Ediciรณn especial 2020
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
1
Revista de Trabajo Social Caleidoscopio. La Revista Caleidoscopio es una publicación anual editada y publicada por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, correo electrónico jacqueline.reetsj@gmail.com Páginas 39 Reservas de Derecho al uso exclusivo en tramite ISSN en tramite. Volumen 5 Edición especial Esta obra y todos sus textos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual de copyright y disposiciones de tratados internacionales con el numero identificativo 1509041711306
Versión en Línea a través de http://issuu.com/reetsj1 Disponible para su descarga gratuita en http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1 Medidas de la revista Ancho 19cm. Alto 24cm.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
2
Agradecimiento Especial a Las y los colaboradores de este número de edición especial que se sumaron a la reflexión, creación y análisis en este proyecto académico colectivo. Sin su apoyo esta publicación no hubiera sido posible.
Dante Octavio Isau Garza Fabela Karen Marlene Velazquez Ayala Camila Andrea Márquez Mora Verónica Campos Chávez
Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Editora o de la Revista Caleidoscopio. Se permite la reproducción total o parcial de los textos aquí presentados con previa autorización de autor, editor e INDAUTOR.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
3
Presentación de la Revista…………………………………………..…….………..5
1.- Conocimiento de infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA y expectativas sexuales de adolescentes varones de Nuevo León Dante Octavio Isau Garza Fabela , Karen Marlene Velazquez Ayala ...........…....6
2.-El sentido del trabajo social Camila Andrea Márquez Mora………………………………..……………………...19
3.-Conductas negativas en el adolescente, influenciadas por las tic, que afectan las relaciones familiares Verónica Campos Chávez ………………………………….………………..………28
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
4
Presentación de la revista La presente publicación digital surge como un proyecto de reflexión juvenil para darle al Trabajo Social una mirada fresca e innovadora y seguir construyendo una disciplina , creadora, critica, analítica y propositiva. Se pretende seguir compartiendo conocimientos y experiencias con colegas y demás profesionistas para, a su vez, trascender Internacionalmente. El objetivo principal es constituir un espacio crítico para la reflexión, divulgación de estudios y hallazgos en materia de Trabajo Social y Ciencias Sociales, propiciando la divulgación del quehacer de la investigación y la práctica disciplinaria, incorporando la sistematización de experiencias de intervención social. Se propone ser una revista a la vanguardia de la producción académica pero también juvenil del Trabajo Social Nacional e Internacional y desde este espacio participar en la investigación, el análisis y la elaboración de iniciativas que puedan incidir en la solución de problemáticas sociales. Cabe mencionar que esta publicación busca contribuir a la vinculación del quehacer universitario con el ejercicio profesional, por lo que recuperar visiones, experiencias y perspectivas que se expresan en el campo de intervención profesional de una manera plural y abierta, es la propuesta que se tiene. En este sentido, se ofrece como espacio para compartir, debatir y proponer preocupaciones y alternativas; finalmente, invita a sus lectores y lectoras a participar con aportes a su contenido con miras a enriquecer tanto el ejercicio profesional como la producción de conocimiento científico en Trabajo Social.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
5
Conocimiento de infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA y expectativas sexuales de adolescentes varones de Nuevo León Por: Dante Octavio Isau Garza Fabela (Licenciado en Trabajo Social y Desarrollo Humano por la Universidad Autónoma de Nuevo León). Karen Marlene Velazquez Ayala (Licenciada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León. )
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
6
Conocimiento de infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA y expectativas sexuales de adolescentes varones de Nuevo León *1 • •
•
Autores: Dante Octavio Isau Garza Fabela (Licenciado en Trabajo Social y Desarrollo Humano por la Universidad Autónoma de Nuevo León). dantegarza.prevencion@gmail.com • Karen Marlene Velazquez Ayala (Licenciada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León. ) kanena.mar246@gmail.com
• • • •
Palabras clave: PALABRAS CLAVE: adolescentes, varones, conocimiento de infecciones de transmisión sexual, expectativas sexuales.
• •
Resumen: El objetivo de este trabajo es describir el conocimiento de las infecciones de• transmisión sexual (ITS), VIH-SIDAy las• expectativas del uso del condón en adolescentes varones de las escuelas públicas de educación media y media superior del Estado de Nuevo León, tomando como fuente de datos la Encuesta sobre Salud Reproductiva de los• Alumnos en Escuelas Públicas de Educación Media y Media Superior del Estado de Nuevo León 2013 *2. PALABRAS CLAVE: adolescentes, varones, conocimiento de infecciones de transmisión sexual, expectativas sexuales. INTRODUCCIÓN En los últimos años uno de los temas de mayor interés ha sido el de la salud sexual de los adolescentes, debido a las
• • •
investigaciones realizadas sobre embarazo adolescente, incremento en la incidencia de infección de trasmisión sexual (ITS), y el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH). El aumento de la incidencia por ITS estima que en el mundo cada día más de un 1 millón de personas contrae una ITS. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2017 existían alrededor de 36.9 millones de personas que vivían con VIH, de los cuales más de 2 millones de los casos reportados pertenecen a adolescentes de entre 15 a 19 años, mientras que en el 2018 en México se reconocieron 4,566 casos de adolescentes de entre 10 a 19 años con VIH, de estos, 3 142 casos pertenecen a varones infectados y 1424 casos a mujeres. (OMS, 2018; Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y SIDA [CENSIDA], 2018). ________ 1* El presente documento se deriva de la tesis de Licenciatura “Expectativas en los comportamientos sexuales de adolescentes varones de educación media y media superior del Estado de Nuevo León”, presentada en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 2*Para conocer la investigación mayor revisar De Jesús, D. y Menkes, C. (2016). “Salud reproductiva de los estudiantes de escuelas públicas de educación media y media superior de Nuevo León”. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
7
•
• •
• •
En México, el adolescente inicia su vida• sexual entre los 14 a 16 años y se ha identificado que aun con los• conocimientos acerca del uso métodos anticonceptivos como prevención de ITS, VIH y embarazos no planeados, el adolescente opta por no utilizarlos en su primera relación sexual ni en algunas relaciones futuras (Campero, Atienzo, Suárez, Hernández y Villalobos, 2013; De Jesús y Menkes,• 2016; Quiroz, Atienzo, Campero y Suárez, 2014; De Jesús y González, 2017). POBLACIÓN DE ESTUDIO Este trabajo reporta los hallazgos de la aplicación de un cuestionario a adolescentes varones entre 12 y 19 años de edad que se encontraban incorporados a una institución educativa pública y cursaban su educación media o media superior en el Estado de Nuevo León. Se realizó un estudio cuantitativo transversal, de tipo descriptivo en base a la Encuesta sobre Salud Reproductiva de los Alumnos en Escuelas Públicas de Educación Media y Media Superior del Estado de Nuevo León 2013. MUESTRA La población de estudio está conformada por un total de (N=2,306) entre hombres y mujeres, de los cuales al discriminar a las mujeres quedo un total de 1210 casos de varones, así mismo se eliminó a los varones mayores de 19 años de edad, obteniendo una muestra final para este estudio de 1178 casos de adolescentes varones que oscilan entre los 12 a 19 años de edad;de los cuales el 71.6% (N=844) dijo no ha tenido relaciones sexuales y el 28.4% (N=344) refirió haberse iniciado sexualmente.
CONTEXTO DEL TRABAJO Y CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN El Estado de Nuevo León se sitúa al noreste del país, cuenta con 51 municipios y su capital es Monterrey en donde dicho municipio y su Área Metropolitana (AMM) constituye una de las zonas más industrializadas y comerciales de la República Mexicana (INEGI, 2001). El Censo de Población y Vivienda 2010 revela que en ese año había 4, 653, 458 habitantes, de los cuales 2, 320,185 pertenece a la población masculina, así mismo el 94.7% de la población total se ubica en un zona urbana. Siendo así, más del 25% de la población total pertenece al grupo de adolescentes de 10 a 19 años de edad. No obstante el Consejo Nacional de Población y Vivienda (CONAPO, 2004) asienta al Estado de Nuevo León con un índice muy bajo de marginación, ligado a ello, Nuevo León enfrenta retos sociales como lo es la desigualdad y exclusión de diversos grupos poblacionales, algunos principalmente ubicados en las zonas del sur del Estado (Gobierno de Nuevo León, 2004).
