RevistaN45

Page 1



contenidos

Revista Católica Nº 45, Agosto de 2015, Año 6

rescatandoalafamilia.blogspot.com rescatandoalafamilia@gmail.com Directora: Rosa María Valencia Z.

Editor: Santino Bruguera

Colaboradores: Oficina de Comunicaciones del Arzobispado

02 Santoral 03 Extracto de la Familiaris Consortio (7ma Parte) 06 Manifiesto de Arequipa 08 La ideología de género nos sitúa ante una época de «máximas posibilidades» y «riesgos supremos» 14 ¿Por qué la telenovela “Esperanza Mía” es inverosímil? 16 ¿Cómo ser un buen abuelo? 17 Compartir el cuidado de los hijos mejora la vida en pareja 18 El león y los bebitos 20 Avisos Publicitarios


Santoral

América ha visto f lorecer los frutos de la santidad desde los comienzos de su evangelización. Este es el caso de Santa Rosa de Lima (1586-1617), « la primera f lor de santidad en el Nuevo Mundo »... Después de ella, el santoral americano se ha ido incrementando hasta alcanzar su amplitud actual. La Iglesia, al canonizarlos, ve en ellos a poderosos intercesores unidos a Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote, mediador entre Dios y los hombres... acompañan con solicitud fraterna a los hombres y mujeres de su tierra que, entre gozos y sufrimientos, caminan hacia el encuentro definitivo con el Señor.

San Juan Pablo II


EXTRACTO DE LA FAMILIARIS CONSORTIO (7ma parte)

Exhortación Apostólica de San Juan Pablo II Cooperadores del amor de mensión específicamente humaDios Creador na: se amplía y se enriquece con todos los frutos de vida moral, Dios, con la creación del hom- espiritual y sobrenatural que el bre y de la mujer a su imagen padre y la madre están llamados y semejanza, corona y lleva a a dar a los hijos y, por medio de perfección la obra de sus manos; ellos, a la Iglesia y al mundo. los llama a una especial participación en su amor y al mismo La Iglesia en favor de la vida tiempo en su poder de Creador y Padre, mediante su cooperación La doctrina de la Iglesia se enlibre y responsable en la trans- cuentra hoy en una situación misión del don de la vida humana: «Y bendíjolos Dios y les dijo: “ Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla”». Así el cometido fundamental de la familia es el servicio a la vida, el realizar a lo largo de la historia la bendición original del Creador, transmitiendo en la generación la imagen divina de hombre a hombre. La fecundidad es el fruto y el signo del amor conyugal, el testimonio vivo de la entrega plena y recíproca de los esposos: «El cultivo auténtico del amor conyugal y toda la estructura de la vida familiar que de él deriva, sin dejar de lado los demás fines del matrimonio, tienden a capacitar a los esposos para cooperar con fortaleza de espíritu con el amor del Creador y del Salvador, quien por medio de ellos aumenta y enriquece diariamente su propia familia». La fecundidad del amor conyugal no se reduce sin embargo a la sola procreación de los hijos, aunque sea entendida en su di-

social y cultural que la hace a la vez más difícil de comprender y más urgente e insustituible para promover el verdadero bien del hombre y de la mujer. En efecto, el progreso científico-técnico, que el hombre contemporáneo acrecienta continuamente en su dominio sobre la naturaleza, no desarrolla solamente la esperanza de crear


una humanidad nueva y mejor, sino también una angustia cada vez más profunda ante el futuro. Algunos se preguntan si es un bien vivir o si sería mejor no haber nacido; dudan de si es lícito llamar a otros a la vida, los cuales quizás maldecirán su existencia en un mundo cruel, cuyos terrores no son ni siquiera previsibles. Otros piensan que son los únicos destinatarios de las ventajas de la técnica y excluyen a los demás, a los cuales imponen medios anticonceptivos o métodos aún peores. Otros todavía, cautivos como son de la mentalidad consumista y con la única preocupación de un continuo aumento de bienes materiales, acaban por no comprender, y por consiguiente rechazar la riqueza espiritual de una nueva vida humana. La razón última de estas mentalidades es la ausencia, en el corazón de los

«Sí», de aquel «Amén» que es Cristo mismo. Al «no» que invade y aflige al mundo, contrapone este «Sí» viviente, defendiendo de este modo al hombre Ha nacido así una mentalidad y al mundo de cuantos acechan contra la vida (anti-life men- y rebajan la vida. tality), como se ve en muchas cuestiones actuales: piénsese, La Iglesia está llamada a manipor ejemplo, en un cierto pánico festar nuevamente a todos, con derivado de los estudios de los un convencimiento más claro y ecólogos y futurólogos sobre la firme, su voluntad de promover demografía, que a veces exage- con todo medio y defender conran el peligro que representa el tra toda insidia la vida humana, incremento demográfico para la en cualquier condición o fase de desarrollo en que se encuentre. calidad de la vida. hombres, de Dios cuyo amor sólo es más fuerte que todos los posibles miedos del mundo y los puede vencer.

