contenidos
Revista Católica Nº 22, Febrero de 2013, Año 4
rescatandoalafamilia.blogspot.com rescatandoalafamilia@gmail.com Directora: Rosa María Valencia Z.
Administradora: Guadalupe Soto V.
Editor: Santino Bruguera
Colaboradores: Oficina de Comunicaciones del Arzobispado Lic. Carmen Deza de Venegas Dra. Maíta García Trovato Cardl. Antonio Cañizares L.
2 Editorial 3 Benedictus XVI 4 Sobran adjetivos... 6 Renuntiatio Pontificalis 8 La Renuncia de Benedicto 11 Benedicto XVI se retirará a un monasterio de clausura 12 Papa autoriza adelanto de cónclave 14 P. Gabriel Amorth: el último exorcista 18 El Día de San Valentín 20 Avisos Publicitarios
Editorial Queridos amigos:
Con cariño les presentamos un nuevo número de nuestra Revista. Como todos sabemos en estos días están sucediendo muchas cosas fuera y dentro de nuestra Iglesia, mucho se habla mucho, se comenta y entre uno y otro también mucho se busca aprovechar de todo esta situación para difamarla., pero Jesús ya nos anunció que las fuerzas del mal “JAMAS” prevalecerán contra ella. Así que como católicos que somos debemos creer y esperar en la serenidad que su Palabra se cumpla. Estamos en tiempo de Cuaresma, tiempo propicio para , ayunar, meditar y orar, por nuestra Iglesia y porque la luz de la verdad florezca. Preparémonos para la llegada de la Semana Santa con un espíritu de verdadero recogimiento y meditación. Dios nos bendiga a todos, Rosa María
Sobran adjetiv INSÓLITO: Tribunal Constitucional despenaliza las relaciones sexuales con menores de hasta 14 años de edad
T
riste, sorprendente, lamentable, irreflexiva, impensable, insostenible, inconstitucional… sobran los adjetivos que venimos escuchando al comentar la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que despenaliza las
relaciones sexuales entre y con adolescentes. Triste, porque parece ignorar algo que es de conocimiento público. Los adolescentes son inimputables y las relaciones consentidas entre ellos pueden parecernos tempranas pero
nunca han estado sancionadas por ley alguna. Sorprendente, porque teniendo tanto por resolver en los momentos actuales, el órgano normativo nos regala un problema social bastante más grave por cierto. Lamentable, porque aten-
vos... ta contra el patrimonio moral de nuestros jóvenes y los deja expuestos y vulnerables ante requerimientos de personas de cualquier edad. La sentencia despenaliza las relaciones sexuales con adolescentes (numerales 44 y 90). Así las cosas, ya no será delito que una menor de 18 años sea seducida por una persona mayor y esta última actuará con la impunidad que le confiere este fallido fallo
del Tribunal Constitucional. Irreflexiva e impensable, porque no se ha tenido en cuenta que estamos en un mundo globalizado en el cual pedofilia, prostitución infantil y trata de menores aparecen todos los días en las redes sociales y esta sentencia coloca a los adolescentes del país en situación de riesgo totalmente desprotegidos ante la amenaza del turismo sexual. Insostenible, porque ya se está escuchando la indignación de los padres de familia - a los que corresponde la guarda del menor y cuya voz ha sido ignorada - ante este atropello evidente a sus derechos y deberes en lo que atañe a velar por la seguridad integral de sus hijos. E inconstitucional, porque viola principios elementales que la Carta Magna señala claramente como la protección que el Estado garantiza a sus menores y adolescentes, a la familia y a la patria potestad de los padres. También colisiona, desde luego, con la Convención de los Derechos del Niño que en su artículo 19° insta a los Estados parte a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a los menores de 18 años contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido, trato negligente y abuso sexual. No podemos dejar de lado, como médicos, la amenaza para la salud que subyace en esta sentencia. Desde embarazos adolescentes, pasando por distribución y utilización masiva de anticonceptivos para
evitarlos, enfermedades de transmisión sexual, etc. En lo mental tendremos más angustia y depresión en gente demasiado joven para verse expuesta a esta clase de problemas. Una adolescente ya no podrá resistir libremente la presión para tener una relación sexual que no desea, aunque su pareja sea tan adolescente como ella, porque ahora esto es “lo que está bien” según el Tribunal Constitucional. En lo social, que también forma parte de la salud de las personas, nos enfrentamos a sostener una juventud desvalorizada que ve que para el Estado sus principios no tienen sentido y lo que dicen sus padres y tutores tampoco. ¿Adónde vamos? ¿Para quién o quiénes ha sido formulada esta sentencia? Creo que no se necesita ser muy inteligente para responder estas preguntas. ¿Qué nos queda por hacer? Probablemente insistir para ser escuchados y conseguir una sana rectificación por parte del mismo Tribunal Constitucional (cuya votación no ha sido unánime) y una posición firme del Congreso de la República. La salud de los adolescentes del país está en juego. No es poca cosa. n
