha de defunción. La media es de 12 días. Actualmente se encuentran vivos 19 pacientes de 53 (35.8%). Uno de los objetivos de cuidados paliativos es que el paciente fallezca• en las mejores condiciones, esto es, en su casa. De los 34 pacientes fallecidos, 24 fueron en el hospital• (70.5%) y el resto (9.4%) fue en su domicilio. Las entrevistas realizadas fueron de• forma personal con el 81.2% (43 entrevistas) y de forma familiar, con el 18.8% (10 entrevistas). • De las entrevistas realizadas en forma personal,2 fueron dirigidas al paciente (4.7%), a 19 cuidadores informales• (44.1%), a 2 cuidadores formales o pagados (4.7%) y el resto, a 20 cuidadores principales (46.5%). De los cuidadores formales, informales• y principales, EL 83% (34) fueron de sexo femenino, el resto (17%) fueron de sexo masculino. Las edades comprenden entre los 20 hasta los 75• años. Con mayoría en las edades de• los 31 a 50 años (46.3%). El parentesco de los cuidadores formales, informales y principales son los siguientes: hermanos (12.2%),• hijos (43.9%), parejas (17%),• padre/madre (9.7%), nietos y sobrinos• con el 7.4% cada uno y, por último, • tíos (2.4%). La mayor parte de las familias (35.8%)• fueron extensa, con una composición familiar de 2 a 15 integrantes. El resto eran: nuclear (30.2%) de 2 a 6 integrantes, monoparental nuclear (9.4%) con 2 a 5 integrantes, monoparental extensa (3.8%) de 4 a 5 integrantes, familia reconstituida nuclear (1.8%) de 3 integrantes, nido vacío (5.7%), unipersonal con el 11.5%, y familia interespecie (1.8%).

De las 53 entrevistas, se obtuvieron los siguientes resultados, de 0 a 9, baja función familiar: 26.4%, de 10 a 12, disfunción familiar: 26.4%, de 13 a 16, medianamente funcional: 30.1% y de 17 a 20, satisfactoriamente funcional: 16.9%. En cuanto a los reactivos, los promedios obtenidos de cada uno fueron: Adaptación: 2.3, lo que se indica que la mayor respuesta se sitúa en la casilla de algunas veces. Participación: 2,2 lo que se indica que la mayor respuesta se sitúa en la casilla de algunas veces. Gradiente de recursos:1.7 lo que se indica que la mayor respuesta se sitúa en la casilla de casi nunca Afectividad:1.4 lo que se indica que la mayor respuesta se sitúa en la casilla de algunas veces. Recursos o capacidad resolutiva: 1.7, lo que se indica que la mayor respuesta se sitúa en la casilla de casi nunca. En las familias con baja función familiar, que corresponde al puntaje de 0 a 9, se obtuvo la moda de cada reactivo: Adaptabilidad: 2 (algunas veces) Participación: 2 (algunas veces) Gradiente de recursos:1 (casi nunca) Afectividad: 0 (nunca) Recursos o capacidad resolutiva: 1 (casi nunca)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

44


• • • • • •

• • •

• • •

• • • • • • • •

En las familias con disfunción familiar, que corresponde al puntaje de 10 a 12, se obtuvo la moda de cada reactivo: Adaptabilidad: 2 (algunas veces) • Participación: 3 (casi siempre) Gradiente de recursos: 1 (casi nunca) Afectividad: 0 (nunca) Recursos o capacidad resolutiva: 1 (casi nunca) En las familias con mediana funcionalidad familiar, que corresponde al puntaje de 13 a 16, se obtuvo la moda de cada reactivo: • Adaptabilidad: 2 (algunas veces) Participación: 3 (casi siempre) • Gradiente de recursos: 2 (algunas veces) • Afectividad: 0 (nunca) Recursos o capacidad resolutiva: 1 (casi nunca) En las familias satisfactoriamente funcionales, que corresponde al puntaje de 17 a 20, se obtuvo la moda de cada reactivo: Adaptabilidad: 4 (siempre) Participación: 4 (siempre) Gradiente de recursos: 4 (siempre) Afectividad: 3 (casi siempre) Recursos o capacidad resolutiva: 3 (casi siempre)

para que la familia los utilice y no claudique; inclusive ha sido un parte aguas para la vinculación a otras disciplinas, instituciones y/o albergues. Se ha logrado evaluar los niveles de funcionabilidad de la familia con el instrumento apgar familiar, así mismo, ha sido respaldado por otras herramientas como el estudio socioeconómico, estudio médico social y notas de trabajo social. Por ende, se encontrado congruencia en los resultados obtenidos. No se ha tenido la necesidad de realizar re-test. Su simplicidad lo hace factible de aplicarlo en los niveles socioculturales y económicos bajos. Los resultados obtenidos acerca del sexo que más predomina en los cuidadores, inclusive las edades, da para realizar otros análisis acerca de la cultura en las familias mexicanas.

