AQUACULTURA #120

Page 1




ÍNDICE Edición 120 Noviembre 2017

INFORMACIÓN DE COYUNTURA

9 17 19 21

La asepsia es la clave para evitar contaminaciones en laboratorios de larvas Nueva Subsecretaría controlará la calidad e inocuidad Sector camaronero solicitó se deje sin efecto la nueva tasa aduanera CNA realiza observaciones al Proyecto de Ley Orgánica para impulsar la reactivación económica del Ecuador

ARTÍCULOS TÉCNICOS

25

Crecimiento lejos de la costa: examinando el cultivo de camarón tierra adentro

33

Incremento del riesgo de Enterocytozoon hepatopenaei (EHP), en enfermedades de necrosis aguda hepatopancreática (AHPND) y necrosis séptica hepatopancreática (SHPN) en el camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei)

42

Supervivencia de post-larvas de Litopenaeus vannamei sometidas a la prueba de estrés osmótico y su relación con el estado de muda

Presidente Ejecutivo Ing. José Antonio Camposano

48

Efectos de una dieta suplementaria con carbohidrasa en el desarrollo y coeficiente de digestibilidad aparente en el camarón blanco del Pacífico Litopanaeus vannamei

Editora “AquaCultura” Msc. Shirley Suasnavas ssuasnavas@cna-ecuador.com

55 60 65

Guía para la construcción de pozos sépticos Resistencia antimicrobiana: un fracaso total de políticas Alternativas no antibióticas, reales y viables

ESTADÍSTICAS

67 71 74

Exportaciones de camarón y tilapia Reporte del mercado EEUU - Urner Barry Ferias internacionales

NOTICIAS

76

Noticias de interés

Consejo Editorial Ing. Attilio Cástano Ing. Roberto Boloña Econ. Heinz Grunauer Msc. Yahira Piedrahita Mphil. Leonardo Maridueña Diseño y diagramación Ing. Orly Saltos osaltos@cna-ecuador.com Corrección de estilo Silvia Idrovo Valverde silviaidrovo_gye@yahoo.com Comercialización Lcda. Niza Cely ncely@cna-ecuador.com


EDITORIAL José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo

Reactivación económica sin un norte concreto

D

esde su llegada al poder, la administración del Presidente Lenín Moreno anunció lo que los sectores productivos habíamos advertido durante la administración anterior: “El Ecuador tiene un nivel de endeudamiento que hace insostenible el modelo económico instaurado en la denominada “década ganada” que inició en 2007”. Para muchos, este anuncio no fue para nada una sorpresa, sin embargo, lo que sí llamó la atención fue la fórmula planteada por el Ejecutivo para hacer frente al complicado momento económico producido por normativas proteccionistas y de restricción al comercio. Se pudo conocer que el frente económico insiste en un sistema de políticas que replican la fallida intención de controlar el emprendimiento y cargan de más tributos a la inversión. Se eliminan los escasos incentivos que tenía la inversión local para generar competitividad a través reinversión de utilidades en tecnología y modernización de procesos y se embiste a las inversiones extranjeras con cambios de reglas e impuestos disfrazados de tasas de servicios que nos traerán más de un problema con nuestros socios comerciales, incluida la Unión Europea con la que estamos celebrando el primer año del acuerdo comercial con ese bloque. Hoy está claro que existe un divorcio entre el sector productivo, tanto privado como público, con las autoridades del frente económico, pues las medidas anunciadas no fueron discutidas antes de su presentación al Presidente Moreno. Al momento del cierre de esta edición, los representantes gremiales estamos trabajando para lograr un alcance

al proyecto de ley, hoy mal llamado de “reactivación económica”, que permita por lo menos rescatar los incentivos hasta la fecha vigentes. Por otro lado, se están efectuando gestiones para que el Servicio Nacional de Aduana, SENAE, desista de la aplicación de una tasa ilegal que afecta a todas las importaciones: las destinadas al comercio y las destinadas a aportar con la producción, incluidas materias primas y bienes de capital. Ante este escenario es necesario retomar el diálogo amplio e inclusivo, pero esta vez sin tanta suntuosidad; menos fotos y más compromisos concretos. El emprendimiento, la inversión, la producción y el empleo no se fomentan con eslóganes ni reuniones masivas donde se disuelven las ideas, sino con reglas claras y sencillas. Hoy tenemos nuevamente una oportunidad para trabajar colectivamente y darle un respiro a la actividad productiva que mira con postración como la confianza generada con los primeros acercamientos se empieza a diluir con decisiones que apuntan en la misma dirección que las que produjeron los problemas que hoy queremos solucionar. La Cámara Nacional de Acuacultura continuará con su compromiso de aportar técnicamente al diálogo, trabajando por promover un ambiente amigable para la inversión, la generación de más trabajo, más producción y más exportaciones. Confiamos en que las autoridades sabrán corregir y evitar que el tiempo y recursos se sigan desperdiciando.


DIRECTORIO PRIMER VICEPRESIDENTE

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

SEGUNDO VICEPRESIDENTE

Econ. Carlos Miranda

Ing. Carlos Sánchez

Ing. Jorge Redrovan

VOCALES PRINCIPALES Ing. Ricardo Solá Ing. Alex Olsen Ing. Ori Nadan Ing. Attilio Cástano Ing. Luis Francisco Burgos Ing. José Antonio Lince Sr. Isauro Fajardo Tinoco Ing. Leonardo De Wind Ing. Oswin Crespo

Ing. Marcelo Vélez Econ. Sandro Coglitore Ing. Rodrigo Laniado Ing. Humberto Trujillo Arq. John Galarza Sra. Verónica Dueñas Ing. Alex Elghoul Ing. Rodrigo Vélez Ing. Walter Intriago

Econ. Danny Vélez Sr. Jorge Chávez Valarezo Ing. Christian Fontaine Dr. Marco Tello Sr. Luis Alvarado Ing. Paulo Gutiérrez

VOCALES SUPLENTES Ing. Edison Brito Alvarado Econ. Freddy Arévalo Ing. Miguel Uscocovich Sr. Iván Rodriguez Ing. Luis Villacís Econ. Roberto Coronel Ing. Diego Illingworth

Sr. Wilson Alcívar Gómez Dra. Liria Maldonado Sr. Joffre Vivanco Ing. Enrico Delfini Ing. Marcos Wilches Ing. Fabricio Vargas Ing. Víctor Ramos

Ing. Francisco Pons Ing. Ronald Baque Dr. Alejandro Aguayo Econ. Heinz Grunauer Ing. David Eguiguren




REPORTAJE

- NOVIEMBRE 2017

La asepsia es la clave para evitar contaminaciones en laboratorios de larvas Actualmente la atención se centra en la importancia de impulsar la larvicultura responsable que cuente con medidas preventivas y con buenas prácticas de manejo del cultivo. El objetivo es minimizar los factores de riesgo y con ello la presencia de patógenos y su potencial dispersión en las instalaciones o, incluso, hacia otros sitios. Para esta edición, visitamos el laboratorio de larvas Biogemar ubicado en el sector de Santa Paula – Salinas en la provincia de Santa Elena, con el propósito de conocer sus protocolos de bioseguridad. Redacción: Shirley Suasnavas / Fotografía: Orly Saltos

El sector camaronero ecuatoriano necesita una producción de 5.500 millones de larvas al mes, según Alex Elghoul, Vocal Principal de la Cámara Nacional de Acuacultura; demanda que los larvicultores intentan suplir, pero no atraviesan su mejor momento. Ahora todo apunta a mejorar las medidas de bioseguridad en sus recursos físicos: equipos, filtros, controles de acceso, estanques; en lo que respecta a químicos: todos los medios de cultivo líquidos; como también biológicos: densidades, muestreos sanitarios, eliminación de vectores, entre otros. Producir una postlarva de camarón blanco (Penaeus vannamei) de calidad es el resultado de cumplir con un conjunto de medidas sanitarias como la asepsia en todos los procesos y evitar el ingreso de animales enfermos. Walter Intriago, Gerente General de Biogemar, asegura que existe escasez de productos que son muy necesarios como los probióticos y que son utilizados para desplazar bacterias (patógenas). Además expresa que algunos larvicultores realizan importantes inversiones para producir larvas de calidad, pero el éxito va más allá de lo tangible; además se requiere personal calificado.

El hecho de aumentar infraestructura no quiere decir aumentar producción, sino quitar presión a los sistemas y uno de ellos es tener un vaciado sanitario mucho más largo; si antes nosotros considerábamos 8 días de secado ahora hemos duplicado y esto nos permite hacer desinfecciones más profundas.

Walter Intriago Gerente General de Biogemar. 9


REPORTAJE

- NOVIEMBRE 2017

Foto: El órgano reproductor de la hembra es el télicum y cuando ellas están listas tienen su desarrollo ovárico, que va desde el hepatopáncreas hasta el último segmento del esqueleto.

Selección de reproductores sanos Sin excepción todo animal traído de una camaronera pasa por un área de cuarentena y es examinado mediante un análisis exhaustivo completo para evitar el ingreso de genitores enfermos al área de maduración; una vez obtenido los resultados se efectúa un protocolo de selección, se los separa por lotes y son distribuidos en los 14 tanques que tiene Biogemar en su sala de maduración 2. “Es un proceso de mejoramiento genético y por ello hay que llevar un seguimiento de cada reproductor que viene, Biogemar lleva estadísticas del ciclo de producción de cada lote, pudiéndose en ese momento determinar con cuál se obtuvo una buena producción de ovas y por consiguiente de post larvas; escogemos a sus descendientes para que vayan a las piscinas camaroneras de producción y procuramos que estos camarones ya adultos regresen a nuestro centro de producción” indica Milton Tomalá, jefe de producción de maduración. En los tanques de reproducción se mantiene una proporción de dos hembras por cada macho. En esta etapa a los reproductores se los alimenta con biomasa de artemia, calamar, mejillón chileno y un balanceado artificial. Los parámetros más importantes que se

mantienen en esta área son: una temperatura de 28°C y una máxima de 34°C, con una aeración fuerte en el centro del tanque. Por otra parte, el recambio del agua debe ser a diario para crear un ambiente propicio a la reproducción con poca luz y sobre todo alejada de todo ruido que pueda perturbarlos. Las hembras desovan cada 3 a 4 días por semana y ponen alrededor de 200 a 250 mil huevos, dependiendo del tamaño del animal; 15 días después de ser cosechados empiezan a ser organismos productivos.

Los reproductores permanecen en el área de maduración 90 días, después de ese tiempo son reemplazados por un nuevo grupo de progenitores. El sistema de ciclo cerrado permite la obtención continua de progenitores “libres de virus” y una selección genética a más largo plazo. “El macho una vez que copula espera 3 o 4 días para regenerar su esperma y volver a copular a la hembra; hay meses, en que por el clima comen más y por ende son más proclives a la reproducción”, asegura Tomalá. El objetivo consiste en mantener la unidad en su producción óptima y evitar que queden en el sistema animales no productivos. Para

10

cumplir con la exigencia es necesario vigilar diariamente la cantidad de desove por tanque y al final de cada semana establecer datos promedios. El biólogo y los técnicos diariamente detectan las hembras grávidas y con una lámpara portátil observan el nivel de desarrollo de las gónadas. La hembra seleccionada se pesca con una malla totalmente limpia impurezas y los especímenes; especialmente las hembras grávidas deben ser manipuladas con bastante cuidado.


REPORTAJE

- NOVIEMBRE 2017 La sala de desove debe estar lista para recibir a las hembras grávidas y es indispensable respetar todas las normas sanitarias cuando las pescan, por ello es importante que cada una deba estar plenamente identificada con el número del tanque de maduración donde pertenecen, este es un procedimiento fundamental para que cada desove quede aislado y nunca se mezcle; para mantener la trazabilidad. Los huevos deben limpiarse de los desechos de heces, por eso primero pasan por la malla de 200 μ y se recuperan en la malla de 100 μ., esta manipulación se debe practicar en el agua; a la salida del filtro, se los traslada a un balde para identificar la cantidad y calidad por desove, luego pasan al área de eclosión.

Foto: Todo el material: tanques, baldes, pipetas deben ser limpiados con agua dulce y al menos una vez por semana el mismo material pasa por cloro. Los huevos se reparten uniformemente sobre la malla del sistema de eclosión, evitando la aglomeración. El flujo de agua filtrada (5 μ) de abajo hacia arriba permite una buena oxigenación. El módulo debe estar completamente oscuro a la excepción de un agujero en la tapadera al nivel de la salida del líquido.

Eclosión

Los nauplios de buena calidad se dirigen activamente por fototropismo positivo hacia la mancha luminosa de donde son llevados por la corriente hasta el sistema de recuperación. Eso permite seleccionar solamente los nauplios de mejor calidad; identificándolos porque son los únicos que pueden nadar activamente; los otros de menor calidad quedan en la malla.

Clasificación de nauplios

En el área de lavado de huevos y nauplios, antes de salir a larvicultura, se los cuentan y se los guardan por lotes para no mezclarlos.

11

“Contamos y se va designando por canasta de 8 a 10 millones de nauplios cada una, entonces una vez que ya se tenga toda la cosecha del día se hace la desinfección y se hace un buen recambio de agua y se vuelve a guardar en el área de almacenamiento para el día siguiente, con una temperatura de 33 grados”, indica Milton Tomalá, jefe de producción de maduración.


REPORTAJE Cuidar la calidad del agua es esencial en larvicultura En los tanques de producción de larvas, Biogemar trabaja con ciclos de 20 días en los que se cultiva desde el nauplio hasta post larva 12 (sin ser transferidos a ninguna otra área). Una vez que se fija la fecha de siembra, primero se trata el agua, se regula la temperatura a 29 grados centígrados y se verifica el levantamiento de la columna de aire para mantener un oxigeno óptimo. En el momento en el que se receptan los nauplios, se les da la alimentación primaria con algas Tetraselmis y se mantiene la temperatura inicial de 29 grados. A medida que se efectúa la metamorfosis se va cambiando la alimentación a Thalassiosira y se regula la temperatura hasta llegar a 33 grados por medio de serpentines de calefacción. En Biogemar existen 24 tanques, pero según José Zambrano – jefe de producción de larvas, cada uno tiene un resultado diferente “a pesar de que poseen una misma maduración, igual alimentación, la misma toma de agua, la misma temperatura, pero la diferencia es que cada tanque es un mundo diferente, porque la larva no se comporta de la misma manera, por razones que escapan a nuestro conocimiento". El monitoreo para controlar la evolución de la larva es permanente explica Zambrano, pues hay que identificar oportunamente si hay un retraso en el crecimiento de la larva e ir descartando problemas respecto al pro-

- NOVIEMBRE 2017 ceso de producción, por ejemplo: problemas de aireación, calidad del agua, residuos de cloro, deficiencia en la alimentación, entre otros que pueden incidir en malformaciones del animal.

Es necesario evitar que exista demasiada materia orgánica en las piscinas porque puede propiciar el crecimiento de protozoarios que se adhieren en las branquias y obstruya la respiración del animal.

La mortalidad de nauplio a zoea es del 8 a un 10 % De 120 millones sobreviven 60 millones (cada 20 días).

En lo que respecta a la asepsia, después de cada corrida se debe obligatoriamente limpiar de forma minuciosa toda geomembrana de los tanques, tomando en cuenta que se acostumbra una para de más o menos de 12 días y es necesario hacer una desinfección general. “Si las algas caen al fondo y el animal al intentar comer se forma una burbuja, la larva puede enredarte; si es que está muy débil y no ha comido podría retrasarse su metamorfosis, pero si el animal está fuerte muda. Esas son las particularidades de cada siembra” Según José Zambrano, jefe de producción de larvas. En el área de producción de larvas de Biogemar al menos se envían dos veces por semana muestras al laboratorio de patología, para identificar la presencia de algún tipo de patógeno y de confirmarse, el biólogo debe analizar qué hacer en la piscina donde se detectó la enfermedad y si es posible recuperar la cosecha en un porcentaje o definitivamen-

te descartarla “Es mejor botar en animales pequeños y no seguir gastando en alimentación, manteniendo a lo que más tarde no voy a recuperar, pero si veo que algo va a ser tratable en un 50% entonces yo veo costo beneficio”. Las larvas se mantiene 22 días y de ahí salen a las camaroneras.

Foto: Las piscinas de larvas tienen cobertores de color blanco para mantener la temperatura y proteger las piscinas de la lluvia para evitar contaminaciones.

12


REPORTAJE

- NOVIEMBRE 2017

El desafío es impedir la entrada de gérmenes desde la producción del alimento

Uno de los principales procesos para cumplir con la asepsia es la limpieza de todo material de vidrio. Se desinfectan los envases con jabón neutro, ácido diluido, luego se los deja secar y se los esteriliza a una presión de PCI y a una temperatura de 250 grados centígrados. En el laboratorio de algas de BIOGEMAR se cultivan las cepas Tetraselmis y Thalassiosira cuyas colonias permanecen en un lugar estable para que sigan dividiéndose, se rejuvenezcan y renueven; se pescan con una micropipeta y se las transfieren en un medio líquido para nutrir el agua de mar filtrada, esterilizada y con nutrientes de grado reactivo o químicamente puro: la salinidad debe ser de 34 ppt; se emplean nitrato, fosfato, metasilicato, cloruro férrico y trazas de metal: zinc, magnesio, cobalto.

Las algas siguen siendo un indispensable alimento vivo para las larvas, normalmente se cultivan en agua de mar natural tratada y enriquecida con nutrientes adicionales: como nitratos, fosfatos, oligoelementos esenciales, vitaminas y dióxido de carbono. Para Vicente Ricardo Rodríguez, encargado del laboratorio de algas de Biogemar, el punto de partida, es evitar el ingreso de agentes contaminantes al área; por ello aplican protocolos de desinfección del personal y usan indumentaria esterilizada diariamente.

Mediana escala

Una vez que está nutrida el agua, se siembran las algas e inicia el proceso de inoculación a escalas pequeñas: tubos de ensayo con una concentración de 200 a 250 mil células por mililitro (ml), luego a fiolas: de 200 a 250 células por ml, en botellas de 400 a 500 células por ml. “Lo ideal es mantenerlas inclinadas para que no contraiga humedad, en ocasiones la baja temperatura resume el agua y es ahí donde se puede registrar algún tipo de contaminación y es importante aclarar que en cada fase se maneja una fertilización específica” indicó Ricardo. Este laboratorio de algas tiene la capacidad de inocular 50 toneladas diarias, 25 de Tetraselmis y el restante de Thalassiosira.

Gran escala

13

A escala intermedia los inóculos pasan fundas con una concentración de 250 mil a 300 mil células por ml y en lo posterior van a cultivos a gran escala: tanques de 400 mil a 500 mil ml, fase en la que es importante precisar que Biogemar tiene 30 cilindros de 5 toneladas cada uno donde permanecen clasificadas por su color las algas Tetraselmis (verde) y Thalassiosira (café); en vista que deben sembrar en 18 tanques diariamente, emplean agua clorinada y utilizan desinfectantes (30 ml en 20 litros de agua) para lavar, enjuagar y secar hasta esperar la siguiente siembra. Con inóculos de mayor volumen conviene incrementar el nivel de iluminación y airear el cultivo con una mezcla de aire o dióxido de carbono. Es aconsejable diluir el medio para cultivar especies de diatomeas hasta una salinidad de 20 a 25 PSU (unidades prácticas de salinidad, equivalente a partes por mil) para así obtener los mejores índices de crecimiento. El monitoreo es permanente para hacer las oportunas transferencias. En la última etapa es fundamental ampliar el volumen enviando las algas al área de masivos donde cada estanque tiene una capacidad de 25 toneladas. En esta fase se necesitan micronutrientes, luz solar y oxígeno, con una temperatura ambiente de 21 a 22 grados centígrados. Entre 100 mil a 120 mil células por ml a los tres días que han sido inoculadas están listas para ir a los tanques de larvas.

Masivo


REPORTAJE

- NOVIEMBRE 2017

Departamento de biología Las enfermedades son las principales causas de mortalidades masivas de larvas, lo que representa grandes perjuicios económicos para los productores, debido a que en ocasiones deben descartar todo un tanque cuando se confirma la presencia de patógenos. Es por ello que es indispensable contar con un laboratorio de biología para detectar virus, microorganismos intracelulares, bacterias, hongos, protozoarios internos y externos, organismos epicomensales, toxinas, factores físicoquímicos y causas de etiología idiopática.

