#visiĂłnempresarial Los desafĂos de una nueva era
01
agosto 2018
GRUPO REFORMA visionempresarial@reforma.com
Alejandro Junco de la Vega Presidente y Director General
Alex Castillo Director Información Metropolitana
Rodolfo Junco de la Vega Director General Adjunto
Gerardo Lara Director Comercial
Lázaro Ríos Director General Editorial
Juan Carlos Pulido Director Comercial Experiencias de Marca
Ricardo Junco Garza Director General Comercial
Roberto Castañeda Subdirector Editorial
Ignacio Mijares Director General de Operaciones
Jorge Arturo Padilla Subdirector Editorial
Alejandro Junco de la Vega E. Director de Internet
Edgar Espinosa Director de Tecnología
Roberto Zamarripa Director de Contenidos
Roberto Segura Director de Circulación
Leonardo Valero Director Operación Editorial
Jorge Obregón Director de Producción
René Sánchez Director Editorial Negocios
Alfonso Ponce de León Subdirector Ventas Nacionales
Marcela Díaz de Sandi Coordinación de Publicidad / Elena Ramírez Coordinadora Editorial Fabiola Sánchez Editora / Zusett Santa Ana Editor Gráfico / Berenice Pérez Diseño Sandra Ortiz Publicidad / 5628-7595 / sandra.ortiz@reforma.com Frank Castañeda Foto Comercial Reforma
Dirección de internet: www.reforma.com
Publicado e impreso en los talleres de: Consorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V. Av. México-Coyoacán No. 40, Col. Santa Cruz Atoyac. Delegación Benito Juárez, México, D.F. 03310 Impreso por: Kromática629 5628-7503.
Banco de imágenes: Shutterstock
económico DESARROLLO
México, mejor futuro México es la onceava economía más grande del mundo y una potencia exportadora a nivel global, incluso, en 2018 alcanzó el punto máximo de población en edad de trabajar. Por ello los empresarios que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Juan Pablo Castañón, coinciden en que el país tiene todo para construir un mejor futuro sobre la base de una sociedad más próspera, equitativa y justa.
04
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
lograr un México más próspero y justo no es tarea fácil ni implica un camino corto, sin embargo, el sector empresarial considera que el trabajo que realice con la sociedad y el Gobierno, cada uno desde su trinchera, permitirá avanzar hacia un mejor futuro de bienestar compartido para todos. “A través de nuestra participación, con una visión clara del futuro, podemos encontrar soluciones a los grandes retos que tenemos en el país, de la pobreza, de las carencias, así como de empleo y formalización de la economía con prestaciones que puedan dar oportunidades a las personas. Evidentemente, desde la sociedad también contribuir a la lucha contra la corrupción y a la parte que nos corresponde con la seguridad”, manifiesta en entrevista, el presidente del CCE. Resalta que la agenda pública propuesta por el sector privado, a la que han denominado ‘México Mejor Futuro’, tiene cinco áreas de acción que el país debe atender de inmediato. “Por un lado el Estado de derecho, el cumplimiento de la ley, la seguridad, la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de las instituciones que nos brinden seguridad y confianza en la convivencia entre los mexicanos al trabajar entre empresas o en la relación de las empresas con el Gobierno y las personas. Por otro lado, necesitamos que esta política nos genere más competitividad y que crezca la economía”. En este contexto destaca el interés de los empresarios del CCE para colaborar con una propuesta clara y responsable que genere empleo y disminuya las carencias. “No hay fórmula que sea sostenible en el tiempo para combatir la pobreza, sólo dando empleo. Le puedes dar subsidiariamente una beca o un apoyo a una familia que hoy no tiene dinero para comer mañana, pero si al mismo tiempo la acompañas con educación para que pueda tener un empleo y tenga movilidad social, entonces la sacas de la pobreza, primero de la extrema y después de la pobreza a través del trabajo. Entonces trabajemos más la inversión para que haya oportunidades de trabajo y no sólo gastemos el recurso en darles mucho dinero para que coman mañana sin enseñarles a comer o a pescar, como dicen”. Añade que se debe cambiar el modelo de asistencialismo por un modelo de generación de valor. “Se requiere de la generación de empleos que sean productivos, que sirvan y aporten valor a la economía, porque generar empleos que no aporten valor pues sólo pueden ser temporales y muy subsidiarios. Entonces tenemos que cambiar el modelo de asistencialismo a un modelo de generación de valor, por eso nos parece que el esfuerzo que hagamos en la materia, como incorporar con la figura del aprendiz a 2.6 millones de jóvenes al mercado laboral es muy ambicioso pero a la vez trascendente que sea con un modelo que les permita recibir capacitación académica y práctica, y les dé una certificación de sus habilidades laborales que les permita cambiarse a otra empresa o continuar su carrera en la empresa en donde han recibido la capacitación”.
“
Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.
“Los empresarios hemos propuesto, a través de la agenda ‘México Mejor Futuro’ un conjunto de medidas que conduzcan al crecimiento: estabilidad de las finanzas públicas, libertad de mercado y emprendimiento, apertura de la economía y competitividad y, por supuesto, un Estado de derecho que dé certidumbre y confianza a las inversiones”.
Mantener la estabilidad económica a través de una inflación controlada, una reducción en la deuda gubernamental y un menor y más eficiente gasto público. La inflación es el peor de los impuestos para las familias, pues tiene el mayor de los efectos sobre aquellos más vulnerables. La estabilidad en precios debe ser una prioridad, respetando la autonomía del Banco de México y sin establecer precios fijos. México tampoco puede continuar elevando su nivel de deuda, hoy ubicada en 48 por ciento del PIB. Al contrario, se tiene que establecer un límite legal de máximo 40 por ciento del PIB como techo de endeudamiento y crear una autoridad u organismo independiente que garantice la responsabilidad fiscal. Y así como es indispensable que las finanzas públicas sean estables, también es impostergable elevar la eficiencia del gasto gubernamental. Se necesita hacer una reingeniería profunda del gasto para generar ahorros y, sobre todo, incluir indicadores de costoeficiencia, costo-efectividad y rentabilidad social de los programas públicos. El gasto público debe ser menor y mejor, más efectivo y eficiente.
3
1
5 puntos propuestos por el CCE para impulsar el crecimiento
México necesita desarrollar una mayor infraestructura. Inversión inteligente para brindar una mayor conectividad a lo largo y ancho del país, así como en las fronteras y litorales para intercambiar con el resto del mundo. Se puede lograr si se aprovechan las Asociaciones Público-Privadas y se suma la capacidad del Estado a la de las empresas. En particular se deben promover proyectos en las regiones con más potencial de crecimiento, como el sureste mexicano, donde se tienen que cerrar enormes brechas de desigualdad.
2
Hacer del desarrollo regional un nuevo motor de la economía. Si hasta ahora el sector exportador ha sido el principal impulsor del crecimiento económico, hoy es necesario encender el potencial del mercado interno como una fuerza paralela de desarrollo, especialmente apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), facilitando su acceso a financiamiento, al capital, a tecnologías y a nuevos mercados.
México debe apostar por una regulación más simple y eficiente como una llave de generación de más y mejores empleos; facilitar la actividad económica. La entrada en vigor de la nueva Ley General de Mejora Regulatoria fue un gran avance, sin embargo, el reto sigue siendo muy importante a nivel estatal y municipal. Es necesario que se fomente la economía desde los órdenes locales de Gobierno, homologando y eficientando la regulación en las entidades federativas y en, al menos, los 300 municipios más importantes del país para los próximos años. Los gobiernos deben aprovechar más la tecnología para simplificar la vida de los ciudadanos y los contribuyentes y también de las empresas, para ello se debe transitar hacia trámites digitales que no involucren la participación ni discrecionalidad de funcionarios públicos en las ventanillas, lo que reducirá tiempos de espera y aumentará la eficiencia de los procedimientos, al mismo tiempo que fortalecerá la transparencia y rendición de cuentas.