Pero la Iglesia cree firmemente que la vida humana, aunque débil y enferma, es siempre un don espléndido del Dios de la bondad. Contra el pesimismo y el egoísmo, que ofuscan el mundo, la Iglesia está en favor de la vida: y en cada vida humana sabe descubrir el esplendor de aquel

Por esto la Iglesia condena, como ofensa grave a la dignidad humana y a la justicia, todas aquellas actividades de los gobiernos o de otras autoridades públicas, que tratan de limitar de cualquier modo la libertad de los esposos en la decisión sobre los hijos. Por consiguiente, hay que condenar


totalmente y rechazar con energía cualquier violencia ejercida por tales autoridades en favor del anticoncepcionismo e incluso de la esterilización y del aborto procurado. Al mismo tiempo, hay que rechazar como gravemente injusto el hecho de que, en las relaciones internacionales, la ayuda económica concedida para la promoción de los pueblos esté condicionada a programas de anticoncepcionismo, esterilización y aborto procurado. Para que el plan divino sea realizado cada vez más plenamente La Iglesia es ciertamente consciente también de los múltiples y complejos problemas que hoy, en muchos países, afectan a los esposos en su cometido de transmitir responsablemente la vida. Conoce también el grave problema del incremento demográfico como se plantea en diversas partes de mundo, con las implicaciones morales que comporta.

Ella cree, sin embargo, que una consideración profunda de todos los aspectos de tales problemas ofrece una nueva y más fuerte confirmación de la importancia de la doctrina auténtica acerca de la regulación de la natalidad, propuesta de nuevo en el Concilio Vaticano II y en la encíclica Humanae vitae. Por esto, junto con los Padres del Sínodo, siento el deber de dirigir una acuciante invitación a los teólogos a fin de que, uniendo sus fuerzas para colaborar con el magisterio jerárquico, se comprometan a iluminar cada vez mejor los fundamentos bíblicos, las motivaciones éticas y las razones personalistas de esta doctrina. Así será posible, en el contexto de una exposición orgánica, hacer que la doctrina de la Iglesia en este importante capítulo sea verdaderamente accesible a todos los hombres de buena voluntad, facilitando su comprensión cada vez más luminosa y profunda; de este modo el

plan divino podrá ser realizado cada vez más plenamente, para la salvación del hombre y gloria del Creador. A este respecto, el empeño concorde de los teólogos, inspirado por la adhesión convencida al Magisterio, que es la única guía auténtica del Pueblo de Dios, presenta una urgencia especial también a causa de la relación íntima que existe entre la doctrina católica sobre este punto y la visión del hombre que propone la Iglesia. Dudas o errores en el ámbito matrimonial o familiar llevan a una ofuscación grave de la verdad integral sobre el hombre, en una situación cultural que muy a menudo es confusa y contradictoria. La aportación de iluminación y profundización, que los teólogos están llamados a ofrecer en el cumplimiento de su cometido específico, tiene un valor incomparable y representa un servicio singular, altamente meritorio, a la familia y a la humanidad. n


Manifiesto de

Arequipa


H

ace unos días, mientras en la puerta del Arzobispado de Arequipa unas veinte personas identificadas con camisetas con las siglas LGTB (homosexuales, bisexuales, transexuales, etc.) gritaba y pegaba carteles a favor del aborto, violando así el respeto a la tranquilidad pública y la propiedad privada, los miembros de la Coordinadora Regional por la Vida terminaban de preparar la publicación del “Manifiesto de Arequipa”, que fue leído en la sesión solemne por el aniversario de la fundación española de nuestra ciudad y recibido con fuertes aplausos de los miles de asistentes. Se trata de un documento histórico, tanto por su contenido como por la relevancia y representatividad de quienes lo han suscrito. El “Manifiesto de Arequipa” es un acuerdo tomado por las principales autoridades y reconocidos miembros de la sociedad civil de nuestra Región ante la crisis de valores e instituciones que, como consecuencia de un proceso de colonización ideológica emprendido por intereses extranjeros, está comenzando a afectar a nuestra querida Arequipa. Por ello, en fidelidad a nuestra identidad cul-

tural y tradición democrática, así como al legado de nuestros antepasados, movidos por el deseo de alcanzar un verdadero desarrollo humano integral se ha decidido unir esfuerzos para evitar que esas ideologías extranjeras afecten a las nuevas generaciones. Con esa finalidad, los firmantes del “Manifiesto de Arequipa” se han propuesto promover, entre otros, el derecho a la vida y a la patria potestad, así como el matrimonio y la familia. EL DERECHO A LA VIDA es el primer derecho fundamental de toda persona. Por tanto, como bien lo declara nuestra Constitución Política, debe ser respetado desde el instante de su concepción hasta su terminación natural. No hay lugar, entonces, para legalizar el aborto en cualquiera de sus formas. LA PATRIA POTESTAD, por su parte, incluye el derecho y el deber de los padres a brindar manutención, educación y custodia a sus hijos menores de edad o afectados por alguna discapacidad que les impida valerse por sí mismos, así como el consecuente derecho de los hijos a recibir tales cuidados y educación por parte de sus padres. No es legítimo, entonces, que se pretenda

