®
Editorial
México, USA & Latinoamérica
DIRECTOR GENERAL
ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com
ESTIMADOS LECTORES:
STAFF EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas
cord.editorial@refrinoticias.com
La tecnología y el desarrollo...
ADMINISTRACION Martha Araujo
administracion@refrinoticias.com
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
R
Rocio Rojas
“
ecordando las tragedias de los aviones de las líneas aéreas Etiope e Indonesia que repentinamente se fueron a pique donde murieron más de 300 personas, a consecuencia de una falla técnica, fue una enorme desgracia para la humanidad y fue una seria advertencia para la empresa fabricante, quién tiene una enorme responsabilidad en la cual debe corregir inmediatamente esa situación, porque la vida humana no tiene precio en valor monetario y se debe proteger, también debemos ponernos en los zapatos de una empresa donde independientemente de las enormes utilidades que logra, también tiene grandes compromisos que debe cumplir como todo negocio, al hacer frente a proveedores, obligaciones fiscales, insumos, salarios con los que quizás sean miles de familias directas e indirectas que dependen de la misma. Lo anterior es una seria advertencia para el desarrollo y perfeccionamiento de la tecnología universal, donde cada caso debe ser minuciosamente revisado, probado y experimentado con las más altas exigencias de seguridad y que quizás muchas veces por la enorme demanda no tenga el debido cuidado en la calidad de su servicio. Así como el comentario anterior hay un número de sucesos como el caso curioso de una tortuga sufriendo por tener atorado un plástico en su orificio nasal mostrado en un video y que dicho caso fue motivo para promover una campaña contra el uso del plástico, un producto de difícil desecho y desintegración; y que aún tiene uso en la fabricación de bolsas, popotes, vasos y otros. El cierre de empresas dedicadas a este giro necesariamente afecta a la economía, a la generación de empleos y de esto dicen algunos obedece a una moda o a la falta de cultura de un grupo de personas que no tienen el cuidado en reutilizar este plástico o reciclarlo debidamente. Sin embargo, lo anterior, también trajo como consecuencia que los centros de investigación y desarrollo científicos, así como los institutos tecnológicos se dedicaran a buscar y crear medios y materias que generarán sustitutos del plástico, logrando crear algo que se puede reutilizar, reciclar y desechar, logrando mudar hacia los bioplásticos, que son polímeros naturales hechos a partir de residuos agrícolas (desperdicios), celulosas o almidón de papa o de maíz, agave, cebada, etc.; y así evitar la desaparición de esas empresas del ramo dedicadas a fabricar bolsas para las tiendas de autoservicios, popotes, envases, empaques, cajas de refrescos, pañales, escobas de limpieza, etcétera. Con este comentario decimos que es fácil satanizar y hacer críticas destructivas para lograr que quiebren empresas e industrias sin ponerse a pensar también en el enorme daño y consecuencias que causan porque se acaban las fuentes de trabajo, decaen las economías y como resultado esto trae la proliferación de la delincuencia, la inseguridad en la vida cotidiana de los pueblos, lo cual no debería de existir.
-EL EDITOR
ARTE Y DISEÑO Julio Garcia
SUSCRIPCIONES Rocio Rojas
info@refrinoticias.com
SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello
ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz
ARCHIVO FOTOGRAFICO
Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro, 123RF y Shutterstock
COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com
VENTAS PUBLICIDAD
Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 4430 4447, 4430 4448 Ext. 105 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com
Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: Noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de REFRINOTICIAS AL AIRE o de la editorial. En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales y estan protegidos bajo nuestro aviso de privacidad. ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.
Publicación mensual desde 1986 de:
Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas D. (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones México: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, CDMX, Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497, 4430·4447, 4430 4448 Ext. 105
Al e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail 2 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.
www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986
www.refrinoticias.com
Sumario
AÑO 33 I ED. 11 I MARZO 2019 I NUM. 395
NUESTRA PORTADA:
Radiación solar y la temperatura de la superficie. Imagen: Dreamstime.com Diseño de Portada: Refrinoticias al Aire.
Esta edición incluye el suplemento en ingles
AUTOMATIZACIÓN
La Radiación Solar
y la temperatura que experimenta una superficie
30
Magazine
MARCH 2019 EDITION
Nuestras Redes Sociales
REPORTE ESPECIAL
@refrinoticias
42
C&R
REFRINOTICIAS
Climatización y Refrigeración Madrid 2019
refrinoticias
c/refrinoticiasalaire Edición Digital Disponible en los Quioscos
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
El Dron
44
de Airbus, Skyways, realiza las primeras pruebas de entregas “tierra-barco” ADEMAS: 20 EL MONTAJE DE LOS DUCTOS EN EL AIRE ACONDICIONADO. 22 ABB ACTUALIZA EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS EN EL PROYECTO SMART CITY DE ZARAGOZA. 24 4 RAZONES POR LAS QUE LA PRIMAVERA ES EL MEJOR MOMENTO PARA INSTALAR. 26 NISSAN MEXICANA CELEBRA 7 AÑOS DE OPERACIONES DE MANUFACTURA SOSTENIBLE. 28 LAS DOS PRIMERAS FÁBRICAS CERO EMISIONES DE CO2 DE PANASONIC.
REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL
Capítulo Guadalajara Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA Refrinoticias App disponible en:
Secciones del mes:
2 6 8 12 14 14 16 18 20
Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias Caribe y Centroamérica Noticias Brasil Noticias Argentina, Chile, Perú Noticias España Estudio del Técnico
4 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
22 24 26 28 44 46 48 50 52
¿Sabías Qué? Tips y Buenas Ideas Nuestro Entorno Casos de Éxito Empresas y Empresarios Nuevos Productos Reporte ANFIR Reporte ASHRAE Monterrey Máquina del Tiempo
Revista impresa sólo en papel con certificado de origen sustentable
www.refrinoticias.com
Noticias México Güntner de México
Bajo Cero Frigoríficos
Del 26 al 28 de febrero se llevó a cabo Expo Carnes y Lácteos 2019, en la ciudad de Monterrey. Durante 3 días, más de 6500 visitantes acudieron a Cintermex para conocer las últimas innovaciones de más de 350 expositores relacionados con la industria cárnica. Güntner de México estuvo presente y tuvo la oportunidad de mostrar su nuevo evaporador de alto perfil, así como las características completas algunos productos de su portafolio de intercambiadores de calor a través de un simulador de realidad virtual.
La Global Cold Chain Alliance y su socio principal International Association of Refrigerated Warehouses IARW anuncio a finales del 2018 al nuevo ganador del Premio Futuro Líder de Latinoamérica 2018, Fernando León Rodríguez, Subdirector de la empresa Bajo Cero Frigoríficos, México. El premio fue entregado por los Señores Paul Henningsen, Presidente de Henningsen Cold Storage y Chairman de la World Food Logistics Organization (WFLO) y Corey Rosenbusch, Presidente y CEO de GCCA, durante el Congreso Latinoamericano de Cadena de Frío en Lima, Perú celebrado el pasado 13 de noviembre de 2018.
Estuvo presente en Expo Carnes & Lacteos 2019 en Monterrey, Nuevo León
Subdirector de la Empresa Gana Premio Futuro Líder de Latinoamérica 2018
Dentro del marco de Expo Carnes y Lácteos 2019, el pasado 27 de febrero Güntner de México ofreció un evento especial a sus clientes destacados. El Cocktail se llevó a cabo en el Pabellón Sopladores, nave ubicada dentro de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: Parque Fundidora. El recinto, característico por su arquitectura industrial, conserva en su interior una maquinaria intacta, pieza única del Parque. Al evento asistieron diversos invitados relacionados con la industria cárnica y la refrigeración, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar un espectáculo de tambores, acrobacias y danza aérea con luces neón. A través de este evento Güntner de México brindó a sus invitados un espacio de convivencia para fortalecer lazos después de una larga jornada de exhibición. www.guentner.com.mx
El Premio al Futuro Líder en Latinoamerica se realizó en 2018 por segunda vez en la región y es un programa que reconoce a jóvenes latinoamericanos destacados en la industria latinoamericana de almacenamiento refrigerado. Los dos finalistas que compitieron por el premio fueron: Fernando León Rodríguez, Subdirector de Bajo Cero Frigoríficos de México y Pablo Hernández, Gerente de Planta de Precisa Frozen, Chile. Ambos finalistas expusieron en la plenaria del Congreso su experiencia y conocimiento de la industria. El Sr. Fernando León Rodríguez podrá asistir al 2019 Global NextGen Award a realizarse del 10 al 12 de junio en el McCormick Place en Chicago IL, EE.UU. Durante la Global Cold Chain Expo, Fernando León competirá con otros jóvenes líderes de todo el mundo en su lucha por el Premio GCCA NextGen, que busca reconocer y recompensar a los futuros líderes en la industria de la logística de temperatura controlada a nivel mundial. “Agradezco a GCCA la oportunidad que nos brindaron para poder competir por el premio Futuro Líder de Latinoamérica” afirmó Fernando León Rodríguez. www.gcca.org
6 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
BASF
Coca-Cola Femsa
Innovación para Clientes de la división de Care Chemicals para atender al mercado mexicano. El centro multifuncional ofrece un diseño arquitectónico de espacios abiertos que fomenta una colaboración más estrecha y la innovación de la industria, permitiendo a BASF y a sus clientes desarrollar soluciones a la medida. Los expertos de BASF apoyarán y trabajarán junto con los clientes para desarrollar aplicaciones para las necesidades y tendencias específicas de una variedad de segmentos del mercado: Cuidado personal y del hogar, procesos industriales y aditivos agrícolas. “El mercado mexicano es un importante motor de crecimiento para BASF Care Chemicals” dijo Scott Thomson, Vicepresidente Senior de BASF Care Chemicals para Norteamérica. “La asociación con nuestros clientes para impulsar la innovación siempre ha sido una parte clave de nuestra estrategia y el nuevo centro nos permitirá desarrollar en conjunto creaciones únicas para el mercado.”
Durante 2018, Coca-Cola FEMSA cubrió el 50% de los requerimientos de energía eléctrica de sus plantas de manufactura a través de fuentes limpias, al generar alianzas con importantes empresas de energía en México, Brasil, Colombia, Argentina y Panamá. Adicionalmente, incrementó su eficiencia energética 33% de 2010 a 2018, y desde 2014 ha logrado una reducción de 40% de las emisiones de CO2 en sus plantas de manufactura. Solo en 2018 su consumo energético fue 10% menor respecto al 2017, dando como resultado ahorros totales por $5.62 millones de dólares. Uno de los pilares de la Estrategia de Sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA es integrar energía renovable en sus operaciones para reducir emisiones de carbono, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ODS). Así, para 2020 busca abastecer 85% de la energía que utiliza en sus plantas de embotellado en México con fuentes limpias y reducir 20% de la huella de carbono de su cadena de valor, en relación con 2010.
www.basf.com
www.femsa.com
Inaugura Centro de Innovación para Clientes Transforma sus de la división de Care Chemicals en México operaciones con el uso de energías renovables BASF inauguró el nuevo Centro de
www.refrinoticias.com
Marzo 2019
REFRINOTICIAS AL AIRE 7
Noticias USA - Canadá Victaulic
Samsung
El año 2019 marca un hito para Victaulic, ya que la compañía celebra 100 años de innovación, un “Innoversary” centenario, desde que se patentó su primera solución de unión mecánica de tuberías. En reconocimiento a este evento, Victaulic lanzó “Este es Victaulic”, un nuevo video corporativo disponible en YouTube.
Samsung Electronics Co., Ltd. presentó en la pasada Consumer Electronics Show en los Estados Unidos la siguiente generación de su galardonado refrigerador Family Hub, el cual se mantiene innovando y redefiniendo la categoría de refrigeradores. Family Hub continúa marcando el estándar para la vida conectada, reuniendo a la familia en la cocina y dejando tiempo libre a los usuarios para centrarse en lo que es realmente importante para ellos. Las nuevas generaciones definen su identidad y estilo de vida a través de la tecnología. Para hacerlo, no hay mejor lugar que tener una cocina conectada. Pensando en ello, Family Hub, ofrece la conectividad simplificada con la que estos usuarios han crecido, simplificando las tareas para que las familias puedan dedicar más tiempo a realizar las otras actividades que les interesan más. El modelo 2019 está equipado con el nuevo Family Board, una pantalla digital con la que todos los miembros de la familia pueden interactuar de manera personalizada. Family Hub no sólo ayuda a administrar los alimentos, también promueve la convivencia familiar a través de una experiencia hogareña conectada al mundo moderno. “Cuando lanzamos Family Hub tres años atrás, se trataba de una experiencia basada en una aplicación dedicada a la administración de alimentos, las conexiones familiares y el entretenimiento”, comentó John Herrington, Vicepresidente Senior y Director General de Electrodomésticos de Samsung Electronics America. “Hoy presentamos la última generación de Family Hub, está equipada con capacidades de inteligencia artificial como Bixby, la cual, ofrece un nuevo nivel de conectividad e inteligencia diseñado para hacer las tareas cotidianas mucho más sencillas. Los nuevos Family Board y Family Hub son la mezcla perfecta entre conectividad y comodidad”.
Celebra su 100 aniversario con nuevo video
El video brinda a los clientes, empleados y a la comunidad una comprensión más profunda del legado y el compromiso de Victaulic con el futuro al resaltar cuatro pilares clave que diferencian a Victaulic en el mercado: el patrimonio, la calidad, el compromiso y la innovación de la compañía. Los ingenieros y contratistas de todo el mundo confían en las soluciones innovadoras de Victaulic todos los días para reducir riesgos de construcción y garantizar que los proyectos se completen de manera segura, a tiempo y dentro del presupuesto. También aprovechan los grados adicionales de libertad de ingeniería obtenidos con las soluciones Victaulic, lo que permite la flexibilidad de diseño para los proyectos de construcción más complejos. “Nuestra esperanza es que aquellos que conocen Victaulic aprenderán algo que no sabían, y aquellos que no nos conozcan descubrirán por qué tantas empresas han confiado en las soluciones del sistema Victaulic durante muchas décadas”, comentó Eric B. Luftig, Vicepresidente de Marketing de la empresa. www.victaulic.com
Establece un nuevo estándar en conectividad, con la nueva generación de refrigeradores Family Hub en CES 2019
Inteligencia Bixby permite hacer uso de Family Hub de una forma más inteligente y personalizada mediante el uso de un manos libres. El usuario puede pedirle a Bixby un resumen noticioso y del clima por la mañana mientras preparan el desayuno para los niños, el cual será mostrado en la pantalla de Family Hub para leerlo y escucharlo. Por otro lado, a través de la tecnología de reconocimiento de voz de Bixby, cada miembro de la familia es identificado y obtiene información personalizada según sus gustos y necesidades individuales. Bixby ahora es más inteligente e interactiva, admite la solicitud de diversas tareas de manera natural, ya sea buscar un boleto de avión a través de Expedia, pedir un Uber o preconfigurar la temperatura del horno, con sólo hablarle a Family Hub. Con la perfecta integración de Family Hub a SmartThings, ahora los usuarios pueden llevar la IA un paso más adelante, al poder ver y controlar cientos de dispositivos inteligentes de Samsung y de otras compañías, desde la pantalla del refrigerador o a través de la voz, con Bixby. Lazos familiares La nueva pantalla de Family Board funciona como un tablero digital en el que los miembros de la familia pueden pegar notas, compartir fotos, mensajes y recuerdos en su refrigerador e incluso realizar garabatos directamente en la pantalla. También pueden personalizar sus imágenes con diferentes estilos o cambiar de color el fondo para que combine con la decoración de la cocina, lo que permite a todos, mejorar su forma de compartir y estar conectados. Además, Family Hub tiene un protector de pantalla dinámico que puede mostrar momentos valiosos para la familia o información importante como el clima, e incluso obras de arte, mezclándose con la decoración de la cocina. Administración de alimentos más saludable Desde su lanzamiento, la función Food Management de Family Hub ha sido fundamental para mejorar la forma en la que se administran los alimentos, ya sea utilizando View Inside desde un teléfono para ver lo que hace falta o agregar artículos a la lista de compras y etiquetar fechas de vencimiento. Family Hub permite organizar mejor las comidas a través de Meal Planner, la cual permite personalizar recetas según las preferencias de alimentos de la familia, tales como necesidades dietéticas y artículos existentes en el refrigerador. Durante el 2019, Samsung expandirá la plataforma Family Hub a más modelos para garantizar que haya una configuración del refrigerador que satisfaga las necesidades de todos los consumidores. www.samsung.com
8 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
Noticias USA - Canadá Johnson Controls
Apuesta 100% por las energias verdes en sus instalaciones de Wichita, Kansas Johnson Controls Building Technologies & Solutions ha seleccionado una de sus instalaciones más grandes como la primera planta en transferir el 100 por ciento de su electricidad a energía eólica. La planta ubicada en Wichita, KS, fabrica equipos de calefacción y aire acondicionado residenciales para las marcas YORK®, Luxaire®, Coleman® y Champion®. La instalación producirá cero emisiones de electricidad y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la empresa en América del Norte en un 18 por ciento. “Este acuerdo de energía renovable es un ganar-ganar para el negocio. Esta planta operará con energía 100 por ciento limpia, reduciendo drásticamente las emisiones y ahorrando costos”, comento Liz Haggerty, vicepresidente y gerente general Ducted Systems de Johnson Controls. “Este es un gran ejemplo del compromiso de Johnson Controls con la sostenibilidad, que impulsa la excelencia de nuestra empresa”. Se espera que el parque eólico se complete y entregue energía limpia a la planta de Wichita para fines de 2019. Se espera que las proyecciones de ahorro de energía del acuerdo de energía eólica sean aproximadamente $2.7 millones de dólares durante la vigencia del contrato de 20 años. “La sostenibilidad es un valor fundamental de nuestra empresa”, agregó Haggerty. “Hemos establecido una meta para lograr una reducción del 25 por ciento en nuestra intensidad global de emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2025”.
