contenidos
Revista Católica Nº 34, Abril de 2014, Año 5
rescatandoalafamilia.blogspot.com rescatandoalafamilia@gmail.com Directora: Rosa María Valencia Z.
Adminstradora: Lupe Soto V.
Editor: Santino Bruguera
Colaboradores: Oficina de Comunicaciones del Arzobispado Guadalupe Valdez de B.
02 Editorial 03 Sexualidad Humana: Verdad y Significado (10ma Parte) 10 La Canonización de los Papas 16 AQP marchó por la Vida 18 Relación Madre-Hija 20 Avisos Publicitarios
Editorial Queridos amigos: La Iglesia Católica, dentro de un clima de oración y fiesta, vivió una experiencia única: la canonización de los ahora San Juan XXIII y San Juan Pablo II, dos grandes santos del atribulado siglo XX en el día central del Señor de la Divina Misericordia. Ceremonia que todos recordaremoscomo el “Día de los Cuatro Papas”. Dos santos que en el Cielo intercederán por lo que fue su lucha y empeño. San Juan Pablo II por la Familia, a la que dejó Encíclicas como patrimonio de luz. No menos bendecidos con el querido San Juan XXIII, el ‘santo de la espritualidad’, como describe nuestro querido Papa Francisco. Demos gracias a Dios por lo que nos enseñaron con su gran testimonio de fe, fortaleza, confianza, esperanza, fidelidad y alegría.
Un abrazo fraterno
PONTIFICIO CONSEJO PARA LA FAMILIA SEXUALIDAD HUMANA: VERDAD Y SIGNIFICADO Orientaciones educativas en familia (10ma Parte) VII ORIENTACIONES PRACTICAS 112. Es tarea de los padres ser promotores de una auténtica educación de sus hijos en el amor, en las virtudes: a la generación primera de una vida humana en el acto procreativo debe seguir, por su misma naturaleza, la generación segunda, que lleva a los padres a ayudar al hijo en el desarrollo de la propia personalidad. Por tanto, recordando de modo sintético cuanto se ha dicho hasta ahora y exponiéndolo en plan operativo, se hacen las siguientes recomendaciones. 113. Se recomienda a los padres
ser conscientes de su propio papel educativo y de defender y ejercitar este derecho-deber primario. De aquí se sigue que toda intervención educativa, relativa a la educación en el amor, por parte de personas extrañas a la familia, ha de estar subordinada a la aceptación por los padres y se ha de configurar no como una sustitución, sino como un apoyo a su actuación: en efecto, « la educación sexual, derecho y deber fundamental de los padres, debe realizarse siempre bajo su dirección solícita, tanto en casa como en los centros educativos elegidos y controlados por ellos». No falta frecuentemente ni el conocimiento ni el esfuerzo por parte de los padres. Sin embargo, a veces, se encuentran muy solos, indefensos y
con frecuencia culpabilizados. Tienen necesidad no sólo de comprensión, sino también de apoyo y de ayuda por parte de grupos, asociaciones e instituciones. 1. Recomendaciones para los padres 114. 1. Se recomienda a los padres asociarse con otros padres, no sólo con el fin de proteger, mantener o completar su misión de primeros educadores de sus hijos, especialmente en el área de la educación en el amor, sino también para contrarrestar formas dañosas de instrucción sexual y para garantizar que sus hijos se formen según los principios cristianos y en consonancia con su desarrollo personal.
115. 2. En el caso de que los padres reciban ayudas de otros en la educación al amor de los hijos, se les recomienda que se informen de manera exacta sobre los contenidos y las modalidades con que se imparte tal educación complementaria. Nadie puede obligar a los niños o a los jóvenes al secreto en relación con el contenido o al método de la instrucción impartida fuera de la familia. 116. 3. Se conocen las dificultades y, con frecuencia, la imposibilidad de los padres para participar plenamente en la instrucción suplementaria fuera de casa; se reivindica, sin embargo, el derecho a que sean informados sobre la estructura y los contenidos del programa. De todas maneras, nunca se les podrá negar el derecho a estar presentes durante el desarrollo de los encuentros.
padres seguir con atención cualquier forma de educación sexual que se imparte a los hijos fuera de casa, y retirarlos cuando no corresponda a sus principios. Esta decisión de los padres nunca deberá ser motivo de discriminación para los hijos. Por otra parte, los padres que retiran los hijos de dicha instrucción tienen el deber de darles una adecuada formación, apropiada al estado de desarrollo de cada niño o joven.
el derecho del niño o del joven a ser informado adecuadamente por los propios padres acerca de las cuestiones morales y sexuales de manera que sea atendido su deseo de ser casto y formado en la castidad. Dicho derecho viene especificado, además, por la etapa de desarrollo del niño, por su capacidad de integrar la verdad moral con la información sexual y por el respeto a su serenidad e inocencia.