transmitir a los niños y adolescentes una educación sexual contra la voluntad o sin el conocimiento de los padres, como lo han comenzado a hacer algunas ONGs financiadas desde el extranjero. Del mismo modo, EL MATRIMONIO es una institución de carácter natural constituida por la unión estable de un varón y una mujer, que tiene como fin el bien de los cónyuges y la preservación de la sociedad a través de la procreación y educación de los hijos. Por esa razón, debe ser protegido en su propia identidad y no debe equiparársele otro tipo de uniones. Finalmente, LA FAMILIA constituye la base fundamental de la sociedad. En su seno se gestan las nuevas generaciones, se transmite la sabiduría de los ancianos, se aprende a ser solidarios y se protege de un modo peculiar a los miembrosmás débiles y vulnerables. Felicito a las numerosas autoridades regionales y locales, así como a los representantes del sector salud, del mundo de la cultura, de los gremios profesionales y de empresarios, y a las decenas de miles de arequipeños que han querido respaldar esta importante iniciativa. ¡Arequipa continúa unida en los principios y valores que siempre la han caracterizado! n


Por: Carmelo López-Arias| Fuente: REL

La ideología de género Esta nociva corriente nos sitúa ante una época de «máximas posibilidades» y «riesgos supremos», afirma el sacerdote español Clementino Martínez Cejudo


C

on una rapidez inversamente proporcional a la seriedad de sus fundamentos, la ideología de género está consiguiendo imponer su dictadura del miedo: oponerse a ella se paga caro, y tanto centros de enseñanza como partidos políticos (a derecha e izquierda) y medios de comunicación la asumen como propia (cuando no sus principios, sí su lenguaje y sus recetas) sin reparar apenas en la radicalidad de su contenido.

de su propio cuerpo: se considera un ser autónomo que se construye a sí mismo; una pura voluntad que se autocrea y se convierte en un dios para sí mismo”. Podemos decir que pretende convertirse en un creador de sí mismo contra su Creador. ¿Hay mayor y más radical rebelión? Dice la Sagrada Escritura: “Hombre y mujer los creó” (Gn 1, 27). No es así, dice la ideología de género. “Hombre y mujer como realidad de la creación, como naturaleza de la propia persona humana, ya no existen... Ahora él es sólo espíritu y voluntad... En la actualidad, existe sólo el hombre en abstracto, que después elige para sí mismo, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya” (Benedicto XVI, 21/12/12).

Clementino Martínez Cejudo ha escrito un libro breve, claro y contundente para tener claros los orígenes e ideas de este peculiar sectarismo del siglo XXI, y los males que puede causar a la sociedad: La ideología de género y la crisis de Occidente (De Buena Tinta). -Como si la obra de Dios no existiese... Sacerdote desde hace 59 años, -Está claro; para ellos no hay se licenció en Ciencias Socia- hombre o mujer por naturales por la Universidad de Sala- leza, creados por Dios. Cada manca y ha sido muchos años individuo, libremente, por su profesor de seminario, además propia voluntad, elige ser homde autor de varios libros y nu- bre o mujer. merosos artículos de periódico. Pienso que difícilmente podeTiene, pues, muy interiorizado mos encontrar en la historia eso de ser didáctico y riguroso del pensamiento mayor y más al exponer las cosas. Justo lo profunda rebelión. En la ideoque horroriza a los ideólogos logía de género se pasa hasta de género. por encima de la misma biología, de la evidencia biológica. -¿Por qué decía Benedicto XVI que la ideología de gé- -¿Hay alguna semejanza ennero es una rebelión de la tre esa rebelión y la rebelión criatura en cuanto criatura? de Lucifer y los ángeles ma-Siendo cardenal escribió: “Con los? la ideología de género el hom- -Según algunos santos padres, bre moderno pretende libe- como San Agustín y San Grerarse incluso de las exigencias gorio Magno, el pecado de los