El Equipo de Sustentabilidad Corporativa de Johnson Controls trabajó en colaboración con los equipos de Adquisición de Energía, Salud y Seguridad Ambiental (EHS), así como con el liderazgo de la planta para identificar oportunidades para aumentar la cantidad de energía renovable utilizada en sus operaciones al tiempo que reduce los costos. Michael Richardson, el gerente de la planta de Wichita y Matt Sansone, gerente de adquisiciones de energía, tomaron la iniciativa para asegurar este innovador acuerdo. Desde que Johnson Controls estableció sus primeros objetivos de sostenibilidad en 2002, la compañía ha reducido casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero de las operaciones globales y ha reducido el consumo de energía en las ubicaciones de fabricación de los EE. UU. En un 25 por ciento. www.johnsoncontrols.com
10 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
Noticias Colombia Ulrich Spieshoffer
Incentiva el progreso de la Cuarta Revolución Industrial en Colombia Durante el Foro Mundial de Economía 2019, World Economic Forum 2019 WEF, siglas en inglés, cuyo tema fue “Globalización 4.0: creando una arquitectura global en la era de la Cuarta Revolución Industrial “ ABB tuvo la oportunidad de fortalecer su relación con diferentes representantes de más de 100 países invitados, reforzando el objetivo de aportar a la construcción de un futuro sostenible teniendo como base la digitalización. Dentro de este gran evento, fue uno de los 5 invitados a la conferencia sobre la llegada de la Cuarta Revolución Industrial a Colombia, en la que participó: • Marc Benioff CEO de Salesforce. • Amanda Russo Relacionista Pública del CFME. • Alice Gast presidente del Imperial College London. • Kai Fu Lee, presidente del Consejo Global de Inteligencia Artificial, presidente actual de Google China. En esta conferencia, el presidente Ivan Duque dio a conocer que Colombia será sede del primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial en América Latina.
Gran honor unirse al Presidente Ivan Duque y a otros líderes y expertos en #wef19 (World Economic Forum 2019) el marco de un nuevo centro para la cuarta revolución industrial en Colombia. Es una oportunidad única para impulsar el crecimiento y el desarrollo a través de la tecnología. Podemos dirigir el mundo sin consumir la tierra” Ulrich Spiesshofer CEO ABB Durante la reunión Klaus Schwabb, CEO del Foro Mundial de Economía, Ivan Duque Presidente de Colombia y el alcalde de Medellín, confirmaron que Medellín será la sede del Centro para la Cuarta Revolución Industrial. new.abb.com
12 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
Noticias Caribe Panamá
El Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez inaugura el parque Solar IKAKOS, el más grande del país centroamericano Con miras a fortalecer la matriz energética a través del proyecto IKAKOS, el parque solar fotovoltaico más grande de Panamá, el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, inauguró el 1 de febrero en David, Chiriquí, esta importante inversión en compañía del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton. El presidente Varela expresó que este consorcio encabeza la transformación del sector energético en Panamá con el Parque Eólico Laudato Sí, el mayor de Centroamérica y el Caribe, ubicado en la ciudad de Penonomé, provincia de Coclé; y ahora el Parque Solar IKAKOS, utilizando recursos naturales como fuente de suministro de energía 100% renovable. “Es importante destacar que con este proyecto estamos ampliando la matriz energética de Panamá, lo que permite atender la demanda eléctrica de 30,000 familias aproximadamente”, sostuvo Varela. Según las estimaciones hechas por el consorcio, este parque solar representa, al día de hoy, una capacidad nominal de 40 MWac y una energía generada anual de 84.58GWh. IKAKOS cuenta con 4 plantas de 10MWAC y 138,960 paneles solares que en conjunto tienen una potencia nominal de 40 MWAC. Su construcción requirió una inversión superior a los 48 millones de dólares, que incluyó, además del proyecto, obras sociales para la comunidad y la reforestación del área.
IKAKOS es un proyecto que va de la mano de la iniciativa SER - Suministro de Energía Renovable que permite ofrecer a clientes grandes energía 100% renovable, mediante la combinación de energía solar, eólica e hídrica. Con la iniciativa SER se busca evitar la emisión de más de 160,000 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) por año, por lo que es una herramienta útil en la lucha contra el calentamiento global, que forma parte de los compromisos asumidos en la reunión de Clinton Global Initiative, celebrada en Río de Janeiro en diciembre de 2013. El precedente que marca IKAKOS es un gran aporte al crecimiento económico de país, que a su vez se refleja en los sectores logístico, industrial, comercial y tecnológico, que requieren el fortalecimiento de la matriz energética, pero que al mismo tiempo permite el desarrollo, respetando el ambiente y la calidad de vida de los panameños. Estos proyectos son parte del Plan Energético Nacional (PEN 20152050), cuya visión es asegurar el desarrollo energético del país. El Consorcio Interenergy se enfoca en la generación de energías renovables, mediante la combinación de tres tecnologías; eólica, solar e hidráulica de pasada, cuyo objetivo es garantizar a sus clientes que el suministro de la energía 100% Renovable. www.presidencia.gob.pa
Noticias Brasil Full Gauge Controls
Ralf Beer de Brasil implementa Sitrad en sus procesos de producción Producir un chopp pilsen, pura malta, de forma artesanal y con alta calidad. Este es el objetivo de Ralf Beer, que busca invertir constantemente en la automatización de su producción y en el control total de temperatura para garantizar la excelencia de su producto final. La cervecería brasileña Ralf Beer fue fundada en 2002 y cuenta desde hace años con el Sitrad, software de supervisión desarrollado por Full Gauge Controls, para obtener la tecnología necesaria para este proceso. Para Ralf Beer, el monitoreo a distancia es otra forma de supervisar la elaboración de lo que llegará a los vasos de sus clientes. Para el gerente comercial de la marca, Steven Winter, poder tener acceso a las informaciones sobre el desempeño de cada tanque, tanto en la parte superior como inferior del equipo, es algo extremadamente importante. De esta forma, el cervecero de la empresa, que es quién verifica los datos recolectados constantemente por el Sitrad, puede ajustar los parámetros de forma remota y con seguridad, cada vez que sea necesario. Son 32 controladores MT-543E plus (dos en cada tanque), conectados al sistema, entre otros productos de la marca utilizados. El sistema, que se puede bajar gratis (www.sitrad.com/es), permite también almacenar los datos y generar informes y gráficos personalizados, entre otras funciones.
Por otra parte, cada vez que un parámetro está fuera de lo previamente establecido, la herramienta envía un aviso, que en este caso el área técnica recibe por e-mail. “Una vez, nuestro equipo no estaba logrando enfriar todos el chopp y recibimos la alarma en tiempo de revertir la situación, sin causar daños a nuestro producto”, destaca. Según Winter, cuando ocurre algo así, suele ser durante los fines de semana, por eso los alertas del software se vuelven aún más importantes, ya que ellos permiten que el chopp salga de fábrica siempre con la misma calidad y sabor característicos de la marca. www.fullgauge.com
14 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
Noticias Sudamérica Hospital Quillota Petorca
Asociación Electrotécnica
El Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, que estará ubicado a un costado de la ruta a Los Andes, obtuvo la Pre Certificación CES, el segundo en Chile en alcanzar este estatus, con casi 70,000 m2 se prevee que estara listo para el año 2020. El proyecto, de la oficina de arquitectos Pine Arq & bbats + Tirado, es asesorado por la empresa B-Green, que también estuvo a cargo del establecimiento de Curicó. Cabe indicar que el edificio se caracteriza por una morfología pensada de manera que exista una relación hiperfuncional en la zona de la placa, que está trabajada con buenos patios de luz y en óptimas relaciones con el exterior. El diseño de las protecciones solares permitirá cubrirse del exceso de radiación en verano y dejarlas entrar en invierno, lo que permitirá mejorar las condiciones de confort de los pacientes.
La Asociación Electrotécnica Peruana (AEP) reconoció a ABB por contribuir con el desarrollo sostenible del país y apoyar como socio colectivo a sus actividades. La distinción se realizó en el marco del 76° Aniversario de la AEP y el Simposio “Las tarifas de electricidad y el sistema en debate“, realizado del 14 al 19 de enero y donde se analizó las variables que confluyen en la determinación de las tarifas de electricidad. La AEP es una institución fundada en 1943 y es ampliamente reconocida porque agrupa a empresarios, ejecutivos, profesionales, técnicos y estudiantes vinculados a la electricidad, electrónica y ramas afines que ejercen su actividad dentro del territorio peruano.
Obtiene pre certificación CES
www.chilegbc.cl
16 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
Reconoce a la empresa ABB
Al respecto, el Ing. Augusto Martinelli, Business Development Manager de ABB en Perú, dio sus palabras sobre este reconocimiento: “Mi especial agradecimiento a la Asociación Electrotécnica Peruana “AEP” por reconocer a ABB, como uno de los constantes colaboradores en la busqueda de contribuir con la difusión del conocimiento de las nuevas tecnologías que se desarrollan a nivel mundial y que se pueden aplicar en nuestro mercado”. Augusto resaltó el apoyo constante de los colaboradores y ex colaboradores de ABB. “Para ABB este reconocimiento no es tan solo por la constante colaboración en la tecnología eléctrica, sino tambien por un apoyo directo de sus colaboradores y ex colaboradores, como se mencionó durante la cena del 76° aniversario, donde encontramos una lista importante de ex presidentes de la institución quienes en algún momento fueron colaboradores de ABB”, agregó. new.abb.com
www.refrinoticias.com
Noticias España y Europa Kgroup
Carel Iberica
Como parte del nuevo Plan Estratégico, a partir de enero del 2019 se va a seguir una nueva estrategia de marca, que afectará tanto al nombre comercial de la compañía como a sus respectivas marcas Koxka y Kobol.
CAREL, multinacional especializada en soluciones de control para el sector de aire acondicionado, refrigeración y humidificación, presentó en Climatización y Refrigeración 2019 en Madrid sus innovadoras soluciones para el sector HVAC/R. Una oferta renovada en términos de eficiencia y conectividad que aprovecha la tecnología DC invertir. Los refrigerantes natrales y la facilidad de uso son los dos pilares en torno a los que se articulan las propuestas de CAREL.
Renombra su compañía pasando a llamarse koxka
Estuvo presente en C&R 2019
GCCA
Refrigerantes naturales y de bajo GWP Con el uso de la tecnología DC invertir, CAREL es capaz de proporcionar una amplia gama de soluciones eficientes en todos los climas y aplicaciones de cualquier tamaño, desarrolladas para ser utilizadas con refrigerantes naturales de bajo GWP. El sistema Heos, la reconocida solución waterloop para la refrigeración comercial, conjuga a la perfección la eficiencia energética, control de temperatura y flexibilidad en el diseño, y ya está disponible para propano, COÐ y HFO. Para formatos pequeños y medianos está disponible Hecu COÐ para unidades condensadoras de COÐ, o bien el control de pR Multi DC para pequeñas centrales frigoríficas de COÐ transcrítico que permiten reducir los costes de inversión y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia en los climas cálidos, respecto a las tecnologías estándar. Entre las novedades que se mostraron en C&R 2019 el pRack pR300T, con nuevas funciones adicionales, que permite controlar hasta tres líneas de aspiración del compresor, a media y baja temperatura, además de compresores paralelos y hasta dos sistemas de recuperación de calor, el pRack ahora integra la gestión de los eyectores modulantes (EmJ), la solución de vanguardia para aumentar la eficiencia energética de los sistemas de COÐ transcrítico en los sistemas cálidos.
Veinticinco profesionales de la cadena de frío asistieron a la Cold Chain Connection en Dubái el 10 de enero de 2019. Las Cold Chain Connection son eventos educativos y de networking organizados por GCCA para profesionales de la cadena de frío de alto nivel en ciudades de todo el mundo. Este evento, patrocinado por Amana Contracting y Steel Buildings, fue un gran éxito, con una interesante discusión sobre el crecimiento de la cadena de frío de los Estados del Golfo Pérsico, veinticinco empresas alimentarias y operadores de almacenamiento en frío participaron en la discusión. Corey Rosenbusch, Presidente y CEO de GCCA, viajó a través de Dubái, visitando instalaciones en la zona de libre comercio más grande del mundo. Las instalaciones de almacenamiento en frío en Dubái se están expandiendo a un ritmo explosivo, con 7 instalaciones solo dentro de la zona de libre comercio. Los productos que normalmente no requerirían refrigeración, como los cosméticos, necesitan ser almacenados en una instalación de almacenamiento en frío debido al calor extremo en Dubái. Las instalaciones que se están construyendo son excelentes con tecnología y equipos de primera categoría.
Alta eficiencia También se expusieron algunas soluciones de gestión y control para aplicaciones HVAC: soluciones completas en la que cada detalle es único y ha sido analizado para aumentar la eficiencia de cada unidad individual y, encascada, de todo el sistema completo, respetando las nuevas normativas y con el objetivo también de reducir los costes de funcionamiento. También estuvieron presentes las gamas completas de válvulas inverters en continuo crecimiento y actualización. CAREL mostró la solución completa para bombas de calor residenciales con refrigerantes naturales: un sistema listo para usar cuyos puntos fuertes son la facilidad de instalación y que es una solución completa, respetando las normativas más recientes y las nuevas demandas de refrigerantes naturales de bajo GWP. Entre las soluciones para la humidificación del aire, CAREL presenta el Hearters team titanium, que combinado con el distribuidor de vapor de red ultimatesam, permite obtener la máxima eficiencia en la humectación a vapor e incluso reduciendo en un 30% las pérdidas de energía debidas a la recomendación del vapor.
Kgroup, grupo multinacional que engloba las marcas Koxka y Kobol, ha decidido pasar a utilizar el nombre comercial Koxka. Facilitando así la comunicación con sus clientes, proveedores, partners y colaboradores gracias al impulso de su marca más emblemática, Koxka, manteniéndose Grupo K Refrigeración como entidad legal. Así mismo y con respecto a sus marcas Koxka y Kobol, se ha procedido a unificar las mismas bajo la citada marca Koxka. Koxka, utilizada hasta ahora en muebles frigoríficos se aplicará también en el resto de los productos de la compañía, es decir: evaporadores, condensadores, células de congelación y baterías, así como en nuevos y futuros productos. Koxka nace en 1966 siendo referente mundial en el sector de la refrigeración industrial durante más de 50 años. Este liderazgo y reconocimiento mundial, avalado por diversos premios internacionales, es toda una fuerza de marca cuya proyección quiere aprovechar la compañía. koxka.com
Profesionales de la cadena de frío se reúnen en Dubái
www.gcca.org
18 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
www.carel.es
www.refrinoticias.com
EL MONTAJE DE LOS DUCTOS EN EL AIRE ACONDICIONADO 3
1 Angular 25 mm x 50 mm x 25 mm de 0.8 de espesor
4
2 Pletina 25 mm x 8 mm 2
3 Hilo 2 mm de diámetro
2
3
4 Varilla 6 mm ø o de 4 mm 5 Refuerzo
1
1
Dimensión máxima del conducto <900 mm 900 a 1500 mm Distancia entre suspenciones 2.40 m 1.20 m Nunca más de dos uniones entre suspenciones
1 Refuerzo 2 Angular 30 mm x 30 mm x 3 mm
5
Figura 1 Detalle del anclaje de ductos en horizontal. 3
1
3 Manguito
Figura 2 Detalle del anclaje de ductos en vertical 1 Ducto 2 Placa de soporte
3
1
150 min
2
2
Sección
1 8
8
3 Collarín metálico 4 Unión flexible aislado 5 Rondana de 40 mm 6 Tornillos 7 Difusor
2
6 2
1
4
3
5 7
8 Soportes
4 7
5 6
Figura 3 Detalle de refuerzo para la conexión de difusores en ductos
A
ntes de realizar el montaje de los ductos, es imprescindible conocer a fondo como es la instalación, por lo que, si no se dispone de un plano o croquis, es muy recomendable realizar uno en el que se ubiquen los elementos principales como el condensador, rejillas, extractor, toma de corriente, etcétera.
