Construction Tech
14
Logística en la
L
NUBE
as cadenas de suministro actuales siguen luchando con los mismos problemas a los que se han enfrentado durante décadas: poca visibilidad, incertidumbre, desconfianza, comportamientos sesgados, incentivos desalineados y toma de decisiones lenta. La startup LINKX está convencida de que las soluciones digitales deben integrarse a las actuales cadenas de suministro. La tecnología puede respaldar las operaciones de la cadena de suministro de tres maneras: proporciona más datos y nuevas perspectivas a partir de los datos existentes, por ejemplo, mediante el uso de datos electrónicos del punto de venta en la planificación y el pronóstico; segundo, automatiza tareas previamente manuales, como la toma electrónica de pedidos o la automatización robótica de almacenes; tercero, ayuda a las empresas a abordar los problemas humanos al permitir una mayor confianza, una mejor comunicación y colaboración en toda la organización. “Es alto el grado de incertidumbre respecto al suministro adecuado de los materiales. México tiene una economía muy dinámica y el peso de la logística en ella es enorme. El mercado de la construcción es grande, la industria de consumo, la manufacturera, la automotriz, y en todas ellas es grande la consciencia sobre la importancia de generar eficiencias en la cadena de suministro gracias a las nuevas tecnologías y con la actual emergencia sanitaria por Covid-19 esto se ha acentuado”, declara en entrevista Juan Moreno, CEO de LINKX.
JUAN MORENO, CEO DE LINKX.
A DIFERENCIA DE INDUSTRIAS COMO LA AUTOMOTRIZ, TEXTIL O ALIMENTARIA, SE HA DETECTADO QUE UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN HA SIDO EL ADECUADO SUMINISTRO DE MATERIALES, PARTICULARMENTE PORQUE NO DISPONE DE UNA GESTIÓN ACTIVA Y LOS PROYECTOS PUEDEN QUEDARSE SIN TIEMPO Y DINERO. ESTA COYUNTURA HA REPRESENTADO UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRENDEDORES, QUIENES APOYADOS EN LA TECNOLOGÍA HAN LOGRADO APORTAR VALOR A CONSTRUCTORES Y PROVEEDORES.