Revista Caleidoscopio #14

Page 1

Noviembre-Diciembre 2017

Mtra. MarĂ­a del Carmen Mendoza Rangel

1


Revista de Trabajo Social Caleidoscopio. La Revista Caleidoscopio es una publicación bimestral editada y publicada por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, correo electrónico jacqueline.reetsj@gmail.com Páginas 55 Reservas de Derecho al uso exclusivo en tramite ISSN en tramite. Volumen 3 Número 14 Esta obra y todos sus textos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual de copyright y disposiciones de tratados internacionales con el numero identificativo 1509041711306

Versión en Línea a través de http://issuu.com/reetsj1 Disponible para su descarga gratuita en http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1 Medidas de la revista Ancho 19cm. Alto 24cm.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

2


Agradecimiento Especial a Las y los colaboradores de este Catorceavo número que se sumaron a la reflexión, creación y análisis en este proyecto académico colectivo. Sin su apoyo esta publicación no hubiera sido posible.

Yolanda Ivonne Pérez Prado Gustavo Enrique Reyes Contreras Ian Ricardo Alcaraz Hernández Blanca Esthela Hurtado Escoto Juan Alfonso Cruz Vázquez

Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Editora o de la Revista Caleidoscopio. Se permite la reproducción total o parcial de los textos aquí presentados con previa autorización de autor, editor e INDAUTOR.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

3


Presentación de la Revista…………………………………………..…….………..5

1.-Ejercicios Filosóficos para la Vida y Trabajo Social Yolanda Ivonne Pérez Prado……………………………………......................….6

2.-El enfoque de habilidades para la vida y su articulación con el trabajo social Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo……………………………………………...14 3.-Influencia de la Familia, Crianza y el Juego en la Socialización y Reproducción de los Estereotipos de Género en Niños, Niñas y Adolescentes Gustavo Enrique Reyes Contreras ……………………………………….………23

4.-Políticas industriales dentro de la era informacional en México Ian Ricardo Alcaraz Hernández……………………………………………….…..30

5.-Facebook: un nuevo campo de acción para la violencia Blanca Esthela Hurtado Escoto………….……………………………….…….…37 6.-Problematizando a las barras de futbol: algunas reflexiones sobre su origen y su cuestión identitaria Juan Alfonso Cruz Vázquez………….……………………………………….……48

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

4


Presentación de la revista La presente publicación digital surge como un proyecto de reflexión juvenil para darle al Trabajo Social una mirada fresca e innovadora y seguir construyendo una disciplina , creadora, critica, analítica y propositiva. Se pretende seguir compartiendo conocimientos y experiencias con colegas y demás profesionistas para, a su vez, trascender Internacionalmente. El objetivo principal es constituir un espacio crítico para la reflexión, divulgación de estudios y hallazgos en materia de Trabajo Social y Ciencias Sociales, propiciando la divulgación del quehacer de la investigación y la práctica disciplinaria, incorporando la sistematización de experiencias de intervención social. Se propone ser una revista a la vanguardia de la producción académica pero también juvenil del Trabajo Social Nacional e Internacional y desde este espacio participar en la investigación, el análisis y la elaboración de iniciativas que puedan incidir en la solución de problemáticas sociales. Cabe mencionar que esta publicación busca contribuir a la vinculación del quehacer universitario con el ejercicio profesional, por lo que recuperar visiones, experiencias y perspectivas que se expresan en el campo de intervención profesional de una manera plural y abierta, es la propuesta que se tiene. En este sentido, se ofrece como espacio para compartir, debatir y proponer preocupaciones y alternativas; finalmente, invita a sus lectores y lectoras a participar con aportes a su contenido con miras a enriquecer tanto el ejercicio profesional como la producción de conocimiento científico en Trabajo Social.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

5


Ejercicios Filosóficos para la Vida y Trabajo Social Por: Yolanda Ivonne Pérez Prado Mtra. En Ciencias Humanas por UNAG Lic. En Trabajo Social por UTEG Trabajadora Social Operativa en el CISAME Tonalá Estudiante del 12vo Cuatrimestre de la Licenciatura en Filosofía en IF

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

6


Ejercicios Filosóficos para la Vida y Trabajo Social •

• • •

• •

• • •

Autora: Yolanda Ivonne Pérez Prado, Mtra. En Ciencias Humanas por UNAG, Trabajadora Social Operativa en el CISAME Tonalá yolanda_ivonne_@hotmail.com • Resumen El día 27 de Octubre del 2017, el DIF Tonalá del Estado de Jalisco realizó su primera Jornada Académica de Trabajo Social. En el marco de este evento fue expuesta la conferencia titulada “Ejercicios Filosóficos para la vida diaria y Trabajo Social” a cargo de la Mtra. Yolanda Ivonne Pérez Prado. El siguiente escrito presenta dicha conferencia.

el título de esta ponencia. “Ejercicios Filosóficos para la vida y Trabajo Social” Si alguno de ustedes en este momento se está preguntado ¿Qué tiene que ver la filosofía con el trabajo social y aún más con la vida diaria? Le respondería que todo. Tiene que ver con todo. Porque todas las personas, sean profesionistas o no, se conducen por la vida a partir de una interpretación que tienen del mundo. Bajo esta interpretación se ejecuta el actuar en la vida diaria, también en torno a ella, gira el modo en el que se interviene con el cliente en los distintos ámbitos laborales del profesional de trabajo social.

Palabras Claves: Filosofía, Reflexión, Interpretación, Mundo, Vida Buena.

Cuando la Lic. Lucia Sandoval, Jefa de Trabajo Social del DIF Tonalá me invitó a participar en estas Jornadas, me platicó que le gustaría que los asistentes tuvieran la oportunidad de llevarse información que fuera de utilidad para su vida diaria y al mismo tiempo para su trabajo profesional. Inmediatamente pensé en la filosofía. En la filosofía puedo ver una vía para entendernos y entender al otro. De ahí

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

7


Con lo anterior se intenta decir que la filosofía es útil para los profesionales del trabajo social y su utilidad tiene un• impacto en el modo en el que un trabajador social interviene con sus clientes. Un profesional de trabajo social con actitud filosófica podrá ofrecer mejores intervenciones cuando se da a la tarea de conocer el modo en el que el cliente y el mismo interpretan el mundo.

Un profesional de trabajo social que utiliza a la filosofía como una de sus herramientas de trabajo será más objetivo puesto que podrá distinguir en el discurso del cliente la interpretación de su mundo y al mismo tempo tomará distancia de su propio discurso. Distinguir y distanciarse tendrán como resultado una mayor capacidad para comprender al otro y por ende se evitará en la medida de lo posible un juicio hacia el otro.

Comprender y no enjuiciar pasan a ser competencias filosóficas a desarrollar, por ello, titular esta conferencia “Ejercicios Filosóficos para la Vida Diaria” pretende dar cuenta de la posibilidad que tienen todas las personas para desarrollar competencias filosóficas. Las competencias filosóficas sirven a los profesionales que tienen en su objeto de estudio a personas, toda vez que trabajar con personas, es trabajar con mundos distintos a razón de las distintas interpretaciones que se hacen

del mundo. Mundo aquí equivale a contexto. Ejercitarse filosóficamente para un profesional del trabajo social implica desarrollar de un modo progresivo un modo por el cual se apoyará al cliente en la identificación de su problema. Tener condición filosófica, entendiendo condición en el sentido de la analogía del ejercicio físico-, significa practicar diariamente la reflexión filosófica sobre el otro, su mundo y lo que le acontece, sin olvidar que ese acontecer se experimenta no desde lo que soy yo o lo que dice la sociedad, sino a partir del otro. En ese sentido, el otro que es el cliente, siente, piensa, experimenta y sufre.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

8


• •

Algo de Historia Hace algunos años, en el informe de la Unesco del 2017 apareció la siguiente• declaración: “La filosofía escuela de libertad” ¿Qué quiso decir con esto la Unesco? O más bien ¿Qué quiso dar a entender la Unesco? Que la filosofía es un medio para alcanzar la libertad, pero no una libertad que gira en torno a la libertad física como estar privados o esclavizados, sino libres para vivir una vida buena, o al menos, vivir de un modo distinto dentro de un mundo con tanta desigualdad, por tanto, con la filosofía se espera que las personas transformen su contexto a razón de tener la capacidad para reflexionar• sobre sí mismos y su acontecer. La declaración de la UNESCO pone en evidencia que: Todos podemos filosofar y la filosofía garantiza la trasformación de la vida. La historia cuando se piensa como un conocimiento de lo pasado, ha mostrado que todas las culturas tienen su propia filosofía, los aztecas por ejemplo tenían un modo de pensar cosmogónico y era politeístas, mientras que los griegos hicieron posible pasar de un “mito” a un “logos” para pensar las cosas. Ese logos fue entendido en un momento de la filosofía como razón o pensamiento. Pasar de pensar de un modo mítico a un modo racionales permitió a los griegos transformar lo político, lo social y lo religioso entre otros ámbitos sociales. El cambio del pensamiento no fue sólo un cambio en el intelecto. De tal modo que, el griego de la antigüedad tuvo la oportunidad de ver

al mundo y de verse así mismo a partir de su capacidad para razonar. El hombre de la Grecia antigua se preguntó lo que el hombre de hoy sigue preguntando: ¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?, ¿Cuál es el sentido de existir? Entre otras preguntas. Los distintos saberes han ofrecido respuesta. Pero para responder esas preguntas de un modo racional, los filósofos de la antigüedad pensaron en los elementos naturales, en un ser supremo, en la naturaleza como máxima fuerza creadora y más. Pero con ello no se aclaró el sentido de existir. Aristóteles por ejemplo, escribe la obra titulada “Etica Nicomaquea” que no es otra cosa que una reflexión sobre la felicidad. Aristóteles señala que en la medida en la que el hombre cumple con la razón de su existir, dará sentido a su vida y sólo así alcanzará la felicidad. El caballo cuando jala la carreta de su amo es feliz en la medida en la que hace la labor para la cual nació y lo mismo se aplica para todos los hombres. La felicidad se vuelve una reflexión propia y originaria de la filosofía y no de otras disciplinas o ciencias. Por tal motivo, la filosofía de la antigüedad se postula como una herramienta para el modo de vivir y para el alcanzar el fin último del hombre. Este fin último, para Aristóteles es la felicidad pero para otros filósofos será alcanzar una vida buena. El alcance de la vida buena es lo que pretendió la filosofía de la antigüedad.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

9


La crítica al Trabajo Social y el• Ejercicio Filosófico

La pretensión de la filosofía antigua, la de que el hombre alcance la vida con el calificativo de buena ¿No es acaso lo que también ha querido el trabajo social desde que surgió como ayuda al otro? En la actualidad, el Trabajo Social ya no es un simple ayudar, sino una disciplina que transforma la• calidad de vida, que tiene un método, que tiene teoría y sus distintos niveles de intervención puesto que el profesional de Trabajo Social está presente en muchos ámbitos de la sociedad ya no sólo en círculos de beneficencia o en casas de caridad. El Trabajo Social pretende con sus objetivos específicos: la orientación, la• organización y la movilización, que las personas alcancen una vida con calidad, es decir, con el calificativo de buena. En ese sentido, el Trabajo• Social y la filosofía quieren lo mismo para las personas. ¿Cómo hacer para garantizarle al otro la vida buena? Una opción es ejercitarnos filosóficamente y apoyar en el ejercicio filosófico al• otro. Al cliente. Pero ¿Qué se debe entender por ejercicio filosófico? Un debate que puede ser escrito u oral. En él debate se trabajan diversas competencias, pero es más recomendable trabajar con competencias específicas, una a una. Se trata de hacer más visible los diferentes movimientos del pensamiento que permiten profundizar, problematizar y conceptualizar.