Montaje de ductos de ventilación.
Los ductos de ventilación se pueden instalar tanto vertical como horizontalmente. Cuando la instalación de ductos es horizontal, se suspenden del techo con ayuda de perfiles metálicos.
20
Marzo 2019
Existen diversas formas de instalarlo, pero en todas ellas se utiliza como soporte base un perfil de metal sobre el que descanse el ducto. Este perfil se puede colgar del techo de diferentes formas, con una varilla roscada, mediante un alambre de metal galvanizado o con una pletina metálica. La varilla y el alambre tienen la ventaja de que son muy fáciles de regular en altura. En todos los casos es muy importante seleccionar bien el método de anclaje al techo, ya que si es de concreto se deben usar taquetes expansivos, y si es de hormigón se deben usar taquetes especiales para hormigón (figuras 1-3).
www.refrinoticias.com
1 Ducto
1
2 Cinta adhesiva
9
2
7
1
8
2
10
3
3 Collarín 4
4 Marco metálico 5 Contrapuerta 6 Rejilla 7 Angular
5
5
6
6
3
8 Collarín metálico
4
1
9 Plancha de refuerzo
8
10 Deflectores
5
6
Figura 4 Detalle de refuerzo para la conexión de rejillas en ductos Tornillo ribete grapa punta de soldadura
Exterior de ducto
Refuerzo en U
Cinta adhesiva
Estos son los pasos que seguir para poder realizar el montaje de los ductos: 1. 2.
3.
4. 5.
Realizar un plano de instalación. Situar los equipos en un lugar accesibles y con la mayor altura posible. A continuación, situar las rejillas en los puntos adecuados. Comprobar la altura máxima que puedan tener los ductos y tenerla en cuenta para su fabricación, revisando especialmente la ubicación de las vigas y otros elementos que pudieran obstaculizar el recorrido. Fabricar los ductos siguiendo los planos de la instalación. Montar los ductos usando soportes adecuados para cada situación.
Tornillos rosca chapa
Interior de ducto
Chapa de 50 mm x 150 mm
Figura 5 Detalle de refuerzo de ductos con presión negativa Tornillo ribete grapa punta de soldadura
Tornillo ribete grapa
Exterior de ducto
Refuerzo en T
Cinta adhesiva
Interior de ducto
Figura 6 Detalle de refuerzo de ductos con presión positiva
Los soportes se colocarán a una distancia de entre 90 y 120 cms., con la precaución de que no existan más de dos uniones entre soportes. Cuando el ducto se apoye en una pared vertical se aprovecha el refuerzo para realizar el anclaje. En caso de atravesar un forjado, igualmente se podrá aprovechar el refuerzo, pero siempre y cuando también esté instalado otro refuerzo interior (figura 4). La instalación se debe reforzar para darle mayor solidez a los ductos, el tipo de refuerzo depende de si la instalación es de presión negativa o positiva o, lo que es lo mismo, de extracción o de impulsión.
www.refrinoticias.com
Si la instalación es de presión negativa, se han de utilizar refuerzos con un perfil exterior un U y una chapa de refuerzo interior, que se unen mediante tornillos rosca chapa. Para la conexión de elementos como rejillas, difusores, compuertas, etcétera, se deben instalar los correspondientes refuerzos metálicos sobre el ducto y, sobre ellos, se realiza la conexión de los mismos (Figuras 5,6).
Marzo 2019
21
Con información e imágenes de: ABB
ABB actualiza
La
edificios emblemáticos en el proyecto Smart City de aragoza con un sistema de gestión de la energía
ciudad de Zaragoza, capital de Aragón, se ha convertido en uno de los primeros centros metropolitanos a nivel mundial en adoptar la tecnología digital, y ABB está ayudando a la ciudad a conseguir dicha visión de futuro. Esto es posible gracias al contrato de mantenimiento y eficiencia energética con la empresa española IMESA, adjudicataria del mismo a través de la licitación pública correspondiente. En Zaragoza, ciudadanos, autoridades municipales, empresas privadas, emprendedores y universidades están colaborando en un ecosistema de ciudad inteligente diseñado para promover la La unidad digital Ekip UP permite a la ciudad española empezar su camino hacia el inclusión digital y social. cumplimiento de las normas ISO en materia de gestión energética. Entre los principales focos de estos esfuerzos se encuentran cuatro emblemáticos edificios de rápida que las soluciones tradicionales y tiene un menor impacto en los activos Zaragoza: el edificio Seminario de Zaragoza, que alberga las de distribución eléctrica. oficinas del Ayuntamiento de Zaragoza, la casa consistorial, «Para la ciudad inteligente de Zaragoza, Ekip UP representa un importante el cuartel de policía La Paz y el Centro de Arte y Tecnología. avance respecto a las soluciones tradicionales de monitorización, como Para extender el concepto de ciudad inteligente a estos analizadores de redes, que veníamos utilizando,», explicó el Responsable de edificios, hacía falta un sistema de monitorización de la energía Energía del Ayuntamiento de Zaragoza, Javier Pérez. «Algunos de los equipos que les permitiera cumplir la norma ISO 50001. Dicha norma que tenemos instalados carecían de funciones de comunicación para la ayuda a las organizaciones a utilizar la energía de forma más monitorización o el control. La solución de ABB nos da flexibilidad para adaptar eficiente, concretamente mediante la implementación de un nuevas tecnologías a cualquier tipo de cuadro existente, aunque sus interruptores sistema de gestión de la energía. Además, la ciudad trataba de automáticos sean de otra marca. Ekip UP ha aumentado la velocidad de puesta reducir su consumo total de energía en un 20 % y de reducir su en marcha y nos brinda de la escalabilidad necesaria para poder reproducir una huella de carbono, todo a través de una mejor monitorización solución común y homogénea para todos nuestros edificios principales». y control del uso energético. Entre las tecnologías instaladas por ABB se incluyen Ekip UP con medición Zaragoza recurrió a ABB en busca de la tecnología avanzada, un conjunto completo de registros de analizadores de red, el datalogger que le ayudara a lograr estos objetivos. La ciudad tenía integrado del mismo Ekip UP, sensores de corriente de núcleo abierto, módulos una sólida relación de confianza con ABB, y ABB le ofreció de comunicación plug and play y conectividad para la monitorización avanzada una monitorización avanzada de la energía mediante una de energía a través del sistema ABB AbilityTM basado en la nube. Asimismo, plataforma IoT de gestión energética basada en la nube, parte ABB impartió formación técnica a instaladores de la empresa española IMESA y del portafolio de ABB AbilityTM, que incorpora múltiples a ingenieros del propio ayuntamiento. Además, ABB facilitó directrices técnicas tecnologías. para la solución completa, incorporando productos de medición, monitorización digital de energía, la plataforma IoT basada en la nube y consultoría sobre Ekip UP digitaliza el sistema eléctrico de los edificios eficiencia energética. históricos Como pilar de estas tecnologías destaca Ekip UP, especialmente diseñada para instalaciones existentes, como los cuatro edificios mencionados de Zaragoza. Ekip UP es la unidad que actualiza la electrónica de las instalaciones antiguas para convertirlas en digitales. Está diseñada con el objetivo de reacondicionar cualquier sistema de distribución eléctrica de una manera económica. Esta unidad inteligente conecta las instalaciones existentes con una plataforma de supervisión ABB AbilityTM basada en la nube, que permite una monitorización remota orientada a asignar recursos y de reducir costes. Su software integrado optimiza la continuidad del servicio y la eficiencia energética, ahorrando hasta un 30 % en costes operativos. Al tratarse de un producto versátil que aglutina funciones de medición, protección y control, se puede utilizar en una gran variedad de aplicaciones y sectores distintos. Al aprovechar los módulos de comunicación plug and play, diferentes opciones de montaje y sensores de corriente de núcleo abierto, la instalación de Ekip UP es un 50 % más
22 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
Zaragoza acelera hacia el cumplimiento de la norma ISO Como resultado de la colaboración de ABB con la ciudad, Zaragoza pudo dar los primeros pasos en el camino hacia el pleno cumplimiento de la norma ISO 50001 para los edificios implicados. Es más, en comparación con las soluciones de la competencia, la tecnología de ABB permitió un ahorro significativo en el número de componentes y la instalación se completó en muy poco tiempo, con una puesta en servicio rápida y exenta de problemas. «La ciudad de Zaragoza ha encontrado un socio tecnológico y empresarial único y de confianza para el cumplimiento de las normas ISO, un socio que, además, le ayudará a alcanzar sus objetivos de eficiencia energética», declaró Giampiero Frisio, director general de la unidad de negocio Smart Power de ABB. «Ahora, con el éxito que hemos tenido al digitalizar estos grandes edificios de España, tenemos la puerta abierta para hacer más inteligentes las ciudades de todo el mundo». Además de la tecnología Ekip UP, el proyecto incorporaba productos complementarios del portafolio de baja tensión de ABB, como interruptores automáticos, interruptores diferenciales, envolventes y otros productos.
www.refrinoticias.com
Con información de: TRANE
4 RAZONES
¡El
por las que la primavera es el mejor momento para instalar tu sistema de aire acondicionado
frío implacable terminó! Ha llegado la hora de prepararnos para la temporada de calor, tomando las decisiones más convenientes para mantener cómodas y felices a nuestras familias. Después de las bajas temperaturas, podemos por fin empezar a disfrutar de la tibieza de la primavera, que hasta ahora nos trata muy bien a todos; pero para las propietarias de viviendas con necesidad de una nueva unidad de aire acondicionado, esta temporada puede representar una buena oportunidad para preparar sus hogares para las estaciones venideras. Cuando se trata de nuestra casa, nunca estará de más ser prevenidas, y es importante tener en cuenta el mejor momento para instalarlo. Hay mucho qué decir acerca de la variedad de oportunidades que hay para instalar una unidad de aire acondicionado en nuestros hogares, ya que cada temporada tiene sus propias ventajas y desventajas que cambian en función de las necesidades de cada familia. Sin embargo, hay oportunidades más favorables que otras y es aconsejable tomar todo en consideración antes de hacer cualquier modificación en las instalaciones de nuestra casa, sobre todo en estos tiempos, en los que el cambio climático y su impacto pueden jugarnos malas pasadas, un sistema de aire acondicionado ya no es un lujo sino una necesidad. Según datos publicados por la Organización Mundial Meteorológica, el grado de calentamiento durante los últimos cuatro años ha sido excepcional, lo que ha provocado intensas olas de calor. Por ello recomiendan que, cuando se avecina una ola de calor, se mantengan las casas frescas controlando la temperatura regularmente por debajo de los 32 °C durante el día y los 24 °C por la noche; una razón más para programar dentro del presupuesto del hogar la compra de un sistema de aire acondicionado.1 En cuanto a la instalación de un sistema de aire acondicionado, la primavera es la oportunidad perfecta, y hay más de una razón por la cual esta temporada puede representar una ventaja.
1. EVITAS LA FIEBRE DEL VERANO Si estás pensando en combatir el calor, puede parecer lógico esperar hasta que llegue el verano antes de prepararte para la instalación de tu sistema de aire acondicionado. Pero si estás ligeramente familiarizada con la oferta y la demanda de este mercado, sabrás que es el peor momento para intentar satisfacer tus necesidades de climatización. En contraste, durante la primavera, hay menos compradores y esto puede beneficiarte de un par de maneras, no sólo vas a poder encontrar mejores ofertas, también habrá más proveedores disponibles y a tu disposición y, en consecuencia, un mejor servicio al cliente y soporte técnico. 2. AHORRAS DINERO Durante el verano vas a ocupar tu aparato de aire acondicionado al máximo, pero a medida que la temperatura en interiores baje, notarás que el precio de los servicios relacionados con éste, van a aumentar. Con tu unidad de aire acondicionado trabajando horas extras para mantener tu hogar fresco durante el verano, no es de extrañar que los gastos en el hogar aumenten, pero si tu equipo de aire acondicionado es viejo, lo notarás más aún. Mediante la instalación de una nueva unidad de aire acondicionado en primavera, estarás totalmente equipada para enfriar tu casa de una manera más económica y eficiente. En vez de pagar precios más altos por enfriamiento a medias, o con una unidad que requiere de una reparación a mediados del verano, cuando es difícil de programar una visita de servicio debido a la demanda alta. 3. TIENES TIEMPO PARA TOMAR LA MEJOR DECISIÓN A medida que el verano se establece, no es raro que mucha gente se apresure en su intento de preparar sus unidades de aire acondicionado para la llegada del calor. Ya sea mediante la instalación de una nueva unidad o en la contratación de soporte técnico para hacer mantenimiento o reparaciones, una cosa es cierta: es una temporada muy ocupada en el mercado de la climatización. Seamos objetivos, la decisión más inteligente es hacer todas estas indagaciones en primavera, para estar preparados en tiempo sobre conocimiento de precios, los diferentes servicios de instalación y para asegurarte que no tendrás problemas para conseguir el servicio durante la fiebre del verano. También es más probable que puedas aprovechar para negociar un mejor contrato, puesto que no necesitas el aire acondicionado en ese momento exacto y tienes buen tiempo para pensar. 4. CONTRATA EN TEMPORADA BAJA, INSTALA CUANDO LO NECESITAS Mientras que muchos propietarios optan por comprar e instalar su unidad de aire acondicionado justo cuando están frente a la necesidad, no hay ninguna regla que diga que esto tiene que hacerse de esta manera. De hecho, para muchos, la compra en la temporada baja, y la instalación más tarde, tiene sus ventajas. Por un lado, asegura a los propietarios encontrar las mejores ofertas sin preocuparse de tener que instalar de inmediato. Si lo haces durante los meses de primavera, no solamente vas a obtener una unidad de aire acondicionado a mejor precio, también vas a ahorrarte la euforia de la temporada alta y la espera eterna mientras tu familia se muere de calor. 1 Información Publicada por la Organización Mundial Meteorológica,OMM, 4T, 2018
24
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
Nissan Mexicana celebra siete años de operaciones de manufactura sostenible con cerca de 1.5 millones de vehículos ensamblados utilizando energías renovables Con información e imágenes de: NISSAN
Nissan
Mexicana celebra el séptimo aniversario de integrar operaciones de manufactura sostenible en su planta Aguascalientes A1, mismas que al día de hoy han resultado en el ensamblaje de 1,438,987 vehículos gracias al abastecimiento de energías renovables. En 2012, Nissan Aguascalientes A1 se convirtió en la primera planta automotriz en México – y el único caso de éxito en nuestro país en proyectos de manufactura sostenible – en utilizar energía proveniente del biogás, generado a partir de residuos sólidos urbanos del relleno sanitario de Aguascalientes; y un año más tarde, se integró el uso de energía eólica – producida a partir del viento – proveniente de aerogeneradores del Parque Eólico Zopiloapan, en Oaxaca. Al día de hoy, con la recepción de 797,860 MWh de fuentes renovables provenientes del biogás y la energía eólica, Nissan Aguascalientes A1 ha evitado la emisión de más de 380 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, satisfaciendo el 57 por ciento de sus necesidades de electricidad en lo que va de estos siete años. Entre los vehículos producidos utilizando energías limpias destacan algunos de los modelos más vendidos y populares de la marca, como: Kicks, Versa, Sentra, March y NOTE. “En Nissan estamos comprometidos con la reducción de las emisiones de CO2 en nuestros procesos de manufactura para contribuir con
26
Marzo 2019
un futuro más sostenible para el planeta. El 34 por ciento de la energía total usada en las plantas de manufactura Nissan proviene de energía renovable”, señaló Marco Ribera, gerente senior de Medio Ambiente y Energía de Nissan Mexicana. “En este sentido, la integración de soluciones energéticas y disminución de nuestra huella de carbono también son piezas clave de la estrategia Nissan Intelligent Mobility para alcanzar un futuro de movilidad con cero emisiones”, agregó Ribera. Las plantas Nissan Aguascalientes A2 y Nissan CIVAC, también han introducido nuevas tecnologías de producción que reducen significativamente el uso de la energía, agua y emisiones. Entre ellas destacan el reúso y tratamiento del cien por ciento del agua residual; manejo y reciclaje al 100 por ciento de los residuos; el uso eficiente de materias primas; el uso de pintura a base de agua y el aprovechamiento de la iluminación natural. Asimismo, planta CIVAC integró desde 2014 el uso de Gas Natural como parte de sus procesos – anteriormente utilizaba diésel y posteriormente Gas LP – siendo éste un combustible más limpio y teniendo como resultado el evitar la emisión de más de 15 mil toneladas de CO2 a la atmósfera. “Es importante destacar dos proyectos sobresalientes que iniciamos el año pasado: consumo de agua de lluvia en planta A2 y reciclaje de arena en planta A1. Con el primer proyecto se han consumido 56 mil m3, lo que equivale al 20 por ciento del consumo anual de planta A2, y cuya recolección y reutilización en las torres de enfriamiento contribuye al
aprovechamiento de este valioso recurso. Por su parte, a través del segundo proyecto se han reciclado más de 11 mil toneladas de arena – equivalente a llenar seis veces la Alberca Olímpica. Este proyecto consiste en la calcinación de la arena quemada que se genera en nuestros procesos de fundición, reduciendo así el impacto ambiental”, finalizó Marco Ribera. Esta serie de acciones sustentables han contribuido a que las plantas de Nissan se hagan acreedoras a diversos nombramientos, entre ellos el refrendo 2018 de la certificación de Industria Limpia, la recertificación en la Norma Internacional ISO 14001:2015 y el reconocimiento de Excelencia Ambiental. Adicionalmente, a nivel corporativo y a través del plan de acción ambiental conocido como Nissan Green Program, la compañía aplica medidas de ahorro y eficiencia a todas sus actividades a nivel global. El plan incluye la expansión de los vehículos cero emisiones, la expansión de tecnología Pure Drive para mejorar la eficiencia de combustible, la minimización de la huella de carbono y la minimización del uso de recursos naturales. A través de la visión Nissan Intelligent Mobility, la marca busca alcanzar un futuro de movilidad con cero emisiones y cero accidentes mediante el desarrollo de tecnologías y la evolución de su portafolio de vehículos. Asimismo, continuará incentivando la movilidad eléctrica liderada por Nissan LEAF, que desde su lanzamiento en México, se han comercializado más de 500 unidades en el país. También vale la pena destacar el lanzamiento el año pasado del primer vehículo híbrido de Nissan en México: X-Trail Hybrid, el cual ha tenido una gran aceptación entre el público mexicano.