Dra. Maíta García Trovato Miembro de la Sociedad Peruana de Pediatría Consultora de la Comisión Episcopal de Familia y Vida
renuntiatio pontificalis Benedicto XVI anunci贸 su renuncia al cargo como Papa, alegando su avanzada edad y la consiguiente falta de fuerzas
E
transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad La decisión de la máxima para ejercer bien el minisautoridad de la Iglesia Cató- terio que me fue encomenlica fue comunicada el latin dado», añadió. durante el consistorio celebrado en el Vaticano para La misiva prosiguió: «Por determinar las fechas en las esto, siendo muy conscienque serán proclamados tres te de la seriedad de este nuevos santos. acto, con plena libertad, declaro que renuncio al «Después de haber exa- ministerio de Obispo de minado ante Dios reite- Roma, Sucesor de San Peradamente mi conciencia, dro, que me fue confiado he llegado a la certeza de por medio de los Cardenaque, por la edad avanzada, les el 19 de abril de 2005, de ya no tengo fuerzas para forma que, desde el 28 de ejercer adecuadamente el febrero de 2013, a las 20.00 ministerio petrino», dijo la horas, la sede de Roma, la carta leída por el Papa de 85 sede de San Pedro, quedaaños. rá vacante y deberá ser convocado, por medio de «Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando», acotó. «Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas n una sorprendente e histórica decisión el Papa Benedicto XVI anunció que renunciará al cargo a partir del 28 de febrero debido a su “edad avanzada” (cumplirá 86 años en abril próximo) y por sentir “falta de fuerza” para continuar en sus funciones, causando conmoción en el mundo entero.
quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice». El texto finalizaba así: «Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mí respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.» El Papa fue elegido el 19 de abril de 2005 en reemplazo de Juan Pablo II. n
Antonio S.R.E. Cardinalis Cañizares Llovera
La Renuncia de Benedicto
E
l pasado lunes, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, el Santo Padre, Benedicto XVI, anunció su renuncia al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro. Quienes asistíamos al Consistorio escuchábamos atónitos esta decisión de tan «gran importancia para la vida de la Iglesia». Delante de Dios, el Papa había «llegado a la certeza de que, por la edad avanzada», no se ve con «fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino».
en el libro entrevista «Luz del mundo», al renunciar no huye ante los peligros del momento presente por serios y graves que sean. No es de los pastores que huyan en el peligro, y que lo afronte otro; nunca lo ha hecho; todo lo contrario: siempre ha permanecido firme y ha arrostrado las situaciones difíciles. No ha podido más: ha llegado a esta decisión «después de haber examinado ante Dios reiteradamente su conciencia», y llegar a la certeza de que no tenía fuerzas para seguir desempeñando el minisBenedicto XVI, como hom- terio de Pedro. Ha reconocibre de Dios, en la coherencia do, en conciencia delante de que le caracteriza, como dijo Dios, con claridad que física,
Con sus fuerzas ya debilitadas, con este gesto nos hace recordar los primeros momentos de su ministerio petrino cuando en su primera aparición pública se autodefinió como «un sencillo, humilde trabajador de la viña del Señor» psíquica y mentalmente no podía ya con el encargo de su oficio, y, «con plena libertad», en su derecho y en su deber según su propio pensamiento manifestado en dicho libro, ha anunciado su renuncia: es consciente, con la clarividencia y honestidad que le caracterizan, que «para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue confiado». ¡Qué humildad, libertad, va-
lentía, coherencia, sentido de responsabilidad y de servicio, qué amor a la Iglesia y a los hombres, qué confianza en Dios y qué fe tan grande la de este Papa! Nos emociona. Al final de su pontificado, con sus fuerzas ya debilitadas, con este gesto nos hace recordar los primeros momentos de su ministerio petrino cuando en su primera aparición pública se autodefinió como «un sencillo, humilde trabajador de la viña del Señor». Ha cumplido su programa, el que dijo en su primera homilía, en la Eucaristía con que iniciaba su ministerio petrino: «Mi verdadero programa de gobierno es no hacer mi voluntad.., ponerme, junto con toda la Iglesia, a la escucha de la palabra y de la voluntad del Señor, y dejarme conducir por Él, de tal modo que sea Él mismo quien conduzca a la Iglesia en esta hora de nuestra historia».
