VENCEREMOS - Hay cosas que sería útil que fueran dichas. -
R. WALSH
#1
REVISTA VENCEREMOS + + +
JUNIO/JULIO 2015 PRECIO: $10 PRECIO SOLIDARIO:
$20
ARRIBA LOS
ESTUDIANTES SECUNDARIOS
Tienen entre 13 y 17 años. Junto a los aceiteros y las mujeres, son protagonistas de esta primera mitad del año. En un año electoral, los secundarios movilizan miles de estudiantes en sus marchas, cortan calles y toman colegios a lo largo de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, contra los ataques a la educación pública.
EN ESTE NÚMERO + EL CORDOBAZO
Especial homenaje a las jornadas del Cordobazo a cargo de Roberto Perdía y cómo ven a Tosco los trabajadores de hoy.
+ ACEITEROS Son un ejemplo que deberían seguir todos los sindicatos que pretenden defender el salario y las condiciones de vida de sus trabajadores. 1
_
+ + + REVISTA VENCEREMOS
LA LIBERACIÓN DE LA MUJER NO SE DARÁ SIN
REVISTA VENCEREMOS ESCRIBEN: + Armando Barrios + Belén Erre + Emiliano Guerresi + Ezequiel Moskovich + Héctor Mansi + Javier Mateo + Sebastián Polischuk COLABORARON EN ESTA EDICIÓN: + La Simón Bolívar Secundarios + Roberto Perdía + Victoria Tubio DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN: + Belén Erre AGRADECIMIENTOS A: + Resumen Latinoamericano + Cooperativa Fusilados de José León Suárez + Mariano Viseconte, de Casa Cultural El Quetzal ENCONTRANOS EN: Revista Venceremos revistavenceremos @gmail.com /R_Venceremos
2
LA LIBERACIÓN ENTERA DE NUESTRO PUEBLO + POR VICTORIA Y BELÉN
E
l pasado 3 de junio miles de personas acompañaron la convocatoria lanzada por artistas, periodistas y activistas contra la cultura de los femicidios. La movilización hizo eco en todo el mundo y en países como Chile y Uruguay la gente también salió a las calles. Ahora, ¿por qué ahora y no antes? Creemos que esta movilización surgió como respuesta a una necesidad de la sociedad de manifestarse en contra de un tema que cada vez le genera más preocupación: los femicidios. Pero al mismo tiempo, esta fecha fue aprovechada por diversos sectores del poder que ahora se disfrazan de luchadores por los derechos de la mujer, cuando en realidad por acción u omisión son responsables de esta situación. Esto nos hace preguntarnos,
¿a quiénes le exigimos #niunamenos? Adhirieron a esta convocatoria desde el PRO hasta el oficialismo, pasando por figuras públicas como Tinelli y los medios de comunicación. Todos ellos parecen haber olvidado de dónde vienen. En el caso del partido dirigido por Mauricio Macri, no podemos ignorar los dichos de Miguel Del Sel respecto a “traer putas” a un asado, en su campaña electoral para la provincia de Santa Fe; ni al mismo Mauricio diciendo que a todas las mujeres nos gusta ser piropeadas, “aunque digan qué lindo culo que tenés”. Hoy es él quien en su cuenta de Facebook pone “quien mata o golpea a una mujer no es hombre”. ¿Quien cierra el Centro de Asistencia a las Víctimas de violación sí lo es? Por otro lado, el kirchnerismo cuenta con una policía que siempre es responsable, ya sea por ser partícipe directo en casos de trata de personas o por no actuar frente a las reiteradas denuncias de mujeres que luego terminan asesinadas. A su vez, tanto Cristina como Scioli han ratificado más de una vez su postura en contra del aborto y su voluntad de mantenerlo penalizado.
Son más de trescientas mujeres las que mueren cada año por abortos clandestinos, y eso también es femicidio. Nos parece importante remarcar que los femicidios y la violencia de género en su totalidad no son responsabilidad de psicópatas que actúan de manera individual, sino que son el resultado de un sistema patriarcal y cosificador de la mujer que criminaliza a las víctimas. Creemos que es clave que todo el pueblo salga a las calles a manifestarse, que discuta, que denuncie y luche por la causa de las mujeres, sin olvidar que los que desde el oportunismo quieren marchar a nuestro lado son los que deben actuar y darnos respuestas. /
REVISTA VENCEREMOS + + +
D
e la mano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de la Nación, la educación públca sufre constantes ataques desde hace mucho tiempo. La aplicación de la NESC (Nueva Escuela Secundaria de Calidad), que provoca la degradación de los títulos y el despido de los docentes que dictan las materias recortadas, la urgente necesidad de reformas edilicias (se superponen 2 turnos diferentes en un mismo colegio, faltan aulas), el incumplimiento de la construcción de nuevos establecimientos y las denigrantes condiciones en las que tienen que estudiar y enseñar (conviven con ratas, cucarachas, palomas) son los principales problemas por los que una vez más los secundarios salen a luchar. El movimiento estudiantil, el secundario en particular, se ha caracterizado a lo largo de estos años por ser de los que más salen a la calle a defender sus derechos. Nucleados en la Coordinadora de Estudiantes de Base (la C.E.B.), son un ejemplo de lo que se puede lograr estando organizados, unidos y siendo solidarios los unos con los otros. A sus marchas no llevan banderas partidarias, sólo la de la C.E.B. y los distintos Centros de Estudiantes. Pueden tener diferencias políticas entre ellos y ellas, pero a la hora de luchar son todos compañeros y compañeras. Golpean con un solo puño, gritan con la misma fuerza y avanzan contra cualquier gobierno que ajuste sobre su eduación pública, la educación del pueblo. Tienen entre 13 y 17 años y mueven miles de estudiantes en sus marchas, cortan calles, toman sus colegios y no se rinden frente a la persecución política y las intimidaciones de la policía, los directivos y los gobiernos. La eduación del pueblo no se vende, se defiende, y los estudiantes secundarios la vienen defendiendo muy bien. /
ESTUDIANTES SECUNDARIOS:
EJEMPLO DE LUCHA
3
4
+ POR LA SIMÓN BOLÍVAR SECUNDARIOS
SECUNDARIOS: estrategia y lucha
+ + + REVISTA VENCEREMOS
La situación de la educación pública en la Argentina es cada vez peor. El kirchnerismo, a través del Consejo Federal de Educación ha impulsado una reforma educativa nacional tras el presunto objetivo de igualar la calidad educativa en todo el país. La obligación de introducir reformas en el sistema educativo le abrió las puertas al macrismo para profundizar un proceso de vaciamiento y privatización de la educación pública, tal como lo hizo en otras áreas públicas de la Capital. El Gobierno de Mauricio Macri aprovechó y recortó una gran cantidad de orientaciones, re-
SITUACIÓN DE LA SECUNDARIA PÚBLICA
Ante este escenario, desde la Simón Bolívar - Secundarios, queremos compartir algunas reflexiones que aporten para comprender más profundamente la dimensión de la situación actual y para discutir cuál es la estrategia a adoptar por el movimiento secundario, a fin de frenar esta escalada antieducativa y construir una verdadera Educación pública y popular.