ángeles fue un pecado de soberbia; y los santos padres y teólogos aplican típicamente al pecado del diablo la frase de Jeremías (2, 20), que dice Israel en su rebeldía contra Dios: “No te serviré”. Si bien, como dice el Eclesiástico (10,12 ó 10, 15), todo pecado viene a ser un pecado de soberbia: “El principio de todo pecado es la soberbia”. La actitud de la ideología de género es evidente que se asienta sobre la soberbia del hombre, se “autocrea”, luego podemos decir que hay una semejanza. -¿Y diferencias? -Hay que tener en cuenta que la diferencia de naturaleza de los ángeles, espíritus puros, y la del hombre, espíritus encerrados en un cuerpo animal, y, por si fuera poco, lastimados por el pecado original, nos pone en situación muy diferente. Yo diría que ni para el mal somos grandes. Somos pigmeos contra la omnipotencia divina. Si bien esto, por otra parte, hace que aparezca con más claridad nuestra soberbia. -¿Qué efectos prevé de la aplicación de la ideología de género? -Desde su punto de vista, se trata de la liberación de la mujer y, en último término, de la sociedad en general. Es más, de conseguir una sociedad altamente gratificante. En el fondo siempre se busca la felicidad, pero ese fin último se intenta lograr por diferentes fines intermedios, muchas veces, como ocurre en de la ideología de género, inadecuados y hasta con-


traproducentes. Es posible que se hayan conseguido algunos logros; bienvenidos sean. Pero esos posibles logros se podrían y deberían haber alcanzado por caminos diferentes. Y por caminos diferentes hay que conseguir para la mujer derechos todavía no conseguidos. También en nuestra sociedad occidental. Muchos más, en otras sociedades, de las que, no por ignorancia sino por cobardía, los defensores de esta ideología callan. No podemos continuar por este camino. Los resultados son en extremo negativos. -¿Por qué? -Cuando se defiende la igualdad entre hombre y mujer saltándose hasta la diferencia biológica; cuando la maternidad se considera un condicionante

que discrimina negativamente a la mujer con el hombre y, por tanto, debe superarse, incluso con el aborto; cuando la relación sexual es libre con la libertad que ellos conciben; cuando el divorcio es un derecho tan fácil de ejercer casi como decir “me marcho”... no hay lugar para pensar en el matrimonio; la relación sexual entre personas del mismo sexo es lógica, aunque totalmente ilógica la pretensión de “matrimonio”; no hay posibilidad de auténtica familia biológica. Y, algo que puede pasar sin mirada directa: la mujer queda sin su especificidad.

ni otro han de existir. Si bien, de hecho, el prototipo de ese hombre genérico viene a ser el varón y a él debe aspirar la mujer. La defensa de la mujer por igualación con el hombre, por más que lo nieguen, viene a ser convertirla en varón. Todo esto es demasiado serio. Y, por supuesto, como la experiencia nos lo va demostrando, nada positivo para conseguir una sociedad feliz.

-¿Terminará la naturaleza rebelándose contra esta ideología y derrotándola? -Hace ya años, cuando en España se abría la puerta al divorcio y las rupturas matrimonia-Un feminismo que acaba les empezaban a extenderse, un gran médico y buen cristiano con la mujer... -Lo femenino queda abolido. me decía: “No se preocupe: la También lo masculino. Ni uno naturaleza vuelve siempre las


cosas a su cauce”. Yo también comparto este juicio. Es seguro que las cosas volverán a su cauce. A través de la historia siempre se han desbordado muchos ríos y todos han vuelto a su cauce, aunque hayan dejado muchos meandros. Pero, entretanto vuelve a su cauce y habida cuenta del daño que causa esta ideología, como medida inmediata, es preciso achicar el agua y evitar en lo posible la inundación. Pasada la emergencia, convendrá construir diques seguros y controlar la riqueza que en sí es el agua. Nadie con cabeza, si tiene posibilidad, mientras ve como se anegan los cultivos y se derrumban las casas, espera tranquilo a que desciendan las aguas y vayan por su cauce.

posiciones y están con posibilidades de expansión. Quienes debían haberla descubierto y sopesado su incidencia, bien por la inercia bien por cobardía (que de todo ha habido y sigue habiendo), callaron en el momento oportuno. Todavía hoy se muestra mucha timidez ante la respuesta nada serena ni democrática de los ideólogos, lobbies o acérrimos seguidores. -Hay que actuar ya... -No podemos esperar a que desciendan las aguas de esta auténtica riada que está causando tantos males. Es preciso utilizar cuantos medios justos están a nuestro alcance. Hay que hablar, hay que escribir, dar conferencias, charlas, entrar en diálogo con grupos y

personas, publicar folletos, libros, hojas bien preparadas. ¿Toda una campaña? Pues claro. ¿Qué hacen ellos? Campaña, que no puede durar un día, ni una semana, ni un año, sino que debe ser constante hasta poner las cosas en claro. Una campaña que no ha de ir contra nadie, sino contra la ideología. Esto debe quedar siempre claro. Y siempre a favor de conseguir cuando de justo se debe a la mujer. Es preciso trabajar con constancias y fortaleza, y siempre con caridad. -¿Qué relación ha descubierto entre el papel actual de la ideología de género y El ocaso de la Edad Moderna que señaló Romano Guardini? -No me consta que Romano Guardini tuviera presente esta