Georg Ratzinger, sobre su hermano: “La edad oprime”. ria. «Como un niño en brazos de su madre», así se ha puesto el Papa en manos de Dios y ha puesto en las mismas manos a la Iglesia, por la que lo ha dado todo y para la que quiere lo mejor. Ama a la Iglesia y se entrega por ella, hasta el final, en oración y sufrimiento.
Así no servimos solamente a Él, sino también a la salvación de todo el mundo». Su pontificado, hasta este gesto final, es, sin duda, para la salvación de todo el mundo; la fecundidad de su ministerio sólo Dios la conoce, pero, con toda certeza, es muy grande. ¡Qué actualidad tan grande cobran hoy las siguientes palabras de su homilía, se han cumplido!: «No es el poder lo que redime, sino el amor. Este es el distintivo de Dios: El mismo es el amor... El Dios, que se ha hecho cordero, nos dice que el mundo se salva por el Crucificado y
Vimos el rostro del Papa muy sereno, con grande paz: La serenidad y la paz de quien considera que ha cumplido la voluntad de Dios. Esta voluntad, que, como dijo en la homilía del comienzo de su Es lo que ha hecho, siempre, pontificado, «nos hace volen estos años de pontifica- ver de Él a nosotros mismos. do, y es lo que acaba de hacer, cuando llega al final del mismo, con total libertad: ha buscado la voluntad de Dios, se ha puesto a la escucha de la voluntad divina, y se ha dejado conducir por Él. Ha mostrado una inmensa confianza en el Señor, que es quien conduce a la Iglesia en esta hora de nuestra histoAl final de su pontificado: con sus fuerzas ya debilitadas.
no por los crucificadores. El mundo es redimido por la paciencia de Dios y destruido por la impaciencia de los hombres». La mansedumbre, la humildad, su paciencia, la espera paciente del Papa ¿no nos recuerda la mansedumbre del Cordero de Dios y la paciencia de Dios hasta el final? Por eso damos gracias a Dios. Junto al sentimiento de un dolor grande, es más fuerte el agradecimiento a Dios y al Papa Benedicto XVI, el del asombro ante las obras de Dios y de los testigos suyos, amigos fuertes de Dios.
Dios ha hecho obras grandes por el Papa Benedicto, y le damos gracias. Ahora, con la confianza y la fe que ha mostrado, legado y fortalecido el Papa, en este Año de la Fe, confiamos la Iglesia a Dios, la ponemos en sus manos, y le pedimos que la ayude, que la ilumine, que le conceda el Pastor universal, conforme a su corazón, que le conduzca en esta encrucijada de la historia en la que Dios, sin duda, actúa. Pedimos por el Papa y nos unimos a la oración del Papa: «Confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María,
su Santa madre, que asista con su maternal bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice». Que Dios pague al Papa, el humilde trabajador de su viña, todo su amor, todos sus desvelos y sus trabajos, todos sus sufrimientos y sacrificios por la Iglesia, a la que tanto ama, tanto que, como él mismo dice, «también en el futuro, quisiera servir de corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria». Y, por último, que el Papa Benedicto XVI nos perdone, porque seguramente tenemos mucho para ser perdonados por él. n
Benedicto XVI se retirará a un monasterio de clausura Un monasterio de monjas de clausura dentro de El Vaticano será el lugar en el que vivirá el Pontífice el resto de su vida. Durante la Sede Vacante, a partir del 28 de febrero, residirá en Castel Gandolfo para que el apartamento papal sea acondicionado para su nuevo inquilino.