n la actualidad, el movimiento de estudiantes secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense debe enfrentarse nuevamente a ataques provenientes del macrismo y del kirchnerismo.
E creó la Coordinadora de Estudiantes de Base (C.E.B.), un órgano políticamente independiente y de alto nivel de combatividad, que representaba a la mayor parte del estudiantado porteño. En aquel entonces, los compañeros llevaron adelante un plan de lucha gradual que llegó a tomar alrededor de 70 colegios, casi la mitad del total en la Ciudad, demostrando una enorme masividad y una total entrega. Por medio de la lucha, forzamos al ministro Bullrich a sentarse a dialogar con representantes de los estudiantes. Por diversos motivos, como la falta de experiencia, el bombardeo mediático de los grupos hegemónicos y la astucia Existen todavía profundas conquistas que debemos arrancarle a los responsables de siempre. La cuestión de la alarmante situación edilicia de los colegios. Además, ha reaparecido en los colegios artísticos de la C.A.B.A. una vieja problemática: el cierre de cursos. Se ha bajado a 12 el límite mínimo de alumnos necesarios para no cerrar un curso.
la victoria en elecciones de Centros de Estudiantes por parte de diversas listas combativas y de izquierda y la creciente organización de Centros de Estudiantes en el Conurbano Bonaerense, abren la posibilidad de que este sea un gran año para el movimiento secundario.
En el 2012, un conjunto de Centros de Estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires tomaron la decisión de organizarse y luchar contra la reforma educativa de la que hablamos más arriba. Los primeros fueron los estudiantes de las Escuelas Técnicas, que sufrían un importante recorte curricular y el cierre del Turno Noche. Así se
HISTORIA RECIENTE DEL MOVIMIENTO SECUNDARIO
Este año, la suerte del movimiento secundario parece querer cambiar. Una gran acumulación de experiencias luego de 3 años ininterrumpidos de lucha, la integración a la C.E.B. de nuevos colegios organizados,
SITUACIÓN ACTUAL DEL MOVIMIENTO SECUNDARIO
de los gobernantes responsables, sólo se consiguió prorrogar la aplicación de la reforma.
1) Golpear como un sólo puño. Debemos implementar medidas de lucha que generen la presión necesaria para arrancarles nuestras reivindicaciones a los gobernantes. No hay que caer en la dispersión de nuestras manifestaciones, es decir, que cada colegio o modalidad vaya por su lado, haciendo actividades poco concurridas que no generan impacto. Pegar to-
CÓMO AVANZAR
Y CONSTRUIR UNA VERDADERA EDUCACIÓN PÚBLICA Y POPULAR.
SECUNDARIO, A FIN DE FRENAR ESTA ESCALADA ANTIEDUCATIVA
DISCUTIR CUÁL ES LA ESTRATEGIA A ADOPTAR POR EL MOVIMIENTO
De todas maneras, la situación de la educación pública en el resto del país tampoco ha mejorado, sino más bien todo lo contrario. Los constantes recortes de presupuesto de los distintos gobiernos provinciales, los aumentos miserables a los docentes año tras año, entre otras cosas, han generado una enorme degradación del sistema educativo.
dujo la carga horaria de las materias específicas de las mismas, creó prácticas no remuneradas en empresas, entre otras tantas lamentables decisiones. Así es como la educación pública en la Ciudad de Buenos Aires viene sufriendo heridas cada vez más difíciles de cicatrizar.
La Simón Bolívar Secundarios /
¡Arriba los que luchan!
Porque estamos convencidos de que con organización, lucha y perseverancia, la victoria es inevitable:
3) Tener consignas claras para luchar. Movilizarnos con consignas claras y concretas, para explicar con eficacia nuestra lucha a nuestros compañeros y a la sociedad. Si nos ponemos objetivos inalcanzables o confusos, la lucha se diluye y desaprovechamos una oportunidad histórica.
2) Politizar la lucha con independencia de los gobiernos. Es clave darle contenido político a cada una de nuestras manifestaciones, señalando la responsabilidad de los gobiernos. En el año electoral, los gobiernos tienen mucho que perder, es el momento ideal para luchar contra su recorte educativo. Bajo ningún aspecto podemos caer en la lógica electoral que impera este año: pegarle al macrismo en la Ciudad es correcto, pero no podemos callar la responsabilidad del kirchnerismo por la crisis educativa de la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y el resto del país.
dos juntos y reducir el desgaste.
