Marzo-Abril 2018
Revista de Trabajo Social Caleidoscopio. La Revista Caleidoscopio es una publicación bimestral editada y publicada por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, correo electrónico jacqueline.reetsj@gmail.com Páginas 41 Reservas de Derecho al uso exclusivo en tramite ISSN en tramite. Volumen 3 Número 16 Esta obra y todos sus textos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual de copyright y disposiciones de tratados internacionales con el numero identificativo 1509041711306
Versión en Línea a través de http://issuu.com/reetsj1 Disponible para su descarga gratuita en http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1 Medidas de la revista Ancho 19cm. Alto 24cm.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
2
Agradecimiento Especial a Las y los colaboradores de este Dieciseisavo número que se sumaron a la reflexión, creación y análisis en este proyecto académico colectivo. Sin su apoyo esta publicación no hubiera sido posible.
Eloy Casique Rojas Nathalie Sotillet Cova Luis Eduardo Delgado Hernández Russell Ramírez Ríos
Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Editora o de la Revista Caleidoscopio. Se permite la reproducción total o parcial de los textos aquí presentados con previa autorización de autor, editor e INDAUTOR.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
3
Presentación de la Revista…………………………………………..…….………..5
1.-Expresión de las habilidades sociales en niños y niñas de dos instituciones educativas venezolanas: hallazgos en el marco de un posible entrenamiento Eloy Casique Rojas & Nathalie Sotillet Cova………………………...…............….6
2.-La crisis financiera del seguro social (IMSS) en
México (2013)
Luis Eduardo Delgado Hernández ……………………………………….…………...19
3.-Educación en valores y recuperación de la familia: Pilares para la construcción colectiva de la paz Russell Ramírez Ríos ……………………………………………………….………27
4.-Identidad profesional en Trabajo Social Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo …………………………………….…….….. 34
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
4
Presentación de la revista La presente publicación digital surge como un proyecto de reflexión juvenil para darle al Trabajo Social una mirada fresca e innovadora y seguir construyendo una disciplina , creadora, critica, analítica y propositiva. Se pretende seguir compartiendo conocimientos y experiencias con colegas y demás profesionistas para, a su vez, trascender Internacionalmente. El objetivo principal es constituir un espacio crítico para la reflexión, divulgación de estudios y hallazgos en materia de Trabajo Social y Ciencias Sociales, propiciando la divulgación del quehacer de la investigación y la práctica disciplinaria, incorporando la sistematización de experiencias de intervención social. Se propone ser una revista a la vanguardia de la producción académica pero también juvenil del Trabajo Social Nacional e Internacional y desde este espacio participar en la investigación, el análisis y la elaboración de iniciativas que puedan incidir en la solución de problemáticas sociales. Cabe mencionar que esta publicación busca contribuir a la vinculación del quehacer universitario con el ejercicio profesional, por lo que recuperar visiones, experiencias y perspectivas que se expresan en el campo de intervención profesional de una manera plural y abierta, es la propuesta que se tiene. En este sentido, se ofrece como espacio para compartir, debatir y proponer preocupaciones y alternativas; finalmente, invita a sus lectores y lectoras a participar con aportes a su contenido con miras a enriquecer tanto el ejercicio profesional como la producción de conocimiento científico en Trabajo Social.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
5
Expresión de las habilidades sociales en niños y niñas de dos instituciones educativas venezolanas: Hallazgos en el marco de un posible entrenamiento, por Eloy Casique Rojas Licenciado en Trabajo Social. Magister en Orientación de la Conducta. Doctorando en Educación (UPEL). Investigador Nivel A-2, acreditado por el Programa Estímulo a la Investigación e Innovación del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Jefe de Asistencia Socioeconómica adscrito a la Unidad de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”. Maracay. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Nathalie Sotillet Cova Licenciada en Trabajo Social, Magister en Educación para Padres. Docente Agregada, adscrita al Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Oriente.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
6
Expresión de las habilidades sociales en niños y niñas de dos instituciones educativas venezolanas: hallazgos en el marco de un posible entrenamiento •
•
Autores: Eloy Casique• Rojas, Licenciado en Trabajo Social. Magister en Orientación de la• Conducta. Doctorando en Educación• (UPEL). • Nathalie Sotillet Cova •
•
maximo415@hotmail.com
• • •
RESUMEN El presente artículo reporta resultados parciales de una investigación general sobre la efectividad de un software educativo de entrenamiento en habilidades sociales. Metodológicamente fue de tipo descriptiva, con un diseño de campo, abordándose la variable HS en 140 escolares de dos Instituciones Educativas. Se les aplicó un cuestionario. Encontrándose que los niños(as) poseen un amplio repertorio de habilidades cognitivas, afectivas, conductuales. Del• grupo de habilidades sociales identificadas, se precisó un sub-grupo de conductas que presentaron cierta variabilidad con tendencia decreciente, en relación con otras habilidades que tuvieron un puntaje mayor al momento de la aplicación del instrumento. Se recomienda proponer recursos de porte cognitivoconductual, bajo el enfoque de las tecnologías de la información y comunicación para un posible entrenamiento.
Palabras Clave: Habilidades Sociales, Educación, Entrenamiento. PRESENTACIÓN En estos tiempos, la capacidad de relacionarse de forma efectiva y satisfactoria con los otros es cada vez más necesaria. A diario, se pueden apreciar los efectos negativos del déficit de habilidades sociales para comunicarse, establecer relaciones de interacción positivas, expresar las emociones y sentimientos de forma asertiva, relacionarse con los otros y/o solucionar problemas; lo que pudiera estar elevando los índices de deserción escolar, agresividad, retraimiento social y otros problemas de índole patológico, todo esto debido a una errónea adquisición de habilidades sociales en una etapa que es crucial para el desarrollo integral del ser humano: la infancia.
•
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
7
•
• •
• •
La familia y la escuela son los agentes socializadores encargados de enseñar a los niños y niñas ese conjunto de conductas a ser emitidas en un contexto interpersonal, para que el sujeto exprese sentimientos, actitudes, deseos, opinio nes o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y para que aprendan a resolver los problemas inmediatos de la situación, mientras minimicen la probabilidad de futuros• problemas o conflictos. A todo lo• anterior se hace referencia, cuando se utiliza el término habilidad social. Como toda conducta, las habilidades sociales pueden aprenderse, de allí la importancia que tienen los entrenamientos e intervenciones relacionadas con la enseñanzaaprendizaje de conductas socialmente habilidosas. Las intervenciones “son procedimientos que integran un conjunto de técnicas derivadas de la teoría del aprendizaje social, de la psicología social, de la terapia y orientación de la conducta” (GarcíaVera y Otros, 1998). Se diferencian respecto de otros tipos de intervenciones porque se orientan a ampliar los repertorios de comportamientos que tienen los sujetos, lo que supone el desarrollo de nuevas habilidades y/o• comportamientos alternativos.
interpersonal, por ejemplo, iniciando y manteniendo conversaciones, dando las gracias, pidiendo disculpas, mostrando opiniones diferentes, entre otras. Cuando se ponen en juego las habilidades sociales de manera eficaz, las personas con las que el sujeto se relaciona se dan cuenta que los respetan y valoran, lo cual favorece la opinión y percepción que tienen del otro. Sin embargo, en el ámbito escolar, la práctica de las habilidades sociales pudiera estar dada por comportamientos contrarios a la propia habilidad de interacción de algunos niños con sus iguales y con las personas que forman parte del contexto escolar, lo que pudiera constituirse en un foco que origina consecuencias negativas para los demás compañeros del niño y para él mismo, con un deterioro de relaciones interpersonales, del rendimiento escolar, con proyección negativa en el núcleo familiar; perfilándose entonces hacia una posible incapacidad para establecer vínculos adecuados y su adaptación es frecuentemente inmadura y no pareciera que hayan aprendido las habilidades sociales para iniciar o mantener relaciones sociales positivas con los demás.
La necesidad de incorporar los aspectos relativos a las habilidades sociales en el ámbito educativo, está relacionada con la importancia pedagógica que las relaciones interpersonales tienen en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo emocional del ser humano. Mejorar las habilidades sociales produce importantes beneficios personales, aumenta la competencia
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
8
•
•
•
Un caso muy particular y que se• relaciona con la situación• planteada, es el que se evidencia en• las Unidades Educativas Anexa “Pedro Arnal” y “Cristóbal de Quesada” de la• Ciudad de Cumaná, Estado Sucre, Venezuela; donde los estudiantes durante el período de tiempo que permanecen en el recinto escolar han manifestado “conductas• agresivas y comportamientos no• operativos, al igual que rasgos de una• comunicación inadecuada en parte del alumnado, es decir, 4 de cada 10• niños(as) no manejan efectivamente la comunicación, con una indiferencia ante el entorno escolar, al igual que se visualizan algunos niños con cierto grado de timidez y poco comunicativos” (Fermín, Hernández y Rodríguez, 2012). Por todo lo anterior, los investigadores se han planteado una serie de interrogantes, a los fines de dar respuesta a una problemática específica de dos Instituciones Educativas de la ciudad de Cumaná. Para los efectos del presente artículo se presenta la primera interrogante formulada y su respectivo propósito planteado, recordando que los• resultados aquí presentados forman parte de una investigación más amplia realizada con el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. ¿Cuáles son las Habilidades Sociales que manifiestan los Niños y Niñas de 4to grado de las Unidades Educativas: Anexa “Pedro Arnal” y “Cristóbal de Quesada de Cumaná?