-¿Qué hacer para acelerar esa derrota? -Estamos ante un problema serio, muy serio y difícil. Pero esa dificultad, en lugar de paralizarnos, debe estimularnos. Nos enfrentamos a poderes fácticos e institucionales de nivel nacional e internacional, poderosos política y socialmente, con toda la clases de medios. Por otra parte, estamos en una sociedad que todavía no ha llegado a tomar conciencia de la situación. Es más, acepta muchas de sus ideas. No se puede esperar, pues, una reacción inmediata de la sociedad. -¿Hemos reaccionado tarde? -Pienso que, como tantas otras veces, los mentores de esta ideología han tomado la delantera, han consolidado sus

Padre Clementino Martínez Cejudo, crítico de esta ideología.


ideología. En la obra que comento en mi libro contempla la evolución que ha tenido la sociedad occidental a partir de la Edad Media. Y puesta la mirada en las connotaciones de la Edad Moderna, hace una previsión de lo que, a su modo de ver, ha de ser en el ocaso de la Edad Moderna o, lo que hoy ha venido a llamarse, Posmodernidad. -¿Cómo la describe él? -Podríamos decir, con sus palabras, que en la Posmodernidad “se va a desarrollar un nuevo paganismo, pero de manera distinta que en la primero... El hombre no cristiano actual tiene con frecuencia la opinión de que puede suprimir el cristianismo y buscar un nuevo horizonte religioso partiendo de la antigüedad. En esto yerra.

dini previsión de catástrofe. Él prevé una situación de purificación para la religión. La prevé y la presenta. En esa situación tendrá que soportar pruebas nada fáciles y tomar opciones difíciles. Pero se trata únicamente de un momento en el que la nave de la Iglesia (el cristianismo en general), sacudida por las olas, deberá aligerar la carga y desprenderse de muchas cosas no útiles; un momento en el que los que estaban como de recreo la abandonarán, porque no habían entendido de qué barca se trataba o de qué exigía su singladura. Pero esa tormenta sabe que pa-En Guardini no hay sólo sará. una previsión catastrofista del futuro de la religión, -¿Y después? sino también signos de es- -Ya pasada, contempla una Iglesia más limpia, más sinceperanza: ¿cuáles son? -En ningún caso hay en Guar- ra, más de Cristo, más Iglesia. La historia no puede ser desandada”. Con la venida de Cristo, añade, “entra el hombre en un nuevo plan existencial”. Un paganismo, pues, radical, sin Dios y sin dioses. Y sin Dios y sin dioses, en este desamparo el hombre opta por convertirse él mismo en dios. Un dios que inventa su felicidad y los medios de conseguirla; precisamente lo que hace la ideología de género. La ideología de género, en relación con la sociedad que nos dibuja Romano Guardini, es efecto y expresión visible, paradigmática dirían otros, de esa situación social.

Los ideólogos de género centran buena parte de sus esfuerzos en la escuela, donde pretenden intervenir incluso en la forma en la que juegan niños y niñas.


Dice: «La época futura tomará en serio aquellos aspectos en que se opone al cristianismo. Hará ver que los valores cristianos secularizados no son sino sentimentalismos y el ambiente se hará transparente: lleno de hostilidad y peligro, pero puro y sincero. Cuanto mayor sea el rigor con que el cristianismo se reafirme como lo no evidente; cuanto más hondamente haya de distinguirse de una concepción dominante no cristiana, tanto más firmemente hará su aparición en el dogma el elemento existente y práctico, al lado del teórico. Se acentuará con mayor agudeza su carácter absoluto, la incondicionalidad tanto de sus afirmaciones como de sus exigencias». -¿Estamos preparados para esa circunstancia? -Como signos (algunos, no todos) hablo en el libro de las medidas que se están tomando en el Vaticano en relación con las estructuras superiores y personas dirigentes. Y en el pueblo cristiano apunto al nacimiento de instituciones y movimientos con cristianos animados por una fe profunda y consecuente, que frecuentan los sacramentos, hacen oración y su vida se desenvuelve en cristiano. Como es lógico, desarrollan una acción apostólica seria y sincera. ¿No son exponente de ello y prueba irrefutable esas familias que dejan todo, absolutamente todo lo que ofrece este mundo consumista, y marchan en actitud testimonial y apostólica a sociedades pobres y con escasa presencia cristiana? ¿No es ya

