Revistan33

Page 1



contenidos

Revista Católica Nº 33, Febrero de 2014, Año 5

rescatandoalafamilia.blogspot.com rescatandoalafamilia@gmail.com Directora: Rosa María Valencia Z.

Adminstradora: Lupe Soto V.

Editor: Santino Bruguera

Colaboradores: Oficina de Comunicaciones del Arzobispado Educar Hoy

02 Editorial 03 Sexualidad Humana: Verdad y Significado (9na Parte) 10 El discurso del Cardenal Kasper sobre el matrimonio, los divorciados y la Comunión 14 La confesión del Papa Francisco 16 El drama de vivir sin identidad por ser el segundo hijo en China 20 Avisos Publicitarios


Editorial Queridos amigos: Se inicia la Cuaresma y con ella la preparación personal para la fiesta de la Pascua. Una buena manera de hacerlo, además de la oración y la comunión, es reflexionar sobre nuestra actitud como cristianos frente a la problemática de nuestro entorno. Estamos llamados a dejar de lado la indiferencia y tomar causa y parte a favor de los valores que defiende la Iglesia. El mismo Papa ha manifestado recientemente que los sacerdotes asépticos no ayudan a la Iglesia que está en tiempo de misericordia. La pasividad, pues, hoy no es una alternativa. Que la lectura de esta su revista los integre al contexto actual y oriente todas sus buenas intenciones a la luz del pensamiento católico.

Un abrazo fraterno


PONTIFICIO CONSEJO PARA LA FAMILIA SEXUALIDAD HUMANA: VERDAD Y SIGNIFICADO Orientaciones educativas en familia (9na Parte) 3. La adolescencia en el la cumbre de su misión de proyecto de vida padres. Si esto es siempre importante, lo es de mane98. La adolescencia represen- ra particular en este período ta, en el desarrollo del sujeto, de la vida de los hijos: « En el período de la proyección la vida de cada fiel laico hay de sí, y por tanto, del descu- momentos particularmenbrimiento de la propia voca- te significativos y decisivos ción: dicho período tiende a para discernir la llamada de ser hoy --tanto por razones Dios ... Entre ellos están los fisiológicas como por moti- momentos de la adolescencia vos socio-culturales-- más y de la juventud ». prolongado en el tiempo que en el pasado. Los padres cris- 99. Es fundamental que los tianos deben « formar a los jóvenes no se encuentren sohijos para la vida, de manera los a la hora de discernir su que cada uno cumpla en ple- vocación personal. Son imnitud su cometido, de acuer- portantes, y a veces decisido con la vocación recibida vos, el consejo de los padres de Dios ». Se trata de un em- y el apoyo de un sacerdote o peño de suma importancia, de otras personas adecuadaque constituye en definitiva mente formadas --en las pa-

rroquias, en las asociaciones y en los nuevos y fecundos movimientos eclesiales, etc.- capaces de ayudarlos a descubrir el sentido vocacional de la existencia y las formas concretas de la llamada universal a la santidad, puesto que « el sígueme de Cristo se puede escuchar a través de una diversidad de caminos, por medio de los cuales proceden los discípulos y testigos del Redentor ». 100. Por siglos, el concepto de vocación había sido reservado exclusivamente al sacerdocio y a la vida religiosa. El Concilio Vaticano II, recordando la enseñanza del Señor --« sed perfectos como


perfecto es vuestro Padre celestial » (Mt 5, 48)--, ha renovado la llamada universal a la santidad: « esta fuerte invitación a la santidad --escribió poco después Pablo VI-- puede ser considerada como el elemento más característico de todo el magisterio conciliar y, por así decirlo, su última finalidad »; e insiste Juan Pablo II: « El Concilio Vaticano II ha pronunciado palabras altamente luminosas sobre la vocación universal a la santidad. Se puede decir que precisamente esta llamada ha sido la consigna fundamental confiada a todos los hijos e hijas de la Iglesia, por un Concilio convocado para la renovación evangélica de la vida cristiana. Esta consig-

na no es una simple exhortación moral, sino una insuprimible exigencia del misterio de la Iglesia ». Dios llama a la santidad a todos los hombres y, para cada uno de ellos tiene proyectos bien precisos: una vocación personal que cada uno debe reconocer, acoger y desarrollar. A todos los cristianos --sacerdotes y laicos, casados o célibes--, se aplican las palabras del Apóstol de los gentiles: « elegidos de Dios, santos y amados » (Col 3, 12). 101. Es pues necesario que no falte nunca en la catequesis y en la formación impartida dentro y fuera de la familia, no sólo la enseñanza de la