Conclusiones El instrumento ha sido de gran aporte al equipo interdisciplinario ya que permite dar a conocer todos aquellos aspectos de amenaza para trabajar en la prevención y resaltar las fortalezas

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

45


• • •

Referencias bibliográficas

-Ávila, G. (2018). Tópicos centrales en trabajo social. Guadalajara: Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo• Social en Jalisco. -Aréchiga, G. (2018). Principios prácticos de medicina paliativa y de dolor. Guadalajara: Editorial Universitaria. -Bellón, D., Delgado, A., D Luna,• J.&Lardelli, P. (1996). ELSEVIER.Consultado el 14 de agosto de 2019. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revistaatencion-primaria-27-articulo-validezfiabilidad-del-cuestionario-funcion14357 -Castilla, H., Caycho, T., Shimabukuro, M.& Valdivia, A. (2014) Percepción del funcionamiento familiar: Análisis psicométrico de la Escala APGARfamiliar en adolescentes de Lima. Revista de psicología educativa.• Consultado el 21 de noviembre de 2019. Obtenido de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr /article/view/53 -Centro de estudiantes de trabajo social (2012). Manual de trabajo social para la intervención de caso-familia. Buenos Aires. consultado el 22 de• agosto de 2019. https://drive.google.com/file/d/0B9yAd Gmw9YLUX0M3V19aa2VvZTg/view -Forero, M., Avendaño, C., Duarte, J., & Campo-Arias, A. (2006). Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR para• evaluar el funcionamiento familiar en• estudiantes de básica secundaria.• Consultado el 15 de octubre de 2019. Obtenido de SCIELO:• http://www.scielo.org.co/scielo.php?scr ipt=sci_arttext&pid=S003474502006000100003 -Gallego, J. & Pérez, A. (2001).Pensar la familia. Madrid: Palabra

-Gómez, J., & Ponce, E. (2010). Una nueva propuesta para la interpretación de Family apgar (versión en español).ATEN FAM, 102-106. Organización Mundial de la Salud. (19 de febrero de 2018). Cuidados paliativos. Consultado el 14 de octubre de 2019. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/palliative-care Pozo, Y. (junio de 2017). El papel de la trabajadora social en la Unidad de Cuidados Paliativos (UCP) del Hospital Nuestra Señora de Candelaria. Consultado el 29 de octubre de 2019. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handl e/915/6457/El%20papel%20de%20la% 20trabajadora%20social%20en%20la %20Unidad%20de%20Cuidados%20P aliativos%20%28UCP%29%20del%20 Hospital%20Nuestra%20Senora%20d e%20Candelaria.pdf?sequence=1&isAl lowed=y -Suarez, M., & Alcalá, M. (2014). Apgar familiar: una herramienta para detectar disfunción familiar. Recuperado el 25 de junio de 2019, de Scielo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?scr ipt=sci_arttext&pid=S172689582014000100010 -Vanzini, L. (s.f.). El Trabajo Social en el ámbito de los cuidados paliativos: una profundización sobre el rol profesional. Consultado el 8 agosto de 2019. Obtenido de http://www.trabajosocialmalaga.org/arc hivos/revista_dts/47_12.pdf

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

46


Redes Sociales https://www.facebook.com/REETSJ1 https://www.facebook.com/CaleidoscopioRevistaTS/

reetsj1@gmail.com https://twitter.com/REETSJ1 http://issuu.com/reetsj1 http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1

https://www.instagram.com/reetsj1

https://reetsj-1.blogspot.com / https://www.youtube.com/channel/UChN5uK2pkOykzlKm5a1fYw

Revista Digital de Trabajo Social http://www.safecreative.org/user/REETSJ 47 Caleidoscopio â„– 19


• La revista digital de trabajo social caleidoscopio es una publicación cuatrimestral editada por la Red de estudiantes y egresados de trabajo social en Jalisco, si desea participar con algún articulo o ensayo (máximo 10 cuartillas) enviar a reetsj1@gmail.com

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 19

48


Artículos/ Colaboradores académicos 1.-Desarrollo Social y Planeación en Trabajo Social Por, Karina Alejandra Ramírez Rizo. 2.-Ensayo: El mundo imperfecto que habito Por, Lisa Stephany Moreno Gallardo. 3.-Modelo Teórico y de Intervención Social del paciente Bariátrico Por, Elda Elisa Tapia Cruz. 4.-La importancia de las redes de apoyo en pacientes hospitalizados (crónicos) y la intervención de Trabajo Social Por, Casandra Valeria Canales Gómez, Beatriz Rubí Castillo Rubio, Ma. HortenciaMartínez Palestina, Nayeli Krishel Sánchez Piedra. 5.-Aplicación del instrumento apgar familiar a pacientes y sus familias de la unidad de cuidados paliativos adultos: una aportación profesional del trabajador social al equipo interdisciplinario Por, Georgina González-García.

Editora/Directora: Lic. Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.