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
8
•
• •
• •
•
El estudio se llevó a cabo en instituciones educativas de nivel medio y medio superior del Estado de Nuevo León. En cuanto a las características de la población total del estudio el 58.1% tiene entre 15 y 16 años, el 26.4% entre 12 y 14 años y el 15.4% oscila entre los 17 y 19 años, así mismo el 98.3% es soltero, 57.6% pertenece al nivel preparatoria y el 42.4% a nivel secundaria, por otra parte, 79.3% de los adolescentes se dedica únicamente a estudiar, en comparación del 20.1% que realiza o realizó alguna actividad laboral. De la población total el 59.3% pertenece a la religión católica y el 82.4% pertenece a un estrato socioeconómico muy bajo. MÉTODO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico para ciencias sociales SPSS versión 20.0 para Windows, mediante el cual se realizó la estadística descriptiva del comportamiento sexual de los adolescentes varones. INICIO SEXUAL En lo que respecta al inicio de vida sexual en los adolescentes varones, Nuevo León muestra un aumento importante de acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en donde se muestra que para el 2006 el porcentaje de inicio sexual era de 16.1% el cual para el 2012 aumento a 29.3% (Instituto Nacional de Salud Pública, [INSP], 2013). En cuanto al número de parejas sexuales de acuerdo a los resultados que mostró la Encuesta Nacional de Salud en el año 2000 fueron que el grupo de jóvenes varones de 15 a 29
tuvieron un promedio de 2.1 parejas sexuales,mientras que para el año 2005 tiende a descender a 1.9, prevaleciendo el mismo porcentaje para el año 2010. Sin embargo dentro de los datosreportados en el año de 2010, a pesar de que se muestra un bajo porcentaje en la cantidad de parejas sexuales, se encontró que el 12.2% del grupo de edad de 15 a 19 años reportó tener más de 3 parejas sexuales en el último año, mientras que el 74% del el grupo de 25 a 29 años de edad mencionaron solo haber tenido una pareja sexual. (Instituto Mexicano de la Juventud, 2011).
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
9
Otro de los comportamientos sexuales que se presentan en torno a la sexualidad de los varones adolescentes es el uso y noLos uso de métodos anticonceptivos, ya que cifras de la ENSANUT 2012 a nivel estatal muestran que el 92.4% de esta población afirma conocer o haber escuchado sobre algún método anticonceptivo. Datos de la misma encuesta revelan una disminución favorable en el porcentaje de adolescentes que no utilizaron algún método durante su primera relación sexual ya que en el año 2006, el 51.8% no utilizo ningún método anticonceptivo mientras que en 2012 solamente solo el 18% refirió no haber hecho uso de estos.Lo cual incremento el porcentaje de
Edad
Población que ha tenido relaciones sexuales (%)
11
1.7
12
6.2
13
12.8
14
27.8
15
34.7
16
11.3
17
1.7
18
0.8
No específico
2.3
Total
100
uso del 43.1% en 2006 al 81.2% en 2012 (INSP, 2013). resultados muestran que de la población objetivo (1178), el 71.6% (844) refirió no haber tenido relaciones sexuales. Empero a ello, la población que dijo haber tenido relaciones sexuales (344) mostró los siguientes datos:
Parejas sexuales durante el último año
Porcentaje (%)
1
27.8
2
28.3
3
18.9
4
6.1
5
5.0
6
3.9
7
2.2
8
0.6
9
1.1
10 o más
5.8
Total
100
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta sobre Salud Reproductiva de los Alumnos en Escuelas Públicas de Educación Media y Media Superior del Estado de Nuevo León 2013
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
10
•
•
• •
•
El gráfico muestra que el inicio sexual comprende de los 11 años de edad mostrando un incremento en el porcentaje en la población de los 13 años de edad, siendo el grupo de los 14 y 15 años de edad quienes representan más del 60% de la población encuestada que refirió haberse iniciado sexualmente. • Por su parte, el 56.1% oscila entre haber tenido de 1 a 2 parejas sexuales en el último año, mostrando disminución en cuanto a otras cantidades de parejas sexuales, siendo así, la posibilidad de comportamientos de riesgo por la falta de uso de métodos anticonceptivos durante el acto sexual. CONOCIMIENTO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Una de las poblaciones que se ve mayormente afectada por las infecciones de transmisión sexual es la de los adolescentes debido a que realizan conductas que los exponen a un posible contacto como lo son el inicio de un vida sexual a temprana edad y por la falta de información sobre sexualidad (Menkes y Suárez, 2003). En México las ITS se encuentran entre las diez primeras causas de morbilidad general en el grupo de 15 a 44 años de edad (SSA, 2003), siendo así un problema creciente de salud pública, el cual ha focalizado la atención al VIH ya que representa predominio en adolescentes y jóvenes (Caballero, Conde y Villaseñor, 2006). Segúnel boletín de epidemiología del año 2010, realizado por la Secretaria de Salud,el que el aumento de las ITS es debido a que los adolescentes carecen del uso de métodos anticonceptivos lo que
conlleva al aumento de la morbilidad en la población adolescente. En otras investigaciones realizadas en México se ha determinado que existe una relación entre variables como el menor uso de métodos anticonceptivos con la edad y escolaridad de la persona. (Stern y Reartes, 2012). Las cifras obtenidas mostraron que existen áreas de oportunidad en cuanto al conocimiento de infecciones de transmisión sexual por parte de los adolescentes, ya que, en gran medida el desconocimiento de algunas ITS es prácticamente igual o mayor a la tercera parte de la población encuestada. •
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
11
Porcentaje (%)
Conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ¿Conoces o has oído hablar de...?
Si
No
Total
Sífilis
63.1
36.9
100
Gonorrea
71.2
28.8
100
Herpes genital
64.9
35.1
100
Chancro
21.2
78.8
100
Piojo del pubis
19.8
80.2
100
Hepatitis B
43.8
56.2
100
Virus del papiloma humano
71.6
28.4
100
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta sobre Salud Reproductiva de los Alumnos en Escuelas Públicas de Educación Media y Media Superior del Estado de Nuevo León 2013
• VIH-SIDA De acuerdo a la OMS para el 2017 existían alrededor de 36.9 millones de personas que vivían con VIH de los cuales más de 2 millones de los casos reportados pertenecen a adolescentes de entre 15 a 19 años; mientras que en México para el 2018, se reconocieron 4,566 casos de adolescentes de entre 10 a 19 años con VIH, de los cuales 3,142 casos pertenecen a varones infectados y 1,424 casos a mujeres. (OMS, 2017; CENSIDA, 2018) Es importante señalar que a pesar de que al adolescente se le ofrezca información sobre VIH/SIDA y conocer las consecuencias de conductas sexuales de riesgo, optan por evitar el uso de algún método anticonceptivo ya que es una
forma de cumplir con las expectativas establecidas por su grupo de pares. (Bahamón, Vianchá y Tobos, 2012). Ante este panorama es de vital importancia saber si el adolescente conoce del tema. Al respecto el 95.4% de los estudiantes encuestados contestó conocer o haber escuchado alguna vez en su vida sobre VIH/SIDA, de los cuales el 98.5% la identifica como una infección de transmisión sexual, así mismo, prevalecen conocimientos erróneos, prejuicios e inclusive discriminación debido a que 95.2% considera que esta es una enfermedad que únicamente la puede adquirir la población homosexual y un 89.9% dijo que es fácil de curar.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
12
Porcentaje (%) Conocimiento sobre SIDA
Si
No
Total
Inmunodeficiencia Adquirida)
95.4
4.6
100
El SIDA es una infección de transmisión sexual
98.5
1.5
100
El SIDA da solo a los homosexuales
95.2
4.8
100
El SIDA se puede curar fácilmente con tratamiento
89.8
10.2
100
Conoces o has oído hablar del SIDA (Síndrome de
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta sobre Salud Reproductiva de los Alumnos en Escuelas Públicas de Educación Media y Media Superior del Estado de Nuevo León 2013 • •
•
•
•
LA MASCULINIDAD Y LAS PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO *3 • Tradicionalmente la sexualidad en la sociedad mexicana está marcada por valores y principios de una sociedad patriarcal, basada en condiciones y estereotipos para cada sexo (Rivas y Rodríguez, 2008). En el ámbito de la sexualidad estos factores se ven estrechamente vinculados de igual manera, en donde el varón está constituido por ideales y normas sociales (Gutmann, 2000). Según Fuller (2003) la masculinidad se divide en dos aspectos fundamentales para el proceso de identidad en el varón, el primero hace referencia a lo natural (la virilidad) vinculándose a su capacidad de demostrar su fuerza física, su capacidad de controlar sus emociones y probar que es sexualmente activo, y el otro aspecto es lo social (la hombría). , el cual es un estatus que el varón• debe de alcanzar para “convertirse en• hombre”, aunque esto es un proceso que se va estimulando desde la infancia es en la etapa de la adolescencia donde se adquiere y demuestran estos atributos. En algunos contextos, uno de los eventos más importantes que marcan la vida de un individuo es la primera relación sexual, ya que el tener una relación sexual en la etapa de la adolescencia es prácticamente una obligación, de otra manera el adolescente es menospreciado por su grupo de pares, haciéndolo sentir excluido al no haber tenido dicha experiencia, lo cual vincula al inicio sexual como un objetivo de muchos jóvenes para sentirse parte de un grupo y obtener un
