Su majestad,
michel gondry POR MARTA GONZÁLEZ MUGURUZA
Para los que no lo conocen, Michel Gondry nació el 8 de mayo de 1963 en Versalles, Francia. Es director de cine, comerciales y videos. Baterista de la banda de rock francesa Oui Oui, arrancó su carrera dirigiendo los videos del grupo. Después vinieron genialidades para Björk, the White Stripes, Beck, los Chemicals Brothers, los Rolling Stones y tantos otros. Su paso por la publicidad dejó clásicos como Levi´s «Drugstore», Smirnoff «Smarienberg» y Air France, «le pasage». En el camino conoció al guionista Charlie Kaufman y decidió probarse en la pantalla grande con Human Nature. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos le aseguró un lugar en la historia del cine y La ciencia del sueño consagró su costado artesanal. Su estreno más próximo es una nueva versión del Avispón Verde, que lo tiene viajando de una punta a la otra del globo, sin embargo, tuvimos el honor de que se hiciera de un tiempo para atendernos el teléfono y conversar un rato.
REPORTE PUBLICIDAD | INTERNACIONALES
58 | 59
Dibujo de Paul Gondry
Primer disco de Oui Oui con Michel Gondry en batería Let Forever Be The Chemical Brothers (1999)
La science des rêves (La ciencia del sueño) (2006)
Sugar Water Cibo Matto (1996)
¿Cuál dirías que es el sentido y qué lo absurdo de tu profesión? Bien… dejame que me acuerde, porque yo tenía pensada una respuesta y ahora se me fue y tengo que esperar a que vuelva… Ah, es que hay una contradicción. Yo aliento a las personas a que realicen sus propios proyectos, que piensen cosas propias y las desarrollen, y por ende, que no compren lo que yo hago pero por otro lado después quiero que compren lo que estoy haciendo; así que ese es el sentido y lo absurdo. ¿Qué momento es el que más disfrutás? ¿El proceso del bocetado, la filmación o el producto final? Creo que el producto final es lo
Open Your Heart Mia Doi Todd (2010)
que más disfruto, pero depende de lo que esté haciendo. Gran parte del trabajo tiene que ver con las críticas, las negociaciones y conciliar, y no es muy gratificante, pero a veces el dirigir a un actor, por ejemplo, es muy gratificante, porque él reacciona ante la acción que le sugerís y la manera en que expresás lo que necesitás que haga. Cómo el responde a eso y el que de pronto todo cobre vida es muy gratificante. Otras veces, cuando hago animaciones el proceso es lo más cercano que estoy de la meditación; es un proceso largo, de un dibujo atrás del otro y es algo que disfruto mucho también. Cuando aparece el tema de la agenda, el presupuesto, etc., eso es molesto.
¿Fue difícil convencer al resto de la banda de Oui Oui de que te dejaran dirigir sus videos? Bueno, para empezar, ellos no tenían una cámara, así que de otra manera directamente no hubieran tenido ningún video. Lo que fue difícil fue ponernos de acuerdo en qué hacer, porque en general no fueron todas ideas mías. Por ejemplo, en uno de los primeros videos que hicimos, yo quería que hubiera muchas sombras dentro de la casa, usando proyectores y otras técnicas, y el líder de la banda quería que fuéramos insectos y le dije que yo no iba a ser un insecto. Lo cierto es que yo no tenía la última palabra en las decisiones. Fue muy educativo el tener que adaptarse y compartir las decisiones creativas.
¿Seguís tocando? Sí, sigo haciendo música; tocando la batería y otros instrumentos.
Human Nature (2001)
¿Estás tocando con una banda nueva o simplemente tocás para vos? Estoy armando un disco con mi novia.
vergonzoso y no me gustaba exponerme, no sentía que podía llevar adelante algunas cosas. Era un chico común. Quizá también era un poco arrogante. Me acuerdo que mi mamá se quejaba de mis actitudes en la casa o cuando conocía a alguien.