2. Recomendaciones a todos 120. 3. Se recomienda respetar los educadores el derecho del niño o del joven a retirarse de toda forma de 118. 1. Dado que cada niño o instrucción sexual impartida joven ha de poder vivir la pro- fuera de casa. Nunca han se ser pia sexualidad en modo confor- penalizados ni discriminados me a los principios cristianos, y por tal decisión ni ellos ni los por tanto ejercitando la virtud demás miembros de su familia. de la castidad, ningún educador —ni siquiera los padres— Cuatro principios operativos puede interferir tal derecho (cf. y normas particulares Mt 18, 4-7). 121. A la luz de estas recomen117. 4. Se recomienda a los 119. 2. Se recomienda respetar daciones, la educación en el
amor puede concretizarse en la propia vocación de la perso- cabe señalar la importancia de cuatro principios operativos. na. la elección del momento oportuno en relación a los proble122. 1. La sexualidad huma- 124. 2. Deben ser presentadas a mas específicos. na es un misterio sagrado que los niños y a los jóvenes sólo debe ser presentado según la informaciones proporcionadas a) En la última adolescencia, los enseñanza doctrinal y moral de a cada fase del desarrollo indi- jóvenes deben ser introducidos la Iglesia, teniendo siempre en vidual. primero en el conocimiento de cuenta los efectos del pecado los indicios de fertilidad y lueoriginal. Este principio de oportunidad go en el de la regulación natusegún el momento ha sido ex- ral de la fertilidad, pero sólo en Informado por la reverencia y puesto al tratar de las diversas el contexto de la educación al el realismo cristiano, este prin- fases del desarrollo de los ni- amor, de la fidelidad matrimocipio doctrinal debe guiar toda ños y los jóvenes. Los padres y nial, del plan de Dios para la actuación de la educación en el cuantos les ayudan han de ser procreación y el respeto de la amor. En una época en que se sensibles: a) a las diversas fases vida humana. ha eliminado el misterio de la de desarrollo, particularmensexualidad humana, los padres te aquellas de los « años de la b) La homosexualidad no debe deben estar atentos, en su ense- inocencia » y de la pubertad, abordarse antes de la adolesñanza y en la ayuda que otros b) al modo en que cada niño o cencia a no ser que surja algún les ofrecen, a evitar toda bana- joven hace experiencia de las específico problema grave en lización de la sexualidad hu- diversas etapas de la vida, c) a una concreta situación. Este mana. Particularmente se debe los problemas particulares aso- tema ha de ser presentado en mantener el respeto profundo ciados con estas etapas. los términos de la castidad, de de la diferencia entre hombre y la salud y de la « verdad sobre mujer que refleja el amor y la 125. A la luz de este principio, la sexualidad humana en su refecundidad del Dios mismo. 123. Al mismo tiempo, en la enseñanza de la doctrina y de la moral católica acerca de la sexualidad, se deben tener en cuenta las consecuencias del pecado original, es decir, la debilidad humana y la necesidad de la gracia de Dios para superar las tentaciones y evitar el pecado. En tal sentido, se debe formar la conciencia de cada individuo de manera clara, precisa y en sintonía con los valores espirituales. La moral católica, sin embargo, no se limita a enseñar que es pecado y a evitarlo; se ocupa ante todo del crecimiento en las virtudes cristianas y del desarrollo de la capacidad del don de sí según
lación con la familia, como en- Además, representaciones gráseña la Iglesia ». ficas y reales del parto, por ejemplo en un film, aunque no c) Las perversiones sexuales, sean eróticas, sólo podrán haque son relativamente raras, cerse gradualmente, y en modo no han de tratarse si no a tra- que no creen miedo o actitudes vés de consejos individuales, negativas hacia la procreación como respuesta de los padres a en las niñas y en las mujeres problemas verdaderos. jóvenes. 126. 3. No se ha de presentar ningún material de naturaleza erótica a los niños o a los jóvenes de cualquier edad que sean, ni individualmente ni en grupo. Este principio de decencia salvaguardia la virtud de la castidad cristiana. Por ello, al comunicar la información sexual en el contexto de la educación al amor, la instrucción ha de ser siempre « positiva y prudente», « clara y delicada ». Estas cuatro palabras, usadas por la Iglesia Católica, excluyen toda forma de contenido inaceptable de la educación sexual.
modelos, etc. de este género; c) la petición de proporcionar informaciones personales acerca de asuntos sexuales o de divulgar informaciones familiares; d) los exámenes, orales o escritos, sobre cuestiones genitales o eróticas.