estatus entre ellos (Welti, 2007). En el contexto internacional ésta situación también prevalece, diversas encuestas aplicadas entre 1998 y el año 2000 en América Latina y el Caribe mostraron que los adolescentes que se han iniciado sexualmente, se ven ligados a prácticas sexuales de riesgo (Olavarría y Madrid, 2005). Datos de la Encuesta Nacional de la Juventud en cuánto a los adolescentes que han tenido relaciones sexuales, mostró que para el año 2000 el 22.3% había tenido dicha práctica, para los siguientes años de la misma encuesta 2005 y 2010 se tuvo un aumento en cuanto a esas cifras, ya que paso de 27.2% en 2005 a 33.6% en 2010, lo cual permite ver que en la última década se dio un aumento del 10.3% en cuanto a los adolescentes que han tenido relaciones sexuales (IMJ, 2011) __ 3* Se denomina práctica sexual de riesgo a cualquier característica y/o exposición que tenga el individuo en una situación de vulnerabilidad en la que esté inmerso en relación a los embarazos no deseados, maternidad y paternidad adolescentes, infecciones de transmisión sexual (ITS) y al VIH/SIDA.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
13
•
•
•
EXPECTATIVAS SEXUALES EN TORNO AL USO DEL CONDON De acuerdo con De Jesús y Menkes (2014) el uso del condón en sus relaciones sexuales depende de la construcción de la imagen que tiene el varón sobre la mujer, debido a que este la visualiza como sujeto sexual, lo que les permite identificarse como hombre. El 97.2% de los adolescentes encuestados mediante sus expectativas sexuales refirieron que al tener una relación sexual usarían condón. Sin embargo, al cuestionar sobre el uso del condón en relación al tipo de pareja, se encontró que los resultados tuvieron varianzas, en donde las parejas formales o estables como lo es la novia, esposa/ compañera o prometida, el uso del condón se va deslindado debido al imaginario antes mencionado y por la formalidad que estas representa, en cambio, la figura de una
desconocida o prostituta genera un ente de riesgo para el sujeto, por lo cual la cifra en cuanto al uso del condón aumenta. Misma situación se refleja en los sujetos identificados como amiga o vecina, debido a la informalidad o “frees” que pudiesen ser representados para el varón.
Algunas Uso del condón en torno a pareja sexual
Siempre
veces
Nunca
No sé
Total
Novia
61.7
25.2
7.4
5.6
100
Esposa o compañera
24.6
44.1
18
13.3
100
Prometida
38.5
34.6
18.2
8.7
100
Amiga
63.4
11.1
14.3
11.1
100
Vecina
68.2
5.6
13.9
12.3
100
Desconocida
73.9
3.1
13.4
9.6
100
Prostituta
75.3
3.4
13.9
7.4
100
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta sobre Salud Reproductiva de los Alumnos en Escuelas Públicas de Educación Media y Media Superior del Estado de Nuevo León 2013
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
14
• •
•
•
•
CONCLUSIONES Las expectativas del comportamiento sexual de los adolescentes varones en torno a la masculinidad atribuyen a que la salud de los adolescentes esté en riesgo, ya que constantemente tienen que enfrentar las exigencias de un determinado contexto social, en donde los procesos de socialización conllevan a correr riesgos específicos.En este caso, cultural e históricamente se liga al varón con características ,conductas y funciones muy particulares como ser activos• sexualmente, tener relaciones sexuales cada vez que sea posible, tener múltiples parejas sexuales, ser dominante, así como el deslinde del uso del condón en las prácticas sexuales por cuestiones de placer , lo cual se puede relacionar por la influencia y presión de los grupos de pares ante una iniciación sexual, espontaneidad de los encuentros sexuales , entre otros. Los principales riesgos que se pueden presentar en esta población en cuanto a la salud sexual y reproductiva son el inicio no elegido, desprotegido y/o involuntario de su vida sexual, embarazos no planeados o no deseados y adquirir alguna infección de transmisión sexual, cuya manifestación más grave el VIH/SIDA. Es a partir de esto que dicho estudio permite conocer las posibles futuras prácticas sexuales que se desarrollan en los adolescentes, esto debido a que en el campo de la sexualidad se ha focalizado principalmente en el estudio de lapoblación femenina. Como ya se expuesto, la toma de decisiones de los adolescentes respecto a sus prácticas sexuales, se
ven influencias por su entorno socialcultural y la relación que tienen con su definición de bienestar lo que da lugar a que el adolescente comience a tener dudas y necesidades sobre su sexualidad, es por esto que una orientación sexual adecuada puede ayudar a que se evalúen los riesgos que puede presentar al iniciar su vida sexual. (Sánchez, Dávila y Ponce, 2015; Chelhond, Contreras, Ferrer y Rodríguez, 2012; Rengifo, Córdoba y Serrano, 2012) Es aquí donde los proveedores de salud tienen como función fortalecer y promover la educación sexual a través de estrategias y herramientas, que permitan el aprendizaje completo sobre las temáticas de sexualidad de interés para el adolescente con información clara y sencilla que no solo se centré en cuestiones biológicas o consecuencias de prácticas sexuales. (Garza, González y Nevares, 2014).
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
15
•
Debido a que las decisiones que toma el adolescente respecto a sus prácticas sexuales se ven afectadas por la información que reciben de su entorno social, es importante involucrar a los padres de familia y profesores así mismo es de vital importancia que el adolescente conozca cuales son los centros más cercanos a lo que pueda acudir con profesionales sobre estos temas y lo puedan dar la información más certera y oportuna. (Rengifo, et.al, 2012, Garza,et.al, 2014)
•
Por ende, la generación de propuestas en materia de las políticas públicas en la población de adolescentes varones desde el campus de la salud debería ser un foco de atención, donde las características de la población masculina en cuanto al ámbito sexual y reproductivo nos brinda un panorama más amplio para identificar la conducta sexual de los adolescentes y conocer cuálesson la variables que determinan el uso y no uso de métodos anticonceptivos en las relaciones sexuales, el conocimiento que tienen sobre las infecciones de transmisión sexual y el VIH-Sida, ya que muchos de los problemas inherentes a estas prácticas sexuales de riesgo se ven vinculadas a la incorrecta orientación y protección de métodos anticonceptivos en este grupo poblacional.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
16
• •
•
•
•
•
•
BIBLIOGRAFIA Amuchástegui, A. (2001). Virginidad e iniciación sexual en México experiencias y significados. México: Edamex y Population Council. • Bahmón, M., Vianchá, M. y Tobos, A. (2014). Prácticas y conductas sexuales de riesgo en jóvenes: una perspectiva de género. Psicología desde el caribe. 13 (2), 327-353. • Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA. (2018). Vigilancia epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México. Registro Nacional de Casos de SIDA. Actualización al 2do. Trimestre de 2018. Recuperado: https://www.gob.mx/cms/uploa ds/attachment/file/391168/RN_2do_trim _2018.pdf Chelhond, E., Contreras, L., Ferrer, M. y Rodríguez, I. (2012). Impacto de la educación sexual en el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en dos instituciones públicas en condición de semilibertad y abandono, Caracas, Venezuela. Revista médica de Risalda. 18 (2), 112-115. De Jesús, D. y González, E. (2017). Facilitadores de la educación sexual en adolescentes de escuelas secundarias y preparatorias públicas de Nuevo León, México. RevistaInternacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, (13), 137152. De Jesús, D. y Menkes, C. (2014). Prácticas
y significafos del uso del condón en varones adolescentes de dos contextos de México. Papeles de la población. (35), 73-97. *De Jesús, D., Menkes, C. y Meza, J. (2016). Acceso y atención en servicios de salud en adolescentes de escuelas públicas de Nuevo León, México. Población y Salud en Mesoamérica, 13 (2), 1-23. *Fuller, N. (2003). Adolescencia y riesgo: reflexiones desde la antropología y los estudios de género. En Olavarría, J. (Edit.). Varones adolescentes: Género, identidades y sexualidades en América Latina. Chile: FLACSO. pp. 71-83.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
17
•
•
•
•
•
•
Garza, D., González, E. y Nevares, J.• (2014). Estrategias de intervención social desde la perspectiva del Trabajo Social en los comportamientos sexuales de varones adolescentes escolarizados de escuelas públicas de educación media superior del • Estado de Nuevo León. Teorías, Métodos y Paradigmas en Investigación Social y su impacto en la intervención en una época de cambios y crisis sociales, una mirada desde Trabajo Social. Universidad• Autónoma de Yucatán, pp. 553572 Gutmann, M. (2000). Ser hombre de verdad en la ciudad de México: ni macho ni mandilón. México: El Colegio de México. Instituto Mexicano de la Juventud (2011).• Encuesta Nacional de la Juventud 2010. México: Instituto Mexicano de la Juventud. Menkes, C.y Suárez, L. (2003). Sexualidad y embarazo adolescente en México. Papeles de la Población. (35), 1-35. Olavarría, J. y Madrid, S. (2005). Sexualidad, fecundidad y paternidad en varones adolescentes en América Latina y El Caribe. México: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).Organización Mundial de la Salud. (2018). Hoja informativa-Día mundial del sida de 2018. Recuperado:https://www.unaids. org/sites/default/files/media_asset/UNAI DS_Fact Sheet_es.pdf Quiroz, J., Atienzo, E., Campero, L. y Suárez, L. (2014). Entre contradicciones y riesgos: opiniones de varones adolescentes mexicanos sobre el embarazo temprano y su asociación con el comportamiento sexual. Salud Pública de México. 56 (2), 180-188.