4
www.mexicomejorfuturo.mx
5
Fortalecer el mayor activo que tenemos para el crecimiento, nosotros mismos, los mexicanos. Es necesario elevar la calidad de la educación en todos los niveles, así como acercar más a las escuelas, las empresas y los centros de investigación. Una mejor formación y capacitación se traduce en productividad para las empresas, mejores ingresos para los trabajadores y mayor riqueza para el país.
Combate a la corrupción en México La propuesta del CCE para combatir la corrupción en el país parte de una visión multidimensional que abarca el desarrollo de la cultura empresarial hacia la competitividad, la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, avances en la Ley General de Mejora Regulatoria, así como transparencia de la acción gubernamental y la rendición de cuentas. “Es multidimensional porque tenemos que trabajar en la cultura empresarial, por eso hablo de incorporar más a las pequeñas empresas, que tengan una cultura de cumplimiento, de acercamiento a las nuevas tecnologías. Es el crecimiento el que va comprometiendo a las empresas al cumplimiento y a que reciban beneficios por sus mejores prácticas al estar en cadenas de valor, al tener necesidades de cumplimiento porque salieron a Bolsa o porque ya están en la proveeduría de tal o cual empresa trasnacional y les genera un beneficio económico. Que la cultura empresarial vaya desarrollándose hacia la competitividad nos va a generar mejores estándares de cumplimiento”, remarca Juan Pablo Castañón. Respecto a la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, menciona que se tienen que mejorar los códigos de conducta y de contacto entre la autoridad municipal, estatal y federal con las empresas o con el contribuyente. Asimismo, señala que se debe avanzar en la Ley General de Mejora Regulatoria para digitalizar los procesos. “En la medida que se digitalicen los procesos menos estará el factor humano que pueda tomar discrecionalmente decisiones y sea mediante procesos como se aplique la acción gubernamental en relación a la regulación de las actividades económicas y de la sociedad”. Finalmente, subraya que se requieren mayores procesos de transparencia de la acción gubernamental. “Y ahí está la lección de esta elección, que la sociedad está demandando mayor responsabilidad en el ejercicio del gasto público. Austeridad y transparencia desde los municipios, que es la mayor proximidad de la autoridad a la sociedad hasta los grandes procesos federales, pasando por los gobernadores. Es muy importante una nueva relación, una nueva exigencia del ejercicio de la función pública con la propia sociedad. Y la sociedad retribuya pagando mejor y premiando al funcionario que cumple adecuadamente con los procesos de ética y responsabilidad”.
www.cce.org.mx #visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
05
inversión
crecimiento incluyente y homogéneo “Para que siga habiendo inversión en México y que la gente invierta en su futuro se necesita que el país siga siendo una economía abierta, pero también una economía competitiva, por ello es fundamental que logremos robustecer el Estado de derecho porque su fragilidad ha sido uno de los temas más delicados en los últimos años en materia de inseguridad, corrupción e impunidad. Es fundamental combatir la impunidad, que cuando se delinque, cuando se rompa la ley, haya consecuencias, que tengamos un sistema de justicia penal funcional y no uno que promueva la impunidad”, declara en entrevista el presidente del CMN. Asimismo, subraya que para que los empresarios sigan invirtiendo es preeminente construir un sistema de igualdad de oportunidades a partir de educación con calidad. “En particular es muy importante que todos los mexicanos tengan no sólo acceso a educación gratuita, sino que sea de calidad, porque eso es lo que nos va a permitir cerrar muchas de las brechas económicas y sociales que estamos viviendo”. Enfatiza que una de las áreas de oportunidad para el país es incorporar a la economía moderna y global a sectores y regiones de la población que aún no se han vinculado a esa dinámica. “Si bien el crecimiento del país ha sido modesto en los últimos años, oscilando entre dos y 2.5 por ciento, que es insuficiente para combatir la pobreza y para reducir la desigualdad, este crecimiento es un promedio del país, pero si se desagrega hay sectores de la economía y zonas del país que están creciendo a tasas de más del cinco por ciento, tasas similares a países del sudeste asiático y hay zonas que no crecen ni al dos ni al 2.5 por ciento, sino que están entre el cero y el dos por ciento o que no crecen. Inclusive, en algunos casos hay entidades que han decrecido, entonces esa es otra de las áreas de oportunidad, que en el país tengamos un crecimiento más incluyente y más homogéneo”.
“
Alejandro Ramírez Magaña, presidente del CMN.
“Una de las áreas de oportunidad para el país es que rija un verdadero Estado de derecho, que haya seguridad física para los ciudadanos, pero también seguridad para las inversiones, que no haya corrupción, que logremos erradicar ese cáncer de nuestra sociedad y que podamos tener un crecimiento incluyente que nos permita brindar igualdad de oportunidades a todos y con ello reducir la pobreza extrema, eso es fundamental para que crezca el mercado interno”.
www.ccmx.org.mx
06
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
Si se logra mantener la confianza de los mercados y de los inversionistas a partir del fortalecimiento del Estado de derecho, México no sólo podrá seguir creciendo sino que podrá cerrar las brechas económicas y sociales que han mantenido a amplios sectores de la población fuera de la economía moderna, opina Alejandro Ramírez Magaña, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).
Formalidad y emprendimiento El presidente del CMN manifiesta que el país requiere una legislación que promueva la formalidad y la creación de empresas. “Si la carga tributaria actual impide el crecimiento, una mayor inversión y hace que se asignen más recursos a las empresas que son improductivas porque sólo pagan impuestos sobre el dos por ciento de sus ventas, entonces es fundamental el tema de tener una política fiscal más propicia para los emprendedores y los pequeños empresarios, la cual los incentive a formalizarse”. Destaca que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México tiene demasiadas micro y pequeñas empresas (MiPyMEs) de baja productividad. “Las PyMES y las MiPyMES conforman el 99.8 por ciento de las empresas del país, generan el 72 por ciento de los empleos, pero únicamente aportan el 36 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), esto habla de su baja productividad y, además, tienen un ciclo de vida muy corto, el 85 por ciento de ellas muere antes de dos años, entonces están continuamente muriendo y naciendo, la idea es que murieran menos y, por ende, nacieran más con ciclos de vida mucho más largos”. En esta coyuntura, informa que el CMN trabaja desde hace varios años con la iniciativa Centro de Competitividad de México (CCMX) que capacita, asesora, brinda mentoría y vincula a las PyMEs con las cadenas de suministro de las empresas que forman parte del CMN. “Les ayudamos a conseguir financiamiento y eso permite que muchas PyMES se vuelvan sustentables en el tiempo y logren crecer. De hecho, hemos capacitado a más de 3,000 en 20 estados de la República y hemos logrado preservar o crear más de 61,000 empleos”. Concluye que las PyMEs comparten una serie de retos con los grandes empresarios, entre ellos el costo del delito. “Para la industria privada el costo del delito fue de 139,000 millones de pesos, es decir el 0.73 por ciento del PIB, es un costo muy alto del cual el 53 por ciento fue destinado a seguridad privada. Toda esta inversión podría ser mejor aprovechada si no tuviéramos tanto miedo a ser víctimas del delito, este dinero se podría canalizar a actividades productivas. Esto nos afecta a todos, pequeños, medianos y grandes”.
campo
retos del campo
mexicano
80% de las exportaciones agroalimentarias de México son a Estados Unidos.
alimentos: Producción de
motor económico
13% representan las exportaciones de Estados Unidos a México. En contraste, el 82% de las exportaciones de E.U. están diversificadas en 18 países.