www.refrinoticias.com
Con información e imágenes de: Panasonic de México
Las dos primeras fábricas
Cero Emisiones de CO2* de Panasonic están en Bélgica y Japón En cumplimiento de la Visión Ambiental Panasonic 2050, la compañía japonesa anunció que ha convertido dos de sus fábricas en plantas Cero Emisiones de CO2, por lo que el efecto conjunto resultará en una reducción de emisiones de CO2 de aproximadamente 5 mil toneladas al año. Panasonic Corporation ha logrado convertir dos de sus fábricas en las primeras con categoría Cero Emisiones de CO2 de la compañía japonesa. Desde enero de 2019, las instalaciones del Panasonic Eco Technology Center (PETEC) en Hyogo, Japón y la Panasonic Energy Belgium NV (PECBE) en Tessebdeerlo, Bélgica, se han transformado para virtualmente no emitir más CO2 durante sus operaciones. La conversión de estas dos fábricas forma parte de la Visión Ambiental Panasonic 2050, un plan de gestión medioambiental a largo plazo, presentado en junio de 2017, que promueve acciones concretas para desarrollar negocios que favorezcan una sociedad sostenible hacia el año 2050. El contar con fábricas que no emiten CO2 durante su operación es una de las tareas globales de la empresa. Tanto PETEC, una empresa dedicada al proceso de reciclaje de electrodomésticos, como PECBE, que produce baterías secas, se han convertido en las primeras fábricas Cero Emisiones de CO2 de Panasonic mediante
la instalación de sistemas de generación de energía renovable, la adquisición de electricidad producida exclusivamente por métodos renovables y el uso de bonos de carbono para compensar las emisiones de CO2 provenientes de combustibles fósiles. Al convertir a estas empresas en su modelo líder de fábricas Cero Emisiones de CO2, y al expandir gradualmente estas actividades a sus plantas globales, Panasonic continuará buscando procesos de producción que no emitan CO2, con el objetivo de lograr una sociedad sostenible como lo contempla su Visión Ambiental 2050. Con la meta de reducir las emisiones de CO2, en un total combinado de 5,000 toneladas por año, las fábricas han implementado las siguientes actividades:
PETEC
Instalación de un sistema de generación de energía fotovoltaica con paneles solares Panasonic HIT (instalado en 2009, con capacidad de generación de 50 kW, que se ampliará a 624 kW en 2019.) Cambio de toda la electricidad adquirida, por una creada a partir de fuentes de energía 100% renovables (utilizando el “Plan Ecológico Hidráulico” de Kansai Electric Power Co., Inc. y certificados no fósiles) Uso de un bono tipo “J” para compensar las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles.
En el futuro, PETEC promoverá medidas que utilicen tecnologías desarrolladas internamente, incluido el fortalecimiento de las actividades de conservación de energía, utilización adicional de energías renovables como el calor geotérmico, y la introducción de tecnología para absorber, separar y utilizar el CO2 emitido por los combustibles fósiles.
PECBE
Instalación de un sistema de generación de energía eólica de 100 metros de altura en las instalaciones de la fábrica (instalado en 2016, con capacidad de generación de energía de 2 MW) Cambió de toda la electricidad adquirida por una creada a partir de fuentes de energía 100% renovables. Cambio de las calderas que utilizaban combustibles fósiles por calderas de ahorro de energía y el uso de bonos de carbono para compensar las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles. Además, con el objetivo de que la fábrica sea más ecológica, PECBE promueve una serie de medidas, que incluyen el uso de iluminación LED, la adopción de automóviles eléctricos como vehículos de la compañía y el uso de residuos de madera para su instalación en los muros del comedor y cafetería de la fábrica.
* Fábrica Cero Emisiones CO2: Una fábrica con prácticamente cero emisiones de CO2 mediante la promoción de la conservación de energía, uso de energías renovables, la utilización de bonos de carbono, entre otras medidas. 28
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
LA RADIACIÃ&#x201C;N SOLAR
y la temperatura que experimenta una superficie
30 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
En las zonas templadas (entre los 23.5 y los . grados de latitud en cada hemisferio los rayos solares nunca caen perpendicularmente pero el Sol se eleva arriba del horizonte todos los días del año. En las zonas polares, mas allá de los 66.5 grados, el sol permanece debajo del horizonte por lo menos un día completo horas
www.refrinoticias.com
Marzo 2019
REFRINOTICIAS AL AIRE 31
Cuando se hacen estudios de energía y cuando se diseñan viviendas solares pasivas y colectores solares se requiere saber que cantidad total de radiación recibe una superficie durante un periodo especificado. El diseñador siempre debe tener el cuidado de distinguir entre la máxima radiación que podría incidir sobre una superficie en un momento determinado (dato necesario para los cálculos de la carga) y los valores promedio de irradiación para esa misma superficie
“
32
Marzo 2019
(datos requeridos para cálculos de energía disponible y para diseño de colectores solares y de aprovechamiento pasivo de energía solar). La radiación solar está constituida por varias clases de radiación electromagnéticas, las cuales tienen algunas características en común, pero difieren en el efecto que producen, que a su vez depende de su longitud de onda. Entre otras, el espectro solar incluye la radiación ultravioleta, la luz visible y la radiación infrarroja. La superposición de las longitudes de onda de la mayor parte de la radiación infrarroja, la totalidad de la luz visible y una parte del espectro ultravioleta constituyen la porción de la radiación solar denominada radiación térmica, por ser la parte del espectro electromagnético que más
participa en la transmisión de la energía calorífica por radiación. Por otra parte, cuando una sustancia incrementa su nivel de energía (es decir, su temperatura), la radiación electromagnética producida por este incremento de temperatura se manifiesta principalmente en la banda de la radiación térmica. La radiación térmica es la porción del espectro electromagnético cuya longitud de onda va de 0.1 x 10 -6 m hasta aproximadamente 100 x 10 -6. Tanto en el sistema Internacional como en el sistema de ingles, la unidad que más se utiliza para estas longitudes de onda es el micrón (1 µm = 10 -6 m); por lo tanto, el rango aproximado de la radiación térmica es de 0.1 a 100 micrones. Solo una porción de las longitudes mas cortas de este rango es visible para el ojo
“
La
radiación solar tiene efectos importantes tanto en la ganancia como en la pérdida de calor que experimenta un edificio. Este efecto depende en gran medida de la ubicación del sol en el cielo y de la claridad de la atmósfera, así como de la naturaleza y orientación del edificio. En este punto es conveniente plantear las formas de predecir la variación en la ubicación del sol en el cielo durante el día y al paso de las estaciones del año. Para varias ubicaciones del Sol en el cielo durante el día y al paso de las estaciones del año. Para variar ubicaciones en la superficie de la Tierra, también resulta útil saber como predecir para condiciones meteorológicas especificas la irradiación solar que recibe una superficie en cualquier momento del día y en cualquier lugar de la Tierra.
Chicago, ha manifestado tempretaturas bajas semejantes a los polos
www.refrinoticias.com
humano. Para comprender mejor el efecto de la energía solar sobre un edificio, aquí se revisan brevemente las características generales de la radiación térmica. Esta revisión podría resultar muy provechosa para el lector, puesto que como se verá más adelante, la radiación térmica desempeña un papel importante en los intercambios de calor en los desvanes y otro espacios cerrados, así como en los intercambios de energía que ocurren en los espacios ocupados de los edificios. Dentro del contexto de esta discusión, los términos energía radiantes y radiación significan lo mismo, es decir, radiación térmica. A la radiación térmica total que incide sobre una superficie desde todas las direcciones y desde todas las fuentes se le denomina irradiación total o irradiación global (G), y se mide en Btu/hr-ft2) o en W/m2. La energía de la radiación térmica que cae sobre una superficie esta expuesta a la absorción, la reflexión y a la transmisión a través de un cuerpo transparente. La absorción es la transformación de la energía radiante en energía térmica, la cual se almacena en las moléculas del cuerpo que la absorbe. La reflexión es el retorno de la radiación, sin cambio de frecuencia desde una superficie (se puede decir que la radiación simplemente “rebota” desde esta superficie). La transmisión es el paso de la radiación a través de un medio sin que éste cambie de frecuencia. La energía que cae sobre una superficie debe estar sujeta a una de las tres acciones. Por lo tanto: a+ ƒ+∂=1 Donde:
www.refrinoticias.com
“
El exceso de radiación solar ha provocado cambios de temperatura y desastres naturales más potentes.
“
a = la absorptancia, la fracción de la radiación térmica total incidente absorbida ƒ = la reflejancia, la fracción de la radiación térmica total incidente reflejada ∂ = la transmitancia, la fracción de la radiación térmica total incidente transmitida a través de un cuerpo.
Marzo 2019
REFRINOTICIAS AL AIRE 33
La energía radiante se origina en la superficie o desde el interior de un medio debido a la temperatura de la materia. La tasa de emisión de energía se enuncia en términos de potencia emisiva total (E), cuyo valor depende únicamente de la temperatura del sistema y de las características del material del sistema. Algunas superficies emiten más energía que otras a la misma temperatura. Las unidades de E pueden expresarse en Btu (hr-ft2) o en W/m2. E es la energía total emitida al espacio, en todas direcciones, por una superficie. Por lo tanto, la energía radiante que abandona una superficie opaca (∂= 0) proviene dos fuentes: 1) la energía emitida y 2) la irradiación reflejada. A una superficie que no refleja radiación (ƒ = 0) se le denomina cuerpo negro, puesto que, en ausencia de radiación emitida o transmitida, no emite radiación detectable por el ojo humano, por lo que parece negra. Un cuerpo negro es un absorbedor perfecto de radiación, y constituye un concepto útil
“
34
Marzo 2019
y un estándar para el estudio de la transferencia de calor radiante. Se puede demostrar que un absorbedor perfecto de calor radiante también es un emisor perfecto. Por lo tanto, a un emisor de radiación perfecto también se le da el nombre de cuerpo negro. A una temperatura dada T en grados R, un emisor negro exhibe la máxima potencia emisiva monocromática a la longitud de onda max, dada por: 5 215.6 microns =
T Esta ecuación se conoce como la ley de desplazamiento de Wien, la cual establece que la cantidad máxima de radiación que emite un cuerpo, la emite en las longitudes de onda cercana al valor de max.
De acuerdo con la ley del desplazamiento de Wien, a medida que se incrementa la temperatura de un emisor negro, la mayor parte de la radiación que se emite de desplaza a longitudes de onda más corta. Este es un concepto importante en ingeniería, puesto que puede aplicarse para determinar el comportamiento de muchos emisores no negros. Implica que las superficies con temperaturas más altas son fundamentalmente emisoras de radiación de onda corta, y que las superficies con temperaturas más bajas lo son de radiación de onda larga. El sol, que tiene una temperatura superficial de aproximadamente 10 000 F(6 000 K), emite radiación con un máximo en el rango visible. Las superficies de los edificios, las cuales están a una temperatura mucho menor, emiten radiación en longitudes de onda mucho menores.
“
Cuándo el material es ópticamente uniforme y tiene suficientemente grosor, se utilizan los términos reflectividad y absorptividad para describir la reflejancia y la absorptancia, respectivamente (sin embargo, cabe destacar que en mucha de la literatura sobre este tema no se hace una distinción entre estos términos).
Australia ha reportado temperaturas elevadas a 50 ºC
www.refrinoticias.com
Refrigeración La mayoría de las superficies no son cuerpos negros, pero reflejan una fracción de la radiación que reciben y emiten menos radiación que un cuerpo negro a la misma temperatura. Para tales superficies reales se ha definido un término adicional: emitancia (€). La emitancia es la fracción de la energía de un cuerpo negro que emitiría una superficie a la misma temperatura; así que: E = €EB La emitancia puede variar con la temperatura de la superficie y con las condiciones de ésta (si es áspera o pulida, si está limpia o cubierta por algún contaminante, etc.).
EL MOVIMIENTO DE LA TIERRA ALREDEDOR DEL SOL La posición del sol en el cielo es un factor importante en el efecto de la energía solar sobre un edificio. Las ecuaciones para predecir la posición del
www.refrinoticias.com
sol se comprenden mejor si se considera el movimiento de la Tierra alrededor del sol. La Tierra se mueve en una órbita ligeramente elíptica alrededor del Sol (Figura 1). Al plano en el que la Tierra rota alrededor del Sol (aproximadamente una vez cada 365 ¼ días) se le denomina plano de la eclíptica o plano orbital. La distancia media desde el centro de la tierra al centro del Sol es aproximadamente 92.9 X 106 millas (1.5 x 108c Km). La distancia perihélica, cuando la Tierra está mas cerca del sol, equivale a 98.3 por ciento de la distancia media, y ocurre el 4 de enero. Las distancia afélica cuando la Tierra se encuentra más lejos del sol, equivale al 101.7 por ciento de la distancia media, y ocurre el 5 de julio. Debido a lo anterior, la Tierra recibe aproximadamente 7 por ciento más radiación solar en enero que en Julio. Cuando la Tierra se mueve, también gira sobre su propio eje, a razón de una revolución cada 24 horas. Existe un movimiento
adicional, provocado por la precesión giroscópica de la Tierra; además, el eje de rotación de la Tierra está inclinado 23.5 grados con respecto al plano orbital. Como resultado de este movimiento dual y de la inclinación del eje, la posición aparente del sol en el cielo varía con la ubicación del observador, la hora del día y la época del año. (Para fines prácticos el sol es tan pequeño como lo ve un observador desde la Tierra, por lo que puede ser tratado como una fuente puntual de radiación.) Durante el solsticio de verano (junio 21 o 22) el polo norte está inclinado 23.5 grados hacia el sol, y todos los puntos de la superficie de la Tierra al norte de los 66.5 grados de latitud norte (el Círculo Polar Ártico) permanecen en la oscuridad continua. En estas fechas el clima del Hemisferio Norte es relativamente cálido mientras que el clima del Hemisferio Sur es relativamente frío. La palabra Solsticio significa “sol que permanece inmóvil”. Durante el solsticio de verano, a mediodía los rayos solares caen perpendicularmente a lo largo del trópico de cáncer, mientras que en el solsticio de invierno ocurre esto mismo a lo largo del Trópico de Capricornio. A la zona que se encuentra entre estas dos líneas imaginarias se le denomina zona tórrida, y en ella el sol se encuentra exactamente en el cenit cuando menos una vez al año. En las zonas templada (entre los 23.5 y los 66.5 grados de latitud en cada hemisferio) los rayos solares nunca caen perpendicularmente pero el Sol se eleva arriba del horizonte todos los días del año. En las zonas polares, mas allá de los 66.5 grados, el sol permanece debajo del horizonte por lo menos un día completo (24 horas ) una vez al año. También permanece arriba del horizonte durante las 24 horas por lo menos un día cada año.