Iglesia sobre el valor eminente de la virginidad y del celibato, sino también sobre el sentido vocacional del matrimonio, que nunca debe ser considerado por un cristiano sólo como una aventura humana: « Gran misterio es éste, lo digo respecto a Cristo y a la Iglesia », dice san Pablo (Ef 5, 32). Dar a los jóvenes esta firme convicción, trascendental para el bien de la Iglesia y de la humanidad, « depende en gran parte de los padres y de la vida familiar que construyen en la propia casa ». 102. Los padres deben prepararse para dar, con la propia vida, el ejemplo y el testimonio de la fidelidad a Dios y


de la fidelidad de uno al otro en la alianza conyugal. Su ejemplo es particularmente decisivo en la adolescencia, período en el cual los jóvenes buscan modelos de conducta reales y atrayentes. Como en este tiempo los problemas sexuales se tornan con frecuencia más evidentes, los padres han de ayudarles a amar la belleza y la fuerza de la castidad con consejos prudentes, poniendo en evidencia el valor inestimable que, para vivir esta virtud, poseen la oración y la recepción fructuosa de los sacramentos, especialmente la confesión personal. Deben, además, ser capaces de dar a los hijos, según las necesidades, una explicación positiva y serena de los puntos esenciales de la moral cristiana como, por ejemplo, la indisolubilidad del matrimonio y las relaciones entre amor y procreación, así como la inmoralidad de las relaciones prematrimoniales, del aborto, de la contracepción y de la masturbación. Respecto a estas últimas, contrarias al significado de la donación conyugal, conviene recordar además que « las dos dimensiones de la unión conyugal, la

unitiva y la procreativa, no pueden separarse artificialmente sin alterar la verdad íntima del mismo acto conyugal ». En este punto, será una preciosa ayuda para los padres el conocimiento profundo y meditado de los documentos de la Iglesia que tratan estos problemas.

pueden influir sobre la conducta, atenuando el carácter deliberado del acto, y hacer que no haya siempre falta subjetivamente grave ». Se debe ayudar a los adolescentes a superar estas manifestaciones de desorden que son frecuentemente expresión de los conflictos internos de la edad y no raramente de una 103. En particular, la mas- visión egoísta de la sexualiturbación constituye un dad. desorden grave, ilícito en sí mismo, que no puede ser 104. Una problemática parmoralmente justificado, aun- ticular, posible en el proceso que « la inmadurez de la ado- de maduración-identificalescencia, que a veces puede ción sexual, es la de la hoprolongarse más allá de esa mosexualidad, que, por desedad, el desequilibrio psí- gracia, tiende a difundirse en quico o el hábito contraído la moderna cultura urbana.


Es necesario presentar este fenómeno con equilibrio, a la luz de los documentos de la Iglesia. Los jóvenes piden ayuda para distinguir los conceptos de normalidad y anomalía, de culpa subjetiva y de desorden objetivo, evitando juicio de hostilidad, y a la vez clarificando la orientación estructural y complementaria de la sexualidad al matrimonio, a la procreación y a la castidad cristiana. « La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo. Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las

culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado ». Es necesario distinguir entre la tendencia, que puede ser innata, y los actos de homosexualidad que « son intrínsecamente desordenados » y contrarios a la ley natural.

do advierten en sus hijos, en edad infantil o en la adolescencia, alguna manifestación de dicha tendencia o de tales comportamientos, deben buscar la ayuda de personas expertas y calificadas para proporcionarle todo el apoyo posible.