¿Qué no es un ejercicio filosófico? Opinar de un modo personal sobre la vida del otro, un intercambio de opiniones o la verificación de los conocimientos individuales, hacer juicios, hacer notar que el otro no sabe o que es incapaz. Como su nombre lo indica, un ejercicio filosófico es el trabajo que alguien va a realizar con la filosofía. La filosofía en este ejercicio ayuda a mirar de cerca las ideas del otro junto con el otro, a examinar de manera crítica una situación, a aprender y producir nuevas ideas que transformen la vida, a problematizar las situaciones y por supuesto a dejar más claro la posición del cliente respecto de su mundo. El siguiente ejemplo permitirá ver con mayor claridad el ejercicio filosófico en el ámbito de la intervención del Trabajo Social: Acude a un servicio de Trabajo Social, por primera vez, una mujer de 38 años, menciona que su comadre le dijo que acudiera. “Me dijo, ¡ve! ahí te van a ayudar. En la entrevista, el profesional de Trabajo Social dice: ¡Adelante por favor! ¿En qué le podemos ayudar? Increíblemente hay un ¡No sé! -Me dijo mi comadre que vinera y que aquí usted me iba a ayudar-. ¿Qué esta frente al profesional de Trabajo Social? Una persona que no conoce su necesidad y que tampoco la percibe porque alguien le dio la instrucción de que fuera.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

10


La posición del cliente que se encuentra frente al profesional de Trabajo Social es la de una persona en situación de inconsciencia. Lo califico de inconsciencia porque en filosofía la conciencia es tener conciencia de algo, en este caso, se espera que como mínimo, la persona tenga la conciencia de su necesidad, pero en muchos casos, eso no sucede. Sólo está ahí, siguiendo una instrucción. Para dar inicio con el ejercicio filosófico se tendría que abrir un debate, pero ojo, el debate no debe ser de investigación, sino entorno a la toma de conciencia porque es el principal problema que pone sobre la mesa el cliente. Por lo tanto, recomiendo que de acuerdo al ejemplo se elija un debate oral y una primera pregunta podría ser: ¿Usted en que cree que podemos ayudarla? Apelo a la creencia para conocer el discurso de la expectativa, es decir, qué espera de mí. Supongamos que el cliente contesta. Soy madre soltera y no tengo que darle de comer a mis hijos, padezco una enfermedad y desde hace tiempo que no tomo mi medicamento-. Las instituciones tiene preparadas acciones para casos como el de la clienta que aquí nos ocupa, darle quizás una despensa, apoyarle en lacompra de los medicamentos y darle una canalización o gestionarle una consulta médica al servicio de salud que requiera. ¿Qué está pasando aquí? Que las instituciones siguen obstinadas en

relegar al ámbito de la ayuda al Trabajo Social, puesto que la intervención a realizar sólo se verá reflejada en un ayudar y no en un ejercicio que logre la toma de conciencia, puesto que en los estudios que se piden para justificar un “apoyo” se refleja una necesidad instrumental pero nunca va puesto el ejercicio de reflexión. Otro problema que aparece es que, el que identifica el problema es el profesional y no el cliente, hasta en eso, se sigue asistiendo al otro, se le asiste incluso para pensar por sí mismo. Resulta que se espera del profesional de Trabajo Social que sea él y no el cliente el que identifique, aclare, problematice y lo transforme.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

11


En el ejemplo citado, la persona mantiene un discurso en el que se identifica a sí misma como “madre soltera” pero ¿Para ella eso que significa? Que tiene una enfermedad y no toma sus medicamentos ¿Es amenaza? ¿El estado o el municipio deberán resolver? Se sigue en presencia de una persona que no identifica ese “algo” que le hará tomar conciencia. Después de la entrevista se podrá ofrecer algún apoyo, ya sea en• especie, económico o de alguna canalización. Pero dar una despensa, ofrecer un apoyo económico, programarle una consulta, canalizarlo a otra institución, aplicarle el estudio psicosocial o económico, no siempre transforma. Aplicar un estudio, un formato, llenar una hoja de investigación son acciones prácticamente inservibles para el cliente. Sirven al profesional para investigar, sistematizar su práctica, organizar los datos, recordar el caso pero tampoco tiene una labor de• trasformación. • Supongamos que el profesional que• atiende a la mujer del ejemplo también comparte con ella el mismo modo de ver el mundo, es decir, tiene la firme de idea de que las madres solteras son por esa única condición, más vulnerables que las que no lo son, además, piensa que tener una enfermedad es el fin, es el sufrimiento y es el peor castigo que la vida le puede dar a una persona. Aquí me refiero a lo dicho al principio de esta

ponencia, la interpretación del mundo del profesional será la que interviene y no la objetividad, por lo tanto, se produce un enganche y la problemática no podrá ser identificada ni aclarada de un modo objetivo porque no son los conocimientos de la profesión los que intervienen, sino la interpretación que se tiene del mundo. Eso tampoco transforma, al contrario, refuerza lo que del mundo piensa el otro. A través de esos discursos, ideas y reflexiones las personas viven, experimentan distintas situaciones, toman decisiones, educan a los hijos, eligen a una pareja, opinan sobre el otro, aceptan situaciones, permiten daños y de más situaciones. Lo que tiene que hacer el profesional de trabajo social es permitirle al cliente distinguir entre dos tipos de conocimiento: el que cree que posee aunque sea una idea falsa y el que pude descubrir con apoyo para generarse una vida buena. Conclusiones De todo lo anterior, es posible concluir que las actividades que las instituciones han impuesto no son transformadoras y se mantienen en el ámbito de un ayudar. El Trabajo Social y en particular el institucional aún sigue relegado al ámbito del ayudar y no al de la intervención profesional. Si el Trabajo Social se mantiene en

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

12


el ámbito de la ayuda difícilmente se podrá aportar una orientación para que las personas se generen así mismas una vida buena, como siempre lo ha pretendido la filosofía y el Trabajo Social. Se tiene que fomentar la capacidad de ver, de identificar, de percibir, de aclarar, de distinguir, de problematizar y de analizar entro otras muchas habilidades reflexivas. La capacidad para reflexionar se encuentra en todos, tenga el rol que tenga, ya sea profesional o cliente. Para eso y para nada mas sirven los ejercicios filosóficos que harán posible la vida buena. Hacer ejercicios filosóficos para cada problemática sería un camino para una intervención organizada y objetiva. Por ejemplo, para una persona con riesgo suicida, el ejercicio filosófico estará encaminado en aclarar su pretensión y en el concepto que se tiene de la muerte; para la persona en condición de desempleo, el sentido que el trabajo tiene para su vida; para la persona que no cuenta con una pareja, la idea que tiene de la unión y del compromiso podría ser válida; para la persona en situación de pobreza, el significado que le da a la precariedad y a la condición social; la persona enferma tendría un motivo para ejercitarse filosóficamente si pone atención en las consecuencias de existir y en las posibilidades del cuerpo. Los anteriores ejemplos no requieren

estudios o formatos, requieren de la habilidad reflexiva tanto del profesional como del cliente. La reflexión filosófica es lo que se propone en esta ponencia para transformar la vida de las personas y lograr que ellas se generen por sí mismas la vida con el calificativo de buena.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

13


El enfoque de habilidades para la vida y su articulación con el trabajo social Por: Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo Lic. en Trabajo Social por el Centro Universitario UTEG. Docente de la Lic. en Trabajo Social en la Universidad Internacional-UI México, Investigadora titular en la Academic Transdisciplinary Network-ATN, Capacitadora en la Escuela Internacional de Coaching-Training de Venezuela, Trabajadora Social en el Instituto Mexicano del Seguro SocialIMSS, Directora de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco-REETSJ y Editora de la Revista de Trabajo Social Caleidoscopio.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

14


El enfoque de habilidades para la vida y su articulación con el trabajo social • •

• • •

Autora: Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, Licenciada en Trabajo Social por el Centro Universitario UTEG. Docente de la Lic. en Trabajo Social en la Universidad Internacional-UI México, Investigadora titular en la Academic Transdisciplinary Network-ATN, Capacitadora en la Escuela Internacional de Coaching-Training de Venezuela, Trabajadora Social en el Instituto Mexicano del Seguro SocialIMSS, Directora de la Red de• Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco-REETSJ y Editora de• la Revista de Trabajo Social Caleidoscopio. Jacqueline.reetsj@gmail.com Resumen: el presente texto pretende focalizar los conocimientos esenciales de las habilidades para la vida , la clasificación de estas, las características, los enfoques teóricos que las sustentan , los instrumentos como la rueda de la vida , así como• dos esquemas centrales de las• principales HPLV del trabajador social, y la formula del equilibrio interpersonal integral. Palabras clave: Habilidades para la vida-HPLV, rueda de la vida, trabajo social Introducción: el enfoque de HPLV es

de suma importancia en el accionar del trabajador social ya que este les permitirá tener una mejor visión, claridad y mejoramiento de diversas habilidades sociales, de pensamiento y de manejo de emociones, para intervenciones eficaces se debe tener una visión solucionadora de conflictos/problemas, capacidad de transmisión de serenidad, conexión y raportt con los compañeros de trabajo y los usuarios. 1.-Una mirada introductoria a las HPLV(1) Definiendo las habilidades para la vida encontramos que „„son herramientas que permiten desarrollar actitudes en niñas, niños y adolescentes para disfrutar la vida y lograr un desarrollo físico y mental saludable. Además, estas habilidades tienen mucho que aportar en la promoción de la salud, la prevención de problemas y la comunicación con los demás‟‟ (CODAJIC,s.f.p13). ________ 1.-Habilidades para la vida.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

15


En este sentido se analiza que no solo son efectivos el uso y aplicaciones en la niñez sino que también son de suma importancia en los contextos institucionales, laborales y académicos para un mejor rendimiento de la personal y buena comunicación intrainstitucional. Es en este punto de inflexión donde el trabajador social debe articular sus saberes teóricos, metodológicos e instrumentales con las HPLV, para difuminar las problemáticas sociales y erradicarlas de ser posible. En consiguiente „„Un elevado nivel de desarrollo en Habilidades para la vida facilita a la persona:

Tener éxito en los procesos de negociación, mejorar su credibilidad, respeto, reconocimiento, asume el liderazgo de manera exitosa, tienen éxito en toda actividad laboral, trabajan exitosamente en equipo, motivando, solidariamente al equipo, tienen capacidad para el manejo de la frustración, solucionan adecuadamente sus problemas interpersonales.

No sucumben ante problemas relacionados con el consumo de drogas y otros. Toman decisiones exitosas. Solucionan sus problemas de manera exitosa. Evalúan sus objetivos, sus recursos y regulan sus esfuerzos gozan de un nivel de autoestima adecuado. Gozan de una adecuada salud física, psicológica y social.

Irradian alegría, motivan a otras personas. Logran buenos resultados en los emprendimientos que inician.‟‟(Cedro,s.f.p3)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

16


Habilidades para la vida: son competencias, destrezas y aptitudes psicosociales que una persona posee, y que con el paso del tiempo las descubre, desarrolla y domina para un adecuado desarrollo interpersonal, social, familiar y laboral.