Rengifo, H., Córdoba, A. y Serrano, M. (2012). Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Rev. Salud pública. 14 (4), 558-569. Sánchez, M., Dávila, R. y Ponce, E. (2015). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud. Atención familiar. 22 (2), 3538. Stern, C., y Reartes, D. (2012). “Estado del conocimiento sobre la calidad del uso del condón entre la gente joven de México”. En Stern, C. El problema del embarazo en la adolescencia: contribuciones a un debate. México: El Colegio de México. Welti, C. (2007) Inicio de la vida sexual y reproductiva. En Chávez, A., Uribe, P., y Palma, Y. (Comp). La Salud Reproductiva en México: Análisis de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003. México: Secretaria de Salud, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias /UNAM. Pp.65-84
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
18
El sentido del trabajo social Por: Camila Andrea MĂĄrquez Mora, estudiante cuarto semestre, Universidad Francisco de Paula Santander (CĂşcuta, Colombia)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
19
El sentido del trabajo social • •
Autora: Camila Andrea Márquez Mora, estudiante cuarto semestre, Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia), camilamarquez1996@gmail.com.
•
Resumen: En el presente ensayo daré a conocer las diferentes matrices epistemológicas que han sido las herramientas necesarias para darle noción y entendimiento al trabajo social, y seguidamente se les relacionara con el contexto actual, situándolas en el ámbito de necesidades y dándoles un significado en nuestra compleja realidad. Palabras clave: matrices epistemológicas,• funcionalismo, positivismo, fenomenología, dialéctica. El Trabajo Social ha pasado por muchas etapas antes de consolidarse como una profesión, dando lugar a diversas formas de ver esta carrera. Sin lugar a duda, el trabajo social ha aportado enormemente a la reconstrucción de una nueva sociedad, colocando como bases la importancia que priman los derechos humanos y la satisfacción de las necesidades básica. Y para tomar fuerza, la profesión se ha construido a lo largo de los años, en fundamentos o matrices epistemológicas que la han hecho crecer como carrera. Estas matrices están establecidas por diferentes teóricos de variadas corrientes de pensamiento, que han tratado de argumentar como debe de ser o que perspectiva se le debe de dar a la
actuación profesional. Esto le confiere sentido al quehacer del trabajador social y aún más, cuando se tiene en el pensamiento cotidiano o la creencia de que el trabajo social es ayudar al más desamparado, sin ninguna intención de ir más allá. Acorde a lo anterior, es fundamental entender que cuando se quiere intervenir en una comunidad, grupo o persona, es necesario tener en cuenta que cada sujeto tiene distintas necesidades de acuerdo cómo ve el mundo y como es percibido por la sociedad y, entender que no todos tienen las mismas necesidades y problemáticas. Es por eso que, en el presente ensayo, daré a conocer las diferentes matrices epistemológicas que han sido las herramientas necesarias para darle noción y
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
20
•
entendimiento al trabajo social, y seguidamente se les relacionara con el contexto actual, situándolas en el ámbito de necesidades y dándoles un significado en nuestra compleja realidad. La edificación del trabajo social ha pasado por diversos periodos, concibiendo distintas interpretaciones, pero para poder hablar de “Trabajo social [como] […] profesión ubicada en el campo de las ciencias sociales, que interviene en procesos y proyectos relacionados con las policías de bienestar y desarrollo humano y social”(Consejo Nacional de Trabajo Social, 2013, pág. 23), debemos comenzar desde el momento que se le dio la cientificidad como profesión, donde se pueden ver las influencias que ha dejado las matriz positivista y la matriz funcionalismo. (Quesada, y otros, 2008) Estas matrices están íntimamente ligadas, ya que le otorga a la experiencia valor para acceder al conocimiento desde la realidad y los hechos. Por un lado, tenemos al funcionalismo que nos quiere dar a conocer cómo funcionan las familias, grupos, organizaciones y comunidades; Para esta matriz los fenómenos (conflictos, problemas, situaciones) no son desconocidos sino que todo se puede conocer: “[…] parte de la necesidad de una visión más global e integral de los fenómenos humanos, lo cual ha traído consigo una revisión de técnicas, formas de tratamientos y aproximaciones profesionales”(Quesada, y otros, 2008, pág. 108) . Por otro lado, tenemos al positivismo, que lo podemos definir como “sistema o método según el cual solo se puede ser comprensible lo que existe en la experiencia sensorial. Pretende atenerse
solo a los hechos del mundo exterior perceptibles por los sentidos y sus conexiones lógicas”(Ander-Egg, 1986, pág. 59). Esto, en su momento, le dio rigurosidad a la adquisición de pensamiento y a las formas de aprehender conocimiento. Estas dos corrientes de pensamiento jugaron un papel importante, pero dejan un espacio vacío, donde el protagonista principal (el sujeto, el ser humano) y su mundo juegan un papel importante en la historia de construcción del conocimiento.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
21
•
Como contrapeso, encontramos a la matriz fenomenológica y la matriz dialéctica que, colocando al hombre como fuente de conocimiento, se trabaja con él para general saberes que recuperen el• sentido de la labor profesional, debido que, al dejar solo como origen de entendimiento a la ciencia empírica, se le da la razón que lo subjetivo no es aceptable y se comienza a generalizar los estudios. La fenomenología plantea la necesidad de conocer y proponer respuestas a partir de un trabajo conjunto con y desde personas, grupos y comunidades. Visto así, el trabajo social aportaría, no solo la comprensión y empatía con el mundo de vida, sino con la búsqueda de un basamento necesario para una forma de investigación rigurosa en las ciencias humanas.(Quesada, y otros, 2008, págs. 86-87). Y desde la dialéctica, “la relación sujeto- objeto se construye en la práctica de manera reciproca y la realidad no es objeto sino sujeto de transformación”(Quesada, y otros, pág. 66), asignando relevancia al que el sujeto sea participe en la transformación de su vida y de su entorno. Ahora bien, si las matrices epistemológicas son relevantes en la hora de investigar y analizar los fenómenos sociales, juegan un papel fundamental si son llevados a la práctica; si en el actuar profesional se combinan los pensamientos empíricos e idealistas. Comenzamos a ver cuándo son aplicados, donde los encontramos, en que momentos podemos basarnos y guiarnos con ellos. Nos dejan ver otra visión de lo que es o como está comprendida una situación, nos deja ver que al igual que es importante conocer el
entorno donde se desarrollan las problemáticas, también es importante saber cómo afectan al ser humano, que sienten y cómo reaccionan ante ellas. Y para demostrar su aplicación, la investigación combinado con la intervención deben tener en cuenta de que no todos vemos el mundo de la misma forma, y no todos buscamos ni tenemos las mismas necesidades: unas pueden ser más complejas y otras más simples, unas pueden ser tanto naturales, culturales o religiosas, otras carácter individual o colectivo.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
