Aqua cultura #114

Page 1

EDICIÓN 114

Septiembre - Octubre 2016 ISSN 1390-6372




índice

Presidente Ejecutivo

José Antonio Camposano

Editora "AQUA Cultura"

Laurence Massaut lmassaut@cna-ecuador.com

Consejo Editorial Roberto Boloña Attilio Cástano Heinz Grunauer Yahira Piedrahita

Correctora de estilo Silvia Idrovo

Comercialización

Niza Cely ncely@cna-ecuador.com El contenido de esta revista es de propiedad intelectual de la Cámara Nacional de Acuacultura. Es prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización previa. ISSN 1390-6372 ©

Oficina Guayaquil

Centro Empresarial Las Cámaras Torre B, 3er piso, Oficina 301 Av. Fco. de Orellana y Miguel H. Alcívar Cdla. Kennedy Norte Guayaquil - ECUADOR Telefax: (+593) 4 268 3017 cna@cna-ecuador.com

Oficina Machala

Calle 25 de junio 501-507 y Buenavista, Edificio Smart Building, 4to Piso, Oficina 401 Machala - ECUADOR Telefax: (+593) 7 296 7677 machala@cna-ecuador.com

Oficina Salinas

Mar Bravo Km 5.5 Cdla. Miramar (Lab. Aquatropical) Salinas - ECUADOR Telefax: (+593) 4 303 4208 peninsula@cna-ecuador.com

Oficina Bahía de Caráquez

Edición #114 Septiembre - Octubre 2016 Coyuntura ¡No rotundo al cobro de patente municipal al sector camaronero!

Págs. 10-11

Más cerca de un Acuerdo Comercial con la Unión Europea

Págs. 14-16

Se celebra primera “Mesa del Camarón” organizada por la CNA y el Viceministerio de Acuacultura y Pesca

Pág. 19

Sostenibilidad Las siete preguntas que temía hacer acerca del uso de antibióticos en el alimento para animales

Págs. 22-25

Artículos técnicos Uso de probióticos en el cultivo de camarón - Importancia, mecanismos de acción y métodos de administración

Págs. 28-37

Impacto de la disminución de la tasa de proteína e incorporación de proteasa en el alimento para camarón, bajo condiciones de cultivo comercial

Págs. 40-42

Una revisión sobre las potenciales aplicaciones de la metabolómica en acuacultura

Págs. 46-51

Uso de un nematodo deshidratado como alimento vivo para las larvas del camarón Litopenaeus vannamei

Págs. 52-55

Histopatología diferencial de tres enfermedades bacterianas que afectan el hepatopáncreas de camarones peneidos

Págs. 58-62

Estudio comparativo de costos de bombeo mediante motores a diésel y motores eléctricos en la finca AQUAMAR S.A.

Págs. 64-66

Noticias y Estadísticas Noticias breves

Págs. 69-71

Estadísticas de exportación y reporte de mercado de Urner Barry

Págs. 72-73

Bolívar y Matheus (diagonal al Hotel Italia) Bahía de Caráquez - ECUADOR Telefax: (+593) 5 269 2463 cna-bahia@cna-ecuador.com

Oficina Pedernales

Av. Plaza Acosta y Efraín Robles (Bajos del Hotel Arena) Pedernales - ECUADOR Telefax: (+593) 5 268 0030 cooprodunort@hotmail.com

Portada

Logo del "XVIII Congreso Ecuatoriano de Acuicultura & AQUAEXPO 2016".

Imprenta

GRAFINPREN S.A.

PULSO CAMARONERO Ya contamos con fecha para la firma del Acuerdo Comercial Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea. Cierre temporal de las exportaciones de camarón ecuatoriano a Guatemala, consecuencia de la actuación abusiva del Director de Inocuidad del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del país centroamericano.



Selección. Servicio. Soluciones.

El tamaño ó la dimensión de su proyecto acuícola no representa un obstáculo para nosotros. En Pentair Aquatic Eco-Systems le asistimos para que su visión sea una realidad. Por más de 30 años Pentair Aquatic Eco-Systems ha surtido a la industria acuícola con el diseño y equipamiento de sistemas acuícolas completos apoyados en nuestro inventario consistente en más de 13,000 productos.

Para ordenar por teléfono y consultas técnicas: +1 407 886 3939 PentairAES.com Email: PAES.InternationalSales@Pentair.com Correo: 2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA Encuentrenos en


Presidente del Directorio Ing. Carlos Sánchez

editorial Acuicultura 2.0

Primer Vicepresidente Econ. Carlos Miranda

Segundo Vicepresidente Ing. Jorge Redrovan

Vocales Principales Econ. Sandro Coglitore Ing. Oswin Crespo Sr. Leonardo de Wind Sra. Verónica Dueñas Ing. Alex Elghoul Ing. César Estupiñán Sr. Isauro Fajardo Ing. Christian Fontaine Arq. John Galarza Ing. Paulo Gutiérrez Ing. Rodrigo Laniado Ing. Ori Nadan Ing. Alex Olsen Ing. Diego Puente Ing. Víctor Ramos Sr. Vinicio Rosado Ing. Ricardo Solá Dr. Marcos Tello Ing. Humberto Trujillo Ing. Marcelo Vélez Ing. Rodrigo Vélez

Vocales Suplentes

Dr. Alejandro Aguayo Sr. Roberto Aguirre Blgo. Luis Alvarado Econ. Freddy Arévalo Ing. Ronald Baque Blgo. Roger Bazurto Ing. Roberto Boloña Ing. Edison Brito Ing. Luis Francisco Burgos Ing. Attilio Cástano Sr. Roberto Coronel Ing. Humberto Dieguez Ing. David Eguiguren Sr. Wilson Gómez Econ. Heinz Grunauer Ing. José Antonio Lince Dr. Robespierre Páez Ing. Francisco Pons Ing. Miguel Uscocovich Ing. Luis Villacís Ing. Marco Wilches

De forma reiterada he comentado, en este espacio y otros foros públicos, que el sector camaronero vive un momento muy dinámico. Sin duda, estos últimos años han estado marcados por considerables cambios en los mercados de exportación debido, por un lado, al efecto generado por la devastación que causó el Síndrome de Mortalidad Temprana y que afectó la oferta mundial y, por otro, a la creciente demanda desde los países de la región asiática. Podemos concluir que hoy en día, el mercado del camarón ecuatoriano cuenta con una dinámica de fuerzas diferente a la que experimentábamos hace cinco años. Mientras esto sucede, al interior de la cadena de producción de camarón en Ecuador se empieza a percibir las señales de un cambio importante que puede marcar un antes y un después en nuestro sector. Si el dinamismo del mercado de estos últimos años permitió la recuperación de miles de hectáreas de infraestructura golpeadas por años de abandono consecuencia del choque económico heredado por la mancha blanca, hoy podemos ser testigos de un segundo esfuerzo por llevar a nuestra cadena a un nuevo nivel competitivo. Análogamente a lo que hace la industria del software, a esta nueva etapa la podríamos llamar Acuicultura 2.0 pues se trata no sólo de adentrarse más, mediante la investigación, en este largo proceso de casi 50 años de domesticación del camarón vannamei, sino en proponer nuevas estrategias que permitan transformar a un sector que requiere de un salto tecnológico para seguir compitiendo. Es así que si miramos con detenimiento podremos ser testigos de la evolución de un sector productivo que traza su futuro mediante la tecnificación de sus procesos y la mejor comprensión de la relación cultivo – naturaleza. Todo esto sin duda no es coincidencia, sino un proceso de reinvención necesario para provocar el crecimiento sostenible del que siempre habíamos hablado y transformarlo en una propuesta del valor para nuestros clientes y consumidores. Esta evolución en nuestra visión llega en un momento adecuado pues es evidente que la acuicultura cumple en el mundo el importante rol de suplir las deficiencias de la pesca en materia de abastecimiento de proteína animal. Al mismo tiempo, la sociedad civil demanda, cada vez más activamente, mejoras sustanciales en las prácticas de acuicultores asiáticos que han cometido diversos errores en la búsqueda de mejores rendimientos en sus fincas. Nuestro país ha logrado conservar su calidad e incluso ser ejemplo de buenas prácticas acuícolas en el mundo. A pesar de ello, la industria no debe detenerse sino, por el contrario, debe continuar en el virtuoso círculo de la mejora continua. Por ello, el reto es complejo, pues debemos garantizar el crecimiento del sector camaronero y mantener nuestros estándares de excelencia conservando, como resultado, la distancia de nuestros competidores que enfrentan los efectos negativos de prácticas equivocadas. Los invito a continuar aportando día a día para que esta propuesta de una Acuicultura 2.0 liderada por el Ecuador sea una realidad y genere más notoriedad para el Mejor Camarón del Mundo. José Antonio Camposano C. Presidente Ejecutivo




Patente municipal

¡NO rotundo al cobro de patente municipal al sector camaronero!

CNA gestiona interpretación de la Asamblea Nacional que dio fin a este cobro indebido El pasado 4 de octubre el Pleno de la Asamblea Nacional se acogió a la objeción parcial al Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para Varios Sectores Productivos y con ello se reiteró que el sector camaronero no pagará patente municipal. Las oportunas gestiones de la CNA permitieron defender al sector ante esta pretensión de los Gobiernos Seccionales.

C

on 94 votos a favor y 23 abstenciones se aceptaron las observaciones planteadas por el Ejecutivo en torno al Proyecto de Ley denominado “Ley Orgánica de Incentivos Tributarios” y con ello se concretó una aspiración del sector camaronero frente a los abusos de varios Municipios que habían cobrado patente municipal a la actividad acuícola amparándose indebidamente en el artículo 547 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Previo a la votación, varias intervenciones de Asambleístas solicitaban se revise el artículo 5 del proyecto de ley para que se verifique que todas las actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y forestales se encuentren exentas del pago de patente municipal. Uno de los más incisivos y bien sustentados discursos lo dio el Asambleísta Miguel Carvajal, quien resaltó que el apoyo de parte del Estado y sus leyes al sector productivo debía ser integral y, por tanto, los sectores acuícolas y forestales del país debían incluirse en el proyecto. De la misma manera, el Asambleísta Ramiro Aguilar mencionó que dados los abusos de ciertos Municipios al cobrar patente municipal a ganaderos, agricultores y camaroneros era necesario hacer una

10

contundente interpretación del artículo 547 con el fin de evitar, de una vez por todas, la afectación de los sectores productivos.

¿Qué dice el artículo 547 del COOTAD?

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) establece, en su artículo 547, que las personas naturales, jurídicas, sociedades nacionales o extranjeras, domiciliadas o con establecimiento en la respectiva jurisdic-

Intervención del Asambleísta Ramiro Aguilar durante la Sesión No. 408 del Pleno de la Asamblea Nacional del 2 de septiembre del 2016, para el segundo debate del Proyecto del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación - Objeción Parcial al Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para varios Sectores Productivos e Interpretativa del artículo 547 del COOTAD. Foto cortesía de la Asamblea Nacional (Alberto Romo). Septiembre - Octubre del 2016


Patente municipal tación que, de acuerdo a su criterio, los facultaba para cobrar el impuesto a productores agrícolas, ganaderos y acuícolas lo que ha sido cuestionado por los respectivos gremios y cámaras por tratarse de una carga adicional sin el suficiente respaldo jurídico.

Gestiones de la CNA permitieron que se cuente con los argumentos para evitar este cobro indebido

Tuit del Asambleísta Miguel Carvajal sobre su intervención durante la Sesión No. 408 del Pleno de la Asamblea Nacional del 2 de septiembre del 2016, para el segundo debate del Proyecto del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación - Objeción Parcial al Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para varios Sectores Productivos e Interpretativa del artículo 547 del COOTAD. Foto cortesía de la Asamblea Nacional (Alberto Romo).

Tuit del Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, sobre el resultado de la votación y desición de reforma al COOTAD. ción municipal o metropolitana, que ejerzan permanentemente actividades comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales estarán obligadas a obtener patente municipal Septiembre - Octubre del 2016

y, por lo tanto, al pago anual de este impuesto. A pesar de lo claro del artículo, algunos Gobiernos Autónomos Descentralizados hicieron una interpre-

A criterio del Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, el trabajo cercano a autoridades del Ejecutivo y de la Asamblea Nacional permitió que se comprendiera la magnitud del impacto negativo de las acciones de los Municipios al cobrar un tributo de forma injustificada. “Se ha hecho lo justo por parte de la Asamblea Nacional al reconocer que se afectaba a las actividades productivas, incluida la nuestra, con el pago de un impuesto ilegal. Esto demuestra una vez más que la CNA se encuentra en franca defensa de los legítimos derechos de los camaroneros a nivel nacional” acotó Camposano. La noticia de la aclaración del artículo 547 del COOTAD fue anunciada por el Presidente Ejecutivo de la CNA en su cuenta de twitter.

Proyecto de ley da una mano al Acuerdo Comercial con la Unión Europea

Entre las disposiciones de la ley consta una modificación a la fórmula del Impuesto a Consumos Especiales (ICE) para productos importados. De esa manera se define al precio ex aduana como aquel que se obtiene de la suma de las tasas arancelarias, fondos y tasas extraordinarias recaudadas por la autoridad aduanera al momento de desaduanar los productos importados. Este cambio responde a una observación realizada por representantes de la Unión Europea ante la desventaja que suponía la fórmula de cálculo anterior que generaba un ICE superior a las bebidas alcohólicas importadas frente a las locales.

11




Acuerdo comercial

Más cerca de un Acuerdo Comercial con la Unión Europea ¡El 11 de noviembre se firmaría el texto definitivo que sella el Acuerdo!

En la última reunión de trabajo sostenida con el Ministro de Comercio Exterior, el sector exportador conoció de los resultados de las gestiones realizadas en las últimas semanas. El 11 de noviembre una delegación presidida por el Vicepresidente de la República viajaría a Bruselas para sellar el Acuerdo a espera de la ratificación para su entrada en vigor.

A

escasos 60 días de vencer las preferencias arancelarias otorgadas por el parlamento europeo a los productos de exportación ecuatorianos, excluido el banano, las gestiones realizadas en semanas pasadas empiezan a rendir sus frutos. Así lo menciona el Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, luego de la reunión sostenida con el Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, y representantes del sector exportador atunero, bananero, la Corpei y Fedexpor. No es la primera reunión puesto que han sido recurrentes los encuentros propiciados por el Ministro con el sector exportador, con el fin de coordinar acciones a favor de la aspiración del país de contar con un Acuerdo Comercial con uno de sus más importantes socios comerciales; La Unión Europea.

tantes”. Al momento, las lista de más de 12 temas solicitados por la Unión Europea ha sido solucionada. Entre ellos constan la unificación, desde enero del 2017, de los procedimientos de importación y exportación respecto a medidas sanitarias y fitosanitarias; el ajuste de las tasas para la protec-

ción de invenciones por medio de patentes y la compatibilidad del proyecto denominado “Código Ingenios” con la normativa internacional. De la misma manera, el reciente proyecto de ley de incentivos para el sector productivo denominado “Ley Orgánica de Incentivos Tributarios”

Los “irritantes” del Acuerdo fueron resueltos A lo largo del proceso de negociación, la Unión Europea (UE) hizo observaciones a políticas, normativas y procedimientos que, a decir de los europeos, constituían trabas al comercio bilateral. Es así que desde hace varios meses atrás se inició el tratamiento de estos temas denominados “irri-

14

Algunas de las autoridades europeas y países visitados por el Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, durante sus giras por Europa en apoyo al proceso de negociación para el Acuerdo Comercial con la Unión Europea (Foto cortesía Ministerio de Comercio Exterior). Septiembre - Octubre del 2016


Acuerdo comercial posibilita la aplicación de criterios equitativos para determinar la base imponible que se utiliza para el cálculo del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en las bebidas alcohólicas nacionales e importadas, dejando de lado esta discrecionalidad que creaba una barrera comercial. En este mismo ámbito se aprobó la implementación de un dispositivo de identificación para las bebidas alcohólicas y cigarrillos de producción nacional a efectos de asegurar el cumplimiento de las leyes tributarias, que anteriormente se utilizaba solo en bebidas importadas.

El proceso recibe respaldo oficial desde la UE para adelantar plazos

El pasado 12 de septiembre, la Comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Mälmstrom, solicitó a la Presidencia del Consejo Europeo que haga todo lo posible para que se adelante la aprobación del Acuerdo Multipartes con Ecuador; esto con el fin de permitir que los parlamentos de ambos territorios tengan tiempo de ratificar el documento. Mälmstrom mediante una comunicación sugirió que la aprobación del Acuerdo se realice en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE del 17 de octubre para que, de esta manera, se logre su aplicación provisional desde el 1 de enero del 2017, mediante publicación en el registro oficial. La noticia fue publicada en la red social del Presidente Ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano, para conocimiento de miembros del sector camaronero. Conforme información proporcionada por el Ministerio de Comercio Exterior, la noticia se hizo pública durante la visita a Francia del Vicepresidente de la República, Jorge Glas, y del Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, quienes se reunieron con el Primer Ministro de ese país, Manuel Valls. El Ministro Valls expresó su total respaldo para que se suscriba la firma este año. Lituania, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, Italia y España también se sumaron al respaldo recibido previamente.

Septiembre - Octubre del 2016

Reproducción en la cuenta Twitter del Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, de la carta de la Comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Mälmstrom, en respaldo a la firma del Acuerdo Multipartes con Ecuador. De forma paralela, las autoridades han informado que distintos sectores del Parlamento Europeo ya han comenzado a revisar extraoficialmente los borradores del Acuerdo, con el propósito de iniciar el proceso de la ratificación y posteriormente su entrada en vigencia el 1 de enero del 2017.

En Ecuador se afina el trabajo para aprobar el Acuerdo Comercial

El proceso de entrada en vigor del Acuerdo requiere de la aprobación de ambos territorios para que pueda ser publicado en el registro oficial. Por ello, ante el importante apoyo ofrecido por las diferentes autoridades europeas, el Ministro de Comercio Exterior ecuatoriano ha sostenido reuniones

tanto con el Presidente de la Corte Constitucional como con la Presidenta de la Asamblea Nacional, a fin de adelantar las discusiones previo a la aprobación del Acuerdo por parte del Ecuador. De esta forma se espera que los plazos con los que se cuenten sean suficientes para alcanzar la ratificación antes del 31 de diciembre de este año, pues se conoce que el Parlamento Europeo trataría el texto en la última sesión plenaria programada entre el 12 y 15 de diciembre próximo en Estrasburgo.

CNA continúa en proceso de seguimiento del Acuerdo con la UE Al igual que con el proceso de extensión, por un año, del SGP plus en

15


Acuerdo comercial el 2013, así como la obtención de las preferencias arancelarias que vencen este 31 de diciembre, la Cámara Nacional de Acuacultura ha sido de los gremios más comprometidos con el proceso de negociación y entrada en vigor del Acuerdo con la Unión Europea. Muestra de ellos son los constantes artículos informativos sobre los avances en el proceso, publicados en revista “AQUA Cultura”. “Hemos participado de cerca de este y otros procesos relacionados con el tratamiento arancelario del camarón en la Unión Europea. Hemos participado de reuniones al más alto nivel con miembros del Parlamento Europeo, así como la Comisaria de Comercio. Se ha demostrado que para alcanzar este objetivo las autoridades han trabajado de forma coordinada con el sector privado” señaló José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la CNA. Concluimos este artículo, presentando un gráfico que resume los pasos pendientes para alcanzar el tan anhelado acuerdo.