Marzo 2019
REFRINOTICIAS AL AIRE 35
LOS HORARIOS Debido a la rotación de la Tierra sobre su propio eje, cualquier lugar fijo sobre su superficie efectúa una revolución completa cada 24 horas, y su posición con respecto al sol cambia continuamente. La tierra esta dividida en 360 grados de arco por líneas longitudinales imaginarias que pasan a través de los polos. Así 15 grados de longitud corresponden a 1/24 de día o a una hora de tiempo. Si en un punto sobre la superficie terrestre se observa al sol en determinada posición, desde otro punto ubicado a 15 grados al oeste verá el sol exactamente en la misma posición cuando haya pasado una hora de tiempo. El tiempo Universal o Greenwich civil time (la hora civil de Greenwich o simplemente hora de Greenwich) es el tiempo (la hora) del meridiano cero, la línea imaginaria que pasa a través de Greenwich, Inglaterra. El local civil time (hora civil local, o simplemente hora local) está determinado por la longitud en que se encuentra el observador, y se calcula agregando o restando cuatro minutos de tiempo por cada grado de longitud. La hora aumenta a medida que avanza hacia los meridianos del este. Por lo tanto, cuando son las 12:00 del día en el meridiano de Greenwich, son las 7:00 am en el meridiano ubicado a 75 grados longitud oeste. Se acostumbra ajustar los relojes a la misma hora a lo largo de una zona que cubra aproximadamente 15 grados de longitud (un huso horario), aun cuando los límites de esta zona podrían ajustarse a las condiciones geográficas locales. A la hora local para un meridiano seleccionado cerca del centro del huso horario se le denomina hora estándar. Las cuatro horas estándar de los 48 estados contiguos de Estados Unidos son:
36
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
La hora estándar del este (Eastern standard time, EST), 75 grados La hora estándar del centro (Mountain standard time, MST), 105 grados La hora estándar de la montaña (Mountain standard time MST), 105 grados La hora estándar del Pacifico (Pacific standard time, PST), 120 grados
Tabla: Datos solares para los días 21 de cada mes Ecuación del tiempo en minutos
Declinación en Grados
A Btu hr-ft2
B
C
Adimencional
Enero
-11.2
-20.2
381.2
0.141
0.103
En la mayor parte de los Estados Unidos los relojes se adelantan una hora durante parte de la primavera, el verano completo y el inicio del otoño, lo que nos lleva al horario de verano (day light Saving time, DST).
Febrero
-13.9
-10.8
376.4
0.142
0.104
Marzo
-7.5
0
369.1
0.149
0.109
Abril
1.1
11.6
358.8
0.164
0.120
Mientras que la hora civil esta basada en días que tiene exactamente 24 horas de duración, la hora solar tiene días ligeramente variables, debido a la falta de simetría de la órbita terrestre, las irregularidades en la velocidad de rotación de la tierra y otros factores. Al tiempo medido por medio de la posición del Sol le denomina tiempo solar.
Mayo
3.3
20
350.7
0.177
0.130
Junio
-1.4
23.45
346.3
0.185
0.137
Julio
-6.2
20.6
346.6
0.186
0.138
Agosto
-2.4
12.3
351
0.182
0.134
EOT = 299.2 (0.000075 + 0.001868 cos N – 0.032077 sin N -0.014615 cos 2 N – 0.04089 sin 2 N) min. Donde N = (n-1)(360/365), y n es el día del año, 1 < n < 365. En esta formulación N está dada en grados. En la tabla siguiente aparecen los valores de la ecuación del tiempo para los días 21 de cada mes.
www.refrinoticias.com
Septiembre
7.5
0
360.2
0.165
0.121
Octubre
15.4
-10.5
369.7
0.152
0.111
Noviembre
13.8
-19.8
377.3
0.142
0.106
Diciembre
1.6
-23.45
381.8
0.141
0.103
“
“
La hora local solar (local solar time, LST) puede calcularse a partir de la hora local civil (local civil time, LCT) con la ayuda de una cantidad llamada ecuación del tiempo: LST =LCT + (ecuación del tiempo). Se puede utilizar la siguiente relación, desarrollada a partir del trabajo de Spencer, para determinar la ecuación del tiempo EOT:
El tiempo universal o Greenwich Civil Time, es el tiempo del meridiano cero
Marzo 2019
37
EXPO ANTAD & ALIMENTARIA 2019
La Expo más grande de la industria de la alimentación se realizó en Guadalajara, Jalisco Con información e imágenes de: REFRINOTCIAS AL AIRE
C
on la firma del convenio de colaboración en materia de seguridad entre el Gobierno del Estado de Jalisco y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), el 5 de marzo se llevo a cabo la inauguración de las actividades dentro de los pabellones de la 36 edición de Expo ANTAD & Alimentaria México 2019, con la presencia de Enrique Alfaro -Gobernador del Estado de Jaliscoy Vicente Yañez -Presidente Ejecutivo de ANTAD-. Tras la firma del convenio de colaboración se realizó el tradicional corte del listón inaugural con lo que se dio arranque al evento que durante tres días de exposición, presentó nuevos productos y servicios ofrecidos para la cadena de abasto, así como las nuevas tecnologías aplicadas a la industria alimenticia y a sus grandes centros de consumo como es el caso de los productos de refrigeración para la cadena de frío, por lo que varias empresas de la industria de refrigeración participaron en el evento presentando sus nuevos desarrollos.
38 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
Los pasillos de expo Guadalajara se mostraron llenos durante los tres días del evento, en ellos productores y consumidores interactuaron logrando acuerdos en pro de la industria del retail en México. Además de la exposición el evento estuvo acompañado de clases y capacitaciones para los asistentes, quienes se mostraron interesados e involucrados en el mercado del retail mexicano. Cabe mencionar que la noche previa al arranque de Expo ANTAD & Alimentaria se realizó un coctel de bienvenida, con una agradable velada acompañada de las notas del tradicional mariachi de Jalisco, en este ambiente expositores, compradores y las principales empresas de la cadena de abasto mexicana interactuaron e intercambiaron experiencias al tiempo que degustaron de una gran variedad de alimentos y bebidas cortesía de las empresas patrocinadoras del evento entre las que podemos mencionar a La Chata, Bachoco, Casa Pedro Domeq, Santo Coyote, etc.
www.refrinoticias.com
Con información e imágenes de: REFRINOTCIAS AL AIRE
FIHE 2019
El evento de los postres fríos más grande de México se realizó en Guadalajara
D
el 27 de Febrero al 1 de Marzo la Feria Internacional del Helado 2019 (FIHE) celebro su décimo quinta edición y reunió en Guadalajara a las principales empresas que participan en la industria del helado y los postres fríos en México. En esta ocasión REFRINOTICIAS AL AIRE estuvo participando en esta feria que reunió entre otras a importantes empresas de la industria de la refrigeración en México, entre las que destacaron, MASSER presentando sus equipos de refrigeración para gelaterías, heladerías, cafeterías y productos para refrigerar o mantener congelados alimentos y bebidas; CCF presentando sus sistemas de refrigeración destinados a las heladerías artesanales de paletas; COLD IDER con sus carrocerías para el transporte de productos congelados marca COLD CAR y congeladores marca IARP en México; FRAMEC TRUCK la empresa de referencia mundial en el sector de las carrocerías refrigeradas con sistema eutéctico ahora en México para la distribución de helados y productos congelados. Javier Rage Meouchi – Director de la FIHE, comento, “Como cada año nuestro compromiso con la industria es desarrollar vínculos entre expositores y visitantes a través de la presentación de innovaciones en maquinaria, insumos y complementos donde los participes logren encontrar las necesidades que sus clientes demandan”. Hugo González –Gerente de la FIHE- comento, “La academia del helado se lleva a cabo en el marco de la feria internacional del helado con el objetivo de brindar información y capacitación relacionada con la industria de los helados y postres fríos exponiendo temas de interés y relevancia para quienes tienen o quieren emprender un negocio de este giro.”
40 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
Con información e imágenes de: IFEMA, REFRINOTCIAS AL AIRE
Climatización y Refrigeración 2019 Se llevó a cabo en Madrid, España
Del
26 de Febrero al 1 de Marzo se celebro en la bella ciudad de Madrid, España, la feria de Climatización y Refrigeración 2019 (C&R), en esta ocasión REFRINOTICIAS AL AIRE estuvo presente en la feria que recibió 54,781 profesionales de 88 países –un 9.7% más que en 2017- en una edición de gran representatividad y dinamismo que reunió las novedades de 374 expositores. Estos resultados destacan el creciente peso de la visita internacional, que se incremento en un 20.7%, respecto a 2017, y que ha representado el 11% de la asistencia a esta edición y cabe mencionar por países, los que mayor número de profesionales aportaron fueron Portugal, Italia, China, Francia, Alemania y Marruecos. La feria también mostro una amplia cobertura nacional, con un 33% de los visitantes provenientes de Madrid y un 56% del resto de comunidades de España, con mayor presencia de los visitantes de Andalucía, Cataluña y Valencia, en este orden. Atendiendo al perfil profesional, los resultados mostraron una elevada cualificación, como revela la importante presencia de representantes de empresas instaladoras, 23.5%; profesionales de mantenimiento y servicios técnicos, un 15.8%; ingenierías, un 11.4%, así como empresas de arquitectura, constructoras y promotoras inmobiliarias, con el 9.9%.
Gran éxito de asistencia en Foro C&R y Talleres Como en cada edición, el programa de Jornadas Técnicas, Foro C&R congregó a numerosos profesionales en torno a un escenario de análisis y debate de temas de gran actualidad, ejemplo de ello fueron las 4 sesiones plenarias sobre “La realidad de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo”; “Aspectos relevantes en torno a los refrigerantes”; “Actualización del RITE por los reglamentos de Ecodiseño y por las exigencias del CTE”, y “Retos y Oportunidades del sector de la Climatización y la Refrigeración”, a los que se sumaron más de 60 ponencias sobre Normativa
42 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
y Certificación; Evolución tecnológica; Sistemas; Refrigerantes; Calidad del Aire; Aplicaciones con Energía Renovable; Instalaciones Combinadas de Refrigeración y Climatización, y Casos de Éxito de Instalaciones. Con gran éxito de convocatoria también se desarrollaron el Taller TAC y el Taller de Refrigeración, actividades orientadas a promover las mejores prácticas en el ámbito de la instalación, organizados respectivamente AGREMIA y AEFYT, este último en colaboración con Centro de Formación en Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz. Además, la Galería de Innovación de C&R presentó, en esta ocasión, 18 equipos y soluciones de vanguardia, que ofrecieron un interesante panorama de las líneas de investigación y avance en las que trabajan las empresas del sector, con especial acento en el desarrollo tecnológico, la optimización y el control de las instalaciones, el diseño de los equipos, los nuevos refrigerantes, así como los temas de confort, la reducción del gasto energético y el cuidado del medio ambiente. La totalidad de la cuota de inscripción aportada por las empresas participantes en la Galería de Innovación se ha destinado a las ONGD´S Cruz Roja Española y la Asociación Médicos Sin Fronteras España Para concluir cabe mencionar que Climatización y Refrigeración 2019 se celebró en coincidencia con GENERA, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente; TECNOVA PISCINAS, Feria de tecnología e Innovación para la Piscina, y SIGA, Feria de Soluciones Innovadoras para la gestión del Agua, un conjunto de salones especialmente orientados al amplio gremio de profesionales con interés en la innovación tecnológica, la eficiencia energética y el medio ambiente.
www.refrinoticias.com
MARZO 2019
REFRINOTICIAS AL AIRE 43
Con información imágenes e infogra a de: AIRBUS
ilhelmsen
El drone de Airbus S y ays
realiza las primeras pruebas de entregas tierra-barco en el mundo
Airbus
ha comenzado las pruebas de entrega de tierra a barco de su dron Skyways, en Singapur. Esta es la primera vez que se utiliza la tecnología de los drones en condiciones portuarias reales para entregar una variedad de productos marítimos indispensables, pequeños y de tiempo crítico, a los buques de trabajo en el puerto. El vuelo inaugural de reparto de tierra a barco se realizó al buque Anchor Handling Tug Supply de Swire Pacific Offshore,’M/V Pacific Centurion’ a 1.5 km de la costa del muelle Marina South Pier de Singapur y transportaba 1.5 kg de insumos impresos en 3D, aterrizando de forma segura en la cubierta del buque y depositando su carga al capitán. El vehículo aéreo no tripulado, Skyways, regresó rápidamente a su base y el vuelo completo tuvo una duración de diez minutos. Las pruebas se están llevando a cabo en conjunto con Wilhelmsen Ships Services, una de las empresas líderes en el mundo en logística marítima y servicios
44 REFRINOTICIAS AL AIRE
portuarios. Durante las pruebas, el dron de Airbus, Skyways, despegará desde el muelle con una capacidad de carga útil de hasta 4 kg y navegará de forma autónoma a lo largo de corredores aéreos predeterminados a embarcaciones a una distancia de hasta 3 km de la costa.
El líder de Airbus en Skyways, Leo Jeoh, compartió su entusiasmo por el logro del vuelo: “Estamos encantados de lanzar la primera prueba de este tipo en el mundo marítimo. El logro de hoy es la culminación de meses de intensa preparación por parte de nuestro equipo, y la sólida colaboración con nuestro socio mientras buscamos un nuevo nicho en la industria marítima “. “Asimismo, estamos encantados de dar un paso al frente en el esfuerzo de movilidad aérea urbana de Airbus, mientras continuamos explorando y buscando una mejor forma de conocer lo que se
Marzo 2019
necesita para volar de forma segura y confiable con vehículos de vuelo autónomos”, añadió. “La probada e impecable operación de reparto de tierra a barco de los drones en uno de los puertos más concurridos del
mundo demuestra que el arduo trabajo, la inversión y la fe que nosotros y nuestros socios hemos puesto en el proyecto de la “Agency by Air” en los últimos dos años no estaba fuera de lugar”, dijo Marius Johansen, Vicepresidente Comercial de la Agencia de Buques en Wilhelmsen Ships Services. “La entrega de piezas esenciales de repuesto, suministros médicos y dinero en
efectivo a través de un barco de lancha es una parte establecida de nuestro portafolio de servicios cotidianos y de mantenimiento que proporcionamos día a día en puertos de todo el mundo. La tecnología moderna, como los sistemas de aviones no
tripulados, son una interesante herramienta con la que podemos desarrollar a nuestra industria y mejorar la forma en que servimos a nuestros clientes”, añadió. El uso de sistemas de aeronaves no tripuladas en la industria marítima permitirá ampliar la cartera de servicios de las agencias marítimas existentes, acelerando las entregas hasta seis veces, reduciendo los costes de entrega
www.refrinoticias.com
hasta en un 90%, disminuyendo la huella de carbono y mitigando de forma significativa los riesgos de accidentes asociados a las entregas de los botes. Airbus y Wilhelmsen Ships Services firmaron un acuerdo en junio de 2018 para impulsar el desarrollo de un sistema de aeronaves no tripuladas de costa a barco para entregas. Esta colaboración combina la amplia experiencia de Airbus en soluciones de ascensores verticales aeronáuticos y la gran experiencia de Wilhelmsen en
www.refrinoticias.com
servicios de agencia naviera. En noviembre de 2018, se estableció una plataforma de aterrizaje y un centro de control en el Muelle Sur de la Marina gracias a la facilitación de la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur. La agencia marítima también designó puertos para que las embarcaciones anclaran en el muelle para las pruebas mientras que la Autoridad de Aviación Civil de Singapur trabajó con Airbus y Wilhelmsen para garantizar la seguridad de las mismas.