22
El concepto de necesidad es difícil de interpretar. Algunos autores tienen diferentes versiones de lo que es una necesidad. En un punto encontramos a Amartya Sen, aportando que, las personas formadas de maneras diferentes y situaciones en lugares diversos requieren distintas cantidades de bienes primarios o recursos para satisfacer las mismas necesidades. Para ello introduce el concepto de capacidad con el que se indica que la condición de una persona (como su nivel de nutrición), no se capta por su inventario de bienes (provisión de alimentos) ni por su nivel de bienestar (satisfacción al consumir alimentos). La capacidad representa combinaciones alternativas de las habilidades reales de una persona, lo que esa persona puede hacer o ser en su vida. (D’Odorico, 2010). Para otros, como Rozas, “una necesidad no sólo es carencia sino potencialidades humanas individuales y colectivas, que hace posible vivir el mundo traduciéndose en proyectos de vida que les dan sentido y significado a las relaciones sociales”(Rozas, 2012, pág. 4). Dos posturas diferentes, pero que van dirigidas hacia un mismo fin: explotar lo mejor de cada ser humano tiene consigo para que modifique su entorno, su vida, y hasta el mismo. Esto lo podemos ver reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU en septiembre del 2015, donde a nivel mundial, se ha tomado la tarea de transformar nuestra realidad para que sea más amigable entre nosotros y con la naturaleza para el año 2030. Por eso, podemos ver alrededor del mundo, múltiples movimientos ambientalistas, sociales, culturales ypolíticos que realizan diferentes acciones para alcanzar alguno de los 17 objetivos que se ha propuesto. Es por el cambio, la transformación, que el trabajo social cobra significado a nivel profesional. No seriamos nada si tomáramos solo una postura, una forma de pensamiento; dejaríamos en el aire mil formas de percibir hombre. El trabajo
social comienza a tomar poder cuando ve al hombre como un conjunto de infinitas posibilidades; donde deja de ser una ayuda sin lógica y sin visión; donde se abren los caminos a quienes son los verdaderos transformadores sociales; donde recaen las mil y una maneras de solucionar un conflicto; donde se genera las modificaciones en la sociedad y donde reivindican a eso pueblos que siempre han estado en una constante opresión por ser minoría. Por eso, y ya para terminar, que sería de nuestra profesión si no tuviéramos un propósito, un fin; para unos puede ser ayudar a los que no tienen voz, para otros puede ser descubrir la raíz de todos los males. No importa cuál sea la finalidad de cada trabajador social a lo largo de su vida, y hablo de la vida en general, porque es en esta carrera donde la comienzas a vivir diariamente, donde se vuelvo parte de uno; comienzas a ver el mundo de otra manera, comienzas a sentir que lo que sucede a tu alrededor cobra sentido, ya no cosa de la suerte, sino que todo es generado por algo, ya sea un momento malo o bueno. Descubrir nuestras metas nos hace tomar esfuerzos para que cada día estemos a un paso menos en alcanzarlas y para que estemos más cerca de la sociedad que soñamos.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
23
• •
•
•
•
•
•
Bibliografía: Ander-Egg, Ezequiel (1986). “Diccionario del Trabajo Socia” Plaza y Janes Editores. Bogotá, Colombia:. Obtenido de http://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2017/05/Diccionario-detrabajo-social-Ander-Egg-Ezequiel.pdf. Consejo Nacional de Trabajo Social. (2013). “Código de ética profesional de los trabajadores sociales en Colombia”, Bogotá. D’Odorico, Maria. (2010). “Lógicas de las necesidades: la categoría de “necesidades” en las investigaciones e intervenciones sociales” Espacio Editoria, Buenos Aires. Maslow, Abraham. (1991). “Motivación y personalidad” : Díaz de Santos S.A.,Madrid. Quesada, Margarita., Matus, Teresa., Rodríguez, Nelda., Onetto, Leonardo., Ponce, Malvina., & Paiva, Dolly. (2008). “Perspectivas metodológicas en trabajo social” Espacio Editorial, Buenos Aires. Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl000380.pdf Rozas, Margarita. (2012). “Una perspectiva teórica metodológica de la intervención en Trabajo Social” Espacio Editorial, Buenos Aires.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
24
Conductas negativas en el adolescente, influenciadas por las tic, que afectan las relaciones familiares. Por: Verรณnica Campos Chรกvez (pasante de la licenciatura en trabajo social, INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE Mร XICO)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
25
Conductas negativas en el adolescente, influenciadas por las tic, que afectan las relaciones familiares. • •
• • • • •
•
• •
Autora: Verónica Campos Chávez, pasante de la licenciatura en trabajo social, INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO verocamposch@outlook.com
INTRODUCCIÓN La comunicación siempre ha estado presente en la Historia del ser humano, como un proceso de interacción, que ha ayudado a crear una conexión entre las personas y sus necesidades A manera de ensayo, desde la perspectiva de Trabajo Social, se plantea una problemática social, que está afectando la convivencia y el ambiente familiar, que tiene que ver, con el abuso de las Tecnologías de la información, en el adolescente. En pleno siglo XXI, las formas de interactuar y relacionarse han cambiado de manera significativa con la introducción de las (TIC), mejor conocidas como las tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Siendo estas el parteaguas para el surgimiento de la generación digital y del Internet; es aquí donde comienza el desarrollo de este ensayo, la cual hace referencia a la gran transformación que ha sufrido la transmisión de la información; así como también su conceptualización, y diferentes opiniones sobre el impacto y consecuencias que han surgido por el abuso de las TIC en los adolescentes. Se considerará el tema de El adolescente y el uso de las TIC, ya que es esencial conocer el proceso de transición de la vida del adolescente, sus cambios físicos y emocionales, y que tipo de dispositivos digitales utiliza para socializar, así como también el comportamiento y conductas que presenta en su ambiente sociofamiliar, generadas por el abuso de las TIC. El adolescente en las relaciones familiares, tema que da muestra de la problemática que se está viviendo actualmente, el impacto que tiene esta en el núcleo familiar y en la sociedad, y la importancia de intervenir desde el área de Trabajo Social. Para finalizar este ensayo, se mencionará la razón por el cual esta Profesión se considera una disciplina encargada del estudio de la familia, la importante función que realiza el Trabajador Social en la intervención sociofamiliar y la relación del tema expuesto en este ensayo con las asignaturas estudiadas en la Licenciatura de Trabajo Social, asimismo establecer el plan de acción y con qué técnicas y herramientas se apoya el Trabajador social para la solución del problema.
