Revista Caleidoscopio #10

Page 1

1


Revista de Trabajo Social Caleidoscopio. La Revista Caleidoscopio es una publicación bimestral editada y publicada por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, correo electrónico jacqueline.reetsj@gmail.com Páginas 53 Reservas de Derecho al uso exclusivo en tramite ISSN en tramite. Volumen 3 Número 10 Esta obra y todos sus textos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual de copyright y disposiciones de tratados internacionales con el numero identificativo 1509041711306

Versión en Línea a través de http://issuu.com/reetsj1 Disponible para su descarga gratuita en http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1 Medidas de la revista Ancho 19cm. Alto 24cm.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

2


Agradecimiento Especial a Las y los colaboradores de este Decimo número que se sumaron a la reflexión, creación y análisis en este proyecto académico colectivo. Sin su apoyo esta publicación no hubiera sido posible.

Diego Armando Negrón Mavarez Keylor Robles Murillo Yolanda Ivonne Pérez Prado Juan Alfonso Cruz Vázquez Maritza Ayala Urquizu

Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Editora o de la Revista Caleidoscopio. Se permite la reproducción total o parcial de los textos aquí presentados con previa autorización de autor, editor e INDAUTOR.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

3


Presentación de la Revista…………………………………………..…….………..6

1.-El Trabajador Social como animador sociocultural Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo ……………………………………............….7

2.-Impacto de las políticas sociales sobre discapacidad en sus beneficiarios Diego Armando Negrón Mavarez…………………………………………….…...14

3.-La influencia de la medicina androcéntrica en las expresiones de la violencia obstétrica Keylor Robles Murillo ……………………………………………………….………24

4.-¿Es el trabajo social una ciencia social? Yolanda Ivonne Pérez Prado ………………………………………………….….. 32 5.-Reflexiones en torno a la construcción de una pedagogía de la vida en sociedades contemporáneas Juan Alfonso Cruz Vázquez……………………………..………...….……………38

6.-Violencia en el entorno familiar de niños y niñas trabajadores del cementerio general, Sucre – Bolivia Maritza Ayala Urquizu………….……………………………………………………44

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

4


Presentación de la revista La presente publicación digital surge como un proyecto de reflexión juvenil para darle al Trabajo Social una mirada fresca e innovadora y seguir construyendo una disciplina , creadora, critica, analítica y propositiva. Se pretende seguir compartiendo conocimientos y experiencias con colegas y demás profesionistas para, a su vez, trascender Internacionalmente. El objetivo principal es constituir un espacio crítico para la reflexión, divulgación de estudios y hallazgos en materia de Trabajo Social y Ciencias Sociales, propiciando la divulgación del quehacer de la investigación y la práctica disciplinaria, incorporando la sistematización de experiencias de intervención social. Se propone ser una revista a la vanguardia de la producción académica pero también juvenil del Trabajo Social Nacional e Internacional y desde este espacio participar en la investigación, el análisis y la elaboración de iniciativas que puedan incidir en la solución de problemáticas sociales. Cabe mencionar que esta publicación busca contribuir a la vinculación del quehacer universitario con el ejercicio profesional, por lo que recuperar visiones, experiencias y perspectivas que se expresan en el campo de intervención profesional de una manera plural y abierta, es la propuesta que se tiene. En este sentido, se ofrece como espacio para compartir, debatir y proponer preocupaciones y alternativas; finalmente, invita a sus lectores y lectoras a participar con aportes a su contenido con miras a enriquecer tanto el ejercicio profesional como la producción de conocimiento científico en Trabajo Social.

5 Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10


El trabajador social como animador sociocultural Por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, Licenciada en Trabajo Social con mención sobresaliente por el Centro Universitario UTEG, Académica de asignatura de la Lic. En Trabajo Social de la Universidad Internacional, Docente Virtual de la Escuela de Coaching & Training de Venezuela, Investigadora titular de proyecto en la Red de estudios transdisciplinarios, Directora de la REETSJ y Editora de la Revista Caleidoscopio.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

6


El trabajador social como animador sociocultural • •

Autora: Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo Licenciada en Trabajo Social con mención sobresaliente por el Centro Universitario UTEG, Académica de asignatura de la Lic. En Trabajo Social de la Universidad Internacional, Docente Virtual de la Escuela de Coaching & Training de Venezuela, Investigadora titular de proyecto en la Red de estudios transdisciplinarios, Directora de la REETSJ y Editora de la Revista Caleidoscopio. Email Jacqueline.reetsj@gmail.com

• •

Resumen En el presente texto plasmamos la importancia del trabajador social como un animador sociocultural, analizamos los perfiles de ambos profesionistas así como sus puntos de encuentro y• esquematizamos los niveles de animación, y accionar de trabajo social comunitario, y educación popular.

• •

Palabras clave Animador sociocultural, trabajador social, comunitario, sectores, praxis

• •

1.-Definiciones centrales Acerca de trabajo social el sociólogo Argentino Ezequiel Ander-Egg plantea lo siguiente ‘’en la practica el termino se emplea con tres alcances diferentes

1.-para designar una profesión o un cuerpo profesional que realizan varias actividades, 2.-para hacer referencia a un corpus conceptual y metodológico que se aplican en determinadas formas de intervención social, 3.- para aludir a formas operativas de intervención sobre la realidad social, este alcance es similar al de acción social’’ (Ander-Egg,2004, p.98) por nuestra parte definimos al trabajo social como una profesión y disciplina ecléctica e hibrida compuesta por diversas ciencias sociales la cual se compone por métodos, modelos y herramientas para el análisis, interpretación y su intervención en la realidad para la mejora del tejido y cohesión social para el desarrollo humano e integral de los individuos y grupos. Sobre el termino animador(a) AnderEgg lo define así ‘‘persona capaz de estimular la participación activa de la gente y de insuflar un mayor dinamismo sociocultural tanto en lo individual como en lo colectivo. Actúa como catalizador que desata y anima procesos, cuyo protagonismo se procura que corresponda fundamentalmente a iniciativas de la misma gente’’ (Ander-Egg, 2008, p.15)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

7


Ezequiel Ander-Egg menciona que la• animación sociocultural• ´´interrelaciona personas y grupos de todas las edades en un proceso continuo de crecimiento, intenta desarrollar las capacidades y aptitudes de la persona en el grupo, de cara a participar en su entorno social y transformarlo. Atiende las distintas dimensiones y desarrolla todos los ámbitos de relación: -la dimensión personal que se expresa en la propia autonomía, -la dimensión comunitaria y cívica que pasa por la pertenecía a grupos y colectivos intermedios, -la dimensión social y política como participación en la organización y estructuras sociales, la dimensión ideología como relación con el entorno, -la dimensión trascendente como vivencia que sobrepasa lo inmediato. (Ander-Egg, 1997, p.21)

En consiguiente definimos nuestra última pieza clave cultura hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales de los individuos, también la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad, por lo tanto, las practicas, costumbres, ritos, expresiones y normas son aspectos incluidos en la cultura. Para la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

(Fuente: Ander-Egg 2005) Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

8


2.Cinco puntos de encuentro entre trabajo social y animación sociocultural

Como primer punto de encuentro entre TS y ASC encontramos que los dos modos de acción y sustento teórico-metodológico son EclécticosHíbridos-Transdisciplinarios, en segunda instancia encontramos que uno de sus principales campos de acción es el comunitario-rural al trabajar con poblaciones periféricas y vulnerables, como punto numero tres destacamos que trabajan mediante proyectos sociales y/o culturales los cuales tendrán el objetivo de mejorar la dinámica y cohesión social del grupo o comunidad, en el punto cuatro disertamos la importancia del agenciamiento social y autogestión para lograr un desarrollo integral y

optimo tanto individual como colectivo y como último punto destacamos la importancia de incidir en las políticas públicas y culturales mediante los programa y proyectos que se elaboren y se apliquen a nivel comunitario, destacando las alianzas estratégicas institucionales para un mejor impacto social.

(Fuente: Ander-Egg 2005, p.29) Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

9


• •

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

3.-Perfil del Trabajador Social y el• Animador Sociocultural. Dentro del perfil del animador sociocultural según Ezequiel Ander-• Egg (2005) encontramos los siguientes: mente clara, imaginación y• creatividad ojo perspicaz y critico • ojo alerta oído receptivo olfato para detectar las situaciones • sonrisa comunicativa utilización adecuada De instrumentos y medios • listo para poner el hombro en las dificultades • dispone de herramientas y técnicas preparación teórico-metodológica,• técnico, político- ideológica vestuario practico sin extravagancias disposición para ir donde sea necesario cualidades humanas: entusiasta, dinámico, optimista, afable y cordial seguridad de sí mismo y ubicado en la realidad preparado para cambios de situaciones

Dentro del perfil del/la trabajador(a) social encontramos las siguientes características

• •

1.-Vista receptiva central y periférica 2.-Oído alerta a todo

3.-Mente abierta , estable y fuerte para poder afrontar cualquier tipo de situación 4.-Ojo con mirada clave para observar minuciosamente sin hacer juicios de valor 5.-Herramientas para capturar y reportar todos los detalles de lo sucedido 6.-Bata o uniforme institucional para identificarse como trabajadora o trabajador social 7.-Archivos y documentación necesaria para dar una adecuada orientación al usuario 8.-Vestuario adecuado y formal para dar presentación y seguridad 9.-Pie firme y estable para sostener su ética profesional 10.-Olfato alerta para detectar situaciones anómalas

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

10


Trabajo social comunitario

Definición

Principales características

El TSC será accionada en campo (comunidad o región) estará fuera de las instituciones (trabajo de oficina) y será el vinculo entre los habitantes y los servicios públicos o institucionales.

Forma de intervención clásica del trabajador social, la cual genera un proceso de inmersión a determinado sector vulnerable, posterior hace un barrido de área, identificación de actores y líderes comunitarios. Para generar un diagnostico social o DX participativo (también se utilizan determinadas técnicas y herramientas así como modelos de intervención), y en consiguiente crear un proyecto de acción, con evaluación constante y que culmine en una sistematización de la practica.