16 cultivos básicos mexicanos garantizan la seguridad alimentaria; 11 de ellos tienen un déficit en su balanza comercial, ya que se exportan principalmente a E. U. 68% de los alimentos producidos se consume. La recomendación de la FAO es producir 75%.
De 2011-2016 aumentaron 35% las importaciones de cárnicos; y de 2007-2016 incrementaron 74% las importaciones de lácteos, lo que genera una dependencia creciente a estos básicos.
4,000,000 de hectáreas posee México como reserva. Fuente: CNA.
Los empresarios que forman parte del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideran que el sector agroalimentario posee el potencial para posicionarse como uno de los principales motores de la economía nacional si logra el reto de adaptarse a la demanda nacional e internacional de productos.
“
Bosco de la Vega, presidente del CNA.
“Es posible y deseable generar estrategias que ayuden a mitigar tanto la dependencia al mercado estadounidense como al déficit en los productos básicos en México”.
08
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
“México posee fortalezas con las que puede hacer la producción de alimentos un motor económico: una frontera agrícola con 27 millones de hectáreas; gran potencial para el desarrollo pecuario; tres millones de kilómetros cuadrados de mares; condiciones geográficas y agroclimáticas; mano de obra especializada, estatus sanitario y fitosanitario; riqueza en recursos naturales y productores con visión empresarial”, expone en entrevista Bosco de la Vega, presidente del CNA. Señala que se han definido 38 cultivos estratégicos que representan alrededor del 75 por ciento del valor de la producción agrícola total, entre ellos 16 cultivos clave para garantizar la seguridad alimentaria con peso importante en el consumo, el gasto y la generación de empleos. Cabe resaltar que el sector agroalimentario mexicano genera más divisas que las exportaciones petroleras, el turismo y las remesas. No obstante, México comparte los retos agroalimentarios que existen a nivel global, tales como la reducción de tierra disponible para la agricultura en el mundo, la escasez de agua y la extracción anual en alza, además del cambio climático.
Modelo de Política Pública Visión 2030 El presidente del CNA afirma que para lograr los escenarios agroalimentarios ideales en el año 2030 es necesario robustecer la política pública agroalimentaria nacional. La estrategia transexenal del CNA para fortalecer e impulsar al campo mexicano en los próximos 20 años es el Modelo de Política Pública Visión 2030, que plantea cinco modelos estratégicos (innovación e investigación; encadenamiento productivo; producción sustentable y cambio climático; comercialización y diversificación de mercados e inversión en bienes públicos) y 40 recomendaciones concretas de política pública agroalimentaria. “Independientemente del crecimiento de la población, que para el 2050 se estima en 9,000 millones de personas, la producción de alimentos necesita crecer casi un 65 por ciento, entonces futuro hay. Visualizo a México como un país en vías de desarrollo con un potencial increíble, con la pirámide poblacional, la ubicación, los tratados de libre comercio y el talento de nuestra gente. La pobreza que hay también es una gran oportunidad porque son futuros consumidores que podemos desarrollar si hacemos buenas políticas públicas”, declara Bosco de la Vega. Concluye que las tendencias del campo mexicano y las posibles problemáticas para los subsectores pecuario, agrícola, forestal, hortofrutícola, acuícola y transversal están previstas para los próximos 20 y 40 años.
www.cna.org.mx
exterior
méxico para el mundo
COMERCIO
DE
El comercio exterior seguirá representando más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y esto es muy importante para el crecimiento del país, declara en entrevista Fernando Ruiz Huarte, director general del COMCE. “Este año, si no hay ningún cambio abrupto, vamos a terminar con más de 420,000 millones de dólares de exportación, es decir, volveremos a imponer récord en exportación de productos mexicanos y vamos a importar más de 430,000 millones de dólares, de tal manera que vamos a andar en alrededor de los 850,000 millones de dólares de comercio exterior en el país. Por eso uno de los primeros temas que tenemos que ver es la manera de continuar con el desarrollo de nuestro comercio exterior”, destaca. Por otro lado, subraya que otra de las áreas de oportunidad para los empresarios del sector es aumentar el contenido nacional de los productos manufacturados exportados. “De lo que exporta México, cerca del 79 por ciento son productos manufacturados y eso es muy importante porque dejamos de ser un país exportador de commodities, y ahí viene la clave. Al ser un país que exporta productos manufacturados requerimos que los productos tengan un mayor contenido nacional, el cual va a permitir, por su efecto multiplicador, un mayor crecimiento del mercado interno, entonces lo que necesitamos es una sustitución de importaciones que permita a las industrias ser más competitivas; por ejemplo, en la industria electrónica tendremos que ver la manera de invertir más en partes y piezas que hoy importamos, producirlas en México para luego exportarlas e incrementar su valor agregado. Ahí está el reto: ¿qué políticas vamos a establecer para fomentar esta sustitución eficiente-competitiva de importaciones?”. Asimismo, enfatiza que se requiere una política de comercio exterior que diversifique las exportaciones y las importaciones. “México tiene actualmente acuerdos con 46 países, andamos ya en 52 países si tomamos en cuenta el último acuerdo del TPP-11, pero lo que ahora necesitamos es aprovechar los acuerdos. Necesitamos una política de comercio exterior que nos permita diversificar nuestros mercados de exportación, pero que también que nos permita diversificar nuestros mercados de importación, es decir, tenemos muy concentrado nuestro comercio exterior de exportación y de importación en un solo mercado y esto es muy peligroso, ya lo estamos viviendo”.
“
Mantener el ritmo del comercio exterior, fomentar la sustitución de importaciones que permita a las industrias ser más competitivas, avanzar en los acuerdos de libre comercio y capacitar a los jóvenes en el contexto actual de la industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial son algunos de los desafíos que enfrentan los empresarios que integran el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
comce.org.mx
10
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
Fernando Ruiz Huarte, director general del COMCE. “México está entrando en nuevos mercados como son los asiáticos y para ello nos va a ayudar la participación de los países asociados en Alianza del Pacífico y también el TPP-11 como una herramienta para incrementar nuestra presencia en esos mercados”.
Educación e infraestructura para la competitividad Para Fernando Ruiz, en una coyuntura de industria 4.0, lo que se requiere es más educación. “Para entrar a la Cuarta Revolución Industrial lo que necesitamos es seguir capacitando a nuestros jóvenes y ahí tiene que haber un trabajo entre Gobierno y sector privado que permita ir dando mayor capacitación a nuestros estudiantes, que se puedan ir entrenando y que no tengan el problema del primer empleo; los van a capacitar para empezar a utilizar las nuevas herramientas que los hagan más competitivos. Los nuevos jóvenes en las empresas son los que van a innovar, son los que las van a hacer más competitivas”. Menciona que también es prioritario mejorar en el tema de infraestructura. “Tenemos que seguir avanzando en nuestros puertos, nuestras aduanas, nuestros medios de comunicación (carreteras, ferrocarril); tenemos que seguir avanzando de manera que nos permitan seguir siendo competitivos. Tenemos que buscar la manera de que los puertos sean más eficientes, más competitivos, que puedan recibir a los barcos de tercera generación que hoy traen de 12,000 a 15,000 TEUs, pero que en el futuro van a traer 20,000 o 22,000 TEUs”. Añade que de igual forma se requiere una infraestructura competitiva en materia de energía. “México tiene posibilidades de producir gas más competitivamente y esto sería algo muy importante para el desarrollo del país. Entonces tenemos que seguir adelante con la reforma energética para no estar importando energéticos, sino producirlos en nuestro país y me estoy refiriendo concretamente al gas, en donde en el norte hay cuencas que pueden hacernos muy competitivos”.