•
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
26
• • • •
•
•
•
•
•
DESARROLLO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES El internet es parte fundamental en la comunicación; Gabriel Pérez Salazar cita a Berelsony Steiner (1964), en: Internet como medio de Comunicación; donde refiere que “la comunicación es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades etc, transmisión que tiene que ver con símbolos, imágenes, códigos, gráficas etc, mismos que han ido evolucionando y transformándose en el transcurrir del tiempo, hasta llegar a convertirse en una comunicación masiva y de tecnología. Anteriormente los medios de comunicación tenían la función de la publicidad y la información, ahora las TIC, la comunicación digital o cibernética, alcanzó otras características o mejor dicho funciones; como lo son: la socialización, diversión, la información, el ocio, la educación, etc. Gracias a las TIC ,en todas las partes del mundo hay una mejor y más rápida comunicación, junto con la globalización, las TIC se han vuelto más accesibles y necesarias para la economía, la política, y sobre todo para la socialización, ya que facilita la interacción y se vuelve más interesante y atrayente para la sociedad, modificando totalmente las conductas sociales, ya que son las responsables, de la aparición de fenómenos sociales que tienen que ver con la forma en que se relacionan los seres humanos, provocando una sociedad consumista e individualista, que, por diferentes factores socioambientales, ha estado causando impactos negativos en la sociedad, y desajustes en los núcleos familiares. Lisandra Fariñas Acosta, el 24 de Abril del 2016; en su artículo ¿Adicciones tecnológicas en los jóvenes? refiere que “está surgiendo un nuevo tipo de desadaptaciones conductuales producto de la generalización de las TIC” (Fariñas 2016). De acuerdo con Fariña (2016), el uso de las TIC, ha ocasionado en los usuarios conductas de adicción al internet, esto debido a que las personas pierden la sensibilidad y el deseo de estar en contacto físicamente con otras personas, desencadenando conductas antisociales, en donde la única satisfacción es la de exponer en las redes sociales, los intereses, logros, situación sentimental, poder adquisitivo, viajes, etc. provocando en las personas conductas vulnerables a la opinión de las personas, personalidad de superioridad, y la evasión de la realidad, olvidando que las TIC fueron creadas para la información y la comunicación. En este mismo artículo, Fariña hace mención de que; algunos expertos argumentan que los videojuegos y dispositivos, tienen efectos positivos en los niños y adolescentes, y que los dispositivos
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
27
•
•
• • •
•
•
entretienen y divierten; estimulan la coordinación óculo-manual; promueven procesos cognitivos complejos como atención, percepción visual, memoria y secuenciación de información; se adquieren estrategias para ‘aprender a aprender’ en entornos nuevos; refuerzan el sentido del dominio y control personal, reducción de otras conductas problemáticas, potencian la autoestima y facilitan las relaciones sociales entre jugadores (Fariñas, A.,2016, p.3) Dichos argumentos, que cita Fariña (2016), tienen que ver más con el ámbito de recreación, educativo y cognoscitivo; y en cuanto a la reducción de otras conductas problemáticas, se contradice , con el impacto social que se ha estado reflejando actualmente, con el uso de videojuegos y dispositivos ; ya que cada vez surgen nuevos fenómenos sociales en los adolescentes por el uso de las TIC , control personal, es evidente, que no, ya que el usuario de estos dispositivos, en este caso el adolescente, se engancha tanto en su aventura virtual, que crea en él una dependencia al dispositivo, y por ende , pérdida total del control y adicción ; respecto a qué; facilitan las relaciones sociales entre los jugadores, es verdad; pero “sólo entre los jugadores” ,grupos cerrados de adolescentes, excluyendo totalmente las demás relaciones sociofamiliares, dificultando la comunicación entre padres e hijos. EL ADOLESCENTE Y EL USO DE LAS TIC La adolescencia es la etapa más difícil del ser humano; ya que es el proceso de transición de niño a adulto, en esta etapa hay cambios y transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero esencialmente positivas. (Torres de Galvis y Osorio Gómez,2007, p.19) Dentro de los cambios psicosociales, el Adolescente ya no quiere sentirse como un niño, y comienza a presentar comportamientos que tienen que ver con la independencia hacia sus padres, su identidad como persona, es parte de esa transición; Torres de Galvis y Osorio, mencionan, que “para algunos es un periodo de incertidumbre y desesperación, para otros, es una etapa de amistades, disminución de ligaduras con los padres y de sueños del futuro. (Torres de Galvis y Osorio Gómez,2007, p.19) Dentro de la socialización del adolescente, la nueva generación digital, las TIC, y el deseo de pertenecer a un grupo de iguales; se encuentra la predisposición por el uso de las TIC. El adolescente actual, tiene formas diferentes de interactuar y de comunicarse, los nuevos dispositivos digitales como el celular y las tabletas son sus mejores aliados, compañeros de vida, y de las cuales se refugian para sobrellevar este proceso que se vuelve tan complicado para ellos, porque se sienten incomprendidos por los adultos, en especial por los integrantes de su familia.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
28
• •
•
•
•
•
•
•
•
Este fenómeno social, ha sido motivo de investigación y preocupación, se han hecho estudios dirigidos en el mundo sobre la interacción de los adolescentes y el uso de las TIC, estos han revelado que A los dos años del 40 % de los niños ya “Trastea” con facilidad el móvil o la tableta para jugar o ver dibujos animados. Alos ocho, el 72 % ya maneja las nuevas tecnologías y en el caso de los adolescentes entre 10 -15 años la cifra asciende al 80 %. (Fariñas, A., 2016, p.1) Coincidiendo con las estadísticas anteriormente citadas, Antonio García Jiménez, Titular de Universidad, del Departamento de Ciencias de la Comunicación, presenta un Proyecto de Investigación- Una perspectiva sobre los riesgos de internet en la Adolescencia, donde argumenta que dicha investigación refleja que Actualmente, más del 80 % de la población joven de la Unión Europea utiliza internet: accede a l IPTV, a la radio (en streaming o pods), a música, a videojuegos, a sitios de intercambio y creación de contenidos, a video conferencias, a las redes sociales, a los motores de búsqueda etc. (García Jiménez, 2011, p.397). Otro trabajo importante, fue un estudio hecho por Riderout, Foehr y Robert (2010); realizado a niños y jóvenes americanos de 8 a 18 años. En este hace constar, que el adolescente dedica cada vez más tiempo a las actividades del internet, consolas de videojuegos, escuchar música en dispositivos móviles, limitando el hábito de la lectura, y si la realizan, es porque forma parte de las tareas escolares. Los niños o jóvenes pasan cerca de cuatro horas y media viendo televisión, casi dos horas y media escuchando música, hora y media a un ordenador, aproximadamente una hora y cuarto con videojuegos y treinta y ocho minutos dedicados a la lectura. (Garrote Pérez., 2013, p.18) La manera de distraerse y divertirse de los adolescentes de hoy, ha cambiado ,el uso de las TIC ha formado parte de su desarrollo psico-social, y actualmente los dispositivos digitales, se han vuelto cada vez más accesibles y llamativos para el consumidor; en este caso para el adolescente, con la mercadotécnica que engancha y seduce la idea de actualizarse, las nuevas formas accesibles de pago ,para adquirir aparatos digitales modernos, las familias ahora son parte de la evolución digital, mercadotecnia y la tecnológica. La Televisión, y el radio, pasaron a segundo término en cuestión del ocio y la entretención, ahora las familias, disponen de diferentes dispositivos; como los son: los celulares, las tabletas, computadoras, consolas, etc. siendo estas las favoritas para los adolescentes. Para Gloria Garrote Pérez (2011) las actividades que más realizan los adolescentes en el internet son: las descargas de música y películas, subir y editar fotos, ver videos en youtube etc.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
29
•
•
•
• • • •
•
•
Entre los TIC más usados por los Adolescentes se encuentran: las tabletas, en donde acceden a las páginas de internet de contenido pornográfico o violento, las consolas de video juego, hay una gran variedad de juegos que incitan a la violencia, el uso de los teléfonos móviles con acceso a internet, utilizándolo mal, fomentan el bullying, agresiones de contenido sexual, promueven conductas suicidas etc. García (2011) Jiménez cita a García- Piña (2008), sobre un trabajo que realizó para analizar los riesgos que pueden aparecer por el uso de las pág. Web, el correo electrónico, los blogs, los foros, los chats, la mensajería instantánea, el cual refleja la facilidad que tienen los niños a acceder al internet y consultar contenidos inapropiados para los Adolescentes. Cada vez existen más aplicaciones utilizadas en los dispositivos móviles, en donde los adolescentes encuentran en ellas el deseo de sentirse en conexión, es la manera en que se sienten identificados, cuando hablan entre ellos, para compartir experiencias o actualizarse, con el fin de sentirse aceptados y reconocidos entre ellos.