PROPÓSITO DE INVESTIGACIÓN Identificar las Habilidades Sociales que manifiestan los Niños y Niñas de 4to grado de las Unidades Educativas: Anexa “Pedro Arnal” y “Cristóbal de Quesada” de Cumaná. ASPECTOS TEÓRICOS Habilidades Sociales: Una aproximación a su definición Hablar de habilidades sociales resulta un tema complejo, no solo por la naturaleza de las mismas, sino también por las implicaciones que tienen éstas en el contexto social del ser humano, e incluso, hay autores que afirman que no existe una aceptación universalmente consensuada de una definición de la expresión habilidades sociales. Es por ello que, en la actualidad, se manejan una gran variedad de definiciones y conceptualizaciones sobre éstas, desde la perspectiva de diversos autores, con posturas y elementos claves para su comprensión y análisis. De entrada, resulta pertinente aclarar que, el término “habilidad” se utiliza para indicar un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos, y no a un rasgo de la personalidad, es por ello que, tradicionalmente, las habilidades sociales han sido definidas como “un conjunto de habilidades que permiten organizar cogniciones y conductas de manera eficiente, en la dirección del logro de metas
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
9
•
• •
• •
•
• •
• •
interpersonales y sociales, que se realizan de un modo culturalmente aceptable” (Ladd, 1983).
Sin embargo, Caballo (1993), autor de reconocida trayectoria en el tema de• las habilidades sociales afirma que: “La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opinio nes o derechos de ese individuo de un• modo adecuado a la• situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la• probabilidad de futuros problemas”. De este modo, tratar de hablar de las habilidades sociales se convierte en una cuestión de valoración en sí misma y de perspectivas determinantes. Aunque todavía no se ha concebido una definición que sea única y exclusivamente aceptada, los siguientes componentes, según Michelson y Otros (1983), son considerados esenciales para la comprensión de las mismas: Se adquieren principalmente a través del aprendizaje (por ejemplo, mediante la observación, la imitación, el ensayo y la información): Son de naturaleza multidimensional y de especificidad situacional. Su condición de aprendizaje supone la posibilidad de aumentar el
conocimiento procedimental de cómo actuar en situaciones sociales y cómo responder a las múltiples demandas de los contextos en los que se va incorporando el sujeto. Son comportamientos interpersonales complejos, verbales y no verbales, a través de los cuales las personas influyen en aquellas con las que esta interactuando, obteniendo de ellas consecuencias favorables y suprimiendo o evitando efectos desfavorables.
Los déficits y excesos de la conducta socialmente habilidosa pueden ser especificados y objetivados a fin de intervenir. De lo anterior se desprende que, las habilidades sociales, por ser un conjunto de comportamientos aprendidos y adquiridos, tienen su importancia en que el individuo logre sentirse bien consigo mismo, que mejoren su autoestima y que emitan comportamientos adecuados y reflexivos frente a sus problemas. Es importante comentar que, en función de las características de la situación y dependiendo del contexto, se pondrán en práctica unas u otras conductas socialmente habilidosas. Una misma conducta puede ser habilidosa en una determinada situación y ser totalmente inadecuada en un contexto diferente. De esta manera, las habilidades sociales se tienen que considerar dentro de un marco cultural determinado, dependiendo incluso de factores como la edad, el sexo, la clase social o la educación.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
10
• • •
• •
• •
• •
ASPECTOS METODOLÓGICOS El nivel de la Investigación fue Descriptivo. El diseño planteado fue De Campo, debido a que la recolección de la información fue directa, en un ambiente de naturalidad, sin manipulación y control de las variables. Población: estuvo constituida por todos los niños y niñas de 4to Grado, secciones A, B y C del turno de la mañana, las cuales totalizan 140 alumnos de dos instituciones educativas. No fue necesario extraer una muestra, ya que la población, por el número de unidades que la• integran, resultó accesible en su• totalidad. • Técnicas e Instrumentos de• Recolección de Información: Se hizo una adaptación del Software Educativo de Evaluación de Habilidades Sociales propuesto por Navarro, Ruiz y Alcalde (2012) de la Universidad de CádizEspaña (un instrumento web asistido por un software especializado); este programa informático realizó, en un breve periodo de tiempo (10-12 minutos aproximadamente), una evaluación de conductas relacionadas con la competencia social y el reconocimiento de emociones en la infancia. Dicho instrumento constó de 26 ítems: con elementos y situaciones que sirvieron para valorar las conductas socialmente habilidosas y el reconocimiento de emociones vinculadas con las Habilidades Sociales.
PASW Statistics № 18, para ambiente Windows; con el cual se tabuló, codificó y graficó la información obtenida en la aplicación. Seguidamente, el análisis de los datos fue de una forma descriptiva y analítica, desde un nivel de medición nominal, en función de la distribución absoluta y porcentual realizada, se fue describiendo, analizando y sustentando teóricamente la información recopilada; en este momento el autor procedió a realizar la triangulación para determinar ciertas intersecciones, contradicciones y/o coincidencias a partir de varios puntos de vista del mismo fenómeno estudiado. PRESENTACIÓN RESULTADOS
DE
LOS
La estructura de este apartado está compuesta por las habilidades sociales (H.S.) que manifiestan los niños y niñas de la Unidad Educativa Anexa “Pedro Arnal” y la Unidad Educativa “Cristóbal de Quesada” de Cumaná, a las cuales se les denominará a partir de este momento: Institución “A” e Institución “B”, respectivamente. La identificación de esas habilidades que manifestaron los niños y niñas estarán subdividas en cuatro aspectos o dimensiones a saber, es decir, las H.S. que pertenecen a la dimensión cognitiva, afectiva, conductual y de relaciones sociales.
Técnicas de Análisis: una vez aplicados los instrumentos, se procesaron a través del uso del computador, con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales:
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
11
•
• •
Identificar las habilidades sociales que manifiestan los niños y niñas de ambas instituciones es el primer paso para proponer un posible entrenamiento en las mismas; esta primera parte se vincula a la noción de diagnóstico, debido a que se construye un marco referencial que permite verificar el estado de la situación contextual y planificar una posible intervención. Es por ello que, de entrada, es importante visibilizar a la población estudiada en los términos del sexo biológico de los escolares. Cuadro № 1. Distribución absoluta y porcentual del sexo de los escolares investigados. Sexo →
Niños ♂
Instituciones ↓
fi
%
fi
%
Fa
%
Institución “A”
44
31%
29
21%
73
52%
Institución “B”
40
29%
27
19%
67
48%
Total “A” y “B”
84
60%
56
40%
140
100%
Niñas ♀
Total ♂♀
Fuente: datos recopilados por el Autor (2014).
Ahora bien, las habilidades sociales poseen unas dimensiones cognitiva, efectiva y conductual inherentes a la competencia social de cada niño y niña. Como punto de referencia se tiene que, el respetarse a sí mismo, tomar una decisión, tener autoafirmaciones positivas, conocer y expresar los sentimientos propios, dar las gracias, decir no asertivamente, solucionar conflictos y evitar pelearse con los demás se constituyen los indicadores característicos de tales dimensiones, de allí que se les formularon interrogantes a los niños y niñas referidas a todo lo expresado anteriormente. Para efectos del artículo, los resultados se reflejan en los siguientes cuadros y gráficos 70%
100% 36%
16%
34%
30%
14%
Si
No
0%
Unidad Educativa "A"Unidad Educativa "B"
Total "A y B"
Gráfico № 1. Distribución porcentual en relación a la auto-afirmación positiva: “me siento bien con el trabajo que realizo en la escuela”. Fuente: Autor.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
12
100% 50% 0%
75%
43%
32%
9%
25%
16%
Si
No Unidad Educativa "A"
Unidad Total "A" y "B" Educativa "B"
Gráfico № 2. Distribución porcentual en relación a la interrogante ¿tú le expresas alegría (afecto) a tu amigo o amiga? Fuente: Autor. 82%
100%
43%
39% 13%
18%
5%
Si No
0% Unidad EducativaUnidad "A" Educativa "B"Total "A" y "B"
Gráfico № 3. Distribución porcentual en relación a la interrogante ¿tú acostumbras a dar las gracias cuando te ayudan?