Muchos casos, especialmente si la práctica de actos homosexuales no se ha enraizado, pueden ser resueltos positivamente con una terapia apropiada. En cualquier caso, las personas en estas condiciones deben ser acogidas con respeto, dignidad y delicadeza, evitando toda injusta discriminación. Los padres, por su parte, cuan-

Para la mayoría de las personas con tendencias homosexuales, tal condición constituye una prueba. « Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sa-


crificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición ». « Las personas homosexuales están llamadas a la castidad ». 105. La conciencia del significado positivo de la sexualidad, en orden a la armonía y al desarrollo de la persona, como también en relación con la vocación de la persona en la familia, en la sociedad y en la Iglesia, representa siempre el horizonte educativo que hay que proponer en las etapas del desarrollo de la adolescencia. No se debe olvidar que el desorden en el uso del sexo tiende a destruir progresivamente la capacidad de amar de la persona, haciendo del placer --en vez del don sincero de sí-- el fin de la sexualidad, y reduciendo a las otras personas a objetos para la propia satisfacción: tal desorden debilita tanto el sentido del verdadero amor entre hombre y mujer --siempre abierto a la vida-- como la misma familia, y lleva sucesivamente al desprecio de la vida humana concebida que se considera como un mal que amenaza el placer personal. « La banalización de la sexualidad », en efecto, « es uno de los factores principales que están en la raíz del desprecio por la vida naciente: sólo un amor verdadero sabe custodiar la vida ».

106. Es necesario recordar también que en las sociedades industrializadas los adolescentes están interiormente inquietos, y a veces turbados, no sólo por los problemas de identificación de sí, del descubrimiento del propio proyecto de vida, y de las dificultades para alcanzar una integración madura y bien orientada de la sexualidad, sino también por problemas de aceptación de sí y del propio cuerpo. Surgen incluso ambulatorios y centros especializados para la adolescencia, caracterizados a menudo por intentos pura-

mente hedonistas. Una sana cultura del cuerpo, que lleve a la aceptación de sí como don y como encarnación de un espíritu llamado a la apertura hacia Dios y hacia la sociedad, ha de acompañar la formación en este período altamente constructivo, pero también no desprovisto de riesgos. Frente a las propuestas de agregación hedonista propuestas especialmente en las sociedades del bienestar, es sumamente importante presentar a los jóvenes los ideales de la solidaridad humana


y cristiana y las modalidades concretas de compromiso en las asociaciones y en los movimientos eclesiales y en el voluntariado católico y misionero. 107. Durante este período son muy importantes las amistades. Según las condiciones y los usos sociales del lugar en que se vive, la adolescencia es una época en que los jóvenes gozan de más autonomía en las relaciones con los otros y en los horarios de la vida de familia. Sin privarles de la justa autonomía, los padres han de saber decir que no a los hijos cuando sea necesario y al mismo tiempo, cultivar el gusto de sus hijos por todo lo que es bello, noble y verdadero. Deben ser también sensibles a la autoestima del adolescente, que puede atravesar una

fase de confusión y de menor claridad sobre el sentido de la dignidad personal y sus exigencias.

después de breves sufrimientos, os restablecerá, afianzará, robustecerá y os consolidará » (1 Pt 5, 8-10).

108. A través de los consejos, que brotan del amor y de la paciencia, los padres ayudarán a los jóvenes a alejarse de un excesivo encerramiento en sí mismos y les enseñarán --cuando sea necesario-a caminar en contra de los usos sociales que tienden a sofocar el verdadero amor y el aprecio por las realidades del espíritu: « sed sobrios y velad. Vuestro adversario, el diablo, ronda como león rugiente, buscando a quien devorar. Resistidle firmes en la fe, sabiendo que vuestros hermanos que están en el mundo soportan los mismos sufrimientos. El Dios de toda gracia, el que os ha llamado a su eterna gloria en Cristo,

4. Hacia la edad adulta 109. No es objeto de este documento tratar de la preparación próxima e inmediata al matrimonio, exigencia de formación cristiana, particularmente recomendada por la Iglesia en los tiempos actuales. Se debe tener presente, sin embargo, que la misión de los padres no cesa cuando el hijo alcanza la mayoría de edad, de acuerdo con las diversas culturas y legislaciones. Momentos particulares y significativos para los jóvenes son su ingreso en el mundo del trabajo o en la escuela superior, así como el entrar en contacto --a veces brusco, pero que puede