LAS CONDUCTAS NEGATIVAS DEL ADOLESCENTE INFLUENCIADAS POR EL USO DE LAS TIC Es común que los padres y demás miembros de la familia, se enfrentan con los comportamientos propios del Adolescente, considerados normales, por los cambios biológicos y psicológicos, pero a estas conductas, se le agregan otras que son relacionadas con el uso de las TIC, y que se consideran negativas por la repercusión que tienen estas en la salud mental , y en el desarrollo socioambiental del Adolescente; para Gloria Garrote “las conductas de abusos de los soportes tecnológicos, en la literatura científica reciben diferentes nombres: adicciones comportamentales, socioadicciones, adicciones no farmacológicas.” (Garrote Pérez, G, 2015, p.53). Diferentes investigaciones sociales, han comprobado que el uso excesivo a las TIC trae consecuencias en el comportamiento de los adolescentes, como lo señala Gloria Garrote Pérez; donde cita que “para Rosen (2011) el uso excesivo de los medios de comunicación y la tecnología tiene un efecto negativo en la salud de todos los niños, preadolescentes y adolescentes, haciéndolos más propensos a la ansiedad, la depresión y otros trastornos psicológicos; estos trastornos son consecuencia de los diferentes comportamientos o conductas negativas de los adolescentes, las cuales son influenciadas por el uso inadecuado de las TIC. Privarse de dormir o perder noción del tiempo, reducción del tiempo dedicado a ciertas actividades básicas (comer, dormir, estudiar, estar con la familia y amigos), brusco distanciamiento de la familia, los amigos, aparición de trastorno del sueño, mala alimentación, abandono de la práctica de ejercicio, obesidad, problemas de higiene, fatiga, cansancio. sus familiares cercanos (padres y hermanos) recriminan el uso constante que hace de la Red y del Smartphon, sentirse muy irritado cuando no puede conectarse, mentir a los familiares y amigos acerca del tiempo en que está conectado. (Sánchez Pardo et.al.,2015, p.42,43)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
30
•
El ADOLESCENTE Y LAS RELACIONES FAMILIARES
•
El núcleo familiar, es el primer grupo social al que pertenece el adolescente, aquí, satisface sus necesidades básicas, y le proveen alimento, abrigo, techo, salud y recreación etc. existen diferentes roles por parte de los miembros de la familia, la convivencia y el afecto son parte fundamental para el desarrollo psicosocial del adolescente. Debido a las nuevas composiciones de las familias, la convivencia y las relaciones se han visto afectadas, la dinámica familiar y los roles se han visto modificados, por diferentes factores socioeconómicos; en la mayoría de los casos, ambos padres de familia tienen que trabajar para poder cubrir las necesidades básicas, otro factor importante, ha sido el de la inclusión de la mujer en el ámbito profesional, ambos padres dedican más tiempo en sus actividades laborales que en sus hogares, siendo los niños y adolescentes los más perjudicados. Una de las familias más comunes en la actualidad, es la monoparental, en esta sólo hay un responsable y un proveedor, situación que obliga a que otros miembros de la familia estén a cargo de los cuidados de los menores, y en el peor de los casos, los adolescentes se quedan solos en sus hogares, haciendo uso de las TIC. En el entorno familiar es donde se presentan las primeras conductas de rebeldía del adolescente, ya que les cuesta trabajo concebir la idea de que su cuerpo y mente están cambiando, su comportamiento choca con todo lo que tiene que ver con reglas y convivencia con los padres. Para Garrote Pérez la adolescencia “no se caracteriza por una ruptura de las relaciones con los padres, aunque si puede existir conflictos con ellos que coexisten con una tendencia a la inestabilidad emocional en el joven y una asunción de conductas de riesgo”. (Garrote, P., 2010, p.12) Coincidiendo con Garrote, Sánchez menciona que las TIC” genera un ambiente de conflicto entre la familia, y que la mayoría de los adultos considera que el uso de las TIC ha generado un aumento de los conflictos familiares (el 51.5%) y la disminución de la protección de intimidad y de la comunicación entre padres e hijos/as.” (Sánchez Pardo, 2015, p.21). Los Adolescentes comparten más tiempo con los amigos cibernéticos, que, con su familia, y los padres dan más libertad a sus hijos, e independencia, dando lugar a la pérdida de comunicación interpersonal, sentimientos de indiferencia, desinterés, y desconfianza entre los miembros de la familia, el Adolescente se aísla del núcleo social más importante, y se enfrenta a nuevos retos en su crecimiento, porque su estado emocional, se ve afectado por comportamientos generados por el abuso de las TIC.
•
•
•
•
•
•
• Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
31
•
EL TRABAJADOR SOCIAL EN LA INTERVENCIÓN SOCIOFAMILIAR
•
El proceso de profesionalización del Trabajo Social ha pasado por varias etapas, y desafíos, uno de ellos ha sido el de ser reconocido como una disciplina. Uno de los pioneros científicos más importantes, que ayudo en este proceso, es Mary Richmon, el cual, dedicó parte de su vida a la práctica del Trabajo Social; ella en su transitar, descubre otra manera de actuar ante las problemáticas sociales de su época, mediante la organización y la sistematización, estos elementos le fueron dando a la Profesión de Trabajo Social una base teórica y científica. (Capilla Pérez,2004). Su modelo dio la pauta para nuevos métodos de intervención; y con el paso del tiempo le siguieron más científicos que han ayudado con sus teorías y pensamientos a darle el significado y reconocimiento a lo que es, la intervención del trabajador Social. La Licenciatura en Trabajo Social se fue enriqueciendo y consolidando con Asignaturas relacionadas con las Ciencias Sociales; como lo son: Historia del Trabajo Social, Teoría Social, Investigación Social, Trabajo Social en la atención individual Comunicación social, Psicología social, salud Mental, Práctica Comunitaria etc. Algunas de las Materias mencionadas, tienen relación con la problemática expuesta en este ensayo; ya que,” la intervención de Trabajo social en el campo de la familia es multifacética, se da a nivel directo e indirecto” (Aylwin Acuña y Solar. S,2002, p.71). El Trabajo social a nivel directo “considera como su herramienta fundamental para un tratamiento efectivo, la relación de ayuda o relación de casework” (Contreras Hermosillo,2006,p.20) y enfoca su estudio en la familia, tipología y necesidades; mediante procesos metodológicos; en donde la intervención a la atención individual se centra en una investigación previa, utilizando las herramientas como: la entrevista, cuestionarios, la observación, la sistematización y la nota de trabajo Social, culminando con una evaluación y alternativas de solución de atención individual y en algunos casos se referencia a alguna Institución de acuerdo a la necesidad. Todas estas funciones se aplicarían en el caso del tema de este ensayo “Conductas negativas en el Adolescente, influenciadas por las TIC, que afectan las relaciones familiares; ya que irían dirigidas , no solamente a la atención del adolescente , sino también a la familia; dichas funciones van orientadas a analizar las cualidades de la familia, su composición, sus necesidades, y una vez planteado el plan de acción , proponer estrategias para la solución del problema , y mejorar el ambiente y dinámica familiar. Otra Materia de igual importancia para este tema, y que compete poner en práctica en la atención al Adolescente con problemas de conducta; ya sea por depresión, ansiedad, o conductas agresivas , es la Psicología del Desarrollo, en esta, se analiza el desarrollo cognitivo y psicológico del menor, así como las etapas de la personalidad, la manera en cómo se relaciona con los demás, se analiza su entorno social, sus aprendizajes y comunicación, es aquí donde el Trabajador Social interviene para identificar si el adolescente tiene la capacidad para hacer frente a sus problemas , y qué factores afectan al adolescente en su entorno sociofamiliar.
•
• •
•
•
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
32
•
•
•
•
• • •
• • • •
Con los conocimientos de Psicología Social, la intervención del Trabajador Social seria mediante el asesoramiento, se proporciona la información acerca de la problemática, la Referencia a alguna Institución o a Terapia familiar, para mejorar la convivencia y las relaciones familiares. Con las herramientas y técnicas vistas, en la Asignatura de Coaching, se podría poner en práctica e intervenir en la familia, en este caso, el adolescente, con esta técnica el Trabajador Social actúa mediante sesiones, basadas en la conversación, interactúa con el usuario, y se plantea las estrategias, con la finalidad de que el usuario potencialice sus recursos y alcance las metas planteadas. La Practica comunitaria, es una de las materias que se estudian en la Carrera de Trabajo Social, en la cual se investiga y se identifica la necesidad social, se plantea la problemática; en este caso: la afectación de las relaciones familiares por las malas conductas del adolescente, se realiza un proyecto dirigido a la comunidad, orientado a la información, con el objetivo de disminuir el abuso del uso de las TIC, para mejorar la convivencia familiar, y de igual manera, que no haya conductas agresivas dentro de una comunidad o Colonia, en estas prácticas se realizan varias funciones y actividades; una de ellas es la aplicación de la encuesta, la entrevista, el diario de campo, el cartógrafo etc. Es motivo de investigación y actuación del Trabajador Social, en éste tipo de problemática sociofamiliar, ya que este Profesionista, es el que tiene la facultad y preparación para resolver este tipo de demandas y su competencia es desde el núcleo Social más importante que es la Familia y por consiguiente, a cada miembro que lo integra, en este caso el adolescente; el Trabajador social “detecta y recibe peticiones de intervención frente a desajustes y dificultades en la relación de la familia con los organismos gubernamentales y no gubernamentales que deben o pueden proporcionarles los servicios” (Aylwin Acuña y Solar S., 2002, p.79 ) Hollis Woods (1981:252) señalan algunos criterios para la intervención a nivel familiar: -Cuando la familia como grupo o algún miembro de la familia, sea debido a una crisis o agobiado por problemas que se arrastran por mucho tiempo, solicita tratamiento familiar y considera que sus dificultades involucran a todos sus miembros. -Cuando el problema presentado sugiere de inmediato dificultades en las relaciones familiares. -Cuando los Adolescentes presenten situaciones de rechazo defensivo a sus familias. -Cuando la comunicación aparece deteriorada en la familia. -Cuando las relaciones internas de la familia se han empobrecido efectivamente, son caóticas y hostiles. -Cuando los miembros de la familia consideran que los problemas son enteramente generados por los síntomas o la conducta de uno de sus miembros. (Aylwin Acuña y Solar S., 2002, p.78