Skyways es un proyecto experimental destinado para establecer redes de transporte multimodal en ciudades inteligentes. A través de Skyways, Airbus pretende desarrollar una solución de infraestructura aerotransportada no tripulada y abordar la sostenibilidad y la eficiencia de las aeronaves no tripuladas en grandes entornos urbanos y marítimos.
Una vez demostrada la capacidad de entregar paquetes de forma segura y fiable a los buques anclados frente a la costa de Singapur, Skyways comenzará pronto una fase de prueba de entrega de paquetes aéreos de forma autónoma en un entorno urbano en la Universidad Nacional de Singapur.
Marzo 2019
REFRINOTICIAS AL AIRE 45
Nuevos Productos Fieldpiece Instruments
Presenta nuevos manifolds inalámbricos Fieldpiece Instruments, presenta dos nuevos manifolds SMAN™ para refrigerante que se han refinado para ofrecer lo último en rendimiento de campo. Los años de retroalimentación de los profesionales de aire acondicionado y refrigeración se combinan con el enfoque por láser de Fieldpiece en la mejora continua para llevar uno de los colectores digitales más resistentes y avanzados a HVACR. El estuche extremadamente resistente no solo protege el manifold para su uso en el campo, sino que también lo hace resistente al agua con una clasificación IP 54. Los puertos del termopar se han movido hacia atrás para brindar mayor protección y una configuración optimizada. Los manifolds están optimizados para lecturas en vivo y reciben mediciones inalámbricas directas de largo alcance (hasta 350 pies) directamente desde las sondas de enlace de trabajo Fieldpiece y la báscula inalámbrica SRS3 sin que se requiera un transmisor. Los modelos SM380V (manifold de tres puertos) y SM480V (manifold de cuatro puertos) son inalámbricos e incorporan medidores de micras. Su objetivo es que estén disponibles con los distribuidores durante la primavera de 2019. Los nuevos manifolds SMAN™ ayudarán al profesional HVACR a revisar, evacuar y cargar los sistemas más rápido. Todas las mediciones y cálculos en vivo se pueden ver en la pantalla LCD extra grande o a distancia mediante un dispositivo móvil con la App Job Link®, además se pueden guardar hasta nueve trabajos en su unidad de memoria flash interna. El gran puerto de vacío del SM480V combina perfectamente con los modelos de bomba de vacío Fieldpiece VP55 y VP85. Mientras que el puerto de refrigerante en ambos modelos se puede usar para conectarse a un cilindro de refrigerante directamente, o a una máquina de recuperación como la Fieldpiece modelo MR45. Más de 70 refrigerantes están preprogramados en el manifold y los futuros refrigerantes pueden agregarse utilizando el puerto micro USB. En la parte superior de la lista principal de refrigerantes se almacena una lista de los diez refrigerantes usados más recientemente para una rápida selección. Cuando el manifold se apaga, el refrigerante actual se agrega automáticamente a esta lista dinámica de los diez últimos usados. Los nuevos colectores se pueden personalizar con la capacidad de ajustar la duración del apagado automático, ajustar la duración de la retroiluminación, configurar alarmas de vacío alto y bajo y seleccionar cada unidad de medida individualmente. Además, hay disponible una función de prueba de estanqueidad para detectar fugas después de reparaciones o instalaciones y para permitir que el profesional HVACR vea la presión diferencial a lo largo del tiempo. Además de los termopares incluidos, puede conectarse de forma inalámbrica a los psicrómetros, a las abrazaderas de tuberías e incluso a una escala de refrigerante. “Es nuestro trabajo hacer que el trabajo de los profesionales de la industria HVACR sea más fácil, más rápido y mejor”, comento Russ Harju, gerente de producto de Fieldpiece. “Estos nuevos manifolds de refrigerante inalámbricos hacen precisamente eso, especialmente con la gran pantalla que es tan fácil de leer, y las nuevas actualizaciones que los hacen más resistentes”. Fabricante: Fieldpiece Instruments Más información en: www.fieldpiece.com
Danfoss
Nueva App Magnetic Tool Danfoss dio a conocer Magnetic Tool es una aplicación simple pero avanzada que aprovecha la potencia del hardware de su teléfono inteligente para convertirlo en un detector de campo magnético de precisión. Con esta aplicación los instaladores y técnicos tendrán una herramienta útil en la palma de la mano para realizar su trabajo de manera más eficiente y rápida. Hasta ahora, los técnicos industriales y de refrigeración han tenido que confiar en una variedad de herramientas para detectar fallas en las válvulas de solenoide y asegurarse de que funcionan correctamente. La herramienta magnética es una opción mucho más conveniente y más precisa ya que proporciona información detallada sobre el campo magnético de la bobina de CA o CC en una válvula solenoide y puede indicar la dirección de rotación de ciertos tipos de bombas. Puede ayudar a los usuarios a documentar el proceso de reparación e instalación al tomar una fotografía del componente defectuoso y compartirlo con el propietario del sistema. Magnetic Tool está disponible a nivel mundial tanto para Android como iPhone y puede descargarse desde iTunes o Google Play. Fabricante: Danfoss Más información en: www.danfoss.com
46 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
Bosch
Nueva luz de área LED con tecnología Bluetooth® Controlar la luz de un área de trabajo grande puede ser complicado cuando se está atado a las vigas. Pensando en ello el fabricante Bosch está introduciendo el futuro de la iluminación conectada. La luz LED conectada para área de trabajo modelo GLI18V-1200C 18V de Bosch con Bluetooth® ofrece a los usuarios un control total sobre la luz inteligente utilizando un dispositivo móvil. Ahora los profesionales pueden encender y apagar la luz de manera remota, atenuar la luz al brillo deseado, ponerlo en un temporizador e incluso verificar la batería, todo ello desde la aplicación gratuita Bosch Toolbox. La luz LED GLI18V-1200CN de Bosch tiene entre otras características, cubierta con clasificación IP64 que la hace resistente al polvo y al agua, además, tiene cinco posiciones de configuración para que el técnico puedan encontrar el ángulo ideal para iluminar efectivamente un área de trabajo grande, su luz produce 1,200 lúmenes, lo que es suficiente para iluminar áreas de trabajo oscuras como esquinas o habitaciones, es lo suficientemente compacto como para ser una luz de área transportable y cuenta con una función de atenuación gradual, lo que permite que la luz aumente lentamente hasta alcanzar el brillo total para disminuir las posibilidades de una “ceguera repentina” temporal. Funciona con el sistema recargable Bosch 18V para proporcionar un tiempo de ejecución sobresaliente. La intensidad de la luz es ajustable, con un ajuste de modo más bajo y atenuado para un tiempo de funcionamiento más prolongado: hasta 17.3 horas con una batería CORE18V de 8.0 Ah (no incluida) y con 1,200 lúmenes, proporciona 10.6 horas con la batería Bosch 8.0 Ah. La aplicación gratuita Bosch Toolbox, está disponible en Apple App Store® o Google Play® Store, funciona con dispositivos Android y Apple y permite la conexión a la luz del área hasta 30 metros de distancia a través de conexión Bluetooth. Fabricante: Bosch Más información en: www.boschtools.com
www.refrinoticias.com
Asociaciones Por: Lic. Roberto Rojas D. / Fotografias: Refrinoticias al Aire
Actividades Febrero 2019
Reunión de Asociados Monterrey, Nuevo León
L El Presidente de la Asociación Ing. Andrés Cruz dio la bienvenida a los asistentes a esta reunión de ANFIR en Monterrey.
a reunión de asociados ANFIR correspondiente al mes de Febrero se llevó a cabo el pasado día 26 de Febrero en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la sede de la reunión fue uno de los salones del Hotel Antaris Cintermex. En esta ocasión la reunión se realizó en la ciudad de Monterrey debido al inicio de Expo Carnes y Lácteos 2019, este evento reunió a empresas de la industria de la refrigeración, varias de las cuales son asociadas ANFIR, por ello se programo la reunión para dar oportunidad a los asistentes a estar presentes en el acto inaugural.
Como primer punto de la reunión se dio la bienvenida a la empresa Kingspan como nuevo asociado ANFIR entregando el Ing. Andrés Cruz Melgarejo Presidente de ANFIR la constancia como nuevo socio a la empresa Kingspan. Enseguida el Lic. Antonio Ponce Secretario de la asociación presento los avances sobre el nuevo proyecto de NOM para paneles de refrigeración. Para concluir con la reunión se hizo la presentación y revisión del calendario de reuniones de los asociados ANFIR para el año 2019.
LOS ASOCIADOS DE ANFIR SE REUNIERON EN LA CIUDAD DE MONTERREY, NUEVO LEÓN EN UN HOTEL UBICADO CERCA DE CINTERMEX, SEDE DE EXPO CARNES Y LACTEOS QUE INICIÓ EL MISMO DÍA DE LA REUNIÓN
En esta reunión se dio la bienvenida a la empresa Kingspan como nuevo asociado de ANFIR.
48 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2018
La reunión se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León con motivo del inicio de Expo Carnes y Lacteos 2019, en el que varios de los asociados participarón.
www.refrinoticias.com
Asociaciones
Por: Dr. Jorge A. Aldaco Castañeda e Ing. Alberto Fabián Suárez Luna - ASHRAE Capítulo Monterrey.
CAPÍTULO MONTERREY Sesión Técnica Febrero 2019 “Implementación de sistemas heat recovery & free cooling en plantas de agua helada”
E
l Capítulo Monterrey ASHRAE realizó, el 7 de febrero del presente año, su sesión técnica mensual en el hotel Safi Towers a la que asistieron 50 personas. La primera intervención de la sesión correspondió al Ing. Pedro “Peter” Garza, quién en nombre del Capítulo dio la bienvenida y agradeció a la empresa Carrier por el patrocinio de la sesión. Después, él realizó la bendición de los alimentos que esa noche se degustaron. Así mismo, el Ing. Garza dio la bienvenida a los participantes del curso “Fundamentos de Cargas Térmicas” que esa noche estuvieron presente. La presidenta, la Ing. Yumei Mata, anunció los próximos eventos de febrero y marzo. Esta sesión técnica era Noche Estudiantil y el Ing. Ezequiel Morales, cochair del Comité de Actividades Estudiantiles, explicó el Programa de Desarrollo de Talentos que está diseñado por el Capítulo para los socios estudiantes. Éste consiste en la programación de cursos, seminarios, talleres y conferencias de HVAC&R con expositores expertos provenientes de las empresas que apoyan este programa. También abordó el concurso anual de enfriamiento evaporativo indirecto que consiste en que los socios estudiantes realicen un dispositivo, bajo cierta normativa, que logre abatir lo más posible la temperatura del aire que sale de él, la evaluación de los dispositivos la realizan oficiales, gobernadores y chairs de los comités del Capítulo, además de profesionales en HVAC&R, y se premian a los tres primeros lugares. Actividades Estudiantiles también organiza visitas técnicas y busca la manera de ofrecer becas, entre otros beneficios, a los socios estudiantes. Posteriormente, fue turno de la plática de refrigeración “Sistema de macro distribución para supermercados”, impartida por el Ing. Emmanuel Partida Álvarez Cástulo Zaragoza, quién habló del sistema de macro distribución que es una opción de alta eficiencia para el manejo y control de vitrinas de refrigeración, que puede reemplazar al clásico diseño de racks de compresores. Este nuevo sistema consiste en unidades condensadoras portátiles para cada vitrina instalada en campo, con lo que no se requieren de extensas tuberías de cobre, liberando espacios, y reduciendo en un 70% a un 80% la carga de refrigerante, todo esto se complementa con un innovador sistema de control que ofrece la ventaja de monitorear y modificar el comportamiento de los equipos vía remota, contando también con información necesaria para evaluar el desempeño de este sistema. Además de las unidades condensadoras se emplea un lazo de agua, compresores CC para refrigerante 410-A, variadores de frecuencia, condensadores de placas, válvulas de expansión electrónica, sensores de presión y temperatura, entre otros dispositivos comunes en unidades para refrigeración comercial. La plática principal estuvo a cargo del Ing. Mauricio Bueno con el tema: “Implementación de sistemas heat recovery & free cooling en plantas de agua helada”. El Ing. Bueno habló de que se pueden alcanzar ahorros de energía en plantas de agua helada mediante heat recovery & free cooling. En el heat recovery se aprovecha parte del calor que capta la AHU (Air Handling Unit) o FCU (Fan Coil Unit) y que no se utiliza en la planta de agua (y se termina disipando por medio de una torre de enfriamiento) para realizar un fin útil (calentamiento de un edificio, calentamiento de agua de servicio o proceso), esto se realiza mediante una heat machine y sus aplicaciones pueden ser en hoteles, albercas, hospitales. El ingeniero también explicó las dos principales formas de aplicar el heat recovery: desuperheater y full-condensing, así como las condiciones de operación y las configuraciones, características, control y automatización de los dispositivos requeridos en las plantas con heat recovery para alcanzar eficiencia energética en condiciones económicas convenientes. 50 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
Por último, tocó el término de free cooling en el cual se utiliza agua fría de la torre de enfriamiento de la planta para impulsar la migración de refrigerante en fase de vapor del evaporador al condensador en los chillers enfriados por agua, al condensarse se bombea de regreso al evaporador. Para este sistema se requiere de una interconexión y de una válvula entre el evaporador y condensador, el diseño elevado del condensador permite la capacidad de enfriamiento tipo free cooling.
Esta sesión técnica era Noche Estudiantil y el Ing. Ezequiel Morales, co-chair del Comité de Actividades Estudiantiles, explicó el Programa de Desarrollo de Talentos que está diseñado por el Capítulo para los socios estudiantes.
El Ing. Mauricio Bueno mostrando algunas configuraciones del sistema heat recovery en plantas de agua helada.
www.refrinoticias.com
Máquina del Tiempo Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE
Americ y Conocer
Llevaron a cabo la integración del Comité de Gestión por Competencias
ABRIL 2010
E
l día 12 de Abril de 2010 se llevaba a cabo en la Ciudad de México, la integración del Comité de Gestión por competencias de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, A.C. (AMERIC) ante el organismo CONOCER. Al reunirse con AMERIC, el maestro Sergio Gerardo GarcíaBulle García, Director General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) dependiente de la Secretaria de Educación Pública, tuvo a bien resaltar las acciones en materia de capacitación y orientación que AMERIC ha seguido a través de los años como un adicional de apoyo a las empresas afiliadas; y manifestando el maestro García el porque el acercamiento o contacto de CONOCER con todos los ámbitos de la productividad, en este caso con AMERIC.
De Última Hora... Carel
Anuncia apertura de su nueva oficina en Ucrania El Grupo CAREL continúa su expansión internacional, consolidando su presencia en Europa del Este a través de la apertura de una nueva filial de ventas en Kiev, Ucrania. “Ucrania y Europa del Este son importantes regiones para CAREL”, ha comentado Mirco Cauz, Regional Coordinator Eastern Europe, Middle East & Africa. “Hemos ganado una cuota significativa de mercado gracias al soporte de todos nuestros colaboradores
locales, y creemos que hay espacio para un crecimiento aún mayor, tanto en refrigeración como en aire acondicionado. La nueva oficina de Kiev pretende consolidar nuestra presencia en el mercado ucraniano, que consideramos muy interesante, reforzando nuestras relaciones comerciales e intentanto un contacto directo con nuestros clientes finales”. La nueva filial proporcionará asistencia y soporte más rápido y directo a los clientes de la zona. Dicho apoyo se implementará a través de asistencia adicional en integración de sistemas, servicios post-venta y formación.
Calendario HVAC/R Mayo 2019 qª AHRI 2019 SPRING MEETING LA REUNIÓN DE PRIMAVERA DEL INSTITUTO DE AIRE ACOND. CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN 6 al 8 de Mayo Hyatt Regency Baltimore Inner Harbor. USA www.ahrinet.org
qª FABTECH MÉXICO 2019 EL EVENTO DEL METALFORMADO, FABRICACIÓN, SOLDADURA Y ACABADO INDUSTRIAL 7 al 9 de Mayo Centro Cintermex Monterrey, N.L. MÉXICO mexico.fabtechexpo.com
qª CIAR XV CONGRESO IBEROAMERICANO XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION CIAR 8 al 10 de Mayo Sheraton Santiago Hotel & C.C. Santiago. CHILE www.ciarchile.com
qª EXPO PROVEEDORES DEL TRANSPORTE EL EVENTO DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE MÁS IMPORTANTE EN EL NORTE DEL PAÍS 22 al 24 de Mayo Centro Cintermex Monterrey, N.L. MÉXICO www.expoproveedores.mx
52 REFRINOTICIAS AL AIRE
Marzo 2019
www.refrinoticias.com
A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS
REFRINOTICIAS Magazine EDITION 98 / VOLUME 12 / MARCH 2019
The
Future of Thermotechnology comes from Bosch
ALSO ON THIS EDITION...