REVISTA VENCEREMOS + + +
5
+ + + REVISTA VENCEREMOS
LA IMPORTANCIA DEL PERIODISMO + POR SEBASTIÁN POLISCHUK
EN LA REVOLUCIÓN CUBANA
D
esde Venceremos asistimos a la charla: “El periodismo en la revolución cubana y en los procesos de liberación de Latinoamérica” que dio Carlos Aznárez director de Resumen Latinoamericano y la periodista y militante cubana participante de la revolución, Marta Rojas. En esta nota repasamos brevemente algunos ejemplos dados por esta periodista sobre la prensa insurgente que cumplió un rol fundamental como difusora e impulsa de la revolución, destacándose hasta el día de hoy: Radio Rebelde, Periódico de la Revolución, Prensa Latina y Radio Habana Cuba. La prensa revolucionaria en Cuba que logra tener una mayor difusión sobre todo durante la revolución fue la radio, más allá de que se han hecho distintos periódicos. Un ejemplo importante de estas radios fue, Radio Rebelde que nació bajo la idea del
TODOS LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE AMÉRICA LATINA EN CUALQUIER MOMENTO, TENÍAN UN ESPACIO. Nació en Santiago de Cuba y estudió la carrera de Periodismo en La Habana. Recién graduada fue testigo excepcional de los sucesos del 26 de julio de 1953, el asalto al Moncada por Fidel Castro. Este hecho y el juicio fueron recogidos minuciosamente por la recién graduada en periodismo pero sus reportajes le serían censurados a la revista Bohemia, publicación a la cual los entregó. Inmediatamente después comenzó a trabajar en la Sección en Cuba de esa revista. Al triunfo de la Revolución continuaba trabajando en Bohemia e integró poco tiempo después el equipo de periodistas del diario Revolución. Luego ingresó al equipo de Granma desde su creación (1965). Fue jefa de información, de redacción y de la página de cultura. Primera corresponsal de guerra, cubana y latinoamericana en Vietnam del Sur y Cambodia ( 19651975). En ese lapso estuvo nueve veces en Viet Nam, sur y norte. Luego dio cobertura a viajes del Presidente Fidel Castro, entre ellos a Chile, otros países latinoamericanos y dentro de Cuba.
_ 6
Che Guevara de tener un órgano de difusión mayor de las ideas y de las denuncias a las crueldades de la dictadura de Fulgencio Batista y del imperialismo estadounidense. Radio Rebelde alcanzo a pesar de su clandestinidad una amplia cobertura y por lo que Rojas decía: “nadie pudo del ejército acabar con radio Rebelde, a pesar de bombardear todas las partes donde suponían que estaba, pero la radio se movían junto a otras por Sierra Maestra”. Inmediatamente con el triunfo de la revolución, se unifican las estaciones de radio y se toman las imprentas de empresarios que se habían fugado del país donde se crean diarios como el de la Revolución que es el oficial del Partido Comunista cubano, y en estas mismas imprentas se publican libros de literatura y de marxismo a bajo costo para difundir y educar a la población.
A su vez se plantea la necesidad de reflejar el triunfo de la revolución sobretodo batallando con las críticas y boicot de grandes medios norteamericanos que todavía estaban en la isla como la UPI, The Associated Press, entre otros y es por eso que nacen Prensa Latina y posteriormente Radio Habana Cuba. Ambos medios de comunicación resultaron y todavía son relevantes al estar conformados por varios intelectuales y periodistas latinoamericanos de izquierda, como en el caso de Prensa Latina, Rodolfo Walsh, Jorge Masetti, entre otros, logrando el objetivo de que estos grandes medios norteamericanos se terminen yendo y pierdan la batalla en la isla. Y como afirmó Rojas: “Todos los movimientos revolucionarios de América Latina en cualquier momento, tenían un espacio en Prensa Latina y en Radio Habana Cuba”. Todos estos medios fueron centrales, si incluso tenemos en cuenta los pocos recursos económicos con los que se contaba, y la situación de persecución, bombardeo que padecían constantemente sus militantes por una causas totalmente justa como es la libertad y la igualdad económica, política y social, y tal como lo expreso Marta Rojas en esta charla que mencionamos:
“EN TODO MOMENTO, EL PERIODISMO DESDE EL PRINCIPIO FUE UN ARMA PARALELA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA LUCHA, CON UN ÓRGANO DIFUSOR QUE ESTUVO PRESENTE EN LA REVOLUCIÓN”. /
REVISTA VENCEREMOS + + +
La cultura enfrenta las clausuras Entrevistamos a Mariano Viseconte, de la casa cultural El Quetzal, y nos cuenta cómo ha ido en crecimiento el nivel de restricciones y clausuras a los espacios culturales a lo largo de estos años, con Cromañón y cambios de gobierno de por medio, y cómo se avanza en el proyecto de Ley de habilitaciones.
+ POR EZEQUIEL Y EMILIANO -¿Qué es el Quetzal? -El Quetzal es un centro cultural que queda en Guatemala y Malabia. Tenemos actividades de todo tipo: galería de murales, galería de arte, y una sala donde se puede hacer desde música en vivo, o teatro o algunas varietés que se llevan a cabo durante la semana. Tratamos de abarcar temas variados, buscando propuestas artísticas, pero siempre buscamos tener una línea que nos lleve hacia lo latinoamericano, de nuestras raíces y de nuestra identidad.
levantó todas las habilitaciones que estaban funcionando y de repente casi todos los lugares de Buenos Aires quedaron sin posibilidad de habilitarse. Con el tiempo se fueron reconquistando algunas cosas. Salió la ley de teatro independiente y con esa habilitación empezaron a funcionar un montón de lugares. Lo que pasa es que no todos los
clausurar muchos centros culturales, lo que hizo que nos agrupemos y que nos fortalezcamos. Hicimos una manifestación en agosto en frente a la jefatura de gobierno y a las pocas semanas pudimos meter el trámite del proyecto de ley de centros culturales. Se pudo aprobar parcialmente, pero todavía falta una parte que es la de las normas de
-¿Tienen alguna forma de organización política? -Sí. Nosotros formamos parte de MECA (Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos) que de hace ya más de dos o tres años estamos impulsando una nueva ley de habilitaciones que le dé el marco normativo que la actividad cultural necesita para poder funcionar regularmente. Nuestra organización se canaliza a través de este movimiento de MECA. Que a su vez forma parte de Cultura Unida, una asamblea en la que forman parte distintos movimientos. -Hubo un punto de inflexión post Cromañón con respecto a estas políticas. ¿Qué cambios ven con lo que era antes? -Sí, después de Cromañón lo que pasó fue que el gobierno
de reescribirlo. MECA lo escribió consensuando con distintos sectores, nos fuimos acercando a distintos colectivos que tenían sus aportes y fuimos tomando esos aportes para la redacción. -¿Cuáles son los aspectos más importantes del proyecto de ley? -Primero, se cuida este tipo de emprendimientos, que son en general colectivos. Es una actividad que necesita de una protección e incentivo, no en el sentido económico sino en el sentido de ponerle las menores trabas posibles para que se generen. Después, que cada barrio pueda tener su centro cultural. Y que no sea una habilitación específica, sino que en estos espacios sabemos que conviven todas las artes, y que puedan generarse varias al mismo tiempo. -Para cerrar. ¿Cómo continúa la lucha para que la ley sea efectiva?
