Reporte Publicidad SXSW 2019 -informe especial by Marta Gonzalez Muguruza & Majo Acosta

Page 1

REPORTE REPORT RREREPOR EEPORTEE EPOEPPOPORTE EPOR EPORT ORTORORRTTTEEEE ENEN AAUAUSAUSTI USUUSTUSTISSTTITIN INFORME ESPECIAL

MARTA GONZÁLEZ MUGURUZA & MAJO ACOSTA DESDE TX

REPORTE PUBLICIDAD | NOTA DE TAPA

En South by Soutwest conviven las startups más vanguardistas, las pantallas 8K y las aplicaciones de AI más novedosas con el lado B de la tecnología. Los avan‐ ces más increíbles en todas las indus‐ trias y al mismo tiempo la luz de alerta y el llamado a la responsabilidad ética que el progreso implica. Eso es, sin duda, lo mejor que tiene el festival. La capaci‐ dad de deslumbrarnos con ese muestreo de búsquedas, proyectos y productos que parecen cercanos a la ciencia ficción y que ya se están implementando sobre todo en otras latitudes, aunque a la ve‐ locidad de hoy están para nosotros a la vuelta de la esquina. “La tecnología es cara mientras está en desarrollo, cuando ya funciona es como las vacunas: accesible para todos”, decía Ray Kurtzweil (futurista e ingeniero de Google) el año pasado. Y si algo se vio en esta edición del festival es la relación entre la inteligencia artificial y la salud. Su aplicación en medicina y en investi‐ gación en pos de nuestro bienestar es la cara más feliz de la AI, por eso no es ex‐ traño que las big techs se estén volcando al Healthcare (Apple Health Care Systems, Google Healthcare Initiatives, Amazon Health Care Plans). El alcance del desarrollo de las biométricas de comportamiento es tan fascinante como aterrador. Alexa (el asistente por voz de Amazon), por ejemplo, ya puede reco‐ nocer un estornudo, una tos, la cadencia de nuestra voz que delata nuestro es‐ tado emocional y sugerir –y comprar– algún remedio para confortarnos. Face‐ prints que reemplazan llaves –de casas, de autos, tarjetas de crédito–, sensores de todo tipo y color, productos ultra per‐ sonalizados que se adaptan a nuestro 22 | 23

cuerpo y capacidades (el auto de KIA di‐ señado en conjunto con el MIT, los au‐ riculares Nuraphone que se adaptan a tu capacidad auditiva, un carrito de su‐ permercado que lee tu temperatura, ten‐ sión y fuerza…). En definitiva, productos que analizan (minan) nuestra biodata en tiempo real para reportar y responder a nuestras necesidades. “La AI se vuelve cada vez más invisible para nuestros ojos. La forma en que se minan y filtran nuestros datos es cada vez menos obvia, mientras que nuestra capacidad para comprender cómo los sistemas autónomos toman decisiones es menos transparente”, aler‐ taba la futurista Amy Webb, poniendo en evidencia el otro gran tema de este año en el festival: la responsabilidad. Es un hecho, con el CRISPR se logra la edi‐ cion genética, ahora bien, ¿quién es el dueño de tu biodata?, ¿quién es el dueño de tu ADN? O para ponerlo en términos menos dramáticos: ¿quién es el dueño de tu huella digital? Claramente no sos vos, ni los gobiernos, ni siquiera las gran‐ des plataformas. Nadie lo sabe aún. “La humanidad está enfrentando una crisis existencial en un sentido bien literal, porque nadie se está haciendo esta sim‐ ple pregunta, fundamental para la AI desde su concepción: ¿qué le pasa a una sociedad cuando transfiere todo el po‐ der a un sistema creado por un pequeño grupo de gente que toma decisiones que nos afectan a todos? ¿Qué pasa cuando estas decisiones tienen el sesgo de las fuerzas del mercado o de un partido po‐ lítico ambicioso?”, se preguntaba Webb. La privacidad está muerta. Es entonces la confianza el capital más importante. Cómo construirla, alimentarla y soste‐ nerla es el desafío. Enfrentamos una “era de desconfianza digital”, plantea SXSW. La información que consumimos no siempre es veraz, nuestros datos hace rato dejaron de ser privados y vivimos en burbujas autogeneradas que sostie‐ nen nuestras propias hipótesis. “Habla‐ mos de diversidad pero sólo con gente que piensa igual. Todas las empresas es‐ tán conteniendo la respiración espe‐ rando que pase algo. ¿Saben qué? Sí, algo va a pasar. Así que mejor empezá a hacer algo ahora. Empatía es llenar la casa de cosas distintas a nosotros”, destacaba Bozoma Saint John, CMO de Endeavor en el escenario del Hilton. Es un buen momento para las marcas si se manejan con autenticidad, responsa‐ bilidad y transparencia. Un estudio de Edelman en EEUU reveló que el 53% de la gente cree que las marcas pueden ha‐ cer más por los problemas sociales que los gobiernos. El propósito de las marcas se convirtió en un eje, los consumidores esperan que las marcas se involucren y

pasen del propósito al activismo, ha‐ ciendo de sus compras un acto político. ¿Pueden las marcas convertirse en los héroes inesperados que nos merece‐ mos? Al parecer tenemos más fe en los negocios que en la política. Conscientes de esto, un desfile de candidatos de di‐ ferentes líneas políticas hicieron su paso por SXSW para intentar captar la aten‐ ción de la industria. Lejos, la más ova‐ cionada fue Alexandria Ocasio‐Cortez, la congresista demócrata por el 14º dis‐ trito de Nueva York (Bronx + Queens), que en línea con este reclamo por falta de acción de gobiernos y participación ciudadana, condenó: “Ser moderado pa‐ rece una actitud frente a la vida. Me mo‐ lesta que hayamos tomado el cinismo como una actitud de superioridad y a la ambición como una inocencia juvenil. Debemos instalar la pregunta moral. De‐ bemos desmantelar muchos sistemas. El capitalismo no es un sistema susten‐ table ni redimible; el socialismo demo‐ crático, en cambio, prioriza a la gente por sobre las ganancias”. En la meca del capitalismo, Austin se permite este de‐ bate y la voz de un cyberpunk como Bruce Sterling cerrando el festival: “Cyber no es una fantasía. Es tan real que podría llevarte a la cárcel, matarte o sacarte del negocio. Puede hacerte parte de la élite o arruinar tu vida con sólo darle enter. La gente de Cyber no está jugando a las cartas, ellos son las cartas con las que se está jugando. Se volvieron la baraja y lo que está en juego son sus vidas, sus fortunas y su sagrado honor”.

SXSW Keynotes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reporte Publicidad SXSW 2019 -informe especial by Marta Gonzalez Muguruza & Majo Acosta by Reporte Publicidad - Issuu