Las HPLV permiten

En trabajo social

De manera interinstitucional en la medida que se incorpora el trabajo en equipo con otras instituciones, escuelas, asociaciones civiles o empresas, interdisciplinariamente, de tal manera que se trabaje con diversos colegas de la misma u otra institución para potencializar procesos y proyectos con un fin en común y trabajo transdisciplinar, estando en sintonía académica-institucional con otras profesiones , es decir que se hable el mismo lenguaje y se comprendan las fortalezas, especialidades y talentos que cada persona puede aportar a el lugar donde se encuentre desarrollando sus servicios profesionales.

Trabajo en equipo

Creatividad-innovación

Generar soluciones y proyectos creativos acorde a las necesidades actuales de la población-usuaria, innovando la praxis institucional de tal manera que con apoyo de las nuevas tecnologías se logren optimizar y alcanzar las metas de la organización o empresa. Para esto el trabajador social debe tener amplio dominio de la planeación social con enfoque de innovación tecnológica, así como conocimiento y dominio de software y APPS que coadyuven en los procesos institucionales. Controlarnos en situaciones de enojo, estrés, tristeza, no trasmitir estas emociones negativas a nuestros usuarios o compañeros de trabajo, ni tampoco que estas se nos transfieran de los usuarios y u otros ya que puede entorpecer nuestra dinámica y productividad en el trabajo.

Control de emociones

Fuente: elaboración propia

En el esquema señalado anteriormente se eligen y focalizan solo tres HPLV de las diez existentes, continuación se explican los tres tipos de habilidades que tiene que desarrollar el ser humano para una adecuada vida cotidiana y laboral. Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

17


CLASIFICACION DE LAS HABILIDADES PARA LA VIDA 1.-Sociales: son las que permiten relacionarse con los demás y tener una conversación constructiva y agradable con la familia, los amigos, los compa-ñeros de escuela, los conocidos.

2.-De pensamiento: ayudan a identificar diferentes soluciones ante un proble-ma y decidir cuál es la mejor opción.

3.-Manejo de emociones: permiten controlar las emociones, ayudan a relajarse y calmarse ante un problema, de manera que se pueda pensar y re-solver la situación sin estrés ni enojo.

• Comunicación

• Solución de problemas

• Manejo de estrés

• Asertividad

• Pensamiento creativo

• Autoestima

• Cooperación y trabajo en • Pensamiento crítico equipo

• Control de emociones

• Empatía Fuente: Cedro, ,s.f. p5

2.Características de Habilidades para la Vida.

-

„„SON ESPECÍFICAS PARA CADA CULTURA: Las habilidades se dan en contextos culturales, con valores, tradiciones, nomas, que enmarcan el desenvolvimiento de la población, esto implica parámetros entre los que se tienen que desenvolver las personas satisfactoriamente, es decir• saber comportarse satisfactoriamente respetando la cultura.

-

las

SON GENÉRICAS: Las habilidades tienen una aplicación práctica en los diferentes aspectos de la vida cotidiana, son herramientas para enfrentar satisfactoriamente determinadas situaciones, pero más allá de ello, hay la posibilidad de

generalizar su aplicación a situaciones en las que aparentemente no podrían ser aplicadas. Por ejemplo, La habilidad para la comunicación puede ser efectiva para la negociación, para la prevención del consumo de drogas, para la prevención de la violencia, prevención de embarazo prematuro, otros. - NO SON EXCLUSIVAS: Para afrontar una determinada exigencia, por ejemplo comunicación, no es suficiente estar capacitado en dicha habilidad, sino que se hace necesaria la complementariedad de otras habilidades como el de toma de decisiones, resolución de problemas, etc.‟‟ (Cedro,s.f. p9)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

18


3.- Enfoques teóricos que sustentan las HPLV

Para sustentar teóricamente el enfoque de HPLV se encuentran las• siguientes teorías: Teoría del Aprendizaje Social: está basada en el trabajo de Albert Bandura (psicólogo Canadiense) en teorías del aprendizaje conductista, este autor concluyó que los niños aprenden a comportarse tanto por medio de la instrucción como de la observación , manifiesta que los• aprendizajes de las habilidades para la vida se basan en la observación e imitación de lo que otras personas hacen, para que este enfoque de• habilidades para la vida sea efectivo hay que duplicar el proceso por el que los niños aprenden conductas, incluyendo observación y representaciones, además de la simple instrucción. Teoría de las inteligencias múltiples: de Howard Gardner (psicólogo Estadounidense), que postula que todos los seres humanos nacen con ocho inteligencias, pero que se desarrollan en grados distintos según las diferencias individuales y que al desarrollar habilidades o resolver problemas, los individuos usan sus inteligencias de formas diferentes. Teoría de la resiliencia y riesgo de Bernard. Trata de explicar por qué algunas personas responden mejor al estrés y la adversidad que otras. Psicología constructivista. Las

teorías de Piaget y Vygotsky sugieren que el desarrollo cognitivo está centrado en el individuo y sus interacciones sociales. La solución cognitiva de problemas. Basado en la teoría de que la enseñanza de habilidades interpersonales de solución cognitiva del problema en niños a temprana edad puede reducir y prevenir conductas negativas. (Montoya & Muñoz ,2009) 4.-Claves de articulación entre el trabajo social y las habilidades para la vida. En consiguiente acotaremos 3 elementos sustanciales que enlazan el trabajo social y las HPLV, en primer momento analizaremos la importancia y utilidad de los instrumentos de autoconocimocimiento personal „rueda de la vida‟, en segundo plano daremos pie a los espacios de posible intervención utilizando las HPLV y por ultimo mostraremos el esquema de „formula

del equilibrio interpersonal integral

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

19


La rueda de la vida es un instrumento que nos permite obtener un diagnostico del presente de diversos aspectos de nuestra vida tales como dinero, salud, desarrollo profesional, hogar, ocio, familia etc., se ponen en un esquema tipo radar y se tiene que llenar del 1 al 10 tomando el número 10 como excelente o muy satisfactorio y el numero 1 como alejado y nulo, se plantea que después de llenar este instrumento en los gradientes que tengamos de 1 al 3 se generen estrategias y acciones para mejorar. Ejemplo un ciudadano con diabetes mal cuidada pone en su rueda de la vida el número 2 en el sector/gradiente salud, en consiguiente este ciudadano

tendrá que generar 3 estrategias/compromisos para elevar su salud, tales como 1.-tener una alimentación balanceada, 2.-hacer ejercicio, 3.-no comer azúcar. De esta forma podemos detectar distorsiones e intentar comprender por qué están apareciendo. Esta es sin duda, una herramienta sencilla y potente para conocernos un poco más y reflexionar sobre nuestras habilidades “mejorables”.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

20


Ejemplos de posibles espacios/áreas a• trabajar en el trabajo social desde el enfoque de habilidades para la vida,• problemas/conflictos institucionales, y prevención de la violencia escolar, comunicación efectiva y relaciones interpersonales, fortalecimiento de las redes comunitarias y el trabajo de campo mediante alianzas estratégicas, atención integral a grupos determinada y focalizados por su vulnerabilidad (ancianos, mujeres, niños, enfermos crónicos, etc.), promoción de grupos de ayuda mutua, teratología y resiliencia, actividades de reinserción para personas privadas de su libertad, actividades gerenciales y coaching en el ámbito empresarial.

Formula del equilibrio interpersonal integral En el esquema abajo señalado se enlistan los conocimientos que tengo actualmente, en consiguiente el desarrollo de habilidades que no tengo y quiero adquirir, después seguimos con la reducción de barreras identificar y enlistar que nos impide nuestro desarrollo y equilibrio interior, después enlistamos nuestra capacidad de agencia personal donde focalizamos nuestras estrategias, acciones y compromisos que haremos para lograr conseguir nuestro equilibrio y empoderamiento interior. Este esquema nos permite tener una visión de presente y futuro de nuestras habilidades y destrezas. AGENCIA PERSONAL Y EMPODERAMIENTO INTERIOR

Formula del equilibrio interpersonal integral

Actuación y estrategias __________________

CONOCIMIENTOS Que conocimientos tengo _______________

DESAROLLO DE HABILIDADES

REDUCCION DE BARRERAS

Que habilidades me faltan y puedo desarrollar

Qué factores impiden mi crecimiento _________________

Formula del equilibrio interpersonal integral

________________

Fuente: elaboración propia

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

21


Bibliografía

CODAJIC (Confederación de adolescencia y juventud de Iberoamérica y el Caribe) (s.f.) Habilidades para la Vida Guía práctica y sencilla para el Promotor Nueva Vida , recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codaji c.org/files/nvhabilidades_guiapractica. pdf

CEDRO (Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas) (s.f.) Habilidades para la vida Manual de Conceptos Básicos para Facilitadores y Educadores, recuperado de http://www.cedro.org.pe/emprendimien tojuvenil/images/pdf/habilidadesparala vidamanualdeconceptos16agosto.pdf

Montoya Castilla, I., Muñoz Iranzo,I. habilidades para la vida. en: compartim: Revista de Formació del Professorat. Nº 4. (Ejemplar dedicado a: Convivencia escolar) [Fecha de consulta: dd/mm/aa] ISSN 1887-6250, recuperado de http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacom partim/arts4/02_com_habilidades_vida. pdf

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

22


Influencia de la Familia, Crianza y el Juego en la Socialización y Reproducción de los Estereotipos de Género en Niños, Niñas y Adolescentes. Por, Gustavo Enrique Reyes Contreras. Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Tarapacá, AricaChile.Egresado Diplomado de Postitulo en Estudios de Género, con especialización en Políticas Publicas y Planificación de Género y Masculinidades. Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Chile.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

23


Influencia de la Familia, Crianza y el Juego en la Socialización y Reproducción de los Estereotipos de Género en Niños, Niñas y Adolescentes. • • • • •

• • • • • •

Autor: Gustavo Enrique Reyes Contreras. Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Tarapacá, AricaChile. Resumen En el siguiente ensayo, se problematizara en torno a la influencia que tienen los estereotipos de género en el desarrollo evolutivo y socialización de niños y niñas, manifestándose a través del inicio de la diferenciación entre roles masculinos y femeninos en la primera infancia por medio del grupo familiar, una crianza patriarcal y el juego como principal representación de diferenciación.

Palabras Clave Género, infancia, familia, crianza.

socialización,

emplearé la definición de Fernández (2012) quien entiende el género como una construcción social y cultural que se realiza sobre las diferencias sexuales, por ende, el género guarda una estrecha relación con el imaginario social, creencias y valores que se tienen en una sociedad en un momento determinado. Siguiendo los lineamientos de Fernández (2012) la infancia es definida como un proceso evolutivo en el cual el niño adopta conductas esperas por lo demás y desarrolla una personalidad en función de los valores socio-familiares, los cuales determinan el comportamiento en torno a múltiples variables, entre ellas el “género”. De acuerdo a esto, se visualiza al niño/a como alguien activo con necesidades específicas universales y cuyo desarrollo debe construirse mediante un proceso de socialización continuo.