lugares son teatros, la mayoría de los lugares en realidad mezclan las expresiones y lo ideal es que pueden convivir todas. -¿Se han intensificado estas medidas con el gobierno de Macri? -Claro, a principios de marzo de 2014 hubo un cambio de autoridades en la agencia gubernamental de control y salieron a
seguridad y de las unificaciones de dónde se puede y dónde no. A nosotros nos parece importante que esto se pueda hacer en todos los barrios de la ciudad. -¿Quién llevo a cabo la redacción del proyecto de ley? -Nosotros. Se hizo un proyecto inicial pero no solucionaba el problema en su totalidad y hace dos o tres años nos encargamos
-Ahora está parado todo por el tema de las elecciones, la legislatura ahora no está sesionando así que hasta que terminen las elecciones mucho para apretar no hay. Pero hace falta que se apruebe la segunda mitad de la ley, para que ésta esté en vigencia y empiece a correr y que podamos habilitarnos como tales. /
+Podés encontrar más información sobre MECA en su FB: /MovimientoMECA 7
_
+ + + REVISTA VENCEREMOS
El 69 (1969) no era un año cualquiera: Cielito cielo que sí / cielo del sesenta y nueve / con el arriba nervioso / y el abajo que se mueve… / cielito cielo que sí / cielo lindo linda nube / con el arriba que baja / y el abajo que se sube... escribía Mario Benedetti en “Cielo del 69”. Pero mayo tampoco era un mes cualquiera. La protesta ya desbordaba a todo el país.
EL
CORDOBAZO + POR ROBERTO PERDÍA
E
l 15 de mayo era asesinado en Corrientes el estudiante Juan José Cabral; el 17 correría igual suerte otro estudiante, Adolfo Bello, y el escenario sería Rosario. Le sucedieron múltiples protestas y actos relámpagos. El 21, miles de jóvenes convocados por la Federación Universitaria y la cgt, ocuparon el centro de la ciudad. Esa “Marcha del Silencio” culminaría en lo quedaría grabado como el “Primer Rosariazo”. Allí perderá la vida el estudiante secundario y aprendiz metalúrgico, Luis Norberto Blanco. Aquellas jornadas de mayo del 69, de larga incubación y espontánea explosión, pusieron fin al sueño de grandeza y perpetuidad de Juan Carlos Onganía, un general prusiano quien, al frente de una autodenominada “Revolución Argentina” imaginaba -en 1966- décadas de un gobierno restaurador de privilegios. Una multiplicidad de hechos y millones de protagonistas fueron recogidas por la historia bajo un nombre: El Cordobazo. Se producían movilizaciones en distintas ciudades del interior, con escasas vinculaciones organizativas entre sí: había protestas cañeras en Tucumán y en el norte 8
santafesino; en Corrientes los estudiantes hacían reclamos por el Comedor Universitario; también en Rosario en repudio a la muerte de un estudiante de Corrientes; luego fueron las huelgas en El Chocón y las puebladas en General Roca; el “Segundo Rosariazo”; Cipolletti (Río Negro). ¿Cuáles fueron las causas de ese fenómeno que explotaba por los cuatro costados? Entre múltiples factores podríamos destacar la frustración del modelo desarrollista, que había encabezado Arturo Frondizi. Este creó las condiciones para que la clase obrera cordobesa, que debía ser un exponente de la integración del sindicalismo a esas políticas, se pusiera a la cabeza de la protesta y la rebelión. También se empezaban a percibir los efectos de la desestructuración de nuestro mercado nacional y el avance de los conglomerados internacionales, que se expandían imponiendo sus reglas de juego. El otrora poderoso aparato del Estado mostraba su decadencia moral e ineptitud técnica. Era evidente su debilidad, insuficiencia e incapacidad para conducir o reorientar el rumbo de ese proceso. En la necesidad de recuperar la fortaleza del Estado se encuentra una de las claves que daba forma a los objetivos políticos de muchos protagonistas de esa coyuntura.
Después, la realidad demostraría que probablemente ese momento fue la última oportunidad –perdida- para reformar un Estado e instituciones que no respondían a las demandas y necesidades de las mayorías. El tiempo, con la irreversibilidad que trae su paso, dejó en claro que las perspectivas reformistas estaban agotadas. La situación se agravaba porque las economías regionales, que crecieron y se desarrollaron bajo la protección de una economía cerrada, ahora entraban en una crisis insoluble: incapaces de integrarse en un proyecto nacional común, sucumbían ante el avance de la integración al servicio de empresas trasnacionales. Desde el punto de vista político, el peronismo que era la fuerza mayoritaria, permanecía excluido de las decisiones. El fracaso de los sucesivos modelos que se habían in-
REVISTA VENCEREMOS + + + tentado imponer volvía al primer plano los valores y propuestas de la época peronista del período 46/55. La fuerza que ascendía vigorosamente, con bases peronistas, chocaba inevitablemente con un modelo social frustrado y frustrante, que sólo se sostenía por el potencial del autoritarismo militar. Algo más profundo vinculaba, por debajo de la superficie, a estos acontecimientos carentes de un liderazgo reconocido. Solo la cgt-a, conducida por Raimundo Ongaro tenía algún reconocimiento del conjunto. Algo había comenzado a despertarse: la opinión pública había sido conmovida; la mayor parte de la sociedad simpatizaba con estas rebeldías.