74%
100% 42% 50%
32% 10%
26%
16%
Si No
0% Unidad Educativa Unidad "A" Educativa "B"Total "A" y "B"
Gráfico № 4. Distribución porcentual en relación a la interrogante ¿tú solucionas junto a otros niños los problemas?
100% 50% 0%
43%
9%
37% 11%
80% 20%
Unidad Unidad Total "A" y "B" Educativa "A" Educativa "B"
Si No
Gráfico № 5. Distribución porcentual en relación a la interrogante ¿tú evitas peleas entre amigos?
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
13
• • •
• •
•
INTERPRETACIÓN, TRIANGULACIÓN RESULTADOS
DISCUSIÓN Y DE LOS
Según la información que suministra el cuadro № 1, puede observarse que, el 60% de la población estudiada pertenece al sexo masculino, mientras que el 40% restante son del sexo femenino, lo que quiere decir que existe una proporción de 3:2 (por cada 3 niños, existen 2 niñas). A pesar de estas diferencias, el Autor considera que la población en su conjunto, presenta un aspecto favorable para su estudio: de alguna u otra manera los niños y niñas deben• compartir con su sexo opuesto en• algún momento de la convivencia escolar, bien sea cuando les corresponde hacer actividades en el aula de clase, en los juegos cooperativos y/o en las actividades deportivas o culturales de la institución, por lo que la interacción se hace tácita. Estadísticamente, el gráfico № 1 muestra evidencias de que, el 70% de los niños y niñas si se sienten bien con el trabajo realizado en la escuela, mientras que, el 30% de los niños y niñas no se sienten a gusto con el trabajo realizado dentro de la institución educativa. Estos datos dan un indicio del conjunto de afirmaciones que manejan los estudiantes dentro• del contexto escolar, valga decir• que, es probable que se deba a la afinidad que estos puedan tener con su escuela, docente y/o compañeros de clase. Por otro lado, el ser humano está dotado de la capacidad para disponer de un cúmulo de emociones y sentimientos. El autor Moles (2011), plantea que la afectividad en un sentido amplio se entiende como “aquella reacción emotiva generalizada que produce efectos definidos tanto a nivel somático como cognoscitivo”. Se• puede evidenciar en el gráfico № 2
que el 75% de los niños y niñas encuestados sostienen que si le expresan alegría a sus amigos cercanos, mientras que el 25% hace lo contrario, inhibiendo la expresión de la alegría en ciertas situaciones dentro del contexto escolar. Si se profundiza en los resultados de la institución “A”, se evidencia que solo un 9% de los escolares no le expresa alegría a sus amigos y un 43% afirma que si lo hacen notablemente. En el caso de la institución “B” se asume que un 32% de los niños y niñas si expresan afecto, mientras que un 16% inhibe tal expresión. Hay que mencionar, que la expresión de afecto se relaciona con el concepto de asertividad de Riso (2009), debido a que permite a la persona expresar adecuadamente (sin medir distorsiones cognitivas o ansiedad, combinando componentes verbales y no verbales de la manera más efectiva posible), oposición (decir no, expresar desacuerdos, hacer y recibir críticas, defender derechos y expresar en general sentimientos negativos), y afecto (dar y recibir elogios, expresar sentimientos positivos en general), de acuerdo a sus intereses y objetivos personales, respetando el derecho de los otros e intentando alcanzar la meta propuesta. Es interesante lo que plantea Walter Riso y más aún, cuando se relaciona con los resultados encontrados en la aplicación del instrumento, al hacer la inferencia, se puede evidenciar que se está en presencia de un 75% de niños y niñas que son asertivos, y en el caso puntual de su expresión del afecto “como una respuesta de intensidad moderada, relativamente permanente, de latencia más o menos larga y no tan ligada a factores precipitantes externos” (Riso, 2009).
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
14
•
• •
Sistemáticamente, en el gráfico № 3, se refleja que el 82% de los escolares acostumbra a dar las gracias cuando les ayudan, mientras que el 18% no suele dar las gracias. En el caso de la institución “A”, un 39% del• total de encuestados sostiene que el• “dar las gracias” forma parte de sus habilidades sociales, y un 13% admite que no es así; cabe destacar que la institución “B” perfila sus resultados hacia un 43% que si da las gracias cuando reciben ayuda y un 5% no emite tal gratitud hacia sus semejantes. • Se observa que, la gran mayoría de los sujetos dan las gracias cuando los ayudan, y llama la atención el número de niños y niñas que no practican la gratitud (18%), hay que mencionar que la gratitud es una emoción que se produce al reconocer los beneficios recibidos y es parte fundamental del bienestar personal, por lo que se infiere que estos niños no saben la• importancia de ser agradecido(a) cuando los ayudan. Se refuerza el• planteamiento con las investigaciones efectuadas por McCullough y Otros (2004), los cuales encontraron que “dar las gracias es una emoción poderosa que se alimenta a sí misma, casi el equivalente a ser victorioso”. Seguidamente, el gráfico № 4 mostró los siguientes hallazgos: el 74% de la población estudiada afirma que soluciona junto con otros niños los problemas que se le presentan en el ámbito escolar, mientras que el 26% de los sujetos restantes no lleva a cabo una solución de sus conflictivos. Disgregando los resultados en ambas instituciones, se tiene que el 42% de los niños y niñas de la institución “A” solucionan juntos los problemas, mientras que un 10% no lo hace de esa forma, en el caso de la
institución “B”, solamente un 32% está en consonancia con la forma positiva de solucionar un conflicto y un 10% sostiene que no soluciona junto con otros escolares los problemas. En base a los hallazgos encontrados, el conflicto no resuelto puede ser considerado como algo negativo y no deseable en el 26% de los niños y niñas investigados, por ser una situación en la que dos o más escolares con intereses -posiblemente contradictoriosentran en confrontación, oposición o emprendan acciones mutuamente antagonistas con el objetivo, desde la inferencia queda claro, de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación no sea física y sea solo de palabras, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación y que en algunos casos puede terminar en la agresión o ejercicio de la violencia. Cuando se habla de violencia, muchas veces se piensa en peleas, golpes, heridas, inclusive atentados contra la vida. Pereira y Misle (2011), expresan que, “ciertamente esas son formas de violencia muy presentes en nuestra sociedad y que constituyen un problema para nuestra seguridad y convivencia”. En este orden de ideas, se analiza el gráfico № 5, el cual hace referencia a que: un 80% de los niños y niñas evita pelearse con sus compañeros, mientras que un 20% promueve las discusiones o peleas entre ellos. En el caso de la institución “A”, un 43% evita las peleas y un 9% no, y en el caso de la institución “B”, solamente un 11% promueve las peleas, y un 37% si las evita entre compañeros.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
15
•
Los resultados muestran que, existe un grupo de niños y niñas que no evitan las peleas, y que posiblemente utilizan este hecho para imponer a la otra parte la solución deseada por uno de ellos, pudiéndose manifestarse con palabras agresivas o hechos violentos. El Autor destaca que, esta manera de enfrentar el problema es una forma desadaptativa que genera muchas consecuencias negativas en los niños y niñas, ya que imposibilita que las relaciones se fortalezcan y perduren en el tiempo, produciendo distanciamiento, situaciones desagradables y violencia.
• –
•
• •
Finalmente, el identificar la habilidades sociales que manifiestan los niños y niñas en el contexto escolar, ha permitido al investigador detectar las posibles interacciones y comportamientos referidos a esta variable que, para efectos de este trabajo, tuvo cuatro dimensiones a saber: cognitiva, afectiva, conductual y de relaciones sociales, asumiendo un déficit o exceso en sus diferentes indicadores seleccionados por el investigador.