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
33
•
•
•
•
•
•
•
El Trabajador Social también interviene cuando existe una situación de crisis en algún integrante de la familia, esta intervención tiene tres fases: la focalización, el Trabajador Social evalúa los disturbios ocasionados por la situación en crisis, la Evaluación: el Trabajador Social realiza la estimación de las situaciones y prioriza y detecta el problema principal y realiza un plan inicial. La Segunda fase es la recolección de datos y se selecciona los temas principales y cambio en la conducta, se ayuda a la familia a alcanzar metas realistas de corto plazo, estableciendo tareas. En la tercera, decide sobre el término de la intervención, se propone espaciar las entrevistas y realiza una revisión del progreso alcanzado, las metas y logros y las tareas pendientes. Se finaliza ayudando a la familia a aceptar que el proceso ha terminado y a reconocer las capacidades para enfrentar futuros problemas. (Aylwin y Solar S., 2002 En el ambiente escolar es donde se pueden ver reflejado el problema, de las conductas negativas que tienen los adolescentes por el uso de las TIC, estas se manifiestan, con conductas, anteriormente citadas, como lo son: agresión, depresión, aislamiento, y /o ansiedad etc. Aquí es donde el Trabajador Social en coordinación con Directores, Docentes, psicólogos, intervienen de manera profesional para posteriormente tomar medidas de acción, ante las conductas negativas en los adolescentes , plantear la solución del problema, y proveer de información ,sobre los daños y causas que ocasionan el abuso de las TIC, y proporcionar herramientas de apoyo a los padres de familia, para que sepan implementar reglas y restricciones a los adolescentes, sobre el uso de los Dispositivos digitales, y así evitar esas conductas negativas que afectan no sólo el desempeño escolar, sino que también se torna vulnerable la relación familiar, corriendo el riesgo de que se fracture la conexión y el buen trato entre los miembros de la familia. siendo ésta, la estructura social más importante y necesaria para el Adolescente, ya que, sin ella, crece sin fortalezas, buenos hábitos, seguridad, responsabilidad, y sobre todo baja autoestima y pérdida de identidad. Cuando el Trabajador Social no está trabajando dentro de una Institución, su función es la; atención a la familia, esta se enfoca a informar sobre sus derechos y recursos existentes, la referencia a Instituciones o profesionales etc, y si el T.S es funcionario en alguna Institución, su función es la investigar las necesidades y características de la familia y su acción es el diseño de Políticas y Programas para las familias, agilizar trámites, proporcionar información oportuna y actualizada a la familia. Otra función importante del trabajador Social es la de la Promoción de la organización de las familias de los barrios y comunidades para enfrentar juntos las problemáticas más comunes y se orienta en el desarrollo de programas que den respuesta a los problemas que aquejan a las familias. A nivel regional o Nacional el Trabajo Social contribuye en la planificación, diagnósticos y proyección aportando sus conocimientos dentro del área social familiar. (Aylwin y Solar S., 2002)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
34
• • •
•
•
•
•
CONCLUSIONES Muchas son las afectaciones que agobian a los adolescentes hoy en día, la ansiedad, la no tolerancia a la frustración, también le ha tocado enfrentar infinidad de retos dentro de su vida, unos sin duda, es el sentir el abandono de los padres por las dinámicas laborales , o la vulnerabilidad si pertenece al tipo de familiar monoparental , en donde solo cuenta con la atención y cuidado de la madre o el padre, los cambios físicos ,hormonales y emocionales propios de su transición de niño a adulto, el acceso desmedido de las TIC, la necesidad de sentirse identificado con otros adolescentes , y el deseo de sentir que pertenece a un mundo digital, en donde explora otros medios para descubrir nuevas formas de interactuar, de distracción y de socialización. Es una generación de comodidad, modernidad y consumismo, factores que han propiciado cambios psicológicos y conductuales en los adolescentes, asociado con la falta de interés de los padres para que sus hijos se distraigan con actividades físicas, deportivas y artísticas, siendo presa fácil para la adicción al internet. Existen varias profesiones encargadas del estudio, cuidado y salud de los adolescentes, como los Psicólogos, Psiquiatras, Docentes, Pedagogos, pero considero al Trabajador Social como el indicado para la intervención de las problemáticas del adolescente, así como de la identificación, acción y prevención de situaciones de riesgo que se presentan en su ambiente sociofamiliar. En la familia es donde se aprende a socializar y es aquí donde se comienza a consolidar los hábitos y los valores, por ello considero que es necesario reforzar la comunicación en las relaciones familiares, ya que, sin esta base sólida, el adolescente corre el riesgo de refugiarse en los dispositivos tecnológicos y por consecuencia sufrir de alguna enfermedad mental ,y afectar su desarrollo integral, alterando también la estabilidad de las relaciones familiares, también corren el riesgo de integrarse en ambientes hostiles y peligrosos, adoptando malos hábitos, y en el peor de los casos pertenecer a grupos de vándalos o drogadictos, sintiendo que suple totalmente a la familia. En conclusión considero necesario que haya interés y preocupación de las Instituciones Educativas y Gubernamentales, así como la implementación de Políticas Públicas en donde haya la ejecución de Programas diseñados en mejorar los agentes básicos, que son la Escuela y la familia, mediante estrategias adecuadas para la promoción del uso adecuado de la tecnología en el adolescente, ya que en la familia es donde proporcionan los recursos de seguridad psicológica, como la autoestima, y para que haya autocontrol emocional, y en la Escuela es donde el adolescente aprende a utilizar el internet, se le proporciona la información y en donde se debe promover el uso adecuado de las TIC.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
35
• • •
•
•
•
•
• • •
BIBLIOGRAFÍA Aylwin, A. Y Solar, S. (2002). Trabajo Social Familiar. Chile: Universidad Católica de Chile Recuperado de Biblioteca virtual de Trabajo socialhttps://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBNlhMQ3U5R25acnc Capilla, P. Villadóniga, G. (2004). Los Pioneros del Trabajo Social. Universidad de Huelva: IVC Cegar, S.L.Recuperado de: Biblioteca virtual de Trabajo socialhttps://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBNlhMQ3U5R25acnc Fariña, A. (2016). ¿Adicciones tecnológicas en los más jóvenes? Granma,1-4. Recuperado de:http://www.granma.cu/todo-salud/2016-04-24/adicciones-tecnologicasen-los-mas-jovenes-24-04-2016-23-04-04 García, Jiménez A. (2011). Una perspectiva sobre los riesgos y usos de internet en la adolescencia. ICONO14, vol. 9 (3), 396-411. Recuperado de:https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/62/72 Garrote Pérez, G. (2013). Usos y abusos de Tecnologías en Adolescentes y su relación con algunas variables de personalidad, estilos de crianza, consumo de alcohol y auto percepción como estudiante. (Tesis Doctoral). Universidad de Burgos. Burgos. Recuperado de:https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/219/Garrote_P%E9rez_de_Alb%E9niz. pdf;jsessionid=44C665FC92BE932B820739CB75FB84B0?sequence=1 Pérez, S., (2011). Internet como medio de Comunicación. México, D.F: Plaza y Valdés. Sánchez, Pardo, L. et.al. (2015). Los Adolescentes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Valencia, España: Editorial Plan Municipal de Drogodependencias. Torres de, G., Osorio, G., López, B., y Mejía, R. (2007). Salud Mental del Adolescente. Medellín, Colombia: Editorial Artes y letras Ltda.
•
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
36
Redes Sociales https://www.facebook.com/REETSJ1 https://www.facebook.com/CaleidoscopioRevistaTS/
reetsj1@gmail.com https://twitter.com/REETSJ1 http://issuu.com/reetsj1 http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1
https://www.instagram.com/reetsj1
https://reetsj-1.blogspot.com / https://www.youtube.com/channel/UChN5uK2pkOykzlKm5a1fYw
Revista Digital de Trabajo Social http://www.safecreative.org/user/REETSJ 37 Caleidoscopio
• La revista digital de trabajo social caleidoscopio es una publicación anual editada por la Red de estudiantes y egresados de trabajo social en Jalisco, si desea participar con algún articulo o ensayo (máximo 10 cuartillas) enviar a reetsj1@gmail.com
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio
38
Artículos/ Colaboradores académicos 1.- Conocimiento de infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA y expectativas sexuales de adolescentes varones de Nuevo León Dante Octavio Isau Garza Fabela , Karen Marlene Velazquez Ayala 2.-El sentido del Camila Andrea Márquez Mora
trabajo
social
3.-Conductas negativas en el adolescente, influenciadas por las tic, que afectan las relaciones familiares Verónica Campos Chávez