Algo que siempre me llamó la atención de tus producciones es que siempre hay una mezcla de ciencia, inventos y trabajo artesanal. ¿Cómo eras de chico? ¿Todas estas son cosas que traés de la niñez o las fuiste desarrollando con el tiempo? Creo que siempre fui igual. Era muy tímido y con el tiempo tuve que sobreponerme para poder dirigir actores. De chico era muy reservado,
Te gustaba hacer las cosas a tu manera. Sí, creo que tenía la impresión de que podía entender mejor que ella por qué la gente hacía las cosas. Me acuerdo que una vez le dije: “Vos no sabés qué está pasando por mi cabeza así que no trates de poner palabras ahí”. No sé, seguramente ella tenía razón pero qué sé yo, dependiendo de la edad tenía actitudes un poquito arrogantes.
Tu hijo también tiene una inclinación artística muy fuerte. ¿Cómo es el feedback ante el trabajo del otro? El es muy crítico conmigo, pero sé que le gusta mucho lo que hago. Es muy complicado el tema porque de alguna manera necesita dar un paso al costado para separarse de mí y poder ser él mismo. Así que tiene que resistirse a estar muy de acuerdo conmigo. Yo trato de dejarlo ser él mismo lo más posible. ¿Cuántos años tiene? ¡Diecinueve! ¿Cómo te describirías en el set de filmación? Soy bastante sincero, creo. Soy eficiente, en general trato de encontrar solu-
Deadweight Beck (1997) A la izquierda: Charlie Kaufman, Kate Winslet y Michel Gondry en el set de Eternal Sunshine of the Spotless Mind (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, 2004) Arriba, Jack Black durante la filmación de Be kind rewind (2008)
Bachelorette - Björk (1997) Human Behaviour - Björk (1993)
REPORTE PUBLICIDAD | INTERNACIONALES
60 | 61
Around The World Daft Punk (1997) Like a Rolling Stone Rolling Stones (1995)
ciones. Gran parte del trabajo de director es arreglar problemas. Trato de ser lo más creativo posible y contribuir. Hago foco en la intuición. ¿Pero llegás sabiendo exactamente lo que vas a hacer o vas en busca de lo que pueda surgir? Tengo un marco de trabajo que es bastante preciso y trato de ser eficiente, pero no quiero saber de antemano adónde me va a llevar, quiero ser sorprendido y me gusta dejar espacio para que los actores me sorprendan. ¿Cuál fue el mayor desafío al hacer “The Thorn in the Heart”? Apenas empezamos
con la vida de la tía Suzette, el problema era que ella estaba como haciendo una puesta en escena de sí misma. Esa fue la impresión que tuvimos después de filmar la primera escena y yo no quería que toda la película se sintiera así. En la séptima escena, cuando ella está en el garage y es una gran maestra, cuenta la historia palabra por palabra. Hasta que presentamos a su hijo JeanYves, yo estaba muy preocupado porque la película no sería tan cautivante como yo quería que fuera. Ese fue el desafío. Encontrar la manera de evitar que ella hiciera un personaje falso de sí misma. Al principio ella no tenía muchas ganas de contar la problemática que tenía con su hijo y tuve que con-
The thorn in the heart (2009)
The Green Hornet (El Avispon Verde) (2011)
vencerla lentamente para que tocara el tema. ¿Y ahora está contenta con el resultado final? Sí, al principio estaba un poco triste porque pensó que estábamos hablando más de la parte triste de su vida que de la parte más alegre, pero después entendió y ahora está muy contenta. En Michelgondry.com se pueden encontrar todas tus cosas. El rollo de papel higiénico me pareció entre gracioso y provocativo; como un giro al “merda d´artista” de Piero Mansoni. ¿Cómo surgió la idea? Sí, es para que la gente se limpie el culo con mis proyectos. No se me ocurrió lo de Piero para nada.