#visiĂłnempresarial Los desafĂos de una nueva era
11
política industrial
industria
Hacia una nueva
Para la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) si México no instrumenta una política industrial que eleve la capacidad productiva de las empresas nacionales, que sea globalmente competitiva y que tenga al progreso tecnológico como columna vertebral, difícilmente podrá enfrentar con éxito la conformación de regiones industriales como las que ya se están generando en Asia. Los empresarios que forman parte
de la CONCAMIN coinciden que, frente al lento crecimiento económico de las últimas tres décadas y a los cambios en el entorno internacional, es preciso pasar a una etapa en la que exista una clara y sólida política industrial de Estado como vía para elevar la competitividad de la industria nacional, innovar, conservar y ampliar las fuentes de empleo. “Nosotros hemos estado impulsando una propuesta de política industrial que hemos presentado tanto al Gobierno actual como al Gobierno entrante. Una política que tiene acciones precisamente para que haya un crecimiento en este país. Marcamos mucho la propuesta porque también estamos invitando a que sea enriquecida por otros sectores de la industria, por otros autores que no seamos dominantes en la propuesta, queremos ser inclusivos”, remarca en entrevista Francisco Cervantes Díaz, presidente de la CONCAMIN. Señala que la nueva política industrial debe tener algunos candados para proteger no sólo a la industria sino los empleos. “Una industria que es prioritaria es la textil o la de la moda porque está conformada entre un 70 y 80 por ciento por mujeres, y hay madres solteras, jóvenes y con capacidades diferentes, entonces hasta la
llamaría estratégica, está integrada por las cámaras del vestido, las cámaras textiles y las cámaras del calzado, igual con otras que tienen que ver como la joyera. Y si no cuidamos esta industria, este sector puede ser gravemente lastimado y resultar en más de dos millones de empleos afectados”. Destaca que el sector privado genera más del 90 por ciento del empleo y el 86 por ciento del valor agregado nacional, “por ello es necesario que el Estado promueva y facilite las condiciones de inversión y financiamiento productivo”, señala Cervantes Díaz. Agrega que la política industrial contribuirá a acelerar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que pasará del 2.3 al cinco por ciento anual a partir de la competitividad industrial, aunado a que generará programas de desarrollo industrial a nivel sectorial y regional, y elevará las compras e inversiones de Gobierno con contenido nacional a, por lo menos, un 50 por ciento en promedio. “Es indispensable articular una auténtica política industrial, porque de ella depende la modernización integral del sector, la generación de más y mejores empleos, el desarrollo regional y la conquista de nuevos mercados externos”, puntualiza el líder de los industriales.
concamin.mx Banca de desarrollo industrial
“
Francisco Cervantes Díaz, presidente de la CONCAMIN.
“Los mexicanos queremos progreso, empleo y bienestar para todos y eso no se logrará sin un crecimiento económico vigoroso y basado en la innovación, la competitividad y la seguridad, todo integrado en una política industrial de Estado”.
12
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
El presidente de la CONCAMIN enfatiza que el país requiere una banca de desarrollo industrial que dé viabilidad al padrón de proyectos industriales estratégicos de inversión. “Por ejemplo, el caso de China lo hemos analizado porque ayuda mucho a su industria, es un país que cree en su industria, que tiene una banca de desarrollo industrial importante, en México no la tenemos. Entonces en las políticas públicas necesitamos que se considere la propuesta de tener una banca de desarrollo industrial que nos ayude a ir de la mano con los industriales para crecer. Todos necesitamos de crédito y sabemos lo complicado que es un crédito en México. La reforma estructural financiera nos ayudó mucho, es cierto, pero nos faltó esa parte importante”, declara. Asimismo, subraya que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son las que más requieren del financiamiento. “El 90 por ciento de las industrias de México son PyMEs, ellas lo necesitan. Y lo podemos ver en las patentes que entran a México, alrededor de 2,000 solicitudes anuales de patentes y no se otorgan más de 600, estamos pobres. Aunque tenemos un sector industrial muy potente, hay un indicador de que no estamos creciendo al nivel que deberíamos y es por esto, porque no está la oportunidad de asesoría, tecnología, dinero, de una banca de desarrollo. Muchas veces el empresario no tiene la capacidad de preparar toda la exigencia que se necesita”.
013
#visiĂłnempresarial
Los desafĂos de una nueva era
construcción
Infraestructura estratégica Para los empresarios de la construcción el país requiere infraestructura regional, estatal y nacional que genere dinamismo económico y competitividad. Es por ello que a través de la política púbica ‘Infraestructura Sostenible 2030’ proponen incrementar los niveles de inversión y mejorar la eficiencia y calidad de la infraestructura estratégica de México.
“
Eduardo Ramírez Leal, presidente de la CMIC. “La infraestructura que tenemos actualmente no nos genera oportunidad para dinamizar todo tipo de comercio en nuestro país, turístico, industrial, inclusive de educación. Necesitamos tener infraestructura regional, estatal y nacional que nos dé ese dinamismo y, principalmente, competitividad”.
www.cmic.org
La inversión en infraestructura no sólo implica poner en práctica las experiencias, ideas y propuestas de los profesionales de la industria de la construcción, también permite echar a andar toda la cadena productiva, pues detona a 170 de las 270 actividades económicas reconocidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), declara en entrevista Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). “La infraestructura que tenemos actualmente no nos genera oportunidad para dinamizar todo tipo de comercio en nuestro país, turístico, industrial, inclusive de educación. Necesitamos tener infraestructura regional, estatal y nacional que nos dé ese dinamismo y, principalmente, competitividad”, expone. Para brindar certidumbre a inversionistas nacionales y extranjeros, señala que los empresarios de la construcción han puesto sobre la mesa algunas ideas para modificar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas’. “La certidumbre arranca en el ámbito de la creación de infraestructura, ya sean nuestros clientes públicos o privados, con apego a la legalidad. Hoy, por un lado, en la obra pública tenemos una ley que se tiene que modificar para desahogar rápidamente cualquier acto que contraste con un crecimiento armónico en materia de infraestructura o controversias que se generen. Tenemos que hacer
una ley práctica para que todo sea transparente y se combata totalmente la corrupción; eso tiene que cambiar en el tema público. En el tema privado dar certidumbre a todos los inversionistas para que sientan que el Estado de derecho los va a acoger, que si están haciendo correctamente una inversión nunca van a ser perseguidos, siempre que ejecuten dentro del marco de la regularización que tenemos en cada municipio y Estado, lo que se debe hacer para no causar problemas en la ejecución de las obras, accidentes o mala calidad”. Asimismo, puntualiza que la industria de la construcción requiere una política pública de inserción para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) participen en proyectos de infraestructura. “Necesitamos desarrollar a las empresas regionales, esas micro, pequeñas y medianas para que en los proyectos que no son tan grandes haya oportunidad de participar, y que no se tengan que mover solamente empresas del centro o del noreste a hacer obras en el sur o viceversa. Necesitamos oportunidades de crecimiento a todos los tamaños de empresa y de todas las capacidades. Empresas que tengan capacidad para hacer obras de infraestructura carretera, ferroviaria o portuaria, o también obras que tengan que ver con desarrollos urbanos, simplemente hay que invitarlas a participar”.