Los varios métodos particu127. 4. Nadie debe ser invitado, lares y mucho menos obligado, a actuar en modo que pueda ofen- 128. Estos principios y normas der objetivamente la modestia pueden guiar a los padres, y a o lesionar subjetivamente la cuantos les ayudan, a hacer uso propia delicadeza y el sentido de los diversos métodos que de « su intimidad ». parecen idóneos según la experiencia de padres y expertos. Este principio de respeto al Pasamos a señalar estos métoniño y al joven excluye toda dos recomendados y a indicar forma impropia de involucrar- también los principales métoles. Cabe señalar, entre otros, dos que hay que evitar, junto a los siguientes métodos abu- las ideologías que los promuesivos de educación sexual: a) ven o inspiran. toda representación « dramatizada », gestos o « funciones a) Métodos recomendados », que describen cuestiones genitales o eróticas; b) la rea- 129. El método normal y funlización de imagenes, diseños, damental, propuesto ya en esta
guía, es el diálogo personal entre los padres y los hijos, es decir, la formación individual en el ámbito de la familia. No es, en efecto, sustituible este diálogo confiado y abierto con los propios hijos, porque respeta no sólo las etapas del desarrollo sino también al joven como persona singular. Cuando los padres piden ayuda a otros, existen diversos métodos útiles que podrán ser recomendados a la luz de la experiencia de los padres y conforme a la prudencia cristiana.
tencia o un cuidado pastoral en casos particulares. 133. 4. La catequesis sobre la moral puede desarrollarse por personas de confianza, poniendo particular atención a la ética sexual durante la pubertad y la adolescencia. Los padres han de interesarse en la catequesis moral que reciben sus hijos fuera del hogar y utilizarla como apoyo para su labor educativa; tal catequesis no debe comprender los aspectos más íntimos, biológicos o afectivos de la información sexual, que pertenecen a la formación indi130. 1. Como pareja, o como vidual en familia. individuos, los padres pueden encontrarse con otros que es- 134. 5. La formación religiotán preparados en la educación sa de los mismos padres, en al amor y beneficiarse de su especial la sólida preparación experiencia y competencia, y catequética de los adultos en estos proporcionarles libros y la verdad del amor, constituye otros recursos aprobados por la base de una fe madura que la autoridad eclesiástica. puede guiarlos en la formación de sus hijos. Tal catequesis per131. 2. Los padres, no siempre mite no sólo profundizar en la preparados para afrontar cier- comprensión de la comunidad tas problemáticas ligadas a la de vida y de amor del matrieducación en el amor, pueden monio, sino aprender a comuparticipar con los propios hijos nicarse mejor con los propios en reuniones guiadas por per- hijos. Además, durante el prosonas expertas y dignas de con- ceso de esta formación en el fianza como, por ejemplo, mé- amor de sus hijos, los padres dicos, sacerdotes, educadores. obtendrán gran beneficio pues Por motivos de mayor libertad descubrirán que este ministede expresión, en algunos casos, rio de amor les ayuda a manteresultan aconsejables las reu- ner « viva conciencia del “don”, niones sólo con las hijas o con que continuamente reciben de los hijos. los hijos ». Para capacitar a los padres a llevar a cabo su tarea 132. 3. En ciertas ocasiones, educativa, puede ser de interés los padres pueden encargar promover cursos de formación una parte de la educación en especial con la colaboración de el amor a otra persona de con- expertos. fianza, si hay cuestiones que exijan una específica compe- b) Métodos e ideologías que de-