ser benéfico-- con modelos distintos de conducta y con ocasiones que representan un verdadero y propio reto. 110. Los padres, manteniendo un diálogo confiado y capaz de promover el sentido de responsabilidad en el respeto de su legítima y necesaria autonomía, constituirán siempre un punto de referencia para los hijos, con el consejo y con el ejemplo, a fin de que el proceso de socialización les permita conseguir una personalidad madura y plena interior y socialmente. En modo particular, se deberá tener cuidado que los hijos no disminuyan, antes intensifiquen, la relación de fe con la Iglesia y con las actividades eclesiales; que sepan escoger maestros del saber y de la vida para su futuro; y que sean capaces de comprometerse en el campo cultural y social como cristianos, sin temor a profesarse como tales y sin perder el sentido y la búsqueda de la propia vocación.

ayudar a los hijos a discernir aquellas condiciones necesarias para que nazca un vínculo serio, honesto y prometedor, y les apoyarán en el camino de un claro testimonio de coherencia cristiana en la relación con la persona del otro sexo.

trimonio y de la familia, y de cualquier vocación, conserva todo su vigor la recomendación de San Pablo a los Filipenses: « cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso ocupe nuestra atención » 111. Se deberá evitar la difu- (Flp 4, 8). n sa mentalidad según la cual se deben hacer a las hijas todas las recomendaciones en tema de virtud y sobre el valor de la virginidad, mientras no sería necesario a los hijos, como si para ellos todo fuera lícito.

En el período que lleva al noviazgo y a la elección de aquel afecto preferencial que puede conducir a la formación de una familia, el papel de los padres no deberá limitarse a simples prohibiciones y mucho menos a imponer la elección del novio o de la Para una conciencia cristianovia; deberán, sobre todo, na y para una visión del ma-


Fuente: ACI Prensa

El discurso del Cardenal Kasper sobre el matrimonio, los divorciados y la Comuni贸n


E

n un discurso de dos horas de duración durante el Consistorio dedicado a la familia en el Vaticano en el mes de febrero ante el Papa Francisco y más de 150 cardenales de todo el mundo, el Cardenal alemán Walter Kasper trató este importante tema y dedicó la última parte de su reflexión al “problema de los divorciados y vueltos a casar”. Esta parte final ha generado una gran repercusión entre los medios de prensa. Aquí el Cardenal pregunta “si no es tal vez explotación de la persona” cuando alguien que se ha divorciado y que está en una nueva unión es excluido de la comunión, y sugiere que para “el pequeño grupo de los divorciados y vueltos a casar” tal vez podrían ser admitidos al “sacramento de la Penitencia, y luego de la Comunión”. El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, dijo que el discurso no sería dado a conocer, ya que fue el “punto de inicio” del debate sobre el matrimonio y la familia, y no una palabra ni una decisión final. Sin embargo, el texto completo de la alocución del Cardenal Kasper fue publicado en italiano por el diario Il Foglio el 1 de marzo bajo el título “La Biblia, el eros y la familia. La creación excluye absolutamente las teorías del género. El hombre y la mujer son unidos y son invitados a convertirse en una unidad familiar, a la virtud social, a la búsqueda de la felicidad”.

El discurso estaba dividido en diversas secciones para tratar el tema de la familia: la familia en el orden de la creación, las estructuras de pecado en la vida familiar, la familia en el orden cristiano de la redención, la familia como Iglesia doméstica, y el problema de los divorciados en nueva unión.

no divino, dijo. Entonces, hay un problema cuando una persona “deifica” a su cónyuge, generando expectativas tan altas que no podrán ser alcanzadas: esta, dijo, es la razón por la que “muchos matrimonios fracasan”. Hablando sobre los hijos en el matrimonio, el Cardenal Kasper indicó que la familia tiene “una tarea social y política” y es de hecho el “modelo fundamental” para el Estado, dado que la familia lo precede en tiempo y precedencia.