16

En Europa Aprobación del Acuerdo Comercial en el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) Fecha prevista: 26 Octubre

Aprobación en el Consejo de Asuntos Exteriores y rúbrica Fecha prevista: 11 Noviembre

En Ecuador

Informe favorable de la Corte Constitucional

Consentimiento por parte del pleno de la Asamblea Nacional

Informe favorable de la Comisión de Comercio Exterior del Parlamento Europeo (INTA) Fecha prevista: 28-29 Noviembre

Consentimiento por parte del pleno del Parlamento Europeo Fecha prevista: 12-15 Diciembre

Entrada en vigor del Acuerdo Comercial, el 1 de enero del 2017

Septiembre - Octubre del 2016




Mesa del camarón

Se celebra primera “Mesa del Camarón” organizada por la CNA y el Viceministerio de Acuacultura y Pesca El encuentro entre representantes de los gremios camaroneros de todo el país y el Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce, sirvió de plataforma para plantear temas de interés de la cadena productiva y llegar a acuerdos que fomenten la competitividad del camarón ecuatoriano.

E

l pasado 5 de septiembre se celebró en Guayaquil, la primera “Mesa del Camarón”, organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). La reunión estuvo encabezada por el Ministro Javier Ponce y la Dra. Pilar Proaño, Viceministra de Acuacultura y Pesca. Adicionalmente, se contó con la presencia de la Subsecretaria de Distribución y Comercialización de Energía del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Esmeralda Tipán, y de Jorge Romero, Subsecretario de Acuacultura. A la reunión asistieron en representación de la CNA, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo, y Yahira Piedrahita, Directora Ejecutiva. Asimismo, de las provincias de Manabí, Esmeraldas, Santa Elena y El Oro participaron varios representantes de los respectivos gremios camaroneros. En la reunión se abordaron temas relacionados con la productividad de la actividad camaronera, el cambio de la matriz energética mediante la electrificación de las fincas, la tecnificación de la cadena de valor y el pedido del sector de exoneración de aranceles sobre bienes de capital. De la misma forma, los representantes del sector camaronero de Manabí insistieron en la necesidad de crédito que acompañe las inversiones en tecnificación, especialmente con miras a atender a los afectados por el terremoto de abril pasado.

El sector propone tecnificación de las camaroneras y revisión de los costos de la materia prima

Durante la reunión, la CNA expuso la necesidad de mejorar la productividad

Septiembre - Octubre del 2016

de las fincas camaroneras en el país. Señaló que, al competir con países con estructuras de costo más flexibles y con la capacidad de depreciar sus monedas, la única alternativa sería disminuir costos locales por la vía del incremento de la productividad. Para ello, el sector plantea, entre varias alternativas, la tecnificación de las fincas de engorde, mediante el uso de sistemas de alimentación por demanda y de máquinas cosechadoras. “Es momento de tecnificar a las fincas camaroneras del país; dar un salto tecnológico que nos permita incrementar la producción y reducir costos para mantener niveles de competitividad adecuados en los mercados de destino. Este es el camino que debemos seguir si queremos crecer y mantener los niveles de calidad de nuestro camarón” señaló Camposano. Otro tema expuesto por la CNA fue la necesidad de revisar los aranceles que pagan los bienes de capital, así como las materias primas. Se reiteró la necesidad de tomar una decisión urgente frente al vencimiento, en diciembre de este año, de la exoneración de aranceles y aplicación del Sistema Andino de Franjas de Precio a la soya, así como al trigo. La preocupación radica en que esta situación genera incertidumbre en las fábricas de alimento al no poder proveerse de materia prima de calidad por el riesgo de verse afectados por los aranceles.

En materia energética se planteó la “tarifa camaronera”

Gracias al trabajo técnico presentado por los señores Enrico y Ricardo Delfini, se demostró que es posible mejorar la eficiencia del bombeo en las camaroneras con el fin de reducir el uso de combustible y bajar costos. Ante esta propuesta, se analizó la factibilidad del

uso de energía eléctrica para el bombeo llegándose a la conclusión que la tarifa actual de 9 centavos el Kwh no es atractiva para que el productor realice las inversiones necesarias para salir del sistema que usa diésel a uno eléctrico. A este análisis se sumó la posición de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro que reiteró que en esa provincia no sólo la tarifa encarece su actividad, sino también los recargos como la tasa por alumbrado público y la tasa de recolección de basura. Luego de las diferentes exposiciones, tanto el Ministro Ponce como la Viceministra Proaño indicaron que, una de las conclusiones de la Mesa del Camarón, sería el trabajar en una tarifa camaronera que motive a los productores a cambiar su matriz energética. Esta noticia constituye el reconocimiento de la necesidad de promover nuevas tecnologías en el sector, pero cuidando la estructura de costo para evitar afectar a su competitividad.

Se dará seguimiento

Al cierre de la reunión, las autoridades y los representantes de los gremios acordaron dar seguimiento a los acuerdos conseguidos. En este sentido, ya se han dado los primeros pasos ante el COMEX con el fin de buscar la eliminación de aranceles a los equipos que se requieren para la tecnificación de las fincas. La CNA ha abierto un canal para que los miembros del sector hagan llegar información sobre maquinaria que esté pagando aranceles, con el fin de trabajar en su eliminación. De igual manera, se han dado acercamientos con las autoridades del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable para discutir la posibilidad de crear una tarifa diseñada para el sector productivo.

19




Sostenibilidad

Las siete preguntas que temía hacer acerca del uso de antibióticos en el alimento para animales Aidan Connolly Alltech, Washington D.C. - Estados Unidos kgallegos@Alltech.com

La siguiente es una transcripción y traducción de la presentación que Aidan Connolly, Director Ejecutivo de Innovación y Vicepresidente Cuentas Corporativas de Alltech, hizo durante el congreso anual de la empresa, “UNO: Conferencia de Ideas de Alltech”, en Lexington, Kentucky, en mayo pasado.

Pregunta 1: ¿Por qué se utilizan antibióticos en la alimentación animal?

Los antibióticos han sido buenos para el mundo. Han sido decisivos para permitir a la humanidad disfrutar de un nivel y calidad de vida inimaginable hasta antes de su descubrimiento. Inicialmente, los antibióticos nos permitieron controlar importantes y fatales enfermedades en humanos. En segundo lugar, han facilitado el desarrollo de una agricultura moderna, segura y eficiente que produce alimentos de manera económica, asequible y abundante para la mayoría de los 7 mil millones de personas en el planeta. Cuando los productores comenzaron a poner antibióticos en la alimentación de los animales en la década de los años 50, lo hicieron inicialmente porque vieron como resultado una menor tasa de mortalidad, pero pronto notaron también que sus animales crecían más rápido, necesitando menos alimento. Los veterinarios observaron más tarde una mejor salud intestinal y menor inflamación durante las autop-

22

sias, y supusieron que el mejoramiento en el desempeño de los animales probablemente se debía a la absorción más eficiente de los nutrientes en el intestino de los animales.

Pregunta 2: ¿De dónde proviene la resistencia?

La definición simple de resistencia es “la capacidad de los microbios para oponerse al efecto de los antibióticos”. Los mecanismos por los que las bacterias se vuelven resistentes y transmiten la resistencia a otras bacterias son relativamente bien conocidos. Las bacterias se adaptan muy rápidamente al medio ambiente, por lo que cuando los antibióticos se utilizan de forma continua, las bacterias que están destinadas a morir pueden adaptarse, sobrevivir y replicarse, volviéndose extremadamente difícil matar a las bacterias restantes. La resistencia se puede desarrollar a través de la presión selectiva (es decir, cuando los antibióticos matan a algunos pero no todos de un grupo de bacterias), la mutación y la transferencia de genes. Estos tres mecanismos también se pueden combinar, como cuando las bacterias no sólo se vuelven resistentes a los antibióticos, sino también empiezan a pasar esta característica a otras bacterias presentes en el medio. Hay muchas fuentes de resistencia con ejemplos en seres humanos y animales, incluyendo el uso incorrecto de medicamentos o diagnósticos

inadecuados en los hospitales o por parte de veterinarios, el uso de jabón antimicrobiano en los baños, el uso de óxido de zinc o sulfato de cobre en la dieta de los animales, y el uso de cloro en el agua de los seres humanos y animales por igual. Los científicos han demostrado que estos, y cualquier otra sustancia que cree presión sobre una población microbiana, conducen a cambios similares a la resistencia. En general, los seres humanos son la principal fuente de resistencia, esto debido al mal uso de los antibióticos, a no usarlos por el período de tiempo recomendado por sus médicos, o a no usar la dosis sugerida. Los hospitales y residencias de ancianos se han convertido en puntos claves de resistencia, lo que pone a las personas mayores, muy jóvenes y a personas con el sistema inmune comprometido -que son los menos capaces de luchar contra la infección sin necesidad de antibióticos- en el más alto riesgo. Está claro que el uso de antibióticos en los seres humanos no es uniforme. Por ejemplo, mirando un mapa de los EE.UU., podemos ver que el mal uso de antibióticos por cada 1,000 personas tiende a concentrarse en la parte oriental del país, más que en el oeste, con excesivas prescripciones particularmente frecuentes en el sur y el medio oeste. Estudios recientes indican que un promedio de 506 recetas de antibióticos se administran por cada 1,000 visitas al médico, mientras que los expertos llegaron a la conclusión de que sólo un poco más de la mitad de estas prescripciones fueron realmente necesarias o apropiadas. En los animales, la resistencia funciona de la misma manera, y el paso de la resistencia de los animales a los seres humanos puede ocurrir a través del contacto con animales vivos o contaminación ambiental. En el año 2005,

Septiembre - Octubre del 2016


Sostenibilidad el Centro para las Dinámicas, Economías y Políticas de las Enfermedades (CDDEP, Washington DC, EE.UU.) descubrió que cuando los antibióticos son proporcionados a los animales, el 90% se va a través de la orina y el 75% se encuentra en las heces. Recientemente, han encontrado bacterias resistentes en los sistemas de agua, tratamiento de residuos y en el polvo llevado por el aire. También parece posible que la resistencia se traspase a través del consumo de carne, leche y huevos de animales contaminados (por ejemplo, un estudio estadounidense encontró que el 53% del pollo que se vende normalmente contenía E. coli resistentes a antibióticos). Los productores a menudo se irritan cuando los activistas se enfocan en el uso de antibióticos en alimentos de origen animal, cuando la mayoría de la resistencia proviene del mal uso, uso excesivo y/o abuso humano, pero al público en general le resulta más fácil estar de acuerdo con el príncipe Carlos (dirigiéndose a la Royal Society de Londres) cuando dijo: “me resulta difícil comprender cómo podemos seguir permitiendo que la mayoría de los antibióticos utilizados en la industria, muchos de los cuales también se utilizan en la medicina humana, se administren a animales sanos.”

Pregunta 3: ¿Qué tan serio es el problema de resistencia, realmente? Muy serio. En Tailandia, los médicos han advertido sobre el colapso del sistema médico moderno debido a un número creciente de infecciones resistentes a los antibióticos. The Economist estima que las “superbacterias” matarán a una persona cada tres segundos, y las infecciones resistentes a los antibióticos darán lugar a 10 millones de muertes adicionales al año en el 2050. Los médicos advierten que procedimientos de rutina, tales como apendicectomías o cesáreas, podrían convertirse en decisiones potencialmente peligrosas para la vida. En la mente de todo el mundo existen historias apocalípticas sobre infecciones hospitalarias, tales como E. coli multi-

Septiembre - Octubre del 2016

resistente (MRSA), además de una infinidad de otros patógenos resistentes que hoy se encuentran en entornos hospitalarios. La resistencia a los antibióticos es hoy aceptada como uno de los mayores desafíos que enfrenta la raza humana. La época de oro de los antibióticos se produjo durante los años 1940 y 1950, cuando un flujo aparentemente interminable de antibióticos fueron descubiertos. Desde entonces la fuente se ha reducido drásticamente, con sólo dos nuevas adhesiones realizadas durante este siglo: cefalosporinas y fluoroquinolonas. Al mismo tiempo, el desarrollo de la resistencia a los antibióticos se ha acelerado. El fármaco de último recurso, la colistina, ha sido fundamental para el tratamiento de seres humanos con infecciones resistentes, pero un estudio reciente realizado en Shanghai descubrió que el 15% de las bacterias que se encuentran en la carne de cerdo y pollo eran resistentes a la colistina. Un 21% de los cerdos en mataderos dieron positivo, y cuando el estudio se centró en pacientes humanos que habían consumido la misma carne, 1% dio positivo para bacterias resistentes a la colistina. La magnitud del problema ha dado lugar a iniciativas tales como la Asociación Global de Resistencia a los Antibióticos (GARP, por sus siglas en inglés), e incluso el Premio Horizonte, un premio de 1 millón de euros para el desarrollo de una prueba rápida para saber si se necesitan o no antibióticos para tratar a un paciente. Tanto el presidente de los EE.UU. como el primer ministro del Reino Unido han establecido comisiones para desarrollar planes de acción nacionales para la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos.

Pregunta 4: ¿Podemos revertir la resistencia?

Muchos gobiernos están trabajando activamente para revertir la resistencia a los antibióticos en los animales. Por ejemplo, Dinamarca ha creado el informe DANMAP, que mapea el uso de antibióticos y la resistencia en la leche, la carne y los

huevos de los animales. Los daneses han descubierto que los niveles de resistencia han disminuido luego de que los antibióticos fueran retirados de la dieta de los animales. Esta disminución ocurrió aún cuando se continuó utilizando los antibióticos terapéuticos (fármacos utilizados para tratar enfermedades específicas). El gobierno danés está llevando el proyecto a un nivel más alto, a través de una nueva iniciativa llamada DANVET, con la intención de reducir la cantidad total de los antimicrobianos en la granja incluyendo para uso terapéutico. Adoptando un enfoque de “denuncia y vergüenza”, publican listas anuales de las granjas y veterinarios que mayor número de antibióticos utilizan y prescriben por animal. Basándose en el éxito de Dinamarca, países como Finlandia, Noruega, Suecia, Países Bajos, Canadá y el Reino Unido han puesto en marcha similares programas de vigilancia y se han enfocado en la manera de reducir los niveles generales. En enero del 2017, los EE.UU. aplicarán la Directiva de Alimentación Veterinaria. La intención de esta directiva es detener el uso masivo de antibióticos en la alimentación y exigir recetas veterinarias para su uso. En particular, el veterinario debe confirmar que el animal está enfermo y debe llenar una receta específica para ese animal. Sin duda esto se traducirá en una reducción (aunque no eliminación) en el uso de antibióticos. Sin embargo, también hay pruebas de que la resistencia es persistente. En un estudio realizado en la Universidad de Kentucky, generaciones de cerdos fueron alimentados sin ningún tipo de antibióticos durante 22 años, y aún así la resistencia a los antibióticos en los cerdos apenas varió, lo que demuestra que una vez que existe la bacteria resistente a los antibióticos esta resulta extremadamente difícil de remover. Por otra parte, una vez que las bacterias resistentes se encuentran en el medio ambiente pueden encontrarse en cualquier lugar. Por ejemplo, los estudios con los jabalíes salvajes de la costa de Carolina del Sur descubrieron bacterias resistentes a los

23


Sostenibilidad antibióticos en sus estómagos, lo que se atribuyó a los taninos en los frutos secos y frutas que consumen. La resistencia a los antibióticos también se ha encontrado en cerdos orgánicos. En ambos casos, los niveles y la gama de bacterias resistentes a los antibióticos fueron notablemente inferiores a las que se encuentran en los cerdos criados convencionalmente, pero su presencia demuestra lo penetrante de los patógenos resistentes en el entorno más amplio.

Pregunta 5: ¿Entonces cómo resolvemos el problema?

Es probable que para el año 2021 haya una prohibición global de los antibióticos promotores de crecimiento en la alimentación animal, además de severas restricciones a los antibióticos de uso terapéutico, aunque las reglas específicas, y con más importancia la aplicación de las normas, tienden a variar de país a país. Las restricciones de uso en los seres humanos serán menos rigurosas y se implementarán más lentamente, en gran parte debido a lo difícil que es lograr que la gente cambie de comportamiento. Nuevas técnicas y tecnologías emergerán para hacer frente a las bacterias patógenas en humanos (resulta poco probable que los fabricantes acepten los costos de obtener la aprobación para la alimentación animal). Estas tecnologías incluirán la identificación pasiva de las infecciones, estrategias para prevenir la comunicación inter-bacteriana, inhibición del quorum sensing para prevenir también transferencias, y la creación de un entorno inhóspito mediante el uso de péptidos. En general, la atención se centrará en favorecer a las poblaciones sensibles a los antibióticos, de manera que, al utilizar fármacos, estos resulten más eficaces. Para los productores, los agricultores y la gente relacionada con la industria del alimento, las opciones son pocas. Ellos pueden: (1) No hacer nada; (2) Reemplazar los antibióticos con programas de salud intestinal; (3) Adoptar un enfoque global y reformar los sistemas desde la raíz a la rama.

24

Puede ser que los consumidores no entiendan las sutilezas de la situación, pero creen claramente que la administración de antibióticos a los animales es una de las causas de la resistencia a los antibióticos, y el 86% dice que quiere carne sin antibióticos (en respuesta, el segmento de pollo libre de antibióticos ha crecido rápidamente, y en los EE.UU. tiene ahora un valor que supera los mil millones de dólares por año). Por otra parte, hay un nuevo y más activo grupo de consumidores llamados “prosumidores”, que no sólo adoptan un enfoque proactivo en la forma en que eligen sus productos, sino que se han convertido en verdaderos defensores de productos y marcas. Sus compras demuestran sus creencias, éticas, normas y aspiraciones, y expresan sus puntos de vista no sólo acerca de lo que compran en el supermercado, sino también online, a través de blogs y redes sociales. Los gobiernos también están interviniendo. Un estudio reciente de Alltech descubrió que 47 países han aplicado o están en el proceso de aplicar normas que prohíben el uso de antibióticos promotores de crecimiento en las dietas de los animales. La industria del tabaco ilustra los peligros de ignorar la opinión pública y resistir las regulaciones gubernamentales. Por lo tanto, no hacer nada no parece un buen plan. Sin embargo, tomar el camino de menor resistencia -simplemente eliminando las drogas promotoras de crecimiento y esperando a ver lo que ocurre- también resulta un mal plan. Las granjas que hicieron estos cambios indican que el rendimiento no empeora inmediatamente, pero lo hace al cabo de un tiempo. Por ejemplo, en el caso de los pollos, las tres primeras generaciones luego de quitar el uso de antibióticos se desempeñaron con fuerza, pero por lo general a partir de la cuarta generación las cosas empeoraron. Tendencias similares se han reportado en otras especies. En tales escenarios revertir estas tendencias resulta extremadamente difícil. La alternativa lógica es buscar productos de reemplazo naturales (no antibióticos).

Pregunta 6: ¿Pueden los programas naturales entregar resultados similares a los de los antibióticos?

La verdad es que agricultores y productores de todo el mundo y de todas las especies ya están adoptando la producción libre de antibióticos. Los productores que crían pollos de engorde, pavos, cerdos y ganado han demostrado que pueden alcanzar los mismos niveles de rendimiento sin el uso de antibióticos promotores de crecimiento. Esto ha llevado al concepto “Nunca-Jamás-3”: Nunca use antibióticos, nunca use promotores de crecimiento, y nunca utilice subproductos animales en la alimentación animal. Cuando se utilizan sistemas de comparación, estas compañías se desempeñan en la cúspide de sus categorías, incluso al compararse con empresas que continúan utilizando antibióticos. Ejemplos de grandes corrales de engorde de ganado de carne del mundo, granjas que se especializan en la crianza de terneros, proveedores de carne de cerdo a compañías como Whole Foods, y criadores de pollos y huevos que proveen de comida a los restaurantes de comida desde Chipotle y Panera Bread hasta Chick-fil-A y McDonalds, todos han demostrado que efectivamente es posible. Sin embargo, lo que estos productores han demostrado es que se necesita algo más que el reemplazo de un producto por otro; para tener éxito es necesario mantener un enfoque holístico de la producción. Todos los implicados en la salud y nutrición de los animales (nutricionistas, administradores agrícolas, veterinarios y la granja misma) tienen que trabajar en equipo. Tener una visión más allá de las métricas post-antibióticos de referencia (eficiencia de alimentación y tasa de supervivencia) es esencial. El productor debe tener en cuenta: (1) ¿Es seguro para los animales y para los humanos?; (2) ¿Es aceptable para el consumidor?; (3) ¿Se conoce el modo de acción?; (4) ¿Son consistentes las respuestas a la inclusión?; (5) ¿Sobrevivirá a las temperaturas de los procedimientos, como la peletización? Septiembre - Octubre del 2016


El Dr. Steve Collett, de la Universidad de Georgia, desarrolló un programa que llamó “Sembrar, Alimentar y Desmalezar”. Se trata de un enfoque alternativo en torno a la salud intestinal que siembra el intestino con la bacteria correcta mediante la introducción de microorganismos adecuados; alimenta a la bacteria correcta para mantener un medio ambiente propicio que les permita sobrevivir; y luego desmaleza los organismos desfavorables antes de que colonicen el tracto intestinal. Alltech recomienda varios niveles de intervención, basados en un plan completo con enfoque holístico. Un ejemplo podría ser la alimentación de animales de cría manteniendo la salud de sus hijos en mente, ya que cuando los animales reproductores logran un nivel óptimo de inmunidad y salud, las transmiten a sus crías a través del huevo o la leche.

Pregunta 7: ¿Podemos realmente alimentar a 9 mil millones de personas sin el uso de antibióticos en el alimento balanceado para el animal?

Sí, podemos alimentar al mundo sin antibióticos. Desde el punto de vista agrícola, el reto principal es un cambio de mentalidad general. Una mejor gestión, un mayor uso de tecnología, un mejor uso de las intervenciones veterinarias a un nivel más estratégico, y el uso de la tecnología para monitorear, medir e informar esas decisiones, permitirán a los productores cultivar animales fuertes sin el uso de antibióticos promotores del crecimiento. A su vez, los antibióticos pueden ser reservados para el tratamiento de animales que sufren de alguna enfermedad. La nutrición animal evolucionará más allá de simplemente limitarse a entregar los nutrientes adecuados. Las granjas usarán la nutrición como una herramienta para fomentar las bacterias adecuadas en la granja, para crear un “ambiente probiótico”. De esta manera, los animales que entren a la finca por primera vez encontrarán inmediatamente las bacterias adecuadas, en el momento oportuno y de manera correcta, permitiendo una salud intestinal óptima, mejorando la captación nutricional, y minimizando la posibilidad de sufrir enfermedades. A su vez esto permitirá a los productores cultivar suficientes alimentos para satisfacer las necesidades de los 7 mil millones de personas que están ahora en el planeta y los 9 mil millones que estarán aquí en el año 2050.

Septiembre - Octubre del 2016

593.9.9616.5720




Probióticos

Uso de probióticos en el cultivo de camarón Importancia, mecanismos de acción y métodos de administración Vikash Kumar, Suvra Roy, Dharmendra Kumar Meena, Uttam Kumar Sarkar Instituto Central de Investigación sobre Pesca Continental, Barrackpore - India kumar.vika.vikash2@gmail.com

Introducción

Todos los sistemas de producción animal tienen desafíos asociados con la presencia de enfermedades, que a menudo dan lugar a graves pérdidas económicas. En el cultivo de camarón, las enfermedades se consideran ahora como uno de los factores críticos y desafían a la industria a estar mejor preparada a través del conocimiento de la relación entre los camarones y sus patógenos. Para mitigar los efectos de la presencia de agentes patógenos en los sistemas de cultivo acuícola existen diferentes enfoques. Por ejemplo, varios fármacos, incluyendo los antibióticos, han sido aprobados para el tratamiento de enfermedades bacterianas en las especies acuícolas. Los antibióticos, y en menor grado los desinfectantes, matan a las bacterias, sin embargo, algunas sobreviven debido a que llevan genes de resistencia. Este mecanismo de resistencia puede surgir de dos maneras: de una mutación cromosómica, o por adquisición de plásmidos. Las mutaciones cromosómicas no pueden ser transferidas a otras bacterias; al contrario, los plásmidos son vehículos de transmisión rápida de la resistencia entre bacterias. Es primordial encontrar alternativas al uso de antibióticos para el control de enfermedades en acuacultura y los probióticos son una de las áreas prometedoras de desarrollo. El concepto de control biológico de las enfer-

28

medades ha recibido un gran interés, en particular el uso de moduladores microbianos para la prevención de una enfermedad. El concepto de probiótico adaptado a la acuacultura se define como un complemento microbiano vivo, que tiene un efecto benéfico en el huésped mediante la modificación de su comunidad microbiana asociada. Este efecto positivo puede ser una mejora en la utilización del alimento o en su valor nutricional, una mejora de la respuesta del huésped a una enfermedad, o una mejora de la calidad de su medio de cultivo. En general, las cepas probióticas han sido aisladas de la microbiota autóctona y exógena, asociada con los animales acuáticos. Las bacterias anaerobias facultativas gram negativas, tales como Vibrio y Pseudomonas, constituyen la microbiota predominante de una variedad de especies marinas. En contraste, la microbiota de las especies de agua dulce tiende a ser dominada por representantes de los géneros Aeromonas y Plesiomonas, representantes de la familia Enterobacteriaceae, y por bacterias anaerobias obligadas de los géneros Bacteroides, Fusubacterium y Eubacterium. Las bacterias productoras de ácido láctico, que son frecuentes en el intestino de mamíferos o aves (Bifidobacterium en humanos, Lactobacillusin en cerdos y aves, y Enterococcus en carnívoros), son generalmente poco presentes en la microbiota de

los animales acuáticos, representadas esencialmente por el género Carnobacterium. El principio detrás de la aplicación de probióticos es introducir un ecosistema de bacterias benignas y beneficiosas en el sistema de cultivo. Estas bacterias no patógenas ocupan los diversos nichos ecológicos y desplazan a las potenciales bacterias patógenas. Algunas, como las bacterias nitrificantes, proporcionan beneficios adicionales a través de la mejora de la calidad del agua mediante la reducción de los niveles de amoníaco y nitrito. El uso de bacterias probióticas es cada vez más popular y acompaña al crecimiento de una acuacultura respetuosa del medio ambiente. El desarrollo de un probiótico que puede ser utilizado en la acuacultura es un proceso que contempla múltiples pasos y requiere de investigación fundamental y ensayos a gran escala.

Los probióticos como aditivos para los alimentos balanceados

El concepto detrás del uso de probióticos para la alimentación es aplicar cepas bacterianas directamente en el alimento usando aglutinantes, para obtener un efecto beneficioso en el animal en cultivo y un menor deterioro ambiental. Se puede también encapsular los probióticos en el alimento balanceado o en los alimentos vivos, tales como los rotíferos y artemia. La mayoría de las preparaciones comerciales contienen Lactobacillus o Saccharomyces cerevisiae, bacterias nitrificantes, Streptococci, Roseobacter y Bacillus sp. De acuerdo con la FAO y directrices de la Organización Mundial de la Salud, los probióticos utilizados en alimentos deben ser capaces de sobrevivir el paso por el intestino; deben

Septiembre - Octubre del 2016


Probióticos tener la capacidad de resistir los jugos gástricos y la exposición a la bilis. Además, los probióticos deben ser capaces de proliferar en y colonizar el tracto digestivo, estar seguros y mantener su eficacia y potencia a lo largo de la vida útil del producto. Los beneficios de la inclusión de cepas bacterianas en los alimentos incluyen mejoras en los valores alimenticios, contribuciones a la digestión enzimática, inhibición de los microorganismos patógenos, actividad antimutagénica y anticancerígena, estimulantes del crecimiento, y mejora de la respuesta inmune. Los probióticos adicionados a los alimentos proporcionan mejores resultados de crecimiento, un factor de conversión alimenticia más bajo y un mayor apetito.

Los probióticos como aditivos para el agua

Los probióticos como aditivos para el agua contienen múltiples cepas de bacterias, tales como Bacillus acidophilus, Bacillus subtilis, Bacillus licheniformis, Nitrobacter, Aerobacter, y Saccharomyces cerevisiae. La aplicación de probióticos en el agua de piscinas estáticas puede mejorar la salud de los animales en cultivo mediante la mejora de parámetros de calidad del agua, ya que modifican la composición bacteriana del agua y sedimentos. Además, al mejorar la calidad del medio de cultivo se minimiza el efecto de los patógenos presentes. Se considera que los probióticos aplicados en el agua son propensos a multiplicarse y desplazar a los organismos patógenos presentes en el medio de cultivo. Existe una interacción intensiva entre el medio de cultivo y los organismos acuáticos. Muchos probióticos se obtienen directamente del medio de cultivo en sí, y no tanto de la alimentación.

Mecanismos de acción de los probióticos

La mejora de la resistencia a la colonización y/o los efectos inhibidores directos contra los patógenos son factores importantes con los cuales los probióticos han reducido la incidencia Septiembre - Octubre del 2016

y duración de las enfermedades. Las cepas probióticas han demostrado que pueden inhibir las bacterias patógenas, tanto in vitro como in vivo, a través de varios mecanismos diferentes. Algunos de los posibles beneficios asociados con la administración de los probióticos son: (a) exclusión competitiva de bacterias patógenas; (b) fuente de nutrientes y contribución a la digestión enzimática; (c) consumo directo de materia orgánica disuelta por parte de las bacterias; (d) mejora de la respuesta inmune contra los microorganismos patógenos; y (e) efectos antivirales.

La exclusión competitiva de bacterias patógenas: El antago-

nismo bacteriano es un fenómeno común en la naturaleza y, por lo tanto, las interacciones microbianas juegan un papel importante en el equilibrio entre microorganismos beneficiosos y microorganismos potencialmente patógenos. Sin embargo, la composición de las comunidades microbianas puede ser alterada por los métodos de cultivo y las condiciones ambientales que estimulan la proliferación de ciertas especies bacterianas. Es bien conocido que la microbiota gastrointestinal de animales acuáticos puede ser modificada, por ejemplo, a través de la ingestión de otros microorganismos. Por lo tanto, la manipulación microbiana constituye una herramienta viable para reducir o eliminar la incidencia de patógenos oportunistas. El efecto directo, como la inhibición del crecimiento de otros microorganismos, podría ser la principal acción que ocurre en los sistemas de cultivo. Estudios han demostrado que los microorganismos autóctonos tienen un gran potencial y mayor probabilidad de exclusión competitiva, ya que están adaptados a las condiciones ambientales. La adherencia y colonización de las superficies mucosas son posibles mecanismos de protección contra patógenos, a través de la competencia por los sitios de unión y nutrientes. Las bacterias probióticas producen una variedad de compuestos químicos de amplio espectro (incluyendo a las bacteriocinas, sideróforos, lisozimas,

proteasas, y peróxido de hidrógeno) en el intestino del huésped, lo que constituye una barrera contra la proliferación de patógenos oportunistas, así como una alteración en el pH intestinal debido a la producción de ácidos orgánicos. Varios investigadores trabajaron con diferentes cepas de vibrio (V. mediterranei 1, V. mediterranei 4, V. fluvialis, y V. harveyi VIB 571), que presentan actividad antagonista en medio de agar sólido contra cepas patógenas de Vibrio parahaemolyticus y V. mediterranei, o producen sustancias inhibidoras similares a la bacteriocina. Los estudios realizados con camarones se han centrado en la evaluación de probióticos tales como Bacillus cereus, Paenibacillus polymyxa y Pseudomonas sp. PS-102, como agentes de control biológico contra varias cepas patógenas de vibrio.

Fuente de nutrientes y contribución a la digestión enzimática:

Los estudios sobre los probióticos han sugerido que los microorganismos tienen un efecto beneficioso en los procesos digestivos de los animales acuáticos. En peces, se ha reportado que Bacteroides sp. y Clostridium sp. pueden contribuir a la nutrición, especialmente mediante el suministro de ácidos grasos y vitaminas. Algunos microorganismos tales como Agrobacterium sp., Pseudomonas sp., Brevibacterium sp., Microbacterium sp. y Staphylococcus sp. pueden contribuir a los procesos de nutrición en la trucha alpina (Salvelinus alpinus). Además, se ha confirmado que algunas bacterias pueden participar en los procesos de digestión de los bivalvos, mediante la producción de enzimas extracelulares, tales como las proteasas y lipasas, así como el suministro de factores de crecimiento. La microbiota autóctona ha sido reconocida por tener un efecto importante sobre la estructura, función y metabolismo del tracto digestivo de los animales acuáticos. Esa microbiota es necesaria para mantener las funciones fisiológicas normales de un organismo, servir de fuente de nutrien-

29


Probióticos tes, vitaminas y enzimas, y ayudar a la descomposición microbiana de la quitina, celulosa y colágeno. El efecto probiótico ha sido observado en el fitoplancton (microalgas), que forma la base de las cadenas alimenticias acuáticas. En la mayoría de los casos, los organismos superiores son incapaces de sintetizar ácidos grasos poli-insaturados y vitaminas. Un estudio publicado en el 2002 evaluó la posibilidad de co-cultivar al probiótico C7b con la microalga Chaetoceros muelleri y demostró que sin afectar a la microalga, estos organismos pueden ser cultivados juntos a alta densidad y servir de alimento para el camarón.

Influencia sobre la calidad del agua: Mejoras en la calidad del agua

han sido asociadas especialmente con Bacillus sp. La razón es que las bacterias gram positivas son mejores convertidores de materia orgánica a CO2 que las bacterias gram negativas. Durante el ciclo de cultivo, altas concentraciones de bacterias gram positivas pueden reducir al mínimo la acumulación de materia orgánica disuelta y particulada. Se reportó que el uso de Bacillus sp. mejora la calidad de agua, tasas de supervivencia y crecimiento, así como el estado de salud de juveniles del camarón Penaeus monodon, al mismo tiempo que reduce la presencia de vibrios patógenos. Las bacterias que pertenecen a los géneros Bacillus, Pseudomonas, Acinetobacter, Cellulomonas, Rhodopseudomonas, Nitrosomonas y Nitrobacter son conocidas por ser potentes bioremediadores de materia orgánica. Estas bacterias probióticas regulan la microbiota en el agua de cultivo y controlan los microorganismos patógenos, a través de la descomposición de la materia orgánica presente en el agua y los sedimentos, mejorando el entorno de cultivo. Un estudió publicado en el 2013 evaluó el efecto de un probiótico comercial sobre las concentraciones de bacterias y fitoplancton, en el cultivo intensivo del camarón Litopenaeus vannamei. Los resultados indican que los probióticos causan un cambio​​

30

marcado en la concentración de las bacterias heterótrofas totales en los sedimentos, mejorando la calidad del medio de cultivo en sistemas con recirculación de agua. Otro estudio publicado el mismo año, aisló cepas de Bacillus pumilus, B. licheniformis y B. subtilis a partir de muestras de agua y suelo proveniente del mar, y demostró su potencial biorremediador en el cultivo de P. monodon. El estudio demostró que estas cepas secretan proteasa, amilasa y lipasa e inhiben la presencia de vibrios patógenos, sin afectar a las larvas de camarón.

Mejora de la respuesta inmune:

Los probióticos producen moléculas señales de transducción que tienen la capacidad para alertar al sistema inmune contra los ataques por agentes patógenos y enfermedades específicas, tales como el edema del intestino. Varios estudios revelaron que las bacterias probióticas, administradas en la alimentación o de acuerdo a otro tipo de inclusión, pueden aumentar el componente celular y humoral del sistema inmune innato en varias especies marinas, incluyendo a los camarones. Hasta el momento se continua debatiendo de si los invertebrados son capaces de montar una respuesta inmune con algunos de los atributos del sistema inmune de los vertebrados, es decir haciendo uso de memoria y especificidad. Existe un desacuerdo sobre la existencia de una forma de memoria inmunológica, tales como la respuesta inmune específica.

Actividad antimicrobiana:

Actividad antibacterial - Los probióticos mejoran la microbiota intestinal a través de sus propiedades antagonistas, debido a la formación de ácidos orgánicos y bacteriocinas. Alteran el metabolismo de la microbiota para producir ácidos grasos de cadena corta, aumentar la absorción de sodio y agua, disminuir la motilidad del colon, y mejorar el buen estado de salud del huésped. Todo eso confiere protección contra las infecciones por la estimulación del sistema inmune, alivia la intolerancia a la lactosa, reduce

los niveles de colesterol en la sangre, y mejora la ganancia de peso y el factor de conversión alimenticia. El sitio de proliferación de los patógenos y los mecanismos de antagonismo del probiótico influyen en la elección de una bacteria probiótica. Por ejemplo, las bacterias probióticas aisladas del intestino son prometedoras si las bacterias patógenas infectan a través del tracto gastrointestinal. Además, los probióticos pueden también originar del medio de cultivo. Por ejemplo, Bacillus sp. generalmente habitan en el sedimento, del cual se alimenta el camarón. Se ha demostrado que la adición de un producto comercial con Bacillus al sedimento de una piscina camaronera logró prevenir eficazmente la infección por vibrios patógenos. Actividad antiviral - Algunas bacterias utilizadas como candidatas a probióticos tienen efectos antivirales. Si bien el mecanismo exacto por el cual estas bacterias actúan aún se desconoce, las pruebas de laboratorio indican que la inactivación del virus puede producirse por la presencia de sustancias químicas y biológicas, tales como extractos de algas marinas y componentes extracelulares de bacterias. En los camarones, las respuestas inmunes antivirales están mediadas a través de los receptores de reconocimiento de patrones (PRRs por sus siglas en inglés), y hasta la fecha 11 PRRs han sido identificados en camarones. Se conoce que estos receptores son capaces de desencadenar respuestas antivirales eficaces y apropiadas, como la producción de diversas citoquinas y la inducción de reacciones inmunes inflamatorias y adaptativas. Por ejemplo, la adición de B. megaterium a través del alimento ocasiona un aumento de la resistencia al virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) en el camarón L. vannamei. Se ha demostrado que las proteínas virales VP68, VP281 y VP466 juegan un papel muy importante en la infección del WSSV. Otro mecanismo en la respuesta inmune antiviral es el método de la Septiembre - Octubre del 2016




Probióticos interferencia del ARN (RNAi por sus siglas en inglés), que ha sido aplicado para silenciar genes virales en organismos eucariotas. Se ha demostrado que esta técnica puede silenciar la transcripción y traducción del gen viral y reducir significativamente la tasa de mortalidad de camarones infectados. Actividad antifúngica - Muy pocos estudios se realizan sobre este aspecto en particular de la acuacultura. Hasta la fecha, la cepa A199 de Aeromonas proveniente de un cultivo de anguila en agua dulce ha ofrecido una actividad antagonista contra Saprolegnia sp. Un estudio publicado en el 2013 reporta que la utilización de cultivos de bacterias protectoras, Pseudomonas sp. M162, Pseudomonas sp. M174 y Janthinobacterium sp. M169, aumenta la inmunidad contra la saprolegniasis, a través de efectos inmunoestimulantes y la producción de sideróforos. Otro estudio publicado en el 2012 evaluó el potencial de un tratamiento probiótico con múltiples especies y demostró que las comunidades microbianas naturales asociadas con filosomas salvajes y presas de zooplancton contienen bacterias antagonistas capaces de eliminar in vivo a un patógeno que

Septiembre - Octubre del 2016

causa epizootias en los sistemas de cultivo de filosoma. Inhibición del Quorum Sensing - El Quorum Sensing (QS) es un proceso de comunicación entre células bacterianas. La interrupción del QS es una nueva estrategia anti-infecciosa en acuacultura. Se ha demostrado que el sistema mediado por un autoinductor tipo 2 (AI-2) es responsable de la virulencia de V. harveyi hacia la Artemia franciscana en condiciones gnotobióticas, a pesar del hecho de que tanto el sistema mediado por el autoinductor harveyi tipo 1 (HAI-1) como el mediado por AI-2 están involucrados en el efecto retardante del crecimiento de esta bacteria sobre Brachionus plicatilis. Esto apunta a la existencia de un QS dependiente del huésped en V. harveyi. Se ha encontrado que las algas marinas rojas (Delisea pulchra) actúan como muy buenas antagonistas del QS. Estos compuestos protegen a Brachionus, artemia, y la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) de los efectos negativos de vibrios patógenos, cuando se añaden en concentraciones adecuadas. El uso de bacterias probióticas que pueden actuar como agentes inhibido-

res del QS en los sistemas de cultivo acuícola debe ser evaluado. La determinación in vivo de la concentración de moléculas del QS proporcionaría un mejor conocimiento de la importancia del QS y también ayudará a aclarar el mecanismo de inhibición del QS por parte de algunas bacterias.

Promotor del crecimiento: Una de las actividades que se espera de los probióticos es un efecto promotor del crecimiento en el camarón, por su implicación directa en la absorción de nutrientes y vitaminas. Un estudio publicado en el 2013 evaluó los efectos de la aplicación de probióticos sobre los alimentos naturales, la calidad del agua y el crecimiento de la tilapia Oreochromis mossambicus cultivada en tanques de hormigón. Los resultados indican que las tilapias cultivadas con el probiótico lograron un mejor peso final, más alta ganancia en peso, más alta tasa específica de crecimiento y mejor factor de conversión alimenticia que las del grupo control. Además, la calidad del agua fue mejor en los tanques tratados con el probiótico, ayudando a controlar el crecimiento y producción del fitoplancton. Se ha demostrado que el uso de

33


Probióticos Bacillus spp. mejora el crecimiento y la tasa de supervivencia en un sistema de cultivo cerrado del camarón P. monodon. Por lo tanto, los probióticos pueden ser considerados como promotores del crecimiento en organismos acuáticos, además de proporcionar otros diversos beneficios.

Selección de los probióticos

Una forma común para seleccionar los probióticos es llevar a cabo pruebas in vitro de antagonismo, donde los patógenos son expuestos a cepas candidatas a probióticos o a sus productos extracelulares, en un medio líquido o sólido. Sin embargo, se sugiere que la actividad in vitro observada en ensayos de difusión y cultivos líquidos no siempre puede ser utilizada para predecir el posible efecto in vivo. Por ejemplo, el antagonismo de Pseudomonas fluorescens (cepa AH2) observado en una prueba in vitro contra Aeromonas salmonicida no confiere protección al salmón del Atlántico contra la furunculosis, pero es un probiótico eficaz en el cultivo de la trucha arco iris donde le confiere protección contra la vibriosis. Por lo tanto, es esencial conocer el origen de las bacterias (es preferible utilizar cepas aisladas desde el huésped), su inocuidad (deben ser no patógenas) y su capacidad para sobrevivir al tránsito a través del tracto gastrointestinal del huésped (por ejemplo, resistencia a las sales biliares, pH bajo, y proteasas). A menudo, se considera a la capacidad de los microorganismos para colonizar el huésped, como uno de los principales criterios de selección de potenciales probióticos, es decir, su adhesión efectiva a las células epiteliales intestinales para reducir o prevenir la colonización de patógenos. Además, los potenciales probióticos deben generar efectos benéficos en el huésped (por ejemplo, mejorar la nutrición o incrementar su respuesta inmune). Finalmente, el probiótico debe ser viable después de su almacenamiento en condiciones normales y poder resistir a procesos industriales (por ejemplo, a la liofilización).

34

Métodos de administración de los probióticos

En general, los probióticos se aplican en los alimentos o son añadidos al agua de los tanques o piscinas de cultivo, para conferir protección contra una infección. Es esencial investigar la mejor manera de administrar al probiótico, su dosis óptima, y las soluciones técnicas necesarias, especialmente para mantenerlos vivos en forma de pellets secos. Este es un aspecto muy importante, ya que ocurren grandes pérdidas en la viabilidad del probiótico durante su procesamiento y almacenamiento.

Administración a través del alimento: Los probióticos utilizados

para suplementación de la dieta se presentan generalmente en forma de esporas. Aunque la administración de probióticos a través de la dieta es fácil, se debe comprobar su viabilidad en el alimento y, en caso de ser menor a la concentración deseada, se debe aumentar su nivel de inclusión. Los probióticos pueden ser incorporados directamente en los pellets del alimento balanceado a una temperatura adecuada. Los probióticos se añaden al alimento normalmente como cultivos liofilizados, que a veces se mezclan con lípidos para recubrir el pellet. Algunos expertos han recomendado el uso de un secado convectivo como otro medio para preservar las bacterias ácido-lácticas utilizando un equipo menos costoso que para la liofilización. Otra posibilidad atractiva es secar y preservar las bacterias ácido-lácticas añadidas al alimento.

Microencapsulación y bioencapsulación: La encapsulación es

un proceso que permite que moléculas pequeñas forman un recubrimiento continuo alrededor de una matriz, contenida totalmente dentro de una cápsula. En el proceso de microencapsulación, células microbianas a alta densidad se encapsulan en una matriz coloidal, usando alginato, quitosano, carboximetilcelulosa o pectina para proteger físicamente y químicamente a los microorganismos. Los

métodos comúnmente utilizados para la microencapsulación de los probióticos son la emulsión, extrusión, secado por pulverización, y la adhesión al almidón. Un estudio publicado en el 2012 ha logrado encapsular células de Shewanella putrefaciens en un alginato de calcio, demostrando la supervivencia de las células probióticas encapsuladas después de su paso por el tracto gastrointestinal del lenguado (Solea senegalensis). La encapsulación en matrices de alginato protege a las bacterias contra un pH bajo y las enzimas digestivas, ayudando a liberar el probiótico en el intestino sin ningún daño significativo. El proceso de bioencapsulación o bioenriquecimiento es un proceso que puede mejorar el estado nutricional de organismos vivos, ya sea alimentándolos o incorporándolos, junto con varios tipos de nutrientes. La tecnología de la encapsulación de los probióticos tiene el potencial de proteger a los microorganismos y liberarlos en el intestino. Un estudio publicado en el 2012 demostró que la bioencapsulación de cepas de B. subtilis y Lactobacillus plantarum en nauplios de artemia logra proteger a los animales acuáticos contra una vibriosis. La administración de probióticos a través de su bioencapsulación en alimentos vivos, como las microalgas, rotíferos y artemia, es un enfoque interesante, a pesar de que el proceso de administración a través del alimento vivo fortificado parece no ser económicamente viable y poco práctico a gran escala. Un estudio publicado en 1999 demostró que es factible utilizar el cultivo de microalgas como vectores para la introducción de bacterias antagonistas a patógenos bacterianos en la acuacultura. El efecto de las bacterias administradas a través del alimento vivo es particularmente dramático durante la primera alimentación. Un estudio publicado en el 2011 evaluó el efecto de diferentes concentraciones de un probiótico con Bacillus spp. y diferentes tiempos de bioencapsulación, sobre las tasas de crecimiento y supervivencia de las larvas del esturión (AcipenSeptiembre - Octubre del 2016



Probióticos ser persicus). Las larvas de esturión fueron alimentadas a razón del 30% de su peso corporal, cinco veces al día. Se obtuvo un mejor factor de conversión alimenticia, mayor tasa específica de crecimiento, mejor factor de condición y coeficiente de crecimiento diario con el uso del probiótico. A pesar de ello, la supervivencia de todos los grupos no fue significativamente diferente después de 28 días de cultivo.

Inmovilización de los probióticos: El atrapamiento de células libe-

radas en una matriz de gel de alginato alrededor de la sustancia del núcleo se conoce como inmovilización. La inmovilización de un probiótico es una nueva tecnología que se utiliza ampliamente en las industrias lácteas y farmacéuticas, aplicadas a las bacterias ácido-lácticas. Se ha sugerido realizar la inmovilización de los probióticos, porque los microorganismos viables

y biológicamente activos se requieren en un sitio dado en el huésped. Por ejemplo, se ha recomendado la inmovilización de los probióticos para humanos, con el fin de evitar los efectos de la peristalsis, que tiende a eliminar las bacterias con la comida. Se ha reportado que la inmovilización de células ofrece muchas ventajas en comparación con los sistemas donde las células están libres, tales como: alta densidad y muy alta productividad volumétrica; biocatalización; alta estabilidad durante largos períodos de fermentación; retención de células que portan plásmidos; mejor resistencia a la contaminación; desacoplamiento entre la producción de biomasa y metabolitos; estimulación de la producción y secreción de metabolitos secundarios; y protección física y química de las células. Sin embargo, estos beneficios aún no están siendo aplicados a los probióticos para acua-

cultura. La inmovilización de los probióticos es un campo emocionante que ha surgido y se ha desarrollado rápidamente en la última década. La mejor aplicación de la tecnología de inmovilización con un probiótico es la entrega controlada y continua de células bacterianas en el intestino. El beneficio potencial de esta estrategia terapéutica es mantener una mayor viabilidad celular, a pesar de las condiciones ácidas del estómago.

Conclusión y perspectivas futuras

Los probióticos son productos cultivados o suplementos alimenticios microbianos vivos que afectan beneficiosamente al huésped, mejorando su equilibrio intestinal y salud. Una amplia gama de microorganismos ha sido identificada por tener potencial como probiótico para la acuacultura, con al-


Probióticos gunos microorganismos presentando efectos beneficiosos frente a múltiples patógenos. En la acuacultura, los probióticos se administran como aditivos solos para el alimento o en el agua, pero a veces se recomienda aplicarlos en mezclas, apuntando a que la inmunomodulación sea su modo de acción dominante. En los animales acuáticos, es difícil estar seguro de si los efectos beneficiosos se deben a las bacterias probióticas exógenas administradas o a las bacterias autóctonas presentes en el sistema de cultivo. El primer probiótico descubierto hace mucho tiempo fue Lactobacillus sp., una bacteria que produce ácido láctico. Se pensaba que prevenía la colonización del intestino por parte de otras bacterias causantes de enfermedades, a través de un proceso conocido como la exclusión competitiva. Los probióticos son agentes bioamigables, como las bacterias ácido-

lácticas y Bacillus spp., que pueden ser introducidos en el medio de cultivo para controlar y competir con bacterias patógenas, así como para promover el crecimiento de los organismos en cultivo. Además, los probióticos son microorganismos no patógenos y no tóxicos, que no presentan efectos secundarios indeseables cuando se administran a los organismos acuáticos. Como una estrategia alternativa al uso de antibióticos para el manejo de enfermedades, los probióticos han atraído recientemente una gran atención en la industria acuícola. Hoy en día, los probióticos son elegidos como mejores alternativas a los agentes antimicrobianos y actúan como potenciadores naturales del sistema inmune, generando una resistencia de los animales en cultivo a las enfermedades. Aprovechando de las numerosas herramientas de secuenciación genó-

mica disponibles actualmente, las futuras investigaciones sobre los efectos de los probióticos deberían incluir un análisis del transcriptoma y proteoma, utilizando ensayos de alto rendimiento. Además, se debe documentar minuciosamente los perfiles proteómicos de la microbiota intestinal, a fin de conocer el modo de acción de los diferentes probióticos. Los estudios sobre los probióticos deben, por lo tanto, tener alta prioridad en el futuro, y el análisis molecular debe ser incluido como estándar para evaluar sus efectos sobre la salud y nutrición de los animales acuáticos. Este artículo aparece en la revista "Reviews in Fisheries Science & Aquaculture" (Volumen 24, Número 4, Junio 2016). Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: revista@cna-ecuador.com




Eficiencia proteica

Impacto de la disminución de la tasa de proteína e incorporación de proteasa en el alimento para camarón, bajo condiciones de cultivo comercial Hervé Lucien-Bruna, Emilio Missaleb, Jimmy Wonsangb, M. A. Kabir Chowdhurya a

Jefo Nutrition Inc., Quebec - Canadá Vetaves Cia. Ltda., Guayaquil - Ecuador

a

hervelb@jefo.ca / emissaleg@gmail.com

Introducción

Por lo general, los alimentos para camarón se diferencian por su contenido bruto en proteína. Sin embargo, la tasa cruda de proteína no es el criterio más importante en la valoración de un alimento; mas bien el nivel de digestibilidad y el perfil de aminoácidos presentes en la proteína son factores importantes para el camaronero. Los principales ingredientes utilizados como fuentes de proteínas para la formulación del alimento balanceado pueden ser de origen animal, como la harina de pescado u otras harinas de subproductos animal, o de origen vegetal como la harina de torta de soya o de canola. La gran mayoría de las proteínas de origen animal son altamente digestibles, porque se componen de cadenas cortas de aminoácidos. Al contrario, las proteínas vegetales son compuestas por cadenas largas de aminoácidos, que son mucho menos digestibles, especialmente por parte de los animales que tienen un tracto digestivo corto como el camarón. Considerando que en la gran mayoría de los casos, el aporte de proteína es el rubro principal en el costo del alimento, especialmente las proteínas de origen animal, es fundamental para los camaroneros optimizar el uso de las proteínas presentes en los alimentos balanceados. El uso de enzimas, y en particular de la proteasa, ha sido propuesto para mejorar la digestibilidad de los ingredientes utilizados en la prepa-

40

ración de los alimentos balanceados, lo cual debe traducirse en un mejoramiento de los resultados productivos y económicos en las camaroneras. Con este propósito, se comparó los resultados productivos de cuatro piscinas comerciales, dos alimentadas con una dieta control y dos alimentadas con una dieta baja en proteína y suplementada con proteasa.

Diseño experimental

El estudio se llevó a cabo en la camaronera POMPERCORP, ubicada en el sector de Chanduy (provincia de

Santa Elena, Ecuador), en cuatro piscinas comerciales (2 hectáreas cada una) con fondo de tierra, bajo el control de un equipo del CENAIM. Postlarvas del camarón Litopenaeus vannamei (90 larvas por gramo) fueron adquiridas en un laboratorio comercial ubicado en el sector de Mar Bravo (Salinas, provincia de Santa Elena) y sembradas el 24 de noviembre del 2015 en cuatro piscinas a una densidad de siembra de 10 larvas/m2. Durante las dos primeras semanas del cultivo, se realizó un proceso de aclimatación y adaptación, donde las cuatro piscinas recibieron el mismo alimento comercial. Terminado este proceso de dos semanas, las piscinas fueron separadas en dos grupos de dos piscinas cada uno, y alimentadas con dietas comerciales provenientes de una misma empresa ecuatoriana. Las piscinas 1 y 3 fueron alimentadas con un alimento de 35% de proteína bruta, mientras que las piscinas 2 y 4 fueron alimentadas con un alimento de 28% de

Figura 1: Muestreo de población en una piscina camaronera comercial (Chanduy, Provincia de Santa Elena, Ecuador). Septiembre - Octubre del 2016


Eficiencia proteica Tabla 1: Resumen de los resultados productivos del cultivo comercial del camarón L. vannamei en la zona de Chanduy (provincia de Santa Elena, Ecuador), de acuerdo a dos dietas. Dieta 35% proteína

28% proteína + proteasa

Piscina

Días de cultivo

Peso final (gramos)

Supervivencia (%)

Biomasa final (kilogramos)

FCA

1

162

9.91

52.8

1,046

2.59

3

162

9.09

50.7

922

2.68

Promedio

162

9.50

51.8

984

2.63

2

136

11.87

80.9

1,921

1.50

4

136

12.53

64.6

1,620

1.67

Promedio

136

12.20

72.8

1,771

1.58

proteína bruta suplementado con una proteasa a razón de 175 g/tonelada de alimento. La proteasa fue incluida en la masa de ingredientes antes de pasar por el pre-acondicionador y la peletizadora. Los camarones fueron alimentados al voleo en dos raciones diarias, entre las 9h00 y 15h00. La cantidad de alimento suministrado diariamente fue estimada en base a tablas de alimentación, el peso del animal y la biomasa existente en cada piscina (Fig. 1). Al inicio del cultivo, la cantidad de alimento suministrado fue del 5% de la biomasa y al final del cultivo fue del 2%. Además, se realizó ajustes diarios de acuerdo a las observaciones de consumo del alimento balanceado en 20 comederos, empleados como testigos en cada piscina. Las piscinas alimentadas con el alimento de bajo nivel de proteína fueron cosechadas a los 136 días de cultivo, mientras que las piscinas alimentadas con la dieta control fueron cosechadas a los 162 días de cultivo.

Resultados y Discusión

Los resultados productivos de las piscinas alimentadas con la dieta baja en proteína y suplementada con proteasa fueron mejores que los de las piscinas control (Tabla 1), en términos de peso a la cosecha, tasa de supervivencia, rendimiento, días de cultivo y factor de conversión alimenticia. Se observó un crecimiento más rápido en los camarones alimentados con la dieta baja en proteína (Fig. 2), que resultó en un mayor peso final. Se argumenta que este mejor crecimiento es el resultado Septiembre - Octubre del 2016

Peso promedio (gramos) 14 12

28% de proteína + proteasa

10 8 35% de proteína

6 4 2 0

21

28

35

42

49

56

63

70

77

84

91

98 105 112 119 126 133

Días de cultivo

Figura 2: Tasa de crecimiento del camarón L. vannamei en la zona de Chanduy (provincia de Santa Elena, Ecuador), cultivado con dos dietas.

60% 28% de proteína + proteasa

50% 40% 30% 35% de proteína

20% 10% 0%

150 UP

120-150

100-120

80-100

70-80

60-70

50-60

Clasificación (HOSO)

Figura 3: Clasificación por tamaño del camarón L. vannamei después de un cultivo comercial en la zona de Chanduy (provincia de Santa Elena, Ecuador), de acuerdo a dos dietas.

41


Eficiencia proteica Tabla 2: Resultados de la venta de ambos tratamientos alimenticios, de acuerdo a la clasificación por tamaño del camarón L. vannamei (HOSO) y precios ofertados en julio del 2016 por algunas empacadoras ecuatorianas. Clasificación

Dieta 35% proteína

150 UP

USD 159.84

-

120-150

USD 738.81

USD 0.31

100-120

USD 2,780.94

USD 53.29

80-100

USD 3,433.61

USD 7,882.09

70-80

USD 345.60

USD 7,024.57

60-70

USD 18.57

USD 379.01

50-60

USD 0.33

-

Total

USD 7,477.70

USD 15,339.27

de una mejor digestibilidad del alimento y por consiguiente un mejor uso de la proteína para el crecimiento del animal. Esta mejora en los rendimientos podría también resultar de una mejor calidad de agua en las piscinas que recibieron el alimento suplementado con proteasa. De hecho, la proteína que no es digerida por el camarón, es excretada al agua y degradada en compuestos más simples como el amonio, que tienen un impacto negativo sobre el desempeño productivo de los animales en cultivo (bajas tasas de crecimiento y supervivencia). Con el fin de evaluar el impacto eco-

42

Dieta 28% proteína + proteasa

nómico de cada alimento, se clasificó el camarón cosechado en cada piscina, por tamaño comercial (camarón no procesado con cabeza, HOSO) (Fig. 3). Se utilizó una lista de precios ofertados por algunas empacadoras ecuatorianas en julio del 2016, para estimar el precio de venta de las cosechas. Se notó un incremento de más de USD 7,800 en la venta para los camarones alimentados con la dieta de 28% de proteína suplementada con la proteasa (Tabla 2). Se realizó una estimación de los resultados económicos de los cultivos, considerando los siguientes precios para los alimentos balanceados: USD

38.50 por saco de 40 kilogramos del alimento con 35% de proteínas; USD 31.65 por saco de 40 kilogramos del alimento con 28% de proteínas y suplementado con una proteasa comercial (175 gramos por tonelada de alimento). En la Tabla 2 se presenta los resultados económicos en términos de margen sobre alimentación de esta prueba.

Conclusión

Con esta prueba, realizada bajo condiciones comerciales en una camaronera, se demostró que la incorporación de 175 gramos por tonelada de una proteasa permite reducir la tasa bruta de proteína en el alimento, pasando de 35% a 28%, mientras se mejora los resultados productivos. Estos resultados confirman los obtenidos el año pasado en piscinas experimentales con tamaño más pequeño. Se argumenta que ese mejoramiento es el resultado de la acción de la proteasa que permite aumentar la digestibilidad de la proteína, en particular la de origen vegetal usada en la formulación, la cual es a menudo naturalmente menos digerible para el camarón. El uso de un alimento que contiene menos proteína bruta permite al camaronero realizar ahorros sustanciales, a pesar del costo adicional incurrido por la incorporación de la enzima.

Septiembre - Octubre del 2016





Metabolómica

Una revisión sobre las potenciales aplicaciones de la metabolómica en acuacultura Andrea C. Alfaro, Tim Young Escuela de Ciencias Aplicadas, Facultad de Ciencias de la Salud y Ambientales, Universidad Técnica de Auckland, Auckland - Nueva Zelanda andrea.alfaro@aut.ac.nz

Introducción

Sin lugar a dudas, las ofertas y demandas de los mariscos han incrementado de manera exponencial en los últimos años y se espera que continue creciendo en los próximos años. Este crecimiento se centra principalmente en la acuacultura, ya que los recursos mundiales de peces salvajes han disminuido debido a la sobre-explotación y es improbable que se recuperen en un futuro próximo. Hoy en día, más del 50% de los mariscos provienen de la acuacultura. Se estima que la producción acuícola tendrá que ser casi el doble en el año 2050, si queremos satisfacer la creciente demanda. Se ha sugerido muchos escenarios para poder lograr este crecimiento, sin embargo, está claro que la producción futura tendrá que mejorar su eficiencia, inocuidad, sostenibilidad y desempeño ambiental. Bajo cualquier escenario, la innovación tecnológica será necesaria para mejorar la reproducción y el acondicionamiento de los animales acuáticos, el cultivo de las larvas, el diagnóstico de enfermedades y del estado inmunológico, la nutrición y formulación de dietas, el rendimiento de los sistemas de cultivo, y la inocuidad y calidad de los productos finales. Se ha visto mejoras en todas estas áreas gracias a recientes avances biotecnológicos y cada día se publican nuevas herramientas en la literatura científica. Una de las áreas más prometedoras son las ciencias “ómicas”.

46

Con la rápida expansión de las capacidades y diversidad de las plataformas analíticas y de los análisis computacionales, las aplicaciones “ómicas” son propensas a revolucionar la investigación y el desarrollo de la acuacultura en un futuro próximo.

Las ciencias “ómicas”

Durante el último siglo, la investigación biológica se ha beneficiado de los conocimientos generados en el genoma y una miríada de aplicaciones. Un fuerte énfasis en la idea de que los genes dirigen todos los procesos dentro de una célula, y por ende el organismo, se basó en la suposición de que las proteínas, a través del ARNm, y después los metabolitos son sintetizados de manera jerárquica cuando se activan los genes. Sin embargo, esta idea ha cambiado a raíz del descubrimiento de que muchos procesos metabólicos son controlados por complejos mecanismos de retroalimentación y redes de regulación, que implican modificaciones de las proteínas después de la traducción y flujos de metabolitos que están desconectados de la expresión de los genes. En el corazón de esta actual forma de pensar existe una serie de nuevos campos bajo la bandera de las “ómicas”, que prometen revolucionar la investigación biotecnológica. El término “ómicas” se refiere al colectivo de las tecnologías utilizadas para explorar las estructuras, funciones, relaciones y dinámicas de diferen-

tes biomoléculas dentro de las células de los organismos. Los recientes avances tecnológicos nos permiten utilizar enfoques basados en las “ómicas” para identificar el conjunto global de productos de los genes (transcriptomas, proteínas y metabolitos) en una muestra biológica, en lugar de productos individuales. La naturaleza exploratoria de estos enfoques significa que a menudo se generan nuevas hipótesis en lugar de validarlas. Al mismo tiempo, una de las ventajas de las “ómicas” es que la información se revela a menudo inesperadamente, lo que lleva a nuevos descubrimientos. Continuamente se generan nuevos campos en las “ómicas”, sin embargo, el grueso de la investigación del genotipo al fenotipo cae dentro de la genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica (Fig. 1). - La genómica tiene como objetivo secuenciar, ensamblar y analizar la estructura y función de un genoma dado. La secuencia del ADN proporciona información acerca de lo que potencialmente podría ocurrir en el organismo si se expresan genes particulares. - La transcriptómica se centra en la secuenciación de los transcriptomas del ARN que son producidos por el genoma, e identifica qué genes en realidad se expresan bajo circunstancias biológicas específicas. Este conocimiento proporciona información acerca de lo que parece estar sucediendo en el organismo en un momento dado. - La proteómica es el estudio de las proteínas como forma para dilucidar la estructura, función y regulación de los sistemas biológicos. Esto incluye las proteínas que se construyen mediante instrucción directa de los genes, y abarca también la estructura y funciones de las proteínas que se

Septiembre - Octubre del 2016


Metabolómica producen debido a las modificaciones de la proteína después de la traducción. Como las enzimas están involucradas en la operación y regulación de las vías metabólicas en todos los organismos vivos, sus expresiones reflejan las respuestas precisas a las condiciones celulares y ambientales. Esta información ayuda a comprender lo que hace que los procesos celulares ocurran. - La metabolómica (o estudio de moléculas pequeñas) representa una mejor imagen del fenotipo de un organismo, ya que los metabolitos son más sensibles a los cambios ambientales y proporcionan información sobre lo que está sucediendo realmente a un nivel metabólico y fisiológico. La rápida expansión de las capacidades y aplicaciones dentro de estos campos se debe en gran parte a los recientes avances en las plataformas de análisis (por ejemplo, la secuenciación de nueva generación, espectrometría de masas, resonancia magnética nuclear) y bioinformática, que nos permiten obtener y analizar enormes cantidades de datos previamente inalcanzables. Estos cambios se reflejan en el crecimiento del alcance de los estudios biológicos, de los simples análisis bioquímicos de genes, proteínas o metabolitos individuales, a las mediciones de mezclas complejas de componentes dentro de los sistemas biológicos. Este tipo de investigación es posible con el uso de la nueva y sofisticada tecnología multi-plataforma que permite análisis de alto rendimiento. La constante generación de nuevos algoritmos para los motores de búsqueda y softwares, garantiza la máxima producción de datos. Se puede comparar estos datos con las secuencias de genes y proteínas y las huellas químicas de metabolitos almacenadas en bases de datos que siguen creciendo exponencialmente.

¿Qué es la metabolómica?

La metabolómica es el estudio de los procesos químicos que involucran a los metabolitos. Los metabolitos comSeptiembre - Octubre del 2016

La cascada de las “ómicas” Lo que puede pasar

GENOTIPO

GENÓMICA Lo que parece suceder TRANSCRIPTÓMICA Lo que lo hace posible PROTEÓMICA Lo que está pasando METABOLÓMICA

FENOTIPO Figura 1: Diagrama de la cascada de las “ómicas" que define la genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica, y que representa su posición en el continuum entre el genotipo y el fenotipo. prenden todos los compuestos en una matriz biológica, que son más pequeños que 1 kDa, e incluyen pequeños péptidos, oligonucleótidos, azúcares, ácidos orgánicos, cetonas, aldehídos, aminoácidos, lípidos, esteroides, alcaloides y xenobióticos. Se puede obtener e investigar los perfiles de los metabolitos para encontrar huellas químicas que reflejan actividades celulares específicas, tales como una respuesta metabólica a un estímulo ambiental o estrés. Este campo no utiliza el ADN, ARN o las proteínas, pero si los metabolitos que se producen como resultado de la codificación genética específica para una célula u organismo dado, o como respuesta a la perturbación ambiental. En términos simples, es posible decir que la metabolómica es una “instantánea fisiológica de una célula viva”. Se puede utilizar la metabolómica para identificar las diferencias fisiológicas entre células, tejidos, órganos u organismos que han sido expuestos a diferentes condiciones ambientales (o condiciones de cultivo). El examen estadístico de los perfiles de metabolitos se realiza para buscar diferencias entre las muestras. A partir de estas diferencias, podemos identificar los metaboli-

tos que sirven como biomarcadores de condiciones específicas y actividades de determinadas rutas metabólicas.

Aplicaciones de la metabolómica a la larvicultura

La larvicultura exitosa de peces e invertebrados marinos presenta uno de los mayores retos en el desarrollo de prácticas para cerrar el cultivo de estos animales. Si bien es cierto se ha logrado mejoras significativas en la tecnología de la producción de larvas en las últimas dos décadas, existen considerables oportunidades para optimizar la calidad de los reproductores, los regímenes de alimentación y los sistemas de cultivo. Para muchas especies, los rendimientos se ven afectados en gran medida por las altas tasas de mortalidad (>90%) durante la larvicultura. En algunos casos, esto se debe a prácticas inadecuadas en el cultivo de nuevas especies o a una falta de conocimiento en cuanto a sus requisitos fundamentales. En otros casos, los bajos rendimientos han sido atribuidos a factores ambientales, genéticos, nutricionales o relacionados con la presencia de enfermedades. Sin embargo, mortalidades repenti-

47


Metabolómica nas en algunos lotes y bajos rendimientos de producción se observan en algunos casos, donde frecuentemente la relación causal no es identificada. Se podría utilizar a la metabolómica para ayudar a resolver algunos de estos problemas, proporcionando información bioquímica y funcional, para apoyar el desarrollo de estrategias de mejoramiento de los resultados productivos durante la larvicultura. Hay pocos reportes sobre la aplicación de la metabolómica para investigar la biología de las larvas de organismos acuáticos. Sin embargo, se ha logrado avances recientes con la investigación sobre el desarrollo del pez cebra (Danio rerio) que puede servir de organismo modelo. El metaboloma de las larvas del pez cebra es altamente dinámico durante la embriogénesis y puede ser utilizado para predecir con éxito la etapa de desarrollo, identificar los requisitos provisionales para la adquisición de energía y el crecimiento, y revelar flujos coordinados en la expresión de genes y producción de proteínas. A pesar de que el pez cebra no es una especie cultivada comercialmente, este tipo de investigación proporciona un ejemplo de la aplicación de la tecnología y destaca su potencial para el estudio de las primeras etapas de vida de otros organismos. Hasta el momento, los únicos artículos publicados sobre la aplicación de la metabolómica a la producción de larvas investigaron las variaciones intraespecíficas del crecimiento en larvas de mejillón y los efectos de la manipulación y condiciones de cultivo. Se utilizó la cromatografía de gases acoplada a un espectrómetro de masas (GC-MS) para obtener perfiles de metabolitos a partir de muestras de larvas que exhibieron un rápido crecimiento y otras de crecimiento lento, recogidas en las mismas unidades de cultivo. Se identificó a potenciales biomarcadores para separar estos dos grupos de larvas, a través del uso de una variedad de métodos de selección con características univariadas y multivariadas. Estos métodos identificaron de forma independiente y coherente las relaciones entre metabolitos que implican niveles

48

de ácido succínico, glicina, alanina, ácido piroglutámico y ácido mirístico como biomarcadores de la calidad de las larvas del mejillón Perna canaliculus. Un análisis más cercano a la función de estos metabolitos sugiere la participación de diversas vías bioquímicas en el rendimiento de las larvas. Estas vías incluyen el metabolismo energético, la regulación osmótica, la función inmune y la comunicación entre células. Estos estudios ponen de manifiesto no sólo la forma en que se puede utilizar a la metabolómica para evaluar la calidad de las larvas de moluscos, sino también señalan el potencial de generar modelos de predicción del rendimiento de las larvas. El uso de la metabolómica también podría aplicarse a otras áreas de la producción larvaria de muchas especies. Por ejemplo, se podría lograr la producción rutinaria de gametos de alta calidad para la fertilización exitosa y buen crecimiento, a través de un mejor manejo de los reproductores y la comprensión de los efectos paternos y factores asociados con la alta fecundidad. Se podría utilizar a la metabolómica para investigar trastornos reproductivos, identificar biomarcadores de la fertilidad del semen, evaluar la calidad del ovocito, predecir la viabilidad del embrión, e identificar marcadores de resistencia al estrés.

Aplicaciones de la metabolómica a la nutrición

La investigación sobre la alimentación en acuacultura tiene como objetivo mejorar la salud de las especies cultivadas a través de la dieta y aumentar sus tasas de crecimiento y los niveles de rendimiento. Es probable que proporcionar una adecuada calidad y cantidad de alimentos tenga amplias ramificaciones sobre otros aspectos del cultivo, tales como mejorar el rendimiento individual, prevenir enfermedades, aumentar la calidad de los gametos, desarrollar alternativas alimenticias sostenibles y de alta calidad, y mitigar los impactos ambientales, entre otros efectos. Los requerimientos nutricionales óptimos para muchas especies acuícolas nuevas y emergentes son desconocidos. Por lo tanto, existe una

necesidad urgente de determinar los requerimientos dietéticos de estos organismos, para apoyar a la expansión y diversificación del sector. Incluso para muchas especies bien establecidas, se conoce poco sobre las complejas interacciones entre la nutrición, salud y el medio ambiente. La metabolómica es especialmente apta para evaluar las respuestas metabólicas a las deficiencias o excesos nutricionales y puede proporcionar conocimientos para ayudar al desarrollo de regímenes óptimos de alimentación. En la actualidad, la investigación sobre la metabolómica nutricional aplicada a la acuacultura es un campo emergente. Hasta ahora, los enfoques basados en la metabolómica han demostrado ser útiles para la evaluación de: los efectos positivos y negativos de la privación de alimentos sobre los mejillones, trucha y el salmón; las interacciones entre la dieta, medio ambiente y enfermedades en el abalón y besugo; los efectos de la suplementación de nutrientes en el besugo, salmón y carpa; los efectos de la sustitución de proteínas en la dieta y su utilización en el salmón y carpa; los efectos de alimentar la trucha alpina con harina de pescado contaminada y descontaminada para ampliar el uso de recursos de forma sostenible; los efectos del uso de alimentos con menores niveles de harina de pescado en la cobia y trucha alpina; los efectos de reemplazar el aceite de pescado con aceite vegetal en alimentos para la lubina y así disminuir la dependencia hacia peces silvestres; los efectos de contaminantes derivados de las plantas en el alimento para el salmón; y el desarrollo de técnicas no invasivas de inspección de la dieta en varias especies de peces. A modo de ilustración del uso de la metabolómica para investigar el rendimiento de las dietas, destacamos un estudio publicado en el 2014, que evaluó el uso de un hongo rico en proteína (Rhizopus oryzae) como sustituto de la proteína de la harina de pescado en dietas para la trucha alpina (Salvelinus alpinus). Se obtuvo los perfiles de los metabolitos encontrados en el hígado de peces alimentados con una dieta coSeptiembre - Octubre del 2016



Metabolómica mercial de composición desconocida, una dieta con proteína proveniente de la harina de pescado y una dieta donde se incluyó a la proteína proveniente del hongo. El análisis de estos perfiles indicó que la dieta donde se incorporó proteínas del hongo no difería de la dieta con proteína proveniente de la harina de pescado, lo que apuntó a respuestas fisiológicas similares para estas dietas. No se observó diferencias significativas entre los metabolitos de los peces alimentados con la dieta comercial y los alimentados con las otras dos dietas experimentales. Se justificó utilizar muestras de hígado para extraer a los metabolitos, ya que este órgano está activamente involucrado en el metabolismo de los nutrientes absorbidos, como las proteínas. Como una herramienta emergente en la investigación de la nutrición, la metabolómica ofrece un potencial único para desentrañar los mecanismos complejos involucrados en la utilización de nutrientes, reproducción, crecimiento y progresión de enfermedades. A través de la descomposición catabólica de macromoléculas en los alimentos y la incorporación directa de componentes más pequeños, el metaboloma es el receptáculo de las materias primas requeridas por las células para sintetizar nuevos productos. Estos materiales son esenciales para la formación y reparación de tejidos del cuerpo y la producción de energía para sustentar y mantener la vida. Como moléculas de señalización y cofactores enzimáticos, los metabolitos están implicados en la síntesis, degradación y modificación de proteínas, que regulan la expresión de los genes y las rutas metabólicas. La intrincada combinación de estos procesos multifacéticos es necesaria para mantener la homeostasis en los sistemas biológicos. La metabolómica puede proporcionar importantes conocimientos para identificar cómo la regulación del control homeostático se ve perturbada en las primeras fases de las enfermedades relacionadas con una mala nutrición. Este conocimiento puede ser utilizado para identificar nuevos biomarcadores metabólicos de la salud

50

y estado nutricional, así como desarrollar estrategias para la prevención nutricional de enfermedades. En el futuro, la investigación sobre la nutrición en la acuacultura, sin duda, progresará radicalmente mediante la aplicación de la metabolómica.

Aplicaciones de la metabolómica al control de enfermedades e inmunología

El manejo exitoso de la salud y enfermedades es un desafío importante para los acuacultores. La salud se caracteriza por el óptimo funcionamiento de los sistemas biológicos. Dentro de este marco, la enfermedad sólo se puede definir como una falta de salud. Sin embargo, la enfermedad se asocia comúnmente con las interacciones entre los organismos hospederos y los patógenos (bacterias, virus o parásitos). Los brotes de enfermedades pueden surgir debido a la transmisión desde poblaciones silvestres, la transferencia accidental de animales enfermos entre granjas, el uso de alimentos infectados por patógenos, la mala calidad del agua, la falta de barreras sanitarias, la falla en identificar y aislar a los organismos no saludables, y la alteración del bienestar de los animales como consecuencia de una densidad demasiada alta o nutrición inadecuada, entre otros factores. Antes se pensaba que las enfermedades tenían una sola causa que se podía detectar a través de un diagnóstico. Sin embargo, muchas investigaciones han demostrado la existencia de estrechos y complejos vínculos entre las enfermedades y los desequilibrios metabólicos. Los cambios sutiles en las vías metabólicas pueden ser responsables de la aparición y el desarrollo de condiciones particulares de salud. Los desequilibrios causados por ​​ factores genéticos, nutricionales o ambientales pueden conducir a la supresión de la función inmune, que a su vez puede causar que los organismos sean más susceptibles a la exposición a agentes patógenos. Los organismos huésped pueden mantener una vida saludable en presencia de patógenos, y sólo cuando

experimentan condiciones de estrés se rompería el equilibrio, lo que favorece el predominio del patógeno. Alternativamente, el encuentro de un organismo sano con un patógeno altamente virulento puede abrumar rápidamente el sistema inmune, lo que lleva a una gran inestabilidad en la homeostasis metabólica y en última instancia resulta en la muerte del animal. Debido a la participación de las vías metabólicas en la iniciación y proliferación de las enfermedades, la metabolómica puede proporcionar una visión única de los efectos de la exposición a agentes patógenos y de los mecanismos de resistencia. Por otra parte, se puede aplicar la metabolómica como una herramienta valiosa para determinar la eficacia de los tratamientos y el manejo de las enfermedades. En general, resultados de estudios basados en la metabolómica revelan que la exposición a agentes patógenos tiende a causar en el huésped trastornos graves en el metabolismo energético, regulación osmótica, estrés oxidativo, vías de señalización celular y en los mecanismos respiratorios. Una serie de investigaciones recientes basadas en la metabolómica, sobre las respuestas inmunes de los bivalvos a infecciones con varios patógenos bacterianos, han revelado que los mecanismos de respuesta molecular son regulados diferencialmente en función de la cepa bacteriana, la especie y pedigrí del huésped, el sexo del huésped y los diferentes tejidos afectados. Estos resultados resaltan y refuerzan la necesidad de desarrollar diferentes estrategias de manejo de la enfermedad para cada condición particular. Un buen ejemplo de las aplicaciones de la metabolómica para evaluar los parámetros de salud en los invertebrados marinos fue publicado en el 2013. En este estudio, los autores utilizaron la metabolómica basada en RMN, para controlar los factores de salud a lo largo del ciclo de producción del camarón L. vannamei (desde la larvicultura hasta la cosecha). Los camarones fueron cultivados en un sistema superintensivo de biofloc, con mínimos recambios de agua, para promover el Septiembre - Octubre del 2016


Metabolómica crecimiento de las comunidades bacterianas beneficiosas. El objetivo de este sistema superintensivo era aumentar la producción, mientras se reducía la susceptibilidad a enfermedades y se mejoraba la calidad del agua. Se tomó muestras semanales de camarón a lo largo de la larvicultura y pre-cría (alrededor de dos meses) y del engorde en raceways (durante unos cuatro meses). La comparación de los perfiles obtenidos de muestras provenientes de la pre-cría y engorde dio lugar a diferencias importantes que podrían ser interpretadas como condiciones de estrés para los camarones. Específicamente, se encontró que los compuestos iosina y trehalosa son buenos marcadores para el estrés en esta especie. Estas condiciones fisiológicamente estresantes fueron atribuidas a tres eventos principales: un aumento en la concentración total de nitrógeno amoniacal en la larvicultura; un período de reducción en la alimentación debido a la acumulación superficial de espuma en los raceways; y la transferencia de los animales entre los tanques de larvicultura y los raceways para engorde. Este estudio basado en la metabolómica identificó áreas específicas en las que los técnicos podrían centrarse para mejorar la eficiencia de la producción.

Septiembre - Octubre del 2016

Futuras aplicaciones y direcciones

La mejora de la nutrición, con su repercusión sobre una mejor producción de larvas, salud animal y calidad de la carne, será importante para el futuro de la acuacultura. Para avanzar en la investigación sobre la formulación de alimentos y para acelerar el descubrimiento de fuentes alternativas de ingredientes sostenibles, es necesario obtener un conocimiento profundo de los requerimientos nutricionales y utilización de los alimentos. La metabolómica es especialmente apta para esta tarea. Se puede marcar moléculas individuales dentro de las dietas experimentales y rastrearlas durante los procesos de digestión, absorción y conversión y redistribución de energía. Otros desafíos basados en la nutrición que requieren atención incluyen a: la mejora de la utilización de los carbohidratos en los peces; la sustitución o eliminación del uso de antibióticos y químicos en los alimentos; la mejora de la calidad de la carne en algunas especies; el alargar la vida útil de los productos terminados y elaborados con mariscos. El manejo exitoso de las enfermedades es también un reto importante. Aunque el desarrollo de vacunas para controlar enfermedades ha sido indis-

pensable en el éxito y expansión del cultivo de peces, no hay tratamientos eficaces hasta el momento para otros organismos (por ejemplo, para las infecciones virales en el camarón). La incorporación de la metabolómica para comprender mejor las razones de susceptibilidad a una enfermedad y desarrollar métodos para mejorar la resistencia del huésped, es un área que requiere mayor atención. Los avances en la inmunología de los invertebrados están desafiando radicalmente los conceptos de inmunidad innata y adaptativa. Por otra parte, existen grandes variaciones inter- e intra-específicas en las funciones y respuestas inmunes a la exposición a patógenos. La metabolómica ha demostrado recientemente ser extremadamente útil para la investigación de estos mecanismos en los mamíferos y podría ser fácilmente aplicada más ampliamente en las especies acuícolas.

Este artículo aparece en la revista "Reviews in Fisheries Science & Aquaculture" (Volumen 24, Número 4, Junio 2016). Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: revista@cna-ecuador.com

51


Alimentación larvas

Uso de un nematodo deshidratado como alimento vivo para las larvas del camarón Litopenaeus vannamei L. Seychellesa, L. Mercierb, S. Holmerc, M. Wittkec, R.-U. Ehlersc a b

Universidad Christian Albrechts, Kiel; cE~NEMA, Schwentinental - Alemania CIBNOR, La Paz - México

l.seychelles@e-nema.de

Introducción

El camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, es una especie de alto valor, que representa más del 70% de las cuatro millones de toneladas métricas de camarón marino producidas por la acuacultura. Sin embargo, la mayoría de los laboratorios de producción de larvas dependen de la disponibilidad de artemia, un alimento vivo cuya disponibilidad no es suficiente para satisfacer la creciente demanda mundial. Para sustituir este alimento, parte de las investigaciones se han concentrado en el nematodo Panagrolaimus sp., porque puede ser deshidratado y utilizado después de un largo tiempo de almacenamiento, tal como los quistes de artemia. Al contrario de la artemia, el nematodo Panagrolaimus sp. contiene algunos ácidos grasos esenciales, como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido araquidónico (ARA). Sólo el ácido graso tipo omega-3, el ácido docosahexaenoico (DHA), no se encuentra en este organismo, pero puede ser añadido a través del proceso de bioencapsulación. Debido a la limitada fuente de ácidos grasos tipo omega-3 provenientes del aceite de pescado, se ha investigado fuentes alternativas desde microalgas, como Crypthecodinium cohnii, una microalga conocida por su capacidad en acu-

52

mular DHA en niveles altos (más del 30% de los lípidos totales). En el presente trabajo, se evaluó la posibilidad de utilizar el nematodo Panagrolaimus sp. (NFS 24-5), enriquecido con DHA a través de dos fuentes y almacenado deshidratado, como alimento para larvas del camarón blanco del Pacífico.

Materiales y Métodos

Los nematodos fueron cultivados y enriquecidos con DHA proveniente de las células de C. cohnii lisadas por medio de nitrógeno líquido, o con el producto comercial S.presso® (INVE, Bélgica). Los nematodos fueron deshidratados y almacenados a 4°C hasta su uso en los experimentos. Para el proceso de deshidratación, los nematodos fueron colocados a baja densidad (200,000/cm 2) sobre un filtro de celulosa, almacenados tres días en un ambiente con 97% de humedad relativa (% HR) y después cuatro días en un ambiente con 53% HR. Los ensayos de alimentación con larvas del camarón L. vannamei fueron llevados a cabo en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR, La Paz, México). El laboratorio comercial “Acuacultura Mahr” donó nauplios producidos a partir de cinco hembras, que fueron aclimatados durante 24 horas a las condicio-

nes experimentales (agua de mar filtrada con una malla de 1 µm, 28.3 ± 0.5°C de temperatura del agua, 38.8 ± 1.8 g/L de salinidad, fotoperiodo de 12 horas de luz y 12 horas de oscrudiad). Para el ensayo, las larvas fueron transferidas a 30 tanques cónicos de plástico con dos litros de capacidad cada uno, a una densidad de 100 larvas/L, y recibieron una mezcla de Chaetoceros muelleri (70%) e Isochrisis galbana (30%) a una concentración de 50 10 3 células/mL desde el estadío Zoea 1. En el estadío Zoea 2, los tanques fueron divididos en seis tratamientos (cinco tanques por tratamiento) con renovación diaria de agua del 30%. Los tratamientos fueron los siguientes (Tabla 1): (A) alimentación con la mezcla de microalgas hasta el estadío Zoea 3 y luego artemia; (50A) alimentación con la mezcla de microalgas hasta el estadío Zoea 3 y luego 50% de la ración de artemia; (AN) 50% de artemia y 50% de nematodos enriquecidos con S.presso®; (75N) 75% nematodos enriquecidos con S.presso® y 25% artemia; (NC) 100% nematodos enriquecidos con las células de C. cohnii; y (NS) 100% nematodos enriquecidos con S.presso®. Los nematodos fueron re-hidratados dos horas antes de su uso en la alimentación de las larvas, mientras que las artemias recién eclosionadas fueron cosechadas a las 24 horas de incubación de los quistes. Las larvas fueron muestreadas después de dos etapas críticas de muda; en Mysis 1 (muda de Zoea 3 a Mysis 1) y en Postlarva 1 (muda de Mysis 3 a PL1). En cada muestreo y tratamiento, se determinó el porcentaje de muda de 10 larvas, midiendo con la ayuda de un binocular, la longitud total de las larvas desde la base Septiembre - Octubre del 2016


Alimentación larvas Tabla 1: Descripción de los tratamientos evaluados para la alimentación de larvas del camarón L. vannamei. La cantidad de artemia (Art.) y nematodos (Nem.) está dada en unidades por mL de agua de cultivo. MA: mezcla de las microalgas Chaetoceros muelleri (70%) e Isochrisis galbana (30%) a una concentración de 50 103 células/mL. Tratamiento

A

50A

AN

75N

NC

NS

Etapa larvaria

Art.

Art.

Art.

Nem.

Art.

Nem.

Nem.

Nem.

Zoea 2

MA

MA/2

MA/2

50

MA/4

75

100

100

Zoea 3

MA

MA/2

MA/2

50

MA/4

75

100

100

Mysis 1

5

2.5

2.5

125

1.25

188

250

250

Mysis 2

7

3.5

3.5

175

1.75

263

350

350

Mysis 3

10

5

5

250

2.5

375

500

500

Postlarva 1

10

5

5

250

2.5

375

500

500

del rostrum hasta la punta del telson. Además, se estimó el peso seco de 20 lavas en el estadío M1 y 10 en el estadío PL1, mediante enjuague de las muestras con agua desionizada y secado a 70°C durante 72 horas. Se estimó las tasas de supervivencia en los estadíos M1 y PL1 para el primer bioensayo, y únicamente en el estadío M1 para el segundo bioensayo ya que se observó mortalidades en todos los tratamientos en este estadío. Se estimó la supervivencia contando las larvas transferidas con una pipeta a un tanque limpio. No se estimó la tasa de supervivencia y el peso seco en el

Septiembre - Octubre del 2016

segundo ensayo para limitar el estrés. Para cada ensayo, se determinó la diferencia entre tratamientos usando una prueba ANOVA de una vía en los estadíos M1 y PL1 por separado.

Resultados y Discusión

En ambos ensayos, las larvas alimentadas con 75% de nematodos y 25% artemia (tratamiento 75N) presentaron los mismos resultados en M1 y PL1 que las larvas del tratamiento control (A) (Tablas 2 y 3); sólo la longitud total fue menor en PL1 (0.4 mm menos para el grupo de 75N). Sin embargo, las larvas alimentadas con arte-

mia (A) exhibieron longitudes totales y tasas de muda más altas en M1 y PL1 que las larvas alimentadas solamente con nematodos enriquecidos (tratamientos NC y NS). Durante el primer bioensayo, no hubo diferencia entre los tratamientos para las tasas de supervivencia y los pesos secos en M1 y PL1. El tratamiento con media ración de artemia (50A) generó resultados similares al control en los estadíos M1 y PL1, excepto una menor longitud total en M1 durante el primer bioensayo. En ambos bioensayos, más del 80% de las larvas mudaron a PL1, a la excepción de las larvas alimentadas con

53



Alimentación larvas Tabla 2: Desempeño de las larvas del camarón L. vannamei en los estadíos Mysis 1 y Postlarva 1 durante el primer bioensayo, de acuerdo a los diferentes regímenes alimenticios evaluados. Promedios en una misma fila dentro de un mismo estadío larvario, con distintas letras son significativamente diferentes (p<0.05). Mysis 1 Regimen alimenticio

Postlarva 1

Peso seco (µg)

Longitud total (mm)

Supervivencia (%)

% M1

A

22.0a ± 12.5

2.7a ± 0.4

62.9a ± 26.1

50A

13.3a ± 2.9

2.7a ± 0.4

77.2a ± 23.7

AN

a

12.5 ± 6.5 a

2.6

ab

2.4

ab

± 0.4

a

87.5 ± 17.9 a

Peso seco (µg)

Longitud total (mm)

Supervivencia (%)

% PL1

61.0a ± 35.1

50.0a ± 0.0

3.4a ± 0.5

11.0a ± 9.7

90.0a ± 13.0

72.5 a ± 9.6

55.0a ± 26.0

3.2ab ± 0.4

23.0a ± 4.2

96.7a ± 5.8

55.0

ab

± 26.5

ab

-

-

a

-

b

-

a

a

75N

20.0 ± 10.0

50.0 ± 0.0

3.0 ± 0.1

31.0 ± 22.2

83.3 ± 20.8

NC

8.7a ± 7.5

2.1b ± 0.1

86.2a ± 14.3

2.5b ± 5.0

30.0a ± 0.0

2.3 c ± 0.3

52.0a ± 17.3

10.0 b ± 17.0

NS

8.3a ± 5.8

2.1b ± 0.2

49.6a ± 26.5

14.0 b ± 16.7

-

-

-

-

± 0.3

nematodos enriquecidos con C. cohnii donde se observó solamente 10% de muda. Como se mencionó anteriormente, se observó problemas de mortalidad durante el segundo ensayo, un día antes del muestreo en PL1, en los tratamientos A, AN y 50A, donde se esperaba un mejor desempeño de las larvas. No hay resultados para los tratamientos AN y NS en PL1, ya que las tasas de supervivencia fueron sólo 7.0% y 2.0%, respectivamente. Los resultados indican que se puede sustituir el 75% de la artemia con el nematodo Panagrolaimus sp. (NFS 24-5) en el cultivo de larvas del camarón L. vannamei entre Zoea 2 y PL1. Sin embargo, al sustituir el 100% de la artemia con Panagrolaimus sp., el desempeño de las larvas fue malo, en contraste con los buenos resultados publicados anteriormente con el nematodo Panagrellus redivivus y la misma especie de camarón. Las larvas alimentadas con los nematodos enriquecidos con C. cohnii sobrevivieron hasta PL1 (7 días de alimentación). Sin embargo, el desarrollo de estas larvas se retrasó, como indicado por las bajas tasas de muda y pequeñas tallas observadas en M1 y PL1. Las larvas alimentadas al 100% con nematodos probablemente estaban sub-alimentadas, ya que se observó un retraso similar en el desarrollo larvario y peso seco final (30.3 µg por larva) en larvas desnutriSeptiembre - Octubre del 2016

100 ± 0.0

23.3

± 5.8

Tabla 3: Desempeño de las larvas del camarón L. vannamei en el estadío Mysis 1 durante el segundo bioensayo, de acuerdo a los diferentes regímenes alimenticios evaluados. Promedios en una misma fila con distintas letras son significativamente diferentes (p<0.05). Mysis 1 Regimen alimenticio

Longitud total (mm)

% Mysis 1

A

2.9a ± 0.3

89.8a ± 17.3

50A

2.6b ± 0.3

60.0a ± 54.8

NC

2.3 c ± 0.2

29.3b ± 34.1

NS

2.5

bc

± 0.4

das del camarón L. vannamei alimentadas sólo con microalgas hasta PL1. Si asumimos un peso seco de 0.04 µg por nematodo Panagrolaimus sp.; esto es 2.75 veces más liviano que el peso individual del nematodo P. redivivus (0.11 µg por individuo). Para tener las mismas condiciones de alimentación que en el experimento con P. redivivus, se debería alimentar las larvas de camarón con alrededor de 200 Panagrolaimus sp./mL (2.75 x 73) desde Zoea 2. Además, en el estudio realizado con P. redivivus, se alcanzó un mayor peso seco (82.8 ± 17.4 µg por larva) en PL1 cuando se incrementó la concentración del nematodo de 75 a 100-150/mL. Los pobres resultados observados después del estadío M1 en los tratamientos a base de artemia (A, AN, 75N y 50A) sugieren la presencia de problemas con los nauplios de artemia

36.0 b ± 49.8

utilizados, tales como la presencia de desechos o el desarrollo de bacterias oportunistas. El presente estudio reporta por primera vez la alimentación del camarón blanco del Pacífico (L. vannamei) con nematodos pre-enriquecidos y deshidratados. El nematodo Panagrolaimus sp. puede sustituir a la artemia hasta un 75%. Se recomienda realizar más estudios sobre las concentraciones necesarias de nematodos para lograr el reemplazo completo de la artemia.

Este artículo aparece en la revista científica "Aquaculture Research" (Agosto 2016) y es reproducido con autorización de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: revista@cna-ecuador.com

55




Enfermedades

Histopatología diferencial de tres enfermedades bacterianas que afectan el hepatopáncreas de camarones peneidos Alexander Varela-Mejíasa, Nelson Peña-Navarrob Laboratorio de Patologías y Parasitología de Crustáceos, Nicoya; bUniversidad Técnica Nacional de Costa Rica, Puntarenasa - Costa Rica

a

alexander.varela@gmail.com / npena@utn.ec.cr

Introducción

El impacto de las enfermedades infecciosas en las producciones acuícolas representa grandes riesgos y genera pérdidas económicas significativas a nivel global. Este factor se evidencia en brotes como los causados por el virus del síndrome de la mancha blanca, la incidencia de la hepatopancreatitis necrotizante, y más reciente, con los brotes de la necrosis aguda del hepatopáncreas. Las enfermedades bacterianas han aumentado su incidencia e impacto en forma global con el agravante de que algunas de ellas comparten los tejidos blancos. Durante los últimos años se ha presentado una patología emergente denominada enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas (AHPND por sus siglas en inglés), la cual fue reportada por primera vez en el año 2009 en camarones de cultivo en China, afectando a las especies Penaeus monodon y Litopenaeus vannamei. Posteriormente, esta enfermedad se propagó a países cercanos, impactando a Vietnam, Malasia y Tailandia, y en el 2013 fue detectada en México. AHPND es causada por una cepa altamente virulenta de Vibrio parahaemolyticus, portadora de un plásmido de aproximadamente 69 kb, responsable de la síntesis de toxinas con actividad proteolítica, las cuales dañan en forma irreversible al hepato-

58

páncreas, generando desprendimientos celulares masivos. Las bacterias portadoras poseen desde unas pocas copias del plásmido hasta más de una centena, lo cual ha sido determinado mediante PCR cuantitativo. Previo a AHPND, al menos otras dos enfermedades bacterianas han demostrado tener la capacidad de lesionar el hepatopáncreas, estas son: la hepatopancreatitis necrotizante (NHP por sus siglas en inglés) y la necrosis séptica del hepatopáncreas o (SHPND por sus siglas en inglés). SHPN es causada por bacterias extracelulares, generalmente pertenecientes al género Vibrio, Gram negativas, mótiles, individuales, las cuales son comunes en ambientes marinos y estuarinos, y pueden provocar mortalidades masivas en los cultivos afectados, generando daños severos en diferentes tejidos, incluyendo los túbulos hepatopancreáticos, asociados a fuertes respuestas de tipo inflamatorio. NHP fue inicialmente denominada hepatopáncreas granulomatoso. Esta patología ha sido la causa de eventos infecciosos de gran impacto en América. Se detectó inicialmente en Texas, EE.UU, en 1985; posteriormente, se propagó a Centro y Sur América. La infección del NHP es causada por bacterias intracelulares obligadas, recientemente clasificadas como rickettsias, bajo el nombre propuesto de Hepato-

bacter penaei. Se trata de bacterias Gram negativas, móviles mediante ocho flagelos localizados en su ápex basal. Presentan dos variantes morfológicas, la forma helicoidal, con dimensiones de 0.25 μm por 3.5 μm, y la forma bacilar predominante con 0.25 μm por 0.9 μm. Estas bacterias infectan, se multiplican y acumulan en el citoplasma de las células epiteliales de los túbulos del hepatopáncreas, alcanzando concentraciones sumamente altas en los tejidos afectados. En infecciones letales se ha determinado concentraciones del orden de 10 6 a 107 copias/mg de hepatopáncreas. En algunos países como Costa Rica, el monitoreo sanitario se realiza principalmente basado en los signos clínicos de los animales, mediante la realización de análisis en fresco, lo cual representa una gran limitante por su baja sensibilidad y especificidad. La signología clínica de estas tres patologías comparten similitudes; como lo son una marcada palidez del hepatopáncreas, el cual presenta atrofia; el intestino de los animales infectados se muestra vacío o con contenido entrecortado; anorexia; letargia; y ocasionalmente infestaciones por parasitologías secundarias, siendo común la presencia de aves cazando en los estanques afectados. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las lesiones provocadas por las enfermedades de la necrosis aguda del hepatopáncreas (AHPND), hepatopancreatitis necrotizante (NHP) y necrosis séptica del hepatopáncreas (SHPN), en camarones de cultivo.

Materiales y métodos

Los juveniles de L. vannamei utilizados para el estudio de NHP y SHPND

Septiembre - Octubre del 2016



Enfermedades se obtuvieron en la zona de Colorado de Abangares, Guanacaste, Costa Rica, y provenían de monitoreos sanitarios aplicados en la región. Las fotografías de AHPND fueron tomadas a partir de la colección de material histológico del laboratorio de la Universidad de Arizona (UAZ) en los EE.UU.. Para la fijación y preparación de los animales e histología, se siguió la metodología descrita por Bell y Lightner (1988) y Cuéllar-Anjel (2008). Se llevó a cabo cortes sagitales de los hepatopáncreas de los camarones y se realizó la tinción de todos los tejidos con eosina y hematoxilina. Estos fueron observados con la ayuda de un microscopio óptico a aumentos de 40, 100 y 400x. El procesamiento de los tejidos utilizados para el análisis histopatológico se realizó en Costa Rica, en la sección de patología del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Resultados y discusión

Enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas (AHPND):

Las infecciones por AHPND presentaron tres fases secuenciales definidas histopatológicamente. En la fase aguda o inicial se observó la pérdida de la funcionalidad de las células epiteliales B, F y R de los túbulos del hepatopáncreas, lo que se mostró como ausencia de diferenciación celular. Las células E cesaron su división. Hubo un desprendimiento masivo de estas células, siguiendo un patrón definido; este inició en las zonas proximales de los túbulos avanzando hacia las zonas distales. Finalmente se dio el desprendimiento epitelial en ausencia de bacterias de cualquier tipo (Fig. 1A). Muchas de las células desprendidas hacia el lumen tubular presentaron núcleos sin alteraciones evidentes y algunas células E mostraron cariomegalia. En esta fase, las bacterias de la cepa patógena de V. parahaemolyticus se encontraron en el estómago, lugar desde el cual liberan las toxinas que lesionan los túbulos y no se observó bacterias en los cortes del hepatopáncreas. Durante la fase de transición se observó, por primera vez, presencia de bacterias en cantidades moderadas. Generalmente se iniciaron infecciones

secundarias por bacterias oportunistas y se dio lugar al proceso de melanización en los túbulos fuertemente necrosados (Fig. 1B). Finalmente, durante la fase terminal (Fig. 2) de la infección, se generalizó la destrucción del hepatopáncreas por la acción bacterial, con una severa infiltración hemocítica intra y extratubular acompañada de melanosis y necrosis, y se presentó infecciones bacteriales secundarias masivas y multifocales.

Hepatopancreatitis necrotizante (NHP): Los tejidos procesados afectados por infecciones por NHP mostraron inicialmente una disminución de las reservas lipídicas, exfoliaciones tubulares de células cuyos núcleos habían sido desplazados hacia la periferia celular (Fig. 3A). En algunas células, se observó material granular en los citoplasmas, constituido por masas de bacterias de células basofílicas rodeadas de hemocitos, y se presentó la formación de granulomas (Fig. 3B) y necrosis tubular. La distribución de las lesiones no siguió un patrón definido; los túbulos afectados podían estar rodeados de tejido sano. Durante la fase crónica o terminal de la infección, la respuesta inflamato-

Figura 1: Hepatopáncreas con signos de la necrosis aguda del hepatopáncreas (AHPND). (A) Fase inicial: corte del hepatopáncreas donde se observa un túbulo con desprendimiento severo de células epiteliales en la región media (flecha). La región apical del túbulo no presenta desprendimientos, pero si una marcada disminución de actividad mitótica (cabeza de flecha) (400X). (B) Fase de transición: es posible en algunos casos detectar masas bacterianas; adicionalmente se observa lesiones tubulares en las regiones proximales y mediales (flechas). Continúa el desprendimiento celular y no se observa reservas lipídicas (100X).

60

Septiembre - Octubre del 2016


Enfermedades ria del huésped disminuyó hasta desaparecer, los túbulos se atrofiaron y presentaron regiones edematizadas.

Necrosis séptica del hepatopáncreas (SHPN):

Figura 2: Hepatopáncreas con signos de la necrosis aguda del hepatopáncreas (AHPND) en fase terminal. Corte de hepatopáncreas donde se observa una invasión bacteriana generalizada (flechas). No se observa túbulos normales y hay una pérdida total de la estructura del órgano (400X).

Septiembre - Octubre del 2016

SHPN presentó comúnmente desprendimientos de células epiteliales, las cuales estaban hipertrofiadas con los núcleos picnóticos y citoplasmas hipereosinofílicos. Se formó nódulos hemocíticos, los cuales podían estar melanizados (Fig. 4A); además hubo necrosis tubular y una fuerte infiltración hemocítica. Se detectó bacterias extracelulares individuales o en cúmulos, que se presentaron como masas basofílicas en los espacios intertubulares. Por otro lado, se observó cápsulas rodeando túbulos necrosados (Fig. 4B). El progreso de las lesiones no presentó un patrón definido y la distribución de las lesiones y nódulos hemocíticos fue “aleatoria” en el órgano. AHPND se presenta como una patología que genera lesiones severas en períodos de tiempos cortos, siendo por tanto una patología aguda, capaz de generar pérdidas de población desde el inicio de los cultivos. La ausencia inicial de bacterias en el hepatopáncreas imposibilita su recuperación

61


Enfermedades

Figura 3: Hepatopáncreas con hepatopancreatitis necrotizante. (A) Exfoliaciones de células epiteliales de los túbulos, que lucen basofílicas debido a la replicación bacteriana en los citoplasmas dando apariencia granular (flechas). Las lesiones están rodeadas de hemocitos (cabeza de flecha), con formación de granulomas y necrosis tubular (100X). (B) Se observa una leve disminución de vacuolas y múltiples células desprendidas en el lumen tubular (flecha), presentando núcleos picnóticos y en muchos casos excéntricos (100X).

Figura 4: Hepatopáncreas con necrosis séptica del hepatopancreas. (A) Nódulo hemocítico melanizado en el espacio intertubular (flecha). Se observa el patrón concéntrico de los hemocitos (cabeza de flecha); los túbulos adyacentes no presentan lesiones aparentes (100X). (B) Cápsulas rodeando túbulos necróticos melanizados e infiltración hemocítica masiva (flecha) (40X). y cultivo in vitro partiendo de muestras de este órgano. NHP se caracteriza por ser una enfermedad de tipo crónico y sus efectos en la población se presentan a lo largo del ciclo productivo. Las lesiones son de tipo focal o multifocal. Por tratarse de rickettsias, no se dispone en la actualidad de medios de cultivo in vitro. Finalmente, las infecciones por SHPND desarrollan lesiones asociadas directamente a la presencia bacterial, de modo que es factible observar bacterias desde estadíos iniciales de la infección.

62

También es posible realizar cultivos de muestras de hepatopáncreas desde el inicio de la infección en medios de cultivo in vitro. Los resultados obtenidos mediante técnicas de histopatología son altamente sensibles y pueden ser muy específicos, para ello, el analista debe estar familiarizado con las lesiones de cada una de las patologías de modo que sea factible detectar infecciones individuales o combinadas. Ante sospechas sobre la causa de la infección o la posibilidad de

infecciones múltiples, es recomendable realizar análisis complementarios de alta sensibilidad y especificidad, como la reacción en cadena de polimerasa (PCR).

Este artículo aparece en la revista "Agronomía Mesoamericana" (Volumen 27, Junio 2016). Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: revista@cna-ecuador.com

Septiembre - Octubre del 2016


AquaStar

®

¡Un crecimiento más rápido en un ambiente óptimo! Cepas probióticas mantienen la salud intestinal. Cepas biodegradadoras y enzimas estabilizan la calidad del agua y el fondo de la piscina.

• Me jor s y de alud inte sem peño stinal • Me jor c alida • Con d de trol d l agu a e pató b a cteri gena a s s

aquastar.biomin.net

Naturally ahead


Costos de bombeo

Estudio comparativo de costos de bombeo mediante motores a diésel y motores eléctricos en la finca AQUAMAR S.A. requeridos para su adecuado funcionamiento; (d) Los motores eléctricos están soportados por instalaciones y equipos eléctricos adecuados, que los proveen de energía eléctrica estable y de alta calidad para su adecuada operación y rendimiento.

Delta Delfini & Cia, S.A. Guayaquil - Ecuador delta@deltadelfini.com

Objetivo

El objetivo del presente estudio es comparar razonable y técnicamente los costos relevantes totales de operación de una estación de bombeo de agua para una instalación camaronera, entre dos bombas accionadas por motores a diésel y las mismas dos bombas accionadas por motores eléctricos. Para este efecto se determinan los siguientes parámetros: (a) El costo relevante de operación de la estación de bombeo accionada por motores a diésel, considerando el costo actual del “Diésel 2 Camaronero” subsidiado por el estado ecuatoriano, así como todos los costos de mantenimiento y depreciación de los equipos relevantes; (b) El costo relevante de operación de la estación de bombeo accionada por motores eléctricos, considerando el costo actual de la energía eléctrica, así como todos los costos de mantenimiento y depreciación de los equipos, instalaciones e infraestructura civil relevantes; (c) El costo requerido de la energía eléctrica, para que el costo total de operación de la estación de bombeo accionada por motores eléctricos sea igual al costo total de operación de la estación de bombeo accionada por motores a diésel. Para el efecto, el objetivo es determinar cuál es el costo de la energía eléctrica que permite igualar los costos totales de operación de ambas opciones, ex-

64

presados en USD/m3 de agua, ya que el fin de una estación de bombeo en una camaronera es proveer agua.

Consideraciones para los equipos y máquinas utilizados en las pruebas de bombeo

Las maquinarias y equipos de bombeo de la finca acuícola AQUAMAR S.A. que fueron utilizados para efectuar las pruebas, y por lo tanto para la toma de datos utilizados en los cálculos del presente estudio, cumplen con criterios considerados como requerimientos básicos para poder obtener datos confiables y razonables. Estos requerimientos básicos se detallan a continuación: (a) Las bombas son de alta eficiencia, se encuentran en buen estado de funcionamiento y cuentan con sus respectivas curvas de operación provistas por el fabricante, elaboradas con estricto apego a la norma ANSI/HI 2.6; (b) Los sistemas de transmisión de potencia y reducción de velocidad se encuentran en buen estado de funcionamiento y no generan pérdidas excesivas; (c) Los motores a diésel y eléctricos son de marcas reconocidas, de muy buena calidad y eficiencia, y se encuentran en buen estado de funcionamiento. Los motores operan bajo condiciones adecuadas, con cargas que no son excesivas ni muy bajas, y cuentan con todos los elementos

Pruebas de bombeo

Para poder cumplir con el objetivo planteado, el presente estudio contempla la ejecución de pruebas de bombeo en campo, que posibiliten la obtención y registro de datos reales y confiables que sirvan de base para los cálculos que se requiere efectuar. Las pruebas de bombeo fueron realizadas el 19 de mayo del 2016 en la finca acuícola AQUAMAR S.A., ubicada en el km. 30 de la Vía Boliche - Puerto Inca, parroquia Taura, cantón Naranjal de la provincia del Guayas. La finca acuícola AQUAMAR S.A. se encuentra totalmente electrificada y opera estaciones de bombeo mediante el uso de motores eléctricos posicionados junto a motores a diésel que cumplen la función de motores de respaldo o “back-up”. Una determinada bomba y su respectiva caja reductora de velocidad pueden ser operadas con un motor eléctrico o con su respectivo motor a diésel de respaldo. Este arreglo aumenta la confiabilidad de los datos obtenidos para la elaboración del presente estudio porque las pruebas de bombeo han sido efectuadas, en ambos casos, con la misma bomba y caja reductora de velocidad, y a la misma velocidad de giro de la bomba y altura estática de bombeo. Para la ejecución de las pruebas de bombeo se seleccionó la estación denominada “Estación de Bombeo - Fase 2” (Fig. 1), que cuenta con sistemas de bombeo de distintos tamaños y capacidades (bombas de 1120 mm y 630 mm Septiembre - Octubre del 2016


Costos de bombeo

Figura 1: Vista de la descarga de la estación de bombeo "Fase 2", de la finca acuícola AQUAMAR S.A. (provincia del Guayas, Ecuador). de diámetro). Este particular permite evaluar la operación de bombas de gran y pequeño caudal, accionadas por motores (a diésel y eléctricos) de potencia alta y baja, respectivamente. Como característica adicional, la "Estación de bombeo - Fase 2” permite realizar pruebas de campo con alturas estáticas de bombeo estables, ya que es una estación para recirculación de agua y no está sujeta a variaciones en el nivel de la marea. A continuación se describe los equipos principales utilizados en las pruebas de bombeo: (1) Grupo de bombeo #1: conformado por una bomba marca DELTA de descarga abierta de 1120 mm de diámetro y un reductor de velocidad marca DE’RAN con relación de vueltas 4:1; (2) Grupo de bombeo #2: conformado por una bomba marca DELTA de descarga abierta de 630 mm de diámetro y un reductor de velocidad marca DE’RAN con relación de vueltas 2:1. Los motores utilizados en las pruebas fueron los siguientes: (1) Para el grupo de bombeo #1: motor a diésel turboalimentado marca Septiembre - Octubre del 2016

John Deere con potencia bruta continua de 425 hp @ 1790 rpm (motor a diésel #1) y un motor eléctrico marca Marelli Motori con potencia nominal de 300 kW @ 1790 rpm (motor eléctrico #1); (2) Para el grupo de bombeo #2: motor a diésel turboalimentado marca MWM con potencia bruta continua de 156 hp @ 1684 rpm (motor a diésel #2) y un motor eléctrico marca Marelli Motori con potencia nominal de 90 kW @ 1780 rpm (motor eléctrico #2). Durante las pruebas, las condiciones de operación de las bombas fueron las siguientes: (1) Para el grupo de bombeo #1: Caudal de 3.93 m3 /s, 4.25 metros de altura estática de bombeo, 447.5 rpm de velocidad de giro de la bomba y eficiencia de la bomba de 89.3%; (2) Para el grupo de bombeo #2: Caudal de 1.17 m3 /s, 4.25 metros de altura estática de bombeo, 842 rpm de velocidad de giro de la bomba y eficiencia de la bomba de 86.6%.

Consideraciones en los cálculos de los costos relevantes

Como costos relevantes se con-

sideró todos los costos diferenciados entre las dos opciones de estación de bombeo consideradas, es decir, no se consideró los costos que son iguales para ambas opciones (ej.: costo de depreciación y mantenimiento de bombas y elementos de transmisión de potencia, mano de obra para la operación de la estación de bombeo, depreciación de obras civiles iguales para ambos casos, etc.). (a) Se consideró que para la operación de bombeo con motores eléctricos se debe efectuar todas las inversiones en infraestructura, motores, sistemas e instalaciones eléctricas requeridas para el adecuado funcionamiento de la estación de bombeo “electrificada”; (b) La estación de bombeo “electrificada” debe contar con un sistema de emergencia o “back-up” que permita bombear agua en casos de interrupción del suministro de energía eléctrica, o en casos de mantenimiento de motores o sistemas eléctricos que imposibiliten temporalmente su uso; (c) Se consideró los precios sin IVA; (d) Para el cálculo del costo relevante asociado con el consumo de diésel, se ha considerado el precio unitario del “Diésel 2 Camaronero”, incluyendo su transporte terrestre hasta la camaronera. Este precio unitario total es USD 0.8724 por galón; (e) Para determinar el precio unitario total de la energía eléctrica, se ha considerado la sumatoria de todos los rubros incluidos en las facturas expedidas por la CNEL a AQUAMAR S.A. en mayo y junio del 2016 (energía eléctrica, comercialización, alumbrado público y contribución a bomberos). Este precio unitario total es USD 0.0936 por kWh; (f) Es relevante indicar que en las facturas de energía eléctrica mencionadas en el literal anterior, el promedio ponderado del Factor de Potencia es 0.9877. Este factor de potencia es considerado excelente y es un claro indicativo de la alta calidad y muy buen diseño de las instalaciones eléctricas existentes en la finca AQUAMAR S.A. Este hecho confir-

65


Costos de bombeo Tabla 1: Resultados de consumo de energía y rendimiento específico para las dos opciones de bombeo. Equipo de bombeo

Estación de bombeo a diésel Agua bombeada Flujo de agua vs. diésel Consumo de diésel 3 (m /h) consumido (gal/h) (m3 /gal)

Grupo de bombeo #1 Grupo de bombeo #2

Estación de bombeo electrificada Agua bombeada Potencia eléctrica vs. energía utilizada utilizada (kW) (m3 /kWh)

14,148

19.27

734.20

263.57

53.68

4,212

5.98

704.35

82.78

50.88

Tabla 2: Datos de costos relevantes totales expresados en dólares por energía utilizada y en dólares por metro cúbico de agua bombeada, para las dos opciones de bombeo. Tipo de estación

Costos relevantes totales USD/kWh USD/m3 bombeado

Estación de bombeo a diésel

0.073282

0.00148253

Estación de bombeo electrificada

0.106903

0.00201998

Tabla 3: Desglose de los costos relevantes por metro cúbico de agua bombeada, para las dos opciones de bombeo. Rubro

Variación del rubro (electrificada vs. a diésel)

Energía utilizada

0.001199787

0.001753434

+46%

Mantenimiento

0.000171364

0.000055466

-68%

Depreciación

0.000111382

0.000211062

+89%

TOTAL

0.001482533

0.002019962

+36%

ma que el costo de energía eléctrica que se ha considerado no contiene penalizaciones económicas por bajo Factor de Potencia.