algo más de un síntoma esos cientos de bautismos de adultos en sociedades seriamente secularizadas? Prueba irrefutable son esos miles de mártires del siglo XXI, que superan en número a los de siglos anteriores. No es suficiente, pero el camino se está abriendo. -¿Es una perspectiva escatológica, o cabe pensar en el alumbramiento de una nueva era cristiana? -Guardini no habla del final de la historia, sino de una etapa en las que se darán unas características parecidas a las que hace mención el Evangelio (Mt 24,24), por ejemplo el peligro de escándalo: “Porque seguirán falsos mesías y falsos profetas, y harán signos y prodigios para engañar, si fuera posible, incluso a los elegidos”; así como el peligro en muchos del enfriamiento del amor: “Al crecer la maldad se enfriará el amor de la mayoría” (Mt 24,12). “No ha de entenderse, pues en sentido cronológico, sino en sentido esencial, es decir, que nuestra existencia está entrando en la frontera de la opción absoluta y de sus consecuencias; de que se aproxima a una zona tanto en las máximas posibilidades, como en los riesgos supremos”, dice Guardini. Estamos, pues, ante una época de “máximas posibilidades y riesgos supremos”. Y el convertir los “riesgos supremos” en posibilidades y, en último término, en realidades es responsabilidades de los cristianos de esta época. n

Según los defensores de la Ideología de Género, ser hombre o mujer no estaría determinado por el sexo, sino por la cultura y el entorno. Sería una opción, no una condición.


El tremendo despropósito de la nueva telenovela “Esperanza Mía”

Escribe: Esteban Pittaro| Fuente: Aleteia

E

l Padre Martín, que ahora es monseñor Martín, quiere a Esperanza trabajando en su Fundación, porque ahora que es obispo de Santa Rosa. La parroquia convento en la que conoció a Esperanza no tiene tanto tiempo. Ella, que era novicia pero en realidad nunca lo fue porque ingresó en el convento para huir de quienes querían matarla, acepta.

Cuando las dudas vocacionales se acrecientan, y con Esperanza ya afuera del Convento, el padre Tomás corre a su amada y le da uno de esos besos cinematográficos junto al río, con cuellito sacerdotal y todo, que parecían definir el rumbo de la telenovela. Pero el bueno del padre Tomás, que ha de reconocerse reza, al menos más que las religiosas del convento, no se decide por Esperanza y retorna a, como le plantean los obispos, la carrera eclesial. Quién sabe -le cuestiona uno en un momento-: con sus talentos podría llegar alguna vez a Papa.

ce alejarse nuevamente de su amada. En eso está la historia de Esperanza Mía. Eclesialmente es inverosímil y bien podría estar basada en otra religión y no la católica: la vida sacerdotal no es baladí y está incardinada en alguna familia religiosa o diócesis, la vida conventual tiene más momentos de oración que la ocasional ,isa, la consagración episcopal no se concede a una suerte de vicario parroquial y confesor de un convento para que acompañe eventos sociales y tiene algunos requisitos más que la aparente inteligencia y bondad del sacerdote... entre otros muchos temas.

Se enamoraron entre encuentro y encuentro en el convento, algunos en pijamas en noches de desvelo. Es que el padre Tomás repartía su tiempo entre la casa de su hermano y el convento colegio de Santa Rosa, al que ayuda con su millonaria Y en una curiosa y poco concurrida ordenación episcopal, El rating acompaña a una traherencia. casi espontánea, Tomás pare- ma inverosímil desde el punto


de vista religioso –qué ocurriría si ciertas caricaturizaciones se diesen con otras religiones es una pregunta que en foros críticos no deja de surgir-, pero con personajes bien interpretados, en especial las agradables monjitas del convento, y una música muy pegadiza. “Para saber si es amor, tendrías que renunciar a tu fe, a Dios, por ganar tu libertad”, canta la enamorada Esperanza, heroína de la espera, a su amor prohibido. Un estribillo que encierra los peligros de esta telenovela, sobre los que el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, reflexionó al presidir una profesión solemne de una religiosa carmelita. Nos farandulizan

así de infantil y adolescente-, y destinada a corromper subrepticiamente a la platea infantil y adolescente”, lamentó el arzobispo, en referencia a la telenovela. Y continuó: “Para completar el fenómeno de economía de mercado el disfraz de monja es reclamado por las niñas, y por supuesto las mamás se lo compran; hay medidas para las chicas entre tres y trece años, y se venden a un precio triple al de cualquier otro disfraz. He leído que un sociólogo califica así este boom de la moda: hay una reapropiación sarcástica del traje de monja”. En contraste, la profesión perpetua de la hermana carmelita “es un acto por excelencia de la fe, que la conecta singularmente con la eternidad. Nuestra Hermana elige la eternidad y empieza a vivir en ella”, definió monseñor Aguer.