Cuando llegan los nauplios se lavan con agua destilada, pasa por una centrífuga de alta velocidad, luego de 10 minutos se extrae 100 micro litros de sobrenadante, para en lo posterior pasarlo a otro tubo que contiene etanol a 95 por ciento%.

Mery Yagual Jefe del departamento de biología Biogemar cuenta con equipos de última tecnología que permiten realizar análisis con rapidez y eficacia, el proceso inicia con la extracción del ADN y PCR. Yagual indica además, que una vez que se elimina el etanol se pone a secar, se diluye en agua destilada ultra pura, eso se homogeniza y es ahí donde se obtiene el ADN y este proceso dura de 40 a 50 minutos; después cada muestra es colocada en tubos de ensayo, pasan por un termociclador y se aplica

el gel de electroforesis con diferentes colores para identificarlas “La extracción se hace afuera, una vez que se ha extraído el ADN se prepara el reactivo en la cámara de flujo laminar que está estéril y tiene UV, es decir aquí no hay contaminación y eso va a ayudar a que el resultado sea lo más fiel posible” explica Yagual.

Recomendaciones:

El gel es el polvo y bromuro para que le de color a las muestras: control positivo, negativo y de extracción. En este laboratorio se detectan enfermedades como el Síndrome de Mortalidad Temprana EMS y necrosis hepatopancreática aguda (AHPND) en el camarón.

1. Reglamentos para visitantes y control de acceso

Es de suma importancia contar con un departamento de biología que realice diariamente un muestreo en todas las etapas de desarrollo del animal para identificar con rapidez la posible presencia de patógenos, con el propósito de tomar acciones oportunas donde el factor tiempo puede ser determinante para la supervivencia o mortalidad de la cría■

14

Evaluar la calidad de la larva en el laboratorio de origen. Aplicar con rigurosidad el programa de bioseguridad que al menos debe contener los siguientes puntos:

2. Medidas para control de calidad del agua 3. Procedimientos de limpieza y desinfección 4. Medidas de manejo de residuos y el control de organismos silvestres 5. Protocolos para el manejo técnico en la instalación acuícola 6. Medidas para aplicar en caso de brotes contaminantes 7. Los protocolos para el aislamiento y la cuarentena de los camarones




COYUNTURA

- NOVIEMBRE 2017

Nueva Subsecretaría controlará la calidad e inocuidad

“Mi responsabilidad es cuidar la salud de los consumidores y aportar a su nutrición; esa motivación es el mejor motor que nos impulsa a hacer las cosas con excelencia”

E

l 25 de agosto de 2017 con el Acuerdo Ministerial N°13 se crea la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad que está bajo la rectoría del Ministerio de Acuacultura y Pesca, asumió las funciones la Tecnóloga en alimentos Catalina Cárdenas. Antes de esta designación, la funcionaria se desempeñó como coordinadora de calidad y tecnología del Programa de Cooperación Económica de la Unión Europea en la Corporación de Exportaciones e Inversiones (CORPEI); fue además consultora de sistemas de calidad e inocuidad de alimentos; también directora de servicio al Socio de la Cámara de Comercio de Guayaquil, entre otros cargos públicos y privados. La Subsecretaría de Calidad e Inocuidad es la Autoridad Sanitaria Competente en materia de pesca y acuacultura, lo que permite ofrecer las garantías oficiales con respecto a la inocuidad, condiciones de higiene y procesos; en cumplimiento de las legislaciones sanitarias vigentes bajo la directriz del Acuerdo Ministerial 227 del Plan Nacional de Control emitido en septiembre de 2015. Según Cárdenas su responsabilidad como autoridad es “cuidar la salud de los consumidores y aportar a su nutrición; esa motivación es el mejor motor que nos impulsa a hacer las cosas con excelencia” afirmó.

Catalina Cárdenas Subsecretaria de Calidad e Inocuidad

de la implementación de sistemas, normas y regulaciones; garantizando la calidad en la cadena de los productos bioacuáticos e insumos del país. Presta servicios de habilitación sanitaria, análisis de alimentos, verificación y certificación sanitaria para el sector alimentario con alta confiabilidad técnica. La Subsecretaría de calidad e inocuidad tiene dos direcciones: la de regulación y diagnóstico y la de certificación y control de normas; estas operan a través de las unidades de laboratorio, control y sanidad animal, certificación y registro de insumos. Los procesos de habilitación y certificación son para todos los establecimientos de la cadena de valor como laboratorios de larvas, camaroneras, procesadoras primarias y plantas. Los pasos a seguir son: verificación de documentación, toma de muestra, análisis de resultados y emisión de certificados: sanitario y de calidad.

Tiene como competencia ejecutar el plan de control sanitario y la verificación regulatoria de todos los establecimientos y entidades incluidos en la cadena de trazabilidad y procesamiento de los recursos pesqueros y acuícolas.

Competencias

Las atribuciones son de regulación, control y certificación de calidad e inocuidad de los productos de pesca y acuacultura, a través

•Otorgar, suspender, cancelar o reinscribir los establecimientos autorizados que producen, importan, exportan, comerciali-

• Aprobar y autorizar a los laboratorios de ensayos, así como delegarlos para realizar el análisis de parámetros específicos conforme estándares internacionales.

17

zan, almacenan, distribuyen, dispensan o expenden, los productos pesqueros y acuícolas; • Controlar el cumplimiento de la normativa y emitir los certificados sanitarios y certificados de conformidad con el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. • Autorizar las importaciones y exportaciones de productos pesqueros y de muestras sin valor comercial de productos acuícolas y pesqueros, así como de productos e insumos de uso acuícola y pesquero derivados de las actividades conexas contempladas en las disposiciones establecidas por esta Ley. La Subsecretaría de Calidad e Inocuidad, definirá el Plan Nacional de Control que se ejecutará a través de sus áreas técnicas, siendo éste aplicable a todos los establecimientos que intervienen en la cadena de trazabilidad y procesamiento de recursos pesqueros y acuícolas. Más allá de las regulaciones está el compromiso del sector acuícola para garantizar la calidad de los productos, con visión crítica y responsable, en un mercado cada vez más competitivo■



COYUNTURA

- NOVIEMBRE 2017

Sector camaronero solicitó se deje sin efecto la nueva tasa aduanera

Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura presentó ante medios de comunicación la postura del sector camaronero ante la medida.

L

a resolución emitida por parte del Servicio Nacional de Aduanas (SENAE2017-0001-RE) con fines recaudatorios para el control de mercancías, generó un pronunciamiento público por parte del Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, quien enfáticamente solicitó dejar sin efecto el cobro de la tasa de “10 centavos” porque perjudica la atracción de inversiones, afectando la producción, procesamiento y exportaciones de la industria camaronera. Camposano explicó que en el caso de la importación de maquinaria para una planta de fabricación de alimentos para camarón, que se va a inaugurar el próximo año, ésta proviene separada en 14 contenedores; cada uno fue declarado en 600 mil dólares. A la fecha, por concepto de la tasa de los 10 centavos bajo el esquema planteado por SENAE, por cada contenedor se pagaría 85 mil dólares generando un perjuicio total de USD 1 millón. “Estimamos que otras inversiones de similar característica tendrán un impacto parecido, por ejemplo las realizadas por las pequeñas, medianas y grandes empresas que traen tecnificación en los procesos productivos e incluso los que tienen que ver con el cambio de

matriz energética; estas tendrían que pagar un arancel de alrededor del 6%, de acuerdo a como está calculada la tasa”, afirmó.

El cálculo de la tasa se determina sobre la base imponible que saldrá de la multiplicación de $ 0,10 centavos, dividido entre el peso neto declarado por ítem (gr) y la unidad de control (gr). Fuente: SENAE. Explicó que ninguna tasa se cobra sobre una promesa a futuro; éstas se deben recaudar como contraprestación de un servicio, que se recibe de manera inmediata y se puede cuantificar; por ello la medida es jurídicamente ilegal, porque irrespeta normas nacionales e internacionales, expresó el Pdte. Ejec. de la CNA “Lo que está siendo calificado como un impuesto disfrazado y que el día de mañana

19

podría traernos complicaciones ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y provocaría comparecencias para justificar la medida que jurídicamente es calificada como ilegal”, según Camposano. El tema no fue socializado en las mesas de diálogo del Consejo Consultivo Productivo y Tributario, por ello el representante de la Cámara Nacional de Acuacultura insta a que exista una reunión entre las autoridades competentes del sector público y representantes de los sectores productivos, aunque sea a destiempo. Por su parte, los representantes legales de las Cámaras de Industrias, Comercio y Construcción de Guayaquil, presentaron una medida cautelar de naturaleza urgente en el Consejo de la Judicatura de Guayaquil, con el afán de suspender los efectos de la entrada en vigencia de la Tasa de Servicio de Control Aduanero el pasado 13 de noviembre; sin embargo, la Jueza de lo Penal, Gladys Martínez, negó la medida cautelar interpuesta■ Hasta el cierre de esta edición, no se registraron cambios en la medida.



COYUNTURA

- NOVIEMBRE 2017

CNA realiza observaciones al proyecto de Ley Orgánica para impulsar la reactivación económica del Ecuador

El miércoles 15 de noviembre, la Comisión de Régimen Económico inició el estudio del proyecto de Ley para Impulsar la Reactivación Económica del Ecuador, remitido por el Ejecutivo con carácter urgente en materia económica.

que permite la devolución total o parcial de los derechos arancelarios pagados en la importación de materias primas).

L

a eliminación de incentivos para las empresas que invierten en la cadena camaronera del país, es uno de los temas que más preocupa, pues el sector acuícola nacional ha recibido importantes flujos de inversión extranjera para la construcción de nuevas plantas productoras de alimento balanceado para camarón y los capitales locales han reinvertido sus utilidades en innovación y tecnología. El borrador del Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Reactivación Económica del Ecuador fue analizado durante el Directorio de la CORPEI, del cual la CNA ostenta su Presidencia. De su parte, El Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, expresó su desacuerdo con la eliminación de la reducción de la tarifa de Impuesto a la Renta (IR) a las sociedades que reinvertían sus utilidades en activos productivos que generen diversificación e incremento de empleo. Asímismo señaló que: “El sector exportador se siente seriamente afectado porque se deja de lado en materia presupuestaria el Certificado de Abono Tributario (CAT) y el Drawback (régimen Aduanero

Estos incentivos eran herramientas válidas para promover la competitividad de la actividad exportadora y hoy ya no constan ni siquiera en el Presupuesto General del Estado.”, afirmó Camposano. También se analizó el incremento de la tarifa del impuesto a la renta en 3 puntos porcentuales (del 22% al 25%) para sociedades con accionistas, socios, constituyentes, beneficiarios, similares residentes o regímenes de menor imposición con una participación directa o indirecta, individual o conjunta, igual o superior al 50% del capital social. Otra confusión que crea el proyecto de ley se da con la eliminación de la exención de IR a los dividendos en acciones que se distribuyan a consecuencia de la aplicación de la reinversión de utilidades, entre los gastos deducibles de IR, se elimina a las provisiones que se hagan por jubilación y desahucio; solo se consideran los gastos efectivamente incurridos en ambas obligaciones. No se aclara qué pasa con las provisiones efectuadas en años anteriores. Por otra parte, en lo que concierne al Código Tributario, se prevé que el plazo de prescripción de obligaciones, la acción de cobro de créditos tributarios y sus intereses, se amplía de 5 a 7 años contados desde la fecha en que fueron exigibles o desde que se presentó la correspondiente declaración. En lo que se refiere al plazo de caducidad de la facultad de la administración tributaria para determi-

21

nar la obligación, se amplía de 3 a 6 años, contados desde la fecha de la declaración o en la cual venció el plazo para su presentación. Uno de los temas sensibles para la Asociación de Bancos Privados, tiene que ver con la modificación en el Código Orgánico Monetario y Financiero que estipula la corresponsabilidad a las instituciones financieras privadas para satisfacer la demanda de liquidez nacional y cuya responsabilidad actualmente recae únicamente en el Banco Central del Ecuador; por otra parte, las sociedades y personas naturales con Registro Único de Contribuyentes (RUC) deberían efectuar ciertas operaciones a través de medios electrónicos, particularmente el pago a proveedores, nómina y servicios públicos. La aplicación de esta medida se podría aplicar luego de la aprobación de la Junta de Regulación Financiera. A decir de Camposano existen algunos aspectos positivos en La Ley Reformatoria para Equidad Tributaria porque reconoce la devolución de la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) pagado, en 90 días, para los exportadores habituales en la importación de materias primas, insumos y bienes de capital. Además, se propone la eliminación del Impuesto a las tierras rurales. Las observaciones de la CNA fueron recogidas por la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, donde se ha ofrecido que éstas serán incluidas en los debates correspondientes previos a su aprobación durante el mes de diciembre■





PRODUCCIÓN

- NOVIEMBRE 2017

Crecimiento lejos de la costa: examinando el cultivo de camarón tierra adentro El cultivo del camarón tierra adentro tiene numerosas ventajas, mejora la bioseguridad, el costo más bajo de la tierra y reduce los conflictos con otros usuarios de recursos comunes como la tierra y el agua, y seguirá expandiéndose hacia nuevas áreas. Autor: Darryl E. Jory, Ph.D. Editor Emeritus Global Aquaculture Alliance darryl.jory@gaalliance.org

La salinización de los suelos y aguas tierra adentro es de consideración cuando las granjas de camarón se construyen lejos de la costa. Las alternativas de manejo incluyen la instalación de granjas en áreas con suelos con una distribución de tamaño de partículas adecuado, o el uso de revestimientos de plástico (como se ve en esta vista aérea de una granja de camarón tierra adentro) para resistir la filtración e impedir la salinización.

Consideraciones para bioseguridad, costo y responsabilidad ambiental

L

a cultura tierra adentro del camarón marino en áreas alejadas de la costa ha crecido considerablemente en los últimos años. Durante los primeros años de la industria había sido común con el camarón tigre negro (Penaeus monodon) en varios países asiáticos. Posteriormente, se expandió significativamente en Asia con la introducción del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei). Por ejemplo, una parte significativa de la producción de camarón cultivado en China se cultiva en “agua dulce.” Esta expansión también se ha producido en el hemisferio occidental y ahora hay varias

25

operaciones de cultivo de langostino en varios países, incluyendo Estados Unidos. La cría de camarón tierra adentro ofrece varias ventajas sobre los lugares tradicionales a lo largo de la costa. Una importante es la mejor bioseguridad y control de las enfermedades propagadas del camarón, en comparación con el control que se puede implementar en las zonas costeras. La bioseguridad ha sido un tema muy relevante durante muchos años, porque varias enfermedades virales, bacterianas y parasitarias han causado serios problemas a la industria en todo el mundo. Cuando las granjas son ubicadas cerca de otras granjas de camarón costeras y sus fuentes de agua y efluentes (así como de poblaciones de camarones silvestres), la prevención de infecciones de las poblacio-


PRODUCCIÓN

- NOVIEMBRE 2017

nes cultivadas puede ser costosa, difícil y a menudo no exitosa. Con la cría de camarón tierra adentro, el aislar las operaciones de cultivo en áreas típicamente con aguas de baja salinidad y lejos de la costa, y basadas en semillas limpias certificadas, pueden prevenir con eficacia la introducción y propagación de patógenos. La producción tierra adentro también reubica el cultivo de camarón de zonas costeras y ecosistemas altamente sensibles - donde a menudo pueden surgir conflictos graves por el uso de recursos comunes como tierra y agua - hacia zonas interiores y ecosistemas más resistentes, minimizando así posibles conflictos con otros usuarios de recursos comunes. Y cuando las granjas usan agua de baja salinidad, el efluente puede usarse para irrigar varios cultivos y abordar eficazmente los problemas de eliminación de efluentes. Se debe considerar varias cuestiones en relación con el establecimiento y funcionamiento de una granja de camarón en áreas tierra adentro, incluidas algunas consideraciones ambientales, la introducción de especies exóticas como el camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) en zonas donde la especie no es endémica, y la aclimatación de post-larvas.

Consideraciones para bioseguridad, costo y responsabilidad ambiental En algunos casos en que el cultivo de camarón marino se ha expandido hacia áreas de agua dulce, los productores tradicionales y los ambientalistas se han alarmado por la posibilidad de salinización de suelos y aguas. Hace algunos años, el Dr. Claude Boyd (Universidad de Auburn, Alabama, EE.UU.) sugirió la siguiente terminología para ser usada en referencia al cultivo de camarón en áreas no tradicionales: •Debe haber una clara referencia a los camarones “marinos” en oposición a especies de “agua dulce.” •En las regulaciones, sería preferible enumerar las especies actualmente cultivadas y referirse a otras posibles especies que podrían cultivarse en el futuro. •Se debe usar “cultivo de camarón marino a baja salinidad” para referirse al cultivo de

La producción tierra adentro de algunas especies de camarón marino es muy exitosa en muchas regiones y sin duda seguirá expandiéndose en nuevas áreas debido a las numerosas ventajas sobre las zonas costeras. Foto de Darryl Jory. estas especies en aguas de salinidad igual o inferior a 10 ppt. •Para el cultivo de camarón marino, una “agua dulce” es una con una salinidad de 1,0 ppt o menos. Alternativamente, el agua dulce podría definirse como una con una conductancia específica no superior a 1.500 mS/cm. Por lo tanto, el término “cultivo de agua dulce de camarón marino” debe usarse cuando las aguas están por debajo de 1,0 ppt de salinidad o tienen una conductancia específica de 1.500 mS/cm o menos. •Una “zona de agua dulce” es aquella donde la salinidad en arroyos y otros cuerpos de agua no excede 1,0 ppt (conductancia específica de alrededor de 1.500 mS/cm) en cualquier momento del año y la conductividad eléctrica del suelo no excede los 4.000 mS/cm. •Las “áreas tierra adentro” están situadas más allá de la máxima intrusión aguas arriba de agua salobre (de salinidad mayor de 1.0 ppt o 1.500 mS/cm de conductancia específica) en las corrientes costeras durante la estación seca. •La situación de los acuíferos de agua dulce por debajo de las zonas de agua salobre debe ser considerada en las regulaciones. Es muy importante disponer de datos fiables de las concentraciones de cationes principales

26

(calcio, magnesio, potasio y sodio) y aniones principales (bicarbonato, sulfato y cloruro) en aguas consideradas para el cultivo de camarón tierra adentro. En la mayoría de los casos, el agua con salinidad de 2 a 5 ppt o aún mayor se utiliza en estanques de producción. Algunas áreas tienen agua subterránea salina que se puede obtener de pozos y utilizarse directamente o diluirse con agua dulce para el cultivo de camarón. La solución de salmuera o la sal puede mezclarse con agua dulce para aumentar la salinidad. Esto hace necesario tomar precauciones para prevenir la salinización del suelo y del agua. Las granjas camaroneras tierra adentro deben reutilizar su agua, lo que impedirá que los efluentes entren en las aguas naturales y conservará el agua salina para el cultivo del camarón. Los sistemas de reutilización de agua deben tener reservorios de tratamiento de agua e incluso humedales para mejorar la calidad del agua. Los sedimentos no deben ser removidos de los estanques y desechados fuera del área de la granja. El sedimento de estos estanques de camarón tierra adentro tendrá sal


PRODUCCIÓN

- NOVIEMBRE 2017

Vistas de estanques de camarón tierra adentro en Brasil (izquierda) y Estados Unidos (derecha). Fotos de Darryl Jory. que se lixiviará después de las lluvias, y este lixiviado podría afectar las aguas y suelos de la superficie y subterráneos. Los estanques de terraplén se deben usar porque los estanques de cuencas hidrográficas suelen sufrir grandes desbordamientos después de eventos de lluvias moderadas a fuertes. Por lo tanto, los estanques y los reservorios de la granja deben tener un tablero libre adecuado para almacenar la precipitación directa y evitar el desbordamiento. Además, se deberá construir una zanja poco profunda con un terraplén bajo en su exterior alrededor de la granja para evitar el escurrimiento de agua potencialmente salina hacia tierras adyacentes.