Género e infancia, entrecruces en el desarrollo evolutivo de niños y niñas En primera instancia, para plantear la relación entre género e infancia, se hace necesario definir que se entenderá por ambos conceptos, por lo cual para el primero

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

24


• • • • •

En base a lo expuesto, los aprendizajes sobre feminidad y masculinidad en la infancia se aprenden a través de la socialización y por ende también los “estereotipos de género”, implicando procesos psicosociales en los que nos desarrollamos como integrantes de• una sociedad en un tiempo determinado. Para Colín (2013)• existen 3 afirmaciones en el proceso• de socialización en la infancia: 1) La socialización es un proceso histórico 2) Es un proceso de desarrollo de la identidad personal y 3) Es un proceso de desarrollo de la identidad social. En consecuencia, la socialización en la infancia está estrechamente ligado a la confirmación de la identidad, dado que define quienes somos y que tipo de representación tendrá cada persona sobre sí misma. Siendo en el caso de la identidad de género, algo que está compuesto principalmente por elementos culturales, sociales y psicológicos que interactúan en torno a una construcción. Por lo tanto, durante la socialización se define qué clase de concepción se tendrá sobre la identidad masculina y femenina, es decir que clases de atributos se les designaran a hombres y mujeres (estereotipos de género). Siguiendo a Colín (2013), la identidad masculina se a asocia a características como: fortaleza, dureza emocional, facultad para controlar el entorno social. Mientras que la identidad femenina, se asocia a características como: vivir para otros, preocupación del bienestar y cuidado de otros, preocupación por el cuerpo y apertura a expresar emociones. De esta manera, durante el proceso de socialización se empiezan a establecer roles de género

que se espera ocupe cada sexo durante la infancia, estableciéndose conductas esperables para hombres y mujeres, en consecuencia se empiezan a visualizar que conductas pueden generar una castigo social y cuales reciben retribución. Género y Familia Uno de los principales factores que inciden en el desarrollo de aprendizaje del género en la infancia, es la socialización que ofrece el “grupo familiar”. De modo que, desde el nacimiento del hijo/a, la familia constituye un rol fundamental, dado que en la primera infancia, los adultos transmiten sus costumbres, creencias y entre otras cosas sus roles y funciones de cómo ser hombre y cómo ser mujer(Gamarra, 2010).Así, los niños y niñas tienden a seguir una figura adulta (imitación), en el caso de los niños se espera que este proceso de identificación sea con su padre o su abuelo y en el caso de las niñas se espera que la identificación sea con su madre o en su ausencia con alguna otra mujer.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

25


• • •

Si bien es cierto lo mencionado con anterioridad, en el proceso identificación e imitación de los niñas y niñas influencia en gran medida su forma socializar y reproducir los estereotipos de género, el proceso de socialización también está sujeto a las transformaciones que ha sufrido propiamente tal el “grupo familiar”. Así, las transformaciones sociales que han ocurrido, como el ingreso masivo de la mujer al trabajo remunerado, ha generado una serie cambios en los roles en como los niños y niñas• internalización sus procesos de identificación con sus padres. Profundizando en este punto, la concepción de que la mujer se asocie a ideas como la limpieza de la casa, cuidado de los hijos y el hombre a características como la proveeduría y dureza emocional, obedece justamente a un marco social que es reproducido en el grupo familiar y nuevamente reproducido en la socialización de los niños y niñas• (Gamarra, 2010). Género y Crianza De lo mencionado con anterioridad, se desprende otro de los factores que propicia/refuerza los estereotipos de género en la infancia, la “crianza de los hijo/as”. Como bien se explicitó, la familia se ha visto expuesta a una serie de cambios a nivel social los cuales han repercutido en la forma de funcionamiento de la misma. Ejemplo de ello, es el hecho de que debido a la alta tasa longevidad de las personas, se han suscitados hechos como las “familias de tercera generación”, en las que conviven abuelos, padres e hijos. Situaciones en las que se mezcla la

antigua crianza con la actual, donde se tratan de imponer diferentes formas de organización familiar y en especial en el “modo de criar a los niños y niñas”. Otro hecho que se ha suscitado, es la participación de los varones en la crianza de los niños, en palabras de Burín y Meler (1998) “asistimos a una modificación del ejercicio de la parentalidad, que gradualmente va siendo compartida por los varones, como contraparte de la participación laboral de las mujeres”. De acuerdo a dichas autoras, hoy en día la mayoría de los padres y madres trabajan y son diferentes los tipo de crianza que se está generando, dado que se incorporan nuevas instituciones como las salas cunas, jardines infantiles o guarderías, que facilitan y ayudan a las familias a realizar sus actividades cotidianas. Instituciones, que también colaboran en este proceso de socialización de los niños y niñas. En el caso de Chile en el año 2011 se promulga la Ley 20.545 “Post Natal Parental”, donde beneficia tanto al hombre como a la mujer en el apego y crianza de los hijos. Algo aún más interesante es que se deja la opción de que el padre cuide de los hijos en este periodo de crianza. Esto nos permite visualizar, que se están generando nuevas “modos de entender la crianza”, en el cual la

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

26


• • •

participación del padre no queda reducida a la experiencia solamente de “proveeduría”. Ejemplo de ello, es que la ley establece que el cuidado personal del niño, debe de ser ejercido conjuntamente por el padre y la madre, quienes deberán de amparar, defender y cuidar la persona del hijo/a menor de edad (Ley Chile, 2015). De la extrapolación de leyes mencionadas, queda en evidencia que la experiencia de la crianza, está abriendo camino ya no a un “modo determinado de crianza” sino a una• diversidad de formas de vivir la misma. A pesar de ello, todavía no se ha llegado a la una deseable responsabilidad totalmente compartida de esta área. No solamente para el alivio de la sobrecarga laboral y emocional de las mujeres “sino para que los varones compartan la manifestación de afecto y ternura de ver crecer a sus hijos e hijas, la magia de cocinar algo sabroso o la diversión de decorar o crear estéticas” (Lipszyc y Zurutuza, 2003). Por ende, mediante el modelo de crianza que ejerzan los padres, los niño/as aprenderán determinados modelos de masculinidad (una figura de afectividad o por contrario limitada emocionalmente) y feminidad (una figura encargada preferentemente del cuidado y crianza de niños o por el contrario encargo del trabajo).

(2010) plantean que en función del sexo, los niños y las niñas asumen desde la infancia actitudes y tareas que la sociedad les atribuye, ejemplo de ello es la asociación de que el niño tiene entretenerse con juguetes como autos, espadas y juegos de video de carácter video preferentemente violento (espacios abiertos), mientras que se espera que las niñas tiene que entretenerse con juguetes como muñecas, casas y cocinas (espacios cerrados). Otra reproducción de los estereotipos de género por medio del juego, lo constituyen los libros infantiles en los que encontramos distintos roles, como el superhéroe varón, los luchadores y guerreros, arriesgados hombres que pelean contra los dragones y ogros gigantes, y por otra parte las mujeres que se muestran más débiles, soñadoras y a la espera que la rescate un príncipe azul (Gamarra, 2010). Este tipo de estereotipos de género, pasa mayormente invisibilizados en primera instancia, pero a largo plazo influye en la vida cotidiana y rol que cumplen niños y niñas.

Género y Juegos Finalmente, otro de los factores que influye en la conformación de los estereotipos de género en la infancia, corresponde al “juego”. El juego como tal corresponde a un espacio de dispersión, tanto de niños y niñas, pero a luz de los lentes de género, se visualiza como se generan instancias que limitan lo que se consideran como “espacios masculinos” y “espacios femeninos”. Autores como Gamarra

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

27


• •

Por otra parte, como bien se planteó en los factores anteriores (Familia, Crianza) deconstruyendo(1) la información, detrás de los estereotipos• de género en los juegos, hay un contexto social que favorece la reproducción de los mismo, como lo es el patriarcado sustentado en valores como el androcentrismo y el adultocentrismo. De esta manera, el infante incluso antes de nacer ya se le predeterminaran desventajas sociales debido a su edad y sexo, se le educará• bajo estipulaciones sociales de desigualdad que se espera que eventualmente emule, así como se tomarán decisiones de su propio futuro sin consideraciones reales de lo que él desea (Colín, 2013). Conclusiones El género y la infancia tienen entrecruces que se tornan indispensables en ser tomados en cuenta, si se desea generar una línea de trabajo la cual pueda propiciar una base más igualitaria para el desarrollo de relaciones reciprocas entre hombres y mujeres, en especial cuando se toma en consideración que• la desigualdad de género y la conformación de estereotipos de• género se inician justamente en la infancia. En este sentido, se hace necesario destacar una serie de puntos los cuales a mi parecer constituyen los aspectos más destacables de la relación géneroinfancia. -Fomentar relaciones más igualitarias en el ordenamiento familiar (mayor participación de los varones en las labores domésticas /mayor participación de la mujer en el trabajo remunerado) de tal manera que el grupo familiar se constituya en una institución social en la cual el niño pueda socializar una imagen de reciprocidad de las relaciones entre hombres y mujeres. Evitando favorecer imágenes en las que los

“afectos” de hombres están en lo público y los “afectos” de la mujer en lo privado. -Trabajar el ejercicio de la crianza sin estigmatizaciones preferenciales por sexo, dado que la participación afectiva y emocional de ambos progenitores en el cuidado, da pie a que niños y niñas internalicen la crianza como un “co-trabajo” en que el rol del padre y de la madre son una constante en el desarrollo infantil. -Re-significar la identidad infantil, dado que la familia y la crianza que reciben (sea esta compartida o ejercida por uno solo de los progenitores) los niños y niñas, determina en gran medida la imagen de mismos, esperándose que en el caso de los niños sea valientes, guerreros y no demuestren debilidad, mientras que en el caso de las niñas se espera que sean delicadas y dóciles. Generando una identidad del niño y niña que se caracteriza por ser contrarias y no complementarias entre sí. Es decir se refuerza la identidad de un niño se debe _________ 1.-Desconstrucción: término empleado en el género, para referirse a un proceso de cuestionamiento y análisis de la información.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

28


caracterizarse por rechazar todo rasgo que denote feminidad y viceversa con• las niñas, limitando la experiencia de exploración y desarrollo de la personalidad infantil. -Re-significar los espacios de dispersión de los niños y niñas, del tal• manera el juego no se transforme en• una reproducción de patrones desiguales de género, sino como una• instancia en la que el niño puedo explorar sus potencialidades por medio del ejercicio de diferentes actividades. Es decir, re significar el juego como una instancia de exploración y no como una limitante.

• • • • • •

Argentina, UNICEF. Gamarra, M (2010) “Primeros años”; Programa Nacional del Desarrollo Infantil; Buenos Aires-Argentina, Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Referencia Web Ley Chile (02 de diciembre 2017) “Ley Numero 20.047”, Recuperado de: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorm a=241556&buscar=post+natal

Referencias Bibliográficas Referencias Colín, A (2013) “La desigualdad de género comienza en la infancia”; México, D.F: México, Red por los Derechos de la Infancia en México. Burín, M., Meler, I. (1998). “Género y Familia”; Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad”. Buenos Aires: Argentina. Fernández, T (2012) “Diccionario de trabajo social”; Madrid: España, Alianza. Lipszyc, C. y Zurutuza, C. (2003) “Equidad de género desde la escuela”; En Discriminación de género y educación en la Argentina contemporánea; Buenos Aires-

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

29


Políticas industriales dentro de la era informacional en México. Por, Ian Ricardo Alcaraz Hernández, Estudiante de octavo semestre de la licenciatura en Sociología de la Universidad de Guadalajara

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

30


Políticas industriales dentro de la era informacional en México. •

Autor: Ian Ricardo Alcaraz Hernández1• 1 Estudiante de octavo semestre de la• licenciatura en Sociología de la Universidad de Guadalajara. Correo e: rickyph08@gmail.com

• •

Resumen Las políticas industriales están condicionadas a satisfacer las• demandas del sector empresarial, local e internacional, buscando fomentar una economía informacional, condicionándose al contexto cultural, para la formulación y aplicación de las mismas. En México es necesario que sus instituciones refuercen la lógica de interconexión de distintos sectores de la sociedad para así generar eficiencia, calidad y competitividad. Palabras clave: Política industrial, economía global, modernización,• Estado, apertura comercial. Introducción. Analizando el origen y el desarrollo de• los procesos de industrialización, a través de las distintas políticas industriales se puede dar cuenta de lo que acontece la actualidad mexicana. Aquí se profundiza al respecto del modelo industrial presente en nuestro país; el cual busca generar una competitividad de empresas, donde distintos organismos e instituciones gubernamentales promueven el desarrollo empresarial del país. Se explica brevemente lo que es una política industrial, para después exponer como se está generando una nueva cultura empresarial a través de redes informacionales, se enfoca en las políticas industriales mexicanas y finalmente las conclusiones donde se presentan algunos retos a enfrentar.