Precursor(es) Sector de acción(1) -Murray Ross Suburban -Marco a y rural Marchioni -María del Carmen Mendoza Rangel -Margarita Rosas Pagaza -Ezequiel Ander-Egg

Forma de acción Animación sociocultural cultural prioritaria

Población urbana, suburbana y rural

Educación popular

rural

Intervención con grupos -Ezequiel mediante técnicas lúdicas, Ander-Egg para el desarrollo artísticas y culturales que social y adaptación permitan la identificación, de individuos a las reflexión y acciones de mejora comunidades, de las situaciones-riesgo también es un planteadas por los participantes medio de transformación social. Es una rama de las Es un proceso transformador, de -Paulo Freire ciencias sociales, cooperación, y educación. -Herman van específicamente de Tiene un enfoque participativo y de Velde la pedagogía, que horizontal. basa el proceso de Su objetivo es crear ciudadanía aprendizaje de un e incidir en las políticas publicas individuo en la práctica, las experiencias, el razonamiento y el contexto social de ésta.

Fuente: elaboración propia.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

11


• ______ –

1.-clasificación de sectores, rural: población relativamente pequeña menos de 2500 personas, actividades económicas primarias agrícola, pesquero, minero, disposición limitada de servicios, mayor interacción entre sus miembros, valores y tradiciones arraigadas. Urbana: población superior a 2500 personas , concentración de personas en conglomerados, crecimiento poblacional influenciado por procesos migratorios, actividades económicas secundarias (sectores que transforman materias primas en productos como sector industrial, energético y construcción) y terciarias (los que producen servicios como transporte, comunicaciones, turístico, educativo, menor interacción entre sus miembros, Mayor disposición de servicios y equipamiento. Suburbanas: grupos poblacionales cercanos a las ciudades, originados por procesos migratorios de campo a la cuidad, asentamientos humanos irregulares por lo que carecen de servicios públicos esto conlleva a problemas de salud, inseguridad y violencia. Condiciones económicas precarias, relaciones sociales hibridas (Fuente Zamora, 2013, P.132)

4.- consideraciones finales

En conclusión dilucidamos que la práctica de la animación sociocultural postulada por Ander.Egg tiene varias vertientes relacionadas con el trabajo social comunitario así como con la educación popular sectores que debemos explotar en nuestras intervenciones sociales, utilizando y

combinando las técnicas y postulados propuestos por la Animación Sociocultural y educación popular para reforzar el trabajo social comunitario, puesto que en las características y perfiles de los animadores y lo trabajadores sociales encontramos varios puntos de inflexión similares. Por lo que concluimos que el trabajador social tiene todo el perfil, conocimiento y capacidad para ser un animador sociocultural, habrá que redimensionar y explotar esta praxis ya que no es muy común y conocida en el ámbito del trabajo social.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

12


Bibliografía

Anger-Egg, E. (1997) Metodología y practica de la animación sociocultural, Edit. Lumen-Hvmanitas, Argentina Anger-Egg, E. (2004) Léxico del trabajo social y los servicios sociales, Edit. Lumen-Hvmanitas, Argentina Anger-Egg, E. (2008) Léxico del animador sociocultural, Edit. Brujas, España Anger-Egg, E. (2005) Perfil del animador sociocultural, Edit. LumenHvmanitas, Argentina Zamora Mendoza, Sara (2013) Fundamentos de Trabajo Social, México: autor.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

13


Impacto de las políticas sociales sobre discapacidad en sus beneficiarios, por Diego Armando Negrón Mavarez, (Licenciado en Trabajo Social Universidad de Zulia Venezuela , Asistente de Servicio Social de IPASME)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

14


Impacto de las políticas sociales sobre discapacidad en sus beneficiarios •

• •

• • • •

Autor: Diego Armando Negrón Mavarez, Licenciado en Trabajo Social, Asistente de Servicio Social de IPASME, negrondiego91@gmail.com Resumen La Constitución Venezolana (1999), establece líneas rectoras en las Políticas Sociales de inclusión y, atención a las personas con discapacidad, para las Instituciones gubernamentales, privadas y ONG. El estudio descriptivo arroja que el impacto de las Políticas Sociales de Discapacidad, es espasmódica, implementadas de manera aislada, a• solicitud de los familiares de forma• particularizada, no monitoreadas por parte de las instituciones competentes sobre el bienestar de vida y de trabajo de las personas beneficiadas. Palabras Clave: Impacto, Políticas Sociales, Discapacidad, Beneficiarios, Comunidad. Introducción El modelo médico parte de la premisa que la discapacidad es un problema personal, causado por una enfermedad, trauma o condición de salud, que requiere de cuidados médicos prestados en forma de tratamiento individual por profesionales, mientras que el modelo social, considera la discapacidad como un complicado conjunto de condiciones, un problema social, desde el punto de vista de la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Aramayo (2003) sostiene que “Estamos entrando en la era de las personas con discapacidad y creo que nosotros no podíamos estar divorciados del cambio

que se vive en el mundo. En Venezuela le hemos dado ese trato a la atención de la discapacidad: se obliga al Estado a darle asistencia integral, prevención e integración, de manera obligatoria, pública y gratuita; por otra parte, en esta misma línea Contreras (2006) sostiene que, eso es otra manera de ver las cosas”, quien es el actual Director del Programa de Atención en Salud para las personas con Discapacidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud (PASDIS/MPPS). Al respecto, el Estado Venezolano, a través de las Políticas Públicas establece planes, programas, proyectos y direccionan las Instituciones públicas para intervenir, en lo que la definición no menciona, los problemas públicos, y es aquí donde la definición sobre las Políticas Publicas retoma una dimensión importante de la discusión sobre la definición de las mismas, cuando se refiere a

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

15


• •

• • • •

actividades simbólicas, que podrían ser declaraciones, pero también inacciones, o la decisión de no decidir o de no hacer nada. Tanto el Estado Venezolano como la entidad Zuliana cuentan con instituciones dirigidas a velar por el bienestar e inclusión de la población con discapacidad, a nivel nacional está el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad CONAPDIS, la misión Dr. José Gregorio Hernández, y; a nivel estadal, existe el Consejo Regional para la Integración de las Personas con Discapacidad CORIPDIS, pero estas• no aplican sus políticas públicas de forma que den solución a todas la problemática de esta población; aún se observa, que vastos sectores de personas con diversidad funcional, están sin atención integral lo cual repercute hasta en el trato que recibe de su grupo familiar, el cual la mayoría de las veces considera que sólo es función de las instituciones del Estado, promover la atención de estas personas.

NORMATIVAS CONSTITUCIONALES• SOBRE DISCAPACIDAD La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), declara en su Capítulo V, referido a los Derechos Sociales y de las Familias, artículo 81, que toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio

pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. Lo que significa que el Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, les garantiza el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promueve su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolana. Asimismo, en el Capítulo IV, sobre los Derechos Culturales y Educativos, señala en su artículo 103, que toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…” y agrega que “… la ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad… o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo…”. La exclusión lleva consigo la privación de derechos fundamentales, tales como: educación, trabajo, igualdad, equiparación de oportunidades, no discriminación e inclusión, entre otros, los cuales constituyen la base para un desarrollo integral. Para garantizar sus derechos humanos y lograr una mayor

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

16


integración, de acuerdo a su capacidad. De tal manera, La Misión José Gregorio Hernández se fundamenta en el artículo 81 de la Constitución De La República Bolivariana De Venezuela (1999), y tiene como objetivo llevar atención primaria a todas las personas que padezcan algún tipo de discapacidad. Para ello, los médicos y especialistas• hacen un estudio para determinar las causas de su problemática, en caso de causas genéticas y/o hereditarias se aplican programas preventivos. En segunda instancia, se ponen en marcha estrategias de atención, tanto para el afectado como para su familia y entorno social. Por otra parte se crea la Ley para Personas con Discapacidad (2007), que derogó la Ley para la Integración de Personas Incapacitadas (1993), garantiza el desarrollo integral de esta población con el apoyo de todos los sectores de la sociedad: la familia, los organismos públicos nacionales, estadales y municipales y los entes privados. En este sentido, el nuevo texto legal expresa en su subtitulo I, donde habla de las disposiciones generales, Definición de discapacidad,• en artículo 5, expresa, que “Se entiende por discapacidad la condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una disminución o supresión temporal o permanente, de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales”. El texto agrega que “puede manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia con

la comunidad, que limitan el ejercicio de derechos, la participación social y el disfrute de una buena calidad de vida, o impiden la participación activa de las personas en las actividades de la vida familiar y social, sin que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad para insertarse socialmente”. En tal sentido, La Ley para personas con Discapacidad (2007), en su subtitulo I, Disposiciones Generales, en lo referido a la Definición de personas con discapacidad, expresa en su artículo 6, las define como “todas aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas; de carácter temporal, permanente o intermitente, que al interactuar con diversas barreras le impliquen desventajas que dificultan o impidan su participación, inclusión e integración a la vida familiar y social, así como se le garantiza el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones con los demás”. La Ley para Personas con Discapacidad (2007) establece en su artículo 8 que las políticas públicas deben ser elaboradas con participación amplia y plural de la comunidad, para la acción conjunta y coordinada de todos los órganos del

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

17


• •

Poder Público en sus niveles nacional,• estadal y municipal; de las comunidades organizadas, de la familia, personas naturales y jurídicas, para la prevención de la discapacidad• y la atención, la integración y la• inclusión de las personas con discapacidad. Esto para garantizarles una mejor calidad de vida, mediante el pleno ejercicio de sus derechos, equiparación de oportunidades, respeto a su dignidad y la satisfacción de sus necesidades en los aspectos sociales, económicos, culturales y políticos, con la finalidad de incorporar a las personas con discapacidad a la dinámica del desarrollo de la Nación. En tal sentido, dispone el texto legal que la atención integral se brinda a todos los estratos de la población urbana, rural e indígena, sin discriminación alguna. Así mismo, es obligación del Estado, a través del ministerio con• competencia en materia de educación y deportes, en coordinación con los estados y municipios, la formulación de políticas públicas, el desarrollo de programas y acciones para la inclusión e integración de las personas con discapacidad a la práctica deportiva, mediante facilidades administrativas y las ayudas técnicas, humanas y financieras, en sus niveles de desarrollo nacional e internacional.