Introducción de especies exóticas de camarón Durante la corta historia de la industria del cultivo de camarón, varias especies han sido ampliamente introducidas fuera de su área de distribución nativa. Por ejemplo, a comienzos de los años 2000, L. vannamei se introdujo en varios países de Asia, África y las Américas. Los productores aceptaron fácilmente la nueva especie por varias razones, incluyendo porque creían que podría crecer mejor a salinidades más bajas, que sería más barata de cultivar (debido a menores requerimientos de proteína) y porque era supuestamente resistente al Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV).

La falta de control sobre la calidad y el estado de salud de los L. vannamei importados conlleva un riesgo significativo de introducción de enfermedades y de exposición a las enfermedades del camarón que ya existían en las zonas de introducción. Al igual que con cualquier otra especie no endémica, cualquier introducción de especies exóticas de camarón a nuevas áreas debe hacerse a través de procedimientos aprobados y siguiendo los requisitos oficiales y documentación apropiados.

Las granjas camaroneras tierra adentro deben ubicarse en áreas con suelos que tengan una distribución de tamaño de partículas adecuado para resistir la filtración, prevenir la salinización y conservar el agua salina utilizada en los estanques de cultivo. Cuando sea necesario, se puede usar un revestimiento de arcilla o una membrana de plástico para reducir o prevenir la filtración. Tener una zona de amortiguación de la vegetación alrededor de las granjas es útil, porque su salud demostrará que la salinización del suelo superficial no está ocurriendo. Además, tubos piezométricos pueden instalarse en puntos críticos y monitorearse para asegurar que la salinización de acuíferos poco profundos no esté ocurriendo. La aclimatación apropiada de post-larvas de camarón a salinidades más bajas es uno de los procedimientos operacionales más importantes en la cría de camarón tierra adentro. Foto de Darryl Jory.

27


PRODUCCIÓN

- NOVIEMBRE 2017

Aclimatación de post-larvas

Una cosecha en una camaronera tierra adentro. Foto de Darryl Jory. La aclimatación de las post-larvas a las aguas tierra adentro de baja salinidad es probablemente uno de los pasos más críticos en el proceso de cultivo del camarón en esas áreas. La capacidad osmorreguladora del camarón peneido está relacionada con el desarrollo ramificado de sus branquias, con filamentos branquiales que se desarrollan durante sus últimas etapas de mysis. Las PL tempranas todavía tienen branquias rudimentarias, y sólo alcanzan el desarrollo completo en las fases post-larvales tardías. Mientras algunas especies de peneidos son estenohalinas, varias otras son eurihalinas y pueden tolerar fluctuaciones súbitas de

salinidad (hasta 10 ppt). Las especies eurihalinas incluyen L. vannamei y P. monodon, ambas consideradas como fuertes osmoreguladores. Un requisito crítico para el éxito del cultivo a baja salinidad es el proceso de aclimatación, que el camarón debe experimentar antes de su siembra en el estanque. L. vannamei puede lograr activamente el equilibrio osmótico y aclimatarse completamente a ambientes de baja salinidad a través de bajas graduales en los niveles de salinidad durante sus etapas post-larvales. Diferentes granjas tienen diferentes protocolos de aclimatación, pero el resultado gene-

28

ral es positivo cuando la supervivencia del camarón supera el 90 por ciento. En los criaderos, tanto la edad cronológica como la morfológica de las post-larvas se utilizan para determinar su estado adecuado para la aclimatación. Las post-larvas deben tener por lo menos ocho días de vida para soportar satisfactoriamente una reducción de la salinidad, aunque también se pueden usar animales de seis días de edad (PL6). Con este último, la aclimatación es más larga, más arriesgada y más estresante.


PRODUCCIÓN

- NOVIEMBRE 2017

Perspectivas La producción tierra adentro de algunas especies de camarón marino - particularmente L. vannamei - continuará indudablemente expandiéndose a nuevas áreas alejadas de la costa, debido a las numerosas ventajas sobre las zonas costeras por las preocupaciones de bioseguridad, el costo de la tierra y los conflictos con otros usuarios de recursos comunes costeros, incluyendo el turismo, el desarrollo urbano y otras actividades. Sin embargo, debido a que no todas las fuentes de agua son adecuadas para el cultivo de camarón en el interior, el primer paso al considerar tal operación debe ser probar el agua primero.

La cría de camarón tierra adentro debe ser adecuadamente regulada para permitir su ordenado desarrollo y operación. Se ha recomendado que los productores de camarón del interior adopten buenas prácticas para prevenir la salinización del suelo y el agua, y

que también puedan trabajar con agencias gubernamentales para desarrollar regulaciones formales para la cultura del camarón interior, basadas en las mejores prácticas de manejo y normas para regular el cultivo del camarón tierra adentro.

prácticas que permitan el movimiento transfronterizo seguro de camarones vivos entre países. Las preocupaciones en materia de bioseguridad deberían ser primordiales para evitar una mayor distribución de los principales patógenos del camarón.

Estas normas son un paso importante para asegurar que esta actividad se lleve a cabo de manera responsable.

Una sinergia interesante es la integración potencial de la cría de camarón en áreas no tradicionales, en el interior, como desiertos y la agricultura que usa tanto agua dulce como agua salobre para el riego.

Debido a su idoneidad para el cultivo tierra adentro, la introducción de L. vannamei en áreas donde la especie no es endémica continuará mientras la industria siga expandiéndose. Sería importante que tanto las autoridades locales como el sector privado de esos países (Brasil y EEUU), colaboren para garantizar que esas importaciones de animales exóticos se realicen dentro de una estructura reglamentaria debidamente planificada para proporcionar protecciones adecuadas y

29

La acuacultura y la agricultura con agua dulce se practica comúnmente en muchas áreas; sin embargo, la integración de la cría de camarón y la agricultura con el riego de cultivos utilizando aguas residuales salinas de las instalaciones productoras de camarón es probablemente crucial para la exitosa expansión de la cría de camarón en estos ambientes desérticos costeros en muchas partes del mundo■





PATOLOGÍA

- NOVIEMBRE 2017

Incremento del riesgo de Enterocytozoon hepatopenaei (EHP), en enfermedades de necrosis aguda hepatopancreática (AHPND) y necrosis séptica hepatopancreática (SHPN) en el camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) Luis Fernando Aranguren*, Jee Eun Han, Kathy F.J. Tang School of Animal and Comparative Biomedical Sciences, University of Arizona, 1117 E. Lowell Street, Tucson, AZ 85721, USA

E

l parásito microsporidio hepatopancreático Enterocytozoon hepatopenaei (EHP) es un patógeno emergente que afecta al camarón de cultivo Penaeus vannamei en muchos países asiáticos incluyendo China, Vietnam, Tailandia, Indonesia, India y Malasia. Las infecciones de (EHP) son frecuentemente acompañadas de infecciones oportunistas de Vibrio spp. Varios experimentos y estudios de caso de control han sido realizados en laboratorio para determinar los efectos de las infecciones de EHP sobre dos tipos de enfermedades de Vibrio: necrosis aguda hepatopancreática (AHPND) y necrosis séptica hepatopancreática (SHPN). Para determinar el efecto de EHP sobre AHPND, se realizaron dos experimentos de infecciones de manera independiente. Los camarones infectados con EHP (del grupo de AHPND), y un grupo de camarones saludables (del grupo de AHPND) fueron testeados con 2.4 x 105 CFU/mL de AHPND causando Vibrio parahaemolyticus. Los resultados de las infecciones experimentales demostraron que el grupo de EHP-AHPND mostró mayores mortalidades (entre 60 y 44%) que los del grupo AHPND (0 y 18%). Los efectos patológicos de AHPND versus el grupo de EHP-AHPND, fueron comparados durante las primeras 12 horas post-infección, en donde el 57% de los ejemplares del grupo EHP-AHPND demostraron severas necrosis en el hepatopáncreas con desprendi-

33

mientos, mientras que las características de estas infecciones para el grupo de AHPND, solo se presentaron en un 11% del grupo. Esto indica que las infecciones de EHP sobre camarones tienen una alta susceptibilidad ante infecciones de AHPND. Para determinar el efecto de EHP sobre SHPN, se revisó las muestras histopatológicas colectadas en donde EHP es endémico, y el estudio de caso de control fue realizado para determinar la asociación entre SHPN y EHP. Se comparó individualmente camarones con signos histológicos de SHPN, con camarones de la misma piscina sin estos signos. Una fuerte asociación fue encontrada entre SHPN y EHP, indicando que los camarones con EHP tienen una elevada susceptibilidad a SHPN. Estos hallazgos sugieren que infecciones de EHP son un factor de riesgo tanto para AHPND como para SHPN.

Introducción Desde 2003, el microsporidio hepatopancreático (HPM) ha sido reportado en el camarón Penaeus monodon cultivado en Tailandia. Estos organismos mostraron presencia del síndrome de monodon de crecimiento lento (MSGS), y fueron co-infectados con patógenos oportunistas como monodon baculovirus (MBV), parvovirus hepatopancreático (HPV), y Vibrio spp. (Chayaburakul et al., 2004). Años más tarde, este microsporidio fue descrito como Enterocytozoon hepatopenaei (EHP) (Tourtip et al., 2009) y ha sido reportado en P. monodon (Ha et al., 2010)


PATOLOGÍA y P. vannamei (Tangprasittipap et al., 2013) cultivados en países del SE de Asia como China, Indonesia, Malasia, Vietnam, Tailandia e India (Ha et al., 2010; Tang et al., 2015, 2016; Rajendran et al., 2016). El principal signo clínico de microsporidiosis hepatopancreática, una enfermedad causada por EHP, es un retardo en el crecimiento (Sritunyalucksana et al., 2014; Newman, 2015), causando una elevada variabilidad en el tamaño de los organismos. En un estado más avanzado, los camarones infectados con EHP generalmente muestran el exoesqueleto suave, letargo, poco apetito, e intestino medio vacío. EHP es generalmente diagnosticado a través de un examen histológico, hibridación in situ y PCR (Tangprasittipap et al., 2013; Tang et al., 2015). EHP es un microsporidio intracelular que se reproduce en el citoplasma de las células epiteliales tubulares en el hepatopáncreas. Muestras histológicas de tejidos infectados, revelan varios estadíos de crecimiento, los mismos contienen cuerpos basófilos en el citoplasma de las células epiteliales hepatopancreáticas, lo que aparenta ser el estadío de plasmodio esporongonal. Además, se puede observar desprendimiento leve de las celulas epiteliales y liberación de esporas en el lumen (Tourtip et al., 2009). Durante el 2009-2012, una nueva enfermedad llamada necrosis hepatopancreática aguda (AHPND), también llamada como “Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS)”, comenzó a causar significantes pérdidas en la producción de muchos países en donde fue reportado el microsporidio EHP tales como China, Vietnam, Malasia, Tailandia, México (Lightner et al., 2012; Tran et al., 2013; Flegel, 2012; Leaño and Mohan, 2012) y más adelante en Filipinas (Leobert et al., 2015). En algunos casos, AHPND fue reportado con una co-infección de EHP (Ha et al., 2010; FAO, 2015, Chang, 2016). Como agentes causantes de AHPND se identificó a la bacteria Vibrio incluyendo a Vibrio parahaemolyticus (Han et al., 2015; Lee et al., 2015), V. campbellii (Han et al., 2017) y V. harveyi (Kondo et al., 2015) que contiene una toxina binaria, PirABvp, la que ha demostrado ser el factor viral de esta enfermedad. Estos genes de PirABvp están localizados en

- NOVIEMBRE 2017 el plasma (69–70 kb) de las cepas (Han et al., 2015, Lee et al., 2015; Sirikharin et al., 2015). AHPND aparece durante los primeros 20 a 30 días de cultivo, causando hasta el 100% de mortalidad, en el peor de los casos. En esta fase crítica, el hepatopáncreas infectado muestra la degeneración de túbulos epiteliales, las células epiteliales del túbulo son de forma redondeada y desgarramiento de la base de la membrana, y desprendimiento de estas células en el lumen tubular. En el estadío final, el hepatopáncreas muestra agregaciones de hemocitos intertubulares, lo que causa la disfunción hepatopancreática e infecciones secundarias de Vibrios (Lightner et al., 2012; Tang et al., 2013). Por otro lado, existen algunos países del Sur Este, especialmente India e Indonesia, que han sido afectados solo por EHP (Tang et al., 2016; Rajendran et al., 2016), y hasta la fecha, no se han reportado casos de AHPND. En estos países, ha habido un incremento en problemas bacterianos contribuyendo a la vibriosis del hepatopáncreas, lo que ha sido llamado de diferentes maneras incluyendo el síndrome de mortalidad rápida y síndrome de heces blancas. Los camarones afectados por estas condiciones presentan necrosis hepatopancreática séptica (SHPN) (Mastan and Begum, 2016; Ramsden, 2015; Tang et al., 2016). Basados en el hecho que EHP ha estado afectando la industria acuícola antes de la incidencia de brotes de AHPND, es posible que la presencia de EHP favorece el establecimiento de AHPND y otras enfermedades bacterianas, como SHPN. Para determinar la relación entre EHP y AHPND, hemos evaluado el factor de riesgo de EHP con estas enfermedades, AHPND a través de experimentos y pruebas de SHPN a través de análisis de control de casos.

Materiales y métodos Camarón Se utilizaron individuos sin presencia de algún patógeno (SPF) Penaeus vannamei (Sistema de mejoramiento, Isla Morada, Florida). Todos los experimentos de infecciones, fueron llevados a cabo en el laboratorio de

34

Patología Acuícola (APL) de la Universidad de Arizona. Infección EHP Se utilizaron camarones de Tailandia infectados con EHP, para propagar la infección a los camarones SPF en el laboratorio APL (Tang et al., 2015). Pedazos de tejido hepatopancreático de los camarones infectados fueron usados para alimentar a la población de camarones SPF según su 10% de masa corporal; después de tres semanas, la presencia de una infección de EHP se confirmó a través de PCR e histopatología. Cultivo y cepas bacterianas de AHPND En este estudio se usó un Vibrio mutante, Vibrio parahaemolyticus 13-028/A3 (cepa de AHPND). Para efectos de este documento, se lo llamará VPAHPND. Este Vibrio contiene un plasma codificado de acetyltransferase chloramphenicol (CAT) y una proteína florescente roja. Para el cultivo de la cepa se usó caldo soya tripticaseina (TSB) con 2% de NaCl (TSB+) y chloramphenicol (15 μg/mL) a 28°C durante una noche con una agitación suave (100 rpm) para alcanzar 1.5x109 CFU/ mL. Bioensayos de patogénesis e histología de AHPND Dos experimentos de infecciones por AHPND fueron realizados para comparar la patogenicidad de VPAHPND en camarones juveniles infectados previamente con EHP. Hubo un grupo “AHPND” que estaba libre de EHP antes de ser infectados con VPAHPND, mientras que el grupo “EHP-AHPND” fue infectado anteriormente con EHP por tres semanas, antes de la infección con AHPND. El grupo control “EHP negativo” fue un grupo de control solamente expuesto a EHP y no a AHPND. El grupo “SPF” fue un grupo de control negativo que no fue expuesto ni a EHP, ni a VPAHPND. Para el primer experimento de infección, se usaron cinco tratamientos en tanques de 90L, y para el segundo ensayo de infección, cinco tratamientos con tanques de 90L (2 réplicas), todos los tanques fueron llenados con agua salina artificial (con una salinidad de 25 ppt y una temperatura de 28 °C), 5 ± 1 y 10 ± 1 SPF Se colectó P. vannamei (peso: 2.0–3.0 g) en cada tanque, para hacer la infección experimental #1 y #2 respectivamente.


PATOLOGÍA

- NOVIEMBRE 2017 Contaje bacteriano e histopatología en una fase de 12 horas post-infección Se llevó a cabo un estudio del curso del experimento posterior a 12 horas de la infección para determinar los cambios histopatológicos de las unidades coloniales formadas (CFU) en los dos grupos experimentales (EHP-AHPND y AHPND). Para esto, se colectó veinte camarones de cada grupo y fueron puestos en tanques para ser testeados a altas dosis de VPAHPND (2.4 × 106 CFU/mL de agua). Muestras de 2-4 camarones fueron sacadas a las 3 horas, 6h, 9h y 12 horas post-infección de AHPND (h.p.i.) para análisis histopatológicos. Adicionalmente, a las 6 y 12 h.p.i., se analizaron 5 muestras para determinar el CFU U g−1 del hepatopáncreas. En cada camarón, se removió el tracto gastro intestinal y la parte posterior del estómago fue removida del hepatopáncreas, luego, el hepatopáncreas fue diseccionado longitudinalmente, lateral a la línea media. La mitad de las muestras fueron fijadas con Davidson, y la otra mitad de los hepatopáncreas, fueron usados para el contaje bacteriano. Relación entre microsporidiosis hepatopancreática (HPM) y necrosis séptica hepatopancreática (SHPN) a nivel de cultivo Se realizó un estudio de control para determinar la posible asociación entre HPM y SHPN. Para esto, se analizó la data de 19 piscinas de engorde de camaroneras monitoreadas entre 2015-2016 en donde se había reportado EHP. En total, 100 juveniles de Penaeus vannamei fueron analizados histopatológicamente. La proporción de casos:control fue de 1:4. Para los casos, se eligieron juveniles de P. vannamei diagnosticados con SHPN. Para control, se seleccionaron juveniles de las mismas camaroneras que no hayan tenido presencia de SHPN en las histopatologías. Debido al hecho que uno de los síntomas para EHP es la variabilidad de tamaño, la variable “peso promedio corporal (ABW)” no fue incluida en el análisis. El diagnóstico de SHPN por histopatología se caracterizó por atrofia en los túbulos del hepatopáncreas con necrosis multifocal y nódulos hemocitos, algunos melanizados (Lightner, 1996). El diagnóstico de EHP fue conducido por histopatología y confirmado por PCR e hibridación in situ.

Tabla 1. Comparación de las mortalidades de camarones pre-infectados con EHP (EHP-AHPND) vs. los no infectados previamente (AHPND), infectados con VPAHPND.

Figura 1. Comparación de la curva de supervivencia entre los grupos de AHPND vs. EHP AHPND, infectados con AHPND. Experimento #2. Histopatología e hibridación in situ (ISH) para EHP Según la metodología Davidson (Lightner, 1996), se fijaron muestras con ácido acético formaldehido (AFA). Después de realizar tinción con hematoxilina y eosina (H&E), las muestras fueron analizadas en microscopio. Se observó severos grados de infección y lesiones de G0 a G4 según (Lightner, 1996), siendo G0 la ausencia de la enfermedad y G4 indicativo de la presencia de severas lesiones y destrucción de tejido. Para ISH, secciones histológicas de tejido de camarón de un grosor de 4 a 5 μm fueron preparadas y fijadas con Davidson, y parafinadas. Se utilizaron sondas de dioxigenina y prueba clorimétrica de Fragmento anti DIG Fab (fosfatasa alcalina) con nitroazul de tetrazolio. El uso de sondas de EHP esta descrito en Tang et al. (2015).

35

Ensayos de PCR de EHP y AHPND Para la detección de EHP por análisis convencional de PCR, se usaron primers oligonucléicos EHP-510F (5′- GCC TGA GAG ATG GCT CCC ACG T) y EHP-510R (5′-GCG TAC TAT CCC CAG AGC CCG A), amplicon de 510 bp (Tang et al., 2015). Para la detección AHPND por PCR, se usaron primers oligonucléicos PirB-F (5′-TGA TGA AGT GAT GGG TGC TC) y AHPND PirB-R (5′-TGT AAG CGC CGT TTA ACT CA), amplicon de 392 bp (Han et al., 2015). Se usó además cadenas de PCR PuReTaq Ready-to-Go PCR (GE Healthcare). Se realizaron amplificaciones de EHP y AHPND con los siguientes parámetros cíclicos: desnaturalización inicial a 94 °C por 3 minutos, seguido de 35 ciclos de 94 °C por 30 segundos, 60 °C por 30 s, y 72 °C por 30 s, y una extensión final a 72 °C por 5 min. Seguidamente, los productos del PCR fueron electroforizados en 1.5% de gel


PATOLOGÍA de algarosa con 0.5 μg/mL de bromuro de etidio, y observado bajo rayos ultravioletas para fotografiarlos digitalmente con un equipo AlphaImager (Alpha Innotech). Análisis estadístico La comparación de carga bacteriana entre los dos grupos fue determinada por dos análisis t-test (α = 0.05) usando el programa GraphPad. El análisis de la diferencia en la curva de supervivencia, fue realizado por el análisis Kaplan-Meir usando un software MEd Calc 16.8.4. La asociación entre SHPN y EHP fue determinada calculando los radios de probabilidades (OR) con un 95% de intervalos de confiabilidad (CI) usando el software OpenEpi (Dean et al., 2013).