• • •

¿Qué es una política industrial? Retomando a Rosario Castañón (2005), sostiene que la política industrial no va a suplir al mercado como agente que determinará la concesión de recursos, sino que va a complementar al mismo mercado. Ella, Citando a Johnson (1984), afirma que “la política industrial supone la iniciación y coordinación de actividades gubernamentales con el objeto de incrementar la productividad y competitividad de la economía en su conjunto, así como de las industrias especificas que la componen. Principalmente, la política industrial positiva supone la orientación hacia un fin, un pensamiento estratégico en la política económica pública”. (Castañón: 2005, pp. 80) Así mismo Castañón concuerda con Segura (1992) con que la política industrial muestra tres características muy particulares; · Afecta de manera irreversible a las posiciones patrimoniales de importantes grupos de presión económica.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

31


• •

Se encuentra sometida a las demandas corporativas de los agentes: las empresas solicitan ayudas económicas incondicionales y duraderas, los sindicatos exigen que• se garantice el empleo en actividades que carecen de viabilidad económica y• los competidores extranjeros demanden libre acceso para sus productos. · Su puesta en práctica es muy• compleja desde el punto de vista técnico, tanto por sus requerimientos de información como por la heterogeneidad de los sectores a los• que afecta y de los instrumentos por• medio de los cuales se aplica. (Castañón: 2005, pp.80) • En este sentido se comprende que las políticas industriales están• condicionadas a satisfacer las demandas de distintos grupos como lo• son el sector empresarial, tanto local como internacional, a fin de beneficiar a los sindicatos y fomentar una economía informacional. Pero también resalta que una política industrial no es estática ni que tampoco se aplica de igual manera en todos los países, están en un constante dinamismo y de acuerdo al contexto político, económico o cultural es como se determinarán que tipo de políticas son las óptimas a aplicar. Actualmente parece que buscan ajustarse más a la competitividad económica internacional. El actor fundamental dentro de este proceso de desarrollo industrial es el Estado, ya que es el encargado de “promover, estimular, alentar, impulsar, incentivar, a establecer en última instancia diversas condiciones propicias para el logro de un determinado objetivo.” (Castañón: 2005, pp.82) Se distinguen dos tipos de política industrial de acuerdo al grado de intervención pública; la política neoliberal y política subsidiaria.

A partir de los ochentas se han aplicado políticas bajo el enfoque neoliberal en México se han aplicado bajo las siguientes características · El punto de partida es la “libre competencia” · Se considera que el gobierno carece de capacidad para corregir las “faltas presentadas en el esquema de libre mercado”. · La función del gobierno debe limitarse a dar un entorno macroeconómico estable y predecible. · La política industrial es pasiva. · Los estímulos fiscales y financieros no son aceptables. (Castañón: 2005, pp.82) Economía informacional/global. Castells sostiene que en esta reestructuración económica generada a partir de los ochentas, bajo esta nueva lógica organizativa, explica que “se manifiesta bajo formas diferentes en diversos contextos culturales e institucionales” (Castells: 1999, pp.180) Por ello que es necesario primero analizar el contexto político, económico, social o cultural para así determinarla aplicación de distintas políticas.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

32


De igual manera sostiene Castells (1999) que el objetivo fundamental de estos cambios en la reestructuración económica es enfrentar la incertidumbre o especulación, generada inicialmente por el entorno económico, institucional y tecnológico, lo que generó una flexibilidad en la organización y en la producción. A partir de allí se concibió a escala• global un entrelazamiento de grandes• empresas, donde no excluyen la competencia, relaciones no cubiertas por los acuerdos internacionales. Estas magnas corporaciones acceden a los mercados y suelen intercambiar capital por tecnología o capacidad industrial. • La tecnología ahora determinará la capacidad de las empresas y que incluso podría hacer parecer que una gran empresa actúe como una mediana o pequeña empresa. Pero con la necesidad de interconexión de las organizaciones, se impulsó la difusión de redes informáticas. Castells (1999) explica que a través de la interacción entre la crisis organizativa y las nuevas tecnologías de la información, se formó una nueva organización que caracteriza a la economía informacional/global. El mismo Castells introduce lo que es un Estado desarrollista, que es cuando establece como principio de legitimidad su capacidad para originar y sostener el desarrollo económico. Donde las instituciones refuerzan la lógica de interconexión, donde el Estado tiene una fuerte participación en el sistema económico tanto interno como con él de la economía internacional. Finalmente Castells (1999) indica que la estructura real de la red va a reflejar el tipo de intervención gubernamental, la dependencia financiera hacia los créditos aprobados por el gobierno,

también otorga un papel estratégico al o los bancos principales de la red. Las restricciones al comercio internacional y los incentivos se concilian a través de la compañía general de comercio de cada red, que a la vez también funciona como integradora a este sistema. Políticas económicas en México. La realidad mexicana actual es resultado de un periodo de estabilidad político acompañado de un modelo económico proteccionista llamado de sustitución de importaciones, iniciado a partir de los cuarentas “que pretendía el crecimiento del mercado interno, un importante programa de Subsidios y una amplia participación económica del Estado.” (Montaño: 2004, pp.12). Este periodo tuvo fin con la crisis de 1982, que es durante la administración del presidente de la Madrid que comenzó un nuevo modelo económico

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

33


“…caracterizado por el• adelgazamiento del Estado, el cual desincorpora una parte importante de su aparato productivo; la apertura a la economía global, redimensionando la empresa maquiladora, promoviendo las exportaciones y exponiendo a las nuevas empresas nacionales –mal preparadas para ello- a la competencia internacional; la reconversión industrial, con la incorporación de tecnología informática, nuevos esquemas de organización del trabajo• y nuevas formas de relación laboral; y, entre otros, la búsqueda de incorporación de las actividades universitarias a los procesos productivos.” (Montaño: 2004, pp.13)

Esto generó que la administración requiera pasar a manos cada vez mas especializadas, en aquellas personas que tengan un mayor conocimiento y manejo de finanzas, para así tomar decisiones con la menor incertidumbre posible. También fue y es necesario impulsar políticas enfocadas en la formación de personal profesional como de ingenieros, asesores financieros o abogados para así instituir un sistema administrativo que permita el desarrollo industrial para así competir con el mercado global. Estas políticas no han sido del todo exitosas, principalmente en la poca generación de empleos, donde los recursos no han sido distribuidos de forma proporcional tanto a nivel federal, estatal y municipal. Los desafíos ahora consisten en generar una cultura de calidad y competitividad dentro de todos los sectores que integran la sociedad (Castañón: 2005) Pero esto no dependerá únicamente del mercado, sino que es tarea de todos los sectores dentro de la sociedad una implementación de un nuevo tipo de accionar cultural.

Con la administración del presidente Salinas de Gortari se continuó la implementación de estrategias encaminadas a la estabilidad macroeconómica, que ya con el anterior presidente De La Madrid había promoviendo. Con Salinas fue cuando se mostró de forma más marcada la apertura y desregulación económica con la implementación del Programa Nacional de Modernización y del Comercio Exterior 1990-1994. En México ya se había demostrado que sin una estabilidad económica no era posible introducir políticas económicas eficientes. “Esto se debe a que la inversión se retrae, la competitividad decrece, y el salario y el empleo disminuyen” (Sánchez: 1994, pp. 50)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

34


Con la apertura comercial se busca incentivar una mayor eficiencia en los productores nacionales, ya que estos tienen acceso a información y bienes de carácter internacional. Según Sánchez (1994) Con un nuevo marco legal, la apertura brindará los instrumentos que propiciarán un mayor bienestar hacia el consumidor y bajo la lógica de competencia, con el uso de precios internacionales se genera una equidad para los productores nacionales. Cabe aquí resaltar la importancia de promover la modernización tecnológica, ya que representan• instrumentos fundamentales para la• competitividad. Por ello el Estado se ha encargado de financiar e implementar distintos centros de investigación e innovación tecnológica pero, a diferencia del pasado, ahora estén en cercanía con el sector industrial. De igual manera se ha estado promoviendo el desarrollo tecnológico por parte de la iniciativa privada y la vinculación con el sector académico. Uno de las consecuencias más graves de este modelo enfocado a la modernización, es el gran deterioro ambiental y una progresiva destrucción de los recursos naturales; Segrelles expone que este modelo económico está “basado exclusivamente en el crecimiento económico y la obtención de beneficios inmediatos, pero también son un signo elocuente de los propios límites que presenta el capitalismo”. (Seguelles: 2008, pp. 3) Cuya forma de actuar nunca dejará de devastar los recursos naturales. Se muestra una contradicción entre la ecología y el modelo capitalista; tomando como referencia a los países subdesarrollados, donde introduce Segrelles el concepto deuda ecológica, este “encierra la obligación contraída por los países ricos como consecuencia del expolio continuo de

los recursos naturales de los países empobrecidos, un intercambio comercial desigual y el aprovechamiento exclusivo del espacio ambiental global como sumidero para sus residuos.” (Segrelles: 2008, pp. 7). Las empresas transnacionales e incluso locales, “no consideran la protección del ambiente y de los recursos naturales como factores fundamentales para un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno, sino como una traba para el comercio” (Segrelles: 2008, pp. 13). Retos a enfrentar Es primordial generar una constante evaluación y monitoreo a la capacidad administrativa del Estado, así como proponer nuevas herramientas para tener un mejor conocimiento del mercado, disponer de estrategias que fomenten el desarrollo y exportación de tecnologías y generar la infraestructura adecuada para que los productores naciones se encuentren en condiciones de competir en esta economía internacional.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

35


La finalidad última es la de fomentar la competitividad de las empresas, pero estas necesitan de primera mano• generar un sistema de comunicación y coordinación; contar con una buena gama de empleados altamente calificados, una buena capacidad de dirección, una tecnología eficaz, tener• acuerdos con clientes y proveedores potenciales. Aquí es donde entra el Estado que tiene la obligación de crear un ambiente que propicie dicha competitividad, de igual manera las cámaras o clústers empresariales deben de desempeñar un papel activo. Para así trabajar en• armonía tanto las organizaciones • privadas y de gobierno para promover la eficiencia, calidad y competitividad.

• •

Bibliografía Castañón, R. (2005). “Política industrial como eje conductor de la competividad en las PyME”. FCE, México, pp. 79-95.

Castells, M. (1999) La Era de la información. Economía y Sociedad y Cultura. La sociedad red, volumen 1. Siglo XXI. México. Capitulo 3.