B
enedicto XVI se trasladará a la residencia de Castel Gandolfo cuando comience la Sede Vacante y, una vez que haya nuevo papa, se retirará a un monasterio de clausura dentro de El Vaticano, según ha anunciado el portavoz, Federico Lombardi.
de que un papa fallece, o renuncia, como ha anunciado Benedicto XVI, hasta que se elige al sucesor, comenzará el 28 de febrero de 2013 a las ocho de la tarde de Roma (19.00 GMT), según ha anunciado el propio pontífice en su carta de renuncia. En ese momento, Benedicto XVI se trasladará a la residencia de La Sede Vacante, es decir el los papas de Castel Gandoltiempo que transcurre des- fo, a una treintena de kiló-
metros al sur de Roma. Durante el tiempo de Sede Vacante se realizará obras de acondicionamiento del apartamento papal. Una vez que el cónclave que habrá que convocar haya elegido nuevo Pontífice, Benedicto XVI tiene previsto pasar el resto de sus días en un monasterio de monjas de clausura dentro de El Vaticano. n
Papa Benedicto XVI autoriza que se adelante cónclave para elegir a su sucesor Normalmente se debería esperar 15 días para los funerales, pero al no haber muerte, solo se espera que estén los cardenales para comenzar la elección
Vaticano (DPA). Los cardenales no deberán esperar dos semanas desde la renuncia del papa para celebrar el cónclave que elija a un sucesor, sino que la reunión podrá celebrarse en cuanto estén todos reunidos en Roma, determinó hoy Benedicto XVI. Las anteriores reglas establecían que debían transcurrir 15 días desde el final del papado. Pero Benedicto XVI emitió un decreto que señala: “Le otorgo al colegio cardenalicio la facultad de comenzar antes el cónclave si todos los cardenales encargados de la elección están presentes”. De esta forma, la Iglesia quiere garantizar que habrá un nuevo pontífice para las celebraciones de la Pascua a fines de marzo. La Iglesia no ha anunciado por ahora la fecha exacta en que comenzará el cónclave. Dado que usualmente los papas se mantenían en su cargo hasta morir, las dos semanas que transcurrían desde el deceso (“sede vacante”) eran utilizadas para la celebración de funerales y para dar tiempo a que los cardenales viajaran a Roma desde distintas partes del mundo. En este caso no será necesario esperar. El cónclave comenzará cuan-
do lo crean adecuado los cardenales, de acuerdo con lo determinado por Benedicto XVI. En Roma se especulaba desde hace días con que la reunión podía comenzar el 10 u 11 de marzo. Los cardenales tomarán la decisión tras la renuncia del Papa este jueves. “No estamos en condiciones de fijar la fecha del cónclave”, dijo el portavoz Vaticano, Federico Lombardi. En su opinión, el colegio cardenalicio tomará la decisión en los primeros días de marzo.
se reúnen el 1 de marzo para preparar la elección del sucesor de Joseph Ratzinger. El Papa también redactó un juramento para mantener en secreto lo que ocurre dentro del cónclave, y todos los cardenales deberán prestarlo.
En caso de no cumplirlo, serán excomulgados. Benedicto XVI anunció el 11 de febrero de manera inesperada que renunciaría a su pontificado por razones de edad. El Papa, de 85 años, es el primero desde hace 600 años que deja el puesto de manera voluntaria. Su pontificado acaba oficialLos prelados con derecho a mente el jueves a las 20:00 voto (previsiblemente 116) horas. n
«El demonio se descontrola de rabia cuando coloco algo que refleja la presencia de la Virgen» Los más de 50.000 exorcismos que ha realizado le convierten en el mayor experto en la materia. A sus 87 años, el padre Gabrielle Amorth, exorcista de la diócesis de Roma, alerta de la importancia de que en cada diócesis haya un exorcista
U
na mañana de 1985, el cardenal Ugo Poletti, vicario de Juan Pablo II como obispo de Roma, llamó a un sacerdote paulista nacido en 1925, el padre Gabrielle Amorth, para encomendarle una misión: ser el exorcista de la diócesis de Roma.
haber realizado más de cincuenta mil exorcismos. Por tanto, nadie mejor que él en todo el mundo para explicar qué este ritual del exorcismo, en un momento en el que, en la práctica, está olvidado incluso en el seno de la Iglesia.
se hace con la autoridad de la Iglesia, porque la hace un sacerdote designado por el obispo; es una oración de liberación del demonio, de su influencia maligna o del mal provocado por él.