Carrier Houston-Area HVAC Leader Inducted into Carrier® Hall of Fame Tadiran Brings Israeli Technology and Innovation to the US HVAC Market Thermax Inaugurates its state-of-the-art manufacturing facility at Sri City, Andhra Pradesh
STAFF AND TABLE OF CONTENTS
REFRINOTICIAS Magazine
A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS
Table of Contents March 2019
Cover Story
Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS
Feature Story
ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497, 4430 4447, 4430 4448 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com
New Products
ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO
BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.
Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO
LG Air Conditioning Technologies Joins Baker Distributing’s 2019 Nascar Sponsorship S10 CETA New Leak Tester CETATEST 825
North America Asia and Oceania Brazil and Latin America Middle East Europe and Africa New Products Associations News
PUBLISHING OFFICES
REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.
S8
S12
NEWS AND NEW PRODUCTS
E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO
Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com
The Future of thermotechnology comes from Bosch
Our Cover:
The Energy Manager allows smart-home residents to cut their power bills significantly while at the same time ensuring a high level of comfort. Picture: Bosch Design: REFRINOTICIAS Magazine
S4 S5 S6 S6 S7 S12 S12 This magazine is printed on paper from sustainable sources.
DIGITAL EDITION
Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:
http://www.issuu.com/refrinoticias REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.
March 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S3
NEWS
North America
Founded by the inventor of modern air conditioning, Carrier is a world leader in high-technology heating, air-conditioning and refrigeration solutions. Carrier experts provide sustainable solutions, integrating energy-efficient products, building controls and energy services for residential, commercial, retail, transport and food service customers. Carrier’s HVAC business is a part of Carrier, a leading global provider of innovative heating, ventilating and air conditioning (HVAC), refrigeration, fire, security and building automation technologies.
Carrier
Arkema
Houston-Area HVAC Leader Inducted into Carrier® Hall of Fame
Presents its latest innovations at ECS 2019 for tougher and longer-lasting coatings
In recognition of his contribution and service to the heating, ventilating and air conditioning (HVAC) industry, his customers and community, Sonny Roncancio has been selected as a member of the prestigious Carrier Dealer Hall of Fame. The announcement was made at the recent 2019 Carrier® Factory Authorized Dealer National Meeting in Huntington Beach, California. The award celebrates Roncancio’s dedication as one of the top Carrier® dealers in the nation, as well as recognizes the expertise of his entire team at Fresh Air, L.P. Air Conditioning & Heating in Sugar Land, Texas. Carrier, a world leader in high-technology heating, air conditioning and refrigeration solutions, is a part of Carrier, a leading global provider of innovative HVAC, refrigeration, fire, security and building automation technologies. “Sonny and the entire Fresh Air organization embody the qualities the Carrier Hall of Fame has come to signify,” said Matthew Pine, president, Residential HVAC, Carrier. “He has devoted a lifetime of service to the industry. We’re proud to demonstrate our appreciation for Sonny’s loyalty to Carrier with his induction into the Hall of Fame.” Originally from Bogota, Colombia, Roncancio immigrated to upstate New York in 1967. He earned a two-year degree from a technical school and at the age of 22 moved to Houston, where the air conditioning industry was booming. After he worked for two years as an air conditioning repairman, he took a job at Fresh Air in 1978, which was opened in 1971 by Frank Cash. Roncancio worked his way up and eventually purchased the business in 1982. Today the former two-man operation has 21 employees and runs 11 service trucks. Under Roncancio’s leadership, Fresh Air is a full-service HVAC company with both commercial and residential solutions and 24-hour emergency service. “Carrier has been a world-class organization to work with and it’s an honor to be inducted into the Hall of Fame,” said Sonny Roncancio. “I’ve been looking back at all of the hard work and sacrifice it took to get here and for Carrier to acknowledge that effort is truly special. I’ve learned that if you treat your customers right, provide them with a high level of service and offer the finest product, success will come.”
Arkema continues to innovate and develop ever more efficient materials for coatings that are both tougher and easier to apply, while addressing environmental constraints. Working closely with its customers, the Group markets a unique multi-technology and multi-product offering for the paint, and coatings and adhesives markets, to be showcased at the European Coatings Show, Nürnberg, 19 to 21 March 2019. The ECS trade show, held every other year, is the leading gathering for all players in the coatings market. And for the Group’s personnel, it is an exceptional opportunity to meet and talk with their customers and present their latest innovations in this field. Building on its expertise in the coatings sector over many years as well as its pragmatic approach and its open-minded and attentive relationship with its partners, Arkema offers tailor-made solutions to meet specific market needs, based on geographic location and on end-applications, while integrating an environmental dimension, now a main concern.
www.carrier.com
www.tadiran-international.com
S4 | REFRINOTICIAS Magazine | March 2019
www.arkema-americas.com
Tadiran Brings Israeli Technology and Innovation to the US HVAC Market Leading Israeli air conditioning manufacturer Tadiran enters the US HVAC market at the last AHR Expo 2019 with their revolutionary vision to lead THE FUTURE OF AIR. Established over 60 years ago, Tadiran has been producing air conditioners since 1962 and is expanding operations to bring its innovative products and advanced systems to the global market. This year Tadiran unveils 6 new products, including the highly innovative systems Inviz, an innovative condensing unit that can be mounted in enclosed places like attics, crawl spaces, and garages. This US patent pending unique condensing unit represents a breakthrough in the way of preserving building aesthetics and was specially designed to make the installation easy and effective.” Tadiran brings to the global market a new, revolutionary approach defining its position and vision for air quality, not limited to the industry standard air comfort. In doing so, it opens itself to one of today’s most vibrant consumer debates about the air we breathe, especially in urban environments. “By defining our mission as leading the future of air, we are discussing much wider issues that include sustainability, health and lifestyle”. Says Moshe Mamrud, Tadiran CEO, “By taking this approach we believe we are talking to a wider audience, which includes end consumer, as well as industry people”. In 2014 Tadiran won the prestigious Blue-Sky Tender, providing all energy systems (air conditioning, water heating & electric systems) for government-run hospitals in Israel, greatly reducing their energy costs.
NEWS
Asia & Oceania
Thermax Limited, a leading energy and environment solutions provider is one of the few companies in the world that offers integrated innovative solutions in the areas of heating, cooling, power, water and waste management, air pollution control and chemicals. Thermax has manufacturing facilities in India, China, Europe and South East Asia. The sustainable solutions Thermax develops for client companies are environmentfriendly and enable efficient deployment of energy and water resources.
Panasonic
Thermax
Design Puts Forward New Lifestyle Ideas For 2030
Inaugurates its state-of-the-art manufacturing facility at Sri City, Andhra Pradesh
Panasonic Corporation, Appliances Company, Design Center’s FUTURE LIFE FACTORY organized the “EXPANDED SMALL - A Better Life in 2030 Exhibit,” which encouraged people to think about a better life in the future, from March 2 to 5, 2019, at SHARE GREEN MINAMI AOYAMA, Tokyo. By 2030, technologies such as AI, IoT, and robotics as well as relevant services will have become a staple in our lives. And society will have also undergone change such as an increase of single-person households, so it is said that the sense of values with respect to people’s lifestyles, their way of life will also have become progressively diversified. What will a lifestyle in 2030 - where people gently engage with one another and their changing sense of values are accommodated - look like? Panasonic designers from business fields such as home appliances, housing, B2B solutions, automotive as well as guest speakers from various industries had open dialogues to discuss what this lifestyle may be like. At this exhibit, Panasonic introduced its “EXPANDED SMALL” concept, which helps realize an entertaining, enriched lifestyle with a wide range of connected services within a very compact living environment. With the help of companies and partners that concur with this concept, Panasonic exhibited its “EXSMALL” prototype, which is a compact and flexible housing environment, and the “VILLAGE,” shared space that will complement life with the EXSMALL and help create a new community. Over the 4 days of the exhibition, talk shows were also organized with representatives from partners and a wide range of other guests, who, together with the visitors, discussed what an enriched lifestyle of the future may look like.
Thermax Limited, the leading energy and environment solutions provider, inaugurated its new manufacturing facility in Sri City, Andhra Pradesh. The company’s latest state-of-theart production unit, deploying high levels of digitisation, will manufacture a wide range of vapour absorption machines comprising chillers, heat pumps and heaters in its first phase. Constructed on a 40-acre plot in the Domestic Tariff Zone at Sri City with an investment of Rs. 166 crore (23 Million USD) in Phase I, the unit has a capacity to produce 400 machines per year. “We have come up with a world-class facility that is aligned to our vision of ‘Smart Thermax’ and a significant step in diversifying our operations to leverage the infrastructural advantages of strategic locations such as Sri City. We have invested in digitisation and automation to facilitate zerodefect processes that will ensure superior quality products to our customers”, said M.S. Unnikrishnan, MD & CEO, Thermax. Located around 75 km from Chennai, Sri City is emerging as a preferred business destination that provides seamless connectivity by road, air and seaports. “While this new plant will help us serve our existing and potential customers in the southern region better; it will also be an important manufacturing hub for Thermax’s global operations that will augment our export capabilities. With the increasing demand for green and energy efficient solutions globally, we see our vapour absorption products manufactured in this plant as an ideal fit towards sustainability”, said Meher Pudumjee, Chairperson, Thermax. All manufacturing processes are designed to create a safe and healthy working environment, and comply with the stringent green building norms. This is the ninth manufacturing plant of Thermax in India, out of the fifteen hubs spread across India, China, Germany, Denmark, Indonesia and Poland.
www.panasonic.com
www.thermaxglobal.com
Chigo HVAC Was Awarded AEO Status by China Customs Authority Foshan Customs Office in Nanhai held the largest policy announcement in recent years. Chigo HVAC was awarded the Advanced Certificate of Aid (AEO) certificate. Chigo HVAC has become an Advanced Certificated Enterprise(ACE) in April 2018. This event was an award ceremony held by Foshan Customs for the company that was certified in 2018. Since the certificate was obtained last year, Chigo HVAC has not only speeded customs clearance, but also enjoyed many policies of 39 departments including taxation, banking, and development and reform commissions. According to the World Customs Organization (WCO), an authorized
economic operator (AEO) is “a party involved in the international movement of goods in whatever function that has been approved by or on behalf of a national Customs administration as complying with WCO or equivalent supply chain security standards. Authorized Economic Operators include inter alia manufacturers, importers, exporters, brokers, carriers, consolidators, intermediaries, ports, airports, terminal operators, integrated operators, warehouses and distributors. www.chigo-cac.com
March 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S5
NEWS
Brazil & Latin America
Headquartered in China, TCL AC has become an emerging power in China’s wave of globalization in the air conditioner industry. It is now its 20th year since its establishment. It has been regarded as the fastest growing air conditioner enterprise for consecutive years. ‘SMART AIR WE ENJOY’, TCL AC has been fully engaged in providing the best air conditioner solutions to global users, which is good-looking, highly reliable, highly cost-effective and true intelligent.
TCL Announced New Partnership With CONMEBOL Copa América Brasil On February 21, TCL announced that it became the sponsor of the regional partner of CONMEBOL Copa América Brazil 2019, the world’s oldest international continental football competition and one of the most influential football championships, in São Paulo, Brazil. TCL’s partnership with the 46th edition of the CONMEBOL Copa América, which will be played by South American football teams including Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru, Uruguay, Venezuela, and two guest teams, Japan and Qatar, in Brazil this summer, will come into effect from February 22, 2019 to December 31, 2019. It is TCL’s latest collaboration in its stellar series of well-established, extensive sponsorship programs and follows its recent collaboration with the Brazil National Football Team, which shows its passion to connect with growing sports communities and fulfils its commitment to global consumers. As the official partner of the tournament, TCL will also enjoy brand exposure via pitch-side adverts, referees’ uniforms, and all VAR equipment, as well as its extensive promotional activities across online, social, mobile and offline channels. In addition, TCL will exclusively provide industry-leading TV products across all venues, allowing football fans to enjoy a high-definition, immersive viewing experience.
To reach out to more football fans, TCL will roll out a series of co-branded marketing activities with the CONMEBOL Copa América Brazil 2019, including launching co-branded products, TV commercials, souvenirs, etc. in designated markets. The company will also host official site activations across all venues, where football fans can experience TCL’s diversified smart products and enjoy promotional discounts. Furthermore, it will launch give-away campaigns to give global football fans the chance to win ticket to the competition. TCL appointed Brazilian football superstar Neymar Jr. as its global brand ambassador in early 2018, and together they have inspired a creative life for global consumers with smart products and services. The company also entered into a partnership with the International Basketball Federation (“FIBA”) in June 2018, which is set to push the brand closer to younger consumers with the FIBA Basketball World Cup 2019 this year. The company’s other global sports partners include the Brazilian Football Confederation (Brazil), Rosario Central Football Club (Argentina), soccer team San Jose Earthquakes, NBA’s Minnesota Timberwolves and Lynx, Philippine Basketball Association (Philippines). It also works with entertainment industry partners including Hollywood’s TCL Chinese Theatre and The Ellen Show. hao.tcl.com
Middle East
GEA is one of the largest suppliers for the food processing industry and a wide range of other industries that generated consolidated revenues of approximately EUR 4.8 billion in 2018.
GEA Signs contract to build the largest Olive Oil mill in Asia GEA received the order from The National Agricultural Development Company (NADEC) in March 2019 to build and supply the industrial equipment for a large olive oil mill located in Saudi Arabia. This important contract comes in at more than three million euro. NADEC is one of the largest agricultural and food-processing companies in the Middle East and North Africa. The scope of the project, located in the region of Al-Jouf, is expected to encompass 5 million olive trees from a single farm of 3,000 hectares. The order is the second phase of an ongoing project and will enlarge the existing olive oil plant – successfully built in 2016. The contract is a result of a long cooperation and relationship between NADEC Group and the technology group GEA in food processing, and more particularly in the dairy products sector as well as the success achieved in the first phase of the project. The second phase will involve civil engineering, automation engineering, processes and all the necessary industrial equipment to manage the olive oil plant successfully. The project, led by GEA, accommodates the combined efforts of several Spanish machine manufacturers, which in the end will be configured as an integrated solution – practically a “turnkey”
Olive Oil mill. “We were able to offer NADEC a differentiated and integrated solution from the hands of a single supplier,” explains Rafael Cárdenas, Head of the Center of Excellence for Olive Oil of GEA in Úbeda (Spain). Once the construction process is completed, this facility will be largest and most modern olive oil mill in Asia. “The cooperative relationship between NADEC and GEA’s Olive Oil Center of Excellence began in 2014. This project is a very good example of GEA’s ability to deliver large projects anywhere in the world and provide high added value to customers since not only the equipment but also the knowledge of the process is key” says Alvaro Martinez Regional Head Western Europe, Middle East and Africa. The signing of the new contract marks the culmination of work, a process in which the GEA office in Saudi Arabia and the company’s Olive Oil Center of Excellence in Spain have collaborated very intensely. Over the last four years GEA has restructured itself to provide a much more homogenous service to its customers worldwide. www.gea.com
S6 | REFRINOTICIAS Magazine | March 2019
NEWS
Europe & Africa
The Bosch Group is a leading global supplier of technology and services. It employs roughly 410,000 associates worldwide (as of December 31, 2018). According to preliminary figures, the company generated sales from operations of 77.9 billion euros in 2018. Its operations are divided into four business sectors: Mobility Solutions, Industrial Technology, Consumer Goods, and Energy and Building Technology. As a leading IoT company, Bosch offers innovative solutions for smart homes, smart cities, connected mobility, and connected manufacturing.