El Cardenal Kasper dijo al inicio que “el individualismo y el consumismo” ponen en peligro “la cultura tradicional de la familia” y por ello el número de quienes “fracasan en realizar su proyecto de vida se Sobre el pecado estructural en ha incrementado dramática- la vida familia, el Purpurado afirmó que no se puede tener mente”. “una idea irreal o romántica” Pese a ello, continuó, “nuestra sino que debemos “ver las duposición hoy no puede ser la ras realidades y hacer parte de de la adaptación liberal al sta- la tristeza, las preocupaciones tus quo, sino una posición ra- y las lágrimas de muchas fadical que nos lleve a nuestros milias”. orígenes, es decir, al EvangeAl mismo tiempo, debemos lio”. ser “portadores de la espeEn el orden de la creación, ranza” en vez de “profetas de el Purpurado destacó que el la mala fortuna”, ofreciendo matrimonio y la familia “han consuelo y alentando a las fasido ampliamente apreciados milias a perseverar a través de por todas las culturas en la sus luchas. historia de la humanidad. Es defendida como una comuni- El Cardenal Kasper se refirió dad de vida entre un hombre y luego a la familia en el orden una mujer, junto a sus hijos”. cristiano de la redención, basándose en las palabras de Sin referirse directamente Cristo en las que llama a los a ellas, el Cardenal negó las escribas y fariseos a consideideologías seculares del gé- rar no la ley de Moisés, que nero y la sexualidad, expli- hace concesiones “a la dura cando que “convertirse en un de sus corazones”, sino al plan hombre o una mujer no es un original de Dios para la creaasunto de opción personal, ción. como afirman algunas opinioEl matrimonio es una imagen nes recientes”. de, y es “abrazada y sosteniComo imagen de Dios, el amor da por” el lazo entre Dios y humano es hermoso, aunque su pueblo, en el que “la fideli-


sitan a la Iglesia y la Iglesia necesita que las familias estén presentes al centro de la vida… sin las iglesias domésticas, la Iglesia es un extraño en el ámbito concreto de la vida”. Los divorciados en nueva unión Solo después de hablar sobre todos estos temas, el Cardenal Walter Kasper se refirió al asunto que ha generado controversia: “el problema de los divorciados en nueva unión”. Destacando el gran número de personas que sufren los efectos del divorcio, dijo que “no es suficiente considerar el problema solo desde el punto de vista y desde la perspectiva de la Iglesia como institución sacramental. Necesitamos un cambio de paradigma y tenemos que –como hizo el buen samaritano– considerar la situación también desde la perspectiva de aquellos que está sufriendo y están pidiendo ayuda”.

dad a Dios permanece incluso cuando el frágil lazo humano del amor es debilitado, o incluso muere”. “La promesa definitiva del lazo de la fidelidad a Dios priva al lazo humano de la arbitrariedad, y le da solidez y estabilidad”. Esta es la base de la indisolubilidad del matrimonio, dijo. El Cardenal Kasper dijo que,

El asunto, explicó el Cardenal, “no puede ser reducido a la cuestión de la admisión a la Comunión”, pero considera “el interés general pastoral como sacramento, el matri- en cuanto a los matrimonios y monio “es un sanador de las las familias”. consecuencias del pecado y El cuidado de los pastores y una herramienta para la gra- su preocupación no puede cia santificante”. Ante la dure- “detenerse luego del fracaso za de los corazones, las fami- del matrimonio” y ellos “tielias deben seguir el camino de nen que permanecer cerca a la “conversión, la renovación los divorciados e invitarlos a y la maduración”. formar parte de la vida de la Iglesia”. Luego habló sobre la familia como Iglesia doméstica y se- Sobre los divorciados que esñaló que “las familias nece- tán en un nuevo matrimonio


civil mientras que el esposo o esposa están aún vivos, el Cardenal afirmó que la Iglesia “no puede proponer una solución que sea distinta o contraria a las palabras de Jesús. La indisolubilidad del matrimonio sacramental y la imposibilidad de un nuevo matrimonio durante la vida del otro es parte de la tradición de la fe de la Iglesia que no puede ser abandonada o deshecha, alegando una comprensión superficial o una misericordia abaratada”.

les y espirituales”. “Como alternativa, uno podría pensar que el obispo pudiese confiar esta tarea a un sacerdote”. Sin embargo, agregó, estaría equivocado tratar de solucionar el problema como “una generosa extensión del proceso de nulidad” ya que eso crearía “la peligrosa impresión de que la Iglesia estaría concediendo, deshonestamente, lo que en realidad sería un divorcio”. Destacando que la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1994 escribió que quienes están casados y vueltos a casar pueden recibir la comunión espiritual, cuestionó: “¿por qué, entonces, (esa persona) no puede también recibir la comunión sacramental?”