-En la actualidad hay muy -Padre Amorth, ¿qué es un pocos exorcistas, ¿No son exorcismo? necesarios?
En estos veintisiete años, -El exorcismo es una ora- -Durante trescientos años el padre Amorth reconoce ción pública de la Iglesia que la Iglesia ha abandonado
los exorcismos. Los motivos son diversos y los explico en el libro Habla un exorcista. Sin embargo, en cada diócesis debe haber uno ¡como mínimo! Pero ¿cómo los va a haber, si la gente no cree en el Demonio, incluso gente de Iglesia, como sacerdotes y obispos? Es necesario saber que el obispo que no proporciona la ayuda espiritual necesaria a un fiel con un problema demoníaco está pecando gravemente. -¿Por qué permite Dios una posesión o un mal demoníaco? -Hay gente a la que he tratado que va a misa, reza y hace ayuno. Yo les pregunto: “Si no estuvieses poseído, ¿lo harías?”. Y me responden que no. Además, pregunto a los demonios mientras hago este exorcismo: “¿Por qué te empeñas en quedarte? Y me dicen: “No puedo irme porque Dios no me lo permite. Si me fuera de esta persona, se alejaría de los sacramentos, y estando así, acude a Dios y es ferviente su oración”. Luego es posible que para esas personas, esa cruz sea necesaria para su salvación y la de los que comparten esa cruz con ella: su entorno, su familia y sus amigos.
liberación, aunque se recu- rio, o si rezo oraciones de la rra al ayuno y la oración. Virgen. ¡A María le tiene un ¿Por qué? odio impresionante! Enton-Hay ocasiones en que el Se- ces sí se revuelve, no lo pueñor permite un caso de pose- de soportar. ¡Huye como de sión en el que la persona no la peste! llegue a liberarse nunca. Yo los he tratado. El Señor invita a acudir al ayuno y a la oración para expulsar cierto tipo de demonios, porque hay varios. Igual que hay ángeles con diferentes funciones y misiones, con los caídos pasa lo mismo, pues también son ángeles. Pero como digo, en ocasiones nada funciona, ya que Dios lo permite para la salvación de muchas almas, no sólo de la persona poseída, aunque no es normal. -Otra cosa incomprensible es cómo puede comulgar un poseído y que no se dé su liberación, siendo como es la Sagrada Forma el cuerpo vivo de Cristo. ¿Acaso no nos ha dicho la Iglesia que el demonio huye de Cristo como de la peste?
-Es cierto. No se aleja el demonio cuando la persona comulga. Se queda ahí quieto, aunque supongo que tremendamente incómodo. A veces, durante un exorcismo, coloco sobre la cabeza del poseído una forma consagrada y pregunto: “¿Sabes lo Ayuno y oración que tienes ahí?”.Y contesta: -En el Evangelio, Jesús dice “Sí, está Él”, y ni se inmuta. que algunos demonios sólo Sin embargo, he descubierto se van con ayuno y oración, algo curiosísimo: el demonio pero existen casos en los se descontrola en rabia desque el exorcismo dura mu- esperada cuando coloco algo chos años, o que incluso no que refleja la presencia de la llega a producir nunca esa Virgen, como un escapula-
-¿Por qué?
-Porque se siente profundamente humillado. El saberse obligado a hincar la rodilla ante una mujer, la Madre de Cristo... ¡Ah! No puede con eso. Las oraciones a la Virgen durante un exorcismo son extraordinariamente poderosas a mi favor... También ocurre con las reliquias que han pertenecido a algunos santos. Yo suelo utilizarlas con mucha frecuencia, porque no las puede soportar. Suele ‘salir’ despavorido por la misma razón: la humillación de la obediencia a la que le obliga Nuestro Señor, que le induce a doblegarse ante un hombre, no ante un ángel o ante Dios mismo: ante un hombre que ha sido santo.