Montaño hirose, L. (2004) “Un estudio de las organizaciones en México, una perspectiva social”. En Montaño Hirose, Luis (coord.). Los estudios organizacionales en México, cambio, poder, conocimiento e identidad, Miguel Ángel Porrúa, México. Pp. 9-

39. Sánchez, F. et al. (1994) “La política industrial ante la apertura”. FCE /SECOFI /NF. México, pp. 49-173. Segrelles, J. (2008). “La ecología y el desarrollo sostenible frente al capitalismo: una contradicción insuperable”. Revista NERA. Año 11, n. 12. Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”. Núcleo de Estudos, Pesquisas e Projetos de Reforma Agrària. Brasil.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

36


Facebook: un nuevo campo de acción para la violencia. Blanca Esthela Hurtado Escoto Actualmente Egresada de la Carrera de Sociología ciclo 2013B En la Universidad de Guadalajara y colaboradora en el Laboratorio de Estudios Sobre Violencia.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

37


Facebook: un nuevo campo de acción para la violencia. • •

• • •

• • • •

Autora: Blanca Esthela Hurtado Escoto Actualmente Egresada de la Carrera de Sociología ciclo 2013B En la Universidad de Guadalajara y colaboradora en el Laboratorio de Estudios Sobre Violencia. • Contacto: hurtadoescoto@hotmail.com Resumen El presente trabajo pretende aportar algunos hallazgos con respecto a la red social de Facebook, tan popular en nuestros días. En dónde la principal relación que existe es entre: sujetoobjeto (usuario-red social) en la que descansa la violencia y la racionalidad. La violencia como eje conductor de los contenidos dentro de la red en la que• se encuentra una finalidad políticaeconómica.Las principales teorías que sustentan estaorientación son los trabajos de Zizek, Maturana y Enrique Alonso, quienes han estudiado cada una de las categorías antes mencionadas (violencia- poder tecnologías móviles), confluyentes y relacionadas en este trabajo. Palabras clave: Facebook, violencia, poder, tecnologías móviles. • •

Introducción Uno de los referentes principales a los que podemos hacer alusión, es la impactante noticia que ocurrió el día 18 de enero de 2017 en Monterrey en el Colegio Americano del Noroeste. Donde un joven de 15 años, atenta contra la vida de dos de sus compañeros y su maestra, que finalmente termina por dispararse el mismo(1). Una noticia que sorprendió a la mayoría de la población Mexicana y a la de otros países también, pues fue titular en las noticias durante varios

días en distintas partes del mundo. Pese a los altos índices de violencia que ya se habían presentado, no había ocurrido algo parecido a esto, lo que fue alarmante y completamente irreparable. A partir de aquí, se abrió un parteaguas en cuestión a las redes sociales, puesto que, según las versiones de las noticias, esto ocurre por un impulso generado en la red social de Facebook. Con un punto importante a destacar, el hecho, fue transmitido en vivo mediante la plataforma, lo que nos lleva a hacer dos cuestionamientos; ¿Cómo se logró transmitir el hecho justo en el momento exacto? Y, ¿con que finalidad? Comencemos con ver a Facebook como el resultado de nuestro constante movimiento en la sociedad, es decir, como una plataforma que ha respondido a nuestro momento histórico de acuerdo a las necesidades que como seres humanos hemos ido construyendo. De esta manera, da mucho para hablar respecto a la sociedad que hemos creado y cuales son el tipo de necesidades ________ 1.-Noticia encontrada en : http://www.animalpolitico.com/2017/01/disparo s-colegio-monterrey-ninos/ consultado: 30 de Septiembre de 2017

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

38


• • •

• •

humanos, en relación con las tecnologías. Predominando, todavía, el raciocinio humano. • La revolución tecnológica es el resultado del cambio cultural al que nos enfrentamos, por ende, el “proceso en el que actualmente nos encontramos, tiene que ver auténticamente con un cambio de régimen” si a ello lo entendemos como el reflejo de nuestra sociedad actual pues al final de cuentas, es una forma de responder a los retos de la historia (Alonso Enrique, 2015, 6)

ejemplo de intentar mantener un orden por medio del uso de la fuerza legítima de la violencia. Al verlo como un resultado de nuestra organización como sociedad, nos lleva a cuestionarnos de qué manera estamos viviendo como individuos y qué estamos haciendo respecto a ello. Ahora, se ha integrado entre nosotros el importante papel de las tecnologías móviles y el de las redes sociales, siendo parte también, de la forma en que se vive actualmente. Lo que nos lleva a plantear un siguiente cuestionamiento;

La relación entre violencia y Facebook• recae entonces, en la necesidad de nuevas formas de expresión y comunicación que no son posibles en el plano de lo real. La manera en que• los seres humanos se relacionan está cambiando gracias al tipo de herramientas comunicacionales que se han ido construyendo con el tiempo, que, en efecto, son resultado mismo de las relaciones de poder que se generan en todo tipo de sociedades. Y dado que la fuerza legítima de la violencia es una de las principales en estas relaciones, se presenta también• en las redes sociales.

¿Por qué decimos que Facebook es la máxima representación de la violencia dentro de las redes de comunicación? Para empezar, es la red social que ocupa el primer lugar de usuarios activos dentro de internet, alcanzando los dos mil millones el pasado 27 de junio de 2017 (2). Record del cual, Facebook lo hizo saber mediante un reconocimiento y agradecimiento a cada uno, con un mensaje al iniciar la sesión en la plataforma,

La violencia en este sentido, es un resultado de la organización social desde tiempos inmemorables, en la historia no se ha logrado obtener un orden sin el uso legítimo de la violencia, basta con echar un vistazo a nuestro pasado para corroborarlo; las dictaduras ejercidas en distintos países, siendo México uno de ellos, así como golpes de estado, entre otros hechos como lo es la represión a estudiantes. El ocurrido más actualmente: la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en el 2014, otro hecho que ha marcado la historia de México, como muchos otros no menos importantes. Esto, como un

_____ 2.-Fuente: Facebook, 27 de junio de 2017.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

39


haciendo alusión a la importancia que como usuario se tiene en Facebook, pues, gracias a ello, se alcanzó un record jamás antes presentado. Basta con ingresar a la plataforma, para darnos cuenta cuantos tipos de violencia podemos encontrar, comenzando por la violencia estructural que la misma red ejerce. Este tipo de violencia se observa en el momento en que la arquitectura de la plataforma, es diseñada exclusivamente para cumplir algunas• metas, es decir; aparentemente, se ve como una herramienta más de comunicación inofensiva, pero lo que sucede dentro de ella, como fuera es que: existen ciertas barreras de las cuales el usuario no puede pasar, se restringen cierto tipo de contenidos, de la misma manera que se logran imponer. Un ejemplo claro es en temas delicados como política y religión. Pues al ser temas de interés común y• con un cierto tipo de carga moral, suelen ser más restringidos dentro de la red o bien, se opta por posturas con una cierta inclinación. Facebook, dentro de su página, mantiene políticas, las cuales están determinadas por cierto tipo de intereses, los cuales, normalmente responden a un cierto sector. Aunque la plataforma este abierta para todo tipo de público, las políticas en las que• se basa son para la protección de un• sector, con ello, se hace referencia a la parte de la reproducción del sistema capitalista, mediante la publicidad que se genera en FB(3), que al mismo tiempo, genera ganancias para la plataforma y para los que están pagando por esa publicidad. Dicho lo anterior y volviendo al tema de las políticas que la red maneja, pese a los cuidados que se tienen con este tipo de temas y contenidos (interés común), no se pueden controlar completamente. Pues, de

algún modo, las personas se expresan en la plataforma, a veces incluso más que en su vida real. Lo cual hace que FB sea más atractivo para los usuarios, porque les permite vivir en su cotidianidad con mayor facilidad, ofrece ampliamente una libertad de expresión que es difícil de encontrar en la vida real, pero viéndolo claramente, siguen existiendo límites dentro de esta supuesta libertad de expresión. Esta cotidianidad en las personas, incluye su manera de pensar, percibir y expresarse. Lo que nos lleva a encontrar algunas de las problemáticas que nuestro mundo actual presenta. Siendo la violencia parte de ello, hablando de México específicamente, donde la violencia crece exponencialmente día con día y la vida virtual que se lleva acabo no está externa. Dentro del país (México) los usuarios que van de los 25 a los 34 años, ocupa el 20% del total de la población que tiene acceso a internet, obteniendo el primer lugar. En segundo, se encuentran los usuarios de los 13 a los 18 años, con un 19%. Siendo estos en su mayoría, jóvenes. En la cuestión de género, hombres y mujeres mantienen un equilibrio con un 50% y 50%. (AMIPCI, 2016) ____ 3.-FB: abreviación para referirnos a la red social de Facebook

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

40


Las manifestaciones de la violencia en Facebook

Con respecto a las redes sociales, Facebook predomina por su cantidad• de usuarios dentro del país, siendo también, la red social más utilizada por los internautas mexicanos. Un 92%(4) de la población mexicana accede a Facebook en comparación con otras redes sociales como WhatsApp o YouTube. Haciendo un acercamiento con los usuarios pertenecientes a Facebook• en diversos grupos, nos damos cuenta que; la violencia se encuentra normalizada dentro de la plataforma, lo cual nos remite inmediatamente, a la normalización también fuera de ella, es decir, en la vida cotidiana real. Primeramente, porque los contenidos sobre violencia que encontramos son videos sobre hechos reales, pueden ser sobre violencia física, verbal o psicológica. Grabados desde un dispositivo y difundidos por distintas• plataformas. También, suelen ser imágenes con violencia grafica o con palabras escritas incitando a la discriminación, xenofobia, misoginia, intolerancia,• entre otras cosas.Lo que da pie a los• usuarios a opinar respecto a ello. Se pueden encontrar posturas, a favor o• en contra, pero también• diversificaciones como el sarcasmo, la diversión, la ironía o la sátira. Debido a que internet es un mundo tan amplio, en donde se pueden encontrar todo tipo de contenidos, en Facebook también, pues las personas crean grupos protegidos en los cuales se pueden expresar libremente sin ningún riesgo de ser censurados. Si tomamos como base, el triángulo de la violencia del que nos habla Galtung (2003) (5) vemos que se expresa de la misma manera en la red social.Este triángulo está conformado por tres aristas; violencia estructural, violencia

cultural y violencia directa. El cual al mismo tiempo está conformado por dos vertientes; violencia visible e invisible. La violencia visible, de la que nos habla, conformada por la violencia directa, viene a ser toda aquella violencia grafica que encontremos dentro de la plataforma, desde videos, comentarios textuales e imágenes. Caracterizada por ser más fácil de identificar por la naturaleza de sus hechos. Con respecto a la violencia invisible, conformada por la violencia estructural y la violencia cultural, se representa en diferentes dimensiones dentro de FB. Con respecto a lo estructural, podemos decir lo siguiente;las políticas en las que se basa la plataforma, recurren a intereses privados, lo que lleva a su estructura estardelimitada por esos mismos intereses. Los cuales en este caso tienen como fin producir ganancias. Los usuarios son los principales en darle vida a esta estructura, cuando mayor expresión se da por parte de ellos, la arquitectura tiene más puntos en los ________ 4.-AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) 2016 5.-Galtung Johan, 2003, Violencia, Guerra y su impacto, sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Consultado en: https://them.polylog.org/5/fgj-es.htm#s1. Págs. 4-7