- NOVIEMBRE 2017 cus. Juveniles del grupo EHP-AHPND que fueron sometidos a bajas dosis, demostraron altas mortalidades en comparación al grupo AHPND: 60% vs. 0%, y 44% vs. 18%, en el experimento #1 y #2, respectivamente. Una comparación de las curvas de supervivencia entre los grupos de AHPND vs. EHP-AHPND fue realizada, demostrando una diferencia significativa (P b 0.05) (Fig. 1).

Histológicamente, animales moribundos presentaron lesiones típicas de AHPND, incluyendo desgarramientos masivos de células epiteliales tubulares hepatopancreáticas en la región medial y proximal del hepatopáncreas, y en aumento hacia la región distal. Células R y F del túbulo epitelial afectado, presentaron prominente cariomegalia nuclear. En algunos camarones, la fase termi-

Tabla 2. Resultados histopatológicos de los grupos AHPND y EHP-AHPND expuestos a VPAHPND a una dosis final de 2.4 × 106 CFU mL−1 de agua.

Resultados Infección con EHP Antes de la infestación con AHPND, se confirmó histológicamente la presencia de EHP en las muestras de camarón infectados previamente con EHP, además del grupo de control negativo de EHP. Las muestras histológicas de P. vannamei infectados con EHP demostraron inclusiones de cuerpos basófilos en el citoplasma de las células tubulares epiteliales del hepatopáncreas, lo que pareciera ser un estadío de plasmodio (Tourtip et al., 2009). Se observó un desprendimiento leve de las células epiteliales tubulares y esporas liberadas en el lumen, en los camarones con hepatopáncreas afectado. La severidad de la afectación de los camarones fue del rango G1 y G2 según la escala semi cualitativa (Lightner, 1996). La infección fue más prominente en la región medial y proximal, a comparación de que región distal. No se observaron lesiones de AHPND en ningún camarón previamente a la infección experimental. Infección experimental con AHPND Los resultados de la infección experimental con VPAHPND se muestran en la Tabla 1. No se observó mortalidad en los tanques de control negativo en los dos experimentos. El uso de VPAHPND en este experimento, causó la presencia de infección con AHPND en los animales, y esto fue corroborado a través de PCR e histopatologías. Mortalidades altas (83% y 64%), se presentaron en los grupos expuestos a altas dosis de V. parahaemolyti-

Figura 2. H&E E (Mayer–Bennet hematoxilina y eosina-phloxine) histología e hibridación in situ de AHPND y Enterocytozoon hepatopenaei (EHP) en un camarón infectado. (A-F) H&E tinción de tejido hepatopancreático de Penaeus vannamei. (G–I) hibridación in situ con digoxina y sonda de EHP. La presencia de precipitaciones color azul oscuro, indica la presencia de EHP. (A–C) H&E tinciones de P. vannamei con VPAHPND a 0 (A), 6 (B) y 12 (C) h.p.i.; (D–F) H&E tinción de P. vannamei pre-infectado con EHP y expuesto con VPAHPND a 0 (D), 6 (E) y 12 (F) h.p.i. Escala de barras = 100 μm.

36


PATOLOGÍA

- NOVIEMBRE 2017 nal, fue caracterizada por la presencia de SHPN. En los camarones infectados con EHP, se observó estadíos de plasmodium y esporas. Animales muertos fueron por AHPND y EHP fueron analizados con PCR. En el grupo de AHPND y tanques de control positivo, solo se encontró resultados positivos de AHPND. En el grupo de EHP-AHPND, los camarones fueron positivos tanto para AHPND como para EHP. Al final del experimento, los camarones que sobrevivieron no mostraron ninguna lesión histopatológica de AHPND. Histopatología y contaje bacteriano después de 12 horas de la infección Durante las primeras 6 horas post-infección (h.p.i.), no se observaron lesiones histopatológicas de AHPND en el grupo de AHPND. Solo una pequeña disminución de los niveles de gotitas de lípidos del hepatopáncreas. A las 12 h.p.i., dos camarones mostraron una fase temprana de lesiones de AHPND con una severidad grado G1 (Tabla 2); cambios histológicos incluyeron desgarramiento de células tubulares y necrosis focal en la región medial proximal (Fig. 2ª, B, C). En el grupo EHP-AHPND, a las 0 h.p.i. solo se encontraron leves lesiones de EHP, confirmado a través de ISH (Fig. 2C), sin embargo, el nivel de lípidos del hepatopáncreas estaban en rangos normales (G3) (Fig. 2D). Lesiones leves de AHPND fueron encontradas histopatológicamente durante las primeras 6 h.p.i.,

incluyendo un decrecimiento de lípidos del hepatopáncreas, cariomegalia, células epiteliales hepatopancreáticas con pequeñas burbujas y desgarramiento moderado de celular tubulares (Fig. 2E). En comparación con ISH, no todas las células con desgarramiento dieron positivo para EHP, lo que sugiere que el desgarramiento estaba presente en células infectadas con EHP, y células no infectadas con EHP. A las 12 h.p.i., se vio una ausencia de células B, la necrosis progresó hacia la región distal, y ocurrió un masivo desgarramiento (Fig. 2F). Interesantemente, la mayoría de las células con desgarramiento fueron las células infectadas con EHP, como lo confirmó el ISH (Fig. 2I). A las 12 h.p.i., el 57% de los camarones del grupo EHP-AHPND presentó AHPND versus el 11% del grupo de AHPND. No hubo señales histológicas de presencia de AHPND en los camarones del control negativo (Tabla 2). La data de CFU se muestra en la Fig. 3. El VPAHPND CFU g−1 del hepatopáncreas a las 0 h.p.i. no fue detectado. Lo que indica que ninguna bacteria resistente al cloranfenicol estuvo presente en la muestra. No hubo ninguna diferencia significativa entre el CFU de AHPND y el grupo EHP-AHPND a las 6 h.p.i. (1.1 × 108 vs. 3.4 × 107 CFU g−1 hepatopáncreas) y 12 h.p.i (5.9 × 106 vs. 2.0 × 106 CFU g−1 hepatopáncreas) respectivamente (P < 0.05) (Fig. 3).

37

Caso de estudio de control: EHP y SHPN a nivel de producción de camaroneras Registros de 100 camarones juveniles de P. vannamei cultivados en 19 piscinas de engorde de camaroneras localizadas en el SE de Asia, con antecedentes de EHP, fueron analizadas durante 2015-2016. Basados en nuestra data (Tabla 3), hubo una fuerte asociación entre los casos de SHPN y camarones infectados con EHP: ratios de probabilidad (OR) = 4.2; 95% CI: 1.1 – 15.4. La frecuencia de SHPN fue mayor en camarones con EHP que en aquellos sin EHP. Discusión Nuestro estudio demostró, a través de dos metodologías independientes, que los camarones P. vannamei infectados con EHP incrementan su susceptibilidad a infecciones causadas por Vibrio, asociado con AHPND y SHPN. En experimentos controlados en laboratorio, los juveniles infectados con EHP previo a ser expuestos a VPAHPND mostraron histopatológicamente más lesiones severas, que aquellos que no fueron pre-infectados (Fig 2F). El desgarramiento de células tubulares del hepatopáncreas no fue severo en el grupo de EHP, y la influencia de EHP aumentó a medida que la infección de Vibrio progresaba. A las 6 h.p.i. desgarramiento celular se presentó en células infectadas con EHP así como en células no infectadas, pero, a las 12 h.p.i. casi todas las células con desga-


PATOLOGÍA

- NOVIEMBRE 2017

Figura 3. Comparación del VPAHPND CFU g−1 HP en camarones expuestos a 6 y 12 h.p.i. Los datos representan a la media +- EE: Error estándar. Las letras diferentes indican diferencias significativas (P < 0.05). rramiento, estaban infectadas con EHP (Fig 2I). Interesantemente, el CFU de VPAHPND fue aproximadamente 18 veces más alta a las 6 h.p.i. que a 12 h.p.i., aunque mortalidades no fueron vistas hasta las 12 h.p.i. Las razones por las cuales se destaca la declinación del CFU a través del curso del experimento son inciertas; pero obviamente, a pesar de esto, el daño al hepatopáncreas fue severo suficientemente como para causar mortalidad. Observaciones similares se han hecho por otros autores (Lee et al., 2015; Lai et al., 2015). Los efectos dramáticos de la coinfección son explicados muy probablemente por la acción

sinérgica de patógenos microsporidios y bacterianos sobre el tejido hepatopancreático. Como parte del proceso necrótico, tanto EHP como AHPND causan desgarramiento y despego de la membrana basal en células epiteliales (Lightner et al., 2012; Tang et al., 2013). Sin embargo, estos dos patógenos causan desgarramiento en diferentes maneras. Las células infectadas con EHP contienen plasmodio o esporas en el citoplasma, y los microsporidios usan los nutrientes celulares para replicarse. Esto acaba con los nutrientes celulares causando eventualmente la muerte y ruptura de la célula.

38

En contraste, el desgarramiento causado por VPAHPND es causado por el efecto de la toxina en la proteína citoesquelética (como microtúbulos, actina) vinculados al adherimiento de la membrana basal de la célula. En este caso, toda la célula, con un aparentemente núcleo intacto, es desgarrado totalmente. A través de las acciones combinadas de VPAHPND y EHP, aumentan dramáticamente el daño al hepatopáncreas, hasta el punto de causar un total fallo del tejido y su morbilidad. Se encontró otro estudio de caso con un método diferente, con similares efectos de EHP sobre la susceptibilidad de camarones para


PATOLOGÍA

- NOVIEMBRE 2017

SHP. Esta es otra enfermedad resultante principalmente por infecciones de Vibrio spp. (Lightner, 1996). La estrecha relación que encontramos entre los casos de SHPN y EHP, sugiriendo que la presencia de EHP incrementa la susceptibilidad del camarón ante infecciones de la bacteria Vibrio, que se conocen que son patógenos oportunistas que causan enfermedades cuando la salud de los camarones está comprometida (Lightner, 1996). La infección de EHP causa que se rompan las células tubulares del hepatopáncreas permitiendo a Vibrio spp. Colonizar las células desgarradas, y su membrana basal expuesta. Estos descubrimientos pueden ser una guía de patrones de enfermedades emergentes en la acuicultura a nivel mundial. Por ejemplo, países en el SE de Asia como China, Vietnam, Tailandia, y Malasia que han enfrentado brotes de EHP durante los últimos diez años, fueron golpeados eventualmente por AHPND años después.

Tabla 3. Casos de SHPN, controles y asociaciones con EHP en camarones juveniles de P. vannamei cultivados en el SE de Asia en 2015-2106 Otros países como Indonesia e India, recientemente han reportado la presencia de EHP pero no han experimentado brotes de AHPND.

tológicas en el hepatopáncreas, incluyendo desgarramiento de células epiteliales tubulares e inflamación hemolítica (Mastan and Begum, 2016).

Sin embargo, en Indonesia una enfermedad emergente conocida como heces blancas, parece estar relacionada a una co-infección de EHP con otra oportunista Vibrio spp., la que causa SHPN (Tang et al., 2016; Briggs, 2012).

El desarrollo de medidas para prevenir EHP, o para tratar piscinas afectadas, pudiera reducir las pérdidas de producción en la acuicultura. Se sugiere direccionar investigación para estos fines■

De igual manera, en India, el síndrome de muerte súbita (RMS) (Ramsden, 2015) ha sido recientemente reportada con camarones que presentan lesiones severas histopa-

Contacto: Dr. Luis Fernando Aranguren lfarangu@email.arizona.edu

39




PRODUCCIÓN

Supervivencia de post-larvas de Litopenaeus vannamei sometidas a la prueba de estrés osmótico y su relación con el estado de muda Elizabeth Burbano-Gallardo1, Marco Antonio Imués-Figueroa1, Edgar Andrés Gonzalez-Legarda1, Luis Otavio Brito2, Alfredo Olivera Galvez3 y Luis Alejandro Vinatea Arana4 1Departamento

de Recursos Hidrobiológicos, Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia 2Departamento

de Assistência Técnica e Extensão Rural, Instituto Agronômico de Pernambuco, Recife, Pernambuco, Brasil 3Laboratório

de Maricultura Sustentável, Departamento de Pesca e Aquicultura, Universidade Federal Rural de Pernambuco, Recife, Pernambuco, Brasil 4Laboratório

de Camarões Marinhos, Departamento de Aquicultura, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. vinatea@ mbox1.ufsc.br

- NOVIEMBRE 2017

D

urante los últimos años, con el desarrollo de la industria de cultivo del camarón, ha crecido la necesidad por parte de productores y compradores de semilla de garantizar la calidad de la misma, entendiéndose por calidad el buen desempeño de los animales durante el cultivo, reflejado en la resistencia a condiciones adversas y a enfermedades, altos porcentajes de supervivencia y buen crecimiento (Cuéllar-Anjel et al. 2010). La supervivencia de larvas y post-larvas depende del estado de los progenitores, su condición nutricional, mantenimiento y condiciones de desove (Racotta et al. 2003, Palacios et al. 2004, Andriantahina et al. 2012). Para el caso de post-larvas, su estado fisiológico o calidad se evalúa según su movilidad, desarrollo morfológico, nivel de ramificación de las branquias, presencia de lípidos en el hepatopáncreas, amplitud del sexto segmento en relación con la longitud del intestino, color, apariencia, actividad, intervalo de tallas, duración de estadíos larvarios y pruebas de estrés, entre otros (Cuéllar-Anjel et al. 2010).324 Burbano-Gallardo et al. Supervivencia Litopenaeus vannamei sometidas a la prueba de estrés osmótico. El camarón blanco Litopenaeus vannamei es una especie eurihalina que tolera un amplio intervalo de salinidades (5 a 45) (Briggs et al. 2005). Sin embargo, el punto isosmótico es de 27,7 (Romano & Zeng 2012). Por otra parte, los intervalos de tolerancia a la salinidad y las condiciones óptimas de salinidad pueden variar durante el desarrollo ontogenético (Criales et al. 2011, Chong- Robles et al. 2014). La supervivencia de postlarvas de camarón a la prueba de estrés por salinidad se debe principalmente a la capacidad osmorreguladora de los organismos y esto depende del grado de desarrollo de la post-larva, edad, fase de muda y su condición fisiológica (Álvarez et al. 2004). Las pruebas de estrés permiten dilucidar la condición de las post-larvas, ya que son usadas como criterio de control de calidad en los laboratorios de producción de semilla y en los laboratorios de investigación (Arzola et al. 2013). La prueba de resistencia más utilizada con-

42

siste en someter las post-larvas a un estrés de baja salinidad, que consiste en una disminución abrupta de salinidad por tiempo determinado, permitiendo la posterior recuperación de los animales. El ciclo de muda o ecdisis afecta ciertos aspectos de la biología de los crustáceos, incluyendo la morfología del animal, el metabolismo celular, la fisiología y su comportamiento (Bonilla-Gómez et al. 2012, Tumburu et al. 2012). Los camarones peneidos mudan en intervalos de pocos días o semanas. Su ciclo de muda está dividido en etapas: post-muda, intermuda, premuda y ecdisis (Corteel et al. 2012). Para determinar las etapas de muda se realiza la observación microscópica de los cambios morfológicos ocurridos en los urópodos de los camarones (Corteel et al. 2012). Cada proceso de muda que experimenta la larva implica en cambios morfológicos y fisiológicos, que se tornan más complejos a medida que el animal se desarrolla (Galindo et al. 2009). El conocimiento y habilidad para determinar las etapas del ciclo de muda en las poblaciones cultivadas es una herramienta importante de manejo para la transferencia de post-larvas desde los laboratorios hasta las camaroneras (Olin & Fast 1992). La mayoría


PRODUCCIÓN

- NOVIEMBRE 2017 fotoperiodo natural (13 h luz: 11 h oscuridad), en sistema de cultivo en biofloc según Avnimelech (1999): relación carbono/nitrógeno de 20:1. Igualmente, en los reproductores fue practicada la ablación ocular unilateral (solo en hembras), relación hembras/ machos de 1:1 (con peso individual de 35 ± 7,2 g) y la alimentación con el 20% del peso corporal diario con calamares, poliquetos y pescado fresco. Las post-larvas resultantes fueron alimentadas con ración Potimar Active, con 35% de proteína bruta. A partir de un estanque de 50 m3 se recolectó las muestras de post-larvas desde la edad de PL7 a PL17. El estanque fue equipado con sistema de aireación, calentador de 6000 kW y tuberías de abastecimiento de agua marina y continental. Se trabajó con 3300 post-larvas, las que se mezclaron aleatoriamente en el lote de producción utilizado, sometiéndolas a la prueba de estrés osmótico en cada uno de los periodos de muda establecidos. de los criterios son visuales, tales como el comportamiento natatorio. Es indispensable disponer de un método fiable y fácil para evaluar la calidad de las poslarvas producidas en laboratorio. En este sentido, el presente estudio tuvo como objetivo mejorar el proceso de aplicación de pruebas de estrés en post-larvas de Litopenaeus vannamei evaluando la relación existente entre la etapa de muda, edad y el estrés osmótico.

Para dicha prueba se trabajó con 330 individuos para identificar su desarrollo branquial y 660 para determinar los estadíos de muda. Las post-larvas fueron depositadas en tubos Falcón con alcohol al 10% y posteriormente se realizó el análisis con la ayuda de un microscopio óptico binocular (Zeiss, Axiostar plus, Gottingen) en 10X y 40X, observando la morfología de los urópodos para la clasificación de los estadíos de muda de acuerdo a Robertson et al. (1987) y Chan et al. (1988).

Materiales y métodos

En el primer estadío de muda, denominado intermuda (IM), se observó una sola matriz celular o epidermis, seguido de un segundo estadío denominado premuda inicial (PrMI), el cual se caracterizó por un leve desprendimiento de la cutícula de la matriz celular sin la total separación de la epidermis. La última etapa de muda, denominada premuda final (PrMF), se identificó por la total separación de la matriz celular, observándose nuevas setas en desarrollo. Vol. 50, Nº 2, 2015 325 Revista de Biología Marina y Oceanografía características fueron determinadas en cada uno de los estadíos post-larvas evaluados (PL7 a PL17).