Resultados de las pruebas y análisis de costos relevantes

En la Tabla 1 se muestran los resultados de consumo de diésel, utilización de energía y rendimiento específico para las dos opciones de estación de bombeo consideradas. Para el análisis de los costos relevantes, en el caso de la estación de bombeo electrificada se ha considerado que el el motor a diésel de respaldo (back-up) opera el 3% del tiempo de bombeo. Este porcentaje de tiempo de operación cubre los tiempos en que la energía eléctrica no está disponible y/o el tiempo requerido de operación del motor a diésel de respaldo para evitar su deterioro por falta de uso. En la Tabla 2 se presentan los datos de costos relevantes totales para las dos opciones de estación de bom-

66

Costos relevantes (USD/m3) Estación de bombeo a Estación de bombeo diésel electrificada

Para que los costos de bombeo mediante el uso de mortores a diésel y motores eléctricos sean iguales, el costo total de la energía elétrica debe ser 0.0645 USD/kWh. beo considreadas, expresados en dólares por energía utilizada (USD/kWh) y en dólares por m3 de agua bombeada (USD/m3). El costo relevante total por m3 de agua bombeada utilizando motores eléctricos resulta 36% mayor al que se incurre utilizando motores a diésel. El costo total de la energía eléctrica requerido, para que los costos relevantes totales de los dos tipos de estaciones de bombeo sean iguales, es 0.0645 USD/kWh. La Tabla 3 presenta un desglose de los costos relevantes por m3 de agua bombeada, para las dos opciones de estación de bombeo consideradas. De esta tabla se deducen las ventajas y desventajas de cada opción de estación de bombeo, desde el punto de vista de

costos de operación. Es necesario indicar que el resultado de este análisis de costos es solamente aplicable a la estación de bombeo estudiada operando bajo las condiciones anteriormente indicadas. Es decir, una estación de bombeo operando con una altura de bombeo estática de 4.25 m, con bombas de alta eficiencia, con motores eléctricos y a diésel en óptimas condiciones, y con infraestructura eléctrica y mecánica adecuada. Sin embargo, dado que el costo dominante por m3 bombeado es el costo de la energía, el valor requerido de la energía eléctrica para igualar los costos en las dos opciones de estaciones de bombeo va a ser básicamente similar al obtenido en este estudio. Septiembre - Octubre del 2016




Noticias breves

USSEC lanza una nueva tecnología de producción acuícola rentable y sostenible “Intensive Pond Aquaculture”

L

a industria acuícola a nivel mundial crece rápidamente y cada día contribuye má≠≠s a la producción de proteína animal. Hoy en día, existe una gran oportunidad para comprender los conceptos de sostenibilidad, adecuado uso de recursos (agua, suelos, nutrientes) y manejo de los animales en cultivo. El U.S. Soybean Export Council (USSEC), mediante los servicios técnicos que lleva a la industria, está teniendo un alto impacto en la producción y su rentabilidad, así como en el uso de mejores prácticas de acuacultura, contribuyendo con la sostenibilidad de la industria.

La tecnología IPA se adopta rápidamente en China

China es un mercado en auge para la adaptación de la tecnología de acuacultura intensiva en piscina (Intensive Pond Aquaculture o IPA). Esta tecnología utiliza raceways colocados directamente en piscinas, diseñados para aumentar la productividad de los cultivos. En el 2013, USSEC implementó una finca de demostración de este sistema para la producción de la carpa china, a 100 kilómetros al oeste de Shanghai (China). La tecnología es muy bien aceptada por los productores chinos, sobre todo por los productores del delta del río Yangtze, según Jian Zhang, Director del Programa para Acuacultura de USSEC en China. En el 2014, ya habían 30 unidades en operación en el país y el experto estima que para este año unas 150 unidades deberían ya estar implementadas. Una de las razones para su rápida aceptación es que el uso del raceway permite mantener el agua en circulación durante el cultivo, lo que genera varios beneficios para los peces. El diseño del raceway contempla un estructura rígida, parcialmente sumergida en el agua, abierta en sus extremidades por la instalación de una malla que permite Septiembre - Octubre del 2016

mantener los peces dentro de la unidad productiva, al mismo tiempo que circule el agua entre el raceway y la piscina (ver foto). El raceway está equipado con un sistema de difusores de aire, además de un sistema de captación de los desechos que son removidos de la unidad de producción y tratados. El IPA permite incrementar la capacidad de carga del sistema (generalmente en el orden de 300%) y evitar el recambio de grandes volúmenes de agua. El National Fishery Technical Extension Center chino apoya la adopción de esta tecnología, ya que es amigable con el medio ambiente (muy baja descarga de agua contaminada), mejora el factor de conversión alimenticia, incrementa la tasa de supervivencia, mejora los rendimientos y optimiza el uso de agua y energía. Además, los sistemas IPA permiten un mejor control sobre los costos de producción.

IPA en las Américas

En torno al lanzamiento de la tecnología IPA para la región de las Américas, USSEC organizó varios talleres en abril de este año, donde se congregó a más de 150 productores de México y

Colombia, interesados en esta nueva oportunidad de industria rentable y sostenible. Una presentación similar está programada a finales de octubre en Guayaquil (Ecuador), dentro del marco del XVIII Congreso Ecuatoriano de Acuicultura & AQUAEXPO 2016. Durante estos talleres, los productores tienen la oportunidad de conocer, de primera mano, los detalles para el montaje, funcionamiento y producción del sistema que permite manejar cargas de biomasa superiores a 140 kg/m3 de agua. IPA se presenta como una gran oportunidad para ser utilizado en zonas con escasa disponibilidad de agua, así como baja productividad; el objetivo es aumentar sustancialmente la producción y el rendimiento económico, frente al incremento permanente de los costos de producción para muchas regiones. Dentro de este proyecto global de USSEC, se contempla sesiones de entrenamiento intensivo con expertos de la Universidad de Auburn (Alabama, EE.UU.). Este tipo de formación y sesiones de implementación son una excelente oportunidad para promover nuevas tecnologías y educar sobre las ventajas de la producción sostenible.

69


Noticias breves

SETEC y CNA se reúnen para iniciar levantamiento de estándares y perfiles de competencias laborales del sector

E

l pasado 22 de septiembre, la Comisión Laboral de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) se reunió con Pablo Celi, Director del Área de Competencias y Certificación de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional (SETEC) para tratar temas relativos a los perfiles profesionales de los trabajadores del sector acuícola. La SETEC es una entidad adscrita al Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, para la ejecución de la política inherente al Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, que participa en las Comisiones Sectoriales establecidas por el Ministerio del Trabajo. La SETEC elabora los estándares y perfiles de competencias laborales que deben satisfacer los trabajadores. Durante la reunión mantenida en la

CNA, en la que también participaron los presidentes de la Asociación de Camaroneros Fronterizos (ASOCAM) y de la Cooperativa de Producción Pesquera Sur Pacífico Huaquillas, se revisó las actividades que se desarrollan en el sector, para analizar y establecer la necesidad de levantar o validar los diferentes perfiles, todo esto con el fin de fomentar la mano de obra calificada en la industria. Luego de la revisión de los cargos y actividades que contempla la mesa sectorial de Pesca, Acuacultura y Maricultura (de acuerdo a clasificación determinada por el Ministerio de Trabajo), se recomendó trabajar en el levantamiento de tres perfiles: Auxiliar de laboratorio, Asistente de supervisión y Laboratorista (piscicultura). A fin de que las actividades que se realizan en la industria camaronera sean entendidas en todo su contexto,

se realizó una visita de campo con el funcionario de la SETEC, de modo que pudo constatar en qué consiste el trabajo en una camaronera y las diferentes actividades que se realizan. En las próximas semanas, Pablo Celi visitará también El Oro, donde los representantes de los gremios de la provincia lo llevarán a un recorrido por el Archipiélago de Jambelí para conocer las actividades que se desarrollan en camaroneras pequeñas ubicadas en islas, donde la logística y la distribución de funciones son diferentes a las del continente. Durante los próximos meses, la comisión laboral de la CNA trabajará de la mano con la SETEC para el levantamiento de los perfiles y estándares de las tres categorías ya mencionadas, de modo que la herramienta esté disponible para la certificación laboral y contratación de personal calificado.

Se realizó la Segunda Mesa de Trabajo de Simplificación de Trámites para el sector acuícola

E

l pasado jueves 15 de septiembre, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), se realizó la segunda Mesa de Trabajo de Simplificación de Trámites, para abordar en esta ocasión los aspectos relativos al ámbito laboral. En el encuentro estuvieron presentes funcionarios del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, del Ministerio de Trabajo, y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), así como re-

70

presentantes de empresas del sector, encargados del manejo de los temas laborales. Se analizó procedimientos y requisitos para Visto Bueno, jubilación patronal, avisos de accidentes de trabajo, certificados de obligaciones patronales y certificado de afiliación, entre otros; los mismos que habían sido identificados durante la primera mesa realizada en julio pasado. Los funcionarios a cargo de los temas plantearon explicaciones a las inquietudes expresadas

por los participantes y aclararon las dudas existentes. Se estableció como compromiso la realización de un taller con representantes del IESS, a fin de revisar varios temas de competencia de la entidad, tales como trámites de avisos de entrada y salida, avisos de enfermedad, accidentes de trabajo, jubilaciones y demás; los mismos que son motivo de confusión entre los funcionarios del área encargada del manejo del personal en las empresas. Septiembre - Octubre del 2016


Noticias breves

Inauguración Alimentsa Matriz Manabí

E

l 23 de agosto pasado, Alimentsa inauguró su Matriz Manabí, una

instalación que cuenta con almacenaje, laboratorio para análisis y muestreos de agua y camarón, una sala de capacitación y las oficinas administrativas de la empresa para la provincia. Alimentsa tiene una trayectoria de más de 20 años en Manabí. El objetivo de la Nueva Matriz es fortalecer y dinamizar más la atención al cliente, el servicio personalizado y el servicio técnico. La matriz se perfila con unas instalaciones de primer orden y con un equipo especializado para solventar las necesidades de sus clientes y poder brindarles un servicio integrado para la producción de camarón.

La OIE publica nueva edición del Código Sanitario para los animales acuáticos La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) acaba de publicar la 19ava edición del “Código Sanitario para los Animales Acuáticos”, que incluye las modificaciones aprobadas en la 84ava Sesión General realizada en mayo del 2016. El Código Sanitario para los Animales Acuáticos de la OIE (Código Acuático) establece las normas para mejorar la sanidad de los animales acuáticos y el bienestar de los peces de cultivo en el mundo, así como el comercio internacional seguro de animales acuáticos (anfibios, crustáceos, moluscos y peces) y de sus productos derivados. Las autoridades competentes de los países Septiembre - Octubre del 2016

importadores y exportadores deberán remitirse a las normas sanitarias del Código Acuático durante las actividades de detección temprana, notificación y control de agentes patógenos en los animales acuáticos, evitando su propagación a través del comercio internacional de animales acuáticos y de productos derivados y la instauración de barreras comerciales injustificadas. El Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) reconoce formalmente el papel de la OIE como la organización normativa en el campo de la sanidad animal y las enfermedades

zoonóticas. Con arreglo al Acuerdo MSF, los Miembros de la OMC deben armonizar sus requisitos de importación con las recomendaciones de las normas pertinentes de la OIE. En ausencia de recomendaciones de la OIE o si un país elige un nivel de protección que requiere medidas más rigurosas que las normas de la OIE, dichas medidas deberán basarse en un análisis del riesgo. El Código Acuático se publica cada año en los tres idiomas oficiales de la OIE (inglés, francés y español) y puede consultarse gratuitamente en la red: http://www.oie.int/es/normas-internacionales/codigo-acuatico/

71


Estadísticas

Exportaciones ecuatorianas de tilapia a los EE.UU. 20

$50

$40.6

16

$34.6 $34.7 $28.3

12

$20.6 $17.9

8

$10.7

4

$2.2 $1.4 1

0

$3.9

1

6

12

11

12

$36.0 14

$31.4

12 11

$40

$34.3 12

$28.5 $27.6 $27.7 10

10

9

$30

$23.9 $20

8

7

$7.9 $9.4 $6.3 $10

4

3

3

2

Dólares (millones)

Libras exportadas (millones)

Acumuladas entre enero y junio - desde 1996 hasta 2016

3

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

$0

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Exportaciones ecuatorianas de camarón 750

$1,734

$1,818 $1,730

600

$2,000

$1,600

$1,131

450

300

$556

$683 $534 $228

150

173 191 182 63

0

$232 80

$205 $228 $257 79

92

115

$344 154

$443 $433

$731 $518 $448 $517

235 194 203 225 221

288

$1,200

$855 457

531

597

342 346

$800

$400

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Dólares (millones)

Libras exportadas (millones)

Acumuladas entre enero y septiembre - desde 1996 hasta 2016

$0

Evolución del precio promedio del camarón (USD/lbs) $4.50 $4.00 $3.50 $3.00 $2.50 $2.00 $1.50

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

72

Septiembre - Octubre del 2016


Reporte Urner Barry

Reporte del mercado de camarón en los EE.UU. Septiembre del 2016

Por Angel D. Rubio Urner Barry

Importaciones de camarón a los EE.UU.

En julio del 2016, las importaciones de camarón a los EE.UU. incrementaron un 10.7% en comparación con julio del 2015, dejando el volumen total importado durante este año muy similar (0.3% más alto) al volumen importado durante el mismo período del año anterior. Las importaciones provenientes de los principales proveedores incrementaron drásticamente, a la excepción de Ecuador, Vietnam, y México donde todavía están en pre-temporada. El precio promedio de la libra de camarón importada durante julio del 2015 fue de USD 3.89 … en julio del 2016 fue de USD 4.18. Las importaciones de camarón sin cabeza y con cáscara (HLSO) subieron un 19.5%, con India e Indonesia siendo los principales proveedores; mientras que el volumen proveniente de Ecuador bajó fuertemente. Las importaciones de la talla 26-30 y tallas más grandes aumentaron en dos dígitos durante julio del 2016. Las importaciones de camarón pelado aumentaron un 5.2% en julio de este año, llevando el volumen total importado durante los primeros siete meses del año un 5.6% más alto que para el mismo período del 2015. Las importaciones de camarón cocido subieron mucho en este mes, mientras que las importaciones de camarón apanado bajaron.

Tendencias del mercado en los EE.UU.

Los valores de mercado han aumentado considerablemente en las últimas semanas y meses, tras las crecientes preocupaciones sobre la oferta y fuertes aumentos en los precios de la materia prima y transporte por barco. Se maneja precios premium para todos los productos, sin embargo, estos altos precios se asocian con las tallas 16-20 y más grandes del camarón sin cabeza y con cáscara (HLSO), todos los productos en presentación PUD y las tallas 2630 y más grandes en presentación P&D. En muchos casos, el mercado de la

Septiembre - Octubre del 2016

materia prima se ha desconectado del mercado de productos terminados, y los márgenes han disminuido o son inexistentes. Los vendedores son firmes con sus ofertas. La oferta de camarón blanco desde Asia es generalmente constante y coincide con el mercado spot actual para todos los productos. El camarón blanco asiático HLSO, en las tallas entre 16-20 y 26-30, es casi constante a débil. Se observa descuentos para estas tallas, cuando los márgenes lo permiten, con el fin de estimular una baja demanda estacional. La talla U-15 es firme, mientras que la talla 31-35 y las tallas más pequeñas están a punto de equilibrio. El camarón blanco asiático en su presentación pelado con cola es completamente estable, mientras que la talla 31-40 y tallas más pequeñas del camarón pelado sin cola son de estables a fuertes, gracias a una demanda activa en medio de una oferta apenas adecuada. En general la oferta de camarón tigre está muy estrecha, con indicaciones de fortalecimiento si la demanda permanece. Ahora el mercado está desconectado del mercado del camarón blanco, ya que las diferencias han crecido lo que indica la presencia de dos mercados distintos. El camarón blanco latinoamericano en presentación HLSO y para las tallas 21-25 y 26-30 es de estable a firme, con una oferta limitada. La producción

mexicana, que debería aumentar en cuestión de días, podría cambiar rápidamente la dinámica del mercado para estas tallas, a medida que el producto se hace disponible. Por lo tanto, este mercado es altamente inestable. Además, la histórica diferencia que existe entre el camarón blanco de Asia y el de América Latina en las tallas 51-60 y más pequeñas se ha afirmado recientemente. Como mencionado arriba, las importaciones desde Ecuador han bajado, ya que una porción creciente del camarón es enviado a los mercados asiáticos. En general, las ofertas de camarón desde América Latina son ajustadas, con las ofertas de reemplazo desde afuera firmes.

La situación del camarón doméstico del Golfo en los EE.UU.

El Servicio de Pesca de la NOAA para la región Sureste (NMFS por sus siglas en inglés) reporta 6.68 millones de libras de camarón (todas las especies, sin cabeza) de desembarques para julio del 2016, en comparación con 10.51 millones en julio del 2015. Los desembarques registrados en julio de este año son los más bajos desde el 2010, cuando se registró el derrame de petróleo Deepwater Horizon. Esa cifra lleva a un total de desembarques para el 2016 de 41.9 millones de libras o aproximadamente 3.8% por encima del período enero-julio del 2015.

Urner Barry's White Shrimp Index $7.00

2013 2014

$6.16

2015 2016

$5.33 $4.49 $3.65

Jan Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sept Oct Nov Dec Dec

73




Acuacultura

Soluciones Innovadoras ■

VITAMINAS ROVIMIX® STAY-C® Hy•D® CAROTENOIDES CAROPHYLL® MINERALES MICROGRAN®

PREMEZCLAS ROVIMIX® OVN®

ACIDOS ORGANICOS VEVOVITALL® ACIDO ARAQUIDONICO VEVODAR®

DSM Nutritional Products Ecuador S.A. Quito Valle de los Chillos Av. de los Shyris km 5½ Vía Sangolqui-Amaguaña P.O.Box 1721-1487 Tel. +593 2 299 4600 Móvil. +593 9 702 9827

ENZIMAS RONOZYME® PROBIOTICOS CYLACTIN® NUCLEOTIDOS ROVIMAX NX® ACEITES ESENCIALES CRINA®

Guayaquil Cdla Nueva Kennedy Norte Calle Luis Orrantía y Nahin Isaías Tel. +593 4 268 3389 / 268 3390 Móvil. +593 9 716 9339 Tel/Fax. +593 4 268 2120

Nos dedicamos a agregar valor a la Industria Acuicola un portafolio de productos y soluciones de alta calidad que son constantemente mejorados para atender las expectativas de nuestro consumidor. Hoy y en el futuro, nuestro compromiso con la Industria Acuícola es ilimitado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.