ben ser evitadas 135. Los padres deben prestar atención a los modos en que se transmite a sus hijos una educación inmoral, según métodos promovidos por grupos con posiciones e intereses contrarios a la moral cristiana. No es posible indicar todos los métodos inaceptables: se presentan solamente algunos más difundidos, que amenazan a los derechos de los padres y la vida moral de sus hijos. 136. En primer lugar los padres deben rechazar la educación sexual secularizada y antinatalista, que pone a Dios al margen de la vida y considera el nacimiento de un hijo como una amenaza. La difunden grandes organismos y asociaciones internacionales promotores del aborto, la esterilización y la contracepción. Tales organismos quieren imponer un falso estilo de vida en contra de la verdad de la sexualidad humana. Actuando a nivel nacional o provincial, dichos organismos buscan suscitar entre los niños y los jóvenes el temor con la « amenaza de la superpoblación », para promover así la mentalidad contraceptiva, es decir, una mentalidad « anti-vida »; difunden falsos conceptos sobre la « salud reproductiva » y los « derechos sexuales y reproductivos » de los jóvenes. Además, algunas organizaciones antinatalistas sostienen clínicas que, violando los derechos de los padres, ofrecen el aborto y la contracepción para los jóvenes, promoviendo la promis-
dad con la enseñanza de la Iglesia Católica. Se subrayarán los valores morales, espirituales y sanitarios de los métodos de la regulación natural de la fertilidad, indicando al mismo tiempo, los peligros y los aspectos éticos de los métodos artificiales. Se mostrará especialmente la sustancial y profunda diferencia existente entre los métodos naturales y los artificiales, tanto en relación con el proyecto de Dios sobre el matrimonio, como en cuanto a la « recíproca donación total de los cónyuges » y a la apertura 137. El carácter inmoral del a la vida. aborto, procurado quirúrgica o químicamente, antes de la ado- 138. En algunas sociedades lescencia puede ser explicado existen asociaciones profesiogradualmente en los términos nales de educadores, consede la moral católica y de la re- jeros y terapistas del sexo. Su trabajo se basa, no raramente, verencia por la vida humana. en teorías malsanas, privadas En relación con la esteriliza- de valor científico y cerradas ción y la contracepción, su ex- a una auténtica antropología, posición no se deberá realizar que no reconoce el verdadero antes de la adolescencia y se valor de la castidad; por eso, desarrollará sólo en conformi- los padres deberán cerciorarcuidad y el incremento de los embarazos entre las jóvenes. « Mirando hacia el año 2000, ?cómo no pensar en los jóvenes? ?Qué se les propone? Una sociedad constituida por cosas y no por personas; el derecho a hacer todo, desde la más tierna edad, sin límite alguno, pero con la mayor seguridad posible. Por otra parte, vemos que la entrega desinteresada de sí, el control de los instintos, el sentido de la responsabilidad son consideradas nociones pertenecientes a otra época ».
se con mucha cautela sobre la orientación de tales asociaciones, no confiándose por el tipo de reconocimiento oficial que hubieran recibido. El hecho de que su punto de vista se encuentra en contradicción con las enseñanzas de la Iglesia, se manifiesta no sólo en su modo de actuar, sino en sus publicaciones, ampliamente difundidas en diversos países. 139. Otro abuso tiene lugar cuando se imparte la educación sexual enseñando a los niños, también gráficamente, todos los detalles íntimos de las relaciones genitales. Este mal se da hoy con frecuencia con el fin de ofrecer una educación para el « sexo seguro », sobre todo en relación con la difusión del SIDA. En este contexto, los padres deben rechazar la promoción del llamado « safe sex » o « safer sex », una política peligrosa e inmoral, basada en la teoría ilusoria de que el preservativo (condón) pueda
dar protección adecuada contra el SIDA. Los padres deben insistir en la continencia fuera del matrimonio y en la fidelidad en el matrimonio como la única verdadera y segura educación para la prevención de dicho contagio. 140. Otro método ampliamente utilizado, y a menudo igualmente dañoso, es la llamada « clarificación de los valores ». Los jóvenes son animados a reflexionar, clarificar y decidir las cuestiones morales con la máxima « autonomía » ignorando, sin embargo, la realidad objetiva de la ley moral en general, y descuidando la formación de las conciencias sobre los preceptos morales específicos cristianos, corroborados por el Magisterio de la Iglesia. Se infunde en los jóvenes la idea de que un código moral ha de ser algo creado por ellos mismos, como si el hombre fuera fuente y norma de la moral. Este llamado método de clarificación de los valores obstaculiza la verdadera libertad y la autonomía de los jóvenes durante un período inseguro de su desarrollo. No sólo favorece en la práctica la opinión de la mayoría, sino que se coloca a los jóvenes ante situaciones morales complejas, lejanas de las normales elecciones éticas que deben afrontar, donde el bien o el mal se reconocen con facilidad. Este método tiende a aliarse estrechamente con el