El experimento se realizó en el área de precría de Laboratorio de Camarones Marinos (LCM) de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, donde un lote de reproductores se dispuso en un estanque con volumen de 50 m3. Se aplicó un diseño completamente aleatorizado con muestreo y arreglo factorial 3 x 11 para 33 tratamientos con 3 repeticiones cada uno, en donde el factor 1 (F1) fue el estadío de muda (intermuda, premuda inicial y premuda final) y el factor 2 (F2) la edad de las post-larvas (PL7 a PL17). Se utilizaron post-larvas de L. vannamei provenientes de los estanques de maduración internos, de 9 m2 con 0,50 m de profundidad, salinidad de 34, temperatura de 28°C,

Se tomó diariamente muestras de post-larvas durante la fase de evaluación. A partir de las muestras recolectadas se determinó

43

su estado general en relación al estadío, periodo de muda, desarrollo branquial, sometimiento a pruebas de estrés y peso seco. Del mismo modo, se determinó que las postlarvas estuvieran libres de enfermedades, observando la limpieza de las branquias y, en el caso de presentar necrosis o bacterias filamentosas, las post-larvas fueron descartadas. Posteriormente, se tomó 3 muestras de 10 post-larvas de cada estadío, y se observó bajo microscopio óptico binocular (Zeiss, Axiostar plus, Gottingen, Germany) el desarrollo de lóbulos branquiales y sus ramificaciones. Se contó la cantidad de divisiones de cada filamento branquial y se determinó el índice de desarrollo branquial de la población según Artiles et al. (1999), aplicando la fórmula: DBI= RF / Número de filamentosDBP= DBI Número de post-larvas donde, DBI= Desarrollo branquial de cada individuo; RF= número de divisiones de cada filamento; y DBP= desarrollo branquial de la población analizada. Para la prueba de estrés osmótico se tomó, por medio de una pipeta de 100 ml, 3 muestras de 100 post-larvas del lote de producción, las cuales se mantuvieron en salinidad de 35. Las post-larvas fueron contadas y depositadas por triplicado en vasos de precipitado de 1L con agua de salinidad 0, sometiéndolas de esta forma a un cambio brusco de salinidad. Las post-larvas se mantuvieron en estas condiciones por 30 min, regresándose posteriormente a la salinidad inicial (35) durante otros 30 min. Al término de este tiempo se contó el número de post-larvas sobrevivientes en cada recipiente expresado como porcentaje del número inicial. Las larvas sobrevivientes a la prueba no se devolvieron al estanque de cultivo, siendo automáticamente descartadas. Diariamente, se realizó la medición de los parámetros de calidad de agua del cultivo de post-larvas, oxígeno disuelto y temperatura (sonda YSI 550A), pH (pH metro, YSI pH100), salinidad (refractómetro, Zhifong, FG-102) y transparencia (disco de Secchi). Estos parámetros fueron determinados 2 veces al día, a las 7:00 y 17:00 h. Se tomó del cultivo 3 sub-


PRODUCCIÓN

- NOVIEMBRE 2017

muestras de 50 post-larvas, tanto al inicio como al final del experimento, para estimar la tasa de crecimiento específico. Las submuestras se depositaron en un crisol con papel aluminio previamente deshidratado durante 24 h con la ayuda de una estufa de secado (DeLeo, DL-AFDT, Brasil, Porto Alegre) a temperatura constante de 60°C. Posteriormente, se determinó el peso seco empleando balanza analítica. La Tasa de crecimiento específica (TEC) se determinó de acuerdo a Heinsbroek (1990) con la fórmula: TEC= 100 x (ln pf - ln pi)/T) donde pf= peso final; pi= peso inicial y T= tiempo. Esto se realizó para cada una de las edades y en cada estadío de muda definidos. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó un generador de números aleatorios (Excel, Microsoft) para aleatorizar la distribución de los tratamientos. Para la comparación de los valores de supervivencia de las post-larvas ante la prueba de estrés, atendiendo a la edad y a las etapas de muda, los datos fueron consignados como porcentajes y transformados mediante una función arco seno. La homogeneidad de varianzas se evaluó mediante la prueba de Bartlett y el supuesto de independencia mediante la prueba de Durbin- Watson. Se utilizó un test de ANOVA multifactorial (P <0,05) para determinar el efecto de los factores sobre la supervivencia de las post-larvas sometidas al estrés osmótico. En los casos en los cuales se encontraron diferencias significativas entre los grupos se realizó una prueba de comparación múltiple de Tukey (P < 0,05). Todas las pruebas se efectuaron utilizando el software Statgraphics Centurion 2010 Microsoft.

Tabla 2. Desarrollo branquial de las post-larvas y conteo de filamentos branquiales para cada una de las edades / Gill development of post-larvae and counting indicated gill filaments in each of the ages

Resultados Los parámetros físicos y químicos de temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, pH y transparencia medido diariamente durante el periodo de estudio fueron considerados normales a lo largo de todo el experimento (Tabla 1). En la Tabla 2 se muestra el desarrollo branquial de las post-larvas evaluadas y se indica el conteo de filamentos branquiales en cada una de las edades, observándose un desarrollo inicial de 4 filamentos para PL7 y la pre-

sencia de 14 filamentos para PL17. De igual forma, se determinaron los valores del índice de desarrollo branquial individual (DBI) con un valor inicial de 0,50 para PL7 y 0,88 para PL11, y el índice de desarrollo poblacional (DBP) con 0,017 para PL7 y 0,029 para PL11. A partir de PL12 en adelante no se calcularon estos índices puesto que la cantidad de ramificaciones en estas edades son muy abundantes y no permiten su conteo. 326 Burbano-Gallardo et al. Supervivencia Litopenaeus vannamei sometidas a la prueba de estrés osmótico. Los resultados de supervivencia obtenidos

Tabla 1. Parámetros físicos y químicos medidos en el estanque de producción de post-larvas / Physico-chemical parameters measured in tank post-larvae production

Tabla 3. Interacción entre factores para porcentaje de supervivencia de poslarvas sometidas a prueba de estrés osmótico durante sus etapas de muda y edad / Interaction factors for percent survival of postlarvae tested osmotic stress during molting stages and age

44


PRODUCCIÓN

- NOVIEMBRE 2017 Tabla 4. Interacción de la edad y el estado de muda sobre la supervivencia de poslarvas de L. vannamei sometidas a la prueba de estrés osmótico / Interaction of age and molting on the survival of L. vannamei poslarvae under osmotic stress test

En las etapas de premuda para las edades de PL7 a PL17 se presentaron valores bajos de supervivencia en relación a la fase de intermuda. Los mejores valores de supervivencia (91 al 100%) se obtuvieron de la fase de intermuda, en las edades de PL15 a PL17. Durante el periodo de estudio las post-larvas presentaron una tasa de crecimiento del 41%, lo que significa que los animales incrementaron diariamente su masa corporal viéndose reflejado en la variable peso, presentando un promedio de peso seco inicial de 0,18 ± 0,027 mg en estadío de PL7 y peso seco final de 15,42 ± 0,267 mg en PL 17. El Vol. 50, Nº 2, 2015 327 de la Revista de Biología Marina y Oceanografía, publica: "mucho mayor cuando las post-larvas se encuentran en fase de intermuda (IM), siendo más baja en la fase de premuda final (PrMF). La sensibilidad al estrés osmótico se incrementa a medida que avanza el ciclo de muda y la misma disminuye con la edad".

de la prueba de estrés osmótico realizada en las diferentes etapas de muda y edad de las post-larvas presentaron diferencias estadísticamente significativas para ambos factores y sus interacciones (P= 0,0028) (Tabla 3). El promedio de supervivencia en la etapa de intermuda fue del 74,12%, mientras que en la etapa de premuda inicial alcanzó el 60,24% y en la etapa de premuda final llegó solo a 46,73%, indicando que la supervivencia más alta se presentó en la etapa de intermuda. En la Tabla 4 se presenta la supervivencia de las post-larvas a la prueba de estrés osmótico en cada una de las edades evaluadas con las comparaciones entre todos los pares de tratamientos. El análisis mostró diferencias significativas entre grupos de tratamientos (interacción entre muda y edad).

Probablemente el ciclo de muda y las diferentes concentraciones de salinidad influyen en la absorción de nutrientes de los camarones, los cuales se muestran más débiles en las fases de premuda inicial (PrMI) y premuda final (PrMF), puesto que existen alteraciones en el metabolismo de los aminoácidos (Shinji et al. 2012a), en la digestibilidad aparente de carbohidratos y lípidos de los alimentos (Gucic et al. 2013), en la capacidad osmótica, hemocianina, glucosa, glucógeno en el hepatopáncreas (Galindo et al. 2009) y la capacidad osmótica y proteína total (Bonilla-Gómez et al. 2012). Las actividades enzimáticas digestivas están fuertemente afectadas por el ciclo de la muda en L. stylirostris como una respuesta fisiológica a las exigencias metabólicas de energía y nutrientes (Casillas-Hernández et al. 2002). Ceccaldi (1997) señala que esta conducta puede deberse al hecho que en el proceso de despojarse del exoesqueleto algunas estructuras como la boca, el esófago y parte del estómago dejan de ser funcionales. Estas estructuras poseen una capa de quitina que es la continuación de las capas externas, y que se desprenden junto con el antiguo exoesqueleto impidiendo que se sigan realizando las funciones normales de prensión, tránsito y molienda del alimento.

45

Por otro lado, durante el proceso de muda las branquias quedan parcialmente inutilizadas por la misma causa y las post-larvas solo vuelven a respirar normalmente después de adquirir la rigidez necesaria. Según Vega et al. (1999) este proceso de desprendimiento de las capas quitinosas del sistema digestivo comienza durante la premuda final, en la cual el animal no puede comer desde ese momento, por lo que pasa a utilizar los lípidos y carbohidratos de reserva para llevar con éxito las etapas subsecuentes de la muda como la construcción del nuevo exoesqueleto. En el análisis para el factor 2 (edad), el desarrollo branquial determinó que a mayor edad mayor es la presencia de filamentos branquiales. De igual forma, el índice de desarrollo branquial individual (DBI) y poblacional (DBP) resultó ser directamente proporcional a la edad de las post-larvas. Es posible sugerir que, dado el papel de las branquias en la osmoregulación, al menos parte del aumento de la supervivencia puede deberse a un mayor desarrollo

Discusión Los parámetros físicos y químicos del agua (temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, pH y transparencia) medidos diariamente durante el periodo de estudio resultaron dentro de los valores recomendados para el cultivo de camarón marino (Van Wyk & Scarpa 1999). Las supervivencias obtenidas en la prueba de estrés osmótico se presentaron más altas en la etapa de intermuda (74,12%). En relación en edades la supervivencia fue mayor en el estadio de PL17 (98,44%). Estos resultados sugieren que la tolerancia al estrés osmótico se incrementa a medida que aumenta la edad de las larvas, pero con una tendencia 328 Burbano-Gallardo et al. Supervivencia Litopenaeus vannamei sometidas a la prueba de estrés osmótico branquial en larvas de mayor edad. Sin embargo, no es el único factor porque las etapas del ciclo de muda también están influidas por la supervivencia. La interacción entre los 2 factores (etapas de muda edades) aumentó a medida que aumentó la edad de las post-larvas, por lo que


PRODUCCIÓN

- NOVIEMBRE 2017

se determinó que los mejores tratamientos para realizar dichas pruebas de estrés que demuestren su calidad deberían ser realizadas en la etapa de intermuda y en las edades de PL15 a PL17.

PL35. Según Criales et al. (2011) entre la PL35 y la PL55 (Farfantepenaeus duorarum) no hubo diferencias y las larvas ya habrían alcanzado en esta etapa la máxima capacidad osmoregulatoria.

tados promedio finales de peso seco 15,42 ± 0,267 mg en PL 17 en este trabajo indicaron que los camarones fueron bien alimentados y este factor no influyó en las sobrevivencias obtenidas.

La sobrevivencia a la prueba de estrés en post-larvas de camarón es considerada buena cuando los valores son superiores a 75% (ABCC 2012). Valores obtenidos a partir de PL11 en IM, PL12 en PRMI y PL17 en PrMF dieron los mayores resultados de sobrevivencia cuando fueron analizados bajo el efecto de la interacción edad y estadío de muda. Arzola et al. (2013) observó valores entre 94,4 y 99,8% de supervivencia de post-larvas (PL 12) durante las diferentes combinaciones de salinidad (5, 15, 25, 35 y 45 00/100) y temperatura (15, 20, 25, 30 y 35 °C), probablemente debido al desarrollo integral de los arcos branquias en la fase de PL 12, que están directamente ligados al proceso de osmorre- gulación. Esta tolerancia a las variaciones de salinidad ocurre cuando la capacidad osmoregulatoria de esta especie sigue aumentando gradualmente, al menos hasta

Según Rees et al. (1994), a edades tempranas la capacidad de osmorregulación de las post-larvas es deficiente debido a que las estructuras que realizan dicha función (branquias) no están completamente ramificadas y su área de intercambio no es suficiente para compensar un choque osmótico o todavía no pueden realizar un intercambio iónico eficiente. Otros estudios demostraron que factores como la hormona hiperglicémica (Shinji et al. 2012b) y los perfiles metabólicos de la hemolinfa (Jagabattula et al. 2013) se modifican de acuerdo a las diferentes salinidades en las cuales los camarones fueron sometidos y pueden influir en su desarrollo.

En resumen, los resultados de esta investigación pueden contribuir en la mejora de los protocolos usados para determinar la calidad de las post-larvas de L. vannamei que son comercializadas por laboratorios de producción. Dentro de los protocolos para determinar la calidad de las post-larvas se debe tener en cuenta el ciclo de la muda del camarón, ya que al presentarse bajas supervivencias en la prueba de estrés no significa necesariamente que el lote sea de mala calidad.

Los valores de peso medio de las post-larvas varían de acuerdo con las densidades de cultivo, origen de los reproductores, calidad de agua y del alimento proporcionado. Los resul-

46

Se concluye que, dada la interacción existente entre edad y etapa del ciclo de muda, las pruebas de estrés osmótico deberían hacerse solo con animales en intermuda y en post-larvas no menores al estadío 12 para individuos cultivados en agua de salinidad de 35 y temperatura de 29°C■



NUTRICIÓN

Efectos de una dieta suplementaria con carbohidrasa en el desarrollo y coeficiente de digestibilidad aparente en el camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei Xuan Qiu y D. Allen Davis 1 School of Fisheries, Aquaculture and Aquatic Science, Auburn University, 203 Swingle Hall, Auburn, Alabama 36849, USA 1Correo:

davisda@auburn.edu

REVISTA ACUACULTURA MUNDIAL. 48 (2): 31-319

- NOVIEMBRE 2017

Proceso de alimentación de camarón Litopenaeus vannamei Se realizaron ensayos de crecimiento y digestibilidad para evaluar la eficacia de la suplementación de carbohidrasa en alimentos para camarones. El ensayo de crecimiento que se realizó por 5 semanas indagó sobre los efectos de suplementar carbohidrasa en dietas a base de soya en un 0, 0.01, 0.02, 0.03, 0.04 y 0.05%, sobre el desarrollo del camarón blanco del Pacífico (juveniles), Litopanaeus vannamei. Durante todos los tratamientos, no se observó diferencias significativas en la biomasa final, peso promedio final, peso ganado, factor de conversión alimenticia, ni supervivencia. El ensayo de digestibilidad fue realizado para evaluar los efectos de la suplementación de carbohidrasa en un 0.02%, que es la dosis recomendada por las compañías que ofrecen carbohidrasa para mejorar coeficientes de digestibilidad de materia seca, proteína y energía en camarón blanco del Pacífico. La digestibilidad de la proteína fue significativamente mejorada cuando la dieta contenía 0.02% de carbohidrasa, en contraste a la dieta base. No se encontró diferencias significativas en el coeficiente de digestibilidad aparente de materia seca y energía. Con base en los resultados positivos sobre la digestibilidad de proteína, es necesario seguir investigando sobre la eficacia de enzimas exógenas y su aplicación. Para desarrollar una acuicultura sustenta-

48

ble y amigable con el ambiente, varios ingredientes de origen vegetal con alto contenido proteico son una fuente de alternativa potencial de la harina de pescado (NRC 2011). Algunas fuentes de proteína vegetal como la harina de soya, harina de canola y harina de gluten de maíz están disponibles a nivel mundial y tienen relativamente un bajo costo en comparación a la harina de pescado. La presencia de factores anti-nutricionales como los polisacáridos sin almidón (NSPs), pueden disminuir la calidad nutricional de la dieta por su impacto en la disponibilidad de nutrientes. Los NSPs, como factores anti-nutricionales en la harina de soya, presentan impactos negativos sobre la disponibilidad de minerales y digestibilidad de nutrientes, perjudicando el desenvolvimiento y salud del intestino (Francis et al. 2001; NRC 2011; Castillo and Gatlin 2015). La harina de soya contiene mayor cantidad de NSPs en comparación a otros ingredientes de origen vegetal (Ogunkoya et al. 2006). Los NSPs son componentes indigeribles para los camarones y otros animales monogástricos debido a que los camarones no secretan enzimas digestivas que hidrolizan los enlaces β-glicosídicos de los NSPs (Krogdahl et al. 2005; Yigit and Olmez 2011). Además, la dieta de NSPs permanece indigerible y no puede ser usada como una fuente de ener-


NUTRICIÓN

- NOVIEMBRE 2017 gía (Sinha et al. 2011). Como las enzimas endógenas son limitadas, el uso de enzimas exógenas para digerir estos productos, puede mejorar el valor nutricional de ingredientes de origen vegetal.

Tabla 1. Formulación y composición química de las dietas de carbohidrasa usadas en los ensayos de crecimiento

La carbohidrasa contiene enzimas que catalizan y transforman los carbohidratos en azúcares simples. La xilanasa y glucanasa son dos tipos de carbohidrasa que dominan el 80% del mercado global (Castillo y Gatlin 2015). La carbohidrasa que se usó en esta investigación fue Rovabio Excel LC (Adisseo, Alpharetta, GA, USA) cuya principal actividad enzimática es la xilanasa y β-glucanasa, obtenidas de un caldo de la fermentación de Penicillium funiculosum.

Omega Protein Inc., Houston, TX, USA. De-hulled extracto solvente de harina de soya, Bunge Limited, Decatur, AL, USA. Empyreal® 75, Cargill Corn Milling, Cargill, Inc., Blair, NE, USA. 4 MP Biomedicals Inc., Solon, OH, USA. 5 Premezcla mineral premix (g 100/g premix): cobalt chloride, 0.004; cupric sulfate pentahydrate, 0.550; ferrous sulfate, 2.000; magnesium sulfate anhydrous, 13.862; manganese sulfate monohydrate, 0.650; potassium iodide, 0.067; sodium selenite, 0.010; zinc sulfate heptahydrate, 13.193; α-cellulose, 69.664. 6 Premezcla de vitaminas (g/kg premix): clorhidrato de tiamina, 4.95; riboflavina, 3.83; clorhidrato de piridoxina, 4.00; Ca-pantotenato, 10.00; ácido nicotínico, 10.00; biotina, 0.50; ácido fólico, 4.00; cianocobalamina, 0.05; inositol, 25.00; acetato de vitamina A (500,000 IU/g), 0.32; vitamina D3 (1,000,000 IU/g), 80.00; menadione, 0.50; α-cellulosa, 856.81. 7 Stay C® (L-ascorbyl-2-polyphosphate 25% Active C), DSM Nutritional Products, Parsippany, NJ, USA. 8 J. T. Baker®, Mallinckrodt Baker, Inc., Phillipsburg, NJ, USA. 9 The Solae Company, St. Louis, MO, USA. 10 Rovabio Excel LC, Adisseo, Alpharetta, GA, USA. 1 2 3

Se ha reportado que algunas carbohidrasas exógenas han ayudado a mejorar la salud del intestino reduciendo la viscosidad de la digesta causada por NSPs, mejoran la absorción de nutrientes incrementando accesibilidad de enzimas a sustratos e incrementando la disponibilidad de minerales en dietas estudiadas con peces (Vahjen et al. 2007; Castillo and Gatlin 2015). El camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, es una de las especies más importantes de peneidos que se cultivan a nivel mundial, y es el preferido por consumidores norteamericanos. La producción de este camarón incrementó de 0.15 millones t.m. en 2000 a 3.7 millones de t.m. en 2014 (FAO 2014). La información del uso de carbohidrasa en el camarón blanco del Pacífico es muy limitada. Adicionalmente, Rovabio Excel LC (Adisseo) es una nueva generación de carbohidrasa que puede mejorar el valor nutricional de alimentos que contengan harina de soya, además de reducir la viscosidad intestinal. El objetivo de este estudio es encontrar las respuestas de crecimiento del camarón blanco del Pacífico con especímenes juveniles, mediante el incremento de niveles de carbohidrasa en las fórmulas de alimento con harina de soya y el determinar valores de digestibilidad aparente para dietas que contengan 0.02% de carbohidrasa.

11

Análisis realizados en el Laboratorio de Química y Estación Experimental de Agricultura de la Universidad de Missouri.

