REVISTA GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIA # 3

Page 1

Negocio en marcha Angel María Fierro

Gestión dinámica del riesgo Alexei Estrella

Proceso de reporte de información empresarial Mario Hansen Holm

Fraude corporativo Angel Contreras

Año 1 • N° 3 • Junio - Julio 2014

Garantías para suspender la ejecución tributaria Aplicación de la economía de opción Microcrédito en Bolivia Responsabilidad social Vigencia de la exención del IUE La importancia del gobierno corporativo www.contableytributaria.com.bo

Contratación en la modalidad menor Conociendo a Bolivia Impuestos Blog Principales errores contables


Contenido

E

stamos ya en nuestra edición tres de la gestión 2014, la cual es un exhorto al compromiso con la transparencia y OS TRIBUTARIOS ENaELtrabajar SECTORcon mayor eficienuna invitación ÓMICO cia, que no ha de ser posible sin honestidad ni verdadera prosperidad sin transparencia. ez Montoya ........................ 2 En estos tiempos en que buscamos que PRÁCTICO DE LA nuestras actividades sean organizadas sin ACIÓN muchos riesgos, es que esta edición considera o Espejo Yujra .............................. 5 temas relacionados a; responsabilidad social, gobierno corporativo, microcrédito enCONSULTORES Bolivia que nos da una reseña de cómo nace en nuestro NTO TRIBUTARIO DE LOS país este concepto y como hacer compras en el sector público en la a Ramos ......................................................................................... 8 modalidad de contratación menor. EN EL SISTEMA Las DE FACTURACIÓN 11 imperdibles en secciones de............................................... contabilidad y auditoría están esta edición, ya que el Profesor Ángel María Fierro Colombiano nos da UTARIOS ....................................................................................... 13 en Marcha, el Dr. unos tips de como continuar con nuestros Negocios Alexei Estrella Ecuatoriano nos habla de la Gestión Dinámica del RiesACIÓN TRIBUTARIA A INGENIERÍA TRIBUTARIA go, Mario Hansen-Holm Ecuatoriano nos enseña a edo Burgoa ..................................................................................... 15tener una buena o mala relación con nuestros clientes al momento de emitirles reportes NTO CONTABLE DE LOS BIENES DE DOMINIO nos PRIVADO y Ángel Contreras Mexicano habla del compromiso con la transura Fernández................................................................................. 18 los límites para parencia y la cero tolerancia al fraude que establecerán no hacer ladrones. A ESPECIALIZADA ........................................................................ 23 Conoceremos más de Bolivia Impuestos Blog, una empresa cruceña a la cabeza deEDUARDO Roberto Cáceres. TA • LAS LECCIONES DE LUIS ZÚÑIGA TORREZ ......... 24 Incluimos una nueva terminología para el área de impuestos que FINANCIEROS NO LUCRATIVAS esDE la ORGANIZACIONES Economía de Opción. No nos olvidamos de cómo llenar el anexo nteno Cordero. . ............................................................................... uno para aseguradoras con un caso práctico. 27 También a través Bolivian Bussiness nos enteraremos de cuales ORES EN EL SISTEMA INTEGRAL DE de PENSIONES-SIP los beneficios y condiciones de acceder a un Crédito ca Castro........................................................................................ 30de Vivienda Social. No nos olvidemos de nuestra biblioteca especializada y los tips DO A LOS DIOSES DEL OLIMPO” tributarios ÓN DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y COMPENSACIÓN Nuestro homenaje al Día del Auditor Boliviano, hacemos una resereras Moreno................................................................................. 32 legal para el ejerña de cómo nace la fecha y cual su fundamentación cicio profesional, que tiene una antigüedad casi de 60 años, un aspecto NTO PARA REGISTRO Y REPORTE DE CONTRATOS LA los CGEauditores ..... 34 en cuanto a tener que nos llama la atención por el dejoA de una PÚBLICO Ley acorde a estos tiempos. L EN EL SECTOR Por ello, seguimos comprometidos a brindarles enia Dávila Gonzales....................................................................... 39 mayor información, porque se puede y porque es lo que necesitamos. Y EMPRENDIMIENTOS SOSTENIBLES PARA LOS JÓVENES OS guilar............................................................................................... 42

ALOR, EFECTIVIDAD Y ACCOUNTABILITY..................................... 46 Malena Marquez Pinto Directora General 47 ONTADOR AMERICANO ................................................................. GESTIÓN CONTABLE Y TRIBUTARIA, es una publicación bimestral especializada en contabilidad e impuestos de circulación nacional. Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento de la revista. Nuestra oficina está ubicada en la ciudad de La Paz, calle Cañada Strongest 1752 teléfono (591-2) 2493814 Depósito Legal: N° 4-3-85-13 NIT N° 233264027 www.contableytributaria.com.bo revistagestioncontable@gmail.com Se imprimió en Impresiones Rojas

NEGOCIO EN MARCHA

2

PRINCIPALES ERRORES CONTABLES QUE PUEDEN ACABAR CON CUALQUIER NEGOCIO

3

ENFOQUE CONTABLE PARA LA GESTIÓN DINÁMICA DEL RIESGO

4

GARANTÍAS PARA SUSPENDER LA EJECUCIÓN TRIBUTARIA

6

APLICACIÓN DE LA ”ECONOMÍA DE OPCIÓN” PARA LA PLANEACIÓN TRIBUTARIA

8

VIGENCIA DE LA ELIMINACIÓN DE LA EXENCIÓN DEL IUE

10

ANEXO TRIBUTARIO UNO PARA EMPRESAS DE SEGUROS

11

TIPS TRIBUTARIOS

15

FRAUDE CORPORATIVO. ¿Quién debe cerrar el arca para que no entre el justo?

16

PRINCIPIOS PARA ESTABLECER UN PROCESO DE REPORTE DE INFORMACION EMPRESARIAL

18

LA IMPORTANCIA DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN LAS EMPRESAS

19

METODOLOGÍA DE UNA AUDITORÍA DE SISTEMAS

22

DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES Y SERVICIOS

27

MICROCREDITO EN BOLIVIA

32

RESPONSABILIDAD SOCIAL

34

CÓMO ELEGIR EL MEJOR CRÉDITO EMPRESARIAL

35

CREDITO DE VIVIENDA SOCIAL IMPULSA BANCARIZACIÓN

36

PORQUE ADOPTAR LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN BOLIVIA

38

CONOCIENDO A BOLIVIA IMPUESTOS BLOG

41

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

42

DíA DEL AUDITOR BOLIVIANO Y/O CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

43

Malena Marquez Pinto Entrevistas y Reportajes

CONSEJO EDITORIAL

David Cayo Ramos Administración

Jaime Rodrigo Machicado

Julio Willver Mamani S. Diagramación y Diseño

Luis Eduardo Zuñiga

Angel Fernandez Fotografía

David Valdivia Peralta Hugo Villca Ramos Malena Marquez Pinto Daniel Laura

DISTRIBUCIÓN Y VENTAS Maria Luisa Mayta La Paz

Marigen Rocha Sandoval Santa Cruz

Jackeline Rojas Heredia Cochabamba

Mariela Delgado López Oruro


CONTABILIDAD

NEGOCIO EN MARCHA Prof. Ángel María Fierro Martínez Asesor financiero y Contable independiente, jefe de programa, docente y secretario académico en la Universidad Sur Colombiana, docente de la Universidad de la Amazonía Colombiana.

S

2

on varias las interrogantes que los usuarios de la información contable se hacen desde inicio de año y son pocas las empresas que le dan respuestas satisfactorias, como por ejemplo: • ¿Cuánto va a pagar la empresa por concepto de impuestos de renta este año? • ¿Qué valor vamos a recibir en calidad de dividendo durante este año? • ¿Es viable este negocio durante los próximos cinco años, para permanecer en él, cambiar de inversión o hacer nuevas inversiones? Para tener la certeza sobre los beneficios económicos futuros asociados al mismo llegarán a, o saldrán de la entidad, se requiere plantear un plan de negocios de esa partida o grupo de partidas que forman una unidad generadora de efectivo, hasta determinar el flujo de efectivo, al cual se le deben aplicar las siguientes herramientas financieras: • Determinar un conjunto de supuestos razonables que comprenden población objetivo, metas, políticas, cuantificación de la inversión. • Esto permite el conocimiento del manejo de los inventarios, costos y gastos, ingresos, los cuales sirven de base para elaborar los flujos operativos o estados financieros proyectados: estado de resultados, flujo de efectivo y balance general y sus indicadores financieros de impacto.

Junio • Julio 2014

• Los flujos de evaluación están compuestos por la inversión, el flujo de caja libre y retorno de la inversión, que sirven para hallar la tasa interna de retorno, y el valor presente neto. • A partir del análisis de sensibilidad de la TIR(*) en las variables que más impactan los resultados del plan de negocios. Esto permite unos escenarios para el análisis de riesgo. • Se escogen unos resultados de TIR de los escenarios elegidos más representativos donde se pueda calcular el grado de desviación estándar de los resultados que se asocia con el riesgo. • Se le asigna un grado de probabilidad a tres o cinco escenarios elegidos, para que facilite la aplicación del concepto de la curva de Gauss, quiere decir que el ciento por ciento se distribuye, ejemplo 10%, 20%, 40%, 20% y 10% para asimilar la curva de Gauss debemos leer las probabilidad de obtener unos resultados satisfactorios. • Se hacen los cálculos para determinar la desviación estándar de los datos, que es el resultado que se asimila al riesgo que esos flujos de efectivo fluyan a la empresa. • Se hace la lectura del resultado de acuerdo a los valores de la curva normal de Gauss, (65% de probabilidad con más o menos una desviación estándar, 95% de probabilidad con más o menos dos desviaciones estándar) de tal manera que si el riesgo es alto, se puede concluir que será muy difícil que se cumplan las expectativas de la entidad, pero si es mínimo existirá una gran probabilidad de que esos flujos de efectivo, fluyan a la entidad y mejoren el desempeño de la gerencia. • Todas las respuestas están en el estado de flujo de efectivo que muestra la viabilidad de la empresa, la planeación de los impuestos, la capacidad para pagar dividendos y tomar otras decisiones. Este artículo los ayudara a tomar decisiones y a fortalecer el criterio profesional que exigen las NIIF cuando se requiere hallar el valor razonable. (*) Tasa Interna de Retorno


CONTABILIDAD

PRINCIPALES ERRORES CONTABLES QUE PUEDEN ACABAR CON CUALQUIER NEGOCIO

L

os primeros pasos de un negocio propio tiene como prioridad el ahorro de recursos y de personal, por eso es muy común ver que el dueño haga los roles de administrador, contador y vendedor. Estas funciones polifacéticas del dueño tiene una función muy positiva de ahorro, pero hay que tener cuidado con algunos puntos contables que lo pueden hacer fracasar. Estos son los principales errores contables que pueden acabar con su negocio.

1. No justificar gastos Es necesario tener justificados todos los gastos que hagamos, pues mediante la factura va a poder deducirlo de tus impuestos. Si no lleva un registro de las compras que hace a nombre de su negocio puede estar perdiendo mucho dinero a fin de mes, pues muchas veces no se toman en cuenta compras pequeñas, las cuales sumadas a otras compras pequeñas pueden hacer un monto considerable.

2. No tener al día los libros contables Para que pueda evaluar de manera eficaz los ingresos y egresos que tiene su negocio es necesario tener un buen registro, si no cuenta con esta herramienta no podrá organizar futuros planes de expansión o promoción.

3. No guardar copias escritas de las operaciones La tecnología nos permite hacer muchos movimientos de dinero, compras y ventas de manera muy sencilla, pero nunca se olvide de imprimir los comprobantes y vouchers que te ofrecen. No se confíe al 100% en las versiones electrónicas que pueda tener a la mano, llevar un registro físico de las finanzas le dará un respaldo necesario, y si lo tiene todo en físico busque una forma de tener un respaldo online.

4. Registro de caja chica Una caja chica trae muchos beneficios al momento de tener que disponer de dinero, pero si no es regulada correctamente podría ocasionarle más de un problema. Si su negocio cuenta con una caja chica tenga un registro preciso de cómo lo está usando y cuanto está quedando al final del día. Así podrá detectar fácilmente pérdida de ingresos o en el peor de los casos un posible robo. Así que esté alerta en estos puntos básicos y recuerde que la buena organización de su empresa hará que pueda crecer rápidamente.

Junio • Julio 2014

3


CONTABILIDAD

ENFOQUE CONTABLE PARA LA GESTIÓN DINÁMICA DEL RIESGO Dr. Alexei Estrella Morales – Ecuador Members of the SME Implementation Group - IASB Members Effects Analysis Consultative Group IASB

Uno de los sectores más importantes en nuestra economía, está constituido por la prestación de servicios de alimentación y en general el consumo de alimentos y bebidas.

I 4

nterpretar los estados financieros puede ser difícil cuando una entidad tiene un modelo de negocio complejo, las normas de internaciones de información financiera - NIIF proporciona aclaraciones que permitirán comparabilidad en el reconocimiento y medición, con el objetivo de ayudar a los inversores a entender mejor los estados financieros de las entidades. Muchas entidades están expuestas al precio de mercado y estos movimientos afectan su rentabilidad. Por ejemplo, en un Banco el margen de intereses es

Junio • Julio 2014

a menudo el factor que más contribuye a la rentabilidad. Sin embargo, el margen de intermediación se expone a los cambios de tipos de interés. La NIIF 7 nos menciona sobre la importancia de un análisis de sensibilidad para cada tipo de riesgo de mercado a la cual la entidad está expuesta a la fecha de reporte, mostrando como la utilidad o pérdida y patrimonio hubieran sido afectados por cambios en las variables relevantes de riesgo que pudieran razonablemente estimarse a esa fecha.


La gestión de riesgos de forma continua y dinámica se constituye en uno de los elementos claves de la gestión del riesgo financiero. Entendiendo que la información financiera debe proporcionar mayor claridad acerca de este tipo de actividades, el IASB acaba de publicar un Documento de debate para la Gestión del Riesgo Dinámico que cubre:

1. Un enfoque de cartera de revalorización de Coberturas Explora los aspectos contables de la gestión de riesgo dinámico y discute puntos de vista preliminares sobre un nuevo enfoque contable que puede mejorar la información financiera en esta área. El enfoque particular es la gestión de riesgo de tipo de interés de las entidades financieras, sin embargo, también se aplica a otras actividades en otras industrias, por ejemplo; el riesgo de precio de los productos básicos. El desarrollo de un nuevo enfoque no significa que la corriente prácticas contables están fallando. Las NIIF ya incluyen un modelo de contabilidad de cobertura general, que establece el valor razonable y el registro de coberturas de flujo con los que la mayoría de los inversores están familiarizados. El modelo ha mejorado a través de la nueva norma de instrumentos financieros NIIF 9 Instrumentos Financieros, sin embargo en el enfoque general de la contabilidad de coberturas tiene limitaciones en las que el riesgo es más dinámico.

¿Por qué un nuevo enfoque? Las NIIF requieren que todos los derivados deben ser medidos a valor razonable, el IASB consideran el valor razonable como la base de medición más apropiada; particularmente teniendo en cuenta que la medición basada en el costo puede reflejar pobremente el apalancamiento inherente a la mayoría de los derivados y los cambios significativos en su valor. Sin embargo, la NIIF no requiere medición del valor razonable para muchos de los activos y pasivos que crean exposiciones a riesgos que pueden ser cubiertas por los derivados. Por ejemplo; los préstamos de los bancos y depósitos generalmente se miden al costo amortizado la contabilidad se centra en los ingresos netos por intereses generados durante la vida de los instrumentos en lugar de cambios en el valor. Este enfoque refleja mejor los modelos de negocio y proporciona una mejor representación de los rendimientos de estos instrumentos. Sin embargo, el valor

CONTABILIDAD

¿Qué tan bien maneja un Entidad Financiera la Gestión Dinámica de Riesgo y como afecta a su rentabilidad?

razonable y la medición basada en el costo de préstamos y depósitos bancarios no se complementan cuando el objetivo derivado es la gestión de los intereses, riesgos de tipo (fluctuaciones en el margen de intereses) de esta actividad. La contabilidad de cobertura hace necesaria proporcionar a los inversores, información clara y transparente sobre la actividad relacionada. El modelo de contabilidad de cobertura general de la NIIF 9 se puede aplicar a la gestión de riesgos dinámico y en muchos casos, es adecuado para permitir que la actividad se refleje fielmente en los estados financieros. Ciertas actividades dinámicas de gestión de riesgos, son difíciles de reflejar debidamente en los estados financieros y por consiguiente, pueden resultar en; que la volatilidad no es un reflejo de la situación subyacente. Es por esta razón que el IASB considere un enfoque contable alternativo.

2. El enfoque de cartera de revalorización La gestión del riesgo dinámico como el enfoque de cartera de revalorización, tiene el fin de proporcionar una alternativa al actual modelo de contabilidad de cobertura general de tal manera que será más fácil para los preparadores su aplicación y presentación en consonancia con las actividades de gestión de riesgos, lo que resulta en una mejor información para inversionistas. El modelo general de contabilidad de cobertura se basa esencialmente en la designación de la partida cubierta (el préstamo o depósito), con el instrumento de cobertura (derivado). Por lo tanto, mientras el modelo general funciona bien para las carteras cerradas que tiene limitaciones significativas, los problemas en el modelo general de contabilidad de cobertura se presentan cuando las posiciones en derivados se ajustan en respuesta a los cambios en el riesgo de exposiciones. Las entidades financieras pueden adoptar diferentes enfoques bajo la NIIF 9 en general. Un modelo de contabilidad de cobertura puede mitigar los efectos del resultado del periodo, como la aplicación de una cobertura de flujos de efectivo a la variable de tasas de interés activa o por encontrar un financiero sin ninguna relación algún instrumento para compensar contra el derivado como un “valor justo a cubrir”. Sin embargo, ninguna de estas “soluciones temporales” es satisfactoria. El primero crea volatilidad en Otros Resultados Integrales (ORI) que no refleja el riesgo de enfoque de gestión. Con el uso de este enfoque, las entidades financieras serían capaces de aplicar un enfoque de tal forma que; la pérdida o ganancia de la revalorización podría ser compensada con los derivados que se utilizan para gestionar ese riesgo de gestión dinámica. Junio • Julio 2014

5


IMPUESTOS

GARANTÍAS PARA SUSPENDER LA EJECUCIÓN TRIBUTARIA Hugo Villca Ramos

E

6

n fecha 18 de julio se emitió la RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº 10-0022-14 referida al Establecimiento de Garantías para suspender la Ejecución Tributaria de la Resolución de Recurso Jerárquico, respecto al cual seguidamente haremos algunas puntualizaciones que son importantes considerarlas. Si el contribuyente es objeto de un proceso de verificación o fiscalización producto del cual se emite la Resolución Determinativa que establece Deuda Tributaria en favor del fisco, y el contribuyente considera que sus argumentos no fueron atendidos por funcionarios de la Administración Tributaria, se puede recurrir a la Autoridad de Impugnación Tributaria, donde se debe agotar la vía administrativa, es decir tanto el recurso de Alzada como el Jerárquico, si al final de estas dos instancias en vía administrativa el Contribuyente considera que tampoco se han escuchado y valorado los argumentos, aún resta una vía denominada Contencioso Administrativo. Todo el proceso en vía administrativa es totalmente gratuito, esto significa que el contribuyente no paga NADA, sin embargo para la vía contenciosa administrativa debe efectuar un pago, y es precisamente este aspecto el que regula la Resolución Normativa de referencia. El alcance de la norma de referencia es para todos los sujetos pasivos o terceros responsables que interpusieren Demandas Contencioso Administrativas, impugnando Resoluciones de Recurso Jerárquico emitidas por la Autoridad General de Impugnación Tributaria. También establece las siguientes definiciones que consideramos muy importantes: Garantía suficiente. Aquella cuyo tipo está expresamente definido en el presente reglamento, que debe ser por la deuda tributaria consignada en la Resolución de Recurso Jerárquico incrementada mínimamente en un treinta por ciento (30%) y cuya principal característica es que sea de fácil cotización, comercialización y monetización; Boleta de garantía. Tipo de garantía suficiente consistente en aquel documento emitido por cualquier entidad financiera regulada y autorizada por autoridad competente.

Junio • Julio 2014

Garantía hipotecaria inmueble. Tipo de garantía suficiente y real que recae sobre bienes inmuebles que otorga un sujeto pasivo o tercero responsable que tenga deuda tributaria para garantizar el cumplimiento de su obligación. La norma de referencia establece dos tipos de garantía: Boleta de garantía; Garantía hipotecaria inmueble. En el caso de la Boleta de Garantía debe: a) Ser emitida por una entidad de Intermediación Financiera regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI); b) Ser emitida a favor de la Gerencia Distrital o GRACO correspondiente; c) Ser emitida por el importe total en bolivianos del monto reconocido en la Resolución de Recurso Jerárquico emitida por la Autoridad General de Impugnación Tributaria, más el incremento de un treinta por ciento (30%) mínimamente; Si la deuda tributaria ratificada o modificada pero establecida en la Resolución del Recurso Jerárquico alcanza a la suma de Bs100.000.-, la garantía debe alcanzar a la suma de Bs130.000.d) Señalar como objeto el pago de deuda tributaria, identificando el acto respectivo del que emerge; e) Establecer el plazo de vigencia no menor a 12 meses; f) Establecer expresamente el carácter de renovable e irrevocable; g) Facultar expresamente su cobro a su ejecución inmediata por parte de la Gerencia Distrital o GRACO competente, ya sea que esté en la misma Boleta o en el contrato adjunto; h) Adjuntar el contrato suscrito entre la entidad financiera y contribuyente. No basta con presentar solo la boleta de garantía, si no se debe adjuntar este contrato. En el caso de la Garantía Hipotecaria de Inmueble se debe adjuntar:


El procedimiento es que en los cinco días posteriores se debe efectuar la solicitud de ofrecimiento de garantías para luego efectivizar y cumplir con este ofrecimiento en los 90 días posteriores, cuando se presenten dichas garantías, la Administración Tributaria en forma expresa podrá aceptar dicha solicitud para lo cual emitirá una Resolución Administrativa que establezca en forma expresa dicha aceptación. Todo lo anterior suspende la ejecución tributaria hasta que el Tribunal Supremo de Justicia se pronuncie sobre el tema.

En caso de no cumplir con el ofrecimiento de dichas garantías o éste sea rechazada por la Administración Tributaria, se anula la suspensión y prosigue la EJECUCIÓN TRIBUTARIA. Finalmente una vez que el proceso Contencioso Administrativo finalice, pues tenemos dos opciones de resultado: XX La Primera, que el resultado ratifique lo establecido en la Resolución Jerárquica, con lo que la misma queda firme y de ejecución inmediata, por lo tanto dependiendo del tipo de garantía ofrecida sea la boleta de garantía o la garantía hipotecaria serán ejecutadas para el correspondiente pago a la Administración Tributaria. XX La Segunda, que el resultado revoque total o parcialmente el Contenido de la Resolución Jerárquica, en cuyo caso primeramente deberá procederse de la siguiente manera: • Si anula en forma total la RJ, la Administración Tributaria dependiendo del tipo de garantía ofrecido, procederá devolviendo en el periodo de tres días la boleta de garantía si fuera el caso, o procederá con el levantamiento de la hipoteca en los 10 días siguientes a la emisión del fallo, claro está que todos los gastos administrativos referidos a este proceso corren por parte del Contribuyente. • Si la anulación fuera parcial o existiera un mandato del Tribunal Supremo para volver a emitir la Resolución Jerárquica considerando las observaciones del Tribunal Supremo, se deberá esperar la emisión de la nueva RJ que contenga las observaciones del Tribunal Supremo por lo que la ejecución ira en función al nuevo monto.

IMPUESTOS

a) Testimonio de propiedad del bien inmueble (Original o fotocopia legalizada); b) Folio Real actualizado (Original); c) Certificado alodial (de no gravámenes) actualizado, emitido por Derechos Reales (Original y con antigüedad no mayor a 15 días); d) Certificado Catastral actualizado (Original o fotocopia legalizada); e) Planos de Línea y Nivel aprobado por el Gobierno Autónomo Municipal (Original o fotocopia legalizada); f) Plano de construcción aprobado por el Gobierno Autónomo Municipal (Original o fotocopia legalizada); g) Plano de fraccionamiento (Original o fotocopia legalizada, en caso de propiedad horizontal); h) Comprobantes de pago del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles de las últimas cinco (5) gestiones (Original o fotocopia legalizada); i) Avalúo Técnico Pericial elaborado por un perito que realice este trabajo para una entidad financiera, acreditado por el certificado de dicha entidad; el avaluó deberá considerar factores de riesgo y las características del entorno que podrían devaluar al inmueble, además debe cumplir los requisitos señalados en el Artículo 9 de la presente Resolución. Con relación a El perito valuador que suscriba el avalúo a ser presentado ante la Administración Tributaria, responderá civil y penalmente sobre los datos que hubieren sido declarados, si acaso estos tuvieran una notoria diferencia con el valor real o sean contrarios a la realidad (factores de riesgo y las características del entorno que hayan podido devaluar al inmueble). j) Testimonio de Constitución de Garantía Hipotecaria Inmueble suscrito por el propietario del inmueble o su representante legalmente acreditado (en caso de personas jurídicas), expedido por Notario de Fe Pública, identificando los datos del registro del bien en Derechos Reales y su ubicación precisa; k) Otra documentación o información según el caso particular.

Conclusiones: Es importante considerar que la gratuidad en vía administrativa ya no se repite en el contencioso administrativo. Constituir una garantía de esta naturaleza podría tener sus implicancias dentro de las finanzas de la empresa, dependiendo de la magnitud de la deuda tributaria sujeto a este proceso, si a esto le añadimos el 30% más, realmente en algunos casos podría ser insostenible, más aun sabiendo que un proceso contencioso administrativo en muchos casos va más allá de los dos años y en otros hasta los cinco años, por lo que el continuar como empresa en marcha podría estar en duda si el resultado no es favorable al contribuyente. Esta fase de constitución de garantías impide que muchos contribuyentes puedan defenderse en esta instancia, toda vez que el costo es muy alto para el contribuyente. Junio • Julio 2014

7


IMPUESTOS

APLICACIÓN DE LA ”ECONOMÍA DE OPCIÓN” PARA LA PLANEACIÓN TRIBUTARIA Victor Alfredo Burgoa Pinedo Especialista en Gestión Financiera

J

oan Frances Pont Clemente indica que “ la economía de opción” es un ensayo basado en el diálogo entre el Derecho y la realidad, iluminado por la política y la ética. Consciente a que se enfrenta a un concepto in fieri, labrado en los senderos de la jurisprudencia y dela doctrina y ajeno al Derecho positivo. En este contexto, el economista se mueve con soltura en el análisis de las relaciones entre la Administración y los contribuyentes, para rechazar cualquier maniqueísmo1 y para proponer una nueva cultura tributaria sobre los pilares de la seguridad jurídica, de la lealtad ciudadana y del diálogo como medio preferente de resolución de conflictos. Tomando como base lo antedicho, la economía de opción readquiere el significado original que le concedió José Larraz, y se libera de ser el medio de los sagaces o el fraude tributario de baja intensidad, mos-

8 1

Tendencia a interpretar la realidad sobre la base de una valoración dicotómica.

Junio • Julio 2014

trándose como el comportamiento razonable del buen contribuyente. Por lo tanto, el ciudadano diligente, que diseña sus actividades con el auxilio técnico de un asesor fiscal competente, está comportándose de forma perfectamente racional y socialmente admisible en el marco del ordenamiento jurídico y conforme a la autonomía de la voluntad, buscando la minimización del costo fiscal,. De acuerdo a Guillermo A. Lalanne; dicho término fue empleado por primera vez en el año 1952, siendo Larraz el primer autor que utilizó esta expresión para diferenciarla del fraude de ley en materia tributaria y para destacar las particularidades que presentaba la misma en relación con otros conceptos que podían conducir a un mismo resultado (ahorro de impuestos), pero que presentaban importantes diferencias entre sí (vgr. simulación, abuso de derecho, etc.). Así, se señalaba que “Importa mucho no confundir el fraus legis fisci con otra figura peculiar del Derecho tributario, la cual, en defecto de denominación ya acuñada Lalane llamó “economía de opción”. La economía de opción tiene en común con el fraus legis y la concordancia entre lo formalizado y la realidad, de ningún modo se da simulación. También coinciden en no contrariar la letra legal y en procurar un ahorro tributario. Pero, fuera de estos trazos comunes, el fraude de ley y economía de opción divergen.


La economía de opción no atenta a lo querido por el espíritu de la ley, en tanto que si atenta el fraus legis, la opción se ofrece, a veces, explícitamente por la propia ley”. Cabe recordar que la Ordenanza Tributaria Alemana establecía en su Art. 10, tres requisitos que permitirían diferenciar con mayor claridad “la economía de opción” del fraude de ley. En la norma se disponía que para que exista fraude de ley debían concurrir los siguientes supuestos: XX La elección de formas jurídicas insólitas e impropias deben tener en cuenta el fin perseguido por las partes; XX Que el resultado económico que obtengan las partes sean sustancialmente iguales a los que hubiesen obtenido, si hubieran revestido su actuación conforme a las fórmulas jurídicas acordes con la naturaleza del fin perseguido; y XX Que como resultado de todo ello se deriven ventajas económicas bien concretadas en la ausencia de la tributación ò bien en una menor tributación. De acuerdo con lo anterior, la diferencia entre” la economía de opción” y el fraude de ley es conceptualmente transparente y de ninguna manera puede ser una figura equiparada a la otra, aun cuando el resultado de ambas pueda ser un ahorro fiscal para el contribuyente o un menor ingreso para el fisco como consecuencia del actuar del primero. De esta manera, el ahorro fiscal en que incurre el contribuyente mediante la economía de opción no se hace desconociendo norma alguna, ni realizando maniobras de elusión, ni tampoco mediante el abuso de derecho o de formas jurídicas. Por el contrario, la economía de opción se hace precisamente aplicando correctamente la norma o valiéndose de los resquicios del propio legislador, por

V ERGAR A

& F

I

R

M

D

E

A

B

O

G

A

D

O

desconocimiento o voluntad, que ha establecido al momento de regular positivamente una determinada situación o negocio. En la “economía de opción” también se aprecia la existencia de una lista de varias opciones de ahorro fiscal que la propia normativa tributaria ofrece a los sujetos pasivos, bien sea de manera expresa o tácita. Ello puede darse inclusive en situaciones en las cuales el legislador no previó determinada conducta de parte de los contribuyentes, los cuales en un análisis de diversos escenarios, optan por un determinado andamiaje construido con las normas para rebajar o disminuir la carga impositiva que recae sobre ellos. Tengamos presente que en este tipo de operaciones, el negocio es calificado como “transparente, legítimo, abierto y coincide con el propósito real de quienes intervienen en él”.2 Recordemos que en el caso de la economía de opción no se aprecia una simulación de un tipo de negocio, tampoco se comete fraude a la ley, toda vez que no se está contraviniendo norma alguna, y por último, no se va contra la finalidad o como indican otros autores “espíritu de la norma” por la cual se dictó la normatividad tributaria. Ante estas afirmaciones, se concluye que la base fundamental de la planeación del pago de los tributos deberá realizarse basado en la normativa tributaria vigente, tomando en cuenta la legalidad y la transparencia. El fin de la planeación contribuirá al desarrollo sostenible de la empresa, la disminución de desempleo, manteniendo el equilibrio en el cumplimiento de las obligaciones con el Estado. 2

Pires A. Mario.

&

LA PAZ Edificio Sta. Taeresa Mezzanine Of. 5 y 6 Av. Arce N° 2116 Teléfonos: (591-2) 2442033 - (591) 68211003

asociados

A

IMPUESTOS

El fin de la planeación contribuirá al desarrollo sostenible de la empresa, la disminución de desempleo, manteniendo el equilibrio en el cumplimiento de las obligaciones con el Estado.

SANTA CRUZ Equipetrol Norte Calle Las Begonias N° 15 Teléfonos: (591-3) 3402340 - (591) 68211003

S

Corporativo, Empresarial & Tributario

www.vergarasociados.com

COCHABAMBA Centro Internacional de Convenciones Av. Salamanca N° 625 Teléfono (591-4) 4521020 - (591) 68211003

info@vergarasociados.com

9

Junio • Julio 2014


IMPUESTOS

VIGENCIA DE LA ELIMINACIÓN DE LA EXENCIÓN DEL IUE Jaime Rodrigo Machicao Abogado Tributarista – Miembro del Instituto Boliviano de Estudios Tributarios - IBET y Miembro Consejo Editorial Revista Gestion Contable y Tributaria

L

10

a ley 843 prevé que las utilidades obtenidas por las asociaciones civiles, fundaciones o instituciones no lucrativas que desarrollen actividades previstas en el Artículo 49 inciso b), están exentas del impuesto a las utilidades de empresas (IUE), a condición de que en sus estatutos cumplan con los requisitos requeridos en la norma, con la limitante de no realizar actividades de intermediación financiera u otras comerciales. El concepto de intermediación financiera, que había sido definido en la ley de Bancos y Entidades Financieras1 como la actividad de captación de dineros del público ha sido modificado por la nueva Ley de Servicios Financieros promulgada el 21 de agosto del año 2013[2]. Actualmente dicho concepto se entiende como la actividad de captar recursos bajo cualquier modalidad (entiéndase también de cualquier fuente) para su colocación en forma de crédito conjuntamente el capital de la entidad financiera. La modificación del concepto, determina un cambio drástico en el tratamiento tributario de los excedentes que registren los estados financieros de diversidad de entidades financieras, sin fines de lucro que operan en el país y no captan dineros del público y que por tal circunstancia han gozado de la exención del IUE, a pesar de que en el año 2003[3] se eliminó este beneficio para entidades financieras como es el caso de las Mutuales, que desde el año 2004 pagan dicho gravamen[4]. El justificativo para excluir de la exención a las entidades financieras, así estuviesen organizadas como asociaciones civiles y no les aliente ánimo lucrativo, se propone auspiciar una competencia entre las entidades que prestan iguales servicios en el mercado financiero, en igualdad de condiciones (principio de neutralidad). Sin embargo, se debe reconocer que no hay igualdad de condiciones, cuando no se da la captación de dineros del público, siendo éste un factor determinante en la eventual obtención de excedentes, ya que las tasa de interés pasiva es muy baja respecto de la tasa de interés que cobran entidades 1

Ley 1488 [2] Ley 393 [3] Ley 2493 [4] Ver fallo STGRJ/0411/2006 de 27 de diciembre de 2006

Junio • Julio 2014

de financiamiento nacionales o extranjeras por más que se trate de entidades de fomento; entonces claro esta los márgenes de utilidad serán más amplios cuando se intermedia dineros del público. Por otra parte la tecnología financiera no es la misma que utiliza la banca tradicional, lo cual determina costos de operación más altos. Independientemente de que la eliminación del beneficio este o no justificada, el tema de discusión en mesa está dado respecto a la gestión anual a partir de la cuál deber ser aplicado el impuesto, teniendo en consideración que el cambio de normativa se produce durante el curso de un ejercicio anual. En un tributo de ejercicio anual como el IUE, ninguno de los elementos que configuran el hecho imponible podrían ser cambiados durante su curso y deberían entrar en aplicación recién el periodo siguiente; lo contrario implica su aplicación retroactiva, dado que la utilidad gravada resulta de deducir los gastos de los ingresos (base imponible) que se generan desde el primer día hasta el último del periodo gravado. Así el hecho imponible tiene tracto sucesivo, porque se desarrolla dentro de un periodo determinado, no de manera inmediata, por más que tenga una fecha de cierre. Si se ignora esto, el resultado es que los ingresos anteriores al cambio de normativa también van a quedar alcanzados. Sobre la aplicación de la norma en el tiempo, el código tributario vigente a diferencia del anterior (ley 1340) no aclara que las modificaciones en impuestos de periodo entran en vigencia recién a partir del siguiente periodo. Sin embargo por tratarse de un principio, más allí de que no esté legislado de todas maneras debe ser aplicado, de lo contrario estaríamos ante una evidente violación de la seguridad jurídica e irretroactividad de la ley en el tiempo. Una sana práctica tributaria no puede estar sujeta a normas escritas solamente, porque tratándose de una verdadera ciencia, rigen principios y reglas que están más allí de dicha literalidad, consiguientemente la eliminación de la exención no puede sino aplicarse a partir del ejercicio anual 2014, con el pago del respectivo tributo en el año 2015.


IMPUESTOS

ANEXO TRIBUTARIO UNO PARA EMPRESAS DE SEGUROS Malena Marquez Pinto Miembro del Consejo Editorial

C

on la aprobación de la Resolución Normativa de Directorio Nº 01/2002 de fecha 9 de enero de 2002, el Anexo I que forma parte de la información complementaria a los Estados Financieros Básicos cuyas ventas o ingresos brutos durante el ejercicio fiscal sean iguales o mayores a Bs15.000.000, se adecuan más a las empresas comerciales e industriales, entonces las entidades aseguradoras ingresan en conflictos ya que el anexo no está de acuerdo a sus necesidades. Por tal motivo a través de la Asociación Boliviana de Aseguradores manifiestan que el Anexo I no se ajusta a la forma de operar de las entidades aseguradoras, presentando una propuesta, que si se ajusta a las peculiaridades contables y disposiciones de datos del ramo, el mismo que es aprobada por el Servicio de Impuestos Nacionales. Los ingresos provenientes por la prestación de servicios en la cobertura de riesgos que asumen las entidades de seguro y reaseguro mediante el análisis, asesoramiento y dispersión de riesgos se denomina Producción. Asimismo, los ingresos percibidos por los auxiliares de seguro emergentes de la evaluación e investigación técnica de siniestros forman parte de la producción y estos difieren de los efectivamente facturados ya que la colocación de seguros lo efectúan sobre la base del devengado y estos ingresos mensuales son captados a través de las Primas por Cobrar ósea las cuotas que pagamos a las aseguradoras o a través de las corredoras de seguros, son facturados y declarados mensualmente. A continuación detallamos las columnas que se deben considerar para la preparación del Anexo I:

Columna

Nombre de la Columna

Descripción

A

Total Ingresos según Estados Financieros

Ingresos totales según Estado de Resultados netos del IVA. El total debe coincidir con los ingresos consignados en el Estado de Resultados

B

Devoluciones Recibidas y Descuentos Otorgados

Para propósitos de este anexo, esta columna no será llenada

B1

Producción

El total de la Producción según Estado de Resultados

C

Ingresos Devengados en el Período No Facturado

Para propósitos de este anexo, esta columna no será llenada

D

Ingresos No Gravados

Ingresos No Gravados por IVA como ser; Liberación de Reservas Técnicas, Reaseguros, intereses ganados por entidades financieras, anulaciones de primas cedidas en reaseguro, etc (toda esta información pude ser extraída de los balances mensuales según el PUC)

D1

Importe no reflejado en el Estado de Resultados por Ventas de Bienes de Uso

En caso de obtener un ingreso por la venta re un bien, el importe que reflejara esta columna será la diferencia entre el importe vendido neto del IVA y la ganancia. En caso de obtener una perdida por la venta de un bien el importe que reflejara esta columna será el importe vendido neto del IVA

E1

Ajuste por Inflación de los Ingresos Gravados o Facturados

El importe que reflejará esta columna será el ajuste por inflación de las cuentas grabadas por el IVA como primas x cobrar y/o alquileres, venta de bienes de uso, etc.

F1-F2-F3 y F4

Primas por Cobrar

Vaciar del mayor de cuenta “Primas por Cobrar” mensual columnas DEBE-HABER y SALDO

F5

Anulaciones del periodo- Créditos de las Primas por Cobrar

Total de Anulaciones del periodo que afectan a los créditos de la cuenta “Primas por Cobrar”

F6

Cobros No Gravados Créditos de Primas por Cobrar

Importes no Gravados por el IVA que afectan a los créditos de la cuenta “Primas por Cobrar” (Aplica solo para Compañías de Seguros de Vida)

F7

Importe de la facturación emitida antes de la percepción total o parcial del precio

Importe de las facturas emitidas anticipadamente(antes del cobro de la prima) ejemplo ; licitaciones con el Estado

F8

Importes facturados en periodos anteriores, percibidos en el periodo

Importes cobrados en el periodo que ya fueron facturados en periodos anteriores

G

Ingresos Facturados en el periodo devengados en periodos anteriores al 100%

Importes por ingresos facturados devengados en gestión y/o meses anteriores al registro

Junio • Julio 2014

11


IMPUESTOS

Para tener una clara aplicación del ANEXO a continuación detallamos un ejemplo:

Mayor de la Cuenta Ingresos Gestion 2014 Cuenta

Descripción

4

Ingresos

4.01

Enero

Febrero

Marzo

Total

22.719

15.408

19.293

57.420

Producción

8.061

3.045

4.350

15.456

4.02

Primas Aceptadas en Reaseguro Nal.

1.505

1.806

2.167

5.478

4.06

Anulación Primas Cedidas en Reaseguro Nal.

540

648

778

1.966

4.07

Anulación Primas Cedidas en Reaseguro Ext.

4.08

652

782

939

2.373

Liberación de Reservas Técnicas de Seguros

5.600

6.720

8.064

20.384

4.09

Reintegro Costos de Producción

1234

200

700

2.134

4.10

Liberación de Reservas Técnicas por Siniestros

2.560

-

-

2.560

4.12

Recuperos

-

-

87

87

4.13

Siniestros Reembolsados por Cesiones Reaseg.

952

1.000

1.050

3.002

4.14

Productos de Cesiones Reaseguro Nal.

120

126

132

378

4.15

Siniestros Reembolsados por Cesiones Reaseg.

230

242

254

726

4.16

Productos de Cesiones Reaseguro Extranjero

320

336

353

1.009

4.18

Productos de Aceptaciones Reaseguro Ext.

145

152

160

457

4.21

Ingresos Administrativos

56

59

62

177

4.22

Productos de Inversión

124

130

137

391

4.23

Reintegro de Inversión

54

57

60

171

4.24

Ganancia por venta de activos

-

105

-

105

Junio • Julio 2014

1.02.01 5.21.04 5.21.03 4.01.01 2.03.06 2.03.07 2.03.08 2.08.02 2.08.03

Primas por Cobrar Impuestos Fiscales y Municipales Contribuciones y Afiliaciones Primas Impuesto al Valor Agregado Sectoriales Fiscales y Municipales Primas Diferidas Primas Diferidas Adicionales

Debe 5.021 158 80

5.259

Haber

4.190 652 80 158 144 35 5.259

Asiento 2 Cancelación Cliente G

4.09.07 2.03.06 1.02.01

Bancos y Entidades Financieras Intereses por Financiamiento de Primas Impuesto al Valor Agregado Primas por Cobrar

Debe 1.500

Haber 218

1.500

32 1.250 1.500

Asiento 3 Cancelación Cliente A 1.01.02 2.03.08 2.03.06 1.02.01 2.03.06 2.03.08

Bancos y Entidades Financieras Fiscales y Municipales Impuesto al Valor Agregado Primas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado Fiscales y Municipales

Debe 2.000 60 260

2.320

1. Venta de un bien siniestrado por Bs100, se emitió factura 2. Se vendió un mueble por Bs1.500, su valor en libros Bs1.750 y su depreciación Bs550 3. Se emito por anticipado Factura Nº 4 por Seguros 3D Póliza Nº12 Bs9.816 que fueron cobrados en Enero Bs6.392, Febrero Bs1.712 y Marzo Bs1.712 4. Primas por cobrar al 31 de diciembre de 2013 Bs22.600 compuesto como sigue:

12

ENERO Asiento 1 Contratación de Seguro Cliente G

1.01.02

Datos Adicionales:

Cliente A

5. Los Créditos no gravados de las primas por cobrar al 31 de Enero ascienden a Bs25.406 6. Los Ingresos facturados en el periodo, devengados en periodos anteriores de los meses de Febrero y Marzo son de Bs5.421 y Bs5.973 respectivamente. 7. El registro contable de la cuenta Primas por Cobrar 2014 es como sigue:

Asiento 4

Contratación de Seguro Cliente H Factura por Adelantado

1.02.01 5.21.04 5.21.03 4.01.01 2.03.06 2.03.07 2.03.08 2.08.02 2.08.03

Primas por Cobrar Impuestos Fiscales y Municipales Contribuciones y Afiliaciones Primas Impuesto al Valor Agregado Sectoriales Fiscales y Municipales Primas Diferidas Primas Diferidas Adicionales

Debe 8.560 269 137

8.966

Haber

2.000 260 60 2.320

Haber

3.871 1.113 137 269 2.980 596 8.966

Asiento 5 Cancelación Cliente H

4.500

Cliente B

6.250

1.01.02

Cliente C

3.260

4.09.07

Cliente D

1.520

Cliente E

6.290

Cliente F

840

2.03.06 1.02.01

Bancos y Entidades Financieras Intereses por Financiamiento de Primas Impuesto al Valor Agregado Primas por Cobrar

Debe 2.568

Haber 348

2.568

52 2.168 2.568


1.02.01 5.21.04 5.21.03 4.01.01 2.03.06 2.03.07 2.03.08

Primas por Cobrar Impuestos Fiscales y Municipales Contribuciones y Afiliaciones Primas Impuesto al Valor Agregado Sectoriales Fiscales y Municipales

Asiento 4 Anulación de Póliza Cliente J Debe 3.500 105 56

3.661

Haber

3.045 455 56 105 3.661

5.01.01 5.01.04 2.03.06 2.03.07 2.03.08 1.02.01 5.21.04 5.21.03

Debe 3.480 870 650 150 80

Primas Primas Adicionales Impuesto al Valor Agregado Sectoriales Fiscales y Municipales Primas por Cobrar Impuestos Fiscales y Municipales Contribuciones y Afiliaciones

5.230

IMPUESTOS

FEBRERO Asiento 1 Contratación de Seguro Cliente G

Haber

5.000 150 80 5.230

Asiento 2 Cancelación Cliente H 1.01.02 1.02.01

Bancos y Entidades Financieras Primas por Cobrar

Debe 1.712 1.712

Asiento 3 1.01.02 2.03.08 2.03.06 1.02.01 2.03.06 2.03.08

Haber 1.712 1.712

Cancelación Cliente B, C, D y E Bancos y Entidades Financieras Fiscales y Municipales Impuesto al Valor Agregado Primas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado Fiscales y Municipales

Debe 17.320 520 2.252

Haber

17.320 2.252 520 20.092 20.092

Asiento 4 Anulación de Póliza Cliente F 5.01.01 5.01.04 2.03.06 2.03.07 2.03.08 1.02.01 5.21.04 5.21.03

Primas Primas Adicionales Impuesto al Valor Agregado Sectoriales Fiscales y Municipales Primas por Cobrar Impuestos Fiscales y Municipales Contribuciones y Afiliaciones

Debe 585 146 109 13 25

878 MARZO Asiento 1 1.02.01 5.21.04 5.21.03 4.01.01 2.03.06 2.03.07 2.03.08

Haber

840 25 13 878

8. El mayor de la cuenta Primas por Cobrar es como sigue: Mes Saldo Inicial Enero Enero Enero Enero Enero Total Enero

Debe

Haber

5.021,00 1.250,00 2.000,00 8.560,00 2.168,00 5.418,00

13.581,00

Febrero Febrero Febrero Febrero Total Febrero

3.500,00

Marzo Marzo Marzo Marzo Total Marzo

5.000,00

1.712,00 17.320,00 840,00 19.872,00

3.500,00

1.712,00 6.000,00 5.000,00 12.712,00

5.000,00

Saldo 22.660,00 27.681,00 26.431,00 24.431,00 32.991,00 30.823,00

34.323,00 32.611,00 15.291,00 14.451,00

19.451,00 17.739,00 11.739,00 6.739,00

9. El Libro de Ventas IVA* es como sigue: Contratación de Seguro Cliente J Primas por Cobrar Impuestos Fiscales y Municipales Contribuciones y Afiliaciones Primas Impuesto al Valor Agregado Sectoriales Fiscales y Municipales

Debe 5.000 150 80

5.230 Asiento 2

Cancelación Cliente H

1.01.02 1.02.01

Bancos y Entidades Financieras Primas por Cobrar

Debe 1.712 1.712

Asiento 3

Cancelación Cliente A e I

1.01.02 2.03.08 2.03.06 1.02.01 2.03.06 2.03.08

Bancos y Entidades Financieras Fiscales y Municipales Impuesto al Valor Agregado Primas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado Fiscales y Municipales

Debe 6.000 180 780

6.960

Haber

4.350 650 80 150 5.230 Haber 1.712 1.712 Haber

6.000 780 180 6.960

Enero Factura Nº Cuota Inicial CL_G 001 Intereses CL_G 002 Prima CL_A 003 Seguros 3D Pol Nº12 004 Total Prima CL_H 005 Intereses CL_H 006 Total Enero

Importe Bs Debito Fisca IVA 1.250,00 163 250 33 2.000 260 9.816 1.276 8.560 1.113 400 52 22.276 2.896

Febrero Prima B Prima C Prima D Prima E Venta de Mueble Total Febrero

Factura Nº 007 008 009 010 011

Importe Bs Debito Fisca IVA 6.250 813 3.260 424 1.520 198 6.290 818 1.500 195 18.820 2.447

Marzo Prima CL_A Prima CL_I Recupero Total Marzo

Factura Nº 012 013 014

Importe Bs Debito Fisca IVA 2.500 325 3.500 455 100 13 6.100 793

*Modelo solo para efectos de ejemplo

Junio • Julio 2014

13


14

Junio • Julio 2014 Importe no reflejado en el Estado de Resultados por Ventas de Bienes de Uso

E1 Ajuste por Inflación de los Ingresos Gravados o Facturados NO SE REGISTRA EN ESTE EJEMPLO

Del mayor de cuenta “Primas por Cobrar” mensual se extrae de columnas DEBE-HABER y SALDO, como sigue: F1 Bs Enero 22.660 Febrero 30.823 Marzo 14.451

F2 Enero Febrero Marzo Bs 13.581 3.500 5.000

F3 Enero Febrero Marzo Bs 5.418 19.872 12.712

F5

Anulaciones del periodoCréditos de las Primas por Cobrar

En el mes de Febrero como se ve en el asiento del mes correspondiente se efectúo la anulación de póliza del cliente F por Bs840 y del mes de Marzo se efectúo la anulación de póliza del cliente J por Bs5000

F6

Cobros No Gravados Créditos de Primas por Cobrar

NO APLICA (Aplica solo para Compañías de Seguros de Vida)

F7

Importe de la facturación emitida antes de la percepción total o parcial del precio

Se registra del Libro de Ventas Factura Nº 4 por emisión de Póliza Nº12 el primer pago convenido

F8

Importes facturados en periodos anteriores, percibidos en el periodo

Importes cobrados en el periodo que ya fueron facturados en periodos anteriores(Factura Nº 4) saldo pagado en Enero y Febrero

G

Ingresos Facturados en el periodo devengados en periodos anteriores al 100%

devengados en periodos anteriores a los meses de Febrero Bs5.421 y Marzo Bs5.973 1.200

41.206

F1 22.660 30.823 14.451 67.934

F2 13.581 3.500 5.000 22.081

5.418 19.872 12.712 38.002

F3

GERENTE GENERAL

CONTADOR

(2) Detallar las aclaraciones de las diferencias Conceptos Importes Bs

A-B-B1-CF=E/0.87 D+D1 566 651 1.200 1.305 1.500 87 100 1.200 1.958 2.251

Importes Bs 5.478 1.966 2.373 20.384 2.134 2.560 3.002 378 726 1.009 457 177 391 171 41.206

14.856

15.456

D1 Se registra la venta neta del inmueble como sigue: Bs 1.200(resultado de disminuir el valor de libros de Bs1.750 menos la depreciación deBs550)

57.420

12.258

Marzo

(1) Detallar los conceptos e importes de los ingresos no gravados Conceptos 4.02 Primas Aceptadas en Reaseguro Nal. 4.06 Anulación Primas Cedidas en Reaseguro Nal. 407 Anulación de Primas cedidas en Reaseguro 408 Liberación de Reservas Tecnicas de Seguro 4.09 Reintegro Costos de Producción 4.10 Liberación de Reservas Técnicas por Siniestros 4.13 Siniestros Reembolsados por Cesiones Reaseg. 4.14 Productos de Cesiones Reaseguro Nal. 415 Siniestros Reembolsados por Cesiones en Reaseg 416 Productos por cesión de Reaseguro extr. 4.18 Productos de Aceptaciones Reaseguro Ext. 421 Ingresos Administrativos 422 Productos de Inversión 423 Reintegro de Previsión Total 100%

14.092

Febrero

0

Bs

Enero

0

Primas por Cobrar

D1

Ingresos No Gravados Se extrae del mayor de la cuenta ingresos, la sumatoria mensual de las cuentas : 4.02 ,4.06, 4.07, 4.08,4.09,4.10,4.13,4.14,4.15,4.16, 4.18,4.21,4.22 y 4.23 como sigue:

D

NO SE REGISTRA EN ESTE EJEMPLO

14.092 12.258 14.856 41.206

Marzo 4.350

C

Ingresos Devengados en el Período No Facturado

8.061 3.045 4.350 15.456

Febrero 3.045

B1

Enero 8.061

B

F1-F2-F3 y F4 Bs

A

Obtenido del Mayor de la Cuenta de Ingresos Cuenta 4.01 Producción como sigue:

22.719 15.408 19.293 57.420

D NO SE REGISTRA EN ESTE EJEMPLO

Enero Febrero Marzo Sub totales R.E.I. Total

Marzo 19.293

30.823 14.451 6.739 52.013

F4=F1+F2-F3

25.406

25.406

F6

0 6.392

6.392

F7

6392

6392

1.712 1.712 3.424

F8

Importes Bs

FIRMA DE AUDITORIA EXTERNA

Conceptos Pago Parcial Factura Nª4 Póliza Nª12 Segurso 3D

(3) Detallar los importes facturados antes de la percepción total o parcial del precio

840 5.000 5.840

F5

12.460 18.820 6.100 37.380

I

J=H-I 0 0 0 0

Total

25.406

Cobros no gravados Créditos de las primas por cobrar Conceptos Importes Bs Enero 25.406

3.424

(4) Detallar los importes facturados en periodos anteriores percibidos en el periodo Conceptos Importes Bs Pago Parcial Factura Nª4 Póliza Nª12 Segurso 3D Febrero 1.712 Marzo 1712

H=F+F4-F5F6+F7-F8+G 12.460 5.421 18.820 5.973 6.100 11.394 37.380 G

Importes Importe de la Ingresos Anulaciones Cobros no facturados facturación facturados del periodo gravados en periodos Ingresos Saldo Final por emitida antes en el periodo, Total ingresos Créditos de Créditos de anteriores Declarados según Diferencias (2) cobrar de la percepción devengados gravados las primas las primas por percibidos Form.200 total o parcial del en periodos por cobrar cobrar en el periodo precio (3) anteriores al 100% (4)

Febrero 15.408

Meses

C Producción Enero 27.219

Créditos Primas por cobrar

B1 Devoluciones Recibidas y Descuentos Otorgados Bs

Saldo inicial Débitos primas por Primas por cobrar cobrar

Obtenido del Mayor de la Cuenta 4 Ingresos como sigue:

Ingresos Netos al 100 %

B Total Ingresos según Estados Financieros

Descripción

Importe reflejado en el Estado de Ingresos Ingresos Resultados gravados o devengados en Ingresos no Producción por facturados el periodo no gravados (1) ALQUILERES netos de facturados y/o venta de inflación (A) Bienes de Uso

A Nombre de la Columna

Total ingresos Devoluciones según los recibidas y Estados descuentos Financieros otorgados

Columna

INFORMACION SOBRE LA DETERMINACION DEL DEBITO FISCAL IVA DECLARADO EJEMPLO A VALORES HISTORICOS SIN CONSIDERAE EL AJUSTE POR INFLACION (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

IMPUESTOS Con todos los datos obtenidos, a continuación procedemos a llenar el Anexo I como sigue:


IMPUESTOS

TIPS

TRIBUTARIOS ¿SABIAS LO QUE PASA CUANDO EL CONTRIBUYENTE FALLECE?

L

a RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO N° 100021-13 referida al PROCEDIMIENTO APLICABLE AL FALLECIMIENTO DEL SUJETO PASIVO, establece aspectos muy importantes a tomar en cuenta, pues el dicho popular dice: “De la muerte y los impuestos nadie se libra”, y pues la resolución de referencia hace mención a esta situación, más aun si el número de contribuyentes bajo la figura de personas naturales o empresas unipersonales tiene una significativa presente, para lo cual extracto los puntos relevantes de la misma: • Para el caso de personas naturales o empresas unipersonales existe la necesidad inmediata de informar a la administración tributaria sobre el fallecimiento del contribuyente, para lo cual se puede adjuntar el Certificado de Defunción o documento equivalente, para que la Administración Tributaria conforme al “Artículo 6.- (Facturas posteriores al fallecimiento). I. Al día siguiente de la fecha de fallecimiento del titular del Número de Identificación Tributaria (NIT), sea persona natural o empresa unipersonal, las facturas, notas fiscales o documentos equivalentes dosificados, que no hubieran sido emitidas quedarán inactivos, salvo autorización expresa de la Administración Tributaria”. Es importante hacer mención que la mencionada norma establece que la Administración Tributaria puede verificar la información proporcionada, esto en los hechos significa que una vez corroborado esta información procederá conforme establece la misma. • En el caso de las personas jurídicas, si el representante legal llega a fallecer, los miembros de la empresa o nominan a otro representante legal dentro de los 10 dias siguientes al falleci-

miento o en su caso comunican esta situación a la Administración Tributaria, el no cumplir con este procedimiento le genera a la empresa una multa por incumplimiento al deber formal de informar de 5.000 UFVs. Conforme la disposición transitoria tercera de la RND N° 10-0021-13 Como se puede apreciar, es importante considerar estos aspectos, en caso de que ocurriera lo que ninguno de nosotros desea, LA MUERTE, pues al margen de estar angustiados por la muerte de un familiar, pues la angustia por no cumplir con estos deberes formales se traducen en términos de dinero, por lo tanto esperamos que puedan considerar estos aspectos. La referida norma habla de otros aspectos más, que los iremos abordando en otros numero de nuestra revista.

LAS FACTURAS POR SERVICIOS PUBLICOS NO NECESARIAMENTE DEBEN LLEVAR EL REGISTRO DE LOS PROPIETARIOS

L

a facturas por servicios públicos emitidos a nombre de los propietarios de bienes inmuebles y/o líneas telefónicas pueden ser descargadas por el inquilino ya sea persona natural o jurídica (sujeto pasivo del RC-IVA) En el caso de persona natural, si éste tiene en alquiler una vivienda, y las facturas salen a nombre del propietario del inmueble, estos pueden ser descargados por el mismo siempre y cuando

cumpla la condición establecida en la RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 05-0043-99, que en su numeral 84 inciso a) que señala: “Se consideran válidos para el cómputo del crédito fiscal los siguientes casos: a) Las facturas de servicios públicos (electricidad, agua, gas domiciliario, y teléfono), podrán ser descargados por un inquilino o anticresista, siendo que las facturas son emitidas a nombre del propietario de un bien inmueble o línea telefónica, siempre y cuando estas facturas correspondan al domicilio declarado por el sujeto pasivo del RC-IVA. Esta también esta refrendado por el articulo 42 inciso 4) de la Resolución Normativa de Directorio No. 10.0016.07 Nuevo Sistema de Facturación “S☺erán validas para el cómputo del crédito fiscal, las facturas o notas fiscales de servicios públicos (electricidad, agua, gas domiciliario y teléfono), cuyo NIT o número de Documento de Identificación no concuerde con el del comprador (o no contenga este dato), siempre y cuando el domicilio consignado en los documentos coincida con el declarado por el beneficiario, en el Padrón Nacional de Contribuyentes o en la Declaración Jurada correspondiente para el caso del RC-IVA”.

Junio • Julio 2014

15


AUDITORÍA

FRAUDE CORPORATIVO ¿Quién debe cerrar el arca para que no entre el justo? Ángel Contreras Moreno Socio de Global Practice International y presidente del Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas, A.C.

H

ablar de prevención y detección de fraudes corporativos es cuestión de protección patrimonial. Por tanto, es un tema que concierne a los accionistas y los dueños; es decir, el primer nivel de una organización. Sin embargo, si hablamos de quién es el responsable de proteger el patrimonio de la compañía, entramos en el terreno del ‘administrador general único’ o del consejo de administración, dependiendo del esquema que los accionistas eligieron para ejercer su administración. En el caso del consejo de administración, éste puede auxiliarse de consejeros con experiencia en auditoría, riesgos y control, para conformar el comité de auditoría, mismo que atenderá la prevención y detección de fraudes y el cese de la corrupción corporativa (entre otros asuntos). Este órgano intermedio tiene responsabilidades específicas, como el cumplimiento del código de conducta, que debe ser congruente con la ética empresarial con que se dirige —honesta y transparente, convin-

16

Junio • Julio 2014

cente—. El órgano también invita a sus colaboradores a evitar el conflicto de interés, y a actuar, en todo momento, sobre el camino de la ética, además de establecer claramente los valores y principios con que tiene que ser conducida. El comité de auditoría debe dejar en claro a los miembros de la organización su obligación a denunciar las violaciones al código, cuando tenga conocimiento de las mismas, así como a delimitar el deber ser y, a la vez, representar una herramienta intimidatoria para los que tengan la intención de delinquir. El comité establece programas de prevención y detección de operaciones ilícitas, y evita el conflicto de intereses al incluir el establecimiento de líneas de denuncia efectivas, que faciliten la revelación de hechos indebidos y que ofrezcan protección a los informantes. Es de suma importancia definir los lineamientos generales del control interno y probar su efectividad, involucrando al consejo de administración y a los órganos de gobierno, con el fin de crear concien-


AUDITORÍA

La responsabilidad de los administradores es un asunto que debemos tomar con mucha seriedad para prevenir, detectar y, en su caso, consignar el delito. El compromiso con la transparencia y la cero tolerancia al fraude establecerán los límites para no hacer ladrones. cia y usar al control interno como una herramienta esencial en el cumplimiento de las políticas y procedimientos, desde la perspectiva de los riesgos estratégicos del negocio. El comité también garantiza que el control interno represente una herramienta de apoyo y no obstaculice el logro de los objetivos de la empresa y, sobre todo, que permita concretar su estrategia. En otras palabras, su tarea es lograr un funcionamiento eficiente de las operaciones, así como cumplir con las regulaciones, leyes y reglamentos. Asimismo, provee de información confiable y oportuna que soporta la toma de decisiones. El órgano adjunto alinea y supervisa la función de auditoría interna y externa, para que se conduzcan con la mayor objetividad e independencia posible. Asume la identificación, administración, el control y la revelación de los riesgos a los que está expuesta la organización, incluyendo el riesgo de fraude. Entendiendo que existe una posibilidad de que se produzca un fallo en el control, y que dicho fallo tenga un impacto significativo en el patrimonio, el éxito de las compañías radica en la habilidad de manejar la administración de riesgos.

Investigar y denunciar el delito de fraude Como consejeros o directores, tenemos la responsabilidad de proteger el patrimonio de la compañía. Por consiguiente, está en nuestras manos realizar las siguientes tareas: • Recuperar los fondos perdidos. • Impedir la repetición del hecho y disuadir a los defraudadores. • Salvaguardar la reputación de los empleados inocentes que se involucran en el proceso de investigación. • Delimitar la responsabilidad de diligencia de consejeros o directores. Para protegernos de este tema, tenemos la obligación, como administradores, de prevenir e investigar el fraude y, en su caso, denunciarlo para que no se cuestione una posible participación en el delito.

La Ley General de Sociedades Mercantiles establece que los representantes accionarios del 33 por ciento del capital social de la compañía podrán ejercer acción civil en contra de los administradores, en caso de que éstos incumplan con su responsabilidad y sus acciones vayan en detrimento de su patrimonio. Por otro lado, la Ley del Mercado de Valores establece el pago de daños y perjuicios a los administradores que incumplan su deber de diligencia, con tan sólo el 5 por ciento del capital social, en el caso de las Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.), y el 15 por ciento para la Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (S.A.P.I.B.). Junio • Julio 2014

17


AUDITORÍA

PRINCIPIOS PARA ESTABLECER UN PROCESO DE REPORTE DE INFORMACION EMPRESARIAL Mario A. Hansen- Holm Ph.D.Socio Director Hansen-Holm Auditoría y Consultoría Ecuador

L

18

La buena o mala relación de una entidad con sus diferentes partes interesadas y las decisiones que se tomen, dependen en gran medida de la calidad de la información que provea

a buena o mala relación de una entidad con sus diferentes partes interesadas y las decisiones que se tomen, dependen en gran medida de la calidad de la información, tanto financiera como de otra naturaleza que su administración provea. Basada en esta observación, la Federación Internacional de Contadores – IFAC, por sus siglas en inglés, recientemente publicó la guía internacional de buena práctica para un efectivo proceso de reporte empresarial. Todos quienes conformamos Hansen-Holm, comprometidos con respetar el Código de Ética del Contador así como las Normas Internacionales de Auditoría en cada uno de los servicios que brindamos emitidos por IFAC, consideramos que los aspectos sugeridos es esta última publicación pueden resultar provechosos para los administradores de entidades ecuatorianas cuando estén diseñando o evaluando sus procesos de emisión de reportes. Los principios que se listarán a continuación representan buenas prácticas diseñadas para asegurar procesos de reportes efectivos en las organizaciones: 1. La alta Dirección debe demostrar su compromiso con la calidad de los reportes, brindando lineamientos estratégicos y supervisando el proceso de generación. 2. Se deberá establecer las funciones y responsabilidades de quienes trabajen en el proceso de reporte, contratar a las personas adecuadas y coordinar la colaboración entre los diferentes actores. 3. Se debe desarrollar e implementar un ciclo efectivo de planificación y control de su proceso de reporte alineado con sus ciclos de planificación y control. 4. Para garantizar que se entregue información de alta calidad, la empresa deberá reunirse cada cierto tiempo con sus partes interesadas para conocer sus requerimientos específicos. 5. Basados en los resultado de los acercamientos a las distintas partes interesadas, se deberá evaluar qué Junio • Julio 2014

requerimientos atender y cómo se deberá replantear el proceso de reporte para atenderlos. 6. La organización debe procurar que para cada requerimiento de información se utilicen los marcos de referencia técnicos más adecuados. 7. Se debe determinar qué información debe recopilarse, procesarse, analizarse y reportarse y cómo organizar los procesos de información. 8. Se debe identificar, analizar y seleccionar las herramientas más adecuadas de comunicación. 9. Se debe asegurar que la información que se va a reportar sea suficientemente analizada e interpretada antes de ser provista a las partes interesadas 10. Cuando sea obligatorio, se deberá optar voluntariamente por que se revise por funcionarios internos y profesionales externos la información a reportar. 11. Se evaluarán regularmente los procesos de reporte y sistemas para identificar y llevar a cabo mejoras necesarias para mantener su efectividad. Los auditores externos como profesionales contables, según IFAC pueden y deben aportar: • Facilitando el proceso de identificar a los grupos de interés de la organización y establecer las mejores formas de interactuar con cada una de ellas de manera efectiva; • Proveyendo el conocimiento detallado de normas de reporte financieras y no financieras; • Planificando, ejecutando y controlando la preparación de reportes financieros y de negocio y otras comunicaciones relevantes para alcanzar las necesidades de información de las diferentes partes interesadas en cumplimiento con las normas y requisitos regulatorios; y • Administrando y monitoreando la eficiencia, integridad y efectividad de los sistemas y controles relacionados con los procesos de los reportes financieros y no financieros.


AUDITORÍA

LA IMPORTANCIA DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN LAS EMPRESAS Carlos Coronel Tapia Auditor Financiero, Expositor, docente universitario, docente post-grado en Maestrías.

Un sistema por el cual las sociedades son dirigidas y controladas

N

o es una novedad afirmar que el control interno en las empresas es fundamental para que se logren los objetivos de gestión y estratégicos. Desde los fraudes mundialmente conocidos como: ENRON, PARMALAT, HALLIBURTON y otros, se ha corroborado que el control interno es fundamental, de ahí la importancia del estudio concluido en septiembre de 1992 denominado C. O. S. O. (Committee of Sponsoring Organizations), el cual unifica el concepto de Control Interno sobre la base de la aplicación de cinco componentes; respaldado posteriormente por el Marco Integrado sobre la Administración de Riesgos Corporativos (C. O. S. O. II) cuyo énfasis se concentra en la adición de tres componentes relacionados con la Gestión de Riesgos; para concluir con la emisión de C.

O. S. O. III, cuyo enfoque se concentra en las pequeñas y medianas empresas. Pero no solo la literatura académica hizo énfasis en la temática del control en los Estados Unidos, ante fraudes millonarios, se tomaron medidas más drásticas como la promulgación en el año 2002 de la Ley The Public Accounting Reform and Investor Protection Act, más conocida como “Ley SOX”, que busca el cumplimiento de seis objetivos, de los cuales dos se refieren a: Reforzar las responsabilidades del Gobierno Corporativo, y aumentar la exigencia y presión sobre la independencia efectiva de los auditores. De acuerdo con SOX, anualmente los encargados del Gobierno Corporativo y la Administración realizarán una evaluación de la efectividad que tienen los controles internos de la empresa con respecto a la Junio • Julio 2014

19


AUDITORÍA

emisión de los estados financieros quienes emitirán un informe sobre dicha evaluación y los auditores externos someterán dicha evaluación a una auditoría. Desde el punto de vista del Contador Público, también se hace énfasis en la evaluación de riesgos y la importancia del Gobierno Corporativo, a través de las siguientes normas: • NIA 240 Responsabilidad del auditor frente al fraude en una auditoría de estados financieros. • NIA 260 Comunicación con los encargados del Gobierno Corporativo. • NIA 265 Comunicación de deficiencias de control interno a los encargados del Gobierno Corporativo.

Entonces ¿qué es Gobierno Corporativo? La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define al Gobierno Corporativo como: “Un sistema por el cual las sociedades son dirigidas y controladas, la estructura del Gobierno Corporativo especifica la distribución de los derechos y responsabilidades entre los diferentes participantes de la sociedad, tales como el directorio, los gerentes, los accionistas y otros agentes económicos que mantengan algún interés en la empresa. El Gobierno Corporativo también provee la estructura a través de la cual se establecen los objetivos de la empresa, los medios para alcanzar estos objetivos, así como la forma de hacer un seguimiento a su desempeño”. Los principios rectores del Gobierno Corporativo fueron expresados en 1999 y reconsiderados en 2004, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), bajo tres dimensiones del desarrollo sostenible, es decir dirigidos a lograr resultados económicos, sociales y ambientales. Los principios son los siguientes: 1. Derechos de los accionistas. 2. Tratamiento equitativo de los accionistas. 3. Rol de los accionistas. 4. Revelación y transparencia en la presentación de los reportes financieros. 5. Responsabilidad del Consejo de Administración o Juntas Directivas. Desde el punto de vista de la auditoría, la NIA 240 menciona que la responsabilidad principal por la prevención y detección de fraude descansa tanto en los encargados del gobierno corporativo como en la administración; por lo que ambas instancias, deben realizar un fuerte énfasis en la prevención de fraude, lo cual

puede reducir las oportunidades de que éste ocurra, así como en la disuasión del fraude, que podría persuadir a las personas a no cometerlo debido a la probabilidad de detección y castigo. Entonces, el Gobierno Corporativo tiene como parte de sus responsabilidades el establecimiento de un control interno adecuado que coadyuve en el logro de objetivos; así como proveer confiabilidad sobre la información financiera, maximizar la eficacia y eficiencia de las operaciones y el adecuado cumplimiento de leyes y regulaciones. Obviamente, la estructura del Gobierno Corporativo variará entre países y entre tipo de organizaciones, pero estructuralmente debería estar conformado por: • El Directorio. • Diferentes Comités (destacando el Comité de Auditoría). • Gerencia General o Presidencia Ejecutiva. • Auditoría Interna. En el ámbito Sudamericano, las entidad bancarias y financieras están liderando la implementación y robusteciendo el Gobierno Corporativo; aun así, no todas las empresas son idénticas y cada una reconocerá en su estructura la presencia o no de las instancias mencionadas anteriormente, así como la forma concreta que adopta. De ahí que se puede identificar dos extremos: a) empresas con muy pocos socios, que no admiten nuevos accionistas y por tanto son consideradas cerradas y; b) empresas que cotizan en la bolsa de valores, que mantienen un directorio amplio, y que son administradas por un equipo de gerentes organizados en diferentes niveles interactuando bajo reglas escritas en distintos manuales y estatutos. Por supuesto, existen muchas empresas que se encuentran en el medio de estos dos extremos y que combinan algunas de las características descritas anteriormente. Lo que hace la diferencia entre una y otra empresa es la calidad del Gobierno Corporativo, esto determina el comportamiento de la misma en las distintas operaciones y actividades que realizan, e impacta directamente en la forma cómo se relaciona con otras empresas en su país y con los agentes económicos del exterior. Cuando una empresa refleja un alto estándar de Gobierno Corporativo, es percibida como una empresa confiable, y como tal accede a mejores condiciones en los mercados que se desenvuelve. El contar con un adecuado Gobierno Corporativo beneficia a la empresa en los siguientes aspectos:

El adecuado desenvolvimiento del Gobierno Corporativo implica una cultura de honradez y comportamiento ético

20

Junio • Julio 2014


tamiento ético; por lo que para empezar de manera fundamental, se debe establecer un Código de Ética que está definido como: “El Conjunto de Principios y Valores que se originan en el nivel ejecutivo de la empresa con el propósito de guiar el comportamiento de sus integrantes hacia los objetivos previstos”. La cultura de honradez y comportamiento ético que se basa en un fuerte conjunto de valores esenciales, se comunica y demuestra por parte de los encargados del Gobierno Corporativo y da los fundamentos a los empleados sobre cómo conduce la empresa. Crear una cultura de honradez y comportamiento ético incluye marcar el tono apropiado; crear un ambiente positivo en el lugar del trabajo; contratar, entrenar y promover a los empleados apropiados; requerir una confirmación periódica de los empleados sobre sus responsabilidades, y emprender la acción apropiada en respuesta a los riesgos que podrían impedir el logro de objetivos. La vigilancia permanente de los encargados del gobierno corporativo ayuda a reforzar el compromiso de la administración de crear una cultura de honradez y comportamiento ético. Al ejercer la responsabilidad de vigilancia, los encargados del gobierno corporativo consideran la probabilidad de que la administración sobrepase los controles u otra influencia inapropiada sobre el proceso de información financiera, como los esfuerzos de la administración de manejar las utilidades para influir en la percepción de los analistas en cuanto al desempeño y rentabilidad de la empresa. Finalmente podemos afirmar que, ningún sistema de control o gestión es infalible, dependemos de la calidad ética de los funcionarios en contraposición de aquellas personas con intenciones delictivas que se empeñarán en burlar los sistemas. Sin embargo, una gestión eficaz de Gobierno Corporativo mejorará la capacidad de la empresa para prevenir y detectar aquellas actividades que vayan en contra de la obtención de los objetivos establecidos.

AUDITORÍA

• Planifica adecuadamente sus estrategias y objetivos, respondiendo con eficiencia a los procesos y cambios del entorno. • Sus productos o servicios llegan a tener mayor aceptabilidad. • Se crea un ambiente muy atractivo para los inversionistas (antiguos y nuevos). • Se crea una imagen de confianza para el otorgamiento de financiamiento en mejores condiciones. • Se manifiesta un crecimiento en las operaciones y se convierte atractiva para alianzas estratégicas. • Resulta muy atrayente para profesionales altamente calificados. Por el contrario, las deficiencias en el Gobierno Corporativo, implican: • Bastantes dificultades para interrelacionarse a nivel nacional y peor aún con actores del exterior. • Generar una sensación de desconfianza en los proveedores, clientes y probables inversores. • La sensación de riesgo, la que afecta la realización de transacciones con proveedores y entidades financieras; cuyas transacciones se realizan en condiciones muy severas y en desventajas comerciales. • Que las posibilidades de crecimiento se transformen en solo posibilidades de supervivencia. Ahora, si nos concentramos en las labores principales del Gobierno Corporativo relacionadas con crear un adecuado ambiente de control, evaluación de riegos y la determinación de objetivos; que serán logrados a través de la implementación del código de ética, manuales y reglamentos; esquemas de comunicación y coordinación; implementación de una estructura adecuada en la organización y otros; podemos afirmar que resulta fácil, lo difícil es cumplirlos y hacerlos cumplir. El adecuado desenvolvimiento del Gobierno Corporativo implica una cultura de honradez y compor-

21

Junio • Julio 2014


AUDITORÍA

METODOLOGÍA DE UNA AUDITORÍA DE SISTEMAS Lucia Martínez

E

xisten algunas metodologías de Auditorias de Sistemas y todas dependen de lo que se pretenda revisar o analizar, pero como estándar analizaremos las cuatro fases básicas de un proceso de revisión:

ESTUDIO PRELIMINAR

22

Incluye definir el grupo de trabajo, el programa de auditoria, efectuar visitas a la unidad informática para conocer detalles de la misma, elaborar un cuestionario para la obtención de información para evaluar preliminarmente el control interno solicitud de plan de acJunio • Julio 2014

tividades, manuales de políticas, reglamentos, entrevistas con los principales funcionarios del PAD.

REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CONTROLES Y SEGURIDADES Consiste de la revisión de los diagrama de flujo de proceso, realización de pruebas de cumplimiento de las seguridades, revisión de aplicaciones de las áreas críticas, Revisión de procesos históricos (backups), Revisión de documentación y archivos entre otras actividades.


Con las fases anteriores el auditor descubre las áreas críticas y sobre ellas hace un estudio y análisis profundo en los que definirá concretamente su grupo de trabajo y la distribución de carga del mismo, establecerá los motivos, objetivos, alcance recurso que usara, definirá la metodología de trabajo, la duración de la auditoria, Presentará el plan de trabajo y analizara detalladamente cada problema encontrado con todo lo anteriormente analizado en este folleto.

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Se elaborara el borrador del informe a ser discutido con los ejecutivos de la empresa hasta llegar al informe definitivo, el cual presentara esquemáticamente en forma de matriz, cuadros o redacción simple y concisa que destaque los problemas encontrados, los efectos y las recomendaciones de la Auditoria.

INFORME El informe debe contener lo siguiente: • Motivos de la Auditoria • Objetivos • Alcance • Estructura Orgánico-Funcional del área Informática • Configuración del Hardware y Software instalado • Control Interno • Resultados de la Auditoria • Caso Práctico

CONTROLES Conjunto de disposiciones metódicas, cuyo fin es vigilar las funciones y actitudes de las empresas y para ello permite verificar si todo se realiza conforme a los programas adoptados, órdenes impartidas y principios admitidos.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS CONTROLES Controles Preventivos Son aquellos que reducen la frecuencia con que ocurren las causas del riesgo, permitiendo cierto margen de violaciones. Ejemplos: Letrero “No fumar” para salvaguardar las instalaciones Sistemas de claves de acceso Controles Detectivos Son aquellos que no evitan que ocurran las causas del riesgo sino que los detecta luego de ocurridos. Son los más importantes para el auditor. En cierta forma sirven para evaluar la eficiencia de los controles preventivos. Ejemplo: Archivos y procesos que sirvan como pistas de auditoria Procedimientos de validación

Controles Correctivos Ayudan a la investigación y corrección de las causas del riesgo. La corrección adecuada puede resultar difícil e ineficiente, siendo necesaria la implantación de controles detectivos sobre los controles correctivos, debido a que la corrección de errores es en sí una actividad altamente propensa a errores.

AUDITORÍA

EXAMEN DETALLADO DE ÁREAS CRÍTICAS

Principales Controles Físicos y Lógicos Controles particulares tanto en la parte física como en la lógica se detallan a continuación: • Autenticidad • Permiten verificar la identidad • Passwords • Firmas digitales • Exactitud • Aseguran la coherencia de los datos • Validación de campos • Validación de excesos • Totalidad • Evitan la omisión de registros así como garantizan la conclusión de un proceso de envío • Conteo de registros • Cifras de control • Redundancia • Evitan la duplicidad de datos • Cancelación de lotes • Verificación de secuencias • Privacidad • Aseguran la protección de los datos • Compactación • Encriptación • Existencia • Aseguran la disponibilidad de los datos • Bitácora de estados • Mantenimiento de activos • Protección de Activos • Destrucción o corrupción de información o del hardware • Extintores • Passwords • Efectividad • Aseguran el logro de los objetivos • Encuestas de satisfacción • Medición de niveles de servicio • Eficiencia • Aseguran el uso óptimo de los recursos • Programas monitores • Análisis costo-beneficio • Controles automáticos o lógicos • Periodicidad de cambio de claves de acceso

IMPORTANCIA DE LAS CLAVES DE ACCESO Los cambios de las claves de acceso a los programas se deben realizar periódicamente. Normalmente Junio • Julio 2014

23


AUDITORÍA

los usuarios se acostumbran a conservar la misma clave que le asignaron inicialmente. El no cambiar las claves periódicamente aumenta la posibilidad de que personas no autorizadas conozcan y utilicen claves de usuarios del sistema de computación. Por lo tanto se recomienda cambiar claves por lo menos trimestralmente. Combinación de Alfanuméricos No es conveniente que la clave este compuesta por códigos de empleados, ya que una persona no autorizada a través de pruebas simples o de deducciones puede dar con dicha clave. Para redefinir claves es necesario considerar los tipos de claves que existen: • Individuales • Pertenecen a un solo usuario, por tanto es individual y personal. Esta clave permite al momento de efectuar las transacciones registrar a los responsables de cualquier cambio. • Confidenciales • De forma confidencial los usuarios deberán ser instruidos formalmente respecto al uso de las claves. • No significativas Las claves no deben corresponder a números secuenciales ni a nombres o fechas.

DÍGITO AUTO VERIFICADOR Consiste en incluir un dígito adicional a una codificación, el mismo que es resultado de la aplicación de un algoritmo o formula, conocido como MODULOS, que detecta la corrección o no del código. Tal es el caso por ejemplo del décimo dígito de la cédula de identidad, calculado con el módulo 10 o el último dígito del NIT calculado con el módulo 11.

UTILIZAR SOFTWARE DE SEGURIDAD EN LOS MICROCOMPUTADORES El software de seguridad permite restringir el acceso al microcomputador, de tal modo que solo el personal autorizado pueda utilizarlo. Adicionalmente, este software permite reforzar la segregación de funciones y la confidencialidad de la información mediante controles para que los usuarios puedan acceder solo a los programas y datos para los que están autorizados. Programas de este tipo son: WACHDOG, LATTICE, SECRET DISK, entre otros.

CONTROLES ADMINISTRATIVOS EN UN AMBIENTE DE PROCESAMIENTO DE DATOS La máxima autoridad del Área de Informática de una empresa o institución debe implantar los siguientes controles que se agruparan de la siguiente forma:

VERIFICACIÓN DE DATOS DE ENTRADA Incluir rutinas que verifiquen la compatibilidad de los datos mas no su exactitud o precisión; tal es el caso de la validación del tipo de datos que contienen los campos o verificar si se encuentran dentro de un rango. CONTEO DE REGISTROS Consiste en crear campos de memoria para ir acumulando cada registro que se ingresa y verificar con los totales ya registrados. TOTALES DE CONTROL Se realiza mediante la creación de totales de línea, columnas, cantidad de formularios, cifras de control, etc. , y automáticamente verificar con un campo en el cual se van acumulando los registros, separando solo aquellos formularios o registros con diferencias. VERIFICACIÓN DE LÍMITES Consiste en la verificación automática de tablas, códigos, límites mínimos y máximos o bajo determinadas condiciones dadas previamente.

24

VERIFICACIÓN DE SECUENCIAS En ciertos procesos los registros deben observar cierta secuencia numérica o alfabética, ascendente o descendente, esta verificación debe hacerse mediante rutinas independientes del programa en sí. Junio • Julio 2014

1. CONTROLES DE PREINSTALACIÓN Hacen referencia a procesos y actividades previas a la adquisición e instalación de un equipo de computación y obviamente a la automatización de los sistemas existentes. Objetivos: a) Garantizar que el hardware y software se adquieran siempre y cuando tengan la seguridad de que los sistemas computarizados proporcionaran mayores beneficios que cualquier otra alternativa. b) Garantizar la selección adecuada de equipos y sistemas de computación c) Asegurar la elaboración de un plan de actividades previo a la instalación Acciones a seguir: • Elaboración de un informe técnico en el que se justifique la adquisición del equipo, software y servicios de computación, incluyendo un estudio costo-beneficio. • Formación de un comité que coordine y se responsabilice de todo el proceso de adquisición e instalación • Elaborar un plan de instalación de equipo y software (fechas, actividades, responsables) el mismo que debe contar con la aprobación de los proveedores del equipo.


2. CONTROLES DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN Se refiere a la definición clara de funciones, línea de autoridad y responsabilidad de las diferentes unidades del área PAD, en labores tales como: a) Diseñar un sistema b) Elaborar los programas c) Operar el sistema d) Control de calidad Se debe evitar que una misma persona tenga el control de toda una operación. Es importante la utilización óptima de recursos en el PAD mediante la preparación de planes a ser evaluados continuamente Acciones a seguir: • La unidad informática debe estar al más alto nivel de la pirámide administrativa de manera que cumpla con sus objetivos, cuente con el apoyo necesario y la dirección efectiva. • Las funciones de operación, programación y diseño de sistemas deben estar claramente delimitadas. • Deben existir mecanismos necesarios a fin de asegurar que los programadores y analistas no tengan acceso a la operación del computador y los operadores a su vez no conozcan la documentación de programas y sistemas. • Debe existir una unidad de control de calidad, tanto de datos de entrada como de los resultados del procesamiento. • El manejo y custodia de dispositivos y archivos magnéticos deben estar expresamente definidos por escrito. • Las actividades del PAD deben obedecer a planificaciones a corto, mediano y largo plazo sujetos a evaluación y ajustes periódicos “Plan Maestro de Informática” • Debe existir una participación efectiva de directivos, usuarios y personal del PAD en la planificación y evaluación del cumplimiento del plan. • Las instrucciones deben impartirse por escrito. 3. CONTROLES DE SISTEMA EN DESARROLLO Y PRODUCCIÓN Se debe justificar que los sistemas han sido la mejor opción para la empresa, bajo una relación cos-

to-beneficio que proporcionen oportuna y efectiva información, que los sistemas se han desarrollado bajo un proceso planificado y se encuentren debidamente documentados.

AUDITORÍA

• Elaborar un instructivo con procedimientos a seguir para la selección y adquisición de equipos, programas y servicios computacionales. Este proceso debe enmarcarse en normas y disposiciones legales. • Efectuar las acciones necesarias para una mayor participación de proveedores. • Asegurar respaldo de mantenimiento y asistencia técnica.

Acciones a seguir: • Los usuarios deben participar en el diseño e implantación de los sistemas pues aportan conocimiento y experiencia de su área y esta actividad facilita el proceso de cambio • El personal de auditoria interna/control debe formar parte del grupo de diseño para sugerir y solicitar la implantación de rutinas de control • El desarrollo, diseño y mantenimiento de sistemas obedece a planes específicos, metodologías estándares, procedimientos y en general a normatividad escrita y aprobada. • Cada fase concluida debe ser aprobada documentadamente por los usuarios mediante actas u otros mecanismos a fin de evitar reclamos posteriores. • Los programas antes de pasar a Producción deben ser probados con datos que agoten todas las excepciones posibles. • Todos los sistemas deben estar debidamente documentados y actualizados. La documentación deberá contener: Informe de factibilidad, Diagrama de bloque, Diagrama de lógica del programa Objetivos del programa a) Listado original del programa y versiones que incluyan los cambios efectuados con antecedentes de pedido y aprobación de modificaciones b) Formatos de salida c) Resultados de pruebas realizadas d) Implantar procedimientos de solicitud, aprobación y ejecución de cambios a programas, formatos de los sistemas en desarrollo. e) El sistema concluido será entregado al usuario previo entrenamiento y elaboración de los manuales de operación respectivos 4. CONTROLES DE PROCESAMIENTO Los controles de procesamiento se refieren al ciclo que sigue la información desde la entrada hasta la salida de la información, lo que conlleva al establecimiento de una serie de seguridades para: a) Asegurar que todos los datos sean procesados b) Garantizar la exactitud de los datos procesados c) Garantizar que se grabe un archivo para uso de la gerencia y con fines de auditoria d) Asegurar que los resultados sean entregados a los usuarios en forma oportuna y en las mejores condiciones. Junio • Julio 2014

25


AUDITORÍA

Acciones a seguir: • Validación de datos de entrada previo procesamiento debe ser realizada en forma automática: clave, dígito auto verificador, totales de lotes, etc. • Preparación de datos de entrada debe ser responsabilidad de usuarios y consecuentemente su corrección. • Recepción de datos de entrada y distribución de información de salida debe obedecer a un horario elaborado en coordinación con el usuario, realizando un debido control de calidad. • Adoptar acciones necesarias para correcciones de errores. • Analizar conveniencia costo-beneficio de estandarización de formularios, fuente para agilitar la captura de datos y minimizar errores. • Los procesos interactivos deben garantizar una adecuada interrelación entre usuario y sistema. • Planificar el mantenimiento del hardware y software, tomando todas las seguridades para garantizar la integridad de la información y el buen servicio a usuarios. 5. CONTROLES DE OPERACIÓN Abarcan todo el ambiente de la operación del equipo central de computación y dispositivos de almacenamiento, la administración de la cintoteca y la operación de terminales y equipos de comunicación por parte de los usuarios de sistemas on line. Los controles tienen como fin: a) Prevenir o detectar errores accidentales que puedan ocurrir en el Centro de Cómputo durante un proceso b) Evitar o detectar el manejo de datos con fines fraudulentos por parte de funcionarios del PAD c) Garantizar la integridad de los recursos informáticos. d) Asegurar la utilización adecuada de equipos acorde a planes y objetivos.

26

Acciones a seguir: • El acceso al centro de cómputo debe contar con las seguridades necesarias para reservar el ingreso al personal autorizado • Implantar claves o password para garantizar operación de consola y equipo central (mainframe), a personal autorizado. • Formular políticas respecto a seguridad, privacidad y protección de las facilidades de procesamiento ante eventos como: incendio, vandalismo, robo y uso indebido, intentos de violación y como responder ante esos eventos. • Mantener un registro permanente (bitácora) de todos los procesos realizados, dejando constancia de suspensiones o cancelaciones de procesos. Junio • Julio 2014

• Los operadores del equipo central deben estar entrenados para recuperar o restaurar información en caso de destrucción de archivos. • Los backups no deben ser menores de dos (padres e hijos) y deben guardarse en lugares seguros y adecuados, preferentemente en bóvedas de bancos. • Se deben implantar calendarios de operación a fin de establecer prioridades de proceso. • Todas las actividades del Centro de Computo deben normarse mediante manuales, instructivos, normas, reglamentos, etc. • El proveedor de hardware y software deberá proporcionar lo siguiente: • Manual de operación de equipos • Manual de lenguaje de programación • Manual de utilitarios disponibles • Manual de Sistemas operativos • Las instalaciones deben contar con sistema de alarma por presencia de fuego, humo, así como extintores de incendio, conexiones eléctricas seguras, entre otras. • Instalar equipos que protejan la información y los dispositivos en caso de variación de voltaje como: reguladores de voltaje, supresores pico, UPS, generadores de energía. • Contratar pólizas de seguros para proteger la información, equipos, personal y todo riesgo que se produzca por casos fortuitos o mala operación. 6. CONTROLES EN EL USO DEL MICROCOMPUTADOR Es la tarea más difícil pues son equipos más vulnerables, de fácil acceso, de fácil explotación pero los controles que se implanten ayudaran a garantizar la integridad y confidencialidad de la información. Acciones a seguir: • Adquisición de equipos de protección como supresores de pico, reguladores de voltaje y de ser posible UPS previo a la adquisición del equipo • Vencida la garantía de mantenimiento del proveedor se debe contratar mantenimiento preventivo y correctivo. • Establecer procedimientos para obtención de backups de paquetes y de archivos de datos. • Revisión periódica y sorpresiva del contenido del disco para verificar la instalación de aplicaciones no relacionadas a la gestión de la empresa. • Mantener programas y procedimientos de detección de inmunización de virus en copias no autorizadas o datos procesados en otros equipos. • Propender a la estandarización del Sistema Operativo, software utilizado como procesadores de palabras, hojas electrónicas, manejadores de base de datos y mantener actualizadas las versiones y la capacitación sobre modificaciones incluidas.


GUBERNAMENTAL

DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES Y SERVICIOS Milburga Alanoca Apaza Contador Público Autorizado

Edmundo Rodríguez U. Auditor Financiero

Santiago Edil Copa Alanoca Estudiante Carrera de Contaduría Pública- UPEA

…el responsable de ejecutar las contrataciones menores es el responsable del proceso de adquisición - RPA

L

as entidades públicas del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales, tienen la responsabilidad de aplicar un modelo de gestión por resultados para el manejo adecuado de los recursos del Estado. Referente a los Estados Financieros la finalidad de esta Ley es disponer de información útil, oportuna y confiable. La Resolución Suprema No. 222957 de Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada (NBSCI), establece que cada entidad del sector público es responsable del adecuado archivo de los comprobantes contables con sus documentos de respaldo, permitiendo su localización oportuna, para uso de ejecutivos y personal de la entidad, para revisión por parte de los organismos que ejercen tuición, por el Órgano Rector y por el Sistema de Control Gubernamental. El Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS), es el conjunto de normas de carácter jurídico, técnico y administrativo, que regulan en forma interrelacionada con los otros sistemas de administración y control de la Ley 1178. Las normas básicas del SABS son: • D.S. No. 0181 de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) de 28 de junio de 2009, vigente del 15 de julio de 2009. • D.S. No. 0843 de 13 de abril de 2011, que modifica las NB-SABS. • D.S. No. 0956 de 10 de agosto de 2011, que modifica las NB-SABS. • D.S. No. 1497 de 21 de febrero de 2013, que modifica las NB-SABS. • Resolución Ministerial No. 274 de 09 de mayo de 2013, que aprueba el Reglamento de Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE). • Resolución Ministerial No. 055 de 24 de enero de 2014, que aprueba los nuevos modelos de Documentos Base de Contratación (DBC), en las

modalidades de contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE) y Licitación Pública. • Leyes, Decretos Supremos, Resoluciones Administrativas relativas a cada entidad pública sectorial. El presente artículo tiene el propósito de ofrecer, una guía de aplicación práctica para la documentación de respaldo en los Comprobantes de Contabilidad; de las operaciones administrativas en los procesos de contratación menor de bienes y servicios en las entidades públicas, en función de los procedimientos y normas establecidas.

Estructura del Proceso de Contrataciones de Bienes y Servicios en una Entidad Pública Toda entidad pública, debe contar con la siguiente estructura mínima para el proceso de contrataciones de bienes y servicios. Junio • Julio 2014

27


GUBERNAMENTAL

La estructura facilita la segregación de funciones y sus atribuciones con la finalidad de aplicar un adecuado control interno: a) Máxima Autoridad Ejecutiva Responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta su conclusión. Suscribe los contratos o delega mediante Resolución expresa. b) Responsable de Procesos de Contratación de Adquisición - RPA Debe estar designado con Resolución expresa de la MAE. Autoriza el inicio del proceso de contratación menor y adjudica la contratación c) Responsable de Procesos de Contratación - RPC Debe estar designado con Resolución expresa de la MAE. Autoriza el inicio del proceso de contratación y adjudica la contratación. d) Responsable de la Unidad Administrativa Ejecuta el proceso de contratación. e) Responsable de la Unidad Solicitante Solicita autorización del inicio de proceso de contratación.

Características de la Modalidad de Contratación menor de Bienes y Servicios 28

Según las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, los procesos bajo la Modalidad de Contratación Menor de Bienes y Servicios, corresponden a las contrataciones cuando el monto Junio • Julio 2014

sea de Bs1 (Un 00/100 Bolivianos) hasta Bs50.000 (Cincuenta mil 00/100 bolivianos). El D.S. 0181 NB-SABS establece que, el responsable de ejecutar las contrataciones menores es el responsable del proceso de adquisición-RPA. Las condiciones para la Contratación Menor deberán ser reglamentadas por cada entidad pública en su Reglamento del Sistema de Administración de Bienes y Servicios -RE-SABS y deberán considerar los siguientes aspectos: • No requiere cotizaciones ni propuestas • No se sujeta a plazos • Los bienes y servicios contratados deben reunir condiciones de calidad para cumplir con efectividad los fines para los que son requeridos • Deben efectuarse considerando criterios de economía para la obtención de los mejores precios de mercado • Deben efectuarse a través de acciones inmediatas, ágiles y oportunas. En el marco del Art.3 Ámbito de Aplicación( Resolución Ministerial 274), establece que el RUPE es el registro único y oficial de proveedores del Estado Plurinacional de Bolivia, válido para participar en las contrataciones públicas mayores a Bs20.000.(VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS), para lo cual se solicitará el Certificado del RUPE al proveedor, que reemplazará la documentación validada por el sistema, para la formalización de la contratación, según lo establecido en la reglamentación independientemente del origen de los recursos, siendo de aplicación obligatoria por: a) Las entidades y empresas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia; b) Los proveedores que participen en las contrataciones públicas; c) Las empresas que tengan interés de participar en procesos de contratación para la ejecución de proyectos de inversión del Programa “Bolivia Cambia”. Por consiguiente aplicable también a los procesos de contratación menor, formalizada la contratación, la entidad contratante deberá: Presentar la información de la contratación a la Contraloría General del Estado, de acuerdo con la normativa emitida por la Contraloría General del Estado para lo cual deberá registrar en el SICOES el Formulario 400 cuando el monto sea mayor a Bs20.000.(VEINTE mil 00/100 BOLIVIANOS) y efectuar el envío por el SICOES del Formulario 500 por la Recepción de Bienes, Obras, Servicios Generales y Servicios de Consultoría, computados a partir de la fecha de emisión del Acta de Conformidad, Acta de Recepción Definitiva o la aceptación al Informe Final de consultoría.


En el siguiente mapa de procesos se especifica de manera genérica cómo se lleva a cabo los procesos de contratación menor de bienes y servicios en las entidades públicas, en cumplimiento a las normas vigentes. INICIO

mentación de respaldo que se deberán adjuntar a los Comprobantes de Contabilidad que se especifican en el siguiente cuadro: N°

Norma establecida

Procedimientos y Requisitos establecidos

Documentación de Respaldo

1

Inc. c) Art. 32 D.S. 0181 NBSABS.

Designación del Responsable de Contratación

• Resolución expresa MAE • Designación RPA

2

Inc. a), d), e) Solicitud Art. 35 D.S. contratación 0181 NB-SABS.

• Especificaciones técnicas • Precio referencial • Inscripción en el POA • Certificación presupuestaria • Informe de inexistencia del bien o servicio requerido • Formulario de solicitud de contratación

3

Inc. a) Autorización del Parágrafo II) inicio del proceso Art. 34 D.S. de contratación 0181 NB-SABS.

• Proveído de RPA autorización inicio proceso de contratación

Certificación presupuestaria y POA

UNIDAD SOLICITANTE

Solicitud inicio de compra

Especificaciones técnicas Precio referencial

NO

GUBERNAMENTAL

Proceso de la Modalidad de Contratación Menor de Bienes y Servicios

Autorización RPA

SI UNIDAD ADMINISTRATIVA

Analisis y compra directa del proponente

NO

Aprobación RPA Adjudicación

Actos administrativos del proceso de contratación

4

Inc. c) Art. 36 D.S. 0181 NBSABS.

5

Inc. a) • Orden de Compra Parágrafo II) Adjudicación de la suscrito entidad y Art. 34 D.S. contratación proponente 0181 NB-SABS.

SI

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Ingreso a Almacenes

Emisión Orden de Compra al Proponente

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Ingreso a Almacenes

Descargo Compra

Contabilidad

Facturas y documentación de respaldo

• Documentación legal proponente • Análisis de cotizaciones: precio y especificaciones técnicas • Elaboración de orden de compra

• Nota de remisión de bienes • Documento de conformidad de bienes recibidos • Registro de ingreso a almacenes

6

Art. 126 y Art. 128 D.S. 0181 NB-SABS.

7

Art. 135 D.S. Entrega a Unidad 0181 NB-SABS. Solicitante

• Registro de la salida de almacenes

8

Art. 22 R.S. Momento de 222957 NB-SCI Registro de gastos

• Comprobante de Contabilidad • Documentos de respaldo del proceso de contratación • Descargo de compra: Factura

9

Archivo de Art. 24 R.S. Comprobante de 222957 NB-SCI Contabilidad

• Archivo de Comprobante de Contabilidad y sus documentos de respaldo

10

Inc. n) Art. 36 D.S. 0181 NBSABS.

Comprobante de Contabilidad Pago de cheque

Registro SICOES

Recepción e ingreso a almacenes

FIN

Registro SICOES

Documentación de respaldo de los Procesos de Contratación Menor que deberán estar adjuntos en los Comprobantes Contables de la Entidad Los procesos de contratación menor de bienes y servicios requieren el cumplimiento y eficacia del conjunto de normas, procesos y procedimientos; de carácter jurídico, técnico y administrativo. Las entidades públicas podrán tomar como referencia sobre la docu-

punto 7.2.11. Manual Operaciones SICOES

• Registro en SICOES Contratación Menor montos mayores Bs. 20.000.-

Cada Entidad Pública de acuerdo a su naturaleza deberá implementar su Reglamento del Sistema de Adquisición de Bienes y Servicios (RE-SABS) que determinará el requerimiento de la documentación de respaldo de los Comprobantes Contables. Junio • Julio 2014

29




VARIOS

MICROCREDITO EN BOLIVIA Mariel Muriel Economista

E

32

l microcrédito nace bajo el concepto de ayuda a sectores empobrecidos brindándoles la oportunidad de mejorar sus ingresos a través de la generación de mayores oportunidades económicas, dado el precepto de que estos sectores no tienen acceso a una Banca Formal debido a su tamaño (capital pequeño, estados financieros inexistentes) y la falta de garantías (hipotecarias o reales) que permitan asegurar el repago del crédito otorgado. Muhammad Yunus, fundador del Banco Grameen, prestó de su propio dinero el primer microcrédito de U$S27 a 42 aldeanos para aliviar su situación de pobreza. En este Banco grupos solidarios garantizaban la devo-

lución de los créditos otorgados al mismo tiempo de generar los recursos necesarios para los préstamos a través de sus propios ahorros. En Bolivia este concepto nació en los 80´s a través de ONG´s, transformadas posteriormente en Fondos Financieros Privados y finalmente en Bancos, conocidos actualmente como BANCO FIE, BANCO SOLIDARIO, BANCO LOS ANDES PROCREDIT, PRODEM, ECOFUTURO, FASSIL entre las más representativas. Mi persona tuvo la suerte de ingresar el año 1993 a Procredit, pudiendo observar desde adentro como la misión y visión de

…contaba con una fila permanente de clientes en busca de esta oportunidad para lograr un capital mayor que le permita ampliar su pequeño negocio

Junio • Julio 2014


mente en las ONG´s anteriormente mencionadas, actualmente este mismo cliente cuenta con la oferta de todas las Instituciones afiliadas a ASOFIN y además con los Bancos Formales que decidieron incursionar en las Microfinanzas. Las condiciones de mercado en las Microfinanzas han sufrido un cambio drástico debido a los siguientes factores: a) Cantidad de Competidores Las Instituciones que tradicionalmente se dedicaron a este Sector se enfrentan a Bancos Formales a los cuales la perspectiva de diversificación les resulta atractiva. Este hecho implica mayores beneficios a los clientes que se logran a través de un mercado de libre competencia. b) Los cambios en la normativas ASFI Se establecen Techos de Tasas de Interés Activas, fundamentalmente en los Sectores Productivos (próxima a ser emitida por el gobierno) y vivienda social, misma que se aplica a todas las entidades financieras del país, incluyendo las dedicadas a las Microfinanzas. Adicionalmente se establecerán Tasas Piso para los ahorros en general del Sistema Bancario, afectando de forma directa al “Spread financiero” en las entidades de Microfinanzas cuyo costo de operación es significativamente alto. Los hitos de las entidades de Microfinanzas pasaron por su formalización, el ingreso al mercado de las entidades de crédito de consumo, la creación de las asociaciones de pequeños prestatarios, diferentes crisis económicas y sociales y ahora un nuevo panorama con competidores ¨formales¨ y una nueva regulación sobre tasas de crédito, pero finalmente y de forma destacable es el cliente el mayor beneficiado.

VARIOS

las entidades dedicadas a las Microfinanzas logro hacerse tangible en miles de clientes atendidos. Como Oficial de Créditos otorgaba préstamos desde Bs200 a la señora que vendía dulces en kioscos en la puerta del cine ó U$S7.000 a una vendedora de verduras, todos con garantía personal o mercadería de su propio negocio. Recuerdo como anécdota que una de las primeras oficinas de Procredit en la Avenida América de La Paz, contaba con una fila permanente de clientes en busca de esta oportunidad para lograr un capital mayor que le permita ampliar su pequeño negocio. Desde el inicio hasta la fecha, las Microfinanzas evolucionaron con un éxito impresionante en Bolivia, veamos algunas cifras para visualizar este desempeño:

Las condiciones de mercado en las Microfinanzas han sufrido un cambio drástico…

Evolución Saldo Cartera ASOFIN (Cifras en miles de dolares)

Fuente: Boletines Mensuales ASOFIN

Como se observa la cartera en la industria ha presentado un crecimiento de en promedio más de U$S500 millones en el último año, actualmente se tienen colocados 3.618 millones de dólares entre 704.002 clientes en las diferentes Instituciones que conforman ASOFIN. Por otro lado ASOFIN reporta que ¨La Cartera del Sistema Microfinanciero regulado a Diciembre del 2013 ha superado el lumbral de U$S4.012 millones, representando el 33% de la cartera del Sistema Financiero Nacional, registrando una Tasa de Crecimiento del 21,5%¨1 Es posible deducir de las cifras líneas arriba que un Cliente Microempresario el año 1992 tenía una oferta relativamente limitada y centrada principal1

33

Boletín ASOFIN 133

Junio • Julio 2014


VARIOS

RESPONSABILIDAD SOCIAL

T

oda empresa se encuentra enfrentada a una serie de exigencias como las acciones ejercidas por socios, empleados, consumidores y un cuadro de reglamentos con la finalidad de generar riqueza y valor. Ante un panorama como el precedente que revela el capitalismo, cabe preguntarse ¿Dónde queda el compromiso con la sociedad? La responsabilidad social es un tema común en muchas reflexiones, las cuales han sido el elemento principal para iniciativas que actualmente son puestas en práctica constantemente. El compromiso social tiene como pilares fundamentales los valores éticos de tal manera que los actos realizados por las organizaciones no afecten al entorno social. De esta manera, las empresas que desarrollan la responsabilidad social se comprometen al fomento y mejoramiento de la calidad de vida dentro de su institución así como en la comunidad donde se desarrollan. Toda empresa busca la competitividad y productividad es así como se puede desplegar que la responsabilidad social abarca aspectos internos y externos. Dentro del aspecto interno, el compromiso se ve reflejado en los trabajadores, socios y accionistas. El aspecto externo es cometido con los clientes, proveedores y sobre todo con el entorno social. Los beneficios y las satisfacciones que tienen como resultado la responsabilidad social en las empresas se pueden señalar en dos aspectos importantes. En primer lugar los clientes y los accionistas, pero también la colectividad local y las generaciones futuras son fundamentalmente, las partes implicadas y destinatarias en las políticas de la responsabilidad social.

Una empresa responsable significa, en términos simples, aquella que asume sus actos, consecuencias y responde por ellas

en el mercado. La noción de la responsabilidad social en las empresas está fundada sobre el derecho de velar por las diversas partes involucradas, es así como se manifiesta en aspectos ambientales, sociales y económicos. Es necesario que exista compatibilidad entre la actividad, la empresa y el mantenimiento del ecosistema. Dentro de las comunidades donde se desarrollan las actividades empresariales, el rol social permite el desarrollo de la colectividad. Además, una empresa responsable con la sociedad estimula un crecimiento económico y refuerza la competitividad garantizando la protección del ambiente. Los objetivos sociales que pueden resolver las acciones de las empresas no deben dilatarse realizando actos que correspondan al gobierno o las autoridades locales, sino que deben ser instrumentos para el desarrollo de la comunidad. La responsabilidad social no es un tema que atañe sólo a las grandes empresas o corporaciones, sino también a pequeñas y medianas empresas, desarrollando trabajos con parámetros establecidos con la comunidad y los asalariados. Finalmente, la responsabilidad social no debe perjudicar la función económica de las empresas ya que éste compromiso desarrolla una visión integral de futuro.

Es posible que la responsabilidad social de las empresas devenga en una revolución gerencial

34

Junio • Julio 2014

La responsabilidad social permite vivir un cambio en el sistema de capitalización demostrando que se puede mantener un desarrollo sostenible. En segundo lugar y desde la perspectiva de la empresa, el compromiso con la sociedad forma parte de la estrategia de identidad e imagen, demostrado en los compradores, esto se relaciona con las estrategias


VARIOS

CÓMO ELEGIR EL MEJOR CRÉDITO EMPRESARIAL

C

uando ya nos hemos decidido de que es necesario un crédito empresarial, y nos hemos asegurado en una primera instancia de que estamos en la capacidad de pagar el préstamo. Llego el momento de evaluar y comparar los diferentes bancos o entidades financieras que nos puedan otorgar el crédito requerido, y los diferentes productos financieros que ofrecen. Además del importe y los requisitos o condiciones que nos puedan solicitar, los factores o criterios que deberíamos tomar en cuenta al momento de decidirnos por la oferta financiera más conveniente son:

El Costo del Préstamo Es lo primero que tenemos que tomar en cuenta, revisar el total del financiamiento (conocido por costo financiero total, o costo efectivo), el cual está conformado por la tasa de interés, más otros costos adicionales que suelen incluir en el préstamo, tales como los gastos de otorgamiento o de mantenimiento.

El Plazo del Préstamo El plazo es el periodo de tiempo que el banco o entidad financiera nos otorgara, debemos estar seguros que este plazo este de acuerdo a nuestras capacidades de pago.

El Tipo de Tasa de Interés Otro factor importante a tener en cuenta es la tasa de interés. Hay que asegurarse si esta es una tasa de interés fija, una tasa de interés variable, o una tasa combinada.

El Sistema de Amortización Debemos tener en cuenta también el sistema o método de amortización utilizado por el banco o entidad financiera, el cual señala la forma en que se va a amortizar el capital y, por tanto, pagar el préstamo.

Cancelación Anticipada Además hay que considerar también si el crédito empresarial nos brinda la posibilidad de poder realizar pagos anticipados con el fin de poder reducir la deuda, o poder cancelar el plazo otorgado con anticipación. Debemos tener en cuenta que, en ocasiones, esta opción de la cancelación anticipada, puede representar un costo adicional al préstamo.

La Entidad Financiera en sí Pese a que nosotros somos los que recibiremos el crédito, siempre es conveniente tener en cuenta la reputación y experiencia del banco o entidad financiera. Debemos evaluar su atención al cliente, su disposición para brindarnos toda la información que requiramos, su capacidad para atender cualquier inquietud que tengamos, su rapidez para evaluar la solicitud y para otorgarnos el préstamo, etc.

Historial Crediticio Para poder elegir el crédito empresarial indicado, debemos tener en cuenta nuestro historial crediticio. Es recomendable adquirir los productos de entidades financieras de las cuales ya somos clientes, con el fin de formar un buen historial crediticio y, así, poder acceder posteriormente a créditos con mayores facilidades y beneficios. Junio • Julio 2014

35


VARIOS

CREDITO DE VIVIENDA SOCIAL IMPULSA BANCARIZACIÓN Bolivian Business 4 de mayo de 2014

L

36

a bancarización en Bolivia va por buen camino, los datos de la ASFI son contundentes; en los últimos seis años la cobertura de servicios financieros se duplicó, de 17 a 38 Puntos de Atención Financiera (PAFs) por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, este crecimiento en número de agencias, sucursales, ATMs y oficinas móviles no reflejaba una mayor democratización por llegar con productos financieros a la gente de menores ingresos. La nueva Ley 393 que regula los servicios financieros fue promulgada para revertir esta situación.

De hecho la publicación de los decretos reglamentarios inició una inusual competencia de ofertas de productos crediticios de vivienda que incluso van más allá de los parámetros de la norma. Más de 6.000 familias ya se beneficiaron de esta nueva política que sin embargo avisora un mejor esfuerzo de la banca por captar clientes en estos segmentos. El tiempo empezó a correr para los bancos desde fines de diciembre de 2013 cuando el Gobierno promulgó el decreto 1842 de reglamentación de los créditos de vivienda social previsto en la nueva Ley 393 de Servicios Financieros.

La publicación de la decretos reglamentarios inicio una inusual competencia de ofertas de productos crediticios de vivienda

Junio • Julio 2014


Garantía

Los bancos tras el reto seducir y educar clientes para la vivienda social

Beneficiarios El crédito de vivienda social está destinado a las familias que no cuentan con una vivienda propia, que requieran financiamiento para comprar una casa, departamento o lote.

Características Para el beneficiario debe ser la única vivienda con la que contará y que no tenga fines comerciales. Los precios para departamento son de U$S110.000; en caso de Casa U$S126.500 y lote aproximadamente U$S50.600 como precios máximos.

Obligación Normativa

La garantía es el mismo bien inmueble de destino del crédito, debidamente hipotecado a favor de la entidad financiera que otorga el préstamo de vivienda de interés social.

VARIOS

La norma establece que los bancos y otras entidades financieras tienen un plazo de cinco años para adecuarse a la reglamentación y llegar a la meta de un 60% en la otorgación de créditos productivos y para la vivienda social. El reto no parece tan fácil, según ejecutivos bancarios consultados por Boliviana Business, para ello tienen que conquistar a los clientes, obtener dinero barato de los inversionistas para dar créditos con tasas bajas entre el 5,5% y el 6,5% anual y lograr que la oferta inmobiliaria crezca con los precios referenciales del decreto. También tienen que iniciar una agresiva política de educación financiera, para que los potenciales consumidores puedan tener una cultura de responsabilidad y conciencia financiera.

Requisitos 1. El avalúo técnico de la vivienda a ser adquirida 2. Declaración Jurada de no contar con vivienda propia o Certificado de No Propiedad emitido por Derechos Reales 3. No tener deudas vencidas ni castigadas

Desgravamen El seguro de desgravamen que cubre la deuda en caso de que el titular del crédito fallezca NO se encuentra contemplado en el Decreto 1842, por lo que el pago del seguro es adicional, así como los formularios

No Propiedad El Certificado de No Propiedad extendido por las oficinas de Derechos Reales tiene un valor de Bs100, previa presentación del carnet de identidad, debiendo ser entregado en un plazo no máximo de 72 horas

Cambio Las personas que tengan créditos de vivienda anteriores a este decreto pueden gestionar ante su entidad prestataria la adecuación de las tasas por escrito, la entidad financiera no está obligada a aceptar esta gestión.

Todas las disposiciones del Decreto Supremo 1842 serán de aplicación obligatoria para las entidades financieras que cuenten con licencia ante la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Trámite Las personas interesadas deben acudir a cualquier entidad financiera para obtener información detallada y los requisitos para acceder a una vivienda. El beneficiario puede buscar la vivienda a comprar.

Hipotecas Se aplica el crédito hipotecario en los siguientes casos: • Adquisición de terreno para construir vivienda • Compra de vivienda individual o el propiedad horizontal • Construcción de vivienda • Refacción, remodelación, etc

37

Junio • Julio 2014


VARIOS

PORQUE ADOPTAR LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN BOLIVIA Malena Márquez Pinto • Miembro del Consejo Editorial

L

a adopción de las NIIFIFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia de las empresas y entidades. Bolivia no puede quedar al margen de la adopción de las normas, pese a que nuestra economía no se adapta para utilizar las NIIF plenas, si se adapta para aplicar las NIIF para Pymes y/o MiPymes.

Nunca es muy temprano empezar a planear la conversión a NIIF

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF - IFRS? • Mejor acceso a mercados de capital y deuda. • Simplificar el trabajo al preparar estados financieros bajo NIIF- IFRS. • Reducir costos en la presentación de informes. • Tener información financiera consistente, comparable y transparente. • Fusiones y adquisiciones bajo el mismo lenguaje contable.

¿CUAL EL IMPACTO CENTRAL Y COLATERAL?

38

Desde la perspectiva en que lo queramos mirar, el área contable y financiera es el usuario inicial o final de la información generada por las diferentes áreas en las empresas, compañías y entidades, de ahí la importancia inicial que se da a esta área en los proyectos de conJunio • Julio 2014

versión y sobre la cual recae más responsabilidad (impacto central). Las otras áreas y/o procesos de las empresas, compañías y entidades directa o indirectamente van a verse afectadas dependiendo del grado de integración o dependencia de la información generada por el área financiera (impacto colateral). Es importante que las personas responsables o líderes de los proyectos de conversión en las logren generar un alto grado de sensibilización sobre la importancia y magnitud de este proyecto con la Alta Dirección y con las otras dependencias de las empresas, compañías y entidades. De esta manera, la estimación en costos, recursos y tiempo permitirá que los objetivos y expectativas propuestas se cumplan para la adopción en nuestro paìs.

LA EXPERIENCIA EUROPEA Cuando las compañías Europeas efectuaron su proceso de conversión a NIIF en el año 2005, tuvieron algunas situaciones de ineficiencia, las cuales vamos a compartir para que sean tomadas en cuenta dentro de sus procesos de conversión: A. Se subestimó la magnitud del proyecto Algunas compañías enfocaron la responsabilidad al área financiera y no a toda la organización ocasionando que los impactos en las áreas no financieras como Sistemas, Recursos Humanos, Impuestos y Legal no se tuvieran en cuenta generando retrasos y reprocesos.


LA EXPERIENCIA LATINA En nuestro continente uno de los primeros países que ya efectuó el proceso de conversión a NIIF fue Colombia a continuación algunos Consejos de Ejecutivos de Compañías Colombianas en la adopción de NIIF: Los directivos de las Compañías Carvajal S.A. e ISA S.A. E.S.P. contaron sus experiencias en los procesos de adopción a NIIF que vivieron en cada una de dichas Compañías y nos comparten cinco consejos: 1. Involucrar a la Alta Gerencia de la Compañía. 2. Capacitación y entrenamiento continuo. 3. No dar más espera. Empezar a trabajar de inmediato en la adopción a NIIF. 4. Designación de un equipo de trabajo de la Compañía dedicado exclusivamente al proyecto de adopción (dependiendo del tamaño y la complejidad de sus operaciones). 5. Dejar adecuadamente documentado cada una de las decisiones que se vayan tomando en materia de NIIF.

DECÁLOGO DE PREGUNTAS QUE SE HACEN LOS CONSULTORES, CONTADORES, REVISORES FISCALES SOBRE LA FORMA DE DETERMINAR EN LAS EMPRESAS SOBRE EL ESTÁNDAR DE NIIF A APLICAR

VARIOS

B. Demoras al iniciar el proyecto Las compañías pagaron un costo alto por no iniciar a tiempo el proyecto de conversión. C. Procesos manuales Debido a que los impactos en los sistemas no habían sido tenidos en cuenta, algunas compañías optaron por mantener sus registros bajo NIIF en hojas Excel lo cual ocasionaba errores, re-procesos y hasta pérdidas de información. D. Los cambios en los sistemas de información no fueron considerados oportunamente Dados los requerimientos de revelación bajo NIIF fue necesaria una inversión económica y de tiempo muy importante para la actualización de los sistemas de información. El no haberlo hecho oportunamente, conllevó a demoras en el proceso de conversión. E. Los beneficios de la conversión no se han podido percibir Los retrasos en el cumplimiento y excesos de tiempo y dinero generados por cada una de las situaciones indicadas anteriormente, no permitió percibir el beneficio que la conversión de las NIIF conlleva, siete años después, algunas compañías hasta ahora están empezando a ver dichos beneficios. Con lo anterior, no se quiere concluir que el proceso de conversión en Europa fue negativo, por el contrario hubo algunas enseñanzas claves como: a) la necesidad de capacitación al interior de la compañía b) las discusiones y definiciones por parte de la Alta Gerencia de las políticas contables a ser adoptadas c) la comunicación continúa con sus auditores.

1. ¿Los Montos de Activos, Ingresos, Importaciones o Exportaciones sobre que referencia o período se toma? Respuesta: Se toma sobre el período o año anterior a su aplicación; para saber que estándar se aplicará en el período se tomará el valor de los activos, ingresos, importaciones o exportaciones, según cada caso, del año o período anterior. 2. ¿Las Microempresas que NO Aplican NIIF tienen que cumplir las dos condiciones (activos e ingresos)? Respuesta: SI; para no aplicar NIIF una microempresa debe tener menos de 500 U.M de ACTIVOS y sus INGRESOS no pueden alcanzar (ser inferiores) los 6.000 U.M. Esta condición se debe evaluar cada período porque si cambian las condiciones de activos e ingresos deberá cambiar de estándar. 3. ¿Qué Estándar aplicarán las Cooperativas y Entidades Sin Ánimo de Lucro? Respuesta: Según el Monto de Activos o Ingresos se ubicarán en el Grupo correspondiente (1, 2 o 3); las Cooperativas y Entidades sin ánimo de lucro se deben ubicar en el grupo 1. 2 o 3 dependiendo del monto de Activos o Ingresos. Las Entidades sin ánimo de lucro estarán más en el grupo 2 que aplican NIIF para Pymes y en el Grupo 3 que aplican Contabilidad Simplificada, esto no impide que algunas lleguen a ubicarse en el grupo 1 pero su naturaleza apunta a que la mayoría se ubiquen en los grupos 2 y 3. Las Cooperativas dependiendo del interés público, además de los grupos 2 y 3, podrían ubicarse en el grupo 1 para aplicar NIIF Plenas. 4. ¿Si soy una importadora o exportadora Pyme o Microempresa debo aplicar NIIF Plenas? Respuesta: NO; esta condición es únicamente para empresas clasificadas como GRANDES, es decir, empresas con activos superiores a 30.000 U.M. En este caso la Pyme aplicará NIIF para Pymes y la Microempresa Contabilidad Simplificada según el monto de Activos e Ingresos. 5. ¿Algunas Microempresas Aplicarán NIIF para Pymes? Respuesta: SI; si una MICROEMPRESA obtiene en un año o período mas de 6.000 U.M. de INGRESOS, en el siguiente período aplicará NIIF para Pymes, por el contrario, si sus ingresos son MENORES de 6.000 U.M. aplicará Contabilidad Simplificada. Junio • Julio 2014

39


VARIOS

6. ¿Cómo determino el 50% de importaciones o exportaciones exigido como requisito a las empresas clasificadas como GRANDES (activos superiores a 30.000 U.M.)? Respuesta: Las empresas clasificadas como GRANDES deberán tener en cuenta el total de operaciones, es decir, las importaciones sobre el total de las compras (costos y gastos) y las exportaciones sobre el total de las ventas (ingresos). Esta condición se debe evaluar cada período. Estas empresas cuando cumplan la condición aplicarán NIIF Plenas, de lo contrario, es decir, si sus importaciones o exportaciones son MENORES al 50% de sus compras o ventas respectivamente, aplicarán NIIF para Pymes. 7. ¿Una empresa clasificada como GRANDE (activos superiores a 30.000 U.M.) que no cumpla ninguna de las otras condiciones previstas, qué Estándar Aplica? Respuesta: Aplica NIIF para Pymes; si una empresa clasificada como GRANDE no cumple ninguna de las siguientes condiciones aplica NIIF para Pymes: • NO cotiza en bolsa • NO capta ni coloca recursos del público (no requiere rendición pública de cuentas) • NI su Controladora, NI alguna de sus subsidiarias Nacionales o Extranjeras aplican NIIF Plenas • NO es Matriz Ni Asociada de una o más empresas extranjeras que apliquen NIIF Plenas • NO realiza negocios conjuntos o tiene control conjunto de NINGUNA empresa EXTRANJERA que aplique NIIF Plenas NOTA: Por el contrario si una empresa clasificada como GRANDE cumple con UNA SOLA o algunas de las condiciones aplica NIIF PLENAS

40

Junio • Julio 2014

8. ¿Se puede aplicar un Estándar Superior al exigido? Respuesta: SI; el Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP ha considerado que de manera VOLUNTARIA una entidad podrá aplicar un estándar superior al exigido, eso si, debe CUMPLIR con TODAS LAS EXIGENCIAS del estándar seleccionado. 9. ¿Qué ocurre si las condiciones de activos, ingresos, importaciones o exportaciones, según cada caso, DISMINUYEN de un período a otro y DESCIENDE a un Grupo Inferior en la clasificación de empresas, Qué debo hacer? Respuesta: Tiene derecho al Cambio Voluntario de Estándar; el CTCP ha previsto que la entidad deberá evaluar si aplica un estándar inferior y qué consecuencias le traería tal decisión, es decir, VOLUNTARIAMENTE tomará la decisión de cambiar o no dependiendo del impacto que ocasione dicho cambio. Si decide mantener aplicando el estándar superior, lo puede hacer sin que implique inconvenientes. 10. ¿Pregunta Cuando mis condiciones de activos, ingresos, importaciones o exportaciones, según cada caso, AUMENTEN de un período a otro y ASCIENDO a un Grupo Superior en la clasificación de empresas, Qué debo hacer? Respuesta: Debe hacer el Cambio Obligatorio de Estándar; bajo estas circunstancias el CTCP ha previsto que la entidad deberá aplicar OBLIGATORIAMENTE el estándar más exigente, es decir, el correspondiente al grupo o nivel en el cual quedó ubicado con ocasión de los montos antes señalados.


VARIOS

Entrevista

CONOCIENDO A BOLIVIA IMPUESTOS BLOG Roberto Caceres Andrade

¿CUÁL ES SU FILOSOFÍA EMPRESARIAL? R.- Simplificar los procesos contables y la interpretación de las normas, ya que los contadores invierten bastante tiempo tratando de entender las normas emitidas tanto en materia impositiva y laboral. Creo que es un derecho entender la norma no solo por contadores sino por cualquier persona de a pie

¿CÓMO NACE BOLIVIA IMPUESTOS BLOG?

¿CUÁL ES SU VISIÓN DE FUTURO?

R.- Bolivia Impuestos Blog nace a consecuencia de la necesidad de contar con un espacio de información en temas impositivos aplicados a la contabilidad y al área laboral. Información que sea difundida a través de las redes sociales en un lenguaje sencillo y didáctico. El blog de Bolivia Impuestos tiene como objetivo ayudar a cientos de estudiantes, docentes, contadores y auxiliares contables en Bolivia en temas impositivos y laborales. Apoyar en sus labores estratégicas contables y tributarias tanto a las empresas como al contribuyente en general.

R.- La visión, irónicamente, es tener la capacidad de reaccionar hoy y tener flexibilidad ante escenarios futuros. Planificar puede resultar improductivo hoy en día donde todo está cambiando, es por eso que nos trazamos metas semanales.

¿QUIÉN ES ROBERTO CACERES? R.- Roberto Cáceres Andrade es un soñador, Contador Público Autorizado titulado de la Universidad Mayor de San Andrés. Luego de trabajar varios años en el área contable me di cuenta que la información en impuestos y contabilidad no era difundida con frecuencia y que no existía un canal de comunicación continuo de las mismas y entonces decidí crear la Consultora Cáceres Asesoría en la ciudad de Santa Cruz. Me he especializado en el área impositiva con el estudio de la literatura contable y tributaria.

¿A QUÉ SE DEDICA LA CONSULTORA CACERES ASESORÍA? R.- Básicamente al asesoramiento contable y tributario de sus clientes.

¿QUÉ SERVICIOS OFRECE BOLIVIA IMPUESTOS BLOG? R.- Información útil e inmediata traducida en guías y tutoriales asimilables en lo posible para varios niveles de lector. Estas guías suelen ir acompañadas de herramientas contables. Cuando algunos temas requieren mayor elaboración y trabajo se plasman en cursos. Por eso es que el Proyecto Cursos Bolivia Impuestos provee información accesible a profesionales en materia tributaria, laboral y contable. Nuestro equipo está compuesto por consultores que realizan couchings empresariales y docencia universitaria. Los cursos se realizan en el Colegio de Contadores de Santa Cruz, CAMEX u otros. También existe la modalidad no presencial.

¿CÓMO SELECCIONA SU TEMARIO? R.- El temario es seleccionado en función a las necesidades que nos son transmitidas por las redes sociales, situaciones reales y dificultades cotidianas en las que se encuentran los profesionales contables y los contribuyentes en general. Es por eso que se abordan los temas viendo tales circunstancias.

¿QUÉ ANTIGÜEDAD TIENE LA CONSULTORA? R.- Tiene alrededor de tres años.

41

¿CUÁL ES SU PROPÓSITO FUNDAMENTAL? R.- Servir con calidad a los clientes. Creo que es lo esencial. Junio • Julio 2014


VARIOS

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA FLUJO DE EFECTIVO Elaboración y Análisis Financiero Efectúa el análisis de los flujos de efectivo y equivalentes, de las actividades de operación, inversión y financiamiento, para los sectores públicos y privados; asimismo, expone la metodología para la elaboración del estado de flujo de efectivo, por los métodos directo e indirecto; así como el análisis financiero de este estado para la toma de decisiones gerenciales, también incluye fraudes que involucran efectivo y equivalentes.

EL MANUAL PRÁCTICO LABORAL El Manual trata de atender a los requerimientos emergentes de los cambios sustanciales y normativos, y a la puesta en vigencia desde el 7 de febrero de 2009 de la Nueva Constitución Política del Estado, el autor siente que de esta manera se divulgue la información referida a materia laboral, para ser utilizado de manera práctica sin ser pesado, pretendiendo lograr un fácil y cabal entendimiento a partir de su lenguaje sencillo, acorde a cualquier lector, aún no sea éste abogado.

JUAN CARLOS ROCHA CLAROS Segunda Edición Editorial SABIDURIA & CULTURA Abril 2009 Cochabamba- Bolivia

MARCO ANTONIO DICK Sexta Edición Imprenta HIPERGRAFICA Febrero 2014 Santra Cruz de la Sierra – Bolivia

EL ABC DE LA CONTABILIDAD CON NIC, NIIF Y PYMES

TEMAS DE DERECHO LABORAL Y PRÁCTICA CONTABLE

Texto Guía que pretender generar un cambio de enfoque de enseñanza y aprendizaje totalmente actualizado, enriquecido con prácticas y auto evaluaciones para los catorce capítulos con el fin de coadyuvar al estudiante de la materia contable en el proceso de sus aprendizaje y profesionalización, en las aulas o en la educación a distancia ya que contiene los pasos necesarios con ejemplos prácticos aplicados en las empresas comerciales y el tratamiento contable de los principales impuestos vigentes en nuestro país.

EL libro permite conocer tanto al empleador como al trabajador, las disposiciones legales en material laboral y de seguridad social; así como las normas y procedimientos legales para elaborar planillas de sueldos y salarios, para que el lector pueda realizar las practicas respectivas y tener información para una adecuada y oportuna aplicación de disposiciones legales en plena vigencia, combinada con la técnica contable para el correcto registro.

JUAN FUNES ORELLANA Editorial SABIDURIA Y CULTURA Enero 2014

FELIX BLANCO QUISPE CRUZ Segunda Edición Grupo Editorial KIPUS Febrero 2013 Cochabamba – Bolivia

42

Junio • Julio 2014


E

l sistema universitario boliviano en su antigua estructura otorgaba el título de Licenciados en Ciencias Económicas y Financieras, que facultaba prestar servicios profesionales en cualquiera de sus tres ramas: administración de empresas, auditoria y economía. En 1972 se produjo la reforma universitaria, la Facultad de Ciencias Económicas descentralizó las tres carreras como independientes: Economía, Auditoria y Administración de Empresas; a partir de esa transformación la profesión del auditor adquiere mayor relevancia. En Magna Asamblea un grupo de auditores convocaron el 19 de julio de 1989 ha fundar el Colegio de Auditores de Bolivia con la sigla CAUB, contó con la asistencia masiva de más de doscientos profesionales en auditoria con la participación de docentes de la Carrera de Auditora de la UMSA, eligieron un Comité AD DOC, conformado por los Licenciados: Hernán Fernández Poblete, Gustavo Gonzales Castillo y José Pardo Gomes; convocaron a una Asamblea General el día 23 de agosto de 1989 y eligieron el primer Directorio Titular del Colegio de Auditores de Bolivia (CAUB) en instalaciones del Pabellón D de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz. Al cumplir su segundo aniversario el CAUB obtiene la Personería Jurídica, consolidándose como una organización colegiada, conforme señalan las leyes bolivianas, por cuanto está facultado para registrar y avalar la “Solvencia Profesional” en aplicación de la Resolución Suprema Nº 209343 de 9 de julio de 1991. El CAUB tiene como objetivo general el registro y defensa de los derechos de los profesionales y empresas contables del país. Y entre sus objetivos específicos mencionamos: Velar por el ejercicio legal de la profesión; capacitación y acreditación profesional; control deontológico profesional, buscando que el accionar de sus afiliados se enmarquen en los más elevados principios y valores éticos; cooperar con los órganos estatales en las funciones que le sean delegadas; elaborar y actualizar las normas contables y de auditoría nacionales; relacionarse con otras instituciones gremiales nacionales e internacionales; orientar a la opinión

VARIOS

DÍA DEL AUDITOR BOLIVIANO Y/O CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO pública con sus criterios técnicos; defender el Estado Democrático de Derecho y los derechos fundamentales de las personas; velar por la legalidad, legitimidad y transparencia de los procesos de institucionalización de los cargos públicos; valorizar y jerarquizar la profesión contable. El primer Directorio fue presidido por el Lic. Hernán Fernández Poblete durante las gestiones 1992 a 1994. Muchos de nosotros desconocemos las bases legales, que sustentan nuestro ejercicio profesional, el único sustento legal cumplirá 60 años de vigencia y es el Decreto Supremo Nº 3911 de 18 de diciembre de 1954, de Ejercicio de los Auditores Financieros, Contadores Generales y Contadores, establece que: Las actividades profesionales de Auditoría Financiera y Contabilidad se ejercerán exclusivamente por los Auditores financieros, Contadores Generales y Contadores que cumplan con los requisitos señalados (Artículo 1°)

¿Quienes deben ejercer la profesión? 1. Licenciados y Doctores en Ciencias Económicas y de Auditoría Financiera. 2. Contadores Generales y Contadores

¿Cuales los lineamientos para el Ejercicio Profesional? Corresponde a los Contadores a) Organizar y dirigir contabilidades de cualquier género y cuantía; b) Desempeñar cargos técnicos de contabilidad, administración y contralor contable en toda clase de entidades públicas y privadas; c) Certificar hojas de costos comerciales e industriales, cuando tal requisito fuera exigible por las autoridades respectivas; d) Firmar y presentar balances con carácter legal ante la Dirección General de la Renta, Superintendencia de Bancos y reparticiones públicas judiciales. (Art. 6°) Corresponde a los Contadores Generales: a) Ejecutar las funciones señaladas en el artículo anterior. Junio • Julio 2014

43


VARIOS 44

b) Efectuar compulsas y peritajes contables en las acciones judiciales u operaciones de banca, Bolsa, Cambios, Seguros, Transportes, Efectos Públicos y otras análogas; c) Efectuar revisiones y asesoramientos de contabilidades, de carácter interno en toda clase de empresas públicas y privadas, sin limitación alguna, y que tendrán valor privado.(Art. 7°) Corresponde a los Auditores Financieros: a) Ejercer las funciones señaladas par las demás profesionales comprendidas en el presente Decreto; b) Practicar, con carácter privado, auditorías internas y externas por cuenta de toda clase de empresas y entidades de orden público y privado, sin limitación alguna; c) Dictaminar y asesorar en todas aquellas cuestiones relacionadas con problemas económicos y finanzas que se susciten ante las autoridades judiciales y administrativas; d) Realizar estudios, revisiones y examen de las cuentas y documentos de las instituciones fiscales, autónomas o autárquicas o entidades privadas, y personas naturales que se sometan voluntariamente a conocimiento de auditores. e) Ser necesariamente, por lo menos uno de los jueces comisarios que corresponde designar a la junta de Acreedores en casos de quiebra. Bajo su responsabilidad el juez de la causa cuidará del cumplimiento de este requisito a tiempo de recibir el juramento de los jueces comisarios. f) Ingresar a los servicios diplomáticos y consular, sin examen previo, y ocupar preferentemente los cargos de Director del Departamento Económico del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como los cargos de Cónsules, Agregados o Adjuntos Comerciales, Económicos o Financieros; con arreglo al respectivo Reglamento. g) Desempeñar los cargos de Actuarios de Seguros en la Superintendencia de Bancos, así como en las Compañías de Seguros Privados y en las entidades de Seguro Social. h) Ocupar, preferentemente, vocalías en los Directorios de los Bancos estatales, entidades autónomas o autárquicas, Cajas de Seguro Social o de Jubilaciones, así como en todas aquellas entidades técnicas en las que el Estado tenga participación. Asimismo ocupar jefaturas, direcciones y puestos de fiscalización en la Administración Pública. (Art. 8°) Para ejercer cualquiera de las profesiones señaladas, es imprescindible estar matriculado en el libro y poseer la credencial y el sello correspondiente, además de estar inscrito en el Colegio de Economistas de Bolivia o en la Federación Nacional de contadores.(Art.25) Junio • Julio 2014

actualmente Colegios Profesionales de Auditores y Contadores Nacionales y Departamentales. Los institutos, academias o establecimientos fiscales o privados de enseñanza comercial, expedirán solamente certificados con sujeción a las disposiciones del presente Decreto. Estos centros de enseñanza registrarán las autorizaciones que acrediten su funcionamiento, conjuntamente con sus programas de estudio, en el registro especial que el Consejo abrirá con carácter informativo interno. (Art. 26°) La Dirección General de la renta y sus filiales, la Superintendencia de Bancos, las reparticiones administrativas y judiciales, las entidades autónomas o autárquicas, los Bancos, Compañías de Seguros, no admitirán balances ni cualquier otro documento que no lleve la firma y sello profesional. (Art. 27°)

¿Que simboliza el logo del CAUB? Simboliza una serie de necesidades y valores profesionales como son: • Fuerza del cambio. • Inteligencia facultada para comprender y conocer. • Sabiduría de los profesionales inmersos para involucrare con todos los ámbitos de los negocios. • Equilibrio profesional como asimilación de armonía, balance, terminación y realización. • Conocimiento en los cambios de la ciencia y tecnología. • Claridad de Ideas. • Creatividad en el asesoramiento. • Investigación, liderazgo y servicio a la sociedad. Por todas estas razones los profesionales Auditores y/o Contadores Públicos Autorizados, debemos unirnos para que la Ley en actual vigencia sea cumplida y sobre este acorde a estos tiempos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.