Este punto de interpretación permite suponer dos cuestiones, primero, el tener dos instituciones educativas objeto de estudio producen una doble corroboración de los hallazgos encontrados, y más cuando tiene similitudes y relaciones directas o • causales, tal y como se expresó en este estudio descriptivo.• Segundo, como se había planteado en los párrafos anteriores, esta primera parte corresponde a la noción de diagnóstico o de estado de las habilidades sociales que expresaron los niños y niñas, lo que puede dar cabida a la propuesta de un entrenamiento en habilidades sociales. CONCLUSIONES Con esta investigación se han identificado una variedad de
habilidades sociales básicas y avanzadas, que son expresadas por los niños y niñas en el contexto escolar, las cuales son: el respetarse a sí mismo, tomar una decisión, tener auto-afirmaciones positivas, conocer y expresar sentimientos, pedir disculpa, autorecompensarse, presentarse a sí mismo, saludar, dar las gracias, solucionar conflictos, evitar pelearse con los demás, decir no asertivamente, defender los propios derechos, solicitar y conceder ayuda, cooperar y compartir con sus compañeros. Los hallazgos encontrados están en correspondencia y se refuerzan con los resultados evidenciados en otras investigaciones, tales como, Caballo (2002), Monjas (1993), Goldstein y otros (1989), al referirse a las habilidades sociales como una diversidad de conductas que permiten al ser humano desarrollarse en un contexto interpersonal, manifestando sentimientos, actitudes, deseos, opinio nes o derechos de un modo consecuente a la situación. Del grupo de habilidades sociales básicas y avanzadas identificadas en los niños y niñas, se precisó un subgrupo de conductas socialmente habilidosas que presentaron cierta variabilidad con tendencia decreciente, en relación con otras habilidades que tuvieron un puntaje mayor al momento de la aplicación del instrumento de recolección de información, valga decir, la expresión del afecto, las
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
16
•
• •
• • • •
auto-afirmaciones positivas, saludar, dar las gracias, decir no asertivamente, solucionar conflictos y evitar pelearse con los demás; observándose que, algunos niños y niñas presentan cierto déficit en dichas conductas sociales (gráficos presentados en el presente artículo). No se debe obviar que, estas habilidades sociales manifestadas por los niños, producto de las respuestas emitidas por los mismos, pueden estar influenciadas por un constructo sociocultural formado por un repertorio de creencias, sentimientos, puntos de• vista, ideas y valores, en donde las• personas interpretan las situaciones y deciden cual actuación tener. Se precisa entonces, que las habilidades sociales de estos niños y niñas determinan, al menos parcialmente, la adaptación y participación en el contexto escolar. Sin embargo, se alerta que la sola presencia de comportamientos sociales no determina que el niño o niña sea socialmente competente, sino que éste debe poner en práctica el repertorio de habilidades sociales en una situación específica y ser valorado positivamente, para que su actuación sea competente. Por ello, se considera• que por poseer más conductas no se• es más hábil, lo que en un momento se pudo entender con varias de las• respuestas emitidas por los niños y• niñas, sino que lo será el que sea capaz de percibir y discriminar las señales del contexto y elegir una combinación de comportamientos• adecuados para esa situación• determinada. RECOMENDACIONES • Los datos presentados en este estudio• pueden ser de utilidad para el desarrollo de experiencias de intervención en el contexto
escolar, particularmente en ámbitos con vulnerabilidad socioeconómica. Se recomienda divulgar los hallazgos encontrados, a los fines de seguir la línea de investigación en habilidades sociales y el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Se deben reforzar adecuada y continuamente las habilidades sociales que expresan los niños y niñas en el contexto escolar, especificando la operatividad de la conducta, en aras de obtener una mayor comprensión del conjunto de habilidades sociales en los escolares. Es importante que los padres, madres, representantes o responsables de la educación de los niños y niñas sean modelos a seguir para el sujeto, valorando la importancia del aprendizaje por modelamiento y expresando conductas asertivas y socialmente habilidosas. Esta investigación ha permitido visualizar ciertos comportamientos desadaptativos en algunos niños y niñas, por lo que se recomienda abordar estas conductas a través de un equipo multidisciplinario que incluya Psicopedagogos, Psiquiatras, Orientad ores, Terapeutas, Psicólogos y Trabajadores Sociales. REFERENCIAS Ballesteros, Rocio y Carrobles, José (1981). Evaluación conductual: metodología y aplicaciones. España: Ediciones Pirámide. Bianco, Fernando (1988). Apuntes de las clases de Formación de Actitudes del orientador I. mención orientación en Sexología. Caracas: CIPPSV. Botella, Arbona (2006). Habilidades Sociales: Evaluación y Entrenamiento. Madrid: Editorial UNED.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
17
•
• •
• •
•
• •
• •
• •
Caballo, Vicente (2002). Manual de• Evaluación de las habilidades sociales.• 5ta Edición. Madrid: Editorial Siglo XXI. Caprara, G.V., Barbaranelli, Borgogni,• L. y Perugini, M. (1994). Cinque fattori• e dieci sottodimensioni per la descrizione della personalita, Giomale Italiano di Psicologia, 21, 77-97. Del Prette, Z. & Del Prette, A. (2008).• Un sistema de categorías de• habilidades sociais educativas. Brasil: Paidéia. García-Vera, M., Sanz, J. & Gil, F. (1998). Entrenamientos en habilidades sociales. Madrid: Síntesis. Goldstein Arnold, Sprafkin Robert, y Otros. (1989) Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un• programa de enseñanza. Barcelona:• Martínez Roca. Fermín, Osmayuri.; Hernández, Ana y Rodríguez, Valle. (2012). Informe Final• de Prácticas Profesionales de Trabajo• Social. U.E. Anexa “Pedro Arnal”-Turno PM. Coordinación de Prácticas Profesionales de Trabajo Social. Universidad de Oriente. Cumaná.
Moles, Juan José (2011). Asesoramiento Clínico. 2° Edición Corregida y Ampliada. Caracas: Editorial Miranda. Monjas, Inés (1993). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: Editorial CEPE. Navarro, José; Ruiz, Gonzalo y Alcalde, Concepción (2012). Software de evaluación de las habilidades sociales. Grupo de Investigación del Departamento de Psicología y Departamento de Sistemas y Lenguajes Informáticos de la Universidad de Cádiz. España: Universidad de Cádiz. Pereira, Fernando y Misle, Oscar (2011). Violencia en los Pupitres. Caracas: Ediciones El Papagayo, CECODAP. Riso, Walter (2009). Terapia Cognitiva: Fundamentos Teóricos y conceptualización del caso clínico. España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, María (2007). Metodología de la Investigación. Bogotá: Editorial McGraw-Hill Editores.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
18
La crisis financiera del seguro social (IMSS) en México (2013) Luis Eduardo Delgado Hernández (Estudiante del 7° semestre de la
licenciatura de sociología en la Universidad de Guadalajara)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
19
La crisis financiera del seguro social (IMSS) en
• •
• •
•
• • • •
Autor Luis Eduardo Delgado Hernández *Estudiante del 7° semestre de la licenciatura de sociología en la Universidad de Guadalajara *correo electrónico: Eduardo_medallin@hotmail.com
• Los programas de bienestar son políticas utilizadas como excusa para el beneficio de todos los ciudadanos. Estos programas están amparados legalmente por las constituciones nacionales; sin embargo, el tema principal del presente escrito, es analizardesde la concepción de Friedman, la crisis financiera del seguro social del Estado Mexicano, iniciadaen el 2013. Para llevar a cabo dicho análisis mencionaré el programa de “Seguridad Social” discutido por Friedman dentro del capítulo 4 de su tesis “Libre para• elegir”. Palabras claves: Políticade Bienestar, Seguridad Social, Crisis financiera, Estado Paternalista.
México (2013).
Jalisco (2013)-fundamentado constitucionalmente-, en la revista “El Estado de Jalisco”; se refirió a los proyectos de Estado con políticas de Bienestar de la siguiente manera: “La Política de Bienestar para el Estado de Jalisco, tiene como obligación reconocer como objetivo fundamental de la acción pública, aquellos aspectos que los ciudadanos reconocen como importantes para su buen vivir” (p. 6). Según los argumentos del Gobierno del Estado (2013) en la revista “El Estado de Jalisco”; los programas de Bienestar, son aquellos obligados por la ley en la planeación de programas correspondientes al desarrollo progresivo y permanente hacia mejores niveles de vida social. El Estado mexicano con sus políticas públicas ampara la acción necesaria para la planeación y el desarrollo de dichos programas, y continua con nuevos proyectos que son aplicados en la actualidad por el gobierno del Estado mexicano. Por tanto, Friedman (1979) menciona dentro de su tesis en el capítulo 4; que los programas de bienestar llegan a tener consecuencias desastrosas en la economía e insatisfacción y descontento de los ciudadanos, esto con un efecto
¿Qué son los programas de• Bienestar? son aquellos proyectos del Estado nación que pretenden atender situaciones sociales ya sea del sector económico o civil. Para Friedman son programas que se destinan al proteccionismo de los ciudadanos con inversión de los impuestos y privación de una parte del salario de los trabajadores.Desde una postura política; el Gobierno del estado de
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
20
•
retrasado; es decir, al principio pareciera que estos programas muestran frutos positivos, pero con el tiempo recaen las consecuencias. Friedman refiere a la Gran Bretaña y la Suecia de 1979, difiriendo con las dificultades económicas que atraviesan las dos naciones para financiar los gastos públicos: –
• •
“Gran Bretaña y Suecia, los dos países más frecuentemente señalados como estados prósperos de bienestar, se han enfrentado a dificultades en aumento, y la insatisfacción ha crecido […] Gran Bretaña ha tropezado con problemas cada vez más serios para financiar unos gastos públicos crecientes. Los impuestos se han convertido en una de las fuentes mayores de descontento, y el impacto de la inflación ha multiplicado éste muchas veces” (Friedman M., 1979, pp. 149).