MATERIALES Y MÉTODOS Dietas Experimentales Las dietas experimentales fueron formuladas usando varias fuentes de proteína vegetal diseñadas para ser isonitrogenadas e isolipídicas (35% de proteína y 8% lípidos). Para el ensayo de crecimiento, se formularon seis dietas experimentales. La primera dieta (o dieta base) no contenía suplementos de carbohidrasa, mientras que las siguientes cinco dietas contenían carbohidrasa en porcentajes ascendentes (0.01, 0.02, 0.03, 0.04 y 0.05%) (Tabla 1). En el ensayo de digestibilidad, se adicionó un 1% de óxido crómico en las dietas que contenían dos niveles de carbohidrasa (0 y 0.02%). EL nivel de suplementación de 0.02% es la dosis sugerida por el fabricante (Adisseo). Se analizaron los ingredientes principales para hacer una composición proximal en las dietas formuladas. Para asegurar la dispersión de la carbohidrasa líquida, la dosis requerida fue diluida en 50 mL de agua para cada dieta. Previamente, los ingredientes secos, carbohidrasa y el aceite, fueron mezcla-

49

dos en una mezcladora de alimentos (Hobart Corporation, Troy, OH, USA) por 15 minutos. Luego se adicionó agua caliente a la mezcla para obtener una consistencia apropiada y poder “peletizar” el alimento. Las dietas fueron presionadas para peletizarlas usando una picadora de carne de 3 mm de diámetro y secadas con aire (<50 °C) conteniendo un 8-10% de humedad. Los pellets fueron desmenuzados, empacados y sellados en fundas plásticas para ser guardadas en una nevera para su posterior uso. Los ensayos de dietas para crecimiento fueron analizados en el Laboratorio de Química y Estación Experimental de Agricultura de la Universidad de Missouri (Columbia, MO, USA) para una composición proximal (g/100g bajo condiciones específicas) (Tabla 1). Ensayo de Crecimiento El ensayo de crecimiento usó seis tratamientos, con tres réplicas en cada tratamiento. Fue llevado a cabo en un sistema de recirculación semi-cerrado. Los camarones juveniles fueron obtenidos del sistema de pre-cría seleccionándolos y clasificándolos a mano,


NUTRICIÓN

- NOVIEMBRE 2017

para obtener uniformidad de tamaño. Los juveniles (con un peso inicial de 0.74 ± 0.02 g) fueron colocados en 18 tanques con 15 camarones en cada acuario. Se ofrecieron cuatro raciones fijas al día de 2.85 g/d en la primera semana, 3.09 g/d en la segunda semana, 3.47 g/d en la tercera, y 3.86 g/d para la cuarta y quinta semana.

ces colectadas fueron lavadas con agua destilada, y secadas a 105 °C hasta obtener un peso constante y después fueron congeladas (−20 °C) hasta ser analizadas. Se determinó el coeficiente de digestibilidad aparente de materia seca (ADDM), proteína (ADP), y energía (ADE), usando óxido crómico e (Cr2O3, 10 g/kg) como un marcador inerte.

Se midió el oxígeno disuelto (DO), temperatura y salinidad dos veces al día, usando un medidor multiparamétrico YSI 650 (YSI, Yellow Springs, OH, USA). El pH fue medido dos veces a la semana, usando el instrumento pHTestr30 a prueba de agua (Oakton Instrument, Vernon Hills, IL, USA). Se tomó cada semana muestras de agua para medir el total de amonio, nitrógeno (TAN) y nitritos. El TAN y nitritos fueron medidos usando los métodos descritos por Solorzano (1969) y Spotte (1979), respectivamente. Durante el período de experimentación con L. vannamei, los parámetros de DO, temperatura, salinidad, pH, TAN y nitritos, se mantuvieron estables en rangos aceptables de 6.46 ± 0.13 mg/L, 30.1 ± 0.5 C, 5.2 ± 0.2 ppt, 7.23 ± 0.15, 0.17 ± 0.08 mg/L, y 0.01 ± 0.01 mg/L, respectivamente.

Las concentraciones de cromo fueron determinadas por el método de McGinnis y Kasting (1964) en donde, después de una reacción colorimétrica, la absorción se pudo leer en el espectrofotómetro (Spectronic genesis

Los camarones fueron contados para reajustar la cantidad de alimento diario cada inicio de semana. En el término de la quinta semana del ensayo de crecimiento, los camarones fueron contados y pesados en grupo. Se pudo determinar el peso promedio final, factor de conversión alimenticia (FCR), peso ganado (WG), biomasa, y supervivencia. Ensayo de digestibilidad El ensayo de digestibilidad fue realizado en el sistema de recirculación mencionado anteriormente usando 10 camarones por acuario, con seis acuarios por tratamiento de dieta. Una vez aclimatados por tres días para realizar las pruebas con las dietas, se agruparon las heces de dos acuarios (n=3) y se colectaron por un periodo de 5 días, o hasta que se obtengan muestras adecuadas. Para obtener muestras fecales, el acuario fue limpiado por sifoneo antes del suministro de alimento, descartando la primera colecta del día. Después de la limpieza, se ofreció un exceso de alimento a los camarones para después de 1 hora, colectar las heces por sifoneo usando una malla de 500-μm. Las he-

Toda la data fue analizada usando SAS (V9.3, SAS Institute, Cary, NC, USA). La data del ensayo de crecimiento fue analizada usando ANOVA de una vía para determinar las diferencias significativas entre los tratamientos, seguidamente del test de comparación múltiple de Neuman–Keuls para determinar la diferencia durante los tratamientos. La data del ensayo de digestibilidad fue analizada por un test t de dos muestras para comparar las diferencias de ADP y ADE, y la data fue expresada como la media ± EE: Error estándar.

5, Milton Roy Co., Rochester, NY, USA) a 540 nm. LA energía bruta de las dietas y de las muestras fecales fueron analizadas con calorímetro semimicro (Model 1425, Parr Instrument Co., Moline, IL, USA). Se determinó la proteína por el análisis micro-Kjeldahl (Ma y Zuazaga 1942). El coeficiente de digestibilidad aparente de la materia seca (ADDM), proteína (ADP), y energía (ADE) fueron calculados de acuerdo a Cho et al. (1982) de la siguiente manera: Análisis estadístico

RESULTADOS Ensayo de crecimiento Durante el desarrollo del camarón blanco del Pacífico, al que se suministró seis dietas que contenían diferentes niveles de carbohidrasa - mostradas en la Tabla 2 -, no se observó diferencias significativas en la biomasa final (55.7–62.6 g), peso promedio final (3.86– 5.21 g), peso obtenido (517–575%), FCR (2.12–2.36), y supervivencia (77.8–86.7%) cuando se alimentó al camarón blanco del Pacífico con dietas que contenían carbohidrasa en niveles desde 0 a 0.05%.

Tabla 2. Crecimiento de juveniles Litopanaeus vannamei (0.74 ± 0.02 g) de las dietas suministradas con diferentes niveles de carbohidrasa por 5 semanas.

PSE = Error Estándar ponderado 1 Peso ganado (%) = (peso final – peso inicial) /peso inicial x 100%. 2 Factor de conversión alimenticia (FCR) = alimento ofrecido/(peso final – peso inicial).

50


NUTRICIÓN

- NOVIEMBRE 2017 Ensayo de digestibilidad En la Tabla 3 se presentan los valores de ADDM, ADP y ADE del camarón L. vannamei, al que se le suministró dietas suplementadas con 0 y 0.02% de carbohidrasa. El ADP incrementó significativamente en dietas que contenían 0.02% de carbohidrasa, en comparación de la dieta base. En ADDM y ADE, no hubo diferencias significativas.

Tabla 3. Coeficiente de digestibilidad aparente de materia seca, proteína, y energía de las dietas suministradas al camarón blanco del Pacífico L. vannamei, suplementado desde 0 a 0.02% de carbohidrasa. 1

DISCUSIÓN El suplemento de carbohidrasa en alimentos de origen vegetal, incrementan la energía de digestibilidad mejorando la digestibilidad de los nutrientes que producen energía, como por ejemplo el almidón y la grasa, debido a que los NSPs deterioran la habilidad de absorber nutrientes disminuyendo la accesibilidad de enzimas a sustratos (Adeola y Bedford 2004). Datos de investigaciones en especies acuícolas sobre los efectos de carbohidrasa suplementaria en alimento para la energía de digestibilidad, son muy limitadas y los resultados son inconsistentes. Algo similar reporta Stone et al. (2003) sobre Natustarch (α-amilasa; BASF, Sydney, NSW, Australia) y Natugrain-blend (β-glucanasa y xylanasa; BASF, Sydney, NSW, Australia) en dietas a base de trigo y lupino que no afectaban la digestibilidad en la perca de plata. En contraste, la energía bruta de digestibilidad aparente, fue significativamente mejorada cuando las truchas arcoíris fueron alimentadas con dietas a base de lupino que contenían hemicelulosas (Farhangi y Carter 2007).

ADDM = Coeficiente de digestibilidad aparente de la materia seca; ADP = Coeficiente de digestibilidad aparente de la proteína; ADE = Coeficiente de digestibilidad aparente de la energía. 1 La data está expresada como la media ± EE: Error estándar. Los valores dentro de una columna con diferentes superimpulsos son significativamente diferentes en función de la prueba t de dos muestras.

diferencias significativas en la digestibilidad proteica en la trucha arcoíris cuando se le suministró dietas a base de harina de girasol y harina de colza. Farhangi y Carter (2007) indicaron que la digestibilidad aparente de proteínas era significativamente mejorada cuando la trucha arcoíris se alimentaba de una dieta a base de lupino que contenía hemicelulosa, pero no se encontró diferencias significativas en la digestibilidad aparente de proteína en trucha arcoíris cuando su dieta era suplementada con α-galactosidasa y una mezcla de hemicelulosa, α-galactosidasa y proteasa. No se observó diferencias significativas en la digestibilidad de proteína de la tilapia cuando fue alimentada con una dieta a base de canola a la que se le incorporó 1 y 5% de celulasa (Yigit y Olmez 2011).

La carbohidrasa actúa mejorando la utilización de aminoácidos incrementando el acceso a proteínas, a través de proteasas digestivas (Tahir et al. 2008). En este estudio, 0.02% de suplementación de carbohidrasa en dietas a base de soya, mejoraron significativamente la digestibilidad aparente de proteínas en un 6.25% a comparación con la dieta control que no contenía carbohidrasa.

Las diferentes variaciones de resultados en los estudios pueden ser el resultado de la variedad de tipos de enzimas de carbohidrasa, diferencias fisiológicas en sistemas digestivos (principalmente pH), y las fuentes de los ingredientes de proteína vegetal. Consecuentemente, podemos concluir que el 0.02% del suplemento de carbohidrasa en la dieta a base de soya, mejora significativamente la disponibilidad de proteína.

Dalsgaard et al. (2012) reportó que suplementando β-glucanasa o xylanasa en dietas a base de soya, incrementaba la digestibilidad aparente de proteína, pero no se observó

En relación con el ensayo de crecimiento, el desarrollo del crecimiento y FCR no fueron significativamente afectados por la suplementación de carbohidrasa en este estudio,

51

indicando que la respuesta de crecimiento ante la mejora de disponibilidad proteica no es significativa. Como ha sido observado en otros estudios (por ejemplo, Zhou et al. 2015), la digestibilidad y crecimiento no son siempre correlacionados por muchas razones. La mejora de la digestión de proteína que se observó en este estudio pudo haber arrojado 2.2% más de proteína sobre la dieta base. Una diferencia del 2% en la disponibilidad de proteína pudo haber sido indetectable en condiciones experimentales. Pocos experimentos han sido llevados a cabo usando como suplemento enzimas de carbohidrasa en dietas para peces y camarones. Los efectos de la carbohidrasa sobre el crecimiento de peces y camarones, fue inconsistente. Lin et al. (2007) reportan que enzimas exógenas suplementadas (proteasa, β-glucanasa, y xylanasa) en dosis de 0.1 y 0.15%, mejoran significativamente el crecimiento en juveniles de híbridos de tilapia O. niloticus × O. aureus, con piensos de dietas de origen vegetal (soya, colza y harina de semilla de algodón). Mejoraron los rangos de crecimiento específicos en alevines de tilapia, O. niloticus L., alimentados con dietas a base de maíz que contenían 1 y 2% de enzimas exógenas (pepsina, papaína y α-amylasa) (Goda et al. 2012).


NUTRICIÓN Efectos positivos en el crecimiento del salmón atlántico (Carter et al. 1994), la lubina japonesa (Ai et al. 2007), bagre africano (Yildirim y Turan 2010), carpa (Zhou et al. 2013), y salmón caspio (Ali Zamini et al. 2014). En contraste, Dalsgaard et al. (2012) indicó que no se observó diferencias significativas en el crecimiento de la trucha arcoíris cuando habían altos niveles de suplementación en tres dietas con piensos de origen vegetal (soya, colza y harina de semilla de algodón) que fueron incorporadas con un complejo multi enzimático (β-glucanasa (67 mg/kg), xylanasa (208 mg/kg), y proteasa (228 mg/ kg). Este resultado fue similar a los reportes previos de Ogunkoya et al. (2006) que indican que la suplementación de un coctel comercial de enzimas (una mezcla de xylanasa, amilasa, celulasa, proteasa y β-glucanasa) en dietas a base de soya, no afectaron el crecimiento de la trucha arcoíris.

- NOVIEMBRE 2017 Farhangi y Carter (2007) también reportaron que dietas a base de lupino suplementadas con hemicelulosa, proteasa, galactosidasa, y una mezcla de esas tres enzimas, no mejoraron el desenvolvimiento del crecimiento en la trucha arcoíris. También Yigit y Olmez (2011) indicaron que tanto 1 como 5 g/kg de suplementación de celulasa en una dieta a base de harina de soya y de harina de canola, no afectaban en el crecimiento de tilapia. El uso de diferentes animales para experimentar varios tipos de carbohidrasa, el tipo de pienso de origen vegetal, y las diferencias fisiológicas en sistemas digestivos (ante todo pH) resultaron en efectos contradictorios de enzimas carbohidrasa para el crecimiento.

CONCLUSIÓN La suplementación de carbohidrasa en dietas para el camarón blanco del Pacífico no afectó su crecimiento ni el FCR. Los resultados de los ensayos de digestibilidad mostraron que la digestibilidad de proteína aparente fue mejorada significativamente cuando el camarón blanco del Pacifico fue alimentado con dietas que contenían 0.02% de carbohidrasa, en comparación con las dietas sin suplementación de carbohidrasa. En base a los resultados de la digestibilidad de proteína, es necesario que se realicen investigaciones con relación a la eficacia de enzimas exógenas y su aplicación■

Qui, X. y D. Allen Davis Efectos de dieta suplementaria con carbohidrasa en el desarrollo y coeficiente de digestibilidad aparente en camarón blanco Litopenaeus vannamei REVISTA ACUACULTURA MUNDIAL. 48 (2): 31-319

52




MANEJO AMBIENTAL

- NOVIEMBRE 2017

Guía para la construcción de pozos sépticos

A

nte la falta de alcantarillado, los administradores de laboratorios de larvas o camaroneras deben considerar la construcción de un efectivo sistema de tratamiento de aguas residuales; de lo contrario, podrían enfrentar graves efectos de contaminación en fluidos, suelo, subsuelo, aguas subterráneas y aire. La edificación debe ser apropiadamente construida y mantenida para que no exista proliferación de vectores que se dispersen por el medio acuático, afectando la calidad de agua en que se produce un sistema acuícola. La construcción de un pozo séptico inicia con mediciones físicas y determinación de características operacionales como: número de personas y caudal que va a recibir; además se debe identificar el nivel freático, tipo de suelo, tipos de líquidos y determinación del material para iniciar la construcción de este tipo de sistema de tratamiento.

En los lugares donde no se disponen de redes de alcantarillado es usual emplear letrinas de hoyo, pero esta alternativa puede generar enfermedades infecto contagiosas o ser el vector de las mismas, si estos desechos no son tratados adecuadamente: además tienen la particularidad de afectar la calidad del suelo y se distribuyen en sus caudales dependiendo del nivel freático. En su lugar es más recomendable construir un pozo séptico que facilite la descomposición y separación de la materia orgánica, utilizando el trabajo de las bacterias existentes

Redacción: Shirley Suasnavas ssuasnavas@cna-ecuador.com Leonardo Maridueña lmariduena@cna-ecuador.com Gráficos: Orly Saltos osaltos@cna-ecuador.com 55

en las mismas aguas. En este proceso, la materia orgánica se transforma en gas, líquido y una masa negruzca llamada lodo, que se deposita en el fondo del tanque. El pozo puede tener una cámara, pero es preferible que tenga dos. En la primera se puede hacer una digestión aerobia de la materia orgánica y por eso debe estar ventilada; mientras que en la segunda una digestión anaerobia, formando un ambiente más adecuado para las bacterias. La salida de esta segunda cámara debe tener también un dispositivo (otra T) que impida la salida de las espumas.


MANEJO AMBIENTAL

- NOVIEMBRE 2017

Sea cual sea el tamaño del pozo debe tener como mínimo 1 metro de profundidad para separar adecuadamente cienos y espumas. La zona libre superior, debe contar con profundidades mínimas de 1,20 a 1,50 m. El efluente no se debe verter directamente al cauce, pues debe haber un sistema de filtración que, mediante zanjas con tuberías porosas o drenes, cuelen los desperdicios poco a poco hacia el terreno antes de llegar a una capa freática o a un cauce. (Figura 2) Es necesario tener una caja de grasas con el objetivo de interceptar jabones presentes en el agua y así evitar que el campo de infiltración se vuelva impermeable y no cumpla su función de absorción del líquido proveniente del pozo séptico. (Figura 3) Por otra parte, es necesario contar con una caja de distribución para recolectar el líquido proveniente del pozo séptico y facilitar su repartición uniforme. Esto permite inspeccionar las tuberías en caso de mal funcionamiento o durante las revisiones periódicas del sistema. (Figura 4) La construcción adecuada de las tuberías garantiza un buen funcionamiento, sobre todo la denominada “línea de conducción” que puede ser una tubería sanitaria de 4″ de diámetro promedio, instalada en zanjas de un área sugerida entre 45 a 60 cm de profundidad, con una pendiente entre 1% y 2 % para la tubería comprendida entre la edificación y el pozo séptico, y otra pendiente entre 2% y 20% para la tubería comprendida entre el pozo séptico y la caja de distribución. (Figura 5) Entre otros aspectos, es necesario contar con una caja de inspección de concreto simple o con ladrillo pegado; el curado del concreto debe ser cuadrado con lados de 45 a 60 cm de longitud. (Figura 5) Así mismo, debe tener una cañuela formada con concreto que una las bocas de entrada y salida. La tapa de la caja debe ser una loza delgada de concreto reforzado construida de tal manera que impida el escape de malos olores. La acumulación de efluentes en los pozos sépticos conduce a la formación de gas sulfhídrico. Este gas, en bajas concentraciones,

56


MANEJO AMBIENTAL

- NOVIEMBRE 2017 puede causar irritación de los ojos, dolor de garganta y tos, falta de aire y líquido en los pulmones. A largo plazo, puede causar fatiga, pérdida del apetito, dolores de cabeza, irritabilidad, mala memoria o mareos. El sulfuro de hidrógeno puede ser fatal a niveles altos de exposición, lo podemos rápidamente detectar porque es el típico olor a huevos podridos. Otros gases que se forman es el amoniaco, monóxido de carbono y el gas metano que no es del todo tóxico, pero al igual que el gas sulfhídrico es altamente inflamable y explosivo. Por este motivo debe colocarse un tubo de PVC de 1,5 pulgadas, para dar lugar a que los gases se disipen. La altura de este tubo debe estar 3 metros por encima del lugar donde se construye el pozo séptico, pues todos los gases que se forman tienen la particularidad de afectar a la salud. Los tanques sépticos, como la mayoría de plantas de tratamiento de aguas residuales, se construyen para acondicionar desechos domésticos, por lo que no es recomendable la descarga de grandes cantidades de productos químicos hacia el mismo; de lo contrario inhibirá el procesamiento de lodos sedimentados, pudiendo producir la liberación de malos olores o la incrustación o corrosión de las paredes de la tubería que conduce las aguas residuales hacia el tanque séptico. Las sustancias más frecuentes que aparecen en los pozos de agua son: los productos químicos, incluyendo fungicidas, herbicidas, insecticidas, hidrocarburos clorados y nitrato de fertilizantes que han escapado de las operaciones de cultivo. Antes de poner en funcionamiento el tanque séptico, este debe ser llenado con agua y, si fuera posible, inoculado con lodo proveniente de otro tanque séptico a fin de acelerar el desarrollo de los microorganismos anaeróbicos. Es aconsejable que la puesta en funcionamiento se realice en los meses de mayor temperatura para facilitar el desarrollo de los microorganismos en general.

El tanque se debe limpiar antes de que acumule demasiada cantidad de lodos y natas, ya que su presencia por encima de determinados niveles conduce a que puedan ser arrastrados a través del dispositivo de salida, obturando el campo de infiltración.

Las fosas sépticas y pozos negros son sistemas de depuración, para evitar riesgos de contaminación del subsuelo y la capa freática. Cuando esto último sucede, el líquido aflora en la superficie del terreno y las aguas residuales generan contaminación; si esto se registra, es necesario construir un nuevo campo de infiltración.