BALANCES Y PERSPECTIVAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES DIRIGIDAS HACIA EL DISCAPACITADO La atención a las necesidades de las personas con Discapacidad existe, pero no se está cumpliendo con los parámetros para hacer a estas políticas sociales eficaces, eficientes y efectivas y por ende el impacto generado no está siendo positivo. Surgiendo el mismo orden de ideas, se denotó que las misiones implementadas por el Gobierno Venezolano para la población con discapacidad, no están siendo aplicadas y cumplidas adecuadamente, ya que existe la poca promoción de estas y por ende las comunidades, en este caso Cassiano Lossada III, las desconocen y por consecuente no está al tanto de cómo ser beneficiario de esta política. Por su parte Repetto (2010) considera, que la función principal de la política social, es la reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades. Este concepto incluye todas aquellas actividades que contribuyen a la salud, educación, asistencia pública, seguridad social y vivienda de la población, y también aquellas que afectan, en general, la redistribución y distribución del ingreso y las dirigidas a construir y conservar el capital social. En este sentido según lo expresado por el

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

18


autor, se considera que hace énfasis en las funciones principales de las• políticas sociales, que integra a todos los aspectos de la sociedad, así como a todos los individuos y los ingresos destinados a conservar el capital social. Por otra parte se crea la Ley para Personas con Discapacidad (2007), que derogó la Ley para la Integración de Personas Incapacitadas (1993), garantiza el desarrollo integral de esta población con el apoyo de todos los sectores de la sociedad: la familia, los organismos públicos nacionales, estadales y municipales y los entes privados. Entre esos programas sociales destaca, en primer término, la Misión José Gregorio Hernández, creada el 15 de marzo del 2008 con el fin de profundizar las políticas dirigidas a brindar salud integral, gratuita y de• calidad a todas las personas con discapacidad del país. Adicionalmente a lo dispuesto en la ley antes mencionada, se encuentran vigentes una series de Ordenanza, las cuales de manera expresa enfatizan el derecho de las personas con discapacidad a la integración social, educativa, familiar y laboral, se encuentran en vigencia otros instrumentos jurídicos que rigen en el• ámbito estadal y municipal, dirigidos a garantizar la protección y defensa de los derechos de las personas con discapacidad. En el caso de la entidad Zuliana, Ley para la protección e integración de las personas discapacitadas en el Estado Zulia. Aprobada el 06 de Julio del 2001. Y la Ordenanza del Sistema Metropolitano para la Integración Social y la Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad o Necesidades

Especiales. Aprobada el 15/05/2003. Este planteamiento nos da la percepción de que para lograr un impacto que se incline más a lo positivo se debe mejorar la forma de cómo se aplican las diferentes políticas sociales diseñadas para abordar las diferentes necesidades de la población con Diversidad Funcional, iniciando con la buena promoción de estas para que tanto la población objetico, como su familia conozcan los beneficios que el Estado Venezolano les garantiza; Así como, el llamado de las instituciones encargadas a incluir a los beneficiarios a ser parte de las mismas y crear un sentido de pertenencia, para así logar que toda la comunidad con Diversidad Funcional y sus familias se preocupen por la buena aplicación de estos programas. Así mismo, cumplir con la promoción de la equiparación de oportunidades del acceso al empleo en condiciones laborales satisfactorias, logrando así cumplir con las medidas que establece la ley, mejorando así las políticas sociales en todos los aspectos desde las necesidades básicas, como alimentación, educación, salud y vivienda, hasta lo laboral y la inserción social. De esta manera se puede decir que no se está cumpliendo con la función principal de la política social, que es reducir y eliminar las inequidades sociales a

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

19


• • • •

través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades. Tomando en cuenta los parámetros de eficacia, se denota que en la mayoría de los bienes y servicios anteriormente descritos, los productos y resultados obtenidos después de la aplicación de los diferentes proyectos son deficientes, evidenciándose deficiencia para lograr el efecto que se• deseaba o se esperaba. En cuanto a la eficiencia se evidencia que aun cuando el Estado cuenta con los recursos e instituciones necesarias para dar respuestas a las necesidades existentes en la población con Diversidad Funcional, no logra generar un efecto positivo de margen significante, debido a los bajos índices de respuestas generadas a las necesidades existentes. • Como tercer aspecto la• efectividad, el estudio arroja que existe• deficiencia en los procedimientos para el ejecute de todos los programas y proyectos existentes, entre ellos las Misiones y Grandes Misiones, que en conjunto conforman las políticas sociales para atender las diferentes necesidades de la población con Diversidad Funcional, y eso conlleva a una mala conceptualización y aceptación de sus beneficiarios.

descriptiva ya que se examinó y cuantifico la transformación de una o más características de un grupo. En este caso una población específica de personas con Discapacidad a través de las cuales conoceremos el impacto de las Políticas Sociales implementadas por el Estado Venezolano hacia la misma. Es documental, debido a que se realizó una revisión, en leyes que componen el marco jurídicoconstitucional que dan líneas rectoras para el diseño de la políticas sociales y, en documentos del Consejo Comunal Cassiano Losada III; que contienen registros significativos para medir el impacto de las políticas sociales de Discapacidad, ejecutadas en la comunidad antes mencionada CONCLUSIONES Esta investigación tuvo como propósito principal Analizar el impacto de las políticas sociales de diversidad funcional a sus beneficiarios en la comunidad Cassiano Lossada III, por ello es importante mencionar las conclusiones alcanzadas una vez analizados los datos obtenidos, se obtuvo que:

ASPECTOS METODOLÓGICOS El presente artículo, se realizó bajo un enfoque filosófico positivista, enfocado a través de una investigación

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

20


En este sentido podemos decir que el Estado Venezolano si tiene las herramientas para dar respuesta a las necesidades que presenten las personas con Diversidad funcional, a través de sus diferente políticas sociales, las cuales si están diseñadas• por lo que quiere decir que si existen, este tipo de políticas dirigidas a solucionar las diferentes problemáticas cubren desde las necesidades básicas, como alimentación, educación, salud y vivienda, hasta lo laboral y la inserción social.

Es importante resaltar que en la mayoría de las familias que tienen un miembro con diversidad funcional de los tipos anteriormente mencionados, lo identifican y por ende lo ayudan en su desenvolvimiento social, acotando que las mismas desconocen si se está implementando alguna política social en la comunidad para otorgar beneficios a su familiar. Lo que nos deja notar que hay ausencia de información sobre las políticas sociales de diversidad funcional y/o no se registran en las familias donde existen personas con diversidad funcional beneficio alguno de parte de los entes gubernamentales nacionales, estadales y municipales, por ende la aplicación de estas políticas no están generando una respuesta positiva. Se evidencia que la atención a las necesidades de las personas con Diversidad Funcional existe como se menciona en el párrafo anterior, pero no se está cumpliendo con los parámetros para hacer a estas políticas sociales eficaces, eficientes y efectivas y por ende el impacto generado no está siendo positivo. Surgiendo el mismo orden de ideas, se denotó que las misiones implementadas por el Gobierno Venezolano para la población con diversidad funcional, no están siendo aplicadas y cumplidas

adecuadamente, ya que existe la poca promoción de estas y por ende las comunidades, en este caso Cassiano Lossada III, las desconocen y por consecuente no está al tanto de cómo ser beneficiario de esta política. Este planteamiento antes mencionado nos da la percepción de que para lograr un impacto que se incline más a lo positivo se debe mejorar la forma de cómo se aplican las diferentes políticas sociales diseñadas para abordar las diferentes necesidades de la población con Diversidad Funcional, iniciando con la buena promoción de estas para que tanto la población objetico, como su familia conozcan los beneficios que El Estado Venezolano les garantiza; Así como, el llamado de las instituciones encargadas a incluir a los beneficiarios a ser parte de las mismas y crear un sentido de pertenencia, para así logar que toda la comunidad con Diversidad Funcional y sus familias se preocupen por la buena aplicación de estos programas.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

21


Así mismo, cumplir con la promoción de la equiparación de oportunidades del acceso al empleo en condiciones laborales satisfactorias, logrando así cumplir con las medidas que establece la ley, mejorando así las políticas sociales en todos los aspectos desde• las necesidades básicas, como alimentación, educación, salud y vivienda, hasta lo laboral y la inserción social.

Otro aspecto que se pudo notar, que varias de estas políticas sociales son diseñadas para dar respuesta a las necesidades de la población en general, no tomándose en cuenta que estas no pueden estar acorde a las necesidades de las personas con Diversidad Funcional, y esto trae como consecuencia que se inicie un proceso de particularización de acuerdo a cada tipo de diversidad funcional.

Tomando en cuenta los parámetros de eficacia, se denota que en la mayoría de los bienes y servicios brindados, los productos y resultados obtenidos después de la aplicación de los diferentes proyectos son deficientes, evidenciándose deficiencia para lograr el efecto que se deseaba o se esperaba.

En cuanto a la eficiencia se evidencia que aun cuando el Estado cuenta con los recursos e instituciones necesarias para dar respuestas a las necesidades existentes en la población con

Diversidad Funcional, no logra generar un efecto positivo de margen significante, debido a los bajos índices de respuestas generadas a las necesidades existentes.