Podría ser… Estaba pensando más en Victor, que dibujaba no en papel higiénico sino más sobre el empapelado. ¿Entonces querés que se limpien con tu trabajo? ¡Nooooo! Es un rollo de seguridad, de último recurso. El que tenés guardado y no vas a usar hasta que sea absolutamente necesario. Por ejemplo, si llegás de vacaciones y te das cuenta de que no hay más papel y entonces sí, lo podés usar. Bien. Entre otros lanzamientos está el New New York Diary, que realizaste junto a Julie Doucet. Así es. ¿Qué te puedo contar? ¿Existía un New York Diary anterior? Sí, el
que Julie Doucet había escrito 15 años atrás. Tenía un libro con dibujos pero como no había vuelto a NY en 15 años lo sentía un poco viejo y por eso escribió My New New York Diary.
este tipo de trabajos, en textos y gráficos. Realmente podés apreciar una perspectiva femenina sin ningún romanticismo. Es muy critica y honesta al mismo tiempo. Básicamente soy un fanático de su trabajo.
No llegué a ver el video que hiciste para el libro, ¿de qué se trata? Es gracioso que sepas que existe porque la gente no mira el DVD y siento curiosidad por descubrir por qué no lo hacen. Porque el libro es muy bueno pero el DVD es el sentido del proyecto.
No podemos escapar al tema del Avispón Verde. ¿Qué te sedujo del proyecto? Creo que junto a Seth Rogen y Jai Chow, quisimos cambiar las reglas. Darle más importancia al compañero, al co-equiper que al súper héroe. De hecho, el súper héroe es un poco antihéroe, casi el tipo malo. La acción es muy fuerte y precisa y la comedia se entremezcla con la acción. ¿En qué etapa está la película? ¿Llegan a
¿Y cuál fue la conexión entre ustedes, por qué decidieron trabajar juntos? Bueno, porque creo que ella es una de las mejores en
Notas desde el trono. Pensamientos y bocetos de Michel Gondry.
Heard’em Say Kanye West (2005) Dance Tonight Paul McCartney (2007)
REPORTE PUBLICIDAD | INTERNACIONALES
62 | 63
Smirnoff Smarienberg (1996)
estrenar en enero? Sí. Está terminada. Recién terminamos los últimos retoques. Estrena el 14 de enero. Hablando de antihéroes... ¿tenés alguna experiencia desastrosa que se destaque como memorable en tu camino al éxito? ¿Si me acuerdo de alguna experiencia desastrosa? Sí. ¿En general? Sí. Algo que quizá te parecía terrible en el momento pero que con el tiempo te diste cuenta de que valió la pena pasar por eso porque fue parte del camino al éxito. En-
Air France Le Passage (1999)
tonces tengo que decir que todos los proyectos fueron así, fueron todos exactamente así. Muchas veces al final te das cuenta de que fue un desastre y que no deberías haberlo hecho; muchas veces tenés una mejor opinión con el tiempo pero siempre, durante el proyecto, todo parece una catástrofe. Nunca, nunca hice un proyecto donde no sentí que fuera a fallar. Y con respecto a la publicidad, ¿cuál fue el último comercial que hiciste? Umm…. Hace un tiempo. Ya no hago publicidad. Ni siquiera estoy seguro de que el último que hice haya salido al aire. Ya no hago publicidad así que no me preocupa.
Levi’s Drugstore (1995)
O sea que no pensás volver nunca a la publicidad… No, prefiero hacer videos. Probablemente lo haría si necesitara algo de plata y se acomodara a la agenda; pero no es el proceso que más disfruto. ¿Estuviste en Buenos Aires alguna vez? No, me encantaría ir. Serás más que bienvenido. Bien. Vos invitame y yo voy. Hecho.
Come Into My World Kylie Minogue (2002) Fell In Love With A Girl The White Stripes (2002)
REPORTE PUBLICIDAD | INTERNACIONALES
www.michelgondry.com