Los programas de bienestar que• analiza Friedman en su obra; “Libre para elegir”, fueron aplicados e• iniciados durante el cargo de la• presidencia de Roosevelt y su comité de intelectuales en los E.U. de• 1932, su uso fue exclusivo y desesperado, acabar con la gran crisis es lo que pretendía reformando la estructura básica de la economía.• Pero aquí no inicia la dichosa política de Bienestar, según Friedman, el “dichoso Estado moderno de bienestar”, tiene origen en la Alemania de 1880, bajo el cargo del canciller Bismarck: –
Milton durante la dirección del canciller Bismarck, fue el proteccionismo contra accidentes, enfermedades y vejez, con un extenso sistema de Seguridad Social para los trabajadores, 28 años después Gran Bretaña le siguió con la ley de pensiones para ancianos y la Ley de Seguro Nacional en 1911. La ley de pensiones garantizaba a cualquier persona de más de 60 años de edad con un ingreso por debajo de cierta cantidad, un salario semanal. La Seguridad Social fue el primer programa de bienestar, utilizado como parte de una política paternalista, en los Estados nacionales; tanto en Alemania como en Gran Bretaña, la supuesta intención era brindar a los trabajadores protección laboral; asegurándolos contra enfermedades y apoyo durante periodos de desempleo. 1. Friedman los considera programas destinados a ocuparse de atender “la gran depresión “de una crisis económica, algunos temporales y otros permanentes. 2. La Secretaria General de Gobierno hace referencia del artículo 4° de la Ley Federal de Planeación del Estado de Jalisco, dando a conocer los discursos de su Política de Bienestar para su gobierno.
El primer Estado moderno que introdujo a una escala relativamente grande el tipo de medidas de bienestar que se ha popularizado en la mayoría de las sociedades actuales fue el imperio alemán constituido de nuevo bajo la dirección del <canciller de hierro> Otto Von Bismarck “(Friedman M., 1979, pp.141).
–
•
La política de bienestar a la cual alude
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
21
•
• •
•
Como efecto del “benevolente”• programa de Seguridad Social, recayeron consecuencias negativas para la economía nacional y creció el descontento en el sector civil.Sería ilógico creer que el Estado nación utilizaría los fondos sin un aumento de impuestos; Friedman menciona: “Las personas que reciben pagos se quejan de que las cantidades son insuficientes para mantener el nivel de vida al que habían sido llevadas. Los que pagan impuestos protestan por lo que creen es una pesada carga” (pp.148). • ¿Qué servicios abarca los programas• de seguridad social? “El programa más importante en los E.U. a nivel• federal, aprobado el año de 1935• según Friedman (1979), tiene tres sectores; ayuda a los• ancianos, protección a la salud y• apoyo a incapacitados. Para que el proyecto de Seguridad Social que llevo• a cabo E.U, era necesario quitar una• parte del salario de los trabajadores como una “contribución necesaria”, obligatoria, (con el impuesto sobre la renta y la FICA). “El sistema de Seguridad Social y la protección al desempleo fueron creados a lo largo de la década de los años treinta a fin de que la clase• trabajadora pudiera sufragar los gastos de su propio retiro y los periodos temporales de desempleo, en vez de convertirse en objetos de la asistencia pública” (Friedman M., 1979, pp.148).
Además, en México las instituciones con mayor representatividad dentro del plan de desarrollo de Seguridad Social, son las instituciones médicas del IMSS y el ISSSTE, su mecanismo de función es muy similar, pues tienden a prestar los mismos servicios “proteccionistas” aunque sus pequeñas diferencias se basan en los términos internos de sus políticas institucionales; como los porcentajes de contribuciones, apoyos económicos “paternalistas”, afiliaciones etc. El IMSS a igual que el ISSSTE cuenta con los siguientes servicios: *Protección por riesgos de trabajo o accidentes laborales. *Atención Médica. *Pensiones *Seguros para la vejez *Guarderías y prestaciones económicas. La Ley de Accidentes de Trabajo del Estado Mexicano se aprobó el 30 de abril de 1904. Para 1915 era todo un proyecto de Bienestar, establecía las pensiones y compensaciones a cargo del patrón en caso de incapacidad o muerte del trabajador causada durante su labor (Díaz J. s/f). José Díaz Limón menciona al respecto que: “La integración del sistema vigente de la Seguridad Social se efectúa en términos de tres sectores
•
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
22
•
•
•
• •
importantes: a) El de la Seguridad Social de los trabajadores en general; b) El de los servidores públicos; y c) El de la población no sujeta a una relación de trabajo” (pp.14). En el sistema moderno de Seguridad Social del Estado Mexicano, la situación es muy similar al sistema de bienestar Estadunidense; es decir, el financiamiento de dichos programas se hace con las contribuciones obligatorias de los trabajadores y “patrones” (impuestos sobre salarios)• en los cuales los porcentajes sobre• salarios varían. Friedman (1979) considera que el Sistema de Seguridad social es una estafa, por una parte porque no se conoce al defensor del sistema de impuestos, y por la otra menciona que: “Los pagos no se determinan por la cantidad pagada ni por su situación financiera” (pp.152), es decir, al final• es poco probable obtener el beneficio que se merece y se termina pagando• para dicho servicio más de lo debido. Asumiendo que no se conoce al defensor del sistema de impuestos, nunca se sabrá con exactitud hacia donde se dirigen los pagos “tributarios”, con ejemplos podríamos pensar supuestos si nunca se presentaran informes de gastos y beneficencias. En el 2013, Lilia Hernández periodista de Excélsior, hizo una publicación reveladora sobre el monopolio sindical del SNTE de México –que dirigía Elba Esther Gordillo-. Elba Esther Gordillo como dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recibía en promedio 140 millones de pesos
mensuales provenientes de las cuotas gremiales de los profesores […] Las aportaciones de los maestros representan ese monto mensual tomando como base un descuento promedio de 100 pesos a cada sindicalizado, quienes suman 1.4 millones, según cifras recientes de la SEP […]Los recursos que recibía eran manejados sin saber su destino, según los estatutos del sindicato. (Hernández L. ,2013). La posible relación del sindicato de trabajadores con el sistema de Seguridad Social, puede no estar en el sistema de impuesto de la Seguridad Social, sino más bien en la duda destinaria de los pagos “tributarios”, debido al porcentaje del salario que enajena de los trabajadores. Para determinar una de las posibles causas de la deficiencia económica del seguro social, revise los resultados de la “Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social” del INEGI (2013) de una investigación que realizó a nivel Nacional en México; donde dio a conocer que 77.2 % de las personas encuestadas, cuenta con el servicio de seguro social, estimando que cerca de las tres cuartas partes de la población total vive con el beneficio de seguridad social, ¿Podrían ser atractivos los resultados que dedujo el INEGI? Ambiguamente el INEGI (2013) solo presenta datos sobre afiliaciones al sistema de seguridad social
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
23
•
•
•
•
•
con rangos de porcentajes; sin embargo, no muestra los porcentajes de la efectividad del servicio y beneficios que la población obtuvo del programa de bienestar junto con el valor de conformidad y los beneficios completos. México cuenta -en su sistema de• Seguridad Socialcon tres• instituciones de Bienestar y de protección a la población; El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el programa de apoyo de servicios médicos del Seguro Popular. En el 2013, la población en México era• de 122.3 millones de habitantes según INEGI (2013). En los resultados presentados, estimaron que 3, 783, 000 personas recibían pensiones, 18,000, 000 cotizaban para el beneficio y 47 millones de habitantes son afiliados al IMSS e ISSSTE dejando por un lado los datos comparativos, la lógica de los datos está en la existencia de más personas afiliadas que las personas que cotizan para el servicio. Asumiendo los datos presentados de dicho año (2013) tanto mencionado, son 49, 783 millones de personas que fueron beneficiadas por parte del programa de seguridad social, excluyendo los datos de las personas afiliadas al seguro popular. Siguiendo esta misma lógica el• número de beneficiados crece más• rápido que el de las personas que cotizan. Los problemas financieros a largo plazo de la Seguridad Social se derivan de un solo hecho: el número
de individuos que reciben pagos del sistema ha aumentado y continuará creciendo a un ritmo mayor que la cifra de trabajadores cuyos salarios pueden estar sujetos a imposición para financiar esos pagos (Friedman, M. pp.153). Con las cifras presentadas, es probable la existencia de una posible crisis financiera del programa de seguridad social. El domingo 3 de abril del 2016 Arturo Cano público en el periódico electrónico “La Jornada”, de una entrevista realizada al director general del IMSS Mikel Arriola, lo siguiente: …en 2013 el IMSS estaba en quiebra técnica. Ese año se gastó todas sus reservas. Eso implica que, en ausencia de una reforma financiera interna, hubiera tenido que ir a pedir un rescate a las finanzas públicas […] Sí, en 2013 se tenía una crisis de servicio, una crisis de financiamiento, si no se aplicaba una disciplina financiera rigurosa no se iba a saltar el año sin tener que pedir un rescate a la Secretaría de Hacienda. Hoy estamos 60 por ciento menos de ese riesgo…Hace poco el Presidente de la República habló de la necesidad de dar calidad y calidez a los servicios de salud […]Esa es una instrucción clara. Pero no se puede incrementar la calidad y la calidez con una crisis financiera. En el párrafo anterior se evidencia la existencia (2016) de la crisis financiera y de servicio médico del IMSS, aunque el director general no menciona las causas de
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
24
•
•
• • • • •
•
la crisis, es revelador que el seguro médico gasta más de lo que obtiene; ya sea por pagos administrativos, infraestructura, materi al, insumos, medicamentos, el sistema• de pensiones etc. El periódico eléctrico “Dinero e Imagen”, aludió el 17 de septiembre del 2013 lo siguiente: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) están prácticamente quebrados por el creciente costo de los pasivos laborales, que suman más de 9 billones de pesos, cantidad que equivale a 58.4 por ciento del Producto• Interno Bruto (PIB).