relativismo moral, estimulando sis quedará distorsionada si los la indiferencia respecto a la ley vínculos inseparables entre la moral y el permisivismo. religión y moral fueran utilizados como pretexto para introdu141. Los padres han de prestar cir en la instrucción religiosa inatención también a los modos formaciones sexuales, biológicas con los cuales la instrucción se- y afectivas, que sólo los padres xual se inserta en el contexto de han de dar según su prudente otras materias, sin duda útiles decisión en el propio hogar. (por ejemplo: la sanidad y la higiene, el desarrollo personal, la 142. Finalmente, es necesario vida familiar, la literatura infan- tener presente, como orientatil, los estudios sociales y cultu- ción general, que todos los disrales, etc.). En estos casos es más tintos métodos de educación difícil controlar el contenido de sexual deben ser juzgados por la instrucción sexual. Dicho mé- los padres a la luz de sus printodo de la inclusión es utilizado cipios y de las normas morales especialmente por quienes pro- de la Iglesia, que expresan los mueven la instrucción sexual valores humanos de la vida coen la perspectiva del control de tidiana. No deben olvidarse los los nacimientos o en los países efectos negativos que algunos donde el gobierno no respeta los métodos pueden producir en la derechos de los padres en este personalidad de los niños y de ámbito. Pero la misma cateque- los jóvenes. n
El Sumo PontĂfice eleva a los altares a dos de sus predecesores en el s.XX
Papa Francisco declara Santos a Juan XXIII y a Juan Pablo II
C
on la lectura de la fórmula propia del rito de canonización, el Papa Francisco declaró santos a San Juan Pablo II y San Juan XXIII, en una ceremonia histórica y sin precedentes en la que estuvieron reunidos cuatro Pontífices, con la participación del Sumo Pontífice Emérito Benedicto XVI. La ceremonia de canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, que muchos recordarán como “el día de los cuatro Papas”, empezó a generar imágenes memorables con la llegada de Benedicto XVI, el Papa emérito, que se sentó, vestido como un obispo más, entre la multitud de obispos bajo unos techos de lona que les protegían de la llovizna que empapaba a la multitud de peregrinos entusiastas. Varias personalidades civiles y eclesiásticas se dirigieron al obispo emérito de Roma para saludarle personalmente. Con la presencia de 150 cardenales y 1.000 obispos, poco antes de las 10 de la mañana empezó a resonar la letanía de los santos, y por las puertas de la Basílica salió la procesión a la Plaza de San Pedro: detrás de la cruz, los Patriarcas de las iglesias orientales encabezaban la marcha, y entre ellos, el primero, el arzobispo mayor de los ucranianos grecocatólicos, Sviateslav Shevchuk) todo un símbolo de apoyo a la población de Ucrania y la iglesia
grecocatólica, la más numerosa de las iglesias católicas orientales, ya que Shevchuk ni por edad (es, con mucho, el más joven), ni por honores (no es Patriarca ni cardenal) parece que debiera protocolariamente encabezar la marcha.
cristo y de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y nuestra, luego de una adecuada deliberación y tras frecuente oración pidiendo la asistencia divina y habiendo recibido el consejo de muchos de nuestros hermanos obispos declaramos y definimos Santos a los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II y los inscribimos en el libro de los santos y establecemos que en toda la Iglesia ambos sean devotamente honrados.