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

41


cuales basarse para seguir enriqueciéndose a ella misma. De forma que se siga transformando para ser mucho más llamativa, asemejándose a la realidad real, lo más posible. Estos puntos el usuario los brinda en el momento en que tiene• interacción con la plataforma (comenta, publica, genera me gusta y se une a diversas páginas que son de su interés).Constantemente la red social hace experimentos con nuevos botones de expresión como los me gusta, me encanta, me divierte, me asombra, me entristece y me enoja. Todas estas emociones son posibles de mostrar con tan solo dar un clic en un botón. Al momento de asumir que los usuarios son los que dan vida a la plataforma, asumimos que en esta interacción con la plataforma y con los usuarios, se genera la violencia cultural, puesto que, al ser una red• conformada por los individuos y su realidad inmediata, llevan al plano de lo virtual la forma de vivir que estos tienen, es decir, la normalización de la violencia en la cultura mexicana, pasa al plano de lo virtual. Es una forma de espejo, en donde se reflejan todas aquellas formas de vivir y de pensar que los usuarios tienen fuera y dentro de. • Por otra parte, Zizek (2005), nos habla de lo virtual y lo real, como algo que sucede en una misma realidad. De esta manera, la vida que se crea en el plano de lo virtual, es una extensión de la vida real. Facebook, viene a ser la conjugación de ambas dimensiones. La violencia invisible, utilizada anteriormente, surge en el momento en que la vida virtual se logra imponer

a la vida real generando así, la violencia estructural que la conforma, y lo que sucede es que el sujeto parece estar más inmerso en esta virtualidad creyendo que cualquier cosa es posible dentro de ella. Es decir, la ejemplificación de Galtung en cuanto al triángulo de la violencia, se expresa en la teoría analítica que hace Zizek, respecto a lo virtual y lo real, siendo esto, parte de una violencia estructural, que al mismo tiempo se conjugan y se dan vida entre sí.Es como una especie de espejo, en el cual más allá de reflejar, lo que hace es que exista una coparticipación, en donde no puede existir una sin la otra, no puede haber un reflejo sino existe algo que ocasione ese reflejo. En otras palabras, no puede existir lo virtual sin lo real, y viceversa, pues ambos conforman una misma realidad, solo que en diferentes dimensiones. La desensibilización de las personas, ocurre en el momento en que se comienza a naturalizar la violencia, llegando al punto de sentir indiferencia hacia aquello que se ve o se escucha. Existen grupos dentro de Facebook en donde se mantienen activos los usuarios compartiendo y, sobre todo, comentando contenidos con alta violencia. Estos grupos son de contenidos específicos, a los cuales es difícil de acceder, ya que, normalmente, son grupos cerrados y si decides unirte, debes ser aceptado por un miembro activo y cumplir con ciertos requisitos. Suelen tener un

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

42


  

lenguaje especifico, creado por ellos mismos para referirse a cosas o personas, que solo quien tiene conocimiento de ello puede entender de qué se trata. Referente a la manifestación de la violencia dentro de la red social, encontramos como principal ejemplo la creación de grupos con fines específicos, en los cuales predominan temas desde misoginia, xenofobia, discriminación hasta maltrato animal. Es un mundo en el cual, lo menos imaginado puede ser posible. Estos temas, a menudo son tratados desde posturas con cierta inclinación hacia la sátira, diversión y sarcasmo. En los cuales, los usuarios demuestran una cierta satisfacción en sus comentarios al momento de expresar su postura frente aquello que se ha publicado. Para categorizar los tipos de grupos, se hizo un acercamiento a cada uno de ellos y a las similitudes que presentan, analizando su manera de expresión hacia los tipos de contenidos que se publican, de la misma manera, la publicación de contenidos (imágenes, estados o comentarios) están conformados por características específicas, de las cuales deducimos lo siguiente. III Perfil de los usuarios en los grupos Los grupos, están conformados por usuarios exclusivamente de Latinoamérica, (México, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, etc). De edades alrededor de los 13 a los 20 años. Estudiantes de secundaria o preparatoria principalmente. Dos de estos grupos a los que hacemos alusión son llamados Legión Hulk y SDLG (seguidores de la grasa). Son

grupos cerrados y ocultos en los cuales, el acceso no es para cualquiera. Solamente un miembro de este grupo, puede agregar a otro externo, no sin antes conocer las reglas del grupo. Entre las reglas del grupo SDLG están; “al Unirte tienes que ser fiel al grupo activo. Te agradecemos de formar esta familia” entre otras que van enfocadas al tipo de publicaciones de la página. Este grupo está conformado por 69,241 miembros. Hablamos del grupo pequeño, pues, cabe mencionar, que existe uno más grande al cual no se ha podido tener acceso. Son grupos con un ambiente de hermandad, en donde la lealtad predomina y la traición no puede ser perdonada. Las publicaciones que se hacen tienen que ir enfocadas a satisfacer los intereses y gustos de la mayoría de los usuarios, se crea un propio lenguaje dentro de las publicaciones y comentarios. Los usuarios presentan interés en relación a los temas de pornografía y violencia gráfica, las imágenes son publicadas dentro del grupo con el único fin de satisfacer al otro y obtener una reciprocidad cuando ese usuario lo busque. Cabe mencionar, que entre los usuarios se encuentran hombres y mujeres. Lo cual es interesante porque la cuestión de género se encuentra discriminada, es decir, las publicaciones que tienen que ver con la cuestión de género presentan las características de ser misóginas, en donde predomina la discriminación y el

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

43


• •

sometimiento a la mujer. Y los comentarios que se obtienen de ellas mismas son a favor de esta cuestión. De lo anterior podemos rescatar dos puntos; el primero es que la violencia de genero se encuentra normalizada• dentro del grupo, y no solo es normalizada, sino aceptada por el género agredido (femenino) esto ocurre en un grado de sometimiento entre los usuarios y el grupo de Facebook. Este sometimiento se genera en esta interacción por parte del usuario hacia la plataforma, en donde busca, ser aceptado y• reconocido. Maturana (1995) define la violencia como: “Hablamos de violencia en la vida cotidiana para referirnos a aquellas situaciones en las que alguien se mueve en relación a otro en el extremo de la exigencia de obediencia y

sometimiento, cualquiera que sea la forma como esto ocurre en términos de suavidad o brusquedad y el espacio relacional en que tenga lugar” (Maturana 1995,1) De lo cual, podemos expresar lo siguiente; con respecto a cómo se genera la violencia en forma de obediencia y sometimiento dentro de la red, más específicamente, entre el grupo y el usuario. Esta relación de obediencia y sometimiento se genera en la interacción entre el individuo y el grupo de Facebook, siendo el grupo el subordinante y el individuo sometido. Buscando una aceptación o reconocimiento por parte de este, mediante comentarios y me gusta.

Ilustración 1 Fuente: Elaboración propia

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

44


• •

En segundo lugar, la violencia dentro de estos grupos es elpan de cada día, no solo se encuentra la violencia• contra la mujer, sino que, también podemos encontrar la intolerancia a las diferencias raciales, a las preferencias sexuales y la demostración de satisfacción ante hechos desastrosos en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, el hecho ocurrido el pasado 19 de septiembre en México(sismo en diferentes partes del país), fue raíz de diversión y sarcasmo entre los usuarios de otros países, haciendo comentarios como: “los mexicanos se• lo merecían”. Como este ejemplo, podemos encontrar varios en relación a otros hechos y a otros países. De esta manera, el usuario se encuentra totalmente sumergido dentro de los intereses y formas de accionar que el grupo y los usuarios propician. En donde se vuelve una forma de vivir y de percibir su entorno inmediato. La noticia sobre el suicidio ocurrida en 18 de enero de 2017, es una muestra de ello. Ya que este individuo, actuó de tal manera que sus• impulsos fueron propiciados desde la red social. Llevo su realidad virtual a su realidad real, en dónde los actos tienen consecuencias a nivel material y humano, hasta el punto de atentar contra su propia vida. (6) IV Conclusiones • Facebook es actualmente una de las• redes sociales más importantes a nivel mundial, por su cantidad de usuarios y su manera de lograr incidir en la vida de las personas, convirtiéndose parte crucial de ella. Hasta el punto de suplir parte de la vida social en un entorno inmediato, al plano virtual, en donde las relaciones sociales se generan en una plataforma, interactuando en chats, comentarios, me gusta al mismo tiempo que comparte fotografías y temas de interés. De esta forma, los usuarios encuentran su nicho dentro

de las redes sociales, por la comodidad que ella misma ofrece. La violencia, vista como un constructo cultural dentro de cada sociedad, encuentra un ambiente propicio dentro de la red social para seguir reproduciéndose. Ya que constantemente en nuestra realidad inmediata nos encontramos con algún tema referente a la violencia, lo que pasa es que este tipo de hechos se llevan también a las redes sociales, en donde la información, videos y fotografías se desplazan en cuestión de segundos. De la misma manera que los temas referentes a la violencia, se han vuelto de interés común entre los grupos creados en Facebook, han dedicado espacios completamente para hablar de ello y compartir contenidos que van encaminados a intereses propios. Pese a que es una red social con políticas de contenido, esto no se puede controlar, por el hecho de que la red social sigue siendo manejada por los individuos, quienes incentivan estos contenidos. Estos grupos y la red social en general, ha trasformado la vida de los usuarios pertenecientes a ella. Esta transformación sucede en el momento en que el usuario, hombre o mujer, lleva a cabo acciones que han sido propiciadas dentro ____ 6.-Los datos del apartado III Perfil de los usuarios en los grupos, fueron obtenidos mediante una observación detenida y una recabación de datos analizados y relacionados entre sí. Mediante la metodología de etnografía virtual, la cual consiste en seguir a los usuarios que conforman estos grupos, observar sus interacciones, posturas y los tipos de contenidos que publican, así mismo, un seguimiento diario a los grupos durante un mes.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

45


• • • •

• •

• •

de la red social, lo que lo vuelve completamente preocupante. Estos• grupos conformados en su mayoría por jóvenes, los cuales cada día están más inmersos en las nuevas tecnologías y en las redes sociales. Poniendo especial atención a lo que sucede dentro de estas y pasando a un segundo plano de importancia lo• que sucede fuera de. Bibliografía

• Alonso, E. (2015). El nuevo Leviatán, una historia política de la red. . España: Diaz y Pons. Bateson, B. G. (Abril 2008). La nueva• comunicación (sexta edición ed.). Barcelona: Kairos. Caceres, J. G. (2013). Arquitectura e ingeniera social en Facebook. Revista Ixaya . Recuperado el 25 de septiembre de 2017 Castells, M. (2009). Comunicación y• poder. Madrid España: Alianza • Editorial. Cerrato, S. M. (SF). El impacto del• telefono movil en la vida de los adolescentes de 12 a 16 años. Revista cientifica de educación y comunicación, 105-112. Recuperado el 07 de 05 de 2015, de Dialnet Debord, G. (1995). La sociedad del espectaculo. Santiago, Chile: Naufragio. Elba, B. D. (marzo- mayo 2013). La comunicación interpersonal, elemento fundamental para crear relaciones afectivas en el aula. Razon y Palabra, tecnologías digitales, pantallas y lenguaje audiovisual, snp. Recuperado el 18 de 06 de 15, de razonypalabra.org.mx Emilia, C. (2011). Autopresentación en Facebook: un yo para el publico. Revista Latinoamericana de Estudios sobre cuerpos, Emociones y Sociedad,

3(6), 44-53. Galtung, J. (2003). Violencia, guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e invisibles de la Violencia. Transcend Articles Database. Obtenido de https://them.polylog.org/5/fgj-es.htm Internet, A. M. (2016). 12 estudio sobre habitos de los usuarios de internet en México. MÉXICO DF: INFOTEC, ELOGIA.