Mantenimiento de la infraestructura existente El presidente de la CMIC comenta que un área de oportunidad para el dinamismo de la economía de los municipios es el mantenimiento de la infraestructura. “Tenemos mucha infraestructura en materia de agua, presas, sistemas de agua potable, alcantarillado que necesitan mantenimiento. Hay muchos municipios que están prácticamente colapsados en nuestro país, sistemas de riego que necesitan revisarse, inclusive arreglarse algunos canales para que sean productivos y les llegue la cantidad de agua que requieren para la siembra. Nuestro país es grandioso porque tenemos muchas líneas de acción y muchas vocaciones como el ganado, la industria, el turismo, pero todo requiere del mantenimiento constante de la infraestructura y eso nos gustaría que se ataque. Una carretera si no tiene mantenimiento le quita productividad, ya no puede mover la cantidad de carga porque está en malas condiciones o porque le falta un puente a un puerto para poder sacar la carga por ferrocarril, etcétera”.
Concluye que en México hay muy buenos arquitectos, ingenieros y desarrolladores que han contribuido a generar infraestructura interesante, sin embargo, muchos de los errores generados han sido de planeación. “Necesitamos una planeación para ir generando un mejor país, mejor conectado”.
Infraestructura Sostenible 2030 1 Asignación eficiente y mayor inversión en infraestructura estratégica. 2 Acciones prioritarias de política sectorial de infraestructura. 3 Acciones prioritarias de política transversal de infraestructura.
Fuente: CMIC.
14
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
#visiĂłnempresarial Los desafĂos de una nueva era
15
turismo
turismo, vocación con potencial
El turismo es una de las vocaciones en las que tiene mayor potencial México, destaca José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
16
“El turismo es un sector de la economía que es incluyente, la mitad de las personas que están en él son mujeres y de ese total, de ese universo de personas, el 25 por ciento son jóvenes de 35 años o menos”, declara en entrevista José Manuel López Campos. En esta conyuntura, enfatiza que el bono demográfico le otorga a México posibilidades de desarrollo y crecimiento. “México hoy es el onceavo país con más población en el mundo, pero de ésta el 60 por ciento son personas de 30 o menos años de edad, lo cual hace un diferencial en cuanto al bono demográfico, a las posibilidades de desarrollo y crecimiento para nuestro país; y de esta población aún creciente, un millón 300,000 jóvenes se incorporan cada año a la población económicamente activa”. Por otro lado, subraya que la industria sin chimeneas tiene que adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo de los clientes. “Estamos hablando que ahora el comercio y los servicios tienen acceso a un mercado potencial que son los millennials y los centennials, quienes no sólo están marcando nuevos hábitos de consumo, sino también la oferta, que si no es totalmente diferente sí necesita de un alto grado de adaptabilidad, y en ese sentido creemos sumamente importante la participación de las organizaciones empresariales y la movilidad que tengan en tiempo para que no seamos rebasados por estos cambios. La modernidad es un tren que arrancó hace muchos años y quienes no se hayan subido o no lo hagan actualmente están condenados no sólo a ser obsoletos, sino a no a dejar de ser competitivos internacionalmente y con eso le restan posibilidades al desarrollo productivo del país”. Además de resaltar las ventajas que otorgan la posición geográfica y los recursos naturales del país, destaca el potencial que generan los tratados comerciales. “México es de las naciones que posee más litorales, más salidas al mar, es un mosaico de cultura, de recursos diferenciales y su situación geográfica es privilegiada porque le da una oportunidad histórica de poder ser el gran actor logístico en el planeta, sumado a los acuerdos que tiene con la región más competitiva del orbe que es Norteamérica, así como el Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP); si se suman estos tres acuerdos representa un mercado potencial de 1,500 millones de consumidores, situación que pone a México en una situación privilegiada con respecto a los demás países del mundo”.
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
“
José Manuel López Campos,
presidente de la Concanaco-Servytur.
“La mitad de las personas que están en el sector turismo son mujeres y de ese total, de este universo de personas, el 25 por ciento son jóvenes de 35 años o menos”
Formalización del empleo El presidente de la Concanaco-Servytur señala que uno de los cambios primordiales que requiere el país es la formalización del empleo. “México es un país en el que 60 por ciento de los empleados está en la informalidad, donde no pueden aspirar a mayores niveles de bienestar, especialmente cuando se toma en cuenta que la formalidad no sólo permite tener mayores rendimientos, esto es, más competitividad y ventajas comparativas con los países con los que competimos globalmente, sino que también nos va haciendo una masa crítica que está preparando su retiro. Ese bono demográfico que hoy tenemos se va a volver una pesada carga si no se van diseñando y respetando los modelos para que puedan tener acceso a pensiones y para tener retiros dignos cuando ya no estén en edad de trabajar”. Añade que también es necesaria la simplificación administrativa para el crecimiento de las empresas. “El exceso de trámites y la burocracia es lo que tanto detiene el crecimiento de las empresas en nuestro país, se requiere una simplificación administrativa que acabe con esta sobrerregulación que dificulta las operaciones de las empresas y que inhibe la apertura de muchas más y que desafortunadamente contribuye a la desaparición o a la mortandad de empresas recién constituidas”. Manifiesta que “ya es tiempo de que nos preguntemos qué hacemos nosotros por México, que no solamente le pidamos a los políticos y a las autoridades en turno lo que deben hacer, sino saber cuál es nuestra participación. No se va a poder un México más próspero, más justo y en paz si no participamos todos en cada una de nuestras áreas”.
www.concanaco.com.mx
BIENESTAR
social
mejores empresarios Para Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), un empresario es un soñador, un visionario y un luchador que enfrenta retos.
“
Gustavo A. de Hoyos, presidente de la COPARMEX. “No caer jamás en el inmovilismo porque si el empresario se duerme alguien ocupará su espacio, su mercado, su nicho de productos. Así es que a participar activamente como ciudadanos para modificar su entorno, pero en tanto ello ocurre, dedicarse en cuerpo y alma a ser mejor empresario, de tal manera que la obra de su vida laboral o de su empresa pueda mantenerse”.
18
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
“No dejen de invertir, no dejen de crear, no dejen de soñar. Más allá de los problemas y de los retos que existan en la economía o en la política, un empresario ante todo es un soñador. De cualquier forma, no caer jamás en el inmovilismo porque si el empresario se duerme alguien ocupará su espacio, su mercado, su nicho de productos. Así es que a participar activamente como ciudadanos para modificar su entorno, pero en tanto ello ocurre, dedicarse en cuerpo y alma a ser mejor empresario, de tal manera que la obra de su vida laboral o de su empresa pueda mantenerse”, expresa en entrevista el presidente de la COPARMEX. Señala que uno de los desafíos prioritarios de los empresarios es mantener la competitividad internacional que contribuya a que al país no sólo sea exitoso en materia de comercio interior sino que le permita convertirse en potencia internacional. “Por ello es importante que los costos de operación y los costos fiscales de las empresas funcionen en la medida que tengan la capacidad de generar mejores productos, con precios competitivos y con altos estándares de calidad, eso les permite competir no solamente en sus mercados locales o regionales, sino en el ámbito global que es donde el país puede empezar a adquirir mayores niveles de desarrollo, cuando el fruto del trabajo que se llevó a cabo en el país logra producir dinero extra, es decir, divisas para el país”, declara Gustavo A. de Hoyos. Asimismo, subraya que la formalidad es clave para que las empresas sean más productivas, más estables en el tiempo y contraten con mejores remuneraciones y seguridad social. “La economía informal la distinguimos en COPARMEX de la ilegal. La ilegal hay que combatirla, donde está el robo, el contrabando, la evasión fiscal. Hablando de informalidad, son personas que llevan a cabo una actividad lícita, sin embargo, no se han incorporado como contribuyentes y, por lo tanto, su participación es muy limitada. Nosotros pensamos que tiene que fomentarse que las personas que están en la economía informal pasen a la formal y con esto puedan acceder a todos los mecanismos de apoyo que existen en el país, financieros y de promoción; la formalidad permite que las empresas sean más duraderas y con ello inviertan más a largo plazo y, sobre todo, puedan tener empleos mejor remunerados. Entonces ese aspecto es fundamental”, precisa.