“En la Argentina, en nuestra sociedad farandulizada de la modernidad líquida nos farandulizan, también a nosotros, los católicos... El Señor nos advirtió que todas las naciones nos odiarían a causa de su nombre. Pero en Como hemos mencionado en esta Argentina líquida ni siquiera eso... ¡nos toman en solfa!”, aseguró el arzobispo al presidir en el monasterio carmelita Regina Martyrum y San José la profesión de una religiosa, citando al sociólogo Zygmunt Bauman. “En estos días hace furor en sus versiones teatral y televisiva una novela titulada Esperanza mía, que presenta el amorío de un curita y una monjita -así en diminutivo,

otro artículo, ya hay antecedentes en la televisión mundial y argentina de tramas en torno a la vida religiosa y la Iglesia. No es Esperanza mía un caso nuevo. Amable telenovela, especialmente dirigida a un público juvenil y con histriónicas interpretaciones, sin embargo, conlleva varios peligros, como los alertados por monseñor Aguer. El lanzamiento de la ficción, justo frente a la imponente fachada de la catedral de La Plata, incluso ante los pedidos del arzobispado de que allí no se hiciese, parecería confirmar que detrás de la propuesta de Canal 13 y la productora PolKa, hay una intención provocadora; provocación renovada semana tras semana con distintas referencias poco relacionadas con la elección cotidiana de quienes, en el sacerdocio o en la vida consagrada, entregan su vida a Dios y al prójimo. Sacerdotes y religiosas que, a diferencia de la canción de Esperanza, ganan su libertad sin renunciar a su fe y a Dios. n

Monseñor Héctor Aguer, Arzobispo Metropolitano de La Plata.


Fuente: Reader’s Digest

C

omo abuelo, tiene oportunidad de cumplir una función importante en la vida de sus nietos. Puede ofrecerles una atención total, amor incondicional y seguridad; ser un ejemplo positivo para ellos; contribuir a su desarrollo mediante el juego y la lectura; enseñarles habilidades como la carpintería, la cocina o la jardinería, charlar con ellos o tan solo escucharlos. Puede infundirles también el sentido de unión familiar. Los niños que están en contacto con sus abuelos desarrollan una autoestima más alta, pueden enfrentar más fácilmente la presión de sus compañeros, logran mejores habilidades sociales y emocionales y tienen mejores calificaciones en la es-

¿Cómo ser un buen abuelo? cuela. Un estudio de la Universidad de Oxford en el que participaron más de 1.500 niños de entre 11 y 16 años mostró que aquellos que tenían una relación estrecha con alguno de sus abuelos eran más bondadosos, considerados y sociables, y sobrellevaban mejor las situaciones adversas, como podría ser la separación de sus padres. Por supuesto, también puede —si lo desea— ser de inmensa ayuda para sus propios hijos al cuidar a sus nietos, ir a buscarlos a la escuela y demás. En consecuencia, no tardará en darse cuenta de que ser abuelo fortalece la relación con sus propios hijos. Sin embargo, hay algunos aspectos delicados que debe negociar, y es

importante que colabore sin juzgar ni interferir. Estos son algunos ejemplos: • Averigüe cuáles son las reglas que los papás tienen con sus hijos en cuanto a la comida, la hora de dormir y el tiempo para ver televisión, y respételas. • Establezca límites. Tampoco se trata de que se convierta en un cuidador de chicos, a menos que así lo decida. • Pregunte a los papás cuáles son sus reglas y costumbres, y sígalas (aunque no sean las que usted usó, o sean distintas a las que aplicaría ahora). • Averigüe cuánta supervisión esperan los padres —por ejemplo, si los niños pueden jugar solos—, y apéguese a ello. • Infórmese de qué debe hacer en caso de enfermedad, y tenga a mano los números de emergencia. • Manténgase al tanto de cuáles son las normas modernas en materia de seguridad para los dispositivos electrónicos que en la actualidad usan los niños. Nunca los lleve en el auto si este no cuenta con los asientos apropiados, y cerciórese de que estén bien colocados. Si sus nietos van a visitarlo coopere con sus padres creando un ambiente seguro: coloque fuera de su alcance objetos filosos, fármacos y productos químicos de uso doméstico; elimine cualquier riesgo de electrocución, asfixia y estrangulamiento. Si tiene un estanque en el jardín, haga que sea un sitio seguro. n


Compartir el cuidado de los hijos mejora la vida en pareja

S

egún un estudio llevado a cabo por el experto en sociología Daniel L. Carlson de la Universidad Estatal de Georgia (EE.UU.) y los estudiantes Sarah Hanson y Andrea Fitzroy, los matrimonios que comparten los deberes relacionados con el cuidado de los hijos tienen una vida íntima de mejor calidad y una mejor relación de pareja que aquellos que no lo hacen. El estudio ha sido presentado en la Reunión Anual de la Asociación Americana de Sociología de Chicago (EE.UU.). Los investigadores contaron con la participación de 487 parejas heterosexuales de la encuesta MARS sobre Relaciones y Estado Civil de 2006. Todas ellas fueron divididas en tres grupos: el primero, en el que las mujeres llevaban a cabo al menos el 60% o el 100% de las