34
muertos
400 heridos
zadora de los trabajadores del Estado, ate. El propio Vandor que vio allí una oportunidad de recuperar espacios perdidos que restableciera su voluntad negociadora, fortaleció aquella convocatoria impulsando que Alejo Simó, Secretario General de los metalúrgicos –UOM de Córdoba sumara su firma y sus huestes a la misma. Su saldo final fue algo superior a la tragedia de los 34 muertos, 400 heridos y 2000 presos reconocidos oficialmente:. Fue la consciente rebeldía de un pueblo
2000
presos reconocidos la base de un nuevo modelo de acumulación, en competencia con el viejo poder económico con base en la renta agraria. A partir de estas condiciones constituían el asentamiento industrial más moderno del interior del país, con una alta concentración física y geográfica, lo que favoreció que se estableciera entre ellos una fuerte identidad. Entre estos diferentes agrupamientos había crecido, siguiendo el modelo del sindicalismo europeo, la estructura de sitrac-sitram, paralela al resto del movimiento obrero organizado.
Los jóvenes estudiantes y -fundamentalmente- los jóvenes trabajadores, fueron los artífices del “Cordobazo”. Así quedó bautizado el acontecimiento más significativo y definitorio de este período, iniciado hacia el medio día de aquel 29 de mayo de 1969, con el asesinato del obrero Máximo Mena.
Desde allí confrontaban con las federaciones sindicales asentadas en Buenos Aires, y transmitían un mensaje fuertemente antiburocrático. Estas organizaciones, si bien no fueron los principales protagonista en las convocatorias que culminaron en las jornadas del Cordobazo, crecieron rápidamente a partir del mismo.
El centro de la ciudad de Córdoba quedó por varias horas en manos de la rebeldía popular, que sobrepasó la represión policial y motivó la intervención del Ejército. Este tuvo que soportar largas horas de hostigamiento y el fuego de francotiradores. El Barrio Clínicas, lugar de residen-
En el movimiento obrero cordobés habían comenzado a tener peso significativo otros sectores de izquierda (René Salamanca en el propio smata; Gregorio Flores, en sitrac-sitram, por ejemplo). A diferencia del sindicalismo tradicional, desarrollaban una importante práctica de participación política, con un alto grado de movilización y organización. Años después, al restablecerse los mecanismos electorales, este movimiento sindical de tinte clasista mostró una singular dicotomía: su conducción, respetada como dirigencia sindical, adhirió a la izquierda, pero sus bases votaron mayoritariamente a los candidatos peronistas.
_ Algo había comenzado a despertarse: la opinión pública había sido conmovida; la mayor parte de la sociedad simpatizaba con estas rebeldías. cia de miles de estudiantes, quedó como símbolo de aquellas batallas populares. La convocatoria había sido hecha por dirigentes sindicales altamente dispares: Atilio López, un peronista combativo, que luego fue vicegobernador de la provincia y más tarde asesinado por la Triple A, convocó desde la Unión de Transportes Automotor-uta; Agustín Tosco, dirigente de la izquierda no peronista, que dirigía el gremio de Luz y Fuerza; Elpidio Torres del sindicato de mecánicos-smata y dirigente del peronismo ortodoxo; el Negro Castro, desde su independencia, aportó la capacidad movili-
dispuesto a liberarse. La influencia de esta rebeldía generalizada obligan a dedicarle consideración especial, porque allí encontramos algunas claves que explicarán modalidades posteriores. Estos jóvenes trabajadores eran, mayoritariamente, nuevos trabajadores industriales sin práctica sindical previa. Provenían, en un número significativo, de familias de origen rural, de filiación no peronista y se iban peronizando a partir de su inserción fabril. Formaban parte de un sector productivo moderno que pretendía constituirse en
Otras de sus características notables es que mantuvieron una fluida relación con otros sectores del movimiento social, particularmente el movimiento estudiantil. Hubo valores profundos que se expresaron en estos movimientos masivos, rebeldes y generalizados, ellos formaron parte de la lucha de lo que sería reconocido como la generación del 70. Indicaban el fin de una etapa y el nacimiento de algo nuevo. / 9
+ + + REVISTA VENCEREMOS
Una sola salida, VENCER _ + POR WALDEMAR SARLI
E
l 29 de Mayo de 1969 en la ciudad de Córdoba se vivió una jornada histórica para el pueblo argentino. El Cordobazo, esa jornada emblemática para todos aquellos que luchamos por la liberación nacional y social, fue la materialización de una consigna tantas veces nombrada en vano, pero que por esas horas demostró que su fuerza es la fuerza de la historia, la fuerza de la pluma, la fuerza del martillo. La unidad obrero-estudiantil logró lo que pocas veces se había visto en Argentina, sitiar una ciudad, asestando un golpe mortal a la dictadura de Onganía. La juventud es diariamente, por parte de los medios de comunicación, señalada cómo la culpable de los males que acechan a la sociedad. La juventud solamente sabe de drogas y de alcohol, de riñas y asesinatos, de robos y deserción escolar. Pero los jóvenes no estamos dispuestos a ser el chivo expiatorio en medio de este baile de balas, desinformación, discriminación y marginación. La juventud tiene la historia como aliada. Somos la chispa que tantas veces ha sabido encender el fuego y reavivarlo cuando de él quedaban sólo cenizas. Nuestra fuerza, disciplina e irreverencia, de pie junto a los obreros, junto al pueblo, no pueden dar lugar a otra cosa que la maravillosa fuerza transformadora que hoy está pendiente construir. Aquellos jóvenes de los ‘60 y ‘70 que con pocas primaveras encima, rozando las dos décadas de vida, supieron resignar todo aquello que compone lo que hoy estamos acostumbrados a llamar felicidad, 10
que supieron dar su vida en la búsqueda de un mundo mejor, sin ricos y pobres, sin patrones, sin explotación, son hoy el ejemplo de juventud que queremos ser. No podemos más que ver 46 años para atrás y sentir orgullo de que haya habido jóvenes con tamaña conciencia, con tal capacidad de sacrificio.