En una Plaza de San Pedro totalmente abarrotada desde las primeras horas de la mañana, el Santo Padre presidió la Misa en la que ya se han rezado las letanías de los En el nombre del Padre, del santos y en la que el coro y Hijo y del Espíritu Santo”. la multitud han entonado los himnos dedicados a ambos. Ceremonia y mensaje Luego el Papa Francisco es- El Papa Francisco lanzó el cuchó el pedido del Prefecto último domingo de abril un de la Congregación para las potente mensaje de unidad y Causas de los Santos, Car- abogó por regresar a los orídenal Angelo Amato, quien, genes de la Iglesia “con simde acuerdo al rito de la cano- plicidad y fraternidad”, en la nización, solicitó tres veces canonización de dos Papas que se declare santos a Juan de estilo diferente pero que contaron con un gran prePablo II y a Juan XXIII. dicamento dentro y fuera de Tras escuchar la “tertia peti- la Iglesia, Juan XXIII y Juan tio”, Francisco pronunció la Pablo II. fórmula de la canonización con la que Juan Pablo II y En la vida real apenas se Juan XXIII han sido declara- conocieron, pero el polaco dos santos en este Domingo Karol Wojtyla, Juan Pablo II de la Misericordia, la misma (1978-2005), llegó a la cúpula ocasión en la que en el año de la Iglesia católica 15 años 2005 falleció el Papa polaco. después de la muerte del italiano Angelo Roncalli, Juan Esta es la fórmula que leyó el XXIII (1958-1963). Papa para declarar santos a San Juan Pablo II y San Juan Ronacalli, un hijo de campesinos humildes que llegó a XXIII: lo más alto del Vaticano tras “Por honor de la Santísima haber vivido la Gran Guerra Trinidad, exaltación de la fe como médico y capellán, y católica y el incremento de la la Segunda Guerra Mundial vida cristiana, por la autori- en Turquía, Grecia y Francia, dad de Nuestro Señor Jesu- soñó con reformar la Igle-
sia Católica y lo hizo con el Francisco intentó aproximar Concilio Vaticano II, que la ambas visiones con esta camodernizó y vigorizó. nonización, en la que destacó, sobre todo, los puntos en Por su parte, Wojtyla, un común de los dos pontífices hombre conservador que ahora santos. Fueron “dos tuvo que hacer frente a la or- hombres valerosos”, aseguró todoxia soviética en su Polo- Francisco durante la homilía nia natal y que intentó llevar en la que elevó a los altares a su mensaje hasta los confi- los dos Pontífices. nes del mundo con sus más de un centenar de viajes, se El Papa argentino destacó el encargó de aplicar con parti- Concilio Vaticano II como el cular sabiduría una serie de gran “servicio a la Iglesia” disposiciones del Concilio. prestado por Roncalli. “Juan
XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo para actualizar la Iglesia según su fisonomía originaria”. Roncalli, recordó Francisco, “fue el papa de la docilidad al Espíritu Santo”, concluyó en referencia a la labor transformadora dentro de la Iglesia que realizó el italiano, conocido como el “Papa bueno”. De Juan Pablo II dijo que fue “el Papa de la familia”. “Él mismo, una vez dijo que le
los cristianos porque, recordó, los santos “llevan adelante” a la Iglesia. El Pontífice consideró que Juan XXIII y Juan Pablo II “llevaron al catolicismo valores de amor, misericordia, sencillez y fraternidad, unidos a una esperanza y alegría” que les hizo conectar mediante el papado a los católicos contemporáneos con sus hermanos originales en la misma fe. Después de declarar santos a Juan XXIII y Juan Pablo II, decenas de voluntarios repartieron entre los fieles presentes un millón doscientas mil de estampas de los Pontífices.
habría gustado ser recordado como el Papa de la familia. Me gusta subrayarlo ahora que estamos viviendo un camino sinodal sobre la familia y con las familias, un camino que él, desde el Cielo, ciertamente acompaña y sostiene”. Y es que Francisco pidió en la homilía para la comunidad cristiana “simplicidad y fraternidad”, valores que necesitará también para afrontar todos los desafíos que afron-
Mientras se cantaba un solemnísimo “Jubilate Deo” se presentaron las reliquias de los nuevos santos ante el altar. La costarricense Floribeth Mora, la “milagrada” que se curó sin explicación el día de la beatificación de Juan Pablo II en 2011 llevó ta el líder de una Iglesia con su reliquia, acompañada de más de mil 200 millones de su esposo. Se trataba de una creyentes en todo el mundo. ampolla con sangre del Papa polaco. En la homilía, el papa Bergoglio también recordó que Las de Juan XXIII las llevaJuan XXIII y Juan Pablo II ban parientes del “papa buefueron “dos hombres vale- no” y personalidades de su rosos”. “Fueron sacerdotes, región. A las diez y media de obispos y papas del siglo XX. la mañana el cardenal prefecConocieron sus tragedias, to le dio las gracias al Papa, pero no se dejaron abrumar de parte del pueblo cristiano, por la canonización. Y se por ellas”, indicó. cantó el “Gloria”. Después, Añadió que los dos nuevos prosiguió la Eucaristía sosantos son un modelo para lemne.