Desarrollo con bienestar social El presidente de la COPARMEX manifiesta que el México al que aspiran y quieren construir los empresarios es en el que se promueva un modelo de economía de mercado con responsabilidad social. “Desde nuestra fundación promovemos ese modelo. Eso significa que creemos que el desarrollo del país debe estar basado fundamentalmente en la actividad de los individuos y las empresas y, por lo tanto, lo que buscamos es generar condiciones para que estas empresas puedan nacer, puedan desarrollarse y puedan de esta manera generar mayores empleos y riqueza. Y, desde luego, buscamos que este desarrollo tenga como fin último y como principio a la persona”. De hecho, comenta que en la COPARMEX siempre han impulsado las materias relacionadas con el desarrollo integral de las personas. “Y ahí encontramos temas como educación, política salarial, bienestar, salud y, lo más sagrado, la seguridad. Entonces buscamos un país basado en el desarrollo con bienestar, donde las empresas puedan tener un lugar apto para realizar sus funciones y que al final del camino se logre el bienestar social”.
www.coparmex.org.mx
#Reforma102 Precisamente, destaca que para el desarrollo inclusivo del país uno de los retos en los próximos años es mejorar la educación básica y superior. “Creemos que es un tema que se ha polarizado por las características de la reforma educativa que se impulsó pero necesitamos mejorar este sector”. Además, puntualiza que el país requiere impulsar una reforma a fondo en materia social, que incluya aspectos de la nueva política salarial, cambios al sistema de pensiones, al sistema de asistencia social y salud. “Tenemos la gran reforma pendiente para el país, que es la reforma del seguro social. Ahí es fundamental que el país fortalezca a las instituciones que tienen que ver con la salud y con las pensiones de los mexicanos porque esa es la puerta del futuro, entonces pensamos que hay grandes retos que se deben abordar”. Concluye que la estabilidad macroeconómica, preservar y fortalecer el Estado de derecho, así como atender la pobreza y la desigualdad son las condiciones que permiten el desarrollo económico sostenible e incluyente del país.
Con el uso de una aplicación electrónica creada por el Instituto Nacional Electoral (INE), la COPARMEX inició el proceso de recopilación de apoyo ciudadano para la modificación del Artículo 102 de la Constitución que pretende conformar una Fiscalía General de la República (FGR) que sea verdaderamente autónoma del Poder Ejecutivo y opere de forma independiente y eficaz. El 1 de agosto el presidente de la COPARMEX inició la campaña para recolectar al menos 117,000 firmas, que es el requisito legal para activar el proceso legislativo a partir de la iniciativa ciudadana. Esta campaña contará con el apoyo de los centros empresariales y patronales ubicados en las 32 entidades federativas, así como de universidades, organizaciones sociales, profesionales y comunitarias. Se espera que esta propuesta ciudadana pueda ser conocida por la nueva legislatura federal en los primeros días que inicie la gestión, es decir, en septiembre de 2018, de tal manera que el sistema resultante, una vez aprobado,
pueda servir como base para que el presidente de la República haga la propuesta de Fiscal el 1 de diciembre, cuando entre en funciones. La COPARMEX planteó la existencia de un Fiscal de Transición que permitiría que la transformación de la PGR a la FGR lleve su ritmo y se complementen todos los elementos necesarios, con lo cual sería viable llevar a cabo esta transformación de manera exitosa. “Proponemos un Fiscal de Transición que esté en funciones hasta septiembre de 2021 y que al concluir su mandato daría paso al primer Fiscal General de la República de periodo completo, que estaría en funciones de forma transexenal”, detalla el líder de la COPARMEX. Finalmente, indica que de este modo podría preverse inmediatamente el nombramiento de un Fiscal de Transición que surja de una terna propuesta por el presidente de la República al Senado y que estaría en el cargo hasta esa fecha y sólo podría ser removido por mayoría calificada del Senado, a propuesta del Ejecutivo.
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
19
educación
Educación superior con
v alor
No obstante México ha logrado dar pasos positivos en materia de educación, como salir del analfabetismo, aún existen retos por enfrentar, entre ellos la cobertura y la calidad de la educación superior.
“Un país vale en gran medida a largo plazo lo que vale su educación superior. ¿Por qué pensamos que China tardará muchos años en desbancar a Estados Unidos si el tamaño de su economía es prácticamente similar? Porque no tiene las mismas universidades y los chinos se educan en Estados Unidos”, expresa en entrevista José Antonio Lozano Díez, rector general del sistema UP-IPADE. “Creo que el mayor tema que hoy existe en México, lo más importante en lo que hay que invertir, antes que en cualquier otra industria, es en la educación, es la base de todo lo demás. Y me parece que siendo eso un discurso público nos ha faltado todavía tener mayores herramientas y concretarlo de una manera mucho más clara. Si hoy México se enfoca más en educación y llegamos a que por lo menos uno o dos puntos del presupuesto se dedique a la investigación y al desarrollo tendríamos un país muy distinto en muy poquitos años”, agrega. De hecho, subraya que la inversión en educación superior permitirá el despegue del país en poco más de una década. “Si nosotros invertimos en ella, si dedicamos los próximos años a tener universidades de prestigio internacional, dedicamos recursos a tener a los mejores profesores, dedicamos recursos a tener los mejores laboratorios y la mejor investigación, en 10 o 15 años este país despega. Y en vez de estar creciendo a tasas del 2.5 o del 3.5 por ciento estaríamos creciendo a tasas del seis o siete por ciento”. Asimismo, comenta que en los estados donde más se ha invertido en educación media superior y superior, industrias como la automotriz y la aeroespacial han
20
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
crecido de forma descomunal en los últimos años. “El Bajío ha logrado por una época y por la inseguridad del norte y la circunstancia del sur invertir en educación en un momento interesante. Si tomamos la suma de los cuatro estados del Bajío, los últimos ocho años, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, es lo que más creció de toda América Latina, y si vamos al modelo que los llevó a crecer, es exactamente de lo que estoy hablando”. Lozano Díez también destaca el papel de la educación superior como generadora de capital humano. “La educación superior es la que permite desarrollar las cualidades, las capacidades intelectuales o los conocimientos y las habilidades de aquellos que van a tener en sus manos las riendas el país. Lo que se desarrolla es a lo que se le denomina capital humano. Independientemente de los recursos naturales con los que cuente y de las condiciones más o menos favorables del tamaño del país, mientras tenga un porcentaje mayor de capital humano, medido en términos absolutos, va a tender a ser un país desarrollado”. El rector del sistema UP-IPADE enfatiza que México debe aspirar a ser un país capaz de generar conocimiento suficiente para elevar los estándares de la economía. “Es decir, que pudiéramos, a través de la preparación, educación y de la investigación científica sumarle entre uno y dos puntos adicionales al Producto Interno Bruto (PIB), y para eso hace falta una inversión mucho más grande, una inversión que tendría que ser por lo menos del doble de la actual en investigación y desarrollo”.
José Antonio Lozano Díez, rector general
“
del sistema UP-IPADE.
“Si nosotros invertimos en educación superior, si dedicamos los próximos años a tener universidades de prestigio internacional, dedicamos recursos a tener a los mejores profesores, dedicamos recursos a tener los mejores laboratorios y la mejor investigación, en 10 o 15 años este país despega”.