Pero si esa admiración no la logramos sacar del cómodo lugar que nos genera la fascinación, si no podemos hacer que esa experiencia nos impulse a construir una fuerza revolucionaria capaz de trastocar hasta los cimientos más profundos del capitalismo, si no vemos en esa juventud gloriosa nuestra guía en la lucha por la liberación nacional, entonces de nada sirve el recuerdo. Pero siguiendo por el camino en que estamos, haciendo el trabajo de hormiga, ese que es la base de toda organización, de seguro queda una sola salida, vencer. /
OBREROS Y ESTUDIANTES
UNIDOS ADELANTE
Faltaban quince minutos para que se iniciara oficialmente el paro general cuando se dieron los primeros enfrentamientos: en el Clínicas. La policía empezó a tirar gases desde lejos para tratar de impedir que se juntaran los miles de estudiantes que iban llegando. A una o dos cuadras, los estudiantes veían la trayectoria, la evitaban, y los más decididos agarraban las granadas con un trapo y se las lanzaban de vuelta a los policías. Entre las doce y media y la una de la tarde, el panorama en la ciudad era muy distinto al que habian imaginado los que planearon la represión. Los estudiantes habían avanzado, los vecinos, desde terrazas y balcones, le tiraban a la policía todo lo que tenían, incluidas sillas y macetas. El centro también estaba en llamas. La policía ya no tenía retaguardia. Las fuerzas del gobierno habían perdido el control de la ciudad. La Voluntad tomo I, capítulo 12 /
REVISTA VENCEREMOS + + + A 46 años del Cordobazo,
TOSCO
ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA + POR ARMANDO BARRIOS
E
stá volviendo Tosco, de a poquito, a meterse en el corazón de los que laburamos todos los días en fábricas, servicios, comercios o en el Estado. Tosco refleja la imagen de un dirigente honesto y combativo, que nunca dejó de laburar, que siempre respetó a su base, pero sobre todo que siempre se plantó contra las patronales y fue un firme defensor de su clase, luchando por un movimiento obrero unido y combativo, por una sociedad sin injusticias, por una patria libre y por el socialismo. Hoy los laburantes recordamos el Cordobazo y vemos con alegría como en nuestros trabajos, los compañeros están deseando que las direcciones sindicales sean así, como eran los dirigentes protagonistas de aquellas jornadas. Vemos levantarse nuevamente banderas con la cara del gringo Tosco, como la que tiene la Coordinadora 1ro de Mayo, y vemos la necesidad de organizarnos para ocupar el espacio vacante dejado por los burócratas que ya no luchan junto a los trabajadores. Recuperamos el cordobazo porque para nosotros es un modelo del poder que podemos tener los trabajadores si nos organizamos en conjunto con el resto de los sectores que salen a luchar. El 29 de mayo del 69 los trabajadores y estudiantes cordobeses derrotaron un gobierno militar, que reprimía y aplicaba un ajuste económico sobre los trabajadores. Le ganaron al ejército y la policía, le impusieron sus condiciones a las patronales y a la dictadura. Hoy militamos por recuperar esa fuerza de la organización sindical; una fuerza democrática, solidaria y comprometida con los intereses de los trabajadores y la lucha por el socialismo. / 11
+ + + REVISTA VENCEREMOS
UN AÑO CLAVE PARA EL SINDICALISMO COMBATIVO + POR ARMANDO BARRIOS
LO QUE DEJA EL ÚLTIMO AÑO DEL GOBIERNO
E
l próximo fin del gobierno de Cristina Kirchner está produciendo cantidad de cambios y reacomodamientos en un año con mucha actividad política y sindical. Desde hace dos años la economía argentina está pasándola mal, y las consecuencias de ello recaen sobre todo en los trabajadores. Al término del ciclo kirchnerista tal como lo conocemos, el gobierno se encuentra en retirada y presionado por la coyuntura económica. Sin embargo, logra cerrar su ciclo con amplio apoyo popular y con capacidad suficiente para imponerle condiciones al arco opositor y al sindicalismo. Los trabajadores se encuentran mucho mejor que en el 2002, pero casi igual que en el `99; e independientemente de las intenciones que haya guardado la aplicación del modelo productivo del kirchnerismo, vemos que el país sigue manteniendo la misma base económica que en los 90, dependiente de la economía extractiva (agroexportadora y minera) con una industria nacional débil que depende fuertemente del ingreso de dólares del campo y de capitales extranjeros para subsistir. Por su parte, los avances conseguidos en la distribución del ingreso y la recomposición salarial respecto de la crisis del 2001, han comenzado a revertirse en el momento que la economía dejó de crecer, y hoy los trabajadores viven las consecuencias de un ajuste económico tradicional. Pese a lo que se diga sobre el modelo industrial, las empresas más beneficiadas durante la última década fueron los bancos y las agroindustrias, y hoy son los trabajadores los que sufren el ajuste económico. Así, el gobierno ha decidido en12
caminarse hacia medidas como fijar topes salariales, incrementar los impuestos sobre los trabajadores, quitar subsidios a servicios básicos y dejar pasar los aumentos de precios de bienes fundamentales. Las medidas que podían surgir como progresivas, o de control frente al avance de los grandes capitales -como precios cuidados, la aplicación de la ley de abastecimiento- nunca pasaron de ser parches o paliativos, o ni siquiera llegaron a concretarse. Así llegamos a la discusión de fondo en las elecciones, que es cómo se aplicará este ajuste económico en el futuro, si de forma brusca, o de manera paulatina: lo que queda claro es que el kirchnerismo dejará una sucesión de derecha y un país dependiente, agroexportador y volcado nuevamente al endeudamiento externo.