Como tercer aspecto la efectividad, el estudio arroja que existe deficiencia en los procedimientos para el ejecute de todos los programas y proyectos existentes, entre ellos las Misiones y Grandes Misiones, que en conjunto conforman las políticas sociales para atender las diferentes necesidades de la población con Diversidad Funcional, y eso conlleva a una mala conceptualización y aceptación de sus beneficiarios.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

22


• • •

• •

• •

• •

• •

• •

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aponte Génesis. 2012. Propuesta de• Anteproyecto de Ordenanza de• Atención integral a las Personas con Discapacidad para ser presentado al Concejo Municipal se San Diego Estado Carabobo. Universidad José Antonio Páez. Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas. Escuela De Derecho. San Diego Estado Carabobo. • Buitrago Laura. 2007. Las Políticas Públicas En Discapacidad: Análisis Y Propuestas Desde La Perspectiva De• La Gerencia Social. Trabajo de grado• para optar por el título de Especialista en Gerencia Social. Escuela Superior De Administración Pública (ESAP) Facultad De Posgrados. Bogotá, D.C,• Colombia. •

Ceja Concepción. 2004. La política social mexicana de cara a la pobreza, Geo Crítica Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona,• Vol. VIII, núm. 176, 1 de noviembre de • 2004, p. 1 Fidias G. Arias. 2012. El proyecto de• Investigación: Introducción a la• investigación científica, 6ta edición, Editorial Episteme. •

FLACSO-Banco 2002, pp. 88-91

Mundial,

diciembre

Franco Rolando. 2003. Descentralización, participación y competencia en la gestión social, VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 2831 Oct. 2003, pp. 4-5 Hurtado de Barrera J. 2010. Guía para la comprensión Holística de la Ciencia. 3ra Edición, Fundación Sypal: Caracas. Maingon Thais 2004.Política social en Venezuela 1999-2003, Cuadernos del CENDES, Año 21, No. 55, Tercera Época, enero-abril 2004, pp. 48-49 Repetto Fabián. 2010. La dimensión política de la coordinación de programas y Políticas sociales: una aproximación teórica y algunas referencias prácticas en América Latina, INDES, p. 40 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) La Ley para Personas Discapacidad. (2007)

con

Flores B. Rafael. 2010. Protección Social para las personas con Discapacidad: Un abordaje del régimen jurídico venezolano. Maestría en Derecho del Trabajo. Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo, Venezuela. Franco Rolando. 2002. “Grandes temas del desarrollo social en América Latina y el Caribe”, en Desarrollo social en América Latina: temas y desafíos para las políticas públicas,

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

23


La influencia de la medicina androcéntrica en las expresiones de la violencia obstétrica, por Keylor Robles Murillo (Estudiante de licenciatura de la Carrera de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica, Sede Occidente)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

24


La influencia de la medicina androcéntrica en las expresiones de la violencia obstétrica. • •

Autor: Keylor Robles Murillo. Bachiller en Trabajo Social,• Universidad de Costa Rica, Sede Occidente. Estudiante de licenciatura de la Carrera de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica, Sede Occidente. Correo electrónico: robleskeylor@gmail.com

Resumen: El presente artículo intenta• analizar la influencia de la perspectiva androcéntrica dentro de las manifestaciones del fenómeno social de la violencia obstétrica, brindando énfasis al proceso de invisibilización que han sufrido las mujeres en la construcción del conocimiento. Cabe añadir que se intenta desnaturalizar esta visión desde los aportes de los• diversos feminismos. Palabras clave: Género, Violencia Obstétrica, Epistemología, Filosofía, • Feminismo. • Introducción: Actualmente, una de las singularidades principales que propicia la reproducción del sistema patriarcal en el que nos encontramos inmersas todas las personas, corresponde a la diversidad de manifestaciones de la violencia contra las mujeres basada en género(1); es decir, hoy en día observamos numerosas circunstancias en las cuales se expresa el ejercicio de poder contra ellas. Respecto a esto, Hidalgo & Rodríguez (2014), señalan lo siguiente: “las mujeres habitamos en un contexto común, donde vivimos una historia de opresión, explotación y dominio, debido a que nos encontramos bajo la influencia de un sistema capitalista patriarcal, el cual venera y exalta la posición

• • •

androcéntrica” (p.111). Continuando con lo anterior, se desea contextualizar el artículo como un cuestionamiento crítico a una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres, la cual corresponde a la violencia obstétrica. Dicha manifestación hace referencia a una consecuencia del sistema patriarcal o patriarcado. Del mismo modo, se torna pertinente anudar que una de las perspectivas que resultan del sistema patriarcal corresponde al androcentrismo, el cual corresponde a la manera de analizar los fenómenos desde la perspectiva de los hombres, partiendo siempre desde estos. García (1995) lo define de la siguiente forma: El androcentrismo o sesgo masculino ha considerado inferior y femenino el cuerpo, la afectividad y las emociones. Lo masculino fue definido como razón, ________ 1.-Cabe enfatizar que dentro de este artículo se afirma la presencia de la violencia contra las mujeres, y no violencia de género, pues como lo afirma Carcedo (2013) la violencia contra las mujeres corresponde a un problema de poder, suscitado por la desigualdad de poder entre los dos géneros (masculino y femenino). Por lo tanto, la categoría género se incluye dentro de esta perspectiva con el objetivo de establecerla como elemento cuestionador a la posición de subordinación del género femenino, es decir, permite convertirse en un aspecto de análisis del fenómeno estructural de la violencia contra las mujeres.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

25


• •

como ser independiente del cuerpo y de la Tierra. Se constituyó, así, la lógica de la dominación sobre la naturaleza. Esta cateogíra de naturaleza engloba tanto a las mujeres como a los esclavos y a los animales (p.29). Este enfoque de análisis más allá de privilegiar lo que se relaciona con lo masculino, inferioriza todo aquello que se acerque a lo feminizado, es decir, para garantizar su poder se basa en la subordinación hacia las mujeres y lo que ellas representan socialmente dentro de los estereotipos y prejuicios. Seguidamente, en este punto es• esencial exponer la conceptualización de la violencia obstétrica, con el objetivo de establecer la relación que surge entre esta categoría, englobada dentro del sistema patriarcal, y a su vez, analizar la influencia del androcentrismo como factor de reproducción de esta manifestación de la violencia. Según Aragón (2013) se entiende como: La apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por prestadores de salud, que se expresa en un trato jerárquico deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres (p.3). En la definición anterior se deben resaltar categorías fundamentales tales como autonomía sobre el cuerpo de las mujeres, derecho a decidir y calidad de vida, ya que estas serán insumos en el abordaje a lo largo de este texto, permitiendo una mejor comprensión de la propuesta teórica planteada. Otra de las categorías que fortalece la

discusión es el género, debido a que es un artículo en donde se intenta evidenciar la influencia de la perspectiva androcéntrica y las relaciones de poder que se tejen entre géneros. Téngase en cuenta que debido al uso variado que se emplea con respecto a este término, se decide señalar la definición expuesta por Lamas (2002) quien manifiesta que es el conjunto de ideas sobre la diferencia sexual que atribuye características “femeninas y masculinas” a cada sexo, a sus actividades y conductas, y a las esferas de la vida” (p.57) Retomando lo expuesto anteriormente por la autora, cabe mencionar la diferenciación entre esferas que realiza la autora, pues los hombres desde su nacimiento se encuentran “predestinados” a asumir todos aquellos espacios que conforman la esfera pública, tales como los puestos de representatividad mayor dentro de las jerarquías (presidente, vicepresidente, director, entre otros), asumiendo por completo la participación dentro del ámbito político. Incluso el ambiente laboral, se cataloga como un espacio que conforma dicha esfera, pues quienes salen del hogar a realizar tareas y actividades productivas son los hombres.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

26


• •

Sin embargo, la realidad para las mujeres se percibe de manera diferente, puesto que desde su nacimiento se encuentran condicionadas a asumir (con o sin• consentimiento) los ámbitos que integran la esfera privada, lo cual implica el silencio y énfasis ante la opinión de algún hombre. Lo anterior se ve reflejado en ejemplos concretos tales como la permanencia y pertenencia que debe desarrollar la mujer en relación con el hogar, pues se convierte en el lugar en donde debe permanecer de manera constante, ya que quien no acate esta “norma” se• expone a críticas y señalamientos, en donde debe asumir cualquier culpabilidad por lo que pueda suceder mientras no está en casa. Incluso esta dicotomía que se establece entre dichas esferas, se refleja en el proceso de producción de conocimiento. Por ejemplo, cuando se discute sobre filosofía se posee la representación social (2) de hombres filósofos, y en pocas ocasiones, se recuerda a Hipatía. Esta invisibilización• es consecuencia del sistema patriarcal• analizado a lo largo de este texto. De acuerdo con Beteta (2009): La negación de la autoría femenina y la exclusión de las mujeres de la cultura, entendida como ausencia en la creación de capital simbólico, priva a las mujeres de su consideración como sujetos sociales. Recluidas en la esfera doméstica, excluidas de la Historia y dibujadas como objetos fértiles que reproducen el linaje y el imaginario simbólico, las mujeres se erigen como las depositarias de un entramado cultural que inmoviliza su libertad cognitiva, emocional y sexual (p.199). La cita anterior evidencia el carácter pasivo otorgado e impuesto a las mujeres, incluso localizándolas en espacios definidos y obligadas a realizar acciones preestablecidas.

Añadiendo la exclusión que han sufrido de diversos ámbitos, originando la eliminación del carácter de sujetas sociales. ¿A qué se debe esta perspectiva androcéntrica? Esta interrogante se torna medular para comprender la discusión, pues intenta exponer algunas de las razones argumentativas por las cuales las mujeres han sido invisibilizadas de los procesos humanos, incluso sufriendo situaciones de violencia, pues no se consideran como protagonistas de sus propias historias. Existen dos mitos que reflejan la consolidación de la perspectiva androcéntrica. En primer lugar, se encuentra el mito de Medusa. De acuerdo con Herrera (2015) Medusa era una joven, parte de las tres hermanas górgonas, las cuales eran hijas de Forcis y Ceto. Ella era una bella sacerdotisa del templo de la diosa Atenea. ______ 2.-Este término se concibe según lo expuesto por Moscovici (citado por Mora, 2002) “la representación social es una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos. La representación es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social”

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

27


En una ocasión que decide salir a caminar durante la noche junto al mar, es observada por el dios del mar, Poseidón; el cual queda completamente desconcertado e impresionado por “su gran belleza y su• sensualidad desbordante(3)”. Poseidón decide seguirla hasta el templo para abusar sexualmente de ella; justamente en ese momento es cuando entra Atenea, quien siente tanto odio y repulsión que decide• castigar a Medusa, convirtiendo en un “monstruo con manos metálicas, colmillos afilados, y unos ojos que emitían luz y quien los miraba directamente quedaba petrificado […] convirtió sus cabellos en serpientes y• la desterró a vivir en las tierras hiperbóreas” (Herrera, 2015, p.123) La punición de la diosa no queda solamente en ese acto, debido a que elabora un plan junto a Perseo; en donde gracias al uso de las sandalias aladas de Hermes, el casco de invisibilidad de Hades, un escudo reflejado y una espada, Perseo logra• llegar a la habitación donde duerme Medusa, logrando que ella se refleje• en el escudo y se solidifique, aprovechando la oportunidad para decapitarla sin compasión alguna, pues Atenea estaba guiando su mano. Sin embargo, cabe destacar que aunque Atenea fuera una mujer, no representaba a las mujeres en sí, ya que no como lo argumenta Beteta (2009): La diosa no era considerada como una mujer desde un punto de vista androcéntrico ya que no aparece investida de las cualidades femeninas por excelencia; no es esposa ni madre. […] Medusa se erige como un modelo de feminidad. Atenea se alía con la causa de la sociedad patriarcal al instigar la muerte de Medusa y alentar al héroe androcéntrico encarnado en Perseo. Atenea es la mujer que refrenda los valores patriarcales

adoptando el rostro femenino de la masculinidad. El mito confronta, así, dos modelos opuestos de feminidad: la voluptuosidad de Medusa y el carácter asexual de Atenea (p.203). Este mito se convierte en un ejemplo en la manera en como la “feminidad” es inferiorizada y oprimida incluso por las mujeres, en este caso Atenea, quien representaba la defensa de los principios e intereses del patriarcado. Otro de los mitos que justifica la invisibilización de la mujer corresponde al mito que se encuentra dentro del libro de Génesis, localizando en la Biblia de la religión cristiana, es decir, el mito de la creación de Adán y Eva. Los personajes son representados por el primer hombre creado: Adán y Eva, la cual se forma de una costilla de él. La historia consiste en que luego de Dios creó al mundo y todo lo que en él habita, decidió hacer al hombre “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza […]” (Génesis, ______ 3.- Esta situación consiste en un ejemplo concreto en cómo el acoso sexual callejero puede convertirse en abuso sexual y violación.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

28


1:26) Luego de haber formado a este del polvo, sintió que no era bueno que estuviera solo, por lo cual mientras dormía, tomó una de sus costillas para realizar a la mujer. Cabe destacar que en el contexto de Costa Rica, este mito posee mayor• relevancia, pues el país continúa siendo un Estado Confesional, es decir, que posee una religión oficial del Estado, la cual se estipula en el siguiente artículo de la Constitución Política (1949): “La Religión Católica,• Apostólica y Romana, es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento, sin impedir el libre ejercicio en la República de otros cultos que no se opongan a la moral universal ni a las buenas costumbres” (Artículo 145). Lo anterior refleja la incidencia que posee la religión católica en este país y la influencia que se genera en todos los ámbitos. Por ejemplo: en el ámbito educativo, a través de la educación religiosa y el debate sobre las guías de• salud reproductiva y afectiva implementadas por el Ministerio de Educación Pública (MEP), en donde la Iglesia ha manifestado su oposición bajo argumentos tales como: “intentan que los niños crean que la homosexual es algo normal”. Asimismo, en la validación de los derechos de las mujeres en todos los niveles, pues uno de los argumentos más arraigados en el imaginario colectivo se relaciona con la supremacía que posee el hombre sobre la mujer, pues se expresa que “la mujer debe estar sujeta al hombre, ya que es costilla de este”. Por esta razón, se puede afirmar que el androcentrismo corresponde a una consecuencia del sistema patriarcal, el cual emplea el aparato ideológico de la religión. Tal y como lo menciona Althusser (1980) “designamos con el nombre de aparatos ideológicos de Estado cierto número de realidades

que se presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y especializadas (p.27-28). En este caso, la religión se presenta por medio de la Iglesia Católica. Específicamente, en el ámbito de la violencia obstétrica, la influencia del androcentrismo se evidencia en la reconstrucción histórica elaborada por González y Ortíz (2005) quienes expresan lo siguiente: Cuando Cristóbal Colón llegó a América […] la posición vertical seguía siendo la dominante […]. En el siglo XVII se produjo la muerte de María de Medecis durante el parto y como consecuencia la partera real francesa fue sustituida por Julien Clement, primer cirujano partero de la historia, quien introdujo la posición horizontal para beneficio del obstetra […] y desde Francia la práctica se extendió al resto de Europa e incluso a Estados Unidos (p.2). Aunado a lo anterior, se concibe fundamental analizar las manifestaciones de la violencia obstétrica tomando como premisa de partida, la epistemología feminista, la cual “remite a las investigaciones que entran en diálogo con la tradición filosófica sobre la ciencia […] y al tiempo, utilizan la categoría analítica de género para articular una nueva forma de encarar los temas” (Castañeda, 2008, p.32).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

29


Del mismo modo, una de las características esenciales de la epistemología feminista corresponde a la inclusión de la experiencia como categoría epistemológica. De acuerdo con Díaz (2010:49-50) “se entiende como una narrativa que sitúa en un punto espacial y temporal la vivencia de género que, a la vez, se interrelaciona con la raza, clase […] siempre es personal y social y, por tanto, constructora de subjetividad”, es decir, corresponde a la manera en cómo los fenómenos sociales pasan por nuestras subjetividades.

En este caso, específicamente la experiencia de las mujeres que han experimentado manifestaciones de la violencia obstétrica se torna en un elemento medular durante el análisis, pues mucha de la producción de conocimiento que se ha desarrollado sobre este fenómeno consiste en productos académicos e intelectuales originados por la indagación desarrollada, mayoritariamente, por hombres médicos, partiendo desde una perspectiva patologizante de los procesos quirúrgicos, expropiando de derechos a las mujeres. Por lo cual se torna trascendental visibilizar la voz de ellas desde sus propias vivencias, aportado elementos de la epistemología feminista.

Por último, la temática de la violencia obstétrica debe ser un fenómeno social que se problematice analizando

los factores que permiten su reproducción, tomando en cuenta los elementos teóricos medulares tales como patriarcado, género y androcentrismo.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

30


• •

• •

Bibliografía:

Althusser, L. (1980) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. En: La filosofía como arma de la• Revolución. Cuadernos de Pasado y Presente. México. Siglo XXI Aragón, M. (2013). Violencia obstétrica vs. Parto respetado. Apuntes para un debate urgente a través del texto de la• Ley Nacional 25.929. In X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Beteta, Y. (2009). Reescribir en femenino: la reelaboración del mito artúrico en las nieblas de Avalón de Marion Zimmer Bradley. Epos: Revista de filología, (25), 197. • Carcedo, A. (2013). Violencia contra las mujeres: Un problema de poder. San José, CEFEMINA. Castañeda, M. (2008). Metodología de la investigación feminista. Centro de• Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIIHC). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Constitución Política de Costa Rica (1949) San José: Costa Rica. Díaz, C. (2010). Claves epistemológicas de la Metodología Feminista para la Investigación Social en la Educación No Formal. San José, Universidad de Costa Rica.

Alternativas a la posición ginecológica. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 3. Herrera, M. (2015) El mito de Medusa: Historia de una Seducción. Alternativas en Psicología. Año XVIII. Número Especial. Mayo 2015 Hidalgo, H. & Rodríguez, N. (2014) El valor simbólico de la prostitución: un análisis a partir de la mirada de las mujeres que la practican y la sociedad que las observa, en la provincia de Puntarenas. (Tesis de licenciatura en Trabajo Social) Universidad de Costa Rica, Sede Occidente. Lamas, M. (2002). Cuerpo: Diferencia Sexual y Género. Debate feminista, 331. México: Taurus. Mora, M. (2002) La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovic. Athenea Digital. Revista Universidad Autónoma de Barcelona.

González, E. & Ortiz, M. (2005). Posiciones maternas durante el parto.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

31


¿Es el trabajo social una ciencia social? por Yolanda Ivonne Pérez Prado (Mtra. En Ciencias Humanas Universidad Antropológica de Guadalajara)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

32


¿Es el trabajo social una ciencia social? • • • • • • • •

• • •

• • •

Autora: Yolanda Ivonne Pérez Prado Mtra. En Ciencias Humanas por UNAG Lic. En Trabajo Social por UTEG Trabajadora Social Operativa en el CISAME Tonalá Estudiante del Cuatrimestre 10 de la Licenciatura en Filosofía en IF • yolanda_ivonne_@hotmail.com Resumen El siguiente escrito señala que es insostenible la idea y la discusión de que la profesión del trabajo social sea una ciencia social pues en esta práctica se atienden situaciones concretas y no universales. La ciencia no dará cuenta de la realidad de los individuos, lo hará el contexto histórico del hombre y su acontecer en la vida cotidiana.

la acción de dotar de cientificidad la investigación que realiza el profesional de Trabajo Social pero dicha acción no da cuenta de la necesidad que tiene la profesión, la de argumentar si el trabajo social es una Ciencia Social o no. Discutir si el Trabajo Social puede ser ciencia no es el único problema que debería enfrentar y resolver esta profesión puesto que también se encuentra la de precisar el objeto de estudio aunque esto último no debería ser ya un problema, pues no debería confundirse al hombre situado en un contexto histórico determinado con el problema de la acción profesional, es decir, con la delimitación de las actividades propias del Trabajo Social. La delimitación del objeto de estudio de la profesión y

Palabras Claves Ciencia Social, Trabajo Social, Práctica Social, Intervención social, Individualidad.

Una discusión presente en el gremio de la profesión de Trabajo Social en los centros universitarios y las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades es determinar si el Trabajo Social es una Ciencia. Esta discusión no afecta en ningún sentido

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

33


la precisión de las actividades que debe realizar el profesional no es un• argumento que pueda afirmar que el Trabajo Social sea una ciencia social. • En el Trabajo Social la Sociología se presenta como el fundamento teórico científico sobre el que descansa dicha profesión, está Ciencia también determina su nivel conceptual. A partir de la Sociología se desarrolla la práctica del Trabajo Social, lo que deja en evidencia que esta profesión tiene un alcance practico, sin embargo, lo científico no puede ser argumentado por el simple hecho de tener en la Sociología el fundamento teórico de la ya mencionada profesión. El profesional de Trabajo Social tiene como objetivo atender las necesidades del hombre histórico con ojos de Sociólogo, aquí el calificativo de histórico significa el relato a través del cual el hombre se ha construido como individuo y que por tal razón vislumbra situaciones problemáticas en su vida cotidiana. Con ojos de sociólogo debe entenderse la habilidad para comprender al hombre como un ser social, es decir, lo que es y lo que hace el hombre está en función del• otro y por ese motivo él está en construcción y deconstrucción. El hombre se intenta modelar a partir de su vida, para él errar está a la orden del día, la dificultad para la toma de decisiones es frecuente y las situaciones históricas que experimenta van determinando el pensamiento y el comportamiento que muestra ante los

demás. El siguiente caso ejemplifica lo que aquí se intenta decir. Rosa Lee Cunningham se describe a sí misma como una “sobreviviente… Los padres de Rosa Lee fueron aparceros de entre los muchos afroamericanos que emigraron al sur de Washington, D.C., durante la Depresión de los años treinta. Su padre fue un granjero analfabeta, que trabajaba en la construcción con bajos salarios y gradualmente sucumbió al alcoholismo. Su madre sostuvo a la familia como trabajadora doméstica, Su ruinosa casa de madera no tenía drenaje. Rosa Lee recuerda a su madre como una mujer severa, que nunca perdió oportunidad para “golpearla en la cabeza”. Como hermana mayor de once hijos, Rosa Lee era la responsable de limpiar la casa, lavar la ropa, vestir y alimentar a sus hermanos menores; con frecuencia faltaba a la escuela Su madre no creía que la educación fuera importante para una mujer negra; lo que contaba era el trabajo duro y una vida honesta. Rosa Lee tenía otras ideas. Comenzó robando monedas de los escritorios de sus compañeros de clase y pronto se especializo en vaciar los bolsillos de los abrigos del guardarropa de la iglesia, tomo los libros de sus clientes en su ruta de vendedora de periódicos viejos y robo ropa en tiendas. A los 13 años, Rosa Lee quedó embarazada y abandono la escuela sin haber

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

34


aprendido a leer. Tuvo su segundo hijo a la edad de 15 años y a los 16 se casó con el padre de su tercer hijo; el matrimonio duró cuatro meses. Rosa Lee regreso a la casa de su madre con sus hijos y reanudó su carrera de ladronzuela. Tiranizada por su madre y abrumada por sus hijos consideraba sus frecuentes arrestos y temporadas en la cárcel como “vacaciones”. Finalmente, Rosa Lee tuvo ocho hijos con seis hombres diferentes, ninguno• de los cuales permanece a su lado. Ella sola sostuvo a su familia, añadiendo a sus cheques de asistencia social su trabajo como mesera en clubes nocturnos, con la venta de drogas, el robo de ropa y envuelta en la prostitución. (Gelles y Levine, pág. 5) Tal parece que se trata de un caso• típico que atiende el profesional de Trabajo Social, sin embrago este caso no fue sacado de ningún expediente institucional, sino de un libro de Sociología con el que se enmarca la perspectiva sociológica para demostrar que: “los sociólogos pretenden acercarse al mundo, que nosotros damos por hecho, como si este fuera nuevo, un territorio inexplorado, y mirar más allá de los motivos oficiales y explicaciones que la gente da para sus creencias y comportamientos” (Gelles y Levine, pág. 8) Rosa Lee en cuanto sujeto histórico es el relato de las dificultades de su familia en cuanto afroamericanos, desde el problema que supone no tener un empleo bien remunerado, el bajo nivel académico, la situación económica familiar, la organización familiar, la imposición de límites,

reglas, normas y los proceso biopsico- sociales presentes, Rosa Lee es el objeto de estudio mientras que todo a su alrededor es la realidad que el profesional de Trabajo Social debe ver con ojos de sociólogo, pues su pretensión es acercarse a un nuevo territorio y mirar más allá, el nuevo territorio al que se acerca es el de Rosa Lee y mirar más allá de ella para entenderla en su historia. Con lo anterior se puede decir que el objeto de estudio del trabajo social es claro, pues se trata del sujeto histórico, Rosa Lee, ella será vista desde el fundamento de la sociología, que es la Ciencia que estudia los grupos, y la familia es un grupo. Mirar más allá de Rosa Lee significa estudiar su grupo familiar. Al Trabajo Social le tocará atender a Rosa Lee en la cárcel debido a la categoría de delincuente, en la asistencia social desde la categoría de pobre, de madre soltera y desde su condición de vulnerabilidad, la intervención que se brindará tendrá un alcance practico, pues a Rosa Lee en la cárcel se le orientará sobre las consecuencias de delinquir, en la asistencia social se le enseñara a administrar el apoyo social, así como a promover sus capacidades para dejar de ser vulnerable, aunque aquí habrá otro tema interesante a tratar puesto que en ciertos contextos

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

35


la mujer por el simple hecho de ser• mujer es vulnerable, pero eso en este momento no es el tema central a tratar. Al Trabajo Social no le compete dar cuenta de porque Rosa Lee es pobre, tampoco de los motivos por los cuales llego a delinquir o de su decisión de ser madre en su etapa adolescente, esos argumentos le tocan a la Sociología, a esa Ciencia le toca explicar y describir los problemas sociales en los que se ven envueltos las personas, al Trabajo Social le toca brindar herramientas de orientación de organización y de movilización de los sujetos históricos para transformar su realidad, he aquí el alcance practico del trabajo social. Desde lo anterior al Trabajo Social no• le corresponde entender por qué suceden las cosas, para eso se hace necesaria la sociología y por eso ella es el fundamento teórico, científico y conceptual desde donde se va a comprender la realidad del sujeto histórico. Eso no significa que por la necesidad que tienen los Trabajadores Sociales de la Sociología el Trabajo Social puede ser una ciencia Social o mejor aún, no porque se requiera de la Sociología para ver la realidad del sujeto histórico el trabajo social haga Ciencia Social. El trabajo social en un caso como el de Rosa Lee no está haciendo Ciencia porque no se trata de explorar, describir, explicar o demostrar los problemas sociales, sino de brindar estrategias de apoyo que el sujeto histórico pueda tener como opciones para resolver su acontecer a partir de los problemas sociales o transformar su realidad. Es más bien un proceso de educación, que pretende enseñar al sujeto histórico los caminos por los que puede llegar a una solución cuando se enfrente a situaciones conflictivas.

Cabe señalar que aquí no se está diciendo que un caso como el de Rosa Lee no pueda convertirse en científico o no pueda el profesional de Trabajo Social hacer Investigación, sino que el Trabajo Social cuando interviene en las necesidades de los seres sociales no puede ser una Ciencia Social, pues las opciones que se ofrezcan a un sujeto para la trasformación de su realidad podrán ser útiles, pero esas mismas no lo serán para otro, lo que funciona para uno puede que no sea funcional para otro y ello no debería generar ningún conflicto para los profesionales de Trabajo social pues se trabaja con situaciones concretas, es decir, se trabaja con individuos históricos determinados. Desde lo anterior se concluye que es insostenible la idea de que el Trabajo Social puede ser una ciencia, porque la ciencia no dará cuenta de lo que sea el individuo en su totalidad y porque aleja al investigador de las situaciones concretas puesto que a la Ciencia se le identifica con el calificativo de universal.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

36


• • •

Lo que da la última palabra de la realidad del individuo que acude a un servicio de Trabajo Social no es la ciencia, sino su acontecer histórico, el discurso a través del cual la persona describe lo que le acontece y sobre lo que el profesional de Trabajo Social intervine para lograr que el otro se transforme. La clave para entender y comprender al otro es su contexto histórico. Bibliografía Gelles J. Richard y Levine Ann: (2000) “Sociología con aplicaciones en países de habla hispana” Editorial Mc Graw Hill, México.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

37


Reflexiones en torno a la construcción de una pedagogía de la vida en sociedades contemporáneas, por Juan Alfonso Cruz Vázquez (Lic. En Sociología por la Universidad de Guadalajara)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

38


Reflexiones en torno a la construcción de una pedagogía de la vida en sociedades contemporáneas. •

• •

• • • • • •

Autor: Juan Alfonso Cruz Vázquez. Licenciado en Sociología y colaborador en el Laboratorio de• Estudios sobre Violencia por la• Universidad de Guadalajara. Correo electrónico: ponchopyc@hotmail.com Resumen: El presente artículo hace una reflexión sobre la naturaleza humana a través de la problematización de un constructo llamado pedagogía de la vida, proveniente desde filosofías liberadoras y reflexivas que buscan hallar sentidos de existencia y de creación de virtudes humanas como la justicia y la libertad a los procesos sociales que amenazan seriamente la• existencia humana, condenándola a• una crisis omnipresente y omniabarcante.

Palabras clave: Pedagogía de la vida, felicidad, informacionalismo, virtudes humanas, desarrollo biopsicosocial.

Conforme se ha avanzado a través de los tiempos, el ser humano ha tenido que adaptarse a diversas circunstancias, tanto naturales como sociales, que le propician enfrentarse con problemáticas realmente serias para poder subsistir. Sin embargo, en el devenir histórico de la humanidad, se ha logrado plasmar de forma material y simbólica el desarrollo magnánimo de un gran número de civilizaciones (como las egipcias, las árabes, las grecorromanas y las mesoamericanas), así como también se han desarrollado las expresiones

más bellas del pensamiento premoderno, moderno y posmoderno. No obstante, a la vez que se han producido infinidad de majestuosos desarrollos socioculturales (como los calendarios mayas o gregorianos, sin menospreciar los aportes de la lengua latín o griega, cuna de los idiomas más populares de la actualidad), también se encuentra su lado antagónico, es decir, aquellas cuestiones sobre las cuales la humanidad ha entrado en discordias y desavenencias, provocando una serie de sucesos totalmente fatídicos. Para analizar las condiciones políticas, sociales, culturales y ambientales en las que nos encontramos, es preciso plantearnos un conjunto de preguntas con el objetivo de dilucidar, desde una perspectiva mucho más amplia, los aspectos tanto positivos como negativos, que inciden en nuestras formas de pensar y actuar, en suma, hacer algunas consideraciones sobre la naturaleza humana, tan complicada de aprehender.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

39


• •

• •

En este sentido, se apela a la• “pedagogía de la vida” como un símil• de la pedagogía que propone Paulo Freire (1993, 1997) para hablar sobre los procesos de emancipación desde estructuras sociales que se hallan desfavorecidas en sus condiciones de vida a través de la educación liberadora. Para ello, se parte de que la pedagogía de la vida tiene que ver con las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? No obstante, responder cualquiera de estas preguntas resulta una hazaña en términos filosóficos, éticos y morales, pues hay una infinidad de reflexiones• que abordan este tema de manera tan profusa que caen siempre en la• cosmovisión o formas de entender nuestras actuaciones y propósitos en este mundo. Por lo que aquí cobra relevancia hablar sobre la pedagogía de la vida, la cual tienen que ver con todas aquellas experiencias que los sujetos adquieren de las circunstancias, tanto sociales como naturales, que nos permiten crecer biopsicosocialmente para desarrollar lo• que algunos filósofos llaman “facultades superiores”, en busca de lo que Aristóteles definió como el fin de fines: “la felicidad”.

Sin embargo, a pesar de vislumbrar todos estos aspectos del ser humano, es imprescindible entender los distintos papeles y acciones que se desempeñan dentro de los marcos sociales y culturales específicos en que se desenvuelve, por lo que se vuelve punto nodal la identificación del entorno geográfico y cultural, en aras de dimensionar los sentidos que construyen las narrativas sobre los “destinos anhelados”, o en términos políticos, configurar las sociedades como fruto de nuestro quehacer reflexivo y gregario. En teoría es factible, pero entonces nos encontramos con que en nuestras realidades, las condiciones sociales para desarrollar las potencialidades son verdaderamente funestas, por lo que se complejiza la naturaleza humana y prolifera una percepción del mundo donde impera la maldad, la lucha por el poder, la injusticia, haciendo que se pierda la confianza y la cohesión basada en valores y creencias que resultan del fruto de las virtudes humanas.

Esta pedagogía permite comprender que somos seres dimensionados en aspectos biológicos, psicológicos y sociales, lo cual nos permite referenciar que tenemos necesidades básicas como comer, dormir, respirar, etc., hasta necesidades más complejas como el desarrollo de nuestras capacidades intelectuales que encuentran su medio propicio de satisfacción de necesidades en el ámbito colectivo, de ahí que somos seres gregarios por naturaleza.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

40


• •

• •

• •

Por lo que siendo realmente reflexivos y pragmáticos a la vez, es preciso recalcar que el planeta entero se encuentra en una encrucijada que lo pone en una situación incesante de dominación y resistencia, tanto climatológica como social, en el que los seres humanos somos protagonistas indiscutibles de lo que pasa en estos tiempos. • Esto, debido a que hay• muchas situaciones en las que se ponen de manifiesto tanto atrocidades sobre el medio ambiente (que provocan el aceleramiento del calentamiento global), provocan que los recursos disponibles, aunque todavía existentes, sean cada vez más dañados por la presencia humana, lo que redunda en una serie de acciones en cadena que generan problemáticas sociales severas como las hambrunas, las sequias, las pandemias y las crisis de sentido y legitimidad que experimentan diversas instituciones sociales desde su núcleo más básico (como la familia), hasta aquellas que por su envergadura, hegemonía e influencia político-social afectan a escala global en prácticamente todas las relaciones humanas. De lo anterior se deriva que actualmente se busque explicar las condiciones de “progreso” y “desarrollo” de las sociedades contemporáneas mediante los avances que se han generado en ciencia y tecnología, configurando un sistema social que se caracteriza por la accesibilidad para conseguir información, tanto de primera mano, como por medio de otras fuentes, situación de la que diversos teóricos ofrecen distintas aportaciones al respecto.

Manuel Castells (1999), al estar inmersos en lo que él denomina “la era de la información” cualquier proceso social o cultural corre a un ritmo tan vertiginoso que a cada momento nos enteramos de prácticamente cualquier cosa que tengan que ver con sucesos y eventos que en algunos casos nos beneficien, pero que en otros nos perjudiquen. Por lo que de esta manera, Castells señala que las sociedades están en un verdadero desarrollo del “informacionalismo, constituyéndose como un paradigma sustentado en las tecnologías de la información y la comunicación, que acelera los modos de producción industrial tan característico de la época moderna. Lo cual, ha venido a conformarse como la razón de ser de los países más desarrollados, el el que los avances científicos y técnicos marcan la pauta que generan fuentes de productividad y de capital financiero y especulativo que van en detrimento de las capacidades físicas, emocionales y sociales de los seres humanos, pues lo que impera es la necesidad de generar discursos y narrativas sociales que procesen de manera más eficientes y eficaces la interpretación y decodificación de símbolos y lenguajes que permiten conducir las maneras de comunicarse a nivel global.

Por consecuencia, como bien apunta

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

41


• •

• •

• •

Así, resulta pertinente dar cuenta del papel que juegan los medios de comunicación masiva. Para este trabajo, es menester destacar el papel ideológico y de comercialización que provee un conjunto de marcos cognitivos que propician la fácil desorientación de la población, principalmente en la gente joven, ya que no pueden encontrar un sentido más profundo a sus vidas ante un mundo totalmente caótico y lleno de desesperanza que solamente son cubiertas de manera efímera mediante lo que Bauman menciona que caracteriza a las sociedades actuales:• el consumismo. • Por lo que esto afecta de múltiples maneras las identificaciones que puede tener cualquier individuo, ya que debido a la globalización, se generan diversos fenómenos como la aculturación, en la que ya no se logra discernir lo propio de lo externo, en cuestión de las raíces históricas y culturales. Sin embargo, la pedagogía de• la vida implica no sólo observar• críticamente lo que sucede a nuestro alrededor, sino que nos proporciona herramientas eficaces para enfrentar diversas problemáticas que ponen en predicamento nuestra naturaleza humana más virtuosa.

posteridad sus fundamentos y sus enseñanzas que son tan vigentes en esta época como lo fue otrora. Lo que en última instancia alimenta las raíces epistemológicas de la pedagogía de la vida como un elemento central que busca la construcción sempiterna de las virtudes humanas para aprender a pensar y crear un proceso del dadodándose que en cada sospecha, en cada situación que derive en actos de maldad, se encuentre la semilla y las ramas para edificar un aprendizaje moral y ético en torno a nuestro más básico sentido: la supervivencia. En este sentido, vale la pena rescatar la famosísima frase de Sócrates “lo único que sé, es que no sé nada”, para darnos cuenta de que los contenidos informacionales y de conocimientos siempre tienen que ser objeto de curiosidad permanente, en donde exista un análisis profundo para detectar insuficiencias y motivos implícitos para dilucidar los diferentes elementos discursivos que entrañan las formas comunicacionales. Asimismo, para complementar esto es conveniente tener en consideración la noción de la duda metódica propuesta por René Descartes. Lo cual permite conjugar ese escepticismo respecto a lo que se nos presenta como saber-poder

Para ello, resulta fundamental apropiarse y deconstruir los postulados de quienes, a pesar de haber desarrollado filosofías y formas de entender la realidad desde tiempos inmemoriales, dejaron para la

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

42


• •

• •

(en términos de Foucault) por parte de los actores e instituciones sociales. Es• decir, que es preciso poner bajo• cuestionamiento perenne todo lo que se proponga a satisfacer la curiosidad• de saber, de conocer, para obtener• bases bien fundamentadas de lo que se está adquiriendo como marco• cultural. •

Finalmente, es de suma importancia recordar a otro personaje insigne en cuanto a sabiduría se• refiere como Marco Aurelio (1998),• quien en su obra “Meditaciones”, nos engloba un gran conjunto de reflexiones y axiomas éticos que representan una fecunda y provechosa• fuente de alternativas para hallar sentidos ante la crisis civilizatoria que• estamos padeciendo debido a nuestra contradictoria naturaleza humana, capaz de crear y destruir proyectos, • esperanzas, certidumbres, etc. • Todo ello se encuentra sintetizado en lo que Marco Aurelio denominó como “facultades superiores”, que representa todas aquellas características que permiten que los seres humanos busquemos desarrollar nuestras potencialidades creadoras más que destructoras de manera plena, al cultivar virtudes humanas como la justicia, la fortaleza, la templanza, la equidad, la cooperación, entre otras, para llegar al tan famoso fin de fines aristotélico: la

felicidad. Fuentes de información AURELIO, Marco (1998) Meditaciones. Alianza Editorial. España. CASTELLS, Manuel (1999) La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red. S. XXI Editores. México. FREIRE, Paulo (1993) Pedagogía de la esperanza: un encuentro con pedagogía del oprimido. México, Siglo XXI. ____________ (1997) Pedagogía de la Autonomía: Saberes necesarios a la práctica educativa. Paz y Terra, Colección Lectura. GIDDENS, Anthony (2005) Sociología. Alianza Editorial. España.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

43


Violencia en el entorno familiar de niños y niñas trabajadores del cementerio general, Sucre – Bolivia por Maritza Ayala Urquizu (Licenciada en Psicología. Estudiante de 4to Año, Carrera de Trabajo Social, U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre – Bolivia) Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

44


Violencia en el entorno familiar de niños y niñas trabajadores del cementerio general, Sucre – Bolivia. • •

• • •

• • • • • •

Autora: Ayala Urquizu Maritza 1 1 Licenciada en Psicología. Estudiante de 4to Año, Carrera de Trabajo Social, U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre – Bolivia. Ce: mariayalur@gmail.com RESUMEN.La presente investigación permite mostrar una perspectiva integral sobre la violencia intrafamiliar, como uno de los ejes que daña a la familia de cada sociedad, asimismo es considerado un escenario derivado de la falta de respeto y comunicación. A través de esta investigación se busca concientizar sobre las consecuencias graves que puede causar el maltrato dentro de la familia; para ello se utilizó• una metodología de tipo Exploratoria – Descriptiva, por medio de los métodos Deductivo – Inductivo y Análisis y Síntesis, utilizando las técnicas de la Revisión Bibliográfica, Encuesta y Observación. La violencia intrafamiliar es uno de los problemas sociales que se dan en nuestro país Bolivia y que los ciudadanos(as) no le dan la prioridad y la importancia que se debe, PALABRAS CLAVE.Violencia Intrafamiliar, Familiar, Conductas de Maltrato en la Familia. INTRODUCCIÓN.La violencia intrafamiliar

Entorno Riesgo,

es

problema que sucede en la actualidad de nuestra realidad Boliviana, sobretodo en la vida familiar de los niños y niñas que tienen la necesidad de trabajar para brindar un sustento económico a sus familias. En los últimos años esta temática ha tomado interés para su estudio, pues la violencia intrafamiliar es la base para se generen otros problemas de diversa índole, en los cuales los más afectados son los niños y niñas que son los más propensos para recibir las consecuencias de la violencia que se genera en la familia, pues esta es la base de la formación de la personalidad y el relacionamiento social de los menores de edad. La violencia en el entorno familiar es considerada como el uso deliberado de la fuerza para controlar o manipular a la pareja o al ambiente más cercano, problema social que caracteriza a muchos de los hogares del país, sin que se pueda precisar con claridad si grupos sociales de economías altas o bajas, de estratos sociales de cultura elevada o con poca experiencia escolar. Ante esta realidad, desde el Trabajo Social se debería implementar en los hogares tanto a los padres de familias como a los hijos, una educación basada en valores, en donde predomine el

un

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

45


• •

respeto, la unión y el amor en la• familia; de modo que los padres• formen niños y niñas no solo con valores, sino con una infancia agradable, pues ellos son el futuro de nuestra sociedad. La presente investigación se lo realizó debido a que es muy necesario conocer la realidad de la dinámica del• entorno familiar de los niños y niñas• trabajadores del Cementerio General, puesto que esta población de estudio• está sumergida en dicha problemática, y asimismo con el presente estudio brindar soluciones y alternativas para la posible solución de esta problemática de estudio. La violencia en la familia ha sido tratada desde varios ámbitos, lo que ha generado interés para hacer frente a este fenómeno social, el cual afecta la estabilidad social y emocional no solo de los directamente involucrados en el acto de violencia sino a todos los integrantes de la familia, por lo cual los más afectados son los hijos en el hogar. En la ciudad de Sucre, se mantienen manifestaciones de violencia en la familia debido a que la cultura tradicional se acentúa en prácticas de inequidad, en las que se dan lugar varios tipos de violencia, lo que da a entender la dimensión de la problemática. La realidad de los niños y niñas trabajadores del cementerio, se enmarca generalmente en violencia intrafamiliar, puesto que los antecedentes que tienen la mayoría de las familias de ellos, son de violencia debido a los problemas que se puede apreciar en los niños y niñas. El problema que se pretende investigar tiene un carácter de viabilidad y actualidad, puesto que la población a la que se pretende investigar es accesible y el tema está en boga en nuestra sociedad.

DISEÑO METODOLÓGICO La investigación que realizó es de tipo Exploratoria – Descriptiva debido a que nos dio una visión general respecto a una determinada realidad y asimismo permitió describir situaciones y eventos relacionados con el tema de estudio. (Ibarra, 2011). Método General Método Deductivo Inductivo.- Permitió la observación del fenómeno a estudiar, la creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, la deducción de consecuencias o proposiciones más elementales y verificación o comprobación de la verdad. Se obtuvo conclusiones generales a partir de premisas particulares, y viceversa. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva y deductiva; y la contrastación. (Definición de Métodos, 2011).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

46


• •

• •

• •

Método Específico • Análisis y Síntesis.- Es un• procedimiento teórico mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades. Su• análisis permitió la división mental del• todo en sus múltiples relaciones y • componentes. (Villafuerte, 2013). Técnicas e Instrumentos Revisión bibliográfica.Comprende todas las actividades relacionadas con la búsqueda de información escrita sobre un tema acotado previamente y sobre el cual, se reúne y discute críticamente, toda la información recuperada y utilizada. (Encinas, 2012). Encuesta.Es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado como• instrumento de recolección de• información. (Villafuerte, 2013). • Observación.La observación consistió en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico. La técnica tiene como instrumento a la guía de observación, para la recolección de información. (Villafuerte, 2013).

RESULTADOS

Los resultados que se encontraron por medio de la aplicación de los instrumentos fueron los siguientes: a) Sujetos de estudio GRAFICO Nº 1

SUJETOS DE ESTUDIO

55%

45%

HOMBRES

MUJERES

Fuente de elaboración: Propia Se puede apreciar en el gráfico que de los niños y niñas encuestados en su mayoría con un 55% son varones y un 45% son mujeres, de los cuales se pudo evidenciar que en la convivencia familiar de los niños y niñas es donde se da más violencia intrafamiliar, pues estos refieren que han podido observar y vivir conductas violentas en su familia, y que el padre es el que ejerce la autoridad en la familia; las niñas también señalan vivir situaciones violentas en su familia, indican que en ocasiones pueden ver que sus papas están peleando, y que generalmente es cuando están borrachos, además de que los niños y niñas son víctimas de la violencia pues tanto como sus

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

47


• •

• • • •

padres y madres los agreden psicológicamente y físicamente. Las características familiares de los• hogares de estos niños y niñas, son inestables emocionalmente, de carencias económicas, y sobre todo están sumergidos en el alcoholismo; además no existe un dominio de sus emociones de los padres, pues de algún malentendido se termina en peleas y gritos, y los menores de edad son los que pagan las consecuencias.

b) Presencia Intrafamiliar GRAFICO Nº 2

Violencia•

de

PRESENCIA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR • •

95% PRESENCIA

• • •

5%

• •

AUSENCIA

Fuente de elaboración: Propia

cuidar de los menores debido a presentar violencia intrafamiliar. En nuestra muestra de estudio se pudo obtener la información de que los padres de familia, constantemente están peleando, y que la madre de familia es la que más agredida sale en dicha relación; además que en este entorno caótico las armas blancas como cuchillos y estiletes son los que más se usan por parte del padre, quien amenaza a toda la familia con hacerles daño en una discusión causada por el alcoholismo del padre de familia. Los vecinos de los domicilios donde viven los menores de edad, saben de estas situaciones debido que en varias ocasiones los niños y niñas tienden a llamarlos para poder calmar las peleas entre los padres de ellos, debido a que en ocasiones se tornan tan fuertes que se realizan en plena calle del vecindario donde viven los menores con sus familias. c) Conductas Violentas menores de edad

en

los

En el entorno de los niños y niñas trabajadores del Cementerio General existe violencia intrafamiliar, lo cual está repercutiendo en su relacionamiento con sus pares del entorno en el que se desenvuelven.

• Con un 95% se pudo verificar que• existe violencia intrafamiliar en el• entorno familiar de los niños y niñas trabajadores del Cementerio General de Sucre, debido a que este grupo está sumergido en carencias económicas, asimismo tienen antecedentes de que los padres de familia realizaron un acto de violencia física y psicológica con los menores de edad, o los llevaron hacia acogimientos debido a que no podían

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

48


GRAFICO Nº 3 CONDUCTAS VIOLENTAS EN LOS MENORES DE EDAD

• • •

80% 20% SI •

NO

Fuente de elaboración: Propia • Con un 80% se puede apreciar que los menores de edad tienen conductas violentas, que generalmente las muestran con sus compañeros de sus• unidades educativas y con sus compañeros de trabajo del Cementerio General; las conductas que más muestran son violencia física entre ellos, insultos, golpes e insensibilidad• al ver a sus compañeros (as) llorar.

Con esta información analizada se llega a indicar que la hipótesis planteada es comprobada, pues las conductas violentas en el hogar de los menores, están siendo aprendidas por ellos para desarrollarse en su entorno de manera negativa. La cultura que imparten los padres de familia especialmente de machismo, es principal factor psicosocial que genera violencia en la familia, y que esta sea aprendida por los menores, para emitirla sin juicio por los menores de edad. Además el tipo de violencia que está generando este grupo de estudio con más frecuencia es el psicológico y el físico con su medio, manifestado por insultos y agresiones a sus pares.

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

Y

En la presente investigación se llegaron a las siguientes conclusiones: La violencia intrafamiliar es aquella que se da en el grupo familiar, que se caracteriza por ser física y psicológica, además de que el grupo más afectado en relación a ello son los hijos, pues estos son los receptores de aquella relación caótica. El sector más vulnerable son los menores de edad varones, pues estos tienden a emitir conductas agresivas de sus padres, para relacionarse con sus pares, además de que lo ven como algo normal tener esas tendencias de agresividad. Se pudo verificar que en el grupo de estudio, están viviendo en su entorno familiar este tipo de violencia en un grado mayor. Las conductas de violencia de los padres de familia, los menores de edad las están asumiendo como suyas, para poder relacionarse con las personas de su entorno. Se deberían generar más investigaciones para tratar el tema de la violencia intrafamiliar en los menores de edad, que las causa y

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

49


• •

• • • • • •

• •

• •

sus consecuencias para tener más fundamento teórico para tratarla. Asimismo el Gobierno debería promocionar políticas públicas• respecto a esta problemática, para• evitar sus consecuencias hacia futuro, siempre con la idea de proteger los derechos humanos de los menores de edad. Las instituciones y• profesionales deberían plantear• programas, proyectos para tratar de parar esta temática, mediante la concientización y la prevención.

BIBLIOGRAFÍA.-

• •

Definición de Métodos. (2011). Qué es, Significado y Concepto. [En línea]. Disponible en: • http://definicion.de/metodoinductivo/#ixzz4HmPA39oQ • Encinas, R. (2012). REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. [En línea]. Disponible en: http://filocien.blogspot.com/2012/05/qu • e-es-la-revision-bibliografica.html.

http://metodologadelainvestigacinsiis.bl ogspot.com/2011/10/tipos-deinvestigacion-exploratoria.html Silva F Paola. La Violencia Intrafamiliar. [En Línea]. Disponible en: http://www.psicologiaonline.com/colaboradores/paola/violen cia/. Villafuerte, C. (2013). Manual para el investigador Científico. [En línea]. Disponible en: http://www.eumed.net/librosgratis/2010e/816/METODO%20DEL% 20ANALISIS%20SINTESIS.htm “VIOLENCIA DOMESTICA” [En Línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_d om%C3%A9stica#Terminolog.C3.ADa _de_la_violencia_dom.C3.A9stica. “VIOLENCIA INTRAFAMILIAR” [En Línea]. Disponible en:http://www.issemym.gob.mx/upload s/Files/Publicaciones/Articulos_medico s/violencia_intrafamiliar.pdf.

Germain, L. (1998). Violencia domestica contra las mujeres. ARGENTINA. Ibarra, J. (2011). Metodología de la Investigación. [En línea]. Disponible en:

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

50


Redes Sociales https://www.facebook.com/REETSJ1 https://www.facebook.com/CaleidoscopioRevistaTS/

reetsj1@gmail.com https://twitter.com/REETSJ1 http://issuu.com/reetsj1 http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1

https://www.instagram.com/reetsj1

https://reetsj-1.blogspot.com / https://www.youtube.com/channel/UChN5uK2pkOykzlKm5a1fYw

Revista Digital de Trabajo Social http://www.safecreative.org/user/REETSJ 51 Caleidoscopio â„– 10


• La revista digital de trabajo social caleidoscopio es una publicación bimensual editada por la Red de estudiantes y egresados de trabajo social en Jalisco, si desea participar con algún articulo o ensayo (máximo 10 cuartillas) enviar a reetsj1@gmail.com

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 10

52



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.