Condiciones La profundidad del pozo de absorción debe ser calculada de acuerdo a una prueba de infiltración que permita que la distancia del fondo del pozo al nivel freático sea mayor o

57

igual a 3 metros medidos en forma vertical y en época lluviosa. Debe cumplirse la distancia vertical requerida (3 metros), cumpliendo con la altura mínima del fondo del pozo al nivel freático. Se pueden construir varios pozos, si se considera necesario: la sumatoria de la profundidad de los pozos en serie o paralelo instalados debe ser igual o mayor a la altura de diseño. La distancia entre pozo y pozo debe ser como mínimo de tres veces el diámetro, con una zanja de infiltración o campo de riego; este tipo de tecnología debe ser recomendado en las siguientes condiciones: a) Cuando se disponga de espacio requerido para su instalación. b) Cuando las condiciones hidrogeológicas no favorezcan la instalación de una fosa séptica con pozo de absorción (nivel freático menor o igual a cinco metros medido en forma vertical y en época lluviosa).


MANEJO AMBIENTAL

- NOVIEMBRE 2017

El tanque séptico cumple tres funciones: a) Eliminación y digestión de sólidos b) Tratamiento biológico c) Almacenamiento de natas y lodos Por otra parte, los factores de mayor incidencia en el funcionamiento de los tanques sépticos son: • Características del agua residual • Uniformidad de la temperatura de digestión • Tratamiento previo de remoción de grasa y sólidos sedimentables • Diseño y construcción del tanque

Recomendaciones La fosa séptica requiere mantenimiento a través de una inspección regular para determinar el nivel de lodos dentro del tanque, así como de una remoción de los mismos por lo menos cada dos años. No tirar grasa por el desagüe para evitar que entre en el sistema de alcantarillado, con el tiempo la grasa se solidifica en tus tuberías y en el sistema de alcantarillado y puede obstruir el flujo del agua y causar que se acumulen en los drenajes. No verter productos químicos como anticongelantes, insecticidas, pesticidas o productos de limpieza, disolventes de pintura, fertilizantes o combustibles por el desagüe. Un tanque o fosa séptica adecuadamente diseñada y mantenida puede tener un periodo de duración de hasta 50 años■

Bayer S.A. Nuestro principal objetivo en Bayer es hacer "Ciencia para una vida mejor " a través de sus productos a nivel mundial. Our principal objetive in Bayer is "Science for a Better Life" around the world with all our portafolio of products. Contactos: Juan José Fresán Dirección: Luxemburgo N34-359 y Av. Portugal esquina. Edif Teléfonos:593 2397-5200 Celular:593 99-852-2109 Emails:juanjose.fresan@bayer.com País- Ciudad: Quito- Ecuador

58



MANEJO ACUÍCOLA

- NOVIEMBRE 2017

Resistencia antimicrobiana: un fracaso total de políticas Rio Praaning Prawira Adiningrat Victor Maertens PA International Foundation

El conferencista Rio Praaning abordó esta temática en el Congreso Mundial Aqua Expo 2017, realizado en Guayaquil.

L

a resistencia antimicrobiana (AMR) es una de las mayores amenazas para la salud que enfrenta la sociedad hoy en día: en las palabras de la Dra. Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría significar "el fin de la medicina moderna tal como la conocemos". La realidad es que sin una acción fuerte y decisiva, AMR podría ser responsable de al menos 300 millones de muertes para el año 2050. Quizás aún más preocupante es el hecho de que el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) haya admitido que las estimaciones actuales de AMR, especialmente la cifra de 25,000 muertes en Europa por año, son una subestimación (ECDC ha prometido actualizar estas cifras en 2018). Desde el punto de vista económico, el daño global de un brote de AMR estaría a la par con la crisis financiera de 2008; la pandemia podría representar una pérdida de $ 210 trillones para el PIB mundial. Un informe chino de alto nivel estima el costo de un brote inicial de AMR en el sector agrícola chino en 467 billones de yuanes (70 billones de dólares). Esto sería seguido por más pérdidas económicas para el comercio, el turismo y la inversión. Debido a la falta de interés farmacéutico y

60

gubernamental, como fue en el caso del Ébola que "solo" causó la muerte de 11.900 personas en total, la preocupación pública consecuente por AMR es preocupantemente baja. Esto no solo debería sorprender sino conmocionar a los veteranos responsables de la política de salud, pero no es así. El número puro de víctimas de AMR y el gigantesco volumen de fatalidades está destinado a desbordar nuestros sistemas de salud, pero la UE y muchas otras jurisdicciones ni siquiera tienen un Comité de Emergencia ante el AMR. Las medidas para contener la rápida propagación de bacterias multirresistentes tal vez solo se han tomado en China (ya que todavía recuerdan el SARS), mientras que las medidas reales de reducción del volumen de antibióticos, aunque ya fueron aconsejadas por la propia Comisión Europea en 1999, siguen ausentes. Esto no refleja la gravedad de una crisis de salud pública que se convertirá en un asesino más grande que el cáncer. Según Dame Sally Davies, directora médica de Inglaterra, esto es atribuible al hecho de que AMR es una amenaza "oculta". El comisario europeo de Sanidad y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, describió la amenaza de AMR como un "tsunami silencioso". Curiosamente, el Dr. Andriukaitis parece


MANEJO ACUÍCOLA

- NOVIEMBRE 2017

una conferencia sobre AMR titulada “Tiempo de Actuar”, organizada por el Parlamento Europeo el 28 de junio de 2017, acentuó el hecho de que ahora es el momento de actuar con eficacia. AMR no es un fenómeno natural. Nosotros sobreproducimos y usamos antibióticos en la agricultura y en la asistencia de salud, y la AMR es, por lo tanto, artificial. Por ese motivo, nuestros propios gobiernos e industrias y nosotros mismos tenemos que ponernos en acción y dejar de hacer lo que evidentemente estamos haciendo mal. Ahora se debe corregir la falla total de las políticas sobre AMR que los gobiernos elegidos democráticamente han permitido promulgar. El Parlamento Europeo ahora se centra correctamente en el uso excesivo de antibióticos tanto en la acuicultura como en la cría de animales. Como primera consecuencia, la Unión Europea a principios de noviembre de 2017 inició la prohibición del camarón contaminado con antibióticos de la India.

tener el reverso del enfoque de China: hablar pero no actuar. Por lo tanto, debido a las acciones de otros y no de los gobiernos y las industrias (consumidores, profesionales de la salud, políticos, expertos, ONGs), la conciencia pública está cambiando lentamente. Cada vez más familias y amigos se enfrentan a víctimas mortales en sus propios círculos. Las alarmas de la era post-antibiótica han comenzado a estallar. Un artículo reciente publicado en la revista Nature informó que se han detectado bacterias virtualmente imparables que portan los genes MCR-1 y NDM1 resistentes a los antibióticos de último recurso -Colistina y carbapenémicos- en China, Estados Unidos, Tailandia y Venezuela. Dame Sally Davies ha advertido que si volvemos a la era pre-antibióticos, "el 40% de las personas podría morir de infecciones". La propagación de MCR-1 particularmente demuestra que AMR no está restringida por el tiempo o las fronteras: se descubrió en China tan recientemente como en 2015 y, en menos de dos años, ha recorrido el mundo a un ritmo extremadamente rápido, entre animales y humanos por igual. Mientras tanto, un brote concurrente de AMR en la unidad de

cuidados intensivos de un hospital en Hangzhou, China, ilustra la trágica realidad de la AMR. Los cinco pacientes infectados murieron de infecciones pulmonares graves, fallas multiorgánicas o shock sépticos. Si bien la conciencia de AMR como un desastre provocado por el hombre sigue siendo baja entre el público en general, el conocimiento del tema dista mucho de ser nuevo entre los responsables de la creación de políticas en Europa. Ya en 1999 y nuevamente en 2001, un Comité Directivo Científico sobre AMR, encargado por la propia Comisión Europea, propuso fuertes políticas para luchar contra la amenaza. Estas políticas incluían controles más estrictos sobre la venta, suministro y distribución de antimicrobianos. Desafortunadamente, esto no fue atendido por la propia Comisión. El nuevo Plan de Acción sobre AMR de la UE, publicado en junio de 2017, es más débil que el informe de 1999 y claramente no está a la altura del desafío. En consecuencia, expertos en el campo y miembros del Parlamento Europeo claman por una acción más efectiva sobre AMR. En

61

El Dr. Thomas Van Boeckel, un experto en AMR del Instituto de Biología Integrativa de Zúrich (ETH Zurich), informó que el 70% de los antimicrobianos actuales se utilizan en la cría de animales. Indicó que, con un enfoque de negocios como siempre, habría un aumento del 217% para 2030. Incluso la canciller alemana, Ángela Merkel, ha aceptado el vínculo entre el uso de antimicrobianos en animales y la resistencia en humanos. ¿Están los gobiernos de Europa listos para lidiar con esto?. Los sistemas de acuicultura y las granjas son "puntos calientes para los genes AMR"; el 90% de las bacterias del agua de mar son resistentes al menos a un antibiótico y son resistentes hasta un 20% al menos a cinco. Además del uso excesivo de antimicrobianos, cada vez es más difícil determinar el lugar de origen de los peces o camarones cultivados. China, que suministra el 60% de los peces cultivados del mundo y tiene una tasa particularmente alta de consumo de antibióticos, ha enfrentado crecientes restricciones al acceder al mercado estadounidense. En diciembre de 2016, se reveló que los esfuerzos de Estados Unidos para frenar las importaciones de camarones chinos altamente


MANEJO ACUÍCOLA

- NOVIEMBRE 2017

contaminados no tuvieron éxito, debido a la ruta ilegal de pescado a través de terceros países, como Malasia y Ecuador. Estos desafíos están impulsando una investigación masiva sobre alternativas potenciales a los antibióticos. El uso excesivo de antimicrobianos no solo es perjudicial para la salud humana y animal, sino que también puede ocasionar pérdidas financieras significativas. En los últimos tiempos, se han detectado cada vez más antibióticos en productos de mar de la India. Como resultado, la UE ha amenazado con prohibir por completo las importaciones de camarón de la India. En respuesta, la industria india del camarón ha tenido que aumentar el control de sus exportaciones, y ahora se está controlando el 50% de todos los contenedores al ingresar a la UE. Un periódico indio subraya el hecho de que "el uso indiscriminado de antibióticos en el cultivo del camarón ha surgido como una amenaza para la exportación de los productos del mar, que es una gran fuente de ingresos para el gobierno (indio)." A medida que la amenaza de AMR continúa proliferándose y la conciencia pública crece, las barreras comerciales pueden surgir entre las regiones, impactando y limitando el comercio global. En el Parlamento Europeo, se ha presentado una propuesta que prohibiría "las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE, de animales a los que se hayan administrado alimentos medicados que contengan medicamentos veterinarios antimicrobianos para prevenir enfermedades". Esta prohibición también se extendería a los productos alimenticios derivados de esos animales.

La acción inmediata puede prevenir un apocalipsis de AMR Si bien las amenazas planteadas por AMR son desalentadoras, la acción aún puede evitar las consecuencias más graves. En primer lugar, deben abordarse las raíces, no los síntomas de la crisis. En esencia, AMR es causado por el uso excesivo de antibióticos. Por lo tanto, debemos preguntarnos por qué hay un uso excesivo y cómo se puede revertir. Para responder a esta pregunta, uno debe

mirar la práctica industrial en torno a la producción de antibióticos. El informe 2017 del Banco Mundial “Infecciones resistentes a los medicamentos: una amenaza para nuestro futuro económico”, concluyó que "la competencia entre productores farmacéuticos mantiene bajos los precios de muchos antibióticos comunes y otros antimicrobianos, lo que otorga mayores incentivos para su uso excesivo, tanto en la ganadería como en la producción agrícola". De manera similar, Lord Jim O'Neil, presidente de UK Review sobre AMR, describe un cambio en la mentalidad de la industria farmacéutica que sugiere que "las compañías farmacéuticas se han convertido esencialmente primero en gerentes de balances y en segundo lugar en farmacéuticos". Junto con la práctica de los veterinarios que se benefician de la venta de antibióticos, hay una clara indicación de un modelo comercial incompatible. Las empresas generan ganancias al maximizar el volumen de productos vendidos. En el caso de los antibióticos, deberían usarse lo menos posible, y solo cuando sea necesario. Por lo tanto, el modelo comercial en torno a la producción de antibióticos debe ser fundamentalmente reformado, eliminando todos los incentivos para optimizar los volúmenes. Esto ya se identificó en el informe de SSC de

62

1999. Además, la industria debe ser disuadida de vender antibióticos destinados a la salud humana en la agricultura. El informe de la OMS sobre las Directrices sobre el uso de antimicrobianos médicamente importantes en animales producidos para alimentos, publicado en noviembre de 2017, amplía esta afirmación, argumentando que debe haber una restricción completa sobre el uso de todas las clases de antimicrobianos médicamente importantes en animales para la promoción del crecimiento y la prevención de enfermedades infecciosas que no han sido diagnosticadas clínicamente. Yendo más lejos, el informe recomienda que cualquier nuevo antimicrobiano que se desarrolle para uso humano debería considerarse por definición de importancia crítica. La implicación es que los nuevos antibióticos deben reservarse solo para la aplicación terapéutica humana. Si continuamos alimentando a los animales con antibióticos nuevos y cada vez más raros, comprometeremos la salud humana y perpetuaremos el ciclo de resistencia.

Tributación y alternativas no antibióticas A corto plazo, la implementación de impuestos a los antibióticos veterinarios puede


MANEJO ACUÍCOLA

- NOVIEMBRE 2017

tos de origen animal deben ser identificables como "libres de antibióticos" o "que contienen antibióticos". En el Parlamento Europeo, el Dr. Maslen, como miembro del Parlamento Europeo y el Vicepresidente del Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, el Sr. Pavel Poc (S & D, Cz) hizo hincapié en la importancia de informar a los consumidores de lo que comen. Al ofrecer a los consumidores una opción, también proporcionará un incentivo para que los agricultores se alejen del abuso de antibióticos.

disuadir a los agricultores de un uso inadecuado. Esta política ha sido defendida por el UK Review sobre AMR y recientemente se destacó en la revista académica Science como una herramienta efectiva para frenar el uso de antibióticos. Durante una conferencia en el Parlamento Europeo el 28 de junio de 2017, la Dra. Hannah Maslen, especialista en ética de la Universidad de Oxford, identificó los impuestos como "el curso de acción más ético". Esta política ya se implementó de manera efectiva en Dinamarca y Bélgica. Además de proporcionar un desincentivo, los ingresos generados por este impuesto pueden ayudar a los agricultores a hacer la transición hacia los promotores de crecimiento y salud no antibióticos, al tiempo que financian el desarrollo de alternativas no antibióticas como los aditivos alimenticios. En Europa, hay una propuesta actualmente en discusión que introduciría un nuevo 'grupo funcional' en la regulación de aditivos, permitiendo así que los aditivos que promueven la salud y el crecimiento animal se etiqueten como tales. Los funcionarios belgas argumentan que esto proporcionará un incentivo para que la industria invierta en el desarrollo de alternativas no antibióticas. El presidente de la Unión Europea, Estonia, esperaba la realización de esta pequeña adaptación regulatoria en diciembre de 2017. En otro notable gesto

de demorar una acción efectiva contra AMR, la DG SANTE de la Comisión Europea decidió celebrar primero una consulta pública de un año principalmente entre las industrias.

Etiquetado Las alternativas para los antibióticos no son una ambición lejana, ya existen varias. Confiando en una combinación de ácidos grasos, aceites esenciales y extractos de plantas, entre otros ingredientes, estos aditivos para alimentos promueven la flora intestinal sana del animal. Materiales naturales como las arcillas pueden bloquear de forma espectacular las infecciones bacterianas sin contribuir a la resistencia bacteriana. Pruebas actualmente en curso en China, en colaboración con el Instituto de Ciencia Animal de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), han indicado que los aditivos alimentarios funcionan al menos igual o mejor que los antibióticos en términos de crecimiento animal y promoción de la salud. Según el comisario europeo Andriukaitis, es imprescindible que, una vez autorizadas, estas alternativas también estén etiquetadas con su función para que los agricultores conozcan las propiedades de los productos y puedan usarlos como alternativas a los antibióticos. La misma lógica debe extenderse a los consumidores. La carne y los produc-

63

Los estudios de preferencia del consumidor en la Unión Europea y los Estados Unidos han indicado que los consumidores están dispuestos a pagar más por productos libres de antibióticos. Con las grandes cadenas de restaurantes que también hacen la transición a la carne libre de antibióticos, los incentivos para los agricultores están creciendo, pero también se les debe proporcionar las herramientas para lograr la transición sin comprometer el bienestar animal.

Regulación Sin embargo, proporcionar alternativas no es suficiente. El Dr. Maslen argumenta que es la "obligación moral [de los gobiernos] de regular el uso de antibióticos en la agricultura". Los gobiernos deben tomar medidas, y son apoyados en esto por otros. Durante la conferencia AgriVision en los Países Bajos, el 14 de junio de 2017, 200 CEOs e industriales líderes en el sector de la alimentación animal solicitaron una mayor regulación gubernamental en su sector. Cuando se les preguntó si los gobiernos deberían estimular el reemplazo de antibióticos a través de aditivos alimentarios que promuevan el crecimiento y la salud, el 92.1% estuvo de acuerdo. De manera similar, cuando se preguntó si los antibióticos en la agricultura son demasiado baratos en relación con los costos humanos y financieros, el 77,9% estuvo de acuerdo. Por lo tanto, únicamente la industria y los expertos están de acuerdo en que los gobiernos deben tomar medidas reguladoras en la industria en su conjunto. Igualmente, la Co-


MANEJO ACUÍCOLA misión Europea y los gobiernos individuales se abstienen de tomar la acción solicitada, otra falla notable en la política ya que solo se requiere acción colectiva permitirá a la industria una transición, sin comprometer la posición competitiva de ninguna compañía en particular. Dado que existe un acuerdo sobre la necesidad de acción, ¿qué acciones se deben tomar? En un artículo reciente en Science escrito por el Dr. Van Boeckel y sus colegas, las medidas que se pueden tomar para prevenir el gigantesco aumento proyectado del 217% en el uso de antibióticos para 2030, y de hecho, disminuir el consumo de antibióticos animales entre 9% y 80% fueron identificadas. El paquete de políticas incluye: la implementación de impuestos a los antibióticos veterinarios, la implementación de una unidad máxima de corrección de la población (UCP) en el volumen de antibióticos utilizados por animal y la limitación del consumo de carne. La implementación de estas medidas prácticas puede tener resultados instantáneos. Por ejemplo, los Países Bajos, Dinamarca y Bélgica ya han visto resultados muy prometedores al trabajar junto con veterinarios y agricultores para asegurar que el uso excesivo de antibióticos se reduzca severamente.

- NOVIEMBRE 2017 De hecho, se estima que el pescado que se cree que está infestado con antibióticos es una fuente importante de proteínas (60% o más) en varios países de bajos ingresos. La Dra. Joy Watts y sus colegas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Portsmouth han estimado que el 90% de la acuicultura mundial se lleva a cabo en países en desarrollo, lo que implica una falta de regulación y aplicación del uso de antibióticos. Los países que han introducido medidas para reducir los antibióticos en la acuicultura y agricultura todavía tienen éxito comercial. Noruega comenzó a actuar sobre las ventas de antimicrobianos en la década de 1980 y ha visto resultados que sugieren fuertemente que sus acciones deberían servir de inspiración para otros países. El informe de 2017 "Ventas de agentes antimicrobianos veterinarios en 30 países europeos" (ESVAC) de la Agencia Europea de Medicamentos destaca que "desde 1981, las ventas de antimicrobianos para su uso en peces de cría [noruegos] han disminuido en un 99%, mientras que durante el mismo período, la producción de peces cultivados aumentó más de 100 veces. "Las vacunas para el salmón son parte de la solución y Dinamarca ha logrado un éxito si-

64

milar en la agricultura terrestre. Esto contrasta con Chile, que en 2013 utilizó 450 toneladas de antibióticos, en comparación con los 972 kg de Noruega, a pesar de que Noruega produce un 60% más de salmón. De hecho, la industria salmonera de Chile ha sido llamada "una carga ecológica que el sistema ya no puede soportar". Por el contrario, Noruega y Dinamarca, junto con muchos otros, muestran que la acuicultura y la agricultura pueden tener lugar sin la necesidad de cantidades abrumadoras de antibióticos.