Después de iniciensar el altar, el Papa Francisco bajó un momento a saludar a Benedicto XVI con un abrazo emocionante; el único precedente en una ceremonia solemne de un abrazo entre dos Papas en un gran encuentro litúrgico fue en el pasado consistorio de cardenales de febrero de 2014. En ambos casos, el Papa emérito acudía respondiendo a una invitación expresa del Papa Francisco.
E
ste año -como desde hace siete años- La Coordinadora Regional por la Vida, organizó El Octavo Gran Corso por la Vida, la Familia y la Juventud que congregó a más de 100 000 personas, siendo así uno de los más concurridos de los últimos años. Los arequipeños nos hemos caracterizado siempre por nuestra valentía y por salir a las calles cada vez que quieren afectar nuestra sociedad e idiosincrasia en sus cimientos más profundos, y esta no fue la excepción.
los eligió. En las imágenes puedes ver una pequeñísima muestra de toda la alegría con la que se vivió el Corso el pasado sábado 29 de marzo desde las 10:00 hasta casi las 14:00 horas, estuvieron presentes: muchísimos jóvenes que con su alegría demostraban que estaban allí por convicción, muchísimas familias que con su presencia evidenciaban que una sociedad sana sólo depende de familias sanas, hubo también muchos niños, varias decenas de personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, y un enorme contingente de personas pertenecientes a Universidades, Movimientos, Parroquias, Grupos pastorales, Colegios, Institutos, etc. con carteles, carros alegóricos, zancos y demás, todo lo necesario para que la alegría por la vida se manifieste en cada momento.
No se tuvo toda la cobertura mediática que debimos tener, pero de algún modo nos esperábamos esto porque ya desde hace algunos meses, cuando comenzábamos a preparar el Corso, nos dimos cuenta que esta sería una de nuestras batallas por vencer. Pero, a pesar de esto el Corso fue un éxito que se conoció no sólo en nuestro país, si no en el mundo también (algo que A través de estas líneas queremos hacer llegar nuestro agradeciagradecemos a Internet). miento a todas las instituciones Mientras lees este artículo proba- civiles y religiosas, que este año blemente se esté debatiendo en el fueron más de 400; por su partiCongreso el Proyecto de Ley de cipación, apoyo y sobre todo alereconocimiento de la Unión Civil gría. entre personas del mismo sexo, por eso era necesario salir a de- No podemos dejar de mencionar fender a las familias ¿No estamos y agradecer a nuestras autoridaescuchando que también quieren des civiles, militares y religiosas aprobar, en nuestro país, el aborto que también estuvieron presenllamado terapéutico, el sentimen- tes dando su apoyo a la vida, a la tal, eugenésico… y seguro luego familia y a la juventud. Gracias, será el aborto a libre petición? En- porque también firmaron un Matonces, sí que tenemos que hacer nifiesto, que ese día promovimos un alto en nuestras vidas y salir a entre los asistentes, de adhesión a las calles para decirles a las auto- la defensa de la vida y de la faridades del país, que no tomen de- milia fundada en el matrimonio cisiones contrarias al pueblo que entre varón y mujer.
Un psiquiatra sostiene que madre e hija sentadas espalda con espalda están destinadas al enfrentamiento. Asegura que con trabajo y siguiendo ciertas pautas, ambas puedenBBCllegar Fuente: Mundo a estar cara a cara, comprendiéndose
Relación madrehija: técnicas para una comunicación libre de conflictos
Fuente: El Mercurio
Q
uienes son madres de hijos hombres solamente, han escuchado más de un vez, de quienes sólo tienen mujeres, que han sido favorecidas. Qué si bien es verdad que los hombres son inquietos, lo cierto es que después de la pelea y el puñete, todo se calma; en cambio, con las niñas es distinto: que son complicadas, que la adolescencia es terrible y que son hipersensibles. Bueno, el psiquiatra Charles Sophy parece creer que algo de eso hay y junto a Brown Kogen asegura que existe un “programa revolucionario” destinado a lograr que madre e hija alcancen la mejor de las relaciones, en las diferentes etapas de ésta, haciendo a un lado los conflictos. En su libro “Lado a lado”, de editorial Océano, Sophy compara la relación madre-hija como ir en una montaña rusa donde en algunos momentos se siente alegría y en otros, verdadero susto con gritos que se oyen a kilómetros de distancia. Según aclara este especialista estadounidense, que suma horas de terapia de niñas y madres y es director de servicios para niños y familias del condado de Los Ángeles, todo lo que quieren o lo único que quieren madres e hijas por igual son tres cosas: amor, comprensión y respeto.