Conclusión Con el argumento de Friedman, si el problema financiero del servicio de Seguridad Social se deriva y continúa con una cantidad elevada de personas que reciben pago, sobre otra cantidad menor de trabajadores que solventan el gasto, la problemática no solo será institucional, afectará gran parte del sistema financiero del Estado con un efecto negativo a nivel macro, como ejemplo el fenómeno “Gasolinazo” (2017). El problema económico será manifestado en el momento que el director general del IMSS pida rescate a la Secretaria de Hacienda. Además, con la insuficiencia del mantenimiento económico de las
instituciones burocratizadas como el IMSS y el ISSSTE, es superado el plan de desarrollo de una política de Bienestar por una crisis económica. Milton Friedman determinaría la posible causa de la crisis en el sistema de pensiones y el proyecto de Seguridad Social, dejando ver el proyecto “paternalista de Seguridad Social” como un fracaso. La mayoría de las personas no se beneficia con el sistema de pensiones y ayudas “paternalista” de los programas de Seguridad Social, esto genera un nuevo cierre social. Sin embargo, veo necesario el desarrollo de nuevas políticas transversales que no se limiten solo a la agenda pública. Además de considerar que el problema financiero o la crisis económica de los “proyectos de Seguro Social”, son generados por el constante abuso económico de los burócratas y excesivonúmero de empleos informales o la falta de empleos, en esta última parte hago alusión al número reducido de personas que cotizan comparando el número de personas beneficiadas o la limitación del empleo “formal” y el excesivo aumento de impuestos. Empero, la problemática financiera en los programas de Seguridad Social en México,es debido a una falla sistemática del actual orden políticoeconómico.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
25
•
Referencias:
•
Cano, A. (2016). El problema en el Seguro Social, de organización. En La Jornada. Consultado el 26 de septiembre del 2016. Disponible en:http://www.jornada.unam.mx/2016/0 • 4/03/politica/009e1pol Friedman, M. y Friedman R. (1979), De la cuna a la tumba. En Libre de elegir. (pp.133-183). Olmstead V. Estados Unidos: Harcourt. Hernández, L. (2013).Elba se embolsaba 140 millones al mes; descontaba a cada profesor $100 en promedio. En Excelsior. Consultado el 29 de septiembre del 2016. Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/nacional/ 2013/02/28/886599 INEGI. (2013). Encuesta nacional del empleo y seguridad social (ENESS) 2013. En Instituto nacional de estadística y geografía.155/14. Pp. 216. Consultado el 26 de septiembre del 2016. Disponible en: file:///C:/Users/laptop/Downloads/enes s132014_04.pdf Limón, J. (s/f) Seguridad social en México un enfoque histórico. En Revista de la e. l. de d. de Puebla. 2. PP. 39-58 consultado el 27 de septiembre del 2016. Disponible en: http://historico.juridicas.unam.mx/publi ca/librev/rev/revjurdp/cont/2/art/art2.pd f
•
•
•
•
•
a IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE. En Dinero e imagen. Consultado el 26 de septiembre del 2016. Disponible en: http://www.dineroenimagen.com/201309-17/26004
Sandoval, A. (2013). Decreto por el que se establece la política de bienestar. [Versión electrónica]. En El Estado de Jalisco: periódico oficial. 27. Pp.5-15. Consultado el 28 de septiembre del 2016. Disponible en: http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/ sites/default/files/POLITICA%20BIENE STAR%20PARA%20EL%20ESTADO %20DE%20JALISCO.pdf
Ramos, J. (2013). Pensiones quiebran
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
26
Educación en valores y recuperación de la familia: Pilares para la construcción colectiva de la paz , por Russell Ramírez Ríos (Estudiante de Trabajo Social séptimo semestre, Escuela de Ciencias Instituto Universitario de La Paz Barrancabermeja, Santander, Colombia)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
27
educación en valores y recuperación de la familia: pilares para la construcción colectiva de la paz • • • • • • • • •
• • • •
AUTOR: Russell Ramirez Rios Estudiante de Trabajo Social (séptimo semestre) Coach personal y de vida (Life Coach) Escuela de Ciencias Instituto Universitario de La Paz Barrancabermeja, Santander, Colombi a • russell.ramirez@unipaz.edu.co “La paz suena como una utopía en un• país que desde sus inicios ha vivido• sumergido en conflictos vitalicios;• soñar con esa paz, creer en esa paz, es darle la vuelta a esa utopía y transformarla en realidad”. (Ramírez R, 2016)
RESUMEN Colombia es un país que en estos momentos se encuentra inmerso en un periodo de pos acuerdo o posconflicto, después de un dilatado proceso de paz que duró cinco años, con el grupo guerrillero más antiguo del continente como son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), con quien se logró a finales del año 2017 firmar un acuerdo de paz, tras más de cincuenta años de conflicto social
armado, enfrentamientos, hostilidades, masacres y varios intentos fallidos de gobiernos anteriores por concretar la desmovilización de dicha guerrilla. Ahora la tarea monumental a la que se enfrenta el país es la de lograr construir paz de manera colectiva, permanente y duradera. Palabras clave:construcción colectiva, paz, familia, valores, educaci ón. INTRODUCCIÓN Es preocupante el alto índice de conflictos que se presentan a diario en las escuelas y colegios públicos, debido al comportamiento agresivo, intolerante e irrespetuoso por parte de los estudiantes, por lo tanto se hace necesario darle un enfoque a la educación que conlleve a la construcción colectiva de la paz, desde
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
28
•
•
•
donde se pueda vincular a todos los miembros de la comunidad educativa y a su vez haciendo énfasis en el restablecimiento de los valores y en la recuperación de la familia como pilar• fundamental en la formación de los niños, donde el hogar sea verdaderamente el primer centro de aprendizaje social. La importancia social de la familia es inconmensurable dado que este es el lugar donde realmente se aprende a convivir con otros, por ende, es allí donde se debe inculcar la educación que finalmente será la base para el comportamiento de los futuros ciudadanos. El restablecimiento de los valores es• clave, como estrategia de intervención• en los procesos de trasformación social, donde se responda a la• necesidad de generar espacios que facilite la expresión de ideas y percepciones sobre temas como la construcción colectiva de paz, en el cual los participantes se descubren como sujetos con derechos y en igualdad de condiciones. “Por otro lado, todos los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad en lo referente al desarrollo y a la formación de las personas, como por ejemplo las nuevas tecnologías, la incorporación de la mujer al mundo laboral, las familias monoparentales, etcétera, hacen que el periodo de la infancia se desarrolle de manera muy diferente a como lo hacía antes. Algunos de los aspectos que caracterizan a este periodo, está relacionado con el fracaso escolar, los
problemas psicológicos, pero sobre todo con la conflictividad entre alumnos y el maltrato entre iguales” (Fernández, 2008. Pág. 7). Sembrar la semilla de la paz en una comunidad que se proyecta como el futuro o como las nueva generaciones del país (niños y niñas), es también, sembrar una semilla de esperanza y contribuir con la premisa nacional “Todos por un nuevo País”, y el Trabajo Social se presenta como un eje transversal en la reconstrucción del tejido social, el restablecimiento de los valores y en la construcción colectiva de paz. Cultura de violencia / cultura de paz Mucho se ha dicho sobre que en Colombia se vive en una cultura de violencia (Murillo, G. 1992) y paradójicamente esta idea quedo muy bien plasmada en el mes de octubre de 2016 cuando el gobierno del presidente Juan Manuel Santos adelanto un plebiscito como mecanismo de participación ciudadana para que fuera el mismo pueblo colombiano quien decidiera refrendar los acuerdos, para así lograr la firma final del proceso de paz y ante la pregunta, Sí o No, irónicamente ganó el No. Y este triunfo del No, se interpretó por la comunidad internacional como que en Colombia la gente prefiere seguir viviendo en una cultura de violencia. Pero como negar la existencia de una cultura de violencia si Colombia
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
29
•
•
•
•