Fuente: Muy Interesante

tareas relativas al cuidado de los niños; el segundo, en el que los hombres se responsabilizaban de al menos el 60% o la totalidad del cuidado de los hijos; y por último, un grupo en el que tanto hombres como mujeres se repartían equitativamente el cuidado de los niños (supervisión, vigilancia, cuidado físico/emocional y cuidado interactivo). Paralelamente se realizó un test para examinar la calidad de la relación de la pareja, teniendo en cuenta la calidad de vida sexual y también su frecuencia. Los resultados revelaron que cuando las mujeres se ocupaban de prácticamente todos los deberes para con los niños, la vivencia de su sexualidad era de menor calidad y menos frecuente que el grupo en el que las parejas compartían esta labor. Esto es, las parejas con ma-

yor satisfacción fueron las que repartían la atención sobre los pequeños de la casa. “Uno de los hallazgos más importantes es que el único acuerdo de cuidado infantil que aparece como muy problemático para la calidad de la relación de la pareja es cuando la mujer hace la mayor parte o todo el cuidado de los niños”, explica Carlson. Otra de las conclusiones del estudio fue que cuando los padres se ocupaban de la mayoría de dichas responsabilidades, la calidad y la frecuencia de su intimidad se mantenía positivamente para las mujeres, que afirmaban estar muy satisfechas -las que más, de todo el trabajo- pero no para los hombres, cuyos resultados fueron los más bajos en cuanto a satisfacción de su vida en pareja. n


El León y los BEBITOS

É

rase una vez un león especialmente admirado por la gente y por los cazadores. Era muy fiero, de excelente presencia (león de melena negra de Zimbabue) y no quedaban muchos como él. Tenía hasta nombre: Cecil. En ese país africano, el “deporte” de la caza es legal, regulado y se paga mucho dinero para obtener los permisos y entrar en las reservas privadas. No obstante, esta caza provoca muchas y fuertes polémicas. Cecil era muy

cuidado. Estaba en el parque nacional Hwange, donde era una gran atracción para los visitantes y la caza está prohibida.

Hubo manifestaciones de protesta y denuncias por parte de ONG. Pero no sirvió de nada. Cecil estaba muerto. Se dice que el dentista habría pagado 50 mil dólares a sus ayudantes. El cazador se excusó diciendo: “confié en la experiencia de los guías locales profesionales, con el objetivo de cazar en un marco legal”. Sus cómplices fueron puestos ante la justicia bajo el cargo de caza furtiva. Hasta la fecha, muchos rugen por el crimen. No obstante, se sabe que bastantes notables del mundo hacen lo mismo.

Cierto día llegó un adinerado dentista y cazador estadounidense -James Palmerdispuesto a atrapar al león. Se piensa que, con engaños, Cecil fue sacado del parque y que Palmer lo hirió con su arco, para luego matarlo con un tiro de fusil. Esto irritó al mundo entero. Poco antes de dimitir a la co-


rona -en 2012-, el rey Juan Carlos se accidentó seriamente en un safari, actividad a la que se escapaba de cuando en cuando. Enterada la prensa, pidió disculpas por su costosa cacería de elefantes en Botsuana, mientras España libraba una dura crisis económica.

solo animal como Cecil, por ejemplo - es, para los cazadores, un desafío y una costosa aventuracon la que satisfacen sus ansias de diversión, derroche denunciada. Pero, no sólo no y amor propio; aún con el ha habido condena, sino que En otro tema, se calcula que, riesgo de multas y cárceles. hace tres días el Senado noren Estados Unidos, son aborteamericano no consiguió tados anualmente un millón El panorama que contempla- los 60 votos necesarios para de bebitos. Digo bebitos, mos en estos días es sobre- suprimir esta subvención. Y, pues en algunos Estados se cogedor. El escándalo por la si se daba, estaba previsto el practica hasta los 8 ó 9 meses muerte de Cecil dio la vuelta veto de Obama. de embarazo. La criatura con al mundo; la venta por par22 semanas pesa casi 800 gra- tes-para ganar más-de los be- ¿Existe comparación posible mos. A diferencia de la caza, bitos abortados por Planned entre el valor de una vida el aborto no es un deporte en Parenthood fue silenciada humana y la de un animal? este país. Pero, al igual que la por la prensa mundial. Como A Obama -que se jacta de su caza, es legal. A diferencia de esta venta es ilegal, Planned sintonía con el Papa en el la caza, ya casi nadie ruge por Parenthood -que recibe 528 cuidado de la creación- haestos crímenes. Pero, al igual millones de dólares anual- bría que recordarle que este que la caza, a veces se pro- mente del fisco norteameri- celo pone al ser humano por ducen polémicas cuando se cano para imponer su políti- encima de toda criatura en la prueba que no se hacen den- ca abortista en el mundo- fue tierra. n tro del marco legal. Los miles y miles de criaturas abortadas son un gran negocio para los que lo realizan y están respaldados por leyes y poderosos; aun cuando infrinjan la legalidad vendiéndolos y en partes. En cambio, un





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.