El demonio le teme a JP II
Me ocurre mucho con las reliquias que utilizo del padre Pío de Pietrelcina, a quien tengo especial devoción. Sale huyendo ante las oraciones y las invocaciones que hago sobre él. ¿Sabe que lo conocí siendo yo muy jovencito? ¡Le tiraba de la barba y él se partía de risa! Yo le adoraba, era una persona de una bondad hiperbólica, un hombre de Dios de pies a cabeza. Un gran santo de nuestro tiempo.
chillas de afeitar. Tengo una caja enorme llena de estos objetos. La guardo para demostrar físicamente lo que ocurre durante la expulsión de un demonio. Es muy difícil de creer, pero están ahí.
lo que haga el demonio. La fatiga puede ser muy grande. -¿Cómo nos protegemos para que nunca nos suceda algo así? -El mejor remedio contra el demonio es la oración y la confianza en la Misericordia. Con oración y siendo fieles a los regalos infinitos de la Iglesia: los Sacramentos. Dios jamás abandona a un hijo fiel. Lo protege, lo ama con locura, lo mima con sus regalos. ¡No debéis tener miedo jamás!
Una vez, una persona sobre la que oraba me escupía todo el rato y yo esquivaba sus salivazos como podía. Una de ésas veces, le vi que me iba a escupir y puse mi mano ante su boca. Fue todo muy rápido, pero cogí al vuelo un claObjetos de metal vo enorme y estaba seco. No -Usted cuenta que duran- tenía saliva ni nada. Se había -¿Usted no ha tenido miete los exorcismos un po- materializado en el momento do nunca? seído puede expulsar por de salir de su boca. la boca objetos de metal, -Usted cuenta que una -El mismo día que me nomcristal y cosas así. sola sesión de exorcismo braron exorcista me encomendé a la Santísima Virgen. -Es curioso, ocurre a veces. puede ser durísima. Le pedí que me arropase y Esos objetos no están dentro -Se necesita una enorme me protegiese cada día con de la persona físicamente, se fuerza psicológica para asis- su manto materno. Además, materializan en la boca, al tir a un exorcismo y no dis- tengo una profunda devoser expulsados. Los he cogi- traerse de la oración con ción a mi ángel de la guarda, do con mi mano, incluso cu- nada, diga lo que diga o haga al que me encomiendo cada día y antes de cada exorcismo. Por lo tanto, creo que es el demonio, por la gracia de Dios, el que se echa a temblar cuando me ve aparecer y empiezo a rezar. Juan Pablo II -¿Es cierto que usted exorcizó junto a Juan Pablo II? -Le cuento una anécdota de ese impresionante santo. Estaba yo exorcizando a una pobre muchacha joven, a la que llevaba muchos años intentando liberar. El exorcismo esa mañana había sido durísimo y tanto ella como yo estábamos agotados. Entonces nos fuimos los dos a
una misa que celebraba el Pablo II amaba mucho como Papa en San Pedro. ha revelado el postulador Ella estaba tranquila, con de su causa de beatificación, unas ganas tremendas de que es el fenómeno de Medestar en la Misa y de ver al jugorje. ¿Qué opinión le Papa. Todo iba bien hasta que merece? el Papa entró en la basílica, con todos los ropajes, preparado para celebrar. En cuanto esta muchacha le vio, se puso fatal: alaridos, convulsiones, etc. Estaba claro que el demonio no soportaba la presencia de ese hombre tan de Cristo. El Papa la miró lleno de compasión y dio la orden de que la alejaran un poco, pues los gritos que profería y las palabrotas iban a ser un incordio para la celebración. Cuando finalizó la Misa, el Papa se acercó a ella, que seguía con una inquietud horrorosa. Le impuso las manos, comenzó a orar y la muchacha se puso fatal. Así estuvo el Santo Padre un buen rato, hasta que se calmó un poco. Quizá logró expulsar un par de demonios. El caso es que, agotado, le dijo a su secretario: “Avise al padre Amorth. Que siga él”. Y ahí tuve que seguir yo, que había estado antes no sé cuántas horas con la pobre desdichada sin ningún fruto. Me reí: el Papa no lo sabía.