Islas, O. (2015). Cifras sobre jovenes y redes sociales en México. Entre textos, 7(19), 1-16. Lavorda, X. G. (2005). Tecnologias, redes y comunicación interpersonal. Efectos en las formas de la comunicación digital. (U. d. Barcelona, Ed.) Anales de Documentación(8), 101-116.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

46


Marin, V. S. (2016). Fraudebook: lo que la red social hace con nuestras vidas. Madrid, España: Plaza y Valdes. • Markier, G. (2007). Tecnologías de la comunicación enfrentando la anomia asociativa. La trama de comunicación, 12, 167-173. Obtenido de Redalyc • Maturana, H. (1995). Biología y Violencia. (pág. pp. 8 ). Santiago, Chile: Dolmen ediciones. Obtenido de encontrado en:• https://es.scribd.com/document/191161 43/Maturana-Humberto-Biologia-yViolencia

país. Obtenido de https://elpais.com/cultura/2015/12/30/b abelia/1451504427_675885.html Ricaurte, O. I. (2013). Investigar las redes sociales, comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. Razón y Palabra, pp189.

Maturana, H. (2001). Emociones y• lenguaje en educación y politica. . Dolmen Ensayo , pp.71.

Zizek, S. (2005). Bienvenidos al desierto de lo real. Madrid, España: Akal S.A.

Thompson, J. B. (SF). El concepto de cultura en ideologia y cultura moderna. Teoria critica social en la era de la comunicación de masas.

• Maturana, H. (2016). Conferencia: El origen de la Vida. ¿cuándo se es humano? Universidad Austral de Chile. Valdivia.

Olivares, A. E. (2015). El uso desmedido de la tecnología ha causado que se haga a un lado la voz . LA jornada , pág. 2.

Piscetelli Alejandro , A. I. (2010). El proyecto de Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Barcelona España: Ariel. Querol, R. d. (09 de 01 de 2016). Las redes sociales son una trampa. El

Sartori, G. (1998). Homo Videns, La sociedad Teledirigida. Buenos Aires, Argentina: Taurus.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

47


Problematizando a las barras de futbol: algunas reflexiones sobre su origen y su cuestión identitaria. Autor: Juan Alfonso Cruz Vázquez. Licenciado en Sociología y colaborador en el Laboratorio de Estudios sobre Violencia por la Universidad de Guadalajara

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

48


Problematizando a las barras de futbol: algunas reflexiones sobre su origen y su cuestión identitaria •

• • •

• • • • • • • •

Autor: Juan Alfonso Cruz Vázquez. Licenciado en Sociología y colaborador en el Laboratorio de• Estudios sobre Violencia por la Universidad de Guadalajara. Correo electrónico: ponchopyc@hotmail.com Resumen: En este trabajo se realizan algunas reflexiones sobre las implicaciones de las denominadas “barras” de futbol, en las que se vislumbran rastreos desde un contexto internacional a otro local,• planteando así orígenes en torno a este fenómeno social que debe ser problematizado con el fin de plantear su cuestión identitaria. Palabras clave: barra, hincha, aficionado, futbol.

Introducción. • El futbol es un deporte con gran popularidad a nivel mundial. Esto se refleja tanto en la práctica del mismo en cualquier lugar (sea la calle, una avenida, centros deportivos, etc.), así como cuando se comparten las pasiones sobre un equipo de futbol soccer (en términos anglosajones), especialmente porque los medios de comunicación en nuestro país le dan

una gran difusión y patrocinio a este deporte. Por consiguiente, en este trabajo se realizan algunas reflexiones sobre las implicaciones de las denominadas “barras” de futbol, en las que se vislumbran rastreos desde un contexto internacional a otro local, planteando así orígenes en torno a este fenómeno social que debe ser problematizado con el fin de plantear su cuestión identitaria. En este sentido, el futbol representa un “ingrediente común de la dinámica sociocultural” (Aceves, 2010). Sin embargo, cuando se presta atención a estas pasiones compartidas por un conjunto de individuos hacia un equipo, al instante se tiene el referente de una porra, o lo que más recientemente se ha catalogado como “barra”. Pero ¿son lo mismo? ¿cuáles son sus semejanzas y diferencias? ¿cuál es el origen de la noción de barra en nuestro país? De acuerdo con Rodolfo Aceves (2010), la aparición de los grupos llamados “barras” (quienes conforman un grupo de individuos que alientan con distintos cánticos a un equipo de futbol), se da desde la década de 1990 (Aceves, 2010, p. 115). Dicho surgimiento en México se debió principalmente como una influencia de

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

49


• •

• •

las barras sudamericanas, sobre todo• las de origen argentino, que se• destacan por su: •

Ferviente e incondicional apoyo que ofrecen a sus equipos durante todo el partido, mediante saltos y movimientos rítmicos del brazo y la mano derecha hacia delante y hacia atrás, cánticos (para alentar a su equipo o insultar al contrario), gritos (de apoyo o denuesto), emblemas y vestimenta (con los colores y símbolos de su• equipo) (Aceves, 2010, p. 116). Sin embargo, en México la primera barra que se fundó fue la del Club deportivo Pachuca en un partido contra el América, que se llamó la “Ultra Tuza”, en 1996 (Aceves, 2010, p. 116). Mientras que en Guadalajara,• el primer grupo de apoyo con características similares fue el del Club deportivo Atlas, denominado “Barra 51”. Ésta apareció en el año 1997 con diez integrantes y con la intervención de algunos argentinos en su proceso de• formación. Aunque es menester• señalar que rápidamente fue acrecentándose el número de seguidores de la barra 51, hasta “absorber” a otras porras que tenían más tiempo alentando al equipo rojinegro, lo que les dio mayor notoriedad en Guadalajara (Aceves, 2010, p. 116).

Definición de “Barra”. Para conceptualizar el término “Barra”, es necesario aludir a otros vocablos que tienen semejanzas con él, con el objetivo de poder establecer adecuadamente las distinciones necesarias y de forma adecuada entre el conjunto de vocablos afines, puesto que en la vida cotidiana de los sujetos se ven entremezclados y utilizados de forma indistinta. De esta manera, se tiene que para Beatriz Vázquez (2006), los aficiones vienen a conforman las personas que de un modo u otro, tienen una simpatía similar por el futbol a partir de las formas en que logran concebirlo: ya sea como deporte, juego o espectáculo. Este punto de partida resulta imprescindible para Vázquez, pues con ello logra identificar una tipología de aficionados acordes con características particulares. En el primer plano ubica a los espectadores, quienes son: …aquellas personas que comienzan a ir a los estadios de futbol. Como su nombre lo indica, estos tienen una cierta inclinación por el fútbol como deporte, juego y/o espectáculo, no siempre siguen a un equipo en particular, sin embargo pueden tener algún tipo de “gusto”

• •

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

50


• • • •

• •

• •

• •

hacia alguno, ya sea por cuestiones familiares, o del grupo social en el cual• se mueven; y están allí porque les gusta el espectáculo (Vázquez, 2006, p. 16). En tanto que la siguiente clasificación está representada por los que suelen denominarse “hinchas”, quienes: … son aquellos que llevan más tiempo asistiendo al estadio, lo cual les va• creando inclinación o un “lazo afectivo” hacia un equipo particular, además de la continuidad en la asistencia al estadio. Los lugares los tienen más• marcados, es decir, esto les permite• identificar lugares, tiempos y personas comunes, que los van a integrar en un contexto particular, donde se podría decir, que se comienzan a formar “Las Barras” (Vázquez, 2006, p. 16).

futbol soccer. Para ello, se hace necesario cerrar con dos puntos. El primero tiene que ver con la necesidad de plantear una definición más sistemática de lo que se entiende por “Barra”, por lo que se procederá a su conceptualización mediante la operacionalización de las “tribus futboleras” que propone Rodolfo Aceves (2010), quien sigue la línea teórica del sociólogo francés Michel Maffesoli. De este modo, Aceves sostiene lo siguiente acerca de las barras: (son) los grupos de aficionados al futbol denominados Barras (que) pueden caracterizarse como nuevas tribus urbanas amalgamadas por una fuerte vinculación emocional: la pasión compartida por un equipo de futbol (Aceves, 2010, p. 111).

Mientras que la tercera forma en que• Vázquez logra establecer su tipología estriba en la categoría de los “futboleros”, quienes: …son aquellos individuos que ven el fútbol desde otra perspectiva, aunque siempre llevan algo de espectadores e hinchas y algunas veces se pueden comportar como fanáticos; son capaces de ver y analizar el fútbol desde un punto de vista más “objetivo”, o mejor, los menos subjetivo posible (Vázquez, 2006, p. 16). No obstante las clasificaciones precedentes, es importante señalar que para el análisis de las barras de futbol, el segundo tipo que representan los “hinchas” son quienes se apegan más al sujeto que puede abordarse desde una perspectiva sociológica por su imagen emblemática en los estadios donde se hacen presentes alentando a los distintos equipos de

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

51


• •

Mientras que el segundo punto surge de la pauta que se maneja de lo anterior, puesto que para realizar la distinción entre lo que representa una barra y lo que significa una porra, es menester atender a lo que Aceves• señala: • • En su origen, estos colectivos• responde a la necesidad de formar conjuntos de aficionados para apoyar• a los equipos de primera división de una forma diferente, más intensa, la cual implica una ruptura con la tradición de las porras (Aceves, 2010, p. 111).

• • • • •

Consideraciones finales.

• •

Por tanto, cabe destacar que las relaciones sociales y las conductas de los individuos al interior de las barras no se dan de una forma homogénea, pero sí tienen un efecto “desindividualizador”, en el que los sentimientos colectivos desbordan la• pasión que se vive hacia un cierto equipo de soccer. Lo que va haciendo que cada sujeto se encuentre absorbido por esta tendencia, cuya intensidad y manifestación de subjetividad futbolera se debe dimensionar de forma distinta entre quien es un aficionado que gusta de un deporte y quien se halla dentro de un grupo social que comparte ciertos valores, códigos,

identificaciones, colores, cánticos emblemáticos, “enemigos” y rivales acérrimos, y que pueden denominarse “hinchas” o miembros de alguna “Barra”.

Fuentes de información. Aceves Arce, Rodolfo H. (2010) Las tribus futboleras en la ciudad de Guadalajara: las barras de los equipos Atlas y Guadalajara en la actualidad. En revista Desacatos, núm. 33, mayoagosto, pp. 111-132. Recuperado de: www.ciesas.edu.mx/desacatos/33%20I ndexado/esquinas2.pdf Vázquez Romero, Beatriz (2006) Desesperanza aprendida en las barras de fútbol. Universidad del Valle de México. Métodos cualitativos. Recuperado de: www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download /Desesperanza%20aprendida%20futbo l_04_CSO_PSIC_PICSJ_E.pdf

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

52


Redes Sociales https://www.facebook.com/REETSJ1 https://www.facebook.com/CaleidoscopioRevistaTS/

reetsj1@gmail.com https://twitter.com/REETSJ1 http://issuu.com/reetsj1 http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1

https://www.instagram.com/reetsj1

https://reetsj-1.blogspot.com / https://www.youtube.com/channel/UChN5uK2pkOykzlKm5a1fYw

Revista Digital de Trabajo Social http://www.safecreative.org/user/REETSJ 53 Caleidoscopio â„– 14


• La revista digital de trabajo social caleidoscopio es una publicación bimensual editada por la Red de estudiantes y egresados de trabajo social en Jalisco, si desea participar con algún articulo o ensayo (máximo 10 cuartillas) enviar a reetsj1@gmail.com

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 14

54



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.