#visiĂłnempresarial Los desafĂos de una nueva era
21
educación
Dos retos: cobertura y calidad
Nuevo modelo universitario Estudios realizados en Reino Unido y Australia revelan que al modelo universitario actual le queda una década de vida, es por ello que se debe crear uno que responda a los cambios dramáticos y a la incertidumbre, manifiesta el rector del sistema UP-IPADE. “Antes los cambios los teníamos a través de tendencias. Yo podía saber, probablemente en los años 80, que había un movimiento muy importante en México hacia la petrolización de la economía y podía irme preparando con tiempo, ir teniendo una carrera que fuera hacia allá, etcétera. Hoy los cambios nos llegan como disrupciones, llegan de un día para otro, estamos ante una enorme incertidumbre, entonces lo primero que tenemos que tener las universidades es capacidad para responder a la incertidumbre. En tecnología, todavía recuerdo que hace siete u ocho años uno veía a casi todos los alumnos de la universidad con un cuaderno y una pluma, hoy eso es raro, todos traen una tableta o una laptop. Si vamos sumando estos cambios junto con la incertidumbre tenemos que preparar una enorme ductilidad para que los alumnos sean capaces de enfrentar cualquier circunstancia, y ese es el reto más grande que tenemos, capacitarlos para enfrentar los cambios”, afirma. Además, declara que en México aún persiste la universidad dedicada a formar y a capacitar alumnos sin generar contacto con la industria y el sector público. “En la Universidad Panamericana detectamos eso hace poco más de una década, cuando empezamos a hablar con empleadores, quienes nos dijeron que los alumnos que salen están muy bien preparados para algunas cosas pero en otras les tienen que enseñar todo. Es un alumno que no sabe comportarse en una junta de trabajo, un alumno que quizá no sabe trabajar bajo presión y que a sus habilidades para tratar a los demás les falta una serie de condiciones”. En esta coyuntura sugiere la creación de un ecosistema en donde la academia, la iniciativa privada, el Gobierno y la sociedad sean responsables o
22
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
corresponsables de la formación de los profesionistas. “La universidad les da las herramientas teóricas y formativas; el empleador lo que les da son las habilidades; el sector público lo que hace es generar facilidades a través de incentivos fiscales, y luego está la parte social, donde tenemos que capacitar a los alumnos para relacionarse a través de labores sociales y de responsabilidad social”. Es por ello que observa con optimismo el encuentro de los empresarios del Consejo Coordinador Empresarial con el presidente electo. “Y lo comento porque la conclusión de ese evento fue la creación de 2,600,000 puestos de aprendices en las empresas. Eso que suena como una cosa interesante en realidad es un cambio de sistema porque es tanto como decir que los empresarios se van a responsabilizar junto con las universidades de formar a los futuros profesionistas y eso sí puede detonar el desarrollo. Eso creo que sí tiene mucha valía. Me gusta el modelo dual, siempre he sido partícipe y claramente la experiencia me ha dicho que es un modelo exitoso. Hay que recordar que el país con el mejor modelo dual desarrollado es Alemania, donde un técnico industrial que no tiene un grado de licenciatura puede tener ingresos mayores que los de cualquiera, precisamente en ellos descansa el desarrollo de la industria alemana. Entonces creo que un modelo dual, empleadores trabajando, carreras técnicas funcionando, más la universidad, es el modelo por el que nos tendríamos que ir en México”. Concluye que una de las cualidades potenciales que posee México para crecer es su bono demográfico. “Ya traemos una tasa de natalidad negativa en México, es el promedio nacional no sólo de la zona metropolitana del Valle de México, y ese bono demográfico más o menos está calculado para terminar en el año 2030. Entonces tenemos una enorme base de jóvenes como nunca en la historia. Tenemos, por otro lado, una consciencia de la educación y un cambio vertiginoso en el acceso a las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes. Todo eso genera un piso muy interesante para que con un muy buen diseño universitario tengamos un crecimiento exponencial”.
“México logró salir del analfabetismo ya hace unos 20 o 25 años, de una manera más clara en educación básica, y la educación superior ha tenido una evolución exponencial desde los años 90, hay muchas más universidades desde esos años. Sin embargo, los retos que tenemos enfrente son mucho mayores”, resalta José Antonio Lozano Díez. Desde su punto de vista, en materia de educación superior son dos retos los que se deben enfrentar: cobertura y calidad. “Todavía hoy tenemos una cobertura que no llega al 40 por ciento, creo que andamos en un 35 por ciento de cobertura en educación superior; la educación básica es diferente, ahí tenemos una cultura mucho más amplia. Y, por otro lado, tenemos que trabajar mucho en el tema de la calidad de la educación superior. En México han surgido muchas instituciones de educación superior en los últimos 10 años, posiblemente, 15 años, en ese tiempo se ha más que cuadriplicado el número de instituciones pero no con los requerimientos adecuados de formar profesores de calidad, de tener proyectos de investigación y realizar innovación, en lo que respecta justamente a la innovación de conocimiento, sino que se han ido quedando un poco rezagadas”. Puntualiza que son necesarias diversas políticas públicas para impulsar la educación superior en el país. “La primera es mantener en la medida de lo posible y poder aumentar en lo que se pueda el presupuesto en educación pública, y facilitar, ayudar y coadyuvar en la educación privada, ¿cómo?, primero deduciendo el IVA a las colegiaturas, eso sería muy importante y ayudaría porque los recursos que se dan en el IVA se podrían invertir en las universidades, en desarrollo. Segundo, coadyuvando en una regulación exigente con las universidades privadas, que nos exijan mayor calidad, que eso nos ha fallado a muchas privadas. Hay un acuerdo de la SEP muy importante que no ha sido tan publicitado en los medios pero que para mí es fundamental, salió el 17 de noviembre del año pasado, por eso se llama el 17-11-17, para que las universidades podamos tener cierto nivel y ciertos privilegios tenemos que cumplir con una calidad. Y lo tercero, acreditación de las universidades, que si quieren dar clases las tienen que acreditar, ¿quién?, un órgano tercero, y si es internacional mejor, que nos vengan a decir aquí cómo están nuestros niveles educativos. Creo que esas tres cosas, si apostamos en ellas estos seis o siete años, le vamos a dar un vuelco a la educación superior”.
www.up.edu.mx ipade.mx
innovación
Reindustrialización con innovación
La industria es clave para eliminar las brechas que impiden el crecimiento de los estados. Es por ello que a los empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) les interesa reindustrializar al país a través de la innovación y el apalancamiento entre la iniciativa privada, el sector público y la academia. Para Enrique Guillén Mondragón, presidente de la CANACINTRA, la innovación, la ciencia y la tecnología son elementos clave para lograr la reindustrialización propuesta para México por los empresarios de su sector. “Hoy en día la cuarta Revolución Industrial o industria 4.0 es una realidad que avanza de manera acelerada en todo el mundo y como país no podemos sustraernos de ella. Conceptos como internet de las cosas, big data, inteligencia artificial o trazabilidad están transformando los procesos productivos y la forma de hacer negocios, por lo que impulsar la innovación, así como el desarrollo de tecnología, se ha vuelto prioritario”, comenta. Refiere que en la industria de transformación están conscientes de que uno de los primeros pasos que se deben dar rumbo a la reindustrialización es el incremento del presupuesto que se destina en México a ciencia y tec-
nología, para que éste llegue a ser al menos de 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “Ejemplos internacionales como el de China, Japón, Singapur y Alemania nos demuestran que los países desarrollados son los que más invierten en innovación, pero no es que inviertan más por ser desarrollados, sino que lo son por invertir más en innovación. Hacia allá debemos caminar, hacia una industria innovadora que a través de su productividad y competitividad haga crecer a México”. Menciona que la consolidación de sectores como el agroindustrial depende de la integración de innovación y tecnología. “Aunado al crecimiento en el sector turístico que nos posiciona como uno de los países más visitados y que es una importante industria tractora, tenemos importantes áreas de oportunidad como es el caso de la agroindustria que ha rebasado en ingresos a las remesas y al petróleo, y que tiene un gran potencial para continuar creciendo, ya que hay 9,299,303 hectáreas para explotación agrícola, ganadera y forestal; sin embargo, la consolidación de este sector está directamente vinculada con la incorporación de innovación y tecnología, por lo que consideramos importante la creación de sistemas agroalimentarios regionales como promotores del desarrollo de este sector”. De hecho, indica que uno de los principales desafíos para establecer una nueva política industrial en el país es abarcar todos los temas que le interesan a la industria, ya que se interrelacionan unos con otros, entre ellos la innovación y el desarrollo de tecnología.