Conclusión AMR es un desastre provocado por el hombre, causado por el fracaso de los productores de antibióticos, sus órganos de supervisión, gobiernos, Comisión Europea, OMS, FAO, etc. para actuar de manera efectiva a través de medidas de reducción aplicadas. "Los antibióticos no fueron hechos para que se produjeran en tales volúmenes, y nunca se pretendió que sus precios fueran tan bajos", afirma un representante farmacéutico veraz. Entonces ahora todos lo sabemos. Y también sabemos lo que se debe hacer: asegurar democráticamente, a través de nuestros parlamentos y el escrutinio público y de los medios de comunicación, que nuestro complejo industrial burocrático finalmente presente las normas correctas y las aplique■


MANEJO ACUÍCOLA

- NOVIEMBRE 2017

Alternativas no antibióticas, reales y viables

El nexo entre el uso de antibióticos y la resistencia antimicrobiana (AMR) no es más una duda. Así que ¿cuál es la alternativa? El UK Review reporta sobre el AMR que “muchos de sus usos globales no son para el tratamiento de animales enfermos, sino para prevenir infecciones o simplemente para promover crecimiento”. Sin embargo, el abandono del uso incorrecto de antibióticos, específicamente como promotores de crecimiento, no impide que las granjas sean viables y productivas.

E

n Dinamarca, los promotores de crecimiento antibióticos (AGPs) fueron prohibidos en la producción de cerdos en 1995. Como resultado, el uso de antibióticos decreció un 51% entre 1992 y 2008. En el mismo periodo, la producción de cerdos se incrementó un 47%. El 28 de junio de 2017, en la Conferencia de Ciencia, Salud Humana, Agricultura y Aspectos Socio-Económicos de la Resistencia Antibacteriana: Tiempo de Actuar realizada en el Parlamento Europeo, el comisionado para la Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, referenció a Noruega donde la introducción de una vacuna “redujo el uso de antibióticos en la piscicultura en 99%” y ayudó al país en el desarrollo sustentable de la acuacultura”.

ticos para la promoción de crecimiento es mínima, 1-3 por ciento. En 1951, académicos de la Universidad de California reconocieron que las implicaciones en la salud pública de desarrollar “flora resistente-antibiótica en la población de aves de corral eran obvias”, llamaron al desarrollo de alternativas no antibióticas en la agricultura, señalando que “se cree firmemente que unos pocos años de investigación pueden dilucidar los mecanismos fundamentales que subyacen a este efecto de promoción del crecimiento, información que permitirá a los agricultores asegurar un crecimiento animal más rápido sin infligir peligros potenciales a la salud pública”.

Sin embargo, se ha tenido poco progreso en Como el productor de salmón más grande las siguientes seis décadas. De acuerdo con del mundo, Noruega produce 1,4 millones Melinda Moyer, periodista de ciencia y salud, de toneladas de salmón, utilizando 972 ki- “la industria ha peleado duro contra estos logramos de antibióticos en 2013. Como planes (prohibir AGPs), argumentando que contraste, en 2014, Chile que es el segundo no existe una prueba definitiva de daño”. Sin productor más grande de salmón, produ- embargo, el impacto del uso de antibióticos jo 895,000 toneladas y su nexo con AMR no de salmón utilizando está más en duda. El “Las alternativas tienen el 563,200 kilogramos de segundo Informe Conpotencial de reemplazar los antibióticos. antibióticos en muchas situacio- junto Interagencial del Análisis de Consumo nes. Esto puede reducir el uso En diciembre de 2016, Antimicrobiano de la de antibióticos en la agricultura mientras se estudiaba animas, y permitir que estas dro- Unión Europea (JIACRA) el uso de antibióticos “confirma la asociación gas que salvan vidas puedan ser en la agricultura, la positiva entre AMC preservadas para usarse cuando revista Scientific Ame(consumo antimicrosea absolutamente necesario rican reportó que en biano) y AMR tanto en para proteger la salud humana 2014 “cerca de 21 mihumanos como en anio animal”. The Pew Charitable llones de libras de anmales producidos para Trusts. tibióticos médicamente alimento” y hace un llaimportantes fueron vendidos para el uso en mado a una reducción en su uso. Igualmente, animales, más de tres veces la cantidad ven- el Plan de Acción AMR de la Unión Europea, dida para el uso en personas”. inequívocamente establece que “la principal causa de AMR es el uso antimicrobiano”. Van De acuerdo a lo resaltado por el Dr Thomas Boeckel resaltó la importancia de enfocarse Van Boeckel del Instituto de Biología Inte- en el uso animal “porque al uso antimicrobiagrante en Zúrich, el impacto de estos antibió- no en humanos es solo la punta del iceberg…

65


MANEJO ACUÍCOLA

- NOVIEMBRE 2017

la vasta mayoría de estudios independientes están yendo en la misma dirección, que es la de reducir el uso antimicrobiano en animales”. El profesor Ramanan Laxminarayan, director y miembro senior del Centro Estadounidense para la Dinámica de Enfermedades, Economía y Políticas, identificó que la demanda en crecimiento de proteína animal está ejemplificada por China, donde “el consumo de cerdo se ha multiplicado por 6 en los últimos 30 años y proporcional con eso está el gran incremento en el consumo de antibióticos. Esto no se está deteniendo, esto se está incrementando mucho más, lo que significa que no podemos producir proteína animal en la forma en que lo hemos venido haciendo en los últimos 50 o 60 años. Esto tiene que cambiar”. Una opción descrita por Diederik Standaert, jefe de la Oficina de Administración, Dirección General Animal, Plantas y Nutrición del Ministerio de Salud belga, es la de ofrecer a los productores “sustancias oficialmente reguladas y registradas como una alternativa, que podría reducir su demanda de antibióticos como una herramienta preventiva”. Después de una extensiva revisión de literatura, en 2017 un informe realizado por la organización The Pew Charitable Trusts concluyó que “las alternativas tienen el potencial de reemplazar los antibióticos en muchas situaciones. Esto puede reducir el uso de antibióticos en la agricultura animas, y permitir que estas drogas que salvan vidas puedan ser preservadas para usarse cuando sea absolutamente necesario para proteger la salud humana o animal”.

“Para ganar la guerra contra AMR, tenemos que parar de repartir antibióticos como si fueran dulces”. Lord Jim O´Neill, presidente de UK Review sobre AMR. Más de 200 representantes de los sectores de la agricultura, incluyendo CEOs, fueron desafiados sobre el problema del uso de antibióticos durante la Conferencia AgriVision 2017 en los Países Bajos. Cuando se les preguntó si los antibióticos en la agricultura son muy baratos en relación a costos humanos y financieros, 77,9 por ciento respondió sí, cuando se les preguntó si los gobiernos deberían estimular el reemplazo

66

de antibióticos en la agricultura por aditivos alimenticios para el crecimiento y promoción de la salud, 92,1% respondió que sí. Los representantes del sector de agricultura reconocieron la necesidad de un cambio y le han dado a sus gobernantes un claro mandato de actuar. El Lord Jim O´Neill, presidente de UK Review sobre AMR, remarcó que para “ganar la guerra contra AMR, tenemos que parar de repartir antibióticos como si fueran dulces. Para ese fin, necesitaremos nuevas tecnologías y otras medidas para cambiar cómo los antibióticos son prescritos y administrados”■


ESTADÍSTICAS

- NOVIEMBRE 2017

COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES DE CAMARÓN ECUATORIANO (LIBRAS VS DÓLARES) 2010 - 2016

EXPORTACIONES DE CAMARÓN ECUATORIANO: COMPARATIVO MENSUAL (LIBRAS) ENERO A SEPTIEMBRE 2016 vs ENERO A SEPTIEMBRE 2017

67


ESTADÍSTICAS

- NOVIEMBRE 2017

COMERCIO EXTERIOR EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL CAMARÓN ECUATORIANO: PROMEDIO ANUAL (LIBRA) 2010 - 2016

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL CAMARÓN ECUATORIANO: PROMEDIO MENSUAL (LIBRA) ENERO 2016 A SEPTIEMBRE 2017

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL CAMARÓN ECUATORIANO (LIBRAS) ENERO - SEPTIEMBRE 2016 vs ENERO - SEPTIEMBRE 2017

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

68


ESTADÍSTICAS

- NOVIEMBRE 2017

COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES DE TILAPIA ECUATORIANA A EEUU: (LIBRAS vs DÓLARES) ENERO 2016 A SEPTIEMBRE 2017

EXPORTACIONES DE TILAPIA ECUATORIANA A EEUU: EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO (LIBRA) SEPTIEMBRE 2016 A SEPTIEMBRE 2017

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

69



URNER BARRY

- NOVIEMBRE 2017

Reporte de las importaciones de camarón a Estados Unidos Por Ángel Rubio - Urner Barry arubio@urnerbarry.com

Importaciones Estadounidenses: todos los tipos

E

l aumento en las importaciones de camarón se moderó de alguna manera en agosto, pese a ello fue un 5,7% más alto que en el mismo mes del 2016, dejándolas un 9% más altas en lo que va del año. El precio promedio de importación reportado por Census en agosto de 2016 fue de $4.29; en 2017 se ubica en $4.47, lo que representa un aumento del 4.2%. -Las importaciones indias fueron un 9,6% más altas en el mes y un 45,4% más altas en el transcurso de este año. - Las importaciones de Indonesia, Ecuador y Tailandia fueron todas más bajas y también menores. - Las importaciones vietnamitas aumentaron un 6,3% en agosto, pero siguen siendo menores en lo que va del 2017.

Ciclos mensuales de importación por país (todos los tipos) Las importaciones de China aumentaron bruscamente en agosto y también aumentaron marcadamente lo que va del año.

71

Las importaciones mexicanas aumentaron en agosto, pero siguen siendo menores en lo que va del 2017. Las importaciones de Guyana fueron marcadamente menores en agosto, pero las correspondientes a Perú, Argentina y Honduras fueron todas más altas. Las importaciones de camarón HLSO disminuyeron un 5,1% en agosto y se ubican estables; sin embargo, las importaciones camarón pelado fueron 9,6% más altas en agosto, con importaciones que aumentaron un 14,4% en lo que va del año. Las importaciones de camarón cocido aumentaron bruscamente, mientras que las importaciones de camarón apanado también registraron ganancias. India continúa representando más del 30% de las importaciones de camarón de los Estados Unidos. Su segunda temporada está en marcha y se espera que se cosechen cuentas de 31-35 y otras más pequeñas. Se han registrado amplias llegadas de camarón de mayor tamaño centradas en cuentas de 16-20 a 26-30.


URNER BARRY El mercado de camarón HLSO ha sido débil recientemente y el trasfondo permanece apenas estable o débil; sin embargo, el mercado de camarón pelado, hasta el momento, ha ido de estable a completamente estable. Recientemente, se ha observado un descuento limitado para mantener el producto en movimiento en lo que ha sido un mercado generalmente silencioso.

Importaciones de camarón con cáscara, cíclico y por tamaño de cuenta No ha habido muchos cambios en el mercado de camarones sin cabeza desde que la región ha sido sometida a una serie de huracanes. Los camarones HLSO marrones se han mostrado modestamente débiles, y los camarones HLSO blancos básicamente estables. La producción de camarones PUD y P&D se ha visto más afectada por la actividad tropical y las preocupaciones sobre el inventario están aumentando. Esto ha llevado a una fortaleza generalizada en PUD y a un mercado de P&D firmemente ubicado. El Servicio Nacional de Pesca Marina reporta desembarques en agosto de 2017 (todas las especies, sin cabeza) de 16.75 millones de libras, comparado con los 14.23 millones en agosto de 2016. El total acumulado ahora es de 65.93 millones de libras; 9.8 millones de libras o 17.45 por ciento por encima del total

- NOVIEMBRE 2017 registrado en enero-agosto de 2016, que se ubicó en 56.13 millones de libras.

Valor agregado, importaciones de camarón pelado La producción estacional de Ecuador es más baja, saliendo de volúmenes récord. Las importaciones de agosto cayeron un 12,4%, dejando las importaciones hasta la fecha un 1% más bajas y las exportaciones de Asia y Europa continúan dejando al mercado estadounidense en el 3er lugar. El corazón de sus exportaciones a los EE. UU. son los camarones HLSO de cuentas 31-35 a 61-70. Las ofertas de reemplazo para los tamaños de esas cuentas continúan siendo más fuertes y dejan poco margen en un mercado spot estadounidense que ha sido difícil de consolidar. Las cuentas de camarón de 71-90 y 91-110 han sido insuficientes. Las ofertas mexicanas de cuentas de camarón de 21-25 y 26-30 están en aumento y están ejerciendo una presión débil sobre ese mercado, pero el trasfondo aún no está resuelto.

Importaciones de camarón cocido, apanado y otros Las ofertas de Indonesia deberían aumentar estacionalmente de alguna manera en tamaños más grandes. Las importaciones de agosto fueron un 1,9% más bajas que hace un año y las importaciones en lo que

72

va del año son un 5,8% más bajas. El camarón HLSO con cáscara fácil de pelar para el comercio minorista subieron un 1%, pero disminuyeron un 12,5% (se centran en cuentas de 16-20 a 31-40) Sus importaciones de camarón pelado cayeron un 13% en agosto y un 6.2% en lo que va del año. En lo que respecta al camarón cocido aumentaron tanto en el mes con un 11.2% como en lo que va del año con un 9.5%; sin embargo al camarón apanado también fueron más altas, pero son nominales.

Suministro de camarones en los Estados Unidos y situación del Golfo Las importaciones argentinas de camarón aumentaron bruscamente tanto en el mes de agosto como en lo que va del año, este se procesa en varios países, entre ellos Perú, Tailandia, China y otros. Las importaciones peruanas y chinas son marcadamente más altas y existe la posibilidad de que al menos, parte del aumento de las importaciones provenientes de estos países provengan del camarón procesado argentino. El camarón tigre negro permanece en su mayoría completamente estable con ofertas de reemplazo generalmente firmes y limitadas■



FERIAS INTERNACIONALES

- NOVIEMBRE 2017

V

igo, España.- 4 empresas ecuatorianas Edpacif, Expalsa, Omarsa y Songa participaron en la XIX edición de la feria internacional “Conxemar” realizada en Vigo - España del 3 al 5 de octubre pasado. En el evento comercial de productos del mar más importante para el mercado español, hubo 608 expositores de 43 países y se registró el mayor número de visitas desde 2010 y en comparación con el año pasado se dio un incremento del 3,4%.

Q

ingdao, China.- Cofimar, Docapes, Edpacif, Expalsa, I.P. Santa Priscila, Nirsa, Omarsa, Promarosa y Songa estuvieron presentes en la vigésimo segunda edición “China Fisheries & Seafood 2017” que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Exposiciones de Qingdao en China del 1 al 3 de noviembre. El espacio total de la exhibición fue de más de 36.000 metros cuadrados y donde 1.450 empresas de 40 países exhibieron sus productos para al menos 25.000 visitantes de todo el mundo.

74



NOTICIAS

- NOVIEMBRE 2017

Gobierno prevé electrificar 100 mil hectáreas de camaroneras en 4 años Guayas, Guayaquil.- El martes 14 de noviembre, La ministra de Acuacultura y Pesca (MAP), Katuska Drouet, y el ministro de Electricidad y Energía Renovable (MEER), Medardo Cadena, firmaron el convenio de cooperación para la ejecución del proyecto de electrificación del sector camaronero del país. El acto se realizó en las instalaciones del Gobierno Zonal de Guayaquil y contó con la presencia de representantes del sector acuícola. La tarifa que pagarán los beneficiarios será de $ 0,06 centavos Kilovatios/hora.

Misión de Brasil visitó camaroneras en Ecuador Guayas, Guayaquil.- El martes 07 de noviembre el Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, recibió a la delegación de empresarios de Brasil. El acto de bienvenida se realizó en la sala de sesiones de la Cámara Nacional de Acuacultura y estuvieron presentes: el Subsecretario de Acuacultura Daniel Carofilis, la Subsecretaria de Calidad e Inocuidad Catalina Cárdenas y el Director del Instituto de Promoción e Inversiones ProEcuador, Roberto Intriago. La misión comercial estuvo conformada por representantes de la organización Abrapres, Coco Bambú, Mar y Río Pescados, Kanemar y Peixes Megg’s. Los delegados comerciales conocieron de cerca el desarrollo de la industria camaronera a través de visitas a varias empresas nacionales.

CNA busca incrementar exportaciones de camarón a Asia Guangzhou, China.- El 25 de octubre el sitio web chinadaily.com.cn. publicó una noticia en la que anunciaba que la exportación de camarón ecuatoriano a Asia podría crecer del 9 al 12 % en este año; El comunicado recogió las declaraciones del Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, quien indicó: "Estamos creciendo como industria y exportamos principalmente a Asia y particularmente a China”, además expresó que la industria ecuatoriana de camarón está trabajando en una iniciativa para convertirse en el primer país en implementar la certificación cero anti-bióticos. Este pronunciamiento lo dio en el marco de su participación en un seminario sobre el camarón blanco en la localidad de Guangzhou. Asia es el principal destino de exportaciones del camarón ecuatoria-

76

no, de enero a septiembre del 2017 se registró una venta de 389.5 millones de libras, según estadísticas de la Cámara Nacional de Acuacultura. Camposano también se reunió con representantes de la firma Price Waterhouse Coupers para analizar la situación arancelaria y tributaria de las exportaciones de camarón ecuatoriano a China.


NOTICIAS

- NOVIEMBRE 2017

CNA fue parte del “Foro del Sector Pesquero Corea – América Latina”

Guayaquil, Guayas.- El 25 de octubre pasado, la Directora Ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura, Yahira Piedrahita, fue conferencista en el “Segundo Foro del Sector Pesquero Corea – América Latina”. El tema abordado fue el "desarrollo de la industria acuícola nacional". En el acto, la ministra de Acuacultura y Pesca, Ana Katuska Drouet, recibió a las autoridades del Servicio Nacional de Gestión de la Calidad de los Productos Pesqueros del Ministerio de Océanos y Pesca de la República de Corea del Sur (NFQS) y mostró su respaldo a la renovación del proyecto de cooperación “Ayuda Oficial para el Desarrollo” entre ambas naciones.

Reunión de cooperación de importación de organismos bioacuáticos

Guayaquil, Guayas.- El 30 de octubre, se realizó una mesa de trabajo en la Subsecretaría de Acuacultura, con el propósito de abordar varios requerimientos de las empresas importadoras que deben cumplir con el proceso de regularización para ejercer actividades conexas a la acuicultura; tal como lo dispone el Acuerdo Ministerial emitido el 7 de octubre pasado. El tema central fue atender las solicitudes de los exportadores de insumos acuícolas del país para que la Subcomisión Técnica inspeccione los establecimientos. La reunión fue presidida por el Subsecretario de Acuacultura, Daniel Carofilis, quien reiteró que los interesados tienen un plazo hasta febrero del 2018; es decir 120 días después de haber sido emitido el Acuerdo.

77


NOTICIAS

- NOVIEMBRE 2017

Reunión para coordinar esfuerzos privados y públicos para mejorar la calidad de la larva

Guayaquil, Guayas.- El 18 de octubre, el Director de Ambiente de la CNA, Leonardo Maridueña, se reunió con miembros de la Subsecretaría de Acuacultura para analizar la situación de los laboratorios y las posibles acciones que se puedan tomar para mejorar la calidad de la larva. En la mesa de trabajo se determinó la importancia de aplicar protocolos de sanidad y desinfección en los sistemas de captación de agua y reservorios. La Subsecretaría de Calidad e Inocuidad está a cargo de los controles.

CNA coordinó acciones de seguridad en la provincia de El Oro

El Director de Seguridad, Luis Herrera, contribuyó en la elaboración de un protocolo de acción para mitigar los actos delincuenciales que se registran en toda la cadena de producción acuícola en la provincia de El Oro. En la mesa de trabajo, realizada el 11 de octubre en el Batallón Jambelí de la Infantería de Marina de Machala, se acordó elaborar una guía impresa donde consten las recomendaciones específicas para prevenir neutralizar o minimizar los efectos de la delincuencia, antes, durante y después de los hechos. El encuentro contó con la presencia del Comandante de la Infantería de Marina del Batallón Jambelí, la jefe de operaciones del ECU 911 de Machala y varios representantes del sector camaronero de la provincia de El Oro.

78




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.