es un país que vive y ha vivido todo tipo de conflictos sociales armados prácticamente desde la llegada de los• españoles a tierras suramericanas. • Por ende, es un gran reto pasar la página de la violencia y empezar a construir la cultura para la paz, tan necesaria en la sociedad colombiana, y el escenario propicio para impulsarla después del hogar, es la escuela, por ser el contexto donde niños y adolescentes aprenden a convivir en comunidad, desarrollan el sentido de la cooperación y la solidaridad, a partir de una formación en valores, que conlleve a una educación crítica de la realidad social del país y que a su vez actué como eje principal en la construcción colectiva • de la paz. Si bien es cierto que la construcción de la paz es un ejercicio que parte primero de lo individual, puesto que nadie puede dar de lo que no tiene, es decir, “si una persona no se encuentra en paz consigo misma, difícilmente podrá aportar en esa construcción de paz”, para después incurrir en una esfera colectiva, también es cierto que desde la escuela se debe inculcar en los niños principios básicos como los valores, que son las herramientas fundamentales o los pilares de la construcción de la paz en comunidad. Una formación donde los niños aprendan a respetar, respetándose a sí mismos primero, donde aprendan que es la tolerancia y cómo aplicarla, no solo en la escuela sino en su diario vivir, una educación donde se les imprima el amor, siendo esta la base fundamental, como la esencia más pura del ser humano. Un niño educado en amor jamás pensará en suicidarse, difícilmente caerá en las drogas, muy seguramente será un ciudadano de bien, respetuoso, tolerante, convirtiénd
ose en un constructor y promotor de la cultura de la paz. “La escuela es un entorno donde conviven gran número de agentes, en la denominada comunidad educativa, los cuáles son: alumnos, profesores, padres, dirección , monitores. De esta fricción constante de personas y culturas, se configuran procesos de comunicación, sentimientos, valores, a ctitudes, roles, status y poder, y pueden aparecer un sin fin de situaciones que deriven en conflictos”, (Fernández, 2008. Pág. 13). Es precisamente la escuela el espacio de inclusión social ideal para integrar a la vida comunitaria a los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, condición social o actividad. En aras del posconflicto y de la reconstrucción del tejido social, surge la necesidad de trabajar de la mano con la comunidad educativa y trabajadores sociales, enfocándose en la construcción colectiva de paz a través de los valores, siendo esta comunidad un terreno fértil para sembrar la semilla de la esperanza y la visión de un nuevo país, dejando atrás la huella de la violencia.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
30
• •
Los problemas que surgen de la convivencia en la escuela son: Tabla 1. Factores comportamentales Comportamiento que uno o más alumnos realizan, impidiendo el -Disrupción en desarrollo normal de la clase, lo que provoca que el docente las aulas tenga que estar más pendiente de controlar la marcha de la clase que de impartirla en sí misma. Este fenómeno, se caracteriza por conflictos de relación entre -Indisciplina alumnos y profesores, el cuál produce un nivel de menor o mayor agresividad, que puede pasar desde la conducta pasiva, hasta el desafío e insulto activo hacia el profesor, hecho que puede desestabilizar por completo la vida en el aula. En ocasiones también se han registrado agresiones directas al docente Se trata de alumnos que se muestran completamente contrarios -Objetores a la institución educativa. Sienten que el colegio o la escuela son escolares como una cárcel, a la que se sienten obligados a asistir, hecho que provoca que se “nieguen a aprender”. En algunos casos también se desarrollan conductas disruptivas. -Absentismo Se conoce como el comportamiento caracterizado por la escolar reiteración de ausencia voluntaria por parte del alumno a la escuela o las clases -Conflictos Conflictos que se derivan de las relaciones entre los alumnos, interpersonales que pueden ir desde un malentendido puntual, hasta actos de mayor intensidad y continuados en el tiempo. El de mayor gravedad es el maltrato Fuente:cuadro construcción propia a partir del texto de Fernández, 2008
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
31
•
•
•
Por otro lado la familia es una institución que viene mostrando importantes transformaciones en su esencia, dejado un poco de lado el famoso modelo nuclear y enfrentándose a grandes retos como el modelo Monoparental (Materno parental), las familias ensambladas y• el tan controvertido modelo homoparental, que en un país como Colombia todavía causa revuelo y polarización.Aferrándose más a creencias religiosas en una sociedad mojigata escudada en una doble moral donde se prefiere negarle la adopción a una pareja del mismo sexo y a su vez negarle la oportunidad de tener un hogar, a un niño (a) abandonado. Y si a todo lo anterior se le suma que en el seno de algunas familias florece la semilla de la violencia tanto contra la mujer, como el maltrato infantil, los abusos sexuales, explotación infantil, entre otros, que tan prometedoras pueden ser esas futuras generaciones.
Paz. Partiendo de la necesidad urgente de educar para la formación de ciudadanía, en donde el objetivo es aprender a vivir y a convivir juntos(as) para la construcción de una verdadera democracia. “La invitación es a concebir a la Escuela como parte del medio al que pertenece, una institución dispuesta a abrir sus puertas a la comunidad, para que ésta construya y multiplique los espacios para la Paz, es decir, los espacios de diálogo reflexivo, de aprendizaje y participación, que permitan el proceso de edificación de una Cultura para la Paz en nuestra sociedad y su promoción, con el propósito de motivar, formar, fortalecer y concientizar a la población sobre su derecho y corresponsabilidad de participar en el hecho educativo, siendo la educación la clave de esta construcción impulsada desde la Escuela, en unión con la Familia y la Comunidad” (Parra, N. 2012. Pág. 10).
“Cuando hablamos de Paz, no estamos solamente hablando de ausencia de guerra, es también el rechazo total de cualquier forma de violencia, por lo tanto, la paz es una manera de interpretar las relaciones sociales y de resolver los conflictos que aparecen de forma totalmente natural, pacíficamente. Hablamos de conflictos no solamente como conflicto bélico, sino también entendidos como la contraposición de intereses o formas de ver el mundo” (Fernández 2008. Pág. 28). Es urgente un modelo de educación que promueva una cultura de convivencia incluyente y justa, por lo cual; educar para la paz significa educar en valores, en la no violencia y en el compromiso personal y comunitario. Definitivamente todos los colombianos somos parte fundamental en la construcción de una Cultura de
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
32
•
• • • • • • •
•
Promover una educación para la paz desde la primera infancia, que tenga como base fundamental la construcción de los valores, que además involucre a los padres de familia, siendo ellos los primeros educadores, para construir de verdad• una paz estable y duradera. De igual manera esta formación en valores debe partir inicialmente desde el hogar y es precisamente en ese contexto donde se están generando las falencias que se han podido identificar, la familia como estructura base de la sociedad no está cumpliendo con estas expectativas en algunos casos y en otros, se ha• perdido la figura misma de la familia como ese núcleo social y primer escenario de aprendizaje para la vida de los niños (as).
Educación y Pedagogía N° 7 Sitio web: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitst ream/10495/3196/1/MurilloGabriel_199 2_Criticacultura.pdf -Parra, N. (2012). Construcción De La Cultura De Paz En Las Escuelas: Un Retopara América Latina. Noviembre 2, 2017, De Scribd Sitio Web: Https://Es.Scribd.Com/Document/3111 26329/Construccion-De-La-CulturaDe-Paz-En-Las-Escuelas-Un-RetoPara-America-Latina
BIBLIOGRAFIA -Fernández, S. (2008). El Fomento De La Cultura De Paz Desde La Educación Infantil. Agosto 15/2017, De Universidad De Barcelona Sitio Web: Http://Diposit.Ub.Edu/Dspace/Bitstrea m/2445/13423/1/Tesissarafern%C3%A 1ndez.Pdf -Murillo, G. (1992). Para una crítica de la cultura de la violencia en Colombia. Enero 17/2018, de Revista de
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
33
Identidad profesional en Trabajo Social, por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, (Trabajadora Social, académica e investigadora, directora de la REETSJ-MÉXICO, Editora de la Revista Caleidoscopio)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
34
Identidad profesional en Trabajo Social.