-Medjugorje es un lugar de gran fortaleza contra Satanás. Nuestra Señora dijo en Medjugorje el 14 de abril de 1982: “Dios ha permitido que Satanás ponga a prueba a la Iglesia durante un siglo”, pero añadió que no la destruiría: “Este siglo en el que vivís está bajo el poder de Satanás, pero cuando sean realizados los secretos que os he confiado, su poder se quebrará”.
Estas palabras nos dicen que Satanás está hoy trabajando, pero a la vez que él, también está la Virgen. Ahí están los frutos de Medjugorje. Son ya más de 30 años de buenos frutos y el Evangelio es claro sobre cómo discernir los acontecimientos que suceden. Al árbol se le conoce por sus frutos, y los de Medjugorje son tan claros que a mí me da pena que se ignoren. Incluso creyentes, laicos y consagrados, que sin haber estado si quiera allí, ya tomaron su decisión de rechazarlo. Pero bueno, de lo poco que sabemos de los secretos -¿Le obedeció? confiados a los videntes de -¡Por supuesto! Yo quise mu- Medjugorje es que cuando se chísimo a Juan Pablo II. realicen, el dragón será derrotado y el reino de la luz Medjugorje triunfará. -Hay un elemento muy fuerte en el mundo actual en la -¿Qué recomienda a una lucha contra el demonio, un persona que quiera ir al ciefenómeno que el Papa Juan lo sin pisar el purgatorio y
sin saber nada de Satanás? -Hijo mío, yo también quiero ir al cielo. Agárrate a los sacramentos y sobre todo a la Virgen María. Ella jamás te abandonará. n El exorcista oficial de la Iglesia Católica, el sacerdote italiano Gabriel Amorth, agradeció a Benedicto XVI su apoyo durante los ocho años de su papado, que terminará el próximo 28 de febrero después de que el pontífice decidió renunciar por ‘falta de fuerzas’. ‘Benedicto recibió en audiencia a los exorcistas de todo el mundo y nos recibió con palabras de gran, gran apoyo’, explicó Armoth, un veterano exorcista de la diócesis de Roma con 27 años de experiencia, en una entrevista a la televisión católica italiana TV2000 difundida el viernes. ‘Siempre nos ha dado su apoyo. El Papa hizo mucho para revisar los procedimientos (del exorcismo). Y nos dio oraciones muy potentes que sirven para exorcizar’, añadió. Durante su etapa como cardenal, Joseph Ratzinger también contribuyó a reformar el catecismo de la Iglesia Católica para ‘ampliar la lucha contra Satanás, no sólo en los casos de posesión demoníaca de personas sino también en los de trastornos provocados por el demonio, que representan el 90% de los casos’, explicó Amorth. n
E
stamos muy cerca a la celebración del día de San Valentín, “el día de la amistad y del amor”, “el día de los enamorados”, muchos se estarán preguntando: ¿A dónde saldremos esa noche? ¿Qué le regalaré a “fulanita”? ¿Qué le podrá gustar a “menganito”? Eso sí los comerciantes, no pierden tiempo, es el momento de preparar su publicidad, ofertas, promociones y demás estrategias para atraer la atención de los que en estos días se lanzan en busca de aquello que sea lo mejor para hacer sentir bien a la persona que “aman”, llámese enamorada, novia, esposa, enamorado, novio, esposo!!!!! Debemos antes remontarnos a la fuente, quién fue San Valentín y la razón por la cual se le considera patrono de los “enamorados”. Indicaciones biográficas1
El día de los Enamorados
San Valentín, patrón de la ciudad y protector de los enamorados de todo el mundo nació en Italia, en Terni en el año 175. Valentín dedicó toda su vida a la comunidad cristiana que se había formado en la ciudad a cien kilómetros de Roma, donde arreciaba la persecución contra los seguidores de Jesús. El eco de los clamorosos milagros realizados por el san1 www.catholic.net
to, llegó hasta Roma y se difundió pronto por todo el imperio, así fue que el papa San Feliciano lo consagró primer obispo de la ciudad de Terni, y todavía hoy conserva los restos mortales. Cuenta la leyenda que san Valentín fue el primero que celebró la unión entre un legionario pagano y una joven cristiana, prohibida por el emperador. Durante las persecuciones cristianas, san Valentín fue encarcelado, azotado y martirizado en la vía Flaminia, lejos de la ciudad para evitar tumultos y temiendo represalias de parte de los fieles.