El Purpurado sugirió que la situación actual es análoga a los temas del ecumenismo y la libertad religiosa en los tiempos del Concilio Vaticano II: sin violar la tradición dogmática, el Concilio abrió puertas. “Podemos preguntarnos: ¿no sería posible que hubiera algunos desarrollos sobre este Dijo además que en los oríasunto también?” genes de la Iglesia, cuando La respuesta, dijo, puede ser alguien comenzaba una nuesolo dada a la multiplicidad de va relación aunque el esposo situaciones que “deben distin- o esposa estuviera aún con guirse con cuidado. Una so- vida, “luego de un periodo de lución general para todos los penitencia tenía disponible… casos, por lo tanto, no puede un salvavidas a través de la admisión a la Comunión”. existir”. El Cardenal Kasper sugirió que “no podemos presuponer que los esposos” comprendan las condiciones de un matrimonio válido y cuestionó si la presunción de validez “no es con frecuencia una ficción legal”. Considerando esto, el Purpurado sugirió que en vez de que el asunto de la nulidad sea decidido por una tribunal, “podríamos preguntarnos a veces… si pudieran ser posibles otros procedimientos pastora-

mejor que puede para vivir las posibilidades del segundo matrimonio sobre la base de la fe y criar a los hijos en la fe” y si “tiene el deseo de recibir los sacramentos como fuente de fortaleza en su situación”, el Cardenal Kasper dijo entonces que “¿debemos o podríamos negarle, luego de un periodo de una nueva orientación (metanoia), el sacramento de la penitencia y luego la Comunión?” El Purpurado aclaró que esta no es una “solución general” sino “el camino angosto para el que es probablemente el más pequeño grupo de los divorciados vueltos a casar, aquellos sinceramente interesados en los sacramentos”. “La vida no es blanca o negra, hay, de hecho, muchos matices”, añadió.

El Cardenal Kasper enfatizó la necesidad de “discreción, discernimiento espiritual, sagacidad y sabiduría pastoral” en estos casos. “Esta discreción no es un compromiso fácil entre los extremos del rigorismo y laxitud, sino que, como toda virtud, es una perfección enSugiriendo “un camino de tre estos extremos”. conversión” que involucre el sacramento de la confesión, Concluyendo su discurso, preguntó “si ¿no sería tam- dijo, “tenemos que tomar un bién el camino que podríamos punto de vista inicial positiseguir en este asunto?” vo y redescubrir y anunciar el Evangelio a la familia en toda Cuando alguien que se casa su belleza. La verdad convenuna vez y luego se vuelve a ce a través de su belleza”. casar “se arrepiente del fracaso de su primer matrimonio”, “Necesitamos ayudar, con pay si no puede volver a ese labras y hechos, para asegurar matrimonio, y si “no puede que las personas encuentren abandonar sin gran daño” las la felicidad en la familia y así responsabilidades del segun- puedan dar a otras familias un do matrimonio, y si “hace lo testimonio de su alegría”. ■


El Papa Francisco y el día en que robó algo El pontífice reveló la anécdota en el que un impulso lo hizo tomar algo que no era suyo, sino de su fallecido confesor en Argentina


E

l papa Francisco dejó a sus interlocutores boquiabiertos cuando realizó una confesión inédita: se llevó del ataúd donde reposaba un amigo sacerdote argentino la cruz del rosario que el párroco estrechaba entre sus manos.

las florerías, en las calles, algunas, en los lugares donde hay gente- y compré flores, rosas”, relató. “Volví y comencé a preparar bien allí el féretro, con flores -continuó Francisco-. Miré el rosario que [él] tenía en la mano y de inmediato me vino a la mente ese ladrón que todos tenemos dentro, y mientras acomodaba las flores tomé la cruz del rosario, una cruz así, y con un poco de fuerza la arranqué. Y en ese momento lo miré y dije: «Dame la mitad de tu misericordia». Sentí algo fuerte que me dio el coraje de hacer eso y hacer esta plegaria”.