•
Lic. Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo (Profesora-Investigadora, Jefa de la academia Disciplinas afines a trabajo social e investigación de la Lic. En Trabajo Social de la Universidad Internacional) Jacqueline.reetsj@gmail.com
•
Hablar de la identidad profesional en trabajo social nos evoca a sumergirnos en un tema multidireccional, ya que por la génesis ecléctica de la disciplina puede llegar a ´perderse la identidad, funciones y campo laboral como trabajador social y sentirnos más identificados con otras disciplinas. Para sentirse identificado y como coloquialmente se dice „ponerse la camiseta‟ la persona (estudiante o profesionista) debe en primera instancia conocer su disciplina en cuanto a las funciones primordiales, objetivos de la profesión y espacios laborales.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
35
ROLES
FUNCIONES
1.-Investigador
la investigación social fluctúa como un momento primordial en el proceso de intervención social, se necesita de ella para conocer al usuario y generar un buen diagnostico
2.-Defensor
Velara por la dignificación y protegerá los derechos humanos de los usuarios
3.-AsesorInformador
Brindara información clara y concisa a los usuarios o compañeros de trabajo con el fin de establecer un ambiente laborar satisfactorio Tendrá una alta capacidad de comunicación oral y escrita para facilitar procesos grupales e individuales con los usuarios
4.-Comunicador
5.-Experto grupal realizara sesiones grupales de diversos temas, derechos u obligaciones que brinde su institución o empresa con el fin de mantener con conocimiento a la comunidad 6.-Promotor
7.-Estratega
8.-Observador
Sera promotor de diversas campañas memorables así como de tipos específicos que su institución le requiera , comunicando esto mediante, trípticos, periódicos murales, carteles o sesiones grupales Asumirá un rol visionario para posicionar el departamento de trabajo social o afín de su institución con el fin de tener trascendencia , postura gerencial en la toma de decisiones y mayor pro-actividad y calidad. Analizara meticulosamente al usuario e institución para descubrir necesidades y potencialidades y trabajar en conjunto.
9.-LiderCoordinador
Sera un representante del trabajo en equipo y buena coordinación para lograr una atención integral junto al equipo multidisciplinario
10.-Agente catalizador
Concientiza de las potencialidades y debilidades de la persona incentivando procesos de re-significación social y resiliencia
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
36
• • • • • • • • • • • • • • •
•
•
•
PERFIL Vista receptiva central y periférica Oído alerta a todo Mente abierta , estable y fuerte para poder afrontar cualquier tipo de situación Ojo con mirada clave para observar minuciosamente sin hacer juicios de• valor • Herramientas para capturar y reportar todos los detalles de lo sucedido Bata o uniforme institucional para• identificarse como trabajadora o trabajador social Archivos y documentación necesaria para dar una adecuada orientación al usuario • Vestuario adecuado y formal para dar presentación y seguridad Pie firme y estable para sostener su ética profesional • Olfato alerta para detectar situaciones anómalas • Algunas premisas clave sobre la identidad: „‟La identidad otorga a los componentes de un grupo permanencia, es decir, puntos más o• menos fijos de referencia, a partir de los cuales se puede mantener la expectativa cierta de que se actuará de cierta forma. La identidad circunscribe la unidad y• cohesión de un grupo, marcando las fronteras de su yo, y le da la certeza de un estado separado -para nuestro caso una profesión específica- que tiene sentido y justificación. La identidad proporciona la posibilidad de relacionarnos con otros desde un lugar propio. ‟‟ (Pombo,1990: 104) La perdida de la identidad tiene que ver con la falta de
reconocimiento, posicionamiento y frustración profesional y por ende tendremos vínculos profesionales coaccionados o nulos, inestabilidad laboral al no encontrar el lugar adecuado profesionalmente, y frustración al no ver saldos positivos en nuestras diversas esferas sociales. Manuscritos que permitirán una identidad profesional en trabajo social Decálogo: conjunto de 10 reglas, valores y preceptos medulares, para ejercer ética y responsablemente una determinada profesión. Código de ética: referente formal e institucional de la conducta personal y profesional que deben cumplir todos los trabajadores Código deontológico: documento con un conjunto de normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. Himno: es una Composición poética , texto lírico o musical que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración así mismo representa y ensalza a una organización Juramento: Ofrecimiento solemne que hace una persona de cumplir con rectitud y fidelidad un determinado deber, empleando para ello una fórmula fija. Valores profesionales: principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como profesionistas
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
37
•
• • •
•
•
•
•
•
•
•
Principios generales del Trabajador Social: Criterios para guiarse y estatutos centrales sobre el accionar• del trabajador social que deberá conocer, cumplir y comunicar en cualquier albor institucional, académico y comunitario. 1.-Decálogo del trabajo social • 1.-Intervencion Crítica: el trabajador social debe basar su intervención desde una perspectiva de análisis, claridad crítica y responsabilidad social. • 2.-confidencialidad y respeto: tener• ética profesional y tomar en cuenta el• criterio del usuario salvaguardando la información que él nos proporcione 3.- Innovación social: generar nuevas ideas y alternativas para su aplicación en los diferentes medios institucionales, académicos y comunitarios 4.- pluriculturalidad y diversidad: Conocimiento y respeto a los pueblos originarios, comunidades• indígenas, género y preferencias• sexuales. • 5.-decosntruccion y creación de conocimiento: Actualizar, promover y generar nuevos conocimientos teóricos -prácticos acorde a las necesidades y realidades sociales contemporáneas 6.-Autocontrol de emociones: tener• temple y madurez para no engancharse con los problemas y necesidades del usuario, para generar una intervención social idónea. 7.-Investigacion y análisis: generar investigaciones sociales con sentido analítico y propositivo para conocer las demandas y carencias de los sujetos individuales y colectivos. 8.-sistematizacion y comunicación:• sistematizar praxis profesionales y de campo con el fin de compartir y democratizar el conocimiento científico mediante el estudio y e investigación
con el fin de socializarlo e incrementar el acervo bibliográfico 9.-planificacion estratégica: implementa nuevas ideas y proyectos mediante las fortalezas y debilidades institucionales y así optimizar su desarrollo. 10.-promotor de la autogestión: dar valor al usuario y lograr que el reconozca sus capacidades y aptitudes individuales con el fin de que se responsabilice y gestiones sus soluciones. (Fuente: Ávila, G. 2016: 82) En conclusión es de suma importancia el conocimiento amplio de nuestra disciplina para sentirnos identificados, si la desconocemos y ni siquiera podemos definir ¿Qué es trabajo social? Nunca encontraremos una identidad total, sino que estaremos llenos de identidades parciales y construcciones sociales erróneas. Bibliografía Ávila, G. (2016) Decálogo del trabajo social, Revista de trabajo social caleidoscopio No.8, volumen 2, recuperado de https://issuu.com/reetsj1/docs/revista_ 8 Pombo, M. (1990) Crisis e Identidades Colectivas en América Latina, México, En Aquin, N. (2003) El TRABAJO SOCIAL Y LA IDENTIDAD PROFESIONAL, Revista Prospectiva No.8, pag.104, Universidad del Valle. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bi tstream/10893/1183/1/Prospectiva%20 8,p.99-110,2003.pdf
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
38
Redes Sociales https://www.facebook.com/REETSJ1 https://www.facebook.com/CaleidoscopioRevistaTS/
reetsj1@gmail.com https://twitter.com/REETSJ1 http://issuu.com/reetsj1 http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1
https://www.instagram.com/reetsj1
https://reetsj-1.blogspot.com / https://www.youtube.com/channel/UChN5uK2pkOykzlKm5a1fYw
Revista Digital de Trabajo Social http://www.safecreative.org/user/REETSJ 39 Caleidoscopio â&#x201E;&#x2013; 16
• La revista digital de trabajo social caleidoscopio es una publicación bimensual editada por la Red de estudiantes y egresados de trabajo social en Jalisco, si desea participar con algún articulo o ensayo (máximo 10 cuartillas) enviar a reetsj1@gmail.com
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 16
40
Artículos/ Colaboradores académicos 1.-Expresión de las habilidades sociales en niños y niñas de dos instituciones educativas venezolanas: hallazgos en el marco de un posible entrenamiento Eloy Casique Rojas & Nathalie Sotillet Cova 2.-La crisis financiera del seguro social (IMSS) en México (2013) Luis Eduardo Delgado Hernández
3.-Educación en valores y recuperación de la familia: Pilares para la construcción colectiva de la paz Russell Ramírez Ríos 4.- Identidad profesional en Trabajo Social Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo
Editora/Directora: Lic. Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo