Noviembre / Diciembre 2016
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio. Editorial. Bubok, 2016. Páginas 85 ISSN en tramite. © Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco. Serie : Publicaciones REETSJ Revistas. Volumen 2 Número 8 Esta obra y todos sus textos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual de copyright y disposiciones de tratados internacionales con el numero identificativo 1509041711306
Versión en Línea a través de http://issuu.com/reetsj1 Disponible para su descarga gratuita en http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1 Medidas de la revista Ancho 19cm. Alto 24cm.
Diseño y Edición: Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
2
Agradecimiento Especial a Las y los colaboradores de este Octavo número que se sumaron a la reflexión, creación y análisis en este proyecto académico colectivo. Sin su apoyo esta publicación no hubiera sido posible.
Citlalli Gabriela Delgadillo Sánchez Rafael Vilchez Pirela Johana Díaz Guerra Estefany Vilaro Paula Olivera Saraí González Ibarra Gricelda Pérez Hernández Alondra Pantoja Neri Yazmín Martínez Pérez Nancy Vilchis Gabriela Cornejo Rodolfo Guerrero Martínez Juan Alfonso Cruz Vázquez Gabriel Tun Colli
Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de REETSJ o Caleidoscopio
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
3
Presentación de la revista…………………………………………………………..….………..6
1.-Dotar de cientificidad al Trabajo Social, partiendo de la unificación del objeto, independientemente de paradigmas y posturas teóricas Citlalli Gabriela Delgadillo Sánchez……………………………………………….......….18 2.-Pandillas juveniles en la región Caribe Colombiana Rafael Vilchez Pirela, Johana Díaz Guerra , Estefany Vilaro , Paula Olivera………………………………………………………………………………….….....…..…...17 3.-La pobreza ante la mirada joven del trabajo social Saraí González Ibarra , Gricelda Pérez Hernández……..........................................................................................…25 4.-Sistematizando la práctica escolar en secundaria. Trabajo Social de grupos. Alondra Pantoja Neri…………………………………………………………………………….. 31 5.-Trata de personas, una oportunidad de intervención para el Trabajo Social. Yazmín Martínez Pérez ……………………………..………...……………….….……..….…38
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
4
6.-Nivel de funcionalidad familiar y causas que la originan Nancy Vilchis , Gabriela Cornejo……………………………………..………………………………………..…………………….47 7.-Derechos Humanos Rodolfo Guerrero Martínez…………………………………………………………………...….55
8.-Calidad de vida y situación juvenil en México y Jalisco. Juan Alfonso Cruz Vázquez…………………………………………………………….………….65 9.-ENSAYO.El diario de campo: instrumento investigativo y pedagógico para el trabajo social Gabriel Tun Colli…………………………………………………………………………………….....76 10.-NOTA Decálogo del Trabajo Social Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo ………………………………………………………....81
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
5
Presentación de la revista La presente publicación digital surge como un proyecto de reflexión juvenil para darle al Trabajo Social una mirada fresca e innovadora y seguir construyendo una disciplina , creadora, critica, analítica y propositiva. Se pretende seguir compartiendo conocimientos y experiencias con colegas y demás profesionistas para, a su vez, trascender Internacionalmente. El objetivo principal es constituir un espacio crítico para la reflexión, divulgación de estudios y hallazgos en materia de Trabajo Social y Ciencias Sociales, propiciando la divulgación del quehacer de la investigación y la práctica disciplinaria, incorporando la sistematización de experiencias de intervención social. Se propone ser una revista a la vanguardia de la producción académica pero también juvenil del Trabajo Social Nacional e Internacional y desde este espacio participar en la investigación, el análisis y la elaboración de iniciativas que puedan incidir en la solución de problemáticas sociales. Cabe mencionar que esta publicación busca contribuir a la vinculación del quehacer universitario con el ejercicio profesional, por lo que recuperar visiones, experiencias y perspectivas que se expresan en el campo de intervención profesional de una manera plural y abierta, es la propuesta que se tiene. En este sentido, se ofrece como espacio para compartir, debatir y proponer preocupaciones y alternativas; finalmente, invita a sus lectores y lectoras a participar con aportes a su contenido con miras a enriquecer tanto el ejercicio profesional como la producción de conocimiento científico en Trabajo Social.
6 Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
Dotar de cientificidad al Trabajo Social, partiendo de la unificación del objeto, independientement e de paradigmas y posturas teóricas. Por: Lic. T.S Citlalli Gabriela Delgadillo Sánchez (Co-creadora del “Centro de Praxis Social” (en proceso de constitución). Docente en “Instituto Tecnológico Panamericano”. Creadora del grupo socioeducativo “El arte de ser mujer y prevenir la violencia”, en el municipio de El Salto Jalisco).
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
7
Dotar de cientificidad al Trabajo Social, partiendo de la unificación del objeto, independientemente de paradigmas y posturas teóricas • •
• •
• •
• •
Autora: Lic. T.S Citlalli Gabriela Delgadillo Sánchez (Co-creadora del “Centro de Praxis Social” (en proceso de constitución). Docente en “Instituto Tecnológico• Panamericano”. Creadora del grupo socioeducativo “El arte de ser mujer y prevenir la violencia”, en el municipio de El Salto Jalisco). Resumen: El avance en términos de cientificidad para el Trabajo Social es vital, y esto implica la unificación del objeto de estudio y con ello el replanteamiento de los conceptos sobre la profesión, no sin antes analizar y conocer las diferencias entre los conceptos implícitos en el plano intelectual y práctico del proceso de intervención, evitando confundirlos con el objeto. Palabras acciones, teoría.
Clave: dignidad,
Objeto, práctica,
El Trabajo Social se encuentra en una lucha constante desde sus inicios hasta la fecha, por definir un objeto que marque el camino de estudio e intervención
a manera de “especificidad”, ya que, si este no está bien determinado, el desempeño y desarrollo profesional se ve afectado. Durante la formación académica, así como en los primeros años de inserción en el ámbito laboral, los profesionistas se pueden percatar que el hecho de no tener bien definido y unificado el objeto de estudio, conflictúa la intervención y hace evidente ante instituciones y usuarios, la falta de argumentos para delimitar funciones y alcances de la profesión, por parte de los mismos trabajadores (as) sociales. Por esta razón, se vuelve una tarea difícil justificar la amplia gama de acciones y conocimientos, así como el uso de herramientas sociales durante la intervención, que por lo general carece de un sustento científico propio del Trabajo Social, y más bien es información obtenida de otras ramas del saber, lo que puede generar una visión sobre la profesión, como carente de identidad propia y auxiliar de otras.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
8
•
•
•
•
En el proceso y esfuerzo de las y los• Trabajadores Sociales por autodefinirse y crear nuevas formas de intervención, suele generarse una serie de conflictos y confusiones, entre el plano intelectual y el práctico, dando más peso a este último sobre el primero. Es así que varios profesionistas que desean que su labor sea más fructífera• y apreciada, pero que se encuentran inmersos en dicha confusión, restan importancia a definir el objeto y recuperar experiencias de su práctica para formular conocimiento, y por el contrario solo se inclinan hacia obtener aprendizaje como técnicas, teorías y metodologías, adoptadas de otras ciencias sociales, lo que provoca que• se refuerce la visión sobre la profesión y por ende la “utilidad” que se le da, donde Trabajo Social figura como un “ejecutor”, que sin duda alguna puede ser excelente en su práctica cuando tiene un bagaje amplio sobre teoría de otras áreas y útil para ciertos puestos laborales, pero deja descuidado un pilar importante, aquel que debiese ser esencial para ellos (as), y que puede ser la diferencia tanto en la visión que se tiene sobre la profesión, como en los alcances de la intervención con usuarios (as), es decir el aporte científico-intelectual propio. Una de las situaciones más constantes entre las trabajadoras (es) sociales, que provoca lo ya mencionado, es la confusión del objeto, con acciones, objetivos, metodologías y otros conceptos más bien del plano práctico, lo cual será analizado más adelante. La construcción de la cientificidad en el Trabajo Social, debe partir desde la redefinición de los conceptos sobre la profesión con base al objeto de estudio, el cual se debe precisar, pero para esto, antes se debe comprender que es un “objeto de estudio”, lo cual no es tarea sencilla.
El diccionario enciclopédico educativo, define al objeto como “motivo o finalidad de una acción, ” (Martí, 2006), por otra parte, tomando como referencia a Kisnerman se define de la siguiente manera: “el objeto es aquello con lo que trabaja una disciplina para conocerlo y transformarlo” (como se cita en Alejandro, 2009). Es tan importante definir el objeto, que como mencionaba Kruse (1976) desde la década de los 70´s, “la falta de precisión respecto al objeto, no permite al Trabajo Social alcanzar la cientificidad, y al no tener el objeto definido también se limita el avance metodológico y creación de nueva teoría” (como se cita en Parra, n.d). Partiendo de la definición de objeto ya mencionada, se debe tomar en cuenta que el trabajo social al igual que otras profesiones de las Ciencias Sociales, estudian y trabajan con un “objeto más genérico”, que es la relación hombresociedad, pero lo que les hace diferentes entre sí es el “objeto concreto” de cada área del saber.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
9
•
•
•
•
El definir el “objeto concreto” del Trabajo Social se ha tornado complicado, ya que los planteamientos• sobre el mismo se han visto modelados por el paradigma de quiénes escriben sobre él, por lo cual las definiciones varían entre sí; y es por esta razón que surgen confusiones y se mantiene la falta de unificación,• perpetuando ese “hueco intelectual”. Pero, para poder definir el objeto, también es fundamental analizar las definiciones más conocidas y divulgadas sobre lo que es el Trabajo Social: Para la UNAM, según su página web “es una disciplina que, mediante su metodología de intervención, contribuye al conocimiento y a la transformación de los procesos sociales, para incidir en la participación de los sujetos y en el desarrollo social. El objeto de estudio y de intervención• profesional lo constituyen las personas como sujetos sociales y su relación con necesidades, demandas y satisfactores sociales” (UNAM, 2016). Otra definición es la siguiente: “la profesión de Trabajo Social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son
fundamentales para el Trabajo Social” (UCR, 2000). Navegando por internet también se pueden encontrar las siguientes definiciones, lo cual es necesario analizar ya que se debe recordar, que esta herramienta es el mayor referente de la población en general: “Se denomina trabajo social a toda actividad que pretende mejorar las condiciones materiales, de salubridad, culturales o educativas de la población; dada la dificultad de tener rentabilidad con estas circunstancias, el trabajo social suele emparentarse con organizaciones que excluyen el ánimo de lucro. El trabajo social hace especial hincapié en aquellos sectores de la población que tiene necesidades insatisfechas y pretende funcionar como un paliativo a dicha circunstancia” (Definición, n.d). Otra definición más en la web es la que dice: “El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social, quien involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar” (ifsw, 2016).
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
10
•
•
•
•
y otra más: “El trabajo social es una profesión práctica y una, disciplina académica que reconoce que los factores históricos, socioeconómicos, culturales, geográficos, políticos y personales interconectados sirven• como oportunidades y/o barreras para el bienestar y el desarrollo humano” (ifsw, 2016). Si se analizan detenidamente las diferentes definiciones, se vislumbra• que hay unas más acertadas que otras, ya que están más acorde a la época, pero aun así todas se enfocan en describir “acciones y actividades”, es decir la parte práctica, quitándole peso a la parte intelectual donde debería figurar el objeto y la teoría realizada desde y para el Trabajo Social y no solo la tomada de otras áreas del conocimiento. La UNAM dentro de su concepto hace mención del objeto de estudio e intervención, definiéndolo como “los• sujetos sociales en relación a sus necesidades”, pero este sigue siendo demasiado genérico. Como ya se había mencionado, uno• de los mayores limitantes, es confundir el “objeto” con el paradigma, las estrategias, actividades, competencias, niveles de intervención y otros aspectos, que si bien, forman parte de la labor profesional, no son el objeto en sí; ya que como mencionaba Escalda (1986) “la falta de definición del objeto del Trabajo Social, la sobrevalorización de los objetivos en detrimento de éste y la consideración
de un objeto demasiado genérico, fueron causas determinantes que obstaculizaron la teorización en Trabajo Social” (como se cita en Parra, n.d. pp. 4). Por esas razones, es importante que a continuación se diferencien términos, se relacionen de manera correcta, y de esta manera se pueda plantear el objeto de estudio: Paradigma:” Conjunto de principios de los que depende todo discurso teórico y dirige el pensamiento a la interpretación de un fenómeno”. Según Kuhn son “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. (citado por Baeza, n.d.). Algunos de ellos como refiere Duque, A. (2013), son: humanista, psicodinámico, sistémico, constructivista. Metodología: “Conjunto de los métodos seguidos” (Martí, 2006). En trabajo social, es un proceso holístico y complejo (Baeza, n.d.). Técnicas: “Un método no basta, se necesita de procedimientos y medios instrumentales que lo hagan operativo. Estas como los métodos, son respuestas al cómo, pero se sitúa al nivel de los hechos o de las etapas prácticas que a modo de dispositivos auxiliares permiten la aplicación el método por medio de elementos
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
11
•
•
•
•
•
prácticos, concretos y adaptados a un objeto bien definido” (Baeza, n.d.). Como menciona Paredes, M. (2015), algunos ejemplos son: la observación, la entrevista. Método: “Conjunto de etapas sucesivas, ordenados lógicamente y encaminados al logro de un objetivo• específico, en una realidad temporalespacial concreta y con una finalidad determinada. No implica rigidez; incluye la experiencia práctica, técnica y teórica, guiada por el análisis, las síntesis la inducción y la deducción. En Trabajo Social: método básico, de• caso, de comunidad, de grupo, de intervención directa, y otros”. (Baeza, n.d). Teoría: “Sistema lógico-deductivo,• constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación y algunas reglas. Explica un conjunto de• fenómenos circunscribiendo conceptos, juicios, razonamientos, hipótesis y leyes, en un principio • unificador”. (Baeza, n.d). Estrategias:” Plan ideado para coordinar las acciones y maniobras necesarias para lograr un fin”. (Martí, 2006). • Modelo: “Representación de las relaciones que predominan en un proceso. Son representaciones sintéticas de las teorías que coexisten como paradigmas dentro del campo disciplinario. Para Molina y Romero se entiende por modelo la integración en una unidad de los aspectos ontológicos, epistemológicos y
metodológicos de una forma determinada de práctica profesional” (Baeza, n.d.). Como mencionan Alvarado, S., Granados, J. (2008), algunos ejemplos son: asistencial, socioeducativo-promocional, terapéutico, entre otros. Instrumento: “Herramienta de apoyo en un procedimiento determinado”. Ejemplos: informe, familiograma, diario de campo, cuaderno de notas, cuestionarios, cédula de entrevista, estudio social, expedientes, y otros (Paredes, 2015). Objetivos: “Aquello a lo cual se dirige un acto intencionado. Expresión cualitativa de ciertos propósitos que se desean alcanzar” (Baeza, n.d.). Actividades: “Tareas u operaciones propias de un individuo o entidad” (Martí, 2006). Niveles de intervención: En el trabajo social, se definen tres: individual, grupal y comunitario. Áreas de intervención: Alude a los ámbitos donde se interviene: Salud, educación, jurídico, ambiental, gerontológico, desastres, empresarial, etc. Competencias: “Aptitud profesional o jurídica para encargarse de ciertas tareas. Enfrentamiento o rivalidad que se establecen entre personas, empresas u organizaciones que luchan por alcanzar el mismo objetivo” (Martí, 2006).
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
12
• • •
Rol: “Función o comportamiento social asociado a una situación, estatus o profesión” (Martí, 2006). El “objeto concreto”, no está en• función de los conceptos anteriores, sino que estos están en función de él, ya que el “objeto” debe ser pensando en un plano intelectual y parte aguas
de todo el proceso de intervención, en el cual los conceptos mencionados se encuentran encaminados al plano práctico. Se considera que la representación gráfica del siguiente esquema, ayudará a esclarecer mejor los conceptos y su engranaje:
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
13
•
•
•
•
•
Una vez comprendida la posición y función de cada concepto, tanto del plano intelectual como práctico en el Trabajo Social, se vuelve posible intuir que un “objeto de estudio” debe estar, para cualquier profesión, claro y unificado, independientemente de los• paradigmas, metodologías, y demás acciones, que pueden variar de profesionista en profesionista o entre distintas áreas de intervención y requerimiento de los usuarios o escenarios sociales. Es así que, desde la visión propuesta en este texto, se considera que el objeto de estudio es el siguiente: “las• acciones individuales y sociales (considerando dimensiones del ser) en función de la dignidad humana”. Si bien las “acciones sociales” también son parte del objeto de la sociología, lo que convierte a estás en objeto concreto del Trabajo Social, es• que se vuelven propias de este, cuando su análisis está en función de la dignidad humana. Pero ¿Qué es una acción social?, según el diccionario de Trabajo Social: “es la actividad, acto o conducta por el que actúa un individuo o un grupo para influir en acciones de otra u otras• personas; estas acciones permiten mantener, deteriorar, mejorar o transformar una situación” (Baeza, n.d). Existen acciones individuales y sociales, las primeras son conductas de un individuo establecidas desde un sentido subjetivo; mientras tanto una acción social (colectiva) se refiere al comportamiento humano en los diferentes medios sociales, es decir, según Max Weber “es un proceder humano orientado por las acciones de
otro, la referencia a otra persona le da a la acción su carácter social, ya que existe una intersubjetividad entre los sujetos movidos por la intencionalidad” (citado en “La acción social según Max Weber”, 2009). Las acciones sociales se dividen a su vez en tipologías: acciones racionales, racionales con arreglo a valores, la acción afectiva y la tradicional.” Las acciones parten de valores, metas y medios, considerando la relación intrínseca entre sociedad y cultura” (“La acción social según Max Weber”, 2009). El análisis de las acciones desde el trabajo social, además se relaciona a la visión holística del ser humano, donde se toman en cuenta sus distintas dimensiones, como el aspecto psicológico, biológico, social y espiritual. Dentro del objeto de estudio propuesto, figura la “dignidad humana”, como parte esencial y a su vez compleja, por lo cual debe analizársele, para así comprender los elementos que forman parte de ella, y por ende competen en cierta medida al trabajo social. Entonces, ¿Qué es la dignidad humana?, la palabra dignidad proviene del latín dignitas, cuya raíz es dignus, que significa “grandeza”, “excelencia”, en relación a los humanos como portadores de la misma, es importante reconocerles como
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
14
•
•
•
•
•
poseedores de dicha cualidad, de un valor intrínseco, merecedores de estima y respeto sin importar factores externos, ni condición, y es de aquí que surge la relación entre la dignidad humana y los derechos humanos. Lo anterior explica que todos los seres• humanos son iguales en la medida que son portadores de una dignidad común y por encima de las diferencias que les individualizan. Las posturas ideológicas sobre la dignidad son variadas, “hablando desde el contexto de los Derechos Humanos, constituye el valor de cada persona, y el respeto a su condición de ser humano, sobreponiendo su vida (calidad) e integridad, ante todo”• (García, n.d). Desde la visión de este ensayo, la dignidad humana se visualiza desde dos sentidos (ligados entre sí), uno más general que otro. En un sentido más general se define en el contexto de los derechos humanos y principios fundamentales-universales como lo son la justicia social, equidad e igualdad, inclusión, paz y diversidad, ya que estos conceptos trascienden fronteras. En un eje más delimitado, a la dignidad se le adhieren otros principios, derechos, valores articulares de cada contexto o escenario social, de acuerdo a la cultura, costumbres, necesidades, características de los individuos en sus dimensiones, prioridades, situación geográfica, política y otros factores. Ambos ejes, tanto la visión de la dignidad humana en un contexto general y en el delimitado, son complementarios e inseparables. Es por esta razón, que muchas veces, las acciones del Trabajo Social en las distintas áreas de intervención, van encaminadas a analizar si se cumplen o violan los principios mencionados, y a generar acciones para favorecer el
respeto a los mismos, considerando que son fundamentales para una mejor calidad de vida, por lo tanto, también la educación social y sensibilización de las personas en dichos temas son característicos en la profesión. A manera de conclusión, se define que el objeto de estudio es “la articulación de acciones individuales y sociales (comprendiendo las dimensiones del ser) en función de la dignidad humana (ejes: general y específico), como determinantes de características, necesidades, problemáticas y fortalezas de una realidad concreta (individual, grupal y colectiva). A partir del mismo objeto de estudio, cada profesionista adopta una postura desde distintos paradigmas, trabaja con distintas teorías, modelos, metodologías, acciones y herramientas, según su propia visión, área de intervención, población y contexto o requerimientos institucionales, sin que esto modifique la finalidad principal de Trabajo Social, de esta manera también se vuelve más factible la creación de teoría propia.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
15
•
• • •
•
•
•
Es importante mencionar que al igual que otros trabajadores sociales que• han escrito sobre el tema, la postura del ensayo es con base a una idea personal creada desde la experiencia profesional, y constituye una opción más para que en otros profesionistas, surja el interés por redefinir su• concepto sobre la profesión, y a su vez lo compartan con el colectivo, ya que la retroalimentación enriquece y fortalece la intervención.
REFERENCIAS Alejandro, C. (noviembre, 2009).• Conciencia social. Blog. El objeto del Trabajo Social e investigación. Recuperado el 19 de octubre de 2016, de http://concisocial.blogspot.mx/2009/11/ el-objeto-del-trabajo-social-e.html Alvarado, S., Granados, J. (2008). Estrategias de intervención de Trabajo Social desde un enfoque interdisciplinario en las Unidades de Cuidados Paliativos de las Regiones Central, Chorotega y Huetar Norte de Costa Rica. (Tesis de licenciatura). Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglicsr/tfg-l-sr-2008-03.pdf Baeza, F. (n.d). Diccionario de Trabajo Social. Recuperado el 17 de noviembre de 2016, de https://www.academia.edu/7533518/Di ccionario_de_Trabajo_Social Definición, (n.d). Definición del Trabajo Social. Recuperado el 10 de octubre de 2016, de
http://definicion.mx/trabajo-social/ Duque, A. (2013). Metodologías de intervención social, palimpsestos de los modelos en Trabajo Social. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/li bros-000036.pdf García, A. (n.d). La dignidad humana: núcleo duro de los Derechos Humanos. Universidad Latina de América. Recuperado el 15 de octubre de 2016, de http://www.unla.mx/iusunla28/reflexion/ La%20Dignidad%20Humana.htm Ifsw (2016). Propuesta de definición global de Trabajo Social. Recuperado el 3 de noviembre de 2016, de http://ifsw.org/propuesta-de-definicionglobal-del-trabajo-social/
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
16
•
•
•
•
•
•
“La acción social según Max Weber (VI semestre)”, (octubre, 2009). Sociología educativa. Blog. Recuperado el 7 de noviembre de 2016, de http://sociologiaeducativavisemestre.bl ogspot.mx/2009/10/la-accion-socialsegun-max-weber-vi.html Martí, I. (2006). Diccionario enciclopédico de educación. Barcelona, España: Ediciones Ceac. Paredes, M. (2015). Técnicas e instrumentos del Trabajo Social. Universidad Técnica de Ambato, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales, carrera de Trabajo Social. Recuperado de http://es.slideshare.net/Mariamerced/u niversidad-tcnica-de-ambato-35359281 Parra, G. (n.d). El objeto y el Trabajo Social. Algunas aproximaciones a la problemática del objeto en el Trabajo Social. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl000419.pdf UCR (julio, 2000). Escuela de Trabajo Social. Definición de Trabajo Social. Recuperado el 23 de octubre de 2016, de http://www.ts.ucr.ac.cr/decla006.htm UNAM (2016). ¿Qué es el Trabajo Social?. Escuela nacional de Trabajo Social. Recuperado el 16 de noviembre de 2016, de http://www.trabajosocial.unam.mx/que estsocial.html
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
17
Pandillas juveniles en la región Caribe Colombiana Por: Rafael Vilchez Pirela, Docente investigador del Programa de Trabajo Social, Facultad de Humanidades y Educación en la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. Sincelejo, Colombia. Doctor en Ciencias Gerenciales. Postdoctorante de Gerencia en las Organizaciones. M.Sc. en Gerencia de Recursos Humanos. Acreditado en Formación Docente. Lcdo. en Trabajo Social. Johana Díaz Guerra, Estefany Vilaro ,Paula Olivera, Estudiantes del Séptimo Semestre en el Programa de Trabajo Social. Facultad de Humanidades y Educación. Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. Sincelejo, Colombia
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
18
Pandillas juveniles en la región Caribe Colombiana •
• •
• •
• •
• •
Autores:1 Vilchez Pirela, Rafael.• Docente investigador del Programa de• Trabajo Social, Facultad de Humanidades y Educación en la Corporación Universitaria del CaribeCECAR. Sincelejo, Colombia. rafael.vilchez@cecar.edu.co 2 Díaz
Guerra, Johana. Estudiante del Séptimo Semestre en el Programa de Trabajo Social. Facultad de Humanidades y Educación. Corporación Universitaria del CaribeCECAR. Sincelejo, Colombia.• johana.diaz@cecar.edu.co • Vilaro, Estefany. Estudiante del• Séptimo Semestre en el Programa de• Trabajo Social. Facultad de• Humanidades y Educación. Corporación Universitaria del CaribeCECAR. Sincelejo, Colombia. estefany.vilaro@cecar.edu.co
RESUMEN Esta investigación consistió en estructurar un estado del arte sobre el fenómeno de las pandillas juveniles en la región caribe colombiana. Se realizó una revisión literaria de diferentes fuentes documentales, sumado a la observación participante de los autores para luego de análisis hermenéuticos analógicos determinar las formas de asociación, causas y conceptualización de la variable estudiada. Palabras Claves: Pandillas Juveniles, Pandillismo, Región Caribe, Pandillaje.
3
Olivera, Paula. Estudiante del Séptimo Semestre en el Programa de Trabajo Social. Facultad de Humanidades y Educación. Corporación Universitaria del CaribeCECAR. Sincelejo, Colombia. paula.olivera@cecar.edu.co 4
Introducción El pandillaje es uno de los flagelos más significativos de la violencia que afecta a las sociedades de los países latinoamericanos, resaltando de manera importante que esta forma de asociación en la actualidad se ve con mayor auge en los jóvenes según los planteamientos de Rodgers y Baird (2016). En este mismo orden e ideas, (Ramírez, 2013, p.204) manifiesta que “a partir de los años ochenta la existencia de las bandas juveniles es lo más significativo como hecho social y cultural en un momento de crisis nacional”; en Colombia este fenómeno
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
19
•
•
•
•
social afecta a la mayoría de las ciudades principales como Bogotá,• Medellín, Cali, Barranquilla,• Cartagena, entre otras; extendiéndose por toda la geografía Colombiana. De igual manera, en la región caribe esta problemática se manifiesta en los jóvenes que tienden a organizarse en pandillas con el fin de llevar a cabo actos delictivos, atentando contra la integridad física de las personas de esta región o contra sus bienes. Estas formas de asociación jerarquizadas tienen un cabecilla que hace las veces de jefe y quien dirige al resto del grupo, se encarga de impartir orden dentro de esta organización. En cuanto, al ingreso de los jóvenes a estos grupos no solo se debe a los bajos niveles económicos que tienen algunas familias, existen múltiples• factores que se asocian a dicho• fenómeno, muchas veces se hace una asociación errónea de que la pobreza es el principal y único factor originario de dichas pandillas, pero existen otros factores como la fragmentación familiar, el abuso doméstico o las afectaciones psicológicas, tal como lo plantean Rodgers y Baird (2016, p. 19). Sobre este particular, desde hace décadas Colombia ha enfrentado conflictos internos que ha hecho un desgaste tanto en la sociedad como en el gobierno, por lo tanto el país ha centrado su atención en ocuparse de los grandes actores del conflicto armado (la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico) mientras nada parecido sucede con los agentes emergentes de la violencia en zonas urbanas como lo son las pandillas quienes disputan los territorios en los
cascos urbanos de las ciudades. Los rizomas del Pandillaje El término pandillas se utiliza para denotar una amplia gama de formas de organizaciones sociales, que pueden variar desde grupos de jóvenes en esquinas, hasta asociaciones de crimen organizado, dados los planteamientos de Rodgers, y Baird (2016). Así mismo, la ley 375 de 1997 de Colombia en su artículo 3; reglamenta que se entiende por joven la persona entre 14 hasta 26 años de edad, esta definición no sustituye los límites de edad establecidos en otras leyes para adolescentes y jóvenes en las que se establecen garantías penales, sistemas de protección, responsabilidades civiles y derechos ciudadanos. De igual manera, las características principales que hacen que a una agrupación se le defina como pandilla es la conexión con actividades delictivas y que a su vez se involucran fenómenos como el consumo de sustancias nocivas, tráfico de estupefacientes, hurtos de menor cuantía, lesiones comunes entre otros hechos vandálicos utilizando formas coercitivas con armas blancas, armas de fabricación artesanal o armas de fuego, tal y como lo plantea Zambrano (2014).
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
20
•
• •
Cabe resaltar, que la conformación de las pandillas se inician en los mismos barrios de donde son oriundo los jóvenes y en los cuales estos pueden desarrollar sus actividades con• mejores comodidades, sus integrantes• son jóvenes de ambos sexos; mayoritariamente por hombres, de todos los estratos socioeconómicos, sin embargo se evidencia mayor auge en estratos bajos, que buscan a través de ésta asociación imponer sus propias leyes dentro del territorio que ellos consideran como suyo. Así mismo, aunque el fenómeno del pandillismo comenzó siendo únicamente para el sexo masculino, hoy es posible encontrar además pandillas mixtas o exclusivamente femeninas, no obstante, las dinámicas de todas ellas son muy similares basado en los argumentos de TorresCastro (2011). Sobre la base de las ideas expuestas, se evidencia también que estos grupos• de pandillas se asocian por diversos factores que afectan sus comunidades tales como: procesos de exclusión social, cultura de violencia, crecimiento urbano rápido y desordenado, migración, dinámicas de violencia, desorganización comunitaria, presencia de tráfico y micro-tráfico de estupefacientes, familias disfuncionales, amigos miembros de pandillas e incluso dificultades en la construcción de identidad, afirmaciones basadas en los postulados de Herrera (2012). Es resaltante, que “estos grupos juveniles tienen su propia dinámica, se autorregulan con el uso de códigos, normas que son de estricto cumplimiento por parte de todos los
miembros, son organizaciones que con frecuencia se propagan por el barrio convirtiéndose en un problema social” (Torres-Castro, 2011, P.391). Son relevantes, las apreciaciones de Escobar, Acero y Folino (2015) los cuales consideran que hay situaciones que hacen que el joven este más propenso a pertenecer a estos grupos: por ejemplo la impulsividad, inatención, bajo nivel intelectual, facilidad para disponer de armas de fuego o de armas corto punzantes, uso de sustancias psicoactivas, familia criminógena, abuso infantil, separación filial, que en su mayoría no le permiten a los jóvenes tener un desarrollo adecuado en la sociedad, también las familias conformadas por padres en edad prematura o que no están en capacidad de cumplir con el deber de formar a sus hijos con respeto a las normas, valores y principios o por pautas educativas inadecuadas. La búsqueda de evidencias, conlleva a afirmar que las pandillas son un fenómeno creciente en Colombia y a pesar que la legislación vigente refiera lineamientos en el código penal (ley 599 de 2000); no hay un articulado que ataque directamente las pandillas, sancionando o penalizando su conformación o funcionamiento en la sociedad, de tal manera que se aprecia una ausencia estatal frente a una problemática que afecta las condiciones de vida de las familias colombianas, dado que este fenómeno afecta a jóvenes que no sobrepasan los 24 años de edad y
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
21
•
• • •
• •
que su destino sea la reclusión en establecimientos carcelarios o en el peor de los casos sus vidas acaben en un desenlacé fatal. Aspectos Metodológicos Para llevar a término esta investigación se realizó una comparación documental en algunas de las principales bases de datos electrónicas con consistentes criterios científicos, documentos impresos y observación participante de los autores; que a través de análisis hermenéuticos analógicos• estructuraron el estado del arte del fenómeno Pandillas Juveniles en la Región Caribe Colombiana. Se tomó un total de diez investigaciones de enfoque cualitativo, donde se llevó a cabo una revisión literaria acerca de las Pandillas Juveniles y las causas por las cuales los jóvenes se integran a estas, además de conocer a través de la observación activa en las comunidades cuáles son los atenuantes que conllevan a estos grupos a denominarse pandillas. Reflexiones finales Luego de reflexionar y disertar al respecto, las pandillas juveniles se conforman debido a diversos factores y no solo tiene que ver con el estrato socio-económico o la ubicación geográfica; es una problemática que con cada día que pasa se intensifica, fragmentando la sociedad en gran medida debido a todas las actividades delictivas que se manifiestan a diario y que no conocen de raza, sexo, edad o
estrato social. También, existen conductas antisociales que afectan los entornos comunitarios, regionales y nacionales asociados a conflictos armados en los países latinoamericanos, dichos factores inciden de manera significativa en la vida de las personas y sus familias acarreando importantes grietas en el clima familiar como eje dinamizador de las relaciones entre sus miembros trayendo como consecuencia la búsqueda de apoyo grupal por parte de los jóvenes en las pandillas. Por otra parte, a lo largo de estas reflexiones se evidencia que un gran número de pandilleros son de sexo masculino, aunque sin dejar atrás que también hay mujeres que hacen parte de estas, los jóvenes se sienten con un estatus de superioridad por pertenecer a estos grupos ya que por la presión que ejercen a través de violencia física, actos delincuenciales temerarios o la intimidación se sienten respetados en sus comunidades. Igualmente, los factores económicos son una motivación para que los jóvenes pertenezcan a estas agrupaciones, ya que en gran número son estratos socioeconómicos bajos o no cuentan con apoyo familiar por lo cual se ven en la tarea de delinquir para lograr satisfacer las necesidades básicas personales o familiares, consumo de sustancias psicoactivas o bebidas embriagantes.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
22
•
•
En cuanto a las relaciones sociales que estas pandillas tienen con la comunidad, los habitantes los acogen positivamente, ya que estos pueden ser utilizados como protectores en caso que alguna pandilla de otro barrio quiera incursionar en su territorio. Dadas las evidencias se puede afirmar que las pandillas juveniles son un fenómeno de gran impacto en la sociedad actual, existen grandes vacíos en la normatividad para controlar este flagelo que azota a gran parte de las ciudades del territorio colombiano, así mismo se observan grandes falencias en cuanto a la identificación por parte de organismos oficiales de las pandillas que se encuentran operando en la costa caribe colombiana y tener información fidedigna que permita la creación de políticas públicas que contrarresten este flagelo. Para finalizar, cabe resaltar el esfuerzo que algunos autores sociales hacen para lograr seguimiento a este fenómeno en las grandes ciudades y en particular en la región caribeña de Colombia; el pandillaje juvenil es un problema que pasa casi desapercibido, es poco atractivo incluso para los medios de comunicación, considerándolo un problema menor frente a la situación de orden público, corrupción y un conflicto armado de más de cinco décadas que enfrenta el país.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
23
• • •
• •
• •
• •
• •
• •
• •
Referencias Bibliográficas
• •
Escobar, F.; Acero, A. y Folino, J. (2015). Homicidas juveniles en Bogotá, estudio de grupos focales. Rev. Facmed. Vol.63. No.3, 389-398.
Zambrano, P. (2014). Representaciones sociales de profesionales expertos y expandilleros con relación en la vinculación y permanencia en las pandillas juveniles en Bogotá
Herrera, E. (2012) “El fenómeno de las pandillas juveniles en Dosquebradas: vínculos con una aparente crisis de sentido” En: Grafías Disciplinares de la UCP, 18,51-66. Ley 599 de (2000). Código Penal Colombiano. Congreso de la República de Colombia. Ley 375 de (1997). Ley Juventud Colombia. Congreso de la República de Colombia. Ramírez, M. (2013). "Narrativas de vida y memorias", conflicto escolar en el colegio Santa librada. Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud. 12(1), 201-2010. Rodgers, D. y Baird, A. (2016). Entender a las pandillas en América Latina: una revisión de la literatura. Estudios Socio-Jurídicos, 18(1), 13-53. Torres-Castro, C. (2011). Pandillismo y violencia escolar femenina en el barrio y su proyección a la escuela. magis, Internacional de Investigación en Educación, 4 (8) ,383-398.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
24
La pobreza ante la mirada joven del Trabajo Social Por: Saraí González Ibarra (Estudiante de 1er. Semestre de la Licenciatura en Trabajo Social del Centro Universitario UTEG, Plantel Zapopan,) & Gricelda Pérez Hernández (Licenciada en Trabajo social, Profesora del Centro Universitario UTEG Plantel Zapopan)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
25
La pobreza ante la mirada joven del Trabajo Social •
Autoras: González Ibarra Saraí Estudiante de 1er. Semestre de la Licenciatura en Trabajo Social del Centro Universitario UTEG, Plantel Zapopan, saraii.gonzalezz@hotmail.com
•
Pérez Hernández Gricelda, Licenciada en Trabajo social, Profesora del Centro Universitario UTEG Plantel Zapopan. • gricelda.perez@uteg.edu.mx
• •
• •
• • • •
“La pobreza degrada y destruye, moral, social y biológicamente al más grande milagro cósmico; la vida humana. La existencia de la pobreza es una aberración de la vida social, un signo evidente del mal funcionamiento de la sociedad.”(Boltvinik, 2003) Resumen: La presente investigación es un• esfuerzo analítico desde la mirada crítica del Trabajo Social respecto a la temática de la(s) pobreza(s), dando• cuenta de las nuevas concepciones de esta problemática y las metodologías actuales que se utilizan para medirla en México. Palabras claves: Pobreza, capacidades, desarrollo, necesidades, satisfactores. La pobreza ante la mirada joven del Trabajo Social Trabajo social es una disciplina de las
ciencias sociales que tuvo sus orígenes desde el siglo XVIII, que coadyuva en el fortalecimiento de las potencialidades de los seres humanos para lograr el tan anhelado bienestar y desarrollo, generando cultura cívica y democrática para la construcción de sociedades más justas mediante la investigación, intervención y gestión social. Actualmente se están presentando varios fenómenos que cabría tomarles atención, no solamente en términos puramente económicos, sociales y culturales sino ambientales y tecnológicos, nuevas formas de interacción entre los individuos y las naciones, el surgimiento de nuevas, creadas y permanentes necesidades ha impulsado el quehacer del trabajador social en los distintos ámbitos de actuación.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
26
•
La pobreza en el mundo es un fenómeno de suma importancia y por ende debe tratarse finamente, ya que los datos cuantitativos que nos arrojan los organismos internacionales no son simplemente números, son el reflejo de un caleidoscopio de problemáticas sociales como consecuencia de las políticas neoliberales que irrumpieron hasta las entrañas del poder en las últimas décadas. • Debido a lo lacerante de las consecuencias de esta problemática se deben establecer enfoques de diversa índole para estudiar e intervenir en esta problemática tan silenciosa en este mundo enmarcado• por el neoliberalismo y globalización. El concepto de pobreza tradicional no• alcanza a dar respuesta en la actualidad a todos las problemáticas actuales, ya no es suficiente decir que• la pobreza es simplemente la falta de satisfactores de un ser humano para vivir dignamente, ya que con esto• damos por entendido que son pobres todas aquellas personas que no tienen• lo necesario para satisfacer sus necesidades básicas y por lo tanto son• personas que tienen diversas carencias en diferentes aspectos. • • Respecto a lo anterior, Amartya Sen nos refiere que; • • …la pobreza debe concebirse como la privación de capacidades básicas y no meramente como la falta de ingresos,
que es criterio habitual con el que se identifica la pobreza. La perspectiva de la pobreza basada en las capacidades no entraña el rechazo de la razonable idea de que la falta de renta puede ser una importante razón por la que una persona esta privada de capacidades. (Amartya, 2000; pág. 114) El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2012) reconoce 53.3 millones de personas en México en situación de pobreza. La metodología que se utiliza para medir la pobreza se basa en las dimensiones que la Ley General de Desarrollo Social establece como: Ingreso corriente per cápita Rezago educativo promedio en el hogar Acceso a servicios de salud
Acceso a seguridad social Calidad y espacios de la vivienda Acceso a servicios básicos en la vivienda Acceso a la alimentación Grado de cohesión social
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
•
27
• •
•
•
•
El Plan Nacional de Desarrollo 20132018 establece que: Muchos mexicanos se enfrentan a una serie de factores que los mantienen en círculos viciosos de desarrollo donde las oportunidades de progreso son escasas. El 46.2% de la población vive en condiciones de pobreza y el 10.4%• vive en condiciones de pobreza extrema. Los indicadores tampoco nos permiten ser complacientes con respecto a la desigualdad del ingreso, la violación de los derechos humanos, la discriminación y el limitado acceso a servicios de salud y a una vivienda digna. (PND 2013-2018; pág. 16) Con esto podemos darnos cuenta que es muy alto el nivel de pobreza en México, casi la mitad de las familias• mexicanas les es casi imposible extender sus capacidades adquisitivas mínimas. Cada día se elevan más las cifras de pobreza en todo el mundo y seguimos• en shock solo como espectadores de millones de muertes humanas debido a las problemáticas que desemboca la pobreza y la miseria, ante esta situación no debemos como estudiosos de las ciencias sociales seguir con las mismas hipótesis y conceptos de la generación de la pobreza tradicionales, sino crear nuevas estrategias más encaminadas al Desarrollo que a la Asistencia Social. Por un lado, la educación como dimensión fundamental para el desarrollo social es pieza fundamental para combatir la pobreza en México.
Los niños, niñas y adolescentes se deben poner en el foco de las políticas públicas para generar un rompimiento de círculo de pobrezas familiares, un modelo preventivo más que un modelo compensatorio o represor contra la pobreza. Por el otro, como podemos observar la pobreza se da por diversas razones, una de ellas es la falta de empleo digno para poder abastecer las necesidades de sus hogares como la adecuada alimentación y esto a su vez provoca enfermedades en las mismas familias. Estamos enfrente ante un círculo vicioso de ineficiencia de las políticas públicas focalizadas a “erradicar” la pobreza en México. La idea de que la pobreza es multifactorial se explica más claramente en los textos de Julio Boltvinik “Pobreza, desarrollo y política social en México”; Esto significa que la pobreza se manifiesta en carencias múltiples. Por ejemplo, de servicios básicos de la vivienda (agua, drenaje, electricidad, teléfono), carencias de ingresos que pueden reflejarse en deficiencias nutricionales, de vestuario, o en cortes en la electricidad o el teléfono por falta de pago. Sin embargo, la mayor parte de los tirios y troyanos siguen midiendo la pobreza sólo por ingresos. (Julio Boltvinik 2012. pág. 77)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
28
En el artículo de “conceptos y medición de la pobreza” de la revista Papeles de Población 2003 nos dice que llegamos a un doble criterio de pobreza: el “ser pobre” y el “estar• pobre”. Los individuos que necesitan poco “son pobres”. Los que no satisfacen sus necesidades, cualquiera sea su nivel, “están pobres”. •
•
•
•
Aquí podemos identificar que las necesidades de los seres humanos nunca van a terminar, es decir que• conforme nos vamos desarrollando como personas “necesitamos” cosas nuevas y las que se tienen ya no son suficientes, por ejemplo para una persona que es pobre les es suficiente el alimento, el vestido, la vivienda, la salud, etc. pero puede haber alguien que tiene todas esas necesidades híper cubiertas pero siempre estará con el deseo de más cosas y entonces estará pobre porque sufrirá carencias. Con lo anterior podemos dar cuenta de lo ambiguo que puede parecer los conceptos de pobreza y como los modelos económicos nos crean nuevas y diversas “necesidades”, con el único fin de consumir [a costa de la gran perdedora; la “naturaleza”]. También es importante saber que no todas las necesidades dependen necesariamente de los recursos económicos y financieros, también el ser humano tiene necesidades que dependen de actividades y de relaciones con otras personas, como por ejemplo el amor, la aceptación en un grupo, entre otras. Hacer alguna actividad, ocupar el tiempo libre también es una necesidad. Pero para cubrir la mayoría de estas necesidades se tiene que partir desde los recursos económicos. Como revisamos anteriormente la pobreza es multifactorial y está
íntimamente ligada con las capacidades humanas y su habilidad de hacerlas florecer, que a su vez esta “determinado” por su contexto económico, político y social. La postura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ante la pobreza radica en la importancia de erradicarla para cumplir la agenda 2030, teniendo como objetivo eliminar la humillación y exclusión resultante; La pobreza es a la vez causa y consecuencia de la marginación y la exclusión social. Para cumplir la promesa de la Agenda 2030 de asegurar que nadie se quede atrás debemos hacer frente a la humillación y la exclusión de las personas que viven en la pobreza. La humillación y la exclusión son importantes causas de malestar social y, en casos extremos, provocan el extremismo violento que afecta a muchas partes de nuestro mundo. (CEPAL, 2016)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
29
•
•
Ante esta realidad dialéctica, se vuelve necesario desplegar esfuerzos encaminados a velar por la justicia y no seguir dando las mismas respuestas a las problemáticas sociales que si bien han existido desde• el inicio de la historia de la humanidad, hoy presentan elementos que hacen imprescindible su investigación e intervención situándolas en contextos cada vez más específicos. Los trabajadores sociales debemos promover el cambio social positivo y• así coadyuvar a disminuir la pobreza, crear estrategias de potencialización de capacidades y así puedan mejorar su nivel de vida. Diversas instituciones destinan recursos financieros, materiales etc., y nosotros como• trabajadores sociales podemos administrarlos y organizarlos detectando las carencias y/o necesidades que se encuentran en• nuestro entorno, para generar diagnósticos más asertivos al contexto que estamos viviendo.
• •
Bibliografía: Boltvinik, Julio Conceptos y medición de la pobreza. La necesidad de ampliar la mirada Papeles de Población, vol. 9, núm. 38, octubrediciembre, 2003, pp. 9-25 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México.
•
Boltvinik, Julio. Pobreza, Desarrollo y Política Social en México. Textos de Julio Boltvinik. Hilario Barcelata
Chávez compilador. 1ª Edición. 2012 ISBN-13: 978-84-15547-74-7 eumed.net. Universidad de Málaga. Málaga, España. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2012, México DF. CONEVAL, 2012. Ley General de Desarrollo Social. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2004.TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 07-11-2013.
Plan Nacional de Desarrollo (20132018). Gobierno de la República. Disponible en http: //pnd.gob.mx/wpcontent/uploads/2013/05/PND.pdf. SEN, Amartya K. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. ISBN 97884-08-03524-4.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
30
Sistematizando la práctica escolar en secundaria. Trabajo Social de grupos. Por: Alondra Pantoja Neri, Estudiante de 7º semestre, Licenciatura en Trabajo Social, en la Universidad Autónoma del Estado de México, Faculta de Ciencias de la Conducta.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
31
Sistematizando la práctica escolar en secundaria. Trabajo Social de grupos. •
• • • •
• • • • • • •
Autora: Alondra Pantoja Neri, Universidad Autónoma del Estado de México, Faculta de Ciencias de la Conducta, Licenciatura en Trabajo Social, 7º• semestre. Email alo.alitooo@gmail.com Resumen La sistematización menciona Ayllòn (2001) es de gran relevancia en el quehacer de Trabajo Social, facilita la recuperación ordenada de la práctica, lo que hace posible el intercambio de experiencias; esto es hoy una necesidad de profesionales que diseñan, gestionan y evalúan proyectos sociales, el juego de actores en un contexto que influye y es influido por la intervención.
Palabras clave Sistematización, secundaria, intervención.
práctica, experiencia, • •
Introducción La motivación ante la sistematización es ese compartir de distintas experiencias, así como el dar a conocer nuestra experiencia, “lo cual nos pone ante el reto de desarrollar un
lenguaje que exprese a un nivel conceptual toda la riqueza y la dinamicidad presentes en las prácticas” (cultura, 2004) El riesgo de no sistematizar es la perdida de la práctica y de aquellos conocimientos que se han adquirido en la misma, se pierde el esfuerzo y la rica experiencia, así como, el poder brindar herramienta de conocimiento a otras profesiones. Puesto que es de importancia el Trabajo Social de Grupos puesto que se abre camino en las sociedades como método de intervención social ya que, a través de la interacción de sus miembros se dotan de identidad y conciencia: nuestra identidad se configura a través de la relación con los otros, a través de interacciones, el individuo no toma por sí mismo las decisiones sino a través de la influencia de la sociedad. (Peláez, 2012) La práctica de Trabajo Social de Grupos se realizó en la Escuela Secundaria General “Agustín Melgar”, C.C.T 15DES0028Y, se encuentra ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos S/N, Municipio de Toluca, Estado de México.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
32
•
•
•
•
Esta escuela presta sus servicios en Turno Matutino y Vespertino a 36• grupos (18 por turno), el grupo en el cual se realizó la intervención de Trabajo Social de Grupos fue el grupo de 1er grado grupo E del turno matutino en un horario de 10:40 de la mañana a las 11:30 de la mañana los días viernes, el grupo está conformado por 54 alumnos de los cuales 28 son• mujeres y 26 son hombres ambos oscilan entre los 12-13 años de edad. La sistematización que presento fue mediante la recopilación de información por medio de crónicas grupales, permitiendo la descripción las actividades que se llevaron a cabo,• teniendo como objetivo poder plasmar la información. Considero que, en el transcurso del tiempo, todo se modifica, pues los sistemas son encaminados hacia un bienestar del ser humano, y este al ser parte de una sociedad necesita de ciertos mandatos que permitan una buena relación social. Al poner reglas• o normas, están deben estar concentradas en un algo, ese algo se• llamado sistema. Al estar realizando las prácticas de Trabajo Social de Grupos, creo que el• área educativa, es una parte• importante en la formación del ser humano, sin embargo, esta se ve afectada o beneficiada de acuerdo a lo que se pretenda llegar. Como se mencionó anteriormente es un sistema que tiene normas las cuales permiten regularizar la convivencia en este
ámbito. El primer día en que, como alumna de Trabajo Social, toque la puerta de la secundaria supe que tenía que acoplarme a lo que la institución dijera, desde el hecho de pedir un oficio que respaldara mi seguridad, así como la disponibilidad de trabajar bajo los criterios de un prefecto. Cabe resaltar que el grupo que se me había brindado fue porque no tenían maestro de una asignatura y en ese tiempo el perfecto estaba con los alumnos, sin embargo, existían otras actividades que necesitaban atención del perfecto. Al paso de los días, más bien de las sesiones, las cuales se realizaban los únicos días viernes, una primera limitante fue la falta de experiencia ante un grupo, y vaya que grupo, era un grupo extenso, alrededor de 50 personas, pero es importante crearte un pensamiento, las prácticas te acercan a la realidad. A continuación, se redacta en forma general las sesiones que se llevaron a cabo durante la práctica. En la primera sesión que se llevó a cabo el día viernes 04 de marzo del presente año, se contó con el apoyo de un licenciado en Antropología, lo que de cierta manera me proporciono un poco de seguridad ante el grupo por ser la presentación, en esta sesión se pudo detectar que el grupo es extenso al ser
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
33
•
•
•
•
• •
54 alumnos, dándome cuenta que el trabajo debe ser más dinámico, para centrar la atención de los alumnos• hacia el profesional. • En la segunda sesión que se llevó a• cabo fue el día viernes 18 de marzo del 2016, el plan que se tenía para• trabajar con los alumnos se canceló, puesto que ya tenían maestra, por lo cual se tuvo que trabajar en conjunto, puesto que no me podía quedar sin grupo de trabajo, sin embargo, se puedo establecer una comunicación asertiva para poder trabajar las• siguientes sesiones. En la sesión 3ª, 4ª y 5ª sesión de los próximos viernes la maestra me pidió que le ayudase a registrar todos los trabajos en la lista oficial, puesto que ya se acercaban evaluaciones de los bloques y era necesario para la acentuación de una calificación de acuerdo a cada trabajo que realizaron durante cierto tiempo. Finalmente, en la 6ª y última sesión pude tener una sesión para trabajar con los alumnos, sin embargo, esta sesión se tenía que enfocar a las actividades encaminadas hacia el programa de los alumnos, y así fue se aplicó una técnica para la creación de una artesanía.
cuando su forma de trabajo meramente en el aula de clases.
es
Experiencia Como profesionista de Trabajo Social en formación, creo es indispensable conocer tanto teóricamente como de manera práctica aquellas áreas en las que puede intervenir y considero que durante la formación es indispensable ir tocando estas distintas áreas. Durante las prácticas realizadas pude conocer lo que Trabajo Social puede hacer y cómo debe intervenir, considerando la parte fundamental de hacer o conformar un equipo multidisciplinario que permita una mirada holística de aquel campo de trabajo. Aunque mi estancia en la secundaria fue corta, también pude rescatar aquellos aspectos que limitan a la profesión a ser partícipe de un equipo de trabajo.
Las limitaciones ante un grupo, fue el control del mismo, el tener un plan diseñado para poder trabajar con ellos y que la institución te diga solo tienes que hacer esto y nada más, acoplarte a los espacios aun sabiendo que es un grupo extenso y que la institución cuenta con áreas recreativas más amplias, pero no se pueden utilizar. Todos estos aspectos son de gran relevancia, pues a la hora de trabajar con ellos la primera vez se dificulto, pues al ver que el espacio, su salón de clases, no era lo suficientemente grande, y por qué no, realizar la actividad en la cancha de básquet bol,
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
34
•
•
• • • •
Un aspecto fundamental de lo que• pude percibir por parte de las autoridades, es que, a los alumnos que hacen prácticas, servicio o algunas otras actividades de distintas profesiones se les limita a solo ser ayudante, en este caso, de algún maestro de asignatura, y la ayuda es solamente administrativa. No se nos brinda el espacio que la profesión requiere. Considero que el hecho de que nosotros como profesionales en• formación, realicemos prácticas y otras actividades que nos competen, es para adquirir experiencia profesional y relacionar conocimientos teóricos con la práctica. Conclusiones • Los profesionales tenemos la facultad para acoplarnos al sistema y a las condiciones de la institución u organismo en el que nos encontremos laborando, sin embargo el sistema te pone limitantes, es ahí donde nuestra capacidad de reflexión y habilidad para la creación de alternativas de solución deben ser tomadas en cuenta, ya que creo, el sistema no se puede cambiar en un cerrar y abrir de ojos, es meramente un proceso arduo, proceso en el que, en este caso como trabajadores sociales, debemos demostrar lo que la profesión puede hacer, dar a conocer que podemos trascender y así dar a notar aquellos déficits que tiene algún sistema.
Es indispensable el tener una actitud propositiva, y entablar una relación de con las autoridades que estén a cargo de nosotros para poder crear comunicación asertiva, con el propósito de, mediante nosotros los profesionales permitir que aquellas autoridades visualicen lo que la profesión de Trabajo Social puede lograr, que la profesión va encaminada a ser ese enlace entre la familia, el alumno, la institución y la sociedad. Es de gran importancia que las personas cuenten con conocimiento escolarizado, sin embargo, a lo que pude visualizar es que no existe un enfoque biopsicosocial el cual creo que es realmente de gran relevancia en la formación del alumno y más aún porque se encuentran en una etapa compleja. Como profesionales de Trabajo Social somos capaces de hacer y de crear impacto, como lo decía anteriormente, no podemos cambiar el sistema con rapidez, sin embargo, podemos empezar revisando aquella programación con la que cuenta alguna institución y porque no, hacer sugerencias de modificaciones, claro, siguiendo nuestra metodología de Trabajo Social.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
35
• •
• • • •
Cabe rescatar que la propia esencia del personal de Trabajo Social, es fundamental que trabaje en aspectos de los cuales se vuelve débil su intervención, que es una prueba piloto todas estas actividades realizadas en la escuela sin embargo son necesarias tomarlas en cuenta, y desempeñarnos como si estuviésemos ya laborando• oficialmente. Propuestas La propuesta que se tiene es que, el profesional de Trabajo Social o de alguna otra disciplina estando en una institución, organismo, fundación, organización civil, etc., tenga presente que de la noche a la mañana no podrá cambiar la forma en que están regidas esas instituciones y que se debe aclimatar a las reglas, sin embargo, es fundamental esa reciprocidad entre institución y profesional para lograr los objetivos establecidos de una manera diferente y por qué no de una manera innovadora. Para esto es primordial que el profesional conozca su contexto que le permita un mejor panorama de la forma en cómo va a intervenir. El trabajador social debe tener esa capacidad de cambio, pues no se puede quedar con la idea de que no puede hacer algo más, para solucionar aquellas dificultades que se le presenten, una de sus funciones es la organización social, la programación social, siempre debemos tener un
proyecto ante cualquier institución, sin embargo por normas, leyes establecidas con las que cuentan las instituciones hacen que todo tenga un cambio, sin embargo el profesional, decide si todo se trunca o lucha por obtener una respuesta favorable ante cada obstáculo o dificultad que se le presente. Y sin dejar de lado el gran aporte que nos brinda el sistematizar todas las experiencias desde Trabajo Social y también las aportaciones de otras profesiones. Tomando en cuenta que tales aportaciones fungen como retroalimentación.
• •
•
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
36
Referencia Bibliográfica •
AYLLÓN, M. R. (2001). LA PRÁCTICA COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA OPERATIVA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIA EN TRABAJO SOCIAL . XVII SEMINARIO LATINOAMERICANO DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL (pág. 27). PERÚ: UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ .
•
cultura, r. e. (2004). la sistematización de exxperiencias. Una aproximación metodológica . revista educación y cultura , 43-44.
•
Peláez, A. L. (27 de ENERO de 2012). COMUNITANIA . Obtenido de COMUNITANIA: http://www.comunitania.com/nu meros/numero-3/jose-angelmartinez-lopez-teoria-deltrabajo-social-con-grupos.pdf
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
37
Trata de personas, una oportunidad de intervención para el Trabajo Social. Por: Yazmín Martínez Pérez 9no. semestre de la Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias de la Conducta, Universidad Autónoma del Estado de México.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
38
Trata de personas, una oportunidad de intervención para el Trabajo Social. •
• • • • • •
•
• •
Autora: Yazmín Martínez Pérez 9no. semestre de la Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias de la Conducta, Universidad Autónoma del Estado de México. Email ymartinezp716@alumno.uaemex.mx
Resumen:
del proyecto de tesis para obtener el título de Licenciada en Trabajo Social, por la Universidad Autónoma del Estado de México. Nace de la inquietud de incorporar al centro de las discusiones académicas, problemas sociales actuales que se encuentran latentes y que por su magnitud son potenciales, un foco de alerta para su atención y contención. Constituyendo un contexto de intervención profesional, trascendiendo de los ámbitos tradicionales.
•
La trata de personas es un problema social que ha cobrado especial relevancia en los últimos años, por su presencia a nivel mundial, las cifras de víctimas que cada día van en aumento y por el carácter complejo en cuanto a su definición, identificación y atención. Es considerada como una forma de esclavitud, y máximo referente de la vulneración a los derechos humanos en la actualidad, convirtiéndose en un escenario primordial para la intervención profesional de los trabajadores sociales. Palabras clave: Trata de personas, Trabajo Social, Intervención, Derechos Humanos. El presente es un extracto del protocolo de investigación documental
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
39
•
•
•
Es preciso definir qué se entiende por trata de personas. Y en este sentido, es indispensable poner en evidencia que las definiciones que podemos encontrar emanan de las leyes y de investigaciones que se han desarrollado desde la rama del derecho. La conceptualización que se tiene de este mal social es preferentemente calificada como un delito. Hace falta concebirla como un verdadero problema social que afecta no sólo a las víctimas, sino a la sociedad en general respecto de su dinámica, tejido y estructura; y que puede prevenirse manteniendo informada y alerta a la población. • Rescatamos la propuesta por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), quienes estudian este fenómeno. “En el siglo XXI las víctimas de trata son personas de todas las condiciones sociales, procedencias, culturas y fenotipos, y la explotación no sólo se produce en el ámbito de la prostitución sino que se amplía a otras formas de explotación como la laboral, servidumbre, matrimonio forzado, mendicidad o extracción de órganos. Una persona es objeto de trata cuando se encuentra en una situación en que es explotada, tras haber sido engañada y sometida.” (Ramos, Cruz Zúñiga, & Sánchez Márquez, 2013, pág. 67) Por su parte, el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, en su publicación: Diagnóstico de causas estructurales y
sociales de la trata de personas en la ciudad de México, ofrece la siguiente definición: “La trata es una práctica delictiva respaldada por las estructuras y las instituciones sociales que admiten y legitiman el uso de los seres humanos como mercancías transables y que aprueban prácticas que fomentan la esclavitud mediante concepciones misóginas sobre la sexualización de los cuerpos, el trabajo, las relaciones de poder asimétricas, la dominación y el sometimiento.” (INMUJERES-DF, 2012, pág.07) En esta definición, podemos percatarnos del papel que juegan las instituciones para que este problema se siga reproduciendo exponencialmente, además, pone de manifiesto las diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres como resultado de una cultura que ha privilegiado a un género sobre el otro, sometiendo a situaciones de desventaja y violencia a las mujeres.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
40
•
•
•
A partir de estas concepciones podemos argumentar que la pluralidad en el perfil de las víctimas, coloca a la población en general, en un peligro• constante y potente para caer en las redes de la esclavitud moderna. Sin embargo, hay factores que predisponen y favorecen que una persona pueda convertirse en el blanco de las organizaciones criminales que inciden en la trata. Dichos factores se relacionan con la condición social, económica, cultural y educativa, pero sobretodo con la condición del género, pues las tendencias con los casos reportados como trata de personas, refieren que las mujeres y niñas son la población mayormente vulnerable. La pobreza, la discriminación, la desigualdad de género, la falta de oportunidades económicas, el desconocimiento y la promesa de beneficios materiales son algunos de los elementos claves que inciden en la problemática de la trata. (Comisión Interamericana de Mujeres, Organización Internacional para las Migraciones, Instituto Nacional de Migración, & Instituto Nacional de las Mujeres, 2006) En resumen, los grupos socialmente marginados, con limitaciones para acceder a servicios y oportunidades de empleo y educación se convierten en presa fácil de los explotadores. Los migrantes e indígenas configuran un grupo victimizante de manera potencial pues el desconocimiento de sus derechos aunado a las condiciones de
pobreza e inseguridad pueden hacerles caer en falsas promesas de bienestar por parte de los victimarios. En cuanto a su magnitud, estamos hablando de un fenómeno local, trasnacional y/o global de esclavitud y de distintas formas de explotación. Lo que en muchos casos, impide visibilizarlo y que las víctima se identifiquen así mismas como tal. Las situaciones a las que son sometidas estas víctimas atentan contra su vida, integridad, seguridad, dignidad, libertad y contra su desarrollo psícosexual normal.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
41
•
•
Otro punto imprescindible a considerar,• es la modalidad de explotación a la que son sometidas las víctimas, siguiendo los resultados obtenidos en el Diagnóstico de causas estructurales y sociales de la trata de personas en la ciudad de México, existen las siguientes modalidades: la explotación sexual con sus variantes que son: la prostitución ajena, la pornografía infantil y el turismo sexual. Además, la• explotación laboral, como la mendicidad, ventas callejeras, servicio doméstico, agricultura, pesca, minería, construcción, ladrilleras, fábricas, maquiladoras, plantaciones, servicios en bares y restaurantes, entre otras actividades productivas. Por otra parte, el reclutamiento para hacer parte del crimen organizado, el establecimiento de relaciones filiales a través del matrimonio servil o forzado y las adopciones ilegales. Por último, la extracción y comercio ilegal de órganos y tejidos, así como una nueva tendencia en transporte de drogas. (INMUJERES-DF, 2012) La ilegalidad de los procesos y la clandestinidad en las formas de operación de los grupos delictivos en nuestro país, perpetua estás prácticas de explotación humana. En algunos casos, como los matrimonios serviles y la explotación laboral, están implicados, por una parte, los arraigos culturales y la normalización de conductas de violencia lo que legitiman las actividades de sometimiento a personas o grupos socialmente vulnerables.
La trata de personas se presenta a nivel mundial con millones de víctimas anualmente, sin embargo no se cuenta con cifras exactas sobre el número de casos que existen debido a la clandestinidad con que se ejecuta, la no denuncia del delito y el indebido proceso de las instituciones que brindan atención a las víctimas. (UNODC, 2014) En México, el delito de trata de personas se encuentra tipificado en la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (2007), y en diversos códigos penales y leyes especiales estatales. En la ley de la materia se contemplan diversos escenarios para la comisión del delito, incluyendo la trata de personas a nivel nacional e internacional. La Ley federal promulgada en 2007 establece que “Comete el delito de trata de personas quien promueva, solicite, ofrezca, facilite,
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
42
•
•
•
•
consiga, traslade, entregue o reciba, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, engaño o el abuso de poder para someterla a explotación• sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes” (art.5) Sin embargo, no todos los estados que conforman la República Mexicana, reconocen en sus leyes la trata de personas con todas las manifestaciones de explotación, hablamos de la ausencia de una homologación de leyes a nivel federal, estatal y local. A pesar de ser una problemática que estadísticamente representa un foco rojo por la cantidad de víctimas que cobra, no se ha planteado un modelo de intervención integral para atender a la víctima y mucho menos para contrarrestar estas prácticas de esclavitud. Es imprescindible unir esfuerzos, poner a la orden conocimientos y habilidades de cada profesión o disciplina para los cientistas sociales que se preocupan por este tipo de problemática, si ellos logran encontrar las raíces de este fenómeno que aqueja a casi todo el mundo, se puede crear un plan de intervención y de esta forma disminuir los índices de la trata de personas en cualquiera de sus modalidades. Ahora es momento de hablar sobre el Trabajo Social y la forma en que éste
puede concurrir y actuar en la trata de personas. Es imprescindible definirlo y para ello retomamos a Nelia Tello que nos dice: “Trabajo social es una disciplina de las ciencias sociales que tiene por objeto de estudio la intervención social con sujetos concretos –individuales o colectivos- que tienen un problema o una carencia social en un momento determinado. Su acción deviene de lo social y recae en lo social, precisamente en el punto de intersección que genera la relación sujeto, problema, contexto. La intervención de trabajo social es una acción racional, intencional, fundada en el conocimiento científico, que tiene por objetivo desencadenar procesos de cambio social. La participación del sujeto es indispensable, para hablar de una acción de trabajo social.” (Tello, s/f, pág. 3)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
43
•
• •
Inmersos en un mundo globalizado, los problemas y carencias sociales despuntan entre las prioridades a considerar por los planes, programas y proyectos del orden social, los trabajadores sociales tienen como enmienda generar, propiciar y potenciar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto y elevar el nivel de bienestar para todos. Esta fractura, causada por la trata de personas, significa una debilidad del Estado y de la sociedad civil en el respeto y la ejecución de los derechos• humanos y las disposiciones legales que reglamentan la convivencia en sociedad. Entre las medidas a tomar para identificar la situación generadora de este mal y poder contrarrestarlo, es necesario diseñar estrategias desde la disciplina de Trabajo Social para intervenir en el equipo multidisciplinario que atienda a la• víctima y que mediante la educación social haga prevención de este problema.
lazos criminales que ejercen su poder dañando el tejido social con prácticas de trata de personas. “Estamos inmersos en un presente marcado por profundas situaciones de desigualdad, injusticia, violencia, intolerancia, inseguridad, que ponen en peligro la vida, así como la salud, de muchos seres humanos, la convivencia en paz y armonía con otros y con la naturaleza.” (Palacios Esteban, Fernández Martín, & Cordero Ramos, 2006) En México, como en el resto del mundo, la trata de personas afecta en su mayor parte a niñas y niños, y mujeres y hombres en edad productiva. De ahí la necesidad de incorporar enfoques de género y los derechos de los niños a los programas de atención para víctimas del delito de trata. Con este estudio se pretende evidenciar la necesidad existente para que un profesional del Trabajo Social se sume y asuma su compromiso con la sociedad
Hoy día, las prácticas comercializadoras de personas tienen lugar en un contexto social que defiende y apela al respeto y supremacía de los derechos humanos, valorando la vida, la libertad, la no discriminación, la igualdad, la integridad y la seguridad, entre otros, como indispensables para el pleno desarrollo de las personas. Sin embargo en este entorno, la globalización ha favorecido la unión de
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
44
•
•
•
•
en general, atendiendo las problemáticas que aquejan a nuestro entorno, buscando siempre la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social. Ante esta situación socialmente• problemática, se debe, en primer lugar,• formar una sociedad informada sobre la trata de personas en pro de su prevención, en segundo lugar, proponer pautas de intervención de los trabajadores sociales ante la trata en México y de esta forma, lograr un impacto significativo en el decremento de las cifras de víctimas atenuando su• existencia. El abordaje para combatir esta problemática debe ser de manera integral, teniendo en cuenta• que afecta a las personas de manera biopsicosocial y a su vez detona fracturas en el tejido social. Los Derechos Humanos son la herramienta estratégica para lograr sensibilizar a la sociedad respecto al tema de la trata.• Las funciones más importantes del trabajador social serán la Promoción y Educación Social en una fase preventiva; así como la orientación, la gestión, la capacitación, el acompañamiento, la asistencia y la coordinación hallándose inmerso en las instituciones que brindan atención a las víctimas en una fase de inserción social. También debe coadyuvar en la coordinación y cooperación entre instituciones gubernamentales,• académicas y sociedad civil. El mayor reto como trabajadores• sociales es concurrir al diseño e implementación de políticas públicas• orientadas a la atención de este problema que causa coyunturas
sociales y que contribuye en el cumplimiento cabal de los objetivos de seguridad social planteados en el plan nacional de desarrollo.
Conclusiones: La integralidad de la perspectiva de Trabajo Social hace de su total competencia la intervención en este ámbito, la visión holística del fenómeno toma en consideración aspectos sociales, físicos, emocionales, aspectos jurídicos, etc. Las acciones instrumentadas para la atención de este mal social, deben trascender la práctica paliativa y apostar por una eficaz prevención. El trabajador social contribuye al fortalecimiento en el vínculo de confianza sociedad-instituciones (sobre todo aquellas que existen para brindar apoyo a las víctimas), fomentando la cultura de la denuncia. Seguir desarrollando procesos de investigación en temas actuales y de preocupación por el futuro de nuestro contexto. Una de las finalidades prioritarias de la Universidad es formar profesionales con una actitud científica y propositiva en investigación, con las habilidades, conocimientos y herramientas suficientes demostradas en un producto final de investigación que pueda aportar un beneficio a la sociedad.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
45
• • • • •
• •
• •
• • •
Referencias: Comisión Interamericana de Mujeres,• Organización Internacional para las• Migraciones, Instituto Nacional de Migración, & Instituto Nacional de las Mujeres. (2006). TRATA DE PERSONAS: ASPECTOS BASICOS.• México. INMUJERES-DF . (2012). Diagnóstico de causas estructurales y sociales de• la Trata De Personas en la Ciudad De• México. Recuperado el 12 de• Noviembre de 2016, de: http://comisionunidosvstrata.org/wp- • • content/uploads/2014/05/diag-causoc.pdf • • Palacios Esteban, J., Fernández• Martín, I., &Cordero Ramos, N. (2006). Trata de personas, dignidad y Derechos Humanos en Costa Rica: Aportes desde el Trabajo Social. Dialnet. Recuperado el 26 de Septiembre de 2016 de: http://dianetTrabajoSocialYDerechosHumanos2002316%20(2).pdf
04 de Octubre de 2016, de: http://neliatello.com/docs/apuntessobre-intervencion-social_neliatello.pdf UNODC (2014) Informe mundial sobre la trata de personas. Resumen ejecutivo. Recuperado el 15 Octubre de 2016, de: https://www.unodc.org/documents/data -andanaanalysis/glotip/GLOTIP14_ExSum_ spanish.pdf
Ramos, N.C., Cruz Zúñiga, P. & Sánchez Márquez, I. (2013). Trata de personas; dignidad y derechos humanos en Costa Rica: Aportes desde el Trabajo Social. Universidad de Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Recuperado el 26 de Septiembre de 2016, de:
• http://www10.ujaen.es/sites/default/file s/users/factra/Congreso/4.pdf • •
Tello Peón, N. (s/f) Apuntes de Trabajo Social. Trabajo Social, disciplina del conocimiento. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
46
Nivel de funcionalidad familiar y causas que la originan. Por: Gabriela Cornejo López Estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Autónoma del Estado de México. Nancy Leticia Vilchis Hinojosa Estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Autónoma del Estado de México
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
47
Nivel de funcionalidad familiar y causas que la originan
•
• •
• • •
•
Autoras: Cornejo López Gabriela• Estudiante de séptimo semestre• de la Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Autónoma• del Estado de México • cornejo.lopez21@gmail.com Vilchis Hinojosa Nancy Leticia• Estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Autónoma del Estado de México nancyvilchis157@gmail.com • Resumen La familia y su desarrollo es un tema de suma importancia pues dentro de su organización se puede hallar causas que desencadenan cambios sociales,• algo aprendido durante nuestra formación, aspecto que se debe llevar a cabo, holísticamente. La investigación buscó respuestas de los habitantes, para obtener las perspectivas sobre el nivel de disfuncionalidad y causas que la originan en esta comunidad. Dicha investigación es de corte cuantitativo que retoma el método descriptivo. Se implementa una Entrevista estructurada con Guía de Preguntas, temas biográficos y de percepción para obtener la esencia de nuestro objeto de estudio.
Palabras clave: familia, tipos de familia, disfunción, dinámica, rol. Introducción El funcionamiento familiar se explica por los distintos procesos de cambio que pueden facilitar y promover la adaptación de la familia a una situación determinada. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define familia como "los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio”. (Vargas, 2012) Para la sociología, una familia es un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco. Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre (Bel Bravo, 2000).
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
48
•
•
•
•
Tradicionalmente la familia se refleja como el cimiento de la sociedad, que a través del tiempo ha experimentado una profunda transformación ocasionando con esto consecuencias y conflictos al momento de desempeñar sus responsabilidades y roles de competen a cada miembro. • Teniendo en cuenta que la familia es el grupo primario, por ende, el más importante para la educación y crecimiento de sus integrantes, ya que se siguen las ideas con la que los padres fueron educados y guiados es aquí donde los sujetos aprenden y adoptan ciertos roles, patrones y características muy particulares que serán designados de acuerdo a su sexo y lugar donde este individuo se desarrolle. Es así que el objetivo el objetivo de esta investigación es• posibilitar el conocimiento de los factores que los miembros de una comunidad consideran como causa del funcionamiento familiar. Según Westley y Epstein (citados por Ares, 2007), para que una familia sea funcional debe cumplir tres funciones esenciales, la satisfacción de necesidades materiales, el tránsito por el ciclo vital y la solución a las crisis.• Arés (2007), cita también el modelo teórico de Chagoya L, a partir del cual se considera que la funcionalidad de la familia se mide por la capacidad para resolver, unidos, las crisis que se les presentan a la familia, así como por las formas en que expresan sus afectos, en cómo se permite el crecimiento individual, y como se produce la interacción entre ellos respetando la autonomía y el espacio individual. (MUZIO, 2007) La disfuncionalidad familiar como su
nombre lo indica, hace alusión a los trastornos que produce disminución en el funcionamiento familiar, esto puede significar dolor, agresión, ausencia de factores de bienestar, deterioro y posiblemente desintegración. (Navarro, 2004) La prueba denominada APGAR familiar, creada por Smilkstein y colaboradores, mide la percepción del funcionamiento familiar a partir de cinco elementos denominados adaptabilidad, participación, gradiente de desarrollo, afectividad y resolución. Los resultados de esta prueba permiten clasificar a las familias según la satisfacción de sus miembros en altamente funcional, moderadamente funcional y severamente disfuncional. Este trabajo se centró en una investigación acerca de la Perspectiva de función familiar que la población tiene y de las causas que originan esta disfunción, la percepción de los integrantes de la comunidad al sur del Estado de México acerca del funcionamiento familiar, así mismo se cuestionó sobre las causas principales de disfunción familiar. Según Neisser (2005) la percepción es un proceso complejo que depende tanto de la información que el mundo entrega, como de la fisiología y las experiencias de quien percibe; enfocando la percepción con las causas que originan disfunción
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
49
•
•
•
familiar, se puede afirmar que se juzga según lo que percibe el habitante• y no según la que ve el investigador. • De acuerdo a (González, 2009) la• sociedad y su desarrollo es un tema de suma importancia, púes dentro de él se pueden hallar las causas que provocan el cambio de la sociedad y cómo, a pesar de que son distintas las formas de vida, por el simple hecho de cumplir con el nombramiento de comunidad y de vivir en un mismo• contexto adoptan los hábitos que en• ella se realizan, quizá de una manera inconsciente pero que repercuten en la dinámica de cada familia, ya que se desenvuelven de esa forma en la vida• cotidiana. La comunidad en cuanto a sus dimensiones, funcional e institucional, es el verdadero arranque de la intervención social que hay que realizar para atender mejor y de manera coordinada, a una sociedad local con todos los recursos disponibles para incluir dentro de la acción social el concepto y la práctica de la planificación. Se entiende por comunidad como un conjunto de personas que habitan en el mismo territorio con ciertos lazos y ciertos intereses comunes (Marchioni, 1768). Por ello el objetivo general del presente estudio, consistió en describir el nivel de disfunción familiar y las principales causas que la originan en una comunidad al sur del Estado de México.
MÉTODO Participantes Se trabajó con una muestra no probabilística, aleatoria simple, compuesta por 368 habitantes (190 hombres, y 178 mujeres) de una comunidad al sur del Estado de México con un rango de edad de 15 a 50 años. Instrumentos Se aplicó el instrumento APGAR el cual consta de cinco reactivos con tres opciones de respuesta que van de nunca a siempre. Un instrumentó construido específicamente para esta investigación que consta de ocho reactivos de los cuales se tiene que jerarquizar en orden de importancia (1 muy importante al 8 menos importante)
•
•
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
50
• • • •
Procedimiento Las aplicaciones se hicieron de manera individual casa por casa en un tiempo• aproximado de diez minutos por persona. Resultados En relación a la variable “disfuncionalidad” existe representatividad en los diferentes niveles que la comunidad presenta, de acuerdo al porcentaje obtenido se percibe
que la comunidad se ubica en el nivel de disfunción severa. (Ver tabla 1)
Nivel de disfunción
Tabla 1 Disfunción familiar, 2014
69 132 167
18.8% 35.9% 45.4%
Con base en estas categorías se obtuvo• respuesta a las tres causas principales que originan el nivel de disfuncionalidad, en el grupo con disfunción leve se ubica como causa número uno a la violencia,• seguida de la migración y posteriormente la falta de comunicación. En el grupo con disfunción moderada ubican como causa principal la violencia seguida de los vicios (alcoholismo, drogadicción, tabaquismo etc.) y finalmente la economía.
Al igual en el grupo con disfuncionalidad severa ubican como causa principal la violencia, seguida de falta de comunicación y finalmente el machismo (Ver tabla 2).
Leve
Tabla 2 Principales causas que originan la disfunción de acuerdo a nivel de la misma. Frecuencia Porcentaje Violencia 23 33.3% migración 11 15.9% falta de comunicación 11 15.9% Violencia 34 25.8% vicios 23 17.4% economía 19 14.4% Violencia 39 23.4% falta de comunicación 24 14.4% machismo 23 13.8% Nota: Se observa que la causa principal percibida es la violencia en los tres grupos. Moder ada
•
Porcentaje (%)
Sever a
•
Leve Moderada Severa
Frecuencia
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
51
• •
•
•
• •
• •
•
Discusión Estudios realizados anteriormente han• reportado, que los problemas de cohesión y manejo de los conflictos, a nivel social, tienen su raíz en la socialización dada a nivel familiar;• como se expone en la investigación de la Doctora Lucero Zamudio una de las principales razones para la elevada violencia social es “el debilitamiento de la función socializadora de la familia” (LLANO, 2008) • Con base en los resultados anteriores podemos notar que la causa principal percibida en la comunidad como la que origina disfunción familiar es la violencia y que el nivel de disfuncionalidad en que la comunidad es ubicada es severo. Las problemáticas sociales que se presentan en los hogares y afectan la dinámica y convivencia familiar son: • Violencia intrafamiliar, ya que en uno de cada cuatro hogares hay violencia. • Maltrato a menores que, según datos de UNICEF, se incrementa en el país. De las niñas y niños que viven en situación de calle, 45% fueron • maltratados en casa. • Alcoholismo como problemática social. • Estrés familiar, aunado a problemas de la organización familiar, los conflictos y distanciamientos generacionales, las pugnas entre hermanos, red más pequeña de apoyo familiar. • Incremento de las enfermedades
emocionales. • Impacto de la migración en el contexto familiar, ya que uno de cada cuatro mexicanos tiene un familiar migrante. Estos elementos son prioritarios para reflexionar y analizar el papel de la familia y el hogar como instituciones y organizaciones sociales desde el punto de vista de los jóvenes mexicanos. (CONAPO, 2009) Preguntémonos ahora ¿Cómo la funcionalidad o disfuncionalidad favorecen o afectan al desarrollo integral de sus miembros? Siendo que la familia es una unidad de intercambio en relación a usos y costumbres, si bien el termino disfuncional se ha delegado a algo moralmente “malo” no es del todo, así pues la familia transita por un extenso ciclo vital que permite entrar y salir de un circulo que lleva de la estabilidad a la inestabilidad por la entrada y salida de miembros a la familia además de la adaptabilidad que presentan los miembros ante una problemática; podemos decir una familia disfuncional también funciona.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
52
•
Bibliografía
•
ALONSO, S. C. (07 de 2012). CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS• SOCIALES . Recuperado el 01 de 05 de 2016, de http://www.eumed.net/rev/cccss/21/ccl a.html Bel Bravo, M. A. (2000). La familia en la historia. Madrid : Ediciones Encuentro, S.A. Blanco, J. R. (17 de 06 de 2014). alcalorpolìtico . Recuperado el 09 de 05 de 2016, de http://www.alcalorpolitico.com/informac ion/en-mexico-cuatro-de-cada-10hogares-son-disfuncionales-terapeuta142493.html BURGOS, M. M. (23 de 12 de 2011). COMUNICACION FAMILIAR. Recuperado el 06 de 04 de 2016, de http://dramendozaburgos.com/blog/co municacion-familiar/ CAVA, M. J. (2003). COMUNICACION FAMILIAR Y BIENESTAR PSICOSOCIAL EN ADOLESCENTES. Recuperado el 15 de 04 de 2016, de http://www.uv.es/lisis/mjesus/9cava.pdf CONAPO. (2009). TRANSFORMACIONES Y RETOS QUE ENFRENTA LA FAMILIA EN MEXICO . Recuperado el 04 de 05 de 2016, de http://www.conapo.gob.mx/work/model s/CONAPO/Resource/205/1/images/C ap06.pdf FONTES, M. M. (04 de 2012). SCIELO. Recuperado el 02 de 05 de 2016, de
•
•
•
•
•
•
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?sc ript=sci_arttext&pid=S018533252012000200008 González, M. R. (2009). DESARROLLO SOCIAL Y PERSONALIDAD. Una perspectiva interdisciplinar. Recuperado el 2016, de https://webcache.googleusercontent.co m/search?q=cache:SJyrZK09KTQJ:htt ps://www.uclm.es/varios/revistas/doce nciaeinvestigacion/pdf/numero6/DESA RROLLOSOCIALYPERSONALIDAD1. doc+&cd=10&hl=es419&ct=clnk&gl=mx
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
53
•
•
•
•
•
•
INEGI. (20 de 10 de 2015). INEGI.• Recuperado el 09 de 05 de 2016, de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/ boletines/2015/especiales/especiales2 015_10_7.pdf LLANO, Y. V. (11 de 2008). CALIDAD DE VIDA, FUNCIONALIDAD• FAMILIAR Y APOYO SOCIAL . Recuperado el 03 de 05 de 2016, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bit stream/11059/1353/1/79607V436.pdf M.J., M. (2014). Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural.• Recuperado el 02 de 05 de 2016, de http://programaimpactos.org/toolkit/otr os_documentos/Manual_genero_juven • tud.pdf • MUZIO, A. (2007). PSICOLOGIA DE LA FAMILIA, LIBRO EN FORMATO DIGITAL. Recuperado el 21 de 04 de 2016, de http://www.eumed.net/rev/cccss/21/ccl a.html Navarro, M. d. (2004). Funcionalidad y Disfuncionalidad de la familiar. Recuperado el 2016, de https://archivos.juridicas.unam.mx/ww w/bjv/libros/5/2106/27.pdf ORCE, V. (2012). VINCULOS FAMILIARES Y RELACIONES INTERGENERACIONALES DESDE LA PERSPECTIVA DE NORBERT ELIAS Y PIERRE BOURDIEU. Recuperado el 07 de 04 de 2016, de http://www.uel.br/grupoestudo/processoscivilizadores/portugu es/sitesanais/anais14/arquivos/textos/ Comunicacao_Oral/Trabalhos_Comple tos/Victoria_Orce.pdf
SDP noticias. (23 de 07 de 2015). Recuperado el 09 de 05 de 2016, de http://www.sdpnoticias.com/nacional/2 015/08/23/el-90-de-los-jovenesmexicanos-estan-satisfechos-con-loque-tienen UNAM. (2014). FUNCIONAMIENTO FAMILIAR: EVALUACION DE LOS POTENCIADORESY OBSTRUCTORES. Recuperado el 03 de 05 de 2016, de http://www.uv.es/lisis/instrumentos/Fun cionamiento-FamiliaR.pdf Vargas, D. I. (2012). Familia y Ciclo Vital Familiar. Medicina de Familia (And) .
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
54
Derechos Humanos por: Rodolfo Guerrero MartĂnez Estudiante de la licenciatura en derecho UDEG
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio â„– 8
55
•
•
•
•
•
• •
Resumen: Los derechos humanos comenzaron a partir de dos culturas antiguas: la griega y la romana. La primera desarrolló el derecho natural, es decir, el conjunto de normas que los hombres deducen de la intimidad de su conciencia y que estiman como la expresión de la justicia. Estos derechos son atributos de toda persona e inherentes a su dignidad. Palabras clave: Derecho humano, derecho internacional, declaración, acta, asamblea. En el Imperio Romano surgieron manifestaciones de protección de ciertos derechos y garantías individuales, tanto en el derecho canónico como en las reivindicaciones de grupos o sectores sociales frente al soberano y la nobleza. • • Debido a esto se produjo una importante legislación de los derechos humanos como límite a la acción gubernamental, como el Petition of Rights, de 1628, que obligó a Carlos I de Inglaterra a ampliar los principios de la Carta Magna; y el Habeas Hábeas Amendment Act, de 1679, por el cual se crea el primer recurso de libertad persona contra las detenciones arbitrarias En este artículo se tratará desde el concepto de derechos humanos, señalando una breve reseña histórica, hasta llegar a su contexto actual, tanto internacional como nacional y se hará referencia en particular de la considerada tercera generación de los derechos humanos. Al final se dará una breve conclusión. ¿Qué son los derechos humanos? Son derechos inherentes a todos los
seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. Reseña histórica Con la aparición de los movimientos revolucionarios que se iniciaron en Francia y se extendieron por Europa, así como los movimientos independentistas en América, comenzaron las grandes declaraciones de los derechos humanos que abordaron con nitidez el problema de los derechos humanos. La Declaración de Derechos, de Virginia, Estados Unidos, en 1714. Y la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, de 1789, producto de la Revolución Francesa; ambos documentos imponían, además, límites a la autoridad del Estado.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
56
•
• •
En esa época los derechos humanos alcanzaron su carácter universal, al ser incorporados en el marco jurídico constitucional de casi todas las naciones. En la actualidad, los derechos han experimentado un gran impulso al ampliarse su ámbito e incluir derechos de tipo social, económico y cultural. Fruto de esa evolución han sido la firma de declaraciones, convenios y tratados en el plano internacional o continental, así como el seguimiento, a través de comisiones, de los compromisos que los gobiernos han adquirido(1). • Manifiesto del Partido Comunista • La evidencia de la población de no• cambiar las circunstancias de una vida de un régimen económico capitalista y• la marcada diferencia de la sociedad n clases sociales, donde a pesar de la supuesta libertad garantizada, no lo lograba su bienestar. Al respecto, intelectuales como Carlos Marx y Federico, Engels dedicaron toda su vida a encontrar explicaciones científicas de lo que extrañaba este sistema capitalista. Establecido el denominado Socialismo científico, el cual tomó sus rimeros fundamentos en la filosofía materialista y dialéctica, heredada de Hegel, Feuerbach, y en una interpretación materialista de la historia, los dos pensadores alemanes no se conformaron con una nueva reforma económica o social, sino que buscaron sustituir la sociedad capitalista por la sociedad comunista, en la cual se acabaría la propiedad privada de los medios de producción y
la explotación de hombre por el hombre. Expusieron sus ideas en una larga serie de obras y artículos, de entre los cuales destaca el Manifiesto del Partido Comunista, de 1848, y contribuyeron a formar, desde Londres, la Asociación Internacional de Trabajadores (1864). A finales del siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX, comenzaron asomar en las legislaciones los derechos sociales o sea, los derechos de los grupos de trabajadores del campo y de la ciudad(2) _______ 1.-http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx 2.-Evolución de los derechos humanos. Bertha Solís García. p. 93 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libro s/7/3100/9.pdf
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
57
•
•
•
•
•
La impulso y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reprodujeran. Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, se• estableció que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de• diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. Sin embargo nunca como hoy el respeto a los derechos humanos y su indispensable respeto por el derecho internacional había sufrido tantas desgracias. Si hacemos una pausa a la reflexión del secretario actual de la ONU, Koffi Annan, de que “Uno de los legados más importantes del siglo XX fue el desarrollo del derecho internacional (humanitario, penal, para los refugiados y la legislación sobre derechos humanos) que, tomado en su conjunto, entendido adecuadamente y aplicado de manera efectiva, sirve para proteger a los individuos de la injusticia, el trato arbitrario y los ataques contra la seguridad fundamental. Con frecuencia, estas leyes no se respetan y, a menudo, las leyes nacionales se alteran para amparar con un manto de legitimidad las violaciones de derechos humanos fundamentales y las infracciones de libertades civiles”. Merece destacar que actualmente éste derecho debe aplicarse a fuertes y débiles en el
concierto de países que componen la geopolítica mundial Ahí radica la relevancia de su aplicación. Pues la fuerza del estado de derecho radica en el poder de aplicación universal y hasta el momento es la herramienta más efectiva para luchar contra el terrorismo, y al mismo tiempo la mejor garantía de seguridad y libertad. Los acontecimientos recientes de guerras y ataques terroristas dejan evidencia que ningún país está exento de padecer terrorismo y por ello requiere utilizar las herramientas que se han hecho a través de los años para que el respeto de los derechos humanos no sea simplemente palabras. Ahora bien, en esta recapitulación histórica de lo que ha sido el desarrollo de los instrumentos jurídicos regulatorios, no podemos dejar de fuera la situación de las mujeres en el mundo. Una lucha independiente que indudablemente aún está inacabada y que constituye uno de los grandes retos internacionales. Especialmente si pensamos que fue hasta 1993 durante la Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos en Viena, Austria, que se reconoció que:
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
58
•
•
“Los derechos Humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable,• integrante e indivisible de los Derechos Humanos Universales. La plena participación en condiciones de igualdad de la mujer en la vida política, civil económica, social y cultural, en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo, son objetivos prioritarios de la comunidad internacional. La violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales, en particular las derivadas de prejuicios culturales y de la trata internacional de personas, son incompatibles con la dignidad de la persona humana y deben ser eliminadas”. En cuanto, el movimiento de los derechos humanos en México es antiguo. Los desaparecidos políticos en la llamada guerra sucia en 1970 provocaron que colectivos y organizaciones empezaran a hablar y reivindicar la vigencia de los derechos humanos en nuestro país. Entre algunas de las personas que desde ese momento enarbolaron esta causa y que siguen por este camino están Doña Rosario Ibarra de Piedra (ahora senadora de la república), José Martínez y Juliana Quintanilla ambos• miembros de la Comisión• Independiente de Derechos Humanos de Morelos. La represión, la pobreza, la continua vejación de los derechos en pueblos y comunidades indígenas fueron un importante detonante para que 1980 empezaran a aparecer grupos que promovían y defendían los
derechos humanos. Algunas de las organizaciones más importantes que aparecieron en este periodo fueron la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, AC (COSYDDHAC) en Chihuahua, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (PRODH), el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FRAYBA) y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, AC. (Vitoria). A finales de 1980 y a principio de 1990 se multiplicaron en todo el país los grupos promotores y defensores de los derechos humanos, en Jalisco se podía encontrar la Fundación de Reintegración Social, la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI), al Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC), la Academia Jalisciense de Derechos Humanos (AJDH) y al Comité de Derechos Humanos Luis Miguel Vargas de la UCI del Cerro del Cuatro, además de otros grupos promotores de estos derechos vinculados con el cuidado y la dirección social en colonias como Polanco, Santa Anita y en la diócesis de Ciudad Guzmán(3) _______ 3.-Idem.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
59
•
Existen diversas maneras de clasificar los Derechos Humanos, tomando diferentes puntos de enfoque. Por ejemplo: Un enfoque historicista: Tomará en cuenta la protección progresiva de los Derechos Humanos. Un enfoque basado en la jerarquía: Distinguirá entre los Derechos esenciales y los Derechos Complementarios Ahora
•
•
•
bien, la clasificación más conocida de los Derechos Humanos es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones de los mismos, y el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los Derechos Humanos. A esta clasificación nos referimos(4)
4.-derechos de la tercera generación
4.-Magdalena Aguilar Cuevas. Directora de Promoción de la Cultura de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República.
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanosemx/article/view/5117/4490
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
60
• • •
•
• • • •
• • • • •
• • • • • •
Características • Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés• colectivo común. Requieren para su cumplimiento de• prestaciones: – positivas (hacer, dar) • – negativas (no hacer) Tanto de un Estado como de toda la • Comunidad Internacional. Su titular es el Estado, pero también pueden ser reclamados: Ante el propio Estado (en el caso de• grupos pertenecientes al mismo). Ante otro Estado (en el caso de la• Comunidad Internacional, es decir, de nación a nación). •
A la identidad nacional y cultural. A la paz. A la coexistencia pacífica. Al entendimiento y confianza.
A la cooperación regional.
internacional
y
Al desarrollo. A la justicia social internacional. Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
Ejemplos • Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo económico. Mi país tiene derecho a elegir su forma de gobierno. • Todos los países tienen derecho a• beneficiarse del patrimonio común de la humanidad. • Un país no debe agredir a otro. Los derechos de los pueblos son:
A la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos, ecológicos. Al medio ambiente. Al patrimonio común de la humanidad.
•
Al desarrollo que permita una vida digna (5) ___
•
5.-idem.
A la autodeterminación. A la independencia política.
económica
y
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
61
• •
• •
El Estado de derecho La Corte Interamericana de Derechos Humanos lo ha afirmado como, "en la protección de los derechos humanos está necesariamente comprendida la restricción al ejercicio del poder estatal" (Corte I.D.H., La expresión "leyes" en el artículo• 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-6/86 del 9 de mayo de 1986. Serie A N° 6, S22). En efecto, el poder no puede lícitamente ejercerse de cualquier manera. Más concretamente, debe ejercerse a favor de los derechos de la persona y no contra ellos. Esto• supone que el ejercicio del poder debe sujetarse aciertas reglas, las cuales deben comprender mecanismos para la protección y garantía de los derechos humanos. Ese conjunto de reglas que definen el ámbito del poder y lo subordinan a los derechos y atributos inherentes a la dignidad humana es lo que configura el Estado de Derecho. Universalidad Por ser inherentes a la condición humana todas las•• personas son titulares de los• derechos humanos y no pueden invocarse diferencias de regímenes políticos, sociales o
culturales como pretexto para ofenderlos o menoscabarlos. Últimamente se ha pretendido cuestionar la universalidad de los derechos humanos, especialmente por ciertos gobiernos fundamentalistas o de partido único, presentándolos como un mecanismo de penetración política o cultural de los valores occidentales. Desde luego que siempre es posible manipular políticamente cualquier concepto, pero lo que nadie puede ocultar es que las luchas contra las tiranías han sido, son y serán universales. A pesar de la circunstancia señalada, y sin duda como el fruto de la persistencia de la opinión pública internacional y de las organizaciones no gubernamentales, la Declaración adoptada en Viena el 25 de junio de 1993 por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, explícitamente afirma que el carácter universal de los derechos humanos y las libertades fundamentales "no admite dudas" (párrafo 1) 6 _____ 6.-El Concepto de Derechos Humanos. Pedro Nikken. p. 22 http://www.comunidadjuridica.mx/derechoshumanos/sidh/Lectura%203 .pdf
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
62
•
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMO DERECHO DE CUARTA GENERACIÓN
•
Posiblemente uno de los aspectos más relevantes de la tecnología telemática en relación a los derechos humanos hace referencia a la libertad de expresión. En este contexto no sería sólo uno de los derechos humanos fundamentales, sino también una condición de posibilidad para la defensa y el desarrollo de los demás• derechos. En un nuevo orden en el• que la información se convierte en el recurso estratégico por excelencia, la • falta de libertad de expresión hace que la vida humana pierda una de sus características más sustantivas. También surgen otras libertades esencialmente relacionadas con la anterior, a saber, la libertad de pensamiento en todas sus manifestaciones, y la libertad de buscar y recibir información. Esto ya aparece reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, donde cobra un papel fundamental el reconocimiento de la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (artículo 18), la libertad de investigar y de recibir información (artículo 19), y la libertad de opinión y de difundirla sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión (artículo 19).
•
proporcionar una cobertura de comunicación barata, horizontal y de ámbito global, hace que la libertad de expresión y el resto de las libertades asociadas a ella no sólo deban aplicarse en toda su extensión a las actividades personales que se llevan a cabo en la red. Se produce un salto cualitativo, y cobran aquí una relevancia que no poseen en los medios tradicionales de comunicación(7)
____ 7.-Hacia la cuarta generación de derechos humanos: repensando la condición humana en la sociedad. UNAM. p. 9 http://www.derecho.duad.unam.mx/amicuscuriae/descargas/amicus%2013/ESCENARIO_HUM ANO_SOCIEDAD.pdf
El hecho de que Internet se haya democratizado y convertido en una infraestructura técnica orientada a
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
63
• •
•
•
•
CONCLUSIÓN El comienzo de los derechos humanos, el proceso que fue llevado en los diferentes periodos de la historia con el objetivo de proteger la integridad de la gente. Las manifestaciones sociales y políticas desde la revolución francesa, la primera y segunda guerra mundial fueron las causantes para que se creara la Declaración de los Derechos Humanos en el año 1948 por la ONU. Posteriormente se extendió en diversas instituciones y asociaciones la función de los derechos individuales para ayudar a la sociedad alrededor de todo el mundo. En México, ese proceso comenzó como la manifestación del derecho ejercido a través de la revolución mexicana de 1910 y después se establecería en la Constitución Federal de Estados Unidos Mexicanos de 1917 (artículos1° al 29°) que actualmente nos rige.
forman con los llamados Derechos de Solidaridad.
Sabemos que existen tres generaciones derechos humanos, la primera surgen con la Revolución Francesa, como rebelión contra el absolutismo del monarca, la segunda la constituyen los derechos económicos y culturales. Los Derechos Sociales nacen con la Revolución Industrial, México los incluyó por primera vez en el mundo, en su constitución de 1917. Por último la tercera generación surge como respuesta a la necesidad de colaboración entre las naciones. Se
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
64
Calidad de vida y situación juvenil en México y Jalisco. Autor: Juan Alfonso Cruz Vázquez. Licenciado en Sociología y colaborador en el Laboratorio de Estudios sobre Violencia por la Universidad de Guadalajara.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
65
Calidad de vida y situación juvenil en México y Jalisco. •
•
• •
•
•
• •
•
Autor: Juan Alfonso Cruz Vázquez. Licenciado en Sociología colaborador académico en el Laboratorio de Estudios sobre Violencia por la Universidad de Guadalajara. Correo electrónico: ponchopyc@hotmail.com Resumen. Esta investigación describe la vinculación existente entre las condiciones estructurales que existen en el estado de Jalisco con la situación• en que se encuentran las y los jóvenes para bosquejar un análisis de la condición juvenil. Palabras clave: indicadores sociodemográficos, situación juvenil, valores en juventud Diagnóstico de las problemáticas en la sociedad jalisciense: Así Vamos en Jalisco 2012. Según el reporte de indicadores sobre calidad de vida Así Vamos en Jalisco• (2012), basándose en diferentes fuentes (como el INEGI, por ejemplo) presentó un diagnóstico referente a las problemáticas que aquejan a la población jalisciense en general (lógicamente con repercusiones para los jóvenes de la entidad), cuyos principales resultados fueron los siguientes. En lo que se refiere al apartado de Economía y empleo, se señaló que “la población en Jalisco crece más rápido que el tamaño de la economía (8.9%
vs 3.5% de 2005 a 2010)”. Así como también que “el promedio del salario semanal es de $1,268”. Por lo que la conclusión en este rubro fue que: “la economía jalisciense no muestra un comportamiento sustentable”. En cuanto a la Pobreza y desigualdad en el estado, el “77% de la población jalisciense es pobre o vulnerable”. Mientras que “solo 15% de la población tiene ahorros”. Por lo que se concluyó que “la carencia es el problema para la amplia mayoría”. En el aspecto de la Educación se señala que “el principal problema educativo del estado se encuentra en la deserción en el bachillerato. Solo el 52% de la población entre 16 y 18 años estudia. El 63% de la población de 15 años y más no tiene bachillerato en Jalisco.” Lo que resulta grave si lo que se pretende es detonar el desarrollo económico del estado, sin tener en cuenta el desarrollo del capital humano de su población joven. En la cuestión de la Salud, “la prevalencia en enfermedades cardiacas, pulmonares, respiratorias y cerebrovasculares podría continuar en el tiempo, por la alta obesidad, el estrés, el número de fumadores y la alta contaminación medioambiental”. Todos ellos son factores que en los últimos años, han acrecentado el número de estos padecimientos e impactarán (y ya impactan) en la calidad de vida de los jóvenes, sin duda.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
66
•
•
•
En cuanto a la Cultura y recreación, se considera que “el tiempo libre es un bien escaso que se emplea principalmente para ver la televisión. El consumo de medios de comunicación electrónicos masivos predomina sobre el consumo cultural de forma muy amplia”. Esto implica que los jaliscienses en general, y sus jóvenes en particular, están más expuestos a• patrones culturales que tienen relación con el consumismo, propiciando cada vez más, una menor capacidad de crítica. En el ámbito de las Relaciones interpersonales, “el 79% de la población de Jalisco reportó estar algo o muy satisfecho, un bienestar subjetivo equiparable a los habitantes de Suiza. Sin embargo, los niveles de angustia y estrés afectan a más del 40%”, lo que implica al mismo tiempo que las inquietudes personales pueden afectar aún más (y son afectadas por) a la estructura social de la sociedad jalisciense (reflejado en los demás aspectos, sobre todo en el de la salud). En lo que se refiere al Desarrollo urbano “los cambios en la estructura de la pirámide poblacional, generan que hoy exista una amplia población joven en edad reproductiva que demanda empleo y vivienda”. Lo cual,• ligado al punto de la falta de cobertura en educación para niveles superiores, hace que se tenga la conformación de una reserva de mano de obra técnica, más que de cuadros dirigentes y gerenciales; demostrando a la vez, la incapacidad del gobierno para ofrecer mayores oportunidades de empleo y
mejores soluciones de planeación y gestión de los entornos urbanos. Respecto a la Vivienda, “predomina la construcción informal, con 52%, sobre la formal, 20%. Esto se explica en parte porque más de la mitad de la población no es sujeta de crédito. Se necesitan nuevas políticas de financiamiento”. En lo que atañe a los Espacios públicos, “el principal reto es la concentración de la información y la disponibilidad de la misma. El modelo de desarrollo económico y urbano es poco humano”. Esto, desde luego, propicia el desorden territorial y la falta de apropiación de los espacios para la sana convivencia, dejando esos lugares potenciales de recreación, a merced de actos vandálicos y/o criminales. En el aspecto de la Movilidad, “se ha fomentado un modelo de movilidad que favorece el uso del automóvil, siendo solo uno de los tres principales modos de transporte. El parque vehicular ha crecido a una tasa anual de 7.29% entre 1980 y el 2010”. Lo que implica la necesidad de que se legisle para intentar reordenar el modelo de transporte, que sea más amigable con peatones, ciclistas y con el medio ambiente. En lo que ocupa al Medio ambiente “Jalisco es un estado poco competitivo a nivel nacional en términos de sustentabilidad: tercer generador de residuos sólidos, segunda región hidrológica más contaminada, la calidad del aire superan normas”. Esto no es nada positivo, considerando que la tendencia demográfica del
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
67
•
•
•
estado es hacia la expansión de la población, y a la demanda de recursos naturales, razón por las que deben plantearse políticas de sustentabilidad• a corto y mediano plazo, para que las generaciones venideras (los jóvenes de hoy y del mañana) tengan mínimas condiciones de desarrollo. En lo referente a los Servicios públicos, “la disponibilidad de los servicios básicos es buena, solo hay un déficit de 7% en la disponibilidad de agua, 4% drenaje y 2% energía eléctrica. La disponibilidad de bienes y servicios avanzan rápidamente: televisión, refrigerador, lavadora, teléfono celular, automóvil, cable e internet”, lo que nos habla de que en el estado se dan con mayor celeridad los procesos de modernización (uso y• consumo de tecnología). Respecto al Gobierno, “las finanzas públicas son insanas, solo 10% de ingresos propios. Alto gasto corriente y bajo presupuesto de inversión, solo 12%, por lo que se contrata deuda pública. La legitimidad en caída. La aprobación del gobernador y el desempeño de los funcionarios ha caído seis puntos en los últimos años”. Por ello, no basta con hacer rendición de cuentas, pues• eso no comprueba fehacientemente el ejercicio y destino de los recursos, sino• que debe una mayor racionalización de los mismos, propiciando más diálogo y apertura hacia la sociedad jalisciense, y hacia sus jóvenes particularmente, para crear puentes de confianza y de mayor credibilidad. En cuanto a la Seguridad y justicia, “aumentó 173% el secuestro en los últimos cinco años, 188% homicidios (ya es la primera causa de muerte no natural en el estado) y 847% los decomisos de droga. Menos de dos delitos de cada cien son castigados”. Esta falta de seguridad y deficiencia, en muchos casos, de la impartición de justicia, propicia un clima de temor y desconfianza no sólo hacia los
delincuentes, sino a las mismas fuerzas del orden que, supuestamente, están para proteger al ciudadano. En lo que se refiere a la Ciudadanía, “la participación electoral en Jalisco es alta, aunque ha caído un 18% en 12 años. La no electoral es baja, la movilización social y firmar documentos los principales mecanismos. Faltan encuestas de cultura política”. Resulta importante que los jóvenes, tengan presente una cultura política que se traduzca en acciones que desemboquen en la apertura de oportunidades y de derechos, para que faciliten el desarrollo pleno de las capacidades individuales y de las esperanzas colectivas(1) Para terminar, la Calidad de vida en Jalisco, se encuentra en un estado en el que “existe en la población, insatisfacción con el gobierno por la seguridad, economía, educación, cultura, servicios y medio ambiente. A corto plazo, el crecimiento de la actividad económica es importante; sin embargo, en el mediano y largo plazo, el capital social es más importante”. (Así Vamos en Jalisco: 2012) _____ 1.-Esta idea viene más desarrollada en trabajos de la CEPAL (2004), Pacheco (2006), Rodríguez (2006) y Reguillo (2010).
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
68
•
La situación juvenil estadísticas: IMJUVE.
• •
• De este modo, se vislumbra que los jóvenes están inmersos en un contexto en el que las condiciones les resultan ser muy complejas sobre las aspiraciones, anhelos, oportunidades, amenazas, etc., que ellos mismos puedan visualizar. Por consiguiente, al revisar nuevamente la Encuesta Nacional sobre Juventud 2010 realizado por el IMJUVE, que aborda cuestiones acerca del: a) arreglo residencial, b) salud, c) sexualidad, d) actividad laboral, y e) relaciones sociales, se desprende la siguiente• información. En el caso del arreglo residencial, la proporción de jóvenes entre 12 y 29 años que viven con ambos padres es de 56.2%, mientras que tan sólo el 15.4% han formado su propia familia, lo cual refiere la importancia del núcleo familiar en lo que respecta a tener un lugar en donde pueden alojarse. Esto se acentúa en los jóvenes menores de 19 años, ya que el 71.3% viven con ambos padres, mientras que sólo el 1.4% viven solos. • Producto de la falta de recursos para• que los jóvenes puedan independizarse del núcleo familiar de sus padres. Ahora viendo el arreglo residencial por género, se tiene que• entre los jóvenes entre 12 y 29 años,• los hombres son quienes viven con ambos padres en mayor proporción,• con un 60.7%, respecto al 51.8% de las mujeres, explicado en parte porque
•
•
desde
las
la mujer tiende a irse con su pareja a residir en otro lugar. Por ello, en el caso de los jóvenes que viven con su pareja, la proporción aumenta conforme se asciende en los grupos de edad, ya que sólo el 6.9% de los jóvenes entre 15 y 19 años viven con su pareja; en tanto que los jóvenes entre los 20 y 24 años que viven con su pareja es de 31%(3) , y la razón principal por la que decidieron casarse o unirse fue por amor, que en el caso de los hombres entre 12 y 29 años, representa al 52.8% y en el de las mujeres fue del 56.7%(4) (IMJUVE, 2011: 7-13). En el rubro de la salud, en 2010, más de 26 millones de jóvenes entre 12 y 29 años(5), señalaron que cuentan con acceso a servicios de salud, con un 44% de ellos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y un 38.9% al Seguro Popular. Sin embargo, esta cifra refleja gran preocupación porque son 36.2 millones de jóvenes en todo el país, y de acuerdo a la estadística, poco más de 10 millones no tienen posibilidades de acceder a servicios de salud. ___ 2.-Esta encuesta tiene como fecha de publicación el 18 de noviembre de 2011, cuyo levantamiento de los datos fue realizado del 19 noviembre al 9 de diciembre de 2010, con una muestra representativa a nivel nacional (que incluye a Jalisco) de 29 mil 787 cuestionarios individuales que corresponde a la población de los 12 a 29 años. 3.-La interrogante fue aplicada al 32% de los jóvenes entre 15 y 29 años encuestados. 4.-Esta pregunta fue aplicada al 21.7% del total de los jóvenes encuestados. 5.-Pregunta aplicada al 66.4% del total de los jóvenes encuestados.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
69
•
•
•
•
Ahora bien, respecto a drogas socialmente “aceptadas” consumidas por los jóvenes entre 12 y 29 años, el 20.9% de ellos ha consumido tabaco, con un porcentaje para los hombres de 28.7% y para las mujeres con el 13.3%; mientras que en el caso del alcohol, el 52% del total de jóvenes encuestados refirió haber bebido alguna vez, de los cuales, el 45.6% corresponde a las mujeres y el 58.7% a los varones. Esto implica serios problemas para los actores de la sociedad (principalmente la familia y el Estado), debido a que una proporción significativa de estos jóvenes, demandan (y seguirán demandando) servicios de salud por múltiples padecimientos originados por• el consumo de drogas, además de que deja entrever la deficiencia que existe en cuanto a políticas de prevención y corrección para solventar esta situación. Por otra parte, esto se agrava más cuando se revisa el número de jóvenes que nunca realizan ejercicio, (44.9% de los jóvenes encuestados no hace ninguna actividad física), que conforme aumenta la edad, la cantidad aumenta todavía más. En el caso de las mujeres y hombres entre los 15 y 19 años, se reportó un 37.9% de quienes no hacen ejercicio; mientras que de los 20 a 24 años, esta cifra incrementó al 51% (IMJUVE, 2011: 14-17). • Respecto al ámbito de la• sexualidad, en 2010, la proporción de jóvenes que en alguna ocasión ha
tenido relaciones sexuales es de 61.6%, para lo cual, en el caso de los jóvenes de 15 a 19 años, el porcentaje es del 33.6%, lo que quiere decir que uno de cada tres jóvenes que no rebasan los 19 años, ya han tenido esa experiencia. Sin embargo, esto va acompañado de la proporción, en términos numéricos favorable, de jóvenes que tienen conocimiento sobre métodos para prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), ya que del 92.4% de los jóvenes que manifestaron conocer sobre algún método, el porcentaje en el grupo de edad entre los 15 y 19 años que tienen conocimientos sobre esto, alcanza al 90.9%. Dentro de los métodos para prevenir dichas enfermedades, el 97.5%(6) manifestaron que el condón es el más oportuno para dicho propósito. No obstante ese conocimiento y reconocimiento que tiene el condón como método preventivo, el porcentaje de embarazos en mujeres entre los 15 y 19 años, es relativamente alto, con un 25.8% (IMJUVE, 2011: 18-21), lo que lleva a la consideración de que aún con conocimientos sobre los métodos anticonceptivos, el problema no radica en la ignorancia, sino en “la presencia de barreras socioculturales o actitudes de rechazo.” (CEPAL, 2004: 41) __ 6.-Pregunta aplicada al 92.4% de los jóvenes encuestados de 15 a 29 años.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
70
•
•
•
•
En lo que se refiere a la actividad laboral, de los jóvenes de 14 a 29 años que formaron parte de la Población Económicamente Activa (PEA(7), el 32.1% reportó que sólo trabajan;• mientras que el 11.2% refirió que estudia y trabaja. Mientras que en el caso de la Población No Económicamente Activa (PNEA(8), el 32.7 % de los jóvenes declararon que sólo estudian, y el 13% señaló que desempeñan labores domésticas y se encargan del cuidado de la familia. Por otra parte, ocho de cada diez jóvenes(9) manifiestan tener algún grado de satisfacción con su trabajo desempeñado, ya que el 79.6% reportó que sí estaban satisfechos con su trabajo actual. En cuanto al aspecto que más les agrada de su trabajo (10), las mujeres• entre los 14 y 29 años, apuntaron a la disponibilidad de tiempo para atender a su familia (18.5%), y en seguida el del ingreso (18.2%); mientras que en el caso de los varones el aspecto del ingreso cobra la mayor relevancia• (22.9%) seguido por lo que logran aprender en sus trabajos (16.1%) • (IMJUVE, 2011: 22-24). Finalmente, en el caso de las relaciones sociales, en 2010, éstas se conjugan con el uso de las TIC´s (11),• ya que los jóvenes que saben utilizar el Internet alcanzan una proporción del• 69.5%, y la proporción de los que tienen acceso a ese medio desde su• hogar representa al 28.5%, lo que es un indicio claro de que las tecnologías,• concretamente el Internet, forman desde hace tiempo, parte importante en • la vida social de los jóvenes. Esto se confirma con la proporción de jóvenes que emplean el Internet para• navegar en redes sociales (22.3% en•• hombres y 24.8% en mujeres ), buscar•• y recibir información (22.2% en• hombres y 24.6% en mujeres) y chatear (15.9% en hombres y 20.9% en mujeres (12). En tanto que la primacía del Facebook, como principal red social empleada por los jóvenes entre los 12 y
29 años es más que clara, ya que del 88.2% (13) de los que la usan, el porcentaje de mujeres es del 88.4% y el de los hombres es del 88.1%. Por otra parte, la actividad a la que más le dan importancia los jóvenes en sus tiempos libres, corresponde a la reunión con los amigos con un 22.2%, seguido de ver la televisión con un 12.9%, y las salidas con la pareja con un 12.4%. Ahora bien, el porcentaje de jóvenes entre los 15 y 19 años que han tenido “La PEA se define como las personas de 14 años o más que durante el periodo de referencia tuvieron o realizaron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizarla (población desocupada abierta)” (IMJUVE, 2011: 22) “La PNEA son personas de 14 o más años de edad que durante el periodo de referencia no tuvieron un empleo ni realizaron una actividad económica, ni buscaron desempeñar una en el último mes previo” (IMJUVE, 2011: 22). Pregunta realizada al 43.3% de los jóvenes encuestados de 14 a 29 años. Esta interrogante fue aplicada al 43.3% de los jóvenes encuestados de 14 a 29 años. Tecnologías de la Información y Comunicación. Pregunta aplicada al 69.5% del total de los jóvenes encuestados. Esta pregunta fue aplicada al 38.5% del total de los jóvenes encuestados. _____ 7.-“La PEA se define como las personas de 14 años o más que durante el periodo de referencia tuvieron o realizaron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizarla (población desocupada abierta)” (IMJUVE, 2011: 22) 8.-“La PNEA son personas de 14 o más años de edad que durante el periodo de referencia no tuvieron un empleo ni realizaron una actividad económica, ni buscaron desempeñar una en el último mes previo” (IMJUVE, 2011: 22). 9.-Pregunta realizada al 43.3% de los jóvenes encuestados de 14 a 29 años. 10.-Esta interrogante fue aplicada al 43.3% de los jóvenes encuestados de 14 a 29 años. 11.-Tecnologías de la Información y Comunicación. 12.-Pregunta aplicada al 69.5% del total de los jóvenes encuestados. 13.-Esta pregunta fue aplicada al 38.5% del total de los jóvenes encuestados.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
71
•
•
•
•
una relación de noviazgo(14) asciende al 75.2%, en el que las mujeres tienen una proporción del 73.9%, mientras que en los hombres dicha proporción• es del 76.4%. Esto conlleva a que con• sus parejas, los jóvenes platiquen comparten temas relacionados con los• amigos (87.6%), con el futuro (82.1%)• y con los estudios (79.2%)(15). En relación al tipo de asociación u organización donde participan los jóvenes entre 15 y 24 años (16), en los hombres el 71.5% corresponde al aspecto deportivo, seguido por el estudiantil (28.7%) y por la parte religiosa (16.6%). Respecto a las mujeres, el 42.3% se inclina por lo deportivo, en tanto que la parte religiosa y la estudiantil representan el 37.8% y 33.2% respectivamente. En este punto, la religión aparece como una de las tres asociaciones a las que más se integran los jóvenes, razón por la cual, al indagar sobre la religión que más profesan los jóvenes, es la católica la que predomina con un 83%. • Por otro lado, la proporción de jóvenes entre 15 y 19 años que están de• acuerdo con respetar a la gente que• tiene diferentes opiniones a las de ellos, es del 84.4%, lo cual indica que• hay una mayor tolerancia hacia las• consideraciones que realizan las demás personas por parte de los jóvenes. Para finalizar con esta encuesta, el porcentaje de jóvenes entre 12 y 29 años que consideran. contar con mayores opciones que las que tuvieron sus padres, es relativamente mejor, dependiendo del rubro que se catalogue. Así, tenemos que el 61.8% de los jóvenes consideran que tiene mejores posibilidades de estudiar, como también de divertirse (58.5%), de la posibilidad de formar su propia familia (44.9%), de la facilidad para tener vivienda (43.5%), de la posibilidad de trabajar y tener ingresos económicos
adecuados (41.2% y 39.7% respectivamente) (IMJUVE, 2011: 2943). Conclusiones. Estos datos reflejan las situaciones en las que viven millones de jóvenes, y al mismo tiempo coinciden con las conclusiones que ofrece la Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012 (12), presentada por el mismo IMJUVE, la cual fue realizada por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En ellas, se llegó a la idea de que los jóvenes muestran una combinación de valores materiales (con mayor énfasis en la educación y el trabajo) y no materiales (referentes a aspectos subjetivos que tienen que ver con la calidad de Pregunta aplicada al 78.3% de los jóvenes encuestados entre 15 y 19 años. ____ 14.-Pregunta aplicada al 78.3% de los jóvenes encuestados entre 15 y 19 años. 15.-Pregunta aplicada al 78.3% de los jóvenes encuestados. 16.-Esta pregunta fue aplicada al 11.2% de los jóvenes encuestados de 15 a 24 años 17.-Esta encuesta fue presentada en octubre de 2012, cuyo levantamiento de datos fue durante la última semana de agosto y las dos primeras semanas del mes de septiembre de 2012, al entrevistar en vivienda a 5000 personas de 12 a 29 años en 29 estados, 126 municipios y 375 AGEB´s de localidades urbanas y rurales.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
72
•
•
• •
•
vida) que los posiciona en un ambiente lleno de incertidumbre y de oportunidades escasas, lo que genera malestar, indiferencia e incluso crisis, tal como las definió Wright Mills, viendo cómo se aleja el estado de bienestar que se desea. Dicha idea, en palabras de la encuesta, arroja una perspectiva de las opiniones de los• jóvenes que no es nada alentadora, y• resulta contradictoria si se revisan las opiniones de los jóvenes acerca de una mayor apertura en temas escabrosos, respecto de las condiciones sociopolíticas, culturales y económicas que aún no llegan a esos grados de apertura (IMJUVE, 2012: 69-73).: De esta manera, son los jóvenes el sector que se muestra más tolerante en la sociedad mexicana y aprecian más que los adultos las diferencias étnicas, religiosas, de preferencia sexual y de ideas políticas, al igual que muestran mayor respeto a los grupos más desfavorecidos. No obstante,• aparecen también y al mismo tiempo, elementos de una cultura autoritaria y paternalista. Lo que significa que, en el imaginario y los discursos de millones de jóvenes, existe una confluencia de mayor flexibilidad y reforzamiento de valores tradicionales sobre ciertas temáticas, que en última instancia permite• entrever un aspecto fundamental del• desarrollo social al visualizar las maneras en que los jóvenes opinan acerca de temas comunes y escabrosos. Pero continuando con las conclusiones: Este hecho es de particular interés: la alta valoración en el discurso que los
jóvenes otorgan a la tolerancia y la participación no se refleja en las prácticas, tanto en espacios formales, como informales. Ello evidencia un desencanto temprano, un malestar con la sociedad en la que les ha tocado vivir y desarrollarse que les niega oportunidades. Aquí el término “desencanto” implica que las capacidades, tanto institucionales como sociales, se vean rebasadas, desde el punto de vista de los jóvenes, porque encuentran inoperantes las acciones y los esfuerzos que se emprenden desde los ámbitos político-sociales. Esta noción es evidente puesto que el IMJUVE (2012: 69-73) señala que “la investigación pone de relieve las dificultades para el acceso a los bienes y servicios de sectores mayoritarios de la población joven”. Esto tiene repercusiones directas sobre el desarrollo social, ya que: Permitió constatar que la distribución desigual de los espacios y oportunidades para la educación y el trabajo se encuentran fuertemente vinculados a la escolaridad y el ingreso, así como al hecho de habitar en una determinada región del país, elementos que determinan el acceso de sectores mayoritarios a determinados bienes y servicios. Lo anterior muestra claramente las contradicciones existentes en las estructuras societales de nuestro país, debido a que se: “indica que no existe una correspondencia entre la oferta de servicios y las necesidades, demandas, hábitos
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
73
•
•
•
•
de consumo y prácticas de amplios sectores de la población que, como los jóvenes, expresan preferencias distintas” (IMJUVE, 2012: 69-73). Al estar la juventud expuesta a fuertes cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos, también se• están transformando radicalmente las experiencias de la juventud y la primera adultez, fenómeno que está presente en muchas partes del mundo (Carvajal: 2008). Enfrentan un rango amplio de incertidumbres, tal vez mayores que en cualquier época previa, ya que esas transformaciones• están presididas por desequilibrios y desigualdades crecientes. (IMJUVE, 2012: 69-73) Esto, por supuesto, deja ver con claridad que los esfuerzos y las acciones encaminadas a indagar, y sobre todo a incidir, sobre las condiciones socioeconómicas, emocionales, culturales, etc., requieren de la participación de amplios sectores de la sociedad, debido a que en las personas de todas las edades, pero sobre todo en la población joven, esta angustia que generan los cambios sociales en la actualidad, no permite la consecución de una mejor calidad de vida y desarrollo humano. En consecuencia, tanto los datos como la información presentadas a lo largo de este trabajo, permiten dar cuenta, de manera sucinta, de las condiciones económicas y sociales en que están inmersos los jóvenes, tanto a nivel nacional como a nivel Jalisco, así como también de la situación (en
términos estadísticos) demográfica y de las percepciones (actitudes y valores) que tienen sobre una diversidad de temáticas (prácticas culturales, formas de socialización, etc.). Sin embargo, es menester señalar que este panorama permite bosquejar la presencia de prácticamente todos los aspectos de la vida social (salud, educación, economía, recreación, entre otros) que constituyen las diferentes dimensiones en que se desenvuelven los jóvenes.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
74
•
Fuentes de información.
•
Carvajal Silva, María Raquel (2007) Jóvenes y adultos, identidades confrontadas, en Leticia Ruano (coord.) ¿Quiénes somos?• Perspectivas sobre la identidad. Universidad de Guadalajara. México. Pp. 227-259. Encuesta Nacional de Juventud (2010) Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) Versión electrónica http://www.imjuventud.gob.mx/imgs/upl oads/ENJ2010.pdf Consultado el 4 de mayo de 2013 2:25 p.m.
•
•
• •
•
•
(COEPO) Versión electrónica: http://coepo.app.jalisco.gob.mx/swf/SI EGJALISCO/libros/PDF/libroJaliscoen cifras.pdf Consultado el 6 de abril de 2013 12:26 p.m.
Encuesta Nacional de Valores en Juventud (2012) Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)-UNAM Disponible en:http://www.juridicas.unam.mx/invest /areas/opinion/envaj/conclusiones.htm Consultado el 4 de mayo de 2013 2:34 p.m. Jalisco Cómo Vamos, Observatorio Ciudadano de Calidad de Vida. Así Vamos en Jalisco. Reporte de indicadores sobre calidad de vida 2012. Versión electrónica http://www.jaliscocomovamos.org/notic ias-cols3/noticias/170-reporte.html Consultado el 5 de junio de 2013 Consultado el 3 de abril de 2013 4:44 p.m. Jalisco en Cifras. Una visión desde los resultados del Censo de Población 2010 y desde los programas públicos. Consejo Estatal de Población
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
75
ENSAYO. El diario de campo: instrumento investigativo y pedagógico para el trabajo social Por: Gabriel Tun Colli, egresado de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Generación 8286.Profesor de la Escuela de Estudios Superiores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, ESTVOL. Coordinador del movimiento orgánico “Tierra Madre” del Centro de Encuentros y Diálogos, A.C.)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
76
ENSAYO. El diario de campo: instrumento investigativo y pedagógico para el trabajo social •
•
El Diario de Campo es un instrumento técnico utilizado en la formación académica como en el ejercicio profesional de pedagogos, sociólogos, psicólogos, antropólogos y especialmente de Trabajadores sociales, en sus formas de interacción en las realidades sociales como son las metodologías de investigaciónacción –participativa, de educación popular, de educación para adultos y de Investigación social; pero son pocas las elaboraciones conceptuales que dan cuenta de este instrumento que sin embargo, ha formado parte de generaciones y generaciones de Trabajadores y Trabajadoras Sociales en México y en todo lo ancho de América Latina. En dónde se encuentre una escuela de Trabajo Social ahí estará un docente - dirían unos “trasnochado”, “ortodoxo”, “tradicionalista” - que va por la vida promoviendo el uso cotidiano de este simple y muchas veces olvidado, Diario de Campo, quizás con algunas orientaciones como: El diario de campo te permite registrar en todos tus sentidos todo lo vivido; tu piel percibe el frio o el calor; tu olfato los aromas suaves, intensos, hediendos; tus oídos los sonidos de la naturaliza, de animales, de objetos, las voces de las personas y sus tonalidades graves, agudas; tus ojos los colores, las formas, tamaños, medidas; tus manos las texturas rígidas o tersas de las superficies, de los objetos; y en tu memoria registraras todo; después de reposar ocho horas la vivencia, procede a escribir en tu diario de campo todo lo vivido, sin anteponer juicios y prejuicios, tratando de ser lo más objetivo que se pueda en tu ejercicio de introspección individual. Pero no queda ahí este esfuerzo, se tiene trasladar a otros niveles de procesamiento de la información porque después de este momento de observación se pasa al ordenamiento, a la clasificación y a un primer nivel de interpretación con el Diario Fichado, la Cedula de Campo y la Monografía, que son los instrumentos que fortalecen tu capacidad humana de observación. Aquí cito a maestras de toda mi vida: Laura Velázquez, Aída, Segura, María Luisa Herrasti, María del Carmen Mendoza Rangel, entre otras destacadas Trabajadoras Sociales Mexicanas. María del Carmen Mendoza Rangel en su libro Una opción metodológica para los Trabajadores Sociales nos ilustra que el Diario de Campo forma parte de una constelación de instrumentos como medios articulados a una serie de actividades, propiamente llamadas técnicas y que a su vez forman parte de métodos de investigación, sistematización, planeación, ejecución, supervisión y evaluación, que en el ejercicio profesional se traducen como funciones. Estas funciones as u vez se encuentran dentro un marco teórico que definen nuestros objetivos profesionales como son la orientación, la organización y la movilización, propósitos fundamentales explicitados en toda una
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
77
• •
metodología de intervención en las realidades concretas. Cuando perdemos esta perspectiva, el Diario de Campo, es tan solo un simple llano cuaderno de notas. Físicamente, el Diario de Campo es un cuaderno de notas, pero cuando se elabora desde una perspectiva metodológica dialéctica, se convierte en un estilo de vida dentro del quehacer profesional del Trabajo Social, que de alguna manera contribuye a disminuir, como dice Hugo Zemelman Merino, el desfase que se produce entre la construcción conceptual y la dinámica de la realidad sociohistórica a partir de la re significación permanente de los sujetos sociales y las Realidades Concretas. El Diario de Campo nos conduce por senderos del conocimiento sensorial pero no queda ahí, sino que trasciende a niveles de abstracción que nos permite explicarnos y comprender las múltiples determinaciones que se generan en las relaciones entre el HOMBRE/MUJER-EL TIEMPO Y EL ESPACIO; EL ESPACIO-EL TIEMPO Y EL HOMBRE/MUJER, categorías ontológicas que posibilidad pensamientos epistémicos para construir conocimiento dentro de las ciencias sociales.
•
En los tiempos actuales en donde impera las nuevas tecnologías que permiten nuevas formas de conectividad presencial y virtual, el Diario de Campo, cobra relevancia por la capacidad humana que se tiene que desarrollar para entrar a niveles de exploración y de sistematización que permitan dar cuenta de la vida cotidiana de los sujetos sociales dentro de sus relaciones y dinámicas socioespaciales.
•
Por lo tanto, el Diario de Campo exige una introspección individual para recordar y registrar lo vivido y lo percibido, en un primer momento, de los cuales, se elaboran los Diarios Fichados para llegar a una monografía, como un intento de partir de la realidad concreta para transitar a momentos de abstracción o teorización y de ahí regresar a la realidad pero transformada en una realidad pensada . Es todo un desafío para las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes y profesionistas en Trabajo Social inmersas en realidades inventadas o mediatizadas por las nuevas tecnologías que imperan en las redes de conectividad virtual que procesan instantáneamente los pensamientos, las relaciones, los espacios socioterritoriales y sus múltiples determinaciones, en este espectro que se llama la sociedad del conocimiento. No podemos negar el avance de la Ciencia y la tecnología de nuestros tiempos. La respuesta lo da la Revista Caleidoscopio que tiene toda la vital juvenil de sus fundadoras que día a día van recreando en el uso atrevido, innovador de estas tecnologías para generar nuevos posicionamiento de nuestra profesión en Trabajo Social.
• •
•
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
78
como ejemplo el siguiente Diario de Campo: Coordenadas Fecha: 14 de julio del 2014 Lugar: Palizada, Campeche Participantes: Representantes del Centro de Encuentros y Diálogos, Proyecto: Participación comunitaria y ciudadana y el Desarrollo A.C. Económico local del municipio de Palizada, Campeche Actividad: Visitas a Comités Comunitarios establecidos en las 42 locales que integran el municipio DESCRIPCIÓN DE LA VIVENCIA Automáticamente mi pie derecho presionó con todas mis fuerzas el pedal del freno de tambor de la camioneta Nissan doble cabina modelo 2011 - de color verde mimetizable entre los múltiples verdores del entorno natural de ríos, lagunas y pantanos que conforman el territorio cenagoso ubicado entre la frontera de Tabasco y Campeche, aún paraíso terrenal conocido como Municipio de Palizada, Campeche -, al percibir en la inmediatez de mi alcance visual una sombra que atravesaba lo ancho de la carretera, era una tarde de mediados del mes de julio, tarde agobiante por el intenso y denso calor imperante en el medio ambiente, la temperatura oscilaba entre los 35 y 40 grados aunque mi piel registraba en grados superiores la percepción térmica; al bajar de la camioneta y revisar mis llantas delanteras me encontré en medio de ellas, una pequeña tortuga volteada al revés, en una posición de indefensión total, observé por unos instante su caparazón de tierno color verde con manchas circulares entre amarillas y negras y el envés de su caparazón de color amarillo con dibujos de caprichosas espirales, figuras que dieron lugar a su bautizo: “Arroba”.La tome entre mis manos temblorosas y la traslade en la parte trasera de la cabina y retome el rumbo hacia la entrada de la cabecera municipal, al llegar a la casa que rentaba pregunte a mi casero: ¿cómo se llama esta tortuga? La respuesta fue directa: HICOTEA, aunque en mis adentros, me dije, me gusta más Arroba. INTERROGANTES: En mi mente circularon pensamientos cargados de inquietas y curiosas interrogantes: ¿Pertenece al género animal, pero cuál es su género, a que familia pertenece? ¿Por qué atraviesan las carreteras? ¿De qué se alimentan? ¿Cómo se diferencian entre machos y hembras? ¿En donde habitan? ¿Son terrestres o acuáticas? ¿Qué representa para los pobladores de Palizada? Diario Fichado 1: LA HICOTEA Revise datos información existente sobre la HICOTEA en donde registré: el zoólogo George Robert Grey de Inglaterra, describió a la Hicotea en 1856 como parte de la especie TRACHEMYS CALLIROSTRIS DE LA FAMILIA DE LOS EMÍDIDOS que viven en zonas pantanosas del norte de Colombia y el noroeste de Venezuela. Es una tortuga que vive en aguas lentas con fondo fangoso y abundante vegetal, tolera temperaturas en el agua entre 20 y 35 grados; las hembras son de mayor tamaño; cuando son adolescentes se alimentan preferentemente de animales muertos y cuando son adultos comen algas, caracoles, insectos, peces, ranas, renacuajos y pequeñas serpientes. Es una especie en peligro de extinción junto con su hábitat natural.
DIARIO FICHADO 2: Qué representa para la población de Palizada la Hicotea? Revisé una monografía de Palizada que rescate de un escrito del maestro rural Jorge Mendoza, conocido como “manito”, el cronista del municipio desde hace 10 años; ahí se registra que la conocida hoy “Isla de San Isidro”, hoy una de las colonias de la cabecera municipal, en tiempos remotos fue el asentamiento denominado por los mayas-chontales como la “Isla de hicotea”. Los pobladores originarios de este lugar la consideraban un ser sagrado que anunciaba las crecientes y el temporal de lluvias. El sendero sensorial que atravesé para completar mi travesía cognitiva me llevo a preguntarme más sobre la Hicotea y la información me llegó de los propios pobladores cuando desayunaba en el mercado de Palizada: “aquí en las calles de Palizada en vez que se te atraviesen perros o gatos como en las ciudades, aquí te tropiezas con Hicoteas, Pochitoques y chichigaos” y si te descuidas, te abraza un zaraguato”, “son animales de mucho respeto que se ha ido perdiendo desde que se abrió la carretera federal que comunica a Palizada por tierra a todo el resto del país” y para estar al tono con la categoría que tiene lugar Pueblo Mágico” “todo lo que huela turismo se ofrece a los visitantes, incluyendo comida tradicional a base de tortugas” pero a pesar de toda esta modernidad las familias de las comunidades preservan con labores de campo el hábitat natural de estos animalitos y así será por lo siglos de siglos y de la misma manera seguiremos preservando el Palo de Tinto que dio origen al nombre de nuestro municipio, Palizada.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
79
•
Para concluir, es partir de una simple vivencia que se puede dar saltos cuantitativos y cualitativos en los procesos de investigación social y en nuestras formas de interacción y de relacionamiento con los sujetos, sus relaciones y sus territorios con los que podemos producir conocimientos para llegar a propuestas, por ejemplo de desarrollo local. Actualmente en Palizada, se estableció un área de reservación para la reproducción cautiva de las tortugas Hicoteas como parte de una política socio-ambiental del gobierno municipal.
• •
• Elaboró • Gabriel Tun Colli, egresado de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Generación 82-86. Profesor de la Escuela de Estudios Superiores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, ESTVOL Coordinador del movimiento orgánico “Tierra Madre” del Centro de Encuentros y Diálogos, A.C. • Mail: gabriel.tun@uaem.mx
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
80
Decálogo del trabajo social. Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo (Licenciada en Trabajo Social, Académica de asignatura en la Universidad InternacionalUI, Investigadora titular en la Red de Estudios transdisciplinarios, conferencista y articulista a nivel nacional e internacional. Directora de la REETSJ-México, Editora de la Revista Caleidoscopio)
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
81
Decálogo del trabajo social. El decálogo en todas las carreras o disciplinas es un conjunto de 10 reglas, valores y preceptos medulares, para ejercer ética y responsablemente una determinada profesión. • •
• • • •
• •
• •
1.-Intervencion Crítica: el trabajador social debe basar su intervención desde una perspectiva de análisis, claridad crítica y responsabilidad social. 2.-confidencialidad y respeto: tener ética profesional y tomar en cuenta el criterio del usuario salvaguardando la información que él nos proporcione 3.- Innovación social: generar nuevas ideas y alternativas para la aplicación de estas en los diferentes medios institucionales, académicos y comunitarios 4.- pluriculturalidad y diversidad: Conocimiento y respeto a los pueblos originarios, comunidades indígenas, género y preferencias sexuales. 5.-decosntruccion y creación de conocimiento: Actualizar, promover y generar nuevos conocimientos teóricos -prácticos acorde a las necesidades y realidades sociales contemporáneas 6.-Autocontrol de emociones: tener temple y madurez para no engancharse con los problemas y necesidades del usuario, para generar una intervención social idónea. 7.-Investigacion y análisis: generar investigaciones sociales con sentido analítico y propositivo para conocer las demandas y carencias de los sujetos individuales y colectivos. 8.-sistematizacion y comunicación: sistematizar praxis profesionales y de campo con el fin de compartir y democratizar el conocimiento científico mediante el estudio y e investigación con el fin de socializarlo e incrementar el acervo bibliográfico 9.-plaificacion estratégica: implementa nuevas ideas y proyectos mediante las fortalezas y debilidades institucionales y así optimizar su desarrollo. 10.-promotor de la autogestión: dar valor al usuario y lograr que el reconozca sus capacidades y aptitudes individuales con el fin de que se responsabilice y gestiones sus soluciones. Fuente: Ávila, G. (2016) Introducción al Trabajo Social, Universidad Internacional, Jalisco México.
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
82
Redes Sociales https://www.facebook.com/REETSJ1 https://www.facebook.com/CaleidoscopioRevistaTS/
reetsj1@gmail.com https://twitter.com/REETSJ1 http://issuu.com/reetsj1 http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1
https://www.instagram.com/reetsj1
https://reetsj-1.blogspot.com / https://www.youtube.com/channel/UChN5uK2pkOykzlKm5a1fYw
Revista Digital de Trabajo Social http://www.safecreative.org/user/REETSJ 83 Caleidoscopio â„– 8
• La revista digital de trabajo social caleidoscopio es una publicación bimensual editada por la Red de estudiantes y egresados de trabajo social en Jalisco, si desea participar con algún articulo o ensayo (máximo 10 cuartillas) enviar a reetsj1@gmail.com
Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 8
84