CON LA DIVISIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO PIERDEN LOS TRABAJADORES
C
uando aflojó la bonanza económica producto de los altos precios que tenía la soja a nivel internacional, la sábana comenzó a quedar corta, y algunos sectores del sindicalismo comenzaron a incomodarse con el rol que les tocaba. Así, comenzaron a expresarse estas tensiones en la fragmentación de las centrales obreras: desde 2010 se encuentra dividida la CTA y desde 2012 la CGT, en función de los posicionamientos de sus dirigentes al respecto del gobierno nacional. La actualidad ha demostrado que esta división fue útil fundamentalmente a los empresarios y al gobierno, para poder enfrentar así a un contrincante dividido y con menos fuerza para golpear.
El gobierno aprovechó este escenario para quitar legitimidad al sector opositor de la dirigencia sindical, y en la misma bolsa cayeron miles de trabajadores que intentaban expresar sus justos reclamos. Los mayores perjudicados por esta división del sindicalismo han sido los trabajadores, ya que ha quedado claro que las burocracias sindicales no estaban buscando una manera de defender a su clase, sino que especulaban con sus construcciones políticas y electorales. Durante estos años de centrales divididas hemos visto cómo la CGT de Caló renegaba de hacer medidas de fuerza para no confrontar con el gobierno y arreglaba paritarias primero que nadie, con porcentajes siempre cómodos para las empresas, que servían de referencia al resto de los gremios. Mientras tanto los dirigentes de los sindicatos alineados con los opositores buscaban demostrar su fortaleza, emprendiendo medidas de fuerza que hicieron eje en ganancias, dejando de lado reivindicaciones más importantes para los trabajadores. La centralidad que tuvo el reclamo contra el impuesto a las ganancias es un ejemplo de cómo demostrar fuerzas sin tocar los grandes intereses de las empresas. Sabemos que el impuesto es injusto y no corresponde que ningún trabajador bajo convenio pague ganancias, pero también reconocemos que la centralidad de los reclamos es otra, cuando la media salarial ronda los $6000, y hay 6 millones de jubilados que cobran la jubilación mínima, 35% de trabajadores en negro, mayoría de establecimientos sin representación gremial, y una fuerte persecución a aquellos que se organizan para defender sus derechos.
REVISTA VENCEREMOS + + +
LAS LUCHAS DEL MOVIMIENTO OBRERO EN MANOS DEL SINDICALISMO COMBATIVO
H
PARA NO RETROCEDER NI UN PASO, ES IMPERIOSO LUCHAR POR PARITARIAS LIBRES, POR ROMPER CUALQUIER TECHO SALARIAL QUE SE INTENTE IMPONER Y PARA IMPEDIR QUE EL AJUSTE ECONÓMICO RECAIGA SOBRE LOS TRABAJADORES
oy en día vemos al sindicalismo subordinado a los grandes armados políticos de los poderosos, sin independencia política y sin la voluntad real para plantarse a defender los intereses de la clase trabajadora. Las burocracias sindicales han actuado como una fuerza de contención y desvío de las principales reivindicaciones de los trabajadores, buscando preservar su poder al evitar el desborde de sus bases. Este año las disputas encabezadas por la burocracia sindical opositora fueron el impuesto a las ganancias, la inflación, y hasta la inseguridad, dejando en un segundo plano el trabajo en negro, la precarización, la tercerización, y la lucha por un salario mínimo que garantice una vida digna. Los mismos dirigentes que ayer permitieron el fuerte crecimiento en las ganancias de las empresas, mientras los salarios aumentaban a contagotas, hoy dejan pasar un ajuste económico que implica reducción en los salarios y aumento del desempleo, y todo a cambio de algún rédito político con los partidos que apuestan a ser gobierno. Por otra parte, un sector amplio, combativo, de base y antiburocrático aprovechó las huelgas promovidas por el sindicalismo opositor para poner en debate las reivindicaciones más sentidas del conjunto de los trabajadores. Las huelgas fueron una oportunidad para levantar los reclamos que estaban siendo ignorados tanto por las burocracias como por el gobierno. En este contexto de parálisis y desprestigio de las direcciones sindicales, el sindicalismo combativo ha vivido un crecimiento exponencial, ocupando el vacío dejado por las dirigencias que no luchan. Hemos visto emerger luchas imponentes, como las impulsadas desde el Encuentro Sindical Combativo, los trabajadores del SEOM, los ferroviarios, y todos los sectores agrupados en el Encuentro Sindical Combativo y en la Coordinadora de Agrupaciones Sindicales 1ro de Mayo que representa hoy el exponente máximo de esta tendencia sindical. Hoy los trabajadores aceiteros han cobrado una relevancia estratégica al proponerse romper el techo salarial planteado por el gobierno en las paritarias, cambiando las condiciones de la discusión. Los compañeros denuncian una verdad fundamental: no son los aumentos de salarios lo que provoca la inflación. No debemos discutir “cuanto menos” deben ganar los trabajadores, sino los millones y millones que ganan los grandes empresarios. ¿Por qué no son los empresarios los que resignan una parte de sus ganancias, en vez de ser los trabajadores los que ven reducido su salario?
Para contactarte con la Coordinadora 1ro de Mayo podés buscarlos en sus cuentas de Facebook. Buscalos como: Coordinadora Primero de Mayo o Prensa Coordinadora Primero de Mayo.
¡ARRIBA LAS Y LOS QUE LUCHAN!