Desafíos prioritarios para los industriales
“
Enrique Guillén Mondragón, presidente de la CANACINTRA.
“Debemos caminar hacia una industria innovadora que a través de su productividad y competitividad haga crecer a México”.
24
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
El presidente de la CANACINTRA enfatiza que uno de los desafíos actuales del sector es producir con mayor contenido nacional y crear mayor encadenamiento productivo, aunque también enfrenta el reto de ceder a mercados con los que ya tiene algún acuerdo comercial, especialmente aquellos que tienen un poder adquisitivo alto y que demandan productos nacionales no sólo del sector agroalimentario sino también del médico, químico y de manufacturas, por citar algunos. Asimismo, señala que el financiamiento es un desafío permanente porque el crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) es costoso y solicita garantías de difícil cumplimiento, por eso la banca de desarrollo es esencial para brindar financiamiento asequible y eficaz. Añade que la inseguridad es un mal que vulnera a la sociedad y ha golpeado a las empresas porque aumenta el costo de los transportes y los seguros, disminuye los incentivos para llevar las mercancías a otras regiones, genera mayores costos en seguridad de oficinas, instalaciones industriales y personal, además de que expone a sus colaboradores a situaciones donde su vida puede estar en riesgo.
www.canacintra.org.mx
Visión de la industria de transformación 1 Fortalecer el mercado interno haciéndolo más productivo y competitivo, sin que ello signifique cerrar las puertas al comercio exterior. Las empresas mexicanas deben convertirse en participantes de alto valor agregado y estar conectadas con cadenas globales. 2 Consolidación de las vocaciones productivas regionales a través del impulso a los productores de cada región y de hacer posible el desarrollo de cadenas de valor entre ellos o a partir de una industria ancla. 3 Diversificación comercial del país que tiene como base incrementar la oferta exportable, lo cual requiere del fortalecimiento de la industria e incrementar el contenido nacional en las manufacturas mexicanas. 4 No perder de vista el impulso a la innovación y la incursión en nuevos sectores.
salud
Salud,
“
eje fundamental para el progreso
Proteger y garantizar el derecho a la salud adecuada, digna y de calidad para toda la población es uno de los ejes fundamentales para el progreso de un país y una de las prioridades del plan de desarrollo estratégico del sector asegurador, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
www.amis.com.mx
26
#visiónempresarial Los desafíos de una nueva era
“Tenemos capacidad para ir creciendo a través de elementos fundamentales como la educación y la salud, en la medida que México resuelva esos dos retos, además de la infraestructura que puede dar muchas oportunidades a la población, eso puede permitir que la gente participe más en la economía y el país pueda crecer”, expresa en entrevista Recaredo Arias, director general de la AMIS. Cabe destacar que este año el objetivo de la 28 Convención de Aseguradoras, organizado por la AMIS, fue aportar soluciones a los problemas económicos que enfrentan las familias mexicanas cuando sufren enfermedades o accidentes y no tienen el presupuesto para atenderlos de manera oportuna y con calidad, sobre todo en un contexto donde el costo de la atención médica dificulta el acceso a los servicios de salud y genera tensión financiera en las personas, familias y empresas. “Cuando viene una tragedia, ya sea a nivel de salud, un terremoto, etcétera, cuando todo lo material que tenemos desaparece, es cuando nos damos cuenta de que el seguro es muy importante. Como sector hemos estado buscando a través de una serie de acciones informar cada día más y dar cultura de seguros”, manifiesta Arias. Añade que uno los desafíos de la industria del seguro es tener políticas públicas y trabajar en conjunto con el Gobierno para asegurar a un mayor número de mexicanos. “Porque a través del seguro lo que hacemos es proteger a las familias y sus patrimonios. En el caso de la falta de los jefes de familia el seguro permite tener un periodo de ingresos para que las familias puedan reestructurarse y encontrar una actividad que les vuelva a traer la estabilidad económica que necesitan; también cuando haya pérdida de patrimonios, que exista la indemnización para poder resarcir y tener una mitigación de daños. Lo que buscamos con ello es llevar el seguro a más mexicanos, tener una mayor inclusión y para eso tenemos que desarrollar distintos productos, para que cada persona tenga en función de sus necesidades un seguro adecuado”. Revela que en México hay casi 12 millones de personas que cuentan con un microseguro de vida. “Muchos de ellos son para garantizar, por ejemplo, microcréditos, pero muchos otros ya fueron comprados de forma voluntaria, aunque cuando los adquirieron no tenían una idea muy clara de por qué, para qué y qué eran. En el momento que una persona fallece en una comunidad o varias llegan con el cheque y se les paga la indemnización, eso es la mejor educación financiera que podemos hacer, y aquí se rompen paradigmas y vemos cómo la gente empieza a entender todos los beneficios del seguro”.
Recaredo Arias, director general de la AMIS. “Cuando viene una tragedia, ya sea a nivel de salud, un terremoto, etcétera, cuando todo lo material que tenemos desaparece, es cuando nos damos cuenta de que el seguro es muy importante”.
El seguro genera actividad económica El director general de la AMIS informa que a través de diversos estudios que han elaborado han detectado dos características relevantes del seguro. “Una de ellas es que el seguro genera actividad económica, y es muy claro, por ejemplo, cuando hay una gran catástrofe, a lo mejor baja el Producto Interno Bruto (PIB) en el momento de la catástrofe pero al año siguiente, conforme fluyen las indemnizaciones y en lo que se hace la reconstrucción todo eso es un elemento de actividad económica que está propiciado y dado por el seguro; y otro elemento es que el seguro genera la legalidad y el Estado de derecho porque, por ejemplo, en los gastos médicos pedimos facturas a los hospitales, laboratorios, médicos y de esa forma estamos obligándolos a que paguen impuestos que en muchas ocasiones no se pagan, hay estudios que tiene la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público que demuestran que hay un grado muy alto de evasión en el sector salud”. Cabe resaltar que una propuesta de la AMIS es tener un organismo que supervise a todos los entes que proporcionan servicios de salud en el país. “Así como nosotros las aseguradoras somos entes regulados, consideramos que igual debe ser con todos los prestadores y que esto les permita a los pacientes tener una autoridad que los proteja y que los servicios se den en condiciones de calidad. Para eso también es importante que haya dos elementos fundamentales: información de los prestadores de salud respecto de su desempeño, nosotros lo hacemos como aseguradoras, damos la información de los últimos cinco años, una gran cantidad de indicadores, y que eso le permita a la población tener información de dónde atenderse; por otro lado, es importante que los costos se puedan contener en la medida de lo posible y uno de los elementos para ello es que cada día haya un uso más amplio de los medicamentos genéricos”, concluye Recaredo Arias.
28
#visiĂłnempresarial Los desafĂos de una nueva era