Bosch
TCL
to assume full control of electric motor manufacturer EM-motive
True intelligent AC launched in Ghana
Bosch is now assuming full control of EMmotive, one of Europe’s most successful manufacturers of electric motors. Bosch and Daimler set up EM-motive GmbH as a fifty-fifty joint venture in 2011. Since then, it has manufactured some 450,000 electric motors. “For Bosch, the complete acquisition of EM-motive is the next logical step on the path to becoming the market leader for electromobility. It’s a chance to establish an even broader presence in the market,” says Dr. Stefan Hartung, member of the board of management of Robert Bosch GmbH and chairman of its Mobility Solutions business sector. Right from the establishment of the joint venture, Bosch secured an option to acquire the shares. A complete takeover was thus already an option in the joint venture agreement. The change in ownership structure will not have any immediate effect on the roughly 340 EM-motive associates currently working at the locations in Stuttgart and Hildesheim, Germany. “The company’s electric motors already feature in vehicles made by Daimler, Porsche, Fiat, Volvo, Peugeot, and StreetScooter, among others. With this move, Bosch above all intends to acquire new customers in the rapidly growing global market,” says Dr. Mathias Pillin, the member of the Powertrain Solutions executive management responsible for the electric-vehicle market segment. The existing company EM-motive GmbH will be transferred to Robert Bosch GmbH. The acquisition of the shares is subject to approval by the antitrust authorities. The two parties have agreed not to disclose the purchase price or any further details of the acquisition. The EM-motive joint venture was set up to make it economical for the two partners to enter electric-motor manufacturing: given the initially small batch sizes, the two companies were able to share the high capital cost of developing and manufacturing electric motors. As a result, Bosch and Daimler were able to enter electric-motor production early. The motor is a key component in the electrical powertrain: The more efficiently it works, the less energy it consumes, which not only means greater range, but also significantly lower operating costs. Even now, the electromobility business is growing rapidly, and by the start of the next decade at the latest, it will have developed into a mass market.
On march 8, being one of the top leading giant electric enterprises group and air conditioner manufacturers in China, TCL held its 2019 Ghana NPI in Accra. Over 120 attendees participated in the event. Latest series of true intelligent air conditioners introduced included the Elite series, which was its top selling models in the global market. Curvy and texture side design creates an image of concise and characteristic of times. Condensate water system was optimized to ensure no water flow by the PCB box, preventing water leakage and electricity hazard. New air duct system and volute tongue design increase its cooling efficiency and reduce its noise level. Square PCB and PCB box design make its maintenance much more easier. Dual drainage pipe makes it more flexible during installation. TCL air conditioners performance booster Miracle series were also showcased at the scene. It is outstanding for its high cooling efficiency. Enlarged air inlet and outlet enable it to operate in extra low noise. The Director of TCL Ghana, Felix Ahonzo said they are delighted to provide customers with more intelligent and affordable products. “This is exactly what the TCL brand represents, CREATIVITY and INNOVATION to delight our customers unceasingly”. They hope to improve consumers’ user-experience with more high-tech & topquality products. In 2018, TCL’s export of air conditioners rose rapidly for consecutive years and listed top 3 among China AC industry. It has been regarded as one of the fastest growing air conditioner enterprises in China. ‘SMART AIR WE ENJOY’, TCL Air-conditioner has been fully engaged in providing best air conditioner solutions to global users, which is goodlooking, highly reliable, highly cost-effective and true intelligent.
www.bosch.de
hao.tcl.com
Teaming Up: Bitzer and the institute for industrial technology On 25 January 2019, Bitzer Nigeria and the Institute for Industrial Technology, a local refrigeration and air-conditioning training center in Lagos, Nigeria, cut the ribbon and celebrated the commence of a fruitful partnership: Bitzer sponsored one of its ECOSTAR condensing units as well as HVAC accessories and tools. Together with First Class Group Ltd. (FCGL), a local Nigerian contractor, BITZER also supported in the installation of an air-conditioning cycle for the institute. Future collaboration will include the enhancement of the IIT’s refrigeration and air-conditioning curriculum as well as providing training for external HVAC industry stakeholders in the IIT’s training room with Bitzer equipment. The Institute for Industrial Technology is a project of the non-profit organisation African Development Foundation. It addresses the problems of youth unemployment and poverty in Nigeria by offering technical vocational education and training to young locals. To be able to do so, it also offers technical services to the industry. www.bitzer.de March 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S7
COVER STORY
The Future
of thermotechnology comes from Bosch With information and images by: Robert Bosch GmbH.
B
osch Thermotechnology generated record revenues of 3.5 billion euros in 2018. In a difficult environment the company grew its revenues by 2.3 percent in nominal terms and by 4.6 percent in exchange rate adjusted terms year on year. Regionally, revenues in Turkey showed a very positive trend, but good growth was also achieved in the main markets, Germany and Great Britain. In product terms, the Residential Heating business unit was again the main growth driver, with heat pumps making the biggest contribution to the successful performance. At the ISH Energy trade fair in Frankfurt/Main, Bosch Thermotechnology will occupy a total area of roughly 4,000 square metres in the new Hall 12, where the Bosch and Buderus brands will, for the first time, present their solutions at two neighbouring booths. “Strong brands and innovative products for digitisation, decentralisation and electrification – the three mega trends of our industry – put us in an excellent position. “In the increasingly complex thermotechnology world, we are the ideal partner for professional customers,” said Uwe Glock, Chairman of the Bosch Thermotechnology Division. Under the motto “Shaping the future together”, Buderus illustrates how trade partners can rely on the brand’s support and expert advice when it comes to choosing, commissioning, servicing and repairing heating systems. Bosch’s appearance at the ISH trade fair marks the last step in the brand transition from Junkers to Bosch: the proven heating technology expertise of Junkers is complemented by the technological expertise of Bosch. Bosch’s innovation capacity gives customers access to the full range of groundbreaking indoor climate and domestic hot water solutions. The brand change thus unites the best of both worlds – integrated and fascinating solutions from a partner who makes the life of users and installers easier, more connected and more independent. INVESTMENTS IN TECHNOLOGIES OF THE FUTURE Electrification is playing an increasingly important role in the heating and air-conditioning sector, with electrical solutions ranking equal to gas and oil-fired devices. “We will expand our range of heat pumps, electric hot water solutions and air-conditioning devices. We also want to make inroads into new market segments such as energy management and fuel cell based energy solutions,” said Glock. The coming years will see Bosch Thermotechnology inS8 | REFRINOTICIAS Magazine | March 2019
Picture: Bosch
100 million euros to be invested in heat pumps vest some 100 million euros in its heat pump operations, with the focus placed on easy-to-install system solutions with digital support, In 2018, three new product runs were started on three new manufacturing lines in Tranas, Sweden. With development centres in Tranas for Northern Europe and in Aveiro, Portugal, for Southern Europe and with a new development team in Wernau, Germany, for Central Europe, Bosch Thermotechnology is well positioned to serve the European market for heat pumps for heating purposes, which represents 95 percent of the world market. The successes of the regionally adapted portfolio are already clearly visible. “In Sweden, we have more than doubled our market share since the launch of our new exhaust air heat pumps by focusing on simplicity through standardisation as well as ease of installation and operation”, said Uwe Glock. FURTHER DEVELOPMENT OF FUEL CELL TECHNOLOGY Bosch is pushing ahead with the development of fuel cells for potential new energy systems. Together with technology specialist Ceres Power, Horsham, Great Britain, the company wants to further develop the solid oxide fuel cell (SOFC) technology. The strategic cooperation was agreed in 2018 and comprises a four percent investment in Ceres Power. The aim is to industrialise the SOFC technology through mass production and to use it for connected and decentralised energy generation. SOFC systems are to be used in cities, factories, computer centres or charging stations for electric vehicles. Uwe Glock is convinced that “the highly efficient fuel cell technology will make an important contribution to the energy transition, as it helps ensure supply security and the flexibility of the energy system.” In an increasingly urbanised world, fuel cell technology is indispensable to ensure supply security: in 2050, over six billion people are expected to live in cities, i.e. 70 percent of the world population. Today already, metropolitan areas account for 75 percent of the global energy consumption. By 2035, global energy consumption will increase by 30 percent. Going forward, it will no longer be possible to satisfy this increased demand for electricity with large, central power plants alone. The cooperation between Bosch and Ceres Power therefore aims to establish a new industry standard for the use of SOFC technology in the decentralised energy supply.
Picture: ads-tec
COVER STORY
SECTOR COUPLING IN BUILDINGS: THE BOSCH ENERGY MANAGER The domestic energy system is becoming increasingly comprehensive, electric and complex. The Energy Manager from Bosch Thermotechnology is a system control which optimises not only the comfort for the user but also their energy costs. It helps smarthome owners to become more energy-independent and ensures that energy consumption, generation and storage are efficiently managed between different components such as heat pumps, photovoltaic systems and, going forward, electric vehicles. The Energy Manager software intelligently combines the individual components to facilitate the use of self-generated elec¬tricity and the efficient generation of heat. The Energy Manager is integrated into the Bosch Smart Home – the app allows users to keep all data under control and to easily integrate their household appliances. Smart-home residents stand to save up to 70 percent of their electricity costs thanks to efficient digital control and renewable solar energy in combination with a battery storage system. SECTOR COUPLING IN RESIDENTIAL NEIGHBOURHOODS: ELECTRIC STORAGE SYSTEMS AND CHARGING INFRASTRUCTURE Intelligent sector coupling is key to meeting the demands people make on the energy supply in their neighbourhoods. Glock emphasised the importance of positioning the company as a strong supplier of integrated system solutions and services in this field: “If you want to master the energy transition, you need efficiencies in all sectors, and you don’t need them one after the other but together and at the same time. For this purpose, you need efficient systems and, if pos¬sible, renewable energy sources in all sectors,” he explained at the Bosch Thermotechnology press conference on the occasion of ISH.
Stationary battery storage systems are key to a successful energy transition
“In the increasingly complex world of heating technology, we are the ideal partner for professional customers and believe that this complexity opens up new, shared opportunities.” Uwe Glock
Chairman of the Bosch Thermotechnology Division
The individual components – electric storage systems, quick charging stations, solid oxide fuel cell technology and complementary energy management software – must be integrated in a smart overall system. Bosch is well positioned to achieve just that: by acquiring a 39 percent stake in ads-tec Energy GmbH in October 2018, the company has strengthened its activities in the field of electric storage systems and their management. “In cooperation with ads-tec Energy, we can offer comprehensive systems for local energy management in buildings and housing estates, thus making an important contribution to the energy transition. “Our investment in ads-tec Energy is the perfect strategic fit for our forward-looking positioning as a digital climate and energy company,” Glock said. The management of local electric energy systems is becoming increasingly established in cities and residential neighbourhoods. March 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S9
FEATURE ARTICLE
LG
Air Conditioning Technologies Joins Baker Distributing’s 2019 Nascar Sponsorship With information and images by: LG
S10 S14 | REFRINOTICIAS | REFRINOTICIAS Magazine Magazine | March | April 20192018
LG Air Conditioning Technologies will support Dean in a primary role for eight races – with LG branding included on cars, equipment, uniforms and promotional items
Picture: LG Electronics
“LG leads the industry with innovative technology and flexible connectivity solutions, and we are proud to collaborate with them on award-winning solutions for our customers,” said Baker Distributing President Matt Roth. “Building on our long-standing relationship with Gus Dean, we look forward to introducing our valued partner LG to the NASCAR circuit this season.” The NASCAR Gander Outdoors Truck Series (formerly the NASCAR Camping World Tuck Series) is one of three national divisions of NASCAR, along with the Xfinity NASCAR series and Monster Energy NASCAR Cup Series.
Picture: LG Electronics
LG
Electronics USA Air Conditioning Technologies, in conjunction with nationwide HVAC distributor Baker Distributing Company, is supporting champion driver Gus Dean and Young’s Motorsports for the NASCAR Gander Outdoors Truck Series 2019 season. The collaboration kicks off with the season-opening NextEra Energy Resources 250 at Daytona International Speedway on Feb. 15. LG Air Conditioning Technologies will support Dean in a primary role for eight races – with LG branding included on cars, equipment, uniforms and promotional items, while serving as an associate partner for the remaining 15 races of the season. “By supporting Gus and the Young’s Motorsports team during the 2019 NASCAR Truck Series, LG and Baker are forging a new path together on the race track,” said Kevin McNamara, senior vice president and general manager, Air Conditioning Technologies, LG Electronics USA. “This alliance marks the next evolution in an already successful collaboration between two companies that are dedicated to bringing award-winning solutions to the HVAC industry.” Dean, a native of Bluffton, S.C., is a two-time winner of the ARCA (Automobile Racing Club of America) Racing Series Presented by Menards. For the 2019 NASCAR Gander Outdoors Truck Series, he is joining Young’s Motorsports full-time to compete for Rookie of the Year honors in the No. 12 Chevrolet Silverado. Dean’s 2018 ARCA Championship Crew Chief Jeff Stankiewicz will lead the team’s efforts this season. “The NASCAR truck series is the ideal vehicle, so to speak, for LG to engage with our HVAC customers, installers and distributors,” McNamara said. In conjunction with Baker Distributing’s NASCAR sponsorship, LG Air Conditioning Technologies will have a primary support role in these 2019 races: • Daytona International Speedway, Daytona Beach, Feb. 15 • Atlanta Motor Speedway, Atlanta, Feb. 23 • Charlotte Motor Speedway, Charlotte, N.C., May 17 • Bristol Motor Speedway, Bristol, Tenn., Aug. 15 • Las Vegas Motor Speedway, Las Vegas, Sept. 13 • Talladega Superspeedway, Talladega, Ala., Oct. 2 • ISM Raceway, Avondale, Ariz., Nov. 8 • Homestead-Miami Speedway, Miami, Nov. 15
NEW PRODUCTS
CETA
New Leak Tester CETATEST 825 With the new CETATEST 825, CETA Testsysteme GmbH introduces the fourth generation of differential pressure leak testers, as a variant of the new series of test devices CETATEST x25. Following the x15 series, known for the quality, reliability and durability of its devices, the new x25 series features a large number of technical innovations. The device housing in 4 height units stands out by its innovative design. The integrated 7” touch screen with intuitive, clearly arranged user interface enables the display of a wide range of information (such as measurement curves, histograms). The device can be operated both from the touchscreen and from a dual jog dial. Separate start/stop keys ensure operational safety even in harsh industrial environment. An alternative model with offset control panel for integration in a test stand is currently in development. Combining the advantages of a real-time microcontroller for measurement processing and industrial PC architecture offers various possibilities to increase the functionality of the device. For example, it allows flexible configuration of additional test phases. An event-driven test process can be achieved through the integration of external sensors (such as temperature sensors). User-oriented functionalities facilitate the setup of the device (for example conversion to other units of measurement). The ring buffer can store over 1 million measurements. A total of 256 test programs are available. The pneumatic system has been flowoptimised and the inherent volume of the measuring circuit significantly reduced. Integrated security functions are provided for the detection
of internal system errors. This ensures a high degree of production reliability. Various bidirectional wireless connections (Bluetooth, wireless LAN, NFC) are provided in addition to the usual industrial interfaces. A special app for tablets and smartphones is to be launched in the near future. The x25 series is fully interface-compatible with the x15 series. The established application software „CETA Soft 2G“ can also be used with the new devices. The x25-series is all set to meet Industry 4.0 demands. As in the previous series, all leak testers of the CETATEST x25 series will be delivered with DAkkS calibration certificate (in accordance with the standard DIN EN ISO/IEC 17025) and 3-year warranty. CETATEST 825 will be available in the 4th quarter of 2019. Further models (volume flow and mass flow measurement) and multichannel devices will follow in the near term. Company: CETA Testsysteme GmbH More Information: www.cetatest.com
ASSOCIATIONS NEWS
NECA
Smart Clothing Just Got Smarter Have you seen the video asking which is the most pointless IoT (internet of things) device (i.e.: smart dental floss, smart underwear, smart wine bottle, smart stroller, etc.)? In the end, the “internet of things dental floss” received the most points for being the most pointless. Thanks to IoT, there has been a fast development between electronics and textiles, giving way to “seamless and massive integration of sensors into textiles and the development of conductive yarn”. Smart fabrics are communicating with smart phones processing heart rate, breathing, movement, stress, body temperature, hormone levels, and even acceleration. Since smart clothing adjusts to our everyday lifestyle and gives us immediate and useful biometric feedback over a long period of time, it could become THE NEXT interface between the digital world and the real world (see academic review by Fernandez/Carames and Fraga-Lamas, University of Corona, Spain). Smart clothing could be the next smartphone (or at least an extension of the smartphone or other portable connected devices). Now, researchers at the University of Maryland, have created a new fabric that changes its insulating properties based on its environment. This goes way beyond sensors in clothing. This is a first-ever fabric that allows more heat to pass through in warm and moist conditions. It also reduces heat escape when conditions are cooler and dryer. The secret in the sauce is really in the string! The fabric’s yarn is made of two different synthetic materials and coated with carbon nanotubes. University of Maryland physics professors say this fabric is a true bidirectional regulator, “…for all of history, the only way to regulate our bodies’ temperatures has been to take clothes off or put clothes on.” This new fabric will automatically cool or insulate depending on conditions, thus cooling or warming the human body. Just imagine – a future without intraoffice thermostat wars – or a jobsite where electricians are cooled or warmed without removing or adding coats because of varying environmental temperatures. The possibilities are endless! www.necanet.org S12 | REFRINOTICIAS Magazine | March 2019