El cuerpo de san Valentín está guardado en una urna de plata maciza construida en 1906 y colocada debajo del altar mayor. Al cuerpo del obispo de Terni San Valentín, un amor de evangélica2 se le dio sepultura apresura- dimensión damente en un cementerio al aire libre, colocado en la se- “La dimensión del amor vagunda milla de la vía Flami- lentiniano –ha explicado nia, a poca distancia de Roma. Mons. Paglia - es el evanMás tarde tres fieles discí- gélico, no para sí mismo pulos lograron exhumar el pero para los otros: el nocuerpo y llevarlo a la ciudad, vio, el cónyuge, la ciudad”. llamada entonces Interamna para asignarle una sepultu- Y recordó que hoy “se realizó ra digna para su veneración. un almuerzo en la cárcel porque este amor se da cuenta En el calendario romano, el de las heridas de los hombres 14 de febrero era el día de y lo levanta de la tristeza”. la fiesta de la fertilidad, ve- Un santo, prosiguió que “tienerando al dios Luperco. ne una dimensión de taumaEl papa Gelasio habría por turgo, que se acuerda de los lo tanto en el 496 aconseja- enfermos, de los débiles, que do esta devoción para erra- brinda atención a los novios dicar la del culto pagano. 2 Miles de enamorados juran fidelidad ante la tumba de san Valentín, www.catholic.net
en un amor sólido y robusto, de un buen pastor que busca el bien de su rebaño”. “Y lo hace también hoy – concluyó- con la ‘misa de la promesa’ en la que cientos de parejas prometen casarse antes del año”. De hecho la fiesta de la promesa de los enamorados ha llegado a ser a partir de algunos años una manifestación de grande atracción donde se ve la convocación de parejas de todo el mundo. Es la fiesta del amor de todos aquellos novios que quieren intercambiar la promesa solemne del matrimonio en el día de San Valentín y en la basílica erigida sobre sus restos mortales. Junto a la solemne ceremo-
nia de la promesa se celebra la de las parejas que festejan las bodas de plata, de oro o un largo período de vida conyugal para confirmar su amor con la nueva promesa solemne de continuar la vida juntos. Ciertamente el acontecimiento es una costumbre que ha traspasado la barrera de los años logrando así configurar cierta esfera de afecto y cercanía entre las personas que practican dicha costumbre; intercambio de regalos, declaraciones de amor (tanto anónimas como públicas), declaraciones de perdón, disposición de reconciliación, entre otros son algunas de las características que rocían
este tiempo, el cual gira en torno a un sólo día: el día de San Valentín. Revisemos cómo celebramos nosotros este día de San Valentín, se respira un ambiente simpático entorno a esta fecha, se dan y se reciben regalos, llenos mucho lugares con parejitas en una velada especial porque tanto es el amor que nos demuestran que quisiéramos expresar nuestro afecto recíproco con un detalle, que en la mayoría de los casos es material, pero que definitivamente significa y dice mucho. ¿Es malo regalar en el día de los enamorados? ¿Es malo salir en esa velada especial? No, absolutamente, no, podríamos pen-
sar en una difícil propuesta. ¿Quién se sentirá mejor con recibir un regalo mío, una llamada, una visita, especialmente si esta persona está enferma, aquel a quien a menudo le sonrío, le manifiesto mi cariño, acompaño..., o aquel que necesita de mi perdón, de mi comprensión, de mi atención, de mi cercanía, de mi mano, de mi voz? Lo que queremos decir es que este día del amor y de la amistad abarque a muchas personas que están necesitando comprensión y un poco de detalles de parte mía, “vivir un san Valentín en cada día”: “No es la gente sana la que necesita médicos, sino los enfermos” (Mt. 9, 12) n