En una audiencia a los párrocos de su diócesis, Roma, Francisco destacó la importancia de la “misericordia” entre los sacerdotes y, con ese fin, contó la anécdota que involucra alpadre José Aristi, un sacerdote de la parroquia del Santísimo Sacramento de Buenos Aires, quien era muy conocido por ser un “gran confesor” y que incluso fue mandado para confe- El Papa Bergoglio contó sar a Juan Pablo II duran- que desde entonces siemte su visita a Argentina. pre lleva esa cruz consigo y que como “el papa Francisco explicó que en no tiene una camisa con aquella época era vica- bolsillos”, mandó a coser rio general y que cuan- una faltriquera en su sodo supo de la muerte de tana a la altura del pecho ese sacerdote acudió a la para guardar la reliquia. capilla ardiente y se sorprendió de que no hubie- “Cuando me viene un ra nadie, “sólo dos vieji- mal pensamiento sobre tas que rezaban allí, pero alguien me llevo siempre la mano al pecho para toninguna flor”. car esa cruz. Y siento la “Y yo pensé: pero este gracia, que me hace bien. hombre que perdonó los Qué bien hace el ejempecados a todo el clero de plo de un cura misericorBuenos Aires, también a dioso, de un cura que se mí, ¿ni una flor? Salí y acerca a las heridas”, afirfui a una florería -porque mó. n en Buenos Aires en los cruces de las calles están Fuente: La Nación

Todos somos pecadores y todos estamos sujetos a la tentación que es el pan nuestro de cada día. Si alguno de nosotros dijese: ‘Yo nunca tuve tentaciones’, o eres un querubín o un poco tonto, ¿no? Se entiende... Es normal en la vida la lucha y el diablo nunca se queda tranquilo, él quiere su victoria. El pecado más grande de hoy es que los hombres han perdido el sentido del pecado.”

Papa Francisco


El drama de vivir sin identidad en la China de los hijos Ăşnicos Fuente: BBC Mundo


J

usto en el centro del pequeño pueblo agrícola de Beigaoli, en la provincia oriental china de Shandong, se encuentra un jardín de infantes. La mayoría de los niños del pueblo acuden todos los días a clases, cantan y se columpian al aire libre. Todo esto es gratuito. Pero los padres de uno de los niños, de tres años de edad, tuvieron que sobornar a los maestros del kindergarten para que le permitieran asistir a clases. Zhang Rundong es un niño pequeño con grandes ojos y una expresión seria. Es también ilegal, por ser el segundo hijo de la familia Zhang, nacido en violación de la política del hijo único en el país. En represalia, los funcionarios locales han retenido sus documentos de identidad. Sin ellos, Rundong no tiene acceso al sistema de salud o a la educación gratuita, no puede viajar dentro de su país... ni siquiera puede usar una biblioteca pública. A principios de este año, la política del hijo único de China fue flexibilizada, para permitir que algunas parejas tengan dos hijos. Pero nada ha cambiado para un estimado de entre 10 y 20 millones

los niños ya nacidos en violación de la política original. En su humilde hogar, los Zhang detallan su larga batalla con las autoridades, empezando por el fracaso en el control de natalidad de la señora Zhang, un mandato del gobierno. “Me aterré cuando supe que estaba embarazada de nuevo”, le dice Zhang Ailing a la BBC. “Por supuesto, también me sentí un poco feliz. Yo no quería que los otros aldeanos lo supieran y me obligaran a abortar el bebé”. Más que una multa Tras el nacimiento secreto de su hijo, la pareja pidió dinero prestado a amigos y familiares para pagar una multa de casi US$10.000. En toda China, sólo en 2012, familias pagaron más de US$3.300 millones en multas similares, aunque no está claro a dónde va ese dinero. Los críticos creen que las multas se utilizan como un ingreso adicional para los gobiernos locales. Los Zhang le mostraron a la BBC los recibos de pago de las multas entregados por los funcionarios comunistas locales. Estos papeles, sin embargo, no parecen ser documentos oficiales del gobierno: están escritos a mano en pequeños trozos