Queremos discutir seriamente las necesidades de la clase obrera, para terminar con la precarización laboral, el trabajo en negro y para terminar con los salarios de miseria que ganan la mayoría de los trabajadores. El salario no es ganancia, y los aumentos salariales no son lo que genera la inflación. Por eso, para no retroceder ni un paso, es imperioso luchar por paritarias libres, por romper cualquier techo salarial que se intente imponer y para impedir que el ajuste económico recaiga sobre los trabajadores. / 13
+ + + REVISTA VENCEREMOS
Gran triunfo de los obreros aceiteros + POR ARMANDO BARRIOS
T
ras 25 días de huelga, movilización y bloqueos a empresas y puertos, los obreros aceiteros lograron romper el techo salarial impuesto a las paritarias al conseguir un 36% de aumento. El salario mínimo cobrado por los obreros bajo el convenio aceitero se elevará de $10.500 a $14300, suma que consideran -avalados en estudios realizados de forma independiente- que es el salario mínimo que requiere un trabajador para vivir dignamente, tal como se establece en el artículo 14 bis de la constitución. El 22 de mayo los aceiteros anunciaron que habían llegado a un acuerdo con el sector patronal, que finalmente otorgaría un aumento del 36%, pero el gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, frenó el acuerdo negándose a homologarlo. Finalmente, una semana después, durante la cual fueron incrementándose las medidas de fuerza, las tres partes lograron llegar a un punto de acuerdo homologando un aumento del 27% que luego, mediante sumas adicionales otorgadas por las empresas, se completará con el 9% restante para alcanzar el 36%. Los aceiteros cambiaron la forma de discutir paritarias al demostrar la efectividad de sus métodos de lucha y al denunciar las complicidades entre el gobierno nacional y las grandes empresas agroexportadoras para sostener las ganancias ridículas del sector. La incidencia del salario en el “costo productivo” de estas empresas es menor al 1%, con lo cual podrían haber reclamado un aumento mucho mayor, y aún así las empresas no habrían sentido un cambio importante en sus ganancias. Sin embargo, el gobierno estaba firme en no homologar un aumento 14
superior al 27%, basándose en que supuestamente aumentar los salarios hace crecer la inflación. Cualquiera sabe que esto no es así… lo que hay es una decisión política de no disminuir las ganancias de las empresas, y sí disminuir la capacidad de compra del salario de los trabajadores.
25 36%
días duró la huelga de los obreros aceiteros. aumentaron sus salarios.
Son tres las ideas fuertes que quedarán grabadas en la memoria de los trabajadores después de esta lucha ejemplar: primero, los derechos de los trabajadores se defienden luchando, con unidad y participación de todos; segundo, el salario mínimo no es el que nos dice el INDEC ni ningún organismo, somos los trabajadores los que sabemos lo que necesitamos para vivir dignamente; y tercero, cuando hay fortaleza en las medidas y convicción en el reclamo, se puede vencer a cualquier contrincante. LOS OBREROS ACEITEROS SON UN EJEMPLO QUE DEBERÍAN SEGUIR TODOS LOS SINDICATOS QUE PRETENDEN DEFENDER EL SALARIO /
REVISTA VENCEREMOS + + +
Tapados por la basura Karina, trabajadora de la cooperativa Fusilados de José León Suárez, y vecina de Villa Lanzone, nos contó las problemàticas que el Ceamse genera en el barrio hace más de una década. + POR JAVIER MATEO
A
l fondo de Lanzone, del otro lado de la autopista, nos juntamos con Karina y nos contó cómo es enfrentar día a día a un basural que trae problemas al barrio desde hace quince años.
juntar lo que les servía. Después de unos años logramos que tiren un líquido que neutraliza el olor de la montaña de basura y que la gente pueda entrar durante dos horas al día.
En el 2001 el barrio vivía mucha necesidad, hambre, pobreza. Cuando abrieron el Ceamse vimos que tiraban comestibles y cosas que podìan servir, la gente querìa ir a juntarlas y empezó a meterse a escondidas en la montaña de basura. Fue ahí cuando pusieron vigilancia que sacaba a los tiros a la gente que se acercaba. Era como ir a la guerra: ibas, te subìas a la montaña y juntabas las cosas tratando de que no te vean. Pero si te veìan, tiraban tiros, te obligaban a bajar las cosas que juntaste y te las sacaban, se las quedaban ellos o las tiraban a una zan-
Pero la gente sigue muriendo.
LOS GRANDES RESPONSABLES SON EL MUNICIPIO DE SAN MARTÍN Y EL CEAMSE. EL MUNICIPIO NO DA RESPUESTA, SE LAVA LAS MANOS CUANDO SE HABLA DE BASURA. ja delante tuyo simplemente por maldad. La gente entraba a escondidas mientras las máquinas trabajaban, y un par de chicos quedaron enterrados bajo la basura por culpa de las máquinas. Entre muchas organizaciones se hicieron reclamos y empezó a correr la voz de la muerte de los chicos, pero la policía nunca los buscó entre la basura, al contrario, se tiró más. El nivel de movilización creía, pero el Ceamse pagó a las familias y quedó todo tapado, como los chicos bajo la basura a quienes no se encontró más. Ese mismo año hicimos una marcha con la organización, la OLP (Organizaciòn Libres del Pueblo), a la puerta del Ceamse para que dejen entrar a la gente a
La basura y contaminación causan infecciones y malestares pero también trajo muchos casos de cáncer que han surgido de golpe y han llevado a la muerte a la gente del barrio. Los problemas también afectan a los chicos recién nacidos, y son muy comunes en los chicos hasta los doce años la bronquiolitis y neumonía. Los grandes responsables son el Municipio de San Martín y el Ceamse. El municipio no da respuesta, se lava las manos cuando se habla de basura. Tendrían que ponerse de acuerdo entre los dos para resarcirnos, y poner un hospital de pediatría y abrir salas y centros de salud en la zona, equipados con profesionales e insumos. No hay hospital pediátrico en San Martín, los casos graves van a parar al Htal. Gutiérrez y la gente no tiene plata para irse hasta la capital, entonces quedan limitados a la mala atención que pueden recibir en las salitas de la zona, plenamente precarizadas. Hay un abandono total, los del fondo no existimos. Existimos en el momento del voto pero después se olvidan de nosotros. Por eso como cooperativa nos pusimos a trabajar para cambiarlo. Todas las semanas limpiamos el terreno, pero ahora queremos concientizar a la gente de no armar más basurales y también hacer una canchita a los chicos para que puedan jugar. Hace falta tierra que el municipio no nos manda, pero vamos a limpiar el terreno y poner arcos y bancos. /
1979 es el año en el que el CEAMSE empieza a funcionar.
+30
metros de alto alcanza la basura.
14
mil toneladas de basura diarias.
5,5
millones de toneladas anuales.
30
mil familias viviendo alrededor. 15
+ + + REVISTA VENCEREMOS
POR AHORA Y PARA SIEMPRE
16
VIVIREMOS Y VENCEREMOS