queña, la madre acostumbraba a la credibilidad como madre se no decirle las razones verdaderas destruirá. “Trata a tu hija como te de sus decisiones, a lo mejor, todo gustaría que te trataran”, dice. podría ir mal en el futuro. Agrega que si bien inculcamos Y entonces surge la clave en esto: a nuestros hijos el refrán “a pa“la crianza comienza contigo, no labras necias, oídos sordos”, no con tu hija, sino contigo”, sostie- es menos cierto que las palabras ne firme. Si uno como madre no dejan huella, tienen efecto y pueestá dispuesta a ser sincera con den ser devastadoras, por lo que uno mismo, a ser objetiva con toda madre debe tener en cuenuno mismo, difícilmente logrará ta eso al momento de expresarse. eso en la relación con una hija. Es Y de paso, también enseñarle a como las mascarillas de los avio- ella que puede dañar a otros sí es nes, explica; primero se la debe agresiva o irónica. “Establece un colocar uno y después, ponérsela marco sano y sincero para inteal pequeño. “Tú eres lo primero ractuar con tu hija”, postula. en la relación con tu hija”, insisFinalmente, Sophy plantea su técte cuando plantea que uno debe nica para avanzar en la construcestar equilibrada en todos los asción de esta relación: la estrategia pectos para lograr establecer una de la silla. relación sana. Es así como postula que uno Sophy asegura que toda relación como madre observe de qué fordañada se puede mejorar, y para ma nos relacionamos. Si las sillas eso plantea que debe haber un están en la posición espalda con compromiso con aprender sobre espalda se está en el peor de los uno misma y su hija; sinceridad mundos porque quiere decir que cuando se te pida que participes; en esa relación hay enojo, agrey confianza en que el proceso sividad, falta de comunicación, dará resultados positivos. indiferencia, cerrazón. En esta posición no hay contacto visual Las verdades y la estrategia no conexión real. Charles Sophy afirma que toda Un estado más avanzado es la relación madre-hija se cruza con posición de las sillas lado a lado cuatro verdades que deben ser en la cual madre e hija se apoyan asumidas: una a otra y se muestra abiertas - Madres e hijas quieren lo mis- en el desacuerdo. O sean, ambas mo: amor, comprensión y respeto. pueden expresar sus posiciones, pero no necesariamente llegarán - Madres e hijas hablan el mismo a la misma conclusión. Aquí hay aceptación, comprensión, colabolenguaje. ración y neutralidad. - Madres e hijas, en cierto nivel, La tercera posición es a la que se compiten entre sí. debe llegar: las sillas en posición - Madres e hijas tienen estrógeno cara a cara, que es respetuosa, y en gran cantidad. abierta, emocionante, intensa.
A partir de esta premisa (amor, comprensión, respeto), Sophy dice que se debe trabajar en establecer una relación desde la primera infancia y que se debe tener claro que con este objetivo se puede mejorar cualquier relación El psiquiatra aclara que es natuque esté deteriorada. ral que una madre tome decisioSi una madre tiene problemas nes que no son del agrado de su con una adolescente, vale la pena, hija, es más, es su deber y resentonces revisar cómo se fue le- ponsabilidad, pero lo importante vantando –o no- el diálogo entre es que ellas no se justifiquen con ambas. Si cuando la hija era pe- mentiras y engaños porque sino
Sophy asegura que pasar de una posición a otra es un proceso, y que la de cara a cara debe ganarse, pero también alienta y sostiene que eso se puede con trabajo basado en amor, comprensión y respeto.
¡HASTA PRONTO, QUERIDOS HERMANOS! Con no poco pesar hemos despedido a nuestro Director Espiritual, el querido Padre Ariel Zúñiga, quien partió a Lima a continuar con la labor evangelizadora de la hermosa comunidad franciscana. Le acompañan en este viaje los hermanos Ángel Chávez, Percy Gutiérrez y Gerardo Alejos. A todos ellos los mejores deseos en esta nueva etapa, y un eterno agradecimiento por las enseñanzas compartidas. Al mismo tiempo, le damos la bienvenida al Padre Julio y al Hno. Edgar Luis Flor, quienes les sucederán en la Parroquia. El Apostolado de la Preciosa Sangre