de papel, lo que ilustra el carácter arbitrario del sistema de castigo del Partido. En algunas partes de China, quienes violan la política del hijo único pagan multas cuyos montos pueden disminuir si se negocia con las autoridades locales antes de obtener los documentos de identidad de sus hijos. Otros, como los Zhang, no han tenido tanta suerte. La multa que le impusieron a la familia ya fue pagada, pero aún no es suficiente para los funcionarios locales. Grabaciones de audio secretas, presuntamente revelan una exigencia adicional del jefe del partido en el pueblo de Beigaoli: Zhang Ailing tiene que ser esterilizada. La pareja no quiere tener más hijos, pero se niegan al procedimiento, argumentando que viola sus derechos fundamentales. “Muchas mujeres han sido esterilizadas a la fuerza”, explica la señora Zhang. “Tenemos miedo de que funcionarios me detengan y me hagan la operación si mi marido sale de la casa”. El equipo de la BBC visitó la oficina de planificación familiar del pueblo, pero nunca hubo nadie disponible para hablar con nosotros. Las repetidas solicitudes de entrevistas fueron ignoradas.


Por haber violado la política del hijo único, Liu Fei encara una multa equivalente a 14 veces su salario anual. “No voy a poder pagar en trimonio. Debido a que su segundo marido también esta vida” tenía un hijo, el gobierno A casi 500 kilómetros al está tratándola como si ella norte de Beigaoli, otra ma- tuviera tres hijos propios. dre también está exigiendo Ahora se enfrenta a una respuestas. multa de US$54.000, que En la periferia al norte de es catorce veces su salario Pekín, Liu Fei también está anual como empleada de un luchando con funcionarios almacén. locales de su área para sacar los documentos de iden- “No voy a poder pagar en tidad de su hijo. esta vida”, le dice Liu Fei a la BBC, antes de estallar en Su hijo de ocho años de lágrimas. edad ni siquiera tiene una partida de nacimiento, aun- Por ello esta viuda está deque, por el momento, Liu mandando a las autoridades encontró una escuela que le locales, algo casi inaudito permitirá asistir a clases. en China. Liu Fei fue objeto de un castigo inusualmente duro luego de tener su segundo hijo en su segundo ma-

“Si ninguna ley específica del gobierno le niega mi hijo una identidad antes de pagar la multa, entonces él

debe recibir una”, explica. “Si ellos no se la dan eso, yo voy a apelar”. Liu y su abogado creen que es ilegal que el gobierno de Pekín le niegue los documentos de identidad a un niño hasta que la multa de la política del hijo único haya sido cancelada. Su caso que podría sentar un precedente para millones de personas en la misma situación, aunque la mayoría coincide en que la familia Liu tiene pocas esperanzas de ganar. El derecho legal de este niño de existir probablemente seguirá ligado a las batallas de su madre con el gobierno. n


¿Cómo es crecer sin documentos de identidad en China? Li Xue, de 20 años, es el ejemplo perfecto. Nacida en Pekín, es la segunda hija de su familia, nacida fuera de la política del hijo único. Ha vivido toda su vida sin la identificación que le permitiría acceder a los servicios del gobierno. “No pude tener chequeos regulares de salud cuando era bebé ni pude recibir ningún tipo de vacuna básica”, dice Li. “No pude ir la escuela para cursar los nueve años de educación obligatoria. Ahora, ni siquiera tengo un documento de identidad. No he recibido ningún tipo de educación y ningún lugar de trabajo me aceptaría”. La familia de Li ha estado inmersa en una larga batalla por obtener su identificación. “Poco después de que naciera, mi padre fue a la estación de policía local para sacar mi registro”, dice Li. “Mi padre visitó varios departamentos gubernamentales conmigo en sus brazos y trató de llevar el caso a los tribunales. Poco a poco fui creciendo durante este proceso, hasta que llegué a la edad escolar”. Ahora ella está tratando de demandar a la estación de policía por negligencia en el cumplimiento del deber. Dice que no existe ley que le prohíba recibir un documento de identidad. “Durante todos estos años, porque no pude ir a la escuela, acompañé a mis padres en sus diligencias para tratar de resolver mi problema de identificación”. “La estación de policía no nos daba una y nos empezaron a vigilar. Hemos sido golpeados anteriormente. Fue terrible. No aceptaría los documentos de identidad si ellos me los dieran en este momento. Ellos violaron la ley y deben asumir su responsabilidad. No me gustaría que esto terminara de forma tan ligera”. n

La experiencia de Li Xue.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.